Designia Vol.2 No.2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 141

Enero - Junio

2014
Vol. 2 N.2
ISSN 2256-4004

PRESENTACIN

Esta edicin de la Revista DESIGNIA, Volumen Dos, est dedicada al


arduo trabajo de los estudiantes, profesores y practicantes de la Facultad de
Arquitectura y Bellas Artes de la Universidad de Boyac.
Para la facultad de Arquitectura y Bellas Artes, es un gran reto y una gran
satisfaccin generar contenidos donde se muestren los resultados que se han
obtenido gracias a las investigaciones no solo acadmicas sino tecnolgicas, a
la comprensin y dedicacin en los temas de desarrollo de la arquitectura, el
diseo y los temas afines.
El contenido de esta cuarta edicin, est conformado por seis temas de
investigacin que son de gran relevancia en el mbito arquitectnico:
Paisaje, Aprovechamiento Urbanstico en la Ciudad de Tunja, Anlisis
del los Proyectos de los Estudiantes en el ConvivE VI, Centros Histricos
en Italia y la Relevancia del Color de las Ciudades. Los investigadores
Mauricio Boriani, Tadeo Humberto Sanabria, Cindy Mara Da Silva, Maria
Grazia Folli, Mariacristina Giambruno y Carlos Mario Rodrguez muestran su
dedicacin no solo con satisfactorios resultados acadmicos sino con la
intencin de querer actualizar a los lectores de la Revista DESIGNIA
en el mbito socio-arquitectnico.

El Profesor Mauricio Boriani con la ayuda de la traductora Alessandra


Battistelli en su artculo El paisaje histrico: algunos aspectos sobre la
tutela, manutencin y uso reflexiona en como el paisaje, todo aquello que nos
rodea y que tiene huellas de la historia humana, debe ser mantenido con responsabilidad y continuidad. La tierra es parte de los que somos, esta siempre ha
sido indispensable para la produccin agrcola y es por esto que los agricultores
deben crear estrategias en las que no slo exploten sino que tambin renueven
sus tierras, se necesitan ver diferentes opciones y tecnologas que ayuden a
preservar el paisaje. Aparte de ser trabajo de los agricultores, es tambin de
toda la comunidad as lo aclara Boriani en la pagina 106 los costos ocasionados
por el abandono de porciones del territorio, en particular secciones montaosas
ya no recaen en el producto agrcola, dichos costos son transferidos al
balance de toda la comunidad en forma de deslizamientos, contaminacin y
degradacin del paisaje.
Preservar el paisaje, los centros histricos y nuestras culturas primitivas son
un gran reto en estos das, para esto se debe ver la mejor manera de cuidar,
restaurar y ayudar sin causar un impacto negativo tanto en el medio ambiente,
como en la sociedad. La profesora Mariacristina Giambruno, nos presenta
una gran investigacin de esto, en su articulo La Cuestin de los Centros
Histricos en Italia, entre Teora y Practica. Podemos ver que pases como
Italia, tan ricos en historia, monumentos, museos, calles y dems, se debaten
con el gran dilema de cmo evolucionar en las construcciones, manteniendo
los centros histricos intactos. Este tema ha sido de gran discusin desde los
anos 70s, un gran ejemplo de esto lo muestra Giambruno en la pgina 77,
donde habla del plan de intervencin para el centro antiguo de Npoles y
para el ncleo del Certaldo Alto, en los cuales se manej el concepto
conservacin de lo nuevo en lo existente.

En el trabajo de la profesora Mara Grazia Folli, derivado de sus reflexiones


e investigaciones a lo largo de numerosos aos alrededor de los temas de
arquitectura y diseo urbano y especficamente de las relaciones entre casa
y ciudad, se observa un importante recorrido histrico de la produccin
habitacional italiana de la que se derivan preguntas sobre la calidad de la
vivienda ordinaria y no excepcional con la cual se construyen mayoritariamente
las ciudades del mundo. Afirma la autora que el inters por la arquitectura
habitacional se limita a pocos elementos y reduce la complejidad que merece
el estudio de su calidad. Igualmente la autora ilustra a travs de ejemplos el
proceso italiano de investigacin, experimentacin e innovacin agrupada en
los componentes tipolgicos, figurativos y tcnicos de la casa, centrada en
la vida de los habitantes y en las relaciones con los lugares. Y en momentos
en que en Colombia se promueve una poltica de vivienda social masiva e
incluso gratuita vale la pena traer a colacin lo que en 1948 suceda en Italia
alrededor de la idea de vivienda para todos donde adems de la cantidad
y racionalidad del proceso industrializado de su produccin se pens tambin
en calidad para la periferia gracias a la combinacin de valores urbanos como:
densidad, respeto por los tipos edilicios y la escala, disponibilidad de
parques estructurantes e infraestructuras y relaciones de borde ciudad-campo.
Mantener el patrimonio histrico no slo es una responsabilidad que se
maneja en Italia, como se mencionaba anteriormente, sino que por el contrario
debera ser una responsabilidad de todas las ciudades y pases del mundo.
Para ser mas preciso, en el anlisis que se hace en el articulo El PEMP y
el POT al unisono? Simulacin de aprovechamientos urbansticos en el centro
histrico de Tunja del Profesor Tadeo Humberto Sanabria, muestra como por
medio del proyecto Las Ciudades del POT, financiado por la Universidad de
Boyac, se pueden encontrar todas las normativas y estrategias propuestas por
el POT y el PEMP, para mantener a Tunja como un patrimonio cultural

importante del pas, y que por medio de la renovacin y mejoramiento de


centros culturales, tursticos y educativos pueda ser una ciudad con una
estructura sostenible, que contribuya a combatir la segregacin socio-espacial.
El problema como lo plantea Sanabria en la pgina 131, es que al parecer
el POT y el PEMP estn centrando sus acciones en intereses diferentes, El
POT de Tunja da mayor importancia a las apuestas por la sostenibilidad ambiental
en tanto la habitabilidad es el componente menos valorado. El PEMP
orienta su accin al fortalecimiento de la identidad local y a la competitividad,
mucho ms importante que la sostenibilidad, la habitabilidad y la equidad
en la gobernabilidad.
Otro estudio en el que la Universidad de Boyac particip, es el ConvivE VI,
del cual Cindy Mara Da Silva escribe su articulo Anlisis del Confort Trmico
en los proyectos participantes de la Universidad de Boyac en ConvivE VI.
En su articulo Da Silva, describe el proceso y las herramientas de programas de
diseo utilizadas para llevar a cabo este proyecto, siendo este de gran importancia
para la conservacin y mejoramiento de las viviendas y el desarrollo sostenible de
la regin de Uriba, donde viven los grupos indgenas guajiros Wayuu.
Por ltimo el Profesor Carlos Mario Rodrguez nos muestra en la investigacin
hecha mediante estudios realizados en la ciudad de Bogot, cmo los colores se
identifican con la historia de las ciudades y cambian las percepciones de las cosas.
De qu color son las ciudades? Metodologas de apreciacin cromtica urbana
es el articulo en el que Rodrguez plasma los resultados de sus investigaciones
respecto al color en la arquitectura y su impacto en la sociedad.
ROSITA CUERVO PAYERAS
Rectora

EDITORIAL
La investigacin en, para o a travs del diseo
El diseo es el poder humano de concebir, planificar y crear productos
que sirven a los seres humanos para la consecucin de sus propsitos
individuales y colectivos.

Esta afirmacin, realizada en 2009 con base en los planteamientos de distintos


autores por Vctor Margolin en La educacin doctoral en diseo: problemas y
posibilidades, resulta til para introducir la reflexin editorial de este nmero de
Designia, con el cual la revista cumple dos aos de publicacin. Es nuestro
propsito resear algunas de las discusiones y los retos vigentes de la investigacin
en, para o a travs del diseo, continuamente presentes en el ambiente disciplinar,
acadmico y cientfico. El inters indicado se sustenta en varias necesidades,
sealadas por el mismo Margolin: identificar reas problemticas de estudio,
examinar la comunicacin entre las profesiones y las comunidades, conectar la
prctica con la investigacin, y aclarar para qu sirve esta ltima. As, consideramos
que los aportes aqu contenidos revisten validez para este amplio campo en sus
mltiples horizontes: grfico, de modas, arquitectnico, urbano u otros.
Acerca de la investigacin, cuando la efectuada en diseo se vincula con
aquella verificada en artes, el asunto se torna de pertinente resolucin, segn
lo plantea Henk Borgdorff en El debate sobre la investigacin en las artes
(2010). Tanto la produccin en estas como los resultados de los proyectos de
diseo son objeto de principios epistemolgicos, ontolgicos y metodolgicos
propios que an provocan divergencias en el mundo acadmico, pues se discute
si tales fundamentos se encuentran o no dentro de los terrenos cientficos. No
obstante, la existencia de programas de Doctoral design sugiere que s hay
desarrollos investigativos basados en la prctica, impulsados en pases europeos
desde la dcada de 1990, objeto de financiacin pblica y becas, fuente para

la publicacin de trabajos relacionados con la visin de la prctica como dinmica


investigativa. En contraste, en los pases del proceso de Bolonia subsiste la
divisin rgida entre academia con investigacin y profesionalizacin sin ella.
A su vez, varios tericos han propuesto categoras particularizadas
aunque relacionadas entre s para caracterizar las dinmicas investigativas.
Inicialmente es posible mencionar a Bordoff, quien al parafrasear a Frayling
(autor del ensayo Investigacin en arte y diseo, publicado en 1933),
plantea tres enfoques:
1. Investigacin sobre las artes. Se presenta cuando un investigador externo
analiza la prctica desde una ptica interpretativa cimentada en la historia, la
filosofa, la crtica o la hermenutica.
2. Investigacin para las artes. Se trata de una perspectiva instrumental, pues
provee conocimiento en materiales, herramientas o procesos creativos
3. Investigacin en las artes. Esta mirada no separa el sujeto del
objeto al concentrarse en el acto creativo resultante de la articulacin entre
teora y praxis.
Por su parte, Frayling (citado por Herrera en Investigacin y diseo: reflexiones
y consideraciones con respecto al estado de la investigacin actual en diseo
[2009]) confiere a los tres enfoques previos las siguientes denominaciones:
1. Investigacin para el diseo (research for design). Est vinculada al ejercicio
proyectual y su objeto es considerar todos los factores determinantes de un
diseo. Este acercamiento, ejecutado de manera directa por el diseador
como oficio, no suele considerarse cientficamente aceptable, pues no genera
nuevo conocimiento. De hecho, la informacin se obtiene sin suficiente rigor y
no hay intencionalidad de publicacin o discusin de los hallazgos.

2. Investigacin sobre el diseo (research about design o into design). Realizada


por otras disciplinas que toman como objeto de estudio los productos, actores,
objetos y significados del diseo. Se aplica con un mtodo cientfico dependiente
del enfoque del investigador, quien por lo general no es diseador.
3. Investigacin a travs del diseo (research through design o by design). Su
objeto es el diseo en s. Examina el prototipo sin separar la teora
de la prctica.
Herrera propone otras aproximaciones basadas en los objetos de estudio:
1. Investigacin centrada en el producto de diseo. Es propia de la prctica
y se manifiesta en la innovacin de productos. Por lo tanto, se concentra en
el desarrollo de las caractersticas de estos.
2. Investigacin centrada en el usuario del diseo. Vinculada a los aspectos
humanos que determinan el proceso.
3. Investigacin centrada en la disciplina del diseo. Referida al oficio, su
desarrollo, su impacto y sus mtodos.
Sheila Pontis, en Qu es y qu implica la investigacin en Diseo (2009),
expresa que si bien el Diseo Grfico y las artes son disciplinas dismiles, an
subsisten dudas sobre sus reales diferencias. En consecuencia, indica la
pertinencia de comprender la investigacin de la prctica proyectual en diseo
desde tres enfoques, anlogos a los sugeridos por Bordoff para la
investigacin artstica:
1. Investigacin para el diseo. Empleada para los estudios referenciales.
2. Investigacin a travs del diseo. Destinada a los proyectos aplicados a
travs de la prctica, los materiales y los trabajos de campo.
3. Investigacin por el diseo. Vinculada a los prototipos que aportan al
conocimiento de la mecnica de disear.

Adicionalmente, Pontis proporciona apreciaciones acerca del proceso creativo


que es materia de estudio en varias investigaciones: al comenzar un proyecto
nuevo el diseador sigue una lgica conceptual que luego traduce grficamente
hasta llegar al producto final. Paradjicamente, la primera etapa de un proceso
de diseo muchas veces es entendida como mera creatividad o intuicin (pg. 3).
Esta prctica, al ser interiorizada por el diseador, se entiende como un modus
operandi que solo depende de la creatividad, cuando en realidad obedece a
un recorrido sistemtico del pensamiento superior. Entonces, en aras de aportar
al conocimiento y mejoramiento de este proceso, la clave es concienciarlo
para dar cuenta de l.
Otros aportes son brindados por Mark Stevens en Cerrar la brecha:
educacin, asesora e investigacin en el Copenhagen Institute of Interaction
Design (2008), en torno a los distintos significados adquiridos por la
investigacin en diseo conforme a los lugares y las personas. Igualmente, este
trabajo presenta un enfoque metodolgico para examinar la naturaleza del
diseo y su interaccin con otras disciplinas, al tiempo que expresa una
sentencia propicia para el debate: la investigacin ha de generar preguntas,
en tanto el oficio, respuestas.
Por ltimo, es oportuno mencionar el DRM (Design Research Methodology)
autora de Lucienne Blessing, tambin abordado por Herrera. En este proceso
iterativo, la ingeniera del diseo o la investigacin a travs del diseo evala
en los prototipos la respuesta a los criterios proyectuales, tanto en su utilidad
como en sus consecuencias, por medio de cuatro etapas:
1. Definicin de criterios. Consiste en determinar el objeto de la investigacin y
los parmetros cuantificables que inciden en el proyecto.
2. Estudio descriptivo I. Intenta identificar los factores incidentes en los criterios
a partir de la observacin y el anlisis para dar soporte al diseo.

3. Estudio prescriptivo. Se remite a la formulacin de un modelo o una teora de


impactos cuya finalidad es visualizar las mejoras que el diseo har a la realidad a
partir de supuestos fundamentados en experiencias o referentes.
4. Estudio descriptivo II. Evala la usabilidad del objeto de acuerdo con la
realidad que lo requiere y determina hasta qu punto contribuye con la misma.
Tras resumir la diversidad de miradas existentes alrededor de las concepciones,
congruencias y oposiciones asociadas con la investigacin en diseo,
podemos afirmar que los protocolos universales establecidos para la prctica
investigativa cientfica de corte cuantitativo no son plenamente aplicables a
los enfoques mencionados. Por ende, resulta ms indicado ubicar el quehacer
investigativo en este campo dentro de los modelos cualitativos caracterizados
por construir sus mtodos e instrumentos a medida que el trabajo avanza.
Manuel Parga, en La metacognicin como requisito para la realizacin de
proyectos de investigacin en diseo (2004), complementa la postura anterior
al manifestar:
Si aceptamos que investigar en su sentido estricto es producir nuevos conocimientos, podramos decir que la investigacin en diseo no existe () Al
revisar la asignacin presupuestal destinada a la investigacin se vuelve an ms
difcil hablar de investigacin en diseo. Encontrar investigadores en diseo es
tarea titnica dado que la enseanza del diseo, en el mejor de los casos, se
mantiene dentro del enfoque de orientacin a proyectos y no reconoce la importancia del conocimiento (pg. 10).

Bordoff tambin entrega una importante conclusin relacionada con la


intencionalidad: si la prctica artstica no se hace con la intencin de generar
conocimiento y entendimiento, no podra contemplarse como investigacin. Esta
afirmacin remite a otra con la que coincidimos al incorporarla al contexto de
la investigacin en diseo: podemos hablar, por tanto, de investigacin en
las artes solo cuando la prctica artstica ofrece una contribucin intencionada

y original a aquello que ya conocemos y entendemos (pg. 14). En este


sentido, su formulacin requiere preguntas, justificacin, mtodos y estrategias
de difusin.
Nuevamente es Bordoff el encargado de unir las dimensiones ontolgica,
epistemolgica y metodolgica de la investigacin en artes expandible al
diseo por medio de esta caracterizacin:
La prctica artstica tanto el objeto artstico como el proceso creativo entraa un
conocimiento ubicado y tcito, que puede ser mostrado y articulado por medios
de experimentacin e interpretacin () La prctica artstica puede ser calificada
como investigacin si su propsito es aumentar nuestro conocimiento y comprensin,
llevando a cabo una investigacin original en y a travs de objetos artsticos y
procesos creativos. La investigacin de arte comienza haciendo preguntas que son
pertinentes en el contexto investigador y en el mundo del arte. Los investigadores emplean mtodos experimentales y hermenuticos que muestran y articulan el
conocimiento tcito que est ubicado y encarnado en trabajos artsticos y procesos
artsticos especficos. Los procesos y resultados de la investigacin estn documentados y difundidos de manera apropiada dentro de la comunidad investigadora y
entre un pblico ms amplio (pg. 27).

Las anteriores reflexiones proporcionan una hoja de ruta sobre las contribuciones
que diseadores e investigadores ofrecen a la comunidad acadmica en las
pginas de esta entrega de Designia. As, como lo ha hecho desde hace dos
aos, la revista corrobora su compromiso con la construccin de un estatus
disciplinar tcnico y cientfico que otorgue validez a nuestras prcticas y
favorezca la difusin de nuestros hallazgos en el diverso mundo del diseo.
ADRIANA HIDALGO GUERRERO
Editora

CONTENIDO
Carlos Mario Rodriguez

De qu color son las ciudades? Metodologas de apreciacin


cromtica urbana.
What color are the cities? Methodologies of urban chromatic
appreciation

Pag. 14-35

Cindy Maria Da Silva Marquez

Anlisis del confort trmico en los proyectos participantes de la


Universidad de Boyac en ConvivE VI.
Thermal Comfort Analysis of the University of Boyacs projects
participating in ConvivE VI

Pag. 36-63

Mariacristina Giambruno

La cuestin de los centros histricos en Italia, entre teora y prctica


The question of the Italys historical centres: between theory and
practice

Pag. 64-79

Vivienda y ciudad
Dwelling and city

Pag.80-93

Maurizio Boriani

El paisaje histrico: algunos aspectos sobre tutela,


manutencin y uso.
The historical landscapes: approaches on protection, maintenance
and usage

Pag. 94-113

Tadeo Humberto Sanabria


Artunduaga

El PEMP y el POT al unsono? Simulacin de aprovechamientos urbansticos en el centro histrico de Tunja.


Are Tunjas heritage management and land-use plans in unison? Simulation of urban uses in Tunjas historical centre.

Pag. 114-141

Indicaciones para los autores

Pag. 142-148

Maria Gracia Folli

Rodrguez, C.M. (2014). De que color son las ciudades? Metodologas de apreciacin cromtica
urbana, Designia, 2(2), 14-35.

Resumen:
Palabras clave:
Color, ciudad, metodologa,
percepcin

Key words:
Color, city, methodology,
perception

Recibido: 10 -jul- 2013


Aceptado: 21-oct- 2013

*Diseador Grfico y Joven Investigador de


la Universidad de Boyac.
[email protected]
1
Revisin de tema resultante de la etapa
inicial de la investigacin Colores de la
ciudad imaginada, financiada por el
Departamento Administrativo de Ciencia,
Tecnologa e Innovacin de Colombia
(Colciencias) y la Universidad de Boyac
dentro del convenio Beca Pasanta Jvenes
investigadores e innovadores 2012.

El presente artculo de revisin de tema hace


parte de la investigacin Colores de la
ciudad imaginada, que en su etapa inicial
realiz una revisin bibliogrfica referente a
metodologas implementadas en investigaciones del color de las ciudades. Se abordaron
mtodos de estudio del color urbano desde
dos enfoques: el color fsico de las ciudades y
el percibido por los habitantes. En el estudio
del color fsico se toman en consideracin
autores como Phillipe Lenclos y Cristina
Boeri, as como estudios locales planteados
en la Universidad de Caldas. Respecto al
estudio del color imaginado se cita el trabajo
de imaginarios urbanos de Armando Silva, el
proyecto desarrollado por BMW en Barcelona e investigaciones en el contexto boyacense
que siguen la metodologa de estudio de los
imaginarios. Finalmente, el artculo se remite a
ejemplos de intervenciones e interpretaciones
del color de la ciudad en campos como el
arte y el diseo.

Methodologies of urban
chromatic appreciation

Abstract
This review of topic article is part of the
investigation Colors of the imaginary city,
whose initial stage was focused on literature
review about methodologies applied in
urban color research. The urban color
study methods were approached from two
perspectives: the physical color of the cities
and the color perceived by the inhabitants.
Authors like Phillipe Lenclos and Cristina
Boeri, as well as local studies developed in
the University of Caldas were considered to
analyze the physical color. In relation to the
imaginary color a number of sources were
quoted: Armando Silvas studies of urban
imaginary, BMW project in Barcelona and research in the context of Boyac following the
methodology of tackling the imaginary. Finally,
the article provides examples of interventions
and interpretations of urban color in fields
such as arts and design.

pp. 14- 35
Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

De qu color son las ciudades?


Metodologas de apreciacin
cromtica urbana1What color are the cities?

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

Carlos Mario Rodriguez*

15

CARLOS MARIO RODRIGUEZ //De qu color son las ciudades? Metodologas de


apreciacin cromtica urbana

El color de una ciudad, de un barrio o de un pueblo es el


color de sus recintos, el color de sus casas y edificios, el color de
su historia y de sus gentes. La multiplicidad de los colores del espacio
urbano refleja la multiplicidad de sus habitantes y de los elementos de la cultura
colectiva que all ha nacido, se desarrolla y acta como gua de la vida cotidiana.
(Saldarriaga, 1984, p. 11).
Desde que la humanidad dio nombres como verde, rojo o azul a las diferentes
radiaciones electromagnticas reflejadas por los objetos, los colores han sido un
componente fundamental de nuestra percepcin del mundo. Los asociamos a
sensaciones, estmulos, valores de gusto e informacin, y aun viviendo en un

INTRODUCCIN
16

contexto digital 3D donde los colores han dejado de sorprendernos, seguimos


siendo seres que nos vestimos de colores, acogemos seales de colores y vivimos en
ciudades de colores.
Tal y como lo afirma Juan Carlos Sanz (1993), en El libro del color, la funcin
primigenia de los colores es la de significar conceptos, para as establecer una
relacin comunicativa entre el individuo y el ambiente fsico. As pues, muchas de
nuestras habilidades analticas del entorno parten de nuestra capacidad de distinguir
diferentes tonalidades y asociarlas a significados distintos, los cuales estn siempre
condicionados por el contexto. En ese sentido, Umberto Eco (1986), puntualiza
que el mensaje est condicionado por cierta indeterminacin, generada por
factores que contribuyen al sentido del mismo, como son la referencia a un universo

para proyectar una nueva imagen de ciudad; o Rquira en Boyac, un pueblo que
proyecta en las fachadas de sus casas la diversidad y el colorido de sus productos
artesanales, particularidad que le ha otorgado fama y reconocimiento como lugar
turstico de la regin, han llevado a investigadores a preguntarse de qu color son las
ciudades y qu incidencia tiene el color de stas en la vida de sus habitantes. Todo
ello ha propiciado el estudio del color urbano.
de mensajes precedentes, las perspectivas ideolgicas y las circunstancias en
que se da la comunicacin.
Segn Joan Costa (2003), el color
por s solo no es un transmisor de in-

pp. 14- 35

en Albania, donde las fachadas de los edificios se pintaron de forma multicolor

Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

evidentemente reconocido por sus llamativas fachadas de colores; la ciudad de Tirana

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

tambin un emisor de colores. Casos como el barrio de la Boca en Buenos Aires,

formacin. Es importante entender que


el contexto determina las sensaciones,
los significados y las interpretaciones
que puede tener una tonalidad, si
bien estas ltimas, en ocasiones, son
similares o estn influenciadas unas por

17

otras. Es muy diferente, por ejemplo,


lo comunicado por el casco verde
del obrero que lo comunicado por el
lazo verde de la paz: aunque se trata
del mismo color, se encuentra en un
diferente escenario.
De acuerdo con esto, nuestro entorno
es transmisor de sensaciones por
excelencia, lo cual conlleva a que sea

Figura 1. Superior: Tirana (Albania); Inferior derecha: Rquira (Boyac,


Colombia); Inferior izquierda: Caminito en el Barrio de la Boca (Buenos Aires Argentina). Fuente: Nancy Quiroga (Investigadora Grupo Xisqua).
Wade Shepard http://www.vagabondjourney.com

CARLOS MARIO RODRIGUEZ //De qu color son las ciudades? Metodologas de


apreciacin cromtica urbana

VARIABLES QUE CONDICIONAN EL ESTUDIO


DEL COLOR URBANO

Las impresiones evocadas por un ambiente urbano dependen de


las interacciones cualitativas de varios elementos. En este sentido, el
color puede ayudar a determinar la jerarqua visual de un espacio urbano, por
ejemplo, el sentido de unidad y continuidad. (Boeri, 2010)2.
Las ciudades no son estticas y al igual que quienes las conforman, son organismos
cambiantes y en constante movimiento. Las ciudades se renuevan, se deterioran, se
engalanan, permanecen y se transforman. Asimismo, su color es el reflejo de un
momento y puede variar con el tiempo de acuerdo con diferentes variables que
inciden en dichos cambios. Esas variables han sido tomadas en consideracin por
investigadores cuyos estudios permiten identificar los factores de variacin.
Boeri (2010) hace nfasis en las variables que deben tenerse en cuenta antes de
realizar un estudio del color urbano. Inicialmente, esta autora reflexiona acerca de
dos de ellas que pueden influir en la identificacin de tal color: los colores permanentes y los colores aleatorios de los lugares, entendidos como aquellos elementos
estables y cambiantes en la imagen urbana, respectivamente.

18

Los colores permanentes son aquellos constantes, en esta categora de anlisis, el


objeto de estudio es el color de fachadas, puertas, monumentos o calles. Por otra
parte, los colores aleatorios o efmeros son aquellos factores que inciden en los
cambios en la percepcin del color, como son el clima, la luz, el vestido de los
habitantes, la decoracin navidea, la hora del da y la poca del ao.
Adems de las variables sealadas previamente, la arquitecta italiana propone en su
tesis tres contextos desde los que es posible desarrollar un estudio del color de la
2

Originalmente en ingls, traduccin al

espaol del autor.

ciudad: contexto espacial, cultural y temporal. A su vez, estos involucran una serie
de factores y valores relacionados entre s.

pp. 14- 35
Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

Figura 2. Mapa de sntesis de factores y relaciones que contribuyen a la


percepcin del color en un espacio urbano. Fuente: Boeri (2010)3.

En primer lugar, el contexto de la espacialidad aborda aquellos factores conectados a


la situacin fsica del entorno. De esta manera, la luz, los materiales de construccin, la
distancia y cercana de los colores observados, la forma y dimensin de las construcciones,
condicionan los matices de una ciudad. Asimismo, en el contexto temporal se
consideran factores conectados a la situacin estacional del entorno, en este caso, el
clima, el estado de preservacin de los materiales, las variaciones en la naturaleza, los
eventos y las fechas especiales son condicionantes de variaciones cromticas.
Finalmente, el contexto cultural toma en cuenta factores histricos, sociales y subjetivos
relacionados con el ciudadano y con lo que este infiere de la ciudad, es decir, la
experiencia del habitante y sus sentimientos de afeccin e identidad. El gnero, la
edad y el tiempo vivido en un determinado lugar, as como ciertas caractersticas
3

Originalmente en ingls, traduccin al

espaol del autor.

socialmente aceptadas, relacionadas con el valor histrico y el significado de los


espacios, tambin condicionan el color percibido por las personas.

19

CARLOS MARIO RODRIGUEZ //De qu color son las ciudades? Metodologas de


apreciacin cromtica urbana

CONSIDERACIONES DEL COLOR DE LA CIUDAD

En cada pas en el mundo, la gente ama preservar sus viviendas.


Al pintar y decorar buscan no solo proteger los materiales del
riesgo que significa cambiar, descomponerse o derrumbarse; tambin
esperan hacerla hermosa, identificarla con un grupo, o por el contrario, marcar una
diferencia que obedece a tradiciones sociales y religiosas. (Lenclos, 1999, p. 48)4.
El estudio del color urbano se destaca por la diversidad de disciplinas que lo han
abordado. Arquitectos, psiclogos, semilogos, diseadores y artistas han tratado
el tema con una perspectiva particular, cada contexto muestra dos enfoques desde
los cuales se han planteado las investigaciones. Por una parte se encuentra el color
fsico, relacionado con los componentes formales de una ciudad, tales como calles
y fachadas, y de otro lado, el color imaginado responde a las percepciones de los
habitantes y las relaciones cognoscitivas existentes entre el entorno y el observador.
Si bien dichos enfoques marcan dos grandes vertientes en los estudios del color,
no siempre son tan distantes uno del otro. Ejemplo de ello es el trabajo realizado
por Mara Mercedes vila (2010), quien en investigaciones desarrolladas en el

20

Instituto del Color de la Universidad Nacional de Crdoba (Argentina), aborda


el color urbano desde la forma, la expresin y el significado. Su propuesta hace un
planteamiento del color como material de construccin de la ciudad, ya sea en su
aplicacin publicitaria, corporativa o arquitectnica, y toma en consideracin tanto el
aspecto fsico urbano como la percepcin del habitante y su propia experiencia.
Del mismo modo, seala a las fachadas como el componente de mayor protagonismo,
pues en su mayora, proyectan informacin cromtica proveniente de tonos de pintura,
materiales de construccin y elementos publicitarios, los cuales son organizados
4

Originalmente en ingls, traduccin al

espaol del autor.

mentalmente por el ciudadano y enlazados a recuerdos, experiencias y gustos que se


traducen en el imaginario del color.

pues bien puede tratarse de un exhaustivo proceso de observacin en el trabajo de


campo, o de aproximaciones desde la perspectiva del habitante, ms relacionadas
con ejercicios de participacin ciudadana.
Estudio del color fsico de las ciudades.
Esta caracterstica cromtica, referida al color de fachadas y calles, estudia los
pigmentos que conforman la imagen urbana y son fsicamente comprobables.
Precisamente en este campo, el diseador francs Jean Phillipe Lenclos es pionero.
Su anlisis se fundamenta en la geografa del color, teora desarrollada durante su
trabajo como colorista alrededor del mundo y que es sintetizada en la publicacin

Colors of the World (1999):


La investigacin de Geografa del color originada en los aos sesenta, est basada

pp. 14- 35

metodolgica corresponde a la mirada a la ciudad desde el enfoque del investigador,

Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

lo tangible o lo intangible. A continuacin se presentan casos en que la gran diferencia

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

A su vez, varios estudios se han enfocado exclusivamente en el color urbano desde

en la observacin metodolgica y analtica de varios componentes visuales que


contribuyen a la individualizacin del hbitat. De hecho, esta es la herramienta
ms prctica para delimitar claramente las tonalidades que constituyen un lugar
(Lenclos, 1999, p. 17)5.
De acuerdo con la tesis planteada por Lenclos, cada ciudad posee una informacin
cromtica que la hace nica y se relaciona directamente con su patrimonio cultural e
histrico, al tiempo que contribuye a la construccin de un sentido de pertenencia e
identidad local. Por consiguiente, el color de las ciudades es un reflejo del momento
vivido por sus habitantes, de su pasado y proyeccin hacia el futuro.
Para sustentar su proposicin, Lenclos ha desarrollado una metodologa fundamentada
en el uso de distintas herramientas: observacin directa, toma de muestras de materiales,
realizacin de dibujos en el lugar, comparacin y sistematizacin de la informacin por
5

Originalmente en ingls, traduccin al

espaol del autor.

medio de cuadros de color. Todo esto apunta a la obtencin de paletas de color para
los sitios estudiados, que son el objetivo final del anlisis de cada caso.

21

CARLOS MARIO RODRIGUEZ //De qu color son las ciudades? Metodologas de


apreciacin cromtica urbana

Los estudios realizados en ciudades

Fase B - Sntesis visual de los hallazgos cromticos

como Argel (Argelia), San Francisco

- B1 Paleta general: se desarrolla una paleta que reproduce los colores predominan-

(Estados Unidos) y Murotsu (Japn),

tes del lugar y aborda elementos del paisaje como la vegetacin.

se enfocan en la identificacin de

- B2 Paleta general de fachadas: centrada solamente en el estudio del color de las

valores cromticos, especialmente

fachadas de casas y edificios.

en fachadas vernculas de la arqui-

- B3 Paleta selectiva: considera elementos como puertas, ventanas y marcos.

tectura local de los pueblos, por lo

- B4 Paleta de relaciones cualitativas y cuantitativas: se desarrolla un catlogo de colores

general mediante el estudio de 25

para cada uno de los elementos estructurales de un edificio (techo, paredes, puertas,

casos en cada lugar. La metodologa

ventanas). Este proceso destaca las relaciones estadsticas de los colores encontrados.

aplicada en el anlisis de un sitio se

- B5 Paleta cromtica: comprende el ensamble de los componentes analizados. Esta

desarrolla deductivamente bajo los

paleta ilustra los colores dominantes de los distintos elementos y permite establecer

siguientes lineamientos:

una estadstica visual de los colores ms utilizados en el sitio.


- B6 Cuadro de sntesis: finalmente se elabora este cuadro, obtenido por la imposi-

Fase A - Anlisis del sitio


- A1 Muestras de materiales: se
efecta un examen meticuloso del sitio,
por medio de la toma de muestras de
22

materiales que constituyen un acercamiento inicial al color urbano.


- A2 Reproduccin del color: se
desarrolla mediante un trabajo comparativo con guas de color.
- A3 Dibujo a color del sitio: el
dibujo es una herramienta eficiente
y rpida para capturar y sintetizar
visualmente el color.
- A4 Fotografa: este es un recurso
indispensable para registrar el lugar.

cin de elementos de la paleta selectiva sobre la paleta general.

pp. 14- 35
Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

23

Figura 3. Ejercicio de desarrollo de paleta de color Atardecer de Tunja basado


en las metodologas de Lenclos (1999) y Gmez (2006). A1 Registro
fotogrfico realizado de 5:30 a 6:00 pm durante cuatro meses. A2 Proceso
de pixelacin de las imgenes. A3 Sntesis del color y planteamiento de paleta.
Fuente: Autor.

CARLOS MARIO RODRIGUEZ //De qu color son las ciudades? Metodologas de


apreciacin cromtica urbana

En Colombia, los trabajos de Saldarriaga (1984) y Gmez (2006),


dan cuenta de estudios pioneros del
color fsico de las ciudades en el pas.
En Los colores de la calle, Saldarriaga aborda el color del entorno a
partir de una bsqueda fotogrfica de
los valores cromticos de diferentes
municipios. As, se concentra en las

Por su parte, la investigacin desarrollada en la Universidad de Caldas propone la

fachadas de las casas de los barrios

produccin de una sntesis cromtica de los pueblos del departamento en un banco

populares desde una mirada al color y

de informacin cromtica, por medio de paletas de color. El estudio Interpretacin

a su apropiacin cultural, al entenderlo

visual de los valores cromticos regionales en Caldas (Gmez, 2006), abordado

como un reflejo de la idiosincrasia del

desde los contextos cultural y espacial, aplica la teora del color con relacin a

habitante y el lazo que une diversos

la informacin visual (fotografas y muestras de color) registrada en los diferentes

componentes de un pueblo (historia,

municipios. Para cada uno se consideran tres lneas temticas (paisaje, arquitectura y

costumbres y formas de expresin).

expresin popular regional), con el objetivo de sintetizar datos cromticos e identificar,

Ahora bien, al enfocarse especfica-

de este modo, el carcter y el espritu de los distintos lugares. De tal manera, se

mente en las fachadas, se generalizan

establece que:

las caractersticas y los elementos

24

arquitectnicos de las casas. A su vez,

El esquema de color de una calle o manzana puede tener un efecto considerable

no se concluye con el desarrollo de

sobre el carcter y la apariencia de los espacios pblicos. El color puede contribuir

una paleta de color, pero se trata de

a la unidad del entorno o por el contrario, a fragmentar la ciudad y sus

un claro ejemplo sobre como a partir

componentes. Del mismo modo, el color usado en las calles tiene la habilidad

de la fotografa es posible configurar

para crear carcter y genius loci, es decir, definir el espritu de cada lugar.

una imagen urbana que da cuenta de

(Gmez, 2006, p. 76).

la relacin del habitante con el espacio,


de la forma como las personas se

El proceso metodolgico del proyecto abarca desde la esttica popular hasta la

apropian del mismo y de la riqueza

teora del color, y emplea instrumentos como registros fotogrficos, fichas tipolgicas

cromtica de las calles colombianas,

y pixelacin de imgenes, lo cual conduce a la identificacin de paletas de color para

propia de la esttica popular

cada municipio. De tal modo, se plantean escalas cromticas que reflejan el contexto y

latinoamericana.

la identidad de cada sitio en un banco departamental de informacin cromtica.

percibido por los habitantes


En este contexto se estudia la percepcin
cognoscitiva de los habitantes respecto
al color de la ciudad. Por lo tanto, se
remite a la teora de los imaginarios
urbanos y a las construcciones mentales
elaboradas por las personas en el
ejercicio de ser ciudadanos.

Remitirse al trabajo liderado por Silva y respaldado por el Convenio Andrs Bello
es fundamental para entender la metodologa de anlisis de los imaginarios, pues

La investigacin desarrollada por

este Convenio llev a cabo el primer estudio sobre percepcin de los habitantes en

Silva (2006) es un claro referente

Barcelona (Espaa) y 13 ciudades latinoamericanas. En Bogot Imaginada (Silva,

de las relaciones cognoscitivas que

2004), primer tomo de la investigacin sobre culturas urbanas, se aplic una

se construyen entre los habitantes de

particular metodologa de recoleccin de informacin que a partir de encuestas,

una ciudad y de cmo ello es una

fotografas y videos, permiti relacionar directamente a los habitantes con el entorno

forma de apropiar el lugar donde se

y presentar las ciudades en su esencia. El resultado de las investigaciones es una

reside. En este trabajo surgen obser-

completa coleccin de libros con alto contenido visual que muestra las ciudades

vaciones acerca de la manera en que

percibidas por sus propios pobladores y recorre la evolucin de las mismas a partir

lo imaginario afecta lo real y de cmo

de sus imaginarios.

un acontecimiento se puede magnificar


imaginariamente a travs de procesos

En Bogot imaginada se presenta una capital imaginada, pero mucho ms real que

de narracin urbana. Las tcnicas plan-

aquella ciudad formal expuesta en enciclopedias o mapas, pues corresponde a la

teadas por Silva (fotografa, estadstica

Bogot construida culturalmente por sus habitantes. Es importante indicar que,

y narracin social) son un punto de

por medio de mtodos como la encuesta, Silva estudia los colores de esta urbe

partida para posibilitar un mayor acer-

de acuerdo con la percepcin de sus habitantes. Se establecen as rangos de edad

camiento al objeto de estudio.

que determinan impresiones diversas: para la poblacin adulta la capital es gris,

pp. 14- 35
Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

Estudio del color imaginado o

25

CARLOS MARIO RODRIGUEZ //De qu color son las ciudades? Metodologas de


apreciacin cromtica urbana

Cuarenta por ciento de los bogotanos percibe a su ciudad fra y gris. Cuando
quisimos saber su carcter de nuevo aparecieron dos hitos en dos escalas opuestas:
En la negativa Bogot es melanclica, en la positiva es serena. Si hacemos esta
proyeccin fantasmagrica:
Bogot = gris + melancola + serena (p.65 66)
La relacin entre msica y color es un hecho notable, pues los seguidores de los
ritmos calientes ven a Bogot coloreada mientras los adultos y mayores la reconocen
gris [] De este modo, en Bogot la ecuacin inicial tiende a convertirse en
sta:
imagen relacionada con el clima fro y
sentimientos como la melancola y la

26

serenidad. Entre tanto, la poblacin


joven y quienes provienen de otros
centros urbanos generan asociaciones
con tonalidades como amarillo, azul
y rojo. Esto puede deberse a ciertos
vnculos con la msica (ritmos como
el pop, el vallenato y la salsa), como
tambin con sentimientos de calidez y
optimismo. Silva (2004) ejemplifica
estos casos de lasiguiente manera:

Bogot = amarilla, azul y roja + clida + optimista (p.66)


Sin duda, el cambio de color de la ciudad, que del gris de los adultos evoluciona
hacia ondas cromticas ms vivas y vistosas, como el amarillo y el rojo que
perciben los jvenes por lo general provenientes de provincias, est relacionada
con el gusto musical de los entrevistados. Esta observacin nos permite proponer
otra ecuacin, un tanto temeraria, pero que refleja la percepcin imaginaria del
color y la msica en el nuevo milenio:
Bogot = amarilla + joven + rock y vallenato = Bogot caribe
frente a
Bogot = gris + vieja + bambuco = Bogot andina (p.68)

experimentados por la capital en aos recientes. Igualmente, se examina cmo estas


condiciones se traducen en cdigos visuales y configuraciones cromticas que permiten
entender la ciudad a partir de caracterizadoras olas de color.
De manera similar, en Barcelona

imaginada (Silva & Escoda, 2004)

Kadamani Abiyoma aborda el espacio pblico desde el color. Por ejemplo, compara

se parte de la misma iniciativa mundial

la ola amarilla con la gran cantidad de taxis que transitan por las vas; la ola azul con

de los imaginarios urbanos para

los plsticos usados en los encerramientos de las construcciones que al formar lneas,

presentar a la capital catalana como

invaden paulatinamente la ciudad y evidencian su proceso de transformacin y reno-

una ciudad que la mayora de su

vacin; mientras que la ola blanca es una metfora de movimientos ciudadanos, como

poblacin percibe de color azul,

la marcha por la paz del 4 de febrero de 2008, cuya participacin masiva ti de

tonalidad seguida por otras, entre ellas

blanco las calles en un gesto de protesta contra la violencia. Metodolgicamente, el

el verde y el gris, para complementar

proyecto se fundamenta en un proceso de observacin y reflexin urbana desde la

la paleta imaginada de identificacin.

mirada del investigador, quien capta y sintetiza cdigos de lectura grficos y cromticos

As, se demuestra que el color asignado

que reflejan situaciones, caractersticas y problemticas del espacio urbano.

a las ciudades corresponde a una construccin cultural.

Con un objetivo similar pero bajo mtodos diferentes, la Iniciativa BMW para la
innovacin se propuso descubrir el color de Barcelona de acuerdo con la percepcin

Los planteamientos de Silva sirvieron

de sus habitantes. Esta iniciativa se desarroll en diferentes etapas que incluyeron

como fundamento para Bogot: La

sondeos en la calle, exposiciones artsticas y entrevistas formales con personajes que

ciudad camalenica (Kadamani

desde diversos campos han aportado al crecimiento de la cultura barcelonesa.

pp. 14- 35
Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

de una reflexin en torno al espacio pblico y los cambios climticos e infraestructurales

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

Abiyoma, 2010). En este proyecto, la autora plantea una mirada particular, surgida

27

CARLOS MARIO RODRIGUEZ //De qu color son las ciudades? Metodologas de


apreciacin cromtica urbana

Uno de los productos resultantes de este estudio es Colores en serie, Plata: Reflex

Multicolor (Iniciativa BMW para la innovacin, 2010a), un proyecto audiovisual


consolidado a partir del concepto Pez de Plata Barcelona: ciudad, creacin y
color, que relata la experiencia de la bsqueda del color en la ciudad a travs de
la perspectiva de un joven, quien sufre acromatopsia6. Con el fundamento de que
cada lugar se identifica mediante un color, se busca llegar a una sntesis para definir a
Barcelona por medio de una tonalidad. Adems, se indaga la importancia de los
colores en la cotidianidad de las personas y las asociaciones entre estos y la vida
diaria, los hbitos de consumo, la historia y la naturaleza. Tambin se exponen ejemplos
de lugares donde el uso del color es relevante, como los ya referidos casos del
barrio de La Boca en Buenos Aires y la ciudad de Tirana en Albania, que luego de
una crisis quiso proyectar una nueva imagen pintando de colores sus edificios.
Luego de una bsqueda por Barcelona, en la que el joven protagonista emplea un
instrumento para transformar los colores en sonidos, se concluye que la informacin
cromtica proyectada por la ciudad espaola se resume en el color plateado, de
acuerdo con la siguiente interpretacin:

Color del mar + Reflejo del sol + Gris de los caminos =


Plateado
De igual modo, se consulta a los transentes, a quienes les son planteadas preguntas

28

espontneas a modo de sondeo con el fin de examinar qu tanto saben del color y
qu importancia le dan.
Adems del documental, de la investigacin se deriv el libro Pez de Plata: ciudad,

creacin y color (Iniciativa BMW para la innovacin, 2010b). Este producto


editorial naci como una exploracin cromtica de Barcelona a travs de la cultura
creativa que la conforma. El recorrido cultural emprendido recoge la percepcin del
6

Trastorno hereditario de la visin en

color de personajes como arquitectos, diseadores, chefs y artistas, quienes viven y

que solo se perciben los colores blanco

trabajan en la ciudad y han influido en la conformacin de su imagen. En sus relatos

y negro.

se descubren historias de la urbe moderna, cotidiana y renovada.

que han determinado su desarrollo. El trabajo estudia la ocupacin y el manejo de


las zonas pblicas y sociales en la capital boyacense, los factores incidentes en su
configuracin, las dinmicas urbanas y la relacin de los habitantes con el espacio.
En el captulo Imaginarios locales, al indagarse la configuracin de los imaginarios
urbanos y su relacin con el espacio pblico, se expone la importancia del concepto
de cultura ciudadana al que ms all de considerarse como un ejercicio se
percibe como un ideal.
La metodologa utiliza encuestas que comprenden interrogantes como: Le gusta vivir

pp. 14- 35
Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

quien indaga la evolucin histrica del trazado urbano en Tunja y los parmetros

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

En lo concerniente a investigaciones en el contexto local, cabe citar a Garca (2008)

en Tunja?, en qu ciudad le gustara vivir?, cul es el gnero de Tunja? y cul es


el evento que ms le gusta de la ciudad? Respecto al color, se pregunt: De qu
color es la ciudad? El verde y el gris obtuvieron los mayores porcentajes, lo cual se

Pez de Plata es un claro ejemplo de

explica de la siguiente manera:

productos que potencian la imagen de


una ciudad, pues el anlisis cromtico

Esto responde a una particularidad en especial, que se observa en el proceso de

resulta en realidad una metfora de

consolidacin urbana. La geografa es determinante de esta lectura, vemos ladrillos

la diversidad de personajes existentes

y cementos, pero vemos al igual fondos naturales representados en colinas desr-

en Barcelona, y tal variedad remite al

ticas que tien en pocas a la ciudad, y la convierten en un paisaje mutable. La

colorido mltiple de sus propuestas,

temporalidad del paisaje no se ha visto con cuidado pero constituye jerarqua y

diseos y creaciones. En consecuencia,

organizacin de la ciudad. (Garca, 2008, p. 70).

se ofrece una nueva perspectiva del


estudio del color, ms apegada a la

Guerrero (2011) tambin estudia la relacin imaginarios urbanos color de la

percepcin de las personas y a sus

ciudad en Tunja. La autora propone una hiptesis referente al notable uso del

historias en relacin con los colores

amarillo, color usado frecuentemente en las fachadas con una intencin subesttica de

que las rondan.

los habitantes, consistente en su anhelo por un clima clido:

29

CARLOS MARIO RODRIGUEZ //De qu color son las ciudades? Metodologas de


apreciacin cromtica urbana

Es probable que por coincidencia netamente cromtica sea bastante significativo


ver que muchas fachadas de la ciudad estn pintadas de amarillo; pareciera que
los almacenes de pintura no encontraran qu hacer con tan tropical color en
medio de una ciudad tan fra y pareciera que lo regalaran. Otra razn del uso
del amarillo puede ser que evidentemente es un color clido y es una imagen
deseada, que se hace evidente en el manejo del color (p. 31).
Segn Guerrero, esta no es la nica razn para la existencia de colores ms populares
que otros en la trama urbana. La invasin de marcas comerciales es otra variable que
afecta directamente la apreciacin cromtica al traer consigo la popularizacin de
las tonalidades de una marca en particular, como es el amarillo tropical de Cerveza
guila, ampliamente extendido en Tunja.
INTERPRETACIONES DEL COLOR URBANO

30

La idea era muy simple, quera llenar la interseccin con color, que
este tuviera presencia en el concurrido lugar, que resistiera el paso de
carros, camiones y gente, y al mismo, tiempo interactuara con ellos.
Jessica Stockholder (Blair, 2012)7.
Ms all de su desarrollo terico, algunas investigaciones proponen interpretaciones
del color de la ciudad, por lo general desde disciplinas como el diseo y las artes
plsticas. A continuacin se presentan dos ejemplos en esta direccin, uno de ellos
7

Originalmente en ingls, traduccin al

espaol del autor.

desarrollado de manera pblica y participativa, y otro, desde una percepcin muy


personal y particular.

La intervencin fue realizada durante el verano de 2012 y recibi una participacin


masiva de comerciantes del sector, habitantes y visitantes. Este juego de forma y

pp. 14- 35
Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

Figura 4. Vista area de la intervencin Color Jam


Fuente: Kevin Shelton, http://www.artloop.chicagoloopalliance.com

color resignific el espacio pblico y le dio a la tradicional esquina nuevas connotaciones


que debido al enfoque participativo del pblico, convirti a los ciudadanos en parte
de la obra, ya fuera en actividades programadas o simplemente al transitar por ella.
Incluso, los colores de la creacin se vieron reflejados en la vestimenta de quienes
llegaron a mimetizarse con el espacio transformado.

Color Jam (Stockholder, 2012) es


la obra de arte pblico ms grande

Otro referente de interpretacin de la ciudad desde el color es la propuesta de

en la historia de Chicago. La pieza,

Simonetta Moro (2006), artista visual que fundamenta su obra en la creacin

elaborada por la artista plstica Jessica

de mapas y lugares a partir de diferentes tonalidades y relaciones cromticas, para

Stockholder, consiste en un recubri-

mezclar la realidad con la imaginacin en un proceso de apropiacin del espacio y

miento con vinilos de tres colores

expresin ntima de la ciudad.

(verde, azul y rojo) de las fachadas de


edificios, ventanas, calles, andenes y

Los mapas son el resultado de la superposicin de distintas vistas areas, las cuales

mobiliario urbano en la interseccin de

son mezcladas a partir del uso de diferentes materiales y texturas. La obra, gracias a

las calles State y Adams en la ciudad

la imaginacin e interpretacin personal de la artista, hace una abstraccin de lugares

estadounidense.

reales y experiencias urbanas.

31

CARLOS MARIO RODRIGUEZ //De qu color son las ciudades? Metodologas de


apreciacin cromtica urbana

A MANERA DE SNTESIS

El estudio del color urbano comprende variables que condicionan su


anlisis, como tambin contextos desde los que es posible la
investigacin. Las variables se remiten a la presencia de colores aleatorios,
correspondientes a elementos cambiantes de la imagen urbana, entre ellos el clima y
la hora del da. A su vez, los colores permanentes refieren componentes estables,
tales como fachadas y calles.

32

Figura 5. Mapa conceptual del proceso de estudio del color urbano


Fuente: autor

Como se ilustra en la figura 5, en los

del imaginario del color.

contextos temporal, espacial y cultural


se destacan diferentes procesos

CONCLUSIONES

metodolgicos de estudio del color


urbano. El contexto temporal se

El estudio del color urbano comprende al entorno como un emisor de


informacin cromtica, la cual posee diferentes connotaciones de acuerdo con

relaciona con la situacin estacional

el contexto en que se encuentre. En consecuencia, las investigaciones en este campo

del entorno y es influido por elementos

deben considerar las variables condicionantes del color de las ciudades, como son las

como el clima, los eventos y las

tonalidades permanentes (referidas a los elementos estables) y aquellas aleatorias o

coyunturas temporales de la ciudad.

efmeras, vinculadas a los factores cambiantes de la imagen urbana.

En el contexto espacial intervienen


otros factores (la forma de los

De la misma manera, la metodologa de estudio debe contemplar la existencia de tres

elementos urbanos, los materiales de

contextos: temporal (situacin estacional del entorno), espacial (condicin fsica) y

construccin y la dimensin de las

cultural (factores histrico-sociales y subjetivos del ciudadano).

pp. 14- 35

el anlisis de la informacin obtenida en dichos sondeos conlleva al reconocimiento

Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

tas permiten un acercamiento al objeto de estudio, mientras que la sistematizacin y

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

habitante para identificar el color imaginado. Instrumentos como entrevistas y encues-

construcciones). Estos dos contextos


posibilitan la identificacin del color

Existen dos enfoques metodolgicos de apreciacin cromtica de la ciudad: el color

fsico. Cabe indicar que a partir de

fsico, referido a las tonalidades existentes en la urbe, fsicamente comprobables

instrumentos como observacin,

en calles, fachadas y paisaje; y el color imaginado o percibido por los habitantes,

registros fotogrficos y dibujos a color,

relacionado con sus percepciones cromticas.


33

se obtiene una sntesis del color


urbano, expresado en paletas y

Para estudiar el color fsico se han planteado metodologas basadas en instrumentos

valores cromticos.

de recoleccin de informacin, tales como toma de muestras de materiales, dibujos


a color, comparacin con escalas de color, registro fotogrfico y pixelacin de la

A diferencia de los contextos previos,

imagen. Todo ello se encamina a la obtencin de paletas de color que resuman los

el cultural est enfocado en el ciuda-

valores cromticos del lugar estudiado.

dano y sus factores histrico-sociales y


subjetivos. En este caso se toman en

El anlisis del color imaginado de las ciudades contempla la metodologa de estudio

consideracin el gnero, la edad, las

del imaginario social, fundamentada en herramientas de investigacin como el diario

percepciones y experiencias del

de campo, la observacin, las entrevistas y la aplicacin de encuestas a la ciudadana.

CARLOS MARIO RODRIGUEZ //De qu color son las ciudades? Metodologas de


apreciacin cromtica urbana

As, se busca identificar las relaciones


de los colores con los sentimientos
y pensamientos en torno a la urbe,
conjuntamente con las tonalidades
que indican la relacin entre esta y el
ciudadano.

vila, M. M. (2010). Pocos entienden que el color es un material de construccin.


Recuperado el 7 de junio de 2012, de http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/
pocos-entienden-que-el-color-es-un-material-de-construccion.
REFERENCIAS
BIBLIOGRFICAS

Boeri, C. (2010). A perceptual approach to the urban color reading. En Zennaro P.


Color and Light in Architecture (pp. 459-463). Verona: Knemesi.
Blair, G. (2012). At a Busy Intersection, Going Beyond Red, Yellow and

Green. Recuperado el 2 de agosto de 2012, de http://www.nytimes.


com/2012/06/06/arts/design/color-jam-by-jessica-stockholder-opens-in-chicago.html?_r=0
34

Costa, J. (2003). Disear para los ojos. Barcelona, Espaa: Design.


Eco, U. (1986). La estructura ausente. Barcelona, Espaa: Lumen.
Garca, F. (2008). Fenmenos de ocupacin del espacio pblico en Tunja. Tunja,
Colombia: Universidad Santo Toms de Tunja.
Gmez, A. (2006). Patrones de color: Interpretacin visual de los valores cromti-

cos regionales en Caldas. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas.

Iniciativa BMW para la innovacin. (Productor). (2010a). Colores en serie, Plata:

Reflex Multicolor [Documental]. Barcelona, Espaa: TV3.


Iniciativa BMW para la innovacin. (2010b). Pez de Plata: ciudad, creacin y color.
Barcelona, Espaa: BMW Ibrica S.A.
Kadamani Abiyoma, S. (2010). Bogot, la ciudad camalenica. En U. d. Alicante
(Ed.). IX Congreso Nacional del Color Alicante 2010 (pp. 141 - 144). Alicante, Espaa: Publicaciones Universidad de Alicante.
Lenclos, J. (1999). Colors of the world. Pars, Francia: W.W. Norton & Company Inc.

pp. 14- 35
Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

19-36.

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

Guerrero, Y. (2011). Expresiones fsicas de los imaginarios en Tunja. Pretil, 24, pp.

Moro, S. (2006). Simonetta Moro - Artist Statement. Recuperado el 6 de junio de


2010, de http://www.simonettamoro.com
Saldarriaga, A. (1984). Los colores de la calle. Bogot, Colombia: Carlos Valencia
Editores.
Sanz, J. (1993). El libro del color. Madrid, Espaa: Alianza Editorial.
Silva, A. (2004). Bogot Imaginada. Bogot, Colombia: Taurus.
Silva, A. (2006). Los Imaginarios Urbanos (5 ed.). Bogot, Colombia: Arango Editores.
Silva, A. & Escoda, F. (2004). Barcelona Imaginada. Barcelona, Espaa: Taurus.
Stockholder, J. (2012). Color Jam. Recuperado el 9 de agosto de 2012, de http://
artloop.chicagoloopalliance.com

35

Da Silva, C.M. (2014). Anlisis del confort trmico en los proyectos participantes de la Universidad de
Boyac en ConvivE VI, Designia, 2(2), 36-63.

Resumen:
Palabras clave:
Confort Trmico, Software de Evaluacin
Energtica, Diseo Solar Pasivo.

Key words:
Thermal Comfort, Software of Energetic
Evaluation, Passive Solar Design.

Recibido: 10 -jul- 2013


Aceptado: 19-sep- 2013

* Arquitecta del Instituto Superior Tcnico,


en Lisboa (Portugal). Realiz la prctica
profesional en la Facultad de Arquitectura y
Bellas Artes de la Universidad de Boyac, en
el segundo semestre de 2011.
[email protected]
ConvivE VI: Concurso internacional de
Arquitectura, en esta versin se titul: Comunidades indgenas, Economa Post-Minera
y Urbanismo Sostenible: Uribia 2050
1

sis of the University of


Boyacs projects participating in ConvivE VI

Abstract

Este es un artculo de reflexin derivado de


investigacin que, en primer lugar, analiza
algunos programas de simulacin de confort
trmico, para luego explicar su aplicabilidad
a proyectos especficos, en este caso los que
se presentaron por parte de la Universidad
de Boyac al concurso internacional de
arquitectura ConvivE VI . En este concurso,
uno de los aspectos relevantes por resolver es
el problema del hbitat, especialmente de la
vivienda social, aunque tambin se otorga gran
importancia al tema de la sostenibilidad en los
edificios. El documento tiene como objetivo
mostrar -luego de una investigacin terica- el
seguimiento realizado a dichos proyectos, las
recomendaciones y los cambios efectuados
luego de los anlisis finales, referidos especficamente al confort trmico de las viviendas
planteadas para participar en ConvivE VI. Por
la naturaleza del lugar de emplazamiento, dichas viviendas fueron diseadas con materiales
locales, sin tcnicas complejas de construccin
e incorporando algunos mtodos de diseo
solar pasivo que segn el estudio realizado, en
un principio no eran confortables trmicamente. Sin embargo, despus de atender las
sugerencias realizadas y las especificaciones
de materiales surgidas tras la simulacin en el
programa seleccionado, se consigui llegar a
las temperaturas de confort que se requeran,
teniendo en cuenta el clima de Uriba, regin
donde se proyectaron las viviendas.

This is an article of reflection derived from


research. Firstly, a theoretical background is
considered and some simulation programs
of thermal comfort are analyzed, in order
to explain their applicability to specific
projects, in this case those presented by the
Universidad de Boyac to the international
architecture contest ConvivE VI. In this contest
one significant issue to be resolved is the
problem of habitat, especially regarding social
housing, although the topic of sustainability in
buildings possesses noticeable importance as
well. The paper aims to show the evaluation
of the projects, the recommendations and
changes adopted following the final analyses,
which were specifically related to the thermal
comfort of the dwellings participating in
ConvivE VI. Due to the nature of the
installation site these houses were designed
with local materials, omitting complex
construction techniques and incorporating
some methods of passive solar design, not
thermally comfortable according to the
study carried out. However, after attending
suggestions and specifications related to the
materials, which were formulated by conducting simulations in the selected program, the
required temperatures of comfort were
gotten, taking into account the climate of
Uriba (where the dwellings were projected).

pp. 36- 63
Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

Anlisis del confort trmico en los


proyectos participantes de la
Universidad de Boyac
en ConvivE VI 1Thermal Comfort Analy-

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

Cindy Maria Da Silva Marquez*

37

CINDY MARIA DA SILVA MARQUEZ // Anlisis del confort trmico en los proyectos
participantes de la Universidad de Boyac en ConvivE VI

Este artculo surge como parte del trabajo de tesis realizado por la
autora, titulado Herramientas de simulacin ambiental y energtica
para la prctica de un proyecto de Arquitectura Un anlisis crtico2.
El inters para el desarrollo del tema fue, inicialmente, la intencin de crear un
programa de simulacin energtica y ambiental que actuase directamente en el

software de modelacin AutoCAD; sin embargo, el proyecto inicial sufri


modificaciones y se empez con la comprensin de los conceptos subyacentes a los
programas de simulacin energtica, por lo que se decidi analizar de forma crtica y
desde la perspectiva del arquitecto, el software disponible en la actualidad para este
tipo de anlisis. As, en la disertacin de la tesis antes mencionada, se pretendi

INTRODUCCIN
38

comprender cul es el software ms accesible para un arquitecto a partir del examen


de las caractersticas de los diferentes programas en la perspectiva de dicho profesional.
Se consideraron aspectos como los outputs, la facilidad de utilizacin, el rigor de
los resultados y su adecuacin a diferentes finalidades.
Despus de una investigacin terica sobre los conceptos subyacentes a los programas,
la descripcin de estos ltimos y la revisin bibliogrfica que permiti efectuar
comparaciones entre ellos, se realiz el anlisis de: LT Portugal, Ecotect, Design

Builder y Visual DOE. Una vez tratados estos temas, se consider pertinente
2

Proyecto de tesis desarrollado en el

realizar una aplicacin prctica en un proyecto especfico durante la pasanta de la

Instituto Superior Tcnico en Lisboa

autora en la Universidad de Boyac, de manera que una vez consolidada la base

(Portugal).

conceptual de la tesis, como parte de las actividades de la prctica profesional

conclusiones, entre ellas dos que es pertinente destacar: la evaluacin de proyectos


mediante simulacin es una herramienta valiosa para proyectar edificios confortables
trmicamente; y para garantizar principios de sostenibilidad es necesario tener en
cuenta elementos tan sencillos como la orientacin, la ubicacin de vanos y llenos,
los criterios de asoleacin y el uso de materiales locales y poco contaminantes.
desarrollada en dicha institucin, la

METODOLOGA

investigadora apoy a tres grupos


VI, dinmica que es descrita ms

En el desarrollo del trabajo se plantearon dos fases. Una de ellas fue


terica y comprendi el anlisis e investigacin sobre los materiales
poco usuales -y sus caractersticas- usados en los proyectos. De igual

adelante.

modo, se reunieron datos climticos de la regin donde se ubicaron los proyectos,

participantes en el concurso ConvivE

para su posterior utilizacin en los programas de simulacin energtica y ambiental,


En este texto se pretende demostrar el

y se consideraron soluciones solares pasivas factibles de ser aplicadas. Por su parte,

mejoramiento de los proyectos presen-

la fase prctica consisti en el apoyo al desarrollo de los proyectos presentados al

tados al concurso por los estudiantes,

concurso. En esta etapa se propusieron cambios constructivos y se evaluaron las

en frentes relacionados con el confort

propuestas con el programa de simulacin ambiental y energtica para posteriormente

trmico y las soluciones sostenibles, a

hacer recomendaciones, en aras de mejorar lo planteado.

travs de simulaciones en el programa


escogido. La exposicin se estructura

PROGRAMAS DE SIMULACIN AMBIENTAL Y ENERGTICA

en tres partes. La primera abarca el esde simulacin ambiental y energti-

En disciplinas como la arquitectura, existe una necesidad cada vez


mayor de emplear software para realizar anlisis expeditos de variables
esenciales (componente ambiental, confort, luz, desempeos en sustentabili-

ca, al tiempo que se consideran las

dad y costos, entre otras) que hechos de otra forma seran lentos y poco precisos.

principales caractersticas de estos.

De tal manera, es casi obligatoria la utilizacin de algn soporte de software, pero si

Posteriormente, se abordan los con-

este no corresponde con las necesidades del usuario, ser poco til para la tarea a

ceptos inherentes al confort trmico y

desempear. As, los estudios en esta direccin permiten saber cul es el programa

se describe tanto el concurso ConvivE

ms adecuado, lo cual posibilita mayor rapidez y precisin en el procesamiento y la

VI como los proyectos presentados

interpretacin de los resultados obtenidos.

tado del arte en materia de programas

pp. 36- 63

confort trmico luego de las recomendaciones proporcionadas. Se finaliza con las

Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

proyectos, las sugerencias planteadas y la mejora en trminos constructivos y de

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

por la Universidad de Boyac. Finalmente se exponen los anlisis realizados a dichos

39

CINDY MARIA DA SILVA MARQUEZ // Anlisis del confort trmico en los proyectos
participantes de la Universidad de Boyac en ConvivE VI

Actualmente se cuenta con estudios en este campo, es decir, en la comparacin


de software de simulacin ambiental y energtica. Por ejemplo, Evans (como lo
menciona Mills, 2004), compara 65 programas de anlisis energtico, mientras
que Crawley y sus asociados (2005) lo hacen sobre 22 . Estos autores efectan
un examen detallado de las caractersticas intrnsecas de cada programa. El Departamento de Energa de los Estados Unidos, en el Directorio de Software de Energa
para Edificios (U.S. Department of Energy, 2011), tiene especificados varios de
los paquetes existentes actualmente en el mercado. Por medio de descripciones se
revelan sus puntos frgiles y fuertes, de tal suerte que a pesar de su escasa profundidad, dicho estudio hace un importante muestreo general del tema de estudio.
Pero ninguno de los tres trabajos referidos tuvo en cuenta al arquitecto como usuario
principal y final del software3.
A su vez, para la evaluacin ambiental y energtica de un edificio se realiz
un anlisis preliminar del software existente en el mercado. Fueron considerados
programas como Autodesk Ecotect Analysis, LT-Portugal, Design Builder

y Visual DOE.
3

40

Por lo tanto, la disertacin de la tesis

mencionada anteriormente se vislumbra


como un estudio de gran utilidad

El Autodesk Ecotect Analysis es muy utilizado en varias facultades de


arquitectura4. Este simulador es una solucin de anlisis de diseo sustentable

tanto para los profesores como para

con herramientas de trabajo direccionadas para el arquitecto, las cuales ayudan a

los arquitectos, en el sentido de

cuantificar el impacto de los factores ambientales sobre un edificio. Este software

que no se reduce a una comparacin

facilita la conduccin de las simulaciones y la visualizacin de los resultados, es decir,

exhaustiva sino que introduce una


orientacin especfica para la prctica
del arquitecto.
4

Por ejemplo en las clases de Diseo

Ambiental I y II, que hacen parte del

su interaccin e interpretacin. Permite, adems, tomar decisiones ms sustentables


durante la etapa embrionaria del proyecto, para mejorar el desempeo ambiental
del edificio y lograr menores costos totales. A travs de la modelacin en Revit
(formato gbXML), es posible importar los ficheros 3D sin necesidad de remodelar

Mster en Arquitectura del Instituto

el proyecto en el Ecotect, lo que evidencia una de las fallas con relacin al

Superior Tcnico.

AutoCAD (formato DXF), manejado por gran parte de los usuarios.

(RCCTE). Su uso es sencillo, sus outputs son de fcil interpretacin y resulta


aplicable a una gran diversidad de situaciones. Presenta grficos, tablas y casos de
comparacin, lo que permite una optimizacin de las soluciones escogidas.
El Design Builder es de uso sencillo y permite el dibujo de edificios complejos
por parte de usuarios con menos experiencia, pues utiliza una simulacin energtica
dinmica avanzada cuya base es el Energy Plus. Ofrece datos del comportamiento
fsico y ambiental del edificio, una simulacin detallada y una visualizacin inmediata
y real. Sin embargo, en la importacin de ficheros 3D, se observa el mismo problema
que en el Ecotect. Sus principales anlisis son: clculo del consumo energtico,

El Autodesk Ecotect Analysis

evaluacin de opciones de fachadas para recalentamiento y apariencia visual,

incluye una variedad de anlisis, de

simulacin trmica en edificios ventilados naturalmente, factor luz-da e iluminacin,

tal modo que puede considerarse

sombreado y clculo de equipamientos de calefaccin y enfriamiento.

pp. 36- 63
Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

confort trmico. Es una variante del mtodo LT, pues aplica la reglamentacin portuguesa

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

edificio, la luz, el enfriamiento, la ventilacin, la calefaccin y las implicaciones del

satisfactoriamente completo. Suele ser


empleado en situaciones corrientes

El Visual DOE es una interfaz grfica del DOE-2.1E, el cual es un

cuando no es necesaria la profundiza-

software de simulacin energtica de edificios. Es ms robusto y menos intuitivo

cin de algn parmetro ms especfico

que los anteriores, adems, su manejo es menos evidente y en esencia usa un

y entre sus principales reas de estudio

lenguaje de programacin o BDL, aplicado a un editor de texto. Con el Visual

se cuentan: ventilacin natural,

DOE los usuarios pueden construir modelos geomtricos de edificios a travs de la

desempeo trmico, radiacin solar,

interfaz grfica y tienen la opcin de importar ficheros DXF. Es especialmente

impacto visual, sombreado, factor

til para estudios de dibujos alternativos de sistemas de AVAC y tambin es

luz-da e iluminacin y anlisis acstico.

posible utilizarlo para sistemas de iluminacin y calentamiento de agua. Los

outputs son informes, sumarios y grficos relacionados con el consumo de gas y


El LT-Portugal es un programa de

electricidad, como tambin con el costo de dicho uso, que pueden ser exportados

diseo energtico que determina de

directamente del programa. Su manejo es sencillo para usuarios familiarizados

forma rpida el uso de energa del

con los sistemas de edificios.

41

CINDY MARIA DA SILVA MARQUEZ // Anlisis del confort trmico en los proyectos
participantes de la Universidad de Boyac en ConvivE VI

42

Para saber cul es el nivel de confort trmico, los programas efectan anlisis trmicos
de los proyectos y ofrecen resultados de los mismos. En este artculo solo se explora
el Autodesk Ecotect Analysis, pues se trata del software que la autora maneja
con mayor experiencia. Todos los conceptos y anlisis descritos pertenecen a este
programa, pero son similares a los utilizados por otros. Los principales conceptos
presentados son tomados, en su mayora, de Natural Frequency (2011), website
de ayuda sobre el programa Autodesk Ecotect Analysis que contiene conceptos,
tutoriales y cursos, como tambin de la gua de sostenibilidad de Zimmerman (2003).
Diseo Solar Pasivo
El concepto de diseo solar pasivo es muy antiguo y se define por la utilizacin de
ANLISIS DE LOS

la energa que viene de la naturaleza (como el sol y el viento) para que la energa

PROGRAMAS - DISEO

convencional proveniente de los combustibles fsiles no sea tan requerida, lo cual

SOLAR PASIVO Y CONFORT

conlleva a espacios confortables trmicamente. Este diseo se relaciona directamente

TRMICO

con la sostenibilidad, pues a travs de simples modificaciones en un proyecto es

Todos los programas descritos


poseen conceptos subyacentes
relacionados con el confort
trmico. Estos conceptos, a su vez,

posible omitir los sistemas activos de calentamiento y enfriamiento, de tal suerte que

estn ntimamente ligados con las so-

se consideran en este tipo de diseo se encuentran: orientacin y ubicacin, forma

luciones sostenibles y solares pasivas,

del edificio, distribucin de espacios, masa trmica, aislamiento y ventilacin. A

pues, en la actualidad, uno de los

continuacin se hace mencin a cada uno de ellos.

el consumo energtico de un edificio, y por ende su impacto ambiental, es mucho


menor. Asimismo, la manutencin de una edificacin se torna ms fcil, menos
costosa y reviste un menor gasto de energa. Entre los principales elementos que

objetivos principales de los arquitectos


cuando proyectan un edificio es hacerlo

Confort humano

lo ms sostenible posible, mediante la

Para saber cul es el confort trmico de un edificio, primero debe tenerse en cuenta

aplicacin de dichas soluciones que

el confort humano. Este confort es muy variable, pues depende de cada persona y

posibiliten grandes ahorros de energa

de las sensaciones que se tienen con determinados factores, como las temperaturas,

y confieran una confortabilidad trmica

el tipo de vestimenta, la localizacin y la hora del da. Segn la Natural Frequency

sin necesidad de sistemas de calenta-

(2011), los factores ambientales ms relevantes que afectan el confort humano

miento o enfriamiento activos.

son: la temperatura ambiente del aire, la temperatura media radiante de los objetos

factores fisiolgicos, pueden mencionarse


el metabolismo y el nivel de ropas.
Por lo tanto, es muy difcil determinar
con certeza el confort exacto de un
ser humano dentro de un edificio,

cuente con bastante radiacin solar durante el invierno para aumentar su temperatura

pues son varios los factores que lo

interna, y que no reciba tanta durante el verano para que sus espacios no se calienten

influencian. Usualmente, para lograr

demasiado. La orientacin depende mucho de la localizacin del proyecto, pues

un acercamiento al confort se intenta

el movimiento del sol es diferente en las distintas reas del planeta. La ubicacin

que haya un compromiso entre el

tambin reviste relevancia, pues las condiciones en este sentido determinan todo el

usuario y el arquitecto encargado de

desarrollo posterior. A su vez, con el fin de filtrar la incidencia solar directamente en

proyectar. As por ejemplo, el usuario

el edificio, lo recomendable es utilizar los rboles ya existentes en el sitio.

se compromete a usar ropas adecuadas


en cada estacin y el arquitecto se

Forma del edificio

compromete a proyectar un edificio

Es importante que la forma sea bastante simple, en aras de minimizar prdidas y

que est dentro de la temperatura de

ganancias de calor y optimizar la utilizacin de materiales. Los edificios con muchas

confort (normalmente entre los 18 y

esquinas aumentan drsticamente esos factores. Una buena decisin, en lo posible,

26C), sin ningn sistema de calenta-

consiste en desarrollar edificios rectangulares, con las fachadas ms grandes orientadas

miento o enfriamiento.

al sur y al norte, en vez de formas cuadradas que eventualmente tengan la misma


cantidad de ventanas tanto en el este y el oeste como en el norte y el sur.

Orientacin y ubicacin
Uno de los principales elementos que

Distribucin de los espacios

se deben tener en cuenta para el dise-

En lo relativo a la distribucin espacial interior, se deben tener en cuenta varios

o de un proyecto es la orientacin,

factores: localizacin de baos, circulaciones, sistemas de calefaccin y enfriamiento y

pues de acuerdo con esta condicin,

depsitos. En edificios de oficinas de mltiples pisos, estos factores deben estar

un edificio puede recibir ms o menos

preferencialmente en el interior (como el centro del edificio). En edificios de habitacin,

radiacin solar, la cual ayuda a controlar

es preferencial que los espacios no utilizados a diario por las personas se ubiquen en

su confort trmico y lumnico. Por lo

el lado con menos ventajas de iluminacin, de manera que los espacios ocupados con

tanto, es necesario que el edificio

mayor frecuencia por las personas, tengan una orientacin ptima.

pp. 36- 63
Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

el movimiento del aire. En cuanto a

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

envolventes, la humedad relativa y

43

CINDY MARIA DA SILVA MARQUEZ // Anlisis del confort trmico en los proyectos
participantes de la Universidad de Boyac en ConvivE VI

de estar bien localizadas para una adecuada ventilacin cruzada interna. En cuanto
a materiales, es preferible utilizar aquellos locales, de fcil manutencin, durables,
reciclables, renovables y que no sean txicos.

Diseo del Edificio

Otros factores a tener en cuenta cuando se empieza a disear son la masa trmica, el

Para un buen funcionamiento del

aislamiento trmico y la ventilacin. La masa trmica se caracteriza por la capacidad

edificio, tanto energtico como de

del material de almacenar calor, lo que permite estabilizar las temperaturas interiores,

confort, es necesario considerar ciertos

aumenta el tiempo empleado por el calor para pasar del exterior hacia el interior

requerimientos cuando se disea. Por

de los espacios y confiere una notable diferencia entre la temperatura exterior y la

ejemplo, el porcentaje de aperturas

interior. Los materiales con gran masa trmica son los concretos, la tierra, el adobe,

y ventanas debe ser maximizado en

los ladrillos y la piedra, entre otros.

las fachadas norte y sur, y minimizado

44

en las fachadas este y oeste, con el

El aislamiento trmico es fundamental dentro del diseo, pues posibilita que las

fin de aprovechar de la mejor manera

diferencias entre las temperaturas del exterior y del interior sean mayores, lo cual

la radiacin solar tanto en el invierno

mejora el confort trmico. Adems, esto se traduce en un ahorro de considerables

como en el verano (en el caso de

cantidades de energa, pues en principio no es necesario calentar o enfriar el edificio

los pases del hemisferio norte que

con temperaturas extremas en el exterior. Pero aunque se requiera calentar o enfriar,

tienen estaciones). Igualmente, es

es posible usar sistemas de bajo consumo que no empleen mucha energa. Por ltimo,

conveniente disponer de buenas

la ventilacin es crucial para un buen confort trmico, no solo en pases con estaciones.

sombras proyectadas en, por ejemplo,

Se debe hacer un estudio de vientos del lugar para despus ubicar puertas y ventanas

las fachadas sur, este y oeste a travs

con eficiencia, de tal modo que se aproveche la direccin de los vientos y se

de la cubierta, para impedir que el

obtenga una satisfactoria ventilacin durante la poca de calor. Adicionalmente, por

sol entre directamente en el interior y

medio de una correcta ventilacin las concentraciones de dixido de carbono y de

caliente demasiado. Las aperturas han

vapor se minimizan, al tiempo que se reduce el surgimiento de hongos.

cuando las hay, tienen la informacin en formato digital o en ficheros que los
Anlisis trmico

programas no aceptan. Para el Autodesk Ecotect Analysis la extensin de

El programa Autodesk Ecotect

esta clase de datos climticos es .wea.

Analysis efecta varias evaluaciones a


los edificios, tanto en el aspecto trmico

Anlisis de Confort trmico

como en el energtico. A travs de la

La mejor manera de constatar si el edificio es confortable o no desde el punto

interpretacin de los resultados de es-

de vista trmico, es con el anlisis de confort trmico, proceso que se requiere

tas evaluaciones, es factible determinar

la realizacin de varias acciones en el programa. La primera de ellas es escoger el

si un edificio es sostenible y confortable

fichero de datos climticos del sitio del proyecto. Despus, al modelar el edificio,

en trminos trmicos, o si no lo es. A

se hace corresponder una zona a cada espacio. Si la modelacin ya fue realizada en

continuacin se describen algunos de

otro programa como el AutoCAD o el ArchiCAD, se importa un fichero tipo

dichos anlisis y los conceptos necesa-

DXF y a partir de ste, se modelan las diferentes zonas. Desafortunadamente no se

rios para entender mejor el programa.

puede utilizar el 3D disponible en los otros programas, pues cuando la informacin

pp. 36- 63
Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

estaciones meteorolgicas cerca de los lugares donde se realizan los proyectos, o

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

Algunas veces es difcil obtener estos ficheros de datos climticos porque no hay

es importada, todos los elementos se transforman en lneas, condicin que dificulta

Datos Climticos

la modelacin 3D por zonas. Una vez que cada una de estas ha sido modelada,

Para iniciar cualquier anlisis, es

se atribuyen los materiales para los distintos elementos (paredes, puertas, ventanas,

necesario tener un fichero de datos

cubiertas). Asimismo, se asignan otras caractersticas para cada zona, tales como el

climticos del sitio donde se ubica

nivel de ropas que las personas probablemente utilizarn, el porcentaje de humedad

el proyecto. Esos datos influyen en

dentro del espacio, la velocidad del aire, el nmero de individuos, las actividades

todos los anlisis, pues mediante

previstas, la temperatura de confort que se considera, el tipo de sistema (calenta-

estos ficheros se obtienen las coorde-

miento o enfriamiento) implementado, y la duracin de este sistema, entre otros.

nadas, las temperaturas del aire, las

Por ltimo, se escogen las redes de anlisis, es decir, los espacios a evaluar. Cuando

direcciones del viento y su velocidad,

todos estos factores estn de acuerdo con el proyecto, se procede con el anlisis de

el movimiento del sol, la humedad

confort trmico. Como parte de este se obtienen dos grficos, uno ms llamativo e

relativa, la radiacin solar y la cantidad

interactivo con el usuario, gracias al cual es posible verificar las temperaturas interiores

de lluvia que cae durante el ao. Esta

de los espacios a una cierta hora, de una determinada fecha, como se representa en

informacin conlleva a evaluaciones

la figura 1. El otro grfico, ms sencillo, representa las temperaturas durante todo el

ms precisas y reales.

da de una fecha en particular, como se observa en la figura 2.

45

CINDY MARIA DA SILVA MARQUEZ // Anlisis del confort trmico en los proyectos
participantes de la Universidad de Boyac en ConvivE VI

Figura 2. Anlisis de las temperaturas a lo largo del da en el programa


Autodesk Ecotect Analysis, para el 28 de mayo de 2013, en Lisboa
Fuente: autora

El primer grfico muestra, en la red de anlisis, las temperaturas en cada espacio.


Igualmente, para una fcil interpretacin, presenta una escala de los colores que
aparecen en la red. En el segundo grfico se observan las horas en el eje X, mientras
que en el Y, las temperaturas. Tambin se aprecian las temperaturas exteriores, las
incidencias solares y la velocidad del viento, caractersticas representadas a lo largo

46

del da. A su vez, al seleccionar una zona especfica se reconocen las temperaturas
de confort: de azul las que se encuentran por debajo del confort, y en rojo, aquellas
por encima. El intervalo de temperaturas de confort est representado por el blanco,
y en esta banda se espera que las zonas del proyecto estn desarrolladas.
Cuando se interpretan estos grficos pueden verse las alteraciones en el desarrollo de
las temperaturas, a travs de variaciones del viento o de la luz solar que incide en las
Figura 1. Anlisis del Confort Trmico en el
programa Autodesk Ecotect Analysis para el da
28 de mayo de 2013, en Lisboa.
Fuente: autora

fachadas. As, es posible hacer modificaciones en los espacios en lo relacionado con


aperturas, materiales, orientacin y sombreado, entre otros elementos, conforme se
desarrollan las temperaturas.

modela y caracteriza, por lo que el usuario debe interpretar los resultados y decidir
las modificaciones necesarias. As, al usuario le corresponde manejar conceptos de
diseo solar pasivo para mejorar el diseo de sus edificios.
CONVIVE VI
Aunque ConvivE es un concurso acadmico sus alcances sobrepasan esta dimensin,
pues intenta que los estudiantes reflexionen sobre problemas existentes en el mbito
local, especialmente en zonas poco favorecidas. Los temas escogidos tienden a ser
de carcter pblico y no estrictamente acadmicos, hecho que conlleva a evidenciar
problemas reales, as como a afianzar los conocimientos en metodologa y tcnicas de
trabajo para el desarrollo ptimo de proyectos.
Para incentivar el inters de los jvenes sobre los temas a explorar se programan ciclos

pp. 36- 63
Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

aplicados para mejorar el confort trmico. Simplemente, analiza todo cuanto se

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

La nica desventaja de este software es que no indica los cambios factibles de ser

de conferencias y visitas a los sitios. De tal modo, se proporciona una visin de la


realidad y de las problemticas que se enfrentan en el proyecto. Hasta la fecha se
han efectuado seis ediciones, todas con preocupaciones semejantes. Inicialmente
solo participaron estudiantes de Bogot, para extenderse luego al mbito nacional y
posteriormente al internacional, tras ser invitados pases como Venezuela y Ecuador.
Todas las descripciones del concurso se basan en el documento base, publicado en
el website oficial de la Revista Escala (2011)5.
La sexta edicin del concurso se titul ConvivE VI: Comunidades indgenas, economa post-minera y urbanismo sostenible: Uriba 2050. El proyecto se localiz en
las proximidades de la frontera con Venezuela, en Uriba (Guajira). Esta regin es la
5

En este apartado, todo lo que

se encuentra entre comillas y en


itlica se obtuvo directamente de tal
documento, el cual se referencia en la
bibliografa.

ms septentrional del continente suramericano, y donde habita la mayor cantidad


de indgenas de Colombia. Adems en su territorio se encuentran las mayores riquezas
mineras, con mayor radiacin solar y los mejores vientos. El lugar fue seleccionado
por su complejidad social, cultural y econmica.

47

CINDY MARIA DA SILVA MARQUEZ // Anlisis del confort trmico en los proyectos
participantes de la Universidad de Boyac en ConvivE VI

48

Plantear una visin del crecimiento municipal que tome como base el Plan
de Vida Wayuu y articule armnicamente sobre estos principios las estrategias
de desarrollo del Departamento y el Plan Bsico de Ordenamiento Territorial,
para proyectarse al futuro aprovechando eficientemente los recursos naturales y
Los principales objetivos de esta

econmicos disponibles, sin poner en riesgo la identidad cultural de base, pues

edicin, segn la pgina oficial del

el futuro puede ser construido a partir del reconocimiento de la riqueza cultural,

concurso, fueron:

prcticas espaciales y tcnicas tradicionales.

Proyectar una visin prospectiva

Garantizar un reconocimiento de las dinmicas existentes en el territorio:

multiescalar (vivienda, ranchera,

dinamismo de la economa extractiva pero bajo nivel de ejecucin de regalas,

corregimiento, municipio y

alto potencial para las energas renovables pero presencia de pobreza energtica,

departamento) y pluritnica

oportunidades para la agricultura pero altos ndices de inseguridad alimentaria,

del futuro desarrollo urbano,

PIB por encima del promedio nacional pero altas tasas de analfabetismo y baja

suburbano y rural de Uriba,

cobertura de saneamiento bsico, tendencia a la urbanizacin pero comunidades

teniendo en cuenta que en este

indgenas seminmadas, dinmicas comerciales tradicionales pero conflictos

conviven indgenas (45%),

fronterizos intra e internacionales, entre otras.

mestizos y blancos (40%) y


afrodescendientes (15%).

Detallar proyectos especficos de: mejoramiento, provisin y dotacin de


espacios pblicos, equipamientos urbanos, suburbanos, rurales y/o mviles,

Ofrecer un anlisis espacial

diseo y mejoramiento de unidades de vivienda (o partes de la misma) existente

que incorpore aspectos sociales,

y nueva; que tipifiquen un modo de intervenir el territorio de manera tal que

culturales, estticos, econmicos y

puedan ser replicables.

ecolgicos, y sealar las potencialidades y amenazas que enfrentan

En las bases del concurso publicadas por la Revista Escala se describen con ms

las comunidades guajiras para

detalle los aspectos relevantes para la elaboracin del proyecto. Los pases partici-

acometer un desarrollo sostenible.

pantes en esta edicin fueron Colombia, Venezuela y Ecuador.

desarrollo y diseo de vivienda. La Facultad de Arquitectura y de Bellas Artes de


la Universidad de Boyac (con sede en Tunja)6 ha participado en varias ediciones
del concurso. La estructura curricular de su programa de Arquitectura se divide en
ocho reas: Teora e Historia de la Arquitectura y la Ciudad; Tecnologa; Expresin
y Representacin Grfica; Ejercicio Profesional; Investigacin; Humanstica; materias
electivas y el rea de Proyectacin. En esta ltima se proponen soluciones proyectuales
dirigidas a la construccin del hbitat. Est dividida en 10 talleres, cada uno
correspondiente a un semestre. Los talleres de octavo semestre (Diseo de Vivienda
Social) y noveno (Diseo de Intervencin Urbana Integral), tratan temas de desarrollo
y diseo de vivienda, como tambin de desarrollo y diseo urbano, respectivamente.
As, al ser las temticas abarcadas similares a las del concurso, se decidi que los
estudiantes participaran en la sexta edicin. Para ejecutar el trabajo se establecieron

pp. 36- 63
Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

ConvivE VI, como se ha descrito, envuelve temticas relativas a, diseo urbano,

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

Los proyectos

tres grupos con alumnos de ambos semestres. Cada uno desarroll un proyecto que
contemplara el urbanismo y la vivienda segn las exigencias del concurso, bajo la
tutora de los docentes del taller7 y con el apoyo de la autora. A continuacin se
resumen los proyectos.
6

Su Decana es la Arq. Mara Leonor

Mesa y el Director del Programa


de Arquitectura el Arq. Edilberto
Molina.

Grupo 18
La propuesta urbana de este grupo se caracteriz por la utilizacin de las rancheras,
puntos clave en Uriba, conjuntamente con las relaciones entre ellas. Se propusieron

Los profesores que se dedicaron a

los proyectos fueron los arquitectos


Weymar Mendivelso, del Taller 8, y
Edwin Sainea, del Taller 9.

grandes manchas verdes, tanto de cultivo como de ocio, para generar una transicin
entre lo urbano y lo rural. A su vez, el desarrollo de la manzana sigui el mismo
concepto de composicin. Respecto al desarrollo sostenible, se hicieron planes para
el aprovechamiento de aguas grises y negras, al igual que un sistema para la produccin

Grupo constituido por: Javier

Lpez, Nilson Restrepo, Claudia

de gas y el aprovechamiento de los pozos destinados al agua potable. Las vas en

Castillo, Jorge Murcia y Nelson

este desarrollo fueron esencialmente peatonales, y tuvieron como sistema base de

Velsquez.

circulacin el bicitaxi, ya existente en Uriba.

49

CINDY MARIA DA SILVA MARQUEZ // Anlisis del confort trmico en los proyectos
participantes de la Universidad de Boyac en ConvivE VI

Figura 3. Planta arquitectnica, alzados, cortes y perspectivas


de la vivienda del grupo 1. Fuente: Grupo 1

Para la ubicacin de la vivienda (figura 3), se tom como concepto principal la


forma de los diseos del tejido Wayuu. Tambin se concibieron espacios pblicos en
cada manzana para una mejor calidad de vida de los futuros habitantes. Se consideraron
las costumbres Wayuu y las de otras poblaciones existentes en Uriba, al tiempo que
se plantearon distintos tipos de vivienda para cada grupo. En trminos de desarrollo
sostenible se busc aprovechar la energa solar a travs de paneles ubicados en las
viviendas, al igual que las aguas lluvias para el uso personal. Se propuso el empleo
de materiales locales, sin grandes tecnologas y con mecanismos fciles de producir

50

por los propios Wayuu. El equipamiento previsto fue un centro cultural que siguiera
los conceptos de todo el proyecto, cuya funcin principal es que los habitantes
aprovechen el espacio para hacer festivales y otras actividades culturales.
Grupo 29
En esta propuesta tambin se aprovecharon las relaciones entre las rancheras y los
senderos construidos por los propios Wayuu, as como la jerarqua ya existente de
9

Grupo constituido por: Christian

Molina, Ricardo Mojica, Camilo


Barrera, Hernn Lpez y Jorge
Tarazona.

dichos caminos. De otra parte, se plante una transicin entre el rea urbana y la
rural a travs de espacios verdes cruciales. Respecto a la manzana se proyectaron vas
esencialmente peatonales y las viviendas se ubicaron cerca de estas para dejar espacios

residuales y de agua potable.


La vivienda (figura 4) se define formalmente a partir de cuadrados. El detalle ms
interesante es el uso, en la enramada y en la cocina, de paredes elaboradas con
tejido Wayuu y tablas de yotojoro, que representan el telar de los tejidos empleados
por los indgenas. Asimismo, se consideran los diferentes tipos poblacionales y sus
costumbres. En aras de plantear una vivienda sostenible se incorporan materiales
locales, excepto en la cubierta. En referencia a los vientos se crean vacos y ventanas
para la ventilacin cruzada, de manera que los espacios interiores se mantengan
aireados. El equipamiento es una escuela de artes y cultura Wayuu, ubicada en uno
de los centros de la manzana generado por las viviendas.

pp. 36- 63

con el desarrollo sostenible se contemplaron sistemas de aprovechamiento de aguas

Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

de relaciones peatonales entre ellos, lo que facilita la comunicacin libre. En relacin

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

centrales verdes, comunes a todas las casas. Esos mismos espacios poseen una red

51

Figura 4. Planta arquitectnica, alzados y cortes de la vivienda


del grupo 2. Fuente: Grupo 2

Grupo 310
10

Grupo constituido por: ngela

Barrera, Diego Garca, Juan Carlos


Rodrguez, Luis Nieto, Duvan Gonzlez, Hugo Mesa y Yenny Lpez.

Esta grupo tuvo en cuenta diversos aspectos (vas, bordes, ambiente, tratamientos,
usos, llenos y vacos) para proponer intervenciones puntuales en el lugar. Se
plantearon grandes manchas verdes, surgidas de lo existente, que penetran en toda la

CINDY MARIA DA SILVA MARQUEZ // Anlisis del confort trmico en los proyectos
participantes de la Universidad de Boyac en ConvivE VI

ciudad y continan hasta relacionarse

compuestos por tablas de yotojoro, alternadas con dichos tejidos sobre muros de

con los espacios verdes localizados

adobe, rodeados por madera de trupillo. Se estudiaron las costumbres de cada tipo

fuera de sta. Las formas de dichas

poblacional residente en Uriba, de manera que las viviendas se adecuaran a ellos.

manchas se generan a partir de los

Para garantizar la sostenibilidad de las casas se propusieron las mismas estrategias que

senderos peatonales construidos, las

para las manzanas, ms la utilizacin de materiales locales, fciles de manejar, que

rancheras, ciertos puntos especficos y

optimizaran la construccin. El equipamiento consiste en una central de recoleccin y

los vnculos entre todos estos factores.

almacenamiento de los cultivos producidos en cada manzana, que constructivamente

El desarrollo de la manzana involucra

funciona de manera similar a las viviendas.

las vas disponibles, mientras que las


viviendas se ubican junto a las vas
proyectadas. Igualmente, se deja un
espacio central para el humedal artificial, destinado al tratamiento de aguas
residuales y a su aprovechamiento para
los cultivos comunales, localizados en
ese mismo centro de manzana. En este
punto tambin se localiza el espacio
pblico, accesible para los habitantes
de las viviendas. Como estrategia de
sostenibilidad se concibieron humedales para la recoleccin y el tratamiento

52

de aguas grises y negras, molinos para


el aprovechamiento de agua potable
y sistemas de aprovechamiento de
energa elica.
La vivienda (figura 5) tiene formas
simples, cuadradas y rectangulares. Se
destacan los tejidos Wayuu en todas
las fachadas, que funcionan tanto solas
(a manera de vano) como en paneles

Figura 5. Planta arquitectnica, alzados, cortes y perspectivas de la vivienda del


grupo 3 Fuente: Grupo 3

disponibilidad del mismo. Para solucionar esta dificultad se estableci comunicacin


con la empresa generadora del programa Meteonorm, el cual es una base de datos
climticos combinada con un generador temporal, que adems tiene incorporado un
catlogo de datos meteorolgicos y procedimientos de clculos para aplicaciones
solares en cualquier lugar del planeta. La empresa proporcion el fichero, que fue
utilizado para los anlisis trmicos de los proyectos.
Una vez obtenido el fichero se empez con la modelacin de las viviendas en el

Autodesk Ecotect Analisis. Posteriormente, se caracteriz la vivienda con los materiales escogidos por los proyectistas. Los materiales representaron el segundo obstculo, pues al ser tan especficos y propios del lugar, el programa no contaba con
todos los correspondientes. Para resolver este inconveniente se decidi trabajar con
materiales similares, existentes en el software. Los no disponibles fueron el yotojoro

pp. 36- 63
Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

Uriba. Obtenerlo constituy uno de los principales obstculos, pues no haba

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

Para realizar los anlisis el primer requerimiento tcnico fue el fichero climtico de

y el trupillo, dos maderas usadas en la regin y propuestas en todos los proyectos.


Ya que estas no contaban con caractersticas trmicas especiales se adoptaron otros
tipos, tales como la caoba para el yotojoro y el roble para el trupillo. Se decidi
trabajar con estas maderas en la medida que el trupillo es utilizado para elementos estructurales y el yotojoro para los no estructurales. Una vez caracterizadas las
viviendas se hizo una evaluacin de su confort trmico y con los resultados obtenidos
se propusieron recomendaciones orientadas a mejorar dicho elemento. Despus, se
cambiaron los materiales y se efectuaron modificaciones en los modelos ya generados,
para continuar con nuevos anlisis hasta lograr un confort trmico aceptable. Todos
los anlisis se hicieron para el 21 de julio, da ms caliente del ao, pues corresponde a la situacin ms crtica en este clima.
A continuacin se describen cada una de las viviendas con los materiales propuestos
inicialmente, las evaluaciones aplicadas, las recomendaciones y los anlisis finales
conducentes a la verificacin del confort trmico.

53

CINDY MARIA DA SILVA MARQUEZ // Anlisis del confort trmico en los proyectos
participantes de la Universidad de Boyac en ConvivE VI

Proyecto 1
Los materiales utilizados en la
propuesta preliminar pueden apreciarse en la figura 6:

54

Figura 6. Detalles y materiales del proyecto del


grupo 1. Fuente: Integrantes Grupo 1

Con estos materiales se hizo el anlisis del confort trmico, del que se obtuvieron
como resultado los grficos 7 y 8, los cuales denotan el poco confort de este tipo
en los espacios de la vivienda.

trmico dentro de varios espacios, tal como se verifica en la figura 9.

pp. 36- 63
Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

Despus de estos anlisis se modificaron algunos materiales para mejorar el confort

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

Figura 8. Anlisis de las temperaturas a lo largo del da de la vivienda


del grupo 1 en el programa Autodesk Ecotect Analysis, para el
da 21 de julio, en Uriba (en negro se evidencian los cuartos
de la vivienda). Fuente: Autora

55

Figura 7. Anlisis del confort trmico de la vivienda


del grupo 1 en el programa Autodesk Ecotect
Analysis para el da 21 de julio,
en Uriba.. Fuente: Autora

Figura 9. Detalles y materiales del proyecto del grupo 1


despus de las modificaciones
Fuente: Autora

CINDY MARIA DA SILVA MARQUEZ // Anlisis del confort trmico en los proyectos
participantes de la Universidad de Boyac en ConvivE VI

Tras los cambios se practicaron nuevos


anlisis, representados en las figuras
10 y 11, en las que se observa la

Figura 10. Anlisis de las temperaturas a lo


largo del da de la vivienda del grupo 1 en el
programa Autodesk Ecotect Analysis, para
el da 21 de julio, en Uriba (se evidencian en
negro los cuartos de la vivienda).
Fuente: Autora

diferencia de temperaturas en el interior con relacin al anlisis previo. Se


denota un confort trmico constante a
lo largo del da dentro de las habita-

Figura 11. Anlisis del confort trmico de la


vivienda del grupo 1 en el programa Autodesk
Ecotect Analysis para el da 21 de julio, en
Uriba. Fuente: Autora

ciones, espacios que necesitan mayor


confort. Las otras reas carecen de ese
comportamiento constante, pues no
poseen tanta masa trmica como las
56

habitaciones, pero sus temperaturas


no se encuentran por encima de las
de confort. Si se considera que se
trata de espacios abiertos casi en su
totalidad, las alteraciones no resultan
significativas. En cuanto a ventilacin y
sombreado no fue necesario incorporar
modificaciones, ya que al disear el
edificio se tuvieron en cuenta esos
dos factores.

Grupo 2
Los materiales utilizados preliminarmente por el grupo 2 se describen en la Figura 12.

los espacios de la vivienda y las altsimas temperaturas predominantes.

pp. 36- 63
Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

visualizarse en los grficos 13 y 14. En estos se denota el poco confort trmico en

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

Con estos materiales se hizo el anlisis del confort trmico, cuyo resultado puede

57
Figura 13. Anlisis en el programa Autodesk
Ecotect Analysis de las temperaturas a lo largo del da de la vivienda del grupo 2 para el
21 de julio, en Uriba (en negro se evidencian
los cuartos de la vivienda). Fuente: Autora
Figura 14. Anlisis del confort trmico de la
vivienda del grupo 2 en el programa Autodesk
Ecotect Analysis, para el da 21 de julio,
en Uriba. Fuente: Autora

Figura 12. Detalles y materiales del proyecto


del grupo 2. Fuente: Autora

Despus de estos anlisis se efectuaron algunos cambios en los materiales para mejorar
el confort trmico dentro de los espacios, tal como se verifica en la figura 15.

CINDY MARIA DA SILVA MARQUEZ // Anlisis del confort trmico en los proyectos
participantes de la Universidad de Boyac en ConvivE VI

Tras los cambios en los materiales se practicaron nuevos anlisis, representados en las
figuras 16 y 17, en las que puede verse la diferencia de temperaturas en el interior
en relacin con el anlisis anterior. En este caso, como sucedi en el proyecto
previo, tambin se observa un buen confort trmico dentro de las habitaciones, las
zonas que ms lo necesitan, las cuales presentan un comportamiento trmico constante
a lo largo del da. Los otros espacios, aunque no ofrecen esa constancia, tampoco
tienen temperaturas por encima de las de confort. En cuanto al sombreado no fue
necesario hacer modificaciones, pues en el diseo se tuvo en cuenta este factor.

58

Figura 16. Anlisis en el programa Autodesk


Ecotect Analysis de las temperaturas a lo
largo del da de la vivienda del grupo 2 para
el da 21 de julio, en Uriba (se evidencian en
negro los cuartos de la vivienda).
Fuente: Autora
Figura 15. Detalles y materiales, despus de las
modificaciones, del proyecto del grupo 2
Fuente: Autora

Figura 17. Anlisis del confort trmico de la


vivienda del grupo 2 en el programa Autodesk
Ecotect Analysis, para el da 21 de julio,
en Uriba. Fuente: Autora

pp. 36- 63
Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

Los materiales utilizados por el grupo 3 se presentan en la figura 18.

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

Grupo 3

59

Figura 18. Detalles y materiales del proyecto del


grupo 3. Fuente:Autora

CINDY MARIA DA SILVA MARQUEZ // Anlisis del confort trmico en los proyectos
participantes de la Universidad de Boyac en ConvivE VI

Con estos materiales se hizo el anlisis


del confort trmico, cuyos resultados
se ven en los grficos 19 y 20, en los

Figura 20. Anlisis en el programa Autodesk Ecotect Analysis, de las temperaturas a lo largo del da de la vivienda del
grupo 2 para el 21 de julio, en Uriba (se evidencian en negro
los cuartos de la vivienda). Fuente. Autora

que se denota el poco confort trmico


en los espacios de la vivienda.

Despus de estos anlisis se realizaron cambios en los materiales con el fin de mejorar el
confort trmico dentro de los espacios de la vivienda, como se verifica en la figura 21:

60

Figura 19. Anlisis del confort trmico de la vivienda


del grupo 3 en el programa Autodesk Ecotect
Analysis, para el 21 de julio, en Uriba.
Fuente. Autora

dentro de los cuartos. Si se tiene en cuenta que los dems espacios son casi completamente abiertos, las pequeas alteraciones trmicas no son significativas. El diseo del
proyecto consider el sombreado, por lo que no fue necesario hacer modificaciones
en este sentido. Finalmente, se puede concluir que el anlisis del confort trmico es

Figura 22. Anlisis del confort trmico de la


vivienda del grupo 3 en el programa Autodesk
Ecotect Analysis, para el 21 de julio, en
Uriba. Fuente: Autora
Figura 23. Anlisis de las temperaturas a lo
largo del da de la vivienda del grupo 2 en el
programa Autodesk Ecotect Analysis, para el
21 de julio, en Uriba (se evidencian en negro
los cuartos de la vivienda). Fuente: Autora

indispensable en los proyectos arquitectnicos, especialmente en aquellos emplazados


en climas extremos como el de Uriba. Tambin es importante sealar que conocer y
adaptar los materiales a las condiciones climticas es un factor de incidencia en la
Figura 21. Detalles y materiales del proyecto del
grupo 3 despus de las modificaciones.
Fuente: Autora

calidad de vida de los usuarios finales de los espacios proyectados. El soporte brindado
por los programas de anlisis es fundamental en la concrecin de proyectos coherentes
y sostenibles, por lo que constituyen una valiosa herramienta para el arquitecto.

pp. 36- 63

interior. En este caso tambin se denota un confort trmico constante a lo largo del da

Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

las figuras 22 y 23, en los que puede observarse la diferencia en las temperaturas en el

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

Despus de los cambios en los materiales se hicieron nuevos anlisis, representados en

61

CINDY MARIA DA SILVA MARQUEZ // Anlisis del confort trmico en los proyectos
participantes de la Universidad de Boyac en ConvivE VI

CONCLUSIONES
Existen diversos programas de simulacin que ofrecen herramientas importantes a los
arquitectos para mejorar el diseo. Estos programas se adaptan a otros de dibujo, de
manera que son un complemento muy eficiente al momento de disear.
Concursos como ConvivE proponen la realizacin de ejercicios acadmicos con
problemticas, preocupaciones e intenciones ligadas a contextos particulares. Por
lo tanto, la participacin en ellos permite a los estudiantes de arquitectura tener
contacto directo con situaciones que se viven en comunidades con serios problemas
de habitabilidad.
La sostenibilidad debe ser entendida como un requisito fundamental de los proyectos.
Es consecuente pensar que est ligada a los materiales, al emplazamiento y a las
acciones sencillas relacionadas con la coherencia del proyecto con su entorno y sus
necesidades.

62

En las propuestas presentadas al concurso se verific que mediante cambios


relativamente sencillos se logra una mejora en el confort trmico. En este sentido,
los programas de simulacin de dicho confort en los edificios constituyen una valiosa
herramienta que apoya a los arquitectos en la toma de decisiones para garantizar
proyectos eficientes, sin que esto implique cambios sustanciales en los materiales.
Durante el apoyo a los proyectos que se presentaron al concurso se constat que el
hecho de incorporar materiales autctonos, condiciones climticas especficas y factores
culturales, resulta vital para ofrecer a la comunidad espacios amables y coherentes
con los contextos.

ton, USA: U.S. Department of Energy.


Mills, E. (2004). Inter-comparison of North American residential energy analysis
REFERENCIAS
BIBLIOGRFICAS

tools. Energy and Buildings, 36, 865-880.

pp. 36- 63
Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

The Capabilities of Building Energy Performance Simulation Programs. Washing-

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

Crawley, D. B., Hand, J. W., Kummert, M. & Griffith, B. T. (2005). Contrasting

Natural Frequency. (2011). Archived Ecotect Resources Community Wiki. Recuperado el 15 de ene. de 2011, de http://wiki.naturalfrequency.com
Revista Escala. (2011). Bases definitivas del Concurso internacional universitario de
hbitat ConvivE VI - Comunidades indgenas, economa post-minera y urbanismo sostenible: Uriba 2050. Recuperado el 20 de sept. de 2011, de http://
www.revistaescala.com/index.php?Iteming=139
U.S. Department of Energy. (2011). Building Energy Software Tools Directory. Recuperado el 1 de oct. de 2011, de http://apps1.eere.energy.gov/buildings/
tools_directory/subjects.cfm/pagename=subjects/pagename_menu=whole_
building_analysis/pagename_submenu=e
Zimmerman, D. R. (2003). Sustainable Architecture Guideline. Recuperado el 25
de sept. de 2011, de http://www.tva.com/abouttva/energy_management/documents/sustainable_guideline_8.pdf

63

Giambruno, M. (2014). La cuestin de los centros histricos en Italia, entre teria y practica,
Designia, 2(2), 64-79.

Resumen:
Palabras clave:
restauracin, centro histrico,
planificacin urbana, patrimonio

Key words:
restoration, historical center, urban
planning, heritage

Recibido: 21-mar-14
Aceptado: 30-mayo-14

*Arquitecta, Doctora en Conservacin de


Bienes Arquitectnicos, Especialista en
Restauracin de Monumentos. Profesora
adjunta en la Facultad de Arquitectura del
Politcnico de Miln. Realiza su trabajo
profesional e investigativo en el campo del
inventario del patrimonio cultural, la conservacin y proteccin del medio construido y los
centros histricos. mariacristina.giambruno@
polimi.it
1
Arquitecta. Doctora en tecnologa y manejo
de bienes del IMT de Lucca-Italia.
Traduccin del italiano para la Universidad de
Boyac: octubre de 2013.
[email protected]

El presente artculo de reflexin ofrece una


genealoga histrica sobre los diversos
tratamientos urbanos y de planificacin,
referidos especficamente a los centros histricos
en Italia como parte de la disciplina de la
restauracin urbana. El objetivo principal del
documento es sintetizar las mltiples formas
de actuar y pensar la infraestructura de dichos
centros, como tambin su relacin con las
ciudades a travs del tiempo, desde la misma
gnesis de la ciudad antigua hasta la contempornea. Este trabajo surge de una exhaustiva
mirada a los planes y las propuestas realizadas
para diferentes centros en distintos momentos,
planes que responden precisamente a los
pensamientos y postulados tericos propios
de cada poca. El recuento histrico da cuenta
de posturas de intervencin y tratamiento en
torno a tales espacios, las cuales incluyen,
por ejemplo, proyectos que conllevaron a
demoliciones y abandono, al igual que otros
con intereses de recuperacin para el presente
y aquellos caracterizados por adoptar el valor
patrimonial como eje de la expansin de la
ciudad.

Italys historical
centres: between theory
and practice
Abstract
As an approach to the urban restoration
discipline, this reflection article offers a
historical genealogy on diverse urban and
planning interventions regarding particularly
the Italys historical centers. The analysis aims
to summarize the huge range of perspectives
for conceiving and shaping such centers,
their infrastructure and their relationships
to the cities throughout the time, since the
ancient city until the modern one. This work
is the result of a deep insight to historical
centers plans developed in distinct periods,
which have matched each moment views and
theoretical principles. Different intervention
and treatment positions about these zones are
examined, including projects causing
demolitions and abandon, as well as other
ones intended to recovery constructions and
those adopting the heritage value as key
direction for the city growth.

pp. 64- 79
Vol 2 No2 ISSN 2256-4004

La cuestin de los centros


histricos en Italia, entre teora
y prcticaThe question of the

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

Mariacristina Giambruno*

Traduccin y notas al pie: Alessandra Battistelli1

65

MARIACRISTINA GIAMBRUNO // La cuestin de los centros histricos en Italia,


entre teora y prctica

INTRODUCCIN

Costruito diffuso es la locucin

italiana utilizada en la restauracin


y en el tema del paisaje cultural, la
cual define un conjunto de bienes

66

La cuestin de los centros histricos es solo una de las reas de


trabajo de la disciplina de la restauracin urbana, aunque sin duda es
la ms antigua en orden cronolgico y, tal vez, es el origen de las primeras
reflexiones sobre el tema del paisaje antrpico. El largo debate, aquel sobre la ciudad
existente, la relacin entre las mutaciones de los modos de vivir y las permanencias,

inmuebles, centros histricos menores o

los criterios de intervencin sobre el costruito diffuso2, no puede decirse o pensarse

edilicia histrica de menor importancia

concluido, sino de gran actualidad hoy da. Por lo tanto, delinear los episodios ms

(no monumental), pero que posee


un carcter y una tipologa definida y
reconocible. El centro histrico con-

destacados de esta discusin contribuye a reconstruir, al menos en sntesis, la historia


de este proceso y considerar los resultados a que hoy se ha llegado.

templa adems un tipo edilicio tpico,


ubicado por fuera de los asentamientos
y centros tradicionales por definicin,
reconocible y con un valor patrimonial

CRISIS DE LA CIUDAD ANTIGUA


La desamortizacin debida a la abolicin de las corporaciones religiosas decret el

(aunque menor) de una zona, rea o

primer momento de crisis de la ciudad antigua, razn por la cual se hizo necesario

poca histrica. Decidimos conservar la

desarrollar una forma de plan urbano, si bien primitivo, que tomara en cuenta de

locucin italiana pues an no se ha definido una traduccin exacta y cientfica

manera simultnea un gran nmero de edificios antiguos para los cuales fue preciso

para esta terminologa, generada en el

tomar decisiones en cuanto a refuncionalizacin y nueva destinacin de usos, as

contexto italiano.

como en torno a los criterios arquitectnicos para su conservacin y transformacin.

En la segunda mitad del siglo XIX el conflicto entre el casco histrico y los nuevos
requerimientos dictados por el desarrollo que trajo la Revolucin Industrial, pareci
ser irresoluble. La urbanizacin y la necesidad de expansin de la ciudad, el problema
del trfico vehicular, las nuevas normativas de higiene, en particular respecto a su
aplicacin en el tejido urbano-residencial de final del siglo, fueron realidades difciles
de conciliar con el tema de la conservacin de las zonas ms antiguas. Utilizando las
palabras de Camillo Sitte, quizs el primero a quien se reconoce el mrito de haber
hecho el intento, si bien limitndose a conducir un anlisis figurativo de preservacin
de la ciudad existente (Vassallo, 1976), era necesario salvar -si an estamos a
3

Commissioni di Ornato (en el texto

en italiano) eran aquellos consejos,


surgidos en Miln y Venecia durante

tiempo- nuestras viejas ciudades de la destruccin que, de manera agresiva, cada da


incumbe sobre ellas. (Sitte, 1980, pg. 23).

pp. 64- 79

todava ejerce una considerable influencia en la estructura de muchos centros histricos.

Vol 2 No2 ISSN 2256-4004

de la homologacin a una lgica compositiva arquitectnica tpica del Neoclasicismo,

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

Esta poltica, conjuntamente con la realizada por los Comits de Ornato3, responsables

el Neoclasicismo, encargados de
examinar, opinar y emitir un concepto

El momento del que se habla es aquel correspondiente a las demoliciones de barrios

en cuanto a los diseos de proyectos

enteros para abrir nuevas vas de comunicacin o para sanear viviendas existentes.

de edificios que asomaban su fachada


en las calles o en otros espacios

Es la poca de la destruccin de las antiguas murallas y de sus torres; del aislamien-

pblicos de las ciudades. Surgidos en

to de iglesias y catedrales que fueron privadas de su entorno, lo cual dej a estos

1807, a travs de un decreto emitido

monumentos aislados y desconectados en medio de las amplias plazas citadinas.

por las municipalidades de ambos


centros urbanos, estaban conformados

Las nuevas reglas del urbanismo, que en un primer momento fueron impuestas por

por personalidades de gran autoridad,

Georges-Eugne Haussmann y luego por Reinhard Baumeister, tomaron la delantera

influencia y poder. En Miln, entre

en las ciudades europeas, independientemente de su dimensin.

otros personajes ilustres, se destacaron


el Cagnola y el Cannica. Dentro
de las temticas enfrentadas por la

Frente a estas prcticas consolidadas de intervencin urbana se dieron reacciones

Comisin de esta ciudad, uno de los

inmediatas: no solo se levant Sitte, sino tambin otra voz, menos conocida pero

primeros debates fue el Plan Urbano

ms fuerte, que se opuso a tales posturas: la de Charles Buls. Conocido como el

de 1807, el cual se consider el

burgomaestre de Bruselas por haber obtenido la salvaguarda de la Plaza de Oro,

primero y ms moderno Instrumento de


Planificacin Urbana en Europa y se

Buls enfrent las principales problemticas de la poca: el aislamiento y

mantuvo vigente hasta 1814.

descontextualizacin de los inmuebles religiosos respecto a su contexto urbano y su

67

entorno edilicio, adems de la bsqueda por adecuar la ciudad respecto a las nuevas
MARIACRISTINA GIAMBRUNO // La cuestin de los centros histricos en Italia,
entre teora y prctica

necesidades de uso, tales como circulacin y confort. Esto lo llev a elaborar una
teora original en que se reconocen sntomas de la dilatacin del tejido edilicio4,
propuesta de Gustavo Giovannoni.
Tambin en Italia, la desaprobacin hacia las intervenciones en los centros urbanos
es inmediata y firme. Muestra de ello es el florecimiento de numerosos proyectos
que se contraponen a esa prctica de aislamiento y dilatacin del tejido edilicio. Un
ejemplo que demuestra dicha contraposicin puede observarse en los planteamientos
de Rubbiani y Pontoni para Bolonia. As, toma fuerza la idea de que en la ciudad
consolidada es necesario intervenir senza defigurarne il caro amato sembiante della

patria5, como sentenci Buls.


La anticuada edilicia se complaca simplemente de aquellas obras capaces de borrar
lo antiguo y representar enteramente la novedad. La construccin edilicia racional
moderna se cuestion sobre tal asunto, con lo cual esta generacin se vio como la
primera verdaderamente civil despus de siglos de ignorancia. Se requera estudiar
las reformas de viabilidad, no sobre los planos y mapas de la ciudad, sino en las
calles y vas, esquina por esquina, casa por casa, cruce vial por cruce vial. Se pens
en minimizar las demoliciones y maximizar los trucos, con el convencimiento de que
todo sera mejor entre ms variadas fueran las caractersticas de las construcciones en

68

cuanto a su altura, ritmos y movimientos generados con pequeas fugas y perspectivas


para capturar y divertir la mirada. Creer que la alternancia de lo pintoresco y lo
monumental, de la vieja torre y de la casa aeja y humilde con el edificio moderno,
es una de las principales razones que constituyen la belleza de las ciudades italianas y de aquellas ms antiguas y celebradas: todo esto es un pensamiento que se
convierte en arte sutil para transformar las calles antiguas o para crear otras nuevas
4

Traduccin literal del italiano

diradamento edilicio.
5

Sin que se desfigure el querido

semblante de la Patria.

(Rubbiani & Pontoni, 1909). Se debe, pues, investigar el tejido antiguo in situ. Se
ha de valorizar sus perspectivas y minimizar en lo posible las demoliciones: se torna
esencial encontrar un compromiso que permita el desarrollo de la ciudad moderna y
evite que la antigua quede comprometida.

Se llega as a 1913, ao en que Gustavo Giovannoni (1995)


introdujo el concepto de dilatacin del tejido edilicio, el cual es
retomado con mayor profundidad en 1931, en un texto detallado y
completamente dedicado a esta temtica. En dicho trabajo, denominado
Ciudades viejas y nuevas construcciones, Giovannoni seal que buscar el mejora-

pp. 64- 79
Vol 2 No2 ISSN 2256-4004

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

miento de una regin no implica la introduccin de cambios radicales, algo que se


percibe en ciertas ocasiones cuando algunos tramos de las ciudades son demolidos,
poco o nada es reconstruido y escasamente se introducen otros elementos. Una situacin similar se registra cuando al elegir determinadas reas para ser mejoradas tambin se presentan demoliciones, en particular de aquellas edificaciones aparentemente
carentes de inters. En realidad, el desarrollo futuro no debe constituir una amenaza
para lo existente, en cuyo tejido se encuentra el valor de lo antiguo. Por consiguiente, la identificacin de los monumentos ms importantes y de grupos caractersticos
de pequeas casas tradicionales debe considerarse un factor de importancia en estos
procesos. As, al pensar en el saneamiento de un lugar es procedente acentuar su
carcter pintoresco y diverso.
La traduccin de las teoras de Giovannoni en instrumentos de planificacin, como
pasara en Bergamo Alta por mano de Luigi Angelini, o en el caso de Bari Vieja
a travs de Petrucci, se cruza cronolgicamente con la experiencia de diseo sobre

69

la ciudad pre-existente de algunos arquitectos italianos, exponentes del Moderno,


MARIACRISTINA GIAMBRUNO // La cuestin de los centros histricos en Italia,
entre teora y prctica

quienes, sin embargo, por cuestiones de postura terica, toman una direccin en un
sentido contrario: la cancelacin de la ciudad histrica, preservada exclusivamente en
episodios monumentales que tienen un significado dentro de un diseo arquitectnico y
social global.
La Planificacin que nace en esta poca (Planes de Ordenamiento y Planes
Maestro), a menudo contiene claros elementos de las enseanzas de Le Corbusier
y de la Carta de Atenas de 1933: los monumentos histricos que sean aislados en
su contexto urbano han de preservarse si expresan claramente su pertenencia a una
cultura precedente, si responden a un inters general o si su conservacin no vale el
sacrificio de la poblacin de vivir en condiciones de insalubridad. Si es posible, ha
de repararse el dao producido por su presencia, quiz perjudicial para el desarrollo
orgnico de la ciudad, desviando las vas de circulacin o trasladando el centro vital
de la misma.
Claro est que en ocasiones, la adaptacin esttica de las nuevas construcciones
urbanas en relacin con las zonas antiguas tiene consecuencias nefastas. Al respecto,
en ciertos casos la destruccin de los tugurios ubicados alrededor de los monumentos,
posibilita la obtencin de espacios y reas verdes que contribuyen al mejoramiento
de las condiciones higinicas de las zonas residenciales.

70
6

BBPR fue un equipo de arquitectos

Al comparar los resultados del IV Congreso Internacional de Arquitectura

fundado en Miln, en 1932, el

Moderna, CIAM, (cuyas memorias fueron recopiladas en el documento conocido

nombre es el acrnimo formado por las

como Carta di Atenas) con los de la Conferencia Internacional de expertos para la

iniciales de los apellidos de sus cuatro


integrantes: Gian Luigi Banfi (Miln,

proteccin y la conservacin de los monumentos de arte y de historia -la otra Carta

1910 - Gusen, 1945), Lodovico

di Atenas, deudora del pensamiento de Giovannoni- se comprende que el

Barbiano di Belgiojoso (Miln, 1909

planteamiento lgico destinado a guiar las intervenciones en los planes de ciudades

- 2004), Enrico Peressutti (Pinzano al


Tagliamento, 1908 - Miln 1976),

como Bergamo y Bari, respecto a los de otras como Aosta y Pavia (hechos por el

Ernesto Nathan Rogers (Trieste, 1909

grupo milans BBPR6), se diferencia en lo concerniente al destino reservado al

- Gardone, 1969).

ambiente de los monumentos (Conferenza Internazionale di esperti per la protezione

constituye la anticipacin a una problemtica que tendr un espacio muy amplio


dentro del debate sobre los centros histricos en la Italia de la postguerra.
POSGUERRA, RECONSTRUCCIN Y PLANIFICACIN
La discusin sobre la reconstruccin del patrimonio destruido a causa del segundo
conflicto blico alcanz gran despliegue durante los primeros aos de la postguerra y
convoc a los ms destacados tericos de la restauracin. La discusin se centr en
los principios de la disciplina que ya haban sido ratificados en las Cartas de los aos
treinta, y en modo particular, en la cuestin de la relacin antiguo-nuevo.
Durante la etapa de reconstruccin el entorno cultural italiano afront nodos muy
complejos, como el de los movimientos migratorios al interior del pas y el problema
del empleo y la vivienda, esta ltima ya afligida por el hacinamiento, la superpoblacin

pp. 64- 79

(Consiglio superiore per le Antichit e le Belle Arti, 1932). Este ltimo punto

Vol 2 No2 ISSN 2256-4004

con el lenguaje que la nueva arquitectura debe utilizar dentro de los ncleos existentes

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

e la conservazione dei monumenti darte e di storia, 1931), o bien en lo relacionado

y las consecuentes dificultades de higiene y salubridad, agravadas a causa de la


destruccin blica. Los ncleos urbanos antiguos parecieron ceder ante la presin de
la especulacin edilicia, si bien las municipalidades tenan la obligacin de elaborar
sus propios planes de reconstruccin, como el establecido por el Decreto de Ley
154 del 1 de marzo de 1945, Norme per i Piani di Ricostruzione degli abitati

danneggiati dalla guerra7. La actuacin de estos instrumentos, diferentes entre s


ya fuera por mtodo o por objetivos planteados, tuvo efectos dismiles segn los
ncleos histricos en los que se desarrollaron.
En este sentido, Miarelli Mariani apunta que, evidentemente, hubo una total
desarticulacin entre la concepcin de los proyectos y los planes de reconstruccin,
entre la teora y la accin concreta. No obstante, los efectos de esa misma realidad,
7

Normativa para los Planes de

Reconstruccin de los asentamientos


damnificados por la guerra.

particularmente el temor de ver alterados y destruidos espacios de gran valor ante la


introduccin de elementos de baja calidad y opuestos al carcter del lugar, gener un
sentido de compromiso.

71

MARIACRISTINA GIAMBRUNO // La cuestin de los centros histricos en Italia,


entre teora y prctica

En efecto, la denuncia respecto a la presin ejercida por la especulacin edilicia al


interior de los ncleos ms antiguos de las ciudades, debida a los planes de reconstruccin, fue muy fuerte. Como bien describe Antonio Cederna en el conocido
texto I Vandali in casa8, editado en 1956: vndalos son de alguna manera los
actores de la Reconstruccin, aquellos que habindose vuelto una legin despus
de la ltima Guerra (...) por su torpe avaricia, por ignorancia, por la vulgaridad de
su nimo o por simple bestialidad, andan reduciendo a polvo el testimonio de nuestro pasado (Cederna, 1956, pg. 1). Tal testimonio no solo estaba guardado en
los monumentos sino tambin
En la complejidad del contexto vial y edilicio, en la articulacin orgnica de
calles, de viviendas, plazas, jardines, en la sucesin compacta de estilos y gustos
diferentes, en la continuidad de la arquitectura menor, que de cada antiguo
ncleo de las ciudades constituye el matiz, el tejido necesario, el elemento de
conexin, en pocas palabras, el ambiente vital (Cederna, 1956, pg. 4).
El texto de Cederna va ms all de un hecho de pura denuncia y se transforma en
una especie de gua programtica para solucionar la cuestin de los antiguos ncleos,
problemtica que solo por medio de una comprometida e iluminada poltica
urbana se puede expresar. Es posible salvar un viejo barrio y al mismo tiempo

72

rehabilitarlo si la poblacin tiene la posibilidad de vivirlo y habitarlo de la manera


ms humana, es decir, si se aleja de este el peso del trfico y de los negocios,
elementos que no se concilian con su antigua estructura, y si se garantiza a las
ciudades racionales la posibilidad de una ampliacin (Cederna, 1956, pg. 5).
Esto indica que se est abriendo camino una postura de confianza en una dimensin
urbana de tutela y preservacin, conjuntamente con una actitud de esperanza hacia
el Plan como instrumento de conservacin-transformacin no traumtico para los
centros histricos. Esta actitud caracterizar varias experiencias de planificacin en los
8

Los vndalos dentro de nuestra casa.

aos cincuenta y sesenta, como se observa en los casos de Ass, Siena y Urbino.

e valorizzazione del paesaggio urbano e rurale9, en el cual se debati acerca del rol
de la planificacin urbana y la relacin entre centros histricos y territorio.
Tres aos ms tarde, en 1960, en Gubbio (Italia central, regin Umbra) tuvo lugar
el congreso Salvaguardia e risanamento dei centri storico-artistici10, hecho que marc
el inicio de un nuevo camino en cuanto a la accin de preservacin de los centros
histricos, gracias a la evolucin del debate sobre las pre-existencias ambientales y la
orientacin hacia una poltica activa de salvaguarda de los antiguos ncleos.
En dicho encuentro se aprob la formulacin de la llamada Carta di Gubbio11, al
igual que el nacimiento de la Associazione Nazionale Centri storico-artistic12, cuya
fundacin definitiva se verific en 1961 por una agrupacin de investigadores,
organizadores del congreso. El enfoque de esta reunin qued definido por el

pp. 64- 79

de Urbanismo desarrollado en Lucca en 1957, bajo el ttulo emblemtico de Difesa

Vol 2 No2 ISSN 2256-4004

cala urbana fue, de todas maneras, establecido por el congreso del Instituto Nacional

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

El paso del concepto de tutela y preservacin de la escala arquitectnica hacia la es-

matiz de la relacin introductoria hecha por Mario Manier y Antonio Cederna, en


la cual se sostuvo que si en pocas pasadas se efectuaron transformaciones en los
9

Defensa y valorizacin del paisaje

urbano y rural.

ncleos consolidados de manera continua, este hecho no poda ser tolerable y deba
sustituirse por el respeto de cada fase artstica precedente, sin exclusin alguna, sin
preferencias de gustos, sin discriminaciones entre ms o menos antiguo (Cederna &

10

Salvaguarda y rehabilitacin de los

centros histricos-artisticos.
11

Cfr. Convegno sulla salvaguardia e

il risanamento, Dichiarazione finale.


En Urbanistica, n 32, dicembre de
1960.
12

Asociacin Nacional de los centro

histrico-artsticos.
13

Planes de saneamiento para la

conservacin.

Manieri, Diciembre de 1960). Por esta razn se haca necesario el surgimiento de un


programa general que coordinara las intervenciones en la ciudad antigua y las ampliaciones
modernas. El Plan de Ordenamiento, que impuso la normativa en lo concerniente a las
divisiones funcionales del ncleo urbano, atribuy a la ciudad moderna las actividades
que no encuentran lugar dentro de las edificaciones existentes, las cuales deben destinarse
exclusivamente a un uso residencial, artesanal y cultural. Por otra parte, dichas edificaciones
sern objeto de los Piani di risanamento conservativo13, que son planes especiales
elaborados en particular por iniciativa de la municipalidad, sujetos a un control eficaz
a escala regional y nacional, a travs de un procedimiento que agilice su aprobacin y
actuacin (Convegno sulla salvaguardia e il risanamento dei centre storici, 1960).

73

MARIACRISTINA GIAMBRUNO // La cuestin de los centros histricos en Italia,


entre teora y prctica

Los objetivos planteados en la Carta di Gubbio fueron recopilados por el equipo


de trabajo de la Comisin Franceschini (1964), Monumenti, centri storici,

Urbanistica e architettura contemporanea, bajo la coordinacin de Giovanni Astengo,


cuyos resultados pueden sintetizarse como sigue: una propuesta de catalogacin e
inventario para identificar aquellos centros histricos que requieran ser preservados;
la necesidad de poner vnculos en los asentamientos que se definan como unidades

ambientales; la pertinencia de planificar dichos centros dentro de los planes urbanos;


la enunciacin de normas generales de intervencin para los casos en que no existan
disposiciones para los reglamentos edilicios; reglamentacin en cuanto a las modalidades de insercin de los edificios pblicos al interior de los centros histricos14.
La referencia a instrumentos de actuacin de planificacin especfica para la intervencin
en centros histricos, con la consecuente dilatacin entre la redaccin del Plan de
Ordenamiento general y las posibilidades de accin; la dificultad de circunscribir en
un permetro estas zonas, al trazar una neta distincin entre ciudad antigua y nuevas
expansiones, fueron algunos de los temas centrales del debate en los aos sesenta y
setenta, a los cuales se sum la cuestin de la vivienda de inters social en el interior
de los ncleos antiguos, realidad fuertemente ligada al fenmeno del abandono de

74
14

Tal enumeracin de propuestas

fue tratada en una intervencin del

tales espacios por parte de las clases sociales menos pudientes.

Honorable Francesco Franceschini

Estas problemticas fueron los principales temas afrontados con buenos resultados

en la Tavola Rotonda del Convegno

en el Plan para el centro histrico de Bolonia, el cual tuvo otro final en cuanto a

ANCSA de 1971. Para los actos


de la Commissione Franceschini vase:

conservacin del rea existente, final que sin duda ha sido menos feliz pero de larga

AA.VV. 1967, Per la salvezza dei

duracin. A travs del concepto de tipo edilicio (o restauracin tipolgica) como

beni culturali in Italia, Atti e documenti

instrumento de clasificacin del elemento construido, el plan de Bolonia propuso una

della Commissione di indagine per la

restauracin que se convirti en acto creativo con el fin de mantener o restablecer

tutela e la valorizzazione del patrimonio


storico, archeologico, artistico e del
paesaggio, Roma, Colombo editore.

la forma urbana mediante la reproduccin de edificios cuyas bases reposaban en


modelos identificados como constituyentes ineludibles de la ciudad:

intervenir. El papel asignado a la conservacin no es pues aquel de llevar de


nuevo al edificio a una presunta situacin original, sino ms bien el de lograr
la compatibilidad de la configuracin del edificio con la estructura tipolgica del
tejido al cual pertenece. El proceso de restauracin introducir una ulterior variable
respecto al tipo actual, convirtindose en parte de este proceso tipolgico
(Studio Architetti Benevolo, 1994, pg. 5).
Los Planes tipolgicos que siguieron el modelo de Bolonia (como por ejemplo
Palermo, Vigevano y Monza) hasta llegar a los de pocas ms recientes, pierden
su connotacin social innovadora y mantienen el esquema del tipo con el fin de
establecer las normas en las intervenciones sobre lo construido. En lo que respecta a
contenidos y efectos, la corriente tipolgica de la planificacin para los asentamientos

pp. 64- 79

desarrollo tipolgico, imponen y orientan una precisa manera de disear y de

Vol 2 No2 ISSN 2256-4004

presentan diferentes sobreposiciones y combinaciones de las diversas etapas del

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

La complejidad de la edilicia y el hecho de que en el mismo edificio se

histricos se ha acompaado con numerosos y variados instrumentos de los planes


redactados en los aos setenta y ochenta.
PLANES VS ACCIONES
Durante unos 20 aos, aproximadamente, de forma paralela con el debate sobre los
centros histricos, desarrollado en particular en el seno del congreso de la Asociacin
Nacional de Centros Histricos Artsticos15, se utilizaron numerosos instrumentos de
planificacin para los centros histricos. Entre ellos, cabe destacar ejemplos como
el Plan de Intervencin para el centro antiguo de Napoles, o las propuestas para el
ncleo de Certaldo Alto, en los cuales se abri paso el concepto de conservacin
15

La Associazione Nazionale Centri

y diseo de lo nuevo en lo existente. En otros casos, el Plan sigui siendo el

Storico-Artistici (ANCSA), naci en

instrumento adecuado para guiar las intervenciones en la ciudad consolidada, aun

1961 en la ciudad italiana de Gubbio,

cuando su inclinacin fuera ms cercana al sentido del proyecto. Continuamente se

con el fin de proteger, promover y

descubrieron temticas del debate que ya se haban enfrentado durante los aos

valorar la cultura de ciudades y territorios


con valores e intereses histricos,

sesenta, tales como la necesidad de incluir la participacin de los ciudadanos en el

artsticos y medioambientales.

rescate de los centros histricos.

75

MARIACRISTINA GIAMBRUNO // La cuestin de los centros histricos en Italia,


entre teora y prctica

16

Nota del Autor: para la relacin

entre planificacin estratgica y ciudad

las mltiples complejidades que difcilmente pueden caber dentro de las previsiones

existente, vase: Rossana Gabaglio,

planteadas por un plan de tipo tradicional. El plan entr entonces en una etapa de

La citt tra permanenza e mutazione.


Lapproccio dellepistemologia della

crisis que conllev a desconfiar de su misma estructura y surgieron instrumentos de

complessit come chiave di lettura e di

planificacin estratgica que solo en pocas ocasiones, quiz por su propia naturaleza,

progetto per il costruito, Tesis de

enfrentaron con detalle la problemtica de la ciudad existente16. Contemporneamente

Doctorado en Arquitectura, Urbanstica

con estas experiencias se redactaron proyectos para los centros histricos que con

y Conservacin (Coordinadora Maria


Grazia Folli). Publicada en Miln.
17

El Premio Gubbio es un galardn

de la ciudad de Gubbio (regin de


Umbria).
18

Nota del autor: Los proyectos

ganadores de los Premios Gubbio


desde 1990 al 2000 fueron recopilados en: Tommaso Giura Longo,

76

Por otro lado, los aos ochenta marcaron la adquisicin de una conciencia respecto a

mucha dificultad pueden ser encuadrados bajo una nica matriz cultural y terica.
A lo largo de los aos noventa, la gran variedad de propuestas para la ciudad bien
puede ejemplificarse a travs de los ganadores de distintas ediciones del conocido

Premio Gubbio17. Como ejemplo18, en 1990, ao de su primera edicin, el


galardn mencion como destacados y dignos de inters el Manuale del recupero di

Citt di Castello19y el Progetto di recupero e riuso del centro antico di Porto San
Giorgio20. En cuanto a los conceptos generales acerca del tema de la recuperacin

Maurizio Petrangeli, Larchitettura per

de la ciudad existente, debido a la creciente desconfianza hacia el plan, entendido como

la riqualificazione della citt esistente.

instrumento exhaustivo, prevaleci un inters hacia mbitos especficos del problema.

Il contributo dei Premi Gubbio, Roma,


2001, Gangemi editore.
19

Manual para la recuperacin de la

Ciudad de Castello.
20

Proyecto de recuperacin y

Los nacientes Piani del colore, Manuali del Recupero, Codici di pratica21 son
ejemplos de herramientas de planificacin en las cuales, segn las circunstancias, se
toman en cuenta solo algunos elementos de las construcciones histricas: el color, las
fachadas, las puertas y ventanas, las pavimentaciones, los pisos y entrepisos, las

refuncionalizacin del antiguo ncleo

bvedas. Estas ltimas son analizadas como componentes arquitectnicos, entendidas

de Porto San Giorgio.

ms desde la ptica de manifestaciones exteriores que de unidades estructurales. Es

21

Respectivamente: Planes para el

decir, en la intervencin son tratadas no tanto en su autntica materialidad sino segn

Color, Manuales para la recuperacin,

un concepto abstracto de clasificacin. Es la imagen de la ciudad existente que se

Cdigos para el desarrollo prctico.

vuelve el centro de numerosos instrumentos elaborados en un momento cercano al actual.

pp. 64- 79
Vol 2 No2 ISSN 2256-4004

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

CONCLUSIONES
Hoy en da, el binomio conservacin-proyecto de lo nuevo no parece ser objeto de
inters de los instrumentos para los centros histricos: en la ciudad antigua se hacen
substituciones bastante radicales de ese tejido tradicional; arquitectos de fama mundial
realizan proyectos arquitectnicos de gran escala, sin duda alguna relevantes, pero con
frecuencia, poco atentos al cuidado de lo preexistente o a las ornamentaciones de la
construccin, a la que se quita cualquier signo diacrnico y tambin su marcada materialidad.

22

Nota del autor: Vanse, por ejem-

En la misma poca durante la cual la calidad urbana en la ciudad histrica se ha

plo, las intervenciones de Lon Krier

valorado nuevamente, la atencin y el inters hacia la conservacin de la verdadera

ad Alessandria. Para la definicin de

ciudad antigua parece desvanecerse para dar origen a una nueva y preocupante

rinascimento urbano puede verse


Gabriele Tagliaventi, Rinascimento

poltica de intervencin, enfocada en una sustitucin edilicia que escasamente habla

urbano, Bologna, 1996, Grafis

el lenguaje contemporneo de las grandes firmas, sino que ms bien suele aludir a los

Edizioni.

antiguos modelos, con la discutible praxis del renacimiento urbano22.

77

MARIACRISTINA GIAMBRUNO // La cuestin de los centros histricos en Italia,


entre teora y prctica

Cederna, A. (1956). I vandali in casa. Bari: Laterza.


Cederna, A. & Manieri, M. (Dicembre de 1960). Orientamenti critici sulla salvaREFERENCIAS
BIBLIOGRFICAS

guardia dei centri storici. Urbanistica (32), 65-85.


Conferenza Internazionale di esperti per la protezione e la conservazione dei monumenti darte e di storia. (1931). Carta del Restauro di Atene. Atenas:
Conferenza Internazionale di Atene.
Consiglio Superiore per le Antichit e le Belle Arti. (1932). Norme per il restauro
dei monumenti. Carta italiana del restauro. Roma: Editrice Romana.

78
Convegno sulla salvaguardia e il risanamento dei centre storici. (Dicembre de 1960).

Dichiarazione finale. Carta di Gubbio. Gubbio: Convegno Nazionale per la


Salvaguardia e il Risanamento dei Centri Storici .
Giovannoni, G. (1995). Vecchie citt ed edilizia nuova, Utet, Torino (II edizione a
cura di Francesco Ventura, 1931 ed.). Milano: CittStudi edizioni.
Miarelli Mariani, G. (1998). Saggio introduttivo al volume di Paolo Rosa La citt

antica tra storia e urbanistica. Roma: Editrice Librerie Dedalo.

pp. 64- 79
Vol 2 No2 ISSN 2256-4004

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

Rubbiani, A. & Pontoni, G. (1909). Di una via fra le piazze centrali e le due torri e

di unltra fra le due torri e la stazione ferroviaria. Progetto. Bolognia: P. Neri.


Sitte, C. (1980). Larte di costruire la citt . Lurbanistica secondo i suoi fondamenti

artistic (edicin original de 1889). Milano: Jaca Book.


Studio Architetti Benevolo. (1994). Normativa per le zone storiche del comune di

Vigevano, relazione illustrativa. Milano: Comune di Vegevano.


Vassallo, E. (1976). Centri antichi 1861-1974. Note sullevoluzione del dibattito.

Restauro (19), Edicin Monogrfica.

79

Folli, M.G. (2014). Vivienda y ciudad, Designia, 2(2), 80-93.

Resumen:
Palabras clave:
Diseo de Vivienda, Diseo
Urbano, Italia, Tipologa

Key words:
Housing Design, Urban Design,
Italy, Typology

Recibido: 21-mar-14
Aceptado: 4-jun-14
*Arquitecta (1971). Profesora e
Investigadora del Departamento de Arquitectura
del Politcnico de Milan. Profesor visitante
en Columbia University, Tecnische Hoschule
di Zurigo, y Ecole dArchitecture de Lyon.
Coordinadora del Doctorado en Arquitectura,
Urbanstica y Conservacin adscrito al
Departamento de Proyectacin de la
Arquitectura en el Politcnico de Miln.
[email protected]
Arquitecta. Doctora en tecnologa y manejo
de bienes del IMT de Lucca-Italia.
Traduccin del italiano para la Universidad de
Boyac: octubre de 2013.
[email protected]
1

2
La lnea de investigacin que la autora
desarrolla en el Politcnico de Miln se
denomina Architectural and urban design
y est adscrita al grupo de investigacin
denominado casa e citt.

Este trabajo de reflexin derivado de


investigacin considera el papel protagnico
de la vivienda en la forma del espacio habitado,
en la medida que este tema investigativo se
ha descuidado en Italia en los ltimos 30
aos. Si bien hay un renovado inters internacional en la materia, en el fondo la innovacin
se limita a aspectos compositivos, estticos
o mediticos. Se invita entonces a reflexionar
sobre la calidad del hbitat tanto en los
centros como en los suburbios urbanos y se
considera que la arquitectura no solo es de
las obras de excepcin. Es necesario entonces
revisar el papel de las obras menores pero
generalizadas, constituyentes de la mayor
parte de la construccin de la ciudad.
El texto desarrolla un panorama de
periodizacin de las tendencias de proyectos
residenciales en Italia en funcin de lo que
suceda en el contexto europeo en trminos
de vanguardia, postguerra, contemporaneidad,
neorrealismo y neorracionalismo. Principalmente
se resaltan los casos de Miln y Roma como
las ciudades italianas ms abiertas a la
experimentacin y la innovacin. A manera
de conclusin se explican los resultados de
una investigacin proyectual presentada por
la autora y su equipo de colaboradores en la
Trienal de Miln en 2003. En dicho trabajo,
a partir del proyecto de la vivienda, se
intent resolver la cuestin de la calidad de
las zonas perifricas urbanas, redescubriendo
sus vocaciones y redefiniendo sus identidades.

Dwelling and city

Abstract
This paper derived from research reflects
on the main role of the dwelling in the
shape of the inhabited space as this topic
of research has remained unattended in Italy
since approximately 30 years. Despite the
renewed international interest in this area, this
innovation is actually limited to compositional, aesthetic or communicative aspects. The
reflection aims to analyse the habitat quality
both in urban centres and suburbs, considering that architecture not solely refers to major
works. Therefore, it is pertinent to assess the
minor but generalised works which constitute
the majority of the city.
The paper periodise different tendencies of
Italian residential projects according to what
has occurred in Europe in terms of vanguards,
post-war, contemporaneity, neorealism
and neo-rationalism. Milan and Rome are
highlighted as the Italian cities most willing to
experiment and innovate. The results of a research presented by the author and her team
at 2003 Triennale di Milano are explained
as conclusion. This dwelling-project-based
survey explored how to solve the question
of the quality in urban peripheral zones,
rediscovering their vocations and redefining
their identities.

pp. 80- 93
Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

Vivienda y ciudad2

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

Maria Gracia Folli*

Traduccin y notas al pie: Alessandra Battistelli1

81

MARIA GRACIA FOLLI // Vivienda y ciudad

La vivienda es un tema urgente que debe ser tratado en una dimensin


amplia, problemtica, con una renovada conciencia cultural y cvica frente
al hecho de que tal componente siempre ha sido y sigue siendo uno de
los ms importantes y responsables de la forma del espacio habitado.
El diseo y la construccin de habitaciones son procesos a menudo marcados por
una injustificada falta de inters por parte del mundo cultural de las disciplinas.
Durante los ltimos treinta aos en Italia, el diseo arquitectnico y urbano ha

INTRODUCCIN
82

favorecido, como tema de investigacin y experimentacin, los museos, las bibliotecas,


los centros culturales y las plazas, ms que a la vivienda en s misma. De hecho, se
ha configurado un peligroso desinters que ha delegado la construccin de esta a
la prctica actual de la planificacin urbanstica y de la construccin, as como a la
lgica del mercado de bienes races. Como resultado, solo en raras ocasiones las
nuevas viviendas son una respuesta a las necesidades de una sociedad en continua
mutacin. Las formas del espacio domstico difcilmente interactan con los principios
de sostenibilidad constructiva, econmica y ambiental, pues las soluciones dadas a
los asentamientos y a las tipologas reiteran de manera banal los modelos funcionalistas,
independientemente del sentido del lugar, de las formas y los usos de la ciudad
y del territorio, reconocidos en su propia naturaleza como palimpsestos ricos de
sedimentos de memorias y de culturas.

innovacin se limita a las fachadas, a los materiales, a los lenguajes; se manifiesta a


travs de un proceso de reduccin de la problemtica y de la complejidad del tema
de la vivienda a aquella dimensin esttica que est arrasando toda la contemporaneidad (Hobsbawn, 1994).
As, es necesario dirigir el enfoque de los aspectos de comunicacin, mediticos y
promocionales de los edificios residenciales hacia un principio conceptual que produzca
una calidad del hbitat, mejore el rendimiento del espacio domstico y urbano
(mientras promueve el bienestar, la sana convivencia y la solidaridad); y contribuya a
la produccin de una identidad, ya sea en los tejidos histricos o en los suburbios
3

Nota de la Traduccin (NT): La

fisionoma de un pas civilizado, de una

de la ciudad contempornea.

nacin, no viene dada por las obras

En Italia, la modernidad y la segunda postguerra han expresado una actitud espe-

llamadas de excepcin, sino ms bien

cial al reconocer el proyecto de vivienda como un tema complejo y articulado a la

por aquellas tantas que la crtica histrica

arquitectura en la ciudad. Esto es manifestado por Giuseppe Pagano, uno de los

clasifica como arquitectura menor, es


decir, no alica, menos vinculada a

protagonistas del racionalismo italiano y director de la revista Casabella:

intentos representativos, en su mayora

La fisionomia civile di un paese, di una nazione non data dalle opere di

sujeta a limitaciones econmicas y a

eccezione ma da quelle altre tantissime che la critica storica classifica come

la modestia del hecho que no quiere


ni debe ser excesivo en cuanto a

architettura minore, cio arte non aulica, meno vincolata da intenti rappresentativi,

vanidad. De este tipo de arquitectura

maggiormente sottoposta alle limitazioni economiche e alla modestia di che non

debera estar hecha la ciudad.

vuole ne deve eccedere in vanit. Di questa architettura dovrebbe essere fatta la

NT: Isolato, en italiano, no indica

propiamente la manzana cuadrada o

citt3 (Pagano, 1940, pg. 3).

el mdulo de la cuadrcula colonial,

LA MODERNIDAD ITALIANA: TIPO, MANZANA4 Y LA

como tampoco aquel de las ciudades

IDEA DE CIUDAD

latinoamericanas. Se refiere al mdulo


ms pequeo de un conjunto de

pp. 80- 93

un gran nmero de producciones de autor, el fondo de la cuestin no cambia. La

Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

asistimos a un renovado inters por la arquitectura habitacional, documentado por

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

A pesar de que en los ltimos aos tanto en Europa como en el mbito internacional

Tras el fin de la Primera Guerra Mundial, la arquitectura italiana asimil con muchas

edificios dentro de un barrio o de la

reservas la cultura de vanguardia, ya fuera de carcter local como el futurismo de

misma ciudad.

Tommaso Marinetti, o proveniente de ms all de los Alpes. Las razones se encuentran

83

en la especificidad del pas, en las condiciones estructurales de la economa y de


la industria de la construccin, y en la resistencia de los legados histricos a los
cambios, todo lo cual hizo impracticables los caminos de la reduccin a cero y de la
experimentacin, emprendidos en otros pases europeos. Sin embargo, precisamente
esta dificultad en declinar ante los modelos de las vanguardias continentales ha
determinado las condiciones para una investigacin completamente italiana, no limitada al
uso estricto de tipos y expresiones lingsticas de la ortodoxia racionalista, en relacin
MARIA GRACIA FOLLI // Vivienda y ciudad

dialctica con la propia matriz clasicista y con la cultura histrica de la ciudad.


La arquitectura de Italia, especialmente la referida a la vivienda, ha llevado a cabo
una investigacin moderna agrupada en los componentes tipolgicos, figurativos y
tcnicos de la casa, centrada en la vida de los habitantes y en las relaciones con los
lugares. Dicha arquitectura invierte la secuencia mecanicista de la clula de habitacin
y la traslada al edificio, al barrio, a la ciudad misma. La casa interpreta los contextos
fsicos y sociales, juega un rol primario y de configuracin en la definicin del
carcter urbano.
La vivienda, la nueva tipologa de condominio5, fue el mbito de experimentacin
ms interesante y transversal a las dos lneas de investigacin que alimentaron la
arquitectura milanesa entre las dos guerras: el Novecento y el Racionalismo. Por su
parte, Miln fue la ciudad ms cercana a las experiencias de vanguardia europea de

84

principios del siglo XX. All, la reflexin sobre el tipo se centr en casos de estudio
particularmente significativos que abordaron la investigacin de las facades del edificio

en lnea6 por sus implicaciones en cuanto a asentamiento a escala del contexto y de


5

NT: En Latino Amrica es

Multifamiliar.
6

NT: Edificios con fachadas continuas

y alineadas.
7

NT: expresin del dialecto milans

que significa Casa fea.

la ciudad, ms que por los aspectos relativos a la distribucin y la construccin.


La vivienda del siglo XX, diseada por Giovanni Muzio y construida en Miln en
1922, es un edificio de siete plantas, con una alta densidad de poblacin, caracterizada
por un uso hertico de elementos compositivos pertenecientes al repertorio clsico
(arcos, frontones, columnas) que le vali el nombre despectivo de ca bruta 7. Las
decoraciones, la articulacin de los elementos prefabricados integrantes del condominio,

existente, contribuyen a conformar una parte de la ciudad. La relacin convencional entre

aos veinte y treinta, surgida en el rea

tipo y lote, expresada en las costumbres del siglo XIX por la jerarqua entre frente, parte

romana. Naci como consecuencia de

posterior y patio, se pone en discusin con las fachadas internas que se asoman, no hacia

la postguerra para enfrentar el tema


de la crisis de oferta de vivienda y se

un rea cerrada sino hacia una calle de cruce con valor urbano.

difundi mediante un Real Decreto


edilicio de 1912, el cual estableci

El eje previsto por Napolen a principios de 1800 como un vnculo simblico entre

que en las reas destinadas a casas

el centro de Miln (Castillo) y Pars, ha generado la extensin del tejido a travs de

particulares (villini), por orden del Plan


Maestro de expansin en vigor, se

mallas rectangulares de acuerdo con los principios de planificacin urbana de abstraccin

podran construir edificios (palazzine).

geomtrica (ya compartidos por los planes de expansin de la mayora de las urbes

Para este nuevo tipo de construccin

europeas), los cuales negaban la riqueza tipolgica y funcional de la ciudad histrica.

se establecieron en su momento las


siguientes caractersticas tcnicas: 1)
Se encuentran en el frente de la calle;

En el interior de una de estas retculas, en 1936 Giuseppe Terragni realiz la racio-

2) El nmero de las plantas se organiza

nalista Casa Rustici, donde el arquitecto se neg a construir un bloque cerrado:

como sigue: tres pisos ms la rez de

utiliz el tipo moderno por excelencia, con el cuerpo en lnea, pero solo para cumplir

Chausse, que no debe estar a ms de


un metro por encima del suelo o por

con las obligaciones de las normas de construccin. Adems, confront la cultura

encima de la planta baja, para uso de

histrica Lombarda para llegar a una solucin anormal respecto a los paradigmas

los talleres. Bsicamente son 5 plantas,

modernistas de la ciudad, pero de gran inters urbano. El edificio invierte los principios

incluyendo la planta baja destinada


tambin a uso comercial; 3) La altura

cannicos de aislamiento del cuerpo prefabricado y de independencia respecto al

mxima de la edificacin se establece

contexto (la orientacin helio-trmica es siempre independiente de la trama vial). A

en 19 m., excepto elevaciones parciales

su vez, dos cuerpos en lnea, paralelos entre s, se disponen perpendicularmente a la

que hagan armonioso y variable el

avenida de implantacin tpica del siglo XIX y se conectan por pasarelas areas que

perfil del edificio, segn opinin de la


Administracin Municipal; 4) El frente
de la calle no debe exceder los 25

recomponen la continuidad de la cortina vial para conformar un espacio interno a


modo de filtro que reinterpreta el patio milanes como tipo arquitectnico.

m., pero la Administracin Municipal


puede otorgar 10 m. adicionales hasta
35 m., siempre y cuando algunas

Por su parte, la investigacin del racionalismo italiano en Roma ha tendido a la

partes respeten un retiro de al menos

conjugacin de nuevos lenguajes de expresin con un cdigo clsico y a la exploracin

4 m. de profundidad. Esta tipologa

de la relacin tipo-ciudad. La Palazzina8, edificio en bloque de dimensiones

se convirti en la predilecta por las

volumtricas limitadas, se ha convertido en un dispositivo productor del valor de lo

clases altas romanas (la burguesa) y


fue ampliamente utilizada durante la
segunda postguerra italiana.

pp. 80- 93

tipologa de vivienda tpica de los

la fachada curva destinada a reafirmar el papel de la calle y la conexin con el tejido

Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

La Palazzina romana es una

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

urbano. En el caso de Ostia (el mar de Roma), a travs del rechazo hacia la

Palazzina se aborda el diseo del borde urbano del paseo martimo.

85

La experimentacin impulsada por Adalberto Libera en Ostia, al realizar entre


1932 y 1934 los Villini della Societ Tirren9 en el paseo martimo Caio Duilio,
evidencia la importancia del tipo, sus variaciones, su relacin entre volumen del
edificio, espacio domstico y contexto. Se desarrollan as tres variantes de Villino10,
MARIA GRACIA FOLLI // Vivienda y ciudad

conforme a dos matrices geomtricas en cuanto a planta se refiere, una rectangular y


otra cuadrada. Todas las soluciones comparten principios compositivos que usan la
geometra euclidiana y las proporciones ureas para resolver la relacin entre llenos
y vacos, aperturas y cierres, as como para definir las relaciones morfolgicas y las
vistas hacia el mar y la zona urbanizada.
LA SEGUNDA POSTGUERRA: LA VIVIENDA PARA TODOS, ENTRE
TRADICIN Y LA INNOVACIN

Sobre las ruinas de la segunda postguerra se inici la reconstruccin


de las ciudades italianas. El problema fue otorgar una vivienda a todo quien la
requiriera. Una casa que, necesariamente, deba ser econmica y racional, adems de
Algunas construcciones de este tipo

86

contribuir a la restauracin de los centros urbanos y dar tanto una forma como una

poseen una planta baja dotada de

estructura a los suburbios. A travs de un proceso articulado de estudios y expe-

tiendas, cuatro pisos, un tico y

rimentaciones, se dio impulso a una comprometida revisin crtica de los principios

balcones con espacios de interrupcin

racionalistas de acuerdo con diferentes perspectivas. En Miln, donde el vnculo

volumtrica en los que brota vegetacin.


Hoy en da caracterizan muchos barrios

con la cultura de los territorios ms all de los Alpes es ms fuerte, la investigacin

de Roma y se han convertido en

fue sensible a la interpretacin de la tradicin aunque adopt un enfoque dialctico

edificios de prestigio y en objeto de

respecto a la sintaxis del Movimiento Moderno. Por el contrario, en Roma prevaleci

proteccin patrimonial.
9

una tradicin artesanal de la construccin.

NT: Casas de la Compaa Tirrena.

Miln: complejidad morfolgica y funcional


10

NT: Casas.

11

La Casa per tutti, Triennale di

Milano, 1948.

En 1948, con motivo de la VIII Trienal de Miln que lanz el desafo


de la vivienda para todos11, se propuso un proyecto que, adems de los
temas referidos al dimensionamiento, unificacin, modularidad e industrializacin

El barrio QT8, coordinado por Piero Bottoni, est compuesto por cuatro sectores residenciales y cuenta con un ncleo de servicios primarios bsicos, as como
instalaciones comunitarias ubicadas en la interseccin de los ejes principales. Los
edificios residenciales siguen mltiples variantes tipolgicas experimentales: casas de
dos plantas (combinadas o adosadas en filas), casas medias de cuatros pisos y otras
de once. El elemento innovador es la integracin entre el proyecto arquitectnico
y el diseo del espacio abierto: jardines, parques y la construccin, en 1953, del
Monte Stella, una gran colina artificial levantada a partir de los escombros resultantes
de los bombardeos.
Miln: tipo edilicio y forma de los espacios colectivos

El barrio INA CASA en el municipio de Cesate, diseado por


Franco Albini, John Albricci, BBPR (Lodovico Barbiano Belgiojoso,

pp. 80- 93

con una renovada calidad urbana, una parte sustancial de la periferia.

Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

Especficamente, se propuso un modelo virtuoso de organizacin capaz de colonizar,

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

del alojamiento, tambin hizo frente a los aspectos referidos a su asentamiento.

Enrico Peressutti, Ernesto Nathan Roger), Enrico Castiglioni e Ignazio Gardella, aloja
en un rea de 33 hectreas, equilibrio urbanistico fondato sullattento studio dei
rapporti esterni tra il nuovo nucleo residenziale e lesistente centro di Cesate e dei
rapporti interni tra le abitazioni, il centro e i servizi generali (Albini, 1957)12. Las
viviendas unifamiliares de dos plantas adosadas en filas, de Albini, definen un sistema
de implantacin del asentamiento que se caracteriza por una relacin significativa
entre los espacios pblicos, los semipblicos y los privados. En los apartamentos de
12

NT: urbanismo equilibrado, basado

en un estudio cuidadoso de las

tipo dplex con una escalera de caracol, las galeras cubiertas y las aberturas establecen
una continuidad entre el espacio de la vivienda y el contexto.

relaciones externas entre el nuevo


ncleo residencial y el centro existente
de Cesate, as como tambin las

Roma: la escala del barrio residencial

dicho centro y los servicios generales

Entre 1950 y 1954, Adalberto Libera realiz en Roma la Unidad


de vivienda horizontal en la zona del Tuscolano. Influenciado por la casbah

para la comunidad.

marroqu, el barrio desarrolla el tema de la relacin entre los espacios domsticos

relaciones internas entre las viviendas,

87

y aquellos de agregacin social, dentro de un microcosmos antimetropolitano. En


el interior de un recinto trapezoidal, segn un patrn geomtrico, est dispuesto el
MARIA GRACIA FOLLI // Vivienda y ciudad

tejido de las unidades de vivienda, un bloque para servicios, un edificio con una
balconada generalmente interna sobre pilotes y de tres pisos de altura. Cada
combinacin de cuatro casas conforma un patio que constituye el mdulo compositivo
de la implantacin del asentamiento, con un carcter extensivo y una densidad de
no ms de 600 habitantes por hectrea. La escala de la unidad de vivienda, en
relacin con el barrio y la ciudad, est controlada por el diseo arquitectnico, las
elecciones tipolgicas y topolgicas, las medidas y proporciones de los elementos,
los materiales y las tcnicas de construccin.
Roma: el Neorrealismo en la arquitectura de las viviendas

El cine de Rossellini, Blasetti y De Sica (que incluye pelculas como La


Nave bianca, 1941; Quattro passi tra le nuvole, 1942; I bambini ci guardano,
1943), observ sin retrica la dimensin de lo cotidiano y al pueblo mismo,
entendido bajo la visin de Dostojesvkij (1981) como aquella parte de la humanidad
88

sincera y autntica, arraigada en la tradicin e inserita nel grande ordine della

natura () con la tendenza alla rispondenza e alla conciliazione universale13 (pg.


1284). Este fue el Neorrealismo en la historia del cine italiano.
Por su parte, el Neorrealismo arquitectnico promovi la experimentacin
morfo-tipolgica y lingstica con el objetivo de representar la nueva identidad de
los campesinos recientemente urbanizados. De tal modo, neg la lgica del
13

NT: insertada en el gran orden de

la naturaleza (...) con la tendencia


a la conformidad y la reconciliacin
universal.

funcionalismo y del mecanismo serial en favor de aquellas articulaciones ms humanas


y espontneas del espacio, de los materiales y las formas, diseadas para reconocer
y potenciar los valores individuales y sociales.

edificios confiere transparencia y porosidad al asentamiento, al tiempo que califica los


espacios intersticiales como lugares de encuentro para la comunidad.
Desde los aos sesenta hasta la contemporaneidad:
la casa como arquitectura de la ciudad

La dcada de los sesenta fue un perodo caracterizado por la riqueza de


investigaciones y experimentaciones, tanto en Italia como en el extranjero.
Entre estos estudios, destinados a orientar el diseo arquitectnico posfuncionalista, se
destacan: El territorio de la Arquitectura, de Vittorio Gregotti, 1966; Lurbanisme.

Tories et realit, de F. Choay, 1965; Image of the City, publicado por K. Lynch en
1960; The Formal Basic of Modern Architecture, escrito por Peter Eisenman entre
14

NT: Por Arquitectura de la ciudad

se pueden entender dos aspectos


diferentes. En el primer caso es posible

1961 y 1963; La ciudad no es un rbol, de C. Alexander, 1965; Complexity and

Contradiction in Architecture, de R. Venturi, 1966.

pp. 80- 93

ms significativas expresiones de este Neorrealismo. All, la orientacin oblicua de los

Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

y Mario Ridolfi junto a Carlo Aymonino, C. Chiarini y M. Fiorentino, es una de las

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

El barrio Tiburtino Ina CASA (1949 - 1954), diseado por Ludovico Quaroni

asemejar la ciudad a un gran artefacto,


una obra de ingeniera y de arquitectura,

El libro de Aldo Rossi (1995) La arquitectura de la ciudad, fue publicado por

ms o menos grande, ms o menos

primera vez a finales de aquella dcada. El trabajo propone la refundacin cientfica

compleja, que aumenta con el tiempo.


En el segundo caso, podemos hacer

de la disciplina arquitectnica, con un enfoque de racionalidad iluminista y de

referencia a entornos ms limitados de

consideracin a la ciudad que debe ser interpretada a travs de los procesos

la ciudad entera, a hechos urbanos

histricos que la determinaron:

caracterizados por su arquitectura


y en consecuencia, tambin por su

Per architettura della citt si possono intendere due aspetti diversi; nel primo caso

forma. Tanto en el primero como en el

possibile assimilare la citt a un grande manufatto, unopera di ingegneria e di

segundo caso nos damos cuenta que

architettura, pi o meno grande, pi o meno complessa, che cresce nel tempo;

la arquitectura no representa sino un

nel secondo caso possiamo riferirci a degli intorni pi limitati dellintera citt, a

aspecto de una realidad ms compleja,


de una estructura particular, pero al

dei fatti urbani caratterizzati da una loro architettura e quindi da una loro forma.

mismo tiempo, siendo el ltimo dato

Nelluno e nellaltro caso ci rendiamo conto che larchitettura non rappresenta

comprobable de esta realidad,

che un aspetto di una realt pi complessa, di una particolare struttura, ma nel

constituye el punto de vista ms


concreto, con el cual es posible
abordar el problema.

contempo, essendo il dato ultimo verificabile di questa realt, essa costituisce il


punto di vista pi concreto con cui affrontare il problema14 (pg. 12).

89

Entre las obras del periodo, el complejo residencial Monte Amiata (1969 1973), realizado en Miln por Rossi y Aymonino, es una expresin de la operatividad
de los estudios sobre la relacin entre tipologa edilicia y morfologa urbana.
El cuerpo alineado, con la balconada sobre pilotes15, tambin de Rossi en Gallarate,
mengua el tema de la relacin entre la ciudad y la estructura arquitectnica como
MARIA GRACIA FOLLI // Vivienda y ciudad

15

NT: Es un tipo de edificio dispuesto

con una balconada, construida sobre


pilotes. Generalmente bordea parte de

un monumento que coloniza una porcin de periferia en degrado: los entramados


geomtricos, las connotaciones de escala, el orden gigante del prtico caracterizado

su permetro y asoma hacia un patio

por paredes altas y delgadas y grandes columnas cilndricas y la articulacin de los

interno, a travs del cual se ingresa a

espacios privados para uso colectivo, confirman el estrecho vnculo entre la morfologa

algunas de las viviendas que se encuentran en la construccin.


16

NT: as sin calles, sin vehculos (...)

en sus pequeos calli de formas tortuosas, donde se forman aglomerados


de personas, donde las voces resuenan

urbana y la tipologa edilicia, fundamento metodolgico del proyecto.


Gino Valle construy entre 1980 y 1986 en la isla Giudecca (Venecia), un barrio
de viviendas de inters social, como un denso tejido urbano, semejante a aquel
descrito por Henry James en Il carteggio Aspern, obra de 1888:

como en los pasillos de una casa, don-

cos senza strade, senza veicoli () con nelle sue calli tortuose dove si formano

de el paso humano se posa como para

capannelli di persone, dove le voci risuonano come nei corridoi di una casa,

evitar los bordes de los muebles, y


donde las suelas nunca se desgastan, la

dove il passo umano si posa come ad evitare gli spigoli del mobilio e le suole

ciudad tiene el carcter de un inmenso

non si consumano mai, la citta ha carattere di un immenso appartamento collettivo16

apartamento colectivo.

(Henry James, citado por De Silva, 2012, Abstract).

90
17

NT: Campo y Campiello asumen

en la toponomstica veneciana el

El proyecto valoriza las caractersticas y las vocaciones del contexto histrico de

significado de plaza. En la antigedad,

Venecia, en una dialctica con lenguajes y formas de la contemporaneidad que

un Campo estaba recubierto de hierba

recompone la fragmentacin del asentamiento de la isla. As, Valle renunci a la idea

que se empleaba como pasto para


los animales (ovejas y caballos). En

del edificio como condominio y realiz un tejido compacto de 94 viviendas de inters

los tiempos de la repblica veneciana

social a travs de una red de malla cuadrada. El mdulo domina la composicin de

La Serenissima, en su centro sola

lo construido, as como la de los vacos de uso pblico y privado en sus distintas

tenerse un pozo del cual se poda

variantes tipolgicas: patio, galera porticada, Calli, Campo y Campiello17. Entre

aprovechar el agua potable para uso


domstico. El Campiello es un Campo
mas pequeo.

innovacin y tradicin local se disponen ambientes que median entre la intimidad de


los espacios domsticos y el paisaje lagunar; se trabaja sobre las formas, los temas,

espaciales internas y externas


caracterizadas por intensas y reflexivas
relaciones con el agua y el cielo.
Por su parte, la intervencin de Francesco Venezia en 1988 en San Pietro
in Patierno, representa un proyecto
de restauracin urbana. El lugar es el

habitar. La curvatura cncava de la fachada configura una plaza que conecta, en un

antiguo ncleo agrario englobado en

sistema unitario, todos los componentes del proyecto y de lo existente, en tanto el

el territorio perifrico de Npoles,

orden doble de las arcadas, cada una de las cuales mide poco ms de cinco metros

parcialmente destruido por el terremoto

de altura, otorga dignidad a la fachada urbana e incrementa los valores culturales y

de 1980. Venezia afront el tema

colectivos del lugar.

de la residencia dentro de una visin


unitaria que interrelacion las escalas y

Otro ejemplo se encuentra en el rea de la antigua fbrica de la Alfa Romeo, en el

las funciones. La nueva construccin,

Portello de Miln, cerca del barrio QT8 y del Monte Stella (diseado por Bottoni),

compuesta por edificios de oficinas

donde Gino Valle propuso en los aos noventa un asentamiento que prevea acti-

administrativas, 60 viviendas, infraes-

vidades empresariales, comerciales y residenciales, adems de un parque destinado

tructura y espacios pblicos, se integr

a convertirse en un nuevo paisaje urbano que mitigara el impacto acstico y visual

con lo existente y con las intervenciones

inducido por el sistema de infraestructura de borde. Las residencias, diseadas por

de recuperacin efectuadas entre los

Cino Zucchi y realizadas en 2002, conforman un complejo de alta densidad con

siglos XVIII y XIX para conformar un

torres y cuerpos en lnea. A travs de la disposicin, las asonancias de lenguaje,

nuevo asentamiento y una nueva

la eleccin de los materiales, la composicin de llenos y vacos, los edificios y sus

centralidad urbana. A pesar de la

espacios intersticiales, se produce una relacin significativa con el contexto.

escasez de recursos econmicos


disponibles para su realizacin, la

Por lrimo, cabe mencionar que existen numerosas citaciones a las obras de los maestros

vivienda residencial consigui una

de la cultura arquitectnica milanesa de la segunda postguerra, tales como Luigi

calidad arquitectnica portadora de

Caccia Dominioni o Asnago y Vender, como tambin referencias a la investigacin

una dimensin pblica y civil del

disciplinaria europea contempornea.

pp. 80- 93

y se crea una variedad de situaciones

Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

los materiales, las luces y las sombras;

91

A MANERA DE CONCLUSIN

En una exposicin presentada en la Trienal de Miln en 2003, en


torno al tema Periferie e Nuove Urbanit18, la autora de este texto,
junto a un grupo de colegas y doctorandos, present una investigacin proyectual
que se ocup del tema de la vivienda e intent resolver la cuestin de la calidad de
las zonas perifricas urbanas, redescubrir sus vocaciones y redefinir sus identidades,
precisamente a partir del proyecto de la vivienda. Se identific un rea territorial
MARIA GRACIA FOLLI // Vivienda y ciudad

milanesa de gran inters, dadas las transformaciones en acto y los valores histricos
all condensados: la superposicin entre los trazados de tierra y de agua (el canal
llamado Naviglio), los ncleos y tejidos histricos, los edificios industriales en gran
parte en desuso, las infraestructuras viarias y ferroviarias, los edificios residenciales
aislados o agrupados en barrios autorreferenciales de la primera y la segunda
postguerra. Los resultados del trabajo de reconocimiento sobre este territorio y el
anlisis paralelo de algunas zonas problemticas fueron los elementos catalizadores de
la propuesta desarrollada. Se lleg as a un plan estratgico en el que cinco lugares
para vivir se cruzaron con temas de diseo, asumidos como herramientas metodolgicas
dirigidas a la consecucin de los valores de urbanidad en contextos diversos. Los
elementos de dicho plan son:
1. La densidad: se trata de un programa de recuperacin y sustitucin de un rea
degradada y fragmentada de pequeas residencias particulares. Un nuevo tejido denso,

92

funcional y morfolgicamente complejo de casas uni o bifamiliares, con servicios terciarios


y espacios abiertos, densifica lo existente y define relaciones urbanas que se renuevan.
2. El tipo: su significado y valor no son absolutos, sino ms bien relativos al sistema
de asentamiento al cual pertenecen y al contenido social de la vivienda. En un
contexto donde la casualidad en el uso de casas plurifamiliares de varios niveles
desconoce esta relatividad, se propone el tipo de casa a corte (con vivienda, usos
comerciales, huertos urbanos y verde), que establece lazos con la distribucin del
suelo y con las morfologas establecidas a travs de medidas y ordenamientos del
18

NT: Periferia y nueva urbanidad.

espacio domstico y de aquel abierto al uso pblico.

histrica y la ciudad difusa, dirige el


proyecto hacia la definicin de un
sistema lineal que abarca sectores
residenciales y comerciales e introduce
normas para la estructura espacial,
como tambin principios de orden entre
materiales heterogneos y complejos.
4. La infraestructura: el proyecto
unitario de viviendas y de una estacin
de ferrocarril se convierte en un
dispositivo de reconexin de mbitos
urbanos separados, en una solucin
que experimenta con el mixit
tipolgico y funcional.
5. El parque: un parque lineal,
estructurado por una zona residencial,
recopila y pone en relacin las
identidades separadas de un barrio
residencial y de un sector con
vocacin artesanal y de terciario.
6. El margen urbano: el borde de la
ciudad hacia el campo se construye a
travs de un sistema lineal poroso con
edificios paralelos y un difuso de
actividades y espacios abiertos, al pie
de las residencias.

pp. 80- 93

lugar como umbral entre la periferia

Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

3. La escala: el reconocimiento del

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Albini, F. (1957). Relazione sul Quartiere di Cesate. Casabella-Continuit, (216).
De Silva, G. (2012). Proposta per un nuovo fronte acqueo alla Giudecca. Recuperado de http://webthesis.biblio.polito.it/2627/
Dostoevskij, F. (1981). Diario di uno scrittore (1873-1881). Florencia: Sansoni.
Hobsbawn, E. (1994). The age of extremes: the short twentieth century 1914-

1991. Londres: Abacus.


Pagano, G. (1940). La civilt e la casa. Costruzioni-Casabella, (148).
Rossi, A. (1995). LArchitettura della Citt. Miln: Citt Studi Edizioni.

93

Boriani, M. (2014). El paisaje histrico: algunos aspectos sobre una tutela, manuntencin y
uso, Designia, 2(2), 94-113.

Palabras clave:
paisaje cultural, patrimonio cultural,
patrimonio natural, proteccin del
paisaje, historia.

Key words:

cultural landscape, cultural heritage,


natural heritage, landscape protection,
history.

Recibido: 21-mar-14
Aceptado: 30-mayo-14
* Profesor Titular de la Universidad Politcnico
de Miln (Italia), miembro del Colegio de
Enseanza del Doctorado en Conservacin
Arquitectnica, miembro del Consejo Cientfico
del Centro de Conservacin de la Herencia
Cultural. email: [email protected]
1
La investigacin Studio del sistema paesistico
storico dei navigli della Martesana e di Paderno,
Tessiture storiche del territorio: la viabilit, canali,
centuriazioni, de la cual se deriva este
artculo, es el resultado de una serie de proyectos
financiados por la Unin Europea, los ministerios
italianos de Patrimonio Cultural y Educacin y la
regin de Lombarda del mismo pas.
2
Arquitecta. Doctora en tecnologa y manejo
de bienes del IMT de Lucca-Italia.
Traduccin del italiano para la Universidad de
Boyac: octubre de 2013.
[email protected]

Resumen:
Este artculo de reflexin derivado de
investigacin presenta un anlisis sobre la
evolucin del concepto de paisaje y sus
derivaciones cientficas a travs del tiempo,
con nfasis en la percepcin de cmo
el hombre interacta con l de manera
consciente, desde una
concepcin antrpica hasta una mirada
ms bsica. Tambin se revisan diversos
procesos: el trnsito histrico del paisaje
hacia la idea de territorio; la comprensin
de hechos como el proyecto arquitectnico
en la determinacin de los componentes
necesarios de gestin; la expresin en el
territorio de las coyunturas humanas; y la
conexin del ambiente con las acciones de
proteccin y conservacin. Asimismo, se
abordan metodologas destinadas a establecer
estrategias de gestin que articulen los
nuevos usos con la estructura histrica en la
proteccin del paisaje cultural.

capes: approaches on
protection, maintenance
and usage
Abstract
This reflection article derived from research
analyses the evolution of the concept of
landscape as well as its scientific branches
throughout the time, encompassing distinct
approaches and emphasizing on how
human beings consciously interact with it.
Diverse processes are also examined: the
landscapes historical transition towards
the idea of territory; the understanding
of the architectonic project on defining
the required elements for management;
the traces of human complexities on the
territory and the liaison between landscape
and protection-conservation actions.
Moreover, methodologies for the adoption
of management strategies articulating new
usages and historical fabric in protecting
cultural landscape are also tackled.

pp. 94- 113


Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

El paisaje histrico: algunos


aspectos sobre tutela,
manutencin y uso1 The historical lands-

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

Maurizio Boriani*

Traduccin y notas al pie: Alessandra Battistelli2

95

MAURIZIO BORIANI // El paisaje histrico: algunos aspectos sobre tutela,


manutencin y uso

En cierta ocasin, Marco Polo describa a su interlocutor, Kublai


Khan, las ciudades y los pueblos que visit. El Khan le pregunt:
Cundo regreses a Occidente, contars a tu gente los mismos cuentos que
me cuentas a m? Marco Polo respondi:
Yo hablo y hablo, pero quienes me escuchan solo recuerdan las palabras que
esperan. Una es la descripcin del mundo a la cual t prestas odo benvolo,
otra ms es la que circular entre grupos de estibadores y gondoleros el da de
mi regreso, otra aun aquella que podra relatar en mi vejez, si me hicieran
prisionero los piratas genoveses y me pusieran en cadenas en la misma celda con

INTRODUCCIN
96

un escribano de novelas de aventura. Quien determina el cuento no es la voz:


es el odo (Calvino, 1972, pg. 143).
Italo Calvino (1972) en Las Ciudades Invisibles, pone en boca de Marco Polo el
problema central de todos los estudios sobre el paisaje, sobre la manera de describirlo
y representarlo: el paisaje no existe sin el hombre que lo contempla y cada hombre

contempla, progresivamente, un paisaje diferente al cambiar su cultura y sus objetivos.


En este sentido, cada descripcin, cada representacin, incluso aquellas que son
copias de otras, corresponden a una interpretacin, y en ltima instancia, en lo
concerniente a la seleccin entre varias alternativas posibles, a un acto proyectual. La
nocin de paisaje presupone, por lo tanto, la presencia del hombre en cuanto sujeto que
observa y evala la forma de un territorio, el cual es visto, ledo, interpretado:

frontera, calle de comercio y obstculo para construir puentes, ni las montaas


y las estepas de los pastores y de las caravanas (...) son, como tales, paisaje.
Se vuelven paisaje slo cuando el hombre se dirige a ellos sin un propsito
prctico, percibindolos y disfrutndolos libremente por estar en la naturaleza en
cuanto hombre (Ritter, 1994, pg, 47).
A lo largo de la Edad Media, del Renacimiento y aun hoy en da para el hombre
de la Edad Moderna, un paisaje es hermoso cuando es til, por ejemplo, si se trata
de un territorio plasmado por el trabajo de un agricultor y domado por este para su

pp. 94- 113


Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

contempla con sentimiento: ni los campos frente a la ciudad, ni el ro como

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

El paisaje es la naturaleza que se revela estticamente a quien la observa y la

subsistencia y bienestar. Desde Ambrogio Lorenzetti (Gli effetti del Buon governo3)
pasando por el Viaje en Italia de Montaigne (1991), hasta los tratados de agricultura
y jardinera (Len Battista Alberti [1946/1434], Alberto Lollio [1544], Bartolom Taegio [1559], Agostino Gallo [1569], Vicenzo Tanara [1687]), utilidad
y deleite son un todo indivisible. El hombre est en el centro de una naturaleza que
fue creada para serle til. A su vez, el paisaje captado y apreciado por las personas
es el resultado de su arduo trabajo y de la condicin de su bienestar, mientras que
aquellos parajes salvajes e inhspitos de las montaas, los espacios baldos y desiertos,
3

Los efectos del Buen gobernar es el

suelen ser evadidos por los grupos humanos.

ttulo de esta obra de Lorenzetti, pintor


que naci en Siena, probablemente en
1290, y muri en 1348. Con l y su

Este punto de vista comenz a mutar con la revolucin cientfica de la Edad Moderna:

hermano Pedro, ambos pertenecientes

observador y naturaleza observada se van alejando hasta el punto que la ltima se

al taller de Duccio di Buoninsegna, se

convierte en objeto de la ciencia, es decir, pasa a ser medida, levantada, seleccionada

concluye la gran temporada artstica


sienesa del siglo XIV. A pesar de la

y clasificada, en una palabra, objetivada. Es la poca de la cartografa cientfica, de

influencia de esta pintura, Ambrogio se

las grandes clasificaciones botnicas y zoolgicas, como tambin de la aplicacin de

acerc a los estilos de Giotto.

las leyes de la perspectiva en la organizacin paisajista del jardn barroco.

97

MAURIZIO BORIANI // El paisaje histrico: algunos aspectos sobre tutela,


manutencin y uso

Es precisamente a partir de esta constante bsqueda de objetivacin del mundo que


nace la conciencia de la imposibilidad de comprender de manera unvoca la naturaleza.
Lo cuantitativo no es suficiente para describir la calidad y la complejidad del paisaje.
As, entre la representacin esttica y la descripcin cientfica del territorio se
juega, durante el siglo XVIII, un enfrentamiento que, al mismo tiempo, es tambin
un encuentro fructfero. Por un lado, la vista es incorporada en la observacin
subjetiva para hacer del paisaje un lugar de la reflexin esttica. Dicha subjetividad
se manifiesta en la eleccin del punto de observacin, de las condiciones de iluminacin,
de los detalles a evidenciar y del estado de nimo tanto del espectador como de
quien describe y representa. Por otro lado, la cartografa se dispone a la medida
general del Estado para describir y representar detalladamente amplias porciones del
territorio4 por medio de levantamientos que son, ante todo, un intento por plasmar
de manera objetiva y medible los rasgos cualitativos del paisaje, de sus cultivos y
elementos naturales constituyentes.
Ahora bien, los dos modos de representacin no son extraos entre s, pues ambos
influyen fuertemente en las transformaciones del territorio y en particular, en el
proyecto paisajstico. El primero conlleva al jardn, modelo que se extiende ms all

98

de los estrechos lmites de la finca. El segundo propulsa grandes infraestructuras e


implanta en distintos lugares obras nuevas y progresivas.
De este modo, aparecen las utopas paisajistas, para las cuales todo el territorio
natural y antrpico est diseado por un solo creador. Frutos de esta visin son
Blenheim, el Castillo de Howard, Wrlitz, Muskau y el Parque de la Villa Real de
4

Por ejemplo, puede pensarse en los

primeros catastros de tipo geomtrico-

Monza. Tales expresiones marchan en paralelo con el ritmo inexorable en la construccin


de calles, canales y ferrocarriles; con el saneamiento de tierras, asentamientos urbanos

parcelario en la zona de Miln, o en la

y agrarios, todo ello bajo una lgica racional que impone lneas geomtricas e

cartografa de la poca napolenica

innaturales a las bellas comarcas y las montaas salvajes del pasado.

el paisaje no puede ser ledo sino en


su historia, natural y humana. Esta
consideracin se reafirma an ms
en los trabajos sucesivos de Eugne
Viollet -le- Duc (1876), quien con
su descripcin magistral de la cadena

en condiciones para una refundacin del acto arquitectnico, no en el sentido de

montaosa del Monte Blanco, toma la

ampliar la dimensin fsica de las obras sino ms bien de considerar la complejidad de

medida extrema y decisiva de concebir

relaciones espaciales y ambientales existentes en un entorno, como tambin de acrecentar

la naturaleza entera como una inmensa

la responsabilidad respecto a lo que se conserva, se crea o se destruye.

construccin. Desde esta perspectiva,


ve en el planeta un gran edificio don-

CONEXIN PAISAJE PROYECTO

de todas las partes tienen una razn


formas dictadas por leyes estrictas y

La conexin lgica paisaje-proyecto est incluida en la etimologa


misma del primer trmino, el cual proviene de pas, vocablo que a su
vez es tomado del latn tardo-medieval pagensis, forma esta del adjetivo

correspondientes a un orden lgico.

de latn clsico pagus, cuyo significado es pueblo, si bien arcaicamente equivala

de ser y en cuya superficie se manifiestan

pp. 94- 113

von Humboldt (1845), para quien

Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

est implcito en la obra de Alexander

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

Un nuevo punto de transformacin

a piedra de frontera (por pangere, es decir, hincar). Paisaje es el territorio natural


La naturaleza es entonces el resultado

perteneciente al pagus, aquella parte del entorno que el hombre reconoce como

de una construccin sobre la cual puso

antropizado, y por lo tanto, delimitado, marcado y colonizado por su accin. El

la mano ante todo el creador y despus

concepto introduce as una presencia humana que opera en el territorio, y por ende,

el hombre, en la que hay signos

la nocin de historia. Sereni (1999) reconoce esta conexin al entender el paisaje

reconocibles del paso del tiempo. Por

actual como la suma de todos los paisajes del pasado, antes naturales y luego antr-

consiguiente, es posible interpretarla

picos, resultado del aspecto que los grupos humanos, consciente y sistemticamente,

como un paisaje, un territorio habitado,

otorgan a los espacios naturales.

el lugar de la estratificacin histrica de


acontecimientos naturales y humanos.

Para quienes se ocupan de los problemas de la tutela y conservacin del Patrimonio

En este sentido, la creacin consciente

Cultural es posible, por lo tanto, conducir un anlisis antropolgico de ese paisaje

del paisaje y su lectura legtima dentro

que Caruso (1966) ve como la capacidad de comprender los signos y descifrar el

de las ciencias histricas se convierten

mensaje dejado por las actividades humanas sobre el territorio.

99

En consecuencia, el trmino paisaje se refiere a una doble presencia humana sobre


MAURIZIO BORIANI // El paisaje histrico: algunos aspectos sobre tutela,
manutencin y uso

el territorio: una en cuanto antropizador de la naturaleza (al colonizarse el territorio)


y la otra, en la dimensin de observador de esa misma naturaleza, domesticada por
la laboriosidad de los colonos o por la interpretacin del observador. En este ltimo
sentido, hasta las reas ms salvajes han sido antropizadas en trminos de
interpretacin humana. Naturaleza vista a travs de una cultura: una definicin de
paisaje clara, concisa y til para fines operativos.
Puede decirse que en su significado ms profundo, la idea de paisaje va ms all
del trmino vista, ms neutral y en ocasiones considerado, errneamente, como
sinnimo. El paisaje es, de hecho, el territorio construido por el hombre y evaluado
a partir del resultado de su intervencin, es decir, el rea donde la historia de la
humanidad se ha expresado y ha dejado sus huellas. Por tal razn, el paisaje puede
definirse como un territorio al cual ha sido aadido, directa o indirectamente, el
trabajo humano para determinar una nueva estructura, diferente de la original. En
este sentido, la agricultura (cuidado dell agrum, esto es, del territorio) sera la
actividad paisajista por excelencia.
MEDIO AMBIENTE Y PAISAJE

Otro concepto, el de medio ambiente, a menudo se confunde con


el de paisaje. La vieja titulacin del Ministero dei Beni Culturali e
Ambientali italiano5 ha sido con frecuencia, en el extranjero, fuente de

100

malentendidos, pues en Italia tambin existe un Ministerio del Medio Ambiente.


Nuevamente en este caso la etimologa puede ayudar: en el trmino ambiente est
incluida la sensacin de estar dentro, estar en medio de (el latn ambire significa
ir alrededor de, rodear, por consiguiente, se deduce que ambiente es aquello que
nos rodea). En el ambiente el observador se mira a s mismo como parte de un
todo, estudia las posibles relaciones a entablar con su contexto, busca situaciones de
5

Ministerio Italiano de Patrimonio

Cultural y Ambiental.

equilibrio entre l y cuanto lo rodea, construye su propia vida y escribe su historia


dentro de un ecosistema ms general, del cual es partcipe.

naturaleza, de cualquier modo, introducen elementos de desequilibrio respecto a

dos herramientas cognitivas de gran

un estado inicial, o mejor dicho, definen un nuevo estado de equilibrio en s mismo

importancia para definir los problemas

inestable, por ser el resultado de la adicin de trabajo humano sobre un territorio

y las tareas de proteccin del territorio

natural que permanentemente asume configuraciones diferentes.

habitado. Observado como paisaje,


un territorio debe ser defendido en

Este precario equilibrio tiene posibilidades de sostenerse mediante la continua adicin

cuanto lugar donde se depositan las

de nuevos trabajos por parte del hombre, en otras palabras, por la ininterrumpida

huellas de la historia humana, de su

accin de mantenimiento que posibilite la conservacin de las obras realizadas frente

confrontacin con la naturaleza y de

a su inexorable desgaste. Se trata de un hecho bien conocido, incluso por quienes en

su incidencia en la transformacin de

el pasado se ocupaban de la planificacin del paisaje, que queda bien resumido en

sta, ya que, a su vez, es un sistema

un texto de Hermann von Pckler-Muskau:

de signos y significados que progresivamente se han acumulado. Visto

Nuestra creacin est viva y nuestras pinturas, anlogamente a las de la naturaleza

bajo la ptica de medio ambiente, el

(...) no son estticas, sino que ms bien estn en una incesante evolucin y una

territorio es el lugar de mantenimiento

vez completadas nunca podremos abandonarlas a s mismas () Dnde carece la

y restauracin de un estado de equi-

mano [del hombre] nuestras obras no solo decaen, sino que tambin se transfor-

librio entre el hombre y la naturaleza,

man en algo totalmente diferente de lo que eran en el momento de la creacin

donde se garantiza la reproducibilidad

(1984/1834, pg. 116).


101

del mundo para las generaciones


presentes y futuras.

pp. 94- 113

ambiente y de paisaje representan

Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

Claro est que las transformaciones inducidas por las actividades humanas en la

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

En estas acepciones, las nociones de

Lo que era cierto para un jardn o para un parque (Puckler-Muskau asume el jardn
y el paisaje como una sola unidad), era aplicable a cualquier paisaje construido, en

Ambiente y paisaje no existen en s

particular al agrario, en un momento en que los sistemas tradicionales de gestin de los

mismos como algo separado o aislado,

suelos estaban en decadencia, ya fuera por abandono o debido a las nuevas exigencias

sino que ms bien son formas de

econmicas. Inexorablemente, al faltar la mano del hombre para mantener sus modifi-

interpretar el mundo, utilizadas por

caciones del entorno, este tiende a volver a su estado original: Sucede siempre as, el

el hombre para sus propios fines

suelo toma venganza del hombre que deserta la agricultura, que desprecia los beneficios

proyectuales de conservacin y

del trabajo de la tierra, que desconoce sus derechos y su fuerza, que lo entrega en

transformacin del territorio.

brazos de mercenarios e insulta su dignidad (Cattaneo, 1972, pg. 51).

MAURIZIO BORIANI // El paisaje histrico: algunos aspectos sobre tutela,


manutencin y uso

LA TUTELA Y LA CONSERVACIN

Los problemas de tutela y conservacin de un paisaje presentan sus


propias especificidades. Para efectuar una aproximacin a tales
complejidades, es preciso considerar la nocin de paisaje agrcola,
utilizado aqu en su sentido ms genrico como contraposicin al de paisaje urbano.
6

El concepto de arquitectura y

patrimonio diffuso, aunque bastante

por una poblacin a lo largo de los siglos (en particular por agricultores), en la

reciente, es tpico en Italia. Se utiliza

que se incorporan materiales altamente perecederos o inestables (agua, vegetacin,

sobre todo en el mbito del ecomuseo

tierra, piedras amarradas en seco). En este sistema, los edificios inciden ms por sus

(o museo diffuso), cuya naturaleza


es muy diferente respecto a un museo

caractersticas difusas, representadas en materiales de construccin, tipos de edificacin

de concepcin clsica. Se entiende

y mtodos de asentamiento, entre otros componentes, que por sus cualidades

como un territorio caracterizado por

arquitectnicas y estilsticas especficas.

ambientes de vida comunes y tradicionales, patrimonio natural, histrico y


artstico, que tiene valor y caractersti-

Tal paisaje agrcola experimenta dramticas alteraciones, pues la forma tradicional

cas no monumentales pero difusas.

de conduccin de los suelos tiende a fallar casi en todas partes. Porciones enteras

Es un rea no definida realmente por

de territorio, en un tiempo habitado, se encuentran ahora abandonadas por ser

lmites geogrficos, sino ms bien por

102

Se trata del resultado final de una accin de construccin difusa6, desarrollada

cualidades de homogeneidad cultural,

econmicamente marginales. Los materiales constructivos tradicionales, que una vez

as como por aspectos antropolgicos,

se recuperaban y reutilizaban in situ o en las cercanas inmediatas (por lo tanto,

costumbres y maneras de vivir y de

perfectamente compatibles y homogneos con el medio ambiente), son sustituidos

interrelacionarse entre sus habitantes.


En esta categora se incluiran las

por nuevos productos industriales y artificiales de procedencia externa, menos costosos

arquitecturas de los edificios de los pe-

pero rara vez compatibles con los materiales antiguos. Lo mismo puede decirse para

queos centros histricos, carentes de

el tipo edilicio, e incluso para los elementos vegetales tpicos (cultivos, productos

los rasgos monumentales observables,

agrcolas o mobiliario). Aquella que un tiempo era una forma de autoconstruccin y

por ejemplo, en el Coliseo italiano,


pero que cuentan con elementos repre-

auto mantenimiento perfectamente autnoma e integrada con el entorno, para evitar

sentativos de una tipicidad del lugar.

que se convierta en una transformacin incongruente e incluso violenta de las

Posibles exponentes son la arquitectura

condiciones naturales o histricas de un lugar, requiere hoy en da un aporte proyectual

en piedra de montaa, aquella en tierra


cruda de Colombia, zonas con un

especializado, ms complejo y articulado que en el pasado. En consecuencia, la

tipo determinado de vegetacin o de

preservacin del paisaje histrico contenido en esa construccin difusa se torna en

comida.

la actualidad mucho ms difcil que en tiempos pretritos.

del hgalo usted mismo, es decir, de quienes por costumbre actan sin control
Quienes hoy enfrentan los problemas

alguno. Esta actitud cultural, que en el pasado no causaba problemas considerables

de la proteccin y conservacin del

debido a las pequeas dimensiones de las transformaciones inducidas y a las capacidades

paisaje se encuentran, de hecho, ante

casi naturales de autocontrol que dichos cambios albergaban, se ha convertido en

la necesidad de revisar el proyecto,

una conducta abusiva y devastadora, precisamente por la nueva complejidad de

tanto en las nuevas intervenciones

la problemtica en cuestin, o por la extensa escala de intervencin inherente a la

como en las obras de manutencin,

tecnologa actual.

tarea mucho ms difcil y dispersiva


que en el pasado. Ya no es suficiente

El problema de la proteccin y conservacin de un paisaje histrico reside en el hecho

confiar en el saber hacer constructivo

de que se trata de salvaguardar un tipo de bien que por definicin est altamente

de nuestros predecesores, quienes un

propagado, y en cuyo gobierno debe participar necesariamente toda la poblacin,

poco por necesidad y un poco de

pues esta, en su conjunto, lo ha producido, y sobre todo, lo sigue habitando. Pero

forma espontnea, saban integrarse a

ese grupo humano ya no es capaz de gobernarlo con facilidad, dada la complejidad

las preexistencias histricas y naturales.

en la toma de decisiones que esto requiere.

pp. 94- 113


Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

salvaguardia del paisaje y aquellos pertenecientes a la cultura de la auto-construccin,

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

El fenmeno mencionado ha causado el choque entre los expertos ocupados en la

Esta sabidura se ha perdido o en los


pocos casos en que an sobrevive,

El fracaso de una poltica de tutela paisajstica, manejada nicamente bajo un enfoque

resulta econmica y culturalmente

de prohibicin de las transformaciones, se debe justamente al hecho de subestimar el

obsoleta. Se requiere entonces elegir

paisaje como un territorio construido, condicin por la cual ha de ser sometido a un

entre un amplio repertorio de posibles

mantenimiento continuo para contrarrestar el deterioro, y adems, para ser mantenido,

soluciones e incluir la participacin

precisa una permanente utilizacin.

de una diversa gama de operadores:


desde los especialistas provenientes

El mantenimiento y el uso necesariamente implican intervenciones, ya sean estas orientadas

de diferentes sectores implicados

hacia la conservacin y el ajuste de lo existente o bien hacia nuevas realizaciones. La

en la gestin del territorio, hasta los

calidad de dichas acciones, y por supuesto, su cantidad y distribucin en el territorio

campesinos, habitantes y residentes

-aunque sean difcilmente controlables- resulta fundamental para preservar el paisaje

temporales de cada lugar.

histrico y dar forma al paisaje futuro.

103

MAURIZIO BORIANI // El paisaje histrico: algunos aspectos sobre tutela,


manutencin y uso

PAISAJE HISTRICO

Del mismo modo, por ser un


producto de todos y a menudo
el recuerdo de una vida infortunada en relacin con la actual,
el paisaje histrico es difcilmente
comprendido como un valor.

a un monumento, entendido este ltimo en su sentido ms estricto (el edificio, el


centro histrico), es la delicadeza de sus componentes (la materia vegetal, el suelo,
el agua) y la delicadeza de las obras de mantenimiento requeridas para conservarlo

Muchas de las destrucciones ocurridas

(construcciones permanentes o implementadas por temporadas, intervenciones

sobre el patrimonio paisajstico de un

generales y difusas que no en todos los casos son realizadas por especialistas).

territorio se ocasionan, antes que en

Mientras la manutencin de un edificio se puede establecer con cierta periodicidad

la mala fe o en fenmenos de carcter

(por ejemplo, por dcadas), empleando principalmente diseadores y mano de obra

especulativo, en el desconocimiento

especializada, un paisaje agrcola o un jardn, por sus caractersticas variables, precisa

del valor de documento histrico

tareas estacionales (segn la estacin del ao) as como anuales, continuas e impres-

implcito en dicho sistema, dada su

cindibles, aunque no sea posible programarlas con antelacin. Estos trabajos casi

condicin de lugar donde se han

siempre son encargados a figuras profesionales, tal vez muy expertas en su campo,

depositado los rastros de las acciones

pero no necesariamente en el rea de la arquitectura y de la proteccin y preservacin

de innumerables generaciones. Este

del patrimonio cultural.

carcter hace de ese paisaje, para

104

todos los efectos, un monumento que

De tal suerte que un paisaje histrico, al ser el resultado de actividades productivas

debe ser protegido jurdicamente y

con tendencia a salir de la contemporaneidad, a volverse obsoletas y antieconmicas,

conservado en sus aspectos morfolgi-

se torna prcticamente imposible de ser conservado, a menos que se le atribuyan

cos, relacionados con sus materiales y

nuevas funciones y nuevos roles sociales y econmicos. En efecto, solo unos pocos

arquitecturas; que amerita ser utilizado

aos de abandono pueden producirle alteraciones profundas, ms severas que las

de manera responsable, compatible y

registradas en un edificio, en tanto su uso impropio o el mantenimiento inadecuado

coherente con su naturaleza.

quiz den lugar a una prdida irreversible de las caractersticas constructivas histricas.

Lo que distingue a un paisaje, en

En este punto puede hacerse una alusin particular al paisaje italiano: su belleza

particular cuando sus componentes

reside en que es el resultado de una gran cantidad de trabajo humano puesto en

constitutivos son naturales (zonas

marcha para contrarrestar las condiciones hostiles de algunos lugares en su estado

agrcolas, jardines, parques histricos,

natural. Cuanto ms difciles eran el clima, la orografa y la conformacin de los suelos,

sitios de inters ambiental), respecto

tanto ms las personas se vieron obligadas a moldear y mejorar el terreno para regular

cultivos de los cambios climticos, el


viento y el mal tiempo, en una palabra,
para producir el paisaje.

tradicionales. Viedos, olivares, huertos de ctricos, arboledas de castaos, campos


de arroz, son abandonados a s mismos y con su desaparicin, tambin se extingue la

Estos paisajes difciles son adems los

configuracin producida por su existencia. La agricultura de la globalizacin, ms que

ms precarios: dispuestos en terrenos

una renaturalizacin, genera un aspecto salvaje en reas que una vez fueron apreciadas y

marginales o difcilmente accesibles,

famosas por sus productos y por la calidad de su paisaje.

son los primeros en ser abandonados


al carecer de una aceptable rentabilidad

Claro est que las leyes econmicas tienen sus razones: no se puede obligar a

econmica, al tornarse fatigosos para

un agricultor a trabajar en las mismas condiciones extenuantes de sus antepasados

producir y ser preservados. Sobre

cuando sus ingresos tienden a disminuir progresivamente a raz de la competencia

ellos, los monocultivos especializados

internacional. Asimismo, a los ex campesinos urbanizados de las ciudades modernas

a gran escala, ubicados en otros

no es posible imponerles formas asociadas con antiguas costumbres de cultivo, como

territorios, ejercen una competencia

tampoco a los apasionados de esa forma extrema de jardinera, propia de un pasatiempo

insostenible. La reduccin de los

de fin de semana, a que se est reduciendo la agricultura en algunas zonas.

pp. 94- 113


Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

y sus desages, para proteger los

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

el flujo y la canalizacin de las aguas

105

costos de transporte y el desarrollo


de tcnicas de conservacin destruyen

Entonces, cmo dar un poco de esperanza a nuestros antiguos paisajes? En primer

los pequeos cultivos locales, cuya

lugar, es fundamental comenzar a observar la realidad desde un punto de vista

oportunidad de sobrevivir es discreta

menos sectorial. Evidentemente, si se quiere evaluar los costos y los beneficios de la

en las condiciones de relativo

actividad agrcola tan solo en funcin de las cantidades de producto por unidad de

monopolio bajo las cuales operan.

superficie y de su valor en el mercado, el abandono de todos los paisajes agrcolas

Las plantaciones en el borde de sus

difciles es un destino fcilmente previsible, incluso a corto plazo. Sin embargo,

respectivas reas son las primeras en

es cierto que la agricultura tradicional se daba a la nica tarea de producir bienes

ceder y dar paso a cultivos nuevos y

de consumo, sin cumplir contemporneamente, y quizs de manera inconsciente,

ms rentables, reemplazantes de los

con otro tipo de servicio?.

MAURIZIO BORIANI // El paisaje histrico: algunos aspectos sobre tutela,


manutencin y uso

La estrecha relacin histrica entre la produccin agrcola y el mantenimiento del territorio signific que esto ltimo pareciera implcito: el agricultor no era recompensado por su trabajo de tutor del paisaje, sino por las mercancas agrarias que pona en
el mercado. Pero progresivamente, la conservacin de la tierra se hizo la condicin
indispensable de una buena produccin agrcola.
Con la revolucin industrial, esa relacin se debilita y tiende a fallar. Muchas zonas
marginales, desde el punto de vista econmico, son abandonadas para convertirse de
nuevo, gradualmente, en regiones salvajes (salvaje en su acepcin de no domesticado), mientras que otras reas, ms aventajadas, asisten a la introduccin de sistemas
de cultivo cada vez ms especializados. La agricultura contempornea produce sobre
el territorio extensas obras de nivelacin, regularizacin y recomposicin parcelaria, al
tiempo que dispone instalaciones para el almacenamiento y el procesamiento inicial
Algo distingue al campesino-criador

de los productos de la tierra. En esta dinmica, nuevos cultivos y nuevas construc-

de su ancestro cazador-recolector:

ciones sustituyen lo tradicional, lo cual se traduce en la eliminacin o el olvido de las

este ltimo slo deba preocuparse

antiguas estructuras (setos, zanjas, muros de cercas, graneros, establos).

de no empobrecer demasiado el

106

entorno natural donde viva, en tanto

Los costos ocasionados por el abandono de porciones del territorio -en particular las

el primero tiene el cometido, mucho

secciones montaosas- y la sobreexplotacin de otras, ya no recaen exclusivamente

ms difcil, de reproducir cada ao

en el productor agrcola, pero no por esta razn desaparecen. Dichos costos son

el medio ambiente natural-artificial

transferidos al balance de toda la comunidad en forma de deslizamientos, contaminacin

que ha construido. As, el agricultor,

y degradacin del paisaje, entre otros.

por definicin, no es nicamente un


productor de bienes primarios, en

Un segundo grupo de problemas nace de las cuestiones ecolgico-ambientales. La

especial de alimentos, sino que es

ruptura de los equilibrios naturales, resultante de la revolucin industrial, no se refiere

tambin el encargado de mantener el

de forma excluyente a la relacin entre naturaleza y ciudad. Tambin el sector agrcola

territorio. De hecho, le corresponde

sufri fuertes repercusiones que conllevaron a una verdadera crisis agroecolgica,

garantizar la continuidad de las condi-

expresada en la desertificacin de las reas rurales, el rompimiento de las cadenas

ciones de productividad de la tierra y

alimenticias naturales y la fuerte reduccin de la biodiversidad que un territorio

de reproducibilidad de los suelos.

posea por unidad de superficie.

responsable de la conservacin de
la naturalidad del territorio, despus
de haber aprendido, sobre su misma
piel, que adems de los equilibrios
geolgicos e hidrulicos, tambin los
de orden ecolgico constituan una
condicin necesaria para una buena
produccin, ya fuera en trminos de

Por consiguiente, se hace urgente revisar radicalmente el perfil profesional y social

calidad o de cantidad. Este cuidado

del agricultor, al menos para determinadas partes del territorio. La sobreproduccin

del medio ambiente, que en el pasado

agrcola estandarizada debera ser, si no reemplazada del todo, al menos apoyada por

estaba implcito en la gestin de las

una nueva realidad: aquella de una produccin que quizs se reduzca en cantidad

tierras agrcolas, de los bosques y

pero se mejore en calidad. En esta transicin ha de prestarse particular atencin al rol

del pastizal, ahora est a cargo de la

histrico del preservador del medio ambiente que, como se ha visto, en el pasado

comunidad.

tena el hombre de la tierra.

Esa gran cantidad de altos riesgos

Ahora bien, los valores econmicos de la produccin agrcola, las condiciones

(hidrogeolgicos, de contaminacin

hidrogeolgicas del territorio y aquellas de tipo ecolgico-ambiental, no constituyen

del aire y del agua, de prdida de la

los nicos criterios disponibles para evaluar un rea geogrfica. Segn la historia del

biodiversidad) que a diario irrumpen

paisaje, particularmente el italiano, lo utilitario y lo placentero son una presencia

en el territorio de una comunidad, son

constante en el juicio de quienes escriben sobre la naturaleza y en las descripciones

muy fciles de exponer al ser objeto

de los viajeros.

de recurrentes reportajes. Igualmente,


la degradacin por abandono de

Se aade as otra variable: la esttica. El mundo agrcola es tambin productor de

los edificios rurales y de los cultivos

paisajes y el agricultor es el primer arquitecto paisajista. Ms aun, se puede observar

agrarios tradicionales, implica una

como la figura de este profesional nace precisamente en concomitancia con la prdida,

prdida irreversible de un patrimonio

consecuente con la revolucin industrial, de una produccin espontnea y de calidad

cultural que de preservarse, podra

del paisaje por parte del entorno agrcola, como tambin por el progresivo alejamiento

contar mucho.

de la naturaleza respecto a la ciudad.

pp. 94- 113

productor-protector, era tambin el

Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

El campesino de la antigedad,

107

MAURIZIO BORIANI // El paisaje histrico: algunos aspectos sobre tutela,


manutencin y uso

las realizaciones arquitectnicas, infraestructurales y paisajistas resultantes de dicha

108

planeacin. El precio que se est pagando por la sectorializacin y separacin entre

las distintas profesionalidades es muy elevado para ser aceptado. Muy elevado para
los agricultores, quienes ven reevaluado su trabajo (y por consiguiente su ganancia),
al serles asignada la tarea adicional de ser tutores y preservadores del territorio, de
ser vigas-implementadores de las cualidades paisajsticas y naturales. Es una exigencia

Los agricultores deben ser nuevamente

muy alta para una colectividad que demanda con urgencia intervenciones adecuadas

productores y gestores de los paisajes

de salvaguardia, conservacin y recuperacin de los recursos ambientales y culturales

de alta calidad, aquellos donde el

del territorio donde le ha correspondido vivir.

hombre pueda volver a habitar en el


verdadero sentido de la palabra, es

Esto no quiere decir que se deba volver a ese agricultor de costumbres tradicionales

decir, manteniendo una continuidad,

y vestuario antiguo, quien cumpla un papel de buen salvaje para diversin de los

y desde cuyos lugares no tienda a huir

turistas metropolitanos. Por el contrario, hay una evidente pertinencia para la

apenas le sea posible.

investigacin, experimentacin e innovacin en este mbito.

De tal modo, es necesario involucrar

Cmo conservar las fortalezas y los mritos del paisaje agrcola histrico sin la carga

en el nuevo proyecto agrcola todas

de los esfuerzos inhumanos que lo produjeron? Cmo garantizar una buena calidad

las problemticas que en el pasado

y una apropiada cantidad en la produccin agrcola sin entrar en conflicto con los

se manejaban de manera implcita,

requisitos de mantenimiento del equilibrio ecolgico y de conservacin del paisaje

no solo las de ndole eminentemente

cultural? Es posible lograr un paisaje agrario contemporneo de calidad, comparable

agrcola, sino tambin las medioam-

con los mejores paisajes antiguos? Es viable que la ciudad vuelva al campo sin

bientales y culturales. Gobernar de

perder los logros y beneficios del efecto urbano, pues supuestamente la atmsfera

forma explcita y racional la comple-

de la ciudad nos hace libres)?

jidad de los problemas identificados


requiere mecanismos diferentes para

Las ciencias naturales, agrcolas, fsicas y humanas, la ingeniera y sus aplicaciones, la

asumir responsabilidades, tanto por

arquitectura, la geografa, la informtica y las ciencias de la conservacin del patrimonio

parte de los agricultores como por

cultural: para todas existe un espacio de actuacin, de estudio, de investigacin y

todas las categoras profesionales que,

de aplicaciones experimentales en la medida que estn en capacidad de ir ms all

directa o indirectamente, se ocupan

de sus estrechos campos disciplinares especficos y se confronten, bien sea entre s o

de la planificacin territorial y de

con las problemticas que han de surgir poco a poco.

es una marca de proveniencia italiana


utilizada en la industria del vino,
destinada a certificar el origen y la
zona precisa de la cosecha de uvas que
fueron empleadas en la elaboracin.
Por extensin, se utiliza para designar

Es necesaria una especie de Plan Maestro para las reas no urbanas. En este esquema

un producto de reconocida calidad.

ha de involucrarse, en una estrategia operativa nica, el conjunto de complejidades

Las caractersticas de ese producto

antes mencionadas, pues se tratara de un programa de gestin que abarque las

tpico, fuertemente conectado al

diferentes variables en juego y contemple economas de escala.

entorno natural y al factor humano que


lo genera, responden a normas especficas
de fabricacin, aprobadas por Decreto.

Sin embargo, una produccin agrcola de baja rentabilidad puede encontrar formas

En el caso de los vinos, antes de ser

de apoyo en otras categoras de costos: la organizacin hidrogeolgica; el moni-

puestos en el mercado deben pasar por


un anlisis fsico-qumico previo en la

toreo de los fenmenos relacionados con las pequeas obras de mantenimiento; la

fase de produccin, como tambin por

manutencin y mejora de la biodiversidad general de un rea; la renaturalizacin de

un examen organolptico para certificar

espacios degradados (corredores ecolgicos, arboricultura urbana); el turismo y la

el cumplimiento de los requisitos de

valorizacin cultural de un lugar (ecomuseos, rutas de excursin, turismo agrcola); el

la especificacin ministerial, cuyo


incumplimiento impide la comercializacin

mejoramiento de la calidad de los asentamientos de vivienda; el ahorro energtico y

con la etiqueta DOC. Esta marca

el uso de energas renovables.

pp. 94- 113


Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

La Denominacin de Origen Con-

trolada, conocida por la sigla DOC,

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

fue concebida en los aos 1950 por


el abogado romano Rolando Ricci,
funcionario del entonces Ministerio
de Agricultura, y fue creada por el
Decreto-Ley 930 del 12 de julio de
1963. Desde 2010, la clasificacin
DOC se ha incluido en la categora

109
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Es factible comenzar con proyectos piloto y experimentales (planes


de recuperacin paisajstica, de tutela y de gestin), especialmente a

DOP de la Comunidad Europea. (Cfr:

partir de algunos de los paisajes culturales ms celebrados, hoy da en estado de

http://www.agraria.org/prodottitipici/

alto riesgo, aquellos con Denominacin de Origen Controlada, que deben volver

glossariodop.htm; y D.P.R. 12 luglio

a generar productos DOC7 y que, precisamente por esta razn, estn en capacidad

1963, n. 930: Norme per la tutela


delle denominazioni di origine dei mosti

de ofrecer un ambiente DOC para sus habitantes y visitantes. El inters cientfico de

e dei vini. Publicado en la G.U. n.

estos programas, las economas de escala que permitiran desarrollar, la sinergia de los

188 del 15 luglio 1963).

recursos a movilizar, son evidentes.

Por consiguiente:

MAURIZIO BORIANI // El paisaje histrico: algunos aspectos sobre tutela,


manutencin y uso

a) Una proteccin puramente vinculada (en trminos de prohibicin) es til para


retardar la degradacin o transformacin de un paisaje, pero es insuficiente para
garantizar su conservacin. Incluso, en algunos casos, una restriccin o vnculo
carente de apropiadas intervenciones en sentido positivo, puede constituir una
causa que contribuye al deterioro del lugar y acelera su abandono por parte del
propietario-usuario, que de esta manera espera eludir las limitaciones impuestas
a su modo de trabajar.
b) Preservar sin reutilizar implica, inevitablemente, la salida de los productos del
mercado y su entrada en el mbito de las economas asistidas. En definitiva,
significa la disminucin radical de cuanto se logra conservar o su reduccin como una
reserva, descontextualizada del resto del territorio.
c) Solo una pequea parte del paisaje histrico puede ser musealizada, es decir,
conservada por s misma sin que se permita su utilizacin econmicamente productiva.
Por tal motivo, es necesario definir nuevos usos para dicho paisaje, los cuales han de
ser compatibles con los problemas de la salvaguardia de los valores all contenidos, y
al mismo tiempo, reales desde el punto de vista econmico.
d) Asimismo, se requiere una reflexin sobre cun obsoletas son las antiguas prcticas
110

y las tcnicas de gestin relacionadas con ellas. Al respecto, deben verificarse las
potencialidades de la hacienda agrcola o del ingreso individual, no solo las de
carcter microeconmico sino tambin aquellas de escala global (control del contexto
hidrogeolgico, de los factores ecolgico-ambientales, de la calidad de los
asentamientos humanos, del inters turstico).
e) Es fundamental un trabajo de exploracin (documentacin, levantamiento e
inventario) de los sitios a intervenir. Estos procedimientos han de efectuarse a escalas
adecuadas que permitan comprender detalladamente los elementos constructivos de
los paisajes histricos y los problemas existentes para su conservacin. Adems de

ambientales inherentes. En esta dinmica adquiere un carcter insoslayable el principio


de revelar verdaderamente la riqueza incorporada al paisaje, la cual, por su naturaleza,
tiende a ser olvidada y desconocida rpidamente, tras pocas generaciones.

pp. 94- 113


Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

objetivo de divulgar, al ms alto nivel, los valores histricos-documentales y naturales-

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

emplear este trabajo para fines cientficos, resulta potencialmente aprovechable en el

f) An ms importante es construir un consenso generalizado en cuanto a la preservacin


del paisaje histrico. Este acuerdo se puede obtener si toda la comunidad, al
comprender los valores inherentes a un entorno particular, asume que los bienes
conservados poseen una utilidad intrnseca (ambiental, social y tal vez individual) y
constituyen un recurso econmico que, aprovechado de forma acertada, probablemente otorgue una apreciable rentabilidad.
El conjunto de estas operaciones constituira un rumbo crucial en la planificacin de
la proteccin del paisaje, pues ya no se hablara de una salvaguardia pasiva de reas
que han sido evaluadas desde una ptica puramente visual, sino de una manutencin
apropiada de los elementos que determinan un paisaje construido, para el cual es
procedente reencontrar los viejos usos, quiz actualizados, o disear otros nuevos
y compatibles con su estructura histrica. Una vez ms cabe recordar a Ambrogio
Lorenzetti y retomar una de sus anotaciones: cada pas tiene, al final, el paisaje
que se merece.

111

MAURIZIO BORIANI // El paisaje histrico: algunos aspectos sobre tutela,


manutencin y uso

Alberti, L. B. (1946). I primi tre libri della famiglia. Libro III: Della economia.
Firenze, Italia: Sansoni (trabajo original de 1434).
REFERENCIAS
BIBLIOGRFICAS

Calvino, I. (1972). Le citt invisibili. Torino, Italia: Einaudi.


Caruso, P. (1966). Lanalisi antropologica del paesaggio. Edilizia Moderna, (87-

88), pp. 12-16.


Cattaneo, C. (1972). Carlo Cattaneo - Opere scelte Volume IV (scritti 1852-

1864). Padova, Italia: Einaudi.


112
Gallo, A. (1569). Le vinti giornate dellAgricoltura et de piaceri della villa.

Venezia, Italia: Bevilacqua, Niccol eredi

Humboldt, A. v. (1845). Kosmos. Entwurf einer physischen weltbeschreibung.


Stuttgart y Tbingen, Alemania: Cotta publisher.
Lollio, A. (1544). Lettera di M. Alberto Lollio, nella quale rispondendo ad una di

M. Hercole Perinato, egli celebra la villa e lauda molto lagricoltura. Venezia,


Italia: appresso Gabriele Giolito De Ferrari.

pp. 94- 113


Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

Montaigne, M. (1991). Viaggio in Italia. Bari, Italia: Laterza.


Puckler-Muskau, H. (1984). Giardino e paesaggio, Milano, Italia: Rizolli Editore.
Ritter, J. (1994). Paesaggio. Uomo e natura nellet moderna. Milano, Italia: Guerini.
113
Sereni, E. (1999). Storia del paesaggio agrario italiano. Bari, Italia: Laterza.
Taegio, B. (1559). La Villa: dialogo di M. Bartolomeo Taegio. Milano, Italia: Dalla
stampa di Francesco Moscheni.
Tanara, V. (1687). Leconomia del cittadino in villa. Libri 7. Venezia, Italia: Tramonti
Gianbattista.
Viollet-le-Duc, E. (1876). Le Massif du Mont Blanc. Paris, Francia: Bandry.

Sanabria, T.H. (2014). El PEMP y el POT al unsono? Simulacin de aprovechamientos urbansticos


en el centro histrico de Tunja, Designia, 2(2), 114-141.

Palabras clave:

Resumen:

Simulacin 3D, Plan de Ordenamiento


Territorial, Plan Especial de Manejo y
Proteccin del Patrimonio, equidad,
competitividad, sostenibilidad.

Key words:
3D simulation, Land Plan, Plan for
Heritage Protection and Management,
equity, competitiveness, sustainability.

Recibido: 21 -oct- 2013


Aceptado: 04-jun- 2014
* Profesor titular en la Universidad de Boyac
y docente investigador en la Universidad
de Amrica (Bogot). Investigador del
grupo Nodos y del grupo Prospectiva
Urbano Territorial. Arquitecto y Magster
en Ordenamiento Urbano y Territorial de la
Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Gestin y planificacin del desarrollo
urbano y regional de la Escuela Superior de
Administracin Pblica (ESAP). tadeosan@
yahoo.com.mx

El artculo presenta uno de los estudios


de caso de la investigacin Las Ciudades
del POT, desarrollada a instancias de la
Universidad de Boyac. Se aborda la relacin
conflictiva entre los fines del desarrollo
urbanstico y los probables resultados en
trminos de sostenibilidad, competitividad y
equidad, expresados en el discurso de dos
planes: el Plan de Ordenamiento Territorial
(POT) del 2000, formulado para Tunja y
an vigente, al igual que el Plan Especial de
Manejo y Proteccin del Patrimonio (PEMP)
de su centro histrico. Los anlisis derivan de
un escenario simulado en 3D de la ciudad
proyectada que refleja la tensin entre los
objetivos de los planes y su concrecin en
las regulaciones urbansticas. Los resultados
muestran que el POT privilegia un modelo
territorial sostenible, en tanto para el PEMP,
la competitividad econmica define su
modelo territorial.

management and landuse plans in unison?


Simulation of urban
uses in Tunjas historical
centre

Abstract
The article approaches the troubled
relationship between the purposes of urban
development and the likely outcomes in terms
of sustainability, competitiveness and equity
expressed in the discourse of two plans: Plan
de Ordenamiento Territorial POT 2000
(Land Plan) made for the city of Tunja and
still in force as well as Plan Especial de
Manejo y Proteccin del Patrimonio PEMP
(Plan for Heritage Protection and Management) addressed to citys historical centre.
The analysis derived from a simulated scenario
that reflects the tension between the plans
objectives and their incorporation into the
urban planning regulations. According to the
results POT privileges a territorial sustainable model whilst economic competitiveness
defines PEMPs model.

pp. 114- 141


Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

El PEMP y el POT al unsono?


Simulacin de aprovechamientos
urbansticos en el centro
histrico de Tunja Are Tunjas heritage

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

Tadeo Humberto Sanabria Artunduaga*

115

TADEO HUMBERTO SANABRIA ARTUNDUAGA // El PEMP y el POT al unsono?


Simulacin de aprovechamientos urbansticos en el centro histrico de Tunja

Este documento corresponde a una segunda entrega de los anlisis


realizados en el marco del proyecto Las ciudades del POT, financiado
por la Universidad de Boyac en desarrollo del Plan estratgico
del grupo de investigacin Nodos. Dicho proyecto, cuya rea de estudio
comprende los municipios del eje Tunja Yopal, propone una evaluacin de la
coherencia de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) en funcin de los
aprovechamientos permitidos por la regulacin urbanstica local.
El ejercicio para Tunja propone el modelamiento en 3D de los mximos aprovechamientos permitidos por la norma urbana en el centro histrico de esta ciudad, como
tambin su contrastacin con la visin del territorio consignada en distintos planes: el
Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y el Plan Especial de Manejo y Proteccin

INTRODUCC IN
116

del Patrimonio (PEMP), a la luz de tres categoras de anlisis, como son la


competitividad, la sostenibilidad y la equidad.
El objetivo del ejercicio es evaluar el modelo urbano proyectado dentro de la vigencia
de estos dos planes a partir de la capacidad de los aprovechamientos urbansticos
para generar un modelo territorial que facilite la consecucin de los objetivos de
desarrollo planteados. Para ello, a partir de los datos suministrados por el POT y
el PEMP de Tunja (articulado de los acuerdos municipales, informacin catastral y
cartografa), se realiza una simulacin en 3D de los aprovechamientos urbansticos, lo
cual permite analizar los espacios pblicos y libres liberados para los sistemas generales,
la distribucin de los usos y las magnitudes edificadas. Tras contrastar estos resultados
con los aprovechamientos actuales (tambin modelados en 3D) se examinan

tanto los aspectos considerados en la

en trminos de edificabilidad y uso sobre el territorio. De tal modo, se busca evitar

simulacin misma como las categoras

impactos que inhiban o limiten las posibilidades de la ciudad para garantizar sus

de anlisis determinadas, cada una a

apuestas de desarrollo.

travs de indicadores que apuntan a


validar o no los objetivos propuestos

Debido a que el proyecto territorial concebido en los POT se constituye en pieza

en los dos planes.

clave para el desarrollo local y desde la perspectiva que en el crecimiento urbano la


instrumentacin de un plan es aprovechada por los particulares e incentiva selectivamente

Para dar cuenta de este proceso, el

las demandas de suelo en la ciudad, se propuso Las ciudades del POT. Se ha

documento se estructura en cinco

buscado: estimar en qu medida las decisiones de estos planes han modificado los

partes. En la primera, se esbozan los

patrones de crecimiento; evaluar su coincidencia con la ciudad visionada; examinar

antecedentes conceptuales, instru-

las limitaciones para regular adecuadamente las actuaciones que permitan alcanzar los

mentales y metodolgicos de mayor

objetivos en ellos declarados.

pp. 114- 141

aprovechamientos urbansticos, y por ende, las decisiones tomadas por los particulares

Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

Los objetivos de desarrollo y crecimiento de las ciudades son orientados


desde el POT, instrumento de planificacin que regula las actuaciones y los

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

ANTECEDENTES DEL PROYECTO LAS CIUDADES DEL POT

relevancia del proyecto Las ciudades

del POT, as como el contexto de las

Consideraciones metodolgicas y conceptuales

actuaciones. La segunda se refiere a las

El proyecto vincula las decisiones municipales que regulan el crecimiento de la ciudad

apuestas de desarrollo de Tunja y hace

y las decisiones individuales que desarrollan un modelo territorial. Este vnculo es esta-

referencia a los dos planes. Posteriormente,

blecido por los aprovechamientos urbansticos, los cuales aparecen como un derecho

se muestra el proceso y los resultados

resultante de disposiciones legales, y se expresa mediante una apropiacin -por expresa

de las simulaciones realizadas, para

declaracin legal- del nmero de metros cuadrados construibles con arreglo a unos usos.

ofrecer una entrada a las valoraciones

Los metros cuadrados se traducen en una edificabilidad dispuesta bajo unos usos.

frente a los fines de los dos planes en

Son estos los elementos de anlisis que se integran a una propuesta de indicadores

funcin de las variables consideradas.

para evaluar la capacidad del modelo territorial de generar ciudades ms sostenibles,

Por ltimo, a modo de conclusin se

competitivas o equitativas en sintona con los objetivos declarados en los POT.

exponen las reflexiones finales en la


cuales se considera como los resultados

Para evaluar el modelo urbano proyectado en el POT es preciso simularlo en una

demuestran que el POT privilegia unos

prospectiva que haga coincidir la visin del Plan con su materializacin. La simulacin

factores y el PEMP otros.

del modelo territorial se basa en las decisiones adoptadas por el Plan, expresadas

117

TADEO HUMBERTO SANABRIA ARTUNDUAGA // El PEMP y el POT al unsono?


Simulacin de aprovechamientos urbansticos en el centro histrico de Tunja

en los proyectos que intervienen los

La generacin del modelo actual toma los datos de edificabilidad que configuran

sistemas generales y en las normas que

el paisaje urbano. Se trata de una especie de fotografa en 3D del estado existente

regulan los aprovechamientos

de la edificabilidad. Pero la informacin para la elaboracin del modelo

urbansticos.

proyectado es insuficiente, por lo que se requiere una tercera entrada, asociada


con los prototipos de arreglos volumtricos para las diferentes variantes de la norma.

El abordaje del problema tiene

Estos prototipos son resultantes de distintos criterios, aplicados a un proceso de

cuatro entradas. Primero, la manera

generacin procedimental 3D.

de evaluar los factores del desarrollo


urbano en los modelos resultantes de

Finalmente, la cuarta entrada es el modelo discursivo del POT, referido a las apuestas

la simulacin. Para ello, se adoptan

estratgicas para garantizar mejores condiciones de desarrollo local. Estas expresan la

o construyen indicadores capaces de

ciudad deseada y se concretan en objetivos de competitividad econmica, sostenibilidad

estimar la manera como el modelo

ambiental y equidad social que definen una visin de largo plazo y son objeto de

urbano contribuye a la competitivi-

contrastacin con el modelo proyectado, basado en sus propias regulaciones. La

dad, la sostenibilidad y la equidad,

figura 1 sintetiza todo el proceso.

variables incorporadas en la visin


prospectiva de cualquier POT.
La segunda entrada corresponde
a los datos que permiten generar
los modelos urbanos (el actual y el
118

proyectado). Este proceso implica la


organizacin de datos espaciales en
un Sistema de Informacin Geogrfica
(SIG). El resultado muestra la estructura
de propiedad privada en que se
aplican las normas de regulacin de
los aprovechamientos, como tambin
el mapa de edificabilidad con los
polgonos normativos que establecen
condiciones especficas de aplicacin.

Figura 1. Sntesis metodolgica. Fuente: autor

combinaciones, dan lugar a formas urbanas cuya comprensin significa entender la


ciudad. La integracin de las formas resultantes, las actividades que desarrollan y su
distribucin en el espacio, de acuerdo con el enfoque elegido, se acercan a modelos
urbanos para explicar y orientar el crecimiento de las ciudades.
Algunos enfoques del crecimiento urbano basan sus argumentaciones en consideraciones
econmicas que explican las densidades edilicias y derivan en modelos centrpetos de
crecimiento urbano, tales como los formulados por Von Thunnen en 1826, Cristaller en
1933 y Alonso en 1964, o bien en modelos polinucleares como los de Harrys y Ullman,
de 1945. Otros acercamientos desde la ecologa plantean las Smart Cities y toman
posicin frente a la dicotoma entre los modelos de crecimiento urbano difuso y compacto,
condicin que expresa las relaciones servicios-movilidad, o bien retoman aportes desde las
ciencias sociales con modelos especializados o diversos, excluyentes o integradores.

pp. 114- 141

urbanstica, consideran que urbanizacin, parcelacin y edificacin, en sus diferentes

Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

Sol Morales y Rubio (1997) al plantear un anlisis que articula la arquitectura y la

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

Medicin del desarrollo territorial a partir de la edificabilidad

Estos modelos expresan la manera como se tejen las relaciones entre los ciudadanos y
el territorio, los problemas que se quieren remediar y las capacidades que se desea
potenciar, es decir, la ciudad deseada o la existente. En tal medida, son representaciones
de ese vnculo entre el desarrollo local y el edificio por el cual sera posible responder
qu tan competitiva, equitativa y sustentable es la ciudad, o bien tomar decisiones
conducentes a hacerla ms competitiva, sustentable y equitativa. De acuerdo con lo
expresado, se proponen las siguientes mediciones:

Sostenibilidad: la autosuficiencia y autocontencin de los flujos es una condicin para la


sostenibilidad, ampliamente soportada por Rueda (2002) y los movimientos de Smart

City y Smart Grow, quienes proponen un aumento de la complejidad1 inherente al


1

En referencia al nmero y frecuencia

de interacciones, as como a la organizacin de los dispositivos urbanos


para facilitarla.

modelo territorial. Bajo este postulado, destacan la densidad, la diversidad, la compacidad


y el policentrismo de las ciudades como atributos que determinan un modelo urbano
sostenible, matizado por la calidad de los ambientes generados.

119

TADEO HUMBERTO SANABRIA ARTUNDUAGA // El PEMP y el POT al unsono?


Simulacin de aprovechamientos urbansticos en el centro histrico de Tunja

En aras de ofrecer elementos para valorar la sostenibilidad del modelo territorial a


partir de la edificabilidad, se proponen cinco indicadores: el primero compara el
porcentaje de diversos usos respecto al dominante o principal para establecer as el
grado de especializacin del rea analizada. El segundo, al evaluar la relacin entre
espacios libres y rea construida, sirve como medida alterna al ndice de construccin
y es indicativa de la compacidad. El tercero se remite estrictamente a la densidad
de unidades construidas por hectrea. El cuarto pretende estimar la capacidad para
centralizar funciones al valorar el rea de equipamientos y servicios por cada unidad
construida, bajo el supuesto de que una concentracin de funciones urbanas posibilita
dependencias funcionales de reas vecinas. El ltimo indicador establece el rea de
espacio pblico recreativo para cada habitante del rea de estudio en funcin de la
meta nacional de 15 mts2 por habitante2, indicativa de la calidad espacial. Estas
mediciones son sintetizadas en la tabla 1:

En el artculo 14 del Decreto 1504

de 1998 se considera como ndice


mnimo de espacio pblico efectivo, para ser obtenido por las reas

120

urbanas de los municipios y distritos


dentro de las metas y programas a
largo plazo que se establecen en el
Plan de Ordenamiento Territorial, un
mnimo de 15 m2 por habitante que
han de ser alcanzados durante la
vigencia del plan respectivo. El espacio
pblico efectivo est conformado por
zonas verdes, parques, plazas y plazoletas, si bien excluye de su clculo
el espacio vial y las reas libres de los
equipamientos, segn el Observatorio
de Polticas Pblicas de Medelln.

Tabla 1. Mediciones propuestas para la valoracin de la


sostenibilidad urbana Fuente: autor

de las actividades y recursos con que cuenta localmente una regin, sino adems de
las interrelaciones desarrolladas por las empresas en su entorno ms cercano. Por lo
tanto, en los POT se da por supuesto que las ventajas competitivas son facilitadas
por la concurrencia de diversas reas productivas cuyas interacciones dan lugar a la

Competitividad. Las medidas

generacin de economas de escala, de aglomeracin y externalidades, las cuales son

tradicionales de la competitividad se

reforzadas si la estrategia para competir est basada en el conocimiento.

basan en una serie de indicadores


que miden las condiciones favorables

En consecuencia, la competitividad de un lugar depende cada vez menos de su

de las ciudades para invertir y hacer

dotacin de recursos y ms de la innovacin de los actores econmicos locales para

negocios: la concentracin de servicios

poner en valor el potencial existente. Este planteamiento de Porter (1990), muestra

y empresas, el nicho mercado de

un escenario que conlleva a la adopcin de estrategias, fundamentadas en la accesibilidad

trabajo, el crecimiento econmico, las

de los mercados y en la interrelacin empresarial respecto a sus localizaciones, y

facilidades financieras y tributarias, el

pensadas para el posicionamiento de empresas y organizaciones sociales.

mercado representado y su accesibilidad,


la estabilidad legal y el bienestar social,

En tales condiciones, la distribucin y concentracin de las actividades econmicas

entre los factores considerados. La

quedan ligadas a las posibilidades de la norma urbanstica para proporcionar suelo

introduccin de nuevos paradigmas

suficiente que sea destinado al desarrollo de distintos frentes, as como a propiciar

como las Smart cities ha dado lugar a

vnculos productivos y generar infraestructuras de conexin acordes a los objetivos

mediciones ms integrales que valoran

del plan. Al considerar estos factores se propone una medicin con cuatro indicadores

con otra perspectiva la coherencia

que son aplicados para los usos, tal como sintetiza la tabla 2. El primero determina

entre el dinamismo de la economa y

los metros dedicados a la movilidad por cada metro productivo y establece las

sus sistemas fsicos de soporte, con los

capacidades de conexin y accesibilidad. El segundo define el porcentaje del rea

medios y capacidades ciudadanas

privada dedicada a usos productivos y su relacin con las zonas residenciales, al

y de gobierno.

tiempo que ofrece indicaciones de oportunidad para el desarrollo inmobiliario. El

pp. 114- 141


Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

(2005) quienes postulan que la competitividad territorial es el resultado no solo

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

Lo anterior se reafirma para los territorios en los planteamientos de Yevenes & Andalaft

121

TADEO HUMBERTO SANABRIA ARTUNDUAGA // El PEMP y el POT al unsono?


Simulacin de aprovechamientos urbansticos en el centro histrico de Tunja

tercero permite valorar el nmero de consumidores potenciales y la disponibilidad de


mano de obra a partir de la relacin entre vivienda y produccin. Finalmente,
el grado de especializacin productiva se visualiza a travs del indicador de
diversidad de Shannon3:

122

Tabla 2. Mediciones propuestas para la valoracin de la


competitividad urbana. Fuente: autor

Equidad. Segn Bosque (2002), el discurso planificador est orientado a proveer


3

El ndice de diversidad de Shannon

ha sido desarrollado para determinar

condiciones para que los beneficios y males sean similares para todos y no existan
diferencias en el acceso de la poblacin a los servicios. As, el impacto potencial

la diversidad ecolgica. Aqu se

estara repartido de forma sensiblemente similar entre lugares y personas. Respecto a

utiliza para estimar la cantidad de

la segregacin socio espacial y aquella de acceso socioeconmica -como expresiones

usos econmicos presentes en el

de la inequidad- Harvey (1979) ofrece aportes para la comprensin y aplicacin

rea de estudio y la cantidad relativa


de unidades en cada uno de ellos
(abundancia).

de teoras que analizan la equidad asociada a los problemas de localizacin espacial


que imponen lmites al ejercicio del derecho a la ciudad.

son indicios de una ciudad de derechos que apunta a la justicia y la equidad espacial.
Por consiguiente, al revisar la equidad a la luz del balance entre reas pblicas y
privadas, es posible contrastar el nmero de metros para sistemas generales frente a
los dedicados a desarrollos privados. Esto permite observar el grado de generacin
de suelo pblico destinado a la integracin social, como tambin la distancia media
de las reas residenciales a los equipamientos locales, zonales y urbanos, como se
presenta en la tabla 3.

pp. 114- 141

Spider Diagram es un script que vin-

cula los puntos ms cercanos con un


arco. Estos puntos son las representa-

Tabla 3. Mediciones propuestas para la valoracin


de la equidad urbana. Fuente: autor

ciones de equipamientos y residencias


y el promedio de las distancias entre
estos componentes es el valor que

LAS APUESTAS DE DESARROLLO DE TUNJA

alimenta el indicador.

trativo entre el Instituto de Estudios

Segn el Sistema Urbano Colombiano, Tunja es una ciudad intermedia


de tercer orden con 3.5 personas por hogar y cerca de 181.418
habitantes, proyectados por el equipo que formul la primera revisin del POT5

Urbanos de la Universidad Nacional

en 2013 con base en los 152.419 residentes arrojados por el Censo de 2005

Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

integracin de la diversidad tipolgica y socioeconmica en los polgonos normativos,

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

Bajo estos planteamientos, la proximidad a los equipamientos urbanos y la posibilidad de

Mediante convenio interadminis-

de Colombia y la Alcalda de Tunja.


El documento se encuentra publicado
en la pgina web del municipio.

(Departamento Administrativo Nacional de Estadstica [DANE]). De ese nmero,


173.671 viven en el permetro urbano, cuya extensin es de 1.976,61 Has. En

123

TADEO HUMBERTO SANABRIA ARTUNDUAGA // El PEMP y el POT al unsono?


Simulacin de aprovechamientos urbansticos en el centro histrico de Tunja

marco de la sostenibilidad, ofrecer soporte para el impulso a la industria turstica y el


sector agroindustrial, al igual que lograr un posicionamiento como centro regional en
la prestacin de servicios especializados y centro educativo generador de conocimientos innovadores e intercambio cientfico.
las reas residenciales, el 58,3% son
casas y el 30,4% apartamentos, en

Los elementos de la visin, propuestos en el Acuerdo, hacen explcita la orientacin

tanto el 3,1% de estas viviendas tiene

del desarrollo sostenible bajo una perspectiva regional. Igualmente, se apoyan en

algn tipo de actividad econmica.

zonas especficas para la produccin econmica y cultural y el fortalecimiento de las

Justamente, de acuerdo con los datos

relaciones funcionales. Para atraer a los estudiantes se contempla la configuracin

del mismo Censo, la capital boyacense

de zonas educativas con vivienda de altas especificaciones, condiciones urbanas de

cuenta con 7391 unidades econmi-

cualificacin, incremento del espacio pblico, eficiencia del transporte, generacin

cas (establecimientos), de las cuales

de oferta cultural, servicios pblicos, comunicaciones e infraestructuras ajustadas a

el 7,8% se dedica a industria; el

las demandas especializadas de esta poblacin. No se indican precisiones respecto

55,2% a comercio; el 36,1% a

al turismo, lo que da lugar a entenderlo como una derivacin de las consideraciones

servicios y el 0,8% a otra actividad.

propuestas para la ciudad educadora, cultural y sostenible.

A su vez, el 96,7% de esas unidades ocupa entre 1 y 10 empleos,

No obstante, el turismo es retomado en las polticas que guan el Plan cuando se

mientras que la mayor empleabilidad

intenta precisar la ciudad cultural, educativa y turstica, pues se alude a las ventajas

se encuentra en los servicios.

comparativas basadas en su patrimonio histrico, expresiones culturales y tradiciones,


con estrategias centradas principalmente en la incorporacin de ese patrimonio al

124

Tras un ejercicio de varios aos, la ciu-

espacio pblico y a los circuitos tursticos, de manera conjunta con un proyecto de

dad adopt su POT en el ocaso del

recuperacin que implica la desconcentracin urbana, el traslado de usos comerciales

2001, bajo el Acuerdo Municipal

e institucionales de alto impacto y la creacin del eje universitario a lo largo de la va

0014 que defini en su componente

del ferrocarril. En trminos sociales, se plantea un espacio pblico transversal a los

general esta visin: El objetivo gene-

propsitos sociales, de sostenibilidad, turismo y educacin.

ral propone consolidar a Tunja como


un municipio cultural, apuesta por un

El POT no presenta explcitamente un modelo territorial, pero sus estrategias ofrecen

desarrollo sostenible con una perspec-

los elementos centrales del modelo proyectado, pues se advierte un centro histrico

tiva regional y bajo las condiciones

que domina y concentra las actividades econmicas y culturales, lo cual se matiza

tnicas y culturales locales. En los

con una reducida desconcentracin y con nuevas centralidades especializadas que

objetivos especficos se plante, en el

se integraran a travs de los ejes tursticos, educativos y ambientales. De tal modo,

limita a ella (figura 2).

pp. 114- 141

ratificado por el PEMP al focalizarse en dicha zona, el ejercicio de modelamiento se

Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

la regulacin urbanstica aplicable. Al darse relevancia a ese centro tradicional, algo

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

en un nico cuerpo se incorporan los objetivos trazados, las decisiones estratgicas y

125

Figura 2. rea de estudio. Fuente: autor

El estado actual de la urbanstica se expresa en los atributos derivados del conjunto


de mapas que conforman la base de datos para el anlisis del centro fundacional.
Estos mapas, utilizados despus de su preprocesamiento, fueron los siguientes: centro
histrico, predios, construcciones y caracterizaciones. Todos se elaboraron con base
en los registros catastrales del Instituto Geogrfico Agustn Codazzi (IGAC) y los
trabajos de Buitrago (2002).

TADEO HUMBERTO SANABRIA ARTUNDUAGA // El PEMP y el POT al unsono?


Simulacin de aprovechamientos urbansticos en el centro histrico de Tunja

126

Tabla 4. Atributos de la base de datos geogrfica para el modelo actual


Fuente: autor, con base en registro catastral IGAC y encuestas de Buitrago (2002)

pp. 114- 141


Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

Figura 3. Modelo 3D actual del centro


histrico de Tunja - Fuente: Autor

Al aplicar los indicadores previstos se obtienen los resultados presentados en las


tablas 5, 6 y 7.
127

La figura 3 ilustra el modelo 3D que


representa la realidad actual construida
a partir de los datos previos.

Tabla 5. Clculo actual de indicadores


de sostenibilidad - Fuente: autor

TADEO HUMBERTO SANABRIA ARTUNDUAGA // El PEMP y el POT al unsono?


Simulacin de aprovechamientos urbansticos en el centro histrico de Tunja

Tabla 6. Clculo actual de indicadores


de competitividad - Fuente: autor

128
Tabla 7. Clculo actual de indicadores
de equidad - Fuente: autor

Luego de la entrada en vigencia del POT por parte del Concejo Municipal de Tunja en
2001, se formul el PEMP. Este fue aprobado en 2012 por el Ministerio de Cultura
de Colombia, entidad que lo define as: es el instrumento de planeacin y gestin del
Patrimonio Cultural de la Nacin, mediante el cual se establecen las acciones necesarias
con el objetivo de garantizar la proteccin, conservacin y sostenibilidad de los Bienes
de Inters Cultural.

caso de Tunja, el Ministerio de Cultura


contrat un equipo de consultores
cuyos resultados se plasmaron en
varios documentos, mltiples mapas y
un proceso de instrumentacin. Dicho
material fue estudiado en el curso
de la investigacin Las ciudades del

POT, con el fin de identificar los


elementos normativos que derivaron los
objetivos del PEMP y de comprender
los alcances en trminos de la propuesta
de intervencin y gestin. De esta
revisin se destaca lo siguiente:

Los objetivos particulares pueden sintetizarse as: rescatar los valores perdidos del
patrimonio integral del centro histrico; mejorar las condiciones de funcionamiento de
los usos centrales; aumentar la oferta de vivienda en el sector; dotarlo de la funcionalidad y la eficiencia de una centralidad regional con carcter turstico; priorizar al
peatn en la movilidad; incrementar la oferta, los servicios tursticos, la inversin, la
promocin inmobiliaria, las bases institucionales y financieras para materializar el plan.
El esquema de intervencin ilustra acerca de los sectores que definen el plan, los

pp. 114- 141


Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

articularse a sus disposiciones. Para el

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

El PEMP debe incorporarse al POT y

cuales se muestran en la figura 4.

El PEMP tiene como gran propsito recuperar y exaltar el patrimonio


integral del centro histrico de Tunja
129

y recalificar su territorio en diversos


aspectos urbanos. De este modo se
busca garantizar su continuidad como
principal centralidad, aumentar su
atractivo y competitividad e incrementar la identidad ciudadana, de tal

Figura 4. Mapas ilustrativos de las intervenciones propuestas en el PEMP


Fuente: autor, con base en el PEMP

forma que al ser un activo econmico


contribuya a su propia sostenibilidad y

Las actuaciones u operaciones estructurantes del plan consisten en acciones que

al inters de la ciudad de reposicionarse

desde los ejes y sectores propicien las sinergias necesarias. Para definir los sectores

en el contexto regional y nacional.

normativos se han propuesto las siguientes operaciones:

TADEO HUMBERTO SANABRIA ARTUNDUAGA // El PEMP y el POT al unsono?


Simulacin de aprovechamientos urbansticos en el centro histrico de Tunja

instrumento que al permitir compensaciones para los predios sujetos a conservacin


(particularmente del nivel 1), puede modificar dramticamente la edificabilidad
prevista en el POT para tales zonas.
Adicionalmente, un anlisis encaminado a establecer la jerarqua o preponderancia de
diferentes aspectos del desarrollo en estos planes, parte de la consideracin de que
el nmero de referencias a temas especficos seala tambin la agenda de actuaciones
a realizar. En consecuencia, al cuantificar los trminos de las orientaciones del
desarrollo (competitividad, productividad, sostenibilidad, habitabilidad, identidad
- Calles reales de Tunja (calles 19 y 20).

y gobernabilidad o sus expresiones asociadas), es posible observar las prioridades

- Caminos procesionales (carreras 9,

contempladas. Este ejercicio fue practicado, tomando los acuerdos de adopcin

10 y 11);

y cuantificando los trminos y las variantes gramaticales alusivas a cada tema. Por

- Parque del Bosque de la Repblica

ejemplo, sustentabilidad, proteccin ambiental y conservacin de recursos naturales,

Proyecto Integral del sector sur;

hacen explcitas las decisiones contenidas en cada acuerdo frente a la sostenibilidad.

- Plaza de Los Muiscas Proyecto

El producto (figura 5) es la jerarqua de asuntos determinantes en el discurso del

integral del sector norte;

modelo territorial, y por ende, los priorizados por el desarrollo local.

- Paseo avenida Coln Proyecto


integral del borde noroccidental;
- Fachada oriental proyecto integral
130

de la avenida y el borde oriental.


Ahora bien, aunque los dos planes
presuntamente se complementan, existen
diferencias relevantes entre ambos.
En primer lugar, las reas que definen
el centro histrico no son iguales y el
POT no hizo consideracin alguna
respecto a un rea de influencia. Por
otra parte, el PEMP determin zonas
receptoras de derechos de construccin,

Figura 5. Prioridades comparadas del POT y El PEMP de Tunja


segn referencias en los textos - Fuente: autor

tanto la habitabilidad es el componente


menos valorado. Por su parte y como

A partir de la elaboracin de fichas urbansticas y su incorporacin en un SIG, se

era de esperarse, el PEMP orienta

generan los polgonos normativos que contienen las regulaciones especficas para las

su accin al fortalecimiento de la

diferentes zonas del centro. Sin embargo, el fundamento normativo del modelamiento

identidad local y a la competitividad,

fue el PEMP, pues este precisa la norma de edificabilidad bajo las directrices del

mucho ms importantes en el discurso

POT. El proceso de simulacin 3D requiri varios programas, especialmente ArcGis

que la sostenibilidad, la habitabilidad,

y CityEngine para los anlisis y la parametrizacin volumtrica. Este ltimo opera con

la equidad y la gobernabilidad, esta

una serie de instrucciones, denominadas reglas, cuya generacin para la simulacin

ltima completamente desconocida

procedimental de casos genricos implica la aplicacin de los criterios presentados

en el texto.

en la figura 6, los cuales toman como referencia el proceso urbanizador desde la


perspectiva del promotor.

DISEO DE PROTOTIPOS DE

pp. 114- 141

por la sostenibilidad ambiental, en

Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

da mayor importancia a las apuestas

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

Como se evidencia, el POT de Tunja

EDIFICABILIDAD Y
SIMULACIN 3D

La simulacin plantea el problema


de cmo hacer corresponder la
normativa con una tipologa edificatoria. Por una parte, el POT

131

define una reglamentacin urbanstica


expresada en mapas de clasificacin
del suelo, tratamientos, instrumentos
de planificacin, proyectos de iniciativa estatal y calificacin del suelo.
En relacin con esta ltima, el uso e

Figura 6. Casos de arreglos volumtricos genricos


Fuente: autor

intensidad de uso deriva en arreglos

Adems, los predios a los que corresponde uno u otro tipo estn definidos por

volumtricos virtuales que se materiali-

el polgono normativo del PEMP. Por consiguiente, es necesario incluir el nivel de

zan con cada construccin.

intervencin, las operaciones y la norma urbanstica.

TADEO HUMBERTO SANABRIA ARTUNDUAGA // El PEMP y el POT al unsono?


Simulacin de aprovechamientos urbansticos en el centro histrico de Tunja

Nivel de intervencin. El PEMP


define tres niveles y categoriza cada
predio en funcin de las limitaciones
impuestas para mantener las caractersticas
originales de las edificaciones. El nivel

consistente en la venta de derechos de construccin. Existen entonces unos predios

uno admite intervenciones

generadores de esos derechos y otros receptores, que modifican la edificabilidad

menores no perceptibles en la simulacin,

normada. El procedimiento obliga a identificar y cuantificar los aprovechamientos no

por tal razn, estos predios se mantienen

utilizados en una zona para trasladarlos a algunos predios del rea receptora, para lo

iguales. El segundo nivel acepta

cual se requieren nuevas reglas que emulen este comportamiento. Los atributos de

intervenciones controladas (bsicamente

cada predio georreferenciado son presentados en la tabla 8.

subdivisiones y adosamientos o nuevas


construcciones que mantengan las
caractersticas de los volmenes
edificados), en consecuencia, se simula
el mximo aprovechamiento bajo las
restricciones delimitadas normativamente
por el PEMP. Por ltimo, el tercer
nivel puede implicar la demolicin de
los elementos construidos o ampliaciones
en los trminos admitidos por la norma.

132

Operaciones. Las operaciones


estratgicas definidas por el PEMP,
orientadas a alcanzar los objetivos
previstos, se traducen en normativas
de edificabilidad y usos para cada
sector. Dichas normativas se aplican
en la simulacin bajo un procedimiento estandarizado, pero el PEMP
introduce un nuevo instrumento de
compensacin de beneficios y cargas,

Tabla 8. Normas urbansticas definidas en el PEMP


Fuente: autor

pp. 114- 141


Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

Figura 7. Nivel actual y primer nivel de proteccin


sin intervencin - Fuente: autor

Figura 8. Segundo nivel de conservacin


Fuente: autor

133

Una vez elaboradas las reglas de simulacin procedimental para el centro


histrico en el entorno de CityEngine,
a partir de la regulacin del PEMP
y bajo el criterio de mximo aprovechamiento, se obtienen los resultados
presentados en las figuras 7 a 9.

Figura 9. Tercer nivel de conservacin


Fuente: autor

TADEO HUMBERTO SANABRIA ARTUNDUAGA // El PEMP y el POT al unsono?


Simulacin de aprovechamientos urbansticos en el centro histrico de Tunja

En el segundo nivel, las reglas


empleadas se orientaron a la intervencin
de volmenes adosados al cuerpo
principal, como tambin a la utilizacin
plena de vacantes. Para el tercer
nivel no se plantearon restricciones
al urbanismo definido en las reglas

bien se admiten posibles arreglos en usos residenciales, institucionales, comerciales y

respecto a la edificabilidad mxima de

de servicios en casi todos los polgonos normativos. En estas condiciones, se plante

los predios.

el uso principal para el 50% de los predios, en tanto el 50% restante se distribuy
equitativamente entre los dems usos posibles.

134

Adems de los criterios anteriores, el


modelamiento plante estos supuestos:

2. Los niveles de intervencin definidos en el PEMP determinan la edificabilidad


adicional de los predios. El primer nivel no tolera ninguna, el segundo permite

1. Dada la gran incertidumbre para

adosamientos horizontales o verticales a los volmenes existentes, y el tercero, la

identificar la actividad econmica, se

sustitucin de volmenes. Bajo estas consideraciones, la simulacin aplic reglas

estableci que en ningn caso los usos

procedurales (de procedimiento) basadas en los sistemas Lindenmayer, de manera

complementarios o restrictivos podran

diferenciada para los dos ltimos niveles.

superar al uso principal determinado


en el PEMP. La normativa restringe las

3. No se incluyeron usos diferentes en un mismo cuerpo edilicio. Para cada predio

actividades por su nivel de impacto, si

se estableci un nico uso.

resumidos en la tabla 9.

Tabla 9. Clculo proyectado de indicadores de


sostenibilidad - Fuente: autor

pp. 114- 141

Los indicadores aplicados para evaluar la sostenibilidad en las reas examinadas, son

Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

DESCRIPCIN CUANTITATIVA DE APROVECHAMIENTOS FUTUROS

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

LA CIUDAD IMPLEMENTADA CON LA REGULACIN URBANSTICA.

El comportamiento de estas mediciones para el estado actual y el simulado se


muestra en la figura 10.

135

Figura 10. Comparacin de indicadores de sostenibilidad para el escenario


actual y el proyectado - Fuente: autor

TADEO HUMBERTO SANABRIA ARTUNDUAGA // El PEMP y el POT al unsono?


Simulacin de aprovechamientos urbansticos en el centro histrico de Tunja

Como se observa, hay un descenso de


otros usos en relacin con el normado
como principal en la situacin de
pleno aprovechamiento. A su vez, el
cambio del dominio residencial por el
comercial indica una menor diversidad.
Tambin el descenso significativo de
las reas libres, con efectos sobre su
densidad, se expresa en una mayor
compacidad y en la significativa
reduccin de la relacin entre

Tabla 10. Clculo proyectado de indicadores de competitividad


Fuente: autor

equipamientos y unidades construidas,


136

indicativo de una leve prdida de


centralidad. Finalmente, hay un
aumento del espacio pblico efectivo
por habitante, lo que supone una
mayor calidad urbanstica.
La comparacin entre los indicadores
para la situacin actual y la simulada
con pleno aprovechamiento de la
competitividad, se presenta en la tabla
10 y en la figura 11.

Figura 11. Comparacin de indicadores de competitividad para el escenario


actual y el proyectado - Fuente: autor

PEMP, como tambin el proceso


urbanizador en el nivel tres del coeficiente de intervencin, en el que se
vinculan nuevas cesiones y se copa la
oferta inmobiliaria. Debido al elevado
grado de consolidacin del centro
histrico, el PEMP no genera nuevos
espacios para la movilidad sino que

Tabla 11. Clculo proyectado de indicadores de equidad - Fuente: autor

los trasforma (por ejemplo, al privilegiar los recorridos peatonales) y al


mismo tiempo posibilita un mayor uso
comercial y de servicios. La simula-

pp. 114- 141

espacio pblico generado por el

Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

Aqu se observa el efecto del nuevo

cin, aunque no mide los efectos de la


nueva organizacin de los flujos sobre
la conectividad urbana, refleja una
reduccin de la movilidad productiva.
Al aumentar la relacin entre
137

viviendas y unidades productivas se


ofrecen incentivos a una localizacin
empresarial ligeramente ms especializada,

Figura 12. Comparacin de indicadores de equidad para el escenario


actual y el proyectado - Fuente: autor

como muestra el coeficiente de


diversidad de Shannon aplicado a

Las dos primeras mediciones de este bloque de indicadores constituyen dos caras de la

los usos. El contraste de estos datos

misma moneda. Ambas muestran un importante crecimiento de los volmenes edilicios,

con los aprovechamientos actuales

no proporcional a la generacin de espacio pblico para sistemas generales. Esto indica

muestra el siguiente comportamiento

que los beneficios urbansticos son captados por promotores y propietarios del suelo,

para las mediciones de equidad

sin retribuciones equivalentes para la ciudad. Por su parte, la distancia promedio a los

(tabla 11 y figura 12).

equipamientos no presenta cambios sensibles en la segregacin locacional.

TADEO HUMBERTO SANABRIA ARTUNDUAGA // El PEMP y el POT al unsono?


Simulacin de aprovechamientos urbansticos en el centro histrico de Tunja

EL CRECIMIENTO ORIENTADO

138

DE TUNJA

A la luz de los resultados del


contraste de los modelos 3D,
es posible reflexionar acerca de los

El marco de sostenibilidad que soporta los dos planes no tiene un sustento explcito

efectos generados por los aprovecha-

en los debates urbansticos actuales y se centra en la reaccin a los efectos ambientales

mientos urbansticos y la distribucin de

(control de la contaminacin, recuperacin de crcavas, proteccin de zonas

cargas sobre los factores de desarrollo

ecolgicamente valiosas), pero no en propiciar espacialmente la autocontencin

analizados (sostenibilidad, competiti-

de los flujos ecolgicos. En tal sentido, la agregacin de factores de compacidad,

vidad y equidad). Asimismo, se puede

diversidad, policentrismo y generacin de espacio pblico no es tenida en cuenta

discutir en funcin de las ineficiencias,

abiertamente, aunque los resultados de la simulacin basada en la regulacin del

desarreglos y obstculos al logro de los

PEMP muestren una ciudad ms compacta, policntrica y con ms espacio pblico,

objetivos territoriales.

si bien mucho menos diversa.

Se pone de presente que el POT

La pretensin de posicionar a Tunja como centro de servicios supone una

propone una ciudad cultural,

correspondencia con la perspectiva de ciudad cultural, turstica y educativa. El

estudiantil y turstica que avance hacia

PEMP toma para el centro los componentes cultural y turstico pero no el educativo,

la sostenibilidad. En correspondencia

que deja en manos del POT. Por su parte, las medidas para fortalecer la competitividad

con estas proposiciones, el PEMP

del centro tienen su primer efecto en usos ms rentables y mayores disponibilidades

postula el fortalecimiento en iguales

de suelo para actividades productivas. A su vez, la reduccin en la movilidad

trminos del centro histrico y su rea

productiva, referida al transporte de bienes y servicios, puede ser compensada

de influencia, pero se distancia en la

favorablemente por la organizacin del trfico con medios no motorizados y otros no

forma de hacerlo al subsumir esas reas,

enunciados ni desarrollados en el PEMP, dado el carcter turstico-cultural

lo ambiental y social a la productividad

del mercado propuesto.

y competitividad urbana. En consecuencia, mientras el POT es proclive a

A pesar de que el rea estudiada no abarca la totalidad de la propuesta del PEMP y

una estructura policntrica de la ciudad,

deja por fuera los mayores enclaves residenciales, se aprecia una ligera tendencia hacia

el PEMP pretende reforzar la nica

la especializacin productiva, conjuntamente con un crecimiento de hogares que

centralidad tradicional. No obstante, la

aportarn nuevos consumidores y trabajadores como efecto de la edificabilidad. Esta

aplicacin de la norma revela que pese

situacin plantea grandes retos a la equidad locacional. En primer lugar, porque se

a este discurso, el centro pierde fuerza.

advierte un desplazamiento de los actuales residentes a zonas con menores prestaciones

Figura 13. Espacio pblico generado para sistemas generales


Fuente: autor

valorizan el centro e implican habitantes


con una capacidad de pago ms
amplia. Claro est, mayores densidades
significa mayores reas de equipamientos
y servicios. Si estos no crecen en
proporcin similar a los desarrollos
privados en el centro, las distancias a
ellos sern ms largas. Este efecto es

La anterior consideracin podra ser asumida como logro del POT cuando plantea
un espacio pblico transversal a los propsitos sociales, educativos, de sostenibilidad
y turismo. Igualmente, seala una favorabilidad del PEMP en cuanto a su papel

pp. 114- 141


Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

urbanas, pues los nuevos estndares

relacionado con el patrimonio y la competitividad. Sin embargo, tambin indica


limitantes, ya que pese al abordaje exhaustivo de los instrumentos de gestin, no
logra hacer frente a la equidad locacional y menos a la segregacin socioresidencial.

levemente apreciado en la simulacin,


en cambio, s es visible la disponibilidad

CONCLUSIONES

La figura 13 muestra los porcentajes

Falta mucho camino en la construccin de indicadores que reflejen


las condiciones favorables de los modelos territoriales encaminados a
hacer ciudades ms sostenibles, especialmente aquellos con menos desarrollos

de espacio pblico de la ciudad y su

tericos que se correspondan con incrementos en la competitividad, la equidad y la

comparacin con los generados para

relacin con la produccin edilicia urbana.

de nuevas reas pblicas para propiciar


un entorno de mejor calidad urbana.

el rea simulada, teniendo en cuenta


que una porcin importante de las vas

Como un paso en esa direccin se han propuesto mediciones que si bien efectan

se transforma, mediante su peatonali-

tal articulacin, an deben superar limitaciones de suficiencia y establecer valores de

zacin en el PEMP, en espacios que

referencia adecuados con el fin de informar del crecimiento de las ciudades para que

facilitan la interaccin social.

puedan utilizarse en la regulacin urbana.

139

TADEO HUMBERTO SANABRIA ARTUNDUAGA // El PEMP y el POT al unsono?


Simulacin de aprovechamientos urbansticos en el centro histrico de Tunja

Para que ello sea as, es esencial la mezcla de actividades urbanas y la diversidad de
condiciones culturales y sociales que se expresen en variadas tipologas edificatorias
y en una regulacin abierta de usos. El PEMP ha avanzado en la sincronizacin del
mercado con la conservacin y exaltacin del patrimonio local, as como el POT
lo ha hecho al posibilitar nuevas centralidades. Sin embargo, ninguno ha logrado la
La puesta en marcha del PEMP

suficiencia necesaria para generar una estructura sostenible que contribuya a reducir la

ha orientado un aprovechamiento

segregacin socio espacial.

econmico del centro, el cual se


soporta en la preservacin del sector

Los resultados del ejercicio de simulacin para el centro histrico de Tunja, con

con el fin de reforzar su centralidad y

todas las limitaciones inherentes a su esquematizacin, han permitido observar un

la representacin emblemtica de la

escenario de crecimiento probable, en que las disposiciones normativas de los

ciudad para el mercado. El aumento

instrumentos de planeacin adoptados establecen lmites a la accin inmobiliaria. En

previsto de la oferta de vivienda en

este contexto, la ciudad podr ser sostenible pero no como producto de ejecuciones

edificaciones patrimoniales y en el rea

conscientes orientadas a proveer un modelo territorial que la propicie, sino por

de influencia (no contemplado en

efecto de las sinergias del mercado. Tendr ms capacidad para competir, pero se

la simulacin en toda su dimensin)

ver obligada a hacerlo con las nuevas centralidades previstas por el POT, y tendr

puede modificar la dinmica urbana si

ms espacio pblico cuyo uso habr de ser conducido con inteligencia para superar

se pasa de un centro de negocios, con

la segregacin locacional y socio espacial.

una vitalidad circunscrita a los horarios

140

laborales como ensea la experiencia

An es tiempo para que las orientaciones dadas a estos planes se articulen en funcin

de estos centros en las grandes

de sus objetivos, para que no compitan entre ellos y se deje a los vaivenes del mercado

ciudades occidentales, a un centro

la decisin del crecimiento urbano, es decir, dnde y hasta qu punto se renueva, se

con vida propia.

restaura o se edifican los intersticios o en cul direccin se expande la ciudad.

REFERENCIAS
BIBLIOGRFICAS

Bosque, S. J. (2002). De la Justicia Espacial a la Justicia Ambiental. Boletn de la

Real Sociedad Geogrfica, 137-138, 89-114.


Buitrago, L. (2002). Caracterizacin del Centro Histrico de Tunja. Trabajo de
grado en Arquitectura. Universidad de Boyac, Tunja, Colombia.

Departamento Administrativo Nacional de Estadstica. (2006). Boletn del Censo

General 2005, perfil Tunja - Boyac. Recuperado el 10 de junio de 2013,


de http://www.dane.gov.co/files/censo2005/perfiles/boyaca/tunja.pdf
Harvey, D. (1979). Urbanismo y desigualdad social. Barcelona, Espaa: Siglo XX.
Ministerio de Cultura de Colombia. (2012). Resolucin 0428 por la cual se aprueba el

Plan de Manejo y Proteccin del Centro Histrico de Tunja y su Zona de Influencia, declarado bien de inters cultural del mbito nacional. Recuperado el 11 de
marzo de 2013, de http://www.scribd.com/fullscreen/101707639?access_
key=key-13oxum0pc61qauxetapd&allow_share=true

pp. 114- 141

Colombia.

Vol 2 No.2 ISSN 2256-4004

se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Tunja. Tunja,

http://www.uniboyaca.edu.co/facultades/FABA/designia

Concejo Municipal de Tunja. (2001). Acuerdo municipal 0014 por medio del cual

Porter, M. (1990). The competitive advantage of nations. Harvard Bussines Review,

68, (2). Recuperado el 20 de enero de 2012, de http:www.12manage.


com/methods_porter_competitive_advantage_es.html
Rueda, S. (2002). Barcelona, Ciutat Mediterranea, Compacta i complexa. Una Vi-

sin de Futuro ms Sostenible. Barcelona, Espaa: Ayuntamiento de Barcelona.


Sol-Morales, M. & Rubio, M (1997). Las formas de crecimiento urbano. Barcelona, Espaa: Ediciones Universitat Politecnica de Catalunya. (Coleccin de
Arquitectura, nro. 10).
Yevenes, A. & Andalaft, A. (2005). Competitividad territorial y estrategia em-

presarial: el caso de la industria forestal exportadora de la regin del Bo Bo.


Concepcin, Chile: Universidad del Bo-Bo - Universidad de Concepcin.

141

También podría gustarte