Informe de Los Tolupanes
Informe de Los Tolupanes
Informe de Los Tolupanes
1
Introduccin
Actualmente, muchos son los lingistas y fillogos que han iniciado la labor de
investigar sobre el problema lingstico que sufren las etnias de Hondurascon
respecto a la extincin y pronta desaparicin que estn teniendo de las lenguas
autctonas por la poca valoracin y apoyo que reciben por parte del gobierno y
organismos encargados para preservar y promover el bilingismo y mantenimiento
de cada una de ellas.
En este trabajo me centro bsicamente en la lengua tol o jicaque que quiere decir
cosa recia y fuerte, hablo del panorama de esta lengua en el pasado, en el
presente y como estar probablemente en los prximos aos, si no se hace nada
por tratar de revertir el proceso de sustitucin de la lengua tol.
Sin embargo, en los ltimos aos han surgido en nuestro pas muchos tratados y
programas de Educacin Bilinge e Intercultural con el fin de promover las lenguas
vernculas y de asistir a los nios indgenas en un aprendizaje bilinge pero con
prioridad en el aprendizaje de su lengua nativa, se ha comprobado que en algunas
etnias esto ya se est llevando a cabo, pero no ocurre lo mismo con el grupo
tolupn.
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
2
Mi propsito es dar a conocer la importancia de valorar la lengua tol en nuestro
pas, basndome en los siguientes aspectos: primeramente me remito al contexto
histrico donde explico la demografa, cultura, religin, estructura y el aspecto
socio-econmico de este grupo tnico, luego hablo de la clasificacin y de los
trabajos lingsticos que se han realizado sobre la lengua jicaque o tol.
Como siguiente punto, entro directamente a tratar aquellos aspectos relacionados
con el pasado y presente de la lengua, de cmo fue y de cmo esta
lamentablemente hoy en da y para ello menciono las opiniones y conclusiones de
algunos investigadores que han tenido la suerte de conocer este grupo tnico ms
de cerca.
Y para terminar hago hincapi en algunos organismos bilinges, explicando
detalladamente cul es su propsito y estrategias para lograr la preservacin de
las lenguas nativas.Tambin incluyo el acuerdo presidencial elaborado en 1994.
Cada una de esta importante informacin la obtuve de fuentes bibliogrficas
hondureas y de tratados e investigaciones que encontr el internet, con la
finalidad de enriquecer mi trabajo de investigacin.
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
3
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
Durante los ltimos aos, se ha visto la necesidad en nuestro pas de impartir una
educacin bilinge a los pueblos indgenas y afrodescendientes de Honduras, ese
es el objetivo principal de muchas organizaciones de educacin intercultural
multilinge, por lo tanto se han hecho tratados, investigaciones y hasta acuerdos
presidenciales para llevar a cabo este proceso de transformacin que ayudar en
muchos aspectos a nuestros hermanos de los grupos tnicos. En mi trabajo me
centrar principalmente a presentar todo lo relacionado con la lengua Tol del
grupo Tolupn.
Primero hablar un poco sobre el contexto histrico de ellosen palabras de Ramn
A. Hernndez Torres (Censor de la Academia Hondurea de la Lengua):
Historia de los Tolupanes o xicaques
Se les conoce como Xicaques pero su nombre autntico es Tolupn; el trmino
Xicaques fue utilizado por los colonizadores para referirse a los diferentes grupos
rebeldes de Taguzgalpa. Los xicaques de la Montaa de la Flor se autodenominan
Tolupanes, pero los que habitan en Yoro se han acostumbrado a la denominacin
de Xicaques. Hacia fines de la poca prehispnica se extendieron por la costa
atlntica, la Baha de Honduras, desde el Ro Ula a Puerto Castilla, cerca de la
actual Ciudad de Trujillo y tierras adentro hasta el Ro Sulaco, pero en el ao de
1,609 los Tolupanes se ubicaron como grupo tnico en el rea de los Ros Guayape
y Guayambre, en el departamento de Olancho.
Es importante sealar que en ste proceso de reasentamiento tnico, murieron
grandes cantidades de indgenas debido al trabajo forzado y a las enfermedades
forneas. Fue el misionero espaol Manuel de Jess Subirana quien en 1,864 al
observar el exterminio de los indgenas, gestion ante las autoridades los ttulos de
propiedad para stas poblaciones. Vale mencionar que dichas tierras tituladas a
favor de los indgenas, hoy da son motivo de disputa por encontrarse, la gran
mayora ocupadas por cafetaleros y ganaderos ladinos en el departamento de
Yoro.
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
4
Los primeros asentamientos
Los franciscanos que intentaron evangelizar a los xicaques parece que no tuvieron
mucho xito. La dispersin y el modo de vida seminmada y su espritu
indomable e independiente los haca difcilmente accesibles. El centro de Luquige
con su grande y hermosa iglesia colonial es signo de los grandes esfuerzos
realizados por los misioneros y tambin del poco fruto conseguido. La supresin de
los subsidios que venan de Espaa al producirse la independencia, oblig a
abandonar Luquige despus de ms de 100 aos de trabajo misional. En 1858 el
padre Manuel de Jess Subirana reasumi la evangelizacin de los xicaques,
aprendiendo la lengua tol y viviendo entre ellos. Su mtodo de anunciar la Fe
Cristiana con mucho amor, paciencia y espritu de servicio y sin afn de dominar
parece que fue convenciendo a los indgenas que se fueron bautizando en gran
nmero.
Segn sus informes llega bautizar unos 9,000 xicaques, es decir casi la totalidad
de los que vivan en esa poca. El Santo Misionero en sus 9 aos de trabajo
apostlico en Yoro, consigui armonizar eficazmente los diversos aspectos de la
Evangelizacin.La defensa de su vida y sus derechos, por medio de un reglamento
que los protegiera en sus relaciones contra los abusos de los ladinos. Estableci
adems unos dos protectores de indios que velaran por evitar y corregir abusos.
Tambin integr el aspecto educativo y cultural, estableciendo, junto a las ermitas
o capillas de las tribus, escuelas para alfabetizar y ensear lo bsico a los
indgenas.Todo ello despert nuevas esperanzas y nueva vida en el pueblo
xicaque, que hasta hoy se reconoce agradeciendo esa labor. Pero al morir el 27 de
noviembre de 1864, no hubo otro misionero que continuara su labor y los que
deban ser "protectores de indios", en parte se hicieron lo contrario: algunos los
empezaron a utilizar como mozos baratos en la explotacin de la zarzaparrilla de
los bosques.
En 1868 el gobernador de Yoro, reclutaba militarmente a los indios para que le
sirvieran en su negocio de exportacin de zarzaparrilla, obteniendo con ello buenos
beneficios, pero explotando brbaramente a los indios. En ese ao algunos
miembros de las tribus de Santa Marta se rebelaron contra los soldados del
gobernador que les obligaban a trabajar y parece ser que mataron a alguno.
Entonces el gobernador envi ms soldados a castigarlos y un grupo de 7 adultos
huy hacia la Montaa de la Flor, donde los soldados no los pudieron hallar. All
fundaron una colonia que se ha mantenido muy aislada y ha conservado su
lengua, su cultura y sus tradiciones hasta la actualidad.
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
5
Los tolupanes estn constituidos en 32 tribus distribuidas en seis municipios del
departamento de Yoro, ms dos tribus emigradas el siglo antepasado a la Montaa
de la Flor, municipio de Orica, Francisco Morazn.Por la ubicacin de las tribus en
territorios de difcil acceso, en algunos casos, es imposible precisar la informacin.
En un principio se conocan 21 tribus pero, a partir de la segunda mitad de la
dcada de los ochenta, la FETRIXY (1) comenz a realizar un reconocimiento en la
zona, ya que se constat la existencia de un buen nmero de pequeos grupos
tribales que se separaron de las tribus reconocidas, por distintas razones, y
formaron grupos aislados en las montaas.
Por el contacto con los espaoles y por el continuo contacto con los ladinos, los
tolupanes han perdido aceleradamente muchos valores y costumbres ancestrales,
proceso que ha afectado, especialmente, su lengua materna (el tol).En el
departamento de Yoro se localizan las tribus de: Plan Grande, Anisillos, Matadero,
Santa Marta, Subirana, El Tabln, El Pate, El Palmar, Lagunitas, La Pintada,
Luquige, Mina Honda, San Esteban, Candelaria, Las Vegas, Agua Caliente,
Zapotal, San Francisco de Locomapa, El Siriano, Jima, La Bolsita, Guajiniquil,
Santa Rosita y Placencia; tres tribus en la Montaa de La Flor y una en el
municipio de Marale, Departamento Francisco Morazn.
La poblacin tolupn la establecemos aproximadamente, en unos 19300
individuos, de los que slo los que habitan en la Montaa de la Flor conservan su
lengua materna. Es necesario sealar que la cultura tolupn es similar a la de los
tawahkas, misquitos y pech, por ser una "cultura de la selva tropical" cuyas
caractersticas segn A.Chapman, son: asentamientos semi-permanentes, casas
multifamiliares, agricultura rudimentaria, caza (con arco, cerbatana) y pesca.
Cestera, poca alfarera y calabazas. Ropa de corteza (en la actualidad, la
vestimenta se ha ladinizado), sociedad igualitaria gobernada por caciques (ahora
regida por asambleas de ancianos y shamanes). Utilizacin de bebidas (chicha) en
bodas y funerales. Dispersos en el interior de las montaas, los caseros son
pequeos y casi todos sus habitantes son familiares.
Aspecto Cultural
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
6
Las manifestaciones culturales cosmognicas han desaparecido, salvo en la tribu
de la Montaa de la Flor. Hay ausencia casi absoluta de manifestaciones
artsticas.La lengua tol se encuentra en estado de supervivencia; la hablan en
forma aislada slo una porcin de las personas adultas, slo en cuatro de las tribus
mencionadas se encuentran todava personas que la hablan. En muchas otras
tribus se perdi desde la generacin pasada o la antepasada, encontrndose
algunos ancianos que recuerdan ciertas palabras que intercambiaban con sus
madres.
Dando una cifra aproximada, podramos decir que el tol la hablan unas 700
personas; el mayor nmero de hablantes est en la tribu de la Montaa de la Flor,
con unas 410 personas; el resto, est disperso, en las dems tribus, donde la
hablan solamente las personas de edad avanzada.La mayora de la poblacin india
no habla su lengua. Las presiones discriminatorias ejercidas por los ladinos
mediante burlas y recriminaciones contra los torrupanes por la forma en que
hablan el espaol, ha hecho que los indios se preocupen ms por mejorar el
espaol, que trasmitir su lengua a las nuevas generaciones.
Las prcticas culturales, ceremonias y ritos de transicin (nacimiento, adolescencia,
muerte) han desaparecido. Los tolupanes de la Montaa de la Flor tienen la
costumbre de velar a sus muertos en la cocina durante 24 horas, los tolupanes
comen su alimento diario y beben caf. No utilizan cajas para el entierro, el
cadver es envuelto en las mantas que ocupaba para dormir y as es enterrado.
Sus pocas pertenencias son depositadas en la fosa. A diferencia de los ladinos, los
tolupanes de la Montaa de la Flor no lloran a sus muertos durante la velacin,
nadie hace comentario alguno; simplemente reflexionan sobre lo que fue el difunto
en vida.
La ropa que en la actualidad usan, la obtienen a travs del comercio con los
ladinos y solo en la Montaa de la Flor, se encuentran tolupanes que an usan su
traje tradicional llamado "balandrn". A pesar de sufrir una sustancial modificacin
de muchos elementos culturales y sociales, los tolupanes tienen conciencia de su
pasado y paulatinamente, se integran al proceso de desarrollo nacional.Su
economa es de subsistencia, combinada con los estratos dominantes al interior de
las tribus: los indios ricos y pequeos productores (economa mercantil simple). La
economa tolupn vive un largo proceso de transicin entre lo tradicional y lo
moderno.
Aspecto Religioso
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
7
Los tolupanes no son extremadamente religiosos, tal vez porque lo han olvidado
por falta de prctica o simplemente, como una reaccin a su situacin de
sometimiento durante 500 aos. Adems que los espaoles no le dieron mucha
importancia a la evangelizacin de estos "indios salvajes". En la actualidad
prcticamente han olvidado su religin ancestral. A excepcin de los tolupanes de
la Montaa de la Flor donde todava persisten muchas de las creencias ancestrales
y juegan un papel importante en su cosmovisin, pero por la presencia de
misioneros evangelizadores en la zona, ellos temen hablar de sus creencias.
Estructura Organizativa
La familia no difiere aparentemente, de las familias ladinas del sector. Se
encuentran, sin embargo, en algunas tribus, ciertos rasgos que pueden sugerir
caractersticas familiares ancestrales: la presencia durante el parto, remite a una
figura paterna reforzada con aspectos ceremoniales. La tendencia a construir la
casa cerca de la de los parientes ms prximos recuerda sistemas de familia
ampliada que, sin duda fueron mucho ms evidentes en las antiguas culturas
cazadoras de la poca precolombina. Pese al fuerte proceso de ladinizacin, en la
actualidad los tolupanes son el grupo tnico mejor organizado dentro del contexto
nacional.
Estn organizados en tribus y stas a su vez pueden abarcar un nmero diverso de
caseros y aldeas. Tambin hay tribus de un solo casero.Entre los tolupanes, el
tipo de tenencia de la tierra es muy particular, dado que nadie la posee a ttulo
individual. Cada indgena tiene derecho a cercar su parcela y trabajarla; aunque no
puede venderla, puede cercar la extensin que es capaz de trabajar, variando de 2
a 3 manzanas. sta caracterstica de la tenencia de la tierra est vigente a pesar
de que algunos caciques y cafetaleros se han agenciado ms, despojando a
muchas tribus de sus tierras.
AspectoSocioeconmico
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
8
Los tolupanes producen especialmente, granos bsicos (maz, frijoles, caf) y
explotan secundariamente recursos naturales silvestres con races y madera. La
organizacin del trabajo es fundamentalmente individual. En ninguna tribu existe el
cultivo comunal. Si bien la agricultura es de subsistencia, hay casos de indgenas
que comercializan alguna cantidad de caf, negocio tpicamente ladino, cultivos de
frijoles, maz y casos aislados de venta de frutas, de verdura y yuca.
Los tolupanes pueden contarse entre los indgenas que han desarrollado un amplio
conocimiento en cuanto al manejo de las abejas productoras de miel. Son
especialistas en detectarlas y domesticarlas, cuando estn en la montaa. Esta
labor se inicia con el traslado de las larvas o huevos de la colmena silvestre a un
trozo ahuecado y sellado en sus extremos, dejando nicamente el grupo de
entrada y salida de las abejas. Se deja por unos das prximos al lugar de donde
se extrajo y luego se traslada al patio de las viviendas (2).
Despus de haber presentado aspectos importantes de esta etnia, me centrar en
los aspectos eminentemente lingsticos que se han hecho del grupo tolupn, para
ello citar el trabajo realizado por Atanasio Herranz(3),sobre los Jicaques o
Tolupanes:
Clasificacin de la lengua tol o jicaque
La clasificacin de la lengua tol ha sido muy discutida:
Walter Lehmann (1920) observ afinidad cercana entre los payas, lencas,
xincas y jicaques y los consider parientes del chibchay tal vez del arawak.
EduardSapir (1937) incluyo a los payas, jicaques y lencas en el tronco de
lenguas que se hablan solo en Mxico y Centroamrica y relacion estas
hablas, en especial el lenca, con la familia penutian de Oregn y California,
descartando la influencia chibcha y la del caribe-arawak.
AldenManson (1943) la clasific como lengua aislada, al igual que el paya,
pero dentro del macrochibcha.
Conzemiusconsider que la familia jicaque est integrada por dos lenguas:
el jicaque occidental y el jicaque oriental.
Todos los lingistas actuales aceptan esta divisin de la familia del jicaque de El
Palmar, est extinto. El jicaque oriental lo hablan actualmente algunas personas
mayores de cuarenta aos en ciertas comunidades del departamento de Yoro y en
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
9
la regin de la Montaa de la Flor y est relativamente bien documentado. La
separacin de la familia jicaque oriental del grupo de Yoro es poco ms de 100
aos.
Al analizar los prstamos lxicos que ha recibido el jicaque, ambos autores
identifican veintisiete trminos, distribuidos as: diecisis de lenguas mayas, cuatro
del mixe-zoque, tres del mangue, dos del lenca y uno del nahua. Esta lengua
consta de veintids fonemas consonnticos y seis voclicos.
Materiales lingsticos del tol o jicaque
El primer vocabulario jicaque conocido es de 1790. Fue recogido por un fraile
franciscanoen las reducciones delas montaas de Len y de Mulia. Elvocabulario
jicaque lleva por nombre Voces de los YdiomasCavecare, Viceyta y Jicaques.
Alberto Membreo(4) en el Apndice de vocabularios indgenas de
Hondureismos, public dos listas del jicaque, cada una de ellas consta de 380
tems y empiezan por las partes del cuerpo humano. Este ltimo vocabulario
termina con un dilogo de 12 preguntas y respuestas del catecismo formuladas y
contestadas solo en jicaque de Yoro.
En la carrera de Letras de la Universidad NacionalAutnoma de Honduras se han
elaborado varias tesis sobre aspectos lxicos de la lengua jicaque, una de
interferencia del espaol en la lengua jicaque y otra sobre aspectos morfolgicos.
Presente y futuro de la lengua tol o jicaque
Los jicaques de Corts y Santa Brbara han perdido su lengua y su cultura jicaque.
Todos se sienten ladinos y estn totalmente integrados en la sociedad campesina
hondurea. El mayor remanente de topnimos y algunos nombres de plantas y
animales se encuentran en las aldeas de las montaas que vierten sus aguas al ro
Len. El jicaque se perdi en el pasado entre los aos 1912 y 1940, aunque podra
haber todava algunos ancianos que por lo menos tengan un cierto conocimiento
del lxico.
Los indios de la Montaa de la Flor son unos trecientos cincuenta. El 90% son
monolinges en jicaque. La tribu del cacique Julio es la ms pura en trminos
lingsticos, por el aislamiento consciente que mantienen. La tribu de Cipriano
tiene escuela y hay algunos jvenes con cierto conocimiento del espaol, pero la
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
10
lengua utilizada en todo tipo de comunicacin entre ellos sigue siendo en el
presente el jicaque.
Los jicaques del departamento de Yoro, debido a las causas histricas reseadas,
tienen un patrn de asentamiento disperso.
Dominan las pequeas comunidades con un promedio de cinco mil familias, cada
una integrada por unos cinco miembros. Tanto el concepto de cacique como de
tribu es exgeno y gira en torno a los ttulos de propiedad de la tierra dados por el
gobierno a partir de 1864.Segn Tojeira(5), las tribus jicaques son de occidente y
oriente:
El Pate: cuatro caseros, una escuela y 84% de analfabetos.
Guajiniquil: no tiene escuela.
Candelaria: cuatro caseros y tres escuelas.
LaBolsita:diez caseros, seis escuelas y 62% de analfabetos.
El Palmar: una escuela y 68% de analfabetos.
La Pintada: veinte caseros, tres escuelas y 78% de analfabetos.
Mataderos: cuatro caseros, cuatro escuelas y 50% de analfabetos.
Candelaria: cuatro caseros, seis escuelas y 62% de analfabetos.
Lagunitas: cuatro caseros, tres escuelas y 81% de analfabetos.
Subirana: seis caseros, tres escuelas y 78% de analfabetos.
San Esteban: cuatro caseros, dos escuelas y 85% de analfabetos.
San Francisco: veintin caseros, varias escuelas y 71% de analfabetos.
Santa Marta: ocho caseros y tres escuelas.
Mina Honda: tres caseros y 78% de analfabetos.
Luquige: ninguna escuela y 90% de analfabetos.
Siriano: dos caseros, una escuela y 70% de analfabetos.
Anisillo: ocho caseros, ninguna escuela y 66% de analfabetos.
Agua Caliente: trece caseros.
El Zapotal: ocho caseros, ninguna escuela y 90% de analfabetos.
Camalote, Venque y El Negrito actualmente estn totalmente
ladinizadas.
Entre 1980 y 1982 se hicieron tres diagnsticos de las tribus jicaques de Yoro para
la iniciacin de un proyecto de desarrollo indgena. Los tres diagnsticos tocan
colateralmente el problema lingstico, aun as ofrecen datos importantes del
jicaque y del espaol, adems de la actitud de los indgenas ante las dos lenguas.
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
11
Tojeira apunta el estado agnico del jicaque y el prestigio social del espaol
entre los tolupanes por la presin y la burla de los ladinos:
Hablar en dialecto tol les da pena, segn atestiguan muchos de nuestros
entrevistados. La lengua se estperdiendo en la mayora de las tribus del
departamento deYoro por el impuesto desprecio de lo propio. Los ladinos se burlan
de un idioma que no comprenden, y los indios se resisten a hablarlo ante
extraos. Algunos adultos tiene incluso miedo de que sus hijos aprendan a hablar
tol.
ClaudinaSauvain en su Diagnstico antropolgico del grupo indgena Torrupn
seala:
El uso del idioma tambin ha llegado al estado de supervivencia. Solamente en
cuatro de las diez tribus visitadas se encuentra todava casos de personas que lo
practican realmente (El Zapotal, San Esteban, El Palmar y San Francisco), enSan
Francisco encontr a tres familias practicando la lengua, incluyendo a los nios. En
otras tribus ya se perdi la costumbre en la generacin pasada o antepasada, solo
se encuentran algunos ancianos que recuerdan algunas palabras de sus madres.
El antroplogo Manuel Chavez llega a las mismas conclusiones:
El idioma vernculo est en estado de supervivencia, la mayora de la poblacin
india no lo habla, las presiones discriminatorias ejercidas por los ladinos mediante
burlas, imprecaciones y recriminaciones por el idioma Torrupn, por la forma en
que hablan el espaol ha hecho que los indios se preocupen por mejorar su habla
en el espaol que transmitir su idioma a sus generaciones. Sin embargo, muchas
tribus recuerdan una gran cantidad de palabras y algunos ancianosse renen para
practicar su idioma.
En 1994los jesuitas de Yoro realizaron un encuentro de ancianos jicaques y se
constat la existencia de nueve hablantes, la mayora de ellos mujeres mayores de
cincuenta aos. Una buena parte de stos pertenecen a distintas aldeas de San
Francisco. Se realizaron algunas grabaciones, en las que se muestra la existencia
del fonema vibrante simple r inexistente en el protojicaque y en el tol de la
Montaa de la Flor. La inclusin de este fonema podra ser un prstamo fontico
del espaol, dado su elevado grado de ladinizacin. EnEl Palmar solo algunas
personas mayores conocen y hablan jicaque, pero son reacios y hoscos para servir
de informantes.
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
12
El ladino ha logradola autodesvaloracin del indgena de su lengua materna y
adems, tradicionalmente ha engaado en las transacciones comerciales, en el
salario y en los trmites burocrticos al jicaque monolinge. Ante stas crudas
realidades el tolupn se ha visto forzado a aprender el espaol.Un gran problema
que tienen estos jicaques ladinizados es su deficiente conocimiento del espaol
como:
El mal uso de los morfemas de gnero de los sustantivos, debido a que el
jicaque marca el gnero con un mismo prefijo para el masculino y con otro
el femenino.
Deficiente utilizacin de los tiempos verbales, tanto semnticas de cada
tiempo como en el manejo de las desinencias de personas.
La mayor deficiencia es la concordancia de nmero y persona de sujeto y
verbo y de gnero y nmero entre el sustantivo y sus modificadores.
Esto demuestra que aunque algunos sean bilinges en habla tol-espaol, no ha
sido el espaol la lengua materna de la mayora de estos jicaques ladinizados, que
el aprendizaje del espaol no se realiz a travs de la escuela, sino por el contacto
con los ladinos y que su comprensin del espaol es muy deficiente. En trminos
lingsticos estos jicaques bilinges,no dominan completamente ni el espaol, ni el
jicaque, situacin muy grave que se mantendr por una generacin ms.
Lo que ms sorprende a los lingistas es el hecho de que este aspecto de
incomunicacin por la falta de capacidaden la codificacin y descodificacin de
mensajes en espaol no haya sido tenido en cuenta ni por el Ministerio de
Educacin, ni los partidos polticos,ni por otros organismos nacionales e
internacionales que ejecutan proyectos de desarrollo en esta zona. Todas las
actividades de comunicacin deban de reducirse a breves mensajes, estructurados
en oraciones simples y con duracin mxima de cinco a diez minutos.
Sacks en 1973 investig las comunidades de Santa Marta, San Francisco y
Guajiniquil y lleg a la conclusin de que nadie entiende ni habla el jicaque y
adems agrega:
los viejos no queran ensear el idioma, algunos jvenes no deseaban aprenderlo
y los nios tenan temor de hablar jicaque por los castigos de los maestros.
Segn el Censo Nacional de Poblacin y Vivienda de 1988 de laRepblica de
Honduras, los hablantes de lengua tol mayores de cinco aos son mil
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
13
quinientoscincuenta y cinco, lo que supone un 0.04% del 1.38% de todos los
hondureos que no tienen por lengua materna el espaol. En conclusin, el
nmero de hablantes de la lengua jicaque del censo debe reducirse a los que
registra Yoro, Olancho y Francisco Morazn, es decir unos mil hablantes.
El ncleo importante de monolingismo jicaque lo conforman los casi trescientos
que habitan en la Montaa de la Flor. Un estudio de Rina Villars de 1993 analiza la
relacin existente entre el espaol y el tol en la Montaa de la Flor y concluye:
Hay un gran apego e identificacin de los hablantes tolupanes con su
lengua materna y el orgullo lingstico que manifiestan al hablarla.
Seala el inicio del conflicto lingstico entre el tol de la Montaa de la Flor
debido al carcter oficial de la segunda lengua reforzado por el aparato
poltico, jurdico y educativo.
Termina indicando la posibilidad de expansin de este conflicto lingstico y
el posible surgimiento de un bilingismo diglsico en la Montaa de la Flor.
La oficializacin de una poltica educativa bilinge e intercultural iniciada por el
Estado en 1994 puede suponer a mediano plazo la estandarizacin del tol de la
Montaa de la Flor, la profesionalizacin de maestros jicaques bilinges y la
consolidacin de una primaria bilinge intercultural.Llama la atencin que
PRONEEAH (6)no haya realizado hasta la fecha un diagnstico sociolingstico del
tol hablado en el departamento de Yoro ni que tenga un proyecto para la
recuperacin y el posible desarrollo de esta variante dialectal a punto de
extinguirse (7).
A continuacin hablar explcitamente sobre la educacin de los tolupanes en
Yoro, ya que ste es un tema de suma importancia en lo que a la lengua se
refiere, para eso tomar un aporte hecho por Ramn D. Rivas:
En Yoro, la mayora de tribus cuentan con escuela, pero es notorio el ausentismo
de los tolupanes por la discriminacin de que son objeto por parte de los ladinos.
Se constat que, por muy pocos que sean los ladinosque frecuentan la escuela de
la comunidad, los nios tolupanes, que son la mayora, son objeto de
menosprecio. Se han presentado casos de maestros que muestran preferencias
por los nios ladinos. En la Montaade la Flor la situacin no es tan desfavorable,
en el sentido de que los pocos ladinos que frecuentan la escuela han sabido
integrarse.
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
14
En trminos generales, la situacin educativa de las comunidades tolupanes es
lamentable. Hay que tomar en consideracin que:
Los maestros (un 98% son ladinos) no estn interesados en el trabajo con
comunidades indgenas.
Los maestros que van a trabajar a comunidades indgenas, muchas veces
van castigados o estn recin egresados.
La supervisin no llega alas comunidades.
Los padres de familia, por ser analfabetas no colaboran.
Hay pocas escuelasy donde las hay, los maestros no dan clases con
frecuencia, adems, algunos maestros dan preferencia a los alumnos
ladinos y por tanto, los indgenas se aburren y se ausentan.
Es difcil precisar porcentajes sobre la poblacin analfabeta en la regintolupn,
pero podemos afirmar que, en las zonas de menos acceso, el porcentaje
fcilmente llega al 92%.Algunas instituciones no-gubernamentales han
emprendido iniciativas en el trabajo educativo pero muchas veces, no se le ha
dado continuidad, tal es el caso de las Escuelas Radiofnicas que apoyadas por la
iglesia en 1970 emprendieron un trabajo de educacin. En estas labores
educativas, los celebradores de la palabra ocuparon un papel de importancia.
Con respecto a la poblacin escolar las nias son las ms estables. Este fenmeno
se debe, en buena medida, a que son los nios los que se van a trabajar con sus
padres en la poca de siembra y cosecha. Las nias tambin participan en labores
agrcolas como sembrar maz, arrancar frijoles y en el corte de caf, aunque no
con la intensidad de los nios.Todo esto implica que, en la mayora de las
comunidades, las nias estn mejor preparadas en cuanto a lectura y nmeros se
refiere.
No podemos afirmar que el problema del analfabetismo se deba a la barrera de la
lengua ya que en el departamento de Yoro son muy pocos los que hablan la
lengua tol. En la Montaa de la Flor, el tol se habla en un 100%. Los hombres son
bilinges en espaol-tol y la mayora de las mujeres solo hablan el tol. Roque, el
maestro que tiene a su cargo la escuela del lugar, es un tolupn de otra tribu, no
habla la lengua, por lo que imparte las clases en espaol, pero dedica cierto
tiempo para que los estudiantes de mayor edad practiquen lo aprendido en su
lengua natal: lo importante es que el indgena se sienta estimulado por el
maestro y no menosprecie su lengua.
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
15
La FETRIXY tiene, de sus tareas, fortalecer y recuperar los valores culturales de la
etnia,para tal efecto hablo con el Ministerio de Educacin para que se apoye la
enseanza de la lengua tol. La Federacin ser la encargada de coordinar la
enseanza (8).
Ahora quiero hablar sobre algunos Programas Nacionales de Educacin que se han
realizado en estos ltimos aos para preservar y desarrollar el bilingismo entre
los grupos indgenas. Primero citar el trabajo de Atanasio Herranz donde nos
dice:
Con el programa de educacin bilinge se busca rescatarla deuda histrica que
el Estado tiene con las etnias. En la dcada de los ochenta se dieron esfuerzos en
la Montaa de la Flor. Por primera vez se definen en Honduras lineamientos
curriculares en lo que respecta a la educacin bilinge. Desde luego no es sencillo
desarrollar estos esfuerzos, sobre todo si se toma en cuenta que vivimos en una
sociedad mestiza que discrimina otras lenguas que no son la oficial, a tal grado
que lo que se ha impuesto tradicionalmente es una educacin monolinge.
En todo caso, de lo que se trata es de tomar como punto de partida la cultura
propia de cada pueblo, lo que significa dar preferencia a la lengua materna. Los
ejes fundamentales son la incorporacin pluralista en un Estado Nacional, la
educacin integral y la defensa y rescate de las comunidades tnicas. La idea es
que el proyecto de educacin bilinge aun con sus limitaciones, tenga
continuidadindependientemente del gobierno que se establezca. En otras palabras
debe ser parte, ms bien de una poltica de Estado con fuertes compromisos por
parte de la sociedad civil (9).
Atanasio Herranz tambin habla de La Poltica Bilinge e Intercultural en Honduras
(1993-1994) en su libro Estado, Sociedad y Lenguaje:
El tres de agosto se aprob el Acuerdo Presidencial que supone un cambio en la
poltica lingstica monolinge castellana vigente en Honduras desde 1770. En este
Acuerdo el Estado hondureo reconoce el carcter pluricultural y plurilingstico de
la sociedad y propone para todas las etnias del pas una educacin Bilinge e
Intercultural.
Todo ocurri al finalizar la dcada de los ochenta cuando los indgenas se
dispusieron a pelear por la defensa de sus culturas y de sus lenguas. Aqu se
reunieron todas las organizaciones que protegen los derechos de las etnias,
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
16
durante el periodo de Roberto Reina, para iniciar una estructura en salud, cultura y
educacin que los beneficiara.
Ciertamente, de 1994 a 1998 este plan de educacin bilinge esperaba atender a
150,000 nios, cuando la poblacin indgena segn los censos solo mostraba
48,989 monolinges. Este plan nunca fue iniciado por el Ministerio de Educacin.
En lo que respecta al pueblo tolupn, tienen algunas experiencias bilinges, pero
sin continuidad e iniciadas por misioneros. De 1960 a 1969 una pareja de
extranjeros desarrollaron un bilingismo de transicin y un programa de
alfabetizacin bsica en tol.
Ya en 1987 prepararon una serie de materiales para la alfabetizacin de los
jicaques de la Montaa de la Flor, pero solo para la tribu del cacique Cipriano. Este
programa era transicional para el espaol y tuvo como resultado que cinco
tolupanes aprendieran a escribir y leer el tol y el espaol.Los casi 20,000 jicaques
de la Montaa de la Flor no han tenido ninguna experiencia de EBI, ya que estn
muy ladinizados y solo unos diez hablan el tol.
ste es el acuerdo presidencial que se aprob en 1994:
Acuerdo Presidencial 0719-EP-94
Tegucigalpa, M.D.C., 3 de Agosto de 1994
El Presidente Constitucional de la Republica.
CONSIDERANDO: Que Honduras es un pas pluricultural y multitnico que
requiere institucionalizar la Educacin Bilinge Intercultural para responder a la
riqueza y diversidad cultural.
CONSIDERANDO: Que las lenguas autctonas constituyen medios de
comunicacin en la vida cotidiana de la mayora de los pueblos tnicos.
CONSIDERANDO: Que es un mandato constitucional del Estado hondureo
definir y establecer, como parte de la riqueza de la nacin, las culturas nativas y
las expresiones culturales nacionales y populares, as como garantizar la educacin
de todos sus ciudadanos.
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
17
CONSIDERANDO: Que el Sistema Educativo Nacional ha adolecido de una
poltica definida para la Educacin Bilinge Intercultural, con currcula diferenciada
para la conservacin, fomento y desarrollo de los diversos componentes y
expresiones de la cultura nacional.
CONSIDERANDO: Que las polticas y estrategias establecidas en el Plan de
Desarrollo Educativo se orientan elevar la eficiencia y calidad de la educacin para
los pueblos autctonos, instituyendo el Programa de la Educacin Bilinge
Intercultural.
POR TANTO: El Presidente de la Repblica, en uso de la facultades de que est
investido
ACUERDA
PRIMERO:
Establecer las siguientes Polticas de Educacin Bilinge Intercultural orientadas a
las etnias de Honduras, en el marco del mejoramiento de la calidad de la
educacin y de la promocin del desarrollo pluralista de la cultura nacional.
a) El Estado hondureo reconoce el carcter pluricultural y plurilingstico de la
sociedad hondurea y asume dicha diversidad como recurso para el desarrollo
interno, en particular para el desarrollo integral de las comunidades nacionales.
b) La diversidad histrica sociocultural y lingstica de la nacin hondurea es uno
de los principios fundamentales para la educacin y la cultura nacional, sus
objetivos, polticos, estrategias, programas, proyectos, acciones y servicios se
adecuarn de manera especfica, para la educacin destinada a las etnias
autctonas.
c) La Educacin Bilinge Intercultural propiciar el rescate, potenciacin y
desarrollo de las lenguas y culturas indgenas; al mismo tiempo, permitir a los
estudiantes indgenas, el adecuado manejo de la lengua oficial, as como el de los
elementos estratgicos de la cultura nacional y universal, en tanto estos
contribuyen al desarrollo integral de dichas etnias y de toda la sociedad.
d) La Educacin Bilinge Intercultural promover un bilingismo de mantenimiento
para rescatar y desarrollar las lenguas vernculas.
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
18
e) La Educacin Bilinge Intercultural, al dirigirse a cada una de las etnias
particulares, tomar como punto de partida su respectiva lengua verncula y se
cultural especfica; reconocer y valorar la pluralidad cultural y lingstica de las
etnias y de la sociedad hondurea en general.
f) El reconocimiento de la pluralidad cultural se constituir como uno de los ejes en
torno al cual se propiciar la transformacin y reforma educativa nacional. Este
punto de partida garantizar la construccin y la reafirmacin de la unidad e
identidad nacional.
g) Se recuperarn y rescatarn las lenguas y manifestaciones culturales que
actualmente afrontan riesgo de extincin.
h) Para las etnias que poseen una lengua a punto de extinguirse o que han
perdido definitivamente su lengua verncula y ahora son monolinges en espaol,
la educacin partir de la cultura ancestral, sin desmedro de facilitar el acceso y
manejo de la cultura nacional y universal.
i) Para las etnias indgenas, afro-antillanas y criollo-anglohablantes, que conservan
como lengua principal una lengua verncula distinta al espaol, as como sus
propias especificaciones culturales, la educacin ser bilinge e intercultural.
j) Para la modalidad de la Educacin Bilinge Intercultural y en vista de la prioridad
estatal a favor de una poblacin cuya lengua dominante es la lengua verncula, la
poltica de educacin ser de bilingismo en lenguas vernculas maternas, como
medio principal de comunicacin pedaggica y de rescate y desarrollo de estas
mismas lenguas.
Esta modalidad de Educacin Bilinge Intercultural de mantenimiento se
establecer para garantizar el uso fluido de la lengua verncula y la oficial, en las
formas oral y escrita; excluyndose por tanto, el uso de la lengua verncula en
forma auxiliar y como mero puente para la castellanizacin.
SEGUNDO:
Institucionalizar la Educacin Bilinge Intercultural mediante la creacin de
Programa Nacional Educacin para las Etnias Autctonas de Honduras
(PRONEEAH) en sus modalidades Bilinge e Intercultural, que depender de la
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
19
Secretara de Educacin Pblica.
a) El PRONEEAH, se integrar con los recursos humanos, tcnicos, fsicos y
financieros de la SEP y los que pueda generar el propio Programa.
b) El PRONEEAH, coordinar sus actividades con instituciones afines nacionales y
extranjeras para optimizar recursos tcnicos y financieros para garantizar el logro
de sus fines.
c) El PRONEEAH, tendr a cargo la planificacin, organizacin, desarrollo,
supervisin y evaluacin de los recursos educativos que faciliten y tecnifiquen la
educacin de las poblaciones indgenas y afroantillanas del pas.
d) La Secretara de Educacin Pblica realizar las acciones pertinentes a fin de
consolidar presupuestariamente al PRONEEAH.
e) La Secretara de Educacin Pblica, reglamentar el funcionamiento del
PRONEEAH, emitiendo el correspondiente Reglamento Interno.
Sin embargo, las bases de este acuerdo son un claro avance frente a las leyes
anteriores. Las experiencias que hemos descrito, proponan un bilingismo
transicional mientras que ahora se habla de un bilingismo de mantenimiento que
generalizara el uso fluido de las dos lenguas, la lengua verncula y la oficial, y en
los niveles oral y escrito. El curriculum debe ser consecuente con este bilingismo,
la lengua materna debe utilizarse en todas las asignaturas y el espaol debe
ensearse como segunda lengua. Esto obliga a la planificacin y normalizacin de
la lenguas: unificacin de su alfabeto, estrategias de prstamos lxicos, etc.
Otro gran acierto es el rescate y recuperacin de aquellas lenguas y culturas en
peligro de desaparecer (tawahka, pech y tol)bien por el escaso nmero de
hablantes o por el acelerado proceso de transculturizacin. Por esa razn debe
entenderse el trmino de interculturalidad(10) que ha sustituido en la legislacin
hondurea alde biculturalidad(11).(12)
Tambin en el diario La Tribuna de Honduras en junio del 2013 se propag una
noticia que anunciaba una educacin bilinge para etnias de la siguiente manera:
Impartir una educacin bilinge a los pueblos indgenas y afrodescendientes de
Honduras, es el objetivo de la Digeim (13)y la Secretara de Educacin.Esta
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
20
alianza es para formar maestros bilinges, expres Joan Johnson, director de
Digeim, para que estos una vez egresados de las escuelas normales regresen a sus
comunidades a impartir clases en espaol, que es el idioma nacional, y en la
lengua materna de cada comunidad indgena y afrodescendiente.
El proyecto es a largo plazo, y se pretende que los nios que pertenecen a las
diferentes etnias del pas no abandonen las escuelas, as como en aos anteriores,
ya que los maestros solo impartan clases en el idioma espaol, y esto era una
dificultad para los estudiantes y una de las razones de la desercin escolar, y lo
que se busca es acabar con esto, enfatiz Johnson.Adems, aclar que lo que
procuran, a travs de la Digeim, es que los maestros bilinges impartan las clases
en un 50 por ciento en espaol y el otro 50 por ciento en la lengua materna de los
nios.
En Honduras existen nueve etnias, formadas por los garfunas que se encuentran
en la costa norte del pas, los lencas que residen en los departamentos de
Ocotepeque, Francisco Morazn, Comayagua, Intibuc, La Paz y Lempira.De igual
manera los misquitos que habitan en Gracias a Dios. Los pech en Olancho y
Gracias a Dios, as como los maya chort que estn ubicados en Copn y
Ocotepeque. Los tawahkas en Gracias a Dios. Los nhuas en Olancho. Los
tolupanes en el departamento de Yoro y Francisco Morazn y los isleos que estn
ubicados en la Isla de la Baha (14).
Por otra parte presento el trabajo de Educacin Intercultural Bilinge (EIB) en
Honduras de Delia Mara Fajardo que nos dice:
La EIB comporta precisamente una transformacin de los ideales educativos para
una sociedadporque supone el paso de un ideal de nacin monolinge,
monocultural, decarcter etnocentrista, a un nuevo perfil de nacin multicultural y
multilinge. Con este modelo se introduce la lenguamaterna de los pueblos tnicos
sociopolticamente marginados al espacio escolar, y adems seacepta el valor
gnoseolgico de sus saberes, creencias y costumbres, para formar parte de
loscriterios de planificacin y enriquecer los contenidos curriculares.
Por todo ello, la EIB esclaramente un proyecto educativo alternativo que atiende la
diferencia cultural, en contraste con latradicin educativa de la Modernidad.En
otras palabras, la EIB ha dependido del establecimiento de polticas lingsticas y
culturales afavor de la preservacin de las lenguas y culturas minorizadas,
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
21
simblica y materialmente. Por elloes vlido resear el origen y evolucin de estos
marcos legales que han llegado a convertirse ensoportes indispensables para el
movimiento indgena, ya sea para reclamar lainstauracin de la EIB o para
fortalecer y desarrollar su precaria existencia.
La poltica lingstica de la lengua nacional condujo al surgimiento de una situacin
de diglosia: laslenguas excoloniales se privilegiaron para ser usadas en los espacios
pblicos, y las lenguas nativasfueron relegadas a los espacios privados, lo cual
tuvo correlatos simblicos ms dramticos: se creuna jerarquizacin entre
lenguas mayoritarias y minoritarias, ya que laascendencia normativa
de92lenguas nacionales fue minando el uso y existencia misma de las lenguas
nativas, dada lapercepcin de que las lenguas oficiales servan para la
comunicacin mientras que las lenguasnativas eran un recurso cultural decorativo
para la conservacin de las tradiciones ancestrales.
Elefecto del reemplazo lingstico fue inminente.Todo este fenmeno dio lugar a
que se configurara un campo de investigacin en torno a esosfenmenos de
poltica y planificacin lingstica, a comienzos de los aos 60, enfocado
aproblematizar el enfoque histrico del estudio y promocin de las lenguas, como
si fueran ajenas alcampo poltico. As se desarroll el rea sobre Derechos de
Lenguas Minorizadas (DLM), cuyosargumentos y esfuerzos se han canalizado a
travs de dos vas: la Ecologa Lingstica (EL) y losDerechos Humanos Lingsticos
(DHL).
Logros de la EIB
Con base en estudios ampliamente documentados, Abram explica una serie de
alcances positivos dela EIB as como los valores de su filosofa, que a continuacin
se sintetizan:
Reduce la repitencia y aumenta los aos de permanencia en la escuela,
sobre todo de lasnias.
Nivela la diferencia de gnero y atrae ms nias a la escuela.
Siendo una educacin regionalizada por excelencia, aumenta la eficiencia de
la inversintotal, enseando cosas prcticas y negociables localmente.
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
22
Aumenta y desarrolla la autoestima, inyectando nuevo dinamismo a las
comunidades. Dehecho, ha servido para el empoderamiento del movimiento
indgena, al grado que en elmbito continental, constituye uno de
losmovimientos sociales y polticos ms dinmicos einnovadores de las
ltimas dcadas en palabras de Lpez.
Prepara para la convivencia pacfica y la interculturalidad.
Enriquece los modelos de la educacin, aportando elementos nuevos
ynovedosos de aprendizaje, gestin del saber e interrelacin de la teora
con el aprendizajeprctico.
Ensea cmo atender a grupos y poblaciones cultural y lingsticamente
diferentes.
Permite la participacin activa tambin de aquellos padres de familia que no
hablan elcastellano o no hablan bien y fomenta la participacin en general.
La mayor retencin como resultado de la disminucin de la desercin arroja
un mayornmero de aos de escolaridad. Esto tendencialmente lleva a
mejor competitividad en elmercado de trabajo y los alumnos indgenas
contribuyen as al desarrollo social y econmicode su pas.
Evolucin de la EIB en Honduras
Como bien lo constata Hctor Aguilera, los estudios en torno al movimiento
indgena enHonduras son escasos o limitados. Por lo cual es muy difcil enterarse
sobre la evolucin histricaque su problemtica socio-poltica ha tenido, y menos
aun cuando se trata de un aspecto especficocomo lo es el educativo. Este hecho
es comprensible puesto que las poblaciones indgenas yafrodescendientes
constituyen uno de los sectores ms marginados de la sociedad hondurea.
Expuestos a la discriminacin racista e invasin/expropiacin de tierras durante
siglos desde lacolonizacin espaola, entre otros abusos simblicos y materiales,
se les ha relegado con un rostroinvisible en el perfil social de Honduras, excepto
cuando se ha querido sacar provecho para crearuna imagen de Nacin folclrica y
atractiva ante las miradas internacionales, como las del turismo.Afortunadamente,
esto ha empezado a cambiar a partir de los hechos que hemos sealado antes
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
23
conrespecto a Latinoamrica, y que describiremos luego en trminos de lo
acontecido en el contextohondureo.
Para elaborar este breve estado de la cuestin sobre la EIB en Honduras hemos
contadocon tres fuentes principales de consulta: una tesis de postgrado realizada
en 2005, los informesoficiales del PRONEEAAH de 2008, y un documento oficial
publicado por la Secretara deEducacin de Honduras.Empezaremos por clasificar
el tipo de enfoque que el Estado ha asumido para definir la educacinintercultural.
Ya en el estado de la cuestin sobre la EIB a nivel Latinoamericano vimos que
Honduras se ubica dentro del grupo de pases donde el derecho indgena ha
ganadoespacios limitados y de forma superficial e inconclusa.
Encuanto al modelo de EIB que se aplica, la siguiente declaracin de la SE en su
Plan para los PueblosIndgenas (2008) es ilustrativa al respecto:
La Educacin Intercultural Bilinge reconoce, respeta y capitaliza sobre la
lenguamaterna y la cultura de los alumnos. En este marco, el bilingismo se
considera unaventaja y no una desventaja. La educacin EIB se concibe como un
puente entre lalengua nativa (distinta del espaol) y la lengua oficial (espaol) con
la finalidad deasegurar un buen dominio de este ltimo al tiempo que se preserva
la identidad culturalnativa.
La EIB se dirige especialmente a los pueblos bilinges, mientras que laeducacin
intercultural est diseada para el grupo lenca, que perdi su lengua originalhace
un siglo, pero mantiene latente su cultura. El programa de EIB procurarecuperar y
desarrollar las lenguas de los pueblos indgenas y sus culturas. Procuraasimismo
instruir a los alumnos para que dominen la lengua oficial (el espaol) y almismo
tiempo, conserven su lengua nativa como una manera de preservar su identidad.
Nos parece evidente que se opta por el modelo de la educacin bilinge y de
desarrollo en el cualse mantiene la lengua materna durante toda la vida escolar,
para potenciar el bilingismo aditivo, yaque la introduccin de la L2 (el espaol) no
sustituye a la lengua indgena. Por ende, el enfoquepara capitalizar el currculo
escolar con las culturas subalternas es de tipo aditivo tambin: lacultura indgena
se incorpora al currculo e incide en su organizacin pero de forma localizada,
esdecir, sin que ello implique una reorganizacin del currculo nacional, de la
educacin para toda lapoblacin, con lo cual los programas de EIB inciden
exclusivamente en territorios especficos yreducidos del pas.
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
24
En otras palabras, el paradigma de la interculturalidad constituye un
ejetransversal en el sistema educativo pero no un eje central que defina todo los
elementos delcurrculo para todos los niveles y sectores.Es necesaria una
investigacin ms amplia, dedicada a evaluar el modelo y los avances de
laeducacin intercultural bilinge en Honduras, para justificar la rpida clasificacin
que hemoshecho arriba, por lo tanto es de carcter provisional para este espacio.
Configuracin tnica de Honduras
Segn datos actuales del Instituto Nacional de Estadstica, la poblacin total de
Honduras es de7.859.454 millones de habitantes. Esta exactitud no la encontramos
al consultar los datos sobre lospueblos indgenas yafrodescendientes. Es ms, la
lucha simblica entre la clase hegemnica y estosgrupos subalternos es evidente
incluso en la definicin de su densidad poblacional. De acuerdo conlos datos del
censo oficial de 2001, se calcul que estos pueblos representan el 7,2% de la
poblacintotal, mientras que el PRONEEAAH estima que en realidad asciende al
12,7%.
Antecedentes de la EIB en Honduras
Como en el resto de Latinoamrica, el uso de las lenguas nativas y la oferta de una
educacin queatendiera la diferencia cultural en la escuela pblica se debieron a la
iniciativa privada ms que a laEstatal.En la fuente citada antes, la SE apenas
menciona los siguientes casos:
En el decenio de 1990, se imparti instruccin a adultos en las lenguas
pech, tol y tawahkacon materiales provistos por el SummerInstitute of
Linguistics.
En la Moskitia, la MiskitoMoskitiaPawisa(MOPAWI) dict cursos de miskito a
maestrosde los ciclos preescolar y primario en 1992.
En las Islas de la Baha, los maestros reemplazaron en el aula el ingls
criollo por el inglsestndar.
La Universidad Nacional Autnoma de Honduras (UNAH) comenz a dictar
el primer cursooficial de formacin docente en EIB en 1993 (15).
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
25
Ahora que he presentado los Programas Bilinges, elaborados para las etnias de
Honduras en mi trabajo, puedo concluir diciendo: que en el pasado esta lengua
jicaque o tol fue una de las lenguas ms fuertes e importantes durante el perodo
colonial yjug un gran papel. En el presente se est perdiendo ya que hace
algunas dcadas ya no se transmite de generacin a generacin, al contrario los
tolupanes se estn ladinizando cada dams, y algunos pocos que hablan la
lengua, les da pena practicarla o tienen miedo por las burlas que sufren por parte
de los ladinos.
En realidad se han hecho muchos programas y tratados de Educacin Bilinge e
Intercultural, pero eso solo ha sido palabras, ya que segn la informacin que
investigue, el grupo tol no ha tenido experiencias con estos programas y su
situacin en cuanto a su lengua empeora, y los grados de analfabetismo se
incrementan cada vez ms.Su peregrinaje en medio de la miseria y el olvido
contina. Pese a ms de cinco siglos de existir como una de las siete etnias de
Honduras, los tolupanes en lugar de preservarse por el gobierno como parte de la
historia de Honduras, est destinada a desaparecer, vctima del hambre y el
olvido.
Aparte de que su lengua muere, ellos tambin estn muriendo de hambre ya que
se observa en las noticias que llegan envueltos en sus trajes ancestrales y con sus
estmagos vacos, exigiendo comida para su pueblo. Si el gobierno no hace algo
por ellos, no solamente morirn como grupo lingstico, sino como grupo de
personas que conforman en una situacin infrahumana.
Notas:
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
26
1. FETRIXY: Federacin de Tribus Xicaques de Yoro.
2. Msc. Ramn A. Hernndez Torres(Censor de la Academia Hondurea de
la Lengua) tomado de:
http://www.hondurastips.hn/culturas-vivas/tolupanes/
3. Atanasio Herranz:Profesor de la Universidad Nacional Autnoma de
Honduras desde 1973. Miembro de nmero de la Real Academia
Hondurea de la Lengua desde 1991, acadmico correspondiente de la
Real Academia Espaola y miembro del equipo de expertos encargados
de la prxima edicin del Diccionario de la Real Academia Espaola
(DRAE). Coordinador del proyecto de educacin bilinge e intercultural
de la etnia Tawahka, financiado por Cooperacin Espaola, CODESPA y
la Universidad Nacional Autnoma de Honduras.
4. Alberto de Jess Membreo Mrquez: naci en Tegucigalpa, en
1859 y muri en la misma ciudad en 1921. Fue Abogado, poltico y
escritor hondureo. Presidente de la Repblica el 28 de julio de 1915 al
1 de febrero de 1916.
5. Jos Mara Tojeira Pelayo (Vigo, 1947) es un religioso espaol,
naturalizado salvadoreo, sacerdote de la Compaa de Jess quien se
desempe como Rector de la Universidad Centroamericana "Jos
Simen Caas" (UCA) de El Salvador desde 1997 hasta 2010.Naci
en Vigo, Galicia, en 1947. Posee un profesorado en Filosofa y una
licenciatura en Teologa de la Universidad de Comillas (Espaa). Lleg
a Centroamricaen 1969. Fue destinado primero a Honduras, donde
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
27
fungi como director de radio El Progreso, y realiz trabajo social con
grupos campesinos.
6. PRONEEAAH: Programa Nacional de Educacin para las Etnias
Autctonas y Afroantillanas de Honduras. Consiste en un programa de
Educacin Bilinge Intercultural (EIB) que se propone recuperar y
desarrollar las lenguas de los pueblos indgenas y sus culturas. Procura
asimismo instruir a los alumnos para que dominen la lengua oficial (el
espaol) y, al mismo tiempo, conserven su lengua nativa como una
manera de preservar su identidad.
7. HERRANZ, Atanasio. Estado, Sociedad y Lenguaje,
La Poltica Lingstica en Honduras.
2da. Ed. Editorial Guaymuras.
(Tegucigalpa, Honduras) 2001, pg. 532.
8. D. Rivas, Ramn. Pueblos Indgenas y Garfunas de Honduras,
Editorial Guaymuras.
(Tegucigalpa, Honduras) 1993, pg. 492.
9. HERRANZ, Atanasio. Educacin Bilinge e Intercultural
en Centroamrica y Mxico.
1ra. Ed. Editorial Guaymuras.
(Tegucigalpa, Honduras) Marzo, 2001.
10. Interculturalidad: es un proceso de comunicacin e interaccin entre
personas y grupos donde no se permite que un grupo cultural est por
encima del otro, favoreciendo en todo momento la integracin y
convivencia entre culturas.
11. Biculturalidad: segn Jorge Melgar y Mnica Moctezua, representa a
las personas quienes han interiorizado profundamente dos esquemas
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
28
culturales. Un esquema cultural es un conjunto de conocimientos acerca
de los valores, normas y creencias de una cultura determinada.
12. HERRANZ, Atanasio. Estado, Sociedad y Lenguaje,
La Poltica Lingstica en Honduras.
2da. Ed. Editorial Guaymuras.
(Tegucigalpa, Honduras) 2001, pg. 532.
13. Digeim: Direccin General de Educacin Intercultural Multilinge
14. http://www.latribuna.hn/2013/06/25/anuncian-educacion-bilingue-para-
etnias/
15. Educacin Intercultural Bilinge (EIB) en Honduras: teora y didctica
para una adquisicin de la Competencia Intercultural de Delia Mara
Fajardo.
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
29
Conclusiones:
La lengua de un grupo minoritario tiene el mismo valor que las dems
lenguas, por el hecho de que cumple la principal funcin de comunicar
sentimientos, necesidades y de ser transmisor cultural hacia a otras
sociedades con distintas culturas y lenguas.
De todos los tolupanes, solamente los que habitan en la Montaa de la Flor,
en el municipio de Orica, conservan todava el lenguaje y parte de las
costumbres y valores que los caracteriza como pueblo. El origen del Tol, la
lengua del pueblo Tolupn, viene desde muy lejos en la distancia y en el
tiempo.
Si no se hace algo rpidamente con esta lengua jicaque, muy pronto se
perder igual como se perdi la lengua lenca y la maya-chort.
Los programas de Educacin Bilinge no estn siendo puestos en prcticas
en las comunidades y caseros tolupanes.
Segn un censo realizado en 1988, el nmero de hablantes de la lengua
jicaque o tol son mil quinientos cincuenta y cinco hablantes, sin asumir que
para el presente ao 2014 ya ha de haber bajado este porcentaje, ya que
en lugar de preservarse la lengua est desapareciendo.
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
30
Recomendaciones:
Recomiendo al gobierno de Honduras, que se haga presente ante la
situacin crtica en que viven nuestras etnias, ya que ellas son nuestro
patrimonio cultural.
Recomiendo a la Carrera de Letras, que tanto profesores y alumnos
debemos hacernos presente ante esta problemtica lingstica que viven los
grupos tnicos de Honduras, ya que nosotros somos los encargados de
mejorar ese presente y cambiar su futuro.
Recomiendo a mis compaeros, que siempre que hagamos un trabajo de
esta ndole tratemos de investigar fuentes bibliogrficas de la biblioteca y
no nos conformemos con la informacin que aparece en la internet, ya que
de esa manera enriqueceremos nuestro trabajo y nuestro aprendizaje.
Anexos:Grfico de la demografa tolupn en Honduras
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
31
http://indigenista.org/web/cletus/honduras.pdf
Grfico de hablantes de la lengua tol segn censo en 1988.
Tomado de: Estado, Sociedad y Lenguaje, pg. 356.HERRANZ, Atanasio.
Mapas de la distribucin geogrfica de los grupos tnicos de Honduras.
Demografa de la poblacin
tolupn en Honduras
segn un censo del 2011
1. Atlntida 68 Hab.
2. Coln 515 Hab.
3. Comayagua 139 Hab.
4. Copan 10 Hab.
5. Cortes 180 Hab.
6. Choluteca 8 Hab.
7. El Paraso 105 Hab.
8. Francisco Morazn 654 Hab.
9. Gracias a Dios 24 Hab.
10. Intibuc 93 Hab.
11. Islas de la Baha 51 Hab.
12. La Paz 43 Hab.
13. Lempira 45 Hab.
14. Ocotepeque 6 Hab.
15. Olancho 27 Hab.
16. Santa Brbara 20 Hab.
17. Valle 7 Hab.
18. Yoro 7.622 Hab.
Hablantes de lengua jicaque segn
el censo 1988.
Por todos se calculan mil quinientos
cincuenta y cinco hablantes.
Lo que supone un 0.04% del 1.38%
de todos los hondureos que no
tienen por lengua materna el espaol.
YORO 0.11 % DE HABLANTES
LA PAZ Y LEMPIRA 0.08 % DE HABLANTES
GRACIAS A DIOS 0.07 % DE HABLANTES
OLANCHO Y OCOTEPEQUE 0.06 % DE
HABLANTES
COLON Y CHOLUTECA 0.05 % DE
HABLANTES
FRANCISCO MORAZAN, INTIBUCA Y
SANTA BARBARA 0.04 % DE HABLANTES
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
32
http://www.hondurastouristoptions.com/tour_etnico.php
(http://members.tripod.com/xicaques/Hd1pueblot.html)
Libros consultados para elaborar mi investigacin
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
33
En palabras del historiador Marvin Barahona: El valor presente de esta obra
consiste en la laboriosa elaboracin de una sntesis abarcadora de los problemas
ms acuciantes de nuestros pueblos indgenas en la actualidad, una obra por largo
tiempo esperada entre nosotros. Hemos tenidos trabajos monogrficos valiosos
sobre los pueblos tnicos de Honduras; sobresalen los de A. Chapman sobre los
lencas, de J. M. Tojeira sobre los jicaques, de innumerables autores sobre los
misquitos y los sumos, y bastante menos sobre los chorts y los pech, pero nunca,
hasta hoy, una obra de conjunto, actualizada, revalorizada con testimonios vivos y
heredera de una bibliografa que se ha enriquecido con el aporte de investigadores
extranjeros, pero poco conocida en nuestro medio.
Libro: Pueblos Indgenas y
Garfuna de Honduras
Este libro del antroplogo Mario D. Rivas,
que surgi como un estudio financiado
por el Servicio Holands de Cooperacin
Tcnica y Social (SNV), es el resultado
de extensas visitas de campo y del
estudio de la bibliografa existente en
varios idiomas. El objetivo del estudio
era servir de base para la poltica de
cooperacin de esta organizacin con los
pueblos indgenas.
Libro: Estado, sociedad y lenguaje
Presentaun panorama histrico de la poltica del
lenguaje en Honduras. Este libro constituye un
llamado urgente a la sociedad y al estado hondureo
para que, de comn acuerdo, ejecuten de una vez por
todas las polticas bilinges e interculturales.
Atanasio Herranz
Profesor de la Universidad Nacional Autnoma de
Honduras desde 1973. Miembro de nmero de la
Real Academia Hondurea de la Lengua desde
1991, acadmico correspondiente de la Real
Academia Espaola y miembro del equipo de
expertos encargados de la prxima edicin del
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
34
En m trabajo utilic dos libros de mucha importancia: Estado, Sociedad y Lenguaje,
y Educacin Bilinge e Intercultural en Centroamrica y Mxico, escritos por l.
La Educacin Intercultural Bilinge y la Construccin de la Nacin
Pluritnica en Honduras.
http://seminarioupnfm.wordpress.com
De acuerdo a un estudio realizado por el BM y el FHIS se propuso la cifra de
658,478 indgenas y afrodecendientes de un total para la fecha de 7 millones de
habitantes que tiene el pas, por lo que los pueblos indgenas y afrodecendientes
representan un aproximado de un 10% de la poblacin de Honduras.
A partir de 1994, se comienza a dar importancia
al papel que han jugado los movimientos
sociales, indgenas y afro hondureos en el
desarrollo de nuestro pas. As mismo los pueblos
comienzan a demandar y consensuaron ante el
estado de Honduras como una nacin pluritnica
en el marco de la lucha de cara al
multiculturalismo.
En la actualidad existen en Honduras ocho
Pueblos indgenas y
afrodecendientes culturalmente diferentes con la
mayora de la poblacin mestiza, estos pueblos
son: los Garfunas, los Miskitos, los Negros de
Habla Inglesa o Creoles, Lencas, Maya-chortis,
Pech, Tolupanes y Tawahkas.
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
35
Direccin General de Educacin Intercultural Bilinge
"Educando en la Diversidad Fortalecemos nuestra Identidad"
http://www.se.gob.hn/DIGEIM/
Mensaje del Director
El Modelo Educativo Intercultural Bilinge hace su presencia en la vida poltica
reciente del pas, la cual trajo como consecuencia, la inclusin de nuevos temas en
la agenda educativa; siendo uno de ellos la educacin intercultural y bilinge para
los pueblos indgenas y afrohondureos. Un modelo educativo que busca potenciar
el valor social de los Pueblos Indgenas y Afrohondureos y de la sociedad
hondurea en su conjunto, encausndonos hacia una coexistencia de respeto
mutuo, de reconocimiento y de comunicacin de doble va; eliminando conflictos y
creando nuevos espacios en los quehaceres polticos, econmicos y sociales que
faciliten el desarrollo sostenido en el mundo actual, globalizante y de constantes
cambios.
La Direccin General de Educacin Intercultural Multilinge (DIGEIM), antes
Programa Nacional de Educacin para las Etnias Autctonas y Afroantillanas de
Honduras (PRONEEAAH), creada mediante Decreto Ejecutivo No.PCM-024-2009 y
puesta en funcionamiento a partir de enero 2013, asume con entusiasmo y
conviccin, el compromiso y reto de consolidar el desarrollo y concrecin del
Modelo EIB en las aulas de clases. Un reto que va ms all del aula de clase; debe
alcanzar y configurar todos los niveles y estratos sociales, hasta crear esa
identidad hondurea, multitnica, pluricultural y plurilinge.
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
36
LINGISTA ESTADOUNIDENSE INVESTIGAR PARTICULARIDAD DE LA
LENGUA TOL
http://sedinafroh.gob.hn/index.php/noticias/77-lingueista-estadounidense-investigara-
particularidad-de-la-lengua-tol
Honduras, Tegucigalpa. 3/junio/2011. El ministro de los Pueblos Indgenas y Afrohondureos
(SEDINAFROH), Luis Francisco Green, recibi hoy al lingista estadounidense Jeff Pynes quien
har una investigacin para identificar las diferencias lingsticas entre el Tol que se habla en la
Montaa de la Flor y el que mantienen algunas tribus de Yoro.
Pynes es enviado de la Facultad Lingstica de la Universidad de Utah en su calidad de
investigador del Centro para los Idiomas Indgenas de Las Amricas y producto de sus estudios
vino a Honduras, se radic con la comunidad tolupana y habla la lengua.El Ministro Luis Green dio
sus palabras de agradecimiento y bienvenida al profesional norteamericano y le expres que tendr
el acompaamiento y apoyo de la Secretara.
SEDINAFROH, dijo Green Morales, est en proceso de construccin para atender a nuestros
pueblos que tienen ms de 500 aos de atraso, buscamos presentar las alternativas y, en ese
contexto, apostamos por la educacin, sin educacin no podemos salir adelante.El lingista Pynes
destac la diversidad cultural de los funcionarios de la Secretara, una potencialidad a la que hay
que sacar provecho ya que dar muchos beneficios a las poblaciones indgenas y afrohondureas.
El principal ncleo de la poblacin tolupana se encuentra en los municipios de Yoro, Yorito,
Victoria, Morazn, El Negrito y Olanchito en el departamento de Yoro con existen 25 tribus.
Tambin hay 6 tribus en los municipios de Orica y Marale (Montaa de la Flor), Francisco
Morazn. Todas estas tribus integran la Federacin de Tribus Xicaques de Yoro (FETRIXI) fundada
en 1985.
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
37
Testamento de los ancianos indgenas tolupanes de Yoro
en su primer encuentro
Nosotros, los ancianos de las tribus jicaques de Mataderos, San Esteban, San
Francisco, La Bolsita, Las Vegas y el Tabln; como depositarios de la sabidura de
nuestros antepasados y antes de pasar a mejor vida, reunidos en el Centro Apostlico
"San Isidro Labrador" de Yoro los das 23 y 24 de agosto de 1994, dejamos a las
nuevas generaciones de las tribus el siguiente testamento:
1. Que nuestros hijos, nietos y bizniestos jicaques conozcan las tierras de su tribu
y sus linderos que nos dej la Santa Misin para que contine defendindolas
con valor inteligencia.
2. Queremos mostrar la las nuevas generaciones jicaques de Yoro nuestra gran
preocupacin por las continuas invasiones y usurpacin de nuestras tierra que,
desde hace ms de un siglo, vienen realizando los ladinos; de manera especial,
denunciamos al general Filander Armijo Ucls quien ha cercado una vasta
extensin de tierras de la tribu de San Francisco Locomapa, con el agravante de
que la cerca impide el acceso a las comunidades indgenas del Sina y Cabeza
de Vaca nmero dos.
3. Los jicaques siempre hemos sido respetuosos con la madre tierra y el hermano
bosque, ellos nos han proporcionado, desde siempre, nuestro sustento; con
tristeza vemos cmo se ha cansado nuestra tierra y han desaparecido nuestros
bosques y nuestros animales, pedimos a nuestros jvenes que mantengan y
revivan los bosques que son fuente de agua y vida.
4. Con profunda nostalgia vemos cmo nuestras tribus estn perdiendo
aceleradamente las costumbres, las tradiciones y la lengua tol que os
transmitieron nuestros antepasados, desearamos que nuestros hijos, hijas y
nietos las conservaran, siendo el matrimonio o unin entre los jicaques de Yoro
un buen camino para su conservacin.
5. Con dolor y gran preocupacin vemos el marginamiento de nosotros, los
ancianos, de los ancianos, de las decisiones de las tribus y las diferencias
internas; exhortamos a nuestros jvenes jicaques para que acepten nuestros
consejos, participen en las asambleas y consejos de tribu, fortalezcan nuestra
organizacin social y fomenten da a da la unidad, la concordia y el progreso de
nuestras empobrecidas tribus.
6. El trabajo, el honor y el orgullo es una herencia inestimable que heredamos de
nuestros mayores, con inquietud contemplamos cmo nuestras tribus cada da
son ms pobres, desearamos que nuestros hijos y nietos mantengan estos
valores, pero deben introducir nuevos tipos de cultivo y nuevos productos para
que nuestra madre tierra nos d frutos ms abundantes y nuestras tribus
tengan un futuro ms promisorio.
7. Con esperanza reconocemos cmo con los esfuerzos de las tribus, de algunas
organizaciones privadas amigas y del propio gobierno de ha logrado mejorar
nuestras precarias condiciones de salud; no obstante, pedimos a nuestras
nuevas generaciones jicaques que luchen para que cada tribu y comunidad
tenga agua potable y un centro de salud, deben aprovechar la medicina
moderna sin olvidar que nuestros mayores no dejaron un rico legado de hierbas
y plantas naturales que curan o mitigan nuestros dolores y enfermedades.
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
38
8. Desde que nuestros padre Manuel de Jess Subirana nos trajo la Santa Misin
nos hemos esforzado en obtener educacin para nuestros hijos y nietos;
pedimos a nuestros jvenes que redoblen sus esfuerzos para que ninguna de
nuestras tribus y comunidades carezcan de escuela y maestro y que nuestros
jvenes jicaques no sufran menosprecio y vejaciones de ladinos, como hasta
ahora ha ocurrido.
9. Algunos de nosotros, ancianos, jicaques de Yoro, conservamos como un tesoro
la lengua materna, "el tol", de nuestros antepasados, pilar de nuestra cultura;
pedimos con especial esmero a nuestros hijos, hijas y nietos que aprendan
nuestra lengua y no tengan pena ni miedo de hablarla ante propios y extraos;
adems, solicitamos al Ministerio de Educacin que tenga en cuenta a las
veintin tribu jicaques de Yoro en el Programa Bilinge y Bicultural.
10. Pedimos a nuestros jvenes tolupanes que, siguiendo los pasos de nuestros
abuelos y bisabuelos, guiados por el padre Manuel de Jess Subirana, continen
fieles a la Palabra de Dios y, en el caso que deseen cambiar de religin, elijan
aquellas que sean respetuosas con nuestra forma de ver el mundo, nuestras
costumbres y tradiciones.
11. Con alegra queremos agradecer a la Iglesia Catlica de Yoro, a las religiosas y
a todas aquellas organizaciones que, desde hace muchos aos ayudan a
nuestras tribus jicaques de Yoro y les solicitamos que continen apoyando a las
nuevas generaciones tolupanes.
Algunas Palabras y frasesde la lengua Tol
Nop = Maz
Birichiczac = Culebra
Cabuyuc = Caballo
Juuchuy= Ardilla
Cocoy= Viejo
Torol= Mujer
Voypalvosis = Voy para la casa
Visiu= Carrizo
Junu = Ayote
Muchichic = Ratn
Shoyo = Perro
Mis = Gato
Huruve = Mapachin
Pus = Venado
Asumint = Que le vaya bien
Casimicacara = Tengo Hambre
Chiricay= Arroz con frijoles
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
39
Vicente Matute y su comisin de trabajo Vicente Matute, muri asesinado por
defender los derechos del pueblo indgena Xicaque.
Don Rubn Martnez
Don Rubn Martnez fue cacique de la Tribu Plan Grande durante 20 aos, sucesor de
su Padre quien fue cacique a finales del siglo XIX y principios de del siglo XX.
FETRIXY
Federacin de Tribus Xicaques (FETRIXY): es una
organizacin no gubernamental (ONG), creada con el
objetivo de conservar la cultura Xicaque, al mismo
tiempo brindarles el apoyo necesario para el desarrollo
progresivo de cada tribu tolupana.
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
40
Bibliografa:
HERRANZ, Atanasio. Estado, Sociedad y Lenguaje,
La Poltica Lingstica en Honduras.
2da. Ed. Editorial Guaymuras.
(Tegucigalpa, Honduras) 2001, pg. 532.
D. Rivas, Ramn. Pueblos Indgenas y Garfunas de Honduras,
Editorial Guaymuras.
(Tegucigalpa, Honduras) 1993, pg. 492.
HERRANZ, Atanasio. Educacin Bilinge e Intercultural
en Centroamrica y Mxico.
1ra. Ed. Editorial Guaymuras.
(Tegucigalpa, Honduras) Marzo, 2001.
Msc. Ramn A. Hernndez Torres(Censor de la Academia Hondurea de la
Lengua) tomado de:
http://www.hondurastips.hn/culturas-vivas/tolupanes/
http://www.latribuna.hn/2013/06/25/anuncian-educacion-bilingue-para-
etnias/
Educacin Intercultural Bilinge (EIB) en Honduras: teora y didctica para
una adquisicin de la Competencia Intercultural de Delia Mara Fajardo. Pdf.
Pasado, Presente y Futuro de la Lengua Tol
41
http://lostolupanes.blogspot.com/
http://books.google.hn/books?id=MdK6MzUM7DQC&pg=PA257&dq=educac
ion+bilingue+de+las+etnias+de+honduras&hl=es&sa=X&ei=GtlFU7b3Lains
ASYiIH4Dg&ved=0CC8Q6AEwAQ#v=onepage&q=educacion%20bilingue%2
0de%20las%20etnias%20de%20honduras&f=false
http://histounahblog.wordpress.com/situacion-de-las-culturas-indigenas-a-
la-llegada-de-los-espanoles/