Trabajo Criminologia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA

FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS


DEPARTAMENTO DE DERECHO

LA TEORA DE LA SUBCULTURA
DE ALBERT K. COHEN Y LOS FICHITAS

Cristin Arancibia Pizarro


Criminologa
25 de Julio del 2014

INTRODUCCIN

Hemos visto en el ltimo tiempo como con frecuencia en los


medios de comunicacin aparecen gran cantidad de historias de
jvenes que an no alcanzan la mayora de edad, como
protagonistas de la noticia al verse involucrados y ser sujetos
activos de actos delictivos. Estos jvenes transgreden las normas
que impone nuestro ordenamiento jurdico, pero no debemos
verlos como hechos aislados, ya que muchos de ellos responden a
actuaciones como grupo, en conjunto.
Desde nuestro paradigma y visin, este actuar delictivo de
estos jvenes responde a una necesidad de sentirse parte de un
grupo, la transgresin de las normas jurdicas y establecidas por la
sociedad forman parte de su vivir diario, considerando su actuar un
smbolo positivo de estatus y honor.
Nos parece interesante realizar un trabajo en torno a estos
adolescentes infractores, la forma en que se incorporan al mundo
delictual, la bsqueda de ser respetados en su territorio, ser
conocidos en el ambiente delictivo por su proezas. Cul es la razn
de la existencia de estas subculturas, cmo se originan, son las
pregunta que busca responde la teora de las Subculturas De
Albert K. Cohen.
La funcin y el objetivo principal de esta ciencia son la
explicacin y prevencin del crimen, del delito, de conductas
delictuosas, hechos constitutivos de delitos. La Criminologa no
agota su estudio solamente en el crimen, tambin un aspecto
importante ser el delincuente, el infractor de la norma, tambin
de la vctima y del control del comportamiento delictivo.

El objetivo de este trabajo es analizar un caso particular de


delincuencia o hecho constitutivo de delito, realizar la operacin de
subsuncin del hecho a la norma jurdico penal, verificar que
estamos frente a la hiptesis o no y relacionar todo esto con una
teora criminolgica en particular, siendo de nuestro inters la
Teora de las Subculturas desarrollada por Albert K. Cohen a
mediados del siglo XX.
De esta manera, noticia que nos interesa examinar es lo
ocurrido durante los meses de marzo y abril, tiempo durante el
cual

destacan

en

los

medios

informativos

como

jvenes

delincuentes presumen de sus actuaciones delictivas, llamando as


la atencin que al momento de ser detenidos y posteriormente
subidos a una camioneta de Carabineros de Chile estos jvenes se
jactan de sus actos al

vociferar; Somos 'Los Fichitas', pero no

somos na' traficantes s", somos todos choros, Andamo entero


brigidos.

LA NOTICIA
El 31 de marzo del 2014, un grupo de menores de edad
denominados Los Fichitas tuvieron una noche delictualmente
activa. 6 menores de edad, de entre 14 y 17 aos, que
comenzaron con sus hechos delictivos en Quinta Normal, en la
Regin Metropolitana. Cerca de las 21:00 Hrs. Estos menores
portando armas, all aprovecharon la ocasin para intimidar a los
trabajadores de ese Servicentro y amenazaron a la duea de un
vehculo, patente GG-SH-19, para robarlo y tambin seguir su ruta
delictiva.
La noticia seala que estos jvenes durante una noche
cometieron varios delitos. Trabajan en grupo, Llegan a una bomba
de bencina, cuando una persona que cargaba combustible se
bajaba del vehculo, lo amenazaban con arma de fuego, toman su
vehculo y se dan a la fuga.
La noticia seala que los jvenes enfrentaran el control de
detencin ante el Juez de Garanta. Ms no se seala lo que
determina la misma ni tampoco hemos encontrado posteriormente
sentencia

al

respecto

que

declare

qu

sucede

con

estos

prematuros delincuentes.
La notica nos enfrenta a distintos hechos constitutivos de
delitos, adems de sealar que parte de la banda juvenil ya estaba

siendo investigada por la Fiscala Metropolitana Centro Norte por


otros hechos similares.
La noticia narra un da particular para esta joven banda, el
da en que llegaron a cometer 6 hechos constitutivos de delito.
Llama la atencin que al momento de ser subido al carro policial,
estos menores detenidos vociferan las siguientes frases: Somos
choros, no somos narcos, somos los Fichitas.

EL ANLISIS
En particular, tomaremos uno de los delitos que cometieron;
el robo del vehculo de Solange Peralta en el Servicentro Copec de
Quinta Normal, a punta de armas de fuego. Si llevamos estos
hechos en relacin a la norma jurdica particular contenida en el
Cdigo Penal, creemos que nos encontramos frente al tipo penal
de Robo con Violencia y el Porte Ilegal de Armas.
Los hechos que describen las noticas nos permiten configurar
el delito de robo con intimidacin, previsto y sancionado en el
artculo 436 inciso primero (sern penados con presidio mayor
en

sus

grados

mnimo

mximo,

cualquiera que sea el valor de las especies substradas), en


relacin al artculo 439 (Para los efectos del presente prrafo
se estimarn por violencia o intimidacin en las personas los malos
tratamientos de obra, las amenazas ya para hacer que se
entreguen o manifiesten las cosas, ya para impedir la resistencia u
oposicin a que se quiten, o cualquier otro acto que pueda
intimidar o forzar a la manifestacin o entrega. Har tambin

violencia el que para obtener la entrega o manifestacin alegare


orden falsa de alguna autoridad, o la diere por s fingindose
ministro de justicia o funcionario pblico), ambos del Cdigo
Penal.
Los menores sin la voluntad de la duea del automvil, con
nimo de lucro y utilizando intimidacin, se apropian de la cosa
mueble ajena. Difcil nos ser esclarecer el grado de participacin
de cada uno de ellos. Digamos que de estos 6 jvenes responden
como autores, segn el artculo 15 N1 de nuestro Cdigo Penal,
suponiendo diremos que 3 de ellos tomaron parte en la ejecucin
del hecho de manera inmediata y directa, y los dems jvenes
segn el artculo 15 N3, toda vez que concertados para la
ejecucin del delito, proporcionaron los medios con que este se
llev a efecto o lo presenciaron, sin tomar parte inmediata en l.

En cuanto a la utilizacin de un arma de fuego, es un


elemento inherente al hecho punible de robo con intimidacin,
pues la intimidacin puede ser provocada de innumerables formas,
segn lo establece el artculo 439 del Cdigo Penal. Por lo que el
porte ilegal de un arma de fuego es un ilcito independiente, toda
vez que, en el evento de suprimir la utilizacin del arma, este robo
podra haberse ejecutado perfectamente, atendido la pluralidad de
hechores,

elemento

suficientemente

til

para

provocar

intimidacin, lo que demuestra una vez ms la mayor gravedad


existente al utilizar un arma de fuego, exponiendo a la vctima a un
peligro adicional para su integridad corporal.

El delito de robo con intimidacin y el porte ilegal de arma de


fuego protegen bienes jurdicos distintos porque el delito de robo
con intimidacin protege la propiedad y la libertad personal, en
tanto que el delito de porte ilegal de arma de fuego protege la
seguridad y orden pblico.
As en particular, sancionaramos a uno de ellos por el porte
ilegal de arma de fuego, delito establecida en el artculo 6 de la
Ley N 17.798, sobre Control de Armas, cuya sancin se encuentra
establecida en el artculo 11 de dicha ley; Los que portaren armas
de fuego sin el permiso establecido en el artculo 6 sern
sancionados con la pena de presidio menor en su grado
medio a mayor en su grado mnimo.
Con los hechos mencionados y subsumidos a las normas del
cdigo penal, podemos mencionar de forma preliminar que los
jvenes arriesgan penas, por el delito de robo con intimidacin,
que van desde 5 aos y 1 da hasta 20 aos de presidio. En
relacin al delito de porte ilegal de arma, la sancin va desde
541 das a 10 aos de presidio.
Dato no menor es recordar que los sujetos activos de estos
delitos son menores de edad, por lo tanto, les es plenamente
aplicables la Ley N 20.0841, Ley de Responsabilidad Penal
Adolescente, segn lo que dispone su artculo 32.

Establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley


penal. Promulgada el 28 de Noviembre de 2005, la cual modific sustancialmente los
principios que regan anteriormente, en relacin con los jvenes infractores de ley.
2
Artculo 3. -Lmites de edad a la responsabilidad. La presente ley se aplicar a
quienes al momento en que se hubiere dado principio de ejecucin del delito sean
mayores de catorce y menores de dieciocho aos, los que, para los efectos de esta ley,
se consideran adolescentes.

As en relacin a la extensin de la pena establecida para el


delito de robo con intimidacin, segn el artculo 23 N 1 de la
misma; La determinacin de la naturaleza de la pena que deba
imponerse a los adolescentes con

arreglo a la presente ley, se

regir por las reglas siguientes:


1. Si la extensin de la pena supera los cinco aos de privacin
de libertad, el tribunal deber aplicar la pena de internacin
en rgimen cerrado con programa de reinsercin social.
Esto quiere decir que Desde 5 aos y 1 da, que es la sancin
del cdigo penal, la pena aplicable al menor ser:
-

Internacin en rgimen cerrado con programa de reinsercin

social.
Internacin

en

rgimen

semicerrado

con

programa

de

reinsercin social.
Cabe sealar que segn nuestro anlisis, slo por el delito de
porte ilegal de arma de fuego, la pena comienza desde los 541
das (extendindose hasta 10 aos), as seran aplicables en el
caso de que la pena que se imponga sea hasta de 5 aos, el menor
podra estar sujeto a lo que establecen el artculo 24; N2 y N3 de
la Ley N20.084, es decir: Internacin en rgimen cerrado con
programa

de

reinsercin

social,

internacin

en

rgimen

semicerrado con programa de reinsercin social, libertad asistida


especial, libertad asistida en cualquiera de sus formas o prestacin
de servicios en beneficio de la comunidad.
El anlisis del actuar humano siempre ha sido un objeto de
estudio complejo y particular, todo esto reflejado en conocimiento

cientfico desarrollado a lo largo de grandes investigaciones y el


transcurso de siglos y aos, con cambios de tecnologa y
paradigmas incluidos, as ciencias como la antropologa, la
sociologa, la psicologa y hasta la biologa humana slo son
algunas reas de estudio del ser humano o grupos de humanos
que nos lleva a plantearnos los distintos contextos de interaccin
del mismo y su desenvuelvo en una colectividad a la cual se
integra como un miembro ms de un organismo superior complejo
que comnmente llamamos sociedad.
Una de las ciencias ms importantes en que su objeto de
estudio es el ser humano, es la Criminologa; ciencia definida por
famoso criminlogo espaol Antonio Garca-Pablos de Molina 3 como
una ciencia emprica e interdisciplinaria, que se ocupa del estudio
del crimen, de la persona del infractor, la vctima y el control social
del

comportamiento

delictivo,

trata

de

suministrar

una

informacin vlida, contrastada, sobre la gnesis, dinmica y


variables principales del crimen -contemplado ste como problema
individual y como problema social-, as como sobre los programas
de prevencin eficaz del mismo, las tcnicas de intervencin
positiva en el hombre delincuente y los diversos modelos o
sistemas de respuesta al delito4.

Distintas han sido las teoras que buscan averiguar el


principio y motivos de la delincuencia, en este caso particular, la

Catedrtico de Derecho Penal y Director del Instituto de Criminologa de la


Universidad Complutense de Madrid, Espaa.
4
GARCA-PABLOS DE MOLINA, Antonio. Criminologa: una introduccin a sus
fundamentos tericos. 6ta. Edicin. Legal Publishing. Santiago de Chile. 2011. Pg. 1.

llamada delincuencia juvenil. Nuestro objetivo es desarrollar la


noticia en base a la teora de las Subculturas de Albert K. Cohen.
Cohen; socilogo norteamericano, a l corresponde una de
las primeras proposiciones tericas sobre subcultura; que la
formula en su obra Delinquent Boys, de 1995 y la reitera, con
algunas ampliaciones, en su obra posterior Deviance and Control
de 19665.
Qu es la sociedad? Para la Real Academia de Lengua
Espaola6, sociedad es la reunin mayor o menor de personas,
familias, pueblos o naciones, tambin define sociedad como la
agrupacin natural o pactada de personas, que constituyen unidad
distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir,
mediante la mutua cooperacin, todos o alguno de los fines de la
vida. Si el objeto de estudio son las personas que integran esta
sociedad, creemos que es sta la que refleja el actuar de cada uno
de sus componentes.
lo que nos interesa en el siguiente trabajo es analizar desde
la perspectiva criminolgica la actuacin de un individuo miembro
de la sociedad, pero no cualquier actuar, si no cuando su actuar es
desviado, contrario a las normas establecidas en la comunidad , el
Estado as en uso de sus facultades de establecer normas de
carcter general y coactivas, detentando as tanto el Ius Puniendi 7
como tambin el Ius Persequendi 8, tales conductas desviadas
5

GONZLEZ BERENDIQUE, Marco. Criminologa. Tomo II. Editorial Jurdica de Chile,


Santiago de Chile. 1998
6
http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=xyK6iVC2MDXX2nO9I0ll
.
7
La facultad que detenta el Estado de precisar cules son las conductas que se
prohben y las penas o medidas de seguridad susceptibles de aplicar en cada uno de
esos casos. Facultad privativa del Estado.
8
El Estado como un titular de la accin penal.

descritas

expresamente

por

el

legislador

en

relacin

la

Criminologa nos importan porque se establece cul es la conducta


tpica, antijurdica y culpable sancionada por el ordenamiento
jurdico9.
La funcin y el objetivo principal de esta ciencia son la
explicacin y prevencin del crimen, del delito, de conductas
delictuosas, hechos constitutivos de delitos. La Criminologa no
agota su estudio solamente en el crimen, tambin un aspecto
importante ser el delincuente, el infractor de la norma, tambin
de la vctima y del control del comportamiento delictivo.

El

objetivo de este trabajo es analizar un caso particular de


delincuencia o hechos constitutivos de delito, realizar la operacin
de subsuncin del hecho a la norma jurdico penal, verificar que
estamos frente a la hiptesis o no y relacionar todo esto con una
teora criminolgica en particular, siendo de nuestro inters la
Teora de las

Subculturas desarrollada por Albert K. Cohen a

mediados del siglo XX.


Como seala Garca-Pablos; El concepto de subcultura nace
en la Sociologa Criminal para explicar la conducta desviada de
ciertas minoras, concretamente la criminalidad de jvenes y
adolescentes de las clases bajas, organizados en bandas10.
Esta teora de las subculturas entiende la existencia dentro
de la sociedad de grupos de personas con costumbres divergentes,
no existiendo un compacto orden social, sino un mosaico de
9

Importante es as el Principio de Legalidad en materia penal; nullum crimen, nulla


poena sine legem, no hay crimen ni pena sin que previamente una ley as lo haya
determinado, expresin enunciada por Fuerbach a comienzos del siglo XIX.
10
GARCIA-PABLOS DE MOLINA, Antonio. Tratado de Criminologa. 3ra Edicin. Tirant lo
Blanch. Valencia, Espaa. 2003. Pg.815.

grupos y subgrupos al interior de la sociedad, cada uno con sus


propios valores, creencias e ideologas, la conducta delictiva
resultara ser un reflejo de normas y sistemas diferentes, se la
define en funcin a los cnones vigentes en estas subculturas 11
La tesis culturalista parte de la base que la conducta
delictiva, frente a lo que sustentan teoras ecolgicas, no sera
producto de la desorganizacin, o de la ausencia de valores,
sino reflejo y expresin de otros sistemas de normas y valores
diferentes: Los subculturales12. La teora de la subcultura surge
en seal de reparo a las teoras criminolgicas anteriores.
Su desarrollo histrico es posterior a la Segunda Guerra
Mundial y busca hacerse cargo de los jvenes que ingresan al
sistema penal, as se distingue y vislumbra por primera vez la
existencia de un Derecho Penal juvenil, siendo una problemtica
distinta al Derecho Penal de adultos.
Albert K. Cohen en base a estadsticas concluye que las zonas
donde se concentra la criminalidad y delincuencia juvenil son
lugares donde estn vigentes normas y valores diferentes a los
oficiales, el delito es una expresin de los valores subculturales
que difieren o se contraponen a los mayoritarios, la va criminal se
convierte as en un mecanismo sustitutivo para el joven, ante la
ausencia

de

vas

legtimas

para

hacer

valor

sus

valores

subculturales. La Subcultura criminal representa la ideologa de un


grupo.
11

GARCIA-PABLOS DE MOLINA, Antonio. Criminologa para juristas. Tirant lo Blanch.


Espaa. 1992.Pg. 206.
12
GARCIA-PABLOS DE MOLINA, Antonio. Criminologa. Una introduccin a sus
fundamentos tericos para Juristas. 3era. Edicin. Tirant lo Blanch. Espaa. 1996. Pg.
206.

En resumen, entendemos que la teora de la subcultura nos


seala un sistema de valores y creencias los cuales fomentan la
comisin de actos delictivos, confiriendo rango social a los
miembros del grupo y especifica la clase de relaciones que han de
mantenerse con las personas ajenas al grupo delictivo. El origen de
la subcultura y de estos jvenes delincuentes est en el malestar
de los grupos, encontramos as jvenes de clase baja, los cuales se
encuentran en una posicin y condicin desamparada y dbil,
teniendo mnimas posibilidades de adquirir un reconocimiento
social por los medios legtimos. La subcultura nace as entre
personas

que

poseen

similares

problemas

de

adaptacin,

generando una solidaridad de grupo, esta subcultura aporta a sus


miembros el nivel y condicin que la sociedad les niega. Albert K.
Cohen seala que la integracin de pandillas juveniles es fruto de
la colisin o conflicto de valores que profesan los jvenes de clase
obrera y la clase media. El adolescente, hijo de obrero, comparte,
en principio, las aspiraciones culturales de la clase media, su idea
es alcanzar un nivel social superior con la cual sentirse realizado
personalmente.
En

la clase trabajadora es posible hallar el grado ms

elevado de frustracin social, as, urgidos por los valores de las


clases medial, que son los del xito, de perseguir metas de mayor
alcance, de obtener respetabilidad, de desarrollar una cierta
habilidad para conseguir amigos e influencias entre la gente, los
jvenes de extraccin proletaria se encontraran a si mismo
seriamente desventajados. Los modelos de socializacin en la
familia de clase trabajadora, la ausencia

de influencia,

la

discriminacin que llevaban a cabos los maestros de enseanza

primaria y secundaria al revelar escasa simpata por el estilo de


vida proletario, todo esto viene a contribuir para reducir las
oportunidades de los nios provenientes de aquellos estratos
sociales y a generar en ellos un problema de ajuste que se produce
cuando han sido socializados primariamente a travs de los valores
de su clase, pero que luego por diversos motivos, interiorizan los
correspondientes a las clases medias.
Aqu vemos la importancia de lo que Albert K. Cohen
denomina como El conflicto, que se produce cuando dichos
jvenes se identifican con las clases media y, al propio tiempo
interiorizan los valores de la clase la que pertenecen. Ubicados en
una posicin social inferior y en desventaja, no podrn superar las
demandas del grupo al que aspiran padeciendo graves problemas
de adaptacin.
As, el conflicto admite tres opciones: La adaptacin (college
boy), la transaccin o pacto (corner boy) y la rebelin (delinquent
boy) frente a los valores de las clases medias 13.
El college boy trata de asumir los valores culturales y sociales de
las clases medias, a pesar de las insalvables carencias escolares,
sociales e incluso lingsticas para adaptarse al estilo de vida de
aqullas.
El crner boy representa la respuesta ms comn, acomodaticia y
contemporizadora. No rompe frontalmente con la sociedad oficial, pacta
y convive con ella. Acepta las limitaciones que derivan de su
pertenencia de clase y trata de aprovechar las oportunidades del medio.
13

GARCIA-PABLOS DE MOLINA, Antonio. Tratado de Criminologa. 3ra Edicin. Tirant lo


Blanch. Valencia, Espaa. 2003. Pg. 823.

Es fiel a los valores de su grupo, pero no opta de modo manifiesto por la


va del delito.
El delinquent boy resuelve su frustracin de status enfrentndose
de forma abierta a los valores convencionales de las clases medias.
Como dice Cohen, la subcultura delincuente no acepta pactar. No tolera
ninguna ambigedad. Seguir las normas de la subcultura delincuente,
definidas en su polaridad negativa respecto al sistema de calificacin
social respetable, la propia inconformidad del delincuente respecto a los
principios-estndares de la clase media, le ubican ms alto que el
muchacho de college ms ejemplar.

Al no tener los jvenes de las clases bajas, en nuestro caso


particular, Los Fichitas, posibilidades de acceder a las metas que
la sociedad les ofrece, metas como vestirse con ropa de valor,
aparentar grandeza, se genera un problemas de adaptacin entre
sus aspiraciones y las posibilidades de acceder a esos objetivos.
Al no tener posibilidades reales de integrarse en el sistema
de valores y normas de la clase social dominante, los jvenes se
renen en subculturas propias, se juntan en bandas, se hacen
compaeros, se autodenominan Los Fichitas, asumen su rol con
valor, agrupaciones en las que se ven reconocidos y se sienten
apoyados. Es decir que sera una consecuencia natural e inevitable
de nuestra sociedad la formacin de subgrupos compuestos por
individuos que no logran sentirse a gusto en grupos mayores por
no encontrase dentro de los parmetros que la cultura impone.
Aqu la criminologa juega un rol importante, ser su misin
descubrir las causas y razones que permiten que un joven se
convierta en delincuente a temprana edad, los consejos de esta
ciencia permitiran implementar no tan slo una poltica criminal,

tambin cambios estructurales como sociedad, planes de gobierno,


directrices de cmo llevar adelante un grupo humano diverso,
heterogneo y complejo.
Est en el ambiente la idea y acuerdo de que los jvenes
constituyen sujetos responsables de la inseguridad y el delito,
otorgando

mayor

fuerza

la

idea

de

bajar

la

edad

de

responsabilidad penal como una solucin. Idea que se extiende en


nuestra comunidad como una herramienta para combatir la
delincuencia, esto puede ser as, ya que los jvenes pueden hacer
un anlisis econmico en relacin a su edad y al rango de pena
acorde a nuevos parmetros de imputabilidad, lo cual podra
disuadirlos de cometer delitos.
Consideramos que gran parte de la informacin que tiene la
comunidad no es clara, mostrar una y otra vez noticias policiales
en las cuales los mismo jvenes se ven involucrados, esa
sensacin de inseguridad puede ser tal, pero no es nada si no se
establece con datos claros y especficos. As medios informativos o
propuestas parlamentarias se basan en cifras policiales, las cuales
obviamente apuntarn a lo que el Estado persigue, en este caso, el
supuesto de bajar la edad de responsabilidad penal, influenciadas
as y siendo dependientes del Estado.
Existe en la sociedad actual una impresin de que la
prevencin de la delincuencia juvenil no es exitosa, no hay
confianza en el Estado para solucionar el problema. Quizs, el
objeto de las medidas de prevencin est equivocado, debiesen
destinarse mayores recursos en proyectos destinados a entregar

mayores oportunidades al alcance de jvenes vulnerables de


cometer actos delictivos.
Hoy en da al hablar de delincuentes se utilizan con
frecuencia calificaciones no jurdicas tales como asesino en
serie14,

jvenes

desalmados,

criminal

incorregible

depredador sexual, hoy el delincuente es tratado como un no


humano. As nuestros medios de comunicacin dedican gran
cantidad de minutos y preferencia al tratar titulares de crnicas
criminales, as se incrementa mayor la sensacin de inseguridad
en la comunidad.
Volviendo nuevamente a la noticia, nos preocupamos de
analizar la teora para comparar el comportamiento de esta banda
denominada Los fichitas, que con sus actuaciones reflejan esta
teora de la subcultura, poseen valores absolutamente contrarios a
la sociedad, que para ellos son normas a seguir y no realizan nada
mal, son sus valores divergentes los primordiales a la hora de
actuar, no les interesa seguir los cauces normales que la sociedad
les presenta para alcanzar sus objetivos. Roban y cometen hechos
delictivos slo por la necesidad de sentirse parte del grupo, ser
reconocidos por el grupo, reflejan su rebelda al subir a un carro
policial y sealar sus etiquetas; Somos los fichitas, no somos na
traficantes.
Esto es reflejo de que poseen ciertas normas al interior de su
grupo, que actan como un colectivo, a pesar de sus actuaciones
desviadas tienen un sentimiento de cdigos de valores, como para

14

El trmino serial killer (asesino en serie) fue acuado por el agente especial del FBI
Robert K. Ressler en la dcada de 1970.

ellos es no ser narcotraficantes y quedarse slo en el mundo del


hurto y robo.
Se evidencia que estos jvenes tiene un absoluto desprecio
por los dems miembros de la sociedad, la autoridad no los
intimida, tampoco responden a fines utilitarios, si bien perseguir
ciertos provechos, ellos gozan de sus actuaciones ms que la
obtencin de un beneficio econmico, ya que a pesar de su larga
noche delictiva, la noticia menciona un botn de $300.000, de los
cuales se recuperan $15.000, consideramos que no es una gran
cifra para todo lo que representa sumar 6 asaltos en una noche.
Los Fichitas buscan una satisfaccin inmediata, debido a
que sienten que la sociedad los ha desplazado, pero ellos han
adquirido estos fines que la sociedad comn propugna y que ellos
no pueden alcanzar. Se enorgullecen de hacer lo incorrecto,
demuestran la audacia de su actuar al reiterar su actuaciones sin
importar el peligro de ser detenidos, esto les da prestigio como
grupo, logrando identificacin con el grupo.

DATOS

Como ciencia, la Criminologa nos obliga a trabajar bajo


mtodos cientficos. As, si nos basamos en datos concretos, como
en el Boletn Institucional Anual del Ministerio Pblico del 2013 15,
podemos sealar el total de casos ingresados el 2013, as el
Ministerio Pblico durante el ao 2013, tom conocimiento de un
total de 1.347.227 denuncias, de ellos 1.301.138 corresponden
a casos de adultos ingresados al Ministerio Pblico, a la vez
durante el ao 2013 ingresaron un total

de 46.089 casos

asociados a Responsabilidad Penal Adolescente, lo que representa


un 3,4% del total de casos ingresados en el pas. As tambin
de los delitos16 ingresados al Ministerio Pblico durante el 2013; de
los 1.392.299 a nivel nacional, 1.343.570 corresponden a delitos
de adultos ingresados y 48.729

concierne a delitos de jvenes

ingresados al Ministerio Pblico.


En este segmento, referente a Responsabilidad Penal
Adolescente, los delitos ms frecuentes fueron: las faltas (17,83%),
hurtos (15,19%) y lesiones (14,37 %); que en su conjunto
representan cerca de la mitad de los ilcitos asociados a menores
de edad. En relacin a delitos ingresados al Ministerio Pblico
durante el 2013.
Con el fin de entender ms estos datos y llevarlos a nuestra
realidad, en la II Regin de Antofagasta, el nmero de delitos
ingresados al Ministerio Pblico es de 61.345 durante el ao 2013,
de este total, 58.847 corresponden a adultos y 2.498 a jvenes,
es decir, del total de delitos ingresados al sistema penal en nuestra
regin, un 4,07% corresponde a adolescentes.
15

http://www.fiscaliadechile.cl/Fiscalia/archivo?id=13002&pid=159&tid=1&d=1

16

La estructura interna de un caso, permite que en l exista ms de un delito.

CONCLUSIN
Significativo

ser

analizar

los

nios

delincuentes

considerando diversas causas a su actuar. As profundamente


importante es que en Chile existe un gran nivel de desigualdad
tanto econmica como culturalmente. Al empezar a hablar de
sociedad, establecamos como un conjunto, un todo, un organismo
compuesto, siendo as tambin la sociedad la responsable de las
conductas delictivas de estos mejores, adems del rol que deben
cumplir tanto sus padres como adultos que se encuentren a su
cuidado. Tarea fundamental es desarrollar en los nios y jvenes
un cultura de cumplimiento de sus deberes y obligaciones
escolares, as el conjunto de individuos que los rodean cumplen un
rol social, los adultos deben tener gran responsabilidad en esto.
Creo que el cambio debe darse en la sociedad, en el modelo
que se construye de la misma, cada vez se acenta ms
diferencias

entre

quienes

tienen

mayores

oportunidades

habitacin, seguridad, salud, educacin y cultura de aquellos que


no pueden acceder a todo eso. El mismo modelo de sociedad
puede incentivar a los jvenes y nios a desviar sus actuaciones,
cambiando concepciones de cmo ser feliz, de qu necesitas para
ser mejor, ahora importan ms el tener que el ser, as
prefieren tener una camiseta deportiva de $ 39.000 ms un par de
zapatillas de moda de $50.000, as alcanzan la felicidad, con
estndares que la propia sociedad les establece.
Rol fundamental de Estado sera reforzar los planes de
prevencin del delito, pero tambin un cambio de paradigma en su

llamado combate a la delincuencia, la ptica debera estar no en


el aumento sostenido de las penas y la reduccin de la edad de
imputabilidad penal, sino que ser un ente capaz de entregar todas
las herramientas necesarias para un correcto desarrollo fsico,
sicolgico y cultural del nio.
Considero que el Estado debe tender a que sus esfuerzos
sean tiles en tareas destinadas a otorgar mayores oportunidades,
ya que son stas las bases para un desarrollo ntegro como
persona, como individuo componente de que conocemos como
sociedad, que se identifique positivamente cono esta, contribuir a
su aprendizaje y velar por un crecimiento sano y justo.
Importante

es

enfocar

los

esfuerzos

en

jvenes,

adolescentes, menores que puedan relacionarse con conductas de


riesgo, violencia y delincuencia, esto no slo implica

una

respuesta de coactiva y buscando responsabilidad de sus hechos,


sino tambin de rehabilitacin y apoyo integral de sus procesos
individuales, familiares y sociales.
Si nuestro objetivo es la prevencin del delito, importante es
buscar, analizar y reconocer las causas del fenmeno delictual, en
particular,

sus

causas

ya

derechamente

hablar

de

multicausalidad, importante ser distinguir la fuerza y efectos de


cada una de ellas.
El enfoque que se realiza en el trabajo es principalmente
tratar de relacionar las actuaciones de Los Fichitas con la teora
de las Subculturas de Cohen, pero creo que no se agotan las
causas de la desviacin ni criminalidad en esta teora, siendo
importante realizar un anlisis de mayor envergadura, global y

complementario de las distintas teoras y herramienta que nos


presenta la Criminologa actualmente.

BIBLIOGRAFIA

GARCA-PABLOS
DE
MOLINA,
Antonio.
Criminologa:
una
introduccin a sus fundamentos tericos. 6ta. Edicin. Legal
Publishing. Santiago de Chile. 2011.
GARCIA-PABLOS DE MOLINA, Antonio. Tratado de Criminologa. 3ra
Edicin. Tirant lo Blanch. Valencia, Espaa. 2003.
GARCIA-PABLOS DE MOLINA, Antonio. Criminologa para juristas.
Tirant lo Blanch. Espaa. 1992.
GARCIA-PABLOS
DE
MOLINA,
Antonio.
Criminologa.
Una
introduccin a sus fundamentos tericos para Juristas. 3era.
Edicin. Tirant lo Blanch. Espaa.
GONZLEZ BERENDIQUE, Marco. Criminologa. Tomo II. Editorial
Jurdica de Chile, Santiago de Chile. 1998.
Ley N 20084 de Responsabilidad Penal Adolescente.
Ley N 17.798 sobre Control de Armas.
www.ministeriopublico.cl
www.bcn.cl

También podría gustarte