Apuntes - Ecología I - UNED

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 111

GRADO DE SOCIOLOGA

Curso 2010-2011

ECOLOGA I: MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD


Jess ngel Gonzlez de la Osa

Apuntes de la asignatura de
Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

Octubre 2010 / Enero 2011

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

TEMA 1. LA CRISIS AMBIENTAL: UNA VISIN DE CONJUNTO.


INTRODUCCIN.
Imagnese un mundo en el que los cambios del medio ambiente pusiesen en peligro la
salud, la seguridad fsica, las necesidades materiales y la cohesin social de las personas. Un
mundo asolado por temporales cada vez ms intensos y frecuentes y por la subida del nivel del
mar. Algunos sufren grandes inundaciones, mientras otros soportan intensas sequas. Las
especies se estn extinguiendo a un ritmo nunca visto. El agua no contaminada es cada vez
ms escasa, lo que frena la actividad econmica. La degradacin de las tierras pone en peligro
las vidas de millones de personas.
Este es el mundo de hoy. Sin embargo, tal como concluy la Comisin Mundial sobre el
Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisin Brundtland), "la humanidad tiene la capacidad de
generar un desarrollo sostenible". Analizamos aqu los progresos alcanzados desde que en el
clebre informe de la Comisin Brundtland de 1987, Nuestro futuro comn, se situ el
desarrollo sostenible en un lugar muy superior de la agenda poltica internacional. Se repasan
los avances y cambios institucionales que se han dado desde mediados de los 80 y se estudia la
relacin entre medio ambiente, desarrollo y bienestar humano, se enumeran las principales
tendencias ambientales, sociales y econmicas y su repercusin en el medio ambiente y el
bienestar humano y se ofrecen alternativas que contribuyan a lograr un desarrollo sostenible.
Ponemos el nfasis en las tendencias ambientales actuales que amenazan el bienestar
humano:
- En algunos casos el cambio climtico est afectando seriamente la salud de las
personas, la produccin de alimentos, la seguridad y la disponibilidad de recursos.
- Las condiciones climticas extremas tienen un impacto cada vez mayor sobre las
comunidades humanas vulnerables, especialmente sobre los pobres del mundo.
- La contaminacin tanto interior como exterior sigue ocasionando muchas muertes
prematuras.
- La degradacin de la tierra est disminuyendo la productividad agrcola, lo que se
traduce en menores ingresos y menor seguridad alimentaria.
- El abastecimiento cada vez menor de agua potable est poniendo en peligro la salud
humana y la actividad econmica.
- La reduccin drstica de las poblaciones de peces est generando prdidas
econmicas y un menor abastecimiento de comida.
- Las crecientes tasas de extincin de las especies amenazan con la prdida de conjuntos
genticos nicos, posibles fuentes de avances mdicos y agrcolas futuros.
Las decisiones de hoy determinarn la evolucin futura de estas amenazas. Invertir
estas tendencias ambientales adversas supondr un enorme reto. El colapso de los servicios
proporcionados por los ecosistemas es una posibilidad real si no se toman medidas al
respecto. De ah que urja encontrar soluciones para estos problemas hoy. La Tierra es nuestro
nico hogar. Su bienestar, y el nuestro, estn en peligro. Debemos adoptar un enfoque distinto
del desarrollo para garantizar el bienestar a largo plazo, un enfoque que reconozca la
importancia del medio ambiente.
NUESTRO FUTURO COMN: EVOLUCIN DE LAS IDEAS Y LAS ACTUACIONES.
En el informe de la Comisin Brundtland Nuestro futuro comn se trat la relacin
entre desarrollo y medio ambiente y se inst a los responsables de formular las polticas a
tener en cuenta las conexiones existentes entre los asuntos de medio ambiente, economa y
sociedad en el momento de solucionar los problemas globales. En este informe se analizaron
los desafos que estaban surgiendo a nivel mundial en cuanto a demografa y recursos
humanos, seguridad alimentaria, especies y ecosistemas, energa, industria y urbanizacin.

Jess ngel Gonzlez de la Osa

-2-

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

La Comisin recomend efectuar cambios institucionales y jurdicos en seis reas


generales a fin de afrontar estos retos: dar con las causas; tratar los efectos; evaluar los riesgos
globales; tomar decisiones informadas; proporcionar los medios jurdicos; e invertir en nuestro
futuro. En estas recomendaciones se haca nfasis en la expansin de las instituciones
internacionales para favorecer la cooperacin y en la creacin de mecanismos jurdicos que
permitan proteger el medio ambiente y lograr un desarrollo sostenible, destacndose tambin
la relacin entre pobreza y degradacin ambiental. Asimismo, se instaba al fortalecimiento de
las competencias de evaluacin e informacin sobre los riesgos de los daos irreversibles de
los ecosistemas, as como sobre la amenaza que stos representan para la supervivencia,
seguridad y bienestar de los seres humanos.
El trabajo de la Comisin se desarroll sobre los cimientos de, entre otras, la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo en 1972,
y la Estrategia Mundial para la Conservacin de 1980, en las que se puso de relieve que la
conservacin implicaba tanto la proteccin como el uso racional de los recursos naturales.
Muchos atribuyen a la Comisin Brundtland la popularizacin del desarrollo sostenible a nivel
internacional. sta defini el desarrollo sostenible como "la capacidad de satisfacer las
necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para
satisfacer sus propias necesidades". La Comisin aada que "el concepto de desarrollo
sostenible implica lmites; no se trata de lmites absolutos, sino aquellos que imponen a los
recursos ambientales, por un lado, el estado actual de la tecnologa y de la organizacin social
y, por otro, la capacidad de la biosfera de absorber los efectos de las actividades humanas". Se
afirma que "tanto la tecnologa como la organizacin social pueden ser ordenadas y mejoradas
de manera que abran el camino a una nueva era de crecimiento econmico".
Una de las consecuencias ms inmediatas y, quizs, una de las ms importantes de
Nuestro futuro comn fue la organizacin de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), tambin conocida como Cumbre para la Tierra,
que reuni a muchos jefes de Estado en Ro de Janeiro en 1992. La Cumbre para la Tierra
fortaleci la relacin entre gobiernos, ONG y cientficos y, sobre todo, cambi actitudes con
respecto a gobernanza y medio ambiente. Se inst a los gobiernos a replantearse el concepto
de desarrollo econmico y a encontrar formas de frenar la destruccin de los recursos
naturales y reducir la contaminacin del planeta. Gracias a esta cumbre se dieron importantes
pasos hacia el desarrollo sostenible. Con la adopcin de la Declaracin de Ro y la Agenda 21,
esta cumbre ayud a formalizar un marco institucional internacional que permitiera poner en
prctica las ideas centrales de Nuestro futuro comn. La Declaracin de Ro contiene 27
principios que las naciones acordaron cumplir para lograr los objetivos establecidos por la
Comisin Brundtland. Entre los compromisos clave de la Declaracin de Ro estn la
integracin del medio ambiente y el desarrollo en la toma de decisiones, la adopcin de
mecanismos para que quienes contaminen paguen los costes de la contaminacin, el
reconocimiento de responsabilidades comunes, aunque diferenciadas, y la aplicacin del
enfoque preventivo en el proceso decisorio.
En la Agenda 21 se formula un plan de accin para lograr el desarrollo sostenible.
Consta de 40 Captulos que pueden dividirse en cuatro reas principales: 1) asuntos sociales y
econmicos como la pobreza, la salud humana y la demografa; 2) conservacin y gestin de
los recursos naturales, incluida la atmsfera, los bosques, la biodiversidad, los residuos y los
productos qumicos txicos; 3) el papel de nueve grandes grupos en la puesta en prctica del
programa de desarrollo sostenible (autoridades locales, mujeres, agricultores, nios y jvenes,
poblaciones indgenas, trabajadores y sindicatos, ONG, comunidad cientfica y tecnolgica y
comercio e industria); y 4) los medios de ejecucin, como la transferencia de tecnologa, los
mecanismos de financiacin, la ciencia, la educacin y la divulgacin de informacin.
El cambio de siglo hizo sentir la urgencia de intentar afrontar los desafos ambientales
y de desarrollo. Los lderes del mundo trataron de asegurar un mundo sin carencias. En la
Declaracin del Milenio, adoptada en 2000, stos se comprometieron a liberar a la humanidad
Jess ngel Gonzlez de la Osa

-3-

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

de la "amenaza de vivir en un planeta irremediablemente daado por las actividades del


hombre, y cuyos recursos ya no alcancen para satisfacer sus necesidades". La Cumbre del
Milenio adopt dicha declaracin y fij objetivos y metas con plazo de aplicacin, los Objetivos
de Desarrollo del Milenio, para mejorar el bienestar humano. En 2002, los lderes mundiales
reafirmaron el desarrollo sostenible como un elemento central de la agenda internacional en
la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de Johannesburgo. El Secretario General de
la ONU estableci cinco reas prioritarias a tratar: el agua, incluido el saneamiento, la energa,
la salud, la agricultura y la biodiversidad. Estos temas estaban tambin presentes en iniciativas
como la Comisin Brundtland. Los dirigentes del mundo se comprometieron a "acelerar la
consecucin de los objetivos socioeconmicos y ambientales en los plazos fijados" contenidos
en el Plan de Aplicacin. Asimismo, en esta cumbre histrica se lograron nuevos compromisos
en materia de agua y saneamiento, erradicacin de la pobreza, energa, produccin y consumo
sostenibles, productos qumicos y gestin de los recursos naturales. Los ltimos 20 aos
tambin han sido testigos de un aumento de las evaluaciones cientficas, como las del Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico, la Evaluacin del Ecosistema del
Milenio y las Perspectivas del Medio Ambiente Mundial.
Gracias a las conferencias y evaluaciones citadas anteriormente se han adoptado
diversos acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente. El Convenio sobre la Diversidad
Biolgica fue firmado por 150 jefes de gobierno en la Cumbre para la Tierra de Ro. En este
convenio se establecen compromisos en relacin con la conservacin de la biodiversidad, el
uso sostenible de sus componentes y la distribucin justa y equitativa de sus beneficios. El
Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnologa se fundamenta en el enfoque
preventivo de la Declaracin de Ro. El principio 15 de la Declaracin de Ro dice que "cuando
haya peligro de dao grave o irreversible, la falta de certeza cientfica absoluta no deber
utilizarse como razn para postergar la adopcin de medidas eficaces en funcin de los costes
para impedir la degradacin del medio ambiente". El Protocolo promueve la seguridad de la
biotecnologa en la manipulacin, transferencia y uso de organismos vivos modificados.
Dos acuerdos que han despertado especial inters en los ltimos 20 aos son el
Protocolo de Montreal de la Convencin de Viena relativo a las sustancias que agotan la capa
de ozono y el Protocolo de Kioto de la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climtico. El Protocolo de Montreal ha contribuido a disminuir o estabilizar la
concentracin atmosfrica de muchas sustancias que destruyen la capa de ozono, entre ellas
los clorofluorocarbonos. Este protocolo es considerado uno de los acuerdos internacionales
que ha tenido ms xito hasta la fecha. Por el contrario, y a pesar de la urgencia del cambio
climtico, ha sido mucho ms difcil conseguir que algunos pases responsables de importantes
emisiones de gases de efecto invernadero ratifiquen el Protocolo de Kioto.
La gestin pblica del medio ambiente ha cambiado desde que se cre la Comisin
Brundtland. En la actualidad se debate un espectro ms amplio de asuntos relacionados con el
medio ambiente y el desarrollo. En la poltica de medio ambiente intervienen distintos niveles
de gobierno. Asimismo, el nmero de partes interesadas no gubernamentales implicadas en
gobernabilidad ambiental ha aumentado considerablemente, existiendo organizaciones que
desempean un papel fundamental a este respecto desde el nivel local hasta el mundial. Las
ONG y los grupos de defensa comprometidos con el inters pblico y las causas del medio
ambiente se han multiplicado exponencialmente, especialmente en pases que estn en
proceso de transicin democrtica.
El sector privado tambin debera actuar para ayudar a proteger el medio ambiente. A
pesar de que el comercio recibi poca atencin por parte de la CMMAD, ms Consejos de
administracin y comits ejecutivos estn intentando tener en cuenta simultneamente todas
las dimensiones de sus impactos. A medida que aumentaba la demanda de productos
"ecolgicos" por parte de los consumidores, algunas empresas elaboraron cdigos voluntarios
de conducta ambiental o bien siguieron cdigos elaborados por organizaciones no
gubernamentales y gobiernos. Otras empresas empezaron a realizar seguimientos e informes
Jess ngel Gonzlez de la Osa

-4-

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

acerca de sus impactos en la sostenibilidad. En un estudio llevado a cabo por ocho lderes
empresariales acerca de las perspectivas del xito empresarial futuro se lleg a la conclusin
de que ste estara ligado a ayudar a la sociedad a enfrentar desafos como la pobreza, la
globalizacin, el deterioro del medio ambiente y los cambios demogrficos.
El medio ambiente como base del desarrollo: Antes de la Comisin Brundtland, el
"progreso de desarrollo" estaba asociado a la industrializacin y se meda nicamente en
funcin de la actividad econmica y del aumento de la riqueza. Muchos vean la proteccin del
medio ambiente como un obstculo al desarrollo. A pesar de ello, en Nuestro futuro comn se
reconoci que "medio ambiente o desarrollo" era una falsa dicotoma. La atencin se dirigi a
partir de entonces hacia "medio ambiente y desarrollo" y posteriormente a "medio ambiente
para el desarrollo". El principio 1 establece: "Los seres humanos constituyen el centro de las
preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable
y productiva en armona con la naturaleza". Si bien un medio ambiente saludable puede
favorecer el desarrollo, esta relacin no es siempre recproca. Existen muchos puntos de vista
distintos acerca de las ventajas y desventajas del desarrollo moderno. Se ha afirmado que el
desarrollo resulta destructivo, incluso violento, para la naturaleza. Aun as, hay posibilidades
para hacer que el desarrollo sea sostenible. La degradacin ambiental debida al desarrollo
suscita profundos debates ticos que van ms all de la relacin econmica coste-beneficio. La
cuestin de la justicia es quizs la cuestin tica ms importante que ha surgido en relacin
con el cambio climtico y el desarrollo sostenible. Existen cada vez ms pruebas de que la
carga del cambio climtico se extiende mucho ms all de los grandes consumidores de
recursos naturales, quienes disfrutan de los beneficios del desarrollo. En muchas ocasiones las
personas pobres de los pases en vas de desarrollo sufren los efectos negativos de la
degradacin ambiental. Adems, las generaciones futuras de la humanidad se vern afectadas
por las consecuencias de la degradacin del medio ambiente. Se plantean importantes debates
ticos cuando quienes no soportan esa carga obtienen los beneficios del medio ambiente.
Obstculos al desarrollo sostenible: El avance hacia el desarrollo sostenible ha sido
lento a pesar de los cambios en la gestin ambiental y la profundizacin en la comprensin de
la relacin entre medio ambiente y desarrollo. Numerosos gobiernos siguen formulando
polticas que se ocupan nicamente de asuntos de medio ambiente, economa o sociedad. En
la toma de decisiones sigue sin relacionarse sistemticamente medio ambiente y desarrollo.
Por ello, en las estrategias de desarrollo se suele ignorar la necesidad de mantener los servicios
proporcionados por los ecosistemas de los que dependen los objetivos de desarrollo a largo
plazo. Muchos opinan que no conviene reconocer que el cambio climtico puede poner en
peligro el bienestar futuro de los seres humanos, ya que esto supondra realizar cambios
incmodos en la vida personal y laboral.
Propiciar una participacin amplia en el proceso de toma de decisiones sobre el
desarrollo sostenible, algo a lo que inst la Agenda 21, ha planteado importantes desafos. La
enorme diversidad de los asuntos a considerar en la elaboracin de polticas de desarrollo
sostenible, unida a las aspiraciones de transparencia, convierten el diseo de la participacin
ciudadana en una tarea de grandes proporciones. Si se trata la participacin de forma
superficial y se traduce simplemente en una cuota de grupos especficos en el proceso
decisorio, fcilmente podra no ser ms que "hablar por hablar". La tarea de disear un
proceso de toma de decisiones interdisciplinario moderno, transversal, transparente e
informado no solo representa un desafo en cuanto a su concepcin sino que tambin requiere
un enorme incremento de las capacidades locales para la democracia y la toma de decisiones.
Muchos de los cambios sociales, econmicos y tecnolgicos han dificultado la
aplicacin de las recomendaciones contenidas en Nuestro futuro comn. Cambios como el
crecimiento demogrfico y el aumento del consumo energtico han tenido grandes
repercusiones para el medio ambiente y han puesto a prueba la capacidad de la sociedad para
lograr el desarrollo sostenible. Por ltimo, la naturaleza de los problemas ambientales ha
influido en la eficacia de las respuestas que se han dado en el pasado. Es posible ordenar los
Jess ngel Gonzlez de la Osa

-5-

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

problemas del medio ambiente a lo largo de un continuum que va desde "problemas con
soluciones de probada eficacia" a "problemas incipientes (o persistentes) menos conocidos".
En el caso de los problemas con soluciones probadas, las relaciones causa-efecto son bien
conocidas. Su mbito suele ser local o nacional. Sus efectos son claramente visibles y graves,
siendo fcil identificar a las vctimas. A lo largo de los ltimos 20 aos se han encontrado
soluciones viables para varios de estos problemas, tales como la contaminacin industrial del
aire y el agua, la erosin de la tierra a escala local, la tala de mangles para la acuicultura y las
emisiones de gases de escape de vehculos automviles.
No obstante, slo se han realizado progresos en los problemas de medio ambiente
ms difciles de controlar. Se trata de profundos problemas estructurales relacionados con los
modelos de produccin y consumo a nivel domstico, nacional, regional y mundial. Los
problemas ms difciles de tratar suelen ser multidimensionales y globales. Se tienen ciertos
conocimientos cientficos bsicos acerca de sus relaciones de causa-efecto, pero no suelen ser
suficientes para predecir en qu momento se lograr un punto de inflexin o de no retorno.
Con frecuencia es necesario aplicar medidas de enorme alcance. Entre esta clase de problemas
se encuentran el cambio climtico mundial, los contaminantes orgnicos persistentes y los
metales pesados, el ozono a nivel de superficie, la lluvia cida, el deterioro a gran escala de las
reservas pesqueras, la extincin de las especies o la introduccin de especies exticas. Ser
conscientes de la naturaleza de un problema ambiental es la base para elaborar estrategias,
canalizar esfuerzos y encontrar y aplicar una solucin duradera.
BIENESTAR HUMANO Y MEDIO AMBIENTE
Es preciso analizar la relacin entre el medio ambiente y el desarrollo para poder llegar
a un desarrollo sostenible. Tambin es importante tener en cuenta el objetivo ltimo del
desarrollo: el bienestar de las personas. La evolucin de las teoras acerca del desarrollo ha
convertido el concepto de bienestar humano en un punto clave del debate poltico. El
bienestar humano es el resultado del desarrollo. El bienestar humano y el estado del medio
ambiente estn ntimamente ligados. Los objetivos principales del presente informe son, entre
otros, determinar cmo afectan los cambios climticos al ser humano y demostrar la
importancia del medio ambiente para el bienestar de las personas.
Definicin de bienestar humano: El bienestar humano puede clasificarse en funcin de
tres puntos de vista, cada uno de los cuales tiene implicaciones distintas para el medio
ambiente: 1) Los recursos que poseen las personas, como el dinero y otros bienes. Se
considera que la riqueza favorece el bienestar. Esta opinin est estrechamente relacionada
con el concepto de sostenibilidad dbil, segn el cual es posible compensar las prdidas
ambientales incrementando el capital fsico. El medio ambiente slo puede contribuir al
desarrollo como medio para impulsar el crecimiento econmico. 2) La opinin que las
personas tienen de su vida (su opinin subjetiva). Las valoraciones de las personas acerca de
sus propias condiciones de vida tienen en cuenta la importancia esencial del medio ambiente
para tener una vida satisfactoria. De acuerdo con este punto de vista, las personas valoran los
aspectos tradicionales o culturales del medio ambiente. 3) Lo que las personas son capaces de
ser y hacer. Esta visin se centra en lo que el medio ambiente les permite ser y hacer a las
personas. Seala que el medio ambiente proporciona la base para obtener muchos beneficios,
como una alimentacin adecuada, prevenir una morbilidad innecesaria y una mortalidad
prematura, tener seguridad y dignidad, y participar en la vida comunitaria. El medio ambiente
es valorado ms all de su funcin como fuente de ingresos y sus repercusiones sobre el
bienestar humano se consideran multidimensionales.
La evolucin de estas ideas ha tenido lugar de la primera a la tercera, por lo que se le
otorga cada vez ms importancia a las posibilidades reales que tienen las personas de ser y
hacer lo que desean. Esta nueva concepcin del bienestar humano consta de varios aspectos
importantes: 1) La multidimensionalidad se considera una caracterstica importante del
bienestar humano. As, el impacto del medio ambiente en el bienestar humano se analiza en
Jess ngel Gonzlez de la Osa

-6-

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

funcin de numerosas dimensiones diferentes. 2) La autonoma se considera una caracterstica


definitoria de las personas y, por ende, del bienestar. La autonoma se puede definir, a grandes
rasgos, como dejar que las personas tomen sus propias decisiones, individual o
colectivamente. En otras palabras, para saber si una persona vive en buenas condiciones es
necesario tener en cuenta sus recursos, sus opiniones y su capacidad de decidir y obrar. Este
concepto del bienestar humano se centra en la importancia de saber si las personas son meros
espectadores de las intervenciones polticas o, por el contrario, agentes de su propio destino.
Contexto del bienestar humano: El potencial de las personas, comunidades y naciones
para tomar sus propias decisiones y maximizar sus posibilidades de gozar de seguridad y buena
salud, satisfacer sus necesidades materiales y entablar relaciones sociales se ve afectado por
muchos factores conexos como la pobreza, las desigualdades y el gnero. Es necesario saber
cmo se relacionan estos factores entre si y con el medio ambiente.
Pobreza y desigualdades: La pobreza se entiende como la privacin de las libertades
fundamentales. Esto implica un bajo nivel de bienestar, con lo que ello supone, como una
salud deficiente, mortalidad y morbilidad prematuras y analfabetismo. La pobreza suele estar
causada por la gestin inadecuada de los recursos, la discriminacin y la falta de acceso a
bienes materiales, atencin sanitaria y educacin. La desigualdad hace referencia a la
distribucin sesgada de un objeto de valor, como los ingresos, la atencin mdica o el agua
potable, entre individuos o grupos. El acceso no equitativo a los recursos ambientales sigue
siendo una fuente importante de desigualdades entre las personas. La equidad es la idea de
que un acuerdo social es el marco para la igualdad en cuanto a un objeto de valor.
Movilidad: Desde una perspectiva dinmica, los conceptos de movilidad social y
vulnerabilidad permiten comprender mejor la desigualdad y la pobreza. La movilidad se refiere
a la capacidad que tienen las personas de pasar de un grupo, clase o estatus social a otro. La
degradacin del medio ambiente puede ser la causa de que los individuos se queden
atrapados en vas de escasa movilidad, limitando as sus posibilidades de incrementar su
propio bienestar.
Vulnerabilidad: La vulnerabilidad es el resultado de la conjugacin de la exposicin y la
sensibilidad al riesgo y la incapacidad para afrontar o adaptarse a los cambios del medio
ambiente. Generalmente los pobres son ms vulnerables a los cambios ambientales. Es posible
identificar patrones generales de vulnerabilidad a los cambios ambientales y socioeconmicos,
de forma que los responsables de formular polticas puedan responder a los mismos
ofreciendo alternativas para reducir la vulnerabilidad sin dejar de proteger el medio ambiente.
Desigualdad de gnero: En un anlisis de los efectos distributivos del medio ambiente
en el bienestar humano no se pueden obviar aspectos como el gnero. La desigualdad de
gnero es una de las desigualdades ms persistentes tanto en los pases desarrollados como
en vas de desarrollo, siendo mujeres la mayora de quienes viven en la pobreza. Las mujeres y
las nias suelen soportar una carga desproporcionada derivada de la degradacin del medio
ambiente en comparacin con los hombres. Entender el lugar que ocupan las mujeres en la
sociedad y su relacin con el medio ambiente es fundamental para fomentar el desarrollo.
Aunque en muchos casos las mujeres asumen mayores responsabilidades en cuanto a la
gestin del medio ambiente, estn situadas en posiciones subordinadas dentro del proceso de
toma de decisiones. Las mujeres deben estar en el centro de las respuestas polticas.
Cambio ambiental y bienestar humano: Uno de los principales hallazgos de la
Evaluacin del Ecosistema del Milenio es que la relacin entre el bienestar humano y el
entorno natural se establece a travs de los servicios prestados por los ecosistemas. Los
cambios que se producen en estos servicios como consecuencia de los cambios ambientales
afectan al bienestar humano, repercutiendo en su seguridad, bienes bsicos para vivir bien,
salud y relaciones sociales y culturales. Todas las personas dependen del capital natural. Los
ms pobres del mundo dependen primordialmente de los bienes y servicios ambientales para
sobrevivir, circunstancia que los hace especialmente sensibles y vulnerables a los cambios del
medio ambiente. Adems, muchas comunidades de pases desarrollados y en desarrollo
Jess ngel Gonzlez de la Osa

-7-

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

obtienen sus ingresos de recursos naturales como las reservas pesqueras, los bosques no
leosos y la fauna y flora silvestres.
Salud: Los cambios del medio ambiente provocados por el hombre afectan la salud de
innumerables personas en todo el mundo. Los cambios que afectan a los servicios de
aprovisionamiento, como el de agua, pueden influir en la salud de los seres humanos. Los
cambios que afectan a los servicios regulatorios influyen en la salud a travs de la distribucin
de insectos que transmiten enfermedades o de contaminantes presentes en el agua y el aire.
La contaminacin atmosfrica urbana es uno de los problemas ambientales ms extendidos, y
que afecta a la salud en prcticamente todas las regiones del mundo. Aunque la
contaminacin del aire ha descendido en muchos pases industrializados, sta ha aumentado
en otras regiones, sobre todo en Asia. Aqu, el rpido crecimiento demogrfico, el desarrollo
econmico y la urbanizacin se han asociado al aumento del uso de combustibles fsiles y al
deterioro de la calidad del aire. La sobreexplotacin y la contaminacin de los ecosistemas de
agua dulce influyen directamente en el bienestar humano. A pesar de que el acceso a agua no
contaminada y al saneamiento ha mejorado, en 2002 ms de 1.100 millones de personas no
tenan acceso a agua limpia y 2.600 millones no tenan acceso a un saneamiento adecuado. 1,8
millones de nios mueren todos los aos de diarrea, lo que convierte a esta enfermedad en la
segunda causa de muerte infantil del mundo. Numerosas actividades favorecen la
contaminacin por metales pesados. Entre las principales actividades de esta clase se
encuentran la combustin de carbn, la incineracin, la escorrenta urbana y de tierras
agrcolas, las descargas industriales, las actividades industriales de pequea escala, la minera y
los lixiviados de vertederos.
Los cambios que se han producido en el medio ambiente tambin han provocado la
aparicin de enfermedades. Los cambios ambientales provocados por el hombre, como el
cambio climtico, los cambios en la utilizacin de las tierras y la interaccin con la fauna y flora
silvestres, han sido las fuerzas impulsoras de esta reciente transicin epidemiolgica. El
contacto cada vez mayor del ser humano con la fauna y flora silvestres, motivado por la
presin demogrfica sobre los recursos naturales que todava estn relativamente intactos,
aumenta la probabilidad de intercambio de patgenos. La globalizacin, por su parte, propicia
la aparicin de enfermedades ya que los agentes patgenos pueden trasladarse a nuevos
nichos e introducirse en nuevas poblaciones vulnerables.
Necesidades materiales: Las personas dependen de los recursos naturales para
satisfacer sus necesidades bsicas de alimentos, energa, agua y vivienda. En muchas
comunidades, sobre todo de los pases en vas de desarrollo, recursos naturales como las
reservas pesqueras, la madera, los productos forestales no leosos y la flora y fauna silvestres
les proporcionan los ingresos y otros bienes materiales necesarios para llevar una vida digna.
La capacidad para cubrir las necesidades materiales est ntimamente ligada a los servicios de
aprovisionamiento, regulatorios y de apoyo de los ecosistemas. Ms de 1.300 millones de
personas tienen un empleo dependiente de la pesca, los bosques y la agricultura, casi la mitad
de todos los empleos a nivel mundial. Ah donde los recursos estn deteriorados, los medios
de vida estn amenazados. La desaparicin de los bosques podra limitar la disponibilidad de
comida, recursos energticos y otros productos forestales que, en muchas comunidades, son
la base del comercio y de las oportunidades de obtencin de ingresos. Existen cada vez ms
pruebas que demuestran que la inversin en la conservacin de los ecosistemas, como en la
gestin de las cuencas, redunda en mayores ingresos para los pobres de las zonas rurales.
Seguridad: La seguridad integra aspectos econmicos, polticos, culturales, sociales y
ambientales. Supone estar libre del peligro de sufrir daos fsicos y de la violencia, las
actividades delictivas y las guerras. Significa contar con un acceso estable y fiable a los
recursos, poder estar protegido frente a catstrofes naturales y humanas y poder aliviar y
responder a las conmociones y las tensiones. Los recursos del medio ambiente son esenciales
para millones de personas y, cuando stos se ven amenazados por los cambios ambientales, la
seguridad de las personas tambin se ve amenazada. La Tierra ha dado seales claras de
Jess ngel Gonzlez de la Osa

-8-

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

calentamiento en el ltimo siglo. Es muy probable que el cambio climtico afecte a los
servicios ecolgicos regulatorios, aumentando la frecuencia e intensidad de los fenmenos
climticos extremos en muchas regiones del mundo y la inseguridad de gran parte de la
poblacin mundial. Los impactos de los fenmenos climticos extremos sobre los pases en
vas de desarrollo, como los pequeos estados insulares en desarrollo, as como sobre los
pobres de todos los pases, sern enormes.
Por otra parte, el cambio del medio ambiente puede afectar a la seguridad a travs de
cambios en los servicios de aprovisionamiento, que proporcionan comida y otros bienes. La
escasez de recursos compartidos ha sido fuente de conflictos e inestabilidad social. Las
disputas por la cantidad y calidad del agua continan en muchos lugares del mundo. Los
recursos naturales pueden desempear un papel importante en los conflictos armados. A
menudo han sido utilizados para financiar guerras. Los conflictos armados tambin se han
utilizado como medio para obtener el acceso a recursos, pudiendo destruir recursos del medio
ambiente. Asimismo, la inseguridad propiciada por el mal gobierno o las guerras puede
contribuir a la degradacin del medio natural. Para que haya seguridad es necesario garantizar
la disponibilidad de bienes y servicios ambientales hoy y en el futuro a travs de una buena
gestin pblica y de mecanismos que permitan evitar y solucionar los conflictos y de
prevencin, preparacin y mitigacin de desastres. Los gobiernos e instituciones no equitativos
pueden impedir que las personas tengan una vida segura.
Relaciones sociales: El medio ambiente tambin influye en las relaciones sociales,
puesto que presta servicios culturales como la posibilidad de expresar valores estticos,
culturales o espirituales relacionados con los ecosistemas. El entorno natural brinda
oportunidades para observar y educar, para el esparcimiento y el goce esttico, todas ellas
apreciadas por cualquier sociedad. En algunas comunidades el medio ambiente es la base del
entramado de sus relaciones sociales. Muchas culturas, y en especial las indgenas, estn
inextricablemente unidas a su medio. El cambio climtico es causa de gran preocupacin para
los pequeos estados insulares en desarrollo y su gran diversidad cultural. Estos pases estn
amenazados por la subida del nivel del mar y por el incremento de la cantidad e intensidad de
las tormentas. Consumir una dieta a base de alimentos tradicionales es especialmente
importante para el bienestar social, cultural, nutricional y econmico de los pueblos indgenas
del rtico. La caza, la pesca y la recoleccin de frutos y bayas se asocian a importantes valores
y costumbres tradicionales que son parte fundamental de su identidad como pueblos
autctonos. Su alimentacin tradicional est comprometida por los contaminantes del medio
ambiente y el cambio climtico, lo que afecta a todos los aspectos de su bienestar. Estos
problemas se magnifican a la luz de la falta de alternativas accesibles, culturalmente
aceptables y asequibles. Almacenar alimentos es costoso y no tiene mucha importancia ni
sentido desde el punto de vista cultural. Las soluciones a largo plazo pasan por que los modos
de vida del rtico se tengan en cuenta al tomar decisiones sobre el desarrollo en las regiones
industriales y agrcolas de todo el mundo.
FUERZAS MOTRICES Y PRESIONES.
Los cambios ambientales y sus efectos sobre el bienestar humano son provocados por
diversas fuerzas motrices y presiones. Determinadas fuerzas motrices como los cambios
demogrficos, la demanda econmica y el comercio, la ciencia y la tecnologa, as como las
circunstancias institucionales y sociopolticas, dar lugar a presiones que, a su vez, influyen en el
estado del medio ambiente con repercusiones en el propio medio y en la sociedad y la
actividad econmica. La mayora de las presiones ejercidas sobre los ecosistemas son
consecuencia de, por ejemplo, los cambios en las emisiones, el uso de la tierra y la explotacin
de recursos. A lo largo de las dos dcadas transcurridas desde la Comisin Brundtland, estas
fuerzas motrices y presiones han cambiado, en muchos casos a un ritmo creciente. De ah que
el medio ambiente haya cambiado sustancialmente. Ninguna regin ha escapado al hecho de

Jess ngel Gonzlez de la Osa

-9-

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

que el medio ambiente est cambiando y de que esto tendr consecuencias inmediatas, a
corto plazo y a medio plazo para el bienestar humano.
Poblacin: La poblacin es una importante fuerza motriz que subyace al cambio
climtico y que lleva al aumento de la demanda de alimentos, agua y energa, lo que ejerce
presin sobre los recursos naturales. La poblacin actual triplica la de principios del siglo XX.
Este crecimiento demogrfico ha variado considerablemente de una regin a otra, registrando
frica y Asia Oriental tasas elevadas y estabilizndose la poblacin europea. Las migraciones
econmicas forzosas influyen en los cambios demogrficos y en los modelos de asentamiento,
sobre todo a escala regional. Cerca de un tercio de los emigrantes del mundo se han
trasladado de un pas en vas de desarrollo a otro, mientras que otro tercio lo ha hecho de un
pas en vas de desarrollo a uno desarrollado. El trmino ecoemigrante se ha utilizado para
designar a aquellas personas cuya necesidad de emigrar est motivada por factores
ambientales. Otros estudios han sealado que, aunque el medio ambiente puede influir en la
migracin forzosa, la migracin tambin suele estar relacionada con divisiones polticas,
intereses econmicos y rivalidades tnicas.
La urbanizacin no se detiene en ninguna parte del mundo, y especialmente en los
pases en vas de desarrollo, donde el xodo rural sigue alimentando el crecimiento urbano. A
finales de 2007, y por primera vez en la historia, vivan ms personas en las ciudades que en las
reas rurales. En algunos lugares el rea urbana est creciendo a un ritmo mayor que la
poblacin urbana, un proceso que se conoce como expansin urbana descontrolada. Cada vez
ms residentes de las zonas urbanas viven en barrios de tugurios. En muchas ciudades del
frica Subsahariana los nios que viven en barrios de tugurios tienen ms probabilidades de
morir de enfermedades transmitidas por el agua o respiratorias que los nios de las zonas
rurales. La migracin y la urbanizacin guardan una relacin compleja con el cambio del medio
ambiente. Los desastres naturales y la degradacin de tierras y ecosistemas locales son
algunas de las causas de las migraciones. Los cambios constantes en los modelos
demogrficos, debidos a las migraciones y a la urbanizacin, alteran la utilizacin de las tierras
y la demanda de servicios de los ecosistemas.
Crecimiento econmico: El crecimiento econmico mundial ha sido extraordinario en
las dos ltimas dcadas. El producto interior bruto per capita creci en casi un 1,7% anual,
aunque este crecimiento no present una distribucin uniforme. En frica, Europa del Este y
Asia Central, as como en determinadas zonas de Amrica Latina y el Caribe, las personas viven
en peores condiciones que en Amrica del Norte y Central y en Europa Occidental. Muchos
pases de estas regiones no experimentaron ningn crecimiento y algunos incluso
experimentaron una evidente recesin econmica entre 1987 y 2004. El crecimiento
econmico y los modelos de consumo no sostenibles suponen una presin cada vez mayor
para el medio ambiente, aunque distribuida de forma desigual en muchos casos. El
crecimiento econmico de los pases pobres no es sostenible, en parte debido a que ste s es
sostenible en los pases ms prsperos. Los pases que exportan recursos estn
subvencionando el consumo de los pases importadores. Sin embargo, los modelos de
consumo de las distintas regiones estn cambiando con la aparicin de nuevas economas y
potencias como China, la India, Brasil, Sudfrica y Mxico. As, por ejemplo, se espera que
China se convierta en la primera economa mundial entre 2025 y 2035. Su acelerado desarrollo
econmico est afectando los modelos globales de produccin y consumo de recursos, lo que
acarrear consecuencias tanto ambientales como geopolticas.
Globalizacin: La economa mundial se ha caracterizado por una globalizacin cada vez
mayor que est acelerando todava ms la integracin de la economa global a travs del
comercio y las corrientes financieras, as como la integracin del conocimiento mediante el
intercambio de informacin, cultura y tecnologa. El gobierno tambin se ha globalizado, por lo
que se estn produciendo interacciones interestatales cada vez ms complejas y una
participacin ms significativa de los agentes no estatales. Las multinacionales se han
convertido en influyentes agentes econmicos en un contexto de gobierno global
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 10 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

tradicionalmente dominado por las naciones. Los avances en la tecnologa y las


comunicaciones, como es el caso de Internet, tambin han impulsado el papel de los
particulares y las organizaciones como agentes fundamentales en un mundo globalizado.
La globalizacin suscita tanto temores como esperanzas. Hay quien opina que una
mayor interdependencia favorece la cooperacin, la paz y la resolucin de problemas
comunes. La integracin econmica podra reportar ventajas dinmicas tales como una mayor
productividad. El intercambio de bienes y servicios tambin contribuye al intercambio de ideas
y conocimiento. Una economa relativamente abierta es ms capaz de aprender y adoptar la
ltima tecnologa extranjera que una economa relativamente cerrada. Otros, en cambio,
creen que una creciente interdependencia econmica resulta desestabilizadora. Estas
personas dicen que las rpidas corrientes de inversin que entran y salen de los pases causan
la prdida de empleos, mayores desigualdades y el descenso de los sueldos, lo que se traduce
en daos ambientales. Se argumenta que la globalizacin es explotadora y que est dibujando
un futuro ms turbio para la cooperacin y la justicia mundiales.
El medio ambiente y la globalizacin estn intrnsecamente ligados. La globalizacin
del comercio ha favorecido la dispersin de especies exticas, causando impactos ecolgicos y
econmicos de consideracin. En un mundo globalizado, las decisiones importantes en materia
de proteccin ambiental puede que tengan ms que ver con la gestin empresarial y los
resultados de mercado que con factores polticos nacionales. Es posible que los pases sean
reticentes a aplicar leyes ambientales estrictas por temor a que las empresas se trasladen a
otros lugares. Pero se suele olvidar que el propio medio ambiente puede influir en la
globalizacin. Los recursos alimentan el crecimiento econmico y el comercio mundial. Las
soluciones a crisis ambientales como el cambio climtico exigen una accin global coordinada y
una mayor globalizacin de la gobernanza.
Comercio: El comercio mundial ha seguido creciendo en los ltimos 20 aos debido a la
reduccin de los costes de los transportes y las comunicaciones, a la liberalizacin comercial y
a acuerdos comerciales multilaterales, si bien existen diferencias entre regiones. Al igual que
sucede con la globalizacin, existe una relacin bidireccional entre el medio ambiente y el
comercio. El transporte ha aumentado debido a la circulacin creciente de mercancas y a las
redes de produccin globales. Se ha convertido en uno de los sectores ms dinmicos de la
economa moderna, con fuertes impactos ambientales. El comercio, en s mismo, puede
ejercer presiones sobre el medio ambiente. De producirse fallos de mercado o de intervencin,
el comercio internacional podra exacerbar indirectamente los problemas del medio ambiente.
As, las subvenciones a la produccin en el sector pesquero pueden inducir a la sobrepesca. Los
desastres naturales, por su parte, pueden influir en el comercio nacional cuando las
exportaciones caen debido a los daos materiales causados por stos. El comercio tambin
puede ser beneficioso para el medio ambiente. La liberalizacin del comercio de los bienes que
protegen el medio ambiente podra ayudar a impulsar la creacin de un sector industrial
dedicado a las mejoras ambientales. Las preferencias de los consumidores pueden influir en las
normas de produccin, que pueden servir para mejorar las condiciones del medio ambiente.
Energa: El mundo se enfrenta a una doble amenaza: al abastecimiento insuficiente e
inestable de energa a precios asequibles, y al dao ambiental causado por el consumo
excesivo de energa. La demanda mundial de energa no deja de aumentar, representando una
carga cada vez mayor para los recursos naturales y el medio ambiente. El consumo de
combustibles fsiles es la causa principal del aumento de las emisiones de dixido de carbono.
La biomasa tradicional (lea y estircol) sigue siendo una importante fuente de energa en los
pases en vas de desarrollo, donde 2.100 millones de personas dependen de ella para
calentarse y cocinar. En general, el uso de fuentes de energa ms limpias, como la solar y la
elica, sigue siendo mnimo. La necesidad de frenar el crecimiento de la demanda energtica,
diversificar la oferta de combustibles y reducir las emisiones que desestabilizan el clima es ms
urgente que nunca. Con todo, la expansin de las fuentes de energa alternativas como los
biocombustibles tambin debe planificarse con cuidado.
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 11 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

Innovacin tecnolgica: Los progresos en agricultura, energa, medicina y


manufacturacin brindan esperanzas de un desarrollo humano continuo y de un medio
ambiente ms limpio. Las nuevas tecnologas y prcticas de cultivo relacionadas con el uso del
agua, los fertilizantes y la fitogentica han transformado la agricultura, aumentando la
produccin de alimentos y contrarrestando la desnutricin y el hambre crnica en algunas
regiones. Desde 1970 el consumo de alimentos no ha dejado de aumentar en todas las
regiones, y se espera que contine aumentando a causa del desarrollo econmico y el
crecimiento demogrfico. Se ha manifestado preocupacin acerca de la capacidad para
satisfacer la demanda futura: el 11% de las tierras del mundo ya tienen un uso agrcola y en
muchos lugares apenas queda espacio para extender los cultivos por la escasez de tierra o
agua. La biotecnologa y la nanotecnologa ofrecen el potencial necesario para incrementar la
produccin agrcola y contribuir a lograr avances en cuanto a salud, pero sus efectos sobre la
salud y el medio ambiente siguen siendo objeto de gran controversia. Las experiencias pasadas
de otras tecnologas demuestran que es importante aplicar el enfoque preventivo, ya que los
efectos accidentales de los avances tecnolgicos pueden provocar la degradacin de los
servicios proporcionados por los ecosistemas. Asimismo, ha habido una revolucin en las
comunicaciones y los modelos culturales en los ltimos 20 aos, con el crecimiento
exponencial de Internet y las telecomunicaciones. Muchos pases desarrollados van a la cabeza
en nmero de usuarios de Internet, hosts y servidores seguros, lo que lleva a algunos a afirmar
que existe una brecha digital entre las distintas regiones del mundo.
Gobernabilidad: El contexto poltico global y regional ha cambiado considerablemente
desde la Comisin Brundtland, y el fin de la Guerra Fra suscit un optimismo renovado en la
gobernanza multilateral y global. Los 90 fueron una dcada de cumbres mundiales de temtica
diversa, como la infancia, el desarrollo sostenible, los derechos humanos, la demografa, el
desarrollo social, la igualdad de gnero y los asentamientos humanos. El nuevo milenio
tambin ha sido muy activo y creador de programas, comenzando con la Cumbre del Milenio
en 2000, celebrada por segunda vez en 2005. Las declaraciones normativas y los ambiciosos
planes de accin fruto de todas estas cumbres demuestran un progresivo consenso en cuanto
a cmo los gobiernos y la comunidad internacional interpretan problemas complejos y
globales y formulan respuestas adecuadas. La creacin de la Organizacin Mundial del
Comercio en 1994 fortaleci la gobernanza global a travs de sus amplias competencias en
materia de comercio, mientras que la Corte Internacional de Justicia, creada en 2002, intent
hacer lo propio en relacin con los crmenes de lesa humanidad. A escala regional, los pases
han creado instituciones para fortalecer la cooperacin. El nivel regional sigue siendo
fundamental en cuanto a gobernabilidad, a pesar de los debates que hay a este respecto en el
contexto de la globalizacin y la regionalizacin. Algunos pases estn adoptando sistemas
innovadores de gobernanza y ha surgido una tendencia de descentralizacin gubernamental
tanto poltica como fiscal en favor de los niveles subnacionales. Los gobiernos locales se han
implicado mucho ms ampliamente en la cooperacin internacional en diversos mbitos y su
papel se ha visto fortalecido a nivel internacional.
RESPUESTAS.
La interaccin entre fuerzas motrices y presiones y sus consiguientes impactos sobre
los servicios proporcionados por los ecosistemas y el bienestar humano plantearon desafos
imposibles de predecir en 1987. Se necesitan urgentemente respuestas polticas eficaces a
todos los niveles: internacional, regional, nacional y local. La variedad y alcance de las opciones
de respuesta con las que cuentan los responsables de formular polticas ha evolucionado
progresivamente en el transcurso de los ltimos aos, por lo que diversos acuerdos e
instituciones multilaterales sobre medio ambiente estn dedicados en la actualidad a afrontar
dichos desafos. Un enfoque de interrelaciones es fundamental para gestionar el medio
ambiente ms holsticamente y no en cada una de sus partes. Este enfoque reconoce que el

Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 12 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

medio ambiente en s mismo est interrelacionado; tierra, agua y aire estn conectados de
diversas maneras, sobre todo a travs de los ciclos del carbono, el nitrgeno y el agua.
Para los problemas ambientales convencionales y bien conocidos es necesario seguir
aplicando y mejorando los enfoques que han dado buenos resultados. Aquellos pases que
todava no han tratado dichos problemas deben aplicar estas soluciones factibles y probadas a
los problemas actuales. Los enfoques que han dado resultado con anterioridad generalmente
incidan en las presiones intentando modificarlas, por ejemplo, regulando los niveles de
emisiones, la utilizacin de las tierras o la explotacin de los recursos. Para tratar los
problemas persistentes (o emergentes) menos conocidos se requieren polticas de
transformacin. Es esencial adaptar la gestin para que los responsables de formular las
polticas puedan aprender de las experiencias pasadas y servirse de diversos instrumentos
nuevos que puedan resultar necesarios.
Instrumentos econmicos: Hoy por hoy se est poniendo mayor nfasis en el potencial
de los instrumentos econmicos para ayudar a corregir las fallas del mercado. Los recursos
naturales pueden considerarse un activo financiero de una cartera general integrada por otros
activos y fondos materiales, financieros, humanos, sociales, etc. La gestin de esta cartera de
forma adecuada y sostenible para maximizar sus rendimientos y beneficios a lo largo del
tiempo es una buena inversin. Adems, es vital para el desarrollo sostenible. Existe toda una
variedad de instrumentos econmicos, como los derechos de propiedad, la creacin de
mercados, instrumentos fiscales, sistemas de tasas, instrumentos financieros, regmenes de
responsabilidad civil y bonos y depsitos. Uno de estos instrumentos es la valoracin, que
puede servir para evaluar mejor el valor de los servicios proporcionados por los ecosistemas y
los costes de los cambios del medio ambiente provocados por el hombre.
Valoracin: Los ministerios y organismos de medio ambiente suelen ser los ltimos en
beneficiarse de las inversiones porque la economa y la creacin de crecimiento tienen
prioridad para los gobiernos en las decisiones que toman en materia de gastos. Normalmente
esto se debe a la falta de informacin acerca del valor y los lmites de carga de los ecosistemas
del planeta. La medicin del desarrollo y progreso econmicos se ha asociado generalmente a
medidas de resultados econmicos como el producto interior bruto. En estos clculos globales
no se tiene en cuenta el agotamiento del capital natural causado por el consumo y produccin
de bienes y servicios. Es preciso revisar los sistemas de contabilidad nacionales a fin de
integrar correctamente el valor de los cambios que se producen en la base de recursos
naturales debido a las actividades humanas. Unas instituciones capaces de gestionar los
recursos naturales, los marcos jurdicos, recaudar las rentas de los recursos y canalizarlas hacia
inversiones rentables es la clave para que la valoracin resulte eficaz. Valorar los recursos
naturales y evaluar las polticas all donde no existen instituciones como los mercados y donde
se carece de derechos de propiedad plantea diversos desafos. Con estas incertidumbres, y
existiendo conjuntos de valores divergentes, es posible medir el valor econmico de recursos
comunes a partir de la cantidad mxima de otros bienes y servicios de los que las personas
estn dispuestas a desprenderse para obtener un bien o servicio determinado.
Instrumentos no econmicos: Adems de los instrumentos econmicos se han
empleado diversos instrumentos no econmicos para abordar tanto los problemas
ambientales conocidos y comprobados como los menos conocidos y emergentes (o
persistentes). Hoy por hoy, la evolucin en la comprensin del bienestar humano incide cada
vez ms en los instrumentos elegidos.
Participacin pblica: El bienestar humano depende de que las personas tengan la
posibilidad de participar, sin restricciones, en la toma de decisiones, a fin de que puedan
organizar la sociedad de una forma que sea coherente con sus mayores valores y aspiraciones.
Aunque resulte complicado, los dirigentes deben implicar a la sociedad civil en las
intervenciones polticas. Debera incentivarse el desarrollo de acuerdos y protocolos para
reforzar la implicacin efectiva de todos los sectores de la sociedad.

Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 13 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

Educacin: El acceso a la informacin y a la educacin es un derecho humano


fundamental y un aspecto importante del bienestar humano. Es, adems, un instrumento
importante para la creacin de conocimiento que relacione los anlisis ecolgicos con los
desafos sociales, y es esencial para el proceso de toma de decisiones. Debe garantizarse el
acceso de las mujeres y las comunidades marginadas a la educacin.
Justicia y tica: Dado que el medio ambiente afecta a los cimientos mismos del
bienestar humano, es justo tener en cuenta las repercusiones que tiene la degradacin
ambiental para otras personas e intentar minimizar los daos para las generaciones presentes
y futuras. Se ha afirmado que para afrontar los problemas del siglo XXI se necesita una tica
global. Tambin se ha reconocido el valor esencial de las especies. La bsqueda de
oportunidades y libertades por parte de algunas personas puede perjudicar o restringir las de
otras. Es importante que los responsables de formular polticas tengan en cuenta los efectos
adversos que sus decisiones pueden suponer para las personas y el medio ambiente en otras
zonas o regiones, ya que dichas comunidades no participan en el proceso decisorio local.
Construccin de escenarios: El uso de escenarios para informar los procesos polticos
va en aumento, lo que posibilita a quienes formulan las polticas estudiar las posibles
repercusiones y resultados de distintas decisiones polticas. El objetivo de la elaboracin de
escenarios suele ser contribuir a una toma de decisiones ms informada y racional en la que se
tenga en cuenta tanto lo conocido como lo desconocido. Su finalidad es ampliar los horizontes
y arrojar luz sobre cuestiones fundamentales que, de lo contrario, podran pasarse por alto.
QU ES EL CAMBIO GLOBAL?
El trmino cambio global define al conjunto de cambios ambientales afectados por la
actividad humana, con especial referencia a cambios en los procesos que determinan el
funcionamiento del sistema Tierra. Se incluyen en este trmino aquellas actividades que,
aunque ejercidas localmente, tienen efectos que trascienden el mbito local o regional para
afectar el funcionamiento global del sistema Tierra. El cambio climtico se refiere al efecto de
la actividad humana sobre el sistema climtico global, que siendo consecuencia del cambio
global afecta, a su vez, a otros procesos fundamentales del funcionamiento del sistema Tierra.
El cambio es algo consustancial al planeta Tierra que, a lo largo de sus miles de
millones de aos de historia, ha experimentado cambios mucho ms intensos que los que se
avecinan. Sin embargo, hay dos caractersticas del cambio global que hacen que los cambios
asociados sean nicos en la historia del planeta: 1) la rapidez con la que este cambio est
teniendo lugar, con cambios notables en espacios de tiempo tan cortos para la evolucin del
planeta como dcadas; y 2) el hecho de que una nica especie, el Homo sapiens, es el motor
de todos estos cambios. Las caractersticas especficas del cambio global han llevado a
proponer el trmino Antropoceno para referirse a la etapa actual del planeta Tierra. El
Antropoceno es un trmino para designar una nueva era geolgica en la historia del planeta en
la que la humanidad ha emergido como una nueva fuerza capaz de controlar los procesos
fundamentales de la biosfera.
Las claves del cambio global en el Antropoceno se han de buscar en la conjuncin de
dos fenmenos relacionados: el rpido crecimiento de la poblacin humana y el incremento,
apoyado en el desarrollo tecnolgico, en el consumo de recursos per capita por la humanidad.
El crecimiento de la humanidad es un proceso imparable desde la aparicin de nuestros
ancestros en el planeta. La reconstruccin de la evolucin de la poblacin humana muestra un
crecimiento exponencial sostenido durante casi un milln de aos. El crecimiento de la
poblacin humana conlleva un aumento del consumo de los recursos, alimento, agua, espacio
y energa. Dado que los recursos del planeta son finitos, es evidente que ha de existir un techo
a la poblacin humana. La primera voz de alarma en cuanto al crecimiento incontrolado de la
poblacin humana fue la del demgrafo britnico Thomas R. Malthus, quien predijo que la
poblacin humana excedera la capacidad de producir alimento. Esta preocupacin ha llevado

Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 14 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

a muchos investigadores a realizar clculos de la capacidad de carga de la poblacin humana


del planeta o el nmero mximo de personas que el planeta puede soportar.
El crecimiento de la poblacin humana es, sin duda, un componente fundamental de la
creciente influencia de nuestra especie sobre los procesos que regulan el funcionamiento de la
biosfera. Sin embargo, el crecimiento de la poblacin ha ido acompaado de un rpido
incremento en el consumo per capita de recursos tales como territorio, agua y energa. El
consumo de territorio ha supuesto una conversin de ecosistemas sin perturbar, que la
humanidad ha usado y usa como recolectores, a ecosistemas domesticados como pastizales o
campos de cultivo, o ecosistemas totalmente antropizados como zonas urbanas. La
transformacin del territorio es un proceso que se inici con el desarrollo de la agricultura,
hace unos 10.000 aos, pero que se ha acelerado tras la revolucin industrial, con el aumento
explosivo de la poblacin humana y el desarrollo de maquinaria pesada capaz de transformar
grandes superficies en plazos cortos de tiempo.
El consumo de agua se increment por un factor de 10. Este incremento tiene
mltiples componentes, incluyendo los cambios en la dieta con un aumento del consumo de
carne, que requiere ms agua para el mismo aporte calrico que una dieta vegetariana, el
desarrollo a fines del siglo XIX de infraestructuras sanitarias que utilizan agua para impulsar los
residuos y la migracin de la poblacin a zonas urbanas, donde su consumo de agua se duplica.
Finalmente, el uso de energa per capita se ha multiplicado por 15 desde la Revolucin
Industrial con el desarrollo del transporte y la extensin de la climatizacin de los espacios
habitados. Estas cifras globales de incremento del uso de territorio, agua y energa per capita
ocultan enormes desequilibrios regionales. Estos desequilibrios reflejan no slo diferencias
geogrficas en la disponibilidad de recursos, sino principalmente diferencias en estilos de vida.
La presin total de la humanidad sobre los recursos del planeta se puede computar, de
manera simplificada, como el producto del tamao de la poblacin y el consumo per capita de
recursos, de forma que es posible calcular que esta presin se ha multiplicado por un factor de
entre 10 y 15 veces en total desde la revolucin industrial, con un peso similar del incremento
de la poblacin y el aumento del consumo per capita en ese aumento. El imparable
incremento del consumo total de recursos, que avanza a un ritmo mucho mayor que el
incremento de la poblacin, supone que la capacidad de carga del planeta se alcanzar a un
nivel de poblacin global ms reducido de la prevista en clculos anteriores, dado que los
individuos de los pases ms consumistas tienen un peso desproporcionado sobre el consumo
de recursos. El consumo de recursos por la humanidad no es la causa inmediata de que cambie
el clima o se extingan especies, pero desencadena una serie compleja de mecanismos que
interactan entre s y que devienen en los cambios en el planeta que estamos constatando.

TEMA 2. PERFIL AMBIENTAL DE ESPAA.


AGUA.
Relevancia: El agua es un recurso finito clave para asegurar la calidad de vida humana,
por lo que debe ser gestionado atendiendo a criterios de racionalidad, eficiencia y equidad,
garantizando un acceso al agua potable y a servicios de saneamiento bsico a travs de redes
de suministro e infraestructuras adecuadas. La dificultad para acceder a esta clase de servicios,
que afecta en mayor medida a las zonas rurales, la sufren incluso 100 millones de ciudadanos
europeos, lo que les hace ms vulnerables a enfermedades y ocasiona 18.000 muertes
prematuras anuales en la UE. El principio clave de la gestin del agua es la proteccin de la
salud humana y el mantenimiento sostenible de los ecosistemas acuticos y terrestres
asociados. El estado de las masas de agua viene determinado por factores naturales, como la
geologa o el clima, pero tambin por la presin ejercida por las actividades humanas. Las
actividades urbana, industrial y agraria originan impactos por contaminacin y extraccin de
agua, lo que da lugar a una alteracin de sus propiedades fisicoqumicas por modificacin de
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 15 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

los caudales naturales circulantes. Adems, un uso intensivo del recurso, como consecuencia
de los regados, puede afectar al nivel fretico y provocar su salinizacin.
El deterioro de la calidad del agua es uno de los graves problemas existentes en
Espaa, originado, en gran medida, por los vertidos procedentes de las aglomeraciones
urbanas. El incremento de la poblacin y el crecimiento de los usos consuntivos hacen
insuficiente la capacidad de autodepuracin de los cursos de agua, siendo necesario depurar
artificialmente las aguas residuales antes de su vertido. Adems, es importante analizar el
grado de ecoeficiencia logrado, es decir, en qu medida se produce un desacoplamiento entre
desarrollo econmico y uso de los recursos hdricos y degradacin de los ecosistemas y del
patrimonio natural, para no slo satisfacer suficientemente las necesidades actuales, sino
tambin las futuras, especialmente ante un eventual escenario de cambio climtico, que se
manifestar en forma de episodios estacionales de sequas e inundaciones debidos a cambios
en los patrones de precipitacin y a un aumento de las temperaturas del agua.
Interacciones: La sostenibilidad del uso del agua en Espaa se encuentra ntimamente
ligada a su empleo en la agricultura, aunque tambin son especialmente significativos los usos
urbanos, industriales y tursticos. El aumento del turismo y el crecimiento econmico han
propiciado la proliferacin de viviendas y segundas residencias de habitantes nacionales y
extranjeros, lo cual ha representado crecimientos urbansticos intensivos. El modelo de
desarrollo urbano vigente, tendente a la construccin de viviendas dispersas y viviendas
secundarias infrautilizadas es altamente consumidor de los recursos energtico, agua y
territorio. Puesto que la gestin y uso sostenible del agua cada vez estar presumiblemente
ms restringido y condicionado por el cambio climtico, resulta necesario adaptar la gestin de
los recursos hdricos a los impactos esperados en el futuro. Los impactos del cambio climtico
sobre los ecosistemas terrestres en Espaa durante el prximo siglo provocarn la
mediterranizacin del norte peninsular y la aridizacin del sur como resultado del
calentamiento y la reduccin de los recursos hdricos. El incremento de las temperaturas y la
disminucin de las precipitaciones y de los caudales de agua de los ros sern algunas de las
consecuencias ms inmediatas. En resumen, el futuro prximo estar determinado por el
cambio climtico y su posible impacto negativo sobre los recursos hdricos.
Evaluacin: La utilizacin y gestin del agua sigue representando un desafo para la
sostenibilidad en Espaa. El consumo de agua muestra una reduccin en los hogares. La
evolucin comparada del volumen de agua para abastecimiento urbano y la evolucin del PIB
muestran que ambas variables crecieron de modo similar hasta 2004, ao en el que empez
un descenso del consumo de agua. Este comportamiento refleja una tendencia hacia un uso
ms eficiente. Desde 2003 la extraccin de agua decreci un 10,7% como consecuencia de la
disminucin de la captacin de aguas superficiales, cuya calidad evolucion favorablemente
entre 1998 y 2005. Sin embargo, en 2008 se produjo un ligero empeoramiento, con una mayor
concentracin de materia orgnica. No parecen fciles de conseguir los objetivos europeos en
cuanto a la depuracin de aguas residuales urbanas.
Como indicador de respuesta relevante se puede destacar el precio del agua. En los
ltimos aos los precios de los servicios urbanos del agua en Espaa han experimentado un
importante crecimiento, sobre todo debido al componente de las tarifas de los servicios de
saneamiento. A pesar de dicho incremento, los precios actuales estn todava muy alejados de
los de los pases del entorno europeo. En 2007, el precio medio del agua en Espaa se situaba
muy por debajo de la Unin Europea. El hecho de que los costes medioambientales no se
hayan internalizado suficientemente hasta ahora puede ser otra de las razones por las que la
utilizacin del agua es realizada de forma menos sostenible. En cuanto a las aguas
subterrneas, la contaminacin por nitratos sigue siendo un problema, con resultados muy
distintos en las diferentes demarcaciones hidrogrficas.
Captacin de agua: Cabe sealar que desde 2003 la extraccin de agua ha decrecido
un 10,7% como consecuencia de la disminucin de la captacin de aguas superficiales. Por
regiones, Andaluca, Madrid y Comunidad Valenciana fueron las autonomas que alcanzaron
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 16 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

los valores ms altos de captacin de agua en 2007. En el lado opuesto, La Rioja y Cantabria
registraron los valores ms bajos junto con Ceuta y Melilla. En lo que se refiere al tipo de
recurso, Pas Vasco, Madrid, Extremadura, Galicia y Murcia captaron ms del 90% del agua
total de aguas superficiales. En el caso de Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Navarra y
Catalua, los mayores porcentajes procedan de aguas subterrneas. Canarias y las ciudades
de Ceuta y Melilla obtuvieron el 48,8% y 40,2% del agua para desalacin procedente del mar.
Agua suministrada a la red de abastecimiento pblico: En Espaa, un 76% del agua
suministrada en 2007 se registr y distribuy para el consumo de los hogares, de los diversos
sectores econmicos, y para consumos municipales y otros. Andaluca, Catalua, Madrid y
Comunidad Valenciana fueron las autonomas donde se registr y distribuy un mayor
volumen de agua. En el lado opuesto se situaron La Rioja, Navarra y Cantabria, adems de
Ceuta y Melilla. En el caso de los hogares, el consumo de agua potable represent en 2007 el
67,3% del consumo total. De nuevo, las autonomas de Andaluca, Catalua, Madrid y
Comunidad Valenciana registraron las cifras ms altas. Catalua fue la CA que mayor volumen
de agua consumi. Los consumos municipales representaron el 10,1% del consumo total. Las
prdidas de agua en las redes pblicas de abastecimiento urbano por fugas, roturas y averas
en la red alcanzaron el 15,9% del agua total suministrada a dichas redes. Por regiones, las
CCAA con menor eficiencia relativa de las redes de distribucin de abastecimiento pblico y
con un mayor porcentaje de prdida del agua distribuida fueron Comunidad Valenciana,
Catalua y Andaluca. Entre las relativamente ms eficientes se incluyen La Rioja y Navarra. Las
cantidades de agua no registrada debido a consumos estimados, errores de medicin, fraudes
u otras causas supusieron un 8,1% del agua suministrada a dichas redes. Andaluca y Madrid
fueron las regiones con mayores prdidas por errores de medicin y fraudes.
Calidad de las aguas continentales: Entre 1990 y 2008, el porcentaje de estaciones con
valores de baja contaminacin por materia orgnica aument un 29%, mientras que el
porcentaje de estaciones con valores medios caractersticos de aguas contaminadas disminuy
un 14%. 2008 mostr un ligero empeoramiento respecto al ao anterior, reducindose el
porcentaje de los puntos de control con contaminacin orgnica ms baja, mientras los puntos
de mayores concentraciones de materia orgnica aumentaron en contrapartida. En lo que
respecta a las cuencas, los valores ms satisfactorios en 2007 se presentaron en la cuenca
Atlntica-Andaluza y en la del Segura, que alcanzaron un 100% de baja contaminacin. En el
lado opuesto se situaron las cuencas del Guadalquivir, Tajo y Guadiana, que se caracterizaron
por los mayores niveles de contaminacin por materia orgnica. Los ros de Espaa, junto con
los del norte de Europa, son los que presentaron los valores ms bajos, mientras que los ms
altos se registraron en Grecia, Macedonia y Portugal. En cuanto al ndice de Calidad General,
en 2007 y 2008 aument el porcentaje de estaciones que presentaban una calidad excelente,
pero disminuy el nmero de estaciones con calidad buena, intermedia y admisible. El
porcentaje de estaciones con calidad inadmisible disminuy desde el 4,52% en 2007 a un
0,20% en 2008. Desde 2002 parece haberse manifestado una tendencia al empeoramiento.
Calidad de las aguas de bao: En lo referente a la calificacin sanitaria de las aguas de
bao continentales, en 2008 se pudieron calificar un 59,9% de aguas aptas para el bao de
buena calidad (Aguas 1), un 38,4% de aguas aptas para el bao de muy buena calidad (Aguas 2)
y un 1,7% de aguas no aptas para el bao (Aguas 0). Por Comunidades Autnomas, Castilla-La
Mancha, Andaluca y Castilla y Len fueron las regiones donde se calificaron ms aguas aptas
para el bao de muy buena calidad. Los puntos de muestreo con agua no apta para el bao se
encontraban repartidos entre Galicia y Navarra. En relacin al ao anterior, las aguas no aptas
para bao se redujeron en 5,6 puntos porcentuales. Por el contrario, las aguas de buena
calidad aumentaron 7,5%. Para las aguas martimas, la distribucin de la calificacin sanitaria
fue de 83,7% de aguas 2 (de muy buen calidad), 16,1% de aguas 1 (buena calidad) y de un 0,2%
de aguas 0 (no aptas para el bao). La distribucin por CCAA situaba a Galicia, Andaluca,
Catalua y Comunidad Valenciana con el mayor nmero de puntos de muestreo con una

Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 17 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

calificacin de muy buena calidad (Aguas 2). Tan slo se registraron 4 puntos de muestreo, en
Pas Vasco y Baleares, con aguas no aptas para el bao.
Grado de conformidad con la Directiva 91/271/CEE: Desde 1995 hasta la actualidad, la
poblacin equivalente que dispone de instalacin de tratamiento de aguas residuales ha
pasado del 41% al 95%. La evolucin de los ltimos aos ha sido muy importante,
observndose un fuerte incremento del grado de conformidad y una importante reduccin en
la poblacin equivalente no conforme. En cuanto a cantidad de depuradoras, Andaluca,
Castilla-La Mancha, Catalua y Comunidad Valenciana son las que disponen de mayor nmero.
En el lado opuesto se encuentran Cantabria y Asturias. El porcentaje de poblacin conectada a
un sistema de tratamiento de agua residual situaba a Espaa en las primeras posiciones de la
UE con un 98,1%, seguida de Grecia y Repblica Checa, con porcentajes del 85 y 75%,
respectivamente. En posiciones muy alejadas se encontraban pases como Malta, con apenas
un 13% de poblacin conectada a un sistema de tratamiento de agua residual. Hay que sealar
que en Eurostat no se han encontrado disponibles los datos de pases que presumiblemente
estuvieran por encima de Espaa, tales como Dinamarca, Alemania o Austria.
Precio medio del agua distribuida: En el periodo 1996-2007 se observ un importante
incremento de los costes de saneamiento pblico. El precio total del agua distribuida para
abastecimiento pblico urbano est condicionado por el sistema tarifario establecido para el
agua de abastecimiento y por la estructura de los precios de saneamiento de aguas residuales.
En dicho periodo se produjo un incremento generalizado del precio medio del agua en todas
las CC.AA., destacando los registrados en Aragn, Castilla y Len, Comunidad Valenciana,
Asturias y Castilla-La Mancha. Pas Vasco fue la nica autonoma que disminuy el precio
medio del agua distribuida para abastecimiento pblico. Las variaciones en los precios del agua
de abastecimiento entre las distintas CC.AA. estn relacionadas con el volumen de recursos
hdricos disponibles y con el origen del agua. Por tanto, las cuencas de Canarias o Baleares, con
escasos recursos hdricos y con necesidad de recurrir a fuentes de agua con un elevado coste,
han mantenido un precio superior a la media nacional. En el caso del precio medio de
saneamiento pblico, las diferencias existentes entre las autonomas son atribuibles a la
aplicacin de criterios no homogneos en su establecimiento y a diferencias de tratamiento de
subvenciones recibidas, desde el punto de vista de la recuperacin de los costes de capital.
Contaminacin por nitratos en las aguas subterrneas: Los datos correspondientes al
ao 2008 ponan de manifiesto una situacin muy desigual entre las distintas demarcaciones
hidrogrficas. La del Guadiana present la peor situacin, seguida muy de cerca por la del Tajo,
Cabe destacar que en 2008 todas las demarcaciones hidrogrficas disminuyeron los
porcentajes de concentracin de nitratos en las aguas subterrneas a excepcin de las de
Galicia Costa, Cantbrico y Duero. En el mbito de la UE, Espaa junto con Francia y Grecia,
presentaron los valores ms altos de concentracin de nitratos en 2005. Las principales causas
de este tipo de contaminacin de las aguas subterrneas estn relacionadas con la agricultura,
sobre todo con la aplicacin excesiva o inadecuada de los fertilizantes nitrogenados y con la
ganadera, por los vertidos de purines y desechos provenientes de esta actividad.
Salinizacin de las masas de agua subterrnea: En 2008 la situacin fue muy dispar
entre las distintas Demarcaciones Hidrogrficas, no teniendo problemas de este tipo algunas
de ellas (Galicia Costa, Cantbrico, Cuencas Internas de Pas Vasco, Guadiana y Guadalquivir).
La intrusin marina es un hecho bastante generalizado en el litoral Mediterrneo, destacando
por su gravedad la situacin que experimentan las cuencas del Segura y Jcar.
AIRE.
Relevancia: La calidad del aire es el resultado de fenmenos complejos derivados de
una pluralidad de relaciones causales asociadas a la actividad humana en general y a la emisin
de contaminantes a la atmsfera en particular. Teniendo en cuenta sus importantes efectos en
la salud y el medio ambiente, un aire limpio se ha convertido en objetivo prioritario de la
poltica ambiental y de las estrategias de desarrollo sostenible europea y espaola, ya que es
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 18 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

un factor determinante de la calidad de vida que es percibido como una demanda social
creciente. Como consecuencia, principalmente, de las actividades humanas desarrolladas a
partir de la revolucin industrial, de la quema de combustibles fsiles, de las emisiones
industriales, de los sistemas de transporte y del crecimiento desordenado de las ciudades, se
han iniciado cambios muy profundos en la composicin de la atmsfera y se ha producido una
contaminacin de la misma, que afecta directamente a la salud de las personas, a los
ecosistemas, a los recursos y al patrimonio. Se estima que ms de tres cuartas partes de la
poblacin espaola vive en entornos urbanos y una parte importante de la misma se
encuentra expuesta a elevadas concentraciones de contaminantes. La mala calidad del aire
afecta a toda la poblacin, pero hay grupos ms vulnerables que otros, como son los nios (0 a
2 aos), las mujeres embarazadas, las personas que padecen alguna enfermedad de carcter
cardiorrespiratorio y los mayores de 65 aos. La mala calidad del aire urbano es un problema
con una importante vertiente local, pero tambin posee una magnitud transfronteriza y
planetaria, pues algunos contaminantes pueden viajar largas distancias para producir efectos
indeseables como la lluvia cida y la eutrofizacin, que afectan especialmente a las masas de
agua, los ecosistemas forestales, los recursos y al patrimonio, al tiempo que otros inciden
directamente en el clima y ven agravados sus impactos como consecuencia del fenmeno de
cambio climtico. La contaminacin atmosfrica, adems de comportar serios impactos
sociales y ambientales, tambin origina importantes costes econmicos inducidos por los
sectores responsables de la emisin de los contaminantes.
Interacciones: Las fuerzas motrices ms relevantes para la contaminacin atmosfrica,
son, adems de la poblacin y el sector residencial, el sector transporte y el trfico, as como la
industria, la energa y el sector agrario. Una cuestin clave para mejorar la calidad de vida y los
procesos de sostenibilidad urbana es comprender con mayor precisin las interacciones entre
las fuerzas motrices que originan las emisiones de contaminantes a la atmsfera y cmo se
pueden aplicar polticas efectivas, sectoriales y transversales, de mitigacin de las emisiones
en la fuente mediante instrumentos legales, econmicos y de corresponsabilidad social. As, las
polticas de cambio climtico, al mitigar las emisiones de GEI, reducen los contaminantes
urbanos en general y sus impactos sobre la salud y los ecosistemas, permitiendo un uso ms
eficiente de los recursos a todas las escalas. Por tanto, cualquier poltica adoptada en relacin
a la lucha contra el cambio climtico, tendr necesariamente repercusiones en la mejora de la
calidad del aire de las ciudades y, por extensin, de las personas que las habitan.
El sector transporte desempea un papel protagonista en las emisiones de GEI y de
contaminantes en general, al igual que resulta esencial para atender las necesidades sociales
crecientes y facilitar la transicin hacia modelos de movilidad sostenible mediante su
reestructuracin estratgica. Las infraestructuras de transporte inciden notablemente en el
uso de suelo, produciendo una fragmentacin del territorio que puede incidir negativamente
en la prdida de biodiversidad y en determinadas actividades agrarias, que a su vez repercuten
en la emisin de GEI. El transporte es, por consiguiente, una de las fuerzas motrices ms
relevantes relacionadas con la calidad del aire. La mayor amenaza para la buena calidad del
aire y la salud pblica es, por volumen de emisiones y exposicin de la ciudadana, el
automvil. El uso del automvil en las ciudades forma parte de los patrones privados de
movilidad y consumo y determina los propios modelos de urbanizacin. Pero, para completar
adecuadamente el anlisis de las causas de la mala calidad del aire en Espaa y sus impactos
sobre la salud humana, es necesario relacionar el creciente uso del automvil privado con el
nuevo modelo de ciudad difusa y los dficits en materia de transporte pblico que conlleva la
expansin incontrolada del uso del territorio.
La influencia de este proceso (modelo de ciudad difusa) en la calidad del aire urbano y
el cambio climtico es enorme, ya que tiene importantes implicaciones para la intensificacin
de ciertas fuerzas motrices como el transporte y el suministro de recursos como el agua o la
energa. Este nuevo modelo de urbanizacin y uso del suelo obliga a la poblacin al empleo
intensivo del vehculo privado en detrimento del transporte pblico, que no es capaz de
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 19 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

atender de forma eficaz a urbanizaciones con escasa densidad de poblacin, con el


consiguiente aumento de las emisiones de contaminantes asociadas al trfico y con las
previamente citadas consecuencias negativas sobre la calidad del aire, el cambio climtico y la
contaminacin acstica, entre otras. An sentada la premisa de que no existen modelos
urbanos idneos atendiendo a parmetros de sostenibilidad, s existen instrumentos que
pueden contribuir a paliar la actual insostenibilidad de las ciudades, incidiendo sobre todo en
el planeamiento urbano, el urbanismo y la ordenacin del territorio, de forma que se pueda
favorecer la implantacin de formas ms sostenibles de transporte, consumo de energa y
conlleven una menor ocupacin innecesaria de suelo, redundando en una mejora directa de
calidad del aire y, por tanto, de la calidad de vida de los ciudadanos que las habitan.
Evaluacin: A pesar de algunas mejoras obtenidas, la calidad del aire de las ciudades
espaolas no es satisfactoria. Existe un amplio porcentaje de poblacin expuesta a niveles de
contaminacin que comportan serios riesgos para su salud, adems de importantes costes
sociales, ambientales y econmicos. En la actualidad, el deterioro de la calidad del aire en las
ciudades est directamente relacionado con la movilidad y las actividades productivas de
sectores econmicos tales como el sector transporte, responsable de las emisiones de
partculas, xidos de nitrgeno y otros precursores del ozono troposfrico, que constituyen las
presiones ms relevantes. La disminucin de las concentraciones de NO2 y partculas en los
ncleos urbanos espaoles, especialmente los de mayor tamao, y de ozono troposfrico
alrededor de las grandes ciudades, pasa ineludiblemente por la adopcin de medidas
relacionadas con la gestin del trfico urbano, el desarrollo urbanstico, el fomento del
transporte pblico y una mayor sensibilizacin entre la poblacin sobre el impacto que los
actuales estilos de vida tienen en la calidad del aire que respira y la repercusin que tiene, a su
vez, en su calidad de vida. Se requerir de medidas que supongan un progresivo compromiso
poltico y una mayor coordinacin e integracin de polticas, adems de un cambio radical en
nuestros estilos de vida y pautas de consumo.
Emisiones de sustancias acidificantes: En el periodo 1990-2007 las emisiones de
sustancias acidificantes se redujeron en Espaa un 18%, presentando una tendencia
descendente clara. La principal fuente de emisin de las sustancias acidificantes fue la
combustin en la produccin y transformacin de energa, seguida del transporte por
carretera y la agricultura. En comparacin con 1990, casi todos los sectores vieron reducidas
sus emisiones, a excepcin de la agricultura y el sector del transporte. Espaa, junto con
Francia, Alemania, Reino Unido, Polonia e Italia, fueron los pases de la UE-27 que ms
sustancias acidificantes emitieron en 2007.
Emisiones de precursores del ozono: La evolucin de las emisiones de los precursores
del ozono troposfrico tendi a la estabilizacin en el periodo 1990-2007. Las emisiones de
metano son las que ms aumentaron desde 1990, aunque este contaminante es el que menor
incidencia tiene sobre los niveles de ozono; a continuacin se situaron los xidos de nitrgeno.
Las emisiones de monxido de carbono se redujeron de forma apreciable y mantuvieron una
tendencia a la reduccin progresiva. Por sectores, en 2007 la agricultura y el transporte por
carretera fueron los mayores responsables de estas emisiones. En el extremo opuesto y con
los menores porcentajes de emisiones se encontraban los sectores: extraccin y distribucin
de combustibles, uso de disolvente y otros y procesos industriales sin combustin. En
comparacin con 1990, el transporte por carretera fue el sector que ms disminuy sus
emisiones. Si en Espaa las emisiones totales de los precursores del ozono troposfrico se
mantuvieron a niveles constantes, en el mbito europeo s se logr una significativa reduccin.
Los pases con mayores emisiones son Francia, Alemania, Italia y Espaa.
Emisiones de partculas: En 2007 el sector responsable de la mayor emisin de
partculas fue el transporte. Las plantas de combustin no industrial y la combustin en la
produccin y transformacin de energa fueron tambin sectores responsables de una
apreciable cantidad de emisiones de partculas. El tratamiento y eliminacin de residuos y la
extraccin y distribucin de combustibles fsiles se encontraban en el lado opuesto con un
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 20 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

bajo porcentaje de emisiones. En el conjunto de la UE-27, las emisiones de partculas


disminuyeron en el periodo 2000-2007, debido a la reduccin de las emisiones procedentes de
las industrias energticas atribuible a la sustitucin del carbn como combustible y a las
mejoras tecnolgicas experimentadas por estas. Por pases, Francia, Espaa e Italia se situaron
en las primeras posiciones en cuanto a las emisiones.
Calidad del aire urbano: La situacin y tendencia en materia de calidad del aire en
muchas ciudades espaolas no es satisfactoria y constituye una preocupacin para la
poblacin por su incidencia en la salud, aunque hay que hacer notar que sta ha mejorado en
trminos absolutos. Entre los contaminantes ms problemticos para la salud destacan las
partculas en suspensin, el dixido de nitrgeno, el ozono troposfrico y el dixido de azufre.
Todos ellos, excepto el ozono, proceden directamente de las fuentes de emisin, es decir, son
contaminantes primarios. La situacin de la calidad del aire, desde la perspectiva de la
concentracin de dixido de azufre ha evolucionado muy positivamente en Espaa y la
tendencia es hacia una continua disminucin de las emisiones. La principal medida que ha
contribuido a este descenso ha sido la sustitucin y mejora de la calidad de los combustibles
empleados en la industria, el transporte y, sobre todo, la produccin de energa. A pesar de
ello, an constituye un contaminante importante en determinados puntos de la geografa,
especialmente en las reas contiguas de las centrales trmicas de carbn.
La situacin respecto a las partculas, el dixido de nitrgeno y el ozono es
preocupante. La Comunidad de Madrid es la que presenta un mayor nmero de municipios
que superan la concentracin lmite anual establecida para dichas partculas. Zaragoza,
Barcelona, Mlaga y Madrid registran superaciones de los lmites diarios de partculas. En
cuanto al NO2, 15 ciudades presentaron en 2007 concentraciones medias anuales superiores
al valor lmite. Todas las ciudades con ms de 500.000 habitantes superaron el valor lmite
para este contaminante, con la nica excepcin de Mlaga y Sevilla. En el caso del ozono, de
los 59 municipios espaoles de los que se dispona de datos en 2007, 14 registraron
concentraciones medias octohorarias de ozono troposfrico mximas del da por encima de los
25 das/ao, ocho de los cuales se encontraban en Andaluca, dos en la Comunidad de Madrid
y uno en Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Extremadura. Se puede concluir que la
calidad del aire de las ciudades espaolas no resulta satisfactoria, siendo especialmente
preocupante el caso de ciudades como Madrid, donde las superaciones medias anuales y
puntuales constituyen riesgos importantes para la salud de su poblacin.
Poblacin expuesta a contaminacin atmosfrica: En lo referido a las partculas se
aprecia una ligera tendencia a la disminucin de los niveles mximos obtenidos, aunque los
valores no permiten asegurar un cumplimiento generalizado de los valores lmite a corto plazo.
El principal problema en relacin con el dixido de nitrgeno ha sido la superacin del valor
lmite de concentracin media anual para la proteccin de la salud humana. Analizando los
datos por tamao de municipio, se observa que todas las ciudades con ms de 500.000
habitantes han superado el valor lmite, con un ligero aumento en las ciudades entre 250.000 y
500.000 habitantes, que las acerca al valor lmite establecido por la legislacin. Aunque los
niveles de concentracin de ozono no suelen ser muy altos en las ciudades, al contrario de lo
que ocurre en la periferia y en zonas ms alejadas, la situacin general en cuanto al ozono es
preocupante. Las condiciones climticas de Espaa, especialmente durante el verano,
favorecen su formacin en las capas bajas de la atmsfera a partir de otros contaminantes y la
informacin disponible refleja un progresivo aumento del nmero de das en que se supera el
valor objetivo de proteccin de la salud humana en todos los tramos de poblacin analizados.
A pesar de algunas mejoras obtenidas, las previsiones no pueden ser, en general, optimistas de
acuerdo con la evolucin de las concentraciones de contaminantes atmosfricos.
DESERTIFICACIN Y EROSIN.
Relevancia: La desertificacin es un fenmeno de gran importancia para Espaa por
tratarse del pas de la costa norte del Mediterrneo ms susceptible de sufrir sus efectos. Esto
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 21 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

se debe a varias razones, entre las que destacan: una morfologa montaosa con laderas muy
abruptas, las fuertes lluvias con gran capacidad erosiva, condiciones climticas que oscilan
desde subhmedas hasta semiridas, temperaturas y precipitaciones muy variables de un ao
a otro y la existencia de sistemas sobreexplotados debido al delicado balance entre la
disponibilidad y el consumo del agua. En determinadas zonas, como en el litoral mediterrneo,
a los factores anteriores se le suman la creciente presin demogrfica y turstica. El amplio
abanico de impactos negativos de la desertificacin debe poner sobre alerta a las diferentes
administraciones para que los planes de lucha contra este proceso sean no slo objeto de las
polticas ambientales, sino que tambin se integren en las polticas sectoriales, con el fin de
aplicar una gestin integrada y sostenible a las zonas con riesgo de desertificacin. Se
presentan aqu dos indicadores relacionados con el fenmeno de desertificacin en Espaa,
uno sobre desertificacin y erosin, y otro sobre incendios forestales, ya que estos ltimos
promueven en gran medida la desertificacin.
Interacciones: La desertificacin es uno de los mayores retos ambientales a los que se
enfrenta Espaa, pues conduce a una prdida de productividad biolgica y econmica,
contribuyendo a reducir de forma persistente la capacidad de las tierras secas para suministrar
servicios como ecosistema. La prdida de la vegetacin en las zonas susceptibles de sufrir
desertificacin tambin provoca la prdida de sumideros de carbono y, por tanto, potencia el
cambio climtico. La desertificacin tambin puede producir este efecto al aumentar las
emisiones de metano producidas por el ganado cuando ste se alimenta de matorrales de baja
calidad y por un incremento en el uso de fertilizantes agrcolas en suelos degradados. Los
suelos denudados tienen un fuerte impacto sobre el sistema climtico al reducir el
almacenamiento de agua y aumentar la evaporacin, as como elevar la produccin de
aerosoles, que terminan suspendidos en la atmsfera. La desertificacin reduce la resiliencia
del terreno a las variaciones climticas. Esta mayor vulnerabilidad amenaza la capacidad de las
comunidades y los sistemas ecolgicos para adaptarse al cambio climtico.
Evaluacin: Ms de un tercio de Espaa tiene un riesgo significativo de sufrir
desertificacin, especialmente el sureste, donde a los problemas de erosin del suelo y mayor
aridez, se le suman la sobreexplotacin de acuferos y el desarrollo urbanstico. En cuanto a los
incendios forestales, la tendencia a la baja iniciada en 2005 se ha revertido en 2009. Entre las
medidas especficas en desarrollo destacan la ejecucin de actuaciones de restauracin
hidrolgico-forestal, el control de la erosin y la defensa contra la desertificacin, financiando
trabajos de repoblacin forestal, buscando la implantacin de una cubierta vegetal protectora
y fijadora de suelos, tolerante a condiciones de aridez extrema, mayor economa hdrica y
tensiones ecolgicas derivadas del cambio climtico, as como otras actuaciones
complementarias, tales como la potenciacin y conservacin de la cubierta vegetal protectora
o la adecuacin de hidrotecnias de correccin torrencial.
Desertificacin y erosin: Ms de un tercio del suelo de Espaa est sujeto a riesgo
significativo de desertificacin. Se han determinado las zonas con riesgo significativo de
desertificacin en Espaa, en funcin del ndice de aridez, la erosin, los incendios y la
sobreexplotacin de los acuferos. Por CCAA, Canarias y Murcia son las que tienen una mayor
proporcin de superficie con riesgo significativo de desertificacin. Les siguen Castilla-La
Mancha, Comunidad Valenciana y Andaluca.
Incendios forestales: 2008 fue el ao en que menos superficie forestal ardi desde
1996. Los datos provisionales de 2009 indican que la tendencia hacia la disminucin de la
superficie forestal quemada anualmente, iniciada en 2005, se ha revertido. Sin duda, las
condiciones climticas adversas de 2009, en lo que a propagacin del fuego se refiere, han
contribuido a dicho aumento de la superficie quemada, sin menospreciar la accin del hombre,
que contina siendo la principal causa de los incendios. A pesar de que 2008 fue un ao muy
favorable en lo que a incendios se refiere, hubo zonas donde se quem una superficie
considerable, como Zamora, Len, Asturias y Orense. Las provincias con menor superficie
quemada fueron Las Palmas y lava. En cuanto al nmero total de siniestros (incendios y
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 22 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

conatos), destacan Asturias y Orense, seguidas de lejos por Len y Navarra. Donde menos
incendios se produjeron fue en Guipzcoa y lava.
ENERGA.
El objetivo de alcanzar un nuevo modelo energtico, que disminuya las presiones
sobre el medio ambiente y la salud humana sin paralizar la actividad econmica, requiere un
proceso largo y gradual en el que se producen continuas oscilaciones. Algunas de estas
variaciones no son una consecuencia directa de la actividad econmica, como las emisiones
originadas por los incendios forestales o las condiciones climatolgicas. Otras variantes se
deben a la introduccin de factores nuevos, como puede ser el comercio de los derechos de
emisin. En Espaa est aumentando de manera apreciable la eficiencia energtica. Por
sectores consumidores finales, hay un mayor aumento de la demanda energtica de la
industria, un crecimiento moderado en el transporte y una cierta estabilidad en el domstico y
terciario. Se aprecia un paralelismo en la evolucin de la intensidad de energa primaria entre
Espaa y la media UE. En ambos casos desciende, y en Espaa lo hace de manera ms acusada
debido al mayor incremento del PIB.
Intensidad de energa primaria: La intensidad energtica disminuye en Espaa,
despus de unos aos de incremento y estabilizacin. La Intensidad de Energa Primaria se
define como el cociente entre el consumo de energa primaria y el Producto Interior Bruto. La
IEP permite analizar el grado de eficiencia energtica al relacionar el crecimiento econmico
con el consumo de energa primaria, es decir, aquella energa contenida en las fuentes
naturales que no ha experimentado ninguna modificacin antropognica. Este consumo de
energa primaria se calcula a partir de cinco fuentes: carbn, petrleo, nuclear, gas natural y
energas renovables. Se ha confirmado la disminucin en la intensidad de energa primaria en
Espaa a partir del ao 2004. Esto indica una mayor eficiencia energtica, y de manera
consecuente, una eficiencia econmica cada vez mayor, con una mejor sostenibilidad. En el
anlisis del consumo de energa final por sectores en 2007 destaca sobre todo el transporte,
seguido del sector industrial, el sector residencial, el sector de servicios y finalmente la
agricultura. El transporte por carretera se muestra como el modo que ms energa consume,
con una pequea disminucin entre los aos 1990 y 2007. Tambin en ese perodo crece el
consumo correspondiente al transporte areo, y disminuye el del transporte martimo.
Intensidad de las emisiones de CO2 de origen energtico: En el ao 2007 la intensidad
de CO2 de origen energtico marca un leve ascenso. El indicador de intensidad de CO2 de
origen energtico se define como la relacin entre las emisiones totales de CO2 equivalente
producidas por las industrias de transformacin o procesado de la energa y el Producto
Interior Bruto. Este indicador permite analizar el impacto de la produccin de la energa en
relacin con el crecimiento econmico del pas. El ao 2007 ha supuesto un incremento
moderado con respecto a su valor en 2006, lejos del acusado incremento experimentado entre
los aos 2003 y 2005. Las variaciones meteorolgicas originan buena parte de estas
oscilaciones ya que los inviernos fros provocan un consumo energtico mayor. El incremento,
o descenso, de la cuota de energa hidrulica, que depende en buena parte de las
precipitaciones del ao hidrolgico, provoca a su vez una variacin en el consumo de
combustibles fsiles y, por tanto, una variacin en las emisiones.
Energas renovables: En 2007 por primera vez en Espaa las energas renovables
superaron a la energa nuclear en la produccin de electricidad. Se mantiene el predominio de
los combustibles fsiles en la produccin de la energa primaria consumida en Espaa, con
ligeras variaciones: aumento apreciable del carbn y de las renovables, disminucin acusada
de la energa nuclear y descenso leve del petrleo. En general, se mantiene una tendencia
continua al alza en la participacin del gas natural y de las energas renovables en la cobertura
de la demanda energtica. La participacin de las energas renovables en el consumo total de
energa primaria ha pasado de representar el 5,87% en el ao 2005 al 6,97% en el 2007.
Dentro de las energas renovables sube la cuota de la energa hidrulica. La elica sigue con su
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 23 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

tendencia continua y destacada al alza y se mantiene la biomasa. En cantidades menores,


aumentan los biocarburantes, y la energa solar, tanto fotovoltaica como trmica. Si
analizamos la generacin elctrica en Espaa por fuentes, en 2007 aumenta la parte
correspondiente al carbn, al gas natural y las renovables, mientras que disminuyen las
contribuciones de la energa nuclear y del petrleo.
Ecoeficiencia en el sector energtico: En 2007 se mantiene el crecimiento del PIB,
aumenta ligeramente el consumo de energa primaria del sector energtico y vuelven a crecer
las emisiones de GEI. Se aprecia un ligero aumento en el consumo total de energa primaria,
con variaciones de la generacin elctrica por fuentes. Aumenta la produccin hidroelctrica y
de las energas renovables, mientras que disminuye la produccin nuclear y de productos
petrolferos. El Plan de Energas Renovables 2005-2010 ha permitido poner en marcha una
serie de medidas con las que se ha facilitado el que las fuentes renovables representen en
2008 aproximadamente el 7,6% del consumo de energa primaria, y han ayudado a que Espaa
est a la cabeza en el desarrollo de tecnologas relacionadas con la energa elica y solar.
En 2008 la UE aprob la nueva Directiva de energas renovables, en la que se estipula
que el 20% del consumo de energa final debe proceder de este tipo de fuentes, estableciendo
un mnimo del 10% de participacin de las renovables en el sector transporte. En consonancia
con esta Directiva, Espaa ha comenzado la elaboracin del Plan de Energas Renovables 20112020, de manera simultnea y coordinada con el anteproyecto de Ley de Eficiencia Energtica
y Energas Renovables. En el PER se plantea fijar objetivos especficos en energas renovables
para usos trmicos, generacin de electricidad y transporte, as como el profundizar en el
desarrollo de las reas maduras y ms consolidadas, como la elica o la solar, incorporando
adems otras nuevas tecnologas emergentes, como la geotermia y la mareomotriz.
HOGARES.
Abordamos aqu el sector residencial (formado por el conjunto de los hogares), visto
desde la ptica del consumo de agua y energa, la generacin de residuos, las emisiones de
CO2, el uso del automvil privado y la renta bruta de los hogares. Este sector puede ser
abordado como un sector econmico ms y se puede hacer un seguimiento de las presiones
que ejerce en el medio ambiente y destacar las principales tendencias que presenta. Los
trminos de hogar y vivienda expresan dos conceptos diferentes: se considera hogar a un
grupo de personas residentes en la misma vivienda familiar, mientras que la vivienda familiar
es el techo que los cobija. En los ltimos aos, el crecimiento de la poblacin ha incidido en el
incremento del nmero de hogares y de viviendas, aunque lo han hecho en porcentajes
diferentes. El incremento del nmero de hogares es debido, en parte, al flujo migratorio,
mientras que la construccin de viviendas ha estado presionada por intereses del mercado y
no siempre ha respondido a las necesidades reales de la poblacin residente. El incremento del
nmero de hogares se debe en gran parte a una reduccin del nmero de personas que los
ocupan, pero tambin hay que considerar la acogida de la poblacin inmigrante, fenmeno
demogrfico especialmente intenso desde el comienzo del siglo.
En el periodo 2001-2007 se han construido en Espaa ms de tres millones de
viviendas, lo que eleva el parque a 24,5 millones. Aproximadamente 16,7 millones de viviendas
corresponden a viviendas principales o de primera residencia y 7,1 millones a segunda
residencia o vivienda no principal. El incremento de la construccin de viviendas ha tenido
consecuencias ambientales muy importantes: consumo de suelo, agua, materiales, incremento
del trfico e impacto paisajstico, especialmente en las costas. Tambin ha influido
notablemente en el endeudamiento de las familias y en la situacin actual del sistema
financiero aunque por otra parte haya contribuido al crecimiento econmico y a la creacin de
empleo. En cuanto al rgimen de tenencia, el equilibrio entre vivienda propia y vivienda
alquilada que exista hasta mediados del siglo XX, se ha roto a favor de la vivienda en
propiedad, en detrimento de la vivienda en alquiler o cedida. Sin embargo, en el periodo 20042007, se constata que la vivienda en alquiler experimenta un crecimiento importante.
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 24 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

Los indicadores que se presentan aqu abordan el sector de los hogares desde el punto
de vista ambiental y muestran las tendencias ms importantes. Puede apreciarse una presin
creciente de este sector sobre el medio, en estrecha relacin con las pautas de consumo que
se han generalizado en el periodo de expansin econmica que arranca de la dcada de los
noventa. Influir sobre estas pautas requiere campaas de sensibilizacin y de unas polticas
adecuadas, especialmente en lo que afecta al consumo de recursos como el agua, el suelo y la
energa. Cabe observar que el anlisis de los consumos se realiza en relacin con el nmero de
hogares o, en su caso, de las personas, pero nunca se refiere al nmero de viviendas, mxime
cuando el nmero de viviendas vacas y viviendas secundarias es tan elevado en nuestro pas,
lo que se traducira en una disminucin de los ndices que no responde a la realidad.
Nmero de turismos por hogar: En 2007 el nmero de turismos por hogar aumenta
ligeramente, pese al incremento del nmero de hogares. El parque automovilstico de turismos
alcanz en 2007 la cifra de 21,7 millones. El nmero de hogares tambin ha experimentado un
incremento continuado. Este incremento paralelo de las dos variables consideradas determina
la tasa de turismos por hogar que se mantiene, con pequeas oscilaciones, en 1,3 a lo largo del
periodo 1998-2007. No obstante, la estabilidad de la tasa no debe enmascarar las presiones
que, presumiblemente, se estn ejerciendo en el medio por el aumento del parque de
vehculos de turismo y el consiguiente incremento del transporte privado. Ceuta, Melilla,
Baleares, Madrid, Galicia, Murcia, Canarias, Cantabria y Castilla-La Mancha superan la media
nacional, mientras que el resto de CC.AA. la iguala o est por debajo de dicho ndice. En el
extremo opuesto encontramos a La Rioja, Pas Vasco, Asturias y Aragn. Desde el punto de
vista ambiental es importante fomentar la renovacin del parque automovilstico, ya que la
fabricacin de nuevos vehculos incorpora tecnologas que reducen el consumo y la
contaminacin. Se ha venido constatando una tendencia creciente a favor de los vehculos que
usan gasleo en detrimento de los que usan gasolina. Parece demostrado que los precios del
carburante y las polticas fiscales han favorecido esta tendencia a favor del gasleo.
Produccin de residuos urbanos por hogar: Aunque en cifras absolutas los residuos
urbanos siguen creciendo, la cifra de residuos por hogar y ao se situ (2006) en 1,821
toneladas, con una ligera disminucin en relacin con el ao 2005. El indicador estima la
cantidad media anual de residuos urbanos (RU) generados por hogar. En el ao 2006, la
cantidad total de residuos para el conjunto del sector residencial supuso un 1,27% ms que el
ao anterior. Segn la metodologa del INE, el 76,92% de los residuos urbanos corresponde a
los residuos mezclados, es decir, los propiamente domsticos junto con los recogidos en la va
pblica, mientras que el resto (23,07%) se corresponde con los residuos urbanos recogidos
selectivamente. Cabe sealar una tendencia positiva relativa al incremento de las cantidades
de residuos recogidas selectivamente. En el periodo 1998-2006, pese al crecimiento
continuado y paralelo de la cantidad total de residuos y del nmero de hogares, la tasa de
residuos por hogar se ha situado en 2007 en cifras ligeramente inferiores a las de 1998,
despus de alcanzar un mximo en el ao 2000. En relacin con las CCAA, nueve comunidades,
adems de Ceuta y Melilla, se sitan por encima de la media nacional: Baleares, Castilla y Len,
Canarias, Cantabria, Madrid, Castilla-La Mancha, Andaluca y Navarra, mientras que el resto se
sita por debajo. Las tasas ms bajas corresponden a Asturias, Galicia y Catalua. En la UE-27
la media de residuos urbanos generados por persona y ao fue superada por 11 pases. Estos
residuos fueron tratados de diferentes maneras: descarga en vertedero controlado,
incineracin, reciclaje y compostaje.
Consumo de energa por hogar: El consumo energtico por hogar presenta en 2007
una disminucin de 0,8% en relacin con el ao anterior. En general, hubo un crecimiento casi
continuo vinculado al crecimiento econmico y al consumo, con ligeras disminuciones en
algunos aos, ms significativas en los usos trmicos, muy vinculados a las temperaturas
extremas, que en los elctricos. Espaa es todava uno de los pases europeos que menos
energa elctrica consume en el sector residencial, pero presenta una fuerte tendencia al alza
hasta el ao 2006, mientras que en los pases de nuestro entorno y en la Unin Europea se
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 25 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

observa una tendencia ms clara hacia la contencin del consumo. En cuanto al consumo de
energa final por sectores, el sector residencial se situ en 2007 en tercer lugar, por detrs del
transporte y de la industria. Por su parte los servicios y la agricultura tienen un consumo muy
inferior a los otros sectores. Durante muchos aos, la industria ha sido el mayor consumidor
de energa final en Espaa, pero la aplicacin de medidas de ahorro aument su eficiencia
energtica, lo que ha dado como resultado la primaca energtica del transporte. La aplicacin
de los planes de renovacin de electrodomsticos podra dar resultados similares a los de la
industria en el sector de los hogares.
Emisiones de CO2 del sector residencial: En el perodo 1990-2007, el incremento de
estas emisiones fue del 42%, mientras que en el periodo 2000-2007 el incremento fue del
11,2%. En cada hogar se han producido 1,132 toneladas de CO2 en el ao 2007, cifra que sigue
siendo inferior a la media europea, dado que en una buena parte de los pases europeos el
consumo atribuido a la calefaccin de los hogares es mucho ms alto debido a temperaturas
invernales ms bajas. El hecho de que las emisiones por hogar sigan siendo similares al ao
anterior e incluso un poco inferiores se debe al importante incremento del nmero de
hogares. La reduccin de emisiones en el sector de los hogares es una cuestin de
sensibilizacin y de estmulos por parte de las Administraciones Pblicas. Tambin debern
contribuir a esta reduccin las mejoras de los sistemas de calefaccin, el abandono de los
combustibles fsiles y la mejora en las condiciones bioclimticas de los edificios en aplicacin
de la normativa del Cdigo Tcnico de la Edificacin.
Consumo de agua por hogar: El consumo de los hogares presenta bastante estabilidad,
con algunos altibajos, desde 2001. Esta evolucin puede deberse a un equilibrio entre dos
tendencias contrapuestas: por una parte, el incremento del consumo debido a un mayor nivel
de vida y al aumento de la poblacin y, por otra, la reduccin del consumo por el incremento
del precio, la implantacin de tecnologas que evitan el despilfarro y, en determinados aos,
por las restricciones del consumo debidas a la sequa. Tambin hay que sealar, en este
sentido, la incidencia de las campaas de sensibilizacin para un consumo responsable. En
cuanto al consumo por CCAA, siete de ellas superaron en 2006 la media nacional: Cantabria,
Extremadura, Andaluca, Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla-La Mancha y Asturias. El
resto de comunidades present consumos por debajo de la media, situndose en las cifras ms
bajas el Pas Vasco, Baleares y Navarra. Desde el punto de vista de la gestin de la demanda de
agua, un aspecto importante a considerar es el precio de este servicio. Los precios ms altos
del agua correspondieron en 2006 a Canarias, Baleares, Murcia, Comunidad Valenciana,
Madrid, Navarra y Catalua, todas ellas con precios por encima de la media nacional.
Renta disponible bruta de los hogares: La renta disponible bruta de cada hogar alcanz
en 2006, como media, casi 40.000 , experimentando un incremento del 24,1% desde el ao
2000. En 2006 la renta bruta por hogar se situ como media en 39.443 , un 0,5% ms que el
ao anterior, mientras que la renta per capita alcanz los 14.192 , con un 6,0% ms que en
2005. Tomando como referencia el ao 2000 (ndice=100), la renta bruta por hogar se
increment 24,1 puntos en 2006, mientras que la renta per cpita lo hizo en 37,4 puntos
porcentuales. Este crecimiento ha coincidido con una poca de gran expansin econmica e
importante aumento de la poblacin. Por Comunidades Autnomas, los hogares de ocho
comunidades superan la media nacional, adems de las ciudades de Ceuta y Melilla. Encabeza
la lista Navarra, seguida de Melilla, Pas Vasco, Ceuta, Madrid, Catalua, Cantabria, Baleares y
Aragn. En el otro extremo encontramos a Extremadura, Andaluca y Comunidad Valenciana.
En cuanto al gasto de los hogares, cada hogar efectu un gasto medio anual cercano a los
30.000 . El grupo ms alto corresponde a los gastos de vivienda y abastecimientos de la
misma. A este captulo sigue el de los transportes y la alimentacin, incluidas bebidas no
alcohlicas. El gasto medio por persona en 2006 fue de 10.632 .
Ecoeficiencia en el sector domstico: Mientras el nmero de hogares y la renta bruta
de los mismos han continuado incrementndose en 2006, se aprecia un descenso en los
restantes ndices. El nmero de hogares ha pasado de 13,0 millones a 16,3 millones. Al mismo
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 26 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

tiempo que este incremento demogrfico, se produce un fuerte crecimiento econmico que
ha hecho que la renta por hogar pase de 31.780 anuales en el ao 2000 a 39.443 en 2006.
En este escenario de crecimiento econmico y demogrfico, los hogares espaoles en su
conjunto han consumido ms energa, han emitido ms CO2 a la atmsfera y han producido
ms residuos. Sin embargo, cabe observar tendencias positivas en los ltimos aos: una
estabilizacin en la generacin de residuos urbanos desde el ao 2000, as como un descenso
en el consumo de agua por hogar en 2005 y 2006. En relacin con el consumo energtico por
hogar se constata tambin en 2006 una disminucin tanto en los usos elctricos como en los
usos trmicos. Igualmente se observa un descenso de residuos generados por hogar. Por otra
parte, las emisiones de CO2 que entre 2003 y 2005 estaban estabilizadas, sufrieron un
descenso importante en 2006. Estas cifras, sin embargo, hay que interpretarlas teniendo en
cuenta el incremento del nmero de hogares. El consumo de agua por hogar parece mostrar
un comportamiento diferente a las otras variables, con oscilaciones que podran estar en
relacin con parmetros meteorolgicos, mostrando una cierta desvinculacin del crecimiento
de la renta bruta disponible por hogar y del nmero de hogares, y un descenso notable en
2006 en relacin con 2005. No hay que descartar una mayor sensibilizacin hacia el uso
sostenible del mismo o al aumento de su precio en casi todas las Comunidades Autnomas.
RESIDUOS.
La generacin y gestin de los residuos constituye un problema ambiental grave en la
sociedad actual. La reduccin de su generacin y su adecuada gestin son necesarias para
evitar graves impactos en el medio ambiente que provocan contaminacin afectando a los
ecosistemas y a la salud humana. Sin embargo, cuando los residuos se gestionan
correctamente se convierten en recursos que contribuyen al ahorro de materias primas, a la
conservacin de los recursos naturales y, en definitiva, al desarrollo sostenible. En Espaa, el
Plan Nacional Integral de Residuos 2008-2015 establece los objetivos especficos de reduccin,
reutilizacin, reciclado, valoracin y eliminacin de residuos y abarca el tratamiento de los
residuos domsticos, los residuos especficos, los suelos contaminados y algunos residuos
agrarios e industriales no peligrosos. Este Plan adems incluye la Estrategia de Reduccin de
Vertido de Residuos Biodegradables, que contribuye a alargar la vida de los vertederos, a
disminuir su impacto sobre el entorno y, de forma especial, a la reduccin de la emisin de
gases con efecto invernadero. Para el PNIR es especialmente importante reducir el porcentaje
de residuos que se generan en Espaa y que van a vertedero. Para esto, se proponen medidas
que fomentan la reutilizacin, as como la implantacin de recogida selectiva. En Espaa, de la
misma forma que en otros pases europeos, se ha producido un incremento en la generacin
de residuos paralelo a su crecimiento econmico. La informacin sobre la generacin y gestin
de los residuos es un elemento esencial para la planificacin, tanto de las necesidades de
infraestructura de tratamiento, como para el establecimiento de objetivos realistas para
mejorar la gestin de los residuos. Se presenta aqu un conjunto de indicadores que nos
permiten avanzar hacia la cuantificacin de los residuos en Espaa.
Generacin de residuos urbanos: En el ao 2003 se inici en Espaa una tendencia de
descenso en la generacin de residuos urbanos. Lo ms significativo de la tendencia existente
es que, tras el crecimiento inicial, a partir del ao 2003 se aprecia un descenso continuo en la
cantidad de residuos urbanos generados por habitante. Si se comparan los residuos urbanos
generados por habitante en Espaa con los producidos en el resto de los pases, en el ao 2007
Espaa ocup la octava posicin en la UE-27, slo superada por Dinamarca, Irlanda, Chipre,
Luxemburgo, Malta, Holanda y Austria. En 2006 las empresas gestoras de residuos urbanos
recogieron en Espaa 28,4 millones de toneladas de residuos, un 1,3% ms que el ao
anterior. De stos, 21,8 millones de toneladas correspondan a residuos mezclados y 6,6
millones de toneladas a recogida selectiva. Segn esta fuente, Baleares junto a Ceuta y Melilla
registraron los mayores valores. En el extremo opuesto se sitan Catalua y Galicia.

Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 27 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

Gestin de residuos urbanos: vertido e incineracin: En 2007 volvi a reducirse la


cantidad de residuos por habitante depositado en vertedero tras el incremento de 2006 y
continu aumentando la incineracin. La utilizacin del vertedero en Espaa, como sistema de
gestin de residuos, nos sita como el sexto pas de la UE-27 en cuanto al crecimiento de su
utilizacin. En el periodo 1996-2007, la cantidad de residuos urbanos por habitante destinada
a vertedero creci un 17,4%, mientras que la media de la UE-27 disminuy un 26%. En este
contexto, destaca el descenso experimentado por Alemania en el mismo periodo y de pases
como Holanda, Blgica y Suecia, con descensos superiores al 80%. En 2007, Espaa fue el
sptimo pas de la UE-27 que ms residuos urbanos por habitante envi a vertedero. La
incineracin de residuos es otro de los sistemas utilizados de eliminacin de residuos que
permite, adems, obtener un aprovechamiento energtico. El crecimiento de este sistema de
eliminacin en Espaa en el periodo 1996-2007 ha sido de los ms altos, slo superado por el
de Austria e Italia. Los residuos urbanos procedentes de la recogida selectiva en el ao 2006 en
Espaa se incrementaron en un 18,9% respecto al ao anterior. Por Comunidades Autnomas,
los valores ms elevados de recogida selectiva de papel y cartn se produjeron en Baleares,
Pas Vasco y Canarias. En cuanto a la recogida de vidrio fueron Baleares, Navarra, Pas Vasco y
La Rioja las Comunidades Autnomas que presentan mayores valores.
Reciclaje de papel-cartn: La industria papelera espaola es lder en reciclaje en la UE y
recicla todo el papel usado que se recupera en Espaa, y adems, importa casi un milln de
toneladas de otros pases. A travs del reciclaje se contribuye a mejorar el aprovechamiento
de los recursos naturales, consiguiendo que haya menos residuos, menos vertederos y que se
reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero. La tasa de reciclaje se ha
incrementado durante el periodo 2004-2007 por encima de la media de la UE. Las importantes
inversiones en nuevas instalaciones han hecho posible el aumento en la capacidad de reciclaje
en los ltimos aos. Por CC.AA., en 2006 los valores ms elevados de recogida selectiva de
papel cartn se alcanzaron en Baleares, seguida del Pas Vasco, Canarias y Navarra, mientras
que los valores mnimos se registraron en Ceuta, Melilla, Murcia y Andaluca. El incremento de
la recogida selectiva registrado en la media nacional indica la creciente preocupacin y
concienciacin ciudadana por el reciclado y la conservacin del medio ambiente.
Reciclaje de vidrio: La tasa de reciclado del vidrio ha superado en 2008 el objetivo
fijado por la UE. Las ventajas del reciclado del vidrio no slo radican en los beneficios derivados
de la conservacin del medio ambiente; por sus propiedades, el reciclado del vidrio aprovecha
ntegramente la materia, mantiene todas sus cualidades tras el reciclado, siempre es reciclable
y ahorra energa en el proceso de fabricacin de nuevos envases. El gasto en concienciacin y
la cada vez mayor implicacin ciudadana hacen que se haya reciclado un 14% ms de envases
de vidrio en 2007 que en el ao anterior. Los ciudadanos han convertido la accin de reciclar
en un hbito cotidiano. En el ao 2006 haba en Espaa un contenedor por cada 327
habitantes, pasando esta proporcin en 2007 a un contenedor por cada 299 habitantes.
Espaa cuenta con el mejor ndice de contenerizacin de Europa. Por CCAA, las comunidades
que presentan unos incrementos mayores son Extremadura, Murcia y Madrid, resaltando que
estas dos ltimas han pasado de ser las comunidades que menos crecan a ser las que ms han
aumentado la tasa de reciclado de envases de vidrio. En cifras globales, sigue siendo el Pas
Vasco la Comunidad Autnoma con mayor tasa de reciclaje, seguida de Navarra y Baleares.
Reciclaje y valorizacin de residuos de envases: En 2006, Espaa alcanz una tasa de
valorizacin de envases del 60,7%, superando as la meta que fijaba para 2009 una tasa de
valorizacin de envases del 60%. La conciencia ciudadana respecto a la recuperacin y reciclaje
de envases ha aumentado. El porcentaje promedio de impropios, es decir material depositado
incorrectamente en el contenedor, sigue disminuyendo progresivamente, sntoma del xito de
las campaas de sensibilizacin. El contenedor tipo igl es la opcin con mayor implantacin y
el elegido, de forma mayoritaria, por los municipios semiurbanos y rurales.
Produccin y destino de lodos de instalaciones de depuracin: La produccin de lodos
en Espaa procedentes de la depuracin de aguas residuales ha mantenido un crecimiento
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 28 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

prcticamente constante en los ltimos aos. Esto est planteando problemas derivados de su
correcta gestin, tratamiento y, sobre todo, para su eliminacin. Una de las soluciones
escogidas para lograr una gestin respetuosa con el medio ambiente es la utilizacin de los
lodos como abono agrcola. La composicin de los lodos, aunque variable, les convierte en una
fuente de materia orgnica y de elementos fertilizantes para su utilizacin en la actividad
agraria, que resulta ser la va ms adecuada para su eliminacin, al permitir su incorporacin a
los ciclos naturales de la materia y la energa. Se produce as un doble beneficio, ambiental y
agrario, consecuencia por una parte de su eliminacin sin alteracin relevante del equilibrio
ecolgico, y por otra, del efecto que se deriva de su aplicacin en los suelos, que aumentan su
contenido en materia orgnica y nutrientes.

TEMA 3. MEDIO AMBIENTE EN EUROPA.


MITIGACIN DEL CAMBIO CLIMTICO.
Kyoto, un primer paso hacia la reduccin de las emisiones: El Protocolo de Kyoto,
firmado en 1997, es un primer paso en el esfuerzo a largo plazo por reducir las emisiones a fin
de evitar que el cambio climtico alcance niveles peligrosos. Kyoto es importante porque se
fijaron objetivos de emisin vinculantes para los pases desarrollados que lo ratificaron. Se
espera que los pases alcancen los objetivos de Kyoto principalmente mediante la reduccin de
las emisiones en sus propios territorios. Sin embargo, existen varias opciones alternativas para
facilitarles la consecucin de sus objetivos. Kyoto ha estado rodeado de numerosas
controversias, principalmente porque los Estados Unidos no lo ratificaron y porque en el
Protocolo no se contemplan objetivos para pases en desarrollo como China y la India, cuyas
economas crecen rpidamente.
La AEMA: una parte del rompecabezas: El equipo sobre cambio climtico de la AEMA
(Agencia Europea de Medio Ambiente) participa en el esfuerzo europeo coordinando tareas de
contabilidad de enormes proporciones. Los datos de toda Europa sobre emisiones de gases de
efecto invernadero se recopilan, verifican y analizan en dos informes cruciales que inciden en
el proceso de Kyoto. Los pases que no han firmado el Protocolo o que todava no han fijado
sus objetivos estn especialmente interesados en conocer cmo se est aplicando en la UE.
El inventario: recuento de gases: El primer informe sobre gases de efecto de
invernadero de la AEMA se publica cada primavera y suele llamarse inventario. En este
contexto, los GEI abarcan una combinacin de los principales gases responsables del cambio
climtico, entre ellos: dixido de carbono, metano, xido nitroso y gases fluorados. El
inventario muestra las tendencias nacionales: si las emisiones suben o bajan. Y para cada pas
muestra dnde aumentan o disminuyen las emisiones. Cada Estado miembro de la UE debe
presentar un clculo de sus emisiones a la Comisin Europea y a la AEMA. Si analizamos el
sector energtico, vemos que es responsable de ms del 80% del total de emisiones de gases
de efecto invernadero en la UE.
Perspectivas: despus de Kyoto: Desde que se pronunciara por primera vez en la
Cumbre de la Tierra en Ro, la expresin de moda responsabilidad comn pero diferenciada
es de las ms citadas en los crculos en que se debate sobre el cambio climtico. En lenguaje
llano, la expresin refleja el hecho de que las naciones desarrolladas son responsables en
mayor medida de los gases de efecto de invernadero presentes en nuestra atmsfera. Estos
pases tienen un mayor grado de industrializacin, han generado ms emisiones y deben
asumir objetivos legales de reduccin de las emisiones por delante de los pases en vas de
desarrollo. Ha resultado sumamente difcil plasmar el concepto en medidas aceptables para los
pases industrializados y las naciones en desarrollo. Una de las principales tareas ser convertir
la retrica en un esfuerzo mundial de reduccin de las emisiones. Esto implica fijar nuevos
objetivos para la reduccin de las emisiones y, sobre todo, la incorporacin de los Estados
Unidos y de las grandes naciones en desarrollo como la India y China.
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 29 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

El objetivo de la UE es una reduccin de las emisiones del 20% para 2020, que
aumentar hasta el 30% si hay ms naciones desarrolladas que firmen en Copenhague. Estarn
incluidos todos los Estados miembros de la EU-27. El objetivo de la UE para 2020
prcticamente equivale a eliminar las emisiones de todo el transporte en Europa. Es una meta
ambiciosa, pero no hay ms remedio porque el reto es enorme. Las emisiones mundiales de
CO2 han aumentado cuatro veces ms rpidamente desde 2000 que durante el decenio
anterior. Los pases menos desarrollados emiten ahora ms CO2 que los pases desarrollados.
La eficiencia de los sumideros naturales que absorben CO2, como los ocanos, ha disminuido a
lo largo de los ltimos 50 aos y esto implica que nuestros esfuerzos por reducir las emisiones
derivadas de las actividades humanas debern ser todava ms efectivos si queremos
mantener estables los niveles atmosfricos de CO2.
ADAPTACIN AL CAMBIO CLIMTICO.
Impactos del cambio climtico: Episodios extremos de calor y sequa, lluvia e
inundaciones estn afectando a muchas partes de Europa. Las causas son muchas, pero se cree
que el cambio climtico aumentar la frecuencia y la gravedad de estos fenmenos. Incluso si
reducimos las emisiones, la acumulacin histrica de gases de efecto invernadero provocar
cierto cambio climtico, as que habr repercusiones. Por tanto, tendremos que adaptarnos, es
decir, evaluar nuestra vulnerabilidad y tomar medidas para reducir los riesgos.
Escasez de agua y sequa: A medida que suba la temperatura, disminuirn las reservas
de agua en el sur de Europa. Al mismo tiempo crecer la demanda de agua para la agricultura y
el turismo, especialmente en las regiones ms secas y clidas. El aumento de temperatura de
las aguas y la prdida de caudales de los ros en el sur afectarn tambin a la calidad del agua.
Una mayor frecuencia de episodios extremos de lluvias torrenciales y avenidas repentinas
aumentar el riesgo de contaminacin derivada del desbordamiento de los cauces y de las
descargas de emergencia de las plantas depuradoras de aguas residuales.
Control de la crisis no significa adaptacin: Las actuales sequas y la crisis del agua han
de remediarse a corto plazo para asegurar que las personas dispongan de agua. Sin embargo,
es necesario desarrollar tambin polticas de adaptacin a largo plazo. Ansiosos por aumentar
el suministro de agua, los Ayuntamientos y Gobiernos nacionales invierten en proyectos como
depsitos para acumular reservas de agua, transvases y plantas desaladoras que potabilizan el
agua marina. Los pases mediterrneos dependen cada vez ms de la desalacin para obtener
agua dulce. La desalacin puede desempear una funcin legtima en la gestin de agua a
largo plazo, pero el proceso de convertir agua salada en agua potable consume grandes
cantidades de energa. Un avance positivo es que algunas de las plantas actuales funcionan
con energa solar. Sin embargo, la desalacin es todava muy costosa.
La gestin de nuestros recursos hdricos: La Directiva Marco sobre el Agua, el elemento
legislador determinante en materia de recursos hdricos en Europa, obliga a los Estados
miembros a fijar precios para servicios relacionados con el agua como un instrumento eficaz
para fomentar el ahorro de agua. De hecho, la tarificacin del agua es uno de los mtodos ms
eficaces a la hora de influir en las pautas de consumo de agua. Sin embargo, una gestin
efectiva de los recursos hdricos ha de incluir tambin esfuerzos encaminados a reducir las
prdidas de agua y a la informacin sobre la eficiencia hidrulica.
Perspectivas: En un informe de la AEMA se examinan los Alpes, calificados a menudo
de depsito de agua de Europa. La regin alpina ha experimentado un aumento de
temperatura de 1,48C en los ltimos cien aos, el doble que la media mundial. Segn este
informe, se funden los glaciares, asciende el lmite de las nieves perpetuas y se altera
gradualmente la forma en que el sistema montaoso recoge y acumula agua en invierno y la
distribuye nuevamente en los meses ms clidos del verano. Los Alpes son cruciales para el
abastecimiento de agua, no solamente en los ocho pases alpinos, sino tambin en gran parte
de la Europa continental, pues alimentan a muchos de los principales ros. Por eso se han
convertido en un smbolo representativo de la magnitud de la amenaza y del tipo de respuesta
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 30 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

que hace falta dar. Las estrategias y polticas de adaptacin deben incluir elementos locales,
transfronterizos y de mbito comunitario. Actividades como la agricultura, el turismo, la
produccin de energa y la sanidad pblica deben analizarse conjuntamente.
En ltima instancia, la adaptacin significa reconsiderar dnde y cundo vivimos ahora
y cmo ser en el futuro. De dnde obtendremos el agua? Cmo nos protegeremos de los
episodios extremos? Los estudios de la AEMA realizados sobre cobertura de los suelos
muestran que las zonas costeras son las reas donde la actividad de construccin es ms
intensa; el 50% del litoral mediterrneo est edificado. La escasez de agua y la sequa son ya
un problema en muchas de estas regiones. Ms apartamentos, ms turistas y ms campos de
golf se traducen en una mayor demanda de agua. Las zonas costeras del norte y oeste de
Europa, donde se espera un aumento de las inundaciones, tambin se estn desarrollando
rpidamente. Todos los Estados miembros de la UE estn trabajando en la preparacin, el
desarrollo y la aplicacin de medidas nacionales basadas en la situacin observada en cada
pas. La reflexin colectiva necesaria para que la adaptacin resulte eficaz todava no se ha
desarrollado del todo, pero el proceso ya est en marcha.
BIODIVERSIDAD.
Las especies exticas han ido colonizando nuevos espacios desde que el ser humano
comenzara a viajar y comerciar. El aumento del comercio, la exploracin y la colonizacin a
partir de comienzos del siglo XVII propici la invasin de especies importantes, como la rata
comn, que lleg por primera vez en barcos procedentes de Asia. En Europa se han registrado
unas 10.000 especies exticas. Algunas de ellas, como la patata y el tomate, se introdujeron
deliberadamente y siguen siendo econmicamente importantes. Otras, denominadas
especies exticas invasoras, crean serios problemas, como plagas para la horticultura, la
agricultura y la silvicultura o vectores de enfermedades, o daan incluso construcciones como
edificios y diques. Las especies exticas invasoras alteran adems los ecosistemas en los que
viven y afectan a las dems especies de estos ecosistemas.
Coste: Las especies exticas invasoras suponen a menudo un elevado coste econmico
para sus nuevos hogares. El coste de los daos y del control de especies exticas invasoras en
los Estados Unidos se ha cifrado en 80.000 millones de euros cada ao. Clculos iniciales sitan
el coste para Europa en ms de 10.000 millones de euros al ao. Las medidas de gestin
encaminadas a reducir o exterminar las especies exticas invasoras establecidas son difciles,
complicadas y costosas. La Comisin Europea subvenciona proyectos de gestin de recursos
naturales en los Estados miembros en virtud del reglamento LIFE de la UE. Los fondos LIFE se
destinan cada vez ms a proyectos relacionados con especies exticas invasoras.
Las especies exticas invasoras y Europa: impactos crecientes: En todos los ecosistemas
europeos pueden encontrarse especies exticas. La globalizacin, especialmente el
crecimiento del comercio y del turismo, ha propiciado el aumento del nmero y tipo de
especies exticas que llegan a Europa. Las zonas marinas y costeras estn vindose
gravemente afectadas debido al creciente trfico martimo y la construccin de canales entre
mares aislados: el canal de Suez contina siendo un importante foco de entrada de nuevas
especies en el Mar Mediterrneo.
Medidas de control: La prevencin es la proteccin ms eficaz contra las especies
exticas invasoras; se trata, en esencia, de una patrulla fronteriza que impide la entrada de
nuevas especies. El segundo paso es la deteccin y el control precoz. En esta lnea, la Comisin
Europea ha hecho hincapi en la necesidad de un mecanismo de alerta temprana para
especies exticas invasoras. La AEMA ha creado un sistema informativo de mbito europeo
para identificar, detectar evaluar y responder a las invasiones nuevas y en expansin.
La lista de las ms buscadas: Las especies exticas pueden tener cualquier forma y
tamao. Algunas son introducidas deliberadamente y tienen importancia para la economa,
otras tienen un impacto reducido y finalmente hay unas cuantas que han sido catastrficas. En
consecuencia, el primer paso en el desarrollo de medidas de control y gestin es la
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 31 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

identificacin de las especies ms agresivas para que los esfuerzos se centren en ellas. Para
conocer mejor las especies exticas invasoras y su impacto en la biodiversidad europea, la
AEMA ha elaborado una lista de las peores especies exticas invasoras que amenazan la
biodiversidad en Europa. Para que una especie se incluya en la lista, debe estar muy extendida
o crear problemas significativos para la biodiversidad y los ecosistemas en sus nuevos hbitats.
Las especies de la lista tienen un impacto significativo en la biodiversidad autctona en el
plano gentico o a escala de especie o ecosistema. Muchas afectan adems a la salud humana
y a la economa. Las especies de la lista proceden de diferentes partes del mundo,
principalmente Asia y Norteamrica. Sin embargo, muchas otras proceden de algn lugar de
Europa y han sido transportadas a otra parte del continente.
Perspectivas: Entre las acciones necesarias para combatir las especies exticas
invasoras estn las medidas de gestin y restauracin, que suelen ser difciles y costosas. En la
UE se est intentando hacer frente a las especies exticas invasoras aplicando medidas de
gestin y restauracin financiadas en virtud del Reglamento LIFE. El problema de las especies
exticas invasoras no disminuye. La globalizacin y el cambio climtico significa que cada vez
seremos ms los que entremos en contacto con estas especies. Por tanto, hace falta una
mayor sensibilizacin pblica y poltica para destinar recursos a controlar las principales rutas
de introduccin, vigilar las zonas de riesgo para una deteccin temprana y a la actuacin
inmediata para erradicar las especies no deseadas.
CONTAMINACIN ATMOSFRICA.
La poltica comunitaria ha reducido drsticamente sobre todo las emisiones de azufre,
el principal componente de la lluvia cida. En cambio, el nitrgeno, otro de los principales
componentes de la lluvia cida, no se ha abordado con la misma atencin y contina causando
graves problemas. Una importante proporcin de la poblacin urbana europea vive todava en
ciudades en las que se superan peridicamente los lmites de calidad del aire de la UE,
establecidos para proteger la salud humana. Cada ao mueren prematuramente muchas ms
personas a causa de la contaminacin atmosfrica que en accidentes de trfico. El objetivo
europeo de alcanzar niveles de calidad del aire que no sean perjudiciales para la salud de las
personas o del medio ambiente todava no se ha alcanzado.
Partculas y ozono: En la actualidad, las partculas y el ozono troposfrico son
generalmente considerados como los dos contaminantes ms perjudiciales para la salud. La
AEMA ha comprobado que, pese a reducirse las emisiones de estos dos contaminantes clave
desde 1997, las concentraciones medidas en el aire que respiramos no han variado
significativamente. Hoy por hoy se desconoce la razn de que no se haya producido una
disminucin de las concentraciones ambientales, pero podra deberse a una combinacin de
varios factores: el aumento de las temperaturas provocado por el cambio climtico puede
afectar a la calidad del aire; es posible que nos encontremos en el extremo receptor de la
contaminacin de otros continentes o de emisiones naturales de sustancias formadoras de
ozono emitidas por los rboles, por ejemplo.
Nitrgeno: El nitrgeno es un nutriente esencial en la naturaleza. Sin embargo, un
exceso de nitrgeno puede ocasionar graves problemas ambientales y de salud. La lluvia cida
se forma cuando el aire contiene altos niveles de xidos de azufre y nitrgeno. La reduccin
masiva de las emisiones de dixido de azufre ha sido uno de los grandes xitos de las polticas
en materia de contaminacin atmosfrica de los ltimos decenios. Los 32 pases miembros de
la AEMA redujeron las emisiones de azufre en un 70% entre 1990 y 2006. El problema del
nitrgeno, en cambio, no se ha abordado con la misma eficacia. Al disminuir las emisiones de
azufre, el nitrgeno es ahora el principal componente acidificante en nuestra atmsfera. La
agricultura y el transporte son las principales fuentes de contaminacin por nitrgeno. La
eutrofizacin se produce cuando un ecosistema dispone de demasiados nutrientes qumicos.
En el agua se produce un crecimiento excesivo de plantas y la consiguiente descomposicin,

Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 32 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

que a su vez tiene otros efectos, entre ellos el agotamiento del oxgeno. Los peces y otros
animales se asfixian a medida que se consumen las reservas de oxgeno.
Perspectivas: La contaminacin atmosfrica no se detiene ante las fronteras
nacionales; es un problema que debe abordarse a escala internacional. El Convenio de las
Naciones Unidas sobre la contaminacin atmosfrica transfronteriza a gran distancia acordado
en 1979 ha sido ratificado por 51 pases y forma la base de la lucha internacional contra la
contaminacin atmosfrica. Paralelamente, la UE ha desarrollado polticas que limitan las
emisiones totales de cada Estado miembro, estableciendo lmites legalmente vinculantes. La
Directiva sobre techos nacionales de emisin establece techos o lmites para cuatro
contaminantes: dixido de azufre, xidos de nitrgeno, compuestos orgnicos voltiles no
metnicos y amoniaco. Los Estados miembros deben ajustarse a estos topes hacia 2010. La
AEMA considera que es necesario continuar reduciendo las emisiones para proteger
adecuadamente el medio ambiente y la salud.
AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE.
Los agricultores gestionan la mitad de la superficie de la UE y su actividad tiene un
impacto importante en el suelo, el agua y la biodiversidad de Europa. La agricultura consume
la mitad del agua disponible en el sur de Europa. Sin embargo, las prcticas agrcolas
tradicionales han modelado nuestro paisaje e influido en los animales y las plantas que lo
habitan. Muchas de nuestras especies ms escasas dependen hoy por hoy de la continuidad de
prcticas agrcolas tradicionales. Las tierras agrarias de alto valor natural son tierras
particularmente ricas en hbitats y especies cuya conservacin es motivo de preocupacin. A
menudo estn asociadas con la agricultura tradicional o de baja intensidad, que no son
demasiado rentables. La mayora de los agricultores han intensificado la produccin o
abandonado completamente la agricultura; estas tendencias suponen una amenaza para los
hbitats naturales. Uno de los retos importantes para la poltica agrcola es facilitar incentivos
econmicos a los agricultores a fin de que mantengan las prcticas agrcolas respetuosas con la
vida silvestre. La Poltica Agrcola Comn (PAC) ha experimentado varias reformas
fundamentales desde que viera la luz en la poca de escasez alimentaria de la posguerra. Las
subvenciones se han disociado cada vez ms del objetivo inicial de aumentar la produccin de
alimentos pare centrarse ms en el desarrollo rural y los objetivos ambientales.
Pautas de gastos de la PAC: La AEMA ha analizado la actual pauta de gastos para
comprobar cmo la PAC puede contribuir a conservar las tierras agrarias de alto valor natural.
La PAC se divide en dos pilares. El pilar I contempla ayudas directas a agricultores e
intervenciones en los mercados agrarios. El pilar II est dedicado al desarrollo de las zonas
rurales y financia programas de gestin medioambiental. Los pases con una elevada
proporcin de tierras de cultivo de alto valor natural reciben una cantidad relativamente
pequea en el pilar I del presupuesto de la PAC. Esto no es extrao si se tiene en cuenta que
este pilar estaba relacionado inicialmente con la produccin y que predomina en zonas de
agricultura intensiva. Los gastos por hectrea del pilar II (desarrollo rural) aumentan
generalmente con la proporcin de tierras de cultivo de alto valor natural. Sin embargo, los
gastos en planes agroambientales, el elemento ms vinculado con la conservacin, no estn
muy relacionados con la cantidad de tierras de cultivo de alto valor natural.
Consecuencias para la biodiversidad: En ltima instancia, lo que cuenta es el efecto de
los pagos de la PAC sobre la conservacin de las tierras agrarias de alto valor natural. Los
ingresos de las explotaciones en reas de alto valor natural son ms dependientes de los
fondos de la PAC que los de las explotaciones intensivas que no favorecen la biodiversidad. Los
estudios de ejemplos concretos por parte de la AEMA confirman que la mayora de las
subvenciones del pilar I se destinan a las zonas ms productivas. En estas zonas, la
biodiversidad es baja y la subvencin no incentiva precisamente una produccin con bajos
impactos ambientales. Los gastos del pilar II muestran una correlacin ms positiva con las
tierras de agrarias de alto valor natural, en principio una buena noticia para la conservacin de
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 33 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

estas explotaciones. Sin embargo, habra que evaluar si las subvenciones son adecuadas para
evitar, por una parte, el abandono de tierras y, por otra, la intensificacin. Los datos relativos a
la aplicacin de planes agroambientales sugieren que es posible mejorar su eficacia. Por otra
parte, la despoblacin de las zonas rurales y los cambios de estilo de vida pueden representar
amenazas generales para los sistemas agrcolas tradicionales que, a largo plazo, no podrn
paliarse mediante subvenciones.
Perspectivas: Dentro de los presupuestos totales de la UE, la dificultad radica en
reconciliar las diferentes funciones de la PAC y asegurar que el dinero de los contribuyentes de
la UE se gaste de manera eficiente. La escasa informacin disponible sugiere que la
distribucin actual de los fondos de la PAC no es muy eficaz desde el punto de vista del
cumplimiento de los objetivos medioambientales de la UE, sobre todo en lo relativo a la
proteccin de la naturaleza. Por otra parte, la informacin estadstica disponible sobre las
pautas de gastos de la PAC es todava insuficiente para evaluar adecuadamente los efectos de
esta poltica tan crucial. En definitiva, aunque el gasto en la PAC sea casi la mitad del
presupuesto de la UE, no se dispone de informacin suficiente para afirmar con certeza a
dnde va a parar el dinero ni exactamente qu se est consiguiendo con l. Las ayudas del
pilar I, aunque ahora estn parcialmente desvinculadas de la produccin, contribuyen muy
poco a favorecer la biodiversidad en los terrenos de cultivo. Reforzar el pilar II y centrar las
medidas en las tierras de cultivo de alto valor natural es una opcin vlida, pero exige un
diseo y una evaluacin cuidadosos para evitar impactos negativos imprevistos.
MEDIO MARINO. EL CASO DEL MAR BLTICO.
Pescando datos: Los pescadores europeos estn sujetos por ley a rigurosas
restricciones en virtud de la Poltica Pesquera Comn, que establece la cantidad y el tipo de
peces que pueden capturarse en cada lugar. El Consejo Internacional para la Exploracin del
Mar emite las recomendaciones cientficas sobre los niveles biolgicamente seguros. Los datos
de las pesqueras, las estadsticas de capturas y la vigilancia ambiental de las condiciones
oceanogrficas aportan datos de incalculable valor para evaluar la salud de las especies
comerciales ms pescadas. Los Estados miembros de la UE toman sus decisiones sobre el total
admisible de capturas a tenor de las recomendaciones de los cientficos.
Los peces respiran oxgeno disuelto en agua: El uso cada vez ms extendido de
fertilizantes artificiales en la agricultura, as como la creciente urbanizacin, han aumentado
drsticamente los aportes de nutrientes al Mar Bltico. Esto ha favorecido la proliferacin de
fitoplancton y ha hecho aumentar la produccin de peces. Sin embargo, a la par ha agravado
los episodios de anoxia en las aguas profundas del mar. Si hay anoxia en el agua junto al lecho
marino, quiere decir que el fondo del mar libera sulfuro de hidrgeno al agua. El sulfuro de
hidrgeno es txico para la mayora de formas de vida. Las zonas anxicas del Mar Bltico son
ahora tan extensas que han reducido el tamao de las posibles zonas de desove en la parte
central y oriental del Bltico, con el consiguiente perjuicio para el xito del desove del bacalao.
Por qu fueron tan buenos los principios de la dcada de los ochenta para las
pesqueras de bacalao?: Cuatro factores explican las altas tasas de supervivencia de los huevos
y larvas de bacalao entre 1978 y 1983: 1) La escasa presin pesquera a finales de la dcada de
los setenta. 2) Las condiciones climticas favorecan la entrada de agua muy salada del Mar del
Norte. Las intrusiones de agua salada en el Bltico son importantes para mantener los niveles
de salinidad y oxgeno. Estas aportaciones incrementaron las concentraciones de oxgeno en
las zonas de desove del bacalao y elevaron la tasa de supervivencia de huevos y juveniles. 3)
Haba gran abundancia de larvas de coppodos, la principal fuente de alimentacin del
bacalao. Y 4) Una gran escasez de depredadores como el espadn y las focas. El espadn se
alimenta de los huevos del bacalao, mientras que el bacalao adulto es presa de las focas.
Qu es lo que fall?: Desde mediados de la dcada de los ochenta ha disminuido el
nmero de grandes aportes desde el Mar del Norte, cosa que ha empeorado las condiciones
para la supervivencia de los huevos y juveniles. La menor salinidad ha mermado tambin las
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 34 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

poblaciones de coppodos, el alimento bsico de las larvas. Aunque en los aos siguientes se
redujo el lmite de los niveles biolgicamente seguros para la pesca, las capturas fijadas por
acuerdo poltico solan superar esta cota. La pesca ilegal agrava el problema.
Para colmo de males, el cambio climtico: El cambio climtico est afectando tanto a la
temperatura como al nivel de salinidad del Bltico. El aumento de temperatura de las aguas
profundas elevar la demanda metablica de oxgeno y reducir la solubilidad del oxgeno en
el agua. A su vez, esto contribuir a ampliar la extensin geogrfica de las zonas anxicas. La
salinidad del Bltico ha disminuido constantemente desde mediados de la dcada de los
ochenta debido al incremento de las lluvias y a la reduccin de los aportes del Mar del Norte al
Bltico. Ambos factores dependen del clima. Una reduccin bastante pequea de la salinidad
altera ya el equilibrio y cambia la composicin del hbitat Bltico. De las tres principales
especies pescadas, bacalao, arenque y espadn, el bacalao es especialmente sensible al
descenso de la salinidad porque sta influye en su capacidad reproductora y en la
disponibilidad del alimento preferido de las larvas. Las proyecciones futuras del clima ocenico
para el Bltico indican que continuarn aumentando las lluvias y disminuyendo los aportes del
Mar del Norte. Esto significa que las poblaciones de bacalao y otros peces marinos
probablemente seguirn disminuyendo si no se reduce la presin pesquera.
Esperanza para el futuro: En respuesta a estos problemas medioambientales
complejos y graves en el Mar Bltico, los pases de la regin han acordado un Plan de Accin
para el Mar Bltico, con objeto de desarrollar acciones nacionales que permitan integrar
polticas agrcolas, pesqueras y regionales. Adems, la Comisin Europea est desarrollando
una estrategia regional para el Mar Bltico que se plasmar en un plan de accin que definir a
los principales actores, los instrumentos financieros a utilizar y un programa de trabajo.
ENERGA.
La bioenerga es ya la principal fuente de energa renovable en Europa y se espera que
su produccin aumente en los prximos decenios. Los biocombustibles han sido aclamados
como una buena forma de ecologizar el transporte y evitar las costosas importaciones de
petrleo. Sin embargo, la tendencia a producir bioenerga a gran escala entraa riesgos
ambientales considerables, debido sobre todo al cambio de uso del suelo. Los suelos y las
plantas son los dos principales almacenes de CO2 en la Tierra: contienen el doble de carbono
que nuestra atmsfera. El hecho de convertir grandes extensiones boscosas, turberas o pastos
en cultivos de biocombustibles liberara ms CO2 del que se ahorrara. La ampliacin de las
tierras de cultivo en Europa para satisfacer la demanda combinada de alimentos y combustible
tendra serios impactos en la biodiversidad europea y daara nuestros recursos hdricos y
edficos. Los efectos en cadena tendran impactos en otras partes del mundo: a medida que
Europa recorta las exportaciones de madera, otras partes del mundo aumentaran la
produccin maderera para llenar el hueco. Los efectos en los precios mundiales de los
alimentos podran ser significativos. En Europa, sin embargo, los riesgos podran reducirse
mediante la eleccin y gestin correcta de los cultivos. Los biocombustibles producidos, por
ejemplo, con residuos de cultivos o forestales, comportan ventajas ambientales. La AEMA ha
estudiado la forma en que podra desarrollarse el inminente auge de la bioenerga y ha
evaluado si puede proporcionar la energa que necesitamos sin perjudicar al medio ambiente.
La fiebre de las energas renovables: La Comisin Europea ha propuesto un objetivo
obligatorio: el 20% de la energa europea debe provenir de recursos renovables en 2020. Por el
momento, las energas renovables representan el 6,7% del consumo de energa en Europa. Dos
tercios de esta cantidad proceden de la biomasa. La Comisin Europea est tambin
interesada en promover los biocarburantes porque la diversificacin es crucial en el transporte
dada su dependencia del petrleo. El sector del transporte incrementa tambin las emisiones
de GEI y anula los ahorros de emisiones logrados por otros sectores. En consecuencia, la
Comisin ha propuesto que los biocarburantes representen el 10% del combustible para el
transporte por carretera hacia 2020, siempre y cuando se certifique su sostenibilidad. Para
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 35 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

ello, la UE ha de incrementar la produccin y las importaciones de biocarburante en una poca


en la que los biocombustibles son el centro de complejos debates ecolgicos y econmicos.
Efectos mundiales: precios de los alimentos y cambio del uso del suelo: Promover
biocarburantes y otras bioenergas en Europa produce inevitablemente efectos directos e
indirectos en otros lugares. El creciente consumo de alimentos en todo el mundo y la demanda
adicional de biocombustibles est propiciando la expansin de las tierras de cultivo del mundo
a expensas de los pastizales naturales y las selvas tropicales. Esto es importante, pues se
estima que la deforestacin y las prcticas agrcolas son actualmente responsables de un 20%
de las emisiones de gases de efecto de invernadero. La conversin a gran escala de los bosques
en tierras de cultivo aumenta esta proporcin y tiene graves impactos sobre la biodiversidad.
La conversin de extensas zonas de hbitats naturales o de explotaciones agrcolas
tradicionales a un rgimen de produccin intensiva de bioenerga puede afectar tambin a la
vida silvestre y la cantidad y calidad de agua disponible.
Impactos visibles: Un estudio realizado en Brasil utiliza imgenes de satlite para
mostrar que la tasa de conversin de la selva amaznica en tierra de cultivo tiene que ver con
los precios mundiales de la soja: cuanto ms alto es el precio de la soja, tanto mayor es la tala
de selva tropical. En Estados Unidos han utilizado un modelo agroeconmico mundial para
estudiar cmo el cultivo de maz y pastos herbceos para bioetanol destinado a los Estados
Unidos podra desplazar la produccin de cultivos alimentarios en otras partes del mundo, en
las que los bosques y pastizales se convierten en tierras de cultivo para suplir la produccin de
alimentos. Este estudio calcula que las emisiones de gases de efecto de invernadero asociadas
al bioetanol sern mayores que las asociadas al uso de combustibles fsiles durante 50 aos o
ms. Esto se debe a que los pastizales y bosques sirven de almacenes de CO2. Su conversin en
cultivos para producir biocombustible eliminara esta funcin de almacenamiento. Tendran
que pasar decenios antes de que las ventajas pudieran compensar los inconvenientes. Los
impactos sobre la biodiversidad y sobre recursos naturales como el agua son ms difciles de
medir. El aumento de la produccin de maz en el medio oeste estadounidense amenaza, por
ejemplo, a la vida marina del Golfo de Mxico, en el que los elevados aportes de nutrientes del
Misisip han formado una zona muerta de ms de 20.000 km2. El cumplimiento de los
objetivos para 2022 en la factura energtica de los Estados Unidos har aumentar entre un 10
y un 34% el contenido de nitrgeno en el Misisip.
Modelar el futuro: En 2006, un estudio de la AEMA calcul que el 15% de la demanda
energtica europea en 2030 podra satisfacerse con bioenerga derivada de productos
agrcolas, forestales y residuales procedentes nicamente de recursos europeos. Esta cantidad
se denomina el potencial de biomasa de Europa. El estudio impona una serie de
condiciones para proteger la biodiversidad y minimizar los residuos a fin de asegurar que el
potencial de biomasa no daara el medio ambiente. A continuacin, la AEMA utiliz en 2008
un modelo concebido originalmente para estudiar los mercados de electricidad generada a
partir de fuentes de energa renovables, para analizar cmo usar este potencial de biomasa
ecolgicamente sostenible de la forma ms rentable desde un punto de vista medioambiental.
Perspectivas: Para evitar los efectos negativos descritos, derivados de la expansin de
la bioenerga, necesitamos firmes polticas internacionales que impidan un cambio de uso del
suelo tal que agrave los problemas ambientales para obtener bioenerga. Sin duda alguna, es
un reto global que exige un debate mundial sobre el modo de detener la prdida de
biodiversidad y abordar el cambio climtico teniendo en cuenta al mismo tiempo la necesidad
de incrementar la produccin de alimentos en todo el mundo y la desalentadora escalada del
precio del petrleo. Investigadores de la AEMA creen que Europa debe esforzarse por generar
internamente tanta bioenerga como sea posible y sostener un equilibrio entre la produccin
de alimentos, combustibles y fibras sin comprometer los servicios de los ecosistemas.
Partiendo de los biocarburantes, debemos iniciar investigaciones serias y desarrollar
biocarburantes avanzados. Y debemos hacerlo teniendo en cuenta todos los impactos sobre el

Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 36 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

medio ambiente, incluidos los efectos en el suelo, el agua y la biodiversidad, como las
emisiones de gases de efecto de invernadero.
RESIDUOS.
Cantidades cada vez mayores de residuos de papel, plsticos y metales se trasladan
desde los pases desarrollados a pases con normativas ambientales menos rigurosas. Enormes
barcos surcan los mares cada da, cargados de mercancas que trasladan de los mercados
emergentes de Asia a Occidente. Los armadores, que prefieren no volver de vaco y necesitan
algo para lastrar, cargan gustosamente los residuos de Europa para que sean reciclados en
Asia. Esto no significa que los traslados de residuos no estn regulados. Tanto las Naciones
Unidas como la UE tienen normas estrictas que regulan los materiales trasladables y sus
destinos. A escala mundial, el comercio internacional de residuos peligrosos est regulado en
el Convenio de Basilea de las Naciones Unidas. La prohibicin que dispone el Convenio no ha
sido firmada por suficientes pases como para que haya entrado en vigor a escala mundial. Sin
embargo, la UE ha aplicado restricciones y slo permite exportar residuos peligrosos a pases
desarrollados que dispongan de la tecnologa necesaria y una legislacin adecuada en materia
de seguridad y medio ambiente.
El objetivo a largo plazo de la UE es conseguir que todos los Estados miembros
eliminen internamente sus propios residuos. Sin embargo, ste es un objetivo todava muy
lejano si tenemos en cuenta que entre 1997 y 2005 casi se cuadruplicaron los traslados de
residuos peligrosos y problemticos para su eliminacin procedentes de los Estados miembros
de la UE. Los factores coadyuvantes a la exportacin e importacin de residuos son varios:
disponibilidad de tecnologa de tratamiento especial, escasez de materiales, diferencias en
precios de eliminacin o recuperacin. Al fijar objetivos de reciclado, la poltica de la UE
favorece tambin los traslados de residuos de Estados miembros que no pueden cumplir sus
objetivos nacionales. Mientras estos residuos no se eliminen en su destino y no contengan
materiales peligrosos, puede considerarse un comercio aceptable.
Su televisor ha viajado ms que usted?: Europa dispone de una legislacin que regula
el traslado de residuos peligrosos y problemticos. Sin embargo, la efectividad de la legislacin
con vistas a aliviar la presin sobre el medio ambiente todava est por demostrar. Los
residuos electrnicos, que se consideran peligrosos, son un caso importante. A menudo se
desmontan en frica y Asia con escasas o nulas medidas de proteccin personal o de control
de la contaminacin. Muchas veces, los componentes se queman al aire libre para recuperar
los metales, emitindose generalmente partculas de cenizas volantes cargadas de metales
pesados y otros materiales txicos que aumentan la exposicin humana y la contaminacin de
los alimentos, el suelo y las aguas superficiales. No tenemos una idea clara en lo que se refiere
a los residuos de aparatos elctricos y electrnicos trasladados dentro y fuera de la UE, debido
en parte al uso de cdigos ambiguos para informar sobre los traslados de residuos
electrnicos. Es difcil saber si un televisor se exporta como dispositivo de segunda mano, que
es aceptable, o como residuo para eliminar, que no lo es.
Rastreo de datos tiles sobre residuos elctricos y electrnicos: En 2005 se exportaron
ms de 15.000 toneladas de televisores en color de la UE a pases africanos. El escaso valor
unitario de los televisores enviados a frica sugiere que muchas de estas exportaciones son, de
hecho, productos usados, muchos de los cuales probablemente sean residuos. Estas cifras slo
se refieren a los televisores y se cree que la exportacin total de ordenadores, telfonos
mviles, reproductores de CD usados, etc. a estas regiones es significativamente ms alta. Esto
apunta a que se est infringiendo la prohibicin de la UE relativa al comercio de residuos
peligrosos con pases ajenos a la OCDE.
Residuos no peligrosos: Entre 1995 y 2007 aumentaron tambin enormemente los
traslados de residuos no peligrosos, como papel, plstico y metales, fuera de la UE,
principalmente a Asia y, especialmente, China. Los residuos trasladados han aumentado
tambin dentro de la UE, pero de forma mucho ms moderada. En 2007 se trasladaron tantos
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 37 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

residuos de papel a Asia como entre pases de la UE. La cantidad de metales trasladados
dentro de la UE fue mayor que la trasladada a Asia. Sin embargo, la UE traslad ms residuos
de plstico al mercado asitico que dentro de la UE.
Las fuerzas motrices del reciclado: Durante ms de un decenio, el coste de las materias
primas ha sido muy alto y esto, a su vez, ha hecho aumentar el valor de las materias primas
secundarias recuperadas a travs del reciclado. Los residuos de metal, papel, plstico y otros
materiales de desecho de Europa alimentan la floreciente economa asitica, que no podra
sostenerse con materiales vrgenes. La legislacin de la UE, que exige a los Estados
miembros alcanzar determinados niveles de reciclado, fomenta tambin indirectamente el
traslado de residuos para el reciclado. Los requisitos de la UE relativos a niveles de reciclado
especficos incrementan el volumen de residuos reciclables en el mercado.
La utilizacin de residuos reciclados en lugar de materiales vrgenes suele ser favorable
para el medio ambiente. Un kilo de papel producido a partir de materias primas recicladas, por
ejemplo, consume la mitad de la energa que uno producido con materiales vrgenes. El
aluminio producido a partir del metal reciclado puede consumir tan slo el 5% de la energa
necesaria para fabricarlo con materiales vrgenes. En general, el reciclado contribuye
sobremanera a reducir las emisiones de CO2 relacionadas con la energa y otras presiones
ambientales. Sin embargo, como a menudo no sabemos lo que ocurre con los residuos una vez
que han salido del puerto europeo, no podemos afirmar si un traslado determinado y, por
tanto, los traslados en general son favorables o no para el medio ambiente.
Perspectivas: Dentro de la UE, los traslados transfronterizos para la eliminacin de
residuos y la recuperacin de residuos peligrosos y problemticos deben notificarse a las
autoridades nacionales. Sin embargo, todo lo que recibe la Comisin Europea es una versin
resumida de los datos de los traslados, de manera que el panorama es poco transparente en el
conjunto de la UE. Si el resumen incluyera informacin ms detallada, sobre todo en lo que se
refiere a los tipos de residuos trasladados, permitira evaluar mucho mejor las consecuencias
ambientales y econmicas de los traslados. Una visin ms clara de los traslados legales a
escala comunitaria permitira hacerse una idea ms real de los traslados ilegales.

TEMA 4. CAMBIO CLIMTICO.


LOS MOTORES DEL CLIMA.
El clima queda caracterizado por las condiciones ambientales en intervalos de tiempo
largos. El intervalo de tiempo debe ser largo, pues considerando alcances temporales cortos
nos estaramos refiriendo al tiempo meteorolgico y no al clima. En esta caracterizacin es
importante conocer, no slo los valores medios de las variables consideradas, sino su
variabilidad, tanto espacial como temporal. Esto quiere decir que diferentes lugares
geogrficos tienen climas diferentes, pero tambin que, en un lugar concreto, la
caracterizacin ambiental puede ser diferente en el transcurso de los aos. Mediante un
tratamiento estadstico adecuado de series largas de variables meteorolgicas se puede
deducir informacin de los valores medios y de la variabilidad espacio-temporal. Todos los
procesos que se dan en nuestro planeta son posibles gracias a la energa que procede del Sol
en forma de radiacin electromagntica. Sin embargo, el clima queda determinado por un
buen nmero de causas, tanto externas a la Tierra como internas. Estas causas, adems, son
cambiantes en el transcurso del tiempo, lo que hace que su reajuste para establecer el clima
sea complejo y sea entonces razonable pensar que el clima resultante no tenga porqu ser
algo inalterable. En realidad se sabe que el clima de la Tierra ha sido en el pasado diferente al
actual y ser tambin distinto en el futuro. Una buena parte de esas causas son naturales y las
dividimos en externas e internas al cambio climtico.
a) Causas externas (al sistema climtico):

Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 38 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

Actividad solar, incluidas las manchas solares. Afecta a la propia fuente de energa,
por lo tanto a la radiacin que finalmente se recibe en la cima de la atmsfera, que sera como
el combustible del motor que representara el sistema climtico. Se sabe que el Sol manifiesta
ciclos en su actividad pero, por el momento, no se conoce cmo el sistema climtico
respondera a ellos produciendo finalmente cambios en el clima.
Movimiento relativo Tierra-Sol. La Tierra describe una trayectoria elptica alrededor
del Sol cuya excentricidad cambia en el transcurso del tiempo con una periodicidad de unos
100.000 aos. Esto hace que la Tierra se encuentre a una distancia del Sol que no va siendo
igual ao tras ao al recorrer su rbita, que adems es cambiante. Tambin la inclinacin del
eje del mundo con respecto al plano de la trayectoria es variable, lo que hace que la
prolongacin de su eje de rotacin seale puntos diferentes de la cpula celeste, con ciclos de
alrededor de 41.000 aos. Por otra parte, la elipse orbital cambia de orientacin en el espacio,
dando lugar a lo que se llama precesin de los equinoccios. Esto hace que las estaciones
astronmicas se den en diferentes lugares de la rbita con periodicidades aproximadas de
19.000 y 23.000 aos. El resultado final es que, aunque fuera constante la energa emitida por
el Sol, es diferente la energa incidente en el sistema y, adems, se distribuye de forma
diferente sobre la superficie del planeta.
Impacto de meteoritos o cometas. Corresponde sta a una causa bien diferente de
las anteriores. Se trata de algo difcilmente predecible, pero de consecuencias importantes si el
tamao del blido es suficientemente grande. Su impacto contra la superficie del planeta
puede originar una nube de polvo y/o de agua de tal magnitud que la radiacin solar incidente
no alcance el suelo con la intensidad que lo haca antes del impacto. En esas condiciones, la
temperatura puede descender de una forma apreciable, dando lugar a un cambio en el clima.
b) Causas internas (al sistema climtico):
Efecto invernadero. Parte de la radiacin que proviene del Sol es reflejado hacia el
espacio. Si la Tierra no dispusiera de atmsfera, la superficie del planeta se encontrara a una
temperatura media de -18C, justo la necesaria para mantener el balance de radiacin. Los
constituyentes atmosfricos absorben relativamente poca radiacin solar, pero absorben
fuertemente la radiacin infrarroja que emite la Tierra y la propia atmsfera. En consecuencia
se produce un calentamiento en las capas bajas de la atmsfera, que modifica el balance de
radiacin, alcanzando una temperatura media de 15C al nivel de la superficie. Este
comportamiento de la atmsfera, radiativamente diferente para la radiacin solar que para la
terrestre, recibe el nombre popular de efecto invernadero, ya que guarda cierta semejanza con
el comportamiento de esa estructura. El principal responsable del efecto invernadero es el
vapor de agua y el segundo, a bastante distancia, el dixido de carbono (CO2). El efecto
invernadero es decisivo en el clima que posee el planeta, ha permitido la vida, al menos en la
forma que la conocemos, y cualquier modificacin en dicho mecanismo alterara el clima.
Desigual distribucin del balance de energa. Aunque el planeta en su conjunto se
encuentra en equilibrio de radiacin, ese equilibrio no se da en cada lugar. En latitudes bajas
es mayor la radiacin solar absorbida por el sistema que la radiacin infrarroja emitida hacia el
espacio. Por el contrario, en el resto predomina la radiacin emitida sobre la absorbida,
existiendo entonces all un dficit de energa. La tendencia natural a destruir los desequilibrios
se lleva a cabo por medio de los dos fluidos de la Tierra (atmsfera y ocanos), aunque la
reduccin total no se produce. Un cambio en la distribucin del balance de energa alterara los
sistemas mundiales de vientos y corrientes marinas.
Dinmica interna del sistema. La atmsfera y el ocano, por medio de vientos y
corrientes marinas, tienden a reducir la diferencia entre el aporte neto de energa en latitudes
bajas y el dficit en latitudes altas. Los vientos y corrientes marinas juegan un papel muy
importante en la definicin climtica regional. Sin embargo, una vez establecidos los flujos
fluidos, sus mltiples efectos actan sobre las causas que los producen, en una especie de
ciclos sin fin. Estos procesos reciben el nombre de realimentaciones y son una caracterstica de
lo que se llaman efectos no lineales. Cuando muchos de estos procesos de retroalimentacin
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 39 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

actan simultneamente, como ocurre en el sistema climtico, resulta muy difcil predecir el
resultado, aunque es evidente que existe.
Cambio de la composicin atmosfrica. El efecto invernadero es consecuencia de la
diferente absorcin de la radiacin solar y terrestre por la atmsfera. Esta absorcin la realizan
los gases que la constituyen y tambin las partculas que se encuentren en suspensin en el
aire. Cualquier cambio en la composicin atmosfrica, o en la concentracin de sus
componentes, altera las propiedades de absorcin y, en consecuencia, el efecto invernadero.
La composicin de la atmsfera ha sido siempre cambiante. Ahora predominan nitrgeno y
oxgeno, aunque los mayores contribuyentes al efecto invernadero son el vapor de agua y el
CO2. Si la composicin atmosfrica cambia, se modifica el efecto invernadero y, en
consecuencia, la temperatura media superficial del planeta.
Presencia de aerosoles en la atmsfera. En la atmsfera se encuentra una gran
cantidad de partculas materiales en suspensin. Su origen se halla principalmente en el suelo
y en la superficie de los ocanos, siendo las de origen marino de gran importancia
meteorolgica pues sin ellas sera prcticamente imposible que se formaran las nubes, al ser
necesario un ncleo slido para que se produzca la nucleacin que da lugar a las proto-gotas
de nube. Las erupciones volcnicas y tambin las actividades humanas introducen partculas
en el aire. El nombre genrico que se le da a esa masa en forma de partculas es el de
aerosoles. Los aerosoles atmosfricos tambin participan en el efecto invernadero, aunque su
comportamiento es ms complejo que el de los gases, ya que tanto atenan la radiacin solar
como absorben radiacin terrestre.
Papel de las nubes. Algo parecido a lo anterior ocurre con las nubes; pueden tender a
favorecer o atenuar el efecto invernadero dependiendo de su tipo y altura. As, las nubes altas
dejan pasar la radiacin solar pero absorben la terrestre, mientras que las nubes medias
impiden casi completamente el paso de la radiacin solar.
EL CICLO DEL AGUA.
El agua constituye el elemento principal de nuestro planeta, cubriendo sus dos
terceras partes. Resulta esencial para la vida en la Tierra, y cambios menores en su volumen o
composicin pueden producir impactos importantes en los sistemas biolgicos, y en particular
en los sistemas antrpicos. El agua se encuentra en la superficie terrestre en un estado de
equilibrio dinmico, circulando entre los ocanos, la atmsfera y los ambientes continentales
en un sistema de intercambio conocido como ciclo hidrolgico. Las vas de flujo en este
intercambio incluyen la precipitacin, evaporacin, evapotranspiracin por la vegetacin,
recarga, descarga y escorrenta. La mayor parte del agua dulce presenta una distribucin
geogrfica irregular y frecuentemente se encuentra en estado slido o en acuferos profundos,
dificultando su utilizacin. La principal fuente de agua para el consumo humano se encuentra
en ros, lagos, suelos y en acuferos relativamente someros. En latitudes bajas y altas de los dos
hemisferios predomina la precipitacin sobre la evaporacin. Por el contrario, en latitudes
intermedias lo que predomina es la evaporacin, exportndose este exceso de agua hacia las
latitudes bajas. Este transporte se efecta a travs de la circulacin atmosfrica.
En los ltimos 70 aos, el consumo de agua se ha incrementado seis veces, mientras
que la poblacin mundial se ha triplicado. La mayor parte de los recursos hdricos (70%) se
utilizan en la agricultura, donde se mantienen sistemas de riego ineficientes con prdidas de
evaporacin de hasta el 60%. Por su parte, la industria utiliza el 22% de los recursos de agua
globales y, escasamente, el 8% se destina a usos domsticos y de servicios. En Espaa, la
situacin es similar con el 80% de los recursos utilizados en la agricultura, frente al 14% de
abastecimiento a ncleos urbanos, y el 6% destinado a la industria. En la Tierra, adems del ser
humano, existe una gran comunidad de usuarios que comprende al resto de los seres vivos
que, como nosotros, requieren de un mnimo de cantidad y calidad de agua para sobrevivir.
Igualmente, el agua es imprescindible para el funcionamiento de la geodinmica externa y la
atmsfera del sistema terrestre. Los usos y abusos que el ser humano realiza de los recursos
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 40 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

hdricos y el desarrollo urbanstico e industrial desmesurado incrementan el estrs hdrico de


muchas regiones y amenaza la subsistencia de muchos seres vivos. Este estrs actual sobre los
recursos hdricos se agrava por el cambio global, producindose una alteracin del ciclo
hidrolgico cuyos resultados son actualmente difciles de prever con precisin.
LOS CICLOS DE LOS ELEMENTOS.
Los principales elementos que constituyen los tejidos vivos de los organismos y que
explican el 95% de la biosfera, son carbono, hidrgeno, oxgeno, nitrgeno, fsforo y azufre.
Para mostrar los ciclos elegimos C, N y S, que van a presentar importantes perturbaciones por
la actividad antropognica. Estos elementos tambin se encuentran en la naturaleza no viva
acumulados en depsitos.
Ciclo del carbono: El ciclo del carbono es de gran inters en biogeoqumica porque la
mayor parte de los tejidos estn compuestos de carbono; adems, el papel como gas
invernadero del CO2 ha incrementado el inters y el esfuerzo cientfico en comprender y
cuantificar los intercambios de carbono asociados al ciclo de este elemento. El carbono es
bsico en la formacin de molculas orgnicas de carbohidratos, lpidos, protenas y cidos
nucleicos. Los organismos fotosintticos, usando la luz solar como energa, captan CO2 y
producen materia orgnica y oxgeno. As pues CO2 y O2 estn ntimamente relacionados. El
proceso contrario es la mineralizacin de la materia orgnica, que tiene lugar como resultado
de la respiracin de los organismos para extraer la energa contenida en las molculas
orgnicas o procesos fotoqumicos capaces de remineralizar la materia orgnica, con el
consiguiente consumo de oxgeno y aumento de CO2 as como de los otros elementos que
forman la materia orgnica (N, P, S), incorporndose nuevamente al ciclo en forma inorgnica.
El ciclo global del carbono consta de tres principales reservas de carbono: la
atmosfrica, la ocenica y la terrestre. Los ocanos son grandes depsitos de CO2,
conteniendo unas 50 veces ms que la atmsfera y unas 20 veces ms que la tierra. La
captacin de CO2 por parte de los ocanos se ve favorecida por la solubilidad de CO2 y su
capacidad tampn. El intercambio de carbono entre los distintos depsitos (atmsfera, ocano
y tierra) nos indica si stos se estn comportando como sumideros o fuentes. En el ciclo
natural los flujos son muy pequeos.
Ciclo del nitrgeno: El nitrgeno es un elemento esencial para los seres vivos ya que es
un componente fundamental del ADN, ARN y las protenas. El nitrgeno es un elemento muy
verstil que existe en forma orgnica e inorgnica. Un gran nmero de transformaciones
bioqumicas de nitrgeno son posibles ya que el nitrgeno se encuentra en la naturaleza en
gran nmero de estados de oxidacin. Al igual que el ciclo del carbono, el del nitrgeno
consiste en varios depsitos y procesos mediante los cuales se intercambia nitrgeno. Los
procesos principales que componen el ciclo del nitrgeno son: la fijacin e incorporacin de
nitrgeno, mineralizacin, nitrificacin y desnitrificacin. La reaccin de Haber, que permite
fijar nitrgeno gas atmosfrico en amonio para su uso en fertilizantes, supone una nueva
componente tecnolgica, en vez de biolgica, de la fijacin de nitrgeno, que fija actualmente
ms que los procesos de fijacin de nitrgeno que ocurren a travs de la actividad nitrogenasa
presente en plantas y microorganismos terrestres y marinos. Despus de que el nitrgeno se
incorpora a la materia orgnica, ste se vuelve a convertir en nitrgeno inorgnico mediante el
proceso de mineralizacin desarrollado por bacterias.
La atmsfera contiene la mayor parte de nitrgeno. Cantidades relativamente
pequeas de nitrgeno se encuentran en la biomasa terrestre y en la materia orgnica del
suelo. Aunque el flujo de los ros es un componente bastante pequeo del ciclo terrestre,
contribuye en un 40% del nitrgeno total vertido anualmente al mar. Estos vertidos de
nitrgeno tienen gran importancia en las zonas costeras y en estuarios. El ocano contiene una
gran reserva de nitrgeno, obtenido por la descomposicin de la materia orgnica.
Ciclo del azufre: El azufre es otro de los elementos esenciales para la vida, pues forma
parte de las protenas. En el medio abitico (ocanos y litosfera), el azufre se encuentra
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 41 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

principalmente como sulfato, es decir en su forma oxidada. Los organismos que no tienen
capacidad para transformar el sulfato toman el azufre ya reducido de su dieta. La vegetacin
terrestre y el plancton marino liberan parte de su azufre reducido en forma de gases a la
atmsfera, donde, juntamente con los gases emitidos por los volcanes, sufre procesos de
oxidacin que lo convierten mayoritariamente de nuevo a sulfato. Otras fuentes importantes
de sulfato atmosfrico son la suspensin de partculas de sal y de polvo por accin del viento
sobre la superficie de los ocanos y los suelos ridos.
En las regiones ocenicas alejadas de los continentes, las fuentes mayoritarias de
azufre atmosfrico son la sal marina, que en su mayora se vuelve a depositar rpidamente en
el ocano, y el gas de origen biolgico dimetilsulfuro (DMS). En un tiempo de alrededor de un
da, el DMS atmosfrico se oxida a sulfato y sulfonato y forma pequeas partculas donde
condensa el agua. La formacin de nubes depende no solamente de la humedad del aire, sino
tambin de la existencia de partculas de condensacin. Si dichas partculas son muy
abundantes, la nube se forma con un nmero mayor de gotas pequeas, lo que la lleva a tener
una vida ms larga y a reflejar mejor la luz solar (es decir, a tener un mayor albedo). Si hay
pocas partculas de condensacin, la nube crece con menos gotas y de un tamao mayor, es
ms transparente a la radiacin solar y se deshace antes en forma de lluvia.
EL PAPEL DE LOS ORGANISMOS.
La vida es parte central del funcionamiento de la biosfera, alterando la composicin
gaseosa de la atmsfera, con lo que afecta al clima, y participando en el reciclado de
materiales necesario para mantener los ciclos del agua y de los elementos. Los organismos que
participan de forma ms intensa en la regulacin del funcionamiento de la biosfera son los
microorganismos. stos son responsables de la mayor parte del reciclado de materiales y de la
produccin primaria en el ocano. Los organismos controlan la composicin gaseosa de la
atmsfera a travs del equilibro entre sus procesos metablicos. Las variaciones en este
equilibro son causantes de las grandes variaciones en la composicin de la atmsfera durante
la historia del planeta, as como de las oscilaciones estacionales en la composicin gaseosa de
la atmsfera. La actividad biolgica afecta tambin al ciclo hidrolgico: las cubiertas vegetales
afectan la escorrenta y los flujos de agua a la atmsfera a travs de la evapotranspiracin, y
algunos organismos pueden afectar al flujo de agua en ros y arroyos. La presencia de cubierta
vegetal reduce tambin la erosin del suelo y ayuda a prevenir la desertificacin. Los
organismos aceleran la meteorizacin y transformacin de rocas y minerales a travs de las
variaciones de pH que provocan y las sustancias que liberan. Afectan tambin al clima a travs
de su efecto sobre la composicin de gases de efecto invernadero o de efecto refrigerante. Los
organismos tambin afectan al balance trmico de la Tierra, pues las superficies cubiertas por
vegetacin tienen un menor albedo, es decir, una menor reflexin de la radiacin solar
incidente. Adems, la absorcin de luz por los organismos fotosintticos del ocano genera
calor, lo que puede llegar a afectar al grado de mezcla de las aguas superficiales. Est claro,
pues, que los impactos de la actividad humana sobre los ecosistemas pueden tener
importantes repercusiones sobre los ciclos de los elementos y el clima.
QU ES EL CAMBIO CLIMTICO?
La mayor parte de nosotros comparte la sensacin de que el clima, que representa las
condiciones medias del tiempo atmosfrico, est cambiando. Lo cierto es que el clima ha
variado constantemente desde el origen de nuestro planeta hace ms de 4.500 millones de
aos. Estos cambios no slo se han producido a escala geolgica, sino tambin en nuestra
historia reciente. Los periodos glaciares e interglaciares experimentados durante el
Cuaternario constituyen momentos extremos de avance y retroceso de los casquetes glaciares
desde las zonas polares hacia latitudes ecuatoriales. Dentro de estos grandes ciclos glaciares e
interglaciares, existen variaciones importantes en las condiciones climticas medias. En los
ltimos mil aos, se han producido dos variaciones reseables de signo climtico opuesto: el
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 42 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

periodo clido conocido como Periodo Clido Medieval (entre 900-1200) y el periodo fro
denominado como Pequea Edad del Hielo (entre 1550 y 1850). Durante el Periodo Clido
Medieval existen referencias histricas que sealan la expansin de los viedos en el sur de
Inglaterra, y la retirada de los glaciares a cotas ms elevadas. Posteriormente, en la Pequea
Edad del Hielo desaparecieron los viedos de Inglaterra, y se hizo difcil el cultivo de cereal en
Islandia. Los registros histricos, desde el siglo XVI al XVIII, sugieren la existencia de una fase
ms fra con un mximo de dichas condiciones para el siglo XVII. Las variaciones recientes en el
clima se han relacionado con ciclos de la actividad solar, grandes erupciones volcnicas y la
composicin atmosfrica, fundamentalmente de los gases traza de origen natural.
Qu hace diferente el cambio climtico actual a los cambios registrados en el
pasado?: En la actualidad el ser humano tiene capacidad de afectar directamente en el sistema
climtico, tal y como se ha puesto de manifiesto con la masiva emisin de gases con efecto
invernadero resultado de la utilizacin de combustibles fsiles. En este sentido, existen
evidencias claras que relacionan esta emisin creciente de gases a la atmsfera durante el
siglo XX con un incremento medio de la temperatura global de 0,6C. Este incremento de
temperatura se ha acelerado desde los aos 70 y parece haber sufrido una nueva aceleracin
en lo que llevamos de siglo XXI, paralelamente al incremento de las emisiones de gases con
efecto invernadero, algunos que ya existan de forma natural y otros con origen
exclusivamente humanos como los clorofluorometanos (CFCs). Sin embargo, la emisin de
estos gases debido a las actividades humanas est produciendo un incremento medio de la
temperatura global que puede afectar a diferentes sistemas de la hidrosfera-geosfera y
biolgicos de nuestro planeta. En definitiva, la tendencia climtica actual es el resultado de
una variabilidad climtica natural alterada por la emisin de gases con efecto invernadero,
cuyo resultado evidente es el aumento de la temperatura del aire y de los ocanos. Las
emisiones importantes de GEI se inician a comienzos del siglo XX, asociadas a la quema de
masas forestales y de matorral para ampliar las zonas cultivables. Sin embargo, las emisiones
masivas de estos gases asociadas al uso generalizado de combustibles fsiles se han registrado
en la segunda mitad del siglo XX, y particularmente en las ltimas dos dcadas.
INCERTIDUMBRES.
Se pueden tener incertidumbres, y de hecho se tienen, derivadas de la ignorancia
parcial de las causas del clima, del uso de los modelos e inherentes a los propios escenarios de
emisiones. Algunas de ellas ya han sido indicadas al describir los motores del clima. A
continuacin se describirn otras que pueden resultar menos evidentes.
Papel de aerosoles y nubes: Su comportamiento en el sistema climtico se acostumbra
a referir al efecto invernadero y ms concretamente si lo intensifican o lo atenan. Tanto los
aerosoles como las nubes pueden actuar en los dos sentidos. En un principio, los aerosoles
impediran la llegada de radiacin solar, atenuando el efecto invernadero, pero si su tiempo de
residencia en la atmsfera es grande, pueden reemitir radiacin trmica hacia el suelo e
intensificarlo. A lo dicho hay que aadir que es difcil conocer la evolucin hacia el futuro de su
concentracin, y no slo en lo que atae a la actividad humana, sino tambin a causas
naturales, como por ejemplo, las erupciones volcnicas. En cuanto a las nubes, su
comportamiento depende del tipo. Todos los escenarios de clima futuro prevn un clima
global ms caluroso y hmedo, con mayor nubosidad, pero el comportamiento radiativo de
dicha nubosidad no est claro todava.
Composicin de la atmsfera, sumideros, escenarios de emisiones: La composicin
atmosfrica es cambiante, sobre todo como consecuencia de la actividad humana y,
principalmente, debido a la quema de combustibles fsiles. El efecto invernadero, como se
sabe, est producido por gases (tambin aerosoles) radiativamente activos, que reciben el
nombre genrico de gases de efecto invernadero (GEI), que tambin son responsables de su
intensificacin si su concentracin en la atmsfera aumenta. El principal contribuyente al
efecto invernadero es el vapor de agua, seguido del dixido de carbono, metano, xido nitroso
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 43 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

y otros gases. Cuando se habla de una cierta concentracin de GEI en la atmsfera, hay que
tener en cuenta que, en principio, sta resulta de una diferencia entre las emisiones de GEI y la
cantidad de CO2 equivalente que el sistema climtico es capaz de fijar en los denominados
sumideros. Todos esos factores son portadores de incertidumbre y, sobre todo, de cara al
futuro del sistema climtico.
Carcter no lineal del sistema climtico: Cuando se consideran en conjunto los
procesos que se dan en el sistema climtico, se observa que unos influyen en otros y que los
resultados de la accin de dichos procesos considerados individualmente influyen en sus
propias causas; estas complejas interacciones reciben el nombre de retroalimentaciones y
constituyen un rasgo caracterstico de los denominados sistemas no lineales y del sistema
climtico en particular. El tratamiento analtico es muy difcil, si no imposible, siendo lo ms
adecuado su simulacin mediante modelos, aunque stos tambin muestran limitaciones a la
hora de anticipar posibles respuestas no lineales. Este comportamiento puede dar lugar a
cambios inesperados en el estado del sistema y a otros imaginables, como podran ser los
cambios de clima rpidos.
Uso de modelos: Los modelos son aproximaciones de la realidad, establecidos tras
simplificaciones diversas que, obviamente, siempre introducen incertidumbre. Para comentar
slo dos de ellas, hay que decir que la necesaria discretizacin espacial para que el proceso de
clculo se realice en tiempos razonables hace que los resultados de la simulacin no puedan
ser directamente aplicables a escalas locales. El otro aspecto a comentar est relacionado con
el tratamiento, no del todo satisfactorio, del vapor de agua en los modelos. Esto tiene
importancia pues su presencia en la atmsfera aumenta con la temperatura, y al producirse un
crecimiento de sta se dara una realimentacin, no adecuadamente resuelta. La reduccin de
stas y otras incertidumbres proporcionan una gran cantidad de lneas de investigacin de
punta activas en el mundo. Ms importante an es aceptar que los modelos climticos slo
pueden articular lo conocido y nunca incorporar lo desconocido. Por tanto, estn limitados por
las fronteras del conocimiento cientfico.
CAMBIO CLIMTICO: REALIDAD, FUTURO O ESPECULACIN?
Se puede dar por cierto el cambio climtico? Para tratar de dar respuesta a la
pregunta se usar una lnea argumental que tendr tres fases; la primera har referencia a los
cambios ya observados, la segunda a la seguridad en la mejor herramienta que se dispone para
la simulacin del clima y la tercera a las proyecciones del clima hacia el futuro.
Evolucin del clima presente y aumento de concentracin de los GEI: Desde el inicio de
la Revolucin Industrial, a mitad del siglo XVIII, la concentracin de gases con efecto
invernadero en la atmsfera ha aumentado considerablemente en los ltimos cien aos. En
paralelo, la temperatura media en superficie del planeta ha aumentado cerca de 1C en los
ltimos 100 aos. Los modelos de simulacin del clima indican tambin que, al producirse el
calentamiento, los fenmenos climticos extremos cambian su frecuencia e intensidad,
aumentando, excepto las olas de fro. Asimismo, como consecuencia de la dilatacin del agua y
de la fusin de los hielos continentales, el nivel medio del mar debe aumentar. Todo ello se
est produciendo: en la mayora de las montaas del mundo se est produciendo un retroceso
en los glaciares y una rpida disminucin de la extensin del hielo rtico; el nivel del mar ha
aumentado entre 10 y 20 cm en los ltimos cien aos; las olas de calor son cada vez ms
frecuentes y producen un mayor nmero de defunciones; y, como dato a destacar, el nmero
de ciclones tropicales que alcanzaron la categora de huracn en el Atlntico durante 2005 ha
sido el mayor conocido, aumentando tambin su potencial destructivo.
Atribucin del calentamiento a la actividad humana: No todos los modelos que se
emplean en la actualidad para la simulacin del clima dan los mismos resultados, pero se
puede decir que, en conjunto, la simulacin es ms que satisfactoria. La media de todos ellos
reproduce muy bien la evolucin conocida de las variables, y las diferencias entre ellos son
adecuadas para simular la variabilidad observada del clima. Si bien la evolucin de la
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 44 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

temperatura se puede explicar bien slo mediante causas naturales durante la primera mitad
del siglo XX, esto no es as durante la segunda mitad. Slo considerando el papel del ser
humano es posible explicar el aumento de temperatura observada en el planeta en la segunda
mitad del siglo pasado. Existen pruebas convincentes de que la mayor parte del calentamiento
observado durante los ltimos cincuenta aos se puede atribuir a actividades humanas.
Interpretacin de los escenarios de emisiones: La proyeccin del clima presente hacia el
futuro se lleva a cabo empleando escenarios de emisiones. Aunque la probabilidad de que se
d exactamente alguno de los escenarios es francamente pequea, desde el punto de vista de
la investigacin del clima futuro, el camino a seguir est claro: el abanico de posibilidades que
establecen los escenarios de emisiones permite obtener un abanico de posibles escenarios
climticos futuros, y esto es as para cada uno de los modelos de simulacin del clima
empleados. A partir de estos resultados se pueden obtener estados climticos futuros, de los
que a veces se utilizan los extremos para estimar la variabilidad y alguno de los centrales para
estimar un clima futuro plausible. En resumen, es menos importante lo que dice
individualmente cada uno de los escenarios de emisiones que el conjunto de los posibles
climas futuros que nos permiten simular.
Escenarios frente a realidad: Dado que la prediccin sobre escenarios se inici en 1990,
es posible comparar las predicciones de estos escenarios con los valores de CO2 y temperatura
del planeta observados en estos quince aos. Aunque es un plazo de tiempo corto para
pretender validar la fiabilidad de los escenarios, s que permite el contraste de previsiones
frente a valores observados para re-evaluar los escenarios proyectados hacia el futuro. La
concentracin de CO2 ha alcanzado unos valores superiores a los esperados para 2010.
Igualmente, la temperatura media del planeta ha superado las temperaturas medias previstas
en el escenario ms desfavorable. Sin embargo, esto no significa necesariamente que los
modelos sean deficientes, sino que muy posiblemente son los escenarios los que fueron
demasiado conservadores. As, la evaluacin de las emisiones de CO2 desde el ao 1990 ha
revelado un incremento superior al previsto en el escenario ms desfavorable, incluido nuestro
pas, donde el incremento de las emisiones ha sido muy superior al permitido por el Protocolo
de Kioto. Esta subestima del incremento de las emisiones quiz se deba a que las
retroalimentaciones entre mayor calentamiento y mayor consumo de energa para
climatizacin no se haban considerado suficientemente. En resumen, se deduce que el
calentamiento climtico es una realidad en la que estamos ya plenamente inmersos y que su
consideracin como especulacin o como proceso futuro slo puede retrasar la adopcin de
medidas de adaptacin y mitigacin y, con ello, agravar los impactos de este problema.

TEMA 5. ESCENARIOS.
ESCENARIOS CLIMTICOS.
Se sabe cmo ha ido evolucionando la composicin atmosfrica en el transcurso del
tiempo. Sin embargo, la situacin es muy diferente si se quiere proyectar el clima hacia el
futuro partiendo de las condiciones presentes. No se conoce, a priori, qu va a ocurrir con el
contenido en la atmsfera de gases con efecto invernadero y aerosoles. El problema no es
fcil, pues las emisiones dependen de muchos factores. Para resolver el problema se hacen
hiptesis sobre la evolucin de las emisiones, que reciben el nombre de escenarios de
emisiones. Es evidente que no se sabe cmo va a ser la realidad, pero se tiene la confianza de
que el mundo evolucionar dentro del abanico que representan estos escenarios de
emisiones. A partir de ellos se pueden deducir concentraciones de GEI en la atmsfera.
Para cada uno de los escenarios de emisiones se pueden realizar simulaciones a fin de
deducir lo que pudiera ocurrir con el clima. Se acostumbra a hablar entonces de escenarios
climticos o de escenarios de cambio climtico. Los resultados de estas simulaciones indican
un calentamiento que podra ir desde 1C a cerca de 6C hacia 2100, mucho mayor que el ya
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 45 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

observado en el siglo XX y que de producirse sera, probablemente, el ms intenso de los


ltimos 10.000 aos. Aparte de estas simulaciones globales con modelos sencillos, usando
modelos de simulacin ms complejos es posible obtener tambin la distribucin espacial de
variables como la temperatura y la precipitacin. Se deducen as mapas diferentes para los
diferentes escenarios de emisiones. En general, los modelos de simulacin indican un aumento
de la precipitacin para todo el planeta, pero para la regin mediterrnea se proyecta una
disminucin en la cantidad de lluvia cada, lo mismo que ocurre en otras regiones del planeta.
Para la temperatura en la zona mediterrnea, la proyeccin indica aumentos de temperatura
superiores a 3C. Los estudios particularizados para esta regin coinciden en indicar que de los
cambios de temperatura y precipitacin esperados se puede derivar un clima notablemente
ms clido con una mayor incidencia de las sequas al aumentar su duracin e intensidad.
Debido al incremento de la temperatura que se puede producir en los niveles bajos de
la atmsfera van a aparecer algunos efectos fsicos sobre el sistema, que es interesante
indicar. El agua de los ocanos se est dilatando y continuar hacindolo, y parte de los hielos
continentales se van a fundir a un ritmo mayor del actual. Estos dos efectos modifican el nivel
medio del mar, dando lugar a una elevacin que, como es evidente, depende del escenario de
emisiones considerado. Se estima que se puede producir una elevacin del nivel entre 0,09 m
y 0,88 m desde 1990 a 2100. Igual que ocurra con la temperatura y la precipitacin, a escala
regional existiran grandes diferencias con respecto a lo indicado para la media mundial,
debido a los mltiples factores que intervienen en el cambio del nivel del mar. Por esta razn
es prcticamente imposible, hoy por hoy, llegar a simular lo que pueda ocurrir con el nivel del
mar en un punto de costa concreto de un mar concreto, aunque s avanzar una tendencia
generalizada al aumento del nivel del mar.
CAMBIO GLOBAL Y ECOSISTEMAS.
El cambio climtico es slo uno de los motores del cambio global y la influencia que las
actividades humanas tienen y tendrn sobre los sistemas naturales da lugar a todo un abanico
de posibles escenarios de cambio global. Para comprender estos posibles escenarios es preciso
analizar primero el impacto que ya han tenido y que previsiblemente tendrn los distintos
motores de cambio sobre los diversos ecosistemas del planeta y las especies que los
componen. Durante los ltimos cincuenta aos, los seres humanos han alterado la estructura y
el funcionamiento de los ecosistemas del mundo de manera ms rpida y generalizada que en
ningn otro periodo de la historia de la humanidad. Los ecosistemas se ven particularmente
afectados por la pesca a gran escala, el empleo de agua dulce y la agricultura. Estos cambios se
han llevado a cabo sobre todo para satisfacer la demanda creciente de alimentos, agua dulce,
madera, fibra y combustible. El resultado ha sido una prdida sustancial y en gran medida
irreversible de la diversidad de la vida en la Tierra, tanto por una erosin del nmero de
especies como por la extincin de muchas de ellas durante los ltimos 500 aos. Las tasas de
prdida de biodiversidad y erosin de especies parecen seguir acelerndose a pesar de los
compromisos adquiridos por la Convencin para la Diversidad Biolgica de Naciones Unidas. A
la intervencin directa del ser humano en los sistemas naturales hay que sumar los efectos
indirectos de las actividades humanas que repercuten en el clima y en los diversos motores del
cambio global. De hecho, los cinco motores directos del cambio global estn actuando cada
vez de forma ms intensa en la mayora de los biomas del planeta.
Globalmente, la tasa de conversin de los ecosistemas es muy alta aunque la
tendencia de esta tasa es a disminuir debido a que los ecosistemas de extensas regiones ya
han sido convertidos o alterados y a que el incremento de la productividad de los cultivos ha
disminuido la necesidad de expansin de terrenos dedicados a la agricultura. Los ecosistemas
ms afectados por el cambio global son los ecosistemas acuticos, los bosques templados
caducifolios, las praderas templadas y los bosques mediterrneos y tropicales. Las zonas de
estuarios y deltas estn en retroceso por el declive en el aporte de sedimentos. Distintas
actividades humanas causan la desaparicin de hbitats costeros con un papel clave en el
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 46 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

mantenimiento de la biodiversidad marina, como bosques de manglar, arrecifes de coral,


marismas y praderas submarinas. Slo las zonas de tundra y los bosques boreales apenas han
experimentado cambios y conversiones apreciables durante el ltimo siglo. Sin embargo, los
ecosistemas de estas regiones polares y subpolares han comenzado a verse muy afectadas por
el cambio climtico y se cuentan entre los ms vulnerables al calentamiento global. Los
impactos del cambio global sobre los ecosistemas afectan eventualmente a los servicios que
stos prestan a la sociedad, que habitualmente los considera como servicios permanentes que
no se incorporan en anlisis de coste-beneficio, pero que tienen conjuntamente un valor
econmico colosal, similar al PIB del conjunto de las naciones. Estos servicios incluyen, entre
otros, la provisin de alimento y materias primas, como la madera, y frmacos o recursos
biotecnolgicos, la regulacin de la composicin atmosfrica, la regulacin climtica, la
atenuacin de perturbaciones, soporte para el ocio y actividades culturales, y servicios a la
agricultura como la polinizacin de cultivos y el control de plagas.
Cambio global y biodiversidad: La biodiversidad refleja el nmero, la variedad y la
variabilidad de seres vivos en un ecosistema. Los cambios en la biodiversidad en un lugar
determinado afectan a la capacidad del ecosistema para prestar servicios y para recuperarse
de perturbaciones. Hay dos aspectos simples pero cruciales que deben considerarse al abordar
el cambio global y los ecosistemas: 1) cada especie se ve afectada de forma diferente por una
misma intensidad de cambio ambiental, y 2) las especies que componen un ecosistema
interaccionan entre s de forma que existe un complejo entramado de relaciones que van
desde la dependencia a la competencia pasando por la simbiosis o facilitacin mutua de la
existencia. Teniendo en cuenta estos dos aspectos es fcil comprender que las consecuencias
del cambio global sobre todo el ecosistema son muy complejas. La prdida de biodiversidad es
uno de los efectos ms importantes del cambio global sobre los ecosistemas. Si bien la
extincin de las especies es algo natural, existen numerosas evidencias que apuntan a las
actividades humanas como causa directa o indirecta del elevado ritmo de extinciones que
tiene lugar en la actualidad.
Las introducciones de especies exticas por la actividad humana ha sido uno de los
procesos ms importantes en la prdida de especies. Muchas especies exticas se acomodan
en los ecosistemas de acogida sin desplazar a las especies locales, pero otras se comportan de
forma invasiva, desplazando a las especies autctonas. Los ambientes insulares, que muestran
gran cantidad de endemismos, son particularmente vulnerables a la introduccin de especies
invasoras. Las especies invasoras afectan a la biodiversidad local, desplazando muchas
especies autctonas. Su comportamiento agresivo se explica frecuentemente por la ausencia
de predadores y parsitos en las nuevas reas donde se han introducido. En algunos casos se
han intentado combatir introduciendo predadores, pero estas soluciones se han de evaluar
cuidadosamente, pues es posible que los predadores tambin acten sobre otras especies en
su nuevo hbitat. En algunos casos las especies invasoras pueden tener efectos positivos sobre
el ecosistema; as, la presencia del mejilln cebra, que invade ros y estuarios en Europa y
Norteamrica, puede atenuar los efectos de la eutrofizacin sobre estos ecosistemas, aunque
tambin afecta negativamente a la biodiversidad local.
Efectos de los motores de cambio global en los ecosistemas terrestres: La
fragmentacin de hbitat debida a carreteras y vas de comunicacin lleva a la extincin de
especies que requieren mucho espacio continuo para sus ciclos vitales, y el empobrecimiento
gentico de poblaciones aisladas y fragmentadas ha sido documentado para muchas especies
animales y vegetales. El calentamiento global lleva a muchas especies a migrar en altitud y
latitud, pero esta migracin est muy restringida por las construcciones humanas y el uso del
territorio, lo cual acrecienta el problema de las extinciones locales. En los ecosistemas de
montaa, ricos en especies endmicas, no es posible la migracin en altura, por lo que el
impacto del calentamiento sobre ellos es desproporcionadamente alto. En general resulta
difcil separar los efectos sobre la biodiversidad y los procesos ecosistmicos debidos a cada
uno de los varios motores de cambio global. Todo indica a que de aqu a 2100 el cambio
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 47 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

climtico se ir convirtiendo en el principal motor directo de cambio global, determinando


cada vez en mayor medida la prdida de biodiversidad y la alteracin del funcionamiento y de
los servicios de los ecosistemas terrestres a escala mundial. Aunque es posible que algunos
servicios de los ecosistemas en algunas regiones se beneficien al principio de los aumentos de
temperatura o precipitacin previstos, se espera a escala mundial un importante impacto
negativo neto en estos servicios. El cambio climtico ha afectado a los ecosistemas terrestres
europeos principalmente en relacin a la fenologa y a la distribucin de las especies animales
y vegetales. Numerosas especies vegetales han adelantado la produccin de hojas, flores y
frutos, y un buen nmero de insectos han sido observados en fechas ms tempranas. No
obstante, hay que precisar que este incremento en la duracin de la estacin de crecimiento
no implicara un incremento real del crecimiento y productividad en los ecosistemas
mediterrneos, ya que el calentamiento ira aparejado de una menor disponibilidad de agua y
un aumento de las prdidas por respiracin. La migracin de diversas especies vegetales
termfilas hacia el norte de Europa ha incrementado la biodiversidad en estas zonas, pero la
biodiversidad ha disminuido o no ha variado en el resto del continente. Muchas especies
endmicas de alta montaa se encuentran amenazadas por la migracin altitudinal de
arbustos y especies ms competitivos propios de zonas bajas y por el hecho de que las
temperaturas previstas para las prximas dcadas estn fuera de sus mrgenes de tolerancia.
El cambio global en el medio marino: El cambio global tambin afecta de pleno a los
ecosistemas marinos. La intensificacin de la actividad pesquera a lo largo del siglo XX ha
diezmado los stocks pesqueros, causando una disminucin de la biomasa pesquera que se
estima en un 90%. Esto ha supuesto un cambio fundamental en la organizacin de las cadenas
trficas marinas, cuyos niveles superiores han sido cercenados, y cuyas consecuencias no se
conocen en detalle, pero parecen incluir la proliferacin global de medusas, al verse reducidos
sus predadores y sus competidores. Adems, muchas medusas se alimentan de larvas de
peces, con lo que su proliferacin puede dificultar la recuperacin de las poblaciones de peces.
Otra consecuencia parece ser las proliferaciones algales en ecosistemas costeros, ya que
muchas de las especies de peces que han sido diezmadas son herbvoras. Los hbitats costeros
han experimentado importantes prdidas de extensin, con la prdida asociada de la
biodiversidad que albergan. El aumento de la temperatura del ocano ha propiciado cambios
en los rangos de distribucin de especies, mucho ms rpidos que los que se observan en
ecosistemas terrestres, debido al carcter abierto del sistema ocenico y la gran movilidad de
las especies marinas. Estos cambios han sido particularmente importantes en el Mediterrneo,
con la entrada de ms de 500 especies exticas, la mayor parte de ellas de origen tropical.
Mientras que muchas de ellas se asientan en el ecosistema sin causar problemas aparentes,
algunas especies se comportan de forma agresiva desplazando a las especies autctonas.
Los ecosistemas polares estn experimentando cambios particularmente vertiginosos
asociados a la reduccin de la extensin del hielo marino, ms notable en el rtico que en la
Antrtica. La reduccin del hielo marino afecta la reproduccin de muchas especies que
dependen del hielo, como focas y el krill antrtico. La disminucin de la extensin de hielo
antrtico ha llevado a la reduccin de krill, que es el nodo central de la cadena trfica
antrtica, con fuertes, pero pobremente conocidas, repercusiones en toda la cadena trfica.
En el rtico se teme por especies como el oso polar, que dependen del hielo marino para
cazar. La fusin de los hielos causa adems una rpida liberacin de los materiales, como
contaminantes, lo que puede generar un estrs adicional sobre las especies polares.
Las amenazas del cambio global se extienden ms all de los impactos de la
temperatura. Las concentraciones de CO2 de origen antropognico crecen en la capa
superficial del mar a una tasa acorde al incremento que anualmente acontece en la atmsfera,
teniendo en cuenta la solubilidad del CO2 en agua de mar. En capas ms profundas los valores
son inferiores. Para aguas de superficie en equilibrio con la atmsfera, el impacto directo es
que el agua se vuelve ms cida. La acidez del ocano podra ser ahora la ms alta registrada
en los ltimos cinco millones de aos. Esto dificulta la vida de organismos que utilizan el
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 48 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

carbonato clcico para fabricar sus conchas. A profundidades en las que las concentraciones de
carbonato clcico caen por debajo de un cierto lmite las conchas de algunos organismos
empiezan a disolverse. El fenmeno va a ir en aumento, primero en las aguas fras de las
latitudes altas y despus, poco a poco, en las ecuatoriales.
La dimensin temporal del cambio global: Muchos de los impactos, tanto positivos
como negativos, que los seres humanos tienen sobre los ecosistemas tardan en manifestarse.
En general, se gestionan los ecosistemas de forma que se priman los beneficios a corto plazo
sin tener en cuenta los costes a largo plazo. Los distintos servicios de los ecosistemas tienden a
cambiar en escalas de tiempo diferentes. En consecuencia, suelen pasarse por alto los
impactos en aquellos servicios que cambian ms lentamente. El grado de inercia de los
distintos motores de cambio en los ecosistemas difiere considerablemente. Algunos motores
de cambio, como la sobreexplotacin de ciertas especies, presentan desfases temporales ms
bien cortos y el impacto del motor de cambio puede ser reducido o detenido rpidamente. La
carga de nutrientes y especialmente el cambio climtico presentan desfases mucho mayores,
de forma que los efectos de tales motores de cambio no pueden reducirse en aos o dcadas.
La extincin de especies debido a la prdida de hbitat tambin presenta un gran desfase
temporal. Incluso si se detuviese ahora la prdida de hbitat, se tardaran cientos de aos en
conseguir que el nuevo nmero de especies alcanzase un nuevo equilibrio ms bajo, en
respuesta a los cambios de hbitat que ocurrieron en los ltimos aos.
Para algunas especies este proceso puede ser rpido, pero para otras puede llevar
siglos o milenios. En consecuencia, reducir el ritmo de prdida de hbitats slo tendra un
pequeo impacto en las tasas de extincin del prximo medio siglo, pero conducira a
beneficios sustanciales a largo plazo. Los desfases temporales entre la reduccin de los
hbitats y la extincin ofrecen una oportunidad para restaurar hbitats y rescatar especies de
la extincin. La mayora de los cambios en los ecosistemas y en sus servicios son graduales, de
forma que, al menos en principio, son detectables y predecibles. Sin embargo, existen muchos
ejemplos de cambios no lineales y en ocasiones abruptos. Un cambio puede ser gradual hasta
que una presin determinada en el ecosistema alcanza un umbral a partir del cual ocurren
cambios rpidos, que alteran de forma cualitativa el funcionamiento del ecosistema,
desembocando en un nuevo estado. Las capacidades para predecir cambios no lineales estn
mejorando; sin embargo, la ciencia an no es capaz de predecir los umbrales exactos en la
mayora de los casos. Algunos ejemplos de cambios ambientales abruptos importantes son los
siguientes: 1) Cambio climtico regional. 2) La introduccin y la prdida de especies. 3)
Cambios en las especies dominantes en los ecosistemas. 4) Explosiones de algas y muerte de
peces por la carga excesiva de nutrientes (eutrofizacin) de ecosistemas costeros y de agua
dulce. 5) Colapso de pesqueras. 6) Enfermedades contagiosas.
ESCENARIOS DE CAMBIO GLOBAL.
Con el conocimiento de los cambios ambientales acontecidos, y con la integracin de
los principales aspectos socioculturales, la Evaluacin de los Ecosistemas del Milenio
establece cuatro grandes escenarios generales, que no se plantean como predicciones sino
que pretenden explorar aspectos poco predecibles de los cambios en los motores de cambio
global y en los servicios de los ecosistemas. Ningn escenario representa la continuidad de la
situacin actual, aunque todos parten de la situacin y tendencias actuales. Los diferentes
escenarios suponen un aumento de la globalizacin o un aumento de la regionalizacin, as
como una actitud de reaccin, donde slo se afrontan los problemas cuando se convierten en
algo evidente, y por otro lado la actitud de accin, donde la gestin activa de los ecosistemas
busca deliberadamente la preservacin a largo plazo de los servicios de los ecosistemas antes
de que los problemas sean muy graves.
Escenarios 1 y 2: un mundo globalizado:
Escenario 1. Manejo Reactivo de los ecosistemas: Orquestacin Global. Este
escenario representa una sociedad conectada globalmente por el comercio global y la
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 49 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

liberalizacin econmica, que toma una actitud reactiva para la solucin de los problemas de
los ecosistemas. No obstante, tambin toma medidas efectivas para la reduccin de la pobreza
y las desigualdades y realiza inversiones pblicas en infraestructuras y en educacin. El
crecimiento econmico de este escenario es el ms alto de los cuatro y se estima que la
poblacin humana en el 2050 ser la ms baja.
Escenario 2. Manejo proactivo de los ecosistemas: Tecno-jardn. Este escenario
representa una sociedad conectada globalmente; pero que depende en gran medida de
tecnologas verdes, respetuosas con el medio ambiente, y una actitud proactiva en la
resolucin de los problemas ambientales. Depende de ecosistemas altamente gestionados
para proporcionar los servicios de los que depende. El crecimiento econmico es
relativamente alto y tendente a acelerarse, mientras que la poblacin en el 2050 estar en el
trmino medio de los cuatro escenarios.
Escenarios 3 y 4: un mundo regionalizado:
Escenario 3. Manejo Reactivo de los ecosistemas Orden desde la fuerza. Este
escenario representa un mundo regionalizado y fragmentado, preocupado por la seguridad y
la proteccin, que enfatiza los mercados regionales, presta poca atencin a los bienes pblicos
y toma una actitud reactiva frente a los problemas ambientales. El crecimiento econmico es
el ms bajo de los cuatro escenarios (especialmente bajo en los pases en desarrollo) y tiende a
disminuir mientras que el crecimiento de poblacin ser el ms alto.
Escenario 4. Manejo Proactivo de los ecosistemas Mosaico adaptativo. En este
escenario las regiones, a la escala de cuencas hidrogrficas, son el ncleo de la actividad
poltica y econmica. Las instituciones locales se fortalecen y las estrategias locales de manejo
de los ecosistemas son comunes. Las sociedades desarrollan un manejo altamente proactivo
de los ecosistemas. El crecimiento econmico es inicialmente lento pero crece con el tiempo, y
la poblacin en el ao 2050 es casi tan alta como en el escenario Orden desde la fuerza.
Tal como sugieren estos escenarios, los motores directos e indirectos que van a afectar
a los ecosistemas durante los prximos 50 aos van a ser fundamentalmente los mismos que
hoy. Sin embargo, va a cambiar la importancia relativa de los distintos motores de cambio. El
cambio climtico y la concentracin de altos niveles de nutrientes en el agua van a ser
problemas cada vez ms importantes, mientras que el crecimiento de la poblacin va a serlo
relativamente menos. Los escenarios predicen que la rpida conversin de los ecosistemas
para su empleo en agricultura, suelo urbano e infraestructuras va a seguir avanzando. Tres de
los cuatro escenarios predicen mejoras al menos en algunos de los servicios de los
ecosistemas. No obstante, en muchos casos, los usos de los ecosistemas por parte de las
personas aumentarn sustancialmente. Los cuatro escenarios prevn que va a continuar la
rpida transformacin de los ecosistemas y que la prdida de hbitats terrestres conducir, de
aqu al ao 2050, a una fuerte cada de la diversidad local de especies nativas y de los servicios
asociados. Las prdidas de hbitats previstas en los cuatro escenarios conducirn a extinciones
a nivel mundial a medida que las poblaciones se ajusten a los hbitats restantes.
Cambios previsibles en los servicios de los ecosistemas y en el bienestar humano: Todos
los escenarios indican que aumentar sensiblemente el empleo de los servicios de los
ecosistemas por parte de los humanos. En muchos casos, esto conduce a un deterioro de la
calidad de los servicios e incluso a una reduccin de su cantidad. Es probable que la seguridad
alimentaria siga fuera del alcance de gran parte de la poblacin, y se espera que los recursos
mundiales de agua dulce sufran cambios grandes y complejos que afecten a una proporcin
creciente de la poblacin. La contribucin futura de los ecosistemas terrestres a la regulacin
del clima es incierta. La emisin o captacin de carbono por los ecosistemas afecta a la
cantidad de ciertos gases de efecto invernadero presentes en la atmsfera y de ese modo
regula el clima de la Tierra. En la actualidad, los ecosistemas terrestres son un sumidero neto
de carbono, que absorbe cerca del 20% de las emisiones de combustibles fsiles. Es muy
probable que este servicio de regulacin climtica se vea afectado por los cambios en el uso de
las tierras, aunque es difcil de predecir ya que nuestra comprensin de los procesos de
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 50 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

respiracin del suelo es limitada. Los servicios de los ecosistemas ridos y desrticos son
especialmente vulnerables a los cambios y en especial a aquellos debidos al cambio climtico,
al estrs hdrico y a usos intensivos.
Las acciones para incrementar un servicio de un ecosistema suelen causar la
degradacin de otros servicios, lo que a su vez causa daos importantes al bienestar humano.
Es difcil evaluar las implicaciones del cambio global sobre los ecosistemas y dar
recomendaciones precisas para su gestin porque muchos de los efectos tardan en
manifestarse, porque pueden ocurrir a cierta distancia y porque los actores que cargan con
estos costes no suelen ser los mismos que los que recogen los beneficios de las alteraciones.
En general, se espera que la salud humana mejore en el futuro en la mayora de escenarios.
Slo el escenario que combina regionalizacin con una gestin de reaccin podra llevar a una
espiral negativa de pobreza, empeoramiento de la salud y degradacin de los ecosistemas en
pases en vas de desarrollo. La degradacin de los servicios de los ecosistemas est afectando
particularmente a la poblacin ms pobre y ms vulnerable del planeta, y representa en
ocasiones el principal factor generador de pobreza y eventualmente flujos migratorios. La
pobreza, a su vez, tiende a aumentar la dependencia de los servicios que prestan los
ecosistemas. Esto puede provocar ms presin sobre los ecosistemas y acarrear una espiral
descendente de pobreza y degradacin de los ecosistemas en el futuro que se ha de prevenir
con polticas claras que incorporen la evaluacin de los servicios de los ecosistemas y los
efectos de su prdida en los escenarios macroeconmicos de las naciones.
INSTANTNEAS DE CUATRO FUTUROS.
Para algunos, la creciente cooperacin internacional en asuntos relacionados con el
cambio climtico es un ejemplo claro de lo beneficiosas que pueden ser las acciones polticas
de alto nivel para la proteccin ambiental. La entrada en vigor del Protocolo de Kioto, el
desarrollo de regulaciones a nivel mundial que permiten el uso de tecnologas para la captura
de carbono y el comercio de emisiones, la implementacin de estrategias nacionales para
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la adopcin de varios acuerdos
ambientales multilaterales para tratar una gran variedad de retos, todas estas medidas vienen
a avalar el xito de los acuerdos negociados. Las reformas polticas a nivel regional tambin
han incorporado una mayor integracin de polticas, sectores y estndares en diferentes
grupos de pases, como por ejemplo, en lo que respecta a la gestin del agua y las prcticas
agrcolas en la Unin Europea ampliada. Otros se sienten animados por lo que consideran un
cambio continuado y favorable a una agenda social y ambiental cada vez ms slida entre
gobiernos y ciudadanos. La coordinacin de esfuerzos para promover una educacin primaria y
secundaria universal y la transversalidad de los ajustes ambientales y sociales a las cifras del
PIB son dos medidas en esta direccin. La adopcin de objetivos acordados a nivel
internacional en la Declaracin del Milenio refleja un compromiso a escala mundial para hacer
frente a los retos del desarrollo sostenible. A nivel local, unas bases y un compromiso de la
sociedad civil cada vez mayores encauzan las energas y la atencin hacia cuestiones de
sustento de relevancia tanto a global como local, incluido el comercio justo.
Menos alentadora es la visin de un mundo marcado por un inquietante patrn de
conflicto e intereses arraigados presente tanto dentro de las distintas naciones del mundo
actual como entre ellas, caracterizada por un aislamiento social y una desigualdad cada vez
mayores. Esta percepcin del mundo viene sustentada por unas medidas de seguridad cada
vez ms estrictas que buscan limitar el movimiento humano y aumentan el gasto militar. La
inestabilidad y el conflicto tienen un efecto fatal sobre la calidad de vida de millones de
personas. Algunas polticas de comercio internacional buscan proteger el equilibrio de poder
actual mediante la aplicacin de tarifas ms altas y medidas proteccionistas, mientras que los
enclaves locales pueden considerarse como desarrollos de viviendas altamente seguros en las
ciudades. La economa de mercado se ve como el paradigma dominante para promover el
crecimiento y el bienestar del hombre, aunque las opiniones acerca de su xito son diversas.
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 51 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

Los defensores consideran que el constante aumento del consumo y los precios del petrleo
ayudan al crecimiento, mientras que los escpticos se centran en las consecuencias negativas
que esto tiene para la sociedad y el medio ambiente. Algunos argumentan que el rol de los
gobiernos tiende a favorecer los objetivos econmicos, incluso aunque el papel de ste sea
cada vez menor ante la influencia cada vez mayor de las empresas en la toma de decisiones
polticas y los acuerdos comerciales.
Estos aspectos tan variados del mundo actual y reciente ejercen unas presiones muy
diferentes sobre las decisiones y acciones del hombre, con implicaciones para el medio
ambiente y el bienestar humano. Una continuacin o cambio en cualquiera de estos patrones
podra tener una influencia crucial sobre cuestiones fundamentales a nivel local, regional y
global. El liderazgo del gobierno, los incentivos de mercado, las medidas proteccionistas o los
enfoques poco convencionales podran suponer la diferencia entre una clara mejora y un
deterioro continuado en las preocupaciones ambientales imperantes como son la calidad y
disponibilidad de agua dulce, la degradacin de la tierra, la preservacin de la biodiversidad y
el uso de la energa, con las emisiones de gases de efecto invernadero que esto implica, y los
efectos del cambio climtico asociados. Desde el punto de vista social, estos enfoques tan
diferentes podran materializarse en situaciones radicalmente diferentes en lo que se refiere a
la igualdad y a la distribucin de la riqueza, a la paz y al conflicto, al acceso a los recursos y los
servicios sanitarios y a las oportunidades de compromiso poltico y econmico. La tendencia
predominante en las prximas dcadas es una cuestin abierta al debate. Se presentan aqu
instantneas de cuatro futuros a contemplar.
Los mercados primero: La caracterstica principal de esta hiptesis es la tremenda fe
depositada en el mercado como impulsor no slo de avances econmicos sino tambin de
mejoras sociales y ambientales. Esto se materializa de diferentes formas. Un papel cada vez
mayor del sector privado en las reas que antes eran competencia de los gobiernos, un
movimiento continuado hacia un mercado ms libre y la comoditizacin de la naturaleza. En la
mayora de las regiones se registra un aumento importante de la privatizacin de la educacin,
la sanidad y otros servicios sociales, llegando sta incluso al sector militar; esto se debe a que
los gobiernos buscan lograr la rentabilidad econmica y reducir la carga econmica. La
investigacin y el desarrollo pasan a estar cada vez ms en manos de organizaciones privadas.
La asistencia y ayuda a los pases en desarrollo potencia an ms la inversin directa y las
donaciones privadas, con pocos cambios en la ayuda oficial al desarrollo.
Los esfuerzos por aumentar el nivel de privatizacin y comercio vienen acompaados
por un aumento en medidas que buscan poner precio a los servicios de los ecosistemas y
convertirlos en mercancas. Aunque esto obliga a la gente a reconocer el valor de estos
servicios, no es la intencin principal de estos esfuerzos, los cuales vienen impulsados por
objetivos ms ideolgicos. La comoditizacin y el intercambio econmico de bienes como
agua, material gentico y conocimientos tradicionales y cultura aumentan drsticamente. La
proteccin formal del medio ambiente progresa lentamente, ya que compite contra los
esfuerzos de aumentar la inversin econmica y expandir el comercio. Cuando entran en
conflicto, por lo general son los acuerdos comerciales y econmicos los que se imponen a los
acuerdos ambientales multilaterales. Los efectos de estas decisiones se pueden ver en muchos
aspectos de la sociedad y el medio ambiente. La economa creciente, con su demanda
insaciable de energa, el perenne dominio de los combustibles fsiles y los limitados esfuerzos
por reducir las emisiones, tiene como consecuencia un crecimiento rpido y constante de las
emisiones equivalentes de CO2 en el mundo en su conjunto.
Determinados aspectos, en particular la demanda cada vez mayor de alimento, un
comercio ms libre, la retirada de las ayudas agrcolas, los avances tecnolgicos, el crecimiento
de las ciudades y la demanda creciente de los biocombustibles afectan al uso de la tierra de
formas bastantes distintas en las diferentes partes del mundo. A nivel global, en la actualidad
se da un ligero deterioro de la tierra dedicado a los cultivos de alimento y un aumento de la
tierra para pastoreo. El rea total de bosque disminuye, pero comienza a recuperarse a
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 52 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

medida que avanza el perodo, aunque con un ligero descenso en los bosques de edad
avanzada. La privatizacin del agua y las mejoras en la tecnologa consiguen aumentar la
eficiencia al usar el agua en la mayora de las regiones, pero el nfasis se pone principalmente
en el aumento de los suministros. A raz del crecimiento demogrfico descontrolado, la
cantidad de gente que vive en las cuencas de los ros con estrs hdrico severo aumenta de
forma significativa. Aunque el porcentaje de aguas residuales tratadas aumenta, el volumen
total de aguas residuales no tratadas sigue creciendo con rapidez.
La biodiversidad terrestre y marina pagan un alto precio. Hay una reduccin
continuada en la abundancia promedio de especies a nivel global. Tanto la mala calidad de la
gestin de algunas reas protegidas como la apertura de otras y la introduccin de agentes
extraos y especies genticamente modificada contribuyen a este deterioro. Pese a que la
agricultura, a travs de sus efectos sobre el uso de la tierra, ha desempeado histricamente
un papel dominante en las reducciones de la biodiversidad terrestre, su influencia en los
cambios se ha visto eclipsada por el cambio climtico y el crecimiento de las infraestructuras.
El crecimiento continuado de los desembarques de las pesqueras marinas en muchas regiones
oculta las prdidas cada vez mayores en biodiversidad marina.
Las polticas primero: La caracterstica principal de esta hiptesis es su enfoque en
exceso centrado en mantener el equilibrio del fuerte crecimiento econmico minimizando los
eventuales impactos sociales y ambientales que ste pueda tener. Una cuestin fundamental
es si la naturaleza lenta y gradual de este enfoque ser la adecuada. En los albores del siglo XXI
los gobiernos se afanan en resolver los problemas urgentes que apremian al mundo en el
nuevo milenio. Muchos de estos problemas ya eran viejos conocidos. Otros, como el cambio
climtico, se hacen notar augurando unas consecuencias mucho ms serias si no se toman
medidas. El patrn de respuestas a los desafos ambientales se caracteriza por un cambio hacia
un enfoque ms holstico de la gobernanza, en especial en lo que respecta a la gestin de la
economa. El crecimiento econmico, aunque se sigue considerando necesario, ya no se
persigue sin antes ponderar sus impactos sociales y ambientales. Se apoya una mayor
inversin pblica en sanidad, educacin, I+D y proteccin ambiental. Tambin se ve reflejada
en las naciones ms ricas cumpliendo en ltima instancia los compromisos de ayuda externa a
los pases ms pobres fijados el siglo pasado.
Los gobiernos nacionales y las instituciones internacionales, incluidas las Naciones
Unidas y organizaciones regionales son las voces cantantes en este esfuerzo. Pese a que las
medidas especficas adoptadas relativas a la gobernanza ambiental varan entre y dentro de las
regiones, existen elementos comunes, debidos en gran parte a la adaptacin y el ajuste cada
vez mayor de los acuerdos institucionales nacionales a los acuerdos internacionales. Las
ayudas perversas, que impulsan una sobreexplotacin de los recursos, desde los
combustibles fsiles hasta el agua, pasando por la tierra agrcola y las pescas marinas, se van
reduciendo gradualmente o eliminando hasta su desaparicin. Las inversiones pblicas en
ciencia y tecnologa aumentan y ponen cada vez ms de relieve las preocupaciones y
cuestiones ambientales, en especial las de los grupos ms vulnerables. Cada vez se declaran
ms reas protegidas tanto marinas como terrestres y los esfuerzos son bastante efectivos, en
el momento de impedir que se cambie el uso de la tierra. Los efectos de estas decisiones se
pueden ver en muchos aspectos de la sociedad y el medio ambiente. El cambio climtico y sus
impactos asociados continan siendo cuestiones primordiales. Una serie de acuerdos
internaciones impulsan la concentracin de esfuerzos para conseguir aumentar la eficiencia
energtica y el cambio hacia fuentes renovables y con menos carbono, incluidos los
biocombustibles. Aun as, el consumo energtico total sigue aumentando. Lo que es peor, en
lugar de registrarse un crecimiento importante en el uso de energas renovables, el petrleo y
el gas siguen siendo los combustibles predominantes.
Las fuertes inversiones para aumentar la oferta y reducir la demanda, en particular
mediante mejoras de la eficiencia, ayudan a apaciguar la preocupacin por la disponibilidad de
agua dulce en gran parte del mundo. Aun as, una poblacin cada vez mayor y una actividad
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 53 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

econmica creciente provocan que se sigan sobreexplotando los recursos, sobre todo en las
regiones en desarrollo. A nivel global, la poblacin que vive bajo un fuerte estrs hdrico sigue
creciendo. Este aumento se registra en la mayora de los casos en aquellas regiones que
presentan un crecimiento de la poblacin constante. Las instituciones sociales y polticas se
esfuerzan por gestionar mejor los recursos compartidos y ayudar a limitar los impactos de este
estrs en la mayora de las regiones. La demanda cada vez mayor tambin pone en apuros a la
calidad de los recursos hdricos. Mientras que el tratamiento de aguas residuales se expande
por todas las regiones, se dejan olvidados los requisitos mnimos. El volumen global total de
agua residual no tratada sigue creciendo aunque el porcentaje de agua tratada aumenta. El
cambio climtico tiene un efecto devastador en la biodiversidad terrestre. La agricultura es el
otro factor que ms contribuye a estas prdidas. La demanda de alimento se ampla a los
ocanos mundiales, experimentndose en mayora de las zonas un aumento de
desembarques. No obstante, en casi todos los casos esto implica pescar en un nivel muy
inferior de la cadena alimenticia.
La seguridad primero: La caracterstica principal de esta hiptesis es el nfasis
depositado en la seguridad, que sistemticamente eclipsa a otros valores. Es una visin
bastante limitada y estricta de la seguridad, que implica una restriccin cada vez mayor de la
forma de vivir de la gente, tanto a nivel fsico como psicolgico. All donde las restricciones
impuestas a la migracin han reducido la libertad de movimiento de la gente, unas fronteras
comerciales cada vez mayores limitan el movimiento de las mercancas. En gran parte esto es
una consecuencia del constante conflicto existente en muchos lugares del mundo, de algn
mandato gubernamental y de la escasez de recursos para muchas personas. Se dan mayores
inversiones en seguridad, tanto por parte privada como pblica. Muchos gobiernos dejan en
manos de los intereses privados el suministro de los servicios pblicos para as mejorar la
eficiencia y ahorrar en costes. A nivel internacional prevalecen los aspectos ms desagradables
de las ideas defendidas en el pasado por muchos defensores antiglobalizacin. A nivel
domstico las redes de proteccin social extendidas no se desarrollan ni deterioran.
Los gobiernos, en particular aquellos que ejercen un fuerte control a nivel nacional,
siguen desempeando un papel fundamental en la toma de decisiones, pero estn cada vez
ms influenciados por las corporaciones multinacionales y otros intereses privados. Las
medidas para reducir la corrupcin en los crculos oficiales han tenido muy poco xito. Las
instituciones internacionales, tanto a nivel regional como global, ven como su autoridad es
cada vez menor. La participacin pblica y el papel del sector civil, tanto a nivel domstico
como internacional, estn cada vez ms marginados. No es sorprendente, por tanto, que la
gobernanza ambiental se vea afectada por estos grandes cambios; y en aquellos casos donde
tiene "xito" suelen beneficiarse de ello determinados sectores de la sociedad. La mayora de
las nuevas tecnologas prestan poca atencin a los impactos ambientales. Hay varios patrones
en trminos de incentivos formales y desincentivos relacionados con el uso de recursos, pero
la lgica subyacente a stos no suele tener que ver con el medio ambiente. A nivel global no
aumenta la red de reas protegidas ni terrestres ni marinas y se registra una disminucin del
nivel de proteccin de las reas protegidas ya existentes. Adems, los servicios ambientales
son cada vez ms el centro de competencia y conflicto. Los efectos de estas decisiones se
pueden ver en muchos aspectos de la sociedad y el medio ambiente. Aumenta de forma
importante el consumo de energa, lo que refleja las escasas mejoras en eficiencia energtica.
El resultado es un importante aumento del nivel de CO2 en la atmsfera, sin indicio alguno de
ralentizacin del ritmo de crecimiento.
Al cambio climtico hay que sumarle una poblacin cada vez mayor y una actividad
econmica cada vez ms frentica, lo que obliga a agotar an ms los recursos de agua dulce a
nivel mundial. Los lentos avances en eficiencia del uso del agua no son capaces de evitar los
importantes aumentos de estrs hdrico. A nivel global se registra una subida drstica en el
nmero de personas que vive en las cuencas de los ros y sufre estrs hdrico severo. Los
conflictos por los recursos compartidos son constantes tanto dentro de los pases como entre
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 54 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

ellos. Tambin es muy preocupante la calidad del agua. El volumen de aguas residuales que
producimos excede con creces los aumentos en capacidad de tratamiento de las mismas; esto
se traduce en un incremento drstico de aguas residuales no tratadas. Las consecuencias en
forma de enfermedades transmitidas a travs del agua son graves. Al no existir concentracin
alguna de esfuerzos, los impactos del cambio climtico, la urbanizacin y el crecimiento de la
demanda de comida y de biocombustibles tradiciones en la biodiversidad terrestre son
importantes. El papel de la expansin de la agricultura como impulsora principal de la prdida
de biodiversidad se ha visto eclipsado por el aumento de infraestructuras y el cambio
climtico. Adems de estos extendidos patrones de cambio, algunas reas localizadas padecen
unas prdidas escandalosas a raz de los conflictos armados en los que estn sumidas. La
presin sobre los ocanos mundiales aumenta drsticamente, sobre todo durante las primeras
dcadas del siglo. Las capturas de pescado aumentan en la mayora de las reas, pero en la
mayora de los casos con una prdida en la calidad de la pesca. Al mismo tiempo, en muchas
regiones aumentan los esfuerzos por expandir la acuacultura y maricultura a costa de los
ecosistemas ms valiosos, incluidos los manglares y los arrecifes de coral.
La sostenibilidad primero: La caracterstica principal de esta hiptesis es la suposicin
de que actores de todos los niveles (local, nacional, regional e internacional) y de todos los
sectores (incluido el gubernamental, el privado y el civil) realmente cumplen las promesas para
hacer frente a las cuestiones sociales y ambientales hechas hasta la fecha. Esto requiere que se
cumpla no slo con la letra, tambin con el espritu de estas promesas. El siglo XXI ha
comenzado con importantes peticiones a los gobiernos en todos los niveles para que se hagan
cargo de los numerosos problemas a los que se enfrenta el mundo, algo que se ha traducido
en diversas respuestas nacionales e internacionales del tipo de la Declaracin del Milenio. Al
mismo tiempo, numerosos grupos de los sectores privado y civil, bajo lemas como la
responsabilidad social corporativa, la justicia ambiental, el comercio justo, la inversin
socialmente responsable, los alimentos orgnicos y la slow food (comida lenta), y diversos
individuos clave con importantes recursos personales no esperan a que el gobierno acte.
Estos grupos cobran relevancia y aumentan su influencia gracias a su cada vez mayor nmero
de seguidores. Se inician reformas tanto en las instituciones nacionales como en las
internacionales, permitiendo una participacin ms equilibrada. Con el tiempo, las normas que
regulan el comercio internacional se reforman gradualmente para incluir cuestiones ms
amplias que la mera eficiencia econmica. El mundo experimenta un aumento importante en
la asignacin de recursos pblicos a asuntos sociales y ambientales y cada vez menos a
cuestiones militares.
Los gobiernos desempean un papel importante a travs de las medidas tomadas para
hacer frente a las cuestiones sociales y ambientales, en particular integrndolas en todos los
aspectos del proceso de toma de decisiones. Los enfoques ms abiertos y basados en
asociaciones tienen como resultado unos niveles mayores de cooperacin y conformidad. La
evolucin de la gobernanza ambiental refleja tanto las complementariedades como la rivalidad
entre los objetivos ambientales y sociales. En reas como la energa y el suministro de agua los
esfuerzos se centran en llegar a un equilibrio entre el deseo de reducir el uso de recursos y la
necesidad de tratar cuestiones como el combustible, la pobreza y el estrs hdrico. Las
mayores inversiones pblicas y privadas en infraestructuras hidrulicas y recursos y
tecnologas energticos ponen de relieve la necesidad de reunir stos y otros retos de forma
ms respetuosa con el medio ambiente. Se deben tomar decisiones respecto del uso de la
tierra buscando un equilibrio entre la proteccin de la biodiversidad y la proteccin
alimentaria, sin mencionar la demanda cada vez mayor de biocombustibles. Hay un aumento
en el nmero de reas marinas y terrestres declaradas protegidas. Los efectos de estas
decisiones se pueden ver en muchos aspectos de la sociedad y el medio ambiente. El cambio
climtico sigue siendo un problema persistente. Gracias a importantes esfuerzos es posible
reducir el crecimiento de los niveles de CO2 en la atmsfera, pero an debern pasar varias
dcadas hasta que se alcance la estabilizacin. Aun as, no es posible evitar un calentamiento
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 55 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

potencialmente importante ni la subida del nivel del mar. El consumo energtico total
aumenta pero la mezcla de combustibles cambia de forma significativa. El uso de petrleo
registra mximos histricos y el empleo de carbn disminuye producindose ms energa a
partir del sol y el viento. El gas natural se erige como la fuente energtica ms importante.
Los esfuerzos por reducir el aumento de la demanda de agua desempean un papel
importante en la conservacin y la mejora de la calidad del agua en todo el mundo. La
capacidad de tratar aguas residuales aumenta de forma proporcional al incremento de la
cantidad de aguas residuales, de forma que el volumen total de aguas residuales no tratadas
vara muy poco. Los esfuerzos por acabar con la prdida de biodiversidad son importantes,
pero tienen que hacer frente a retos importantes debido a las demandas encontradas de
alimento y combustible y, ms importante, al cambio climtico. A raz del constante
incremento de la demanda de alimento muchas reas de los ocanos experimentan una mayor
presin derivada de la pesca, aunque en otras esta presin ha disminuido. Es significativo el
hecho de que el nivel trfico medio de la captura de pescado se mantiene o aumenta en
muchas zonas del ocano. En este sentido, los santuarios marinos protegidos desempean un
papel fundamental. Adems, los esfuerzos se centran en reducir los impactos potenciales de la
acuacultura y la maricultura sobre los ecosistemas costeros vulnerables.
MENSAJES CLAVES DE LAS REGIONES.
Las distintas regiones del mundo no se enfrentarn necesariamente a un futuro nico.
Los retos a los que hacen frente las distintas regiones varan mucho. En este sentido, las
cuestiones y preocupaciones principales y la naturaleza exacta de las evoluciones a lo largo del
perodo tambin difieren en funcin de la regin.
frica: El crecimiento demogrfico sigue siendo un desencadenante primordial en
todas las hiptesis. La distribucin de la poblacin, la migracin, la urbanizacin, la distribucin
de edades, el crecimiento y la composicin se ven afectadas por las polticas econmicas y de
migracin tanto en frica como en el resto de regiones. Otro factor comn es que para la
consecucin de los objetivos energticos fijados por la Nueva Alianza para el Desarrollo de
frica se deben tener en cuenta las consideraciones ambientales. Estas incluyen el desarrollo
de unas fuentes energticas ms limpias, mejorar el acceso a un suministro de energa ms
fiable y econmico, la mejora de la fiabilidad, as como la reduccin del coste del suministro de
energa para las actividades productivas e invertir el proceso de degradacin ambiental
asociado al uso de combustibles tradicionales en reas rurales. La importante degradacin de
la tierra en Los mercados primero y La seguridad primero es el resultado, respectivamente, de
unas prcticas agrcolas intensivas lucrativas y de unas prcticas no sostenibles. Esto afecta al
medio ambiente y al bienestar humano. La privatizacin y fusin de los sectores en Los
mercados primero consigue ciertas mejoras en el desarrollo humano, pero una administracin
ambiental limitada y unos compromisos con la globalizacin en Los mercados primero auguran
unas consecuencias bastante negativas en 2050. En La seguridad primero las malas polticas
econmicas conducen a una sobreexplotacin del agua, la tierra y los recursos minerales. En
Las polticas primero las polticas ambientales y sociales ayudan a lograr una administracin
ambiental y la igualdad social. En La sostenibilidad primero los cambios positivos en los
sistemas de valores, la conciencia ambiental y las tendencias demogrficas, econmicas y
tecnolgicas favorables llevan a la conservacin del medio ambiente con un claro descenso en
la degradacin de la tierra. Las hiptesis indican que las polticas que afectan al medio
ambiente requieren tiempo hasta que sus efectos sean patentes y que los gobiernos deberan
evitar cambios polticos radicales esforzndose por construir capacidades institucionales para
el desarrollo, la implementacin y el control de las polticas. Los efectos e impactos de las
polticas tambin dependern de la naturaleza de los sistemas de valores inculcados. Cambiar
la actual situacin perifrica del medio ambiente en la regin hacia el centro de desarrollo es
fundamental para el desarrollo sostenible.

Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 56 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

Asia y el Pacfico: Existe un riesgo de que el aumento de la riqueza y el bienestar


material de los ciudadanos de la regin se consiga a expensas del deterioro ambiental y el
agotamiento de los recursos, a menos que se hayan tomado contramedidas. En Los mercados
primero se registra una mejora del estndar medio de vida en la regin, pero la diversidad y
estabilidad de la pesca marina est amenazada, la escasez de agua se intensifica y las medidas
de control de la contaminacin no pueden hacer frente a unas presiones cada vez mayores. El
bienestar material tambin crece en Las polticas primero, pero en este caso, los efectos
secundarios negativos se mitigan mediante unas polticas gubernamentales, centralizadas e
inteligentes que ponen el nfasis en la conservacin y la proteccin del medio ambiente. El
estndar de vida tambin aumenta para los ciudadanos de la regin en La sostenibilidad
primero, pero en este caso la poblacin se estabiliza y los individuos no consumen tanto como
en Los mercados primero y Las polticas primero. El resultado de esto es que en La
sostenibilidad primero la presin sobre el entorno natural es menor que en las otras dos
hiptesis. La gobernanza desempear un papel fundamental tanto para lograr la prosperidad
como para recuperar y mantener la calidad ambiental. El fracaso de la gobernanza en La
seguridad primero contribuye al descenso de casi todos los indicadores de bienestar
econmico, as como a la degradacin del estado del medio ambiente. Los conflictos por la
escasez de agua aumentan, la pesca marina cae y la calidad del aire y el agua se deteriora. En
contraste, las nuevas estructuras de gobernanza puestas en prctica en las otras hiptesis
facilitan unos medios polticos para lograr los objetivos ambientales. La sostenibilidad primero
sugiere que estas estructuras de gobernanza son ms efectivas si se han desarrollado en las
comunidades a si han sido impuestas por los gobiernos centrales. Las hiptesis tambin dejan
claro que las inversiones en tecnologa e investigacin son fundamentales para el desarrollo
sostenible en la regin. Pueden ayudar a mejorar la eficiencia energtica, el uso del agua y el
consumo de los recursos, aliviando la carga del entorno natural.
Europa: Cada una de las cuatro hiptesis pone de manifiesto de forma diferente la
vulnerabilidad de Europa al cambio ambiental. Europa no es una potencia econmica lder en
ninguna de las hiptesis, pero tiene una posicin que le permite influenciar a otras regiones
globales mediante su apoyo a las tecnologas ambientales y de desarrollo sostenible y su
experiencia en gobernanza y gestin de crisis en el mbito ambiental. No obstante, en
condiciones desfavorables Europa puede llegar a depender de alianzas polticas y de los
recursos naturales de otras regiones. Otra de las incertidumbres que ponen de manifiesto las
hiptesis es la migracin futura y cmo afectar sta al crecimiento de la poblacin europea,
en especial en la interaccin con otras regiones. El envejecimiento de la poblacin es un
asunto importante, al igual que son los futuros programas de educacin e investigacin que
intentarn reducir las eventuales fugas de cerebros de Europa y mejorarn la innovacin
relacionada con el medio ambiente y el desarrollo tecnolgico. En dos de las cuatro hiptesis
los cambios ambientales que afectan a Europa tienen un efecto negativo tanto en la sociedad
como en la naturaleza. En Los mercados primero la lucha por un estndar de vida mejor en una
economa globalizada lleva a unas producciones ms eficientes en Europa occidental, pero
tambin a unos niveles de consumo mayores en la regin. Las emisiones de gases de efecto
invernadero aumentan drsticamente, la biodiversidad decrece y las presiones sobre los
recursos hdricos aumentan. Muchos indicadores sobre el estado y las tendencias del medio
ambiente son cada vez menos favorables en La seguridad primero, pero por razones
diferentes. En esta hiptesis, Europa experimenta un debilitamiento general de sus
instituciones y el control de stas sobre la contaminacin ambiental. Los importantes
aumentos en las emisiones de gases de efecto invernadero son consecuencia de la baja
eficiencia en el uso energtico y de los altos niveles de emisiones difusas de fuentes
procedentes de la tierra. Los vertidos de aguas residuales y la destruccin de los hbitats
ponen contra las cuerdas a los ecosistemas acuticos en las dos hiptesis. Las polticas primero
y La sostenibilidad primero muestran los diferentes caminos que Europa puede seguir para
forjarse un futuro ms sostenible. Uno de ellos es volverse ms diestra en el momento de
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 57 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

gestionar y enfrentarse al cambio climtico y otros tipos de crisis; otro es reforzar an ms las
prcticas polticas de la UE y difundirlas hasta la zona ms oriental de Europa.
Amrica Latina y el Caribe: Histricamente, la implementacin de las polticas y
programas econmicos en Amrica Latina y el Caribe ha supuesto presiones adicionales para
las condiciones sociales y los recursos naturales y ambientales. La desigualdad y la pobreza
aumentan considerablemente en Los mercados primero y La seguridad primero. Se ve cierta
mejora en Las polticas primero y hay una disminucin notable en La sostenibilidad primero. La
deuda externa sigue siendo un obstculo para el desarrollo sostenible en Los mercados
primero y Las polticas primero, con un aumento importante en La seguridad primero y una
disminucin a unos niveles razonables en La sostenibilidad primero. Los bosques y la
biodiversidad son componentes cruciales de los recursos naturales de la regin con
implicaciones no slo para la regin, tambin para el mundo. La deforestacin aumenta y el
rea forestal disminuye de forma significativa en Los mercados primero, lo que provoca una
mayor prdida de hbitats y una mayor fragmentacin. Las reas de inters forestal ms
importantes para las lites se conservan en La seguridad primero, pero fuera de estas reas
protegidas la deforestacin aumenta rpidamente. En Las polticas primero se evidencia una
reduccin moderada de la deforestacin y de la fragmentacin de los hbitats, gracias a la
mejora de las normativas reguladoras y a unos mecanismos de cumplimiento de las mismas.
Por su parte, en La sostenibilidad primero se implementan mecanismos para rehabilitar
ecosistemas forestales afectados.
Unas presiones cada vez mayores sobre los recursos hdricos estn presentes en las
cuatro hiptesis en 2050, pero es posible distinguir diferencias cualitativas en las mismas. En
Los mercados primero y La seguridad primero disminuye la calidad y la cantidad de las aguas
superficiales y subterrneas. Por su parte, en Las polticas primero se consigue contener el
aumento de las extracciones de agua mediante inversiones en tecnologas de ahorro de agua.
En La sostenibilidad primero se realizan esfuerzos especiales para gestionar los conflictos en
esta rea, mejorar la eficiencia en el uso del agua y cambiar la conducta de la gente respecto
del uso del agua. El acceso y el control de los recursos energticos siguen siendo una fuente
importante de conflicto en Los mercados primero, situacin que se acenta en La seguridad
primero. En contraste, en Las polticas primero se promueve la diversificacin energtica, con
un mayor empleo de recursos renovables, la eficiencia energtica y la cooperacin energtica
regional y se refuerza enrgicamente en La sostenibilidad primero.
El proceso de urbanizacin se da en todas las hiptesis, pero evidenciando diferencias
importantes. En Los mercados primero y La seguridad primero se produce una expansin
descontrolada de la urbanizacin. En Las polticas primero la urbanizacin es menos catica. En
La sostenibilidad primero se sigue urbanizando, sobre todo en las ciudades de pequeo y
mediano tamao, en un contexto que se basa en una planificacin a largo plazo con respecto
al desarrollo urbanstico. En Los mercados primero se da un aumento continuo de las presiones
migratorias, tanto dentro de la regin como hacia Amrica del Norte, debido al deterioro de
las condiciones sociales de varios grupos. En La seguridad primero las presiones migratorias
aumentan considerablemente en las reas fronterizas, pero la legislacin sobre la migracin se
hace ms restrictiva. Las presiones emigratorias disminuyen en Las polticas primero y La
sostenibilidad primero.
Amrica del Norte: Se evidencia una distincin clara entre las hiptesis en las
emisiones de gases de efecto invernadero. En Las polticas primero stas son la mitad de las
producidas en Los mercados primero y en el caso de La sostenibilidad primero son an
menores. Tambin en lo que respecta a los recursos hdricos La sostenibilidad primero y Las
polticas primero muestran una estrategia mucho ms proactiva que la existente en Las
polticas primero y Los mercados primero. En estas dos ltimas, el deterioro de los acuferos
principales y de los recursos hdricos superficiales pasa factura, en especial dentro del sector
agrcola y a nivel interno, con un porcentaje de la poblacin cada vez mayor viviendo en las
cuencas estresadas de los ros. Los problemas derivados de la expansin urbanstica, el clima y
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 58 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

los recursos hdricos ponen a prueba la capacidad de tomar decisiones de la regin. Son unos
problemas difusos y no bien enfocados que empeoran lenta pero inexorablemente. Por esta
razn, Amrica del Norte podra llegar a fracasar en el momento de poner en marcha las
medidas necesarias para proteger y preservar los recursos de agua dulce, pasar a una
economa mucho menos dependiente del carbono y romper con la tendencia hacia un
desarrollo ms intensivo de la tierra. Las soluciones a estos problemas requerirn en ltima
instancia unas polticas muy ambiciosas, tales como unos mecanismos basados en el mercado
para valorar los recursos naturales, lneas divisorias de aguas, la promocin de la innovacin
tecnolgica y unas estrategias de "crecimiento inteligente". Ms an, puede llegar a ser
necesario, como lo pone de manifiesto La sostenibilidad primero, aumentar la conciencia
cultural e individual respecto de estos problemas y la sensibilidad a sus soluciones para
conseguir catalizar la respuesta necesaria en los terrenos poltico y del mercado. En el peor de
los casos podramos encontrarnos con un deterioro tal de las condiciones ambientales y
socioeconmicas que resultara casi imposible su recuperacin.
Finalmente, la calidad de vida en La sostenibilidad primero es mejor desde el punto de
vida cualitativo que en La seguridad primero, aunque ambas hiptesis cuentan con unos
niveles salariales similares y probablemente tambin mejores que en Los mercados primero y
Las polticas primero a pesar de presentar stos unos mayores ingresos. Los mercados primero
tiene gran xito en el momento de facilitar productos a los consumidores; Las polticas primero
ayuda a garantizar que los impactos ambientales se atenan; La sostenibilidad primero, no
obstante, invierte adems en los aspectos no materiales que promueven el bienestar, como un
entorno saludable y un sentido de la comunidad fuerte, que facilite un acceso ms equitativo a
los recursos bsicos como la sanidad, la educacin y los procesos polticos.
Asia Occidental: Las diferentes hiptesis muestran los distintos caminos y futuros que
podran tomar las sociedades de la regin y los impactos relativos y complejos de los diversos
desencadenantes en el momento de configurar el futuro en trminos de bienestar humano y
cambio del medio ambiente. Los mercados primero es una hiptesis en depresin en Asia
Occidental. Pese a que el mercado tiende a promover las mejoras necesarias respecto de la
eficiencia de recursos y los indicadores socioeconmicos la regin debe dar cuenta de
importantes problemas ambientales, sociales y sanitarios, los cuales, terminan minando a
largo plazo el desarrollo econmico. En Las polticas primero los gobiernos imponen unas
restricciones polticas importantes a las fuerzas de los mercados para minimizar sus efectos
negativos sobre el bienestar ambiental y humano. Los costes ambientales y sociales se tienen
en cuenta en las medidas polticas, el marco regulador y los procesos de planificacin para
lograr una mayor igualdad social y una mayor proteccin ambiental, con lo que se consigue
reducir el deterioro ambiental y mejorar el bienestar humano. No obstante, las presiones
provenientes de las polticas de inversin siguen siendo importantes. En La sostenibilidad
primero la mejora de la gobernanza y una mayor conexin entre las polticas sociales,
econmicas y ambientales ayudan a hacer frente al reto de sostenibilidad de la regin. La
integracin, la cooperacin y el dilogo a nivel nacional, regional e interregional pasan a
sustituir las tensiones y los conflictos armados. El bienestar humano y el medio ambiente son
cuestiones centrales en el momento de planificar. Hay una inversin muy fuerte en el
desarrollo de recursos humanos que busca establecer una sociedad basada en el
conocimiento. Se destinan fondos importantes a la investigacin y el desarrollo cientfico y
tecnolgico con miras a resolver los problemas sociales, econmicos y ambientales.
Un denominador comn entre las hiptesis, aunque a ritmos y grados diferentes, es la
continuacin del estrs hdrico, la degradacin de la tierra, la inseguridad alimentaria y la
prdida de biodiversidad, todo ello provocado por la aridez natural imperante en la regin, la
fragilidad de su ecosistema y las presiones ejercidas por el tamao y los niveles de crecimiento
de la poblacin. Ser necesaria una gestin activa y adaptativa con un control y evaluacin
continuados y un desarrollo de capacidades si se quiere hacer frente y adaptarse a las futuras
tensiones sobre la gente y el medio ambiente. Probablemente, las lecciones ms importantes
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 59 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

desde el punto de vista poltico que ofrecen estas hiptesis a los pases de la regin es que la
inversin en el desarrollo de recursos humanos e I+D, la mejora de la gobernanza y la
cooperacin e integracin regional son fundamentales en el complicado y largo camino para
lograr la sostenibilidad en la regin
Regiones polares: El cambio climtico es la problemtica principal en las dos
subregiones en todas las hiptesis, con efectos a largo plazo de aceleracin durante el primer
perodo y ms all de 2050. El impacto del cambio climtico sobre las Regiones polares afecta a
las subregiones inmediatas y ms all, y tiene unas implicaciones globales importantes durante
el perodo que dura la hiptesis y ms all, como por ejemplo interrupciones graves en los
ecosistemas marinos y la subida del nivel del mar, poniendo en peligro la sostenibilidad de
millones de personas que habitan en las comunidades costeras a nivel global. El perfil y las
consecuencias del cambio climtico global son esencialmente las mismas en las cuatro
hiptesis durante todo el perodo que va hasta el ao 2050. sta es una consecuencia de la
enorme inercia en los sistemas marinos polares y globales, con unos tiempos de reaccin de
varias dcadas. En las regiones polares se encuentra aproximadamente el 70% del agua dulce
mundial en forma de hielo. Como consecuencia del cambio climtico aumenta la cantidad
promedio anual de vertidos de agua dulce en los ocanos rtico y del Atlntico Norte.
Las regiones polares son un almacn global con un enorme potencial de explotacin.
Hay diferencias claras entre las subregiones y entre las hiptesis, que van desde extensivas y
devastadoras en Los mercados primero, a locales pero intensivas en La seguridad primero y
ms controladas y ricas en recursos en Las polticas primero. La consideracin de cualquier
recurso polar como un recurso o materia prima global incluye cada vez ms a la regin
antrtica en Los mercados primero. La poblacin nativa del rtico se tiene que enfrentar cada
vez ms a las presiones derivadas del cambio climtico y a la explotacin de los recursos
naturales, con una influencia poltica cada vez menor en La seguridad primero, una
potenciacin fuerte en La sostenibilidad primero y unos planes de gestin conjunta fuertes en
Los mercados primero. Los intereses geopolticos dominan cada vez ms sobre la soberana
local e indgena, de forma ms acentuada en La seguridad primero, pero tambin en Los
mercados primero. La sostenibilidad primero promueve unos sistemas de gobernanza
descentralizados y un movimiento del poder hacia las comunidades locales y la poblacin
nativa, permitindoles poner en prctica una gestin adaptativa para mantener su sustento y
el bienestar humano. La disponibilidad a largo plazo de los recursos polares y la estabilidad del
ecosistema depende en gran medida de la implementacin de los principios de sostenibilidad.
RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL FUTURO.
Cambio global - puntos de inflexin y umbrales: Las seales distintivas del cambio
global son perceptibles en el da a da, la expansin descontrolada de las ciudades, la
manifestacin del cambio climtico en inviernos ms calientes, ms inundaciones, olas de calor
ms acentuadas y la presencia de contaminantes generados por los humanos en regiones
remotas del mundo. Pese a que los resultados presentados indican que el cambio continuar,
tambin muestran que el ritmo de cambio para muchos indicadores clave puede llegar a
ralentizarse a mediados de siglo. Los cambios siguen su curso, pero la tasa de cambio
disminuye, lo que puede significar una potencial inflexin en las relaciones del hombre con el
medio ambiente. Al mismo tiempo, el actual nivel de los cambios presenciado en las hiptesis
puede llevarnos de nuevo a umbrales pasados en el sistema terrestre, provocando unos
cambios repentinos, abruptos y aceleradores, que podran ser potencialmente irreversibles.
Una tasa de cambio ms lenta da esperanzas de que la sociedad y la naturaleza puedan lograr
ms fcilmente el ritmo de cambio y adaptarse a l antes de llegar a experimentar sus
consecuencias negativas. La sociedad tiene mejores opciones de lograr el ritmo de cambio
construyendo nuevas infraestructuras, los ecosistemas naturales tienen ms tiempo para
emigrar, las polticas de conservacin tienen ms opciones de lograr la tasa de prdida de
especies y la sociedad tiene ms tiempo para aprender a adaptarse. Por el contrario, las
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 60 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

hiptesis con un ritmo de cambio ms rpido son ms proclives a acercarse a los puntos claves
en los sistemas terrestres.
Interrelaciones: Nuestro Futuro Comn pona de relieve que la habilidad de elegir
opciones polticas sostenibles requiere que las dimensiones ecolgicas de la poltica sean
consideradas tanto desde el punto de vista econmico como comercial, energtico e industrial,
entre otros, en las propias agendas y en las propias instituciones nacionales e internacionales.
Un estudio reciente sugiere que ms de 20 aos despus nuestras sociedades y sus enfoques
respecto de los retos siguen estando muy compartimentalizados. Si miramos hacia delante, el
reconocimiento y la prctica en trminos de interrelaciones varan considerablemente entre
las hiptesis. Es necesario tener muy en cuenta las interrelaciones entre las numerosas
cuestiones ambientales, como la contaminacin del agua y el aire, el deterioro de la tierra, el
cambio climtico, la prdida de biodiversidad y los bienes y servicios de los ecosistemas
valiosos. Tambin hay una necesidad de vincular el medio ambiente con las cuestiones de
desarrollo, como la pobreza extrema y el hambre, la implementacin de los objetivos ODM y el
trato de la vulnerabilidad y el bienestar humano.
En Los mercados primero las interrelaciones se multiplican en un contexto de
mercados que funcionan sin restricciones. Se pone un mayor nfasis en los sectores
econmicos, considerndose a los bienes y servicios de los ecosistemas como las aportaciones
primarias de la produccin. La economa crece y se genera an ms riqueza, pero el desarrollo
humano sigue siendo un reto, al igual que muchas cuestiones ambientales. En Las polticas
primero el gobierno realiza un mayor esfuerzo para hacer frente a las complejidades de las
interrelaciones, tanto en el medio ambiente en s mismo como en el contexto de los regmenes
de gobernanza. El cambio climtico se considera como el punto de partida dominante para
tratar los retos de atenuacin y adaptacin en diferentes reas y a lo largo del tiempo, ms
que un nexo sintomtico de desarrollo ambiental. La seguridad primero da un nuevo
significado a la frase del principio 7 de la Declaracin de Ro que habla de unas
responsabilidades comunes pero diferenciadas, al promover prestar una atencin selectiva a
los diferentes asuntos y limitar las responsabilidades a las reas de inters especial. Los
recursos humanos y financieros, as como los sistemas de gestin, se desarrollan para hacer
frente a los retos de forma selectiva y en beneficio de unos pocos. Algunas cuestiones
ambientales se tratan de forma efectiva, pero esto no es gran cosa si las consideramos en
relacin con la degradacin ambiental global. Finalmente, se pone en peligro a toda la
sociedad con unos impactos potenciales mayores sobre las regiones y las sociedades ms
vulnerables. El desarrollo se restringe a la minora pero slo por un perodo limitado de
tiempo, ya que el malestar generalizado amenaza la seguridad de su refugio.

TEMA 6. IMPACTO SOCIAL DEL CAMBIO GLOBAL.


EL ECOSISTEMA SOCIAL.
El cambio global es un hecho social, puesto que tiene sus causas en gran medida en las
actividades humanas, y porque adems son las sociedades globales y especficas, as como las
personas que componen esas sociedades, quienes finalmente van a sufrir sus consecuencias
bien sea directamente, bien indirectamente a travs del cambio del medio biogeofsico. Las
sociedades estn en constante cambio, aunque ste sea en unas ocasiones ms evolucionista
(lento) y en otras ms revolucionario (rpido). La velocidad del cambio en la sociedad es un
factor extremadamente relevante para el anlisis del impacto social, sobre todo en lo referido
a su interrelacin con el medio biogeofsico, ya que gran parte del problema del denominado
cambio global se est produciendo sobre todo por la impresionante velocidad del cambio
social en las sociedades contemporneas, lo cual produce presiones sobre el medio
biogeofsico, cuyas posibilidades de renovacin de los recursos y, sobre todo, de integracin

Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 61 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

de los residuos txicos y peligrosos requieren un tiempo mucho mayor y una velocidad de la
presin menor.
Distinguimos entre efectos y consecuencias sociales del cambio global, puesto que es
relevante ir ms all de lo directamente producido por una accin (es decir, los efectos) y
tener en cuenta los impactos indirectos y las sinergias, es decir, el resultado en trminos de
consecuencias. Dentro de las dificultades que conlleva prever cualquier asunto futuro, es ms
abordable la identificacin de los efectos, aunque, an con sus dificultades y cautelas, se
precisa identificar las interrelaciones que permitan diagnosticar las posibles consecuencias
sociales del cambio global. El impacto o consecuencias sociales del cambio global en definitiva
es lo que va a resultar de las interacciones entre los cambios en el medio biofsico y los
cambios en el medio social concreto. Sin embargo, esas interacciones casi nunca son directas,
pues estn tambin mediadas por las diversas esferas de la accin social, entre las que se
encuentran la organizacin social y la tecnologa. De estas esferas bsicas que componen cada
sociedad conviene tener en cuenta que un cambio en una de las esferas incide en todas las
dems, no de forma sumatoria, sino multiplicativa. Es por ello que las consecuencias sociales
sern diferentes segn sean las caractersticas concretas de las distintas sociedades. Los
impactos reales sobre la salud de la poblacin van a estar muy determinados por las
condiciones ambientales locales y tambin por las circunstancias socioeconmicas, as como
por las opciones que se tomen de adaptacin social, institucional, tecnolgica y de
comportamiento para disminuir los riesgos y amenazas a la salud humana. A pesar de lo
anterior, s que estamos en condiciones de afirmar que a mayor cambio biogeofsico y mayor
velocidad en ese cambio predominarn los efectos negativos en la sociedad.
REAS RELEVANTES PARA LA COMPRENSIN DEL IMPACTO SOCIAL DEL CAMBIO GLOBAL.
El medio social o ecosistema social, como sistema de interrelaciones para la vida
humana, incluye todas las esferas relevantes de la vida de la sociedad, como son: a) La
poblacin como base demogrfica y su sistema de poblamiento. b) La base econmica de esa
sociedad. c) La cultura en sentido profundo del trmino (antropolgico); es decir, las formas de
organizacin de la sociedad, los logros culturales materiales y los no materiales (simblicos). d)
Todo ello en una interrelacin con su base biofsica suministradora de recursos para su
subsistencia, bien sea material o de valores.
Por ello, el impacto social del cambio global incluye, al menos, los siguientes aspectos:
1. El impacto en la poblacin como base sociodemogrfica: a) En la esperanza de vida
de esa poblacin, centrando sta en la salud. b) En su capacidad de reproduccin biolgica y
en el equilibrio de su estructura social, centrndonos en su crecimiento, edad y sexo. c) En los
procesos migratorios que el cambio global genera.
2. El impacto en la base econmica de la sociedad: a) Riesgos a la subsistencia
econmica de esa sociedad y a los usos del territorio, en particular sobre el sistema de
poblamiento humano. b) Renta econmica y estatus social. c) Empleo. d) Tecnologa.
3. El impacto en la organizacin social y la cultura: a) Estructura social. b) Educacin. c)
Redes de apoyo social. d) Organizacin poltica y social. Sistemas de gobernanza y democracia.
e) Normas y valores sociales. f) Niveles de conflictividad social. g) Patrimonio cultural.
EL IMPACTO EN LA POBLACIN COMO BASE DEMOGRFICA: SALUD, ESTRUCTURA
DEMOGRFICA, FLUJOS MIGRATORIOS.
El impacto en la salud: La salud humana depende fuertemente de factores fsicos,
aunque histricamente han sido sobre todo los factores sociales los que han permitido ms
que duplicar la esperanza de vida de las poblaciones humanas en los pases econmicamente
desarrollados. El desarrollo de la biotecnologa est generando la expectativa de una extensin
an mayor de la esperanza de vida. No ha sido ste el caso de los pases empobrecidos,
anclados en una esperanza de vida mucho menor. Actualmente, el cambio global tiene una
incidencia negativa sobre la salud humana, que se resume en lo siguiente: a) Cambios en la
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 62 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

morbi-mortalidad por razn de la temperatura y por la influencia del cambio climtico en la


produccin de alimentos. b) Efectos en la salud y mortalidad relacionados con acontecimientos
meteorolgicos extremos. c) Aumentos de los efectos negativos asociados a la contaminacin
y los residuos. d) Enfermedades transmitidas por los alimentos, el agua, por vectores
infecciosos y roedores.
Muchas de las investigaciones sobre la salud en este campo se han centrado en
estudiar los efectos de las olas de calor, o de la disminucin en la capa de ozono. Conviene
destacar que existen muchos ms aspectos que hay que tener en cuenta en clave de salud
pblica para poder prevenirlos, como son los efectos de las inundaciones, y de forma ms
cotidiana, los efectos de los riesgos en los sistemas alimentarios, principalmente sobre los ms
pobres. Adems, junto al impacto negativo, tambin se produciran algunas mejoras: inviernos
menos fros en algunas regiones, y el calentamiento y las sequas que en algunas zonas pueden
disminuir el ciclo vital de los mosquitos y su periodo de transmisin. Respecto al aumento de la
temperatura, cada regin del planeta tiene un rango de temperatura ptimo en el que los
ndices de mortalidad se mantienen bajos. Cuando estos niveles aumentan y se alejan de la
zona considerada confortable la mortalidad se eleva. En cuanto a las inundaciones, sus efectos
incluyen la prdida de vidas, de viviendas, el deterioro de las condiciones higinicas, la
destruccin de los cultivos y la formacin de un ambiente propicio a la propagacin de
infecciones, entre otros. El cambio global repercute adems en la productividad agrcola,
ganadera y pesquera. Los conflictos, las migraciones y los flujos de refugiados, a los que
tambin afecta en mayor o menor grado el cambio global, aumentan el riesgo de contraer
enfermedades infecciosas, de sufrir problemas mentales y lesiones, as como de muertes por
conflictos violentos. Por lo que respecta a Espaa, cabe esperar un aumento en la morbimortalidad causada por las olas de calor, ms frecuentes en intensidad y duracin en los
prximos aos. Adems, por su localizacin geogrfica, es probable el aumento de la
incidencia de enfermedades vectoriales transmitidas por mosquitos o garrapatas. Destaca el
aumento de las enfermedades conectadas a la contaminacin ambiental por residuos y
productos txicos, as como alergias y asma.
El impacto en la demografa: Las migraciones de poblacin desempean un papel clave
en la mayora de las transformaciones sociales contemporneas. Las migraciones son
simultneamente el resultado del cambio global y una fuerza poderosa de cambios
posteriores, tanto en las sociedades de origen como en las receptoras. Sus impactos
inmediatos se manifiestan en el nivel econmico, aunque tambin afectan a las relaciones
sociales, la cultura, la poltica nacional y las relaciones internacionales. Las migraciones
conducen a una mayor diversidad tnica y cultural en el interior de los pases, transformando
las identidades y desdibujando las fronteras tradicionales. Las migraciones internacionales van
en aumento debido a las tasas demogrficas y a la desigualdad en los niveles de renta, por lo
que es previsible un fuerte aumento de los flujos migratorios desde los pases del norte de
frica hacia los del sur de Europa, desde Latinoamrica hacia los Estados Unidos y Espaa,
desde el este y el suroeste asitico hacia Norteamrica y tal vez hacia Japn, y desde algunas
de las antiguas repblicas soviticas hacia Rusia. Los movimientos migratorios tambin tienen
lugar dentro de los propios pases. Pero, con mucho, el fenmeno que se repite mundialmente
es la emigracin de las zonas rurales a las reas metropolitanas as como la expansin de stas.
La relacin poblacin-entorno es particularmente significativa en los casos de migraciones
incontroladas hacia zonas delicadas desde el punto de vista ambiental.
EL IMPACTO EN LA BASE ECONMICA DE LA SOCIEDAD: ECONOMA, USOS DEL TERRITORIO,
ASENTAMIENTOS HUMANOS.
Los asentamientos humanos estn afectados por el cambio global por razn de: a)
Cambios en la productividad o en la demanda del mercado, en cuanto a los bienes y servicios
del lugar. b) Aspectos directos de consecuencias del cambio global sobre la infraestructura

Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 63 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

material, edificios, servicios urbanos y determinadas industrias. c) Cambios indirectos


sociodemogrficos, como hemos sealado anteriormente.
El riesgo directo que afecta en ms partes del mundo a los asentamientos humanos es
el de inundaciones y movimientos de tierra, agravados por el aumento previsto de la
intensidad de las lluvias y, en las zonas costeras, por la subida del nivel del mar e incremento
de temporales y huracanes. Este riesgo es mayor para los asentamientos localizados en las
vertientes de los ros y mares, pero la inundacin urbana puede ser un problema en cualquier
zona en la que haya una escasa capacidad de los sistemas de alcantarillado, suministro de agua
y gestin de residuos, es decir, los ncleos y sociedades con menos recursos infraestructurales.
Los asentamientos humanos sufren en la actualidad otros importantes problemas ambientales,
que pudieran agravarse en regmenes de temperatura ms elevada y de mayor precipitacin,
principalmente los relacionados con el agua y la energa, as como la infraestructura, el
tratamiento de residuos y el transporte. La rpida urbanizacin de zonas bajas costeras est
produciendo un aumento considerable de la densidad de la poblacin y de los bienes humanos
expuestos a extremos climticos en las costas, como son los ciclones tropicales. Los
asentamientos humanos con poca diversificacin econmica, y en los que un elevado
porcentaje de los ingresos proviene del sector primario sensible al clima son ms vulnerables
que aquellos con economas ms diversificadas. Los ms pobres ocupan las reas con ms
restricciones, limitaciones y de mayor fragilidad ambiental. Se trata de ecosistemas con muy
poca flexibilidad, lo que significa que sus opciones de uso productivo as como su capacidad
natural de produccin es baja, de tal manera que cualquier alteracin de las variables que lo
mantienen en un equilibrio delicado, resultan en una aceleracin de su dinmica degradante.
En este contexto, cada vez que se produce un desequilibrio en estos ecosistemas la poblacin
que los ocupa y utiliza, por definicin, ejerce una mayor presin sobre los recursos,
potenciando as los procesos de degradacin. Ello a su vez empobrece an ms a la poblacin,
producindose de este modo un autntico crculo vicioso.
En Espaa, el turismo es un sector econmico particularmente relevante a tener en
cuenta en cuanto a su vulnerabilidad al cambio global. Al ser un sector muy dependiente de las
condiciones climatolgicas y biofsicas en general, el turismo en Espaa se ver afectado por
razn de la posible disminucin de la demanda, del deterioro de la oferta y de los criterios de
los operadores del mercado. No obstante, el sistema turstico espaol se caracteriza por ser un
sistema dinmico que ha sido capaz de generar respuestas adaptativas a los cambios. Sin
embargo, el grado de deterioro que existe en algunos destinos tursticos tradicionales muestra
un escaso margen de maniobra, y cualquier cambio puede empeorar an ms las actuales
condiciones ya de por s desequilibradas.
Entre los espacios potencialmente afectados por el cambio global destacan los
siguientes:
Los espacios naturales que acogen turismo; los destinos tursticos del frente
mediterrneo, el golfo de Cdiz y los archipilagos balear y canario; los espacios que
actualmente acogen al turismo de invierno, por falta o escasez de nieve; los espacios de
interior y litoral, en todos ellos se pueden generar cambios en los calendarios de actividad al
producirse una disminucin de las aptitudes climtico-tursticas en los meses centrales del
verano por calor excesivo y un aumento de la potencialidad en las interestaciones (primavera y
otoo). Algo similar puede suceder en determinadas zonas de montaa, aunque en sentido
inverso: la disminucin de la temporada turstica de invierno por falta de nieve puede verse
compensada por el alargamiento de la estacin estival.
Dos asuntos destacaramos como vulnerables: las reservas de agua dulce disponibles
en los humedales y acuferos costeros, que estn sufriendo intrusin de agua salada,
agravando una situacin ya crtica en la actualidad, derivada de problemas de abastecimiento
en determinados lugares tursticos. Al aumentar los procesos de erosin, se pueden ver
alteradas todas las infraestructuras de primera lnea de mar.

Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 64 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

Otros sectores econmicos que se han estudiado con relacin al cambio global son la
industria y el sector de seguros. Modificaciones en la disponibilidad de los recursos hdricos
afectaran a la industria en general, aunque los sectores ms perjudicados seran la siderurgia,
pasta y papel, qumico, alimentacin, textil y petrleo. Por su parte, el sector de las
aseguradoras puede ser uno de los que ms rpida e intensamente se vea afectado por los
cambios climticos, al requerir aumentar las primas de seguro y/o verse incapacitadas
financieramente para asumir grandes riesgos, en sociedades que requieren cada vez mayores
niveles de seguridad, como es el caso de las econmicamente desarrolladas.
EL IMPACTO EN LA ORGANIZACIN SOCIAL: ESTRUCTURA SOCIAL Y POLTICA, CONFLICTOS,
NORMAS Y VALORES SOCIALES.
El cambio global conllevar tambin un impacto destacable en diversos aspectos de la
organizacin social, as como en las normas y valores sociales, extendindose a la
gobernabilidad de las sociedades y el desarrollo de la democracia. Concretamente, la
desigualdad social aumenta tambin por razn del cambio global, tanto en lo que se refiere a
los pases entre s como a lo referido a las desigualdades sociales en un mismo pas. Los riesgos
biogeofsicos que conlleva el cambio global afectan en mayor medida a los sectores ms
vulnerables de todas las sociedades, ya que cuentan con menos recursos no slo econmicos,
sino tambin de informacin y de educacin para prevenir y mitigar los efectos del cambio
global. En cuanto a las normas y valores sociales, conviene recordar que stos son
instrumentos adaptativos que crean, cambian y desarrollan las sociedades para preparar la
accin social a los cambios necesarios, pero que no siempre estos instrumentos han
respondido al cambio rpido. Los conflictos sociales estn tambin aumentando por razn del
cambio global. No es casual que el concepto clsico de seguridad se haya ampliado a las
cuestiones medioambientales, hasta el punto de llegar a plantearse su importancia por encima
incluso del terrorismo internacional. Y es que el cambio global es un factor de aumento de la
conflictividad social entre pases y dentro de cada pas, por razones varias, entre las que se
encuentra el acceso a recursos naturales bsicos como el agua, las tierras agrcolas, los
bosques, las pesqueras. A la inversa, la gestin adecuada de los recursos naturales y el medio
ambiente puede construir confianza entre los pases y contribuir a la paz, facilitando la
necesaria cooperacin para atravesar las lneas de tensin poltica.
El agua es ya un elemento clave en muchas de las guerras. Pero, al mismo tiempo, el
agua es una fuente de cooperacin, pues las cuencas fluviales requieren ser administradas
conjuntamente, lo cual comporta enormes dificultades pero tambin genera oportunidades de
colaboracin. La gobernabilidad de los pases y del mundo est siendo afectada por el cambio
global, aunque en direcciones a veces contradictorias: el aumento de conflictos y al mismo
tiempo el aumento de la cooperacin y la gobernabilidad mundial. Por otra parte, una
consecuencia del cambio global est siendo la participacin de nuevos actores sociales en el
proceso de discurso y legitimacin, destacando la creciente importancia del movimiento
ecologista como agente de cambio social. La gobernabilidad alude no slo a la dimensin
poltica, sino tambin a la econmica, social y medioambiental. Especficamente la
gobernabilidad medioambiental se refiere a todo lo tendente a la creacin de los marcos y
capacidades institucionales necesarios para asegurar los bienes pblicos medioambientales y
la equidad en el acceso intra e intergeneracional a los mismos, as como a la prevencin y
manejo de las crisis y situaciones de conflicto. La gobernabilidad es una de las esferas claves de
prevencin y adaptacin de las sociedades al cambio global, que an requiere un desarrollo
terico y prctico en el mbito del anlisis de impacto.
EL IMPACTO EN EL PATRIMONIO HISTRICO-NATURAL. EL PAPEL DE LOS ESPACIOS
PROTEGIDOS.
Los cambios en el uso del suelo producen, adems de la degradacin de la integridad
ecolgica de muchos ecosistemas, cambios en la composicin atmosfrica por su efecto en el
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 65 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

ciclo global del carbono y del agua. Esta degradacin afecta tambin a nuestro patrimonio
histrico. Los cambios en composicin atmosfrica, como la lluvia cida, causan tambin
importantes daos en edificaciones y, en particular, en el patrimonio histrico, siendo
responsable de la aceleracin de la erosin de la piedra y conjuntos escultricos al aire libre. El
aumento del nivel del mar tambin amenaza el patrimonio histrico. El cambio global ha
alterado los paisajes culturales generados tras procesos milenarios donde han ido
evolucionando fuerzas naturales y humanas. Estos paisajes han variado su caracterstica
heterogeneidad para configurarse como extensos paisajes homogneos, siendo sta una de las
causas ms importantes de la prdida de la biodiversidad, ya que conlleva la desaparicin de
los hbitats de muchas especies.
La base de la poltica de la conservacin de la naturaleza se asienta en la configuracin
como espacios naturales protegidos de los fragmentos ms singulares de los ecosistemas
naturales en desaparicin. En general, estos espacios protegidos conservan sus valores
naturales gracias a figuras legales que prohben o restringen determinados usos, contrastando
con la dinmica de intensa transformacin que se produce en los alrededores de sus lmites. El
resultado es un modelo territorial de antinomias (protegido versus no-protegido), en el que los
espacios protegidos aparecen como islas en un territorio ms o menos transformado;
situacin que no beneficia los objetivos de conservacin. Por ello se avanz hacia la tendencia
actual, donde el modelo de redes ecolgicas pretende conectar los fragmentos de ecosistemas
protegidos. En este modelo continan los conflictos entre uso y conservacin, y se siguen
considerando los espacios protegidos como un fin en s mismo. Frecuentemente, el objetivo de
gestin de estas reas protegidas es la inmutabilidad o incluso revertir el estado de los
ecosistemas sujetos de proteccin a un estado anterior ms virginal. Estos objetivos no
consideran suficientemente el carcter dinmico de los ecosistemas ni que inevitablemente el
cambio global impone tambin cambios sobre los ecosistemas protegidos.
Las reas protegidas del siglo XXI, en el escenario del cambio global, deben cambiar el
paradigma que les dio su razn de ser en el pasado siglo. El modelo alternativo debe incluir la
presencia humana como parte esencial del rea protegida, con el fin de mantener su
funcionalidad y enfatizar la capacidad adaptativa al cambio. Esto implica tender puentes entre
la poltica de conservacin y la de ordenacin del territorio. Ello conlleva que los espacios
protegidos pasan de ser un fin en s mismo a ser una herramienta esencial en la ordenacin del
territorio. El objetivo final supone establecer un territorio dinmico de alta biodiversidad y
elevada conectividad, lo que le dotarn de la suficiente capacidad para acoplarse a los cambios
territoriales actuales, adems de amortiguar y reorganizarse ante los impactos naturales y
antrpicos que caracterizan el propio cambio global.
PERSPECTIVAS.
Los cambios globales estn afectando de forma muy relevante a las sociedades en
virtualmente todas las esferas de la accin social: la demografa, la economa, las estructuras
sociales y culturales Al prever sus calamitosos efectos, con el fin de minimizarlos y de
maximizar los aspectos positivos, se debe poner el nfasis tanto en sus consecuencias sociales
y polticas como en las puramente biogeofsicas. A escala global existe un importante retraso
en comprender, modelizar y cuantificar la vulnerabilidad de los sistemas humanos al cambio
global, as como en evaluar su capacidad de adaptacin. Es por ello que la toma de decisiones
es una esfera clave de la accin social cuando se trata de incertidumbres, las cuales puede que
se aborden de forma insuficiente en unos casos o, por el contrario, excesiva en otros, cuyas
consecuencias pueden afectar a varias generaciones. Se requiere avanzar en la investigacin
del impacto del cambio global en reas relevantes de las sociedades que apenas o nada se han
estudiado. Entre stas, destacamos los temas de igualdad/desigualdad social, tica, relaciones
de poder y justicia social, que han sido minusvalorados en la agenda investigadora del impacto
del cambio global, y que son fundamentales para el funcionamiento, adaptacin y
supervivencia de las sociedades. Pero, sobre todo, se requiere avanzar en enfoques integrales
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 66 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

e integrados del impacto del cambio global, que permitan avanzan en la comprensin de los
factores sociales, no como un listado temtico, sino en cmo va a afectar a la capacidad de
funcionamiento de la fbrica social, y, la relacin entre sta y la vulnerabilidad del sistema
biofsico y su capacidad de adaptacin.

TEMA 7. CMO AFRONTAR EL CAMBIO GLOBAL? MITIGACIN Y


ADAPTACIN.
CMO CONSTRUIR CAPACIDAD ADAPTATIVA FRENTE AL CAMBIO GLOBAL.
El cientfico y divulgador norteamericano Jared Diamond argumenta que la capacidad
de unas sociedades para perdurar mientras otras desaparecen depende fundamentalmente de
su capacidad adaptativa en trminos de cambio social. En base al estudio de mltiples casos
documenta cmo las sociedades que no fueron capaces de adaptarse a cambios graduales y
catastrficos, casi siempre asociados a impulsores de cambio de carcter ecolgico ya fueran
de origen humano como el deterioro ambiental o debidos a procesos naturales como cambios
climticos, sufrieron un drstico descenso del tamao de su poblacin y de su complejidad
poltica y socioeconmica llegando muchas de ellas a desaparecer. A diferencia de lo que ha
ocurrido en la historia de la humanidad, en esta nueva era del Antropoceno la coevolucin
entre naturaleza y sociedad tiene lugar a escala planetaria y a una velocidad mucho ms rpida
y con consecuencias ms impredecibles que en el pasado.
Seguimos y seguiremos necesitando servicios de aprovisionamiento, pero sobre todo
seguiremos dependiendo de los servicios de regulacin. Tampoco podemos olvidarnos del
valor social de los servicios culturales de los ecosistemas reflejados en sus valores estticos,
educativos, de recreacin o espirituales. El Informe Stern sobre el impacto econmico del
cambio global califica el cambio global de fracaso colosal de la economa de mercado, pues se
generan grandsimos daos econmicos a travs de procesos que inciden fundamentalmente
en bienes ajenos al sistema de mercado. Hoy sabemos que para poder disfrutar de los servicios
de los ecosistemas lo importante no es gestionar correctamente los servicios de
aprovisionamiento o de regulacin sino conservar o restaurar las funciones o procesos
ecolgicos esenciales que los soportan. El problema esencial al que se enfrenta la civilizacin
de inicios del milenio es cmo gestionar la resiliencia, o capacidad de recuperacin frente a
perturbaciones como las asociadas al cambio global para asegurar un desarrollo social y
econmico en el contexto de un mundo rpidamente cambiante. De una forma simple, la
resiliencia ecolgica hay que entenderla como la capacidad de un sistema ecolgico de
conservar sus funciones mientras soporta perturbaciones.
A la luz de los resultados de estudios cientficos realizados sobre los efectos de las
actividades humanas en la estructura, funcionamiento y dinmica de los ecosistemas acuticos
y terrestres del planeta, emergen en el contexto del cambio global dos errores fundamentales
relacionados con los pilares que sustentan la mayora de las polticas de gestin de los sistemas
naturales. El primer error est relacionado con la presuncin de que las respuestas de los
ecosistemas al uso humano son lineales, predecibles y controlables. El segundo est
relacionado con el supuesto de que los humanos y la naturaleza son entidades diferentes que
pueden ser conceptuadas y gestionadas independientemente. Sin embargo las evidencias
acumuladas en diversas regiones del planeta sugieren por un lado que los comportamientos de
la relaciones naturaleza-sociedad no son lineales y muestran umbrales que de sobrepasarse
devienen en cambios muy pronunciados. Por otro lado la naturaleza y la sociedad hay que
conceptuarlas como un sistema socioecolgico o socioecosistema dado que la sociedad
humana es parte de la biosfera y sus actividades estn ensambladas en el sistema ecolgico.
Todos los ecosistemas del planeta estn sometidos a los distintos componentes del
cambio global pero la percepcin de sus efectos y cmo abordarlos difiere segn dos modelos
de gestin fuertemente contrastados. Desde las polticas de gestin ms tradicionales se
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 67 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

asume una respuesta gradual, suave y predecible al cambio global y sus componentes. Se
supone que la naturaleza est o tiende a un estado de equilibrio o casi equilibrio y el modelo
de gestin ptimo denominado Dominio y Control se relaciona con actividades que
conduzcan al sistema natural hacia un estado de equilibro cannico o clmax que hay que
mantener. Se buscan situaciones de mnima complejidad e incertidumbre en un contexto
cambiante. Todo cambio se considera una degradacin. Hay que conservar lo que cambia
por lo que es necesario controlar las perturbaciones naturales o sus efectos como fuegos,
inundaciones, sequas, huracanes, etc. En oposicin al modelo de Dominio y Control se
encuentra el modelo de la Gestin de la Resiliencia. Desde esta perspectiva los cambios
lineales y suaves son interrumpidos de forma repentina y drstica por perturbaciones
naturales que, a menudo, no se pueden predecir ya que presentan un comportamiento
estocstico, como es el caso de huracanes, fuegos, sequas, etc. Estos eventos discretos en el
espacio y en el tiempo desencadenan cambios de estado en los ecosistemas que no se pueden
predecir con mucha certeza. Estos cambios de estados hoy sabemos que son una caracterstica
inherente a los sistemas complejos adaptativos como es el caso de la biosfera.
Por tanto, la forma ms prctica y efectiva de enfrentarse al desafo del cambio global
y a sus componentes es construir resiliencia de los estados deseados de los ecosistemas, es
decir, de aquellos cuadros ecolgicos que tienen mayor valor social en trminos de la calidad
del flujo de servicios ecosistmicos. Desde el modelo de la gestin de la resiliencia, los
humanos y la naturaleza no son entidades independientes sino que conforman un sistema
denominado sistema socioecolgico o socioecosistema, por lo que tienen que ser gestionados
como un todo, como entidad integrada y unitaria.
El concepto socioecosistema aporta una visin global de la complejidad de los
problemas que implica el cambio global que sirve para tender puentes entre las ciencias
biogeofsicas, sociales y las tecnologas, generando un marco transdisciplinar que permite a
eclogos, economistas, socilogos e ingenieros compartir no slo el objeto y objetivo de los
programas sobre cambio global sino tambin un marco conceptual y metodolgico. Facilita la
toma de decisiones ya que permite integrar las dimensiones biogeofsicas y sociales del cambio
global a travs del conocimiento de la organizacin, funcionamiento y dinmica de los sistemas
ecolgicos, y de la incorporacin de aspectos econmicos, sociolgicos y polticos de la
componente humana del cambio global. Desde esta aproximacin un socioecosistema es
sostenible si es resiliente, es decir, si conserva las capacidades adaptativas al cambio creando,
innovando, probando a la vez que se generan y se mantienen las oportunidades de
autoorganizacin.
Adems del desarrollo de escenario, la otra herramienta esencial con la que cuenta el
modelo de la gestin de la resiliencia es la gestin ambiental adaptativa. El camino de la
sostenibilidad exige construir capacidad adaptativa de los socioecosistemas para que se
puedan ajustar a las nuevas condiciones generadas por los cambios sin perder sus
oportunidades de futuro. La capacidad adaptativa de los socioecosistemas est estrechamente
relacionada con el aprendizaje. Dado que las relaciones entre naturaleza y sociedad estn en
continuo cambio es muy difcil predecir las consecuencias de nuestras acciones de gestin, por
lo que una estrategia para abordarlas es tratarlas como hiptesis que permitan su tratamiento
posterior como experimentos, de forma que aprendamos haciendo. Si estos experimentos son
seguidos y analizados adecuadamente mediante un sistema de indicadores, los gestores
pueden aprender sobre la administracin de los socioecosistemas en un contexto de cambio,
incertidumbres e imprevistos.
Por ltimo hay que tener en cuenta que el xito o fracaso del modelo de gestin
adaptativa que promueve la gestin de la resiliencia depender de los procesos institucionales
y polticos que promuevan los proyectos sobre el cambio global. Por esta razn es importante
introducir en las polticas de cambio global el concepto de gobernanza adaptativa para analizar
las estructuras y procesos mediante los que los seres humanos tomamos decisiones sobre la
gestin de los servicios de los ecosistemas y compartimos su ejecucin. Bajo este marco las
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 68 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

nuevas polticas del cambio global deberan estimular la creacin de foros o espacios
participativos para el anlisis y el debate de los problemas y las consecuencias de los cambios
en marcha. Se deberan promover plataformas cvicas apoyadas por instituciones abiertas que
se apropien y ejecuten modelos de gestin adaptativa para aprender y construir capacidad
adaptativa de los socioecosistemas donde se desarrollan las comunidades.
EL PAPEL DE LA CIENCIA.
La contribucin de la ciencia es central para comprender, anticipar y reaccionar al
problema del cambio global. Esta contribucin ha de venir de un esfuerzo cientfico
transdisciplinar, que integre las mltiples dimensiones del cambio global, desde sus races
sociopolticas a la comprensin detallada de los mecanismos biogeoqumicos que intervienen
en el funcionamiento de la biosfera que permita formular modelos predictivos fiables, el
examen de acontecimientos pasados en la historia del planeta y de la humanidad que nos
ofrecen oportunidades para evaluar la fiabilidad de los modelos, a la observacin de los
sntomas de cambio con particular atencin a las huellas y signos de alerta de oscilaciones en
el comportamiento y distribucin de organismos y ecosistemas, la consideracin de
contingencias sociopolticas o derivadas de avances tecnolgicos.
A pesar de las incertidumbres en cuanto a la importancia de distintos motores del
cambio global, las interacciones entre ellos y el alcance futuro del cambio global, existe un
amplsimo consenso en la comunidad cientfica en torno a la constatacin del cambio
climtico, con una tendencia al calentamiento del planeta en el que la actividad humana juega
un papel fundamental, as como el papel de la presin humana sobre la degradacin de los
ecosistemas, la prdida de biodiversidad y de servicios ecosistmicos. El avance del consenso
cientfico es lento, pues desde que una nueva idea o concepto se presenta a la comunidad
cientfica hasta que ste se consolida pueden transcurrir varios aos o, en casos extremos,
dcadas. Este retraso en la incorporacin de conocimiento cientfico en el proceso que
eventualmente interviene en la toma de decisiones y los convenios internacionales supone un
riesgo en un contexto en el que un retraso de diez aos en adoptar decisiones acertadas puede
restar capacidad adaptativa frente al cambio global. Es importante pues que la comunidad
cientfica articule mecanismos ms giles a partir de los cuales nuevos conocimientos
cientficos puedan contemplarse en escenarios plausibles del cambio global.
Un reto adicional de la contribucin cientfica al problema de cambio global es el de la
difusin eficiente del conocimiento cientfico a la sociedad. No slo es necesario informar a la
sociedad sobre los progresos cientficos en la comprensin y prediccin del problema del
cambio global, sino que es necesario informar sobre la naturaleza misma de la ciencia, de
forma que conceptos importantes, como el de incertidumbre en ciencia, se comprendan
adecuadamente. En particular, el concepto de incertidumbre en ciencia se ha utilizado
errneamente, a veces por ignorancia y muchas de forma intencional para sembrar dudas en
el ciudadano bajo el argumento de que los cientficos no se ponen de acuerdo. La
incertidumbre es consustancial a la ciencia moderna que, a diferencia de otros periodos de la
historia, admite la discrepancia como motor de progresin. Es necesario adems articular
centros o redes de investigacin con suficiente masa crtica como para abordar el problema de
cambio global desde sus distintas dimensiones.
EL PAPEL DE LAS TECNOLOGAS.
Todas las sociedades, desde la de cazadores-recolectores a la industrializada, han
impactado el medio ambiente biogeofsico generalmente hasta donde su desarrollo
tecnolgico lo ha permitido. An con algunas excepciones, sta es una ley histrica general. En
el caso de las sociedades econmicamente desarrolladas actuales, el desarrollo cientficotecnolgico ha alcanzado un nivel sin precedentes, por lo que tiene un protagonismo central
en la produccin del cambio global, pero tambin en su mitigacin y adaptacin.
Concretamente, la tecnologa de la energa basada en la combustin de fsiles, y su creciente
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 69 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

uso, y las tecnologas qumicas se encuentran entre las principales causas antrpicas del
cambio global, y, por ello, son una de las principales reas a transformar. El uso de energa
sigue creciendo en una espiral imparable, y aunque el uso de energas renovables est
aumentando, su contribucin porcentual parece anclada en el 8-9%, mientras que la energa
nuclear parece tambin anclada en torno al 5-6% del consumo total. As pues, el consumo total
de combustibles fsiles seguir creciendo.
El desarrollo de energas limpias que no produzcan gases de efecto invernadero es uno
de los primeros retos respecto al cambio global. Concretamente, el desarrollo masivo de
energas renovables, y en particular la energa solar, elica y maremotriz, junto a la
cogeneracin, es una de las respuestas centrales al problema del cambio climtico.
Complementario, y muy importante, es el desarrollo de polticas de ahorro y eficiencia
energtica, pues, con independencia del tipo de energa, se requiere llevar a cabo una gestin
para minimizar la creciente demanda energtica. El lento aunque firme desarrollo de estas
energas no es tanto un problema tecnolgico como social, en el sentido de las barreras
sociopolticas que todava existen para el necesario avance.
Existen fuentes de energa an por explotar, entre las que destacan la energa del
oleaje y las mareas, que se aprovechaban en la Pennsula Ibrica a travs de molinos de marea,
posiblemente de origen rabe, introducidos en Europa en el siglo XI y de los que quedan
algunos en pie y operativos en el litoral atlntico de la Pennsula Ibrica. El aprovechamiento
de la energa marina permitira prescindir de gran parte del uso de combustibles fsiles de
encontrarse tecnologas adecuadas. Otras tecnologas adaptativas son los sistemas de
refrigeracin, las tecnologas de desalinizacin, la mejora de semillas, entre otras, que
representan algunas de las opciones que pueden llevar a minimizar los impactos del cambio
global. Avances en el diseo de viviendas que permitan mantener niveles de confort y calidad
ambiental elevados con una menor inversin en energa son tambin componentes
importantes de estas tecnologas adaptativas. La desalacin se utiliza de manera creciente por
sus ventajas relativas frente al uso alternativo de otras fuentes de recursos.
Es ms que posible que algunas tecnologas que pueden resultar clave en el futuro
para reducir las emisiones de gases invernadero sean hoy en da impensables y se originen de
desarrollos relativamente inesperados. De hecho, la historia de la ciencia est plagada de
ejemplos de desarrollos cientficos sin aparentemente utilidad prctica para sus descubridores,
algunos de los cuales han dado pie a enormes desarrollos tecnolgicos. Por otro lado, es
igualmente posible que grandes esfuerzos y enormes inversiones para el desarrollo de alguna
tecnologa prometedora, como la fusin nuclear, no aporten los rditos esperados. La
capacidad de las sociedades para desarrollar a la velocidad necesaria las tecnologas de
mitigacin y adaptacin al cambio global es un asunto clave. La tecnologa no es una esfera
independiente de la sociedad, sino grandemente dependiente de los contextos sociales, por lo
que se requieren cambios y esfuerzos por parte de las diversas instituciones y agentes sociales
para superar las barreras y, por el contrario, aprovechar las oportunidades que el cambio
global abre a un desarrollo tecnolgico limpio y socialmente justo.
EL PAPEL DE LA POLTICA.
Los importantes cambios sociales necesarios para abordar la mitigacin y adaptacin al
cambio global hacen ms relevante si cabe el papel protagonista de la esfera de la poltica, y
particularmente de las polticas pblicas. El mercado no puede resolver por s mismo estos
graves problemas, ni en general la proteccin del medio ambiente como bien comn que es.
De hecho, el mercado forma parte del problema y, precisamente por ello, tambin ha de ser
una parte importante de la solucin. El cambio global requiere potenciar fuertemente las
polticas pblicas de mitigacin y adaptacin en los mbitos internacionales y nacionales, pero
tambin en los autonmicos y locales. Conviene aclarar que las polticas pblicas no se refieren
slo a la legislacin, sino que son estrategias y lneas de accin determinadas por el inters
comn, dirigidas a guiar, articular y promover las acciones de los diversos actores, como son: el
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 70 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

Estado, las empresas privadas y las organizaciones civiles, en este caso en el mbito del cambio
global. Las polticas pblicas se desarrollan a travs de instrumentos diversos: legislativos,
econmicos, fiscales y sociales, pero lo importante es que todos esos instrumentos trabajen de
forma coordinada con el objetivo comn de la minimizacin del cambio global.
Probablemente los tres convenios de mbito global ms importantes para afrontar el
problema del cambio global son los siguientes:
Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico: Conocida
popularmente como el Protocolo de Kioto, en la Convencin se fija el objetivo ltimo de
estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero a un nivel que impida interferencias
antrpicas peligrosas en el sistema climtico. Se declara asimismo que ese nivel debera
lograrse en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al
cambio climtico, asegurar que la produccin de alimentos no se vea amenazada y permitir
que el desarrollo econmico prosiga de manera sostenible. Aunque la convencin entr en
vigor, existe todava un contingente importante de pases, entre ellos el que ms emisiones
genera, EE.UU., que no la han ratificado.
El Convenio sobre la Diversidad Biolgica: Los objetivos del presente convenio, que se
han de perseguir de conformidad con sus disposiciones pertinentes, son la conservacin de la
diversidad biolgica, la utilizacin sostenible de sus componentes y la participacin justa y
equitativa en los beneficios que se deriven de la utilizacin de los recursos genticos.
Convencin de las Naciones Unidas para Combatir la desertificacin: El objetivo de esta
convencin es combatir la desertificacin y mitigar los efectos de las sequas en pases que
sufren sequas severas y/o desertificacin, particularmente en frica.
Mientras que es importante alcanzar convenios globales, tambin es necesario
desarrollar polticas regionales, nacionales y locales, ya que la problemtica causal y de
impactos del cambio global vara a todas estas escalas. Las convenciones y herramientas
indicadas anteriormente obligan generalmente a los Estados, pero slo en contados casos las
responsabilidades se trasladan a los actores privados y ciudadanos, lo que les resta efectividad.
Mientras que en aspectos relacionados con la salud pblica, como el caso del tabaco, se ha
regulado con xito el comportamiento individual, parece lgico pensar que el consumo
excesivo de recursos pueda ser sujeto de una regulacin normativa similar. De hecho, las
tarifas de consumo de agua son habitualmente progresivas, donde el coste por m3 aumenta
progresivamente por tramos de consumo. Sin embargo, el consumo de energa, que conlleva la
emisin de gases de efecto invernadero, podra estar sujeto a medidas progresivas similares
para incentivar el ahorro. En nuestro pas la reciente legislacin que obliga a la instalacin de
placas solares en nuevas viviendas es un paso adelante en la regulacin normativa de medidas
encaminadas a mitigar el problema del cambio global. La aceptacin social de medidas
normativas que afectan las pautas de consumo requiere, sin embargo, un amplio consenso
sobre la importancia de afrontar estos problemas, lo que a su vez requiere un nivel de
conocimiento que quiz no se ha alcanzado an en algunas sociedades como la nuestra, donde
las ecotasas encuentran an considerable resistencia. Esta resistencia requiere tambin de
polticas encaminadas a educar y concienciar a la sociedad.
Los nuevos enfoques sobre polticas pblicas conciben el gobierno como la
gobernanza, es decir, como la toma de decisiones basada en la apertura y transparencia, en la
amplia participacin de los diversos agentes sociales, en la corresponsabilidad, en la eficacia y
en la coherencia, integrando la proteccin del medio ambiente con el resto de las polticas. El
nuevo enfoque de gobernanza responde no slo a la concepcin democrtica de la sociedad,
sino tambin a razones de eficacia en la resolucin de los graves problemas del cambio global,
que requieren la participacin activa del conjunto de la sociedad. De hecho uno de los
objetivos ms importantes de las polticas en relacin con el cambio global ha de ser buscar la
implicacin activa de los ciudadanos. La participacin social en la formulacin de polticas
frente al cambio global se ha canalizado en buena medida a partir de organizaciones no
gubernamentales vinculadas al movimiento ecologista. Todas ellas se muestran muy activas en
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 71 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

el mbito del problema del cambio global, donde realizan una importante labor de
sensibilizacin de la sociedad, propuestas de polticas avanzadas y actitudes individuales para
afrontar el problema de cambio global. Sus propuestas van principalmente encaminadas a la
mitigacin, pero no tanto a la adaptacin, del cambio global. La aplicacin de polticas al
cambio global ha abierto adems nuevos debates que requieren de nuevos conceptos y corpus
jurdicos, como es el de los derechos de las generaciones futuras, que plantean retos an por
resolver al Estado de derecho.
EL PAPEL DE LA EDUCACIN Y LA SENSIBILIZACIN AMBIENTAL.
La insuficiente conciencia ambiental frente al cambio global pone de manifiesto que
adems de los retos econmicos y tecnolgicos existen otras barreras que dificultan o incluso
impiden el cambio de la percepcin del problema y la puesta en prctica de actitudes
individuales y colectivas responsables. Existen evidencias claras de un escaso conocimiento e
ideas errneas en torno al cambio global en general y al climtico en particular y, lo que es
ms grave, sobre la estrecha relacin que existe entre el bienestar humano y la conservacin
de los ecosistemas. Esta situacin es explicable si tenemos en cuenta que aproximadamente la
mitad de la poblacin humana vive en las ciudades y que la vida urbana hace perder la
conciencia de la dependencia de la humanidad de los servicios de los ecosistemas.
A nadie escapa la importancia de la educacin y la sensibilizacin en materias de
medio ambiente para mitigar y adaptarse al cambio global. ltimamente se ha progresado
mucho en el campo de la proteccin medioambiental. Sin embargo, aunque el pblico parece
estar concienciado de los temas medioambientales, hay una discrepancia entre las
convicciones expresadas y el comportamiento de facto en amplios segmentos de la poblacin.
La educacin medioambiental dirigida tanto a los adultos como a los escolares, podra ayudar a
estrechar la brecha y a mejorar las condiciones necesarias para alcanzar la sostenibilidad. Sin
embargo, la educacin y la sensibilizacin ambiental no se dirigen exclusivamente hacia el
sector educativo formal sino al conjunto de la sociedad. Se trata de actividades dirigidas a la
concienciacin, negociacin y capacitacin para la accin ambiental de las instituciones y las
personas para el cambio de creencias, normas, valores y comportamientos para la mitigacin y
adaptacin al cambio global, y se articula en torno a tres instrumentos que considera el Libro
Blanco de Educacin Ambiental en Espaa: 1) Informacin. 2) Formacin y capacitacin
ambiental. 3) Participacin social.
La participacin de la sociedad es la clave fundamental para obtener los cambios que
se necesitan y para ello es preciso incrementar la sensibilidad ante la degradacin
medioambiental. Es importante promover la interrelacin entre educacin medioambiental y
participacin ciudadana en decisiones concernientes al medio ambiente. La voluntad de los
ciudadanos de involucrarse en procesos pblicos de decisin depende del grado en que se
sientan afectados personalmente por el tema, as como de su sentido individual de
competencia subjetiva. Con toda probabilidad, ambos criterios pueden fcilmente ser
influenciados por la educacin medioambiental. Simultneamente, la creciente participacin
ciudadana puede ser vista como una valiosa contribucin a la educacin medioambiental as
como una contribucin a la bsqueda de la sostenibilidad.
Las experiencias de buenas prcticas en relacin a la mitigacin y adaptacin al cambio
global pueden jugar un papel importante. Segn las Naciones Unidas, las buenas prcticas no
son lo que pudiese considerarse como la mejor actuacin imaginable sobre un determinado
asunto del cambio global, sino aquellas actuaciones que suponen una transformacin en las
formas y procesos de actuacin, y que pueden suponer el germen de un cambio positivo en los
mtodos de actuacin tradicionales. Las buenas prcticas incluyen aspectos como la
colaboracin de varias entidades, de diversos rdenes pblicos y privado. Una buena prctica
tambin implica un refuerzo de las redes sociales y de la participacin social. Las buenas
prcticas son ejemplos que tienen una fuerte potencialidad de impactar el cambio social por
imitacin. Un rea importante de buenas prcticas es la que puedan desarrollar aquellas
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 72 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

instituciones y personas con potencialidad de producir un fuerte impacto en la sociedad y, por


tanto, pueden ser ejemplificadores.
EL PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIN.
Est claro que existe una necesidad de aportar informacin fiable y rigurosa al pblico,
y que los medios de comunicacin suponen la va principal a partir de la cual los ciudadanos
reciben informacin, creando opinin y decantando la toma de posicin y actitudes de la
sociedad, que a su vez retroalimenta la toma de decisin por los responsables polticos. Dado
que se trata de un problema con una componente cientfica fundamental, los informadores
responsables de transmitir la informacin a la sociedad debieran contar con una
especializacin en ciencia y sociedad. Sin embargo, muy pocos medios de comunicacin
pueden permitirse el lujo de contar con comunicadores especializados en ciencia y sociedad.
Esto plantea a veces una barrera de comunicacin entre los investigadores o los resultados de
su investigacin y los comunicadores que se traduce ms frecuentemente de lo que debiera en
imprecisin en la comunicacin. Para que la comunicacin en torno a los aspectos cientficos
del cambio global, tanto en lo que respecta a la informacin como a la divulgacin, sea
responsable y verdica, es necesario que los medios dispongan de profesionales con formacin
adecuada. Cabe esperar que, ante el creciente inters social por los retos ambientales, los
medios de comunicacin incrementen su demanda de dichos profesionales.
La mayor implicacin de los investigadores en la diseminacin a la sociedad y el
establecimiento de una alianza slida entre cientficos y profesionales de la comunicacin,
para asegurar que la informacin trasmitida es precisa y veraz, resulta tambin imprescindible.
Esta alianza estratgica debe vencer reticencias por ambas partes: por un lado, los cientficos
sienten muchas veces pudor en ver sus opiniones plasmadas en la prensa porque originan
frecuentemente crticas de sus colegas. Esto se debe a que el proceso de traslacin de la
informacin cientfica al tratamiento sinttico y comprensible para el ciudadano medio
redunda frecuentemente en una simplificacin del mensaje y, ms veces de las deseables en
errores de interpretacin, que son utilizados por otros cientficos para cuestionar el
conocimiento del investigador citado como fuente de la noticia. Por otro lado, los
comunicadores tienen dificultades en evaluar la fiabilidad de las fuentes, en el caso de
problemas, como es el caso del cambio global, en los que pueden encontrar opiniones
divididas. Los comunicadores podran resolver estas dudas conociendo los indicadores de
excelencia habituales en la evaluacin cientfica y utilizarlos como indicadores, adems de
contrastando opiniones entre varios cientficos fiables. Muchos investigadores son reticentes a
atender a los comunicadores, y cuando lo hacen frecuentemente ofrecen informacin ambigua
o plagada de matices solamente comprensibles para otros expertos y de escasa utilidad como
informacin para el ciudadano medio. La alianza necesaria entre cientficos y comunicadores
requiere, por tanto, de la construccin de confianza entre ellos, que quiz se pueda ver
facilitada por un manual de buenas prcticas elaborado conjuntamente.
En primer lugar es necesario romper con la visin apocalptica con la que se nos
muestra la mayora de las veces el cambio global o alguno de sus componentes, en especial el
cambio climtico. Hoy sabemos que mensajes en negativo de carcter catastrofista generan
rechazo e inmovilismo social frente a actitudes y comportamiento proactivos que estimulan y
modulan el cambio de los patrones de consumo de los humanos. Este tratamiento negativo del
problema puede explicar la paradoja de que todos los sectores sociales consideran al cambio
climtico como el mayor reto ambiental de la humanidad en el siglo XXI, mientras que es
evidente que la respuesta social no se corresponde con la importancia del problema. Es
necesario, para vencer esta inercia, enfatizar los cambios de actitud y estilo de vida que
pueden adoptar los ciudadanos para contribuir a mitigar el problema de cambio global y
adaptarse a sus consecuencias.
Es esto el cambio global?: Uno de los casos ms frecuentes de confusin en los
medios de comunicacin y, por tanto, en la percepcin de la sociedad, es la propensin a
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 73 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

plantear si un evento inusual determinado es o no una manifestacin del cambio global. La


cuestin de si estos acontecimientos puntuales son manifestaciones del cambio global o el
cambio climtico no puede tener respuesta definitiva, pues el cambio global o cambio
climtico no se componen de eventos concretos sino de series de eventos consistentes con
tendencias esperables o predicciones. S es posible evaluar si estos eventos especficos son
consistentes con los patrones de variacin esperados en funcin del cambio global y cambio
climtico. As, estos eventos individuales podran considerarse, si son consistentes con los
patrones esperables, huellas del cambio global. Enmarcados en estas tendencias y las
predicciones del cambio global es cuando estos eventos toman sentido ms all de las
condiciones particulares que pueden haber concurrido en ellos.
Conflictos de intereses y desinformacin sobre el cambio global: El cambio global es un
problema en el que concurren importantes intereses, muchas veces con un trasfondo
econmico importante, que son particularmente aparentes en el caso del uso de combustibles
fsiles y su papel en el cambio climtico, que podra afectar al negocio de petroleras, empresas
del sector, industrias asociadas, y los intereses econmicos de poderosos pases productores.
En la presencia de fuertes intereses, econmicos, polticos y corporativos, enfrentados en
torno a esta cuestin es preciso estar alerta a campaas de desinformacin. Uno de los
baluartes de estas campaas de desinformacin es y sigue siendo la incertidumbre cientfica.
La incertidumbre es una caracterstica inherente a la ciencia moderna. La ciencia no puede
demostrar que algo es cierto, sino que su capacidad se limita a demostrar que algo no lo es o,
ms formalmente, falsificar hiptesis. Todas las teoras cientficas que se pueden encontrar
hoy en da en libros de texto son inciertas y estn abocadas a ser sustituidas por otras teoras,
que expliquen mejor y de forma ms sencilla y general las observaciones. ste es el motor de
la ciencia, que se debe entender adecuadamente sin que esto signifique que las teoras
actuales no son fiables, sino simplemente que son mejorables. Lo que se puede plantear a la
comunidad cientfica es si hay evidencia, ms all de una duda razonable, de que el planeta
est sufriendo cambios fundamentales en su funcionamiento y que la actividad humana tiene
un papel fundamental en estos cambios. La respuesta es claramente afirmativa y presenta un
amplsimo consenso en el seno de la comunidad cientfica. An as, una parte importante de
los pocos investigadores que han mostrado argumentaciones crticas o escpticas en relacin
al cambio global han visto frecuentemente su argumentacin manipulada por grupos de
presin interesados en sembrar dudas.
Medios de comunicacin y consumo: El aumento imparable del consumo de recursos
es uno de los motores del cambio global. Los medios de comunicacin tienen un claro impacto
en la sociedad, tanto por los contenidos de su programacin regular, que reflejan distintos
modelos de estilos de vida, como por el impacto de la publicidad, que se canaliza a los
consumidores preferentemente a travs de los medios de comunicacin y que incluyen
muchas veces invitaciones a comportamientos contrarios al desarrollo sostenible. Este impacto
conlleva una responsabilidad de los medios de comunicacin sobre los patrones de consumo
que directa o indirectamente promueven que se debera reflejar en una voluntad
ejemplificadora en la sociedad. Esta misin ejemplarizadora debiera considerarse con
particular atencin en los medios pblicos, cuya misin principal es prestar un servicio pblico.
La programacin de los medios de comunicacin pblicos y privados debera incluir la
divulgacin de la problemtica del cambio global y de las buenas prcticas en la vida cotidiana
y proporcionar roles ejemplificadores en toda su programacin de produccin propia.
EL PAPEL DE LOS CIUDADANOS.
En las sociedades de consumo de masas, la responsabilidad en la creacin de impacto
ambiental se localiza en todas las instancias de la sociedad. Es por ello que abordar la
mitigacin y adaptacin al cambio global requiere la participacin corresponsable de todas las
instancias polticas, econmicas, sociales, as como de todos los individuos que componen esa
sociedad. El cambio global requiere importantes esfuerzos colectivos no siempre fciles de
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 74 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

llevar a cabo, por lo que se precisa un fuerte liderazgo por parte de las instituciones para
comprometerse ellas mismas y movilizar a la ciudadana, y viceversa, que la ciudadana ms
consciente y activa incida en las instancias polticas. El nivel de conciencia de las sociedades
sobre la cuestin medioambiental se ha desarrollado de forma muy destacable en las ltimas
dcadas. Adems, se ha producido un fuerte desarrollo de movimientos sociales a favor del
medio ambiente, destacando el movimiento ecologista, pero tambin los sindicatos, y otros,
que cumplen una funcin importantsima en la concienciacin y movilizacin de las
sociedades. Sin embargo, se requiere avanzar mucho ms en la creacin de canales de
participacin en los asuntos medioambientales. Los procesos de participacin social permiten
el fomento, apoyo y creacin de redes sociales de carcter permanente que profundicen en los
contenidos y que asuman las acciones. La creacin de canales estables de participacin pblica
en las cuestiones del cambio global permite asegurar los siguientes objetivos: 1) Establecer
nexos entre la Administracin y los ciudadanos. 2) Informar a la poblacin sobre los proyectos
a realizar para minimizar y adaptarse al cambio global. 3) Recoger informacin, aspiraciones y
necesidades de la poblacin. 4) Implicar a la poblacin en los procesos de decisin pblicos. 5)
Respaldar las estrategias elegidas por los representantes polticos.
Los ciudadanos tienen un poder real en las sociedades democrticas para inducir las
polticas ambientales adecuadas y necesarias para adaptarse al cambio global en sus diversas
facetas. Primero de todo, los ciudadanos deberan exigir un cumplimiento adecuado de las
directivas y normativas ya vigentes, algo que no siempre ocurre. Adems, los ciudadanos
debemos por un lado pedir el desarrollo de las normativas adecuadas para acelerar la
implementacin de polticas para la mejora del consumo energtico, y tambin para reducir el
consumo energtico que ayudara a controlar las emisiones de gases invernaderos y
contaminantes. Estas exigencias de polticas ambientales, en todo caso, complementarn las
mejoras en prcticas individuales y de estilo de vida de cada ciudadano. Los ciudadanos deben
exigir, adems, a los partidos polticos que incluyan su poltica medioambiental de forma clara
y prominente en sus programas electorales y utilizar estos compromisos como una de las bases
principales para apoyar o no en las urnas un determinado programa. Hasta que esto no ocurra
es improbable que el medio ambiente y el cambio global ocupen el lugar destacado que
debieran, como una de las principales amenazas a la sociedad, en la agenda poltica.
Sin embargo, las respuestas al cambio global por las sociedades humanas, sobre todo
las desarrolladas, pasan por el cambio del estilo de vida de los individuos. Parece claro que
cualquier respuesta racional al fenmeno implica un conjunto de medidas relacionadas con el
ahorro energtico, energas alternativas y el uso racional de los servicios ambientales de los
ecosistemas y la autocontencin en el consumo. Este cambio requiere de un proceso de
educacin ambiental para el desarrollo sostenible promovido desde las instituciones a todos
los niveles educativos, incrementando la toma de conciencia de los ciudadanos y la capacidad
para generar actitudes de cambio que impliquen el rechazo a determinados comportamiento
irresponsables con el mantenimiento de la integridad ecolgica de los ecosistemas y la
aceptacin de otros ms racionales. Es ante todo fundamental que los ciudadanos entiendan
que ellos no se encuentran impotentes ante el cambio global, sino que con pequeos cambios
en sus estilos de vida pueden mitigar los efectos del cambio global y adaptarse mejor a stos, y
que su derecho al voto supone una herramienta fundamental para que se desarrollen polticas
que contribuyan al mismo fin.
EL PAPEL DE LAS EMPRESAS Y EL SECTOR PRIVADO.
La actividad industrial y empresarial es responsable de buena parte de las presiones
sobre el medio ambiente que configuran el cambio global. Han de ser, por tanto, importantes
actores en la solucin de estos problemas. El fomento de buenas prcticas medioambientales y
de cdigos medioambientales propios ha de servir a este fin. La nocin de que estos cdigos
pueden mermar la produccin y los beneficios no estn fundamentados. De hecho, casi todos
los sectores productivos son vulnerables, por una razn u otra, al cambio global, que puede
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 75 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

afectar negativamente sus perspectivas econmicas. Las acciones para mitigar el impacto del
cambio global no slo no merman necesariamente el balance econmico de las empresas, sino
que pueden tambin generan beneficios. De hecho, las grandes corporaciones y empresas, as
como sectores especficos como el bancario y de seguros comparten la caracterstica de contar
con horizontes estratgicos de dcadas. Estos sectores han de incorporar necesariamente
escenarios de cambio global en sus planes estratgicos para evitar prdidas y aprovechar
oportunidades. Podra ocurrir que estos sectores devengan en consumidores destacados de
conocimiento y asesoramiento cientfico en el rea de escenarios de cambio global, que
necesariamente han de incorporar a su planificacin.
Las empresas y el sector privado tienen un papel adicional, fundamental para
conseguir afrontar con xito el cambio global: utilizar las oportunidades de negocio que surgen
en el contexto de cambio global. Esto requiere, sin embargo, una labor de prospectiva que
facilite la identificacin de reas emergentes de actividad y oportunidades de negocio. Nuestro
pas se encuentra bien situado para atender a algunas de estas reas emergentes, como el
sector de energas renovables o desalinizacin, en las que Espaa cuenta con algunas de las
empresas lderes en el mundo. El volumen de negocio potencial en relacin al cambio global
tiene, al igual que los potenciales impactos negativos de estos cambios, dimensiones colosales.
Las empresas y pases que sepan identificar y aprovechar estas oportunidades podrn ver sus
beneficios y balanzas econmicas incrementados hasta compensar, o incluso superar, los
impactos del cambio global. Un papel con una importancia creciente del sector privado es
contribuir, a travs del mecenazgo, a fomentar el desarrollo del conocimiento cientfico
necesario para formular estrategias de mitigacin y adaptacin al cambio global, y contribuir a
desarrollar iniciativas que impulsen las actividades con estos mismos objetivos en la sociedad.

TEMA 8. CONCIENCIA Y COMPORTAMIENTO ECOLGICOS.


QU ENTENDEMOS POR CONCIENCIA AMBIENTAL?
Utilizamos el concepto de conciencia ambiental (o ambientalismo) para referirnos a
determinados factores psicolgicos relacionados con la propensin de las personas a realizar
comportamientos proambientales, entendiendo por estos ltimos aqullos realizados con la
intencin de reducir el impacto ambiental de la accin humana. Partimos pues de una
definicin de la conciencia ambiental multidimensional y orientada a la conducta en la que,
adems de considerar comportamientos proambientales, se incluyen otros factores o
constructos psicolgicos habitualmente asociados a los mismos: creencias, valores, actitudes,
conocimiento, etc. Desde una perspectiva analtica, una persona concienciada ecolgicamente,
o proambientalista, sera aqulla proclive a desarrollar un amplio abanico de comportamientos
proambientales, as como a poseer determinados valores y actitudes que distintas teoras han
asociado a los mismos. La conciencia ambiental as entendida equivaldra a lo que podemos
considerar la dimensin actitudinal (o psicolgica) del comportamiento proambiental.
Debemos tener presente, empero, que el comportamiento proambiental est igualmente
influenciado por otros factores no actitudinales (exgenos o situacionales).
La dimensin afectiva de la conciencia ambiental: La lnea de investigacin sobre el
ambientalismo que cuenta quizs con mayor tradicin y difusin ha sido la propuesta por
Dunlap y van Liere. Esta aproximacin considera el ambientalismo como una cuestin de
valores o creencias generales (primitivas) sobre la relacin entre el ser humano y el medio
ambiente. La conciencia ambiental es tratada desde la perspectiva del grado de adhesin de
las personas al llamado nuevo paradigma ambiental (o ecolgico) (NEP). Este paradigma asocia
el ambientalismo a la presencia de una visin general del mundo eco-cntrica, que se plantea
la capacidad de la humanidad para establecer el equilibrio con la naturaleza, la existencia de
lmites al crecimiento de las sociedades humanas y el derecho de la humanidad a regir sobre el
resto de la naturaleza.
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 76 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

La educacin, la edad y la ideologa poltica suelen figurar de manera ms consistente


como los factores correlacionados con la preocupacin ambiental. Las personas ms
preocupadas por el medio ambiente seran con ms frecuencia los jvenes, los que poseen un
nivel elevado de estudios y, en trminos ideolgicos, los que se consideran de izquierdas. Las
correlaciones detectadas con otros indicadores de valores sitan en el centro social a los
sectores ms preocupados por la cuestin ambiental. De acuerdo con ello, la conciencia
ambiental ser ms intensa en el centro social, desde donde, de manera desigual o parcial, los
valores, actitudes y comportamientos proambientales irn extendindose hacia otros grupos
sociales situados en la periferia social. La estrecha relacin entre la posicin social de las
personas y los niveles de informacin y de participacin social subraya el papel decisivo,
adems de la ideologa, de variables actitudinales y conductuales ligadas a la competencia
poltica (o cvica) como determinantes de la conciencia ambiental.
Diversos estudios han sealado que la preocupacin ambiental puede fundamentarse
en la experiencia personal de la degradacin ambiental, sin que necesariamente se compartan
las representaciones simblicas de los problemas ambientales globales. La adhesin
manifestada por la poblacin a una visin proambiental del mundo podra estar influida por la
mayor o menor difusin de la cuestin ambiental en las agendas mediticas y polticas,
reflejando, a modo de respuesta socialmente deseable, discursos generales presentes en la
esfera de la opinin pblica, que van extendindose gradualmente a sectores ms amplios de
la sociedad, pero con escasa incidencia real en las actitudes personales que guan los
comportamientos especficos. Una forma posible de medir en qu grado los valores
proambientales se concretan ante problemticas especficas puede consistir en evaluar el
respaldo otorgado a las medidas de carcter proambiental planteadas para su solucin vis-avis con otras soluciones posibles de naturaleza no-proambiental. Se tratara de comprobar
que, efectivamente, el apoyo expresado a discursos proambientales generales tiene
continuidad ms all de los discursos en el mbito de las alternativas de poltica pblica.
Las dimensiones disposicional y cognitiva de la conciencia ambiental: Los psiclogos
sociales han integrado la dimensin afectiva en sus modelos explicativos del comportamiento
proambiental considerando que influyen en un amplio conjunto ms especfico de actitudes
hacia las cuestiones ambientales, con una mayor incidencia en el comportamiento
proambiental. Podemos considerar que la percepcin del mundo desde una ptica
proambiental es un componente definitorio de la conciencia ambiental, aunque no el nico y
no siempre el ms importante entre todos los factores psicolgicos asociados al
comportamiento proambiental. Al mismo tiempo, consideramos que la relacin entre la
dimensin afectiva y la dimensin activa est mediada por una serie de constructos
actitudinales intermedios.
Quizs la teora ms ampliamente utilizada desde este tipo de enfoques es la que
destaca el papel clave de las normas personales como principales variables actitudinales
mediadoras entre creencias y comportamientos. Estas normas personales son consideradas
como la base actitudinal fundamental de la predisposicin hacia la realizacin de
comportamientos. Entre ellas, podemos destacar como las ms relevantes la norma moral
personal y el sentimiento de autoeficacia. La dimensin moral de la realizacin de una
conducta proambiental ha sido operacionalizada mediante la determinacin del grado de
sentimiento de una obligacin personal hacia la conducta. Esta norma personal es entendida
como el grado en que la persona asume cierta responsabilidad ante los problemas ambientales
y considera que debe actuar independientemente de lo que hagan los dems. El sentimiento
de autoeficacia, por su parte, puede entenderse como el conjunto de creencias o juicios de las
personas acerca de sus capacidades para la accin individual.
Desde esta perspectiva, podemos considerar a modo de hiptesis que las personas que
se identifican con creencias ecolgicas sobre la interaccin del ser humano con el medio
ambiente, muestran un sentimiento de obligacin moral y se perciben capaces, llevarn a cabo
comportamientos proambientales en mayor medida que el resto de la poblacin. A veces,
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 77 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

estas actitudes pueden reflejarse en la aceptacin de los costes personales ligados a


determinadas actuaciones de poltica ambiental. Cuando esta disposicin no se combina con el
sentimiento de obligacin de actuar individualmente, podemos considerar que las personas
tienden a externalizar la responsabilidad de la mejora ambiental, adoptando un papel
proambiental pasivo. Para interpretar los distintos niveles de responsabilidad personal y
autoeficacia debemos tener en cuenta dos consideraciones: la importancia de la informacin
disponible as como de la naturaleza de la conducta. La informacin es fundamental tanto para
desencadenar la activacin de esas normas personales que guan la conducta como para
aumentar el sentimiento de auto-eficacia. Al mismo tiempo podemos esperar distintas
actitudes segn la naturaleza de la conducta.
En resumen, de acuerdo con las variables actitudinales consideradas en las teoras del
comportamiento proambiental, consideramos dos dimensiones adicionales en nuestra
operacionalizacin de la conciencia ambiental: la dimensin disposicional y la cognitiva. La
dimensin disposicional englobara, a su vez, dos facetas o componentes distintos. Por un lado,
incluira las actitudes personales hacia la accin individual desde la perspectiva del sentimiento
de autoeficacia y la percepcin de la responsabilidad individual. Las actitudes proambientales
tambin se reflejaran, en segundo lugar, en la disposicin a asumir los costes de distintas
medidas de poltica ambiental. La dimensin cognitiva, por su parte, medira el nivel de
informacin sobre los problemas ambientales que poseen las personas y que consideramos
clave tanto para activar las normas personales que guan el comportamiento como en el
proceso de internalizacin de los valores y creencias proambientales.
La dimensin activa de la conciencia ambiental: La evidencia emprica indica que
existen distintos tipos de comportamiento proambiental, influidos por distintas combinaciones
de factores explicativos. En nuestra operacionalizacin de la dimensin conductual
distinguimos tres tipos de comportamientos o facetas: el activismo ambiental (que englobara
conductas colectivas) y comportamientos individuales, dentro de los que conviene diferenciar
entre comportamientos de bajo coste (como el reciclado) y aquellos otros que implican un
mayor coste (consumo ecolgico, dejar de utilizar el automvil privado, etc.). Desde esta
perspectiva, lo que caracteriza la conciencia ambiental de una persona sera el grado en que
realiza comportamientos proambientales de diverso tipo, y en especial, aqullos ms costosos.
Nuestra propuesta de operacionalizacin de la conciencia ambiental integra la adhesin a los
valores proambientales y la percepcin de la situacin ambiental (dimensin afectiva), con el
nivel de informacin (dimensin cognitiva), las actitudes hacia la accin (dimensin
disposicional) y la realizacin de comportamientos (dimensin activa).
LA OPERACIONALIZACIN EMPRICA DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL MEDIANTE ANLISIS DE
COMPONENTES PRINCIPALES.
La construccin de una medida de conciencia ambiental que integre las distintas
dimensiones de la conciencia ambiental se ha realizado mediante un anlisis de componentes
principales categrico, utilizando los resultados de la encuesta sobre actitudes y
comportamientos ambientales de la poblacin andaluza realizada por el IESA-CSIC. En total, se
han considerado nueve indicadores, tres de la dimensin afectiva y dos para cada una de las
tres dimensiones restantes. Sin embargo, los resultados tambin sugieren la consideracin de
una segunda medida de conciencia ambiental complementaria a la primera, donde la
realizacin de determinados tipos de conductas slo aparece relacionada de manera positiva
con la disposicin favorable a aceptar costes personales de medidas proambientales. Estos
resultados indican que la conciencia ambiental tambin puede cristalizar, en determinados
contextos sociales, de manera parcial o difusa. Consideramos por tanto dos medidas
(complementarias) de la conciencia ambiental.
Nuestra primera medida de conciencia ambiental relaciona todos los indicadores tal
como establece nuestra definicin de conciencia ambiental. Cabe destacar el mayor peso de la
adhesin a valores proambientales, la percepcin de estar informado, sentimientos elevados
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 78 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

de autoeficacia y la realizacin de conductas colectivas. En la segunda medida slo aparecen


como relevantes tres de nuestros indicadores: los relativos al conocimiento especfico, la
disposicin a asumir costes derivados de medidas proambientales y la realizacin de conductas
de reciclado. Aqu, la realizacin de determinados comportamientos individuales de bajo coste
como el reciclado no aparecera necesariamente asociada a la presencia de valores
proambientales coherentes, una percepcin negativa de la situacin ambiental, un nivel
elevado de informacin y conocimiento de la problemtica ambiental o actitudes favorables a
la accin individual.
Estos resultados indican no slo que los valores proambientales aparecen como
condicin necesaria pero insuficiente para la realizacin de comportamientos ambientales,
sino que para determinados comportamientos no aparecen como condicin necesaria.
Podemos hablar de una conciencia ambiental difusa, en la que la percepcin de la situacin
ambiental se enmarca dentro de la tendencia generalizada a considerar peor el estado del
medio ambiente segn se refiera a mbitos territoriales ms amplios o alejados de la realidad
prxima de las personas; tendencia que ha sido denominada por la psicologa ambiental como
hipermetropa ambiental. Del mismo modo, la conciencia ambiental difusa comparte con la
medida de conciencia ambiental madura la adhesin a discursos generales proambientales
sobre problemticas globales; sin embargo, estos valores no se plasman en opciones
proambientales ante problemticas concretas como la relacionada con el agua. As, mientras
que la conciencia ambiental madura reflejara la adhesin a lo que se ha denominado una
nueva cultura del agua, en el caso de la conciencia ambiental difusa an compartira
elementos culturales de la visin tradicional del agua.
HBITOS PROAMBIENTALES DE LOS ESPAOLES.
Al analizar los hbitos proambientales de los espaoles podemos establecer dos
factores fundamentales: el comportamiento domstico y el comportamiento ambiental. El
comportamiento domstico engloba una serie de medidas a favor del medio ambiente como
son el uso habitual de los contenedores pblicos para depositar ciertos tipos de residuos y la
utilizacin de diferentes recipientes para desechos domsticos. El comportamiento ambiental
incluye pautas como la puesta en prctica de hbitos domsticos para economizar agua, evitar
ruidos y la compra habitual de productos ecolgicos. Podemos considerar otros dos factores
de menor inters, como el que incluye el realizar acampadas en zonas no autorizadas, no
esperar turno en las colas, aparcar el coche en doble fila y realizar acciones a favor del medio
ambiente, y el que incluye la no utilizacin del transporte pblico y el pagar las multas de
trfico. Existen cuatro tipos de Comunidades Autnomas segn sus actitudes proambientales:
1) aquellas en las que predomina el comportamiento domstico, como es el caso de Castilla-La
Mancha, Murcia y Andaluca; 2) otras en las que predomina el comportamiento ambiental,
como es el caso de Cantabria, Rioja, Navarra y Galicia; 3) aquellas comunidades como son
Madrid, Asturias, C. Valenciana y Canarias que se sitan en el polo opuesto de los dos factores,
que no se decantan por ningn tipo de accin, ni ambiental, ni domstico; y 4) un grupo de
comunidades que ocupa una posicin intermedia: Pas Vasco, Catalua, Aragn, Baleares,
Extremadura, y Castilla-Len. Las comunidades que destacan por una mayor recuperacin de
vidrio en funcin de la produccin de los residuos domsticos son La Rioja, Pas Vasco,
Navarra, Murcia, C. Valenciana, Catalua y Aragn, por lo que parece existir cierta coincidencia
en algunas comunidades entre las actitudes y hbitos proambientales de los ciudadanos y los
datos reales de sensibilizacin ambiental. Sin embargo, est claro que existe una divergencia
manifiesta entre lo que el pblico desea o las intenciones que tiene y la realidad de sus
acciones en materia de medio ambiente.
GRADO DE INTERS DE LOS ESPAOLES ANTE LAS NOTICIAS AMBIENTALES.
Se ha hallado una asociacin estadsticamente significativa entre las variables
independientes (nivel de estudios, ideologa poltica, edad, renta, sexo y tipo de hbitat) y el
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 79 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

grado de inters por el medio ambiente, destacando el mayor grado de relacin con la edad, la
ideologa poltica, el nivel de estudios, la renta, el hbitat, y en menor medida el sexo. Para
algunos autores, las variables sociodemogrficas que estn ms relacionadas con la
preocupacin ambiental son la ideologa poltica y el nivel de educacin. Aproximadamente el
50% de la poblacin afirma seguir con bastante inters los problemas ambientales. En
trminos absolutos, nos encontramos que el deterioro medioambiental es muy destacado por
la poblacin espaola. Sin embargo, en trminos relativos, al compararlo con otros problemas
de carcter social, este deterioro medioambiental no es tan valorado. Por tanto, la extensin
de la sensibilidad ambiental en nuestro pas es un hecho evidente y que cada vez alcanza a
mayor poblacin; no obstante, los problemas econmicos y sociales que afectan ms
directamente a la vida cotidiana de los individuos son los que ms preocupan.
Si introducimos la ideologa poltica, vemos que los ciudadanos que se autoposicionan
en la izquierda ideolgica manifiestan un mayor inters por los problemas ambientales que
quienes se sitan en la derecha. El ambientalismo no es patrimonio de una ideologa, si bien
los sujetos de izquierdas obtienen una puntuacin ms alta sobre la preocupacin ambiental
que los ciudadanos de derechas. Asimismo, los individuos de edades comprendidas entre los
25 a 44 aos son los que muestran mayor inters ambiental, mientras que los de edades
avanzadas no manifiestan inters alguno por las cuestiones ambientales. El apoyo a la defensa
medioambiental se encuentra ms acentuado entre los jvenes porque son stos quienes
principalmente impulsan el desarrollo del ecoturismo y la revalorizacin de las actividades al
aire libre. La explicacin a la menor sensibilidad ambiental de los grupos de edades ms
avanzadas, se encuentra en una menor disponibilidad de recursos econmicos y en una mayor
sensibilidad por los problemas cotidianos e inmediatos frente a los ms lejanos y futuros.
Las personas con rentas medias dicen tener bastante inters medioambiental, en tanto
que los ciudadanos con rentas bajas y altas muestran poco inters. Varios autores han
encontrado una correlacin positiva entre un mayor nivel de ingresos y mayor conciencia
medioambiental. Segn esto, cuando una persona aumenta su nivel econmico, el umbral de
tolerancia al riesgo disminuye y esto explica en las encuestas sobre opinin medioambiental el
alto porcentaje de ciudadanos en los pases desarrollados que piensan que su medio ambiente
se encuentra muy deteriorado y seguir empeorando en el futuro, a pesar de que los datos
sobre calidad ambiental indiquen una notable mejora.
Respecto al sexo, si bien es la variable independiente de menor grado de asociacin
con el inters ambiental, son las mujeres quienes se sienten ligeramente ms interesadas
ambientalmente frente a los hombres; los hombres manifiestan una menor preocupacin
ambiental al mostrar un mayor optimismo tecnolgico en la solucin de los problemas
ambientales que las mujeres. En cuanto al tamao de municipio, son los ciudadanos que
habitan en municipios de 50.000-100.000 habitantes y los de ms de un milln de habitantes
quienes dicen tener mucho inters, frente a los individuos que viven en poblaciones inferiores
a los 50.000 habitantes que no muestran inters alguno.
GRADO DE PREOCUPACIN MEDIOAMBIENTAL DE LOS ESPAOLES.
Segn una encuesta, el 17% de los entrevistados manifiesta creer que los espaoles
sienten respeto y preocupacin por los problemas ambientales; el 61% declara que, aunque se
tiene en cierta consideracin, no existe una preocupacin real por el estado del mismo y el
17% considera que los ciudadanos espaoles tienen muy poco respeto y preocupacin
medioambiental. En relacin con las posibles causas del poco inters ambiental de la poblacin
espaola, el 61% de los encuestados apuntaba a una escasa educacin ambiental. Ms del 60%
de los encuestados que habitan en las comunidades de la Rioja, Asturias, Galicia, Extremadura,
C. Valenciana, Madrid y Andaluca piensan que la escasa educacin ambiental es la principal
causa de la falta de respeto y sensibilizacin ambiental. Los ciudadanos que residen en
Canarias y Murcia son los que menos achacan la falta de preocupacin ambiental a la
deficiente educacin. Al comparar estos datos con los presupuestos en educacin ambiental
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 80 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

de cada Comunidad Autnoma durante el ao 1993, observamos que las Administraciones de


las comunidades de La Rioja, Asturias, Extremadura, Comunidad Valenciana y Madrid son las
que menos invierten en educacin ambiental, frente a los elevados presupuestos que se
destinan a ese fin en Catalua, Pas Vasco y Navarra. Estos escasos presupuestos coinciden con
las reivindicaciones de sus ciudadanos de obtener una mayor y eficiente educacin ambiental.
ACCIONES PROAMBIENTALES DE LOS CIUDADANOS EN ESPAA Y EN LA UNIN EUROPEA.
En todas las encuestas realizadas por la Comisin Europea se pone de manifiesto que
los ciudadanos europeos estn ms concienciados por los problemas ambientales globales que
por los locales. En la encuesta del CIS, en el mbito local el porcentaje de espaoles que realiza
actuaciones concretas a favor del medio ambiente es bastante bajo (17%). Las acciones que se
realizan con mayor frecuencia son principalmente, la plantacin de rboles, seguida en menor
medida de actuaciones de limpieza de bosques y playas, y, por ltimo, otras acciones
personales, como por ejemplo procurar una adecuada educacin ambiental a los hijos. Por
tanto, existe en nuestro pas un alto nivel de concienciacin medioambiental que no se
traduce necesariamente en la realizacin de actividades ecolgicas de mayor responsabilidad.
Resulta evidente que la demanda ciudadana en Espaa no parece tan fuerte como para dar
lugar a iniciativas particulares que promuevan comportamientos ecolgicos, pero tampoco
resulta tan dbil que permanezca indiferente cuando se le facilitan las condiciones de
actuacin o se le hace ver la urgencia del problema medioambiental.
Portugal es el pas con una mayor disposicin a participar en actos de protesta a favor
del medio ambiente y a colaborar con los grupos ecologistas, siendo uno de los pases de la
Unin Europea con menor renta per capita, mientras que los ciudadanos de Luxemburgo, con
mayores recursos econmicos, prefieren pagar impuestos especficos para la defensa del
medio ambiente. En esta lnea recogemos la teora de Buttel, quien genera la llamada hiptesis
de la contingencia econmica, segn la cual en los periodos de crisis econmica, la sensibilidad
y preocupacin ambiental se reduce en toda la poblacin de manera general y principalmente,
entre los ciudadanos de clase econmica baja, por lo que explica que los pases menos
desarrollados de la Unin Europea, se inclinen hacia la defensa medioambiental de forma ms
activa que al pago de un impuesto ecolgico especfico.
La accin de colaborar con grupos ecologistas significa un mayor grado de compromiso
ambiental respecto a otras acciones. No existen diferencias entre hombres y mujeres a la hora
de colaborar con los grupos ecologistas. Respecto al resto de variables independientes, los
mayores grados de asociacin con la participacin en asociaciones ecologistas los encontramos
con la edad, la ideologa poltica y el nivel de estudios, y en menor medida el hbitat y el nivel
de renta. En Espaa, los habitantes de las Comunidades Autnomas de Madrid, Canarias,
Castilla-La Mancha, Navarra, Pas Vasco y la C. Valenciana, son los que estaran ms dispuestos
a colaborar con los grupos ecologistas, mientras que los ciudadanos de Cantabria, Murcia y
Aragn estaran menos dispuestos a participar en este tipo de organizaciones. De forma
general, en nuestro pas existe un bajo ndice de afiliacin a asociaciones voluntarias y, en
particular, a las organizaciones ecologistas, al compararlo con el resto de los pases europeos.
La existencia de asociaciones y grupos ecologistas es un indicador de la importancia que la
sociedad concede a la defensa medioambiental, pero no podemos convertir la participacin en
asociaciones de proteccin de la naturaleza en prueba determinante de la condicin ecologista
de un individuo o de una sociedad, ya que no cabe esperar que la mayor parte de la gente
preocupada por los problemas medioambientales pertenezca a una asociacin ecologista.
CONCLUSIONES SOBRE LAS ACTITUDES DE LOS ESPAOLES ANTE LOS PROBLEMAS
AMBIENTALES.
En relacin a la actitud de los espaoles ante los problemas ambientales se puede
llegar a las siguientes conclusiones: 1) En trminos absolutos, la preocupacin por el deterioro
medioambiental es muy destacado por la poblacin espaola. Sin embargo, en trminos
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 81 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

relativos, al compararlo con otros problemas de carcter econmico y social, la problemtica


ambiental no es tan valorada. 2) Las personas que demuestran un mayor inters
medioambiental son quienes tienen entre 25 a 44 aos de edad, una ideologa poltica de
izquierda, con rentas medias y con un nivel educativo superior. 3) La principal fuente de
informacin de los ciudadanos sobre las noticias ambientales es la televisin, en detrimento de
otras fuentes como la radio o la prensa. 4) Ms de la mitad de la poblacin espaola
encuestada demanda una mayor informacin y educacin ambiental, al considerarla como
factor principal de la falta de respeto que tienen los espaoles ante el medio ambiente. 5) El
porcentaje de espaoles que manifiesta realizar actuaciones concretas a favor del medio
ambiente es bastante bajo. La actuacin medioambiental que se realiza con mayor frecuencia
es la plantacin de rboles, seguida en menor medida de otras actividades como la limpieza de
bosques y playas y la educacin ambiental de los hijos.

TEMA 9. PROTESTA Y POLTICA AMBIENTAL EN ESPAA.


LA EXTENSIN DE LA PROTESTA AMBIENTAL EN ESPAA.
La protesta social es un fenmeno poltico y social complejo. El desarrollo econmico
durante las ltimas dcadas ha supuesto una intensificacin de las presiones sobre el medio
ambiente, su biodiversidad, su capacidad para la renovacin de los recursos naturales, etc., sin
precedentes en Espaa. Sin embargo, la existencia de condiciones objetivas no se traduce
mecnicamente en protesta. Del mismo modo que las problemticas ms graves no son
necesariamente las que ms protestas generan. La contienda ambiental puede concebirse
como modelada por la combinacin de factores de tipo poltico con otros relativos a los rasgos
del movimiento ecologista y del contexto sociocultural en el que el medio ambiente se define
como problema. Desde esta perspectiva, se aborda el examen de tres dimensiones bsicas de
protesta ambiental: el nmero de EP (evento de protesta ambiental), el nmero de
participantes en movilizaciones y la extensin territorial de sus demandas. El evento de
protesta ambiental se define como una accin colectiva pblica por parte de actores no
estatales con el propsito expreso de mostrar desacuerdo y realizar una demanda poltica con
relacin a la proteccin y mejora del medio ambiente.
El nivel de la protesta ambiental: Los datos obtenidos apuntan a un aumento en la
frecuencia de la protesta. Desde mediados de los noventa se ha producido una expansin que
queda reflejada en la evolucin de los EP, especialmente en Andaluca y Valencia. En el
conjunto de la UE, la protesta ambiental en Espaa se sita en un nivel intermedio. Cuando el
nmero de EP se estandariza de acuerdo al volumen de emisiones de CO2 por habitante o la
densidad de poblacin, Espaa se sita ms cerca de los valores superiores (Suecia y Reino
Unido) que de los inferiores (Italia y Francia). Ello cuestiona la imagen estereotipada de Espaa
como un contexto de escasa actividad colectiva en defensa del medio ambiente. Los estudios
realizados sugieren que la extensin del conflicto ambiental no parece estar vinculada
directamente al nivel de desarrollo socioeconmico. Tampoco respaldan la explicacin de la
extensin de la protesta en funcin de la mitigacin de conflictos tradicionales, o en funcin de
las propiedades estructurales de los sistemas polticos. Igualmente, esos estudios cuestionan
determinadas explicaciones sobre el retraso de la poltica ambiental en Espaa que postulan la
existencia de determinados rasgos de la cultura poltica en los pases meridionales que actan
como inhibidores de la accin colectiva. El hecho de que el nivel de protesta en los pases
mediterrneos no parezca sustantivamente diferente o significativamente inferior al resto de
los pases de la UE debilita este tipo de argumentacin.
En resumen, el nivel de la protesta ambiental ha aumentado desde los noventa. Este
crecimiento puede ubicarse dentro de una tendencia ms amplia de incremento de la accin
colectiva tras la Transicin, y en concreto de extensin de la actividad de determinados
movimientos, como el ecologista. La evidencia permite tambin respaldar el argumento segn
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 82 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

el cual el proceso de institucionalizacin de la poltica ambiental est asociado a un aumento


del conflicto. Es precisamente el aumento de la protesta el que acta como un impulso
decisivo en dicho proceso de institucionalizacin o avance de la poltica ambiental. Sin
embargo, esta interpretacin debe superar otra posible interpretacin alternativa: El aumento
en el nivel de la protesta podra ser el reflejo meditico del propio proceso de incorporacin
del medio ambiente a la agenda poltica. De tal manera que el aumento en el nmero de EP
registrados sera consecuencia de la institucionalizacin de la poltica ambiental y no su causa.
Sin embargo, no est claro que la institucionalizacin del medio ambiente en la agenda poltica
conlleve necesariamente una mayor atencin a actores excluidos como el movimiento
ecologista. La relacin entre relevancia poltica de una problemtica y la cobertura de las
protestas no es evidente.
El volumen de la protesta ambiental: Las movilizaciones ambientales, mucho ms
frecuentes en la actualidad, no alcanzan siempre los niveles de participacin de la Transicin.
Aunque, en general, el nmero total de movilizaciones haya aumentado, el tamao promedio
ha disminuido. Esta interpretacin se apoya al menos en dos explicaciones diferentes pero
interrelacionadas. En primer lugar, el descenso en el nmero medio de participantes en las
movilizaciones ambientales puede insertarse en un proceso ms amplio de desmovilizacin
poltica que se experimenta a partir de la Transicin. Cabe recordar que la principal
consecuencia de ese proceso de desmovilizacin poltica es la retirada del apoyo de actores
polticos que ms recursos podan aportar a la movilizacin, principalmente los partidos
polticos, y el confinamiento de la protesta ambiental al mbito local, con escasa visibilidad
poltica. En segundo lugar, el mantenimiento de unos niveles moderados o bajos de
participantes desde los noventa concuerda con la interpretacin que apunta una ampliacin
del repertorio de accin del movimiento ecologista, y en concreto el recurso creciente a
acciones directas no violentas que no persiguen movilizar a los ciudadanos sino captar la
atencin de la opinin pblica. A su vez, esta tendencia puede vincularse a un proceso de
extensin organizativa del movimiento ecologista.
La comparacin del total de participantes en manifestaciones grandes sita a Espaa
entre los pases europeos con un mayor nmero relativo de movilizaciones ciudadanas: cuatro
de cada cinco manifestaciones superan los 500 participantes. Esta proporcin es
sensiblemente inferior en el resto de los pases. Los datos relativos al volumen de participacin
permiten distinguir la protesta ambiental en Espaa por su carcter social. El hecho de que el
peso de las movilizaciones pequeas, del tipo que suelen protagonizar exclusivamente
activistas ecologistas, sea muy inferior al resto de los pases se presta a dos explicaciones de
carcter complementario. Por un lado, sugiere que, pese a su tendencia positiva, la proporcin
de acciones directas de grupos ecologistas en Espaa es an menor que en otros pases
europeos, posiblemente debido al menor desarrollo organizativo de mbito estatal, y, en
especial, de organizaciones profesionales de la protesta, tipo Greenpeace. Por otro lado, indica
la importancia de la movilizacin de masas como medio de presin poltica. Los datos
cuestionan la imagen de los espaoles como escasamente propensos a la accin colectiva a
favor de lo pblico. Por el contrario, es posible argumentar que el medio ambiente en Espaa
tiene una gran capacidad de movilizacin; si hubiera que distinguir el caso espaol, sera por su
capacidad para producir manifestaciones grandes a favor del medio ambiente.
En resumen, desde los noventa se ha producido una extensin de las movilizaciones
pequeas (presumiblemente protagonizadas por activistas). Al mismo tiempo se ha mantenido
estable la produccin de movilizaciones de masas. Por otra parte, este volumen de
participacin parece situarse entre los ms altos de la UE. Hay que descartar factores
estructurales de tipo cultural y que el elevado nmero de participantes sea atribuible a la
especial madurez cvica de los espaoles y a su elevada conciencia ambiental. Por el contrario,
es defendible la importancia de las propiedades del contexto poltico que condiciona,
limitndolo, el acceso de las demandas al proceso de toma de decisiones. La movilizacin

Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 83 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

social debe vincularse tambin a determinadas peculiaridades organizativas del movimiento


ecologista en Espaa con relacin a sus homlogos europeos.
El mbito territorial de las demandas ambientales: el predominio de lo local: El mbito
territorial constituye la tercera propiedad bsica que permite analizar la extensin de la
protesta. Cuatro de cada cinco protestas estn motivadas por una demanda de mbito local y
slo un 5% y un 10% se refieren expresamente a una problemtica entendida como estatal o
autonmica respectivamente. Estos datos revelan uno de los rasgos ms significativos de la
protesta ambiental en Espaa: su carcter local. El bajo porcentaje de EP que plantean
demandas estatales se puede vincular, entre otros factores, a la escasa relevancia poltica del
medio ambiente en este mbito poltico. Esta circunstancia est ligada a los rasgos del proceso
de toma de decisiones o la escasa institucionalizacin de un subsistema de poltica ambiental
estatal. Tambin sugiere que, pese a la extensin relativamente amplia de la protesta
ambiental, su repercusin poltica est lejos de ser proporcional. Pese al alto grado de
descentralizacin de la poltica ambiental, especialmente en materia de conservacin, los
problemas tampoco tienden a definirse significativamente como problemas autonmicos. Esta
situacin refleja posiblemente la ausencia tambin a este nivel de espacios de toma de
decisiones relevantes en materia de medio ambiente.
El mbito territorial de las demandas no slo es un indicador de la relevancia poltica
del medio ambiente. Tambin ofrece informacin sobre la naturaleza del proceso de
movilizacin. El que un problema sea entendido como local o estatal tiene consecuencias
directas para el potencial de movilizacin de cada problemtica ambiental. La teora clsica de
la accin colectiva seala el menor coste de la accin en el mbito local. No solamente el
mayor nmero de protestas y de movilizados es alimentado por problemas ambientales
definidos como locales, sino que la naturaleza de la protesta misma cambia segn vara el
mbito territorial atribuido a la demanda. Una tercera parte de todas las movilizaciones
corresponden a manifestaciones grandes. En estas manifestaciones predominan los problemas
locales; hasta un 90% de las manifestaciones se refieren a problemas locales. Sin embargo, en
las escasas ocasiones en las que se convocan manifestaciones sobre problemas ambientales
percibidos como globales, el promedio de asistencia es superior.
Los datos sugieren la existencia de una doble dinmica de la accin colectiva en
relacin con la defensa del medio ambiente. Por un lado, en el mbito local la protesta tiende
a cristalizar en manifestaciones modestas en cuanto a su tamao, posiblemente
protagonizados por los directamente afectados. Por otro lado, las demandas se generalizan
habitualmente por medio de acciones directas no violentas protagonizadas por activistas
ecologistas y slo ocasionalmente se producen manifestaciones multitudinarias. El mbito
local del conflicto es un concepto muy amplio. En el caso de la protesta ambiental en Espaa
parece tener tambin un componente rural o al menos estar ligado a poblaciones pequeas.
Cuanto ms aumenta el tamao de la poblacin, menor es el nmero de participantes. Estos
datos concuerdan con los obtenidos en las encuestas sobre actitudes ambientales, que sealan
la mayor sensibilidad ambiental de los espaoles que viven en pequeas ciudades. En
definitiva, la movilizacin en Espaa es ms frecuente en el mbito local y refleja la
dependencia del movimiento ecologista de estructuras de movilizacin preexistentes que con
mayor frecuencia suelen estar disponibles a este nivel.
OBSERVATORIO DE POLTICAS AMBIENTALES: PRESENTACIN, POLTICA Y DERECHO
AMBIENTAL.
El Observatorio de Polticas Ambientales es una iniciativa de la Fundacin Ecologa y
Desarrollo constituida con el objetivo de analizar peridicamente las polticas en materia de
medio ambiente del Estado y de las Comunidades Autnomas, teniendo en cuenta el contexto
internacional, comunitario europeo y comparado. Se organiza en dos unidades: el Consejo y el
Grupo de Trabajo. El Consejo est integrado por representantes de las entidades
patrocinadoras, conformando un mbito de intercambio de ideas y experiencias y de
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 84 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

establecimiento de prioridades y criterios de investigacin. El Grupo de Trabajo est formado


por cerca de cuarenta catedrticos y profesores titulares especializados en Derecho Ambiental
pertenecientes a veinticinco universidades, que realizan y critican los diferentes estudios.
El objeto de la primera publicacin del Observatorio han sido las polticas ambientales
desarrolladas en el territorio espaol desde 1978 hasta la actualidad. Las polticas ambientales
son polticas pblicas forjadas y aplicadas a lo largo de ese perodo. Antes, slo poda hablarse
de algunas polticas proteccionistas parciales, como la relacionada con los parques nacionales,
que se introdujo en el ao 1916 con arreglo a criterios predominantemente estticos. En la
actualidad, contamos con unas verdaderas polticas ambientales, siendo las de carcter ms
general las practicadas por las Comunidades Autnomas, donde confluyen elementos de
origen internacional, comunitario-europeo y estatal y desde donde se coordinan las polticas
ambientales de las Administraciones Locales. La puesta en prctica de las polticas ambientales
ha permitido el desarrollo de los correspondientes mbitos de conocimiento, entre los que ha
alcanzado singular importancia el Derecho Ambiental. Se ha realizado un intenso trabajo
doctrinal en la lnea de configurar derechos colectivos y subjetivos al medio ambiente y
llegndose incluso a relacionar la proteccin constitucional del medio ambiente con la misma
caracterizacin del Estado, conforme a la frmula del Estado Ecolgico de Derecho. Todo lo
cual no significa que podamos proclamarnos como un Estado plenamente concienciado con la
necesidad de la proteccin del medio ambiente, sino ms sencillamente que existen dentro de
l mbitos de poder, foros de pensamiento y lneas de accin que procuran situar la
consecucin de tales objetivos en posicin prioritaria.
LOS COMPROMISOS INTERNACIONALES AMBIENTALES: EVOLUCIN GENERAL, POSICIN
ESTATAL, JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL.
En la gnesis y consolidacin de las polticas ambientales corresponde un relevante
papel al Derecho Internacional, en cuyo seno se ha consolidado la idea de que el medio
ambiente constituye un patrimonio o una tarea comn de la humanidad. Las tres grandes
conferencias mundiales sobre medio ambiente, a pesar de la falta de carcter vinculante de los
documentos aprobados en las mismas, han servido para potenciar la implantacin y el
desarrollo de las polticas ambientales en todo el planeta. Al mismo tiempo, han
proporcionado cobertura para la suscripcin de un relevante conjunto de tratados
internacionales multilaterales caractersticos del moderno Derecho Ambiental. En ellos se
definen estndares mundiales de proteccin de diferentes recursos naturales, previndose
diversos mecanismos tendentes a asegurar la ejecucin por los Estados de los
correspondientes compromisos. Los logros alcanzados empiezan a ser significativos, aunque
destacan poderosamente las lagunas en determinados sectores. En todo caso, cabe constatar
que, en la actualidad, los compromisos internacionales ambientales asumen una posicin
predominante en los Estados democrticos. Se ha cumplido as un importante proceso de
incorporacin del Derecho Internacional Ambiental a las polticas ambientales estatales,
incluyendo en esta expresin tanto las procedentes de los propios Estados como las
establecidas por otros entes territoriales.
Espaa ha asumido una actitud ms bien pasiva, aunque nunca abiertamente hostil, en
los procesos de generacin y aplicacin de los tratados internacionales en materia de medio
ambiente. Algunos elementos sirven para poner de relieve esa tibieza. De una parte, cabe citar
la escasa utilizacin del territorio espaol como sede de celebracin de tratados ambientales.
De otra parte, cabe recordar la notable demora en la ratificacin de algunos tratados
ambientales. No obstante, conviene destacar la existencia de supuestos de rpida ratificacin
por Espaa de tratados ambientales. Asimismo, el creciente protagonismo internacional de la
Unin Europea hace que los Estados miembros vayan siguiendo su estela. En el proceso de
ejecucin estatal de las obligaciones internacionales convencionales cabe destacar la inclusin
de espacios espaoles en diversos listados de lugares protegidos. Por ltimo, en la lnea de
afirmacin de las polticas ambientales espaolas, ha de destacarse la influencia de la
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 85 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que ha permitido vincular la


proteccin del medio ambiente al contenido de los derechos fundamentales.
LA POLTICA AMBIENTAL DE LA UNIN EUROPEA: ORIGEN Y DESARROLLO, INCIDENCIA,
JURISPRUDENCIA COMUNITARIA.
Desde 1971, la Comisin Europea vena manteniendo la necesidad de llevar a cabo una
poltica ambiental comunitaria a fin de evitar distorsiones en el mercado comn. Nada menos
que tres programas de accin ambiental antes de 1986, adems de un centenar de directivas
en la materia, fueron aprobadas de acuerdo con esos fundamentos. La incidencia de este
cuerpo normativo en el Derecho espaol fue muy importante, ya desde el comienzo, aunque
no mereciera especial atencin ni en las negociaciones previas ni en el Acta de Adhesin. As,
en el momento de la adhesin de Espaa, hubo que hacer frente a imperiosas reformas
normativas. Desde entonces, los procesos de adaptacin del Derecho Ambiental espaol a las
exigencias comunitarias son constantes, hasta el punto de que la poltica ambiental de la UE
proporciona el primer marco normativo en la materia.
Conviene, no obstante, resaltar tambin que en el cumplimiento de las exigencias
comunitarias en esta materia no siempre han puesto las autoridades nacionales todo el celo
que hubiera sido necesario. Vienen siendo habituales los retrasos espaoles en la
incorporacin del Derecho comunitario ambiental. Igualmente, en diversas ocasiones, Espaa
ha merecido condenas del Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea por incumplimiento
de las obligaciones ambientales comunitarias. En general, cabe advertir una falta de conexin
de nuestras instituciones con la normativa comunitaria en materia de medio ambiente.
Igualmente se constata en la judicatura un gran alejamiento del Derecho comunitario, siendo
significativa la falta de planteamiento de cuestiones prejudiciales al tribunal de Luxemburgo en
relacin con cuestiones ambientales, a pesar de la complejidad que presentan algunas normas
comunitarias en la materia. A veces, parece olvidarse la obligacin de aplicar esa normativa,
incluso si no ha sido invocada por las partes, o que las sentencias que declaran el
incumplimiento estatal del Derecho comunitario tienen efectos ex tunc, es decir, desde la
fecha en la que la norma deba haber sido aplicada.
EL PAPEL DEL ESTADO EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE: LEGISLACIN BSICA,
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL, REGULACIN CIVIL Y PENAL.
El Derecho Ambiental en Espaa se ha formado a lo largo de las ltimas dcadas.
Todava permanecen en vigor algunas normas anteriores, pero la mayor parte de la legislacin
ambiental es de moderna elaboracin. El alcance de la legislacin ambiental del Estado viene
determinado por sus competencias en la materia, que se limitan a la legislacin bsica sobre
proteccin del medio ambiente, sin perjuicio de las facultades de las Comunidades Autnomas
de establecer normas adicionales de proteccin. En todo caso, la definicin del papel del
Estado en materia ambiental ha requerido de la laboriosa tarea de depuracin conceptual
llevada a cabo por la jurisprudencia constitucional. El Tribunal Constitucional ha podido
diferenciar la legislacin propiamente ambiental de la legislacin relativa a otros sectores de la
intervencin pblica que presentan alguna relevancia ambiental. En tal sentido, puede
considerarse asumido en nuestro ordenamiento el mismo principio fundamental que figura en
el Tratado de la Comunidad Europea, conforme al cual la proteccin del medio ambiente es un
objetivo que afecta transversalmente a las restantes polticas pblicas.
El Derecho Penal Ambiental ha experimentado en esta etapa un gran desarrollo, desde
la introduccin de un limitadsimo supuesto de delito ecolgico a la inclusin de un captulo de
delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente en el nuevo Cdigo Penal. Cabe
constatar, por ejemplo, que la moderna jurisprudencia penal parece potenciar el significado
protector del medio ambiente, al configurar el tipo bsico del delito de contaminacin como
una infraccin de peligro abstracto, cuyo bien jurdico protegido es el equilibrio de los sistemas
naturales, sin necesidad de ningn resultado de lesin o peligro concreto. El Derecho Civil
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 86 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

Ambiental tambin se ha desenvuelto notablemente a partir de laboriosas interpretaciones


doctrinales y jurisprudenciales de las acciones de responsabilidad civil por daos y de cesacin
o correccin de actividades contaminantes.
LA LEGISLACIN AUTONMICA AMBIENTAL: LEYES GENERALES, ESPACIOS NATURALES
PROTEGIDOS, CALIDAD DEL AGUA, RESIDUOS, TRIBUTOS AMBIENTALES.
El sector ambiental ha experimentado desde los noventa un rpido crecimiento en la
labor de la mayor parte de los legisladores autonmicos. Posiblemente haya contribuido a ello
la coincidencia del reconocimiento de amplias competencias ambientales autonmicas con la
formulacin de una jurisprudencia constitucional generosa al fijar el alcance de las mismas. Los
objetos de inters del legislador autonmico presentan coincidencias temticas. Cabe as
destacar en primer lugar la legislacin de tipo general, aprobada con el destacado objetivo de
ordenar las diversas intervenciones pblicas en la materia, tanto las procedentes de los entes
territoriales como las atribuidas a otros sectores administrativos. Las regulaciones especiales
cobran singular importancia en ciertas materias, como los espacios naturales protegidos, la
calidad del agua, los residuos y los tributos ambientales.
La elaboracin de una ley general en materia de medio ambiente ha sido objetivo
cumplido en varias comunidades autnomas. Sin embargo, en ningn caso ha llegado a
formarse un verdadero cdigo ambiental, ni tan siquiera una ley ordenadora unitariamente de
todos los sectores ambientales. La funcin principal de las leyes generales ha consistido en
ordenar las principales intervenciones administrativas en materia de medio ambiente en
funcin del grado de relevancia de los diferentes proyectos, actividades, planes y programas
contemplados. Funcin similar a las citadas leyes generales desempean las leyes relativas a
los procedimientos de evaluacin de impacto ambiental y otras intervenciones ambientales,
promulgadas por algunas comunidades autnomas.
Uno de los sectores objeto de profusa legislacin autonmica es el de los espacios
naturales protegidos, conforme al modelo de la legislacin bsica estatal. Las leyes
autonmicas pretenden aqu vertebrar complejas polticas conservacionistas. De esta manera,
contamos con detalladas regulaciones de los parques nacionales y dems espacios naturales
protegidos, donde se establecen fines y clases de los mismos, procedimientos de declaracin,
sistemas de reglamentacin y planificacin de actividades y elementos organizativos con sus
vas de participacin. Sin embargo, frente a ello, llama la atencin la falta de un completo
rgimen jurdico en relacin con la puesta en marcha de la Red Ecolgica Europea Natura
2000, que por ahora es objeto de muy elementales previsiones.
Las Comunidades Autnomas han mostrado particular atencin a la calidad del agua,
frente a las tradicionales polticas hidrulicas ms preocupadas por incrementar la
disponibilidad del recurso. En estas normas se disean complejas medidas de planificacin,
financiacin, ejecucin y explotacin de las obras de abastecimiento y saneamiento, con
especial atencin al control de vertidos. La regulacin de los residuos tambin ha ocupado a
los legisladores autonmicos, incluso antes de aprobarse la completa regulacin bsica en la
materia. En esta legislacin se establecen peculiares instrumentos de planificacin integral y
zonal, generando particulares sistemas de gestin de los residuos. Por ltimo, cabe destacar el
establecimiento de tributos ambientales en diversas CC.AA. Su creacin se ha acelerado en los
ltimos aos debido a la voluntad de establecer verdaderas polticas ambientales, aunque en
ocasiones cabe constatar la paralela bsqueda de recursos financieros.
LAS TENDENCIAS ORGANIZATIVAS AUTONMICAS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE:
AGENCIAS, DEPARTAMENTOS Y PRIVATIZACIONES.
La organizacin autonmica ambiental pareci asumir en un primer momento el
modelo estadounidense, al crearse varias agencias de medio ambiente. Lo cierto es que la
misma denominacin encerraba realidades muy diferentes, pues haba agencias ambientales
dotadas de personalidad jurdica, cierto carcter representativo o participativo y autonoma
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 87 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

funcional, junto a otras que eran simples rganos administrativos integrados jerrquicamente
en un departamento. Posteriormente, coincidiendo con la creacin del Ministerio de Medio
Ambiente, se extendi la idea de incluir en los Gobiernos de las CC.AA. un consejero
competente exclusivamente en la materia. Algunos de estos departamentos especficamente
dedicados a la proteccin del medio ambiente han llegado a concentrar variadas atribuciones
relativas a la lucha contra las contaminaciones, la calidad de los recursos naturales y la
proteccin de la biodiversidad. Sin embargo, las variantes organizativas proliferan.
ltimamente parece estilarse la constitucin de departamentos que unen medio ambiente y
ordenacin del territorio, con variantes adicionales como la integracin de esos dos sectores
con el de vivienda o con el de turismo. Todas estas frmulas organizativas pueden obedecer a
razones de equilibrio poltico, que no condicionan necesariamente las actividades de gestin
ambiental. Pero, a veces, pueden representar tensiones de determinados sectores
administrativos que buscan el dominio de las claves ambientales para legitimar ms fcilmente
determinadas obras o actuaciones. Por ello, pudiera ser conveniente disociar en la
organizacin autonmica las estructuras relacionadas con la creacin y gestin de las
infraestructuras ambientales de aquellas otras que desempean responsabilidades de control
sobre las primeras. De cualquier manera, parece claro que los aspectos organizativos del
medio ambiente debieran entrar tambin en la esfera del debate pblico y poltico, pues no
resultan indiferentes bajo la ptica de los diversos intereses pblicos implicados.
Por ltimo, ha de constatarse que la carga de trabajo de los departamentos
competentes en materia de medio ambiente es muy fuerte. Las intervenciones pblicas
ambientales se han multiplicado, comprendiendo procedimientos de evaluacin de impacto
ambiental, de programacin y gestin en materia de residuos, con un nmero creciente de
residuos necesitados de tratamientos especiales, de planificacin y ejecucin de instalaciones
de depuracin de aguas residuales, de declaracin y gestin de zonas protegidas, entre
muchas otras. Especialmente, cabe destacar la deficiente inversin en medios humanos y
materiales para el desempeo de las funciones de control e inspeccin relacionadas con la
proteccin de la legalidad ambiental. En algunas CC.AA., el logro de una mayor eficacia se
persigue por la va de huida del Derecho Administrativo, bien constituyendo entidades o
empresas pblicas que asumen la gestin de los expedientes en materia de medio ambiente,
bien transfiriendo el ejercicio de las funciones de control ambiental a entidades privadas.
LA EJECUCIN DE LAS POLTICAS AMBIENTALES AUTONMICAS: ESTRATEGIAS, FINANCIACIN,
PLANIFICACIN, GESTIN Y EVALUACIN.
Algunas Comunidades Autnomas han aprobado documentos en los que se definen los
principios rectores y las lneas maestras de las actuaciones que han de conformar sus polticas
de desarrollo sostenible. En general, se observan ligeros incrementos del gasto pblico
destinado a los programas ambientales en los presupuestos autonmicos. Tambin cabe
constatar la escasa trascendencia econmica de los intentos de buscar nuevas fuentes
tributarias vinculadas a la proteccin del medio ambiente. La nica excepcin son los cnones
de saneamiento, ampliamente extendidos en el mapa autonmico con la finalidad de permitir
la financiacin de las importantes inversiones necesarias en materia de depuracin de aguas.
La planificacin ambiental ha alcanzado gran desarrollo en relacin con algunas
materias que precisan combinar la construccin de nuevas infraestructuras con una gestin
adecuada que garantice la continuidad de los elementos naturales afectados. Todas las CC.AA.
han debido elaborar planes relativos al tratamiento de residuos, que paulatinamente han ido
asumiendo objetivos de produccin limpia, reutilizacin, reciclaje y tratamiento seguro. Otro
sector en el que se ha desarrollado la planificacin es el relativo a la depuracin de las aguas,
conforme a las obligaciones impuestas por la poltica ambiental europea. En cambio, la
importante labor autonmica de declaracin de espacios naturales protegidos no siempre ha
ido acompaada de la elaboracin y aprobacin de los preceptivos planes de ordenacin de los
recursos naturales. Por otra parte, hay intentos notables de potenciar las energas alternativas,
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 88 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

especialmente la elica. No obstante, paralelamente se advierten importantes incrementos en


el consumo energtico, de donde se deduce que escasamente est actundose en el fomento
del cambio de los hbitos de vida que generan las altas demandas de energa. Otros mbitos
de actuacin de inters son la lucha por la calidad del aire, la restauracin de los espacios
degradados por la minera, la recuperacin del litoral degradado, y la conservacin de especies
de la fauna en peligro. Hay asimismo intentos de impulsar la educacin ambiental. Los
procedimientos de evaluacin de impacto ambiental han ido asumindose poco a poco en las
Administraciones autonmicas, aunque resulta notable la escasez de medios dispuestos para
ello. Algunas CC.AA. presentan cierta tradicin de evaluacin ambiental estratgica, sobre todo
en relacin con planes urbansticos. No obstante, en ocasiones se constatan ciertas
involuciones en esta materia con el argumento de aligerar trmites administrativos.
LA JURISPRUDENCIA AMBIENTAL DEL TRIBUNAL SUPREMO Y DE LOS TRIBUNALES SUPERIORES
DE JUSTICIA.
En general, los pronunciamientos en la materia ambiental del Tribunal Supremo se
reducen a cuestiones de competencia y procedimiento. Sin embargo, la doctrina del alto
tribunal, pese a no estar especialmente implicada en la proteccin de los valores ambientales,
en ocasiones puede resultar til a tal fin. En la labor de los Tribunales Superiores de Justicia
viene teniendo gran importancia la exigencia de garantas jurdicas en relacin con las
sanciones ambientales, aunque ello no es sino la manifestacin en este mbito de los
principios del moderno derecho sancionador administrativo.
LOS PROBLEMAS AMBIENTALES: CONFLICTOS INSTITUCIONALES, REIVINDICACIONES SOCIALES
Y DESASTRES ECOLGICOS.
La problemtica que suscitan las polticas ambientales es muy amplia. Los conflictos
institucionales, especialmente los que han enfrentado al Estado y a las CC.AA., ocupan un lugar
destacado. Junto a ellos ha de incluirse la presencia de importantes reivindicaciones sociales y
algunos desastres ecolgicos. Los conflictos institucionales ms fcilmente identificables son
los que han sido formalizados ante el Tribunal Constitucional. Particular importancia cabe
conceder a los relacionados con los espacios naturales protegidos, que han concentrado la
mayor parte de los asuntos del perodo, prueba inequvoca de la importancia que cabe
conceder a la tutela ambiental dentro de cualquier planteamiento relativo a la ordenacin de
los usos y actividades que se producen en el territorio. En primer trmino, cabe destacar una
larga serie de sentencias, tempranamente iniciada, en la que se ha reconocido, frente a las
posiciones estatales, el protagonismo autonmico para la declaracin, planificacin y gestin
de diversos espacios naturales protegidos. En segundo lugar, tenemos los casos de espacios
naturales que afectan a varias CC.AA. o al mar territorial, en los que la competencia
autonmica ha resultado tambin afirmada. En tercer lugar, la legislacin bsica estatal sobre
espacios naturales protegidos experiment un minucioso examen de constitucionalidad como
consecuencia de la impugnacin planteada por diversas CC.AA. De la importante doctrina
fijada entonces deriva el claro reconocimiento de las competencias autonmicas para la
gestin de los parques nacionales, sin perjuicio de las competencias estatales relativas a la
declaracin y regulacin de los mismos.
Otros conflictos institucionales se presentan ms ligados a los planteamientos
polticos, aunque, en ocasiones, se utilicen tambin los resortes jurisdiccionales. Sin duda, los
enfrentamientos relativos al uso del agua, y en especial a los trasvases entre diferentes
cuencas hidrolgicas, han ocupado un lugar muy destacado. Ese tipo de confrontaciones entre
Comunidades Autnomas no favorece la adecuada resolucin de los conflictos, incluso si
eventualmente llegan a prevalecer los intereses ambientales, dado que, a la vista de las
circunstancias, stos no son sino una ms de las armas arrojadizas empleadas por los
contendientes polticos. En tal contexto, una vez ms, cabe auspiciar la constitucin de
instancias neutrales que, a travs del debate formalizado, plural y profesional, puedan
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 89 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

contribuir, si no a la solucin simultnea de todos los problemas del agua, al menos, a permitir
a los actores sociales afectados la adopcin de acuerdos parciales.
Las reivindicaciones sociales cumplen un significativo papel en relacin con los
problemas ambientales. Aunque no contamos todava con un fuerte asociacionismo ambiental,
en algunas CC.AA. se observa la permanente actuacin de algunas asociaciones, que utilizan
medios de presin social y en ocasiones tambin jurdicos para hacer valer sus planteamientos.
En la actualidad, la mayor conflictividad ambiental parece ligada al fenmeno urbanstico,
especialmente a las urbanizaciones tursticas o de segunda residencia, tanto en los
archipilagos y en las zonas litorales como en las zonas montaosas. Se destaca especialmente
el consumo desproporcionado de suelo, agua y energa y la alteracin del medio natural que el
urbanismo disperso est produciendo. Ocupan tambin un lugar significativo en las
reivindicaciones sociales el trazado de grandes infraestructuras viarias. Al hilo de la alta
conflictividad alcanzada en algunos supuestos, cabe pensar en la necesidad de perfeccionar los
procedimientos de evaluacin de impacto ambiental, haciendo que lleguen a conformar ms
claramente los procedimientos de toma de decisiones sectoriales.
Por ltimo, han de destacarse los grandes desastres ecolgicos como muestras de
fracasos colectivos, que imponen la necesidad de profundas reflexiones en todo lo relativo al
diseo, ejecucin y evaluacin de las polticas pblicas concernidas. Cabe destacar los
incendios forestales, la brutal contaminacin del litoral gallego y de otras zonas por el
desgraciado accidente del Prestige, o la elevadsima contaminacin en el rea de influencia del
castigado parque nacional de Doana por los vertidos de Aznalcllar. Debemos aprender de
ellos, no podemos seguir permitindonos tantos fallos en la coordinacin administrativa. Junto
a la aprobacin de nuevas leyes que puedan servir para mejorar los marcos normativos, hay
que dedicar tambin los medios humanos y financieros que permitan cumplir con los objetivos
legales, fortaleciendo en todo caso el sistema de proteccin civil ante todo tipo de catstrofes.
EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL.
Desarrollo normativo. Texto refundido de la Ley de Evaluacin de Impacto Ambiental:
El R.D. 1/2008, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluacin de Impacto
Ambiental de proyectos, tiene por objeto regularizar, aclarar y armonizar las disposiciones
legales vigentes en materia de evaluacin de impacto ambiental de proyectos. Consta de 23
artculos distribuidos en tres captulos, de una parte final integrada por cinco disposiciones
adicionales y por dos finales, y de dos anexos.
El captulo I se ocupa de las disposiciones generales. El artculo 1 presenta el objeto de
la ley que es, de una parte, establecer el rgimen jurdico de la evaluacin de impacto
ambiental de proyectos, y, de otra, garantizar la integracin de los aspectos ambientales en
tales proyectos mediante la incorporacin de la evaluacin de impacto ambiental en el
procedimiento de autorizacin o aprobacin de aqul por el rgano sustantivo que en cada
caso resulte competente. Igualmente novedoso resulta el artculo 2, relativo a las definiciones
y creado con el propsito de presentar de manera ordenada y en su correcta ubicacin la
descripcin jurdica de aquellos conceptos que facilitan la comprensin y la aplicacin de la
norma. El artculo 3 regula en un precepto destinado a tal fin el mbito de la ley, antes
disperso y comprendido en un mismo artculo en el que tambin se abordaba la regulacin de
otros aspectos de la norma tales como el contenido de la evaluacin o el rgimen de
competencias administrativas. Este ltimo aspecto es, precisamente, objeto del artculo 4, en
donde se identifican lo supuestos en los que la competencia para realizar la evaluacin de
impacto ambiental corresponde a la Administracin General del Estado y en donde se
determina que en tales casos actuar como rgano ambiental el Ministerio de Medio
Ambiente, tal y como se estableca hasta la fecha en la legislacin objeto de refundicin.
El captulo II contiene el rgimen jurdico de la evaluacin ambiental propiamente
dicha. Por razones de orden sistemtico, el captulo ha sido dividido en dos secciones. La
primera se ocupa de la evaluacin de impacto ambiental de los proyectos del anexo I (aquellos
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 90 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

proyectos que por estar ubicados en l deben someterse ineludiblemente a evaluacin de


impacto). La seccin segunda, por su lado, regula la evaluacin de impacto ambiental de los
proyectos relacionados en el anexo II y la de aquellos que, no estando incluidos en el anexo I,
pueden afectar directa o indirectamente a los espacios que forman parte de la Red Ecolgica
Europea Natura 2000. Con esta divisin, el texto refundido aborda en primer lugar el rgimen
comn de la evaluacin de impacto ambiental para hacer frente, en segundo lugar, a la
especialidad que constituye el anlisis previo sobre la necesidad de someter o no
determinados proyectos a evaluacin.
El captulo III del texto refundido de la ley de evaluacin de impacto ambiental regula
los aspectos relacionados con el control del cumplimiento de las declaraciones de impacto
ambiental. Dado que se trata de cuestiones sustantivas que inciden sobre situaciones de
hecho, que slo pueden producirse con posterioridad a la emisin de la declaracin de
impacto ambiental, se han regulado en un captulo independiente y posterior en su ubicacin
al grupo de artculos que regulan el contenido de la evaluacin de impacto.
Evaluacin ambiental del Plan Especial del Alto Guadiana: El mbito territorial del Plan
es la denominada cuenca alta del Guadiana, que se extiende desde el nacimiento del ro
Guadiana hasta el ro Jabaln, y tiene su fundamento en la grave situacin de deterioro
ambiental de la zona, ocasionada por las explotaciones agrcolas intensivas que han provocado
la extraccin masiva de agua subterrnea para regado y la desecacin de los ros y humedales
asociados. En la zona existe un problema de gobernanza sobre el uso del agua que ha hecho
fracasar los anteriores intentos de recuperacin. El Plan tiene por objeto recuperar los
acuferos sobreexplotados, y sostenibilizar el uso del agua, e incluye diferentes previsiones
para conseguir ahorro de agua, con medidas de acompaamiento para mitigar los efectos de la
reduccin del riego sobre la sociedad en general y sobre el sector agrario en particular.
Elaboracin y evaluacin del Estudio Estratgico Ambiental del litoral espaol para la
implantacin de parques elicos marinos: El Estudio Estratgico Ambiental del litoral espaol
tiene su origen en la disposicin adicional tercera del R.D. 1028/2007, por el que se establece
el procedimiento administrativo para la tramitacin de las solicitudes de autorizacin de
instalaciones de generacin elctrica en el mar territorial. Dicha norma establece un
procedimiento, con varias etapas, para el otorgamiento de autorizaciones de instalacin de
parques elicos marinos, siendo la primera el establecimiento, por el referido Estudio
Estratgico, de las zonas que tras un anlisis estratgico se pueden descartar por no resultar
aptas por motivos ambientales para la actividad. Para el resto de zonas, que el Estudio califica
en principio como aptas, se aporta informacin sobre otros posibles factores ambientales que
pueden condicionar las siguientes fases del proceso de autorizacin, que son en segundo lugar
la caracterizacin de las reas elicas marinas, y en tercer lugar la autorizacin de los
proyectos previa su evaluacin de impacto ambiental singularizada.
Planes especiales de actuacin en situacin de alerta y eventual sequa: Cuencas
Hidrogrficas del Norte, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Segura, Jcar y Ebro: El objetivo
general de los planes es minimizar los impactos ambientales, econmicos y sociales de las
situaciones de sequa, siendo unos planes temticos que se enmarcan en el mbito de los
planes de gestin de recursos hdricos y se sita jerrquicamente entre el Plan Hidrolgico de
Cuenca y los Planes de Emergencia de los abastecimientos urbanos. Las principales cuestiones
resultantes de la informacin pblica se pueden agrupar en los siguientes apartados: 1)
Cuestiones referidas directamente a aspectos ambientales. 2) Cuestiones relativas a aspectos
socioeconmicos. Tras los procesos de participacin pblica del procedimiento de evaluacin,
la Direccin General de Calidad y Evaluacin Ambiental propuso la integracin de las siguientes
determinaciones ambientales en los planes: 1) Incorporacin de la demanda ambiental en el
clculo del ndice del estado de sequa. 2) Se propone la realizacin de una nueva seleccin de
zonas vulnerables de proteccin, que responder a criterios de dependencia, vulnerabilidad
hdrica y valor ecolgico del elemento. 3) Se solicita la definicin de los requerimientos
hdricos asociados a: tramos fluviales clasificados como masa de aguas superficiales muy
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 91 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

modificadas; acuferos en riesgo de sobreexplotacin y los asociados a las zonas hmedas


declaradas vulnerables; embalses declarados en riesgo por sobrepasar el nivel mnimo
ambiental; y los requerimientos en acuferos y cauces fluviales asociados a los espacios de la
Red Natura 2000 que se hayan declarados vulnerables. Finalmente, los Planes de sequa se
comprometen a respetar, hasta las fases de alerta y emergencia las exigencias hdricas
necesarias para la proteccin de las zonas declaradas vulnerables, frente a otras demandas,
tales como el regado, industria, desembalse para turbinado en hidroelctricas, etc.
INCENTIVOS REGIONALES Y MEDIO AMBIENTE.
Los incentivos econmicos regionales son las ayudas financieras que concede el Estado
a la inversin productiva para fomentar la actividad empresarial. La definicin concreta de las
zonas prioritarias y de los techos mximos de ayudas, as como de los requisitos especficos
sobre sectores econmicos, inversiones subvencionables y condiciones, se encuentran
recogidos en los Reales Decretos de delimitacin de las diferentes zonas. En ellos se definen
tambin los sectores que son promocionables: industrias extractivas y transformadoras,
particularmente las de tecnologa avanzada, industrias agroalimentarias y de acuicultura,
servicios de apoyo a la industria y los que mejoren significativamente las estructuras
comerciales y alojamientos tursticos e instalaciones complementarias de ocio. Son
promocionables los proyectos de creacin de nuevos establecimientos, ampliacin de una
actividad ya establecida o iniciacin de una nueva por la empresa solicitante, as como la
modernizacin de las instalaciones, siempre que no se trate de una mera inversin de
reposicin. Las ayudas consisten en subvenciones a fondo perdido, expresadas en porcentaje
sobre los costes considerados elegibles.

TEMA 10. MOVIMIENTOS MEDIOAMBIENTALES Y PARTIDOS VERDES EN


EUROPA.
LA GNESIS ECOLOGISTA.
A pesar de una larga trayectoria de movimientos de defensa de la naturaleza desde la
primera revolucin industrial, el nacimiento del ecologismo como ideologa se ubica ms bien
en la dcada de los sesenta, con un punto de inflexin fundamental en los acontecimientos de
1968. Porque mientras que los defensores de la naturaleza del siglo XIX se quedaron
principalmente en consideraciones estticas sin criticar el trasfondo estructural de la crisis
ecolgica que se avecinaba, el ecologismo se interroga sobre el progresismo, como postulado
no criticado y como legitimacin casi tautolgica de la conducta de las sociedades industriales
modernas. Al introducir el concepto de supervivencia humana, la ecologa poltica desarrolla
un anlisis crtico del funcionamiento y de los valores de nuestras sociedades industriales y de
la cultura occidental. Para que nazca un conjunto ideolgico holstico y coherente, esta crtica
del industrialismo y de la modernidad precisa superar la visin romntica de la naturaleza y la
cosmovisin cartesiana y determinista.
De la esttica a la supervivencia: Las primeras huellas de movimientos organizados en
pro de la conservacin de la naturaleza se pueden encontrar en la segunda mitad del siglo XIX
en Inglaterra, y por extensin en todo el Imperio britnico. No es de extraar que la
explotacin abusiva de la naturaleza por parte de la incipiente industrializacin creara
entonces un espacio favorable para el desarrollo de las ciencias naturales. Sin embargo,
mientras que el movimiento ecologista se caracterizar a partir de los aos sesenta por su
carcter social transformador, el concepto de proteccin de la naturaleza hace referencia
entonces sobre todo a valores estticos y romnticos. El final del siglo XIX est marcado
tambin por el fuerte papel desempeado por la lucha conservacionista contra el maltrato
animal y en particular contra las masacres de aves para usar sus plumas en la moda femenina.
En poco tiempo estas reivindicaciones se vuelcan en contra de la sociedad moderna, de sus
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 92 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

valores intrnsecos y de su sustrato industrial. Si excluimos las aportaciones de socialistas


minoritarios como John Stuart Mill o William Morris, las diferentes crisis vividas encuentran
respuestas en herramientas socioeconmicas basadas en la bsqueda del crecimiento y el
dominio continuo de la naturaleza. De igual manera, el fin de la segunda guerra mundial abre
las puertas al Plan Marshall, que busca favorecer la reconstruccin material y la entrada de
Europa en la segunda revolucin industrial a travs de una visin fordista caracterizada por
una produccin y consumo de masa. Enmarcado en una dialctica desarrollista y una
competencia geopoltica a ultranza entre el bloque capitalista y el comunista, este plan se
suma a un esfuerzo mundial sin precedentes al servicio de la idea de progreso.
En este contexto donde la racionalidad econmica del Occidente se erige en creencia
cuasi-religiosa, la proteccin de la naturaleza se plantea como un ajuste al margen de la
ideologa dominante que ensalza la modernidad y como una cruzada moral a favor de la
esttica y la conservacin del entorno natural y de la vida salvaje. En torno a los aos sesenta,
el ecologismo incipiente da un giro copernicano para centrarse en el entorno humano con un
tema radicalmente nuevo: la supervivencia de la especie humana. A diferencia de los enfoques
conservacionistas, el trmino supervivencia introduce el sentimiento de crisis, de
temporalidad, y la concepcin del ser humano como parte integrante de la biosfera. La
bioeconoma ataca las bases de la racionalidad moderna, caracterizada por el papel de la
ciencia econmica moderna y forjada en el paradigma mecanicista. Frente a una visin
determinista del progreso y de la tcnica, se trata de superar la dialctica y oposicin clsica
entre cultura y naturaleza a travs de una nueva alianza entre seres humanos y naturaleza,
segn la cual las sociedades humanas no viven fuera de los ecosistemas sino que pertenecen al
mundo natural con el cual mantienen una relacin viva, retroactiva y dinmica.
1968 y otros mitos fundacionales del ecologismo: En la lucha ecologista, el ao 1968
marca un punto de inflexin o un punto crtico. En diferentes partes del planeta, las revueltas
juveniles se componen de una masa heterognea de perfiles sociolgicos donde conviven
pacifistas, feministas, artistas, libertarios, medioambientalistas o autogestionarios en contra
de la cultura del progreso ilimitado, consumista, jerrquico y patriarcal. En el abanico de los
movimientos por la autonoma destacan tambin los militantes que redescubren el mundo
rural, que vinculan los trminos ecologa y comunidad e inician un retorno a la tierra con
prcticas y tcnicas alternativas. Esta revolucin mundial de 1968 marca una ruptura
profunda con los movimientos de la izquierda tradicional y la aparicin de nuevas aspiraciones
transformadoras. Segn Daniel Cohn-Bendit, ayer lder del mayo de 1968 y hoy cabeza visible
del movimiento verde europeo, la revolucin de 1968 no se puede definir como un
movimiento ecologista, sino que porta las semillas y valores que posibilitarn el futuro
crecimiento del ecologismo. Siguiendo este anlisis, la ecologa poltica surge como la
prolongacin de las ideas de 1968 y constituye uno de los principales recipientes de la
revolucin de las conciencias polticas, del cuestionamiento existencial de esta poca.
As, 1968 marca uno de los mitos fundacionales de la ecologa poltica, condicin sine
qua non de la construccin del imaginario colectivo ecologista. Este imaginario se plasma en
varios documentos fundadores del movimiento verde poltico. Por ejemplo, Los Verdes
mundiales insisten en la necesidad de hacer partido con amistad, optimismo y buen humor, sin
olvidarnos nosotros mismos de disfrutar en el proceso. Mientras tanto, en los principios
directores, el Partido Verde europeo establece sus orgenes en la suma heterognea de
movimientos medioambientalistas y antinucleares, de los activistas no violentos, feministas, a
favor de los derechos humanos, del mbito Norte-Sur y de la lucha contra la pobreza. Despus
de 1968, la conciencia ecolgica se reforzar an ms a travs de varios acontecimientos que
entrarn a formar parte de lo que podramos denominar la mitologa ecologista. Adems de
una serie de catstrofes ecolgicas difundidas por los nuevos medios de comunicacin de
masas como la televisin, el hundimiento en 1985 por los servicios secretos franceses del
barco de Greenpeace, el Rainbow Warrior, conmociona fuertemente al mundo, y al ecologista
en particular. Este atentado perpetrado por un Estado para evitar que se llevaran a cabo
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 93 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

protestas en contra de las pruebas nucleares en el atoln de Mururoa pone de relieve, adems
de la impunidad de los criminales, la falta total de democracia y transparencia en la imposicin
tecnocrtica de la energa nuclear tanto civil como militar. Apenas un ao ms tarde, en abril
de 1986, ocurre la catstrofe de Chernbil, que marca tambin profundamente las mentes y
refuerza an ms el imaginario colectivo ecologista, al evidenciar la globalizacin y la ausencia
de fronteras para los problemas ecolgicos y sus repercusiones sociales. Ms que nunca la
lucha contra la energa nuclear, que comenz en los aos setenta, aparece como un estmulo
continuo para el movimiento verde y se posiciona en el centro de sus reivindicaciones e
historial activista.
LA ECOLOGA POLTICA: UNA IDEOLOGA GLOBAL Y TRANSFORMADORA.
La ecologa poltica se marca como objetivo convertirse en una alternativa global a la
sociedad industrial, es decir, en un pensamiento crtico, global y transformador. Con la cada
del muro de Berln en 1989 qued patente la incapacidad del socialismo real existente de
proveer democracia, justicia social y sostenibilidad ecolgica. Por otro lado, las miradas se
concentran en el hegemnico sistema capitalista, que, a pesar de su victoria geopoltica, se
muestra incapaz de resolver el incremento de las destrucciones medioambientales y las
desigualdades sociales. Peor an: las polticas de corte neoliberal aplicadas a partir de
principios de los aos ochenta profundizan las crisis ecolgicas y sociales y no permiten
vislumbrar con facilidad una posibilidad de capitalismo verde. Frente a los dos sistemas
dominantes y antagnicos de los ltimos siglos y ambos motor de la sociedad industrial, se
afirma una tercera va ecologista basada en el rechazo al productivismo fuera de la dicotoma
capitalista-comunista, es decir, una nueva ideologa diferenciada y no subordinada a ninguno
de los dos bloques, con un objetivo claro: cambiar profundamente la sociedad.
La ecologa poltica como antiproductivismo: A travs de sus crticas al crecimiento, al
economicismo y a la tecnocracia, los ecologistas van poco a poco asentando las bases de su
descripcin analtica de la sociedad e hilando su teora poltica en contra de un sistema que ha
adquirido su lgica propia: el productivismo. En este marco, la bsqueda prioritaria del
crecimiento como pilar de los sistemas productivistas es una de las dianas constantes de la
ecologa poltica. sta se opone al postulado que convierte el crecimiento en el motor del
bienestar y en un objetivo intrnsecamente bueno. La produccin merma nuestras reservas
finitas de materias primas y energa, mientras que satura la capacidad igualmente limitada de
los ecosistemas con los desperdicios que resultan de sus procesos. La produccin presente
sigue creciendo en perjuicio de la produccin futura, y en perjuicio de un medio ambiente
frgil y cada vez ms amenazado. A pesar de que las corrientes ortodoxas clsicas y neoclsicas
consideran el crecimiento cero como una hereja contra el progreso, la Tierra tiene unos
lmites que le impiden soportar un desarrollo econmico que destruya la biodiversidad,
provoque el cambio climtico, agote los recursos naturales, etc., por encima del umbral crtico
de regeneracin y capacidad de carga del planeta. Por lo tanto, el productivismo se construye
como una paradoja entre un crecimiento econmico infinito y un planeta finito donde los
recursos y las capacidades son por definicin limitados. La destruccin de la Tierra y de las
bases de la vida se deben entender por tanto como consecuencias de un modelo de
produccin que exige la sobreacumulacin, la maximizacin de la rentabilidad a corto plazo y
la utilizacin de una tcnica que viola los equilibrios ecolgicos.
Por otro lado, la lgica de crecimiento extensiva y acumulativa est ligada a la
bsqueda prioritaria de la eficacia econmica. Esta lgica busca ante todo la previsin, la
mecanizacin, la racionalizacin, lo que llama a ms divisin tcnica del trabajo, ms
concentraciones, ms jerarqua en el saber y el poder, ms institucionalizacin de todos los
aspectos de la vida. Esta bsqueda de la racionalidad instrumental conlleva la transformacin
de la herramienta en un aparato esclavizante, alienante y contraproducente: al traspasar un
umbral, la herramienta pasa de ser servidor a dspota, y las grandes instituciones de nuestras
sociedades industriales se convierten en el obstculo de su propio funcionamiento. Ms an:
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 94 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

para el terico ecologista, la funcin de estas instituciones es legitimar el control de los


hombres, su esclavizacin a los imperativos de la diferencia entre una masa siempre creciente
de pobres y una lite cada vez ms rica. A pesar de basarse en el crecimiento econmico y la
eficacia econmica y tecnolgica, el sistema productivista provoca un aumento de la presin
sobre los ecosistemas y el consumo energtico. Desde un punto de vista ecologista, este factor
debilita la teora que afirma que la cantidad de recursos naturales requerida por unidad de
producto disminuye con el progreso tcnico y la eficacia econmica. Adems, el aumento de la
brecha entre pobres y ricos contradice tambin la teora segn la cual el crecimiento
econmico es capaz de reducir las desigualdades y de reforzar la cohesin social. Desde la
perspectiva del ecologismo se afirma la necesidad de una modificacin de las herramientas
que los economistas empleaban para medir el xito y el bienestar econmico de una nacin y
la renovacin terica de los conceptos de riqueza, utilidad y valor heredados del siglo XIX.
La ecologa poltica como bsqueda de sentido: Frente al sistema productivista, la
ecologa como ideologa prescribe su forma particular de sociedad, donde la cuestin de la
orientacin y de los fines de la produccin y del consumo se erige como uno de sus ncleos
centrales. As, mientras que en su origen la ecologa era una disciplina cientfica, la ecologa de
la especie humana difiere de la ecologa de las dems especies animales, puesto que los seres
humanos son animales no solamente sociales sino tambin polticos. La ecologa poltica,
adems del oikos (casa) y del logos (estudio), es la polis, es decir, el lugar donde los ciudadanos
discuten y toman las decisiones. Por lo tanto, la ecologa poltica es el lugar donde se delibera
sobre el sentido de lo que hacemos en casa. Siguiendo esta definicin, la ecologa poltica
plantea preguntas de gran calado para las sociedades industriales (para qu?, por qu?,
cmo estamos produciendo?). La oposicin capitalistas/trabajadores ya no es determinante.
De hecho, incluso suponiendo que la produccin se reparta igualmente entre el capital y el
trabajo, la cuestin de la orientacin de la produccin se planteara de manera crucial.
La ecologa poltica debe proponer una visin global de la sociedad, de su futuro, de las
relaciones entre seres humanos, de las relaciones entre stos y su entorno natural y de las
actividades productivas humanas. Desde la perspectiva del ecologismo no se puede hoy pensar
un modelo de produccin y de consumo que no sea al mismo tiempo humano (justo) y
sostenible. Como apuntan las voces crticas al ecologismo, de qu sirve la sostenibilidad
ecolgica si mientras tanto las riquezas naturales y productivas se quedan en manos de una
lite, provocando desigualdades, hambrunas, guerras, injusticia, etc.? Pero, a la vez, podemos
darle la vuelta a la pregunta: qu valor tiene el bienestar de una sociedad y de sus miembros
si ese mundo no ofrece la viabilidad a largo plazo para las generaciones futuras y si no asegura
la supervivencia de la especie humana en condiciones decentes? Sin duda, al introducir los
conceptos de solidaridad planetaria, intergeneracional y tambin interespecies, la ecologa
plantea preguntas polmicas, sobre todo para los movimientos sociales y polticos catalogados
como progresistas. Ms all de las etiquetas que cada cual se otorgue, se puede llamar
progresista una ideologa que no incorpora los nuevos conceptos de solidaridad y cuyas lgicas
ideolgicas descansan en postulados productivistas?
Por otro lado, una ecologa poltica que lucha en contra de un sistema coherente (el
productivismo) y que pretende cambiar sus hbitos, valores y cdigos no puede entenderse
como el apndice medioambiental de otra ideologa. Afecta directamente al corazn y a todos
los aspectos de las sociedades humanas, puesto que vincula la sostenibilidad ecolgica con la
justicia social, tanto a escala local como mundial. Contiene la idea fundamental de
transformacin social que la aparta de cualquier medioambientalismo. Desde esta perspectiva,
la ecologa poltica pasa a proponer un abanico completo de ideas y actuaciones, siempre
teniendo en cuenta las relaciones ntimas que unen los ecosistemas con las organizaciones
sociales. Tanto el socialismo como el capitalismo privilegian la produccin y descansan sobre la
esclavitud del trabajo asalariado como fuente de la riqueza y como valor de referencia tico.
Ambos tienden a un economismo reductor donde se olvida la dimensin humana, el deseo, la
afectividad, no cuantificables. Ni en el plano econmico, ni en el plano de la organizacin
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 95 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

poltica y social, pueden servir de referencia ni aportar soluciones. Por lo tanto, porque han
sido incapaces de pensar lo ecolgico y de no tener realmente en cuenta los factores no
econmicos, no se trata simplemente de reformar estas ideologas sino de proponer un nuevo
camino, una nueva esperanza; en otras palabras, de realizar un nuevo proyecto civilizador.
La ecologa poltica como radicalidad democrtica: La nocin de sostenibilidad
cuestiona radicalmente la visin occidental tradicional de inters general al ampliar las
preocupaciones polticas en el tiempo largo (al referirse a las generaciones futuras) y en el
espacio (al revelar la pertenencia de la humanidad a un espacio comn sugiriendo una
interdependencia ecolgica entre los pueblos). Sin embargo, se constata la incapacidad del
sistema poltico y democrtico actual para pensar el largo plazo y los intereses de los no
representados, privilegiando los intereses a corto plazo y limitando adems el inters general
al Estado-nacin. Esta situacin de partida empuja a la ecologa poltica a esbozar una reflexin
sobre los caminos que posibilitan el cambio y, por tanto, sobre la democracia como
herramienta para deliberar sobre el sentido de lo que hacemos en casa, desde el punto de
vista econmico, social y poltico. Por oposicin a enfoques medioambientalistas y/o
conservadores, la ecologa poltica adquiere una dimensin profundamente transformadora y
revolucionaria. Sin embargo, al mismo tiempo, si bien rechaza los planteamientos antisistema
o maximalistas de la Gran revolucin, no rechaza el reformismo del da a da ni la poltica de los
pequeos pasos, ya que considera que queda un margen de transformacin dentro del sistema
capitalista. Este camino, que unifica acciones reformistas a corto plazo y objetivos radicales a
largo plazo con el fin de desbordar al propio sistema, es denominado por los ecologistas y
algunas corrientes socialistas como reformismo radical, aunque tambin se conceptualiz en
el mbito del movimiento juvenil ecologista como revolucin lenta.
Para llevar a cabo este planteamiento, la ecologa poltica escoge por definicin el
camino del ecopacifismo y de la democracia definida de manera preferente como de base o
participativa. Frente a los sistemas centralizados, elitistas y con fuertes jerarquas excluyentes,
un modelo descentralizado y participativo es la forma ms eficiente de satisfacer las
necesidades vitales de la poblacin. En este sentido, incluso el muy moderado Informe
Brundtland, que plasm la definicin actual de desarrollo sostenible, defiende que la mejor
manera para alcanzarlo es la descentralizacin del control de los recursos y la transmisin del
derecho de voz y voto a las comunidades locales. En el mbito social, la aceptacin de cambios
radicales en los modos de vida y la predominancia del inters general local y planetario,
presente y futuro, requieren una sociedad muy cohesionada y comprometida en la gestin de
las polticas pblicas. Garantizar la estabilidad y la permanencia de las grandes decisiones se
convierte pues en la clave de una transicin exitosa hacia una sociedad duradera. Por lo tanto,
para obtener consensos fuertes a largo plazo, el proceso democrtico en el ecologismo se basa
en la interrelacin y participacin activa de los ciudadanos y de las comunidades en las
decisiones pblicas diarias y plurianuales.
Por supuesto, la ecologa poltica no idealiza la democracia local y participativa como
transformadora o buena per se para el medio ambiente y la sociedad en su conjunto. Si los
procesos participativos no se vinculan a otras iniciativas como la concienciacin y la educacin
o no integran en cada momento una visin global, nada apunta a que se pueda alcanzar una
mejora automtica del sistema vigente. Sin embargo, frente a visiones minoritarias en el
conjunto vivo de la ecologa poltica, entenderemos tambin por ecologa poltica una filosofa
y un pensamiento de la accin que pretende aumentar al mximo la autonoma de los seres
humanos y no humanos. Debera existir por tanto una conexin entre ecologa poltica y
democracia: la democracia es para la ecologa poltica una condicin necesaria, aunque no
suficiente, para un proyecto emancipador basado tanto en el respeto de los ecosistemas como
en la justicia social y la liberacin del ser humano. Podramos concluir que la ecologa poltica
nos dice qu efectos tienen nuestros comportamientos y prcticas, pero no es ella sino los
seres humanos los que deben escoger el modo de desarrollo que desean, en funcin de la
evolucin de los valores en el debate pblico y democrtico.
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 96 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

LOS PARTIDOS VERDES EN LA ARENA POLTICA: DE LA TEORA A LA PRCTICA.


Tras el intenso debate de ideas surgido de los aos sesenta y la crtica antiproductivista
de la sociedad industrial, la emergencia de una conciencia colectiva y una ideologa ecologistas
permite dar cabida a la opcin verde organizada en el espacio poltico. As, durante los aos
setenta vislumbramos una ebullicin activista en torno a la construccin de la nica familia
poltica internacional aparecida desde la segunda guerra mundial. Los partidos verdes
comparten o ponen de relieve diferentes caractersticas, entre otras la de ser los principales
herederos de los valores de 1968, su gran heterogeneidad en cuanto a sus orgenes, el
sentimiento de desempear un papel histrico a favor de la supervivencia de la especie
humana y unas grandes lneas programticas semejantes. Sobre todo, en sus principios
comparten una desconfianza descomunal hacia los llamados partidos polticos tradicionales y
las instituciones en general, as como el sentimiento de hacer poltica de manera diferente.
Los primeros partidos verdes: entre la radicalidad y la renovacin: Se considera que el
primer partido que promueve una renovacin social vinculada al respeto a la naturaleza es el
Values Party de Nueva Zelanda, constituido en 1972. En 1974, Ren Dumont, considerado el
padre de la ecologa poltica en Francia, se presenta a las elecciones presidenciales francesas
apoyado por varias personalidades y asociaciones ecologistas, como Les Amis de la Terre.
Aunque cosecha un tmido resultado, marca un hito en la construccin poltica de lo verde
abriendo puertas a una estructuracin mayor y permanente de la ecologa en la poltica. En
1980, en Karlsruhe, se funda Die Grnen, el partido verde alemn, convertido desde entonces
en el partido verde madre, no por su antigedad sino por haber sido uno de los principales
motores polticos e ideolgicos del ecologismo en Europa y el mundo. Die Grnen se presenta
como el partido anti-partido y la alternativa ecopacifista a los partidos tradicionales. Por su
parte, Les Verts franceses van an ms all en la necesidad de competir por la hegemona
sociopoltica. En sus textos fundacionales establecen como objetivo no slo la conquista
democrtica del poder poltico sino tambin del econmico frente a los dos imperialismos
dominantes capitalista y socialista. En Espaa, la creacin del partido verde sigue el mismo
discurso que sus homlogos europeos. En mayo de 1983, diecisis activistas ecologistas de
todo el pas firman el Manifiesto de Tenerife, donde, a pesar de mostrar un cierto recelo hacia
las instituciones, plantean la fundacin de un partido poltico como algo imprescindible.
La creacin de partidos polticos verdes corresponde pues a la necesidad de los
militantes ecologistas, quienes, al haber perdido la confianza en los partidos productivistas
clsicos tanto de izquierdas como de derechas, quieren contar con un movimiento que
autogestionen y que los represente en la teora y en la praxis. Frente a las prcticas polticas
vigentes, los primeros partidos verdes muestran posturas muy crticas heredadas de la
contracultura de 1968 y acompaadas de un compromiso radical con la democracia
participativa. Se construye en Europa la idea de un partido verde a partir de un rechazo a las
organizaciones jerrquicas, verticales y machistas. Asimismo, en opinin de Die Grnen, el
cambio no slo debe hacerse desde el punto de vista de la ecologa sino tambin desde el de la
democracia de base, la no violencia y la autodeterminacin de los seres humanos. En cuanto a
Los Verdes espaoles, en su manifiesto fundacional exponen que los partidos polticos
actualmente existentes en nuestro pas no cubren la necesidad de dar respuesta a las
aspiraciones de nuestro pueblo por conseguir cotas crecientes de calidad de vida y de disfrute
adecuado de los recursos naturales. Por lo tanto, se hace imprescindible estar en todas
cuantas instancias consultivas, deliberantes y decisorias intervienen en el campo del Medio
Ambiente, sin olvidar nunca el ejercicio irrenunciable de la presin social. La aplicacin
concreta del concepto de reformismo radical conduce a una relacin ambigua con el sistema
poltico vigente y su herramienta central, el partido poltico. A la vez que se critica a este
ltimo por su inadecuacin a los nuevos retos socioecolgicos y por sus prcticas internas,
aparece como una necesidad, un mal menor para tomar las riendas del cambio. La mayora de
los partidos verdes en el mundo, a pesar de una insatisfaccin profunda con la democracia
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 97 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

representativa, aceptan las reglas de juego de la democracia parlamentaria. Sin embargo, se


aceptan a menudo estas reglas de forma transitoria, oscilando entre propuestas de reformas
de lo existente y medidas de desobediencia civil, siempre teniendo como teln de fondo la
democracia participativa y directa.
La glocalizacin verde: Tras una primera fase marcada por una voluntad mezclada de
radicalidad y renovacin, el movimiento verde intenta dar pasos de organizacin a escala
global. En vsperas de la Conferencia de Ro de 1992 tiene lugar el primer encuentro mundial
verde. Denunciando una situacin global de emergencia y pidiendo un nuevo modelo de
desarrollo, los representantes de los partidos verdes recuerdan que ha llegado la hora de ir
ms all del pensar global, actuar local y que tambin es necesario actuar globalmente.
Aunque la declaracin de 1992 da a entender que la ecologa poltica tiene que desempear un
papel histrico, la estructuracin del movimiento verde mundial est todava en paales
tericos y prcticos. El primer congreso de Los Verdes mundiales en Australia en el ao 2001
trata de remediar esta situacin y profundizar en la globalidad de lo verde. Los Verdes
mundiales afirman el carcter transformador de la ecologa poltica a travs de la necesidad de
cambios fundamentales en las actitudes de la gente, en sus valores y sus formas de producir y
vivir. En mayo de 2008, en Sao Paulo, el segundo congreso de Los Verdes mundiales intenta
dar un paso ms en la concrecin de aspectos polticos y organizativos al apostar por una
estructura capaz de asegurar no slo su presencia comn en actos mundiales sino tambin su
capacidad de hablar con una sola voz en dichos acontecimientos. De este modo se trata de
reforzar la unidad ecologista y su capacidad de influencia de lo local en lo global, as como de
vincular mejor el trabajo de base de los grupos ecologistas con la creciente presencia de
miembros de los verdes en cargos de responsabilidad polticos.
En Europa, la organizacin y estructuracin de la ecologa en poltica ha llegado a un
refinamiento mucho mayor que en el resto del mundo. Sustentndose en partidos con fuerte
implantacin en sus pases respectivos, el movimiento verde ha sido la primera fuerza capaz de
poner en marcha el primer partido de mbito europeo: European Greens. Haciendo suyos as el
carcter transnacional y las enseanzas de la ecologa poltica, y gracias a un fuerte
sentimiento de pertenencia comn, el Partido Verde europeo afirma su especificidad y
establece sus fundamentos: Los Verdes europeos hemos venido juntos con el fin de
conformar nuestra propia familia poltica. Luchamos por una Europa libre, democrtica y social
en un mundo pacfico, justo y ecolgicamente sostenible. Defendemos valores como la justicia,
los derechos humanos y civiles, la sostenibilidad y el derecho de cada individuo a llevar sin
miedo su propia vida. De la misma manera, el mbito juvenil verde sigue a grandes rasgos las
pautas de desarrollo del movimiento verde.
Los Verdes ante el reto del poder: historia de una desilusin o germen del cambio?:
Muchos partidos verdes han llegado a cuotas de poder bastante importantes, asumiendo cada
vez ms cargos de responsabilidad. Asumir esos cargos de responsabilidad conlleva las
inevitables contradicciones inherentes a la prctica del poder, sobre todo para un movimiento
nacido al calor de la radicalidad y de las utopas revolucionarias. Despus de haber dejado de
ser pequeos partidos movilizadores de conflictos, los verdes se han transformado en la
dcada de los noventa en partidos dentro del sistema poltico. Su participacin en gobiernos
ha provocado profundas transformaciones, como el reforzamiento de los liderazgos y una
estructura interna similar a los partidos tradicionales. Las decisiones tomadas por Joschka
Fischer, activista destacado en varios grupos revolucionarios y anarquistas en los aos sesenta
y setenta, como ministro de Asuntos Exteriores de Alemania son un ejemplo de la dificultad
para el movimiento verde de conservar su autenticidad ideolgica una vez dentro y en
interaccin con el sistema vigente. Al mandar tropas alemanas a Afganistn con el beneplcito
de Die Grnen, incumpli Fischer los fundamentos pacifistas de la ecologa poltica o, al
contrario, permiti mantener la paz en la regin? Esta concesin en la poltica extranjera ha
podido abrir a cambio la puerta a avances ecolgicos en otros sectores, como por ejemplo la
salida de la energa nuclear? Fue ticamente aceptable y responsable este compromiso?
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 98 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

Podramos extender esta reflexin a otro debate ecopacifista en el seno del ecologismo
poltico europeo: frente a la opcin de rechazo rotundo de cualquier organizacin militar,
debera aceptar el ecologismo poltico que la Unin Europea se dotase de un ejrcito federal
capaz de asegurar la defensa del territorio europeo y de ser fuerza de paz en el mundo?
Adems de mostrar concepciones opuestas de la naturaleza humana, esta confrontacin del
ideario verde con la inercia y los mrgenes de actuacin dentro del propio sistema capitalista
es fuente de fuertes conflictos internos y estructurales dentro del movimiento verde. Sin duda,
adems de su transformacin en un partido ms dentro del sistema poltico tradicional y sin la
perspectiva de convertirse en socio mayoritario a corto o medio plazo, la dificultad de
compatibilizar el reformismo de los pequeos pasos y la radicalidad transformadora del largo
plazo es una de las mayores contradicciones actuales del movimiento verde.
ES LA ECOLOGA POLTICA DE IZQUIERDAS?
Desde la aparicin del movimiento ecologista en la escena meditica, numerosas voces
de pensadores y tericos discuten su posicionamiento en el tablero poltico heredado de la
oposicin entre izquierda y derecha, entre capital y trabajo. Frente a este panorama binario,
Los Verdes alemanes en su fundacin en 1984 hicieron famoso el lema la ecologa no est ni a
la izquierda ni a la derecha, sino que va hacia delante, mientras que el ecologismo poltico
francs estableca el ni-ni: ni de izquierda, ni de derecha. A pesar de estas intenciones
iniciales, los hechos nos recuerdan que la ecologa se ha acoplado mejor en el lado izquierdo
del tablero poltico. Sin embargo, a la hora de la europeizacin ms intensa del espacio
ideolgico y poltico, hay que reflexionar sobre la existencia de un modelo autnomo de
ecologa poltica. As, la fuerte evolucin del ecologismo poltico en los pases del Este, las
coaliciones de centro-derecha a escala nacional en Irlanda, Finlandia o la Repblica Checa, la
dinmica de unin de los ecologistas en Francia, la persistencia de una dinmica en el Estado
espaol en busca de un espacio propio y el amplio debate ideolgico que agita el movimiento
verde europeo acerca del liberalismo o del margen de actuacin dentro del sistema capitalista
nos incitan a reabrir el debate en torno a las relaciones entre ecologismo, socialismo e
izquierdas y pensar en sus implicaciones prcticas.
La ecologa poltica en el nuevo escenario de la complejidad: Mientras que en Espaa
se siguen clasificando las teoras y fuerzas polticas segn un eje tradicional y unidimensional
(derechas/izquierdas), los anglosajones utilizan a menudo un esquema bidimensional basado
en el eje clsico de corte econmico izquierda/derecha y otro eje de corte social
autoritario/libertario. Es necesario superar los anlisis unidimensional y bidimensional, y
evolucionar hacia un esquema tridimensional. Con la llegada del ecologismo en el terreno
sociopoltico y la necesidad de tener en cuenta tambin los aspectos medioambientales, este
tercer eje corresponde a la dialctica fundamental de la ecologa poltica entre productivismo y
antiproductivismo. Dada la magnitud de la crisis ecolgica, y si se considera que la oposicin
entre capital y trabajo ya no es determinante sino que lo crucial es la cuestin de la
orientacin de la produccin, debemos postular que el eje productivista/antiproductivista se
convierta en un eje estructurante y autnomo. De hecho, desde una perspectiva ecologista
fuerte, no supone diferencia apreciable quin posea los medios de produccin. Por lo tanto,
como primer acercamiento, llegamos a un nuevo mapa tridimensional ms adaptado a la
complejidad de nuestras sociedades y los nuevos retos socioecolgicos.
La ecologa poltica aporta una visin crtica, transformadora y global que tiene en
cuenta y vincula permanentemente los aspectos ecolgicos y sociales. Primero, al luchar por
una sostenibilidad fuerte, la ecologa poltica se sita en el lado antiproductivista del eje
productivismo/antiproductivismo. Segundo, la tica de la liberacin, la lucha por la
emancipacin y las referencias continuas a la autonoma y libre produccin individual estn en
el corazn de la ecologa poltica. Al defender la participacin de base y la libertad y al criticar
el papel de las autoridades jerrquicas o burocrticas del Estado y de las instituciones
esclavizantes, tiende a inclinarse hacia el eje libertario. En este contexto existen puntos de
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 99 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

conexin tanto con la izquierda libertaria como con la matriz liberal, siempre contrarrestado
sin embargo por la nocin de solidaridad. En cuanto al eje econmico izquierda/derecha, no se
puede llegar a una conclusin tajante, dado el amplio abanico de posturas actuales en la
familia ecologista. Si se admite que el ecologismo en Europa puede variar desde el
ecoliberalismo hasta el ecosocialismo, puede considerarse a menudo la economa ecolgica
como un objeto difcil de identificar y ubicar para los economistas. Se podra avanzar que la
economa desde un punto de vista ecologista tiende a rechazar al mismo tiempo las tesis
neoliberales y el marxismo ortodoxo, sin descartar por dogma y principios cualesquiera de sus
aportaciones o cualidades. La bsqueda de una tercera va entre colectivismo y liberalismo es
constante. En este marco se plantean varias propuestas, que van desde el decrecimiento y la
descolonizacin del imaginario colectivo hasta la economa plural con mercado (y no de
mercado) que apuesta por el decrecimiento de la huella ecolgica sin rechazar el crecimiento
all donde sea posible y deseable. Al criticar la sociedad industrial del trabajo asalariado y la
huida hacia delante del productivismo a travs del tringulo produccin, empleo, consumo,
el ecologismo cuestiona la meta del pleno empleo en clara contradiccin no slo con el
capitalismo dominante sino tambin con la gran mayora de los planteamientos de los
sindicatos y los movimientos de izquierdas. Esta crtica a la sociedad del trabajo subyace
tambin en la voluntad de desconectar de manera ms o menos radical la renta y la
contribucin productiva para, entre otras razones, frenar el crecimiento y disminuir el
consumo. De esta manera se puede explicar que las formaciones ecologistas estn en la
primera fila de las fuerzas polticas que han mostrado en los pases industrializados un inters
manifiesto por la renta bsica de la ciudadana. Estas diferentes brechas abiertas por el
ecologismo son estructuralmente un ataque al sistema capitalista basado en la acumulacin, el
fetichismo de las mercancas y la explotacin del trabajo asalariado, lo que lo aleja de las
teoras neoclsicas dominantes. Sin embargo, y a pesar de su apuesta por la regulacin,
afirmar esto no significa que el ecologismo se pueda asimilar a teoras marxistas o keynesianas:
las tres teoras pueden converger en herramientas de anlisis e instrumentos prcticos, pero
existe entre ellas una ruptura epistemolgica y conceptual profunda.
Ecologa poltica y (eco)socialismo: Nos adentramos aqu en las relaciones ambiguas
que mantienen el ecologismo y el socialismo en el campo ideolgico y poltico. Esto es
especialmente necesario en Espaa, dada la fuerte influencia del ecosocialismo. A primera
vista, el mapa ecologista parece asemejarse bastante a un encuentro de suma positiva entre
dos mundos de trayectoria social e histrica a priori distinta. Sin embargo, es preciso estudiar
de forma ms detenida las relaciones tericas que mantienen ambas ideologas. De antemano
descartaremos cualquier relacin entre el marxismo ortodoxo y la ecologa poltica. Las races
del socialismo conllevan una incapacidad de pensar lo ecolgico (al ser la naturaleza y los
bienes abundantes puros factores de produccin) y un determinismo antropolgico donde el
homo economicus desempea un papel central en la Historia. Si no existe relacin ideolgica
con el socialismo dominante, qu relacin existe entre ecologismo y ecosocialismo? El
ecosocialismo, al igual que la ecologa poltica, se opone claramente al marxismo-leninismo y el
estalinismo. Adems, al rechazar tanto el productivismo capitalista como las cadenas
productivistas, patriarcales y estatalistas de algunas formas de socialismo o las estructuras
productivistas de las variantes burocrticas del socialismo, comparte tambin con la ecologa
poltica una crtica de los productivismos dominantes.
La ecologa poltica no es reductible o asimilable al ecosocialismo. Sin embargo,
tampoco hay que negar que la ecologa poltica y el ecosocialismo comparten puntos de
encuentro en torno a la crisis ecolgica. Al contrario, el ecosocialismo comparte suficientes
fundamentos antiproductivistas con la ecologa poltica para que, si se lleva a sus ltimas
consecuencias la crtica del marxismo, se aleje paulatinamente de su matriz socialista y se
produzca un acercamiento cada vez mayor a la matriz ecologista. Las evoluciones recientes,
vistas desde una perspectiva europea, avalaran esta tesis: el ecosocialismo tiende a
transformarse en una corriente interna del movimiento verde, donde representa una
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 100 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

interpretacin marxista, hoy en da minoritaria en Europa, de la ecologa poltica. En el caso


espaol, la hegemona ecosocialista corresponde ms bien a factores histricos y locales, como
la llegada tarda de la democracia y el papel de los partidos comunistas en la lucha
antifranquista y la transicin, as como en la posterior estructuracin de los movimientos
transformadores. Estos factores desembocaron en una debilidad orgnica del movimiento
verde y en el desarrollo de una potente escuela ecosocialista. Aunque la izquierda verde haya
sido el modelo ms desarrollado en Espaa, es necesario profundizar la reflexin sobre un
modelo de ecologa poltica autnomo, que al mismo tiempo sea incluyente, aglutinador y
permeable y se encuentre en interaccin con otras experiencias y modelos cercanos.
LA CACOFONA CREATIVA DEL ECOLOGISMO: UNA TIPOLOGA.
La accin colectiva, la poltica y los discursos que se agrupan bajo el nombre de
ecologismo son tan diversos que ponen en entredicho la idea de un movimiento. No obstante,
es precisamente esta diversidad de teoras y prcticas la que caracteriza al ecologismo como
una nueva forma de movimiento descentralizado, multiforme, articulado en red y
omnipresente. Sin embargo, parece til proceder al anlisis de este movimiento siguiendo una
distincin y una tipologa. La distincin se establece entre el medioambientalismo y la ecologa.
Por "medioambientalismo" se hace referencia a todas las formas de conducta colectiva que, en
su discurso y prctica, aspiran a corregir las formas de relacin destructivas entre la accin
humana y su entorno natural, en oposicin a la lgica estructural e institucional dominantes.
Por "ecologa" se entiende una serie de creencias, teoras y proyectos que consideran a la
humanidad un componente de un ecosistema ms amplio y desean mantener el equilibrio del
sistema en una perspectiva dinmica y evolucionista. El medioambientalismo es la ecologa
puesta en prctica, y la ecologa es el medioambientalismo en teora. En cuanto a la tipologa,
hay cinco tipos principales de movimientos ecologistas. Esta tipologa tiene un valor general,
aunque la mayora de los ejemplos se han extrado de las experiencias estadounidense y
alemana porque cuentan con los movimientos ecologistas ms desarrollados del mundo. Cada
tipo se define, desde el punto de vista analtico, por una combinacin especfica de tres
caractersticas que definen a un movimiento social: identidad, adversario y objetivo.
LA CONSERVACIN DE LA NATURALEZA.
La conservacin de la naturaleza fue el origen del movimiento ecologista en los
Estados Unidos. A comienzos de los ochenta, diversas organizaciones ecologistas se unieron en
el Grupo de los Diez. Lo que une a estas organizaciones y muchas otras similares es su defensa
pragmtica de las causas conservacionistas en todo el sistema institucional. Su planteamiento
puede caracterizarse como salir del paso. Sus adversarios son el desarrollo incontrolado y las
burocracias irresponsables. Se definen como amantes de la naturaleza y apelan a ese
sentimiento en todos nosotros, prescindiendo de las diferencias sociales. Operan mediante las
instituciones y utilizan a menudo la influencia poltica con gran destreza y determinacin. Se
basan en un amplio apoyo popular, as como en las donaciones de las lites acomodadas de
buena voluntad y de las empresas. Suelen practicar una poltica de coalicin, pero se cuidan de
no alejarse de su objetivo medioambiental, desconfiando de las ideologas radicales y la accin
espectacular que est en desacuerdo con la mayora de la opinin pblica. Sin embargo, sera
un error oponer los conservacionistas establecidos a los ecologistas verdaderos y radicales.
Existe una gran smosis en las relaciones entre los conservacionistas y los ecologistas
radicales, ya que las ideologas tienden a ocupar un segundo lugar en su preocupacin
compartida por la destruccin incesante y multiforme de la naturaleza, pese a los agudos
debates y conflictos dentro de un movimiento tan grande y diversificado.
LA MOVILIZACIN LOCAL.
La movilizacin de las comunidades locales en defensa de su espacio, contra la
intrusin de los usos indeseables, constituye la forma de accin ecologista de desarrollo ms
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 101 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

rpido y la que quizs enlaza de forma ms directa las preocupaciones inmediatas de la gente
con los temas ms amplios del deterioro medioambiental. Con frecuencia etiquetados, con
cierta malicia, como el movimiento en mi patio trasero, no, se desarroll en los Estados
Unidos en primer lugar bajo la forma del movimiento contra los txicos. Con el tiempo, las
comunidades tambin se movilizaron contra la construccin de autopistas, el desarrollo
excesivo y la localizacin de instalaciones peligrosas en su proximidad. Aunque el movimiento
es local, no es necesariamente localista, ya que suele afirmar el derecho de los residentes a la
calidad de vida en oposicin a los intereses de las empresas o burocracias. Sin duda, la vida en
sociedad se compone de equilibrios entre gente como residentes, trabajadores, consumidores,
personas que se desplazan al trabajo y otros viajeros. Pero lo que estos movimientos
cuestionan es, por una parte, el sesgo de la localizacin de materiales o actividades
indeseables en comunidades de renta baja y zonas habitadas por minoras; y por la otra, la
falta de transparencia y participacin en la toma de decisiones sobre el uso del espacio. As
pues, los ciudadanos demandan la extensin de la democracia local, una planificacin urbana
responsable y equidad para compartir las cargas del desarrollo urbano/industrial, a la vez que
se impide la exposicin a vertidos o instalaciones peligrosos.
LA VERTIENTE CONTRACULTURAL.
El ecologismo tambin ha alimentado algunas de las contraculturas que brotaron de
los movimientos de los aos sesenta y setenta. Por contracultura se entiende el intento
deliberado de vivir de acuerdo con normas diferentes y hasta cierto punto contradictorias de
las aplicadas institucionalmente por la sociedad, y de oponerse a esas instituciones basndose
en principios y creencias alternativos. Algunas de las corrientes contraculturales ms fuertes se
expresan bajo la forma de guiarse slo por las leyes de la naturaleza, afirmando, de este modo,
la prioridad del respeto a la naturaleza sobre cualquier otra institucin humana. Por eso tiene
sentido incluir bajo la nocin de "ecologismo contracultural" expresiones tan aparentemente
distintas como los ecologistas radicales, el movimiento para la liberacin de los animales y el
ecofeminismo. De hecho, a pesar de su diversidad y falta de coordinacin, la mayora de estos
movimientos comparten las ideas de los pensadores de la ecologa profunda.
Los principios de la "ecologa profunda": 1) El bienestar y florecimiento de la vida
humana y no humana en la Tierra tienen valor en s mismos. Estos valores son independientes
de la utilidad del mundo no humano para los objetivos humanos. 2) La riqueza y diversidad de
las formas de vida contribuyen a la percepcin de estos valores y son tambin valores en s
mismos. 3) Los humanos no tienen derecho a reducir esta riqueza y diversidad, salvo para
satisfacer necesidades vitales. 4) El florecimiento de la vida y cultura humanas es compatible
con un descenso sustancial de la poblacin humana. El florecimiento de la vida no humana
requiere ese descenso. 5) La interferencia humana actual en el mundo no humano es excesiva
y la situacin empeora por momentos. 6) Por lo tanto, deben cambiarse las polticas. Estas
polticas afectan a las estructuras econmicas, tecnolgicas e ideolgicas bsicas. El estado de
cosas resultante ser profundamente diferente del presente. 7) El cambio ideolgico consiste
fundamentalmente en apreciar la calidad de vida ms que adherirse a un nivel de vida cada vez
ms alto. 8) Quienes suscriben los puntos precedentes tienen la obligacin directa o indirecta
de tratar de llevar a cabo los cambios necesarios.
Para responder a esa obligacin, a finales de la dcada de los setenta, varios
ecologistas radicales crearon Earth First!, un movimiento intransigente que utiliz la
desobediencia civil e incluso el ecosabotaje contra la construccin de presas, la tala y otras
agresiones a la naturaleza, con lo que se enfrent a procesos y crcel. El movimiento estaba
completamente descentralizado, formado por tribus autnomas que se reunan de forma
peridica, segn los ritos y fechas de los indios norteamericanos, para decidir sus acciones. La
ecologa profunda era la base ideolgica del movimiento. En la dcada de los noventa, el
movimiento para la liberacin de los animales, centrado en la oposicin abierta a la
experimentacin con animales, parece ser el ala ms militante del fundamentalismo ecolgico.
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 102 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

El ecofeminismo: El ecofeminismo se distancia claramente de las tcticas machistas


de algunos de estos movimientos, pero comparte el principio del respeto absoluto por la
naturaleza como la base para la liberacin tanto del patriarcado como del industrialismo.
Consideran a las mujeres vctimas de la misma violencia patriarcal que se inflige a la
naturaleza. Y, por lo tanto, el restablecimiento de los derechos naturales es inseparable de la
liberacin de la mujer. Tambin ha habido, sobre todo durante la dcada de los setenta, una
interesante conexin entre el ecologismo, el feminismo espiritual y el neopaganismo, algunas
veces expresada en la militancia ecofeminista y la accin directa no violenta de brujas
pertenecientes a la Congregacin de Brujera.
GREENPEACE.
Greenpeace es la organizacin ecologista mayor del mundo y probablemente la que
ms ha popularizado los temas medioambientales globales mediante sus acciones no violentas
orientadas a los medios de comunicacin. Fundada en Vancouver en 1971, estableci despus
su sede en Amsterdam, convirtindose en una organizacin transnacional interconectada que
en 1994 contaba con 6 millones de miembros a lo largo de todo el mundo y unos ingresos
anuales de ms de 100 millones de dlares. Su perfil tan caracterstico como movimiento
ecologista se deriva de tres componentes principales: 1) Un sentimiento de urgencia en cuanto
a la desaparicin inminente de la vida en el planeta, inspirado por una leyenda india
norteamericana: Cuando la tierra est enferma y los animales hayan desaparecido, llegar
una tribu de pueblos de todos los credos, colores y culturas que crean en los hechos, no en las
palabras, y que devolvern a la Tierra su antigua belleza. La tribu se llamar los Guerreros del
Arco iris". 2) Una actitud de inspiracin cuquera de atestiguar, como principio de accin y
como estrategia de comunicacin. 3) Una actitud pragmtica y comercial de hacer las cosas.
No hay tiempo para discusiones filosficas: los temas clave deben identificarse utilizando el
conocimiento y las tcnicas de investigacin en todo el planeta; han de organizarse campaas
sobre objetivos especficos; seguirn acciones espectaculares destinadas a atraer la atencin
de los medios de comunicacin, con lo que un tema determinado se expondr a la mirada
pblica y se obligar a las empresas, gobiernos e instituciones internacionales a tomar una
determinacin o afrontar ms publicidad perjudicial.
Greenpeace es a la vez una organizacin muy centralizada y una red global
descentralizada. Se enfrenta a un modelo de desarrollo caracterizado por la falta de
preocupacin acerca de sus consecuencias sobre la vida del planeta. Por consiguiente, se
moviliza para aplicar el principio de la sostenibilidad medioambiental, al que todas las dems
polticas y actividades deben subordinarse. Por la importancia de su misin, sus miembros no
estn inclinados a participar en debates con los otros grupos ecologistas y no se recrean en la
contracultura, pese a las variaciones personales en las actitudes de sus numerosos miembros.
Son internacionalistas resueltos y consideran al estado-nacin el principal obstculo para
lograr el control sobre el desarrollo actual, desenfrenado y destructivo. Estn en guerra contra
un modelo de desarrollo ecosuicida y pretenden obtener resultados inmediatos de cada frente
de accin. Los guerreros del arco iris se encuentran en la encrucijada de la ciencia para la
vida, la tecnologa de la comunicacin de redes globales y la solidaridad intergeneracional.
LA POLTICA VERDE.
A primera vista, la "poltica verde" no parece ser un tipo de movimiento por s mismo,
sino ms bien una estrategia especfica, a saber, entrar en el mbito de la poltica electoral en
nombre del ecologismo. No obstante, un examen ms atento del ejemplo ms importante de
la poltica verde, Die Grnen, muestra claramente que, en su origen, no era la poltica habitual.
El Partido Verde alemn no es un movimiento ecologista estrictamente hablando, aun cuando
puede que haya sido ms efectivo para el avance de la causa medioambiental que ningn otro
movimiento europeo en su pas. La principal fuerza subyacente en su formacin fueron las
iniciativas ciudadanas de finales de los aos setenta, organizadas sobre todo en torno a las
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 103 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

movilizaciones pacifistas y antinucleares. Reuni excepcionalmente a los veteranos de los


movimientos de los aos sesenta con las feministas, que se descubrieron como tales al
reflexionar precisamente sobre el sexismo de los hombres revolucionarios de la dcada de los
sesenta, y con la juventud y las clases medias cultas preocupadas por la paz, la energa nuclear,
el entorno, el estado del mundo, la libertad individual y la democracia de base.
La conservacin de la naturaleza, la bsqueda de la calidad medioambiental y un
planteamiento ecolgico de la vida son ideas decimonnicas que permanecieron durante largo
tiempo confinadas a las lites ilustradas de los pases dominantes. Durante ms de un siglo se
mantuvo como una tendencia intelectual restringida que aspiraba fundamentalmente a influir
en la conciencia de las personas influyentes que podan fomentar la legislacin
conservacionista o donar sus bienes a la buena causa de la naturaleza. Hasta finales de los
aos sesenta no surgi un movimiento de masas, tanto en las bases como en la opinin
pblica, en los Estados Unidos, Alemania y Europa Occidental, que luego se difundi
rpidamente al resto del mundo.
LA CONEXIN CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOGA.
La ciencia y la tecnologa han desempeado un papel fundamental, si bien
contradictorio, en el movimiento ecologista. Por una parte existe una profunda desconfianza
hacia la bondad de la tecnologa avanzada; por otra, el movimiento se apoya en buena medida
en la reunin, el anlisis y la difusin de informacin cientfica sobre la interaccin de los
artefactos fabricados por el hombre y el medio ambiente. Las principales organizaciones
ecologistas suelen tener cientficos en su plantilla y en la mayora de los pases existe una
estrecha conexin entre los cientficos y acadmicos y los activistas ecologistas. El ecologismo
es un movimiento basado en la ciencia. A veces no es una ciencia muy rigurosa, pero no
obstante pretende conocer qu le pasa a la naturaleza y los humanos, revelando la verdad que
ocultan los intereses creados del industrialismo, el capitalismo, la tecnocracia y la burocracia.
Aunque critican el dominio de la vida por la ciencia, los ecologistas utilizan la ciencia para
oponerse a la ciencia en nombre de la vida. No abogan por la negacin del conocimiento, sino
por un conocimiento superior: la sabidura de una visin holstica, capaz de superar los
planteamientos fragmentarios y las estrategias miopes conducentes a la satisfaccin de los
instintos bsicos. En tal sentido, el ecologismo aspira a retomar el control sobre los productos
de la mente humana antes de que la ciencia y la tecnologa tengan vida propia y las mquinas
acaben imponiendo su voluntad sobre nosotros y la naturaleza.
ESPACIO, TIEMPO Y DEMOCRACIA DE BASE.
Las luchas sobre la transformacin estructural equivalen a luchar por la redefinicin
histrica de las dos expresiones materiales fundamentales de la sociedad: espacio y tiempo. Y,
en efecto, el control del espacio y el predominio de la localidad es otro importante tema
recurrente en varios componentes del movimiento ecologista. Surge una oposicin
fundamental en la sociedad red entre dos lgicas espaciales, la del espacio de los flujos y la del
espacio de los lugares. El espacio de los flujos organiza la simultaneidad de las prcticas
sociales a distancia, por medio de las telecomunicaciones y los sistemas de informacin. El
espacio de los lugares privilegia la interaccin social y la organizacin institucional atendiendo
a la contigidad fsica. Lo que distingue a la nueva estructura social, la sociedad red, es que la
mayora de los procesos dominantes, que concentran poder, riqueza e informacin, se
organizan en el espacio de los flujos. La mayor parte de la experiencia y el sentido humanos
siguen teniendo una base local. La disyuncin entre las dos lgicas espaciales es un mecanismo
fundamental de dominio en nuestras sociedades porque desplaza el ncleo de los procesos
econmicos, simblicos y polticos del mbito donde puede construirse sentido social y puede
ejercerse control poltico. As pues, el hincapi de los ecologistas en la localidad y en el control
de la gente de sus espacios vitales es un reto a una palanca bsica del nuevo sistema de poder.
Lo que desafa el localismo ecologista es la prdida de conexin entre estas funciones o
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 104 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

intereses diferentes bajo el principio de la representacin mediatizada por la racionalidad


abstracta y tcnica que ejercen los intereses comerciales incontrolados y las tecnocracias
irresponsables. As pues, la lgica del argumento evoluciona hasta el anhelo de un gobierno a
pequea escala, que privilegie la comunidad local y la participacin ciudadana: la democracia
de base es el modelo poltico implcito en la mayor parte de los movimientos ecologistas.
TRES FORMAS DE TEMPORALIDAD.
Puede proponerse una distincin entre tres formas de temporalidad: el tiempo de
reloj, el tiempo atemporal y el tiempo glacial. El "tiempo de reloj", caracterstico del
industrialismo, se caracteriza por la secuencia cronolgica de los acontecimientos y por la
disciplina de la conducta humana a un horario predeterminado que apenas permite la
experiencia fuera de la dimensin institucionalizada. El "tiempo atemporal", que caracteriza
los procesos dominantes de nuestra sociedad, se da cuando las caractersticas de un contexto
determinado provocan una perturbacin sistmica en el orden secuencial de los fenmenos
realizados en ese contexto. En nuestras sociedades, la mayora de los procesos centrales
dominantes se estructuran en el tiempo atemporal, pero la mayora de la gente est dominada
por el tiempo de reloj. Existe una forma ms de tiempo, concebida y propuesta en la prctica
social: el "tiempo glacial", cuya nocin implica que la relacin entre los humanos y la
naturaleza es a muy largo plazo y evolutiva. El movimiento ecologista se caracteriza
precisamente por el proyecto de introducir una perspectiva de tiempo glacial en nuestra
temporalidad, tanto en cuanto a la conciencia como a la poltica. La idea de limitar el uso de
los recursos a los de carcter renovable se predica precisamente en virtud de la nocin de que
la alteracin del equilibrio bsico del planeta y del universo puede, con el tiempo, deshacer el
delicado equilibrio ecolgico, con consecuencias catastrficas. El tiempo glacial significa medir
nuestra vida por la vida de nuestros hijos y de los hijos de los hijos de nuestros hijos. Proponer
el desarrollo sostenible como solidaridad intergeneracional une el sano egosmo con el
pensamiento sistmico en una perspectiva evolucionista. Hasta cierto punto, el inters en la
conservacin de las culturas indgenas y el respeto a las mismas extienden hacia atrs la
preocupacin por todas las formas de la existencia humana provenientes de tiempos
diferentes, afirmando que nosotros somos ellos y ellos, nosotros. Es esta unidad de la especie
y de la materia como un todo, y de su evolucin espaciotemporal, la que proclaman de forma
implcita el movimiento ecologista y, de forma explcita, los pensadores de la ecologa
profunda y el ecofeminismo.
GLOBALISTAS EN EL TIEMPO Y LOCALISTAS EN EL ESPACIO.
Mediante estas batallas fundamentales sobre la apropiacin de ciencia, espacio y
tiempo, los ecologistas inducen la creacin de una nueva identidad, una identidad biolgica,
una cultura de la especie humana como componente de la naturaleza. Esta identidad
sociobiolgica no supone la negacin de las culturas histricas. Los ecologistas respetan las
culturas populares y se recrean en la autenticidad cultural de diversas tradiciones. No
obstante, su enemigo objetivo es el nacionalismo estatal, porque el estado-nacin, por
definicin, est destinado a afirmar su poder sobre un territorio determinado. Por lo tanto,
rompe la unidad de la humanidad, as como la interrelacin de los territorios, que impide que
compartamos plenamente nuestro ecosistema global. En lo que slo es una contradiccin
aparente, los ecologistas son, a la vez, localistas y globalistas: globalistas en la gestin del
tiempo, localistas en la defensa del espacio. El pensamiento y la poltica evolucionistas
requieren una perspectiva global. La armona de la gente con su entorno comienza en su
comunidad local. Esta nueva identidad sociobiolgica puede superponerse fcilmente a las
tradiciones histricas, los lenguajes y los smbolos culturales multifacticos, pero es difcil que
se mezcle con la identidad nacionalista estatal. Es la nica identidad global que se plantea en
nombre de todos los seres humanos, prescindiendo de sus ligaduras especficas sociales,
histricas o de gnero, o de su fe religiosa. Sin embargo, el asunto esencial en cuanto a la
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 105 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

influencia de la nueva cultura ecolgica es su capacidad para tejer los hilos de las culturas
singulares en un hipertexto, compuesto por la diversidad histrica y la comunidad biolgica.
Llamamos a esta cultura la "cultura verde". La cultura verde es el antdoto de la cultura de la
virtualidad real que caracteriza los procesos dominantes de nuestras sociedades.
Gran parte del xito del movimiento ecologista obedece al hecho de que, ms que
ninguna otra fuerza social, ha sido capaz de adaptarse lo mejor posible a las condiciones de la
comunicacin y la movilizacin en el nuevo paradigma informacional. Aunque gran parte del
movimiento se basa en las organizaciones populares, la accin ecologista opera utilizando
acontecimientos recogidos por los medios de comunicacin. Creando acontecimientos que
llamen la atencin de los medios, los ecologistas son capaces de alcanzar a una audiencia
mucho ms amplia que sus partidarios directos. Adems, la presencia constante de temas
medioambientales en los medios les ha prestado una legitimidad mayor que la de cualquier
otra causa. Los ecologistas tambin han estado a la vanguardia de las nuevas tecnologas de
comunicacin como herramientas organizativas y movilizadoras, sobre todo en el uso de
Internet. Mediante estas redes, los grupos de base de todo el mundo son capaces de actuar
globalmente, en un momento dado, en el mbito donde se crean los problemas principales.
CAMBIAR LAS COSAS.
El ecologismo no es slo un movimiento de concienciacin. Desde sus comienzos, se ha
centrado en hacer que las cosas cambien en la legislacin y el gobierno. En efecto, el ncleo de
las organizaciones ecologistas dirige sus esfuerzos a presionar para obtener legislacin y a
apoyar u oponerse a candidatos polticos atendiendo a su postura sobre ciertos temas. De
forma similar, los ecologistas han hecho campaa en favor de nuevas formas de planificacin
urbana y regional, medidas de salud pblica y el control del desarrollo excesivo. Es este
pragmatismo, lo que ha otorgado al ecologismo la delantera sobre la poltica tradicional: la
gente siente que puede hacer que las cosas sean diferentes aqu y ahora, sin mediacin o
demora. En algunos pases, los ecologistas han entrado en la competicin poltica, presentado
candidatos para cargos con xito diverso. Los datos muestran que a los partidos verdes les va
mucho mejor en las elecciones locales, donde an existe una vinculacin directa entre el
movimiento y sus representantes polticos. Tambin obtienen resultados bastante buenos en
las elecciones internacionales, por ejemplo, al Parlamento Europeo, porque, al ser una
institucin que slo ostenta un poder simblico, los ciudadanos se sienten cmodos al ver sus
principios representados, con un pequeo coste de prdida de influencia sobre la toma de
decisiones. En la poltica nacional, los politlogos han expuesto que la suerte de los partidos
verdes est menos influida por las convicciones medioambientales de la gente que por las
estructuras institucionales especficas que encuadran las oportunidades de competencia
poltica. En general, con el aumento extraordinario de la conciencia, influencia y organizacin
medioambientales, el movimiento se ha diversificado cada vez ms, alcanzando de las salas de
juntas de las empresas a los callejones perifricos de las contraculturas, pasando por los
ayuntamientos de las ciudades y las cmaras parlamentarias.
JUSTICIA MEDIOAMBIENTAL: LA NUEVA FRONTERA DE LOS ECOLOGISTAS.
Mientras que algunos temas importantes como la paz y la protesta antinuclear han
pasado a segundo plano, en parte debido al xito de las protestas y en parte debido al fin de la
guerra fra, una variedad de temas sociales se han convertido en parte de un movimiento cada
vez ms diversificado. Las comunidades pobres y las minoras tnicas se han movilizado contra
la discriminacin medioambiental, pues se ven expuestas ms a menudo que la poblacin en
general a las sustancias txicas, la contaminacin, los peligros para la salud y la degradacin de
los lugares donde viven. Los trabajadores se han rebelado contra las causas de los accidentes
laborales, viejas y nuevas, del envenenamiento qumico al estrs provocado por los
ordenadores. Los grupos de mujeres han mostrado que, siendo generalmente quienes
gestionan la vida familiar diaria, son las que sufren de forma ms directa las consecuencias de
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 106 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

la contaminacin, del deterioro de las instalaciones pblicas y del desarrollo incontrolado. A lo


largo de todo el mundo se ha denunciado una y otra vez que la pobreza es una causa de
degradacin medioambiental. En efecto, en muchos pases en vas de industrializacin, sobre
todo de Amrica Latina, han florecido los grupos ecologistas y se han vinculado con los grupos
defensores de los derechos humanos, los grupos de mujeres y las organizaciones no
gubernamentales, formando coaliciones poderosas que van ms all de la poltica institucional,
pero que de ningn modo prescinden de ella.
As pues, el concepto de justicia medioambiental, como una nocin amplia que afirma
el valor de uso de todas las formas de vida contra los intereses de la riqueza, el poder y la
tecnologa, cada vez es ms influyente tanto en las mentes como en las polticas a medida que
el movimiento medioambiental entra en un nuevo estadio de desarrollo. El planteamiento
ecolgico de la vida, de la economa y de las instituciones de la sociedad destaca el carcter
holstico de todas las formas de la materia y de todo el procesamiento de la informacin. As
pues, cuanto ms sabemos, ms percibimos las posibilidades de nuestra tecnologa y ms nos
damos cuenta de la gigantesca brecha que existe entre el incremento de nuestras capacidades
productivas y nuestra organizacin social primitiva, inconsciente y destructiva. ste es el hilo
objetivo que teje la conexin creciente de las revueltas sociales, locales y globales, defensivas
y ofensivas, reivindicativas y culturales, que surgen en torno al movimiento ecologista. Ello no
quiere decir que hayan surgido de repente unos nuevos ciudadanos internacionalistas de
buena voluntad y generosos. Pero s quiere decir que las conexiones embrinicas entre los
movimientos populares y las movilizaciones de orientacin simblica en nombre de la justicia
medioambiental llevan la marca de los proyectos alternativos.
LA POLTICA DE MEDIO AMBIENTE: PRINCIPIOS GENERALES.
El Derecho europeo de proteccin del medio ambiente tiene su origen en la
conferencia de Jefes de Estado o de Gobierno celebrada en octubre de 1972, en la que se
confirm la necesidad de establecer una poltica comn en la materia. La entrada en vigor del
Acta nica Europea en 1987 se reconoce generalmente como el punto de inflexin de la
poltica medioambiental. Tras la reforma de los Tratados de Roma por el Tratado de Maastricht
y el de Amsterdam, el fundamento jurdico de la poltica medioambiental de la Comunidad
est constituido por los artculos 174 a 176 del Tratado CE. Segn el artculo 174 del mismo, la
poltica medioambiental comunitaria se basa en los principios de cautela, prevencin,
correccin de la contaminacin en su fuente y quien contamina, paga.
Programas comunitarios en materia de medio ambiente: El Sexto Programa de accin
comunitario en materia de medio ambiente, Medio ambiente 2010: el futuro est en
nuestras manos, constituye un marco estratgico para la poltica medioambiental de la
Comunidad para el perodo 2002-2012 y se le considera como el principal componente
medioambiental de la estrategia de desarrollo sostenible de la UE. Se basa en particular en el
principio de que quien contamina, paga, en los principios de cautela y accin preventiva, y
en el principio de correccin de la contaminacin en su fuente. Sus cuatro mbitos de
actuacin prioritarios son: el cambio climtico, la biodiversidad, el medio ambiente y la salud, y
la utilizacin sostenible de los recursos naturales y la gestin de residuos. En l se proponen
cinco estrategias prioritarias: mejorar la aplicacin de la legislacin vigente; integrar la
problemtica ambiental en las decisiones que se adoptan en otras polticas; trabajar de forma
ms estrecha con el mercado; capacitar a cada ciudadano para permitirle modificar su
comportamiento; y, por ltimo, perfeccionar la planificacin y la gestin de los usos del suelo.
Por otra parte, el programa exiga que la Comisin Europea elaborase estrategias
temticas en siete mbitos: contaminacin atmosfrica; prevencin y reciclaje de residuos;
proteccin y conservacin del medio ambiente marino; proteccin de los suelos; utilizacin
sostenible de los plaguicidas; utilizacin sostenible de los recursos; y medio urbano. Las
estrategias temticas representan la siguiente generacin de la poltica medioambiental; se
centran en temas ms que en contaminantes especficos o en actividades econmicas, tal
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 107 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

como ocurra en el pasado. Al fijar los objetivos medioambientales hasta el ao 2020,


presentan una perspectiva a ms largo plazo y por ello ofrecen un marco poltico estable.
Evaluacin del impacto: La evaluacin del impacto se define como el trazado de las
posibles consecuencias que puedan derivarse de una decisin, en relacin con sus aspectos
sociales, econmicos y medioambientales, a sus posibles costes y beneficios a corto y largo
plazo, y a sus implicaciones normativas y presupuestarias. Se requiere automticamente una
evaluacin medioambiental de los planes y programas en materia de ordenacin del territorio
urbano y rural, utilizacin del suelo, transporte, energa, gestin de residuos, gestin de
recursos hdricos, industria, telecomunicaciones, agricultura, silvicultura, pesca y turismo.
Agencia Europea de Medio Ambiente: El objetivo de la AEMA es proteger y mejorar el
medio ambiente, conforme a lo dispuesto por el Tratado y por los sucesivos programas de
accin comunitarios en materia de medio ambiente, con el fin de establecer un desarrollo
sostenible dentro de la Comunidad. Para alcanzar este objetivo, la Agencia deber
proporcionar a la UE y a los Estados miembros informacin objetiva, fiable y comparable a
escala europea y que les permita tomar las medidas necesarias para proteger el medio
ambiente, evaluar su aplicacin y garantizar una buena informacin al pblico sobre la
situacin del medio ambiente. Los Estados miembros tienen la obligacin de comunicar a la
Agencia los principales elementos de sus redes de informacin nacionales sobre medio
ambiente. La Agencia esta abierta adems a pases que no pertenecen a la Unin Europea.
Sistema comunitario de concesin de la etiqueta ecolgica y auditoras
medioambientales: La etiqueta ecolgica puede concederse a los productos disponibles en la
Comunidad que satisfagan determinados criterios medioambientales y unos criterios de
etiquetado ecolgico especficos. Estos criterios son definidos y revisados por el Comit de
Etiqueta Ecolgica de la Unin Europea, que se encarga asimismo de los requisitos de
evaluacin y comprobacin relacionados con los mismos. El sistema de concesin de la
etiqueta ecolgica tiene por fin promover productos que tengan repercusiones reducidas en el
medio ambiente en comparacin con otros de su mismo grupo, as como proporcionar a los
consumidores informacin y orientaciones precisas sobre los productos obtenidos
cientficamente. La Comisin y los Estados miembros deben fomentar la utilizacin de la
etiqueta ecolgica por medio de acciones de sensibilizacin y de campaas de informacin y
garantizar una coordinacin entre el sistema comunitario y los sistemas nacionales existentes.
Cooperacin internacional en materia de medio ambiente: El documento de estrategia
de la poltica europea de vecindad contiene varias recomendaciones sobre el desarrollo de la
cooperacin y la integracin regionales, como un mtodo para abordar determinados asuntos
derivados de las fronteras exteriores de la Unin Europea, cada vez mayores, incluidos asuntos
medioambientales. La cooperacin con Amrica Latina, con Rusia y con Asia en materia de
medio ambiente se fomenta mediante la asociacin de la UE con Amrica Latina y el Caribe, la
asociacin de la UE con Rusia y el acuerdo de cooperacin, as como mediante la estrategia de
cooperacin de Europa y Asia. Asimismo, existe una cooperacin con las regiones martimas
del Danubio y una asociacin de la UE con el Mediterrneo que contribuyen a la conservacin
del ecosistema marino. La UE demostr su compromiso con los problemas medioambientales
mundiales durante la Cumbre Mundial de las N.U. sobre el Desarrollo Sostenible celebrada en
Johannesburgo en 2002, gracias al importante papel desempeado por la Comunidad y a sus
activas contribuciones a favor de la declaracin poltica y del plan de aplicacin, orientados a
mejorar el acceso a la sanidad bsica y al agua potable, reducir la prdida de biodiversidad,
detener la reduccin de reservas pesqueras, y minimizar los efectos perjudiciales de la
produccin y del uso de agentes qumicos en la salud humana para el ao 2020.
Estrategia europea de medio ambiente y salud: Existe una estrecha relacin entre los
problemas de salud y los problemas medioambientales: hasta 60 000 fallecimientos al ao en
las grandes ciudades europeas son imputables a una exposicin prolongada a la contaminacin
atmosfrica. En junio de 2004, la Comisin present un Plan de accin europeo de medio

Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 108 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

ambiente y salud 2004-2010, que comprende aspectos destinados a mejorar la coordinacin


entre los sectores de la salud, el medio ambiente y la investigacin.
Estrategia de Lisboa para el crecimiento y el empleo y simplificacin del derecho de
proteccin del medio ambiente de la Unin Europea: La Estrategia a favor del desarrollo
sostenible de la UE exige polticas econmicas, sociales y medioambientales que se
complementen y refuercen entre s. Los esfuerzos de la Comisin para mejorar la legislacin
tienen como objetivo facilitar el crecimiento y la creacin del trabajo, manteniendo a la vez
altos niveles de proteccin social y medioambiental, en lnea con la Estrategia de desarrollo
sostenible de la UE. En aquellos mbitos en los que ya existen polticas y legislaciones, como
son el aire y los residuos, las estrategias temticas tienen como objetivo la simplificacin, a
travs de unas definiciones ms claras y de la eliminacin de ambigedades, aportando vas
que faciliten una mejor aplicacin. En la medida de lo posible, las estrategias temticas utilizan
los instrumentos y polticas actuales para conseguir los nuevos objetivos polticos.
LA APLICACIN DEL DERECHO COMUNITARIO EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE.
Convenio de Aarhus: acceso a la informacin, participacin del pblico y acceso a la
justicia: En 1998, la Unin Europea y sus Estados miembros firmaron el Convenio de la
Comisin Econmica para Europa de las Naciones Unidas sobre el acceso a la informacin, la
participacin del pblico en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia de medio
ambiente (ms conocido como Convenio de Aarhus). El Convenio parte de la idea de que
una mayor concienciacin e intervencin de los ciudadanos con respecto a los problemas
medioambientales favorecer la proteccin del medio ambiente. El Convenio tiene por objeto
contribuir a proteger el derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a
vivir en un medio ambiente adecuado para su salud y su bienestar. Para alcanzar dicho
objetivo, el Convenio propone intervenir en tres mbitos: 1) garantizar el acceso del pblico a
la informacin sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades pblicas; 2)
favorecer la participacin del pblico en la toma de decisiones que influya en el medio
ambiente; 3) ampliar las condiciones de acceso a la justicia en materia de medio ambiente.
Establecimiento de un registro europeo de emisiones y transferencias de
contaminantes: En mayo de 2003, la UE firm un Protocolo sobre el registro de emisiones y
transferencias de contaminantes en el marco de la quinta Conferencia Ministerial Medio
ambiente para Europa. El objetivo de dicho protocolo es el establecimiento en cada Estado
miembro de unos registros coherentes, integrados y accesibles al pblico de las emisiones y
transferencias de contaminantes a escala nacional. En 2004, la Comisin adopt una propuesta
de Reglamento destinada a mejorar el acceso del pblico a la informacin en materia medio
ambiente. El Reglamento establece a escala comunitaria un registro de emisiones y
transferencias de contaminantes en forma de una base de datos electrnica accesible al
pblico. El pblico podr acceder a este registro gratuitamente a travs de Internet y podr
obtener informacin por medio de varios criterios de bsqueda.
Aplicacin y cumplimiento del Derecho comunitario en materia de medio ambiente: El
Consejo Europeo de Dubln de junio de 1990 subray que el Derecho comunitario en materia
de medio ambiente slo tendra pleno efecto si se aplicaba y cumpla perfectamente en los
Estados miembros. Las unidades especiales de aplicacin de la Comisin identifican cuatro
prioridades: transposicin inadecuada/deficiente de directivas; incumplimiento de
obligaciones secundarias fundamentales impuestas por las directivas; problemas estructurales
o sistmicos de aplicacin inadecuada y problemas recurrentes de aplicacin a largo plazo; y
casos de aplicacin inadecuada relacionados con grandes proyectos de infraestructuras,
particularmente proyectos con financiacin comunitaria. Los procedimientos de infraccin
establecidos en el Tratado constituyen una potente herramienta para abordar los problemas
de aplicacin. Las denuncias sobre la aplicacin de la legislacin medioambiental a menudo
adoptan la forma de preguntas escritas y peticiones dirigidas al Parlamento Europeo. Esto

Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 109 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

pone de manifiesto la preocupacin de los ciudadanos europeos por el estado del medio
ambiente y los resultados ecolgicos de los Estados miembros.
Delitos medioambientales graves. Proteccin del medio ambiente mediante el Derecho
penal: Con el fin de garantizar un elevado nivel de proteccin medioambiental, es
indispensable atacar el creciente problema de los delitos medioambientales. La UE ha
adoptado numerosos actos legislativos de proteccin del medio ambiente que los Estados
miembros deben transponer y aplicar. La experiencia ha demostrado, sin embargo, que las
sanciones que aplican actualmente los Estados miembros no siempre son suficientes para
lograr el pleno cumplimiento del Derecho comunitario. No todos los Estados miembros han
previsto sanciones penales para las infracciones ms graves del Derecho comunitario en
materia de medio ambiente. Por ello es necesario establecer unos criterios mnimos en cuanto
a los elementos constitutivos de delito penal en este contexto. La persecucin de este
objetivo, es decir, una aplicacin mejor y armonizada de esta legislacin en todos los Estados
miembros, ser ms fcil a nivel comunitario que a nivel nacional.
EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LAS PREOCUPACIONES MEDIOAMBIENTALES.
En 1987 se public el informe Nuestro futuro comn, que trataba la cuestin del
desarrollo sostenible y los cambios polticos necesarios para alcanzarlo. La Conferencia de Ro
de 1992 condujo a la adopcin de acuerdos, jurdicamente vinculantes, sobre la proteccin de
la diversidad biolgica y el cambio climtico. Para las labores de seguimiento se estableci la
Comisin sobre el Desarrollo Sostenible de las N.U. En la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo
Sostenible de Johannesburgo de 2002 se definieron compromisos nacionales, regionales y
mundiales. La Estrategia de Desarrollo Sostenible de la UE define unas lneas directrices para
poner en marcha el desarrollo sostenible en la UE y abarca aspectos econmicos, sociales,
medioambientales y financieros, as como la coherencia de las polticas y la gobernanza en la
UE a todos los niveles, lo cual incluye el manejo de la globalizacin; la lucha contra la pobreza y
el fomento del desarrollo social; la gestin sostenible de los recursos naturales y
medioambientales; la mejora de la gobernanza a todos los niveles; y la financiacin del
desarrollo sostenible.
Medio ambiente y mercado nico: A menudo, la adopcin de normas
medioambientales se considera un obstculo para el acceso al mercado, del mismo modo que
la apertura de los mercados se percibe a menudo como una amenaza para la calidad del medio
ambiente. Una propuesta de la Comisin intenta desarrollar sinergias entre el mercado nico y
la poltica comunitaria de medio ambiente siguiendo la estrategia elaborada por el Consejo
Europeo de Viena. Instrumentos econmicos como los instrumentos fiscales pueden suponer
un medio adecuado para poner en prctica el principio de quien contamina, paga.
Medio ambiente e industria: El sector industrial ha realizado numerosos progresos en
materia de proteccin medioambiental gracias a la introduccin de sistemas de gestin y
auditora medioambientales as como de nuevos objetivos y estrategias. Segn las
conclusiones del Consejo, la poltica medioambiental y el desarrollo sostenible se deben
integrar en la poltica industrial. En una Comunicacin se reconoce la necesidad de desarrollar
y reforzar las polticas en el mbito de la produccin sostenible. Otra Comunicacin, relativa a
la responsabilidad social de las empresas, se propone integrar las preocupaciones sociales y
medioambientales en el funcionamiento de las empresas de manera voluntaria.
Medio ambiente y poltica energtica: La sobre la eficiencia del uso final de la energa
obliga a los Estados miembros a establecer planes nacionales de accin para alcanzar un
ahorro energtico del 1% al ao en la venta, suministro y distribucin de electricidad, gas
natural, calefaccin urbana y otros productos energticos, como los combustibles para el
transporte. El objetivo es meramente indicativo, pero los Estados debern presentar sus
planes nacionales de accin a la Comisin para su aprobacin y revisin cada tres aos. En
enero de 2007, la Comisin present un paquete de medidas sobre el cambio climtico y la

Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 110 -

Ecologa I: Medio Ambiente y Sociedad

energa, centrado en el uso de energas renovables y la reduccin y optimizacin del uso de la


energa. A continuacin, present un paquete relativo al clima y la energa en enero de 2008.
Medio ambiente y agricultura sostenible: La estrategia agroambiental de la poltica
agrcola comn (PAC) va dirigida en gran medida a reforzar la sostenibilidad de los ecosistemas
agrarios. Las medidas establecidas para asegurar la integracin de las preocupaciones
medioambientales en la PAC engloban obligaciones medioambientales e incentivos integrados
en la poltica de mercados y de ingresos, as como medidas medioambientales selectivas que
forman parte de los programas de desarrollo rural. La simplificacin de la PAC en 2003
condujo, entre otras cosas, a la introduccin de un nuevo sistema de pagos directos, conocido
como el rgimen de pago nico, en el que las ayudas ya no estn vinculadas a la produccin.
Integracin de la dimensin medioambiental en los pases en desarrollo: Un
Reglamento CE promueve la plena integracin de la dimensin medioambiental en el proceso
de desarrollo de los pases en desarrollo, y establece las condiciones para que las medidas de
cooperacin realizadas en pases en desarrollo con objeto de promover el desarrollo sostenible
puedan disfrutar de la ayuda econmica y la asistencia tcnica de la UE.
Integracin de las exigencias de proteccin del medio ambiente en la poltica pesquera
comn: Una Comunicacin de la Comisin expone un plan de actuacin comunitario para
integrar las exigencias de la proteccin del medio ambiente en la poltica pesquera comn. Un
Reglamento fija las medidas necesarias para garantizar la conservacin y la explotacin
sostenible de los recursos pesqueros. Una Comunicacin fomenta los mtodos de pesca
ecolgicos y se centra en la reduccin del esfuerzo pesquero hasta unos niveles viables y su
mantenimiento en dichos niveles; en la optimizacin de la captura de determinadas especies y
la minimizacin de la captura indeseada de otras especies; y en la minimizacin del impacto de
la pesca en el hbitat marino.
Integracin de la dimensin medioambiental en el desarrollo sostenible del entorno
urbano: En enero de 2006, la Comisin Europea adopt la Estrategia temtica para el medio
ambiente urbano. La Estrategia define nuevas medidas para respaldar y facilitar la adopcin de
planteamientos integrados para la gestin del medio ambiente urbano por los organismos
nacionales, regionales y locales. En julio de 2008, el Parlamento Europeo adopt un informe de
propia iniciativa relativo al reciente Libro Verde de la Comisin relativo a la solucin de los
efectos negativos del transporte urbano sobre el cambio climtico y el medio ambiente.
Integracin de las cuestiones medioambientales en la poltica econmica: Una
Comunicacin de la Comisin sirvi de base al informe del Consejo Ecofin para el Consejo
Europeo de Niza titulado Conjugar nuestras necesidades y nuestras responsabilidades:
integracin de las cuestiones medioambientales en la poltica econmica. El objetivo bsico
del informe consista en alcanzar los objetivos de Kyoto mediante el empleo de instrumentos
de mercado. Por otra parte, el informe destacaba la necesidad de incorporar plenamente los
objetivos de la integracin medioambiental a las orientaciones generales de las polticas
econmicas. La mejor estrategia para la integracin del medio ambiente en la poltica
econmica consiste en crear mercados de bienes medioambientales o mejorar su
funcionamiento; y crear y asignar derechos de propiedad bien definidos para los bienes y
servicios medioambientales, que sean aplicables por ley y negociables.
Integracin de las cuestiones medioambientales en el transporte: La Estrategia europea
sobre el transporte y el medio ambiente define los objetivos para la integracin de las
obligaciones medioambientales en la poltica de transporte. Indica directrices para una serie
de medidas en diversos sectores del transporte y se propone garantizar que se tenga en
cuenta el medio ambiente en la elaboracin y aplicacin de la poltica de transporte. La
Estrategia temtica sobre la contaminacin atmosfrica fija los objetivos para la reduccin de
determinados contaminantes y refuerza el marco legislativo para la lucha contra la
contaminacin atmosfrica.
Jess ngel Gonzlez de la Osa
Octubre 2010 / Enero 2011
Jess ngel Gonzlez de la Osa

- 111 -

También podría gustarte