Aislado de Girasol
Aislado de Girasol
Aislado de Girasol
Tesis Doctoral
Ao 2009
Agradecimientos
Quisiera agradecer a:
Las Dras. Adriana Mauri, Silvana Petruccelli y Sara Molina Ortiz, por haber confiado en
m para llevar a cabo este trabajo de tesis.
Los integrantes de Protenas, por estar siempre presentes y dispuestos para compartir
tcnicas de laboratorio y anlisis de resultados entre mates, alegras y tristezas.
Rolando, Silvina D., Oscar, Adriana y Silvina L., por haberme hecho sentir uno ms del
ITA y por hacer realidad el sueo de la planta piloto.
Vivian, Joo y Carmen, por haberme recibido en Brasil y hacer de mi estada all un
grato recuerdo.
Gabriela Diosma y Aceitera Santa Clara (Molinos Ro de La Plata), por proveer el pellet
de girasol.
Edgardo Donati y Marisa
espectrofluormetro.
Viera
(CINDEFI),
por
poner
disposicin
el
Resumen
Resumen
En el presente trabajo de tesis se estudi la obtencin de concentrados y
aislados proteicos de girasol a partir del pellet residual de la industria aceitera local, y
se caracteriz la funcionalidad de estos productos en relacin a sus potenciales
aplicaciones en la industria alimentaria y de packaging.
En particular se desarrollaron mtodos para la obtencin de productos
proteicos de girasol con distinto contenido de compuestos fenlicos con el fin de
analizar la necesidad de extraer este tipo de compuestos de la formulacin. Las
metodologas que resultaron ms promisorias se escalaron satisfactoriamente a nivel
de planta piloto. Los procesos ensayados permitieron obtener productos proteicos con
diferente composicin, caractersticas y propiedades fisicoqumicas. Los compuestos
fenlicos no pudieron extraerse totalmente, debido a que existe una proporcin de los
mismos que se encuentra interaccionando fuertemente con las protenas.
Independientemente de la concentracin de estos compuestos, todos los productos
presentaron solubilidades en agua superiores al 60%. Se observ, que la coloracin de
los productos no dependa de la concentracin de fenoles, sino de la etapa en donde
stos eran removidos, pero s que al aumentar su contenido aumentaba
significativamente el poder antioxidante de los productos. En cuanto al escalado en la
produccin, si bien no se observaron diferencias significativas en los rendimientos ni
en la solubilidad, s se manifestaron en la composicin y en el estado de agregacin
polipeptdica, en parte atribuible al cambio de la metodologa de secado (liofilizacin
por spray).
Se analiz si las caractersticas diferenciales observadas en las propiedades
estructurales repercutan en el comportamiento funcional de los productos proteicos
estudiados. Se encontr que los aislados de girasol presentaron baja capacidad de
imbibicin de agua y moderada capacidad de retencin de agua. Los cambios
conformacionales que sufrieron las protenas al realizar los lavados para eliminar
compuestos fenlicos, evidenciados en mayores Ho, favorecieron las interacciones
protena-agua. Los productos proteicos obtenidos en planta piloto fueron capaces de
formar espumas y emulsiones a distintos pHs y fuerzas inicas. Dichos factores
Resumen
Indice
Indice
Resumen
Indice
Introduccin General
1.- Historia del cultivo de girasol
2.- Importancia econmica del girasol en Argentina
3.- Composicin qumica de las semillas de girasol y sus harinas proteicas
3.1.- Protenas de girasol
3.2.- Compuestos fenlicos presentes en las semillas de girasol
3.3.- Calidad nutricional del pellet proteico de girasol
4.- Obtencin de productos proteicos de girasol
5.- Propiedades funcionales de las protenas
5.1.- Relacin estructura-funcionalidad
5.2.- Propiedades funcionales de las protenas de girasol
6.- Ejes de trabajo
1
2
4
7
8
11
12
16
18
19
26
OBJETIVOS
28
29
31
31
31
33
34
35
36
38
38
39
40
41
41
42
43
45
45
Indice
46
49
56
60
64
66
68
68
68
71
71
II.4.- Conclusiones
84
70
70
70
70
73
76
80
81
86
89
89
89
92
Indice
96
99
99
104
115
118
III.4.- Conclusiones
121
96
98
123
126
126
126
127
133
134
134
IV.4.- Conclusiones
156
147
157
160
160
160
160
161
164
Indice
165
165
166
V.4.- Conclusiones
177
CONCLUSIONES GENERALES
178
Referencias bibliogrficas
182
199
208
213
174
176
Introduccin General
Introduccin General
Introduccin General
Introduccin General
3,0
millones de toneladas
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
1970/79
1980/89
1990/91
1991/92
1992/93
1993/94
1994/95
1995/96
1996/97
1997/98
1998/99
1999/00
2000/01
2001/02
2002/03
2003/04
2004/05
2005/06
2006/07
1980/89
1990/91
1991/92
1992/93
1993/94
1994/95
1995/96
1996/97
1997/98
1998/99
1999/00
2000/01
2001/02
2002/03
2003/04
2004/05
2005/06
2006/07
1970/79
0,0
3,0
millones de toneladas
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
Introduccin General
se
emplea
casi
exclusivamente
para
alimentacin
animal
3%
2%
2%
2% 2%
4%
32%
5%
22%
26%
Introduccin General
Pericarpio
Tegumento
seminal
Introduccin General
condiciones del proceso (temperatura, presin, solventes orgnicos, etc.; Figura 4.) y
por la presencia de compuestos fenlicos (Gonzlez-Prez y col., 2005; Moure y col.,
2006). Por lo tanto, resulta necesario conocer previamente algunas caractersticas de
las protenas de girasol y de los compuestos fenlicos presentes.
Semilla Completa
Semilla Descascarada
Pellet
Lpidos
34 55
47 65
0,8 1,9
Protenas
10 27
20 40
25 35
Hidratos de Carbono
18 26
4 10
8 12
Fibra
22 24
8 12
15 29
Fenoles
1 4,5
0,3 3
1,5 5,8
Minerales
24
34
5 7
Fuentes:
Gonzlez-Prez
col.,
2008;
Azcona
col.,
2003;
http://www.asagir.org.ar
http://www.sunflowernsa.com
Semilla Entera
Descascarado mecnico
Semilla
Semilla + Cscara
Cscara
dp < 5mm
dp > 5mm
Laminadores
Caldera
Cocinadores
Prensa mecnica
Aceite Crudo
Extraccin con Solvente
Desolventizador o
Tostador
Pellet
Refinacin
Aceite Refinado
Introduccin General
Introduccin General
Introduccin General
Introduccin General
col., 1982; Sastry y col., 1984). Tambin se reportaron importantes cantidades de sus
productos de hidrlisis: cido cafeico (CA) y cido qunico (QA) (Leung y col., 1981), as
como tambin cantidades minoritarias de los cidos p-cumrico, isoferlico, ferlico,
sinpico y trans-cinmico (Sabir y col., 1974). Las estructuras qumicas de CGA, CA y
QA, los componentes mayoritarios, se muestran en la Figura 6.
cido Cafeico (CA)
Figura 6.: Estructura qumica de los cidos clorognico (CGA), cafeico (CA) y qunico
(QA).
10
Introduccin General
Rawel y col., 2001). Estas interacciones pueden afectar de diversas maneras a las
protenas de girasol. Por ejemplo, disminuyendo su digestibilidad (Kroll y col., 2001), su
disponibilidad de lisina, metionina, cistena y/o triptfano (Sosulski, 1978; Rawel y col.,
2001) y su solubilidad (Pringent y col., 2002). Tambin es posible que modifiquen la
vida til de los productos y alteren sus propiedades organolpticas (Cater y col., 1970;
Sastry y col., 1990).
Por otra parte, en los ltimos aos ha crecido el inters en estos compuestos debido a
que varias investigaciones han probado que presentan capacidad antioxidante (RiceEvans y col., 1995; Brand-Williams y col., 1995; Velioglu y col., 1998; Glin, 2005;
Turkmen y col., 2006; Bastos y col., 2007). Diferentes estudios han mostrado que los
radicales libres presentes en el organismo humano causan dao oxidativo a diferentes
molculas, tales como lpidos, protenas y cidos nucleicos; y tienen que ver en la
iniciacin de algunas enfermedades degenerativas (Garca-Alonso y col., 2004). Estos
compuestos fenlicos tienen la capacidad de capturar radicales libres, por lo que
podran presentar beneficios en la prevencin de ciertas enfermedades, por ejemplo
cncer, enfermedades cardiovasculares y patologas de carcter inflamatorio, as como
tambin retardar procesos de envejecimiento (Oomah y col., 1999; Olthof y col., 2000;
Raskin y col., 2002; Gotteland y col., 2007; Marques y col., 2009).
Introduccin General
(88%) (Rahma y col., 1979; Kabirullah y col., 1983; Azcona y col., 2003). No obstante,
estas caractersticas pueden verse disminuidas por la presencia de compuestos
fenlicos interaccionando con las protenas (Kroll y col., 2001; Rawell y col., 2001).
Por otra parte, estas protenas presentaran como ventaja la ausencia de factores
antinutricionales, por ejemplo inhibidores de proteasas (factor antitrptico),
hemaglutininas y otros componentes biolgicamente activos (Prasad y col., 1990). Sin
embargo, este tema an se encuentra en discusin, ya que Mendieta y col. (2004)
informaron la presencia de factor antitrptico en variedades de girasol resistente a
esclerotinia.
Es importante entonces, conocer cul es el efecto de los componentes fenlicos sobre
las propiedades de las protenas de girasol y determinar la presencia (o ausencia) de
factores antinutricionales en harinas provenientes de variedades de uso local y sus
condiciones de inactivacin.
12
Introduccin General
100
90
Solubilidad (%)
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0
10
11
12
13
14
pH
Figura 7.: Perfil tpico de solubilidad proteica en agua en funcin del pH del medio.
13
Introduccin General
el permeado, mientras que las protenas de alto peso molecular son retenidas y
posteriormente secadas.
Algunos autores, entre ellos Vioque y col. (2001) clasifican a los productos proteicos en
concentrados y aislados, segn la metodologa empleada en su obtencin. Sin
embargo, para comercializar estos productos el Cdigo Alimentario Argentino (CAA)
exige como mnimo 70% y 90 % de protenas (N x 6,25) en base seca para
concentrados y aislados proteicos respectivamente. Estas dos clasificaciones no
siempre se condicen, siendo posible tener concentrados y aislados proteicos con
menor contenido de protenas que lo estipulado por el CAA. En este trabajo de tesis se
decidi denominar a los productos proteicos de acuerdo a la metodologa empleada
para su obtencin.
En el caso particular del pellet de girasol, la presencia de compuestos fenlicos capaces
de interaccionar con las protenas y la prdida de la solubilidad de estas por
desnaturalizacin proteica durante la extraccin de aceite, son los problemas que se
deben resolver para la produccin de concentrados y/o aislados con adecuadas
propiedades fisicoqumicas y funcionales. Como es posible observar en la Tabla 2.,
existe una gran variedad de mtodos que han sido propuestos para concentrar o aislar
las protenas de girasol, diferencindose principalmente en las etapas destinadas a
remover los compuestos fenlicos previo a la extraccin proteica en medio alcalino.
Estas metodologas se basan en extraccin con mezclas acuosas de solventes
orgnicos; con soluciones de cidos, sales y/o agentes reductores; filtracin por
membrana; precipitacin de pigmentos y compuestos no-proteicos; y combinacin de
ellas (Gonzlez-Prez y col., 2002). De todas estas, las ms promisorias son las que
emplean mezclas acuosas de solventes orgnicos para extraer los compuestos
fenlicos (Sodini y col., 1978; Rahma y col., 1981; Sripad y col., 1987; Vermeesch y col.,
1987; Saeed y col., 1988; Prasad, 1990; Venktesh y col., 1993; Gonzlez-Prez y col.,
2002), debido a que la solubilidad del CGA en estos solventes es mayor que en agua.
Por ejemplo, Sabir y col. (1974) reportaron que la solubilidad del CGA (a 20C) es 15,2%
en metanol, 6,2% en etanol y 0,6% en agua.
14
Introduccin General
Tabla 2.: Metodologas propuestas para obtener concentrados y/o aislados proteicos
de girasol con bajo contenido de compuestos fenlicos.
Materia
(1)
Prima
HDG-L
HDG-I
HDG-L
HDG-I
HDG-L
HDG-L
HDG-L
HDG-L
HDG-L
HDG-L
HDG-L
HDG-I
HDG-L
HDG-I
HDG-L
HDG-L
HDG-L
HDG-L
HDG-L
HDG-L
(1)
HDG-I:
Extraccin de Fenoles
Extraccin
de Protenas
Producto
Referencia
PI
PI
PI
PI con
ctrico
-
A
C
PI
PI
A
A
PI o UF
PI o UF
A
A
(2)
(3)
(3)
(4)
PI-UF
Prasad, 1990
(2)
C: Concentrado/ A: Aislado;
(4)
P: patente.
15
Introduccin General
Propiedades de superficie.
Introduccin General
Introduccin General
Introduccin General
Introduccin General
20
Introduccin General
Harina
Condiciones y parmetros
evaluados
Dispersin (5,5%); capacidad
de emulsificacin
Dispersin (6%); pH 5,2; 7;
10,8; capacidad de
emulsificacin
Dispersin pH 7; capacidad
de emulsificacin
Harina;
Concentrado;
Aislado
Harina
Aislado
Harina
Harina;
Albminas;
Heliantinina
Aislado
Dispersin (10%); pH 8;
capacidad de emulsificacin
Aislado
Harina;
Concentrado
Resultados y Conclusiones
Referencia
Lin y col.,
1974
Wu y col.,
1976
Huffman y
col., 1975
Canella y col.,
1977
Rahma y col.;
1981
Schwenke y
col., 1981
Rossi y col.,
1982
Canella y col.,
1985
Khalil y col.,
1985
Raymond y
col., 1985
Rossi y col.,
1985
21
Introduccin General
Condiciones y parmetros
evaluados
Dispersin en agua;
actividad y capacidad
emulsionante, estabilidad
Harina;
Heliantinina
Harina
Concentrado;
Aislado
Aislado;
Aislado
hidrolizado
Aislado;
Aislado
hidrolizado
Albminas
Dispersiones en agua;
capacidad emulsionante
Dispersin (5 %); pH 7;
actividad emulsionante,
estabilidad
Solucin (0,3%); pH 7;
capacidad emulsificante
Albminas
Harina;
Concentrado;
Aislado
Albminas
Dispersin (0,5%); pH 7;
tamao de gota, tensin
superficial y viscosidad
superficial
Soluciones de protenas
(0,2-0,5%); pH 3-8;
formacin de emulsin y
estabilidad; efecto de la T y
de desnaturalizacin cida
Dispersin (1%); pH 5,5 y 7;
tamao de gota, reologa de
la emulsin; efecto de NaCl.
Aislado;
Heliantinina;
Albminas
Aislado;
Aislado
hidrolizado
Resultados y Conclusiones
La actividad emulsionante y la estabilidad de
los concentrados son similares a los
concentrados de soja, con mayor capacidad
emulsionante; la actividad y capacidad
emulsionante y la estabilidad son mejores que
las de aislados de soja
La capacidad emulsionante de la heliantinina es
dos veces mayor que la de la harina de girasol
La mayor estabilidad fue en agua en presencia
de NaCl (1M); luego de tratamiento trmico y
en presencia de sal se mejora la capacidad
emulsionante y la estabilidad
Buena capacidad emulsionante
La actividad emulsificante y la estabilidad de la
emulsin se ven incrementadas cuando se
realiza el tratamiento enzimtico
La hidrlisis mejora la capacidad emulsionante
de las protenas de girasol; pero la mejora
depende de la enzima empleada
Emulsiones estables; las albminas ricas en
metionina son ms activas en la estabilizacin
de la emulsin
Resistencia a la coalescencia es mayor en las
albminas ricas en metionina; la reduccin de
puentes disulfuro aumenta la estabilidad de la
emulsin
Aumento en la actividad emulsionante, la
capacidad y la estabilidad en los productos con
pequeas cantidades de fitatos y compuestos
fenlicos
Emulsiones estables con albminas ricas en
metionina; albminas menos hidrofbicas dan
emulsiones inestables
Albminas, Heliantinina y aislado forman
emulsiones estables, con la excepcin de las
albuminas en pH alcalino y neutro; la
desnaturalizacin de la heliantinina mejora las
propiedades emulsionantes
El aislado hidrolizado produjo la emulsin con
menor tamao de gota (a pH 7). El agregado de
NaCl, no modific la estabilidad del aislado
hidrolizado.
Referencia
Brueckner y
col., 1986
Booma y col.,
1990
Venktesh y
col., 1993
Wastyn y col.,
1993
Pacheco de
Delahaye y
col., 1994
Cai y col.,
1996
Guguen y
col., 1996
Popineau y
col., 1998
Pawar y col.,
2001
Burnett y col.,
2002
GonzlezPrez y col.,
2005
Karayannidou
y col., 2007
22
Introduccin General
Harina;
Concentrado;
Aislado
Harina
Harina
Condiciones y parmetros
evaluados
Dispersin (8-12%); pH 4-6;
expansin de espuma en
presencia de azcar
Dispersin (3%); capacidad
de formacin y
estabilizacin de espumas
Dispersin (1-10%); pH 2-11;
T 15-85C; expansin de
espuma y estabilidad
Dispersin (3%); pH 7;
estabilidad de la espuma
Harina;
Concentrado;
Aislado
Harina;
Concentrado
Harina
Harina
Harina;
Albminas
Semillas;
Harina;
Aislado
Aislado
Dispersin (3%); pH 7;
capacidad de formacin de
espuma y viscosidad
Resultados y Conclusiones
Referencia
Lawhon y col.,
1972
Huffman y col.,
1975
Wu y col., 1976
Canella y col.,
1977
Canella y col.,
1978
Rahma y col.,
1981
Rossi y col.,
1982
Canella y col.,
1985
Khalil y col.,
1985
Khalil y col.,
1985
23
Introduccin General
Condiciones y parmetros
evaluados
Dispersin (0,5-5%); pH 1,510,5; T 15-60C; capacidad
de formacin de espuma y
estabilidad
Harina;
Concentrado
Harina;
Aislado
Aislado
Harina;
Heliantinina
Harina
Concentrado;
Aislado
Albminas
Albminas
Dispersiones en agua;
capacidad de formacin y
estabilidad de la espuma
Dispersin (0,2 y 0,3%); pH
7,8 y 8; capacidad de
formacin y estabilidad de
espumas
Dispersin (0,1%); pH 7;
capacidad de formacin y
estabilidad de espuma
Harina;
Concentrado;
Aislado
Aislado;
Aislado
hidrolizado
Soluciones (3%); pH 7;
capacidad de formacin y
estabilidad de espuma;
efecto de polisacridos
Resultados y Conclusiones
Referencia
Raymond y col.,
1985
Venktesh y col.,
1993
Guguen y col.,
1996
Popineau y col.,
1998
Rossi y col.,
1985
Kabirullah y col.,
1988
Claughton y
col., 1989
Booma y col.,
1990
Wastyn y col.,
1993
Pawar y col.,
2001
Martnez y col.,
2004
24
Introduccin General
Aislado;
Aislado
hidrolizado
Aislado;
Aislado
hidrolizado
Condiciones y parmetros
evaluados
Soluciones de protenas
(0,05%); pH 3-8; volumen de
espuma y estabilidad; efecto
de la T y de
desnaturalizacin cida
Soluciones (1 y 10%); pH 7;
capacidad de formacin y
estabilizacin de espuma
Dispersin (1%); pH 5,5 y 7;
capacidad de formacin y
estabilidad de la espuma;
efecto de polisacridos y
NaCl.
Resultados y Conclusiones
Referencia
Gonzlez-Prez
y col., 2005
Rodrguez
Patino y col.,
2007
Karayannidou y
col., 2007
25
Introduccin General
26
Introduccin General
Son
las medidas de
forma
27
Objetivos
OBJETIVOS
Objetivo general
Estudiar la obtencin de concentrados y aislados proteicos de girasol, a partir
del pellet residual de la industria aceitera local; y analizar las propiedades de los
productos obtenidos en relacin a sus potenciales aplicaciones en la industria
alimentaria y de packaging.
Objetivos especficos
1.- Estudiar la obtencin de concentrados y aislados proteicos de girasol con
distintos contenidos de compuestos fenlicos, en escala de laboratorio, a partir del
pellet residual de la industria aceitera local.
2.- Caracterizar y evaluar las propiedades fisicoqumicas de los productos
proteicos de girasol resultantes.
3.- Estudiar la transferencia a escala de planta piloto de las metodologas
desarrolladas en el laboratorio que resultaron adecuadas para la obtencin de
productos proteicos de girasol con propiedades deseadas para su uso industrial.
4.- Evaluar las propiedades funcionales y antioxidantes que presentan los
distintos productos proteicos de girasol.
5.- Estudiar la obtencin de materiales polimricos biodegradables y/o
comestibles a partir de protenas de girasol y evaluar sus propiedades.
6.- Establecer relaciones entre las propiedades fisicoqumicas de las protenas
de girasol y sus propiedades funcionales.
28
Captulo I
I.1.- Introduccin
En la actualidad existe un inters creciente por la obtencin de productos proteicos
vegetales destinados para consumo humano debido, principalmente, a su menor costo
comparado con las protenas de origen animal, y adems a la menor presin que
tendra el sistema agropecuario si se modificaran los hbitos alimentarios de la
poblacin hacia este tipo de protenas (Chrispeels y col., 2003). Las harinas
desgrasadas vegetales, subproductos de la industria aceitera, constituyen importantes
fuentes de protenas. En general, el proceso industrial de extraccin de aceite provoca
desnaturalizacin proteica y disminucin de su solubilidad (Moure y col., 2006;
Gonzlez-Prez y col., 2008), afectando as los rendimientos de extraccin de protenas
y su rentabilidad.
En particular, el pellet de girasol se encuentra sub-aprovechado, emplendose casi
exclusivamente para alimentacin animal (Abraham y col., 1991), a pesar de poseer un
elevado contenido de protenas de buena calidad nutricional (Taha y col., 1980; Miller
y col., 1985). En parte, esto puede atribuirse a su gran cantidad de compuestos
fenlicos, capaces de interaccionar con las protenas y disminuir an ms su
solubilidad, adems de afectar las caractersticas organolpticas, las propiedades
funcionales y la vida til del producto (Sastry y col., 1984; Sripad y col., 1987; Prasad,
1990; Kroll y col., 2001; Pringent y col., 2002). Dado que estas razones limitan su
empleo para la produccin de productos proteicos, varios autores han propuesto
diversas metodologas tendientes a eliminar estos compuestos fenlicos, siendo las
ms promisorias las extracciones con soluciones acuosas de alcoholes (Sodini y col.,
1978; Rahma y col., 1981; Sripad y col., 1987; Vermeesch y col., 1987; Saeed y col.,
1988; Prasad, 1990; Venktesh y col., 1993; Gonzlez-Prez y col., 2002). Por otra parte,
y en paralelo, en los ltimos aos ha crecido el inters de mantener estos compuestos,
o en algunos casos agregarlos a la formulacin, dada su accin como antioxidantes
(Rice-Evans y col., 1995; Turkmen y col., 2006; Bastos y col., 2007), y los beneficios que
29
Captulo I
30
Captulo I
I.2.1.- Materiales
Como materia prima se emple un pellet desgrasado de girasol (Helianthus annuus)
provisto por la Aceitera Santa Clara, de Molinos Ro de La Plata (Rosario, Argentina).
Durante la extraccin de aceite, la torta residual sufri tratamientos con presin (50
kg/cm2), solvente orgnico (hexano) y temperatura (150C-170C) (Figura 4.). El pellet
se moli en un molino Bhler Miag MLGV Variostuhl, y se tamiz empleando una malla
con dimetro de partcula de 1,19 mm, obtenindose de esta forma el pellet molido
de girasol.
Captulo I
32
Captulo I
33
Captulo I
Captulo I
tomaron alcuotas del extracto, de las que se separaron los sobrenadantes por
centrifugacin (23700 xg, 10 minutos a 20C; Avanti J-25, Beckman Coulter, California,
Estados Unidos). Se colocaron 400 l del extracto (con 1 mg protena/ml) en un tubo,
se agregaron 400 l de una solucin 20 ppm tripsina (Sigma-Aldrich Inc., St. Louis,
Estados Unidos) en HCl 0,001M. Posteriormente se adicion 1 ml de una solucin 40
ppm BAPA (Sigma-Aldrich Inc., St. Louis, Estados Unidos) en buffer Tris 0,05M, pH 8,2,
CaCl2 25 mM. Se incub a 37C y se agit ocasionalmente. Luego de 10 minutos, para
detener la reaccin enzimtica se agregaron 200 l de cido actico 30% v/v y se midi
la absorbancia a 410 nm (Absm).
Procedimiento para el blanco de la muestra: Se colocaron 400 l del extracto (con 1 mg
protena/ml) en un tubo y se agreg 1 ml de sustrato BAPA. Se incub a 37C durante
10 minutos, luego se agregaron 200 l de solucin de cido actico 30% v/v y 400 l de
la solucin de enzima. Posteriormente se midi la absorbancia a 410 nm (Absbm). Este
valor corresponde a la hidrlisis no enzimtica del sustrato. La diferencia entre los
valores de absorbancia de la muestra y el blanco de la muestra (Absm Absbm), luego
de 10 minutos de reaccin enzimtica, nos indica la actividad residual de la tripsina
(AbsrT) en las condiciones del ensayo.
Procedimiento para obtener la actividad tripsina total: Se colocaron 400 l de NaOH
0,01N en un tubo, se agregaron 400 l de la solucin 20 ppm de enzima y 1ml de
sustrato BAPA. Se mantuvo a 37C durante de 10 minutos, posteriormente se
adicionaron 200 l de solucin de cido actico 30% v/v, y se midi la absorbancia a
410 nm (AbsAT). Este valor de absorbancia determina la actividad mxima de la tripsina,
luego de 10 minutos de reaccin enzimtica.
La actividad antitrptica (AAT) se expres como la diferencia entre las absorbancias
mxima y residual (AbsAT AbsrT), luego de transcurridos 10 minutos de reaccin
enzimtica, en las condiciones del ensayo.
Las determinaciones se realizaron por cuadruplicado.
35
Captulo I
empleando
la
sonda
fluorescente
ANS
(cido
8-Anilino-1-
Captulo I
IF Ho P a
Ecuacin I.1.
37
Captulo I
bromofenol, pH 6,8.
Todas las muestras fueron disueltas en el buffer de muestra. En particular, para
analizarlas en condiciones reductoras, se les agreg 2- mercaptoetanol (5%v/v) y se
38
Captulo I
Ecuacin I.2.
39
Captulo I
40
Captulo I
Tabla I.1.: Composicin qumica (% base seca) del pellet molido de girasol.
Composicin qumica (%)
Protenas (N x 5,55)
31,67 0,06
Hidratos de Carbono
23,19 0,87
Fibra
33,64 2,25
Cenizas
7,98 0,36
Fenoles
2,65 0,03
Lpidos
0,88 0,02
El alto contenido proteico que presenta este subproducto, mayor al 30%, lo posiciona
como una atractiva materia prima para la elaboracin de productos enriquecidos en
protenas, como por ejemplo concentrados, aislados y/o hidrolizados. Una
particularidad de este material, comparado con otras fuentes de protenas vegetales
41
Captulo I
como soja por ejemplo, es que posee un elevado porcentaje de compuestos fenlicos
(2,65%), mayoritariamente cidos clorognico (75%) y cafeico (19%) (Anexo I). El
contenido de fenoles totales presentes en este pellet se encuentra dentro de los
valores informados en bibliografa, entre 1,5 y 5,8%, para materias primas similares
(Tabla 1) y concuerda con los perfiles descriptos por Sastry y col. (1984), Sripad y col.
(1987) y Prasad (1990).
Captulo I
Actividad
uresica*
Actividad
antitrptica**
0,00 0,01a
0,01 0,01a
2,41 0,01b
1,18 0,04b
Se informan valores promedio desviacin estndar. En columnas, los valores con distinto superndice
son significativamente diferentes con p0,05. *pH. **AAT.
43
Captulo I
Sample: H2
Size: 1.4600 mg
Method: Ramp
File: C:...\Documents\DSC\17-06-08\H2.001
Operator: C. J. Lecot-R.D.R
Run Date: 17-Jun-2008 09:57
Instrument: DSC Q100 V9.8 Build 296
DSC
-3
kDa
94
67
45
Td: 100,65C
H: 2,89 J/g Slido Seco
90.79C
8,26 J/g Protena Seca
2.888J/g
30
100.65C
20,1
Alb
14,4
-4
40
Exo Up
50
60
70
80
Temperature (C)
Temperatura
(C)
90
100
110
120
Figura I.1. A) Termograma obtenido por DSC de las protenas presentes en el pellet
molido de girasol. B) Perfil de electroforesis SDS-PAGE de las protenas presentes en el
pellet molido de girasol. Calle 1: SDS-PAGE. Calle 2: SDS-PAGE en condiciones
reductoras (con 2- mercaptoetanol). Calle 3: Patrones de bajo peso molecular (LMW).
44
Captulo I
Con estos resultados podemos concluir que el pellet molido de girasol posee un elevado
contenido de protenas, principalmente globulinas y albminas. Estas protenas se
encuentran parcialmente desnaturalizadas debido al tratamiento trmico al que fueron
sometidas durante la extraccin de aceite. Este tratamiento tambin ha provocado la
formacin de agregados solubles mediados por uniones disulfuro. Este pellet carece de
factores antinutricionales, por lo que no es necesario someter a nuevos tratamientos
trmicos a los productos proteicos que se obtengan a partir del mismo. Por lo tanto, el
pellet molido de girasol se podra emplear en la elaboracin de productos proteicos con
mayor valor agregado, destinados a alimentacin humana.
Captulo I
50
10
45
40
35
30
25
20
15
10
10
11
12
13
14
pH
46
Captulo I
Repetir
3 veces
Pellet
Extracto
Repetir
1 vez
Pellet
Sobrenadante
Pellet
Resuspensin con agua a pH=9
-Ai-L
-AiExA-L
- AiExS-L
Secado
Concentrado
Lavado
- Co-L
- CoExA-L
- CoExS-L
- CoExE-L
- CoExM-L
- CoExB-L
Secado
Aislado
47
Captulo I
extracto, sin disminuir notoriamente la solubilidad del CGA (Figura I.2.). Segn ensayos
preliminares sobre el pellet, cuatro extracciones sucesivas con agua eliminaron
aproximadamente el 95% de los fenoles presentes, por lo que en todos los casos se
realizaron cuatro lavados en el medio extractivo correspondiente.
En este estudio, la remocin de los compuestos fenlicos la realizamos con distintos
sistemas de extraccin (todos a pH 5): agua, Na2SO3 0,1% p/v, etanol 70%, metanol
80% y butanol. Los concentrados proteicos obtenidos mediante el empleo de estos
protocolos se denominaron: CoExA-L, CoExS-L, CoExE-L, CoExM-L y CoExB-L,
respectivamente (Figura I.3.). La eleccin de los sistemas extractivos alcohol-agua se
basa en que la solubilidad del CGA en stos es mayor que en agua (Sabir y col., 1974),
pero restara asegurar su completa remocin del producto final. Por otra parte, se
propuso emplear sulfito de sodio como agente antioxidante, en concentraciones
menores a las permitidas por la legislacin alimentaria (< 500 ppm, CAA,
http://www.anmat.gov.ar), para evitar la oxidacin de los compuestos fenlicos y su
interaccin con las protenas. Tambin se evalu la reduccin de fenoles empleando
slo agua a pH 5, teniendo en cuenta su menor costo operativo.
Para la obtencin de los aislados proteicos de girasol se realiz un protocolo bsico
(solubilizacin-precipitacin isoelctrica), se sigui la metodologa descripta para la
elaboracin de concentrados, pero los sobrenadantes resultantes de las extracciones
de protenas se sometieron a precipitacin isoelctrica (a pH=4,5). Se eligi este valor
de pH para realizar la precipitacin por ser el que permiti mayor rendimiento proteico
en ensayos preliminares. Posteriormente, el precipitado fue separado por
centrifugacin, lavado, resuspendido a pH=9 y liofilizado (Figura I.3.). De esta manera
se obtuvo el aislado proteico de girasol Ai-L. Realizando las extracciones de
compuestos fenlicos con agua o Na2SO3 0,1% p/v se obtuvieron los aislados AiExA-L y
AiExS-L, respectivamente.
48
Captulo I
Productos Proteicos
Protenas*
Fenoles*
Cenizas*
Otros*
Humedad
Co-L
46,64 0,42a
5,98 0,22d
9,09 0,37d
38,3
6,82 0,01c
CoExA-L
75,50 0,81f
1,99 0,15c
4,97 0,35b
17,5
8,12 0,13d
CoExS-L
71,43 0,56d
1,42 0,04a
6,36 0,16c
20,8
5,40 0,29b
CoExE-L
63,18 0,01c
1,40 0,09a
9,99 0,94d
25,4
9,37 0,66e
CoExM-L
59,80 0,01b
1,46 0,07a,b
12,54 0,52e
26,2
10,92 0,80f
CoExB-L
59,25 0,12b
1,47 0,05a,b
12,16 0,42e
27,1
10,03 0,71e,f
Ai-L
72,40 0,46e
1,69 0,05b
3,53 0,08a
22,4
3,32 0,98a
AiExA-L
78,83 0,18h
1,61 0,06a,b
2,69 0,02a
16,9
2,99 0,10a
AiExS-L
76,52 0,30g
1,41 0,08a
3,08 0,10a
19,0
2,76 0,01a
Valores expresados en porcentaje en base seca. Se informan valores promedio desviacin estndar.
En columnas, los valores con distintos superndices son significativamente diferentes con p0,05.
Captulo I
menor contenido de sales que Co-L, debido a la solubilizacin de las mismas en los
medios extractivos acuosos. Tambin se puede observar que las etapas de lavado
disminuyeron significativamente el contenido de fenoles. Al emplear soluciones
acuosas de alcoholes, se logr una mayor reduccin de estos compuestos, comparable
con el empleo de sulfito de sodio. Sin embargo, estos lavados alcohlicos resultaron
menos eficientes en la extraccin de otros componentes (que se solubilizan ms
fcilmente en agua), por ejemplo protenas, sales e hidratos de carbono. De este
modo, los concentrados obtenidos CoExE-L, CoExM-L y CoExB-L presentaron
contenidos de protenas intermedios entre Co-L y CoExA-L CoExS-L, y elevados
porcentajes de sales. Adems, fueron los productos que presentaron mayor contenido
de humedad (10%), posiblemente debido a su elevado porcentaje de otros
componentes, mayoritariamente hidratos de carbono, capaces de ligar agua.
Al analizar la composicin qumica de cada uno de los aislados proteicos de girasol
estudiados (Tabla I.3.), se puede observar que Ai-L present el menor porcentaje de
protenas (72% en base seca) y los mayores contenidos de fenoles y otros
componentes, (hidratos de carbono). Al adicionar etapas de remocin de fenoles
(lavados acuosos) se obtuvieron aislados con mayor contenido proteico (76-78% en
base seca) y menores porcentajes de fenoles e hidratos de carbono, sin diferencias
estadsticamente significativas en sus contenidos de sales y humedad.
Los aislados proteicos presentaron, como era de esperar, mayores contenidos de
protenas que sus correspondientes concentrados. La mayor diferencia, se dio entre los
productos Co-L y Ai-L, debido a la adicin de la etapa de precipitacin isoelctrica. En
las otras muestras, las diferencias resultaron menores debido a que los lavados previos
realizados para extraer los fenoles estaran produciendo el mismo efecto concentrador
que el de la precipitacin isoelctrica. Todos los aislados proteicos presentaron
porcentajes de cenizas y humedad menores que los correspondientes a los
concentrados. Respecto al contenido de compuestos fenlicos, las diferencias entre los
distintos aislados son mnimas, pero significativas al compararlas con los respectivos
concentrados, siendo considerable la diferencia entre Co-L y Ai-L, indicndonos que
durante las etapas de precipitacin isoelctrica y lavado del precipitado proteico
tambin se eliminan fenoles.
50
Captulo I
Productos Proteicos
Rendimientos (%)
Masa
Protenas
Eliminacin de Fenoles
Co-L
29,9
46,1 0,6h
29,4 3,9a
CoExA-L
14,3
35,2 0,5f
88,9 1,3b
CoExS-L
14,5
34,8 1,0f
91,8 0,4b,c,d
CoExE-L
12,4
25,2 0,1c
93,3 0,7d
CoExM-L
11,7
22,1 0,1b
93,6 0,5d
CoExB-L
10,5
19,9 0,1a
94,1 0,3d
Ai-L
14,7
36,5 0,3g
89,8 1,0b,c
AiExA-L
10,7
29,1 0,1d
92,9 0,8c,d
AiExS-L
12,3
32,4 0,2e
92,9 1,1c,d
51
Captulo I
52
Captulo I
A 700
Masa de CGA (mg)
600
500
400
300
200
100
0
1 Extr
2 Extr
3 Extr
4 Extr
0,30
0,25
CGA
0,20
CA
UA
0,15
0,10
0,05
0,00
1
0
10
15
20
25
30
35
40
tiempo (minutos)
Figura I.3.: A) Cuantificacin de CGA (por espectroscopa UV) en las extracciones con
distintos medios -agua ( ), sulfito de sodio ( ), etanol ( ), metanol ( ), butanol ( )durante la obtencin de concentrados proteicos de girasol. B) Cromatograma RP-HPLC
del Ai-L registrado a 280 nm () y 324 nm ().
53
Captulo I
Pellet molido
Co-L
CoExA-L
CoExE-L
CoExM-L
CoExB-L
CoExS-L
Ai-L
AiExA-L
AiExS-L
Figura I.5.: Fotografa del pellet molido de girasol y de los distintos productos proteicos
obtenidos en escala de laboratorio.
54
Captulo I
Productos Proteicos
Co-L
45,51 0,46b
-4,60 0,07a
7,42 0,17b
52,32 0,44d
CoExA-L
49,02 0,55d
1,72 0,06c
10,85 0,16d
49,17 0,54b
CoExS-L
53,82 0,38e
4,44 0,06f
16,22 0,26f
46,03 0,40a
Ai-L
43,05 0,19a
-3,60 0,08b
4,33 0,14a
54,44 0,18e
AiExA-L
46,38 0,52c
1,84 0,03d
9,37 0,32c
51,52 0,47c
AiExS-L
49,44 0,25d
4,00 0,04e
11,76 0,24e
49,06 0,20b
Se informan valores promedio desviacin estndar. En columnas, los valores con distinto superndice
son significativamente diferentes con p0,05.
Los productos proteicos a los que se les extrajeron los compuestos fenlicos con agua
o sulfito de sodio presentaron una tonalidad ms clara (mayores L) y su coloracin
vari de marrn-verde a marrn-amarillo, evidencindose en mayores valores de los
parmetros a y b (Tabla I.5.). CoExS-L y AiExS-L presentaron mayores valores de L, a y
b, o sea menor coloracin (E), que CoExA-L y AiExA-L respectivamente. Estos
resultados nos indican que el color se desarrolla durante la extraccin alcalina de las
protenas, y que si bien se debe a la presencia de fenoles, el mismo no puede
correlacionarse directamente con el contenido de fenoles en el producto final. Los
productos proteicos con menor coloracin son los que se obtuvieron realizando las
extracciones de fenoles con soluciones acuosas de alcohol, debido a que con estos
medios se logra una remocin ms efectiva de estos compuestos, previo a la
extraccin de protenas. Los CoExS-L y AiExS-L tambin presentaron menor coloracin
(E), posiblemente debido a la proteccin que ofrece el sulfito de sodio, actuando
como antioxidante. Obtener un producto con menor coloracin podra resultar
beneficioso para su empleo como ingrediente funcional, ya que este atributo podra
condicionar su aceptacin por parte del consumidor.
55
Captulo I
56
Captulo I
97,30 e
100
90
Solubilidad (%)
80
77,48 c
83,22 d
70
60
47,97 b
50
35,92 a
40
32,43 a
30
20
10
0
Co-L
CoExA-L
120
CoExS-L
CoExE-L
CoExM-L
CoExB-L
107,9 f
100
71,0 e
80
53,5 c,d
60
40
57,1 d
46,2 b,c
39,2 a
20
0
Co-L
CoExA-L
CoExS-L
CoExE-L
CoExM-L
CoExB-L
Por otra parte, los concentrados alcohlicos presentaron solubilidades menores a 50%
(entre 32 y 48%), siendo CoExE-L el ms soluble (Figura I.6.A.), e hidrofobicidades
superficiales intermedias a las de los concentrados acuosos e independientes del
alcohol empleado (Figura I.6.B.). Sus termogramas se caracterizaron por presentar una
nica endoterma con elevadas temperaturas (110C) y entalpas de desnaturalizacin,
siendo ambos parmetros superiores a los encontrados para las protenas de los
concentrados sometidos a extracciones acuosas y para las presentes en el pellet
(Figuras I.7.A. y I.7.B.). Estos resultados nos indicaran que las protenas extradas
mediante estas metodologas se encuentran
Captulo I
0,1
50
60
70
80
90
100
110
120
Temperatura (C)
30
26,2 c
25,4 c
26,1 c
H (J/g protena)
25
20
15
11,2 b
9,1 b
10
4,4 a
0
Co-L
CoExA-L
CoExS-L
CoExE-L
CoExM-L
CoExB-L
Captulo I
kDa
kDa
94
94
67
67
45
45
30
30
20,1
20,1
Alb
14,4
14,4
59
Captulo I
Con estos resultados, se puede concluir que el empleo de mezclas acuosas de alcoholes
con el objetivo de eliminar fenoles, produce concentrados proteicos de girasol de
menor coloracin -debido a la eficiente remocin de estos compuestos previo a la
solubilizacin de las protenas en medio alcalino-, menor solubilidad en agua e
hidrofobicidad superficial. Mientras que, las extracciones con agua o Na2SO3, adems
de lograr reducir el contenido de fenoles en un 90%, producen concentrados con
elevada solubilidad proteica en agua (83-97%) e hidrofibicidad superficial, a pesar que
en los mismos las protenas se encuentran parcialmente desnaturalizadas.
60
Captulo I
100
90
84,0 a
82,2 a
Ai-L
AiExA-L
85,5 a
80
Solubilidad (%)
70
60
50
40
30
20
10
0
B
Hidrofobicidad superficial (U A.ml/mg)
140
119,4 b
120
100
AiExS-L
124,7 b
87,8 a
80
60
40
20
0
Ai-L
AiExA-L
AiExS-L
Los termogramas de los tres aislados presentaron una nica endoterma, con
temperatura de desnaturalizacin de 100C (no mostrados). En todos los casos, las
protenas
se
encontraron
parcialmente
desnaturalizadas.
Las
entalpas
de
Captulo I
62
Captulo I
H (J/g protena)
15
10
8,2 a
7,6 a
6,9 a
0
Ai-L
AiExA-L
kDa
94
67
45
AiExS-L
kDa
94
67
45
30
30
20,1
20,1
14,4
14,4
Con estos resultados, se puede concluir que empleando las metodologas propuestas en
este trabajo se obtienen aislados proteicos de girasol, a partir del pellet de la industria
aceitera, con reducido contenido de compuestos fenlicos, que presentan diferente
composicin qumica, coloracin e hidrofobicidad superficial. Siendo para destacar sus
elevados valores de solubilidad en agua.
63
Captulo I
I.4.- Conclusiones
Con los resultados expuestos, se puede concluir que:
a.- El pellet de girasol, subproducto de la industria aceitera local, posee un
elevado contenido de protenas y carece de factores antinutricionales, resultando apto
para ser utilizado en la obtencin de productos proteicos para alimentacin humana
sin necesidad de recurrir al uso de tratamientos trmicos intensos o bien
precipitaciones isoelctricas y lavados para eliminarlos.
b.- Las metodologas desarrolladas permitieron obtener concentrados y
aislados proteicos de girasol con diferentes caractersticas y propiedades
fisicoqumicas. Aquellas con etapas de extraccin con mezclas acuosas de alcoholes
previo a la extraccin proteica en medio alcalino, fueron ms eficientes en la remocin
de compuestos fenlicos, pero produjeron protenas con menor solubilidad en agua,
baja hidrofobicidad superficial y con una alta temperatura de desnaturalizacin (que
podra deberse al alto contenido salino de estas muestras). Por su parte, las
metodologas que involucraron lavados con agua o solucin de sulfito de sodio previo a
la extraccin proteica, tambin lograron remover casi la totalidad de los fenoles
presentes a la vez de recuperar un porcentaje mayor de protenas -mayoritariamente
globulinas-, que si bien se encontraban parcialmente desnaturalizadas presentaron
mayores solubilidades en agua.
c.- Tanto el agregado de etapas acuosas previas, as como la precipitacin
isoelctrica, conduce a la eliminacin casi total de compuestos fenlicos. Existiendo un
contenido residual de los mismos que resulta imposible de eliminar, debido a que
estaran interaccionando intensamente con las protenas.
d.- La coloracin de los productos proteicos, atribuible a los compuestos
fenlicos presentes en la harina, varo segn el protocolo de extraccin ensayado,
dependiendo de la eficiencia en la remocin de los compuestos fenlicos previo a la
etapa de solubilizacin de protenas en medio alcalino.
e.- Los concentrados acuosos y todos los aislados proteicos de girasol
obtenidos, a pesar de poseer protenas con diferentes Ho y grados de
64
Captulo I
Considerando el buen valor nutricional de las protenas, que las mismas no contienen
componentes antinutricionales, y que presentan altas solubilidades en agua, nace el
inters en evaluar las propiedades funcionales que estos productos proteicos
presentan, pensando en sus posibles aplicaciones como ingredientes funcionales en
alimentos.
65
Captulo II
II.1.- Introduccin
Al pensar en la posibilidad de emplear estos productos proteicos como ingredientes
funcionales aplicables en la industria alimentaria o como materias primas en la
formacin de materiales biodegradables, surge la necesidad de obtenerlos en una
mayor escala. Es sabido que la funcionalidad que exhiben las protenas depende de sus
caractersticas estructurales y de sus propiedades fisicoqumicas, y que stas, a su vez y
entre otros factores, estn condicionadas por la metodologa empleada para su
extraccin y las condiciones de su almacenamiento (Gonzlez y col., 1995; Martins y
col., 2006).
Las condiciones de obtencin de concentrados y aislados proteicos en el laboratorio
son diferentes de las que se verifican en un proceso industrial, entre ellas gradientes
de temperatura, tratamientos mecnicos, niveles de concentracin, condiciones de
operacin, equipamiento, etc., y por lo tanto las propiedades de los productos
proteicos pueden diferir notablemente (Gonzlez y col., 1995). Wagner y col. (2000) y
An y col. (2001) encontraron diferencias marcadas al comparar la hidrofobicidad
superficial, la solubilidad y la funcionalidad de aislados proteicos de soja obtenidos en
laboratorio con las de los aislados proteicos de soja comerciales, atribuyendo estas
diferencias a efectos del proceso industrial, por ejemplo secado a altas
concentraciones de protenas o presencia de sales. En bibliografa no se encontraron
estudios similares realizados con productos proteicos de girasol. De hecho, existen
muy pocos trabajos (publicaciones y patentes) en donde se proponen mtodos a
escala piloto para obtener productos proteicos de girasol. Particularmente, Gonzlez y
col. (1975) estudiaron el equilibrio prctico de la extraccin de protenas a partir de
harinas industriales de girasol, con el objetivo de disear equipos extractores
contnuos. Lawhon y col. (1982) describieron un proceso en el que evitaron la
oxidacin de los fenoles presentes -controlando pH, presencia de oxgeno y actividad
de la enzima polifenoloxidasa-, mediante el cual lograron obtener un aislado proteico
66
Captulo II
67
Captulo II
II.2.1.- Materiales
Como materia prima se emple el pellet molido de girasol descripto en el Captulo I
(seccin I.2.1.).
Captulo II
69
Captulo II
en
agua,
hidrofobicidad
superficial,
temperatura
calor
de
Captulo II
71
Captulo II
Repetir
1 vez
Residuo
(R1 y R2)
Residuo
Proteico
(RP1 y RP2)
Extracto Proteico
(EP1 y EP2)
Concentrado
Centrifugacin
Suero
(S1 y S2)
Lavado
Precipitado Proteico
(PP1 y PP2)
- Co-P
- CoExA-P
- CoExS-P
Secado
Aislado
Co-P
CoExA-P
CoExS-P
Ai-P
AiExA-P
AiExS-P
72
Captulo II
Productos Proteicos
Protenas*
Fenoles*
Cenizas*
Otros*
Humedad
Co-P
41,39 2,91a
5,40 0,30c
11,40 0,09d
41,8
6,29 0,06c
CoExA-P
65,55 0,51c
1,91 0,22a
7,02 0,10b
25,5
5,47 0,07b,c
CoExS-P
62,12 0,19b
1,96 0,15a
8,79 0,02c
27,1
5,23 0,33b
Ai-P
70,35 0,75d
2,51 0,14b
4,02 0,10a
23,1
4,89 0,36a,b
AiExA-P
70,07 1,39d
2,15 0,12a
4,45 0,01a
23,3
5,68 0,10b,c
AiExS-P
66,69 0,80c
1,82 0,04a
4,02 0,44a
27,5
4,14 0,88a
Valores expresados en porcentaje en base seca. Se informan valores promedio desviacin estndar.
En columnas, los valores con distintos superndices son significativamente diferentes con p0,05.
73
Captulo II
Productos Proteicos
Rendimientos (%)*
Masa
Protenas
Eliminacin de Fenoles
Co-P
30,0
41,3 0,4d
35,7 0,5a
CoExA-P
11,8
25,9 0,3c
91,0 1,6b,c
CoExS-P
13,8
28,8 0,1c
89,1 1,2b
Ai-P
7,0
16,6 0,2b
92,9 0,6b,c
AiExA-P
5,3
12,4 0,3a
95,4 0,4c
AiExS-P
6,3
14,3 0,2a,b
95,4 0,2c
*Se consider el 100% la cantidad de materia, protenas o fenoles presentes en el pellet molido de
girasol. Se informan valores promedio desviacin estndar. En columnas, los valores con distintos
superndices son significativamente diferentes con p0,05. Todos los errores en rendimiento en masa
fueron menores al 5%.
74
Captulo II
(DAgostina y col., 2006; Gonzlez y col., 1995), pero mayores que los informados por
Andrich y col. (2007) en el aislamiento de protenas de amaranto.
Productos Proteicos
Co-P
52,80 0,33c
-8,29 0,18a
15,50 0,13c
47,27 0,30c
CoExA-P
54,52 0,55d
2,12 0,06c
16,41 0,15d
45,28 0,53b
CoExS-P
59,44 0,28e
5,79 0,12e
19,50 0,28f
42,21 0,26a
Ai-P
42,33 0,15a
-1,71 0,06b
6,8 0,08a
55,24 0,16e
AiExA-P
49,12 0,44b
4,72 0,09d
13,83 0,12b
49,89 0,41d
AiExS-P
53,17 0,78c
7,87 0,08f
16,78 0,09e
47,27 0,74c
Se informan valores promedio desviacin estndar. En columnas, los valores con distinto superndice
son significativamente diferentes con p0,05.
Captulo II
76
Captulo II
100
90
89,5 c,d
84,8 b,c,d
80,0 b,c
73,3 a,b
80
Solubilidad (%)
93,4 d
70
60,8 a
60
50
40
30
20
10
0
Co-P
CoExA-P
CoExS-P
Ai-P
AiExA-P
AiExS-P
120
98,3 d
100
80
74,6 c
69,4 c
60
40
91,1 d
50,4 b
29,1 a
20
0
Co-P
CoExA-P
CoExS-P
Ai-P
AiExA-P
AiExS-P
Las protenas presentes en Co-P presentaron menor Ho que las de Ai-P, posiblemente
debido a la presencia de compuestos fenlicos capaces de interaccionar con las
protenas por medio de sus zonas hidrofbicas. Mientras tanto, los dems
concentrados de planta no presentaron diferencias significativas respecto a los
correspondientes aislados, probablemente debido a que para ambos aislados y
77
Captulo II
concentrados, los fenoles removibles fueron eliminados en las etapas de lavado (con
agua con o sin sulfito) dejando a las protenas con conformaciones similares, que no
fueron modificadas durante la precipitacin isoelctrica. Las diferencias observadas en
Ho no se correlacionaron con las solubilidades de las muestras estudiadas.
El grado de desnaturalizacin proteica se estudi mediante calorimetra diferencial de
barrido (DSC). Todos los termogramas presentaron una nica endoterma con
temperatura de desnaturalizacin de 100-102C. Las entalpas de desnaturalizacin se
muestran en la Figura II.3.A. All se puede observar que todas las muestras se
encuentran parcialmente desnaturalizadas, entre 50% y 70%, considerando que la
heliantinina en estado nativo presenta un H=14,5 J/g protena (Gnzalez-Prezy col.,
2005). La energa puesta en juego para desnaturalizar las protenas presentes en los
concentrados con menor contenido fenlico (CoExA-P y CoExS-P) fue ligeramente
mayor que la correspondiente a Co-P. Esta muestra es la que posee mayor contenido
de fenoles, posiblemente estos compuestos estaran interaccionando con las
protenas, y al ser removidos mediante las extracciones acuosas, permitiran
interacciones que estabilizaran a estas macromolculas, incrementando as su
entalpa de desnaturalizacin. Mientras que no se observaron diferencias significativas
en las entalpas de desnaturalizacin de los aislados proteicos. Se encontr que los H
de las muestras CoExA-P y CoExS-P fueron levemente mayores que la de sus
respectivos aislados.
La composicin polipeptdica se analiz mediante los perfiles electroforticos en SDSPAGE sin y con 2- mercaptoetanol (Figura II.3.B. y II.3.C. respectivamente). En estas
dos figuras se puede apreciar que todos los productos proteicos presentaron perfiles
electroforticos similares entre s. En la Figura II.3.B. se observaron bandas de peso
molecular entre 45 y 62 kDa, correspondientes a las subunidades - de la
heliantinina; las que, en presencia de un agente reductor, se disociaron en bandas de
peso molecular entre 30-40 kDa y 20-30 kDa correspondientes a los polipptidos
cidos () y bsicos () respectivamente (Figura II.3.C.). En todas las calles de ambos
geles, se pueden observar bandas de peso molecular menor a 20 kDa,
correspondientes a albminas 2S (sealadas como Alb). Tambin es para destacar que
todas las muestras presentaron bandas muy intensas (marcadas con flecha)
78
Captulo II
10
H (J/g protena)
6,7c
6,9 c
5,8 b
5,4 b
5,4 b
4,2 a
0
Co-P
CoExA-P
CoExS-P
Ai-P
AiExA-P
AiExS-P
3 kDa 4
kDa
94
94
67
67
45
45
30
30
20,1
14,4
20,1
Alb
14,4
Alb
Captulo II
Captulo II
200 m
200 m
20 m
20 m
II
Captulo II
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0
30
60
90
120
150
180
200
Hidrofobicidad Superficial (UA.ml/mg)
150
100
50
0
0
30
60
90
120
150
180
Captulo II
los
83
Captulo II
II.4.- Conclusiones
Captulo II
85
Captulo III
III.1.- Introduccin
Las protenas son componentes importantes en la formulacin de alimentos, no slo
por sus propiedades nutricionales, sino tambin porque exhiben una amplia gama de
propiedades funcionales que le otorgan a stos caractersticas organolpticas nicas.
Dentro de las propiedades funcionales de estas macromolculas podemos mencionar:
solubilidad, capacidad de absorcin y/o de retencin de agua o aceite, viscosidad,
capacidad de formacin y estabilizacin de espumas y emulsiones, formacin de
masas, fibras y geles, etc. (Petruccelli, 1994; Pilosof, 2000; Wagner, 2000). Estas
propiedades poseen gran importancia tecnolgica, por lo que resulta imprescindible
entonces conocer qu funcionalidad presentan las protenas en estudio para definir su
potencial campo de aplicacin como ingrediente funcional.
Para evaluar la funcionalidad de las protenas, es frecuente emplear sistemas modelos
sencillos y determinar parmetros que brinden informacin sobre su capacidad de
contribuir a la propiedad de inters. Estas determinaciones no reflejan su
comportamiento final en el alimento, que es una matriz ms compleja, pero resultan
una primera aproximacin muy importante como paso previo a su formulacin
(Paulson y col., 1984).
Las propiedades funcionales que pueden presentar las protenas son sumamente
complejas, ya que dependen de varios factores, por ejemplo del origen de las
protenas, de las propiedades fisicoqumicas y estructurales de las protenas, de las
caractersticas del medio, de la metodologa de estudio, etc. Es conocido que las
protenas vegetales, por lo general, poseen una funcionalidad ms limitada que las de
origen animal (Moure y col., 2006). An as, las protenas vegetales extradas de
distintas variedades del mismo cultivo tambin presentan funcionalidad diferente
(Utsumi y col., 1980, 1993 y 2002). Es deseable que las protenas presenten elevadas
solubilidades para poder ser empleadas como agentes espumantes y/o emulsificantes,
86
Captulo III
Captulo III
a diferencia de lo que ocurre con otras protenas como las de soja, son pocos los
estudios que analizan la incidencia de cambios en la estructura de las protenas de
girasol sobre las propiedades funcionales que stas exhiben.
Por otra parte, algunos autores mencionan que la presencia de compuestos fenlicos
disminuye la solubilidad de las protenas de girasol (Pringent y col., 2002), lo que
modificara su funcionalidad. Sin embargo, como se mostr en los captulos anteriores,
todos los productos proteicos estudiados en este trabajo, aun aquellos con diferentes
contenidos de compuestos fenlicos, mantienen una elevada solubilidad en agua (90%
en promedio). Si se tiene en cuenta que en los ltimos aos ha crecido el inters en las
propiedades antioxidantes que poseen estos compuestos (Rice-Evans y col., 1995;
Velioglu y col., 1998; Glin, 2005; Turkmen y col., 2006), sera importante analizar si
los distintos productos proteicos de girasol presentan adems de una funcionalidad
adecuada, capacidad antioxidante.
El objetivo de este captulo fue evaluar las propiedades funcionales y la capacidad
antioxidante de los distintos productos proteicos de girasol, y relacionarlas con las
propiedades fisicoqumicas y estructurales de sus protenas, siendo esta clase de
estudios una etapa necesaria para conocer y ampliar su potencial campo de aplicacin.
88
Captulo III
III.2.1.- Materiales
Se emplearon muestras de concentrados y aislados proteicos de girasol obtenidos en
laboratorio (Co-L, CoExA-L, CoExS-L, Ai-L, AiExA-L y AiExS-L) y en planta piloto (Co-P,
CoExA-P, CoExS-P, Ai-P, AiExA-P y AiExS-P). Los concentrados de girasol en los se
extrajeron los fenoles en sistemas alcohlicos (CoExE-L, CoExM-L y CoExB-L) fueron
descartados por presentar valores bajos de solubilidad en agua (entre 32 y 48%).
Captulo III
Qt
Bt
Ecuacin III.1.
Donde: q: Cantidad de agua absorbida (ml H2O/g slido seco), Q: mxima capacidad de
absorcin de agua (ml H2O/g slido seco), t: tiempo de ensayo (s) y B: tiempo
necesario para absorber la mitad de la cantidad mxima de agua (s).
Los parmetros Q y B se obtuvieron por regresin no lineal empleando el programa
Microcal Origin 6.0 (Microcal Software Inc., Estados Unidos). Las determinaciones se
realizaron por duplicado, como mnimo.
m2 m1 m3
m1
Ecuacin III.2.
90
Captulo III
Donde: WHC: Capacidad de retencin de agua (ml H2O/g aislado), m1: peso inicial de
aislado inicial (g), m2: peso del precipitado (g), m3: peso de protenas en sobrenadante
(g) y : densidad del agua (1 g/ml).
Todas las determinaciones fueron realizadas por triplicado.
B
q (ml H2O/g slido seca)
Q/2
tiempo (s)
91
Captulo III
92
Captulo III
IAE
2 2,303 Abs500 D
L P 1000
Ecuacin III.3.
IC
BS 24h BS 0
100
BS 0
Ecuacin III.4.
Donde: IC: ndice de cremado (%), BS0: Back Scattering inicial (en la zona superior del
tubo) y BS24h: Back Scattering a las 24 horas (en la zona superior del tubo).
Las determinaciones se realizaron, al menos por duplicado.
93
Captulo III
Transmission
A
0:00
T
0:05
Energa
transmitida
0:10
Detector
50%
Fuente
lumnica y
detector
mvil
Back Scattering
0:20
Detector
0%
0:15
0:25
BS
Energa de
retrodifusin
0mm
Back Scattering
100%
100%
50mm
asfa-ph7b-p2 (28/11/08 15:03)
Back Scattering
0:30
Tiempo
0:00
0:05
100%
0:10
0:20
BSo
0:30
40%
IC
0mm
0 mm
Parte inferior
0%
0:45
Longitud
0mmdel tubo
0:50
0:55
Parte
superior
50mm
50 mm50mm
0:50
0:35
0:40
20%
t1/2
0%
0%
0:45
0:25
60%
BSo/2
0:40
0:15
80%
50%
50%
0:35
0:59
0:55
0:59
Captulo III
Espuma
Conexin a
conductmetro
Electrodos
de placas
Solucin
proteica
Vidrio
fritado
Flujo N 2
B
6
Vmax
Vmax/2
vo
t1/2
0
0
Burbujeo de N2
10
tiempo (min)
Captulo III
Captulo III
Preparacin del radical ABTS+: El radical ABTS+ fue producido a partir de una solucin
acuosa 7 mM de ABTS (Fluka, Sigma-Aldrich, Alemania), a la que se le agreg 2,45 nM
de persulfato de potasio (Anedra, Argentina) y se la almacen durante 12-16 horas a
temperatura ambiente y en oscuridad. Previo a su utilizacin, la solucin se diluy con
buffer fosfato de sodio 0,01 M a pH 7,4 hasta obtener una absorbancia a 734 nm de
0,70 0,03 en un espectrofotmetro Beckman DU650.
Preparacin de las muestras: De cada muestra se pesaron 2 mg, se disolvieron en 1 ml
de buffer fosfato de sodio 0,01 M a pH 7,4, se agitaron continuamente durante una
hora y posteriormente se separaron los sobrenadantes por centrifugacin a 13000 xg
durante 10 minutos a 20C (A15, B. Braun Biotech Intenational, Estados Unidos). En los
sobrenadantes obtenidos se determin la capacidad de capturar al radical ABTS + y el
contenido de fenoles por espectroscopa UV a 324 nm (Anexo I).
Ensayo: Para estudiar la capacidad antioxidante de cada muestra, a 950 l de la
solucin conteniendo el radical ABTS+ (con absorbancia de 0,7) se le adicionaron 25 l
de buffer fosfato de sodio 0,01 M (pH 7,4) y 25 l de la muestra en estudio. Se agit
inmediatamente, y a los 10 minutos se midi la absorbancia a 734 nm. Como blanco de
reactivo se realiz el mismo procedimiento, colocando 25 l de buffer fosfato de sodio
0,01 M pH 7,4 en lugar de la muestra. La capacidad antioxidante, de capturar al radical
ABTS+, se determin segn la Ecuacin III.5.
CAO
Abs br Abs m
100
Abs br
Ecuacin III.5.
Captulo III
98
Captulo III
99
Captulo III
0,9
0,8
0,7
0,6
0,5
c,d,e
c,d,e
f
c,d
b,c
d,e
e
b
d,e
0,4
0,3
0,2
0,1
0
0,60
0,55
0,50
0,45
0,40
0,35
0,30
0
20
40
60
80
100
120
140
Captulo III
Captulo III
5,0
4,5
4,0
3,5
2,9 e
3,0
2,4 d
2,5
2,0 b
2,0
2,2 c
1,9 b
1,5 a
1,5
1,0
0,5
0,0
Ai-L
AiExA-L
AiExS-L
Ai-P
AiExA-P
B 600,0
AiExS-P
554 d
500,0
B (s)
400,0
342 c
297b,c
259 b
300,0
354c
173a
200,0
100,0
0,0
Ai-L
AiExA-L
AiExS-L
Ai-P
AiExA-P
AiExS-P
4,0
C
Q (ml H2O/g slido seco)
3,5
3,0
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
0
20
40
60
80
100
120
140
Figura III.5.: Capacidad de imbibicin de agua (WIC) de los distintos aislados proteicos
de girasol en estudio. A) Mxima capacidad de absorcin de agua (Q) y B) tiempo de
imbibicin (B). C) Relaciones entre Q e Ho de los productos proteicos de girasol
obtenidos en laboratorio ( ) y en planta piloto ( ). Se muestran valores promedio
desviacin estndar. Las barras con distintos superndices son significativamente
diferentes con p0,05.
102
Captulo III
La mxima capacidad de imbibicin de agua (Q) de las muestras de girasol vari entre
1,5 y 2,8 ml H2O/g slido seco. Estos valores son similares a los informados para
aislados proteicos de amaranto y quinua (1,7-2,8 ml H2O/g slido seco, Abugoch y col.,
2008), pero menores que para aislados proteicos de soja (4,2-12,8 ml H2O/g slido
seco, Arrese y col., 1991; Remondetto y col., 2001; Jovanovich y col., 2003). Los valores
de B encontrados en literatura son notablemente menores a los informados en este
trabajo (3-9 minutos). Estos resultados muestran que todos los aislados proteicos de
girasol poseen baja capacidad de imbibicin de agua, siendo consistente con sus
elevados valores de solubilidad.
103
Captulo III
20
18
16
14
12
11,2 b
12,7 b
12,9 b
10
8
6,1 a
5,0 a
5,2 a
AiExA-P
AiExS-P
4
2
0
Ai-L
AiExA-L
AiExS-L
Ai-P
Se puede concluir que los productos proteicos de girasol son estables desde el punto de
vista microbiolgico y poseen elevada solubilidad en agua. Al disminuir el contenido de
fenoles o al producirlos en planta piloto se obtuvieron aislados proteicos de girasol con
mayor capacidad de imbibicin de agua. La capacidad de retencin de agua slo se vio
afectada por la escala de procesamiento, siendo mayor en los aislados de laboratorio.
Captulo III
Captulo III
106
Captulo III
A
IAE (m 2 /g)
150
100
50
54 mM
8 mM
pH 3
pH 7
B
IAE (m 2 /g)
150
100
50
54 mM
8 mM
pH 3
pH 7
pH 3-0,08 M
pH 3-0,54 M
pH 7-0,08 M
pH 7-0,54 M
107
Captulo III
t 1/2 (s)
1800
1200
600
0
54 mM
8 mM
pH 3
pH 7
t 1/2 (s)
1800
1200
600
0
54 mM
8 mM
pH 3
pH 7
108
Captulo III
2500
t 1/2 (s)
2000
1500
pH 3 - 0,08M
pH 7 - 0,08M
1000
pH 7 0,54M
500
0
0
50
100
150
200
250
300
350
Ho (UA.ml/mg)
Mientras tanto, todas las emulsiones que se obtuvieron a pH 3-0,54 M NaCl fueron
muy inestables. Los aislados producen emulsiones estables a bajas fuerzas inicas
(0,08 M NaCl), siendo t1/2 levemente superior a pH cido, posiblemente debido a que la
109
Captulo III
protena posee carga neta positiva, ayudando a mantener separadas las gotas de
aceite por repulsin electrosttica. Estos resultados estn de acuerdo con los
informados por Gonzlez-Prez y col. (2005), quienes estudian la estabilidad de las
emulsiones de un aislado proteicos de girasol con reducido contenido de fenoles.
Finalmente, es para destacar que las emulsiones elaboradas a partir de los productos
proteicos de girasol obtenidos en planta piloto presentaron caractersticas similares a
las producidas con soluciones de aislado proteicos de soja comercial en agua (1 mg/ml)
(BSo=57%; t1/2=2218 s; IC=13%).
Con estos resultados, es posible concluir que los productos proteicos de girasol son
capaces de formar emulsiones, presentando mayor estabilidad a baja fuerza inica. Las
propiedades emulsificantes de los aislados fueron mejores que la de los concentrados.
Captulo III
Captulo III
pelcula proteica interfacial con mejores caractersticas que las formadas por la
conformacin hexamrica (11S, a pH 7-0,54 M NaCl, Figura 5.C.).
A
6
Vmax (ml)
5
4
3
2
1
0
0,54 M
0,08 M
pH 3
pH 7
vo (ml/min)
B
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0,54 M
0,08M
pH 3
pH 7
t 1/2 (s)
120
60
0,54 M
0,08 M
pH 3
pH 7
Captulo III
Al analizar las espumas de los aislados proteicos de girasol, se observ que todos
presentaron similar capacidad de formacin (vo 11 ml/min y Vmax 5 ml),
independientemente de la composicin o de las caractersticas del medio, slo el pH
tuvo efecto significativo sobre su estabilidad, siendo sta mayor a pH neutro que a pH
cido (Figura III.11.C.). En la Figura III.12. se muestra, a modo de ejemplo, la
desestabilizacin de espumas de Ai-P en pH 3 o pH 7 y 0,08 M NaCl. Se puede observar
que al finalizar el burbujeo estas espumas presentaron una distribucin homognea
con gran nmero de burbujas pequeas y esfricas. Si bien todos los mecanismos de
desestabilizacin ocurren de manera simultnea y sinrgicamente, en las espumas
recin formadas predominan el drenaje del lquido y la flotacin de las burbujas
(Walstra, 1989). Al transcurrir en el tiempo, las caractersticas de ambas espumas se
modificaron, las burbujas crecieron adquiriendo forma polidrica y presentando una
distribucin heterognea. En esta etapa los mecanismos que predominan son los de
desproporcin y colapso (Wagner, 2000). Se puede observar que stos son ms
importantes en la desestabilizacin de las espumas formadas a pH 3 y 0,08 M NaCl.
Este resultado no coincide con lo informado por Gonzlez-Prez y col. (2005), quienes
emplean un aislado proteico de girasol con reducido contenido de fenoles, y obtienen
espumas por el mtodo de batido.
Las espumas obtenidas con protenas de girasol presentaron caractersticas
comparables a las de BSA (1 mg protena/ml de agua) (vo=9,7ml/min, Vmax=4,7 ml y
t1/2=92 s).
Con los resultados obtenidos, no fue posible encontrar relacin entre los parmetros
empleados para caracterizar las espumas y las propiedades fisicoqumicas de las
protenas de girasol, entre ellas Ho. Esta situacin tambin la describen otros autores,
mencionando que sera conveniente relacionar dichos parmetros con la
hidrofobicidad promedio y la densidad de carga neta de las macromolculas
(Townsend y col., 1983; Nakai, 1983; Kato y col., 1983; Damodaran, 2005). Estas
observaciones podran explicarse pensando que la protena se depliega casi en su
totalidad en la interfase aire-agua, debido a su elevada energa libre, exponiendo sus
sitios hidrofbicos ocultos, por lo que la hidrofobicidad superficial slo facilitara el
anclaje de la protena en la interfase (Damodaran, 2005).
113
Captulo III
A
6
Vmax (ml)
5
4
3
2
1
0
0,54 M
0,08 M
pH 3
pH 7
vo (ml/min)
B
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0,54 M
0,08M
pH 3
pH 7
t 1/2 (s)
120
60
0,54 M
0,08 M
pH 3
pH 7
114
Captulo III
al finalizar el burbujeo
1 minuto
10 minutos
15 minutos
II
Estos resultados nos indican que los productos proteicos de girasol obtenidos en planta
piloto presentan buenas propiedades espumantes. Los concentrados proteicos forman
espumas ms estables en medio cido, mientras que a pH neutro es conveniente
emplear los aislados.
Captulo III
Es conocido que varias protenas de origen vegetal de la familia de las cupinas, como
soja y amaranto, presentan buenas propiedades gelificantes (Puppo y col., 1995;
OKane y col., 2004; Avanza y col., 2005; Makri y col., 2005; Ee y col., 2009), por lo que
se esperara que las protenas de girasol tambin presenten dichas propiedades. La
mnima concentracin para formar geles de aislados proteicos de amaranto es 7%
(Avanza y col., 2005), mientras que para aislados de soja vara entre 10 y 14% (Puppo y
col., 1995; OKane y col., 2004; Makri y col., 2005; Ee y col., 2009). Sin embargo, en
bibliografa es posible encontrar resultados controvertidos respecto a la capacidad de
gelificacin de las protenas de girasol. Por un lado, Sosulski (1979) y Snchez y Burgos
(1997) informaron que las protenas de girasol no poseen la capacidad de gelificar. Por
otro, Gonzlez-Prez y col. (2008) reportan que es posible formar geles por induccin
trmica (a 98C) a partir de dispersiones de protenas de girasol (al 10% p/v), pero que
stos resultaron ms dbiles que los obtenidos en iguales condiciones con las glicininas
de soja (G: 500 Pa y 5000 Pa, respectivamente).
El aspecto de los geles obtenidos fue diferente, su color vari dependiendo del aislado
proteico empleado para su elaboracin, segn lo discutido previamente. En todos los
casos se observ, como es de esperar, que al incrementar la concentracin de
protenas, stos se volvieron ms oscuros. Esta caracterstica tendra que tenerse en
cuenta al emplearlo en la formulacin de alimentos.
La dureza del gel se vio afectada por la concentracin de protenas, el tipo de aislado
proteico y el tiempo de calentamiento. Los resultados obtenidos se muestran en las
Figuras III.13.B., III.13.C. y III.13.D. All se puede observar que, para todos los aislados
estudiados en concentraciones mayores al 10%, al incrementar la concentracin de
protenas y/o el tiempo de calentamiento, se producen geles ms resistentes, con
mayor dureza. Posiblemente debido a la mayor probabilidad de interaccin entre las
cadenas polipeptdicas, debido a la concentracin y/o a la desnaturalizacin proteica
ocurrida en las condiciones de formacin, que permite que las protenas expongan sus
sitios de interaccin que antes estaban ocultos. Cabe recordar que las muestras en
estudio se encontraban parcialmente desnaturalizadas y no presentaban diferencias
significativas en sus grados de desnaturalizacin, sin embargo se observ un
comportamiento particular: el Ai-P form geles ms dbiles que los de aislados con
116
Captulo III
extraccin de fenoles. Este hecho nos indica que la presencia de fenoles interfiere en la
formacin de la matriz proteica, formando un gel ms blando. En general, en medio
alcalino, la estabilidad de los geles proteicos est relacionada principalmente con la
formacin de uniones disulfuro, y en menor medida por puentes de hidrgeno e
interacciones hidrofbicas. Las uniones disulfuro incrementan la dureza de la matriz
proteica, mientras que las interacciones no covalentes ayudan a mantener su
estructura (Zheng y col., 1993; Puppo y col., 1998; Avanza y col., 2005).
Consecuentemente, se podra pensar que los geles de Ai-P son ms blandos (menos
resistentes) que los de AiExA-P y AiExS-P, debido a que posee mayor cantidad de
compuestos fenlicos capaces de interaccionar con los grupos sulfhidrilos de las
protenas (Venktesh y col., 1993; Rawel y col., 2001), disminuyendo as la posibilidad
de formar de uniones disulfuro.
A
Concentracin de protenas (%)
15,0
B
5
12,5
Dureza (UA)
4
3
10,0
2
1
0
0
7,5
10
15
20
25
10
Dureza (UA)
15
10,00%
20
tiempo (min)
Ai-P
C
Dureza (UA)
30
25
12,50%
15,00%
2
1
2
1
AiExA-P
10
15
tiempo (min)
10,00%
20
25
10
15
12,50%
15,00%
AiExS-P
tiempo (min)
10,00%
20
25
12,50%
15,00%
Captulo III
Cabe mencionar que estos estudios son preliminares, pero demuestran que los aislados
proteicos de girasol producidos en planta piloto poseen la capacidad de formar geles
autosoportados con diferentes caractersticas y propiedades. Por lo tanto, se genera la
necesidad de ahondar en el estudio de las propiedades fsicas, texturales y reolgicas
de los geles proteicos obtenidos, para permitirnos conocer el sistema y sus potenciales
aplicaciones en la industria de alimentos.
Captulo III
Si bien los fenoles estn interaccionando con las protenas, stos no perdieron su
capacidad de capturar al radical ABTS+. Todas las muestras proteicas de girasol
presentaron mayor capacidad antioxidante que ASoja, el que present una capacidad
de inhibicin del radical ABTS+ de 12,9%. Finalmente, en la Figura III.14.B. se muestra
la correlacin lineal obtenida entre capacidad de inhibicin del radical ABTS + y
porcentaje de compuestos fenlicos solubles (r2=0,9501).
100
90
84 h
80
67g
70
60
46 f
50
40
46 f
44 f
28c,d
30
21a,b
25 b,c
31 d,e
34e
21a,b 19 a
20
10
0
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0,0
1,0
2,0
3,0
4,0
5,0
119
Captulo III
120
Captulo III
III.4.- Conclusiones
Captulo III
122
Captulo IV
IV.1.- Introduccin
Durante los ltimos aos ha crecido el inters por el uso de polmeros biodegradables
para el desarrollo de nuevos materiales como posible solucin a los problemas de
contaminacin ambiental y manejo de residuos slidos causados por la acumulacin
de envases sintticos no degradables, as como tambin al futuro incierto del
suministro de petrleo (Petersen y col., 1999; Arvanitoyannis, 1999; Heller y col.,
2003). El uso de biopolmeros derivados de la agricultura se presenta como una
alternativa interesante a los polmeros sintticos, especialmente para aquellas
aplicaciones de vida corta y/o cuando la degradacin rpida se presenta como una
ventaja, por ejemplo packaging de alimentos y plsticos para la agricultura (Cuq y col.,
1998). Estos polmeros naturales adems de ser recursos renovables y estar
ampliamente
biodegradables
disponibles,
(por
resultan
ejemplo
cido
econmicos
polilctico,
frente
otros
polmeros
polihidroxialcanoatos,
etc.),
123
Captulo IV
disulfuro,
puentes
de
hidrgeno,
interacciones
hidrofbicas
y/o
Captulo IV
protenas con otros polmeros (Shih, 1994; Rhim y col., 1999; Cao y col., 2007; Su y col.,
2007), del agregado de lpidos a la formulacin (Gontard y col., 1995; Weller y col.,
1998; Debeaufort y col., 2000) y del refuerzo de las matrices proteicas con fibras (Beg y
col., 2005, Liu y col., 2004 y 2005) y con nanocargas (Dufresne y col., 1997; Eichhorn y
col., 2001; Noishiki y col., 2002; Angles y col., 2000 y 2001). Los beneficios de estas
pelculas adems podran incrementarse an ms si se utilizan como vehculos de
distintos tipos de aditivos, tales como antioxidantes, agentes microbianos, vitaminas,
flavors y colorantes (Len y col., 2006; Flores y col., 2006; Han y col., 2007; GmezEstaca y col., 2008).
Particularmente, las protenas de girasol han demostrado poseer propiedades
adecuadas para su utilizacin en la obtencin de pelculas por casting (AyhllonMeixueiro y col., 2000) y por termoprensado (Orliac y col., 2003). En estos estudios
slo se evaluaron algunas de las propiedades de los materiales resultantes, sin
considerar relaciones entre stas y las caractersticas estructurales de estas protenas.
Como se mostr en los captulos anteriores, las protenas de girasol poseen
compuestos fenlicos asociados, los cuales presentaron elevada capacidad
antioxidante. Por lo tanto las pelculas formadas a partir de los aislados proteicos de
girasol en estudio podran presentar como ventaja estar activas naturalmente.
En este contexto, se plantearon como objetivos para este captulo:
-
125
Captulo IV
IV.2.1.- Materiales
Se estudi la formacin de pelculas biodegradables y/o comestibles a partir de los
concentrados y aislados proteicos de girasol obtenidos en planta piloto: Co-P, CoExA-P,
CoExS-P, Ai-P, AiEXA-P, AiExS-P y un aislado proteico de soja comercial (ASoja, Supro
500E, The Solae Company, Brasil), que se us como patrn. Como plastificantes se
emplearon: glicerol (G, Anedra, Argentina), sorbitol (S, Anedra, Argentina),
polietilenglicol 400 (PEG, Anedra, Argentina). Se formaron pelculas bicapa agregando
una capa de cera de abejas (Bicapa, Sigma-Aldrich, Alemania), y pelculas compuestas a
las que se les agreg celulosa microcristalina (CM; Avicel PH-101, Fluka, SigmaAldrich, Alemania).
126
Captulo IV
Espesor: Se utiliz un medidor de espesor digital (Check Line DCN-900, Estados Unidos)
para materiales no conductores ni ferrosos. Sobre cada uno de los especmenes que se
emplearon para determinar propiedades mecnicas y de barrera, se realizaron 9
determinaciones, una en el centro y ocho sobre el permetro; informando el valor
promedio.
Color: para su determinacin se emple un colormetro (CR 300, Minolta Chroma Co.,
Osaka, Japn), procediendo como se detall en el Captulo I, seccin I.2.9. Los valores
informados son la media de nueve determinaciones sobre cada una de las muestras.
Captulo IV
Absbr Abs m
100
Absbr
Ecuacin IV.1.
128
Captulo IV
X eq
X o K C aw
(1 K aw ) (1 K aw C K aw )
Ecuacin IV.2.
Donde: Xeq: contenido de humedad de las muestras (en base seca) en el equilibrio
(gH2O/g pelcula seca) a determinada actividad acuosa (aw), Xo: contenido de humedad
(en base seca) de la monocapa (gH2O/g pelcula seca), C: constante de Guggenheim
asociada al calor de sorcin en la monocapa, y K: Constante asociada al calor de
sorcin de multicapas.
Los parmetros del modelo (Xo, K y C) se determinaron por regresin cuadrtica de
aw/Xeq versus aw, empleando el programa Statgraphics plus, versin 5.1 (Statgraphics,
Estados Unidos).
Captulo IV
fue siempre menor que la del desecador, por lo que la permeacin de vapor de agua a
travs de la pelcula fue determinada por la ganancia de peso en la celda de
permeacin. Luego de alcanzar el estado estacionario (aproximadamente 1 hora), se
realizaron 8 determinaciones de peso de la celda de permeacin, durante 5 horas. Los
cambios en el peso de la celda fueron registrados y graficados en funcin del tiempo.
Se determin la pendiente del grfico obtenido por medio de regresin lineal
(Microsoft Office Excel 2007), siendo sta la velocidad de permeacin del vapor de
agua (Figura IV.1.B.). La permeabilidad al vapor de agua se calcul segn la Ecuacin
IV.3.
WVP
Pv
H 2O
(m / t )
.e
.( HRd HRc ). A
Ecuacin IV.3.
Donde: WVP: Permeabilidad al vapor de agua (g H2O Pa-1 s-1 m-1); m/t: velocidad de
permeacin del vapor de agua (g H2O s-1); e: espesor de la pelcula; PvH2O: presin de
vapor de agua (Pa); HRc: Humedad relativa en la celda de permeacin; HRd: Humedad
relativa en el desecador; A: rea de permeacin (m2).
Las determinaciones se realizaron por triplicado.
0,18
0,16
Celda de
permeacin
con pelcula
proteica y
slica
Cmara
con HR
controlada
m (g H2 O)
0,14
0,12
0,10
0,08
m/t
0,06
0,04
0,02
0,00
0
3600
7200
10800
14400
18000
21600
25200
tiempo (s)
130
Captulo IV
1 K a 1 K a C K a
w
w
w
aw
C K Xo
Ecuacin IV.4.
2
a
PvH 2O
w
w
w
K 1 K aw C K aw 1 K aw K C K
WVP
s
Ecuacin IV.5.
Donde: Def: coeficiente de difusin efectivo del agua en la pelcula proteica (m2 s);
WVP: permeabilidad al vapor de agua determinada a 75% HR y 20C (g H2O Pa-1 s-1 m1
131
Captulo IV
max
Tensin (MPa)
3
2
1
max
0
-1
10
15
20
25
30
35
Deformacin (%)
Captulo IV
0,1M, ii) BFD: BF con dodecil sulfato de sodio 0,1% p/v (SDS, Anedra, Argentina), iii)
BFU: BF con urea 6M (Riedel-deHan, Alemania), iv) BFDU: BF con dodecil sulfato de
sodio 0,1% p/v y urea 6M, v) BFDUM: BFSU con mercaptoetanol 2,5% v/v (SigmaAldrich, Alemania), todos a pH 7,5. Los tubos fueron agitados a temperatura ambiente
durante 24 horas y posteriormente las suspensiones fueron centrifugadas a 9000 xg
durante 20 minutos a temperatura ambiente. La concentracin de protenas en los
sobrenadantes fue determinada utilizando el mtodo de Bradford (Bradford, 1976),
realizando curvas de calibracin con seroalbmina bovina (BSA, Sigma-Aldrich
Chemical Co., St. Louis, Estados Unidos) en agua y en cada uno de los sistemas buffer, y
expresada como porcentaje (%p/p) respecto a la cantidad total de protena presente
en cada pelcula. Las determinaciones se realizaron por triplicado. Alcuotas de los
sobrenadantes se corrieron en geles de electroforesis SDS-PAGE, siguiendo la
metodologa descripta en el Captulo I (seccin I.2.8.) con el fin de observar la
composicin polipeptdica disuelta.
133
Captulo IV
134
Captulo IV
Espesor
Humedad
Transicin Vtrea
Proteicos
(m)
(%)
Ai-P
71 11a
25,88 2,38a
-69,94 0,01a
-29,12 0,18a
AiExA-P
74 13a
26,34 1,13a
-69,93 0,01a
-28,74 0,11a
AiExS-P
80 10a
24,93 1,35a
-69,94 0,01a
-28,93 0,52a
ASoja
75 17a
23,97 1,45a
-69,92 0,02a
-28,71 0,21a
Tg1 (C)
Tg2 (C)
Se informan valores promedio desviacin estndar. En columnas, los valores con distintos superndices
son significativamente diferentes con p0,05.
Captulo IV
aislados con menor contenido de fenoles (AiExA-P o AiExS-P) haban mostrado tener
protenas con mayor hidrofobicidad superficial (Captulo II, seccin II.3.3.). La WVP
depende, tanto de la solubilidad como de la difusividad efectiva del agua en la pelcula
proteica, por lo tanto se determinaron dichos parmetros ( y Def respectivamente) y
los resultados se muestran en la Tabla IV.2. All se observa que las distintas muestras
no presentaron diferencias en estos parmetros, explicando de este modo los
resultados de WVP. Tampoco se observaron diferencias entre la WVP de las pelculas
proteicas de girasol y de soja, a pesar de la diferencia en la composicin en residuos de
aminocidos entre estas protenas (Molina y col., 2004). Los valores de WVP
encontrados en este estudio son caractersticos de pelculas proteicas (Gennadios y
col., 1993; Rhim y col., 2000; Mauri y col., 2006; Martelli y col., 2006; Denavi y col.,
2009), pero mayores que las WVP de los polmeros sintticos (polipropileno: 6,5*10-13,
cloruro de polivinilo: 0,7-2,4*10-13, polietileno de baja densidad: 7,3-9,7*10-13 y
polietileno de alta densidad: 2,4*10-13 g H2O Pa-1 s-1 m-1 ) (Gennadios y col., 1993; Cuq y
col., 1998; Lin y col., 2007).
Tabla IV.2.: Permeabilidad al vapor de agua (WVP), parmetros del modelo de GAB
para las isotermas de sorcin de las pelculas proteicas en estudio, coeficiente de
solubilidad del agua en la pelcula () y difusividad efectiva (Def).
Aislados
WVP*
Proteicos
(*10-10)
Xo
Ai-P
1,45 0,01a
0,2416
50,40
AiExA-P
1,49 0,07a
0,1756
AiExS-P
1,46 0,01a
ASoja
1,49 0,07a
-1 -1
Def*
r2
(*10-4)
(*10-7)
0,8724
0,9840
7,7
1,28
86,15
0,9459
0,9761
8,5
1,17
0,1793
41,52
0,9265
0,9761
7,9
1,23
0,1647
9,98
0,9508
0,9879
8,5
1,21
-1
*Unidades de WVP: gH2O Pa s m ; Xo: g H2O/g pelcula seca; de : g H2O/Pa g pelcula seca; de Def: m
-1
s . Se informan valores promedio desviacin estndar. En columnas, los valores con distintos
superndices son significativamente diferentes con p0,05.
136
Captulo IV
3,0
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
0,0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
0,6
Actividad acuosa
0,7
0,8
0,9
1,0
Figura IV.3.: Isotermas de sorcin de las pelculas proteicas de girasol: Ai-P ( ), AiExAP ( ) y AiExS-P ( ) y de soja: ASoja ( ). Los smbolos llenos corresponden a los puntos
experimentales y las curvas punteadas a su ajuste empleando el modelo de GAB.
En la Tabla IV.2. se presentan los parmetros que se obtuvieron al ajustar los datos
experimentales con el modelo de GAB. En ella es posible observar que el valor de
humedad en monocapa (Xo) fue mayor en las pelculas de Ai-P, siendo este aislado el
que present la mayor cantidad de hidratos de carbono y adems, sus protenas
fueron las que posean la menor hidrofobicidad superficial. Cabe sealar que los
niveles de adsorcin de agua encontrados en este estudio fueron similares a los
informados por otros autores para distintas pelculas proteicas (Gennadios y col., 1994;
Cuq y col., 1997; Velsquez y col., 2001).
137
Captulo IV
Propiedades mecnicas
Proteicos
max (MPa)
max (%)
E (MPa/%)
Ai-P
4,21 1,12a,b
25,96 3,06b
0,60 0,17a
AiExA-P
3,62 0,59a
25,86 5,27a,b
0,53 0,11a
AiExS-P
4,07 0,50a,b
19,98 7,08a
0,60 0,10a
ASoja
4,55 0,70b
102,18 10,94c
0,89 0,18b
Se informan valores promedio desviacin estndar. En columnas, los valores con distintos superndices
son significativamente diferentes con p0,05.
Por otra parte, las pelculas de ASoja evaluadas en este trabajo, presentaron similar
resistencia pero mayores deformaciones a la rotura (aproximadamente 4 veces) y
138
Captulo IV
mdulo elstico (aproximadamente 1,5 veces) que las formadas con aislados proteicos
de girasol. Estos resultados sugieren que hay caractersticas diferenciales entre las
matrices proteicas de girasol y de soja que afectan las propiedades de las pelculas,
especialmente la capacidad de deformarse antes de alcanzar la ruptura (max) y el
mdulo elstico (E). Dado que todas las pelculas estaban constituidas por la misma
concentracin de protenas y plastificante (agua y glicerol), las diferencias encontradas
tendran que estar asociadas a la forma en que las protenas se encuentran
interactuando en la matriz que forma la pelcula. Para avanzar en este sentido se
estudi la solubilidad diferencial de las protenas de las pelculas en sistemas buffers
que tienen la capacidad de romper distintos tipos de interacciones, con el fin de
conocer el tipo y la proporcin de interacciones involucradas en la estabilizacin de la
red proteica. En la Figura IV.4.A. se muestran los resultados obtenidos. Se observ que
las pelculas obtenidas a partir de Ai-P presentaron valores moderados de solubilidad
en agua ( 40%). En este sistema estamos cuantificando los polipptidos libres que no
estn fuertemente ligados a la red proteica. Como era de esperar, estos valores fueron
menores que la solubilidad proteica en agua del aislado Ai-P ( 90%). Al emplear buffer
fosfato de sodio 0,1M a pH 7,5 (BF), la solubilidad proteica de la pelcula disminuy,
posiblemente porque este medio estara favoreciendo las interacciones inicas entre
las cadenas polipeptdicas produciendo un efecto de salting out. El detergente SDS
(BFD) tiene la capacidad de debilitar interacciones hidrofbicas, mientras que la urea
(BFU) modifica la capacidad de formar puentes de hidrgeno. El incremento de la
solubilidad observado al tratar las pelculas con estos buffers indicara que tanto las
interacciones hidrofbicas como puentes de hidrgeno estabilizaran la estructura de
la pelcula. Finalmente, la adicin de -mercaptoetanol (BFDUM) pone en evidencia la
presencia de enlaces por puentes disulfuro. Se puede ver que este tipo de interaccin
tambin cumple un importante papel en la formacin de la red proteica, ya que al
romper este tipo de enlace, es posible alcanzar valores de solubilidad muy altos (8090%). En la Figura IV.4.A. tambin es posible observar que las pelculas proteicas de
girasol obtenidas a partir de AiExA-P y AiExS-P, presentaron mayores solubilidades en
agua pero comportamientos similares en el resto de los buffers respecto de los
descripto para las pelculas de Ai-P.
139
Captulo IV
A100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
A
BF
BFD
BFU
BFDU
BFDUM
kDa
94
67
43
30
20,1
14,4
140
Captulo IV
filmognica inicial (calle 1). Estas subunidades tambin fueron extradas de la pelcula
con agua (calle 2), pero estn ausentes en las calles 3 y 4, en donde se solubilizaron
componentes de menor tamao molecular. Las subunidades tambin pudieron ser
extradas al utilizar los buffers conteniendo urea y SDS (calles 5 y 6), y cuando se
agreg un agente reductor se observ la disociacin de la misma en los polipptidos
y (calle 8). Estos resultados indican que la globulina 11S tiene un rol preponderante
en la formacin de la estructura de la pelcula. La disminucin de solubilidad de las
pelculas observada al emplear el BF, estara de acuerdo con la tendencia de esta
protena a formar agregados 15S a esta fuerza inica (Molina y col., 2004).
Las protenas presentes en las pelculas de ASoja presentaron un perfil de solubilidades
diferenciales distinto a las de girasol. En la Figura IV.4.A. se observa que las de soja
presentaron menores valores de solubilidad en agua y en buffer fosfato, hecho que
llama la atencin ya que las globulinas 7S y 11S de soja son mucho ms polares y
solubles que las de girasol. Evidentemente estas caractersticas les permiten generar
asociaciones mucho ms fuerte entre s y con otros componentes de las pelculas.
Estas interacciones fueron debilitadas al incluir SDS y urea en el buffer, alcanzndose
en este caso valores an menores pero ms cercanos a los de girasol. En presencia de
un agente reductor tambin se alcanzaron valores de solubilidad altos ( 90%).
Las altas solubilidades obtenidas tanto para las pelculas conteniendo protenas de
girasol como de soja, en un medio desnaturalizante en presencia de un agente
reductor, indicaran que las uniones disulfuro juegan un rol muy importante en la
formacin de este tipo de pelculas. Se ha mostrado en bibliografa que aquellos
materiales con mayor capacidad de unirse por este tipo de interacciones forman
matrices ms resistentes y ms elongables (Prez-Gago y col., 2001; Choi y col., 2003).
En este trabajo no se encontraron diferencias en resistencia, pero s en elongacin.
Este hecho sugiere que la cantidad de uniones disulfuros que forman la red proteica de
ASoja es tal que permite incrementar la elongacin (cuatro veces mayores que los de
girasol), sin modificar significativamente la tensin que puede soportar el material. Las
protenas de soja presentan menor contenido de cistena que las de girasol
(http://www.expasy.org; http://www.asagir.org.ar; http://www.solae.com), por lo que
se podra pensar que estas ltimas tienen mayor probabilidad para formar uniones
141
Captulo IV
disulfuro, sin embargo tambin hay que considerar que este proceso se ve facilitado
cuando las protenas se encuentran desnaturalizadas (Darby y col., 1995), como sucede
en ASoja. Cabe recordar que los aislados proteicos de girasol obtenidos en planta
piloto presentaron una alta proporcin de agregados solubles mediados por uniones
disulfuro y que sus protenas an mantenan cierto grado de conformacin nativa
(grado de desnaturalizacin del 60%) (Captulo II, Figura II.3.A.), estas razones
justifican la menor disponibilidad de estos grupos para interaccionar entre s y las
diferencias de solubilidad en BFDUM descriptas (Figura IV.4.A.).
La elasticidad asociada a la presencia de uniones disulfuro puede compararse con lo
que sucede en la formacin de la red de gluten en la masa panaria (Lindsay y col.,
1999), en este caso estas protenas poseen una estructura de tipo ordenamiento al
azar, lo que apoyara la hiptesis que una desnaturalizacin de la protena sera
importante para conferir las caractersticas a la pelcula.
Entre el 15 y 20% de las protenas presentes en las pelculas de girasol o de soja no
fueron solubilizadas en los medios extractivo utilizados. Este hecho nos estara
indicando la presencia de interacciones covalentes como las que se forman al someter
protenas a pH alcalino y altas temperaturas y/o a la reaccin entre los grupos amino
de la protena y los azcares reductores presentes en los aislados (reaccin de
Maillard).
Las interacciones que forman la red proteica afectan las propiedades de barrera de
estas
pelculas.
En
bibliografa
se
menciona
que
los
materiales
unidos
142
Captulo IV
Ai-P
AiExA-P
AiExS-P
ASoja
Figura IV.5.: Fotografa de las pelculas obtenidas por casting a partir de aislados
proteicos de girasol de planta piloto: Ai-P, AiExA-P y AiExS-P, y de ASoja.
143
Captulo IV
Opacidad
E
(UA mm-1)
2,72 1,13a
67,85 0,83a
22,34 1,63c
6,59 0,10c
15,06 2,94b
61,92 1,38b
17,75 1,00b
43,10 1,52c
15,21 0,64d
24,62 2,11c
60,79 0,57b
16,81 0,47b
93,23 0,69d
-3,83 0,32a
16,91 1,53b
16,24 1,65c
1,50 0,48a
Proteicos
Ai-P
29,49 0,86a
-1,49 0,55b
AiExA-P
37,27 2,10b
AiExS-P
ASoja
Se informan valores promedio desviacin estndar. En columnas, los valores con distintos superndices
son significativamente diferentes con p0,05.
Captulo IV
4,0
Absorbancia (UA)
3,5
3,0
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
400
450
500
550
600
650
700
750
800
Figura IV.6.: Espectros visibles de las pelculas proteicas de girasol: Ai-P (), AiExA-P
() y AiExS-P (), pelculas proteicas de soja: ASoja (), y de clorofila () extrada de
espinaca (Spinaca oleracea) con una solucin acuosa de acetona 40%.
Captulo IV
compuestos, que despus habra que evaluar si lograron tener la actividad una vez
retenidos en la matriz proteica. A pesar que los resultados de evaluacin de las
propiedades antioxidantes resultaron positivos, sera necesario evaluar la actividad de
estas pelculas en un sistema alimentario real, siendo necesario realizar estudios ms
exhaustivos. Por otra parte, cabe resaltar que si es esta propiedad la que resulta
interesante aplicar en un sistema real, valdra la pena buscar las condiciones
apropiadas de obtencin de las pelculas proteicas a partir del concentrado proteico
Co-P, que de los productos estudiados en este trabajo de tesis es el presentaba mayor
contenido de compuestos fenlicos.
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
a
Ai-P
AiExA-P
AiExS-P
ASoja
De esta manera se puede concluir que los aislados proteicos de girasol obtenidos en
planta piloto pueden formar pelculas biodegradables por casting. Estas presentan
permeabilidad al vapor de agua y tensin a la ruptura comparables a las pelculas de
ASoja. Si bien estas propiedades son inferiores a las que presentan los materiales
sintticos, estos materiales proteicos serviran para aplicaciones determinadas,
teniendo como ventaja adicional su biodegradabilidad. El contenido de fenoles slo
146
Captulo IV
afect su apariencia (color) y sus propiedades pticas (opacidad), lo que si bien podra
pensarse como una limitacin para algunas aplicaciones como packaging de alimentos,
podra llegar a ser ventajosa para otros usos, tales como en plsticos para la
agricultura (por ejemplo en mulching). Adems estas pelculas pueden considerarse
activas debido a la actividad antioxidante que presentan, y estn actuando
naturalmente como carriers de compuestos fenlicos.
Captulo IV
en la Tabla IV.5. Se observ que las pelculas de Ai-P plastificadas con S o con PEG
presentaron contenidos de humedad cercanos al 12-14%, sin mostrar variaciones al
incrementar el contenido de plastificante. El mismo contenido de humedad
presentaron las pelculas con 10% de glicerol, sin embargo este valor se increment
con la concentracin de plastificante. Estos resultados nos indican que G posee mayor
poder plastificante que S y PEG. Similares resultados describieron Gennadios y col.
(1996).
Tabla IV.5.: Contenido de humedad (%) de las pelculas proteicas obtenidas a partir de
Ai-P, con diferente tipo -Glicerol (G), Sorbitol (S) y Polietilenglicol (PEG)- y contenido
de plastificantes.
Tipo de
Plastificante
10
20
30
40
13,96 2,51a
19,77 0,02b
25,88 2,38c
32,63 0,96d
14,21 0,74a
12,94 0,48a
13,33 0,13a
13,64 1,80a
PEG
12,07 0,54a
13,66 1,72a
12,12 1,25a
13,33 0,56a
Se informan valores promedio desviacin estndar. En columnas, y en filas, los valores con distintos
superndices son significativamente diferentes con p0,05.
Captulo IV
2,5E-10
1,5E-10
b,c
1,0E-10
S-40
b,c
S-30
WVP (gH2O/Pa.s.m)
2,0E-10
5,0E-11
40
35
30
Tensin (MPa)
PEG-40
PEG-30
PEG-20
PEG-10
G-40
G-30
G-20
G-10
10
d
c
20
15
25
Elongacin (%)
S-20
S-10
0,0E+00
10
PEG-30
PEG-20
PEG-10
G-40
G-20
G-10
S-40
S-30
S-20
S-10
e,f
PEG-40
f,g
G-30
Captulo IV
Podemos concluir entonces que, las pelculas de Ai-P plastificadas con 30% de glicerol
presentaron buenas propiedades mecnicas y de barrera. Sin embargo, al emplear 40%
de sorbitol como plastificante es posible obtener materiales con mayor resistencia y
menor WVP, pero mucho menos elongables. El empleo de PEG como plastificante
produce pelculas con WVP similares a las obtenidas con glicerol, pero con peores
propiedades mecnicas, por lo que se descart para estudios posteriores.
150
Captulo IV
1,8E-10
b
1,6E-10
WVP (gH2O/Pa.s.m)
1,4E-10
1,2E-10
1,0E-10
8,0E-11
6,0E-11
4,0E-11
2,0E-11
0,0E+00
pH 2,5
pH 11
Bicapa
CM-5
10
40
35
30
Tensin (MPa)
CM-10
6
5
3
2
25
20
15
Elongacin (%)
pH 7
e
10
0
pH 2,5
pH 7
pH 11
Bicapa
CM-5
CM-10
151
Captulo IV
Por otra parte, las pelculas a pH 11 fueron las que presentaron las mejores
propiedades mecnicas (Figura IV.9.B.). Las pelculas menos elongables fueron las que
se obtuvieron al disminuir el pH de la dispersin inicial (a 2,5 o 7), mientras que las
menos resistentes fueron producidas a pH 7. Al trabajar a pH extremos (2,5 y 11), las
cadenas proteicas poseen carga neta y esto podra favorecer las interacciones entre
ellas. Adems a pH alcalino se favorecen las reacciones de intercambio SH/SS y la
formacin de uniones disulfuro, resultando as una matriz con mayor grado de
entrecruzamiento, reflejndose en su mayor resistencia y elongacin. En general, las
pelculas con mayor grado de entrecruzamiento presentan mayor resistencia y menor
WVP (Ou y col., 2005; Chambi y col., 2006). Las propiedades mecnicas encontradas en
este estudio se condicen con lo expuesto, aunque la variacin en el pH de la
formulacin inicial no afect significativamente los valores de WVP.
Las variaciones en el pH modificaron las propiedades pticas de las pelculas. A pH
cido se obtuvieron pelculas verdes ( a - ) con menor coloracin (mayores L y b,
menores E) que a pH neutro o alcalino. Mientras que las pelculas a pH neutro
presentaron la menor opacidad (12,522,38 UA mm-1).
Efecto del agregado de aditivos: Con el objetivo de disminuir la WVP se agreg una
capa de cera de abejas (Bicapa) fundida sobre la pelcula ya formada, mientras que
para mejorar las propiedades mecnicas se adicion celulosa microcristalina (CM-5 y
CM-10) a la formulacin inicial. Se estudi el efecto del agregado de estos aditivos
sobres las propiedades de las pelculas proteicas resultantes y se compararon con las
pelculas de Ai-P a pH 11 plastificadas con 30% de glicerol.
Con el agregado de la capa de cera se logr reducir 5 veces la WVP de la pelcula
control Ai-P, logrando un valor de 2,97*10-11 g H2O/Pa s m (Figura IV.9.A.). Adems se
152
Captulo IV
Captulo IV
indicndonos que a las molculas de agua les cuesta solubilizarse en la matriz proteica.
Por otra parte, los materiales Bicapa mostraron el menor Def (disminuye en un orden
de magnitud), significando que hay una resistencia mayor al flujo de las molculas de
agua, debido a la capa de cera de abejas depositada sobre la pelcula.
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
0,0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
0,6
Actividad acuosa
0,7
0,8
0,9
1,0
Tabla IV.6.: Efecto del agregado de aditivos: cera de abejas (Bicapa), celulosa
microcristalina (CM-5), sorbitol (S-40); sobre los parmetros de GAB y los coeficientes
de solubilidad () y difusividad efectiva (Def) del agua en las pelculas de Ai-P.
WVP*
Def*
(*10-10)
Xo
r2
(*10-4)
(*10-7)
Ai-P
1,45 0,01c
0,2416
50,40
0,8724
0,9840
7,7
1,28
S-2,0
0,80 0,03b
0,0889
7,70
0,9375
0,9605
4,2
1,34
Cera
0,30 0,04a
0,1508
76,30
0,9136
0,9379
6,1
0,32
CM-5
1,47 0,01c
0,2051
39,97
0,8776
0,9367
6,8
-1 -1
-1
1,52
2 -1
*Unidades de WVP: gH2O Pa s m ; Xo: g H2O/g pelcula seca; : g H2O/Pa g pelcula seca; Def: m s . Se
informan valores promedio desviacin estndar. En columnas, y en filas, los valores con distintos
superndices son significativamente diferentes con p0,05.
154
Captulo IV
Por lo tanto, al agregar una capa de cera de abejas es posible reducir 5 veces la WVP
de las pelculas proteicas de girasol Ai-P, mientras que, en las condiciones estudiadas,
la CM no tuvo efecto sobre sus propiedades mecnicas y de barrera de las pelculas.
Podemos concluir entonces que realizando modificaciones simples en la formulacin
inicial resulta posible obtener una amplia gama de pelculas biodegradables de Ai-P
con diferentes propiedades mecnicas y de barrera, que podran emplearse en
aplicaciones especficas dependiendo de sus requerimientos.
155
Captulo IV
IV.4.- Conclusiones
156
Captulo V
V.1.- Introduccin
Aproximadamente el 41% de los plsticos producidos a partir de derivados del
petrleo son destinados a la industria de envases, siendo los envases de los alimentos
uno de las destinos ms importantes (47%) (Fomin y col., 2001), por lo que la
sustitucin de estos plsticos por biopolmeros, con el objetivo de disminuir los
actuales problemas de contaminacin ambiental y de recurrir al uso de productos
renovables, constituye un desafo. En este contexto, los polmeros naturales obtenidos
de distintas fuentes constituyen una alternativa interesante para ser empleado en
packaging. En el captulo anterior, se estudi la capacidad que presentan las protenas
de girasol para la formacin de pelculas flexibles por casting. Estas protenas
presentan propiedades termoplsticas, por lo que tambin resulta posible su
procesamiento por metodologas ms cercanas a las de los plsticos sintticos, entre
ellas termoprensado, inyeccin, moldeo y extrusin (Orliac y col., 2003; Rouilly y col.,
2006), con las que es posible obtener materiales flexibles o rgidos.
Entre los materiales ms empleados como contenedores de alimentos, se encuentran
las espumas de poliestireno expandido, utilizadas como bandejas con distintas
aplicaciones (por ejemplo para fiambres, carnes, productos de panadera, etc.). Para
algunas aplicaciones, estas bandejas podran ser reemplazadas por materiales
biodegradables, entre ellos biopolmeros, por distintos procesos. Por ejemplo se ha
descripto el uso de mezclas de almidn y agua para la obtencin de este tipo de
materiales por procesos como la filtracin en vaco (Matsui y col., 2004) o el
termoprensado (Shogren y col., 1998; Glenn y col., 2001; Shogren y col., 2002;
Soykeabkaew y col., 2004; Schmidt, 2006; Shey y col., 2006). Estos materiales tambin
se pueden obtener por un proceso conocido como foam baking. Este proceso
cuando es aplicado a suspensiones de almidn, consta de dos etapas: en una primera
ocurre la gelatinizacin del almidn y la evaporacin del agua, expandiendo la mezcla y
157
Captulo V
formando una espuma, mientras que en la segunda etapa la espuma se seca hasta
alcanzar valores de humedad entre 2 y 4% (Shogren y col., 1998). Las grandes
limitaciones que tiene el uso de estos polmeros en la fabricacin de este tipo de
material es que los productos obtenidos poseen una fragilidad elevada y una gran
afinidad por el agua (Glenn y col., 2001).
Con el fin de mejorar estas propiedades se ha estudiado la formacin de estos
materiales a partir de almidones modificados, as como el agregado de plastificantes,
polmeros, fibras y/o aditivos a la formulacin inicial. Shogren y col. (1998)
encontraron que al aumentar la concentracin de almidn, el peso molecular y el
contenido de amilosa, se increment la resistencia y la densidad de las espumas (o
bandejas), mientras que su flexibilidad disminuy. Tambin se ha informado que los
almidones de tubrculos, por ejemplo papa, producen bandejas con baja densidad y
mayor flexibilidad que las correspondientes a almidones de cereales, por ejemplo
maz. Otros autores describieron que espumas de almidones qumicamente
modificados presentaron menores tiempos de proceso, menores pesos y mayores
deformaciones que los almidones sin modificar; y que las formadas con almidones
genticamente modificados (waxy) adicionadas con polivinil alcohol presentaron
mayores elongaciones a la rotura (Shogren y col., 2002). Tambin se mejor la
resistencia de espumas de almidn, y en algunos casos la deformacin a la rotura, con
el agregado de distinto tipo de fibras, como por ejemplo fibras de madera de lamo,
yute y lino (Glenn y col., 2001; Shogren y col., 2002; Lawton y col., 2004; Soykeabkaew
y col., 2004). Adems, se logr mejorar la resistencia al agua de bandejas de almidn
con el agregado de una proporcin alta de fibras de maz y polivinilalcohol, agregando
ltex de caucho a las formulaciones, y obteniendo espumas de almidn laminadas con
aluminio, papel tissue, polivinilalcohol y pelculas de policloruro de vinilo (Glenn y col.,
2001; Cinelli y col., 2006). Gspr y col. (2005) estudiaron el efecto de agregar otros
polisacridos o protenas, como celulosa, hemicelulosa y zenas de maz a la
formulacin, encontrando las mejores propiedades mecnicas para los compuestos
con hemicelulosa y zenas. Otros autores tambin informaron que la combinacin de
almidones con otros biopolmeros, como protenas o celulosas, produjeron materiales
biodegradables con mejores propiedades (Arvanitoyannis y col., 1996; Psomiadou y
158
Captulo V
col., 1996; Arvanitoyannis y col., 1997; Jagannath y col., 2003; Coughlan y col., 2004;
Wongsasulak y col., 2006; Wongsasulak y col., 2007).
Conociendo estos antecedentes, nos planteamos la posibilidad de utilizar protenas de
girasol, mayoritariamente globulinas, en la produccin de materiales rgidos
compuestos a partir de almidn de mandioca y fibras de celulosa. Para ello, no
propusimos los siguientes objetivos: Evaluar las posibilidades de obtencin de
materiales rgidos biodegradables compuestos, a partir de almidn de mandioca,
protenas de girasol y fibras de celulosa, mediante el proceso foam baking; y
optimizar la formulacin variando las proporciones relativas de los tres componentes a
fin de mejorar las propiedades fsicas y mecnicas de los materiales resultantes.
159
Captulo V
160
Captulo V
Almidn de
mandioca (g)
Fibras de
celulosa (g)
Aislado proteico
de girasol (g)
Agua (g)
10F-0P
90
10
170
10F-10P
81
10
170
10F-20P
72
10
18
170
15F-0P
85
15
190
15F-10P
76,5
15
8,5
190
15F-20P
68
15
17
190
20F-0P
80
20
210
20F-10P
72
20
210
20F-20P
64
20
16
210
Captulo V
Color: El color de las bandejas fue determinado utilizando un colormetro (CR 300,
Minolta Chroma Co., Osaka, Japn), como se describi en Captulo I, seccin I.2.9. Los
valores informados son la media de cinco determinaciones sobre cada cuerpo de
prueba, empleando cinco probetas para cada formulacin.
Absorcin de agua por inmersin: Para esta determinacin, muestras de 2,5 cm por 5
cm previamente pesadas se sumergieron en agua destilada por 60 segundos. Luego se
retiraron, se sec el exceso de agua con papel tissue y se pesaron nuevamente. La
cantidad de agua absorbida se obtuvo por diferencia de los pesos registrados y se
expres como g H2O/g bandeja inicial (norma ABNT NBR NM ISO 535, 1999). Los
resultados mostrados son el promedio de cinco determinaciones para cada
formulacin.
Microscopa electrnica de barrido (SEM): Las muestras se recubrieron con una fina
capa de oro con un metalizador (SCD 005, BALTEC, Suiza). Las microscopas se
realizaron en un microscopio electrnico de barrido (XL-30, Philips, Holanda). El voltaje
de aceleracin utilizado para el anlisis de todas las muestras fue de 10 kV.
162
Captulo V
Ecuacin V.1.
163
Captulo V
164
Captulo V
Captulo V
Durante la obtencin de bandejas por foam baking, las mezclas de almidn y fibras se
someten a temperaturas entre 180 y 200C durante dos a cuatro minutos (Glenn y col.,
2001; Lawton y col., 2004 y Schmidt, 2006). Al repetir esas condiciones de proceso
sobre las formulaciones que contenan protenas de girasol, las bandejas resultantes
presentaron un aspecto quemado, an utilizando menores tiempos de proceso. Por
este motivo, se decidi procesar las mezclas a menor temperatura (150-155C) durante
7 minutos, resultando este proceso similar al realizado por Gspr y col. (2005) para
obtener bandejas a partir de almidn de maz con zenas.
Captulo V
por otros autores para bandejas de almidones de trigo (Triticum aestivum), maz,
papas y mandioca - 0,07-0,41 g/cm3 (Shogren y col., 1998; Glenn y col., 2001; Cinelli y
col., 2006; Carr y col., 2006)-. Pero son inferiores a las informadas por Schmidt (2006)
para bandejas formuladas con el mismo almidn e iguales fibras, pero con el agregado
de CaCO3 -entre 0,63-1,3 g/cm3-.
Densidad (g.cm-3)
Espesor (mm)
a,b
0,482 0,043
a,b,c
Humedad (%)
10,81 0,01e
10F-0P
1,6298 0,0987
10F-10P
1,7216 0,0853b,c
0,474 0,038a,b,c
10,32 0,14c,d
10F-20P
1,7623 0,0910c
0,511 0,049b,c
10,18 0,05b,c
15F-0P
1,6197 0,0650a,b
0,518 0,042c
10,58 0,04d,e
15F-10P
1,5509 0,0750a
0,587 0,044d
10,14 0,19b,c
15F-20P
1,7207 0,0873b,c
0,463 0,028a,b
10,00 0,13a,b
20F-0P
1,6932 0,1480b,c
0,476 0,044a,b,c
10,35 0,12c,d
20F-10P
1,5490 0,0587a
0,522 0,034c
10,00 0,18a,b
20F-20P
1,6866 0,0691b,c
0,456 0,013a
9,74 0,12a
Se informan valores promedio desviacin estndar. En columnas, los valores con distintos superndices
son significativamente diferentes con p0,05.
Captulo V
b
20F
a
d
a,b
15F
a
e
b
10F
a,b
c
0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
0,6
168
Captulo V
Captulo V
Ecuacin V.2.
(MPa)
Figura V.3.: Tensin a ruptura presentada por la bandejas (en ensayo de traccin) en
funcin de contenido de protenas y fibras. Se muestran los puntos experimentales ( )
y la superficie de respuesta resultante del ajuste matemtico (r2=0,945).
Por otra parte, los porcentajes de deformacin relativa que soportan las bandejas
cuando son sometidas al ensayo de puncin, se presentan en la Figura V.4. Se puede
observar que el agregado de fibras a las bandejas de almidn produjo un aumento en
la deformacin a la rotura de las bandejas, pero esta variacin fue menos significativa
en la medida que se aument la concentracin de protenas. Si bien en dicha figura
tambin se observa una tendencia marcada a disminuir la deformacin relativa con el
agregado de protenas, las diferencias solo fueron estadsticamente significativas para
las muestras que contenan 20% de fibra. En la Figura V.4. tambin se muestra la
170
Captulo V
superficie de respuesta representada por la Ecuacin V.3., que ajusta a los datos
experimentales con r2=0,891. Mediante el anlisis estadstico de los datos podemos
afirmar que slo el trmino lineal de protenas result ser significativo (p<0,05) en la
deformacin relativa, mientras que no se observ un efecto de las Fibras, ni
interacciones Protenas-Fibra (F P).
= 0,07304 + 0,00018 F - 0,00112 P - 0,00004 F P + 0,00002 F2 + 0,00006 P2 Ecuacin
V.3.
Deformacin
relativa,
(%)
Figura V.4.: Deformacin relativa de las bandejas (en ensayo de puncin) en funcin
del contenido de protenas y fibras. Se muestran los puntos experimentales ( ) y la
superficie de respuesta resultante del ajuste matemtico (r2=0,891).
Las propiedades mecnicas de los materiales obtenidos son similares a los descriptos
por Schmidt (2006) para bandejas de almidn de mandioca, fibras de celulosa y CaCO 3.
Lawton y col. (1999) informaron que usando almidones con alto contenido de
amilopectina resultaron en espumas livianas con menores resistencias. Cabe resaltar
171
Captulo V
que las bandejas producidas en este trabajo, que poseen densidades superiores a las
informadas en la bibliografa, resultaron ser materiales ms resistentes. Otros autores
mostraron mejoras en la resistencia de sus materiales al agregar entre 15 y 30% de
fibras de madera de lamo a la formulacin, dado que en ese rango, las fibras se
adhirieron bien a la matriz de almidn y lograron reforzarla; por debajo de esas
concentraciones no se observaron mejoras, y por encima, la resistencia comenz a
disminuir a causa de la distribucin no homognea de las fibras en la matriz de
almidn (Shogren y col., 2002; Lawton y col., 2004). Gspr y col. (2005) tambin
observaron una mejora en la tensin de bandejas de almidn de maz, agregando un
10% de zenas a la formulacin. Ellos atribuyeron este efecto y el de baja absorcin de
agua a la compatibilidad de ambos biopolmeros que le permite formar una estructura
ms compacta. A pesar de conocer que el agua tiene un fuerte efecto plastificante en
los materiales basados en polisacridos y protenas (Gontard y col., 1993; Wongsasulak
y col., 2006), en este trabajo no se encontr relacin entre las propiedades mecnicas
y el contenido de agua post-prensado de las bandejas.
Sabiendo que la adsorcin de agua durante el almacenamiento de estos materiales
puede modificar sus propiedades mecnicas y determinar su empleo comercial, se
cuantific la humedad de equilibrio (Xeq) en ambientes con elevada humedad relativa
(75% y 90% de HR) del material con mejores propiedades mecnicas (20F-10P) y de su
correspondiente bandeja sin el agregado de protenas (20F-0P). Las Xeq de las muestras
20F-0P y 20F-10P acondicionadas a 75% de HR fueron 0,078 y 0,082 g H2O/g bandeja
seca respectivamente, no encontrndose diferencias significativas entre estos valores.
El mismo comportamiento se observ a 90% de HR, en donde las Xeq de ambas
muestras fueron cercanas a 0,105 g H2O/g bandeja seca. Estos niveles de humedad no
cambiaron las caractersticas de las bandejas, indicndonos que estos materiales son
estables en ambientes de alta humedad relativa. Este efecto tambin fue observado
por Gspr y col. (2005) al agregar protenas de maz (zenas) a bandejas de almidn de
maz. Ellos realizaron estudios de adsorcin de agua a diferentes humedades relativas
sobre bandejas de almidn de maz con celulosa, hemicelulosa, zenas y
policaprolactona. Todos estos materiales compuestos presentaron una alta resistencia
a la adsorcin de agua, pero luego de 14 das de acondicionamiento, los materiales
172
Captulo V
basados en almidn de maz con zenas fueron los ms resistentes, presentando los
menores porcentajes de adsorcin de agua.
El color de los materiales desarrollados fue diferente, en la Tabla V.3. se muestran los
parmetros Hunter-Lab de las bandejas estudiadas. Como se mencion en los captulos
anteriores, los aislados proteicos de girasol (Ai-P) presentaron una coloracin verde (L=
42,33 0,15, a= -1,71 0,06, b= 6,80 0,08 y E= 55,24 0,16), debida a la oxidacin
de los fenoles presentes en la harina de girasol durante el tratamiento alcalino en el
proceso de obtencin de los aislados (Shamanthaka Sastry y col., 1997).
a
0,03 0,07
10F-0P
88,68 0,42
10F-10P
51,82 1,58d
-2,99 0,41a
9,15 0,18c
46,19 1,58d
10F-20P
41,54 0,65e
-2,58 0,17a
8,01 0,29c
56,18 0,64c
15F-0P
87,57 0,71f
0,10 0,14c
7,48 0,32b
11,32 0,63b
15F-10P
53,62 1,08e
-2,84 0,12a
9,69 0,28c
44,51 1,07c
15F-20P
44,85 1,20a
-2,65 0,41a,b
9,29 0,34b
53,07 1,13e
20F-0P
89,43 0,33g
-0,20 0,07c
7,49 0,35b
9,78 0,40a
20F-10P
54,63 1,08b
-2,90 0,34a,b
9,36 0,66c
43,47 1,09f
20F-20P
46,86 0,61c
-2,33 0,36b
9,75 0,76c
51,14 0,52g
f,g
6,77 0,27
9,99 0,47a,b
Se informan valores promedio desviacin estndar. En columnas, los valores con distintos superndices
son significativamente diferentes con p0,05.
Dado que el almidn de mandioca y las fibras de celulosa son blancas, las bandejas sin
protenas presentaron una leve coloracin amarillenta (b levemente positivos),
probablemente debido a las altas temperaturas de procesamiento utilizadas en su
obtencin. En esas bandejas, no se observaron diferencias significativas en el color
debidas a cambios en la concentracin de las fibras de celulosa. Al aumentar la
proporcin de protenas en la formulacin, se intensific la coloracin verdosa (a - y b
+) y los valores de L disminuyeron, produciendo un aumento en el parmetro E.
173
Captulo V
Captulo V
superficie present una apariencia ms esponjosa, mientras que hacia el interior las
paredes de las celdas ms grandes, fueron ms lisas (S2).
II
III
S1
S2
se
caracterizan
por
su
limitada
compatibilidad
entre
estos
175
Captulo V
V.3.4.- Efecto del contenido de fenoles sobre las propiedades de las bandejas
biodegradables
La obtencin de bandejas compuestas tambin se realiz utilizando como fuente de
protenas otros dos aislados proteicos de girasol (AiExA-P y AiExS-P) con menor
contenido de fenoles que Ai-P. Los resultados se presentan en el Anexo III. Los
materiales obtenidos presentaron el mismo comportamiento que las bandejas con AiP. Sus propiedades mecnicas tambin siguieron las tendencias descriptas
anteriormente, la tensin se increment con la adicin de fibras de celulosa, mientras
que la deformacin relativa disminuy al incrementar la concentracin de protenas en
la formulacin. El agregado de protenas de girasol a las bandejas, tambin disminuy
hasta en un 44% su capacidad de absorcin de agua, siendo las variaciones
significativas al adicionar 10% de AiExA-P o AiExS-P. Estas materias primas slo
afectaron significativamente el color de las bandejas obtenidas, las que adoptaron la
coloracin caracterstica de dichos aislados proteicos, segn se discuti anteriormente
(Captulo II, seccin II.3.2.). Adems, se observ que al aumentar el contenido de
protenas se produjo un incremento en los parmetros a y b, obtenindose bandejas
de color marrn; mientras que el valor de L disminuy, resultando as materiales ms
oscuros (con mayores E).
Estos resultados muestran que es posible obtener materiales rgidos biodegradables a
partir de almidn de mandioca y fibras de celulosa, y que al adicionarle 10% de aislado
proteico de girasol, disminuye su capacidad de absorcin de agua y mejoran sus
propiedades mecnicas en tensin. Estos materiales podran ser una alternativa al
empleo de bandejas de poliestireno expandido en algunas aplicaciones, sin embargo su
utilizacin an requiere estudios ms detallados
176
Captulo V
V.4.- Conclusiones
177
Conclusiones generales
Conclusiones Generales
CONCLUSIONES GENERALES
Se encontr que el pellet de girasol, subproducto de la industria aceitera local, posee
un elevado contenido de protenas y carece de factores antinutricionales, por lo que
result apto para ser utilizado en la obtencin de productos proteicos para
alimentacin humana sin necesidad de recurrir al uso de tratamientos trmicos
intensos o bien precipitaciones isoelctricas y lavados para eliminarlos.
La baja solubilidad de las protenas presentes en el pellet junto con la presencia de
compuestos fenlicos fueron los problemas a resolver para obtener productos
proteicos de girasol con potenciales aplicaciones en la industria alimentaria y de
packaging.
En este trabajo se desarrollaron metodologas que permitieron producir concentrados
y aislados proteicos de girasol con diferente composicin, caractersticas y propiedades
fisicoqumicas. Empleando las metodologas que involucraron lavados con agua o con
solucin de sulfito de sodio previo a la extraccin proteica, se logr remover casi la
totalidad de los fenoles presentes y recuperar un porcentaje mayor de protenas que al
utilizar los lavados alcohlicos. Los productos proteicos as obtenidos presentaron
elevados porcentajes de solubilidad en agua, siendo sta una caracterstica importante
para su empleo como ingrediente funcional.
Estas metodologas fueron escaladas satisfactoriamente a planta piloto, logrando
obtener productos proteicos altamente solubles y con similar reduccin en el
contenido fenlico. Los productos obtenidos en planta piloto presentaron diferente
composicin qumica y polipeptdica, caractersticas y propiedades fisicoqumicas.
Como consecuencia de las diferencias sealadas se esperara que estos productos
exhiban diferente funcionalidad.
La presencia de compuestos fenlicos en los productos proteicos de girasol, tanto de
laboratorio como de planta piloto, afect su coloracin, pero no disminuy la
solubilidad en agua de sus protenas. Si bien todos estos productos presentaron
capacidad antioxidante, debido a la presencia estos compuestos, resulta necesario
178
Conclusiones Generales
Conclusiones Generales
180
Conclusiones Generales
181
Referencias Bibliogrficas
Referencias Bibliogrficas
Referencias bibliogrficas
Abraham, G. & Hron, R. J. (1991) Oilseeds and their oil. John Wiley & Sons, Inc. New York, Vol.
III.
ABNT NBR NM ISSO 535. (1999). Papel e Cartao. Determinacao da capacidade de absorcao de
gua. Mtodo de Cobb.
Abugoch, L.E., Romero, N., Tapia, C.A., Silva, J., Rivera, M. (2008) Study of some
physicochemical and functional properties of quinoa (Chenopodium quinoa wild) protein isolates. J.
Agric. Food Chem. 56, 4745-4750.
Adachi M, Kanamori J, Masuda T, Yagasaki K, Kitamura K, Mikami B, Utsumi S. (2003) Crystal
structure of soybean 11S globulin: Glycinin A3B4 homohexamer. Proc Nat Acad Sci USA 100:7395400.
Adebiyi, A.P.; Adebiyi, A.O.; Jin, D-H.; Ogawa, T.; Muramoto, K. Rice bran protein-based edible
films. (2008). International Journal of Food Science and Technology. 43, 476-483.
Adebowale, K.O.; Lawal, O.S. (2003). Foaming, gelation and electrophoretic characteristics of
mucuna bean (Mucuna pruriens) protein concentrates Food Chemistry. 83, 237-246
Agroredes S.R.L. http://www.agroredes.com.ar (Junio 2009).
Alvarez Hayes, J.; Daz Ramrez, L.E.; Mauri, A.N.; An, M.C. (2005) Obtencin de pelculas
biodegradables a partir de protenas de amaranto Protenas y Coloides de Inters Industrial.Ed. Univ. de
Sevilla, Secretariado de Publicaciones. p. 215-22.
Andrich, O.; Carrara, C.; Castel, V.; Netto, F.M.; Santiago, L. (2007). Concentracin de Protenas
de Amaranto por Ultrafiltracin Trabajo en extenso AATA 2007.
Angles M.N., Ferrando F., Farriol X., Salvado J. (2001). Suitability of steam exploded residual
softwood for the production of binderless panels. Effect of the pre-treatment severity and lignin
addition. Biomass and Bioenergy, 21 (3), pp. 211-224.
Anisimova, I. N.; Konarev, A. V.; Gavrilova, V. A.; Rozhkova, V. T.; Fido, R. F.; Tatham, A. S.;
Shewry, P. R. (2002). Polymorphism and inheritance of methionine-rich 2S albumins in sunflower.
Euphytica. 129, 99-107.
Anker, M., stading, M., Hermansson, A.M. (1999). Effects of pH and the gel state on the
mechanical properties, moisture contents, and glass transition temperatures of whey protein films. J.
Agric. Food Chem. 47, 1878-1886.
An, M.C.; Sorgentini, D.A.; Wagner, J.R. (2001). Relationships between Different Hydration
Properties of Commercial and Laboratory Soybean Isolates J. Agric. Food Chem. 2001, 49, 10, 48524858.
AOAC, Official Methods of Analysis of AOAC International, 16th ed.; AOAC International:
Gaithersburg, MD, 1995.
AOCS, Ba 9-59 (1980). American Oil Chemist Society. Urease activity. Official Method Ba 9-58.
American Oil Chemists Society, Champagne, Ilinois
AOCS, Ba 1275 (1995) Official Methods and Recommended Practices of the AOCS (Mtodos
Oficiales y Prcticas Recomendadas de la AOCS) 5a edicin, AOCS, Champaign, Il. 1995.
Arrese, E.L.; Sorgentini, D.A.; Wagner, J.R.; An, M.C. (1991). Electrophoretic, Solubility, and
Functional Properties of Commercial Soy Protein Isolates J. Agric. Food Chem. 39, 6, 1029-1032.
Arvanitoyannis, I., Psomiadou, E., & Nakayama, A. (1996). Edible films made from sodium
caseinate, starches, sugars or glycerol. Part 1. Carbohydrate Polymers, 31, 179192.
182
Referencias Bibliogrficas
Arvanitoyannis, I., Psomiadou, E., Nakayama, A., Aiba, S., & Yamamoto, N. (1997). Edible films
made from gelatin, soluble starch and polyols, Part 3. Food Chemistry, 60(4), 593604.
Arvanitoyannis, I.S. (1999). Totally-And-Partially Biodegradable Polymer Blends Based on
Natural and Synthetic Macromolecules: Preparation and Physical Properties and Potential as Food
Packaging materials. J. Macromol. Sci. - Rev. Macromol. Chem. Phys., C39(2), pp.205-271.
ASTM E 96-80. 1989. Standard test methods for water vapor transmission of materials. Annual
book of ASTM Standards. American Society for Testing Materials, philadelphia, PA USA, 15: 745-54.
ASTM D644-94. (1994). Standard Test Methods for Moisture Content of Paper and Paperboard
by Oven Drying. In Annual Book of ASTM Standards; ASTM (pp. 12). Philadelphia, PA.
Asociacin argentina de girasol. http://www.asagir.org.ar (Junio 2009).
Avanza, M.V.; Puppo, M.C.; An, M.C. (2005). Rheological characterization of amaranth
protein gels Food Hydrocolloids. 19, 889-898.
Ayhllon-Meixueiro, F.; Vaca-Garcia, C.; Silvestre, F. (2000). Biodegradable Films from Isolate of
Sunflower (Helianthus annuus) Proteins J. Agric. Food Chem. 48, 7, 3032-3036.
Azcona, J.O., Schang, M.J. y Cortamira, O. (2003). Pellets de girasol baja fibra: caracterizacin
qumico-biolgica. Cuadernillo Informativo N 4. Usos Alternativos del girasol en alimentacin animal.
ASAGIR. http://www.asagir.org.ar
Bartholomai, G.B., Pilosof, A.M. (2000). Caracterizacin funcional y estructural de protenas.
2000. EUDEBA. CYTED. Buenos Aires, Argentina.
Bastos, D.H.M., de Olivera, D.M., Teixeira, R.L.M., Carvalho, P.O., Ribeiro, M.L. (2007). Yerba
mat: Pharmacological properties, research and biotechnology. Medicinal and Aromatic Plant Science
and Biotechnology. 1, 1, 37-46.
Bau, H.M.; Mohtadi Nia, D.J.; Mejean, L. & Debry, G. (1983) Preparation of colorless sunflower
protein products: Effect of processing on physicochemical and nutritional properties. J. Am. Oil Chem.
Soc., 60, 1141-1148.
Beilinson, V., Z. Chen, R. C. Shoemaker, R. L. Fischer, R. B. Goldberg and N. C. Nielsen (2002).
"Genomic organization of glycinin genes in soybean." Theoretical and Applied Genetics 104(6-7): 11321140.
Beg, M.D.H.; Pickering, K.L.; Weal, S.J. (2005). Corn gluten meal as a biodegradable matrix
material in wood fibre reinforced composites. Materials Science and Engineering: 412, 7-11.
Bernardino-Nicanor, A., Scilingo, A.A., An, M.C. y Dvila Ortiz, G. (2005). Guava seed storage
protein. Fractionation and characterization. Lebensmittel-Wissenschaft und-Teecnologie-Food Science
and Technology. 53, 3613-3617.
Beuchat, L.R. (1981). Microbial stability as affected by water activity. Cer Foods World. 25, 7,
345-349.
Bilani, N.; Hayashi, K.; Haraguchi, K.; Kasumi, T. (1989). Utilization of sunflower proteins in
yogurt. J. Food Sci. Technol. 26, 205-209.
Booma, K., Prakash, V. (1990). Functional properties of the flour and the major protein fraction
from sesame seed, sunflower seed and safflower seed. Acta Alim. 19,163176.
Bradford, M. M. (1976). A rapid and sensitive method for the quantification of microgram
quantities of protein utilizing the principle of protein-dye binding. Anal. Biochem. 72, 248-254.
Brand-Williams, W., Cuvelier, M.E., Berset, C. (1995). Use of a free radical method to evaluate
antioxidant activity. Lebensm.- Wiss.- u.- Technol. 28, 25-30.
183
Referencias Bibliogrficas
Brandengurg, A.H., Weller, C.L, Testin, R.F. (1993). Edible films and coatings from soy protein. J
Food Sci. 58, 5, 1086-1089.
Brueckner, J., Mieth, G., Muschiolik, G. (1986). Functional properties of plant proteins in
selected foods. Nahrung. 30,428429.
Burger, J.C., Chapman, M.A., Burke, J.M. (2008). Molecular insights into the evolution of crop
plants. American Journal of Botany. 95, 2, 113122.
Burnett, G.R.; Rigby, N.M.; Mills, E.N.C.; Belton, P.S.; Fido, R.J.; Tatham, A.S.; Shewry, P.R.
(2002). Characterization of the Emulsification Properties of 2S Albumins from Sunflower Seed Journal of
Colloid and Interface Science. 247, 177-185.
Cmara
de
la
Industria
Aceitera
de
la
Repblica
Argentina
(CIARA).
http://www.ciaracec.com.ar/ciara/ (Junio 2009).
Cater, C. M.; Gheyasuddin, S.; Mattil, K. F. (1972). The effect of chlorogenic, quinic, and caffeic
acids on the solubility and color of protein isolates, especially from sunflower seed. Cereal Chem. 49,
508-514.
Cai, T.; Chang, K-C.; Lunde, H. (1996). Physicochemical Properties and Yields of Sunflower
Protein Enzymatic Hydrolysates As Affected by Enzyme and Defatted Sunflower Meal J. Agric. Food
Chem. 44, 11, 3500-3506.
Campbell, M.F.; Fiala, R.J.; Wideman, J.D. & Rasche, J.F. (1981) Bland vegetable protein product
and method of manufacture. United States Patent 4,265,925
Canella, M., Castriotta, G., Sodini, G. (1977). Functional properties of sunflower products after
extraction of phenolic pigments by acid butanol. Riv Ital Sost Grasse. 54, 7376.
Canella, M.; Castriotta, G.; Bernardi, A.; Boni, R. (1985). Functional properties of individual
sunflower albumin and globulin. Lebensm.- Wiss. Technol.-Food Sci. Technol. 18, 288-292.
Cao, N., Fu, Y., He, J. (2007). Preparation and physical properties of soy protein isolate and
gelatin composite films. Food Hydrocolloids. 21, 1153-1162.
Castor Normandin, F.; Ducastaing, A.; Prevot, A.; Raymond, J. (1984). Preparation of protein
isolates from sunflower cakes. ReV. Fr. Corps Gras. 7-8, 293-299.
Carr, L. G., Parra, D. F., Ponce, P., Lugao, A. B., & Buchl, P. M. (2006). Influence of fibers on the
mechanical properties of cassava starch foams. Journal of Polymer Environment, 14, 179183.
Chambi, H.; Grosso, C. (2006). Edible films produced with gelatin and casein cross-linked with
transglutaminase Food Research International. 39, 458-466.
Cheftel, J. C. (1989) In Protenas Alimentarias; Ed. Acribia, Zaragoza, A. S. A. Ch. 4, pp 49-100.
Cherian G., Gennadios A., Weller C. and Chinachoti P. (1995). Thermomechanical behavior of
wheat gluten films: effect of sucose, glycerin, and sorbitol. Cereal Chemistry. 72, 1, 1-6.
Chrispeels M.J. y Sadava D.E. (2003). Agricultural R&D, productivity and global food prospects.
En: Plants, genes and crop biotechnology. Second edition. Jones & Bartlett Publishers. Chapter 2, 22-51.
Cinelli, P., Chiellini, E., Lawton, J. W., & Iman, S. H. (2006). Foamed articles based on potato
starch, corn fibers and poly(vinyl alcohol). Polymer Degradation and Stability, 91, 11471155.
Claughton, S.M., Pearce, R.J. (1989). Preparation and properties of acid-modified sunflower
protein isolate. J Food Sci. 54:357361.
Clifford, M.N.; Knight, S.; Kuhnert, N. (2005). Discriminating between the Six Isomers of
Dicaffeoylquinic Acid by LC-MSn J. Agric. Food Chern. 53, 10, 3821-3832.
Cdigo Alimentari Argentino (CAA). http://www.anmat.gov.ar
184
Referencias Bibliogrficas
Coughlan, K., Shaw, N. B., Kerry, J. F., & Kerry, J. P. (2004). Combined effects of proteins and
polysaccharides on physical properties of whey protein concentrate-based edible films. Journal of Food
Science, 69(6), 271275.
Coupland, J.N., Shaw, N.B., Monahan, F.J., ORiordan, E.D., OSullivan, M. (2000). Modelling the
effect of glicerol on the moisture sorption behavior of whey protein edible films. J Food Eng. 43, 1, 2530.
Cruz-Romero, M., Kerry, J.P. (2008). Crop-based biodegradable packaging and its enivronmental
implications. CAB Reviews: Perspectives in Agriculture, Veterinary Science, Nutrition and Natural
Resources. 3, 74, 1-25.
Cuq B, Gontard N, Guilbert N. (1997). Packaging material based on natural polymers. Ind.
Aliment. Agric. 114:110-6.
Cuq B, Gontard N, Guilbert N. (1998). Proteins as agricultural polymers for packaging
production. Cereal Chemistry. 75:1-9.
DAgostina, A.; Antonioni, C.; Resta, D.; Arnoldi, A.; Bez, J.; Knauf, U.; Wsche, A. (2006).
Optimization of a Pilot-Scale Process for Producing Lupin Protein Isolates with Valuable Technological
Properties and Minimum Thermal Damage J. Agric. Food Chem. 54, 1, 92-98.
Dalgalarrondo, M.; Raymond, J.; Azanza, J. L. (1984). Sunflower seed proteins: characterization
and subunit composition of the globulin fraction. J. Exp. Bot. 35, 1618-1628.
Damodaran S. (1997). Protein-stabilized foams and emulsions. In: Damodaran S, Paraf A,
editors. Food proteins and their applications. New York: Marcel Dekker. p 57110.
Damodaran, S. (1989). Interrelationship of Molecular and Functional Properties of Food
Proteins. In Food Proteins; Kinsella, J. E., Soucie, W. G., Eds.; American Oil Chemists Society: Champaign,
IL. Chapter 3, pp 21-51.
Damodaran, S. (1990). "Interfaces, Protein Films, and Foams." 34: 1-79.
Damodaran, S. (2005). Protein Stabilization of Emulsions and Foams J. Food Sci. 70,3, R54-R66.
Da Silva Pinto, M., Lajolo, F. M., Genovese, M.I. (2005). Effect of storage temperature and water
activity on the content and profile of isoflavones, antioxidant activity, and in vitro protein digestibility of
soy protein isolates and deffated soy flours. J. Agric. Food Chem. 53, 6340-6346.
Dao, L., Friedman, M. (1992). Chlorogenic acid content of fresh and processed potatoes
determinated by ultraviolet spectrophotometry. J. Agric. Food Chem. 40, 11, 2152-2156.
Darby N. and Creighton T.E. (1995). Disulfide bonds in protein folding and stability. In: Shirley,
B.A. (ed), Protein stability and folding. Theory and Practice. Totowa, New Jersey. pp. 219-252.
Davis, G., & Song, J. H. (2006). Biodegradable packaging based on raw materials from crops and
their impact on waste management. Industrial Crops and Products, 23, 147161.
Debeaufort, F., Quezada-Gallo, J., Delporte, B. & Voilley, A. (2000). Lipid Hydrophobicity and
Phisical State Effects on the Properties of Bilayer Edible Films. Journal of Membrane Science. 180. 47-55.
Della Gatta, C., Piergiovanni, A.R., Perrino, P. (1988). An improved method for the
determination of trypsin inhibitor levels in legumes. Lebensm.-Wiss. U.-Technol. 21, 315-318.
Della Gatta, C.; Piergiovanni, A.R. (1996). Technological and nutritional aspects in hyperproteic
bread prepared with the addition of sunflower meal Food Chemistry. 57, 4, 493-496.
Denavi, G.A. (2009). Pelculas y recubrimientos comestibles para alimentos en base a protenas
de soja. Tesis Doctoral. Universidad Nacional de La Plata. Argentina.
185
Referencias Bibliogrficas
Dickinson, E., Matsumura, Y. (1991). Time-dependent polymerization of lactoglobulin through
disulphide bonds at the oil-water interface in emulsions. Int J Biol Macromol. 13, 2630.
Dickinson E. (1998). Proteins at interfaces and in emulsions: Stability, rheology and interactions.
J Chem Soc Faraday Trans. 88, 297385.
Dickinson E. (2001). Milk protein interfacial layers and the relationship to emulsion stability and
rheology. Colloids Surf B Biointerfaces. 20, 197210.
Direccin Nacional de Alimentos (SAGPyA), Argentina. http://www.alimentosargentinos.gov.ar
(Junio 2009).
Dogan, N.; McHugh, T.H. (2007). Effects of Microcrystalline Cellulose on Functional Properties
of Hydroxy Propyl Methyl Cellulose Microcomposite Films J. Food Sci. 72, 1, E16-E22.
Donald, A. M., Durrani, C. M., Jones, R. A., Rennie, A. R., & Tromp, R. H. (1995). Physical
methods to study phase separation in proteinpolysaccharide mixtures. In S. E. Harding, S. E. Hill, & J. R.
Mitchell (Eds.), Biopolymer mixture (pp. 99116). Notting-ham: Nottingham University Press.
Dreher, M.L., Holm, E.T. (1983). A high performance liquid chromatographic method for
chlorogenic acid determination in sunflower seeds. J Food Sci. 48, 1, 264-265.
Duca, M., A. Levitchi and I. Anisimova (2008). "Polymorphism of helianthinin polypeptides from
various sunflower genotypes." Biotechnology and Biotechnological Equipment 22(4): 897-900.
Dufresne A., Cavaill J-Y. & Vignon, M.R. (1997). Mechanical behavior of sheets prepared from
sugar beet cellulose microfibrils. Journal of Applied Polymer Science, 64 (6), pp. 1185 1194.
Dunwell, J.M. (1998). Cupins: a new superfamily of functionally diverse proteins that include
germins and plant storage proteins. Biotechnol Genet Eng Rev. 15, 132.
Earle, F.R., Vanetten, C.H., Clark, T.F., Wolff, I.A. (1968). Compositional data on sunflower seed.
J Am Oil Chem Soc. 45, 876879.
Ee, K.Y., Agboola, R.S., Zhao, J. (2009). Influence of heat processing on functional properties of
Australian wattle seed (Acacia victoriae Bentham) extracts. Food Hydrocolloids 23, 116124.
Eichhorn S.J., Baillie C.A., Zafeiropoulos N., Mwaikambo L.Y., Ansell M.P., Dufresne A., Entwistle
K.M., Herrera-Franco P.J., Escamilla G.C., Groom L., Hughes M., Hill C., Rials T.G. & Wild P.M. (2001).
Review: Current international research into cellulosic fibres and composites. Journal of Materials
Science, 36 (9), pp 2107-2131.
Elisalde, B. E., Pilosof, A. M. R., Bartholomai, G. B. (1996). Empirical model for water and
hydration rate of food powders by sorption and Baumman methods. Journal of Food Science, 61(2),
407409.
Emmambux, M.N., Standing, M., Taylor, J.R.N. (2004). Sorghum kafirin film property
modification with hydrolysable and condensed tannins. J Cereal Sci. 40, 2, 127-135.
ExPASy Proteomics Server. http://www.expasy.org (Junio 2009).
Fang, Y., Dalgleish, D.G. (1996). Competitive adsorption between dioleoylphosphatidylcholine and
sodium caseinate on oil-water interfaces. J Agric Food Chem. 44, 5964.
Fleming, S. E.; Sosulski, F. (1975). Gelation and thickening phenomena of vegetable protein
products. J. Food Sci. 40, 805-807.
Flores, S., Conte, A., Campos, C., Gerschenson, L. & Del Nobile, M. (2007). Mass Transport
Properties of Tapioca-Based Active Edible Films. Journal of Food Engineering. 81. 580586.
Fomin, V. A., & Guzeev, V. V. (2001). Biodegradable Polymers, their present state and future
prospects. Progress in Rubber and Plastics Technology, 17(3), 186204.
186
Referencias Bibliogrficas
Foulk, J.A.; Bunn, J.M. (2001). Properties of compression-molded, acetylated soy protein films.
Industrial Crops and Products. 14, 11-22.
Fujioka, K.; Shibamoto, T. (2008). Chlorogenic acid and caffeine contents in various commercial
brewed coffees. Food Chemistry. 106, 217-221.
Garca, M. A., Martino, M. N. & Zaritzky, N. E. (1999) Edible starch films and coatings
characterization: Scanning electron microscopy, water vapor transmission and gas permeabilities.
Scanning, 21, 348353.
Garca, S.C., Santini, F.J., y Pavan, E. (2003). Uso de harina de girasol en la alimentacin de
ganado vacuno en pastoreo y en alimentacin a corral. Cuadernillo Informativo N 4. Usos Alternativos
del girasol en alimentacin animal. ASAGIR. www.asagir.org.ar
Garca-Alonso, M., Rimbach, G., Rivas-Gonzalo, J.C., Pascual-Teresa, S. (2004). Antioxidant and
cellular activities of anthocyanins and their corresponding vitisins A- studies in platelets, monocytes, and
human endothelial cells. J. Agric. Food Chem. 52, 11, 3378-3384.
Gaspar, M., Benko , Z., Dogossy, G., Reczey, K., & Czigany, T. (2005). Reducing water absorption
in compostable starch-based plastics. Polymer Degradation and Stability, 90, 563569.
Gheyasuddin, S.; Cater, C. M.; Mattil, K. F. (1970). Preparation of a colourless sunflower protein
isolate. Food Technol. 24, 242-243.
Gennadios, A., Weller, C.L. (1990). Edible films and coatings from wheat and corn proteins.
Food Technology. 44, 10, 63-69.
Gennadios, A., Brandenburg, A.H., Weller, C.L., Testin, R.F. (1993). Effect of pH on properties of
wheat gluten and soy protein isolate films. Journal of Agriculture and Food Chemistry 41: 1835-1839.
Gennadios, A., McHugh, T.H., Weller, C.L., Krochta, J.M. (1994). Edible coatings and film based
on proteins. In: J.M. Krochta, E.A. Baldwin & M. Nisperos-Carriedo (Eds.), Edible coatings and films to
improve food quality. Lancaster:Technomic Publishing Co., Inc. p. 201-77.
Gennadios, A., Weller, C.L. Hanna, M.A., Froning, G.W. (1996). Mechanical and barrier
properties of egg albumen film. J Food Sci. 61, 3, 585-589.
Gennadios, A. (2002). Proteinbased Films and Coatings. CRC Press. USA.
Ghorpade, V.M., Li, H., Gennadios, A., Hanna, M.A. (1995). Chemically modified soy protein
films. Trans. ASAE, 38 (6): 1805-1808.
Glenn, G. M., & Orts, W. J. (2001). Properties of starch-based foam formed by
compression/explosion processing. Industrial Crops and Products, 13, 135143.
Glenn, G. M., Orts, W. J., & Nobes, G. A. R. (2001). Starch, fiber and CaCO3 effects on the
physical properties of foams made by a baking process. Industrial Crops and Products, 14, 201212.
Gnanasambandam R., Hettiarachchy N.S. and Coleman M. (1997). Mechanical and barrier
properties of rice bran films. Journal of Food Science 62: 395-398
Gontard N., Guilbert S. and Cuq J.L. (1993). Water and glycerol as plasticizers affect mechanical
and water vapor barrier properties of an edible wheat gluten film. Journal of Food Science 58: 206-211.
Gontard, N., Duchez, C., Cuq, J. & Guilbert, S. (1994). Edible composite films of wheat gluten
and lipids water vapor permeability and other physical properties. International Journal of Food Science
and Technology. 29. 39-50.
Gontard, N., Ring, S. (1996). Edible wheat gluten film: influence of water content on glass
transition temperature. J. Agric. Food Chem. 44, 3474-3478.
Gonzlez, R.J., Urqua, M.A. (1975). Estudio del equilibrio prctico de extraccin de protenas a
partir de harinas industriales de girasol. ITA UNL. 1, 75-80.
187
Referencias Bibliogrficas
Gonzlez, R.J., Remondetto, G.E., Coutaz, R., Santiago, L.G., Ronaldo, A.G. (1995). Efectos de
variables del proceso en planta piloto sobre algunas propiedades de los aislados proteicos de soja. Rev.
Esp. Cienc. Tecnol. Aliment. 35, 1, 77-91.
Gonzlez-Prez, S.; Merck, K. B.; Vereijken, J. M.; Van Koningsveld, G. A.; Gruppen, H.; Voragen,
A. G. J. (2002). Isolation and characterization of undenatured chlorogenic acid-free sunflower
(Helianthus annuus) proteins. J. Agric. Food Chem. 50, 1713-1719.
Gonzlez-Prez, S. (2003). Physico-chemical and functional properties of sunflower proteins.
Ph.D. thesis Wageningen University, The Netherlands.
Gonzlez-Prez, S.; Merck, K. B.; Vereijken, J. M.; Van Koningsveld, G. A.; Gruppen, H.; Voragen,
A. G. J. (2004). Conformational states of sunflower (Helianthus annuus) helianthinin: effect of heat and
pH. J. Agric. Food Chem. 52, 6770- 6778.
Gonzlez-Prez, S., van Koningseld, G., Vereijken, J.M, Merck, K.B., Gruppen, H., Voragen, A.G.J.
(2005). Emulsion Properties of Sunflower (Helianthus annuus) proteins. J. Agric. Food Chem. 53, 22612267.
Gonzlez-Prez, S., Vereijken, J.M, van Koningsveld, G.A., Gruppen, H., Voragen, A.G.J. (2005).
Formation and stability of foams made with sunflower (Helianthus annuus) proteins. J. Agric. Food
Chem. 53, 6469-6476.
Gonzlez-Prez, S., Vereijken, J.M. (2008). Sunflower proteins: overview of their
physicochemical, structural and functional properties. J Science of Food Agric.
Gmez Estaca J., Gimnez B. Gmez-Guilln C &Montero, P. (2009). Incorporation of
antioxidant borage extract into edible films base don sole skin or a comercial fish skin gelatin. Journal of
Food Engineering 92:78-85.
Gotteland, M., Saturnino, P.V. (2007). Algunas verdades sobre el caf. Revista Chilena de
Nutricin, Bromatologa y Toxicologa. 34, 2, 1-23.
Grinberg, V., & Tolstoguzov, V. B. (1997). Thermodynamic incompatibility of proteins and
polysaccharides in solution. Food Hydrocolloids, 11, 145158.
Guguen, J.; Popineau, Y.; Anisimova, I. N.; Fido, R. J.; Shewry, P. R.; Tatham, A. S. (1996).
Functionality of the 2S albumin seed storage proteins from sunflower (Helianthus annuus L.). J. Agric.
Food Chem. 44, 1184-1189.
Glin, I. (2005). Antioxidant activity of caffeic acid (3,4-dihydroxycinnamic acid). Toxicology.
217, 2-3, 213-220.
Han, J. H. (2002) Protein-based edible films and coatings carrying antimicrobial agents. En:
Protein-based Films and Coatings. Ed. A. Gennadios. CRC Press, Boca Raton, Florida. Pg. 485-499.
Harter A.V., Gardner, K.A., Falush, D., Lentz, D.L. Bye, R.A., Rieseberg, L.H. (2004). Origin of
extant domesticated sunflowers in eastern North America. Nature. 430, 201205.
Heiser C.B., Jr. (2008). The sunflower (Helianthus annuus) in Mexico: further evidence for a
North American domestication. Genet Resour Crop Evol. 55, 913.
Hernandez-Izquierdo, V.M. & Krochta, J.M. (2008).Thermoplastic processing of proteins for film
formation - A review. Journal of Food Science 73 (2), 30-39.
Hou, D.H., Chang, S.K. (2004). Structural characteristics of purified glycinin from soybeans
stored under various conditions. J. Agric. Food Chem. 52, 3792-3800.
Huffman, V. L.; Lee, C. K.; Burns, E. E. (1975). Selected functional properties of sunflower meal
(Helianthus annuus). J. Food Sci. 40, 70-74.
Irissin-Mangata, J., Bauduin, G., Boutevin, B., Gontard, N. (2001). New plasticizers for wheat
films. European Polymer Journal. 37, 8, 1533-1541.
188
Referencias Bibliogrficas
Jagannath, J. H., Nanjappa, C., Das Gupta, D. K., & Bawa, A. S. (2003). Mechanical and barrier
properties of edible starchprotein-based films. Journal of Applied Polymer Science, 88(1), 6471.
Jangchud, A., Chinnan, M.S. (1999). Peanut protein film as affected by drying temperature and
pH of film forming solution. Journal of Food Science 64, 153-157
Johnson, L.A. & Wen, H. (1983) Process for the preparation of protein isolate of improved
quality from vegetable protein sources using alkali metal borohydrides. United States Patent 4,402,874
Jovanovich, G.; Puppo, M.C.; Giner, S.A.; An, M.C. (2003). Water uptake by dehydrated soy
protein isolates Comparison of equilibrium vapour sorption and water imbibing methods Journal of Food
Engineering. 56, 331-338
Jung, R., M. P. Scott, Y. W. Nam, T. W. Beaman, R. Bassuner, I. Saalbach, K. Muntz and N. C.
Nielsen (1998). "The role of proteolysis in the processing and assembly of 11S seed globulins." Plant Cell
10(3): 343-57.
Kabirullah, M.; Wills, R. B. H. (1983). Characterization of sunflower protein. J. Agric. Food Chem.
31, 953-956.
Kabirullah, M.; Wills, R. B. H. (1988). Foaming properties of sunflower seed protein. J. Food Sci.
Technol. 25, 16-19.
Karayannidou, A.; Makri, E.; Papalamprou, E.; Doxastakis, G.; Vaintraub, I.; Lapteva, N.; Articov,
G. (2007). Limited proteolysis as a tool for the improvement of the functionality of sunflower
(Helianthus annus L.) protein isolates produced by seeds or industrial by-products (solvent cake) Food
Chemistry. 104, 1728-1733.
Kato, A.; Nakai, S. (1980). Hydrophobicity Determined by a Fluorescence Probe Method and its
Correlation with Surface Properties of Proteins. Biochim. Biophys. Acta. 624, 13-20.
Kato A, Osako Y, Matsudomi N, Kobayashi K. (1983). Changes in emulsifying and foaming
properties of proteins during heat denaturation. Agric Biol Chem 47, 338.
Kim K.M., Weller C.L., Hanna M.A. and Gennadios A. (2002). Heat curing of soy protein films at
selected temperatures and pressures. Lebensm Wiss u Technol. 35: 140-145.
Kinsella, J.E. (1976). Functional properties of food proteins.: a review. CRC Crit. Rev. Food Sci.
Nutr. 7, 219.
Kinsella, J. E. (1984).Milk proteins: Physicochemical and functional properties. CRC Crit. ReV.
Food Sci. Nutr. 1984, 21, 197-262.
Krochta J.M. (1997). Edible Protein Films and Coatings. In: Damodaran, S. and Paraf, A. (ed),
Food proteins and their applications. New York: Marcel Dekker, Inc. pp. 529-49.
Kroll, J.; Rawel, H.M.; Rohn, S. (2003). Reactions of Plant Phenolics with Food Proteins and
Enzymes under Special Consideration of Covalent Bonds Food Sci. Technol. Res. 9, 3, 205-218.
Labuza, T.P., Bell, L.N. (2000). Moisture sorption: practical aspects of isotherm measurements
nd
and use. 2 ed., American Association of Cereal Chemists, St. Paul, M.N.
Laemmli, U. K. (1970). Cleavage of structural proteins during the assembly of the head of
bacteriophage T4. Nature. 227, 681-685.
Lakemond, C. M. M.; de Jongh, H. H. J.; Hessing, M.; Gruppen, H.; Voragen, A. G. J. Soy glycinin:
influence of pH and ionic strength on solubility and molecular structure at ambient temperatures. J.
Agric. Food Chem. 2000, 48, 1985-1990.
Lapteva, N.; Vaintraub, I. & Kakhovskaya, I. (2004) Process for obtaining a food proteic isolate
from sunflower groats. MD2621F
189
Referencias Bibliogrficas
Larotonda, F.D.S.; Matsui, K.N.; Sobral, P.J.A.; Laurindo, J.B. (2005). Hygroscopicity and water
vapor permeability of Kraft paper impregnated with starch acetate Journal of Food Engineering. 71,
394-402.
Lawhon, J.T., Cater, C.M., Mattil, K.F. (1972). A comparative study of the whipping potential of
an extract from several oilseed flours. Cereal Sci Today 17, 240244 (1972).
Lawhon, J. T.; Glass, R. W.; Manak, L. J.; Lusas, E. W. (1982). Whitecolored protein isolate from
sunflower: processes and products. Food Technol. 36, 86-87.
Lawton, J. W., Shogren, R. L., & Tiefenbacher, K. F. (1999). Effect of batter solids and starch type
on the structure of baked starch foams. Cereal Chemistry, 76, 682687.
Lawton, J. W., Shogren, R. L., & Tiefenbacher, K. F. (2004). Aspen fiber addition improves the
mechanical properties of baked cornstarch foams. Industrial Crops and Products, 19, 4148.
Lentz, D.L., Pohl, M.D.L., Alvarado, J.L., Tarighat, S., and Bye, R. (2008). Sunflower (Helianthus
annuus L.) as a pre-Columbian domesticate in Mexico. PNAS. 105, 17, 6323-6237.
Len, P.G., Rojas, A.M. (2007). Gellan gum films as carriers of L-(+)-ascorbic acir. Food Research
International. 40, 5, 565-575.
Leung, J., Fenton, T.W., Clandinin, D.R. (1981). Phenolics components of sunflower flour. J Food
Sci. 46, 5, 1386-1388.
Lin MJY, Humbert ES and Sosulski FW, (1974). Certain functional properties of sunflower meal
products. J Food Sci. 39, 368370.
Lindsay, M.P., Skerritt, J.H. (1999). The glutenin macropolymer of wheat flour doughs:
structura-function perspectives. Trends in Food science & Technology. 10, 247-253.
Liu W, Amar K. Mohanty, Per Askeland, Lawrence T. Drzal and Manjusri Misra. 2004. Influence
of fiber surface treatment on properties of Indian grass fiber reinforced soy protein based
biocomposites . Polymer, 45, 7589-7596
Liu W, Manjusri Misra, Per Askeland, Lawrence T. Drzal and Amar K. Mohanty. 2005. Green
composites from soy based plastic and pineapple leaf fiber: fabrication and properties evaluation
Polymer, 46, 2710-2721
Lqari y col., 2002 Lqari, H.; Vioque, J.; Pedroche, J.; Milln, F. (2002). Lupinus angustifolius
protein isolates: chemical composition, functional properties and protein characterization Food
Chemistry. 76, 349-356.
Loomis, W.D., Battaile, J. (1966). Plant phenolic compounds and the isolation of plant enzymes.
Phytochemistry. 5, 423-438.
Makri, E. ; Papalamprou, E.; Doxastakis, G. (2005). Study of functional properties of seed
storage proteins from indigenous European legume crops (lupin, pea, broad bean) in admixture with
polysaccharides Food Hydrocolloids. 19, 583-594.
Mali, S.; Grossmann, M.V.E.; Garca, M.A.; Martino, M.N.; Zaritzky, N.E. (2005). Mechanical and
thermal properties of yam starch films Food Hydrocolloids. 19, 157-164.
Mali, S.; Grossmann, M.V.E.; Garca, M.A.; Martino, M.N.; Zaritzky, N.E. (2006). Effects of
controlled storage on thermal, mechanical and barrier properties of plasticized films from different
starch sources Journal of Food Engineering. 75, 453-460.
Marques, V. & Farah, A. (2009). Chlorogenic acids and related compounds in medical plants and
infusions. Food Chemistry 113, 13701376.
190
Referencias Bibliogrficas
Martelli, S.M. ; Moore, G. ; Silva Paes, S.; Gandolfo, C. ; Laurindo, J.B. (2006). Influence of
plasticizers on the water sorption isotherms and water vapor permeability of chicken feather keratin
films Lebensm.-Wiss. u.-Technol. 39, 292-301.
Martnez, E.N. (1997) Caracterizacin de protenas de amaranto. Tesis Doctoral. Universidad
Nacional de La Plata.
Martnez , K.D., Baeza, R.I., Milln, F. Pilosof, A.M.R. (2004). Effect of limited hydrolysis of
sunflower protein on the interactions with polysaccharides in foams. Food Hydrocolloids. 19, 3, 361-369.
Martnez-Valverde, I., Periago, M.J., Ros, G. (2000). Significado nutricional de los compuestos
fenlicos de la dieta. Archivos Latinoamericanos de Nutricin. 50, 1, 5-18.
Martins, V.B.; Netto, F.M. (2006). Physicochemical and functional properties of soy protein
isolate as a function of water activity and storage Food Research International. 39, 145-153.
Maruyama, N., Prak, K. (2004). "Structure-physicochemical function relationships of soybean
glycinin at subunit levels assessed by using mutant lines." Journal of Agricultural and Food Chemistry
52(26): 8197-8201.
Maruyama, N., Sato, R. (1999). "Structure-physicochemical function relationships of soybean
beta-conglycinin constituent subunits." J Agric Food Chem 47(12): 5278-84.
Matsui, K. N., Larotonda, F. D. S., Paes, S. S., Luiz, D. B., Pires, A. T. N., & Laurindo, J. B. (2004).
Cassava bagasse-Kraft paper composites: Analysis of influence of impregnation with starch acetate on
tensile strength and water absorption properties. Carbohydrate Polymers, 55, 237243.
Mauri A.N., An M.C. (2006). Effect of the solution pH on solubility and some structural
properties of soybean protein isolate films. Journal of the Science of Food and Agriculture. 86, 7, 10641072.
Mauri A.N., An M.C. (2008). Mechanical and physical properties of soy protein films with pH
modified microstructures. Food Science and Technology International. 2, 119-125.
McClements, D.J. (2004). Protein-stabilized emulsions. Current Opinion in Colloid & Interface
Science. 9, 305313.
McHugh H.T., Avena-Bustillos R. and Krochta J.M. (1993). Hydrophilic edible films: Modified
procedure for water vapor permeability and explanation of thickness effects. Ibid 58: 899-903.
Melgarejo, M. Cuadernillo N 3. Girasol/Usos. ASAGIR. 2003. www.agagir.org.ar
Mendieta, J.R., Giudici, M.A., de la Canal, L. (2004). Ocurrence of antimicrobial serinproteinases in sunflower seeds. J Phytopathology. 152, 1, 43-47.
Micard V., Morel M.H., Bonicel J. & Guilbert S. (2001). Thermal properties of raw and processed
wheat gluten in relation with protein aggregation. Polymer, 42 (2), pp. 477-485.
Miller, N.; Pretorius, E. (1985). Evaluation of the effect of processing on sunflower protein
quality. Food Chem. 17, 65-70.
Miones Conde, J., Rodrguez Patino, J.M., Miones Trillo, J. (2005). Structural characteristics of
hydrolysates of proteins from extracted sunflower flour at the air-water interface. Biomacromolecules.
6, 3137-3145.
Miones Conde, J.; Rodrguez Patino, J.M. (2007). Phospholipids and hydrolysates from a
sunflower protein isolate adsorbed films at the airwater interface Food Hydrocolloids. 21, 212-220.
Miones Conde, J.; Rodrguez Patino, J.M. (2007). The effect of enzymatic treatment of a
sunflower protein isolate on the rate of adsorption at the airwater interface Journal of Food
Engineering. 78, 1001-1009.
191
Referencias Bibliogrficas
Molina y col., 2004 Molina, M.I.; Petruccelli, S.; An, M.C. (2004). Effect of pH and Ionic
Strength Modifications on Thermal Denaturation of the 11S Globulin of Sunflower (Helianthus annuus) J.
Agric. Food Chem. 52, 6023-6029.
Molina Ortiz, S. E., Wagner, J.R. (2002). "Hydrolysates of native and modified soy protein
isolates: Structural characteristics, solubility and foaming properties." Food Research International
35(6): 511-518.
Montgomery, D. C. (1993). Diseo y Anlisis de Experimentos. Grupo Editorial Iberoamrica S.A.
de C.V., 3rd ed., Mxico.
Moore, G.R.P.; Martelli, S.M. ; Gandolfo, C. ; do Amaral Sobral, P.J. ; Laurindo, J.B. (2006).
Influence of the glycerol concentration on some physical properties of feather keratin films Food
Hydrocolloids. 20, 975-982.
Moores, R. G.; McDermott, D. L.; Wood, T. R. (1948). Determination of chlorogenic acid in
coffee. Anal. Chem. 20, 620-624.
Moure, A.; Sineiro, J.; Domnguez, H.; Paraj, J.C. (2006). Functionality of oilseed protein
products: A review Food Research International. 39, 945-963.
Muntz, K. (1998). "Deposition of storage proteins." Plant Molecular Biology 38: 77-99.
Mller, C.M.O.; Yamashita, F. ; Laurindo, J.B. (2008). Evaluation of the effects of glycerol and
sorbitol concentration and water activity on the water barrier properties of cassava starch films through
a solubility approach Carbohydrate Polymers.
Nakai, S. (1983). Structure-function relationships of food proteins: with an emphasis on the
importance of protein hydrophobicity. J. Agric. Food Chem. 31 (4), 676-683.
National Institute of Health. Image J http://resb.info.nih.gov/ij/. (junio 2009).
National sunflower association http://www.sunflowernsa.com (junio 2009).
Noishiki, Y., Nishiyama Y., Wada M., Kuga S. & Magoshi, J. (2002). Mechanical properties of silk
fibroin-microcrystalline cellulose composite films. Journal of Applied Polymer Science, 86
(13), pp. 3425 3429.
Nuzzolo, C.; Vignola, R.; Groggia, A. (1980). Method for preparing a proteinic isolate from
sunflowerseed meal using aluminum salts. United States Patent 4,212,799.
O'Connor D.E. (1971). Preparing light-colored protein isolate from sunflower meal by acid
washing prior to alkaline extraction. United States Patent (3,586,662).
O'Connor D.E. (1971). Preparing light-coloured protein isolate from sunflower meal by alkali
extraction under an inert gas blanket followed by membrane ultrafiltration. Unites States Patent
(3,622,556).
OKane, F.E., Happe, R.P., Vereijken, J.M., Gruppen, H., van Boekel, M.A.J.S. (2004). Heatinduced gelation of pea legumin: comparison with soybean glycinin. J. Agric Food Chem. 52, 16, 50715078.
Olabarrieta, I.; Gallstedt, M.; Ispizua, I.; Sarasua, J.R.; Hedenqvist, M.S. (2006). Properties of
Aged Montmorillonite-Wheat Gluten Composite Films J. Agric. Food Chem. 54, 4, 1283-128..
Olthof, M.R.; Hollman, P.C.H.; Katan, M.B. (2001). Chlorogenic Acid and Caffeic Acid Are
Absorbed in Humans J. Nutr. 131, 66-71.
Oomah, B. D. & G. Mazza (1999). "Health benefits of phytochemicals from selected Canadian
crops." Trends in Food Science & Technology 10(6-7): 193-198.
192
Referencias Bibliogrficas
Orliac, O.; Rouilly, A.; Silvestre, F.; Rigal, L. (2002). Effects of additives on the mechanical
properties, hydrophobicity and water uptake of thermo-moulded films produced from sunflower protein
isolate Polymer. 43, 5417-5425.
Orliac, O.; Rouilly, A.; Silvestre, F.; Rigal, L. (2003). Effects of various plasticizers on the
mechanical properties, water resistance and aging of thermo-moulded films made from sunflower
proteins Industrial Crops and Products. 18, 91-100.
Osborne, T. (1924) En. The Vegetable Proteins. 2da. edicin ed. Longmans y Green, Nueva York.
Ou, S., Wang, Y., Tang, S., Huang, C. Jackson, M.G. (2005). Role of ferulic acid in preparing edible
films from soy protein isolate. J Food eng. 70, 2, 205-210.
Pacheco de Delahaye, E.; Snchez, M.; Girlando, R.; Snchez, E. (1994). Obtencin de aislados
protenicos de girasol por hidrlisis con bromelina y papana, composicin qumica y propiedades
funcionales Agronoma Trop. 2, 299-315.
Pantoja-Uceda, D.; Shewry, P.R.; Bruix, M.; Tatham, A.S.; Santoro, J.; Rico, M. (2004). Solution
Structure of a Methionine-Rich 2S Albumin from Sunflower Seeds: Relationship to Its Allergenic and
Emulsifying Properties Biochemistry. 43, 6976-6986.
Pawar, V. D.; Patil, J. N.; Sakhale, B. K.; Agarkar, B. S. (2001). Studies on selected functional
properties of defatted sunflower meal and its high protein products. J. Food Sci. Technol. 38, 47-51.
Pearce, R. J. (1984). Preparation of protein isolate from sunflower seed. United States Patent
4,435,319.
Pearce, R. J.; Kinsella, J. E. (1978). Emulsifying properties of proteins: evaluation of a
turbidimetric technique. J. Agric. Food Chem. 26, 716-723.
Prez-Gago, M., Krochta, J. (2001). Lipid particle size effect on water vapor permeability and
mechanicals properties of whey protein /beeswax emulsion films. Journal of Agricultural and Food
Chemistry. 49. 996-1002.
Petersen K, Nielsen PV, Bertelsen G, Lawther M, Olsen MB, Nilsson NH, Mortensen G. (1999).
Potential of biobased materials for food packaging. Trends in Food Science and Technology 10:52-68.
Petit, L.; Davin, A.; Gueguen, J.(1979). Purified sunflower seed protein isolates. United States
Patent 4,174,313.
Petruccelli, S. (1993). Modificaciones estructurales de aislados proteicos de soja producidas por
tratamientos reductores y trmicos y su relacin con propiedades funcionales. Tesis Doctoral.
Universidad Nacional de La Plata.
Petruccelli, S. and M. C. An (1994). "Relationship between the method of obtention and the
structural and functional properties of soy protein isolates. 1. Structural and hydration properties." J.
.Agric. Food Chem 42: 2161-2169.
Petruccelli, S. and M. C. An (1994). "Relationship between the method of obtention and the
structural and functional properties of soy protein isolates: 2. Surface properties." J. .Agric. Food Chem
42: 2170-2176.
Petruccelli, S. and M. C. An (1995). "Thermal aggregation of soy protein isolates." J. .Agric.
Food Chem 43: 3035-3041.
Pierpoint, W.S. (1969). O-Quinones formed in plant extracts; their reactions with amino acids
and peptides. Biochem J .112, 609616.
Pilosof, A.M., Bartholomai, G.B., Boquet, R. (1985). Kinetics of water uptake by food powders. J.
Food Sci. 50, 278-280.
193
Referencias Bibliogrficas
Pilosof, A. M. R. (2000). Propiedades de hidratacin. En A. M. R. Pilosof & G. B. Bartholomai.
Caracterizacin funcional y estructural de protenas, chap. 1 (pp. 1728). Eudeba. CYTED. Buenos Aires,
Argentina.
Pomenta, J. V.; Burns, E. E. (1971). Factors affecting chlorogenic, quinic and caffeic acid levels in
sunflower kernels. J. Food Sci. 36, 490-492.
Popineau, Y.; Tatham, A. S.; Shewry, P. R.; Marion, D.; Guguen, J. (1998). 2S sunflower
albumins: functional properties of native and modified proteins. In Plant Proteins from European Crops.
Food and non-food applications; Popineau, Y., Ed.; INRA Editions: Nantes, France. pp 131-135.
Prasad, D.T. (1987). Characterization of sunflower albumins. Food Sci Technol 20, 2225.
Prasad, D. T. (1990). Proteins of the phenolic extracted sunflower meal: I. Simple method for
removal of polyphenolic components and characteristics of salt soluble proteins. Lebensm.-Wiss.
Technol. 23, 229-235.
Pringent, S.V.E.; Gruppen, H.; Visser, A.J.W.G.; van Koningsveld, G.A.; De Jong, G.A.H.; Voragen,
A.G.J. (2003). Effects of Non-covalent Interactions with 5-O-Caffeoylquinic Acid (Chlorogenic Acid) on
the Heat Denaturation and Solubility of Globular Proteins J. Agric. Food Chem. 51, 17, 5088-5095.
Prior, R.L.; Wu, X.; Schaich, K. (2005). Standardized Methods for the Determination of
Antioxidant Capacity and Phenolics in Foods and Dietary Supplements J. Agric. Food Chem. 53, 10, 42904302.
Provansal, M. M. P.; Cuq, J. L. A.; Cheftel, J. C. (1975). Chemical and nutritional modifications of
sunflower proteins due to alkaline processing. Formation of amino acid cross-links and isomerization of
lysine residues. J. Agric. Food Chem. 23, 938-943.
Psomiadou, E., Arvanitoyannis, I., & Yamamoto, N. (1996). Edible films made from natural
resources; microcrystalline cellulose (MCC), methylcellulose (MC) and corn starch and polyols-Part 2.
Carbohydrate Polymers, 31, 193204.
Puppo, M.C.; Lupano, C.E.; An, M.C. (1995). Gelation of Soybean Protein Isolates in Acidic
Conditions. Effect of pH and Protein Concentration J. Agric. Food Chem. 43, 9, 2356-2361.
Puppo, M.C.; An, M.C. (1998). Structural Properties of Heat-Induced Soy Protein Gels As
Affected by Ionic Strength and pH J. Agric. Food Chem. 46, 3583-3589.
Puppo, M.C.; An, M.C. (1998). Effect of pH and Protein Concentration on Rheological
Behavior of Acidic Soybean Protein Gels J. Agric. Food Chem. 46, 8, 3039-3046.
Rahma, E. H.; Narasinga Rao, M. S. (1979). Characterization of sunflower proteins. J. Food Sci.
579-582.
Rahma, E. H.; Narasinga Rao, M. S. (1981). Removal of polyphenols from sunflower meal by
various solvents: effects on functional properties. J. Food Sci. 46, 1521-1522.
Rahma E.H., Narasinga Rao M.S. (1981). Isolation and characterization of the major protein
fraction of sunflower seeds. J. Agric. Food Chem. 29, 518-521.
Rangavajhyala N., Ghorpade V. & Hanna M. (1997). Solubility and Molecular Properties of HeatCured Soy Protein Films. J. Agric. Food Chem., 45 (11), pp. 4204 -4208.
Raskin, I., Ribnicky, D.M., Komarnytsky, S., Illic N., Poukev, A., Bortsjuk, N., Brinker, A., Moreno,
D., Ripoll, C., Yakoby, N., ONeil, J. Cornwell, T., Fridlender, B. (2002). Plants and human health in the
twenty-first century. Trends Biotechnol. 20, 522-31.
Raymond, J.; Dalgalarrondo, M.; Azanda, J. L.; Ducastaing, A. (1984). Preparation of protein
isolates from sunflower cakes. ReV. Fr. Corps Gras. 6, 233-242.
194
Referencias Bibliogrficas
Raymond, J.; Robin Jean, M.; Azanza Jean, L. (1995). 11 S seed storage proteins from Helianthus
species (Compositae): Biochemical, size and charge heterogeneity. Plant Syst. EVol. 198, 195-208.
Rawel, H.M.; Rohn, S.; Kruse, H-P.; Kroll, J. (2002). Structural changes induced in bovine serum
albumin by covalent attachment of chlorogenic acid Food Chemistry. 78, 443-455.
Re R, Pellegrini N, Proteggente A, Pannala A, Yang M & Rice-Evans. (1999) Antioxidant activity
applying an improved ABTS radcal caution decolorization assay. Free Radical Biology and Medicine
26:1231-1237.
Remondetto, G.; An, M.C.; Gonzlez, R.J. (2001). Hydration Properties of Soybean Protein
Isolates Brazilian Archives of Biology and Technology. 44, 4, 425-431.
Rice-Evans, C.A.; Miller, N.J.; Paganga, G. (1995). Structure-antioxidant activity relationships of
flavonoids and phenolic acids Free Radical Biology & Medicine. 20, 7, 933-956.
Rhim, J.W., Wu, Y., Weller, C.L., Schnepf, M. (2000? Physical characteristic of a composite film
of soy protein isolate and propyleneglycol alginate. J. Food Sci. 64, 149-152.
Rhim J.W., Gennadios A., Handa A., Weller C.L. and Hanna M.A. (2000). Solubility, tensile and
color properties of modified soy protein isolate films. Journal of Agriculture and Food Chemistry 48:
4937-4941.
Rhim, J. (2004). Increase in water vapor barrier property of biopolymer-based edible films and
coatings by compositing with lipid materials. Food Science and Biotechnology 134. 528-535.
Rodrguez Patino y col., 2007 Rodrguez Patino, J.M.; Caro, A.L.; Rodrguez Nio, M.R.; Mackie,
A.R.; Gunning, A.P.; Morris, V.J. (2007). Some implications of nanoscience in food dispersion
formulations containing phospholipids as emulsifiers Food Chemistry. 102, 532-541.
Rossi, M. (1988). Textured sunflower protein for use as a meat extender. Lebensm.- Wiss. U.Technol. 21, 267-270.
Rouilly, A.; Mriaux, A.; Geneau, C.; Silvestre, F.; Rigal, L. (2006). Film extrusion of sunflower
protein isolate. Polym. Eng. Sci. 2006, 46, 16351640.
Rouilly, A., Orliac, O., Silvestre, F., & Rigal, L. (2006). New natural injection-moldable composite
material from sunflower oil cake. Bioresource Technology, 97, 553561.
Sabir, M. A.; Sosulski, F. W.; MacKenzie, S. L. (1973). Gel chromatography of sunflower proteins.
J. Agric. Food Chem. 21, 988-993.
Sabir, M. A.; Sosulski, F. W.; Kernan, J. A. (1974). Phenolic constituents in sunflower flour. J.
Agric. Food Chem. 22, 572-574
Sabir, M. A.; Sosulski, F. W.; Finlayson, A. J. (1974). Chlorogenic acidprotein interactions in
sunflower. J. Agric. Food Chem. 22, 575-578.
Saeed, M.; Cheryan, M. (1988). Sunflower protein concentrates and isolates low in polyphenols
and phytate. J. Food Sci. 53, 1127-1143.
Saeed, M.; Cheryan, M. (1989). Chlorogenic Acid Interactions with Sunflower Proteins J. Agric.
Food Chem. 1989. 37, 5, 1270-1274.
Snchez, A. C.; Burgos, J. (1995). Thermal Gelation of Sunflower Proteins. In Food
Macromolecules and Colloids; Dickinson, E., Lorient, D., Eds.; Royal Society of Chemistry: Cambridge,
United Kingdom; pp 426-430.
Snchez, A.C.; Burgos, J. (1996). Thermal Gelation of Trypsin Hydrolysates of Sunflower
Proteins: Effect of pH, Protein Concentration, and Hydrolysis Degree J. Agric. Food Chem. 44, 12, 37733777.
195
Referencias Bibliogrficas
Snchez, A. C.; Burgos, J. (1997). Gelation of sunflower globulin hydrolysates: Rheological and
calorimetric studies. J. Agric. Food Chem. 45, 2407-2412.
Sastry, M. C. S.; Subramanian, N. (1984). Preliminary studies on processing of sunflower seed to
obtain edible protein concentrates. J. Am. Oil Chem. Soc. 61, 1039-1042.
Sastry, M. C. S.; Rao, M. S. N. (1990). Binding of chlorogenic acid by the isolated polyphenol-free
11S protein of sunflower (Helianthus annuus) seed. J. Agric. Food Chem. 38, 2103-2110.
Sastry, M. C.S., Narasinga Rao, M. S. (1997). Binding of chlorogenic acid by the isolated
polyphenol-free 11s protein of sunflower (Helianthus annuus) seed. Journal of Agricultural and Food
Chemistry, 38(12), 21032110.
Schmidt, V. C. (2006). Desenvolvimento de embalagens biodegradveis a partir da fcula de
cassava, calcrio e fibra de celulose. Dissetacao de Mestrado em Engenharia de Alimentos. Universidade
Federal de Santa Catarina (UFSC), Florianpolis, Brasil.
Schwenke, K. D.; Prahl, L.; Rauschal, E.; Gwiazda, S.; Dabrowski, K.; Rutkowski, A. (1981).
Functional properties of plant proteins. II. Selected physico-chemical properties of native and denatured
isolates from faba beans, soybeans, and sunflower seed. Nahrung. 25, 59-69.
Shaw, N.B.; Monahan, F.J.; ORioran, E.D.; OSullivan, M. (2002). Effect of soya oil and glycerol
on physical properties of composites WPI films Journal of Food Engineering. 51, 299-304.
Shey, J., Imam, S. H., Glenn, G. M., & Orts, W. J. (2006). Properties of baked starch foam with
natural rubber latex. Industrial Crops and Products, 24, 3440.
Shih FF. (1994). Interaction of soy isolate with polysaccharide and its effect on film properties.
Journal of the American Oil Chemists Society. 71:1281-5.
Shogren, R. L., Lawton, J. W., Doane, W. M., & Tiefenbacher, K. F. (1998). Structure and
morphology of baked starch foams. Polymer, 39(25), 66496655.
Shogren, R. L., Lawton, J. W., & Tiefenbacher, K. F. (2002). Baked starch foams: Starch
modifications and additives improve process parameters, structure and properties. Industrial Crops and
Products, 16, 6979.
Singleton, V.L., Rossi, J.A. (1965). Colorimetry of total phenolics with phosphomolybdicphosphotungstic acid reagents. Am. J. Enol. Vitic. 16, 3, 144-158.
Sripad, G.; Narasinga Rao, M. S. (1987). Effect of methods to remove polyphenols from
sunflower meal on the physicochemical properties of the proteins. J. Agric. Food Chem. 35, 962-967.
Sobral, P. J. A., & Habitante, A. M. Q. B. (2001). Phase transitions of pigskin gelatin. Food
Hydrocolloids, 15(4-6), 377-382.
Sobral, P. J. A., Menegalli, F. C., Hubinger, M. D., & Roques, M. A. (2001). Mechanical water
vapor barrier and thermal properties of gelatin based edible films. Food Hydrocolloids, 15, 423432.
Sobral, P.J.A.; Alvarao, J.D.; Zaritzky, N.E.; Laurindo, J.B.; Gmez-Guilln, C.; An, M.C.;
Montero, P.; Denavi, G.; Molina Ortiz, S.E.; Mauri, A.; Pinotti, A.; Garca, M.A.; Martino, M.N.; Carvalho,
R.A. (2008). Films based on biopolymers from conventional and non conventional sources Food
Engineering: Integrated Approaches.Nueva York, USA: Springer Science+Business Media, LLC. p. 193225.
Sodini, G.; Canella, M. (1977). Acidic Butanol Removal of Color-Forming Phenols from Sunflower
Meal. J. Agric. Food Chem. 25, 822-825.
Sodini, G. & Canella, M. (1978) Method for extracting phenols and oligosaccharides from
vegetables tissues. United States Patent 4,072,671
196
Referencias Bibliogrficas
Sodini G., Canella M. (1977). Acidic butanol removal of color-forming phenols from sunflower
meal. J. Agric. Food Chem. 1977, 25, 822-825.
Solae Company. http://www.solae.com (Junio 2009).
Sorgentini, D.A.; Wagner, J.R.; Arrese, E.L.; An, M.C. (1991). Water Imbibing Capacity of Soy
Protein Isolates: Influence of Protein Denaturation J. Agric. Food Chem. 39, 8, 1386-1391.
Sorgentini, D.A.; Wagner, J.R. (1999). Comparative study of structural characteristics and
thermal behavior of whey and isolate soybean proteins Journal of Food Biochemistry. 23, 489-507.
Sosulski, F.; Fleming, S. E. (1977). Chemical, functional, and nutritional properties of sunflower
protein products. J. Am. Oil Chem. Soc. 54, 100A-104A.
Sosulski F, (1979). Organoleptic and nutritional effects of phenolic compounds on oilseed
protein products: a review. J Am Oil Chem Soc 56, 711715.
Sosulski F, (1979). Food uses of sunflower proteins. J Am Oil Chem Soc 56, 438442.
Soykeabkaew, N., Supaphol, P., & Rujiravanit, R. (2004). Preparation and characterization of
jute- and flax-reinforced starch-based composite foams. Carbohydrate Polymers, 58, 5363.
Stuchell Y.M.& Krochta, J.M. (1994) Enzymatic Treatments and Thermal Effects on Edible Soy
Protein Films. J.of Food Science, 59 (6), pp. 1332 1337.
Su, J.F., Huang, Z., Liu, K., Fu, L.L., & Liu, H.R. (2007). Mechanical properties, biodegradation and
water vapor permeability of blend films of soy protein isolate and poly (vinyl alcohol) compatibilized by
glycerol. Polymer Bulletin 58 (5-6), 913-921.
Taha, F.S.; Abbasy, M.; El-Nockrashy, A.S. & Shoeb, Z.E. (1981) Countercurrent extractionisoelectric precipitation of sunflower sed protein isolates. J. Sci. Food Agric., 32, 166-174.
Tapia-Blcido, D.; Mauri, A.N.; Menegalli, F.C.; Sobral, P.J.A.; An, M.C. (2007). Contribution of
the Starch, Protein, and Lipid Fractions to the Physical, Thermal, and Structural Properties of Amaranth
(Amaranthus caudatus) Flour Films Journal of Food Science. 72, 5, E293-E300.
Townsend, A. A.; Nakai, S. (1983). Relationships Between Hydrophobicity and Foaming
Characteristics of Food Proteins. J . Food Sci. 588-594.
Turkmen, N.; Sari, F. ; Y.S., Velioglu (2006). Effects of extraction solvents on concen
tration
and antioxidant activity of black and black mate tea polyphenols determined by ferrous tartrate and
FolinCiocalteu methods Food Chemistry. 99, 835-841.
USDA, United States Department
http://www.nal.usda.gov (junio 2009).
of
Agriculture.
National
Agricultural
Library.
197
Referencias Bibliogrficas
Vzquez, M., Snchez, F., Hiche, E., Ynez, E. (1979). Sensory evaluation of textured sunflower
soy/protein J. Food Sci. 44, 1717-1719.
Venktesh, A.; Prakash, V. (1993). Low molecular weight proteins from sunflower (Helianthus
annuus L.) seed: effect of acidic butanol treatment on the physicochemical properties. J. Agric. Food
Chem. 41, 193-198.
Venktesh, A.; Prakash, V. (1993). Functional properties of the total proteins of sunflower
(Helianthus annuus L.) seed: effect of physical and chemical treatments. J. Agric. Food Chem. 41, 18-23.
Velioglu, Y.S., Mazza, G., Gao, L., Oomah, B.D. (1998). Antioxidant activity and total phenolics in
selected fruits, vegetables, and grain products. J. Agric. Food Chem. 46, 4113-4177.
Vermeesch, G.; Briffaud, J.; Joyeux, J. (1987). Sunflower proteins in human food. ReV. Fr. Corps
Gras. 7-8, 333-344.
Villanueva, A., Vioque, J., Snchez-Vioque, R., Clemente, A., Pedroche, J., Bautista, J. Milln, F.
(1999). Peptide characteristics of sunflower protein hydrolysates. JAOCS. 76, 12, 1455-1460.
Vioque, J.; Snchez-Vioque, R.; Pedroche, J.; Yust, M.M.; Milln, F. (2001). Obtencin y
aplicaciones de concentrados y aislados proticos Grasas y Aceites. 52, 2, 127-131.
Vonder Haar, R. A.; Allen, R. D.; E. A., C.; Nessler, C. L.; Thomas, T. L. (1988). Organization of the
sunflower 11S storage protein gene family. Gene. 74, 433-443.
Yust, M.M.; Pedroche, J.; Megas, C.; Girn-Calle, J.; Alaiz, M.; Milln, F. & Vioque, J. (2003)
Improvement of protein extraction from sunflower meal by hydrolysis with alcalase. Grasas y Aceites,
54, 4, 419-423.
Wagner, J. R., Sorgentini, D. A., An, M. C. (2000). Relation between solubility and surface
hydrophobicity as an indicator of modifications during preparation processes of commercial and
laboratory-prepared soy protein isolates. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 48, 31593165.
Wagner, J. (2000). Propiedades superficiales. En Caracterizacin funcional y estructural de
protenas. Bartholomai, G., Pilosof, A. Editores, Cyted, Editorial Universitaria de Buenos Aires, pg. 55-70.
Wagner, J.R., Sorgentini, D.A. (1998). Comparative study of structural characteristics and
thermal behavior of whey and isolate soybean proteins. J Food Biochemistry. 23, 5, 489-507.
Walstra, P. (1988). The role of proteins in stabilization of emulsion. En: Phillips GO, Wedlock, DJ,
Williams, PA, editors. Gums and stabilizers for the food industry. Oxford: IRL Press. 323-36.
Weller, C., Gennadios, A., Saravia, R. 1998. Edible Bilayer Films from Zein Grain Sorghum Wax or
Carnauba Wax. 279-285
Wills, D.M. and Burke, J.M. (2006). Chloroplast DNA Variation Confirms a Single Origin of
Domesticated Sunflower (Helianthus annuus L.). Journal of Heredity. 97, 4, 403408.
Wills, R.B.H & Kabirullah, M. (1981) Use of sunflower protein in sausages. J. Food Sci., 46, 1657
Wongsasulak, S., Yoovidhya, T., Bhumiratana, S., Hongsprabhas, P., McClements, D. J., & Weiss,
J. (2006). Thermo-mechanical properties of egg albumencassava starch composite films containing
sunfloweroil droplets as influenced by moisture content. Food Research International, 39, 277284.
Wongsasulak, S., Yoovidhya, T., Bhumiratana, S., & Hongsprabhas, P. (2007). Physical properties
of egg albumen and cassava starch composite network formed by a salt-induced gelation method. Food
Research International, 40, 249256.
Zhang J., Mungara P. & Jane J. (2001). Mechanical and thermal properties of extruded soy
protein sheets. Polymer, 42 (6), pp. 2569-2578.
Zheng, B.; Matsumura, Y.; Mori, T. Relationship between the thermal denaturation and gelling
properties of legumin from broad bean. Biosci., Biotechnol., Biochem. 1993, 57, 1087-1090.
198
Anexos
Anexo I
AI.1.- Introduccin
Una particularidad del pellet de girasol es que posee un elevado contenido de
compuestos fenlicos, siendo el cido clorognico (CGA: cido 5-cafeil-qunico) el ms
abundante. Tambin se han reportado importantes cantidades sus productos de
hidrlisis: cido cafeico (CA) y cido qunico (QA), as como tambin cantidades
minoritarias de los cidos p-cumrico, isoferlico, ferlico, sinpico y trans-cinmico
(Sabir y col., 1974; Lawhon y col., 1982; Sastry y col., 1984).
Existen varios mtodos que permiten cuantificar compuestos fenlicos, entre ellos
podemos citar: espectroscopa en el ultravioleta (UV), colorimetra Folin-Ciocalteu y
cromatografa lquida de alta performance en fase reversa (RP-HPLC).
Las tcnicas espectrofotomtricas fueron las que primero se desarrollaron, basndose
en que la estructura base de estos compuestos es un anillo aromtico y que, por lo
tanto, presentan absorbancia en el UV entre 200 y 400 nm. En esta zona del espectro
tambin absorben protenas y cidos nucleicos, por lo que podran interferir en este
mtodo. En la bibliografa se ha reportado el uso de esta metodologa para la
cuantificacin de cido clorognico en caf y papas (Moore y col., 1948; Dao y col.,
1992).
Otra tcnica ampliamente utilizada para cuantificar fenoles totales es la colorimetra
de Folin-Ciocalteu. En este mtodo, se lleva a cabo la reaccin de oxidacin de los
grupos fenlicos presentes empleando los cidos fosfomolbdico y fosfotngstico,
producindose un producto coloreado que absorbe a 760 nm (Singleton y Rossi, 1965).
En este caso hay que tener presente que la reaccin detecta todos los grupos fenlicos
presentes en el extracto, incluidos los de las protenas, por lo que deben tomarse
recaudos para disminuir esta interferencia. Adems los compuestos con capacidad
reductora, como azcares reductores, cido ascrbico y sulfito de sodio entre otros,
interfieren en esta determinacin. (Prior y col., 2005).
199
Anexo I
Anexo I
Sigma-Aldrich Chemical Co., St. Louis, Estados Unidos), empleada como patrn de
protenas. La cuantificacin de fenoles se realiz a partir de los valores de absorbancia
obtenidos a 324-328 nm, emplendose soluciones de cido clorognico de 0,1 a 0,5
mg/ml, como patrn.
Anexo I
Anexo I
3,0
2,5
Absorbancia
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
200
250
300
350
400
3,0
2,5
Absorbancia
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
200
225
250
275
300
325
350
375
400
203
Anexo I
204
Anexo I
1,5
100
1,4
90
1,3
1,2
80
1,0
70
0,9
60
UA
0,8
0,7
50
0,6
40
0,5
30
0,4
0,3
cido Clorognico
cido Cafeico
cido Qunico
0,2
0,1
Gradiente B (%)
1,1
20
10
0,0
0
0
10
15
20
25
30
35
40
tiempo (minutos)
UA
CGA
CA
1
0
2
10
15
20
25
30
35
40
Figura AI.2.: A) Cromatograma RP-HPLC con detector UV (=324 nm) de los patrones
que se utilizaron en la cuantificacin de fenoles -CGA (), CA () y QA ()-, y el
gradiente empleado en la elucin de las muestras (- - -) (Solucin A: cido actico: 4%,
metanol: 6%, agua: 90%. Solucin B: cido actico: 4%, metanol: 90%, agua: 6%). B)
Cromatograma RP-HPLC con detector UV -a 280 nm () y a 324 nm ()- del primer
extracto fenlico acuoso realizado sobre el pellet molido de girasol.
205
Anexo I
CoExA-L
CoExS-L
CoExE-L
CoExM-L
UV
0,495 0,008c
0,245 0,007c
0,175 0,009b
0,105 0,007c
0,105 0,007c
F-C
0,465 0,021c
0,235 0,007c
0,540 0,014d
0,215 0,007d
0,245 0,009d
RP-HPLC Total
0,355 0,010b
0,214 0,007b
0,203 0,009c
0,076 0,002b
0,072 0,002b
RP-HPLC CGA
0,195 0,008a
0,056 0,007a
0,041 0,008a
0,018 0,001a
0,018 0,001a
Se informan valores promedio desviacin estndar. En columnas, los valores con distintos superndices
son significativamente diferentes con p0,05.
Por otra parte, los valores de CGA informados por RP-HPLC representan el 55% de los
fenoles totales presentes en Co-L, en concordancia con lo informado por Sastry y col.
(1984). Mientras que en las otras muestras, el CGA representa entre el 20-26% de los
fenoles totales. An as, se obtiene que los valores de fenoles totales informados por
UV sobreestiman los valores encontrados con RP-HPLC, excepto en CoExS-L. Dreher y
206
Anexo I
AI.4.- Conclusiones
A partir de estas observaciones, se seleccion la espectroscopa UV como metodologa
para la cuantificacin de los fenoles presentes en los productos proteicos de girasol
estudiados en este trabajo de tesis, debido a que es una tcnica reproducible, rpida,
sencilla y de bajo costo, teniendo en cuenta sus limitaciones. La tcnica de RP-HPLC se
emple para comprobar la existencia de interacciones entre los compuestos fenlicos
y las protenas. Folin-Ciocalteu se descart por presentar mayor cantidad de
interferencias.
207
Anexo II
AII.1.- Objetivo
En este anexo se presentan los balances de materia de los procesos de obtencin de
concentrados y aislados proteicos de girasol a partir del pellet residual de la industria
aceitera local, en escala de planta piloto. El objetivo de esta seccin fue evaluar la
prdida de protenas y la eliminacin de compuestos fenlicos, permitindonos
optimizar los procesos desarrollados.
Anexo II
EF2) y en los sueros (S1 y S2) se muestran en las Figuras AII.2.A y AII.2.B
respectivamente.
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
14
12
10
8
6
4
2
0
Figura AII.1.: Porcentajes (en base seca) de A) protenas y B) fenoles en cada una de las
etapas de los procesos de obtencin de productos proteicos de girasol en planta
piloto: sin extraccin de fenoles ( ), extraccin de fenoles con agua ( ) Na2SO3 0,1
%p/v ( ). Se muestran promedios desviacin estndar.
Anexo II
extrajo menor cantidad de slidos, entre el 25% y 30% de lo obtenido en EP1, siendo
mayoritariamente protena. Por lo que la cantidad de protenas aportada por el EP2
represent entre 10-15% del total de las protenas presentes en el pellet, mejorando
as los rendimientos obtenidos. Tambin se observa que durante las etapas de
precipitacin isoelctrica y lavado del precipitado se produjo un incremento en el
porcentaje de protenas, debido a la eliminacin de slidos en el suero (S1 y S2). En
ambas etapas se perdi menos del 4% de las protenas totales (Figura AII.2.A.), valor
coincidente con la cantidad de protenas solubles en cercanas del punto isoelctrico
que se describi anteriormente (Captulo I, Figura I.2.). Respecto al balance para los
compuestos fenlicos (Figura AII.1.B.), se puede apreciar que durante la solubilizacin
de protenas parte de los fenoles presentes en el pellet las acompaaron; pero
aproximadamente el 65% de estos se eliminaron durante la precipitacin isoelctrica y
el lavado del precipitado proteico (S1 y S2, en Figura AII.2.B.).
Cuando se analizan los procesos destinados a eliminar fenoles, se puede observar que
en los extractos EF1 y EF2, entre el 7% y 10% de los slidos removidos fueron
compuestos fenlicos. En estas etapas, a pesar de estar trabajando a pH 5 (cercano a
su pI) tambin se removieron protenas (entre 15-20% de las protenas totales, EF1 y
EF2 en Figura AII.2.A.). Como es de esperar, en los residuos fenlicos (R1 y R2) el
porcentaje de protenas disminuy. Mientras tanto, el porcentaje de fenoles presentes
en los extractos proteicos fue menor a los informados para Ai-P, debido a que parte de
estos compuestos ya fueron eliminados en las etapas previas (entre 80 y 84%, EF1 y
EF2 en Figura AII.2.B.). Finalmente, cuando se realizaron las etapas de precipitacin
isoelctrica y lavado del precipitado, tambin se eliminaron fenoles, entre 7-8% y 2-3%
respectivamente (S1 y S2 en Figura AII.2.B.). Considerando las muestras EP1+EP2 y PR,
que corresponden a los concentrados y aislados proteicos antes de alimentar el
secador spray, se puede observar que los porcentajes de protenas y de compuestos
fenlicos informados en la Tabla II.1. coinciden con los presentados en el seguimiento
de los procesos, con diferencias del 10%, aceptables desde el punto de vista ingenieril.
210
Anexo II
20
15
10
EF1
EF2
S1
S2
EF1
EF2
S1
S2
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
AII.4.- Conclusiones
Se encontr que en los lavados con agua o solucin de sulfito de sodio se extraen entre
80-84% de los fenoles iniciales. Las etapas de precipitacin isoelctrica y lavado del
precipitado ayudan a reducir el contenido de fenoles inicial (10% 65%) dependiendo
del proceso. Adems, se observ que durante los lavados destinados a eliminar
211
Anexo II
fenoles, se pierde entre 15-20% del total de las protenas, mientras que en los sueros,
dicho valor no supera el 4%. Sin embargo, la segunda extraccin proteica aporta entre
10-15% de protenas.
212
Anexo III
AIII.1.- Objetivo
En el Captulo V de esta tesis se estudi la obtencin y caracterizacin de materiales
compuestos, rgidos y biodegradables a partir de almidn de mandioca, fibras de
celulosa y protenas de girasol provenientes del aislado proteico Ai-P. En esta seccin
se estudi el efecto del agregado de aislados proteicos de girasol con menor contenido
de fenoles sobre las propiedades de las bandejas obtenidas.
213
Anexo III
Densidad (g.cm-3)
Humedad (%)
10F-0P
1,6298 0,0987c,d
0,482 0,043a,b,c
10,81 0,01i
15F-0P
1,6197 0,0650c
0,518 0,042c,d,e
10,58 0,04h
20F-0P
1,6932 0,1480e,f
0,476 0,044a,b,c
10,35 0,12g
10F-10P
1,7324 0,0946f,g
0,514 0,040c,d,e
10,68 0,15h,i
15F-10P
1,6162 0,0811c
0,505 0,025b,c,d
10,28 0,11f,g
20F-10P
1,6006 0,0597b,c
0,495 0,034b,c,d
9,47 0,39a
10F-20P
1,5649 0,0681a,b
0,526 0,064c,d,e
10,31 0,13g
15F-20P
1,6880 0,0864e
0,517 0,037c,d,e
10,06 0,05d,e
20F-20P
1,7668 0,0607g
0,434 0,023a
10,03 0,18c,d
10F-10P
1,5470 0,1141a
0,595 0,010f
10,00 0,07c,d
15F-10P
1,7113 0,1051e,f
0,501 0,029b,c,d
9,63 0,16b
20F-10P
1,7122 0,0774e,f
0,550 0,037d,e,f
9,60 0,13a,b
10F-20P
1,6725 0,0561d,e
0,567 0,019e,f
10,40 0,08g
15F-20P
1,6318 0,0526c,d
0,450 0,058a,b
9,90 0,07c
20F-20P
1,6392 0,0520c,d
0,551 0,048d,e,f
10,17 0,12e,f
Muestras
Control sin
protenas
10 % de
AiExA-P
20% de
AiExA-P
10% de
AiExS-P
20% de
AiExS-P
Se informan valores promedio desviacin estndar. En columnas, los valores con distintos superndices
son significativamente diferentes con p0,05.
214
Anexo III
10 % de
AiExA-P
20% de
AiExA-P
10% de
AiExS-P
20% de
AiExS-P
Absorcin de agua
(g agua/g bandeja)
Tensin a ruptura
(MPa)
Deformacin
relativa (%)
10F-0P
0,38 0,03f
5,39 1,07a,b
0 ,076 0,013b,c,d,e
15F-0P
0,51 0,01h
6,18 1,10b,c,d,e,f
0,084 0,020e
20F-0P
0,44 0,01g
5,84 1,58a,b,c,d,e
0,082 0,001d,e
10F-10P
0,28 0,03b,c
5,53 0,61a,b,c
0,067 0,003b
15F-10P
0,32 0,04d,e
5,65 1,05a,b,c,d
0,081 0,013c,d,e
20F-10P
0,32 0,03d,e
5,50 0,73a,b,c
0,069 0,001b,c,d
10F-20P
0,24 0,01a
5,87 0,83a,b,c,d,e
0,051 0,003a
15F-20P
0,28 0,02b,c
6,38 0,89d,e,f
0,069 0,0016b,c,d
20F-20P
0,32 0,04d,e
5,28 0,48a
0,068 0,001b,c
10F-10P
0,33 0,01e
5,54 0,94a,b,c
0,065 0,003b
15F-10P
0,29 0,02c,d
5,26 0,73a
0,065 0,001b,c
20F-10P
0,25 0,04a,b
6,40 0,71d,e,f
0,068 0,001b,c
10F-20P
0,27 0,02a,b,c
6,23 0,36c,d,e,f
0,066 0,001b
15F-20P
0,34 0,02e
6,45 0,93e,f
0,067 0,020b
20F-20P
0,25 0,03b,c,d
6,74 0,81f
0,070 0,001b,c,d
Se informan valores promedio desviacin estndar. En columnas, los valores con distintos superndices
son significativamente diferentes con p0,05.
215
Anexo III
(con mayores E). Las bandejas con AiExS-P poseen menor coloracin (menor E) que
las de AiExA-P.
Control
sin
protenas
10F-0P
88,68 0,42j
0,03 0,07c
6,77 0,27a
9,99 0,47a
15F-0P
87,57 0,71i
0,10 0,14c
7,48 0,32b
11,32 0,63b
20F-0P
89,43 0,33j
-0,20 0,07b
7,49 0,35b
9,78 0,40a
10 % de
AiExA-P
10F-10P
54,30 1,20d
0,06 0,34c
11,84 0,75e
44,18 1,15h
15F-10P
56,26 1,19e
0,33 0,47d,e
12,53 0,64f
42,45 1,19g
20F-10P
58,53 1,06f
-0,44 0,12a
11,01 0,43c
39,88 0,98e
10F-20P
46,51 1,02a
0,21 0,34c,d
11,35 0,48c,d
51,70 0,93l
15F-20P
50,60 1,54b
-0,20 0,12b
11,60 0,40d,e
47,74 1,44j
20F-20P
52,13 1,09c
0,45 0,14e
11,40 0,44c,d
46,16 1,00i
10F-10P
59,14 0,99f
3,34 0,26g
16,10 0,26i
40,91 1,01f
15F-10P
62,27 1,44g
2,82 0,16f
15,47 0,28h
37,73 1,43d
20F-10P
64,00 0,41h
2,67 0,05f
14,85 0,39g
35,89 0,42c
10F-20P
50,27 1,00b
4,52 0,11j
15,98 0,40i
49,35 0,86k
15F-20P
53,93 0,85d
3,90 0,22i
15,89 0,31i
45,78 0,86i
20F-20P
56,10 1,28e
3,63 0,20h
15,45 0,40h
43,58 1,29h
20% de
AiExA-P
10% de
AiExS-P
20% de
AiExS-P
Se informan valores promedio desviacin estndar. En columnas, los valores con distintos superndices
son significativamente diferentes con p0,05.
216