Caso Acceso Al Credito Colombia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 55

ot - Colombia - Bogot - Colombia - Bogot - Colombia - Bogot -

Determinantes del acceso al crdito de los


hogares colombianoss
Por :Andrs Murcia Pabn

No. 449
2007

Colombia - Bogot - Colombia - Bogot - Colombia - Bogot - Col

DETERMINANTES DEL ACCESO AL CRDITO DE LOS HOGARES


COLOMBIANOS*
Andrs Murcia Pabn

Resumen
Este documento busca identificar los determinantes de acceso al crdito de los hogares
colombianos y encuentra que caractersticas tales como el ingreso, la riqueza, la posicin
geogrfica, el acceso a la seguridad social, el nivel de educacin y la edad afectan la
probabilidad de ser usuario de los servicios financieros ac analizados (tarjeta de crdito y
crdito hipotecario). Adicionalmente se encontr que una porcin importante de poblacin
cuenta con unas condiciones financieras favorables (representados en unas altas tasas de
ahorro) y no cuentan con acceso a servicios financieros, lo cual sugiere que podra haber
posibilidades de expandir la oferta de crdito a ciertos segmentos.

Abstract
This paper identifies the main determinants of credit access for Colombian households. It
finds that income, wealth, geographical position, access to social security, the education
level and age affect the probability of credit use (mortgage loans and credit cards).
Moreover, a large part of the population has a favorable financial condition (represented by
high savings rates) and do not have access to credit. This suggests the existence of a
potential segment in that market.

Palabras clave: Hogares, Bancarizacin, Acceso al crdito.


Clasificacin JEL: C25, C43, D19, D59

___________________
* Artculo publicable para optar el ttulo de Magster en Economa de la Universidad de los Andes. Agradecimientos
especiales a Dairo Estrada por asesorar esta tesis al igual que a Natalia Salazar y Mara Paula Carvajal que como jurados
hicieron aportes muy valiosos. Agradezco a Leonardo Villar, Carlos Andrs Amaya, Nancy Zamudio, Esteban Gmez,
Linda Mondragn y Tatiana Venegas por sus comentarios sobre una versin anterior. Tambin agradezco a Laura Pabn,
Thorsten Schmidt y a Mario Murcia por sus aportes. Todos los errores y omisiones que persistan son responsabilidad del
autor.
E-mail: [email protected]

1. Introduccin
Durante los ltimos aos diferentes sectores del gobierno y la academia han
discutido sobre la necesidad de ampliar el acceso a los servicios financieros para la mayora
de hogares posibles y as lograr unas mejores condiciones en trminos de oportunidades y
bienestar de la poblacin. Con este fin han surgido diferentes iniciativas del gobierno para
ampliar la poblacin bancarizada, entendida como la proporcin de los individuos con
acceso al uso de los servicios financieros en Colombia.

Si el objetivo de estas iniciativas es crear unas mayores facilidades de acceso a


prstamos bancarios, entonces es importante preguntarse quines tienen acceso al crdito en
Colombia y cules son las caractersticas que determinan si un hogar tiene o no acceso a
ste. La motivacin de este trabajo surge del creciente inters en los temas de bancarizacin
y en la carencia de estudios del problema desde la perspectiva de los hogares en Colombia.
La evidencia de una estrecha relacin entre mayor profundizacin financiera (medida como
crdito privado sobre PIB) y mayores niveles de ingreso (Grfico 1) y crecimiento
econmico (Grfico2) soportan la importancia de generar y entender el desarrollo
financiero. Una consolidacin de este sector puede facilitar el intercambio de bienes y
servicios, canalizar los recursos de los ahorradores hacia la inversin, ayudar al monitoreo,
optimizar la asignacin de recursos hacia los proyectos ms rentables y facilitar el manejo
del riesgo. Estas funciones del sector financiero estimulan la acumulacin de capital, la
innovacin tecnolgica y el crecimiento econmico (Levine, 1997; Levine, 2004). Por otro
lado, la importancia de un mayor desarrollo financiero tambin radica en una mejora en los
indicadores sociales y en el bienestar de la poblacin en general. Un mayor desarrollo
financiero ayuda a reducir la pobreza y, adicionalmente, las mejoras en la distribucin del
ingreso son mayores en ambientes donde el sector financiero es ms desarrollado
(Honohan, 2004). Por otra parte, el canal por el cual la pobreza afecta el crecimiento
econmico se da a travs de la inversin, la cual se encuentra altamente condicionada al
acceso a los servicios financieros. Una restriccin en trminos de acceso implica la
imposibilidad por parte de la poblacin de adelantar procesos productivos que mejoren su
bienestar, lo que retrasa el crecimiento econmico y puede generar un crculo vicioso, en el

cual, el bajo crecimiento genera altos niveles de pobreza y, al mismo tiempo, la pobreza
conduce a un menor crecimiento (Perry, Arias & Lpez; 2006).
Grfico 1
Profundizacin Financiera y desarrollo econmico (2001)
12

Nor

Bel

Fin

Can
It

Swe

Fra
Au
Isr

Ger

Ire

Spa

NZ

Den
Neth
US
Sing
UK

Swi

Jap

Ln PIB per cpita

Kor
Ar

Ven

Mex

CR
Tur
Peru Col
Ecu

Mal

Chile

Bra

SA

Tha
Iran
Egy

Phil
Bol
Pak

China

India

Nig

4
0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Crdito domstico al sector privado sobre PIB (%)

Fuente: Villar, Salamanca y Murcia (2005). Datos Banco Mundial.

Grfico 2
C recimiento y P rofundiz acin Finan ciera 1974 -200 1
8
C hin a
7

C re c im ien t o p ro m e d io P IB p er c

Kor
Sing

Tha

Ire

4
M al

Egy
India

3
Pak
Bra
M ex

2
C ol

It
Tur
CR

-40

-20
Ve n

Peru
0

Sp a

Ger

Jap
US

Bel

Can
Swe

N eth

D en

Au

Is r

Phil

Ar
0

F in
F ra

C hile

N or

S wi

Ec u
Iran
N ig 20

UK

NZ

Bol
40

60

80

SA

100

120

140

-1

-2
C am bio en la p articip acin del C rd ito d om stico al secto r privad o en el PIB

Fuente: Villar, et al. (2005). Datos Banco Mundial

Este estudio se enfoca en el acceso al crdito como un servicio financiero


importante que demandan los hogares. Un mayor acceso a ste le permite a un conjunto
ms amplio de personas suavizar su consumo de manera intertemporal incrementando as
su bienestar y unas mejores condiciones de crecimiento econmico. Este documento aborda
el problema de acceso al crdito desde una perspectiva microeconmica tomando
informacin de la Encuesta de Calidad de Vida de 2003 del DANE, la cual recoge
3

informacin de ms de 20.000 hogares en Colombia en torno al uso de algunos servicios de


crdito y una gama amplia de caractersticas.

La mayora de trabajos en Colombia han abordado el tema desde una perspectiva


macroeconmica. Como ilustracin se estim un modelo de desequilibrio entre oferta y
demanda de crdito de consumo e hipotecario (una explicacin detallada del modelo de
desequilibrio ac estimado se encuentra en el Anexo 1). Este modelo sugiere que en este
momento no se encuentra un exceso de demanda, lo que indica que no existen problemas
en el mercado de crdito para los hogares colombianos. El panel A del grfico 3 muestra la
evolucin del exceso de demanda de crdito para el crdito hipotecario y en el panel B se
ilustra el resultado de la estimacin de desequilibrio para el crdito de consumo. En ambos
casos, el exceso de demanda ha desaparecido en su totalidad y en la actualidad no se
presentan desequilibrios importantes.

Grfico 3
Panel A

Panel B
Exceso de demanda de crdito de consumo

Exceso de demanda de crdito hipotecario


.06

.04

.08

(Demanda-Oferta)/Demanda

(Demanda-Oferta)/Demanda

.12

.04

.00

-.04

.02

.00

-.02

-.04
-.08
95

96

97

98

99

00

01

02

03

04

05

06

-.06
98

99

00

01

02

03

04

05

06

En este trabajo, se quiere estudiar precisamente lo que no se recoge a partir de un


anlisis macroeconmico del mercado de crdito de los hogares. A partir de un enfoque
microeconmico, se identifican aquellos factores que determinan si un hogar es beneficiario
de este servicio financiero. Entre estos se encuentran los ingresos, la riqueza, la educacin,
la posicin geogrfica, la edad y la pertenencia al sector formal de la economa. El hecho de

que un factor como la posicin geogrfica sea un determinante clave del acceso al crdito
despus de controlar por las variables que tericamente (Stiglitz & Weiss, 1981; Pagano &
Japelli, 1993) determinan que un hogar sea beneficiario al crdito como lo son el nivel de
ingreso, de riqueza y la historia de pago de obligaciones, soporta la existencia de medidas
que busquen ampliar el nivel de bancarizacin en Colombia en especial en las zonas
rurales.

Este documento evala los determinantes de acceso al crdito de los hogares e


identifica un problema importante en este aspecto. Los resultados soportan las medidas
tendientes a incrementar el acceso a los servicios financieros en especial en las zonas
rurales, lo cual persigue el modelo de corresponsales no bancarios bajo el esquema
propuesto de la Banca de las Oportunidades impulsado actualmente por el gobierno.

El presente documento se divide en cinco partes, incluyendo esta introduccin. En


la segunda seccin se exponen unos hechos estilizados del mercado de crdito en
Colombia. En la tercera se realiza una revisin bibliogrfica con el fin de explicar el bajo
nivel de profundizacin financiera y las variables que determinan el acceso al crdito de los
hogares. En la cuarta se muestran las estimaciones de los determinantes del acceso al
crdito. Y en la ltima se presentan las conclusiones del estudio.

2. El crdito en Colombia y el acceso a los servicios financieros.


2.1 A nivel agregado
Desde una perspectiva macroeconmica la profundizacin financiera medida como
la razn entre crdito al sector privado y PIB en Colombia es baja con respecto a los dems
pases. Esta es cercana al 25%, mientras que Chile sobrepasa el 60% en trminos de este
indicador. Pases como Bolivia, Brasil, Filipinas tienen una mayor profundizacin
financiera que Colombia. Adems, observando la evolucin en el tiempo del grado de
profundizacin financiera (Grfico 4) medido de esta forma, se puede evidenciar que desde
1975 aos no han habido mejoras significativas. Por otra parte, las crisis financieras
observadas en los ochenta y a finales de la dcada de los noventa han tenido sus

repercusiones sobre el proceso de desarrollo financiero.


Grfico 4
GRADO DE PROFUNDIZACIN FINANCIERA
(Saldo de Crdito al sector privado como porcentaje del PIB,
ajustado por PPA de 1994)

40%
30%
20%
10%

2005

2003

2001

1999

1997

1995

1993

1991

1989

1987

1985

1983

1981

1979

1977

1975

0%

Fuente: Villar, et al. (2005). Actualizado por el autor

Si se evala la profundizacin financiera de manera ms amplia, como la proporcin


de la poblacin con acceso a algunos servicios financieros, o lo que se conoce hoy en da
como bancarizacin, la situacin en Colombia tambin es desfavorable; pues al comparar el
nmero de tarjetas debito y crdito por cada 1.000 habitantes en Colombia con respecto a
otros pases las cifras son alarmantes (Grfico 5).

Grfico 5. Nivel de Bancarizacin


Colombia

269

83
200
176

Chile
Brasil

607

233
338

Mxico

80

Europa

529

910
1322

Espaa

517
0

T.Crdito/1000 Hab

0 0

T.Dbito/1000 Hab

Fuente: Banco Mundial (2005)

2.2 A nivel desagregado. Datos de las encuestas

2.2.1 Situacin del acceso a los servicios financieros

El acceso a los servicios financieros se encuentra muy concentrado en los tres


niveles de ingresos ms altos en Colombia (Cuadro 1) y adicionalmente las personas de
bajos ingresos hacen un uso muy limitado de los servicios financieros formales. Este hecho
evidencia los posibles problemas al tomar el indicador de la razn entre crdito privado
sobre PIB e interpretarlo como la profundizacin financiera de la economa. Esta medida
agregada no tiene en cuenta la distribucin de los crditos ni los segmentos en los que stos
se concentran, y a la hora de hablar de profundizacin financiera, se deberan utilizar
medidas desagregadas del uso de servicios financieros, para hacer ms realistas las cifras.
As, en un momento de auge crediticio, ste puede estar concentrado en personas que tienen
ya acceso al crdito y el indicador de crdito privado sobre PIB puede aumentar, sin
embargo, no se est dando un mayor uso de los servicios financieros en un conjunto ms
amplio de la poblacin. Sin embargo, la disponibilidad de informacin de datos ms
desagregados a travs del tiempo es nula.
Cuadro 1

Proporcin de poblacin mayor de 18 aos bancarizada en Bogot.2002


Estrato

Depositantes

Deudores

Bancarizados

16.2

4.3

20.5

18.3

3.9

22.2

23.3

10.2

33.5

31.4

20.4

51.8

36.2

31.3

67.5

26.3

41.3

67.6

TOTAL

24.8

13.5

38.3

Fuente: Marulanda y Paredes (2006). Clculos con base en Encuesta de Servicios Financieros.
DANE- Banco Mundial

Al analizar los datos de la Encuesta de Calidad de Vida de 2003 del DANE, se


encuentra que tan slo el 4.03% de los hogares obtuvo su vivienda a travs de un prstamo
con un banco o una corporacin de ahorro y vivienda. De este porcentaje el 45,5% de los
crditos se concentran en el quintil de ingresos ms altos (Grfico 6). Los usuarios de los
niveles de ingresos ms bajos es mucho menor (13,1% entre los quintiles 1 y 2 de los
ingresos de la poblacin). Estos hechos sugieren una alta concentracin en los grupos de
ingresos ms altos.

Grfico 6
Usuarios del crdito hipotecario bancario por quintil de ingresos
1, 6.0%
2, 7.1%

3, 13.7%
5, 45.5%

4, 27.8%

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida (2003). Clculos del Autor

En el caso del crdito con tarjeta de crdito se encuentra que el 10,33% de los
hogares son usuarios de este servicio. Para este tipo de crdito se encuentra una
concentracin mucho mayor en los grupos de ingresos ms altos, respecto al crdito
hipotecario. En Colombia, el 72,6% de los usuarios de tarjetas de crdito se ubican en el
quintil de ingresos ms alto de la poblacin (Grfico 7).

Grfico 7
Distribucin de los usuarios del crdito con tarjeta por
quintiles de ingresos
1, 1.52%

2, 2.20%
3, 6.05%

4, 17.63%

5, 72.60%

Fuente: Encuesta de Calidad de Vida (2003). Clculos del Autor

Tomando datos de la Encuesta Social de Fedesarrollo del ao 2001, se encuentra


que tan slo el 58.6% de los encuestados afirmaron que cuando solicitan un prstamo
acuden a las entidades financieras. Este porcentaje es aun menor a medida que los ingresos

disminuyen. En el primer cuartil de ingresos tan slo el 45,4% de los encuestados acuden a
las entidades financieras para solicitar crditos. Estos resultados sugieren que en Colombia
existen limitaciones importantes en el mercado de crdito bancario.

Cuadro 2
Fuente a la cual los individuos solicitan el crdito. Octubre 2001
Cuartil de ingreso Familiares o amigos Tienda o almacen Cooperativa u otros fondos Entidades Financieras

1
2
3
4
TOTAL

13.3
11.6
5.6
3.9
7.0

0.5
0.0
0.7
0.0
0.2

13.6
11.9
7.4
8.3
9.5

45.4
54
52.6
67.7
58.6

Otros

Total

13.1
9.8
3.5
1.4
5.1

100
100
100
100
100

Fuente: Marulanda y Paredes (2006). Clculos con base en Encuesta Social de Fedesarrollo

2.2.2 Respuesta de los bancos ante solicitudes de crdito

Tratando de explicar la forma en la cual la oferta responde a la demanda de crdito,


la Encuesta de Servicios Financieros del DANE y el Banco Mundial recoge informacin
con respecto a las respuestas que obtienen las personas a la hora de solicitar un crdito en el
ao 2002 (Cuadro 3). De las personas que solicitaron crdito, el 70.3% obtuvieron una
respuesta afirmativa a la solicitud. Sin embargo, es importante destacar que los rechazados
se encuentran concentrados en los estratos bajos, pues de las personas que solicitaron un
crdito y pertenecan al estrato 1, el 37,8% obtuvieron una respuesta negativa; mientras
para el caso de los solicitantes que se ubicaban en el estrato 6, ninguno de los encuestados
report que su solicitud fuera rechazada.
Cuadro 3
Proporcin de la poblacin por tipo de respuesta ante la
solicitud de crdito.2002
No fue
Estrato

Aprobado

En trmite

aprobado

1
2

62.2

0.0

37.8

49.0

11.2

39.8

63.6

1.7

34.7

82.4

2.7

14.9

75.7

0.0

24.4

100.0

0.0

0.0

TOTAL

70.3

2.8

26.9

Fuente: Marulanda y Paredes (2006). Clculos con base en Encuesta de Servicios Financieros.

Al indagar sobre las razones por las cuales el crdito no les fue otorgado a os
encuestados, el estudio de Marulanda y Paredes muestra que no existe una causa muy
comn, sin embargo los ingresos insuficientes fueron la razn ms reportada por los
encuestados (27.5%) (Cuadro 4). Los problemas en torno a las garantas y a una mala
historia crediticia, son tambin causas importantes

para justificar el rechazo de los

prstamos (21.1% y 14.5%, respectivamente). Este resultado del estudio de Marulanda y


Paredes es consistente a los encontrados en el estudio de Murcia y Pieros , cuyo anlisis se
centra en una encuesta realizada por el Banco de la Repblica a las entidades financieras.
En este se identific que las razones principales por la cuales las entidades rechazan o
aprueban un prstamo estn relacionados a la historia crediticia y al flujo de caja
proyectado del deudor potencial (Murcia y Pieros; 2006b). En un escenario caracterizado
por la presencia de restricciones crediticias, las garantas y la historia crediticia toman un
papel ms importante en la evaluacin de los nuevos prstamos en comparacin a los flujos
de caja del deudor proyectados. Tanto en Marulanda y Paredes (2006) como en Murcia y
Pieros (2006b), no existe una dominancia clara en alguno de estos criterios.

Cuadro 4
Estrato

No tiene historia
crediticia

Mala historia
creditica

1
2
3
4
5
TOTAL

0.0
9.1
4.0
15.1
22.2
7.4

0.0
20.5
17.2
5.5
0.0
14.5

Proporcin de la poblacin por razn de rechazo. 2002


Garantas insuficientes Ingresos inestables Por destinacin
o insuficientes

0.0
13.6
22.1
26.7
22.2
21.1

100.0
56.8
26.0
5.3
0.0
27.5

0.0
0.0
0.0
8.8
0.0
1.4

No le dieron razn

Otra

0.0
0.0
11.7
11.6
0.0
9.0

0.0
0.0
19.0
27.1
55.6
19.0

Fuente: Marulanda y Paredes (2006). Clculos con base en Encuesta de Servicios Financieros.
DANE- Banco Mundial

2.2.3 Contextualizacin del ciclo crediticio

En el Grfico 8 se muestra el crecimiento real de los dos tipos de cartera que los
hogares demandan crdito: consumo e hipotecaria. La crisis financiera que sufri Colombia
al final de la dcada de los noventa, llev tanto a la cartera de consumo como a la
hipotecaria a crecer a tasas negativas, sin embargo, a partir del ao 2001 empez una
recuperacin de ambos tipos de cartera.

10

Grfico 8
Cartera de consumo e hipotecaria de los Establecimiento de Crdito
Crecimiento anual real (%)

50%
40%
30%
20%
10%
0%
-10%
-20%
-30%

Mar-07

Mar-06

Sep-06

Mar-05

Sep-05

Mar-04

Sep-04

Mar-03

Sep-03

Mar-02

Sep-02

Mar-01

Sep-01

Mar-00

Sep-00

Mar-99

Consumo

Sep-99

Mar-98

Sep-98

Mar-97

Sep-97

Mar-96

Sep-96

Mar-95

Sep-95

-40%

Hipotecaria con titul

Fuente: Superintendencia Financiera. Clculos propios.

El 2003, ao en que se realiz la Encuesta de Calidad de Vida que se utiliza en este


documento, la cartera de consumo empez a crecer a tasas significativas. En febrero de ese
ao esta cartera exhibi un crecimiento real anual equivalente a 20.1%, tasa que no se vea
desde septiembre de 1998, instante previo a la crisis financiera.

En sntesis, la profundizacin financiera en Colombia medida como la razn entre


crdito privado y PIB o como el nivel de bancarizacin es baja a nivel internacional.
Respecto al nivel de acceso a los servicios financieros, se puede observar que la oferta de
crdito est concentrada en los niveles de ingresos ms altos y los rechazos de los crditos
se concentran en las personas con niveles de ingresos ms bajos, a causa, principalmente,
de sus ingresos insuficientes o inestables. Por otro lado, nuestro pas exhibi en una dcada
un ciclo crediticio bastante pronunciado con una crisis bastante profunda concentrada en la
cartera hipotecaria.
3. El mercado de crdito y las variables determinantes del acceso al crdito.
Debido a la importancia del mercado de crdito y sus posibles restricciones, la
literatura relacionada ha abordado el tema desde distintas perspectivas. La clasificacin de
la literatura consider tres grandes grupos. El primero estudia el problema desde un anlisis
terico en torno al mercado de crdito y sus posibles restricciones; el segundo corresponde
a una revisin de los trabajos empricos que se han estudiado el problema por el lado de la
oferta; y finalmente el tercero estudia el problema a travs de la perspectiva de los

11

demandantes de crdito, ya sean los hogares o las firmas.

Empezando con una revisin desde el punto de vista terico, los temas de
bancarizacin y profundizacin financiera estn muy vinculados a lo que se conoce en la
literatura como racionamiento de crdito, entendido este como una restriccin de oferta
que no permite que individuos que cuentan con una situacin favorable para obtener
financiacin, puedan hacerlo. Este fenmeno surge de un problema de informacin que
enfrentan los bancos, los cuales no pueden identificar con certeza a los clientes con
proyectos favorables de los que cuentan con proyectos muy riesgosos. La decisin de los
bancos los lleva a restringir el crdito va cantidades y no precios. Siguiendo a Keeton
(1979), el racionamiento de crdito consiste en una situacin en la que se presenta un
equilibrio donde la demanda de crdito por parte del prestatario es rechazada aun si ste se
encuentra dispuesto a pagar todos los elementos del contrato del prstamo. Estos elementos
se dividen en elementos-precio y elementos-no precio. Los primeros corresponden a la tasa
de inters de los crditos y los segundos a aspectos como los requisitos de garantas o
colateral de los crditos (Baltenberger, 1976).

Freixas & Rochet (1997) sealan que si un demandante de crdito es rechazado por
tener un colateral insuficiente no se puede hablar de racionamiento de crdito. De manera
similar, si un demandante est dispuesto a pagar una mayor tasa de inters por su crdito, el
cual le fue negado, no se puede asegurar que este individuo est racionado, pues la
institucin financiera debe controlar el riesgo de otorgar los prstamos. Adicionalmente
sealan que bajo un esquema de mercado completo es imposible que exista racionamiento
de crdito en una situacin en la cual los prestatarios pueden endeudarse por el valor
presente de los flujos de ingresos que se pueden generar en el futuro. Se suele utilizar el
trmino de racionamiento de crdito cuando algunas categoras de prestatarios son
excluidos del mercado de crdito. Estos autores sealan que este fenmeno se cataloga
como redlining y ocurre cuando los prestatarios tienen suficiente colateral o flujos futuros
para respaldar el crdito y no pueden acceder al crdito. Un mercado de crdito que
funcione bien no implica que toda la poblacin cuente con acceso a los prstamos
bancarios, sino que aquellas personas que cuentan con ciertas condiciones mnimas, puedan

12

acceder si desean hacerlo.

Stiglitz & Weiss (1981) desarrollan un modelo clsico de racionamiento de crdito.


Este modelo incorpora los dos elementos hasta ahora mencionados en trminos de acceso al
crdito en la funcin de beneficios de las entidades financieras: el colateral y el flujo de
caja de los crditos. El elemento clave de este modelo es que los clientes difieren en un
parmetro de riesgo que es conocido de manera privada. Las entidades financieras conocen
la distribucin de probabilidad de este parmetro pero no el valor exacto para cada cliente
potencial. Como resultado final, el problema de seleccin adversa que enfrentan las
entidades financieras para identificar a los clientes y su nivel de riesgo hace que el mercado
de crdito llegue a un equilibrio, en el cual la demanda no es satisfecha y las entidades
ofrecen unos crditos a una tasa menor en comparacin a la que equilibra el mercado, ya
que suponen que si ofrecen prstamos a una tasa mayor, tan slo los clientes ms riesgosos
van a aplicar a los crditos.

Modelos como el de Bester (1985) identifican mediante teora de juegos, la


estrategia ptima de los bancos al otorgar crditos con una combinacin entre colateral y
tasa de inters. El resultado de este modelo muestra que si el equilibrio existe (combinacin
ptima entre tasa de inters y colateral), el racionamiento de crdito no debe existir. Esto se
da gracias a la existencia del colateral, el cual es usado para ordenar los diferentes tipos de
clientes de acuerdo a caractersticas no observables.

Una variable importante en especial en aquellos crditos que no cuentan con un


colateral, como es el caso de los crditos de consumo, mencionada por Freixas & Rochet
(1997) corresponde a la historia crediticia. Pagano & Japelli (1993) exponen un anlisis
terico del funcionamiento de las centrales de riesgo, las cuales son organizaciones
encargadas de almacenar informacin crediticia de los individuos. Las entidades financieras
pueden acceder a esta informacin con el fin de apaciguar su problema de seleccin adversa
y contar con una mejor aproximacin de la calidad crediticia de sus clientes. El modelo de
estos autores predice que el incentivo de compartir informacin es mayor cuando el
mercado crediticio es profundo, la movilidad de prestatarios es alta y la competencia entre

13

bancos es limitada por costos de entrada o factores regulatorios.

En este punto es prudente aclarar la diferencia entre acceso a los servicios


financieros y el uso de los mismos. Algunas personas pueden no tener crdito y no ser
excluidos de este por razones econmicas sino simplemente pueden auto excluirse de ese
mercado. Beck & De la Torre (2006) realizan un anlisis terico el cual tiene en cuenta los
costos de transaccin y las barreras de oferta que implican el riesgo para llegar a un
segmento de la poblacin ms generalizado y adicionalmente tienen en cuenta el problema
de autoexclusin que puede darse por el lado de la demanda. Los autores concluyen que la
oferta de crdito est condicionada a la posibilidad identificar los buenos proyectos, a las
condiciones macroeconmicas y a la posibilidad que tienen las entidades de cubrirse ante el
riesgo de incumplimiento. Como principal resultado, existe en dicho mercado equilibrio
eficiente en el cual existe un racionamiento donde todas las personas que demandaran
crdito no son satisfechas por la oferta, esto gracias a los riesgos que enfrentan estas
entidades.

Empezando con el segundo grupo de la literatura que se concentra en el problema


de la oferta de crdito, se encontr que la mayora de trabajos en Colombia pueden
catalogarse dentro de este grupo. Echeverry & Salazar (1999), por ejemplo, muestran la
presencia de una contraccin de la oferta de crdito ocasionada por un deterioro patrimonial
y de la calidad de cartera de los bancos a finales de la dcada de los noventa. Por otro lado,
Carrasquilla, Galindo & Vsquez (2000) sealan que la cada en los depsitos explic en
gran medida la cada del crdito a finales de la dcada de los noventa. Murcia & Pieros
(2006a) por su parte, evalan los determinantes de la oferta de crdito tratando de
identificar la presencia de racionamiento de crdito en la economa colombiana. Los
autores, a partir de los balances de las entidades financieras e informacin de las tasas de
inters determinan que no se encuentra evidencia de este fenmeno en la actualidad y que
el problema del crdito puede estar ms vinculado a la demanda.

Dentro de este grupo de literatura existen trabajos que han identificado diferentes
factores que afectan negativamente la oferta de crdito por parte de las instituciones

14

financieras. Por un lado existen restricciones regulatorias dentro de las cuales se puede
incluir el impuesto a las transacciones financieras, el cual ha afectado negativamente la
profundizacin financiera en Colombia (Villar, Salamanca & Murcia; 2005 Carrasquilla &
Zrate ; 2002 y Salazar ; 2005). Este tributo desincentiva el ahorro y aumenta la preferencia
de liquidez por parte del pblico, lo que afecta negativamente el canal del crdito de la
poltica monetaria. Adicionalmente, en Colombia existen lmites a las tasas de inters de los
crditos. La tasa de inters de usura y la tasa mxima remuneratoria pueden generar
incentivos hacia la informalidad del crdito y a la menor oferta de ste (Villar, 2006).
Los problemas institucionales son otro factor relacionado con la regulacin que ha
afectado la oferta de crdito. El Banco Interamericano de Desarrollo BID (2005) hace
nfasis en la importancia que tienen las centrales de informacin en el mercado de crdito
como mecanismo para disminuir los problemas de asimetras de informacin dentro de ese
mercado y como factor positivo en la obtencin de una mayor profundizacin financiera.
Adicionalmente, una buena historia crediticia puede facilitar el acceso al crdito de
personas que no cuentan con colateral (Villar, 2006).

Otro problema institucional muy grave que afecta la oferta de crdito es el bajo
nivel de proteccin a los acreedores en Colombia. En un panorama donde los mecanismos
para ejercer las garantas son muy complicados, los incentivos para asignar crdito son
limitados. El BID (2005) muestra algunos indicadores en torno a la duracin de los
diferentes procesos legales relacionados con el cobro efectivo ante infracciones de tipo
financiero, en los que Colombia presenta una situacin muy desfavorable.

Por otra parte, otro factor que ha afectado la oferta de crdito es la recomposicin de
los activos que ha tenido el sector financiero (Murcia y Pieros; 2006b). El principal activo
de los bancos representado en la cartera, fue sistemticamente desplazado por la inversin
en bonos del gobierno. A junio de 2006 la participacin de las inversiones en el activo del
sector financiero lleg al 28%, mientras que en enero de 1997 representaba tan solo el 13%.

Existen otro tipo de limitaciones que pueden ayudar a explicar el bajo nivel de
bancarizacin tal como lo puede ser las barreras de tipo fsico. En algunos estudios tales
15

como el del Banco Mundial (2003), en el cual se mostr, para el caso del crdito rural, que
las barreras de tipo fsico explican en mayor medida el acceso al crdito en comparacin a
los ingresos y al nivel de educacin de los individuos en Colombia. En este mismo grupo se
puede mencionar el trabajo de Estrada & Rozo (2006) el cual muestra que a nivel de
competencia hay una gran heterogeneidad en trminos de las diferentes regiones de
Colombia, lo que implica niveles de bancarizacin diversos. Medina & Steiner (2002), por
su parte, muestran que los bancos focalizan la ubicacin de sus oficinas en poblaciones con
ms de 20.000 habitantes.

En resumen, el segundo grupo de la literatura que analiza la oferta de crdito y sus


principales limitantes ha encontrado que hay diferentes aspectos que limitan el mayor
otorgamiento de crdito. A pesar que en este trabajo no se van a analizar en conjunto todo
el conjunto de aspectos, es importante tener en mente todos estos factores para entender el
reducido acceso al crdito por parte de los hogares colombianos.

Respecto al tercer grupo de la literatura, es importante mencionar que el conjunto de


trabajos que analiza el acceso al crdito en los hogares y las firmas en Colombia es muy
reducido. Para el caso de las firmas, el trabajo de Delgado (2003) estudia el impacto de las
restricciones crediticias en las decisiones de inversin de las firmas colombianas. La autora
concluye que aquellas firmas con mayor grado de apalancamiento y menor tamao son
aquellas que enfrentan mayores restricciones para el acceso a nuevos crditos. Tenjo y
Lpez (2002) por su parte argumentan que la dinmica pobre del crdito en Colombia fue
reflejo del ajuste de los distintos agentes a los efectos de la crisis productiva y del sistema
financiero. Ellos plantean que la naturaleza de estos efectos se explica a partir de la forma
en la cual la economa asimil las reformas estructurales de inicios de la dcada y los flujos
de capital externo que llegaron posteriormente.

Para el caso de los hogares en Colombia, existen muy pocos trabajos que estudien el
acceso al crdito de los hogares. Sin embargo, se han dado algunas explicaciones del bajo
nivel de profundizacin financiera, principalmente en lo que respecta a los costos, los
cuales afectan negativamente la demanda de crdito en Colombia. A esto, cabe agregar que

16

la utilizacin de los servicios financieros en Colombia puede llegar a ser muy costosa (Solo
& Manroth; 2006). La tarifa por apertura y manejo de una cuenta de ahorros, por ejemplo,
puede a llegar a ser una limitante importante, en especial para las personas de ingresos
bajos, dado que, como ya se mencion anteriormente, son las personas con menor acceso a
los servicios financieros en Colombia. Adems de las restricciones en los costos,
Marulanda (2004) muestra que existen tambin limitaciones en los requerimientos para la
apertura de cuentas bancarias. Estos hechos pueden afectar en gran medida la demanda de
crdito1.

Por otra parte, a nivel internacional, los trabajos se han esforzado en identificar los
determinantes de acceso al crdito en un entorno de racionamiento de crdito, donde los
hogares cuentan con ciertos inconvenientes que no les permiten a los hogares tener acceso
al crdito de acuerdo a unas caractersticas. Algunos autores identifican directamente en la
encuesta a aquellos individuos que no tienen acceso al crdito y se encuentran racionados
del mismo. En este grupo se destaca el trabajo de Japelli (1990) el cual hace un anlisis de
este estilo para Estados Unidos, estimando de forma reducida la probabilidad de que un
hogar se encuentre racionado dadas unas caractersticas especficas. El autor encuentra que
aproximadamente el 20% de los consumidores de ese pas enfrentan restricciones de
liquidez. El modelo utilizado por Japelli (1990) ha sido altamente reconocido en la
literatura y su metodologa ha sido aplicada en muchos pases2.

Otros autores que estudian las restricciones crediticias, enfrentan el problema que
no cuentan con una manera directa por la cual se pueda identificar a los agentes que tienen
no acceso al crdito y se encuentran racionados del mismo, por lo cual se debe recurrir a un
mtodo indirecto, el cual se basa en la hiptesis del ciclo vital- ingreso permanente (HCV1

Otro costo que mencionan Solo y Manroth (2006) y que es importante tener en cuenta es el costo de retiros,
en especial cuando este corresponde a una transaccin en un cajero de un banco diferente al del administrador
de la cuenta. Esta tarifa corresponde en promedio al 0.8% del salario mnimo mensual, lo cual es una tarifa
realmente alta en comparacin a lo encontrado en otros pases. Por otra parte, estos mismos autores estiman
que las cuotas de manejo de instrumentos tales como las tarjetas de crdito oscilan entre 4 y 5% del salario
mnimo mensual.
2
La metodologa consiste en identificar las personas que tienen un acceso adecuado al crdito en funcin y a
travs de modelos probabilsticos, hallar la importancia de ciertas caractersticas propias de los hogares. Este
mtodo fue utilizado posteriormente por Zeller (1994), Schrieder & Heidhues (1995) y Zeller, Sumiter &
Sharma (1996) para el caso de Madagascar, Camern y Pakistn, respectivamente.

17

IP) (Por ejemplo Hall; 1978 y Deaton; 1992 y Hayashi; 1985) Esta hiptesis plantea que en
ausencia de restricciones crediticias, los choques transitorios de ingreso no deben afectar el
consumo y su premisa se basa en la racionalidad que tienen los hogares de suavizar el
consumo. En trminos prcticos, el encontrar una dependencia significativa del consumo al
ingreso transitorio es un indicador de restricciones de liquidez. Esta inferencia ha servido
para detectar a los hogares racionados de crdito en distintos pases. En este enfoque se
destaca el trabajo de Hayashi (1985) el cual identifica, a partir de la tasa de ahorro, aquellos
hogares racionados de crdito. La premisa bsica es que aquellos hogares que ahorran de
manera importante no estn racionados de crdito y cuantifica su costo a travs del
consumo.

En trminos generales, el problema de acceso al crdito involucra factores de oferta


y de demanda que no son fcilmente identificables y medibles. La literatura internacional
que ha abordado el problema de restricciones crediticias en los hogares se ha centrado en
identificar a los hogares racionados y sus caractersticas a partir de la informacin de
encuestas de hogares. A nivel microeconmico, la revisin terica y el modelo expuesto
muestran que los determinantes de acceso al crdito radican en la capacidad de generar
ingresos en el futuro en un ambiente de riesgo, donde las garantas del crdito y la historia
crediticia pueden mitigar parte de las imperfecciones que surgen de los problemas de
informacin en el mercado. Es por esto que el aporte de este trabajo radica en realizar una
evaluacin del acceso al crdito por parte de los hogares en Colombia y estudiar la
importancia de aquellos factores que determinan que un hogar cuente con un mayor acceso
a ste.

4. Estimacin de los Determinantes de Acceso al Crdito


4.1. Datos
En trminos del acceso a los servicios financieros en Colombia existen problemas
importantes en trminos de informacin, dado que no existen series de encuestas que
permitan identificar a los bancarizados y no bancarizados y sus caractersticas a travs del
tiempo.

18

La Encuesta de Calidad de Vida recoge una gran cantidad de informacin de los


hogares y ha sido utilizada de manera importante en diferentes reas, sin embargo aun no se
ha trabajado en temas financieros. Aunque esta encuesta no tiene informacin especfica de
solicitudes de los crditos, razones de rechazo y montos; permite recoger datos de una
muestra bastante representativa de Colombia, pues recoge informacin de todos los
individuos que conforman ms de 20.000 hogares en diferentes zonas del pas. En esta
encuesta hay preguntas que permiten determinar si los individuos son usuarios de crdito
hipotecario y de tarjetas de crdito3, tambin indaga sobre los aos y niveles de educacin,
tenencia de activos y una base completa de ingresos y gastos.

Es importante anotar que la base de datos utilizada no permite identificar la


proporcin de las personas que no tienen crdito, cules desean tenerlo, y cules
simplemente se auto-excluyen lo cual es un aspecto importante a tener en cuenta4.
4.2 Variables
A partir de la revisin bibliogrfica y de un modelo terico se identificaron las
variables importantes para determinar si un individuo tiene o no acceso al crdito.
Adicionalmente, se realiz una revisin de la informacin solicitada a las personas que
demandan un crdito a las entidades financieras (Anexo 2), con el fin de identificar otras
variables que pueden tener en cuenta las entidades financieras a la hora de otorgar
prstamos. A partir de estos anlisis se concluy que las variables que determinan el acceso
al crdito corresponden, principalmente, a los flujos de caja futuros del solicitante, el valor
de las garantas (modelos como el Stiglitz & Weiss; 1981 y Bester; 1985 soportan estos
determinantes) y una historia crediticia favorable (Pagano & Japelli; 1993). Pero, adems
pueden existir otras variables no financieras que son importantes a la hora de determinar si
3

En el caso de los crditos de consumo hay un espectro mucho ms amplio. Por ejemplo los crditos de libre
inversin, los crditos para adquisicin de vehculos, la financiacin de electrodomsticos por parte de
algunos establecimientos comerciales, entre otros. En este estudio se cuenta nicamente con informacin de
los usuarios de tarjetas de crdito, por lo que toc dejar de lado el resto de prstamos de consumo.
4
Hacia futuro se espera que los trabajos que evalen el tema del acceso a los servicios cuenten con esta
discriminacin en la informacin, para identificar a las personas que son excluidas de los servicios
financieros.

19

una persona tiene acceso a los servicios financieros, como lo es la ubicacin geogrfica y
el sexo5.

Como aproximacin del flujo de caja del aspirante del crdito las entidades
financieras pueden tomar el nivel de ingresos del aspirante, el acceso a un sistema de
seguridad social, la edad del solicitante, el nivel de estudio que tenga, y el hecho de tener
acceso a un subsidio de vivienda por parte del gobierno. Estas variables estn relacionadas
con la posibilidad de generar ingresos futuros lo cual le permitir a los agentes cumplir con
sus obligaciones y por esta va ser unos agentes menos riesgosos.

El nivel de riqueza de los hogares est simultneamente relacionado con el hecho de


poder generar ingresos en el futuro (flujo de caja) y con el nivel admisible de colateral con
el cual podra contar un hogar a la hora de solicitar un crdito, ya que combina criterios de
ingresos, tenencia de activos, nivel de educacin, acceso a servicios pblicos, entre otros.
Es importante entonces tomar el nivel de riqueza como variable explicativa en el acceso al
crdito ya que a nivel terico el valor presente de los ingresos futuros corresponde al nivel
de riqueza de un hogar. En este documento se calcul un ndice de Riqueza (IR) que
combina varios de estos elementos con el fin de evaluar la importancia del nivel de riqueza
en trminos de la probabilidad de acceder a un crdito por parte de cada hogar. La intuicin
bsica de la metodologa con la cual se construy este indicador de riqueza se fundamenta
en la combinacin de un conjunto importante de caractersticas tales como materiales de la
vivienda, acceso y calidad de servicios domiciliarios, tenencia de activos durables y nivel
de ingresos. Estas caractersticas se encuentran agregadas en un solo indicador por medio
de unos coeficientes que recogen de la mejor manera la informacin en comn de estas
caractersticas. La combinacin de las variables permite generar ponderaciones acordes con
la informacin en la muestra y clasificar a los hogares de acuerdo a la tenencia o carencia
de diferentes caractersticas deseables (como acceso a servicios pblicos, educacin,
vivienda digna, nivel de ingresos suficientes, entre otros). La metodologa utilizada para

Como el individuo de estudio es el jefe del hogar, puede pensarse que hay un sesgo en torno a la variable de
acceso al crdito en torno al sexo. Sin embargo en la muestra aunque la mayora de los jefes del hogar
(68,11%) son hombres, hay una participacin importante de mujeres dentro de los jefes del hogar (31,89%) lo
que valida la inclusin de esta variable.

20

construir el IR se realiza a travs del uso de componentes principales6. Una explicacin en


torno a la construccin de este indicador y los aspectos particulares de los hogares tenidos
en cuenta se encuentra en el Anexo 3.

El nivel de ingresos del hogar se encuentra altamente correlacionado con el nivel de


riqueza de los hogares, por lo cual en las estimaciones se trataron por aparte, es decir en
una especificacin se estim el modelo con el IR y en otra con el nivel de ingresos. Aunque
las dos variables no recogen particularmente lo mismo, dado que el indicador de riqueza
comprende un conjunto amplio de caractersticas de los hogares adems del ingreso, el
problema de multicolinealidad podra sesgar los resultados.

Como se mencion anteriormente, la historia crediticia puede jugar un papel


fundamental en torno al acceso al crdito. El hecho de tener historia crediticia puede afectar
positivamente la probabilidad de una persona de tener acceso al crdito. En ciertos casos, la
nica garanta que puede ofrecer un demandante de crdito es una buena historia crediticia.
En este trabajo se quiere recoger el hecho de que una persona tenga una mala historia que
se vea reflejada en el no pago de sus obligaciones. Para ello se construy un ndice de no
pago (Nopago) bajo la misma metodologa con la cual se construy el IR. La informacin
de la cual surge este indicador est en una pregunta de la encuesta la cual indaga si los
hogares se atrasaron en los pagos correspondientes a las cuotas de administracin, el pago
en impuestos, el pago de sus cuotas hipotecarias y en los servicios pblicos durante el
perodo comprendido entre 1998 y el momento en el cual se realiz la encuesta. Es
importante mencionar que aunque las centrales de riesgo no cuentan con informacin
correspondiente al atraso en algunos de los pagos que se estn utilizando para construir de
la variable Nopago, es de esperarse que el incumplimiento en estos pagos est asociado a
una mala historia en los crditos que la gente posee. Una explicacin detallada de la
construccin de esta variable se encuentra en el Anexo 4.

En el cuadro 5 se muestra un cuadro resumen de las variables utilizadas como


determinantes del acceso al crdito y sus signos esperados.
6

Una buena explicacin de esta metodologa se encuentra en Stevens (2002).

21

Cuadro 5
Nombre de
Variable
W

Variable

Tipo

Ingreso

Dicotmica por
quintiles

Riqueza

Dicotmica por
quintiles

Positivo

Edad

Edad

Discreta

Negativo

Sexo

Sexo

Educacin
Ss

Zona
No pago
Subsidio

Signo
esperado
Positivo

Dicotmica. 1 si es
hombre, 0 si es
mujer
Aos de educacin
Discreta
Acceso a seguridad
Dicotmica. 1 si lo
social
tiene, 0 de lo
contrario
Tipo de hogar segn Dicotmica. 1 si es
ubicacin
urbano, 0 si es rural.
ndice de Historia de Continua
no pago
Beneficiario de
Dicotmica. 1 si es
subsidio de vivienda beneficiario, 0 si no
lo es.

Observaciones
Se estima por aparte de la
riqueza. Parte del quintil
ms bajo.
Se estima por aparte de
los ingresos. Parte del
quintil ms bajo.
Tambin se incluye la
variable al cuadrado

Incierto

Positivo
Positivo

Incierto
Negativo
Positivo

Es importante resaltar que en esta seccin se cuenta con una observacin en el


tiempo (2003) por problemas de disponibilidad de datos, lo que limita de cierta forma el
alcance de las conclusiones. Sin embargo, aunque el anlisis presentado es limitado en
trminos de dinmica, es rico en trminos de observaciones y variables relevantes a nivel
de individuos.

La ecuacin estimada es similar a la planteada inicialmente por Japelli (1990) y por


los trabajos subsiguientes que calculan la probabilidad de acceso al crdito en funcin de
unas caractersticas observables de los hogares. Esta se puede representarse de la siguiente
forma:

Cred i =

j = 2,5

i, j

+ X i + i

(1)

Donde la variable dependiente Credi es una variable dicotmica que toma los

22

valores de uno (1) si el hogar cuenta con crdito y de cero (0) si no7. El hecho de estimar
la probabilidad de acceso al crdito en trminos de las variables ac analizadas supone una
relacin de causalidad. Por este hecho hay que interpretar los resultados con cierta cautela.
Por ejemplo el hecho de que un individuo se ubique en una zona urbana no implica per se
que tenga una mayor probabilidad de tener acceso al crdito. Sin embargo al tomar dos
individuos con exactamente las mismas caractersticas de ingresos, educacin, historia
crediticia y dems factores y tan slo difieren en la zona en la cual se ubica el hogar, se
puede decir que el individuo de la zona urbana tiene una mayor probabilidad de tener un
crdito. La razn puede estar vinculada a una cuestin de oferta (es ms barato ofrecer
servicios financieros a estos clientes) o de demanda (las entidades financieras quedan cerca
por lo que es atractivo demandar servicios). La base de datos no permite diferenciar entre
las dos fuerzas, por lo que el problema de acceso se restringe a analizar el uso de servicios
financieros en funcin de caractersticas observables de los hogares.
La poblacin total se dividi en quintiles8 por nivel de ingresos totales y por el
indicador de riqueza de los hogares, partiendo del nivel ms bajo de riqueza y de ingresos,
respectivamente. Estas variables estn representadas por Wi.
En el conjunto de variable Xi se encuentran las otras variables explicativas. Entre
ellas se ubica la edad, los aos de educacin, el sexo, el contrato laboral que tiene el jefe de
hogar, la historia de no pago, los aos de educacin, el ndice de historia crediticia y la zona
a la cual pertenece el hogar.

El mtodo de estimacin utilizado corresponde a modelo probabilstico probit en


donde la variable dependiente corresponde al uso del crdito en funcin de algunas
caractersticas observables en la encuesta utilizada (Una justificacin y explicacin de los
modelos probit se encuentra en el Anexo 5). Se estim el modelo tanto para el caso del
7

Para el caso del crdito hipotecario se identificaron los beneficiarios del crdito mediante una pregunta de la
encuesta que indagaba sobre la forma en la cual los jefes de hogar haban financiado su vivienda. Los usuarios
de crdito hipotecario contemplados en este estudio son aquellos que se financiaron a travs de un
establecimiento bancario (Banco comercial o Corporacin de Ahorro y Vivienda). Los usuarios de crdito con
tarjeta se identificaron a travs del mdulo de gastos personales de la encuesta. Los usuarios de tarjeta de
crdito son aquellos hogares en los cuales se report un gasto positivo en este concepto.

23

crdito hipotecario como para el crdito con tarjeta de crdito. El sujeto de anlisis del
presente estudio es el jefe de hogar, pues de l se cuenta con toda la informacin necesaria
para analizar.
4.3 Resultados economtricos
Los resultados para el crdito hipotecario son presentados en la Cuadro 6. En
estimaciones de tipo Probit se recomienda mostrar los coeficientes marginales por su
facilidad de interpretacin, ya que son equivalentes a una elasticidad (cambio en la
probabilidad por cambio en una unidad de la variable explicativa). En el Panel A de este
cuadro se muestra el resultado del modelo utilizando la riqueza de los hogares aproximada
por el IR. En el Panel B se muestran los resultados para el modelo donde la variable
explicativa W corresponde al nivel de ingresos.

En trminos de las variables que tratan de recoger la capacidad de los deudores para
generar flujos de ingreso futuro, se encontr que el nivel de riqueza (medido por el IR) es
una variable determinante para definir la probabilidad de uso del crdito hipotecario.
Pertenecer al quintil de riqueza ms alto aumenta la probabilidad de uso de este tipo de
crdito en 11,7%; en comparacin a una persona que se encuentra en el quintil de riqueza
ms bajo, controlando por las dems variables. Por otro lado una mayor cantidad de aos de
educacin est relacionada con una mayor probabilidad de tener acceso al crdito. Las
polticas dirigidas a ampliar los niveles de educacin de la poblacin ayudan a incrementar
el grado de bancarizacin en Colombia.

Por otro lado, el hecho de que un hogar sea beneficiario de crdito hipotecario
incrementa la probabilidad de tener acceso al crdito. Este resultado es interesante pues
sugiere que para incrementar el grado de bancarizacin en Colombia, el gobierno podra
aumentar el alcance de los subsidios de vivienda, sin embargo esta conclusin no puede
desprenderse de este anlisis directamente. Por un lado, este resultado sugiere que el
gobierno al otorgar subsidios les est dando la oportunidad a las personas de ser
beneficiarias de crdito, sin embargo los incentivos pueden no estar alineados con el
8

Tambin se realiz la estimacin utilizando la variable en niveles y los resultados son consistentes.

24

objetivo inicial de la subvencin. Por el lado de la oferta, las entidades financieras pueden
buscar ofrecer crditos a tan slo las personas que son beneficiarias de los subsidios del
gobierno, lo que hace ms limitada la labor de seleccin y evaluacin del riesgo por parte
de las entidades financieras. El gobierno al otorgar los subsidios de vivienda indirectamente
est escogiendo a las personas beneficiarias de crdito en los segmentos de bajos ingresos.
Por otro lado, algunas caractersticas tales como vivir en una zona urbana y que la
cabeza de familia sea un hombre, tambin estn asociadas a una mayor probabilidad de ser
usuarios del crdito hipotecario bancario.

Cuadro 6. Modelo Probit Crdito hipotecario bancario


Panel A

Panel B

Credito Vivienda
W. Riqueza del hogar

Credito Vivienda
W. Ingresos del hogar

Variable
W2***
W3***
W4***
W5***
Edad***
2***
Edad
sexo***
Educ***
subsidio***
ss
zona**

Coeficiente
marginal
0.0181
0.0316
0.0851
0.1171
0.0051
-5.24E-05
0.0056
0.0012
0.1374
0.0013
0.0098

Error estndar
robusto
0.0073
0.0087
0.0137
0.0170
0.0005
5.02E-06
0.0017
0.0002
0.0346
0.0019
0.0035

z
2.86
4.57
9.23
10.86
9.97
-9.63
3.29
7.41
7.11
0.67
2.38

Ajuste del modelo


Prob Observada
Prob Modelada

0.0440997
0.0207007

Pseudo R2
Prob Chitest>0
Observaciones

0.1602
0.0000
22948

****Significativa al 1%
**Significativa al 5%
*Significativa al 10%

Variable
W2
W3*
W4***
W5***
Edad***
2***
Edad
sexo***
Educ***
subsidio***
ss
zona***
Ajuste del modelo
Prob Observada
Prob Modelada

Coeficiente Error estndar


marginal
robusto
-0.0032
0.0038
0.0071
0.0043
0.0238
0.0053
0.0310
0.0063
0.0057
0.0005
-5.75E-05
5.41E-06
0.0060
0.0018
0.0019
0.0002
0.1508
0.0366
0.0034
0.0023
0.0263
0.0021

0.0440997
0.0237839

Pseudo R2
Prob Chitest>0
Observaciones

z
-0.8
1.75
5.32
6.1
10.16
-9.6
3.13
10.44
7.24
1.58
7.79

0.1336
0.0000
22948

****Significativa al 1%
**Significativa al 5%
*Significativa al 10%

Para el caso del acceso al crdito con tarjeta se incluy una variable Nopago, la cual
corresponde a una proxy de una mala historia de no pago. Los resultados de esta estimacin
son presentados en el Cuadro 7. Nuevamente el panel A corresponde a tomar al IR como
una de las variable que pueden aproximar la capacidad de generar flujos futuros como
variable determinante del acceso al crdito y en el panel B se tom el nivel de ingresos
como esta aproximacin.

En este caso el aumento en la probabilidad de acceder a un crdito aumenta mucho

25

ms a medida que suben los ingresos en comparacin a lo presentado en el crdito


hipotecario. Una persona que pertenezca al quintil de ingresos ms alto tiene un 25,0% ms
de probabilidad en comparacin a una persona que se encuentra en el quintil de ingresos
ms bajo. Esta diferenciacin tambin es clara si se tiene en cuenta el indicador de riqueza
(IR). Igualmente otras variables que afectan la capacidad de los deudores para generar
flujos futuros tales como la educacin y la afiliacin al sistema de seguridad social afectan
de la manera esperada la probabilidad de tener acceso al crdito.

Analizando los resultados para las dems variables se puede encontrar que
caractersticas tales como la ubicacin del hogar en una zona urbana, est asociada a una
mayor probabilidad de uso de tarjeta de crdito. La variable que recoge la mala historia de
pago tiene el signo esperado (negativo), el cual muestra que una mala historia est asociada
a una menor probabilidad de tener acceso a este tipo de crdito, sin embargo, sta no result
estadsticamente significativa slo a los niveles de confianza comnmente aceptados. Por
otro lado, la variable que recoge el sexo del jefe del hogar no result estadsticamente
significativa, es decir que no hay una diferenciacin clara en trminos de utilizacin de
tarjetas de crdito entre hombres y mujeres.

Cuadro 7. Modelo Probit. Crdito con tarjeta


Panel A

Panel B

Credito Tarjeta
W. Riqueza del hogar
Variable
W2***
W3*
W4***
W5***
Edad***
2
Edad
sexo
Educ***
ss***
zona***
Nopago
Ajuste del modelo
Prob Observada
Prob Modelada
***Significativa al 1%
**Significativa al 5%
*Significativa al 10%

Coeficiente Error estndar


marginal
robusto
0.0251
0.0105
0.0147
0.0100
0.0868
0.0155
0.2710
0.0258
0.0012
0.0005
-1.15E-05
4.70E-06
0.0026
0.0025
0.0039
0.0003
0.0327
0.0038
0.0373
0.0047
-0.0008
0.0009

z
2.67
1.59
7.36
15.87
2.55
-2.45
1.04
16.94
10.52
5.25
-0.89

0.1044971
Pseudo R2
0.0400223 Prob Chitest>0
Observaciones

0.3104
0.0000
22948

Credito Tarjeta
W. Ingresos del hogar
Coeficiente
Variable
marginal
W2
-0.0044
W3***
0.0236
W4***
0.0764
W5***
0.2502
Edad**
0.0008
2**
Edad
-9.38E-06
sexo
-0.0014
Educ***
0.0034
ss***
0.0236
zona***
0.0467
Nopago
-0.0012
Ajuste del modelo
Prob Observada
Prob Modelada

0.1044971
0.0337403

Error estndar
robusto
0.0059
0.0072
0.0102
0.0181
0.0004
4.15E-06
0.0023
0.0003
0.0033
0.0025
0.0008

z
-0.72
3.67
9.89
21.5
1.89
-2.27
-0.63
16.98
8.75
8.7
-1.41

Pseudo R2
Prob Chitest>0
Observaciones

0.3208
0.0000
22948

****Significativa al 1%
**Significativa al 5%
*Significativa al 10%

26

Es particularmente interesante que la ubicacin geogrfica juegue un papel tan


fundamental en la probabilidad de acceder a los crditos, despus de haber controlado por
las variables que tericamente determinan que un hogar cuente con este servicio financiero.
Este hecho sugiere un problema importante de oferta de servicios financieros en las zonas
rurales el cual puede estar vinculado a los altos costos de proveer servicios financieros
directamente a la poblacin rural gracias en parte a los problemas de seguridad y a los
pocos incentivos que tienen las entidades financieras de ir a las zonas rurales a prestar
servicios financieros. Por un lado existe un problema de costos asociados a la dificultad de
desplazamiento que existe entre las zonas rurales y urbanas y por otro los problemas de
identificacin y de valoracin de riesgo de los clientes en las zonas rurales. Los bancos
pueden tener dificultades para valorar los proyectos que demandan las familias en las zonas
rurales, principalmente por falta de informacin. Los crditos en las zonas rurales han sido
suplidos por entidades pblicas como el Banco Agrario (antes la Caja Agraria), lo cual ha
generado de cierta forma un posicionamiento de estas entidades en zonas a las cuales los
bancos comerciales tradicionales no han llegado. Por esta razn puede haber un efecto
competencia por el cual no es atractivo para un solo banco ampliar su red de oficinas de
manera importante en las zonas rurales.

Sin embargo, las medidas adoptadas por el gobierno en la actualidad bajo el


esquema de la Banca de las Oportunidades pueden reducir las restricciones de costos que
pueden tener las entidades financieras para ofrecer servicios financieros en zonas
marginadas y as lograr una oferta mayor de este tipo de servicios. Esto se logra gracias a
que funciona bajo un modelo de corresponsales no bancarios en el cual las entidades
financieras proveen de servicios bancarios indirectamente a travs de otro tipo de
establecimiento (e.g. tiendas, drogueras).

Otro hecho particularmente interesante se encuentra en que la educacin result ser


un factor fundamental en trminos de tener acceso a los servicios financieros ac
analizados. La educacin permite generar ingresos lo que hace a los deudores menos
riesgosos. Una poblacin ms educada est relacionada con mayores niveles de acceso al
crdito y por lo tanto a un mayor nivel de bancarizacin.

27

Por ltimo es importante analizar un poco la poblacin que no cuenta con acceso a
los servicios financieros ac analizados. Se calcularon las tasas de ahorro de los hogares
colombianos con base en la encuesta utilizada en este trabajo que cuenta con informacin
completa sobre ingresos y gastos totales de los hogares9. La tasa promedio de ahorro10 de
un hogar en Colombia para la encuesta estudiada corresponde al 4,82%. Al analizar la
relacin entre la tasa de ahorro y el acceso al crdito, se encontr que el 57,23% de la
poblacin cuenta con un alto nivel de ahorro11 y no cuenta con crdito hipotecario. Este
porcentaje equivale al 53,95% en el caso del crdito con tarjeta.

Este ltimo resultado hay que interpretarlo con mucho cuidado, dado que las
personas con altas tasas de ahorro posiblemente no necesiten o no deseen contar con los
crditos, por lo que el problema de auto exclusin puede llegar a sesgar de manera
importante este resultado. Sin embargo, llama la atencin que una gran proporcin de las
personas que no cuentan con acceso al crdito presentan unas altas tasas de ahorro, lo que
sugiere la existencia de un segmento potencial significativo, en el cual existen altas tasas de
ahorro sin acceso a los servicios de crdito contemplados en este estudio.

En sntesis se encontr que la probabilidad de acceder a un crdito depende en gran


medida de las caractersticas socioeconmicas de los hogares. Una mayor capacidad de
generar ingresos en el futuro el cual est representado con unos mayores niveles de ingreso,
riqueza, la presencia de un contrato de trabajo y

unos mayores aos de educacin

incrementan de manera significativa las probabilidades de contar con los servicios ac


analizados. Adicionalmente, la posicin geogrfica afecta en gran medida la probabilidad

Tal como lo mencionan Melo, Zrate y Tllez (2006) la agregacin de ingresos y gastos de los hogares no es
una tarea sencilla, adicionalmente los datos agregados obtenidos a nivel microeconmico no son equivalentes
a los datos reportados en las Cuentas Nacionales. Para el caso de los ingresos totales se tuvo en cuenta la
agregacin propuesta por el DNP donde adems de ingresos laborales, se incluyen ingresos de capital y otras
fuentes alternativas. Para calcular los gastos del hogar se sumaron todas las categoras de gasto reportadas en
la ECV, teniendo en cuenta que los rubros mezclaban gastos mensuales, trimestrales y anuales. Todos se
expresaron en trminos mensuales.
10
Definida como la razn entre diferencia de los ingresos y gastos totales sobre los ingresos totales.
Corresponde a una de las definiciones de ahorro que tomaron Melo, Zrate y Tllez (2006).
11
Se define como alta tasa de ahorro aquella tasa mayor a la que representa el el tercer quintil de la
distribucin del ahorro de los hogares en Colombia. Esta tasa equivale a 30,9%.

28

de acceder al crdito. Esta relacin soporta las medidas que impulsan el acceso a los
servicios financieros en especial en las zonas rurales.
5. Conclusiones
La estrecha relacin existente entre el desarrollo econmico y la profundizacin
financiera ha generado un inters especial en entender el mercado de servicios financieros y
sus posibles restricciones. El nivel de profundizacin financiera medida como el crdito
privado sobre PIB y a travs de la proporcin de la poblacin con acceso a los servicios
financieros, es bajo en Colombia, aun si se compara a los niveles exhibidos por pases con
niveles de desarrollo similares. Entre este conjunto de posibles explicaciones se esgrimen
problemas de regulacin, costos, problemas institucionales, preferencia por parte de las
ttulos de deuda pblica

barreras de tipo fsico. Un anlisis macroeconmico no

encuentra un problema importante en el mercado de crdito, por lo que es importante


analizar el problema a travs de un ejercicio a nivel micro.

Con informacin de la Encuesta de Calidad de Vida de 2003, ao en el cual se inicia


una fase importante de expansin del crdito despus de una profunda crisis financiera, se
identificaron los determinantes socieconmicos que afectan la probabilidad de ser usuario
de crdito hipotecario y de tarjeta de crdito. Para ambos casos existe una relacin positiva
entre mayores niveles de ingresos y riqueza y el acceso al crdito. Para el caso del crdito
hipotecario, pertenecer al quintil ms alto de riqueza aumenta la probabilidad de ser usuario
de crdito en 11.7% en comparacin a un hogar que se encuentra en el quintil de riqueza
ms bajo. Para los crditos con tarjeta de crdito, la concentracin en los niveles de riqueza
altos es mucho mayor, puesto que pertenecer al quintil ms alto de riqueza incrementa en
27.1% la probabilidad de ser usuario de crdito, en comparacin a un hogar en el menor
quintil de riqueza.

Tambin son importantes algunas caractersticas como la ubicacin geogrfica, los


aos de educacin, el acceso a la seguridad social, el hecho de ser beneficiario de un
subsidio de vivienda y la edad para aumentar la probabilidad de contar con los servicios
financieros estudiados. El hecho de que un aspecto como la posicin geogrfica afecte de

29

manera tan importante la probabilidad de acceso al crdito despus de haber controlado por
las variables que tericamente determinan dicho acceso, sugiere que hay problemas
importantes en la provisin de servicios financieros en las zonas rurales.

Igualmente el hecho de que el subsidio de vivienda afecte de manera importante la


probabilidad de ser usuario de crdito hipotecario refleja una gran relevancia de la poltica
del gobierno en lo que concierne a la bancarizacin, sin embargo de este resultado no se
desprende que para alcanzar mayores niveles de bancarizacin el gobierno debera otorgar
ms subsidios de vivienda. La importancia de la alineacin de incentivos y una correcta
poltica de focalizacin del gasto deben acompaar un proceso en esta direccin.

Se encontr tambin que una gran proporcin de la poblacin cuenta con un


excedente de ingresos (representado en una alta tasa de ahorro) y no hacen parte de los
usuarios que acceden crdito. Es posible que gran parte de esta poblacin se auto-excluya
de los servicios financieros por no necesitar el crdito, pues la base de datos utilizada no
nos permite discriminar este segmento de la poblacin, sin embargo, llama la atencin el
reducido grupo que tiene acceso al crdito y las condiciones favorables con las que cuenta
gran parte de la poblacin que no accede a l.

Las medidas tendientes a incrementar el acceso al crdito de los hogares


colombianos como es el caso de los corresponsales no bancarios en el programa de la
Banca de las oportunidades son importantes. La ampliacin de la cobertura de estos
servicios debe ir acompaada de un seguimiento minucioso en la evaluacin del riesgo
implcito de prestarle a un segmento de la poblacin ms generalizado. El actual proceso
llamado Reforma financiera tiene en cuenta otros aspectos importantes que pueden
ayudar a que se ample el acceso a los servicios financieros. Cabe destacar el proyecto del
Ley 27 de 2006 de Habeas Data que busca mejorar la calidad de informacin financiera de
las personas para lograr as un mejor acceso al financiamiento para un conjunto de
poblacin ms amplio. Existe evidencia a nivel internacional que seala que una mayor
cantidad y calidad de informacin permite ampliar la profundizacin financiera.

30

A futuro hay varios trabajos que se pueden realizar en este tema siempre y cuando
se cuente con unas fuentes de informacin mejoradas. Ac se analiz el acceso al crdito a
partir del uso de algunos servicios financieros. Este aspecto puede ser sujeto de crticas
pues no captura el problema de auto-exclusin, que consiste en que las personas no acceden
a ciertos servicios financieros simplemente porque no lo desean. Fuentes de informacin
que permitan separar este grupo de la poblacin al igual que tengan unos registros a travs
del tiempo ayudaran de manera significativa al anlisis de este tema tan relevante para el
desarrollo de la economa colombiana.

31

Bibliografa

Baca-Campodnico, Jorge ; de Mello, Luiz & Kirilenko, Andrei (2006). "The Rates and
Revenue of Bank Transaction Taxes," OECD Economics Department Working Papers 494,
OECD Economics Department.
Baltenperger, E (1976) The borrower-lender relationship, competitive equilibrium and the
theory of hedonic prices. American Economic Review 66(3): 401-5.
Banco Interamericano de Desarrollo (2005). Desencadenar el crdito: cmo ampliar y
estabilizar la banca, Informe de progreso econmico y social en Amrica Latina 2005,
Washington, D.C.
Banco Mundial (2003) Colombia Rural Finance, Access Issues, Challenges and
Opportunities. Washington.
Barajas, Adolfo & Steiner, Roberto (2002) Credit Stagnation in Latin America; IMF
Working Paper No. 02/53, International Monetary Fund, Washington.
Barajas, Adolfo; Lpez, Enrique & Oliveros, Hugo (2001). Por qu en Colombia el
crdito es tan reducido?. Borradores de Economa. No. 185. Banco de la Repblica.
Beck, Thorsten & De la Torre, Augusto (2006). The Basic Analytics of Access to
Finance, World Bank Working Paper WPS4026, Octubre.
Bester, H (1985). Screening vs rationing in credit markets with imperfect information.
American Economic Review. 75 (4): 850-50
Boot, J.C.G; Feibes, W & Lisman J.H.C (1967) Further methods of Derivation of
quarterly figures from annual data Applied Statistics, Vol 16, No. 1. pp 65-75.
Calem, Paul (1992). The strange behavior of the credit card market. Business Review,
Federal Reserve Bank of Philadelphia Business Review, January 1992, pp. 3-14
Carrasquilla, Alberto; Galindo, Arturo & Vasquez, Diego. (2000). El Gran Apretn
Crediticio en Colombia: Una Interpretacin. Coyuntura Econmica, Vol. XXX, No.1.
Fedesarrollo, Bogot, pp. 107-115.
Carrasquilla, Alberto & Zrate, Juan Pablo (2002). Regulacin Bancaria y Tensin
Financiera: 1998-2001 en ANIF (ed.) El Sector Financiero de Cara al Siglo XXI, Tomo I,
Asociacin Nacional de Instituciones Financieras, Bogot pp. 215-230.
Caskey, John P (2001). Bringing Unbanked Households into the Banking System Capital
Exchange Journal. The Brookings Institution, Center on Urban and Metropolitan Policy
and Harvard University Joint Center for Housing Studies, Washington, D.C.

32

Claessens, Stijn (2006) Access to Financial Services: A Review of the Issues and Public
Policy Objectives. The World Bank Research Observer. World Bank Res Obs 21: 207240.
De la Cerda, Clara (2000) El efecto de las restricciones de liquidez sobre el consumo: los
hogares mexicanos antes y despus de la crisis. Gaceta de Economa. Ao 7, No. 14.
Banco de Mxico.
De la Torre, Augusto & Schmukler, Sergio (2006). Innovative Experiences in Access to
Finance: Market Friendly Roles for the Visible Hand, Latin America Regional Study.
World Bank.
Deaton, A (1992). Understanding consumption. Oxford University Press.
Delgado, Catalina (2003). Inversin y Restricciones Crediticias en la dcada de los 90 en
Colombia. Archivos de Economa. Documento 241. Departamento Nacional de
Planeacin.
Denton, Frank (1971) Adjustment of Monthly or Quarterly Series to Annual Totals: An
approach based on Quadratic Minimization.Journal of the American Statistical
Association, Vol 66, No 333. Marzo. 99-102
Desai, Meghnad (1992) Bienestar y privacin vitales? propuesta para un ndice de
progreso social. En Comercio Exterior, vol 42, Nm 4, abril de 1992 pp 327 a 339
Diagne, Aliou; Zeller, Manfred & Sharma, Manohar (2000). Empirical measurements of
households access to credit and credit constraints in developing countries: Methodological
issues and evidence. FCND Discussion Paper. No. 90. Washington.
DNP & DANE (2002). El nuevo ndice de Condiciones de Vida. Propuesta para
Discusin. Bogot.
Echeverry, Juan Carlos & Salazar, Natalia (1999). Hay un estancamiento en la oferta de
crdito? Archivos de Macroeconoma, Documento No. 118. Departamento Nacional de
Planeacin, Bogot
Estrada, Dairo & Rozo, Sandra (2006). Multimarket spatial competition in the Colombian
deposit Market. Borradores de Economa. No. 413. Banco de la Repblica.
Filmer, D & Pritchett (1999). The effect of Household Wealth on Educational Attainment:
Evidence from 35 Countries. Population and Development Review, Vol. 25, No. 1.
Freixas, Xavier & Jean-Charles Rochet (1997) Microeconomics of Banking. The MIT
Press. Cambridge, Massachusetts.
Gross, David & Souleles Nicholas. (2001). Consumer Response to Changes in Credit
Supply: Evidence from Credit Card Data. Center for Financial Institutions Working Papers

33

01-10, Wharton School Center for Financial Institutions, University of Pennsylvania.


Hall, R (1978). Stochastic implications of the life cycle permanent income hypothesis:
Theory and evidence. Journal of Political Economy 86 (5): 971-987.
Hayashi, Fumio (1985). The Effect of Liquidity Constraints on Consumption: A CrossSectional Analysis. The Quarterly Journal of Economics, Vol.100 No.1, 183-206.
Honohan, Patrick (2004) "Financial Development: Growth and Poverty, How Close are the
Links?" Policy Research Working Paper Series. 3203, The World Bank.
Hotelling, H. (1933). Analysis of a complex of statistical variables into principal
components. Journal of Educational Psychology, 24:417-441,498-520.
Japelli, Tullio. (1990). Who is credit constrained in the US economy Quarterly Journal
of Economics, Num. 105, pp.219-235.
Keeton, W (1979) Equilibrium credit rationing. New York: Garland Press
Levine, Ross (1997). Financial development and economic growth: views and agenda,
Journal of Economic Literature, 35:688-726.
____(2004). Finance and growth: theory and evidence, NBER Working Paper, no. 10766.
National Bureau of Economic Research, Washington, D. C.
Maddala, G.S & Nelson, Forrest (1974) Maximum Likelihood Methods for Models of
Markets in Disequilibrium.Econometrica, Vol 42, No.6 (Noviembre), pp. 1013-1030
Marulanda, Beatriz & Mariana Paredes (2006). Acceso a servicios Financieros en
Colombia y Polticas para promoverlo a travs de instituciones formales Diagnstico.
USAID The Services Group.
Marulanda, Beatriz (2006) El acceso al Crdito y a los Servicios Financieros. Informe de
Colombia. Secretara General Iberoamericana. Madrid.
____ (2004). La Bancarizacion en Colombia, Informe Final. Bogot, Septiembre.
Medina, Carlos & Nuez, Jairo (2006) La oferta de Servicios del sector financiero formal
en BogotDocumento CEDE. ISSN 1657-7191 [Edicin Electrnica]. Facultad de
Economa. Universidad de los Andes. Bogot.
Medina, Carlos & Steiner, Roberto (2002) Bringing Financial Services to the Poor: The
Case of Colombia mimeo.
Melo, Ligia; Zrate, Hector & Tllez, Juana (2006). El ahorro de los hogares en
Colombia. Borradores de Economa. No. 428. Banco de la Repblica.

34

Murcia, Andrs & Pieros, Hernn (2006a) Situacin del crdito en Colombia desde la
perspectiva del sector financiero. Reporte de Estabilidad Financiera. Banco de la
Repblica. Marzo.
_____ (2006b). Determinantes de la oferta de crdito en el sector financiero colombiano.
Reporte de Estabilidad Financiera. Banco de la Repblica. Septiembre.
Negrin, Jos Luis & Clara de la Cerda (2002). Evolucin de la Calidad de los Usuarios de
Tarjetas de Crdito en Mxico: Un Enfoque Microeconmico. Documento de
Investigacin No. 2005-05. Banco de Mxico.
Pagano, M & Japelli, T (1993) Information sharing in the consumer credit market.
Journal of Finance. 48 (5): 1693-1718
Perry, Guillermo; Omar Arias; Humberto Lpez; William Maloney & Luis Servn (2006).
Poverty Reduction and Growth: Virtuous and Vicious Cycles. World Bank.
Prieto, Ana Mara (2006). Ampliacin del acceso a los servicios financieros Mediante
Corresponsales No bancarios: La experiencia de Brasil y Per. Documentos Asobancaria.
No. 3. Bogot.
Salazar, Natalia (2005) Represin financiera y mrgenes de intermediacin Carta
Financiera, 131, septiembre
Schmidt, Torsten & Nehls, Hiltrud (2003) Credit Crunch in Germany?RWI. Discussion
papers. No. 6. Rhine-Westphalia Institute for Economic Research.
Schrieder, G & Heidhues, H (1995) Reaching the poor through financial innovations.
Quarterly Journal of International Agriculture 34 (2): 132-148
Sen, Amartya (1995) "The Political Economy of Targeting", cap. 2 en Public Spending and
the Poor: Theory and Evidence. Editado por Dominique van de Walle y Kimberly Nead.
Baltimore: The Johns Hopkins University Press.
Stevens, J. (2002). Applied multivariate statistics for the social sciences 4th ed. Mahwah,
NJ: Erlbaum.
Stiglitz, J y Weiss, A (1981). Credit rationing in markets with imperfect information.
American Economic Review. 71 (3): 442-45.
Solo, M y Manroth, A. (2006) Access to Financial Services in Colombia: The unbanked in
Bogot World Bank Policy Research Working Paper. No. 3834.
Tenjo, Fernando y Lpez Enrique. (2002) Burbuja y estancamiento del crdito en
Colombia. Borradores de Economa no. 215. Banco de la Repblica, Bogot.

35

Uribe, Jos Daro (2006). Acceso a los Servicios Financieros. Nota Editorial, Revista del
Banco de la Repblica. Vol. LXXIX No. 949, Noviembre , Banco de la Repblica. Bogot.
Villar, Leonardo; Salamanca, David & Murcia, Andrs (2005). Crdito, Represin
Financiera y flujos de capitales en Colombia: 1974-2003. Revista Desarrollo y Sociedad.
No. 55. Facultad de Economa. Universidad de los Andes.
Villar, Leonardo (2006). Reforma financiera estructural o ajustes regulatorios y reforma
judicial?. Debates de Coyuntura Econmica. Cul es la Reforma que necesita
Colombia?. Septiembre de 2006 No. 65. Fedesarrollo.
______ (2005). El Sector financiero colombiano en Perspectiva. Presentacin. Seminario
La Estructura del Sistema Financiero en Colombia: Cmo llegamos aqu y a dnde
vamos? Ministerio de Hacienda, Banco Mundial y Asobancaria. Bogot, Mayo.
Zeller, M (1994) Determinants of credit rationing: A study of informal lenders and formal
groups in Madagascar. World Development 22(12): 1895-1907
Zeller, M; Sumiter, B & Sharma, M (1996) Financial services for the rural poor:
Implications for policy and future research. Final report to the German Agency for
technical Cooperation (GTZ) International Food Policy Institute.

36

Anexo 1. Modelo de desequilibrio en el mercado de crdito


A nivel internacional y para el caso colombiano se han estimado modelos de desequilibrio
para el mercado de crdito12. A travs de este tipo de estimaciones se han podido ubicar
momentos en los cuales existen excesos de demanda, a causa de una contraccin de la
oferta de crdito.

El enfoque bsico de los modelos de desequilibrio utilizados consiste en estimar una


funcin de demanda y oferta de crdito. El mnimo entre las dos funciones determina el
monto del crdito. En el anexo 5 se expone una derivacin de la funcin de mxima
verosimilitud desarrollada por Maddala y Nelson (1974) que permite realizar este tipo de
estimaciones.

Siguiendo a Nehls y Schmidt (2003), la forma general del modelo puede ser expresada de la
siguiente forma:

Dt = X 1t 1 + v1t

(2)

S t = X 2t 2 + v2t

(3)

Ct = Min( Dt , S t )

(4)

Donde Dt es la demanda de crdito en el momento t,

S t es la oferta de crdito en el

momento t, X t corresponde al respectivo vector de determinantes; vt es el respectivo


trmino de error y Ct es el volumen observado de crdito.

A diferencia de los documentos que estimaban modelos de desequilibrio para el


consolidado del mercado de crdito en Colombia (Steiner & Barajas, 2002 y Barajas, Lpez
y Oliveros, 2001) este documento est enfocado en el problema de los hogares
12

Se puede consultar Gosh y Gosh (1999) para el caso del Sureste Asitico, Pazarbasioglu (1997) para el caso
de Finlandia, Nehls y Schmidt (2003) para Alemania, Barajas y Steiner (2002) para Amrica Latina y
Barajas, Lpez y Oliveros (2001) para el caso colombiano.

37

colombianos. Por ello, se estim una funcin de oferta y una de demanda de crdito para
los dos tipos de cartera en los cuales los hogares estn principalmente expuestos: el crdito
hipotecario y el crdito de consumo.

La funcin de demanda de crdito est definida como:


Dt = 0 + 1 rt + 2 y t + 3 PVIVt + 4 IGBCt v1t

(5)

Donde rt corresponde a la tasa de inters de los crditos para cada tipo de cartera, yt
recoge la variable ingreso de los hogares, que en este caso se toma el ndice real de salarios,
PVIVt corresponde a una aproximacin de la riqueza de los hogares la cual est

representada por el ndice de precios de la vivienda nueva (IPVN). El signo esperado para
todos los coeficientes es positivo, a excepcin de la tasa de inters activa del sistema para
cada tipo de cartera. En el caso del crdito de consumo se incluy una variable que
corresponde al ndice accionario de la bolsa de Colombia (IGBC) que busca recoger las
expectativas y percepciones presentes de los consumidores en torno a la economa13.

La funcin de oferta estimada se especific a partir de un enfoque de portafolio. La oferta


est en funcin de la tasa de inters de cada tipo de cartera rt ; de la tasa de los ttulos del
gobierno ( itest ) que recoge el costo de oportunidad de otorgar crditos y el ingreso de la
economa ( yof t ) que corresponde al crecimiento anual de una medida de PIB mensual
construida a partir de la metodologa propuesta por Foot, Leisbes & Lisman (1967) y
Denton (1971).

Adicionalmente, se incluye una variable que recoge la capacidad de prstamo ( LCt )


propuesta en Gosh & Gosh (1999) definida como el mnimo entre una medida de capacidad

13

La inclusin de este ndice como factor que recoge las expectativas de la economa puede ser discutible
para el caso colombiano, sin embargo en Colombia no existe un ndice de confianza de los consumidores para
un perodo anterior al 2001. En el caso del crdito hipotecario esta variable no pudo ser incluida, pues no se
obtena una convergencia en el proceso de estimacin.

38

de capital y capacidad de liquidez. La primera surge de la razn entre patrimonio y uno ms


el requerimiento de solvencia (9% para el caso colombiano), donde se recoge el excedente
de recursos de capital que las entidades podran utilizar para prestar sin incumplir los
requerimientos de solvencia. La segunda surge de la resta entre los pasivos y el efectivo
ms la reserva, el cual recoge los excedentes de liquidez de los bancos con respecto a la
exigencia del encaje.

Otras variables que estn vinculadas a la capacidad y deseo de ofrecer crdito, las cuales
son incluidas por Steiner & Barajas (2002) en su anlisis, corresponden a la calidad de la
cartera NPLt (cartera vencida sobre cartera total) y a la razn entre provisiones y cartera
vencida PROVt . A medida que la cartera se va deteriorando o que existe una mayor
exigencia de provisiones por parte de la regulacin, las entidades financieras pueden decidir
restringir la oferta de crdito.

Por ltimo, se incluye una variable de condiciones macroeconmicas que en los trabajos
anteriores est recogido como la inflacin esperada14 Infespt .

La ecuacin 6 muestra la estimacin de la ecuacin de oferta.


S t = 0 + 1 rt + 2 itest + 3 yof t + 4 LC t + 6 Infespt + 7 NPLt + 8 PROVt + v 2t (6)

Las variables utilizadas son expresadas en trminos reales. Los valores iniciales de la
estimacin que toma la funcin verosimilitud, as como sus vectores de perturbaciones son
estimados a travs de una regresin por mnimos cuadrados ordinarios.

A continuacin se muestran los resultados del modelo de desequilibrio estimado por


Mxima Verosimilitud. En el Cuadro A1 se muestran los resultados para el crdito
hipotecario y en el Cuadro A2 la estimacin para el crdito hipotecario.

39

Cuadro A1
Modelo de desequilibrio Crdito
Hipotecario
Mtodo: Mxima Verosimilitud (Marquardt)
Muestra: 1995-Abril 2006-Noviembre
Numero de Observaciones: 140

Valores iniciales: C=8.06333, r=1.31043,


ites=0.22820, yof=0.07835, LC=2.5e-05,
Infesp=-0.26154, NPL=0.52575, Prov=-0.88205,
C=30.6209, y=2.66432, r=-3.68488,
Pviv=-0.84573, SIGMA(1)=0.05563, SIGMA(2)=0.18315

C*
R
Ites
Yof*
LC*
Infesp
NPL
Prov*
C*
y*
r*
PVIV
SIGMA(1)
SIGMA(2)
Log likelihood
Avg. Log likelihood
* Significativo al 5%

Coefficient

Std. Error

z-Statistic

Prob.

7.231386
-0.432189
0.354011
0.288868
2.70E-05
-0.229597
0.267319
-0.892527
43.23841
6.683234
-6.422700
-0.649423
0.038511
0.065596

0.801064
0.766138
0.235290
0.143732
1.54E-06
0.315930
0.143928
0.025130
3.075844
1.746744
1.119361
1.175926
0.002341
0.015497

9.027226
-0.564113
1.504573
2.009769
17.49883
-0.726734
1.857311
-35.51574
14.05741
3.826110
-5.737827
-0.552265
16.44877
4.232916

0.0000
0.5727
0.1324
0.0445
0.0000
0.4674
0.0633
0.0000
0.0000
0.0001
0.0000
0.5808
0.0000
0.0000

252.1577
1.801126

Akaike info criterion


Schwarz criterion
Hannan-Quinn criter.

-3.402253
-3.108089
-3.282713

14

Al igual que los dems trabajos con estimaciones de desequilibrio, esta variable se aproxima como el
promedio mvil de orden 3 de la inflacin anual centrada en t.

40

Cuadro A2
Modelo de desequilibrio Crdito
de consumo
Mtodo: Mxima Verosimilitud (Marquardt)
Muestra: 1997-Junio 2006-Noviembre
Numero de Observaciones: 140

Valores iniciales: C=6.26282, r=0.40530,


ites=0.83156, yof=0.46833, LC=4.5e-05,
Infesp=2.64197, NPL=0.06136, Prov=0.33329,
C=-16.0739, y=1.25800, r=2.28355,
PVIV=3.22715, IGBC=-0.03055, SIGMA(1)=0.06193,
SIGMA(2)=0.18242

C*
r*
Ites*
Yof*
LC*
Infesp*
NPL*
Prov*
C*
y*
r
PVIV*
IGBC*
SIGMA(1)
SIGMA(2)
Log likelihood
Avg. log likelihood
* Significativo al 5%

Coefficient

Std. Error

z-Statistic

Prob.

6.509100
0.508173
1.364185
1.132135
4.02E-05
2.572348
1.362686
0.374424
-1.144118
4.829038
-0.640348
2.144927
4.555718
0.053949
0.025810

0.161660
0.220480
0.440763
0.480822
2.92E-06
0.394896
0.373958
0.065861
1.603835
0.809313
0.523602
0.172658
0.516224
0.004725
0.005848

40.26418
2.304848
3.095052
2.354581
13.77093
6.513980
3.643951
5.685093
-0.713364
5.966834
-1.222966
12.42302
8.825087
11.41737
4.413601

0.0000
0.0212
0.0020
0.0185
0.0000
0.0000
0.0003
0.0000
0.4756
0.0000
0.2213
0.0000
0.0000
0.0000
0.0000

190.3863
1.670055

Akaike info criterion


Schwarz criterion
Hannan-Quinn criter.

-3.076953
-2.716926
-2.930838

A continuacin se expone la derivacin del modelo de de desequilibrio a partir de la


obtencin de una funcin de mxima verosimilitud expuesta en Maddala y Nelson (1974).
La probabilidad de que exista un exceso de oferta est dada por:

41

t = pr ( Dt < S t )
= pr ( '1 X 1t + v1t < ' 2 X 2t + v2t )
= pr (v1t v2t < ' 2 X 2t '1 X 1t )
Si se supone que v1 y v2 son independientes y normalmente distribuidos, entonces v1 v2
est normalmente distribuido con varianza 2 = 12 + 22
Entonces,

t =

( '2 X 2 t '1 X 1t ) /

1 v 2 / 2
e
dv
2

Definiendo:
f1 (Qt ) =

1
exp
(Qt 1 ' X 1t ) 2
2
2 1
2 1

f 2 (Qt ) =

exp
(Qt 2 ' X 2t ) 2
2
2 2
2 2

F1 (Qt ) =

1
2 1

F2 (Qt ) =

2 2

Qt

Qt

( Dt 1 ' X 1t ) 2 dDt
exp
2
2 1

exp
( S t 2 ' X 2t ) 2 dS t
2
2 2

Si Qt pertenece a la ecuacin de demanda, entonces la densidad condicional de Qt est


dada por:
f1 (Qt ).F2 (Qt )

f1 (Qt ).F2 (Qt )dQt

El denominador de la expresin anterior es equivalente a la probabilidad de que la demanda


sea menor a la oferta. Por lo cual:

f1 (Qt ).F2 (Qt )

De manera equivalente se puede expresar la densidad condicional en el caso en que la


oferta sea menor a la demanda se puede expresar como:

f 2 (Qt ).F1 (Qt )


1 t

42

Dado que Qt pertenece a la funcin de demanda con probabilidad t y a la funcin de


oferta con probabilidad 1 t , la densidad no condicional de Qt (dado el valor de las
variables exgenas recogidas en los vectores X) es la siguiente:
f (Q ).F (Q )
f (Q ).F (Q )
f (Qt | X 1t , X 2t ) = t 1 t 2 t + (1 t ) 2 t 1 t
t
1 t

Lo cual es equivalente a

f (Qt | X 1t , X 2t ) = f1 (Qt ).F2 (Qt ) + f 2 (Qt ).F1 (Qt )


Si L corresponde al logaritmo de la funcin de verosimilitud entonces:
n

L = log Gt
t =1

Donde
Gt = f1 (Qt ).F2 (Qt ) + f 2 (Qt ).F1 (Qt )

43

Anexo 2. Informacin solicitada por las entidades financieras para el otorgamiento de


crditos.

En un ejercicio similar al expuesto en Negrin y De la Cerda (2002) se identific la


informacin requerida en las solicitudes de crdito por parte de las entidades financieras.
Para un crdito de vivienda, la gran mayora de las entidades financieras requieren como
mnimo los siguientes documentos en el momento de solicitar un prstamo hipotecario:
Informacin crdito de vivienda:

Para el caso de empleados:


- Certificacin laboral (Informacin de cargo, sueldo, antigedad y contrato).
- Certificado de ingresos y retenciones y/o declaracin de renta.
- Comprobantes de pago de los ltimos meses.
- Extractos bancarios de los ltimos meses.
- Soportes de ingresos adicionales (en caso que lo laboral no soporte el crdito).
Para el caso de independientes:
- Declaracin de renta.
- Cerificado de la Cmara de Comercio.
- Extractos bancarios de los ltimos meses.
- Estados financieros (para el caso de las personas naturales).

Para el caso de un crdito de consumo:

- Certificado de ingresos y retenciones de la Direccin de Impuestos Nacionales


- Comprobantes de pago de los ltimos meses (algunos casos).
- Autorizacin para consulta y reporte en las Centrales de Riesgo.
- Fotocopia de la cdula de ciudadana.
- Certificado laboral (para el caso de empleados)
- Informacin de la empresa: NIT, actividad econmica y fecha de constitucin
(para el caso de independientes).
- Referencias personales e Informacin del cnyuge (si aplica).
- Informacin de cuentas financieras. Extractos bancarios.
- Informacin de activos (Finca raz y vehculos).
- Autorizacin de descuento automtico (algunos casos).

44

Anexo 3. Construccin de un ndice de Riqueza

Los ingresos del hogar son una aproximacin a los flujos de caja futuros que se pueden
generar en un crculo familiar, adicionalmente muchos lo usan para aproximarse al nivel de
bienestar y riqueza con el que cuenta un hogar, sin embargo esta aproximacin puede estar
muy sesgada, pues es necesario tener en cuenta la tenencia de activos en el hogar, el acceso
a servicios domiciliarios y las caractersticas propias de la familia, para tener una visin
ms completa del concepto de riqueza.
Existen diferentes definiciones de riqueza, y este documento no pretende entrar en la
discusin de su definicin, sino construir una variable que permita generar una proxy de
riqueza de los hogares, teniendo en cuenta las diferentes caractersticas del hogar.
Si la finalidad fuera construir un ndice que se aproxime de la mejor forma al nivel de
bienestar de la poblacin, sera ms apropiado adoptar un indicador de riqueza ya
construido para la Encuesta de Calidad de Vida, como es el caso del ndice de Condiciones
de Vida (ICV) calculado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadstica
(DANE) y el Departamento Nacional de Planeacin (DNP); el cual tiene en cuenta muchos
ms elementos que nuestro indicador, sin embargo, dicho medida tiene en cuenta aspectos
relacionados con la educacin, que en el presente trabajo es analizado por separado, pues
pienso que es relevante saber si un mayor nivel de educacin implica una mayor
probabilidad de estar bancarizado (en el sentido del crdito), independiente del nivel de
riqueza.
DNP y DANE (2002) mencionan los problemas de medir el nivel de riqueza nicamente a
partir del ingreso. Ellos citan a Sen (1995), quin resalta una multiplicidad de factores que
caracterizan la pobreza, los cuales no se pueden reducir al hecho de tener ms o menos
ingreso. El autor menciona, adems, que no debe olvidarse que el ingreso se utiliza
simplemente como un indicador. Cuando la pobreza es medida por el ingreso se trata de
medir si este es adecuado para generar un mnimo aceptable de capacidad adquisitiva; no de
afirmar, simplemente, que es bajo, independiente de las caractersticas personales y
sociales. Sin embargo, la prctica ha mostrado que, en muchos casos, es ms fcil observar
directamente las privaciones de esos bienes que el ingreso para conseguirlas.

45

Igualmente, el DNP y el DANE (2002) citan a Desai (1992) el cual ha sealado que el
concepto de ingreso, cuando se quiere utilizar como medida de bienestar, debe plantearse
como una medida ex ante la cul debe aproximarse a un flujo-consumo al que un individuo
puede aspirar manteniendo intacto su nivel inicial de riqueza, ms que al flujo del ingreso
como tal. El autor explica que se busca medir el potencial para alcanzar un conjunto
deseable.
No es una tarea fcil identificar aquellos activos y caractersticas de los hogares que
generan riqueza en un sentido aceptable y, de acuerdo a los estndares internacionales. El
DANE y el DNP (2002) en su presentacin de un nuevo indicador de pobreza: el ndice de
Condiciones de vida (ICV), hacen una revisin conceptual de lo que se define como
bienestar y pobreza. Esta discusin parte del concepto de Multidimensionalidad, que
ignoraban las medidas de pobreza anteriores como lo son: la Lnea de Pobreza y las
Necesidades Bsicas Insatisfechas (NBI). Segn el texto ()se busca obtener una
concepcin de bienestar que incluya las dimensiones de opulencia y utilidad pero que
tambin incorpore la libertad, la seguridad, la capacidad de elegir y la participacin activa
en la comunidad(...). Otro aspecto terico tenido en cuenta, por el DANE y el DNP
(2002) es la justicia distributiva para lo cual es necesario contar con la posibilidad de hacer
comparaciones interpersonales.
El ndice de riqueza (IR) parte de la definicin de bienestar planteada por la motivacin de
la construccin del ICV y es calculado de manera similar a dicho ndice. Para este fin se
utiliz un procedimiento estadstico mediante el uso de Componentes Principales, con el
objetivo de calcular los pesos que tienen los diferentes activos y caractersticas dentro del
IR que se construy.
Intuitivamente, la tcnica de Componentes Principales permite extraer de un nmero
importante de variables unas pocas combinaciones lineales ortogonales que capturan la
informacin en comn contenida en la muestra. El primero de los componentes principales
corresponde a un ndice lineal de las variables con la mayor cantidad de informacin comn
entre todas las variables.
Esta metodologa ha sido utilizada antes en la literatura. Trabajos como el Filmer y Pritchet
(1999) calculan un ndice de riqueza, utilizando esta metodologa, para estudiar el efecto
que tiene el incremento en el bienestar en la asistencia escolar, para el caso de la India. La

46

metodologa se basa en calcular un ndice ponderado de las variables a travs del


procedimiento de Componentes Principales (Hotelling, 1933). Si las variables empleadas
en el anlisis son todas de carcter numrico y estn relacionadas linealmente, el ndice
ponderado es la primera componente principal del sistema de variables, la cual es la
combinacin lineal de las variables que tiene mxima informacin de ellas. Las variables
estudiadas aqu son todas de carcter numrico, por lo que el clculo del primer
componente principal es suficiente para ponderar directamente las caractersticas de los
diferentes activos.
La idea de esta seccin es construir un ndice que recoja toda la informacin referente a la
tenencia de activos y caractersticas del hogar importantes, para crear una variable que
pueda ser entendida como el nivel de riqueza de un hogar.
Siguiendo las definiciones presentadas en Filmer y Pritchet (1999), el resultado del anlisis
por Componentes Principales es un ndice de activos para cada hogar, el cual se basa en la
siguiente ecuacin:

A j = f1

a j1 a1
s1

+ ... + f N

a jN a N
sN

Donde f 1 es el scoring factor para el activo 1, el cual corresponde al peso asignado para
el activo 1 (normalizado por su media y desviacin estndar) en la combinacin lineal de
los activos que constituyen el primer componente principal,

a j1

es el valor de la

caracterstica 1 para el hogar j, a1 es el promedio del valor de la caracterstica 1 para el


total de la poblacin, y, s1 es la desviacin estndar en el valor del activo 1 dentro de todos
los hogares.
Para la construccin del IR se tuvo en cuenta la informacin suministrada por el jefe de
hogar respecto a las caractersticas que consider relevantes en trminos de riqueza. Entre
estas se pueden mencionar:

1. Caractersticas fsicas del hogar.


- Materiales adecuados de la vivienda y de los pisos.

47

- Tipo de vivienda.
- Acceso a servicios pblicos domiciliarios: Agua, luz, alcantarillado, recoleccin de
basuras y servicio de comunicacin.
- Riesgos a los cuales se enfrenta la vivienda.
- Lugar adecuado para preparar alimentos.
- Cuarto de bao.
- Calidad adecuada de los servicios pblicos.

2. Tenencia de Activos. Se considera que la tenencia de los siguientes activos generan


riqueza en los hogares:
- Vivienda
- Lavadora
- Nevera
- Estufa elctrica o a gas
- Computador para el uso del hogar
- Medio de transporte privado (carro o motocicleta).

3. Condiciones de vida
- Ausencia de analfabetismo.
- Ausencia de trabajo infantil.
- Afiliacin a un sistema de salud.
- Buena alimentacin.
- Percepcin de una mejora con respecto a la situacin econmica de los padres (movilidad
social).
- No se considera pobre (valoracin subjetiva).

La metodologa utilizada permite asignarle un puntaje a cada hogar de acuerdo a las


caractersticas presentadas.

Para evaluar el nivel de asociacin existente entre el la riqueza calculada por el IR y el


nivel de ingresos, se calcula un coeficiente de correlacin de Spearman. La ventaja de este

48

estimador es que no supone una distribucin normal de los errores. Adems, rankea de
diferentes formas las observaciones y calcula de forma interactiva la asociacin entre las
dos variables objeto del presente estudio. El coeficiente de correlacin es alto ( 0.716) y
significativo al 99.9% de confiabilidad. De este resultado se concluye que, a pesar de que el
ndice de Riqueza (IR) tiene en cuenta un espectro mucho ms amplio de caractersticas del
hogar, est muy relacionado con el nivel de ingresos de los hogares.
Tambin es importante evaluar el grado de asociacin del IR con otros indicadores de
riqueza como el Indicador de Condiciones de Vida (ICV), calculado por DNP y DANE, el
cual tiene incorporados otros aspectos que el IR no incluye, como la educacin (por recoger
ese efecto por aparte en la estimacin) y algunas medidas de participacin y libertades
polticas. Al calcular una correlacin de Spearman entre el ICV y el IR, el resultado es de
0.7921 a un nivel de confianza de 99,9%.

49

Anexo 4. Construccin de un ndice de Historia de No Pago.

Para los crditos de consumo como los otorgados a travs de una tarjeta de crdito no existe
un colateral admisible. Para disminuir el riesgo de prestar sin garantas, las entidades
financieras le dan gran importancia a la historia crediticia. Para el objetivo de este estudio
es de vital importancia construir un indicador de historia de pago, para diferenciar a los
hogares que se caracterizan por tener una buena historia de pago de los que no. Para la
construccin del ndice de historia de no pago, se tuvo en cuenta la informacin
suministrada por los hogares, respecto a los pagos comprendidos entre 1998 y 2003.

- Pago de vivienda (v) (4 meses o ms de manera continua)


- Pago de servicios pblicos (sp) (4 meses o ms de manera continua)
- Pago de cuota de administracin (admon) (4 meses o ms de manera continua)
- Pago de impuestos (predial, valoracin o renta (imp)

El ndice de historia de no pago (Nopago) para el hogar j se calcula de acuerdo a la


siguiente expresin:

Nopago j = f 1

vj v
sv

+ f2

sp j sp
ssp

+ f3

admon j admon
sadmon

+ f4

imp j imp
simp

Donde vj toma los valores de 1 si el hogar respondi positivamente en que se haba atrasado
en los pagos de la vivienda para el perodo comprendido entre 1998 y 2003. v corresponde
a la media poblacional de los hogares que respondieron que se haban atrasado en este
pago. Sv es equivalente a la desviacin estndar de esta caracterstica. El coeficiente f1
corresponde al peso asignado por la estimacin del primer componente principal de las
caractersticas de no pago estudiadas. La misma lgica aplica al atraso en los dems pagos
considerados. La suma ponderada por los pesos relativos obtenidos del anlisis de
componentes principales corresponde al ndice de historia de no pago (Nopago).
Por considerar estas cuatro caractersticas se pueden obtener 16 puntajes diferentes, de
acuerdo a las combinaciones posibles de atrasos en los pagos. En la tabla A2 se muestra un

50

resumen de los diferentes resultados. Los puntajes obtenidos se catalogan con una
calificacin arbitraria de los crditos. Por lo general, la calificacin crediticia de los
crditos tienen una escala desde AAA hasta F de acuerdo al riesgo de no pago. Ac se
utiliz la misma calificacin de forma ilustrativa, sin embargo, en el presente estudio se
tienen en cuenta caractersticas que no utilizan las entidades financieras y las calificadoras
de riesgos, como lo es la lectura de los atrasos en pagos, que no necesariamente implican
atrasos en obligaciones financieras.
Como se puede ver en Cuadro A1, la mayora de hogares presenta una buena calificacin
segn nuestro indicador. El 78,1% de los hogares se clasificaron entre la mejor calificacin,
pues declararon no haberse atrasado en ninguno de los pagos que se tuvieron en cuenta.

Cuadro A1
Indice de Historia de no pago
Indicador nopago calificacin F recuencia
-0.562
AAA
17,915
1.122
AA
1,672
1.318
A
838
1.427
BBB
796
2.213
BB
226
3.002
B
577
3.111
CCC
422
3.307
CC
91
3.897
C
59
4.094
DDD
41
4.202
DD
86
4.991
D
76
5.778
EEE
27
5.886
EE
47
6.083
E
43
7.767
FFF
33
Total
22,949

Porcentaje
78.1%
7.3%
3.7%
3.5%
1.0%
2.5%
1.8%
0.4%
0.3%
0.2%
0.4%
0.3%
0.1%
0.2%
0.2%
0.1%
100.0%

Al interior del ndice, el atraso de los diferentes pagos pesa de manera heterognea. Para
poder interpretar el peso relativo de las diferentes caractersticas, a continuacin se presenta
el cuadro A2 con las estadsticas descriptivas del indicador. La media del ndice es igual a
cero (0) por construccin y la desviacin estndar es igual a uno coma dos (1,2). Dado que
todas las variables tienen un valor de uno (1), si el hogar se atrasa en el pago en cuestin y
cero (0) de lo contrario.

Para facilitar la interpretacin de las ponderaciones se tiene en cuenta que Un cambio de


uno (1) a cero (0) para el pago i, cambia el ndice en fi/si, donde fi es el ponderador

51

obtenido con el anlisis de componentes principales y si es la desviacin estndar de la


poblacin en dicha caracterstica. Por ejemplo, un hogar que se atrase en el pago de
vivienda, tiene un valor en su ndice de historia de no pago mayor en 1,9891 respecto a un
hogar que s realiz ese pago en el perodo de estudio.

Cuadro A2
Componentes del Indice de Historia de No pago
f
Media
Desviacin Estndar f/desv estndar
Vivienda
0.5057
0.0695
0.2542
1.9891
Serv icios pblicos
0.4960
0.0752
0.2637
1.8807
Administracin
0.4290
0.0249
0.1546
2.7755
Impuestos
0.5606
0.1269
0.3329
1.6840

52

Anexo 5. Modelos Probit.

Siguiendo a Greene (2002), en estimaciones de tipo economtrico donde variable


dependiente es dicotmica (toma los valores de 0 o de 1), se busca estimar la probabilidad
de que dicha variable tome un valor determinado (1 0) dados ciertos factores que la
explican. Dada una variable dependiente Y y un vector variables explicativas recogidas en
X. Se encuentra que:
Pr(Y = 1| X ) = F ( X , )
Pr(Y = 0 | X ) = 1 F ( X , )
Donde el conjunto de parmetros recoge el impacto de los cambios en X sobre la
probabilidad de que la variable dependiente tome cierto valor.

Al estimar dicha relacin a travs de un modelo de mnimos cuadradados ordinarios


(MCO) surgen varios problemas: heterocedasticidad, distribucin no normal de los errores
y las estimaciones podran arrojar valores mayores que 1 y/o menores que cero en los
coeficientes. Adicionalmente el estimador de R2 deja de ser un indicador de ajuste del
modelo.

La literatura recomienda el uso de otro tipo de modelos los cuales producen


predicciones consistentes tericamente. Para un vector de caractersticas multiplicado con
sus respectivos coeficientes que explican la probabilidad de tomar cierto valor (1 0) se
encuentra que:
lim X ' Pr(Y = 1| X ) = 1
lim X ' Pr(Y = 0 | X ) = 0
Al ver esta condicin, se pueden encontrar infinidad de distribuciones que cumplen
con las caractersticas anteriormente mencionadas. Sin embargo por lo general se trabajan
con distribuciones conocidas. En el caso de la distribucin normal se expresa la
probabilidad condicional como:

53

X '

Pr(Y = 1| X ) =

(t )dt = ( X ' )

Donde (.) corresponde a la probabilidad acumulada de la funcin de distribucin


normal. Algunos trabajos trabajan con otro tipo de distribucin como la logstica (modelos
logit). Dicha distribucin tiene una estructura muy similar a la normal con excepcin de las
colas de la distribucin donde estas son ms anchas. En este documento se estim tambin
un modelo logit, sin embargo los resultados no cambian de manera significativa.

El modelo probabilstico estimado parte de una regresin que iguala el valor


esperado de la variable dependiente dados los factores explicativos con la distribucin
aculumulada de probabilidad.

E[ y | X ) = 0 [1 F ( X ' )] + 1 [ F ( X ' )] = F ( X ' )

en particular para el caso del modelo probit se obtiene que el cambio de este valor
esperado en torno a X es igual a la funcin de densidad de la distribucin normal
multiplicado por los parmetros estimados. De esta forma:

E[ y | X ]
= ( X ' )
X

54

También podría gustarte