Dossier Condorcet
Dossier Condorcet
Dossier Condorcet
Dossier: CONDORCET
Impulsor de la escuela pblica
JORGE R. SOLARI
2
Dossier: CONDORCET
Impulsor de la escuela pblica
Copyright JORGE RICARDO SOLARI
Solari, Jorge Ricardo
Dossier: Condorcet : impulsor de la escuela publica . - 1a ed. - Berazategui :
el autor, 2014.
E-Book.
ISBN 978-987-33-5148-8
1. Educacion. I. Ttulo
CDD 370
Fecha de catalogacin: 23/05/2014
La reproduccin total o parcial de este libro en cualquier forma que sea, idntica o modificada y por
cualquier medio o procedimiento, sea mecnico, electrnico, informtico o magntico y sobre
cualquier tipo de soporte, no autorizada por el autor, viola derechos reservados, es ilegal y
constituye un delito. Ley 11.723 y el Cdigo Penal de la Nacin Argentina.
3
DOSSIER: CONDORCET
Impulsor de la escuela pblica
JORGE R. SOLARI
4
AGRADECIMIENTOS
A Alicia Kossoy quien me asesor en este trabajo, a Rodolfo J. Vinokurov por sus acertadas
sugerencias, a Adriana quien me alienta permanentemente, a mis hijos que colaboraron, a Diego
Garca por su correccin literaria y a Marta Valdez y Daro Mateyca por la traduccin del francs.
Y aquellos autores que colaboraron desinteresadamente.
DEDICATORIA
A Adriana, mi esposa, y Juan Manuel, Lisandro y Roco mis hijos
5
INTRODUCCIN
Goza de la vida sin compararla con la de los dems.
Condorcet
El objetivo de este trabajo es lograr una mejor comprensin de los cambios producidos y por
producirse en esta sociedad planetaria en el siglo XXI y mostrar que existieron otros momentos de
incertidumbre, similares a los actuales. Por ejemplo, cuando Condorcet escribi en 1793, Bosquejo
de un cuadro histrico del Progreso del Espritu Humano, lo hizo con la idea que pudiera servir a
las generaciones futuras, en un momento de crisis de la humanidad, conocer una descripcin de las
revoluciones del pasado.
En la ltima dcada del siglo XX, el historiador Paul Kennedy, en su obra titulada Hacia el
siglo XXI, marca las semejanzas del siglo XVIII con la etapa de transicin hacia el nuevo milenio.
La profunda revolucin intelectual, cientfica y poltica de la Ilustracin, produjo a partir de
la Independencia de los Estados Unidos, de la Declaracin de Derechos de Virginia y de la
Declaracin de Derechos del Hombre y del Ciudadano, concepciones democrticas ms igualitarias
que las de la revolucin inglesa de 1688.
En las ltimas dcadas, los especialistas en Revolucin Industrial, coinciden por ejemplo, en
que hubo aspectos que determinaban la seleccin de los trabajadores. En algunos casos, las
preferencias se inclinaban hacia aquellos que haban asistido a la escuela porque la educacin serva
para disciplinarlos en el cumplimiento de un horario y aprendan a obedecer y respetar a sus
superiores. Asimismo, distinguieron, a los obreros que tenan experiencia en la industria artesanal,
porque conocan las texturas de los materiales y cmo elaborar los tejidos; de esa manera se llegaba
a una mejor produccin.
La Amrica Latina, en general, ha sostenido y defendido durante ms de un siglo la
concepcin fundamental de la educacin pblica, obligatoria, gradual y gratuita. Este modelo muy
querido en nuestra Amrica, fue diseado en el siglo XVIII por Condorcet. Es por ello interesante
volver a releer al referido pensador en sus Escritos Pedaggicos, donde encontramos algunas
cuestiones similares a las del actual momento histrico en la faz educativa y en la que se genera la
misma sensacin de incertidumbre ante los cambios estructurales que se estn produciendo.
A su vez recordemos que el racionalismo es una doctrina filosfica segn la cual, la razn
humana puede llegar a la verdad, independientemente de la experiencia. Se opone al empirismo y
tiene como principales representantes a Descartes, Spinoza, Leibniz y Wolff. Si bien reconoce que
la experiencia ejerce cierta accin estimulante sobre el conocimiento, el racionalismo atribuye un
valor absoluto al carcter incondicional de la especulacin lgica.
Leibniz fue una prominente figura del racionalismo iniciado por Descartes. Reemplaz la
extensin y el movimiento (elementos fundamentales de la fsica cartesiana) por la fuerza como
principio originario del mundo fsico; lo que permanece constante en los cuerpos que se encuentran
en un sistema cerrado, no es la cantidad de movimiento sino la cantidad de accin motriz. En el
dominio de la lgica y de la metodologa, Leibniz concibi un ars combinatoria, characterstica
universalis que, mediante smbolos, permitira reducir a clculo cualquier cuestin cientfica y
evitar as discusiones estriles. Al respecto deca: no discutamos, calculemos.
El Iluminismo fue un movimiento cultural europeo del siglo XVIII que intentaba valerse de
la luz de la razn. Entre los ms destacados podemos citar a: Newton (Filosofa cientfica),
Berkeley (Inmaterialismo), Bayle (Escepticismo), Condillac (Empirismo), Hume (Fenomenismo),
La Mettrie (Materialismo), Adam Smith (Liberalismo econmico), Montesquieu (Filosofa del
derecho), J.J.Rousseau (Teora del contrato social), Condorcet (Teora del progreso indefinido),
Kant (Idealismo trascendental), Fitche (Idealismo pantesta), Hegel (Idealismo).
Los grandes pensadores del siglo XVIII estaban comprometidos con un esfuerzo
autoconsciente para extender el alcance de la razn. Su objetivo fue incorporar la razn para
referirse al lugar del hombre dentro de l, es decir, entre otras cosas, colocar la moralidad y la
6
poltica completamente dentro del alcance de la investigacin racional. Las ideas del Iluminismo
cambiaron el mundo. Su legado es la modernidad occidental. La herencia que recibi el Occidente
fue el liberalismo y el capitalismo. Los crticos modernos del Iluminismo estn poniendo en tela de
juicio los derechos (como el de igualdad ante la ley) y las hiptesis (como la del progreso a travs
de la tecnologa) que han sido dadas por sentadas en el mundo moderno desarrollado.
Este movimiento intelectual, el Iluminismo, tuvo sus antecedentes en la reforma y en los
avances cientficos del siglo XVII. Principalmente a Newton con su ley universal de la gravitacin
que constituy una revolucin intelectual y demostr el asombroso poder de la ciencia y la
susceptibilidad del mundo fsico frente a la comprensin humana. Los pensadores posteriores
exigieron cada vez ms a la razn...
Seguramente se podra comprender la justicia, el sentido de autoridad, el bien y el mal.
Frente a esto, la fe se repleg. Todas las ideas deben afrontar un examen minucioso. Un segundo
espritu vivificante fue la consideracin por el individuo. El Iluminismo tena confianza en el
hombre mismo. Por medio de la razn el hombre podra dominar a la naturaleza y a s mismo.
Hubo varias corrientes en Francia, Escocia y Alemania que discreparon entre s.
La razn oblig incluso a los creyentes a explicar la religin en trminos que la rebajaban.
Dios y la fe estaban ms all de la razn. Herder puso en tela de juicio el carcter optimista y
universalista del pensamiento del Iluminismo. El movimiento haba tomado las palabras por obras,
la Ilustracin por felicidad, la mayor sofisticacin por virtud y de ese modo invent la ficcin del
mejoramiento general del mundo.
En Condorcet encontramos al cientfico, filsofo, acadmico y al poltico que intenta el
difcil cometido de armonizar el pensamiento ilustrado con la Revolucin de 1789, todo ello desde
una postura crtica que le conducir hasta su propia muerte.
Los trabajos claves para entender su ideario pedaggico, y dentro de ste la educacin
moral, sern Cinco memorias sobre la instruccin pblica (1790), Informe y proyecto de decreto
sobre la organizacin general de la Educacin (1792), incluyendo Bosquejo para un cuadro
histrico del progreso del espritu humano; las primeras son la fundamentacin filosfica del
segundo.
Un texto poltico, organizativo e institucional del sistema educativo revolucionario mientras
que en el tercero establece la formacin moral del hombre como una de las tareas fundamentales de
la actividad educativa, distinguiendo entre moral terica o filosfica y moral prctica.
Durante la revolucin francesa no se producen cambios educativos significativos en lo
referido a realizaciones concretas pero s se establecen los grandes principios contemporneos de
libertad, universalidad, gratuidad y obligatoriedad, y las bases de una enseanza pblica y nacional.
La personalidad de Condorcet es clave para entender el origen del sistema educativo y del
pensamiento pedaggico contemporneo pues intenta dotar a la entonces llamada instruccin
pblica de una fundamentacin filosfica, jurdica y moral con el fin de contribuir al
perfeccionamiento de la humanidad y a la consolidacin de la repblica.
Adorno y Horkhermer se preguntaron por qu la ciencia, lejos de cumplir el propsito del
Iluminismo de extender la comprensin humana, slo haba servido a la causa de la crueldad
humana. Su respuesta fue que el Iluminismo haba estado predestinado fatalmente desde un
principio a cumplir objetivos totalitarios.
Al tratar de justificar la moralidad exclusivamente en trminos de la razn, el hombre separ
la tica del conocimiento y la subordin a l. La deshumanizacin industrial, los campos de
concentracin, las bombas atmicas; estos fueron los frutos del conocimiento que prescinde de los
principios morales.
Los actuales estudiosos del Iluminismo pueden ser divididos, sin excepciones significativas,
entre admiradores y detractores, segn consideren a la modernidad occidental como una maravilla
(a pesar de sus fracasos) o un desastre (a pesar de sus atracciones superficiales).
7
Debera ser algo obvio, pero evidentemente es necesario decirlo; para la vida cotidiana de
cientos de millones de personas, el liberalismo occidental aport un nivel de bienestar material y
emocional inimaginado en pocas anteriores.
A mi entender la capacidad intelectual, la honestidad, la lucidez, el coraje y el amor
desinteresado de los ms talentosos pensadores del siglo XVIII siguen siendo hasta hoy
inigualables. Su tiempo constituye uno de los mejores y ms promisorios episodios en la vida de la
humanidad.
8
SU VIDA
Marie-Jean-Antoine Nicols de Caritat, marqus de Condorcet (Ribemont, Francia, n 17 de
septiembre de 1743 en Ribermont, ciudad de la Picarda. m- Bourg-la-Reine, 28 de marzo de 1794)
fue un filsofo, matemtico, economista y poltico francs.
Vstago de una de las primeras familias del Delfinado, perdi a su padre a los cuatro aos,
quedando al cuidado de su madre que, aunque de fe e intachable virtudes domsticas, careca de las
prendas necesarias para el sostn de una casa que se bamboleaba y la educacin de tal hijo; hasta los
once aos no conoci Condorcet otros entretenimientos ni aun otro traje que los propios de una
nia.
Nacido en Ribemont (Aisne), es uno de los descendientes de la familia Caritat. Los Caritat
llevaban su ttulo por la ciudad de Condorcet (Dauphin) de los que eran originarios. Su padre
muri siendo l an muy joven. Su madre, muy religiosa, confi su educacin al colegio jesuita de
Reims primero, y luego al Colegio de Navarra de Pars.
Su to Jaime M. Condorcet, que ocup sucesivamente las sillas episcopales de Gap, de
Auxerre y de Lisieux, tom por ese tiempo a su cargo la formacin del adolescente, en que cifraba
el nombre y lustre de su casa; confalo primeramente al celo y saber del padre Giraud de Rroudon,
S. J.; a los trece aos entr en el colegio de los jesuitas de Reims, donde ray desde luego entre los
primeros por su despejo y facilidad de comprensin; de all pas a ser alumno del de Navarra, en
Pars, bajo los mismos educadores; no haba cumplido an los diecisis aos cuando con raro
lucimiento sostuvo una tesis de matemticas en presencia de DAlembert, de Clairaut, y el gemetra
Fontaine, que auguraron triunfos para el disertante y aun influyeron poderosamente en el rumbo de
su carrera.
La Tradicin de su familia le destinaba a las armas, mas las pruebas que de s haba dado en
las ciencias exactas y el dictamen de DAlembert, que vio en el adolescente Condorcet un
enciclopedista incipiente, lo inclinaron a recorrer el estudio de las ciencias.
Fueron las matemticas puras las que con preferencia cautivaron su actividad, pero no de
suerte que rayara como genio segn sus primeras intuiciones prometan; los escritos de Rousseau,
DAlembert, Voltaire, Diderot y del economista Turgot, que desde joven ley con avidez,
transfundieron en su espritu una sntesis concentrada del de su tiempo, y aun fueron parte para
estrechar hasta tal punto el objetivo de sus visuales, que ni como literato, ni como poltico, deja
entrever ms que destellos fugaces de originalidad; como publicista, desarrolla los principios de sus
maestros, como hombre pblico los lleva con tesn hasta las ltimas consecuencias.
Esto explica por qu varias historias de la filosofa moderna, ya universal (Haraldo
Hffding, Historia de la filosofa moderna; William Turner, Historia de la filosofa) ya particular
(Weber, Historia de la filosofa de Europa; Lange, Historia del materialismo) u omiten por completo
su recuerdo o cuando ms citan de paso una que otra de sus obras. A Turgot que le inici en la
economa, dedic a los diecisiete aos Une profession de foi, opsculo que llam hacia su autor,
primero la atencin, y ms tarde las simpatas del ministro de Luis XVI.
De su genio matemtico apareci la primera prueba en 1765 con el Essai sur le calcul
intgral, que un ao antes haba sido presentado como memoria a la Academia de ciencias y
merecido un informe comanditario suscrito por DAlembert; a los dos aos (1767) segundo su
primer trabajo con otra memoria, Sur le problme de trois corps, y en 1768 reuni Condorcet estas
sus dos primeras obras en un volumen que intitul Essai danalyse.
En 1772 la Academia public por su cuenta, en sus Mmories y con el ttulo de Recherches
de calcul intgral, otro trabajo de Condorcet que le conquist la admiracin de Lagrange. Tales
crditos le abrieron las puertas de la Academia en 1769; a los cuatro aos agradeci la distincin y
se dio a conocer por un nuevo concepto, publicando los Eloges de quelques acadmiciens morts
depuis 1666 juqu 1669 (in. 12, Pars, 1774), una de sus obras ms notables, anterior a los Eloges
de Fontanella; en virtud de esta obra, a la muerte de Grandjean de Fonchy en 1773, fue elegido
Condorcet para sucederle en el cargo de secretario perpetuo de la Academia; ms tarde continu la
9
serie de los Eloges con los de DAlembert, Buffon, Euler, Franklin y otros cuya amistad goz, no
menos que la de Vaucanson, Linneo y Voltaire.
Como economista terico fue precursor de las teoras de Malthus. DAlembert fue sin duda
entre todos el que ms influy en la vida cientfica y moral de Condorcet; hizo de l primeramente
un matemtico, y por espacio de ms de veinte aos fue su confidente ms ntimo y asiduo,
interviniendo en cuantos acontecimientos forman poca en su vida. l le introdujo en la amistad con
Voltaire; en 1770 fueron los dos a visitarle a Ferney, y con esto se despertaron sus aficiones
literarias. Public al poco tiempo su Lettre dun theologien lauteur du dictionnaire des trois
siecles que vio la luz en Berln en 1772; luego el loge y los Penses de Pascal, que aparecen por
primera vez ilustrados con notas en Londres en 1773; en una y otra obra apareca Condorcet
discpulo aventajado del patriarca de Ferney, llegando en la ltima a suprimir lo que en la original
hay favorable al cristianismo, y dejando tan slo y aun concentrando el escepticismo que ingieren
las objeciones del autor de las Provinciales. Junto a esto varios artculos publicados en la
Encyclopedie, de la que fue colaborador activo y en que aparece uno de los ms decididos adeptos
del filosofismo. Unido con Voltaire y DAlambert estrech ms sus relaciones con Turgot (1786),
cuyas mximas de economa poltica adopt y puso en prctica, vulgarizando de una manera
elegante los principios fisiocraticos y liberales de su mentor, a quien veneraba hasta el punto que
prueba el homenaje que le tribut en su Vie de Turgot (1786), que fue traducida al poco tiempo al
ingls y al alemn. Llamado este al ministerio por Luis XVI (20 de julio de 1774), para salvar la
crisis econmica del reino, nombr inmediatamente a Condorcet inspector general de la moneda;
esto le dio ocasin para dar a conocer sus apreciaciones en economa al tiempo que hacia la causa
de su protector e inicia una intensa vida poltica.
Defiende los derechos del hombre y, especialmente, defiende los derechos de las mujeres y
los negros. Apoya activamente la lucha por la independencia de los Estados Unidos de
Norteamrica. Propone numerosos proyectos de reformas polticas, administrativas y econmicas
para transformar la sociedad francesa. Ya en sus artculos Monopole y Monopoleur, insertos en
la Encyclopedie, Haba combatido Rudamente todo monopolio, como todo los economistas del siglo
XVIII; en su opsculo Lettre dun laboureur de la Picardie M.N; (Necker) auteur prohibitif
Paris (Paris, 1775) refuta acremente el libro de Necker sobre la Legislation et le commerce des
grains, cuya publicacin (3 de mayo de 1775) coincidi en Paris con el motn popular guerra de las
Harinas, reprimido enrgicamente por Turgot con las tropas del mariscal Biron; siguieronse al
poco tiempo las Lettres sur le commerce des grains (Paris, 1775) y las Reflexions sur le commerce
des Bls (Londres, 1776), encaminadas a preparar y justificar ante la opinin las tendencias
reformistas del gran ministro; exposicin y comentarios de los principios de este fueron asimismo
las obras del mismo carcter que public ms tarde aun despus de la muerte de Turgot (1781); en
1789 Banque nationale, en 1790 Sur la fixation de limpt y en 1792 Impt progessif,
manifestndose partidario de esta clase de impuesto a condicin de que no pase los limites de la
moderacin, sealando al mismo tiempo los conflictos que provocara, desde el punto de vista
econmico, si fuera desmedido.
Con la cada de Turgot (12 de mayo de 1776) dej de intervenir oficialmente Condorcet en
los asuntos pblicos. En 1777 consigui el premio de la Academia de Berln, que le admiti en su
seno en calidad de miembro, por su trabajo sobre la Theorie des comtes; con igual distincin le
honraron las de San Petesburgo y Turn y el Instituto de Bolonia, en cuyas Memorias se conservan
estudios cientficos de Condorcet no recopilados todava en sus obras. Por fin, en 1782, la
Academia francesa le nombr uno de sus miembros; en su discurso de recepcin Les avantages
que la societ peut retirer de la reunion des sciencies physiques aux sciences morales descubre no
vulgares dotes como socilogo y economista. Algunos llamaban a Condorcet el mouton enrag.
DAlembert, que le conoca ms a fondo, deca de l que era un volcn couvert de neige; a la
muerte de ste, en 1783, viose la verdad del mote, pues comienza para aqul la poca ms azarosa y
agitada de su vida. Nombrado albacea por el testamento de su amigo, hizo su elogio Funebrey
declarose heredero de su espritu e ideas; acogi en torno suyo toda la juventud que quedaba sin
10
caudillo, y adistrala para la lucha social, sobre todo la que campeaba por su talento y bulla en
entusiasmos republicanos.
Deja desbordarse desde luego, en las pginas de las Chroniques de Paris, que aparecen a
partir de 1783, sus rencores concentrados contra la corte. Por este tiempo los acontecimientos de la
Amrica inglesa, en lucha por sacudir el yugo de la metrpoli britnica, llaman poderosamente su
atencin, espolean su impaciencia y danle pie para combatir el absolutismo, la desigualdad de
clases, los privilegios y dar publicidad sus ideas de amplia libertad civil y poltica para todos. Con
el seudnimo de Schwartz da a luz en Neufchatel las Reflexions sur lesclavage des ngres (1784).
En la Vie de Turgot, publicada en Londres en 1786 (2 Vol., in.8), desarrolla abiertamente los
principios republicanos que le inspiraron las obras de Montesquieu y Rousseau. Desde 1785 a 1789
prepar para la publicacin las obras completas de Voltaire (edic. De Kehl); en 1787, en Ginebra,
dio a la imprenta la Vie de Voltaire, estudio biogrfico que destinaba a encabezarlos; es un
panegrico no interrumpido del alma del filosofismo del siglo XVIII y una acerba diatriba de todo lo
que sabe a cristianismo y religin; el mismo ao public Lettres dun bourgeois de Newhaven. En
este momento histrico es Condorcet el poltico revolucionario que unido a Verguiaud y Brissot,
apela a sus inagotables recursos de ingenio y a sus violentas energas para precipitar en hechos las
ideas de sus amigos.
En 1788 public: Lettres dun citoyen des Etats-Unis un franais sur les affaires prsentes
y Essai sur la constitution et les fonctions des assembles provinciales, que le dio notoria celebridad
entre los polticos de la poca, ideas que infiltraba, juntamente con Cerutti, en las masas populares,
desde las paginas de la Feuille villageoise. En 1789 aparecieron sucesivamente: Sur les operations
ncssaires pour retablir les finances, Lettres dun gentilhomme MM. Du tiers tats, Projet dune
dclaration des droits, etc. Condorcet no haba presentado su candidatura para las elecciones a los
Estados generales; pero en 1790 le vemos individuo de la municipalidad de Paris. Convocada la
Asamblea legislativa en 1 de octubre de 1791, Pars le nombra su diputado; en 23 del mismo mes
es elegido secretario; el 25 ocupa la tribuna para que los edictos tirnicos no alcancen sino a los
nobles emigrantes sorprendidos con las armas en la mano; en diciembre presenta a la asamblea el
manifiesto que dirige la nacin a las potencias coaligadas contra ella; creciendo su popularidad a
medida de su radicalismo, en 5 de febrero de 1792 consigue la presidencia de la Asamblea
legislativa.
Fue l uno de los primeros en declararse por la repblica; negndose Luis XVI a sancionar
los decretos de acusacin contra los prncipes y nobles, propuso la deposicin del monarca por este
solo echo que, segn su dictamen, le haca reo ante la nacin. En 20 y 21 de Abril lee ante la
Asamblea, en nombre del Comit de instruccin, una notable relacin sobre el estado de aquella en
el pas, y un proyecto de decreto sobre la organizacin general de la instruccin pblica; toma la
palabra en la discusin de los riesgos inminentes que corra la patria y logr se adoptara por la
Asamblea, en 10 de agosto, un manifiesto dirigido a los franceses y a Europa, en que se razonaban
los motivos por los cuales la Asamblea proclamaba la Convencin nacional y suspenda hasta dar al
pas una nueva constitucin. Siete u ocho distritos eligieron a Condorcet por su representante en la
Convencin nacional (21 de setiembre de 1792); fue parte en que su primer acuerdo fuera la
abolicin de la monarqua y la proclamacin de la repblica; en noviembre tom la palabra para
inclinar a la Convencin a hacer juzgar al desgraciado monarca por las diputaciones de los
departamentos y reservarse el derecho de atenuar la sentencia; al tiempo de darla voto por la pena
ms grave que no fuera la de muerte. A pesar de este rasgo de benignidad para con el rey de Francia
las corte de San Petersburgo y Berln decretaron se borrara el nombre de Condorcet en sus
respectivas Academias.
En 1793, al tiempo que se llevaba adelante el proceso del rey, la Convencin se ocupaba en
elaborar una constitucin; Condorcet fue elegido miembro del Comit encargado de esta tarea; en
25 de febrero diose por terminada, y presenta Condorcet a la aprobacin con una memoria sobre los
trabajos realizados; sus trminos conciliadores le delataban partidario de la Gironda y firm con
ellos su propia ruina. En efecto, a raz de la presentacin del documento constituyente decret la
11
Asamblea el arresto de 29 miembros del partido girondino. Condorcet escap por entonces a los
furores de proscripcin que se cebaron en sus colegas; mas aun exponiendo su cabeza volvi por
ellos y por s en un manifiesto que dirigi a su patria y a sus propios electores protestando de los
atentados de que acababan de hacerse reos los jacobinos. Denunciado por Chabot ante la
Convencin, como brisotista, que haba publicado una crtica de la Constitucin del ao II, el 8 de
julio de 1793 la Montaa le decret acusado como los dems girondinos y le mand a la prisin;
vindose perdido y no dudando que de presentarse era cierta su muerte, se ocult. En 3 de octubre
fue publicada su sentencia de muerte por rebelde, se le declar fuera de la ley y se confiscaron todos
sus bienes. Gracias al desprendimiento de amigos, y sobre todo de su mujer, pudo evadir las
pesquisas y hallar por fin refugio estable en el domicilio de Me. Vernet, parienta de los dos pintores
de ese nombre, que en la calle Servandoni, nmero 21, tena casa abierta para estudiantes.
Ocho meses pas en este reclutamiento forzado, durante los cuales sin ayudas de ninguna
clase sino la de su tenaz memoria, escribi la Esquisse dun tableau historique des progrs de
lesprit humain, la obra que ms celebridad le ha dado como filsofo, que no vio la luz sino despus
de su muerte, y que fue incluida en el ndice por decreto de 10 de setiembre de 1827. Cada noche
entregaba a su bienhechora las cuartillas que durante el da haba escrito, sin que pasaran los ojos
del autor segunda vez ni por las partes ni por el conjunto de su trabajo. No es original en el fondo,
hacia el que convergen, a travs de la pluma acerada del revolucionario proscrito, las ideas
naturalistas de la Historia del Utilitarismo, de M. Harlevy, de Le contrat social, (1764), de
Rousseau, de LEsprit des lois (1748), de Montesquieu, de los Discours en la Sorbona y del Plan
dhistoire universelle de Turgot, no menos que las ideas de Voltaire. Se cree que la obra no es ms
que un esbozo de otra ms vasta que proyectaba publicar. Tiende, abarcando a su manera el camino
del gnero humano a travs de la historia, a demostrar la esencial e indefinida perceptibilidad del
hombre. Hasta hoy para Condorcet no ha hecho sino progresar; esta ley seguir mientras la
naturaleza, que la ha puesto sobre la tierra, no mude su curso. Y esta perfeccin ser en todos los
rdenes, el cientfico, el moral el mismo que rige el organismo fsico... No se atreve a prometer
positivamente a los hombres la inmortalidad, pero dice: Ignoramos que se haya puesto a la vida
termino alguno ms all del cual no puede pasar. Si se advierten en la serie de los siglos algunos
retrocesos parciales no reconocen otra causa que la supersticin y la tirana. Este es el concepto que
repite al terminar cada una de las 10 pocas en que divide su estudio; de las nueve primeras es
historiador; la ltima, que es la ms original, la predice a modo de vidente; en ella los resultados
concretos de todo lo pasado, sern la desaparicin de la desigualdad entre los ciudadanos y las
naciones, el perfeccionamiento de la naturaleza humana y sus facultades. En cuanto a los medios,
cita la extirpacin de los monopolios, abolicin de cuantos medios traben el comercio y la industria,
extensin de las ventajas del crdito a todas las clases sociales, establecimiento de cajas de ahorros,
de seguros, por fin la instruccin universal y especial. Con esto desaparecern los vicios, que del
malestar y de la ignorancia, y crecer sin trmino la moralidad. A esta redencin moral de los
individuos seguir la de los mismos organismos cuyas mermas y encanijamiento es ocasionado por
la miseria y los abusos a la perfeccin de los individuos seguir la perfeccin social y la de toda la
humanidad realizndose la ley que la encamina por la verdad a la dicha y por sta a la virtud.
Condorcet en ese himno cantado a la humanidad se basa slo en un optimismo utpico pugnando
los hechos con sus tendencias, y como historiador fantasea en muchos casos. Condorcet quiso tal
vez examinar un hecho innegable; la aspiracin incesante del hombre hacia la felicidad; pero no dio
con la realidad objetiva que l descubre, porque no lo analiz a fondo ni se desentendi de los
prejuicios que apriorsticamente le imponan medios no adecuados.
En el intern que Condorcet terminaba su trabajo (marzo, 1794), las proscripciones de la
convencin se extendieron tambin a los que ocultaban los proscritos; no queriendo comprometer a
la que tan generosamente le haba dado seguro hospedaje, proyect dejarlo. Aprovechndose, pues,
de la primera coyuntura en que no poda ser visto con sus huspedes, el 5 de abril sali de la casa de
M. Vernet, y disimulando como mejor pudo su persona dirigiose por la calle Vaugirard hasta ganar
las afueras de Paris. Pas el 6 errante por los bosques de Clamart y su noche como la anterior
12
durmiendo a la intemperie, hasta que el 7, extenuado de cansancio, herido en la pierna y muerto de
hambre dio consigo en un ventorrillo para comer algo. Como le preguntasen qu quera, pidi una
tortilla, y al decirle de que nmero de huevos, o por el hambre desmedida o porque no estaba hecho
a tales clculos, dijo doce, y esto hizo que se fijaran en l, en su porte demacrado pero distinguido,
que contrastaba con su traje dieran parte a los pesquisidores. Fue detenido en la casa de Jean
Baptiste Antoine Suard en Clamart
Fue, pues, detenido y trasladado a Bourg-la-Reine, donde le metieron en la crcel para
conducirlo al da siguiente a Pars. Mas cuando por la maana del 8 (de abril de 1794 en Bourg-la-
Reine) fue el carcelero con los gendarmes para sacarlo, lo hallaron muerto. Vctima de un edema
pulmonar, o por envenenamiento. Se supone que para el caso que cayera en poder de los emisarios
de la Montaa, llevaba en el hueco de una sortija una dosis de un narctico activismo de datura, que
el mdico Cabanis, cuado de su esposa, le haba proporcionado.
En este sentido no existe unanimidad entre sus bigrafos sobre la causa de su muerte ya que
mientras unos apuntan el agotamiento otros se inclinan por el suicidio por envenenamiento.
Traslado al Panten de Pars
Con motivo de la celebracin del bicentenario de la Revolucin Francesa, las cenizas de
Condorcet fueron trasladadas de modo simblico al Panten de Pars junto a las del abad Gregoire y
las de Gaspard Monge, el 12 de diciembre de 1989. De modo simblico, porque el atad que
debiera haber llevado los restos de Condorcet estaba vaco; despus de haber sido enterrado en la
fosa comn del antiguo cementerio de Bourg-la-Reine, que se despej en el siglo XIX, sus restos
mortales nunca se han hallado.
SU ESPOSA
Sofa de Grouchy, Marquesa de Condorcet fue su esposa, naci en el castillo de Villette en
1765 y falleci en Pars el 8 de setiembre de 1822. Era hermana del general Grouchy y sobrina del
presidente Dupaty. Recibi una instruccin muy slida, tanto que a los diez y ocho aos poda
suplir al preceptor de su hermano, el abate de Puisi, que sola ausentarse con alguna frecuencia del
castillo. Veintin aos contaba cuando cas con Condorcet, veintids aos mayor que ella. De tanta
belleza como inteligencia, aspiraba a un matrimonio por amor, y as, segn parece, hubo de
manifestarlo al propio Condorcet, quien no queriendo torcer las inclinaciones de nadie, le prometi
tratarla como a hija y no como a esposa.
Sin embargo, pronto se sinti subyugada por su esposo, y lo que al principio no era ms que
un afecto respetuoso, se troc en amor al ver que bajo el aspecto fro del conocido filosofo se
ocultaba un corazn ardiente como lo demostr en aquella poca de turbulencias precursoras de la
Revolucin. Por otra parte su refinada cultura le hacia interesarse en los trabajos de su esposo, y
cuando este fue a ocultarse en la casa de la seora Vernet, qued sola y sin recursos, y para poder
atender a su subsistencia y a la de su tierna hija, estableci un almacn de ropa blanca.
Diariamente iba a visitar a su esposo, al que prodigaba los ms exquisitos consuelos, y
cuando Condorcet fue encontrado muerto, su viuda fue encerrada en una crcel, de la que no sali
hasta despus de la cada de Robespierre, recobrando en la poca del consulado su antigua posicin
y su fortuna. Fiel a las ideas polticas de su esposo, su casa fue, durante el Consulado y el Imperio,
el centro de reunin de los liberales. Hizo una traduccin de la Teora de los sentimientos morales,
de Adam Smith, que public junto con unas Cartas sobre simpata, originales. Tambin public los
Eloges de acadmiciens, escritos por su marido, as como la primera edicin de sus obras
completas.
13
EUROPA EN TIEMPO DE CONDORCET
La Ilustracin fue un movimiento ideolgico, de carcter filosfico y cultural que impregn
todas las actividades literarias, artsticas, histricas y religiosas. Se extiende y desarrolla durante el
siglo XVIII o Siglo de las Luces.
Este movimiento tiene lugar en la poca de las revoluciones liberales y burguesas; supone
una crtica realizada por las clases medias ante el antiguo rgimen y una concepcin liberal y
tolerante en todos los rdenes.
Los pases en los que tuvo mayor fuerza y relieve fueron:
Inglaterra, donde se inici. Tuvo un carcter empirista-epistemolgico, cultiv las ciencias
de la naturaleza y cuestiones sobre la religin. Los ilustrados ingleses ms notables fueron Newton,
Boyle, Shaftesbury, Hutcheson y Mandeville
Francia. Las tensiones ms relevantes son de orden moral, de derecho (especialmente
derecho poltico) y del progreso histrico; ilustrados franceses importantes; Bayle, Montesquieu,
Voltaire, Condorcet, Diderot, DAlambert, Condillac y Rosseau.
Alemania. Se centrar en un anlisis de la razn, con la intencin de encontrar un conjunto
de principios que rijan el conocimiento de la naturaleza y orienten la accin moral y poltica del
hombre; representada por Lessing, Wolff, Baumgarten y, sobre todo, Kant.
Surge el Iluminismo, coincidiendo con la implantacin poltica de la clase burguesa, frente
al oscurantismo, un pasado caracterizado por la ignorancia del pueblo, aprovechado por los
prncipes. La posicin iluminista es atreverse a saber, a ser racional, ante una poca de ignorancia
de la que el propio hombre era culpable; es lo que Kant define como salida del hombre de una
minora de edad debida a l mismo. En este sentido tenemos manifiestos como el Lessing, padre de
la Ilustracin alemana, que afirma que preferira el esfuerzo de encontrar la verdad a tenerla ya en
sus manos, o de DAlambert, que afirma que hay una osada del espritu y que ha de surgir una
actividad humana, no con fines destructivos, sino de sustituir definitivamente la fe por la razn. La
obra ms importante es: La Enciclopedia o Diccionario razonado de las ciencias, de las artes y de
los oficios.
Las caractersticas del pensamiento pueden expresarse en los siguientes apartados:
Autolimitacin rigurosa de la razn dentro de los lmites de la experiencia, frente al
innatismo y dogmatismo cartesiano. En este sentido la Ilustracin supone una sntesis del
racionalismo y el empirismo. Los planteamientos cartesianos por obra de Locke se reducen a los
lmites del hombre; la razn no puede prescindir de la experiencia ni puede extenderse ms all de
los lmites que la propia experiencia tiene. Se combinan pues los datos provenientes de la
experiencia, generalizndolos por medio de la razn, pero sin ir ms all de lo comprobable
experimentalmente. Esta autolimitacin se concreta en el mtodo de Newton:
No admitir nada a priori
Partir de los hechos
A partir de stos, buscar regularidades.
La razn ilustrada busca abordar todo aspecto o dominio de la realidad, intentando
extender la razn ilustrada al campo de la religin y de la poltica. La fe absoluta en la razn es la
base del pensamiento ilustrado; se trata de luchar contra todo lo irracional, intentando eliminar
cualquier mito.
Defiende la tolerancia religiosa y la libertad poltica. Estos ideales exigen la
revolucin contra las instituciones feudales y los privilegios sociales y polticos.
La razn es la fuerza a la que se tiene que apelar para la transformacin del mundo
humano y encaminarlo hacia la felicidad y la libertad, liberndolo de la esclavitud y de los
prejuicios. A la razn se opone la tradicin. Para los ilustrados, el hombre debe buscar sus modelos
en la naturaleza, no como antes usaba la razn bajo la gua ajena a la propia razn. De ah que el
iluminismo sea crtico ante la convencin y antitradicionalista.
14
Hay una crtica a la revelacin religiosa, a la que oponen la religin natural,
aparecen el atesmo y el materialismo y tambin un fuerte anticlericalismo.
La razn en el mundo puede y debe promover el progreso. El concepto de una
historia en que sea posible el progreso, an a travs de luchas y contrastes, es uno de los resultados
fundamentales de la historia ilustrada.
El progreso de la razn se encuentra limitado por los sentimientos y las pasiones, que
se oponen a la obra liberadora de la razn, ya que apoyan y refuerzan la tradicin. El
descubrimiento del sentimiento y el anlisis de las pasiones es otro de los resultados fundamentales
del Iluminismo.
El Iluminismo ilustrado mantiene el hedonismo (la finalidad del hombre en la vida es
ser feliz) en el mbito de la tica, as como el pragmatismo (doctrina que centra el problema de la
verdad del conocimiento en la utilidad, la finalidad y la accin) y el liberalismo en el aspecto
poltico. Otras tendencias ilustradas son la filantropa (amor hacia el gnero humano, especialmente
empleando la actividad, capital, etc. en beneficio de ste) y el humanitarismo (concepcin del
hombre por encima de cualquier otro valor).
Historia y progreso del pensamiento ilustrado
Todos los temas del Iluminismo francs estn tomados del ingls, excepto uno: el tema de la
historia. La primera gran figura de los planteos histricos ilustrados es Pedro Bayle (1647-1706),
autor del Diccionario histrico y crtico. Es una coleccin de los errores cometidos a lo largo del
pasado del hombre con el propsito de denunciarlos, pero termina por convertirse en un instrumento
de destruccin y genera ms dudas que oportunidades de edificar. Sin embargo podemos observar
una conclusin positiva: no hay nada ms insensato que razonar contra los hechos.
Para Bayle hay que atenerse y ser fiel a los hechos histricos, por lo que es imprescindible la
comprobacin, es decir, llegar a las fuentes de todo testimonio, a analizarlas crticamente y rechazar
toda afirmacin que parezca infundada o sospechosa. Se requiere objetividad, atenerse a los hechos
lo ms framente posible, sin dejarse influir por el contexto histrico o social.
Para Montesquieu (1689-1755), la historia tiene un orden que se manifiesta en leyes
constantes. Concibe dichas leyes como la relacin necesaria que se deriva de la naturaleza de las
cosas; todo ser tiene su ley y, por tanto, tambin la tiene el hombre. Sin embargo, estas leyes a las
cuales el hombre obedece no son necesarias, ya que como ser inteligente, viola continuamente las
leyes que Dios ha establecido y cambia las que l mismo establece. Por tanto el hombre, al ser un
ser limitado, debe ser dirigido. Montesquieu distingue tres tipos fundamentales de gobierno:
La Repblica, cuyo principio es la virtud poltica, es decir, el amor a la patria y a la
igualdad.
La Monarqua, cuyo principio es el honor, es decir, el prejuicio personal o de clase.
El Despotismo, cuyo principio es el temor. Todo tipo de gobierno se concreta y
articula en un conjunto de leyes especficas. Cuando falta a su principio, todo gobierno se corrompe,
las leyes se convierten en malas y se vuelven contra el Estado. El crecimiento o la decadencia de las
naciones no son fruto del capricho o la casualidad, sino que tiene sus causas (las leyes o principios)
en la misma historia. Estas leyes no tienen ninguna necesidad fatal, ya que estn influidas por la
libertad de la conducta humana.
La libertad no es inherente a ningn tipo de gobierno, sino solamente de aquellos gobiernos
que son moderados, es decir, aquellos en los que el poder encuentre lmites que le impidan
corromperse. El poder solo puede ser limitado por el poder. Es necesaria la divisin, en el Estado,
de tres poderes:
Legislativo
Ejecutivo
Judicial
15
La reunin de dos de estos poderes, anula la libertad del individuo o ciudadano porque hace
posible el abuso de los mismos poderes. Montesquieu resalt las influencias fsicas (como el clima)
sobre las leyes, el temperamento y las costumbres de los pueblos. Sin embargo, no determinan al
hombre sino que dependen de la reaccin libre del propio hombre.
Voltaire (1694-1778) quiso dar una interpretacin filosfica de la historia a travs del
concepto de progreso. Partiendo de las enseanzas de Bayle, defiende una postura
antitradicionalista y crtica, depurando los hechos histricos de las interpretaciones fanticas. Pero
Voltaire va ms all; es necesario escoger, de entre todos los hechos histricos aquellos que son
ms importantes y significativos, las costumbres, con el fin de disear una historia del espritu
humano.
La finalidad de la historia es la de resaltar el renacimiento y progreso del espritu humano, es
decir, de los intentos de la razn humana para librarse de prejuicios y erigirse en la gua de la vida
social del hombre.
La naturaleza humana permanece inmutable, pero las costumbres son variables, de ah que
Voltaire distinga:
La naturaleza, nica e inmutable.
La costumbre, variada y diferente.
La naturaleza humana es la razn; la costumbre, en cambio, altera el descubrimiento de la
razn. El progreso consiste en que las pasiones (donde radican los prejuicios y errores) sean
dominadas por la razn. Condorcet (1743-1794) reformula las ideas de Voltaire acerca de la historia
de una forma ms optimista; el gnero humano prevalece en los avatares de la historia, y lo nico
que cambia son las condiciones de su existencia. El progreso humano podr ser ms o menos rpido
pero nunca retroceder y llevar al hombre a la mxima felicidad posible.
Condorcet estudi las etapas del progreso del hombre, desde la prehistoria, e hizo una
previsin para estudiar los progresos futuros, que se reduce a 3 puntos importantes:
La destruccin de la desigualdad entre las naciones.
Los progresos en la igualdad en un mismo pueblo.
El perfeccionamiento real del hombre.
Todos estos progresos se realizarn gracias al triunfo de la razn, que ser plasmada en el
avance tecnolgico que llevar, a su vez, a una prolongacin indefinida de la vida orgnica del
hombre.
Resumiendo podemos decir que Bayle supuso la primera crtica a la tradicin histrica y la
adecuacin a las fuentes histricas. La obra de Montesquieu esclareci dos conceptos importantes:
la presencia en la historia de un orden, debido a las leyes; el carcter no necesario de stas leyes,
que si bien condicionan los acontecimientos histricos, no lo determinan. Voltaire y Condorcet
formularon otros dos conceptos que, juntamente con los anteriores, dan el cuadro que los
iluministas franceses se formaron de la historia:
El orden de la historia es progresivo, aunque no necesariamente tal.
El progreso de la historia consiste en el predominio cada vez mayor de la razn como gua
de las actividades humanas.
Idea de contrato en la constitucin del Estado moderno
La idea de contrato social se desprende de una concepcin optimista de la historia y el
progreso, del avance del hombre. Fue J.J. Rousseau (1712-1778) quin analiza esta idea de una
forma ms profunda, en su obra Contrato social o Principios del Derecho Poltico.
Rousseau distingue:
El hombre natural: el Estado de la Naturaleza.
El hombre artificial: el Estado de Sociedad.
No es sin embargo una distincin original; ya, por ejemplo, Voltaire hizo una divisin entre
la naturaleza humana (el hombre fsico) y las costumbres.
En su obra Emilio o la educacin -novela pedaggica- afirma que el hombre es bueno por
naturaleza, pero critica a la tradicin, realizando un anlisis de los males y vicios de la sociedad.
16
Todos los avances no han contribuido a la felicidad humana ni al desarrollo de la virtud en el
hombre; muy al contrario, este ficticio progreso ha extraviado al hombre de su origen y de su
naturaleza. El peor efecto de este Estado de sociedad es la desigualdad entre los hombres; para
Rousseau todos los hombres nacen iguales y si la sociedad los diferencia es porque est mal
organizada.
Habra que explicar por que razn la naturaleza se ha convertido en deficiente e injusta para
saber como podemos reestructurarla y realizar una vuelta a la naturaleza humana. En ese Estado de
naturaleza, donde estaba antes de sufrir la perversin de la sociedad, el hombre sera bueno y feliz,
guiado por el sano amor de s (preocupacin por s mismo), que Rousseau distingue del amor propio
(egosta, que aparece cuando el hombre sufre la presin de la sociedad). Al Estado de naturaleza se
opone el Estado de Sociedad, que designa la presente situacin social, en la que el hombre al
someterse a una determinada estructura social se hace malo y se encuentra movido por el amor
propio y donde rige la injusticia, la opresin, la desigualdad y la falta de libertad.
Tal vez, dice Rousseau, el Estado de naturaleza no haya existido nunca, pero es una
referencia comparativa mediante la cual podemos guiarnos en la reestructuracin de la sociedad; tal
vez sea un horizonte inalcanzable, pero de cualquier modo se puede tomar como punto de referencia
ideal.
T. Hobbes (1588-1679) realiza una explicacin parecida a la de Rousseau del trnsito del
Estado de naturaleza al Estado de sociedad. Sin embargo, sostiene unos planteamientos diferentes;
para Hobbes el hombre es un ser malo por naturaleza (homo homini lupus) y egosta. Si no
existiera la sociedad, el hombre habra destruido a sus congneres. Solamente mediante una fuerza
superior al hombre, un Estado omnipotente al que llam Leviatn, se puede establecer un vnculo o
contrato de sumisin y alienacin que haga al hombre vivir en sociedad. Esta teora es una
explicacin del despotismo.
Para Rousseau la sumisin y la alienacin no constituyen un verdadero contrato, puesto que
hay una coaccin al individuo y por tanto se niega la libertad individual del hombre. El verdadero
vnculo social para Rousseau ha de estar fundamentado en un contrato libre, lo cual no significa que
en el orden social las leyes no tengan obligatoriedad. El carcter genuino del contrato consiste
precisamente el sentido de sumisin a la ley en libertad. El problema fundamental que el contrato
soluciona es encontrar una forma de asociacin mediante la cual cada uno, unindose a todos, no
obedezca sin embargo ms que a l mismo y permanezca tan libre como lo estaba en el Estado de
naturaleza.
Esta conversin de libertad natural a libertad civil se produce cuando el individuo se
desposee a s mismo de libertad en favor de toda la comunidad, crendose una unin social perfecta,
cuya expresin y principio rector es la que Rousseau llam voluntad general. De tal manera que
al ser el contrato social libre e igualitario el Estado social se parece cada vez ms al Estado de
Naturaleza. Estos ideales, junto con el espritu humanitario y filantrpico de la ilustracin, expresan
ideolgicamente lo que se convirti en realidad poltica mediante la Revolucin Francesa, que
constituye el ejemplo de Estado moderno guiado por la divisin de poderes y la mutua limitacin de
stos afirmada por Montesquieu.
En su obra principal, Bosquejo de un cuadro histrico de los progresos del espritu humano,
Condorcet muestra su frtil talento como filsofo de la historia. En ella anticipa la visin progresista
del hombre como especie a lo largo de sus vicisitudes en el tiempo. Su reflexin parte de los
postulados del empirismo de Locke y Hume hasta el realismo filosfico prerromntico con que se
identifica a la Ilustracin.
El principio general de este Bosquejo es el del avance progresivo de la civilizacin como
consecuencia del progreso de la inteligencia humana a lo largo de los siglos.
Con ntegra confianza en la razn como rectora de las facultades humanas, el filsofo
aventura una visin optimista del futuro, en donde la humanidad alcanzar a desplegar en el cuerpo
social sus mejores obras y lograr tambin conformar una comunidad universal equilibrada con
miras al seguimiento permanentemente perfectible de su destino.
17
En esta obra clsica del tiempo de las Luces est presente un legado que confronta al hombre
con sus capacidades potenciales perennes, y refleja, por contraste, el rostro de nuestra actualidad.
Condorcet, fue -junto con DAlembert- director de la Enciclopedia, primera gran sntesis
occidental del conocimiento, as como redactor en la misma. Brill como filsofo y matemtico, por
lo cual ocup un lugar en la Academia de Ciencias en Pars, y fue secretario perpetuo de la misma
desde 1773.
18
EL SIGLO XVIII: LA RAZN Y EL HOMBRE NUEVO
Una somera revisin del contexto poltico, social y cultural que caracteriz al siglo XVIII
implica un buceo dentro de uno de los perodos fundamentales para la evolucin y el progreso de la
civilizacin occidental. Puede afirmarse con certeza que volver la vista a esa poca no significa
embarcarse en una investigacin puramente histrica, sino recrear un momento de nuestra cultura
que ha moldeado decisivamente las pautas intelectuales, sociales y polticas del mundo en que
vivimos.
En efecto, significa asistir a una verdadera revolucin ideolgica donde a partir de una
situacin heredada y configurada por la historia europea de los siglos XVI y XVII se genera un
extraordinario replanteo existencial que habr de culminar en lo poltico con la instauracin de la
burguesa como clase dominante (Revolucin Francesa de 1789), y en lo cultural, con la aparicin
de formas artsticas que revolucionan el concepto mismo del arte. El verdadero punto de partida de
todo este movimiento (al cual nombran por igual las designaciones de iluminismo, Ilustracin,
enciclopedismo) debe buscarse en factores nacidos hacia el final de la Edad Media, entre los cuales
se encuentran, desempeando un papel decisivo, el Renacimiento, la prosperidad creciente de la
clase media (producto de la lenta disolucin de la economa feudal) y los amplios horizontes que
haban abierto el descubrimiento y conquista de pueblos lejanos y extraos.
Naturalmente, es en el pasado ms prximo donde habrn de buscarse los verdaderos
antecedentes de este siglo. El siglo XVII habr de colocar en escena el elemento que se constituir
en la savia y motor de su sucesor: la razn. De ahora en adelante la racionalidad habr de
convertirse en el instrumento privilegiado para la captacin de lo real mismo. En esta concepcin
que aqu se inicia halla justificativo la clebre sentencia hegeliana: Todo lo real es racional y todo
lo racional es real, pronunciada dos siglos ms tarde. El mximo representante de este
racionalismo del siglo XVII es, sin duda, Ren Descartes (1595-1650), quien en unas de sus
clebres Meditaciones metafsicas no vacila en responder a la pregunta por el ser del hombre en
estos trminos: Qu soy yo, pues? Yo soy una cosa que piensa. Y a afirmar, a partir de all, a la
racionalidad como el verdadero sentido de la existencia, en su muy conocido cogito ergo sum
(pienso, luego existo).
Colocada la razn como el ser del hombre y el verdadero instrumento de su hacer, queda
abierto el camino para una radical renovacin de las ciencias y emergidos de la imaginera mtica y
religiosa, y todo el esquema de vida asentado sobre aquellas convicciones. Habrn de producirse
las felices bodas del intelecto humano con la naturaleza de las cosas, detenidas hasta el momento
por la credulidad, la aversin respecto de la duda, la precipitacin en las respuestas, la pedantera
cultural, el temor a contradecir, la indolencia en las investigaciones personales, el fetichismo verbal,
la tendencia a detenerse en los conocimientos parciales, pedida ya por Bacon (1214-1294) en plena
Edad Media (ese Bacon a quien Voltaire bautizar el padre de la filosofa experimental). A este
divorcio del mito y a la consecuente florecer de la razn ha de corresponder la aparicin de un
nuevo hombre; el hombre ilustrado, y la ilustracin consistir en el hecho por el cual el hombre ha
alcanzado su mayora de edad. (Kant, I Filosofa de la historia).
El hombre ilustrado no es otro que aquel que, asumiendo su carcter de hombre frente a la
autoridad que lo aplastaba (Iglesia, seor feudal, tributo, etc.) y guiado por la fuerza de su razn,
busca, ms all de los mitos y leyendas que le fueron impuestos y que se autoimpuso, el verdadero
sentido de su realidad interior y de la material que lo rodea. El grito de guerra de este hombre nuevo
ser el que Voltaire no vacilar en pronunciar hasta el fin de sus das: Aplastad al Infame. Esta
misma actitud de rebelda, de cuya vertiente socio-poltica Voltaire ser el mayor representante,
tendr un eco similar en el terreno de las ciencias, sobre todo en aquella ms cercana a interrogantes
decisivos para el hombre: la fsica. Esta ciencia habr de sufrir una renovacin fundamental (slo
comparable a la de comienzos del siglo XX) en los inicios del XVIII; el padre de ella ser otro de
esos hombres nuevos; Isaac Newton (1642-1727).
19
Frente a las viejas concepciones aristotlicas, restringidas ms an en el medioevo, Newton
habr de representar la imagen de un universo matemtico, sometido a leyes que slo la razn
puede descubrir y al cual no rige ninguna finalidad moral. Este nuevo universo, lejos de estar
guiado por alguna fuerza superior, funciona con el automatismo y la precisin de un reloj. En 1686
aparecer el compendio fundamental de esta nueva fsica que recibir el significativo titulo de
Principios matemticos de la filosofa natural, y su autor ser el propio Newton. Es necesario
agregar que este libro produce una verdadera revolucin no slo en la fsica sino en todos los
sectores de la ciencia y de la vida. Reeditada en 1713 por Cotes, en Cambridge, se puede leer en su
prlogo que muchas de las leyes all asentadas son hoy aceptadas por todos los cientficos. Toda
esta verdadera revolucin intelectual, precisamente por ser tal, no poda quedar confinada en el
plano de la teora. Muy por el contrario, habr de ser canalizada por todo un movimiento poltico y
social que comienza en Inglaterra alrededor de 1680, pero que habr de alcanzar su mximo apogeo
aos ms tarde en Francia: la Ilustracin.
Contexto poltico
Entre 1485 y 1789, los aos de guerra fueron en Europa ms que los de paz. Desde 1600 la
mayora de las guerras fueron producto de la rivalidad o competencia entre los monarcas de los
pases ms poderosos, aunque es tambin posible reclutar causas entre el fanatismo de las distintas
sectas religiosas y la codicia de las clases comerciantes. Conviene aadir que los sentimientos
nacionales desempearon un papel mucho menos importante que en las contiendas de los siglos
XIX y XX.
Pueblos y territorios desempeaban el papel de simples peones de ajedrez en el tumultuoso
tablero dinstico. La ms importante de estas luchas, y la ms larga, es la que libran entre s
Habsburgos y Borbones; los primeros, dueos de Austria, Hungra y Bohemia y los restos del Sacro
Imperio Romano; los segundos, de Francia. La lucha entre ambas casas abarcar todo el siglo XVII
y parte del XVIII; la primera culmina con el provisional Tratado de Westfalia (se legitima para
Francia la posesin de Alsacia, Metz, Toul y Verdun). Pero este tratado -firmado a instancias de los
cardenales Richelieu y Mazarino- no lleva a Europa la ansiada paz. Muerto Mazarino en 1661,
asume el poder de Francia Luis XIV, quien decide modificar las fronteras del Tratado atacando a
Blgica; ello lo enfrenta de lleno y sin aliados a la Liga de los Habsburgos y debe firmar la paz.
Poco despus (1700) entra en guerra con los austracos y sus aliados con motivo de la sucesin del
trono de Espaa, vacante con la muerte de Carlos II; finaliza esta lucha con la firma de la Paz de
Utrecht (1713 1714), que permite al nieto de Luis XIV ocupar el trono de Espaa a condicin de
que esta no se uniera jams a Francia. Con esta paz precaria por la cual, adems, Francia tiene que
entregar Escocia y Terranova a los ingleses, recibiendo a cambio de Espaa, el pen de Gibraltar,
se inicia el siglo XVIII. La lucha ms importante durante este siglo ser la guerra de los Siete Aos
(1756-1763).
Esta guerra no ser sino la culminacin de las luchas que se haban venido desarrollando
durante casi un siglo. En ella se enfrentan Francia e Inglaterra, naciones que luchan por alcanzar
supremaca en la posesin y comercio de las colonias de ultramar. Las hostilidades se inician en
Amrica, con la disputa por la posesin del valle de Ohio; tal disputa pronto se generaliza
abarcando todo el territorio de Amrica del Norte. Las naciones europeas toman partido por uno u
otro bando y las hostilidades adquieren las caractersticas de conflicto mundial. Inglaterra logra
grandes triunfos y Francia pierde su magnfico imperio colonial, excepto algunas posesiones
insulares; slo se le permiten ejercer derechos muy restringidos en territorio de la India, con
prohibicin de levantar fuertes o mantener tropas. Esta Francia mutilada, con su tesoro arruinado, su
comercio agonizante y destruidas por completo las probabilidades de volver a ser el eje de la
poltica europea, es la que habr de producir el estallido revolucionario del 14 del julio de 1789.
Se conoce como Revolucin francesa al proceso social y poltico ocurrido en Francia entre
1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron:
20
El derrocamiento de Luis XVI, perteneciente a la Casa real de los Borbones La abolicin
de la monarqua en Francia La proclamacin de la I Repblica El mismo ao de 1789, cuando
los colonos norteamericanos publicaban su Constitucin, estallaba la Revolucin en Francia. sta
tuvo una repercusin tal, que se la considera como el inicio de la poca Contempornea.
Contexto social
A espaldas y prcticamente a contramano de esos enfrentamientos entre las monarquas, el
pueblo -que poco o nada tena que ver con el poder efectivo- iba generando, entre las guerras tan
cruentas como inconsultas, cierta fluidez econmica, producto de la intensificacin del comercio y
los cambios revolucionarios de la filosofa y la ciencia y su propia ideologa; ideologa que en 1789
terminar de contemplar al poder como algo extrao a la manera monrquica.
Entre una serie de notas caractersticas que, en cuanto a lo social, aparecen, pueden
apuntarse las siguientes: 1) Aparicin de ideales humanitarios y de reforma social. Uno de los
ejemplos ms oportunos al respecto ser todo el movimiento de reforma de los cdigos penales
totalmente despiadados y severos, segn los cuales pequeos e insignificantes castigos eran penados
con la muerte o con encierros descomunales en crceles inmundas, donde las pestes y las torturas
hacan estragos. Baste citar al respecto el trabajo del jurista italiano Cesar Beccaria aparecido en
1764 -Crmenes y castigos- donde se rechazaba la tesis usual del castigo despiadado como medio de
contencin para la delincuencia. 2) Rechazo de la guerra y de la esclavitud. Cientficos como
Buffon (1707-1788), filsofos como Rousseau (1712-1778), e incluso grupos religiosos como los
cuqueros de las colonias americanas, se oponen terminante y decididamente a ambas formas de
violencia. 3) Preocupacin por las clases humildes.
Sobre todo en los aos previos a la Revolucin del 89 y no slo por los dictados de la razn,
sino tambin en gran parte, por la necesidad de la burguesa de encontrar aliados para derrocar a la
aristocracia. Bstenos recordar aqu los nombres de Gabriel de Malbly (1709-1785) y del marqus
de Condorcet (1743-1784), que proclamaban la necesidad de una justa redistribucin de la riqueza
como medio prctico para la realizacin de aquella igualdad de libertades y privilegios que
tericamente prometa le razn. 4) Establecimiento de hospitales de maternidad y adelanto en las
medidas sanitarias. Lo cual eleva en un cierto sentido el nivel de vida de la poblacin y disminuye
el porcentaje de mortalidad. En 1796 Edward Jenner logra la forma adecuada de vacunacin contra
la viruela, una de las principales plagas en Europa desde haca varios siglos.
Contexto ideolgico
Resulta extremadamente difcil, casi imposible, sintetizar uniforme y brevemente los
postulados de la Ilustracin al respecto, no slo por su nmero y variedad, sino tambin por la
riqueza y complejidad que dificultan y tornan incompleta cualquier enunciacin. No obstante, puede
intentarse una clasificacin provisional incluyendo los siguientes puntos fundamentales con vistas a
una mejor comprensin de los autores y sus obras:
1) Postulacin de la razn como mtodo infalible para llegar a la verdad. Esta razn
opera a partir -y como purificadora- de las impresiones de nuestros sentidos.
2) El ejercicio de esta razn debe producir un modo de vida justo y acorde para todos
los hombres, ms all de los convencionalismos gastados del hombre civilizado.
3) El orden de la sociedad y de la naturaleza toda es un orden legal y matemtico que el
hombre puede y debe conocer mediante el ejercicio de la ciencia.
4) No existe ninguna depravacin originaria (pecado original) inherente a la naturaleza
del hombre. Es posible una infinita perfeccin de la naturaleza humana (individual y social, si los
hombres siguen los dictados de la razn y los de sus propios instintos). En una palabra, para la
Ilustracin el hombre, lejos de ser una pasin intil, es y puede ser el til de una nueva pasin,
que promete para todos el fin de las falsas y perennes verdades.
21
Contexto literario
La literatura de este siglo no habr de ser extraa -nunca lo es- a todas las transformaciones
sealadas con anterioridad. En efecto, un nuevo tipo de letras y un nuevo tipo de lectores aparecern
en escena. Entre los precursores e iniciadores de este nuevo modo de hacer literatura -que dar por
resultado, segn la definicin de A. Hauser, un nuevo pblico lector- encontramos hombres de
muy diversas tendencias e iniciativas.
Puede nombrarse, en primer lugar, al duque de Saint-Simon (1675-1755). Su nica obra,
Memoras, que no fue publicada hasta 1830, presenta una serie de descripciones de la corte de
Versalles, por momentos llena de prejuicios e inexactitudes, pero de un interesante valor artstico.
De l ha dicho Escarpit: era un hombre de la Edad Media extraviado en el siglo de Luis XIV. En
otro mbito de encuentra una herencia francamente cartesiana en las figuras de Bernard le Bovier de
Fontenelle (1657-1757) y de Pierre Bayle (1647-1706).
El primero, secretario perpetuo de la Academia de Ciencias, atreviese a aplicar el
racionalismo cartesiano a cuestiones hasta el momento indiscutidas. Es as como en 1687 public
una Historia de los orculos, donde critica, dentro del amplio margen de las supersticiones
populares, a la fe cristiana.
El segundo fue un protestante que vivi la mayor parte de su vida en Holanda. Su primera
obra -Pensamientos sobre el cometa- guarda una intencin similar a la Fontenelle; pero en su obra
mayor, el Diccionario histrico y crtico (1697), reiteradamente prohibido en todos los pases
europeos, se encuentran en germen los principios fundamentales de la filosofa del siglo XVIII. Este
diccionario puede considerarse como una de las chispas ms cercanas a la posterior crisis de la
conciencia europea.
Una tercera lnea dentro de este grupo de precursores corresponde a la sistematizacin
poltica llevada a cabo por Charles de Secondat, barn de Montesquieu (1689-1755). Sus obras
pueden ser agrupadas en tres niveles diferentes; uno de crtica, representado por las Cartas persas
(1721), aguda stira de la sociedad de su tiempo; otro de historia aplicada, donde se hallan sus
Consideraciones sobre las causas de la grandeza de los romanos y su decadencia (1734), primera
obra de la literatura francesa donde se ensaya una suerte de historia racional y cientfica; y un
tercero, conformado por obras de carcter terico, al que pertenece la conocida obra El espritu de
las leyes (1748), que tanta influencia habra de tener en los revolucionarios americanos del siglo
siguiente. Si bien desde un punto de vista artstico, el estilo de Montesquieu es todava clsico, por
su claridad y su densidad, el mensaje que trasmite en sus obras es indito y pertenece a la ms clara
tradicin dieciochesca.
Adems de estas obras y autores, verdaderos iniciadores de un nuevo movimiento intelectual
que ms tarde tendr como exponentes mximos a Voltaire y Rousseau, deben citarse otros hechos
dignos de mencin. Por un lado, la aparicin de diarios que comenzar a tener difusin desde
principios de siglo; de ellos sacar la naciente burguesa su educacin literaria y social. Con los
peridicos, el estilo literario sufre un cambio notorio. Alejado de la solemnidad de los grandes
libros, perder en clasicismo y comenzar a hacerse ms flexible, ms pleno de ocurrencias y de
tcnicas virtuosistas. Surgirn tambin, semanarios, que unidos a la lectura de los peridicos,
comenzarn a crear las bases de una literatura que busca salvar las distancias entre el docto y el
lector burgus ms o menos culto. Todo esto convertir a la lectura en una costumbre y en una
necesidad de sectores cada vez ms amplios de la poblacin.
Por otra parte, perdurar la existencia de salones, tradicin que habr de mantener una
vigencia ininterrumpida hasta la Revolucin. Los ms importantes sern los salones filosficos de
los cuales es el arquetipo el de Madame du Deffand (1730), al que suceder, en 1763, el de
Mademoiselle de Lespinasse. En ellos dominar la influencia volteriana, y slo hacia fines de siglo
penetrarn las ideas de Rousseau.
22
Kant acerca de la Ilustracin deca que La ilustracin consiste en el hecho por el cual el
hombre sale de la minora de edad. El mismo es culpable de ella. La minora de edad estriba en la
incapacidad de servirse del propio entendimiento, sin la direccin de otro. Uno mismo es culpable
de esta minora de edad, cuando la causa de ella no yace en un defecto del entendimiento, sino en la
falta de decisin y nimo para servirse con independencia de l, sin la conduccin de otro. Sapere
aude! Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! He aqu la divisa de la ilustracin.
23
INFLUENCIA DEL ENCICLOPEDISMO Y LA ILUSTRACIN
Seguir el destino del iluminismo y del enciclopedismo significa adentrarse en las ms
importantes ideologas de los siglos XIX y XX. En efecto, casi todas ellas - y, sin duda alguna, las
ms importantes- de un modo u otro han tenido que ver con este siglo de la luces, con esta razn
emancipada, ya sea crticamente (Nietzsche, Freud, Marx), ya sea apologticamente (Fitche,
Schelling, Husserl).
Con el triunfo poltico de la Revolucin Francesa y el concomitante acceso al poder de su
ideologa, se abre un nuevo periodo para la historia de Europa. Circula por todas partes la esperanza
de que haya terminado para la humanidad el perodo de la opresin material e intelectual, y un
promisorio horizonte se presenta para todos aquellos pueblos que quieran repetir esta revolucin.
Todo el movimiento europeo ms importante desde el punto de vista ideolgico del siglo XIX -el
idealismo alemn- estar henchido de la concepcin filosfica, cientfica y poltica de la Ilustracin.
Pero no slo en Europa se sentirn los ecos de ese movimiento; tambin las colonias
americanas despertarn del letargo colonial mediante el estimulo de aquellas ideas. En el Ro de la
Plata, el iluminismo habra de influir decisivamente en la generacin de Mayo. La escolstica pierde
su influencia en la segunda mitad del siglo XVIII mediante el cartesianismo y el racionalismo que
abrirn el camino por donde ms tarde circularn las ideas enciclopedistas. En agosto de 1785, es
posible leer en la Real Orden el mandato de recoger y quemar ciertos libros que circulan con
exceso; el Belisario de Marmontel, las obras de Montesquieu, Linguet, Raynal, M. Legros y la
Enciclopedia, que estn prohibidos por el Santo Oficio de la Inquisicin y por el Estado.
Sin embargo, los catlogos de las libreras porteas de Juan Baltasar Maciel y de Francisco
Ortega se encontraban repletos de obras ilustradas; por otra parte, todos los hombres
representativos culturalmente no se limitaban a la posesin de dichas obras sino que ponan en
estado pblico su aceptacin mediante las ideas que pregonaban -tal el caso de la Orden Fnebre del
Dan Funes a Carlos III, en 1790-.
No obstante, el primer divulgador sistemtico del iluminismo en el Ro de la Plata fue
Manuel Belgrano, sobre todo en materia econmica, pues su permanencia en Espaa entre 1787 y
1794 le permiti familiarizarse con las ideas de Quesnay y Smith como tambin de los principios de
la filosofa de Condillac. Ms adelante, Mariano Moreno, secretario de la Primera Junta gubernativa
de Buenos Aires, impulsa los ideales enciclopedistas y publica el Contrato Social de Rousseau, del
cual doscientos ejemplares fueron utilizados como texto escolar de lectura en la ciudad y otro buen
nmero enviado al interior del pas.
En rigor, el legado de la Ilustracin habr de dejar profundas huellas en todo el mbito de la
Amrica Hispana y se convertir en uno de los trminos de la antinomia formada, en el otro
extremo, por las diversas formas de tradicionalismo religioso y cultural que conservar, debido a su
gran poder poltico, buena parte de sus prerrogativas. Liberalismo y conservadorismo; estos dos
Trminos -aunque no pocas veces se confundan- dominarn la vida hispanoamericana del siglo
XIX. Y la literatura de esta parte del mundo, as como la europea, no dejar de recibir el impacto de
las ideas ilustradas que un grupo de hombres comenz a irradiar desde la Francia del siglo de las
luces.
Las ideas de Condorcet estarn presentes en el debate y en las contradictorias experiencias
de poltica educativa que se desarrollan en Francia durante casi todo el siglo XIX. Muchas de sus
orientaciones son recogidas cuando, en la dcada de 1880, la Tercera Repblica, bajo la conduccin
del ministro Jules Ferry, establece en forma definitiva la educacin pblica universal, laica y
gratuita, bajo la autoridad del gobierno nacional.
24
SU PENSAMIENTO
"Cualquier sociedad que no es esclarecida por los filsofos
es engaada por charlatanes."
Condorcet
Con la Revolucin Francesa surgi la idea de crear un hombre nuevo al que era preciso
moldear educndolo de una forma tambin nueva y distinta de como se le haba educado durante el
Antiguo Rgimen. La Revolucin Francesa no se entiende sin sus vinculaciones con la escuela
republicana a la que se encarga, entre otros, el cometido de ensear los principios morales y
polticos de la Repblica. Uno de los impulsores de este cambio educativo sin precedentes fue Jean-
Antoine-Nicols de Caritat, Marqus de Condorcet, autor de un Informe sobre la Instruccin
pblica y de Cinco memorias sobre la instruccin pblica, ambos fechados en 1791, que servirn
de base para proyectos posteriores e inspirar algunas de las realizaciones escolares ms destacadas
de la Revolucin.
Las ideas bsicas de Condorcet eran que el Estado se hiciese cargo de la creacin y
sostenimiento de la instruccin pblica y que al mismo tiempo se abstuviese de intervenir en la
dinmica de la enseanza, mantenindola as independiente de todo poder en tanto que
naturalmente enemigo de las luces.
25
CONDORCET Y LA ILUSTRACIN
La historia de las ideas est llena de opiniones que se formaron en oposicin a la autoridad
de sus mayores. Tanto Malthus como Godwin y Condorcet son un ejemplo de ello. De la misma
forma que Malthus, al refutar a Godwin y a Condorcet, iba en contra de las ideas de su padre, as
tambin Godwin y Condorcet desarrollaron sus puntos de vista sobre el mundo en conflicto con sus
mayores respectivos. Godwin, nieto e hijo de ministros disidentes y l mismo clrigo sin vocacin,
se senta en contra del puritanismo de su padre y nunca olvid el enfado de su padre, cuando de
nio profan el Sabbath por jugar con un gato. Condorcet, educado por los jesuitas tras ser criado
por una madre devota se le consagr a la Virgen y le hizo llevar ropas de nia hasta la edad de
nueve anos, se convirti, cuando tena unos veinte aos, en un ardiente seguidor de Voltaire a quien
super en su anticlericalismo.
Los nombres de Godwin y Condorcet, los dos profetas del progreso a los que Malthus se
opuso en la primera edicin de su Ensayo, son hoy conocidos, slo por los especialistas en historia
del pensamiento. Pero, en la dcada de 1790, su fama estaba ampliamente extendida y sus escritos
haban hecho una profunda impresin. El lema de Godwin y de Condorcet era la perfectibilidad del
hombre, a quien ellos vean degradado y encadenado por viles instituciones que coartaban el
desarrollo de su razn. De acuerdo con el lema de la Revolucin francesa; libertad, igualdad y
fraternidad, eran libertarios y partidarios de la igualdad. William Godwin (1756-1886) fue el
marido de la primera sufragista, padre del tutor de Frankenstein y suegro de Shelley, que rindi
culto a las ideas de Godwin.
La principal obra de Godwin, Justicia poltica, fue publicada en 1793 y a sta siguieron
otras dos ediciones antes de terminar el siglo. Para evitar que fuera perseguido por las autoridades,
que haca poco haban conseguido condenar a Paine por libelo sedicioso, puso deliberadamente a
los dos volmenes del trabajo el precio de tres guineas, una suma lo suficientemente elevada como
para restringir su venta y reducir, en consecuencia el riesgo de persecucin. El trabajo contena una
gran cantidad de pensamientos peligrosos, pero la falta de entusiasmo de su autor por la democracia
representativa, disminuy su influencia a largo plazo. Godwin, anarquista filosfico, estaba en
contra de todo gobierno organizado. Smith haba dicho que si las virtudes de los hombres fueran
supremas, seria innecesario el gobierno. Godwin crea que la virtud podra hacerse, y se hara,
suprema, relevando la necesidad de gobierno y permitiendo a las pequeas comunidades manejar
sus asuntos sin coaccin. Los hombres se haran virtuosos al aceptar la supremaca de la razn. La
razn depende, a su vez, del conocimiento y nuestro grado de posible progreso en el cultivo del
conocimiento es ilimitado. Las invenciones sociales y tecnolgicas son susceptibles de continua
mejora. La razn inducir a los hombres a compartir por igual la propiedad y el trabajo haciendo
posible que media hora de trabajo diario sea suficiente para producir todo lo necesario para la vida.
La insistencia de Godwin en el carcter gradual y no violento del progreso, en una revolucin de
opinin, est conforme con el posterior desarrollo del socialismo britnico y su conciencia de las
consecuencias adversas del gobierno democrtico de las mayoras sobre las minoras, parece
anticipar los pensamientos similares de Mill.
En opinin de Godwin, la presin de la poblacin no constituye ninguna amenaza para el
paraso terrenal regido por el gobierno de la razn. Habla del principio de poblacin creando la
frase utilizada posteriormente por Malthus en el ttulo de su Ensayo y lo explica con estas palabras:
hay un principio en la sociedad humana, gracias al cual la poblacin se mantiene siempre por
debajo del nivel de los medios de subsistencia. Si existe alguna vez presin de la poblacin, es
resultado de unas instituciones perversas y no de una negacin inexorable de la naturaleza a
proporcionar las subsistencias necesarias. Bajo dichas instituciones, la produccin agrcola est
restringida en Europa por el Monopolio territorial. Si no fuera por esto, podran mantenerse cinco
veces el nmero de hombres que viven ahora. Por otra parte, las tres cuartas partes de la tierra
habitable, estn sin cultivar. Con el aumento de la productividad agrcola podran pasar millares de
siglos de poblacin siempre creciente y la tierra seguira siendo todava suficiente para mantener a
26
todos sus habitantes. Godwin cita la opinin de Franklin de que la mente podra un da hacerse
omnipotente sobre la materia, como conjetura, anticipa que el desarrollo de la razn, al hacer al
hombre dueo de su medio ambiente, le har tambin dueo de su cuerpo, mejorar sn salud,
prolongar su vida y le ensear a dominar sus pasiones. As, cuando la tierra rehse una
poblacin mayor, el hombre cesar probablemente de propagarse.
Esta conclusin de Godwin de que no debe haber una preocupacin Indebida acerca de la
presin de la poblacin, no era muy distinta, en esencia, de la conclusin a que lleg Condorcet
aproximadamente por la misma poca. El Marqus de Condorcet, tras haber alcanzado logros
importantes en matemticas y filosofa, entr en la poltica como reformador y, durante la
Revolucin Francesa, lleg a ser presidente de la Asamblea Legislativa. A diferencia de Godwin,
Condorcet no era anarquista, sino que tena fe en un gobierno representativo y prestaba gran
atencin a las cuestiones de Derecho constitucional. Amigo ntimo de Turgot y compaero de
Paine, su pensamiento refleja todas las facetas de la poca de la Ilustracin. La poca del
liberalismo, que iba a comenzar, llevara hasta su madurez muchas de las ideas sostenidas por l: las
libertades civiles, la abolicin de la esclavitud, la emancipacin de la mujer, la separacin de la
Iglesia y del Estado y la educacin pblica a todos los niveles. Su esposa, traductora de Adam
Smith y de Paine, era hermana del futuro mariscal Gronchy, cuyo fracaso en Waterloo haba de
contribuir al fin de la era napolenica. Condorcet fue considerado extremista durante las primeras
etapas de la Revolucin Francesa, pero Ms tarde, cuando la moderacin se hizo peligrosa, se dijo
que era moderado y, como tal, fue vctima del Terror. Fuera de la ley, oculto y bajo la sombra de la
guillotina, pas los ltimos meses de su vida escribiendo una historia universal en la que describa a
esta como la historia del progreso del hombre hacia la futura perfeccin. Tras su muerte y en la
inversin de opinin que sigui a la ejecucin de Robespierre y al fin del Terror, el Diseo de una
descripcin histrica del progreso de la mente humana fue publicado a expensas del gobierno en
1795. En el mismo ao apareci tambin una traduccin inglesa.
El ltimo captulo de dicho libro contiene las ideas de Condorcet acerca del futuro de la
humanidad, que se caracterizan por una fe ilimitada en el progreso de la ciencia. La desigualad entre
las naciones desaparecera con la difusin de la Ilustracin que llevar al mundo subdesarrollado los
frutos de la civilizacin europea. La educacin pblica har que disminuya la desigualdad dentro de
una nacin y lo mismo harn las reformas econmicas tales como el crdito cooperativo o los
seguros de vejez. Los perfeccionamientos de la educacin estimularn, a su vez, el progreso
cientfico y tecnolgico. No slo la misma cantidad de tierra mantendr a ms personas, sino que
todos tendrn menos trabajo que hacer, producirn ms y satisfarn sus deseos con ms plenitud.
La duracin de la vida humana ser mayor como lo ser tambin su capacidad moral e intelectual.
La presin de la poblacin no pone ningn velo sobre el paraso terrenal de Condorcet. Conforme se
incremente la poblacin, el desarrollo del conocimiento abrir nuevos mtodos para mantener a un
nmero siempre creciente de personas. Incluso si la poblacin se aproximara algn da a los lmites
de subsistencia, dicho da podra ser alejado. Mucho antes de que ocurriera, el desarrollo de la razn
hara que el hombre evitara poblar la tierra con un nmero de personas que no fuera posible
mantener. Condorcet era, sin embargo, francs y, a diferencia de Godwin, no sac esta conclusin
de su fe en la posibilidad de que el hombre fuera capaz de dominar sus pasiones. Seala que el
deber del hombre es ms bien proporcionar bienestar a los hombres que estn ya en el mundo que
dar existencia a los que todava no han nacido; no dice nada, sin embargo, del mtodo a seguir para
cumplir con este deber.
27
CONDORCET DE ARISTCRATA A REPUBLICANO
1
"No puede haber verdadera libertad ni justicia
dentro de una sociedad si la igualdad no es real."
Condorcet (Diario de instruccin social, 1793)
En el triste periodo del terror de la Revolucin Francesa, se enfrentan, fundamentalmente,
dos facciones: Girondinos frente a Jacobinos, estos ayudados y jaleados por los miembros de la
Montaa. Los primeros estn formados por un grupo de intelectuales amigos del cambio y de la
Repblica, y enemigos de la Monarqua. Los Jacobinos luchan por los mismos fines, pero mientras
los primeros desean una Revolucin sin sangre, los segundos, la mayora de ellos, hombres toscos
de escasa preparacin moral y primitivos sentimientos se encuentran agrupados alrededor de
Robespierre, hbil e iluminado abogado, y apuestan por la guillotina como fiel colaboradora para
conseguir sus fines. Como casi siempre ocurre, a corto plazo, la fuerza bruta se impone a la razn.
Luego la historia de los pueblos va llevando las cosas a cauces ms o menos razonables, y los
verdugos se convierten en vctimas. Los que a guillotina matan, a guillotina mueren.
Esta es la historia de un buen hombre que luch junto con otros para mejorar su sociedad y,
a la larga, lo consiguieron pero a costa de sus propias vidas. Con el tiempo su razn se impuso a la
sinrazn de los ms violentos. Cost tiempo y sangre, para finalmente abrir la puerta que facilit la
entrada a unos modos y formas de hacer una poltica ms razonable.
Slo har notar que su trayectoria profesional es tan interesante que llega a tener amistad
con todos los hombres ilustres del momento. En 1770, profesor y alumno van a visitar a Voltaire a
su residencia en Ferney. El genial escritor tiene 76 aos. Su afabilidad, su cultura y su experiencia
literaria, cautivan a nuestro biografiado, que slo tiene 27, y despiertan en l sus aficiones literarias,
dejando aparte sus vocaciones matemticas.
Junto con estos amigos, estrecha su amistad con Turgot, hasta tal punto que cuando ste es
nombrado ministro del rey Luis XVI, Condorcet es llamado para el cargo de Inspector General de la
Moneda. Con la cada de Turgot, en 1776, nuestro hombre deja de intervenir en los asuntos de
Estado.
En 1777, consigue el premio de la Academia de Berln con su trabajo sobre la Thorie des
comtes. En 1782, la Academia le nombra uno de sus miembros. Su discurso de recepcin, Les
avantages que la societ peut retirer de la reunion des sciences physiques aux sciences morales,
descubre sus dotes de socilogo y economista.
Algunos le llaman el mouton enrag (carnero furioso). DAlembert, que le conoca ms a
fondo, le denomina el volcn cubierto de nieve.
DAlembert, muere en 1783, y Condorcet es nombrado albacea de su maestro y amigo. Se
declara heredero de su espritu e ideas, y rene en torno suyo a todos aquellos que quedan hurfanos
del maestro. Lidera un grupo de intelectuales que se autodefinen republicanos y enemigos polticos
de la monarqua. En sus Crnicas de Pars salen a relucir sus rencores concentrados contra la
corte. Combate el absolutismo y la desigualdad de clases, y da rienda suelta a sus ideas sobre la
libertad civil y poltica para todos.
En 1786, concierta el matrimonio con Sofa de Grouchy, hermana del general Grouchy y
sobrina del presidente Dupaty. Mujer de slida instruccin y de gran belleza, tiene veintin
preciosos abriles cuando se casa con Condorcet. No se trata de un matrimonio por amor, y as se lo
hace saber a su futuro esposo. l comprende que la diferencia de edad no es el ideal para convivir
apasionadamente, (l, 43; ella,21), trata la situacin con el tacto que requiere y con la veterana que
da lo mucho vivido, y promete no forzar nada que ella no desee y tratarla como si fuera su hija. Sin
embargo, pronto se vio subyugada por su esposo, mucho mayor que ella, porque debajo de la
1
Aroca, Joaqun Condorcet, de aristcrata a republicano
28
apariencia de un fro filsofo, se esconda un corazn ardiente lleno de pasin y de amor por su
esposa, amn de por sus ideales, por los que luch hasta su muerte.
En esta poca trabaja en la biografa de Turgot, que haba muerto en 1781 a los 54 aos.
Despus, en 1787, se ocup en publicar las obras completas de Voltaire, as como un estudio
biogrfico del mismo.
El primero de Octubre de 1791 es convocada la Asamblea Legislativa. Pars le nombra su
diputado y, el 23 del mismo mes, su secretario.
Los revolucionarios extremistas atacan a todo lo que huele a nobleza. Condorcet presenta en
la Asamblea un manifiesto por el que limita su actuacin slo a aquellos nobles emigrantes que sean
sorprendidos con las armas en la mano.
El cinco de febrero de 1792 le conceden la presidencia de la Asamblea Legislativa.
Condorcet es el primero en declararse por la institucin republicana. Al negarse Luis XVI a
sancionar los decretos contra los prncipes y los nobles, propone Condorcet la deposicin del
monarca por slo este hecho que, segn su dictamen, le converta en reo ante la nacin.
El 10 de agosto se suspenden las funciones ejecutivas del Rey, hasta que se d a la Nacin
una nueva Constitucin, y el 21 de septiembre de 1792, siete distritos eligen a Condorcet su
representante en la Convencin Nacional, en la cual se llega al acuerdo de abolir la Monarqua y
proclamar la Repblica. Al votar la sentencia contra el Rey, Condorcet es partidario de aplicar la
pena mxima, excepto la pena de muerte. Las Cortes de San Petersburgo y de Berln decretan que
se borre el nombre de Condorcet de sus respectivas Academias, por su actitud en contra de la
monarqua.
Condorcet es el encargado de elaborar la Constitucin, junto con otros miembros. El trabajo
se concluye el 25 de febrero de 1793, y es llevado a la Asamblea. Sus trminos conciliatorios le
delatan partidario de los girondinos con lo cual firm, con ellos, su propia ruina.
En efecto, a raz de su presentacin, la Asamblea decret el arresto de veintinueve
girondinos.
El error poltico de los girondinos fue tratar de parar los asesinatos de los ms exaltados
revolucionarios. Por eso intent poner fuera de la ley al sanguinario Marat, y aunque lo consigui
denunciando sus horrores, el populacho lo recuper y lo llev de nuevo en loor de multitud a
sentarlo de nuevo en su escao.
Igualmente atacaron a Robespierre, pero el abogado Robespierre supo defenderse con
habilidad y demagogia, dejando a los girondinos en una difcil situacin.
Quisieron salvar de la guillotina a Luis XVI, y la respuesta de la Convencin fue ajusticiarlo
el 21 de enero de 1793.
Intentaron lo mismo con Mara Luisa. El 16 de octubre, del mismo ao. La guillotina fue la
respuesta a esa defensa.
Todo intento de frenar la locura asesina de la Revolucin era motivo de sospecha
antirrevolucionaria y acusado de traicin a la Patria.
Por eso los girondinos tenan que sucumbir al torbellino loco y cruel que se desat entre las
turbas revolucionarias.
Fueron llevados ante el Tribunal Revolucionario, cuidadosamente formado por los mayores
enemigos de los girondinos. Los acusados eran veintiuno, en plena entusiasta juventud y en todo
esplendor de belleza y talento.
Slo la declaracin de sus nombres y edades resulta conmovedora.
Brissot, Gardien y Lasource, tenan 39 aos. Vergniaud, Gensonn y Lehardy, 35.
Mainvielle y Ducos, 28. Boyer-Fonfrde y Duchastel, 27. Duperret, 46. Carra, 50. Valaz y Lacase,
42. Duprat, 33. Sillery, 57. Fauchet, 59. Lesterpt-Beauvais, 43. Boileau, 41. Antiboul, 40. Vige,
36.
El encargado de redactar el dictamen era el servil Amar, relator del comit de Salud pblica
general. Su dictamen fue el de declararlos culpables de conspiracin contra la unidad e
29
indivisibilidad de la Repblica, fundndose solamente en rumores contradictorios propalados contra
los girondinos por su enemigos.
El decreto acusatorio fue aprobado sin discusin. Su fallo: la muerte
De nada sirvieron los grandiosos discursos que aquellos hombres aadieron a su defensa
pues los jacobinos, por boca de sus representantes; Chabot, Pache, Hbert y Caumette, recurriendo a
las mentiras, a las medias verdades y a las ms vergonzosas y viles insidias, consiguieron acallar las
voces de los oradores ms sublimes de los polticos ms honestos de aquella recin nacida
Repblica.
Cada uno reaccion de forma distinta al or su sentencia. Gensonn, estaba tranquilo.
Valaz, indignado y soberbio. El joven Ducos, alegre. Fonfrde, poseedor de una gran fortuna y
recin casado con una hermosa mujer, se resignaba a abandonar la vida en aras de una causa tan
hermosa.
El testigo acusador ms encarnizado fue el que antes haba sido capuchino y ahora furibundo
revolucionario Chabot, enriquecido con la especulacin de fondos pblicos, exaltado, vengativo y
vil. Los girondinos le haban tratado siempre como un ser raro y extravagante. Llegaba la hora de
vengarse. Y lo hizo con repugnante regodeo. Se invent una extensa y malvada acusacin
tachndoles sin ninguna prueba de traidores a la Patria, de ambiciosos, y lo ms atroz an, de ser
cmplices de los asesinatos, que as son los desalmados de mente y corazn que se ceban en los
hombres de bien.
Hubo ms acusaciones perversas y mentirosas, y a su vez hubo contundentes defensas de los
propios acusados. El ms brillante y el ms respetado por su luminosa elocuencia era el joven
Vergniaud. En medio del vivo discurso en que se defenda de tanta vileza y tanto ultraje, record la
tirana y la locura furiosa de Marat. Al nombrar a este asesino, uno de los jurados se levant y dijo:
-Vergniaud se queja de las persecuciones de Marat, pero observo que Marat ha sido
asesinado y que Vergniaud todava est aqu.
Esta estpida y malvola observacin fue aplaudida por la mayora de la adocenada masa, y
todo el maravilloso discurso lleno de franqueza y razn de Vergniaud no produjo el menor efecto en
aquella ciega y necia muchedumbre.
Tras la interrupcin y el jolgorio, Vergniaud esper el silencio para seguir con su defensa.
Al hablar de la conducta de sus amigos, de sus sacrificios y de su amor a la Repblica, recobr toda
su elocuencia, y todo el mundo all reunido se conmovi.
Pero la condena estaba ya dispuesta.
Robespierre y sus amigos los jacobinos queran que el juicio terminase pronto. Robespierre
promulga un decreto en el que limitaba al mximo de tres das el plazo para que el jurado, sin
esperar a ms, dictase sentencia.
Los acusados ya haban perdido toda esperanza y decidieron morir noblemente.
Condorcet protesta de este acto y culpa de ello a los jacobinos. Es citado a la barra,
denunciado por Chabot. Al verse perdido decide no presentarse y se oculta. El 3 de Octubre se
publica su sentencia de muerte, se le declara fuera de la ley, y se confiscan todos sus bienes.
Roland, alma y jefe de los girondinos, se haba ocultado en las cercanas de Run, despus
del encarcelamiento de su esposa. Al enterarse de la ejecucin de sta no quiso sobrevivirle y se dio
la muerte en la carretera. Le encontraron con el corazn atravesado por una espada al pie de un
rbol en el que haba apoyado el arma mortal.
Brissot, a quien la opinin jacobina le consideraba un colaborador importante de la faccin
por ser su publicista, evit el arresto con su fuga. Disfrazado y con pasaporte falso trat de llegar a
la frontera. Despus de vagar varios das por los campos y solitarios bosques del Loira, comiendo y
pernoctando en las cabaas, fue reconocido y arrestado en Moulins. De all le condujeron a Pars, y
fue encerrado en los calabozos de la Abada. Despus sera llevado, junto con sus compaeros, al
Convento de las Carmelitas, convertido en crcel siniestra tras las matanzas de septiembre.
30
El 30 de octubre, a media noche, los jurados se presentaron para pronunciar sentencia. Su
presidente, Antonelle, tena la cara desencajada. Camilo Desmoulins, mientras esperaba el fallo,
exclam:
-Yo les he matado con mi Brissot descubierto. Me marcho.
Y sali desesperado y con los ojos humedecidos por el incipiente llanto.
Se refera Camilo a un artculo que haba escrito contra los girondinos.
Mientras se esperaba la palabra fatal, Brissot dej caer los brazos; su cabeza se inclin
sbitamente sobre su pecho; Gensonn, quiso decir algunas palabras sobre la aplicacin de la ley,
pero no se le hizo ningn caso.
Tenan la esperanza de que los dos jvenes hermanos, Ducos y Fonfrde, se salvaran de la
guillotina, pues eran los menos comprometidos, ya que se haban afiliado a los girondinos ms por
la admiracin que sentan a su carcter y talento que por afinidad de ideas. Pero fueron condenados
con los dems. Fonfrde, abrazando a Ducos, le dijo:
-Yo he sido el causante de tu muerte.
-Consulate-contest Ducos- moriremos juntos.
La ltima noche la pasaron en la Conserjera. Ninguno pudo dormir. Hablaron de todo,
recordando sus trabajos en pro de la Repblica. Aorando lo que dejaban y conformndose con su
fatal destino.
-Creamos en lo que queremos - dijo Vergniaud-, pero muramos seguros de nuestra vida y
del precio de nuestra muerte! Demos cada cual en sacrificio lo que poseemos, unos su duda, otros
su fe y toda nuestra sangre por la libertad! Cuando el hombre se ha dado como vctima a Dios, ya
no le debe nada.
Vergniaud, que tena un veneno, lo tir para seguir la misma suerte que sus amigos.
Valaz quiso ser su propio verdugo y se clav un pual que llevaba escondido. El acero le
atraves el corazn muriendo a los pocos segundos. A pesar de ello subiran su cadver a una de las
cinco carretas que emplearon para conducirlos al patbulo.
A las diez entraron los verdugos para rapar las cabezas de los condenados y atar sus manos.
Todos fueron espontneamente a inclinar sus frentes ante las tijeras y ensear los brazos para ser
anudados.
Gensonn cogi un mechn de sus negros cabellos y le suplic al abate Lambert que se lo
hiciese llegar a su esposa.
-Dile que es todo lo que puedo enviarle como recuerdo, pero que muero consagrndole todos
mis pensamientos.
Cada uno de ellos tuvo algo que enviar a sus familiares, esposas o amantes. La esperanza de
dejar un recuerdo al ser querido es el ltimo eslabn que le queda al moribundo al abandonar la
vida.
Por el camino iban cantando la marsellesa, marcando con enrgica rabia los versos:
Contre nous de la tyrannie
Ltendard sanglant est lev
Cuando llegaron al pie del cadalso se abrazaron, gritando; Viva la Repblica!
Sillery fue el primero en probar el filo de la cuchilla, despus de saludar al pueblo all
reunido con una reverencia llena de irona. Vergniaud sera el ltimo. Entre ambos slo
transcurrieron treinta y un minutos. En tan poco tiempo Francia perdi parte de su juventud llena de
belleza, virtudes y talentos.
Ironas de la vida; fueron enterrados junto a la fosa de Luis XVI.
He aqu la nota del enterrador:
Por las fosas de veintin diputados de la Gironda. 147 francos gastos de exhumacin....63
francos Total: 210 francos.
Este fue el precio de la tierra que cubri a todo el partido de los fundadores de la Repblica.
En marzo de 1794, la Convencin extiende su exterminio a aquellos que escondan en sus
casas a los proscritos. Condorcet no quiere comprometer a la que tan generosamente le ha dado
31
cobijo, y proyecta dejarlo. Una noche del cinco de abril, cuando todos los huspedes duermen, sale
de la casa disfrazado y se dirige a las afueras de Pars. El da seis camina errante por los bosques de
Clamart, durmiendo a la intemperie. Al da siguiente, muerto de hambre y herido en una pierna, se
acerca a un ventorrillo para comer algo. El ventero le pregunta qu desea tomar, y l contesta; una
tortilla
-De cuntos huevos?
Condorcet, bien por el cansancio, por el hambre desmedida o por puro despiste, le contesta:
-de doce.
El ventero se fija en l, en su buen porte a pesar de su traje sucio y arrugado, y sospecha. En
seguida hace partcipe de sta a los perseguidores del fugitivo. Se le detiene y es trasladado a la
crcel de Bour-la-Reine y, al da siguiente, a Pars.
32
CONDORCET Y LOS DERECHOS DE LA MUJER
Aunque antes de la revolucin hubo mujeres que desde una posicin individual plantearon
reivindicaciones en pro de la igualdad femenina (un ejemplo es la ilustrada espaola Josefa Amar
con sus libros Importancia de la instruccin que conviene dar a las mujeres (1784) o el Discurso
sobre la educacin fsica y moral de las mujeres (1769), hubo que esperar a la Revolucin Francesa
para que la voz de las mujeres empezara a expresarse de manera colectiva.
Entre los ilustrados franceses que elaboraron el programa ideolgico de la revolucin
destaca la figura de Condorcet (1743-1794), quien en su obra Bosquejo de una tabla histrica de los
progresos del Espritu Humano (1795) reclam el reconocimiento del papel social de la mujer.
Condorcet comparaba la condicin social de las mujeres de su tiempo con la de los esclavos.
Tras el triunfo de la revolucin en 1789 pronto surgi una contradiccin evidente: una
revolucin que basaba su justificacin en la idea universal de la igualdad natural y poltica de los
seres humanos (Libert, Egalit, Fraternit), negaba el acceso de las mujeres, la mitad de la
poblacin, a los derechos polticos, lo que en realidad significaba negar su libertad y su igualdad
respecto al resto de los individuos.
El hbito puede llegar a familiarizar a los hombres con la violacin de sus derechos
naturales, hasta el extremo de que no se encontrar a nadie de entre los que los han perdido que
piense siquiera en reclamarlo, ni crea haber sido objeto de una injusticia.(...) Por ejemplo, no han
violado todos ellos el principio de la igualdad de derechos al privar, con tanta irreflexin a la mitad
del gnero humano del de concurrir a la formacin de las leyes, es decir, excluyendo a las mujeres
del derecho de ciudadana? Puede existir una prueba ms evidente del poder que crea el hbito
incluso cerca de los hombres eruditos, que el de ver invocar el principio de la igualdad de derechos
(...) y de olvidarlo con respecto a doce millones de mujeres? (Condorcet, Essai sur ladmission
des femmes au droit de cit, 1790 en PAULE-MARIE DUHET Las Mujeres y la Revolucin,
Barcelona, 1974, Ed. Pennsula)
La autora teatral y activista revolucionaria Olimpia de Gouges (1748-1793) fue la
protagonista de la contestacin femenina. En 1791 public la Declaracin de los Derechos de la
Mujer y de la Ciudadana (1791) que era, de hecho, un calco de la Declaracin de Derechos del
Hombre y del Ciudadano aprobada por la Asamblea Nacional en agosto de 1789.
La comparacin entre ambos textos es esclarecedora:
Los representantes del pueblo francs, constituidos en Asamblea Nacional, considerando
que la ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos del hombre son las nicas causas de los
males pblicos y de la corrupcin de los gobiernos (...) reconocen y declaran (...) los siguientes
derechos del hombre y del ciudadano.
Las madres, las hijas y las hermanas, representantes de la nacin, piden ser constituidas en
Asamblea Nacional. Considerando que la ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos de la
mujer son las nicas causas de las desgracias pblicas y de la corrupcin de los gobiernos, han
resuelto exponer en una solemne declaracin los derechos naturales, inalienables y sagrados de la
mujer (...)
Parafraseando el gran documento programtico de la revolucin, Olimpia de Gouges
denunciaba que la revolucin hubiera olvidado a las mujeres en su proyecto igualitario y liberador.
As afirmaba que la mujer nace libre y debe permanecer igual al hombre en derechos y que la
Ley debe ser la expresin de la voluntad general; todas las Ciudadanas y los Ciudadanos deben
contribuir, personalmente o por medio de sus representantes, a su formacin.
El programa de Olimpia de Gouges era claro: libertad, igualdad y derechos polticos,
especialmente el derecho de voto, para las mujeres.
Sin embargo, el planteamiento feminista no era compartido por los varones que dirigan la
revolucin, incluso entre los ms radicales de ellos.
33
Los enrags (faccin ms radical de los revolucionarios) no se haban atrado solamente a
los ms revolucionarios de los sans culottes parisinos, tambin se haban atrado a su rbita a las
mujeres ms revolucionarias.
En 1793 crearon la Sociedad de las Republicanas Revolucionarias (...) En su entusiasmo,
unas llegaron a vestir la escarapela tricolor sobre su peinado y otras, el gorro frigio e, incluso, el
pantaln rojo. Pero la fuerza de sus enemigos fue tal que fracasaron en sus empeos. Uno de ellos,
Chaumette, misgino notorio, lleg a decir; Desde cundo le est permitido a las mujeres abjurar
de su sexo y convertirse en hombres? Desde cundo es decente ver a mujeres abandonar los
cuidados devotos de su familia, la cuna de sus hijos, para venir a la plaza pblica, a la tribuna de las
arengas (...) a realizar deberes que la naturaleza ha impuesto a los hombres solamente?
34
EL CLCULO Y LAS CIENCIAS POLTICAS Y MORALES
En las etapas iniciales de las ciencias una persona las trabajaba a la vez, permaneciendo
aisladas, pues no se pueden situar sino entre los sueos cientficos estas aproximaciones quimricas,
creadas entonces por algunas imaginaciones ardientes. Cuando, por el contrario, sus progresos
obligaron a los sabios a dividirse en las diversas ramas, se observa cmo se establecen entre ellos
lneas de comunicaciones, y la aplicacin de una ciencia a otra con frecuencia se convierte en la
parte ms til o en la ms brillante.
Esta aplicacin exige no slo que cada una de las dos ciencias haya alcanzado cierta
extensin, sino que cada una, tambin, se haya ampliado bastante para que encuentre hombres que,
poseyendo las dos a la vez, puedan recorrer la doble carrera con un paso igual y seguro.
La aplicacin del clculo a las ciencias morales y polticas, pues, no ha podido nacer sino en
la poca en que la matemtica se ha cultivado con xito, en pueblos en los que la libertad ha tenido
la tranquilidad como acompaante y las luces como apoyo. En Holanda el clebre Jean de Witt,
discpulo de Descartes, y en Inglaterra el caballero Petty, dieron los primeros ensayos de esta
ciencia en el ltimo siglo, ms o menos en la poca en que Fermat y Pascal creaban el clculo de
probabilidades, el que ha sido una de las primeras bases, y no osaban aplicarlos sino a los juegos, o
ni siquiera haban tenido la idea de emplearlo en asuntos ms importantes y ms tiles.
Ahora la extensin de estas aplicaciones permite considerarlas como formando una ciencia
aparte, y yo intentar presentar un cuadro de esto.
Como todas estas aplicaciones estn inmediatamente relacionadas con los intereses sociales
o con el anlisis de las operaciones del espritu humano y que, en este ltimo caso, an no tienen
como objeto sino al hombre perfeccionado por la sociedad, he credo que el nombre de matemtica
social era el que mejor le convena a esta ciencia.
Prefiero la palabra matemtica, aunque actualmente fuera de uso en singular, a las de
aritmtica, geometra, anlisis, porque stas indican una parte de las matemticas o uno de los
mtodos que en ellas se emplean y porque aqu se trata de la aplicacin del lgebra o de la
geometra, como de la aritmtica; porque se trata de aplicaciones en las que todos los mtodos
pueden emplearse. Por otra parte, la ltima expresin es equvoca, porque la palabra anlisis
significa tanto el lgebra como el mtodo analtico, e incluso estaremos obligados a emplear, en
ocasiones, esta misma palabra en el sentido que se da en otras ciencias.
Prefiero el trmino social a las palabras moral o poltica, porque el sentido de estas ltimas
es menos extenso y menos preciso.
Esta exposicin mostrar toda utilidad de esta ciencia; se ver que ninguno de nuestros
intereses, individuales o pblicos, le es extrao; que no hay ninguno en el que no nos d ideas ms
precisas, conocimientos ms ciertos; se ver cmo, si esta ciencia estuviese ms extendida, si fuese
ms cultivada, contribuira tanto a la felicidad como al perfeccionamiento de la especie humana.
Dos observaciones bastarn para hacer sentir esto. Primero, casi todas las opiniones, casi
todos los juicios que dirigen nuestra conducta, se apoyan sobre una probabilidad ms o menos
fuerte, siempre evaluada conforme a un sentimiento vago casi maquinal, o en apreciaciones
inciertas y gruesas.
Sin duda ser imposible llegar a someter el clculo todas estas opiniones, todos estos juicios,
como igualmente lo ser calcular todas las tiradas de una partida de chaquetee o de piqu, pero se
podra adquirir la misma ventaja que hoy en da obtiene el jugador que sabe calcular su juego sobre
quien no juega sino por instinto y rutina.
Adems, las verdades absolutas, las que subsisten independientemente de toda medida, de
todo clculo, con frecuencia son inaplicables y vagas y, para las cosas que son susceptibles de ser
medidas o de recibir numerosas combinaciones, ellas no se extiende ms all de los primeros
principios y se hacen insuficientes desde los primeros pasos. Entonces, limitndose a los
razonamientos sin clculo, uno se expone a caer en errores, incluso a contraer prejuicios, sea por dar
a ciertas mximas una generalidad que no poseen, sea por deducir de estas mximas consecuencias
35
que no tiene, si se las toma en el sentido y en la extensin en que son verdaderas. En fin, pronto se
llegar al trmino en que todo progreso se hace imposible sin la aplicacin de los mtodos rigurosos
del clculo y de la ciencia de las combinaciones, y la marcha de las ciencias morales y polticas,
como la de las ciencias fsicas, pronto se detendr.
Cuando una revolucin concluye, este mtodo de tratar las ciencias polticas adquiere un
nuevo gnero as como un nuevo grado de utilidad. En efecto, para reparar rpidamente los
desordenes inseparables a todo gran movimiento, para volver a traer la prosperidad pblica, cuyo
retorno es lo que puede consolidar un orden de cosas contra el cual se levantan tantos intereses y
perjuicios diversos, se requiere combinaciones ms fuertes, mtodos calculados con mayor
precisin, y no se puede hacerlos adoptar sino sobre pruebas que, como los resultados de los
clculos, silencian tanto la mala fe como las prevenciones. Entonces, se hace necesario destruir este
imperio usurpado por la palabra sobre el razonamiento, por las pasiones sobre la verdad, por la
ignorancia activa sobre las luces. Entonces, como todos los principios de economa pblica se han
sacudido, como todas las verdades, reconocidas por los hombres esclarecidos, se han confundido en
la masa de las opiniones inciertas y cambiantes, se tiene necesidad de encadenar a los hombres a la
razn mediante la precisin de las ideas, mediante el rigor de las pruebas, de poner las verdades que
se les presentan fueran de los atentados de elocuencia de las palabras o de los sofismas del inters;
se tiene necesidad de acostumbrar los espritus a la marcha lenta y tranquila de la discusin, para
preservarlos de este arte prfido mediante el cual se apodera de sus pasiones para arrastrarlos al
error y al crimen; de este arte que, en los tiempos de tormenta, adquiere una tan funesta perfeccin.
Ahora bien, cunto de este rigor, de esta precisin, que acompaa todas las operaciones a
las que se aplica el clculo, no aadir su fuerza a la de la razn; cunto no contribuir a asegurar la
marcha sobre este terreno cubierto de escombros y que por mucho tiempo conmovido por profundas
sacudidas experimenta an agitaciones intestinas!
La matemtica social puede tener como objeto a los hombres, a las cosas, o a al vez las
cosas y a los hombres.
Tiene como objeto a los hombres cuando ensea a determinar, a conocer el orden de la
mortalidad en tal o cual comarca; cuando calcula las ventajas o los inconvenientes de un modo de
eleccin. Tiene a las cosas como objeto cuando evala las ventajas de una lotera y busca segn qu
principios deben determinarse las tasas de seguros martimos. En fin, tiene el mismo tiempo al
hombre y a las cosas como objeto cuando trata de las rentas de los viajeros, de los seguros de vida.
Puede considerar al hombre como un individuo cuya existencia, por lo que respecta a su
duracin y a sus relaciones, est sometida al orden de los sucesos naturales, o bien, puede aplicarse
a la marcha de las operaciones del espritu humano.
Considera al hombre como individuo cuando hace conocer con precisin y mediante hechos,
la influencia que tiene sobre la duracin de la vida, el clima, los hbitos, las profesiones; considera
las operaciones del espritu cuando pesa los motivos de credibilidad, cuando calcula la probabilidad
que tiene como resultado o los testimonios o las decisiones.
El clculo no podra aplicarse inmediatamente sino slo a una cosa a la vez, y sus usos
seran muy limitados si los hombres no hubiesen sido conducidos por la necesidad a establecer para
las cosas una medida comn a sus valores; pero la existencia de esta medida comn permite
comparar todas las cosas entre s y someterlas al clculo, a pesar de sus diferencias naturales, de las
que, entonces, se hace abstraccin.
Sin embargo, la determinacin de esta medida comn, tal como resulta de las necesidades
del hombre y de las leyes de la sociedad, est muy alejada de esta precisin, de esta invariabilidad
que exige una ciencia verdadera y la teora de la reduccin de los valores a una medida comn se
convierte en una parte necesaria de la matemtica social.
El valor de una cosa puede no ser el mismo si se la considera como actual y absolutamente
disponible, como no siendo as sino por un tiempo, tras el cual ella deja de serlo para el mismo
individuo, como no debiendo volver a serlo sino en ciertas pocas.
36
Estas diversas consideraciones se aplican a todas las cosas de las que se puede obtener un
servicio cualquiera sin alterarlas o en las que las alteraciones pueden evaluarse.
De ah nace la teora de lo que se denomina inters de la plata. Cualquiera que sea el objeto
que considere esta ciencia, ella encierra tres partes principales; la determinacin de los hechos, su
evaluacin -que comprende la teora de los valores mediosy los resultados de los hechos.
Pero en cada una de esas partes, tras haber considerado los hechos, los valores medios o los
resultados, queda por determinar la probabilidad. As la teora general de la probabilidad es, a la
vez, una porcin de la ciencia de la que hablamos y una de las bases de todas las dems.
Se pueden dividir los hechos en dos clases; los hechos reales, dados por la observacin y los
hechos hipotticos, que resultan de combinaciones hechas a voluntad. De tantos individuos nacidos
el mismo da, tantos mueren el primer ao, tantos el segundo, tantos el tercero, he ah hechos reales.
Supongo dos datos de seis caras; puedo obtener con ellos todos los nmeros; desde el dos hasta el
doce; de ah hechos hipotticos. Se forma el cuadro de los hechos reales conforme a la observacin;
el cuadro de los hechos hipotticos es la lista de las combinaciones posibles.
Entre estos hechos hipotticos, unos son similares, sea de manera absoluta, sea tan slo
conforme a ciertos caracteres. El mtodo de clasificarlos, el de conocer el nmero de combinaciones
diferentes consideradas desde tal o cual punto de vista o el nmero de veces que se repite cada
combinacin, depende de la teora general de las combinaciones, base primera de la ciencia que
tratamos.
De igual manera, al considerar la serie de los hechos observados y diferentes en s mismos,
sucede que se tiene necesidad de hacer abstraccin de algunas de estas diferencias y de ordenar en
una misma clase a todos aquellos que son similares en cuanto a otra circunstancias, a fin de
conocer, sea la relacin de nmero entre aquellos que no difieren sino en tal o cual punto, sea cules
son las otras circunstancias que acompaan de manera ms o menos constante aquellos que se han
ordenado en tal o cual clase separada.
As por ejemplo, en tablas de nacimientos y de mortalidad, se separan los hombres de las
mujeres, sea para conocer el nmero de los unos y de las otras, sea para examinar el orden de la
mortalidad particular a cada sexo. Slo por este medio, de los hechos individuales puede uno
elevarse a hechos generales y conocer aquellos que resultan de las observaciones. El medio general
de clasificar los hechos observados segn el orden que se tiene necesidad de darles y de poder
captar fcilmente las relaciones que presentan es, para estos hechos, lo que la teora de las
combinaciones es para los hechos hipotticos. Este arte de deducir los hechos generales de los
hechos observados es todava una de las bases de la matemtica social y tiene dos partes; una, la
bsqueda de los hechos generales; la otra, el de las leyes generales que de esto pueden resultar; es
propiamente el arte de hacer descubrimientos mediante la observacin.
Un cuadro que expresa, para un nmero de hombres nacidos el mismo da cuntos
sobreviven despus del primer ao, cuntos despus del segundo, etc., presenta una serie de hechos
generales, tales como stos; en tal pas la mitad de los hombres parece antes de haber llegado a la
edad de diez aos; pero si yo puedo representar este mismo cuadro mediante una frmula, entonces
tengo una ley general. Tal sera la siguiente: sobre un nmero dado de hombres de tal edad, muere
cada ao un nmero igual o, lo que es lo mismo, la relacin del nmero de muertes, para cada ao,
con el de sobrevivientes, crece segn una progresin aritmtica.
Entre los hechos dados por la observacin, con frecuencia no se encontrarn dos que sean
rigurosamente semejantes; empero, cuando su diferencia es muy pequea, se est obligado a
considerarlos como absolutamente los mismos, si se desea llegar a resultados generales y no
perderse en la inmensidad de los detalles; entonces, es preciso sustituir por estos hechos
observadores un hecho nico que pueda representarlos con exactitud.
El mismo hecho individual, si se observa muchas veces, puede tambin presentarse con
diferencias que son un error de las observaciones; as pues, es preciso buscar, conforme a esas
mismas observaciones, lo que se cree ms propio para representar el hecho real puesto que, con
mayor frecuencia, no existe ningn motivo para preferir exclusivamente una de estas observaciones
37
a todas las dems. En fin, si consideramos un gran nmero de hechos de la misma naturaleza de los
que nacen efectos diferentes, sea que se trate de hechos ya sucedidos, sea que se trate de hechos
futuros igualmente posibles, de esto resulta, en el primer caso, un valor comn de estos efectos y, en
el segundo (para quien, antes de experimentar uno de estos efectos, puede esperarlos igualmente),
de esto resulta, digo, una situacin que uno debe buscar evaluar para poder comparar, o este efecto
comn o esta expectativa, con otros efectos, con otras situaciones del mismo gnero.
La determinacin de este hecho nico, que representa un gran nmero de ellos, que se puede
sustituir por estos hechos en los razonamientos o en los clculos, es una especie de apreciacin de
los hechos observados o considerados igualmente posibles y es lo que se nombra un valor medio.
La teora de los valores medios debe considerarse un preliminar de la matemtica social,
pues ella no est limitada a esta aplicacin particular del clculo. En todas las ciencias fsico-
matemticas es igualmente til tener valores medios de las observaciones o del resultado de
experiencias.
As, la ciencia de la que aqu tratamos debe naturalmente estar precedida por cinco teoras
matemticas que pueden desarrollarse independientemente de toda aplicacin: 1) la teora de las
magnitudes susceptibles de crecimientos proporcionales respecto al tiempo, que encierra la de los
intereses de la plata; 2) la teora de las combinaciones; 3) la del mtodo de deducir hechos
observados, sern los generales, sean las leyes ms generales an; 4) la teora del clculo de
probabilidades, y 5) la de los valores medios.
En esta ciencia, como en todas las otras aplicaciones del clculo, si bien se requieren
conocimientos profundos en matemticas para resolver ciertas cuestiones, para resolver incluso
teoras, para dar pasos nuevos, los conocimientos elementales bastan para entender la solucin al
menos de la mayor parte de estas cuestiones, para comprender estas teoras y deducir de ellas las
aplicaciones ms inmediatas a la prctica. La ciencia no puede progresar sino tanto sea cultivada
por gemetras que hayan profundizado en la ciencia social; pero puede convertirse, respecto a su
utilidad prctica, en un conocimiento casi general entre todos aquellos que desean tener claridad
sobre los objetos importantes que ella abarca. Es posible tratarla de manera simple, elemental;
ponerla al alcance de todos aquellos a los que no les son extraos ni las primeras teoras
matemticas, ni el hbito del clculo. Se ha necesitado toda la sagacidad, todo el genio de mltiples
y grandes gemetras para dar una teora de la luna conforme a la cual se puedan formar tablas de
uso seguro. Pero la formacin de estas mismas tablas, su aplicacin a la determinacin de las
longitudes, no exigen sino conocimientos bsicos.
Aqu no se trata de una ciencia oculta cuyo secreto est guardado por algunos adeptos; se
trata de una ciencia usual y comn; se trata, a la vez, de acelerar el progreso de una teora, progreso
del que depende el de las ciencias ms importantes para el bienestar pblico, y de derramar sobre
mltiples partes de estas mismas ciencias luces de una utilidad general y prctica. Teoras
preliminares que deben preceder a las aplicaciones.
Objetos de la Matemtica Social
I. EL HOMBRE
El hombre como individuo
Las operaciones del espritu humano
II. LAS COSAS
Reduccin de las cosas a una medida comn
Clculo de los valores
III. EL HOMBRE Y LAS COSAS Mtodo de la ciencia
Determinacin de los hechos
Hechos observados
38
Hechos hipotticos
Enumeracin de los hechos
Clasificacin de los hechos
Combinaciones
Probabilidad de los hechos
Apreciacin de los hechos
Formacin y usos de los valores medios
Su probabilidad
Resultados de los hechos
Probabilidad de los resultados
Voy a esbozar ahora los diversos objetos de economa social a los que puede aplicarse el
clculo.
El hombre considerado como individuo.
Se sabe cmo la modifica la temperatura del clima, la naturaleza del sol, la alimentacin, los
hbitos generales de la vida, las prcticas preservadoras, las instituciones sociales, y uno se puede
preguntar cmo estas diversas causas influyen sobre la duracin de la vida, sobre la relacin del
nmero de los individuos de cada sexo, sea en el nacimiento, sea a diferentes edades, sobre el
nmero de los nacimientos, de los matrimonios, de las muertes, con el nmero de los individuos
existentes; sobre el de los clibes, de los casados, de los viudos, sea de cada sexo, sea de las dos
clases, con este mismo nmero total.
Se ver en seguida de qu manera influyen estas causas sobre la mortalidad producida por
las diferentes clases de enfermedades.
Por ltimo, hasta qu punto se puede reconocer la influencia sobre la fuerza, sobre la
estatura, sobre la forma de los individuos o incluso sobre sus cualidades morales.
Se puede, considerar, o bien la accin separada de cada una de estas causas, o la accin de
muchas reunidas entre s, y es necesario a la vez examinar si, en este ltimo caso, las dos o las tres
causas reunidas actan de manera aislada o si, al combinarse realmente, corrigen o agravan los
efectos que cada una de ellas habra podido producir.
La observacin no pude hacer conocer aqu sino la coexistencia entre el hecho considerado
como causa y el que se considera como el efecto. Queda por determinar, mediante el clculo de
probabilidades, si se debe considerar o no esta coexistencia como resultado de una ley constante, si
el efecto debe atribuirse a la causa que se le supone o al azar, es decir, a una causa desconocida.
Si lanzo 54 veces seguidas dos dados y obtengo 27 veces un nmero impar y 23 un nmero
par, cualquiera que sea de las 36 combinaciones posibles que dan desde dos hasta doce puntos, de
las que producen un nmero par y 18 un nmero impar, no me vendr la idea de que yo deba
atribuir a una desigualdad en los dados esta superioridad de los nmeros impares. Pero si reitero
100 veces seguidas esta misma prueba de 50 lanzamientos de dados y entonces obtengo alrededor
de 2.700 veces un nmero impar contra alrededor de 2.300 un nmero par; si en estas 100
experiencias, 98 contra 2 me presentan esta ventaja en favor de los nmeros impares, entonces, no
tendr lugar para creer que los dados estn formados de manera que uno d con mayor facilidad un
nmero par y el otro un nmero impar, de manera que haya mayor facilidad de obtener un nmero
impar lanzndolos los dos a la vez? Se ve que esta misma observacin se aplica igualmente a los
hechos naturales y que uno se expondra errores, incluso ridculos, si concluyese la dependencia
mutua de un pequeo nmero de coincidencias; si, por ejemplo, tras haber encontrado que en cierta
poca, en cierto lugar de tres mil habitantes, hay seis ciegos y slo cuatro en otro lugar de la misma
poblacin, se llega a concluir que el clima del primero es ms desfavorable para la conservacin de
la vista.
Se ve que aqu no se pueden reunir los hechos sino con el auxilio del poder pblico. En
efecto, si son pocos, no conducen a ninguna conclusin ms o menos probable para extraer
consecuencias tiles, y las investigaciones de uno o de varios individuos no pueden dar lo que se
39
podra obtener fcilmente mediante el examen sea de los registros de nacimientos, de matrimonios y
decesos, sea de las tablas de ciudadanos o de guardias nacionales.
Pero entonces, si se desea que estos registros sean verdaderamente tiles para el
conocimiento del hombre, es preciso darles la forma y la extensin que exige esta finalidad hasta
ahora muy desatendida. Adems, es preciso encontrar los medios de disponer los exmenes de estos
registros numerosos de manera que las tablas que de stos resultan puedan ofrecer al observador
todos los hechos generales que surgen de esta masa de hechos y no tan slo los que se habra tenido
la intencin de buscar al formular esas tablas.
Las aplicaciones del clculo a las operaciones intelectuales, sea de un hombre solo, sea de
muchos, no presentan una cantera menos amplia.
Al considerarlos en s mismos, existe la posibilidad de aplicarles la teora de las
combinaciones.
La teora del silogismo dada por Aristteles es el primer ejemplo y casi el nico.
Pero aunque todas las pruebas rigurosas de las verdades intelectuales puedan reducirse a esta
forma, como no es el nico camino que se puede seguir, como la reduccin de una serie un poco
extensa de razonamientos a la forma silogstica ser larga o difcil, sera til aplicar la teora de las
combinaciones, sea a otros mtodos, o bien a los medios de facilitar o de simplificar esta reduccin.
El clculo de probabilidades nos ensea a conocer, a medir la verdadera fuerza de los
motivos de credibilidad, desde la accin que les damos a las verdades demostradas por el clculo o
por el razonamiento riguroso, hasta la opinin que se forma conforme a testimonios; nos ensea a
evaluar lo que puede resultar, sea de la liga natural de los hechos entre s para la verdad de un hecho
que no ha podido ser observado inmediatamente, sea de su orden a favor de la existencia de una
intencin de producirlos.
El mismo clculo ensear, igualmente, a estimar los motivos de credibilidad del mismo
gnero o de naturaleza diversa que puedan combinarse o combatirse respecto a una misma
proposicin, como, por ejemplo, cuando un hecho improbable en s mismo se encuentra, sin
embargo, apoyado en testimonios imponentes.
La aplicacin del clculo a estas ltimas cuestiones tendr la ventaja de llevar el da de la
razn a objetos por mucho tiempo abandonados a las influencias a seductores de la imaginacin, del
inters o de las pasiones.
En lugar de ceder maquinalmente a la fuerza de ciertas impresiones, se sabr calcularla y
apreciarla. Por este nico medio se puede, a la vez, dar los ltimos golpes a la supersticin y el
pirronismo, a la exageracin de la credulidad y a la de la duda.
Entonces se ver cmo y por qu la fuerza del sentimiento que nos lleva a creer se debilita a
medida que los motivos de credibilidad se aprecian con mayor exactitud y, en consecuencia, por
qu una especie de recelo acompaa de manera tan constante las grandes luces, en tanto que una
conviccin intrpida es acompaante de la ignorancia.
En fin, por esto se reconocer la verdadera diferencia entre los juicios del instinto, que
dirigen imperiosamente nuestras acciones habituales, y esos resultados de la razn que nos
determinan en las acciones importantes o que fijan nuestras opiniones especulativas.
Es preciso, en seguida, fijar las lmites de la probabilidad, segn la cual, siguiendo la
naturaleza de la cuestin, se puede dirigir su conducta y ver cmo, siguiendo la diferencia de los
efectos que resultan de una accin o de la accin contraria, uno no debe determinarse a favor de tal
partido sino sobre pruebas, a favor de tal otro conforme al ms ligero grado de la probabilidad.
Tambin se debe contar, entre estas aplicaciones, a las operaciones del espritu, con los
medios tcnicos o incluso mecnicos de ejecutar operaciones intelectuales; tal es el arte de formar,
ora tablas histricas, cronolgicas o cientficos, ora tablas, ora registros, tal es de formar o el de
adivinar las cifras; tales son las mquinas aritmticas, tales seran las que se emplearan para
encontrar ms fcilmente el resultado de un escrutinio muy numeroso. Si luego se para a las
operaciones del espritu ejecutadas a la vez por muchos hombres, tras haber analizado la marcha, la
teora de las combinaciones puede aplicarse a la forma, y el clculo a la probabilidad de las
40
decisiones dadas por pluralidad de votos, al examen de las ventajas y de los inconvenientes de los
diversos modos de elegir, a la probabilidad que de esto resulta para la bondad de la eleccin.
All se presenta la distincin de las decisiones en donde uno puede contentarse con una
simple pluralidad y en las que se debe exigir algo ms fuerte, en las que si esto no se alcanza ser
preciso, o invocar otra decisin, o rehacerla o, en fin, conducirse conforme al voto de la minora
porque la opinin de la mayora se encuentra entre el nmero de las que no hay que seguir, en tanto
que estn por debajo de cierto grado de probabilidad.
De igual manera, en las elecciones se distinguen las que expresan el voto de preferencia de
la mayora, las que no expresan sino un juicio a favor de la capacidad absoluta de los sujetos
preferidos, aquellas en las que a la vez se da a algunas consideraciones un voto relativo, a otras un
voto absoluto.
Uno siente cun desigual son los espritus que concurren a estas operaciones, diferencias
necesarias segn ciertas circunstancias, en la probabilidad de las diversas decisiones dadas por un
mismo individuo; de qu manera la mala fe, que en ocasiones se puede suponer, puede mezclar en
cuestiones simples por s mismas, consideraciones esenciales pero difciles de someter al clculo.
En fin, se siente que es preciso encontrar el medio de conocer, mediante observaciones, la
probabilidad de un juicio de uno solo, al menos, los lmites ms o menos estrechos entre los que se
puede hallar esta probabilidad. Tal es el esbozo muy imperfecto de las dos primeras partes de la
matemtica social.
La teora de los valores y de los precios que expresan las relaciones, al reducirlas a una
medida comn, debe servir de base a esta parte de la matemtica social que tiene como objeto a las
cosas.
Sin esto, al no poderse aplicar el clculo sino a la cosas de una misma naturaleza, no tendra
sino aplicaciones muy limitadas y de una pobre unidad.
Todo lo que sirve a las necesidades de un individuo, todo lo que para sus ojos tiene alguna
utilidad, todo lo que le procura algn placer o le evita algn dolor, tiene para l un valor cuya
medida natural est constituida por la importancia de esta necesidad, el grado de esta utilidad, la
intensidad de esto placer o de este dolor.
Como todos lo hombres que habitan un mismo pas tienen aproximadamente las mismas
necesidades, tienen tambin, en general, los mismos gustos y las mismas ideas de utilidad; lo que
tiene un valor para alguno de ellos lo tiene, en general, para todos.
Si un hombre que tiene necesidad de trigo y que puede disponer de cierta cantidad de vino,
encuentra a otro que tiene necesidad de vino y dispone de cierta cantidad de trigo, entonces se lleva
a cabo entre ellos un intercambio, dndole el primero al otro 2 medidas de trigo, por ejemplo, por
una medida de vino.
Se puede decir, primeramente, que estos dos valores son iguales en este sentido, que estas
dos medidas de trigo tienen, para uno de estos hombres, el mismo valor que una medida de vino
tiene para el otro.
Adems, si en un mismo lugar se lleva a cabo un intercambio parecido entre cierto nmero
de individuos, segn una relacin as, esos valores son incluso iguales, en el sentido de que cada
uno puede, segn su gusto, tener dos medidas de trigo por una medida de vino, o a la inversa.
He ah, pues, una relacin de valor establecida entre cantidades determinadas de trigo y de
vino, y se puede decir que 25 medidas de vino valen 50 de trigo, y concluir que quien tiene 50
medidas de vino, quien tiene 25 medidas de vino y 50 de trigo y quien tiene 100 medidas de trigo
poseen valores iguales.
Si en estos intercambios una misma cosa se cambia generalmente contra las dems, como,
por ejemplo, si algunos pueblos salvajes intercambian pieles de animales por las mercancas que
necesitan, entonces esto sirve de medida comn a los valores y se le denomina el precio. As, el
precio de un cuchillo, de una hacha, ser para estos pueblos como tantas pieles y, entonces, cuando
se conozca el precio de estas dos cosas, se conoce tambin su relacin de valores y se pueden hacer
41
entrar los valores de toda las cosas en un mismo clculo y extraer resultados comunes para todos
estos valores, calculando tan slo las unidades de la cosa que se ha convertido en su medida comn.
Mas para esto es preciso elegir por mtodo cosas semejantes que puedan contarse, o bien,
una sola cosa de la que se puedan tener, constantemente, cantidades determinadas. Adems, es
preciso poder suponer que estas cosas similares son iguales entre s, que esta cosa siempre se
encuentre que es la misma.
En efecto, muy pronto se dara uno cuenta de que, si un cuchillo vale 2 pieles y una hacha
vale 20, no se puede concluir que una hacha vale 10 cuchillos si no se supone que estas pieles, que
sirven de medida comn, son iguales entre s.
Puede suceder, como en este ejemplo, que la cosa que se toma como medida comn no sea
susceptible de esta constancia y, en tal caso, se ha imaginado tomar como unidad una de esas cosas
en el estado de magnitud, de bondad en el que se presentan con mayor frecuencia en los
intercambios reales. As, por ejemplo, la medida comn ser una piel de castor aproximadamente de
tal tamao, un cordero aproximadamente de tal edad y de tal tamao. Es una especie de valor medio
que se forma naturalmente porque se siente su necesidad. Igualmente se ha llegado a una especie de
unidad abstracta de la que se ha conservado el nombre, aun cuando se ha convenido el ligarla a una
cosa de naturaleza totalmente diferente.
Otros pueblos han imaginado tomar, como medida comn, conchas a las que no se puede dar
ningn otro uso pero que adquieren tambin un valor real, porque entonces se convierten en algo
til para facilitar los intercambios.
En fin, en un estado de sociedad ms avanzado, se han tomado metales susceptibles de
divisiones exactas, homogneas, que por todas partes se encuentra igual; el resto tiene en todo
tiempo un valor real, puesto que aplica a otros usos, y toma un valor mayor por razones de la nueva
utilidad que adquiere cuando se le emplea como medida comn de los cambios.
Pero si esta medida comn es de la misma naturaleza en diversos pases y en tiempos
diversos, qu resultados reales se pueden extraer de las relaciones de valores que el conocimiento
de los precios nos puede hacer conocer?
Por ejemplo, si s que en China se adquiere 1 quintal o 1.600 onzas de arroz por 1 onza de
plata y que en Europa se tienen 2 onzas de plata por la misma cantidad de arroz, puede concluir que
tal medida de arroz vale 1.600 veces menos en China y slo 800 veces menos en Francia que un
peso igual de plata.
De inmediato extraigo la consecuencia de que se obtendr una ganancia si se enva plata a
China para traer arroz.
Igualmente, si en Atenas se obtuviese cierta medida de harina por 1 onza de plata y que la
misma medida costase hoy 2 en Francia, se podra concluir que a relacin de valor de pesos iguales
de harina y de plata se ha duplicado a partir de esta poca.
Pero hasta ah se detienen esas consecuencias, y estas relaciones nos ensean nada acerca de
la masa de necesidad que se satisfacen con esta cantidad de arroz o de harina o sobre el precio que,
segn los diferentes pases y las diferentes pocas, se da a los gozos que puedan resultar de la
posesin de tal o cual cosa.
Es preciso llevar ms lejos estas observaciones si se desea penetrar hasta consecuencias ms
alejadas.
Y, antes de penetrar, es preciso, conocer qu influencia tienen en los precios los diversos
sistemas monetarios, sean metlicos, sean representativos, as como calcular los efectos de la
diferencia de los sistemas mencionados en el comercio que se establece entre los pases que han
adoptado diferentes sistemas, es decir, conocer la teora de las monedas, de los cambios y de los
bancos. Es preciso tambin aprenden a reconocer o a formar, a distinguir el precio individual de una
cosa que se compra ahora, el precio comn de esta misma cosa, en el mismo lugar y en la misma
poca, su precio ordinario, su precio medio, sea para diversos pases, sea por cierto nmero de aos.
Es preciso ver en seguida cmo lo que cuesta para producir tal cosa influye sobre el precio que debe
tener en cada poca, en cada pas, sea el caso en que se puede considerar la produccin de esta cosa
42
como acotada dentro de ciertos lmites -tal s el caso de los frutos de la tierra, los animales, los
productos naturales, cuya masa no rebasa las necesidades-, sea en el caso en que esta produccin
puede considerarse como si tuviera una extensin indefinida tal es el caso de ciertos productos de
las artes, los encajes, los estampados, por ejemplo.
Luego de haber aprendido a no confundir estas diversas especies de precios de una misma
cosa, luego de haberse precavido contra esa confusin de ideas que nace de la exactitud del
lenguaje, se ver que ms all de esta medida usual y reconocida y en la cual se sita la unidad de
medida para todos los valores de donde nace la posibilidad de someterlos al clculo, se podr situar
una medida natural menos susceptible de variaciones frecuentes e indicar relaciones ms constantes
y ms importantes para el orden general de las sociedades.
Tal ser por ejemplo, la cantidad de alimentos que por lo general requiere al da un hombre
adulto de constitucin y tamao ordinarios. Tal ser el precio comn de la jornada de un hombre
que no tiene ninguna industria particular, o bien, el valor de la despensa anual de un hombre sano,
limitado a las necesidades bsicas.
Tras haber establecido estos conocimientos preliminares uno es llevado naturalmente a los
medios para evaluar con exactitud la riqueza de una nacin, los progresos o el decrecimiento de esta
riqueza.
La reproduccin anual constituye la nica fuente en cada nacin aislada; si el consumo
sobrepasa a esta reproduccin, la riqueza disminuye y, con ella, el bienestar y la poblacin. Si, por
el contrario, la reproduccin sobrepasa al consumo, la riqueza aumenta y se tiene un supervit que
produce mayor bienestar para los que existen; por consecuencia, ms medios de conservacin para
los nios, lo que conduce a un aumento de poblacin.
Una porcin de la reproduccin anual se emplea necesariamente para asegurar una
reproduccin igual el ao siguiente; el resto forma lo que se denomina el producto neto.
Este producto neto es lo que tambin se denomina producto disponible, porque puede
emplearse a voluntad, sin alterar la reproduccin. Una parte se consume; el resto puede convertirse
en un aumento de riqueza.
As pues, se ven nacer tres clases de hombre, los que, trabajando en el cultivo de la tierra,
producen ms de lo que consumen; aquellos que, al emplear estos productos primeros para obtener
los productos de un arte cualquiera, no hacen sino cambiar la forma y dan a la masa un valor igual a
aquel que han consumido; en fin, los simples consumidores, que destruyen y nada producen.
Incluso se pueden contar una cuarta y una quinta clases; primero, la de los comerciantes que
se encargan de conservar, de transportar los productos de la tierra o los productos del trabajo, y que
los venden con el incremento de un valor igual al del trabajo empleado o de los valores consumidos
para procurar esta conservacin, para hacer este transporte; y en seguida, la clase de los hombres
que, incluso sin trabajo alguno pueden conservar o incluso aumentar, por su voluntad, el valor de
una porcin de lo que , al estar disponible en sus manos, ellos lo podran haber consumido. Por
ejemplo, un hombre rico consume 10 000 libras por ao para vestirse con lujo, para nutrirse con
delicadeza o refinamiento, etc.; y esta suma de valores se puede considerar como destruida
intilmente, aun cuando haya servido para hacer subsistir a los hombres que l ha empleado y para
mantener la industria. Otro dedica esta misma suma para procurarse cuadros, estampados, libros;
entonces este valor se conserva. Igualmente ha hecho subsistir a personas pero emplendolas de una
manera ms til. En fin, otro ms la dedica a secar un pantano, a roturar un terreno, y de all nace un
aumento de los valores, una nueva reproduccin.
Ahora bien, es fcil ver qu resultados diferentes, tanto para la riqueza nacional como para
la prosperidad pblica, pueden nacer de estos diversos empleos de valores igualmente disponibles y
cmo, segn la direccin que la opinin comn d a las costumbres de los hombres, a los que
tengan una disposicin remisa, el estado de la sociedad puede mejorarse, sostenerse o deteriorarse.
De esta formacin, de esta distribucin, de este empleo de las riquezas, nacen entre los
hombres relaciones sociales que necesitan una gran cantidad de operaciones diversas, de las que la
finalidad es la circulacin de los valores y en las cuales necesariamente se emplea el clculo. As
43
pues, es aqu donde se debe situar la aplicacin del clculo a las operaciones de comercio y de
banca.
Todos los clculos aplicados a las teoras de las que acabamos de indicar su objeto, a los
hechos generales que acabamos de exponer, se complican naturalmente por la necesidad de hacer
entrar, como un elemento, el inters de los capitales que proporcionan los avances indispensables en
las operaciones relativas a la produccin de los valores, a su cambio de forma, a su transmisin. De
ah la teora del comercio, en la que es preciso distinguir con todo cuidado en la ganancia, el inters
real, del capital adelantado; el salario, de los cuidados del negociante, y el precio, del riesgo a que
se expone, a partir de la prdida que puede resultar de que haya perdido su valor una mercanca
guardado por mucho tiempo, hasta el que puede nacer de un naufragio en una expedicin lejana, a
partir del pequeo clculo de seguro que cada comerciante podra hacer por s mismo hasta el de los
seguros martimos, tomados en su mayor extensin. La teora general de los seguros de valores
cualesquiera, bajo cualquier forma que se presenten esas operaciones, viene aqu a reunirse con el
sistema general de la ciencia. Ser entonces cuando, al conocer todas las causas que influyen en la
formacin de los precios, as como todos los elementos que aqu deben entrar, se har posible
analizar los fenmenos que presentan sus variaciones, reconocer las leyes y extraer, de estas
observaciones, consecuencias verdaderamente tiles.
Uno debe ocuparse, en seguida, del clculo y de los resultados del comercio entre las
diversas naciones y de la formacin de su verdadero balance; balance que no es preciso confundir
con aquel en el que no se consideran sino los metales empleados como monedas. Entonces se ver
lo que este ltimo balance, el nico sobre el cual se tienen registrados algunos hechos, puede
expresar realmente y qu errores ha cometido la mayora de quienes se han ocupado de este objeto.
Aqu la principal utilidad de la aplicacin del clculo ser la de mostrar que con mucha
frecuencia se han adoptado, como verdades absolutas y precisas, muchos principios que,
susceptibles de excepciones e incluso de modificaciones, no son verdaderos sino en general y no
conducirn siquiera a resultados suficientemente prximos; pues casi siempre se ha razonado sobre
estos objetos aproximadamente como si, en el clculo de una gran maquina hidrulica, uno se
limitase a la simple aplicacin de los principios generales de la mecnica. An habr que hacer ver
que con frecuencia, en el razonamiento, se ha olvidado considerar los datos que no pueden ser
pasados por lato y que, en fin, en esta masa de operaciones ejercidas de manera independiente por
un gran nmero de hombres y dirigidas por el inters, por la opinin, por as decirlo, por el instinto
de cada uno de ellos, se ha supuesto un orden, una regularidad, de la que no eran susceptibles.
Hasta aqu no hemos considerado a las naciones sino como colecciones de hombres que se
ocupan de sus interese o de sus trabajos. Nos resta considerarlas como un cuerpo en que el pacto
social ha realizado un individuo moral.
Desde este punto de vista, la defensa comn, el mantenimiento de la seguridad, de la
propiedad de los trabajos, de los establecimientos tiles para todos, exigen gastos que no se pueden
cubrir sino mediante impuestos.
Estos impuestos, o son ms o menos los mismos cada ao durante un lapso prolongado, o no
se llevan a cabo sino por uno o por algunos aos, en pocas no regulares determinados por las
coyunturas.
Sobre qu parte de la reproduccin anual se pagan necesariamente los impuestos
constantes? Cmo, segn su naturaleza y su modo, se distribuyen entre las diversas secciones de
esta partida del producto anual?
Considerando en seguida la suma ms o menos cuantiosa que importan cada ao los objetos
que afectan de manera directa el modo segn el cual son ratificadas o repartidas las sumas que se
emplean con el propsito de recabarlos, las leyes de rigor necesarias para asegurar la recuperacin,
uno se preguntar qu efectos deben producir estas diversas causas en la riqueza nacional, en su
distribucin, en su aumento o su conservacin, y de qu manera actan estas mismas sobre la
cultura, la industria o el comercio, sobre la tasa de inters.
44
Basta el razonamiento simple para responder a todas estas cuestiones, pero el clculo debe
dar mayor precisin a estas respuestas. Ensea a balancear aqullas de estos efectos que pueden
contradecirse.
Se deben examinar por separado los efectos de los impuestos que no tienen sino una
duracin momentnea. En efecto, es evidente que el sistema total de la riqueza nacional debe
modificarse luego del establecimiento cualquiera de una masa de contribuciones ms o menos
constante en su valor y en sus formas, y tomar, bajo la influencia de esta causa, que se contina por
largo tiempo, una especie de equilibrio o un movimiento regular. As, pues, se debe buscar cul ser
este estado constante y mediante qu estados intermedios se puede alcanzar.
Pero si se trata de un impuesto momentneo, debe producir tan slo un desarreglo cualquiera
en la economa social que pronto retomar su equilibrio, y es preciso conocer los efectos de esto.
Sin embargo, si este desarreglo es muy amplio o si se repite con mucha frecuencia para
producir alteraciones durables, entonces es preciso examinar a la vez tanto los efectos pasajeros
como el resultado final de estos movimientos irregulares.
Se ver cmo estos desarreglos son casi siempre dainos, precisamente porque, al cambiar
necesariamente la distribucin de las riquezas, tambin cambia la de los medios de subsistencia
pues, en este genero, todo cambio debe hacerse de manera que el movimiento se comunique
tranquilamente y sin causar sacudidas en la cadena general de efectos.
Los emprstitos pblicos son un medio de evitar las sacudidas, y uno asiente que slo el
clculo puede ensearnos a elegir, entre las operaciones de este gnero, las que deben obtener el
mayor xito, aquellas cuyas consecuencias sern menos onerosas.
Aqu se presenta el clculo de las loteras, que pueden ser a la vez de impuestos o de
prstamos, segn la manera como se formen.
Sin duda, no se debe hablar de esto sino para demostrar los efectos ruinosos y funestos, para
aadir la autoridad de una verdad calculada, a la fuerza hasta Ahora muy impotente de la moral.
Los efectos que puede tener la existencia de una deuda pblica o de una banca nacional en la
distribucin de las riquezas, en la cultura, la industria y el comercio, son todava uno de esos objetos
para los que ser intil la aplicacin del clculo.
Se puede aadir a esto el examen de la influencia que pueden tener los diversos sistemas de
monedas.
Muchos de los gastos pblicos tambin tienen, sobre la riqueza nacional, efectos ms o
menos directos, ms o menos importantes. Tales son los que tienen como objeto los seguros, el
trabajo, los establecimientos pblicos.
Por ejemplo, ciertos seguros mal distribuidos pueden convertir en consumidores intiles a
personas cuyo trabajo hubiese aumentado la masa, sea de los productos de la tierra, sea de los
productos de las diferentes artes; de modo que estos seguros se convierten en una fuente de
empobrecimiento.
El gasto en una obra pblica puede exceder su utilidad, y la prdida que este gasto ocasiona
puede ser tal que el bien producido por esta obra nunca lo podr resarcir.
Si un establecimiento de instruccin disminuye el gasto necesario para adquirir cierto tipo de
material, har descender, por tato, sus productos.
La masa total de las instituciones y de las leyes influye sobre la riqueza y, por tanto, esta
accin puede estar sometida al clculo. Por ejemplo, desde este punto de vista, se puede examinar el
efecto que tienen la destruccin de las rdenes privilegiadas y los derechos feudales, la igualdad de
los repartos, la supresin del derecho de testar; examinar, sobre todo, con qu rapidez estos dos
ltimos actos de justicia influiran sobre una distribucin ms igualitaria de las propiedades.
En fin, muchas cuestiones de jurisprudencia no se podrn resolver sin apelar el auxilio del
clculo.
Tal, es primeramente, la fijacin de un inters legal, es decir, de aquel que debe percibirse
pero que, sin embargo, no se ha determinado mediante un convenio particular.
45
Tal es la fijacin del valor de una cosa que un individuo debera proporcionar en productos
naturales, cuando la ejecucin de la condicin se encuentra imposibilitada, y que debe reemplazarse
por algo equivalente.
Tal sera la reparticin, sea de una obligacin que se debera cumplir en comn, sea de una
cosa sobre la que tienen derecho varios individuos, siempre que estos derechos se mezclen con
consideraciones eventuales que necesiten del auxilio del clculo de probabilidades o que necesiten
evaluaciones para las que sea indispensable este clculo o la teora de los valores medios.
Tales es el modo conforme al cual debe rescindirse un tratado entre varios individuos
cuando ste se haya anulado por una causa que el acto mismo no ha previsto y cuando en los
derechos de los contratantes influyen sucesos inciertos o evaluaciones complicadas que obligan
tambin a recurrir a los mismos medios.
Esta segunda parte del cuadro de los objetos a los que puede aplicarse el clculo abarca al
parecer la economa poltica casi en su totalidad, y as debe ser, puesto que la economa poltica no
considera las cosas sino slo respecto a su valor. Empero, no hay que confundir estas dos ciencias.
En todas las cuestiones de economa poltica, en todas las operaciones prcticas en las que
ella desarrolla la teora y que no suponen o no exigen sino clculos muy simples, la matemtica
social debe limitarse a una exposicin general de los mtodos y no detenerse sino en las cuestiones
en las que las dificultades de la solucin dependen del mismo clculo.
No debe ocuparse del anlisis de las ideas o de los hechos sino en tanto que le sea preciso
para asegurar el apoyo del clculo en bases slidas.
Es la debilidad del espritu humano, la necesidad de administrar el tiempo y las fuerzas, lo
que nos obliga a dividir las ciencias, a circunscribirlas, a clasificarlas, tanto respecto a los objetos
que consideran como respecto a los mtodos que emplean. En esta ltima divisin, las lneas de
separacin deben ser ms inciertas; ahora bien, aqu se trata de una divisin de esta especie.
La mineraloga y la aplicacin del anlisis qumico para el conocimiento de los minerales no
son en manera alguna una misma ciencia, pero se aplica al mismo objeto empleando mtodos
diferentes; se aclaran mutuamente, no se podra tratar de manera adecuada una de ellas sin apelar a
la otra.
En la primera, la observacin de los minerales, su inscripcin, su historia, forman el fondo
de la ciencia; pero con frecuencia invoca a la qumica para superar las dificultades que no ha podido
resolver la sola observacin. En la aplicacin de la qumica a las sustancias metlicas su anlisis
qumico es la base de la ciencia, pero con frecuencia ella tiene necesidad de efectuar aclaraciones
mediante la observacin.
De igual manera, aunque la economa poltica emplea la observacin y el razonamiento, uno
experimenta en todo momento la necesidad del clculo, y la matemtica social no alcanzara a
calcular sino abstracciones si no tomase de la economa poltica los datos que debe emplear, si sta
no le indicase las cuestiones que es importante resolver.
Quizs no haya ninguna porcin de las ciencias polticas sobre la que queden ms perjuicios
que destruir y donde estos prejuicios pueden tener las consecuencias ms funestas. Hasta ahora han
resistido a la razn; abatidos ms de una vez, se les ha visto reincorporarse con mayor fuerza;
desaparecen de un pas, pero se les vuelve a encontrar en otro.
Esperamos que, atacados por la razn y por el clculo, no tengamos ya que temer estas
resurrecciones inesperadas, estas oscilaciones entre la verdad y el error.
46
LA MATEMTICA SOCIAL
La ciencia de lo probable como una ciencia de la decisin (y del voto)
Los hombres no tienen otro motivo para sus acciones que evitar el sufrimiento y buscar la
felicidad Para ello, se someten al Contrato Social, mejorado por Locke con el aadido de la regla
de la mayora.
Como primera limitacin aparece por lo tanto que no se pide a los ciudadanos que expresen
(voten) sus deseos, sino el inters general, que expresen un juicio.
Si el individuo delega en la comunidad, por el contrato, una parte de su autoridad sobre s
mismo, comprometindose a ceder contra sus propias opiniones a los deseos de la mayora, no
renuncia de ningn modo a intervenir en la direccin de los asuntos pblicos. A cambio de su
sacrificio recibe el derecho de emitir siempre y en todas partes su opinin, de participar en la
confeccin de las leyes y en el gobierno del estado. Si reconoce una regla, es con la condicin de
que haya sido discutida por l mismo o por sus representantes; es lo que se llama libertad poltica y
de ella deriva toda la teora del gobierno.
El derecho de voto pertenecer al individuo capaz de formar razonamientos, libre y
propietario foncier. Esto por supuesto habr que cambiarlo en la Revolucin, aunque no llega al
voto femenino por la oposicin de los propios revolucionarios.
La verdad de la decisin no depende slo de los votantes, sino de las condiciones en las que
se efecta el voto, la forma de la asamblea y su funcionamiento.
Para Condorcet hay una teora abstracta de la decisin y luego una adaptacin, la aplicacin
de la teora a la prctica.
Las diferencias entre cmo debera ser el votante; libre e igual a todos, que no recibe ms de
lo que da y cuya nica manera de entrar en relacin con los otros es el voto, segn la situacin o ley
natural, y la prctica real pero ya no natural del sufragio, son las que complican la situacin.
En el modelo terico, todos los votantes tendran igual sagacidad, igual justeza de espritu
de la que haran uso por igual, estaran animados por un igual espritu de justicia y en fin, cada uno
de ellos votara segn l mismo, como si cada uno no hubiera tenido sobre la opinin del otro una
influencia mayor que la que ha recibido a su vez. Ni camarillas ni partidos.
As, las probabilidades individuales de votar conformemente a la verdad, por ser
independientes, seran aditivas y la resultante sera una probabilidad mayor.
Pero las variables son muchas. Hay un gran nmero de cuestiones importantes,
complicadas o sometidas al influjo de los prejuicios y de las pasiones, sobre las cuales es probable
que un hombre poco instruido tome una decisin errnea. Hay pues un gran nmero de puntos sobre
los cuales suceder que cuanto ms se multiplique el nmero de votantes, ms habr que temer
obtener por mayora una decisin contraria a la verdad, de modo que una constitucin puramente
democrtica ser la peor de todas para todos los objetos sobre los que el pueblo no conoce en
absoluto la verdad.
Hay dos problemas fundamentales para Condorcet: no slo que la opinin de la mayora
tenga garantas de imponerse por votacin, sino que esa opinin sea la correcta, es decir que la
probabilidad de que cada votante acierte con la verdad sea mayor que .
Las decisiones complejas deben ser descompuestas en decisiones ms simples, con slo dos
opciones, verdadero o falso, para evitar las paradojas.
El clculo del consenso, como dice KM Baker, o bajo qu condiciones la probabilidad de
que la decisin de la mayora de una asamblea o tribunal sea verdadera es suficientemente alta para
justificar la obligacin del resto de la sociedad de aceptar esa decisin.
Esto es as porque Condorcet quera encontrar un mtodo para el descubrimiento colectivo
de la verdad, no de la opinin de la mayora. Se trataba de garantizar matemticamente ese mtodo:
As nuestra principal tarea es aqu descubrir la probabilidad que asegura la validez de una
ley aprobada por la mayora ms pequea posible, de forma que uno pueda creer que no es injusto
someter a otros a esta ley y que es til para uno mismo someterse a ella. As el ciudadano, al
47
obedecer a esa ley, sentir que puesto que es una condicin necesaria para el orden social que
acceda a no seguir su propia razn solamente en cierta categora de acciones, tiene al menos la
ventaja de seguir slo aquellas opiniones que, haciendo abstraccin de su propio juicio, debe
considerar como poseedoras del grado de probabilidad suficiente para determinar su conducta.
Si la probabilidad de verdad de cada votante es menor de , cuanto mayor sea la asamblea,
ms pequea ser la probabilidad de que una decisin mayoritaria sea correcta. De hecho, bajo las
condiciones existentes, pensaba Condorcet, una asamblea popular (muy numerosa) no puede estar
compuesta slo de hombres ilustrados. La ignorancia popular y los prejuicios se extienden a muchas
cuestiones polticas, de ese modo, una asamblea popular no es nada fiable. El riesgo se podra
minimizar exigiendo una complicada combinacin de asambleas y de mayoras proporcionales al
nmero de votantes, pero ello supondra el riesgo de no llegar a ninguna decisin.
La paradoja del caballero de Borda cuando se ha de elegir entre tres candidatos y se vota por
los tres en el orden elegido por el votante puede producir un resultado no deseado. De ah que la
manera en que las decisiones se proponen al voto de una asamblea sea de la mayor importancia y se
exijan diferentes grados de seguridad para diferentes tipos de decisiones ms o menos graves.
De forma que en lugar de una lite del poder tenemos ahora necesidad de una lite de la
razn comn, de la ilustracin. Condorcet va a intentar reconciliar esta idea de la lite cientfica con
el principio del consenso.
48
CONDORCET MATEMTICO Y ECONOMISTA
Tras sus estudios con los jesuitas en Reims, despus en el Collge de Navarre en Pars, se
dedic muy joven a las matemticas puras, obteniendo en seguida resultados muy generales sobre el
clculo integral.
Estos trabajos, comenzados desde el final de los aos cincuenta, en colaboracin con su
amigo y primer maestro, el abad Girault de Keroudou, fueron apreciados y al mismo tiempo
criticados por Fontaine y DAlembert que notaron su estilo a menudo confuso y muy general. Estas
investigaciones sobre el clculo integral le valieron entrar en la Acadmie des Sciences a los 26
aos; culminaron al principio de los aos ochenta con un tratado (ciertamente indito), conteniendo
en particular un teorema general sobre la integracin de ecuaciones diferenciales en trminos
finitos, cuarenta aos antes que Liouville.. .
Condorcet ha probado en particular la irreductibilidad de las funciones elementales de
algunas integrales, como la de exp.(x) / x. Ha considerado, probablemente el primero, la
eventualidad de las ecuaciones algebraicas no resolubles mediante radicales (cuestin que no se
clarificar hasta los trabajos de Abel y de Galois). La mayor parte de sus investigaciones se han
publicado en las Mmoires de lAcadmie des sciences, pero tambin en los artculos del
Supplment de la Encyclopdie (1776-1777). Ha mostrado igualmente la necesidad de explicitar
la naturaleza, entonces oscura, de lo que se llaman los trminos seculares del movimiento de los
planetas.
Desde 1767-1770, Condorcet redact numerosas memorias sobre el derecho, la aritmtica
poltica y el clculo de probabilidades; pero stos no se dataron ni publicaron hasta 1994. Tomando
en serio las dudas de DAlembert sobre los fundamentos y la pertinencia del clculo de
probabilidades, estimulado por Beccaria, el joven matemtico obtuvo antes que Laplace el principio
de verosimilitud (que permite pasar de los efectos a las causas en un marco aleatorio), es lo que hoy
en da se llama la regla de sucesin de Bayes-Laplace: si un evento ha sucedido m veces y ha
fallado n veces, su probabilidad puede estimarse en (m+l) / (m+n+2). Recordemos que los trabajos
de Bayes no se conocieron en el Continente hasta aproximadamente 1780.
Las primeras investigaciones de Condorcet, que incluan tambin los arreglos regulares y la
teora de la esperanza matemtica, estaban pues ya marcados por la inquietud de hacer til el
clculo de probabilidades en las ciencias morales y polticas.
Tras una activa participacin en el ministerio Turgot (1774-1776), Condorcet, ya secretario
adjunto de la Acadmie des Sciences, asumi totalmente la secretara perpetua hasta los momentos
ms fuertes de la Revolucin. Prosigui sus investigaciones tanto en matemticas puras como en
clculo de probabilidades. Es sobre todo a partir de 1783 cuando elabor, esta vez publicndola, su
obra de madurez sobre las probabilidades, sus problemas inversos (hoy en da diramos la
estadstica matemtica) y las condiciones filosficas y prcticas de su utilizacin. El Essai de 1785
contena una teora del motivo de creer, la clebre paradoja del voto, pero sobre todo la tentativa de
demostracin sobre un ejemplo (el de los juicios) que las verdades de las ciencias morales y
polticas son susceptibles de la misma certidumbre que aquellas que forman el sistema de los
conocimientos fsicos, a condicin de introducir una evaluacin de los diferentes tipos de errores
posibles. En particular la evaluacin simultnea de las probabilidades de absolver a un culpable y
condenar a un inocente estuvo en la base de los trabajos ulteriores de Laplace, de los cuales J.
Neyman extrajo su inspiracin para definir la teora de los tests estadsticos con los errores de
primera y de segunda especie
En la misma poca, Condorcet public seis memorias sobre el clculo de probabilidades en
los volmenes de la Acadmie des Sciences y unos artculos en la Encyclopdie mthodique (1784-
1789). Estos escritos contenan innovaciones importantes: una teora de las esperanza matemtica
con solucin a distancia finita del problema de San Petesburgo, una teora de la complejidad de
las sucesiones aleatorias respecto a arreglos regulares, un modelo de dependencia de las
probabilidades que no es ms que lo que hoy en da se llaman cadenas de Markov e incluso
49
semi-markovianas, respuestas al problema de la estimacin estadstica cuando las probabilidades
de los eventos dependen del tiempo (se podra decir que prefigura, ciertamente de manera torpe y
poco utilizable, las series cronolgicas), una definicin de las probabilidades a partir de las clases
de eventos, una teora econmica de la eleccin individual en un universo con riesgo y en situacin
de competencia. Lamentablemente, tal era la audacia, la redaccin ms programtica que acabada, y
la exposicin de las ideas tan poco lmpida y tan poco concebida sobre resultados prcticos, que
estas innovaciones no se entendieron ni durante su vida, ni an a lo largo de los dos siglos
siguientes.
Fuertemente implicado en el movimiento enciclopdico, amigo de DAlembert, de Turgot y
de Voltaire, Condorcet fue el ltimo de los enciclopedistas y el nico que conoci la Revolucin
francesa. Se comprometi a fondo, desarrollando e ilustrando su visin cientfica de la poltica,
dejando una escasa inclinacin a una concepcin romntica de la intervencin popular. Esto le
permiti elaborar ideas muy fecundas en particular sobre la instruccin, las mujeres, la esclavitud,
los derechos del hombre.
Muy estimado en vida, el Condorcet matemtico fue despus considerado como mediocre
durante un siglo y medio. Es slo progresivamente, a partir de 1950, y gracias a G.Th. Guilbaud y
D. Black cuando su obra cientfica fue reconsiderada, primero a propsito de la agregacin de las
preferencias en relacin con el teorema Arrow, despus a ttulo de matemtico-filsofo
estudiando y criticando las condiciones en las que se pueden fundar las ciencias humanas y sociales.
Sus trabajos matemticos, hablando con propiedad, no fueron redescubiertos hasta el decenio 1980.
50
ELEGIR NO ES FCIL. LA PARADOJA DE CONDORCET
"Todas las veces que la tirana se esfuerza por someter la masa de un pueblo
a la voluntad de una de sus partes, cuenta entre sus medios los prejuicios
y la ignorancia de sus vctimas.
Condorcet
(Bosquejo para un cuadro histrico de los progresos del espritu humano, 1795)
En muchas situaciones se producen elecciones a doble vuelta; muchos pases eligen as a su
presidente y, a una escala ms pequea, esa es la manera de elegir delegados de curso.
Una clase con 49 alumnos quiere elegir delegado. Hay tres candidatos: Iris, Dardo y Cintia.
Cada estudiante tiene sus preferencias. Supondremos que las preferencias son transitivas (si,
por ejemplo, un estudiante prefiere a Dardo antes que a Iris y a Cintia antes que a Dardo, entonces
lgicamente preferir a Cintia antes que a Iris). Las preferencias de los alumnos son:
Nmero de alumnos 1 2 3
21 Iris Cintia Dardo
4 Cintia Dardo Iris
16 Dardo Cintia Iris
5 Dardo Iris Cintia
3 Cintia Iris Dardo
En una primera votacin resulta un empate a 21 votos entre Dardo e Iris.
En una segunda vuelta entre los dos sale elegido Dardo con 24 votos frente a Iris con 24.
Sin embargo, cuando se va a nombrar a Dardo delegado, un alumno pide que levanten la
mano los que prefieran a Cintia antes que a Dardo y, para sorpresa de todos, suman 28 votos. En
seguida se ponen de acuerdo que lo ms lgico es nombrar a Cintia y no a Dardo pero, en ese
instante, otro pregunta quien prefiere a Iris y no a Cintia y oh, sorpresa!, 26 prefieren a Iris y 23 a
Cintia.
La confusin es total, es la Paradoja de Condorcet; no es posible disear un sistema de
eleccin democrtico en el que se cumplan una serie de condiciones bsicas como la transitividad o
que el hecho de presentarse un candidato que no salga elegido no debe influir en la eleccin.
Paradoja de Condorcet
En 1785, Condorcet public uno de sus principales trabajos; el 'Ensayo sobre la aplicacin
del anlisis a la probabilidad de las decisiones sometidas a la pluralidad de voces. En esta obra,
explora la paradoja de Condorcet, que describe como la intransitividad posible de la mayora; entre
un mismo electorado, y en el curso de una misma eleccin, es posible que una mayora prefiera A o
B, que otra mayora prefiera B a C, y que una tercera mayora prefiera C a A. Las decisiones
adoptadas por una mayora popular siguiendo este modelo de escrutinio seran pues incoherentes
con respecto a las que adoptara un individuo racional. El mismo Condorcet aclara en sus trabajos,
como solucionar su paradoja, a la vez que aclara que cuestiones prcticas de tiempo convierten en
imposibles las soluciones, al menos en su tiempo.
Ejemplo
Consideremos por ejemplo una asamblea de 60 votantes que deben elegir entre tres
propuestas a, b y c. Las preferencias se manifiestan de este modo (entendiendo que a > b representa
el hecho de que se prefiere a o b):
23 votantes prefieren: a > c > b
51
19 votantes prefieren: b > c > a
16 votantes prefieren: c > b > a
2 votantes prefieren: c > a > b
En un proceso de voto pluralista, a gana con 23 votos, sobre b con 19 votos y sobre c con
18, por lo que a > b > c.
Sin embargo, en las comparaciones por pares obtenemos:
35 prefieren b > a contra 25 para a > b
41 prefieren c > b contra 19 para b > c
37 prefieren c > a contra 23 para a > c
Lo que nos lleva a la preferencia mayoritaria c > b > a, exactamente contraria a la eleccin
pluralista.
Hay que sealar que contrariamente a la creencia comn, esta paradoja slo cuestiona la
coherencia de determinados sistemas de votacin, no la de la propia democracia.
Su ensayo expone tambin el mtodo de Condorcet, concebido para simular elecciones por
parejas de candidatos. Mantuvo numerosas discusiones con Jean-Charles de Borda, en las que
comparaban sus respectivos mtodos. El mtodo Condorcet se usa hoy en da en Minera de datos.
Bajo el prisma de la Paradoja de Arrow
La Paradoja de Arrow demostrar en el Siglo XX que ningn sistema general de votacin
(salvo la dictadura, en la que slo se tiene en cuenta la opinin del dictador) permite, en base a
hiptesis razonables, asegurar la agregacin coherente de elecciones individuales que a su vez sean
coherentes. Las hiptesis de Arrow, evidentemente, siguen siendo discutidas, a tenor de las
repercusiones del problema.
Sin embargo, se demuestra que a pesar de la paradoja de Arrow, un sistema de agregacin
siempre proporciona elecciones coherentes si (y slo si) las preferencias de los ciudadanos pueden
orientarse, al menos en el momento del voto sobre un nico eje. Y se ve, en efecto, como las
grandes democracias evolucionan hacia grandes bipolarizaciones sucesivas a lo largo del tiempo.
52
CONDORCET Y EL PROGRESO
"Los sucesos aleatorios perturbarn la marcha lenta
pero constante de la naturaleza, la demora suele acelerarla a veces."
Condorcet (Bosquejo para un cuadro histrico de los progresos del espritu humano)
En su obra principal, Bosquejo de un cuadro histrico de los progresos del espritu humano,
Condorcet muestra su frtil talento como filsofo de la historia. En ella anticipa la visin progresista
del hombre como especie a lo largo de sus vicisitudes en el tiempo. Su reflexin parte de los
postulados del empirismo de Locke y Hume hasta el realismo filosfico prerromntico con que se
identifica a la Ilustracin.
El principio general de este Bosquejo es el del avance progresivo de la civilizacin como
consecuencia del progreso de la inteligencia humana a lo largo de los siglos.
Con ntegra confianza en la razn como rectora de las facultades humanas, el filsofo
aventura una visin optimista del futuro, en donde la humanidad alcanzar a desplegar en el cuerpo
social sus mejores obras y lograr tambin conformar una comunidad universal equilibrada con
miras al seguimiento permanentemente perfectible de su destino.
En esta obra clsica de la poca de las Luces est presente un legado que confronta al
hombre con sus capacidades potenciales perennes, y refleja, por contraste, el rostro de nuestra
actualidad.
Notas generales
2
:
El libro que aludimos es escrito durante el tiempo en que Condorcet se refugiaba de la orden
de apresamiento que le vali el discrepar con los nuevos dueos de la situacin (los Jacobinos),
como nunca lo hizo con nadie ni nada de forma irreflexiva, consistente con toda su doctrina.
El Bosquejo es solamente la introduccin a una obra de extensiones asombrosas que
Condorcet planeaba escribir; los manuscritos contienen notas al margen que sumadas todas
cuadriplican la extensin del mismo.
Divide en nueve etapas el acontecer histrico de la evolucin del espritu humano, desde su
ms rudimentaria infancia hasta el momento histrico del cual l es partcipe y artfice, y agrega una
dcima etapa en la que realiza un sorprendente esboce del desarrollo futuro de la evolucin del
espritu humano.
Primera poca Los hombres se renen en poblacin
Discurre sobre las primeras agrupaciones familiares por disposicin natural del ser humano,
as como la gradual formacin del lenguaje, de los primeros utensilios y de las primeras rsticas
manifestaciones de las artes. Sorprende al situar aqu, en las races mismas de la infancia del ser
humano, el origen de una tendencia cuyos daos a la evolucin espiritual es muy difcil proyectar y
comprender:
En ella pueden observarse los primeros signos de una institucin que ha tenido sobre los
progresos del espritu humano las influencias ms opuestas Y prosigue:
Me refiero a esta separacin de la especie humana en dos clases: una destinada a ensear, y
la otra hecha para creer una que pretende elevarse por encima de la razn, y otra que renuncia
humildemente a la suya (Cita de Condorcet del libro: Bosquejos)
Segunda poca Los pueblos pastores, paso de ese estado al de los pueblos agricultores
2
Alexander Muller, publicado originalmente en http://tallandoideas.com/2008/03/condorcet-bosquejo-de-un-
cuadro-historico-de-los-progresos-del-espi..
53
Sita aqu el surgimiento de las nociones de la propiedad, de las reglas de la herencia
familiar y de la dulcificacin de las tareas debido a los progresos de la agricultura.
Sopesa los aspectos positivos antedichos al surgimiento de la esclavitud y de cultos ms
regulares, basados en sistemas de creencias y temores, as como las primeras nociones de la realeza,
siendo las familias ms adineradas quienes comenzaron a ostentar el poder y trasmitirlo
hereditariamente.
Tercera poca Progresos de los pueblos agricultores hasta la invencin de la escritura
alfabtica
Dicha poca es vista por Condorcet con cierta complejidad: la organizacin social y poltica
se tecnifica un tanto, aparecen el despotismo y el feudalismo y la casta sacerdotal guarda las
esencias del orden establecido: surgen las primeras familias de charlatanes y brujos, pero
emplearon ms arte para seducir a unos espritus menos groseros, y aade ms adelante Tuvieron
dos doctrinas: una para ellos solos y otra para el pueblo.
Muchas veces, incluso, como se dividan en varios rdenes, cada uno de ellos se reserv
algunos misterios. Todos los rdenes inferiores eran, a la vez, bribones y vctimas, y el sistema de
hipocresa no se revel plenamente ms que a los ojos de algunos adeptos.
Luego de hablar sobre los progresos de la escritura jeroglfica hasta la invencin de la
escritura alfabtica en Asia, Condorcet entra en la etapa en que ese conocimiento fue llevado a
Grecia, donde encontrara su mejor cuna
Cuarta poca Progresos del espritu humano en Grecia hasta el tiempo de la divisin de las
ciencias, hacia el siglo de Alejandro
Condorcet asigna a los griegos el mrito de ser los impulsores de un salto cualitativo en la
evolucin humana que abrira todos los caminos hacia las verdades en todas las reas del
conocimiento humano, desde las matemticas, pasando por las fsicas, la poltica, la astronoma, la
filosofa, el arte en todas sus manifestaciones, la metafsica, en fin, casi todas
Reconoce a numerosos filsofos y a sus escuelas como grandes colosos de la razn y de los
progresos del espritu humano. A esta poca de esplendor de la razn, le sigue, tristemente, una
decadencia milenaria que solo ser revertida hacia la novena etapa.
Quinta poca Progresos de las ciencias desde su divisin hasta su decadencia
A partir de esta poca, la mayora de las escuelas, filsofos y sectas se concretaron en
algunas de las partes en que la ciencia se fue dividiendo. La poca de la divisin precedi al tiempo
en que Grecia, despus de largas tempestades, iba a perder su libertad.
Condorcet pasa aqu a una relativamente extensa explicacin de un acontecimiento que
cambi el destino de una gran parte del mundo, refirindose a la hegemona romana y a la
decadencia de la razn bajo su yugo, as como a la consolidacin posterior del cristianismo y su
ascenso a las esferas ms altas del poder romano.
El desprecio de las ciencias humanas era uno de los principales caracteres del
cristianismo As, el triunfo del cristianismo fue la seal de la total decadencia, tanto de las
ciencias como de la filosofa. (Cita de Condorcet del libro bajo anlisis.)
Sexta poca decadencia de las luces hasta su restauracin, hacia el tiempo de las Cruzadas
En este desastroso perodo veremos como el espritu humano desciende rpidamente de la
altura a que se haba elevado, y cmo la ignorancia trae consigo, aqu la ferocidad, en otras partes
una crueldad refinada, y por doquier la corrupcin y la perfidia
Sptima poca Desde los primeros progresos de las ciencias, con su restauracin en
Occidente, hasta la invencin de la imprenta
54
En esta etapa las ciencias sociales y las artes progresan con el espritu libertario y con el
libre examen del que se hace creciente uso, aunque cauteloso, en Europa.
En principio, no se conoci a Aristteles ms que por una traduccin hecha del rabe, y su
filosofa, perseguida en los primeros tiempos, rein muy pronto en todas las escuelas. No llev luz,
pero dio ms regularidad, ms mtodo a ese arte de la argumentacin que las disputas teolgicas
haban producido.
Aquella escolstica no conduca al descubrimiento de la verdad; ni siquiera serva para
discutirla, para abordar debidamente sus pruebas, pero agudizaba los espritus; y ese gusto por las
distinciones sutiles, esa necesidad de descomponer incesantemente las ideas, de captar sus fugaces
matices, de representarla con palabras nuevas; todo ese aparato empleado para enredar al enemigo
en la disputa o para librarse de sus celadas fue el primer origen de ese anlisis filosfico, que
despus ha sido la fuente fecunda de nuestros progresos.
Octava poca Desde la invencin de la imprenta hasta el tiempo en que las ciencias y la
filosofa sacudieron el yugo de la autoridad
En esta poca la reforma protestante comienza a propiciar algunos rudimentos de libre
examen, al menos dentro de ciertos lmites, la cadena no se haba roto, pero era ms larga y menos
pesada.
Los librepensadores comienzan a romper con los prejuicios, la ciencia y la filosofa
comienzan a experimentar un avance a pasos no vistos por muchos siglos en las manos de
numerosos ilustrados como Bacon, Coprnico, Galileo y Descartes entre otros muchos, avance a
duras penas contenido por el clero, que an dominaba las Universidades.
Novena poca Desde Descartes hasta la formacin de la Repblica Francesa
Nos queda por recorrer la poca en que [la humanidad] acabe de romperlas [las cadenas],
en que, obligada a ir arrastrando todava los restos, se libera de ellas poco a poco; en que, libre al
fin, ya nada puede detenerla
Sydney, Locke, Rousseau, Stewart, Smith, Leibnitz, Kepler, Newton, Huyghens,
DAlembert, Collins, Bolingbroke, Bayle, Fontenelle, Voltaire, Montesquieu, Howard, Turgot, Price
y Priestley, otros tantos europeos y americanos, hasta el mismsimo Condorcet (quien obvia,
seguramente por modestia, presentar todos sus logros y aportes)
Es el incontenible triunfo de la razn, de la tolerancia, de la igualdad y los derechos del
hombre
Dcima poca De los futuros progresos del espritu humano
Apoyndose en la evolucin histrica del espritu humano, dedica Condorcet a esta poca
futura, la mayor cantidad de pginas en un tono verdaderamente proftico y optimista, en el que se
aventura a predecir un sinnmero de avances que fueron conquistados dcadas o siglos ms tarde y
que en muchos casos estn an por suceder.
Siendo el perfeccionamiento real del hombre su mayor esperanza y una realidad que se
esmera en demostrar posible de realizar sin ningn lmite, explica y fundamenta las prerrogativas
evolutivas ilimitadas an con las capacidades humanas de entonces, a las que luego, como estocada
final a su demostracin, agrega la perfectibilidad an biolgica del ser humano, lo que extendera
sus capacidades an ms.
Y levanta las miras un paso ms, hacia el mundo mental, al plantear la posibilidad de
perfeccionar las facultades intelectuales y morales del ser humano, realidad en vas de firme
realizacin desde hace muchas dcadas por innumerables investigadores de Logosofa abocados a la
realizacin del proceso de evolucin consciente preconizado por dicha disciplina.
En las palabras de Antonio Torres de Moral: Con un bello prrafo final, Condorcet se sita
histricamente, y de modo definitivo, muy por encima de sus propios perseguidores, en cuyas
55
crceles falleci, a los que entiende como un mero paso atrs en la no siempre sosegada historia de
los progresos del espritu humano (siguen palabras de Condorcet):
Y este cuadro de la especie humana, liberada de todas esas cadenas, sustrada al imperio del
azar, as como al de los enemigos de sus progresos, y avanzando con paso firme y seguro por la ruta
de la verdad, de la virtud y de la felicidad, presenta al filsofo un espectculo que le consuela de los
errores, de los crmenes, de las injusticias que an ensucian la tierra, y de los que el hombre es
muchas veces vctima.
Es con la contemplacin de ese cuadro como recibe el premio de sus esfuerzos por los
progresos de la razn y por la defensa de la libertad. Entonces se atreve a unirlos a la cadena eterna
de los destinos humanos y es ah donde encuentra la verdadera recompensa de la virtud, el placer de
haber hecho un bien duradero, que la fatalidad ya no destruir con una neutralizacin funesta
restableciendo los prejuicios y la esclavitud.
Esta contemplacin es para l un refugio, en el que no puede alcanzarle el recuerdo de sus
perseguidores; en el que, viviendo en su pensamiento con el hombre restablecido en los derechos y
en la dignidad de su naturaleza, olvida al que la codicia, el temor o la envidia que la corrompen; es
ah donde verdaderamente existe con sus semejantes, es un Elseo que su razn ha sabido crearse y
que su amor por la humanidad embellece con los ms puros goces.
56
LAS REPRESENTACIONES DE LOS ESCRITO
3
"La especie humana marcha con paso firme y seguro
dentro del camino de la verdad, la virtud y la felicidad."
Condorcet
Son numerosas, en el siglo XVIII, las reflexiones consagradas a las relaciones que
mantienen las actividades simblicas y las formas y soportes de transmisin de lo escrito. A su
manera y con su propio lenguaje han formulado esta cuestin, y nos pueden servir de guas en el
sealamiento de mutaciones mayores que han transformado el vnculo de las sociedades
occidentales con la cultura escrita.
El Bosquejo apunta a identificar las cesuras mayores que, organizan, los progresos del
espritu humano
Distingue las eras y las pocas a partir de diferentes formas de la escritura o distintas
modalidades en la transmisin textual. Igualmente, llaman la atencin sobre la significacin
intelectual, social o poltica de rupturas que han transformado los modos de inscripcin, de registro
y de comunicacin de los discursos.
En la tercera poca del Bosquejo, Condorcet tambin reconoce esta ruptura mayor.(
4
) En
efecto, slo la invencin del alfabeto ha podido sostener el progreso continuo de las ciencias, en
tanto las dos primeras formas de escritura los jeroglficos, o sea la escritura donde un signo
convencional es asignado a cada idea y que es la nica que los chinos conocen todava
hoy[120], aseguran la confiscacin del saber por las castas sacerdotales y de los educadores. La
primer escritura, aquella que designaba las cosas por una pintura ms o menos exacta, sea de la
cosa misma, sea de un objeto anlogo, se convirti en manos de los sacerdotes en una escritura
secreta y alegrica, investida de un sentido sagrado para los pueblos que utilizaban otra escritura
donde la semejanza de los objetos estaba casi borrada, donde no se empleaban sino a signos al
modo de pura convencin[118]. De esta forma, dotada de un lenguaje y una escritura propias, la
doctrina secreta de los sacerdotes fundaba, en este estado de dualismo escritural las creencias
ms absurdas, los cultos ms insensatos, las prcticas ms vergonzosas o las ms brbaras[119].
Desde luego, todo progreso en las ciencias se detiene; una parte de esto que los siglos anteriores
haban testimoniado, se pierde para las generaciones siguientes; y el espritu humano librado a la
ignorancia y a los prejuicios, fue condenado a una ominosa inmovilidad en estos vastos imperios,
continuidad ininterrumpida que ha deshonrado por largo tiempo el Asia[120].
Porque ella rompe con toda forma de representacin de las cosas, porque ella despoja las
figuras y los signos de sus misterios, porque ella sustrae a los sacerdotes el monopolio de la
interpretacin, la escritura alfabtica da a todos los hombres un derecho igual al conocimiento de
la verdad. Todos pueden intentar descubrirla para comunicarla a todos, y comunicarla por
completo[124]. Desde entonces se encuentran asegurados para siempre los progresos de la
especie humana[84]. Es entonces, menos la libertad poltica aportada por el rgimen de la ciudad,
que la introduccin y la utilizacin en Grecia de una nueva manera de fijar el lenguaje, en la que un
pequeo nmero de signos alcanza para escribir todo, que relega a los sacerdotes a una tarea
puramente cultural y que permiten la independencia y la actividad de conocer. En la Introduccin de
la Esquisse, Condorcet propone una periodizacin de las etapas del progreso del espritu humano
3
*
Los principales argumentos de este apartado fueron retomados de; Condorcet Bosquejo de un cuadro
histrico de los progresos del espritu humano, Ed. Espasa Calpe Madrid 1921. Chartier Roger Las
representaciones de lo escrito Les rpresentations de lcrit, incluido dentro del volumen Culture crite et
socit. Lordre des livres (XIVe.-XVIIIe. sicle), Paris, Albin Michel, 1996. pgs. 17-44. Trad. Eduardo
Hourcade. cole des Hautes tudes en Sciences Sociales, Paris. www.bnm.me.gov.ar editor/morata BNM:
Espacio pedaggico
4
Condorcet, Esquisse dun tableau historique de progrs de lesprit humaine suivi de Fragment sur
lAtlantid, Introduccin, cronologa y bibliografa por Alain Pons, Paris, Flammarion, GF, 1988, pg. 120.
Los nmeros entre corchetes remiten a las pginas de la edicin mencionada.
57
construido a partir de los diferentes modos de su posibilidad cognoscitiva. Esta resulta conjetural y
psicolgica para la primera edad anterior a la aparicin del lenguaje articulado (Nosotros no
podemos tener aqu otra gua que el desarrollo de nuestras facultades).
El conocimiento permanece hipottico, pero fundado sobre la recoleccin de hechos
histricos y de observaciones antropolgicas por un segundo perodo que corresponde a las pocas
que separan la aparicin del lenguaje articulado y la invencin de la escritura alfabtica. A
continuacin se torna cierta y precisamente histrica porque desde la poca en que la escritura
alfabtica ha sido conocida en Grecia, la historia la une a nuestro siglo, al estado actual de la
especie humana en los pases ms esclarecidos de Europa, por una secuencia no interrumpida de
hechos y observaciones. La filosofa no tiene nada que adivinar, ni que proponerse combinaciones
hipotticas; es suficiente con reunir, ordenar los hechos, y demostrar las verdades tiles que surgen
de su reunin, de su encadenamiento y de su conjuncin[85-86].(
5
) Epistemolgicamente, en su
fundamento, una periodizacin tal reenva, como en Vico, a las revoluciones fundamentales que
transforman las formas de la comunicacin; la formacin del lenguaje articulado, en primer lugar,
y la invencin de la escritura, a continuacin. Al interior de estas etapas, Condorcet inscribe una
tercera, ligada a la imprenta. En la octava poca del Bosquejo, caracteriza de una triple manera los
efectos de esta invencin que multiplica indefinidamente, y con bajo costo, los ejemplares de la
misma obra[187]. Primeramente, la instruccin que cada hombre puede recibir por los libros, en
el silencio y la soledad[190] opone la frialdad del razonamiento, el examen crtico de ideas, el
juicio de las opiniones, a las pasiones suscitadas y exaltadas por la palabra viva intercambiada entre
las personas reunidas. Con la imprenta hemos visto establecerse una nueva especie de tribuna,
donde se comunican impresiones menos vivas, pero ms profundas; donde ejercemos un imperio
menos tirnico sobre las pasiones, pero obtenemos de la razn una pujanza ms segura y ms
durable; donde todas las ventajas son para la verdad, porque lo que el arte ha perdido en medios de
seduccin lo ha ganado en aquellos de esclarecer [188]. La razn contra las pasiones, las luces
contra la seduccin; la imprenta tiene como segundo efecto sustituir por la evidencia de
demostraciones fundadas sobre la razn, las convicciones arraigadas por la argumentacin
retrica. La certeza y la irrefutabilidad de lo verdadero, pensadas sobre el modelo de la deduccin
lgica y del razonamiento matemtico que procede de consecuencias en consecuencias son as
bsicamente distinguidas de las convicciones mal fundamentadas, resultado de las habilidades y
entusiasmo de la palabra persuasiva. Por fin, gracias a la imprenta, las verdades firmemente
establecidas pueden ser expuestas a todos los hombres. Mientras que la oralidad supone
necesariamente el encerramiento de las discusiones y la localizacin de los conocimientos, la
circulacin de textos impresos permite el ejercicio universal de la razn; A la imprenta debemos la
posibilidad de distribuir las obras que soliciten las circunstancias del momento, o los movimientos
pasajeros de la opinin, y de tal forma insertar a cada cuestin que se discuta dentro de un punto
de vista universal entre los hombres que hablen la misma lengua [189].
A partir, entonces, de la revolucin del impreso, Condorcet define la nocin esencial
dentro de la historia de los progresos del espritu humano, de opinin pblica. Si, por oposicin
a las opiniones particulares, siempre verstiles, dudosas, locales, la opinin pblica presenta
estabilidad, certidumbre y universalidad, sta lo es, sobre todo gracias a la imprenta. Al permitir el
intercambio sin la presencia fsica, constituyendo un pblico con individuos dispersos, el impreso
erige un tribunal invisible e inmaterial, donde los juicios, fundados en la razn, se imponen a todos;
Se ha formado una opinin pblica potente por el nmero de aquellos que la comparten; enrgica
porque los motivos que la determinan actan a la vez sobre todos los espritus, incluso a distancias
lejanas. As, hemos visto elevarse, en favor de la razn y de la justicia, un tribunal independiente
de toda fuerza humana, al que resulta difcil ocultarle nada y al que es imposible sustraerse[188].
La universalidad prometida por el impreso conoce, no obstante, todava lmites. Sigue siendo
5
Acerca de esta periodizacin, cf. Keith Michel Baker, Condorcet. From Natural Philosophy to Social
Mathematics, Chicago-Londres, The Chicago University Press, 1975, pgs. 360-361. Los nmeros entre
corchetes remiten a las pginas de la edicin mencionada.
58
parcial, incompleta, inacabada. Su desarrollo pleno supone dos condiciones. La primera es la
generalizacin de una instruccin pblica que rompa el control de la Iglesia sobre la educacin y
que dar a todos la competencia para que sea posible la lectura de libros destinados a cada clase
de hombres, a cada grado de instruccin[189]. La segunda reside en la proposicin de una lengua
comn, que sea capaz de sortear la contradiccin implcita en la expresin citada de universal entre
los hombres que hablen la misma lengua. Esta lengua universal no puede ser otra que la
matemtica que dividir necesariamente a la sociedad en dos clases desiguales entre ellas; una,
compuesta de hombres que, conociendo ese lenguaje, tendrn la clave de todas las ciencias; la otra,
de aquellos que no habiendo podido aprenderla, se encontrarn en la imposibilidad casi absoluta de
adquirir las luces[292]. Condorcet rechaza la idea de erigir al idioma cientfico en lengua
universal, por las mismas razones por las que va a rechazar la nocin de propiedad literaria, a saber
la confiscacin del saber por una minora.(
6
) En consecuencia, concluye la necesidad de una lengua
comn original, apta para formalizar las operaciones del entendimiento, los razonamientos lgicos,
las reglas de la prctica y traducible a cada lengua particular. Aqu tambin las formas dadas a la
representacin y la difusin de lo escrito son de una importancia decisiva. La plena eficacia de esta
lengua universal que expresa por signos sean los objetos reales, sean las clasificaciones
precisamente determinadas en que, compuestas por ideas simples o generales, se encuentran los
mismos, o pueden formarse igualmente por el entendimiento de todos los hombres; sean, en fin, las
relaciones generales entre estas ideas, las operaciones del espritu humano, aquellas que son propias
de las ciencias o de los procedimientos del arte[291-292], suponen en efecto, un recurso a aquello
que Condorcet designa como los mtodos tcnicos, y que son, de hecho los soportes materiales
de las operaciones cognitivas. Incluye as a los esquemas y cuadros, ms fciles de construir y ms
difundidos gracias a la imprenta, que permiten aprehender los vnculos y combinaciones que ligan
los hechos, objetos, nombres y frmulas. La perfectibilidad indefinida del hombre, permitida y
prometida por el lenguaje universal que dar a cada ciencia la certidumbre matemtica, est
estrechamente ligada a la invencin tcnica que fue capaz de llevar a sus ms favorables
consecuencias las posibilidades abiertas por la escritura alfabeta.
En efecto, en la edad de la impresin, el arte de la imprenta ha multiplicado las ventajas
que la escritura haba procurado a los hombres, haciendo desaparecer sus inconvenientes.
Publicidad de demandas, de deliberaciones y de decisiones, de una parte; fijacin y estabilidad de
la ley, por otra parte, ya no son ms incompatibles. El escrito impreso que permite una lectura fra
y reflexiva, se opone a los entusiasmos y a las pasiones que atraviesan una asamblea tumultuosa.
Como en la Esquisse, ellos son considerados como el fundamento mismo de la constitucin
de un pblico cuyos decretos son soberanos; Hasta los mismos jueces pueden ser juzgados por un
Pblico instruido. Es en nombre de ste pblico que los representantes de la nacin reunida, a
saber, los Estados Generales, deberan poder examinar, discutir y criticar los actos de la
Administracin Real. Pero como el soberano todava no ha decidido convocarlos, esta funcin de la
representacin se delega en substitutos. De un lado, las cortes soberanas; de otro, las gentes de
letras. En el nuevo espacio pblico basado en la circulacin del escrito impreso, tienen lugar
aquellos que dotados de una elocuencia natural, se hacan escuchar por nuestros padres en el
Campo de Marte, o en los pleitos pblicos [272-273].
6
Cf. el artculo de Carla Hesse, Enlightenment Epistemology and the Laws of Authorship in Revolutionar y
France, 1777-1793, en: Representations, N 30, primavera, 1990, pgs. 109-137, en especial pgs.
115-117. Los nmeros entre corchetes remiten a las pginas de la edicin mencionada.
59
PENSAMIENTO EDUCATIVO
La originalidad del pensamiento educativo de Condorcet consiste en mantener las exigencias
iniciales de cada una de las concepciones antagnicas evitando algunas de sus consecuencias. As,
la instruccin pblica debe dirigirse a todos, pero tambin a cada uno; es pblica pero no
colectivista, monopolista o patritica; se dirige a la razn de cada uno, pero en un contexto
institucional.
Condorcet propone tres tipos de aprendizaje: el primero, concebido bajo la influencia de
Francis Bacon, Ren Descartes y los enciclopedistas, rene los saberes elementales en el marco de
una historia general de la razn humana; el segundo, consiste en el aprendizaje de la ciudadana
ilustrada y de los derechos del hombre, y para su concepcin Condorcet se inspir en las ideas de
Montesquieu y Taine; el tercer modelo de aprendizaje es el que se define como sentimiento de
humanidad, por el que cada derecho se hace explcito por el deber que le corresponde. El objetivo
universalista de estas enseanzas es que los alumnos dominen la misma lengua y la misma
instruccin elemental para que puedan argumentar y debatir juntos. No en vano, para Condorcet la
instruccin contribuye a la propia estima y al amor a la humanidad.
Pero a partir de 1793 sus teoras fueron objeto de burla por sus adversarios polticos. En
julio de ese ao Robespierre pretende sustituir la instruccin pblica concebida por Condorcet por
la educacin patritica y espartana pregonada por Lepeletier de Saint-Frageau. Se trataba de
suplantar una enseanza basada en la autonoma y la crtica por otra fundamentada en la catequesis
y la propaganda. El objetivo de la instruccin -escribir Condorcet- no es hacer admirar a los
hombres una legislacin terminada, sino hacerlos capaces de apreciarla y corregirla.
Condorcet es presentado por algunos de sus bigrafos como un simple discpulo aventajado
de las ideas de su tiempo, representadas en su pas por Voltaire y los enciclopedistas, especialmente
Diderot y DAlembert. En las obras de stos inspira Condorcet sus trabajos filosficos y cientficos,
como recibe la influencia de Turgot, de Tayllerans y sobre todo, de Rousseau, para la concepcin de
su plan de organizacin de la enseanza.
Apresurmonos a proclamar que estos juicios son totalmente injustos. El pensamiento de
Condorcet se inspira, en efecto, en las ideas dominantes de su tiempo. Es, y con ello se hace su
mejor elogio, hijo de su siglo e incluso uno de sus representantes ms destacados. Y justamente por
eso contribuye con sus obras, no slo a expresar esas doctrinas de los ilustrados con rigurosa
exactitud y con claridad que facilita su difusin, sino a perfeccionarlas y adaptarlas a la realidad de
su tiempo con una visin nueva del valor y de la significacin de las edades histricas, del concepto
de la autoridad y del poder, de los lmites de la libertad, de la trascendencia y de los fines de la
educacin. Y en cuanto a sus proyectos de reforma de enseanza, aunque recoge algunas de las
ideas de Tayllerand, tiene su informe tantos aciertos y tan vigorosa originalidad en la mayora de
sus propuestas, que, en realidad, sirve de base para la constitucin de la escuela pblica con su
actual espritu laico y todava, a pesar de la enorme transformacin de las ideas pedaggicas,
representan muchas de sus iniciativas una aspiracin y sirven de bandera para la reforma de las
instituciones escolares.
Condorcet -y en esto radica la diferencia de su posicin de la de Rousseau y otros
pensadores de su tiempo- no basa sus ideas pedaggicas en las condiciones naturales del sujeto de la
educacin, del hombre como individuo, con necesidades y caractersticas orgnicas y psicolgicas
que son para el educador actual la inspiracin de los mtodos de enseanza. No debe buscarse en la
obra de Condorcet, por eso, soluciones para el trabajo interno de la escuela, para la labor educativa
para los maestros, para la reforma en suma, del espritu de la enseanza ni de la tcnica escolar.
Condorcet, dominado por los problemas polticos que la realidad social de su tiempo plantea de
manera angustiosa, busca en la educacin una solucin, la solucin radical y definitiva, para el
rgimen hasta entonces imperante en su pas y para la instauracin sobre bases inconmovibles del
nuevo Estado republicano que la Revolucin acababa de instaurar
60
El sujeto de la educacin, pues, no es el individuo, sino el pueblo, y en sus pginas ms
brillantes defiende Condorcet la necesidad del progreso de la colectividad humana mediante el
perfeccionamiento individual. El bienestar del individuo es slo un medio para alcanzar el progreso
social, como ste lo es para contribuir al de la humanidad. De aqu una conclusin, base de toda la
doctrina de Condorcet; el Estado ha de tener como uno de sus fines esenciales la educacin de los
ciudadanos, y la instruccin ser una forma permanente de la poltica. A pesar de ello, veremos en
seguida como limita este poder de intervencin del Estado en la vida interior de las instituciones
docentes, temeroso de que pueda ejercer una influencia perniciosa y alterar sus fines de liberacin
de la sociedad.
Conforme con el espritu de su tiempo, Condorcet estima que el Estado, mediante la
educacin, debe lograr realizar los principios de libertad y de igualdad que son como los cimientos
de la nueva organizacin democrtica. Libertad para nuestro autor quiere decir independencia
para juzgar y para decidir. Enemigo por hondos motivos de humanidad y por su criterio filosfico,
de toda esclavitud, incluso de la esclavitud respecto al poder pblico, estima que no se lograr que
el hombre, sobre todo el de las clases populares, se liberte de la influencia de los dems hombres
mientras no posea las luces suficientes para oponer a las opiniones ajenas otras propias y unos
juicios a los juicios de los dems. La independencia debe permitir al ciudadano ejercer por s
mismo y sin someterse ciegamente a la razn de otros los derechos de los cuales la ley nos ha
garantizado el goce. Y llega a la conclusin -de su fe en el poder de la educacin- de que quien
posea la instruccin que estima base de toda cultura, estar libre de la dependencia aun respecto a
los espritus ms altos. Quien sepa las cuatro reglas no tendr que depender para sus necesidades
sociales ni siquiera del mismo Newton.
Libertad e igualdad son dos ideas que se influyen y se completan. En realidad, Condorcet, en
su pensamiento y en su deseo las confunde, haciendo la igualdad una consecuencia de la
independencia total del espritu humano. Sin embargo, no estima como algunos de sus
contemporneos, que debe llevarse al ltimo extremo ese principio de igualdad hasta hacer
desaparecer toda diferenciacin social, lo que se llaman clases sociales. Opina Condorcet que hay
desigualdades naturales que nacen de la misma existencia orgnica del individuo, que nadie puede
evitar y que en realidad limitan las posibilidades para hacer desaparecer esas otras desigualdades
artificiales producto de la vida colectiva. Por ello, en su proyecto de reforma, establece un lmite en
la educacin; el que impongan las propias capacidades y aptitudes de los individuos.
En la defensa de la libertad individual, como instrumento del rgimen democrtico,
Condorcet llega a limitar el poder del Estado en cuanto se refiere a la educacin. Sin duda, es ste
uno de los aspectos ms personales y por eso ms discutidos de su doctrina. Defiende, en efecto,
Condorcet, con razones fundamentales, la necesidad de respetar la libertad de opinin, lo que con
palabras de hoy llamaramos libertad de conciencia. La conclusin lgica que nuestro autor aplica
inexorablemente en su proyecto es el laicismo en la enseanza. El Estado no puede imponer una
doctrina religiosa ni autorizar a ninguna confesin las imponga a los individuos mediante la
educacin y en las propias instituciones docentes pblicas. No se puede admitir -dice- en la
instruccin pblica una enseanza religiosa que destruya la igualdad de las ventajas sociales al ser
rechazada por algunos de los hijos de los ciudadanos y conceda una ventaja a dogmas particulares
contrarias a la libertad de opiniones. Cada religin -aade- debe ser enseada en los templos por
los propios sacerdotes.
Ahora bien, esta limpia concepcin respetuosa con la independencia espiritual la extiende
Condorcet a la poltica, incluso a las ideas dominantes en cada momento en la organizacin social;
es decir, en el Estado a quien incumbe la instruccin de los ciudadanos. Niega Condorcet derecho al
Estado para imponer una doctrina determinada ni aun aquella desarrollada en la Constitucin que
regula las relaciones sociales y que debe ser enseada como un hecho. No se trata de someter
cada generacin a las opiniones ni a la voluntad de la que le preceda, sino de iluminarlas cada vez
ms a fin de que cada uno sea ms digno de gobernarse por su propia razn. Segn esto, para
Condorcet, tiene el Estado derecho a instruir, pero no a educar; a comunicar los conocimientos, pero
61
no a dirigir las voluntades. Sin embargo, esa posicin, que est de acuerdo con las ideas ms
modernas sobre educacin, no impide que la escuela exponga las doctrinas ms opuestas dejando a
cada escolar en libertad para juzgarlas y adoptar la que est de acuerdo con su posicin espiritual y
su criterio. Para lograrlo, la escuela tiene que esforzarse por desarrollar en todos los alumnos la
capacidad de juicio que es necesaria para realizar con acierto esa eleccin, lo que hoy diramos la
plenitud de sus actividades, no slo orgnicas, sino espirituales.
Estos motivos, que se fundan en su respeto profundo a la libertad del pueblo, llevan a
Condorcet a rechazar el monopolio de la enseanza por el Estado y en su proyecto deja en gran
parte a la iniciativa particular la creacin de establecimientos de enseanza, siempre que cumplan
los fines de la instruccin y respeten los imperativos que fueron proclamados en la Declaracin de
los derechos del hombre y del ciudadano. Parecen de hoy estas palabras en defensa de su doctrina;
Pudiendo crear los ciudadanos establecimientos de instruccin, resulta para las escuelas nacionales
una necesidad invencible el sostener, por lo menos, a nivel de esas instituciones privadas, la
organizacin, el trabajo y los resultados de su propia enseanza.
En estos aspectos, que se refieren ya a la organizacin de las escuelas, el pensamiento de
Condorcet adquiere su mxima originalidad y supera las limitaciones de su tiempo para prever
necesidades y tendencias del futuro. En realidad puede considerarse a Condorcet como un precursor
del movimiento que hoy se conoce con el nombre de escuela nica (1932).Slo este aspecto de su
reforma es ya digno de un estudio detallado y profundo. No debiendo olvidarse que fueron hechas a
fines del siglo XVIII y no en un trabajo acadmico de valor simplemente terico, sino en un
proyecto legislativo que aspiraba a una aplicacin inmediata.
En primer lugar, Condorcet -y por ello fue acusado de iluso- proclama la gratuidad de la
enseanza en todos los grados. Llega a esa necesidad como una consecuencia de sus ideas
igualitarias. Para la Repblica no debe haber pobres y ricos, sino slo ciudadanos. No quiere esto
decir que creyera que todos los escolares haban de seguir las enseanzas hasta el ltimo grado. Hay
un lmite en esto, como antes dijimos; la capacidad intelectual. Pero saliendo al paso de la objecin
que pudiera dirigrsele de que no basta que la enseanza sea gratuita para que los hijos de los pobres
puedan seguir unos estudios incompatibles con la capacidad econmica de sus padres, crea una
institucin que es de las ms bellas de su proyecto y al que llama, con espritu muy de su siglo, los
hijos de la patria. Seran stos elegidos en un nmero limitado, aunque suficiente, cerca de 2.000
para toda Francia, entre los alumnos que demostrasen una superior inteligencia y capacidad de
trabajo. El Estado se encargara de costear sus estudios hasta el grado que permitieran sus
posibilidades mentales y su misma aficin. De este modo el Estado formara una lite de donde
saldran sus elementos directores elevados de la propia entraa del pueblo. No vemos aqu el
mismo principio que inspira hoy a todos los pueblos la seleccin de los mejores?
Quera Condorcet tambin que todos los nios se educaran en comn defiende esta idea con
estas palabras expresivas: En una Repblica los ricos saben cun importante es para sus hijos que
una educacin comn les prepare pronto relaciones tiles con las clases laboriosas y pobres. Hay
que crear -dice en otra parte- una forma de instruccin que no deje malograr ningn talento sin ser
advertido y al que le ofrezca todos los recursos hasta ahora reservados a los hijos de los ricos.
Esta educacin igualitaria y comn deber cumplir, para asegurar esos fines, estas tres
condiciones:
a) Proporcionar un mnimum de instruccin necesaria para la felicidad y el ejercicio de
los derechos comunes, para la independencia.
b) Preparar para la profesin para la que se posean aptitudes.
c) Comunicar toda instruccin compatible con la capacidad y necesaria al pleno
desarrollo de los talentos.
En esta necesidad de la instruccin en comn, en ese imperativo de igualdad que es la idea
ms permanente de su obra, llega Condorcet a las ltimas consecuencias. Las mujeres deben ser
instruidas como los hombres y en los mismos establecimientos que los hombres. Esta afirmacin
62
atrevida para su tiempo es para nosotros uno de los ms claros aciertos de su doctrina, sobre todo
atendiendo a las razones en que apoya su propuesta.
A la misma tendencia responde la severa gradacin que establece Condorcet en la enseanza
al fijar en ella cinco grados de conocimientos: dos bsicos o primarios, uno medio, uno superior y el
ltimo de alta cultura e investigacin que ha de dirigir e inspirar la labor educativa de la vida
nacional. La dependencia de unos grados respecto a los siguientes, tanto en el programa y en los
mtodos como en la seleccin de los profesores, confirma la amplia visin a que responde la obra
de Condorcet y de qu manera previ ya las ltimas necesidades de la cultura pblica.
Dos aspectos queremos examinar todava aunque sea slo para que queden destacados en
este resumen sumario del pensamiento de Condorcet. El primero se refiere a la inspeccin de la
enseanza. Condorcet, en efecto, crea por primera vez un rgano de carcter tcnico que no solo
tendr la misin de vigilar y fiscalizar la labor de los maestros, sino la de orientarla y renovarla. En
cada instituto -dice- los profesores y los conservadores nombrarn de su seno un directorio
compuesto de cuatro miembros que estar encargado de la inspeccin y la direccin de las escuelas
secundarias y primarias de la jurisdiccin del instituto. Como se ve, en el pensamiento de
Condorcet estaba ya la existencia de un organismo con funciones muy semejantes a las que en la
actualidad incumben a la inspeccin profesional.
La otra nota que queremos destacar se refiere a los maestros. En cuanto a su condicin
espiritual afirma rotundamente que entre las funciones eclesisticas y las de la instruccin hay que
establecer una incompatibilidad absoluta. Hay, pues, que elegir personas que renan las
necesarias condiciones de independencia.
Por el contrario, la formacin del magisterio es la parte ms dbil de toda su obra. No piensa
en establecimientos especiales, no unifica su seleccin ni muestra demasiada preocupacin por su
preparacin tcnica. Llega por el contrario en sus primeros escritos -influido por el afn
democrtico inaplicable cuando se trata de servicios puramente tcnicos- a aceptar la eleccin por
sufragio de los padres de los alumnos, entre los candidatos propuestos por la Sociedad cientfica.
Despus de proclamada la Repblica, ya con ms confianza respecto a la capacidad del poder
gobernante, entrega la eleccin de los maestros de los tres primeros grados a las Corporaciones
oficiales siempre sirviendo de base la propuesta formulada por los establecimientos del grado
superior al que hayan de pertenecer los elegidos. Los profesores de los grados superiores son
designados por la Sociedad cientfica. Y son dignas de ser ledas con detenimiento y meditadas
profundamente las razones en que funda su oposicin a los concursos pblicos como medios de
seleccin del personal de la enseanza.
Se le ha acusado a Condorcet de iluso y de sectario. Indudablemente hay en su obra algunas
ingenuidades como la de dejar el cumplimiento de la obligatoriedad de la enseanza a la voluntad
de los padres. Confiaba en que stos habran de sentir la necesidad imperativa de educar a sus hijos.
Pronto la realidad demostr la falta de justificacin de esa confianza. Sus mismas propuestas de
gratuidad de la enseanza en todos los grados, exigan del Estado unos gastos que desbordan de las
capacidades econmicas de casi todos los pases. Adems de ser injusto que los padres que poseen
medios de fortuna no contribuyan a los gastos que exige la enseanza pblica. Igualmente se le
censura por haber pretendido fundar un poder independiente -el de la enseanza- frente al Poder del
Estado que en su proyecto careca de otra atribucin, respecto a la instruccin pblica y a sus
establecimientos, que la de satisfacer todas sus atenciones econmicas.
Estos y otros defectos que pueden descubrirse en la obra de Condorcet son, sin duda,
consecuencias de las ideas y prejuicios dominantes en su tiempo y de su fe ciega en el poder de la
educacin y en la perceptibilidad humana. En compensacin, destacan en ella aciertos indudables
que dan a su pensamiento un valor universal y obligan an en nuestros das a buscar inspiracin en
su proyecto de reforma cuando se pretende la transformacin de la enseanza nacional sobre todo
en aquellos aspectos, los ms profundos de su doctrina, que se refieren a generalizar la cultura entre
el pueblo como un medio eficaz de justicia social.
63
Las ideas que sirvieron a Condorcet de base para su informe y su decreto de reforma estn
desarrolladas, como ya dijimos, en sus cinco memorias sobre Instruccin Pblica cuyos ttulos -ya
por s bastante expresivos- son los siguientes:
1. Naturaleza y objeto de la I. P.
2. De la instruccin comn para los nios.
3. Sobre la instruccin comn para los hombres.
4. Sobre la instruccin relativa a las profesiones.
5. Sobre la instruccin relativa a las ciencias objeto de esta instruccin.
Los aspectos ms radicales y de la mayor originalidad del pensamiento de Condorcet hay
que buscarlos en esta Memoria, escrita cuando todava no haba comenzado su actividad poltica y,
por tanto, no haban sido rectificadas, por la discusin, muchas de sus afirmaciones ms atrevidas.
Sin embargo hay que tener en cuenta que fueron escritas estas Memorias cuando an dominaba en
Francia el poder real, y el mismo Condorcet se defiende de las acusaciones que le hacan por haber
rectificado su pensamiento posteriormente, ante la necesidad de limitar la intervencin de aquella
poltica personal y enemiga del pueblo, en el espritu de la enseanza pblica.
Su Informe en que razona la organizacin que desarrolla en el proyecto de decreto
presentado a la Asamblea legislativa, recoge los resultados ya maduros, de sus meditaciones ante el
gran problema de la emancipacin del pueblo por la cultura. Es verdad que ese informe es producto
de un acuerdo entre los miembros de la Comisin de I. P., de la Legislativa y, por tanto, resultado
de una transaccin, pero en realidad no se hicieron rectificaciones de fondo al pensamiento de
Condorcet que se impuso por su articulacin y su profundidad al de sus compaeros.
Por ltimo, en el Resumen histrico de los progresos del espritu humano, obra de plenitud,
como ya dijimos, completa Condorcet su concepto de la educacin, la influencia de esta en el
perfeccionamiento de la naturaleza humana y las soluciones ms eficaces para extender sus
beneficios a todos los medios sociales.
Agotad todas las combinaciones posibles para asegurar la libertad; si no contienen un
medio de ilustrar a la masa de los ciudadanos, todos vuestros esfuerzos sern vanos.
Y tambin: Pero una Constitucin verdaderamente libre, en la que todas las clases de la
sociedad gocen de los mismos derechos, no puede subsistir si la ignorancia de una parte de los
ciudadanos no les permite conocer su naturaleza y lmites; les obliga a pronunciarse sobre lo que
no conocen, a escoger cuando no pueden juzgar.
64
CONDORCET: INSTITUIR AL CIUDADANO
"Mientras ms personas estn informadas, ms votos son difciles de atrapar [...] incluso en la
constitucin ms liberal, un pueblo ignorante es esclavo."
Condorcet
Charles Coutel, en Condorcet: instituir al ciudadno, analiza la urgencia, provocada por la
Revolucin Francesa (1789) y por la Declaracin de los Derechos del Hombre, de instituir la
ciudadana. Lo que a Condorcet se le present no solo como tarea, sino como una exigencia del
pensamiento y de la accin que encierra una contradiccin; para instituir al ciudadano es necesaria
la educacin para la ciudadana, y para que la educacin cvica sea posible, educador y educando
deben ser ya ciudadanos.
En su libro muestra cmo esta dificultad fue pensada a travs de distintos conceptos de
filosofa poltica (un espacio pblico condorcetiano, un espacio pblico rouseauista, dos
concepciones diferentes de la nacin) en los proyectos de instruccin pblica y de educacin
nacional presentados a la Asamblea.
Condorcet, seala Ch. Coutel, logra salir de esta dificultad e inscribe esta institucin (que
compromete a todos los ciudadanos, pero sin instruccin son incapaces de darse cuenta de ello) en
una historia general de las Luces y de la libertad; es su teora del Progreso. Es el rgimen poltico
republicano (que orientar los destinos de la Revolucin) el que al garantizar la libertad y la
igualdad hace posible proyectar en toda su potencia la expresin instituir al ciudadano.
Con un mismo gesto, Condorcet funda dos ideas; la idea de repblica y la de la escuela
republicana. Toma el concepto de ciudadano de la distincin que hace Rousseau entre sbdito y
ciudadano, pero define su institucin de manera novedosa; instituir significa instruir a los nios,
con lo cual los significados de fundar e instruir se unen. Propone una responsabilidad compartida de
quienes instituyen (los revolucionarios) y de los sucesores; la idea de institucin es entonces un
llamado a ser fiel a los valores que sustentan a la instruccin pblica y a la Repblica. Instituir al
ciudadano (mediante la Instruccin pblica) es condicin de posibilidad de la Repblica y tambin
dirigirse a las generaciones siguientes, pensar en la Repblica que viene.
Condorcet se sumerge en el mundo poltico de la Revolucin como un intelectual; con las
exigencias de la accin pero pensando tericamente el mundo en que vive; cmo ligar la libertad y
la igualdad?, qu escuela para la Revolucin? Sus respuestas se prolongan en proposiciones
institucionales; su esfuerzo terico se vuelca al plano pedaggico, y la institucin del ciudadano
ser instruccin pblica, que inscribe la preocupacin por el futuro en el corazn del proyecto
republicano. La ciudadana as instituida debe ser crtica, los futuros ciudadanos no deben ser
rehenes de los prejuicios de las generaciones precedentes. La educacin cvica no debe constituirse
en un catecismo republicano; a las leyes hay que amarlas, pero se debe poder criticarlas y revisarlas,
aunque la decisin de ensear las leyes, las instituciones y la declaracin de derechos es un acto de
ciudadana. Los saberes de cada tiempo deben contribuir a formar el juicio crtico de los
ciudadanos. La fraternidad para Condorcet es el respeto mutuo que se tienen los ciudadanos
ilustrados, a quienes su pasaje por los saberes ha ayudado a instituir su propia autonoma.
Son las Luces las que les permiten adquirir el hbito de ponerse de acuerdo sobre sus
intereses comunes, no ser meros militantes (propagar opiniones) ni ofrecerse a un partido.
Coutel nos permite revisar esta versin democrtica de la relacin entre moral y poltica,
ejemplo republicano del humanismo de las Luces, del filsofo que crey deber de la Razn pensar
la libertad para que la Razn no se convierta en Terror, que nos ensea que el futuro del rgimen
republicano est en la escuela, que nos pone juntos y permite unir la virtud poltica, la bsqueda de
la verdad y la libertad.
65
EL ORIGEN DE LA ESCUELA PBLICA
7
La teora ms completa y ms moderna que dio origen a la escuela pblica, se debe a Jean-
Antoine-Nicols de Caritat (Marqus de Condorcet).
Integr el Comit de Instruccin Pblica, creado por la Asamblea Legislativa de Francia
ante la cual present, en abril de 1792, el Informe y proyecto de decreto para la organizacin
general de la instruccin publica, que sintetiza y articula las ideas contenidas en sus cinco
memorias sobre la instruccin pblica.
En stas se formulan los principios que inspiraron la poltica educativa de las democracias
occidentales, entre ellas; el rigor cientfico de los contenidos curriculares como bases de la laicidad;
la democratizacin de la enseanza con el fin de formar ciudadanos autnomos; la idea de la
instruccin como un proceso que debe abarcar todas las edades; la libertad de ctedra, de creacin
de centros de estudio y la necesaria autonoma de la enseanza del poder ejecutivo, para proteger
los contenidos de la tendencia a los excesos del poder; la promocin del talento individual y el
cultivo de las excelencias humanas; la igualdad en el acceso a la educacin de hombres y mujeres, y
la prevencin de que la instruccin pblica no quede limitada al utilitarismo ni a la voluntad de
grupos particulares.
Recientemente, a partir de 1970, en una revaloracin de sus ideas se toma creciente inters
por el estudio de sus Memorias que son hoy uno de los principales puntos de referencia del
pensamiento pedaggico contemporneo.
La obra de Condorcet sobre instruccin pblica, segn Charles Coutel y Catherine Kintzler,
se ha celebrado a menudo pero se ha ledo y estudiado poco. Su desconocimiento silenciara por
mucho tiempo, uno de los rasgos esenciales del espritu republicano; proyectarse hacia las
generaciones futuras para perfeccionar sin cesar la repblica.
Corresponde a la instruccin pblica hacer posible la adhesin de los ciudadanos a los
derechos del hombre y a la opinin mayoritaria durante las votaciones, pero como subraya
Condorcet en abril de 1792; Es preciso que amando las leyes, sepamos juzgarlas. La Repblica y
la Escuela se presuponen la una a la otra; los ciudadanos deben aprender a la vez a juzgar las leyes y
a respetarlas. La unidad terica e institucional de la instruccin pblica propuesta por Condorcet,
ayudar a allanar las dificultades no resueltas por la teora de la repblica.
Salvo por excepcin de la breve monografa de F. Vial Condorcet et leducation
dmocratique (Pars, Delaplane, 1902), habr que esperar hasta el decenio de 1970 para que la
teora condorcetiana de la instruccin pblica se convierta en un objeto filosfico. Las grandes
sntesis clsicas consagradas al pensamiento de Condorcet se contentaban con sealar la
importancia de la instruccin pblica, (L. Cahen-1904; F. Alengry-1904; G. Compayr-1911- y F.
Buisson-1929- ) pero parecen leer a Condorcet a travs del juicio de Jules Ferry, que en el famoso
Discours la Salle Molire de 1870, integra los anlisis condorcetianos en una reconstruccin
reductora que tiende ms a la movilizacin que al esclarecimiento.
En 1976, Les Cahiers de Fontenay dedicaron un nmero especial a Condorcet, y gracias a
las perspectivas abiertas por estos anlisis, la instruccin pblica se ha convertido en un objeto
filosfico de pleno derecho.
Condorcet se propone fundar la bsqueda del bien pblico en la persecucin de la verdad y
hacer depender las luces polticas de las luces generales, uniendo el saber, el derecho y la libertad,
lo que aparece sintetizado en un enunciado de su Cuarta memoria sobre la instruccin pblica:
Agotad todas las combinaciones posibles para asegurar la libertad; si no contienen un medio de
ilustrar a la masa de los ciudadanos, todos vuestros esfuerzos sern vanos.
A las exigencias jurdicas y epistemolgicas, Condorcet aade una preocupacin humanista;
lo verdadero y lo justo se extienden al amor a la humanidad y a la libertad. La instruccin apunta
7
En base al libro: Cinco memorias sobre la instruccin pblica y otros escritos de Charles Coutel y
Catherine Kintzler Ediciones Morata S.L. Investigacin bibliogrfica realizada por Jorge N. Dusio
66
tanto al perfeccionamiento de la humanidad como a la perpetuacin de la repblica, razn por la
cual la considera una escuela de humanidad, y segn escribe a Voltaire en 1774, considera el amor a
la humanidad como la ms firme de todas las bases. Es importante instruirse tanto para ser
ilustrado como para ser republicano.
Siguiendo la construccin de su teora de la instruccin pblica, se ve que las sucesivas
comprensiones delimitan cada vez mejor los problemas superando las contradicciones; las
definiciones se justifican por los anlisis. La definicin de la Repblica como rgimen respetuoso
de los derechos del hombre ejercer una influencia sobre la definicin de la Escuela Pblica. Esta
valoracin de los derechos naturales y la revisin siempre posible de sus declaraciones invitan a la
instruccin pblica a pensar el vnculo entre el progreso de las luces y la revisin de las leyes.
Condorcet en el Plan de Constitucin, solicita sus votos a una ciudadana instruida y reflexiva;
todos deben aprender lo que podra permitir a cada uno defender su opinin ante todos en el
momento de votar y de denunciar los riesgos de abuso del poder.
La instruccin pblica tiene por tarea ayudar a todo ciudadano a deliberar consigo mismo y
con los otros. La preocupacin epistemolgica de lo verdadero inspira la preocupacin explicativa
de lo persuasivo. Es importante que se establezca una relacin entre lo epistemolgico (qu
saberes ensear?), lo didctico (cmo presentar esos saberes para que instruyan realmente?) y lo
jurdico-poltico (cmo poner estos saberes al servicio del bien pblico?). El horizonte tico-
humanista de la instruccin (de qu me libran estos saberes?) se perfila entonces.
La preocupacin humanista de la instruccin pblica hace eco de la problemtica
ciceroniana de la concordia, universalizndola por una referencia a los derechos del hombre; es
preciso aprender para ser buen ciudadano, pero tambin para convertirse en amigo de la humanidad
entera sin renunciar al libre albedro.
Para Condorcet, en la tradicin de Rousseau, la Repblica es un rgimen gobernado por las
leyes y la ley es un acto de la voluntad general; sin embargo, la razn preside la elaboracin de
la ley; La Escuela Republicana ayudar al futuro ciudadano a formar ese espritu crtico del que la
repblica tiene tanta necesidad para someter la democracia a la razn, citando a Lakanal.
Son tres los grandes aprendizajes complementarios y necesarios que unifican las tesis de sus
cinco memorias sobre la instruccin pblica: 1) El aprendizaje de los saberes elementales en el
seno de una historia general de la razn humana: es la exigencia epistemolgico-didctica de la
instruccin pblica. Cada maestro debe dominar los saberes elementales para conocer el mundo e
instruir a sus alumnos. 2) El aprendizaje de la ciudadana ilustrada y de los derechos del hombre: es
la instruccin cvica, indispensable para la revisin razonada de los enunciados jurdicos. 3) El
aprendizaje del sentimiento de humanidad: cada derecho se debe hacer explcito por el deber que le
corresponde. Este aprendizaje se extrae del precedente colocndose por encima de l: abre a cada
alumno a la universalidad tica de la humanidad, presupuesta por la afirmacin de la preeminencia
de los derechos del hombre: no somos miembros de la humanidad en una ciudad particular?
En una carta a su hija, de marzo de 1794, le expresa: Si no has llevado las artes a un cierto
grado de perfeccin, si tu espritu no se ha formado, extendido, fortificado por estudios metdicos,
contars en vano con tus recursos; la fatiga, el hasto de tu propia mediocridad prevalecern
pronto sobre el placer. En esas lneas Condorcet unifica los aprendizajes; instruirse y cultivarse
contribuyen a la propia estima y al amor a la humanidad.
Para muchos autores existe la sensacin que an desde esa poca, y a pesar del trabajo de
dilucidacin, la educacin y la instruccin estn todava confusamente mezcladas, mientras que
Condorcet se haba esforzado no en separarlas, sino en articularlas filosficamente; el poder pblico
tiene el deber de instruir para que cada uno pueda hacerse realmente autnomo y autor de su propia
educacin; ni que decir tiene, que corresponde a la familia educar al nio en su primera infancia; as
es como se explica el rechazo de Condorcet al modelo espartano. Igualmente, Condorcet relaciona
la repblica y la democracia; por la razn desarrollada gracias a la instruccin pblica, la
democracia se hace consciente de sus propias debilidades y las previene de antemano.
67
En Condorcet, la escuela ensea para que cada uno se convierta en su propio educador,
capaz de consultar a su razn en cualquier asunto. En su Primera Memoria Sobre la Instruccin
Pblica se lee; El objetivo de la instruccin no es hacer admirar a los hombres una legislacin
terminada, sino hacerlos capaces de apreciarla y de corregirla..
Y tambin: Pero una Constitucin verdaderamente libre, en la que todas las clases de la
sociedad gocen de los mismos derechos, no puede subsistir si la ignorancia de una parte de los
ciudadanos no les permite conocer su naturaleza y lmites; les obliga a pronunciarse sobre lo que
no conocen, a escoger cuando no pueden juzgar.
68
PROPUESTA EDUCATIVA DE CONDORCET
8
1. En la primera memoria de su libro sobre la instruccin pblica, afirma que la sociedad
debe al pueblo una instruccin pblica:
a) Como medio de hacer real la igualdad de los derechos
b) Para disminuir la desigualdad que nace de la diferencia de los sentimientos morales
c) Para aumentar en la sociedad la masa de luces tiles
d) Que ponga a todos los hombres nacidos con ingenio en condiciones de desarrollarlo.
e) Que prepare a las generaciones nuevas con la cultura de las generaciones que las
preceden.
f) Para hacer capaces a los ciudadanos de desempear funciones pblicas, a fin de que stas
no se conviertan en una profesin.
g) Para que la divisin de los oficios y las profesiones no conduzca al pueblo a la estupidez.
h) Para disminuir, por una instruccin general, la vanidad y la ambicin.
2. Concibe una instruccin compartida por hombres y mujeres (Porque las mujeres tienen el
mismo derecho que los hombres a la instruccin pblica, para que stas puedan vigilar la educacin
de sus hijos y porque a falta de instruccin en las mujeres, se introducira en las familias una
desigualdad contraria a su felicidad).
3. Depositaba su confianza en ella como instrumento idneo para contribuir a la realizacin
del progreso indefinido, tomando este concepto en su acepcin ms amplia, desde las estructuras
productivas, cientficas, tcnicas, sociales, jurdicas y hasta la perfectibilidad del hombre.
4. En cuanto a la enseanza de las ciencias, deca que sta no debe estar reservada slo a los
sabios y a los jvenes, sino a todos los individuos por igual.
5. Propone una instruccin moral en los diferentes niveles educativos institucionales, desde
la escuela primaria hasta la Sociedad Nacional de las Ciencias y de las Artes.
6. Dicha educacin moral la conceba como tarea inacabada (tarea de la familia y la escuela)
ya que no era suficiente una mera instruccin que se limita a la transmisin de conocimientos y
principios, sin que tambin era indispensable provocar en los hombres la reflexin y el juicio sobre
sus propias acciones, evitando la enseanza de cualquier dogma o doctrina poltica o religiosa,
puesto que una educacin moral verdadera debe rechazar la enseanza de cualquier culto.
7. Afirmaba que la primera condicin de toda instruccin es la de ensear solamente
verdades con total independencia de cualquier autoridad poltica y que esta es la nica forma de
poder llegar al consentimiento razonado que permite, desde la igualdad, el acuerdo entre los
hombres.
8. Condorcet defiende una enseanza facilitadora de los medios de felicidad individual y de
prosperidad comn, siendo el resultado de una mezcla perfecta o el ideal entre la naturaleza humana
y la razn.
9. Deba fomentar 3 tipos de APRENDIZAJES:
-Conocimientos Elementales (que tienen una exigencia epistemolgica-didctica).
-Cvicos (respecto a la ciudadana y los derechos).
-ticos (de la humanidad).
8
Universidad Nacional de Tucumn, Facultad de Filosofa y Letras, Departamento de Ciencias de la
Educacin, Ctedra de Historia de la Educacin y de la Pedagoga
69
10. Son 4 los aspectos que caracterizan la propuesta de Condorcet:
-El rigor intelectual.
-La modernidad de ideas.
-La coherencia.
-La amplitud o totalidad.
11. Afirmaba que la familia juega un papel clave en todo el proceso formativo y
consecuentemente que los padres deberan ser instruidos para evitar que la ignorancia y los
prejuicios degraden a la humanidad y para adquirir medios para dirigir los hbitos de sus hijos hacia
la felicidad, la sabidura y la virtud.
12. En su quinta memoria: "Sobre la instruccin relativa a las ciencias", apuesta por una
enseanza neutral de todo poder poltico o religioso capaz de transmitir cualquier conocimiento que
contribuya al ejercicio de la razn y al perfeccionamiento de la humanidad, por lo tanto se
ensearan verdades positivas apoyadas en hechos generales y en razonamientos exactos y rigurosos
mediante un lenguaje analtico y preciso.
Respecto a la Docencia considera:
1. Las funciones propias del personal docente, as como las actitudes que deban observar
coherentes con el proyecto educativo de Condorcet, son las siguientes:
a) Debe de instruir a los nios (leer y escribir) y dar formacin continua a los adultos
(Constitucin y leyes).
b) Participar activamente en la organizacin de las festividades cvicas
c) Utilizar los libros elementales.
d) Utilizar el mtodo de la razn y la experimentacin.
e) No basarse en la afectividad, el entusiasmo, la seduccin, la humillacin o el terror.
f) Fomentar la imaginacin infantil sin apoderarse de ella.
g) No basarse en creencias, religiones, ni inculcar culto jurdico o constitucional.
h) Considerar al nio como un sujeto racional y con derecho.
i) No presentar actitud discriminatoria e injuriosa.
j) Perfeccionar sus mtodos de enseanza.
k) Contribuir al fortalecimiento de la cohesin nacional, nica e indivisible.
2. En la tercera memoria de su libro, ofrece un espacio para hablar acerca de los maestros, de
los cuales afirma que: a) Su situacin profesional debe ser permanente; b) No deben formar un
cuerpo; c) Sus funciones son incompatibles con cualquier otra funcin habitual; d) Deben existir
medios de recompensarlos por la labor que realizan.
-En cuanto al nombramiento de los stos, afirma que este mecanismo debe tomar en cuenta a
aquellos aspirantes que:
a) Tengan la capacidad suficiente para ejercer el puesto.
b) Convengan al puesto por circunstancias personales y locales.
c) Sean los mejores de los que renen las capacidades anteriores.
- Es necesario que stos establezcan compaas cientficas como medio de trabajar en
conjunto para perfeccionar su desempeo.
- Prefiere una eleccin simple a un concurso entre los maestros para elegirlos.
- Deben ser pagados por el tesoro pblico.
70
3. Ubica al maestro en el ltimo escaln de la accin educadora, y explica que las cualidades
morales de ste, influyen directamente en los alumnos por lo que los padres debern poner el
mximo cuidado en la eleccin del mismo.
4. En Cinco memoria para la instruccin pblica y otros escritos, no se queda en el mero
plano de lo que se debe de hacer, sino que tambin contempla el cmo hacerlo, de esta forma
propone que:
- Deben existir textos elementales donde se recopilen todas las enseanzas escolares (aunque
piensa que los libros no son los nicos recursos formativos) y otros complementarios pero
igualmente necesarios para la instruccin de los sujetos, citando como ejemplo a las colecciones de
historias y poniendo como ejemplo las obras de Plutarco, donde se describen la vida de los
guerreros y de los hombres de Estado, los hechos, las costumbres, y las reflexiones, siempre con un
estilo sencillo y natural capaz de transmitir virtudes y en general modelos de conducta moral.
A estos recursos se unen:
-Los diccionarios: utilizados a modo de pequea enciclopedia, serviran para encontrar
explicacin de las palabras, los conocimientos ms usuales, los especficos de cada una de las
disciplinas y una relacin de trabajos donde poder aumentar los saberes bsicos.
-Los peridicos: se encontraran en ellos, las nuevas leyes, las operaciones administrativas,
los descubrimientos cientficos, las recientes prcticas artsticas y los aspectos interesantes de la
economa rural.
-Los almanaques: seran recopilaciones anuales de los hechos ms significativos contenidos
en los peridicos.
- Otros textos disponibles en las bibliotecas de los distritos y en las de los departamentos,
aportando como ejemplos los escritos por autores conocidos de los siglos XVI, XVII y XVIII como
Descartes, Le Vayer, Arnaud, Bayle o Nicole y las traducciones de libros importantes en las diversas
lenguas europeas sobre las ciencias, la poltica, la moral, la filosofa, las artes, la historia y las
civilizaciones antiguas.
5. En esta misma tnica, sostiene que existen otros medios informales para la enseanza,
como son los espectculos y las fiestas, donde se pueden promover una serie de sentimientos como
la libertad, la independencia y el sacrificio por la patria adems de fijar en los espritus un conjunto
de principios colectivos integrantes de la moral de las naciones.
6. Recurre tambin, como ejemplo al valor educativo del teatro y a sus posibilidades para
reforzar mximas filosficas y morales, de las fiestas nacionales (sean generales o particulares) con
la celebracin de nacimientos de personajes ilustres mediante narraciones de sus acciones y la
exposicin de sus trabajos que sirvan a modo de lecciones de patriotismo y de virtud-, acciones
colectivas de pueblos o ciudades, marchas solemnes, revistas, ejercicios gimnsticos, bailes y todas
aquellas actividades destinadas a difundir los sentimientos de libertad, humanidad y amor a la
patria.
Respecto a la Escuela afirma:
En las memorias segunda, tercera y cuarta, Condorcet despliega toda la estructura propuesta
del sistema educativo, especificando los alcances y caractersticas de cada uno, de esta forma:
71
1. Contempla 5 niveles educativos:
a) Escuela primaria. Una escuela mixta de 4 aos, por cada 400 habitantes.
De carcter eminentemente rural, se enseara a partir de los seis aos de edad, lectura,
escritura, aritmtica y los primeros conocimientos morales, naturales y econmicos.
b) Escuela secundaria. De 3 aos y una cada 4 000 habitantes. Establecidas en las ciudades,
se incidir en contenidos relativos al ejercicio de empleos y funciones pblicas que no requieran de
unos conocimientos muy amplios ni de estudios particulares, aadindole el desarrollo de los
aspectos ms importantes de la moral y de la ciencia social.
c) Institutos. Una por departamento, o sea, 110 establecimientos en total y 5 aos de
escolaridad. Tambin destinados a la formacin en el desempeo de las funciones pblicas e
industriales, se organizar una clase de Ciencias morales y polticas con un profesor especializado
en el anlisis de las sensaciones y de las ideas, de moral, de mtodo de las ciencias o lgica, de
principios generales de las constituciones polticas
d) Liceos. Establecimientos equivalentes a nuestra enseanza superior actual. Grupo
reducido de nueve centros en las principales ciudades de Francia, se ensearan general y
especficamente las ciencias y las artes.
e) La Sociedad Nacional De Ciencias y Artes, una especie de Academia, pero estara
encargada de dirigir y vigilar todo el sistema de instruccin para garantizar su autonoma, y abarcar
todos los conocimientos humanos y estimular su desarrollo mediante la reunin de los mejores
eruditos, distribuidos en 4 clases, segn sus competencias. Adems, su funcin implicaba estudiar el
progreso cientfico y artstico, mantener relaciones con las sociedades cientficas extranjeras y, en
general, del perfeccionamiento de la razn, cuyos miembros se organizarn en clases y secciones
disciplinares, destacando la de Ciencias morales y polticas con una seccin dedicada a la
Metafsica y teora de los sentimientos morales.
2. Alrededor de estas cinco instituciones, establece de manera general para el individuo, tres
modalidades de instruccin (grados de instruccin) a las que en conjunto denomina PRIMERA,
SEGUNDA Y TERCERA ENSEANZA, cada una con sus respectivas subdivisiones, que delimit
por aos:
Primer Grado de Instruccin:
Instruccin comn; destinada a ensear a cada uno los conocimientos necesarios para la
sociedad, a asegurar un medio de conocer las disposiciones particulares de cada sujeto e iniciar a los
alumnos para su futura profesin.
- ESTUDIOS DEL PRIMER AO:
+Lectura y escritura (al mismo tiempo).
+Conocimientos elementales de libro de LECTURA.
+Historias destinadas a despertar los primeros sentimientos morales
- ESTUDIOS DEL SEGUNDO AO:
+Reflexiones sobre la lengua de las ciencias morales
72
+Ampliacin y profundizacin de los temas vistos en el primer ao, su historia, sus usos ms
generales y tiles; enseanza de reglas de la aritmtica con base a 4 reglas simples.
- ESTUDIOS DEL TERCER AO Y CUARTO AO:
+Debe tener como objeto prevenir contra el error.
+La instruccin se destinara fundamentalmente a la explicacin directa de los principios
morales y de un breve cdigo de moral para desenvolverse en la vida cotidiana, separndola de toda
relacin con las opiniones y creencias religiosas que slo podrn ser transmitidas por los padres.
Segundo Grado de Instruccin:
+Tendra por objeto los estudios relativos a las diversas ocupaciones de acuerdo con la
utilidad personal y las repercusiones sociales.
+Estara integrada por dos partes diferenciadas con una duracin de 4 aos:
- Instruccin general: matemticas, de historia natural y de fsica, principios de las ciencias
poltica, nociones fundamentales de gramtica y de metafsica, principios de la lgica, elementos de
historia y geografa, arte de expresar ideas.
- Instruccin de ciencias particulares: con ms detalle y extensin se dedicara a la
enseanza de las diversas partes de las ciencias: morales y polticas, fsicas fundadas en la
observacin y experiencia, matemticas y ciencias fsicas fundadas en el clculo; historia y la
geografa poltica.
Tercer Grado de Instruccin:
Sera puramente cientfica (enseanza de las lenguas antiguas, estudio de la aritmtica
poltica y ciencias fsicas), ocupndose de perfeccionar los conocimientos o descubrir los nuevos.
Pero la educacin moral no puede quedar restringida a esta divisin sino que es necesario ampliarla
al resto de la vida.
3. Contempla la posibilidad de ofrecer, bajo la denominacin de alumnos de la patria, lo
que ahora podramos llamar becas, para los alumnos ms dotados.
4. La conceba como aquella en la que los padres puedan ser testigos y compaeros de la
enseanza-aprendizaje de sus hijos.
5. Introduce un aspecto importante en la visin educativa escolar de la familia, centrada sta
en una participacin activa en los asuntos relacionados con la enseanza de sus hijos y lgicamente
la formacin moral recibida en los establecimientos docentes ser de incumbencia familiar,
convirtindose nuevamente- la moralidad en un asunto pblico que trasciende ms all de las
paredes de la institucin escolar.
6. Establece la necesidad de un inspector de estudios (o supervisor como ahora le
conocemos), en cada distrito y capital.
7. Hablando de una manera general, Condorcet, en su proyecto educativo estableca que en
la escuela, los primeros sentimientos morales a desarrollar en los nios son la piedad por los
hombres y por los animales, adquirindose de esta forma dos rasgos propios del ser humano en
todas las edades, la ternura filial y la amistad. El medio ms adecuado para su puesta en prctica
seran narraciones cortas incluidas en los libros de lectura y descartando toda mxima y reflexin
73
porque an no se les puede proporcionar principios de conducta ni de ensearles verdades sino de
disponerles a reflexionar acerca de sus sentimientos y de sus consecuencias morales.
8. Deca que la escuela debe basar las virtudes pblicas en el espritu crtico y no en el
adoctrinamiento ideolgico.
9. Estableci tres disposiciones que segn l, sirven para proteger a la instruccin de los
grupos de presin o del propio estado quien es el que la sustenta:
a) Situar los conocimientos y sus agentes fuera del alcance de los poderes (por eso tiene
lugar la contratacin de los maestros).
b) Proteger a los ciudadanos del poder de los maestros (al mismo tiempo hay que cuidarse
del poder enajenador que stos pudieran ejercer).
c) Escuelas privadas como estmulo (son necesarias como medio de presin al nivel que
deben observar las escuelas privadas, debe ser sana competencia).
74
DIFERENCIAS Y CRITICAS
9
Dicen que Condorcet fue de los ltimos enciclopedistas, as que recibi toda la influencia
de quienes participaron en aquel proyecto de La Enciclopedia, dirigido por Diderot, Voltaire,
DAlembert, Rousseau, Montesquieu, entre otros. Adems de la influjo de lecturas de Descartes y
Bacon.
Las cinco memorias, a la vez que reciben el influjo de lecturas de autores como los
mencionados, marca la diferencia entre la postura de Condorcet con respecto a algunos autores. Tal
es caso de Jean Jaque Rousseau, Emmanuel Sieyes y Jean Paul Marat.
Condorcet difiere de Rousseau en los asuntos relativos al preceptor privado. Por eso, hace la
diferencia entre educacin e instruccin y asegura que los preceptores privados lo que hacen es
modelar las opiniones del nio, cuando se trata de instruirlo, para que l pueda forjar sus propias
opiniones. Por otra parte, tambin hace una crtica a la educacin negativa de Rousseau, porque
la idea era no caer en la poltica de espera pedaggica.
Condorcet difiere con Emmanuel Siyes, ya que frente a la interpretacin utilitarista de la
divisin del trabajo ilustrada por Siyes, Condorcet opone un anlisis humanista y seala que la
instruccin pblica puede neutralizar las consecuencias sociales y humanas de la divisin del
trabajo y de la parcelacin de las tareas en la produccin econmica. El autor insista en que si la
instruccin pblica no se haca universal, la divisin del trabajo acentuara la desigualdad en el
momento mismo en que la revolucin proclama la igualdad de todos los hombres. No se trataba de
preparar para un oficio, sino de preparar para no renunciar a s mismo, a travs de su futuro oficio.
Condorcet difiere de Jean Paul Marat, pues hizo de las ciencias simples opiniones, y debilit
su autoridad racional. Para Marat, lo verdadero no procede de s mismo, sino de la mayora de las
opiniones y se confunde con lo consensual. Condorcet defiende la posicin inversa y seala que la
mayora en una Repblica se debe inspirar en la verdad para escapar a la violencia y a lo arbitrario,
y en ese sentido era preciso instruir a cada futuro ciudadano para que todos obtengan provecho de
ello.
No quiero terminar esta aproximacin al pensamiento de Condorcet sin enunciar, de forma
taxativa, algunas de las crticas que se le hizo al autor en el momento en que present su
propuesta en la Asamblea Nacional.
La primera crtica que se le hizo es que las memorias eran la expresin de un laicismo
radical, del liberalismo en su exaltacin por la libertad y la subordinacin de la igualdad a sta.
La segunda crtica estuvo centrada ms bien en que resultaba contradictorio que, por un
lado, recomendara la no colegiatura de los maestros y que, por otra parte, incentivara la sociedad de
ciencias y artes, porque stas tenan un profundo sentido corporativista.
La tercera crtica era la excesiva independencia que reivindicaba para la instruccin pblica
y el predominio de sta por encima de la educacin.
La cuarta crtica hecha a nuestro autor fue que el plan que estaba recomendando era un plan
excesivamente costoso para la nueva Repblica.
La quinta y ms fuerte crtica la recibi de Lepelettier, quien abogaba ms bien por una
educacin gratuita y sostena que si se implementaba el plan propuesto por Condorcet, se excluiran
a aquellos nios cuyas familias no tuvieran la capacidad de financiar sus estudios.
9
Cinco memorias sobre la instruccin pblica y otros escritos Obra revisada por la Profesora
Soraya El Achkar, Rectora de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, en el marco
de los estudios sobre civilidad y ciudadana en el Doctorado de Ciencias Polticas de la Universidad
Central de Venezuela. Ao 2006
75
LA SOCIALIZACIN EN CONDORCET
10
Condorcet propugna una educacin universal con la conviccin del sentido socializador y
liberador que tiene la misma.
La educacin como sistema de socializacin puede ser abordada de formas diferentes:
Como ciencia aplicada que se ocupa de los procesos de desarrollo individual y colectivo, de
crecimiento y de integracin en el sistema social; sus pautas de conducta, sus sistemas de valores y
su bagaje acumulado de conocimientos.
Como prctica que permite a cada individuo ser el mismo; ser capaz de descodificar e
interpretar la realidad social, establecer relaciones de comunicacin y cooperacin con los
individuos y el sistema social aspecto que retoma Freire en la prctica de la libertad.
Como sistema social que se ocupa de la iniciacin y reciclaje de los individuos, en vistas a
su integracin social, cultural y en el mundo del trabajo.
La educacin tiene como caractersticas principales:
a) La evolutividad:
En tanto que la educacin es siempre un proceso inacabado o susceptible de progreso
evolutivo. Podramos afirmar que la educacin en cuanto proceso nada ms concluye con la muerte
del individuo.
b) La comunicacin interpersonal:
Es a partir de la comunicacin interpersonal, multicultural y plurilingistica; oral, corporal,
audiovisual, plstica, verbal..., que el individuo aprende y crece, interpelndose sobre la realidad en
que vive, descodificndola, y asumiendo su propio crecimiento.
c) El crecimiento:
Que se convierte en el objetivo final del proceso educativo. Crecimiento que se va
produciendo de forma progresiva y que se experimenta cada vez que el individuo procesa la
informacin (descodifica la realidad) y toma una decisin (postura crtica ante esa realidad- Freire).
Dentro del mismo concepto educativo podemos englobar tres realidades diferentes; la
educacin formal, la educacin no formal y la educacin asistemtica.
La educacin formal es la consecuencia directa de la institucionalizacin del proceso
educativo. Se encuentra ligada a las prcticas escolsticas, y reglada y formulada de forma
especfica, sancionada por diplomas gubernamentales que autentifican su valor. La educacin
formal responde a la definicin de la Escuela que realiza Everett Reimer: ...instituciones que
requieren la asistencia a salones de clase de grupos de edades especficas que son supervisados por
maestros y que siguen el estudio de currculos graduados.
La educacin no formal est constituida por todas aquellas acciones que de una forma
peridica y cotidiana tienen como finalidad el crecimiento de la persona que participa. La finalidad
educativa, en ellas, est claramente especificada pero el sujeto receptor no se encuentra sujeto a un
programa unificador, rgido y cerrado.
Son acciones de la educacin no formal: los clubs juveniles, los centros de vacaciones, las
universidades populares, centros de tiempo libre...
La educacin asistemtica se define a partir de la funcin educativa relacional que se
produce en la relacin cotidiana. No existe en su accin una finalidad educativa explicitizada por
nadie, siendo la propia dinmica de la relacin interpersonal y grupal que se establece la que da
soporte a este tipo de acciones educativas.
Son prcticas de la educacin asistemtica las que se producen en; pandillas, tertulias,
grupos de presin, convivencias, clubs sociales...., en concreto todas aquellas actividades que se
definen como redes blandas de comunicacin social (Rossel)
10
GILLET Jean-Claude. Educacin y animacin: apuestas y perspectivas. Intervention de Jean-Claude
GILLET Medellin en Colombie au Sminaire ralis les 23 et 24 Juillet 2003 Metodologias de educacin y
animacin socio cultural con poblacin vulnerada.
76
Los sistemas de socializacin.
El sistema social genera una serie de subsistemas socioculturales que tienen como objetivo,
el aprendizaje de las normas bsicas de cohesin social y la integracin del individuo en los
mecanismos de identificacin sociocultural
Los elementos o instituciones que dentro del sistema sociocultural se configuran como
fundamentales desde el punto de vista de la socializacin de los individuos ms jvenes son:
La familia, El sistema Educativo, El sistema meditico y el Entorno sociocultural.
Veamos:
1. La Familia: ha sido tradicionalmente la institucin socializadora por excelencia,
actualmente, debido a la atomizacin familiar, al trabajo de la mujer, a movilidad territorial y a la
crisis de valores, la familia ha realizado una cierta dejacin de funciones bsicas en el sistema
social. No obstante, la familia mantiene su funcin social bsica, y como nos dice Savater: Si los
padres no ayudan a los hijos con su autoridad amorosa a crecer y prepararse para ser adultos, sern
las instituciones pblicas las que se vean obligados a imponerles el principio de realidad, sino con la
fuerza (En El valor de educar).
2. El sistema educativo: la Escuela complementa la educacin familiar, la escuela sirve
para fijar los valores bsicos que inculca la institucin familiar y educa en la convivencia, la
tolerancia y la cooperacin, amen de proporcionar todo un sistema de conocimientos prcticos e
intelectuales, pero tambin la escuela cumple funciones de guardera social, de integracin social,
de suplencia de la familia, aunque como veamos anteriormente utilizando la fuerza como
principio de intervencin.
3. El sistema meditico: la televisin como paradigma de los medios de comunicacin
est cumpliendo, como veamos anteriormente, una funcin informativa que est incidiendo sobre la
infancia con gran impacto desde edades muy tempranas. Pero hay algo ms; la televisin no slo
opera dentro de la familia sino que emplea tambin los clidos y acrticos instrumentos persuasivos
de la educacin familiar: La televisin tiende a reproducir los mecanismos de socializacin
primaria empleados por la familia y por la Iglesia: socializa a travs de gestos, de climas afectivos,
de tonalidades de voz y promueve creencias, emociones y adhesiones totales (Savater, F. En El
valor de educar)
4. El entorno sociocultural: el entorno tradicional de la infancia ha sido el barrio y la
pandilla, actualmente ese entorno se complementa con industrias cada vez ms complejas del ocio:
juguetes, videojuegos, mascotas electrnicas, vdeos, parques temticos, entorno que da lugar a
modas cada vez ms ligadas a factores consumistas que son planificadas por los grandes
departamentos de marketing de las multinacionales del ocio y ante las que padres y educadores se
encuentran cada vez ms impotentes.
Condorcet tiene en cuenta en el Bosquejo este triple enfoque:
El laicismo educativo
Sin lugar a duda, uno de los debates fundamentales de la poca en la que Condorcet
participo refiere al carcter laico de la educacin. El laicismo es una filosofa de la intervencin
educativa que surge a partir de los ideales de la Ilustracin, y concretamente a partir de las
reivindicaciones de separacin entre la Iglesia y el Estado.
Si bien tiene su origen en Francia , a partir del Rapport de Condorcet ante la Asamblea
Legislativa (1792), bien pronto estas ideas se extienden por Europa y fundamentalmente por el rea
de influencia francfona y, naturalmente por Espaa, dando lugar no solo a la Guerra Escolar entre
dos modelos de Escuela diferenciados: La escuela pblica y la escuela confesional, guerra de la que
hoy todava persisten sus ltimas consecuencias, y que ha impregnado la filosofa tradicional tanto
de los movimientos educativos como de los sindicatos de enseantes, sino tambin a numerosas
iniciativas en el campo de la educacin extraescolar, la educacin popular y la animacin
sociocultural.
77
Al respecto Condorcet deca: En la memoria de los Franceses de hoy en da, la laicidad est
ligada a la puesta en escena, en los aos de 1880, de una escuela gratuita, obligatoria y laica,
escapando del modelo, hasta entonces dominante, de los clrigos y la Iglesia Catlica.
Pero el laicismo no es solamente un modelo de escuela, es tambin, una filosofa de la
educacin, con las siguientes caractersticas:
Coherencia y republicanismo
Tendencia a un mximo de libertad
A un mximo de rigor intelectual y moral
Exigencia de un pensamiento libre
Ejercicio claro de la libre voluntad
Fundamentado en la razn y el derecho.
El laicismo supone actualmente, adems de la defensa de un modelo pblico y aconfesional
de intervencin educativa, la prctica de unas actitudes de respeto a la personalidad,
antidogmatismo, tolerancia, independencia y neutralidad, actitud cvica de respeto a las leyes, las
personas y la naturaleza.
La gnesis de la educacin popular
El texto presentado por el marqus de Condorcet, diputado en la Convencin de 1792,
refirindose a un proyecto de reforma de la Instruccin Pblica es considerado por muchos como el
texto fundador de la Educacin Popular, aunque l se limita a la instruccin que no podemos
confundir hoy con el campo ms vasto de la Educacin Popular. Es en todo caso a este autor,
convencido del desarrollo infinito de las ciencias, que debemos esta opinin segn la cual el
progreso intelectual y moral de la humanidad poda estar asegurado por el hecho mismo de
instruirse, es decir, como lo explica un diccionario reciente de francs seguir una enseanza y
adquirir conocimientos.
Podemos decir despus de todo que Condorcet fue doblemente triste porque, por un lado
estuvo prisionero en el tiempo del Terror y se suicid para evitar el cadalso y la guillotina. Por otro,
porque el siglo XX le demostr contrariamente a su deseo optimista que asociaba progreso
cientfico y progreso moral.
Su informe sobre la organizacin general de la instruccin pblica aclara de manera
especial los vnculos que unen hoy la animacin y la educacin de una forma general y tambin de
manera particular con el modelo democrtico republicano ; l se inscribe en la prolongacin de la
ideologa producida por el trabajo de la filosofa del siglo de las luces que engendr la Revolucin
francesa y que aport los principios del gobierno de la nacin con los ideales de libertad, igualdad y
fraternidad (E. Robinet, 2003).
Condorcet se pronunci sobre una enseanza libre, laica, gratuita, abierta para todos, pero
sin que fuera obligatoria, con la idea que una instruccin compartida combate las desigualdades y
las injusticias sociales. A todo lo largo de los siglos XIX y XX esta orientacin de la Educacin
Popular, para formar espritus libres por el acceso al conocimiento (contrario al esclavo que
permanece en la ignorancia) prolonga la filosofa de Las Luces, que afirma el predominio de la
razn sobre los dogmas, segn la condicin de que el hombre es capaz de transformar el universo si
se libra de los prejuicios, controlando con su pensamiento razonado la religin, la moral y la
poltica. Pienso aqu en los autores de la Enciclopedia, Voltaire, Diderot, Rousseau, Montesquieu,
D Alambert, etc.
De qu hablamos cuando hablamos de Educacin Popular?
Mientras la escuela est encargada de la instruccin pblica, las tres redes a las que nos
hemos referido, proponen una formacin integral para la vida real, concreta y total del joven. Estos
proyectos se sitan en la prolongacin de las ambiciones educativas de los filntropos burgueses o
de los eclesisticos al comienzo del siglo y tambin en las propuestas higienistas de los mdicos. En
78
este entrecruce, la familia se encuentra desposeda de su rol educativo tradicional y deben confiar
los nios y los jvenes a nuevas organizaciones; stas, debido a una meticulosa distribucin
institucional de las ciudades, se proponen extender su accin y buscar la participacin de los
jvenes en este entrecruce de ofertas y apuestas.
La Educacin Popular puede ser definida a partir de un desarrollo voluntario, un acto, una
accin, que permite a los individuos acceder a los conocimientos, a una cultura y a una funcin en
la sociedad. Cada uno debe disponer de las herramientas y los medios para comprender esta
sociedad; cada quien debe convertirse en ciudadano y ocupar su lugar en el espacio republicano. Es
as el principio enunciado en la Declaracin de los derechos del Hombre y del Ciudadano en el
artculo 6: Todos los ciudadanos, siendo todos iguales entre ellos, son tambin igualmente
admisibles en todos los cargos, puestos y empleos pblicos, segn su capacidad y sin otra distincin
que aquella que otorgan sus virtudes y talentos.
Esto nos da el sentido de la palabra educacin, pero el trmino popular permanece ambiguo;
de un lado, porque las capas ms populares de la sociedad no han sido las vanguardistas ni las
dinamizadoras de los movimientos de educacin popular. Los vnculos ms fuertes no se daban con
la clase obrera; son a menudo burgueses ilustrados, lderes que representaban la aristocracia obrera,
algunos profesores e intelectuales que fueron los organizadores de este movimiento.
Es por esta razn que algunos resumen el mbito de la Educacin Popular dentro de un
proyecto de integracin de los excluidos del conocimiento al sistema dominante y no como un
proyecto de protesta contra la sociedad Ellos prefieren la nocin de cultura popular considerando
que el pueblo desarrolla una cultura especfica, en relacin con una cultura que les resulta extraa,
la de la lite intelectual y la burguesa. El concepto de lucha de clases va entonces a atravesar y a
dividir a los seguidores de la Educacin Popular.
Finalmente, debemos insistir que si todos estos actores pudieron organizarse, fue gracias a la
existencia de la ley sobre las asociaciones y organizaciones sin la cual no hubiera sido posible un
desarrollo como el que se dio 800.000 asociaciones registradas, con cerca de 11 millones de
militantes, voluntarios y benefactores, ms de 20 millones de socios (entre 60 millones de
habitantes). Estas metas no hubieran sido logradas en Francia en el 2003, sin esta ley republicana
llamada ley 1901 por el ao en que fue aprobada.
La ley de organizaciones y asociaciones: una bella oportunidad
Durante mucho tiempo, la Repblica trat con desconfianza el hecho asociativo y valor
mucho ms la relacin particular, en nombre de la igualdad, entre el Ciudadano y el Estado,
representando ste el inters general. No se pueden comprender estas dudas sin hacer referencia al
pensamiento poltico y a las obras de Jean-Jacques Rousseau, particularmente al Contrato social que
fue libertario y anrquico para la poca, donde exalt fundamentalmente la libertad del individuo.
Es el conjunto de los ciudadanos reunidos lo que funda la soberana popular, que llega hasta la
aprobacin de los impuestos. Pero afirma de manera correlativa una exigencia poltica particular;
para Rousseau son solamente los territorios reducidos (pequeos estados y ciudades) los que pueden
permitir el ejercicio de la virtud de los ciudadanos. El trabajo poltico no se divide, y rechaza la
delegacin del poder, muy cerca en esto del pensamiento de G. Babeuf que dice que el ciudadano
exige un mandato imperativo y la revocatoria para todos los representantes del pueblo.
Rousseau fue tambin un pesimista cuando escribi; La democracia es el acto de un pueblo
de ngeles (citado por Althusser en 1967). En consecuencia, para conciliar lo irreconciliable, es
decir la libertad del individuo con las exigencias de la vida en sociedad interesa entonces, para
tener presente el enunciado de la voluntad general, que no haya sociedad parcial dentro del Estado,
y que cada ciudadano solamente opine por s mismo (J-J Rousseau, 1869). Todo grupo particular
es considerado pernicioso y la Democracia tiende a reducirse en la expresin de una Repblica
ilusoria donde se rechaza todo grupo intermediario que considera productor de desorden.
79
Este principio poltico se refuerza dentro de una exigencia afectiva, una fuerte nostalgia de
la transparencia de la comunin entre individuos, de su armona universal y de una exigencia moral,
la virtud de la unin. Su repblica democrtica supone implcitamente la unanimidad ignorante de
la lucha y los conflictos.
La Revolucin francesa se inspira en Rousseau y rechaza toda agrupacin y asociacin; los
republicanos temen tambin el regreso de las corporaciones, muy vivas bajo la monarqua, y la
aparicin de las primeras organizaciones obreras nacientes. Toda coalicin es percibida como una
fractura dentro de la nica asociacin soberana reconocida: la Nacin. Es un obstculo para la
expresin del inters general.
Habr que esperar ms de un siglo para que la propuesta de ley de Walden- Rousseau, un
republicano moderado, sea adoptada con el nombre de Ley del primero de julio de 1901 relativa al
contrato de asociacin. Esta ley pone el ejercicio de una solidaridad intermedia que favorece la
educacin de los ciudadanos libres, conscientes y responsables que confluyen en un acercamiento
individual y en una relacin societal; Cada uno es libre de asociarse, de no asociarse y de no
asociarse ms (J.C. Gillet, 2001).
Al cabo de esta batalla ideolgica de antes, la asociacin se volvi definitiva para
desencadenar mediaciones entre el ciudadano y el Estado: La asociacin, afirma Waldeck-
Rousseau, ensea a los hombres a ayudarse, a conocerse, y substituye el egosmo individual para
proponer la ley fecunda de la fraternidad. Sin esta ley, ni la educacin popular ni la animacin
sociocultural habran tenido tanto xito; he aqu un bello ejemplo de una ley republicana que
favorece la expresin ciudadana.
La vida asociativa permite un aprendizaje de la ayuda recproca, el reconocimiento mutuo
entre personas, la bsqueda de la solidaridad. Ella funda una moral que rechaza el individualismo
egosta, es esto la res publica , la cosa pblica que releva la educacin, una toma de conciencia (
que viene del latn cum-scire, es decir saber con los otros , saber compartido) permitiendo el
desarrollo del juicio personal. A la inversa, el hombre inconsciente es aquel que es incapaz de tener
un juicio autnomo. Si esta educacin puede hacerse en una institucin obligatoria, la escuela,
puede tambin realizarse en una organizacin voluntaria, la asociacin (tambin en Consejos
municipales o locales de jvenes, como existen hoy en da en Francia).
En definitiva, y sin que por esto se quiera favorecer un imperialismo cultural francs, hay
que reconocer que estas ideas nuevas traspasaron las fronteras. La Revolucin francesa y sobretodo
el Imperio de Napolen portaron los ideales de la Revolucin a travs de sus banderas que
atravesaron Europa, sembrando al mismo tiempo la guerra, el saqueo y la desolacin, y,
paradjicamente, mientras se promova el Cdigo Civil y la Declaracin de los derechos del
hombre. Fue con estos mismos ideales que ms tarde Francia construy un imperio colonial. Pero
los intelectuales desde Vctor Hugo hasta Emilio Zola, tuvieron ms xito que las expediciones
guerreras, para propagar los ideales de la Repblica, mucho ms all de los ocanos como pas con
San Martn y Bolvar al igual que con Sucre y Zapata, todos ellos supieron mezclar estas influencias
republicanas con sus tradiciones populares locales especficas.
Mientras que en el siglo XVIII, ser racional significaba que en el hombre la pasin y la
razn no se excluan, hoy la racionalidad es instrumental y tiende a preguntarse nicamente por los
medios y la forma y no por los valores y el propsito. La funcin operacional del capitalismo liberal
sobre el pensamiento del sujeto tiende a menospreciar el imaginario social y el proyecto de lograr
otro tipo de sociedad. Un colega espaol nos recuerda juiciosamente que la ONU a travs de su
Informe sobre el Desarrollo Humano de 1993 (PNUD) concluye que tan slo un 10% de la
poblacin mundial influye en las decisiones que afectan a su vida (Victor J. Ventosa 2002). Es en
este sentido que podemos decir que el capitalismo violenta a la democracia.
80
LOS DESAFIOS DE LA EDUCACIN HACIA EL SIGLO XXI
11
Condorcet opinaba que la instruccin pblica es un deber de la sociedad para sus ciudadanos
y que de acuerdo con los principios de la Revolucin Francesa, todos los hombres eran iguales ante
la ley pero sostena que la diferencia de nacimiento marcaba no solamente la diferencia en la
educacin, sino en las opiniones, los gustos y los sentimientos.
Asimismo, considera que aquellas personas que no reciben una educacin en sus primeros
aos con un buen mtodo y variedad de conocimientos, no sabrn desenvolverse con todas sus
facultades naturales; por lo tanto ser la escuela la encargada de detectar a los alumnos con mayores
capacidades intelectuales y en el caso de ser pobres deberan tambin recibir una educacin
especializada.
Condorcet seala que es un deber de la sociedad el de ofrecer todos los medios y adquirir los
conocimientos a los cuales la fuerza de su inteligencia y el tiempo que puedan emplear en instruirse
le permitan alcanzar. De aqu resultar, sin duda, una diferencia mayor a favor de los que tienen
ms talento natural y a quien una fortuna independiente deja la libertad de consagrar ms aos al
estudio.
Esta concepcin es muy semejante a la categora de capital cultural denominado por Pierre
Bordieu. Es decir, la incidencia que tiene la herencia cultural en la formacin de los individuos, al
otorgarles a unos una superioridad respecto de las personas que carecen de una tradicin.
En este tpico, coinciden tanto Condorcet como Bourdieu, al considerar que esta situacin
puede revertirse a travs del proceso educativo.
En sntesis, para el filsofo francs, la instruccin no slo concluye con las desigualdades
sociales y econmicas, sino que establece una igualdad ms general: la del bienestar.
Estos propsitos enunciados sobre la importancia de una formacin de cultura general para
disminuir las diferencias, se plantea por igual, en los dos momentos del mundo que estamos
analizando.
Las nuevas ideas polticas del siglo XVIII trajeron como consecuencia la necesidad de
educar al sector social que los franceses denominaban como el cuarto estado, es decir la masa
popular. Este desafo planteado ante el nacimiento de la democracia representativa, pudo
concretarse, a travs de las leyes sobre educacin pblica del siglo XIX.
La corrupcin y el abuso de autoridad de las monarquas europeas provocaron revoluciones
que determinaron el surgimiento de la democracia representativa. Ahora, en los umbrales del siglo
XXI, asistimos al cuestionamiento de la corrupcin a nivel de los partidos polticos, y la corrupcin
slo desaparecer en la medida que los ciudadanos ensanchen su base de participacin y controlen
con ms firmeza los actos de gobierno.
Ahora ante el tercer milenio, con una mayor participacin de la comunidad en la vida
poltica, se les presenta a las naciones el deber de preocuparse por la educacin de los sectores
marginales. El problema afecta por igual, en este momento, a los pases del tercer mundo y tambin
a algunos desarrollados. Por ejemplo, en estos das el Congreso de los Estados Unidos ha decidido
aprobar un presupuesto que est entre los diecinueve mil y cuarenta mil millones destinado a
proporcionar una mejor calidad de educacin a los sectores carenciados.
Desde la mirada de Federico Mayor, uno de los desafos ms difciles de este momento
histrico ser el de modificar nuestro pensamiento de manera que enfrente la complejidad
creciente, la rapidez de los cambios y lo imprevisible que caracteriza nuestro mundo.
Edgard Morin en su obra titulada Los siete saberes necesarios para la educacin del futuro,
considera algunos aspectos importantes para la formacin del hombre del futuro.
Cules son los aspectos principales que deben contemplarse en la educacin del nuevo
siglo? Sealar a continuacin, algunos de los saberes expresados por Morin:
11
Fridman, Silvia Los desafos de la educacin hacia el siglo XXI de Condorcet a Edgard Morin
81
a) El reconocimiento de la identidad terrenal. Considera que hay que ensear la historia
de la era planetaria desde el siglo XVI, por ser la etapa que empieza la comunicacin entre todos los
continentes y lo que l denomina la inter solidaridad entre todas las partes del mundo, sin excluir el
estudio de los procesos de dominacin.
Habr que ensear la complejidad de la crisis del siglo XX, mostrando que todos los
hombres atraviesan en estos momentos los mismos problemas de vida y de muerte.
b) Enfrentar la incertidumbre. Las ciencias han logrado obtener a lo largo del tiempo
muchas certezas pero el siglo XX ha demostrado innumerables campos de incertidumbre en las
ciencias fsicas, biolgicas e histricas. Morin piensa que deberan ensearse principios de
estrategia que permitan afrontar los riesgos, lo inesperado, lo incierto, y modificar su desarrollo en
virtud de las informaciones adquiridas.
c) Ensear la comprensin. En relacin a este saber, considera a la comprensin, como
medio y fin de la comunicacin humana, como asimismo la necesidad de estudiar la incomprensin
desde sus races, sus modalidades y sus efectos. Esto debera analizarse desde las causas de algunos
temas como el del racismo y el de las xenofobias. En definitiva, sera educar para la paz.
d) La tica del gnero humano. Es el punto de partida para las dos grandes finalidades
tico-polticas del nuevo milenio que es la de establecer una relacin de control mutuo entre la
sociedad y los individuos por medio de la democracia y concebir la Humanidad como comunidad
planetaria.
Condorcet consideraba la igualdad entre todos los pueblos de la tierra; una civilizacin
uniforme en todo el mundo y la desaparicin de la distincin entre razas avanzadas y retrasadas.
Los pueblos atrasados, profetizaba, ascendern a la condicin de Francia y de Estados Unidos de
Amrica, ya que no hay pueblo que est condenado a no ejercitar jams la razn.
En el proceso de globalizacin se tiende tambin a integrar el mundo desde una visin de
respeto a las minoras, construyendo un proceso en base a la pluralidad de identidades y no con un
criterio de homogeneizacin. La mirada del hombre del siglo XVIII es universalista y solidaria pero
ms limitada considerando los conocimientos del mundo en ese momento. El hombre de la sociedad
planetaria actual tiene una mayor comprensin de los acontecimientos, pero carece de la utopa de
los que crean en el progreso indefinido como resultado de todos los males.
Edgard Morin y Condorcet coinciden en su preocupacin hacia el futuro, tratando cada uno
de ellos de proporcionar herramientas para la comprensin de una nueva sociedad. Una de las
paradojas de la educacin en la mundializacin es que deber ser cada vez ms personalizada.
Otro aspecto que sealan los especialistas actuales, es que debe existir una educacin
interdisciplinaria, proceso que es de ms fcil comprensin para las generaciones que tuvieron una
formacin enciclopedista que para las formadas en la especializacin.
En sntesis, la educacin en la globalizacin manifiesta desafos similares en los pases
desarrollados y en los pases en vas de desarrollo en cuanto a la necesidad de generar polticas
adecuadas para la educacin de los sectores marginales. La diferencia es la abrumadora pobreza en
lo referente a sus recursos econmicos, ahondando en la Amrica Latina la dicotoma entre lo
virtual y lo real.
La sociedad desde las ltimas dcadas del siglo XVIII hasta el siglo XX, se desarroll
guiada por el determinismo del progreso indefinido, mientras que para el nuevo siglo nos
encontramos que no existen respuestas definitivas sobre la sociedad del futuro.
Ernesto Laclau seala que los lmites de los valores e ideales en transformacin, que dieron
sentido a la experiencia poltica de las sucesivas generaciones, han llegado a un momento de
agotamiento y desconfianza en los resultados de toda experimentacin. La crisis de la razn, puede
abrir posibilidades inditas para la formulacin de nuevos proyectos hasta ahora trabados por el
racionalismo iluminista.
El mundo contemporneo considera a la educacin como el instrumento que permitir el
cambio. Son fundamentales para este nuevo estadio la flexibilidad que facilitar la adaptacin a las
nuevas situaciones y la creatividad y autonoma para generar nuevos proyectos.
82
Para que cada uno pueda comprender la complejidad creciente de los fenmenos mundiales,
debe aprender a tener un juicio crtico frente a las corrientes de informacin.
La exigencia de una solidaridad a escala planetaria supone comprender a los dems,
respetando las diversidades espirituales y culturales.
Para concluir citar una metfora de Morin que sintetiza el porvenir: Es necesario aprender
a navegar en un ocano de incertidumbres a travs de archipilagos de certeza.
83
LAS CONVICCIONES DE CONDORCET
"La verdad aparece a quienes la buscan y no a quienes la pretenden tener."
Condorcet (Discursos sobre las convenciones nacionales, abril de 1791)
Instruccin e igualdad
Primeramente, si la instruccin es generadora de desigualdades, en el sentido que algunos
saben ms cosas que otros, su ausencia es generadora de las ms retrgradas de las tiranas.
En ste sentido, querer luchar contra la injusticia y la desigualdad producida por la
ignorancia y la obscuridad no es ir hacia ms igualdad, por el contrario es acarrear ms ignorancia y
confusin es decir, al cabo ms tirana. Declamar contra el saber testimonia sobre todo la ignorancia
de los declamadores. Como lo dice bien Catherine Kintzler (p. 71 de su obra), comentando el
captulo 8 de El Bosquejo, una cosa es remarcar que algunos pueblos sapientes conocen el
despotismo, y por otra es mostrar que algn pueblo ignorante no conoce los derechos del hombre.
Una cosa es decir que tal o cul conocimiento no sirve para nada, otra es preguntarse en que la
ignorancia, sea cul sea, puede ser til. En fin una cosa es mostrar que la inteligencia o sabidura
pueden acompaarse de efectos nefastos, otra, de modo ms esclarecedor, interrogarse sobre las
maneras o momentos en los cuales un hombre ignorante, como todo individuo ignorante, es
enteramente dependiente de aquellos que poseen saber y poder. Si la instruccin puede de hecho
arrastrar desigualdad de saberes de los que saben sobre los que ignoran Cmo hacer por lo tanto
que los pueblos eviten no solamente la tirana, sino tambin los vrtigos y las facilidades seductoras
de los discursos demaggicos? Cmo hacer para que la desigualdad del saber no arrastre una
desigualdad de derechos? La respuesta es la misma en los dos casos: haciendo que todos sean
instruidos.
Razn y sufragio universal son conciliables siempre que alguno acceda a la instruccin. No
cualquier educacin global de modo revolucionario, sospechosa de querer encuadrar o enmarcar al
individuo de manera totalitaria, pero esta mnima instruccin indispensable para el acceso a los
conocimientos superiores, es decir, instrumento de una liberacin individual verdadera.
La libertad poltica, la igualdad de derechos que implica la democracia, exigen como
condicin concreta de realizacin que los sujetos se transformen en ciudadanos, es decir, en
hombres capaces de decisiones claras. Para que el sufragio universal sea legtimo, para que la
libertad sea posible realmente, hacen falta los saberes, los conocimientos, que no estn reservados
en una lite de sapientes, sino repartidos a todos. La instruccin es por lo tanto necesaria. Sin esta
instruccin, el sufragio quedar ciego, la demagogia se importar sobre la democracia, la opinin
sobre la verdad, la manipulacin sobre la explicacin. As mismo se modificara por un abuso de
fuerza revolucionaria los informes jurdicos, las leyes, las relaciones econmicas entre los hombres,
si ellos son ignorantes, quedarn esclavos del buen querer de los legisladores.
Falta por lo tanto dar a las sabiduras una mxima extensin. Es as que lo recuerda C.
Kintzler (p. 103 sig.) alguno debe recibir el mximo del saber posible. Al menos, es necesario que
quien lo reciba le permita no ser engaado por aquel que lo sabe ms que l. La instruccin pblica
universal es la condicin de realizacin de la libertad y del derecho. Los hombres sern
verdaderamente libres en el momento que el uso de la razn cientfica se convierta en popular. Y
como el pueblo no tiene claro si alguno es culto o sabio, la instruccin no puede ser ms que
pblica, es decir, gratuita, laica y obligatoria.
Pero entonces un problema grave de antes se presenta. La instruccin en efecto ha avanzado
como la institucin necesaria de cuyo depende la existencia de la libertad poltica. Pero a la vez ella
aparece como dependiente as misma de la poltica. Al mismo tiempo condicin y consecuencia, la
instruccin es indisolublemente emanacin de la libertad y causa de esta misma libertad. Aparece
entonces un verdadero crculo. Si la libertad poltica depende del degrado de la instruccin de los
84
votantes, en consecuencia, ste ultimo depende de la libertad democrtica. Ahora bien ste ltimo
est condicionado por una poltica escolar decidida por voto, ella misma relativiza su saber.
Estamos, ubicados delante un verdadero crculo vicioso? Cmo salir de sta dificultad?
Instruccin y progreso
Una primera hiptesis considerara proponer, como se mostr anteriormente, un abuso de
fuerza revolucionario imponiendo de manera voluntaria el uso de la libertad en el sufragio
universal. Una vez el pueblo ubicado delante sus responsabilidades, sera forzado a tomarlas y por
la misma a instruirse.
Pero los derechos adquiridos de esta forma no seran conservados bien largo tiempo. Cmo
en efecto, as que es esclavo de sus prejuicios, de sus pasiones, de sus deseos, sometido
inconscientemente a la autoridad de otros, podra reconocer y defender leyes justas? Mismo si se le
da leyes equitativas, no sabra notar el valor y as mismo asegurar el ejercicio y conservacin. En
este sentido, ningn liberador providencial es creble, ningn abuso de fuerza sobre las estructuras
polticas, jurdicas, econmicas es durable. Aquel que pretende, desde afuera, quebrantar la
servidumbre del pueblo es un impostor. En realidad no hace ms que establecer en su perfil una
nueva forma de esclavitud.
No se comprenden las razones de los derechos en la elaboracin de aquellos no han
participado, no queda ms que ser esclavo irrevocablemente. Para Condorcet, la democracia no
sera ms que el resultado de un texto escrito impuesto al pueblo. Antes de penetrar en las leyes,
falta que se traduzca por una voluntad, una manera de ser moral incausado en el comportamiento de
alguno. Por otro lado ella no representa ms que una superchera del poder. Robespierre no
perdonara a Condorcet esta intromisin con mirada indirecta pero prudente dirigida a los diputados.
Una segunda hiptesis, inversa a la idea voluntarista considerara contar exclusivamente
sobre un progreso necesario de las sabiduras, progreso que debe conducir de manera ineludible a
un rgimen poltico justo. Condorcet no afirma todo a lo largo de su obra que el perfeccionamiento
de las leyes, de las instituciones polticas, hace rpido el progreso de las ciencias? No repite que
esta persuadido despus de largo tiempo que la especie humana es indefinidamente perfectible y
que ste perfeccionamiento, sigue necesariamente al estado actual de los conocimientos y de las
sociedades, no puede ser detenido por las revoluciones fsicas en el globo (Justificacin (1973), en
Obras. OConnor, Arago, tomo 1 pg. 605), es decir cataclismos naturales acarrean sea la regresin
de los conocimientos humanos, sea, ms radicalmente, la desaparicin de la humanidad. Cada siglo
ajustar nuevos saberes a los del siglo que lo ha precedido; y ese progreso que no puede en lo
sucesivo acarrear y suspender, no tendrn otros limites que los de la duracin del Universo
(Discurso de recepcin en la Academia Francesa, 1782 Ibd. Vol. 1 p. 301).
Esta concepcin del progreso demanda algunas distinciones importantes si se quiere captar
la originalidad. Primeramente hace falta distinguir el progreso del espritu humano, que no es otro
que aquel de las ciencias y las tcnicas, empricamente constatable, y la difusin de este saber en los
medios populares. No es el progreso de las ciencias y las artes la causa de la desgracia de los
hombres, sino su no difusin. All dnde los conocimientos son acaparados por algunos, es donde
existe peligro de esclavitud. Condorcet, en el Bosquejo, toma el ejemplo de los curas caldeos,
arquetipos de todos los curas, intercesores obligados de la humanidad, quienes son a la vez los
primeros sabios y los primeros religiosos en conservar celosamente un saber que les daba el poder.
El oscurantismo no reside entonces en la ignorancia del pueblo pero en el arte, por esos que saben,
de hacer secreto un saber ilusorio sirviendo de obstculo en el descubrimiento de la verdad por el
pueblo. Cuando Condorcet habla del Progreso del espritu, es un entrecruzamiento cuantitativo y
cualitativo del saber cientfico y tcnico del que se trata; es tambin de su difusin dirigida a los
ignorantes, nada ms. Para l el espritu humano progresa en dos sentidos. Desde el punto de vista
cuantitativo se traduce en un aumento constante de la masa de verdades disponibles; desde el punto
de vista cualitativo, el orden y la conservacin de descubrimientos nuevos es cada vez ms sinttica
85
y ms simple. La acumulacin de los conocimientos no conduce pues a un aglomeramiento
numrico, sino por el contrario a una composicin conjunta ms coherente y siempre ms completa.
Es en esta sntesis, desde ya completa, que reside la condicin de la difusin del saber dirigida a los
pueblos.
Seguidamente, no sera necesario buscar en el Progreso alguna fuerza inmanente en la
Historia, suerte de necesidad interna del devenir guiado a un estado ltimo que lo podra anticipar
como trmino y fin de los procesos histricos. Nada ms lejano de Condorcet que ese determinismo
diacrnico. El concepto fundamental que permite comprender su visin del progreso es el de la
perfectibilidad.
Cmo darse cuenta? El hombre es el ser que parece por naturaleza indefinidamente
perfectible, al menos desde el punto de vista de sus descubrimientos cientficos y tcnicos. La
historia de las ciencias muestra que l ha efectivamente, progresado con el curso de los siglos. A
partir de esa contratacin de la cual Condorcet dirige Bosquejo se puede inferir que continuara de
hecho en los siglos por venir de manera necesaria; al menos no se puede prohibir concebir su
perfectibilidad como indefinida. El saber no es ni imperfecto, ni perfecto es perfectible; eso
significa que no se pierde actualmente los polos. En esencia, no es finito, ni infinito; es indefinido.
El futuro est abierto y ninguno puede anunciar el fin de la historia sin riesgo de fabricar una nueva
ilusin religiosa.
Esta idea de perfectibilidad se opone ms bien a la antropologa antigua que a la metafsica
cristiana. Perfeccin y perfectibilidad se excluyen directamente. La perfeccin queda esttica. Si, en
cambio, el hombre es indefinidamente perfectible, ningn estado definitivo, asimismo perfecto sea,
no estara satisfecha su bsqueda. Se oponen aqu el tiempo y la eternidad, la abertura y el cierre, la
libertad y el destino, la historia y el instante repetitivo.
Pero esta idea de perfectibilidad se opone asimismo a la idea, todo tan esttico y cerrado, al
fin de la historia. No hay ninguna duda que asignndole un trmino a la Historia, se concluye el
desarrollo del progreso y el decimonoveno siglo va a apresurarse para cerrar el horizonte indefinido
que el siglo de los Iluminados haba abierto.
La idea de espritu sea cual sea de Hegel, aquel de Estado positivo, aquel de fin de
luchas de las clases de Marx, estn en oposicin al de las ideas de progresos indefinidos y de
perfectibilidad abierta tales como las concibe Condorcet. En fin, no hara falta ver en ese progreso
de las ciencias una suerte de fuerza interna de la Historia que obrara en el encuentro mismo de la
conciencia de los actores sociales determinando sin saberlo su destino.
La idea de Luz estuvo a menudo mal entendida. Para Condorcet, no tendra nada que ver
con cualquier iluminacin que aclarara sbitamente, en una suerte de intuicin deslumbrante, la
Razn humana en busca de la verdad. Es una metfora que representa la idea de un esclarecimiento
progresivo, una suerte de revelacin, paso a paso, etapa por etapa del saber que deviene cada vez
ms completo y cada vez ms sinttico. En ingls En-lightment o el alemn Auf-Klarung,
traducen, puede ser, mejor esta idea de desarrollo progresivo a la vez cuantitativo y cualitativo del
saber que designa el trmino Las luces.
La idea de progreso, en la medida que se base sobre la perfectibilidad, no tiene nada que ver
con cualquier necesidad histrica, suerte de ley interna del devenir a la cual debera plegarse los
eventos por venir. Ella es una idea, en el sentido estricto, es decir, una representacin-programa,
presente en la conciencia de los hombres y activa en sta condicin. Es la representacin del
progreso que ayuda al hombre a trabajar en el sentido del progreso. Ella constituye un plan cuyo
tema de conciencia condiciona la realizacin.
La instruccin y las ciencias
Esto significa que est en el sabio, y solo en l, dar a conocer el pueblo. El Fragmento
sobre la Atlntida es sobre este punto explcito. Para salir del crculo donde estbamos encerrados,
86
circulo que daba por condicin en la instruccin general la existencia previa de la libertad poltica y
a esta ltima por condicin un desarrollo de la instruccin.
Condorcet acuerda a los sabios y en ellos solos un rol privilegiado. Difundiendo el
conocimiento, divulgando la ciencia, es decir, esclareciendo al pueblo, pueden solos quebrar este
crculo vicioso donde se encierra el pensamiento poltico. Se ha objetado que este ideal de progreso
esta sin consistencia, ilusorio, tan alejado de la realidad que se tornaba comprensible que
Condorcet, el intelectual soador, se pierda en la poltica. Se encuentra all una opinin apresurada
y superficial.
Su teora del progreso esta maduramente reflejada. Condorcet percibiendo las dificultades
con lucidez. Condorcet no es ese sabio, soador simptico perdido como por descuido en el
universo despiadado da la Revolucin Francesa. Est en perfecto conocimiento de la causa que
defiende hasta el fin el ideal del progreso de las ciencias y artes, sin ingenuidad y as mismo con
mucha precaucin. La ltima poca del Bosquejo no se dio ni como una profeca o un sueo, ni
como simple proyecto etreo, todava menos como una visin predeterminada. Es una conjetura al
sentido estricto, es decir, una concepcin provisional del futuro que se lo pudo razonablemente
inferir, con una cierta aproximacin, a partir de las nueve pocas precedentes. La experiencia del
pasado propone una suerte de regla para concebir como posible por anticipacin la situacin futura.
No se trata para Condorcet de anunciar el futuro, pero simplemente de saber si eso que nosotros
proponemos como ideal en nuestra accin es absurdo, radicalmente incompatible con eso que se lo
puede inferir de historia, o simplemente posible, es decir, a la vez concebible como proyecto de
accin y compatible con la prctica. La regla inferida del pasado no dice que es lo que es necesario
hacer, sino solamente si eso que se eligi hacer es posible.
Condorcet es bien consciente del carcter hipottico de su concepcin del progreso. Esto
forma del pensamiento, con sus incertitudes que dejan abierto el campo de los posibles, es decir, de
la libertad, es aqu todava de origen matemtico. Se lo podra anunciar como comienzo; sea,
conociendo los primeros trminos de una serie y su ley interna, construir el orden de los trminos de
la serie.
Del rigor abstracto de las matemticas a la complejidad concreta del campo social, se
escurren algunas incertidumbres (hiptesis de la continuidad histrica de la ley; postulada segn la
cual se tuvo en cuenta todos los factores pudiendo determinar una situacin).
Condorcet es perfectamente consciente de estas dificultades. En sus reflexiones sobre el
mtodo para determinar las posibilidades de los eventos futuros luego de los eventos pasados
(1783), y distingue la fiabilidad (confiabilidad) de los clculos astronmicos que permiten prever
con exactitud el eclipse, las bsquedas del matematicismo social que habla en trminos de
conjetura y no consiguen proponer ms que ideales posibles.
Pero si la certeza es menor, permitira sin embargo servir de base a la accin, so solamente
para percibir y clarificar los valores, sino tambin para mostrar la compatibilidad con la realidad. Es
por otra parte en trminos de esperanza que l se expresa; Nuestras esperanzas sobre el estado que
ha de venir de la especie humana pueden reducirse a estos tres puntos importantes; la destruccin de
la desigualdad entre las naciones; los progresos de la igualdad en un mismo pueblo; en fin el
perfeccionamiento real del hombre. (Bosquejo pp. 265-266).
Para Condorcet, progreso de las ciencias y de las artes, creacin de sociedades de sabios
encargados de vulgarizar los trabajos y de difundir las obras (cap. VIII en adelante) son signos, no
de seguridad de un porvenir determinado pero si posibilidad de este porvenir entendido como
progreso de las ciencias y de las artes compatible con la realidad a la vez histrico y social. La
nocin de progreso del Espritu humano es aqu la idea reguladora cuya posibilidad se apoya sobre
una constante de hechos. Esta idea, est en manos de los sabios para difundirla y hacerla servir.
Se ve entonces que la reflexin de Condorcet sobre la educacin sobrepasa el marco poltico
que nos haba servido como punto de partida. No es solamente en calidad de ciudadano que el
hombre debe ser educado, es primeramente porque est destinado a un universo de progreso. El
hombre no se rebaja (reduce) a cualquier faz poltica en forma de sujecin. La ciudadana no es la
87
ltima palabra, es la condicin de un objetivo que la supera y la justifica; el progreso de las ciencias
y de las tcnicas comprendidas como avance indefinido del Espritu humano hacia un mayor saber y
poder.
El desarrollo de la ciencia supone la existencia de personas privilegiadas en el dominio del
saber. Una de las condiciones del progreso es que tuviese que haber grupos son tiempo para trabajar
sobre cuestiones abstractas y universales. La otra condicin restante sera que al pueblo no se le
cuarte la posibilidad de conocer los descubrimientos de los sabios. Condorcet propone luego que
estos ltimos constituyan una lengua cientfica, precisa y general que permita una comunicacin
fluida. (Esquisse p.84).
El sugiere tambin que los sabios trabajen, ellos mismos regularmente en la vulgarizacin de
sus trabajos lo ms difciles como los ms cmodos. No son por otra parte los nicos de difundirlo
sin traicionarlo, es decir, de hacer conocer a todos el estado de sus bsquedas? Para que el progreso
sea ese del Espritu Humano y no ese efmero, de aquellos espritus privilegiados, los resultados de
la ciencia deben comunicarse al pblico en toda su extensin. No solo que el pueblo pueda conocer
los resultados, sino tambin los detalles de las bsquedas, alcanzados por los especialistas.
Desde el punto de vista popular, la comunicacin sabia tiene por condicin la instruccin.
Para acceder al saber, as vulgarizado, es necesario primeramente no estar sometidos a la empresa
de voluntades particulares, deseos, pasiones de otros, se de los nuestros propios! Ninguna autoridad
exterior o interior debe poder imponer sus opiniones. El producto del saber popularizado al pblico
es el que queda de la teora en el intelecto. No es al sentimiento, al entusiasmo que se dirija el sabio,
s a mi poder autnomo de juzgamiento. As misma simplificada, la visin popular de la teora de
Newton debe poder pasar el tamiz del anlisis crtico. Desde el punto de vista abstracto de la
racionalidad pura, el pueblo debe por lo tanto ser instruido. La instruccin es el arma primera de
todo juzgamiento posible, condicin para el despertar de la razn. Para que este poder de autonoma
no quede en una libertad puramente formal, vaca, falta por lo tanto que se desarrolle en alguno la
facultad critica que permita una renovacin en cuestin de conocimientos.
La razn como poder problemtico aparecera por lo tanto como aptitud a juzgar de los
saberes y de las tcnicas, es decir, como condicin primera de un poder sobre s misma, aptitud que
se vuelve en si misma su propia ley y su propio ejemplo de obediencia en el dominio del
conocimiento.
En el momento en que se deja de lado eso que nos vuelve esclavo, subsiste solo el poder de
comandarse a s mismo, que comienza por su propia conciencia, es decir, la capacidad de agarrarse
a s mismo como sujeto razonable autnomo. Qu rol juega entonces exactamente la instruccin en
el despertar de esta razn fundadora?
Razn e instruccin
El problema se presenta en el efecto del uso de la razn. Condorcet da bien cuenta que el
pensamiento no es inmediatamente y espontneamente razonable. El (refirindose al
pensamiento como sujeto) comienza por estar alienado, como enviscado (enviscar = ponerse visco)
en las seducciones fciles y mltiples de los prejuicios. No nace razonable, se lo vuelve liberndolo
progresivamente de obstculos que molestan (incmodos) el ejercicio de inters crtico. La
ontogenia del Primer Memoria rene la filogenia del Esbozo: falta estar instruido. El Espritu
entendido como conjunto de los conocimientos tericos y tcnicos, no progresa en el curso de la
historia sino contra los obstculos que molestan el movimiento. As mismo, la razn individual no
alcanza a su ejercicio judicial liberndosela gracias a la instruccin universal de la ciencia, de los
prejuicios, de las opiniones particulares y de las ilusiones de la pasin. En este proyecto de decreto,
Condorcet enumera los obstculos generales que frenan el progreso del Espritu, es decir, el uso
critico de la razn. Primeramente, el ve en el amor de la libertad y de la igualdad que no se dara los
medios y las instituciones materiales adecuadas una fuente de miseria. Suerte de libertad sin
autonoma, para nada independiente, ese deseo desenfrenado terminara negndose as misma.
88
Seguidamente, hay en el hecho de recibir o dar leyes sin que los ciudadanos la comprendan
el sentido una suerte de legalidad vaca que se transforma en tirana.
En fin, hay obstculos en el mantenimiento (la conservacin) de supersticiones religiosas y
la difusin de falsas ciencias de los charlatanes que se injertan tan fcilmente sobre nuestras
pasiones.
En todos los casos que se lo ubica a nivel de la razn individual o del Espritu humano en
general. No es ms que en la cultura del saber universal de la ciencia y de la tcnica que se
encuentra la solucin en el despertar de la razn. Una instruccin universal, perfeccionndola sin
cesar, es solamente el remedio a estas tres causas generales de los males del gnero humano
(Producto y proyecto de decreto Nota 1).
Al leer el Bosquejo, la religin en general, el cristianismo y ms todava la Iglesia, han
jugado en la historia de los progresos del espritu humano un rol esencialmente negativo. Los
sacerdotes se han servido de las luces que ellos haban adquirido de los griegos, de los latinos, de
los rabes, para dominar mejor a los ignorantes. Ellos no son ignorantes sino ms bien
obscurantistas. Ellos no se contentan para nada ensear lo esencial. Teniendo ellos a disposicin el
saber, ellos se apuran por bloquearle la difusin, por impedirle la divulgacin a fin de conservar
para ellos mismos su propio beneficio. En lugar y ubicacin de ese saber, ellos difunden relatos
mitolgicos simplificados que se ajustan a las creencias populares. Con esa asechanza, ellos doblan
la ignorancia de una ilusin maravillosa que le instala slidamente el carcter satisfactorio. El
sacerdote es por esencia enemigo de la razn critica, es el hombre de la supersticin. Tal es el
motivo de la desconfianza a su consideracin. Esta misma desconfianza apunta a los charlatanes
como Mesmer, Marat, Bergasse, Kommann y sus teoras de la armona universal y del magnetismo
animal. Ellos tienen derecho exactamente a las mismas crticas que los sacerdotes obscurantistas
(articulo de Condorcet; Razones que me han impedido hasta aqu creer en el magnetismo animal.
In R. Danton; El fin de las Luces. El Mesmerismo y la Revolucin. Perrin, 1984. P. 199.Sg).
Condorcet es ateo? Sin duda, como parece testimoniar sus escritos desde su juventud hasta
su muerte. El permanece por lo tanto tolerante en el dominio de la fe (fidelidad). Jacob Dupont
(Discursos sobre las escuelas primarias (14 dic. 1792). Citada por D. Julia p.199) y Anacharis
Cloots (Opinin sobre los teatros (dic. 1793) Citado por D. Julia p.199) hacen abiertamente
profesin de atesmo, provocando un tole (clamor de indignacin) general en la Convencin.
Condorcet no tiene nada que ver con sus rechazos militante de toda religin y de toda creencia. Para
l, ninguno har prohibir la celebracin de cultos y tomar la defensa de los protestantes
perseguidos. Ni la fe, ni la religin no le parecen menospreciable Despreciables). Que la idea de
Dios pueda ser el objeto de una creencia, esa mira la conciencia de cada uno; que los cultos sean
respetados, es un deber del Estado. Pero toda la Iglesia queda en peligro. Es al clero a quien detesta
en la medida donde perpeta los prejuicios y reprime las luces.
El desconfa porque es instrumento institucional de un poder moral, espiritual, intelectual,
cientfico. La Iglesia como juez de la ciencia, los dogmas sacros, as indiscutibles, prohibiendo el
uso libre de la razn crtica, son frenos ms o menos de largo trmino al progreso del Espritu
Humano.
A nivel de la instruccin pblica, la religin es inadmisible; ella prohbe el libre uso de la
razn que slo permite el progreso de las luces.
En los Pequeos resmenes sobre la historia de la educacin, Condorcet se expresa no con
hermetismo sino con virulencia. El no ataca jams la fe, el testimonia un anticlericalismo severo. La
fe permanece en un hecho privado, ella mira a alguno y no es el resorte de la instruccin pblica. La
instruccin religiosa en revancha, los sacerdotes en particular, aquellos que se implican participando
(con respecto a la instruccin) son peligrosos. A lo mejor, ellos son simples ignorantes o peor, ellos
se hacen los narradores de un dogmatismo retrogrado. El texto religioso se implica en dilucidar
sobre cuestiones donde no tiene nada que decir. Sobre todo en su sectarismo que arriesga a conducir
al fanatismo de personas entre las cuales la facultad crtica no est desarrollada. Son pues los
89
telogos, quienes no respetan la carta, los obispos quienes se hacen oficiarios de moral
(Reflexiones y notas sobre la educacin p. 122), quienes son apuntados por Condorcet.
Es la clericatura entendida como instrumento de un poder intelectual que el recusa,
principalmente en el momento en que esta se apodera de la educacin afn de destruir todo
desarrollo posible de la razn crtica. Para l, la razn jams tiene que rebajarse a ceder en algn
dominio, sea cual sea all comprendida la fe, misma la fe en una Razn hipottica.
La consecuencia educativa est sin ambigedad; Si pues no hace falta dejar los obispos
maestros de los colegios, hace falta excluirlos absolutamente de toda influencia... No es justo
excluir su derecho de (mezclarse) de la educacin (...) esos quienes estn sin inters o que no tienen
ms que uno, el de multiplicar los imbciles y oponerse al progreso de las luces? (dem p.125).
Este examen de obstculos en el despertar de la razn nos conduce a percibir mejor como
Condorcet percibe esta ltima. Nada que ver con la Diosa Razn o una religin del Espritu
humano a la manera de Robespierre. Toda deificacin del intelecto conducira a negarle el carcter
crtico, es decir, a contradecir el principio mismo. La sola manera de testimoniarlo, es ponerla en
prctica. Ahora bien esta prctica no puede ser ms que discursiva y problemtica.
La razn, en su funcionamiento como en sus principios se entiende como aptitud a la
exposicin por aumento. Esta forma de actividad no estando limitado ms que por ella misma
comprende que su expresin sea siempre problemtica. Ella funciona por dudas, revisiones en
cuestin, antinomias, anttesis, contradicciones, aporas. Para Condorcet, la razn no es una facultad
esttica, positiva, sino por el contrario un til de juzgamiento, es decir, un instrumento dinmico y
dialctico.
En tanto que facultad individual, es coextensiva a la humanidad. Es ah que reside a la vez
su universalidad y su individualidad. Ella es la misma en su principio en cada hombre y el estudio
tendr por cargo solicitarle el ejercicio que es lo que no puede hacerse con la ayuda de la razn
ajena.
Contra una escuela que hace llamada a la autoridad, al sentimiento, que confunde educacin
y socializacin, moral e instruccin, contra una escuela que tiende a tomar por horizonte de su
formacin el culto del medio (medio ambiente), de la patria o de la nacin; Condorcet propone una
simple instruccin al servicio del desarrollo en el individuo de una razn universal en cuyo modelo
queda el pensamiento cientfico.
Pero, entonces, un problema serio de coherencia se nos presenta.
Cmo conciliar la idea de una razn individual y universal a la vez, es decir, idntica en s
y la idea de progreso que implica cambios, modificaciones, rupturas? A decir la verdad la cuestin
es anciana en filosofa. Desde que Platn reencontr la oposicin de Heraclito y Parmenides, de dio
cuenta que toda concepcin de una continuidad en el cambio implicaba, par que este cambio fuese
percibido, un elemento estable que subsista idntico en s. De otro modo cmo sabes que es la
misma cosa que progresa? Inversamente, es necesario que aparezcan modificaciones para que yo
reconozca el mismo en sus diversas representaciones. El mismo no es reconocible como mismo si
un cambio me impone reencontrarlo. As mismo como la idea de progreso implica la de
conservacin, la de la conservacin implica que algo cambie.
Si la identidad no se reconoce de fondo ms que con la diferencia, la diferencia no se percibe
de fondo ms que con la identidad.
Cmo conciliar lo que pasa y lo que dura? Cmo concebir a la vez la idea del progreso de
las ciencias y las tcnicas, es decir, los contenidos de los saberes, y la de una razn universal
idntica en s? De otro modo dice cmo conservar a la vez que eso que cambie (las ciencias) quede
igual (la obra de la razn) y que eso mismo sea causa de un progreso? Es ms, cmo comprender
que esta razn est presente en cada uno como facultad natural y que sea sin embargo necesario
pasarla por la educacin para restituirla eficaz? La naturaleza tendra necesidad de cultura para
realizar su virtuosidad?
Razn y progreso
90
Siguiendo Condorcet, el progreso del Espritu humano es en todo compatible con la
permanencia de la razn concebida como facultad individual de juzgamiento.
Primero, toda inversin nueva reposa de actividad indefinida, siempre activa y jams
agotada.
El poder intelectual sufre ciertas variaciones individuales
Pero estas variaciones no son funcin de la historia, de la poca o del lugar. Ellas son
naturales.
Ciertos individuos nacen con una cierta aptitud a la razn ms fuerte que otras. A la imagen
de las diferencias de fuerza fsica, de morfologa, de aptitudes biolgicas, habra diferencias
intelectuales accidentales. Pero estas diferencias no afirman en nada la idea de una permanencia
global de la facultad de conocer a los hombres en el transcurso de la historia.
Si la potencia intelectual sufre accidentes individuales, en todas las pocas, existe sin
embargo una misma forma global de razn. La potencia intelectual de la cual dispone cada hombre
no vara en funcin de la historia, s de la naturaleza. La capacidad de Galileo era sin duda la misma
la de Platn. Las diferencias de objeto tienen como hecho que ellos trabajaban sobre materiales
diferentes, en pocas diferentes de la historia, de ciencias y de tcnicas. En su fondo. La facultad de
razonar queda igual (es la misma). Es una potencia idntica de combinar las ideas que forma parte
de la herramienta de facultades humanas ms o menos en cada uno.
Es por lo tanto una misma potencia de razonar quien obra por todas partes y siempre.
El progreso es pues acordadle a la idea de permanencia de la razn. Resulta de nuevas
combinaciones de una amplitud universal desplegndose sin cesar en el transcurso de la historia
frente a las resistencias exteriores, frente a la evidencia de las insuficiencias de cada etapa, siempre
imperfecta y parcelaria, pero a la idea de las ideas disponibles dejadas por las generaciones
anteriores de sabios.
Como lo dice claramente Y. Belaval (Prefacio al Bosquejo, Vrin. p.XII.), el progreso
aparece entonces como combinacin nueva del pensamiento a partir de las ideas disponibles por una
razn que trabaja con las reglas operatorias permanentes. La razn es la misma, el espritu progresa
por organizaciones sucesivas nuevas de ideas verificadas.
Se ve entonces que de un lado, la razn queda til idntica a s del pensamiento crtico,
luego, que los documentos a las cuales se aplica van en sentido del progreso. Cada nuevo
descubrimiento invita a las reorganizaciones del saber; cada reorganizacin nueva es una sntesis
que permite nuevos descubrimientos.
La novedad que implica la idea de progreso no est en una transformacin de la razn, s en
la organizacin original del saber operado a partir de accionar documentos disponibles. En la
lectura de la Primera Memoria, se podra pensar que el progreso no toca solamente los
conocimientos sino tambin las facultades individuales tales como la razn. En efecto, cientos
mejoramientos internos serian transmitidos a los descendentes bajo forma de disposiciones
hereditarias favoreciendo el uso de la razn misma.
Es decir que la razn evoluciona, que cambia de naturaleza en cada etapa de un
problemtico desarrollo?
Una representacin tal no tiene nada que ver con Condorcet. Para este ltimo, la influencia
de lo adquirido se limita solamente a facilitar el ejercicio de la razn para la generacin siguiente.
Es la sola (nica) concesin que hace a una eventual teora de la herencia al nivel de la
cultura. Pero all todava, estara bien que la razn fuese quien cambiara en sus funciones y sus
principios de funcionamiento? Seguramente no. El progreso permanece en el del espritu, no en la
razn entendida como facultad de juzgar. Ninguno no nace instruido. Esos que nacen de familiares
instruidos tienen, puede ser, una aptitud ms grande a la instruccin, lo que no prejuzga del triunfo
de otros. Condorcet concede pues a lo heredado de lo adquirido una simple facilidad de
funcionamiento, en algn caso la transmisin gentica de modificaciones racionales o quedando
91
(permaneciendo) inexistentes; todava menos una transferencia de conocimiento pasando
milagrosamente de lo adquirido a lo innato.
Estamos pues regresando a una teora del origen del conocimiento. Toda concepcin de la
educacin reencuentra en un momento de su desarrollo la pregunta del origen de los conocimientos,
es decir. De la manera de que se constituye el saber en los individuos humanos.
Cmo esta razn, permanece idntica en s a las diversas pocas de la historia del espritu
humano, alcanza a conocer algo del mundo fsico, moral, humano, que constituye su objeto
indispensable? teora del conocimiento y teora de la educacin exigen una respuesta.
El origen de los conocimientos
Condorcet propone una solucin a esta pregunta en la introduccin. El Esbozo de un cuadro
histrico de los progresos del Espritu humano. El punto de partida de su teora es netamente
espiritista; El hombre nace con la facultad de recibir sensaciones... Esta facultad se desarrolla por
la accin de cosas (elementos) exteriores, es decir, por la presencia de ciertas sensaciones
compuestas, de la cual la constancia, sea en la identidad de su conjunto, sea en las leyes de sus
cambios, es independiente de lLas sensaciones estn acompaadas de placer y de dolor (pp. 79-
89).
Al leer estas lneas se podra hacer del empirismo de Condorcet la heredad directa del
sensualismo de Condillac.
No habra ms que una fuente natural a nuestros conocimientos y facultades; la sensacin.
La razn, tanto como la sensibilidad afectiva, derivara por conjuncin o compasin de la
sensibilidad.
Las funciones intelectuales encontraran su origen en la receptividad sensible. Las
consecuencias de esta teora son claras; la razn se vuelve enteramente pasiva; no es ms que el
resultado de las transformaciones de las sensaciones en ideas.
La explicacin parecera seductora. Se ve bien rpido, sin embargo, que una interpretacin
tal va al encuentro de la idea misma de trabajo combinatorio de la razn de los conocimientos,
trabajo combinatorio el cual queda como ultima explicacin del progreso de las ciencias. Sobretodo
no se comprende como esta razn teniendo en su fuente experiencias diversas, puesto que las
sensaciones individuales son diferentes, pueda conducir a una razn universal tal que aparezca en su
uso matemtico.
A pesar de las apariencias, Condorcet est lejos de Condillac. Si est bien heredad del
sensualismo, es ms en el lineamiento de Locke que en el empirismo absoluto. Para l, el idealismo
claro es que esta para ser rechazado; el conocimiento nace con la experiencia sensible, y el hombre
se define primeramente por su sensibilidad. Pero eso no significa que se reduce a esta facultad
receptiva pasiva. Condorcet est ms prximo del realismo emprico de Kant que del empirismo sin
matices de Habetius. El piensa que si todo conocimiento comienza con la experiencia sensible la
integridad de lo que pasa en el conocimiento no se reduce a una receptibilidad pasiva. El texto
introductorio del Bosquejo es claro; el hombre nace con la facultad de recibir sensaciones sin duda
alguna, pero tambin con la de diferencia y distinguir en esas sensaciones los elementos simples de
reconocerlos, de combinarlos, de conservar y de volver en su memoria, de comparar entre ellas las
combinaciones, de captar eso que tienen comn y que los distingue, de atacar signos a todos esos
objetos para conocerlos mejor y facilitarle nuevas combinaciones (p. 79).
A toda receptibilidad pasiva de sensaciones falta luego adjuntar la actividad de una razn
que analice, abstraiga, opere sntesis, simbolice el objeto. Las sensaciones recibidas son
distinguidas, retenidas, combinadas, readjuntadas en signos. La razn como facultad a la vez
individual y universal debe pues estar entendida como facultad combinatoria analtico-sinttica,
conduciendo sensaciones a las imgenes, luego de esas a las nociones abstractas. La razn puede
entonces definirse como la actividad simblica que hace posible el tratamiento conceptual de las
sensaciones.
92
La teora del conocimiento que no pone Condorcet es pues empirista puesto que la sensacin
juega all un rol primero cronolgicamente. Pero este empirismo est templado por el conocimiento
en el hombre de una aptitud indisociable, ligada a la sensibilidad; la de combinar, de abstraer y de
simbolizar lo dado sensible. Si el conocimiento comienza, todo como por Kant, con la sensacin,
eso no significa ms que todo en el conocimiento, se reduce a la sensibilidad pasiva. Para que las
sensaciones puedan ser aisladas, percibidas, reconocidas, combinadas entre ellas, evocadas en buen
momento, es necesario ejercer un poder particular que parezca el propio del hombre y que no es
otro que el poder racional.
Evidentemente, este ltimo no se ejerce porque es despertado por la sensibilidad a las cosas,
a las palabras, a las ideas. Pero es l quien hace posible la sensacin. El tratamiento de las
sensaciones no es posible si no preexiste una aptitud original. Esta aptitud que a mi razn, aparece
entonces como la condicin de posibilidad universal del conocimiento. El empirismo de Condorcet
es pues prximo al realismo emprico de Kant, simplemente con la diferencia de esto ltimo, el no
define, ni fija alguna tabla definitiva de categoras del entendimiento o de principios del
juzgamiento. La razn es un poder combinatorio de abstraccin a las posibilidades abiertas. El
progreso del espritu humano implica esta disponibilidad lgica; toda descubierta, no es una
combinacin original operada a partir de ideas disponibles? Quin puede pretender asignar
cualquier limite a las posibilidades combinatorias de la razn? Quin podra descubrirle las
categoras de manera definitiva?
Finalidad de la instruccin
La teora de la educacin deriva directamente de esta concepcin original del conocimiento.
El mtodo de introduccin debe seguir el que traza el movimiento mismo del conocimiento. La ruta
del saber sirve de modelo y de gua al ensearte. El orden de la enseanza, para ser eficaz debe
conformarse en el orden de la naturaleza. As, el principio fundamental de todo buen mtodo, es el
de comenzar por lo que es (esta?) sensible para elevarlo gradualmente a lo que es intelectual por lo
que es simple, para llegar a lo que es compuesto, asegurarse de los hechos antes de buscar
nuevamente las causas(producto y prospecto de decreto p.38).
La ruta de la ciencia en general, as como la de la instruccin individual, sigue un mismo
itinerario
Las ideas son ms fciles en proporcin a que ellas son menos abstractas y se aproximan
ms a las esencias (sentidos). Es pues una regla invariable de inculcar por los ejemplos sensibles y
reiterados, los conocimientos particulares del cual las mximas generales y los trminos abstractos
suponen las impresiones (p.38). Pero aqu todava el empirismo queda insuficiente. Si la
instruccin debe partir de lo sensible en su paso metdico, eso no significa que sea destinado a
complacerlo (el empirismo).
Inmediatamente, despus de haber rendido homenaje a Condillac, Condorcet aade: Se
debe estudiar ms para formarse que para instruirse (p.39).Ahora bien eso se hace tambin
escuchando a las personas instruidas y sobre todo experimentando y reflexionando (p.39 sg).
Aqu, lenguaje, memoria, anlisis conceptual, son las herramientas de un pensamiento que ejerce
sobre las abstracciones y los smbolos, y no ms sobre las sensaciones. Ver, tocar el objeto no
constituye ms que la etapa inicial que debe despertar la facultad combinatoria, de la cual queda la
marca de la razn y la humanidad. Lo particular, lo simple, el dato sensible no son ms que puntos
de partida. Condorcet nos recuerda en la presente Memoria la meta de toda educacin; esta meta no
se limita en la enseanza de verdades positivas de la ciencia del tiempo, pero al contrario apunta a
revelar las aptitudes de una razn crtica, es decir, de una combinatoria capaz de poner nuevamente
en cuestin las verdades reconocidas. La meta de la instruccin no es hacer admirar a los hombres
una legislacin toda hecha, s de volverlos capaces de apreciarla y de corregirla. No se trata de
someter cada generacin a las opiniones como a la voluntad de la que la precede, s de aclarar ms y
ms, afn de que alguien se vuelva ms y ms digno de gobernarse por su propia razn (p.59).
93
Las reflexiones y notas sobre la educacin confirman esta finalidad racional y razonable de
toda educacin.
No se trata de mantener al nio en lo particular, lo sensible, lo simple y lo concreto sino al
contrario de extraerlo para conducirlo en un uso autnomo de la razn
La meta de la educacin es desarrollar las facultad intelectuales o morales de un nio de
manera que en el instante mismo no deba que tener ms que otra gua que su corazn y su razn,
conozca sus deberes y los motivos de emplearlos, que su sensibilidad ejercida y bien dirigida le
dicten cumplimiento fcil, que tenga el coraje necesario para soportar los males y saber sacrificar
los bienes imaginarios, los bienes reales, que tengan todos los conocimientos necesarios para poseer
una existencia pasible e independiente, que este en estado de determinar y de adquirir por s mismo
todos los que puedan serles tiles o contribuir en su bonanza(bienestar) (Pg.66)
La escuela apunta a desarrollar en el hombre (dentro) el uso crtico de la razn, ultima
herramienta de conocimiento y de liberacin individual, al mismo tiempo que instrumento del
progre del espritu en general.
Para ese hecho, en ella debe haber objeto del aprendizaje de contenidos elementales de
saberes que permitirn en cada uno desarrollar por contacto a las otras ideas, a las cosas, a las
nuevas experiencias, esta combinatoria a los lmites indefinidos. Los contenidos de saberes que el
colegio a cargo de transmitir fluyen pues segn su organizacin, de su propia meta. A la cuestin
poltica Qu falta ensear a un hombre para que pueda gozar de sus derechos y ejercer sus deberes
de ciudadanos sin tener necesidad del auxilio de otros? Corresponde la pregunta filosfica: qu
falta aprender para volverse capaz de usar su razn de manera autnoma? Condorcet responde de
manera clara y tajante; las creencias. Porque ellas solas presentan una universalidad de
conocimiento, una justicia de anlisis y un rigor de mtodos capaz de arrastrar la razn al ejercicio
crtico de manera general y abstracto. Contra la opinin, siempre inestable y verstil, siempre
inconsciente de sus propios fundamentos, contra la fe ciega, Condorcet afirma sin embagues el
valor pedaggico de la ciencias y de las tcnicas. Objetos de la razn, son las disciplinas, por
excelencia, de despertar a la razn.
A la pregunta: Quin debe ensear?
La respuesta de Condorcet es muy neta. Por temor de demagogismo de estado siempre
tentado a confundir instruccin cvica, respecto al derecho y veneracin del gobernamiento; por
desconfianza tambin delante(ante) la enseanza constituida en cuerpos, que sea laica o religiosa,
confundan a menudo inters de educacin e inters de miembros del cuerpo; por septicimo en fin
delante(ante) las confusiones diestras entre inculcacin educativa e instruccin, Condorcet propone
la creacin, al sometimiento de la pirmide educativa, de una sociedad de ciencias y de aos,
compuestas de sabios y de tcnicas las ms aclarados, independiente de toda autoridad poltica,
cargada de elaborar estos programas, de vigilar la enseanza en su conjunto, de nombrar los
profesores.
A quin falta ensear? Condorcet responde: a todos!
La instruccin debe ser pblica. Porque precisamente las luces pueden volverse una suerte
de inigualdad si algunos se reservan los beneficios, la instruccin de todos es obligatoria. Seria
ciertamente ilusorio pretender dar a todos el saber de los sabios ms eminentes. Todos no pueden
ser capaces, piensa Condorcet. Hace falta ms o menos dar a todos una instruccin suficiente para
que cada uno pueda salir de la dependencia real. Leer, escribir, contar, un mnimo de legislacin y
de filosofa, es decir, eso que Milner llama hoy los saberes estratgicos (de la escuela. El
umbral.1984pag.141) e aqu eso que es necesario en todos. Esos saberes de base constituyen los
conocimientos de los cuales la posesin puede ser liberal para esos que la poseen y de la ignorancia
alienada necesariamente para quienes no la poseen. No se trata pues de dar todos los nios todos
los conocimientos posibles, labor imposible tanto natural como econmicamente pero prodiga a
todos los medios que podran permitirles adquirirlos. Esta instruccin pblica elemental es tan
94
necesario que ningn no puede prever los limites de cada una (de los otros) En el momento en que
comienza la educacin de un nio, se ignora cual grado de aplicacin la naturaleza le dio de
susceptibilidad. Es necesario pues, que la primera educacin convenga igual a aquella que no se
elevara jams por debajo de los conocimientos absolutamente necesario a aquellos que nacidos por
la accin no aprender ms que las ciencias que tienen una utilidad prctica y en fin al nio
destinado a esclarecer un da los otros hombres.(Reflexiones y notas sobre la educacin. Pg.73).
Cmo instruir?
Condorcet desconfa de los mtodos de accin pedaggica que se apoya de los sentimientos,
lo afectivo (amor, admiracin, exaltacin). El emite los ms expresas reservas con respecto al
entusiasmo comunitario (fiestas, desfiles, celebraciones diversas) que produce una ceguera
conduciendo a los abusos ms fanticos. El llamado a la ceremonia como instrumento educativo del
pueblo es constante en Rabaul, Saint, Atiene. Y el Pelletier de Saint Fargea. El odio de la
inteligencia, del trabajo intelectual, el desprecio de las ciencias abstractas, se vuelve mismo
explicito y virulento en Bauquier (Comentario y proyecto de decreto en el ltimo grado de
instruccin (13 de abril de 1794) en Julia op. p. 347).
Todos son participantes de una educacin precoz e integral apoyndose de la afectividad del
nio.
No es necesario asombrarse entonces si Condorcet, bien empirista como se lo viene ver,
exige a los enseantes un llamado precoz al razonamiento ms prximo en la prctica de Hocke que
de Rosseau.
En la segunda memoria consagrada a la instruccin primaria, el pide a los maestros ser
vigilantes en relacin de la precisin de la lengua, de la riqueza del vocabulario, del rigor sintctico,
propedutico en el rigor del pensamiento. El ve bien que es a la inteligencia que es necesario hablar
muy pronto (rpidamente) si se quiere luchar contra la tirana y la opresin.
Se disputa la razn por la razn tan pronto como la sensibilidad ha logrado el nivel de los
conocimientos abstractos. Todos los aportes pedaggicos all comprendidos, los ms sensibles,
deben estar pensados en funcin de la mirada terica que permitiran alcanzar.
Es necesario entonces, meter a los nios del pueblo al contacto de lo que la inteligencia ha
producido lo ms universal de lo ms universal; la ciencia razonable. Toda esta solucin mira ms o
menos explcitamente una recuperacin utilitaria (formacin profesional mecnica) o tirnica
(ignorancia institucionalizada). El deber del maestro debe seguir el deber de cada uno frente as
mismo, desarrolla en s y en todos, la herramienta intelectual de reflexin crtica por la actitud
reflexiva y critica.
Se adivina aqu que la instruccin no sera tener lmite temporal, termino. El progreso social,
el progreso individual, el progreso de las ciencias implican la puesta en punto de una formacin
permanente.
En efecto, no basta saber leer para comprender. El contenido de un libro no es jams
inmediatamente transparente. Condorcet ve bien que no se termina jams de aprender a leer.
Como pues instruirse en los libros, si no se aprendi a entenderlo bien? Los elementos muy
simple de eso que se llama critica no son menos necesarios (tercera memoria. in Obras; A.
Condorcet OConnor. Tomo VII p. 344-347) La instruccin no sera tener termino. Cmo en
efecto, en un universo cultural de progreso indefinido donde ella se ejerce, la razn, facultad
combinatoria abierta, podra verse asignar lmites?
Igualdad y Libertad
La cuestin que se pone, ahora, en nosotros nos resta de saber si el modelo educativo de
Condorcet ha permitido, conformemente a su voto, conciliar igualdad y libertad. Condorcet pone el
problema de manera explcita en el presente texto y ve que paradoja le fluye (mana, deriva,
desprende). Si la igualdad es concebida como nico valor, entonces se ve conducido a prohibir a los
95
ms dotados alcanzar el nivel al cual ellos pueden legtimamente aspirar. Si la libertad es revancha
es total, entonces solo algunos llegaran al saber, lo que fallara en acarrear una tirana de las otras.
Del punto de vista educativo, esta oposicin puede traducirse de la siguiente manera:
-Por un lado, por cuidado de igualdad poltica, se apuntara a una igualdad absoluta en la
instruccin, idntica para todos en todos los niveles, a fin de crear una identidad absoluta de
saberes. Pero ms all que algunos podrn siempre instruirse de manera autnoma, tal solucin, si
fuese eficaz, acarreara el fin del progreso general de las ciencias en razn de lo que se llamara hoy,
un nivelamiento por lo bajo.
-De otro lado, no se favorece ms que a los ms dotados; se vuelve la educacin tan
completa que se podr en el sentido del progreso que no se ocupa ms de esos que llegan a la
instruccin ms elevada posible. Pero entonces se ha conducido a una desigualdad catastrfica de
saberes acarreando la exclusin de los ignorantes de la ciudadana.
A este problema, tres soluciones son ya propuestas durante el periodo revolucionario,
soluciones que examinan con cuidado Condorcet.
La primera consiste en decir que bastara con dar a todos el mismo nivel ms alto. Adems
de las dificultades econmicas e institucionales que implica, esta hiptesis se confronta a una
imposibilidad natural; algunos estn sin recursos desde que es necesario afrontar las bsquedas
tericas.
Del mismo modo existe diferencias naturales de constitucin fsica, existe diferencias de
constitucin intelectual. Algunos nacen ms favorecidos que otros para las bsquedas abstractas que
reclaman la ciencia desinteresada y la tcnica compleja; alguna reforma educativa no podr
modificar este estado de hecho.
En el espritu de Condorcet, es necesario pues, acomodarse de una inigualdad radical delante
del saber, inigualdad de hecho que ninguna reforma puede modificar.
Pero diferencia de naturaleza no significa inigualdad de derecho. Cmo evitar que una
insuficiencia natural no se transforme en suerte de igualdad social?
En el Comentario y proyecto de decreto, Condorcet propone una segunda solucin. La
igualdad no sera ms que momentnea y consecutiva a una trocada de la realidad. En efecto, esos
que sabiendo ms, son ms o menos a largo tiempo tiles a aquellos que saben menos. Por
consecuencia de su recuperacin tcnica en las artes y oficios, el saber ms elevado es
aprovechando en esos que lo estn desprovistos. Condorcet se expresa aqu en trminos de recadas
de las Luces en el conjunto de la sociedad.
Se produce una redistribucin de saberes por vas indirectas; divulgacin de descubrimientos
cientficos provechosos en todas, aplicaciones prcticas diversas.
Pero esta solucin queda insatisfecha en el espritu mismo de Condorcet. La utilidad
individual o global no es jams la finalidad de la bsqueda cientfica. As mismo intil en la
prctica, un saber posee un valor terico autnomo, no sera ms que porque sirve la marcha del
Espritu Humano en la comprensin general del universo. Es ms polticamente, el ignorante quien
beneficio las recadas del saber queda ms o menos mantenido en el estado de consumidor imbcil y
no de ciudadano.
Tambin Condorcet se expresa al no poner otra hiptesis. Est en la sociedad tomar en mano
la instruccin elementara. No solamente debe ser la misma para todos, sino debe ser general; no
primaria en el sentido de sumario, uno elementario en el sentido Euclido. La instruccin elementara
de los elementos que constituyen la base indispensable del edificio del saber. Estos elementos
primero aparecen como los principios que permiten, no ciertamente comprender de un golpe la
teora ms elaborada, sino al menos de no ser engaados por el charlatanismo de los.
Condorcet se acuerda sin duda aqu, de la crtica de Newton por Maral en sus Descubrimientos en
el fuego, la electricidad y la luz (1779), obra cuya jerga cientfica y metafsica sirve para esconder
el delirio mgico religioso. La instruccin primaria debe ser, como se ha visto, universal.
Pero es en la Primera memoria que Condorcet desarrolla el fondo de su pensamiento
distinguiendo identidad de saberes e igualdad jurdica entre ciudadanos.
96
La escuela no puede ms reproducir hombres idnticos sabiendo que no puede conducir a
todos los nios al punto ms elevado del conocimiento. Su rol es entonces ms modesto, velar para
que la desigualdad de saber y de talento no conduzca a una desigualdad de derecho.
Existe una desigualdad de hecho que no puede desarraigarse. Algunos nacen ms dotados
que otros para las ciencias abstractas que hacen avanzar el Espritu humano. Lo que no debe
producir ninguna imposibilidad para los menos favorecidos en gozar sus derechos
consecuentemente la tirana de otros.
Inversamente, sera tambin injusto que los ms dotados padezcan o sufran a causa de sus
talentos. Nosotros no somos todos Newton. Hace falta condenar a Newton en el nombre de la
igualdad concebida activamente como identidad? Es necesario sacrificar a los menos dotados en
Newton en el nombre de la libertad? En consecuencia responde Condorcet; la pregunta est mal
formulada. La coaccin que tiraniza al analfabeto en el momento en que somete su correspondencia
al que sabe leer y escribir es total, sin esperanza de control posible. Es asimismo pesada como el
que despus de una diferencia de niveles de saber, me invite a reconocer mi insuficiencia y
eventualmente tratar de comprender la teora de Newton.
En el lmite, la primera forma de coaccin tiraniza, la segunda libera; la primera reclama de
m una obediencia ciega; por el contrario, la segunda se dirige a mi capacidad de comprender.
La oposicin est en la de la posibilidad a la actividad. Habra siempre ms sabios que yo y
menos sabios tambin. Pero esto no tiene nada que ver con la desigualdad de derecho. Para
Condorcet, en lo cartesiano, hay siempre en mi bastante razn para lo poco que este instruido de
elementos esenciales para conducirme libremente en mi vida.
Reclamar la igualdad no es reclamar la identidad, es simplemente exige que, de hecho de la
desigualdad real, natural o social, ningn hombre pueda ser sometido a los otros. Ahora bien eso es
posible si todos dependen del saber, de las leyes de la ciencia como dependen de las leyes sociales.
Tener los mismos derechos, ser iguales, es ser idnticos frente a la ley. Lo mismo va en las
ciencias. Para retomar un ejemplo querido por Condorcet, el alumno, el maestro, el profesor de
fsica no estn en la dependencia del buen querer de Newton; ellos son todos iguales delante la
verdad de la ley de atraccin universal. Una demostracin no vale porque Euclido ha dicho que ella
es justa y es necesario creer en Euclido. Vale igualmente para Euclido y para el alumno matemtico
del colegio de Navarro al que fue Condorcet algunos veinte siglos despus. Delante la verdad,
existe una igualdad absoluta que es la sola identidad posible; identidad de derecho delante una ley
que sobrepasa a la vez, al ms sabios y la menos instruido. Todava Condorcet insiste a lo largo de
su obra educativa que hace falta un mnimo de intuicin para reconocer la separacin.
Nosotros no somos iguales, en el sentido matemtico, es decir idnticos, ms que delante la
ciencia.
Se ve entonces, que Condorcet, quien permanece alejado de Rousseau en el plano de las
instituciones, lo reencuentra en el de la igualdad. Para ser libres los unos frente a los otros,
dependemos todos de la misma ley poltica propone Rousseau.
Para que la desigualdad de saberes no conduzca ninguna desigualdad social obedecemos
todos al mismo deseo de verdad. Nosotros no somos iguales ms que delante lo verdadero. La sola
libertad en esencia consiste en la obediencia a lo verdadero. Aqu la igualdad es absoluta. En
esencia no obedece a una verdad que la ha elegido sino una ley que se impone a la razn por su
propia evidencia. Todava falta ser capaz de reconocerla y saber que esta evidencia no es ms que
provisoriamente ltima. Para eso la instruccin elementaria basta.
En ms es necesario distinguir leyes sociales y leyes cientficas. Si no tenemos todos las
mismas luces que los segundos, eso no implica que no debemos gozar de manera igual de los
adelantos o de los rigores de la ley civil.
Derechos y saberes deben ser los mismos para todos.
Sobre este punto el pensamiento de Condorcet no variar jams.
97
CONDORCET, HOY MS QUE NUNCA
12
Este ttulo bien podra responder a la pregunta qu vigencia tiene la obra condorcetiana? o
de una forma ms concreta, qu contribuciones ticas nos interesa rescatar del olvidado
Condorcet? Para responder a estos interrogantes y tener una visin ms completa es necesario
conocer los valores que configuran su personalidad porque, en definitiva, nos proporcionarn las
claves para entender su pensamiento tico. En primer lugar nos interesa el Condorcet que, desde sus
escritos y artculos periodsticos, participa en el advenimiento de la Revolucin de 1789,
defendiendo crticamente las bases legales del nuevo sistema, la Dclaration des droits de lhomme
et du citoyen y la Constitucin. El idelogo comprometido desde una postura autnoma y
consecuente- con el proyecto girondino, republicano, enemigo del terror y partidario de unas ideas
revolucionarias universales y una mayor participacin del ciudadano en los asuntos polticos y
sociales. El Condorcet defensor de la razn ilustrada, la tolerancia, el laicismo, la igualdad de sexos,
luchador contra la esclavitud y la pena de muerte, de la que acaba siendo una vctima fruto de la
intolerancia contra la que luch en tantas ocasiones (el origen de este final trgico se encuentra en
sus enfrentamientos polticos y personales con otro personaje clave en la historia revolucionaria,
Robespierre). En segundo lugar nos interesa el hombre que apuesta por una instruccin pblica
nacional, republicana, laica, permanente, gratuita, universal y obligatoria, atendiendo a las
posibilidades y limitaciones polticas y sociales del momento, basada en los principios de igualdad
y libertad, ntima e irremediablemente unidos y que atienda a la formacin del hombre y del
ciudadano. Y en tercer lugar nos incumbe su trascendencia tico-educativa, su defensa de una
educacin moral fundamentada en la tradicin ilustrada, la razn, la naturaleza humana y la verdad,
capaz de transformar al hombre en un ser autnomo y constructor de una tica personal pero, a su
vez, con facultad para participar en un proyecto colectivo de transformacin social. En este sentido
es interesante comprobar el paralelismo existente entre los planteamientos actuales referidos a los
niveles de la educacin moral o mbitos de la tica aplicada y los expuestos por Condorcet en
relacin a cuatro aspectos: la capacidad para enfrentar la vida mediante la formacin del carcter
individual, la bsqueda de la felicidad, el desarrollo de capacidades en una comunidad y la
solidaridad universalista. Por lo tanto, tendramos que atender a la peticin del profesor Claudio
Lozano cuando afirma que las personas que nos dedicamos a la educacin y la pedagoga
deberamos cada maana, al levantarnos, dedicar un recuerdo y acaso una plegaria ciudadana a la
memoria de Condorcet.
12
Juan Holgado Barroso, LA EDUCACIN MORAL CONDORCETIANA Facultad de Ciencias de la
Educacin GIPES. Universidad de Sevilla Revista Fuentes 7 - 2006
98
CONCLUSIN
La funcin educativa est hoy cuestionada en nuestras sociedades debido a un cierto nmero
de evoluciones y de presiones observables; la ley est sometida, ms que antes a la opinin pblica,
a la evolucin de las costumbres, al individuo contemporneo vido de su autonoma, al mercado
que desestabiliza los equilibrios y las instituciones con sus valores educativos y las prcticas que de
all se desprenden.
Al mismo tiempo hay una incertidumbre en la misma sociedad sobre su futuro. Mi opinin
es que es imposible de transmitir un mensaje, una idea, una reflexin, un anlisis sin una fuerte
conviccin. No hay conviccin ms fuerte que la imaginacin de un maana y de utopas a
reinventar.
La animacin puede participar del desarrollo de la produccin con la inclusin de los
individuos, movilizando sus afectos, sus deseos, promoviendo sus actuaciones y solicitndoles la
existencia de la sociedad a travs de sus deseos y probando su utilidad sabiendo que ella, la
sociedad, no parece hoy una evidencia y que no sabemos la forma que le queramos dar.
Filosficamente es en definitiva su nica razn de ser. La animacin puede, modestamente
preservar su proyecto, por lo menos para sobrevivir. Como lo muestra P. Bourdieu (1996), podemos
decir que el proyecto de la animacin permite fundar una utopa realista, tan alejada del
voluntariado irresponsable como de una resignacin al orden establecido.
La animacin es un lugar de experimentacin cultural preocupada por las contingencias de
la historia real y de las necesidades de la coyuntura. El animador se convierte en una persona de
accin, una estratega, una persona de la praxis, sin ilusin sobre el mundo, es decir lcida, pero
preservando la esperanza.
Sobre las dimensiones ticas y espirituales del progreso social
Durante los dos ltimos siglos, el concepto de progreso fue la piedra angular y el paradigma
de cmo se comprendan las sociedades humanas en relacin a los conocimientos cientficos
acumulados. Uno de los mayores exponentes de la idea de progreso, presente en doctrinas
aparentemente irreconciliables, fue el matemtico y filsofo francs Marie-Jean-Antoine Caritat,
marqus de Condorcet (1743-1794), autor de la obra Esquema de un cuadro histrico de los
progresos del espritu humano, en la que, al decir de L. Rodelli, el concepto de progreso queda
limitado a lo absoluto de una gradual epifana de la razn.
En general, todo el iluminismo del siglo XVIII estaba imbuido de la nocin de progreso y
esta idea es clave en la historia de Occidente desde el Renacimiento, cuando lentamente comienza a
formarse el concepto de un avance permanente del dominio del hombre sobre la naturaleza.
Condorcet, por su parte, pensaba que el desarrollo indefinido de la ciencia traa aparejado, al mismo
tiempo, un progreso intelectual y moral de la humanidad. La educacin sera el instrumento
adecuado para fortalecer y asegurar este crecimiento de las condiciones ticas del ser humano.
La gran expansin de los conocimientos cientficos no fue acompaada por una paralela
superioridad moral y con frecuencia efectos negativos no necesarios de la ciencia se ampliaron y
magnificaron, con toda evidencia en el territorio de las guerras y la amenaza destructiva y ms
solapadamente en otras erosiones de la vida y el espritu humano.
La naturaleza no ha puesto lmites a la realizacin de nuestras esperanzas
Como economista fue, bajo la proteccin de Turgot, inspector general de la moneda; como
terico fue precursor de las teoras de Malthus. En 1774 es nombrado inspector de Moneda por
Turgot e inicia una intensa vida poltica. Defiende los derechos del hombre y, especialmente,
defiende los derechos de las mujeres y los negros. Apoya activamente la lucha por la independencia
de los Estados Unidos de Norteamrica. Propone numerosos proyectos de reformas polticas,
administrativas y econmicas para transformar la sociedad francesa. Consideraba que la sociedad
evolucionaba hacia un progreso indefinido que poda ser impulsado mediante la educacin y que
conduca a una cada vez mayor igualdad de derechos. Defensor del cambio social a partir de la
educacin, proyecta una reforma del sistema educativo que ser seguida posteriormente por
99
liberales y socialistas. Su crtica a las posturas revolucionarias radicales le hace ser perseguido
durante el periodo jacobino y condenado a la guillotina. En Condorcet confluye el pensamiento de
la Ilustracin con la ideologa transformadora de Rousseau, siendo uno de los mejores
representantes del pensamiento revolucionario francs.
Marquis de Condorcet, un matemtico con un gran don de profeta en l age des lumires.
Robert Malthus ridiculiz el optimismo de Condorcet en su famoso Ensayo sobre la Poblacin
(1798). Hoy en da, Malthus es reconocido, mientras que Condorcet ha sido olvidado. Sin embargo,
Condorcet ha demostrado que poda predecir el futuro con mayor precisin. En su ensayo escrito
hace ms de 200 aos, traducido como El futuro Progreso de la Mente, Condorcet predijo la
revolucin agrcola, grandes incrementos en la productividad laboral, la reduccin de la semana
laboral, la sociedad de consumo, un incremento dramtico en la expectativa de vida, la cura para
numerosas enfermedades comunes, y la explosin demogrfica de la poblacin mundial.
Condorcet concluy su ensayo con una afirmacin que describe con precisin dos de las
mayores fuerzas que han marcado al siglo XX -la fuerza destructiva de la guerra y los crmenes
contra la humanidad, y la fuerza creativa del capitalismo de libre mercado. Relat elocuentemente
los errores, crmenes e injusticias que an polucionan la tierra, mientras que celebraba, al mismo
tiempo, nuestra emancipacin de sus limitaciones, la liberacin del imperio del destino y de los
enemigos del progreso, avanzando a paso seguro y firme en el camino de la verdad, la virtud y la
felicidad!
Con nuestro ingreso al ao 2000, el pblico se ha concentrado en la historia del siglo XX. El
ensayo de Condorcet refleja dos caractersticas de este increble perodo. En primer lugar, la miseria
y las injusticias de los ltimos 100 aos, y en segundo lugar, los increbles avances econmicos y
tecnolgicos que se dieron en el mismo intervalo de tiempo.
Sea cual sea el ngulo bajo el cual abordamos el pensamiento de Condorcet, libertad
poltica, progreso general del Espritu Humano, uso de la razn, la institucin se ve
consecuentemente implicada como condicin de posibilidad.
Entonces se trata de ensear no importa qu. Son los saberes liberadores quienes saben, es
decir, los saberes cientficos y tcnicos, porque son slo universales. En tanto que ellos valen para
todos, liberan algunos. En efecto es direccional en la razn y por la misma van en el sentido de
una desalineacin progresiva en relacin a los prejuzgamiento de la opinin. La verdadera
instruccin, en la imagen de la reflexin crtica de la filosofa, debe arrancar desarraigar al nio para
aclararlo.
De otro modo, permanece encerrado en lo particular. La instruccin es pues esencial, es ella
misma la sola solucin legtima para el Estado, la que da al alumno las armas de su propia
autonoma.
Para su sesgo solo, la actividad de ensear trabaja conformemente en su esencia, en su
propia desaparicin. Gracias al uso autnomo de su propia razn, el alumno aprende a
transformarse en su propio maestro. Pasa de la sujecin a la libertad.
Condorcet lo ve bien siempre y cuando la actividad de ensear no tenga jams termino.
Simplemente, ella, pasa progresivamente de la heteronimia a la autonoma. Se comienza por
obedecer a un maestro exterior antes de comandarse a s mismo. El maestro que instruye no apunta
ms que a instruirse constituyendo paradjicamente en su alumno la conciencia que l es por
siempre un alumno, es decir que es el mismo quien debe instruirse y de manera definitiva.
La verdadera instruccin no consiste entonces de pasar de la ignorancia al saber, sino ms
bien a ir de la ilusin del saber que queda la huella de la infancia a la primera conciencia de nuestra
ignorancia.
Es entonces el alumno quien toma conciencia que es el mismo su propio maestro y su propio
alumno, que la instruccin deviene para l una tarea infinita.
Esto significa en claro que en el espritu de Condorcet la existencia poltica acaba la
finalidad de la educacin.
100
Existe un orden poltico el cual perteneciente algunos ciudadanos y, en ese contexto, la
libertad es preferible a la tirana pero el campo poltico no constituye la realidad suprema. Existe un
orden de verdad que lo sobrepasa y finalmente le rinde cuenta; el del saber cientfico y tcnico, es
decir, del Espritu humano en progreso indefinido.
101
ANEXO I
Su Obra
1765 Ensayo sobre el clculo integral.
1767 Ensayo sobre el problema de los tres cuerpos.
1768 Essai danalyse.
1772 Recherches de calcul intgral
1772 Lettre dun theologien lauteur du dictionnaire des trois sicles
1773 Eloges de Fontanella
1773 Penses de Pascal
1774 Eloges de quelques acadmiciens morts depuis 1666 juqu 1669
1775 Lettre dun laboureur de la Picardie M.N. (Necker) auteur prohibitif Paris
1775 Lgislation et le commerce des grains
1775 Lettres sur le commerce des grains
1776 Reflexions sur le commerce des Bls
1783 Chroniques de Paris
1784 Reflexions sur lesclavage des ngres
1785 Essais sur lapplication de lanalyse la probabilite des decisions rendues la pluralite des
voix
1786 Vie de Turgot
1787 Vie de Voltaire
1787-1789 Lettres de M. Euler une princesse dAllemagne sur diffrentes questionsde physique
et de philosophie
1788 Un ensayo sobre la constitucin y las funciones de las asambleas provinciales.
1788 Lettres dun citoyen des Etats-Unis un franais sur les affaires prsentes
1789 Sur les operations ncssaires pour retablir les finances
1789 Banque nationale
1790 Sur la fixation de limpt
1790-1792 Colabor Bibliothque de lhomme public
1791 Cinco Memorias sobre la Instruccin Pblica.
1792 Informe y el proyecto de decreto sobre la organizacin general de la instruccin pblica.
1792 Impt progessif
1793 Esquisse dun tableau historique des progrs de lesprit humain
Esquema de un cuadro histrico de los progresos del espritu humano Edicion portuma 1795.
1799 Moyens dapprendre compter purement et avec facilite
Une profession de foi
Le polonais exil en Siberie
Theorie des comtes
Memorias
Lettres dun bourgeois de Newhaven.
Essai sur la constitution et les fonctions des assembles provinciales
Feuille villageoise.
Lettres dun gentilhomme MM. Du tiers tats
Projet dune dclaration des droits
Eloges de acadmiciens
Eloges con los de DAlembert, Buffon, Euler, Franklin y Vaucanson, Linneo y Voltaire.
Monopole y Monopoleur, insertos en la Encycclopedie
Artculos publicados en la Encyclopedie, escribi en el Journal encyclopedique, en la Chronique du
mois, en el Republicain, en el Journal de linstruction publique.
102
1804 Elements de calcul des probabilites et son application aux jeux de hasard la loterie et aux
jugements des hommes, avec un discours sur les avantages des mathmatiques sociales, et une
notice sur M. De Condorcet
103
ANEXO II
DECLARACIN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO
ASAMBLEA NACIONAL FRANCESA 1789
Los representantes del pueblo francs, constituidos en Asamblea Nacional. considerando
que la ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos del hombre, son las principales causas de
las desgracias pblicas y de la corrupcin de los gobiernos, han resuelto exponer en una declaracin
solemne los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre, para que esta declaracin,
constantemente presente a todos los miembros del cuerpo social, les recuerde sin cesar sus derechos
y sus deberes; para que los actos del poder legislativo y los del poder ejecutivo puedan en cada
instante ser comparados con el objeto de toda institucin poltica y sean ms respetados; para que
las reclamaciones de los ciudadanos, fundadas desde ahora sobre principios simples e incontestables
tiendan siempre al mantenimiento de la Constitucin y a la felicidad de todos En consecuencia, la
Asamblea Nacional reconoce y declara, en presencia y bajo los auspicios del Ser Supremo, los
siguientes derechos del hombre y del ciudadano:
Artculo 1. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones
sociales no pueden fundarse ms que sobre la utilidad comn.
Artculo 2. El objeto de toda asociacin poltica es la conservacin de los derechos naturales
e imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la
resistencia a la opresin.
Artculo 3. El principio de toda soberana reside esencialmente en la nacin. Ningn cuerpo
ni individuo puede ejercer autoridad que no emane expresamente de ella.
Artculo 4. La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no dae a otro; por tanto, el
ejercicio de los derechos naturales de cada hombre no tiene otros lmites que los que aseguren a los
dems miembros de la sociedad el disfrute de estos mismos derechos. Estos lmites no pueden ser
determinados ms que por la ley.
Artculo 5. La ley no tiene el derecho de prohibir ms que las acciones nocivas a la sociedad.
Todo lo que no est prohibido por la ley no puede ser impedido, y nadie puede ser obligado a hacer
lo que ella no ordena.
Artculo 6. La ley es la expresin de la voluntad general. Todos los ciudadanos tienen
derecho a contribuir personalmente, o por medio de sus representantes, a su formacin. La ley debe
ser idntica para todos, tanto para proteger como para castigar. Siendo todos los ciudadanos iguales
ante sus ojos, son igualmente admisibles a todas las dignidades, puestos y empleos pblicos, segn
su capacidad, y sin otra distincin que la de sus virtudes y talentos.
Artculo 7. Ningn hombre puede ser acusado, arrestado ni detenido ms que en los casos
determinados por la ley y segn las formas por ella prescritas. Los que soliciten, expidan, ejecuten o
hagan ejecutar rdenes arbitrarias, deben ser castigados, pero todo ciudadano llamado o designado
en virtud de la ley, debe obedecer en el acto; su resistencia le hace culpable.
Artculo 8. La ley no debe establecer ms que las penas estricta y evidentemente necesarias,
y nadie puede ser castigado ms que en virtud de una ley establecida y promulgada con anterioridad
al delito, y legalmente aplicada.
Artculo 9. Todo hombre ha de ser tenido por inocente hasta que haya sido declarado
culpable, y si se juzga indispensable detenerle, todo rigor que no fuere necesario para asegurarse de
su persona debe ser severamente reprimido por la ley.
Artculo 10. Nadie debe ser molestado por sus opiniones, incluso religiosas, con tal de que
su manifestacin no altere el orden pblico establecido por la ley.
Artculo 11. La libre comunicacin de los pensamientos y de las opiniones es uno de los ms
preciosos derechos del hombre. Todo ciudadano puede, pues, hablar, escribir, imprimir libremente,
salvo la obligacin de responder del abuso de esta libertad en los casos determinados por la ley.
104
Artculo 12. La garanta de los derechos del hombre y del ciudadano necesita de una fuerza
pblica; esta fuerza queda instituida para el bien comn v no para la utilidad particular de aquellos a
quienes est confiada.
Artculo 13. Para el mantenimiento de la fuerza pblica y para los gastos de administracin
es indispensable una contribucin comn. Esta contribucin debe ser repartida por igual entre todos
los ciudadanos, en razn de sus facultades.
Artculo 14. Todos los ciudadanos tienen el derecho de comprobar por s mismos o por sus
representantes la necesidad de la contribucin pblica, de consentirla libremente, de vigilar su
empleo y de determinar su cuanta, su asiento, cobro y duracin.
Artculo 15. La sociedad tiene el derecho de pedir cuentas a todo agente pblico de su
administracin.
Artculo 16. Toda sociedad en la que la garanta de los derechos no est asegurada, ni la
separacin de los poderes determinada, no tiene Constitucin.
Artculo 17. Siendo la propiedad un derecho inviolable y sagrado, nadie puede ser privado
de ella, si no es en los casos en que la necesidad pblica, legalmente comprobada, lo exija
evidentemente, y bajo la condicin de una indemnizacin justa y previa.
105
ANEXO III
Discurso de recepcin
Recepcin del Sr. de Condorcet
Discurso pronunciado en la sesin pblica del jueves 21 de febrero de 1782
Paris, palacio del Louvre.
El Sr. de Condorcet, habiendo sido elegido por la Academia francesa en el lugar vacante debido
a la muerte del Sr. Saurin, se hizo presente en la sesin del jueves 21 de febrero de 1782, y ha
pronunciado el siguiente discurso:
Ventajas y progresos de las ciencias.
La unin entre las ciencias y las letras, cuyos lazos se han confirmado, es uno de los caracteres
que deben distinguir este siglo, donde por vez primera, el sistema general de los principios de
nuestros conocimientos se ha desarrollado; donde el mtodo de descubrir la verdad ha sido reducido
a formulas; donde la razn reconoce el camino que debe seguir, y tomar el hilo que le impedir
extraviarse.
Esas verdades primordiales, esos mtodos repartidos en todas las naciones, llevadas en todos
los mbitos, no podr anonadarnos; el gnero humano no imagin esta alternativa entre oscuridad y
luz, a las que la naturaleza lo conden eternamente.
El hombre ya no podr apagar la antorcha que encienda el genio, y una revolucin no podr por
s sola, volvernos a las tinieblas.
Ubicados en esta poca dichosa, y testigos de los ltimos esfuerzos de la ignorancia y del error,
hemos visto que la razn sali victoriosa de esa lucha tan larga, tan sufrida y podemos exclamar al
fin: la verdad ha vencido, el gnero humano se ha salvado! Cada siglo agregar nuevas luces a las
del siglo precedente; y esos progresos no se detendrn ni se suspendern, no tendrn ms lmite que
la duracin del universo.
Sin embargo, los limites naturales de nuestro espritu, intentarn hacer imposible todo
progreso? No seores, a medida que las luces crecen, los mtodos de instruccin se perfeccionan, el
espritu humano se expande y sus lmites se retraen.
Un joven, salido de nuestras escuelas, reunen mas conocimientos verdaderos que los que
despus de profundos y geniales trabajos, los hombres de la antigedad poseyeron; sino tambin los
del siglo XVII. Los mtodos se suceden y aceleran en un tiempo y espacio muy corto; encuentra
verdades que a otros les ha llevado un siglo entero. Siempre, el espritu humano tendr ante s un
espacio infinito; pero el que va dejando atrs se aleja y crece, a medida que se esfuma su infancia
sin cesar.
Todo descubrimiento en las ciencias es un beneficio para la humanidad; ningn sistema de
verdad es estril. Hemos recogido el fruto del trabajo de nuestros padres; no creamos que los
trabajos de nuestros contemporneos parezcan intiles, esperemos que un da, nuestros nietos
disfruten de esos avances: como un padre ve crecer con placer el rbol, cuya sombra beneficiara a
su posteridad.
Me sera fcil confirmar esta verdad. Testigo imprescindible del progreso de las ciencias, veo
cada ao, cada mes, cada da, por as decir, un descubrimiento nuevo, una invencin nueva y til.
Este espectculo, tan sublime, como consolador, conforma gran parte de la felicidad en mi vida.
Estas ciencias, casi creadas en nuestros das, cuyo objeto es el hombre mismo y su finalidad es
su felicidad, no tendrn una marcha menos segura que las de las ciencias fsicas; y esa idea, de que
nuestros nietos nos sobrepasarn en luces e inteligencia, no es una ilusin.
Meditando sobre la naturaleza de las ciencias morales, no impide que, apoyados, como las
ciencias fsicas en la observacin de los hechos, ellas deban seguir el mismo mtodo, adquirir un
lenguaje igualmente exacto y preciso, para alcanzar el mismo grado de certidumbre.
Esto tendera a igualar el objeto de estudio de la sociedad humana, como estudiamos la de los
castores o las abejas, pero considerando que el hombre -observador forma parte de la sociedad
observada- la verdad, en este caso no debe estar alterada previamente de prejuicios.
106
La marcha de las ciencias morales, sin embargo, ser ms lenta que la de las ciencias fsicas, y,
no nos sorprendamos que debamos ir acomodando el espritu para recibirlas. En tanto que la fsica
busca la certeza y descartar el error, en las ciencias morales se vuelve sobre los pasos dados y se
reanalizan los errores y quiz se termine aceptndolos y enriquecindolos, cuando previamente se
abjuro de ellos. El sistema de conocimientos humanos se hace escuchar a las mentes claras e
instruye a los nios, a pesar de la ignorancia de sus padres.
Gracias a la imprenta, este arte permite la conservacin de los productos de la razn humana, se
ha transformado en patrimonio de todas las naciones.
Quiz el progreso de la ciencia fsica sera suficiente para asegurar el progreso de las ciencias
morales y nos preserve de la vuelta a la barbarie.
La unin entre estos dos rdenes del conocimiento engrandece la esfera de las ciencias morales.
Hace a los sabios ms respetables y a los filsofos ms prudentes.
Pero, siendo incontestable el progreso general de todas las ciencias, porque una voz se eleva
para atacar su utilidad. Desde la antigedad, cada siglo se acusa de ser ms corrupto que los
anteriores. La opinin de que la naturaleza humana degenera y se degrada sin cesar, parece ser una
opinin comn en todas las pocas.
Entre esos detractores de nuestro siglo, me dirigir solamente a esos hombres virtuosos que
desprecian el siglo en que viven, y que se irritan contra sus contemporneos por el inters que
demuestran en lograr su propia felicidad. Parece que preveen males mayores para la posteridad,
pero desconocen cmo evitarlos.
No me acusen de ser insensible a los males de la humanidad, se que las heridas todava sangran
y que el yugo de la ignorancia pesa y pesa mucho. Desgracias y crmenes nos parten el corazn.
Nos creen degenerados porque la austeridad de nuestros padres ha dejado lugar a nuestros
vicios, como resultado de nuestra debilidad. Pero la virtud no tiene necesidad de elevarse por sobre
la naturaleza, cuando se lucha a la vez contra las pasiones y la ignorancia. Piensen que las luces
hacen a las virtudes fciles, que desear el bien general es el estado habitual del hombre sabio y
prudente. En el hombre ignorante la justicia es una pasin incompatible con la dulzura, en el
hombre instruido es la humanidad misma bajo la leyes de la razn. Proyectar que los hombres se
vuelvan virtuosos es quimrico. Pero porque no pensar en futuras generaciones ms felices, gracias
a un sistema educativo y legal no salido del arrojo sino de la virtud misma. Si proyectamos
instituciones que por el solo ejercicio de la razn, nos inclinramos a cumplir con nuestros deberes
sin esfuerzos y sacrificios.
Esa benignidad de la que nos acusan es la que ha disminuido las guerras y la que no justifica los
crmenes de conquista bajo el rotulo de herosmo. Es la que no arriesgara ms el reposo del
ciudadano por los deseos de algn prncipe.
Traten de comparar este siglo con los anteriores mirndolos con los ojos de la posteridad y
juzgndolo como la historia.
Los juicios de la historia son las pruebas menos sospechosas de principios y costumbres del
tiempo que se considera. Consulten los dos siglos pasados y consideren las barbaridades e
injusticias que se han elogiado. Observen sus propias vidas y comparen si merecan un panegrico
como resultado de vicios que son producto del tiempo en que se vive.
De una punta a la otra de Europa, los hombres esclarecidos comparten sus esfuerzos por el bien
de la humanidad y anan fuerzas con un coraje que ningn siglo ha dado ejemplo: la tortura est
prcticamente abolida, la voz publica dirigida por la razn, demanda reformas en las leyes y las
obtendr por parte de la justicia de los Soberanos.
El americano, rompiendo sus cadenas, se impuso el deber de romper tambin las de sus
esclavos, y, de todos los pueblos libres, es el primero en proponer que el que cultiva la tierra tenga
los mismos derechos y la misma libertad. La soberana de Portugal, lamenta no poder imitar este
gran ejemplo, ordeno que en sus vastos dominios no nacern ms esclavos.
Todo indica que la esclavitud de los negros, esa odiosa rmora del siglo XVI, finalizar en el
nuestro.
107
Hay otras esclavitudes que sufre los hombres en Europa, como la privacin de la comunicacin
pblica, condenndolos a una dolorosa soledad. Felizmente, el anlisis metafsico al arte del
lenguaje, le da utilidad al hombre y al ciudadano constituyen un monumento inmortal al genio
filosfico que caracteriza a nuestro siglo.
La voz de la humanidad ha osado hacerse or en medio del tumulto de la guerra; y la
embarcacin de Cook, respetado en los mares, ha probado que Francia considera a las lumbreras
como el bien comn de las naciones.
Caern barreras en el comercio entre diferentes pueblos. Muchos soberanos han reconocido que
el verdadero inters de una nacin no est separada del inters general del gnero humano y que la
naturaleza no puede querer la felicidad de un pueblo sobre la desdicha de sus vecinos, ni oponerse
entre dos virtudes que ella ha inspirado igualmente: el amor a la patria y el amor a la humanidad. Se
considera que la grandeza de un prncipe se mide por la felicidad de su pueblo. Legisladores, ms
que monarcas, han hecho del poder absoluto el rgano puro y sagrado de una razn esclarecida y
benefactora.
Es tan bueno ver, para Francia, un rey joven que da el espectculo de un soberano que desde sus
primeras leyes ha mostrado el deseo de brindar a sus sbditos la libertad personal, la propiedad
libre, esos derechos primordiales que el hombre recibe de la naturaleza y que toda constitucin debe
conservar. Un soberano cuya primera alianza poltica es una proteccin generosa acordada a su
pueblo, en fin, la primera guerra tuvo por objeto la igualdad de las naciones, la independencia de los
mares y el establecimiento de un cdigo que aseguraba el comercio en Europa!
Es en medio de esta guerra, motivada por una causa tan nueva en los anales del mundo, que el
destino de Francia de acuerdo a nuestros deseos estuvo en manos de un nieto de Enrique IV y de
Leopoldo de Lorena, los dos prncipes de la historia moderna cuyos nombres son tan caros a sus
pueblos. Rodeados de ejemplos domsticos, ubicado en el siglo ms luminoso, rodeado de una
nacin donde el esclarecimiento ms vivo est igualmente expandido, el crecer para felicidad de
esta nacin; l ser el benefactor de un siglo, menos infectado que el nuestro por los restos de la
barbarie. No teman por l, ni la seduccin, ni la soberbia del poder absoluto: educado bajo los ojos
de su madre, en quien los dones naturales templan la majestad del trono; el aprender de ella a
preferir los buenos dones que da el poder; como ella, el recurrir a su grandeza para perdonar las
injurias, aliviar el infortunio y proteger la infancia calumniada, cuando la mentira se propague y la
verdad quede sin defensores. Es en los reyes desprovistos de luces, que la ebriedad por el poder es
peligrosa. A los ojos de un prncipe esclarecido, el poder soberano es un deber inmenso que el
sentimiento de hacer el bien lo reconforta. Puede ser que el coraje de la virtud sea menos necesario
que un espiritu justo. En todos los hombres, la ignorancia es el origen de sus vicios: pero es en los
hombres revestidos de un poder supremo, que esta verdad es incontestable. Es que el inters en la
justicia y la felicidad de sus conciudadanos, estn ligados en una cadena indisoluble. Solo ellos
pueden oponerse a sus propias pasiones ya que un ojo severo los estn observando y los juzga: un
pueblo entero depende de un instante de debilidad.
Entre los filsofos que han reflexionado sobre el progreso de las luces como el nico apoyo que
tiene el gnero humano para lograr una felicidad universal y durable. Tambin estn aquellos que
creen que ese progreso podra perjudicar al de las letras y las artes; que la elocuencia y la poesa
languideceran, en una nacin ocupada en las ciencias, la filosofa y la poltica.
Sin embargo, los principios de las artes son el fruto de la observacin y la experiencia, y deben
perfeccionarse a medida que se aprende a observar con ms mtodo, precisin y agudeza. Al
esclarecer sus ideas, estas se vuelven ms agudas, los matices que diferencian a los objetos se hacen
ms sutiles. Las lenguas se enriquecen al perfeccionarse, no por el simple agregado de voces sino
por, la abundancia en explicar con precisin las ideas. El orador, que no busca aplausos o seduccin,
podr explayarse sirvindose de la austeridad de la lengua, pero ofrecer el instrumento ms
flexible y perfecto para esclarecer a los hombres.
Las luces deben influir igualmente en el talento mismo: lo engrandecen y lo despliegan. Veamos
a Voltaire meditando sobre una gran obra: se rodea de una inmensidad de lecturas que le revelan sus
108
secretos, y los tesoros que encontr en la historia, y el estudio profundo que ha hecho de opiniones
y costumbres, luchando solo contra las dificultades. Y si l ha sido tan grande y nico en la historia
de las letras es porque el deseo inmenso de la gloria iba acompaado por una sed inacabable de
conocimiento, sabiendo reunir trabajo, luces y genio.
La cultura de las ciencias incrementa el equilibrio del espritu; es necesaria para las artes e
impacta en la superioridad que adquiere el talento. Esa rectitud es lo que distingue a un gran hombre
que admiremos; ese hombre extraordinario que no hace ms que sorprendernos.
Si medimos todo por la utilidad real, observaremos a las bellas artes solamente como un medio
que debe y puede servir para penetrar los espritus y extender sus conquistas. Si los espritus
frvolos creen ver en este cambio la decadencia de las artes, la filosofa reconocer el efecto
infalible del perfeccionamiento del espritu humano. Perderemos quiz aquellos vanos placeres,
como si el hombre debiera extraar sus juguetes de la infancia?
Lejos est que el progreso de la razn sea contrario a la perfeccin de las bella artes sino
estaramos condenados a no saber ms que lo que saben nuestros padres, esas artes serian
rpidamente aniquiladas: fundamentadas en la imitacin se terminaran deshilachando,
multiplicndose sin cesar, faltantes de matices, de combinaciones nuevas? Por qu el reino de la
elocuencia y de la poesa fue tan corto en Grecia y en Roma? Es que el reino de las ciencias no se
despleg all. Sus poetas, a quienes la filosofa no provea de ideas nuevas, fueron simplemente
imitadores dbiles o exagerados de los poetas antiguos; sus literatos no saban ms que comentar
cadenciosamente y artsticamente, las mximas de la academia o del prtico. El imperio de las letras
ser ms perdurable entre nosotros, porque cada poca, marcada por verdades nuevas, abrir al
talento del poeta o del orador nuevas fuentes de belleza. Estos grandes fenmenos que impactaron a
los primeros hombres y despertaron el genio de los primeros inventores de las artes, no ofreceran a
sus sucesores ms que pinturas usadas sin el talento para reanimarlas, si los filsofos, desgarrando
el velo de las fbulas y sistemas que han ocultado la verdad durante tanto tiempo, no mostraran a
los ojos del poeta un mundo nuevo desplegado ampliamente por sus descubrimientos.
En siglos librados al error, Ovidio y Lucrecio embellecieron con poesa los sistemas de
Pitgoras y los sueos de Epicuro. La ley eterna de la naturaleza nos ha sido revelada, al fin?
Voltaire tom sus pinceles y pint con la paleta de Virgilio, el cuadro del universo trazado por el
comps de Newton.
109
ANEXO IV
Discurso de recepcin
Respuesta del Sr. Marqus de Condorcet
Al discurso del Sr. conde de Choiseul-Gouffier
Discurso pronunciado en la sesin pblica del jueves 26 de febrero de 1784
Paris, palacio del Louvre.
Seor.
Los emprendimientos tiles a las letras y las buenas obras, deben reconocerse pblicamente, y
la Academia interpreto doblemente el sentimiento comn de los amigos de la literatura y la
filosofa.
Han dado un gran ejemplo a la gente joven a quien el presente se presenta como peligroso. A
una edad en la que el gusto por la disipacin se disculpa fcilmente, se han ocupado del avance
prudente y esclarecido para estudiar las ruinas de Efeso y Atenas, interrogando los monumentos en
ese pueblo tan amable y tan grande a quien le debemos todo, ya que le debemos nuestra luces.
Rodeados de los apacibles instrumentos de las artes han visitado las mismas comarcas que sus
ancestros tambin recorrieron como peregrinos en conquista y han trado la carga ms preciosa a los
ojos de la razn: la creacin de un agrupamiento para realizar trabajos literarios.
Todos los interesados en las letras y las artes han ledo con avidez ese viaje donde la geografa
se ilumina con luces nuevas, donde las cartas marinas son perfeccionadas, donde los monumentos
son descriptos con precisin y son dibujados con buen gusto, donde las costumbres, observadas con
entusiasmo y humor son pintadas con tanta verdad, un exquisito trabajo sobre la historia de la
antigua Grecia.
El estilo simple y noble, tan conveniente cuando se habla de lo que se ha visto y se cuenta lo
que se ha hecho; una exactitud escrupulosa, sin excesos ni minucias. Filosofa sin declamacin y sin
sistema: tal son los caracteres de esta obra. El autor parece estar animado constantemente por el
amor a la humanidad, por un sentimiento profundo de igualdad primitiva entre los hombres, digno
de encontrar cuando no existen los prejuicios. Ese sentimiento esta en el fondo de su corazn como
de su obra y en las circunstancias difciles se nota el respeto a todo lo humano es el primer deber, el
primer movimiento.
Una nueva carrera se abre ante nosotros. Esos mismos pueblos que han erigido esos
monumentos antiguo con la multitud indiferente observando, se honran con la confianza de un
Prncipe a quien les son fieles. La poltica de Europa (al menos a la que adherimos) fue durante
mucho tiempo dirigida en contra de ese imperio, entonces sensible; hoy, la de varios Estados
parecen buscar sostener y defender. Pero lo que se debe honrar es que nuestro pas no quiere
emplear polticas que no estn conformes al inters general de la humanidad. Amenazado por
naciones poderosas, el trono de los Otomanos no puede subsistir sino derriban las barreras que
durante demasiado tiempo han opuesto a las ciencias y las arte de Europa. Este vasto dominio que
comprende tan bellas comarcas, que comprende pueblos tan celebres y antiguos, se extiende desde
las fuentes del Nilo hasta las orillas del Mar Muerto, rene todos los climas y debera reunir todas
las producciones, pero no conoce el valor de las luces. Las luces son el auxilio ms eficaz que ese
imperio puede recibir de los aliados; y el arte de la negociacin, que ha sido tanto tiempo el arte de
engaar a los hombres, estar en nuestra manos instruirlos y mostrarles su verdaderos intereses.
Esa falsa poltica que funda la prosperidad de un pueblo sobre la desgracia o la ignorancia de
otras naciones extranjeras debe desaparecer as como la falsa filosofa que quiere encontrar en los
errores del pueblo el origen de nuestra felicidad y de nuestras virtudes. Una filosofa ms verdadera,
ms noble, ms conforme a la naturaleza se eleva sobre las ruinas de opiniones vanas que
desprecian a la especie humana. Una luz nueva se ha encendido y se extiende desde las riberas del
Delaware hasta los bordes del Danubio, veinte pueblos aplauden lo bien que les ha hecho. Pero,
puedo detenerme a hablarles del progreso de la razn, cuando gemimos por las prdidas que ella
ha sufrido? El gran hombre que ustedes reemplazan y a cuya amistad justa y valiente le rendimos
110
homenaje, fue uno de los ms dignos soportes de la razn, por su genio, por su carcter y por su
virtudes.
Apenas salido de la infancia, arrastrado hacia la verdad por un instinto irresistible, se dedico
enteramente a las ciencias y logro extender sus lmites. Si yo me limitara a citar los problemas
importantes que l ha resuelto, las cuestiones espinosas y difciles que ha esclarecido, los mtodos
que ha inventado y perfeccionado, las verdades con que ha enriquecido el clculo integral, el
instrumento universal y ms til que el espritu humano haya inventado en las ciencias, yo estara
pintando un gran gemetra; pero esos trazos seran comunes con otros hombres que han ilustrado
nuestro siglo. No que caracteriza sobre todo al Sr. DAlembert, es haber inventado un nuevo clculo
necesario al progreso de las ciencias fsicas, cuando los clculos de Newton y Leibnitz parecan
haber alcanzado el lmite de las fuerzas del espritu humano; es el haber arrancado a la naturaleza de
un principio general y necesario, al cual todos los cuerpos estn igualmente sometidos, y que
determina sus movimientos y sus formas; es haber trazado la lnea que el eje de la tierra describe en
los cielos, y las causas que, alancendose en el espacio, le hacen cumplimentar su largo periodo,
conservando su lenta y apacible uniformidad; en fin. He ilustrado su nombre con ejemplos de
grandes descubrimientos que sern eternos como lo son las leyes de la naturaleza cuyos secretos ha
revelado.
Las ciencias se presentan como una cadena que une cada una de ellas a todas las dems y, al
aproximarse, se tocan y se prestan ayuda mutua. Con frecuencia las matemticas no pueden esperar
que la metafsica le solucione las dificultades que ella tiene, sin embargo la metafsica tiene
necesidad de la ciencia del clculo para no perderse entre sus meditaciones sobre la naturaleza de la
materia o del movimiento y espera recibir la dbil luz que le permita entrever algunos objetos en el
abismo del infinito. Tan filsofo como gemetra, el Sr. DAlembert ha sabido sacar partido de la
gloria de sus investigaciones que han sido un escollo tanto para metafsicos como para gemetras.
Le ense a los matemticos a dudar de los principios del clculo de probabilidades, sobre los que
se apoyan muy confiados en sus teoras sabias. La filosofa le debe la prueba de esta gran verdad,
que las leyes de la mecnica son un resultado necesario de la naturaleza de los cuerpos.
Frecuentemente, les ha explicado a los gemetras las paradojas donde el clculo del infinito los ha
conducido; en tanto que, desarrollando para los filsofos la naturaleza del infinito geomtrico, los
familiarizo con esa idea que impacta en nuestra debilidad confundida.
El estudio de las letras, durante mucho tiempo ha sido un solaz para el Sr. DAlembert pero se
transformo en un recurso necesario, cuando sus rgano debilitados no podan sostener sin fatigarse
la atencin fuerte y continua que exigen las meditaciones matemticas; su genio como lo
demuestran sus ltimas obras era capaz de los mismos esfuerzos pero no poda prolongarlos en el
tiempo.
Nombrado secretario de esta Academia, consider que la nueva patria mereca su completa
devocin, los ms pequeos detalles en sus funciones eran importantes a sus ojos; supo desplegar su
genio sin contrariedades. Ese genio que haba creado ciencias nuevas franqueado el espacio ms
all del borde donde Newton se detuvo. El crea que una sociedad de hombres de letras, encargada
de los intereses de la razn, como los de la literatura, deba, con igual coraje, oponer una barrera al
mal gusto que degrada al espritu humano y a los prejuicios que lo embrutecen; velaba con un celo
infatigable para que las elecciones, la gestin de la compaa respondieran a un fin noble y til
Cuntas veces lo hemos escuchado en las asambleas, tanto combatir los prejuicios literarios
con las armas de una filosofa sabia y luminosa, tanto aplastar a los enemigos de la razn con
elocuencia y diplomacia, empleando las armas que eran tiles a la causa de la verdad evitando
lastimar a los espritus dbiles, pero desdeando los clamores de los individuos y aduladores que las
virtudes y el talento traen adheridos?
Existe, en la literatura y en la filosofa, un nmero muy grande de gente, que solo creen en las
opiniones que se transmiten de generacin en generacin, que no dude d ellas porque siempre las
han credo, y aunque se les muestre pruebas que las refuten no se molestan en examinarlas.
111
El Sr. DAlembert se dedico a combatir esas opiniones, a desmenuzarlas y mostrarlas tal cual
son. Haber esclarecido a los hombres, hacerlos marchar hacia la verdad comenzando por desbrozar
el camino para librarlo de errores, fue su tarea.
El celo del Sr. DAlembert por la Academia le hizo replantear la situacin: un nuevo plan con
mirada ms profunda. El elocuente y generoso Pelisson, discreto el abate de Olivert, se haba
limitado a contar con simplicidad los principales escritos de la vida de los acadmicos y relatar
algunas ancdotas sobre sus obras. Pero el Sr. DAlembert pens que la historia de los escritores
celebres o deban interesar solamente a los que cultivan las letras; que ella debe ser la historia de los
trabajos y progresos del espritu humano, el cuadro de la influencia que pueden tener sobre la
conducta en la vida, sobre el carcter o sobre las virtudes de los hombres, el gusto de la ocupacin y
la cultura del espritu.
Es as que se puede estudiar al hombre dentro de su especie, se puede observar la imposicin de
los prejuicios populares sobre los hombres cuya educacin tendra que haber ayudado a apartar y la
influencia lenta, pero segura, del juicio de hombres esclarecidos por sobre las opiniones del pueblo.
As se puede aprender a conocer la marcha de los prejuicios, que tanto provienen del pueblo que
deberan deshacer el engao, o tanto comienzan por los hombres instruidos, descienden de ellos al
vulgo y gobiernan el pueblo mucho tiempo despus que los que ejercen la razn hayan podido
echarlos.
Setenta elogios de acadmicos, distintos segn su genio, su estado, el gnero de sus
producciones, han ocupado algunos aos del Sr. DAlembert, y en sus obras variables su estilo y sus
temas, siempre ingenioso, siempre claro, demostrando una razn superior, una filosofa verdadera y
elevada, endulzando sus trazos para hacerlos ms accesibles al gran pblico. Ese gusto exclusivo
por lo til y verdadero es uno de sus atributos caractersticos. El Sr. DAlembert despreciaba todo lo
que, en las ciencias, no estuviera apoyado en el clculo o en los hechos.
Un teora incierta por ms profunda que pareciera era una bagatela indigna de merecer su
apoyo. En filosofa, desdeaba las opiniones especulativas donde el espritu puede hundirse en un
terreno estril. Odiaba la sutileza porque nos aparta del trabajo concreto y nos distrae del verdadero
objetivo: revelar verdades tiles.
Muchos elogios del Sr. DAlembert han sido ledos en las sesiones pblicas de la Academia.
Recordamos la excitacin de los aplausos, su efecto est presente en nuestro espritu y en nuestra
alma. Puede ser que la amistad no me permita elevar como quisiera, de una manera ms digna el
reconocimiento eterno que le debemos.
El Sr. DAlembert, al separarse de la Academia, estaba persuadido que su fin se acercaba. Se lo
vea soportar con impaciencia que no lo dejaran trabajar. Cuando supo que su carrera para las
ciencias y para las letras, estaba terminada, soporto sus males con constancia y renuncio al deseo de
prolongar una existencia que l consideraba intil. Ocupado del progreso de las ciencias y de la
gloria de la Academia hasta sus ltimos momentos, se alegr del xito de un colega que era un viejo
amigo, que lo reemplazara en esta compaa. Lloro por la prdida del ilustre Euler, sabiendo que lo
seguira pronto.
Me parece que me he detenido demasiado en estos detalles algo crueles. Acostumbrados los dos
a considerar nuestra amistad como parte de nuestra felicidad, debo reconocer que el dolor es
enorme, por ms que nuestra pena se apacige, el llanto de la amistad debe correr en silencio.
Europa lamenta la prdida de sabios considerados maestros y modelos, que las naciones extranjeras
extraarn su voz y sus sabias lecciones y que el sepulcro de Newton sea honrado por las lgrimas
del hroe que igual a Gustavo Adolfo en el brillo de sus victorias y lo sobrepas en su genio.
112
Acerca del Autor
Jorge Ricardo Solari naci en Buenos Aires. Es Profesor de Filosofa y Ciencias de la
Educacin. Licenciado en Ciencias de la Educacin egresado de la Universidad Catlica de
Santiago del Estero en Olivos (UCSE).
Realiz estudios de posgrado de Filosofa Budista en Fundacin Instituto de Estudios Budistas
(FIEB) en Buenos Aires, con la Dra. Carmen Dragonetti y el Dr. Fernando Tola (Conicet).
Fue colaborador en el programa Apoyo al ltimo ao del Nivel Secundaria para la
articulacin con el Nivel Superior en el ao 2006 y 2007 realizado por la Universidad Nacional de
Quilmes (UNQ).
Se desempea como profesor en escuelas medias e institutos superiores de formacin docente
en la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
113
BIBLIOGRAFA
Abbagnano, N. y A. Visalberghi (1996), La Ilustracin en Inglaterra y Francia, en Historia de
la Pedagoga, Jorge Hernndez Campos (trad.), Mxico, FCE (Obras de filosofa), pp. 369-383.
Abbagnano, N (1978), Historia de la Filosofa, Tomo II Ed. Montaner y Simn S.A. Barcelona.
Alain Pons Condorcet, Esquisse dun tableau historique de progrs de lesprit humaine suivi de
Fragment sur lAtlantid, Introduccin, cronologa y bibliografa por, Paris, Flammarion, GF, 1988,
pg. 120.
Arenas Correa, Jos David. La decadencia de la idea de progreso por George Canguilhem,
www.monografias.com
Aroca, Joaqun Condorcet, de aristcrata a republicano, en:
www.medicosescritoresyartistas.com
Baker, Keith Michel (1975), Acerca de esta periodizacin, cf., Condorcet. From Natural
Philosophy to Social Mathematics, Chicago-Londres, The Chicago University Press, pp. 360-361.
Bordonove, Georges (1985), Los reyes que hicieron Francia, Luis XVI El rey mrtir Tomo 5,
Ed. Vergara, Buenos Aires.
Condorcet (1921), Bosquejo de un cuadro histrico de los progresos del espritu humano, Ed.
Espasa Calpe, Madrid.
Condorcet (1945), Influencia de la Revolucin de Amrica sobre Europa, Ed. Elevacin
Buenos Aires, Trad. Tomas Ruiz Ibarlucea Ideas sobre el despotismo (Fragmentos 1789)
Condorcet (1932) Rapport y proyecto de decreto, Trad. de A Ballesteros, Publicaciones de la
Revista de Pedagoga, Madrid.
Condorcet (1922): Escritos pedaggicos. Madrid. Calpe.
Cortina, A. (1992): tica mnima (Introduccin a la filosofa prctica). Madrid. Tecnos.
------------------ (1993): tica aplicada y democracia radical. Madrid. Tecnos.
Coutel Charles, Condorcet (2004), Instituir al ciudadno, Ed. Del signo.
Chartier, Roger (1996), Las representaciones de lo escrito Les rpresentations de lcrit,
incluido dentro del volumen Culture crite et socit. Lordre des livres (XIVe.-XVIIIe. sicle),
Paris, Albin Michel, pgs. 17-44. Trad. Eduardo Hourcade. cole des Hautes tudes en Sciences
Sociales, Paris.
Cresson (1971), A La filosofa Francesa, Eudeba, Buenos Aires.
Diccionario sovitico de filosofa Ediciones Pueblos Unidos, Montevideo 1965
Dusio, Jorge N. www.logosofia.com.uy
Enciclopedia Espasa Calpe Ed. Barcelona 1929
El Achkar, Soraya. Cinco memorias sobre la instruccin pblica y otros escritos Obra revisada
por la Profesora, Rectora de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, en el marco de
los estudios sobre civilidad y ciudadana en el Doctorado de Ciencias Polticas de la Universidad
Central de Venezuela. Ao 2006
Faur, Christine (1996), Declaracin de los derechos del hombre y del ciudadano, en Las
declaraciones de los derechos del hombre de 1789, Diana Snchez y Jos Luis Nez Herrejn
(trads.), Mxico, Comisin Nacional de Derechos Humanos/FCE (Poltica y Derecho), pp. 11 y 12.
www.eumed.net
Ferrater Mora (1958) Diccionario de Filosofa 4ta ed. Sudamericana, Buenos Aires.
Fridman, Silvia, Los desafos de la Educacin hacia el siglo XXI, De Condorcet a Edgard
Morin. www.corredordelasideas.org/docs/intervenciones/silvia_fridman.rtf
Gadotti, Moacir (1998), El pensamiento pedaggico ilustrado, en Historia de las ideas
pedaggicas, Noem Alfaro (trad.), Mxico, Siglo XXI, pp. 82-89. www.eumed.net
Gillet Jean-Claude (2003), Educacin y animacin: apuestas y perspectivas. Intervention de
Jean-Claude GILLET Medellin, en Colombie au Sminaire ralis les 23 et 24 Juillet 2003
Metodologias de educacin y animacin socio cultural con poblacin vulnerada Profesor Ciencias
de la Educacin Universidad Michel de Montaigne Bordeaux - Francia. www.jeanclaudegillet.
114
Hesse, Carla (1990), Cf. el artculo de, Enlightenment Epistemology and the Laws of
Authorship in Revolutionar y France, 1777-1793, en: Representations, N 30, primavera, pgs.
109-137, en especial pgs. 115-117.
Holgado Barroso, Juan LA EDUCACIN MORAL CONDORCETIANA Facultad de
Ciencias de la Educacin GIPES. Universidad de Sevilla Revista Fuentes 7 - 2006
Horkheimer Max y T. Adorno (1969), Dialctica del iluminismo, Sur, Buenos Aires.
Jolibert, Bernard (1993), "Condorcet (1743-1794)," Perspectivas: revista trimestral de
educacin comparada (Pars, UNESCO: Oficina Internacional de Educacin), vol. XXIII, N 1-2,
p. 201-213. UNESCO: Oficina Internacional de Educacin, 2000. UNESCO: Oficina
Internacional de Educacin, 2000. Este documento puede ser reproducido libremente siempre que
se cite la fuente.
Kintzler, C. (1984), Condorcet, Instruction publique et la naissance du citoyen, SFIED, Pars.
Lefebvre, Georges (1995), Francia en vsperas de la Revolucin (1774 -1787), La
Revolucin y el fin del antiguo rgimen (1787-1791) y La cada de la realeza. Girondinos y
Montaeses (1791-1794), en La Revolucin Francesa y el Imperio (1787-1815), Mara Teresa
Silva (trad.), Mxico, FCE (Breviarios nm. 151), pp. 7-129. www.eumed.net
Lugones, Leopoldo (1961), Historia de Sarmiento, Eudeba, Buenos Aires.
Luna, Flix (1999), Domingo F. Sarmiento, Planeta, Barcelona.
Luzuriaga, L. (1961, 4ta Ed.), Historia de la Educacin y de la Pedagoga, Losada, Buenos
Aires.
Luzuriaga, L. (1932), Revista de Pedagoga, Ed. Publicaciones de la Revista de Pedagoga,
Madrid.
Luzuriaga, L. (1993): Pedagoga social y poltica. Madrid. CEPE.
Luzuriaga, L. (1960), Diccionario de Pedagoga, Losada, Buenos Aires.
Marias, Julian (1946), Historia de la filosofa, Revista de Occidente, Buenos Aires.
Mondolfo R. (1962), Rousseau y la conciencia moderna, Eudeba, Buenos Aires.
Muller, Alexander www.tallando ideas.com/2008.
Puiggrs Adriana (1999), Qu pas en la Educacin Argentina, desde la Conquista hasta el
Menemismo, Kapelusz, Buenos Aires.
Robinet,Juan F. (1945), Condorcet, Editorial Americalee, Buenos Aires.
Rojas, Ricardo (1962), El profeta de la pampa. Vida de Sarmiento, Kraft, Buenos Aires.
Romero, Jos Luis (1996), Breve historia de la Argentina, FCE, Buenos Aires.
Skousen, Mark, Economa para el siglo XXI, Trad. Verena Wachnitz. www.atlas.org.ar
Sarmiento, Domingo F. (1962), Mi Vida T I y II, Ed. ngel Estrada, Buenos Aires.
Toms del Amo (2001), Traduccin, Condorcet, Editorial Morata, Madrid; Espacio pedaggico,
Con la Revolucin Francesa surgi la idea de crear un hombre nuevo. www.bnm.me.gov.ar .
Torres del Moral, A. (1980): Introduccin en CONDORCET: Bosquejo de un cuadro
histrico de los progresos del espritu humano. Madrid. Editora Nacional
Windelband (1941), Historia de la filosofa, Trad. F. Larroyo, Mxico.
www.fce.com.ar Bosquejo de un cuadro histrico de los progresos del espritu humano
www.normalista.ilce.edu
Universidad Nacional de Tucumn, Facultad de Filosofa y Letras, Departamento de Ciencias
de la Educacin, Ctedra de Historia de la Educacin y de la Pedagoga. www.unt.edu.ar/
www.argiropolis.com.ar/chartier Condorcet estudio.
www.edmorata.es/autor/condorcet-nicolas Cinco memorias sobre la instruccin pblica y otros
escritos
115
NDICE
Introduccin 5
1. Su vida 8
2. Su esposa 12
3. Europa en tiempo de Condorcet 13
4. El siglo XVIII: La razn y el hombre nuevo 18
5. Influencia del enciclopedismo y la ilustracin 23
6. Su pensamiento 24
7. Condorcet y la ilustracin 25
8. De aristcrata a republicano 27
9. Los derechos de la mujer 32
10. El clculo y las ciencias polticas y morales 34
11. La matemtica social 46
12. Matemtico y economista 48
13. Elegir no es fcil. La paradoja de Condorcet 50
14. El progreso 52
15. Las representaciones de lo escrito en El bosquejo 56
16. Pensamiento educativo 59
17. Instituir al ciudadano 64
18. El origen de la escuela pblica 65
19. Propuesta educativa 68
20. Diferencias y criticas 74
21. La socializacin en Condorcet 75
22. Los desafos de la educacin hacia el siglo XXI 80
23. Las convicciones de Condorcet 83
24. Condorcet, hoy ms que nunca. 97
25. Conclusin 98
Anexo I Su obra 101
Anexo II Declaracin de los derechos del hombre y del ciudadano.
Asamblea nacional francesa 1789 103
Anexo III Discurso de Recepcin M. de Condorcet Discurso pronunciado
en la reunin pblica Louvre 105
Anexo IV Discurso 26 de febrero 1784 109
Acerca del Autor 112
Bibliografa 113
116
CONDORCET
Este trabajo pretende analizar las aportaciones de Condorcet, cientfico, poltico y una
personalidad clave para entender el origen del sistema educativo y del pensamiento pedaggico
contemporneo, a la educacin moral del ciudadano, de acuerdo con los fundamentos de la
instruccin pblica emanados de la revolucin francesa y con los postulados tericos e ideolgicos
de la Ilustracin.
Se estudian sus obras, siendo las ms difundidas: el Rapport et projet de decret sur
l'organisation gnerale de l'instruction publique, las Memorias sobre la instruccin pblica y el
Esquisse d'un tableau historique des progrs de l'esprit humain, todas ellas desde la concepcin de
la formacin moral, bajo los principios de autonoma, de implicacin personal y activa del sujeto y
de independencia absoluta de toda influencia o poder.
A lo largo de sus escritos Condorcet propone una instruccin moral en los diferentes niveles
educativos institucionales, desde la escuela primaria hasta la sociedad nacional de las ciencias y de
las artes, y una educacin moral como tarea inacabada, propia de la esfera privada y familiar.
Porque cualquier actividad temporal organizada y promovida por el poder pblico debe
limitarse a la transmisin de conocimientos y principios, evitando la enseanza de cualquier dogma
o doctrina poltica o religiosa que pusieran en peligro la construccin de una tica universal basada
en la razn y en la felicidad.
La moral condorcetiana se asienta en una combinacin de sensibilidad y racionalidad o lo
que es lo mismo, la felicidad, la sabidura y la virtud.