Caracteristicas Fisicas Del Pan de Bono
Caracteristicas Fisicas Del Pan de Bono
Caracteristicas Fisicas Del Pan de Bono
Departamento de Ingeniera Agrcola y Alimentos, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Colombia. A.A.
1779. Medelln, Antioquia, Colombia. *Autor para correspondencia: [email protected]
Rec.: 27.09.11 Acept.: 11.09.12
El pandebono es un producto libre de gluten tpico de Colombia, elaborado principalmente con almidn
agrio de yuca, queso y agua o leche. El queso es fundamental en su formulacin, ya que le imparte
al producto sus propiedades sensoriales y texturales caractersticas. En el estudio se evaluaron estas
propiedades en pandebonos elaborados con dos tipos de quesos: costeo y blanco. Se realizaron anli
mediante un anlisis de varianza de una sola va. Para evaluar el sabor general se hizo una prueba
costeo debido a que la miga fue ms uniforme; mientras que la fractura de la corteza fue mayor en
!
"
#
pandebono elaborado con queso costeo, pero la densidad fue mayor. El sabor fue diferente, principalmente por las propiedades del queso costeo, el cual tiene un salado caracterstico.
Producto libre de gluten, queso costeo, reologa.
The pandebono is a traditional gluten-free product from Colombia made mainly with cassava sour
starch, cheese and milk or water. The cheese is critical in its formulation, because it imparts suitable
sensory and textural properties. In this study, these properties were evaluated on pandebono made
$%&%$%%'
fracture, and determinations of weight, volume and density were performed using a one-way analysis
(
$%
%
'% $%%%&%
%
crumb was more uniformity; whereas the crust fracture was higher in the pandebono made from white
%
%)'%$
analysis. The weight and volume were lower in pandebono made from costeo cheese, while the density
$%%'%
$
%&%$%%
has a characteristic and salty taste.
Costeo cheese, gluten-free product, rheology.
273
!
!
obtenido de almidn agrio (fermentado) de
yuca y queso, como constituyentes principales. Segn el sitio de elaboracin, existen
variaciones en su formulacin, aunque es
comn el empleo de harina o fcula de maz,
huevos, grasa vegetal y agua o leche. Estos
ingredientes se amasan para formar pequeas porciones que posteriormente se hornean. Las caractersticas ms sobresalientes
de este producto son su textura esponjosa,
miga abierta, baja densidad y rpido endurecimiento.
Un producto con propiedades de calidad
similares al pandebono es producido en la
regin de Minas Gerais, Brasil, el cual se
denomina pan de queso (po de queijo, en
portugus). Al igual que el pandebono, el
pan de queso no presenta un estndar de
calidad establecido ni existe una tecnologa
por la cual se encuentran en este mercado
productos con la misma denominacin, pero
con caractersticas muy diferentes (Minim et
al., 2000; Aplevicz, 2006).
El almidn agrio de yuca es un componente importante en el pandebono, ya que le
otorga volumen y una miga porosa con gran
nmero de celdas que contienen aire. Igualmente, el queso es un ingrediente fundamental porque le da el aroma y el sabor caractersticos, complementa la estructuracin de la
miga y ayuda a obtener una mejor textura del
58et al., 2004).
Los estudios de caracterizacin de este
tipo de productos, especialmente en pan de
queso, han sido enfocados en la evaluacin de
<
<
de expansin, la resistencia a la compresin y
"
58et al.,
2010; Machado y Pereira, 2010a). Inclusive
%
reolgico y propiedades visco-elsticas de la
masa en el faringrafo y en el analizador de
textura, respectivamente (Machado y Pereira,
2010a; Machado y Pereira, 2010b). Pereira et
al. (2010) evaluaron la respuesta de la sustitucin de queso curado por queso tipo ricota
sobre las propiedades del pan de queso y
encontraron que un aumento del porcentaje
274
% Sal =
I.S.A. (%) =
Peso gel
Peso muestra (b.s)
Ec. .
Ec. /
Para elaborar los pandebonos se utilizaron
como ingredientes: queso costeo, queso
blanco, almidn agrio de yuca, harina de
maz precocida, margarina, azcar, sal y
leche entera UHT, adquiridos en el mercado
local. Las formulaciones para la elaboracin
de ambos tipos de pandebono aparecen
en el Cuadro 1. Inicialmente se mezclaron en una batidora (Profesional Series
600-KP26M1XER, KitchenAid, St. Joseph,
MI, USA) los ingredientes secos junto con
la margarina. A continuacin se agreg lentamente leche hasta desarrollar una masa
suave y homognea, la cual se dividi en porciones de 30 g y se molde manualmente con
Queso
Almidn agrio
Harina de maz
Margarina
Azcar
Sal
Leche
3
4
2
)'+
)5+
300
40.1 %
150
20.0 %
60
8.0 %
30
4.0 %
18
2.4 %
190.5
25.5 %
0
El peso del pandebono se determin en balanza de precisin (BL-6206, Shimadzu). La
densidad se calcul utilizando la relacin de
!#
cando la metodologa propuesta por Carrillo
(2007) usando el mtodo de desplazamiento
de semillas de mijo colocadas en vaso de
precipitado de 250 ml y radio de 33 mm. El
procedimiento fue el siguiente: en el vaso de
semillas de mijo hasta una altura establecida, luego esas semillas fueron trasladadas a
otro recipiente. Posteriormente se introdujo el
pandebono y se vaciaron las semillas dentro
del vaso de precipitado y se midi la distan
%
!
pandebono se calcul mediante la ecuacin
siguiente.
V = x r2 x d
Ec. 1
276
3
2
)'+
)5+
300
42.7 %
150
21.4 %
60
8.6 %
30
4.3 %
18
2.6%
9
1.3%
135
19.2%
8_{
formulados con ambos tipos de queso se estableci mediante un ensayo de compresin
uniaxial empleando una plataforma de compresin cilndrica de 100 mm (SMS P/100).
El TPA se realiz comprimiendo dos veces la
muestra entera con una plataforma de compresin cilndrica de 100 mm (SMS P/100)
para obtener las propiedades texturales de
dureza, elasticidad y cohesividad (Bourne,
2002). Para la prueba de compresin y el TPA,
la muestra y la plataforma de compresin se
$
Los anlisis fsicoqumicos de los tipos de
queso aparecen en el Cuadro 2. Segn los
resultados de porcentajes de grasa y hume
&
graso y duro, mientras que el blanco se puede
catalogar como graso y semiduro (Ministerio
de la Proteccin Social de Colombia, 1989).
El queso costeo present un contenido de
humedad menor que el encontrado por Rodrguez y Novoa (1994) (45 - 47%) y un contenido
de grasa ms alto (23 25%). Chvez-Acosta y
Romero-Naranjo (2006) en muestras de queso
costeo producido en diferentes empresas
encontraron un rango de humedad de 35.7 42.7% y de grasa de 19 - 26%. Otro aspecto
importante es el alto contenido de sal presente
en el queso costeo (3.5%), una caracterstica
de este tipo de producto. La sal tiene la funcin de potenciar el sabor y garantizar una
vida til prolongada. El porcentaje de sal
encontrado en el queso costeo utilizado en
este estudio es consistente con los hallazgos
de Chvez-Acosta y Romero-Naranjo (2006),
5 _{
~
encontrado por estos autores.
2.*Caractersticas fsico-qumicas de los tipos de
queso evaluados.
Caracterstica
3 4
3
Humedad (%)
40.0 0.01 a*
49.7 0.01 b
aw
pH
Grasa (%)
Sal (%)
0.9 0.004 a
1.0 0.001 b
5.4 0.05 a
6.4 0.01 b
31.0 1.41 a
26.5 0.71 a
3.5 0.06 a
1.0 0.04 b
* Valores en una misma hilera seguidos de letras diferen 58``{
6
87.8 2.1
% Cenizas
0.05 0.02
% Fibra cruda
0.30 0.04
% Grasa bruta
0.05 0.04
% Humedad
10.7 0.05
% Protena
0.40 0.2
pH
3.63 0.09
I.A.A. (g/g)
3.30 0.05
I.S.A. (%)
0.70 0.07
((
?(
solubilidad en agua.
para el segundo. Rodrguez et al. (2006) encontraron I.A.A. de 4.66, 5.00 y 5.44 g gel/g
muestra para harinas de yuca obtenidas de
parnquima precocido con reposo a baja temperatura (5 C, -5 C y -20 C) respectivamente; igualmente hallaron I.S.A. de 12.49, 10.79
y 13.18% para las mismas harinas. Machado
et al. (2010) observaron valores de ISA entre 0
y 0.3% en suspensiones de almidn de Brasil
fermentado a 30 C.
0
Estas caractersticas son importantes en la
elaboracin de productos de panadera, ya
que estn relacionadas con la cantidad de
celdas de aire presentes en el interior. En
pandebono y productos elaborados con almidn agrio de yuca se produce una expansin durante la coccin de las masas, lo que
implica produccin de gas e incremento del
volumen del producto (Mestres et al., 1996).
En el Cuadro 4 se presentan estas mismas
caractersticas de pandebono formulado con
ambos tipos de queso. Se observaron dife 5P < 0.05) entre pandebonos. El peso y el volumen fueron mayores
cuando se utiliz queso blanco, mientras que
la densidad fue mayor cuando se utiliz queso
costeo. El queso blanco por su mayor conte
Por otra parte, la sal puede interactuar en
forma directa con el componente lquido de
la formulacin causando retencin de agua
y disminuyendo su disponibilidad durante
la evaporacin que se produce en el proceso
de horneo. El volumen, la distribucin de las
21*Propiedades fsicas y texturales de pandebono formulado con quesos costeo y blanco.
Fsicas
Peso (g)
3
Volumen (cm )
3
Texturales
2
%
4
2
%
23.80.2 a*
24.40.4 b
57.40.9 a
61.10.9 b
Densidad (g/cm )
0.40.0028 a
0.40.0034 b
1.40.06 a
1.60.07 b
Firmeza (N)
19.32.68 a
15.90.45 b
17.12.93 a
15.00.91 a
TPA elasticidad
0.80.03 a
0.80.03 a
TPA cohesividad
0.40.01 a
0.40.03 a
%
58``{
278
fueron diferentes entre ambos tipos de pandebono (P < 0.05), siendo mayor la fractura
en el elaborado con queso blanco, mientras
con queso tipo costeo. Los resultados de
fractura indican que se consigui un mayor
espesor para las muestras elaboradas con
queso blanco, lo cual indica que una mayor cantidad de agua migr del centro a la
%
aumento del espesor conformado por capas
que contenan celdas de aire ms grandes
e irregulares. Cuando se presenta este tipo
de celdas en la corteza, es necesario aplicar
una mayor fuerza de fractura (AltamiranoFortoul et al., 2012).
la distribucin uniforme de las celdas de aire
o alveolos de la miga de pandebono. En este
estudio, el pandebono elaborado con queso
costeo fue ms uniforme y present un
mayor porcentaje de celdas de aire de menor
tamao, lo que favoreci el incremento de
!
mayor contenido de grasa en este tipo de queso. Cuando los cristales de grasa se funden
durante el horneo, la interfase grasa-lquido
genera un recurso extra de material interfa
permite la expansin sin ruptura. Por tanto,
un alto nmero de pequeas burbujas pueden
sobrevivir durante el horneo, y contribuir con
ello a la mejor calidad y uniformidad de la
miga (Brooker, 1996).
2
que existe un efecto del tipo de queso
sobre las propiedades fsicas y los parmetros de textura del pandebono. Estas
<
muestra y estn relacionadas con el tamao, la cantidad y la distribucin de las
celdas de aire en el producto.
(
pandebono se puede concluir que el
producto elaborado con queso costeo
permite obtener una miga con celdas de
aire de tamao uniforme, lo que produce
diferencia sensorial tanto en el sabor general como en la textura.
279
!
&
percibidas por el consumidor, siendo fundamental para la elaboracin de pandebono.
'
A Margarita Mara Morales Moreno por su
apoyo tcnico en la ejecucin de este estudio.
Altamirano-Fortoul, R.; Hernando, I.; y Rosell, C.
M. 2012. Texture of bread crust: puncturing
settings effect and its relationship to microstructure. J. Texture Studies, doi:10.1111/j.17454603.2012.00368.x
((}$8
E. L. 1969. Gelatinization of corn grits by roll - and
extrusion - cooking. Cereal Sci. Today 14(1):4 - 12.
Aristizbal, J. y Snchez, T. 2007. Gua tcnica para
produccin y anlisis de almidn de yuca. Meja,
D (ed.). Boletn de Servicios agrcolas de la FAO.
163:137.
((} 5(
(
}%{
_```
% (
! (
ington, EE.UU.
Aplevicz, K. S. 2006. Caracterizao de produtos
'}
Tecnologia de Alimentos. Universidade Estadual
de Ponta Grossa. Ponta Grossa, Paran, Brasil.
131 p.
Bourne, M. C. 2002. Food Texture and Viscosity:
Concept and Measurement. Academic Press, 2nd
Ed., Nueva York. 427 p.
Brooker, B. E. 1996. The role of fat in the stabilization of gas cells in bread dough. J. Cereal Sci.
24:187 198.
Cadena, M. P.; Villarraga, E. C.; Lujn, D. E.; y Salcedo, J. G. 2006. Evaluacin de la agroindustria del
almidn agrio de yuca (Manihot esculenta Crantz)
en Crdoba y Sucre. Temas Agrarios 11(1):43 - 53.
Carrillo, A. 2007. Evaluacin del uso de antimicrobianos sobre la estabilidad de pan parcialmente
horneado almacenado en refrigeracin. Tesis de
Licenciatura en Ingeniera de Alimentos. Universidad de las Amricas Puebla. San Andrs Cholula,
Puebla, Mxico. 77 p.
Chvez-Acosta, A. E. y Romero-Naranjo, A.A. 2006.
Diagnstico de las condiciones microbiolgicas y
<
&
municipio de Sinc Sucre (Colombia). Trabajo
de grado. Universidad de Sucre. Sincelejo, Sucre,
Colombia. 103 p.
280
281