Tema 7-Variación Diacrónica de La Lengua
Tema 7-Variación Diacrónica de La Lengua
Tema 7-Variación Diacrónica de La Lengua
Guin
Introduccin ...................................................................................................................... 2
1. Las lenguas de Espaa .................................................................................................. 3
2. Formacin y evolucin de las lenguas de Espaa ........................................................ 4
2.1. Espaa prerromana ................................................................................................ 4
2.2. La romanizacin .................................................................................................... 5
2.3. El superestrato germnico...................................................................................... 6
2.4. El primer romance peninsular................................................................................ 7
2.5. El superestrato rabe .............................................................................................. 8
2.6. Diversidad lingstica durante la Reconquista ...................................................... 8
2.7. El mozrabe ........................................................................................................... 9
2.8. El astur- leons ....................................................................................................... 9
2.9. El navarro-aragons ............................................................................................. 10
2.10. El castellano o espaol....................................................................................... 10
Orgenes y evolucin del castellano ....................................................................... 10
Siglos X y XI .......................................................................................................... 11
Siglos XII y XIII ..................................................................................................... 12
Siglos XIV y XV .................................................................................................... 13
El judeo-espaol o judeo-sefard ............................................................................ 13
Siglos XVI y XVII: el espaol clsico ................................................................... 14
Siglos XVIII y XIX ................................................................................................ 15
Situacin actual....................................................................................................... 15
2.11. El dominio lingstico cataln ........................................................................... 18
Cataln, valenciano y balear ................................................................................... 18
Cataln y provenzal ................................................................................................ 18
Orgenes y Edad Media .......................................................................................... 19
Siglos XVI a XVIII: la decadencia ......................................................................... 19
Siglos XIX y XX: Renaixena y autonoma ........................................................... 20
2.12. El gallego ........................................................................................................... 21
Orgenes celtas. La romanizacin ........................................................................... 21
La Reconquista ....................................................................................................... 21
Siglos XVI al XVIII: seculos oscuros (siglos oscuros) .......................................... 22
Siglos XIX y XX: Rexurdimento y autonoma ....................................................... 23
2.13. El vascuence, vasco o euskera ........................................................................... 23
Origen preindoeuropeo ........................................................................................... 23
Introduccin
El planteamiento del tema es eminentemente diacrnico (historia de la diversidad
lingstica peninsular) y geogrfico (variedades dialectales de las lenguas de Espaa).
Los problemas especficos del contacto de lenguas se abordarn en el siguiente, nmero
8. Y en el 9, se estudiar el espaol de Amrica, por lo que aqu nos referiremos solo al
espaol de Espaa. Por otra parte, el tema 72 se ocupa de la literatura catalana, gallega y
vasca; de ah que ahora hablemos solamente de aspectos lingsticos.
El estudio de las lenguas de Espaa, as como del espaol americano, tiene un
inters aadido para el opositor, pues proporciona las bases para un correcto
comentario filolgico de textos, lo que aade un plus al afn que ya de por s debe
ponerse en la aprehensin intelectual de las cuestiones aqu expuestas.
Ante la amplitud de apartados que se tratan y el escaso tiempo de que se
dispondr para hacerlo en el momento del examen, el opositor deber optar por un
enfoque panormico, seleccionando lo principal de cada epgrafe y dando idea de
dominio. Convendra tambin plantear la diversidad de lenguas en la Pennsula como
resultado de procesos histricos, reto del presente y oportunidad para el futuro.
En cuanto al planteamiento didctico, en 1 de Bachillerato se estudian los
elementos que conforman el lxico castellano y en 2, ms detalladamente, las lenguas
peninsulares, con sus caractersticas evolutivas, y los problemas del bilingismo. En el
segundo ciclo de la secundaria obligatoria (3 y 4 de ESO), bastar con una exposicin
elemental sobre la diversidad lingstica en Espaa, con el propsito de cumplir los
objetivos generales de la etapa relativos a que los alumnos aprecien el patrimonio
lingstico peninsular; sepan expresarse con correccin en su propia lengua y, en su
caso, en la de la comunidad autnoma; valoren la diversidad como riqueza y no como
amenaza.
La enseanza de Lengua y Literatura no puede obviar las cuestiones relativas al
contacto de lenguas (y, ante el aumento imparable de la inmigracin, no solo de las
peninsulares). Los asuntos concernientes a interferencias lingsticas, variantes
2
gallego
cataln
fillo
noite
dereito
muito
terra
choiva
ollo
vento
xogo
lua
branco
leite
fill
nit
dret
molt
terra
pluja
ull
vent
joc
lluna
blanc
llet
castellano
hijo
noche
derecho
mucho
tierra
lluvia
ojo
viento
juego
luna
blanco
leche
PRINCIPALES
SUSTRATOS
DEL
CASTELLANO
VASCO
FENICIO
CARTAGINS
Fontica
Entre los fenmenos ms destacados del primer latn hispnico que sustituy a las
lenguas prerromanas citaremos:
- Prdida de f- inicial latina >
aspirada > (conservada en otras lenguas
romances), por influencia del vasco. Ej.: fagea > haya.
- Neutralizacin de la oposicin v / b (mantenida en la Romania), tambin por accin
del sustrato vasco, lengua en la que no existen labiodentales (v / f).
- Sistema voclico simplificado de cinco fonemas y tres grados de abertura, el ms
claro de toda la Romania. Por influencia del sustrato vasco.
- Sonorizacin de las consonantes oclusivas sordas intervoclicas por contigidad con
las vocales (lenicin celta: las petakas se transforman en bodegas, p, t, k > b, d,
g). El fenmeno, perceptible en toda la Romania Occidental (no as en rumano), se
debe al sustrato celta.
- Vocalizacin del grupo -ct- en -it- (en todos los dialectos peninsulares, menos el
mozrabe; la palatalizacin posterior de la t y la fusin de la yod resultante en ch,
solo en castellano, por accin del sustrato celta segn Wartburg, aunque otros lo
niegan). Ejs.: lacte > leite, leche; lectu > leito, lecho; nocte > noite, noche.
Morfologa
Conservamos una serie de sufijos derivativos nominales de origen prerromano:
- Los despectivos -arro, -orro, -urro. Ejs.: guijarro, machorro, baturro, modorro.
- Sufijos -eco, -ueco, -iego, en nombres comunes y topnimos. Ejs.: mueca,
labriego, batueca.
- El sufijo ligur -asco y el patronmico -ez (=hijo de). Ejs.: peasco, borrasca,
Snchez, Gonzlez, Ramrez, Fernndez.
Lxico y toponimia
He aqu algunos ejemplos de timos prerromanos:
- Vascos: vega, manteca, barro, losa.
- Ligures (o celtas): pramo.
- Celtas: lanza, cerveza.
- Fenicios: Gdir > Cdiz, Malaka > Mlaga.
- Cartagineses: Hispania > Espaa, Carthago Nova > Cartagena.
- Griegos: Rhode > Rosas, Emporion > Ampurias.
2.2. La romanizacin
La romanizacin de la Pennsula, comenzada en 218 a. de C. y consolidada en el 19 a.
de C. por el emperador Augusto, fue intensa y temprana en el sur, ms lenta en la
Sistema voclico
-
Sistema consonntico:
-
Prdida de la m final del acusativo (excepto en los monoslabos: cum, tam, rem).
Sonorizacin de p, t, k > b, d, g en posicin intervoclica.
Confusin v / b.
Simplificacin de grupos consonnticos. Ejs.: pt > tt, nct > nt, mn > nn, gr > r.
Morfosintaxis
-
lengua y usando un latn dialectal. Los visigodos instauran su reino en el siglo VI, con
capital en Toledo.
Con los brbaros, comienza la disgregacin lingstica y la evolucin
diferenciada del latn en cada territorio. Las lenguas germnicas aceleraron la ruptura de
la unidad idiomtica, pero su influencia fue escasa:
- No influyeron en la fontica.
- En la morfologa solo dejaron el sufijo -ing > -engo. Ejs.: realengo, abadengo,
abolengo
- En el nivel lxico su presencia tampoco es abundante, aunque s ms perceptible.
Los germanismos penetran a travs del latn o de las lenguas romances. Por ejemplo,
el lxico de la guerra y otros campos semnticos (espuela, guarecerse, bandera,
yelmo, guerra, albergue, falda, orgullo); la toponimia (Godones, Villatoro < Villa
gotorum, Mondriz); la onomstica (lvaro, Fernando, Rodrigo, Lope).
Los grupos latinos pl-, cl- y fl- en posicin inicial se palatalizan en todos los
dialectos, menos en mozrabe y cataln. Ejs.: plover, clau (cat.), llover y llave
(cast.).
Conservacin de la f- inicial latina en todos los dialectos, excepto en castellano (por
influjo del vasco).
VISIGODO
SUPERESTRATOS
DEL CASTELLANO
RABE
aragons es similar al leons, pero menos refinado y con mayor influjo vasco. Ambos
dialectos quedaron aislados con el avance de la Reconquista, poco a poco redujeron sus
fronteras lingsticas y limitaron su mbito de influencia a lo familiar y rural. Incapaces
de generar prestigio, sin tradicin cultural ni literaria, no se constituyeron en lenguas.
Catalua, anexionada por Francia, consigue independizarse en el siglo X y se
expande hacia Baleares, al sur y al oeste. Por formar parte de la Marca Hispnica, se ha
atribuido al cataln dependencia lingstica del provenzal.
El vasco es un dialecto en regresin geogrfica. El condado de lava y el
seoro de Vizcaya se unen al reino de Castilla y se castellanizan.
La diversidad lingstica de la Pennsula no impide contemplarla como
comunidad. La multiplicidad dialectal se ver disminuida con la expansin del
castellano, que ir imponiendo su hegemona a medida que avanzaba la Reconquista.
2.7. El mozrabe
El mozrabe se extenda por toda la Pennsula, incluso por el reino astur- leons, pues
era el habla de los cristianos que vivan en territorio rabe. De los dialectos peninsulares
era el ms arcaizante, de manera que muchos pasos intermedios en la evolucin del latn
al castellano se documentan en ese dialecto. Sus caractersticas principales son:
Sistema fontico
-
Diptongacin de y tnicas ante consonante palatal. Ejs.: ncte > nueche, culu >
uelio.
Conservacin de los diptongos ai, ei, au, ou (no monoptongan).
Conservacin de la f- inicial latina.
Conservacin de g-, j- iniciales (con el sonido y) ante e, i tonas.
Palatalizacin espordica (no sistemtica) de l- inicial en y-. Ej.: lengua > yengua.
Conservacin de pl-, cl-, fl- iniciales (no palatalizan).
Sistema morfolgico
-
2.8. El astur-leons
El astur-leons era el dialecto de la monarqua asturiana y predomin sobre los dems
dialectos hasta el siglo X, a pesar de su fragmentacin. Sus caractersticas son:
- Conservacin de f- inicial latina (frente al castellano).
- Conservacin como [] o [] de la g-, j- iniciales ante e, i tonas (pero a partir del
siglo XVI, la fricativa [] se har sorda dando x []). Por ej., xana (ninfa de ros y
fuentes).
- Los grupos -li- y -cl- darn -ll-.
El grupo -ct- se convierte en -it- (como en todos los dialectos peninsulares, menos el
mozrabe).
- Vacilaciones en la diptongacin de y tnicas > ia, uo, ua, ue.
- Vacilacin en los diptongos ai, au > ei, ou o monoptongacin e, o.
- La l- inicial > ll-. Ej.: lupus > llobu (lobo).
- Conservacin del grupo -mb-. Ej.: palombina (palomita).
- Los grupos iniciales pl-, cl-, fl- > ch- (como en gallego), aunque a veces se
pronuncia, perdida su parte oclusiva, a la francesa, como fricativa []. Ej: plovere >
chover, llover.
Castilla terminar eliminando los rasgos leoneses en gran parte del antiguo
reino. En el Occidente de Asturias y, por la Ruta de la Plata, en el Bierzo leons, en
Zamora, en Miranda do Douro (Portugal), en Extremadura, se conservan an algunos
caracteres del antiguo dialecto septentrional.
2.9. El navarro-aragons
Formado por una variedad de dialectos hablados desde el Alto Ebro hasta la raya
catalana, incluyendo La Rioja y los antiguos condados pirenaicos de Aragn, Sobrarbe
y Ribagorza. Del complejo dialectal, sobresalen dos dialectos: el ribagorzano, habla de
transicin entre aragons y cataln; y el riojano (ver 3.4.3). El navarro-aragons es
conservador, como el leons (frente al castellano, innovador).
10
Siglos X y XI
La primera expansin del castellano tiene en Burgos y en el monasterio de Oa sus
focos impulsores. Los rasgos lingsticos por aquel entonces eran los siguientes :
- Diptongacin de y latinas breves y tnicas > i y u, sin las vacilaciones del
leons y el aragons. Ejs.: prta > puerta, vntu> viento.
- Reduccin del sufijo -iello > -illo. Ej.: castiello > castillo.
- Soluciones vacilantes con los diptongos ai, au > ei, e, ou, o.
- Prdida de f- inicial > . Ej.: farina >
arina.
- Palatalizacin de los grupos iniciales latinos pl-, cl-, fl- > ll-. Ejs.: plorare > llorar,
clamare > llamar, flamma > llama.
- Palatalizacin de -ll- y -nn- > / / y //.
- Evolucin -li- + vocal > j. Ej.: mulier > mujer.
- Evolucin de los grupos latinos -ct-, -ult- > -ch-. Ejs.: factu > hecho, nocte > noche,
multu > mucho.
- Conversin de -gl- y -cl- > j. Ejs.: regula > teja, speculu > espejo, oculu > ojo.
- Alternancia entre sonorizacin / no sonorizacin de las oclusivas sordas
intervoclicas p, t, k > b, d, g / p, t, k.
11
Fontica
-
Vacilaciones fonticas. Por ejemplo, en el Poema de Mio Cid alternan los diptongos
-ue- / -uo-.
Sufijo diminutivo -iello.
Prdida de la vocal final de palabra (apcope, por influencia francesa). Ejs.: noch[e],
carn[e].
Dos variedades de s, sorda (escrita -ss- entre vocales y s- en posicin inicial o tras
consonante: viniesse) y sonora intervoclica (escrita -s-).
Distincin entre las sordas c y (pronunciadas [ts]) y la sonora z (pronunciada [dz]).
Distincin entre x sorda (pronunciada como ch francesa) y g-, j- + e, i tonas
(pronunciada como j francesa).
Distincin entre b (oclusiva) / v (fricativa).
Pronunciacin de la f- latina como hache aspirada [ ], mantenida en la escritura.
Morfosintaxis
-
Conglomerados pronominales del tipo gelo [dixe] (se lo [dije]), nimbla (ni me la).
Arcasmos como nul (ninguno), al (otro), maguer (aunque), ca (porque).
Concordancias aleatorias entre el participio y el objeto directo (cercados nos han,
venidos nos hemos).
Vacilaciones en el uso de las formas verbales.
12
Siglos XIV y XV
En los siglos XIV y XV crece la importancia del castellano como vehculo de creacin y
aparecen importantes obras literarias como el Libro de Buen Amor, del arcipreste de
Hita, las Coplas de Jorge Manrique, la Celestina de Fernando de Rojas.
En el siglo XIV la lengua se regulariza casi por completo. La apcope de -e, de
influencia francesa, retrocede. La f- inicial latina se escribe en los textos como h-,
pronuncindose con o sin aspiracin. El sufijo -iello > -illo. Los imperfectos y
condicionales empiezan a generalizar -a, en lugar de -e, -i. La desinencia verbal -des
(amredes, viredes) pierde la -d-. Empiezan a usarse como sujetos nos otros y vos
otros (en lugar de nos y vos)
En la primera mitad del XV an hay vacilaciones: confusin -t / -d a final de
palabra (edat / edad), alternancias grficas (dubda / duda), alteraciones de timbre en las
vocales tonas (sofrir / sufrir). Pero no cabe duda de que el espaol se estabiliza.
En la segunda mitad del siglo, una corriente latinizante fuerza la evolucin
natural del romance incorporando latinismos y usos sintcticos cultos que no
perdurarn. El amor a los clsicos trae tambin italianismos como avera, bonanza,
novela
A finales del XV, con la unificacin de Castilla y Aragn, el castellano es
exportado a Amrica. En 1492, annus mirabilis de la historia espaola, aparece la
Gramtica castellana, de Elio Antonio de Nebrija, primera de una lengua romance en
Europa; all define a la lengua como compaera del imperio. Los Reyes Catlicos
(1469-1516) logran la unidad nacional y el apogeo del espaol preclsico y su cultivo
literario palaciego (sin excluir las modalidades regionales). El habla toledana es modelo
de buena diccin. Catalua, Valencia y Portugal tambin fomentan el cultivo literario
de sus lenguas. El aragons desaparece de la literatura. El leons pervive solamente en
el habla rstica (los pastores de Juan del Encina y Lucas Fernndez lo emplean como
rusticismo).
El judeo-espaol o judeo-sefard
En 1492 los Reyes Catlicos decretan la expulsin de los judos, que se dispersan por el
Mediterrneo y conservan el espaol medieval en un estado de hibernacin. El sefardita
es un dialecto del castellano del siglo XV. La dispersin ha hecho que se hable en
muchas partes: Turqua, Egipto, Bulgaria, Rumana, Grecia y, sobre todo, Israel.
13
Sistema fonolgico:
-
Morfosintaxis
-
Las vacilaciones de formas verbales (ams / amis, sos / sois, vo / voy) se resuelven,
desde el XVII, en favor de las actuales.
Se delimita el uso de los verbos haber y tener, ser y estar.
Aparecen otros diminutivos (-uelo, -ito, -ico), adems de -illo.
Se extiende el superlativo en -simo.
Uso de la preposicin a ante objeto directo de persona para evitar ambigedades.
Ej.: Los padres aman a sus hijos (la prep. indica que hijos es O.D. y, por tanto,
padres, SUJ.).
14
Lxico
-
Modernizacin del vocabulario: arriba (en vez de suso), aunque (por maguer),
comer (y no yantar), debajo (en lugar de so), largo (no luengo), cuando (en
sustitucin de desque), etc.
Entrada de italianismos, galicismos, lusismos y americanismos.
Situacin actual
El artculo 3 de la Constitucin de 1978 afirma: El castellano es la lengua espaola
oficial del Estado. La Real Academia Espaola y la de la Historia preferan el trmino
espaol, como en la Amrica hispana. Pero por concesin a los nacionalistas se eligi
castellano. Aunque ambos trminos son sinnimos, el uso de uno u otro tiene
connotaciones polticas que no vamos a desarrollar aqu. S destacamos, sin embargo,
con E. de Bustos, que el espaol ha sobrepasado sus lmites iniciales pues, creado a
partir del castellano primitivo, ha aadido mltiples aportaciones regionales e
hispanoamericanas.
El espaol peninsular lo hablan 45 millones de hablantes de toda Espaa, ms
algunos miles de Gibraltar (Gran Bretaa), donde se practica la modalidad denominada
llanito. Gracias a la universalizacin de la enseanza obligatoria, a los progresos
tecnolgicos y a la accin educadora de los medios de comunicacin, el analfabetismo
ha desaparecido de nuestro pas, por lo que tcnicamente todos los ciudadanos leen y
escriben la lengua espaola.
Las tendencias, caractersticas y problemas del espaol actual (estudiadas por R.
Lapesa, Quilis, E. Lorenzo, F. Marcos Marn) son las siguientes:
Fontica y fonologa
-
15
Morfosintaxis
-
Lxico
-
Errores frecuentes
-
Galleguismos
Galicismos
Italianismos
Lusismos
Catalanismos
Andalucismos
Americanismos
17
Cataln y provenzal
No siempre se ha concedido personalidad propia al cataln, llamado le mosn durante
siglos y considerado dialecto del provenzal. Por sus caractersticas, podra agruparse
junto a las lenguas peninsulares o con las lenguas meridionales de Francia. Su
parentesco con el provenzal, que fue la lengua de la poesa en Catalua hasta el siglo
XV, es innegable. Pero ello no autoriza a considerarlo un dialecto de aquel.
18
Algunos de los que sostuvieron esa tesis (F. Dez, Meyer Lbke)
reconsideraron su postura y acabaron confirmando la categora del cataln como lengua
independiente.
Menndez Pidal y Amado Alonso, entre otros, defendieron su
iberorromanismo, atendiendo a la situacin geogrfica y al sustrato comn, aunque
admitan su parecido con el provenzal.
Para Bada, no ha de hablarse de galorromanismo ni de iberorromanismo a no
ser como denominaciones puramente geogrficas (...). Hay un cierto eclecticismo del
cataln (...), se trata de una lengua hispnica con mayora de rasgos lingsticos
ultrapirenaicos.
Y para Baldinger, el cataln ocupa una posicin puente, que se remonta hasta
la poca visigtica, una lengua de transicin entre las reas lingsticas de Iberia y las
zonas meridionales de Francia.
19
bilinge, con el cataln como lengua familiar y el espaol como lengua de cultura e
intercambio.
En el XVIII la situacin se agrava con la prohib icin de usar del cataln como
consecuencia de la Guerra de Sucesin. Felipe V, rey Borbn, con su visin centralista
del estado, suprimi los fueros y privilegios de los reinos confederados y prohibi el uso
oficial del cataln, relegado definitivamente al empleo familiar y coloquial.
2.12. El gallego
Orgenes celtas. La romanizacin
El gallego es una lengua romnica derivada del latn vulgar, perteneciente al dominio
iberorromnico. Su evolucin tiene que ver con dos caractersticas definitorias:
- la fuerte presencia del sustrato ligur y celta;
- y la posicin marginal del noroeste peninsular.
Sometida por los romanos en tiempos del emperador Augusto (ao 19 a. de C.),
Galicia formaba parte, con el norte de Portugal y Len, de la Hispania Citerior. En el
ao 216, Caracalla crea la provincia romana de la Gallaecia, que tambin comprenda
Asturias hasta el ro Sella (frontera tnica y lingstica).
La romanizacin de Galicia parti de la Btica, de latn conservador, carcter
que traslad al gallego-portugus, que presenta casi siempre una evolucin intermedia
entre el latn y el castellano. Por ej.: los diptongos ai, au > ei, ou (e, o en castellano); y
breves latinas no diptongan; conservacin de f- inicial y de g- o j- iniciales;
conservacin del grupo -mb-. En el lxico permanecen muchas palabras latinas perdidas
en otras zonas de la Romania.
A partir del siglo II, Galicia est romanizada lingsticamente, pero ms
dbilmente que otras regiones, lo que permiti una mayor conservacin del lxico
prerromnico: son palabras preceltas lousa (losa), veiga (vega), carballo (roble), y
clticas amieiro (lamo), berro (grito).
El gallego medieval suele denominarse gallego-portugus, en atencin a la
lengua utilizada en la poesa trovadoresca de los Cancioneiros, donde predominan los
autores gallegos y portugueses. Portugal se independiza en el siglo XII, pero la
diferenciacin entre gallego y portugus no comienza hasta el siglo XV. En la Edad
Media el gallego tuvo gran esplendor cultural y literario, incluso fuera de sus dominios,
con nombres tan relevantes como Martn Codax. Algunos trovadores de la Pennsula,
de zonas no gallegas, compondrn en gallego. El ejemplo ms significativo es el del rey
Alfonso X el Sabio, autor de las Cantigas de Santa Mara.
La Reconquista
La Reconquista produjo una primera expansin del gallego hacia el sur, hacia Portugal,
crendose as el gallego-portugus. Pero despus, como consecuencia del dominio
castellano y de la separacin de Portugal, Galicia quedar aislada, sin posibilidades de
expansin, al carecer de fronteras con la Espaa rabe. A partir de 1147, el Mio
constituir una verdadera frontera. Y la lengua mantendr sus formas arcaizantes,
algunos de cuyos rasgos van a ser llevados por la Reconquista hacia el sur.
21
22
23
24
resto del bero, lengua hablada antiguamente en toda la Pennsula Ibrica. Pero para
Tovar, el vasco no es una lengua descendiente del ibrico, aunque hay elementos
comunes a una y otra. La explicacin de esos elementos comunes est en que ambas
lenguas han estado en contacto y han mantenido un activo intercambio en etapas
protohistricas, pero no desciende una de otra. Posteriormente (1979 y 1982), F. J.
Oroz ha mantenido que los innegables parecidos entre vasco e ibrico podran ser
explicados por la teora del sustrato, si admitimos que el euskera tena en poca antigua
una extensin por el territorio ibrico que llegara hasta el Mediterrneo (a lo largo de
ambas vertientes de los Pirineos) y hasta la Btica (por el Sur).
El parentesco con el indoeuropeo se basa en prstamos lxicos y morfolgicos.
Las semejanzas son espordicas, pero profundas. La causa est en que ambas se han
formado en el mismo ambiente, aunque no pertenezcan a la misma familia. La
diferencia est en que el indoeuropeo tuvo una mayor fuerza expansiva y se impuso a
otras lenguas euroasiticas.
Etapa prerromana
Segn Tovar, es posible que hace dos mil aos el vasco se extendiera desde los Pirineos
al Mediterrneo. Topnimos como Arriondas (Asturias) demuestran que, entonces, se
extenda por los montes y valles de Santander y Asturias.
R. Lapesa detecta los siguientes elementos de origen vasco:
- En el Pirineo, compuestos integrados por voces y sufijos uscaros, como eea, ea
(casa), berri (nuevo), gorri (rojo) y erri (quemado): Javierre (Eaberri = casa
nueva), Esterri, etc.
- Topnimos al Sur del actual dominio vasco: Ochandury, Urquiza.
- Toponimia de Castilla- Len y centro: Valderaduey < Araduey < Aratoi en el siglo X
< ara-toi, tierra de llanuras, sinnimo de Tierra de Campos, que es el nombre
actual de la comarca. Guadalajara, palabra rabe que significa ro o valle de
piedras, es traduccin del antiguo topnimo Arriaca < del vasco arriaga
(pedregal). Aranjuez y Aranzueque (Guadalajara) son topnimos en donde
confluyen aran (valle), arauz (espino) y el sufijo -ueque < -ccu, semejante al
abundancial uscaro -oki: valle abundante en espinos.
- Por toda la Pennsula se extienden topnimos con los sufijos -enus, -ena, -n
(Lucena, en Crdoba; Requena, en Valencia, etc.). El vasco posee un elemento -en, ena, con el artculo -a con valor posesivo (Michelena = de Miguel) o para formar
derivados de apelativos (Ibarrena, de ibar = valle).
Segn Mara Teresa Echenique (1987), incluso en su propio territorio actual, la
lengua vasca no fue nunca exclusiva, sino que competa con otras ya desde antiguo.
La romanizacin
El territorio vasco fue escasamente romanizado, ms que por fuerza o resistencia al
invasor, segn Michelena, por la debilidad del pas y de las gentes fieles a los modos de
vida tradicionales. La pobreza del territorio incitaba poco a ocuparlo y explotarlo. Sin
ciudades importantes, el retraso cultural hizo menos seductora la tentacin del latn, lo
que permiti la conservacin del vasco.
De todos modos, durante el tiempo de la romanizacin la lengua autctona va a
sufrir una fuerte regresin: desaparece de las zonas pirenaicas centrales (Huesca fue
capital cultural de los romanos) y de las zonas llanas de Navarra (tras la fundacin de
Pompaelo, Pamplona). Como las otras lenguas peninsulares, el vasco tambin estuvo a
25
26
27
28
29
Sistema voclico
-
Sistema consonntico
-
Morfosintaxis
-
Uso de artculo ante posesivos y nombres propios: el meu home, el Jaume, la seva
ciutat.
Conservacin de las partculas en e y (como en francs).
Negacin reforzada por una serie de adverbios: no, pa, i punt, gota, res.
Formacin del perfecto simple con perfrasis (formas del verbo auxiliar anar +
infinitivo). Ejs.: vaig cantar (cant), van cantar (cantasteis).
Lxico
El lxico refleja las influencias del provenzal y del francs, pero es el castellano el que
ha aportado mayor caudal.
31
Vocales y diptongos
-
El esquema voclico tiene siete fonemas en posicin acentuada, con las oposiciones
fonolgicas abierta-cerrada /, , , / que se pierden en posicin tona. Ej.: cch
(puerco) / cch (cobijo).
El polimorfismo se refleja especialmente en las vocales tonas, muy inestables en su
timbre por influencia de los sonidos contiguos (metafona, como en asturiano):
despois, dispois.
El diptongo latino ai > ei (ai en algunas zonas). Ejs.: laicum > leigo, lego;
caballeiro, caldairo, caldeiro.
El diptongo latino au > ou. Ejs.: taurum > touro, toro; causam > cousa, cosa.
Las vocales y latinas conservan su timbre abierto y no diptongan. Ej.: pdra,
prta.
32
Las consonantes latinas g-, j- ante vocal tona palatal (e, i) dan un sonido palatal
sordo /x/ (genesta > xesta, inhiesta).
El grupo -nh- se pronuncia n velar. Ej.: unha (ua) frente a una (del verbo unir).
Es caracterstica la geada o pronunciacin de g como j. Ejs.: afojarse por afogarse,
de Lujo por de Lugo.
Son frecuentes el seseo (servo por cervo, ciervo) y el yesmo (fiyo por fillo, hijo).
Los sufijos latinos -anu, -ana evolucionan en -a, -an-, -ao, -au, segn las zonas
(irm, irman, irmao, irmau, hermano).
El sufijo latino -atem > -ade. Ejs.: universitate(m) > universidade, libertate(m) >
liberdade.
Morfosintaxis
-
Lxico
-
33
Fonologa y fontica
-
Morfosintaxis
-
34
Lxico
-
35
Astur-leons
Abarca Asturias, zonas fronterizas con Galicia, centro y oeste de Cantabria, parte de
Len y Zamora. Algunos rasgos leoneses se extienden por Salamanca, Extremadura y
Andaluca Occidental.
El leons hablado en Asturias recibe el nombre de asturiano o bable y tiene tres
zonas dialectales: el asturiano occidental, el central y el oriental (este ltimo penetra en
Cantabria). La Academia de la Llingua Asturiana fomenta su uso en la enseanza y en
algunos mbitos pblicos.
Morfolgicamente, el astur-leons se parece al gallego y ofrece, como este, las
caractersticas del castellano medieval. Estas son sus caractersticas lingsticas:
Vocales y diptongos
-
Conservacin del diptongo ie. Ejs.: castiello (castillo), bobiella (abubilla), cenciello
(sencillo).
Palatalizacin de l- inicial latina > ll-. Ejs.: llobu (lobo), llagartu (lagarto), llingua
(lengua).
Palatalizacin de n- inicial latina > -. Ejs.: udo (nudo), ariz (nariz), alga
(nalga).
Conservacin del grupo latino -mb-. Ejs.: palomba (paloma), lamber (lamer),
llombu (lomo).
Los grupos pl-, cl-, fl- evolucionan a ch-.
Fonema // palatal fricativo sordo correspondiente a la grafa x, resultado de la
confluencia de diversos fonemas antiguos. Ejs.: xelar (helar), dixo (dijo), baxo
(bajo), xana (ninfa), etc.
Mantenimiento de la f- inicial latina. Ejs.: formiga, fabes (habas), fabada.
Morfosintaxis
-
En el asturiano central, las terminaciones -as > -es. Ejs.: Asturies, santes, les vaques.
Yesmo.
Vacilacin de gnero en los sustantivos. Ej.: el llechi, la lleche.
Hay ms contracciones que en castellano, incluso el artculo se funde con la
preposicin: enno > eno > no (en el, en lo), enna > ena > na (en la). Ejs.: na casa,
nel patiu.
Vacilaciones en la forma del posesivo de primera persona del singular: meu, mieu,
miu, miou, mie, mio.
Como en gallego, el artculo precede al posesivo: les mies cases, la mi m, el mio
Xuan.
Uso de los tiempos simples con valor de compuestos. Ej: Ya pagaste? (Ya has
pagado?)
Diminutivos en -n, -ina. Ejs.: muchachn, pequeina, guapn.
Empleo de verbos pronominales sin pronombre. Ejs.: Marchas? Caste?
Aragons
El aragons o fabla aragonesa guarda cierto paralelismo con el leons. Algunos
fenmenos lingsticos se dan en ambos dialectos. Su extensin actual se reduce a los
valles pirenaicos de Ans, Hecho, Biescas, Sobrarbe, Ribagorza y Lanuza. En el resto
de Aragn se habla un espaol vulgar, el baturro, que, an conservando rasgos del
aragons medieval, no se puede considerar dialecto, sino habla regional de modalidad
rstica. Existe un Consello da Fabla Aragonesa que aboga por su proteccin y
recuperacin. Los rasgos lingsticos del aragons son los siguientes:
Vocales
-
Prdida de la -o final y, en caso de que se conserve, se cierra en -u. Ej.: cien (cieno).
Diptongacin de las vocales tnicas -o > -ua, -uo, -ue; -e > -ie, -ia. Ejs.: focu >
fuogo (fuego), folia > fuella (hoja), tiengo (tengo).
Consonantes
37
Morfosintaxis
-
38
Andaluz
En el occidente, coincide prcticamente con los lmites provinciales de Badajoz, Huelva
y Sevilla. En el centro, la parte norte de Crdoba. Entre Ciudad Real y Jan, el lmite
coincide con el administrativo. En el ngulo de costa almeriense, coincide con el lmite
provincial con Murcia.
El andaluz es variedad dialectal de orgenes no romnicos, pues no deriva del
latn. Se trata de la evolucin del castellano llevado a Andaluca por los repobladores
cristianos a partir del siglo XIII y hasta principios del XVI. El castellano no se
generaliz en Andaluca hasta la conquista de Granada, en 1492. Es, pues, un
subdialecto castellano y se habla en las ocho provincias andaluzas, aunque no es
homogneo y presenta diversas variedades locales (la occide ntal y la oriental). Fue
exportado a Am rica con la colonizacin, pues casi todas las expediciones salan de
Sevilla, as que el espaol trasatlntico le debe mucho. Hay tambin andalucismos que
han pasado al espaol general, como cantaor, bailaor, encalar, ol.
No es, pues, el andaluz dialecto unificado, existen notables diferencias lxicas y
morfosintcticas entre las hablas andaluzas orientales (de Jan, Granada y Almera) y
39
Fontica y fonologa
-
Morfosintaxis
-
Lxico
-
Extremeo
Es un habla de transicin entre el leons, cuya influencia le llega por la Va de la Plata,
y el andaluz. La ocupacin de las tierras extremeas la realizaron caballeros leoneses y
castellanos en el siglo XIII, de ah la influencia.
El extremeo se extiende por toda Extremadura. Cceres presenta ms influencia
leonesa y Badajoz, ms andaluza. El influjo del castellano (de Madrid) es muy intenso
en toda la comunidad.
Son rasgos leoneses el cierre de las vocales finales -o, -e > -u, -i (benditu,
malditu, noche, solu), la conservacin de -e tras r, d y z (mare, rede, sede), la prdida de
40
-e en las terceras personas del presente (tien, vien) y el diminutivo en -ino. Ejs.: mesina,
colorano, muchachillo.
Son rasgos compartidos con el andaluz yesmo, ceceo y seseo; la confusin de -r
y -l implosivas (sarsa < salsa); la aspiracin de h- (procedente de f- inicial latina) y de
la j castellana.
Otros rasgos: prdida de la -d- intervoclica (he como), dialectalismos lxicos
(lampuzo, goloso).
Murciano
Se habla en la provincia de Murcia, parte de Alicante y Albacete, y en Orcera (Jan),
Huscar (Granada) y Vlez-Rubio (Almera).
El murciano o panocho es un dialecto de transicin sobre el que actan varias
modalidades: la castellana, la aragonesa, la catalana, la valenciana, la mozrabe y la
andaluza. Ello se debe a que el reino de Murcia se incorpor a la corona de Castilla en
el siglo XIII y la repoblacin la efectuaron aragoneses, catalanes y valencianos. Eso,
junto a su situacin prxima a Andaluca, hizo que sufriera tantas influencias.
De las caractersticas andaluzas, las ms importantes son: yesmo y ceceo; seseo,
sobre todo en posicin final (lus, gazpacho < luz, gazpacho); aspiracin de la -s final de
slaba y palabra; realizacin del diptongo -ei- como -ai- (sais, seis); prdida de la -dintervoclica (piazo), etc.
Por lo que respecta a las caractersticas aragonesas y catalanas: mantenimiento
de algunas consonantes sordas intervoclicas (pescatero, pescadero; acachar, agachar),
palatalizacin de l- inicial (lluego, llengua), uso del sufijo -ico, -ica (pajarico,
cansaca), mantenimiento del grupo -ns- como en aragons (ans).
Otras: conversacin de f- inicial en j- (juerzas < fuerzas, jue < fue), apcope (mu
< muy), presencia de sonidos nasales (muncho), dialectalismos lxicos (albercoque,
albaricoque; cuerva, sangra; corvilla, hoz).
Canario
Es tambin un dialecto de transicin porque en l convergen distintos rasgos que se
documentan en otras hablas meridionales del espaol. Est extendido por todo el
archipilago canario. El castellano fue introducido en Canarias en el siglo XV, tras la
conquista de las islas por los Reyes Catlicos.
Sus rasgos coinciden prcticamente con los de los dialectos meridionales,
principalmente del andaluz, y con los del espaol de Amrica, debido a que la
repoblacin se efectu desde Sevilla.
Entre las caractersticas fundamentales podemos citar:
- Se da el seseo, pero no el ceceo.
- Aspiracin de h- procedente de f- latina en la pronunciacin vulgar.
- No aspiracin de la -s final de slaba (a diferencia del andaluz del que procede).
- Confusin /- l-/ /-r-/ en posicin final de slaba (argodn, talde).
- Existe el yesmo, pero no est generalizado.
- Predominio del perfecto simple en lugar del compuesto (fui por he ido, Te caste,
mi nio?).
- Personalizacin del impersonal haber (hubieron lluvias, haban gentes, haban
veinticinco personas).
- Uso del ustedes por vosotros con verbos de tercera personas (ustedes van y
preguntan, ustedes tienen).
41
Ribagorzano
Es un habla de transicin entre aragons y cataln. Ribagorza es una comarca mal
comunicada que se extiende entre las cuencas del Noguera Ribagorzana y las del Esera
y Cinca. Sus rasgos caractersticos son:
Sistema voclico
- El ribagorzano occidental tiene cinco fonemas, como el aragons; el oriental, siete
en posicin tnica, como el cataln (lo que ha llevado a clasificarlo como
subdialecto del cataln occidental).
Sistema consonntico
- Salvo el fonema aragons // (dix), el resto coinciden con el sistema castellano.
- El fonema interdental sordo // aparece en unas hablas y en otras, no.
- Un rasgo propio del ribagorzano es la combinacin de los fonemas /b/, /k/, /f/, /g/,
/p/ + / /. Ejs.: bllat (trigo), cllar (llave).
- Palatalizacin de l- inicial de palabra > ll-. Ejs.: lluna (luna), llopo (lobo).
Riojano
Se habla en una zona fronteriza entre Aragn, Navarra y Castilla del Norte. Tiene a su
vez dos zonas diferenciadas: la Rioja Baja, vertida hacia Aragn y Navarra; y la Rioja
Alta, que gravita hacia Castilla, como podemos ver en las famosas Glosas emilianenses,
del siglo X, y en documentos posteriores de los siglos XII y XIII, cada vez ms
castellanizados: sonidos de j y ch, prdida de la f- inicial latina (que en la Rioja Baja
perdura), conservacin del grupo -mb-, etc. Se caracteriza por:
- Diptongacin ante yod. Ejs.: huey (hoy), luejo (lejos).
- A veces aparece la evolucin de lj a ll. Ej.: espollar (desplumar).
- Sonorizacin de sorda detrs de lquida. Ej.: lagardo (lagarto).
- Conservacin de grupos iniciales de pl, fl-. Ejs.: plegar (llegar), flama (llama).
- Conservacin del grupo -mb- intervoclico. Ej.: lombo (lomo).
- Presencia de j, g iniciales. Ejs.: juir, yuncir (hundir).
42
Guin-resumen
1. Las lenguas de Espaa
Espaa es un pas plurilinge donde el castellano convive con otras lenguas
cooficiales: cataln, valenciano, balear, gallego y vasco.
43
44
Bibliografa
Existe una bibliografa clsica sobre el tema, aqu referida (Alarcos, Alonso, Alvar,
Baldinger, Entwistle, De Diego, Lorenzo, Salvador, Pidal, Zamora; Bada para el
cataln; Michelena, Tovar y Baroja para el vasco).
Los estudios ms novedosos son los de ngel Lpez Garca y Juan Ramn
Lodares para el espaol, Jon Juaristi y Miguel Bariandarn para el vasco, Miguel Sigun
para la diversidad lingstica peninsular.
En Internet se encuentran tambin mltiples recursos, entre los que destaca la
web de Proel (Promotora Espaola de Lingstica) http://www.proel.org/ , con datos de
todas las lenguas del mundo, abundante informacin sobre el espaol, mapas, etc.
o ALARCOS LLORACH, E.: Fonologa espaola. Ed. Gredos, Madrid, 1991 (4 ed.,
4 reimp.).
o ALONSO, A.: De la pronunciacin medieval a la moderna en espaol. Ed. Gredos,
Madrid, tomo I, 1967 (2 ed.), tomo II, 1969.
o ALVAR, M.: Variedad y unidad del espaol. Prensa Espaola, Madrid, 1969.
o ALVAR, M.: Textos hispnicos dialectales. C.S.I.C., Madrid, 1960.
o ALVAR, M.: Dialectologa espaola. C.S.I.C., Madrid, 1962.
o BADIA I MARGARIT, A. M.: Gramtica catalana. Ed. Gredos, Madrid, 1962.
o BALDINGER, K.: La formacin de los dominios lingsticos en la Pennsula
Ibrica. Ed. Gredos, Madrid, 1971. (2 ed.).
o BURGUEO RIVERO, J.: El mapa escondido: Las lenguas de Espaa, art.
disponible en http://age.ieg.csic.es/boletin/34/3413.pdf
o CANO, R. (coord.): Historia de la lengua espaola., Ed. Ariel, Barcelona 2004.
o CATALN, D.: Las lenguas circunvecinas del castellano. Ed. Paraninfo, Madrid,
1989.
o DEZ, M. et al: Las lenguas de Espaa. Servicio de Publicaciones del Ministerio de
Educacin, Madrid, 1980 (2 ed.).
o ECHENIQUE ELIZONDO, M T.: Historia lingstica vascorromnica. Ed.
Paraninfo, Madrid, 1987.
o ECHENIQUE ELIZONDO, M T. y J. SNCHEZ MNDEZ: Las lenguas de un
reino. Historia lingstica hispnica. Ed. Gredos, Madrid, 2005.
o ENTWISTLE, W. J.: Las lenguas de Espaa: castellano, cataln, vasco y gallegoportugus. Ed. Istmo, Madrid, 1988 (5 ed.).
o ETXEBARRIA AROSTEGUI, M.: La diversidad de lenguas en Espaa. Ed.
Espasa-Calpe, Madrid, 2002.
o GARCA DE DIEGO, V.: Gramtica histrica espaola. Ed. Gredos, Madrid,
1970. (3 ed.).
o GARCA DE DIEGO, V.: Manual de dialectologa espaola. Ed. de Cultura
Hispnica, Madrid, 1959.
o GARCA MOUTON, P.: Lenguas y dialectos de Espaa. Ed. Arco Libros, Madrid,
1999.
o GARGALLO GIL, J. E.: Recorrido por la diversidad lingstica de las tierras de
Espaa, art. disponible en http://www.ub.es/filhis/culturele/gargallo.html
o LAPESA, R.: Historia de la lengua espaola. Ed. Gredos, Madrid, 1981(9 ed.).
o LLEAL, C.: La formacin de las lenguas romances peninsulares. Ed. Barcanova,
Barcelona, 1990.
o LODARES, J. R.: El paraso polglota: historias de lenguas en la Espaa moderna
contadas sin prejuicios. Ed. Taurus, Buenos Aires [etc.], 2000.
o LPEZ GARCA, .: Babel airada: las lenguas en el trasfondo de la supuesta
ruptura de Espaa. Ed. Biblioteca Nueva, Madrid, 2004.
45
Para terminar
Comenta esta frase de Max Weinreich: Una lengua es un dialecto con un ejrcito y
una armada.
46