18183241
18183241
18183241
arquitectura regionalista en
Guipzcoa
(An approximation to the study of regionalist arc hitec ture in
Gip uzkoa)
Entre la multitud de estilos arquitectnicos de principios del siglo XX en Europa llega al Pas Vasco tambin el
regionalismo. En un principio se copia simplemente el estilo de otros pases, pero a partir de 1910 se desarrolla un
regionalismo propio que tiene su perodo de mayor auge en los aos veinte. Los dos modelos tradicionales sern la
c asa-torre y, sobre todo, el casero. Las nuevas construcciones han de adaptarse, sin embargo, a las exigencias de la
sociedad moderna.
Palabras Clave: Arquitectura. Regionalismo. Guipzcoa. Primer tercio del siglo XX.
XX. mendearen hasieran Europan aurki ditzakegun hainbat estilo arkitektoniko ezberdin artean erreg ionalismoa
izango da Euskal Herrian zehar gehien bat landuko dena. Hasiera baten, beste herrialdeetako estiloa onartzen da bes terik gabe, baina 1910. urtetik aurrera erregionalismo bertakoa garatzen da. Mugimendu honen gailurra mendearen
b ig arren hamarkadan kokatzen da. Bi eredu tradizionalak dorre-etxea eta, batipat, baserria izango dira. Eraikuntza
b erriak, ordez, gizarte modernoaren beharretara moldatu beharko dira.
Giltz-Hitzak: Arkitektura. Erregionalismoa. Gipuzkoa. XX. mendearen lehen herena. Erlijiozkotasuna.
Parmi la multitude des styles architectoniques au dbut du vingtime sic le en Europe, a galement surgi le rgio nalisme au Pays Basque. Au dbut, on copiait simplement le style des autres pays, mais partir de 1910, sest dve lopp un rgionalisme prop re qui a atteint son apoge dans les annes vingt. Les deux modles traditionnels seront la
c asa-torre et surtout la ferme. Cependant, les nouvelles constructions doivent sadapter aux exigences de la socit
mod erne.
Mots Cls: Arc hitec ture. Rgionalisme. Guipuzcoa. Premier tiers du XX sicle.
183
EL ADORMILAMIENTO RURAL
Durante los ocho primeros das del mes de septiembre del ao 1918 se celebr en la
localidad guipuzcoana de Oate el I Congreso de Estudios Vascos, congreso patroc inad o
por las diputaciones de Navarra, Vizcaya, lava y Guipzcoa. A l fueron invitadas las rep resentaciones de las siguientes entidades: Consistorio de Juegos Florales Euskaros, Euskal
Esnalea, Junta del Museo Municipal, Comisin de Monumentos, Sociedad Econmica de
Amigos del Pas, Sociedad de Oceanografa, Ateneo Guipuzcoano, Instituto Provinc ial,
Academia de declamacin Euskara, Orfen Donostiarra, Colegio de Abogados, Sociedad de
Arquitectos y Sindicato de Inicativas.
A primeros de ao se haba considerado que era necesario convocar un congreso de
estudios vascos con el fin de exponer en l todos aquellos estudios que fueran de inters al
pueblo euskaro, deseos que el arquitecto alavs ngel Apraiz dej patente en una conferencia organizada por el rea de cultura de la Diputacin de Vizcaya celebrada en febrero de
19182. La idea es recogida por la revista Euskal Erria en un artculo programtico previo al
c ong reso oatarra ...Se trata de que el Congreso comprenda diversos aspectos de las
caractersticas del pueblo vasco (raza, lengua, arte, economa, educacin, tradiciones, cos tumb res, etc. ..) 3.
Es la primera vez que se hace una reunin que implica a las entidades culturales guipuzcoanas ms importantes con la intencin de coordinar el cultivo de lo vasco. La rec up eracin de la arquitectura tradicional ser uno de los objetivos ms importantes dentro de esta
c orriente cultural, aunque el inters por la tradicin tiene en estos momentos ya algunos
decenios de vida.
Cuando 11 aos despus el investigador coetneo ms versado en la cuestin, Joaqun
de Yrzar4, hace balance, observa que hay un corte por las fechas de ste congreso, aunque
p refiera relacionarlo con el fin de la Primera Guerra Mundial. Las Casas Vasc as5 es la obra
1. El arte y el Pas Vasc o, Conferencia leda en la clausura de la Exposicin de Arte Moderno. Pg. 6. En el ao
1913 en la Filarmnica de Bilbao tuvo lugar una muestra bajo el ttulo Exposicin de Arte Moderno, algunos de los artistas que all presentaron sus obras fueron: Alberto Arre, Regoyos, Larroque, Arteta, Guezala, etc.
2. En la revista Euskal Erria, San Sebastin, primer semestre del ao 1918, pg. 141.
3. Euskal Erria, San Sebastin, segundo semestre de 1918, pgs. 325-332.
4. Arquitecto titulado en junio de 1920. Domiciliado en Azcoitia, Torre-Zubieta, segn se recoge en la lista de los
colegiados en el Colegio de Arquitectos Vasc o-Navarro, Pg. 120.
SANZ ESQUIDE, Jos Angel; MOYA, Adelina; SAENZ DE GORBEA, Javier.
Arte y artistas vascos de los aos 30, Diputacin Foral de Guipuzcoa, San Sebastin, 1986.
5. YRZAR, Joaqun de. Las Casas Vascas. Torres-Palac ios-Caseros-Chalet-Mob iliario, Ed. Librera Internac ional,
San Sebastin, (s.d .: de su publicacin se hace eco el 23 de mayo de 1929 un artculo aparecido en el peridico El
Pueblo Vasc o).
184
recopilatoria de varios de sus estudios fruto de una intensa labor investigadora que el arq uitecto guipuzcoano haba comenzado tras su titulacin en 1920. Uno de ellos realizado con
motivo de un certmen convocado por la iniciativa de la Sociedad de Estudios Vascos y
publicado en la revista de cultura vasca Euskalerriaren Alde, en 1924, llevaba por tema
Concepcin de un estilo arquitectnico vasco; elementos tpicos que para integrarlo pudieran recogerse de las viejas construcciones del pas. Yrzar se present con el Ensayo sobre
el problema arquitectnico Vasco y recibira el premio6. Junto con otros trabajos forma parte
del libro que ms nos acerca a la situacin de esta poca.
Desde la visin de esos aos - en 1929 se publica el libro - habla de dos etapas en el
renacimiento de nuestra arquitectura regional, un antes y un despus de la Primera Guerra
Mund ial.
- una primera poca para las casas de estilo vasco sera aquella en la que, por influencia de una vuelta a la tradicin arquitectnica vasca en el pas vasco-francs, llegan a nuestras costas casas que nos traen el rec uerdo de los viejos caseros esparcidos por nuestros
montes, pero que segn Yrzar ...fueron un conjunto de elementos vascos copiados al azar
y al azar colocados en la obra... resultando por ello ...fachadas incoherentes, cuyos moti vos pertenecan al arte vasco, sin que por ello causaran la sensacin de tranquilidad... 7.
- la segunda etapa, que va a ser la ms importante, se inicia en la postguerra y vendra
despus de ...una revisin de valores artstic os... 8.
En nuestro estudio queremos respetar esta divisin cronolgica. En la primera parte
c omp ag inaremos el anlisis de los postulados tericos sobre la conveniencia del empleo de
elementos arquitectnicos tradicionales y las crticas a otras corrientes constructivas con los
p rimeros edificios que, como resultado de esta discusin, se llevan a la prctica, eso s, como
veremos, siempre de forma menos radical. Para ello habr que referirse a los ltimos decenios del siglo XIX pero el inters principal recaer en el segundo decenio del siguiente siglo.
Una segunda parte se dedicar a la etapa de plenitud del regionalismo que llegara
hasta la Guerra Civil.
En las conclusiones finales intentaremos establecer una definicin de reg ionalismo
vasco teniendo en cuenta su evolucin as como una descripcin de los elementos constructivos ms autctonos.
1
Joaqun de Yrzar al final de su libro Las Casas Vasc as9 hace mencin de la situacin
que vive el Pas Vasco en el campo arquitectnico. Desde la visin de los aos 20, critica la
postura de los arquitectos del siglo XIX, a la que atribua la ruptura de la evolucin arq uitectnica en nuestro pas por los ataques de stos dirigidos contra las formas estilsticas del
185
10. BIDAGOR LASARTE, Pedro, Urbanismo y Arquitectura de San Sebastin durante el ltimo siglo Revista
Nacional de Arq uitec tura, n64, 1947. La conferencia se pronunci en el Instituto Peaflorida, de San Sebastin, con
motivo de la conmemoracin del centenario de su fundacin, el da 18 de mayo de 1947.
Pg. 156. Recoge cul es la tendencia arquitectnica de principio del siglo XIX, concretamente en 1813, una carta
dirigida a Ca Bermdez salida del puo de Vargas Ponce que se refiere a la obra que va a realizar en la rec onstruccin de San Sebastin el arquitecto Pedro Manuel de Ugartemenda ...vuelto aqu desde Madrid para restaurar el buen
p royecto de arquitectura que los Ibero haban desterrado de Guipzcoa.
Bidagor se lamenta de que la vala de magnficos arquitectos que haban construido importantes obras como la
Iglesia de Santa Mara en Elgibar, se desdeaba como haca Ugartemenda que no se atreva a levantar los ojos del
suelo ante esta iglesia, por no ver monstruosidad tamaa.
1 1 .N AVASCUS, P. PREZ, C. ARIAS DE COSSO, A. M; Del Neoclasicismo al Modernismo, Ed. Alhambra, Madrid
1978, pg. 89.
12. ib id em.
13. VILLAR MOVELLAN, A. Arquitectura del Regionalismo en Sevilla (1900-1935) Diputacin Provincial de Sevilla,
1979, pg. 155.
14. VILLAR MOVELLN, A. Arquitectura del Regionalismo en Sevilla (1900-1935), pg. 105.
15. Las obras comenzaron en junio de 1889 y se comenz a habitar, por la familia real, en julio de 1893. El director de las obras fue Jos de Goicoa. Construccin que sigue el estilo ingls de cottage de la poca de la reina Ana.
BIDAGOR LASARTE, P. El Palacio de Miramar de San Sebastin, Revista Arq uitec tura, n155, 1971.
186
16. ARCHIVO MUNICIPAL DE TOLOSA. Carpeta D-6. Construccin del Maestro de Obras Julin Eizaguirre. Los planos los presenta para su aprobacin el da 18 de julio de 1898. Obra derribada en 1994.
187
El ao 1910 es interesante por tres motivos que, aunque no tengan una consecuencia
inmediata, sin embargo, sern el punto de arranque de la arquitectura regional a nivel nacional: En Madrid se crea la Sociedad Espaola de Amigos del Arte, sociedad que se funda
como consecuencia de la situacin de estancamento en la que se encontraban todas las
ramas de las Bellas Artes y concretamente la Seccin de Arquitectura. Vean una posibilidad
de recuperacin a travs del estudio de los diferentes estilos nacionales17. En Sevilla se
ap rueba la llamada Mocin Lepe18 con la que se pretenda buscar una salida a la desorientacin arquitectnica de la ciudad en vsperas de la Exposicin Hispano Americana encontrndola dentro del estilo local: estilo sevillano. Y, en Guipzcoa, donde la situacin de desc onc ierto era similar, este mismo ao, Jos M Donosty escribe un artculo que lleva por ttulo Casas Solariegas: Instituciones fundamentales 19. Con l pretenda abrir los ojos ante la
situacin constructiva mediante el ejemplo de nuestras antiguas construcciones.
Todos stos hechos tenan un objetivo comn que no era otro que acabar con la tendencia extica que se estaba extendiendo en la arquitectura de nuestras ciudades y pueblos;
nos referimos al estilo modernista.
El estilo modernista no ser ms que la ltima de las tendencias arquitectnicas que,
imp ortadas de Europa, se fueron imponiendo en las construcciones que se erigan por ensanches y paseos del pas. ...la arquitectura bendita de nuestra tierra no es la misma que la de
Francia, Inglaterra Alemania, ni hemos de seguir dentro de Espaa disponiendo terrazas en
la lluviosa Asturias, cubriendo con pizarra y con exticas mansardas las deliciosas quintas que pueblan las prodigiosas vegas de Andaluca Valencia. ...20. Para librarse de influjos externos Santiago Castellanos recomendaba la arquitectura natural que Francisco
Alcntara llamaba nacional; el principio era el mismo: una arquitectura en donde haba que
distribuir acertadamente una planta, usar los materiales propios de cada regin y emplearlos debidamente en relacin con el clima, con las costumbres y hasta con el medio ambiente y la luz de cada localidad... 21 para un fn comn: acabar con los extranjerismos.
En 1908, el arquitecto vizcano Pedro Guimn haba publicado en el peridico Euzkad i,
un ensayo en el que expona los caracteres de la arquitectura del casero como un modelo a
seg uir. La primera tentativa no cuajar en Guipzcoa22. Doce aos despus, en 1920, perodo en que con fuerza surgir la postura regionalista, vuelve a defender esta variante arq uitectnica por ver en ella la casa obrera modelo23.
17. CABELLO LAPIEDRA, Luis Mara. La casa espaola. Consideraciones acerca de una arquitectura nacional.
II. Influencia del Saln de la Sociedad Espaola de Amigos del Arte, de 1911, pg. 15. Madrid, 1917.
18. VILLAR MOVELLN, A. Arquitectura del Regionalismo en Sevilla (1900-1935), pg. 164. Refirindose al concejal Francisco Javier de Lepe como antimodernista .
19. Euskal Erra, 2 semestre de 1910, Comentarios: Casas Solariegas: Instituciones Fundamentales, pgs. 209216,
20. Artculo publicado por el crtico de arte Francisco Alcntara en enero de 1908 en el peridico El Imparc ial. El
artculo pretenda convencer al presidente de la Seccin de Arquitectura del Crculo de Bellas Artes, Santiago
Castellanos, para que convocara un concurso arquitectnico, bajo el lema La casa espaola.
21. ib id em.
22. En Vizcaya s hay construcciones de ste tipo como, por ejemplo, la casa de Emilio Ibarra en Neguri, PALIZA
MONDUATE M Teresa, Manuel Mara de Smith Ibarra, Ed. Diputacin Foral de Bizkaia, Salamanca 1988, pgs. 201209.
23. II Congreso de Estudios Vascos, Pamplona, 1920. Particip en calidad de ponente con el tema: Casas Baratas,
aunque l prefera calificarlas como Casas Obreras.
188
En 1910 Jos M Donosty, con su propuesta de prestar atencin a las construc c iones
solariegas, se anticipaba a la sugerencia que Joaqun Yrzar hara desde los aos veinte.
Propone volver al momento en que se interrumpe el proceso evolutivo de nuestra tradicin
c onstructiva, en todas sus tipologas. ste momento lo sita a finales del siglo XVIII.
En nuestra provincia, al igual que ocurra en otras de la pennsula (Catalua, Valenc ia,
Sevilla), se estaban dando los primeros pasos hacia el sentimiento regional.
Cul son entonces los antecedentes en el ambiente cultural y artstico en Guipzcoa
cuando Jos M Donosty escribe el artculo ensalzando el carcter de las casas solariegas?.
En el Pas Vasco la vida cultural del ltimo cuarto del siglo XIX, va muy unida a lo que se
est produciendo en el pas vasco-francs.
En 1887 Henry OShea publica el libro La Maison Basque 24 que describe la situacin
arquitectnica de ese momento en el pas vecino, que es de desorientacin. Salir de ella
mediante la bsqueda de un estilo nuevo es para l un acto pueril. La nica opcin la ve en
la vuelta a las races, pero a un orgen propio, no a la corriente arqueolgica que se est
dando en otros pases Le chlet suisse est un bibelot dtagre, le cottage anglais traduit en
franais est un veston absurd e 25. Con esta obra quiere aleccionar a promotores de obras y
arquitectos para que en los Pirineos se tienda hacia la construccin vasca sin cambiar demasiado el tipo primitivo que l ve en el casero.
En esta obra presenta las variantes que sobre dicha vivienda existen en el pas vascofrancs, para que, por medio de su lectura, se conozcan las diferentes tipologas construc tivas de cada regin, sirviendo de modelo a los construc tores.
Cuando OShea escribe este libro las actividades culturales que se celebran en el pas
vasco-francs estan orientadas a la formacin de un ambiente regionalista y stas sern
transplantadas con fuerza a este lado de los Pirineos.
Desde 1853, momento en que Antoine Th. Abbadie funda las Fiestas Euskaras, sus convocatorias constaban de tres partes: certamen literario, certamen musical y certamen pictrico, en los que concursantes a travs de sus obras describan el ambiente del pas con sus
c ostumb res y en donde la lengua oficial era el euskera26.
En el ao 1879 y por iniciativa del Ayuntamiento donostiarra se celebran en San
Sebastin las primeras Fiestas Euskaras, tomando como modelo para su organizacin las
que se celebraban en el pas vasco-francs27.
Cuatro aos despus, en 1882, Diputacin y Ayuntamiento se unen, firmando las bases
y normas de los llamados Consistorios de Juegos Florales28 .
189
Es cierto que las normas que se fijaron para estos certmenes, de rep resentar formas y
c ostumb res propias del pueblo vasco estaban en consonancia con la tendencia de rep resentar el aspecto de lo popular que se est dando en los pases europeos. Pero mientras que
en nuestra provincia encontramos sta tendencia en pintores, msicos y escritores de inspirarse en todo aquello que formaba parte de su entorno o que se encontraba en su rec uerd o,
no ocurra lo mismo en el aspecto arq uitec tnic o.
Los arquitectos estaban influidos por las corrientes europeas que se exhiban en las
Exposiciones Universales o a travs de revistas. Por tanto, en el ambiente constructivo estaba ocurriendo lo mismo que OShea criticaba en el pas vasco-francs.
Cuando ste conclua su obra (1887) afirmaba que ya comenzaban a dar frutos sus peticiones y que ya se empezaban a ver casas que seguan las trazas del casero en San Juan
de Luz y Biarritz.
No debieron ser muchas en ese momento aunque ms tarde en un artculo publicado en
la revista La Constructin Moderne (1908)29, en el que se recogen ilustraciones de casas en
Hendaya, se seala que desde hace algunos aos los terrenos de la playa haban sido adquiridos por una sociedad annima, y que dicha sociedad a la hora de construir en stos terrenos tiene ...un got sr et clair, ont compris quil fallait sinspirer des constructions locales,
en tenant compte des conditions climatriques et des matriaux., y que no era otro que
seguir el estilo de las construcciones de los caseros. El arquitecto encargado para estas
c onstrucciones tomara notas sobre las casas vascas tanto en el pas vasco-espaol como
francs. De esta manera se acababa con la costumbre que haban tenido los construc tores
de finales del siglo XIX de ...c onstruire les mmes modles types, quels que soient le pays,
le climat et laltitude. Tout en restant dans le note local, et sans faire de larc holog ie,.... Por
ello sospechamos que el sueo de OShea no se realizara hasta estos aos inmediatos al
final de primera dcada del siglo XX.
Los primeros aos del siglo XX son fruc tferos para la ciudad de San Sebastin y lo que
all se realiz, se hara extensivo a los pueblos de la provinc ia.
San Sebastin se haba convertido en una ciudad de veraneo, cuya fama se vino forjando desde el ltimo tercio del siglo XIX30. El ambiente que surgir en ella, as como en sus alred ed ores, respondera a su destino, que era el de ser una ciudad en donde la gente, llegada
de todas partes, encontrara en la Bella Easo por una parte el reposo y la tranquilidad ofrec ida por la naturaleza que la circunda (playas, montes, paseos,...). Pero tambin el hombre
deba contribuir con su fama por lo cual crear espacios dedicados al ocio de los veranean-
En ste da se public, para informacin de todos aquellos que quisieran presentarse al concurso, un apartad o
cuyo encabezamiento era el Concurso pictrico en donde se mencionaban las normas a seguir dentro de los Juegos
Florales:
1. Paleta de oro y plata al autor del mejor cuadro al leo o acuarela que rep resente fielmente cualquiera de los
c leb res santuarios erigidos en tierra euskara, con paisaje que le cerq ue...
2. Un objeto de arte al autor del mejor cuadro al leo o acuarela que rep resente el ac to tradic ional de la bendicin
del rbol de San Juan en San Sebastin. (en este apartado se adverta a los interesados la existencia de fotografias
que les pudiera servir de base orientativa para su cuadro).
3. Un objeto de arte al autor del mejor cuadro al leo o acuarela que rep resente costumbres del pas euskaro
29. La Construction Moderne, Maisons Basques Hendaye, 1908, texto pgs. 12-13, lminas pgs. 53-56.
30. Frst Bismarck, en el verano de 1862, pas sus vacaciones en Biarritz y desde all escriba cartas a sus amigos en las que ya hablaba de las excelenc ias de las playas de la ciudad de San Sebastin.
Atlantis, n7, ao 1963,Pgs. 379-82. Briefe aus Biarritz.
190
tes y el estilo que se ajustaba a esta necesidad era el estilo puesto de moda en la Exposicin
Universal de Pars, de 1900,31 y que se afianzara en la de Turn en 1902. Nos consta que al
acontecimiento celebrado en Pars asistieron personalidades e industriales de la provincia y
capital guipuzcoanas.
El inters sobre el estilo en boga se manifestaba en las construcciones partic ulares, adscribindose a l mediante la utilizacin, tanto en fachada como en el interior de las casas, de
elementos modernistas. stos todava son visibles en edificios de la capital y en menor medida en pueblos de la provincia. En algunos casos tambin encontraron salida las aspiraciones
del inters pblico en el nuevo estilo. As en 190732 se aprueba la memoria del proyecto del
kiosko de msica del Boulevard por el ayuntamiento, que se encuentra dentro de la lnea del
estilo modernista33, y la utilizacin de esta corriente llegar casi hasta la celebracin del VI
Cong reso de Arquitectos de 1915.
Lo que ocurre en sta primera etapa va acorde con lo que estaba ocurriendo en Sevilla.
Alb erto Villar Movelln describe a este perodo como etapa de rec up erac in34 que coincide con la primera dcada de nuestro siglo, ...es la poca de auge del modernismo, que convive con los balbuceos del reg ionalismo.35
En 1910 tambin en Guipzcoa va a surgir la misma ...reaccin nacionalista-localista
hacia lo que se consideraba una invasin extica... 36 d entro del aspecto arquitectnico. Si
bin la propaganda sobre la idea del regionalismo vena siendo fuerte desde unos aos antes
a travs de artculos que, como el publicado en 1906 bajo el ttulo Arte y Libertad, vienen a
decir que, la msica que omos, la literatura que leemos, la pintura que observamos, ha de
p roducir en nosotros un sentimiento de emocin pues lo que all se rep resenta son notas que
nos traen a la mente rec uerdos antaos de nuestra tierra ...cuyo amor se traduce en el sentimiento regionalista..., sentimiento que al exteriorizarse y encarnar en una obra social, hace
que la obra sea saturada de un saludable sentido tico.(...) que nuestros artistas de la paleta se inspiren en la majestad de nuestras montaas y en las grandezas de nuestros mares;
que nuestros orfeones canten el amor la vida, el amor la libertad, el amor al bien, y as
haciendo patria reg ional... 37. Sealaba tres regionalismos que se encontraban en cabeza:
Catalua, Valencia y Vasconia.
Pocos meses despus de publicarse ste artculo se asisti a la inauguracin de la
pera Amboto38 , inspirado en la leyenda vasca, con los personajes, elementos y situaciones
que la caracterizan, adems transcurre en el pas vasco, en el monte Amboto. Se emparentara con las peras de Wagner y las leyendas de los Nibelungos.
31. Espaa acudir a sta Exposicin con un pabelln inspirado en el estilo renac entista del Palac io de Monterrey.
Obra del arquitecto Jos Urioste. Tuvo un gran xito.
32. Obra del arquitecto zaragozano Ricardo Magdalena.
33. Este verano ha sido desmontado debido a su lamentable estado. Esperamos que su restauracin se cia al proyecto original y pronto lo podamos admirar en su ubicacin tradicional.
34. VILLAR MOVELLN, A. Arquitectura del Regionalismo en Sevilla (1900-1935), pg. 213.
35. ib id em.
36. ib id em, pg. 195.
37. La Regin Vasc a, Arte y Libertad; artculo publicado el da 14 de mayo de 1906.
38. pera escrita por Zapirain.
191
En 1910, tuvieron lugar las Fiestas Euskaras en Azkoitia y all acudi Jos M Donosty,
quien al escribir el artculo ya comentado sobre Las casas solariegas: Instituciones fundamentales, pone ejemplos de las visitadas en dicha villa. Tras apuntar lo que all vieron concluye Cuando despus de haber saboreado el sabor antiguo de las casas seoriales de
Azcoitia, comentbamos sobre ellas, todos estbamos unnimes en lamentar el abandono en
que yacen, siendo en realidad monumentos bin dignos de atencin y cario. 39. All habl
sob re la casa-solar Churruca-enea, la de Balda, Floriaga, Leturiondo, Insausti y la casa-torre
Idiquez. De todas ellas nos describe los elementos constructivos que las caracterizan. En la
relacin de los edificios incluye la Casa Consistorial ...vetusta y fuerte, con arcos de medio
punto, anchas arcadas, seorial escalera, magnfico y amplio saln principal y elegante escudo en la mitad de su fachada;...40 . Dentro de estas caractersticas se incluiran muchos de
los ayuntamientos que se encuentran en nuestros pueblos, como el del pueblo de Zizurkil
c onstruido en el ltimo tercio del siglo XVIII.
Adems de comentar las caractersticas arquitectnicas de cada una de las casas solariegas de Azkoitia pona al lector al corriente del linaje correspondiente, con lo que pretend a
ac recentar la importancia de estos edificios puesto que fueron la cuna de personalidades
ilustres de nuestro pas.
Sin duda alguna puede entenderse ste artculo como el deseo de orientar a la arq uitectura a lo ya conseguido en las otras ramas del arte, hacia la inspiracin regional de base
histrica con el fn de evitar que en la arquitectura reflejasen tendencias que no proviniesen
de la propia tradicin constructiva.
Un edificio que puede muy bien servirnos de
ejemplo y de esta manera entender lo que se pretenda evitar en nuestras construcciones, fue el edificio que destinado a Casa Consistorial se erigi en
el pueblo de Rgil41 (Lmina 2). Aunque la construccin se finaliza en 1911 los planos estn firmados en
1907, con lo cual suponemos que cuando el cronista Donosty escribe el artculo esta obra ya estaba en
marc ha.
Rec ordemos las caractersticas referentes a la
Casa Consistorial de Azkoitia as como los calificativos que le concede: vetusta y fuerte con arc ad as
amplias, de medio punto, escudo en el centro de
su fachada magnfico y amplio saln principal y
c uatro fachadas, todos ellos caractersticas importantes del regionalismo vasco.
Lmina 2. Ayuntamiento de Rgil.
192
Para la descripcin del ayuntamiento de Rgil contamos con la fotografa que ilustraba
la noticia de su presentac in42. Para empezar no podemos describirla con los mismos calificativos que los de la Casa Consistorial de Azcoitia, sino que el efecto que aqu se consigue
es todo lo contrario. Destacaba por su aspecto de ligereza conseguido mediante el uso de
p ilares para los arcos apoyados sobre alto basamento y que se estrechan en su ascenso, as
como por la utilizacin de peralte en los arcos siendo stos levemente apuntados. El remate es de perfl rec ortado: en los extremos laterales ascienden dos pilastras con remate en palmeta que enmarcan un medio crculo que a su vez contiene en su interior un culo.
No segua el modelo de edificio cerrado con cubierta a cuatro aguas y gran alero sobre
mnsulas decoradas, tambin rasgos distintivos del regionalismo. Aqu se buscaba el efectismo de una fachada, la principal. Tras sta, se esconda la prolongacin del cuerpo del edificio.
Se respet el nmero de pisos, dos, pero su tratamiento es totalmente ajeno a la tradicin. El primer piso s se reservaba, como era la norma, para la gran sala de reuniones, que
se refleja al exterior mediante el balcn corrido de tres vanos rec tang ulares. No se respet el
uso del balcn de hierro forjado con el motivo tpico de roseta.
Y, por ltimo, un segundo piso no se compone de vanos rec tang ulares, sino que daba al
exterior mediante una galera corrida de arcos de medio punto peraltados sobre pequeas
columnas.
Por tanto, en la Casa Consistorial de Rgil se tomaron los elementos base que entraban
d entro de la composicin tradicional de los ayuntamientos vascos y se les di una interpretacin dentro del nuevo estilo, el modernismo.
193
Por el contrario el casero de nueva planta que se construye en 1909 responde a un edificio de planta rec tang ular, compacto y tejado a dos aguas, tiene un acceso arquitrabado y
de escasa luz, por l se pasa a un cuarto o vestbulo y a la derecha de ste se encuentra la
escalera que sube a la planta principal y de sta al pajar. Hasta aqu podra responder al
194
esquema de casero. Pero la entrada est esquinada sin estar protegida por el balcn y el
caballete de la cubierta no es perpendicular a la fachada principal, impidiendo que se marquen los tres pisos.
La planta baja se reserva para el ganado (suponemos, pues no se especifica en el
plano). Es una gran nave y se accede a ella desde la fachada lateral orientada al sur.
En la planta principal estn la cocina y los cuartos y, como decamos anteriormente,
encima el pajar. La cocina y cada cuarto presentan vanos al exterior, de amplia luz, incluso
del pasillo, por el que se llega a los cuartos, presenta cuatro vanos al exterior. Sobre todo la
existencia de pasillo y la preocupacin por la luz son novedosas.
En ambos edificios (Rgil e Isaburu) se ha perdido el carcter con el que se identificaban dos de los tipos de construccin vasca: casa consistorial y casero. Con carcter me
refiero a lo que el arquitecto viens Muthesius llama elementos de rep resentatividad y que
no son otros que elementos tpicos de la tradicin local 47. En 1904 en el Congreso
Internacional de Arquitectos, celebrado en Madrid, Muthesius expuso sus ideas referentes a
la construccin moderna que, segn l, deba satisfacer las exigencias de los tiempos
mod ernos como era el uso de los nuevos materiales: hierro, vidrio o los referentes a la higiene como eran los sistemas de canalizaciones interiores. Todos estos avances no haban cambiado el aspecto exterior: El efecto moderno en la arquitectura se encuentra pues ms en la
disposicin interior que en las formas exteriores 48, afectaba al uso no al principio.
La situacin era extensible al resto de la Pennsula, ...perodo de estancamiento lamentable de anarqua nerviosa, faltas de toda inspiracin, y en el que, sin ms orientaciones que
la imitacin servil y el reflejo de manifestaciones extraas al solar patrio... 49. As defina el
arquitecto Lus Mara Cabello Lapiedra el perodo anterior a la formacin, en 1910, de la
Sociedad Espaola de Amigos del Arte. La misin de esta sociedad era la de velar por los
monumentos arquitectnicos de Espaa as como de encargarse de las restauraciones que
fueran necesarias en aquellos. Podemos ver el origen de sta sociedad en el IV Congreso
Nacional de Arquitectos que tuvo lugar en Bilbao en el ao 1907. All se trat el tema Bases
y medios prcticos para hacer el inventario de los monumentos arquitectnicos de Espaa.
Eran aos en los que el modernismo estaba teniendo su mximo desarrollo en la capital y provincia guipuzcoanas por los motivos anteriormente apuntados, as como en el resto del pas.
Podemos ver en en este afn por parte del arquitecto expositor del tema, Vicente Lamp rez50, de volver la mirada hacia los estilos histricos que se encontraban esparcidos por
todas las regiones de la Pennsula dos objetivos: Por una parte acabar con el estilo modernista y por otra, dirigir el inters de los arquitectos hacia la arquitectura propia de cada zona.
Al ao siguiente de constituirse la Sociedad Espaola de Amigos del Arte se convoc un
Concurso de Arq uitec tura51, ...ha servido de orientacin y norma para la evolucin que se
47. ROSSI, Aldo. La arquitec tura de la ciudad, Editorial Gustavo Gili, Barcelona 1982. Pgs. 141-142.
48. VI CONGRS INTERNATIONAL DES ARCHITECTES, Madrid, avril 1904.
49. CABELLO LAPIEDRA, Lus Mara. La casa espaola. Consideraciones acerca de una arquitectura nacional,
pg. 15.
50. Ostentaba el cargo de Catedrtico de la Escuela de Arquitectura en Madrid.
51. CABELLO LAPIEDRA, Lus M. La Casa espaola..., pg. 28.
Los cuatro temas de la convocatoria fueron los siguientes:
1 Proyecto de fachada de un palacio particular o edificio pblico.
2 Proyecto de fachada de casa de alquiler.
195
196
viviendas con accesos individuales en los extremos, rec ordando a las casas que siguen el
modelo de ciudad-jardn. La entrada es en arco de medio punto cobijado bajo prtico arq uitrabado, presenta una cubierta en frontn con decoracin a base de entramado sencillo, ste
contina en los cuerpos laterales. Hay seis pequeos tringulos como resp irad eros de la g an b ara 56. Pero se conserva el elemento estilstico Old English del cuerpo central de fachada
avanzad o.
56. desvn.
197
Anterior a esta obra disponemos de un edificio de nueva planta dedicado a vivienda plurifamiliar57, Paseo Ategorrieta n81 (Lmina 5). Edificacin ms inspirada que la anterior, de
Zufira, en el Old English, en la que el arquitecto Cortzar ha empleado un elemento forneo
como resulta el remate del chafln en torre, principio utilizado en la segunda fase del ensanc he58 , aunque aqu dentro del estilo de los remates del renacimiento francs. La construc c in
198
resulta interesante por las soluciones de los elementos que conforman su fachada: delimitacin tradicional del uso de los sillares a lugares concretos, en este caso en la planta baja,
mitad de la planta primera y en la unin del cuerpo del mirador con el paramento de fachada, habiendo utilizado en sta una solucin raseada. Emplea balcones de madera y el entramado es ficticio, en tono rojizo en el ltimo piso, as como en tramos de frontn libre y de
forma alterna tambin bajo los vanos, aqu concretamente en forma de aspa. La utilizacin
del entramado cromtico se inspira en el Pas vasco-francs59. Tambin se ha rec urrido al
uso de pequeos tramos de tejados a dos vertientes como remates. Utiliza un tejadillo trapezoidal en la fachada que da al P de Ategorrieta, no prevista en el proyecto, rec argando tambin la decoracin del entramado. El resultado es una fachada en donde han sido asimilados, para una vivienda plurifamiliar urbana, elementos provenientes de la vivienda rstica.
No nos sorprende esta tendencia de Cortzar hacia la arquitectura regional inglesa,
pues su incursin en ella fue notoria en la obra de la Casa Cuna de Zizurkil. Pero sta conserva an un sentido campestre que el edificio de Ategorrieta ha perdido. Es un edificio de
planta rectangular con cinco cuerpos de fachada que sobresalen de la fachada general. Hay
un solo tejado que sigue los avances de los cuerpos que se adelantan, formando tejadillos a
dos aguas. Destacan las dos altas chimeneas que sobresalen de los ngulos de la fachada
central. Las cantoneras, las lneas de impostas, el contorno de los vanos y el entramado sencillo ficticio del cuerpo que aparece aislado siempre se han pintado de blanco y destacan
sob re el tono granate, tambin utilizado siempre, de la fachada. No aparecen los vanos que
bajo tejadillo se abren en la cubierta general, como es tpico en construcciones de este estilo. Sera una versin sencilla del estilo ingls Reina Ana.
A lo largo de ste estudio se va confirmando la adopcin de la diversidad de tipologa
arquitectnica vasca en edificios destinados a actividades diferentes.
En 1913 el arquitecto Lucas Alday construye una Casa de campo en la calle Duque de
Baena n22, en el B de Lugriz, tambin en la capital guipuzcoana, llamada Villa Eulieta 60
(Lmina 6). Presentaba las siguientes caractersticas: tejado a dos aguas y asimtrico, con
199
gran alero. Aunque Yrzar atribuya la asimetra a la zona de Lapurd i61, hay ejemplos tambin
en Guipzcoa62.
La planta baja est rec ub ierta, a modo de gran zcalo, por sillares, stos tambin se
emplean para el ngulo izquierdo del cuerpo, que avanza as, como para las dovelas de los
arcos. Los huecos de esta planta baja son el gran acceso en forma de portaln formado por
un gran arco carpanel sustentado por semicolumnas. En el tramo de fachada que avanza
ap arece una entrada arquitrabada y a su derecha un gran vano formado, al igual que el portaln de acceso, por un arco carpanel. La distribucin de arcos carpaneles o de medio punto
separados slo por una columna sustituye en algunos caseros tradicionales con influencia
urbana a la gran viga de madera.
En la planta primera el tramo de muro levemente retranqueado presenta un entramado
sencillo de lminas verticales que ocupan toda su altura y se encuentran enmarcando el
nico vano de este tramo. El resto de la fachada es raseado y en ella se han rasgado dos
vanos. Los tres huecos son de seccin rec tang ular. Sobre el acceso arquitabado se haba
colocado un escudo. Los vanos se cierran con contraventanas de madera.
Una gran lnea de cornisa separa esta planta del frontn en donde se localiza el desvn o
habitacin abuardillada. El muro al exterior del
frontn es entramado a base de lminas vertic ales cortadas por dos horizontales. Aqu aparec e
un solo vano. Sobre mnsulas lobuladas se localizan los cortafuegos que arrancan desde la planta primera hasta el alero.
Es un edificio que poda responder al modelo regionalista si prescindimos del hecho de que
su fachada no se encuentra en un nico plano.
Tambin en ste mismo ao de 1913 se va
a llevar a cabo la reforma de la casa n11 de la
Calle San Francisco en Tolosa63 (Lmina 7), su
arquitecto Guillermo Eizaguirre, el mismo arq uitecto que dos aos antes haba construdo el
ayuntamiento de Rgil64. La obra de reforma se
indicaba en el proyecto mediante lneas horizontales a cada extremo. En este levante podemos
Lmina 7. Calle San Francisco n 11 (Tolosa). ap reciar cuatro tendencias: el arquitecto no se
haba sacudido de la influencia del modernismo
como se puede apreciar en el tratamiento del
mirad or. Como veremos en obras posteriores de Eizaguirre, har uso del ladrillo, material
que acaba adaptando a edificios civiles. Sin duda alguna debemos de pensar como mode-
200
lo de inspiracin en la casa-torre de Juan de Loyola, en Loyola65, obra que ya haba servido de ejemplo a otros arquitectos, como al arquitecto vizcano Manuel M de Smith Ibarra66 .
Eizag uirre se ha inspirado tambin en los garitones de muchas de nuestras casas-torres
(por ejemplo: Lili, en Cestona, Olaso y Moyua, en Vergara) tomados como elementos decorativos, estos cubos se rematan con pinculos. Los arcos apuntados, en cuyo interior se resg uardan los vanos, nos traen a la mente las galerias de arcos corridos que son caractersticos de los palacios de poca renacentista. Podan verse tambin en construcciones como
en Torre-Luzea (Zarauz), en Floreaga (Azcoitia), etc. Y por ltimo toma un elemento caracterstico de la arquitectura gallega: la atalaya.
El inters por la arquitectura regional vasca no slo se limitar al Pas Vasco, sino que
alcanz un reconocimiento tal que en 1914, en un concurso organizado por el Crculo de
Bellas Artes dentro de su Seccin de Arquitectura, que llevaba por ttulo La Casa antigua
Espaola el arquitecto madrileo Vicente Lamprez 67 p resent: la Casa de los Marq ueses
del Puerto, en el Monte Igueldo (San Sebastin): casero de planta cuadrada y tejado a dos
aguas. La fachada se compone de tres plantas ms solana, la planta baja se separa del resto
por una lnea de imposta. En la planta baja hay un gran portaln de acceso formado por un
arco carpanel y a cada extremo un vano rec tang ular. Sobre el portaln se sita un gran balcn con dos vanos y otros dos en los laterales, los cuatro huecos son de seccin rec tang ular. En el ltimo piso, en el centro hay un gran escudo y dos vanos, de pequeo tamao en
los laterales. El frontn, decorado con entramado vertical, esconde tras l el espacio destinado a g anb ara. Un gran alero es sustentado por mnsulas de madera. En los extremos,
desde su base hasta el remate del alero, la fachada est rec orrida por un gran pilar. Est dentro de la clasificacin del casero-palacio68.
Este certmen supondra el conocimiento de una de las tipologas de la arq uitec tura
vasca fuera de sus lmites al igual que ocurrira con prototipos de otras reg iones69 .
Como hemos visto, todos los certmenes que se desarrollaban en torno al tema arq uitectnico estaban encaminados al descubrimiento de la arquitectura patria y con ella la de
65. En 1456, se derrib la parte alta de la torre y su dueo sera desterrado por cuatro aos en Ximena de la
Frontera, todo ello segn sentencia del rey Enrique IV para apaciguar las luchas de banderas. Tras su vuelta la
rec onstruye, no como era antiguamente pues el rey no lo permita, y utilizar el ladrillo imitando de esta manera las
c onstrucciones mudjares vistas en su destierro.
Revista Euskalerriaren Alde, Revista de cultura vasca. Ao XIV, n. 242, febrero de 1924. Arquitectura: La Casa de
Loyola, Pgs.44-46.
66. Casa para la familia Calvo Barrios en la carretera de Loyola a Azpeitia, construiada en 1909. Para esta obra,
como para otras que realizar en estos aos el arquitecto Smith Ibarra, M Teresa Paliza Monduate seala la influencia
de los caracteres de la casa-torre de Loyola pues en 1905 dicho arquitecto haba llevado a cabo una reforma en dicha
c asa-torre. PALIZA MONDUATE, MAITE. Manuel Maria de Smith Ibarra. Arq uitec to1879-1956, Ed. Diputacin Foral de
Bizkaia, Salamanca 1988, Pg. 204.
67. Revista Arquitectura y Construc c in, ao 1914.
Concurso de la Casa Antigua Espaola Pg. 64.
68. LINAZASORO, Jos Ignacio. Permanencias y arquitectura urbana. Las ciudades vascas de la poca romana a
la ilustracin
Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1978. Pg. 151, Fig. 177.
69. Junto a la casa de los Marqueses del Puerto, se expusieron los palacios de la Unin (Trujillo), la casa de
Miranda (Burgos), la casa-fuerte de Santillana del Mar, el palacio de Villac arriedo y el episc opal de Santiago de
Compostela, la casa solariega catalana de los arquitetectos Puig Gairalt, Ramis y Castell, la del Marqus de Sollerich
(Mallorca) del arquitecto Reyns, las casas de Salamanca por el arquitecto ngel Apraiz.
201
cada regin. El primer concurso result de marcado caracter regional y haba que afianzar
esta tendencia lo que se logr mediante el segundo concurso comentado. Era el momento
de poner en claro la nueva orientacin arquitectnica para lo cual era necesario rec urrir a un
c ong reso nacional en el que se vieran las tendencias constructivas de los arquitectos, idea
que surgir en el seno de la Asociacin Central de Arq uitec tos70. sta se puso en contacto,
a travs de su presidente, Ams Salvador Carreras con su homlogo en Guipzcoa, el arq uitecto Lus Elizalde. En la carta Ams Salvador Carreras, da cuenta del propsito de este cong reso: ...preparar una nueva era de florecimiento a nuestra tpica Arquitectura nacional,
esplndida antao, e indecisa y falta de rumbo alguno en la actualidad;... 71.
Un ao despus de su aceptacin se celebrar el VI Congreso Nacional de Arq uitec tos
en la capital guipuzcoana, calificado como el ms claramente reg ionalista, logrado por la
unin de los dos ncleos ms poderosos del movimiento, Santander y Sevilla 72 o lo que es
lo mismo Leonardo Rucabado y Anbal Gonzlez. En l presentaron, aunque no la expusieron personalmente, la ponencia Orientaciones para el resurgimiento de una arq uitec tura
nacional.
Las conclusiones de este congreso fueron: que se investigara en las races arq uitec tnicas propias de cada regin, que se dieran facilidades a construcciones que siguieran la
tipologa propia y que se crearan museos municipales de Arqueologa y Artes Plsticas73.
stas ya haban tenido un precedente en la actitud del Ayuntamiento de Sevilla al convocar
un concurso de fachadas dentro del estilo sevillano, en 1912, para promover dicho estilo. Lo
que fue propuesto como ejemplo para los dems ayuntamientos.
Lus Elizalde hizo hincapi en que el tema etnolgico estaba muy desarrollado en
Guipzcoa pues ya se contaba con el Museo Municipal Histrico y Artstico y ahora se proceda, dentro de l, a la creacin de la seccin Etnogrfica Vasca, base de un futuro Museo
Regional Vasco. Por lo que se refiere a la cuestin de concesin de premios y exencin de
d erechos y arbitrios a las edificaciones inspiradas en los estilos tradicionales y caractersticos de la localidad d entro de las facilidades a construc tores, seal que era difcil llevarlo a
cabo pues todos los impuestos se hallaban muy arraigados, aunque s estaba a favor de
...alguna recompensa que sirva de estmulo a la propiedad y a los autores que con su inteligencia y saber ms notoriamente se hayan distinguido, cuyos fines respondan mejor a la
aspiracin estilstica que se persigue con este gnero de edificacin y que sirva de garanta
para la ms perfecta y acabada ejecucin de la obra74.
70. As lo entendi la Sociedad Central de Arquitectos a primeros del ao 1914, comunicndolo a la Soc iedad de
Arquitectos de Sevilla. Pero viendo que no podra tener lugar sta convocatoria en dicha ciudad y ya haca cinco aos
de la ltima asamblea, verificada en Valencia, rec urrieron a la Sociedad de Arquitectos de Guipzcoa. sta ltima acept, se celebrara en la segunda quincena del mes de septiembre ese ao, pero el inicio de la Primera Guerra Mundial
oblig a aplazarla al ao siguiente.
Revista Arquitectura y Construc c in, 1914, Pgs. 34 y 64.
71. ib id em.
72. VILLAR MOVELLN, A. Arquitectura del Regionalismo en Sevilla... Pg. 208.
73. ARCHIVO HISTRICO MUNICIPAL DE SAN SEBASTIN
Seccin B, Negociado 8, Serie II, Libro 281, Expediente 14.
Carta que el presidente de la Sociedad Central de Arquitectos, Ams Salvador Carreras, enva al Ayuntamiento de
San Sebastin con las determinaciones, que en dic ho congreso se haban aprobado. Aqu tambin se recoge la respuesta que recibe del presidente de la Sociedad de Arquitectos de Guipzcoa, Lus Elizalde.
74. ib id em.
202
Con el mismo sentido con que, a nivel nacional, tuvieron lugar los dos concursos anteriormente comentados de 1911 y 1914, se monta tambin en ese momento la Exposicin de
Artistas Vascos en el Htel du Palais, de San Sebastin75. Entre los artistas que all expusieron estaban J. Aguirre, E. Salaberra, A. Arcaute, A. Cabanas, etc.
Sob re dicha exposicin contamos con la descripcin de uno de sus artfices, el pintor J.
Ag uirre. La respuesta que di a la objecin de que se trataba de un saln dentro del gusto
tpicamente vasco era que ...esto es a ttulo de anticipo,... ms tarde tendris completo el
Museo de la Casa Vasc a.76 A travs de esta respuesta podemos entender que el inters por
la arquitectura regional ya estaba en marcha y sin duda alguna debemos pensar en los pintores locales que con sus obras participaban en certmenes florales o en exposiciones artsticas, como la que mencionamos, como en los primeros que a travs de sus obras contribuirn al renacimiento del arte arquitectnico vasco77.
Cualquiera de las tipologas arquitectnicas que se dieron en el solar vasco: Casa-Torre,
Casa Solariega, Casa de Concejo, Casero, Iglesia, Ermita etc., que se encontraban esparc idas por nuestros pueblos, sern motivo de inspiracin para los pintores locales y sus obras
servirn de muestra a los arquitectos vascos.
Dos arquitectos, Pedro Guimn y Teod oro Anasagasti, aplaudieron la iniciativa de los
p romotores de tal acontecimiento78.
Esta celebracin encierra la idea expuesta por Basterra de que ...entraen una confortable esperanza para el naciente arte... 79.
El da 3 de septiembre de 1915, el arquitecto Ramn Cortzar firma los planos de una
casa para Santiago Sanz80 (Lmina 8). El edificio presenta las siguientes caractersticas:
75. Revista Euskal Erra, segundo semestre de 1915, San Sebastin, Pgs. 128-130. Comentario por J. Villar.
Prlogo por Sebastin Gmez Izaguirre:
En el solar euskaro se perciben claros destellos de nuevas florescencias de arte, de un arte en el que palpita el
genio flexible capaz de todas las conjunciones; la perfeccin clsica, la inspirac in espontnea, la inefable armona,
el c ulto al ideal, esos ncleos de la luz espiritual invaden el cereb ro de la raza viril y primitiva, evocadora de grandezas pasadas y explndidas promesa de ureos das. Ser que la paleta y los pinceles irrumpen ac en pereg rinac in
redentora? Muestra de esa expansin plensima es la actual Exposicin. En ella desfilan bellas encarnaciones del alma
vieja del Pas, que se perpetua con majestad inmutable a travs de toda vicisitud; perfiles tpicos de la variada naturaleza, impregnados de mgicos matices; encantadoras visiones, smbolos de la raza, presagios de los siglos, alborada
del hermoso amanecer
76. ibidem, pg. 177.
77. ib id em .
Muchas de las obras de los pintores que all se expusieron centraban el tema en rep roducir diferentes tipologias
arquitectnicas o ambientes y costumbres vascas. De todos ellos destac por su tarea investigadora
J.Aguirre, obras: Iglesia de Soravilla, Casa Concejo de Legorreta, Ermita Santa Marina de Legorreta, Antigua casa
(Rentera), Casa Solariega (Usurbil), Iglesia de Andoain, Casa Concejo de Andoain, Casa Torre Istuitza (Andoain).
78. Revista Euskal Erria, Revista Vascongada, segundo semestre de 1915, Exposicin de Artistas Vascos II,
Pg.178.
79. nota n1, pg. 8.
80. Desconozco el lugar donde se encuentra o se encontraba ubidada esta construc cin puesto que tengo la referencia de la obra del archivo particular del arquitecto Ramn Cortzar y en el expediente slo figuran los planos, la
fecha de construc cin y el promotor de la misma. Ignoramos tambin si el proyecto presentado y aprobado por el ayuntamiento fuera ste mismo.
A pesar de todos stos interrogantes lo que nos interesa es el proyecto presente con todos los elementos en l
emp lead os.
203
Responde a un edificio de planta cuadrangular, edificio compacto. Los nicos cuerpos salientes que presenta son la terraza de la planta baja y el balcn del primer piso. El tejado es a
dos aguas y simtrico. El esquema de fachada es el siguiente: La fachada principal consta
de planta baja a la que se accede a travs de una escalinata, terminada en terraza.
Constituye un elemento urbano cuyo vuelo cobija el cuerpo saliente del stano, ste igualmente urbano, que presenta a cada lado de la escalera un hueco en arco de medio punto.
La casa se compone de un acceso formado por un hueco rectangular y dos grandes vanos
tambin rec tang ulares. La entrada da paso a un vestbulo a cuyo fondo se encuentran las
escaleras que nos llevarn al resto de las plantas. El hueco de escalera se ilumina dos gran204
des vanos abiertos a la fachada posterior. A izquierda del vestbulo se encuentra el comedor
y tras ste la cocina. A la derecha la sala. El stano y la planta baja presentan un muro de
sillera. La planta primera presenta paramento raseado salvo en los marcos del vano del balcn y de los dos vanos que lo flanquean, en donde se ha empleado el sillar, tambin se ha
utilizado en los ngulos de la fachada alternando con los tramos raseados. Una lnea horizontal constituye el arranque del entramado que cubre el resto de la fachada. El entramado
es sencillo de lneas verticales y horizontales que se cortan y enmarcan los tres vanos de seccin rec tang ular.
En las fachadas laterales aparecen un vano rectangular de pequeo tamao para el
zcalo y tres vanos por cada piso. El muro presenta las mismas caractersticas anteriormente comentadas.
Y en la fachada posterior una puerta sencilla da acceso al stano. Los dos vanos centrales iluminan las escaleras que comunican los pisos interiormente. Cada planta cuenta con
dos vanos. Aqu el entramado es ms sencillo que en la parte principal.
Otro proyecto de nueva planta que se construye en 1916 se halla en la calle Aldapeta
n181 (Lmina 9). El edificio es de tres plantas, el tejado asimtrico. Una de las fachadas laterales presenta un tejadillo simtrico abierto para los tres vanos del ltimo piso, quiz una
reminiscencia inglesa. El zcalo y la planta baja presentan sillares irreg ulares y resto de la
fachada es raseado. La fachada principal sera la que da a la carretera con lo que el muro en
esta parte se cubre con un entramado ficticio simple. En la planta baja se abre un gran vano
en arco de medio punto con dovelas en disposicin radial. En esta misma fachada hay tres
c ortafuegos sobre zapatas.
El acceso no se encuentra en la fachada principal, como es habitual, sino en la lateral
d erecha bajo un porche sustentado por una columna drica. En el lado contrario tenemos un
balcn de madera que tambin destaca por estar cubierto por el vuelo del tejado.
205
Lmina 9. Calle
Aldapeta n 1 (San
Seb astin).
El ao en que se lleva a cabo el certmen del Congreso de Oate, 1918, se ver la construccin de una serie de edificios en los que la labor arqueolgica por parte de los arq uitectos, destaca por encima de la realizada hasta ste momento. En 1917, en pleno P de
Miraconcha n 2182 de la capital donostiarra, calificado como entorno privilegiado y destinado, hasta ese momento, a construcciones de chalets o pequeos hoteles, el arq uitec to
Ramn Cortzar83 (Lmina 10) comienza la edificacin de dos viviendas plurifamiliares, pero
no como la comentada de 1912. En este caso se ha inspirado en los caracteres de las casastorre vascas. Es por esta poca en que comienzan a construirse viviendas con las correspondientes torrecillas angulares. La planta baja est hecha en talud por sillares, material
empleado tambin en tramos de los cuerpos que avanzan a modo de torres, en las torrec illas de stas y en el despiece de dovelas de los vanos de medio punto del piso penltimo.
Los accesos a las viviendas son puertas estrechas e individuales, de medio punto cobijadas
bajo tejadillo nico a una vertiente. Se observa que contina su preferencia por la colocacin
de tejadillos en alguna parte de la casa en sus distintas variedades. Este elemento es muy
habitual en el regionalismo santanderino. En la primera planta, bajo modillones de lbulos se
sustenta el avance de los tramos laterales y se aprovecha para colocar un gran balcn. En el
206
207
quinto piso, mediante una lnea de cornisa se da paso al ltimo piso con las caractersticas
de las torres ya comentadas y el tramo central de la fachada lo ocupa un balcn de dos
vanos. El remate tambin es diferente como podemos apreciar en la fotografa, en sta los
pinculos sobresalen y ha desaparecido la terraza central as como la cubierta de las torres.
Tambin se rec urri al raseado final. Antes de acabar esta obra, el arquitecto Cortzar envi
los planos de otro edificio destinado a vivienda plurifamiliar (1921)84 (Lmina 11). Sigue la
misma idea de fachada que la anterior en cuanto a tramos avanzados y rematados por cubos
fingiendo torres. Emplea sillares para el despiece de vanos como en las cantoneras de los
cuerpos que avanzan. Aqu emplea balcones de madera.
Esta labor arqueolgica no solamente fue bien desempeada por el Arq uitec to
Provincial, que sin duda alguna deba acudr all donde una obra propiedad de la Diputacin
Povincial lo requiriera, entrando por lo tanto en relacin con la variedad arquitectnica que
durante siglos se ha ido sucediendo en nuestra provincia, sino que era una tarea ejercida por
el resto de la comunidad de arquitectos. El arquitecto Guillermo Eizaguirre construye en 1917
la Casa Consistorial de Bidania (Lmina 34), pueblo situado a pocos kilmetros de Rgil.
84. ARCHIVO PARTICULAR ARQUITECTO RAMN CORTZAR. Camino de Polloe, San Sebastin. Viviendas para
Hiplito Pea y Cia. Ao 1921.
208
Emplea la misma solucin que veremos en obras posteriores reformadas o construdas para
esa misma funcin o para edificios relacionados con quehaceres administrativos, y que trataremos ms adelante. Recurre a la solucin de edificio porticado, con arcos de medio punto
y dos plantas en altura. Para el ltimo piso vuelve a emplear el ladrillo, como veamos en la
obra suya anteriormente comentada de Tolosa,85 y para el resto sillares de piedra. La torre
p resenta slo dos fachadas, el resto est tapiado por la cubierta de las prolongaciones de
los cuerpos laterales. En ella emplea arquera triple compuesta por arcos de medio punto de
doble rosca. En los cuatro ngulos y desde la mitad del cuerpo de la torre aparecen cubos,
tambin de ladrillo, apoyados sobre piedra. Para la primera planta se reserva, como es habitual en los ayuntamientos, as como en los caserios, la sala ms importante con salida al exterior mediante un balcn. Aqu vemos uno en cada fachada. El escudo est esquinado lo que
no es su posicin normal. Aqu creemos que lo hace por su situacin, pues es un edificio en
c hafln.
La propuesta de ngel Apraiz de la convocatoria al Congreso de Oate, 1918, en donde
se tratar sobre los caracteres propios del pueblo vasco en los diferentes apartados y conc retamente dentro del campo de la arquitectura, pretenda un estudio sobre las viejas construcciones erigidas en el Pas Vasco, en todas sus variantes, que sirviera de base para el
renacer del arte vasco elaborando los postulados tericos de nuestra arq uitec tura.
All expondra su ponencia sobre Construcciones Civiles el arquitecto Pedro Muguruza 86.
Su informe giraba en torno a la evolucin que en estos ejemplares arquitectnicos haban
seguido los elementos que les caracterizaban. Pasaron de ser elementos con carcter defensivo a simples formas ornamentales: los garitones de las casas torre pasaran a ser columnas
con funcin ornamental, e incluso llegaran a desaparec er, o el almenado de las casas fuertes se traducira en aleros de esos que concentran todo el espritu decorativo del Pas
Vasc o. Con estos ejemplos viene a explicar el carcter de la obra arquitectnica: as dir que
es resultado del medio en el que se desarrolla. Si tanto la forma inicial como su resultad o
final entran dentro del carcter vasco por qu no seguir con esa evolucin natural? ...los
arquitectos vascos no deben dedicarse a crear estilos, esos intentos slo conducen a rec etas y frmulas...lo que hay que hacer es estudiar lo que hay de fundamental en la arq uitectura, traerlo a la realidad del medio, depurar el ambiente, luego el estilo vendr por s.... Fue
una exposicin poco apta para lo que all se pretenda, pues encerraba la orientacin racionalista seguida por Muguruza en su labor constructiva, contraria, en cierto modo al espritu
que animaba el Congreso.
El resultado de esta primera fase del regionalismo vasco es la paulatina incorporacin
de nuevos elementos procedentes de la arquitectura tradicional y, a veces, la intencin de
lograr cierta pureza, lo que choca en algunos casos con las necesidades funcionales. Aun
as Yrzar considera estos comienzos titubeantes importantes ...pues ellos sirvieron de gua
segura en das de ideales constructivos muy confusos. 87
209
2
El hecho de haber permanecido Espaa en actitud neutral ante los acontecimientos de
la Primera Guerra Mundial aportar grandes beneficios econmicos para las provincias portuarias del Cantbrico88, reflejado en una gran actividad constructiva; mientras que la arq uitectura regionalista estilo sevillano en el perodo 1917-23, va a la baja89. Nuestra provinc ia
se convertir en lugar de inversin debido a las ventajas que presentaba: lugar prximo a la
demanda y lugar situado en terreno neutral90. Los aportes econmicos que pudieron derivarse de las diversas transacciones hicieron posible el gran desarrollo de la esttica reg ional
vasca en sus construcciones. Entraremos en los dorados aos veinte.
Un ejemplo en donde se vislumbra la relacin directa entre el arranque econmico y el
d esarrollo constructivo puede ser la Memoria explicativa de una edificacin destinada a
escuela primaria, enviada al ayuntamiento de Beasain por el arquitecto Guillermo Eizaguirre
en 1914. En ella expone que Esta villa ha adquirido un rapidsimo desarrollo a consecuencia del establecimiento de la Fbrica de Coches y Vagones, la cual ocupa normalmente unos
2.000 obreros... 91. Esta industria ira a la alza en el perodo de guerra y realizar importantes aportaciones econmicas para el desarrollo de la villa.
Fruto de estos intercambios comerciales fue que la labor constructiva aumentara a partir de 1920. La eleccin de una arquitectura que reflejara un ambiente popular, con la fisonoma de los caserios, o inspirado en lo culto, basado en los estilos histricos, se sigue sucediendo. Ser la clase pudiente enriquecida a travs de la industria, de menos ambiciones
arquitectnicas que la vizcana, la que solicita para su vivienda el estilo regional.
A diferencia de lo que haba ocurrido en Vizcaya, en Guipzcoa el estilo montas tuvo
escaso eco entre nuestros arquitectos, incluso las pocas obras que se inspiran en esta
variante regional son de poca tard a92. No son consecuencia inmediata de las prop uestas
por su p alad n Leonardo Rucabado, sino que llega a travs de la propaganda realizada por
sus seguidores que, el mismo ao de la muerte de Rucabado, 1918, celebran la I Exposicin
Artstica Montaesa en la que muestran una arquitectura de gran lujo apropiada para satisfacer la demanda de los beneficiados econmicamente con los negocios de la I Guerra
Mund ial93. En 1924 se presentan los planos para la casa n 3-4 de la Plaza del Centenario94
88. BARAANO, KOSME M; GONZLEZ DE DURANA, JAVIER; JUARISTI, JON. Arte en el Pas Vasc o, Ed.
Cuad ernos Arte Ctedra, Madrid 1987. Pg. 8.
89. VILLAR MOVELLN, A. Arquitectura del Regionalismo...pg. 213-14.
El fin de la Guerra Mundial en 1918 cierra el surtidor de los negocios y aumenta el paro y la inestabilidad
social,...La arquitectura mantiene un ritmo mediano, con serias dificultades obreras que provocan la baja de 1921...
90. Tras el establecimiento del Banco de Espaa, llegan los bancos franceses como Le Crdit Lyonnais, La
Socit Gnrale y Le Comptoir National.
91. ARCHIVO MUNICIPAL DE BEASAIN. Expediente A044-04 Proyecto tcnico del edificio de escuela pblica de
Beasain. Arquitecto Guillermo Eizaguirre, 1914.
92. Tengamos en cuenta que, como apunta Teresa Paliza Monduate en su obra sobre el arquitecto Smith Ibarra, ya
en 1912, en la casa que proyec t para las Srtas. Aras, utilizaba como base elementos provenientes del estilo reg ional
montas. Tambin seala que hacia 1930 prcticamente abandon estos caracteres.
OBCIT. nota 22. Pg. 261.
93. FLORES, Carlos. Arquitectura espaola contempornea, Ed. Aguilar, Madrid, 1961. Pg. 76.
94. ARCHIVO HISTRICO MUNICIPAL DE SAN SEBASTIN
Seccin D Negociado 11 Libro 304 Expediente 20. Arquitecto Faustino Gaiztarro Arana, presentar los planos el 28
de enero de 1924.
210
211
96. Labor que desempeara durante casi cincuenta aos y de la que se senta tan orgulloso que durante una entrevista en 1941 dijo estar recopilando todas las obras realizadas a lo largo de toda su extensa carrera como arq uitec to
p rovincial y crear un archivo de las mismas.
212
Todas las iniciativas llevadas a cabo por la Diputacin fueron aplaudidas, pero sin duda
alguna la propuesta de mayor reconocimiento, durante este perodo de los aos 20, fue el
Ferroc arril del Urola97.
Cuando se aprueba la construccin del ferroc arril, cuyo rec orrido transcurre por el valle
del ro Urola, haca dos aos que se haba aprobado la construccin de la estacin bilbaina de
Achuri, obra del arquitecto bilbano Manuel M de Smith Ibarra, en donde se combinan notas
de la arquitectura montaesa y de la vasca 98. En la memoria presentada por la Compaa de
Ferroc arriles Vascongados exiga que fueran edificios en consonancia con el carcter de la
c omarca a la que serva 99, la misma idea que se seguir en el del Urola. Los edificios de las
estaciones son todos distintos y su estilo es propio al de la localidad en que se halla emplazad a 100. Tales propuestas provendran de la conclusin que sali del Congreso Internacional de
Turismo, de 1912101: La arquitectura de estos edificios deber utilizar con preferencia los sistemas constructivos de cada regin y los materiales propios del pas e inspirndose, siempre
que sea posible, en los estilos peculiares del arte rural de cada localidad....
97. Sobre su puesta en marcha nos informa un pequeo libro que se public con motivo de su inaugurac in en
1926 y firmado por el Ingeniero Director J. Manuel Alonso Zavala. Libro recogido en el ARCHIVO MUNICIPAL DE
ZUMRRAGA, Expediente D.6-2-20. Ferroc arriles del Urola. Lo dicho por el Ingeniero Direc tor en su inauguracin nos
ac erca a la misma idea que se sigui en la construccin de la estacin de Bilbao.
En el Archivo Histrico de Diputacin slo se encuentran recogidos, en varios volmenes, los modelos, salidos de
la mano del arquitecto provincial, de cada una de ellas. Pero no aparece la memoria explicativa del proyecto.
En el Archivo particular del arquitecto Cortzar tambin se encuentran recogidos en volmenes encuadernad os,
como si de un muestrario de arquitectura vasca se tratara.
El primer proyecto de ferroc arril Zumrraga-Zumaia data de 1887, siendo los promotores de la obra los ayuntamientos que se encuentran en el Valle del Urola. El ingeniero era Pablo de Alzola.
Tras una larga tramitacin, en 1915 se celebra una subasta quedando sta desierta por falta de licitadores. La
Diputacin de Guipzcoa hizo siempre toda clase de esfuerzos y ofreci importante auxilio a quien se decidiera a construir el Ferroc arril por lo que tras la celebracin de la subasta de la obra, al ver que quedaba desierta, intervino directamente.
La Diputacin encomend la gestin de la construccin a un Consejo constituido por Diputados Provinciales y
Tc nic os.
Personal del Primer Consejo:
Diputados Provinc iales: Julin Elorza, *Agustn Brunet, Ignacio Prez Arregui, *Ricardo Rezola, Csar Balmaseda,
*Jorge Satrstegui, *Jenaro Ruiz de Arcaute, *Gerardo Arrillaga, *Antonio Aguirre, Vicente Laffitte.
Diputados tc nicos: Ramn Elsegui, Ramn Pagola, Ignacio M Echaide y Jos Segurola.
Presid ente: el que lo era de la Diputacin, Julin Elorza.
Personal del Segundo Consejo:
Diputados Provinc iales: los que cesaron fueron sustituidos por: Manuel Rezola, Jos Orueta, Francisco Alberd i,
Victoriano Celaya, Miguel Zubiri y Ubaldo Segura, aadindose adems, en concepto de tcnico el arq uitec to
Provincial don Ramn Cortzar en la Presidencia fue elegido Vicente Laffitte.
*diputados sustituidos en el segundo consejo.
98. PALIZA MONDUATE, Maite. Manuel M de Smith Ibarra. Arquitecto 1879-1956, pg. 242.
99. ib id em, pg. 241.
1 0 0 .C f r. nota 101.
101. Conclusiones redactadas por el arquitecto Ams Salvador y Carreras al finalizar el congreso. El arq uitec to
Leonardo Rucabado asisti como ponente y en su locucin habl sobre el estilo a seguir tanto en los edificios dedicados al turismo como para albergues de enfermos y convalecientes (situados cerca del mar, en llanuras, montaas).
Todas stas construcciones tomaran ejemplo de la arquitectura rural, diciendo de ella que constituye una copiosa
fuente de caracteres para el arte nacional. Que la Tradicin puede ser inspiradora de movimientos prog resivos trascendentales y llegar a inspirar un estilo nacional absolutamente moderno
CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO, Madrid, 1912.
213
Lmina 14 A. Estacin de
Zumrrag a.
102. La Construccin Moderna, 1924. Publica un artculo teniendo como protagonistas los edific ios que sern destinados a estaciones del nuevo ferroc arril de Urola:
El prximo ao se abrir seguramente al pblico el ferroc arril elctrico de Zumrraga a Zumaya (76 kilmetros)
siguiendo la cuenca del ro Urola que est construyendo la Diputacin de Guipzcoa. Para dicho ferroc arril ha proyectado el arquitecto provincial don Ramn Cortzar los edifcicios-estaciones (y los nombra...) adaptando a dichas
estaciones el estilo vasco, que las da un carcter muy adecuado y aspecto agradable que contrasta, por su gusto artstico, con el que domina generalmente en tales edificios, que slo suelen hacerse respondiendo a la idea utilitaria a que
resp ond en
Durante el volmen de este ao se publican los diseos de algunas de las estaciones que componen el rec orrid o
pg. 246 Zumrraga-Zumaya (la primera y ltima). Pg. 261: Cestona Villa-Cestona Balneario. Pg. 271 Arrona y
Azpeitia. Pg. 281 Loyola, Azcoitia. Pg.295 Villarreal, Iraeta.
103. En una coleccin de lminas que recogan obras arquitectnicas esparcidas por nuestra provincia, una de
ellas pertenece a la estacin de ferroc arril de Azpeitia, actual Museo del Ferroc arril Vasco, en donde dice que se concluy su construccin en el ao 1922. El Diario Vasc o.
104. YRZAR, Joaqun de. Las Casas Vascas... pg. 90.
214
215
216
217
218
Ambas nos hablan de la arquitectura vasca del siglo XVIII, momento en que aparece el doble
p ortaln de arcos rebajados. La de Zumaia estara dentro del caserio-palacio por su tejado a
dos vertientes, entramado, torrecillas en los ngulos, mientras que la de Azkoitia reflejara la
fisonoma del palacio urbano en donde la decoracin moldurada adquiere gran importanc ia
utilizndola en los contornos de vanos como podemos ver en los ayuntamientos de villas de
imp ortancia como el de Mondragn.
De todas ellas la que no presenta ninguna caracterstica de la arquitectura vasca es la
estacin de Loyola (14 H). Para ella se tuvieron en cuenta los rasgos y materiales de los extremos laterales del Santuario de Loyola, situado a pocos metros, y que nos habla de la simplicidad herreriana107.
Una necesidad surgida por el auge econmico era, como veamos en el expediente consultado en Beasain108, la Instruccin de Primera Enseanza. En 1914 en esta localidad se
p rocede por parte del Ayuntamiento a la construccin de un edificio destinado a escuelas
(Lmina 15).
107. MARISTANY, M. Los ferroc arriles Vascongados y sus ilustres ramales, pg. 120. Ed. Doble Traccin, Barc elona
1995.
108. ib id em nota n91.
219
220
30. Dicha obra podemos compararla con la escuelas de Lezo de 1921 (Lmina 16) o con las
que en 1933 se construyen por iniciativa conjunta de Diputacin y Ayuntamientos de Zizurkil
y Tolosa (Lmina 17). Como veremos, tanto en la de Lezo como en las que se construyen en
Zizrkil y Tolosa, la referencia que en ellas se ha tomado de la arquitectura rural es mucho
ms notoria que la de Beasain debido a la eliminacin de caracteres anecdticos.
En 1921 se procede a la construccin de las escuelas de Lezo109 (Lmina 16), por Ramn
Cortzar, y en 1933 las de Zizurkil (Lmina 17), situadas en el B Elbarrena as como las del B
de Santa Luca en Tolosa (Lmina 18). Estas dos ltimas siguen el mismo esquema y aunque
no conozcamos el nombre de su diseador por desconocer el paradero de los planos originales, es probable que ambas obras hayan salido de la mano del arquitecto provincial.
Las tres presentan un plano rectangular aunque de los dos pisos de la de Beasain se ha
pasado a uno. El pequeo entramado simple bajo el alero ha ido desapareciendo. El aspecto del muro se ha ido unificando, desde la diversidad de tratamiento de los materiales de
Eizag uirre, al empleo de sillares en zcalo, marcos de vanos y dovelas de los arcos y el resto
del muro raseado. Los accesos se van a convertir en prticos y rep roduciran la entrada al
casero en forma de arco de medio punto con dovelas de piedra. En las escuelas que se
c onstruyen en los aos 30 ya se ha unificado la entrada que anteriormente sera doble, para
nios y nias, como se puede ver todava en muchos de nuestros pueblos. Lo que en ellas
continuaba dividido era el frontn, eran cubiertos, propio para un lugar tan lluvioso110. El sistema de cubierta es a dos aguas y tejadillo sobre el prtic o.
221
Tanto la construida en Zizurkil como la de Tolosa fueron iniciativas de la Diputacin conjuntamente con los ayuntamientos correspondientes, por ello sobre el prtico campean los
escudos de ambas instituciones. En las escuelas en que interviene la Diputacin se emplean
los remates abalaustrados que rec uerdan a las torrecillas de los ngulos de las casas-torre.
Que el arquitecto Eizaguirre en la obra de 1914 se mueve dentro de los caracteres de la
arquitectura regional nos lo demuestra el hecho de que diez aos despus, tras eliminar un
exceso de decorativismo construye, en la misma localidad, otro edificio para escuelas
(Lmina 19) en el que se aprecian caracteres similares a la obra primera111. Recordemos que
Eizag uirre anteriormente a esta fecha ya haba investigado sobre los caracteres de la construccin vasca112.
sta nueva construccin est unida a la del Ayuntamiento. En el edificio dedicado a las
escuelas utiliz la misma idea para el cuerpo central, con el realizado de la fachada en su
tramo central, cubierto con tejadillo a dos aguas y cobijando dos huecos (en el diseo anterior ocupados por campanas) y un entramado sencillo. El mismo entramado se usa en el resto
de la fachada bajo el alero. Aqu, como en 1914, disea dos plantas, con soportal de arc os
de medio punto para la baja. Un balcn central y dos vanos separados por una semicolumna drica flanquean el balcn de la segunda. Para separar el edificio dedicado a escuela del
destinado a Casa Consistorial, utiliza una pilastra rematada en pinculo, motivo que rec uerda a los empleados en Zizurkil y Tolosa.
111. No existen planos de su construccin en el ayuntamiento. De su edificacin nos informa un artculo que se
public en el peridico El Pueblo Vasc o el da 27 de octubre de 1924. Fiestas en Beasain: Inauguracin y bendicin
de la Casa Consistorial, Escuelas Nacionales y Casa de empleados. El acontecimiento tuvo lugar el da 26. All habl
el alcalde dando su agradecimiento a todos aquellos que haban contribuido tanto econmicamente como por su labor
en la ejecucin de ambas obras. Entre los que da las gracias por su aporte econmico se encuentran Diputacin y subd irector de la fbrica de vagones. Y por su labor constructiva al arquitecto Guillermo Eizaguirre, con su obra c ontribuye ofreciendo un templo suntuoso a la cultura y un alojamiento decoroso a su rep resentac in .
El artculo se ilustra con una fotografa por la que podemos comprobar que el edificio no ha sufrido variacin alguna en su aspecto reg ional.
112. Ver nota 63.
222
Por lo que se refiere al Ayuntamiento, sigue la misma idea que empleara en Bidania: Un
edificio con torre de ladrillos, torrecillas en los ngulos, escudo esquinado. Sin embargo, la
fachada, sobre los soportales sigue un diseo clsico mediante el uso de frontones sobre los
vanos.
En muchas de las carreteras de la provincia encontramos edificios en los que en su
fachada principal presenta un escudo de la Diputacin y un nmero de construccin ya que
esta institucin velaba por el estado y arbitrio de las carreteras guipuzcoanas. El encarg ad o
de ejecutar tales obras es, como ya se haba apuntado anteriormente, el Arquitecto Provinc ial
que sigue siendo Ramn Cortzar.
Fruto de esta tarea son los edificios destinados a casas de camineros y arbitrios. De
todas ellas mencionaremos la casa de camineros de Villarreal de Urretxu113 (1931-2)
(Lmina 20) y la casa de arbitrios de Etxegarate114 (1933) (Lmina 21 A y B).
La primera sera, como se indica en su descripcin, vivienda para cinco familias, seguira la traza exterior de la estacin de Iraeta, tejado y fachada asimtricos, reduccin del entramado, sillar en planta baja y cortafuegos, stos sobre mnsulas lobuladas. Un modelo que
tambin supo amoldar para vivienda unifamiliar, como la que haba construido este mismo
arquitecto en Hernani115 (Lmina 22). En ella los elementos definidores del estilo se han red ucido.
Por lo que se refiere al segundo de los edificios, casa para arbitrios de Etxegarate, sigue
en lo que se refiere a la fachada principal la idea de la casa-torre: Tramo central compuesto
223
Lmina 21 A. Casa de
Arbitrios de Etxegarate.
224
Lmina 22. Casa para doa Josefa Ignacia Lizaso en Hernani (1929).
por un alto edificio formado por gran portaln de acceso, de medio punto y dos plantas en
altura, cubierta a cuatro aguas y torrecillas angulares y rematadas en pinculos que rec uerdan en su basa al de Moyua en Vergara y en el pinculo al de Olaso, tambin en la misma
loc alid ad 116. A este tramo central vienen a unirse en su extremo derecho un ala, con altura
hasta la primera planta, en donde aparece un balcn de forja con decoracin de roseta,
caracterstica habitual en los balcones de las casas consistoriales, motivo tomado de las
c onstrucciones palaciegas y en el lado contrario un cuerpo saliente de una sola planta poligonal, sobre l una terraza.
Para la fachada posterior sigue el esquema exterior del casero, con una sola cubierta
inclinada y entramado sencillo de tono rojizo.
Se utiliza sillera en las torres, planta baja y en el realzado de sta, en la gran placa de
p erfl rec ortado que decora la parte central, en una versin simplificada del motivo utilizado
en poca barroc a.
225
Como se puede leer en los planos, el porche da acceso hacia la derecha (cuerpo poligonal) al ala administrativo y a la izquierda al gabinete reservado para el telfono. El resto
est ocupado por viviendas de los trabajadores y oficinistas.
Otra institucin que har de la arquitectura regional su expresin arquitetnica para edificios de uso personal fue la Caja de Ahorros117. Una de las obras salidas de su iniciativa es la
construccin de la sucursal en el pueblo de Andoain el ao 1933118 (Lmina 23). La reforma
que el arquitecto Cortzar presenta consista en una fachada artsticamente decorada con
carcter regional de inspiracin palaciega: utiliz el sillar visto en planta baja, torrecillas de los
ngulos y en el remate central, as como el enmarque de los vanos centrales y del espacio que
ocupa el escudo. El resto del muro aparece raseado, el entramado ficticio de color marrn y
tejado a dos aguas. El balcn que ocupa la parte central de la fachada es de forja reproduciendo en su tramo central la roseta tpica de las construcciones palaciegas vascas.
226
La arquitectura que se est desarrollando durante los aos veinte va a ser reconocida a
nivel nacional debido al inters de las revistas especializadas en el tema. Antes hemos
comentado el ensayo, publicado en 1926, de Yrzar. Con anterioridad a esta fecha ya haban
sacado a la luz otras construcciones erigidas en nuestra provincia con comentarios elogiosos a soluciones estilsticas utilizadas en ellas. Obras concretas de arquitectos guipuzcoanos
fueron tema de muchos artculos, entre ellos varias obras del arquitecto iruns, Lus Vallet de
Montano,119 en las que adems de reconocer en su obra arquitectnica la tendencia reg ionalista vasca, se destaca el que sean obras cuyo destino es el de ser un edificio industrial
(1924). Como puede ser la obra destinada a Garaje Citron120 (Lmina 24). Otra obra suya,
aunque no comentada en la revista, es el Garaje Larraag a121 (Lmina 25 A y B).
119. SANZ ESQUIDE, J.A.; MOYA, Adelina; SAENZ DE GORBEA, J. Arte y artistas vascos de los aos 30.
Lus Vallet de Montano, titulado en julio de 1919, tena su residencia en Irn.
En 1924 figura como arquitecto municipal.
120. Revista Arq uitec tura, 1927.
121. ARCHIVO MUNICIPAL DE IRN. Libro 422 Expediente 10. Arquitecto Lus Vallet, presenta los planos en marzo
de 1924.
227
Lmina 25 A. Edificio
Garaje Larraaga en Irn.
Lmina 25 B. Edificio
Garaje Larraaga en Irn.
228
122. Arte y artistas vascos de los aos 30, pgs. 51-53. Sistema de cubierta que con posterioridad se utilizar en
fbricas como SACEM, en Billabona, edificio construido por Luis Astiazarn Galarza en 1939, en estilo racionalista. En
este caso los dientes de sierra estn ocultos por la fachada contnua.
123. Vase nota 120.
124. Vase nota 121.
125. IRIBARNE, JOS. El arquitecto Pedro Guimn y las modernas orientaciones pictricas en el Pas Vasc o, Bilbao
1922. Pg. 49.
126. Vase nota 47.
127. ARCHIVO MUNICIPAL DE TOLOSA, Carpeta 527, ao 1919. El arquitecto Guillermo Eizaguirre enva el
Proyecto de Chalet para D. Pedro Limousin, el da 8 de marzo de 1920.
229
En su fachada trasera se situaba la fbrica Luminia. El ao pasado, 1995, se procedi a su traslado al polgono
industrial de Aduna y en su lugar se estn construyendo viviendas, pues la trama urbana de la villa de Tolosa se est
extendido hacia la vega de Lascurain con lo que el edificio industrial quedaba cercado. El Chalet ha sido adquirido por
el Ayuntamiento de la Villa. Entre ste y la fbrica haba una distancia de esc asos metros, espacio anteriormente ocupado por la ermita de San Estban por lo que se procedi, antes de c omenzar la construccin de las nuevas viviendas, a su estudio arqueolgico a cargo de la Sociedad Aranzadi.
En la actualidad estn reformando el chalet.
1 2 8 .C f r. pg. 23.
230
Las escaleras en ambos casos se ubican tras pasar el prtico, ellas nos llevan a la planta primera donde se disponen los dormitorios y sobre sta planta el desvn.
El planteamiento de trasladar la cuadra fuera de su entorno habitual tuvo lugar en el cong reso que sobre tuberculosis tuvo lugar en San Sebastin en 1912. All el arquitecto Lus
Elizalde presenta la ponencia sobre la Habitacin rural. En ella habl sobre la construc c in
tpica del casero el que el espacio reservado para los animales no apareca perfec tamente
aislado del resto de las dependencias afirmando que era necesario aislarlas, ubicndolas
fuera del recinto reservado a vivienda humana. Es un ejemplo de como los avances, en ste
129. El arquitecto Roberto Garca Ochoa no se encuentra en la relacin de arquitectos titulados por el Colegio
vasc o-navarro de arquitectos. Cfr. la lista en SANZ ESQUIDE, et al. Arte y artistas vascos en los aos 30.
Tal vez su primer contacto con la arquitectura de carcter vasco lo tuviera en el concurso que tuvo lugar en 1914
y al que acudi Lamperez con el proyecto del casero para los Marqueses del Puerto en el Monte Igueldo, l acudi
con el Castillo de Belmonte.
130. ARCHIVO HISTRICO MUNICIPAL DE SAN SEBASTIN
Seccin D Negociado 11 Libro 353 Expediente 7, Camino de Lugriz. Los planos estn firmados el da 25 de agosto de 1923.
131. Las Casas Vasc as. pg. 91.
132. Las Casas Vascas. p g .75.
231
caso de higiene, modifican las costumbres. Tenemos que destacar que esta ponencia se
publicar en 1916 en la revista Arq uitec tura, despus de haberse celebrado el Congreso
Nacional de Arquitectos de 1915.
Retomemos el edificio que construye el arquitecto Vallet para garaje (Larraaga) (Lmina
25 A y B). Se erige conjuntamente con el de la vivienda. Esta la sita en el centro, resp ond e
a una fachada con cubierta a dos aguas, la puerta se halla bajo soportal arquitrabado, en
cuyos extremos de ste hay dos vanos geminados de medio punto. Separando la planta baja
de la primera arranca el entramado ficticio de vigas carreras en tono rojo. En esta planta no
ap arece el tpico balcn y s aparecen dos vanos juntos, adems de uno en cada extremo y
otro en el frontn. En las fachadas laterales hay un gran tejado de una sla vertiente, constituye en su extremo izquierdo el arranque de la nave con cubierta en diente de sierra que no
viene reflejado en los planos.
Una caracterstica que no habamos comentado hasta el momento es el uso de vanos
geminados, elementos comunes en muchas de nuestras casas torres medievales y cuyo
empleo es, sin embargo, mnimo en el resurgimiento del arte vasco hasta el momento. A partir
de sta fecha lo encontraremos en varias obras, ya sea en vanos o accesos por ejemplo el edificio que se encuentra en Zumrrag a133 (Lmina 29) o el construido por Lus Elizalde134 (Lmina
30), de 1925 y 1924 respectivamente, aadiendo con ellos una nota medieval al conjunto.
Incluso en la obra de Elizalde el capitel de la columna del porche est esculpido con elementos decorativos que rec uerdan formas romnic as135. Esta tendencia medieval es utilizada tambin, por ejemplo, en la construccin plurifamiliar que Roberto Garca Ochoa realiza en 1925136
(Lmina 31). Fruto de una reforma que consista en aadir tres plantas: En el 3 y 4 piso coloca un mirador contnuo, en un vago rec uerdo de los matacanes de los castillos medievales.
Para el ltimo piso coloca vanos apuntados y torrecillas angulares con remate en pinculos.
La ampliacin del abanico de posibilidades decorativas para imprimir un carcter u otro
a un edificio coincide con los cambios de tendencias en otras provincias, hacia el barroc o,
como ocurri en Sevilla entre 1923-30, con una arquitectura que ya tena una clara tendencia
neob arroc a137, o en Madrid. Pero como sealaba Yrzar, al hablar sobre la nueva tendencia
b arroca en estas provincias, ninguna de las dos presentan los mismos caracteres. Y, por
supuesto, no tenan nada que ver con nuestra arquitectura barroca, porque si haba algo que
caracterizaba a nuestras construcciones vascas era su sencillez de formas, sta caracterstica la rec uerda en un momento en que los arquitectos han investigado sobre otras fuentes
arquitectnicas. As pues, refirindose a la actividad humana, ...no puede estancarse y
232
233
continuar indefinidamente con las mismas formas; pero para que esta actividad generadora
de la nueva arquitectura no se malogre, ha de tener presente las enseanzas que emanan de
las viejas construc c iones 138.
Y por ltimo, otra obra de Vallet comentada, en la revista referida, es el edificio destinado a Trinq uete139 (Lmina 32). El Trinquete Ramuncho, en Irn, presenta planta baja con
entrada bajo arco rebajado y flanqueado por un vano apuntado a cada lado. Tanto los pilares donde se apoya el arco de entrada, como ste y el despiece de los otros dos vanos presentan sillera. En los vanos se marca la clave. Sobre mnsulas lobuladas de piedra se sustentan los cortafuegos tambin de sillares vistos, dos en ngulo y dos en el centro, stos cobijados por tejadillo140.
234
Edificio situado en el P de Francia. Los planos que se encuentran en el archivo corresponden a la obra de reforma que se realiza en 1943, pero simplemente se trataba de la colocacin del mirador.
141. Blanc o y Negro, ao 1928. Se hubiera ubicado en el barrio de Amara Nuevo.
235
viga carrera sustentado por dos columnas. Sobre la viga el entramado de pies derechos. La
cubierta era a dos aguas. El otro edificio era el de frontn cubierto, que segua el diseo de
las casas-torre. Tena un desarrollo horizontal en planta, con lo cual emplea la misma idea que
utiliz en la vivienda plurifamiliar en 1921, con cuerpos salientes y en sus ngulos, en el remate, torrecillas terminadas en pinculos, que flanquean un tramo de fachada ocupado por un
entramado sencillo de pies derechos sobre viga carrera. El proyecto nunca lleg a realizarse.
Este estudio lo inicibamos con un acontecimiento que se iba a desarrollar en Sevilla: la
Exposicin Hispanoamericana y que por diversas circunstancias se fue aplazando (veinte
aos), y no teniendo lugar hasta final de la segunda dcada del siglo142, inaugurndose el
10 de mayo de 1929. All se presentaron Pabellones Regionales143 y Comerciales. La construccin de todos ellos corri a cargo de las Diputaciones Provinciales se construyen entre
1928 y 1929.
El Pabelln Industrial Vasco fue encomendado al arquitecto guipuzcoano Francisco
Urc ola144. Constaba de tres edificios de planta rec tang ular, el central era el principal y no
p resentaba divisin en fachada. Segua el modelo: Un gran arco de medio punto actuaba de
p rtico. El zcalo, contorno del arco y las cantoneras hasta el arranque de los cubos de los
ngulos, pintados de color gris probablemente, simulando la piedra utilizada en las construcciones vascas. El resto de la fachada est raseado. Est cubierto a cuatro vertientes y en
los ngulos cuatro torrecillas remataban en sencillos pinculos. En la fachada estn los escudos de las tres provincias vascas. De este cuerpo central, sala, en cada extremo, una prolongacin de arqueras rematadas en dos pabellones, de iguales caractersticas: fachada
raseada con vanos enmarcados por tramos de color, tambin un pequeo zcalo se diferenciaba por el color del resto de la fachada. Una cornisa moldurada daba paso a un segundo
tramo de fachada, en tono oscuro que simulaba el ladrillo.
La labor desempeada por la Diputacin Provincial de Guipzcoa para mostrar la diversidad arquitectnica de nuestra provincia fue grande, pues encarg al fotgrafo Marn que
realizara un extenso rep ortaje para su exposicin en el Pabelln Regional.
En junio de 1929 se publica el libro de Joaqun Yrzar, Las Casas Vasc as, en un momento en el que el inters por la arquitectura vasca va en aumento. En julio de ese ao se celebran los cursos de verano de la Sociedad de Estudios Vascos con la tradicional excursin a
los pueblos de todo el territorio vasco y tras ella el arquitecto bilbaino expondr la ideas de
c rear el Archivo de Arquitectura de la Sociedad de Estudios Vascos. Segn l se haba hecho
mucho, pero haba que redoblar los esfuerzos cara a la Exposicin Vasca que tendra lugar
en 1930. Entramos en un perodo en que el regionalismo vasco va a convivir con otra forma
de ver la arquitectura, la que muy hbilmente haba expuesto en 1918 Pedro Muguruza en el
Primer Congreso de Estudios Vascos, la de tomar lo fundamental de la arquitectura. Con ello
haca referencia al Racionalismo. Estilo que se extender, como sucedi con el reg ionalismo
142. VILLAR MOVELLN, Pg. 412. Por Real Decreto del 9 de noviembre de 1922 pas ha denominarse Exposicin
Ib ero-Americ ana.
143. ib id em. pg. 442. Pabelln realizado por el arquitecto vizcano Diego de Basterra Berstegui, ...su aspecto
podra ser el de una Casa Consistorial, con gran basamento de piedra y arcos en la fachada principal, piso con solana y balcn principal, y tico sobre el que vuela un gran alern...
144. Villar Movelln (pg. 467) aporta la rep roduccin fotogrfica del Pabelln de Industria Vasca obra de Francisco
Urcola.
236
vasco, a los edificios destinados a viviendas, fbricas, locales de ocio, etc. de nuestra provincia. Por poner un ejemplo, en 1930 se construye en Tolosa el edificio destinado a la editorial Guipuzcoana145 (Lmina 33), de lneas sencillas, en donde la nica reminiscencia que
podra rec ord arnos a la arquictura vasca sera el empleo de sillares. Recordemos tambin la
vivienda que en 1929 Ramn Cortzar construa en Hernani146, podiamos considerarla como
una transicin hacia el estilo que llega.
Sob re el gran empuje que la arquitectura racionalista tiene en nuestra provincia baste
sealar el hecho de que el da 2 de septiembre de 1930 el Ateneo Guipuzcoano inaugura una
exposicin de obras vanguardistas y all se presentaron proyectos de arquitectos entre los
que se encontraba el Club Nutico de Aizpurua y de Labayen, obra que junto a otras muchas
de pintores y escultores servira de marco para el discurso en que el arquitecto alemn Walter
Gropius expusiera los caracteres del racionalismo.
Racionalismo y Regionalismo vasco coinciden en su simplicidad de lneas. Se volvern
hacia la arquitectura del viejo casero, dejarn de lado los elementos decorativos, escasos si
los comparamos con otros regionalismos. Villar Movelln apunta la posibilidad del carcter
sencillo, basado, como l dice, en los volmenes ms que en lo pictrico147.
145. ARCHIVO MUNICIPAL DE TOLOSA. Carpeta 528, ao 1930. El arquitecto era Gregorio Aspiazu Ibargoye, viva
en la Plaza Mayor n10 de Hernani, titulado en 1925.
146. Vase nota 115.
147. VILLAR MOVELLN, pg. 198.
237
CONCLUSIN
Hemos visto que el regionalismo arquitectnico vasco surge en sus primeras manifestaciones en el primer decenio del siglo veinte como consecuencia de una corriente que se
haba desarrollado ya con anterioridad en Europa y de donde haba pasado a determinad as
zonas de Espaa. Se hizo una intensa labor informativa por medio de congresos y artc ulos.
Dentro del Pas Vasco el desarrollo guipuzcoano es algo ms tardo que el vizcaino. En el
siguiente decenio ya observamos una intensa actividad constructiva que va incorporando
elementos tradicionales para llegar a un auge pleno en los aos veinte, cuando la bonanza
econmica facilita una mayor actividad constructiva y las instituciones optan en muchos de
sus nuevos edificios por el regionalismo. Al final de esta etapa empieza a derivar ya en formas de un estilo nuevo, el racionalismo. Pero hasta hoy el regionalismo arquitectnico no ha
dejado de ser un estilo rec urrido en nuevas construcciones.
Geogrficamente nos hemos tenido que limitar a las obras, no todas, que se han hecho
en San Sebastin, Irn y el Valle del Oria. Nos ha parecido interesante incluir en el trabajo las
edificaciones levantadas con motivo de la contruccin de la lnea ferroviaria del Urola, porque presenta todo el abanico de posibilidades estilsticas y tipolgicas del regionalismo. No
cabe duda que para llegar a conclusiones ms vlidas hara falta un estudio mucho ms
exhaustivo y completo.
De entre los arquitectos que se han analizado, Elizalde, Eizaguirre, Urcola, Alday, Vallet,
Garca Ochoa, destaca el arquitecto de la Diputacin, Cortzar, por encargarse de los numerosos edificios que construa esta institucin.
Podemos distinguir tres tipos de construcciones: el casero, la casa torre y, a medio
camino entre ambos, el casero palacio. El casero se utiliza para casas uni y bifamiliares,
tambin para estaciones, escuelas y garajes. La prdida de la funcionalidad tradicional del
casero lleva a la aparicin de diferentes clases, desde la simple vivienda para obreros,
pasando por casas ms amplias donde se crean las estancias necesarias para el ejerc ic io
de profesiones liberales, hasta el casero palacio, que tiene prcticamente las mismas funciones que el casero, slo que es ms rico e incorpora al modelo estilstico de casero algunos elementos de la casa torre. La casa torre, tambin por sus dimensiones, se emplea para
casas plurifamiliares, ayuntamientos, casas de arbitrio, estaciones y edificios deportivos.
Se pueden describir, por tanto, dos modelos ideales: el casero y la casa torre:
El casero tiene normalmente planta rectangular, algunas veces cuadrada, pero siempre
es maciza, salvo en la primera fase en que por influencia inglesa aparecen tramos salientes.
El tejado suele ser a dos aguas, simtrico o asimtrico y el caballete est perpendicular a la
fachada, aunque hemos visto alguna excepcin. El tejado asimtrico en sucesin se us por
el racionalismo para la cubricin de amplias naves industriales. Cuando la cubierta es a cuatro aguas nos encontramos ante un casero palacio. El alero es grande. La aparicin del tejadillo se limita casi a la primera fase y responde a la influencia inglesa. El edificio se compone
de tres plantas, bajo, principal y ganbara, marcados en la fachada. La expresin ms regionalista es que la fachada se encuentre en un nico plano, pero vimos ya que en un primer
momento hay cuerpos salientes en la planta. Suele aparecer el entramado, ficticio y pintado,
esto ltimo por influencia del pas vasco-francs. Hay una clara preferencia por el color rojo,
siendo tambin habitual el azul en parajes costeros. En los aos veinte su utilizacin se reduce a los frontones. Durante el desarrollo del estilo el sillar aparece fundamentalmente en el
zcalo, reforzando las esquinas, en los cortafuegos, los vanos y en los arcos. El resto de la
fachada est raseado. Elizalde reincorpora a mediados de los aos veinte tambin el ladrillo.
238
BIBLIOGRAFA
La realizacin del presente estudio no hubiera sido posible sin la inestimable ayuda, la
colaboracin y los consejos de los encargados de los diferentes archivos y de D. Lus Astiain,
arquitecto de la Diputacin, a los que deseo expresar mi agradecimiento, al igual que a D.
Juan Manuel Encio Cortzar por permitirme consultar los valiosos archivos de su familia.
BAESCHLIN, A., La arquitectura del casero. Cuad ernos de seccin. Artes Plticas y Monumentales.
Eusko Ikaskuntza, 1992.
BARAANO, K.M.; GONZLEZ DE DURANA, J; JUARISTI, J., Arte en el Pas Vasc o. Ed. Cuadernos Arte
Ctedra, Madrid, 1987.
BASTERRA, R. El arte y el Pas Vasc o. Conferencia leda en la clausura de la Exposicin de Arte Moderno
en la Filarmnica de Bilbao, 1913.
CABELLO LAPIEDRA, L. M. La casa espaola. Consideraciones acerca de una arquitectura nacional.
Madrid, 1917.
IV CONGRESO NACIONAL DE ARQUITECTOS, Bilbao, 1907.
V CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO, Madrid, 1912.
I CONGRESO DE ESTUDIOS VASCOS, Oate, 1918.
FLORES, C., Arquitectura espaola contempornea; Ed. Aguilar, Bilbao, 1961.
IRIBARNE, J., El arquitecto Pedro Guimn. Las modernas orientaciones pictricas en el Pas Vasc o.
Bilbao, 1922.
LAFFITE, A., Tierras Euskaras. Excursiones, cuadros y notas de Guipzcoa. Tolosa, 1886.
LINAZASORO, J.I. Permanencias y arquitectura urbana. Las ciudades vascas de la poca romana a la
ilustrac in. Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1979.
239
MARISTANY, M. Los ferroc arriles vascongados y sus ilustres ramales. Ed. Doble Traccin, Barc elona,
1995.
NAVASCUS, P.; PREZ, C.; ARIAS DE COSSO, A.M., Del Neoclasicismo al Modernismo. Ed. Alhambra,
Madrid, 1978.
OSHEA, H., La maison Basque. Pau, 1887.
PALIZA MONDUATE, M., Manuel Mara de Smith Ibarra. Arquitecto. 1879-1956. Ed. Diputacin Foral de
Bizkaia, Salamanca, 1988.
ROSSI, A. La arquitectura de la ciudad. Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1982.
SANZ ESQUIDE, J.A.; MOYA, A.; SAENZ DE GORBEA, J., Arte y artistas vascos de los aos 30. Ed .
Diputacin Foral de Guipzcoa, San Sebastin, 1986.
VILLAR MOVELLN, A. Arquitectura del Regionalismo en Sevilla (1900-1935). Ed. Diputacin Provinc ial
de Sevilla. Sevilla, 1979.
YRZAR, J., Las Casas Vascas. Torres-Palac ios-Caseros-Chalets-Mob iliario. Ed. Librera Internac ional,
San Sebastin.
Publicaciones Peridicas
ATLANTIS, n7, ao 1963, pgs. 379-382. Briefe aus Biarritz .
ANUARIO DE EUSKO-FOLKLORE, Arn Dorronsoro, J. Atun. El madermen en las construc c iones
antig uas, 1932, Tomo XII.
ARQUITECTURA, La habitacin rstica Lus Elizalde, n282, ao 1916.
ARQUITECTURA, ao 1927. Garaje Citron, Trinquete Ramuncho y otras obras de Lus Vallet.
ARQUITECTURA, n155, ao, 1971. El Palacio de Miramar de San Sebastin.
ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIN, ao 1912. La arquitectura montaesa por Leonardo Rucabado.
ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIN, ao 1914, pg.64. Concurso de la Casa Antigua espaola.
ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIN, ao 1914, pgs. 34 y 36. VI Congreso Nacional de Arq uitec tos
ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIN, ao 1916, pgs. 1-8. Casa D. Dmaso Escoriaza. Bilbao por Don
Leonardo Rucabado.
BLANCO Y NEGRO, Sp ortman, ao 1928. Artculo sobre la proyectada Ciudad de los Deportes, en San
Seb astin.
LA CONSTRUCTIN MODERNE, 1908, pgs. de texto 12-13, pgs. de lminas 53-56. Maisons Basques
Hendaye
LA CONSTRUCCIN MODERNA, ao 1924. Las estaciones del Urola .
LA CONSTRUCCIN MODERNA, ao 1930. Exposicin de obras vanguardistas, en el ateneo
Guip uzc oano .
EL DIARIO VASCO, Coleccin de lminas sobre arquitectura y monumentos ms destacables de la provincia de Guipzcoa.
NOVEDADES, ao III, n 127, 26 de noviembre de 1911. Inauguracin del Ayuntamiento-Escuela de
Rgil.
EUSKAL HERRIA, 2 semestre del ao 1910, pgs. 290-216. Casas Solariegas: Instituciones
Fund amentales . Jos M Donosty.
240
EUSKAL HERRIA, 2 semestre de 1915, pgs. 128-130. Exposicin de Artistas Vasc os.
EUSKAL HERRIA, 2 semestre de 1915, pg. 178. Exposicin de Artistas Vascos II.
EUSKAL HERRIA, 1 semestre de 1918, pg. 141. Cultura Vasc a . Discurso de ngel Apraiz.
EUSKALERRIAREN ALDE, ao 1924, n 242, pgs. 44-46. Arquitectura: La Casa de Loyola por Joaqun
de Yrzar.
EL PUEBLO VASCO, 23 de junio de 1906. Lo que es el Regionalismo
EL PUEBLO VASCO, 27 de octubre de 1924. Fiestas en Beasain: Inauguracin y bendicin de la Casa
Consistorial, Escuelas Nacionales y Casa de empleados.
LA REGIN VASCA, 14 de mayo de 1906. Arte y Libertad .
LA UNIN VASCONGADA, 10 de ocubre de 1891 Concurso pictrico.
REVISTA NACIONAL DE ARQUITECTURA, n 64, ao 1947, Pedro Bidagor Lasarte, Urbanismo y arq ui tectura de San Sebastin durante el ltimo siglo.
ARCHIVOS CONSULTADOS
ARCHIVO HISTRICO DIPUTACIN PROVINCIAL DE GUIPZCOA
ARCHIVO HISTRICO MUNICIPAL DE SAN SEBASTIN
ARCHIVO MUNICIPAL DE ANDOAIN
ARCHIVO MUNICIPAL DE BIDANIA
ARCHIVO MUNICIPAL DE IRN
ARCHIVO MUNICIPAL DE RGIL
ARCHIVO MUNICIPAL DE TOLOSA
ARCHIVO MUNICIPAL DE ZIZURKIL
ARCHIVO MUNICIPAL DE ZUMRRAGA
ARCHIVO PARTICULAR DEL ARQUITECTO RAMN CORTZAR URRUZOLA
241