La Comunidad Raizal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

La comunidad raizal: elementos para una reflexin

jurdica a partir de un discurso tnico


*
Recibido: 10 de enero de 2012 - Revisado: 18 de febrero de 2012 - Aceptado: 12 de mayo de 2012
Resumen
El reconocimiento de las etnias colombianas que hace de la Constitucin de
1991 da cuenta del elemento de diversidad cultural analizado por la Asamblea
Constituyente. Desde ese momento, Colombia ha hecho un importante esfuer-
zo por expedir normas acordes a los principios constitucionales e internacio-
nales, en procura de la proteccin de los derechos de las comunidades tnicas
existentes en el territorio nacional. Sin embargo, la situacin de la comunidad
raizal no es refejo de ello, pues si bien la Carta Poltica la reconoce como
etnia, el desarrollo legislativo posterior no lo evidencia as. La participacin
poltica de los raizales, en su expresin como valor, principio y derecho consti-
tucional, no ha sido garantizada de la misma manera que ha sucedido respecto
de otras etnias.
Palabras clave
Constitucin Poltica, participacin poltica, San Andrs Isla, comunidad rai-
zal, etnia, derechos de las etnias, discurso tnico.
Abstract
The recognition of the ethnic groups by the Colombian Constitution of 1991,
accounts for part of multiculturalism discussed by the Constituent Assembly.
Since then, Colombia has made signifcant efforts to issue rules in accordance
with constitutional and international principles, seeking the protection of the
rights of ethnic communities existing in the country. However, the situation of
the actual raizal does not account for this, because although the Constitution
recognizes them as an ethnicity, subsequent legislative development does not
evidence it. The political participation of native islanders, in its expression
as a value, principle and constitutional law, has not been guaranteed just as it
happened with other ethnicities.
Keywords
Raizal community, ethnicity, political constitution, political participation, San
Andres Island, the rights of ethnic groups, ethnic discourse.
Raizal community: elements for a legal reflection from a
cultural discourse
Civilizar 12 (22): 35-56, enero-junio de 2012
* Trabajo adelantado en el Grupo de
Investigacin en Derechos Humanos
de la Facultad de Jurisprudencia de
la Universidad del Rosario, en de-
sarrollo de la agenda temtica de la
Lnea de Investigacin sobre polticas
pblicas y seguimiento legislativo en
materia de derechos humanos.
**Abogada de la Universidad del
Rosario, estudiante de la maestra en
Derecho con nfasis en Derechos Hu-
manos de la misma universidad, diplo-
mada en Derecho Procesal Constitu-
cional y Administrativo. Actualmente
es profesora de la carrera acadmica
de la facultad de Jurisprudencia y di-
rectora del Observatorio Legislativo
de la Universidad del Rosario.
Correo electrnico:
[email protected]
Mara Luca Torres Villarreal
**
36 MARA LUCA TORRES VILLAREAL
Civilizar 12 (22): 35-56, enero-junio de 2012
Introduccin
La Constitucin Poltica incorpora una
amplia gama de derechos y garantas, haciendo
un especial reconocimiento a la existencia de una
gran diversidad cultural propia de una nacin
marcada por la presencia de diferentes grupos
tnicos; esto implica entonces el diseo de una
estructura normativa y administrativa tendiente
a la implementacin de polticas de inclusin y
reconocimiento a grupos que histricamente han
sido excluidos o marginados de la estructura so-
cial y poltica del pas (Moreno, p. 3), pero que
determinan y caracterizan el legado histrico y
cultural de este y con ello la concientizacin de
todos los miembros del Estado, de su existencia
e importancia (De Lucas, p. 1).
En este artculo se ha escogido un grupo
tnico a partir del cual, analizando algunos ele-
mentos de su historia, su connotacin social, po-
ltica y cultural y su situacin actual, se pretende
evidenciar los problemas que se han dado con
ocasin de su reconocimiento constitucional y la
consecuente reivindicacin de derechos que ello
implica, revisando su condicin frente a otras et-
nias. Para esos efectos, se ha escogido la etnia
raizal presente en el departamento archipilago
de San Andrs, Providencia y Santa Catalina.
De esta forma, este artculo busca refexio-
nar sobre el tratamiento que se da a la etnia rai-
zal en la Carta Poltica de 1991 toda vez que, de
su contenido, se infere el reconocimiento de la
existencia de dicha comunidad como la etnia
presente en el departamento archipilago de San
Andrs, Providencia y Santa Catalina, lo cual
permitir analizar si el desarrollo legislativo pos-
terior, sus alcances e implicaciones en los esce-
narios legislativo, jurdico y poltico dan cuenta
realmente de ello. Esto, igualmente, generar
posibles cuestionamientos sobre el carcter de
multiculturalidad con que se pretende catalogar
a nuestra nacin (Ramrez, 2005, p. 61).
De la revisin del estado del arte y a par-
tir de ciertos elementos percibidos durante las
entrevistas realizadas a algunos miembros de
la comunidad podra pensarse que el discurso
tnico por medio del cual la comunidad raizal
busca autodeterminarse, para manifestar el es-
plendor de su cultura y demostrar la existencia
de una memoria histrica colectiva, no ha sido
considerado en su totalidad, pues elementos in-
dispensables de su legado, de su historia y de su
presente parecen haberse ignorado o readapta-
do a otros escenarios, con discursos diferentes,
con intereses dismiles y con enfoques diversos;
esto podra conllevar a situaciones en las cuales
el discurso haya tomado un enfoque distinto del
carcter tnico, tornndose en un discurso pol-
tico marcado por la presencia de mltiples opi-
niones al interior de la misma etnia pero que, a
su turno, sugiere la revisin de las condiciones
en que jurdica, social y culturalmente debe ser
reconocida dicha etnia. En ese sentido, se pre-
tende analizar el por qu dicho reconocimiento
no puede reducirse a una denominacin cons-
titucional, sino que ha de acompaarse con un
consecuente desarrollo legislativo y prctico,
que demuestre la existencia de la minora en el
entorno social y jurdico de la nacin, teniendo
en cuenta su discurso tnico, sin variaciones po-
lticas solo para ser destinatarios de un recono-
cimiento justo y real.
Para desarrollar estas ideas, se ha pro-
puesto este escrito en tres partes: la primera,
aborda sucintamente las normas establecidas en
la Constitucin en materia de participacin pol-
tica de minoras y los elementos caractersticos
de la comunidad raizal como minora tnica de
nuestro pas; una segunda parte, refere la con-
dicin de la comunidad raizal frente a la Carta
Poltica y la legislacin que le resulta aplica-
ble, presentando un anlisis del alcance de una
norma para, de forma referencial, abordar las
difcultades en el desarrollo real y efectivo de
la proteccin de los derechos de la comunidad
raizal, y la tercera parte, plantea algunos aspec-
tos bsicos de la problemtica de la comunidad
raizal en lo referente a su discurso tnico y su
condicin frente a las dems etnias reconocidas
del pas, involucrando temticas tan importan-
37 LA COMUNIDAD RAIZAL: ELEMENTOS PARA UNA REFLEXIN JURDICA A PARTIR DE UN DISCURSO TNICO
ISSN 1657-8953
Civilizar 12 (22): 35-56, enero-junio de 2012
tes de la participacin poltica como derecho,
principio y valor constitucional.
1. La participacin poltica de las
etnias en el marco constitucional:
una mirada a la comunidad raizal del
archipilago de San Andrs
La inclusin de las minoras en la Carta Po-
ltica (Colombia, 1991) responde, de un lado, a
las tendencias mundiales que pretendan demos-
trar el avance del constitucionalismo clsico ha-
cia aquel en el cual la igualdad real exige tener en
cuenta de manera importante a las minoras cul-
turales presentes en un Estado
1
(Carbonell, 2000,
pp. 269-270; Assies, 2005, p. 2); como seala el
profesor Lpez Soria, parafraseando a Kymlic-
ka, en el mundo de hoy, anota Kymlicka, hay
alrededor de 600 grupos de lenguas vivas y ms
de 5000 grupos tnicos. En el mbito del mundo
de la vida o vida cotidiana, la multiculturalidad
e incluso la inteculturalidad son, para la mayora
de las sociedades contemporneas, un dato de su
propia realidad. Lo nuevo, sin embargo, no est
en el hecho mismo de la diversidad, que siem-
pre ha existido, sino en que ahora comenzamos a
asumirla como componente de nuestro marco de
referencia perceptivo y representativo, e inclu-
so a entenderla como parte de nuestro horizonte
normativo y axiolgico (Lpez, 2006). De otro
lado, el reconocimiento de las minoras en nues-
tra Carta Poltica responde a los intereses del dis-
curso tnico propuesto en la Asamblea Nacional
Constituyente, el cual propende por el respeto de
los grupos existentes en nuestro territorio, cuyas
cosmovisiones y tradiciones enmarcan la riqueza
tnica y cultural de nuestro pas. En ese sentido,
seala el DANE () las organizaciones ind-
genas apoyadas por diversos estamentos de la
sociedad y por el mismo estado propiciaron un
proceso de reafrmacin cultural y conciencia de
su identidad que culmin con el reconocimien-
to del pas como pluritnico y multilinge en la
nueva Carta Constitucional de 1991, la cual tiene
cerca de 30 artculos referidos a los grupos tni-
cos y a sus diversas y particulares culturas ()
2

(DANE, 2007, p. 15).
Tanto en la parte dogmtica como en la
orgnica de la Carta Poltica se evidencia el re-
conocimiento a la diversidad cultural de nues-
tro pas, lo cual permite diferenciar este texto
constitucional de los otros proferidos en el pa-
sado (Pineda, 1997, p. 107); se percibe pues el
discurso de respeto, tolerancia y garanta a los
derechos de los grupos tnicos, su existencia y
cosmovisin como base en la cual deben fun-
damentarse las actuaciones de las diferentes
instituciones del Estado (Kymlicka, 2001, p.
121), siendo esto refejo del modelo de Estado
multicultural, el cual se basa en la necesidad
de reconocer las diferencias y las identidades
culturales dentro del marco de legalidad multi-
nacional. Esta expresin del pluralismo cultural
promueve la no discriminacin por razones de
raza ni diferencia cultural dentro de los lmites
liberales dados por las legislaciones nacionales
e internacionales. La multiculturalidad, o he-
cho social de la diferencia, da cuenta de la can-
tidad de expresiones culturales y tnicas tanto
regionales como locales. Esta no es meramente
descriptiva, plantea la cuestin de la identidad,
no como una suma de particulares, sino en tanto
la construccin estratgica de un orden social
y poltico que defne y redefne las relaciones
sociales con su entorno cultural (Etnopoltica
y Movimientos Sociales, 2012). En ese sentido,
el multiculturalismo debe ser entendido como
un pilar del Estado a partir del cual se concreta
la interaccin de diversas culturas respetando
sus identidades, reconociendo la diversidad y
creando espacios para hacer posibles los fnes,
principios e ideales propios del Estado Social
de Derecho (Moreno, p. 3).
Tambin son de especial relevancia en el
marco constitucional las normas que evidencian
el tema de la representacin y la participacin
de los diferentes estamentos de la sociedad y
garantizan as los principios esenciales de la de-
mocracia (Agudelo, 2002). Por eso, para dar un
verdadero alcance a los derechos consagrados
en la Carta y con ello materializar la igualdad
que se promulga en la misma y hacer tangible el
reconocimiento de las minoras, se establece el
38 MARA LUCA TORRES VILLAREAL
Civilizar 12 (22): 35-56, enero-junio de 2012
derecho a la participacin poltica desde la pers-
pectiva de elegir y ser elegido. El artculo 171
de la Constitucin Poltica (Colombia, 1991)
seala la composicin del Senado de la Rep-
blica, aclarando en el inciso segundo que existe
un nmero adicional de dos senadores que se-
rn elegidos en circunscripcin nacional espe-
cial por las comunidades indgenas; esto quiere
decir que, a parte de los 100 senadores que son
electos en dicha circunscripcin, se establecen
dos curules para ser ocupadas por miembros de
comunidades indgenas, para un total de 102
senadores. A su turno, el artculo 176
3
del mis-
mo ordenamiento seala la conformacin de la
Cmara de Representantes, aclarando que se
establece una circunscripcin especial para ase-
gurar la participacin de los grupos tnicos, las
minoras polticas y los colombianos residentes
en el exterior; de conformidad con lo estableci-
do en la Ley 649 de 2001 (Colombia, Congreso
de la Repblica, artculo 1) se asignaron cinco
curules para la circunscripcin especial, cuya
distribucin es: dos para las comunidades afro-
colombianas, una para los indgenas, una para
las minoras polticas y una ltima curul para el
representante de los colombianos en el exterior.
Sin embargo, vale la pena plantear desde
ya un primer interrogante: teniendo en cuenta
que la Carta Poltica en su artculo 310 reco-
noce la existencia de la comunidad raizal (Co-
lombia, 1991), dnde queda la participacin
poltica de la comunidad raizal en el entendido
de las normas expuestas en lneas anteriores?,
ha de entenderse incluida en la representacin
de la circunscripcin especial indgena o en la
afrocolombiana desconocindose a s misma? o
realmente no est contemplada?
Resulta pertinente acercarnos al eje de
estudio propuesto en este artculo con una re-
visin de los aspectos generales que determi-
nan el contexto social, poltico y cultural de la
comunidad raizal para, de esa manera, entender
el alcance de los elementos de discusin que
hoy rodean a la etnia y que determinan quiz
el proceder de algunos de sus integrantes, o por
lo menos el ideal de lo que muchos de ellos an-
helan.
La comunidad raizal es la etnia presente
en el departamento archipilago de San An-
drs, Providencia y Santa Catalina y los cayos
de Alburquerque, Bolvar, Roncador, Quitasue-
o, Serranilla, Rose Cay, Haynes Cay, Cotton
Cay y Johnny Cay. Por su especial ubicacin,
en el siglo XVII varios piratas ingleses hicie-
ron presencia en las islas y entraron en pugnas
por el territorio con personas enviadas por la
corona espaola. (Eastman, 1992). Sin embar-
go, solo hasta las primeras dcadas del siglo
XVIII llegaron colonos ingleses y esclavos afri-
canos, inicindose as un proceso ms estable
de poblamiento y con ello el surgimiento de
una identidad cultural insular; con el tiempo se
fue creando un escenario tnico y sociocultu-
ral despus llamado comunidad raizal o nativos
raizales (Mow, 2005, p. 25). Es por ello que
se explica el contenido del legado de los habi-
tantes del archipilago, en el cual se mezcla el
esquema espaol colonial junto con el sistema
colonial ingls, arrojando como resultado una
formacin cultural europeo-caribea (Pomare,
2005, p. 15).
La presencia de mltiples culturas en las
islas ha generado una mezcla de comunidades
lingsticas y, con ello, un evidente proceso de
sociolingstica y socioculturalidad; muestra de
ello es que, en el archipilago, prcticamente
todos los habitantes tienen algn grado de mul-
ticulturalismo y multilingismo, propiciado por
las condiciones naturales de la coexistencia de
culturas y, en consecuencia, de todos los ele-
mentos que las determinan, siendo uno de los
ms importantes el idioma (Forbes, 2005, p.
65). Actualmente, la mayora de raizales son
trilinges, pues hablan espaol, creole anglfo-
no (lengua criolla) e ingls, lenguas que siem-
pre han estado vivas dentro de la comunidad
nativa (.) (Ramrez, 2005, p. 59).
Para concluir este apartado, se puede pre-
cisar que la palabra raizal hace referencia a la
39 LA COMUNIDAD RAIZAL: ELEMENTOS PARA UNA REFLEXIN JURDICA A PARTIR DE UN DISCURSO TNICO
ISSN 1657-8953
Civilizar 12 (22): 35-56, enero-junio de 2012
existencia de vnculos culturales, religiosos, t-
nicos, sociales, folclricos, histricos, lings-
ticos y genticos, de donde se deduce que lo
raizal no explica un simple vnculo, sino que se
trata de una relacin estructural y funcional con
un pueblo con unas caractersticas especfcas,
con una forma de vida, esto es, una cosmovi-
sin y una cosmogona (Forbes, 2005, p. 85).
2. La comunidad raizal frente al
ordenamiento jurdico colombiano
El acercamiento a la comunidad raizal
comienza en el artculo 309 de la Constitucin
Poltica (Colombia, 1991), en el cual se erigen
en departamentos los territorios que antes es-
taban constituidos como intendencias y comi-
saras entre ellos, el archipilago de San An-
drs. Segn lo establecido en el artculo 310
del ordenamiento superior (Colombia, 1991), se
seala que el departamento de San Andrs se
rige por lo dispuesto en la Constitucin y en las
leyes previstas para todo ente departamental,
pero aclara que el legislador establecer nor-
mas especiales que rigen el territorio insular en
materia administrativa, de inmigracin, fscal,
de comercio exterior y fomento econmico, en-
tre otras. Contina sealando que mediante ley
aprobada por el Congreso se podrn adelantar
una serie de acciones y restricciones con miras
a proteger la identidad cultural de las comuni-
dades nativas del archipilago y preservar los
recursos naturales de este. Valga la pena anotar
que hoy, luego de 21 aos de existencia de la
Constitucin Poltica, an no se ha proferido
esa ley a la que aluda el artculo 310; solo se
profri un decreto en atencin al artculo 42
transitorio del mismo ordenamiento (Colombia,
1991), pero no se desarroll lo dispuesto por el
Constituyente. Se trata pues del decreto 2762 de
1991
4
(Colombia, Presidencia de la Repblica),
el cual, desde su parte introductoria, deja ver el
asunto pendiente de proferirse una ley de la Re-
pblica al sealar: () Que el Congreso an
no ha expedido las leyes de que trata el artculo
310 de la Constitucin (Subrayadas fuera del
texto).
Se deduce entonces que el espritu del
Constituyente era reconocer a la comunidad
raizal estableciendo la necesidad de proferir
normas especiales con miras a lograr los objeti-
vos de preservacin de la cultura, sus elementos
y el medio ambiente, para lo cual el Gobierno
Nacional profri un decreto, pero este nunca
fue elevado a rango de ley, que era el manda-
to constitucional, con las implicaciones que
conlleva el trmite de una iniciativa de ley y el
espacio de participacin poltica que ello repre-
senta para la comunidad, especialmente para
los raizales, quienes no tuvieron la oportunidad
de presentar su opinin y debatir sobre los con-
tenidos y alcances de la norma que protege-
ra sus derechos, su territorio y en general su
cultura. De hecho, el objeto del decreto, que es
relacionado al inicio del mismo, vislumbra la
importancia del mismo de cara a la comunidad
tnica, por lo cual cabe preguntarse, adems de
haber obviado a la comunidad en el trmite de
su expedicin, dnde qued el requisito de la
consulta previa previsto para las comunidades
tnicas? A pesar de lo anterior, la Corte Consti-
tucional, en sentencia C-530
5
(Colombia, Corte
Constitucional, 1993, p. 50), seal que la nor-
ma objeto de estudio es una norma con fuerza
de ley expedida por la denominada Comisin
Especial Legislativa, aquella que cre el art-
culo 6 Transitorio de la Constitucin.
En el plano legal, se han sancionado las
siguientes leyes con el fn de proteger los de-
rechos de la comunidad raizal. De un lado, la
Ley 47 (Colombia, Congreso de la Repblica,
1993A), la cual tiene por objeto dictar un es-
tatuto especial para San Andrs con normas
particulares en temas ambientales, educativos,
fnancieros y otros de especial relevancia para
el archipilago, segn la Carta Poltica. En lo
referente a la necesidad de un estatuto raizal,
vale la pena revisar el artculo escrito por Kent
Francis James (2011) hablando de la proteccin
de los derechos de la esta comunidad y, por
ende, de la pertinencia de tener una ordenan-
za legal. De su lectura se deduce que, 18 aos
despus de proferida la Ley 47 de 1993, an la
40 MARA LUCA TORRES VILLAREAL
Civilizar 12 (22): 35-56, enero-junio de 2012
comunidad sigue pidiendo un estatuto raizal,
despus de que el que supuestamente se dict
con dicha ley no cumpli verdaderamente con
sus objetivos. De otro lado, estn las leyes 915
(Colombia, Congreso de la Repblica, 2004), la
cual tiene por objeto la creacin de las condi-
ciones legales especiales para la promocin y
el desarrollo econmico y social de los habitan-
tes de las islas, que les permitan subsistir y vi-
vir dignamente, dentro de sus particularidades
geogrfcas, ambientales y culturales, y la 1528
(Colombia, Congreso de la Repblica, 2012),
que promulga un par de disposiciones para el
fortalecimiento administrativo del archipilago.
A continuacin, realizaremos una aproxi-
macin a una de las referidas leyes a fn de es-
bozar, a manera de referente, cmo el desarrollo
legislativo que se ha dado especfcamente en
materia de raizales no es realmente el garante
de los derechos de la comunidad como etnia
reconocida por la Constitucin Poltica, eviden-
ciando la necesidad de aproximar los conteni-
dos legales a los fnes constitucionales y pro-
curar un verdadero desarrollo normativo de los
mismos.
2.1. Anlisis de la Ley 47 de 1993: un es-
tatuto de proteccin a la comunidad raizal?
Analizando los contenidos de la norma
propuesta, resulta pertinente sealar que el Es-
tatuto parece ser una ley con un alto contenido
abstracto difcil de aplicar, porque presen-
ta varias disposiciones orientadas a constituir,
crear e implementar entidades, instancias y ac-
tividades, cuya realizacin y puesta en marcha
implican mucho ms que una simple consagra-
cin normativa; amerita disposiciones presu-
puestales, recurso humano, armona con otras
normas, sostenibilidad y viabilidad institucional
y fnanciera; pero ms all de eso, exige tener
en cuenta los intereses, principios y derechos de
la comunidad raizal como etnia, esto es, darles
el espacio de participacin poltica necesario,
real y efectivo. Como seala el profesor Forbes,
se requiere cambiar por la concertacin de un
plan de desarrollo sostenible con y para el pue-
blo raizal (2005, p. 93).
Los artculos 23, 24 y 25 de la Ley 47
(Colombia, Congreso de la Repblica, 1993A)
ordenan la creacin de una Junta para la Pro-
teccin de los Recursos Naturales y Ambienta-
les, conformada por el Gobernador, la Secreta-
ra de Fomento Agrario y Pesquero, el Alcalde
de Providencia, la Secretara de Planeacin,
un representante de una ONG elegido por sus
miembros y dos representantes de la comuni-
dad raizal de San Andrs y uno de Providencia,
elegidos por voto popular. Al revisar la exis-
tencia actual del mencionado rgano se encon-
tr la falta de creacin del mismo; es decir, la
junta nunca se cre, desatendiendo con ello un
mandato legal establecido. Sin embargo, en este
punto es vlido hacer alusin al contenido de la
Ley 99 (Colombia, Congreso de la Repblica,
1993C), pues esta se refere a la estructuracin
del Sistema Nacional Ambiental en el cual se
ordena la creacin, entre otras fguras, de las
Corporaciones Autnomas Regionales y se de-
rogan algunas normas en la materia proferidas
con anterioridad, incluyendo el artculo 23 de la
Ley 47 (Colombia, Congreso de la Repblica,
1993A)
6
, respecto del cual se viene practicando
el anlisis
7
.
As las cosas, en el artculo 37 de la
Ley 99 (Colombia, Congreso de la Repbli-
ca, 1993C) se hace alusin a la creacin de la
Corporacin para el Desarrollo Sostenible del
Archipilago - Coralina, mxima autoridad am-
biental del departamento; en su inciso nmero
3 se seala la composicin del Consejo Direc-
tivo de la entidad:
Artculo 37. ()
El Consejo Directivo estar integrado por: a.
El ministro del Medio Ambiente, o su delega-
do; b. El gobernador del departamento archi-
pilago de San Andrs, Providencia y Santa
Catalina, quien la presidir; c. Un represen-
tante del presidente de la Repblica; d. El di-
rector de Invemar; e. Un representante de los
gremios econmicos organizados en el archi-
41 LA COMUNIDAD RAIZAL: ELEMENTOS PARA UNA REFLEXIN JURDICA A PARTIR DE UN DISCURSO TNICO
ISSN 1657-8953
Civilizar 12 (22): 35-56, enero-junio de 2012
pilago; f. Un representante de los gremios de
la produccin artesanal agropecuaria y pesque-
ra debidamente constituidos en el archipilago;
g. El director de la Direccin General Martima
del Ministerio de Defensa; h. Los miembros de
la Junta para la Proteccin de los Recursos
Naturales y Ambientales del departamento ar-
chipilago de San Andrs, Providencia y Santa
Catalina creada por la Ley 47 de 1993 ().
Subrayados fuera del texto.
En el aparte subrayado se menciona que
formarn parte del aludido Consejo Directivo
los integrantes de la Junta para la Proteccin de
los Recursos Naturales y Ambientales creada en
el artculo 23 de la Ley 47 (Colombia, Congreso
de la Repblica, 1993A), de donde se establece
que la derogatoria que se pretende plantear a
partir de la expedicin de la Ley 99, en virtud
del artculo 37 citado, no es una verdadera dero-
gatoria en el sentido estricto de la palabra, pues
de alguna manera se est dejando vigente el ar-
tculo 23 de la Ley 47 (Colombia, Congreso de
la Repblica, 1993A) al ordenar estarse a lo es-
tablecido en l, en relacin con la composicin
de la junta, cuando lo que realmente se supone
que est haciendo es sustituirla. En ese orden
de ideas, dejar como miembros del Consejo Di-
rectivo de Coralina a los integrantes de la Junta
para la Proteccin de los Recursos Naturales y
Ambientales no solamente deja viva la norma
anterior, sino que adems constituye una incon-
sistencia legislativa toda vez que se incurre en
la repeticin de uno de sus miembros, el gober-
nador. El orden de las cosas debi haber sido,
de un lado, sealar a las personas de la junta
que se pretenda dejar para que formaran parte
del Consejo Directivo y no hacer expresa remi-
sin a lo dispuesto en los artculos 23 y 24 de la
Ley 47 (Colombia, Congreso de la Repblica,
1993A) cuando se plantea derogarlos.
Adems de los aspectos formales, que
conllevan aspectos de fondo por dems graves
para la aplicacin real y material de la norma, el
tema de la participacin poltica es un aspecto
muy importante que se ve afectado, pues el ar-
tculo 24 de la Ley 47 (Colombia, Congreso de
la Repblica, 1993A) seala que tres miembros
de la comunidad raizal
8
formaran parte de di-
cha junta con ocasin de una eleccin popular
que se hiciera para tales fnes. Se desprende de
la lectura del artculo que, por la importancia de
los temas asignados para ser tratados por la jun-
ta, resultaba pertinente que los raizales, como
etnia de la isla, participaran en la toma de deci-
siones sobre dichos temas, pues el territorio es
una caracterstica esencial de la etnia raizal. Sin
embargo, el artculo 37 (Colombia, Congreso de
la Repblica, 1993C), al remitir a un artculo de-
rogado el 23 de la Ley 47 de 1993 est dejan-
do sin fundamento con componente tnico que
debe estar presente en dicho cuerpo colegiado,
sin siquiera hacer mencin alguna al tema de la
eleccin popular al que se refera tal norma.
Remitindonos al artculo 26 de la Ley 99
(Colombia, Congreso de la Repblica, 1993C),
nos encontramos con la norma que establece las
personas que deben integrar los Consejos Di-
rectivos de las entidades ambientales que com-
ponen el Sistema Nacional Ambiental. As las
cosas, el literal f de dicha norma seala: ()
Es el rgano de administracin de la Corpora-
cin y estar conformado por: () f. Un (1)
representante de las comunidades indgenas o
etnias tradicionalmente asentadas en el territo-
rio de jurisdiccin de la Corporacin, elegido
por ellas mismas (). Se entiende, entonces,
que para efectos de la composicin tnica de los
Consejos Directivos deber estar un miembro
de la etnia del lugar, elegido por ellos mismos,
de donde se colige que la Ley 99 (Colombia,
Congreso de la Repblica, 1993C), en dicho
artculo, introduce limitaciones al derecho de
participacin poltica de la comunidad raizal en
el Consejo Directivo de Coralina, pues redujo
de tres a uno los miembros de la etnia que de-
ben integrar tal rgano y nunca se refri a la
eleccin de estos por va popular, tal y como
se planteaba en el artculo 24 de la Ley 47 (Co-
lombia, Congreso de la Repblica, 1993A).
Asimismo, podra pensarse que, cuando
el artculo 37, inciso 3, literal h, de la Ley 99
42 MARA LUCA TORRES VILLAREAL
Civilizar 12 (22): 35-56, enero-junio de 2012
(Colombia, Congreso de la Repblica, 1993C)
remite al artculo 23 de la Ley 47 (Colombia,
Congreso de la Repblica, 1993A) en el tema
de la composicin del Consejo Directivo, en lo
referente a mantener los miembros de la Junta
para la Proteccin de los Recursos Naturales y
Ambientales, se estaran incluyendo las curules
de la minora que en ella se establecan; pero
es necesario recordar que la misma Ley 99,
en su artculo 118, (Colombia, Congreso de la
Repblica, 1993C) deroga el tema de la junta
prevista en el artculo 23 de la Ley 47 (Co-
lombia, Congreso de la Repblica, 1993A) y,
adicionalmente, en el artculo 26 de la Ley 99
(Colombia, Congreso de la Repblica, 1993C)
hay una norma expresa sobre la integracin de
los Consejos Directivos en la que no se mantie-
ne la categorizacin que se seal en el citado
artculo 23 de la Ley 47 (Colombia, Congreso
de la Repblica, 1993A).
Resulta interesante ver cmo la transpo-
sicin de una norma y otra genera un tema de
ambigedades que difcultan su interpretacin;
vale la pena plantearse el interrogante si se tra-
ta de un tema de ajuste de normas, donde la
trasposicin ha generado ambigedades que se
prestan para mltiples interpretaciones, o si se
trata de un tema de mera interpretacin por tra-
tarse de una derogatoria que no resulta a todas
luces tan evidente. En resumen, se trata de un
tema de vigencia y con el nimo de esbozar so-
luciones que aporten a superar los problemas de
aplicacin de la norma que puedan afectar a la
comunidad tnica, sera pertinente que el legis-
lador hiciese una aclaracin que vislumbre la f-
gura de la derogatoria en estricto sentido no de-
jando apartes normativos vivos que le reducen
el alcance a la supuesta anulacin y no deja tan
claro el inters que se persegua en el momento
de presentarse dicha opcin. Sin embargo, vale
la pena aclarar que si se plantea remitirse a los
miembros que componan la Junta para la Pro-
teccin de los Recursos Naturales y Ambienta-
les para que integren el Consejo Directivo crea-
do en el artculo 26 de la Ley 99 (Colombia,
Congreso de la Repblica, 1993C), debera ha-
cerse previendo el proceso de eleccin popular
que en la norma se tena previsto en el artculo
24 antes referido (Colombia, Congreso de la
Repblica, 1993A) y que se entendera pas
de forma incompleta a la Ley 99 (Colombia,
Congreso de la Repblica, 1993C), pues, como
dijimos, nunca se menciona y cuyo nmero, a
propsito, tampoco debera disminuir.
El punto realmente delicado en este tema
es la confusin que esto puede generar en los
miembros de la comunidad raizal si pretendie-
ran acudir a la legislacin prevista para ga-
rantizar sus derechos como etnia. Segn lo
manifestado por algunos raizales
9
, hasta donde
recuerdan, nunca los han convocado a unos co-
micios para elegir miembros de la comunidad
que formarn parte de la planta directiva de
Coralina ni encuentran verdaderamente repre-
sentados sus intereses en esta, pues el ambiente
es uno de los mayores problemas de la isla y
las acciones encaminadas para contrarrestar-
lo no han sido ni las ms efcientes ni las ms
adecuadas, teniendo como premisa conocida la
importancia del territorio para su cultura, es su
patrimonio colectivo.
Continuando con la revisin de la Ley 47
(Colombia, Congreso de la Repblica, 1993A),
el artculo 41 ordena la creacin de un centro
fnanciero internacional, cuyo funcionamiento
sera reglamentado por el Gobierno y los in-
gresos fscales percibidos seran para el depar-
tamento. Este era un tema de especial impor-
tancia, para cuya creacin e implementacin
se requera la convergencia de muchos aspec-
tos econmico, fnanciero, de comercio ex-
terior, de banca e inversin, etctera, el cual
no poda ser tratado como una mera invencin
legislativa, pues sus alcances eran importantes
y deba suponer una reglamentacin que diera
aplicacin al contenido normativo para que no
fuese letra muerta. As las cosas, es pertinente
indicar que el referido centro fnanciero nunca
se cre y, adems, nunca se profri la regla-
mentacin del Gobierno requerida para su fun-
cionamiento.
43 LA COMUNIDAD RAIZAL: ELEMENTOS PARA UNA REFLEXIN JURDICA A PARTIR DE UN DISCURSO TNICO
ISSN 1657-8953
Civilizar 12 (22): 35-56, enero-junio de 2012
Por su parte, el artculo 42 de la mis-
ma ley (Colombia, Congreso de la Repblica,
1993A) establece que los idiomas ofciales de
las islas son el castellano y el ingls
10
. Segui-
damente, el artculo 43 indica que en el archi-
pilago se impartir una educacin bilinge con
miras a brindar un respeto hacia las tradiciones
de los nativos. Sin embargo, la norma es muy
abierta, nunca establece si ese tipo de educacin
se impartir en todos los centros educativos o
si existiran algunas instituciones destinadas a
brindar esa verdadera educacin, obedeciendo a
los principios de multiculturalidad en los cuales
se soport la creacin de esta disposicin. La
implementacin de una educacin bilinge, con
los alcances con que se presenta en la norma,
hace alusin a la necesidad de ser una forma-
cin impartida por docentes bilinges, razn
por la cual se trata de una educacin que vaya
ms all de los estndares de exigencia mnima
que establece el Ministerio de Educacin Na-
cional, en los colegios en general, respecto del
segundo idioma.
En el archipilago no existe una verdade-
ra educacin bilinge en los trminos previstos
en la norma. No existen instituciones de educa-
cin en las cuales los miembros de las comu-
nidades raizales puedan recibir la enseanza
de una segunda lengua con miras a preservar
aspectos esenciales de su cultura. Al respecto,
se seala que:
() Una de las principales difcultades para
el desarrollo de los programas educativos en
las islas se refere al uso inadecuado del per-
sonal capacitado, junto a factores econmicos
que desembocan en la reduccin, a nivel ge-
neral, del nmero de establecimientos edu-
cativos adscritos al Programa Bilinge. ()
La etnoeducacin y la educacin bilinge son
observadas como proyectos pertenecientes a
determinadas administraciones, difcultndo-
se la aplicabilidad de las mismas, por la falta
de maestros califcados junto a la consecucin
de materiales, textos, guas y facilidad de re-
cursos para la elaboracin, implementacin y
puesta en marcha de los nuevos currculos et-
noeducativos y/o trilinges (fuentes Ministe-
rio de Educacin Nacional). () El docente,
en muchas ocasiones continental, no tiene co-
nocimiento sobre la lengua y la cultura loca-
les. Hay que repetir que la etnoeducacin no
es un programa especial para las islas sino que
debe ser el modus operandi de la educacin en
el archipilago; de ninguna otra forma se po-
dr desarrollar una educacin que construya y
fortalezca el proceso identitario de los isleos
() La cultura raizal ha sido obviada en su
aspecto educativo, tal vez porque anterior-
mente no evidenciaba la instrumentalizacin
poltica que existe ahora con la Constitucin
Nacional de 1991(Etnoeducacin: el caso de
San Andrs Islas, 2012).
Resulta oportuno traer a colacin la posi-
cin del Gobierno Nacional en relacin con la
formacin de los miembros de grupos tnicos,
teniendo en cuenta currculos etnoeducativos,
los elementos de territorialidad, autonoma y
lengua, la concepcin de vida de cada pueblo,
su historia e identidad, segn sus usos y cos-
tumbres, como lo refere el decreto 804 de 1995
(Colombia, Presidencia de la Repblica). En el
mismo sentido, seala la Directiva Ministerial
n. 11:
() El Estado est instituido para reconocer
y proteger la diversidad tnica y cultural de
la Nacin colombiana y seala en el artculo
68 de la Carta que todos los grupos tnicos
tendrn derecho a una formacin que respete
y desarrolle su identidad cultural. () En lo
que respecta al derecho a la educacin para
las comunidades afrocolombianas, (comuni-
dades negras y raizales) la Ley 70 de 1993
estableci en sus artculos 34 y siguientes que
la educacin de estas comunidades debe te-
ner en cuenta el medio ambiente, el proceso
productivo y toda la vida social y cultural en
que se han desarrollado estas poblaciones. A
su vez, los programas y servicios educativos
deben aplicarse en cooperacin con ellas, a fn
de responder a sus necesidades particulares y
deben abarcar su historia, sus conocimientos
y tcnicas, sus sistemas de valores, sus formas
lingsticas y dialectales y todas sus dems
aspiraciones sociales, econmicas y cultura-
44 MARA LUCA TORRES VILLAREAL
Civilizar 12 (22): 35-56, enero-junio de 2012
les. () En desarrollo de los preceptos consti-
tucionales referidos, la Ley General de Educa-
cin (Ley 115 de 1994), al referirse al servicio
educativo de los grupos tnicos, defne que
este debe estar ligado al ambiente, al proceso
de produccin social y cultural, con el debido
respeto a sus creencias y tradiciones, el cual
adicionalmente deber estar orientado por los
principios y fnes generales de la educacin,
bajo los criterios de integralidad, intercultura-
lidad, diversidad lingstica, entre otros (Mi-
nisterio de Educacin Nacional, 2004).
Por su parte, el mximo Tribunal Cons-
titucional ha manifestado en reiteradas oportu-
nidades que la educacin debe estar ligada al
medio cultural en el que se imparta, respetando
las creencias y tradiciones, pues esto afanza el
proceso de consolidacin de la identidad so-
portndose en lo establecido en la Ley General
de Educacin (Colombia, Congreso de la Re-
pblica, Ley 115, 1994A). Particularmente, ha
sealado la sentencia C-053 (Colombia, Corte
Constitucional, 1999, p. 10) que el Ministerio
de Educacin Nacional, en coordinacin con
la Secretara de Educacin del Departamen-
to, adoptarn las medidas necesarias para que
de forma progresiva los educadores de la isla
dominen los dos idiomas. Sin embargo, es una
aspiracin que hasta el momento no parece te-
ner una aplicacin real, pues la ley analizada se
profri en 1993, la sentencia a la cual nos esta-
mos refriendo es de 1999 y a la fecha esto no
est ocurriendo. As las cosas, indica la Corte en
la referida sentencia que
() En las regiones del pas que cuentan con
una identidad lingstica propia, reconocida
como ofcial, se desarrollan los fnes del Es-
tado proteger la riqueza cultural cuando se
exige al maestro que no ignore el uso de la
lengua local. () La caracterizacin de Co-
lombia como una comunidad multicultural
impone al sistema educativo el deber de ga-
rantizar la continuidad y la identidad de las
manifestaciones culturales propias ().
Continuando con el anlisis de la Ley 47
(Colombia, Congreso de la Repblica, 1993A),
seala el artculo 46 en relacin con el tema de
educacin superior que la Secretara de Edu-
cacin del departamento, en coordinacin con
el Gobierno Nacional, creara una universidad
para la educacin superior bilinge en discipli-
nas relacionadas con el mar, el turismo, el co-
mercio, las fnanzas, la educacin bilinge y de-
ms reas de conocimiento convenientes para el
desarrollo cultural del departamento. A la fecha,
la creacin ordenada en el artculo referenciado
no se ha producido; existen en el archipilago
algunas instituciones tecnolgicas y otras con
programas de educacin superior a distancia
tales como el Instituto Nacional de Formacin
Tcnica Profesional (Infotep), el SENA y las
universidades Nacional de Colombia y Santo
Toms pero no se cre la universidad estable-
cida en la ley. Hubo un proyecto que fracas,
el cual haca referencia a la creacin de la Uni-
versidad Cristiana
11
. En este momento, las islas
no cuentan con un centro de educacin propio
de acuerdo con los trminos previstos en la ley.
Por ltimo, el artculo 57 de la Ley 47
(Colombia, Congreso de la Repblica, 1993A)
seala que los magistrados y los jueces del de-
partamento debern cumplir con el requisito
del segundo idioma; en este caso, nunca sea-
l cmo deba certifcarse ese segundo idioma,
cmo deban validar sus cargos quienes ya los
ocuparan y no tuviesen el segundo idioma y ga-
rantizar con ello el derecho de acceso a la justicia
de los miembros de la comunidad raizal que uti-
lizan el creole como su primera y nica lengua.
Estos, entre otros aspectos, llaman de ma-
nera especial la atencin respecto de los con-
tenidos de la Ley 47 (Colombia, Congreso de
la Repblica, 1993A), pues al revisarla permite
plantearse una serie de interrogantes: se cons-
tituye este Estatuto en una verdadera norma de
proteccin especial a la comunidad raizal del
archipilago, cuando varias de las normas que
implican obligaciones de hacer se encuentran
incumplidas tras 19 aos de sancionada la nor-
ma? Si se trataba de un Estatuto para proteger a
la etnia, hubo consulta previa?
45 LA COMUNIDAD RAIZAL: ELEMENTOS PARA UNA REFLEXIN JURDICA A PARTIR DE UN DISCURSO TNICO
ISSN 1657-8953
Civilizar 12 (22): 35-56, enero-junio de 2012
3. Problemtica en torno a la
comunidad raizal
La comunidad raizal ha buscado de distin-
tas maneras la forma de legitimar sus derechos,
en especial los de carcter poltico, frente a las
instituciones y autoridades del Estado colom-
biano. El discurso raizal propende por la reivin-
dicacin de los derechos de su etnia, procuran-
do un verdadero reconocimiento de su categora
como tal, ms all de un simple nombramiento
en la Constitucin, para lo cual se han valido de
varios instrumentos ideolgicos y legales.
Hasta el siglo XX exista de parte del Go-
bierno central una falta de inters por vincular
de manera armnica a los nativos en el ejercicio
diario de las relaciones sociales, culturales, po-
lticas y econmicas de la nacin. Sin embargo,
surgen dos factores que evidencian la necesidad
de demostrar soberana y presencia de las auto-
ridades del Gobierno en el territorio insular: por
un lado, la Constitucin de 1886, en su artculo
38, sealaba que Colombia era un pas catlico
y si bien no haca una referencia especfca al
tema del idioma ofcial, se entenda que era el
castellano, por ende, dejar que en San Andrs
se predicara otro culto y se hablara otra lengua,
rompa el esquema de identidad cultural nece-
saria para evidenciar el dominio del gobierno y
con ello su poder y autoridad en todo el territo-
rio. Por otro lado, la prdida de Panam eviden-
ci la necesidad de realizar actos tendientes a
denotar la soberana sobre el archipilago. Fue
por ello que se tom la decisin de desplegar
una serie de medidas tendientes a poner en mar-
cha un plan de colombianizacin, a travs de las
cuales se obligaba a la enseanza y aprendizaje
del castellano y a la conversin a la religin ca-
tlica.
En 1953, el entonces presidente de la Re-
pblica, general Gustavo Rojas Pinilla, nom-
br a San Andrs puerto libre
12
e incit a los
colombianos residentes en el continente a que
migraran a la isla y se establecieran comercial-
mente. Ello gener, de un lado, una oleada de
inmigracin bastante alta, la cual nunca tuvo
control alguno del Estado y, de otro lado, una
forzosa integracin cultural, lo cual condujo a
fuertes cambios en la forma en la cual el raizal
tena establecidas sus relaciones sociales, eco-
nmicas, laborales, culturales, religiosas
13
, en la
educacin, etctera (Mow, 2005, p. 24).
Con ello empieza la era de los grandes
problemas, marcados por una sobrepoblacin
que afecta la situacin ambiental, laboral, edu-
cativa de los nativos, hasta el punto que se han
visto obligados a abandonar sus lugares de
asentamiento original y reubicarse en ciertos
sectores de la isla como La Loma o San Luis,
para diferenciarse ampliamente de los sectores
de continentales. Comienza la era de las ten-
siones entre la etnia y el resto de los residentes
de las islas, as como tambin entre aquella y
el Estado y se suscitan una serie de actuacio-
nes tendientes a validar sus derechos, a preser-
var los elementos propios de su cultura, a que
se reconozca su existencia cultural y con ello
su memoria colectiva. As las cosas, tomando
como base las aspiraciones de multiculturalidad
de la Carta del 91 y con ello el reconocimiento
de su existencia, se llev a cabo una lucha cons-
tante de los miembros de la comunidad por de-
sarrollar un esquema normativo acorde con sus
particularidades que les permitiera ser tenidos
en cuenta como parte de los planes de Gobier-
no, no como meros destinatarios del mismo, tal
como los indgenas y los afrodescendientes lo
haban obtenido. En ese sentido, se seala que:
Con la Constitucin de 1991 se intent dar un
vuelco a la situacin de las islas y del raizal.
Durante el proceso constituyente se pretenda
que los raizales, as como lo haban obtenido
los grupos indgenas, tuvieran una legislacin
especial y una forma de gobierno de acuer-
do con las particularidades isleas, despus
de varios aos de marginacin, y de acuerdo
con los ideales multiculturales expuestos en la
Carta. Sin embargo, no todas las pretensiones
raizales fueron acogidas, a pesar de se que
(sic) cre el artculo 310, que trata especfca-
mente del Archipilago (Cano, 2005).
46 MARA LUCA TORRES VILLAREAL
Civilizar 12 (22): 35-56, enero-junio de 2012
3.1. El discurso tnico raizal: refejo de
diferentes concepciones
La tensa situacin respecto de la opresin
de sus manifestaciones culturales hizo que los
raizales pensaran en muchas formas de hacer
frente a la situacin y, de esa manera, proponer
alternativas viables para su existencia tnica y
cultural. Pero las concepciones individuales de
la problemtica, as como de la manera adecuada
de afrontarla, hicieron que la comunidad se di-
vidiera internamente y sus concepciones fueran
diferentes, lo cual se evidencia en los conteni-
dos del discurso raizal. Seala Silvio Casagrande
May, exgobernador (e) del archipilago que:
El movimiento raizal ha perdido fuerza y mu-
cha credibilidad y en su interior priman los in-
tereses particulares sobre los colectivos. Todo
el mundo se mueve por lo suyo, aunque hay
algunos con quienes se puede llegar a hacer
acuerdos por el benefcio de la gente, para
desarrollar la comunidad, pero hay otros que
son muy negativos, que se oponen a todo y
le han causado mucho dao a la comunidad
y a la isla. Hay tambin gente que se mete al
movimiento pero que tiene intereses econmi-
cos () Otros tienen serias acusaciones sobre
su proceder, lo que les quita credibilidad ()
Hay reacciones por buscar otro tipo de gober-
nante, mientras que la poblacin raizal ()
est muy dividida (Casagrande, 2002, p. 54).
La presencia de nuevas formas culturales
gener variaciones inevitables al interior de la
comunidad raizal; es comn encontrar nativos
que hoy en da son catlicos, lo cual a la luz de
otros miembros de la etnia va en contrava de la
formacin y de la identidad cultural del verda-
dero raizal. El idioma tambin sufri afectacio-
nes, pues muchos dejaron de hablar creole para
hablar espaol o ingls comn.
El punto respecto del cual se ha presenta-
do mayor discusin al interior de la comunidad
raizal y que ha generado gran cantidad de dis-
tensiones entre los lderes de la etnia y a su vez
entre estos y la comunidad raizal en general, es
aquel referido a la identidad racial. Para algunos
lderes, el color de la piel es un factor funda-
mental, mientras que para otros, este es un pa-
rmetro de segundo plano; pero como este tema
es un punto principal en el discurso de identi-
dad, lo plantean con el nimo de no ser con-
fundidos con las comunidades afrocolombianas
del interior del pas, pues subsiste la intencin
de querer rescatar y hacer valer sus races ingle-
sas frente a las africanas
14
. El establecer vncu-
los con la cultura afrocolombiana contrara el
principio de mantener la tradicin colectiva de
acuerdo a sus orgenes, pues su identidad cul-
tural no se adapta a los prototipos de la comu-
nidad afro; seala Adelayda Cano (2005) que
() en medio de su discurso de identidad, no
quieren confundirse con las comunidades afro-
colombianas del interior del pas () y por el
otro lado, puesto que an persiste la tendencia,
dentro de la comunidad raizal, de resaltar sus
races inglesas frente a las africanas.
Ahora bien, en esa necesidad por reivin-
dicar sus derechos y denotar su existencia cul-
tural y presencia real en el territorio de origen
se han abordado mltiples teoras que consti-
tuyan su discurso tnico. Sin embargo, es per-
tinente observar que la intencin por querer
adoptar un discurso para afanzar sus intereses
culturales los ha llevado a incluir en el discur-
so tnico elementos polticos, caracterizados
por otras connotaciones que van ms all del
esquema meramente cultural. En la bsqueda
de otras formas de reconocimiento se ha pre-
sentado un discurso con miras a generar un alto
impacto poltico, basado en el reconocimiento y
autodenominacin de su etnia como pueblo in-
dgena
15
, dado que las caractersticas que se les
atribuyen a los pueblos aborgenes se acoplan
a las caractersticas que ellos tienen y que han
construido a lo largo de la historia, tales como
ser un pueblo autctono y haber sido los prime-
ros habitantes del territorio donde se asientan.
Sealan que el carcter amplio de la defnicin
de pueblos indgenas consagrada en el artculo
1 del Convenio n. 169 (Organizacin Interna-
cional del Trabajo, 1989)
16
, permite ajustar su
47 LA COMUNIDAD RAIZAL: ELEMENTOS PARA UNA REFLEXIN JURDICA A PARTIR DE UN DISCURSO TNICO
ISSN 1657-8953
Civilizar 12 (22): 35-56, enero-junio de 2012
etnia a esta categorizacin, pues la palabra in-
dgena signifca propietario de una historia, un
conocimiento, un territorio y una cultura; as, el
indgena, nativo, aborigen o raizal tiene carac-
tersticas y elementos culturales que determinan
la memoria histrica colectiva y que identifca a
sus miembros como un pueblo (The Archipiela-
go Movement for Ethnic Native - Self Determi-
nation (Amen-SD), 2008; Gallardo, Movimien-
to Ketna, 2003, citado en Cano, 2005).
En ese sentido, adoptar la denominacin
como pueblo indgena les permitira acogerse a
los benefcios polticos y de proteccin de de-
rechos y garantas que se han establecido en la
legislacin interna para este tipo de comunida-
des e incluso acudir a instancias internaciona-
les, como lo hacen cotidianamente los grupos
indgenas en Colombia y en otras latitudes. Sin
embargo, el Estado colombiano, al igual que al-
gunos miembros de la comunidad raizal
17
, no
han acogido la calidad de indgenas de los isle-
os aborgenes del archipilago.
Analizando lo anterior en el discurso tni-
co raizal, se deja ver una necesidad de carcter
poltico que ha llevado a los lderes interesados
en reivindicar los derechos de la comunidad a
adoptar posiciones en las cuales incluso se des-
conoce su origen, pues la connotacin de pueblo
indgena implica una serie de elementos que, a
juicio de muchos raizales, no coincide con sus
orgenes y ello no puede utilizarse con miras a
obtener un reconocimiento poltico; se tratara
de una negacin de su condicin tnica y de su
origen por pretender una categorizacin justa en
el marco del ordenamiento constitucional y le-
gislativo colombiano. Seala un lder raizal: Lo
de indgenas fue simplemente porque nos dimos
cuenta de que la defnicin de indgenas nos
cabe. No es que nos volvimos indgenas sino que
simplemente somos los indgenas del archipila-
go somos autctonos (Gallardo, Movimiento
Ketna, 2003) (citado en Cano, 2005).
Existe tambin un segmento de raizales,
quiz los ms jvenes
18
, que considera que el
nivel de mestizaje que se ha dado en la isla es
tan alto que resulta casi imposible determinar
quin es raizal y quin no lo es, considerando
que retroceder las cosas es muy difcil y que,
por ende, es evidente la necesidad de crear un
ambiente sano de coexistencia, obedeciendo a
la flosofa de diversidad cultural presente en la
Constitucin. En este punto, es dable pregun-
tarse qu sucede con aquellas personas cuya
lnea de descendencia raizal es bastante larga
pero que no practican su cultura, no son bau-
tistas o protestantes o no hablan creole. Si se
aplica el discurso estricto, se estara generando
una segregacin dentro de la misma etnia, lle-
gando incluso a un conficto al interior de esta
por no tolerar niveles medios, donde la persona
reconozca su origen, pero por voluntad propia
no sigue las manifestaciones culturales o ideo-
lgicas de su etnia; en ese sentido, a manera de
ejemplo, cmo se aplicaran los derechos que
se logren reivindicar a partir de un discurso ra-
dical respecto de aquel raizal que habla creo-
le pero es catlico, o en relacin con el raizal
que se cas con un continental? Pretender que
el proceso de reivindicacin solo se predique
respecto de los raizales que han mantenido su
lineamiento es desconocer que la connotacin
de etnia se lleva en la sangre y en la memoria
colectiva, respecto de la cual cada uno tiene su
perspectiva individual y su forma de vivir la
prctica de su cultura.
Como parte del discurso de reivindicacin
de derechos de este pueblo, sus lderes han lu-
chado por crear un verdadero estatuto raizal,
como aquella legislacin necesaria para prote-
ger nuestra identidad cultural. Seala Juvencio
Gallardo (2001, pp. 43-47) en su ponencia Es-
tatuto raizal: proyecto del pueblo raizal para
la Isla, que el problema por el cual no prosper
el ordenamiento fue por la falta de inters del
Gobierno por concertar con la comunidad, por
sentarse con los lderes para escuchar sus ideas
y objetivos; indica que su propuesta contena as-
pectos inconstitucionales, pero que precisamente
su intencin era sentarse con el Gobierno para
que ellos, a partir de la experiencia que les rodea,
48 MARA LUCA TORRES VILLAREAL
Civilizar 12 (22): 35-56, enero-junio de 2012
le sugirieran las modifcaciones necesarias para
que tuviese la viabilidad legal y constitucional
necesaria con el fn de garantizar los derechos y
las condiciones para su supervivencia como et-
nia. La idea es alcanzar un reconocimiento real,
promocin y garanta para la aplicacin de los
derechos colectivos y la aplicacin de las normas
jurdicas que rodean tales derechos, de forma se-
mejante a como lo han hecho los indgenas, los
negros y hasta la comunidad rom.
3.2. La comunidad raizal y el derecho a la
participacin poltica
El poseer un nombre y unas caractersti-
cas particulares le permitieron a la comunidad
raizal gozar de los elementos necesarios, pero
ante todo esenciales, para ser considerada como
una etnia especfca por la Constitucin Polti-
ca (Colombia, 1991, artculo 310; Cano, 2005).
Sin embargo, la incorporacin de la comunidad
raizal en la Carta Poltica era algo tan impor-
tante que su presencia en la Asamblea Nacional
Constituyente era indispensable, a travs del
otorgamiento de una curul para de esa forma po-
der manifestar sus intereses, sus necesidades y
sus anhelos, tal como se hizo con las negritudes
y las comunidades indgenas
19
. Por lo anterior,
podra establecerse que la no participacin pol-
tica de la comunidad raizal en la Constituyente
hizo que los benefcios otorgados no fueran su-
fcientes y que el reconocimiento concedido no
haya sido ms concreto en cuanto a su alcance
como fuente de proteccin y garanta de dere-
chos. Ahora bien, lo claro para la comunidad
raizal y para la colectividad en general es que la
Constitucin Poltica (Colombia, 1991, artculo
310) hizo un reconocimiento de la etnia raizal y
que ello ha sido el fundamento de la comunidad
para solicitar legtimamente la reivindicacin
de sus derechos como etnia, pues el espritu de
la norma superior es garantizar el contexto de
diversidad cultural para la preservacin de la
historia y los derechos de las etnias.
El centro de la polmica y del discurso po-
ltico raizal se consolida en torno a la ausencia de
reconocimiento real de su condicin como et-
nia, es decir, que el Gobierno y sus instituciones
pretendan amparar a sus miembros bajo la con-
dicin de ser afrocolombianos para demostrar
un supuesto adecuado mecanismo de protec-
cin a los derechos culturales y polticos de la
comunidad raizal, desconociendo su verdadero
origen y, en una visin de estricta interpretacin
jurdica, abandonando el reconocimiento que
hizo la Constitucin sobre su existencia como
grupo nativo del archipilago, pues cuando se
refere a la creacin de normas especiales para
las islas, lo hace sobre la base de la proteccin a
la etnia all residente.
Es importante referirse al tema de la for-
zosa ubicacin de los raizales dentro de la co-
munidad afrocolombiana; para ello resulta in-
teresante revisar el documento elaborado por el
Departamento Administrativo Nacional de Esta-
dstica (DANE) luego del Censo 2005
20
, donde
se refeja que a pesar de incluir una pregunta en
la cual se da la opcin de reconocerse como rai-
zal (DANE, 2007, p. 35), la consolidacin de los
datos y la posterior lectura de los resultados del
censo presenta a la etnia raizal dentro de la co-
munidad afrocolombiana. As las cosas, se tiene:
Tabla 1. Poblacin de Colombia segn pertenencia
tnica

Grupo tnico Poblacin
Indgena 1.392.623
Rom 4858
Afrocolombiano 4.311.757
Sin pertenencia tnica 34.898.170
Poblacin nacional 40.607.408

Fuente: DANE, Censo General 2005.
Frente a lo anterior, especifca el DANE
que en ese captulo del documento el trmino
afrocolombiano incluye a la poblacin raizal y
a la que se reconoci como de San Basilio de Pa-
lenque y negra, mulata, afrocolombiana o afro-
descendiente (DANE, 2007, p. 37 y ss.), siendo
especialmente curioso que se incluy como etnia
49 LA COMUNIDAD RAIZAL: ELEMENTOS PARA UNA REFLEXIN JURDICA A PARTIR DE UN DISCURSO TNICO
ISSN 1657-8953
Civilizar 12 (22): 35-56, enero-junio de 2012
autnoma la comunidad rom, cuando es la rai-
zal la que est reconocida como tal en el orde-
namiento constitucional. En ese sentido, de nada
sirve haber pretendido que los miembros de gru-
pos tnicos se autorreconocieran como parte de
una comunidad si en la consolidacin de los da-
tos se iban a amparar bajo otra etnia diferente
21
.
En ese mismo sentido, se intenta apelar al art-
culo 1 de la Ley 70 (Colombia, Congreso de la
Repblica, 1993B) para hacerlo extensivo a los
raizales, lo cual resulta forzoso, pues su objeto
es () reconocer a las comunidades negras que
han venido ocupando tierras baldas en las zonas
rurales ribereas de los ros de la cuenca del Pa-
cfco, de acuerdo con sus prcticas tradicionales
de produccin, el derecho a la propiedad colec-
tiva, de conformidad con lo dispuesto en los ar-
tculos siguientes (). Queda claro entonces
que se refere a una serie de comunidades negras
asentadas en unos terrenos especfcos, resultan-
do difcil la inclusin all de los raizales, con su
propia identidad, cultura y tradiciones, ms an
cuando la propia Carta le da estatus constitucio-
nal y autonoma como etnia
22
.
Existe un punto a todas luces pertinente
por abordar y es el relacionado con la partici-
pacin poltica de los raizales en el escenario del
Gobierno local, esto es, en las corporaciones que
componen la administracin del archipilago.
Lo que sucede en la esfera nacional se replica
en el esquema departamental, pues la comunidad
raizal ve ampliamente marginados sus derechos
polticos al no participar como etnia ni siquiera
en las corporaciones locales, donde se debaten
aquellos temas que les puede llegar a afectar o
benefciar. El sistema poltico del archipilago
opera como lo hacen las corporaciones de cual-
quier entidad territorial; esto quiere decir que los
requisitos para postularse a los cargos previstos
de eleccin popular en el archipilago no diferen
de los establecidos para las otras entidades terri-
toriales ms all que en el tiempo de residencia
mnimo exigido en el lugar de eleccin.
Al respecto, seala el artculo 86 de la
Ley 136 (Colombia, Congreso de la Repblica,
1994B) que las calidades para ser elegido alcal-
de de un municipio, indicando en el pargrafo
que, para el caso del departamento archipilago
de San Andrs, Providencia y Santa Catalina, se
requieren las exigencias determinadas por la ley
y adicionalmente ser residente de la isla por un
perodo de 10 aos previo a la fecha de la elec-
cin. Las mismas calidades son exigidas por el
artculo 42 de la citada ley para ser elegido con-
cejal del archipilago. Con ello se evidencia que
no fgura como requisito la calidad de ser raizal
para acceder a la Asamblea Departamental, al
Concejo Municipal, a la Alcalda de Providencia
o a la Gobernacin del Departamento, ni siquie-
ra para un segmento de los cuerpos colegiados,
pues para garantizar el ejercicio de los derechos
polticos de la etnia en su territorio debi haberse
establecido un nmero, as fuese meramente re-
presentativo, de curules que por derecho propio
fuesen ocupadas por raizales en tales corporacio-
nes de eleccin popular. La misma Constitucin
Poltica seala que la Asamblea Departamental
del archipilago se encargar de velar porque los
intereses de la comunidad raizal tengan su esce-
nario institucional de manifestacin. (Colombia,
1991, artculo 310, inciso 3).
Vale la pena sealar que, dentro de las en-
trevistas realizadas, este punto fue mencionado
como de especial relevancia, pues consideran
que al establecer unas curules mnimas en tales
corporaciones se garantizara a nivel local la par-
ticipacin poltica tantas veces reclamada por los
raizales. Ello permitira, entre otras cosas, que
la colectividad en general reconociera a la etnia
raizal y podran ver realmente representados sus
intereses, pues hasta el momento no reconocen
en las personas que han ocupado el cargo de re-
presentantes a la Cmara por el archipilago, un
smbolo de unidad o representacin raizal; ade-
ms, sealan que su espacio no debe ser ese, sino
el propio que les corresponde por ser una etnia
constitucionalmente establecida, como lo tienen
las comunidades indgenas y las negritudes.
Por ltimo, quisiramos realizar una re-
fexin relacionada con la materializacin de la
50 MARA LUCA TORRES VILLAREAL
Civilizar 12 (22): 35-56, enero-junio de 2012
participacin poltica, esto es, el sufragio. Se ha
perdido de vista que los raizales tienen una len-
gua propia que forma parte de su legado y ello
implica la necesidad de preservarla y garanti-
zar su existencia como elemento esencial de su
cultura. Este olvido tiende a colocar al raizal
que solo conoce y usa el creole o el ingls en
una situacin de discriminacin y vulneracin
de derechos, pues se le niega la posibilidad de
participar en la democracia que se predica en
nuestro pas, al impedirle conocer la informa-
cin que se consagra en las tarjetas electorales
y que constituyen el medio de manifestacin de
su voluntad. Adicionalmente, ni los programas
de gobierno ni las campaas de los candidatos
a cargos y corporaciones pblicas ni el material
de pedagoga electoral de la Registradura Na-
cional se presentan de tal manera que puedan
ser entendidos por ese sector de los raizales, ne-
gndose con ello la posibilidad de ejercer una
participacin poltica voluntaria y libre.
El gran interrogante que surge es: cmo
debe entenderse el hecho de la consagracin
en la Ley 47 (Colombia, Congreso de la Rep-
blica, 1993A), del idioma ingls como lengua
ofcial del archipilago con miras a proteger a
la etnia presente en l, si ni siquiera la mnima
expresin de la participacin poltica, refejada
en la libertad de decisin y eleccin se puede
ver garantizada?, dnde queda la materializa-
cin del reconocimiento del ingls como lengua
ofcial para proteger los derechos de la etnia en
su propio espacio?
Conclusiones
Nuestro mximo Tribunal Constitucio-
nal ha afrmado que la Carta Poltica reconoci
en un contexto social, cultural y poltico la
existencia de la comunidad residente en el ar-
chipilago de San Andrs como una etnia aut-
noma, independiente y diferente de las dems
reconocidas en la Carta. As, en la Sentencia
C530 (Colombia, Corte Constitucional, 1993,
p. 77) el Tribunal seal que: La cultura de las
personas raizales de las islas es diferente de la
cultura del resto de los colombianos, particular-
mente en materia de lengua, religin y costum-
bres, que le conferen al raizal una cierta iden-
tidad. Tal diversidad es reconocida y protegida
por el Estado (artculo 7) y tiene la calidad de
riqueza de la Nacin (artculo 8). A su turno,
la Sentencia C086 (Colombia, Corte Consti-
tucional, 1994, p. 15) plante que: La pobla-
cin raizal de San Andrs y Providencia es un
grupo tnico perfectamente defnido, como lo
evidencian su aspecto fsico, sus costumbres, su
idioma y su pertenencia mayoritaria al protes-
tantismo ().
Sin embargo, si bien la etnia est recono-
cida por la Constitucin de 1991 y as reiterado
por la jurisprudencia, nunca se le dio el alcance
pertinente y adecuado a ese reconocimiento en
los trminos y las condiciones con las que se le
dio a las otras etnias existentes en la Nacin. En
efecto, la pretensin de la Asamblea Nacional
Constituyente, al incluir el elemento de diver-
sidad cultural, era reconocer todas las culturas
existentes en nuestro pas con miras a preservar
los aspectos propios de su legado, su tradicin y
memoria colectiva y as mismo, brindar el esce-
nario propicio para proteger sus derechos y ga-
rantas como etnias dentro de nuestra nacin. En
ese orden de ideas, se materializ el espritu del
constituyente, pero en el caso de la etnia raizal,
el alcance de la consagracin no dimension lo
sufciente su importancia, pues dentro del marco
del discurso tnico nacional, la comunidad rai-
zal no logr la participacin que s tienen otras
etnias, presentndose vacos en la legislacin, lo
que evidencia una inapropiada regulacin.
De lo anterior, podemos afrmar que es
necesario lograr una mayor precisin en la le-
gislacin que permita evidenciar un reconoci-
miento real de la etnia como una cultura con
una cosmovisin propia, pues no puede pre-
tenderse entender la dinmica intrnseca y ex-
trnseca de la comunidad raizal bajo el grupo
afrocolombiano, puesto que ello constituye una
negacin de su origen y desconoce a todas luces
el reconocimiento expreso hecho por la Carta
51 LA COMUNIDAD RAIZAL: ELEMENTOS PARA UNA REFLEXIN JURDICA A PARTIR DE UN DISCURSO TNICO
ISSN 1657-8953
Civilizar 12 (22): 35-56, enero-junio de 2012
Mxima. Las particularidades de la comunidad
raizal deben ser tenidas en cuenta a la hora de
disear los escenarios de toma de decisiones
y de ejercicio real y efectivo del derecho a la
participacin, con el nimo de permitirles a sus
miembros hacerse partcipes del manejo de su
propio territorio en los rganos de poder, lo que
les permitira reivindicarse como etnia y alcan-
zar el verdadero estatus que la Constitucin
pretendi darles como etnia diferente de las de-
ms, con unos elementos culturales claramente
identifcados.
En ese sentido, es adecuado y equitativo
unifcar criterios frente a la existencia de la co-
munidad raizal, reconocindole el estatus de et-
nia no solo de parte de los ordenamientos jurdi-
cos, sino tambin de las instituciones que ponen
en marcha el discurso tnico de la Constitucin y
que se encargan de garantizar los derechos pol-
ticos de las etnias en las esferas locales y nacio-
nales, tal como ha sucedido con los indgenas y
afros. As las cosas, y ante la clara coexistencia
de diferentes culturas en el archipilago, resulta
necesario darle al discurso raizal su lugar para
procurar que sus manifestaciones intelectuales
no se orienten nicamente a la esfera poltica
por la lucha de la reivindicacin de sus derechos
como etnia, sino que tambin sea dable escuchar
su discurso tnico cargado de elementos de su
memoria histrica y tradicional.
Como seala el lder raizal Juan Ramrez
Dawkins: El futuro de San Andrs puede ser
promisorio, siempre y cuando el Gobierno tome
acciones afrmativas para la proteccin de la
identidad raizal como la expedicin de normas
especiales o estatutos particulares, con conteni-
do de desarrollo y justicia econmica, para que
nuestra comunidad pueda nivelarse en un media-
no y largo plazo con los que actualmente tienen
poder econmico en las islas. (2005, p. 61).
Notas
1
As lo evidencia la incorporacin de la
diversidad cultural en las Constituciones de Es-
tados como Mxico (art. 4), Bolivia (arts. 1 y
2), Guatemala (art. 66), Ecuador (arts. 1 y 2),
Per (art. 2), Venezuela (prembulo) y en el
mismo sentido, las de Paraguay, Brasil, Pana-
m, Nicaragua, Chile y Costa Rica, evidencian-
do la importancia de reconocer la existencia de
mltiples culturas que conviven en el marco
social y poltico de un Estado. En ese sentido
ver: Legislaciones latinoamericanas: reconoci-
miento constitucional indgenas, disponible en:
http://etnopolitica.blogspot.com/2011/06/legis-
laciones-latinoamericanas.html, consultada el 26
de julio de 2012.
2
Se destacan, entre otros, los artculos 7,
10, 63, 68 y 286 (Colombia, Constitucin Pol-
tica, 1991).

3
El artculo 176 fue modifcado por el
Acto Legislativo 002 (Colombia, Congreso de
la Repblica, 2005A), el cual seala las condi-
ciones para la eleccin de los miembros de la
Cmara de Representantes, incluyendo la cir-
cunscripcin especial, la internacional y la de
minoras polticas. Por su parte, el Acto Legis-
lativo 003 (Colombia, Congreso de la Repbli-
ca, 2005B) tambin introduce una modifcacin
al mencionado artculo respecto del nmero de
representantes a que se tiene lugar en relacin
con el nmero de habitantes existente en los di-
ferentes lugares que componen la circunscrip-
cin territorial.

4
Por medio del cual se adoptan medidas
para controlar la densidad poblacional en el de-
partamento archipilago de San Andrs, Provi-
dencia y Santa Catalina.

5
En el mismo sentido, sentencia C-131
de 1993 (Colombia, Corte Constitucional, p. 7).
6
Al derogar el artculo 23 de la Ley 47/93,
se entienden derogados el 24 y 25 siguientes,
pues lo que hacen estos dos es desarrollar el ar-
tculo 23, al establecer la composicin del rga-
no colegiado creado en el artculo 23 y estable-
cer sus funciones.
52 MARA LUCA TORRES VILLAREAL
Civilizar 12 (22): 35-56, enero-junio de 2012
7
Congreso de la Repblica, Ley 99 de
1993, artculo 118: La presente Ley rige a
partir de la fecha de su promulgacin y deroga
todas las disposiciones que le sean contrarias,
especialmente el artculo 12 de la Ley 56 de
1981 y los artculos 18, 27, 28 y 29 del Decreto
Legislativo 2811 de 1974 y el artculo 23 de la
Ley 47 de 1993.

8
Dos por San Andrs y uno por Provi-
dencia.

9
En el ao 2007 se adelant un trabajo de
campo con entrevistas a algunos miembros de la
comunidad raizal con el fn de buscar elementos
para un primer acercamiento a esta temtica.

10
La lengua de los raizales es el creole, un
lenguaje de base inglesa con elementos africanos
y del Caribe, el creole es la lengua comn ha-
blada por los nativos, sin embargo en escenarios
como la iglesia y en asuntos pblicos o comuni-
tarios se suele utilizar el ingls comn. (http://
www.mincultura.gov.co/?idcategoria=40994).

11
Al respecto, ver la nota periodstica Expre-
sidente Samper lament que San Andrs no desarro-
llara su centro fnanciero y su propia universidad
(2011). Recuperado de (http://www.thearchipie-
lagopress.com.co/index.php?option=comcon
tent&view=article&id=240:ex-presidente-sam-
per-lamento-que-san-andres-no-desarrollara-
su-centro-fnanciero-y-su-propia-universidad-
&catid=10:politica&Itemid=11).
12
El general Rojas lo hizo por medio del
decreto 2966 de 1953 (Repblica de Colom-
bia), posteriormente ratifcado por el presidente
Alberto Lleras Camargo en la Ley 127 (Colom-
bia, Congreso de la Repblica, 1959).
13
Los primeros pobladores de las islas
trajeron consigo la religin protestante, con-
virtindose en elemento fundamental de las
comunidades, era la iglesia la que educaba
a la poblacin, la que resolva muchos de los
confictos y la que dictaminaba los elemen-
tos de moral que deba seguir la comunidad.
Recuperado de (http://www.mincultura.gov.
co/?idcategoria=40994; http://www.planeta-
afro.org/index.php?option=com_content&view
=article&id=164&Itemid=149).

14
Aspectos tomados de entrevistas a algu-
nos miembros de la comunidad raizal, en traba-
jo de campo realizado en el archipilago en el
ao 2007. Sus nombres no son publicados por
solicitud de algunos de ellos.
15
Nosotros, el pueblo raizal pueblo na-
tivo, aborigen, es decir, indgena descendiente
de los primeros pobladores y dueos actuales
del archipilago de San Andrs (Saint Andrew),
Providencia (Providence) y Santa Catalina
(Saint Catherine). (The Archipielago Move-
ment for Ethnic Native - Self Determination
(Amen-SD), 2008. Recuperado de http://www.
colectivodeabogados.org/EL-PUEBLO-RAI-
ZAL-BAJO-REGIMEN-DE).

16
Sobre pueblos indgenas y tribales en
pases independientes, adoptado en Ginebra en
1989 y entr en vigor en 1991.

17
Aspectos tomados de entrevistas a algu-
nos miembros de la comunidad raizal, en traba-
jo realizado en el archipilago en el ao 2007.
Sus nombres no son publicados por solicitud de
algunos de ellos.

18
Aspectos tomados de entrevista realiza-
da a Joel Anthony Archbold Duffs y a Johanna
Victoria Martnez Hooker (febrero de 2007).

19
La comunidad indgena est claramente
reconocida en la Constitucin de 1991, al igual
que sus espacios de participacin poltica; los
siguientes artculos as lo evidencian: artculos
171 y 176 relacionan la circunscripcin especial
y con ello las curules previstas para los indgenas
en el Senado y la Cmara de Representantes. El
artculo 329 reconoce la creacin de las entida-
des territoriales indgenas, sealando las normas
para su delimitacin y estableciendo la impor-
53 LA COMUNIDAD RAIZAL: ELEMENTOS PARA UNA REFLEXIN JURDICA A PARTIR DE UN DISCURSO TNICO
ISSN 1657-8953
Civilizar 12 (22): 35-56, enero-junio de 2012
tancia de este elemento para las culturas abor-
genes. Pero quiz el artculo 330 refeja el alto
grado de importancia que pretende otorgarles la
Constitucin a las comunidades indgenas, pues
establece la forma en que se constituye el Go-
bierno de los territorios nativos y las funciones
que tiene dentro de estos, dndole una signifca-
tiva relevancia a su participacin poltica en la
vida nacional y en la toma de las decisiones que
las afectan. Las comunidades afrocolombianas,
por su parte, tambin tienen claramente estable-
cida su participacin poltica en el artculo 176
de la Carta Suprema y se encuentra ampliamente
reforzada con la expedicin de la Ley 70 (Co-
lombia, Congreso de la Repblica, 1993B).

20
Es importante sealar que el Censo del
ao 2005 es la primera ocasin en la cual se re-
gistran los diferentes grupos tnicos existentes
en Colombia y manifesta el DANE que se trat
de un proceso de carcter vinculante y partici-
pativo con relacin al Censo de 1993, el cual no
visibiliz a todas las comunidades. Para el Cen-
so del 2005 se utiliz como criterio de capta-
cin de la etnicidad, el autorreconocimiento de
acuerdo con los elementos propios de su cultura
y con los rasgos fsicos (DANE, 2005, p. 35).

21
Bajo ese mismo esquema de ubica-
cin de la comunidad raizal como parte o
dentro de la comunidad afro, est expresado
el documento Plan Nacional de Desarrollo de
comunidades negras, afrocolombianas, raiza-
les y palenqueras 2010-2014: hacia una Co-
lombia pluritnica y multicultural con pros-
peridad democrtica (Departamento Nacional
de Planeacin, DNP, 2010. Recuperado el
12 de abril de 2011 desde http:// www.dnp.
gov.co/LinkClick.aspx?fleticket=3iiuXj_H_
o4%3D&tabid=273).

22
De hecho, el nico momento en el cual
la mencionada norma hace referencia somera a
los raizales es en el artculo 45 del Captulo VI,
Mecanismos para la proteccin y desarrollo de
los derechos y de la identidad cultural, al se-
alar: El Gobierno Nacional conformar una
Comisin Consultiva de alto nivel, con la parti-
cipacin de representantes de las comunidades
negras de Antioquia, Valle, Cauca, Choc, Na-
rio, Costa Atlntica y dems regiones del pas
a que se refere esta ley y de raizales de San
Andrs, Providencia y Santa Catalina, para el
seguimiento de lo dispuesto en la presente ley.
Subrayados fuera del texto (Colombia, Congre-
so de la Repblica, 1993B).
Referencias
Agudelo, C. (2002). Multiculturalismo en Co-
lombia: Poltica, inclusin y exclusin
de poblaciones negras. Recuperado el 29
de diciembre de 2011 desde http:// www.
iidh.ed.cr/comunidades/diversidades/
docs/div_enlinea/multiculturalismoenco-
lombia,%20carlosagudelo.htm (El texto
constituye una versin resumida de la te-
sis doctoral del autor).
frica en Colombia, San Andrs, Providencia y
Santa Catalina. (n.d.). Recuperado el 28
de febrero de 2012 desde http://www.co-
lombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/
article-82644.html.
Archipilagos de San Andrs, Providencia y San-
ta Catalina buscan autogobierno. (n.d.).
Recuperado el 10 de enero de 2012 des-
de http://afroudea.blogspot.com/2009/08/
archipielagos-de-san-andres-providencia.
html
Assies, W. (2005). El multiculturalismo latinoa-
mericano al inicio del siglo XXI. Recupera-
do el 24 de enero de 2012 desde http://www.
odg.cat/documents/formacio/24abril_Sal-
vador_Marti.pdf
Cano, A. (2005, 9 de mayo). Los raizales sa-
nandresanos: realidades tnicas y discur-
so poltico. Recuperado el 27 de febrero
de 2012 desde http://pasaportecolombia-
no.wordpress.com/2007/12/29/documen-
to-acerca-de-los-raizales-de-san-andres/
54 MARA LUCA TORRES VILLAREAL
Civilizar 12 (22): 35-56, enero-junio de 2012
Carbonell, M. (2000). Constitucionalismo,
minoras y derechos. En M. Carbonell y
otros (Eds.), Derechos sociales y dere-
chos de las minoras (pp. 247-270). M-
xico D.F., Mxico: Universidad Nacional
Autnoma de Mxico.
Casagrande, S. (2002). Hay sobre todo incerti-
dumbre. Cuadernos del Caribe. Textos y
testimonios del archipilago. Crisis y con-
vivencia en un territorio insular, 4(7), pp.
49-55. Recuperado el 20 de diciembre de
2011 desde http://books.google.com.co/
books?id=OT2YiiQhW6wC&printsec=fr
ontcover&hl=es&source=gbs_ge_summ
ary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Colombia, Congreso de la Repblica (1993A,
19 de febrero). Ley 47 de 1993 por la cual
se dictan normas especiales para la orga-
nizacin y el funcionamiento del departa-
mento archipilago de San Andrs, Pro-
videncia y Santa Catalina. Diario Ofcial,
40.763, 19 de febrero de 1993, Bogot.
Colombia, Congreso de la Repblica (1993B,
27 de agosto). Ley 70 de 1993 por la cual
se desarrolla el artculo transitorio 55 de
la Constitucin Poltica. Diario Ofcial,
41.013, 31 de agosto de 1993, Bogot.
Colombia, Congreso de la Repblica (1993C,
22 de diciembre). Ley 99 de 1993 por la
cual se crea el Ministerio del Medio Am-
biente, se reordena el sector pblico en-
cargado de la gestin y conservacin del
medio ambiente y los recursos naturales
renovables, se organiza el Sistema Na-
cional Ambiental, SINA, y se dictan otras
disposiciones. Diario Ofcial, 41.146, 22
de diciembre de 1993, Bogot.
Colombia, Congreso de la Repblica (1994A, 8
de febrero). Ley 115 de 1994 por la cual
se expide la ley general de educacin.
Diario Ofcial, 41.214, 8 de febrero de
1994, Bogot.
Colombia, Congreso de la Repblica (1994B, 2
de junio). Ley 136 de 1994 por la cual se
dictan normas tendientes a modernizar la
organizacin y el funcionamiento de los
municipios. Diario Ofcial, 41.377, 2 de
junio de 1994, Bogot.
Colombia, Congreso de la Repblica (2001, 27 de
marzo). Ley 649 de 2001, por medio de la
cual se reglamenta el artculo 176 de la Cons-
titucin Poltica de Colombia. Diario Ofcial,
44.371, 28 de marzo de 2001, Bogot.
Colombia, Congreso de la Repblica (2004, 21
de octubre). Ley 915 de 2004 por la cual
se dicta el Estatuto Fronterizo para el De-
sarrollo Econmico y Social del departa-
mento archipilago de San Andrs, Pro-
videncia y Santa Catalina. Diario Ofcial,
45.714, 27 de octubre de 2004, Bogot.
Colombia, Congreso de la Repblica (2005A,
22 de julio). Acto Legislativo 02 de 2005
por el cual se modifca el artculo 176 de
la Constitucin Poltica. Diario Ofcial,
45.980, 25 de julio de 2005, Bogot.
Colombia, Congreso de la Repblica (2005B,
29 de diciembre). Acto Legislativo 03 de
2005 por el cual se modifca el artculo 176
de la Constitucin Poltica. Diario Ofcial,
46.136, 29 de diciembre de 2005, Bogot.
Colombia, Congreso de la Repblica (2012, 8
de mayo). Ley 1528 de 2012 por la cual
se dictan disposiciones para el fortaleci-
miento administrativo del departamento
archipilago de San Andrs, Providencia
y Santa Catalina. Diario Ofcial, 48.424,
8 de mayo de 2012, Bogot.
Colombia, Constitucin Poltica de 1886. Re-
cuperado el 27 de enero de 2012 desde
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/
normas/Norma1.jsp?i=7153.
Colombia (2010). Constitucin Poltica de Co-
lombia. Bogot: Legis.
55 LA COMUNIDAD RAIZAL: ELEMENTOS PARA UNA REFLEXIN JURDICA A PARTIR DE UN DISCURSO TNICO
ISSN 1657-8953
Civilizar 12 (22): 35-56, enero-junio de 2012
Colombia, Corte Constitucional (1993, abril).
Sentencia C - 131. M. P. Martnez Caba-
llero, A. Bogot.
Colombia, Corte Constitucional (1993, noviem-
bre). Sentencia C - 530. M. P. Martnez
Caballero, A. Bogot.
Colombia, Corte Constitucional (1994, marzo). Sen-
tencia C - 086. M. P. Arango Meja, J. Bogot.
Colombia, Corte Constitucional (1999, febrero).
Sentencia C - 053. M. P. Cifuentes Muoz,
E. Bogot.
Colombia, Presidencia de la Repblica (1991, 13
de diciembre). Decreto 2762 de 1991, por
medio del cual se adoptan medidas para
controlar la densidad poblacional en el de-
partamento archipilago de San Andrs,
Providencia y Santa Catalina. Diario Ofcial,
40.221, 13 de diciembre de 1991, Bogot.
Colombia, Presidencia de la Repblica (1995, 18
de mayo). Decreto 804 de 1995, por medio
del cual se reglamenta la atencin educa-
tiva para grupos tnicos. Diario Ofcial,
41.853, 18 de mayo de 1995, Bogot.
De Lucas, J. Tres condiciones para un debate en
serio sobre la multiculturalidad. Recupe-
rado el 26 de enero de 2012 desde http://
www.uv.es/cefd/8/DeLucasmulticul.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Es-
tadstica DANE (2007). Colombia: una
Nacin Multicultural. Su diversidad t-
nica. Recuperado el 20 de abril de 2012
desde http://www.dane.gov.co/fles/cen-
so2005/etnia/sys/colombia_nacion.pdf
Departamento Nacional de Planeacin DNP
(2010). Plan Nacional de Desarrollo de co-
munidades negras, afrocolombianas, raizales
y palenqueras 2010-2014: hacia una Colom-
bia pluritnica y multicultural con prosperi-
dad democrtica. Recuperado el 28 de di-
ciembre de 2011 desde http://www.dnp.gov.
co/LinkClick.aspx?fleticket=3iiuXj_H_
o4%3D&tabid=273
Eastman, J. C. (1992, enero-diciembre). El ar-
chipilago de San Andrs y Providencia.
Formacin histrica hasta 1822. Revista
Credencial, Historia III, pp. 25-36. Re-
cuperado el 28 de enero de 2012 desde
http://www.banrepcultural.org/blaavir-
tual/revistas/credencial/enero-dic1992/
hsanayp.htm
Etnoeducacin: el caso de San Andrs Islas
(n.d.). Recuperado el 27 de febrero de 2012
desde http://aspiracioland.wordpress.com/
etnoeducacion-el-caso-san-andres-islas/
Etnopoltica y movimientos sociales. Indigenis-
mo integracionista (n.d.). Recuperado el
23 de enero de 2012 desde http://etnopo-
litica.blogspot.com/2011/06/etnopolitica-
y-movimientos-sociales.html
Forbes, O. (2005). Multiculturalismo & multi-
lingismo: un anlisis de la microfsica
y la geopoltica de las culturas y lenguas
en contacto y en conficto en San Andrs
Isla. Revista Anaconda, Culturas Popula-
res, 6, pp. 64-93.
Gallardo, J. (2001). Estatuto raizal: proyecto
del pueblo raizal para la isla. Cuadernos
del Caribe. Visiones y proyectos para el
archipilago de San Andrs, Providencia
y Santa Catalina. Debate abierto, 1, pp.
43-58. Recuperado el 20 de diciembre de
2011 desde http://books.google.com.co/
books?id=8meTd6uzKpIC&pg=PT8&d
q=Cuadernos+del+Caribe+No.+1&hl=es
&ei=eiKgT-fFN4ms9ASMhYmYAQ&sa
=X&oi=book_result&ct=book-thumbnai
l&resnum=3&ved=0CDsQ6wEwAg#v=
onepage&q&f=false
http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria
=40994. Consultada el 30 de abril de 2012.
56 MARA LUCA TORRES VILLAREAL
Civilizar 12 (22): 35-56, enero-junio de 2012
James, K. F. (2011, 13 de febrero). La comuni-
dad raizal. El Isleo.com. Recuperado el
29 de febrero de 2012 desde http:// www.
elisleo.com/index.php?option=com_
content&view=article&id=1513:la-co-
munidad-raizal&catid=47:columnas&Ite
mid=86.
Kymlicka, W. (2001, abril). Pensar el multicul-
turalismo. Entrevista a Will Kymlicka.
conos. Revista de Ciencias Sociales, 10,
pp. 118-129. Recuperado el 23 de enero de
2012 desde http://redalyc.uaemex.mx/src/
inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=50901013
(Traduccin de Bryant Richardson)
Legislaciones latinoamericanas: reconocimien-
to constitucional indgenas (n.d.). Re-
cuperado el 23 de enero de 2012 desde
http://etnopolitica.blogspot.com/2011/06/
legislaciones-latinoamericanas.html
Lpez, J. I. (2006). Filosofa e interculturali-
dad. Recuperado el 24 de enero de 2012
desde http://interculturalidad.org/nume-
ro03/2_091.htm
Ministerio de Educacin Nacional (2004, 19 de
mayo). Directiva Ministerial n. 11. Re-
cuperada el 28 de diciembre de 2011 de
http://www.mineducacion.gov.co/1621/
articles-86173_archivo_pdf.pdf
Moreno, H. A. Derechos diferenciados y Esta-
do multicultural en Colombia. (n.d). Re-
cuperado el 26 de febrero de 2012 desde
http://www.convergenciacnoa.org/fles/
articulo783_287.pdf
Mow, J. M. (2005). La reserva de biosfera Sea-
fower: una opcin viable para las islas de
San Andrs, Providencia y Santa Catali-
na. Revista Anaconda, Culturas Popula-
res, 6, pp. 22-26.
Organizacin Internacional del Trabajo (1989,
27 de junio). Convenio 169 sobre Pueblos
Indgenas y Tribales en Pases Indepen-
dientes, adoptado el 27 de junio de 1989
en Ginebra, con entrada en vigencia el 5
de septiembre de 1991.
Pineda, R. (1997). La Constitucin de 1991 y
la perspectiva del multiculturalismo en
Colombia. Revista Alteridades, 14, pp.
107-129.
Pomare, L. (2005). San Andrs, Providencia y
Santa Catalina: un cuento de amor. Revis-
ta Anaconda, Culturas Populares, 6, pp.
12-19.
Raizales, un tejido de identidades culturales
(n.d.). Recuperado el 25 de marzo de
2012 desde http://www.planeta-afro.org/
index.php?option=com_content&view=a
rticle&id=164&Itemid=149
Ramrez, J. (2005). La Arcadia feliz y desea-
da como en 1927 tildara el intendente
Jorge Tadeo Lozano al archipilago de
San Andrs, Providencia y Santa Catali-
na quiere despertar. Revista Anaconda,
Culturas Populares, 6, pp. 58-61.
The Archipielago Movement for Ethnic Native
Self Determination(AMEN-SD), (2008, 19 de
septiembre). El pueblo raizal, bajo rgimen
de etnocidio, est en vas de extincin.
Recuperado el 27 de noviembre de 2011
desde http://www.colectivodeabogados.
org/EL-PUEBLO-RAIZAL-BAJO-RE-
GIMEN-DE.
The Archipielago Press (2011, 5 de julio). Expre-
sidente Samper lament que San Andrs
no desarrollara su Centro Financiero y su
propia Universidad. Recuperado el 26 de oc-
tubre de 2011 desde http//www.thearchipie-
lagopress.com.co/index.php?option=com_
content&view=article&id=240:ex-presi-
dente-samper-lamento-que-san-andres-
no-desarrollara-su-centro-financiero-
y-su-propia-universidad-&catid=10:po-
litica&Itemid=11.

También podría gustarte