MINAM - Informe Nacional Del Estado 2013
MINAM - Informe Nacional Del Estado 2013
MINAM - Informe Nacional Del Estado 2013
Informe Nacional
del Estado
Informe Nacional del Estado del Ambiente 2012 - 2013
9 786124 174131
NAPM (National
Association of Paper
Merchants).
Licens DK/11/1
(Flower)
NAPM (National
Association of Paper
Merchants).
13954 Ministerio de Ambiente / INEA 2013 / Caratula : 61 x 29.7 cm. / Cyclus Print 350 gr. / Lomo OK: 2.6 cm / INT. 324 pp. Cyclus Print 150 gr. 21 x 29.7 cm. / Cosido Francesa / Edwin
del Ambiente
2012
2013
El Ministerio del Ambiente pone a
disposicin el Informe Nacional del Estado
del Ambiente (INEA) 2012-2013, el cual
brinda continuidad al INEA 2009-2011, en
cumplimiento de lo establecido en la Ley
Marco del Sistema Nacional de Gestin
Ambiental, Ley N 28245.
Este Informe responde a una de las metas
priorizadas en los Ejes Estratgicos de la
Gestin Ambiental, aprobado por el
Consejo de Ministros el 10 de octubre del
2012.
El Informe INEA 2012-2013, brinda
informacin a los tomadores de decisin y
la ciudadana en general, sobre las
presiones que se ejercen sobre el
ambiente, su estado de situacin, las
principales amenazas e impactos en la
calidad de sus componentes; y las
respuestas e iniciativas institucionales
que desde el sector pblico, privado y la
sociedad civil, se vienen realizando para
su prevencin, mitigacin y remediacin.
Agradecemos a todas las instituciones
pblicas y privadas que han contribuido en
la elaboracin del presente informe.
ndice
Presentacin
Introduccin
Resumen ejecutivo
Una oportunidad para el futuro
CAPTULO 1
Conociendo al Per
Pas Andino, Amaznico y Antrtico
1.1.
1.2.
Territorio
Historia y cultura
CAPTULO 2
Tendencias que causan presiones al ambiente:
Poblacin y Economa
7
9
11
33
42
43
46
52
Poblacin
Economa
Competitividad en el uso del espacio territorial
Sectores productivos y extractivos
53
55
61
62
CAPTULO 3
Estado del Ambiente y los impactos ms relevantes
84
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
3.5.
3.6.
3.7.
3.8.
Cambio climtico
Diversidad biolgica
Suelos
Atmsfera
Agua
Sustancias qumicas
Residuos slidos
Conflictos Ambientales
CAPTULO 4
Respuesta de los actores
frente a la situacin ambiental
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
4.5.
4.6.
4.7.
4.8.
4.9.
4.10.
Bibliografa
Lista de siglas y acrnimos
ndice de Mapas
ndice de Cuadros
ndice de Grficos
ndice de Recuadros
ndice de Figuras
85
111
149
160
183
211
217
238
246
247
249
272
273
282
287
291
295
297
299
310
314
317
318
320
323
323
Presentacin
No se ama (ni cuida) lo que no se conoce. Suena a lugar
comn, pero esta frase encierra una verdad: es nuestra
funcin conocer la situacin que atraviesa nuestro
patrimonio natural y las condiciones ambientales en las que
se encuentra para poder tomar las decisiones adecuadas
y adoptar las polticas pblicas basados en conocimientos
certeros. Por ello, para el Ministerio del Ambiente (MINAM)
resulta prioritario mostrar el estado de los bienes y
servicios del ambiente pero con perspectiva transversal a
los diferentes espacios del territorio nacional. Ello requiere
de estudios y, en especial, del anlisis que valore el estado
en que se encuentra el hbitat, as como las oportunidades
y posibilidades que existen para hacer un aprovechamiento
adecuado y, en armona con su conservacin.
En cumplimiento de la Poltica Nacional de Ambiente, del Plan
Nacional de Accin Ambiental y de los Ejes Estratgicos de
Gestin Ambiental, buscamos promover de manera certera
el crecimiento del pas orientado a alcanzar el desarrollo
sostenible. Para lograrlo, presentamos el Informe Nacional
sobre el Estado del Ambiente (2012-2013) con el firme
propsito de dar continuidad a la versin previa que abarcaba
los aos 2009 al 2011 y establecer un slido compromiso
institucional, pues esta actualizacin constituye un insumo
fundamental para todas las instituciones pblicas del nivel
nacional, regional y local, as como para las instituciones
privadas y la sociedad civil en su conjunto.
Este documento permitir asumir con informacin oportuna
y sustentada los retos que plantea el conocer la riqueza,
las oportunidades y las limitaciones de aquellos esfuerzos
por promover las mejoras en el desempeo ambiental. Este
es el gran desafo que nos plantea el actual crecimiento
econmico peruano, en el que la dimensin ambiental debe
ir adquiriendo la relevancia que le corresponde.
Introduccin
El presente Informe Nacional del Estado del Ambiente INEA
2012-2013, como instrumento de gestin ambiental, presenta
una versin que revela la situacin de los componentes
ambientales producto de las dinmicas econmicas, sociales e
institucionales que tienen lugar en el Per. El objetivo principal
es brindar la mejor informacin disponible a los tomadores
de decisiones. Su formulacin fue inspirada en los aportes
metodolgicos utilizados para la Evaluacin Ambiental Integrada
EAI, desarrollada por el Programa de la Naciones Unidas para
el Medio Ambiente PNUMA, y empleado para la elaboracin
de las Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (Global
Environmental Outlook - GEO). En el marco de este enfoque, el
INEA recoge los aportes de especialistas de las direcciones de
lnea y los organismos adscritos del MINAM, con determinadas
contribuciones provenientes de diferentes entidades y sectores.
Todas ellas las obtuvimos a travs de diversos talleres,
reuniones y grupos focales, as como con reportes de fuentes
importantes e informacin actualizada disponible y accesible de
instituciones oficiales.
Resumen Ejecutivo
El Informe Nacional sobre el Estado del Ambiente 2012
2013 es uno de los principales instrumentos de gestin
ambiental que ofrece un conocimiento profundo sobre el
estado de los bienes y servicios ambientales. Ello exige
dar cuenta, por un lado, de los cambios ambientales y, por
otro lado, las respuestas individuales y colectivas de la
ciudadana organizada, y las polticas pblicas y acciones
institucionales del sector pblico y del sector privado.
El propsito es actualizar este conocimiento y brindar un
instrumento til a los diversos actores con competencia
ambiental con el fin de orientar el desarrollo sostenible del
pas: las instituciones pblicas a nivel nacional, regional y
local, los regidores y polticos, acadmicos, profesionales,
universitarios y sociedad civil organizada.
En este proceso, el Informe describe, en principio, las
potencialidades y riquezas del patrimonio natural del pas y,
posteriormente, presenta los severos problemas y pasivos
ambientales que explican el deterioro del patrimonio
natural y como viene disminuyendo desde hace diez aos.
Asimismo, presenta las acciones e iniciativas que se estn
materializando con la finalidad de disminuir las presiones
sobre los recursos naturales y el ambiente.
Por el lado de la riqueza del patrimonio natural, se
reconoce que el Per, en su condicin de pas andino
y amaznico, posee una gran diversidad biolgica, de
ecosistemas y climas que contribuyen a la disponibilidad
de recursos hdricos. Ellos alimentan zonas de produccin
y asentamientos poblacionales en torno a las tres grandes
vertientes hidrogrficas: la del Pacfico, que nace de la
Cordillera de los Andes; la Amaznica y la del Lago Titicaca.
Posee tambin una importante diversidad tnica y cultural,
que constituye el activo y patrimonio que articula historia,
tradiciones y conocimientos de milenios, en armona con la
naturaleza.
Contracorriente de esta riqueza y potencialidad de la
diversidad biolgica, ecosistmica y cultural, coexisten
en el pas un conjunto de amenazas y riesgos naturales y
antrpicos que se manifiestan en el deterioro y degradacin
de los recursos naturales y el ambiente. Los impactos
negativos de las actividades extractivas y de los hbitos
de consumo reidos con las buenas prcticas, son los que
ejercen la mayor presin sobre los recursos naturales
y el ambiente, que terminan por impactar en la salud
humana y en los propios ecosistemas. En las ciudades y
11
12
Captulo 1
Conociendo al Per
Pas Andino, Amaznico y Antrtico
El Per en su extensin de 1 285 216 Km2 presenta una gran
diversidad geogrfica, lo que ofrece una gran diversidad
biolgica, ecosistmica y cultural. Por su ubicacin cercana
a la lnea ecuatorial, el pas debera tener un clima tropical.
Sin embargo, por la influencia de factores geogrficos
como la cordillera de los Andes, las corrientes marinas,
la dinmica de los ciclones y anticiclones, y la geografa
andina, el Per posee caractersticas oceanogrficas y
continentales complejas y bastante heterogneas, dando
lugar a tres regiones naturales (costa, sierra y selva), 84
zonas de vida y 17 zonas transicionales. A ello se suma
la gran diversidad climtica, ecolgica y qumica que
caracteriza el territorio peruano. Adems, el Per es un
pas de montaas y llanos amaznicos megadiversos que
poseen riquezas biolgicas sobresalientes dentro de las
100 millas nuticas, sin contar las riquezas excepcionales
en la zona amaznica y andina, que lo convierten un pas
cuya economa depende del buen manejo de sus recursos
pesqueros, mineros y agropecuarios.
La pluriculturalidad del Per guarda directamente relacin
con esta megadiversidad ecosistmica y biolgica, donde
Captulo 2
Tendencias que causan presiones
en el ambiente: Poblacin y Economa
Las interacciones de un conjunto de fuerzas motrices, sean
estas de tipo socio-demogrfico, econmico, cientficotecnolgico, poltico-institucional o cultural, resultan en
presiones que inducen cambios e impactan en la calidad
y en el aprovechamiento de los recursos naturales y el
ambiente.
En trminos generales se puede sealar que el crecimiento
poblacional y el modelo de desarrollo que el pas ha seguido,
13
14
15
Captulo 3
Estado del Ambiente y los impactos ms
relevantes
3.1. Cambio Climtico
La problemtica del cambio climtico ha estado presente en
los ltimos aos en numerosos foros internacionales, por lo
que la agenda de los pases desarrollados y sus prioridades
han dotado de recursos financieros a los organismos
internacionales. En estos foros el Per ha estado tambin
presente, asistiendo a numerosos encuentros en los que se
habla y repite lo poco que se sabe sobre el tema.
En trminos generales, el Cambio Climtico podra
interpretarse como una macropresin de alcance mundial
16
17
18
19
20
3.3. Suelos
21
22
3.4. Atmsfera
Los problemas de contaminacin atmosfrica en el Per
se asocian tanto a partculas respirables como a gases
primarios y secundarios, siendo necesario reconocer que las
megafuentes mineras y centrales termoelctricas presentan
emisiones de material particulado (MP), dixido de azufre
(SO2) y xidos de nitrgeno (NOx). En torno a la actividad
industrial, las fuentes mviles, las emisiones residenciales
y centrales termo-elctricas son las principales fuentes de
elevadas concentraciones de material particulado respirable
y contaminantes fotoqumicas (ozono).
Entre los efectos causados por los contaminantes de aire,
resaltan las infecciones respiratorias agudas que afectaron
a nios menores de cinco aos en los ltimos aos. Los
reportes del Ministerio de Salud indican que, hasta el ao
2008, la incidencia de infecciones respiratorias agudas
cubri 142,4 casos por cada diez mil habitantes; mientras
que en el ao 2012 esta cifra se redujo a 104,2 casos por
cada diez mil habitantes. Los reportes tambin sealan
que, a nivel nacional para el ao 2012, hubo 1 252 casos
23
3.5. Agua
El Per ha sido favorecido con una diversidad de fuentes
de agua sustentadas por los glaciares, humedales, ros,
acuferos, lagos y lagunas, los mismos que contribuyen a
la regulacin del clima. La preservacin de la disponibilidad
hdrica a nivel pas es gestionada por el Sistema Nacional
de Recursos Hdricos, bajo la rectora de la Autoridad
Nacional del Agua y el marco legal de la Ley N 29338, Ley
de Recursos Hdricos.
La oferta hdrica del pas proviene de tres vertientes
hidrogrficas; la vertiente del Pacfico, la del Titicaca y la del
Atlntico, siendo esta ltima la que brinda la mayor oferta,
sobrepasando el 97% del volumen total, mientras que
la del Lago Titicaca contribuye con 0,5%; y la del Pacifico
contribuye con el 2,2% de la oferta hdrica que requiere el
pas. La costa, que concentra el mayor nmero de poblacin
y actividad productiva, es abastecida por un volumen de 38
821 millones de metros cbicos. El 80% de las cuencas de
la costa presentan un dficit crnico en el suministro de
agua, resultado de la gran variabilidad de los regmenes de
los ros. La vertiente del Pacifico tambin destaca por contar
entre sus fuentes a las aguas subterrneas, las mismas que
proporcionan 2 849 millones de metros cbicos.
En general, el Per dispone de un volumen promedio
anual de 1768 172 millones de metros cbicos de agua,
ubicndose por esta razn entre los 20 pases ms ricos
en la disponibilidad de agua. El mayor aporte de este
recurso al PBI (80,4%) proviene de la vertiente del Pacfico,
la que aporta con el 2,2 % de disponibilidad hdrica. En tal
sentido, la conservacin y proteccin de las fuentes de
agua es tan importante como la conservacin de la calidad
del agua, ya que una pobre calidad comprometera el
adecuado abastecimiento del recurso para las actividades
econmicas que dependen de ella, as como afectara la
salud de las personas y la seguridad alimentaria del pas,
por sus implicancias en la produccin agrcola y pecuaria.
24
25
26
27
Captulo 4
Respuesta de los actores frente a
la situacin ambiental
4.1. La Poltica Nacional del Ambiente
Es el principal instrumento de gestin ambiental para
el logro del desarrollo sostenible, y presenta, en sus
lineamientos, la hoja de ruta para el Sistema Nacional de
Gestin Ambiental. Su cumplimiento es obligatorio para
las autoridades pblicas en materia ambiental, en los tres
niveles de gobierno y de promocin de las actividades
privadas.
Los instrumentos que permiten hacer operativos los
lineamientos de la poltica son: el Plan de Accin Ambiental
(PLANAA Per 2011-2021) y, complementariamente, los
Ejes Estratgicos de la Gestin Ambiental, que impulsan
las inversiones sostenibles de las actividades productivas
y extractivas. Este instrumento rene las propuestas de
adecuacin normativa para el desarrollo de las actividades
econmicas con inclusin social y proteccin de la salud de
la poblacin, en armona con el cuidado del ambiente.
Los Ejes Estratgicos se sostienen sobre cuatro pilares
sistmicos: Estado soberano y garante de derechos, Mejora
en la calidad de vida con ambiente sano, Compatibiliza el
aprovechamiento armonioso de los recursos naturales y
el Patrimonio Natural Saludable. Estos instrumentos son
de largo plazo, mientras que para el corto plazo se cuenta
con la Agenda Nacional de Accin Ambiental 2013-2014,
cuyo proceso de implementacin seala que el 70% de las
entidades con compromisos establecidos ha reportado la
programacin y el avance de sus actividades ambientales
al 2013.
28
29
30
31
4.10 Compromisos
Internacionales Ambientales
En materia ambiental, la poltica externa del pas se enmarca
en lineamientos que promueven la defensa de los intereses
del Estado considerando la Poltica Nacional del Ambiente y
la normativa ambiental del Per. Su participacin en foros y
eventos multilaterales, plurilaterales y bilaterales da lugar a
la suscripcin de compromisos ambientales internacionales
de carcter vinculante o voluntarios, que le permiten
demostrar su posicin nacional en materia ambiental. De
similar manera, en los procesos de integracin comercial, se
busca viabilizar la homogenizacin de criterios y estndares
con el fin de mejorar, de manera conjunta y sinrgica, la
competitividad con la gestin ambiental y la proteccin de
los recursos naturales y la calidad de vida de la poblacin.
Respecto a la participacin del pas en el mbito multilateral,
se destacan los diversos Acuerdos Multilaterales
Ambientales (AMUMAS), agrupados en los ejes temticos
como: clima, atmsfera y desiertos; diversidad biolgica y
sustancias qumicas, los cuales surgieron en el contexto del
32
33
34
35
36
37
38
3. Per en la COP20
Adems del rol fundamental que el Per tendr en su calidad
de presidente de la COP20, en donde buscar facilitar las
negociaciones para los acuerdos que sern plasmados
en el borrador de acuerdos a presentarse en la COP21,
nuestro pas tambin ha venido preparando su participacin
como miembro de la CMNUCC. En ese sentido, nuestra
representacin ser tambin portadora de una posicin
nacional sobre los temas tratados durante las sesiones de
trabajo, as como informar de los avances logrados como
pas y de las acciones previstas para la gestin del cambio
climtico.
Al suscribir la CMNUCC en 1992 y el Protocolo de Kioto en 1997,
el gobierno peruano ha participado activa y positivamente en
las negociaciones climticas internacionales generando y
adecuando una serie de instrumentos sobre la gestin del
cambio climtico a los compromisos asumidos como pas
signatario de la Convencin. Por lo tanto, para la COP20,
el Per debe llegar tambin con una posicin clara que
refleje los intereses nacionales as como los compromisos
asumidos en el marco de la CMNUCC.
Para ello, el Per se ha venido preparando de manera
intensa. Con el objetivo de llegar a la COP con estrategias
claras, el trabajo se ha organizado alrededor de tres
frentes de accin, dos reas transversales y una
gerencia, cuyos equipos han trabajado en coordinacin
estrecha con un grupo de trabajo multisectorial. Esta
organizacin ha permitido cubrir los temas vinculados a
las negociaciones internacionales, los temas logsticos
y los comunicacionales, as como los relacionados a los
requerimientos y niveles de participacin de la sociedad
civil, y a la construccin y futura implementacin de una
agenda climtica interna. Para estos dos ltimos casos,
que son los que temticamente contribuirn en mayor
proporcin con la posicin de pas que se llevar a la
39
40
Captulo 1
CONOCIENDO AL PER
PAS ANDINO, AMAZNICO Y ANTRTICO
1.1. Territorio
Pas Andino, Amaznico y Antrtico
El Per se encuentra situado en la parte central y occidental
de Amrica del Sur, entre los paralelos 0 01 48 y 18 21
03 de latitud sur y los meridianos 68 39 27 y 81 19 05
de longitud oeste. Comparte su frontera con cinco pases:
Ecuador al norte, Colombia al noreste, Brasil al este, Bolivia
al sureste y Chile al sur.
Se extiende en una superficie territorial de 1 285 216,6 km2,
incluyendo la parte peruana del lago Titicaca y las islas
peruanas del ocano Pacfico. Su litoral abarca 2414 km en
costas del ocano Pacfico, desde la frontera con Ecuador
hasta la frontera con Chile.
De norte a sur, por el territorio peruano pasa la cordillera
de los Andes, una cadena de montaas joven, creada por la
subduccin de la placa de Nazca con la placa Sudamericana.
Entre estas dos placas, se alberga un potencial importante
de energa ssmica que hace que el Per sea un pas
altamente telrico, cuyo nivel de vulnerabilidad se ve
elevado, adems, debido a la inestabilidad geolgica y al
cambio climtico.
Es importante sealar que el Per se halla vinculado a la
Antrtida por sus costas que se proyectan hacia ella, as
como por factores ecolgicos y antecedentes histricos,
y forma parte consultiva del Tratado Antrtico. Por ello,
propicia su conservacin como una zona de paz dedicada
a la investigacin cientfica y, al mismo tiempo, apoya la
vigencia de un rgimen internacional que, sin desmedro
de los derechos que corresponden a la nacin, promueva,
en beneficio de toda la humanidad, la racional y equitativa
explotacin de los recursos de la Antrtida, y asegure la
proteccin del ecosistema de dicho continente.
Vertientes hidrogrficas
La forma como la cordillera de los Andes atraviesa el
territorio peruano determina la presencia de grandes
vertientes hidrogrficas, que son conocidas como la
vertiente del Pacfico, la vertiente del Amazonas y la
vertiente del Titicaca.
La vertiente del Pacfico est caracterizada por la presencia
de ros torrentosos, de elevada pendiente y que producen
fuertes niveles de erosin. Estos ros se originan en las
altas montaas, producto del aporte hdrico de las masas
de nieve, las lagunas y las precipitaciones por encima de
los 3000 m.s.n.m. Se cuenta con 53 ros de corta extensin,
que nacen en las alturas de las montaas prximas,
ubicadas paralelas a la costa. El ro Santa es el ms largo
caudaloso de la vertiente del Pacfico, con un recorrido de
347 kilmetros y un caudal de 125 m3 por segundo.
La vertiente amaznica es la ms extensa del pas; tiene
aproximadamente 6100000 km2. Recibe el aporte de
precipitaciones medias anuales de 2460 mm, una descarga
lquida media anual de 200 000 m3/s y una descarga slida
meda anual de 600 millones de toneladas/ao (Servicio
Nacional de Meteorologa e Hidrologa del Per [SENAMHI],
2011). Esta regin est caracterizada por la presencia de
ros de baja pendiente y de elevados caudales que nacen en
el flanco este de la cordillera de los Andes y se incrementan
al llegar al llano amaznico, en donde reciben fuerte
precipitacin. El ro Amazonas resalta en esta vertiente,
al ser el ro ms caudaloso del mundo (35000 m3/s en la
ciudad de Iquitos).Este ro se origina en el territorio peruano
por la confluencia de los ros Maran y Ucayali.
La vertiente del lago Titicaca se ubica en la regin
del altiplano sur andino, a una altitud entre 3650 a
3900 m.s.n.m. La cadena de montaas ubicada al este,
denominada cordillera Real, obstaculiza la llegada de los
vientos hmedos desde la cuenca amaznica hacia la regin
del altiplano, lo que crea un microclima caracterstico. La
cuenca hidrogrfica del Titicaca es del tipo endorreica y
recibe aguas de los ros que descienden de las montaas
hasta el lago Titicaca, cuya altitud media es de 3800
m.s.n.m. Este lago se abastece de las lluvias (47 %) y del
agua de los ros (53 %), principalmente del Ramis, cuyo
caudal promedio es de 76 m3/s.
Regiones naturales
El Per se divide en tres regiones naturales: la costa, la
sierra y la selva, a las cuales se aade el mar territorial.
Estas cuentan con gran variedad de ecosistemas, asociados
a una complejidad geogrfica, climtica, geomorfolgica,
43
Clima
El Per presenta una gran variedad de climas, a diferencia
de otros pases situados cerca del Ecuador, cuyos climas
son exclusivamente tropicales (clima clido, hmedo y
lluvioso). Esta diversidad de climas es resultado de la
influencia de factores como la altitud, la presencia de la
cordillera de los Andes, la circulacin anticiclnica del
Pacfico Sur y la corriente fra de Humboldt.
El clima en la costa se caracteriza por pocas lluvias,
neblinas densas y lloviznas tenues entre mayo y noviembre,
lo que produce una sensacin trmica de fro, pese a que
la temperatura promedio anual oscila apenas entre 14 C y
18 C, y, en la estacin de verano, entre diciembre y abril, la
humedad disminuye y se incrementa la intensidad de brillo
solar. En la zona amaznica, predomina una estacin seca o
de esto (mayo-octubre) con das soleados, y lluviosos entre
diciembre y marzo, con temperaturas que oscilan entre 26
a 40 C. Entretanto, en la sierra, el clima es seco y fresco,
con una temperatura promedio anual entre 9 C y 18 C.
Los grficos 1.1, 1.2 y 1.3 muestran los promedios anuales
de humedad relativa, temperatura del aire y precipitacin
natural, por regin natural para los perodos comprendidos
entre los aos 2000 y 2012, respectivamente.
1
En torno al territorio martimo, cabe sealar la controversia de la delimitacin martima entre la Repblica del Per y la Repblica de Chile. Como
resolucin de la controversia, el 27 de enero de 2014, la Corte Internacional de Justicia de La Haya emiti su sentencia final inapelable: El lmite martimo
seguir una lnea paralela hasta las 80 millas martimas (punto A). A partir de all, la frontera martima nica continuar en direccin suroeste, siguiendo la
lnea equidistante entre las costas de la Repblica del Per y la Repblica de Chile, calculado desde dicho punto hasta su interseccin, en el punto B, con el
lmite de las 200 millas martimas medidas desde las lneas de base a partir de las cuales se calcula el mar territorial de la Repblica de Chile. A partir del
punto B, la frontera martima nica continuar en direccin sur siguiendo ese lmite hasta la interseccin, punto C, de los lmites de las 200 millas marinas
calculados desde las lneas de base a partir de las cuales se miden las respectivas aguas territoriales de la Repblica del Per y de la Repblica de Chile.
Con ello, se ha atendido en un 70 % la demanda del Per e incorporado a su territorio martimo 50,000 km2.
44
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Costa
79,6
81,5
82,4
78,9
77,3
76,4
77,3
80
77
80,2
81
79,3
76,9
Sierra
60,9
52
64
65,9
68,1
68,2
70,6
72,7
69
73,1
71,2
72,8
71,7
Selva
86,8
86
87,9
86,4
82,1
81,1
81,9
81,8
79
81,8
79
80,2
81
Fuente: INEI (Insituto Nacional de Estadstica e Informtica [INEI], 2014). Per: anuario de estadsticas ambientales 2013.
Elaboracin propia.
Temperatura del
aire (C)
30
25
20
15
10
5
0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Costa
21,7
21,4
20,8
21,1
20,7
20,1
21,4
20,3
21,4
21,4
20,9
21,1
21,5
Sierra
12
10,5
11,5
12,4
12,4
13,5
12,7
12,7
12,6
13
13,2
12,4
12,4
Selva
26,2
25,9
26,7
25,4
22,9
23,2
24,7
23,1
23,1
22,9
22,7
22,7
22,8
2010
2011
2012
Precipitacin
(mm)
2 500
2 000
1 500
1 000
500
0
Costa
2000
2001
43,7
84,9
2002
2003
2004
2005
94,1
25
25,7
26.3
2006
2007
2008
57,8
27
46,3
55,9
75,7
30.4
74,2
709,3
649,7
570
775,6
667,7 834,3
809,9
2009
Selva 2 616,5 2 082,7 2 554,1 2 227,1 1 484,1 1 364,2 1 681,2 1 516,7 1 463,9 1 747,4 1 156 1 586,6 1 571,4
Fuente: INEI (2013). Per: anuario de estadsticas ambientales 2013.
Elaboracin propia.
45
35,00
30,00
25,00
20,00
7,97
Loreto
4,93
Arequipa
Ucayali
3,99
San Martn
6,64
3,44
Junn
5,60
3,41
Madre de Dios
3,05
Ayacucho
5,60
2,87
Hunuco
Amazonas
Puno
2,79
2,71
Lima
2,79
2,59
Piura
1,98
Cajamarca
ncash
1,97
Pasco
La Libertad
Huancavelica 0,02
Ica 0,02
Apurmac 0,02
Tacna 0,01
Moquegua 0,01
Lambayeque 0,01
0,00
Tumbes 0,00
5,00
Callao 0,00
10,00
Cusco
15,00
46
1 265
1 200
1 000
928
800
592
600
654
470
400
285 289
200
349
391
Comunidades nativas
Tacna
Puno
Pasco
Loreto
Lambayeque
Junn
Hunuco
Cusco
Apurmac
Amazonas
Ayacucho
120 136
73 75 95 103 104
52
46
1 11 28
Comunidades afroperuanas
700
639
600
60
500
50
400
40
30
15
125
3
Arequipa
Ica
Lambayeque
Ucayali
San Martn
Pasco
Loreto
2
ncash
10
63
Madre de Dios
Hunuco
Cusco
Cajamarca
Ayacucho
Amazonas
27 31
2 19
Junn
100
18
Tacna
20
177 179
200
Piura
250
Lima y Callao
300
56
47
Angotero
Omagua
Andoa
Aguano
Choln
Munichi
Taushiro
Iskobkebu
Los Panos del Yavar
Catacaibos
Huaorani
Zparo
Otros
Toyoeri
Kichwaruna
Ocaina
Chamicuro-Cocama-Cocamilla
Kisamberi-Sapitieri-Amarakaeri
Hitoto Muiname
Pueblos en aislamiento
Maschco Piro
Matsiguenka
Nanti
Ashninka
Pueblos en peligro de extincin
Orejn
Jbaro-Achual
Pukieri
Jebero
Fuente: INEI (2010). Per, anlisis etnosociodemogrco de las comunidades nativas de la Amazona. IWGIA (2007).
Pueblos indgenas en aislamiento voluntario y en contacto inicial en la Amazona y el Gran Chaco.
Elaboracin propia.
48
275.665
768.848
49
Organizaciones indgenas
En dcadas recientes se ha observado nuevas dinmicas en
las formas de organizacin de las sociedades indgenas de
la Amazona, muchas en respuesta a las presiones ejercidas
por la sociedad nacional, cuya expansin transforma el
ambiente y su cultura. En la actualidad, existe una red densa
de organizaciones representativas locales y regionales que
han confluido en dos entidades nacionales: la Asociacin
Intertnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y
la Confederacin de Nacionalidades Amaznicas del Per
(CONAP).
De manera paralela, se han conformado organizaciones
federativas de carcter multitnico, las cuales se han
constituido en aquellos lugares donde los grupos indgenas
tienen una base demogrfica muy pequea o donde
los espacios sociales de estos grupos se encuentran
entrelazados como consecuencia de una historia comn
de desequilibrios demogrficos y culturales. Se trata de
organizaciones indgenas como la Federacin Nativa del
Ro Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD), que agrupa
a comunidades de origen amarakaeri, huachipaeri y
eseeja; de la Federacin de Comunidades Nativas de
Purs [FECONAP], que congrega a los culina, amahuaca,
cashinahua, sharanahua y yaminahua; o de la Federacin de
Comunidades Fronterizas del Putumayo (FECONAFROPU),
que agrupa a comunidades bora, ocaina, huitoto, yagua,
quechua y secoya.
50
Captulo 2
TENDENCIAS QUE CAUSAN
PRESIONES EN EL AMBIENTE:
POBLACIN Y ECONOMA
2.1. Poblacin
La diversidad del Per se extiende tambin a su poblacin.
La geografa, clima y riqueza en recursos naturales han
contribuido a la pluralidad de culturas y pueblos del pas.
Cada una de estas cuenta con su propia visin, que influye
en los patrones de consumo y produccin, y, por tanto, en
el aprovechamiento del patrimonio natural y de los bienes
y servicios que proporciona, albergados en los bosques
hmedos tropicales de la Amazona, en las montaas y
puna de la cordillera de los Andes, y en el desierto del litoral
peruano.
Crecimiento
La poblacin peruana mantiene un crecimiento positivo.
Se proyect un incremento, entre el 2012 y 2013, de 339
269 habitantes a un total de 30 475 144 habitantes para el
2013 (Instituto Nacional de Estadstica e Informtica [INEI],
2013b). Se estima que el 75,6 % de la poblacin reside en
centros urbanos en tanto que el restante 24,4 % se ubica en
zonas rurales. El departamento de Lima concentra el mayor
nmero de habitantes, seguido por los departamentos de
Piura y La Libertad (grfico N 2.1).
9 540 996
8 000 000
6 000 000
1 300 609
1 331 253
1 389 684
1 519 764
Cusco
Junn
Puno
Cajamarca
Lima
1 259 162
Arequipa
1 814 622
1 239 882
Lambayeque
1 814 276
1 135 962
ncash
Piura
1 018 160
La Libertad
982 800
Callao
Loreto
818 061
847 714
Hunuco
771 507
487 472
Ica
483 708
Ucayali
Huancavelica
San Martn
454 324
Apurmac
673, 609
419 404
Ayacucho
333 276
Tacna
299 807
Pasco
Amazonas
231 480
2 000 000
Tumbes
4 000 000
Fuente: INEI. Estadsticas poblacin y vivienda. Poblacin estimada al 30 de junio, por aos calendario y sexo, segn
departamento. Recuperado de(http://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/poblacion-y-vivienda/)
Elaboracin propia.
53
-1,5
Madre de Dios
Tumbes
Tcana
Ayacucho
Arequipa
Ica
Pasco
-1 193
-1
ncash
-10,402
-0,369
-0,5
Amazonas
Junn
0,5
San Martn
0,405
0,459
0,556
0,584
0,651
Lambayeque
1,5
Huancavelica
0,765
0,807
0,823
0,831
0,86
0,916
1,042
1,062
1,099
1,116
1,149
1,253
1,317
1,411
1,412
1,523
2,5
Fuente: INEI. Estadsticas poblacin y vivienda. Indicadores demogrcos por departamento, 2010-2015.
Recuperado de (http://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/poblacion-y-vivienda/)
Elaboracin propia.
Bono demogrfico
Entre los aos 2013 y 2021, se observa que la poblacin
del Per se encontrar en una transicin demogrfica
donde la poblacin de edad laboral ser mayor a la
poblacin dependiente (nios y adultos mayores) (grfico
N 2.3). Este fenmeno implica un potencial productivo
HOMBRE
5%
4%
MUJER
3%
2%
Proyectada 2013
1%
0%
1%
Proyectada 2021
54
2%
3%
4%
5%
6%
Densidad poblacional
Lima, un departamento relativamente mediano con relacin
a su superficie, condensa la mayor densidad poblacional
con 274,2 habitantes por kilmetro cuadrado. A una menor
escala, le siguen los departamentos de Lambayeque y Piura.
300,0
250,0
200,0
87,2
150,0
36,2
41,2
45,6
49,6
50,6
Cajamarca 1
Piura
22,0
Ica
21,7
Huancavelica
La Libertad 1
20,7
Tacna
Apurmac
31,6
20,7
30,0
19,9
Puno
Ancash 1
18,1
Arequipa
22,9
16,0
Cusco
Junn 1
15,4
11,2
Moquegua
San Martn
10,7
Amazonas
12,0
4,7
Ucayali 1
Pasco 1
2,8
Loreto 1
Ayacucho
1,5
Madre de Dios
50,0
Hunuco 1
100,0
Lima
Lambayeque
Tumbes
Migraciones
2.2. Economa
55
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
PBI
(mio S/. 2007)
246
258
274
295
320
349
353
382
407
431
456
PBI
(variaciones
porcentuales)
4,2
5,0
6,3
7,5
8,5
9,1
1,0
8,5
6,5
6,0
5,8
Fuente: BCRP. (2013) Cuadros anuales histricos. Exportaciones por grupo de productos desde 1950.
Recuperado de (http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/cuadros-anuales-historicos.html).
Elaboracin propia.
Cuadro N 2.2: Producto Bruto Interno por sectores productivos (2003, 2008 y 2013)
2003
2008
2013
16
1
37
39
4
11
24
93
20
246
21
2
50
57
6
19
36
128
30
349
24
2
55
69
8
31
50
177
40
456
Variacin
porcentual
2011-2012
5,9
-32,2
2,8
1,5
5,8
15,8
7,2
7,4
6,9
Variacin
porcentual
2012-2013
1,4
18,1
4,9
5,7
5,5
8,9
5,9
6,4
4,8
Ao base 2007.
Incluye el sector silvcola as como pecuario y agrcola.
Incluye minera no metlica, produccin secundaria y servicios conexos as como hidrocarburos.
4
Incluye servicios conexos as como procesadores de recursos primarios y manufactura no primaria.
1
2
3
Fuente: BCRP. Cuadros anuales histricos. Exportaciones por grupo de productos desde 1950.
Recuperado de (http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/cuadros).
Elaboracin propia.
Inversin
Segn el Marco macroeconmico multianual 2015
2017 (Ministerio de Economa y Finanzas [MEF], 2014),
las inversiones concesionadas o con contratos suscritos
ascienden, al 2013, a los USD 2745 millones y destaca el
rcord histrico de ProInversin que, para ese ao, adjudic
56
Consumo
El consumo actual de la poblacin peruana viene
dinamizando diversos rubros de la economa como
consecuencia del bono demogrfico y la oferta creciente de
empleo. Este es el caso de empresas privadas de 10 a ms
trabajadores, donde el empleo formal creci en 4 % en el
2012. De manera paralela, se increment la masa salarial,
que, complementada por un mayor crdito de consumo,
2005
2011
2012
Var. %
2012 vs. 2011
42,0
72,9
34 871,0
8 433,0
5 005,0
18,0
14 181,0
271,0
969,0
55,0
102,0
61 505,0
28 911,0
12 192,0
45,0
93 055,0
1 349,0
3 226,0
54,0
105,6
68 335,0
34 073,0
13 981,0
56,0
128 295,0
1 897,0
4 158,0
-1,0
4,0
11,1
17,9
14,7
24,4
37,9
40,6
28,9
Fuente: MEF (2013b). Informe de seguimiento del marco macroeconmico multianual 2012-2014.
Exportacin
Los principales destinos de las exportaciones son los
pases de Amrica (40,5 %), seguidos por los pases de
Asia (29,3 %) y los de Europa (28,3 %). Las exportaciones
mantuvieron una tendencia decreciente al 2013, afectadas
por valores FOB ms bajos de productos tradicionales,
mayormente agrcolas y pesqueros, y en un menor
grado de los sectores minero y textil (como producto no
tradicional). Una de las causas se debe a la cada de los
precios internacionales de la harina de pescado, caf
y metales bsicos. Por otra parte, influy el estado de
crisis de deuda y la dbil recuperacin del consumo en
las economas industrializadas. Sectores que presentaron
valores FOB ms altos para el 2013 en comparacin
al 2012 fueron agropecuarios, petrleo y derivados y
pesqueros (como producto no tradicional) (Banco Central
de Reserva del Per [BCRP], 2013).
57
Presupuesto ambiental
El presupuesto ambiental se increment aproximadamente
en 20 % del 2012 al 2013, como se puede observar en el
cuadro N 2.4. Asimismo, represent casi el 2 % del total
del presupuesto nacional. Los gobiernos regionales fueron
los ms beneficiados por el incremento presupuestal. El
presupuesto ambiental de estos ascendi en 74 %.
Cuadro N 2.4: Distribucin del gasto del presupuesto del sector pblico (2012-2013)
(Nuevos soles)
Funciones
Total 2012
Total 2013
Minera
Industria
Pesca
Trabajo
Comunicaciones
Legislativa
Turismo
Comercio
Relaciones Exteriores
Cultura y Deporte
Energa
Vivienda y Desarrollo Urbano
79 369 146
80 325 777
157 883 834
197 088 005
365 598 748
369 972 960
394 441 009
443 433 437
489 958 136
828 371 047
889 785 297
1 242 744 643
0,08
0,08
0,17
0,21
0,38
0,39
0,41
0,46
0,51
0,87
0,93
1,30
0,11
0,09
0,22
0,22
0,34
0,40
0,41
0,50
0,46
1,01
1,04
1,84
1,86
1,95
Ambiente
58
Total 2012
Proteccin Social
Agropecuaria
Justicia
Saneamiento
Defensa y Seguridad Nacional
Orden Pblico y Seguridad
Salud
Deuda Pblica
Transporte
Previsin Social
Educacin
Planeamiento, Gestin y Reserva de
Contingencia
2,08
2,59
3,07
3,34
3,75
5,19
9,06
9,93
10,53
10,81
15,97
4,07
3,01
3,05
4,20
3,87
4,83
9,17
8,20
10,33
9,30
15,50
16,03
15,87
Total funcional
Funciones
Total 2013
Fuente: MEF. (2013a). Formulacin del presupuesto del sector pblico para el ao scal 2012 y 2013.
Recuperadode http://mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/sectr_publ/proye_2012/Anexos/Anexo3.pdf;
http://mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/sectr_publ/presu_2013/Anexos/Anexo3.PDF.
Elaboracin propia.
Cuadro N 2.5: Distribucin del gasto del presupuesto pblico en funcin ambiental por nivel de gobierno (2012-2013)
(Nuevos soles)
2013
2012
Gobierno nacional
Gobierno regional
Gobierno local
Fuente: MEF. (2013a). Formulacin del presupuesto del sector pblico para el ao scal 2012 y 2013.
http://mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/sectr_publ/proye_2012/Anexos/Anexo3.pdf;
http://mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/sectr_publ/presu_2013/Anexos/Anexo3.PDF.
Elaboracin propia.
Gasto ambiental
Para medir el gasto pblico ambiental, se cuenta con el
clasificador funcional nmero 17 en materia ambiental,
actualizado en junio del 2011. Este clasificador est dividido
en dos programas: desarrollo estratgico, conservacin
y aprovechamiento sostenible del patrimonio natural, y
gestin integral de la calidad ambiental. El primero se
subdivide en cinco subprogramas relacionados con la
diversidad biolgica y recursos naturales, los ecosistemas,
el cambio climtico, los recursos hdricos, y la gestin de
territorio. Entretanto, el segundo se subdivide en cuatro
subprogramas sobre residuos slidos, reas verdes,
59
Grco N 2.6: Gasto pblico ambiental como porcentaje del gasto pblico total
5,9
7,0
6,0
1,4
1,7
1,6
2,3
2,6
2,2
2,5
2,2
1,9
1,1
1,4
1,2
1,6
1,7
1,2
1,1
0,8
0,6
1,2
1,2
1,1
1,1
1,6
1,8
1,9
2,1
2,0
2,0
1,0
0,9
0,8
2,0
1,0
2,3
2,7
3,0
2,7
3,1
3,5
4,0
3,4
4,3
5,0
La Libertad
Junn
Ica
Hunuco
Huancavelica
Cusco
Callao
Cajamarca
Ayacucho
Arequipa
Apurmac
ncash
Amazonas
7,0
6,0
5,0
2,2
1,9
2,2
2,3
2,3
2,7
1,8
2,7
1,2
1,2
0,8
1,1
1,4
1,7
1,8
2,0
2,0
2,2
2,3
2,4
2,1
2,4
2,3
0,7
1,0
1,5
2,0
1,6
1,7
1,9
1,7
2,0
1,9
1,6
2,4
2,4
2,5
3,0
3,0
4,0
2009
2010
Ucayali
Tumbes
Tacna
San Martn
Puno
Piura
Pasco
Moquegua
Madre de Dios
Loreto
Lima
Lambayeque
2011
Fuente: MINAM - SINIA. (2012a). Indicadores nacionales. Gasto pblico ambiental como porcentaje del gasto pblico total.
http://sinia.minam.gob.pe/index.php?accion=verIndicador&idElementoInformacion=968&idformula=43
Elaboracin propia.
60
2007
2008
2009
2010
2011
2012
8 010,5
4 960,3
1 932,5
14 903,3
8 140,5
5 075,1
1 942,6
15 158,2
8 337,3
5 147,1
1 963,8
15 448,2
8 548,4
5 178,4
2 009,0
15 198,0
8 639,1
5 256,2
2 053,8
15 450,6
8 852,6
5 215,3
2 074,3
15 627,0
Fuente: INEI. (2013b). Estadsticas poblacin y vivienda. Poblacin estimada al 30 de junio, por aos calendario y sexo, segn departamento.
Recuperado de http://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/ocupacion-y-vivienda/
Elaboracin propia.
Pobreza
De acuerdo con el INEI, se considera pobre a todas las
personas residentes en hogares particulares cuyo gasto per
cpita valorizado monetariamente no supera el umbral de
la lnea de pobreza.2 Bajo esta definicin, se estim que,
en el 2012, la pobreza del pas represent el 25,8 % del
total de la poblacin, una disminucin del 2 % con respecto
al ao anterior y del 16,6 % desde el 2007. Esta tendencia
decreciente es observable en las tres regiones naturales
del pas. Si bien la reduccin es bastante marcada en los
centros urbanos que se encuentran ms articulados con
la dinmica de la economa, en las zonas rurales, esta
tendencia es menos notable.
No queda duda de que una adecuada gestin ambiental es un
factor crtico para la erradicacin de la pobreza. Asimismo,
un pas comprometido con alcanzar el desarrollo sostenible
reconoce los riesgos asociados a una poblacin con limitado
acceso a los recursos productivos, restringida por mnimos
estndares de educacin, salud y nutricin, que no permiten
su desarrollo pleno y resultan en deficiencias en la oferta de
mano de obra calificada y productiva, lo cual obstaculiza el
acceso a mercados claves.
En tal sentido, es importante ser conscientes de las
alertas que manifiesten indicios de degradacin ambiental
relacionada con la pobreza,(Escobal, J. y Aldana, U., 2001)
como son:
2
Lnea de pobreza: valor monetario necesario para satisfacer un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentaras consideradas esenciales
(transporte, vestimenta, vivienda, educacin y salud).
61
62
Territorio nacional
1 285 215,60 km2
Supercie agropecuaria
387 424 km2 = 38 742 465 Has.
Miles de hectreas
35 381,8
9,5 %
38 742,5
23 545,1
17 722,0
1961
1972
1994
2012
Total
Agrcola
No agrcola
Costa
Sierrra
Selva
Total
4 441 453,92
22 269 270,66
12 032 040,10
38 742 464,68
11,5
57,5
31,1
100,0
1 686 778
3 296 008
2 142 222
7 125 008
2 754 376
18 973 263
9 889 818
31 617 457
63
24,1 % 186,4
11,3 %
48,9 % 378,9
55 %
48,9 %
87,9
32 %
5,0 % 38,7
4,2 % 32,5
9 % 14,5
5,8
Robo
2,1
Por terrorismo
0,4
Otro 1/
13 %
Nacional
774,9 mil has.
No trabajadas
Costa
Sierra
Selva
6 % 27,7
Grco N 2.9: PBI global del sector agricultura, caza y silvicultura (2003-2012)
12,0
10,0
Var. %
8,0
6,8
6,0
4,0
8,4 8,9
7,7
9,8
8,8
7,2
6,9
5,4
4,9
4,0
4,0
3,0
6,3
5,8
4,2
3,2
2,3
2,0
Global
Fuente: INEI y BCRP
Elaboracin: MINAGRI (2013)
64
Agropecuario1
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
-2,0
0,9
-1,4
0,0
p/ Preliminar
1
Incluye el sector silvcola
Produccin agropecuaria y
principales cultivos y crianzas
Agroindustria
Para el 2013, el sector agrario report un incremento y
tendencia positiva en la produccin de la agroindustria
nacional, y tuvo como productos los alimentos
balanceados para aves de carne y ponedoras, harina de
trigo y azcar comercial. Las tendencias crecientes, tanto
en la produccin de alimentos como en la produccin de
carne, presentan una demanda creciente del recurso agua
y de otros insumos y materias primas requeridas para
la produccin agroindustrial, la cual va acompaada de
un incremento de los precios asociados a cada uno de
estos productos. Sin embargo, la demanda de agua no se
incluye como insumo en la produccin, tal como lo reporta
el sector agricultura.
El desarrollo de actividades agropecuarias y agroindustriales
promovidas por los pequeos y grandes productores
agropecuarios y por los agroindustriales (sean de la pequea
microempresa industrial como de la gran industria) genera un
conjunto variado de presiones sobre los recursos naturales y
Energa
La energa constituye uno de los motores de la economa
y desarrollo del pas, siendo su capacidad o fuerza para
generar valor lo que determina la relevancia de las
diferentes fuentes de energa, sean estas agotables
(combustibles fsiles, como el petrleo, el gas natural y el
carbn; minerales radioactivos, como el uranio; entre otros)
o renovables (hidrulica, elica, ocenica y la solar).
Desde el 2009, el Per presenta una tendencia decreciente
en el ndice de intensidad energtica, el cual mide la
productividad de la energa dentro de un proceso econmico.
Esta disminucin puede deberse a una mayor participacin
de las fuentes comerciales de energa, una mejora en
la productividad del pas o un uso ms eficiente de la
energa. Con relacin al consumo de energa por habitante,
se observa un crecimiento significativo del 2007 al 2011,
bajando levemente el 2012. Esta tendencia acompaa
el ciclo del crecimiento econmico del pas y una mayor
65
66
Reservas energticas
Las reservas energticas (MINEM, 2014c) del Per al 2013
corresponden aproximadamente a 741,2 miles de millones
de barriles de petrleo, 875,7 miles de millones de barriles
de lquidos del gas natural y 15,0 trillones de pies cbicos
de gas natural. En relacin a las reservas no probadas, se
estima que se pueda acceder a un adicional de 803,9 miles
de millones de barriles de petrleo, 616.1 miles de millones
de barriles de lquidos del gas natural y 11,9 trillones de
pies cbicos de gas natural.
Produccin energtica
La produccin de energa primaria, en el 2012, super
en 1 % a la produccin del ao anterior, ascendiendo a
1 004 911 TJ (MINEM, 2013b), debido principalmente,
a la produccin de gas natural y sus lquidos. Por otra
parte, el ingreso de nuevas operaciones mineras en el
2011 ha resultado en un incremento en la produccin de
64,70 %
60,00 %
50,00 %
40,00 %
30,00 %
20,00 %
Bagazo
1,90 %
Petrleo crudo
0,80 %
Hidroenerga
0,60 %
Bosta y yareta
0,05 %
Energa solar
0,00 %
Carbn mineral
10,00 %
9,60 %
Lea
14,10 %
8,30 %
Comercializacin energtica
Al 2013 se registr un saldo negativo en la balanza
comercial de USD 1 374.6 millones. Lo cual considera las
exportaciones de gas natural licuefactado (109 249.5 miles
de barriles), naftas (16 098.7 miles de barriles), residuales
(8 0079.4 miles de barriles) y petroleo crudo (5 356.5 miles
de barriles). Asimismo, por parte de las importaciones, en
67
Energa secundaria
La produccin de energa secundaria (MINEM, 2013b) se
compone de hidrocarburos provenientes de las refineras y
plantas de gas, los cuales abarcan el 87,6 % del total de la
produccin, as como de la energa elctrica de las centrales
hidroelctricas y de las trmicas, con una participacin del
12,1 %, y, finalmente, del carbn vegetal, con el 0,3 %.
La variacin en produccin entre el 2011 al 2012 fue
relativamente leve, del 0,2 %, lo que supuso un ascenso de
la produccin a 1 190 044 TJ.
Las importaciones de energa secundaria en el 2012
ascendieron a 126 377 TJ, que fueron, en su mayora,
hidrocarburos y biocombustibles, y, por parte de las
Grco N 2.11: Estructura del consumo nal de energa por sectores econmicos (2012)
(Total: 712 072 TJ)
30 %
28 %
25 %
20 %
18 %
15 %
11 %
3%
68
2%
2%
2%
1%
1%
Gasolina motor
4%
Bosta y yareta
Turbo
Gasohol
Gas distribuido
Gas licuado
Lea
Electricidad
Diesel / DB5
0%
4%
Carbn mineral,
energa solar y otros
5%
Bagazo
7%
Petrleo industrial
8%
Carbn mineral
9%
No energticos de
petrleo y gas
10 %
40 %
40 %
35 %
30 %
28 %
25 %
25 %
20 %
15 %
Industria y
minera
Residencial,
comercial
y pblico
Transporte
0%
No energtico
4%
5%
3%
Agropecuario,
agroindustria
y pesca
10 %
Cuadro N 2.8: Tendencia del consumo nal de energa por sectores (2011-2012)
Sector
Tendencia en consumo
Residencial y comercial
Pblico
Transporte
Agropecuario y agroindustrial
Pesquera
Minero metalrgico
Industrial
Manufactura
La actividad o la industria de manufactura considera la
transformacin qumica y/o mecnica de materiales o de
componentes en productos nuevos mediante procesos
que involucran trabajo con mquinas o a mano, en el
domicilio o en fbricas, independiente de que los productos
se vendan al por mayor o al por menor. Este sector
presenta diferentes etapas desde la transformacin de los
productos de extraccin, y el procesamiento de productos
semielaborados, hasta la elaboracin de productos
complejos mediante procesos de alta tecnologa.
69
10 350
5 858
4 035
3 947
3 304
3 068
1 788
854
698
33 901
30,53
17,28
11,90
11,64
9,74
9,05
5,27
2,52
2,06
100,00
70
Minera
El Per es reconocido como el sptimo pas del mundo
ms rico en recursos minerales, y la minera constituye
una fuente importante de divisas e ingresos para el pas.
Al ao 2013, la actividad minera abarc, aproximadamente,
el 1,2 % del territorio peruano, siendo el 0,9 % territorio
en produccin, con 575 unidades mineras. Esta actividad
gener 208 078 empleos, entre el 2012 y 2013, mostrando
una tendencia creciente, en particular en lo que respecta
a los contratistas. Entre los departamentos que mayor
nmero de trabajadores formales concentran, figuran
Arequipa (13,9 %), Junn (12 %) y La Libertad (9,3 %), y, entre
los departamento con menores nmeros de trabajadores
formales, se encuentran Madre de Dios (0,5 %), Amazonas
y San Martin (0,07 % cada uno) y Lambayeque (0,004 %).
(MINEM, 2013c).
Produccin minera
Entre los principales metales, los que representaron una
mayor participacin en la produccin fueron hierro, cobre
y zinc, y con una menor participacin, estao, molibdeno y
plata. El plomo, oro y tungsteno tuvieron una participacin
moderada. El molibdeno represent el mayor incremento
de produccin (8 %) entre el 2012 y 2013, seguido por el
plomo (6,9 %) y el cobre (5,9 %). Finalmente, la baja ms
drstica en produccin la sufri el tungsteno (-90,36 %) y,
en menor proporcin, el estao (9,3 %) y el oro (-6,2 %). Los
departamentos que lideran la produccin de los principales
metales son los siguientes:
Exportaciones mineras
PBI minero
El PBI minero subi del 2,1 % en el 2012 al 2,2 % en el
2013. Este leve incremento se basa en un mayor nivel
de produccin de cobre, zinc y plata. Esta produccin se
sustenta, entre otros factores, en la ejecucin de diversos
proyectos de ampliacin y modernizacin as como en la
entrada en operacin de nuevas unidades productivas. Esto
permiti compensar bajas en algunas minas en explotacin
por la disminucin de reservas por la antigedad del
yacimiento, el agotamiento de reservas en operacin y
bajas en los precios internacionales de los principales
minerales.
25
17 439 18 101
20
14 735
15
21 723
26 308
23 03
16 382
10 7 124 9 79
5
0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Fuente: MINEM (2013c). Reporte anual 2013: Boletn estadstico de minera.
Elaboracin propia.
Inversiones mineras
Del 2012 al 2013, las inversiones mineras se
incrementaron en un 14,4 %, continuando una tendencia
creciente, como se puede observar en el grfico N
2.14 (MINEM, 2013c). Las inversiones mineras fueron
impulsadas, principalmente, por las inversiones
en infraestructura (USD 1710 miles de milln) y
3
Preparacin: labores mineras llevadas a cabo para facilitar la explotacin apropiada del yacimiento o depsito.
71
8 503
8 000
9 724
7 243
6 000
4 000
2 822
2 000
0
396
2004
1 086
2005
1 610
1 249
1 708
2006
2007
2008
2009
4 069
2010
2011
72
Pesca
La actividad pesquera abarca la captura de especies
hidrobiolgicas en puertos y caletas del litoral as como la
pesca de altura, que considera la pesca martima. Asimismo,
considera la pesca continental, que se realiza en aguas del
interior del pas (lagos, lagunas, ros, cochas).
En ambos tipos de pesca, se extrae anualmente un volumen
importante de recursos hidrobiolgicos, que requiere del
control adecuado para mantener el mximo rendimiento
sostenible del recurso. Ello prevendra la depredacin
de algunas especies, degradacin de los ecosistemas
acuticos, y la reduccin de la masa ictiolgica de los ros,
lagos, lagunas, cochas y el mar peruano, para evitar, as,
destinos como el caso de las machas.
Con relacin a la pesca martima, esta se divide en
pesca artesanal y en pesca industrial. La primera est
orientada al consumo humano directo, donde los peces,
mariscos y algas son extrados utilizando botes, chalanas
y embarcaciones tradicionales para, luego, ser llevados a
los puertos y caletas para su distribucin a los mercados
de abastos para el consumo humano directo. Entretanto,
la pesca industrial, desarrollada en la costa, utiliza
embarcaciones mayores como bolicheras y barcos de
arrastre, capaces de lanzar enormes redes que pueden
capturar 1000 toneladas de peces. El producto de la pesca
industrial est destinado a la industria de conservas
para consumo humano, y de aceite, harina y alimentos
balanceados para la alimentacin de ganado y animales
menores. En la zona andina y amaznica, se realiza la
pesca artesanal en lagos y ros, donde se est produciendo
un notable desarrollo de las piscigranjas para la crianza de
distintas variedades de peces.
Actividad de desembarque
En el ao 2012, se registr un desembarque total de 4861,3
miles de toneladas mtricas de recursos hidrobiolgicos,
que, en relacin con el ao 2011, represent una
disminucin del 41,2 %, como consecuencia de la reduccin
en la extraccin de la especie anchoveta, que se destina a la
2011
2012
Total
Consumo humano directo
8 272,1
1 269,9
202,6
700,4
36,3
330,6
7 002,3
7 000,1
2,2
4 861,3
1 165,0
125,4
672,9
37,0
329,7
3 696,3
3 693,9
2,4
-41,2
-8,3
-38,1
-3,9
1,9
-0,3
-47,2
-47,2
9,1
Enlatado
Congelado
Curado
Fresco
Consumo humano indirecto
Anchoveta
Otras especies
Fuente: Ministerio de la Produccin [PRODUCE], 2013. Anuario estadstico pesquero y acucola 2012.
10 000
Miles de TM
8 000
6 000
4 000
2 000
0
97,5
5 347,0
8 272,1
7 002,3
4 861,3
3 696,3
3 330,4
1
256,8
1
269,8
1
165,0
1
132,2
1
144,7
1
104,2
952,4
750,5 807,9 771,6
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Total
73
Transporte
El transporte est asociado a la movilidad de las personas,
al incremento de la produccin agropecuaria, al consumo,
a la actividad comercial, al turismo y al mayor acceso a
servicios sociales y comerciales. En los ltimos diez aos,
el crecimiento del sector transportes ha acompaado
al crecimiento econmico del pas, como se puede
observar en el grfico N 2.16 (Ministerio de Transportes y
Comunicaciones [MTC], 2014).
10
8
6
4
4
3,8
5,8
5
8,3
6,8
7,7
9,8
8,9
0
2003 2004
2005
2006
2007 2008
PBI Nacional
Fuente: MTC (2013). Anuario estadstico 2012.
Elaboracin propia.
74
8,8
6,9
6,8
6,3
2011
2012
2,6
-2
10,7
0,9
0,7
2009 2010
PBI Transporte
Infraestructura vial
La infraestructura vial se administra mediante el Sistema
Nacional de Carreteras (SINAC) en los tres niveles de
gobierno y est conformada por la red vial nacional,
departamental y vecinal. En el ao 2013, la red vial, en sus
tres categoras, se distribuy en 8 286 rutas, con una longitud
de 163 480,1 km, de los cuales el 12,5 % correspondi a
carretera pavimentada, el 81.5 % a no pavimentada y el 6 %
a carretera en proyecto. Asimismo, considerando el tipo de
red, el 17,7 % corresponde a la red vial nacional, el 19,4 %
a la red vial departamental y el 62,9 % a la red vial vecinal.
Infraestructura ferroviaria
La infraestructura ferroviaria existente y operativa, al ao 2013,
ascendi a 1928,8 km, de los cuales el 88,84 % represent
tramos concesionados por el Estado, el 11,16 % tramos no
concesionados y el 12,4 % al sector privado. Actualmente,
existen ocho lneas frreas en operacin, las cuales son
clasificadas por su condicin como pblica no concesionada
(tramo: Huancayo-Huancavelica y tramo: Tacna-Arica),
pblica concesionada (el Ferrocarril Transandino, que une
Arequipa, Puno y Cusco, y el Ferrocarril Central Andino, Lima,
Pasco y Junn) y privada. Se cuenta tambin con la red bsica
del Metro de Lima.
Infraestructura aeroportuaria
Para el ao 2013, la red area nacional ascendi a 138
aerdromos.4 De estos, 72 instalaciones aeroportuarias son
administradas por el Estado y 66 por entidades privadas.
La propiedad pblica est conformada por 72 aerdromos;
24 en el nivel nacional (aeropuertos5 internacionales y
nacionales), 18 en el nivel regional y 25 en el local.
Infraestructura portuaria
Para el ao 2013, el Sistema Portuario Nacional registr
un total de 80 terminales portuarios: 57 de ellos son de
mbito martimo, 30 fluviales y 3 lacustres, los cuales se
distribuyen en 15 departamentos. Los departamentos que
cuentan con mayor cantidad de instalaciones portuarias
son Lima (19 terminales portuarios martimos, de los
Servicio de pasajeros
El nmero de empresas que brindaron el servicio de
transporte terrestre de pasajeros en el mbito nacional
e internacional en el ao 2013 ascendi a 1 255, cifra
4
Se entiende por aerdromos al rea definida de tierra o agua, lo que incluye todas sus edificaciones, instalaciones y equipamiento, destinada a la
llegada, salida y movimiento de aeronaves, pasajeros o carga en su superficie.
5
Son los aerdromos de uso pblico que, adems, prestan servicios destinados de forma habitual a la llegada, salida y movimiento de aeronaves,
pasajeros o carga en su superficie.
75
76
Parque ferroviario
Para el ao 2013, la cantidad de material rodante fue de
2472 unidades, el incremento fue mnimo con respecto al
ao 2012. En el perodo 2003-2013, a partir del ao 2008,
se encontr registros de reduccin de vagones de carga, y
el ao 2013 se observa una recuperacin con un incremento
de 36 unidades. En cuanto al transporte de pasajeros, el ao
2010 registr una reduccin de ocho unidades y se mantuvo
en el 2013.
Parque areo
El nmero de aeronaves al cierre del 2013 ascendi a 334
unidades, lo cual signific un incremento de 3.4 % con
relacin al ao anterior. Para el mbito nacional, se tiene
que el nmero de aeronaves pas de 323 el 2012 a 334 el
2013. En el mbito internacional, se tiene registrado, en
el ao 2013, un total de 131 aeronaves, aument en 17
aeronaves con respecto al ao anterior. Dicho incremento
se debi tanto al aumento de la demanda en las aeronaves
del servicio regular y no regular de carga y pasajeros.
Parque acutico
Durante el ao 2013, el parque acutico registrado fue de
921 naves, una disminucin en 16,9 % respecto del ao
anterior. Est compuesto principalmente por naves del
parque fluvial, que representan el 84.6 % del total. Por su
parte, un 14,7 % corresponde a naves del parque martimo,
el cual creci en 9,8 % el 2013, mientras que el parque
fluvial decreci en 19,9 %. Finalmente, el parque lacustre
registra 07 naves.
Turismo
El turismo es una de las actividades econmicas ms
importantes del pas. Cuando es gestionado de manera
adecuada, contribuye a la lucha contra la pobreza as como
al desarrollo sostenible, al orientarse a mejorar la calidad
de vida de las poblaciones anfitrionas, principalmente de las
que residen en el mbito rural, por medio de la generacin
de empleo u otros beneficios.
En el pas, la actividad turstica implica la participacin
conjunta del sector privado con el sector pblico.
77
Visitas
700 000
500 000
300 000
100 000
2005
2006
2007
Visitantes nacionales
2008
2009
2010
Visitantes extranjeros
2011
2012
Total de visitantes
78
Grco N 2.18: Ingreso de visitas nacionales y extranjeros a las reas Naturales Protegidas por el Estado (2013)
(Ingresos promedios mayores a 1 000 por mes)
112 818
35 758
150 000
100 000
18 911
5 317
19 251
1 525
13 518
119
PN Tingo Mara
PN Huascarn
RN Paracas
RN Titicaca
Nacional
483
263
RN Salinas y
Aguada Blanca 1
50 000
SN Huayllay
71 530
1 025
SH Bosque
de Pmac
200 000
48 554
164 731 165 477
34 557
RN Lachay
250 000
Extranjero
1
Desde el 2005 hasta el 2010, las cifras registradas corresponden a la Reserva Nacional Salinas Aguada Blanca, Tocra y
Patahuasi. A partir del 2011, solo consideran los datos correspondientes al ingreso de visitantes a la Reserva Nacional.
Fuente: MINCETUR. Estadsticas. Ingresos a las ANP con promedios mayores a 1 000 por mes.
Recuperado de (http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Default.aspx?tabid=3459)
Fuentes empleadas en el item: Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS). Anuario de estadsticas ambientales 2013; INEI.
Compendio estadstico del Per 2013; Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento - MVCS (www.vivienda.gob.pe).
7
VIVIENDA. Compendio estadstico. Per: nmero de viviendas y hogares, por aos, segn dominio geogrfico y departamento, 2003-2012.
6
79
361
296
78
780
2 276
535
34
94
297
256
63
136
2 999
427
3 930
2 976
2 604
141
3 448
744
63
Parqueto madera pulida
Lminas asflticas, vinlicos o similares
Losetas, terrazos o similares
Madera (entablados)
Cemento
Tierra
Otro material
Concreto armado
Madera
Tejas
Planchas de calamina, bras de
cemento o similares
Caa o estera con torta de barro
Estera
Paja, hojas de palmera
Otro material
Fuente: INEI. Compendio estadstico. Per: nmero de vivienda, por aos, segn tipo de material, 2003-2012.
Elaboracin propia.
Urbanismo en expansin
Las ciudades urbanas del Per se encuentran en proceso
de expansin, lo que, por lo general, no considera al
entorno natural, sus relaciones con las funciones hdricas
o los servicios ecosistmicos. Segn datos del Ministerio
de Vivienda, Construccin y Saneamiento, en el 2012, gran
parte de la poblacin se concentr en las reas perifricas de
las ciudades (ms de 8 millones de habitantes), tugurizada
en los barrios urbano marginales (BUM) e inadecuadamente
ubicadas: en laderas, bordes de acantilados o riberas de
ros, zonas de alto riesgo ante cualquier amenaza natural,
lo que finalmente se traduce en prdidas de vidas humanas
y de infraestructura fsica.
Asimismo, la poblacin urbana alcanz el 75,9 % del total
nacional en el 2012, producto de los procesos migratorios.
8
VIVIENDA. Compendio estadstico. Per: nmero de viviendas, por aos, tipo, 2003-2012.
80
Construccin
El aumento de los ingresos econmicos de las familias y
las mejores condiciones de financiamiento permitieron
que el sector construccin fuera uno de los sectores ms
dinmicos de la economa nacional en el 2012, con un
crecimiento del 14,8 %.
Grco N 2.20: Variacin porcentual del PBI del sector construccin a valores contantes de 2004-20
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
14,8
16,6
17,4
16,5
14,8
8,4
6,1
4,7
3
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Fuente: INEI. Compendio estadstico. Per: PBI del sector construccin a valores contantes y corrientes, 1992-2012.
Elaboracin propia.
127,9
120,0
100,0
80,0
Amazonas
55,5
San Martn
Huancavelica
Apurmac
Hunuco
37,8
Arequipa
Tumbes
Lambayeque
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Moquegua
Pasco
Puno
Piura
Junn
Tacna
Ucayali
-5,7 -5,4
La Libertad
-40,0
-17,2
Lima
-20,0
0,0
Loreto
20,0
ncash
40,0
Madre de Dios
60,0
Fuente: INEI. Compendio estadstico. Per: PBI del sector construccin, segn departamento, 2003-2012.
Variacin porcentual del ndice de volumen fsico.
Elaboracin propia
INFORME NACIONAL DEL ESTADO DEL AMBIENTE 2012 - 2013
81
Saneamiento9
82
Captulo 3
ESTADO DEL AMBIENTE
Y LOS IMPACTOS MS RELEVANTES
85
86
Fuente: MINAM (2010a). El Per y el cambio climtico. Segunda Comunicacin Nacional del Per a la Convencin Marco de las Naciones
Unidas sobre Cambio Climtico.
87
Fuente: MINAM (2010a). El Per y el cambio climtico. Segunda Comunicacin Nacional del Per a la Convencin Marco de las Naciones
Unidas sobre Cambio Climtico.
88
Fuente: MINAM (2010b). El Per y el cambio climtico. Segunda Comunicacin Nacional del Per a la
Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico.
89
21,5
21,0
20,5
20,0
19,5
19,0
18,5
18,0
17,5
17,0
16,5
1922
1924
1926
1928
1930
1932
1934
1936
1938
1940
1942
1944
1946
1948
1950
1952
1954
1956
1958
1960
1962
1964
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
Temperatura C
Fuente: Insituto Geosico del Per [IGP] (2012). rea de investigacin en sismologa. Documento tcnico sin publicar.
90
m3/s
4
3
2
1
1970
1975
1980
1985
1990
1995
2000
2005
2010
Fuente: Insituto Geosico del Per [IGP] (2012). rea de investigacin en sismologa. Documento tcnico sin publicar.
91
Segn el PNUMA, se entiende por deforestacin el desmontar total o parcialmente las formaciones arbreas para dedicar el espacio resultante a
fines agrcolas, ganaderos o de otro tipo. Esta concepcin no tiene en cuenta ni la prdida de superficie arbolada por desmonte parcial, ni el entresacado
selectivo de maderas ni cualquier otra forma de degradacin (contribucin de la DGOT-MINAM).
11
Para mayor detalle sobre el Proyecto PlanCC, vase: http://www.planccperu.org.
12
Gg = gigagramos; CO2e = dixido de carbono equivalente.
10
92
Gg de CO2eq
24 085
10 398
6143
3222
90
1198
1862
1172
14 848
14 107
279
435
27
5190
3467
7
1715
26 948
11 480
1079
1105
12 715
334
235
56 365
-56 237,97
112 603
10 553
8588
1965
137 989
93
La participacin de las categoras, segn la respectiva contribucin de emisiones de GEI, se puede observar en el grfico
N 3.3.
8%
17 %
11 %
4%
41 %
Energa
Transporte
Procesos industriales
Agricultura
Uso del suelo, cambio de
uso del suelo y silvicultura
Desechos
19 %
94
Vulnerabilidad actual
Los nevados en el Per vienen experimentando un retroceso
glaciar debido a factores antrpicos y alteraciones
ecolgicas, lo que altera, a su vez, la disponibilidad hdrica.
Desde 1932 a la fecha, han desaparecido reas nevadas
que alcanzan en algunos casos a un kilmetro y medio de
extensin. Para el periodo de 1980 al 2006, se ha observado
una disminucin del rea glaciar en las tres zonas evaluadas:
Cordillera Blanca (ncash), nevado Coropuna (Arequipa)
y nevado Salkantay (Cusco). Asimismo, se aprecia en la
ltima dcada un incremento de dicha tendencia, como se
describe a continuacin (grfico N 3.4):
742,8
700
601,1
600
Supercie
558,7
500
500,3
400
300
200
100
0
1980
1987
1999-2000
Periodos
2004-2006
120
Supercie
100
93,1
80
62,7
60
48,5
40
20
0
1988
2000
Periodos
2006
Fuente: SENAMHI, 2008
16
14,082
14
12
Supercie
10,09
10
8
6
4
2
0
2003
Periodos
2007
Fuente: SENAMHI, 2008
Fuente: MINAM (2010): El Per y el cambio climtico. Segunda Comunicacin Nacional del Per a la Convencin Marco de las
Naciones Unidas sobre Cambio Climtico.
95
El caudal del ro Shullcas, para el horizonte 2030-2039, tendr un incremento de entre 9,6 % y 22,9 % a nivel anual con
respecto al periodo 1991-2008, segn dos escenarios simulados.
Se esperan condiciones ms severas con relacin a la actualidad de disponibilidad hdrica durante los meses de estiaje
para los dos escenarios analizados.
Con respecto al punto de control, el caudal predominante es el originado por las precipitaciones.
La prdida de superficie glaciar entre 1985 y 2010 ha sido estimada en 51,6 %, siendo la razn de prdida de 0,55 Km2/ao.
Fuente: Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa SENAMHI (2012), Centro de prediccin numrica-CPN
96
2012-2019
17,9
31,1
20,4
26,2
52,5
33,8
14,2
11,3
11,6
1,3
reas (km2)
2020-2027
17,0
29,2
19,3
25,2
50,0
31,4
12,8
1,1
10,8
1,0
2028-2035
16,1
27,3
18,2
54,2
47,4
29,0
11,5
0,9
9,9
0,8
2012-2019
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
Variacin (%)
2020-2027
-5,1
-6,1
-5,5
-3,7
-4,8
-7,1
-9,6
-13,5
-7,0
-18,6
2028-2035
-10,3
-12,2
-11,0
-7,5
-9,6
-14,2
-19,3
-26,9
-14,0
-37,3
Fuente: MINAM (2010b): El Per y el cambio climtico. Segunda Comunicacin Nacional del Per a la Convencin Marco de las Naciones Unidas
sobre Cambio Climtico.
97
Sur
Centro
Norte
Oriente
:
:
:
:
Puno y Apurmac
Junn y Hunuco
Cajamarca y Piura
San Martn
98
Impactos en la energa
Vulnerabilidad actual
Con el fin de determinar la vulnerabilidad del sector
hidroelctrico, se realiz, en primera instancia, un anlisis
hidrolgico. Para ello, se analizaron cuencas representativas
de las diferentes zonas hidrolgicas, elegidas por su
magnitud de produccin de electricidad. Estas incluyeron
Poechos (Piura), Santa (Ancash), Rmac (Lima), Mantaro
(Junn), Chili (Arequipa) y Vilcanota (Cusco). Para analizar
los impactos de eventos climticos extremos, se estudi
la influencia del FEN, en particular su incidencia sobre el
volumen hdrico y capacidad hidrulica. La incidencia de
eventos FEN en el sector electricidad se agrupa en dos
categoras.
Tomando en cuenta la primera categora, sobre la carencia
del recurso hidrulico por presencia de sequa que limita
la produccin de electricidad suficiente para abastecer la
demanda, se concluye que:
99
100
101
N de proyectos
Potencia MW
tCO2eq/ao
Hidroelctricas
51
2910,00
9 046 533
Cambio de combustible
407 920
Residuos slidos
5,74
435 990
Biomasa
56,10
226 537
Eciencia energtica
117 776
Cogeneracin
473,00
1 824 173
Solar
96,00
159 169
Aguas residuales
26 719
Elico
160,80
439 846
Forestal
48 690
Industria qumica
160 738
Total
86
3702,00
12 894 091
102
Objetivo
Entidad promotora
PRODUCE
VIVIENDA
CEPLAN
MEF MINAM
MINAM
MTC
MINAM
MINEM
MINAM
MINAG
MINEM
MINAM
13
103
Gestin de la adaptacin
Marco institucional y financiamiento
La institucionalizacin de la gestin de riesgos climticos
ha avanzado de manera importante desde el 2008. Los
instrumentos marco del desarrollo del pas incluyen la
temtica de cambio climtico como una megatendencia
o una nueva condicin para el desarrollo. Son varios los
ministerios que han hecho explcitas sus funciones en
sus reglamentos de organizacin y funciones en relacin
104
Fuente: Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa SENAMHI (2012). Centro de prediccin numrica-CPN.
Capacidades
Desde el 2003, con el PROCLIM, el Per ha avanzado en
el desarrollo de capacidades para la gestin del cambio
climtico a nivel de funcionarios pblicos. Diversos
proyectos y programas de la cooperacin internacional
tambin han contribuido al fortalecimiento de capacidades.
Innovacin y tecnologa
El Per cuenta con una poltica de Estado que respalda el
desarrollo de la ciencia y la tecnologa, adems de un marco
legal, un programa de financiamiento y una institucin
105
106
107
14
MINAM. 2013. Conclusiones Interclima Ministerio del Ambiente. Documento de balance en relacin a la gestin del cambio climtico en el pas.
108
109
110
Diversidad en ecosistemas17
Los Andes, la cadena montaosa tropical ms larga del
mundo, cruza longitudinalmente el territorio peruano y se
eleva rpidamente a ms de 6 000 metros de altitud, lo que
proporciona una compleja combinacin de climas, suelos
y microambientes que sustentan una variada diversidad
biolgica.
Vase ONERN (1976). Posteriormente, este trabajo fue actualizado por el INRENA en 1995.
El Centro de Datos para la Conservacin de la Universidad Nacional Agraria - La Molina, con el apoyo del Ministerio del Ambiente (MINAM), se encuentra
elaborando el Mapa nacional de ecosistemas, el cual contendra un mapa de ecosistemas normalizado que permitira el monitoreo en el tiempo.
17
De acuerdo con el Convenio sobre Diversidad Biolgica, artculo 2, se entiende por ecosistema a un complejo dinmico de comunidades vegetales,
animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactan como una unidad funcional. (vase en: http://www.cbd.int/intro/default.shtml).
Setiembre 2014.
15
16
111
De acuerdo con el artculo 99.2 de la Ley N 28611, Ley General del Ambiente, y en su modificatoria, Ley N 29895: son reconocidos como ecosistemas
frgiles desiertos: tierras semiridas, montaas, pantanos, pramos, jalcas, bofedales, bahas, islas pequeas, humedales, lagunas alto andinas, lomas
costeras, bosques de neblina y bosques relictos.
18
112
113
114
dichas cuencas. Por su parte, la cuenca del ro Rmac se encuentra en la etapa de diseo del esquema de pago por servicios
ambientales hidrolgicos. En este, se tienen identificados los potenciales contribuyentes y retribuyentes del esquema, as
como estudios de valoracin econmica, actividades de conservacin, recuperacin y usos sostenibles propuestos, y la posible
estructura administrativa/financiera del esquema.
Adems, para apuntalar la institucionalidad de los RSE, el MINAM viene apoyando al Proyecto de ley de mecanismos de
retribucin por servicios ecosistmicos, presentado por el Congreso de la Repblica del Per. En diciembre de 2013, el
predictamen de la ley fue aprobado por la Comisin de pueblos andinos, amaznicos y afroperuanos, ambiente y ecologa. La
aprobacin de la ley legitimar los acuerdos de conservacin, recuperacin y uso sostenible entre las partes involucradas en
estos mecanismos, lo cual permitir que estos se concreten y, con ello, se logre avanzar hacia la gestin ambiental sostenible
del territorio, asegurando la permanencia de los servicios ecosistmicos y de los beneficios que estos generan a la sociedad.
USD 2,5
millones
Cuenca del ro
Caete
USD 1 milln
Administracin del fondo
duciario
USD 2,5
millones
Cuenca del ro
Jequetepeque
USD 1 milln
Administracin del fondo
duciario
Ecosistema de humedales
Constituyen uno de los ecosistemas ms diversos y
extendidos en el pas despus de los bosques tropicales.
Para el caso peruano, los humedales se definen como
extensiones o superficies cubiertas o saturadas de agua,
bajo un rgimen hdrico natural o artificial, permanente
o temporal, dulce, salobre o salado, y que albergan
comunidades biolgicas caractersticas, que proveen
servicios ecosistmicos. (MINEM, 2013c).
De acuerdo con esta definicin, los humedales en el Per
presentan los siguientes entornos:
Humedales costeros: manglares, estuarios, albuferas,
deltas, oasis, pantanos.
115
Supercie (ha)
944 134
549 156
6 447 728
12 173
7 953 191
116
En Per, los lagos, lagunas y otros tipos de lagunas amaznicas o reservorios naturales de agua son tambin conocidos como cochas, trmino que
proviene del vocablo quechua qocha.
19
117
20
118
Promover la gestin de proyectos, programas, planes y acciones, orientadas a la conservacin y proteccin del humedal.
119
Concertar con instituciones pblicas y privadas para el desarrollo sostenible del humedal.
Promover y organizar actividades para la integracin social, cultural, acadmica, turstica, recreativa y deportiva en el rea
de influencia del humedal.
En ese marco, durante el ao 2013, se desarrollaron, entre otras, las siguientes actividades:
Primer monitoreo participativo de calidad de agua de los humedales costeros de la regin Lima (2013), cuyo objetivo fue
determinar una lnea base para la posterior vigilancia a cargo de los comits de gestin y vigilancia. El anlisis del agua
fue realizado por un laboratorio acreditado por INDECOPI. Cabe sealar que durante el monitoreo, se capacitaron los
participantes y los miembros de los comits.
Primer encuentro de comits de vigilancia de humedales costeros de la regin Lima, en el cual se intercambiaron
experiencias y alcances de cada comit. Adems, se desarroll un taller para elaboracin de un diagnstico preliminar
de los humedales costeros de la regin Lima, resultando como conclusin la necesidad de ser categorizados por el
SERNANP para el establecimiento de un rea Natural Protegida (ANP).
Fuente: Gobierno Regional de Lima. Gerencia regional de recursos naturales y gestin medio ambiental (2013).
120
121
Grco N 3.5: Principales especies comerciales del ecosistema marino costero del Per
Fuente: Benites, F. (2013). Anlisis de diagnstico ecosistmico Per. Documento tcnico. Proyecto Hacia un manejo con
enfoque ecosistmico del gran ecosistema marino de la corriente de Humboldt (GEMCH).
122
Transfronterizo
Recursos y
pesqueras
Salud del
ecosistema
Productividad
Socioeconmico
Gobernanza
Uso inadecuado de
recursos pesqueros
Alteracin del
hbitat
Comunes
Dbil institucionalidad
Fuente: Benites, F. (2013). Anlisis de diagnstico ecosistmico Per. Documento tcnico. Proyecto Hacia un
manejo con enfoque ecosistmico del gran ecosistema marino de la corriente de Humboldt (GEMCH).
123
Ecosistema de pajonales
Si bien no estn indicados como ecosistemas frgiles en la
Ley General del Ambiente, forman parte de las montaas,
que se encuentran reconocidas en dicha norma. Se ubican
a partir de los 3800 msnm en la zona sur y centro, y por
encima de los 3000 msnm en la zona del extremo norte. Son
conocidos tambin como pastos altoandinos y ocupan una
superficie de 18 246 926 ha, lo que representa el 14,2 % del
total nacional.
Se caracterizan por la presencia dominante de especies
de pastos, entre las cuales destaca el ichu (Stipa sp.),
acompaado de los gneros Festuca y Calamagrostis,
entre otros. Pueden diferenciarse dos tipos de pajonales o
pastizales: los pajonales hmedos, distribuidos hacia el norte
del pas y en sitios asociados a los lmites con los bosques
montaosos de la vertiente oriental (cabe mencionar que,
hacia el extremo norte del pas, toman el nombre de jalca o
pramo), y los pajonales secos, en el centro y sur del pas.
Asimismo, se encuentran especies arrosetadas que crecen
en los espacios dejados libres por los manojos principales
de herbceas.
El pajonal constituye una fuente de forraje importante
para la actividad ganadera, principalmente para camlidos
sudamericanos y ovino. Sin embargo, estos ecosistemas
se encuentran en proceso de degradacin por el excesivo
sobrepastoreo, la quema peridica no controlada, la
ampliacin de la frontera agrcola, y las actividades
extractivas y de servicios. Todo ello est ocasionando la
prdida progresiva de especies valiosas e invasin de
especies indeseables.
Bosques
21
22
Proyecto declarado de inters nacional el 14 setiembre 2010 mediante el Decreto Supremo N 013-2010-MINAM y sus modificatorias.
Mapa de la Cobertura Vegetal del Per, con data del 2009.
124
La limitada disponibilidad de tierra agrcola en la sierra del Per se ha visto agravada por el deterioro de estos ecosistemas, lo que ha reducido su
capacidad de soporte de la poblacin, lo que origina salida de pobladores hacia las ciudades, principalmente hacia la costa y en menor medida hacia la
Amazona, en este caso, a la bsqueda de tierras para cultivar.
23
125
126
Afecta tierras
y medios de
vida de
poblaciones
locales
Efectos
negativos
sobre el
rgimen
hdrico
Incremento de
colmatacin
de cauces
Mayor
erosin de
suelos,
deslizamientos
Emisin de
GEI
(contribuye al
CC)
Impactos
econmicos
Impactos
sociales
Impactos
ecolgicos
Reduccin de
potencial de
servicios
ecosistmicos
Prdida de
Biodiversidad
Reduccin de
cobertura de
suelos
Afectacin
de habitantes
crticos
Reduccin
de
poblaciones
de fauna y
peces
Reduccin
de
poblaciones
de ora
silvestre
Fragmentacin
de
habitantes
Quema de
vegetacin
Colonizacin
organizada,
inversiones
responsables
Cambio de
uso
autorizado en
suelos de
capacidad
adecuada
Deforestacin
(Reduccin
de la
cobertura
forestal)
Centrales
hidroelctricas y
lneas de
transmisin
Carreteras, ferrovas
Hidrocarburos
Minera
Plantaciones
forestales
industriales
Agrocombustibles
Ganadera en gran
escala
Agroindustria,
agroexplotacin
Invasiones de tierras
forestales
Cultivos ilcitos
Instalacin de
infraestructura
Industrias
extractivas
legales
Cambio de
uso para
agroindustria/
reforestacin
Cambio de
uso por
agricultura
migratoria
Actividades
legales
Minera ilegal
Trco de tierras
Regiones
expulsoras de
poblacin
Factores institucionales
Enfoques
sectoriales no
ecosistmicos
en la gestin
Ausencia de
ordenamiento
territorial
Ausencia de
control
Factores econmicos
Demanda del
mercado
(altos precios)
Ausencia de
catastro
integrado
Imperfecta e
incompleta
asignacin de
derechos
(tierras y
bosques)
Limitada
capacidad
institucional
Ausencia de
sancin
Incentivos por
captura de
carbono
Estmulos negativos a
gobiernos locales
(presupuesto)
Migracin
Exclusin
Pobreza
Factores sociales
Escenario de baja
gobernanza
(institucionalidad dbil)
Carreteras
Migracin
Rsultado: Deforestacin
Bajo valor del
bosque, costo de
oportunidad, etc.
(factores econmicos)
127
Vase PROCLIM / INRENA-CONAM (2000) (datos entregados al MINAM por el MINAGRI en 2013).
Resultados extrados de la memoria descriptiva (en elaboracin) del Mapa de bosque y no bosque del ao 2000 y Mapa de prdida de bosques hmedos
amaznicos del Per del ao 2000 al 2011, desarrollados por el MINAM (PNCB, Proyecto REDD+) y el MINAGRI (DGFFS), dentro del marco del proyecto
Monitoreo de la deforestacin aprovechamiento forestal y cambio de uso del suelo en el bosque - Plan Amaznico de la Organizacin del Tratado de
Cooperacin Amaznica (OTCA) 2014.
24
25
128
Grco N 3.7: Prdida anual de bosques hmedos amaznicos del Per - Periodo 2000-2011
(Hectreas)
151,714
147,134
160,000
135,913 123,348
140,000
120,000
100,000
80,000
105,874 105,435
83,597
79,619 72,830
92,899
74,284
60,000
40,000
20,000
0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Mapa N 3.5: Bosque, no bosque y prdida de bosques anuales del periodo 2000-2011 en el mbito de los bosques
hmedos amaznicos del Per
129
Cuadro N 3.6: Ejercicio sobre la tasa de prdida de bosques hmedos tropicales del Per
Tasa de prdida de bosque (hectreas)
Periodos
anuales
Pridida
de bosques
(hectreas)
2010-2011
2009-2010
2008-2009
2007-2008
2006-2007
2006-2005
2005-2004
2004-2003
2003-2002
2002-2001
2001-2000
Total acumulado
123 348
135 913
151 714
105 435
105 874
74 284
147 134
92 899
72 830
79 619
83 597
1 172 648
Utilizando
2000 al 2011
(promedio utilizando
los 11 aos)
Utilizando
2006 al 2011
(promedio utilizando
los ltimos 5 aos)
Utilizando
2008 al 2011
(promedio utilizando
los ltimos 3 aos)
136 992
124 457
106 604
Cuadro N 3.7: Datos de prdida de bosque hmedo amaznico por departamento expresado en hectreas
(Periodo 2000 al 2011)
Departamento
Amazonas
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Hunuco
Junn
La Libertad
Loreto
Madre de Dios
Pasco
Piura
Puno
San Martin
Ucayali
Total
Prdida
20002001
Prdida
20012002
Prdida
20022003
3 024
943
959
5 908
62
10 566
7 989
24
14 872
5 558
3 706
251
767
17 225
11 742
83 597
3 912
91
837
2 552
17
9 914
3 948
27
16 068
5 198
3 677
274
827
21 408
10 869
79 619
3 882
465
515
3 107
19
13 784
3 290
16
10 311
5 601
3 342
94
941
15 232
12 232
72 830
Prdida
20032004
3 548
585
534
3 110
50
8 748
7 743
50
19 616
7 744
4 387
132
914
23 923
11 815
92 899
130
Prdida
20042005
3 609
495
1 393
3 629
102
25 502
13 808
82
22 996
8 263
8 289
222
2 076
34 016
22 652
147 134
Prdida
20052006
3 850
793
717
3 307
22
8 299
5 861
32
12 926
5 753
4 537
195
730
14 772
12 491
74 284
Prdida
20062007
5 561
716
1 160
2 850
46
11 473
4 976
46
20 515
7 363
3 206
275
899
36 455
10 335
105 874
Prdida
20072008
3 044
191
601
2 436
32
16 669
6 651
20
26 170
10 509
3 694
147
1 040
16 970
17 260
105 435
Cuadro N 3.8: Consolidado de datos de prdida de bosque hmedo amaznico por departamento acumulada y promedio anual
expresado en hectreas (2000 al 2011)
Prdida de cobertura
de bosque 2000-2011
promedio anual (ha)
3792
593
871
3467
50
15 016
7045
46
19 970
7977
5144
199
1074
25 212
16 148
106 604
Prdida de cobertura
de bosque 2000-2011
acumulada (ha)
41 707
6518
9582
38 140
547
165 180
77 496
511
219 671
87 745
56 584
2188
11 817
277 333
177 630
1 172 648
Departamento
Amazonas
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Hunuco
Junn
La Libertad
Loreto
Madre de Dios
Pasco
Piura
Puno
San Martin
Ucayali
Total general
Fuente: MINAM - MINAGRI 2014.
Grco N 3.8: Datos de prdida de bosque hmedo amaznico por departamento- 2000 al 2011
(Hectreas)
300,000
277,333
250,000
219,671
200,000
87,745
150,000
100,000
58,584
Ucayali
11,817
San Martn
Piura
Madre de Dios
2,188
Loreto
La Libertad
Junn
5,11
Hunuco
Huancavelica
5,47
Cusco
Cajamarca
6,518 9,582
Puno
28,140
Pasco
41,707
Ayacucho
77,496
Amazonas
50,000
177,630
165,180
131
Cuadro N 3.9: Datos de prdida de bosque hmedo amaznico por categora territorial acumulada y promedio
expresado en hectreas (2000 al 2011)
Categora territorial
No categorizado
rea natural protegida
reas de conservacion regional
Comunidades nativas
Predios rurales
Comunidades campesinas
reas de conservacin privada
Concesiones maderables
Concesiones para reforestacin
Concesiones para conservacin
Concesiones de Castaa y Shiringa
Concesiones para ecoturismo
Concesiones para manejo de fauna
Bosques de produccin permanente
Reservas territoriales
Humedales
Total general
Fuente: MINAM (2014).
Elaboracin propia.
132
Prdida de cobertura
de bosque 2000-2011
acumulada (ha)
539 498
36 100
4955
184 474
131 949
15 777
127
83 779
3844
10,073
6,335
1,195
453
145,168
772
8,151
1 172 648
Prdida de cobertura
de bosque 2000-2011
promedio anual (ha)
49 045
3282
450
16 770
11 995
1434
12
7616
349
916
576
109
41
13,197
70
741
106 604
Iniciativas en el Per
En respuesta a las presiones continuas sobre los bosques,
el Estado peruano, mediante la Poltica Nacional Ambiental,
establece la conservacin y aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales y de la diversidad biolgica. Tambin
se cuenta con la Poltica Nacional Forestal y de Fauna
Silvestre, que asegura el aprovechamiento sostenible
de los bienes y servicios de los ecosistemas forestales,
otros ecosistemas de vegetacin silvestre y de la fauna
silvestre, fomentando una gestin integrada que respete
el ordenamiento forestal; la seguridad sobre los derechos
adquiridos; el monitoreo, la supervisin y la fiscalizacin;
as como la informacin oportuna, transparente y veraz
para la toma de decisiones. En este marco de polticas,
se cuenta con iniciativas que apuntan a reducir la prdida
de bosques y mejorar la gestin forestal nacional. Parte de
ello son el proceso actualmente en marcha de reforma del
sector forestal, que incluye una nueva Ley Forestal y de
Fauna Silvestre Ley 29763 aprobada en el ao 2011, con
su reglamento en proceso de elaboracin, la creacin del
Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR)
como ente rector del Sistema Nacional de Gestin Forestal
y de Fauna Silvestre (SINAFOR), la creacin del Programa
Nacional de Conservacin de Bosques (PNCB) y el diseo de
una estrategia de bosques y cambio climtico.
Como parte del trabajo del PNCB se tiene la ejecucin
del Proyecto REDD+ MINAM, el cual unifica los proyectos
Fortalecimiento de capacidades institucionales, legales
y tcnicas para la implementacin de REDD + en el Per
financiado por la Fundacin Gordon & Betty Moore (FGBM)
y Apoyo a la implementacin del Mecanismo REDD+ en el
Per, financiado por el KfW, en virtud al cual se ha venido
adelantado en proceso de preparacin para la aplicacin
del mecanismo REDD+ en el Per, logrndose avances en
cuanto al diseo del MRV (medicin, reporte y verificacin),
elaboracin de mapas de deforestacin, clculo de stocks
de carbono, construccin de escenario de referencia
amaznico, salvaguardas y diseo del sistema de registro.
Igualmente se ha recibido cooperacin del programa
ONU REDD+, para aspectos de participacin indgena y
mecanismo de financiamiento.
Igualmente, se encuentra en diseo un Sistema Nacional de
Monitoreo de la Cobertura Forestal (SNMCF), desarrollado
en el marco de un Plan Nacional de Monitoreo de la
Cobertura Forestal (PNMCF). Este esfuerzo fue iniciado
tomando como semilla el trabajo que han venido realizando
el MINAM y el MINAGRI desde finales del 2011, dentro
del marco de la Organizacin del Tratado de Cooperacin
Amaznica (OTCA), en la cual ambos ministerios han
encontrado un espacio de trabajo conjunto con la finalidad de
generar informacin a escala nacional que permita gestionar
133
134
Mejoramiento de la gestin comunal para el desarrollo de la actividad forestal, constituido por un proyecto de
inversin pblica cuyo propsito es mejorar la gestin de sus recursos forestales en 266 organizaciones comunales.
Mejoramiento de la gestin institucional forestal en la regin, constituido por un proyecto de inversin pblica, cuyo
propsito es mejorar la institucionalidad forestal en todo el territorio de la regin Apurmac.
Asimismo, el programa pretende alcanzar diversos beneficios para las poblaciones locales. Entre los beneficios sociales, se
considera el fortalecimiento de las organizaciones comunales, de las organizaciones forestales comunales y su articulacin
en los niveles de micro cuencas y regional, as como el desarrollo de capacidades incrementando el capital humano, social y
el ejercicio de los derechos ciudadanos. Los beneficios ambientales consideran la fijacin del carbono CO2, evitar la erosin
de los suelos, regulacin hdrica, proteccin de la biodiversidad y atractivo turstico. Finalmente, los beneficios econmicos
provenientes de los productos forestales no maderables son los hongos comestibles, los frutos comestibles de sauco y tara,
as como la lea producto de la poda y raleo del pino, eucalipto y cedro.
Fuente: Gobierno Regional de Apurmac Gerencia regional de recursos naturales y gestin del medio ambiente (2013).
135
Diversidad de especies
El Per posee alta diversidad de especies, con registros,
en algunos casos, an incompletos o dispersos. Siendo
un pas tan diverso y, en ciertos campos, poco explorado,
los registros que se manejan sobre especies no dejan
de incrementarse, pues cada ao se descubren nuevas
especies tanto de plantas como de animales. Por ejemplo,
los microorganismos (algas unicelulares, bacterias, hongos,
protozoos y virus), as como los organismos del suelo y de
los fondos marinos, han sido muy poco estudiados.
En lo que respecta a la flora, se estiman unas 25 000
especies, de las cuales un 30 % son endmicas. Per es
el quinto pas en el mundo en nmero de especies de flora:
primero en nmero de especies de plantas con propiedades
conocidas y utilizadas por la poblacin (4400 especies) y
dcimo en especies domesticadas nativas (128 especies).
En lo referente a la fauna, a escala mundial, Per es el
primero en peces marinos (1070), el segundo en aves
(1753 especies), el tercero en anfibios (508 especies) y
el tercero en mamferos (475 especies). Tambin posee
aproximadamente el 10 % del total mundial de especies
de peces continentales (1011) y 3700 de mariposas. Estas
especies se distribuyen a lo largo del territorio nacional.
Precisamente, algunas de ellas se destacan a continuacin.
64
122
203
103
43
535
194
73
391
119
136
777
137
Diversidad gentica
Per posee una alta diversidad gentica por ser uno de los
centros mundiales de origen de la agricultura y la ganadera,
y, en consecuencia, es uno de los centros mundiales ms
importantes de recursos genticos de plantas y animales.
Esta riqueza gentica est asociada con una riqueza cultural
desarrollada y acumulada por los pueblos originarios, que
hoy destacan al Per como el primer pas en variedades de
papa (9 especies domesticadas y cerca de 3000 variedades),
maz (55 razas), tomate (15 especies silvestres), 36 granos
andinos, ajes, tubrculos y races andinas. En general,
existen 128 especies de plantas nativas domsticas con
centenares y hasta miles de variedades, adems de las
formas silvestres de esas plantas.
De los cuatro cultivos ms importantes para la alimentacin
humana a escala mundial (trigo, arroz, papa y maz), Per
es poseedor de alta diversidad gentica en dos de ellos: la
papa y el maz. Asimismo, tiene un sitial predominante en
frutas, cucurbitceas, plantas medicinales, ornamentales,
plantas alimenticias y animales domsticos. Por otra parte,
tiene cinco tipos de animales domsticos: la alpaca, forma
domstica de la vicua Lama vicua y cruzada con llama;
la llama, forma domstica del guanaco Lama guanicoe;
el cuy, forma domstica del poronccoy Cavia tschudii; el
pato criollo, forma domstica del pato amaznico Cairina
moschata; y la cochinilla Dactylopius coccus Costa.
Como puede apreciarse, la biodiversidad tiene aportes
decisivos a la alimentacin de las poblaciones, sean rurales
o urbanas. En la prctica, se trata de una fuente inagotable
de alimentos, provenientes de plantas y animales
domesticados, de la caza, la pesca y la recoleccin de las
plantas silvestres. Actualmente se estima que alrededor de
las dos terceras partes de la produccin agrcola nacional
depende de los recursos genticos nativos, por ejemplo, en
el caso de los cultivos de papas, maz, camote, los granos
andinos (quinoa, kiwicha, caigua), los frutales (palta,
papaya, tuna, camu-camu, chirimoya, anona, capul, guinda
y pepino dulce), races (arracacha, yacn y maca), tubrculos
andinos (oca, mashua y olluco), diferentes variedades
de cacao (cacao comn y macambo) y legumbres (pallar,
frijoles y pashullo), entre lo destacable.
Es importante sealar que los recursos genticos de las
especies forrajeras nativas (pastos naturales alto andinos)
son utilizados como alimento para casi la totalidad de los
138
Productos alimenticios: i) Requisitos generales y definiciones; ii) Extraccin de cidos nucleicos; iii) Mtodos basados en
protenas; iv) Mtodos cualitativos basados en cidos nucleicos.
Bioseguridad en OVM: i) Terminologa bsica; ii) Gua para las estrategias de muestreo para la diseminacin deliberada
de plantas genticamente modificadas.
La relevancia de las normas en el marco de la moratoria, radica en la difusin de conceptos, lineamientos y metodologas
estandarizadas para realizar los trabajos de investigacin, evaluacin y deteccin de OVM con fines de desarrollo o de
regulacin, particularmente, para los procesos de acreditacin de laboratorios.
Bajo este contexto, mediante la Resolucin Ministerial N 167-2013-MINAM, de fecha 2 de junio de 2013, se public, para
fines de consulta pblica, el proyecto de decreto supremo que aprueba el cuadro de tipificacin y sanciones y escala de multas
y sanciones correspondiente a la Ley 29811 y su reglamento.
El 23 de mayo de 2013, mediante Resolucin Ministerial N 150-2013-MINAM, se aprob los Lineamientos para el proceso
de seleccin y designacin de los laboratorios de deteccin de organismos vivos modificados. Asimismo, por medio de
Resolucin Ministerial N 191-2013-MINAM, de fecha 3 de julio de 2013, se aprob la lista de mercancas restringidas, la
lista de mercancas restringidas sujetas a control y muestreo en los puntos de ingreso en el marco de la Ley N 29811 y su
reglamento, y la identificacin de los puntos iniciales de ingreso donde se aprobar el control y muestreo.
Por ltimo, mediante la Resolucin Ministerial N 156-2013-MINAM, de fecha 27 de mayo de 2013, se public, para fines
de consulta pblica, el proyecto de resolucin ministerial que aprueba el procedimiento administrativo para el control de
mercancas restringidas elaborado en el mbito de la Ley N 29811 y su reglamento.
Fuente: Fuente: MINAM Direccin General de Diversidad Biolgica (2013).
139
1
2
Departamento
Fecha de
designacin
Supercie total
(ha)2
Loreto
Ica
Arequipa
Junn y Pasco
Puno
Tumbes
Lima
Loreto
Arequipa
30.03.1992
30.03.1992
30.03.1992
20.01.1997
20.01.1997
20.01.1997
20.01.1997
05.06.2002
28.10.2003
2 080 000,0
335 000,0
690,6
53 000,0
460 000,0
2972,0
263,3
3 827 329,0
17 657,0
Arequipa
28.10.2003
502,0
Cusco
Cajamarca
Piura
23.09.2006
15.07.2007
12.06.2008
1978,5
1250,0
3399,0
6 784 041,4
26
140
141
142
143
Mapa N 3.8: Distribucin especial de los efectos por actividades en las ANP
144
Niveles de administracin
Administracin
Nmero de ANP
Supercie (ha)
SERNANP
64
16 596 149,04
74,80
SERNANP
Gobierno Regional
Propietario
13
15
57
149
2 932 715,23
2 405 558,82
253 461,68
22 187 884,77
13,22
10,84
1,14
100,00
Fuente: SERNANP.
Supercie (ha)
% de ecoregin en ANP
nacional sin contar
Zonas Reservadas
Andes centrales
Bosques Hmedos de la Amazona Sur
Occidental
Bosques Hmedos del Napo
Bosques Hmedos del Solimoes - Japur
Bosques Hmedos del Ucayali
Bosques Montanos de la Cordillera Real
Oriental
Bosques Montanos Occidentales de los
Andes del Norte
Bosques Secos de Piura y Tumbes
Bosques Secos del Centro - Valles
Interandinos
Bosques Secos del Maran
Desierto de Sechura
Lago Titicaca
Manglares de Tumbes - Golfo de Guayaquil
Pramos
Punas de los Andes Centrales
Punas Hmedas de los Andes Centrales
5 517 872,4330
23 774 538,1300
3,04 %
30,60 %
0,03 %
1,70 %
3,04 %
30,60 %
9 448 625,5210
5 581 799,0820
9 847 964,1090
1 398 085,3010
18,73 %
15,42 %
11,74 %
5,00 %
9,70 %
7,78 %
0,74 %
0,00 %
18,73 %
15,42 %
11,74 %
5,00 %
2 018 706,5500
3,26 %
0,00 %
3,26 %
4 576 811,8770
2 745 151,2520
5,84 %
0,29 %
0,01 %
1,94 %
5,84 %
0,29 %
2 293 610,4450
9 903 964,4630
523 262,2067
10 539,5058
1 152 787,8800
12 300 527,4700
7 706 066,6370
0,10 %
3,22 %
6,87 %
28,36 %
8,13 %
6,48 %
9,16 %
0,33 %
0,01 %
0,00 %
0,00 %
0,00 %
1,57 %
0,34 %
0,10 %
3,22 %
6,87 %
28,36 %
8,13 %
6,48 %
9,16 %
% de ecoregin
en ACR
% de ecoregin en ANP
nacional y regional sin
incluir Zonas Reservadas
Tomado de CDC-UNALM 2006, en donde se cita como base las ecorregiones de Dinerstein et al. (1995), ajustadas por el Centro de Datos para la
Conservacin.
29
145
Ecorregin
Supercie (ha)
2 135 399,9240
13 870 149,7400
18 584,8766
970 632,9779
13 631 792,4400
129 426 872,8000
% de ecoregin en ANP
nacional sin contar
Zonas Reservadas
% de ecoregin
en ACR
% de ecoregin en ANP
nacional y regional sin
incluir Zonas Reservadas
0,88 %
14,96 %
100,00 %
24,57 %
24,00 %
0,00 %
1,36 %
0,00 %
0,00 %
0,79 %
0,88 %
14,96 %
100,00 %
24,57 %
24,00 %
Fuente: SERNANP.
PAES
Contrapartida
Total
Soles
Dlares
Fuente: Gobierno Regional de Tacna Gerencia regional de recursos naturales y gestin del medio ambiente (2013).
146
ANP (ha)
Porcentaje (%)
96 387 990,90
28 066 935,87
4 950 891,52
129 405 818,30
16 615 834,88
1 952 869,84
111 568,77
18 680 273,49
17,2 %
7,0 %
2,3 %
26,4 %
Fuente: SERNANP.
ANP (ha)*
399 363,00
-
Fuente: SERNANP.
147
Resultados
ponderados
Probabilidad de ocurrencia %
7 656,27
5 911,94
5 714,34
3 289,50
17 4401,92
4,13
3,19
3,08
1,77
94,08
5,92
94,08
Fuente: SERNANP.
Probabilidad de ocurrencia en %
Extraccin forestal
Ganadera
Extraccin de fauna
Hidrobiolgico
Agricultura
Otros
Transporte
Turismo
Minera
Ocupacin humana
Energa
Restos arqueolgicos
Hidrocarburos
3,83
2,43
2,09
1,67
1,45
1,40
0,97
0,50
0,50
0,47
0,04
0,02
0,01
Fuente: SERNANP.
148
Prdida
de hbitat
Sobreuso de
recursos
Contaminacin
Desplazamiento de especies
nativas por especies exticas
0,63
0,53
1,24
0,01
0,08
0,22
0,21
0,09
0,00
0,35
0,01
1,10
1,22
1,81
1,01
0,02
0,01
0,10
0,00
0,05
0,43
0,39
1,13
0,44
0,59
0,24
0,19
0,31
0,03
0,55
0,38
0,41
0,41
0,51
0,06
0,01
0,00
0,00
0,00
0,01
Fuente: SERNANP.
3.3. Suelo
La evolucin en el uso del suelo es parte de la dinmica
del territorio y se encuentra determinada por variables
polticas, administrativas, normativas, sociales, culturales
y econmicas, por lo que se puede derivar que la
configuracin de un territorio es la expresin espacial del
estilo de desarrollo de la sociedad. A continuacin se
explican las variables centralmente vinculadas al suelo y a
las repercusiones de su uso por el ser humano.
Calidad de suelos
Las definiciones ms recientes de calidad del suelo se
basan en la multifuncionalidad del suelo (produccin,
sostenibilidad y calidad ambiental, entre otros) y no solo
en un uso especfico, por lo que se trata de un concepto
que contina evolucionando (Singer y Ewing, 2000). Estas
definiciones fueron sintetizadas por el Comit para la Salud
del Suelo de la Soil Science Society of America (Karlen
et al., 1997), como la capacidad del suelo para funcionar
dentro de los lmites de un ecosistema natural o manejado,
sostener la productividad de plantas y animales, mantener
o mejorar la calidad del aire y del agua, y sostener la salud
humana y el hbitat.
Abbott y Murphy (2003) indican que la calidad del suelo debe
englobar, por un lado, a la calidad fsica, que involucra la
cualidad del suelo para proporcionar un medio adecuado para
la germinacin de las semillas y condiciones ptimas para el
desarrollo de las races, sin originar prdidas en la estructura
o erosin, favoreciendo los procesos qumicos y biolgicos
del suelo que le son caractersticos. Engloba tambin a la
calidad qumica del suelo, que reside en la cualidad para
proporcionar los nutrientes requeridos para el crecimiento
de los cultivos, favoreciendo los procesos fsicos, biolgicos
y los correspondientes al ciclo de nutrientes.
Degradacin
De acuerdo con la Organizacin de las Naciones Unidas para
la Alimentacin y la Agricultura (FAO, 2014), la degradacin
REDD: United Nations Collaborative Programme on Reducing Emissions from Deforestation and Forest Degradation in Developing Countries. Vase en:
http://www.minam.gob.pe/programa-bosques/iniciativas-para-reducir-las-emisiones-de-carbono/
30
149
En 2011, el proyecto MST Apurmac implement la Escuela de promotores en agroecologa para mejorar el manejo de tres
recursos vitales para la regin: el agua, el suelo y la agrobiodiversidad, de manera que los agricultores de la zona manejen
de forma sostenible sus tierras a nivel familiar, comunal y de cuenca. En la escuela, los campesinos han logrado mejorar sus
prcticas agrcolas, gracias a la seleccin de semillas, y las labores culturales y de riego. Tambin han aprendido a mejorar
la calidad biolgica, qumica y fsica de los suelos con el uso de abonos orgnicos como el compost y el humus de lombriz;
a preparar sus abonos foliares como el biol; a controlar las plagas con los biosidas; y a usar los caldos minerales, como el
caldo bordeles, para el control de hongos.
El resultado de la capacitacin en la escuela fue que, para el periodo 2012-2013, se sembraron 651 hectreas de cultivos
nativos y el rendimiento en las parcelas se increment entre un 150 % y un 250 %. Dicho incremento ha motivado a los
agricultores de la escuela a organizarse por medio de una central de productores que actualmente integra a ms de 800
familias campesinas de las provincias de Grau, Cotabambas y Antabamba para facilitar la comercializacin justa de sus
productos bajo el principio de asociatividad.
Fuente: Gobierno Regional de Apurmac- Gerencia Regional de recursos naturales y gestin del medio ambiente (2013).
150
151
Grco N 3.9: Porcentaje (%) de suelos afectados por salinidad en el valle del ro Pisco (1999)
30
24,41
25
22,30
20
15
11,39
10
9,50
5,52
5
0
Normales
Fuente: MINAGRI sobre la base del Estudio de suelos y siografa, convenio INRENA - PTRT - SUNARP, 1999.
Asimismo, en el 2000, se realiz un estudio de suelos para el valle de ro Caete en relacin con la salinidad, cuyos resultados se
pueden observar en el siguiente grfico.
Grco N 3.10: Porcentaje (%) aproximado de suelos del valle del ro Caete
en relacin con la salinidad (2000)
60
50,78
50
40
30
24,23
20
16,26
10
0
6,14
1,18
Normales
Muy
fuertemente
salinos
Fuente: MINAGRI sobre la base del Estudio de suelos y siografa, convenio INRENA - PTRT - SUNARP, 1999.
152
6,32
6
5
4,96
4
3,56
3
2
1,1
1
0
0,28
Normales
Salinidad
muy ligera
Salinidad
ligera
Salinidad
moderada
Salinidad
muy fuerte
Fuente: MINAGRI sobre la base de la actualizacin del plan de ordenamiento ambiental de la cuenca del ro Jequetepeque
para la proteccin del reservorio Gallito Ciego y del valle Agrcola. INRENA-PEJEZA, 2006.
Erosin
Existen, sin duda, causas de la erosin vinculadas a las
caractersticas fsicas del territorio, pero tambin hay
agravantes de aquellas causas, que provienen, ms bien,
de la actividad antrpica. Este es el caso de los hbitos
contemporneos para la produccin agropecuaria en los
Andes, al hacer uso de laderas empinadas para la produccin
6%
6%
4%
38 %
21 %
Pluvial
Pluvial y gravitacional
Fluvial
Glacial y elica
Gravitacional y elica
Elica
25 %
Fuente: Elaborado sobre la base de informacin de la ONERN de 1985 y publicado por INRENA en 1996.
153
Pluvial y gravitacional
(Supercie en miles de hectreas)
30 000
25 000
25 000
23 990
20 000
15 000
10 000
20 000
15 000
10 987
10 000
5 000
0
3 571
19 480
5 000
0
Escurrimiento Escurrimiento
supercial supercial no
concentrado concentrado
Fluvial
Glacial y elica
Escurrimiento
supercial no
concentrado
y movimiento
de masa
Gravitacional y elica
Escurrimiento
supercial
concentrado
actividad torrencial
y movimiento
de masa
Elica
19 031
Acumulacin e
inundacin uvial
4 060
5 708
5 520
Periglaciares,
escurrimiento
supercial y/o
deacin
Meteorizacin
y deacin
Deacin
154
Impacto de la degradacin
La degradacin de suelo genera impacto de manera ms
evidente en el sector agropecuario, que segn el IV Censo
Nacional Agropecuario 2012 cubre el 30.1 % del total
del territorio nacional. Entre las principales causas de la
degradacin en el pas, se considera a la deforestacin y
el sobrepastoreo, y estas pueden ser del tipo de erosin
hdrica o deterioro qumico.
Grco N 3.14: Degradacin del suelo: nivel porcentual (%) de degradacin inducida por el hombre
35
32
30
26
25
20
20
21
15
10
5
0
Ninguna
Ligera
Moderada
Severa
Muy severa
de la Convencin de Lucha contra la Desertificacin 20082018. Asimismo, el MINAM ha procedido con el Quinto
Informe Nacional o Comunicacin Nacional 2010-2011,
siguiendo nuevamente los procedimientos establecidos por
el sistema de evaluacin de implementacin y revisin del
desempeo de la lucha contra la desertificacin (Sistema
PRAIS) en su segunda versin, para ser presentado ante la
secretara de la CNULD.
Esta quinta comunicacin nacional representa una
aproximacin al desempeo y al impacto alcanzado en el
Per en la aplicacin de la CNULD y de la estrategia decenal.
Se elabor sobre la base de la informacin proporcionada
por el punto focal nacional y por entidades que desarrollan
acciones relativas a la desertificacin, la degradacin de
tierras y la sequa en el pas por medio de la resolucin de
tres plantillas institucionales: de programas y proyectos
(PPS), de anexo financiero (SFA) y de prcticas ptimas.
Se presentaron dificultades en la medicin de algunos
indicadores de desempeo, en particular el relacionado
con la promocin, sensibilizacin y educacin, debido a la
poca disponibilidad de informacin. Tambin ha existido
dificultad para tener acceso a los datos de inversin. Se
hace necesario elaborar una base de datos que haga ms
eficiente el anlisis de la informacin acopiada y acumulada
para la elaboracin de las comunicaciones nacionales.
La Estrategia Nacional de Lucha Contra la Desertificacin
y Mitigacin de la Sequa se trata de un instrumento de
gestin que busca promover la participacin y movilizacin
de los diversos actores pblicos, acadmicos, de la sociedad
civil, de organizaciones sociales de base, de cooperacin al
desarrollo y de la inversin privada, con el fin de ejecutar
acciones de lucha contra la desertificacin y la sequa, en
un marco de manejo sostenible de la tierra y de gestin
155
156
mbito sectorial
A nivel sectorial, con la finalidad de proteger la competitividad
de los suelos agrarios, se cre el Programa de reduccin
de la degradacin de los suelos agrarios 2013-2016.
Est programa est orientado a lograr el aprovechamiento
sostenible del recurso suelo en el sector agrario, en los
departamentos de ncash, Ayacucho, Cajamarca, Hunuco,
157
8 000
7 000
6 000
5 000
6 855
5 557
4 000
3 000
2 000
1 000
0
2010
2011
2012
Fuente: Elaborado sobre la base del Inventario PAM (fase I) del MINEM.
158
1 000
800
621
331 313
Piura
Madre de Dios
Tacna
Ayacucho
Ica
Moquegua
Hunuco
Pasco
Arequipa
Junn
La Libertad
Cusco
Lima
Puno
Huancavelica
Cajamarca
ncash
Apurmac
200
1
San Martn
400
Lambayeque
600
Amazonas
1 200
Fuente: Elaborado sobre la base del Inventario PAM (fase I) del MINEM.
DGM del MINEM, artculo 3 de la ley N 28271, numeral 4.1 del artculo 4, artculo 5 y 53 del Reglamento.
DGAAM del MINEM, artculo 7 de la ley N 28271, numeral 4.1 del artculo 4 del Reglamento.
37
DREM, artculo 8 de la ley N 28271, numeral 4.1 del artculo 4 del Reglamento.
38
Numeral 4.1 del artculo 4 del Reglamento.
35
36
159
3.4. Atmsfera40
La atmsfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. En
la capa denominada Tropsfera que comprende desde la
superficie hasta los 12 km de altura se encuentra el aire
que respiramos. El aire es una mezcla de gases, aunque
con variaciones muy ligeras, los principales gases que
componen el aire son el Nitrgeno (78 %) y el Oxgeno (21 %),
en proporciones que permanecen ms o menos constantes.
El aire contiene tambin otros gases nobles (Argn,
Nen, Helio, Kriptn y Xenn), as como vapor de agua y
partculas orgnicas e inorgnicas en suspensin. El aire es
Decreto Supremo N 004-2011-EM (18.02.2011), artculo 11, Clasificacin de los pasivos ambientales, que dice a la letra: En el proceso de identificacin
de los pasivos ambientales, el OSINERGMIN (hoy OEFA) deber determinar con mayor precisin las caractersticas de las reas afectadas y los tipos de
contaminantes que contienen, sus cantidades y sus caractersticas fsicas, qumicas, biolgicas o toxicolgicas, as como el nivel de riesgo (alto, medio
o bajo), lo cual deber ser consignado en el informe correspondiente, a efectos de que el MINEM cuente con la informacin necesaria y pertinente para
la respectiva clasificacin de pasivos.
40
Elaborado empleando INEI 2012, pgs. 237-241. A ello se le ha aadido las observaciones de la DGCA y determinados aportes de la DGIIA.
39
160
Cuadro N 3.19: Per, nmero de vehculos por cada mil habitantes, segn departamento (2000-2012)
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Per
45
46
47
50
50
52
52
54
57
59
63
66
71
Amazonas
ncash
Apurmac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Hunuco
Ica
Junn
La Libertad
Lambayeque
Lima y Callao
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martn
Tacna
Tumbes
Ucayali
3
17
6
64
6
5
25
2
14
32
34
26
32
91
6
7
53
13
18
18
7
99
15
15
4
18
7
66
7
5
27
2
14
33
35
26
33
92
6
7
54
14
18
19
7
104
15
16
5
18
7
68
6
6
28
2
14
33
35
26
33
93
6
7
56
15
19
19
7
106
15
15
5
18
8
69
6
6
29
2
14
33
35
62
34
94
6
8
57
16
19
20
15
105
15
18
5
18
9
69
6
6
29
2
14
33
35
60
33
94
6
8
59
17
19
20
14
105
15
17
5
18
9
69
6
7
29
2
14
32
35
94
33
95
6
8
59
19
19
20
14
105
15
17
5
18
9
70
6
7
29
2
14
32
35
92
33
96
6
8
63
20
19
20
14
106
15
17
5
19
9
72
7
8
30
2
14
32
36
91
34
99
5
8
69
21
19
21
13
111
14
17
5
19
9
77
9
8
32
3
14
35
37
91
35
106
5
8
73
24
19
22
13
115
14
16
6
19
9
82
9
9
33
3
14
35
38
91
37
112
5
8
75
25
20
24
13
122
14
16
6
20
9
87
9
10
35
3
14
35
39
91
38
119
5
8
78
25
21
25
13
126
14
16
6
21
9
97
9
11
38
3
15
35
40
92
41
126
5
8
81
25
22
27
13
130
14
16
6
23
9
108
9
13
42
3
16
35
43
93
44
135
5
8
84
24
24
29
14
135
14
17
Departamento
Fuente: Ocina General de Estadstica del MTC. 2013. Documento entregado al SINIA del MINAM.
161
Cuadro N 3.20: Fuentes contaminantes en las zonas de atencin prioritaria por departamentos
N
Fuente contaminante
Arequipa
Cerro de Pasco
Chiclayo
Chimbote
Industria pesquera
Cusco
Huancayo
Ilo
Iquitos
Fundicin de cobre
Generacin elctrica, renacin de petrleo.
Parque automotor (motocicletas)
La Oroya
10
Lima-Callao
11
Pisco
Industria pesquera
12
Piura
13
Trujillo
14
Cajamarca
15
Pucallpa
16
Tacna
Fuente: rea de Gestin de la Calidad del Aire de la DGCA-MINAM, sobre la base de los Planes de Accin para la mejora de la Calidad del Aire de
las Zonas de Atencin Prioritaria 2006-2013.
31 zonas en total a la fecha, que se describirn ms adelante. Sin embargo, no se cuenta con la misma informacin para todas las zonas, razn por la
cual se presenta nicamente la informacin disponible.
41
162
Grco N 3.17: Concentracin promedio diaria de Dixido de Azufre S02 en ciudades de Pert al 2012
Concentracin g/m3
90
80
70
60
50
40
30
20
Concentracin C02
Chiclayo
Trujillo
Pisco
Iquitos
Piura
Cusco
Lima
Pasco
Huancayo
Arequipa
Ilo
La Oroya
Chimbote
10
ECA 24 h 80 g/m3
Grco N 3.18: Concentracin promedio diaria de Material Particulado PM10 en ciudades de Per al 2012
160
Concentracin g/m3
140
120
100
80
60
40
Concentracin C02
Lima
Pasco
La Oroya
Iquitos
Pisco
Trujillo
Chiclayo
Ilo
Cusco
Piura
Chimbote
Arequipa
20
ECA 24 h 80 g/m3
163
Grco N 3.19: Resultados de Monitoreos Puntuales de Material Particulado PM10 en las nuevas zonas
de atencin prioritariade calidad del aire (2013)
250
Concentracin g/m3
200
150
100
Chachapoyas
Chachapoyas
Moyobamba
Bagua
Grande
Tarapoto
PM10 promedio
Tumbes
Ica
Puerto
Maldonado
Moquegua
Puno
PM10 mnimo
Tarapoto
PM10 mximo
Juliaca
Huaraz
Hunuco
Ayacucho
Abancay
Huancavelica
50
Concentracin g/m3
100
80
60
40
PM2,5 mximo
PM2,5 mnimo
164
PM2,5 promedio
Moyobamba
Bagua
Grande
Tumbes
Ica
Puerto
Maldonado
Moquegua
Puno
Juliaca
Huaraz
Hunuco
Ayacucho
Abancay
Huancavelica
20
ECA 24 h 50 g/m3
Grco N 3.21: Resultados de Monitoreos Puntuales de Dixido de Azufre SO2 en las nuevas zonas
de atencin prioritaria de calidad del aire (2013)
90
Concentracin g/m3
80
70
60
50
40
30
20
S02 mximo
S02 mnimo
S02 promedio
Chachapoyas
Tarapoto
Moyobamba
Bagua
Grande
Tumbes
Ica
Puerto
Maldonado
Moquegua
Puno
Juliaca
Huaraz
Hunuco
Ayacucho
Abancay
Huancavelica
10
ECA 24 h 80 g/m3
200
150
100
N02 mximo
N02 mnimo
N02 promedio
Chachapoyas
Tarapoto
Moyobamba
Bagua
Grande
Tumbes
Ica
Puerto
Maldonado
Moquegua
Puno
Juliaca
Huaraz
Hunuco
Ayacucho
Abancay
50
Huancavelica
Concentracin g/m3
250
165
Concentracin g/m3
140
120
100
80
60
40
2007
2008
2009
Congreso
Callao
H. Unanue
Mara Aux.
Comas
Congreso
Callao
H. Unanue
Mara Aux.
Comas
Congreso
Callao
H. Unanue
Mara Aux.
Comas
Conaco
Callao
H. Unanue
Mara Aux.
Comas
Conaco
Callao
H. Unanue
Mara Aux.
Comas
Conaco
Callao
H. Unanue
Mara Aux.
Comas
Congreso
Callao
H. Unanue
Mara Aux.
Comas
20
2010
2011
2012
2013
Concentracin g/m3
70
60
50
40
30
20
2007
2008
2009
Congreso
Callao
H. Unanue
Mara Aux.
Comas
Congreso
Callao
H. Unanue
Mara Aux.
Comas
Congreso
Callao
H. Unanue
Mara Aux.
Comas
Conaco
Callao
H. Unanue
Mara Aux.
Comas
Conaco
Callao
H. Unanue
Mara Aux.
Comas
Conaco
Callao
H. Unanue
Mara Aux.
Comas
Congreso
Callao
H. Unanue
Mara Aux.
Comas
10
2010
2011
166
2012
2013
80
60
40
0
2007
2008
2009
2010
Congreso
Callao
H. Unanue
Mara Aux.
Comas
Congreso
Callao
H. Unanue
Mara Aux.
Comas
Congreso
Callao
H. Unanue
Mara Aux.
Comas
20
Conaco
Callao
H. Unanue
Mara Aux.
Comas
Conaco
Callao
H. Unanue
Mara Aux.
Comas
Conaco
Callao
H. Unanue
Mara Aux.
Comas
Congreso
Callao
H. Unanue
Mara Aux.
Comas
Concentracin g/m3
2011
2012
2013
Recuadro N 16: Sustento tcnico del monitoreo de la calidad del aire a cargo del SENAMHI
La Direccin General de Investigacin y Asuntos Ambientales DGIA del SENAMHI se encarga del seguimiento de temas
transcendentales, como la vigilancia de la radiacin UV, del comportamiento temporal y espacial de la capa de ozono y de
la contaminacin del aire. Es as como la DGIA-SENAMHI tiene a su cargo la Red de Monitoreo de Calidad de Aire de Lima
Metropolitana, que viene operando de manera ininterrumpida desde abril de 2010, abarcando cinco distritos de la ciudad: Ate,
Jess Mara, Santa Anita, San Borja y Villa Mara del Triunfo. A travs de esa Red le es posible ofrecer un panorama amplio
del estado de la calidad del aire.
Los contaminantes monitoreados mediante la mencionada Red son: el material particulado menor a 10 micras (PM10), el
dixido de azufre (SO2), los xidos de nitrgeno (NOx) y el ozono troposfrico (O3), cuyos los valores en concentracin se
pueden observar de manera horaria y en tiempo real en su sitio web (http://www.senamhi.gob.pe/calidad_aire.php). Resulta
de vital importancia contar con este tipo de Red automatizada, ya que permite mantener la red operativa de modo permanente.
La informacin as generada por los modelos atmosfricos (CCATT-BRAMS y WRF-Chem) permite brindar el pronstico de los
estados la calidad de aire de manera diaria y los 365 das del ao.
SENAMHI realiza el respectivo control de calidad exhaustivo de la mencionada informacin, emitiendo con ello boletines
mensuales con informacin confiable sobre el estado de la calidad del aire en el rea de influencia de cada una de las
estaciones de monitoreo (vase el ltimo reporte en: http://www.senamhi.gob.pe/?p=0400).
En la actualidad se encuentra en ejecucin el proyecto Ampliacin y mejoramiento de la red de monitoreo para el pronstico
de la calidad del aire en la ciudad de Lima, el cual permitir poner en funcionamiento cinco estaciones adicionales de calidad
de aire en los distritos de San Martn de Porres, San Juan de Lurigancho, Puente Piedra, Carabayllo y en el Centro Poblado de
Santa Mara de Huachipa (Lurigancho-Chosica). Con este proyecto se incorporarn, igualmente, analizadores de monxido de
carbono y equipos monitores de material particulado menor a 2,5 micras (PM2,5) en las 10 estaciones, as como equipos para
mediciones meteorolgicas.
Fuente: SENAMHI-Direccin general de investigacin y asuntos ambientales (2012).
167
Recuadro N 17: Efectos e impactos del manejo de metales y sustancias peligrosas en la salud de
las personas
La diversidad geogrfica, geolgica, poltica y etno-cultural de Per permite el desarrollo de una variedad de actividades
econmicas (minera, siderurgia, metalurgia, hidrocarburos, pesquera, agricultura, entre otras), actividades que tienden
a generar contaminacin ambiental por metales pesados, propios de la industria minero-metalrgica (plomo, mercurio,
cadmio, arsnico, etc.) y otras sustancias qumicas empleadas, como hidrocarburos, plaguicidas, solventes, cianuro, dixido
de azufre, cido sulfrico, compuestos orgnicos persistentes, etc.
El desarrollo de estas actividades, sin considerar prcticas ambientales sostenibles, ha generado un conjunto de daos
derivados de la existencia de metales pesados y otras sustancias qumicas, ante todo en la salud de los habitantes. Los
principales casos estn vinculadas a la actividad minero metalrgica, caso de las ciudades de La Oroya y Cerro de Pasco,
caracterizadas por exposiciones al plomo de trabajadores y poblaciones aledaas.44
Otro metal txico de preocupacin es el mercurio, que es lquido a temperatura del ambiente, y a la cual se volatiliza.
Es un excelente conductor de electricidad y debido a sus dems propiedades tiene varias aplicaciones industriales. Las
industrias que emplean la combustin del carbn, de cloro lcali, las cementeras, las productoras de PVC, las actividades
mineras a pequea y gran escala, de incineracin y de cremacin, son las ms relacionadas al mercurio. Este metal se
El INEI reporta informacin solo para nios menores de 5 aos, tabulada a partir de datos recibidos del MINSA, que pueden consultarse en: http://www.
inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/sociales/, enlace Atenciones en salud. Tambin puede verse directamente informacin ms reciente que publica
el mismo MINSA en: http://www.app.minsa.gob.pe/bsc/detalle_indbsc.asp?lcind=66&lcobj=1&lcper=1&lcfreg=26/2/2014
43
Puede verse informacin reciente que publica el MINSA sobre metales pesados en: http://www.app.minsa.gob.pe/bsc/detalle_indbsc.asp?lcind=67&
lcobj=3&lcper=1&lcfreg=28/1/2014
44
Vase los arriba reseados datos que se presentan en el sitio web del MINSA.
42
168
encuentra igualmente en varios productos de consumo, como las bombillas fluorescentes, las pilas de botn, interruptores,
termmetros, manmetros, termostatos, amalgamas dentales, algunos productos farmacuticos, joyera, cosmticos, as
como pinturas y plaguicidas.
Los seres humanos, y dems organismos vivos, pueden estar expuestos directamente al mercurio a travs de diferentes vas,
pero la va indirecta ms txica es la liberacin del mercurio en los cuerpos de agua. En este caso, los microorganismos que
estn en el agua o sedimentos convierten el mercurio en metilmercurio, un compuesto altamente txico, que se bioacumula
en los peces, cuyo consumo por los seres humanos puede dar lugar a sntomas de intoxicacin. Por ello, las poblaciones
ms vulnerables son aquellas cuya dieta es rica en pescado, as como las mujeres gestantes o lactantes. En este ltimo
caso, puede verse afectado el desarrollo del sistema nervioso del feto o del bebe, quienes son ms sensibles al mercurio,
por afectar el sistema nervioso y puede ocasionar trastornos neurolgicos y de comportamiento, as como problemas en los
riones y la tiroides.
Per no es ajeno a los impactos del mercurio sobre la salud y el ambiente. Recientes estudios realizados en Puerto
Maldonado a seres humanos y peces, por la Institucin de Investigacin Carnegie, de la Universidad de Stanford45, arrojaron
como resultado que el 77,9 % de adultos (176 de 226) tienen un nivel promedio de mercurio en cabello de 2,7 ppm, 2,7 veces
el valor de referencia del mercurio para el cabello humano (1,0 ppm), y que el grupo de mayor riesgo son las mujeres en edad
frtil, con niveles de hasta 3,0 ppm en promedio. Asimismo, el estudio determin que: el 60 % de especies de peces (9 de 15)
ms consumidas contenan niveles promedio de mercurio que estaban por encima de los valores de referencia internacional
(0,3 ppm); y, el nivel promedio de mercurio aument en 90 % de las especies de peces (10 de 11) analizados entre 2009 y
2012. Este es un indicador del impacto sobre los ecosistemas acuticos de la regin amaznica, ocasionado por el mercurio
liberado por la minera artesanal del oro.
Fuente: MINAM-Direccin general de calidad ambiental (2013), con datos de http://www.app.minsa.gob.pe/bsc/detalle_
indbsc.asp?lcind=67&lcobj=3&lcper=1&lcfreg=28/1/2014.
Respuestas: Programa de
calidad del aire46
Como parte de la intervencin del Estado para mejorar la
calidad del aire, se determin declarar algunas ciudades
como Zonas de Atencin Prioritaria (ZAP), considerando
como factores de priorizacin los siguientes: densidad
poblacional, incremento de nmero de vehculos,
tugurizacin de viviendas, incremento de actividades
industriales, comerciales y de servicios, incidencia de
infecciones respiratorias agudas (IRA), entre otras. Estos
problemas inciden en el incremento de contaminantes
atmosfricos, deteriorando la calidad del aire y, por ende, la
salud y el ambiente. Asimismo, se han elaborado y contina
elaborndose instrumentos de gestin ambiental como
45
46
169
Cuadro N 3.21: Zonas de Atencin Prioritaria (ZAP) de calidad del aire por regiones
Regin
ZAP (2001)
Total
Amazona
Regin Andina
Costa
Total
1
4
8
13
6
8
4
18
7
12
12
31
Grco N 3.26: Zonas de atencin prioritaria de calidad del aire por regiones
20
18
18
16
14
13
12
10
8
8
6
4
2
0
1
Amazona
Regin
Andina
Costa
Total
ZAP 2001
170
Cuadro N 3.22: Poblacin atendida en calidad del aire en las 31 Zonas de Atencin Prioritaria, al 2013
Zonas
Censo 2007
12 983 148
3 194 497
16 177 645
27 412 157
59,02 %
14 624 794
3 635 237
18 260 031
30 475 144
59,92 %
171
Mapa N 3.9: Mapa de las Zonas de Atencin Prioritaria, segn situacin actual de los Planes de Accin para la Mejora
de la Calidad del Aire, al 2013
Iquitos
Tumbes
Chachapoyas
Piura
Moyobamba
Tarapoto
Bagua Grande
Chiclayo
Cajamarca
Trujillo
Pucallpa
Hunuco
Chimbote
Huaraz
Puerto
Maldonado
Cerro
de Pasco
Lima y
Callao
Huancayo
Cusco
La Oroya
Huancavelica
Abancay
Ayacucho
Juliaca
Pisco
Puno
Ica
Situacin de los planes de
accin para la mejora de la
calidad de aire
Actualizacin
Aprobacin
Evaluacin
172
Arequipa
Moquegua
Ilo
Tacna
Ruido47
El ruido en exceso y la contaminacin sonora constituyen
un factor determinante de la calidad ambiental. Con
contaminacin sonora o acstica se hace referencia al
ruido producido por diferentes actividades humanas, es
decir, la exposicin de las personas al sonido molesto
y/o con alta intensidad (o una suma de intensidades) que
puede producir efectos sobre la salud fsica, fisiolgica o
psicolgica de una persona o un grupo de personas, como
malestar, fastidio, dolores de cabeza, estrs, prdida de
audicin, irritabilidad exagerada y otros asociados. Este tipo
de contaminacin es considerada como un factor ambiental
muy importante para la mayora de las grandes ciudades,
ya que incide centralmente en la calidad de vida. Asimismo,
es una consecuencia directa no deseada de las propias
actividades y de la convivencia humana desarrollada en los
conglomerados urbanos, ante todo en las grandes ciudades.
Como fuentes sonoras, se pueden mencionar al parque
automotor, la construccin de edificios y obras pblicas,
la industria, los comercios y mercados, zonas cercanas
a los aeropuertos, las manifestaciones, entre otras. Las
molestias por ruidos en las ciudades se han registrado
desde la antigedad, pero recin a partir del siglo XX, como
consecuencia del proceso de industrializacin, el desarrollo
de nuevos medios de transporte y el crecimiento de las
ciudades, comienza a aparecer realmente el problema de
la contaminacin acstica urbana, que se ha convertido,
incluso, en un problema de salud pblica. Por eso, en los
ltimos aos, se ha tomado conciencia sobre el peligro que
la contaminacin acstica significa para la salud humana.
Para el caso de las ciudades peruanas, las principales causas
de ruido ambiental medido, estn en el trfico vehicular
producido por autos, motocarros, motos, camiones y buses.
Sus principales componentes son:
con
motores
Para elaborar este subcaptulo se prepar una introduccin sobre la base de MINAM 2012d (INEA 2009-2011), punto 4.4. Igualmente se ha empleado
informacin proporcionada por la DGCA-MINAM y por OEFA.
48
Vase en el anexo N 1 del DS N 085-2003-PCM (24.10.2003), el Reglamento de Estndares Nacionales de Calidad de Ruido Ambiental.
47
173
Puntos
medidos
Arequipa
Barranca
Cajamarca
Cerro de Pasco
Chiclayo
Chimbote
Cusco
Huancayo
Hunuco
Huaraz
Iquitos
La Oroya
Pacasmayo
Pisco
Piura
Tarapoto
Trujillo
Total
37
14
26
16
21
19
57
78
30
18
94
9
8
13
12
33
35
520
Mayor a 80 dBA
Mayor a 70-80 dBA
60-70 dBA
Menor a 60 dBA
Puntos % ciudad % total Puntos % ciudad % total Puntos % ciudad % total Puntos % ciudad % total
0,00
6,73
94,59
0,38 35
5,41
2
0
0,00
2,31
85,71
0,19 12
7,14
1
0,19
1
14
0,00
4,42
88,46
0,58 23
11,54
3
0
0,00
1,54
50,00
8
1,54
50,00
8
0
0,19
4,76
1
3,85
95,24
0,00 20
0,00
0
0
0,00
2,69
73,68
0,96 14
26,32
5
0
0,00
0
7,88
71,93
3,08 41
28,07
16
0
0,00
0
94,87 14,23
0,77 74
5,13
4
0
0,00
0
5,58
96,67
0,19 29
3,33
1
0
0,00
2,50
72,22
0,96 13
27,78
5
0
2,12
11,70
11
87,23 15,77
0,19 82
1,06
1
0
0,00
1,15
66,67
6
0,38
22,22
2
0,19
1
11,11
0,00
1,15
75,00
6
0,38
25,00
2
0
0,00
2,31
92,31
0,19 12
7,69
1
0
0,00
0
2,12
91,67
0,19 11
8,33
1
0
0,19
3,03
1
5,58
87,88
0,58 29
9,09
3
0
17,14
1,15
6
5,58
82,86
0,00 29
0,00
0
3,65
19
85,38
10,58 444
55
0,38
2
174
Trujillo
Tarapoto
Piura
Pisco
Pacasmayo
La Oroya
Iquitos
Huaraz
Hunuco
Huancayo
Cusco
Chimbote
Chiclayo
Cerro de Pasco
Cajamarca
Barranca
Arequipa
20
Radiaciones
Para elaborar este tem se ha empleado las contribuciones del rea especializada ruido de la DGCA-MINAM. De igual modo, se ha considerado
determinados aportes de MINAM 2012d (INEA 2009-2011), Captulo 4.
50
Ley N 27972, Ley orgnica de municipalidades, 06.05.2003.
51
Aprobado por DS N 033-2001-MTC, del 24.07.2001, y sus normas modificatorias.
52
Este tema ha sido elaborado con una contribucin especfica elaborada por la DGCA-MINAM.
Fuente: elaborado por la DGCA-MINAM, 2013.
49
175
Cuadro N 3.24: Resultados de la medicin y evaluacin de los niveles de intensidad de campo elctrico y
densidad de ujo magntico en las redes y sistemas elctricos pblicos de la ciudad de Lima (2013)
Ubicacin
geogrca
Campo elctrico
Evaluacin
Medicin
(%)
E (Vm)
Punto
de
medicin Coordenadas UTM RMS
60 Hz
Zona 18L
RMS
5Hz-32kHz
Campo magntico
Medicin
Evaluacin
B (uT)
(%)
% ECA
60 Hz
% ICNIRP
5Hz-32kHz
RMS
60 Hz
RMS
5Hz-32kHz
% ECA
60 Hz
Observaciones
% ICNIRP
5Hz-32kHz
46,04
1,082 %
15,45 %
0,52
0,53
0,624 %
0,995 %
1055
1 016
25,119 %
36,68 %
3,519
3,905
4,224 %
3,368 %
IE N 6155 Jos
Bernardo Alcedo, Lnea
220 kV (Villa Mara del
Triunfo)
846,9
19,683 %
33,29 %
4.89
5,376
5,87 %
4,809 %
657
648,9
15,643 %
26,19 %
4,09
4,644
4,91 %
4,556 %
258,9
5,717 %
16,84 %
14,36
14,37
17,239 %
13,88 %
Escuela Normal de
Mujeres - 220kV L-2012
- Luz del Sur 38-S
(Santiago de Surco)
2400
2 350
57,143 %
67,93 %
18,36
19,08
22,041 %
13,690 %
28,76
0,575 %
13,83 %
4,98
4,58
5,978 %
4,70 %
280,9
6,755 %
19,49 %
7,413
7,930
8,899 %
12,18 %
Centro Preventorio
Municipal San BOrja,
frente al Pentagonito
(San Borja)
79,63
1,829 %
15,98 %
1,005
1,00
1,206 %
1,964 %
10
804,6
19,007 %
28,15 %
3,698
3,894
4,439 %
5,789 %
Lnea de salida de la
empresa de generacin
Kallpa (Chilca - Caete)
11
593,9
13,976 %
30,91 %
4,90
4,72
5,882 %
10,10 %
Consorcio Trans.
Mantaro S.A. (500kV,
Chilca Carabayllo
L-5001) (Chilca - Caete)
176
587
Ubicacin
geogrca
Campo elctrico
Evaluacin
Medicin
(%)
E (Vm)
Punto
de
medicin Coordenadas UTM RMS
60 Hz
Zona 18L
RMS
5Hz-32kHz
% ECA
60 Hz
% ICNIRP
5Hz-32kHz
RMS
60 Hz
RMS
5Hz-32kHz
% ECA
60 Hz
Observaciones
% ICNIRP
5Hz-32kHz
12
2 221
2 148
52,881 %
71,94 %
2,92
3,29
3,505 %
7,11 %
13
1 397
1415
33,262 %
41,84 %
3,80
3,68
4,562 %
5,869 %
14
4,564
0,003 %
17,06 %
0,1672
0,256
0,201 %
1,64 %
15
4,522
0,003 %
14,85 %
0,1046
0,1945
0,126 %
0,956 %
16
4,475
0,002 %
14,56 % 0,02724
0,0934
0,033 %
0,863 %
17
198,3
241,8
4,721 %
17,25 %
1,993
2,00
2,393 %
2,80 %
18
436,9
437,6
10,402 %
20,81 %
2,55
2,55
3,061 %
3,232 %
Precursores con
Pacamarca L-646, 616,
641, 645 (60kVB) - Sub
Estacin de Edelnor (San
Miguel)
19
300,9
301,2
7,164 %
18,06 %
1,41
1,41
1,693 %
2,069 %
20
1005
1 002
23,929 %
36,10 %
3,932
3,95
4,72 %
5,74 %
53
Campo magntico
Medicin
Evaluacin
B (uT)
(%)
Mediaciones en calle
entre patido de llaves,
en la empresa de
generacin Kallpa
(Chilca - Caete)
A 300 m de una
fundicin (Chilca Caete)
Av. Aviacin N 3433
(San Borja)
Vase el anexo del DS N 010-2005-PCM (02.02.2005), en el que aparecen los ECA para radiaciones no ionizantes, segn rangos de frecuencia.
177
Grco N 3.28: Evaluacin de los niveles de intensidad de campo elctrico producida por los
servicios de Telecomunicaciones en la Ciudad de Lima (2013)
Valores Promedio: % ECA
100 %
100 %
90 %
80 %
70 %
60 %
50 %
40 %
30 %
20 %
10 %
1,835 %
1,750 %
1,735 %
0%
San Borja
Santiago
de Surco
Miraores
1,760 %
1,755 %
1,742 %
1,752 %
San Isidro
Pueblo
Libre
San
Miguel
Magdalena
del Mar
ECA
Radiacin ultravioleta54
La variable radiacin solar ultravioleta B (RUVB) tiene una
importancia ecosistmica dentro del ciclo de la vida en la
Tierra. Se trata, en sntesis, una variable hidrometeorolgica
que afecta en la calidad de vida de las poblaciones y el
desarrollo productivo.
La radiacin solar es un importante factor natural dentro
del clima de la Tierra y tiene una influencia significativa
sobre el ambiente. La parte ultravioleta del espectro solar
(UV) juega un papel muy importante en varios procesos
de la biosfera, como es el equilibrio del planeta y en el
balance energtico.
En el caso de la radiacin ultravioleta, sus efectos pueden
ser beneficiosos, pero tambin pueden ser dainos si
se exceden ciertos lmites de seguridad. Si la cantidad
de radiacin UV es alta se agotan los mecanismos de
autoproteccin de algunas especies biolgicas.. Esto
tambin afecta al organismo humano, en particular a la piel
y a los ojos. En el caso de la radiacin solar ultravioleta B, la
vigilancia abarca el territorio peruano a travs de una red de
estaciones en ciudades priorizadas: Arequipa, Cajamarca,
Cusco, Ica, Lima, Marcapomacocha (Junn), Moquegua,
Piura y Tacna.
Este subcaptulo han sido preparado con la contribucin brindada por el SENAMHI (vase SENAMHI 2013).
El IUV es adimensional y se define mediante la siguiente frmula, propuesta por la Organizacin Meteorolgica Mundial (2002): IUV= MED/HR*0.0583(W/
m2)*40(m2 /W), donde MED/HR = medida por el instrumento UV-Biometer. El valor 0,0583 se utiliza para convertir el MED/HR a irradiancia espectral solar,
expresada en W/m2.
54
55
178
14
12
10
8
6
4
2
0
Enero
Febrero
Arequipa
Marzo
Cajamarca
Abril
Mayo
Cusco
Junio
Ica
Julio
Lima
Agosto Setiembre
Marcapomacocha
Octubre
Noviembre
Moquegua
Piura
Diciembre
Tacna
179
14
12
10
8
6
4
2
0
Enero
Febrero
Marzo
Arequipa
Abril
Cusco
Mayo
Ica
Junio
Julio
Lima
Agosto
Setiembre
Marcapomacocha
Octubre
Moquegua
Noviembre
Tacna
Tendencia
Arequipa
Cajamarca
Cusco
Ica
Lima
Marcapomacocha
Moquegua
Piura
Tacna
Creciente
Decreciente
Decreciente
Uniforme
Decreciente
Creciente
Decreciente
Decreciente
Decreciente
180
En el Cuadro N 3.26 se observa que los mayores valores se registraron entre enero y febrero.
Arequipa
11
12
11
10
8
7
7
7
11
12
13
Cusco
9
8
9
9
6
5
6
7
8
9
10
Ica
9
9
8
7
6
5
5
6
7
7
8
Ozono56
La variable concentracin total de ozono (TOC) tiene, al
igual que la arriba vista RUV, una importancia ecosistmica
dentro del ciclo de la vida en la Tierra. Se trata, en sntesis,
de otra variable hidrometeorolgica que afecta en la calidad
de vida de las poblaciones y el desarrollo productivo.
La capa de ozono, junto con la parte ultravioleta del espectro
solar (UV), juega un papel muy importante en varios
procesos de la bisfera, como es el equilibrio del planeta y
en el balance energtico. El ozono estratosfrico es un gas
esencial, que ayuda a proteger la tierra de los dainos rayos
ultravioletas del sol, en tanto que el ozono troposfrico
perjudica tanto a la salud humana como al ambiente.
56
Lima
11
13
10
9
6
4
3
4
5
5
8
Marcapomacocha
9
12
10
9
8
11
12
11
11
Moquegua
8
7
8
6
5
4
5
5
7
8
8
Tcana
7
7
7
6
4
3
3
4
6
7
7
Este punto han sido preparado con la contribucin brindada por el SENAMHI (vase SENAMHI 2013).
181
270
265
260
255
250
245
240
235
230
225
220
0
Enero Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Dobson 2000-2010
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
OMI 2004-2010
Grco N 3.31: Variabilidad y tendencia del comportamiento de la capa de ozono total de Ozono
en Marcapomacocha (2013)
Concentracin total de ozono (unidades Dobson -UD)
300
290
280
270
260
250
240
230
220
210
200
0
Enero
Febrero
Marzo
Prom. 2000-2010
Mayo
Junio
Mx. 2000-2010
Agosto
Mn. 2000-2010
182
Setiembre
Noviembre
Prom. 2012
Diciembre
Prom. 2013
3.5. Agua
El agua es un recurso natural, primordial, e insustituible
para el funcionamiento de los ecosistemas y el desarrollo
de las actividades econmicas que dinamizan el crecimiento
de los pases. Es un recurso vulnerable y estratgico para
la competitividad, as como motivo de diversos conflictos
sociales internos y fronterizos. Si bien aproximadamente el
71 % de la superficie terrestre est cubierta de agua, solo
alrededor del 2 % es apta para el uso humano. De este
porcentaje, dos terceras partes se encuentran congeladas
en los glaciares, casquetes polares y altas montaas. Por
estas razones, el uso racional del agua, la minimizacin
de su contaminacin, y la conservacin y proteccin de las
principales fuentes de agua dulce son acciones necesarias
para salvaguardar su disponibilidad.
El Per muestra una gran diversidad de fuentes de agua
sustentada por los glaciares, humedales, ros, acuferos,
lagos y lagunas. Estos cuerpos de agua contribuyen a
la regulacin del clima, caracterstica que, junto a los
aspectos geogrficos de nuestro pas, permiten que, en la
Amazona, el agua sea un recurso abundante, con escasez
en la costa y por pocas en la sierra. Sin embargo, al igual
que otros pases, estamos llegando a lmites de escasez y
estn surgiendo rivalidades por el agua, en el mbito las
regiones, como en los sectores productivos y las zonas
rurales y urbanas. Estos hechos sugieren normativas que
promuevan buena gobernabilidad y que regulen el uso y los
derechos del agua.
Por ello, el Per en el 2009, promulg la Ley N 29338, Ley
de Recursos Hdricos, que incluye una propuesta de cambios
en las formas de pensar y en las actitudes con respecto al
183
Aguas subterrneas
Disponibilidad hdrica57
La oferta hdrica del pas proviene de tres vertientes
hidrogrficas: la vertiente hidrogrfica del Pacfico, la
vertiente hidrogrfica del Titicaca y la vertiente hidrogrfica
del Atlntico. Esta ltima brinda la mayor oferta, con un
volumen de 1 719 814 millones de metros cbicos, lo que
equivale al 97,3 % del volumen; por su parte, a su vez, la
vertiente hidrogrfica del Pacfico proporciona el 2,2 %, con
38 821 millones de metro cbicos, y la vertiente hidrogrfica
del Titicaca proporciona el 0,5 %, con 9877 millones de
metros cbicos. Si bien las vertientes hidrogrficas del
Atlntico y el Titicaca abastecen de aguas superficiales, en el
caso de la vertiente hidrogrfica del Pacfico, 2849 millones
de metros cbicos provienen de aguas subterrneas.
La costa es la regin que viene atravesando mayores
problemas de disponibilidad hdrica. La concentracin de
la mayor poblacin del pas y las actividades econmicas
desarrolladas en dicha regin hacen que la demanda de agua
mantenga la tendencia creciente y, probablemente, esta
situacin contine, justo en la regin hidrogrfica donde la
disponibilidad y el abastecimiento son escasos. Asimismo,
en el 80 % de las cuencas de la costa, hay un dficit crnico
de suministro de aguas, originado por la gran variabilidad
de los regmenes de los ros58, destacando entre todas ellas
las cuencas del ro Rmac, el Chili, el Moche y ChancayLambayeque, ubicadas en los departamentos de Lima,
Arequipa, Trujillo y Chiclayo, respectivamente, consideradas
como las principales ciudades del pas. Asimismo, ms all
del crecimiento poblacional con una distribucin inequitativa
y la creciente competencia por tener acceso al recurso,
que conlleva a la sobreexplotacin de las cuencas y los
INEI (2014). Per. Anuario de estadsticas ambientales 2013.
ANA (2009). Poltica y estrategia nacional de recursos hdricos del Per.
59
ANA (2009). Poltica y estrategia nacional de recursos hdricos del Per.
57
58
184
Distribucin
Usos consuntivos
El mayor uso del agua superficial est destinado a la
actividad agrcola, lo cual representa un 87,7 % de la
Cuadro N 3.27: Uso no consuntivo del agua supercial por vertiente (2012)
(Miles de metros cbicos)
Agrcola
Industrial
Poblacional
Minero
Total
Pacco
10 838 067
86 273
997 215
100 233
1 2021 789
Atlntico
1 691 101
52 881
423 023
112 210
2 279 215
475 972
136
45 132
12 761
534 002
Titicaca
Grco N 3.32: Uso consuntivo del agua supercial por vertiente (2012)
(Miles de metros cbicos)
14 000 000
12 000 000
10 000 000
8 000 000
6 000 000
4 000 000
2 000 000
0
Agrcola
Industrial
Titicaca
Poblacional
Atlntico
Minero
Pacco
185
Usos no consuntivos
Con relacin a los usos no consuntivos, estos, principalmente,
se centran en la actividad energtica y pisccola, donde destaca
la demanda de la actividad energtica en un 99,1 %, la cual
se abastece, en su mayora, de las vertientes hidrogrficas
del Pacfico (47,9 %) y el Atlntico (52,1 %), como se puede
apreciar en el cuadro N 3.28 y en el grfico N 3.33.
Cuadro N 3.28: Uso no consuntivo del agua supercial por vertiente (2012)
(Miles de metros cbicos)
Energtico
Pisccola
Total
Pacco
12 530 164
134 666
12 664 831
Atlntico
13 671 262
92 712
13 763 974
256
256
Titicaca
Grco N 3.33: Uso no consuntivo del agua supercial por vertiente (2012)
(Miles de metros cbicos)
16 000 000
14 000 000
12 000 000
10 000 000
8 000 000
6 000 000
4 000 000
2 000 000
0
Pacco
Atlntico
Pisccola
Titicaca
Energtico
186
Almacenamientos en lagunas
Con relacin al almacenamiento de agua en lagunas, a partir
del registro con el que se cuenta desde el ao 1991, se
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Fuente: INEI (2014). Per. Anuario de estadsticas ambientales 2013.
Elaboracin propia.
187
Grco N 3.35: Produccin de agua potable, segn tamao de empresa prestadora de servicio (2006-2012)
(Miles de metros cbicos)
1 400 000
1 200 000
1 000 000
800 000
600 000
400 000
200 000
0
2006
2007
2008
Empresas menores
(Hasta 40 mil conexiones)
2009
2010
2011
2012/P
SEDAPAL S.A.
Grco N 3.36: Volumen facturado de agua potable, segn empresa prestadora de servicio (2006-2012)
(Miles de metros cbicos)
900 000
800 000
700 000
600 000
500 000
400 000
300 000
200 000
100 000
2006
2007
2008
2009
188
2010
2011
2012/P
Consumo
Los hogares a nivel nacional, principalmente, se abastecen
del agua mediante redes pblicas dentro de las viviendas.
Esto represent el 82,73 % de hogares del mbito urbano y
el 51,74 % del mbito rural en el 2012. Para el caso de los
hogares urbanos, las redes pblicas, fuera de las viviendas,
constituyen la segunda fuente de abastecimiento, abarcando
el 7,32 % de hogares en el mismo ao. Entretanto, en el
caso de hogares rurales, la segunda fuente la conforman
los ros, acequias o manantiales, con el 32,20 %, como se
puede observar en el cuadro N 3.29 y el grfico N 3.37.
Cuadro N 3.29: Formas de abastecimiento de agua para consumo humano, segn mbito geogrco (2011-2012)
(Porcentaje respecto del total de hogares)
Red pblica,
dentro de la
vivienda
Urbana
Rural
Piln de
uso pblico
Camin - cisterna
u otro similar
2011
2012
2011
2012
2011
2012
2011
2012
79,91
35,34
82,73
51,74
8,92
1,09
7,32
1,21
1,65
1,93
1,69
1,80
2,29
0,72
2,14
0,86
Ro, acequia,
manantial
o similar
Pozo
2011 2012
1,54
8,46
1,14
5,87
Otra
2011
2012
2011
2012
2,71
48,24
1,15
32,20
3,00
4,22
3,84
6,32
Grco N 3.37: Formas de abastecimiento de agua para consumo humano, segn mbito geogrco (2011-2012)
(Porcentaje respecto del total de hogares)
160,00
140,00
120,00
100,00
80,00
60,00
40,00
20,00
0,00
2011
2012
Red pblica
dentro de
la vivienda
2011
2012
Red pblica,
fuera de la
vivienda pero
dentro del edicio
2011
2012
Piln de
uso pblico
2011
2012
2011
Camin - cisterna
u otro similar
Urbana
2012
Pozo
2011
2012
Ro, acequia,
manantial o similar
2011
2012
Otra
Rural
189
Cobertura
La cobertura de agua potable proporcionada por las
empresas prestadoras de servicios (EPS), mantiene una
tendencia creciente del 2006 al 2012, como se aprecia en
el grfico N 3.38. El promedio nacional para el ao 2012,
ascendi al 91,3 %, lo cual supone un incremento del
3,2% respecto del ao anterior. SEDAPAL S. A. mantiene
un liderazgo en la cobertura de sus conexiones: lleg al
94,6 % en el 2012. Las empresas grandes, alcanzaron, en
promedio, el 89,6 %; las empresas medianas, el 86,6 %; y
las pequeas, el 83,4 %.
92,0
90,0
88,1
88,0
86,4
86,0
84,9
84,0
82,0
83,3
81,0
81,8
80,8
79,9
80,0
78,0
76,0
74,0
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Conexiones
De acuerdo con lo sealado por SUNASS, las mejoras
en la cobertura se logran por un aumento en el nmero
de conexiones de agua potable y alcantarillado y una
mejor calidad de la informacin remitida por la EPS.
En tal sentido, el nmero de conexiones muestra una
tendencia creciente en los ltimos aos. Las EPS
190
Grco N 3.39: Conexiones de agua potable, segn empresa prestadora de servicio (2004-2012)
(Nmero de conexiones)
3 500 000
3 000 000
2 500 000
2 000 000
1 500 000
1 000 000
50 000
0
2004
2005
2006
EPS pequeas
2007
2008
EPS medianas
2009
2010
EPS grandes
2011
2012
SEDAPAL
Alcantarillado
Complementando las conexiones de agua potable, el
alcantarillado tambin mantiene una tendencia positiva
similar entre el 2006 y 2012, superando los tres millones
2007
2008
2009
13 375
11 987
11 763
10 553
2006
12 898
11 504
11 308
10 131
10 000
10 707
9 666
Kilmetros
12 000
10 622
9 534
14 000
12, 615
11 245
16 000
2010
2011
2012
8 000
6 000
4 000
2 000
0
Agua potable
Alcantarillado
191
11,89
11,27
75,63 78,55
80,00
70,00
60,00
31,75 30,03
4,13 3,53
50,00
25,47
6,20
40,00
30,00
20,00
10,00
0,00
0,87 0,90
8,53 6,91
28,71
25,89
4,24
3,50
16,62
3,83
12,37
1,76
1,92 1,47
1,28 1,20
0,33
0,72
2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012
Red pblica Red pblica, Pozo sptico
dentro de
fuera de
la vivienda la vivienda
pero dentro
del edicio
Pozo ciego
o negro
Urbana
Ro, acequia
o canal
Letrina
Otra
No tiene
Rural
192
50,62
47,43 87,45
140,00 86,08
120,00
100,00
80,00
60,00
40,00
20,00
0,00
5,98
1,26
0,89
14,43 12,54
1,47 1,29
2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012 2011 2012
Red pblica Red pblica, Pozo sptico Pozo ciego Ro, acequia Letrina
Otra
No tiene
dentro de
fuera de
o negro
o canal
la vivienda la vivienda
pero dentro
del edificio
Lima Metropolitana 1
60
61
193
Bebida de animales
194
Mapa N 3.10: Identificacin de las fuentes contaminantes en las cuencas del Per (2010-2012)
PERIODO
AO 2010
AO 2011
AO 2012
A.A.A. MARAN
2010: LLAUCANO
2011: CHONTA, PARCOY
2012: PUCHCA
U.H.
11
13
7
VII
A.A.A. JEQUETEPEQUE
ZARUMILLA
2010: CHANCAY,
LAMBAYEQUE, CHIRA
2011: PUYANGO, TUMBES
2012: ZAA
A.A.A. HUARMEY CHICAMA
2010: SANTA
2011: MOCHE
2012: VIR, CHAO
A.A.A. CAETE FORTALEZA
2010: CAETE
2011: RMAC, CHILLN
CHANCAY Y HUARAL
2012: LURN
A.A.A. CHAPARRA CHINCHA
2011: ICA - ALTO APURMAC
TRANSVASE
A.A.A. MANTARO
2010: MANTARO
2011: HUACHOCOLPA
2012: SAN JUAN
VI
VIII
IX
IV
A.A.A. TITICACA
2011: COATA, ILAVE, ILLPA
PASTO GRANDE, RAMIS
III
X
XII
XIII
XI
II
XIV
I
Fuente: ANA.
http://www.ana.gob.pe/gestion-de-la-calidad-de-los-recursos-hidricos/identificaci%C3%B3n-de-las-fuentes-contaminantes-en-lascuencas.aspx
195
En el 2012, se logr realizar el monitoreo en 48 cuencas del mbito de 11 AAA, lo que representa un incremento de 9 cuencas
y 7 AAA con respecto al 2011.
Mapa N 3.11: Nmero de monitoreos de la calidad del agua, segn AAA (2012)
VII
1
7
V
VI
2
VIII
IX
IV
2
Caplina - Ocoa
Chaparra - Chincha
Caete - Fortaleza
Huarmey - Chicama
Jequetepeque - Zarumilla
Maran
Amazonas
Huallaga
Ucayali
Mantaro
Pampas - Apurmac
Urubamba - Vilcanota
Madre de Dios
Titicaca
III
XII
XI
II
XIII
1
3
XIV
9
I
15
64
196
Regin
hidrogrca
Cuenca
Intercuenca
Total
62
39
12
113
0
45
1
46
62
84
13
159
Pacco
Amazonas
Titicaca
Total
Grco N 3.43: Nmero de parmetros que transgredieron los ECA-Agua en la regin hidrogrca
del Pacco (2011 y 2012)
21
2011
Chira
Piura
7
6
Zarumilla
11
14
13
Tumbes
17
Chancay Lambayeque
Moche
Huarmey
Chancay Huaral
Rmac
13
8
Chilln
20
18
15
12
10
Caete
Ica
Ocoa
Sama
Locumba
6
Ushusuma Intercuenca 13155
Maure
Caplina
18
14
13
11
Moquegua
13
17
Quilca - Chili
17
2012
Cuadro N 3.32: Parmetros que superaron los ECA-Agua en las unidades hidrogrcas de la regin Pacco (2011 y 2012)
N
Unidad
hidrogrca
Caplina
2
3
Maure
Ushusuma
Intercuenca 13155
197
Unidad
hidrogrca
Locumba
Sama
Moquegua
Quilca Chili
8
9
Caman
Ocoa
10
11
12
Ica
Caete
Rmac
13
14
Chilln
Chancay Huaral
15
Huarmey
16
Moche
17
Chancay Lambayeque
18
Piura
19
Chira
20
Zarumilla
21
Tumbes
198
Cuadro N 3.33: Parmetros que transgredieron los ECA-Agua en las unidades hidrogrcas de la regin Atlntico
N
Unidad hidrogrca
Pastaza
2
3
Nanay
Tambopata
Nmero de parmetros
Grco N 3.44: Nmero de parmetros que superaron los ECA-Agua en la regin hidrogrca del Atlntico
(2012)
8
7
6
5
4
3
1
0
Pastaza
Nanay
Tambopata
Intercuenca Media
Baja Madre de Dios
Unidades hidrogrcas
2012
Fuente: Autoridad Nacional del Agua.
199
Cuadro N 3.34: Parmetros que transgredieron los ECA-Agua en las unidades hidrogrcas de la regin Titicaca
N
Unidad hidrogrca
Coata
Ilave
Illpa
Ayaviri-Pucar
Azngaro
Ao 2012
pH, aceites grasas, coliformes termotolerantes,
demanda bioqumica de oxgeno, demanda qumica
de oxgeno, nitratos, fosfatos, zinc, mercurio,
magnesio, litio, calcio, manganeso, hierro y sodio
(15 parmetros)
pH, boro, hierro, aluminio, cadmio, cobalto y
manganeso (7 parmetros)
pH y nitrgeno amoniacal (2 parmetros)
Aluminio, cobre, hierro, manganeso y plomo (5
parmetros)
Nitratos, nitrgeno total, demanda bioqumica de
oxgeno, arsnico, cadmio, cobre, mercurio, nquel,
plomo, zinc, manganeso (11 parmetros)
Nmero de parmetros
Grco N 3.45: Nmero de parmetros que superaron los ECA-Agua en la regin hidrogrca del Titicaca
18
16
14
17
15
12
11
10
4
2
Costa
Ilave
Illpa
Ayaviri-Pucar
Azngaro
Unidades hidrogrficas
2011
2012
Aguas residuales
Las aguas residuales deben estar adecuadamente
tratadas antes de verterse a un cuerpo de agua; y
requieren de una autorizacin para hacerlo. Las aguas
residuales que reciben tratamiento a nivel nacional
mantienen una tendencia positiva y gradual. Entre
los departamentos cuyas aguas residuales reciben
Cuadro N 3.35: Porcentajes de aguas residuales que reciben tratamiento a nivel nacional (2000-2012)
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
20,7 %
23, %
23,8 %
27,4 %
28,1 %
29,7 %
28,1 %
29,1 %
32,9 %
33,7 %
32,7 %
32,8 %
32,1 %
200
Mapa N 3.12: Porcentaje de aguas residuales que reciben tratamiento por departamentos (2012/p)
201
Minera
Pesquera
Hidrocarburo
Alimenticia
Otros 1/
Total
226 730
136 500
16 652
2876
7104
561
1055
3868
6935
23 823
258 477
167 629
Minera
Pesquera
Hidrocarburo
Alimenticia
2011
2012
Otros
1/
202
Grco N 3.47: Nios(as) menores a 5 aos afectados con enfermedades diarreicas agudas (2004-2012)
(Miles de nios(as))
800
700
600
500
595
660
719
674
573
568
400
521
429
300
200
100
0
215
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012/P
Cuadro N 3.37: Nios(as) menores a 5 aos afectados con enfermedades diarreicas agudas,
segn departamento (2011-2012)
2011
2012
ncash
Cajamarca
Cusco
Ica
Loreto
San Matrn
Tumbes
10 003
10 699
19 023
20 876
12 706
16 062
9 435
9 672
22 689
22 696
10 051
10 042
1 215
2 510
203
Instrumentos de planificacin en
las cuencas hdricas
En el marco de la gestin ambiental nacional, la gestin
de los recursos hdricos contiene desafos que obligan al
Estado a definir polticas pblicas relacionadas con usos
como el agua potable, saneamiento, riego, drenaje, energa,
servicios ambientales, entre otros comprendidos en la
regulacin de las actividades econmicas del pas.
La densa problemtica relacionada con los recursos hdricos
refleja la dimensin de estos desafos que hacen compleja
la articulacin de las polticas pblicas sectoriales, por lo
que ha sido necesario realizar diferentes evaluaciones,
discusiones, anlisis en materia ambiental, econmica,
cultural y social, para obtener resultados materializados
en instrumentos normativos, de planificacin, tanto para la
65
66
204
1. Ubicacin
Distrito de Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de
Ancash.
2. Participantes
Mediante Resolucin Suprema N 004-2012-MINAM, se
constituye el Grupo de Trabajo Multisectorial-GTM Ferrol
(de carcter temporal), encargado de articular las acciones
de implementacin del Plan de Recuperacin Ambiental de
la baha El Ferrol, el cual estar adscrito al Ministerio del
Ambiente e integrado por representantes de las entidades
siguientes:
205
2. Participantes
Las instituciones responsables de implementar el Plan son
las siguientes:
4. Acciones planificadas
El Plan de Recuperacin Ambiental considera el desarrollo
de cuatro componentes de trabajo dentro de los cuales
se tiene los planes, programas, proyectos y actividades
orientados a lograr la recuperacin y control ambiental de
la Baha El Ferrol; asimismo, en el marco del GTM-Ferrol
se ha conformado 4 Grupos de Trabajo establecidos por
cada componente, siendo estos los siguientes: el grupo
de trabajo de aguas residuales domsticas, el de aguas
residuales industriales, el de erosin y sedimentacin y el
grupo de trabajo de emisiones a la atmsfera y gestin de
los residuos slidos.
5. Plazo de ejecucin
El Grupo de Trabajo Multisectorial tendr un plazo de
duracin de dos (02) aos, depender del Ministerio del
Ambiente, y podr invitar cuando el caso lo requiera a
representantes de otras entidades del sector pblico,
privado o sociedad civil organizada.
6. Sntesis de lo ejecutado
La RS N 004-2012-MINAM que aprueba el Plan de
Recuperacin y conforma el Grupo de Trabajo Multisectorial,
establece que este ltimo, en un plazo de 2 aos, se encargara
de articular las acciones referidas a la implementacin del
Plan. Ala fecha se tienen 9 reuniones plenarias realizadas,
en las que se viene coordinando a nivel interinstitucional las
diferentes acciones planteadas en el Plan de recuperacin.
Ministerio de Agricultura
Electroperu
SN Power
206
Programa
Instrumentos de Gestin
Descontaminacin
Manejo de embalse y desembalse
Manejo de Recursos naturales
Compensacin y Desarrollo sostenible
Sub-programa
Direccin, control pblico de la Gestin Ambiental (Educacin)
PAMA Mineros; Pasivos mineros; Urbano; Transporte.
Embalse y Desembalse; Manejo de operaciones de embalse.
Conservacin del Agua; Conservacin de la biodiversidad; Agropecuario.
Desarrollo Econmico; Pagos de derechos.
5. Plazo de ejecucin
El Plan de Manejo Ambiental Sostenible Chinchaycocha,
aprobado con Resolucin Ministerial N 551-2002-PCM,
est programado para ser implementado en el periodo de
2012 al 2016.
6. Sntesis de lo ejecutado
El MINAM est coordinando la implementacin del Plan de
Manejo Ambiental
Plan en proceso de construccin: Plan de recuperacin ambiental de la cuenca del Lago Titicaca
207
208
209
Caplina-Ocoa
Chparra-Chincha*
Caete-Fortaleza
Jequetepeque-Zarumilla
Maran*
Urubamba-Vilcanota
Por implementar
VII
VIII
IX
X
XI
XIII
XIV
Amazonas
Huallaga
Ucayali
Mantaro
Pampas-Apurmac*
Madre de Dios
Titicaca
IV Huarmey-Chicama
Chancay Lambayeque
Chira Piura
Quilca-Chili
Chancay-Huaral
Tumbes
Caplina-Locumba
Norma legal
Chancay Lambayeque
Chira Piura
Quilca-Chili
Chancay-Huaral
Tumbes
Caplina-Locumba
210
Productos principales
Agro: algodn , azcar, caf, maz, arroz.
Pecuario: aves, leche, vacuno, porcino.
Tableros elctricos.
Cobre, hierro, plata, plomo, zinc, oro, estao, otros.
Cemento, cal.
Harina de pescado, aceite de pescado.
Crudo, tolueno, solvente, gas natural.
Sustancias bsicas: acetileno, cido sulfrico, nitrgeno, oxigeno, plaguicidas.
Otros productos qumicos: detergentes, jabones, pinturas, barnices, champ, ceras, plsticos.
Acero.
Tejidos de algodn, polister, prendas de vestir.
Artesana, madera, papeles, pieles, cueros, joyera.
Fuente: PRODUCE.
211
Importacin y produccin
de sustancias qumicas
Carbonato
de disodio
Sulfato
de disodio
cido
sulfrico
Tripolifosfato
de sodio
2008
Cianuro
2009
Hidrxido
de sodio
2010
Oxicianuro
2011
Nitrato de
potasio
2012
Trixido de cromo.
xido de arsnico.
Cloruro de nquel.
Bicromato de sodio.
Cromato de potasio.
Arsenito de sodio.
Dixido de silicio.
212
cido
fosfrico
Tricloroetano, tetracloroetileno.
Formaldehido.
Fenilamina.
xido de etileno.
Benceno.
Acrilamida.
Recuadro N 20: Niveles de mercurio en cabello de mujeres de la comunidad nativa eseeja Palma
Real, Madre de Dios, Per
La exposicin a mercurio puede originar problemas de desarrollo en nios expuestos recin nacidos. La actividad aurfera en
Madre de Dios ha generado una importante demanda de mercurio a la zona, mucho del cual es liberado al ambiente como
emisiones al aire o vertidos a los ros. En los ros, el mercurio se puede convertir en metil mercurio, una versin mucho
ms txica del mercurio elemental, que, al ingresar a la cadena alimentaria, se puede bioacumular y biomagnificar. Las
comunidades nativas de Madre de Dios dependen de la pesca para su dieta, por lo que son una de las poblaciones ms
vulnerables a la exposicin de mercurio.
Para tener un idea del potencial riesgo, se realiz un estudio en la comunidad nativa eseeja Palma Real, de Madre de Dios, para
determinar los niveles de concentracin de mercurio en el cabello de mujeres en edad frtil (11 a 44 aos de edad).
La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) establece que el nivel normal de mercurio en cabello es de 1-2 ppm (o 1-2 g/g).
De las muestras de cabello que fueron analizadas, se observ que el 33 % superaba el valor referencial de 2 g/g. La mayora
de las mujeres que participaron del estudio eran amas de casa (52 %) o estudiantes (38 %) y el 98 % consuma pescado ms
de tres veces por semana.
Grco N 1: Niveles de mercurio en mujeres de eda frtil
en la Comunidad Nativa Eseeja, Palma Real, Madre de Dios,
Per 2012
4
Nivel de mercurio (g/g)
-5
Densidad
-4
-3
-2
-1
0
Nivel mercurio
3
2
1
0
10
20
30
40
50
Edad
Densidad
Normal nivel mercurio
213
Si bien el estudio no refleja necesariamente la situacin general del Bajo Madre de Dios, es importante mencionar que es el
primer estudio que se centra en una perspectiva de salud pblica en comunidades nativas, como es el caso de la comunidad
EseEja de Palma Real. Y son estudios de esta naturaleza los que permiten vincular la contaminacin ambiental con la salud
de las personas.
Fuente: Jos Antonio Grndez Urbina (2012). Ponencia presentada en el I Encuentro de Investigadores Ambientales: Avances de
la Investigacin en la Amazona, del nodo macrorregional oriente. Red Peruana de Investigacin Ambiental (RedPeIA). Iquitos.
214
El GHS fue aprobado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, de1992, y hoy est a cargo de un Subcomit del
Consejo Econmico y Social de las Naciones Unidas. Para ms detalles, vase en:http://www.unece.org/trans/danger/publi/ghs/ghs_welcome_e.html.
67
215
La ratificacin del Per es relevante en la medida en que somos un pas minero por excelencia y nunca hemos sido ajenos al
uso de este metal. En efecto, el mercurio ha sido empleado desde tiempos ancestrales. Durante el Virreinato y la Colonia, por
ejemplo, la mina Santa Brbara, asentada en la sierra sur de Per, fue la principal fuente de mercurio para la extraccin del
oro y plata. Esta fue conocida tambin como la mina de la muerte al contar con uno de los ndices ms altos de mortalidad
en toda Amrica.
Hoy, el Per no cuenta con extraccin primaria de mercurio, pero su uso ha crecido significativamente, sobre todo en las
actividades mineras de extraccin del oro de forma artesanal y en pequea escala. Estas actividades mineras, en muchos
casos ilcitos, cuyo fuerte aumento se explica por el incremento de los precios internacionales del oro, impactan en la salud
de las personas, el bosque y la biodiversidad amaznicos, contaminando ros para extraer oro, tal como lo evidencian diversos
estudios.
El mercurio utilizado en este tipo de minera es importado de diferentes partes del mundo. La importacin de este metal en los
ltimos seis aos lleg a un pico de 177 toneladas en el 2009, cifra casi igualada el 2011, como se puede observar del grfico
N 3.50. La prohibicin de la Comunidad Europea para la exportacin de su mercurio entr en vigencia el 15 de marzo del 2011.
La prohibicin para la exportacin de mercurio en los EEUUentr en vigencia el 1 de enero del 2013.
177
176
143
132
167
111
100
50
0
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Por otro lado, la exportacin del mercurio procedente de la gran minera de oro como subproducto ha sufrido una notoria
disminucin, de 160 toneladas en el 2010 a casi 17 toneladas en el 2012, y, finalmente, cero en el 2013. Sin embargo, dichas
cifras no se pueden comparar con las cantidades de mercurio generadas como subproducto de la minera en territorio nacional,
debido al limitado acceso a este tipo de informacin.
159
150
100
107
87
53
50
0
17
2008
2009
2010
2011
2012
0
2013
216
El Estado peruano ejecuta acciones relacionadas con la regulacin de las actividades mineras de extraccin de oro artesanal
y en pequea escala, y tambin en lo que respecta al control para un uso del mercurio de manera ambientalmente racional.
Destacan en particular las siguientes:
Acciones de interdiccin para acabar con la minera ilegal, y para controlar el uso del mercurio, cianuro y otros insumos
en la minera de oro artesanal y en pequea escala.
Disposiciones para la formalizacin de los mineros artesanales y los procesos de adecuacin y rehabilitacin ambiental.
Acciones con los sectores Salud, Produccin e Inclusin Social para proteger la salud de la poblacin expuesta al mercurio
por la ingesta de pescado contaminado con mercurio.
Otras fuentes generadoras de liberaciones o emisiones de mercurio en el Per requieren ser controladas con el fin de minimizar
los impactos, en particular durante su generacin como un subproducto o en la disposicin de residuos con contenido o
contaminados por mercurio, como, por ejemplo, luminaria e instrumentos mdicos, entre otros.
Fuente: MINAM.
68
217
Grco N 3.52: Generacin de residuos slidos del mbito municipal (2011 y 2012)
(Kg/da)
6 000 000
5 000 000
4 000 000
3 000 000
2 000 000
2011
Madre de Dios
Huancavelica
Tumbes
Apurmac
Hunuco
Ucayali
San Martn
Loreto
Cusco
Junn
Arequipa
Piura
Lima
1 000 000
2012
Fuente: MINAM (2014). Quinto informe nacional de residuos slidos municipales y no municipales: gestin 2012.
Listado ocial, BASE SIGERSOL.
2011
Tumbes
Pasco
Madre de Dios
Puno
Arequipa
Apurmac
Junn
Cajamarca
San Martn
La Libertad
ncash
Cusco
Ucayali
0,2
2012
Fuente: MINAM (2014). Quinto informe nacional de residuos slidos municipales y no municipales: gestin 2012. Listado ocial,
BASE SIGERSOL.
218
Grco N 3.54: Poblacin, generacin de residuos per cpita y total generado segn regin natural (2011)
Poblacin
Selva
11 %
Sierra
10 %
Generacin de residuos
GPC Promedio
(kg/hab/da)
0,65 0,628
Selva
10 %
0,6
Costa
79 %
0,5
0,573
0,547
0,55
Sierra
9%
Costa
81 %
Costa
Sierra
Selva
Fuente: MINAM (2014). Quinto informe nacional de residuos slidos municipales y no municipales: gestin 2012. Listado ocial,
BASE SIGERSOL.
Grco N 3.55: Poblacin, generacin de residuos per cpita y total generado segn regin natural (2012)
Poblacin
Selva
22 %
Sierra
11 %
Generacin de residuos
GPC Promedio
(kg/hab/da)
0,65
0,6
Costa
67 %
0,597
0,599
0,55
0,5
0,527
Costa
Sierra
Selva
20 %
Sierra
11 %
Costa
67 %
Selva
Fuente: MINAM (2014). Quinto informe nacional de residuos slidos municipales y no municipales: gestin 2012. Listado ocial,
BASE SIGERSOL.
219
Grco N 3.56: Total de residuos slidos municipales generados en Per (2010 al 2012)
(Miles de toneladas/ao)
8 000
6 000
1 807
4 217
2 161
5 042
1 581
4 642
4 000
2 000
0
2010
2011
Residuos
domiciliarios
2012
Residuos comerciales
y otros municipales
Fuente: MINAM (2014). Quinto informe nacional de residuos slidos municipales y no municipales: gestin 2012. Listado ocial,
BASE SIGERSOL.
Grco N 3.57: Total de residuos slidos municipales generados en Per por da (2010 al 2012)
(Toneladas/da)
25 000
20 000
4 952
11 554
5 920
13 814
3 060
16 250
2011
2012
15 000
10 000
5 000
0
2010
Residuos
domiciliarios
Residuos comerciales
y otros municipales
Fuente: MINAM (2014). Quinto informe nacional de residuos slidos municipales y no municipales: gestin 2012. Listado ocial,
BASE SIGERSOL.
Materia orgnica.
220
Grco N 3.58: Porcentaje de participacin de residuos slidos peligrosos y no peligrosos segn reaprovechamiento,
2011 frente a 2012 por regin natural
2011
Costa
Sierra
Selva
Materia orgnica
Residuos peligrosos
no reaprovechables
Residuos no peligrosos
no reaprovechables
Residuos no peligrosos
reaprovechables
2012
Costa
Sierra
Selva
Materia orgnica
Residuos peligrosos
no reaprovechables
Residuos no peligrosos
no reaprovechables
Residuos no peligrosos
reaprovechables
Fuente: MINAM (2014). Quinto informe nacional de residuos slidos municipales y no municipales: gestin 2012. Listado ocial,
BASE SIGERSOL.
221
2011
2,9
5,2
0,9
1,8
1,5
3,2
3,8
3,9
0,5
1,1
4,7
6,6
48,9
Materia orgnica
Plstico
Residuos peligrosos
Material inerte
Otros
Papel
Madera y r.j.
Cartn
Vidrio
Metales
Telas y textiles
Cuero, caucho y jebe
Huesos
Tetrapak
Materia orgnica
Plstico
Residuos peligrosos
Material inerte
Otros
Papel
Madera y r.j.
Cartn
Vidrio
Metales
Telas y textiles
Cuero, caucho y jebe
Huesos
Tetrapak
Residuos de aparatos
electrnicos
9,9
2012
3,3
3,2
1,8
2,8
1,6
0,8
0,6
0,4
3,4
4,8
4,9
50,9
7,1
8,5
10,1
2011
Residuos de
aparatos electrnicos
Tetrapak
Huesos
Telas y textiles
Metales
Vidrio
Cartn
Madera y r.j.
Papel
Otros
Material inerte
Residuos peligrosos
Plstico
Materia orgnica
10
2012
Fuente: Elaborado sobre la base de MINAM (2014). Quinto informe nacional de residuos slidos municipales y no municipales:
gestin 2012. Listado ocial, BASE SIGERSOL.
222
Cuadro N 3.43: Residuos slidos por recursos naturales empleados para su fabricacin (2013)
Cantidad (t/da)
16,50
340,25
4,79
10,32
112,32
25,38
32,27
256,71
2,07
42,61
0,60
1,29
14,07
3,18
4,04
32,15
798,54
100,00
153,77
0,04
39,12
312,15
106,47
148,98
7,74
10,85
8,37
42,81
18,52
0,00
4,71
37,60
12,82
17,94
0,93
1,31
1,01
5,16
830,30
100,00
60,83
226,88
21,14
78,86
287,71
100,00
70,20
141,57
0,09
0,82
33,01
66,57
0,04
0,39
212,68
100,00
223
Ao
2011
2012
Servicio de barrido
(N de trabajadores)
Servicio de recoleccin
(t/ao)
Servicio de transferencia
(N de trabajadores)
Servicio de disposicin
nal (t/ao)
Oferta
16 464
15 018
Oferta
5 358 766
8 890 748
Oferta
895 919
2 151 241
Oferta
2 737 626
8 990 748
Demanda
11 553
15 068
Demanda
6 686 422
8 049 574
Demanda
860 751
6 812 845
Demanda
6 843 025
8 049 574
224
Agricultura
10,770.0
Vivienda
166,2
Salud
58,5
27,5
Pesquera
3,6
Comunicaciones
Manufactura
2,4
Transportes
1,3
0,0
2 000,0
4 000,0
6 000,0
8 000,0
10 000,0
12 000,0
Fuente: Informe anual sectorial de gestin de residuos slidos de los sectores representados (2012).
Cuadro N 3.45: Nmero de empresas que declararon la gestin de residuos slidos segn sector econmico
en el ao 2012
Sectores econmicos
Ao 2012
Sector Salud
337
S/D
Sector Pesquera
114
Sector Manufacturera
700
Sector Transporte
58
Sector Comunicaciones
Sector Agricultura
55
Total
1 279
Fuente: MINAM (2014). Quinto informe nacional de residuos slidos municipales y no municipales: gestin 2012. Listado ocial, BASE SIGERSOL.
225
Grco N 3.61: Composicin de residuos no peligrosos del subsector industria manufacturera (2012)
25,76 %
2,01 %
Materia orgnica
Plstico
Papel y cartn
Madera, parihuelas
2,65 %
2,49 %
Vidrio
Metal
Textiles
Otros
3,63 %
0,13 %
61,14 %
Fuente: Ministerio de Produccin (2012). Informe anual sectorial de gestin de residuos slidos.
Grco N 3.62: Composicin de residuos no peligrosos del subsector industria pesquera (2012)
0,09 %
2,33 %
0,82 %
1,35 %
0,61 %
0,70 %
Materia orgnica
Plstico
Papel y cartn
Madera, parihuelas
Vidrio
Metales y latas
Textiles
Otros
93,96 %
Fuente: Ministerio de Produccin (2012). Informe anual sectorial de gestin de residuos slidos.
226
12,19 %
3,22 %
43,84 %
Residuos orgnicos
Plsticos, autosoportado
relleno, cables multipares
Residuos domsticos,
madera, papeles, cartn
Chatarra
Desmonte
Otros residuos
Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones (2012). Informe anual sectorial de gestin de residuos slidos.
0,07 %
3,03 %
0,00 %
0,00 %
0,39%
0,46 %
Materia orgnica
Plstico
Papel y cartn
Vidrio
Metales y latas
Textiles
Otros
98,78 %
Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego (2012). Informe anual sectorial de gestin de residuos slidos.
227
Grco N 3.65: Composicin de residuos no peligrosos del subsector construccin y saneamiento (2012)
0,00 %
3,58 %
0,00 %
0,27 %
Materia orgnica
Plstico
Papel y cartn
Vidrio
Metales
Residuos de construccin
Otros (tierra, polvo, etc.)
96,14 %
Fuente: Ministerio de Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento (2012). Informe anual sectorial de gestin de residuos slidos.
Residuos peligrosos
Subsector industria manufacturera: la composicin
promedio de los residuos slidos peligrosos del subsector
en el 2012, indica que son los envases contaminados
su principal componente, con un porcentaje de 41,40 %;
seguido de los lodos contaminados, con un 18,08 % (grfico
N 3.66).
Grco N 3.66: Composicin de residuos peligrosos del subsector industria manufacturera (2012)
Aceite de uso industrial
9,94
41,4
Envases contaminados
Residuos qumicos
9,58
Trapos contaminados
5,06
0,75
Fluorescentes 0,2
Lodos contaminados
18,02
Otros contaminantes
14,72
0
10
20
30
40
50
Fuente: MINAM (2014). Quinto informe nacional de residuos slidos municipales y no municipales - Gestin 2012.
228
Grco N 3.67: Composicin de residuos peligrosos del subsector industria pesquera (2012)
4,8
Tintas y cartuchos 0
Trapos contaminados
0,4
Fluorescentes
0,1
Envases contaminados
0,8
Bateras
1,3
52,5
Borra de aceite
Fibra de vidrio
1,9
Residuos oleosos
6,2
Holln
31,9
0
10
20
30
40
50
60
Fuente: MINAM (2014). Quinto informe nacional de residuos slidos municipales y no municipales - Gestin 2012.
23,9
Envases contaminados
10,37
65,73
0
0
20
40
60
80
Fuente: MINAM (2014). Quinto informe nacional de residuos slidos municipales y no municipales - Gestin 2012.
229
4,9
Cartuchos de tinta
0,01
Aceite
57,4
32,1
Envases contaminados
0,5
Telas contaminadas
4,6
Bateras
0,5
Otros
0,01
0
10
20
30
40
50
60
70
Fuente: MINAM (2014). Quinto informe nacional de residuos slidos municipales y no municipales - Gestin 2012.
Grco N 3.70: Composicin de residuos peligrosos del subsector construccin y saneamiento (2012)
Restos de aceite, petrleo o lodo 0,006
0,001
Trapos industriales 0,001
0,007
Latas de pintura, laca seca 0,03
0,153
Luminarias y focos 0,0003
99,6835
20
40
60
80
100
120
Fuente: MINAM (2014). Quinto informe nacional de residuos slidos municipales y no municipales - Gestin 2012.
230
Residuos metlicos
38,05
6,53
11,46
2,18
2,68
33,98
3,64
Otros
1,48
0
10
20
30
40
Grco N 3.72: Porcentaje de generacin de residuos peligrosos biocontaminados del sector salud,
por tipo de establecimiento de salud y nmero de establecimientos (2012)
EESS del MINSA - 1er Nivel (DISA V L.C.)
EESS del MINSA - 1er Nivel (DISA IV L.E.)
Hospitales e instituciones del MINSA
Clnicas particulares
Municipalidad - Hospitales de Solidaridad
Sanidades (FAA y Policiales)
EsSalud
0%
N de EESS (% del total)
20 %
40 %
60 %
Fuente: MINAM (2014). Quinto informe nacional de residuos slidos municipales y no municipales - Gestin 2012.
231
--
--
--
2012
249
2012
2011
249
2011
100
200
300
Municipalidades postulantes
2012
165
0
69
100
200
20
40
60
2012
100
12
2011
300
84
0
50
Modificado mediante decreto legislativo N 1065 y reglamento aprobado por decreto supremo N 057-2004-PCM.
232
80
237
2011
100
205
2011
2012
137
0
100
2011
200
300
28
0
20
40
60
80
100
Fuente: MINAM.
Grco N 3.74: Instrumentos implementados por los municipios participantes del programa de
segregacin (2011 y 2012)
Municipalidades que elaboraron ECRS
2012
159
2011
237
0
100
200
300
156
2011
2012
205
100
200
2011
300
100
200
100
300
200
300
2011
205
0
196
2012
137
2011
151
294
0
100
200
300
Fuente: MINAM.
233
2012
Residuos de cmputo
16 mil toneladas generadas
+80 mil toneladas acumuladas
Residuos celulares
2,6 mil toneladas generadas
+14 mil toneladas acumuladas
132,8
Grco N 3.75: Importaciones frente a residuos: ingreso anual de PCs y componentes al mercado nacional
y generacin de residuos de PCs y componentes por trminos de ciclo de vida til del 2010 al 2015
(Proyectado del 2010 al 2015)
(Miles de toneladas netos)
114,8
140,0
85,4
100,0
49,1
80,0
2009
2010
2013
2014
21,0
2012
20,4
2011
19,8
2008
19,3
2007
18,7
2006
18,1
18,0
28,4
2005
15,8
16,0
21,2
2004
17,2
13,8
0,0
16,0
8,0
2,8
15,5
40,0
37,8
60,0
20,0
81,4
98,8
120,0
2015
Estimaciones realizadas por Promocin para el desarrollo sostenible, en el marco de las actividades del comit de apoyo tcnico para la gestin y
manejo de los residuos de aparatos elctricos y electrnicos, presidido por el MINAM y conformado por entidades competentes del sector pblico y
empresas privadas.
70
234
Grco N 3.76: Importaciones frente a residuos: ingreso anual de telfonos celulares al mercado nacional
y generacin de residuos de telfonos celulares por trminos de ciclo de vida til del 2010 al 2015
(Proyectado del 2010 al 2015)
(Miles de toneladas netos)
19,8
22,6
25,0
11,8
15,0
2009
Ingreso anual de
telfonos celulares
2010
2011
2012
2013
2014
3,1
2008
3,0
2007
2,9
2,9
4,8
2006
2,8
2,1
2,9
2005
2,6
1,9
1,9
0,0
2,5
1,0
1,1
2004
5,0
2,0
0,8
0,4
6,9
9,8
10,0
14,4
17,0
20,0
2015
235
COIPSA.
Commintel.
Astarkcom.
Asociacin Emas.
236
237
238
60
50
40
22
20
13
12
10
0
30
30
30
7
0
2010
2011
2012
Participacin directa
2013
Monitoreo
Fuente: MINAM.
Elaboracin propia.
Nombre de la RET
Red de Alerta Temprana Amazonas
Red de Alerta Temprana ncash
Red de Alerta Temprana Arequipa
Red de Alerta Temprana Cajamarca
Red de Alerta Temprana Junn
Red de Alerta Temprana Loreto
Red de Alerta Temprana Madre de Dios
Red de Alerta Temprana Moquegua
Red de Alerta Temprana Pasco
Red de Alerta Temprana Puno
239
Regiones
Lambayeque
Tumbes - Piura
Amazonas
Arequipa
Puno
Apurmac
ncash
Caso
Caaris (1 informe)
Savia Baha de Sechura y Paita en Piura BPZ y Proyecto Margen
Derecho en Tumbes (1 informe)
Chadin II, Parque Nacional Ichigkat Muja, Lote 116 (3 informes)
Ta Mara y Ampliacin Cerro Verde (1 informe)
Minera Informal, Comisin Multisectorial, Corani y Ciemsa (1 informe)
Proyecto Las Bambas y Proyecto los Chancas en Tapayrihua (2 informes)
Jangas, Mesa de Desarrollo de Bolognesi y AMUCEPS (1 informe)
Casos emblemticos
Recuadro N 22: Comisin multisectorial para la prevencin y recuperacin ambiental del Lago
Titicaca y sus afluentes (CMLT)
La CMLT fue creada mediante Decreto Supremo N 075-2013-PCM, en cumplimiento de lo prescrito en la primera disposicin
complementaria de la Ley N 29906, Ley que Declara de Necesidad y Utilidad Pblica la Prevencin y Recuperacin Ambiental
Integral del Lago Titicaca y sus Afluentes. La comisin es presidida por el Ministerio del Ambiente, que tambin acta como
secretara tcnica y realiza las coordinaciones necesarias con el gobierno regional y los gobiernos locales de Puno para el
desarrollo de las actividades que han sido consignadas en el plan de accin y que actualmente se ejecutan por medio de los
grupos tcnicos especialmente constituidos para tal fin.
240
Para abordar de manera integral la problemtica ambiental identificada en torno al lago Titicaca y las zonas circunlacustres, se
involucr en la comisin multisectorial a las entidades de los tres niveles de gobierno, autoridades binacionales, universidades y
colegios profesionales de la regin con el nimo de capitalizar esfuerzos e informacin procedente de todas estas instituciones
y lograr la adopcin de acuerdos y compromisos sostenibles en pro de la recuperacin ambiental del lago Titicaca.
En ese sentido, se establecieron como objetivos principales para esta comisin coordinar las polticas, planes, programas y
proyectos orientados a la prevencin y recuperacin ambiental integral del lago Titicaca, y establecer las metas de desempeo
ambiental de cada entidad involucrada.
Entre los principales logros, cabe destacar articular esfuerzos de diferentes sectores y niveles de gobierno para la recuperacin
ambiental del lago Titicaca; aprobacin del reglamento y plan de trabajo de la comisin multisectorial; y conformacin e
instalacin de grupos tcnicos, los cuales han presentado sus respectivas hojas de ruta.
Fuente: MINAM.
241
Presidencia colegiada:
MINAM, Gobierno Regional del Cusco,
Municipalidad Provincial de Espinar
Secretaria tcnica:
MINAM, MINEM, Gobierno Regional
del Cusco, Municipalidad Provincial,
Sociedad Civil, Xstrata
71
72
Subgrupo de medio
ambiente:
Coordinacin MINAM
Subgrupo de
responsabilidad social:
Coordinacin MINEM
Subgrupo de desarrollo y
produccin
Coordinacin Gobierno
Regional del Cusco
242
La mesa de dilogo funcion sobre la base de ciertos lineamientos, entre ellos un enfoque positivo sobre los conflictos, la
necesidad de contar con procesos graduales para construir soluciones, la afirmacin del dilogo como medio principal para
tratar los conflictos, el respeto a la legalidad y la institucionalidad, la garanta de acceso a la informacin y la proteccin de
los derechos ciudadanos. La herramienta ms importante implementada por esta mesa fue el plan de monitoreo sanitario y
ambiental participativo, cuyos objetivos fueron:
Evaluar el estado de la calidad ambiental de las aguas superficiales, subterrneas y de consumo humano, prioritariamente
en las zonas de influencia de Tintaya, Antapaccay, y proyectos Quechuas y Coroccohuayco. Se incluir, adems, el anlisis
de resultados con enfoque de microcuenca.
Evaluar la calidad de suelos, sedimentos y aire en la zona de influencia directa a los depsitos de releves de Huinipampa
y Ccamacmayo.
Impulsar la participacin de la sociedad civil en el desarrollo de las acciones de vigilancia sanitaria y ambiental.
Sobre la base de los resultados de este monitoreo, se formul, de manera concertada, un plan de acciones sanitarias
y ambientales con medidas de corto, mediano y largo plazo. Este plan es complementado con otro de inversiones para el
desarrollo sostenible local que compromete responsabilidades de los tres niveles de gobierno: nacional, regional y local.
La mesa prest atencin tambin a los problemas urgentes relacionados con la salud humana, la sanidad animal y cuestiones
de otra naturaleza inherentes a las relaciones comunitarias de la empresa XStrata.
Paralelamente, mediante una comisin integrada por representantes de las comunidades y autoridades locales y de la
empresa, y con la mediacin del Estado, se ha avanzado buena parte de los puntos de negociacin del denominado convenio
marco, particularmente lo relacionado con la gestin socioambiental; la promocin del desarrollo sostenible, del empleo y
desarrollo de capacidades locales; desarrollo econmico-empresarial y de la identidad cultural y turstica; y la poltica de
derechos humanos. Esta comisin tiene pendiente culminar la negociacin sobre el aporte econmico de la empresa.
Actualmente, vienen funcionando tres espacios para asegurar el cumplimiento de los compromisos asumidos: el comit de
seguimiento sanitario ambiental, el comit de seguimiento de inversiones y el comit de gestin del nuevo convenio marco.
Entre los aprendizajes que aporta esta mesa, se tiene la pertinencia de la participacin coordinada y convergente de los
representantes del poder ejecutivo y, en ese marco, la bsqueda de la articulacin intersectorial e intergubernamental y
la afirmacin de la corresponsabilidad de las diversas entidades pblicas; considerar las capacidades locales reales para
definir los objetivos y los ritos del proceso de dilogo; enfatizar que los procesos de dilogo deben enfatizar las soluciones
de los problemas, no las controversias; actuar con enfoques de proteccin de los derechos humanos, particularmente de
las comunidades; y la necesidad de contar con una lnea de comunicacin permanente y la bsqueda de la conexin de los
acuerdos de la mesa con los procesos de desarrollo sostenible local.
Fuente: MINAM DGCA. (2013).
243
LAMBAYEQUE: 1
Mesa de Trabajo - Caso Caaris
CAJAMARCA: 2
Mesa de Trabajo - Caso Baos del Inca
Grupo de Trabajo - Caso Hualgayoc
LA LIBERTAD: 2
Mesa de Dilogo - Caso Snchez Carrin
Mesa de Dilogo - Caso Caupar
ANCASH: 6
Mesa de Dilogo - Caso Casma
Grupo de Trabajo - Caso AMUCEPS
Grupo de Trabajo - Caso Cajacay
Grupo de Trabajo - Caso Huarmey
Grupo de Trabajo - Caso Atupa y Antauran
Grupo de Trabajo - Caso Jangas
Tumbes
JUNN: 2
Mesa de Dilogo - Caso Morococha
Grupo de Trabajo - Caso San Pedro de Pari
CUSCO: 2
Mesa de Dilogo - Caso Espinar
Mesa de Dilogo - Caso Chamaca
APURMAC: 1
Mesa de Dilogo - Caso Tapayrihua
LORETO: 1
Comisin Multisectorial - Caso Federaciones
Indgenas de Loreto
PUNO: 2
Comisin Multisectorial - Caso Lago Titicaca
Comisin Tcnica Binacional - Caso ro Suches
MOQUEGUA: 1
Mesa de Dilogo - Caso Moquegua
TACNA: 2
Mesa de Dilogo - Caso Jorge Basadre
Mesa de Dilogo - Caso Candarave
244
Loreto
Amazonas
Piura
Cajamarca
Lambayeque
San Martn
La Libertad
ncash
Hunuco
Ucayali
Pasco
Lima
Junn
Madre de Dios
Huancavelica
Ica
Cusco
Apurmac
Ayacucho
Puno
Arequipa
Moquegua
Tacna
Captulo 4
RESPUESTA DE LOS ACTORES
FRENTE A LA SITUACIN AMBIENTAL
73
247
Ejes Estratgicos
Acceso a la justicia y a la fiscalizacin ambiental
eficaces.
Garantizar el dilogo y la concertacin preventivos
para construir una cultura de la paz social.
Mejorar el desempeo del Estado en la gestin y
regulacin ambiental.
Generar informacin ambiental sistmica e integrada
para la toma de decisiones.
Fortalecer la ciudadana, la comunicacin y la
educacin ambiental.
Construccin de capacidades y profesionalizacin
ambientales.
Estado soberano y
garante de derechos
(gobernanza/
gobernabilidad)
INFORME
DE LA
COMISIN
MULTISECTORIAL
RESOLUCIN
SUPREMA
N 189-2012PCM
Mejora en la
calidad de vida con
ambiente sano
El agua primero.
Promocin de inversiones sostenibles en actividades
productivas y extractivas.
Gestin del territorio y mecanismos para
compatibilizar actividades productivas.
Actividades productivas y desarrollo con inclusin
social.
Compatibilizando
el aprovechamiento
armonioso de los
recursos naturales
Patrimonio natural
saludable
Grco N 4.1: Entidades de los tres niveles de gobierno que reportaron acciones
en el marco de los instrumentos de planicacin ambiental (2012)
42 %
80 %
Organismos adscritos
Otras entidades con
competencia ambiental
Gobierno Nacional
Gobierno Regional
43 %
63 %
Fuente: MINAM
Elaboracin propia.
248
Sistemas funcionales75
El SNGA en su mbito funcional est integrado por sistemas
funcionales de gestin pblica en materia ambiental y de
recursos naturales en sus diversos mbitos, como los
sistemas sectoriales, regionales y locales de gestin
ambiental.
a. Sistema Nacional de
Informacin Ambiental
El Sistema Nacional de Informacin Ambiental (SINIA)
es un sistema funcional del Sistema Nacional de Gestin
Ambiental, que es administrado por el Ministerio del
Ambiente, y se constituye en una red que integra los
elementos tecnolgicos, institucionales y tcnicos con
la finalidad de sistematizar, crear acceso, distribuir e
intercambiar la informacin ambiental para los procesos
de toma de decisiones y de la gestin ambiental. Cada
institucin pblica es responsable de administrar su
informacin ambiental de acuerdo con las orientaciones
que se establezcan en el marco del Sistema Nacional de
Informacin Ambiental.
La red del SINIA est conformada por sistemas y servicios
de informacin y bases de datos. Estos sistemas se
pueden clasificar, segn su naturaleza, en dos grandes
categoras: los sistemas temticos sectoriales y los
sistemas territoriales. Los primeros estn conformados,
principalmente, por aquellos sistemas de informacin
de carcter sectorial nacional, que reportan informacin
agregada sobre algn componente del ambiente. Entretanto,
los sistemas de informacin territorial se entienden como
sistemas de informacin de carcter subnacional, que
Creado mediante ley N 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestin Ambiental, y reglamentado por el Decreto Supremo N 008-2005-PCM.
El Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) y el Sistema Nacional de Recursos Hdricos (SINRRHH) se exponen en el
Captulo 3 del presente documento.
74
75
249
76
77
250
Avances en la Implementacin de
Indicadores Ambientales del Sistema
Nacional de Informacin Ambiental
El Sistema Nacional de Informacin Ambiental organiza la
informacin en cuatro tipos: documentos, normas, mapas e
indicadores. La forma ms importante es esta ltima.
Los indicadores ambientales trabajados por el SINIA
han sido organizados mediante un marco ordenador
de presin, estado, impacto y respuesta (PEIR) con la
finalidad de tener herramientas para realizar un anlisis
integral sobre el estado y la gestin ambiental en el nivel
nacional y subnacional. Este tipo de organizacin ayuda a
tener una lgica que permite asegurar la comparabilidad
entre mbitos territoriales y cumplir con los compromisos
nacionales e internacionales. Contar con estos indicadores
ambientales exige de un proceso de revisin, recopilacin,
acopio y sistematizacin de informacin de las entidades
con competencias ambientales y la elaboracin de una hoja
metodolgica, la que asegura que el indicador sea calculado
e interpretado de una manera adecuada contribuyendo con
la calidad de la informacin.
Sobre el avance en la implementacin de indicadores
ambientales, se debe mencionar que, desde el 2009, se
han realizado las siguientes etapas que se detallan a
continuacin:
251
Tema
Agua
Aire
Residuos slidos
Cambio climtico
Diversidad biolgica
Gestin ambiental
252
Indicadores priorizados
1. Poblacin con acceso a agua potable
2. Descargas de aguas residuales domsticas sin
tratamiento
3. Autorizaciones de vertimientos aguas residuales
industriales tratadas
4. Proporcin de hogares con acceso a servicios de
saneamiento mejorados
5. Vehculos por cada mil habitantes
6. Concentracin media anual de partculas suspendidas
respirables (PM10)
7. Generacin de residuos slidos a nivel distrital
8. Residuos slidos recolectados y dispuestos
adecuadamente
9. Generacin de residuos slidos por habitante
10. Emisiones nacionales proyectadas de gases de efecto
invernadero (GEI)
11. Emisiones de dixido de carbono per cpita
12. Consumo de clorouorocarburos que agotan la capa
de ozono
13. Proporcin de reas protegidas con respecto al
territorio
14. Extraccin de recursos hidrobiolgicos de origen
continental
15. Supercie del territorio reforestado
16. Gasto pblico ambiental como porcentaje del gasto
pblico total
17. Conictos socioambientales reportados
18. Cobertura de los Sistemas de Informacin Ambiental
Regional - SIAR
253
Grco N 4.2: Proceso de evaluacin de impacto ambiental para obtener la certicacin ambiental
Titular del proyecto
Autoridad competente
Resolucin de
clasicacin
Modicaciones, ampliaciones o
diversicacin de proyectos
Nuevos proyectos
susceptibles de generar impactos
Categora I, DIA
DIA
Resolucin de
Certicacin
Ambiental
Proyectos de inversin
pblicos, privados o mixtos
Nivel de Factibilidad
Resolucin desaprobatoria
Resolucin aprobatoria
(certicacin ambiental - EIA)
EIA
Resolucin de
Certicacin
Ambiental
Fuente: MINAM
Elaboracin propia.
Los Sistemas son conjuntos de principios, normas, procedimientos, tcnicas e instrumentos a travs de los cuales se organizan las actividades de
la Administracin Pblica y que para realizarse requieren la intervencin de todas o varias entidades de los Poderes del Estado, de los Organismos
Constitucionales y de los niveles de Gobierno; conforme lo dispuesto en el artculo 43 de la Ley N 29158, Ley Orgnica del Poder Ejecutivo LOPE,
promulgada el 20 de diciembre de 2007.
84
Corresponde citar, asimismo, los literales b) y d) del artculo 4 del Reglamento de la Ley del SEIA, aprobado mediante Decreto Supremo N 019-2009-MINAM
del 25 de septiembre de 2009, que sealan que el SEIA es un mecanismo de integracin, coordinacin e interaccin transectorial entre los distintos mbitos
de la gestin ambiental; y que regula los roles, mbitos de actuacin, funciones y facultades de las autoridades competentes encargadas de aplicar y hacer
cumplir la normativa del SEIA.
83
254
SENACE
MINAM
Organismo
rector y
administrador
del SEIA
Autoridades
en materia de
supervisin,
scalizacin y
sancin
ambiental y
OEFA
Autoridades
competentes
(Ministerios,
GOREs, MP)
Opinadores
tcnicos (SERNANP,
ANA, otros)
Titulares o proponentes
Consultores o empresas consultoras (prevencin/ scalizacin)
Fuente: MINAM
Elaboracin propia.
85
En cada caso, conforme a lo dispuesto en la Ley Orgnica de Gobiernos Regionales (ley N 27867) o a la Ley Orgnica de Municipalidades (ley N 27972).
255
Categora I:
Categora II:
Categora III:
Ver artculo 61 Finalidad de la EAE - Decreto Supremo N 019-2,009-MINAM Reglamento de la ley del sistema Nacional de Evaluacin de Impacto
Ambiental
86
256
Grco N 4.4: Estudios de impacto ambiental aprobados por la autoridades competentes (2001 al 2012)
3%
4%
0%
2%
18 %
17 %
7%
12 %
28 %
Agricultura
Turismo
Defensa - DICAPI
Minera
Energticos
Industria
Pesquera
Transportes
Vivienda y Construccin Saneamiento y Urbanismo
Salud - DIGESA
9%
Fuente: MINAM
Elaboracin propia.
257
258
Tipo de
supervisin
Minera
Hidrocarburos
lquidos
Gas
natural
Electricidad
Pesquera
Total de
supervisiones
al 31.12.2012
Regular
Especial
Plan de abandono
Total de supervisiones
al 31.12.2012
%
55
106
161
595
58
43
696
105
9
2
116
53
16
69
56
54
110
864
243
45
1 152
75
21
4
100
14
60
10
10
100
Fuente: OEFA.
Elaboracin propia.
Desarrollo normativo
Durante el 2012, el OEFA elabor y aprob los siguientes
instrumentos normativos con el fin de fortalecer el SINEFA
y el ejercicio de sus funciones como ente rector:
259
Departamentos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
Lima
Callao
Piura
Lambayeque
La Libertad
Cusco
Arequipa
ncash
Pasco
Junn
Ica
Loreto
Tumbes
Puno
Hunuco
Ucayali
Ayacucho
Cajamarca
Aire
Agua
Suelo
Ruido
Emisiones
Sustancias qumicas
y plaguicidas
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
-
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
-
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Fauna
silvestre
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Fuente: OEFA.
Elaboracin propia.
Nmero
203
198
100
86
34
27
16
3
3
2
1
673
30,16
29,42
14,86
12,78
5,05
4,01
2,38
0,45
0,45
0,30
0,15
100,00
Fuente: OEFA.
Elaboracin propia.
260
Recuadro N 24: Avances en la implementacin de la ley 30011 - Ley del Sistema Nacional de
Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental - SINEFA
La Ley N 29325, modificada por la Ley N 30011, declara al OEFA ente rector del Sistema de Evaluacin y Fiscalizacin
Ambiental (SINEFA), cuyos objetivos consisten en asegurar que las personas naturales o jurdicas desarrollen sus
actividades en cumplimiento con la legislacin ambiental, as como supervisar y garantizar que las funciones de
evaluacin, supervisin, fiscalizacin, control y potestad sancionadora en materia ambiental, a cargo de las diversas
entidades del Estado, se realicen de forma independiente, imparcial, gil y eficiente.
A fin de alcanzar los objetivos sealados, el OEFA debe, entre otras cosas, formular, elaborar y aprobar un Plan Anual
de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental (PLANEFA), con el fin de ordenar y orientar el desempeo tcnico y programado
de sus funciones. En esa lnea, mediante resolucin de Consejo Directivo N 017-2012-OEFA/CD,se aprob por primera
vez el PLANEFA 2013-OEFA. Este documento permiti conocer los lineamientos generales que definen la gestin de los
rganos de lnea (direcciones de evaluacin, de supervisin, y de fiscalizacin, sancin y aplicacin de incentivos), sus
orientaciones, acciones estratgicas y actividades. Asimismo, describi la programacin y planificacin de las actividades
de supervisin a las Entidades de Fiscalizacin Ambiental (EFA) nacionales, regionales y locales.
El PLANEFA 2013-OEFA guarda correspondencia con el Plan Nacional de Accin Ambiental (PLANAA PER) 2011 - 2021,
el Plan Estratgico Sectorial Multianual 2013 - 2016 (PESEM) y el Informe de la Comisin Multisectorial, conformada por
la resolucin suprema N 189-2012-PCM - Ejes estratgicos de la gestin ambiental.
Los resultados del PLANEFA 2013-OEFA sirvieron de base para construir indicadores sobre contaminacin ambiental,
tomando como insumo la informacin proveniente del incumplimiento de las obligaciones fiscalizables en lo relacionado
a emisiones, efluentes y residuos slidos. Tales indicadores permitieron identificar en mapas georeferenciados las zonas
sensibles donde la accin del Estado debera priorizar sus esfuerzos para prevenir la afectacin al medio ambiente y
anticiparse al conflicto social. Ello tambin permiti al OEFA priorizar sus actividades para la planificacin del siguiente
ao y ejercer mayor control sobre determinadas zonas.
Fuente: OEFA.
Artculo 134 de la Ley N 28611, Ley General del Ambiente: las autoridades competentes son las que dictan las medidas que faciliten el ejercicio de la
vigilancia ciudadana y el desarrollo y la difusin de los mecanismos de denuncia frente a infracciones de la normativa ambiental.
95
261
Cuadro N 4.4: Denuncias ambientales registradas por el SINADA segn mbito departamental (2009-2013)
mbito
Amazonas
ncash
Apurmac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Callao
Cusco
Huancavelica
Hunuco
Ica
Junn
La Libertad
Lambayeque
Lima
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martn
Tacna
Tumbes
Ucayali
Otra ubicacin
Total
2009
2
10
0
3
5
3
7
1
3
4
2
5
9
0
91
4
3
1
5
7
3
1
0
4
4
11
118
2010
2011
2012
2013
4
24
1
15
5
13
15
4
7
7
10
29
8
1
142
12
6
6
6
10
5
5
1
3
2
114
455
8
68
18
30
23
24
22
27
13
10
31
29
32
7
233
31
22
10
20
44
20
6
3
21
8
19
779
3
38
3
27
18
12
18
21
9
13
17
18
29
5
181
34
36
8
10
45
20
2
3
40
1
34
645
0
32
6
22
30
5
9
12
3
4
11
26
16
7
118
12
8
5
10
37
42
3
1
20
5
17
461
Fuente: MINAM.
Elaboracin propia.
262
24 %
34 %
11,4 %
18,9 %
1,4 %
17,2 %
41,9 %
Agua
Aire
Suelo
Fortalecimiento de capacidades
Con la finalidad de fortalecer las capacidades de los actores
del SINEFA, se organizaron talleres macroregionales sobre
la sistematizacin e integracin de informacin del Estado
de los componentes ambientales dirigidos a las oficinas
desconcentradas y entidades de fiscalizacin ambiental
(EFA). Los talleres se realizaron de julio a diciembre del
2012 en las ciudades de Cusco, Iquitos, Lima y Tumbes.
De manera complementaria, se brind asesora tcnica en
vigilancia y monitoreo a las EFA de los gobiernos regionales
y locales, as como asesoras especializadas referidas a
sustancias qumicas, residuos slidos y calidad atmosfrica.
Con respecto a calidad atmosfrica, se desarroll un total
de siete eventos de capacitacin realizados en Arequipa,
Chiclayo, Huancayo, Iquitos, Pisco y Piura, y en el distrito
de Coishco, de la provincia de Santa, ncash. En relacin
con otros temas, se capacit a 202 funcionarios pblicos
al 2012, principalmente en residuos slidos municipales y
residuos slidos peligrosos.
Sonora
Visual
Gases
Particulado
Radiacin
Vert. lquidos
Vert. slidos
Creadas mediante resoluciones de Consejo Directivo N 008-2012-OEFA/CD (12 de octubre de 2012), 005-2012-OEFA/CD (11 de mayo de 2012), 0072012-OEFA/CD (20 de julio de 2012) y 001-2012-OEFA/CD (25 d enero de 2012), respectivamente.
96
263
Tipo de supervisin
Unidad
Nmero de informe
15 al 19/04/2013
15 al 19/04/2013
23/04 al 08/05/2013
Regular
Regular
Acompaamiento
855-2013-OEFA/DS-HID
648-2013-OEFA/DS-HID
1456-2013-OEFA/DS-HID
13 al 15/05/2013
13-15/05/2013
28/06 al 01/07/2013
Regular
Regular
Regular
28/06 al 01/07/2013
22/06 al 02/07/2013
Regular
Acompaamiento
11 al 22/09/2013
Acompaamiento
960-2013-OEFA/DS-HID
959-2013-OEFA/DS-HID
966-2013-OEFA/DS-HID
964-2013-OEFA/DS-HID
1516-2013-OEFA/DE-HID
1457-2013-OEFA/DS-HID
En el caso de las 6 supervisiones ambientales, y dependiendo de los hallazgos encontrados, podran iniciarse procedimientos
administrativos sancionadores en el marco de los cuales podran disponerse medidas correctivas de remediacin ambiental,
previa determinacin de la responsabilidad de la empresa operadora. Es importante sealar que el OEFA solo podr ordenar
la realizacin de acciones de remediacin en el marco de un procedimiento administrativo sancionador, de acuerdo con la
legislacin que rige las funciones de fiscalizacin ambiental.
Fuente: OEFA.
264
Proceso de formalizacin de la
Pequea Minera y Minera Artesanal
Grco N 4.7: Profesionales capacitados en el marco del Plan de Capacitacin y Asistencia Tcnica
para la Formalizacin de la Minera
(Novimebre-Diciembre 2013)
35
25
23
22
17
16
15
65
0
Piura
12
15
0 0
La
ncash
Libertad
DREM
17
15
14
10
10
21 20
20
20
31
28
30
GR. RRNN
Cusco
Apurmac
Puno
Arequipa
CONSULTORES
265
a. El Sistema Regional de
Gestin Ambiental
La gestin ambiental regional implementa acciones
orientadas por la poltica ambiental regional y opera
mediante los instrumentos de planificacin, control,
seguimiento y evaluacin. La descentralizacin y el proceso
de transferencia de funciones ambientales de los sectores
a los gobiernos regionales han obligado a adecuar sus
instrumentos de gestin ambiental.
Poltica
Ambiental
Regional
Comisiones Ambientales
Regionales adecuadas
al DL N 1013
Sistema Regional
de Gestin Ambiental
Plan de Accin
Ambiental Regional
Agenda
Ambiental
Regional
2004
2012
2003
2007
2004
2012
2012
2004
2008
2007
2004
2012
2012
2011
2006
2006
2004
2005
2010
2005
2012
2004
2012
2010
2009
2010
2012
2011
2007
2010
2010
2012
2011
2009
2009
2010
2011
2012
2010
2010
2009
2012
2010
2010
2011
2004
2004
2005
2004
2005
2007
2004
2004
2006
2006
2004
2005
2004
2012
2008
2004
2006
2006
2006
2005
2005
2001
2004
2005
2005
2004
Al 2010
2004-2015
2004
Al 2013
2004-2013
Al 2021
2021
2004
2004
2012
Al 2010
2004-2013
Al 2015
2012-2021
2010
Al 2015
Al 2015
Al 2010
2010
2003-2011
2003
2011
2012-2021
2003-2015
2008
2007-2009
2007-2008
2010-2011
2003-2005
2007-2009
2012
2008-2010
2004
2007-2009
2006
2007-2008
2004-2005
2005-2007
2004-2005
2008-2009
2008-2015
2005-2007
2003-2004
2005-2007
2011-2012
2012-2013
266
Cuadro N 4.6: Autoridades Regionales Ambientales creadas hasta diciembre del 2013
Autoridad Regional Ambiental
Gobierno Regional
Dispositivo de creacin
ARMA Arequipa
ARA San Martn
ARA Amazonas
ARA Ucayali
Arequipa
San Martn
Amazonas
Ucayali
267
DGPNIGA. 2013: Propuesta de Funcionamiento y Articulacin de los Sistemas Regionales de Gestin Ambiental en Base al Anlisis de la Organizacin
de las Autoridades Ambientales Regionales. Consultor: Bastidas, David.2013.
97
268
Cuadro N 4.7: Comisiones Ambientales Municipales, provinciales y distritales, por departamento, al 2013
Departamento
Total de
Municipalidades
CAM
Provinciales
CAM
Distritales
CAM
Totales
Amazonas
ncash
Apurmac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Callao
Cusco
Huancavelica
Hunuco
Ica
Junn
La Libertad
Lambayeque
Lima
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martn
Tacna
Tumbes
Ucayali
Total
84
166
80
109
111
127
6
108
94
76
43
123
83
38
171
51
11
20
28
64
109
77
27
13
15
1 834
8
7
4
5
5
13
1
4
4
4
2
9
3
3
6
7
2
2
2
7
6
6
2
2
3
117
32
3
1
22
11
3
3
16
0
7
12
8
7
2
37
1
0
1
9
8
16
24
0
0
2
225
40
10
5
27
16
16
4
20
4
11
14
17
10
5
43
8
2
3
11
15
22
30
2
2
5
342
269
Categoras
Campaas en medios de
comunicacin
Econegocios y
biocomercio
Educacin ambiental
Expresiones artsticas
Participacin
comunitaria ambiental
Tradiciones ambientales
populares
Voluntariado ambiental
Experiencias
Ganadores
Estos resultados forman parte de un proceso de evaluacin y retroalimentacin peridico, tal como se ha planteado en las
estrategias del Equipo de Trabajo. Por ello, a continuacin queremos precisar la evaluacin que las diferentes Direcciones y
Oficinas realizan con respecto a los resultados alcanzados y a los procesos en curso. Al inicio de cada evaluacin de avances
estamos indicando el grado de maduracin de los resultados, ya que, como hemos dicho, no todos los resultados son
homogneos.
En este espacio de intercambio, participaron representantes de la sociedad civil de Moquegua, sus autoridades, locales y
regionales, junto con la empresa minera Anglo American Quellaveco y el Ministerio del Ambiente. Como resultado, se cre
la primera Oficina Descentralizada del Ministerio del Ambiente, que gener un enlace directo con el gobierno regional de
Moquegua a efectos de promover la cooperacin interinstitucional entre el Ministerio y el gobierno regional con el propsito
de unir esfuerzos, de manera coherente y coordinada, con el fin de fortalecer las capacidades del gobierno regional como
autoridad ambiental regional, encargada de implementar el Sistema Regional de Gestin Ambiental en el departamento de
Moquegua en el marco del proceso de descentralizacin y el fortalecimiento de gestin ambiental. As, estas articulaciones
fortalecern las capacidades de los gobiernos locales y regionales y la sociedad civil del departamento de Moquegua.
Fuente: MINAM. 2013: Avances del Ministerio del Ambiente en Moquegua- Acciones Integradas y Resultados.
GORE Moquegua
270
271
SINIA
SEIA
SNGRRHH
SINEFA
Quienes
lo integran?
#1
orientar
ESTRATEGIAS
NACIONALES
SINANPE
23.04.2001
2001
18.11.2002
#4
supervisar
integrar
#2
#3
coordinar
#5
evaluar
#6
garantizar
D.S. N
008-2005-PCM Reglamento de la
Ley Marco del
Sistema Nacional
de Gestin
Ambiental
28.01.2005
10.10.2012
2012
EL MINAM
09.07.2011
2011
Quien lo dirige?
D.S. N019-2009-MINAM
Reglamento de la Ley del
Sistema Nacional de
Evaluacin del Impacto
Ambiental
25.09.2009
05.03.2009
2009
Cual es su objetivo?
D.S. N 007-2008-MINAM
- Reglamento de
Organizacin y
Funciones del Ministerio
del Ambiente
06.12.2008
28.06.2008
2008
20.12.2007
15.10.2005
08.06.2004
27.05.2003
20.07.2002
2007
2005
2004
2003
2002
22.12.1994
1994
Es el principal instrumento que integra las funciones y competencias ambientales en la cual sus
integrantes interactuan a traves de los sistemas
funcionales, regionales y locales
Que es el SNGA?
SISTEMA NACIONAL
DE GESTION AMBIENTAL
98
272
Creada mediante Resolucin Ministerial N 086-2009-MINAM y modificada mediante Resolucin Ministerial N 171-2009-MINAM.
Reconocida por resolucin de Secretara de Descentralizacin N 257-2011-PCM/SD.
101
Lineamientos de Poltica para el Ordenamiento Territorial, aprobados por resolucin ministerial no 026-2010-MINAM.
99
100
273
102
http://acuerdonacional.pe/politicas-de-estado-del-acuerdo-nacional/politicas-de-estado%E2%80%8B/politicas-de-estado-castellano/iv-estadoeficiente-transparente-y-descentralizado/34-ordenamiento-y-gestion-territorial/
103
Aprobado mediante Resolucin Directoral N 007-2013-EF/63.01.
104
Reglamento de zonificacin ecolgica y econmica (ZEE), aprobado mediante decreto supremo N 087-2004-PCM.
274
Etapa Incial
Etapa
Aprobacin
Etapa
Monitoreo,
Evaluacin y
Actualizacin
Etapa
Aplicacin
Aspectos
fundamentales
Metodologa
Formulacin ZEE
Fase Recop.
Sistem.
Gener.
Fase
Preliminar
Fase
Anlisis
Fase
Validacin
Propuesta
Fase
Evaluacin
Fuente: MINAM
Elaboracin propia.
Grco N 4.10: Estado de avance porcentual de los estudios de ZEE a nivel nacional (2013)
Tacna
San Martn
Piura
Madre de Dios
Callao
Cajamarca
Ayacucho
Amazonas
Lambayeque
Huancavelica
Junn
Pasco
Apurmac
Hunuco
Puno
Moquegua
Cusco
Ucayali
Arequipa
Tumbes
Loreto
Ica
10 %
ncash
10 %
5%
La Libertad
Lima 0 %
0
20 %
68 %
65 %
65 %
45 %
42 %
39 %
35 %
35 %
40 %
85 %
85 %
60 %
95 %
95 %
93 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
100 %
Etapa Inicial
Etapa de Formulacin
Etapa de Validacin
Etapa de Aprobacin
80 %
100 %
120 %
Fuente: MINAM.
Elaboracin propia.
275
ZEE
ZEE
La propuesta
Cmo nos gustara estar?
POT
Dignostico integrado
del Territorio - DIT
Fase Prospectiva
Fase Propositiva
Fase aprobacin
La implementacin
Cmo hacemos para lograrlo?
Fase Implementacin
276
Fase Monitoreo
y Evaluacin
106
Grco N 4.13: Variables clave del diagnstico integrado del territorio (2013)
Variables claves del diagnstico integrado del territorio
Potencialidades y
limitaciones
Caractersticas fsicas,
biolgicas y socioeconmicas
Actividades econmicas y
canales de relacin
Dinmicas y tendencias en la
ocupacin del territorio
Diagnstico
integrado del
territorio
Instrumentos de gestin
disponibles
Aspectos institucionales,
polticos y normativos
Fuente: MINAM
Elaboracin propia.
106
Gua metodolgica para la elaboracin de los instrumentos tcnicos sustentatorios para el ordenamiento territorial.
277
Inversin S/.
Amazonas
San Martn
Loreto
Madre de Dios
Ucayali
Junn
Hunuco
Vrae
Amazona zonicada (ha)
886 852
1 186 859
3 984 469
1 496 759
1 854 475
659 000
2 252 343
3 125 755
15 446 518
4 205 038
5 179 642
4 103 188
8 475 908
1 762 086
1 950 090
2 723 589
1 568 202
29 967 743
100,00 %
100,00 %
11,12 %
100,00 %
17,21 %
44,02 %
79,91 %
100,00 %
38,45 %
A la fecha, con apoyo de los gobiernos regionales y municipales amaznicos, el IIAP ha realizado estudios de ZEE en 29967743
ha, lo que representa el 38,45 % del territorio amaznico.
Impactos de la ZEE
Econmico
Incremento de la productividad del territorio.
Desarrollo de opciones productivas.
Incremento de la inversin.
Incremento del valor de los recursos naturales.
Ambiental
Disminucin de la contaminacin ambiental.
Evita la ocupacin en zonas de riesgo.
Disminucin de las prdidas de la fertilidad de los suelos.
Preservacin del agua y biodiversidad.
Incremento los servicios ambientales.
Social
Disminucin de conictos sociales.
Alternativas de uso y ocupacin ordenada del territorio.
Bases para el ordenamiento territorial.
Facilita la elaboracin de los programas, planes y proyectos de desarrollo.
Autoridades, sociedad civil y poblacin concientizadas de que la ZEE es un instrumento para la adecuada gestin del territorio.
Fuente: IIAP
278
107
279
108
280
281
Marco normativo
Se ha impulsado un marco normativo que articula la
variedad de iniciativas dispersas y seala un horizonte
comn para el pas. El ao 2012, fue aprobada la Poltica
Nacional de Educacin Ambiental-PNEA109, en el marco
de cumplimiento de las recomendaciones de los Ejes
Estratgicos de la Gestin Ambiental y de los lineamientos de
la Poltica Nacional del Ambiente. La PNEA ha sido difundida,
en formato audiovisual, para las poblaciones de idioma
quechua, aymara, ashninka y awajun, adems del espaol,
atendiendo a la diversidad socio-cultural del pas, quedando
pendiente la atencin del resto de las 17 comunidades
lingsticas del pas. Se tiene una propuesta de actualizacin
de la Estrategia Nacional de Ciudadana Ambiental y se
espera que el ao 2014 se apruebe. As mismo, se tiene
una propuesta del Plan Nacional de Educacin Ambiental PLANEA, trabajada de manera coordinada entre el MINAM y
el MINEDU, y tambin se espera su aprobacin para el ao
2014.
Fortalecimiento de capacidades
Se ha desarrollado acciones de fortalecimiento de
capacidades para gestores y promotores ambientales
del pas. El ao 2012, se implement el Canal por internet
MINAM EDUCCA110 que en su primer ao de lanzamiento
produjo 536 videos, habiendo alcanzado 600 suscriptores
y habindose previsto cerca de 1,000 suscriptores para
el ao 2014. Tambin el ao 2012, se capacit a ms de
300 funcionarios del sector pblico para la elaboracin
de proyectos de inversin pblica con enfoque ambiental
y educativo. Se realiz el IV Foro Universidad, ambiente
y desarrollo sostenible, organizado por el Ministerio
del Ambiente, la Asamblea Nacional de Rectores, la
Universidad de Piura y la Universidad Nacional de Piura; el
Foro congreg a 52 universidades y motiv varios acuerdos
como la relevancia de avanzar en la formacin ambiental
de los profesionales de todas las disciplinas y fortalecer la
participacin de las universidades en el marco institucional
del Sistema Nacional, Regional y Local de Gestin
Ambiental, con el fin de ampliar sus aportes a la definicin
y evaluacin de polticas, normas e instrumentos de gestin
y proyectos en materia de prevencin y vigilancia del estado
de los recursos naturales o de la calidad del ambiente.
Para el ao 2014 se tiene previsto la realizacin del V Foro.
Tambin durante el ao 2012, se implement la Ctedra Per
Maravilloso como un espacio de comunicacin, dilogo e
intercambio que busca motivar e involucrar la participacin
de diversas personas y grupos sociales en la gestin y la
conservacin y aprovechamiento sostenible de los recursos
del ambiente; a la fecha, se han desarrollado 29 ctedras
en temas asociados a la gestin ambiental local, regional
y nacional. Integrando un formato inclusivo, las ctedras se
transmiten en vivo por medio de un enlace web,111 lo que
posibilita la interaccin con el pblico de manera virtual; las
exposiciones y participaciones registradas en video pueden
visualizarse por medio del canal por internet MINAM
EDUCCA.
282
Redes sociales
Se han desarrollado diversas actividades con la Red Ambiental
Interuniversitaria-RAI, promovida por el Ministerio del
Ambiente y la Asamblea Nacional de Rectores, habindose
logrado, el ao 2013, la integracin de 68 universidades
pblicas y privadas; para el ao 2014, se tiene previsto
constituir la Red Interuniversitaria de Educacin Ambiental
para el Desarrollo Sostenible como un espacio que agrupe a
la Red Ambiental Interuniversitaria y la Red de Investigacin
Ambiental, entre otras. As mismo, se han desarrollado
diversas actividades con la Red de Voluntariado Ambiental
Juvenil-RVAJ, organizacin que mantiene contacto con
ms de 100 organizaciones sociales que tienen capacidad
de movilizacin de ms de 10 mil jvenes voluntarios; la
RVAJ cuenta con presencia en 18 departamentos: Abancay,
ncash, Arequipa, Ayacucho, Callao, Cusco, Huancavelica,
Hunuco, Ica, Junn, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto,
Moquegua, Madre de Dios, Piura y Tumbes. Tambin se cuenta
con Ecozonajovenes que es la red social de Facebook,113
administrada por el Ministerio del Ambiente, que rene a
jvenes para que compartan sus experiencias, articulen sus
iniciativas, participen e incidan en la gestin ambiental y de
los recursos naturales; el ao 2012, la red virtual alcanz un
total de 11,006 usuarios, de los cuales 4,208 eran nuevos
afiliados, con 50,617 interacciones mensuales y un total
de 1,749,080 personas visualizando alguna actividad de la
pgina.
6 798
7 102
Enero
Febrero
7 501
7 816
Marzo
Abril
8 344
8 795
9 211
9 701
Mayo
Junio
Julio
Agosto
10 075
10 516
10 829
11 006
4 000
2 000
0
Fuente: MINAM.
Elaboracin propia.
http://www.minam.gob.pe/envivo
http://www.minam.gob.pe/reeduca/23-2/
113
www.facebook.com/ecozonajovenes
111
112
283
284
Proyectos y programas
Se cuenta con novedosos proyectos y programas
intersectoriales que han servido para agrupar esfuerzos
interinstitucionales pblicos y privados, as como de la
cooperacin internacional. Entre los aos 2012 y 2013, el
MINAM y MINEDU, con apoyo de la cooperacin alemana
GIZ, implementaron el Proyecto Ecolegios, habindose
atendido a ms de 30,000 estudiantes y 1,128 docentes
de 21 instituciones de educacin bsica, correspondiente
a 8 regiones del pas (Arequipa, Cajamarca, Callao, Cusco,
Lima, Loreto, Piura y Puno); para el ao 2014, se espera
que estas instituciones educativas puedan reportar
avances importantes en materia de uso ecoeficiente de
agua y energa, entre otros. El Proyecto busca fomentar
una conciencia ambiental en ecoeficiencia con el fin de
impactar en la educacin de los alumnos como en el
ahorro asociado al uso ambientalmente racional del agua
y energa, minimizacin en la generacin de residuos
slidos y conservacin de la biodiversidad; as mismo,
mediante las aulas ecoeficientes, se busca motivar un
mejor rendimiento acadmico, resguardando un ambiente
de aula sano y cmodo en ciudades con climas extremos
en Puno y Loreto. As mismo, entre los aos 2012 y
2013, el MINAM, con apoyo de la National Oceanic and
Atmosferic Administration (NOA) y el MINEDU, implement
el Programa GLOBE, habiendo capacitado a 349 docentes
correspondientes a 124 instituciones educativas de 9
Reconocimientos otorgados
Durante los aos 2012 y 2013 se entreg el Premio Nacional
de Ciudadana Ambiental a personas e instituciones civiles
que aportaron de manera positiva al incremento de la
cultura y ciudadana ambiental en el pas; durante el ao
2012 se atendi a 146 postulaciones. Para el ao 2014, se
tiene previsto integrar los distintos reconocimientos del
MINAM en el Premio Nacional Ambiental. Las postulaciones
al Premio Nacional de Ciudadana Ambiental del ao 2012,
se distribuy as:
Educacin ambiental
55 (38 %)
35 (24 %)
Voluntariado ambiental
18 (12 %)
Econegocios y Biocomercio
14 (10 %)
Expresiones artsticas
10 (7 %)
9 (6 %)
5 (3 %)
0
10
20
30
40
50
60
285
Categoras
Campaas en medios de
comunicacin
Econegocios y
biocomercio
Educacin ambiental
Expresiones artsticas
Participacin
comunitaria ambiental
Tradiciones ambientales
populares
Voluntariado ambiental
Experiencias
Ganadores
Fuente: MINAM.
286
287
i.
117
288
C) En torno a la implementacin de un
sistema de gestin del conocimiento
ambiental
Primeramente, se conform como una comunidad de
investigadores, expertos y profesionales de los centros e
institutos de investigacin, universidades, ministerios y sus
Al respecto, vase en Congreso de la Repblica (2013). Tambin puede verse en: Portal de Transparencia Econmica del MEF (http://www.mef.gob.pe/
index.php?option=com_content&view=section&id=37&Itemid=100143&lang=es). Consulta realizada en noviembre de 2013.
118
289
Planteamientos a futuro
La promocin de la investigacin ambiental en el pas
puede ser trabajada a partir de mecanismos ya existentes,
que no necesariamente estn relacionados en todo o en
parte a la temtica ambiental. Por ejemplo, para lograr
el sostenimiento financiero, puede evaluarse formas de
apalancar recursos para el financiamiento de proyectos de
investigacin ambiental por medio de fondos generales,
como FINCyT, FIDECOM y FONDECyT. Igualmente, se puede
aprovechar la oportunidad que brindan los recursos que
reciben las universidades nacionales por concepto de canon
y FOCAM. Para este ltimo caso, sin embargo, dado que la
cantidad de recursos que han recibido las universidades
nacionales para desarrollar investigacin es bastante
significativa, se requiere realizar un trabajo coordinado,
participativo y colaborativo con las universidades de
distintos mbitos con el fin de generar sinergias entre
sus capacidades y actitudes hacia la investigacin. La
integracin de los esfuerzos de universidades y centros de
investigacin de distintas regiones hacia la consecucin
coordinada y colaborativa de objetivos comunes debe
convertirse en la plataforma que impulse el desarrollo por
medio de la generacin de nuevos conocimientos
290
a productores pisccolas de la carretera Iquitos-Nauta en Loreto, y a productores de las regiones de Ucayali, Madre de Dios,
Amazonas, San Martn, Hunuco, VRAE. Asimismo, se brind capacitacin y asistencia tcnica a los diferentes productores
pisccolas y a estudiantes de universidades e institutos. Tambin se difundieron artculos cientficos y notas tcnicas, referentes
a los temas de investigacin realizados en el centro de investigacin Quistococha.
En la Amazona peruana, continua el trabajo con nfasis en los diferentes factores que inciden en la produccin y en el rendimiento
acucola, por ejemplo: La produccin de semilla (alevinos); tecnologa de reproduccin artificial de las principales especies
de peces, que luego son transferidos para su cultivo en estanques. Las densidades de cultivo; reas de cultivo aprovechadas
de manera ptima. Incorporacin de nuevas especies de peces; existe la necesidad de incorporar nuevas especies de inters
comercial, como la doncella, que no tienen espinas intramusculares y cuya carne es de buena calidad. La dietas balanceadas; es
necesario establecer las raciones y la frecuencia de aplicacin en la alimentacin diaria. Los sistemas de cultivos alternativos;
existe la necesidad de cultivar en nuevos sistemas de produccin acucola como los de recirculacin de agua o de invernadero
para brindar un mejor manejo de los peces en cultivo. Mejorar el conocimiento acucola de los productores de tal manera que
sean eficientes en el manejo de los peces en cautiverio y rentable como actividad econmica.
Fuente: IIAP.
Modificado, mediante Decreto Supremo N 011-2010-MINAM, para la inclusin de un artculo de compras verdes (4.1.5 Uso obligatorio de productos
reciclados y biodegradables) y la modificatoria del artculo 6 sobre el reporte de resultados en las OGA de cada entidad, que reportarn cada mes en su
sitio web las medidas implementadas y logros alcanzados, y remitirn dicha informacin al Ministerio del Ambiente. OSCE velar por el cumplimiento.
119
291
140
120
100
80
123,34
100,87
soles/persona
soles/persona
60
40
20
0
2011
2012
700
600
500
400
614,71
501,88
300
200
100
0
2011
2012
soles/persona
168,25
118,71
60
40
20
0
2011
2012
Cuadro N 4.8: Consumo por ao de agua por cada servidor pblico (2012-2013)
Ao
2012
2013
S/.
164,99
135,79
Ahorro total
m3
S/.
m3
S/.
15,46
29,20
946912,52
1788212,41
Se consideran solo los escenarios positivos de las entidades pblicas que reportaron durante 2012 y 2013.
Fuente: MINAM (2014). Informe anual 2013 de instituciones pblicas ecoecientes.
Elaboracin propia.
120
El nmero total de servidores pblicos para el ao 2012 fue de 54 937, considerando los reportes de las 46 instituciones pblicas.
292
Cuadro N 4.9: Consumo por ao de energa por cada servidor pblico (2012-2013)
Ao
2012
2013
S/.
705,25
620,72
Ahorro total
Kw-h
S/.
Kw-h
S/.
671,41
84,52
34149679,53
4299185,88
Cuadro N 4.10: Consumo por ao de papel por cada servidor pblico (2012-2013)
Ao
2012
2013
S/.
247,06
189,74
Ahorro total
kg
S/.
kg
S/.
16,50
57,33
567274,65
1971159,89
121
122
293
Grco N 4.17: Consumo en nuevos soles (S/.) por tipo de combustible (2012)
35 000 000,00
29 293 534,7
30 000 000,00
25 000 000,00
20 000 000,00
18 120 596,98
15 000 000,00
10 000 000,00
4 433 907,24
5 000 000,00
0,00
379 142,45
Gasolina
Diesel
GLP
GNV
294
META 56
META 57
META 58
123
4.8. Declaratorias de
emergencia ambiental
De acuerdo con lo dispuesto en la Ley N 28611, Ley
General del Ambiente, en el 2006, se promulg la Ley
N 28804, ley que regula la declaratoria de emergencia
ambiental [DEA].123 Esta ltima ley tiene por objeto regular
el procedimiento para declarar en emergencia ambiental
una determinada rea geogrfica del pas, en caso ocurra
algn dao ambiental sbito y significativo, originado, a
su vez, por causas naturales, humanas o tecnolgicas.
Si este dao o desastre deteriora el ambiente hasta tal
punto que genere evidentes problemas de salud pblica,
deber ser atendido por la autoridad pblica del nivel de
gobierno que corresponda (por ejemplo, en casos de severa
contaminacin del aire, el agua o el suelo).
295
296
La DIGESA encontr en Champamarca presencia de material
particulado y plomo en el aire. Asimismo, hall metales
en el suelo de todas las comunidades y contaminacin
microbiolgica incidente en el agua de consumo humano,
lo cual requiere una desinfeccin con cloro y el tratamiento
de las aguas en forma permanente. No hay presencia, sin
embargo, de metales y cumple con los lmites mximos
permisibles existentes.
Ro Corrientes
Implementacin del plan.
Ro Tigre
Convocatoria a todas las instituciones involucradas
para la implementacin del plan y conformacin de la
mesa de trabajo.
En la cuenca del ro Pastaza, la DEA abarc los distritos de
Andoas y Pastaza, provincia de Datem del Maran. En al
caso de la cuenca del ro Corrientes, la DEA consider 11
comunidades indgenas: Antioquia, Beln, Jos Olaya, Nueva
Jerusaln, Pampa Hermosa, Pijuayal, Sauki, San Jos, Santa
Rosa y Valencia. La DEA de la cuenca del ro Tigre contempl,
adems de los sitios establecidos en el plan ambiental
complementario para el Lote 1AB,125 a 10 comunidades
indgenas: Andrs Avelino Cceres, El Salvador, Marsella,
nuevo Cannan, Nuevo Remanente, Paiche Playa, San Juan de
Bartra, Teniente Ruiz, Vista Alegre y 12 de Octubre.
Las entidades que vienen participando del plan de accin
inmediato y de corto plazo correspondientes a las DEA
incluyen al Ministerio del Ambiente, la Direccin General
de Salud Ambiental, el Gobierno Regional de Loreto, la
Direccin Regional de Salud Ambiental, el Ministerio de
Vivienda, Construccin y Saneamiento, el Organismo de
Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental, el Ministerio de
Energa y Minas y la Empresa PlusPetrol. En el caso de
la DEA de Pastaza, participan, adems, el Ministerio de
la Produccin, el Instituto del Mar del Per, el Organismo
Supervisor de la Inversin en Energa y Minera, la Autoridad
Nacional del Agua, el Ministerio de Agricultura y el Ministerio
de Desarrollo e Inclusin Social.
124
125
Plan de accin inmediato y de corto plazo modificado por Resolucin Ministerial N 139-2013-MINAM.
Lote 1AB: Locacin San Jacinto, Locacin Forestal, Ex Refinera Marsella, Locacin Bartra, Locacin Shiviyacu, Pozo Tigre 1X (Cl Nuevo Remanente).
297
52 781 577
Cuadro N 4.11: Distribucin del Presupuesto de proyectos/programas de cooperacin del MINAM al IV Trimestre de 2013
Fuente cooperante
Alta
Direccin
SG
VMDERN
VMGA
Total
Total
N de
proyectos
Presupuesto
(USD millones)
Presupuesto
(USD millones)
Presupuesto
(USD millones)
5
65
16
86
19,022,280
204,668,363
115,027,282
338,717,925
83 %
32 %
76 %
41 %
3,894,925
440,523,477
37,020,492
481,438,895
17 %
68 %
24 %
59 %
22,917,205
645,191,840
152,047,775
820,156,820
298
4.10. Compromisos
internacionales ambientales
En el contexto internacional, la poltica exterior del Per
se enmarca en un compromiso al servicio de la paz, la
democracia y el desarrollo, lo cual se materializa mediante
una integracin de nuestro pas al colectivo mundial y los
mercados internacionales. En lo que respecta a materia
ambiental, la poltica externa del pas se enmarca en diez
lineamientos que se presentan a continuacin:
299
Diversidad biolgica
Convenio sobre Diversidad Biolgica y sus Protocolos de
Cartagena y Nagoya.
mbito multilateral
En el mbito multilateral, es importante reconocer el aporte
del sistema de las Naciones Unidas en la adopcin de
instrumentos que van consolidando el derecho ambiental
internacional y articulando el derecho ambiental entre sus
pases miembros. Los acuerdos multilaterales que nacen del
sistema de las Naciones Unidas provienen de sus diversos
programas, agencias especializadas y organizaciones
relacionadas, entre los cuales destacan:
Qumicos
Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimiento
Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su
Eliminacin.
127
300
Cambio climtico.
Desastres y conflictos.
Gestin de ecosistemas.
Gobernanza ambiental.
mbito plurilateral
En cuanto al mbito plurilateral, la Comunidad Andina
(CAN), conformada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Per,
coordina la elaboracin de polticas pblicas comunitarias.
El componente ambiental se inserta en las citadas polticas
comunitarias mediante el asesoramiento de diversas
plataformas, como el Comit Andino de Autoridades
Ambientales, el Consejo Andino de Ministros de Medio
Ambiente y Desarrollo Sostenible, y el Comit Andino
para la Prevencin y Atencin de Desastres. La toma de
decisiones que se gestiona en estas plataformas considera
la informacin ambiental que se encuentra en el Sistema
Andino de Informacin Ambiental (SANIA). Asimismo, toman
como marco la Agenda Ambiental Andina 2012-2016, cuyo
objetivo es orientar acciones conjuntas para la coordinacin
de polticas y estrategias comunitarias, que contribuyan a
mejorar la gestin ambiental y el desarrollo sostenible en
armona con la naturaleza, profundizando el proceso de
integracin y fortaleciendo las capacidades nacionales y
subregionales en materia ambiental.
En lo que respecta a la coordinacin de polticas martimas
ambientales, Chile, Ecuador y Per conformaron, el
18 de agosto de 1952, la Comisin Permanente del
Pacfico Sur [CPPS], a la cual Colombia se adhiri el 9
de agosto de 1979. Esta comisin considera, dentro de
sus objetivos estratgicos, establecer los mecanismos
necesarios para preservar y garantizar el acceso al
conocimiento generado por la CPPS a la sociedad en su
conjunto, a efecto de contar con una sociedad informada
y consciente del ambiente.
En 1981, la CPPS aprob su Plan de Accin para la Proteccin
del Medio Marino y reas Costeras del Pacfico Sudeste con
ocho (08) campos de accin, de los cuales se despliegan una
serie de actividades, estudios, comisiones y propuestas de
medidas:
1. Contaminacin marina.
2. Manejo integrado de zonas costeras.
3. reas protegidas marinas y costeras.
4. Biodiversidad marina y costera.
5. Especies invasoras.
6. Cambios climticos.
7. Maricultura ambientalmente sostenible.
8. Educacin ambiental.
301
Gobernanza ambiental.
Bosques.
Diversidad biolgica.
Cambio climtico.
Ocanos y mares.
mbito bilateral
Atmsfera.
302
Firma (F)
Raticacin (R)
Objetivo
16 de junio de
1972 (F)
5 de febrero de
1982 (R)
28 de octubre de
1982 (F)
14 de junio de
1992 (F)
8 de septiembre de
2000 (F)
Declaracin de Johannesburgo
y su Plan de Aplicacin
4 de septiembre de
2002 (F)
Bosques
Convenio Internacional de las
Maderas Tropicales, 2006
23 de mayo de
2010 (R)
31 de diciembre de
1941 (aprobado)
Biodiversidad
Convencin Interamericana
para la Proteccin de la Flora,
de la Fauna y de las Bellezas
Escnicas Naturales de los
Pases de Amrica (regional)
Tratado de Cooperacin
Amaznica (TCA)
Convenio para la Conservacin
y Manejo de la Vicua y su
Protocolo (regional)
12 de junio de
1975 (R)
26 de diciembre de
1978 (R)
31 de agosto de
AGO 1979 (R)
12 de mayo de
1980; protocolo del
8 de diciembre de
1989 (R)
303
Tratado
Tratado Antrtico
Convencin sobre la
Conservacin de los Recursos
Vivos Marinos Antrticos
Convenio Relativo a los
Humedales de Importancia
Internacional Especialmente
como Hbitat de Aves
Acuticas y su Protocolo
(Ramsar)
Protocolo sobre la Proteccin
del Medio Ambiente del
Tratado Antrtico
Convenio sobre la
Biodiversidad Biolgica
Firma (F)
Raticacin (R)
Objetivo
10 de abril de 1981
(adhesin)
11 de abril de 1989
(aprobacin)
12 de diciembre de
1991 (R)
4 de enero de 1993
(R)
25 de mayo de
1993 (R)
Convencin para la
Conservacin de las Especies
Migratorias de Animales
Silvestres, Convencin de Bonn
Declaracin de Montevideo y
Acuerdo de Creacin del
Instituto Interamericano para
la Investigacin del Cambio
Global (IAI)
11 de julio de 1997
(Adhesin)
Convenio y Establecimiento de
la Red Internacional del
Bamb y el Ratn (INBAR)
Protocolo de Cartagena sobre
Bioseguridad
6 de noviembre de
1997 (F)
304
29 de octubre de
1994 (aprobacin)
14 de abril de 2004
(R)
Firma (F)
Raticacin (R)
Objetivo
23 de febrero de
2001 (aceptacin)
Entre los objetivos, guran establecer principios, de conformidad con las normas
del derecho internacional pertinentes para que la pesca y las actividades
relacionadas con la pesca se lleven a cabo de forma responsable, teniendo en
cuenta todos los aspectos biolgicos, tecnolgicos, econmicos, sociales,
ambientales y comerciales pertinentes; establecer principios y criterios para
elaborar y aplicar polticas nacionales encaminadas a la conservacin de los
recursos pesqueros y a la ordenacin y desarrollo de la pesca de forma
responsable; promover la proteccin de los recursos acuticos vivos y sus
ambientes acuticos as como de las reas costeras; promover la investigacin
pesquera as como de los ecosistemas asociados y factores medioambientales
pertinentes.
Convencin de la Organizacin
Meteorolgica Mundial
30 de diciembre de
1949 (adhesin)
24 de mayo de
1993 (R)
Tratado
Cdigo de Conducta para la
Pesca Responsable (FAO)
Cambio climtico
Protocolo de Kioto
10 de septiembre
de 2002 (R)
26 de octubre de
1995 (R)
7 de febrero de
1988 (R)
Ocanos y mares
Acuerdo sobre la Cooperacin
Regional para el Combate
Contra la Contaminacin del
Pacco Sudeste por
Hidrocarburos y otras
Sustancias Nocivas en Caso de
Emergencia (CPPS)
305
Tratado
Firma (F)
Raticacin (R)
Objetivo
27 de diciembre de
1988 (R)
27 de diciembre de
1988 (R)
7 de febrero de
1989 (R)
18 de agosto de
1995 (depsito)
26 de junio de
1995 (R)
30 de septiembre
de 1997 (R)
23 de febrero de
2001 (aceptacin)
306
6 de febrero de
2006 (adopcin)
28 de octubre de
1993 (R)
Tratado
Firma (F)
Raticacin (R)
Objetivo
Reducir al mnimo la generacin de residuos peligrosos.
Garantizar la existencia de instalaciones de eliminacin adecuadas.
Eliminar los residuos lo ms cercanamente posible a su fuente de
generacin.
El segundo objetivo del Convenio es el control de los movimientos
transfronterizos de los residuos peligrosos, por lo que se propone:
Reducir al mnimo los movimientos transfronterizos de residuos peligrosos.
No permitir el movimiento transfronterizo entre las partes sin un
consentimiento previo por escrito del pas receptor.
Prohibir los movimientos entre un Estado que es parte y un Estado que no es
parte a menos que ambos hayan concluido un arreglo bilateral o multilateral
en relacin con los citados movimientos cuyas disposiciones no sean menos
ambientalmente racionales que las previstas en el Convenio.
Cdigo Internacional de
Conducta para la Distribucin y
Utilizacin de Plaguicidas
(FAO)
Convenio de Rotterdam
ltima versin
adoptada el 2 de
noviembre de 2002
(adopcin)
12 de agosto de
2005 (R)
Convenio de Estocolmo
12 de agosto de
2005 (R)
16 de noviembre
de 1976 (R)
4 de junio de 1998
(suscrito)
25 de abril de 1980
(suscrito)
19 de junio de
2008 (R)
307
Tratado
Firma (F)
Raticacin (R)
Objetivo
19 de enero de
1987 (R) (convenio)
26 de agosto de
1987 (suscrito)
(Enmiendo del
Protocolo de 1984)
4 de diciembre de
2001 (adhesin)
Tomar todas las medidas adecuadas, de conformidad con las disposiciones del
convenio y de su anexo, para la preparacin y lucha contra sucesos de
contaminacin por hidrocarburos.
17 de enero de
2003 (R)
Convenio de Viena
29 de diciembre de
1988 (R)
20 de mayo de
2008 (Enmienda de
Montreal) (R)
Atmsfera
Normativa andina
Acuerdo de Cartagena de la
Comunidad Andina
26 de mayo de
1969 (F)
25 de julio de 1983
(F)
21 de octubre de
1993 (F)
308
2 de mayo de 1996
(F)
Tratado
Firma (F)
Raticacin (R)
Objetivo
Sentar las bases para el reconocimiento y valoracin de los recursos
genticos y sus productos derivados y de sus componentes intangibles
asociados, especialmente cuando se trate de comunidades indgenas,
afroamericanas o locales.
Promover la conservacin de la diversidad biolgica y la utilizacin sostenible
de los recursos biolgicos que contienen recursos genticos.
Promover la consolidacin y desarrollo de las capacidades cientcas,
tecnolgicas y tcnicas a nivel local, nacional y subregional.
Fortalecer la capacidad negociadora de los pases miembros.
11 de junio de
1998 (F)
17 de junio de
1998 (publicada)
10 de julio de 2004
(F)
11 de julio de 2004
(F)
5 de febrero de
2010 (F)
7 de julio de 2002
(F)
7 de julio de 2002
(F)
22 de agosto de
2011 (F)
309
Bibliografa
ANA (2009). Delimitacin y codificacin de unidades hidrogrficas del Per.
ANA (2009). Poltica y estrategia nacional de recursos hdricos del Per. Lima: Comisin Tcnica Multisectorial (MINAGRI, MINAM, MEF,
MEM, PRODUCE, MINSA, VIVIENDA).
Autoridad Nacional del Agua (2008). Ministerio de Agricultura. Diagnstico de problemas y conflictos en la gestin del agua para la cuenca
Chancay-Lambayeque. Lima: Proyecto de Modernizacin de la Gestin de Recursos Hdricos. Lima
Autoridad Nacional del Agua (2008). Ministerio de Agricultura. Per. La gestin del agua por cuencas. Lima.
Autoridad Nacional del Agua (2009a). Ministerio de Agricultura. Poltica y estrategia de recursos hdricos del Per: Comisin Tcnica
Multisectorial (MINAGRI, MINAM, MEF, MEM, PRODUCE, MINSA, VIVIENDA). Lima.
Autoridad Nacional del Agua (2009b). Ministerio de Agricultura. Poltica y estrategia de recursos hdricos del Per: Comisin Tcnica
Multisectorial (MINAGRI, MINAM, MEF, MEM, PRODUCE, MINSA, VIVIENDA). Lima.
Autoridad Nacional del Agua (2009c). Ministerio de Agricultura. Poltica y estrategia de recursos hdricos.del Per: Comisin Tcnica
Multisectorial (MINAGRI, MINAM, MEF, MEM, PRODUCE, MINSA, VIVIENDA). Lima.
Banco Central de Reservas del Per (2013) Cuadros anuales histricos. Exportaciones por grupo de productos desde 1950. Recuperado de
http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/cuadros-anuales-historicos.html. Setiembre 2014.
Benites, F. (2013). Anlisis de diagnstico ecosistmico Per. Documento tcnico. Proyecto Hacia un manejo con enfoque ecosistmico
del gran ecosistema marino de la corriente de Humboldt (GEMCH ).
Blzquez, J. and M.N. Nuez (2013). Analysis of uncertainties in future climate projections for South America: comparison of WCRP-CMIP3
and WCRP-CMIP5 models. Climate Dynamics
Canziani, J. (2008). Ciudades, territorio y ecosistemas en el Per.
Carnegie Institute for Science. 2009. Estudios de niveles de mercurio en peces de Madre de Dios.
Carrasco, Sofa. 2013. Balance de energa 2012 desde la Perspectiva del Supervisor. OSINERGMIN. Lima Per.
Centro Nacional de Planeamiento Estrategico (CEPLAN) (2011). Plan bicentenario, el Per hacia el 2021. Lima.
Constitucin Poltica del Per. (1973).Titulo III Del Rgimen Econmico Captulo VI Del Rgimen Agrario y de las Comunidades
Campesinas y Nativas Artculo 89; Titulo II Del Estado y la Nacin Captulo I Del Estado, la Nacin y el Territorio Artculo 54.
Constitucin Poltica del Per. (1979). Capitulo VIII De las Comunidades Campesinas y Nativas Artculo 163.
Escobal, Javier; Aldana, Ursula (2001). Vinculaciones entre pobreza y deterioro ambiental: el caso de los extractores de castaa en
Madre de Dios, Per. En: ESCOBAR, Germn (ed). Pobreza y deterioro ambiental en Amrica Latina. Santiago: RIMISP; Fondo Regional de
Tecnologa Agropecuaria. p. 153-173.
FAO (2006). Evaluacin de los recursos forestales mundiales 2005. Hacia la ordenacin forestal sostenible. Recuperado de http://www.
fao.org/docrep/009/a0400s/a0400s00.HTM
FAO(2014). Soil degradation. Recuperado dehttp://www.fao.org/soils-portal/soil-degradation-restoration/en/
Gmez, D. (2007). Ordenacin territorial. Mundi-Prensa Libros.
Grndez Urbina, Jos Antonio. (2012). Ponencia presentada en el I Encuentro de Investigadores Ambientales: Avances de la Investigacin
en la Amazona, del nodo macrorregional oriente. Red Peruana de Investigacin Ambiental (RedPeIA). Iquitos.
310
Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indgenas [IWGIA] y el Instituto de Promocin Estudios Sociales [IPES]. 2012. Pueblos
indgenas en aislamiento voluntario y contacto inicial. p 61.
Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indgenas [IWGIA]. 2007. Pueblos indgenas en aislamiento voluntario y contacto inicial en
la amazonia y el Gran Chaco. Lima Per.
INDEPA (2010). Aportes para un enfoque intercultural. Lima, Per. p 119 135.
INEI (2014). Anuario de estadsticas ambientales 2013. Lima. Per.
INEI. (2009a). Per: estimaciones y proyecciones de poblacin total, por aos calendario y edades simples 1950 - 2050. Boletn Especial
N 17. Lima, Per. p 25 y 26.
INEI. (2009b). Per: Migraciones internas 1993-2007. Lima, Per. Talleres de la oficina Tcnica de Administracin. p 73 107.
INEI. (2010). Per: Anlisis etnosociodemogrfico de las comunidades nativas de la Amazona, 1993 y 2007. Lima, Per.
INEI. (2012). http://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/economia/ Setiembre 2014.
INEI. (2013a). Compendio estadstico del Per 2013. Lima 11, Per. p 29 35, 112, 209, 214 y 215.
INEI. (2013b). Estadsticas poblacin y vivienda. Poblacin estimada al 30 de junio, por aos calendario y sexo, segn departamento.
Recuperado de http://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/poblacion-y-vivienda/
INEI. (2013c). IV Censo Nacional Agropecuario 2012. Resultados definitivos. p 3, 4, 5.
INEI. (2013d). Per: Anuario de estadsticas ambientales 2012. Lima 11, Per. p 409.
INEI. (2014). Per: Anuario de estadsticas ambientales 2013. Lima 11, Per. Oficinas de impresiones del INEI. p 33 36, 92 y 254 - 255.
Instituto de Recursos Naturales-INRENA-Per. (1995). Mapa ecolgico del Per 1:1000,000. Lima.
Instituto Geofsico del Per (IGP) (2005). Vulnerabilidad actual y futura ante el cambio climtico y medidas de adaptacin en la Cuenca del
Ro Mantaro. Fondo Editorial del CONAM.
IPCC. (2007). Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Fourth Assessment
Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, M.L. Parry, O.F. Canziani, J.P. Palutikof, P.J. van der Linden and C.E. Hanson,
Eds., Cambridge University Press, Cambridge, UK, 976pp.
Ipenza, P. C. (2010). El convenio sobre la diversidad biolgica en el Per. Anlisis de su Aplicacin y avances en el Per. Ministerio del
Ambiente. Lima.
Jimenez,B.C.; Galizia,T.J. (2012). Diagnstico del agua en las Amricas. Red interamericana de academias y de ciencias. Foroconsultivo
cientifico y tecnologico,AC. Recursos hdricos en el Per: una visin estrategica, pg. 405-4019. Mxico.
Josse C., Cuesta F., Navarro G., Barrena V., Cabrera E., Chacn-Moreno E., Ferreira W., Peralvo M., Saito J. y Tovar A. (2009). Ecosistemas
de los Andes del Norte y Centro. Bolivia, Colombia, Ecuador, Per y Venezuela. Secretara General de la Comunidad Andina, Programa
Regional ECOBONA-Intercooperation, CONDESAN-Proyecto Pramo Andino, Programa BioAndes, EcoCiencia, NatureServe, IAvH, LTAUNALM, ICAE-ULA, CDC-UNALM, RUMBOL SRL. Lima.
Malleux, J. (1975). Mapa forestal del Per. Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima (Per). Departamento de Manejo Forestal.
MINAM DGEPFPN (2012). Memoria descriptiva. Mapa de cobertura vegetal del Per.
MINAM (2013). Documento de balance en relacin a la gestin del cambio climtico en el pas. Conclusiones Interclima Ministerio del
Ambiente.
MINAM (2014). Degradacin de suelos. Recuperado de http://dgaaa.minag.gob.pe/index.php/degradacion-de-suelos-temat
311
MINAM. Mapa de la Cobertura Vegetal del Per. Datos del 2009. Recuperado de http://www.mtnforum.org/es/content/memoriadescriptiva-del-mapa-de-cobertura-vegetal-del-per%C3%BA
Ministerio de Agricultura y Riego. (2013). Dinmica agropecuaria 2003 2012. Lima Per. p 3.
Ministerio de Agricultura. Autoridad Nacional del Agua MINAGRI-ANA- Per. (2010). Resolucin Jefatural N 202-2010-ANA. Lima.
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo [MINCETUR]). (2013). Plan estratgico nacional de turismo (PENTUR). Lima Per. p 7.
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo [MINCETUR]. (2012). Plan Operativo Institucional 2013.
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (2014).Estadsticas. Llegada mensual de visitantes extranjeros. J. Chvez, enero 2002 febrero
2014, Estadsticas. Ingreso trimestral de divisas 2002-2013 y Estadsticas. Ingresos a las ANP con promedios mayores a 1000 por mes
http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Default. aspx?tabid=3459. Setiembre 2014.
Ministerio de Economa y Finanzas [MEF]. (2011). Anlisis funcional: inversin pblica en agricultura. Riego. Boletn Poltica de
Inversiones. Lima.
Ministerio de Economa y Finanzas [MEF]. (2013a). Formulacin del presupuesto del sector pblico para el ao fiscal 2012 y 2013. http://
www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/ sectr_publ /proye_2012/Anexos/Anexo3.pdf y http://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_
publ/ sectr_publ/proye_2013/Anexos/Anexo3.pdf. Setiembre 2014.
Ministerio de Economa y Finanzas [MEF]. (2013b). Informe de seguimiento del marco macroeconmico multianual 2012 2014. Lima,
Per. p 7.
Ministerio de Economa y Finanzas [MEF]. (2014). Marco macroeconmico multianual 2015-2017. p 24.
Ministerio de Energa y Minas [MINEM]. (2013a). Anuario estadstico de hidrocarburos 2012. Recuperado de http://www.minem.gob.
pe/_publicacion .php?idSector=5&idPublicacion=486
Ministerio de Energa y Minas [MINEM]. (2013b). Balance nacional de energa 2012. Lima. p 5 6, 7,14, 16, 19-26.
Ministerio de Energa y Minas [MINEM]. (2013c). Reporte anual 2013. Boletn Estadstico de Minera. Recuperado de http://www.minem.
gob.pe/ publicacion.php?idSector=1&idPublicacion=277
Ministerio de Energa y Minas [MINEM]. (2014a). Anuario estadstico de hidrocarburos 2013. http://www.minem.gob.pe/_publicacion. php
?idSector=5&idPublicacion=486 Setiembre 2014.
Ministerio de Energa y Minas [MINEM]. (2014b). Boletn estadstico de minera. MEM. Lima, Per.
Ministerio de Energa y Minas [MINEM]. (2014c). Libro anual de reservas de hidrocarburos, Resumen Ejecutivo. Lima, Per. p 4.
Ministerio de Energa y Minas [MINEM]. (2014d). Matriz energtica del Per 2012. Recuperado de http://www.minem.gob.pe/_publicacion.
php?idSector =12&idPublicacion=470. Setiembre 2014.
Ministerio de la Produccin [PRODUCE]. (2013). Anuario estadstico pesquero y acucola 2012. Lima Per. p 22 y 32.
Ministerio de Salud [MINSA]. (2011). Politica Nacional de salud ambiental 2011-2020. RM N 258-2011/MINSA.Lima.
Ministerio de Transporte y Comunicaciones [MTC]. (2013). Anuario estadstico 2012. Lima, Per.
Ministerio de Transporte y Comunicaciones [MTC]. (2014). Anuario estadstico 2013. Lima, Per. p 18.
Ministerio del Ambiente (MINAM) y Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) (2008a). Diagnstico de la Evaluacin de la
Vulnerabilidad en Infraestructura de transporte terrestre en el mbito del rea de influencia del Corredor Vial Amazonas Norte y de la
vialidad, frente a peligros climticos importantes ocurridos en el pasado, y valorizar las prdidas ocasionadas por los impactos. Autor:
Barreto, P. Informe preparado para el Ministerio del Ambiente en el marco del Proyecto Segunda Comunicacin Nacional del Per a la
Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico. Lima: MINAM.
Ministerio del Ambiente [MINAM]. (2005). Ley N 28611, Ley general del Ambiente. Lima, Per.
312
Ministerio del Ambiente [MINAM]. (2008). Evaluacin de la vulnerabilidad actual y futura del Recurso Hdrico frente a peligros climticos
y/o eventos extremos. Autor: Zumarn, C. Lima Per.
Ministerio del Ambiente [MINAM]. (2010a). Per: Economa y diversidad biolgica. Lima, Per. Zona Comunicaciones S.A.C. p 7 y 8.
Ministerio del Ambiente [MINAM]. (2010b). Segunda comunicacin nacional del Per, a la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre
Cambio Climtico. Lima, Per. Impresiones y ediciones Aguilar S.A.C. p 47, 135,136, 137,148, 149.
Ministerio del Ambiente [MINAM]. (2012a) Indicadores nacionales. Gasto pblico ambiental como porcentaje del gasto pblico total.
SINIAhttp://sinia.minam.gob.pe/index.php?accion=verIndicador &idElementoInformacion=968&idformula=43. Setiembre 2014.
Ministerio del Ambiente [MINAM]. (2012b). Decreto Supremo N 023-2009-MINAM. Lima.
Ministerio del Ambiente [MINAM]. (2012c). Memoria descriptiva de cobertura vegetal del Per. Lima.
Ministerio del Ambiente [MINAM]. (2012c). Memoria descriptiva del mapa de cobertura vegetal del Per. Lima, Per.
Ministerio del Ambiente [MINAM]. (2014a). http://www.minam.gob.pe/mineriailegal/wp-content/uploads/sites/43/ 2013/10/Carnegiemercurio-Madre-de-Dios.pdf. Setiembre 2014. Enlace daado.
Ministerio del Ambiente [MINAM]. (2014b). Resolucin Ministerial N 050-2014-MINAM Estrategia nacional de diversidad biolgica al
2021 Plan de accin 2014 - 2018. Lima, Per.
Ministerio del Ambiente [MINAM]. (2014c). Resolucin Ministerial N 051-2014-MINAM Estrategia nacional de humedales Plan de
accin 2014 - 2018. Lima, Per.
Ministerio del Ambiente [MINAN]. (2011). Plantilla de propuesta para la preparacin de readiness (R-PP). Lima, 7 de marzo de 2011.
http://cdam.minam.gob.pe/novedades/rppperudefinitivo.pdf. Setiembre 2014.
Obregn, G., Daz, A., Rosas, G., Avalos, G., Acuna, D., Oria, C.,Llacza A., Miguel, R. (2009). Escenarios Climticos en el Per para el
2030. Lima: Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa - SENAMHI, Centro de Prediccin Numrica CPN, Ministerio del Ambiente
MINAM.
SENAMHI. (2009). Escenarios Climticos en el Per para el ao 2030. Por: Obregn, G., Daz, A., Rosas, G., Avalos, G., Oria, C., Acua, D.,
Llacza, A., Richard, M. Lima, Per.
SENAMHI. (2010). Escenarios climticos en el Per para el ao 2030, segunda comunicacin nacional de cambio climtico Resumen
Tcnico. Lima Per.
SENAMHI. (2011). Evaluacin hidrolgica de las cuencas amaznicas peruanas. Lima, Per. 2011. p 3.
Servicio Nacional de reas Naturales Protegidas [SERNANP]. (2009). Plan Director de reas Naturales Protegidas (Estrategia Nacional).
Aprobado mediante decreto supremo N 016-2009-MINAM. Lima.
Sistema Nacional de Informacin Ambiental [SINIA] (2014). Indicadores ambientales. Recuperado de http://sinia.minam.gob.pe/index.ph
p?accion=verListIndicadoresAmbientales&idTipoElemento=1&verPor=tema
Surez de Freitas, Gustavo (2012). Hacia una estrategia/plan de accin nacional para enfrentar la deforestacin y degradacin de bosques
en el Per.
SUNAT. (2012). Arancel de aduanas. URL disponible en http://www.sunat.gob.pe/legislacion/procedim/normasadua/gja-04.htm.
UNOCDC. 2013. Per, monitoreo de cultivos de coca 2012. DEVIDA. Lima, Per.
313
314
GHS
Sistema Globalmente Armonizado
GIZ
Cooperacin tcnica alemana
GLADA
Evaluacin Mundial de la Degradacin de la Tierra y Manejo Sostenible
GLP
gas licuado del petrleo
GORE Gobiernos regionales
IBPP
inventarios de bosque de produccin permanente
IGP
Instituto Geofsico Peruano
IIAP
Instituto de Investigacin de la Amazona Peruana, MINAM
IDA
Informe de Desempeo Ambiental
IMARPE
Instituto del Mar del Per
INDECOPI
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccin de la Propiedad Intelectual
INDEPA
Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amaznicos y Afroperuanos
INEI
Instituto Nacional de Estadstica e Informtica
INF
Inventario Nacional Forestal
INRENA
Instituto Nacional de Recursos Naturales
IIRSA
Integracin de la Infraestructura Regional Suramericana
ha hectrea
hab habitante
hm3 hectmetro cbico
I+D+i
Investigacin, desarrollo e innovacin
INGEMMET
Instituto Geolgico Minero y Metalrgico
LMP
Lmites Mximos Permisibles
MDL
Mecanismos de Desarrollo Limpio
MEF
Ministerio de Economa y Finanzas
MERCOSUR
Mercado Comn del Sur
MINAGRI
Ministerio de Agricultura
MINAM
Ministerio del Ambiente
MINCETUR
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
MINEM
Ministerio de Energa y Minas
MTC
Ministerio de Transportes y Comunicaciones
MP material particulado
MW megawatio
NAMAs
Medidas de Mitigacin Apropiadas a cada Pas
NOx
xidos de nitrgeno
NTP
normas tcnicas peruanas
OCDE
Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico
OEEE
Oficina de Estudios Econmicos y Estadsticos, MINAGRI
OEFA
Organismo de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental, MINAM
OMS
Organismo Mundial de la Salud
ONG
Organismo No Gubernamental
OSACT
rgano Subsidiario de Asesoramiento Cientfico y Tecnolgico de la Convencin
OSINERGMIN
Organismo Supervisor de la Inversin en Energa y Minera
OT Ordenamiento Territorial
OTCA
Organizacin del Tratado de Cooperacin Amaznica
ODM
Objetivos de Desarrollo del Milenio, ONU
ONU
Organizacin de las Naciones Unidas
pH
medida de acides o alcalinidad
PA Pasivos Ambientales
PAN PER
Programa de Accin Nacional de Lucha contra la Desertificacin y la Sequa
PBI
producto bruto interno
PLANAA
Plan de Accin Ambiental
PET
polietilen tereftalato
PLANCC
Planificacin ante el Cambio Climtico
PIGARS
plan integral de gestin ambiental de residuos slidos
PMCA
Planes para la Mejora de la Calidad del Aire
PNA
Poltica Nacional Ambiental
PNCB
Programa Nacional de Conservacin de Bosques
PNCBMCC
Programa Nacional de Conservacin de Bosques para la Mitigacin del Cambio Climtico
PNFFS
Poltica Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
315
PNMCF
Plan Nacional de Monitoreo de la Cobertura Forestal
PNUMA
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
PRAA
Proyecto Regional Andino de Adaptacin al Cambio Climtico
PoAs
programa de actividades
PROCLIM
Programa de Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para manejar el Impacto del Cambio
Climtico y la Contaminacin del Aire, MINEM
PRODUCE
Ministerio de la Produccin
PRONAGECC
Programa Nacional de Gestin de Cambio Climtico
RAEE
residuos de aparatos elctricos y electrnicos
RAISG
Red Amaznica de Informacin Socioambiental Georreferenciada
RET
redes de alerta temprana
RCC
Red de Investigacin Cientfica en materia de Cambio Climtico
RVN
Red Vial Nacional
SBN
Superintendencia Nacional de Bienes Estatales
SEIA
Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental
SENACE
Servicio Nacional de Certificacin Ambiental para las Inversiones Sostenibles
SENAMHI
Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa
SERFOR
Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
SERNANP
Servicio Nacional de reas Naturales Protegidas por el Estado
SINEFA
Sistema Nacional de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental
SINAC
Sistema Nacional de Carreteras
SINADA
Servicio de Informacin Nacional de Denuncias Ambientales
SINAFOR
Sistema Nacional de Gestin Forestal y de Fauna Silvestre
SINANPE
Sistema de reas Naturales Protegidas por el
SINIA
Sistema Nacional de Informacin Ambiental, MINAM
SNGA
Sistema Nacional de Gestin Ambiental
SNGRRHH
Sistema Nacional de Gestin de Recursos Hdricos
SCNCC
Segunda Comunicacin Nacional de Cambio Climtico
SNIP
Sistema Nacional de Inversin Pblica
SNMCF
Sistema Nacional de Monitoreo de la Cobertura Forestal
SO2
dixido de azufre
SUNARP
Superintendencia Nacional de los Registros Pblicos
SUNASS
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, PCM
TDC
transferencias directas condicionadas
TJ Terajulio
TEU
Twenty foot Equivalent Unit
TLC
Tratado de Libre Comercio
UE Unin Europea
USCUSS
Uso del suelo, cambio de uso del suelo y silvicultura
USD Dlar estadounidense
USAID
United States Agency for International Development
VIVIENDA
Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento
VUCE
Ventanillas nicas de comercio exterior
ZAP
Zonas de Atencin Prioritaria
ZEE
Zonificacin Ecolgica y Econmica
316
ndice de Mapas
Mapa N 1.1:
49
Mapa N 2.1:
63
Mapa N 3.1:
Variacin de la temperatura mxima anual para el ao 2030
Mapa N 3.2:
Variacin de la temperatura mnima anual para el ao 2030
Mapa N 3.3:
Variacin porcentual de la precipitacin para el ao 2030
Mapa N 3.4:
Mapa de humedales del Per (2012)
Mapa N 3.5:
Bosque, no bosque y prdida de bosques anuales del periodo 2000-2011 en el
mbito de los bosques hmedos amaznicos del Per
Mapa N 3.6:
Representatividad de reas por ecorregiones (2013)
Mapa N 3.7:
Representatividad de reas por cuenca hidrogrfica (2013)
Mapa N 3.8:
Distribucin especial de los efectos por actividades en las ANP
Mapa N 3.9:
Mapa de las Zonas de Atencin Prioritaria, segn situacin actual de los Planes
de Accin para la Mejora de la Calidad del Aire, al 2013
Mapa N 3.10:
Identificacin de las fuentes contaminantes en las cuencas del Per (2010-2012)
Mapa N 3.11:
Nmero de monitoreos de la calidad del agua, segn AAA (2012)
Mapa N 3.12:
Porcentaje de aguas residuales que reciben tratamiento por departamentos
(2012/p)
Mapa N 3.13:
Espacios de dialogo socio ambiental en el Per al 2013
87
88
89
116
159
142
143
144
172
195
196
201
244
317
ndice de Cuadros
Cuadro N 1.1:
Grupos en aislamiento y en peligro de extincin
Cuadro N 2.1:
Producto Bruto Interno (2003-2013)
Cuadro N 2.2:
Producto Bruto Interno por sectores productivos (2003, 2008 y 2013)
Cuadro N 2.3:
Indicadores de consumo
Cuadro N 2.4:
Distribucin del gasto del presupuesto del sector pblico (2012 2013) (Nuevos
soles)
Cuadro N 2.5:
Distribucin del gasto del presupuesto pblico en funcin ambiental por nivel de
gobierno (2012-2013) (Nuevos soles)
Cuadro N 2.6:
PEA segn regin natural (2007-2012) (Miles de personas)
Cuadro N 2.7:
Superficie agropecuaria segn regin natural al 2012
Cuadro N 2.8:
Tendencia del consumo final de energa por sectores (2011-2012)
Cuadro N 2.9:
Valor agregado bruto de las subactividades de manufactura (2012)
Cuadro N 2.10: Desembarque de recursos hidrobiolgicos segn utilizacin (2011-2012) (Miles
de toneladas mtricas)
48
56
56
57
58
Cuadro N 3.1:
Inventario Nacional de GEI (2009)
Cuadro N 3.2:
Previsiones de variacin del rea total glaciar (Variaciones porcentuales tomando
como referencia el horizonte 2012-2019)
Cuadro N 3.3:
Proyectos MDL del Per (2013)
Cuadro N 3.4:
Proyectos de NAMA a disear en Per
Cuadro N 3.5:
Estimacin de tipos de humedales y superficie
Cuadro N 3.6:
Ejercicio sobre la tasa de prdida de bosques hmedos tropicales del Per
Cuadro N 3.7:
Datos de prdida de bosque hmedo amaznico por departamento expresado en
hectreas acumulada y promedio anual (2000 al 2011)
Cuadro N 3.8:
Consolidado de datos de prdida de bosque hmedo amaznico por departamento
acumulada y promedio anual expresado en hectreas (2000 al 2011)
Cuadro N 3.9:
Datos de prdida de bosque hmedo amaznico por categora territorial
acumulada y promedio expresado en hectreas (2000 al 2011)
Cuadro N 3.10: Nmero de especies de flora y fauna silvestre amenazadas en Per
Cuadro N 3.11: Lista de los Sitios RAMSAR en Per
Cuadro N 3.12: Sistema de reas Naturales Protegidas del Per
Cuadro N 3.13: Cobertura de ecorregiones terrestres en ANP de administracin nacional y
regional sin incluir zonas reservadas
Cuadro N 3.14: Representatividad de regiones hidrogrficas en ANP de administracin nacional y
regional sin incluir zonas reservadas
Cuadro N 3.15: Representatividad de Ecosistemas Marinos
Cuadro N 3.16: Porcentaje de ocurrencia de los cambios en el nivel de SINANPE
Cuadro N 3.17: Porcentaje de ocurrencia de efectos por actividad
Cuadro N 3.18: Porcentaje de ocurrencia de tipos de efectos por actividades (en %)
Cuadro N 3.19: Per, nmero de vehculos por cada mil habitantes, segn departamento (2000 2012)
Cuadro N 3.20: Fuentes contaminantes en las zonas de atencin prioritaria
Cuadro N 3.21: Zonas de Atencin Prioritaria (ZAP) de calidad del aire por regiones
Cuadro N 3.22: Poblacin atendida en calidad del aire en las 31 Zonas de Atencin Prioritaria, al
2013
Cuadro N 3.23: Lnea base de ruido ambiental (2010-2012)
Cuadro N 3.24: Resultados de la medicin y evaluacin de los niveles de intensidad de campo
elctrico y densidad de flujo magntico en las redes y sistemas elctricos
pblicos de la ciudad de Lima (2013)
Cuadro N 3.25: Tendencia de los IRUV segn ciudades priorizadas, 2012
Cuadro N 3.26: Valores mximos de los ndices de radiacin ultravioleta (2013)
Cuadro N 3.27: Uso consuntivo del agua superficial por vertiente (2012) (Miles de metros cbicos)
Cuadro N 3.28: Uso no consuntivo del agua superficial por vertiente (2012) (Miles de metros
cbicos)
93
97
318
59
61
63
69
70
73
102
103
116
130
130
131
132
136
140
145
145
147
147
148
148
149
161
162
170
171
174
176
180
181
185
186
Cuadro N 3.29: Formas de abastecimiento de agua para consumo humano, segn mbito
geogrfico (2011-2012) (Porcentaje respecto al total de hogares)
Cuadro N 3.30: Actividades que disponen de LMP para efluentes
Cuadro N 3.31: Nmero de principales unidades hidrogrficas
Cuadro N 3.32: Parmetros que superaron los ECA-Agua en las unidades hidrogrficas de la
regin Pacfico (2011 y 2012)
Cuadro N 3.33: Parmetros que transgredieron los ECA-Agua en las unidades hidrogrficas de la
regin Atlntico
Cuadro N 3.34: Parmetros que superaron los ECA-Agua en las unidades hidrogrficas de la
regin Titicaca
Cuadro N 3.35: Porcentajes de aguas residuales que reciben tratamiento a nivel nacional (2000 2012)
Cuadro N 3.36: Volumen anual de vertimientos de aguas residuales industriales autorizadas por
actividad econmica (2011-2012)
Cuadro N 3.37: Nios(as) menores a 5 aos afectados con enfermedades diarreicas agudas,
segn departamento (2011-2012)
Cuadro N 3.38: Instituciones que componen el SNRH
Cuadro N 3.39: Situacin de la administracin desconcentrada del agua
Cuadro N 3.40: Consejos de recursos hdricos creados al 2013
Cuadro N 3.41: Planes de gestin de recursos hdricos de cuenca aprobados
Cuadro N 3.42: Sectores de la actividad econmica y principales productos
Cuadro N 3.43: Residuos slidos por recursos naturales empleados para su fabricacin (2013)
Cuadro N 3.44: Dficit de la demanda de servicios de limpieza pblica
Cuadro N 3.44: Nmero de empresas que declararon la gestin de residuos slidos segn sector
econmico en el ao 2012
189
Cuadro N 4.1:
Cuadro N 4.2:
Cuadro N 4.3:
Cuadro N 4.4:
Cuadro N 4.5:
Cuadro N 4.6:
Cuadro N 4.7:
Cuadro N 4.8:
Cuadro N 4.9:
Cuadro N 4.10:
Cuadro N 4.11:
Cuadro N 4.12:
259
260
260
262
194
197
197
199
200
200
202
203
203
210
210
210
211
223
224
225
266
267
269
292
293
293
298
303
319
ndice de Grficos
Grfico N 1.1:
Grfico N 1.2:
Grfico N 1.3:
Grfico N 1.4:
Grfico N 1.5:
45
45
45
46
47
Grfico N 2.1:
Estimacin del nmero de habitante por departamento
Grfico N 2.2:
Tasa de crecimiento total por departamento (2010-2015)
Grfico N 2.3:
Pirmide de poblacin (2013 y 2021)
Grfico N 2.4:
Densidad poblacional segn departamento (2013)
Grfico N 2.5:
Principales productos de la diversidad biolgica exportados (2009)
Grfico N 2.6:
Gasto pblico ambiental como porcentaje del gasto pblico total
Grfico N 2.7:
Superficie agrcola y su incremento entre 1961-2012
Grfico N 2.8:
Principales razones de superficie agrcola no trabajada
Grfico N 2.9:
PBI global del sector agricultura, caza y silvicultura (2003-2012)
Grfico N 2.10: Estructura de la produccin de energa primaria 2012
Grfico N 2.11: Estructura del consumo final de energa por sectores econmicos (2012)
Grfico N 2.12: Consumo final de energa por sectores econmicos (2012) (Porcentaje)
Grfico N 2.13: Exportaciones mineras: evolucin anual (2004 2013) (USD millones)
Grfico N 2.14: Inversiones totales mineras (2004 -2013(p)) (USD millones)
Grfico N 2.15: Desembarque de recursos hidrobiolgicos segn utilizacin (2011 2012)
Grfico N 2.16: PBI nacional y PBI sector transportes (2003-2012)
Grfico N 2.17: Ingreso de visitantes a las reas Naturales Protegidas
Grfico N 2.18: Ingreso de visitas nacionales y extranjeros a las reas Naturales Protegidas por
el Estado (2013)
Grfico N 2.19: Nmero de viviendas 2012, segn tipo de material
Grfico N 2.20: Variacin porcentual del PBI del sector construccin a valores constantes de
2004-20
Grfico N 2.21: PBI de construccin por departamentos (2011-2012)
53
54
54
55
58
60
63
64
64
68
68
69
71
72
73
74
78
79
Grafico N 3.1:
Tendencia histrica de la temperatura mxima promedio anual de Huayao
Grfico N 3.2:
Frecuencia de sequas e inundaciones en la Amazona
Grfico N 3.3:
Fuentes y participacin de las emisiones nacionales de GEI (2009)
Grfico N 3.4:
Retroceso de la cobertura de la superficie glaciar (km2) de la Cordillera Blanca,
del nevado Coropuna y del nevado Salkantay
Grfico N 3.5:
Principales especies comerciales del ecosistema marino costero del Per
Grfico N 3.6:
Identificacin de la problemtica del gran ecosistema marino
Grfico N 3.7:
Prdida anual de bosques hmedos amaznicos del Per - Periodo 2000-2011
Grfico N 3.8:
Datos de prdida de bosque hmedo amaznico por departamento - Periodo
2000-2011
Grfico N 3.9:
Porcentaje (%) de suelos afectados por salinidad en el valle del ro Pisco (1999)
Grfico N 3.10: Porcentaje (%) aproximado de suelos del valle del ro Caete en relacin con la
Salinidad (2000)
Grfico N 3.11: Porcentaje (%) suelos segn su salinidad de la cuenca Jequetepeque-Chaman Cupisnique (2006)
Grfico N 3.12: Erosin de suelos en Per (1985-1996)
Grfico N 3.13: Procesos erosivos por cada agente
Grfico N 3.14: Degradacin del suelo: nivel porcentual (%) de degradacin inducida por el
hombre
Grfico N 3.15: Nmero de pasivos ambientales mineros del 2010 al 2012
Grfico N 3.16: Nmero de pasivos ambientales por departamentos (2012)
Grfico N 3.17: Concentracin promedio diaria de Dixido de Azufre S02 en ciudades de Per al
2012
Grfico N 3.18: Concentracin promedio diaria de Material Particulado PM10 en ciudades de Per
al 2012
90
91
94
95
320
80
81
81
122
123
129
131
152
152
153
153
154
155
158
159
163
163
Grfico N 3.19: Resultados de Monitoreos Puntuales de Material Particulado PM10 en las nuevas
zonas de atencin prioritaria de calidad del aire (2013)
Grfico N 3.20: Resultados de Monitoreos Puntuales de Material Particulado PM2,5 en las nuevas
zonas de atencin prioritaria de calidad del aire, 2013
Grfico N 3.21: Resultados de Monitoreos Puntuales de Dixido de Azufre SO2 en las nuevas
zonas de atencin prioritaria de calidad del aire (2013)
Grfico N 3.22: Resultados de Monitoreos Puntuales de Dixido de Nitrgeno NO2 en las nuevas
zonas de atencin prioritaria de calidad del aire (2013)
Grfico N 3.23: Concentracin de Material Particulado PM10 y PM2,5 en Lima-Callao (2007 2013)
Grfico N 3.24: Concentracin de Dixido de Azufre S02en Lima-Callao (2007-2013)
Grfico N 3.25: Concentracin de Dixido de Nitrgeno N02en Lima-Callao, 2007-2013
Grfico N 3.26: Zonas de atencin prioritaria de calidad del aire por regiones
Grfico N 3.27: Resultados de las mediciones de ruido ambiental (2010-2012)
Grfico N 3.28: Evaluacin de los niveles de intensidad de campo elctrico producida por los
servicios de Telecomunicaciones en la Ciudad de Lima (2013)
Grfico N 3.29: Comportamiento espacial y temporal de la RUVB, 2012 y 2013
Grfico N 3.30: Promedio multianual de las concentraciones totales de ozono 2000-2010,
Dobson y 2004-2010, OMI
Grfico N 3.31: Variabilidad y tendencia del comportamiento de la capa de ozono total de Ozono
en Marcapomacocha (2013)
Grfico N 3.32: Uso consuntivo del agua superficial por vertiente (2012)
Grfico N 3.33: Uso no consuntivo del agua superficial por vertiente (2012)
Grfico N 3.34: Mximo almacenamiento en laguna (1991-2012)
Grfico N 3.35: Produccin de agua potable, segn tamao de empresa prestadora de servicio
(2006-2012)
Grfico N 3.36: Volumen facturado de agua potable, segn empresa prestadora de servicio
(2006-2012)
Grfico N 3.37: Formas de abastecimiento de agua para consumo humano, segn mbito
geogrfico (2011-2012)
Grfico N 3.38: Cobertura de agua potable en la poblacin
Grfico N 3.39: Conexiones de agua potable, segn empresa prestadora de servicio (2004-2012)
Grfico N 3.40: Red de agua potable y alcantarillado (2006-2012)
Grfico N 3.41: Formas de eliminacin de excretas, segn rea de residencia (2011-2012)
Grfico N 3.42: Formas de eliminacin de excretas, a nivel nacional (2011-2012)
Grfico N 3.43: Nmero de parmetros que transgredieron los ECA-Agua en la regin hidrogrfica
del Pacfico (2011 y 2012)
Grfico N 3.44: Nmero de parmetros que superaron los ECA-Agua en la regin hidrogrfica del
Atlntico (2012)
Grfico N 3.45: Nmero de parmetros que superaron los ECA-Agua en la regin hidrogrfica del
Titicaca
Grfico N 3.46: Volumen anual de vertimientos de aguas residuales industriales autorizadas por
actividad econmica (2011-2012)
Grfico N 3.47: Nios(as) menores a 5 aos afectados con enfermedades diarreicas agudas
(2004-2012)
Grfico N 3.48: Instrumentos de planificacin de los recursos hdricos
Grfico N 3.49: Variacin de las principales importaciones de sustancias qumicas (2008-2012)
Grfico N 3.50: Importacin de mercurio elemental del 2008 al 2013
Grfico N 3.51: Exportacin de mercurio elemental del 2008 al 2013
Grfico N 3.52: Generacin de residuos slidos del mbito municipal (2011 y 2012)
Grfico N 3.53: GPC Promedio (2011 y 2012)
Grfico N 3.54: Poblacin, generacin de residuos per cpita y total generado segn regin
natural (2011)
Grfico N 3.55: Poblacin, generacin de residuos per cpita y total generado segn regin
natural (2012)
Grfico N 3.56: Total de residuos slidos municipales generados en Per (2010 al 2012)
Grfico N 3.57: Total de residuos slidos municipales generados en Per por da (2010 al 2012)
Grfico N 3.58: Porcentaje de participacin de residuos slidos peligrosos y no peligrosos segn
reaprovechamiento, 2011 frente a 2012 por regin natural
164
164
165
165
166
166
167
170
174
178
179
182
182
185
186
187
188
188
189
190
191
191
192
193
197
199
200
202
203
209
212
216
216
218
218
219
219
220
220
221
321
322
222
225
226
226
227
227
228
228
229
229
230
230
231
231
232
233
234
235
239
248
254
255
257
263
263
265
274
275
275
276
278
277
283
285
292
294
298
ndice de Recuadros
Recuadro N 1: Variabilidad climtica y cambio climtico en los Andes
Recuadro N 2: Variabilidad climtica y el cambio climtico en la cuenca amaznica
Recuadro N 3: Algunos aportes del SENAMHI a la temtica sobre cambio climtico y
recursos hdricos
Recuadro N 4: Impactos y medidas de adaptacin al cambio climtico en la cuenca del
Mantaro - subcuenca del Shullcas
Recuadro N 5: Mapa de cobertura vegetal del Per
Recuadro N 6: Mecanismos de retribucin por servicios ecosistmicos
Recuadro N 7: Comit de Gestin y Comits de Vigilancia Ambiental de los humedales
costeros de la Regin Lima
Recuadro N 8: Programa Bosques manejados en la Regin de Apurmac
Recuadro N 9: El mecanismo de transferencias directas condicionadas (TDC) aplicado a
la conservacin de bosques con inclusin social
Recuadro N 10: Conocimientos tradicionales en la Gestin de la Biodiversidad
Recuadro N 11: Seguridad de la biotecnologa moderna o bioseguridad en el Per
Recuadro N 12: Los Manglares en el Per
Recuadro N 13: Gestin participativa en el rea de conservacin regional Vilacota Maure GORE TACNA
Recuadro N 14: Categorizacin de la Zona Reservada de Geppi
Recuadro N 15: Proyecto promoviendo el manejo sostenible de la tierra en Apurmac
Recuadro N 16: Sustento tcnico del monitoreo de la calidad del aire a cargo del SENAMHI
Recuadro N 17: Efectos e impactos del manejo de metales y sustancias peligrosas en la
salud de las personas
Recuadro N 18: Contaminacin del Lago Titicaca
Recuadro N 19: Presencia de mercurio en las personas
Recuadro N 20: Niveles de mercurio en cabello de mujeres de la comunidad nativa eseeja
Palma Real, Madre de Dios, Per
Recuadro N 21: Convenio de Minamata sobre el mercurio
Recuadro N 22: Comisin multisectorial para la prevencin y recuperacin ambiental del
Lago Titicaca y sus afluentes (CMLT)
Recuadro N 23: Dilogo y accin en la provincia de Espinar
Recuadro N 24: Avances en la implementacin de la ley 30011 Ley del Sistema Nacional
de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental (SINEFA)
Recuadro N 25: Participacin del OEFA en el marco de la Comisin Multisectorial
Recuadro N 26: Se crea la autoridad regional ambiental y de bosques de Madre de Dios ARA MDD
Recuadro N 27: Experiencia piloto de gestin ambiental en Moquegua
Recuadro N 28: Zonificacin ecolgica y econmica (ZEE) en la Amazona Peruana
Recuadro N 29: Premio Nacional de Ciudadana Ambiental
Recuadro N 30: Piscicultura Amaznica
90
91
96
105
113
114
169
134
135
137
139
141
146
147
150
167
168
207
211
213
215
240
242
261
264
268
270
278
286
290
ndice de Figuras
Figura N 1:
Figura N 2:
126
127
323
ISBN: 978-612-4174-13-1
Informe Nacional
del Estado
Informe Nacional del Estado del Ambiente 2012 - 2013
9 786124 174131
NAPM (National
Association of Paper
Merchants).
Licens DK/11/1
(Flower)
NAPM (National
Association of Paper
Merchants).
13954 Ministerio de Ambiente / INEA 2013 / Caratula : 61 x 29.7 cm. / Cyclus Print 350 gr. / Lomo OK: 2.6 cm / INT. 324 pp. Cyclus Print 150 gr. 21 x 29.7 cm. / Cosido Francesa / Edwin
del Ambiente
2012
2013
El Ministerio del Ambiente pone a
disposicin el Informe Nacional del Estado
del Ambiente (INEA) 2012-2013, el cual
brinda continuidad al INEA 2009-2011, en
cumplimiento de lo establecido en la Ley
Marco del Sistema Nacional de Gestin
Ambiental, Ley N 28245.
Este Informe responde a una de las metas
priorizadas en los Ejes Estratgicos de la
Gestin Ambiental, aprobado por el
Consejo de Ministros el 10 de octubre del
2012.
El Informe INEA 2012-2013, brinda
informacin a los tomadores de decisin y
la ciudadana en general, sobre las
presiones que se ejercen sobre el
ambiente, su estado de situacin, las
principales amenazas e impactos en la
calidad de sus componentes; y las
respuestas e iniciativas institucionales
que desde el sector pblico, privado y la
sociedad civil, se vienen realizando para
su prevencin, mitigacin y remediacin.
Agradecemos a todas las instituciones
pblicas y privadas que han contribuido en
la elaboracin del presente informe.