Aplicación Del Silencio Administrativo PDF
Aplicación Del Silencio Administrativo PDF
Aplicación Del Silencio Administrativo PDF
P
RE
EB
LO
F
DE
EN
SO
2
0
0
9
ICA DEL
ER
L
B
P
RA DEL
NDICE
ACRNIMOS
11
PRESENTACIN
15
INTRODUCCIN
19
I.
Antecedentes
II. Competencia de la Defensora del Pueblo
III. Estructura del Informe Defensorial
19
21
22
25
25
27
30
Espaa
Chile
Argentina
Ecuador
Colombia
Mxico
Recomendacin 90/246/CEE
35
40
42
43
48
52
54
57
58
58
66
71
73
73
74
75
75
79
83
85
85
86
87
89
91
95
98
103
105
110
112
115
116
117
122
7
129
CAPTULO V: LA INTERVENCIN DE LA
DEFENSORA DEL PUEBLO EN EL PROCESO
DE IMPLEMENTACIN DE LA NORMATIVIDAD
SOBRE
SILENCIO
ADMINISTRATIVO.
RESULTADOS
DE
LAS
ACTIVIDADES
REALIZADAS
139
5.1. Actividades de capacitacin
5.2. Reuniones de coordinacin y mesas de
trabajo
5.3. Acciones de difusin, informacin y
capacitacin del contenido de la Ley del
Silencio Administrativo, a favor de su
personal y pblico usuario
5.4. Seguimiento de la justificacin de los
procedimientos contenidos en los TUPAs
ante la PCM
A.
B.
Ministerios-PCM
Organismos constitucionales
autnomos, Congreso y Poder Judicial
(PJ)-Academia de la Magistratura
(AMAG)
C. Organismos Pblicos
D. Gobiernos Regionales
E. Direcciones Regionales
F. Municipalidades Provinciales
G. Municipalidades Distritales
H. Universidades nacionales
I. Los OPD municipales y otras entidades
8
141
142
144
147
148
149
149
150
152
155
157
158
161
5.5. Supervisin
del
PSCE
y
portales
institucionales respecto a la publicacin de
TUPAs
5.6. Verificacin del dictado de normas internas
sobre fiscalizacin posterior
5.7. Supervisin de la CRA a cargo de la Secretara
de Gestin Pblica
5.8. Supervisin a los Jefes del OCI respecto a la
entrega del informe mensual al titular de la
entidad
5.9. Casos ilustrativos (Quejas)
162
165
171
174
181
187
6.1. Conclusiones
187
6.2. Recomendaciones
198
ANEXOS
205
207
211
212
213
214
10
216
220
221
222
233
299
307
313
315
11
12
13
PRESENTACIN
El principio central que debe orientar la gestin pblica es el
servicio al ciudadano.1 Esto significa entender la actuacin
de la administracin gubernamental como el medio a travs
del cual el Estado garantiza la satisfaccin de los derechos
de la persona y de la comunidad.
No obstante dicho principio, la gestin pblica se convierte,
con frecuencia, en una barrera para el ciudadano que acude
a la administracin estatal para hacer un trmite, solicitar
una licencia o exigir una prestacin determinada en el
ejercicio legtimo de sus derechos.
En efecto, son cotidianos y mltiples los ejemplos en los
que se observa una demora excesiva en la solucin de los
reclamos ciudadanos o la existencia de trmites complejos
y carentes de transparencia en los que se advierte una
inadecuada preparacin del servidor pblico. Estas
situaciones constituyen verdaderos obstculos para el
ciudadano en su relacin con la administracin pblica,
lo que conlleva, al fin y al cabo, a la vulneracin de sus
derechos constitucionales. Superar estas deficiencias
constituye uno de los mayores retos que tiene el proceso de
reforma y modernizacin del Estado.
En ese sentido, la Ley N 29060, Ley del Silencio
Administrativo, establece la aplicacin del silencio positivo
1
15
INTRODUCCIN
I.
Antecedentes
21
24
CAPTULO I
25
26
27
28
incumplimiento.13
Ahora bien, en cuanto a los alcances de la inactividad de la
administracin, tradicionalmente, el silencio administrativo
se ha referido a los casos de inactividad formal de la
administracin. Sin embargo, esta inactividad puede
revestir distintos alcances dependiendo de: a) el sujeto de
quien se predique la inactividad; y, b) el objeto sobre el cual
se predica esa inactividad.
En la acepcin ms restrictiva, se refiere slo a la inactividad
formal de la administracin ante una peticin de uno o ms
particulares.14 En este caso, para que la inactividad de la
administracin produzca efectos jurdicos es necesario que
un precepto legal as lo establezca.15
Aun cuando, por razones histricas, el silencio administrativo
en la mayora de leyes se adscribe a la acepcin restrictiva
de la inactividad formal de la administracin, en todos los
casos constituye una garanta elemental y trascendental
para el particular frente a la pasividad de la administracin.
Se trata, pues, de una forma eficaz del ciudadano de poner
29
30
<http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2003/01280-2002-AA.html>
<http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2004/01484-2002-AA.html>
[Consulta: 8 de abril del 2009]
GONZLEZ NAVARRO, Francisco. Op. Cit,, p.143.
Ibdem. p.144.
STC 14/2006, del 16 de enero, fundamento jurdico N II.2.a).
< h t t p : / / w w w. b o e . e s / a e b o e / c o n s u l t a s / b a s e s _ d a t o s / d o c .
php?coleccion=tc&id=SENTENCIA-2006-0014> [Consulta: 7 de
abril del 2009].
31
32
33
CAPTULO II
EL SILENCIO ADMINISTRATIVO EN EL DERECHO
COMPARADO
2.1. Espaa
La Ley 30/1992, Rgimen Jurdico de las Administraciones
Pblicas y del Procedimiento Administrativo Comn
(LRJPAC) utiliz la terminologa de actos presuntos para
referirse al silencio administrativo. Posteriormente, la Ley
4/1999 modific esta expresin recobrndose el trmino
silencio administrativo, tal como se consagraba en la Ley
de Procedimiento Administrativo del 17 de julio del 1958.23
As, el silencio administrativo negativo no se entendi
como un acto presunto pues no haba propiamente
un acto, sino que era la simple ausencia del acto la que
provocaba determinados efectos jurdicos. En cambio, el
silencio administrativo positivo s se consider como un
acto administrativo, el cual, aunque presunto, generaba
efectos jurdicos.24
23 Con relacin al silencio administrativo, el Defensor del Pueblo
de Espaa en el Informe a las Cortes Generales de 1984 seal
que la Administracin Pblica en el mbito local tiende con gran
facilidad a no contestar los escritos presentados por los ciudadanos,
excusndose en el instrumento jurdico del artculo 94 de la Ley de
Procedimiento Administrativo y forzando a los ciudadanos a acudir
al ContenciosoAdministrativo. DEFENSOR DEL PUEBLO.
Informe a las Cortes Generales. Madrid: Publicaciones del Congreso
de los Diputados, Secretara General (Direccin de Estudios) Serie
Informes. 1984
24 DEFENSOR DEL PUEBLO DE NAVARRA. Informe Especial: El
rgimen jurdico de plazos preclusivos para la impugnacin del
silencio administrativo. Navarra: Institucin del Defensor del
Pueblo de la Comunidad de Navarra. Julio, 2008, p.17.
35
36
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
2.5. Colombia
El artculo 23 de la Constitucin Colombiana consagra el
derecho de peticin, otorgando a las personas la posibilidad
de impulsar la actividad del Estado y a obtener pronta
respuesta.39 Sin embargo, ante la falta de respuesta
por parte de las autoridades administrativas dentro del
trmino establecido, se configura el silencio administrativo
con el fin de asegurar no slo el derecho constitucional de
peticin, sino tambin el acceso a la administracin de
justicia (artculo 229 de la Constitucin).
El silencio administrativo, en sus vertientes negativa y
positiva, se encuentra regulado en el Cdigo Contencioso
Administrativo promulgado mediante Decreto 01 de 198440
y modificado por el Decreto 2304 de 1989.41 El primero
surge cuando transcurridos tres meses contados a partir
de la presentacin de una peticin o dos meses contados
a partir de la interposicin del recurso de apelacin o
reposicin no se notifica decisin alguna (artculos 40 y
60, primer prrafo)42. El segundo se produce solamente
cuando la ley lo prev (artculo 41). As, la regla general
es entender como respuesta negativa lo pedido o solicitado
y, solo en los casos previstos en la ley, es posible entender
que la administracin ha adoptado una decisin de carcter
positivo.
39 Artculo 23.- Toda persona tiene derecho a presentar peticiones
respetuosas a las autoridades por motivos de inters general
o particular y a obtener pronta resolucin. El legislador podr
reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para
garantizar los derechos fundamentales.
40 Publicado en el Diario Oficial N 36.43 del 10 de enero de 1984.
41 Publicado en el Diario Oficial N 39.013 del 7 de octubre de 1989.
42 El plazo previsto en el artculo 60, se interrumpe mientras dure la
prctica de pruebas ( segundo prrafo).
48
50
51
2.6. Mxico
El artculo 8 de la Constitucin Poltica de los Estados
Unidos Mexicanos consagra el derecho de peticin,44
obligando a los rganos estatales a proporcionar una
contestacin. Sin embargo, no estableci que las autoridades
dejen de dar contestacin a las solicitudes presentadas o las
impugnaciones formuladas. As, frente a esta omisin por
parte de la administracin, la Ley Federal de Procedimiento
Administrativo45 estableci como regla general que en los
procedimientos en donde no se haya resuelto la peticin de
los particulares en un perodo de tres meses, o un plazo
distinto, segn otra norma de carcter general, se deber
entender como desestimada la peticin formulada (silencio
administrativo negativo), siendo de carcter excepcional la
figura del silencio administrativo positivo (artculos 16 X46
y 1747).
44 Artculo 8.- Los funcionarios y empleados pblicos respetarn el
ejercicio del derecho de peticin, siempre que sta se formule por
escrito, de manera pacifica y respetuosa; pero en materia poltica slo
podrn hacer uso de se ese derecho los ciudadanos de la Repblica.
A toda peticin deber recaer un acuerdo escrito de la autoridad a
quien se haya dirigido, la cual tiene obligacin de hacerlo conocer
en breve trmino al peticionario.
45 Publicada en el diario oficial de la Federacin el 04 de agosto de
1994. Se precisa que la ltima reforma se public el 30 de mayo del
2000.
46 Artculo 16.- La administracin pblica federal, en sus relaciones
con los particulares, tendr las siguientes obligaciones: () X.
Dictar resolucin expresa sobre cuantas peticiones le formulen; as
como en los procedimientos de oficio, cuya instruccin y resolucin
afecte a tercero, debiendo dictarla dentro del plazo fijado por ley.
47 Artculo 17.- Salvo que en otra disposicin legal o administrativa
de carcter general se establezca otro plazo, no podr exceder
de tres meses el tiempo para que la dependencia u organismo
descentralizado resuelva lo que corresponda. Transcurrido el plazo
aplicable, se entendern las resoluciones en sentido negativo al
promovente, a menos que en otra disposicin legal o administrativa
52
53
54
55
56
CAPTULO III
57
58
aparece por primera vez en el Decreto Supremo N 006-67SC, Reglamento de Normas Generales de Procedimientos
Administrativos del 11 de noviembre de 1967. Segn dicha
norma, la autoridad administrativa contaba con un plazo
mximo de seis (6) meses para resolver una peticin que,
de incumplirse, representaba a) la respuesta negativa
automtica del Estado, b) la posibilidad que el particular
recurra a la va judicial para impugnar esa resolucin ficta,
y c) que los plazos para la interposicin de los recursos
empezaran a correr despus de esos seis meses (artculos
53 y 90).
Posteriormente se expidi el Decreto Ley N 26111, Ley
de Normas Generales de Procedimientos Administrativos
del 28 de diciembre de 199255 que modific la denominacin
del Reglamento de Normas Generales de Procedimientos
Administrativos (artculo 1), reduciendo a treinta (30) das
el plazo para que el administrado se acoja al SAN y as
estar habilitado para acudir a la va judicial de estimar
denegado su recurso, o esperar el pronunciamiento expreso
de la administracin pblica (artculos 102 y 103).
Dos aos despus se emiti el Decreto Supremo N 00294-JUS, Texto nico Ordenado de la Ley de Normas
Generales de Procedimientos Administrativos del 28
de enero de 199456 que, reiterando lo sealado en la ley,
contempl la posibilidad que el administrado se acoja al
SAN transcurrido el plazo de treinta (30) das, as como
que interponga recurso de revisin o demanda judicial sin
que medie resolucin denegatoria de la administracin o
55 Publicado en el diario oficial El Peruano el 30 de diciembre de 1992.
56 Publicado en el diario oficial El Peruano el 31 de enero de 1994.
59
60
59
60
61
61
62
63
64
65
66
T
odos los procedimientos a instancia de parte no
sujetos al silencio negativo taxativo contemplado,
salvo los procedimientos de peticin graciable y de
consulta que se rigen por su regulacin especfica.
Asimismo, para la aplicacin del SAN, estableci los
siguientes supuestos:
Las solicitudes que versen sobre asuntos de inters
pblico, incidiendo en la salud, medio ambiente,
recursos naturales, la seguridad ciudadana, el sistema
financiero y de seguros, el mercado de valores, la
defensa nacional y el patrimonio histrico cultural de
la nacin.
Cuestionamientos a otros actos administrativos
anteriores, salvo los recursos en el caso del numeral 2
del artculo anterior.
Procedimientos trilaterales y los que generen
obligacin de dar o hacer a cargo del Estado.
Los procedimientos de inscripcin registral.
Aquellos en que segn la ley expresa le sea aplicable
esta modalidad de silencio administrativo.
Si bien los artculos 33 y 34 han sido derogados por la Ley
del Silencio Administrativo, existen otras disposiciones de
la LPAG que hacen referencia al silencio administrativo.
67
68
69
70
71
72
73
74
84
75
76
b.
77
78
79
81
legtimos.96
Sobre el particular, cabe indicar que el Tribunal
Constitucional se ha pronunciado sobre el supuesto previsto
en el artculo 33.3 de la LPAG, cuyo texto es anlogo al
contemplado en el numeral 3) del artculo 1 de la Ley
del Silencio Administrativo, y su relacin con el supuesto
contenido en el numeral 2) del artculo 33 de la LPAG,
sealando que:
82
el
silencio
83
85
86
al
silencio
101 GARCA DE ENTERRA, Fernando y FERNANDEZ, TomsRamn. Curso de Derecho Administrativo. Madrid: Editorial Civitas
S.A, 1996, p. 573.
102 GARCATREVITANO
GARNICA,
Ernesto.
El
silencio
administrativo en la nueva ley del rgimen jurdico de las
administraciones pblicas y el procedimiento administrativo
comn. Madrid: Editorial Civitas S.A, 1994, p. 31.
87
88
89
trmites).
Exijan a los administrados o administradas un
procedimiento, trmite, requisito u otra informacin,
documentacin o pago no contenidos en el TUPA de
su entidad.
Se nieguen injustificadamente a reconocer la
eficacia del derecho conferido el administrado al
haber operado el SAP a su favor.
Se nieguen injustificadamente a recibir o cumplir
la resolucin ficta derivada de la declaracin jurada,
dentro de un procedimiento.106
Al respecto se debe tener presente que, como principio
general, ninguna autoridad debe negarse a recibir una
declaracin jurada, an en el caso de la no utilizacin del
formato aprobado por la PCM mediante Decreto Supremo
N 079-2007-PCM. As, una negativa slo ser justificada
en caso de que la declaracin jurada se presente antes de
vencer el plazo.
Asimismo, con relacin a la exigencia de pagos contenidos
en el TUPA, cabe precisar que, siguiendo el precedente
vinculante recado en la STC N 3741-2004-AA/TC,107 el
106 Cabe sealar que el TUPA es un documento de gestin institucional
creado para brindar informacin a los ciudadanos sobre todos los
procedimientos administrativos que se tramitan ante las entidades.
En l estn contenidos todos los procedimientos administrativos,
as como los servicios prestados en exclusividad por cada entidad de
la administracin pblica.
107 En este expediente el Tribunal Constitucional dej establecido como
precedente vinculante que: Todo cobro que se haya establecido
90
91
92
93
95
96
97
el
proceso
98
99
CAPTULO IV
OBLIGACIONES DERIVADAS DE LA
NORMATIVIDAD SOBRE SILENCIO
ADMINISTRATIVO. LA LABOR DE LA
SECRETARA DE GESTIN PBLICA DE LA PCM,
LA CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA
Y LA COMISIN DE ELIMINACIN DE BARRERAS
BUROCRTICAS DEL INDECOPI
Como se ha expuesto en los captulos precedentes, la
administracin pblica tiene como esencia facilitar el acceso
y satisfaccin de un derecho ciudadano y, por lo tanto,
tiene la obligacin de resolver los pedidos que se formulen
ante ella. Por esta razn, la Leyadems de establecer la
obligacin de responder y resolverha previsto mecanismos
legales adicionales que garantizan el cumplimiento de
dicha obligacin.
En esa medida, el legislador ha incorporado en el sistema
normativo peruano la figura del silencio administrativo,
para lo cual se ha expedido la Ley N 29060, as como los
Decretos Supremos N 079-2007-PCM y N 096-2007-PCM,
la Ley N 29091117 y su Reglamento, as como la Resolucin
Ministerial N 048-2008-PCM, que aprueba la Directiva N
001-2008-PCM, Lineamientos para la implementacin y
funcionamiento de la Central de Riesgo. En todo ese conjunto
normativo se encuentran establecidas las obligaciones que
han de ser cumplidas por la administracin pblica, sea
101
102
103
120
104
105
106
107
108
109
En ese mismo sentido, el Decreto Supremo N 079-2007PCM sealaba en su artculo 17 que existe la obligacin
de publicar en el diario oficial El Peruano el TUPA de las
entidades con alcance nacional o en el diario encargado de
los avisos judiciales en la capital de la regin o provincia
tratndose de entidades con alcance menor.
Mediante la Ley N 29091 se modific el artculo 38.3 de la
LPAG, cuyo texto se lee ahora de la siguiente manera:
() 38.3. El TUPA es publicado en el Portal de
Servicios al Ciudadano y Empresas-PSCE, y en el
Portal Institucional ().
110
N 29091 y 9 de su reglamento.
Por otra parte, cabe precisar que el incumplimiento de
estas obligaciones (sea por omisin de la publicacin,
ofrecimiento de informacin incorrecta u omisin de brindar
informacin), constituyen supuestos de infraccin grave,
conforme al artculo 4 de la Ley de Transparencia y Acceso
a la Informacin Pblica.
4.1.3. Fiscalizacin posterior de los expedientes
administrativos y el registro en la CRA de la
PCM
La fiscalizacin posterior es la facultad que tienen las
entidades pblicas para verificar la veracidad de los
documentos, declaraciones e informacin presentada por el
administrado y que sirvieron de sustento para el inicio o
la conclusin del respectivo procedimiento administrativo.
Es ejercida de manera obligatoria y ex post, es decir, luego
de concluidos los procedimientos administrativos, por
decisin expresa, aprobacin automtica o por silencio
administrativo.
Para efectuar esta fiscalizacin, el Decreto Supremo N 0962007-PCM establece que la entidad pblica debe aplicar el
sistema de muestreo, que consiste en la seleccin por medios
electrnicos o informticos de expedientes administrativos.
Esta fiscalizacin debe comprender, adems, el cruce de
informacin con aquellas entidades pblicas y privadas
que puedan figurar en el contenido de las declaraciones,
documentos, informacin y traducciones proporcionadas
por los administrados y que sirvi de sustento para el inicio
112
113
114
115
117
118
Emiti las Resoluciones N 001-2007-SGP y N 0012009-PCM/SGP, norma ltima que permite a los
gobiernos locales presentar la sustentacin legal
y tcnica, aplicando una metodologa distinta a la
contenida en la Directiva N 001-95-INAPD-/DTSA
hasta el 30 de septiembre del 2009.
En abril del 2009, realiz un proceso de fiscalizacin
sobre el cumplimiento de la normatividad sobre
TUPA en los distritos de Lima y Callao (Licencia de
Funcionamiento, Ley N 28976).136
Cabe precisar que, si bien la Secretara de Gestin Pblica
de la PCM ha emitido reportes sobre las entidades que han
remitido la sustentacin de sus TUPAs, hasta la elaboracin
del presente informe se desconoce si los derechos de
tramitacin (costos) y los requisitos que se exigen en cada
uno de los procedimientos, as como la calificacin del
silencio administrativo aplicable, son correctos, es decir,
si se adecan a lo dispuesto por la LPAG, La Ley del
Silencio Administrativo, los lineamientos de la Comisin
de Eliminacin de Barreras Burocrticas de INDECOPI
y las pautas contenidas en el Decreto Supremo N 0792007-PCM, lo cual resulta importante, teniendo en cuenta
que la referida remisin no implica validar la legalidad de
los procedimientos y derechos contenidos en los TUPAs,
136 Esta Fiscalizacin, realizada por el rea de Investigacin de la
Facultad de Ciencias Econmicas y Comerciales de la Universidad
Catlica Sedes Sapientiae (UCSS), incluy la visita de las 49
municipalidades de Lima y Callao. Como resultado de dichas visitas
se detect que 47 de las 49 municipalidades venan aplicando el
SAP luego de transcurrido el plazo de quince (15) das para el
otorgamiento de licencias, siendo los Municipios de Cieneguilla y el
Rimac los que no aplican el SAP en dicho plazo (4%).
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
132
133
b)
134
la
135
136
137
CAPTULO V
PCM.
Supervisin del PSCE y portales institucionales
respecto a la publicacin de TUPAs.
Verificacin del dictado de normas internas sobre
fiscalizacin posterior.
Supervisin de la CRA a cargo de la Secretara de
Gestin Pblica.
Supervisiones a los Jefes del OCI.
Atencin de casos (quejas) vinculadas al silencio
administrativo.
Estas actividades, desarrolladas en distintas instancias de
la administracin pblica, tuvieron como objetivo verificar
el nivel de cumplimiento de las obligaciones contenidas en
el marco normativo sobre silencio administrativo por parte
de los Ministerios-PCM, Organismos Constitucionales
Autnomos, Gobiernos Regionales, Direcciones Regionales,
Organismos Pblicos, Municipalidades Provinciales,
Municipalidades Distritales, Universidades nacionales, la
Asamblea Nacional de Rectores (ANR), el Consejo Nacional
para la Autorizacin de Funcionamiento de Universidades
(CONAFU), el Consejo de Asuntos Contenciosos
Universitarios (CODACUN) y los Organismos Pblicos
Descentralizados (OPD) de Municipalidades.
As, para efectos de la presentacin de los resultados de
las actividades efectuadas, en cada una de ellas se hace
un resumen del nmero de instituciones con las cuales
se trabaj o supervis, la ubicacin geogrfica a la que
pertenecen, la metodologa utilizada para el levantamiento
de informacin y fecha.
140
143
5.3. Acciones
de
difusin,
informacin
y
capacitacin del contenido de la Ley del Silencio
Administrativo, a favor de su personal y pblico
usuario
Como resultado de las acciones de capacitacin a los
comisionados de la Defensora del Pueblo se coordin la
aplicacin de una ficha de seguimiento a los funcionarios
pblicos de las entidades de la administracin pblica
con la finalidad de verificar si las entidades daban
cumplimiento a la difusin de los alcances de la Ley del
Silencio Administrativo a su personal.
As, durante los meses comprendidos entre junio y
septiembre del 2008 se entrevist a los funcionarios
de las Unidades de Planificacin, Asesora Jurdica y
Administracin y Finanzas de los gobiernos regionales,
de las municipalidades provinciales y distritales en 21
Departamentos, 156 con excepcin de Ucayali, Huancavelica,
Moquegua y Lima.
En el caso de los gobiernos regionales, considerando
que la Ley N 28926 modific la Duodcima Disposicin
Transitoria, Complementaria y Final de la Ley Orgnica
de Gobiernos Regionales, estableciendo que las direcciones
regionales son dependientes de las gerencias regionales, se
aplicaron las fichas de supervisin, preferentemente a los
gerentes o responsables de las gerencias regionales.
144
146
147
Ministerios-PCM
148
B.
Organismos
constitucionales
autnomos,
Congreso y Poder Judicial (PJ)Academia de la
Magistratura (AMAG)159
Organismos Pblicos
149
Gobiernos Regionales
150
E. Direcciones Regionales
De 216 Direcciones Regionales, al 25 de marzo del 2008,
solo 63 haban cumplido con remitir la sustentacin legal y
tcnica de sus procedimientos vigentes. Estas 63 direcciones
regionales corresponden a los siguientes departamentos:
Ayacucho,162 Cajamarca,163Cusco,164Huanuco,165Ica,166Junn
,167La Libertad,168Lima,169Loreto,170 Madre de Dios,171Pasco,
172
Piura,173Puno,174Tacna,175 y Tumbes.176
Desafortunadamente, despus de un ao, la cifra no vari
sustancialmente. As, al 20 de enero del 2009 existan
162 Ayacucho. 5 DR: Agricultura, Energa y Minas, Transporte y
Comunicaciones, Comercio Exterior y Turismo y Produccin
163 Cajamarca. 9 DR: Agricultura, Energa y Minas, Comercio Exterior
y Turismo, Produccin, Vivienda Construccin y Saneamiento,
Educacin, Salud, Transportes y Comunicaciones y Trabajo)
164 Cusco. 1 DR: Comercio Exterior y Turismo.
165 Hunuco. 2 DR: Transporte y Comunicaciones y Vivienda
Construccin y Saneamiento.
166 Ica. 3 DR: Agricultura, Educacin y Trabajo
167 Junn. 8 DR: Produccin, Transporte y Comunicaciones, Energa y
Minas, Agricultura, Salud, Comercio Exterior y Turismo, Vivienda
Construccin y Saneamiento y Trabajo
168 La Libertad. 2 DR: Agricultura y Transporte.
169 Lima. 1 DR: Agricultura
170 Loreto. 3 DR: Agricultura, Educacin y Energa y Minas.
171 Madre de Dios. 2 DR: Transporte y Comunicaciones y Energa y
Minas.
172 Pasco. 1 DR: Agricultura.
173 Piura. 9 DR: Transporte y Comunicaciones, Vivienda Construccin
y Saneamiento, Educacin, Agricultura, Comercio Exterior y
Turismo, Energa y Minas, Produccin, Trabajo y Salud.
174 Puno. 5 DR: Transporte y Comunicaciones, Vivienda Construccin,
Comercio Exterior y Turismo, Produccin y Agricultura.
175 Tacna. 5 DR: Transporte y Comunicaciones, Vivienda Construccin,
Educacin, Agricultura y Salud.
176 Tumbes. 7 DR: Comercio Exterior y Turismo, Salud, Produccin,
Vivienda Construccin y Saneamiento, Energa y Minas, Agricultura
y Transporte y Comunicaciones.
152
153
154
Municipalidades Provinciales
155
156
Municipalidades Distritales
157
Universidades nacionales
159
160
I.
161
162
163
164
165
v199v200v201v202v203v204v205v206v207
MINEDU.
MIMDES.
MRE.
PCM.
166
208 Entrevista sostenida con la Jefe de OCI de la PCM, Ana Rita Gauret
Novoa, el 31 de julio del 2009.
209 Entrevista sostenida con la Jefe de OCI del MINEDU, Zenina
Zevallos Falcn, el 31 de julio del 2009
167
v210v211
168
169
v213v214v215
170
172
Cumplimiento
174
Periodicidad
180
181
a.
182
183
184
e.
186
CAPTULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. Conclusiones
Sobre el marco normativo
1. El marco legal que regula de manera integral la figura
del silencio administrativo est compuesto por la Ley N
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; la
Ley N 29060, Ley del Silencio Administrativo; la Ley N
29091, que regula la publicacin de los TUPAs; el Decreto
Supremo N 0792007PCM; y el Decreto Supremo N 096
2007PCM.
2. En este grupo de normas legales se debe destacar
la importancia de la Ley N 29060, Ley del Silencio
Administrativo, en tanto se enmarca en el proceso de
reforma y modernizacin del Estado peruano, as como
en el lineamiento de poltica pblica de consolidacin de
la simplificacin administrativa. Se trata de una ley que
derog los artculos 33 y 34 de la Ley N 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, que establece como
regla la aplicacin del silencio administrativo positivo y,
solo de manera excepcional y en determinados supuestos
especficos, el negativo. De esta manera, la ley brinda una
regulacin ms garantista y preferente para el administrado
frente a la actuacin del Estado.
187
189
en
forma
194
196
197
6.2. Recomendaciones
A LA SECRETARA DE GESTIN PBLICA DE LA PCM
1. EVALUAR la documentacin sustentatoria sobre los
procedimientos contenidos en los TUPAs de las entidades
que han cumplido con remitir dicha documentacin con la
finalidad de validar la legalidad de los procedimientos que
dichos instrumentos normativos contienen.
2. REQUERIR a los funcionarios responsables de las
entidades que an no hubiesen cumplido con la adecuacin
de sus TUPAs ni con la remisin a la PCM de la sustentacin
legal y tcnica de sus procedimientos administrativos.
3. FISCALIZAR el cumplimiento del artculo 9 de la
Ley del Silencio Administrativo en cuanto dispone que,
de no cumplir las entidades con justificar ante la PCM
todos los procedimientos contenidos en sus TUPAs, dichos
procedimientos quedarn sin efecto de pleno derecho, as
como el cumplimiento de lo dispuesto en la Primera DCT
del D.S. 0792007PCM, numeral 5, en cuanto ante el
mismo supuesto prohbe aplicar el silencio administrativo
negativo.
4. ELABORAR una metodologa de costos uniforme que
se ajuste a las particularidades de las entidades de la
administracin pblica y que refleje los costos reales que
demanden los procedimientos y servicios administrativos
que prestan, en cumplimiento de lo dispuesto por el
artculo 44.6 de la Ley N 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General.
198
200
203
ANEXOS
Anexo 1
207
208
209
210