Acto Jurídico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

QU SON LOS DERECHOS HUMANOS?

Tratar de alcanzar una definicin totalizadora y consistente de los derechos


humanos no resulta fcil, equivale a pretender definir el amor, la justicia, la razn.
Resulta esencial tener en cuenta la impresionante expansin de la nocin en s de
su contenido, desde el punto de vista histrico, conceptual, lo que permitir
apreciar el proceso de su desarrollo.
As, podremos apreciar el reconocimiento de las libertades civiles y de los
derechos polticos, llamados de primera generacin (Derecho a la vida, a la
libertad, a la seguridad personal, a no ser objeto de detencin o exilio arbitrario, al
debido proceso en materia civil y criminal, a la nacionalidad, etc.); luego, de los
derechos econmicos, sociales y culturales, o de segunda generacin (Derecho al
trabajo, a la educacin, a la salud, a la proteccin contra el desempleo, a un
salario igual por trabajo igual, a una remuneracin justa, etc.); y por ltimo, de los
derechos llamados de solidaridad o de tercera generacin (Derecho a vivir en un
medio ambiente sano, ecolgicamente equilibrado, etc.).
"Conjunto de facultades e instituciones que en cada momento histrico,
concretan las exigencias de la dignidad, la libertad e igualdad humanas, las
cuales deben ser reconocidas positivamente por los ordenamientos jurdicos
a nivel nacional e internacional".
PRAMBULO;
Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el
reconocimiento de la dignidad intrnseca y de los derechos iguales e inalienables
de todos los miembros de la familia humana;
Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos
han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y
que se ha proclamado, como la aspiracin ms elevada del hombre, el
advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la
miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;
Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un
rgimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo
recurso de la rebelin contra la tirana y la opresin;

Considerando tambin esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas


entre las naciones;
Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta
su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la
persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han
declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro
de un concepto ms amplio de la libertad;
Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en
cooperacin con la Organizacin de las Naciones Unidas, el respeto universal y
efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y
Considerando que una concepcin comn de estos derechos y libertades es de la
mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso;
LA DECLARACIN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
La construccin de un mundo solidario, sin injusticias ni violencia, slo es posible
si todas las naciones e individuos nos esforzamos en promover, por todo el
mundo, los derechos y libertades de esta Declaracin.
Adaptacin del Prembulo de la Declaracin
Artculo 1: Todos los seres humanos nacemos libres y con los mismos
derechos y dignidad. Puesto que tenemos razn y conciencia, debemos
tratarnos siempre con respeto.
Artculo 2: Los derechos que proclama esta Declaracin son para todo el
mundo. Aunque hablemos otro idioma, aunque tengamos distinto color de
piel, aunque pensemos de otra manera, aunque tengamos otra religin,
tanto si somos pobres como si somos ricos como si somos de otro pas.
Artculo 3: Todos tenemos derecho a vivir. A vivir libremente y con
seguridad.
Artculo 4: Nadie nos puede esclavizar. La esclavitud, sea de la forma que
sea, est prohibida.
Artculo 5: Nadie nos puede torturar ni tratarnos de forma cruel, inhumana
o humillante.

Artculo 6: Todos nuestros derechos tienen que ser reconocidos en todas


partes.
Artculo 7: La ley es igual para todos. No se nos puede aplicar de forma
distinta.
Artculo 8: Si alguien no respeta nuestros derechos, podemos pedir la
proteccin de la justicia.
Artculo 9: Nadie tiene derecho, arbitrariamente, a detenernos,
mantenernos en prisin ni expulsarnos del pas donde vivimos.
Artculo 10: Si nos han de juzgar, debe ser pblicamente. Y aquellos que
nos juzguen, tienen que ser completamente imparciales.
Artculo 11: Si se nos acusa de algn delito, tenemos derecho a
defendernos. Se tiene que admitir que somos inocentes mientras no se
pueda probar que somos culpables. Nadie tiene derecho a condenarnos ni
a castigarnos por cosas que no hemos hecho.
Artculo 12: Nadie puede entrometerse, sin ninguna razn, en nuestra vida
privada, nuestra familia, nuestra casa o nuestra correspondencia.
Artculo 13: Tenemos derecho a entrar y salir de nuestro pas cuando
queramos.
Artculo 14: Si se nos persigue, tenemos derecho a ir a otro pas y pedir
proteccin. Perdemos este derecho si no respetamos los artculos de esta
Declaracin.
Artculo 15: Tenemos derecho a pertenecer a un pas. Si queremos
pertenecer a otro pas, nadie puede impedrnoslo arbitrariamente.
Artculo 16: Cuando tenemos edad de casarnos, tenemos derecho a
hacerlo sea cual sea nuestra raza, nuestro pas de origen o nuestra religin.
Las mujeres y los hombres tenemos los mismos derechos cuando nos
casamos y cuando nos separamos. Nadie nos puede obligar a casarnos y,
si lo hacemos, el Gobierno de nuestro pas tiene que proteger nuestra
familia.

Artculo 17: Todos tenemos derecho a tener nuestras cosas, y nadie tiene
derecho a quitrnoslas.
Artculo 18: Tenemos derecho a pensar como queramos y a cambiar de
forma de pensar. Tambin tenemos derecho a escoger libremente la
religin que queramos, a cambiar de religin y a practicarla como mejor nos
parezca, solos o junto a otras personas.
Artculo 19: Todos tenemos derecho a la libertad de opinin y de
expresin. Asimismo, tenemos derecho a intercambiar ideas con las
personas de otros pases sin que las fronteras nos lo impidan.
Artculo 20: Tenemos derecho a reunirnos y asociarnos con quien
queramos, de forma pacfica. Si no queremos, nadie nos puede obligar a
formar parte de una asociacin.
Artculo 21: Tenemos derecho a participar activamente en las decisiones
de nuestro pas, directamente o escogiendo representantes. Para poder
elegir a nuestros gobernantes, peridicamente tiene que haber elecciones
no manipuladas en las que todos podamos votar libremente.
Artculo 22: Cada uno de nosotros tiene derecho a obtener la satisfaccin
de los derechos econmicos, sociales y culturales que necesitamos para
poder vivir dignamente.
Artculo 23: Tenemos derecho a trabajar, a escoger libremente un trabajo y
a recibir un sueldo que nos permita vivir dignamente, a nosotros y a nuestra
familia. Todas las personas que hacen el mismo trabajo tienen derecho, sin
ninguna discriminacin, a recibir el mismo sueldo. Si trabajamos, tenemos
derecho a agruparnos para defender nuestros intereses.
Artculo 24: Todos tenemos derecho a descansar. Por tanto, la jornada
laboral no ha de ser excesivamente larga y, peridicamente, tenemos que
tener vacaciones pagadas.
Artculo 25: Tanto nosotros como nuestra familia tenemos derecho a un
nivel de vida que nos asegure la alimentacin, el vestido, la vivienda y la
asistencia en caso de enfermedad. Tambin tenemos derecho a recibir
ayuda si no podemos trabajar, ya sea porque no haya trabajo, porque
estemos enfermos, porque seamos viejos o por cualquier otra razn

independiente de nuestra voluntad. Todos los nios y nias tienen los


mismos derechos, aunque sus padres no estn casados.
Artculo 26: Tenemos derecho a ir a la escuela; la enseanza elemental
tiene que ser obligatoria y gratuita. La escuela tiene que fomentar la
convivencia y el desarrollo de las capacidades de cada uno. Los padres
tienen derecho a escoger el tipo de educacin de sus hijos.
Artculo 27: Todos tenemos derecho a participar y beneficiarnos tanto de la
vida cultural como del progreso cientfico de la sociedad en que vivimos.
Artculo 28: Para que todos los derechos y libertades proclamados en esta
Declaracin puedan ser protegidos adecuadamente, es necesario que
exista un orden social e internacional que lo haga posible.
Artculo 29: Todos tenemos deberes con relacin a las personas que nos
rodean, a las cuales, por otra parte, necesitamos para desarrollarnos
plenamente. Nuestra libertad y nuestros derechos slo estn limitados por
el reconocimiento y el respeto de la libertad y los derechos de los otros.
Artculo 30: Ningn Estado, ningn grupo, ningn ser humano puede
utilizar ningn principio de esta Declaracin para suprimir los derechos y
libertades proclamados en ella.
ACTO JURDICO.

El Acto Jurdico es considerado como la manifestacin de la voluntad humana


susceptible de producir efectos jurdicos. Para que esta manifestacin de la
voluntad produzca efectos jurdicos, es preciso que se realice de acuerdo con los
requisitos legales previamente establecidos para cada caso
Como el acto jurdico no es un fenmeno, como el hecho jurdico, sino toda una
expresin de la voluntad o de un acuerdo de voluntades de su Autor o autores,
para que este acto exista, tenga el reconocimiento y genere efectos jurdicos, ser
necesario que en su integracin se renan sus elementos, requisitos o
condiciones que la Ley exige, que los autores han denominado elementos
esenciales o de existencia y elementos de validez.
Los elementos esenciales.- De la propia definicin de acto jurdico, se pueden
advertir cules son sus elementos esenciales o de existencia, los que de manera
indispensable, requiere para existir, pues faltando cualquiera de ellos el acto no

existira es decir seria INEXISTENTE, y operaria la NULIDAD ABSOLUTA. Es


decir no puede producir ningn efecto jurdico
Para la existencia del Acto jurdico se requiere que en dicho acto, se renan los
siguientes elementos; Voluntad del Autor del acto para realizarlo, Objeto Posible
(Fsicamente y Jurdicamente), y en ciertos casos cuando se trata de actos
solemnes (Matrimonio, Testamento, reconocimiento), la solemnidad que la ley
establece para emitir la declaracin de la voluntad.
En nuestro Cdigo Civil lo anterior se encuentra establecido por los ordinales
1264, 1265 que establecen cuales son los requisitos esenciales de validez. Y los
requisitos que hacen que los actos sean invlidos mismos que seala;
EL CONSENTIMIENTO.Por consentimiento se puede entender el acuerdo entre dos o ms voluntades
acerca de la produccin o transformacin de derechos y obligaciones.
Si un acto jurdico es unilateral, es decir que en el mismo interviene tan solo una
voluntad, como en el testamento o en la declaracin unilateral de la voluntad, SU
ELEMENTO ESENCIAL O DE EXISTENCIA, ser de carcter subjetivo y ser la
manifestacin o expresin de dicha voluntad.
Por otra parte si en ese acto participan dos o ms voluntades como sucede en los
contratos, ese elemento recibe entonces la denominacin de ACUERDO DE
VOLUNTADES O CONSENTIMIENTO. El consentimiento existe cuando las partes
convienen en un mismo objeto y unas mismas condiciones. Ser Expresa.cuando se exterioriza por medio del Lenguaje; Oral, escrito o Mmico. Ser Tacita.cuando se desprende de Hechos u Omisiones que de manera necesaria e
indubitable revelan un determinado propsito, aun que el autor del Acto Jurdico
no exteriorice su voluntad a travs del lenguaje.
Clasificacin de actos jurdicos

Unilaterales o bilaterales (N de partes)

Entre vivos o por causa de muerte

A ttulo gratuito o a ttulo oneroso

Puros y simples o sujetos a modalidad

De familia o patrimoniales

Principales o accesorios (y stos, de garanta y dependientes)

Solemnes o consensuales

Nominados e innominados

Elementos del Acto Jurdico


Art. 1444: Se distinguen en cada contrato las cosas que son de su esencia, las
que son de su naturaleza y las puramente accidentales.
De la esencia: aquellas cosas sin las cuales o no produce efecto alguno o
degenera en otro contrato diferente. Dentro de los elementos de la esencia, se
distinguen los generales (comunes a todo AJ), y los especficos o de calificacin
(propios de un cierto tipo de contrato). Elementos de la esencia de todo AJ son la
existencia de voluntad, de objeto y de causa.
VOLUNTAD
Los requisitos de la voluntad son que sta se seria (existe el propsito de
producir efectos jurdicos) y manifestada. La manifestacin de la voluntad puede
ser expresa o tcita (conducta concluyente). Incluso puede drsele valor al
silencio, sea por la ley (mandato, repudiacin de herencia), por las partes o por los
usos (lo que se llama silencio circunstanciado)

EL OBJETO.
La Intencionalidad que tiene el Acto jurdico encaminada a producir efectos o
consecuencias de derecho, viene a determinar que su objeto se traduzca en crear,
Transmitir, modificar o extinguir derechos y obligaciones. El objeto deber de ser
fsica y judicialmente posible, en los actos jurdicos debemos distinguir un objeto
directo y en ocasiones un objeto indirecto.Existe tambin un objeto indirecto; pero
este no se presenta en la totalidad de los actos jurdicos; es sobre todo en los
contratos y en los convenios en donde se presenta y consiste en la cosa o en el
hecho materia del convenio.La ilicitud en el objeto, en la causa o en la condicin
del acto produce su nulidad, ya sea absoluta, ya relativa.

LA SOLEMNIDAD.- La solemnidad seala Gutirrez y Gonzlez, en su obra


Derecho de las Obligaciones, es el conjunto de elementos de carcter exterior,
sensibles en que se plasma la voluntad de los que contratan y que la Ley exige
para que exista el acto.La Solemnidad es una formalidad que la tcnica jurdica ha
elevado a la categora de ELEMENTO ESENCIAL, en nuestro Derecho el
matrimonio requiere de ciertas solemnidades sin ellas el matrimonio no Existe.

LA NULIDAD POR FALTA DE LOS ELEMENTOS ESENCIALES EN EL ACTO


JURDICO.
La nulidad hace ineficaces los actos jurdicos, y puede ser absoluta o relativa. Se
considera que el acto jurdico es afectado con nulidad absoluta por falta de
consentimiento, de objeto que pueda ser materia de l, o de las solemnidades
prescritas por la ley. La ilicitud en el objeto, en la causa o en la condicin del acto
produce su nulidad, ya sea absoluta, ya relativa.
EL CONTRATO DE TRANSPORTE MARTIMO
Segn las Reglas de La Haya, se considera como contrato de transporte aquel
comprobado por un Conocimiento de Embarque o por cualquier documento similar
que se habilite para el transporte de las mercaderas por mar; as como tambin al
conocimiento o documento similar extendido en virtud de un contrato de
fletamento, a partir del cual rigen las relaciones entre el transportador y el tenedor
del documento.
Es necesario mencionar que en el transporte martimo, los INCOTERMS
determinan el significado de ciertas clusulas de transporte utilizadas en el
comercio internacional, precisando los deberes responsabilidades y riesgos del
comprador y el vendedor en la compra-venta internacional, a fin de evitar errores
de interpretacin.
Entre los INCOTERMS ms representativos tenemos el EXW, FOB, CIF y DDP.
EL CONOCIMIENTO DE EMBARQUE: IMPORTANCIA Y CLASES
El Conocimiento de Embarque (Bill of Lading o B/L) es el documento o instrumento
que certifica el convenio de transporte internacional de mercancas, este es
asumido entre el contratante y el transportista para el traslado de mercancas
por va martima y fluvial. Este documento es elaborado por la lnea naviera o
su agente y es una constancia de recepcin de la carga en el buque para su envo
al puerto indicado en el documento.
FUNCIONES DEL B/L
Acusa la recepcin de la carga y es emitido por la lnea naviera, indica adems el
estado en el cual se ha recibido dicha carga.Es el ttulo valor que representa la
libre disponibilidad y propiedad de los bienes que se encuentran en la nave, por
ende faculta al tendedor del documento a negociarla o solicitar los bienes al
que la porta. Es la constancia de que existe un contrato para transportar las
mercancas (Booking) y de cmo se efectuar dicho transporte.Un conocimiento

de embarque debe estar numerado y constar los datos completos del embarcador
y consignatario, del notificado en caso lo hubiera, los puertos de salida y arribo de
la carga, nombre del vapor y nmero de viaje, la descripcin detallada de la
mercanca transportada, precio del flete y dems gastos, forma de pago, estado
de las mercaderas, fecha de salida y lugar, as como firma y sello de la compaa
naviera. En cuanto al acuse de recibo en funcin al estado de las mercancas, el
Conocimiento de Embarque puede ser:
LIMPIO (Clean On Board); aquel en que reconoce que las mercancas han sido
recibidas abordo al parecer en perfecto estado y condicin aparente, puesto que el
buque no abre bultos ni comprueba contenidos.
SUCIO (Dirty On Board); aquel en que se consignan reservas u observaciones
con respecto al estado y condicin de la mercancas, tales como bultos
manchados y con posible derrame, bulto desgarrado, embalaje deficiente u
otras. Estas observaciones impedirn utilizar el B/L para la negociacin de la carta
de crdito siendo necesario sustituir la mercanca averiada o cancelar su
embarque.
EL FLETE MARTIMO
Es el precio del transporte martimo o del servicio de la utilizacin del buque. En el
flete influyen una amplia gama de factores como la naturaleza y caracterstica de
la mercanca, la rapidez, el riesgo, el factor de estiba (relacin entre el espacio m3
y el peso TM que ocupa en bodega) as como los gastos portuarios considerando
todas sus fases (carga o embarque en el puerto de origen, estiba, transporte,
desestiba y descarga o desembarque en el puerto de destino).
ANTECEDENTES HISTRICOS DEL SEGURO MARTIMO.
El Seguro Martimo constituye el pionero en el campo de los seguros en general.
Su origen se ubica en la Edad Media como consecuencia del trfico martimo
en el Mediterrneo y la prohibicin por la Iglesia Catlica del prstamo a la gruesa,
siendo una consecuencia de la necesidad de los comerciantes de protegerse
frente a los numerosos peligros que ofreca la navegacin martima.
Siguiendo este criterio, algunos autores plantean que los primeros vestigios de
una ley expresa sobre el seguro se sitan en la isla de Rodas (Grecia), alrededor
del ao 400 antes de la era cristiana cuando la ciudad incorpor en su legislacin
la institucin de la avera gruesa o comn, tambin conocida como Ley de la
Echazn que estableca la obligacin de los propietarios de las mercancas de
distribuirse el costo de la siniestralidad ocurrida en el mar.
Por lo anteriormente expuesto se puede plantear que no existe un consenso en
cuanto a la ubicacin exacta del surgimiento del Seguro Martimo, sin embargo

podemos enmarcar las tres etapas fundamentales por las que ha atravesado el
Seguro Martimo. En tal sentido referimos
El Contrato de Seguro Martimo. Consideraciones entorno a su definicin.
La palabra seguro proviene del latn securus que significa libre y exento de todo
peligro, dao o riesgo. Es el contrato por el que alguien se obliga mediante el
cobro de una prima a indemnizar el dao producido a otra persona, o a
satisfacerle un capital, una renta u otras prestaciones convenidas.
La definicin exacta no existe pues desde el punto de vista jurdico, econmico,
estadstico, se han esbozado diferentes conceptos entre los que podemos
destacar los siguientes.
Para Alfredo Manes "el seguro es la proteccin mutua de numerosas existencias
econmicas, anlogamente amenazadas ante necesidades fortuitas y tasables de
dinero". Lo esencial para este autor, es la retribucin econmica que recibe la
persona asegurada ante la ocurrencia del siniestro.
Por su parte Lucena V Cranford afirma, que el seguro es un contrato por el cual
una de las partes, en consideracin a un precio que a ella se le pag, adecuado al
riesgo, brindndole seguridad a la otra parte, de que esta no sufrir prdidas, dao
o perjuicio por el acaecimiento de los peligros especificados sobre ciertas cosas
que pueden estar expuestas a tales peligros".
Para el profesor Montoya Mandredy es "un contrato por el cual una persona
(asegurador) se obliga, a cambio de una suma de dinero ( prima), a indemnizar a
otra( asegurado), satisfacer una necesidad de esta, o entregar a un tercero(
beneficiario)
dentro
de
las
condiciones
convenidas
las cantidades
pactadas para compensar las consecuencias de un evento incierto, cuando
menos en cuanto al tiempo( riesgo)".
Para Donati el seguro puede definirse como ese negocio en que el asegurador
contra el pago u obligacin a pagar una prima se obliga a resarcir al asegurado
de las consecuencias del hecho daoso incierto dentro de los lmites convenidos.
Fernndez seala al respecto que es "un contrato por el cual una de las partes se
compromete mediante el pago por la otra de una prima o cotizacin a
abonar a esta ltima o a un tercero cierta suma de ocurrir un riesgo determinado".
Sin embargo, otros autores, como es el caso de Ura Gonzlez consideran que: el
seguro martimo es derivado del prstamo a la gruesa, cuyo objeto fundamental al
igual que el del seguro consista en cubrir el riesgo de prdida o daos del buque y
de su cargamento.
Entre los conceptos dados por diversos autores sobre el contrato de Seguro
Martimo existen semejanzas y diferencias. Dentro de las semejanzas se puede

decir que todos coinciden en afirmar que por el contrato de Seguro Martimo una
parte se obliga a indemnizar a la otra en caso de ocurrir un siniestro. Adems se
puede ver de una forma u otra en todos los conceptos la seguridad que se le
brinda a las partes cuando ocurra algn dao al buque o a la carga.
El concepto dado por Rodrigo Ura afirma que el Seguro Martimo es derivado del
prstamo a la gruesa y se puede ver una diferencia notable entre esas dos
Instituciones consistentes en que mientras que en el seguro slo se hace entrega
de la indemnizacin una vez ocurrido el siniestro. En el prstamo a la gruesa, el
prestamista entregaba el capital al dueo del buque o del cargamento por
anticipado, antes del comienzo de la expedicin martima, Teniendo que
devolver ste en caso de feliz arribo de la nave a puerto, es decir, en caso de no
ocurrir el siniestro.
Analizados estos conceptos, podemos decir que el contrato de Seguro
Martimo es aquel por el que una persona (asegurador) se obliga a cambio de
una prima, a indemnizar a otra (asegurado) por una suma establecida en
dicho contrato en caso de que acaezca uno de los riesgos previstos por el
contrato que cause daos al patrimonio empleado en la aventura martima. A
cambio de una prima el asegurador pacta con el asegurado quien le
indemnizar segn lo establecido en el contrato.
El mbito del seguro se extiende a todos los riesgos de la actividad martima. La
naturaleza de los riesgos es el elemento distintivo del contrato de Seguro
Martimo, el cual cubre, no solo los riesgos ligados a un viaje o navegacin, sino a
todos los riesgos relacionados a operaciones o trabajo en los que el elemento
marino interviene, incluso en aquellos casos en que la actividad no se desarrolla
en el mar, por ejemplo: el seguro que cubre la carga despus de su desembarco,
o el que cubre al buque durante su construccin.
Los principios del Seguro Martimo son los mismos que se aplican a otros tipos de
seguro y en el cual participan dos partes: el asegurado o tomador de la Pliza de
Seguro quien ostenta un inters en relacin con la cosa asegurada para lo cual se
compromete a pagar una prima y la aseguradora o Compaa de Seguros que a
cambio del pago de una remuneracin( prima) por parte del asegurado se
compromete a indemnizarlo contra los daos o gastos que pueda sufrir como
consecuencia de la ocurrencia de cualquiera de los riesgos asegurados, es decir,
la aseguradora asume los riesgos vinculados al transporte martimo.
Es importante resaltar, que el contrato de Seguro Martimo es de naturaleza
indemnizatoria, pues el asegurado tiene derecho a ser compensado si sufre un
dao o una prdida como resultado del acaecimiento del riesgo que el asegurador
se comprometi a protegerle.

PRINCIPIOS PRESENTES EN EL CONTRATO DE SEGURO MARTIMO.

a) Principio de buena fe: Se conoce tambin como la "ubrrima fide" o la mxima


buena fe que debe sustentar la validez del contrato cuando las partes se rigen por
actos de absoluta veracidad a fin de evitar todo intento de dolo o mala intencin.
b) Principio de Indemnizacin: Este principio queda resumido en la frase "el
seguro no es para ganar, el seguro es para no perder" trata de evitar un afn de
lucro por parte del asegurado.
c) Principio de inters asegurable: Hace que el seguro proteja el valor econmico
de un bien hasta una suma mxima de prdida, pero sin exceder el valor real total
de dicho bien.
d) Principio de subrogacin: Faculta al asegurador (una vez que ha indemnizado
una prdida) a recuperar de terceras personas responsables, en caso de haberlas.
e) Principio de Contribucin: En caso de que una misma materia asegurada
tuviera otros seguros la prdida total debe ser compartida por los otros
aseguradores en proporcin a los capitales asegurados.

ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE SEGURO MARTIMO:


LA PLIZA, EL INTERS ASEGURABLE Y EL RIESGO.
Cada tipo de contrato presenta elementos esenciales y en los Contratos de
Seguro Martimo se pueden destacar la pliza, el inters asegurable y el riesgo.
LA PLIZA.
El Seguro Martimo se materializa en la Pliza. Es el documento que
constituye el Contrato de Seguro, en el que se regulan las obligaciones, derechos,
los trminos y condiciones de la relacin contractual.
La Pliza Marina puede cubrir los riesgos de un viaje o asegurarse por tiempo
determinado como ocurre con los buques que se aseguran ao por ao. La carga
por su parte es asegurada por viaje.

El contrato de Seguro Martimo requiere el mayor grado de buena fe. Cualquier


distorsin de un hecho, la ocultacin u omisin de una circunstancia importante
que pueda influir en el asegurador para la aceptacin del riesgo y la fijacin de la
prima causar la nulidad de la Pliza. La buena fe adquiere relevante importancia
respecto al asegurado, que su deber es dar a conocer al asegurador todas las
circunstancias objetivas y subjetivas necesarias para la valoracin de los riesgos
que sern cubiertos en el contrato.
El Seguro Martimo cubre los riesgos que tienen consecuencias
el buque, la mercanca transportada y dems intereses.

negativas para

El inters asegurable es la relacin que existe entre el asegurado y el bien objeto


del seguro. Constituyendo un principio fundamental para que el asegurado tenga
derecho a la garanta proporcionada por la cobertura de determinados riesgos.
Aunque algunos autores consideran que el inters asegurable es el objeto del
contrato, es necesario acotar que realmente el objeto del contrato son las cosas
expuestas al riesgo y sobre las cuales recae la proteccin del seguro. Esto es el
buque o las mercancas aseguradas. El concepto de inters asegurable tiene
que ver con la causa justa que es la funcin jurdica del negocio.
Ninguna persona puede convertirse en parte de un Contrato de Seguro Martimo y
ningn Seguro Martimo es vlido a menos que el asegurado tenga un inters
asegurable3 al momento del siniestro.Segn lo anterior, el inters debe estar
presente al momento del siniestro. No es necesario que el asegurado lo tenga al
tiempo en que contrat el seguro, por lo tanto, una vez ocurrido el siniestro
recaer sobre el asegurado la carga de la prueba de la existencia del inters
asegurable.
Otro de los elementos esenciales de este contrato lo constituye El riesgo y su
cobertura.El riesgo es la posibilidad de que se produzca un dao que lesione un
inters. Los seguros no cubrirn ms que aquellos riesgos establecidos en el
contrato y que la ley no haya excluido. Los riesgos excluidos suelen ser los
producidos por una situacin de guerra. Actualmente los riesgos ms tpicos
que cubren las Plizas son varada, temporal, naufragio, abordaje, echazn,
cambio de buque y otros accidentes del mar. Los riesgos son objeto de diferentes
tipos de cobertura segn el que se escoja.
Puede abarcar desde la proteccin mnima que se limita a "prdida total
solamente" o a la proteccin mxima que se denomina "contra todo riesgo". Las
partes son las que definen el tipo de cobertura al que se acogen.

Caractersticas del riesgo:


Incierto y aleatorio.
Posible.
Lcito.
Fortuito.
En la contratacin de seguros hay dos clases de riesgo; uno en funcin de la
persona y otro en cuanto al bien por asegurar que determinan el riesgo moral y el
riesgo fsico.
El riesgo moral es el que se deriva en gran sentido de la buena reputacin de la
persona por asegurar o del contratante del seguro. El riesgo moral debe ser
bueno, de lo contrario, el negocio de seguros no podra celebrar contratos ante el
temor del incumplimiento, dolo o fraude. El contratante, elasegurado y la compaa
aseguradora deben reunir cualidades de buena reputacin, honestidad, solvencia
econmica, etctera.
El Riesgo fsico es el que se deriva de las caractersticas fsicas o materiales del
objeto o actividad por asegurar, tales como su naturaleza o construccin,
proteccin y uso. La existencia del riesgo moral se deriva de la buena reputacin
del contratante, el asegurado y la compaa aseguradora. El riesgo fsico se deriva
de las cualidades del objeto por asegurar. Posibilita que las partes puedan recurrir
al coaseguro, reaseguro, as como al infraseguro y sobreseguro para aumentar las
garantas del contrato de Seguro Martimo.
El coaseguro es la celebracin paralela de varios Contratos de Seguro sobre el
mismo inters y riesgo asegurado por igual tiempo siempre que exista un acuerdo
previo entre los distintos aseguradores y donde se establezcan las cuotas que
corresponden a cada uno y el tomador del seguro ofrezca su consentimiento. Se
trata de una acumulacin de seguros parciales, donde cada asegurador cubre
una parte del mismo riesgo en igual proporcin.
En este caso, el asegurado o los terceros implicados podrn dirigirse a cualquier
coasegurador en caso de siniestro a travs de una accin de reclamacin
directa. El coasegurador deber indemnizar por la totalidad del dao aunque
exceda de la proporcin en la que l participa y con posterioridad este
coasegurador podr repercutir internamente lo pagado dems al resto de los
coaseguradores.

En cuanto al reaseguro se plantea que aumenta las garantas del Contrato de


Seguro y es muy utilizado en el Seguro Martimo, pues los aseguradores cubren
nuevamente el objeto del contrato, pero esta vez como asegurados. En el
reaseguro se fija la suma que se indemnizar mediante un pacto interno, de modo
que este contrato no afecte al asegurado. Este podr reclamar la indemnizacin
martima al asegurador, al margen de que el ltimo la reclame internamente al
reasegurador. El asegurado no podr dirigir su reclamacin contra el
reasegurador, sino contra su asegurador que fue con quien se concert el
contrato.
Por su parte el infraseguro se da cuando la suma asegurada es inferior al valor del
inters asegurado. En este se estima que el asegurado est protegido en cuanto a
los daos que sufra el objeto al acontecer el siniestro en un porcentaje igual al que
represente la suma asegurada con relacin al valor del inters asegurado.
Su efecto es hacer aplicable la regla proporcional; es decir, que por la parte no
cubierta el asegurado soporte el dao en la medida del infraseguro y cuando el
siniestro es parcial, el asegurador solo debe indemnizar en proporcin.
Por ltimo, el sobreseguro existe cuando la suma asegurada es superior al valor
del seguro. En tal sentido, el profesor Montoya plantea que en el sobreseguro la
suma asegurada es superior al valor del inters, y origina una situacin de peligro
para el asegurador, ya que el asegurado no tendr inters en la conservacin de
la cosa y puede verse tentado a provocar el siniestro para obtener como
indemnizacin una suma mayor al valor real de lo asegurado.

ANALISIS DE TIPOS DE POLIZAS DE SEGURO DE TRANSPORTE MARITIMO


O CLAUSULAS.
La pliza de seguro de transporte martimo puede redactarse de modo que
ampare cualquier nmero de situaciones de prdida. Existen siempre las
exclusiones que no cubre el seguro.
Las clusulas en el comercio internacional, conforme al Instituto de
Aseguradores de Londres, se identifican con tres tipos segn los siniestros:

Pliza Tipo A: Es el de mxima cobertura. Ofrece al asegurado una


proteccin bastante amplia para su cargamento. Cubre todos los riesgos (all
risk) excepto las clusulas de exclusiones
Pliza Tipo B: Es el de cobertura intermedia con la salvedad de las
clusulas de exclusiones. En este tipo se especifican los riesgos
cubiertos.
Pliza Tipo C: Es el de cobertura mnima, con la salvedad de las clusulas
de exclusiones. Es similar al tipo B pero cubre menos riesgos.

Las condiciones inglesas aplican el principio de que estn incluidos todos los
riesgos que explcitamente no se excluyen de la cobertura.

También podría gustarte