Rabinow Las Representaciones Son Hechos Sociales PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

PAUL RABINOW

LAS REPRESENTACIONES SON HECHOS SOCIALES:


MODERNIDAD Y POSTMODERNIDAD
EN LA ANTROPOLOGA
MS ALL DE LA EPISTEMOLOGA
En su influyente libro Philosophy and he Mirror of Nature
(1979), Richard Rorty argumenta que la epistemologa como estu-
dio de las representaciones mentales en una poca histrica deter-
minada, el siglo XVII, y desarrollada en una sociedad especfica,
la sociedad europea, eventualmente obtiene xito en la filosofa
merced a los afanes que hacia tales estudios epistemolgicos de-
mostraron los componentes de un grupo profesional: el de los
filsofos alemanes del siglo xix. Para Rorty no se trat, tal inters,
de un hecho fortuito: El deseo de llegar a una teorizacin del
conocimiento es un deseo de contraste; el deseo de hallar la funda-
mentacin necesaria ms all de las fragmentaciones del conoci-
miento con que se exponen las representaciones. De forma tan
radicalizada a la de Thomas Kuhn, Rorty retrata nuestra obsesin
presente que tiene a la epistemologa por un accidente que, si
en ocasiones resulta estril, empero es fundamento esencial de la
cultura de Occidente.
Pragmtico y americano, Rorty, en su libro, expone una moral:
el moderno profesional de la filosofa representa el triunfo de
la bsqueda de la certeza por encima de la bsqueda de la razn.
El principal culpable en este melodrama no es sino la filosofa
occidental en cuanto le concierne la epistemologa; y la ecuacin
322 J. Clifford y G. E. Marcus
del conocimiento con las representaciones internas, as como la
correcta evaluacin de tales representaciones... Permtaseme dejar
a un lado, de momento, la argumentacin de Rorty para tratar
de algunas especificaciones hechas por Ian Hacking y tambin por
Michel Foucault, las cuales bien pueden servirnos como comple-
mento de lo que expone Rorty. En el resto de mi escrito, tratar
de explorar algunos de los caminos en los cuales esas lneas discur-
sivas, esas lneas de pensamiento, son relevantes por contener la
esencia del discurso comn al otro, a lo diferente. Ms en concre-
to, en la segunda seccin de este escrito entro en la discusin
de los recientes debates mantenidos a propsito de los ltimos
textos etnogrficos; y en la tercera, acerca de algunas de las dife-
rencias fundamentales entre el feminismo antropolgico y la antro-
pologa feminista; y, finalmente, en la cuarta seccin, explicar
otra lnea de pensamiento acaso descontextualizada: la ma propia.
Los filsofos, viene a decir Rorty, han coronado a su disciplina
como la reina de las ciencias. Tal coronacin descansa, radica
ms bien, en su pretensin de ser los especialistas de la problemti-
ca universal, as como en su aspiracin a convertirse en los mejor
capacitados para procurarnos los fundamentos necesarios que cons-
tituyen conocimiento. Su realidad reside en la mente; la mente
les privilegia, al parecer, para convertirse en jueces de las otras
disciplinas. Tal concepcin de la filosofa es, no obstante, produc-
to de un muy reciente desarrollo histrico. Para los griegos no
haba mayor divisin entre la realidad externa y las representacio-
nes internas de esa realidad. En contra de la concepcin aristotli-
ca, Descartes, en su concepcin del conocimiento, dice que las
representaciones slo pueden tener correccin cuando se producen
en un espacio interno, en la mente... Rorty hace inflexin en este
punto diciendo: Lo novedoso radica en la nocin de un espacio
interior singular, en el cul pueden tomar cuerpo las sensaciones
(ideas confusas acerca del sentido, segn Descartes), las verdaderas
matemticas, las normas morales, la idea de Dios, las percepciones
depresivas, y todo lo dems; todo lo que conocemos como lo
mental. Tales elementos, sin embargo, no eran del todo nuevos.
Descartes, por su parte, los combin para elaborar una problem-
tica nueva, dejando a un lado los conceptos aristotlicos de la
razn, tenidos por asidero universal: con los comienzos del xvn
el conocimiento empieza a hacerse interno, representativo de algo,
juicioso y juzgador. La moderna filosofa brot cuando los
problemas inherentes al conocimiento hicieron maridaje con la cons-
ciencia, con la reflexin: sus contenidos, sus representaciones, se
Retricas de la Antropologa 323
convirtieron en el problema central del pensamiento, en el paradig-
ma del conocimiento, de todo conocimiento.
La moderna nocin de epistemologa, tambin, tiende a clarifi-
car y a juzgar los aspectos de la representacin. Conocer es repre-
sentar con exactitud lo que hay fuera de la mente; por lo tanto,
entender las posibilidades y la naturaleza del conocimiento supo-
ne entender el camino en el cual la mente se ve capacitada para
reconstruir todas y cada una de las representaciones. Lo que eter-
namente concierne a la filosofa no es sino la teora general de
las representaciones; una teora segn la cual la cultura quedar
dividida en reas que representen, que expongan una realidad.
El conocimiento, en definitiva, llega a travs del examen de las
representaciones hechas a propsito de la realidad y de lo que
a la realidad concierne umversalmente. Y, naturalmente, tal cono-
cimiento universal no puede ser otro que el contenido en la ciencia.
Fue slo a finales de la Ilustracin cuando la elaborada concep-
cin de la filosofa como juicio de todo el conocimiento posible,
surgi y fue canonizado merced a la obra de Emmanuel Kant.
La eventual demarcacin de la filosofa, con respecto a la ciencia,
fue posible a travs de la nocin segn la cual los resultados filos-
ficos eran tenidos como 'teora del conocimiento'; o sea, como
teora diferenciadora de las ciencias porque sta hallaba fundamen-
to en ella, dice Rorty. Kant establece a priori la pretensin carte-
siana de que somos nicamente lo que representan nuestras ideas.
Kant, tomando todo lo que somos, o lo que decimos ser, todo
lo que nos constituye, hace que la epistemologa ejerza cual si
de una ciencia funcional se tratase... E incapacita a los profeso-
res de filosofa para instituirse en una especie de tribunal preserva-
dor de la razn pura, capaz de determinar dnde s o dnde no
las otras disciplinas hallan razn de ser en los lmites establecidos
por la estructura del objeto estudiado, dice Rorty.
Como disciplina que, por actividad propia, tiende al conocimien-
to, la filosofa del xix deriv hacia el neokantismo institucionaliza-
do en las universidades alemanas. Estableciendo un espacio entre
la ideologa y la filosofa emprica, la filosofa alemana escrita
deviene en nuestra propia historia, produce nuestros modernos c-
nones de valores. Tal tarea se complet con el final del siglo xix.
La narrativa basada en la historia de la filosofa, narrativa debida
a pensadores, contina en el presente siendo de capital importancia
en las introducciones a cualquier curso de filosofa. La filosofa
clama por una preeminencia intelectual; aunque desde la dcada
de los 20 sean muy pocos los estudiosos, y los graduados en tal
324 J. Clifford y G. E. Marcus
materia, que piensen en la filosofa como nica disciplina capaz
de juzgar la produccin cultural. Pues ni Picasso ni Einstein toma-
ran en cuenta lo que acerca de ellos pensaba Husserl.
A pesar de todo, los departamentos filosficos continan ense-
ando epistemologa. Es una tradicin, que sigue el pensamiento
moderno, pero que encierra un cierto nivel de patos: Wittgens-
tein, Heidegger y Dewey se sienten llamados por esa nocin que
tiene al conocimiento por expresin de las representaciones, nocin
hecha posible por los procesos de espacializacin mental y que
tiende al abandono de lo general como catalizador de las represen-
taciones, observa Rorty. Estos pensadores, en definitiva, no aspi-
ran a la construccin de otras alternativas, ni a la elaboracin
de mejores teoras acerca del conocimiento o de la mente. Denun-
cian lo que no es mejorable a travs de la epistemologa pero
no tratan de jugar un rol diferente. Rorty llama a esto hermenuti-
ca. Y al hacerlo as, simplifica los significados del conocimiento
al no encontrarles fundamentos; tiende, en fin, a la construccin
de un conocimiento esencial sobre el que basar las conversaciones,
el hecho de hablar... Aunque Rorty, aun yendo tan lejos, poco
nos dice acerca del contenido de esas conversaciones... Como Wht-
genstein, como Heidegger y, de una manera distinta, como Dewey,
Rorty se encara con el hecho. La filosofa, pues, no fundamenta
ni legitima la bsqueda del conocimiento de otras disciplinas. La
bsqueda es tarea que deviene en comentario acerca del trabajo
y el trabajo en motivo de conversacin.
Verdad contra verdad o falsedad
En cualquier caso, si uno llega a aceptar la deconstruccin que
Rorty hace de la epistemologa, las consecuencias, sin duda, sern
las del hallazgo de un nuevo movimiento posible... Antes de explo-
rar cualesquiera de esas consecuencias en detalle, es importante
delimitar el punto en donde se separan la epistemologa y la razn,
la verdad, o los patrones de juicio. Ese punto ha sido expuesto
muy sucintamente por Ian Hacking en su Language, Truth and
Reason (1982). En paralelo a la diferenciacin que hace Rorty
entre certeza y razn, Hacking traza, a su vez, la distancia que
hay entre esas filosofas que buscan la verdad y aqullas a las
que llama estilo de pensamiento, tendencia no contemplada en
la filosofa moderna que abren nuevas posibilidades mediante la
formulacin de trminos antagnicos: verdadero o falso.
Retricas de la Antropologa 325
Hacking demuestra ir ms all de un punto de arranque bsico:
lo que de ordinario se tiene por verdad no es ms que la conse-
cuencia de cierto evento histrico; el emerger de un estilo de pensa-
miento acerca de la verdad y de lo falso, estilo que se establece
en aras de unas condiciones precisas para la proposicin que se
desea. Hacking dice: Cuando hablo de razonar no hablo de lgi-
ca... Me refiero, precisamente, a todo lo contrario, por cuanto
la lgica es la representacin de la verdad en tanto que el estilo, la
forma de razonamiento, o la forma que adquiere el razonamiento,
es aquello que nos brinda la posibilidad real de establecer las dis-
tancias entre lo verdadero y lo falso... Son los estilos de razona-
miento, los estilos que adquiere el razonamiento, lo que determina
el contenido de certeza o de falsedad... La deduccin, por una
parte, y la induccin por otra, bien sirven para preservar este
principio.... Hacking no se muestra en contra de la lgica; slo
en contra del clamor con que se invoca este trmino en aras del
engrandecimiento de la verdad totalizadora. La lgica, pues, es
cosa aceptable en sus propios trminos que son, por lo dems,
limitados.
Al establecer esta diferenciacin se nos presenta el problema
de la relativizacin inherente a la razn, ante la cual los conceptos
de verdad y de falsedad son cosas que corresponden, ms que
a otra circunstancia, al subjetivismo. Tales concepciones son he-
chos histricos y sociales... Este extremo queda bien establecido
por Hacking cuando dice: El que ciertas proposiciones contengan
la virtualidad de lo verdadero corresponde a la fecha, al dato
concreto; se trata, en definitiva, de las consecuencias resultantes
de un acontecimiento histrico. Las herramientas analticas que
utilizamos al examinar un conjunto de problemas la geometra
para lo que concierne a los griegos, el mtodo experimental para
analizar el siglo xvn, el estatismo en la ciencia moderna se expli-
can por s solas sin la necesidad de que concurran en tal explica-
cin las verdades que lastran en s mismas lo relativo... Para ir
ms lejos, bien podemos afirmar que el entendimiento, el aprehen-
dimiento de lo cientfico, como dice Hacking, resulta objetivo
por cuanto la simplicidad de los estilos de razonamiento determina
el resultado de nuestros informes. Lo que Foucault llamara rgi-
men, o juego, es un componente a partes iguales de verdad y
de falsedad, componente del que se derivan prcticas... Otros pro-
cedimientos y otros objetos de inters analtico obtienen su condi-
cin de tales, sin embargo, slo cuando son contemplados a travs
de un prisma sealador de lo cierto y de lo falso.
326 J. Clifford y G. E. Marcus
Hacking distingue claramente lo diario, lo que hay de razona-
miento basado en el sentido comn, para aplicar y elaborar un
conjunto de razonamientos especficos capaces de actuar en s mis-
mos. Se trata de hacer una pluralizacin tanto cultural como hist-
rica de los dominios ejercidos por determinados estilos de pensa-
miento asociados a ellos. Y de la aceptacin generalizada de la
diversidad de todos los estilos de razonamiento, de los mtodos
y de los objetos, extrae Hacking la conclusin de que los pensado-
reSj frecuentemente, toman las cosas ms simples por verdad abso-
luta, por solucin de las cuestiones ms problemticas, y estable-
cen una teora tomada por cientfica, por verdadera. Pero, argu-
menta, ello no supone que debamos tomar por verdadera tal ver-
dad; que el cientfico deba establecer un imperio en base a ello.
Ms bien, y a lo Paul Feyerabend, dice que debemos mantener
abiertas todas nuestras percepciones a lo desconocido, a lo que
en apariencia es imposible. Los griegos, viene a recordarnos Hac-
king, no usaban del estatismo como concepto que determina he-
chos... Rorty, por su parte, llama a esto hermenutica; Hacking
habla de anarcorracionalismo. El anarcorracionalismo supone to-
lerancia para con los otros y combina la disciplinarizacin del
mtodo con los patrones establecedores de la verdad y de la false-
dad; de la verdad y de la razn. O sea, que deberemos tener
estos presupuestos por ciencia infusa.
Michel Foucault tambin ha tratado acerca de algunos de estos
problemas, aunque no de manera idntica sino parecida. En su
Arqueologa del Conocimiento (1976) y en su Discurso del Lengua-
je (1976) quedan reveladas claramente las tendencias del presente,
aunque no en la medida con que Hacking trata de diferenciar
lo verdadero de lo falso y los estilos de pensamiento, sino con
la pretensin de analizarlos. La sistematizacin con que Foucault
analiza los factores componentes del discurso, sus modalidades enun-
ciativas, sus conceptos y sus estrategias, son, por lo dems, forma-
dores y transformadores ms all de las pretensiones de este
escrito
1
. Se da relevancia, sin embargo, y en el presente ensayo,
a ciertos puntos... Por ejemplo, en su Discurso del Lenguaje Fou-
cault discute algunas de las condiciones, constreidoras por lo de-
ms, que, en su pretensin de establecer la verdad o la falsedad,
son tomadas por verdades y falsedad serias, cientficamente proba-
das. Entre otras, habla Foucault de las disciplinas cientficas:
1. Para un tratamiento ms amplio, vase lo escrito por Dreyfus y Rabinow
(1982)
Retricas de la Antropologa 327
Para que exista disciplina debe existir, tambin, posibili-
dad de formulacin y para hacerlas infinitas proposicio-
nes frescas... Estas proposiciones deben tender a especificar
las condiciones de los objetos, de los sujetos y de la metodo-
loga... Desde sus propios lmites, cada disciplina reconoce
como falsas o como verdaderas a las proposiciones, si bien
repele cualquier teratologa con respecto al aprendizaje... En
resumen, cada proposicin ha de presentar condiciones com-
plejas y onerosas antes de que pueda ser admitida como
componente de la disciplina de que se trate; antes de que
pueda pronunciar las palabras verdad o falsedad, porque
como ha dicho Monsieur Canguilhem, debe 'ser verdad' en
s.
Pone Foucault el ejemplo de Mendel: Mendel habla de objetos,
emplea mtodos y se sita en el epicentro de una perspectiva teri-
ca y totalizadora en comunin, al tiempo, con la biologa... Men-
del habla de la verdad, aunque su verdad no tenga mucho que
ver con el actual curso de las cosas en materia concerniente al
discurso biolgico. La demostracin de la riqueza de este estilo
de pensamiento radica en la brillantez de Foucault, de Georges
Canguilhem y de otros estudiosos de la historia de la filosofa,
estudiosos franceses entregados, mayoritariamente, al anlisis de
la filosofa de la vida.
Y no es accidental que tanto Rorty como Hacking muestren
todo su inters, se sientan concernidos por el estudio de la historia
de las ciencias fsicas, de las matemticas y de la filosofa... Lo
que olvidan en sus trabajos, sin embargo, es la categorizacion
del poder yen el caso de Hacking, concretamente de la socie-
dad. Hacking desarrolla una muy estimable labor en el anlisis
del estatismo propio al siglo xrx. Rorty, por su parte, muestra
todo su inters en demostrar cmo la epistemologa es inherente
al estudio de la sociedad occidental; tanto como su incapacidad,
paradjicamente, para contemplar el conocimiento como algo que
no sea ente edificador de la conversacin. Aunque no procede
como Jurgen Habermans en su crtica de la fundamentacin, Rorty
aspira a la comunicacin libre, a la conversacin civilizada como
meta ltima. Hacking, por su parte, dice: Richard Rorty proba-
blemente tiene por doctrina central aquello referido a la conversa-
cin que, quizs algn da, aparezca como componente lingstico
de la filosofa... Es, en ltima instancia, el mtodo analtico debi-
do a la generacin de Oxford (1984, pg. 109). El contenido
328 J. Clifford y G. E. Marcus
de la conversacin, y el cmo la conversacin deviene en liber-
tad de pensamiento es algo que va, sin embargo, ms all de los
presupuestos de la filosofa.
Pero la conversacin, sea entre individuos, sea entre culturas,
es slo posible en un contexto previamente establecido merced a
la historia, a la cultura y a las relaciones polticas, as como a las
particularidades discursivas de la prctica social que lo constituyen
(el discurso). Lo que desaparece del discurso de Rorty es, precisa-
mente, la discusin acerca de cmo el pensamiento y las prcticas
se hallan interconectados. Rorty trata de salvar las expectativas
filosficas aunque se detiene justamente en el punto en el que
ha de tomar seriamente sus propios y profundos conocimientos:
para el ingenio no es el pensamiento ms que un conjunto de
prcticas histricamente localizadas. Cmo revierte ello en la epis-
temologa es otra cuestin. Cuestin que no slo Rorty no ha
solventado.
Representaciones y sociedad
Michel Foucault nos ha dejado herramientas de suma importan-
cia para el anlisis del pensamiento como prctica pblica y social.
Foucault acepta los elementos del niezstchanismo, del heideggeria-
nismo tambin, a propsito de sus anlisis metafsicos y epistemo-
lgicos de la sociedad occidental, aunque con matizaciones. En
cuanto a Rorty hay que hacer alguna salvedad, alguna matizacin.
Una muy importante, me parece a m, estriba en que ambos filso-
fos, los anteriormente citados, son mucho ms interesantes que
l. Y que tambin lo son algunos filsofos contemporneos. Pode-
mos encontrar, sin ir ms lejos, los mismos elementos que utiliza
Rorty en su anlisis de la historia de la filosofa lo moderno,
la representacin, el orden en el famoso anlisis que hace Fou-
cault del cuadro Las Meninas de Velzquez... Aunque hay otras
diferencias igualmente considerables. En su tratamiento del proble-
ma de la representacin como componente especfico de la historia
de las ideas, Foucault versa acerca de unas implicaciones culturales
ms amplias. En El orden de las cosas (1973), as como en otros
libros posteriores, Foucault demuestra que el problema consustan-
cial a la correcta representacin permea toda una serie de prcticas
y componentes sociales. El problema de la representacin, para
Foucault, no radica en el condicionamiento del pensar a lo largo
de los ltimos trescientos aos, en lo que a la filosofa se refiere...
Retricas de la Antropologa 329
Para Foucault el problema radica, ms bien, en la delimitacin
de los muchos disparates; o del disparatado pensar que lleva a
la conjuncin de prcticas polticas y sociales que conforman y
constituyen el mundo moderno, concernido por principios tales
como los de orden, verdad y etctera... Foucault difiere de Rorty,
por lo tanto, en el tratamiento de las ideas como prcticas sociales
y no en generadoras de conversacin o en filosofa.
Pero tambin discrepa Foucault de muchos pensadores marxis-
tas, los cuales pintan el problema en s, el hecho a estudiar, a
representar, con la definicin epifenomenolgica de lo real, de
lo que realmente acta en el tejido social. Cosa que nos lleva,
directamente, al problema de la ideologa. En muchos lugares,
Foucault sugiere que cuando uno ve el problema de las representa-
ciones, y contempla la verdad como prctica social, la simple no-
cin de lo ideolgico queda contaminada, deviene en problema
insoluble. Dice as: Detrs del concepto de ideologa hay una
suerte de nostalgia por el conocimiento desprovisto de errores y
de ilusiones vanas (1980, pg. 117). En este sentido, el concep-
to de ideologa resulta cosa tan cerrada como el de epistemologa.
Para Foucault, el moderno concepto de ideologa se caracteriza
por tres cualidades interrelacionadas: (1) por definicin, la ideolo-
ga es concepto opuesto al de verdad; (2) la ideologa se produce
en el sujeto (individual o colectivo) a fin de hallar la verdad,
y consecuentemente el anlisis, la tarea analtica, consiste en la
exposicin de la falsedad que conllevan las representaciones; (3)
la ideologa es cosa secundaria, y componente como tal, de algo
ms real, de alguna dimensin infraestructural en la cual lo ideol-
gico es mero componente parasitario. Foucault, por su parte, re-
chaza estas tres condiciones.
Hemos aludido a las lneas fronterizas que establecen la crtica
y la correcta representacin. Consecuentemente, pasemos a un ter-
cer extremo: la cuestin acerca de dnde se produce o no lo verda-
dero como epifenmeno... Foucault describe su proyecto no como
un intento de esclarecer y diferenciar lo falso de lo verdadero
sino de ver los efectos histricos que el concepto de verdad ha
producido en el interior del discurso que, en s, no es verdadero
ni falso. O sea, propone Foucault estudiar eso que llama rgi-
men de verdad como componente efectivo de la constitucin de
las prcticas sociales.
Foucault, para ello, propone tres hiptesis de trabajo: (1) La
verdad debe ser tomada por sistema de ordenacin para la produc-
cin, la regulacin, la distribucin y la circulacin y operaciones
330 J. Clifford y G. E. Marcus
propias a los diferentes niveles de estatificacin. (2) La verdad
se muestra en una especie de relacin circular con los sistemas
de poder que genera y que, a la vez, la expanden. (3) Tal rgimen
no es simplemente ideolgico o superestructural; fue condicin im-
prescindible para la formacin y para el desarrollo del capitalis-
mo. Ms adelante exploraremos las implicaciones de estas hipte-
sis de trabajo. Exactamente, en las tres siguientes secciones de
este ensayo.
Como Max Weber creo que el capitalismo del siglo xvn no
fue estrictamente economicista. Los hombres no slo construan
barcos, por aquel entonces, sino que contemplaban las obras de
Rembrandt, hacan mapas, observaban y explicaban cosas propias
acerca de las concepciones que de la naturaleza tenan otros pue-
blos y trabajan por un destino mejor. Tales representaciones fue-
ron fuerzas efectivas que dieron la medida de lo que aquellos
hombres eran y tambin de sus actos. Un sinfn de nuevas posibili-
dades quedan abiertas ante nosotros si abandonamos la epistemo-
loga y seguimos a Foucault en su diseccin de los modos de pro-
duccin y de cmo stos permean la relacin social y el generar
verdades. Aqu van, pues, algunas conclusiones iniciales, y algunas
estrategias que faciliten el esclarecimiento, en la discusin que en
el presente se mantiene acerca de la epistemologa... Las doy antes
de entrar en la reciente discusin antropologista acerca de cmo
describir al otro.
1. La epistemologa debe contemplarse ya como un evento his-
trico; como una prctica social, entre otras varias, articulada para
nuevos usos en la Europa del siglo xvn.
2. No necesitamos ninguna teora indgena acerca de lo episte-
molgico, ni epistemologa alguna acerca del otro... Atenderemos,
nicamente, a nuestra prctica histrica de proyectar nuestras prc-
ticas culturales en el otro; en definitiva, la misin consiste en mos-
trar cmo, dnde, y a travs de qu, lo cultural y lo institucional
reflejan la necesidad que otras gentes tienen de una epistemologa
para usar.
3. Necesitamos antropologizar el Oeste: mostrar cuan extica
es la constitucin de sus realidades; necesitamos hacer un nfasis
mayor en su grandeza y en su universalidad (en lo cual se incluyen,
a partes iguales, lo epistemolgico y lo econmico); necesitamos
hacer, tambin, cuantas peculiaridades histricas nos sean posibles
para demostrar que los clamores en aras de la verdad van indisolu-
Retricas de la Antropologa
331
blemente ligados a prcticas sociales y devienen en fuerzas concre-
tas de este mundo.
4. Debemos pluralizar y diversificar nuestras prospecciones: un
movimiento bsico en contra de la hegemona poltica o filosfica
diversificar los centros de resistencia: evitar el error de dar la
vuelta a la esencialidad; pues el occidentalismo no es buen remedio
para el orientalismo.
LA ESCRITURA DE TEXTOS ETNOGRFICOS:
FANTASA BIBLIOTECARIA.
Vivimos un curioso tiempo en el que los conceptos parecen arras-
trar las posaderas por las fronteras de las diferentes disciplinas.
El momento en que la profesin histrica descubre la antropologa
cultural en la no representada figura de Clifford Geertz, es justo
el momento en el que Geertz comienza a ser cuestionado en trmi-
nos antropologistas (uno de los temas recurrentes, por cierto, en
el seminario de Santa Fe, tema perceptible en el presente volumen).
As, pues, los antroplogos, o algunos de entre ellos, descubren
ahora, y tienden a ello en consecuencia, una nueva creatividad
para la ms conveniente explicacin de las ideas, las cuales son
informadas por el desconstructivismo literario y critico. Ahora es-
tn descubriendo, como antes lo hiciera Derrida en cuanto de vir-
tualidad poltica hay en ello, la energa cultural que se contiene
en tales presupuestos. Hay adems varias formas de hibridacin
en tales presupuestos (y en el seminario se aludi de continuo a
gentes como James Bonn, Stephen Webster, James Siegel, Jean-
Paul Dumont y Jean Jamin) que se manifiestan, sin embargo,
a travs de la actividad intelectual de un profesional; es decir,
de quien habla, de quien se expresa, ante, por y en nombre de
la comunidad cientfica... Por ejemplo, mientras todos los mencio-
nados ejercen la antropologa, James Clifford ha creado, y ha
ocupado, el rol del escribidor que ejerce en nombre de los escribi-
dores. Geertz, a modo de figura fundacional, se aposenta entre
la monografa, entre la narrativa, entre la descripcin y entre la
interpretacin. Clifford toma a sus nativos pof informantes, tal
y como de comn se ha hecho entre la comunidad de antroplogos
llegado el momento de elaborar un texto, llegado el momento de
escribir etnografa: observacin e inscripcin.
En un principio, el trabajo de James Clifford, como otros de
este volumen, parece adentrarse por la senda naturalista establec-
332 J. Clifford y G. E. Marcus
da por la interpretativa descripcin propia a Geertz. Hay, sin em-
bargo, una diferencia fundamental. Geertz, como otros antroplo-
gos, dirige sus afanes a reinventar la antropologa, como ciencia,
apoyndose en las mediaciones textuales. Su actividad pertenece
al terreno de la descripcin social del otro, si bien modificada
por las condiciones en las que se genera el discurso y tambin
por sus concepciones acerca de la figura del autor, del valor del
texto y dems. El otro, para Clifford, no es sino la descripcin
antropolgica de lo otro. Ello quiere decir que Clifford simultanea
firmemente el control de su proyecto con la prevencin de todo
lo que para ese proyecto puede resultar parasitario, vano... Inventa
sus planteamientos prospectivos merced a ciertos constreimientos;
y constantemente se ofrece como vitamina para otros textos.
Esta nueva especializacin resulta propia de un proceso generali-
zado de autodefinicin. El primer movimiento de tal proceso radi-
ca en la identificacin del objeto a estudiar, en su categorizacin.
En paralelo a Geertz, viene a decirnos que los balineses interpreta-
ban su propia pelea de gallos como si de un texto cultural someti-
do a anlisis se tratase. Argumenta Clifford que los antroplogos
han experimentado con formas de escritura que incluso les resulta-
ban desconocidas, incontrolables. El aspecto interpretativo de la
antropologa deja su huella (y produce un substancial cuerpo de
doctrina y de trabajo que lo instituye en sub-especialidad), si bien
no queda muy claro dnde lo semitico-desconstructivo (aun admi-
tiendo un nivel de vaguedad) es salutfera forma de apertura hacia
un nuevo y excitante trabajo, de mucha mayor importancia ade-
ms, o hacia una tctica ms propicia para desenmaraar lo que
es consecuencia de un campo poltico que ha de ser primariamente
explicado en trminos sociolgicos.
En su ensayo Fantasa Bibliotecaria (1977), Michel Foucault
juega diestramente con la progresin usada por Flaubert para con-
tar su propia vida en la fbula acerca de las tentaciones de San
Antonio. Ms all de las idealizaciones de su frtil imaginacin,
Flaubert, a travs de sus referencias fundamentales, traza una ico-
nografa filosfica que demuestra cuan reales pueden ser las aluci-
naciones fantasmagricas del santo. Nos muestra Flaubert cmo
el santo repasa toda su existencia a travs de la escritura, modali-
dad que deviene en ejercicio asctico para producir, de una parte,
y para mantener a raya de otra, a los demonios propios al mundo
de la escritura. No es un simple accidente, una mera casualidad,
que Flaubert finalice su obra, su vida como escritor, con esa mons-
truosa coleccin de lugares comunes que es Bouvard et Pcuchet.
Retricas de la Antropologa 333
Obra que debe ser leda como intento de domesticacin de la tex-
tualidad, enmarcado en la autocontencin que vaya en aras de
una cierta morigeracin de la textualidad que a su vez tienda a
la cataloguizacin: la fantasa bibliotecaria.
Agitemos ms nuestra argumentacin. Y para ello yuxtaponga-
mos la interpretacin antropologista de Geertz a la textualidad
meta-antropolgica de Clifford... si Geertz trata de conjurar y
de atrapar a los demonios del exotismo teatralidad, juegos de
sombras, peleas de gallosa travs de unos usos limitados de la
ficcin de esa ficcin con que se nos aparecen, el textualismo
desconstructivista trata de remover los sistemas de expresin tex-
tualidad del otro para presentarlo de manera homogeneizada,
haciendo las mismas cosas y realizando idnticos trabajos. No digo
que Clifford no proceda de manera elogiable. Al fin y al cabo
la valoracin de la consciencia antropolgica, a travs de la propia
escritura, viene siendo cosa que lleva a la duda desde hace mucho
tiempo. A despecho de las ocasionales convicciones de Geertz acer-
ca de la ineluctabilidad de la ficcin, no lleva ms lejos sus conoci-
mientos. Parece establecer, por el contrario, un punto de coinci-
dencia en la metaposicin que brinde una fuerza real desde la
que llevar a cabo la tarea propuesta. La voz inspirada por lo
libresco resulta, as, clarificadora, saludable... Y, en lo que a m
respecta, no he pretendido en esta seccin otra cosa que volver
la vista atrs, repasar lo sugerido por este etngrafo de etngrafos
que, sentado en la mesa de un caf, y utilizando sus propias cate-
goras descriptivas, examina su produccin textual.
El tema central de Clifford es el de la construccin textual de
una autoridad antropolgica. La inspiracin literaria de ello lleva
a tres estilos indirectos, los cuales han sido bien analizados por
Dan Sperber (1982) y no necesitan ser expuestos aqu. La convic-
cin de que la escritura antropolgica emplea convenciones litera-
rias, si bien interesante, no debe desatar la crisis... Muchos sostie-
nen en el presente que ficcin y ciencia no son trminos antagni-
cos sino todo lo contrario (De Certeau, 1983). Son muchos los
recientes avances en el campo de la prospeccin ficticia llevados
a la escritura antropolgica con notables resultados. La conciencia
en el estilo, en la retrica, en lo dialctico de la produccin de
textos antropolgicos, bien puede darnos el mejor informe acerca
del otro. Un informe, por lo dems, de mayor imaginacin y ri-
queza; esa riqueza que brinda el estilo literario.
Clifford, no obstante, parece ir ms lejos an. Arguye, por ejem-
334 J. Clifford y G. E. Marcus
po, que Malinowski basa su autoridad antropolgica en dos pre-
misas. Una puramente testimonial (yo estuve all), lo cual es
elemento que bien puede establecer la nica autoridad del antrop-
logo. Y la otra en la afirmacin de que la supresin de ese testimo-
nio establece la autoridad cientfica, pero terica, del antrop-
logo
2
. Clifford, en su progresin, nos muestra que tales funda-
mentos se hallan presentes en el famoso escrito de Geertz acerca
de las peleas de gallos: Los informes actan de forma separada
a la del resto del discurso, contribuyendo a la recreacin ficticia
de ste. Queda en suspenso la actualidad, el instante en que se
producen los informes ofrecidos por sus interlocutores... Y la si-
tuacin dialogal aparece, simplemente, revestida con los aspectos
ms representativos de la interpretacin etnogrfica, que no tiende
sino a la representacin textual ltima y hecha libro. Clifford
presenta a Geertz como paradigma de la apelacin a la fbula
(1983, pg. 132). Dice el antroplogo que estuvo all, pero, en
el texto, se esfuma del lugar de los hechos.
En su estilo Clifford traza un movimiento paralelo. Justo como
Geertz crea un cuerpo autorreferencial (para establecer una dimen-
sin concreta de su autoridad en el tema) y luego (en nombre
de la ciencia) se despreocupa de las consecuencias que tal actuacin
conlleva. Clifford habla acerca de lo ineluctable del dilogo aun-
que sus textos no sean dialogales. Pues vienen escritos en tres
estilos indirectos y libres o libremente indirectos. Textos que evo-
can el tono propio a ese decir de yo estuve all, en aquella con-
vencin de antroplogos. Y a la vez mantiene el tono de la re-
creacin flaubertiana. Ambos, tanto Geertz como Clifford, caen
en el uso de lo autorreferencial como intento de algo ms que
establecer su autoridad. Clifford nos cuenta, nos lee, las peleas
de gallos que montan los balineses a travs de una construccin
panptica que, sin embargo, excluye en otros niveles de su discur-
so. Lee y clasifica, describe lo que parece un proceso de intencio-
nes y a partir de ello sita los cnones; aunque no haya examinado
antes su propia escritura, primero, y la situacin en que la elabora
despus. Ello, naturalmente, no invalida sus conocimientos sobre
el tema que trata (o al menos no ms que la lectura de Malinowski
invalida los anlisis a propsito de los kula). Se limita a situarlos.
Y deberemos mirar atrs, ir desde la tienda de campaa enclavada
2. La importancia de esta dualidad es uno de los argumentos centrales
de mi trabajo Reflecions on Fieldwork in Morocco (1977).
Retricas de la Antropologa 335
en tierra de trobiandeses al escritorio aposentado en tierras de
lo bibliotecario
3
.
Un movimiento esencial en el establecimiento de lo disciplinario
y de lo subdisciplinario legitima las clasificaciones. Clifford propo-
ne, para ello, cuatro tipos de escritura antropolgica, los cuales
llevan un ordenamiento propio a la crnica. Organiza su ensayo
En la Autoridad Etnogrfica (1983), alrededor de esta progre-
sin cuatripartita, si bien no asegura que cualesquiera de unos
modos sean mejores que los otros... Los principios de autoridad
revisados en este escrito experiencia, interpretacin, dialogal y
polifnico estn al alcance de cualquier escritor etnogrfico, per-
tenezca al Oriente o al Occidente... Ninguno es obsoleto; y, a
la vez, ninguno es puro: Todo un campo para la invencin se
contiene en cada uno d tales modos, en cada uno de estos para-
digmas... Va esta conclusin directamente en contra, sin embar-
go, del desgranamiento retrico de su ensayo. Ello me parece inte-
resante y volver al asunto en otro momento.
La tesis principal de Clifford es la de que la escritura antropol-
gica tiende a dar mayor virtualidad a la dimensin dialogal del
trabajo de campo, otorgando un poder de absoluto control en
el texto al antroplogo. El nudo central del trabajo de Clifford
pretende demostrar, pues, cules son las vas en las que la elimina-
cin textual del mtodo dialogal puede quedar remediado por nue-
vos modelos de escrituras. Eso le lleva a experimentar y a interpre-
tar modos de escritura monolgicos que lindan con la terminologa
propia al colonialismo. La antropologa interpretativa no puede
escapar de la crtica de lo 'colonial' por cuanto desde 1950 viene
lechazando los discursos que muestran la realidad cultural del otto
sin tener en cuenta su propia realidad circundante. Es fcil leer
esto en la conviccin de que nos ofrece un paradigma favorito.
Es perfectamente posible que Clifford contemple su propia tarea
con absoluta ambivalencia. Sin embargo, y al explicitar su propia
interpretacin, caracteriza claramente cules son los modos que
emergen y que, al menos en lo temporal, resultan determinan-
tes... Utilizando un grado de interpretacin que obvia lo dialogal
llega, merced al desbrozamiento del historicismo antropolgico,
a una progresin en la que lo polifnico contiene las virtualidades
del dilogo y de la textualidad que le es propia.
Habiendo dado carta de naturaleza, en un principio, a dos mo-
3. Quiero dar las gradas a Arjun ppadurai, por la ayuda prestada en
el esclarecimiento de este y otros extremos.
336 J. Clifford y G. E. Marcus
dos fundamentales de la autoridad etnogrfica (lo devenido de
la experiencia y lo resultante de la interpretacin realista) pasa
Clifford, con sumo entusiasmo, al prximo conjunto (lo dialgico
y lo heteroglsico). Dice as: Los paradigmas dialgico y cons-
tructivistas dispersan la autoridad etnogrfica en tanto que las na-
rraciones de iniciacin confirman su especial competencia. Los pa-
radigmas de la interpretacin y de la experiencia se convierten
en paradigmas discursivos, de dilogo y de polifona. As, pues,
el convencimiento de que tales modos resultan triunfantes queda
a merced de la duda que ofrece el empirismo. Como dice Renato
Rosaldo: La tropa no es, necesariamente, discpula. Y quedan
unas cuantas materias de inters por analizar.
Qu es lo dialgico? Clifford, en un principio, parece usar
el trmino en sentido literal, lineal: un texto que presenta a dos
sujetos en puro intercambio discursivo. Kevin Dwyer, en su ms
bien literal recopilacin de intercambios con los granjeros marro-
ques, es el primer ejemplo que cita de texto dialgico. Sin em-
bargo, una pgina ms adelante, Clifford dice: Afirmar que la
etnografa se compone de discursos en los que sus componentes
dialgicos son relatados, no significa decir que la forma textual
deba ser la de la transcripcin literal del dilogo. O sea, que
las descripciones alternativas son necesarias aunque no lleven a
una definicin final. Consecuentemente, el gnero viene a definir
las caractersticas que no brillan por s mismas.
Pero si la autoridad interpretativa se basa en la exclusin del
dilogo, el reverso ser cierto, ser verdad: una autoridad pura-
mente dialgica reprime el hecho de la textualizacin, afirma Clif-
ford, deslizndose sbitamente para llegar a nuestras entendederas.
Y viene a confirmar, con ello, el distanciamiento de Dwyer como
necesidad de acceder a la construccin de un texto realmente antro-
polgico. La oposicin de lo interpretativo y de lo dialgico es
dura de establecer; Clifford, pginas ms adelante, cita al ms
representativo de los hermenutas, a Hans Georg Gadamer, cuyos
textos ciertamente carecen de dilogos directos que aspiren a esa
especie de dialgica radical. Y, finalmente, Clifford asevera que
el dialogismo es, en lo textual, simple texto, mera representacin
del dilogo. Los antroplogos basamentan su autoridad cientfica
en la capacidad de representar la cultura a tratar que tengan. Los
textos dialgicos pueden, pues, servir de balanza al conjunto de
interpretaciones y de experimentaciones a que tienda la escritura...
Aunque ello no ofrezca mayores garantas de textualidad.
Finalmente, y ms all de los textos dialgicos, yace la hetero-
Retricas de la Antropologa 337
glosia: Una carnavalesca arena de diversidades. Siguiendo a Mik-
hail Bakhtin, Clifford pone la obra de Dickens como ejemplo de
polifona espacial; cosa que, por cierto, bien puede servirnos como
modelo. Dickens, el actor, el transformador de lo oral, el polifo-
nista, tiende a lo contrario que Flaubert, ese maestro del control,
en la caracterizacin de sus personajes y en la exteriorizacin que
de sus sentimientos stos hacen... La etnografa, al igual que la
novela, bien puede transitar esa misma senda. Si los textos dial-
gicos caen en la diablica pretensin de totalizar, quizs pueda
ponerse freno a tal impulso merced a una radical heteroglosia:
La etnografa queda invadida por la heteroglosia. Y si de acuerdo
con un espacio textual autnomo el universo indgena cobra senti-
do en trminos absolutamente diferenciadores de los nuestros, no
aparece ante los ojos del etngrafo sino la sugerencia de una alter-
nativa textual, de una estrategia que muestre la utopa que repre-
senta la autora general de un texto, teniendo como autores a
los informantes del etngrafo.
Pero Clifford, no menos sbitamente, aade: Las anotaciones
son siempre una estratificacin del que anota... Una polifom'a ms
radical desplazara al etngrafo, y desplazara su autoridad, confir-
mando que el final virtuossimo de la orquestacin no es debido
a un intrprete solista. Nuevas formas de escritura, nuevas experi-
mentaciones textuales, abrirn nuevas posibilidades que, sin em-
bargo.acaso no garanticen cosa alguna. Clifford, empero, no
acaba de verlo claro. Dirige sus pasos a otro punto. Su entusiasmo
primero por la dialgica decae. Nos llama a la Heteroglosia: a
la seduccin que procura la ltima escritura. Y concluye Clifford
su ensayo proclamando lo siguiente: He argumentado que la im-
posicin de la coherencia en el texto no es ms que una cuestin
de simple estrategia.
La presentacin de Clifford claramente ofrece una progresin
en la que el final del ensayo es pura definicin. Sin embargo,
Clifford explcita bien a las claras cualquier jerarquizacin. En
un principio cre que lo haca de manera apenas consciente, o
ambivalente; o para resolver una tensin creativa. Ahora creo que
Clifford, al igual que hara cualquiera, est dans le vrai. Nos
encontramos ante un momento discursivo en el cual el autor dirige
sus intenciones a quitar lastre a las tendencias ltimas del pensa-
miento contemporneo, propugnando el valor de la escritura en
s. Fredric Jameson, por su parte, viene a identificar varios ele-
mentos de la escritura postmoderna (su jugueteo con la jerarquiza-
338
J. Clifford y O. E. Marcus
cin, su burla de la historia, el uso de imgenes) en el mismo
sentido en que se nos presenta el proyecto de Clifford.
DEL MODERNISMO A LA POSTMODERNIDAD
EN LA ANTROPOLOGA
Fredric Jameson, en su Postmodernidad y Sociedad de Consu-
mo (1983), ofrece algunos puntos de partida para situar los re-
cientes desarrollos en la escritura antropolgica y meta-antropolgica.
Sin seguir necesariamente las definiciones unvocas a propsito de
la postmodernidad, Jameson delimita el espectro de trminos me-
diante la proposicin de un nmero elemental de claves: su locali-
zacin histrica, el uso del pastiche y la importancia de las imgenes.
Jameson localiza el culturalismo postmoderno e histrico no en
trminos estilsticos sino en trminos propios a un tiempo de mer-
caderas. Y al hacerlo as analiza la produccin cultural propia
a los aos 60 en su asociacin con eventos significativos de carc-
ter social y econmico. El establecimiento de un criterio analtico,
y su correlacin con los cambios socioeconmicos es cuanto de
preliminar tiene la obra de Jameson. Sin embargo, define Jameson
el capitalismo ltimo como ese momento en el que los vestigios
de la Naturaleza que an sobrevivan en el capitalismo clsico
han desaparecido: hablamos del tercer mundo y del inconsciente.
Los aos 60, no obstante, suponen transformacin de esos pero-
dos en los que una reestructuracin sistemtica cobra su plaza
en la escala de la globalidad. No es ste, sin embargo, el lugar
ni el momento de criticar o de defender la periodizacin que hace
Jameson, periodizacin que l mismo tiene por provisional... Diga-
mos, sin embargo, que todo ello nos ofrece la posibilidad de discu-
tir los cambios en el interior de un contexto de desarrollo occiden-
tal, cosa importante en la situacin presente y que concierne a
esa escritura descriptiva que no versa sobre el pasado para estable-
cer puntos de contacto con escritores pertenecientes a contextos
bien diferenciados. Por tal razn, hablaremos de ello como heurs-
tico.
Las varias postmodernidades conformadas a lo largo de la dca-
da de los 70 fueron una suerte de reaccin contra los primeros
movimientos modernistas. El modernismo clsico, para usar una
expresin que no resulta excesivamente oxymornica, es producto
de un contexto puramente capitalista y consecuencia del aburguesa-
miento social: Emerge del interior de la sociedad de consumo
Retricas de la Antropologa 339
y tiende a escandalizar y a ofender a las clases medias, con ciertos
componentes festas, disonantes, sexualmente chocantes y... sub-
versivos. Jameson contrapone al primer modernismo subversivo
de comienzos de siglo la naturaleza reactiva, la burla, el juego
consustancial a la qultura postmoderna:
Esos estilos formalmente subversivos el expresionismo
abstracto; la gran poesa modernista de Pound, de Elliot
o de Wallace Stevens; el estilo internacional (Le Corbusier,
Frank Lloyd Wright, Mies); Stravinsky; Joyce, Proust y
Mann pretendan ser escandalosos e impactantes para con
nuestros abuelos... Mas para la generacin de los aos 60
el enemigo era el establishment. Y haba que destruirlo todo
convencionalismos, monumentos y dems para hacer algo
nuevo... Ello quiere decir que, en efecto, son muchas las
diferencias existentes entre el modernismo de antao y la
postmodernidad de hogao... Y quiere decir, tambin, que
hay muchas formas de postmodernidad, las cuales surgen
en tanto y cuanto es menester el enfrentamiento con los
modelos caducos.
Jameson, y no precisamente en contra de Habermans (1983),
cree firmemente en los elementos crticos que se contienen en la
modernidad. Esos elementos, no obstante, difieren de sus propios
influjos; pueden sealar, incluso, una modernidad no del todo
acabada, no del todo conformada. Y sus presupuestos (pretensin
de crtica, secularizacin social, anticapitalismo, racionalismo) son,
pues, meritoriamente empecinados.
Quiero sealar que, si tal circunstancia ocurre en los aos 60,
es ello debido, en gran medida, a la reaccin generalizada que
por aquellos tiempos se produjo, por parte de grandes artistas
modernos y postmodernos, contra la canonizacin de las artes que
el medio pretenda... Movimiento de contestacin que, con la llega-
da de los 80, arrib a las academias... Cosa que puede entenderse,
quizs, como exitosa domesticacin, como pago a la proliferacin
de nuevos esquemas, a la construccin de cnones nuevos, al esta-
blecimiento de otras jerarquas, al desprecio de ciertos comporta-
mientos agresivos, a la aquiescencia para con las normas universal-
mente aceptadas... Si en el presente hay en Nueva Yord galeras
de arte para la exposicin del graffiti, para la exhibicin del break-
dance, as como de otras muchas cosas por el estilo, ocurre ello
porque tambin hay galeras para la exhibicin del arte ms van-
340 J. Clifford y G. E. Marcus
guardista (y porque se considera vanguardia las actividades antes
enumeradas). Hasta la Sorbona acepta en el presente el magisterio
de David Bowie
4
.
Qu es la postmodernidad? El primer elemento definitorio es,
sin duda, su localizacin histrica como reaccin al modernismo.
Y ms all de la clsica definicin de Lyotard (1979) el final
de las metanarrativas Jameson define un elemento secundario:
El pastiche. La definicin de diccionario (composicin artstica
hecha merced a mezclas diversas) no resulta suficiente. Pound,
por ejemplo, bebi en fuentes mltiples... Jameson seala el uso
del pastiche casi como si de una norma se tratase; puzzle de
mezclas, lo llama con redundancia considerable.
Joyce, Hemingway, Woolf, etc., desde una interioridad, desde
un fuerte subjetivismo, tomaron sus distancias con respecto al dis-
curso, con respecto a la identidad en que se hallaban inmersos.
Ello supuso norma lingstica contraria al estilo propio a la gran
modernidad (Jameson, 1983; pg. 114). Tal postura puede ser
contestada, parafraseada incluso... Pero respetada en cualquier
caso... Mas cuanto de tensin hay entre la normalidad burguesa
y el modernismo estilstico queda asumido por la nocin social
de diversidad estilstica y heterogeneidad. Bajo tales condiciones,
el poder de contestacin de lo moderno parece domear sus fuer-
zas: La imitacin de estilos muertos, su recuperacin, el discurso
construido con mscaras y con voces del pasado, crea un museo
de imagineras... Hay, sin embargo, en las artes contemporneas
o postmodernas, un intento de redescubrir el arte en s; de hacerlo
en una nueva proyeccin. Y eso significa que uno de los mensajes
fundamentales consiste en asumir la esttica de lo nuevo en la
prisin que supone la pervivencia del pasado (Jameson). Lo cual,
me parece, supone diferencia notable con respecto al historicis-
mo... La postmodernidad se mueve ms all de las estrategias
del historicismo; y mira, desde la distancia, a las culturas diferen-
tes como totalizadoras. La dialctica del yo y del otro bien puede
llevar a relaciones alienadas. Pero ello, por lo dems, es cuanto
viene a definir las identidades y las relaciones. De ah que en
el presente, y por encima de las estrategias del relativismo, el pasti-
che lo permee absolutamente todo.
Para dar el conveniente ejemplo de lo dicho, Jameson desarrolla
un anlisis de la actual filmografa nostlgica... Pelculas nostlgi-
cas contemporneas, como Chinatown o como Body Heat se carac-
4. Publicado en Le Nouvel Observateur, el 16 de noviembre de 1984.
Retricas de la Antropologa 341
terizan por una especie de esttica de retrospeccin estilstica;
o sea, lo que la crtica cinematogrfica francesa llama la mode
retro... En oposicin a las tradiciones cinematogrficas de mayor
raigambre, la mode retro desprecia la ficcin cinematogrfica y
escnica para recrear el ambiente propio a otra poca y a otra
edad... Tiende, la mode retro, a evocar un tono sentimental que
sita la obra en unos parmetros concretos en lo que a tiempo
y a espacio se refiere. Jameson extrae la consecuencia de que los
ltimos filmes nostlgicos cobran carta de naturaleza en el presente
(mientras que pelculas como Star Wars lo hacen en el futuro).
Una proliferacin de metarreferencias a otras representaciones sa-
turan, y despojan a la vez, los contenidos de semejantes filmes.
Y uno de sus valores fundamentales radica en la explotacin de
los viejos valores cinematogrficos: Lo alusivo y lo elusivo, el
plagio de lo antiguo es, naturalmente, una concesin al pastiche,
una exigencia del pastiche (Jameson). La funcin de tales filmes,
ms que denigrar el presente, tiende a recrear de manera idealizada
el pasado, a fin de confundir las fronteras de tales conceptos (pa-
sado y presente), y a fin de confundir los distintos perodos. Lo
que hacen tales pelculas es representar nuestra representacin de
otras pocas. Si no hay realismo ocurre porque, en efecto, el
realismo se verifica a s mismo en la exhibicin de imgenes del
pasado envueltas en las constantes pop de nuestro presente cultu-
ral (Jameson). Lo cual, en mi opinin, supone un intento de
apropiacin que concibe la mera estrategia como representacin
de representaciones.
Aun y cuando Jameson escribe acerca de la consciencia histri-
ca, bien puede aplicarse lo dicho por l a la escritura etnogrfica
concreta: Trabajos de interpretacin antropolgica que tratan de
la representacin del otro, caen en el historicismo metacrtico de la
antropologa y tienden, por ello, a la clasificacin, a la canoniza-
cin, al hacer viable la representacin de las representaciones
de las otras representaciones... La burla fundamentada en el pasti-
che de los filmes nostlgicos reaparece en la meta-etnografa que
concibe a todas las culturas del mundo como practicantes de la
textualidad... Los detalles, en esas narrativas etnogrficas, son pre-
cisos, las imgenes resultan evocadoras, la neutralidad deviene en
ejemplar, y la moda en la que se inscriben es, naturalmente, la retro.
Y es que la aspiracin final de la postmodernidad, para Jame-
son, no es otra que la textualidad. Partiendo de las ideas expre-
sadas por Lacan a propsito de la esquizofrenia, Jameson estable-
ce que una de las caractersticas que definen convenientemente
342 J. Clifford y G. E. Marcus
el movimiento textual al que nos referimos es la relacin que se
da entre los significados: La esquizofrenia es una experiencia de
aislamiento, de desconexin; una experiencia en la que los signifi-
cados materiales se hallan en suspensin... Suspensin que, sin
embargo, hace que caigan en la conformacin de secuencias harto
coherentes... La significacin que pierde su significado queda trans-
formada en imagen. Aunque el uso del trmino esquizofrenia
oscurece, ms que ilumina, bien podemos entender a Jameson.
De un lado, el significado parte de una libertad de tomar lo exter-
no como referencia para al fin caer en un desprecio de todas
las referencias exgenas; aunque siga teniendo un componente refe-
rencial como constante, determinado en la creacin de otros libros,
de otras imgenes. Para Jameson, los textos postmodernos (l se
refiere al lenguaje de los poetas) discurren en forma paralela al
principio antes sealado: Sus puntos referenciales radican en otras
imagineras, en otros textos... Y la unidad del poema no es aquella
resultante del libro en s, del libro escrito, sino la de otro libro,
la de un influjo ignoto por no materializado. Volvemos, pues,
a la fantasa bbliotecaria... Y proclamamos, tras ello, que no
es el presente un tiempo de amargas parodias sino de pastiches
celebrados.
Obviamente, ello no quiere decir que podamos subsanar la ac-
tual crisis, en lo que a las representaciones se refiere, estableciendo
una suerte de mimesis... La vuelta a los primeros modos de incons-
ciencia, en lo representativo, no es postura coherente (cosa de
la que, al parecer, an no han tenido noticia en muchos departa-
mentos antropolgicos). Mas no podemos ignorar el asunto de
las relaciones entre las distintas formas de representacin y de prc-
ticas sociales. Si pretendemos superar, por eliminacin directa, la*
referencias sociales, sern otras las referencias que ocupen la pos:
cin de lo arriado. As, la rplica a Dwyer de su informante mav
rroqu (cuando le pregunta qu parte del dilogo le ha resultada-
ms interesante) y ste dice que ninguna, dejar de ser un probte-,
ma en cuanto a otros antroplogos lean el libro y decidan tomar,
ese pasaje para incluirlo en su discurso... Pero, naturalmente, ni
Dwyer, ni Clifford, se podrn sentir satisfechos por ello... Su*.
intenciones y sus estrategias discursivas son divergentes. Quizs
radique el error en las conclusiones finales.
Retricas de la Antropologa 343
COMUNIDADES INTERPRETATIVAS,
RELACIONES DE PODER, TICA
La juventud conservadora pretende para s la revelacin
de una subjetividad adecentada, libre de los imperativos del
trabajo y de los usos comunes, para, merced a esa experien-
cia, despojarse del mundo moderno... Proceden en una at-
msfera de lejana y arcasmo que lastra los poderes de la
imaginacin, la experiencia y la emocin.
JURGEN HABERMAS, ModemityAn Incomplete Project
Una gran variedad de escritos fechados en la dcada pasada
ha pretendido el estudio de las relaciones entre un mundo macro-
poltico y la antropologa: El Occidente contra el resto del mundo;
el imperialismo; el colonialismo; el neocapitalismo... Trabajando
bajo la inspiracin de Talal Asad, acerca del colonialismo y de
la antropologa, tales cuestiones han tenido lugar de privilegio en
las agendas de todas las discusiones y de todos los debates. Sin
embargo, y como seala el propio Talal Asad en el escrito publica-
do en el presente volumen, eso no implica que las condiciones
macropolticas se vean afectadas de manera significativa por su
inclusin en debates antropolgicos... Sabemos, por lo dems, unas
cuantas cosas acerca de las relaciones de poder y el discurso que
obtiene el antroplogo a travs de su contacto con los otros...
Ambas circunstancias, la determinada por las relaciones de poder
y las determinadas por la explicitacin del discurso, dejan abierto
un anlisis posterior que verse acerca de lo macropoltico y lo
micropoltico... Entre tanto, anotaremos estas cosas, conveniente-
mente, en nuestra agenda de previsiones de trabajo.
Las interrelaciones que se dan en la crisis propia a la representa-
cin, en la escritura etnogrfica, indican una acerada distincin
propia a las relaciones con las dems culturas y con sus tradiciones
de representacin, y las metatradiciones o metarrepresentaciones
como piedra de toque. Clifford no habla, en principio, acerca
de las relaciones con el otro; excepto de manera transitoria en
lo que concierne a su anlisis central, a sus constantes discursivas
y a sus estrategias. Ello nos hace ver algunos aspectos importantes.
Por mi parte, he preconizado que en ello se contemplan principios
fundamentales por cuanto son freno al autorreflejo. El anlisis
de Jameson del postmodernismo cultural introduce una variante de
cierta importancia en la perspectiva antropolgica y en el desarro-
344 J. Clifford y G. E. Marcus
lio cultural que le es propio. Acertado o errado (desde mi punto
de vista prima el acierto sobre sus errores), Jameson sugiere nuevas
vas para el pensamiento acerca de las apariencias con que se nos
muestra la crisis actual de las representaciones, en tanto que even-
tos de carcter histrico ocurridos en un contexto especficamente
propio. Dicho de otro modo, Jameson nos faculta para ver la
importancia de un nivel crtico diferente, acaso fragmentario: la
postmodernidad ciega sus ojos ante su propia situacin porque
el situacionismo no casa bien con la doctrina de la parcialidad
que preconiza lo postmoderno. Las cosas, desprovistas de identi-
dad, no pueden ser medidas con una valoracin que las tiene por
simple objeto de anlisis
5
. Los pastiches postmodernos tienen, a
la par, una dimensin crtica y una posicin adoptada con
respecto al mundo circundante, posicin que no es casual. El anli-
sis de Jameson nos ayuda a establecer un grado de entendimiento
de las interconexiones que de comn se pierden en la recuperacin
nostlgica y en el error de la universalizacin, o de la ontologiza-
cin de una situacin histrica concreta.
En mi opinin, los aspectos ms notables de los recientes debates
acerca de la escritura no son directamente polticos, en el sentido
convencional del trmino. Ya he argido con anterioridad (en 1985)
que lo poltico es cosa que concierne a lo acadmicamente poltico;
y que tal es un nivel de lo poltico, por cierto, que an est
por explorar. El trabajo de Pierre Bourdieu (1984, 1.
a
ed.), por
ejemplo, nos lleva a preguntarnos en qu espacio del poder, y
desde qu posicin en ese espacio, escribe el autor. Su nueva socio-
loga de la produccin cultural no basta para reducir todo el cono-
cimiento a una posicin de inters per se, sino que, por el contra-
rio, introduce variantes en el interior del complejo entramado el
habitas, segn Bourdieu. Pensador Bourdieu que se siente
particularmente atrado por unas estrategias culturales, de poder
cultural, que tiendan puentes superadores de lo que es inmediata-
mente poltico, y que hagan buen acopio de capital simblico y
de elevada estructura posicional.
La obra de Bourdieu nos lleva a la sospecha de que el academi-
cismo contemporneo, con su declaracin anticolonialista, si bien
admirable, no es el problema real, la historia verdadera. Tal pro-
clamacin bien puede ser tenida en cuenta como un movimiento
poltico nacido en el seno de la comunidad acadmica. Ni Clifford,
5. Quiero agradecer la ayuda prestada por James Faubion en el anlisis
de este punto.
Retricas de la Antropologa 345
ni nadie de entre nosotros, escribe a finales de los aos 50. Escribi-
mos hoy. Nuestras audiencias no son colonialistas: ni escribimos
para los oficiales de un ejrcito colonial ni para los funcionarios
nativos. Nuestro campo poltico es ms familiar: la Academia de
los 80. Aqu, pues, no existe el conflicto propio a la representacin
en un medio colonial; ni siquiera propio al contexto de una situa-
cin descolonizadora... Es cierto, sin embargo, que la antropologa
se muestra receptiva a los eventos histricos, sean o no lejanos
en el tiempo. Tambin lo es para con los cambios que en las
relaciones histricas se dan entre los grupos estudiados... Pero
resulta exagerado afirmar que las corrientes ltimas, en el campo
de la etnografa, son herederas directas de los procesos de descolo-
nizacin en el tiempo moderno.
Tentado est uno de considerar las interpretaciones polticas aca-
dmicas en el presente. Pero no deja de contener, tal afn, esa
tentacin de poder contra la cual nos previene Nietzsche escrupulo-
samente... No hay duda, sin embargo, acerca de la existencia,
y acerca del influjo, de ciertas relaciones de poder que convergen
en la escritura, en la elaboracin de textos... Y a ello debemos
prestar nuestra ms excitada atencin. El tab existente, y contra-
rio a la especificacin de ello, es mucho ms grande y paralizador
que las estructuras que impiden la denuncia del colonialismo, por
ejemplo; y una antropologa de la antropologa deber tenerlo pre-
sente. A medida que se va formando el nudo central del discurso
y preventivo que establece la prctica exacta del trabajo de
campo se va definiendo la autoridad del antroplogo (Rabinon,
1977); autoridad merced a la que, posteriormente, quedar estable-
cido, a la vez, una suerte de escrutinio sealador de cules son
y cules no son las prcticas convenientemente acadmicas.
Otra forma de explicitacin de este problema es la referente
al que habla. Durante muchos aos los antroplogos discutieron
sus experiencias, de manera informal, entre ellos, entre el colecti-
vo, entre la comunidad cientfica. Parlotear acerca de las experien-
cias antropolgicas derivadas del trabajo de campo era componen-
te de suma importancia para los antroplogos, para su reputacin
incluso... Pero no ha sido sino reciente, cuando se ha dado, la
tendencia a hablar con seriedad, y a escribir, acerca de ello...
Sola acontecer la charla en los corredores, en los pasillos de las
facultades. Y, naturalmente, lo que no era explicado, ni contado
pblicamente, tampoco poda ser analizado o criticado pblica-
mente. Ello, es evidente, redund en aras de esa jerarquizacin
del discurso, de ese establecimiento de la autoridad cientfica. Por
346 J. Clifford y G. E. Marcus
lo que ciertos informes, hablados, jams pudieron ser tachados
de inocentes o de irrelevantes. Bien sabemos que una de las tcticas
ms comunes, propias a una lite, propias a un grupo, consiste
en la negativa a discutir en el interior de tal grupo por considerar
que la discusin es vulgar o poco interesante... Pero cuando el que
habla, cuando el charlatn de los pasillos versa acerca de un
trabajo de campo, su charla deviene en discurso, en algo que debe
aprehenderse. Llevando los condicionamientos propios a la pro-
duccin de un conocimiento antropolgico fuera de los dominios
que pertenecen al grupo charlatn, bien podra darse un inicio
interesante de andadura en buena direccin.
Yo, particularmente, apuesto por que atendiendo a las condicio-
nes bajo las que la gente resulta encantada ternura, publicidad,
etc. pueda conseguirse la recuperacin de los charlatanes
6
.
Cmo se diferencia el desconstructivismo de la otra gran ten-
dencia de la dcada pasada, es decir, del feminismo?
7
. Cmo
pueden equipararse en el presente? Cmo pueden destruirse? En
dnde se alzan las fronteras? Quin establece y quin refuerza
los componentes cvicos de ambas tendencias? Cualesquiera sean
nuestros conocimientos, bien sabemos que las condiciones materia-
les bajo las que los movimientos textuales han florecido, incluyen
la universidad, los movimientos micropolticos que all se verifican,
las tendencias que le son propias. Bien sabemos que ese nivel,
en las relaciones de poder, nos afecta, nos influye... Y afecta
e influye, tambin, a nuestras audiencias... Y slo prestamos aten-
cin a esos influjos para calibrar su peso neto; o su mero peso
relativo. Por lo tanto, y como investigadores de campo, deberemos
proceder de una manera ms global.
NO MS HACEDORES DE SENTIDOS:
DILOGO E IDENTIDAD
Marilyn Strathern, en su muy provocador escrito Dislodging
a World View: Challenge and Counter-Challenge in the Relations-
hip Between Feminims and Anthropology, escrito que data de
6. Martin Finkelstein (1984) presenta todo un sumario valorativo de alguno
de estos problemas contemplados con los ojos propios a la ciencia social.
7. Estos problemas han sido convenientemente analizados en la importante
tesis doctoral escrita por Deborah Gordon en Santa Cruz, Universidad de Cali-
fornia.
Retricas de la Antropologa 347
1984, ha dado un paso de capital importancia en la situacin de
la estrategia ms propia a la textualidad reciente, escribiendo acer-
ca y estableciendo una comparacin de los ltimos textos an-
tropolgicos referidos al feminismo antropolgico. Strathern hace
una clara distincin entre el feminismo antropolgico y la antropo-
loga subdisciplinaria que contribuye al avance de la especialidad
cientfica, as como del feminismo antropolgico que tiende a la
construccin de una comuna de intereses feministas, una de cuyas
premisas difiere radicalmente de la antropologa tal y como la
concebimos. En una ltima interpretacin, diferencia y conflicto
como condiciones histricas de la identidad y del conocimiento
son trminos de valorizacin y no ciencia... Trminos que tampoco
suponen armona.
Strathern refleja su contrariedad ante los propsitos de un cole-
ga masculino, propsitos que consideran el feminismo como co-
rriente enriquecedora de la disciplina antropolgica. El tal colega
dice as: Dejemos que florezcan mil flores. Y ella apunta: Es
cierto que el feminismo, en trminos generales, ha venido a enri-
quecer la crtica antropolgica abrindonos nuevas perspectivas de
entendimiento ideolgico, nuevas construcciones simblicas y siste-
mticas, una nueva propiedad de los conceptos y dems. La an-
tropologa, en esta apertura relativa y eclctica, ha integrado los
avances cientficos que, si bien eran tenidos por escasamente con-
sistentes en un principio, hoy son casi dogma de fe. Strathern,
merced al uso de paradigmas conceptuales, pone un interesante
punto de inflexin en las ciencias, en el trabajo cientfico... Aun-
que ese dejemos que florezcan mil flores de su colega, refleja
no ms que cierta tolerancia para con lo que se considera dificul-
tad extrema. En definitiva, tal metfora no viene a reflejar sino
que el feminismo labora o debe laborar en otros campos,
en otros espacios, y no adornar con flores la antropologa.
Strathern diferencia su propia prctica de la ciencia tenida por
normal, y por modelo, en dos direcciones. Primero, pretende que
las ciencias sociales, y las ciencias naturales, sean cosa diferente:
No es cosa sencilla porque en el interior de cualquier disciplina
se dan cita mltiples escuelas que tienen sus premisas construidas
merced a la competicin con las otras. Segundo, tal competicin
no muestra un mero problema epistemolgico nicamente, sino
que establece unas sustanciales diferencias ticas y polticas. En
su ensayo What Makes an Interpretation Acceptable? (1980),
Stanley Fish establece una comparacin similar. Arguye el autor
que todos los establecimientos son interpretativos; y que todos,
348 J. Clifford y G. E. Marcus
en definitiva, apelan al texto, y a los hechos, basndose en inter-
pretaciones; y tales interpretaciones son problemas comunitarios
y no problemas individuales... Lo que quiere decir que los signifi-
cados son constantes sociales y no inventos ex nihilo de un intr-
prete cualquiera. Finalmente, toda interpretacin, y ms especfica-
mente aquellas que denigran su propio status como tales interpre-
taciones, slo son posibles a travs de otras interpretaciones, cuyas
reglas se reafirman mientras anuncian una clara negacin.
Fish argumenta que no podemos resolver las incongruencias slo
con aludir a los hechos propios a lo textual, porque los hechos
emergen slo en un contexto de idnticos puntos de vista. Y ello
es consecuencia suficiente para que el desajuste sea la especifidad
real de los propios hechos. El desajuste, en suma, es el significa-
do. Strathern, por su parte, trata de demostrar ese extremo me-
diante el contraste del feminismo antropolgico con el antropolo-
gismo experimental.
El valor ms interesante de la escritura etnogrfica, dice Strat-
hern, es el dialgico: El esfuerzo radica en crear una relacin
con el otro; pues tal es la mejor manera de expresar una interpre-
tacin compartida y acaso visualizada como texto comn aunque
sea poco ms que un discurso. El feminismo, para Strathern,
surge de un hecho de dominacin claro. La intencin de incorporar
el feminismo y sus virtualidades a la ciencia avanzada de la antro-
pologa, supone una nueva retrica dialgica que toma al dilogo
como acto de fuerza. La antropologa feminista trata de clarificar
el discurso y no de mejorar un paradigma: Esto es, altera la
naturaleza y los componentes de la audiencia, el rango del lector
y los niveles interpretativos que se establecen entre el autor y el
lector. Strathern no pretende crear una nueva sntesis; slo trata
de corroborar las diferencias.
Las ironas, no obstante, resultan pura hilaridad. Experimenta-
listas hay (casi todos hombres) que se muestran muy optimistas,
incluso sentimentales, con respecto al futuro. Clifford llama al
trabajo que combine el idealismo del xvi con la irona del xvm...
Gentes que pretenden una radicalizacin del texto tratan de esta-
blecer esa relacin que desmonte las relaciones entre conexin y
apertura en aras de un entendimiento distinto, acaso nuevo, mien-
tras dejan sueltos los flecos desprendidos de la realidad socioeco-
nmica... El feminismo antropolgico de Strathern insiste en no
perder de vista el sentido diferencial, el sentido que adoptan las
relaciones de poder, la jerarquizacin que se establece a travs
de la dominacin... Trata ella de articular una identidad comn
Retricas de la Antropologa 349
para hacer frente a conflictos bsicos. Incluso en lo que respecta
a la separacin y al antagonismo: la parcialidad como defensa
contra el paradigma del amor, de la mutualidad y del entendimien-
to, conceptos bajo los que ve la autora otros motivos y otras
estructuras de dominacin; la parcialidad como frente preservador
del significado diferenciador per se, como un valor distintivo.
La diferencia toma cuerpo en dos niveles: entre feministas y
antroplogos y en la propia comunidad feminista. La resistencia
y la no asimilacin aparecen, pues, como valores fundamentales.
Y en el interior de esta nueva comunidad, de este nuevo conjunto
de interpretaciones, quedan reafirmadas, paradjicamente, las vir-
tudes del dilogo. En el interior de su comunidad, pueden las
feministas competir y disentir; y eso es cuanto reafirma el movi-
miento con respecto a lo exgeno. Ello es as precisamente porque
la teora feminista no recrea su pasado propio como texto que
no pueda aadir cosas, o suplantar incluso, a la antropologa.
Para ello el feminismo mantiene siempre la distancia con respecto
al otro, a fin de crear las condiciones, mediante el contraste, que
operen no ya a favor del texto sino en aras del discurso. Y el
carcter de tal discurso devengar un 'producto comn e interrela-
cionado' por el que tanto clama la nueva etnografa. Mientras,
los tropos, los sentidos figurados, adquieren una dimensin que
les otorga usos mltiples. Y el cmo sean utilizados marca la dife-
rencia.
TICA Y MODERNIDAD
Los hechos emergentes del interior de una actividad prohi-
bida son un claro signo de que se procede a la creacin
de una ortodoxia nueva.
STANLEY FISH, What Makes an Interpretation Acceptable?
Discusiones recientes acerca del hacer etnogrfico, acerca del
hacer de textos etnogrficos, han servido para revelar las diferen-
cias, e incluso los extremos de oposicin, casi tan bien como las
reas de consenso. Parafraseando de nuevo a Geertz, podemos
decir que vejamos al otro provechosamente; y que en ello radica
la piedra de toque sealadora del avance. En esta ltima seccin,
merced a una yuxtaposicin esquemtica de las tres posiciones an-
tes delimitadas, har exposicin de la ma. A despecho de las di-
350 J. Clifford y G. E. Marcus
mensiones crticas de esas posiciones antes repasadas, no puedo
sino considerarlas componentes, por as decirlo, si no de una co-
munidad interpretativa, s de una suerte de federacin de interpre-
taciones a la que pertenezco tambin yo.
Antroplogos, crticos, feministas e intelectuales crticos en gene-
ral, se sienten concernidos por las cuestiones inherentes a la verdad
y a su localizacin social; la imaginacin y los problemas formales
de la representacin tambin son cosas de importancia, cosas a
tener en cuenta; as como los conceptos de dominacin y de resis-
tencia; y, por supuesto, la tica. Tales tpicos son, sin embargo,
interpretados de formas diversas; y son tambin diferentes los peli-
gros y las posibilidades que nos brindan; y no menos diferentes
resultan las jerarquizaciones entre las categoras que se defienden.
1. Antroplogos interpretativos. Verdad y ciencia, concebidas
como prcticas interpretativas, son trminos de uso comn. Mer-
ced a ellos, ambos, el antroplogo y el nativo, se nos ofrecen
enmaridados a travs de la interpretacin que de la cotidianeidad
se brinda. Los problemas de la representacin resultan capitales
para ambos y son el lgamo de la imaginacin cultural. Las repre-
sentaciones, a pesar de todo, no parecen originales; sirven nica-
mente para dar un sentido concreto a la vida, a la actividad huma-
na (por lo que devienen en instrumento), y en consecuencia resul-
tan diferenciadas en sus funciones. Los fundamentos del antrop-
logo y del nativo, as como sus metas, son, tambin, distintos.
Para poner un ejemplo, ciencia y religin difieren, como sistema
cultural, en lo estratgico, en el ethos y en los fines. Las posiciones
ticas y polticas son importantes en tanto posean un largo anclaje
en el tiempo. Los dos ideales de Weber, ciencia y poltica como
vocacin, tienden a la tica. De un modo conceptual, la especifica-
cin cientfica que concierne a la diferencia cultural est en el
corazn del proyecto. El gran peligro, viendo el asunto desde su
propio interior, radica en el confusionismo que se verifica entre
lo cientfico y lo poltico... Las grandes ventajas, visto el asunto
desde fuera, radican en esa especie de cordn histrico, sanitario
y experimental, que se establece en torno a la ciencia interpretativa.
2. Criticas. El principio fundamental estriba en la forma. El
texto es lo primario. Las vinculaciones a los tropos y a la retrica
sirven para dar autoridad al discurso que versa a propsito de
la dominacin, de la exclusin... Pero son cuestiones materiales:
Otras tribus, otros escribientes. Debemos cambiar primero nues-
tra percepcin antes de entregarnos a la creacin de otras estructu-
ras, de otras construcciones ms imaginativas. Pues los principios
Retricas de la Antropologa 351
a los que aspiramos son los del orden, los de la permeabilidad,
los del hlito de lo metanarrativo: lo plural. Sin que el control
del autor suponga autorreflejo del impulso dialgico... El peligro:
la obliteracin del sentido de la diferencia; esa museizacin que
del mundo hace Weber... La verdad de que la experiencia y el
significado vienen siendo representados de forma slo tangencial,
es convencimiento que debe aplicarse, tambin, a las discusiones
formales que a propsito de la representacin se hacen.
3. Sujetos polticos. Tienen, como valor ms importante, la
constitucin de una comunidad basada en la subjetividad poltica.
El feminismo antropolgico trabaja en contra de otro reparto de
roles basado en la diferencia y en la violencia. Desde el interior
de la comunidad, la bsqueda de la verdad, tambin como experi-
mentacin social y esttica, toma como punto de partida el deseo
dialgico... Los dems son un conjunto de pluralidades por descu-
brir. Strathern lo expresa bien a las claras: Ahora, si el feminis-
mo hace burla de la pretensin antropolgica de crear un producto
de autor, tambin la antropologa se burla en su pretensin de
que las feministas contribuyan a la parcelacin de las especialidades.
4. Intelectuales cosmopolitas y crticos. Ya he hecho suficiente
nfasis acerca de los peligros que conlleva la ciencia altamente
interpretativa y la exclusin del dilogo propuesto por el feminis-
mo. Permtaseme, en este punto, proponer el cosmopolitismo como
una cuarta figura: la tica como valor fundamental. Se trata, indu-
dablemente, de una postura de oposicin; de una aspiracin a
poderes soberanos, a las verdades universales que relativizan la
importancia de lo local y de los moralismos. Entender esto supone
un valor aadido; aunque pueda correrse el peligro de otra inter-
pretacin: la que lo tiene por tendencia imperial. Se quiere la
diferenciacin; mas slo de manera que tal diferenciacin resulte
esencializadora. Lo que consideramos condicin de existencia es
la especificacin de la experiencia histrica como macro-interde-
pendencia que asuma toda particularidad local... As, mediante
la superacin de las calificaciones anteriores, calificaciones de otras
pocas (cristianos, aristcratas, mercaderes, judos, homosexuales
e intelectuales) llegaremos al cosmopolitismo. El cosmopolitismo
como ethos de las macro-interdependencias y altamente consciente
de la imposibilidad de obviar las particularidades propias al lugar,
a los caracteres, a las trayectorias histricas y a los hechos. En
definitiva, todos somos cosmopolitas aunque no lleguemos a la
categora superior del homo sapiens apenas capaz de tomar cons-
ciencia de ello. Por eso solemos preferir lo local. As vivimos
352 J. Clifford y G. E. Marcus
a caballo entre dos esencias. En el medio. Los sofistas ofrecen
un buen mtodo para escapar a ello, y fundamentalmente los grie-
gos, a menudo excluidos de esa categorizacin de lo cosmopolita
sin razn aparente... Pues se hallan en el interior, y a la vez
al margen, de un mundo concreto en lo que de histrico y de
cultural tiene. Al igual que quienes ni son miembros de un proyec-
to universal (bajo el imperio de Dios o de las leyes de la razn);
al igual que quienes son devotos de la retrica y a la vez muestran
su repulsa ante los abusos propios a la misma; al igual que quienes
en tanto se sienten inmersos en los avatares de lo diario, se condu-
cen con una muy irnica reserva.
La relacin, harto problemtica, entre subjetividad, verdad, mo-
dernidad y representaciones, late tambin en el corazn de mi tra-
bajo. Sintiendo que las consideraciones con respecto al poder y
a la representacin tambin jugaban un papel importante en mi
primer trabajo sobre Marruecos, he procurado la utilizacin de
un buen puado de tpicos para explicitar ms finamente tales
categoras. Y sintindome ms confortablemente instalado en un
estadio crtico, de oposicin, he preferido darme al estudio de
un grupo de lite compuesto por administradores franceses, oficia-
les de la colonia y reformadores sociales, empeados todos, en
su da, en la planificacin urbana de 1920... Estudindolos me
he sentido mejor instalado que lo hubiera estado de haberme entre-
gado a dar la voz a los grupos marginados. He preferido elegir
a un poderoso grupo de hombres entregados a los problemas de
la poltica: ni hroes ni villanos; as pude adoptar la necesaria
distancia antropolgica, merced a la cual puede uno salvarse de
una fcil identificacin con el grupo, de una parte, y caer en
interpretaciones caritativas de otra.
La disciplina comn al urbanismo moderno fue llevada a la
prctica en las colonias francesas, y particularmente en Marruecos
bajo el imperio del Gobernador General Hubert Lyautey, entre
los aos de 1912 a 1925. Los arquitectos coloniales y los oficiales
de la colonia haban concebido las ciudades en donde tenan que
vivir como laboratorios sociales y estticos. Ello hizo que ambos
grupos coloniales tuvieran la oportunidad de poner en prctica
planes de largo alcance, cuya efectividad poltica, luego de ser
comprobada en la colonia, pudiera servir para la metrpoli.
Los estudiosos del colonialismo slo recientemente han llegado
a establecer una escala de valores basada en los conceptos dialcti-
Retricas de la Antropologa
353
eos propios a la dominacin, a la explotacin y a la resistencia.
Tal dialctica es, y fue, esencial. Pero por s misma, sin embargo,
resulta, y result, incapaz de acceder al entendimiento de otras
dos dimensiones propias a la situacin colonial: el campo cultural
y poltico en donde se produca. Cosa que nos ha deparado un
sinfn de sorpresas... Afortunadamente, el caso comienza a presen-
tar otras caractersticas; los varios sistemas que se dan, sistemas
de estratificacin social, as como la complejidad cultural de la
vida en la colonia que por lo dems resulta muy variada de
lugar a lugar y dependiendo tambin de los perodos histricos
comienza a ser comprendida.
Una visin ms compleja de lo colonial, empero, y de la cultura
que a ello es consustancial, amerita de especfica articulacin. Y
creo que necesitamos de un entendimiento ms amplio y ms pro-
fundo acerca de las estructuras de poder que se dan en las colo-
nias. En esto, tambin, existe la interrelacin... El poder, muy
frecuentemente, viene a ser entendido como fuerza personificada:
la posesin por parte de un grupo: los colonialistas... Mas tal
concepcin resulta ya inadecuada por un buen nmero de razones.
Primera, los colonialistas, en s mismos, no eran un cuerpo sin
fisuras por cuanto estaban perfectamente estratificados y fraccio-
nados. Segundo, el Estado (y en particular el Estado colonial)
es lo que en verdad debemos conocer profundamente. Tercero,
la contemplacin del poder como resultante de la ocupacin por la
fuerza debe ser ya puesta en duda... Con menos de 20.000 solda-
dos, los franceses se instalaron en Indochina en los aos 20, desa-
rrollando un grado de control que los americanos, con ms de
500.000 hombres, no pudieron ejercer, al fin y al cabo, cincuenta
aflos ms tarde... Y es que el poder se manifiesta y requiere
a travs de algo ms que las armas, aunque tampoco las desprecie.
El trabajo efectuado por Michel Foucault a propsito de las
relaciones de poder, nos procura herramientas de mucha ayuda
en el anlisis que pretendemos. Foulcault, as las cosas, distingue
claramente los conceptos de explotacin, dominacin y sometimiento,
cosas que, en apariencia, van indisolublemente unidas (1982, pg.
212). Argumenta, para establecer su diferenciacin, que muchos
de los anlisis que acerca del poder se hacen versan exclusivamente
en lo que se refiere a conceptos y relaciones de dominacin
y de explotacin: quin controla a los ms y quin se lucra de
lo que los dems trabajan. El tercer trmino, el del sometimiento,
parece devenir de la pura y simple aplicacin de la fuerza. Tal
dimensin, en lo que a las relaciones de poder se refiere, debe
354 J. Clifford y G. E. Marcus
ser considerada desde otros presupuestos... No en vano es en ello
en donde lo cultural, y lo que es atributo del poder, ms enmarida-
damente van del brazo... Foulcault, en ocasiones, define tal rela-
cin como gubernamentalidad. Un trmino, por cierto, harto
preciso y definitorio.
Siguiendo a Foucault, Jacqes Donzelot ha escrito que durante
los finales del xix, una estratificacin nueva de las relaciones devi-
no en importante acontecer histrico. Donzelot (1979) define tal
concepto como lo social. reas muy concretas, frecuentemente
olvidadas por lo poltico, tales como la higiene, la estructura fami-
liar, la sexualidad, pasaron a ser campo de intervencin estatal.
Lo social, as, pas a ser una parcela ms de las nuevas disciplinas
y de las nuevas atribuciones del Estado. Y se convirti eso, lo
social, en un foco privilegiado de experimentacin, adornado por
lo dems con las formas propias a una concepcin poltica ms
racional.
La visin de Lyautey, visin sofisticada de la colonizacin, vuel-
ve a insistir, sin embargo, en la necesidad de introducir a los
grupos sociales en un campo en el que las relaciones de poder
sean distintas a las existentes en la colonia. Segn l, ello puede
efectuarse merced a una planificacin social de largo alcance, en
la cual pertenezca a la ciudad un papel de capital importancia.
Hablando acerca de Henri Prost, se expres en el mismo sentido:
El arte y ciencia del urbanismo, tan floreciente durante la edad
clsica, parece haber sufrido un eclipse en la edad contempornea.
El urbanismo, arte y ciencia del desarrollo humano, vuelve a la
vida de la mano de Henri Prost. Prost se convierte en el guardin,
en esta edad mecnica, del humanismo (Marrast, ed. 1960; pg.
119). Para Lyautey, igual que para sus arquitectos, el humanismo
es consustancial al urbanismo; y el urbanismo no es cosa que
concierna nicamente a los objetos sino a los hombres, cualesquie-
ra sean sus constantes culturales y sus circunstancias sociales...
Humanismo, por cierto, que en casi nada se parece al que daba
hlito a Le Corbusier... El problema, no obstante, radica en cmo
conjugar tanta diversidad... Para estos arquitectos, planificadores
y administradores, la tarea diaria es un esfuerzo que les lleva a
la confrontacin entre sus ideas y el cmo materializar y producir,
sobre todo, una nueva ordenacin de lo social.
Tal es la razn por la que las ciudades de Marruecos adquieren
tanta importancia a los ojos de Lyautey... Son ciudades que, segn
l, ofrecen esperanza; ciudades que ofrecen la superacin de cuan-
Retricas de la Antropologa 355
to divide o divida, por ejemplo, a Francia y Argelia. Segn
su famoso dictado, un edificio debe ser un cuartel equivocado.
Lo que quiere decir que si los franceses continuaban practicando
una poltica exclusivamente militar seran catastrficos los resulta-
dos... No daba, sin embargo, una solucin poltica concreta. Lo
que era urgente requera de una nueva especifidad cientfica y de
una estrategia social distinta; slo as podra perdurar una cierta
visin poltica; slo as podra perdurar un poder en verdad or-
donn.
Estos hombres, como otros muchos del siglo xx, trataban de
escapar del imperio de lo poltico. Lo que no quiere decir que
no se vieran concernidos por las relaciones de poder... La cosa
va ms all. Su meta, una suerte de autocolonizacin tecnocrtica,
era la de establecer una nueva forma de relacin de poder en
la que conceptos como el de salud social, economa y relaciones
culturales, no resultasen hirientes para el colonizado. Un esquema
de integracin de tal alcance supuso la respuesta conveniente a
las necesidades de inventar una nueva gobernabilidad, que a la
vez conllevase un rearme moral superador de las tendencias indivi-
dualistas y decadentes del colonialismo francs. As construyeron
y articularon nuevas representaciones ms acordes con un orden
moderno y tecnolgico, el cual, por lo dems, ayudara a su im-
plantacin... Y esas representaciones llegaron a adquirir la catego-
ra de hechos sociales.
Este ensayo, en definitiva, se sita al margen de los elementos
propios al discurso de la representacin moderna y tambin a las
prcticas que a esa representacin competen... Las relaciones del
anlisis poltico que a tal prctica concierne han sido tocadas de
manera nicamente tangencial... El qu, quin y cmo deben ser
representados tales factores es cosa que se escapa a nuestros stan-
dards de categorizacin social de los ejecutantes y de su retrica
poltica... Para concluir, digamos que me he limitado a sealar
el espacio de intervencin. Foucault, en respuesta a la acusacin
segn la cual rechazaba la adhesin a cualquier grupo poltico
o escuela de pensamiento a fin de dar base a sus representaciones
de las gentes y de los valores, respondi: Rorty dice que, con
respecto a tales anlisis, jams me permito hablar del 'nosotros',
de ninguno de esos 'nosotros' cuyos consesos, cuyos valores, cuyas
tradiciones, constituyen el entramado de un pensamiento y define
las condiciones en que debe valorarse. Pero el problema radica,
precisamente, en la definicin de su actualidad y en la situacin
356 J. Clifford y G. E. Marcus
que adquiere el 'nosotros' en orden al establecimiento de un aserto
y 4e unos principios que pueda uno reconocer, valorar y aceptar;
que, al menos, puedan servir para establecer las bases de necesidad
para la formacin de un 'nosotros' futuro y posible (1984, pg.
385).

También podría gustarte