Resumen de La Teoria Del Valor Por Carl Marx y Adam Smith

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

La teora del valor de Carlos Marx

El valor de las cosas para Marx reside nicamente en el tiempo de trabajo


dedicado a producirlas incluyendo en el mismo el utilizado para obtener los
factores que requiere esa produccin. La medida del valor se realiza por
consiguiente en unidades de trabajo con la condicin de que ese trabajo sea
socialmente necesario. En esa consideracin ni los medios naturales como el
hierro nativo o la madera de una selva virgen ni el capital incorpora valor alguno al
producto final.
Las alteraciones del valor as! definido pueden producirse porque los procesos
t"cnicos al acortar las horas de trabajo socialmente necesario produzcan un
descenso del mismo o tambi"n a trav"s de la demanda que regula de hecho la
necesidad social de la mercanc!a y por consiguiente determina un aumento o
disminucin en las horas de trabajo destinado a una produccin determinada.
#ienes como los diamantes cuya necesidad o utilidad es dif!cil razonar y cuyo
valor de mercado sobrepasa ampliamente su valor intr!nseco deben "ste a la
escasez que obliga a emplear en su bsqueda un tiempo de trabajo suficiente
para justificar los altos precios a que se pagan pues para Marx el precio es el
nombre en dinero del trabajo materializado en la mercanc!a es decir tal y como
hemos venido defini"ndolo hasta ahora la medida del valor.
Este cambio de terminolog!a nos lleva a la consideracin del precio en la teor!a
marxista concepto m$s resbaladizo que el del valor hasta ahora utilizado pues si
bien este ltimo es susceptible de una construccin conceptual cuya habilidad en
resolver los distintos problemas es garant!a de defensa en cambio el precio se
encara con realidades m$s complejas de las que no es posible en general hacer
abstraccin.
%ara Marx el producto neto se divide en capital variable &v' que es lo que se paga
por los salarios y plusval!a &p' o cantidad que resume ganancia neta inter"s y
renta. El capital constante &c' diferencia entre el producto bruto y el neto
comprende las instalaciones y las materias primas. (odas estas cantidades vienen
medidas naturalmente en tiempo de trabajo socialmente necesario.
)on estos elementos define Marx otras tres relaciones* grado de explotacin % + ,-
capital por hombre empleado o composicin org$nica del capital ) + , y tipo de
ganancia del capital % + ).,. La primera representa el cociente entre el nmero de
horas que un obrero trabaja gratuitamente en provecho del empresario y las que
trabaja para s! mismo recibiendo una retribucin. Es decir si % + , * / en una
jornada de 0 horas trabaja / horas para s! y 1 para el patrn.
Las otras dos relaciones exigen ciertos supuestos que en este art!culo suponemos
impl!citos para no alargarlo indebidamente.
2nicamente se3alaremos que al incluir las instalaciones cuyo periodo de
desgaste es normalmente largo y las materias productivas que desaparecen al
acabar el ciclo productivo m$s breve utiliza dos cantidades no homog"neas con
el tiempo lo cual habr$ de tenerse presente.
4e estas tres relaciones el grado de explotacin y la ganancia del capital deben
ser constantes en las distintas industrias pues si no habr!a una huida de trabajo
hacia donde % + , fuese menor y una concentracin de capitales en aquellas
industrias que permitiesen mayor ganancia.
%ero si como hemos dicho los precios corresponden a los valores el producto
neto de iguales cantidades de trabajo ha de venderse por la misma cantidad de
dinero y la plusval!a por unidad de trabajo es igual en todas partes. 5i adem$s se
corresponden precios y valores relativos el grado de explotacin es constante en
las distintas industrias como hab!amos supuesto. Lo que no puede ser igual es el
capital por hombre empleado ya que depende del volumen del mismo.
Expresado lo anterior en frmulas quedar:
% 6 )
te.
%+, 6 )
te.
6 7 )+, 6 f
8distinto en cada industria9.
La ganancia por unidad ser$*
% + )., 6 %+, + )+,.: 6 ; + f.:
Es decir variar$ segn las distintas industrias inversamente al capital por hombre
empleado y no se cumple la segunda condicin indicada por lo cual se crea un
estado de desequilibrio. En palabras del profesor <obinson de acuerdo con la
propia argumentacin de Marx la teor!a del valor trabajo no puede darnos una
teor!a de los precios.
La Teora del valor Adam Smith

La determinacin del valor de las mercanc!as o del precio natural y del precio de
mercado
=Las reglas que los hombres observan de un modo natural en el intercambio (de
bienes) determinan lo que puede llamarse el valor relativo o de cambio de los
bienes>. 5mith distingue dos sentidos de la palabra valor al final del cap!tulo
sobre el dinero antes de entrar al an$lisis objeto de su inter"s del valor en
cambio. )ada bien posee entonces un valor en uso, la utilidad del objeto y
un valor en cambio, la capacidad de un bien para comprar otros bienes.
?)u$l es la medida del valor en cambio de las mercanc!as@ 5mith responde* la
fuente originaria de valor en cambio es el trabajo. La teor!a de valor trabajo
subyacente a esta concepcin considera que el valor de una mercanc!a
est$determinado por la cantidad de trabajo necesario para su produccin. La nica
fuente de valor y la cantidad de trabajo incorporada en cada mercanc!a es
entonces la medida del valor en cambio. =El trabajo fue el primer precio que se
pag por todas las cosas>. Estaba seguro que ese era el caso en las etapas m$s
primitivas de la sociedad. En esas condiciones la cantidad de trabajo necesaria
para producir un bien determinaba su valor en cambio. 5in embargo la utilizacin
de maquinaria y la manufactura complicaba este an$lisis.
Ahora bien si consideramos la produccin manufacturera de telas se observa que
en ella intervienen &en principio y simplificando' el trabajo de los tejedores y de
aquellos que construyeron los telares. El valor de la tela depender$ entonces del
trabajo contenido &tanto directamente el del tejedor como indirectamente el del
que fabric el telar'. Esta diferenciacin la desarrollar$ 4avid <icardo
posteriormente en su obra.
En la sociedad industrial se paga en el mercado un precio por los bienes el precio
de mercado &%M' en el que se incluye la compensacin al due3o de los medios
de produccin por lo tanto el producto total del trabajo no pertenece al trabajador
lo debe compartir en la mayor!a de los casos con el propietario del capital. El valor
en cambio de una mercanc!a depende as! de las rentas pagadas para producir la
mercanc!a y 5mith lo expresa como una suma de dichas rentas*
salarios.#eneficio.<enta de la tierra.
En t"rminos generales 5mith pensaba que la cantidad de trabajo requerida para
producir bienes determinar!a las condiciones del intercambio. En un mercado se
adquieren con esfuerzo propio el =esfuerzo de otro> con la particularidad de que el
trabajo contenido en la mercanc!a que adquiero me representar!a mayores =penas
y fatigas>. 4e alguna manera el intercambio de mercanc!as estar!a implicando el
intercambio de sacrificios equivalentes.
El valor en cambio por lo tanto depende de algo comn que poseen todos bienes y
servicios* el trabajo contenido es ese factor comn del que depende el valor en
cambio.
Los economistas cl$sicos &tanto 5mith como <icardo' introducen as! una
distincin fundamental entre el precio de mercado &%M' y un concepto terico al
que denominan precio natural &%B' que representa al valor de los bienes como
se3alamos en p$rrafos anteriores*

%recio Batural 6 5alarios.#eneficios.<enta.

El %M es el precio efectivo al que se venden las mercanc!as en el mercado. Ahora
bien para toda mercanc!a existe adem$s en cada tiempo y lugar un precio usual
normal o promedio que no necesariamente coincide con el de mercado y con
respecto al cual este ltimo tiene la naturaleza de un desv!o o desajuste ocasional.
Este precio usual normal o promedio es el designado como precio natural. El
precio natural queda determinado entonces por los costos de productos y
realizado en el mercado.
En un contexto de libre competencia &donde existe la suficiente cantidad de
oferentes y demandantes que actan en forma independiente y por tanto no
pueden influir en el precio' en cada periodo el precio de una mercanc!a en el
mercado aparece determinado por su relativa abundancia o escasez. )uanto
mayor &menor' sea la cantidad ofrecida con respecto a las condiciones de
demanda menor &mayor' ser$ el precio de mercado si prevalecen las condiciones
competitivas. 4e manera que*

%M6 %B &. C' desv!o

5egn los historiadores del pensamiento econmico 5crepanti y Damagni el
pensamiento el 5mith estar!a imbuido por esp!ritus diferentes y en ciertas medidas
contradictorias. %or un lado 5mith concibe un an$lisis m$s macroeconmico
sobre la acumulacin de capital y el progreso que forman parte de una explicacin
din$mica del proceso de crecimiento donde intervienen las clases sociales de
acuerdo a su insercin en la produccin. %or otro el 5mith de la mano invisible
concibe el equilibrio competitivo individualista en una sociedad y una econom!a
que se mueven en funcin de un orden natural y donde la sociedad estar!a
constituida por la sumatoria de individuos que responden a motivaciones naturales
tales como &el ego!smo la conmiseracinEla tendencia natural al intercambio'.
Las dos almas de 5mith reaparecer$n a en las distintas escuelas de pensamiento
econmico que presentaremos a los largo del curso &<icardo Marx Beocl$sico'.
Esta teor!a ser$ el objeto de mltiples interpretaciones y sobre todo de gran
cantidad de cr!ticas. La revisin de estas cr!ticas nos permitir$ entender no slo la
teor!a de 5mith sino tambi"n los desarrollos recientes en la bsqueda de una
solucin al nuevo problema de Adam 5mith.
El precio natural ocupa un lugar central en la comprensin de la teor!a del valor de
Adam 5mith. Esta teor!a es un elemento fundamental para el an$lisis de la
sociedad comercial que lleva a cabo este autor. Fna sociedad basada sobre los
intercambios de excedentes de produccin requiere la existencia de un lenguaje
comn y de una equivalencia entre los objetos a intercambiar.
(odos los miembros de esta sociedad viven del intercambio y en esta medida
todos son considerados comerciantes. )ada uno de ellos vive la experiencia del
intercambio la experiencia del valor. Esta experiencia pasa por los precios
nominales expresados en t"rminos monetarios. 5in embargo estos precios por su
car$cter contingente no pueden ser el objeto de un estudio din$mico tendiente a
fundar una teor!a del crecimiento econmico. En consecuencia 5mith utiliza los
precios reales precios en t"rminos de tiempo de trabajo. Este precio hace
referencia a una unidad universal de medida que permite aprehender la magnitud
del valor. Expresa un trabajo comandado o las Gpenas y fatigas ahorradas a aquel
que compra la mercanc!aG.
En consecuencia 5mith analiza los precios de mercado y los precios naturales en
t"rminos reales. El precio de mercado es un precio moment$neo resultado de la
confrontacin entre la oferta y la demanda efectivas mientras el precio natural es
un precio que permite la reproduccin del sistema econmico. H es precisamente
en la relacin que existe entre estos dos precios es decir en la teor!a de la
gravitacin donde el precio natural adquiere toda su relevancia*
El precio de mercado de cada mercanc!a particular est$ determinado por la
proporcin entre la cantidad presente de esta mercanc!a en el mercado y las
demandas de aquellos que est$n dispuestos a pagar el precio natural o el valor
completo de las rentas beneficios y salarios que se deben pagar para traerla al
mercado.
LOS S!ESTOS E""O"ES E #$CO%E"E$C#AS &E LA TEO"'A &EL (ALO"
) LOS !"EC#OS &E SM#T%
La propensin a intercambiar les permite a los individuos descubrir su inter"s
propio y transformar la sociedad en una sociedad mercantil. %or medio del
ejemplo de un individuo que produce arcos y flechas 5mith ilustra cmo en los
tiempos rudos y primitivos los seres humanos adquieren informacin sobre los
dem$s. )ada individuo observa a su alrededor y as! conoce las condiciones de
produccin de los otros. 4e esta manera todos se dan cuenta de que es mejor
especializarse en la produccin de un solo bien y luego intercambiar su excedente
de produccin por el excedente de los dem$s con el fin de obtener todo lo que
necesitan. Los individuos aprenden a calcular el valor trabajo de cada bien a
trav"s de la observacin del tiempo de trabajo. Aprenden por lo tanto a calcular
los precios dado que en la sociedad ruda y primitiva el trabajo comandado
equivale al trabajo incorporado.
Es as! como surge una sociedad comercial. Esta sociedad est$ basada en los
intercambios entre individuos lo cual implica que "stos deben respetar ciertas
reglas en sus transacciones. 5mith dedicar$ los cap!tulos restantes del primer libro
a explicar las reglas que determinan el valor relativo o valor de cambio de las
mercanc!as.
5mith se propone elucidar y hacer expl!cito el lenguaje de quienes intercambian*
aquel que les permite establecer una equivalencia entre sus productos y en
consecuencia transar. Lo que los individuos intercambian son valores- y es
precisamente porque los excedentes de produccin tienen un valor para aquel
que desea adquirirlos por lo que pueden ser intercambiados. %or lo tanto el valor
implica que una cosa es sustituible por otra en un proceso de intercambio. El uso
que hace un individuo de cantidades f!sicas producidas por otro implica la
experiencia del intercambio del valor y de los precios. %ero todo esto aparece de
manera confusa y desordenada en la realidad.
El rol de la utilidad * la parado+a del valor
5e debe observar que la palabra GvalorG tiene dos significados diferentes* algunas
veces significa la utilidad de un objeto particular y otras significa la facultad que
otorga la posesin de este objeto de comprar otras mercanc!as. Al primero se le
puede llamar valor de uso y al segundo valor de cambio.
5mith contina este p$rrafo con el ejemplo del agua y el diamante para ilustrar que
un objeto con un gran valor de uso puede tener un muy peque3o valor de cambio
y por lo tanto que no hay una relacin entre la utilidad y el valor de cambio. Esto
constituye la paradoja del valor y ha sido considerado por algunos comentadores
como la prueba de que 5mith no propone una teor!a del valor utilidad o bien de
que cambi de opinin entre las Lecturas sobre jurisprudencia.
4ouglas :I/J por ejemplo estima que 5mith luego de haber considerado la
posibilidad de la utilidad la deja de lado precisamente en razn de la paradoja del
valor. La explicacin ser!a que 5mith comparaba la utilidad total producida por
diversos objetos en lugar de considerar la utilidad marginal. Adem$s 5mith no
continu su an$lisis sobre la utilidad debido a su Gsentido moralG que no le
permit!a reconocer que un bien cualquiera incluso si no fuera GbuenoG para el
individuo podr!a tener valor nicamente por ser deseado. 5mith no habr!a hecho
la diferencia entre valor "tico y valor econmico.
)onsideremos la primera parte de la argumentacin* el ejemplo del agua y el
diamante muestra que 5mith establece una diferencia estricta entre valor de uso y
valor de cambio. As! no hay relacin entre el uno y el otro. La manera en que
5mith formula su frase puede dar pie a confusin y parecer!a sugerir que la
utilidad en el sentido de la GdeseabilidadG no es una condicin para que un bien
tenga valor. 5in embargo esto no implica que un objeto con valor de cambio no
sea deseable. %or valor de cambio 5mith entiende la utilidad objetiva de un bien
el que un bien por sus cualidades f!sicas pueda satisfacer una necesidad.
Bo se debe confundir este argumento con una posicin moralista la cual
pretender!a determinar cu$les son los GbuenosG y los GmalosG objetos de consumo.
El argumento de 5mith tiene como base el que los individuos al proteger su
integridad y su supervivencia tienen un orden de preferencias que puede ser
determinado por el terico. Esto es lo que 5mith trata de demostrar cuando afirma
que los individuos en primer lugar buscan las cosas estrictamente necesarias- en
seguida intentan hacerlas agradables y finalmente tratan de diversificarlas y
refinarlas por el placer est"tico.
En sus cursos de jurisprudencia 5mith an no hab!a introducido la nocin de
precio real. )uando habla de la regla de intercambio 5mith se interesa
nicamente por las circunstancias que regulan el precio de las mercanc!as. %or lo
tanto estudia slo los precios naturales y de mercado de los bienes y no se
preocupa por la medida del valor. En cuanto al precio de mercado 5mith afirma
que los tres factores que lo determinan son* su demanda la abundancia relativa
yla riqueza de los demandantes. La demanda puede ser real o imaginaria. Lo cual
demuestra que la consideracin expl!cita de la utilidad en tanto GdeseabilidadG est$
presente en el an$lisis y esta demanda ser$ inexistente por un objeto que no sea
muy til o que Gno sea un objeto real de deseoG.
En consecuencia para que un objeto tenga un precio primero que todo debe ser
deseado. 5in embargo esto es insuficiente- tambi"n debe tenerse en cuenta la
escasez del objeto el segundo elemento considerado por 5mith. %or esto el agua
en el desierto adquiere un precio que no tendr!a en otras circunstancias y por esto
los diamantes tienen un precio tan alto. El tercer elemento restringe la demanda
libre &esto es demanda nocional' y define lo que 5mith llamar$ demanda efectiva.
5mith parece romper con las teor!as del valor utilidadCescasez. 5u an$lisis incluye
ahora una etapa anterior a la consideracin de los precios de mercado y naturales.
Esta nueva etapa empieza con la bsqueda de la medida del valor de cambio es
decir con la explicacin del precio real. Esta nueva diferenciacin entre precio real
y precio nominal adem$s de refrendar la distincin presente en lasentre precio
natural y precio de mercado busca mostrar una dimensin an m$s esencial del
lenguaje de equivalencias de los comerciantes. El precio nominal es conocido por
los agentes pero la moneda es slo un medio para facilitar las transacciones. La
moneda no expresa la verdadera relacin de cambio entre los objetos pues su
valor var!a y en consecuencia debe ser descartada como unidad de medida del
valor. As! la moneda oculta las verdaderas relaciones econmicas.
5mith consideraba que existe una relacin estrecha entre precio de mercado y
precio natural y precisamente este concepto de precio real le permitir$ aclarar
esta relacin. En efecto tanto el precio de mercado como el precio natural deben
referirse a un precio real es decir a un precio en t"rminos de tiempo de trabajo.
Este precio hace referencia a una unidad universal de medida que permite captar
la medida del valor y que no depende ni de las circunstancias generales de la
sociedad como el precio natural ni de la relacin entre la demanda efectiva y la
cantidad ofrecida como el precio de mercado.
La idea del trabajo como precio real de las mercanc!as ha dado lugar a la
interpretacin de la teor!a de 5mith como una teor!a del valor trabajo. La teor!a del
valor ser!a en este caso una teor!a de las relaciones sociales. El intercambio de
mercanc!as es visto como un intercambio de actividades sociales y por lo tanto el
valor es considerado una relacin social. )onsiderar el trabajo como la causa del
valor equivale a ver una mercanc!a como el producto del trabajo social. En
consecuencia la medida del valor no podr!a ser aprehendida en las condiciones
de produccin sino en el intercambio. Es por esta razn que 5mith hace referencia
al trabajo comandado.
El problema reside en la determinacin de los trabajos intercambiados. En otras
palabras nicamente en una peque3a sociedad de productores independientes la
cantidad de trabajo comandado y la cantidad de trabajo incorporado en una
mercanc!a son equivalentes. En efecto habr!a que Gsuponer que la cantidad de
trabajo indispensable para producir una cosa fuera igual a la cantidad de trabajo
que esta cosa en cambio pod!a comprar en el proceso de intercambioG lo cual
equivale a asimilar el trabajo como actividad productiva y el trabajo como
mercanc!a que se puede comprar y vender.
5mith no cuestiona ni la realidad ni el car$cter natural del intercambio. El
intercambio mercantil segn este autor no corresponde a un momento histrico
particular caracterizado por unas relaciones espec!ficas de produccin. El
intercambio es por el contrario el resultado de tendencias presentes en la
naturaleza humana y por lo tanto es el lenguaje natural de los
comerciantes. Adem$s todos los individuos son inevitablemente llevados a
convertirse en comerciantes razn por la cual es tan importante descubrir el
cdigo que sostiene las transacciones.
4uboeuf muestra que los conceptos de trabajo comandado y trabajo incorporado
responden a preguntas diferentes y por lo tanto no pueden ser asimilados. As! la
nocin de trabajo comandado es la solucin al problema de la distincin entre
medida y causa del valor. Este problema no parecer!a estar presente en la obra de
<icardo. 5in embargo su imposibilidad de ver la diferencia entre su pregunta y la
de 5mith funda la cr!tica que hace al autor de la Riqueza de las Naciones y que ha
sido retomada posteriormente.
4e una teor!a del valor trabajo 5mith pasar!a a una teor!a de costos de produccin
en la cual el objetivo ser!a establecer la manera en que se determinan los niveles
de equilibrio del salario el beneficio y la renta. As! la teor!a del valor trabajo no
ser!a m$s que un caso particular de la determinacin de los costos de produccin
de largo plazo.
5mith en ninguna parte hace la equivalencia entre trabajo comandado y trabajo
incorporado. El valor de una mercanc!a est$ dado por el trabajo que ella puede
comandar y no por el trabajo que materializa. El valor es en consecuencia un
poder sobre el trabajo y son los int"rpretes de la teor!a de 5mith quienes han
creado la confusin entre trabajo comandado y trabajo incorporado.
Las interpreta,iones ,omo una teora de ,ostos de produ,,in
5mith afirma que el precio de toda mercanc!a est$ compuesto por los salarios el
beneficio y la renta y entonces que Glos salarios el beneficio y la renta son las
tres fuentes originales de todo ingreso como de todo valor de cambioG. Esta frase
parece conducir a una interpretacin de la teor!a de 5mith como una teor!a de
costos de produccin. Los salarios el beneficio y la renta ser!an la remuneracin
&el costo' de los tres factores de produccin* trabajo capital y tierra. 5chumpeter
quien como es bien sabido no ten!a una muy alta opinin de la teor!a del valor de
5mith la considera un embrin de la teor!a neocl$sica y en particular de la teor!a
marshalliana.
5chumpeter sostiene que en esta teor!a de costos de produccin el precio natural
es un precio de equilibrio de largo plazo determinado e igual a los costos y el
precio de mercado un fenmeno de corto plazo. Esta teor!a de costos de
produccin podr!a interpretarse como una teor!a de equilibrio de largo plazo con
una curva de oferta con pendiente positiva en funcin de la utilizacin de stocKs y
una curva de demanda con pendiente negativa cuya inclinacin depende del
ingreso de los consumidores.
5mith presentar!a un caso con un solo factor de produccin y rendimientos
constantes a escala- por consiguiente con costos marginales constantes en todos
los sectores. La presentacin del beneficio y de la renta como deducciones de la
retribucin del trabajo ser!a en esta perspectiva una cr!tica m$s o menos expl!cita
de la sociedad capitalista.
Las limitaciones de la teor!a de 5mith en esta ptica ser!an las siguientes* En
primer lugar no existe una discusin formal sobre la variabilidad de las
proporciones entre factores y en segunda instancia las retribuciones de dichos
factores est$n dadas aunque deber!an ser variables endgenas del modelo.
7abr!a entonces una dicotom!a entre la formacin de precios de mercado y la
formacin de precios de factores. En otras palabras 5mith explicar!a los precios
por medio de los precios lo cual equivale a decir que en realidad no posee una
teor!a del valor.
El primer problema de esta interpretacin es que parece poco adecuado suponer
la existencia de rendimientos constantes a escala en el an$lisis de 5mith. #asta
con recordar el conocido pasaje del primer libro de la Riqueza de las Naciones
sobre la divisin del trabajo. 5mith presenta con gran claridad la existencia de un
incremento creciente de la productividad asociado a la profundizacin de la
divisin del trabajo. Esto demuestra que el precio de equilibrio no puede en
ningn caso ser determinado de manera exclusiva por las condiciones de
produccin.
La segunda reserva formulada por #enetti es que el precio natural no puede
interpretarse como la evaluacin de un costo de produccin porque esta
evaluacin depender!a de los niveles de retribucin Gque no son realizados sino al
t"rmino del proceso de gravitacinG. En consecuencia Gsi el precio natural
expresara el costo de produccin de la cantidad llevada al mercado no podr!a
diferir del precio de demanda puesto que la remuneracin efectiva de los recursos
a su tasa natural equivale a la igualdad entre el precio de mercado y el precio
naturalG.
En tercer lugar la teor!a del valor y de los precios de 5mith no se limita al cap!tulo
vii del primer libro de la Riqueza de las Naciones. Esta lectura lleva a concluir que
el trabajo comandado es un !ndice de bienestar irrelevante para el an$lisis de la
determinacin de los precios. %or lo tanto la discusin sobre la medida del valor
en t"rminos de trabajo comandado no tendr!a incidencia alguna sobre la teor!a
concerniente a su determinacin. 5iguiendo esta l!nea el verdadero an$lisis de los
precios aparecer!a en el cap!tulo ,LL donde el precio natural ser!a un precio de
produccin al cual los factores son pagados a las tasas corrientes. Esto equivale a
eliminar la evolucin terica introducida en la Riqueza de las Naciones y
subrayada anteriormente.
#nterpreta,in ,omo teora de los ,omponentes
Es posible entonces considerar la teor!a de 5mith como una teor!a de
componentes donde Gel precio se concibe como la suma de diversas partes todas
correspondientes a remuneracionesG. En este caso la teor!a de la reparticin ser!a
la clave para entender la determinacin de los precios. La tasa natural de salario
no parece poner problema si se acepta que est$ determinada por un m!nimo que
permite la reproduccin de los trabajadores segn las condiciones en las cuales se
encuentra la sociedad y que existe una estructura constante de salarios que
permite la homogeneizacin de los diferentes trabajos la cual no depende de las
fuerzas del mercado.
)on respecto a la tasa natural de beneficio 5mith no parece dar una respuesta
pues el cap!tulo LM del primer libro est$ dedicado a un an$lisis histrico del nivel de
la tasa de inter"s. En consecuencia no es claro cmo se determina la tasa de
beneficio pues la competencia entre comerciantes ricos descrita por 5mith
requiere una tasa de referencia semejante al salario m!nimo que no se encuentra
en el an$lisis.
En efecto en su explicacin sobre el funcionamiento del mercado y por lo tanto
de la determinacin del precio de mercado 5mith considera nicamente la
demanda efectiva compuesta por aquellos que est$n dispuestos a pagar el precio
natural. Es claro entonces que este precio aparece como una informacin
anterior a los intercambios mercantiles o al menos que las tasas naturales deben
existir antes que el mercado.
Existe por lo tanto un problema de indeterminacin en la teor!a de los precios
propuesta por 5mith. En efecto el precio de mercado depende del precio natural
por medio de la demanda efectiva y el precio natural a su vez depende de las
tasas naturales de remuneracin. Estas tasas son determinadas simult$neamente
con el precio natural. El sistema de ecuaciones que esto supone no tiene solucin
mientras no se fije de manera exgena una de las variables de la distribucin.
Adem$s la ausencia de por lo menos una hiptesis sobre la existencia de
rendimientos constantes a escala implicar!a la presencia de varios precios
naturales durante el proceso de mercado. As! suponiendo unas tasas naturales
fijas y sin una hiptesis expl!cita sobre los rendimientos a escala la convergencia
de los precios de mercado hacia los precios naturales no est$ asegurada.
Esta convergencia tiene como condicin el desplazamiento de trabajo y de capital
entre sectores de produccin. 5in embargo este desplazamiento depende en
primer lugar de la percepcin de los propietarios de capital- por consiguiente el
proceso de convergencia depender$ de la pertinencia de esta percepcin. El
problema es que nada asegura en el texto de 5mith que estos agentes
descubrir$n la verdadera tasa natural de beneficio.
Aunque la interpretacin de la teor!a de 5mith como una teor!a de los
componentes parece la m$s prxima a sus escritos queda por resolver el
problema de la indeterminacin. %arece claro que 5mith considera los precios
naturales como determinados por fuera del mercado y an m$s como una
informacin anterior a los intercambios. 5in embargo su an$lisis econmico no
permite encontrar una solucin a esta indeterminacin. La pregunta sobre la
naturaleza y el origen de esta informacin queda sin respuesta. Es evidente que
sin esta informacin el proceso de mercado no puede funcionar. As! 5mith habr!a
fracasado en su intento de explicar el lenguaje de los comerciantes.
SOC#AL#-AC#.$ ) ME"CA&O
Las lecturas recientes de la obra de 5mith enfatizan el car$cter socializado del
individuo del cual "l se ocupa. La informacin necesaria para determinar el precio
natural podr!a encontrarse en la consideracin de esta caracter!stica. As! los
demandantes llegan al mercado con una idea del precio natural de la mercanc!a
que quieren conseguir y es precisamente esta informacin la que explica la
gravitacin del precio de mercado en torno al precio natural.
En efecto la competencia entre demandantes en el caso de un exceso de
demanda o la entrada de nuevos demandantes en el de un exceso de oferta gira
en torno al precio natural que conocen. La nocin misma de demanda efectiva
utilizada por 5mith implica la restriccin de la demanda absoluta por medio del
poder adquisitivo de los compradores* la determinacin del precio de mercado
empieza con aquellos que pueden pagar el precio natural. En otros t"rminos slo
van al mercado quienes tienen el poder adquisitivo necesario* aquellos que a
partir del precio natural han calculado la cantidad de recursos que les hace falta
para adquirir la cantidad deseada de una cierta mercanc!a.
4e 5mith surge la comprensin de la sociedad comercial pasa por la explicacin
del individuo socializado guiado por ciertas tendencias espec!ficas que lo ponen
en relacin con sus semejantes. El mercado es entonces considerado un lugar
social.
En otras palabras el operador que se encuentra en la base de la socializacin del
individuo y posteriormente de su educacin moral debe ser considerado de igual
manera en la explicacin de la teor!a del valor y de los precios. En consecuencia
la simpat!a parecer!a ser un elemento importante que ha sido relegado a un
segundo plano hasta ahora. La inclusin de este elemento podr!a hacerse antes o
despu"s del intercambio.
LA S#M!AT'A A$TES &EL #$TE"CAM/#O
Fna posibilidad de incluir la simpat!a en el proceso de determinacin de la medida
del valor de cambio es tomar en cuenta el papel de las reglas de justicia en el
funcionamiento del mercado- en particular considerar la relacin entre precios y
justicia. El precio natural en esta ptica ser!a equivalente a un precio justo.
E$ /SCA &E $A "E0E"E$C#A COM1$
?)u$l es el origen de la referencia a partir de la cual los individuos transan@ ?)u$l
es la medida que permite a los agentes comparar sus mercanc!as@ 5mith habla de
trabajo comandado. 5e ubica en la ptica del comerciante y no del consumidor*
GAs! el valor de un bien cualquiera para quien lo posee y que no pretende usarlo o
consumirlo sino que tiene la intencin de intercambiarlo por otra cosa es igual a
la cantidad de trabajo que este bien le permite comprar o comandarG.
El precio real de toda mercanc!a es el trabajo. En el momento del intercambio un
poder adquisitivo se pone en marcha un poder sobre el trabajo del otro. %or lo
tanto el valor de cambio implica que quien transa puede imponer a otro las penas
y las fatigas de la produccin de cierta mercanc!a. Este poder adquisitivo es una
magnitud medida por el trabajo y de manera m$s espec!fica por un tiempo de
trabajo.
La posibilidad de medir implica lgicamente un patrn de medida. Lncluso si en la
realidad parece dif!cil establecer una medida exacta para comparar diferentes
trabajos anal!ticamente 5mith es capaz de encontrar una. En efecto en la
realidad y en el caso del trueque la equivalencia se establece por medio de la
negociacin entre agentes. )on la aparicin de la moneda esta negociacin
desaparece y la equivalencia se hace en t"rminos monetarios.
Bo obstante 5mith en tanto terico est$ en capacidad de ir m$s all$ de la
contingencia y dir$ que*
)antidades iguales de trabajo deben ser en todo tiempo y en todo lugar de un
valor igual para el trabajador. En su estado habitual de salud de fuerza y de
actividad y segn el grado ordinario de habilidad y de destreza que pueda tener
es necesario que sacrifique siempre la misma proporcin de su descanso de su
libertad de su felicidad. )ualquiera que sea la cantidad de bienes que reciba en
recompensa de su trabajo el precio que paga siempre es el mismo.
)onsiderar seriamente esta idea equivale a notar que la medida invariable del
valor pasa por una condicin antropolgica. El trabajo y el intercambio hacen parte
de la esencia de la naturaleza humana. El patrn de las magnitudes econmicas
se encuentra en el car$cter invariable de las penas asociadas al trabajo humano
en todo tiempo y en todo lugar.

También podría gustarte