Furet. El Pasado de Una Ilusion
Furet. El Pasado de Una Ilusion
Furet. El Pasado de Una Ilusion
F. Furet
Contempornea II
F. Furet
que abundaban en las campaas militares de antao: comparado con Foch, Napolen haca la
guerra como Julio Csar.
La de 1914 es industrial y democrtica. La guerra no es moralmente familiar para el
ciudadano moderno que se ve animado desde hace dos siglos por la obsesin del trabajo, del
enriquecimiento, del bienestar; pero tambin es el hombre de 1914.
Una respuesta sencilla al enigma consiste en afirmar que lejos de conducir a una lgica de
paz entre los hombres y las naciones, la sociedad comercial lleva la guerra en sus
entraas. sta frmula comn a la tradicin socialista, la convirti Lenin en el centro de su
teora: capitalismo europeo en busca constante de nuevos mercados con altas tasas de
ganancia competencia feroz entre los grandes capitalistas por mercados y territorios
Guerra Mundial. Esta teora no ha sabido envejecer con el siglo: si bien deja ver lo que
trataba de explicar sobre los orgenes de la guerra de 1914, no muestra utilidad alguna para
explicar el desarrollo de la de 1939 y sus peripecias: por un lado, la ambicin hitleriana de
dominacin mundial est ms inscrita en Mi Lucha que en los proyectos del capitalismo
mundial y, por el otro, ya hemos aprendido que el capitalismo internacional es independiente
de formas estticas de colonizacin.
La naturaleza y la marcha de la economa slo constituyen uno de los elementos que deben
tomarse en cuenta. El homo economicus desempea un papel central en el escenario moderno,
pero no es el nico personaje: el capital tiene su lugar sealado en las tragedias del siglo
XX pero no debe ser su chivo expiatorio. En 1914 se hallaba entre las causas de la guerra la
competencia de las potencias por el dominio de los mercados, pero los pueblos slo la
aceptaron por razones de orden nacional. En todas partes, la idea dominante de quienes
partan a la guerra fue la del servicio a la comunidad nacional. Fue el historiador el que a
posteriori, puesto que conoce lo que sigui, reintrodujo la angustia de esta toma de posicin:
el obrero socialista no tiene en 1914 la sensacin de estar traicionando a su clase al responder
al llamado de la nacin; en ese momento, la pertenencia nacional segua siendo el
sentimiento mejor compartido de la humanidad europea, sentimiento que no forzosamente
es belicista pero que en todo caso remite al consentimiento dado de antemano a la guerra.
Esto se debe para empezar a que la nacin en Europa es anterior a la sociedad comercial y a
la democracia. Es obra de siglos y de reyes. Esos antiguos regmenes heredaron de los
tiempos que los precedieron el amor a la guerra como la verdadera prueba de valor. A la hora
de la verdad, la nacin hace olvidar la clase y la guerra de 1914 deja ver sentimientos y
pasiones que son vestigios de todas las pocas.
El Primer Reich alemn es tambin una sociedad comercial en pleno desarrollo capitalista; all
el espritu mercantil y el espritu militar reinan all juntos y se confortan uno al otro. La
nacin alemana, unificada tardamente y por las victorias de Prusia, es ms vasta que su
Estado. Tiene hijos al sur y al este de sus fronteras. Como patria carnal e ideal a la vez, cree
en las virtudes particulares de su pueblo y de su ejrcito ms que en el equilibrio de los
Estados europeos o en el carcter universal de la democracia. Y como monarqua militar e
industrial que lleg tarde al podero mundial, choca casi e todas partes con los intereses y la
bandera ingleses. La idea de superioridad nacional constituye, junto con la creencia de
que al fin se ha cumplido el plazo de la Historia, el cemento de la mezcla. As, la mayor
potencia militar de Europa es tambin la ms expuesta a los riesgos de la patologa
nacional. El espritu alemn se opone al Occidente como la profundidad a la ligereza; su
conflicto histrico es con el Occidente. En los tiempos en que se vio dividida, amenazada y
humillada, Alemania concibi esta idea de s misma como refugio aristocrtico de su
flaqueza; convertida en una sola, poderosa y ambiciosa, la conserv como el secreto de su
fuerza. El atractivo de agosto de 1914 consiste en presentar al espritu alemn una
apoteosis de sacrificio y unidad frente a su viejo adversario.
El nacionalismo ha tenido durante este siglo un precio tan alto en vidas humanas y
desastres de todas clases, que hemos olvidado su seduccin para no recordar ms que
sus males. La gran fortaleza del nacionalismo en su poca es visible, no slo en Alemania
2
Contempornea II
F. Furet
sino en toda Europa y es que mezcla las promesas de la modernidad con las certidumbres
de la tradicin. Al poner su propio Estado-nacin por encima de los otros, el ciudadano lo
convierte en una encarnacin privilegiada de poder, de la prosperidad y de la cultura; pero al
subordinarlo todo, hasta su vida, a esta imagen de colectividad recupera emociones que le
hacen olvidar su soledad de hombre privado. El culto de lo nacional conjura el dficit de la
democracia: la ideologa nacionalista, aunque exalte lo particular y el terruo natal, es
hija de la democracia, a la vez su producto y su negacin.
Alemania de comienzos de siglo es el mejor laboratorio para observar el fenmeno que pesar
trgicamente sobre su destino; all se desarrollar y echar races entre casi todas las capas de
la poblacin este indito conjunto de ideas que pronto adoptar el nombre de
pangermanismo: versin casi tribal de nacionalismo y sin embargo moderna, por la cual
la pertenencia a la nacin alemana se convierte en fanatismo de la superioridad
germnica sobre todos los pueblos. El Reich se define menos por una soberana jurdica
que por su vocacin de abrigar un da a todos los alemanes y convertirse as en punta de
lanza en Europa y el mundo.
No es sorprendente que el pangermanismo cultive una analoga con el evolucionismo
darwiniano por intermediacin del concepto de raza. Con la raza, el nacionalismo se tie de
ciencia, el principal sustituto religioso del siglo XIX y tambin recibe de sta una fuerza de
exclusin que la idea de superioridad nacional no abarca por s sola. Los Estados y hasta el
Estado alemn ya no son ms que apariencias jurdicas provisionales, a merced del
conflicto pueblos-razas.
Prueba de ello son los judos. Personifican con excelencia, para el antisemita, al pueblo sin
Estado. La primera seduccin de este antisemitismo consiste en tomar el relevo de esta
tradicin secular que, por toda la Europa cristiana, ha vuelto contra los judos la idea de la
eleccin: del pueblo elegido por Dios se convirtieron en el pueblo maldito de Dios y de
Europa. En el pueblo errante emancipado por la democracia, las naciones modernas an
ven al adversario oculto pero formidable de sus identidades.
Lo que da al antisemitismo moderno su verdadero carcter sigue siendo su insercin y
su papel en las pasiones nuevas de la democracia. La Urbe moderna se construye a base de
la voluntad de sus miembros: voluntades positivas, las de todos los patriotas; pero tambin
voluntades negativas, malficas, extranjeras y en este punto interviene la conjura juda (que es
conjura porque no le cabe otra posibilidad que ser oculta)
Por qu los judos? Ellos constituyen el contramodelo a la medida de la pasin nacionalista:
pueblo errante, disperso, sin Estado y que no obstante se ha mantenido de pie en torno de su
religin y de sus tradiciones; que conserva casi por doquier una especie de identidad y ofrece,
por consiguiente, la materia ideal para la racionalizacin de una conjura a escala mundial.
No es casual que el antisemitismo haya cundido por toda Europa como una de las pasiones
ms fuertes de las opiniones pblicas a finales del siglo XIX. El judo, encarnacin del
burgus, ofrece un chivo expiatorio ideal tanto a los nacionalismos exclusivos como al
resentimiento de los pobres; permite por s solo expresar bajo el signo del odio toda la
gama de pasiones democrticas. As se explica la gran difusin del antisemitismo en la
vida poltica de los grandes pases de Europa antes de 1914. Su particularidad en Viena
y en Berln consiste en haberse incorporado a una teora racista de los pueblos, por la
afirmacin de la superioridad germnica.
La guerra de 1914 todo el mundo la ve venir; nadie, ni los gobiernos ni las opiniones pblicas,
hizo nada por impedirla. Entre el atentado de Sarajevo y la movilizacin general, en todo
momento fue posible detener la marcha. Nadie quiso hacerlo. Pero si el estallido del conflicto
se debi, en trminos tcnicos, a un dficit de accin diplomtica, en profundidad se explica
por un consentimiento tcito de los pueblos, que os poderes pblicos dieron por sentado.
La guerra de 1914, provocada por un atentado nacionalista, comienza como una guerra
de nacionalidades que lleva a su punto de incandescencia las pasiones colectivas que
3
Contempornea II
F. Furet
llenaron el siglo anterior. Para los Estados y los pueblos que en ella participan no slo
est en juego su podero sino tambin el prejuicio de su rango y de su Historia.
Por su naturaleza misma, la guerra es una apuesta cuyos resultados son imprevisibles. Rompe
un equilibrio que todos los contendientes esperan volcar a su favor. De esta regla general la
guerra de 1914 es la ilustracin por excelencia. Su radical novedad trastorna en ambos
campos todos los clculos militares y de los polticos, as como los sentimientos de los
pueblos. Ninguna guerra del pasado tuvo un desarrollo y unas consecuencias tan
imprevistas.
La guerra, democrtica, lo es por los grandes nmeros: de combatientes, de medios, de
muertos. Mas por ese hecho tambin es cuestin de civiles ms que de militares. Las batallas
de la Revolucin francesa y del Imperio contra Europa de los reyes haban inaugurado la
poca de la guerra democrtica, pero nunca haban movilizado al conjunto de la poblacin y
las fuerzas del pas. La guerra ahora la hacen masas de civiles en regimientos que han
pasado de la autonoma ciudadana a la obediencia militar por un tiempo cuya duracin
no conocen. Los sufrimientos eran tan graves y tantos los muertos que nadie se atreva a
actuar como si no hubiesen sido necesarios. Y cmo dar el primer paso sin quedar como
traidor? Cuanto ms dura la guerra, las dura la guerra. Mata a la democracia, de la que
sin embargo recibe lo que perpeta su curso.
As la guerra es interminable, menos a consecuencia de lo est en juego, de sus objetivos, que
por el carcter que ha adoptado, por la situacin militar que ha creado. La guerra perdi todo
fin previsible en el momento mismo en que dej de ser popular entre los combatientes. Los
hombres han perdido en la guerra el dominio que tenan sobre su Historia; de esta
aventura que crean conocer no previeron ni el curso ni el carcter. No supieron conducirla.
No pudieron ponerle fin. De 1814 a 1914, ninguna de las guerras europeas haba trastornado
duraderamente el orden internacional; ninguna puso en entredicho el rgimen econmico o
social de las naciones en guerra. Las guerras que ocurrieron eran imitadas, por lo que estaba
en juego y por los recursos que movilizaban, slo enfrentaron a voluntarios o profesionales
y no a pueblos enteros. Fueron breves. La guerra de 1914 modifica todo; su
desencadenamiento, empero, parece del siglo XIX. La guerra total le quit a la guerra
lo que sta implicaba de inteligencia, virtud y previsin.
La guerra se ha extendido de las Coronas a las naciones, de los ejrcitos a los pueblos; sin una
ganancia definible, se convirti en un enfrentamiento entre las capacidades nacionales de
trabajo. Todas las actividades productivas quedan subordinadas con base al orden militar. A
las guerras parciales de reyes y aristcratas le sucede la movilizacin total: de all le viene el
carcter indito, irracional e implacable; de all tambin su resultado. Su carcter interminable
se debi al equilibrio de las fuerzas, junto a la potencia de los ejrcitos, a las trincheras, al
carcter a la vez asesino e insignificante de los avance y de las retiradas.
Los sobrevivientes, cuando por fin callan los caones, se vuelven hacia esos aos de pesadilla
para descubrir su sentido y sopesar el papel de los gobiernos. La causa inmediata de la guerra
fue la cuestin de las nacionalidades en los Balcanes, pero ninguna de las potencias que en
ella participaron tuvo objetivos muy claros 1; las metas del conflicto como el campo de
batalla se volvieron sin fin.
El ao de 1917 tal vez pueda considerarse como aquel en que, por falta de objetivos precisos,
la guerra encuentra su fundamento ideolgico duradero. La revolucin de febrero en Rusia
libera a los Aliados de la hipoteca zarista. La entrada triunfal de EEUU en la poltica europea
adopta un aire de cruzada democrtica. El avance del moralismo wilsoniano basta para
dar a la guerra un sentido ms amplio: tan vasto y tan poco negociable que ya slo
podr alcanzarse la paz por la capitulacin del adversario.
1
Austria-Hungra luchaba por su supervivencia; Rusia por su influencia eslava; Francia por Alsacia-Lorena;
Alemania por las colonias; Inglaterra por conservar un predominio secular. Los sentimientos de patriotismo que
llevaron a los soldados al frente en 1914 confundieron estos intereses con la exaltacin nacional.
4
Contempornea II
F. Furet
Contempornea II
F. Furet
Cuando la guerra termina es por la capitulacin de los Imperios centrales. Hasta el fin, la
contundente fuerza de las armas habr dicho la ltima palabra. Pero si el derrotismo
revolucionario no venci a la guerra, la paz con la derrota hace surgir la idea
revolucionaria. La paz pone la revolucin a la orden del da.