Diario Póstumo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Sobre el Diario Pstumo, de Eugenio Montale

El Diario Pstumo, publicado ntegramente en 1996, recoge los ochenta y cuatro poemas
que Eugenio Montale dedica a su ltima inspiradora, la poetisa Annalisa Cima, a la que
conoce en 1969 y con la que lo une una amistad que se prolonga hasta su muerte en 1981.
En su testamento, Montale dispone que los poemas, ordenados, separados y guardados en
grupos de seis en once sobres distintos, deban publicarse a partir de cinco aos despus de
su muerte a razn de un sobre por ao. As pues, once aos ms tarde, los sesenta y seis
poemas, ms otros dieciocho encontrados casualmente, y bajo la curatura editorial de la
destinataria, aparecen por fin como libro en ocasin del centenario del nacimiento del poeta
en 1996.
Sin atender siquiera a las polmicas suscitadas por el carcter supuestamente apcrifo de
los poemas y pretendidamente arbitrario de la edicin, la sola historia, la sola idea de ese
libro da que pensar. En efecto, por qu llamar diario a un libro de poemas (cosa que no
es nueva, recurdese Diario del 71 y el 72 y Diario de cuatro aos)?, o bien por qu en
cierto momento es preciso acudir a la lrica para escribir un diario?, ms an, qu significa
para un diario no slo el calificativo sino sobre todo el carcter, explcitamente proyectado
por el propio autor, de pstumo?, qu es una intimidad, si es cierto que es la intimidad lo
que est en juego tanto en el diario llamado ntimo como en la poesa llamada lrica, qu
es una intimidad pstuma?
Aun a riesgo de no salir de ah, empecemos por las trivialidades. Por qu alguien,
cualquiera de nosotros, decide un da escribir un diario y se somete, a veces durante largo
tiempo, a esa decisin? No preguntamos por las razones circunstanciales, una enfermedad,
un viaje, un amor, un resentimiento, un exilio, una guerra. Nada en esas circunstancias
obliga a nadie a duplicar o a replicar los hechos con un montn de notas garabateadas en un
cuaderno. Si los anotamos es o bien porque esos hechos no nos bastan o porque sentimos
que nosotros, esa vida nuestra que les prestamos vivindolos no les basta a ellos para ser y
ser lo que son. Sin embargo, contentos con nuestras vidas o con nuestro descontento con la
vida, preferimos ignorarlo. Lo que de cualquier modo resulta obvio es que el mero registro
de los hechos no es suficiente para compensar aquel defecto. Quiz por eso tal registro slo
cuenta a su favor con el patetismo de las circunstancias pero adolece de pedantera y
superficialidad. Hay que ser Kafka para que anotaciones como Ahora, a las once de la
noche, alguien clava un clavo en la pared medianera o Probablemente estoy enfermo,
porque ayer me picaba todo el cuerpo, no resulten o bien anodinas hasta el hartazgo o bien
afectadas hasta la indecencia. Sucede, se dir, que Kafka es un escritor. Tambin los
escritores suelen llevar sus diarios. En ese caso las cosas empeoran, o por lo menos se
tornan ms confusas. A la vanidad del hombre que vive y que quiere comunicar su
experiencia de vida, el escritor le aade la mala fe de suprimir a sabiendas, de esa
comunicacin, la experiencia de la lengua. El diario ntimo del escritor forma parte de su
obra, es en tal sentido literatura, y como tal se le pide al lector que la lea. Y en efecto, se

ha convertido, a pesar de todas las apariencias, en la literatura soada, porque es la


literatura dispensada de la literatura, la obra dispensada de su praxis, la institucin
finalmente naturalizada y al alcance de todos. En verdad, sin embargo, habra que pensar al
diario del escritor invirtiendo los trminos. Si el diario constituye el testimonio de la
negociacin del escritor entre la doble imposibilidad de escribir y de no escribir, entonces
es preciso leerlo como la operacin de la imposibilidad de la obra, es decir, como una
praxis sin principio ni fin, esto es, como un ejercicio. Pero ese ejercicio es una experiencia
de la lengua y en la lengua, y slo por eso atae a la literatura.
Ahora bien, de cualquier forma que se lo entienda, el diario es siempre para el escritor un
modo de emplear el tiempo. Una de las funciones del diario es escandir el puro paso del
tiempo, es decir, no slo fijar el tiempo fugitivo sealndole fechas a la memoria sino hacer
de los das iguales e indiferentes autnticos momentos, ocasiones de entradas y referencia
en las pginas del cuaderno. Sin embargo los motivos de la fecha y la memoria tambin son
importantes. En efecto, la fecha permite por un lado que el momento as sealado retorne,
pero por otro, ms sealadamente, que uno pueda retornar a l y a s mismo en l con el
recuerdo. El escritor se recuerda a s mismo en tal momento de su vida leyendo su diario, o
tambin, dicho de otro modo, el escritor escribe en la distraccin y el olvido, en la
dispersin de los das, para leerse, para recogerse y recordarse a s mismo en el futuro. La
otra funcin decisiva del diario es la de llenar el tiempo vaco, el vano paso del tiempo en el
que no pasa nada. Ha sido dicho ya de modo ejemplar: aqul que no hace nada con su vida
escribe que no hace nada y he aqu algo hecho, efectivo, real. El problema est en que el
escritor encarga esa tarea a la escritura, es decir a esa fuerza por la que todo hacer y toda
realidad son aparentes, de manera que el escritor que lleva un diario ni vive ni escribe
verdaderamente, se mantiene en ese medio de vana neutralidad que constituye, parece
constituir, el espacio mismo del diario. Slo alguien que ha perdido el tiempo puede buscar
emplearlo, pero slo alguien que est perdido para el tiempo y para s mismo puede intentar
hacerlo escribiendo.
Ello es particularmente notable en el caso del Diario pstumo. Desde el ttulo.
Pstumo, que designa a aquello que sale a la luz y se hace pblico tras la muerte de su
autor, es ante todo el superlativo de posterus y por eso significa eso despus de lo que ya no
viene nada, despus de lo que ya no hay despus. Seguramente, en el ttulo del poemario, la
palabra suena como una broma del autor. El libro no slo se publica pstumamente sino
que el autor lo titula y aun lo escribe como tal. Montale se sobrevive a s mismo en el
Diario pstumo, y lo hace escribindolo como despus, desde ms all de su propia muerte.
El Diario pstumo es el diario del despus de los das, su tiempo es el tiempo de despus
del fin del tiempo. Efectivamente, el tiempo est acabado. Dice el poema que comienza
Somos marionetas en manos hostiles (Siamo burattini mossi da mani ostili):
Todo est ya derruido. Se deshace
tambin el prodigio. Los ojos estn cansados.
El ltimo tiempo de vivir est vivido.

Slo queda el hechizo de un vuelo


de esta tierra fulminada hacia
otro antro, en el que nos hundiremos
para luego emerger con borrosos perfiles.
Sombras leves del pasado.
Cronos, el tiempo de la sucesin ordenada de los das, est muerto. Qu queda? La
eternidad? No, el tiempo todava, la pura o la impura duracin del tiempo muerto que
entonces ya no se puede matar haciendo nada, tal vez ni siquiera escribiendo. Es la
experiencia de lo que se llama la Noia, el Ennui, lo que nosotros llamamos el Tedio. La
etimologa ensea que la palabra noia procede de la expresin in odio esse. La noia sera
una especie de odio. Pero lo que en la noia es objeto de odio no es esto o aquello. Es la vida
en su conjunto como experiencia del tiempo, como pura experiencia de vivir. Dice el
poema que comienza En das como stos (In giorni come questi):
En das como stos, a menudo
me asalta la tristeza
y vivir de hora en hora
me tortura. Pero llegas t,
que derrotas el tedio
con tus discursos variopintos.
Dejemos por el momento a ese t que llega de pronto y rescata al tedioso de su tedio.
Subrayemos tan slo todava esa la tristeza de la que habla el poema. La palabra es
traduccin de tetraggine, esto es, la tenebrosa, funesta melancola, que es ttrica sin susto y
desdichada sin lgrimas, esa tristeza que es la sola experiencia de la niebla o de la bruma
que envuelve los das y los convierte en uno solo infinitamente disgregado. Un da, en
efecto, es igual a otro en el tedio, pero adems los das permanecen desocupados e intiles,
no constituyen ocasin de nada para el tedioso. Ms an, el tiempo de los sucesos resulta
ajeno, extrao. Il tempo degli eventi/ diverso dal nostro, dice un poema. Los sucesos y su
sucederse estn vistos a travs de la niebla de la noia, de la niebla del recuerdo, o mejor, del
olvido. Estn perdidos, sin duda, derrumbados y arrumbados en un pasado inmemorial,
pero duran todava en su prdida, despojos de s mismos. El tedioso, el melanclico no vive
los sucesos, los recuerda. En la noia se vive en el recuerdo, no de lo que pas sino de lo que
es. La memoria no es entonces el poder de representacin del pasado, que desde que es
pasado ya es ajeno y pertenece a otro, como Montale saba desde su juventud, ni siquiera es
una facultad del espritu; la memoria es ahora una aureola de niebla en torno a las cosas que
se dicen presentes. Leemos en el poema que lleva por ttulo La memoria:
La memoria viviente es inmemorial,
no surge de la mente, no se hunde en ella.

Se aade a lo existente como una aureola


de niebla en la cabeza.
El mundo vuelve a ser ahora lo que siempre fue: un muerto revoltijo de recuerdos, un
relicario.
Habra entonces que preguntarse qu puede querer decir llevar el diario de los das nulos,
vanos, del tiempo muerto de la noia; qu puede querer decir llevar el diario de los sucesos
pasados y ajenos, de la extraeza y la ajenidad del recuerdo y de s mismo. Y la respuesta
es fcil, porque ese diario es lo que se llama la poesa. Por eso el Diario pstumo es un
libro de poemas. Dice Leiris en alguna parte que el diario, su diario y cualquier diario, debe
devenir canto, y define al canto como el punto de tangencia entre lo subjetivo y lo objetivo.
As sucede con el diario de Montale. Lo que en l es subjetivo est enteramente afuera, en
la niebla del mundo; lo objetivo en l, est del todo adentro, en la tristeza y el olvido.
Pero no habra ocasin de escribir el diario, recordmoslo, sin una ocasin, precisamente,
es decir, sin un evento, un advenimiento, la venida de una presencia que detiene el tiempo,
que rompe el tiempo de la noia y lo ilumina, sin duda, pero anunciando otro tiempo, un
tiempo posible y la posibilidad del tiempo. Esa ocasin tiene nombre de mujer, es la mujer,
que es lo posible para el hombre. La mujer vuelve a ser aqu el ngel que siempre es en la
poesa de Montale. Pero la posibilidad que ella anuncia permanece ambigua. El poema que
comienza En das como stos y que leamos parcialmente concluye as, tras la aparicin
de ella en pleno tedio:
Tambin hoy buscaremos una brecha.
una palabra que se pueda salvar
y que nos mantenga suspendidos
en la frontera ideal entre realidad
y fantasa podr, aunque
por poco tiempo, transformar la existencia.
Ella anuncia la palabra, pero la anuncia como exigencia de su bsqueda. Ella viene a decir
que es preciso salvar una palabra que salve, que abra una brecha, encuentre, una vez ms, la
malla rota en la red del mundo. Pero esa palabra es ella misma, ella es la poesa, es decir, el
advenimiento de la poesa. Muchos poemas lo ensean as. Sin embargo lo que aqu
importa es que la poesa es apenas, todava, el anuncio de ella misma, la eterna posibilidad
de ella misma. La espera y la bsqueda de su venida parece ser la nica tarea del diario.

También podría gustarte