Lexico de Los Productores de Palma Africana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Lxico de los productores de palma africana del sector de la 36 Guaymas.

Introduccin.

Honduras es un pas con una extensin territorial de 112,492 Km2, segn cifras del
Banco Centroamericano de Integracin Econmica (BCIE) un 28,5% del territorio nacional
tiene una vocacin agrcola y un 46,4% es de orientacin forestal. Datos que arrojan la
conclusin que Honduras es un pas netamente agroforestal.
En el ao de 1866 a nuestro territorio llegan pequeos enclaves bananeros que
posteriormente se transformarn en enormes transnacionales que introducen una serie de
cultivos no tradicionales en ese momento. La economa del pas siempre ha estado
sostenida bajo los pilares del sector agroforestal (madera, banano, caf y hoy en da la
palma africana).
El cultivo de palma africana se ha convertido en una de las mayores fuentes de
ingreso a la economa hondurea; solo en el sector de 36 Guaymas, existen
aproximadamente un total de 16000 hectreas de tierra dedicadas al cultivo de palma
africana; las cuales estn en manos de asociaciones campesinas que surgen con la reforma
agraria.
El cultivo de palma africana representa mucho para nuestro pas, no solo desde el
punto econmico ya que tambien ha impactado en otros mbitos de la sociedad. Muchos
pobladores viajan con sus familias hasta las zonas en donde se encuentran estas
plantaciones, esto viene a crear un impacto a nivel lingstico ya que en estas zonas
interactan personas de las distintas zonas dialectales de Honduras. Esta investigacin va

Lxico de los productores de palma africana del sector de la 36 Guaymas.

dirigida al nivel lxico; precisamente al utilizado en todo el proceso que conlleva el cultivo
de palma africana en la zona de 36 Guaymas, jurisprudencia del Negrito, Yoro.

Lxico de los productores de palma africana del sector de la 36 Guaymas.

Justificacin

Decid enfocar mi trabajo de investigacin hacia el sector rural ya que es donde se


producen las materias primas que son transformadas en productos terminados en la ciudad
de San Pedro Sula. La ciudad est insertada en el productivo Valle de Sula lo que la
convierte en una ciudad agroindustrial. Existen muy pocos trabajos que se dediquen a
recoger el lxico de determinado sector del agro, es por esto que me dirig a la comunidad
de 36 Guaymas tratando de recoger la mayor cantidad de palabras posibles relacionadas al
cultivo de palma. En una primera instancia ese es el espectro de mi trabajo y mi enfoque
pero posteriormente sera conveniente hacer un trabajo tratando de medir el impacto que
estos trminos ejercen en las ciudades.
Recordemos que durante muchas dcadas las compaas bananeras se asentaron en el pas
dejando consigo muchos trminos en nuestra habla cotidiana y no existen trabajos que
permitan identificar qu trminos son correspondientes a este rubro; tratando de establecer
un precedente lxico sobre el cultivo de palma decid realizar mi trabajo en torno al Lxico
utilizado por los productores de palma africana.

Lxico de los productores de palma africana del sector de la 36 Guaymas.

Objetivos.

La informacin arrojada en esta investigacin debe servir como gua para que
futuras generaciones de estudiantes tengan acceso a un diccionario que muestre los
principales trminos empleados en todo el proceso relacionado con el cultivo de
palma africana.

A travs de este trabajo se pretende resaltar la importancia del cultivo de palma


africana en toda la costa norte ya que estas plantaciones provocan desplazamientos
de familias lo que viene a impactar en diferentes aspectos lingsticos de una zona
determinada.

Incentivar

la

elaboracin

de

diccionarios

con

trminos

agroindustriales

aprovechando la estratgica ubicacin geogrfica de la ciudad de San Pedro Sula.

Lxico de los productores de palma africana del sector de la 36 Guaymas.

I.

Marco Histrico.

Primeros pasos.
Sin duda uno de los hechos que ms huellas ha dejado en la historia de Honduras es
la huelga bananera de 1954. Este acontecimiento viene precedido de una serie de luchas
desatadas las cuales dejaron una enorme experiencia en los diferentes sectores que
participaron en estas pugnas. La primera revuelta de trabajadores del siglo XX ocurre en el
pueblo minero de San Juancito, el 12 de marzo de 1900.
Pero el verdadero problema de la huelga de 1954 surge con las concesiones
otorgadas por Manuel Bonilla; extensas cantidades de tierra son entregadas en manos de
capitales extranjeros que vienen con el rostro de grandes transnacionales; la United Fruit
Company y la Cuyamel Fruit Company son las ms favorecidas en la reparticin de tierras
que se realiz.
Estas multinacionales se afincaron en nuestro pas convirtindolo pronto en el
mayor exportador de banano a nivel mundial; ganndonos el distintivo reconocimiento de
Repblica Bananera.

Las primeras manifestaciones de una posible problemtica se

muestran entre los aos 1925 y 1930. Se exigan mejoras salariales y el respeto de las
garantas individuales de los trabajadores; es durante ste lustro que la clase trabajadora
gana especial simpata que se vio reflejada con el aumento de simpatizantes en las
organizaciones de trabajadores.
En el ao de 1930, Estados Unidos sufre uno de los peores debacles de su economa,
la gran depresin del 30 impact fuertemente la economa de las empresas transnacionales
obligndolas a realizar cierres de fincas productoras de banano. Con la clausura de estas
5

Lxico de los productores de palma africana del sector de la 36 Guaymas.

plantaciones vienen los despidos y con ello la inconformidad del sector obrero; la cifra de
desempleados creci visiblemente en el pas. El empeo de la clase obrera agrcola por la
reivindicacin de sus derechos sociales y econmicos, gener un incremento en la
organizacin y en la capacidad de lucha de los trabajadores, principalmente a partir del ao
1929 (P.17, 2000) 1
Durante esta poca en el pas se levanta una ola de violencia producto de la
inconformidad de la clase obrera producida por la anuencia al dilogo de las empresas
extranjeras y al servilismo mostrado por el presidente de turno. En el ao de 1932 se realiza
una nueva huelga exigiendo un alto a la baja de salarios que la United Fruit Company
estaba realizando a sus trabajadores, pero las voces de los obreros jams fueron escuchadas
y pronto sera disuelto el movimiento gracias a la servil participacin de Vicente Meja
Contreras quien dio la orden para que los militares tomaran el control de las plantaciones.
Hacia el ao de 1950 la economa de Honduras estaba apoyada en el cultivo de
banano y caf. Sin embargo, lejanamente apareca el cultivo de la palma

africana,

introducida a nuestro pas por la Tela Rail Road Company. En este mismo ao se forma el
Comit Coordinador Obrebro (CCO).
Estos antecedentes que abarcan el periodo comprendido entre los aos 1866 y 1950
forman parte del contexto de lucha que trajo consigo las primeras organizaciones obreras
que surgen en nuestro pas y que seran puestas a prueba en la madre de todas las huelgas.
Despus de 1950 vienen una serie de sucesos que vendrn a ser la chispa que encienda
finalmente la lucha obre y campesina en Honduras.

Rivera, C. Hondupalma; Una empresa cooperativa agroindustrial de la reforma agraria. 2000.

Lxico de los productores de palma africana del sector de la 36 Guaymas.

El poder de los trabajadores.


Hacia 1954 la situacin de los obreros en los ingenios azucareros y en las plantaciones de
banano era prcticamente insostenible. Los trabajadores realizaban sus faenas bajo
precarias situaciones laborales. El 3 de mayo de ese ao es el gnesis de la mayor huelga
que ha sacudido a Honduras. Las actividades que giraron en torno a esta lucha se
desarrollaron en: Tela, Puerto Corts, Lima, El Progreso y Batn Guaymas.
En este tiempo ocurren una serie de acontecimientos que destacan:
A finales de abril de 1954, los estribadores del puerto de Tela realizan una
protesta de tres das exigiendo el pago de tres das feriados de Semana Santa.
Los empleados del hospital de Tela entregan un documento a las autoridades en
donde manifiestan un conjunto de demandas.
En el muelle de cabotaje de Puerto Corts se suman al movimiento que plantea
una serie de demandas por parte de los empleados del puerto de Tela. 2
El comit central de huelga tuvo como bunker la ciudad riberea de El Progreso, Yoro. ste
se mantuvo firme en todo momento aun cuando la actitud del presidente Juan Manuel
Glvez no era esperanzadora.
2

El conflicto con los muelleros inicia el domingo dos de mayo, las cosas se produjeron as: El primero de

mayo los estibadores consultaron con el jefe del muelle. Mr. Smith, si les pagara doble el domingo 2, dicho
empleado respondi que investigara el asunto y les informara despus.
El domingo no teniendo ninguna respuesta los trabajadores se negaron a cargar. Ante esta situacin fue
llamado un Juez del Trabajo, que pregunto a los obreros: Cul es el problema?, uno de ellos le dijo al
otro, informa voz, este se llamaba Luis Garca, al que Mr. Smith, no le entrego cupn para trabajar,
acusndolo de lder.
Los muelleros no trabajaron el domingo dos ni el lunes tres, pues se haban declarado en huelga,
juntamente con el taller de mecnica.

Lxico de los productores de palma africana del sector de la 36 Guaymas.

Segn Marvin Barahona en su libro El silencio qued atrs se fragment en dos etapas:
La actuacin del gobierno del presidente

Juan Manuel Glvez ante las protestas

obreras puede dividirse en dos etapas. En la primera es evidente el esfuerzo del


gobierno por adoptar medidas preventivas para evitar que los primeros ensayos de
huelga se convirtieran en un movimiento masivo que afectara a las plantaciones
bananeras en su conjunto. [] En esta primera etapa los muelleros de Puerto
Corts se declaran en huelga teniendo como exigencia el pago doble por el trabajo
realizado en da domingo. Juan Manuel Glvez, enva a su ministro de Gobernacin,
el general Jos Antonio Inestroza, quien logra la suspensin de la huelga de los
trabajadores de Puerto Corts.
La segunda etapa de la actuacin del gobierno frente a las protestas obreras, se
inicia con la propagacin del movimiento huelgustico a todas las plantaciones
bananeras de la Costa Norte entre el tres y siete de mayo. La participacin de unos
treinta y cinco mil trabajadores dej sin lugar a maniobra al presidente, debido a que
el movimiento de huelga ya estaba constituido en tres departamentos del Pas. (P.
36, 2005)3
El once de mayo de 1954, el comit provisional de huelga presenta un documento con
treinta puntos en el cual estaban representadas las exigencias de las cinco divisiones de la
Tela Rail Road Company, sumndose a estas un pliego de siete peticiones ms que exigen
los integrantes del nuevo comit de huelga constituido el diecisiete de mayo.

Barahona, M. El silencio qued atrs Testimonios de la huelga del 54. Editorial Guaymuras. 2005.

Lxico de los productores de palma africana del sector de la 36 Guaymas.

La huelga prontoo dej de ser un problema de los trabajadores de las fincas bananeras; en
todo el pas hubo levantamiento de trabajadores. El impacto de la huelga lleg a zonas ms
all del litoral atlntico; empleados de Tegucigalpa, Danl, y El Mochito, se sumaron al
movimiento obrero y con ellos los trabajadores de la industria textil, minera y de tabaco.
En un artculo publicado en la revista obrera Honduras Laboral deja a entrever que el
espritu de los trabajadores fue decayendo despus de sesenta y nueve das continuos de
huelga. Quizs no se logr todo lo que se peda pero sin duda el movimiento obrero de la
huelga del 54 marc un precedente histrico que con el tiempo vino a desembocar en
notables mejores en las condiciones de trabajo.
El nueve de julio, despus de sesenta y nueve das, termino la huelga con la firma de
un convenio sobre insignificantes concesiones a los trabajadores con base a la oferta
del primero de julio, es decir un incremento salarial de 5 a 10 centavos por hora y
una gratificacin de L 40.00 para los trabajadores que se reincorporaran de
inmediato a sus labores.
El hambre, la represin policial, las intrigas y la traicin, lograron por fin,
quebrantar la voluntad de lucha de los obreros, pero si estos no lograron de
inmediato lo que se proponan con su accin cambiaron el curso de la historia
hondurea.4
Todo este problema suscitado en torno a la Huelga realizada en 1954 viene a crear
consciencia en la clase trabajadora de Honduras. La presin realizada durante aos futuros

Revista obrera Honduras Laboral, La huelga del 54 paso a paso, recuperado de:
http://www.honduraslaboral.org/article/la-huelga-de-1954-paso-a-paso/

Lxico de los productores de palma africana del sector de la 36 Guaymas.

a la huelga vendr a ayudar a que en el ao de 1972 se realizara una reforma agraria


incluyente.
De Bananos a Palma.
La huelga bananera de 1954 sin duda dej grandes enseanzas al campesinado hondureo;
a partir de ese ao (1954) se inicia un proceso de exigencia de tierras debido a las enormes
cantidades de hectreas que estaban en mano de empresas transnacionales dedicadas al
cultivo de banano.
En el ao de 1972 estas exigencias ven sus frutos ya que se realiza una reforma agraria que
paradjicamente fue impulsada por gobiernos militares. Los campesinos inician un proceso
de recuperacin de tierras aprovechndose que muchas de las concesiones brindadas por el
estado ya haban vencido. El sector Guaymas fue uno de los ms favorecidos despus del
arduo trabajo que hicieron los fundadores de las bases cooperativas anexas a
HODUPALMA. Junto con los campesinos del Bajo Agun formaron proyectos que iban
encaminados al cultivo de palma africana en el pas. Sin embargo las cooperativas
asociativas campesinas de la margen izquierda del Agun guiados por la ambicin
vendieron sus tierras a sectores privados; quedando como nica empresa modelo de la
reforma agraria HONDUPALMA.
En un inicio estos grupos campesinos guiados bajo la asesora del Instituto Nacional
Agrario (INA) tuvieron en sus manos dos proyectos: uno encaminado al cultivo de caa de
azcar y otro por el que finalmente se decidieron, la plantacin de palma africana en las
tierras recuperadas a la Tela Rail Road Company.
La decisin de sembrar este cultivo perenne viene justamente con las transnacionales que
introducen este cultivo a nuestro pas.

10

Lxico de los productores de palma africana del sector de la 36 Guaymas.

En 1929 la United Brands recibi semillas de palma africana de diferentes lneas


genticas, procedentes de Sumatra, Java, Sierra Leona, Congo Belga y de los Estados
Federados de Malaya (Malasia). Estas primeras semillas se plantaron en el Jardn
Botnico de Lancetilla ubicado en Tela, Honduras. Tambin se sembraron pequeas
reas de prueba en las localidades de Siguatepeque (1928), Guaruma 3, Amapa y Los
Dragos entre otras.

Las primeras plantaciones comerciales de palma aceitera en Centro Amrica fueron


establecidas en 1936 y 1938 por Pedro y Arturo Garca en la hacienda Birichiche en el
Progreso, Yoro, Honduras. Se inici con 6.5 has y para 1942 la plantacin se extendi
a 16.6 ha. En 1943 se hicieron estudios de costos y se aprob la siembra de
plantaciones de palma aceitera en San Alejo, Honduras.

En 1971 comenz a tomar auge comercialmente el desarrollo de la produccin de


Palma Africana en Honduras. Durante la administracin de Oswaldo Lpez Arellano se
determin la Siembra de Palma Africana como poltica de estado en todo el Valle del
Bajo Aguan. Despus, en la zona de Guaymas nace HONDUPALMA-ECARA. (SAG,
2006)5

En el ao de 1976 se comienzan a preparar los viveros que fueron diseados para cubrir un
rea aproximada de mil quinientas hectreas. Nmero que paulatinamente ha venido en
incremento en varias etapas.

Muchos de los campesinos que participaron en la

recuperacin de la tierra se decepcionaron del proyecto debido a que en los primeros aos

Documento extrado del sitio WEB de la Secretara de Agricultura y Ganadera de Honduras.

11

Lxico de los productores de palma africana del sector de la 36 Guaymas.

no fue rentable, producto del trabajo casi voluntario que realizaban los impulsadores de este
nuevo proyecto.
Luego que estos campesinos se convirtieron de trabajadores a productores; las
transnacionales pusieron sus ojos en ellos, compraban sus cosechas a precios antojadizos es
por esto que surge la inquietud de adquirir una planta extractora que les permitira extraer el
aceite encontrado en el coquillo6.
Hoy en da la comunidad de 36 Guaymas representa un verdadero bastin a la economa de
El Negrito y El Progreso, ambas en el departamento de Yoro. En el 2014 se calcula que la
cantidad de hectreas cultivadas de palma africana en ste sector alcanza las diez y seis mil

Coquillo: Nuez de la palma africana rica en olena.

12

Lxico de los productores de palma africana del sector de la 36 Guaymas.

II.

Lxico empleado en los productores de palma africana en el


sector de 36 Guaymas, El Negrito, Yoro.

Ahoyado: Se le llama ahoyado a la accin de hacer agujeros en el suelo para la


siembra de la planta de palma. Se recomienda hacer esta actividad en verano para
evitar que los hoyos se llenen de agua.

Alineada: Este proceso sirve para trazar lneas de cultivo en el campo. Se colocan
estacas en el terreno para trazar distancias y asi sembrar las plantas de palma a
igual distancia.

Anlisis foliar: El anlisis foliar si bien es un trmino cientfico los productores de


palma lo utilizan para hacer referencia al estudio que mandan a realizar al suelo, el
cual arroja la cantidad de nutrientes y minerales que se ocupa aplicar en el suelo.

Anillo Rojo: El anillo rojo es una enfermedad causada por el nematodo


Rhadinaphelenchus cocophilu. El nematodo es transmitido a la planta por el picudo
de las palmceas, por eso existe una alta relacin entre el picudo y el anillo rojo.
Arrumia: Tambien llamada calle de hoja, en el proceso de corte de la bellota de
palma africana se deben quitar las pencas que estorben este proceso. Estas hojas se
colocan en el espacio entre un surco y otro.

13

Lxico de los productores de palma africana del sector de la 36 Guaymas.

Bellota: Se le llama bellota a la fruta o racimo que la planta de palma africana


produce.

Certificacin**: ste trmino es reciente

y se refiere a los procesos de

certificacin de calidad que los productores de palma estn implementando en sus


parcelas.

Chapuln: (tractor) Vehculo utilizado para movilizar los vagones que transportan
la fruta de palma.

Chapulinear: La palabra chapuln ha sido transformada en un verbo el cual denota


la accin de conducir el chapuln.

Chuzo: Herramienta punzante en forma de flecha, utilizada para cargar la fruta a


los camiones.

Comal: rea que corresponde a una circunferencia trazada en torno al tronco de la


mata de palma.

Comalear: Verbo que se deriva de la palabra comal, indica la accin de mediante


proceso de chapia de remarcar el rea alrededor del tronco.
Cortero: En el proceso de corte de la palma africana es el ms importante, l se
encarga de cortar la bellota con la ayuda del malayo.

14

Lxico de los productores de palma africana del sector de la 36 Guaymas.

Cosecha: Cortar las bellotas de la palma.

Cuchilla: Es la primera flor de la palma africana cuando la planta comienza su


produccin.

Deshierbe: Quitar todo tipo de maleza que compita con la planta en el proceso de
absorver los minerales del suelo.

Despinzotar: Cortar el pinzote del racimo.

Estaquear: Esta actividad est relacionada con la siembra, se colocan estacas en el


suelo para poder hacer una siembra equidistante entre una planta y otra.

Feromonas: Tipo de hormonas que los productores de palma utilizan en las


trampas que se utilizan para detener el picudo.

Hojear: Cortar las hojas secas de las matas de palma africana.

Malayo: Herramienta utilizada en el corte de palma africana, est formado de dos


partes. Una que es la cuchilla en forma curva y la otra el mango que est formado
por un tubo.

Maleza: Hierbas dainas.


15

Lxico de los productores de palma africana del sector de la 36 Guaymas.

Mata: Sinonimo utilizado para referirse a la planta de palma africana.

Mulear: Acarrear la fruta en carretas tiradas por mulas.

Niple: Tubo de aluminio que se acopla en el malayo para poder alcanzar frutos que
estn a gran altura.

Pica: Herramienta compuesta de dos partes, un tubo en cuyo extremo se encuentra


una platina afilada para poder cortar la fruta de la palma.
Picudo: El picudo, Rhynchophorus palmaru, est ampliamente distribuido en todo
el pas. Se encuentra en reas explotadas comercialmente con palma aceitera y
cocotero, en zonas de vegetacin silvestre donde abundan especies de palmas de
crecimiento espontneo. Provoca un dao directo en cocotero y palma aceitera
debido a la actividad de las larvas en el tronco y en la regin del cogollo
principalmente.
Pinzote: Parte del pie del racimo o bellota que queda despus del corte.

Plntula: Es la planta que se encuentra en el pre-vivero, luego esta plntula se


coloca en bolsas para una posterior siembra.

Poda: Quitar el exceso de pencas en las matas de palma.

16

Lxico de los productores de palma africana del sector de la 36 Guaymas.

Poda Sanitaria: Cortar el exceso de hojas secas y marchitas que tiene la mata de
palma africana.

Racimos: Se le llama racimo al gajo de semillas que se cosecha en el proceso de la


palma.

Romplonear: Estee termino es utilizado para hacer referencia del proceso de arado
previo a la preparacin del terreno.

Rondones: Se refiere a las orillas de cercas, bordos o caminos donde hay que
chapear.

Semillar: En el proceso de corte de la bellota de palma muchas veces los racimos


se desintegran y caen en semillas individuales al suelo, hay que recoger cada una
de las semillas para evitar que germinen en el suelo. A ste proceso se le llama
semillar.

Trampas: Uno de los modos de prevencin contra el picudo, son elaboradas a


partir de envases plsticos en cuyo interior colocan las feromonas para atraer al
picudo.
Trasplante: Pasar la plntula de la bolsa al terreno en donde ser plantada.

Vivero: Lugar donde se preparan las plantas para una posterior siembra.

17

Lxico de los productores de palma africana del sector de la 36 Guaymas.

III.

Anexos

Instrumento de Investigacin Utilizado

Lxico empleado en los productores de palma africana en el


sector de 36 Guaymas, El Negrito, Yoro.

Ficha de Informante.

Nombre: _________________________________ Edad: ________________________


Lugar de residencia: ________________________
Aos que lleva laborando en el sector palmero: __________________________.

1. Qu nombres recibe la planta de palma antes de la siembra?


2. Cules son las actividades que se realizan durante el proceso de siembra de las
plantas?
3. Enumere algunas herramientas que utiliza en la siembra.
4. Qu actividades se realizan luego de la siembra de las plantas?
5. Cuntos aos es la espera para la primera cosecha?
6. Qu personas intervienen en el proceso de corte de la fruta?
7. Cules son las actividades que se realizan en relacin al proceso de cosecha?
8. Enumere las herramientas utilizadas en el corte de la bellota.
9. Enumere las plagas que afectan el cultivo de palma.
10. Cmo transportan la fruta cosechada a la planta procesadora?
11. Qu actividades se realizan peridicamente en las plantaciones de palma
africana?

18

Lxico de los productores de palma africana del sector de la 36 Guaymas.

Campesino utilizando una pica para


cargar las bellotas de palma a un
camin.

A esta actividad se le conoce con el nombre de


mulear, consiste en trasportar la bellota en
carretas tiradas por mulas.

Plntula, brote de palma en el pre-vivero.

Plantacin de palma alineada

19

Lxico de los productores de palma africana del sector de la 36 Guaymas.

IV.

Recomendaciones.

ste tipo de investigaciones requieren gran esfuerzo es por ste motivo que se
recomienda realizar los trabajos de investigaciones finales en grupos o parejas para
facilitar el desarrollo de la investigacin y liberar al alumno de pagos individuales
(transporte, alimentacin e impresin del documento).

A los grupos venideros se les recomienda trabajar sobre la base de lo ya hecho ya


que vendr a enriquecer los trabajos presentados y a la vez servirn como una til
gua.

San Pedro Sula, es una ciudad agroindustrial. Realizar trabajos de este tipo debe ser
una tarea que debe ser explotada ya que el lxico de la ciudad se enriquece con
trminos provenientes del sector agroindustrial.

20

Lxico de los productores de palma africana del sector de la 36 Guaymas.

V.

Conclusiones.

Luego que el cultivo de banano decayera en el pas por diferentes razones se


sustituy este cultivo por el de palma africana quedando en ambiente laboral mucho
de los trminos empleados en las fincas bananeras.

La extensin territorial del pas es de 112492 km2 de los cuales gran parte del
terreno est dedicado a tareas agroforestales. Solo en el sector de 36 Guaymas existe
un total de 16000 hectreas cultivadas de palma africana; esto viene a crear un
impacto en todo el engranaje de la sociedad y el lxico no es la excepcin. Este
cultivo ha aportado gran cantidad de nuevos trminos a la regin.

21

Lxico de los productores de palma africana del sector de la 36 Guaymas.

VI.

Bibliografa

Barahona, M. El silencio qued atrs Testimonios de la huelga del 54.


Editorial Guaymuras. 2005.

Meja, M. Historia de Honduras, Editorial Universitaria, 1983.

Revista obrera Honduras Laboral, La huelga del 54 paso a paso, recuperado


de: http://www.honduraslaboral.org/article/la-huelga-de-1954-paso-a-paso/

Rivera, C. Hondupalma; Una empresa cooperativa agroindustrial de la


reforma agraria. 2000.

22

Lxico de los productores de palma africana del sector de la 36 Guaymas.

ndice

Introduccin _________________________________ 1-2


Justificacin _________________________________ 3
Objetivos____________________________________ 4
I.

Marco Histrico ________________________ 5-12

II.

Lxico empleado en los productores de palma de 36 Guaymas____ 13- 17

III.

Anexos_______________________________ 18-19

IV.

Recomendaciones________________________20

V.

Conclusiones____________________________21

VI.

Bibliografa _____________________________22
Indice__________________________________23

23

Lxico de los productores de palma africana del sector de la 36 Guaymas.

24

También podría gustarte