Boletín Musical
Boletín Musical
Boletín Musical
%
E j.l, El paseo de San Isidro, compases 1-3
La segunda seccin presenta un cambio abrupto de carcter, posiblemente representando
el encuentro amoroso. A los rtmicos acordes plaqu de la primer parte se le opone una
meloda de arco amplio desplegada sobre un movimiento sereno de arpegios en la mano
izquierda. La meloda se caracteriza por su salto inicial de sexta mayor, el cual es inmediatamente
compensado por un descenso por grado conjunto y un nuevo ascenso cromtico de perfil
serrado, de clara reminiscencia rossiniana. Se trata del topos que Ratner denomina singing
style" , propio de los momentos en vena lrica de una obra.114
A
f f f r * r h
> i
4 ^
p
^
J-
m
pH
J-
--7^-0-
* f
Ml
-
B). 2, El paseo de San Isidro, compases 10-13-
As, a travs de un uso ingenioso de los recursos de la retrica musical, la msica sonoriza
el episodio relatado en el poema y sugerido por la imagen: al paseo a caballo en la primera
seccin le sigue el encuentro romntico en la segunda. El paseo de San Isidro, en su triple
expresin como texto, imgen y msica, representa quizs la instancia ms acabada de articulacin
entre los tres discursos que encontramos en todo el Boletn.
12. Los compositores representados en el Boletn
El Boletn Musical incluye obras de catorce autores. A excepcin de Bellini, todos parecen
ser compositores locales, si bien sus identidades no siempre son sencillas de establecer. En
algunos casos, los menos, las composiciones estn firmadas con los nombres completos de sus
autores, por lo cual su atribucin no presenta mayores dificultades. Sin embargo, la mayor parte
de las obras est firmada con iniciales. En algunas instancias la identidad de stas es aclarada en
el texto del folleto literario, como sucede con J.P.E. (Juan Pedro Esnaola), R.N. (Remigio Navarro)
y V. (Julin Veloz); en otras, es posible inferirla con relativa facilidad, como N.A. (Nicanor
Albarellos), o S.Z. (Salustiano Zavala). Aparece asimismo el uso de alfnimos, esto es, la
utilizacin de iniciales que no se corresponden con las del nombre del autor, como en el caso
de E. (Demetrio Rodrguez Pea). Una serie de iniciales (que podran ser alfnimos) no han
podido ser identificadas, como A., B., B.F., y J. Adems de los alfnimos e inicialnimos,
encontramos un seudnimo, Una portea", cuya identidad permanece sin develar.
114 Leonard Ratner, Classic Music. Expression, Form and Style (New York: Schirmer, 1980) p. 19.
33
En su mayor parte, los autores estn representados por una o dos obras, con excepcin
de Juan Pedro Esnaola y Remigio Navarro, con seis y cinco composiciones respectivamente,
como se aprecia en la Tabla 5.
AUTORES CANTIDAD DE OBRAS
A. 2
A[lbarellosl, Nlicanor] 1
Alberdy [sic], [Juan Bautista] 1
B. 2
Bellini, [Vincenz] 1
Cordero, Hernando Cruz]. M. [sic] 1
B. Demetrio Rodrguez Pea] 1
Elsnaola), J[uan] Pfedro]
F., B.
3
L ..................................... ..........
l
Nlavarro], Rlemigio] 5
Una Portea 1
Vfeloz, Julin]. 2
Z[avala], S[alustlano] 1
Tabla 5. Autores representados en el Boletn Musical.
En la seccin siguiente se ofrece un estudio sobre cada uno de los compositores, tomando
en primer lugar aqullos cuya identidad es explcita e indudable (Juan Bautista Alberdi, Femando
Cruz Cordero, Juan Pedro Esnaola, Remigio Navarro y Julin Veloz). A continuacin se tratan
aquellos autores cuya identificacin se propone en el presente estudio, N.A. (Nicanor Albarellos),
E. (Demetrio Rodrguez Pea) y S.Z. (Salustiano Zavala). Finalmente se discuten los casos de
iniciales an no develadas, esto es, A., B.F., B., J., y Una portea.
12.1. J uan Bautista Alberdi
En el primer nmero del Boletn Musical se public la cancin Dos en uno, con msica
de Juan Bautista Alberdi sobre texto de Juan Mara Gutirrez ( Poesia del S." Gutieres, Msica
del S.orAlberdy [sic]). Como ya se mencion, el texto de esta cancin fue reproducido el ao
siguente en el primer cuaderno del Cancionero Argentino.n5 Si bien se conocen referencias a
una cantidad de obras para canto y piano de Alberdi, fundamentalmente por encontrarse sus
textos en el Cancionero Argentino, aparentemente Dos en uno es la nica de todas ellas cuya
msica se ha conservado. En 1941, la Academia Nacional de Bellas Artes la incluy, en edicin
de Alberto Williams, en su Antologa de Compositores Argentinos.u6 Williams adjudica tambin
all a Alberdi un Minu publicado en el Boletn Musical. Dado que no hay ningn Minu
firmado por Alberdi en el Boletn, podemos inferir que se trate de alguno de los varios minus
firmados con alfnimos; ello no obstante, Williams no ofrece mayores detalles ni aclara en qu
basa su atribucin.
No nos extenderemos aqu sobre la vida y obra de Juan Bautista Alberdi, dado que, a
diferencia de otros colaboradores del Boletn cuya figuras han sido relativamente poco estudiadas,
existe una extensa y accesible literatura sobre su figura. Nos limitaremos a ofrecer un breve
panorama de sus aportes a la msica y su posible relacin con el Boletn Musical. Alberdi,
adems de pensador y ensayista, fue un msico de formacin acadmica, reconocido como
115 Massini Ezcurra, El Cancionero Argentino, p. 24 y ss.
116 Antologa de compositores argentinos, Buenos Aires, Publicaciones de la Academia Nacional de Bellas Artes, 1941,
Cuaderno I. Indica all Williams errneamente que Dos en uno fil publicada en el nmero 2 del Boletn Musical.
34
pianista en los salones de la poca, e incursion tambin en la composicin musical, la
musicografa y la pedagoga pianstica.
Nacido en Tucumn en 1810, se traslad a Buenos Aires en 1824 para cursar estudios en
el Colegio de Ciencias Morales, los cuales abandon al poco tiempo. Aparentemente de este
perodo datara su aficin por la msica.117Afirma Alberto Williams que realiz estudios musicales
con Jos Mara Cambeses, si bien este dato no ha podido ser corroborado en fuentes primarias.118
Influenciado por Miguel Ca, retom sus estudios y a partir de 1830 ingres a la Universidad
de Buenos Aires.119
Un dato poco conocido es que sus primeros escritos publicados tratan acerca de la
msica. Se trata del Ensayo de un mtodo nuevo para aprender a tocar el piano con la mayor
facilidad y de El espritu de la msica a la capacidad de todo el mundo, ambos de 1832.120
El Ensayo de un mtodo nuevo para aprender a tocar el piano con la mayor facilidad
consta de un Discurso preliminar, Introduccin, doce cuestiones y la conclusin. Incluye el
vals La minerva, de autora de Alberdi, obra sobre la cual se pone en prctica el mtodo.121
En El espritu de la msica a la capacidad de todo el mundo puede encontrarse el mismo
afn didctico que alentara la obra anterior. Se trata aqu de un breve tratado que hoy llamaramos
de apreciacin musical y que incluye nociones de esttica, teora musical, morfologa e historia
de la msica. Como el mismo autor seala en el Prlogo, el trabajo es una sntesis de conceptos
tomados de los principales tericos e historiadores musicales franceses de la poca: Jerome de
Momigny, Jean-Jacques Rousseau, Castil-Blaze (Franois-Henri-Joseph Blaze), y Franois Ftis,
dato significativo en este contexto, dado que en los artculos del Boletn Musical encontraremos
varias veces referencias a estos autores y extractos de sus obras.122Consta de diecisis pargrafos,
que tratan temas tales como la msica eclesistica, la msica dramtica, la pera, el recitativo,
el aria, la msica de cmara, la msica instrumental, la voz, el genio, la ejecucin y el gusto,
entre otros temas.
El espritu de la msica... revela las mismas ideas que vemos aparecer una y otra vez en
el Boletn, ideas que evidentemente circulaban en el grupo de intelectuales que colabor en
esta publicacin. Vase por ejemplo la definicin misma de msica:
Ahora quinientos aos poda decirse que la msica era el arte de combinarlos sonidos de una manera
agradable al odo, pero en el da no se la puede definir sino de este modo: el arte de conmover por la
combinacin de los sonidos." (en bastardilla en el original)123
Es interesante asimismo su crtica a la produccin amateur local, como por ejemplo su
alusin a la naturaleza de las valzas y minuetes difundidos entre la sociedad portea:
La valza [sic] es una pieza de msica de baile en tres tiempos y de movimiento moderado. No tienen
forma generalmente determinada; pero las que aqu se usan mas se componen de dos partes de ocho
117 Sobre los antecedentes musicales de Alberdi, vase, Alberto Williams Datos biogrficos de J. B. Alberdi, en Antologa
de compositores argentinos, Buenos Aires, Publicaciones de la Academia Nacional de Bellas Artes, 1941, Cuaderno I, pp. 29-
31; una visin musicolgica ms actualizada puede encontrarse en Pola Surez Urtubey, Alberdi, Juan Bautista, Diccionario
de la Msica Espaola e Hispanoamericana (Madrid: SGAE, 1999-2002).
118 Williams, Datos Biogrficos 29 y ss. Atribuye en este artculo errneamente Williams a Alberdi las Cartas sobre la
msica publicadas en La Moda, de autora de Demetrio Rodrguez Pea, segn ha establecido Jos Oria.
119 Cfr. Cutolo, Nuevo Diccionario, s.v. Alberdi, Juan Bautista.
120 Para un anlisis detallado de la obra de Alberdi y la msica, vase Surez Urtubey, Juan Bautista Alberdi. Teora y
praxis, p. 193 y ss.
121 Una descripcin detallada puede encontrarse en Surez Urtubey, Juan Bautista Alberdi. Teora y praxis, p. 164 y ss.
122 De hecho el ttulo mismo del ensayo glosa el del texto de Franois Ftis, La musique mise la porte de tout le monde
(Pars: 1830).
123 Alberdi, El espritu, p. 5 (citamos segn la reedicin en Obras Completas).
35
compaces [sic], [...] El minuetes tambin una pieza de msica de baile en tres tiempos, y de movimiento
lento. Las formas del minuet han seguido casi siempre las mismas variaciones de la valza; pero los que
aqu estn en uso son tambin de dos partes de ocho compaces [sic]. [...] Lo que multiplica entre nosotros
las malas valzas y minuetes, es, que todo el mundo se cree con derecho componerlos.124
Bajo el acpite XI, De la composicin encontramos una interesante apreciacin acerca
de la creacin en el mbito local. Alberdi parece claramente consciente de la necesidad de
combinar inspiracin ( haber nacido msico) con una slida formacin tcnica. Se diferencia
en tal sentido del redactor del Boletn quien, en artculos como Qu es componer..., como ya
vimos, privilegia invariablemente la inspiracin sobre la tcnica. Seala Alberdi:
Sguese de lo que precede que para merecer el ttulo de compositor, es preciso, a ms de haber nacido
msico, conocer perfectamente las reglas del contrapunto. Porque por grande que sea por otra parte, el
talento que se tenga para la msica, es casi nulo sin la ciencia que le pone en ejercicio. De donde se
sigue tambin que mientras nosotros no tengamos una escuela de composicin, nunca sern conocidas
las grandes disposiciones que hay en este pas para la msica.125
Del mismo modo que otros colaboradores del Boletn Musical, Alberdi particip del Saln
Literario y fue uno de los miembros de la Joven Generacin Argentina. Como es sabido, fue el
motor principal de La Moda, donde public una cantidad de artculos bajo el seudnimo de
Figarllo. Aparecen all tambin al menos dos composiciones de su autora. En 1838 emigr a
Montevideo, donde ejerci el derecho y el periodismo. En 1843 realiz un viaje a Europa con
su amigo Juan Mara Gutirrez; de este perodo data su Veinte das en Gnova publicado en
Chile, donde pueden encontrarse numerosas e interesantes referencias a la msica.126 Sin
embargo, sus contribuciones ms significativas a la msica y la musicografa se detienen aqu.
Su inmensa produccin ensaystica se centrar en ms en la cuestin pblica y en sus ideas
acerca del destino de la Argentina, claramente enunciadas en las Bases y puntos de partida
para la organizacin poltica de la Repblica Argentina (1852), de amplia y notoria influencia
en los destinos del pas. Alberdi falleci en Neuilly-sur-Seine, Francia, en 1884.
Su produccin musical an aguarda un estudio musicolgico exhaustivo. Segn Surez
Urtubey, de sus obras para piano slo pueden atribursele con certeza los minus Fgaro y
Figarllo y el vals La Minerva. Las restantes obras que habitualmente se le adjudican son las
aparecidas en La Moda sin indicacin de autor, las que fueron atribuidas a Alberdi por Alberto
Williams, quien no ofrece fundamentos documentales o musicales.127Como se indic al comienzo,
Williams le adscribe asimismo un Minu publicado en el Boletn. La posibilidad de que los
minus firmados A. publicados en los nmeros 4 y 6 del Boletn sean de autora de Alberdi ser
explorada en el acpite correspondiente al alfnimo A., ms adelante. Carmen Garca Muoz le
atribuye asimismo el minu El llorar de una bella, copiado sin firma en el manuscrito conocido
como Cuaderno de Julianita Lpez, atribucin plausible dado quesi bien la autora no lo
diceCalzadilla menciona en sus memorias una obra de Alberdi con ese nombre.128
Alberdi, ya se dijo, compuso adems una cantidad de canciones para canto y piano, la
mayor parte de las cuales aparece citada en el Cancionero Argentino. Con excepcin de Dos
en uno, sobre texto de Juan Mara Gutirrez, aparecida en el primer nmero del Boletn
Musical, no ha sobrevivido la msica de ninguna de ellas.
124 Alberdi, El espritu, p. 15.
125 Alberdi, El espritu, p. 22.
126 Publicado en el Tomo II de sus Obras completas.
127 Si bien es posible que las obras sean, de hecho, de autora de Alberdi, el rigor cientfico que toda disciplina como la
musicologa debera tener impone la realizacin de un estudio estilstico que permita sustanciar la atribucin. Es curioso que
an hoy dicho anlisis est ausente de la bibliografa especializada.
128 Garca Muoz, Materiales para una historia; Cfr. Calzadilla, Las beldades, p. 17.
36
12.2. Femando Cruz Cordero
En el nmero 2 del Boletn Musical se publica un Minu en do mayor para guitarra
firmado P.r D.nF.M.Cordero. El texto del Boletn incluye adems una extensa y elogiosa
presentacin del autor de esta obra, donde se lo describe como ...un lindo joven, hijo del Dr.
Cordero.129Se trata, indudablemente del guitarrista Femando Cruz Cordero, hijo del mdico
Femando Mara Cordero (1789-1859). El copista sin duda ha confundido las iniciales, ya que no
hay registros de ningn F. M. Cordero ms all del citado mdico, quien no era msico y que a
los cuarenta y ocho aos difcilmente pudiera ser descripto como un lindo joven. Por su parte,
Femando Cruz Cordero, quien entonces contaba con 15 aos, es mencionado reiteradamente
en las fuentes del siglo XEX como uno de los guitarristas ms destacads de su generacin. Jos
A. Wilde lo menciona junto con Albarellos entre los ...aficionados que ms bien merecan el
nombre de profesores [...] cuya ejecucin y gusto en la guitarra eran admirables.130Por su
parte, Santiago Calzadilla.recuerda que:
Cordero tocaba este instrumento con tal maestra que lo haca hablar, por la destreza y facilidad de su
ejecucin que pareca no costarle trabajo alguno el arrancarle arpegios y melodas sonoras con las que
electrizaba a su auditorio.131
Femando C. Cordero estudi abogaca en la Universidad de Buenos Aires, donde obtuvo
su doctorado hacia 1843, ao en que su tesis doctoral fue publicada por la Imprenta del
Estado.132Ejerci su profesin con xito, habindose especializado en derecho penal.133Algunos
autores, entre ellos Gesualdo, Cutolo y Surez Urtubey, han afirmado que estudi guitarra con
Esteban Massini, dato acerca del cual no se ha encontrado evidencia en las fuentes primarias.134
Como muchos otros profesionales y hombres pblicos de la poca, perteneci a la masonera.
Segn Alcibades Lappas, fue uno de los fundadores de la Logia Unin del Plata no. 1, donde
alcanz el cargo de Gran Secretario, que ejerci hasta 1861.135A diferencia de Alberdi, Albarellos,
Gutirrez y Zavala, con los cuales aparece asociado musicalmente y a travs de sus actividades
masnicas, no parece haber militado contra Rosas ni hubo de emigrar. Por el contrario, mantuvo
un estudio jurdico exitoso todo a lo largo del perodo rosista. Inmediatamente despus de la
cada de Rosas viaj a Europa, ostensiblemente "... con el slo objeto de instruirse.136Sin
embargo no parecera que su viaje haya estado relacionado con la cada de Rosas, dado que a
fines de 1852 el peridico El Nacional de Buenos Aires public un artculo encomistico en el
que se destaca su habilidad como guitarrista y se reproduce una crnica aparecida en un diario
madrileo sobre un concierto que ofreciera en una sociedad particular: \
La gloria de los hijos de Buenos Aires pertenece a Buenos Aires. / El joven Cordero despus de haberse
adquirido entre nosotros una reputacin merecida por su habilidad en la guitarra, recoge hoy por Europa,
donde viaja, los mismos aplausos que sus compatriotas le prodigaban. Modesto y sensible a estas
demostraciones, esos elogios exentos de la pasin que revisten siempre en boca de los amigos o
hermanos, no pueden menos de estimularle en la carrera de artista que ha sabido asociar con tanto
lucimiento a la del foro. / Nosotros nos complacemos al repetir su nombre en recoger las siguientes
129 Boletn Musical 2, 28 de agosto de 1837, p. 7.
130 Wilde, Buenos Aires, p. 148.
131 Calzadilla, Las beldades, p. 99.
132 El ttulo es Abolicin de las penas arbitrarias en defecto de plena prueba contra el acusado. Cfr. Marcial Candioti,
Bibliografa doctoral de la Universidad de Buenos Aires y catlogo cronolgico de las tesis en su primer centenario. 1821-1920
(Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1920), y Tesis presentadas a la facultad de derecho y ciencias sociales. 1829-
1960 (Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Instituto Bibliotecolgico, 1979) p. 12.
133 Cfr. Cutolo, Nuevo Diccionario, s.v. Cordero, Fernando Cruz. Afirma este autor que Cordero habra sido tambin
miembro de la Legislatura de Buenos Aires, dato que no ha podido ser confirmado.
134 Cf. Gesualdo, Historia, I, p. 437; Cutolo, Nuevo Diccionario, s.v. Cordero, Femando Cruz; y Pola Surez Urtubey, La
musicografa argentina en la proscripcin. Un documento en el Buenos Aires rosista. Revista del Instituto de Investigacin
Musicolgica Carlos Vega 5 (1982), p. 27.
135 Alcibades Lappas, La masonera argentina a travs de sus hombres (Buenos Aires: s.e., 1958) s.v. Cordero, Femando Cruz.
136 El eco de ambos mundos (Madrid), 31 de julio de 1852. Citado en El Nacional (Buenos Aires), 1 de octubre de 1852.
37
lneas escritas en la tierra que ms clebres tocadores de guitarra ha conocido:-Sbado 31 de julio de
1852: El Eco de ambos mundos. En una sociedad particular que tiene el privilegio de ser frecuentada por
cuantas notabilidades artsticas llegan a esta corte, hemos tenido el gusto de or tocar la guitarra al joven
americano Sr. Cordero, natural de Buenos Aires, que viaja por Europa no como artista sino con el slo
objeto de instruirse. Este joven es verdaderamente una notabilidad, pues posee en toda la estensin [sic]
el difcil instrumento a que se ha dedicado. El Sr. Cordero es digno de figurar, y ser ciertamente aplaudido
dondequiera que se haga or, en el pas en que tanta fama alcanzaron los Sres. Aguado, Siebra [sic],
Huerta y otros.137
Tampoco se detecta una disposicin negativa hacia su persona luego de Caseros. Como
vimos, los principales memorialistas del siglo XIX lo recuerdan como a un igual, si no con
afecto al menos con respeto, por lo cual es dable suponer que haya permanecido relativamente
neutral a la larga contienda entre rosistas y antirrosistas.
Durante su mencionado viaje a Europa frecuent el ambiente de los cultores de la guitarra
y estableci amistad con varios famosos guitarristas de la poca, entre ellos Jos Mara de
Ciebra y Ramn de Cseres, quienes le dedicaron algunas de sus obras.138Volvi a viajar a
Europa en 1861, en misin oficial segn afirman varios autores, si bien no se ha encontrado
rastro de tal misin en el Ministerio de Relaciones Exteriores.139Falleci en Pars en 1863.
Cutolo aade un detalle de su historia rayano en el realismo mgico: su esposa habra repatriado
sus restos escondidos en un cajn de piano, debido a que en la poca no se permita transportar
cadveres en los barcos.140
Adems de su obrita de juventud, el Minu aparecido en el Boletn, Cordero escribi a lo
largo de su vida varias obras para guitarra, un mtodo para este instrumento, y un tratado
terico esttico sobre la msica, su Discurso sobre msica, publicado en Buenos Aires por la
imprenta de Arzac en 1844 y del cual se conserva un nico ejemplar en la sala del Tesoro de
la Biblioteca Nacional.141
Sus composiciones conocidas incluyen Six Divertissements pour la guitare, publicados en
Pars por A. Lafont.142Tiscornia menciona un Vals en Re Mayor, que es en realidad una copia
manuscrita del sexto nmero de los Six Divertissements. 143 Prat describe adems tres obras
inditas, fechadas en 1852. Se trata de El Deseo (vals), Cantos de los marineros, y Las olas del
mar (vals).144
El Minu publicado en el Boletn Musical es una obra breve en dos secciones, sencilla en
forma y contenido. La meloda muestra un diseo de tipo antecedente-consecuente desplegado
137 El Nacional (Buenos Aires), 1 de octubre de 1852. Reproduccin del artculo aparecido en El eco de ambos mundos
(Madrid), 31 de julio de 1852.
138 Cfr. Eleuterio F. Tiscornia, Archivo de guitarra. Catlogo breve con notas personales de... (Buenos Aires: Imprenta Lpez
para Ricordi Americana, 1948) p. 30 y Domingo Prat, Diccionario de guitarristas (Buenos Aires: Romero y Fernndez, 1934)
s.v. Cordero, Fernando Cruz. Ms detalles sobre las dedicatorias pueden encontrarse en Melanie Plesch, The Guitar in
Nineteenth Century Buenos Aires: Towards a Cultural History o f an Argentine Musical Emblem. Tesis doctoral, The University
of Melbourne, 1998, p. 145.
139 Cfr. Prat, Diccionario y Cutolo, Nuevo Diccionario, s.v. Cordero, Fernando Cruz.
140 Cutolo, Nuevo Diccionario, s.v. Cordero, Fernando Cruz.
141 De acuerdo a la numeracin antigua bajo el nmero 50.896, Seccin Reservados 569 A bis. En el catlogo informatizado
aparece ahora como TES 3 A 10 4 1 04/81, Inventario 8.359. Para una descripcin de esta obra vase Surez Urtubey, La
musicografa argentina en la proscripcin, pp. 7-30.
142 La fecha de publicacin de esta obra no ha sido establecida. El ejemplar que perteneciera a Carlos Vega se encuentra en
el Instituto de Investigacin Musicolgica Carlos Vega de la Universidad Catlica Argentina. Se conoce la existencia de al
menos dos ejemplares ms, uno en la coleccin de Eleuterio Tiscornia y otro en la coleccin de Domingo Prat. Cfr. Tiscornia,
Archivo, p. 55 y Prat, Diccionario, s.v. Cordero, Femando Cruz.
143 Luego de la muerte de Tiscornia parte de su coleccin de msica de guitarra fue adquirida por Robert Spencer, quien tuvo
la gentileza de facilitarme copia de esta obra.
144 Se desconoce actualmente el paradero de estos manuscritos, como el del mtodo para guitarra, los que se encontraban en
la coleccin de Prat, la cual se dispers luego de su muerte. Para un anlisis ms detallado de la produccin de Cordero vase
Plesch, The Guitar in Nineteenth-Century Buenos Aires, 141 y ss.
38
sobre una textura acrdica. El antecedente en ambas secciones est basado en una secuencia
meldica (descendente en la primera, ascendente en la segunda), cuyos consecuentes
predeciblemente operan por movimiento contrario. Si bien la repeticin motvica est entramada
en una progresin armnica, es evidente que dicha progresin no ha sido dictada por un
intrincado plan tonal sino que responde a las necesidades de instrumento e instrumentista,
revelando una concepcin de la obra con el instrumento en la mano. Si bien carente de
sofisticacin tcnica, la obra presenta algunos rasgos distintivos. Llama la atencin el uso
insistente del sexto grado descendido (la bemol en este caso), idiosincrasia que aparece en la
obra de otros compositores de la poca como Esnaola (si bien usado con una mayor destreza)
para la expresin del afecto sensible ( Emfndsam).w Es caracterstico tambin el uso de acordes
de cinco y seis notas, sobre todo en situaciones prominentes, como los puntos iniciales y
cadencales, estrategia que le permite explotar al mximo los recursos sonoros de la guitarra y
que podemos relacionar con el comentario del redactor del Boletn quien, recurdese, afirmara
[hlemos visto a la Guitarra tomar entre sus manos una sonoridad poderosa.146
La obra, en suma, es consistente con un aficionado a la guitarra de quince aos, que
conoce su instrumento y tiene un cierto manejo tcnico sobre ste, y que se aventura por las
sendas de la creacin musical sin contar an con mayores conocimientos en materia de tcnica
compositiva. El redactor del Boletn evita comentar la obra, definindola con tacto como correcta,
venerable recurso de la crtica musical, para lanzarse luego a una entusiasta descripcin de los
rasgos fsicos del joven Cordero, interpretados desde la frenologa.
12.3. J uan Pedro Esnaola
El Boletn Musical incluye seis obras de Esnaola, el vals El 30 de Junio, aparecido en dos
entregas en los nmeros 1y 2; el minu Los ojos tiernos, publicado en el nmero 2; la Cancin
a la memoria de Sara, sobre texto de Luis Mndez, aparecida en el nmero 9; un Minu en la
mayor, publicado en el nmero 11, un Vals en la mayor, aparecido en el nmero 13 y un Vals
en si menor publicado en el nmero 14.
A diferencia de los dems colaboradores del Boletn, Juan Pedro Esnaola no form parte
de la Asociacin de la Joven Argentina ni particip de ninguno de los crculos en los que se
movan estos intelectuales. Ciertamente no conspir contra Rosas, ni hubo de emigrar. Por el
contrario, parece haberse mantenido relativamente al margen de las disputas polticas e
ideolgicas de esos aos. Su prestigio como compositor fue inmenso desde su juventud y
aparece mencionado invariablemente en las fuentes de la poca como el primer compositor
argentino o, como lo llama el redactor del Boletn, nuestra primera ilustracin musical.147
Las referencias acerca de Esnaola en el Boletn coinciden con las ideas romnticas acerca
de la msica y del artista creador expresadas por el redactor en otros artculos. En el comentario
a la Cancin a la memoria de Sara, por ejemplo, se pondera su capacidad de traducir las ideas
y pensamientos del poeta al lenguaje musical. Una vez ms la pasin sobre la razn, la msica
de Esnaola es preciada por reflejar la ntima expresin del sentimiento (en este caso la tristeza):
tila composicin del Sr. Esnaola es triste y sublime: es un llanto de armonas.148
La lectura de los documentos muestra que Esnaola era clasificado en la poca en un plano
superior, ms all y ciertamente por encima del grupo de compositores amateur de la generacin
del 37. Si bien la historiografa coincide en considerarlo como el primer compositor profesional
que diera la Argentina, el estudio de su produccin no ha sido abordado an en forma exhaustiva.
145 Cfr. Ratner, Classic Music, 22.
146 Boletn Musical 2, 28 de agosto de 1837, p. 8.
147 Boletn Musical 9, 14 de octubre 1837, p. 33.
148 Boletn Musical 9, 14 de octubre de 1837, p. 33.
El trabajo ms completo hasta la fecha es la biografa realizada por su descendiente Guillermo
Gallardo.149
Nacido en Buenos Aires en 1808, fue su primer maestro de msica su to y padrino, el
presbtero Jos Antonio Picasarri, maestro de capilla de la Catedral de Buenos Aires. En 1818
Picasarri fue expulsado del pas ante su negativa a resignar su condicin de espaol. Volvi
entonces a Europa, llevando consigo a su sobrino Juan Pedro, a fin de proporcionarle la mejor
posible educacin en alguno de los colegios de Europa.150Se desconoce an dnde adquiri
Esnaola su formacin musical europea, si bien se han aventurado varias hiptesis.151Promulgada
la Ley del Olvido, to y sobrino volvieron a Buenos Aires el 29 de junio de 1822. Picasarri, con
el apoyo de Rivadavia, inaugur una Escuela de Msica y Canto, que funcion en los salones
altos del Consulado. Esnaola, que contaba apenas catorce aos, fue desde el comienzo el
profesor de canto y piano de esta institucin. Se lo ponder por sus habilidades de cantante y
pianista, las que ejerci segn los ltimos progresos del arte, y de un modo desconocido hasta
hoy en el pas.152
Comenz entonces para Esnaola un perodo de intensa actuacin pblica, que incluy
conciertos mensuales en la Escuela y presentaciones en otros mbitos, todos ellos profusa y
exaltadamente comentados en los peridicos de la poca. Entre los aos 1824 y 1835 compuso
un importante grupo de obras de dimensiones considerables, entre ellas varias misas (una de
ellas de Requiem), tres sinfonas y un Miserere. Hacia 1835 habra compuesto no menos de
diez canciones y posiblemente varias obras para piano, algunas de las cuales fueron publicadas
en 1837 en el Boletn Musical y en La Moda. Asiduo asistente al saln de Juan Manuel de
Rosas en Palermo, dedic una serie de obras a su hija Manuelita, entre ellas numerosas piezas
para piano, canciones y dos valses para guitarra, cuyos manuscritos se encuentran en el Museo
Histrico Nacional.154Asimismo, su catlogo presenta composiciones destinadas a exaltar la
figura del gobernador, tales como la cancin Del gran Rosas las glorias cantemos, sobre texto
de Vicente Corvaln, fechada en 1840.
El grado de su compromiso con la ideologa imperante durante el gobierno de Rosas no
ha podido ser establecido. Si bien su participacin en la vida social de la corte del controvertido
gobernante se encuentra profusamente documentada, es llamativa su relacin con opositores y
emigrados, tales como Mariquita Snchez (con quien mantuvo copiosa correspondencia durante
el exilio de sta en Montevideo), o Esteban Echeverra, cuyos poemas continu poniendo en
msica todo a lo largo del perodo rosista. Es asimismo significativo el hecho de que, en medio
de la fobia antirrosista desatada con posterioridad a la cada del gobernador en 1852, haya
desarrollado una importante actividad en la vida pblica de Buenos Aires, habiendo acumulado
una considerable cantidad de cargos oficiales y privados, que permiten inferir el prestigio y
predicamento que alcanzara.155De 1860 data su versin del Himno Nacional Argentino, que
fuera designada como versin oficial el 25 de septiembre de 1928 y que es la que se ejecuta en
la actualidad.
149 Guillermo Gallardo, Juan Pedro Esnaola Una estirpe musical (Buenos Aires: Theoria, I960).
150 Archivo General de la Nacin, Gobierno 1818, SX 10-4-3, citado en Gallardo, Juan Pedro Esnaola, p. 48.
151 Vega, por ejemplo, aventura que habra estudiado en Madrid y Pars en forma privada con algunos maestros de esas
capitales. Carlos Vega, La msica argentina, Historia de la Nacin Argentina, R. Levene (dir.) (Buenos Aires: Academia
Nacional de la Historia, 1945), vol. VIII, p. 493.
152 El Argos de Buenos Aires, 18 de septiembre de 1822.
153 Gallardo, Juan Pedro Esnaola, p. 59. Del mismo ao dataran un Vals para orquesta y un Paso doble para banda militar. Cfr.
La Gaceta Musical, 14 de julio de 1878.
154 Cfr. Melanie Plesch, La msica en el Museo Histrico Nacional, Texto y Contexto en la Investigacin Musicolgica
(Buenos Aires: Instituto Nacional de Musicologa Carlos Vega, 1995).
155 Para ms detalles vase Melanie Plesch, Esnaola, Juan Pedro, en Diccionario de la Msica Espaola e Hispanoamericana
(Madrid: SGAE, 1999-2002).
40
i
La obra de Esnaola puede dividirse en tres grandes grupos, la msica religiosa, la msica
orquestal y la msica de saln. A este ltimo grupo pertencen las composiciones publicadas en
el Boletn Musical. Se trata de msica para la tertulia y el saln, posiblemente concebida y
recreada para el esparcimiento de la aristocracia local.
La presencia y el uso de la msica de Esnaola en los salones de la poca se encuentra
profusamente documentada en las fuentes de la poca. Por ejemplo, Santiago Calzadilla recuerda:
Esto de tocar el piano es la cosa ms socorrida del mundo para un joven; yo asista a estas fiestas
semanales, y tocaba para bailar, concedindome en pago de tan gran servicio, dar con cada una de ellas
unas vueltitas de vals [...] y despus ... al piano a tocar esas largas y divertidas contradanzas, despus de
los minuet (los ms de donjun Pedro Esnaola y una de Alberdi que se titulaba El llorar de una bella...156
De especial inters para nuestro estudio es el siguiente comentario, tambin de Calzadilla:
Son mucho por ese tiempo un suntuoso baile, dado por don Carlos Lamarca [...]. La fiesta tuvo lugar el
30 de junio celebrando el cumpleaos de la esposa del seor Lamarca, Petrona Coronel [...]. Ofrecida
dicha fiesta al almirante ingls, Jefe de la Estacin Naval de la Amrica del Sud, [...] ella fue realzada por
una obra musical que le dedic don P. Esnaola. Erauna contradanza que titul El 30 de Junio", bellsima
composicin que se estren en la misma noche del baile con gran aplauso de la concurrencia.157
Dado que no se encuentra ninguna contradanza con ese ttulo en el catlogo de Esnaola,
es dable suponer que se trate del vals El 30 de Junio publicado en los nmeros 1 y 2 del
Boletn Musical.
La Cancin a la memoria de Sara, es la nica cancin de Esnaola incluida en el Boletn.
Sobre poesa de Luis Mndez fue compuesta en homenaje a Sara Irigoyen, joven portea
fallecida ese ao. Esta obra se inserta en una tradicin de elegas funerarias potico-musicales
dedicadas a lamentar la desaparicin de jvenes fallecidos prematuramente, que parece haber
sido inusualmente frecuente en la poca.158Esnaola mismo compuso al menos dos canciones
ms dentro de esta tradicin, A Merceditas Antua (1841), sobre texto de Luis Domnguez
(incipit: Pobre Mercedes...) y A la memoria de mi amiga [Corina] (1836), sobre texto de Juan
Cruz Varela (incipit: Oye querida sombra...).
12.4. Remigio Navarro
En el Boletn Musical se publicaron cinco obras de Remigio Navarro, el vals El 1er0 de
Septiembre, aparecido en el nmero 5; el vals El l emde Octubre, El reconocimiento y el minu
El I a0 de Octubre, Premio a la consequencia, publicados en el nmero 7; el minu El Republicano,
aparecido en el nmero 10 y el minu El 18 de Noviembre, publicado en el nmero 14. Si bien
todas las obras estn firmadas con las iniciales R.N., la atribucin es inequvoca, dado que
proviene del texto mismo del Boletn. En efecto, en el artculo aparecido en el nmero 5, que
comienza Publicamos en nuestras pginas de hoy, msica de dos profesores compatriotas...
se lo menciona explcitamente por su nombre y apellido:
El Sr. Navarro, es una de esas organizaciones lricas, que, trayendo al nacer el privilegio feliz para
substrerse a la ley del estudio, son la desesperacin de las personas que todo lo deben al trabajo:
pertenece a esa clase de espritus que, en las edades prsperas del arte, nacen para llenar el mundo de
su nombre. Remigio, nacido en la Italia, o en Amrica dos siglos ms tarde, habra, tal vez asociado su
nombre a los de Herr [sic], de Ries.159
156 Calzadilla, Las beldades, p. 17.
157 Calzadilla, Las beldades, p. 90 y ss.
158 Sobre el tema nos estamos ocupando en nuestro proyecto en curso Morir en Buenos Aires: La msica en la cultura
funeraria portea en la primera mitad del siglo XIX.
159 Boletn Musical 7, 17 de septiembre de 1837, p. 27.
41
El compositor es descripto como un talento natural, quien si hubiera nacido en Europa (o
en Amrica pero dentro de dos siglos)160hubiera tenido una fama comparable a la de Hertz y
Ries, dos autores hoy casi ignotos, pero de un cierto renombre en el siglo XEX.161
Por su parte, en el nmero 7, en el artculo que comienza Tenemos la satisfaccin de
publicar en este nmero... se introducen el minu y el vals El primero de octubre de Navarro.
La presentacin refiere que las obras estn dedicadas a una joven dama uruguaya, Aguedita
Susviela, aparentemente en agradecimiento a su gentileza durante la estada del compositor en
esa ciudad.162
En coincidencia con la concepcin acerca de la msica como expresin de la interioridad
de los sentimientos que signa todo el Boletn, estas obras son descriptas como afectuosas y
expresivas producciones que revelr. los pensamientos del autor. La deuda contrada por el
autor con la Srta. Susviela es saldada, con una efusin tierna y elocuente, digna de su acreditado
talento musical .163
Los escasos datos biogrficos que se conocen de este autor sealan invariablemente su
condicin de afro-argentino y el hecho de que habra estudiado con Juan Antonio Picasarri.164
Estos datos permitiran suponer que en su niez haya sido seise en la Catedral de Buenos Aires,
donde Picasarri fue maestro de capilla desde 1807, y donde era comn que se tomaran msicos
mulatos. El mismo Navarro indica haberse dedicado a la msica desde su niez, en un anuncio
de un concierto en su beneficio celebrado en el Teatro Argentino en 1838:
TEATRO ARGENTINO/Gran funcin extraordinaria a beneficio del director de la orquesta. [...] Impulsado
de un noble sentimiento de gratitud hacia un pblico que constantemente me ha favorecido en la
profesin que desde mi infancia me he dedicado y movido de un reconocimiento sin lmites por tan
singular proteccin, faltara a un rigoroso deber, si no aprovechase esta oportunidad para ofrecer esta
funcin, que mi beneficio, me ha cedido la empresa de este Teatro. [...] REMIGIO NAVARRO165
Segn Gesualdo, a partir de 1821 compuso la msica de varios de los melodramas que se
representaban en el Coliseo Provisional, donde se desempeaba como pianista y de cuya
orquesta lleg eventualmente lleg a ser director, como se desprende de la referencia anterior.166
En 1827, el comentarista del British Packet, en una crtica de la representacin de la
pera Otelo, lo describe como un talento de primera lnea.167El musiclogo uruguayo Lauro
Ayestarn ha documentado su actuacin en Montevideo durante la dcada de 1830, donde
brind conciertos como pianista y ofreci sus servicios como profesor de piano y canto, y an
160 Estas apreciaciones se relacionan con la idea de la juventud de los pueblos y su posibilidad de crear obras artsticas de
madurez, que se desarrolla de manera ms extensa en el acpite sobre el ideario del Boletn.
161 Se trata de Ferdinand Ries, compositor y pianista alemn nacido en Bonn en 1784 y fallecido en Frankfiirt en 1838, y de
Henri (Heinrich) Hertz, pianista virtuoso y compositor, nacido en Viena en 1803 y muerto en Pars en 1888. La obra de este
ltimo se conoca en Buenos Aires, dado que existe al menos una referencia de una Fantasa de su autora que fuera
ejecutada en un concierto a beneficio de las escuelas britnicas en la llamada fonda de Beech en 1836. Cfr. La Gaceta
Mercantil,\ 26 de octubre de 1836.
162 Posiblemente se trate de Agueda Susviela de Rodrguez (1820-1894), nacida en el seno de una familia patricia del
Uruguay, quien reliz una importante labor benfica en favor de los nios pobres a travs de la Sociedad de Caridad y
Beneficencia y el Asilo para hurfanos y expsitos. Una calle de Montevideo lleva su nombre. Cfr. Femenclator, La
Repblica de Montevideo, 7 de junio del 2003, suplemento La repblica de las mujeres. La estada de Navarro en Montevideo
ha sido documentada por Lauro Ayestarn, como se detalla ms adelante.
163 Boletn Musical 7, 2 de octubre de 1837, pp. 27-28, passim. El nfasis es nuestro.
164 Cfr. Gesualdo, Historia, I, p. 438 y ss, y Rodolfo Arizaga, Enciclopedia de la Msica Argentina (Buenos Aires: Fondo
Nacional de las Artes, 1971) s.v. Navarro, Remigio. Marcos de Estrada, en su Argentinos de origen africano (Buenos Aires:
Eudeba, 1979) p. 126, indica que habra estudiado primero con Rabaglio [sic por Rebaglio] y luego con Picasarri, hecho
improbable dado que Rebaglio lleg a Buenos Aires en 1822 cuando Navarro ya aparece en los documentos como un msico
formado.
165 La Gaceta Mercantil\ 18 de octubre de 1838. nfasis original.
166 El Coliseo Provisional pas a llamarse Teatro Argentino en 1838.
167 .the gentleman who presides at the piano, [is] o f frst rate talent. The British Packet and Argentine News, 8 de
diciembre de 1827.
42
como afinador de pianos, datos que aparecen en la prensa peridica montevideana de esos
aos.168Es posible que Navarro haya alternado sus actividades musicales entre ambas ciudades
durante esa dcada, dado que hay tambin registro de su actuacin en Buenos Aires. Por
ejemplo, en una crtica aparecida en 1838 en La Moda, se seala "... el Sr. Remigio Navarro en
el piano daba vida a la orquesta, dominndola.169
Entre sus composiciones Gesualdo menciona un Minu publicado por la litografa de
Bacle en 1829, unas Variaciones sobre un tema del romance de la pera Otello de Rossini, para
canto y piano, de 1832, ambas obras conocidas nicamente por referencias hemerogrficas, y
las canciones cuyos textos aparecen reproducidos en el Cancionero Argentino-. Amelia Poesa
de D. Florencio Varela. Msica de D. Remigio Navarro; Mis quejas a Belinda Poesa de
Msica de D. Remigio Navarro; El pesar. Poesa de Msica de D. Remigio Navarro (Cuaderno
I); Cancin de la comedia Mi empleo y mi muger. Msica de D. Remigio Navarro (Cuaderno
II); Mi partida. Dedicado a la Seora Doa Paula Zabalza. Por M. A. M. B. C........ Msica de
Remigio Navarro (Cuaderno III) y La desconfianza, Palabras de un aficionado, Msica de D.
Remigio Navarro (Cuaderno IV).170Incluye tambin Gesualdo la cancin Los recuerdos de un
amante de la comedia La primera entrevista. Msica arreglada con acompaamiento de
piano forte por D. R. Navarro (aparecida en el Cuaderno I, el nfasis es nuestro), si bien el
uso del trmino arreglo indicara que no se trata de una obra de su autora sino posiblemente de
una reduccin para piano.171Cabe destacar que no se conoce la existencia de la partitura de
ninguna de estas obras, de las cuales slo se ha conservado el texto.
Las composiciones de Remigio Navarro incluidas en el Boletn Musical constituyen as un
corpus inapreciable para el conocimiento de la obra y el estilo de este compositor. Con
excepcin del vals El primero de Septiembre, de relativa sencillez tcnica, son en general
obras de mayor compromiso, tanto desde el punto de vista de la estructura armnica como de
la dificultad de ejecucin, que la media de las composiciones publicadas en el Boletn. Del
mismo modo que sucede con las obras de Esnaola y la pieza de J., las composiciones de
Navarro revelan a un compositor de oficio y a un pianista consumado. Se observa asimismo su
familiaridad con el repertorio virtuosstico para piano de la poca, de autores como Hertz y
Ries, con los cuales lo compara el redactor del Boletn. Su obra amerita ciertamente un estudio
exhaustivo, que supera los alcances de este estudio preliminar.
12.5. J ulin Veloz
En el Boletn Musical se publicaron tres obras firmadas con la inicial V.: el vals Mi
consuelo, aparecido en el nmero 4, la cancin La splica a Zilia, publicada en el nmero 5
y una Valsa en re bemol mayor, aparecida en el nmero 16. Si bien esta inicial no aparece
registrada en las fuentes de referencia sobre seudnimos locales, afortunadamente el texto del
folleto correspondiente al nmero 5 del Boletn Musical identifica al autor como "... el Sr.
Veloz, modesto y hbil joven.... Se trata posiblemente del msico Julin Veloz, cuya actuacin
en el medio local se encuentra documentada en la prensa peridica de la poca. Los datos que
se conocen acerca de su figura son escasos, y provienen precisamente en su mayor parte del
artculo del Boletn que comienza Publicamos en nuestras pginas de hoy....
Se desconoce el lugar y fecha de su nacimiento, si bien Gesualdo indica que falleci en
1868.172Cabe suponer que era nacido en el pas, dado que en el artculo del Boletn se lo
168 Cfr. Lauro Ayestarn, La msica en el Uruguay (Montevideo: Servicio Oficial de Difusin Radio Elctrica, 1953) p.
749 y ss.
169 La Moda, 27 de enero de 1838.
170 Massini Ezcurra, El Cancionero Argentino, p. 24 y ss.
171 Sobre el significado del trmino arreglo en msica, vase Malcom Boyd, Arrangement, The New Grove Dictionary of
Music and Musicians (London: Macmillan, 1980).
172 Gesualdo, Historia, I, p. 423.
43
menciona como compatriota. La referencia acerca de que fue discpulo de Esnaola, que
aparece citada en la escasa bibliografa que existe sobre este msico, ha sido tomada tambin
del Boletn Musical,m
[Veloz]... cuenta ya entre nosotros con una bella reputacin musical justamente conquistada. Discpulo
del Sr. Esnaola, no ha comprometido hasta hoy la gloria de su digno maestro.174
Se sabe asimismo que era pianista y organista. Particip, entre otros, en un concierto
organizado a beneficio de las escuelas britnicas, donde se escuch ...una fantasa del clebre
profesor Enrique Hertz -a lo que seguirn variedad de arias, dos y canciones serias y jocosas-
con acompaamiento de piano, por el profesor D. Julin Veloz.175
En el Cancionero Argentino se reproducen los textos de varias de sus composiciones para
canto y piano. Son ellas Mi dolor. Cancin dedicada a la memoria del joven D. Juan Araujo, por
su amigo D. A. J. C. Poesa de D. R. J. C. Msica de D. J. Veloz (Cuaderno II); El desconsuelo,
Poesa de R. C. Msica de J. Veloz (Cuaderno III)176y Mi sueo, Poesa de R. C. Msica de J.
Veloz (Cuaderno III). Gesualdo le atribuye adems El deseo. Poesa de Bretn de los Herreros.
Msica de J. A. V. (Cuaderno III).177Dado el inicialnimo usado por Veloz podra conjeturarse
que hubiera sido asimismo el autor de la cancin La Amable Portea Por V.... aparecida en el
Cuaderno IV del Cancionero Argentino. No se conoce la partitura de ninguna de estas obras
siendo por lo tanto las tres obras publicadas en el Boletn Musical las nicas composiciones de
este autor que han llegado hasta nuestros das.
12.6. N. A. [Nicanor Albarellos]
Las iniciales N.A., con las que aparece firmada la Valsa para guitarra publicada en el
nmero 6 del Boletn Musical, coinciden con las de Nicanor Albarellos, mdico, msico, y
miembro del crculo de Alberdi y Echeverra.178A la coincidencia de iniciales se suma el hecho
conocido de que su instrumento era la guitarra, por lo cual nos inclinamos a atribuirle dicha
obra. Jos Antonio Wilde, como vimos, lo recuerda, junto con Femando Cruz Cordero, como
uno de los guitarristas ms destacados de la poca:
Entre los aficionados que ms bien merecan el nombre de profesores, se distinguan por su habilidad el
doctor Cordero (abogado) y el doctor Albarellos (mdico), cuya ejecucin y gusto en la guitarra eran
admirables. El doctor Albarellos an sigue deleitando a sus amigos (en los ratos que le permite su ardua
profesin), con ese difcil y armonioso instrumento, y ha llamado la atencin la precisin y limpieza de
su ejecucin en varios conciertos.179
Albarellos pas su temprana juventud en Francia, donde estudi medicina.180A su regreso
de Pars se estableci en la propiedad conocida como chacra de Castro, en Olivos, y mantuvo
uno de los salones ms celebrados del siglo XEX.181Haba nacido en 1810, en el seno de una
173 Cfr. Gesualdo, Historia, I, p. 422 y ss., Arizaga, Enciclopedia, s.v. Veloz, Julin, y Silvina Mansilla, Veloz, Julin,
Diccionario de la Msica Espaola e Hispanoamericana (Madrid: SGAE: 1999-2002).
174 Boletn Musical 5, 17 de septiembre de 1837, p. 17.
175 La Gaceta Mercantil, 26 de octubre de 1836.
176 Gesualdo, Historia, I, p. 487. No debe confundirse esta cancin con la obra homnima de Echeverra-Esnaola, publicada
en el Cuaderno I del Cancionero Argentino. Cfr. Massini Ezcurra, El Cancionero Argentino, p. 24 y ss.
177 Hay una obra homnima de Echeverra-Esnaola, publicada en el Cuaderno II del Cancionero Argentino.
178 El nico inicialnimo N.A. registrado por Cutolo en su Diccionario de alfnimos, asiento 698, corresponde a Nicols
Avellaneda, a quien descartamos por haber nacido en 1836. N.A. tampoco aparece registrado en Mario Tesler Diccionario
argentino de seudnimos (Buenos Aires: Galerna, 1991).
179 Wilde, Buenos Aires, p. 148.
180 Su tesis Des vices de conformation du bassinj des inconvenients quils presentent dans les cas daccouchement le gan
reputacin en el mundo mdico de la poca y fue publicada en Pars en 1849. Aparentemente existi una copia en la
Biblioteca Nacional bajo el nmero 30890, si bien intentos de localizarla desde al menos 1987 han sido infructuosos.
181 Cf. Cutolo, Nuevo Diccionario, s.v. Albarellos, Nicanor.
44
familia acomodada. Su padre, el comerciante espaol Ruperto Albarellos, era regidor del Cabildo182
y su madre, Isabel Pueyrredn, perteneca a una de las familias ms destacadas de la sociedad
local.183 Se desconoce dnde realiz sus estudios musicales, si bien es posible que haya
aprendido inicialmente a tocar la guitarra con su padre quien, segn Eleuterio Tiscomia, era
tambin aficionado a este instrumento.184
Perteneci, generacional e ideolgicamente, al crculo de jvenes conocido como generacin
del 37. Fue uno de los asistentes a la inauguracin del Saln Literario de 1837, y sera
posteriormente uno de los colaboradores de La Moda,185Su participacin activa en el Club de
los Cinco y la conjuracin de Maza de 1839 le vali el exilio en Montevideo a partir de ese
ao.186All se cas con Avelina Lavalleja, hija del general, y se uni a la vida social, intelectual
y conspirativa de los emigrados porteos. En ese contexto estren en 1842 su obra Variaciones
del cielito para guitarra y orquesta, posiblemente la primera obra de autor argentino para dicha
combinacin instrumental.187
En 1849 volvi a Buenos Aires, donde revalid su ttulo francs de medicina. A partir de
Caseros su carrera profesional progres notablemente. Fue profesor de la Facultad de Ciencias
Mdicas de la Universidad de Buenos Aires, donde tuvo a su cargo varias ctedras hasta su
retiro en 1876. Fue asimismo mdico del Hospital de Mujeres. Fu diputado en la Legislatura
de Buenos Aires,188y particip de la Convencin Nacional Constituyente de 1860. Tambin
perteneci a la masonera.189Particip adems activamente en la vida cultural de la ciudad,
habiendo sido uno de los miembros fundadores y primer vicepresidente de la Sociedad del
Cuarteto. Como guitarrista habra brindado algunos conciertos pblicos en funciones de beneficio,
como el concierto en homenaje a Juan Alais realizado en 1882, donde toc a do con este
msico.190Falleci en Buenos Aires el 5 de febrero de 1891.
Dada la familiaridad del redactor del Boletn con la literatura y la prensa peridica
francesa y teniendo en cuenta que Albarellos vivi en Francia varios aos, no sera descabellado
pensar que hubiera sido el autor de algunos de los textos aparecidos en el Boletn Musical. Ello
no obstante, no parecera haber sido el redactor principal de esta publicacin, ya que el
artculo que introduce su obra habla de l en tercera persona y con claro distanciamiento. Se
detecta en el texto asimismo un reproche hacia el autor de la Valsa, quiensegn el redactor
parece no haber encontrado an el rumbo en la vida, a pesar de sus mltiples potencialidades.
182 Su nombre figura en la lista de vecinos invitados al Cabildo Abierto del 22 de mayo. Cutolo, Nuevo Diccionario, s.v.
Albarellos, Ruperto y Roberto Marfany, El Cabildo de Mayo (Buenos Aires: Macchi, 1982) p. 117.
183 Era hermana de quien fuera Director Supremo de las Provincias Unidas, Juan Martn de Pueyrredn. Cf. Julio Csar Raffo
de la Reta, Historia de Juan Martn de Pueyrredn (Buenos Aires: Academia Nacional de la Historia, 1949).
184 Cfr. Tiscornia, Archivo, p. 85.
185 Cfr. Flix Weinberg, El saln literario de 1837 (Buenos Aires: Hachette, 1958) p. 52. Oria le atribuye el artculo Historia
Natural. Fsiles heteromorfos encontrados en las orillas del Ro de la Plata, aparecido en el nmero 20 de La Moda. Cfr. Oria,
Notas..., p. 219.
186 Sociedad secreta desprendida de la Asociacin de Mayo que se volc a la accin. Cf. Enrique Barba, Las reacciones contra
Rosas, R. Levene (dir.), Historia de la Nacin Argentina (2* edicin. Buenos Aires: El Ateneo, 1947), vol. Vllb, p. 587 y ss.,
y Adolfo Saldas, Los aliados contra Rosas, Historia de la Confederacin Argentina, (Buenos Aires: Americana, 1945), vol. IV,
captulo 33, passim.
187 El estreno tuvo lugar el 25 de febrero de 1842, en la Casa de Comedias de Montevideo. El Nacional (Montevideo), 25
de febrero de 1842. La partitura no se ha conservado. El dato fue localizado originalmente por Lauro Ayestarn quien lo ofrece
en La msica en el Uruguay; p. 339. Para un anlisis de la posible significacin simblica de las Variaciones sobre el cielito de
Albarellos en el contexto antirrosista vase Plesch, The Guitar in Nineteenth-Century Buenos Aires, 156 y ss.
188 Se menciona con frecuencia su discurso ante la legislatura apoyando la propuesta de ley de declarar declarar a Rosas reo
de lesa patria (sancionada como Ley 139 del 28 de julio de 1857). Diario de Sesiones de la Cmara de Diputados de Buenos
Ates, 1857, 1Qde julio, citado por Jos Mara Rosa, Rosas, nuestro contemporneo. Sus veinte aos de gobierno (Buenos Aires:
La Candelaria, 1970) captulo X.
189 Perteneci a la Logia Unin del Plata, la Logia Confraternidad Argentina, la Logia Constancia y la Gran Logia de la
Argentina. En esta ltima ocup altos puestos, entre ellos el de Gran Comendador entre 1870-78. Cfr. Lappas, La masonera
argentina, pp. 93-94.
190 Segn datos de Justo Crdenas, habra tocado ...las sinfonas de Juana de Arco de Verdi y la de la Cenerentola (sic). Cfr.
Un guitarrista criollo: Juan Alais, Caras y Caretas 864, 24 de abril de 1915: sin paginacin.
45
Se lo describe como una persona de bajo perfil, cuyo talento es visible pero no ha sido an
totalmente explotado. Se lo describe como hbil para la msica y la pintura, y se sugiere una
conexin con la ciencia:
Las veces que un hombre lleva una vida ignorada en el mundo, mereciendo apenas atenciones tibias,
descontento de todos y de s propio, sin ms que por haber errado la senda en que colocado desde
luego habra podido ser [sic] el respeto de los otros hombres! Nos ha sugerido esta consideracin, el
ejemplo de los destinos del joven autor de la valsa para guitarra que publicamos hoy: aunque en esta
bella pieza, el talento es visible, el autor sin embargo, es mucho ms capaz de lo que en ella se muestra.
No es msico, y hace msica: no es pintor y pinta. No tiene la cultura de Beaumarchais, ni de Larra, pero
tiene tanto talento como ellos, y hace reir como ellos. Qu adquisicin para la ciencia y la patria, si esta
cabeza joven, como es, tomase todava el curso a que ha sido destinada! A nombre de la ciencia y de la
patria; nosotros la exortamos.191
La Valsa de Nicanor Albarellos publicada en el Boletn Musical es un ejemplo tpico del
vals salonnire para guitarra de la poca. En metro temario, y forma binaria, utiliza una textura
liviana, aguda, en la que llama la atencin el escaso uso de la quinta y sexta cuerda del
instrumento para reforzar los bajos. La lnea meldica, ocasionalmente reforzada por sextas
paralelas, alterna el movimiento por grado conjunto con saltos de terceras, cuartas y an sextas
en un diseo de perfil serrado. El uso caracterstico de adornos, grupetos, apoyaturas y retardos
contribuye a brindarle su carcter salonnire, mientras que elementos peculiares como el
portamento en la cadencia final muestran la familiaridad del autor con las idiosincracias propias
del instrumento.192
12.7. E. [Demetrio Rodrguez Pea]
En el nmero 3 del Boletn Musical se publica un Minu en do mayor, firmado con la
inicial E. Este Minu ha sido atribuido por el historiador Guillermo Gallardo a Juan Pedro
Esnaola, hiptesis con la que discrepamos. Dice Gallardo que la "... atribucin parece segura
por los comentarios de las pginas literarias anexas.193Se refiere seguramente este autor al
breve artculo que comienza Nos ha sido remitida por una persona de gusto..... Sin embargo,
y como ya se analiz en el acpite dedicado a La voz de los lectores, una lectura atenta
revela que en dicho texto no se introduce el Minu de E. publicado en ese nmero, sino que se
comenta que un lector ha remitido a la redaccin un vals (no un minu) de Esnaola. No se
menciona all siquiera la intencin de publicar tal obra si bien es posible que ello haya
eventualmente sucedido y que se trate de alguno de los dos valses firmados J.P.E., aparecidos
en los nmeros 13 y 14 del Boletn. Por otra parte, cabe sealar que el inicialnimo utilizado
invariablemente para identificar a Esnaola tanto en el Boletn como en las dems fuentes de la
poca es J.P.E. Ms an, la evidencia interna de la composicin no apoya la atribucin de
Gallardo. Si bien por momentos agradable, la obra presenta desprolijidades de factura
irreconciliables con un compositor del nivel tcnico de Esnaola y no se compadece con su
estilo conocido. Vase por ejemplo el dilogo propuesta-respuesta entablado entre la mano
izquierda y la derecha en los compases iniciales. El diseo meldico inicial, de intervlica
amplia a la cual subyace el arpegio del acorde en segunda inversin sol-do-mi, alterna con un
diseo de acordes en posicin cerrada presentado en la mano izquierda y repetido
insistentemente de manera poco feliz. (Ejemplo 3)
191 Boletn Musical 6, 23 de septiembre de 1837, pp. 22-23.
192 Para un anlisis ms extenso de la obra vase Plesch, The Guitar in Nineteenth-Century Buenos Aires, 156 y ss.
193 Gallardo, Juan Pedro Esnaola, p. 85.
46
- y ' 7 r
k) ; a g f \ h i \
i 1
> f | f g---
t r r
H i ,
- - - - - - -
' 'V WB M M
-J -H r - =* =y i n
f e ^ J .f.
1
| T P f M
Ej.3, Minu por E. compases 1-4
Asimismo, obsrvese el manejo desmaado de la armona en el comps 3, con una
irredimible falsa relacin entre sol natural-sol sostenido, sumada al choque sonoro que producen
ambas notas con el fa de la apoyatura del segundo grupo de semicorcheas. Luego de este
comienzo un tanto accidentado, la primera seccin de la obra transcurre de manera previsible y
agradable. Una progresin bien lograda e instrumentalmente idiomtica nos conduce hacia el V
grado y el final de la seccin. La segunda parte, en el estilo que Ratner denomina singing
style , presenta una textura ms balanceada, con un bajo alberti194en la mano izquierda sobre
el cual se desarrolla una meloda de tipo cantabile con presencia de adornos y fioriture, a la
manera de la pera italiana de Rossini y Bellini, recurso comn en la msica instrumental de
esta poca.195Es idiosincrtico el uso del acorde del VI descendido, que como ya se mencion
aparece de manera recurrente en la msica salonnire argentina de la poca y que brinda en
este caso un excursus armnico interesante al discurso, el cual, en menos de cuatro compases
deber volver hacia tnica para llegar a la cadencia final. Dicha cadencia, sin embargo, sorprende
por su falta de pericia tcnica. Adems del hecho de que se llega a ella de manera un tanto
apresurada, llama la atencin la desmaada conduccin de las voces en los tres acordes finales,
y el final de poco efecto, exange, sobre tiempo dbil, con diseo meldico 5-3. (Ejemplo 4).
Ej. 4, Minu por E. compases 15-16.
Por todo lo expuesto, consideramos que esta obra es incompatible con un compositor
como Esnaola, cuyo oficio tcnico es habitualmente inobjetable. Ello sumado al hecho de que,
como sealamos ms arriba, el inicialnimo no es el usado por Esnaola, nos inclina a atribuir
esta obra a otro autor.
Cutolo registra cuatro personas que usaron el alfnimo E. Se trata de Esteban Echeverra,
Bartolom Mitre, Miguel Ca y Demetrio [Rodrguez] Pea.196Descartamos a los tres primeros
194 Estereotipo de acompaamiento comn en la escritura para instrumentos de teclado que consiste en arpegiar los acordes,
generalmente con la frmula 1-5-3-5. El nombre deriva del compositor italiano Domenico Alberti (1710-1740) quien lo us
de manera sistemtica. Muy comn durante el clacisismo y el temprano romanticismo, se lo encuentra en numerosas obras de
Mozart, Clementi, Haydn y Beethoven. Un ejemplo tpico es el comienzo de la Sonata K 545, en do mayor, de Mozart.
195 Cfr. John Caldwell, Keyboard Music III, 4. Piano, Romanticism. The New Grove Dictionary o Music and Musicians
(London: Macmillan, 1980).
196 Cutolo, Diccionario de alfnimos, s.v. E.
47
dado que no existen referencias a que estos significativos personajes de la historia argentina
hayan incursionado en la composicin, dato que difcilmente hubiera pasado desapercibido a
sus numerosos bigrafos.197Demetrio Rodrguez Pea, en cambio, aparece como una hiptesis
mucho ms plausible. Nacido en Buenos Aires hacia 1810,198recibi su educacin inicial en
Inglaterra. De regreso en el pas, estudi derecho en la Universidad de Buenos Aires, donde se
gradu en 1835.199Como varios otros colaboradores del Boletn perteneci, junto con su
hermano Jacinto, a la llamada generacin del 37, particip de la Asociacin de Estudios
Histricos y Sociales (1833)200y asisti a la sesin inaugural del Saln Literario. Sabemos que
cultivaba la msica y que public varios artculos bajo el alfnimo E... en La Moda.201Finalmente,
con la misma inicial encontramos en el cuarto cuaderno del Cancionero Argentino una cancin
titulada Al amor" Por .... Msica de E., y una Serenata, con Palabras de E.202
Demetrio Rodrguez Pea emigr a Chile, donde desempe una intensa actividad
periodstica. Esteban Echeverra lo menciona en la Ojeada Retrospectiva... como uno de miembros
destacados de la Joven Generacin Argentina que debi emigrar por sus actividades opositoras
a Rosas.203Falleci en Santiago de Chile hacia 1865.204
12.8. S.Z. [Salustiano Zavala]
Las iniciales S.Z., con las que aparecen firmados el artculo y la Valsa titulados El paseo
de San Isidro, aparecidos en el nmero 15 del Boletn Musical, se corresponden significativamente
con las del abogado, poltico y msico Salustiano Zavala.205
Del mismo modo que otros colaboradores del Boletn Musical como Nicanor Albarellos,
Juan Bautista Alberdi, Juan Mara Gutirrez y Demetrio Rodrguez Pea, Zavala perteneci a la
generacin del 37. Como todos ellos, tambin fue msico y compositor. Estos elementos,
sumados a la singularidad de las iniciales son lo suficientemente significativos como para
respaldar la atribucin de El paseo de San Isidro a Salustiano Zavala.
Zavala naci en la provincia de Tucumn, en el seno de una familia de nota. Su padre, el
espaol Pedro Antonio de Zavala y Anda lleg a Amrica en 1787, designado por la corona
como colector de caudales en Potos. Se estableci en ese ao en Tucumn, donde se cas con
Gertrudis Laguna y Bazn, cuya dote inclua la actual Casa Histrica donde se declarara en
1816 la independencia argentina. Luego de la muerte de su primera esposa se cas en 1804
con Mara Josefa de Lami y Lpez de Velazco, con la cual tuvo varios hijos, entre ellos Pedro
Jos Salustiano, nacido el 6 de junio de 1806.206
Salustiano Zavala realiz sus estudios iniciales en Catamarca, donde fue discpulo de
Hilarin de la Quintana. Ms tarde concurri al clebre Colegio de Monserrat de Crdoba para
197 Es conocido el dato, proporcionado por Juan Mara Gutirrez, de que Echeverra tocaba la guitarra, pero nada hace
suponer que haya contemplado la composicin musical, menos an que hubiera escrito para piano. Cfr. Juan Mara Gutirrez,
Noticias biogrficas sobre Esteban Echeverra, Obras Completas de Esteban Echeverra, Juan Mara Gutirrez (ed.) (Buenos
Aires: Zamora, 1972) p. 21.
198 Se desconoce la fecha exacta de su nacimiento. Cfr. Cutolo, Nuevo Diccionario, s.v. Rodrguez Pea, Demetrio. Cfr.
Cutolo, Nuevo Diccionario, ibid.
199 Su tesis se titul El trfico de negros es una violacin de los principios de justicia, est en oposicin con la religin
revelada, es inicuo, y el baldn de las naciones que lo ejercen. Cfr. Cutolo, Nuevo Diccionario, s.v. Rodrguez Pea, Demetrio.
200 Importante antecedente del Saln Literario de 1837. Cfr. Weinberg, El saln literario, p. 31.
201 Se trata de la serie Cartas sobre la msica, aparecidas en los nmeros 1, 3, 12, y 14 de La Moda. La atribucin es de Oria,
basada a su vez en las notas manuscritas del ejemplar de dicha publicacin en la coleccin Pea. Cfr. Oria, Notas, p. 216 y ss.
202 Massini Ezcurra, El Cancionero Argentino, p. 30.
203 Esteban Echeverra, Ojeada retrospectiva sobre el movimiento intelectual en el Plata desde el ao 37 Obras completas
de Esteban Echeverra, Juan M. Gutirrez (comp.) (Buenos Aires: Zamora, 1972) p. 83.
204 Cutolo en su Nuevo Diccionario, seala que falleci despus de 1865.
205 Este inicialnimo no figura en el Diccionario de alfnimos de Cutolo, ni en el Diccionario argentino de seudnimos de Tesler.
206 Fu adems sndico procurador y alcalde de primer voto del cabildo de Tucumn. Cfr. Cutolo, Nuevo Diccionario, s.v.
Zavala y Anda, Pedro Antonio de.
48
luego estudiar leyes en la Universidad de dicha ciudad, donde recibi su doctorado en 1829.
Durante el gobierno de Rosas se involucr en la insurreccin conocida como Coalicin del
Norte por lo cual, luego del fracaso de la misma en 1840, debi exiliarse.207No est claro
dnde pas su exilio. Ricardo Rojas afirma que fue en Bolivia y Chile, opinin aceptada por
Sagama,208mientras que Sarmiento afirma que fue en el Per, hiptesis por la cual se inclinan
Cutolo y Abad de Santilln.209
Luego de la cada de Rosas volvi al pas y retom sus vida profesional y poltica. Era un
hombre de fortuna, que posea extensas plantaciones de caa de azcar.210A lo largo de su
dilatada vida poltica ocup numerosos cargos. Fue diputado por su provincia en el congreso
constituyente de 1853,211senador ante el congreso nacional en 1857, gobernador de Tucumn
en 1860212y entre 1868 y 1873.213Residi en Buenos Aires en numerosas oportunidades, y su
participacin en la vida social portea se encuentra registrada en numerosas fuentes. Vctor
Glvez (Vicente Quesada), nos ofrece una vivida descripcin de su carcter:
El doctor don Salustiano Zavala, senador por la provincia de Tucumn, tena la diccin acicalada como
su traje, cuidaba la frase, la accin, la voz, como si siguiese el comps de la msica, de que era un
cultor muy agradable. No permita las espontaneidades de la improvisacin; sus discursos se asemejaban
la lectura de un trozo literario. Tena tan estremada atencin por todo, que nunca atraves la plaza del
Paran sin impedir que el sol tocase sus mejillas blancas y sonrosadas. Era coqueto, pero de la escuela
antigua, se perfumaba y gustaba de mostrar su pauelo blanco y oloroso.214
Mansilla le dedica un captulo entero en sus Retratos y recuerdos, donde lo define como
el perfecto gentleman.21i Alude asimismo a su erudicin, su cuidada diccin y su apariencia
noble, en un prrafo descriptivo extenso que revela una vez ms la influencia de la frenologa
en el Ro de la Plata:
De talla ms que mediana, de cuerpo repartido, su cara era ovalada; su frente abierta, significativamente
intelectual, teniendo un tanto acentuada la causatividad y la deductividad; el ojo, redondo, brillante,
traslcido, pardo obscuro, como el cabello, liso, bien peinado siempre [...] un ojo de trovador, lleno de
intencin, adornado de ceja abundante, arqueada [...Idejaba traslucir una alma clida [...], deca que aqul
rostro de nariz recta, de lneas puras [...] de tez delicada, de pigmento colorido como hojas de rosa [...] era
el de un hombre que si no hubiera tenido estirpe habra podido fundarla.216
Mansilla ofrece adems una de las pocas referencias a la capacidad de Zavala como
msico que encontramos en las fuentes de la poca:
No s cules eran sus vicios, ni si los tena desagradables al menos. Pero sus gestos eran artsticos
teniendo predileccin por la msica, que conoca cientficamente. [...] De modo que como tocaba
primorosamente la guitarra, en un saln, su prestigio se impona.217
207 Cutolo, Nuevo Diccionario, s.v. Zavala, Salustiano J.
208 Cfr. Ricardo Rojas, Historia de la literatura argentina: ensayo filosfico sobre la evolucin de la cultura en el Plata (Buenos
Aires: Kraft, 1948-60, 9 vols), vol. V Los proscriptos I p. 299, y vol. VI Los proscriptos II," p. 381; y Antonio Sagama, La
organizacin nacional. La Constitucin de 1853, Historia de la Nacin Argentina, R. Levene (dir.) (2daedicin. Buenos Aires:
El Ateneo, 1947), vol. VIII, p. 165.
209 Cfr. Domingo F. Sarmiento, Los emigrados Obras Completas (Pars: Beln hermanos, 1885-1909), vol. XV, p. 402; Diego
Abad de Santilln, Gran enciclopedia argentina. (Buenos Aires: Ediar, 1959-1963) y Cutolo, Nuevo Diccionario, s.v. Zavala,
(Pedro Jos) Salustiano.
210 Hacia 1872 su propiedad tena ms de cuarenta cuadras e inclua una centrfuga de vapor para la extraccin del azcar de
caa. Cfr. Arsenio Granillo, Provincia de Tucumn (Tucumn: Imprenta de La Razn, 1872) p. 111. Debo el dato a la Dra. Mara
Celia Bravo, de la Universidad Nacional de Tucumn.
211 Cfr. Jos Mara Zuvira, Los constituyentes de 1853 (Buenos Aires: Lajouane, 1889) pp. 145-147.
212 Manuel Lizondo Borda, Historia de Tucumn. (Siglo XIX) (Tucumn: s.e., 1948) p. 250.
213 Cf. El parlamento argentino, 1854-1947 (Buenos Aires: Imprenta del Congreso de la Nacin, 1948) p. 446-447.
214 Vctor Glvez [Vicente Quesada], Memorias de un viejo ([1888] Buenos Aires: Solar, 1942) p. 224. El nfasis es nuestro.
215 Lucio V. Mansilla, Retratos y recuerdos. ([1894] Buenos Aires: El Ateneo, 1927) p. 94.
216 Mansilla, Retratos, p. 95.
217 Mansilla, Retratos, p. 96.
Zavala es incluido habitualmente junto con Alberdi, Alcorta, Albarellos y Esnaola, en el
grupo de los llamados precursores de la msica acadmica argentina.218El escrutinio de la
literatura especializada revela que toda la bibliografa secundaria parece haberse basado en una
nica fuente, una afirmacin hecha por Carlos Vega en su trabajo La msica argentina incluido
en la Historia de la Nacin Argentina coordinada por Ricardo Levene. All Vega afirm:
Estudi en Catamarca y luego en Crdoba, donde hall, como Alcorta, al maestro Cambeses, de quien
recibi enseanza terica. [...] Como sus contemporneos, escribi minus, valses y cuadrillas para piano.
Compuso para guitarra y flauta con guitarra, temas nacionales con variaciones y piezas diversas; cultiv
el gnero religioso. La casi totalidad de sus obras se ha perdido. Disperso est lo poco que se conserva.219
Lamentablemente, Vega no menciona sus fuentes ni ofrece indicaciones acerca de la
posible localizacin del disperso material que se habra conservado, hasta el momento inhallado
por la musicologa contempornea.220En tal sentido, y aceptando la atribucin que aqu se propone,
El Paseo de San Isidro sera la nica obra de este autor que ha llegado hasta nuestros das.
12.9- Los seudnimos no identificados y sus posibles identidades: A.
En los nmeros 4 y 6 del Boletn se publican dos Minus firmados A. Cutolo registra cinco
autores bajo ese alfnimo, en el siguiente orden: 1. Juan Bautista Alberdi, quien firma de este
modo el prlogo a La Revolucin de Mayo. Crnica dramtica en cuatro partes (1839); 2.
Olegario V. Andrade (1839-1882); 3- Pedro de Angelis (1784-1859), quien firma as su crtica a
Los consuelos de Echeverra aparecida en La Gaceta Mercantil del 20 de noviembre de 1834; 4.
Valentn Alsina (1802-1869) y 5. la variante A**, que corresponde una vez ms a Juan Bautista
Alberdi, quien firma de esta manera su Peregrinacin de Luz del Da (1871). Queda sin duda
descartado Olegario V. Andrade, quien no haba nacido an en 1837. Respecto de Pedro de
Angelis como de Valentn Alsina se desconoce que hayan cultivado la msica, por lo que
tendemos tambin a descartarlos. Quedara, evidentemente, Juan Bautista Alberdi. La conjetura,
si bien atractiva, no deja de tener sus problemas. En primer lugar, el inicialnimo usado por
Alberdi para sus composiciones musicales parece haber sido consistentemente J. B. A. Son
ejemplo de ello el minu Fgaro, publicado en el nmero 23 de La Moda, y las varias canciones
mencionadas en el Cancionero Argentino, como Don Roque y Don Tadeo. Duetino bufo. Por .
M. P. Msica de D. J. B. A. y La lgrima Poesa de D. R. C. Msica de J. B. A.221
Si bien la posibilidad de que los dos minus firmados A. hayan ido compuestos por
Alberdi no puede descartarse, para poder sustentar la atribucin deberamos estar en condiciones
que comparar su estilo musical con el del resto de la obra conocida de Alberdi, lo cual no es
posible en el estado actual del conocimiento.222
El Minu publicado en el No. 4 del Boletn presenta un estilo bastante idiosincrtico. La
primera seccin se caracteriza por un diseo de rpidos arpegios en fusas en la mano derecha,
mientras la mano izquierda tiene a su cargo simples acordes desplegados a la manera de bajo
alberti. (Ejemplo 5)
218 Cfr. Mario Garca Acevedo, La msica argentina durante el perodo de la organizacin nacional (Buenos Aires: Ediciones
Culturales Argentinas) p. 40 y ss. Gesualdo, Historia, I, p. 328; y Arizaga, Enciclopedia, s.v. Zavala, Salustiano.
219 Vega, La msica argentina, passim.
220 En un trabajo reciente Juan Mara Veniard afirma que de este autor ...no se ha conservado siquiera una composicin. Cfr.
Los primeros intentos por historiar la actividad musical acadmica en la Argentina Investigaciones y Ensayos 52, Buenos
Aires, Academia Nacional de la Historia, (2002), p. 399.
221 Massini Ezcurra, El Cancionero Argentino, p. 24 y ss.
222 Ello se debe a que no se ha realizado an un estudio exhaustivo del estilo musical alberdiano. La situacin se complica
si tenemos en cuenta que no se ha demostrado que el corpus habitualmente atribuido a Alberdi sea efectivamente de su autora.
Como mencionamos anteriormente, dicho corpus est basado en la atribucin de Williams, que no ha sido an validada por un
estudio estilstico adecuado y que Surez Urtubey, la musicloga que ms se ha ocupado de Alberdi, relativiza con prudencia.
50
La segunda seccin comienza con una suerte de redoble acrdico en fusas, de poca
definicin meldica, de carcter efectista que culmina en una rpida gallopade en movimiento
de semicorcheas con puntillo y fusas. La lnea meldica, reforzada en octavas en la mano
derecha, termina de una manera un tanto dbil, en un diseo 3-1.
E). 6, Minu por A., compases 14-16.
El Minu publicado en el No. 6 del Boletn tiene una definicin meldica mayor que el
anterior. Presenta una textura ms llena, efecto logrado a travs de varios recursos. La mano
izquierda utiliza un diseo de bajo alberti, en el cual invariablemente la nota inferior aparece
reforzada por una tercera. La mano derecha, por su parte, no se limita a delinear la meloda,
sino que la refuerza asimismo con terceras y sextas.
La segunda seccin se estructura en tomo de dos progresiones de perfil meldico de gran
caracterizacin, con un salto inicial zigzageante (5-1-8 en la primera, 5-8-3 en la segunda)
seguido de un descenso cromtico, el cual se equilibra en un comps de reposo que presenta
poca actividad. Al igual que en el caso del minu anterior, el final es poco efectista, con
cadencia plagal y final femenino en diseo meldico 3-1.
12.10. B.F.
En el Boletn Musical aparecen publicadas tres obras firmadas con estas iniciales. En el
nmero 12 encontramos una Valsa en do mayor, en el nmero 13 un Minu en mi bemol mayor,
y en el nmero 15 una Valsa en sol mayor. La Valsa publicada en el nmero 12 es descripta
como de mrito relevante y el autor como digno de un puesto distinguido entre las ilustraciones
musicales de nuestro pas y poseedor de un bello talento musical. El redactor aclara que la
modestia de su autor le impide dar a conocer su nombre.223Las otras dos obras no reciben
comentarios. Cabe destacar que, adems de las piezas publicadas en el Boletn, s conoce la
existencia de otra obra con msica de B.F. Se trata de la cancin La ingratitud' sobre texto de
un autor no identificado aparecida en el Cancionero Argentino.224
223 Boletn Musical 12, 21 de octubre de 1837, p. 47.
224 Massini Ezcurra, El Cancionero Argentino, p. 29.
51
Las iniciales B. F. no coinciden con las de ninguno de los integrantes de la generacin del
37 y su entorno, ni con la de ninguno de los personajes de la sociedad de la poca registrados
en la literatura especializada.225Los nicos individuos cuyas iniciales coincidiran hasta cierto
punto son el poeta Florencio Balcarce (1818-1839) y el periodista Federico de la Barra,
redactor del Diario de la Tarde,226y ello admitiendo que hubieran trocado el orden de sus
iniciales colocando el apellido primero. Por otra parte no se conocen referencias de que estos
personajes hayan cultivado la composicin musical.227
Como mencionamos anteriormente, el Boletn presenta tambin alfnimos, esto es, letras
que no corresponden con las iniciales del nombre verdadero del autor. La bibliografa especializada
sobre seudnimos argentinos no registra ningn B. F. por lo cual su identidad permanece sin
develar.228
12.11. B.
La identidad del autor de las obras firmadas como B. no ha podido ser establecida. Cutolo
menciona tres autores que usaron este alfnimo: Juan Jos Biedma (1839-1916), Bartolom
Mitre (1821-1906) y Eduardo Olivera (1827-1910).229 Descartados Biedma y Olivera por
cuestiones cronolgicas evidentes (Biedma no haba nacido an en 1837 y Olivera tena
apenas diez aos), quedara por considerar la figura de Mitre, quien contaba entonces con
diecisis aos. Sin embargo, no existen referencias en la profusa bibliografa sobre Mitre acerca
de su posible aficin por la msica, o de que haya abordado la composicin, dato que difcilmente
hubiera escapado a sus bigrafos. Cabe asimismo destacar que el estilo de las obras de B. y las
de B.F. no parece similar, por lo que no nos inclinamos a pensar que se trate del mismo autor.
El texto del folleto del Boletn tampoco brinda mayores precisiones al respecto.
Finalmente, encontramos en el Cancionero argentino otras dos instancias del uso de la
inicial B. Se trata de la cancin La desesperacin Poesa de C. Msica para guitarra de B... para
piano de F... (Cuaderno II) y A una portea, Poesa de B. Msica del Extranjero (Cuaderno
III).230
Como sealamos anteriormente, Gonzlez Garao adjudica dos obras del Boletn a Bassini.231
Si bien no seala a cules obras se refiere, podemos inferir que se trata de las dos piezas
firmadas B. Dado que el autor no fundamenta su adscripcin, suponemos que sta se basa en la
coincidencia de la inicial B. con la del apellido del violinista italiano, sobre quien adems se
public un artculo en el nmero 2 del Boletn. Sin embargo, la nica obra conocida de Bassini,
una Valsa en sol mayor publicada en La Moda, presenta una mayor destreza en el manejo de los
elementos tcnicos de la composicin que la que evidencian las obras firmadas B. aparecidas
en el Boletn.
En el caso de la Valsa publicada en el No. 3 del Boletn, se observa una textura simple de
meloda con acompaamiento. La meloda es sencilla, de base tridica ornamentada con
apoyaturas. El acompaamiento se limita a proveer los acordes de base, usando asimismo el
225 Cfr. La revisin de la totalidad de las entradas lxicas incluidas en las letras B y F en Cutolo, Nuevo Diccionario, Enrique
Udaondo, Diccionario biogrfico argentino (Buenos Aires: Institucin Mitre, 1938) y Jacinto R. Yaben, Biografas argentinas y
sudamericanas (Buenos Aires: Metrpolis, 1938-40), entre otras fuentes de referencia, ha sido infructuosa.
226 Cfr. Pea, Estudio de los peridicos, p. 198.
227 Cfr. Rafael Alberto Arrieta, Florencio Balcarce, 1818-1839; evocacin biogrfica del estudiante poeta que vivi en la
intimidad del general San Martn y edicin comentada de su obra (Buenos Aires: Surez, 1939) y Cutolo, Nuevo Diccionario,
s.v. Barra, Federico de la.
228 Cfr. Cutolo Diccionario de alfnimos, Tesler, Diccionario argentino, y Mario Tesler, Seudnimos de autoras argentinas
(Buenos Aires: Dunken, 1997).
229 Cutolo, Diccionario de alfnimos, s.v. B.
230 Cfr. Massini Ezcurra, El Cancionero Argentino pp. 27 y 29 respectivamente.
231 Gonzlez Garao, La litografa argentina, p. 305.
52
recurso de la apoyatura en el segundo tiempo del comps -con resultado no demasiado feliz
para brindar una cierta variedad al discurso armnico.
La Rosa, vals aparecido en el nmero 8 del Boletn, es comentado por su propio autor en
el texto, bajo el ttulo La Rosa - Valsa improvisada. All, B.... seala que [s]lo en el estilo de
esta meloda puede tomarse una idea de la manera graciosa con que una belleza portea,
present la rosa que ha dado origen y nombre a esta valsa.232
La obra presenta, al igual que la Valsa del nmero 3, una meloda de base tridica,
adornada con eventuales bordaduras, sobre un acompaamiento bsico de arpegios y acordes,
estos ltimos en posiciones fuertemente cerradas, de efecto un tanto abrumador en un piano
moderno pero que seguramente no lo era tanto en un forte piano de la poca. Posiblemente la
intencin descriptiva de la gracia de movimientos de la dama explique el uso de la inusual
indicacin moneando en el comps 4, coincidente con un pasaje sincopado. (Ejemplo 7)
E). 7, La
12.12.J .
El autor de la Valsa publicada por entregas en los nmeros 14 y 16 del Boletn, y que
firma J. no ha podido ser identificado. Este alfnimo o inicialnimo no es mencionado en las
obras de referencia sobre seudnimos argentinos.233El nico uso registrado de esta inicial que
se ha podido localizar es el de la cancin Mi destino Letra de J. Msica de 00[sic] aparecida en
el Cuaderno IV del Cancionero Argentino?*
Como se seal oportunamente, la obra se encuentra incompleta, tal como se desprende
de la leyenda continuar que aparece al final de la seccin publicada en el nmero 16. La
composicin resalta entre la media de las obras aparecidas en el Boletn por varias razones. No
se trata de una pieza breve bipartita y de fcil ejecucin, sino de un vals virtuosstico en ms de
seis secciones, revelando a su autor como un compositor de slido oficio y un instrumentista de
habilidades superiores a la media. La obra ciertamente amerita un estudio detallado, y una
comparacin con el estilo conocido de otros compositores contemporneos, que excede los
lmites de esta introduccin.
12.13. Una porteo.
En el nmero 6 del Boletn Musical, del 23 de septiembre, se publica una obra titulada
Valsa, firmada P.r Una Portea, que es, hasta donde llega el estado actual del conocimiento, la
primera obra de una compositora argentina que se conserva. La identidad de la autora no ha
podido ser develada. El genimo235no aparece registrado en ninguna de las principales obras
232 Boletn Musical 8, 7 de Octubre de 137, p. 32.
233 Cfr. Cutolo, Diccionario de alfnimos..., Tesler, Diccionario argentino, y Tesler, Seudnimos.
234 Cfr. Massini Ezcurra, El Cancionero Argentino, p. 30.
235 Segn Cutolo, es el seudnimo en el que el autor usa el nombre del lugar o pas por el propio, como Un Argentino
(Gregorio Funes). Diccionario de alfnimos, pp. 7-9.
n f r f r v i
>
8 J J J
raient
J
Ld
f M =
L L p - J i >
moneando
9
[ ' i P -
J -------------------------------
4 - -
rosa, valsa, compases 1-5
53
de referencia sobre seudnimos argentinos o rioplatenses.236Gesualdo presume que se tratara
de Josefa Somellera (1810-1885), si bien no ofrece ninguna evidencia que sustancie su teora
ms all del hecho de que Somellera haba compuesto una cancin que fue publicada en el
Cancionero Argentino.237
En su presentacin de la Valsa, el redactor del Boletn ofrece una extensa explicacin
sobre la gnesis de la obra. Aparentemente la meloda habra sido compuesta por el actor Juan
Aurelio Casacuberta, quien la organiz a partir de un fondo de reminiscencias de canciones
Europeas, y de distintos temas para el coro de la primera escena del drama Seis escalones al
Crimen.2iSCon la benevolencia que le es caracterstica, seala que la meloda no es perfecta,
pero que no se le puede pedir tal cosa a quien no sabe hacer msica.239Sin embargo, el
carcter de la meloda es adecuado a la escena porque, afirma, haba sido arreglada por
quien est compenetrado con el drama. Cabe acotar que la referencia a que la meloda comparte
un fondo comn de melodas europeas, sumada al uso del trmino arreglo, permite suponer
que la meloda no fuera original. Contina el relato diciendo que una dama de la sociedad local
record la meloda y le puso msica con la espontaneidad de que las Porteas son tan
ricas,240surgiendo as el vals que presenta.
Se trata, indudablemente, de una pieza sencilla, en metro temario y forma binaria. La
meloda de la seccin A es de tipo tridica, desplegada sobre el estereotipo de acompaamiento
del vals en la mano izquierda (bajo, acorde-acorde). La segunda seccin presenta una meloda
que opera por grado conjunto reforzada por terceras paralelas. El plan tonal es absolutamente
transparente, mantenindose constantemente en la tonalidad original (si b mayor) con ocasionales
inflexiones al cuarto grado. A pesar de terminar con una cadencia autntica (V-I), el final es
poco efectista, con una cierta sensacin de debilidad posiblemente provocada por el diseo de
la meloda, con un descenso 6-5-4-3.
13* La despedida del Boletn.
El folleto impreso del nmero 16 del Boletn Musical, publicado el 3 de diciembre de
1837, est ntegramente dedicado a la nota titulada El Boletn Musical - A sus suscriptores,
firmada por el editor. Este dato permite adjudicar la autora del texto a Gregorio Ibarra. Se
comprueba que el tono y el estilo de la redaccin es ligeramente distinto al del redactor de los
artculos y notas publicados en el resto del Boletn aunque, como se seal al comienzo de este
estudio, es de esperar que un especialista en anlisis del discurso pueda en el futuro definir
con ms precisin este punto.
Si bien aparentemente se trata de un anuncio a los suscriptores acerca de modificaciones
en el formato y modalidad de la publicacin, este texto constituye la eventual despedida del
Boletn. Los cambios son anunciados slo hacia el final del artculo, luego de casi tres carillas de
argumentacin en un tono levemente defensivo. Ibarra destaca en primer lugar haber sido
consciente de la dificultad de la tarea que se propuso y seala en abierta lisonja que, ello no
obstante, confiaba en recibir el aprecio de sus ilustrados compatriotas, quienes siempre
protegen y animan cuanta produccin tiene por objeto elevar la dignidad y el estado inteligente
del pas, refluyendo poderosamente en utilidad del pblico.241Muestra tener consciencia del
rol inaugural del Boletn en la prensa peridica argentina, cuando seala [tlengo la noble
236 Cfr. Cutolo, Diccionario de aifnimos, Tesler, Diccionario argentino, y Tesler, Seudnimos.
237 Gesualdo, Historia, I, 556. La cancin es La muerte de Corina, sobre poesa de Juan Cruz Varela, posiblemente dedicada
a la muerte de Corina Varela, hija del poeta, fallecida en 1836.
238 Boletn Musical 6, 23 de septiembre de 1837, p. 23.
239 Ibid.
240 Boletn Musical 6, 23 de septiembre de 1837, p. 24.
241 Boletn Musical 16, 3 de diciembre de 1837, p. 61.
54
satisfaccin de haber introducido el primero en nuestro pas una publicacin de esta especie.242
Indica haber tenido xito y haber recibido franca, manifiesta y decidida proteccin y haber
gozado de una favorable y simptica acogida por parte de los suscriptores.243
A continuacin se embarca en un discurso apologtico donde destaca sus esfuerzos con
trminos y expresiones tales como mis desvelos, nada he ahorrado, ningn sacrificio me ha
parecido grande y justifica apasionadamente sus elecciones musicales, indicando que slo ha
incluido en el Boletn composiciones de gusto, nuevas, variadas, de una pureza reconocida y
de un mrito verdadero y distinguido.244Contina en esa lnea, en una larga tirada acerca del
mrito de las composiciones, amparndose en el prestigio de los autores representados, nuestros
ms acreditados profesores, [l]os respetables nombres de nuestro ms recomendables y populares
artistas,245 que podra ser quizs una respuesta velada a alguna crtica recibida. De hecho,
Ibarra acusa haber recibido crticas, poderosas observaciones de mis suscriptores y esa parecera
ser la razn para las modificaciones que se anuncian en este nmero. La primera es el cese del
folleto, las pequeas pginas literarias que hasta el da han acompaado al Boletn246y la
segunda la supresin las tapas de color que adornan el estertor de cada nmero [cuya]
inutilidad es manifiesta.247
Todo parecera indicar que de aqu en ms el Boletn slo publicara msica. El editor
inclusive anuncia que los prximos nmeros tendrn ms pginas musicales que los anteriores
y que se publicarn canciones de autores locales con textos de alguno de nuestros jvenes
poetas. No cabe duda que la intencin era continuar con la empresa, dado que, como vimos,
en ese mismo nmero se publica una obra incompleta, la Valsa de J., al pie de la cual se indica
continuar. Ello no obstante, aparentemente ste fue el ltimo nmero del Boletn Musical.
No se registran ulteriores referencias a la publicacin en la prensa peridica de la poca y no
ha aparecido hasta el momento ningn ejemplar que permita suponer que el editor haya
podido mantener la continuidad que se propona.
14. Conclusin.
El Boletn Musical, editado en 1837 por Gregorio Ibarra, inaugura la prensa peridica
argentina especializada en msica, dando comienzo a una rica tradicin hemerogrfica que
continuar creciendo y desarrollndose sin pausa desde entonces. El hecho de que slo se haya
conservado una nica coleccin completa de esta publicacin, actualmente en el Museo Dr.
Emilio Azzarini de La Plata, ha prevenido la realizacin de trabajos en profundidad sobre sus
textos y su msica.
El presente estudio ha tenido por objeto brindar una introduccin detallada al Boletn
Musical desde la musicologa, aplicando una metodologa mixta que combina elementos tomados
de las reas ms tradicionales de la disciplina como el estudio codicolgico y caligrfico, el
anlisis musical descriptivo, la compilacin fctica y el ensayo biogrfico, combinados con
elementos de mayor nivel hermenutico, ms cercanos a la musicologa postestructuralista y
deudores indudables de la historia cultural y de las ideas. Pero cualquiera sea la perspectiva
que se elija, quedan an muchas avenidas por explorar y recorrer, algunas de las cuales se han
ido mencionado a lo largo del trabajo.
242 Boletn Musical 16, 3 de diciembre de 1837, p. 64.
243 Boletn Musical 16, 3 de diciembre de 1837, p. 61.
244 Boletn Musical 16, 3 de diciembre de 1837, p. 61-62
245 Boletn Musical 16, 3 de diciembre de 1837, p. 62.
246 Boletn Musical 16, 3 de diciembre de 1837, p. 63.
247 Boletn Musical 16, 3 de diciembre de 1837, p. 64.
Queda pendiente un estudio exhaustivo de los textos de origen local que permita establecer
con mayor precisin la identidad del o los redactores del Boletn. Como se seal oportunamente,
estudiosos anteriores han propuesto los nombres de Alberdi, Gutirrez y Albarellos, hiptesis
basada exclusivamente en el hecho de que dichos autores, representados en el Boletn con una
composicin musical, fueron posteriormente redactores de La Moda. Usando el mismo principio
podramos asimismo aadir a esta lista los nombres de Salustiano Zavala y Demetrio Rodrguez
Pea. Todos estos autores poseen una extensa produccin escrita que podra usarse con fines
comparativos desde la perspectiva del anlisis del discurso.
Una situacin semejante, pero desde el punto de vista del discurso musical, es la que
encontramos respecto de la autora de las obras firmadas con alfnimos no develados. El caso
de la supuesta autora de Alberdi de las dos obras firmadas A. podra ser investigado en
profundidad, comparando dichas obras con el estilo de las composiciones de este autor de cuya
autora no caben dudas. (Tal estudio, desde luego, requerira a su vez una revisin de la
atribucin a Alberdi de las obras annimas de La Moda). Estudios similares podran hacerse
comparando las piezas de autores no identificados con las de otros compositores locales de la
poca. An cuando ello no condujera a una identificacin fehaciente, tal estudio brindara un
interesante perfil estilstico de la msica salonnire portea de la primera mitad del siglo XIX.
En el caso de las obras cuyos compositores han sido identificados, ameritan ciertamente
un estudio en profundidad las interesantes piezas de Navarro y Veloz publicadas en el Boletn
Musical, particularmente considerando que aparentemente son las nicas composiciones de
dichos autores que han sobrevivido hasta nuestros das. En el caso de las Cuadrillas del Pirata
(de Bellini), los especialistas en pera italiana podrn identificar la fuente temtica de las
diversas secciones de esta composicin, basada evidentemente en motivos de la pera homnima.
Por su parte, los historiadores de la literatura podrn seguramente contextualizar y analizar los
dos poemas presentes en el Boletn Musical, Dos en uno, de Juan Mara Gutirrez y A la
memoria de Sara Irigoyen, de Luis Mndez, de los cuales no nos hemos ocupado dado que
exceden nuestra rea de competencia.
La notacin musical de las obras publicadas en el Boletn no ofrece mayores complejidades
de lectura para el msico familiarizado con las idiosincracias notacionales de la primera mitad
del siglo XIX y por lo tanto no amerita a nuestro juicio una edicin crtica. Ello no obstante, para
que este repertorio pueda estar al alcance de los intrpretes no especializados -por ejemplo los
estudiantes de msica interesados en tocar repertorio argentino- es menester la realizacin de
una edicin orientada hacia la ejecucin (una performing editiori), tarea que estamos realizando
actualmente y que esperamos pueda ver la luz en un futuro cercano.
Esperamos que este estudio, al presentar a los investigadores un panorama de los principales
elementos, temas y problemas que pueden encontrarse en el Boletn Musical funcione como
un disparador de nuevos trabajos sobre los mltiples aspectos de esta publicacin que an
aguardan ser analizados.
Melanie Plesch
56
Agradecimientos
Deseo expresar mi agradecimiento a Ricardo Zavadivker, Femando BahryPablo Fessel\ por los aportes
realizados desde sus respectivas reas de especialidad. Al personal de la biblioteca de la Academia Nacional de
la Historia y el Archivo General de la Nacin por su cordialidad y eficiencia. Al personal de la biblioteca de
msica dla Universidad de Melbourne (Australia). A Leandro Donozo porla lectura crtica del borrador final y
por haber evacuado innmeras consultas a su archivo personal\ la mayor parte de ellas a deshoras. A la direccin
del Archivo Histrico de la Provincia de Buenos Aires, por haberme confiado esta tarea y en especial al Sr.
Roberto Guillaume por su infinita paciencia y caballerosidad infalible.
Bibliografa citada
Alberdi, Juan Bautista. Obras completas. Buenos Aires: Imprenta de La Tribuna nacional,1886-1887. 8 vols.
Arizaga, Rodolfo. Enciclopedia dla msica argentina. Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes, 1971.
Arrieta, Rafael Alberto. Florencio Balcarce, 1818-1839; evocacin biogrfica del estudiante poeta que vivi en
la intimidad del general San Martn y edicin comentada de su obra. Buenos Aires: Surez, 1939.
Ayestarn, Lauro. La msica en el Uruguay. Montevideo: Servicio Oficial de Difusin Radio Elctrica, 1953.
Barba, Enrique. Las reacciones contra Rosas.R. Levene (dir.), Historia de la Nacin Argentina. 2^edicin.
Buenos Aires: El Ateneo, 1947. Vol. Vllb.
Barbacci, Rodolfo. Documentacin para la historia de la msica argentina.Revista de Estudios Musicales, 1/2
(diciembre, 1949): 11-63.
Boyd, Malcom. Arrangement.The New Grove Dictionary of Music andMusicians. London: Macmillan, 1980.
Caldwell, John. Keyboard Music. The New Grove Dictionary of Music and Musicians. London: Macmillan,
1980.
Calzadilla, Santiago. Las beldades de mi tiempo. Buenos Aires: Centro Editor de Amrica Latina, 1982. I er51
edicin, 1891.
Candioti, Marcial. Bibliografa doctoral de la Universidad de Buenos Aires y catlogo cronolgico de las tesis en
su primer centenario. 1821-1920. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1920.
Crdenas, Justo. Un guitarrista criollo: Juan Alais.Caras y Caretas 864, 24 de abril de 1915, sin paginacin.
Carpentier, Alejo. La msica en Cuba. Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1946.
Cinco aos en Buenos Aires. Buenos Aires: Hispamrica, 1962. Edicin original A Five years residence in
Buenos Ayres, During th years 1820 to 1825: Containing Remarks on th country and inhabitants; And
a visit to Colonia del Sacramento. By an Englishman. With an appendix, containing Rules and police of
the portofBuenos Ayres, Navigation oftheRio del Plata, &c. &c. London: Herbert, 1825.
Cutolo, Vicente O. Diccionario de alfnimos y seudnimos del Argentina 1800-1930. Buenos Aires: Elche,
1962.
Cutolo, Vicente O. Nuevo diccionario biogrfico argentino. 1750-1930. Buenos Aires: Elche, 1968-1985.7 vols.
Echeverra, Esteban. Ojeada retrospectiva sobre el movimiento intelectual en el Plata desde el ao 37.Juan
M. Gutirrez (comp.), Obras completas de Esteban Echeverra, Buenos Aires: Zamora, 1972.
El parlamento argentino, 1854-1947. Buenos Aires: Imprenta del Congreso de la Nacin, 1948.
Estrada, Marcos de. Argentinos de origen africano. Buenos Aires: Eudeba, 1979.
Fellinger, Imogen et al. Periodicals. The New Grove Dictionary of Music and Musicians. 2da
edicin, London: Macmillan, 2001.
Fiorda Kelly, Alfredo. Cronologa dlas Operas, Dramas lricos, Oratorios, Himnos, etc. cantados en Buenos
Aires. Buenos Aires: Riera y Ca., 1934.
Glvez Vctor [Vicente Quesada], Memorias de un viejo. Buenos Aires: Solar, 1942.1er*edicin 1888.
Garca Acevedo, Mario. La msica argentina durante el perodo de la organizacin nacional. Buenos Aires:
Ediciones Culturales Argentinas, 1961.
Garca Muoz, Carmen y Guillermo Stamponi. J uan Pedro Esnaola. Su obra musical. Catlogo Analtico-Temtico.
Buenos Aires: Universidad Catlica Argentina, 2002.
Garca Muoz, Carmen. Materiales para una historia de la msica argentina. Las colecciones musicales en la
primera mitad del siglo XIX.Revista del Instituto de Investigacin Musicolgica Carlos Vega"10 (1989):
351-364.
Gesualdo, Vicente. Historia de la Msica en la Argentina. Buenos Aires: Beta, 1961, 2 vols.
Gmez, Gabriel Mario. Historia del ajedrez. Buenos Aires: Planeta, 1998.
Gonzlez Garao, Alejo. Lalitografa argentina de Gregorio Ibarra (1837-1852).Contribuciones para el estudio
dla Historia de Amrica. Buenos Aires: Peuser, 1941, 295-312.
57
Gramit, David. Between Tuschung and Seligkeit: Situating Schuberts Dances.Musical QuarterlySA (2000):
221-37.
Granillo, Arsenio. Provincia de Tucumn. Tucumn: Imprenta de LaRazn, 1872.
Gutirrez, Juan Mara (ed). Obras Completas de Esteban Echeverra. Buenos Aires: Zamora, 1972.
La moda. Gacetn semanal de msica, de poesa, de literatura, de costumbres. 1838. Reimpresin facsimilar
publicada por la Academia Nacional de la Historia, con prlogo y notas de Jos A. Oria. Buenos Aires:
Kraft, 1938.
Lamb, Andrew. Quadrille.The New Grove Dictionary ofMusic andMusicians. London: Macmillan, 1980.
Lapique Becali, Zoila. Msica colonial cubana 1812-1902. La Habana: Letras Cubanas, 1979. Reproducido
parcialmente en http://www.cubaliteraria.com/autor/zoila_lapique/Fragmentos.htm, ltimo acceso 8 de
septiembre de 2005.
Lappas, Alcibades. La masonera argentina a travs de sus hombres. Buenos Aires: s.e., 1958.
Lizondo Borda, Manuel. Historia de Tucumn. (SigloXIX). Tucumn: s.e., 1948.
Lowinsky, Edward. Taste, Style, and Ideology in Eighteenth-Century Music.Earl R. Wasserman (ed.), Aspects
of the Eighteenth Century. Baltimore: Johns Hopkins Press, 1965,163-205.
Mansilla, Lucio V. Retratos y recuerdos. Buenos Aires: El Ateneo, 1927.1er3edicin 1894.
Mansilla, Silvina. Veloz, Julin.Diccionario de la Msica Espaola e Hispanoamericana. Madrid: SGAE: 1999-
2002. Vol. X.
Marfany, Roberto. El Cabildo de Mayo. Buenos Aires: Macchi, 1982.
Massini Ezcurra, Jos. El Cancionero Argentino.Separata de Universidad,\ Revista de la Universidad Nacional
del Litoral 33,1956.
Molina, Eugenia. Aportes para un estudio del movimiento romntico argentino desde la perspectiva metodolgica
de redes (1830-1852). Universum 15 (2000): 331-456.
Monelle, Raymond. The Sense ofMusic. Semiotic Essays. Princeton: Princeton University Press, 2000.
Myers, Jorge. Larevolucin en las ideas: la generacin romntica de 1837 en la cultura y la poltica argentinas.
N. Goldman (dir. de tomo) Nueva Historia Argentina. Buenos Aires: Sudamericana, 1998. Tomo III.
Newark, Cormac. Castil-Blaze [Blaze, Frangois-Henri-Joseph]. The New Grove Dictionary ofMusic and Musicians.
2^ edicin, London: Macmillan, 2001.
Oria, Jos A. Notas.La moda. Gacetn semanal de msica, de poesa, de literatura, de costumbres. 1838.
Reimpresin facsimilar. Buenos Aires: Kraft, 1938.
Oria, Jos A. Prlogo.La moda. Gacetn semanal de msica, de poesa, de literatura, de costumbres. 1838.
Reimpresin facsimilar. Buenos Aires: Kraft, 1938.
Pea, Enrique. Estudio de los peridicos y revistas existentes en la *Biblioteca Enrique Pea.
Buenos Aires: Amorrortu, 1935.
Plesch, Melanie. Algunas precisiones en tomo del concepto de identidad musical durante la primera mitad del
siglo XIX.Segundas J omadas Estudios e Investigaciones en Artes Visuales y Msica. Buenos Aires:
Instituto de Teora e Historia del Arte Julio E. Payr, FFyL, UBA, 1998, 1-11.
Plesch, Melanie. Esnaola, Juan Pedro.Diccionario dla Msica Espaola eHispanoamericana. Madrid: SGAE,
1999-2002. Vol. IV.
Plesch, Melanie. La msica en el Museo Histrico Nacional.Texto y Contexto en la Investigacin Musicolgica.
Buenos Aires: Instituto Nacional de Musicologa Carlos Vega, 1995, 266-269.
Plesch, Melanie. San Martn, Sor, Alberdi, Lamadrid y la guitarra: Un caso de telfono descompuesto.Ponencia
leda en las VJ omadas Argentinas de Musicologa y IVConferencia Anual de la AAMyBuenos Aires, 5al
8 de septiembre de 1990, publicada parcialmente en El encordado!, 3 (1992).
Plesch, Melanie. The Guitarin Nineteenth Century Buenos Aires: Towardsa Cultural History of an Argentine
Musical Emblem. Tesis doctoral, The University of Melbourne, 1998.
Prat, Domingo. Diccionario biogrfico, bibliogrfico, histrico, crtico de Guitarras (instrumentos afines), Guitarristas
(profesores, compositores, concertistas, lahudistas sicj, amateurs. Guitarreros (luthiers). Danzas y cantos.
Terminologa. Buenos Aires: Romero y Fernndez, 1934.
Raffo de la Reta, Julio Csar. Historia de J uan Martn de Pueyrredn. Buenos Aires: Academia Nacional de la
Historia, 1949.
Ratner, Leonard. Classic Music. Expression, Form and Style. New York: Schirmer, 1980.
Ricci, Ezio A. Literaturaajedrecstica argentina.Diario Castellanos (Rafaela, Argentina), 7 de Octubre de 2005,
versin online en http://castellanos.com.ar/nuevo/textos.php?ida=24000, ltimo acceso 7 de Octubre de
2005.
Rojas, Ricardo. Historia de la literatura argentina: ensayo filosfico sobre la evolucin dla cultura en el Plata.
Buenos Aires: Kraft, 1948-60. 9 vols.
Rosa, Jos Mara. Rosas, nuestro contemporneo. Sus veinte aos de gobierno. Buenos Aires: LaCandelaria, 1970.
58
Sagama, Antonio. La organizacin nacional. La Constitucin de 1853.R. Levene (dir.), Historia de la Nacin
Argentina. 2^edicin. Buenos Aires: El Ateneo, 1947. Voi. 8.
Saldias, Adolfo. Los aliados contra Rosas.Historia de la Confederacin Argentina. Buenos Aires: Americana,
1945. Vol. IV.
Sarmiento, Domingo F. Obras Completas. Paris: Beln hermanos, 1885-1909. 52 vols.
Schwartz, Boris. Paganini, Nicol. The New Grove Dictionary of Music and Musicians. London: Macmillan,
1980.
Scribe, Eugne. Oeuvres compltes. Pars, 1874-85.
Senefelder, Aloys. The invention of lithography. New York: Fuchs and Lang, 1911. Traduccin del alemn por
J. W. Mller. I 6 edicin 1818.
Smart, Mary Ann. Bellini, Vincenzo.The New Grove Dictionary of Music and Musicians. 2^edicin, London:
Macmillan, 2001.
Staum, Martin. Physignomy and Phrenology at th Paris Athenee. J ournal of th History of Ideas 65, 3 (1995):
443-462.
Surez Urtubey, Pola. Alberdi, Juan Bautista.Diccionario de la Msica Espaola e Hispanoamericana. Madrid:
SGAE, 1999-2002. Vol. I.
Surez Urtubey, Pola. Juan Bautista Alberdi: Teoria y praxis de la msica.Revista del Instituto de Investigacin
Musicolgica *Carlos Vega 10 (1989): 157-199.
Surez Urtubey, Pola. La musicografia argentina en la proscripcin. Un documento en el Buenos Aires rosista.
Revista del Instituto de Investigacin Musicologica "Carlos Vega 5 (1982): 7-30.
Tesis presentadas a la facultad de derecho y ciencias sociales. 1829-1960. Buenos Aires: Universidad de Buenos
Aires, Instituto Bibliotecolgico, 1979.
Tesler, Mario. Seudnimos de autoras argentinas. Buenos Aires: Dunken, 1997.
Tiscomia, Eleuterio F. Archivo de guitarra. Catlogo breve con notas personales de.... Buenos Aires: Imprenta
Lpez para Ricordi Americana, 1948.
Udaondo, Enrique. Diccionario biogrfico argentino. Buenos Aires: Institucin Mitre, 1938.
Vega, Carlos. La msica argentina.R. Levene (dir.), Historia dla Nacin Argentina. Buenos Aires: Academia
Nacional de la Historia, 1945. Vol. VIII.
Veniard, Juan Mara. Los primeros intentos por historiar la actividad musical acadmica en la Argentina.
Investigaciones y Ensayos 52, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia (2002): 383-402.
Weinberg, Flix. El saln literario de 1837. Buenos Aires: Hachette, 1958.
Wilde, Jos Antonio. Buenos Aires desde setenta aos atrs. Buenos Aires: Espasa Calpe, 1948. 1er3edicin
1881.
Williams, Alberto. Datos biogrficos de J. B. Alberdi.Antologa de compositores argentinos. Buenos Aires:
Publicaciones de la Academia Nacional de Bellas Artes, 1941, Cuaderno I, 29-31.
Yaben, Jacinto R. Biografas argentinas y sudamericanas. Buenos Aires: Metrpolis, 1938-40.
Zuvira, Jos Mara. Los constituyentes de 1853Buenos Aires: Lajouane, 1889.
Curriculum
Melanie Plesch es doctora en musicologa histrica por la Universidad de Melbourne (Australia). Se
desempea como profesora en la Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad de Buenos Aires, la Facultad
de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Catlica Argentina y la Maestra en Arte Latinoamericano de la
Universidad Nacional de Cuyo. Es investigadora honoraria (Honorary Research Fellow) en la Facultad de Msica
de la Universidad de Melbourne y en el Instituto de Estudios Latinoamericanos (ILAS) de la Universidad de La
Trobe (Australia). Su rea de especializacin es la msica acadmica argentina de los siglos XIX y primeras
dcadas del XX, con especial nfasis en las intersecciones entre msica, poltica y sociedad. Ha sido becaria de
la Fundacin Antorchas, el CONICET, la Universidad de Melbourne y el FONCYT, entre otras instituciones.
Entre sus aportes se encuentran estudios sobre el rol de la msica en la construccin de la identidad cultural
argentina, la retrica musical de la argentinidady las relaciones entre la pera local y la historiografa. Su tesis
doctoral The Guitarin Nineteenth Century Buenos Aires: Towardsa Cultural History o fan Argentine Musical Emblem
ser publicada prximamente. Ha sido recientemente galardonada con la beca Endeavour del gobierno de Australia.
Una efmera asociacin:
palabra, msica e imagen
en el Boletn Musical (1837)
Marta Penhos
61
Sin duda, el Boletn Musical significa un objeto singular dentro de la produccin de la
Litografa Argentina creada por Gregorio Ibarra en 1837. Se trata de una de las primeras
publicaciones de una empresa que vena a competir con la Litografa de las Artes del ginebrino
Csar Hiplito Bacie, quien en esa poca sufra la crcel a causa de intrigas polticas. Ambos
talleres estaban dirigidos a satisfacer la incesante demanda de imgenes de una sociedad que,
desde mayo de 1810, haba sufrido un proceso lento pero ininterrumpido de transformaciones
en el orden de lo simblico. Las imgenes, como la palabra escrita pero por medio de la
especificidad de su lenguaje, participaron activamente en la construccin de un renovado
imaginario que incluy la representacin de los hroes cvicos y de las gestas de independencia,
as como la de los miembros de la elite, las actividades de la vida cotidiana y diferentes
aspectos urbanos. Los gneros de la pintura de tema histrico, el retrato individual y grupal, el
costumbrismo y el paisaje se desarrollaron como respuesta a la demanda de un pblico dinmico
y en crecimiento.
En este escenario, la tcnica litogrfica, creada a fines del siglo XVIII en Alemania y
difundida por Europa desde los primeros aos del XIX, tendra un papel destacado, por su
capacidad de plasmar la realidad observada con la fidelidad que era una de las aspiraciones
seculares del arte, pero ms an por la posibilidad de reproducir tanto como fuera necesario el
prototipo obtenido. El procedimiento es sencillo: sobre una piedra, llamada desde entonces
litogrfica, se dibuja con un lpiz graso, para pasar luego con una esponja una solucin cida
que erosiona las partes no dibujadas dejando en relieve lo que se estampa ms tarde sobre el
papel. Sabemos que en 1824 el gobierno de Buenos Aires contrat a un tipgrafo ingls para
que introdujera en la ciudad los adelantos europeos en materia de impresin, aunque al parecer
no lleg a poner en funcionamiento la mquina litogrfica que haba importado. Habra que
esperar unos aos ms para que el francs Jean Baptiste Douville, que inici su labor con un
retrato del almirante Brown, y Bacie y su esposa Andrea, asociados con el artista Arthur
Onslow, dieran comienzo a la produccin litogrfica.
La Litografa de las Artes de Bacie y la Litografa Argentina de Ibarra, adems de publicar
textos informativos y polticos, se abocaron a la produccin de imgenes, tanto en hojas sueltas
como en lbumes que se vendan por suscripcin. La temtica poda incluir la representacin
de acontecimientos recientes, con un sentido casi periodstico, como la llegada a la catedral de
los restos de Manuel Dorrego en 1829, en una lmina dibujada por Onslow e impresa por
Bacie. Pero transitaba primordialmente por la efigie de personajes ilustres de la poltica y la
cultura, extranjeros y locales, y por las escenas de costumbres, gnero cultivado en nuestro medio
por los artistas viajeros y de consumo vido en las capitales europeas, en las que al calor del inters
por lo extico y pintoresco, se hacan grandes tiradas de lbumes de trajes y costumbres.
Los talleres de Bacie e Ibarra contaron con la colaboracin de artistas que por esos aos
desarrollaban su actividad en Buenos Aires, el francs Daufresne, el saboyano Pellegrini, el
argentino Morel. De su lpiz, y tambin del de los propios litgrafos, salieron los dibujos que
ms tarde se imprimiran conformando los conjuntos Trages y costumbres de la provincia de
Buenos Ates de Bacie (1833-4), que incluye los famosos peinetones, realizado a imitacin
del clebre cuaderno de usos y costumbres Cris de Pars, y las llamadas Serie Grande y Serie
Chica (1839) de Ibarra, sta ltima de 24 lminas que, salvo dos de ellas, repiten las del lbum
de Bacie. El inters de Ibarra por la produccin de imgenes no decay nunca, y en los aos
siguientes se preocup de incorporar innovaciones tcnicas, llegando a comprar una mquina
de daguerrotipo que sin embargo no us.
63
Como se dijo, el Boletn Musical es uno de los primeros emprendimientos de Ibarra, que
da cuenta no slo de los vastos intereses del joven impresor sino de las expectativas de un
pblico deseoso de contar en la ciudad con medios de difusin cultural modernos y actualizados.
Adems, vincula elocuentemente la tcnica litogrfica con el tema principal del peridico,
desde que en el origen de la primera estaban los experimentos de Senefelder, su creador, para
lograr una forma rpida y barata de reproducir la escritura musical.
Las tres imgenes incluidas en el Boletn suponen una irrupcin figurativa en el cuerpo
general de la publicacin, en la que se alternan el lenguaje musical de las partituras y la
palabra escrita en notas de diverso carcter, y recogen en forma acotada las dos principales
vertientes de la representacin plstica del momento: el retrato de personajes destacados y la
escena de costumbres. La diagramacin del peridico acude al expediente de la plena pgina
para textos, msica e imgenes, escapando a la posibilidad de componer las hojas con los tres
elementos, que probablemente era un procedimiento poco accesible al novel impresor. Para
las pginas con textos, el nico recurso que las dinamiza visualmente son las sencillas guardas
ornamentales que sirven para sealar el final de cada nota. Sin embargo, no est ausente de las
preocupaciones de Ibarra y los responsables de la publicacin la relacin entre los artculos, las
partituras y las imgenes, ya que unas siguen a las otras de acuerdo a los temas tratados: si, por
ejemplo, hay un comentario sobre un compositor, se reproduce a continuacin alguna partitura
de su obra.
Lo mismo sucede con las imgenes. Los retratos de Vincenzo Bellini y Gioacchino Rossini
aparecieron en los nmeros 7 y 12. Pero ambos msicos resultaban figuras de presencia
repetida en el Boletn, ya fuese como tema central de las notas, o como parmetro de referencia
de otros compositores.
Podemos pensar que las lminas a pgina completa de los compositores italianos permitan
a los lectores del Boletn poner las obras opersticas en relacin con la semblanza concreta de
sus autores. En el mbito de la literatura, durante la modernidad se incrementa la tendencia a
asignar los textos a la figura de un individuo particular, y a partir del siglo XVIII fue comn la
inclusin de la efigie del autor al inicio del libro, como estrategia editorial que reforzaba esa
asignacin. Esto parece responder a una demanda concreta del pblico, que se vea inclinado a
conocer ms de cerca a los autores de sus textos favoritos. Bellini y Rossini eran sin duda dos
de los compositores ms populares de Europa, uno recientemente fallecido en 1835, el otro
an joven pero casi retirado despus de haber compuesto decenas de peras. Por lo menos, en
el caso de Rossini, el pblico porteo tena un buen conocimiento de su obra desde haca ms
de una dcada. La compaa del espaol Mariano Rosquellas haba interpretado en el Coliseo El
barbero de Sevilla (1825), La Cenerentola (1826), Otello (1827) y Tancredi y La gazza ladra
(1828), adems de otras peras, como Don Giovanni de Mozart. Incluso Guillermo Teli, estrenada
por Rossini en Pars en 1829, fue ejecutada en Buenos Aires en 1831 por una compaa
francesa de las que por esos aos hacan su gira sudamericana. Es lgico pensar, entonces, que
los melmanos de la elite recibieran con beneplcito la inclusin de estas imgenes en el
Boletn. De alguna manera acortaban la distancia que los separaba de la lejana y culta Europa,
trayndoles el rostro de sus autores favoritos, que terminaban siendo familiares y cotidianos
como el de los proceres de la incipiente nacin y el de los personajes notables de la ciudad.
Ambos retratos son bustos de hombres jvenes, que rompen con diferentes recursos la
frontalidad de la composicin. La figura de Bellini, con un ligero giro de la cabeza, parece fijar
sus ojos en un interlocutor a su izquierda, mientras que Rossini, de voluminoso cuerpo levemente
movido hacia la derecha, presenta la cabeza de frente, si bien tambin l pone su mirada en un
punto a la izquierda. La identificacin de los personajes, que se recortan contra un fondo neutro
apenas sombreado a los lados, descansa sobre todo en los rasgos faciales, aunque la imagen de
Bellini acude al expediente romntico de la capa cruzada sobre el pecho, que agrega sugerencias
64
sobre su carcter. Rossini, por su parte, viste traje oscuro y luce dos condecoraciones, cuestin
sobre la que volveremos ms adelante. Como nica leyenda, las lminas incluyen en mayscula
el apellido del msico y en letras algo ms pequeas Litog. de Ybarra. Veamos ahora en
relacin con qu textos se hallan estas imgenes.
El retrato de Belllnl se corresponde con una nota en la que bsicamente se elogia el
talento del compositor, comparando su gloria con el resplandor del sol: Tal brilla el stro de
Bellini!. El texto culmina con el anuncio de la publicacin de tiernas y melodiosas cuadrillas
del italiano, as como de otros retratos de artistas eminentes en la msica: entre ellos el del
gran maestro Rossini, algo que sabemos se cumpli en el nmero 12. Pero el nombre de
Bellini, igual que el de Rossini, apareci varias veces en la revista. Ya en el primer nmero se
reproduce parte de un artculo de la Revue de Deux Mondes sobre ambos compositores. En 61,
la referencia a la juventud y contextura delicada de Bellini -de andar idlico y et6reo-, a
quien en otra nota se compara con Bassini, se completa con otro dato: el miedo que tena a una
muerte temprana. El retrato parece recoger algo de esta caracterizacin, aunque es ms bien el
texto el que tiene en cuenta a la imagen: los que hemos conocido personalmente a este joven
artista [Bassini], no podemos dejar de acordamos de l, al ver la descripcin de Bellini, que
publicaremos en el siguiente nmero. La lmina muestra la personalidad extremadamente
sensible de Bellini en el gesto casi sobresaltado con que vuelve la cabeza a la izquierda. Esta
complementariedad de texto e imagen es acorde con el impacto de la fisiognoma y otros
saberes que buscaban el conocimiento del alma humana por medio del estudio de los caracteres
faciales de los individuos. En este sentido, podemos pensar que estos retratos no slo daban a
conocer al pblico el aspecto exterior de los creadores sino tambin, lo que era ms importante,
los repliegues de su interioridad. El autor de la nota sobre Bassini, cuya identidad est en
discusin, se declara abiertamente partidario de la ciencia de Gall y Lavater, y con este punto
de partida pasa a comentar las virtudes de un msico local: no podemos dejar de leer en los
rasgos de la frente y fisionoma del joven Cordero, sntomas enrgicos de un bello genio
musical. Los ojos sobre todo, que no saben mentir, los ojos que no han mentido cuando han
prometido un Rossini, un Bellini, un Vctor Hugo, los ojos de nuestro joven compatriota prometen
a nuestra patria, en un Idioma Irresistible, un artista eminente. Ms adelante sigue utilizando a las
grandes figuras europeas, sobre todo Belllnl y Rosslnl, como parmetro para medir el talento de
Cordero, en cuyas composiciones se buscan huellas de la obra de estos artistas consagrados.
En el nmero siguiente contina el texto sobre Bellini y Rossini y se incluye un escrito
del poeta alemn Heine sobre el primero, que termina por brindar una semblanza del compositor:
esbelto y aventajado, de movimientos graciosos y dueo de una "cara regular, larga, rosada;
pelo rubio-claro casi dorado, rizado en bucles ligeros; frente noble, elevada, muy elevada;
nariz recta; ojos azules desvados; boca bien proporcionada; barba redonda, todos datos que la
imagen sintetiza con elocuencia. Se conocen varios retratos de Belllnl, uno de ellos un leo
annimo que se conserva en el Museo Teatral de la Scala de Miln. Adems, fue muy difundida
en Europa una versin litografiada por los Impresores Deblois, pero no sabemos cul dio lugar
a la Imagen incluida en el Boletn.
Respecto del retrato de Rosslnl, indudablemente se trata de la plasmacin visual del
personaje por excelencia de la publicacin. Una y otra vez, su nombre aparece como mximo
exponente del arte, sea por la alta calidad de su msica como por la arrasadora popularidad
que haba logrado. En el artculo del primer nmero se trata el tema de su sonado retiro y los
motivos que lo llevaron a ello, concluyndose que el genio [...] habiendo llegado desde muy
temprano al grado ms eminente, satisfecho, desprecia el mundo y la ambicin vulgar, y se
retira a la vida privada. Ms tarde, otro nmero trae la resea del viaje realizado por el italiano
a Alemania, donde hubo de soportar noche tras noche las serenatas brindadas por improvisados
msicos que ejecutaban bajo la ventana fragmentos de sus peras. Todo concurre a colocar a
Rossini en una suerte de olimpo musical desde el que, ya cumplida su misin, contempla al
65
resto de los mortales. Sin embargo, se trata de un genio siempre vinculado con la gente: otra
nota posterior a propsito de la msica que deban cultivar los artistas porteos plantea porqu
Rossini es el Prncipe de los msicos de este siglo?, para responder porque es popular. La
misma idea es reforzada en un texto sobre el gusto musical de Napolen: amamos la msica
de Rossini sobre todas las msicas: es el glorioso msico del pueblo, y este ttulo lo realza
sobre todos los msicos del mundo. Y nuevamente se insiste en aconsejar a nuestros jvenes
talentos, que nunca se alejen del pueblo; y lejos de preciarse de ser ininteligibles para l,
cifren toda su gloria en ser entendidos y buscados por todo el mundo.
Volvamos entonces a contemplar la imagen incluida en el nmero 12. En ella, el personaje
parece resumir en su mirada serena toda una carrera de xitos. No hay inquietud ni agitacin
interior, sino una satisfaccin sin estridencias por haber cumplido su misin. Sin duda, quien
realiz el retrato conoca bien al modelo, desde que fue su amigo Louis Dupr, quien ya lo
haba retratado dos veces. Su primer dibujo del msico, de 1819, fue litografiado y reproducido
por toda Europa. Diez aos ms tarde, en Pars, Dupr pint un leo que mostraba a Rossini en
el uniforme de la Academia de Bellas Artes del Instituto de Francia. Finalmente, en 1836 el
artista habra realizado el retrato impreso en Buenos Aires. Se conoce una gran cantidad de
litografas europeas sacadas del dibujo de Dupr, por lo que no es sorprendente que Ibarra, por
medio de los colaboradores habituales del Boletn, se hubiera hecho de una copia.
Dupr, como tantos retratistas desde que el gnero gan independencia en el Renacimiento,
tena a la mano varios recursos, adems de la captacin de los rasgos faciales del modelo, para
acrecentar la semejanza tan buscada entre representacin y representado. En una imagen de
cuerpo entero podra haber ubicado al personaje en un ambiente acorde a su actividad -con un
piano, por ejemplo- e incluido otros elementos como partituras musicales o libros. Sin embargo,
prefiri una imagen despojada, en la que Rossini aparece con traje oscuro, para destacar
claramente las dos condecoraciones que son su nico atributo. El msico posea la medalla del
Institute de France, del que era miembro desde 1823, y haba obtenido el ttulo de Caballero de
la Legin de Honor en 1829. Al parecer tambin fue condecorado por el rey Leopoldo de
Blgica en 1836. Dos de estas condecoraciones aparecen en la imagen, una alrededor del
cuello de Rossini, otra sobre su pecho a la derecha. Como ya lo haba hecho en el leo, Dupr
no retrata al compositor en actividad sino al genio en su consagracin, sealada en el uniforme
de la Academia parisina y en las medallas obtenidas como reconocimiento a su obra.
En el ltimo nmero del Boletn aparecera, finalmente la imagen con el ttulo Costumbre
portea en el Paseo de San Ysidro, realizada sobre un dibujo de Edmond Lebeaud, cuya firma
aparece abajo a la derecha. Lebeaud parece haberse asociado con Ibarra, por lo menos en lo
que se refiere al uso del taller, ya que la Gaceta Mercantil anuncia en noviembre de 1837 que
este retratista de Pars, discpulo de Ingres, haba abierto una academia de dibujo en el local
de la Litografa Argentina. No se sabe si este emprendimiento funcion, pero de todas formas el
francs encontr medios de vida en el retrato y gracias a las buenas relaciones de Ibarra con el
gobierno de Rosas, tendra la posibilidad de hacer el del Restaurador, que se conserva en el
Museo Histrico Nacional. En 1839 Lebeaud retrat al famoso bartono Miguel Vaccari, que se
encontraba de gira en Buenos Aires.
La colaboracin entre Ibarra y Lebeaud qued plasmada en la representacin de una
elegante dama a caballo que ocupa el centro de la lmina. El caballo, encabritado, no parece
suscitar sobresalto alguno en la joven que, mientras sujeta las riendas, mira plcidamente al
espectador. Esta figura principal se ubica en una elevacin. En un plano posterior, otra mujer
asciende con su cabalgadura, dando la idea de paseo concurrido. El dibujante se preocup por
componer la escena con gran abundancia de elementos paisajsticos. A la derecha un conjunto
de rboles oculta la torre de una iglesia, mientras en el mismo plano a la izquierda detrs de
una cerca asoman dos plantas de maguey. La vista finalmente se encuentra con una sencilla
66
ramada que indica la presencia de una vivienda, que no se representa. Piedras y una variada
vegetacin completan a los pies del caballo la algo artificiosa ambientacin, a la que Lebeaud
agreg una osamenta, elemento que remite a la imagen del campo, donde era habitual encontrar
restos de animales muertos. La imagen volvi a aparecer en la Serie Chica de Ibarra dos aos
despus, pero el impresor decidi en esa oportunidad prescindir de la firma de Lebeaud.
En el Boletn, la lmina ilustraba un texto sobre San Isidro, en el que se lo caracteriza
como el sitio preferido por los jvenes para sus paseos y encuentros. Para el autor, el paisaje,
prdigo en agradable y florida vegetacin, es el marco adecuado por el que transitan las
muchachas porteas, mostrando su elegancia y belleza. El artculo concluye con unos sencillos
versos firmados por un misterioso S. Z. Pero la relacin temtica no termina all, y adems se
reproduce la partitura de una valsa titulada precisamente El paseo de San Isidro, tambin de
S. Z. En una publicacin consumida y fomentada por los miembros de la elite, la lmina, como
el texto y la msica, cumplan la funcin de autorrepresentar sus hbitos de sociabilidad, que
incluan tanto excursiones de solaz en las afueras de la ciudad, como distinguidas veladas
musicales realizadas a imitacin de las europeas.
Seguramente, dispondramos de ms material iconogrfico si el Boletn hubiese tenido
continuidad. Luego de su desaparicin, las imgenes de Ibarra siguieron abasteciendo a la
ciudad, hasta que la novedad del daguerrotipo y la fotografa reemplazaron a la tcnica litogrfica
en la bsqueda de fidelidad y trascendencia por parte de los crculos de elite. Quedan las tres
lminas reseadas como ejemplo de una efmera asociacin entre la palabra escrita, la msica y
el lenguaje de las imgenes.
Bibliografa
Courtine, Jean-Jacques y C. Haroche, Histoire du visage. Exprimer et tate ses motions (XVIe dbutXIXe
iicle), Pars, Payot, 1994.
Del Cairil, Bonifacio, El grabado, en Academia Nacional de Bellas Artes, Historia General del Arte en la
j \rgentina, tomo III, Buenos Aires, 1984.
Monumenta Iconographica. Paisajes, ciudades, tipos, usos y costumbres de la Argentina, 1536-1860, Buenos
/ jres, Emec, 1964.
Del Car ril, Bonifacio y A. Aguirre Saravia, Iconografa de Buenos Aires. La dudad de Garay hasta 1852, Buenos
Aires, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, 1982.
Francastel, Pierre y Galienne, El retrato, Madrid, Ctedra, 1978.
Gonzlez Garao, Alejo, El grabado en la Argentina, Rosario, 1942.
Gosset, Philip, comunicacin personal acerca de las fuentes del retrato de Rossini, abril 2005.
Munilla Lacasa, Mara La, Siglo XIX: 1810-1870, en J. E. Buruca (dir.), Arte, Sociedad y Poltica. Nueva Historia
/j-gentina, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1999, voi. 1.
Curriculum
Marta Penhos es doctora en Historia y Teora de las Artes de la Universidad de Buenos Aires. Se
desempea como profesora adjunta en la ctedra de Historia del Arte Americano I (colonial) en la Facultad de
Filosofa y Letras, y tiene a su cargo seminarios sobre problemas historiogrficos del arte americano y sobre la
relacin entre arte y antropologa en la misma Facultad. Sus investigaciones centradas en las representaciones
plsticas y literarias del territorio y la poblacin sudamericanos en los siglos XVIII y XIX, y sobre aspectos de la
historio grafa del arte del periodo colonial, buscan contribuir a la construccin de nuevas interpretaciones
acerca de la percepcin y valoracin de la naturaleza, los hombres y la produccin cultural americanos en el
pasado. Es autora de numerosos artculos y ponencias, as como de textos en volmenes colectivos. Coordin
junto ccn Diana Wechsler el libro Tras los pasos dla norma, Salones Nacionales de Bellas Artes (1911-1989)
(1999). Su libro Ver, conocer, dominar. Imgenes de Sudamrica a fines del siglo XVIII (2005) contiene lo
sustancial de su tesis doctoral.
67
69
BLANCA
en la encuademacin de Alejo Gonzlez Garafto
ti --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- j
72
Dr.aOvZZf^l?
Calte 45 N 562 50*) a hat*J
^ t . 21-86,0
73
r
i
BLANCA
en la encuademacin de Alejo Gonzlez Garao
74
r
BLANCA
en la encuademacin de Alejo Gonzlez Garao
... j
75
r n
BLANCA
en la encuadernacin de Alejo Gonzlez Garao
76
r i
BLANCA
en la encuademacin de Alejo Gonzlez Garao
77
BLANCA
la encuademacin de Alejo Gonzlez Garao
BLANCA
en la encuademacin de Alejo Gonzlez Garao
i______________________________________________________________________________________ i
79
r
i
BLANCA
en la encuademacin de Alejo Gonzlez Garao
81
r
~i
BLANCA
en el original del Boletn Musical
82
r i
BLANCA
en el original del Boletn Musical
83
. l i s o
TDHi
iw
X Q>/*r*/! !~K',ry('
=*
+y.*f&c ('X'Mf&v'iY,
Ci ~
* -44
. ,|\ _ g
<p T
^ a
f r
*t r
/{ *** -f.*
-*.
- -# t -fi--- -
j f y'i i
g," fern
= f e H r
- I r - L
0 -V T"'""'"
- ' T - r o - '
-../j.,:.ijr^p T - p r
*C_f r r "
* -f f t ' j :
4 "1 y' ir,MJ*
-.. =H
= T ^
=4 = r = =
^rontiwiiMf j
M = * =
<yD .
LW-----
t6 (%.
'
f
_
I
I
S & W ,
oa JBN UNO
ALLEGRO
JHWtUM**B&
ine to Jo tofloes m i __________ En quien cansado fi O miftctito-vajta
Do labi ha^ cual ro______ ____ ta Cuynaonrisae mi_________A
MebevMii a . p w ---------- fi----- a -y manan dulce du)co tpjl
85
r i
BLANCA
en el original del Boletn Musical
86
r
i
_5
BuenoAyres, Agosto 28 de 1837.
ROSSINI YBELLIN1.
(Fragmento de un artculo de la Revista de
Ambos Mundos*)
Efectivamente, dijo Mara, Rofisini guanta un silencio
obstinado. Hace, si no me engao, diez aos, qne ha enmu
decido.
Esto es quiz un rasgo de talento de su parte, respondi
Maximiliano; habr querido probar que no le agradaba el
renombre de Cisne de Pesar o que se le haba dado Loa Cis
nes cantan al morir, pero Rosaim ha cesado de cantar mitad
de su carrera; y creo que ha hecho muy bien, manifestando
en ello que es realmente un gnio. Un artista que no posoe
mas que talento, conservar hasta el fin de su vida la impul
sin que le hace ejercer este talento. La ambicin lo estimula;
conoce que se perfecciona cada dia mas, y se esfuerza por
alcanzar el apogeo de su arte. El gnio, al contrario, habien
do llegado desde muy temprano al grado mas eminente, satis
fecho, desprecia el mundo y la ambicin vulgar, y se retira
la vida privada, como Shakspeare, 6 se pasea con sonrisa jo
cosa en el Bvlevarle de los Italianos, en Paria como Rossini.
Cuando el gnio no tiene una mala constitucin, vive do este
modo mucho tiempo despues do haber producido sus obms
Gefes, como so diec hoy, despus do haber llenado su misin.
i------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -
87
Pensar pue el gnio deba morir temprano, ea ana preocupacin.
Creo que han asignado el perodo de treinta treinta y cinco
ann, como la poca mas peligrosa de su vida. Machas veces
he chanceado con Bellini, & este respecto, predicindoleque
en su calidad de gnio, deba morir pronto, porque se acercaba
la odad crtica. Cosa estraa! pesar de nuestro tono com
placiente, esta profeca le hacia experimentar una turbacin
involuntaria: me llamaba su J etlatore, y jamas dejaba de
hacerme el signo de coluro.. . . Tenia tanto deseo de vivir!
La palabra muerte excitaba en l un delirio de aversin: no
quera ni oir hablar de morir; se asustaba como un nio que
teme dormir en la obscuridad.... Era un bueno y amable nio,
un poco altivo & veces; pero nohabia mas que amenazarlo con
su muerte prxima, para verlo con voz modesta y suplicante,
haciendo con dos dedos levantados el signo conjurador de J etta-
tore. . . . Pobre Bellini!
Le habis pues conocido personalmente ? Era buen
mozo? (Conti nuar)
BASSINI.
Los que hemos conocido personalmente & este jven artista,
no podemos dejar de acordarnos de l, al ver la descripcin de
Bellini, que publicarmos en el siguiente numero. Estn
llenos de semejanzas, y esto no es estrao: eran de una edad,
haban sido Intimos amigos, so haban educado juntos, haban
asistido juntos por muchos aos las lecciones de Zingarolli /
y siempre en estas uniones simpticas y largas, los modales,
loa sentimientos, las deas, los gustos se hacan comunes. tos
modales de Bassini estn Henos de beBinmot, lo mismo que
s d gasto y producciones musicales. Tambin osa varita: su
andar es tambin idilico y etereo; tiene tambin en sus ojos y
en su aspecto no s qu inocencia triste que tiene d aire d un
suspiro. Tambin habla mal espaol, pero no un mal espaol
que haga erizar los cabellos como el mol francs de Bellini,
sinc un mal castellano tan amablemente ridiculo, tan graciosa
mente inhbil, quemas bien d gusto de oble.
En un papel francs que tenemos bajo los ojos, leemos que
Paganini, cuando toca, un violin y l son una misma y sola
cosa. Nosotros habamos dicho ya esto mismo viendo tocar
Bassini: oiamos el alma, sedtiamos el alma del artista, quo
hablaba por los cos de su instrumento : el violin era el rgano
de la palabra de su corazon sensibilsimo.
Un extremo recuerda otro. Esta identidad del ejecutor y el
instrumento, nos trajo la memoria un cierto maestro de vio-
linde una provincia nuestra (llamado Cuchare que toca con
tal desprendimiento, con tal independencia, que mientras stt
instrumento hace sonar un minu, l est silvando una valsa
distinta, por via de entretenimiento.
Entre esos bellos talentos musical que nuestra patria v
asomaren su seno con tanta profusin, tos aficionados la
msica habrn oido contar desde algn tiempo, un lindo jveo,
lujo del Dr. Cordero.
r
i
8
Publicamos en este nmero un minuet de su plumo. Aun-
que bella y correcta esta composicion, preferimos no obstante
su analisis, algunas consideraciones sobre el autor.
Somos de los que creen en la ciencia de Gall y Lavalter, y
no podemos dejar de leer en los rasgos de la frente y fisonoma
del jven Cordero, sntomas enrgicos de un bello gnb musi
cal. Los ojos sobre todo, que no saben mentir, los ojos que
no han mentido cuando han prometido un Rossini, un Bellini,
un Vctor Hugo, los ojos de nuestro jven compatriota prome
ten & nuestra patria, en un idioma irresistible, un artisia emi
nente.
Es un admirador del gnio explendente y robusto de Rossini,
pero ama mas los gemidos de Bellini. Parece pues organizado
para intrprete exclusivo de las penas dulces del alma. Sin
embargo, esta disposicin no le hace incapaz de una expresin
enrgica y valiente Hemos visto la Guitarra tomar entre
sus manos una sonoridad poderosa, porque la Guitarra es su
instrumento favorito, y debia ser as: la guitarra no tiene otra
aptitud que para el llanto: la guitarra es el rgano de los co
razones desgraciados y apasionados: ella sabe gemir, y hablar
de amor como nadie. Sus acentos sensibles y suaves se ani
quilan en presencia del estrpito de los espectculos, y aran
el silencio do la soledad, donde saben desplegar su emocion
irresistible. Felicitamos al instrumento de Huerta de su nueva
conquista argentina, y esperamos que algn dia derramar en
nuestra sociedad las melodas armoniosas y dulces del nuevo
discpulo de Bellini.
90
I---------------------------------
BLANCA
en el original del Boletn Musical
i------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1
92
r i
BLANCA
en el original del Boletn Musical
93
EL 3) HDDSJTOMD.
/f. par te.
^ p ,^L A
K |M p P*
94
l
i
"
:
;
J
i
1
T
p
n
4
T
f
7
.
7
*
t
T
H
*
4
i
r
T
*
I
I
M
T
f
l
i
:
5
r
i
BLANCA
en el original del Boletn Musical
96
Rumo* Aires, Setiembre 3 de 1337,
BELlLIiVI.
( Continuacin.)
No era feo. NosotroB toa hombre, no podemos como
Vdes., responder decididamente A una cuestin semejante so
bre alguno de nuestro sexo. Era un ser esvelto y aventajado,
de movimientos graciosos y casi de un pisaverde, siempre tir
quare pingles; cararegularf larga, rosada; pelo rubio-claro
casi dorado, risado en bucles ligeros; frente noble, elevada,
muy elevada ; nariz recta; qjos azulea desvaidos; boca bien
proporcionada; barba redonda. Sus Acciones tenan algo de
vago y sin carcter, como la leche, y est color tomaba algu
nas veces cierto agridulce de tristeza Esta tristeza reempla
zaba el espritu sobre el aspecto de fiellini; pero era una tris
teza sin profundidad, cuyo reflejo vacilaba sin poesa en los
ojos, y vagaba sin pasin al rededor de sus libios. El joven
Maestro pareca querer ostentar en toda su persona, este dolor
blando y dbil Su pelo iba peinado con un capricho sent
mental, sus vestidos adheridos con una languidez ligera al re
dedor de su cuerpo aventajado; llevaba su junco de Espaa
con un alte tan idico que me recordaba siempre los pastores
que hemos visto haeer carocas en las pastorales con cayado de
piedras preciosas y calzones de taetan rosado. Su marcha era
tan seorita, tan elegiaca, tan eterea ! Toda su persona tenia
10
el h i t o de un suspiro en escarpines. Ha tenido mucha acepta
cin entro los mugeres, pero dudo que haya producido una
grande pasin. En cuanto m, su aparicin tenia algo do
fastidiosa, cuya razn puede encontrarse en su malisimo len-
guago francs. Aunque Bellini vivi mucho tiempo en Fran
cia, hablaba el francs tan mal quizs como se podra hablar
en Inglaterra. Yo no debera calificar su Ienguage de malo;
esto seria decir que es bueno. Seria preciso decir espantoso
hasta hacer erizar los cabellos !....... ......................................
La cara de JBellini, como toda su persona, tenia la frescura
isica, la flor de encarnacin, el color rosa que me hace una
impresin desagradable, mi, que prefiero el color de muerto
del marmol* Mas tarde fuo, cuando despus de relaciones
mus frecuentes, sent acia l una inclinacin real. Esto suco*
dio cuando observ que su carcter era bueno y noble. Su
alma lia permanecido ciertamente sin mancha, en medio de los
indignos contactos de la vida. Tampoco estaba desprovisto
de la lindad inocente y sencilla que siempre se encuentra en
los hombres de gnio, aun cuando no la dejase ver al primer
momento.
( ENRiaufc H e i n e . )
Que es componor, para un hombre que uo ha nacido msi
co lEs contar compaccs, medir parles, coordinar frases y
nada mas. Para uu msico natura, que es componer ?Es
redactar en acentos armoniosos y mgicos la vida, la pasin,
la poesa del alma. Y no hay distincin; esta ley se estiendo
desdo las mus grandes liasta las mas pequeas obras dol arte.
Hacer una pera, es escribir un volumen de amor; liacer un
minu, es escribir dos lneas do amor. Pero en fin, hacer m
sica, es redaetar afectos, pasiones.
Y en efecto, que es lo que distingue esas pocas valsas y mi-
nes que se insinan en el alma, que agradan & todos, qtie no
olvidan ni envejecen nunca, esas valsas como la Melancola
de Weber, como el Sueo de Esnaola ? Ciertamente no es
ni el nmero de compaces, ni la estensioo de las partes, ni el
movimiento, ni el tono, ni circunstancia alguna de forma.
Es la belleza del tema, la gracia, la originalidad del pensa
miento que las sustenta, el poder mgico de ese pensamiento
de seducir el corazon. de conquistar todas las simpatas del
alma, de enamorarlo uno con la facilidad de una belleza de
15 aos. Y esto es lo que no es dado producir sino los ca
bezas inspiradas, los hombres de genio.
Se acerca i este gnero de msica la dol minu que publi
camos en nuestras pginas de hoy. No es de esas cosas bien
hechas nicamente, de esas cosas exprofesamento hechas,
por comision, por compromiso. Es de esas inspiraciones afor
tunadas, de esos golpes divinos, de esos rayos celestiales, que
iluminan repentinamente el gnio del msico, en el instante en
que su alma busca la espresion adecuada do un sentimiento
que la agita, lis el amor, es todo lo que hay de dulce en el co-
razn, es la vida misma bajo las ormas divinas de la gracia y
belleza meldicas.
r
i
12-
La valsa adjunta, que no es mas que un perfil gracioso y sim
ple de una miniatura musical, esf por lo que sabemos, un re
flejo fiel de los modismos seductores de una belleza portca.
Lleno el pensamiento de su idea, la meloda se brind retra
tarla ; y despues que su imagen hizo nacer la valsa, ahora la
valsa hace recordar su ioigen. Y desde luego, nos dice el au
tor de ella, no bien suena en mis odos esta meloda, cuando
mi mente se ofrece una aparicin anglica, una belleza que pa
rece soada creacin feliz de la poesa, su cabeza contornea
da por el gusto, parece obedecer a la mano invisible de la ter
nura, que la inclina dulcemente acia un lado en aptitud con
templativa y suplicante; su boca ingenuamente distrada, dul
cemente entreabierta, y all en los arcos airosos de sus estre
ios, dos cliz llenos de una sonrisa que parece corresponder
un pensamiento gracioso que juguetea en el fondo del alma;
ojos de estos que es mas prudepte no ver, que quitan el sueo,
y matan 4 fuerza de vida; que cuando paran en uno su vuelo
celestial, lo hacen sonrer de amor, primeramente, y luego en
tristecer y pensar en su destino. Tal es la imgen que por una
intuicin misteriosa, me ponen delante de los ojos, contina el
autor, los sonidos simples de esta meloda* Yo amo esta me
loda, pues, porque amo su origen. Pero quien sabe si A todos
agradar igualmente. Las mas veces la msica nos inspira un
nteres reflejado Aliada eterna de nuestros contentos, amamos
la meloda, que alegr nuestras dichas, como amamos lacn*
fidenta de la que adoramos, porque en aquella miramos sta.
100
BLANCA
en el original del Boletn Musical
101
Z O l
_ _ _
p j S
" h
s = s f f ^
[ S
b r - r l f
u
1 *
1 1 - - - - : - - - - * - +
- f l - r
_ w
f a r : " V f . .
r ? 7 - 1
| w S l r a h i
w /
v '
g n r m
1
W
3 / v < 5 > /
I *
i o a
. . . b ,
i l
; i j i j
- - - 4 - - - - - - * - - - - - - -
T T
t
b - - - -
U * \
f = 4
= m = *
N - /
H
ff
' SJ
f J
f | . 4
t
?
* ? =
l#d
*
?----- :---------
------
- .#
4
|-^ 4.!
-
^
fi. i-
h----------- p i ^
-
s ^
fe
4- ] 4
4-
66*< -
i ?----------= ?
4 = t
f f i
b ^
_ f
TT I------- r
_ . 1
W
# -
*Sr
0*
0
9 0
r r .~ t
-*----- N - -
. a V f a
i
I I I
111
BLANCA
el original del Boletn Musical
r n
17
Buetios Aire*, Setiembre M de 1637,
Publicamos en nuestras pginas de lioy, msica de dos pro*
fesores compatriotas El primero, el Sr, Velos modesto y
hbil jven, cuenta ya entre nosotros con na bella reputacin
musical justamente conquistada. Discpulo del Sr. Esnaola
no lia comprometido hasta hoy la glora de su digno maestro.
El otro, el Sr. Navarro, es tina do esas organizaciones Uri
cas, que, trayendo al nacer el privilegio feliz para substraerse
la ley del estudio, son la desesperacin de las persorias que
todo lo deben al trabajo i pertenece & esa clase de espiritas
que, en las edades prsperas del arte, nacen para llenar el
mundo de su nombre, Remigio, nacido en la Italia, en
Amrica dos sigloa mas tarde, habra, tal ves asociado su
nombre los de Herr, de Res,
Son las sociedades, en efecto, y no los individuos, loe que
producen lo grande y lo perfecto en las artes. No se ha ruto
hasta hoy un pueblo naciente con grandes artistas, con obras
gefes- Los artistas son u producto de las sociedades: son lo
rganos de la espresion del espritu de utia sociedad, y es el
mecanismo do esta espresion lo que constituye el arte; y como
una sociedad, lo mismo que un hombre, no puede espresar su
espritu, sino despues de un inmenso desarrollo, se sigue que
nicamente es artista, es decir, capas de ua eipresion per
fecta de su espritu, cuando ha obtenido un grande desarrollo.
Pero si nn pueblo naciente no se ha manifestado aun por la
palabra el lengunge, llova siu embargo sobro su frente las se-
Fieles materiales que revelan sus tendencias venideras.
i________________________________________________________________ i
113
r
n
13
consideracin, es la que nos conduce & la personalidad, aiem-
pro que hablamos del talento argentino.
No debe tiaurueo* una acusacin de este proceder. En
Amrica el talento reside en las personas mas que en las pro*
duernas*: las cabezos, como las minas do Amrica estn por
explotarse: nuestras producciones contemporneas son mas
bien muestras, sntomas de lo que seremos. Es en el crneo
de nuestra jren patria donde debemos estudiar por ahora los
caracteres de su gnio muitical. La Amrica, como Mozart,
hace msica cuando todava ni aun sospecha que hay reglas
para ello. ------
Seanos permitido decir lo que pensamos acerca del carcter
que conviene dar o nuestra msica*
Ha de ser anlogo este carcter al do nuestra sociedad, ai se
quiere dar algn imperio la msica* Pitra un pueblo jven,
con mas instinto que ciencia, con mas corazon que cabeza, sin
habitudes abstractas y metafsicas, qu msica podr conve*
nir ? Una msica candorosa y simptica de formas simple
trasparentes, al alcance de todo el maudo, espresion pura, mas
del corazon que de la inteligencia, una msica en fin en que el
elemento meldico, domine sobre el elemento armnico. Es
f i e l ! ochar do ver que las imitaciones de la mden alemana
no son el cam*K> que nos ha de conducir este resultado. Hay
ma3 inteligencia que amor en esta msica: y jamas las pro*
duccioncsdcl pueblo mas metafisico del mundo podran con*
\eu.r u! pueblo muos ut'tfefisico del mundo.
V fuera de esta razn do localidad; hay siempre mas impo*
rio en la msica meldica: vamos las razones. La armnica
es un baile, por decirlo uef, un renuion de melodas que dan*
mu ("arando do concierto. Pero un baile no enamora na*
die; encanta su diversidad armoniosa, pero hasta hoy so ha
l_________________________________________________________ _______________________________i
114
r
"i
19
enamorado nndio do veinte mugo res juntos. Se apasiona uno
de una sola del crculo, y esta sola, lo lxace hacer cosas que
todas juntas no conseguiran de L
Asi es en la msica: no es la armona, es decir, la reunin
de las melodias, la que nos seduce: siempre es una meloda la
que queda en nuestros odos y nos sigua. Asi la armona es
para el corazon como una poligamia musical; y la poligamia
es estril: el amor polgamo no ha hecho hroes; mas bien,
el amor polgamo no es amor; el amor es esencialmente bi
liario, de dos.
La antigedad no sabia la armona; la historia nos dice que
es hija de la edad media, y nadie ha oido decir que en nues
tras edadrs modernas, obro la msica los prodigios que hacia
entre los antiguos. Lu msica tomando el sello de nuestros
tiempos, ma abstractos, mas metafsuos, ha debido perder
como la elocuencia y la poesia, aquel podero irresistible de sus
edades infantiles.
Pero queda todava en los tiempos modernos, un hombre
quo nunca fu ni ser m?tafi*ico, que no gusta do las compli*
caciones ciontificas, de las obscuridades sbias: que ama lo
simple, lo claro, lo bello, y lo dicierne por un instinto c w in
falible, que mas de uua vez ha rectificado los estravios de lo*
s&bio?, por cuyo medio fu l, el que primero salud hombres
do gno & Rou&soan, &Mirabeau, Rossini; esto hombre es
el Rey de los tiempos modernos: es mas rico quo nadie, mas
poderoso que nadie ; reparte la gloria, los tronos, los poderos :
para l es la msico, la poesa, la filosofa porque l lo m9reco
todo: este hombre, es el pueblo. Si pues una msica no es
buena para o! pueblo, no es buena para nada. Por qu Bc-
ranger es el Prinoipe de los poetas de este siglo ? porque es
popular. Por qu Rostini es el Principe de los msicos de
l___________________________________________________________________l
115
n
- 2 0
este siglo? porque es popular Por qu Nopoleon fue el
Principe de los Principes de este siglo ? porque fu popular.
Vamos como este rgano del pueblo pensaba de la msica.
GUSTO DE NAPOLEON EN MUSICA.
44Yo amo con locura la msica de Paisello; deca el primer
Cnsul, disputando sobre msica mano mano con Cherubini;
ella me conmueve dulcemente. Vos teneis un bello talento,
sin duda, pero vuestros acompaamientos son muy fuertes.*
Ciudadano Cnsul yo he estudiado el gusto francs y me he
conformado l. Poete che vai usanza che frovi ; conocis el
proverbio italiano.Habis dado una Lodoiska cuya reputa*
cion ha llegado hasta m. . . . . Pero en fin, yo amo la msica
monotona.Pensad pues, ciudadano Cnsul, que la monotona
es el peor de los defectos; que el artista hbil diestro, evita la
monotona.Norabuena; pero yo me entiendo Llamo m*
sica monotona la que es simple en el canto y el acompaa*
miento, cuya marcha es unida, que me conviene.
Nosotros tambin, como el primer Cnsul, y como el pue*
blo, amamos la msica monotona; es decir la msica simple
en el canto como en el acompaamiento. Por lo cual amamos
la msica de Rossini sobre todas las msicas: es el glorioso
msico del pueblo, y este titulo lo realza sobre todos los msi*
eos del mundo.
Aconsejamos &nuestros jvenes talentos, que nunca ae ale
jen del pueblo; y ljos de preciarse de ser ininteligibles pora l^
cifren toda su gloria en ser entendidos y buscados por todo el
mundo. 1 gnio es la luz, no la obscuridad. Digamos de la
msica lo que Pascal dijo de los libros: la mejor msica es
aquella que al oira, cualquiera piensa que hubiera podido ha*
J
EL .* DE SEPT.'
TOB
R. N.
'"I", * i ^ '
p< !
t 5^
rt"-------1 i~ ~
1 1 J . '
t - T I
i
\
i
S j
1 3 =
-------i
n,
= y =
**
g----
i
- I l i ... '
-------------------
Ft - r - ^ r
=
------
.
H :: 1
J*
- M ------- - * - 1
p i i 1* 11
= H
I 3 = t
M i = 4 =
* M 1 1 -
I I----
. -*HTf 0 = F
1 i * M
1 -^ *l.. -
n r * M
i a a 4 -
1
i 1 ' ----
M-4 N ; / .4 -
p- *. -
J -=T :t" '=j=
^ = M =
-(
* ..- * 1'
v H ~i
1 = * =
r-
3 =
H +-
i - - ^
- - A . 4.
p
h = H =
i -
------- - + 4 - -j
W tm m S S S S S S
4
i
------*-------------M-----------
r t - d
i
afc-fc . ' - _________ . . .. i
117
r
BLANCA
en el original del Boletn Musical
i______
118
r i
BLANCA
en el original del Boletn Musical
119
&
LA DUPLICA A ZILIA.
MUSICA
DE V ....
1
[ g
g
diz
aa.. I I I ; T
De....tenhermosaXilia^eten hermosa Zi...........lia.
T v>
el leve y diestro paso, ce.sya.cesya el emba..
i
S^'#^
M 1 h h T T T i l :
' ^ ' V t _ t T " 1
razoque tanto q^e Unto m
.....
oprimid, * que
Ar^. r*.
1 ----- "\j
tanto me o........ ......
r -r p ^
y , ^ ,4 .tXs
s>
,
' ~v l 7 * r v : = ~
3 ^
^ 7 j-
120
EscttcKo. angel divino, escucha..&n^e[
r f *J
divino mi triste.y ronco acento, de ci de en el momento, en el mo
r
BLANCA
en el original del Boletn Musical
122
r n
21
Buenos Arest Setiembre 23 d$ 18874
M E R C A B A N T E .
El Teatro Italiano acaba de cenar dignamente la temporada
mu*ieal de este ao (1836) poniendo en la eseena ana pera
nueva de Mercada nte. El autor de EUta i Claudio, hombre
de un buen sentido raro y da un talento mas que distinguido,
ee del corto nmero de eso* artistas pacficos y modestos, qoa
conociendo desde luego el gnero de ftcoltadas sobrenaturales
que exijo el trabajo de la creacin pura, y cuan poco es dado 4
todo* alcanzar el primer rango, aceptan gustosos el segundo, y
on ve* de audar aangre y agua en imprimir intilmente pieza
rida, caminan tranquilamente i la sombra, lo higo da loe
verdes aauee*: verdi *alci piantati ai licti giorni, dejando i
otro* ntnoa sbios loa cuidadoe perneo* del suceso, laa auoep*
tibilidades puerilea, y laa ambicioeaa preocupaciones da la
gloria. Asi, ntes que Mercadante hubiese producido au para
para el Teatro Italiano, (Loe ladronea) nadie le conoca t
Francia todava, lo que no quitaba que Mercadante hubiese
hecho ya dos particiones muy notables, y aobre todo aquel
admirable do de ElUa 6 Claudio, que vale sus que tras
particiones.............................. .................. ..................
La pera de lo* I/udrtm** ha triunfado como lo mereca. 1
pblico ha apreciado desde el primer da todo lo que hay da
melodioso y de encantador en sta buena msica, que se dja
comprender sin trabajo penoso de inteligencia; y deapoes que
i__________________________________________________________________ i
123
r
i
22
Mercadante ha recogida entre nosotros su humilde cosecha de
gloria, le Temos que se vuelve feliz su pequea ciudad, dundo
la llaman los deberes do su cargo, porque Mercadante es maes
tro de capilla de Nobarra. All es donde el digno Maestro
pasa su vida, en medio de unos muchachos coristas, dirigiendo
sus voces agudas, y de pacficos cannigos que escuchan su
msica gravemente sentados en sus grandes sillas. Cada afto
escribe una misa en honor de la patrona de la ciudad; y esta
capilla, la cual Merendante ha consagrado su msica religio
sa, no depende ni del Papa ni de los grandes Duques; es un
cannigo quien al morir la ha fundado con su propio peculio.
De tiempo en tiempo, el maestro pide un permiso sus directo*
xa* para ir & escribir una pera &Venecia bien &N&poles; y
luego, tres meses despues, cuando ha hecho cantar bien & la
Tacbinardi y Dupr, cuando ha logrado un triunfo ruidoso en
la escena, se acuerda de sus muchachos coristas y de sus bue
nos cannigos de Nobarra, y se vuelve entre ellos, para santi
ficar en ta capilla las coronas del teatro. Que serenidad! quo
paz encantadora! Se ha dicho muy bien, la Italia es todava
la tierra del arte sereno y que hace feliz.
(F. Vloz,>
Las voces quo un hombre lleva una vida ignorada en el mun
do, mereciendo apnas atenciones tibias, descontento de todos
y de si propio, sin mas que por haber errado la senda en quo
colocado desde luego habra podido ser el respeto do los otros
hombres!
i-------------------------------------------------------------------------------------1
124
r
23
Nos ba sugerido esta consideracin, el ejemplo de los desli
nos deljvon autor do la valsa para guitarra que publicamos
hoy: aunque en esta bella pieza, ol talento es visible, ol autor
sin ombargo, es mucho mas capas de lo que en e?la se muestra.
No es msico, y hace msica: no es pintor y pinta. No tiene
la cultura de Beaumarchais, ni de Larra, pero tiene tonto ta
lento como ellos, y hace rer como ellos
Que adquisicin para la ciencia y la patria, si esta cabeza
joven, como es, temoso todava ol curso d que ha sido destina*
dni A nombre de la ciencia j do la patria; nosotros la exor*
tamos.
El autor de este minu parece de esos corazones de la con*
titucion de Bellini y Lamartine, quienes el sentimiento mus*
cal y potico no les ha sido dado sino para venir en llantos
melodiosos los dolores dulces deque su alma os continuamento
dominada. En este minu parece haber tomado el tono mismo
do los acentos dotoridos de Bellini. Dichosos al mnus, aquo-
los cuyas ligrimas armoniosas son un blsamo dulce para los
corazones lastimados.
El Sr. Casacuborta, habi reunido tambin i la multitud de
talentos que lo adornan, el talento musical.
Necesitaba un coro quo debia ser canudo en la primera
escena de lo* Seis Escatimes al Crimen ; no se ocup de buscar
compositor. En su cabeza exista un fundo de reminiscencia*
do canciones Europeas, y de distintos tema, organizla msi
ca quo cant el circulo disipado que principia 1 drama. E*
bien hecha esta msica ? o se puede exigir esto de un hom-
que no sabe hacer msica. Es adecaado la escena su cartlc*
L
r
n
20<
ter ? Es9y debia serlo desde que habia sido arreglada por el
hombre que tan bien supo penetrarse del drama* En efecto,
hay en el fondo de esta msica, no s que tristeza proftica,
que es la espresion amenazante de la conciencia del hombre en
el instante en que abdica la virtud.
En el corazon impresionable de una dama, se habia grabado
esta meloda; y con aquella espontaneidad de que las Porteas
son tan ricas, se convirti en la valsa que publicamos eneste
nmero.
Si se efectuase en nuestras jvenes compatriotas el mismo
movimiento inteligente que en los jvenes parece haber comen-
zado 3ra de un modo tan halageo y brillante! Las Porteast
cuya belleza solo puede encontrar rival en Grecia yen Italia,
no necesitan para ser las mugares mas atractivas del mundo,
sino de buenas habitudes intelectuales que el estrecho rgimen
espaol habia negado nuestras Madres. La literatura nueva!
cuya faz mas bella es el sentimiento y Id pasin, les brinda un
campo adecuado. Las mugares, que son la sensibilidad, no
pueden mnos que sobresalir en una literatura cuya alma es la
sensibilidad : ellas deben derramar su encanto sobre las gran
des ideas de la patria y la humanidad.
Que una impulsin benfica ha sido dada nuestros jvenes
espritus, es lo que se deja ver en la aparicin frecuente de tanto
articulo escrito con una gracia nueva y fcil. No se puede
negar que la aparicin de los escritos del Sr. Echeverra mar
ca el principio de este movimiento. Dentro de pocos dias este
armonioso poeta, debe poner en las manos del pblico, una nue
va coleccion que dar sin duda &nuestra literatura nacional un
empuje nuevo y poderoso.
L
J
126
VALSA,
P.r-N.A.
A
fcUITABRA. .Ajg
1
BLANCA
en el original del Boletn Musical
128
J
---------------------------------------1
BLANCA
en el original del Boletn Musical
i______________________________________________________________________________________ i
129
q/
ti
MINUE.
E r A
lf rM
a=a
w
n d r - * r # - - - r -
' , ' " i . . :
0 *
f f
---------- # ----------
1 ------------
i
- # ------------------
--------1
y 4
-
# * #
----------
*
f ^ n i
= t = f e
t i - 4 -
i l l l
M
F E = ? -
.
l ~ t " " : K - . l l
2 . .
f - r 4 - c - -
j r r f f
1 * f
----------------------- !
N = .
! !
0 0 0
f f f
h . , .
X * * S 1 1 " - H -
* ~ j ~ i
J - i
f W f
= H
r
; r
t c i
t I 1
9 _ _ _ _ , _ .
y - n
=
= f ^ = =
- U t j
= S H
t f c
- - t e -
* _______ l i
= J
r - f c ^
f #
. ^ ^ ^ h m L - ~ j * .
W ----------------------
.......................::
-
1 ' ^ g -
J '
#
m v r r
- L L - 5
2 =
t e t
#
L
K - -
^ 3 1
E = p ^
9
* f f
f c s
- ' 1 --------------
------- ----------------------------------------------
- 7 * * - -
....................................
130
V A L S A . .
m
p-,
~r 7-
P.rUNA PORTENA.
1 *
=f =
=M
==5
..
= 4 =
_f i L .
Lql.TiM
T ' f -=>
0
--------- ,
I---!----------fx;jf 1=1=
N N
=== =
-M ^ .nr
m 1J
1
4
4
4-------
Lt r ,[.7-jf
a- ::
'5^'
rt f i .
H-t-
^ E =
z.
i i
#
rt-T-
dz=st
=4=1=
^=
f -
"i
<
1 ll^
^TH
1* f
1-j.r p\ - f =
r r - + - - =
M-. . *f
1
1
"f , p f
*-------
#
> r
*#=#=
L ,
> T
= F = I
==
fcsfc
J
2=
! =
si
#__
EBJ.
= H =
ti=
1
0
i
=#
1
1
------p
\
-f-
------
3EE
#
he
4- -r
= * =
r r ^ 1
mLh
4=
a=
m
. J 1,'f -|-=T=f
l T ' f .
"H pia ' B
f -
,/fi--r r '
t.-;'-.-j-.iv.:;l,v-=
131
BLANCA
el original del Boletn Musical
r
25
Buenos Aires, Octubre 2 de 1837,
For esta vez aparece al frente de nuestro Boletn, una de tot
mas clebres eminencias musicales del sigla. Es Bollini !t
todo lo anuncia ! su altiva frente, san miradas, instintivamente
llenas do un aire marcado de superioridad ; los relieves miste*
riosos de su severa fisonoma, los ligeras sombras de una se
creta melancola, que iluminan plidamente sns faccione*, co-
mo dostcllos fugitivos de la llama del dolor que consuma su
alma sensible y generosa. Gnio y Dolor ; parece que feron
el destino de este admirable artista Cuan bevve, pero ilustre
fu u carrera ! En Ion raptos prodigiosos de su esqniita sen*
ibtlidad, do su alma ardiente, desplegando las alas dorada* de
su gnio se remontaba con atrevido vuelo las cimas del arte
y planaba (*) sobre las cpulas de su celobridad. En sus al
ti vas y magestuosas inspiraciones pareca un rayo do luz q ue
rasgaba las tatolea tinieblas, que opriman su gnio melanc*
ltco. Mortal inmortal !! despaes de haber traspasado los do*
polos de la vida humana ; la cuna y la tumba ; la ltima hora
de su ocaso fue el primer crepsculo do un dia de eterna in
mortalidad ! El gnio tiene dos vidas* dos auroras En una
cu hombre, en la otra Dios humano. So levanta en el oriento
(*) Planer verbo francs sin equivalente at castellavo : sig*
nifica la situacin del ave que su sostiene en r t uire en un mis
mo sitio, con las utas estmdidu$
L
1
26
de la fama y como el Sol de Josu se clava en el cnit do la
gloria. Tal brilla el stro de Bellini !
En el prximo nmero empezarmos publicar unas tiernas
y melodiosas cuadrillas de este autor, compuestas sobre un
tema de su incomparable peraE l Pi rata. Sucesivamente
darmos lu algunos otros retratos de artistas eminentes en
la msica : entre ellos el del gran maestro Rossini.
IDEAS SOBRE LA MUSICA.
La palabra msica se tomaba por los antiguos en un sentido
colectivo. La poesia, la declamacin, la retrica, las ciencias
matemtico!) y filosficas y hasta las ceremonias religiosas y
las leyes venia 4 ser ana ciencia universal.
Entre loe modernos encerrada dentro de sus propios limites,
sujeta regios especiales que son el desarrollo de sus elemen
tos constitutivos originarios, se ha convertido en una ciencia
particular. Con motivo de esta emancipacin, no siempre ha
repudiado los vnculos de sangre que la ligaban con tanta es
trechez los dems ramos de los conocimientos humanos;
pero ha alejado la accin y los ha colocado en un rden esto*
rior. Tiene ya su lenguage y sus formas; en una palabra ha
conquistado para si misma, uua individualidad propia.
Platn y Pitgoras eran de opinion que los movimientos de
los cuerpos celestes y las recprocas aOnidodcs de los stros.
-i
r
27
forman una especie de msica visual, como el arte de acordar
los sonidos constituye las amonios del ofdo. Segn m
principio, establecan ona ntima conexion, una confraternidad
entre la msica y la astronoma. Platn despreciaba al m
sico que no ven en. a arte mas que sonidos vagos insignifi
cantes, y al astrnomo qne no vea sino estrellas en 3 dla.
Distinguiendo en s mismos, los elementos de cada ciencia
arte, no quera que tuviesen entre si, una completa indepen
dencia, y lijando entre ellas una especie de parentegoo, se es
forzaba en concentrarlas y atraerlas 4 una grande unidad en
la que lo verdadero y lo 6eo vendran i con&ndirse.
Tenemos la satisfaccin de publicar a este nmero, dos in
teresantes composiciones del Sr. Navarro. Un minu y una
valsa titulados: El Pr ime r o d e Oc tu b r *, que la gratitud
de su autor dedica 6 la Seorita Aguedita Sosviela (de Monte-
video.) Qu de pensamientoe no revelan estas afectuosas y
espresivas producciones 1 Lo que alguna ves han abando
nado su patria y puado las playas estrangeras, donde los hom
bres y las cosas parecen modas indiferentes, donde no liay
ni recuerdos, ni simpatas, saben cuanto valen entncee la ge
nerosa hospitalidad recibida, en un suelo siempre desamado,
y con cuanta fuerza obligan al vivo reconocimiento de un
hombre de bien, de una alma noble. Deuda sagrada que boy
llena el Sr. Navarro, con una efusin tierna y elocuente, digna
de su acreditado talento musical. JNo es cstrao! una grati-
L
r
i
28
tod pura y ardiente le ha inspirado! Quisiramos conocer
personalmente la Seorita do Susviela; que si os tan her-
mosa, como laa nobles virtudes que encadenan & un eterno re
conocimiento el corazon de un viagero; seguramente que ser
tan linda como el Sol.
Al hacer su peridica aparicin, en el Mundo artstico nues
tro planeta musical, encuentra tina revolucin en la constela
cin intelectual producida por la ya calculada presencia de un
astro nuevo, de un cometa brillante que marcha magestoosa-
mente por la esfera literaria, desplegando su centellante cabe-
llera, como los lacios y denegridos cabellos que flotan libre
mente sobre la espalda de la higa del desierto. Han aparecido
las Rimas del Sr. de Echeverra: el Sol de Setiembre ha pre
sidido su venida al Mundo. Que sus divinos rayos, derramen
toda su luz sobre el cliz virginal de este flor encantadora!
Entre tanto el Boletn Musical, cree que no recorrera digna
mente su rbita, sino llenase los gratos deberes que le imponen
la galantera y la justicia: ponerse los pies y dar la bien ve
nida la j ven Cautiva y tributar, como sincero amigo del
artej su modesto autor el leal homenage de su admiracin.
,V.
136
B E L L I N I .
LITOa.DR YBABBA.
137
BLANCA
el original del Boletn Musical
E L ?
DE OCT.- PREMIO A L A C O N S E a U E N C I A .
fl I - i t
MINUE
P.p R. N.
139
r i
BLANCA
en el original del Boletn Musical
140
BLANCA
en el original del Boletn Musical
i______________________________________________________________________________________i
l i l
* E L 1? DE OCT. E L BECN0IMIiLN,0 .
*
"1
BLANCA
en el original del Boletn Musical
144
j
r
33
BuenoAires, Octubre 14 de 1887.
Nuestro Boletn musical, abre hoy sus pginas & nao N l t
cancin dedicada & la memoria do una linda Porteoita, que
acaba de morir, dejando como dioe el autor, recuerdos de su
ser encantador. So ha desvanecido como el mbar que
la diamela de bu seno de puma.
La letra del Sr. Alende* nos parece llena de viveza y t nti-
miento; es tierna y delicada como la sensibilidad de un pota;
es fcil, natural y espontanea como una lgrima en medio dol
dolor. No ser el anuncio misterioso y tidioo de an porve
nir de glora? As lo creemos...........A nuestra primera ilus
tracin musical, al Sr. de Eanaola pertenece el acompaa
miento. La msica ha rivalizado con la poeiia. En su admi
rable idioma musical, aumentan de energ& y esprasion las
ideas y elevados pensamientos del pota. La traduccin ha
querido ser mas sensible y brillante que el original! La com-
posician del Sr. Esnaola es triste y sublime: es un llanto de
armonas.
la memoria de Sara Irigoyen.
C A N T O F N E B R E .
2.
Como rosa que se muere
Trasplantada en tierra ostraa,
L
r i
34
Sin poder la dulce entraa
De su vida jerminar.
As Sara, entristecida
So deshoja en este suelo;
Y & los bvedas del Cielo
Para siempre fu inorar.
3.
Cual la luna que se pierde
Con sus lnguidas miradas,
Entre nubes angustiadas
Pena dando al corazn.
T i l de Sara; al estingoirse
La luz de sus ojos bellos,
Con lo plidos destellos
En rail sombras se eclips.
4.
Como un ngel que del Cielo
Vino al mundo j di alegra,
Brill Sara por un da
Y su patria se vol.
No llore mi muerte, dice
Con acento peregrino;
Pitos dichoso fu el dostino
Qno la gloria me llev."
(LUIS MENDEZ.)
146
r
35
BELLAS ARTES.
VIOLINISTAS CELEBRES.
CoreUi CfeniimaniTortini tyc. <Jy\
El violn parece qne especialmente pertenece la Itali. Sa
foil elegancia y bu armona : au flexibilidad y ternura cor.
responden A la indola de un paeblo qne rae comprar doansiad
caro ana piaceree, ai tieno que pagarlo con el trabajo. Italia
nodo origen, el violin, k> es tambin por na efectos t la Italia
es la primera nacin qne haya sobresalido en ate arte: le de
bemos loa mas distinguidos y eminentes violinistas. Catalina
de Medida, invit en 1577 & su compatriota Baltazarini i
acompaarla &Francia. El raro talento del msico hteo laa
delicias de aquella corte elegante y ambiciosa de placeres El
violin, hasta ontoncea en descrdito ; reconquist an dignidad
yaehizoel instrumento de moda. Se le qnitaion doe cuerdas
y con corta diferencia, tom la forma que actaaimente tiene,
cay ltima dimensin debe Tortini
Al principio del siglo diez y ocho, recicn empezaron loa ro-
sicna italianos & atravesar el estrecho. (*) Naestra preponde*
(*) Etle articulo e* acodo de unu Revista inglesa.
L
I
36
randa poltica y comercial estaba ya bastantemente afianzada,
pero nuestro baen gasto y aptitudes para las bellas artes aun
eran problemticas. Desde aquella poca hemos probado & la
Europa que ai el gnio musical faltaba & los ingleses, su pro*
leccin la msica era decidida y generosa; artistassublimes;
cantores medianos; msicos cosmopolitas, encontrarn segu
ramente entre nosotros, favor, consideraciones y dinero falta
de renombre y glora. La Italia forma ios artistas; la Fran
cia establece su reputacin; la Inglaterra toe enriquece. Qoe
John Bull se conforme con su destino! es el tesorero do los
bella* artos, fisto ttulo, en verdad, no nos d i grandes dere
chos la crtica; pera sanos al menos permitido delinear la
biografa de algunos grandes maestros y renovar sobre todo
los recuerdos que algunos de ellos han dejado entre nosotros.
El clebre CoreUi, nacido en Tusignano en 1653 es el pri
mor violinista considerado como fimdador de nna escuela.
Visit Pars i 1672; viaj por Alemania, donde estuvo
algn tiempo al servicio del Duque de Baviera y volvi es
tablecerse en Roma, derpoes de una ausencia de dos aos,
lintonoos compuso sns sonatas y sus baleli di camera que fut*
ron el fundamento do su nombradla como compositor.
( Continuar.)
_i
r
29
Buenos Afre, Octubre 7 de 1837.
Consecuentes con nuestra promesa, empezamos publicar
n arte nmero, Isa tiernas y melodiosos cuadrillas que ofVeci-
mw. Digna produccin del elevado autor del Pirata! en
todas sos composiciones siempre domina un pensamiento no
ble, delicado y profundo; anacido imponente melancola, do
grandiosa tristeza las caracteriza; son acento simpticos de
placer y dolor, de felicidad infortunio. Su alma se estaaba
ra su prodigiosa sensibilidad, como la hermosa que se goza con
templando sus hechizos, y se deshaca, se exalaba en paras ar
monios que eran como hondos suspiros de su corazon ardiente,
apasionado. Qu suave, qu consoladora y misteriosa ce la
msica! Nos parece un pensamiento divino ospresado, escrito
con caracteres humanos. Sus melodas por una especio do
reaccin se dirigen con rapidez y blandura sobre la inteligen
cia, pulsan las mas ocultas cnerdas de la inspiracin, se diri
gen con vehemencia, hocen vibrar el entusiasmo inspiran
en el hombre ideas de superioridad y elevacin. Al travos de
las dulces emociones que producen sus puros y delicioso so
nidos ; de lns vagas ideas qo asaltan so sucedon y disipan on
la imaginacin, parece queso rasgan las nubes del porvenir y
como en la dolirnnte con (Vision de un sueo, ro descubren loa
149
r i
30
misterios do la vida y los moa ntimos secretos do la Divinidad.
La msica os el gran smbolo de la armona del Universo.
LA CUARTA CUERDA DE PAGANINI
Hachse ha hablado de la coarta cnerda de Paganini, con-
la que este hbil artista italiano, produjo resoltados can mila
grosos. Su historia es interesbiit; vemoela como l mismo
1a refiere paro desvanecer las injustas acusaciones de que ora
el blanco.
** Diriga yo en Loca la orquesta, todas las veces que la fa
milia Real se presentaba en la pera. De cuando en cuando
era introducido en el alto crculo de la crte, donde cada 15
dias daba un concierto. La Princesa Elisa (hermana de opo*
kon) se retiraba frecuentemente ntes de la conclusin; porque
los sonidos armoniosos de mi instrumento producan en sus
nervios una viva irritacin. Una dama de mucho mrito, quien
profesaba yo en secreto cierto cario, ce mostraba por el contra*
ro muy solcita y complaciente en estas reuniones; me figur
que era atrada da mi por una simpata poderosa. Insensi
blemente se aumentaba la llama de nuestra reciproca pa
sin ......... Un dia le promet sorprenderla en d prximo con
cierto con una galantera musical, alusiva 4 nuestros reluci-
150
r
81
ne de amistad y de amor . Coa este intento hice anunciar en
la crte la exhibicin de una nueva producaion bajo al ttulo
deUna ttcena amonta. La curiosidad general pand ex>
citarse; pero cudn grande u& la admiracin de aquella socie-
dad al vermo entrar con un violin que tolo tenia doa euerda!
La cuerda sol y la prima aran las dos nicas qua haba dqjado.
Esta ltima estaba destinada manifestar k sensibilidad do
unajven; la otro traducir loa acentos espresivos do un
amante perdidamente apasionado, cuyo eco tierno y ospresivo
suceda loa tormentos de los celos. Eran acordes ya supli
cantes dolientes; eran la ves grito de clera 7 de alegra,
de dolor y felicidad. So conclua con la reconciliacin y loe
dos amantes mas apasionados que nunca ejecutan un pato de
doterminado por una brillante coda. Cunta felicidad no
encontr en esta escena! Panqu decir las centelleantes y
apetecidas miradas que cayeron sobre mi!
La Princesa Elixa despus de haberme colmado de elogios
me dijo llena de grada y amabilidad Macabala da hacer un
imposible con dos cuerdas, que! una sola no bastara k vues
tro talento V Al instante ofrec hacer la prueba. Esta idea
halagaba mi imaginacin, y alguna* semanas dospues cont'
puse para la cuarta cuorda, una ooala con el titulo Napotcm.
L
r i
32
que ejecut el 25 de Agosto delante de un concurso esplndido
y numeroso. El resoltado fu magnifico y superior d mis es
perarnos. Desde aquella poca mi predileccin por o es ar
diente y decidida. Jamas cansaron mis composiciones sobro
esta cuerda, y progresando rpidamente llegu 4 la cumbro do
una faoilidod que no debe sorprender.
(N, Paganini.)
LA ROSA.
VALSA IMPROVISADA.
Solo en el estilo de esta meloda puede tomarse una idoa do
la manera graciosa con que una belleza porteo, present la
rosa que ha dado origen y nombre & esta valsa.
(B....)
Errata del nmero 7.
En el primero y segundo compaz do la clavo do bqjo de la
valsa 1. de Octubre debe aadirse un becuadro accidental en
la nota si de dichos compaces.
152
BLANCA
en el original del Boletn Musical
153
CUADRILLAS ei PIRATA , ^ DE BELLINIj
t f % T
LA ROSA
VALSA
P.r B.
mm
3=
M
rtUnt
m
^Continuara!)
moneando.
m m
J,#. . - + 3E
i p
S
A;' AA
i \ m
' -..V"V~ .......
H
i I T O
cresc:
- * U i f f i U il n 1
. i
f
for
P
a
, -i*
-4 r*r
155
BLANCA
el original del Boletn Musical
L S I
i a
V T U H a V f t O
r
BLANCA
en el original del Boletn Musical
158
BLANCA
el original del Boletn Musical
CANCION - A LA MEMORIA d i S A R A .
r i - ' J > ,
P. r B S N A O L A .
__________ & l c3*t -
m
And "'non troppo lento.
i
S i
p
= 3 = = :
^c z :
ferma
i - - - -
tepul U
4 - - - - -
= = =E E
S B E
i - -
! i J 1
[ r :
f = ^ - =
* J .I : '
- ' f f - v *
4 = - - 0 l
3 = ~
f = M
T"
p
i i i r
i,# f\ 4
e j f "i H ^
N \ i
^ d
I =N =f =
r P , T k . ...f c 1.,
ra *u f r a- pancia / - ri , su. fra-
. . - LI
pancia l evo
- . . . . J Kiimi w- v
* >/
r a:
y f
a.
1-
0
r : z ; : w_____ :
$-----------------
-# -J L
P
- ^ = i ^
: # # =
i 7 y J ~T :
7
t
f 611
=6 = =
160
go muda loe ojos, de......... jndonos Ay/de pojo*
* * ?
161
BLANCA
en el original del Boletn Musical
162
r "i
37
Buenos Aires, Octubre 21 de 1837
MOZART.
J ilo refiero tnicamente & Beelhoren y Weber, porque de
Mozart no debe hablarse. Con quin podremos compararle T
Cul es la ciencia deque pueda considerarse gefe este hombre
estraordinario que ae mantiene solo de pi obre un ptrctdo
desierto dondo solamente pueden penetrar las rpida y bri
llantes miradas del pensamiento ? Es un italiano el autor de
la Flauta Mgica y de D. J uan? Es un nleman el grande ar-
lista que ha compuesto el Matrimonio de F garo y formado 6
Cherubini? Qu resultado podrn sacarse para el arte de
las obras de un hombre que tiene un modo nnevo, original y
especial de escribir y de cantar 1 Las producciones de Mozart
so respiran deleitosamente como el aroma de una flor, ementan
como ana belleza se contemplan como un stro refulgente.
Pretender estudiarlas seria imposible! all no ae percibe refle
xin ni ciencia, en l todo es l fruto de la mas ingenua inspi-
racin. A la naturaleza debemos pedir la espticaeion de estos
secretos.
Debo confesarse para honor do aquellos piglost qoc acababan
(Enr iq ue Bl anz.)
L J
163
r'
38
de salir do entre la barbarie de la edad media, que nunca se
vi un entusiasmo mas ardiente y decidido por cualquiera es.
pece de progreso. No se trataba de satisfacer la vanidad per
sonal ni los placeres; la juventud dominada de cierta inspira
cin emprenda con ardor y celebraba cuanto tendiese & des
pertar la inteligencia de su largo y profundo adormecimiento.
Las grandes escuelas de literatura clsica, de pintura, arqui
tectura y msica recientemente abiertas en Italia, apenas bas
taban contener la multitud de estudiantes que concurran de
casi todas las naciones de Europa. Pblicos y universales ho-
menages de admiracin, se prodigaban diariamente las prin
cipales notabilidades de aquellas escuelas. El pintor y I gran
msico tenan sus sequasi que les tributaban honores guisa
de feudatarios.
No bien se hubo esparcido la voz de que Corelli, diriga la
pera en Roma, cuando de toda la Italia y de varios pontos
de Europa corrieron recoger sus inspiraciones. El Cardenal
Ottoboni, hombre de gran talento, era uno de los mas ntimos
amigos del gran msico, quien presidia los brillantes concier
tos que se daban todos los lunes en el palacio de aquel prela
do. Le llamaba Corelli vi rtuos si mo di vioUno 4 vero
Orfto di notlro letnpore. ( 1) El estilo de Corelli era sobre todo
( 1) Arcangdo Corell i muri en 1713. F ui enterrado en el
Panten al lado de Rafael. Se le levant una estatua en el Va*
titano cm esta inscripcin: Corelli princeps musioomm.
164
r
i
39
gracioso, dulce y natural; brillaba con una simplicidad tas*
estuosa. Si alguna vez se echa de mnos ese esplendor tan
comn en los violinistas contemporneos, su acentuacin era
delicadsima. 1 violiu de Corelli segn la espresion de Ge-
mianini, pnrecia tener algo de la dulzura del clarn. Muchos
aos despues de la muerte del gran maestro, sus discpulo*
ejecutaban sobre su sepulcro, una parte escogida de sus Aras.
Libacin tierna y espresiva 5tanto mas halagea, cuanto mas
exenta estaba de toda adulacinJ
Francisco Gemianini quien acabamos de citar, naci en
Lea en 1680. Estudi los primeros rudimentos de la msica
con ol maestro Scarlatti y puso el complemento sus estudios
bqjo la sba direccin de Corelli. La grande reputacin que
o haba grangeedo en Roma y su honorfico titulo de primar
discpulo del gran maestro hicieron fScUraeote que la celebri
dad de su nombre se atendiese por toda Italia. La brillantez
y el buen gusto de su ejecucin fueron estrepitosamente aplau
didos en Npoles. Sin embargo no se le juzg suficientemente
propio para la direccin de una orquesta. Dejndose arrastrar
con frecuencia de su ardor impetuosidad natural, se olvidaba
de sus msicos. Esto le vali el reproche de olvidar dema
siado la medida.
En 1714 Gemianini lleg & Londres en el reinado de Jorge I.
Aunque este Prncipe no sea considerado como un grande y
exaltado protector de las nobles artes, con todo era alemn y
amaba la msica. El Barn Kilmansegge, natural de Hano-
165
ver, chambeln de S. M., se declar el Mecenas del jven
violinista italiano. Admitido Gemianini en la cmara del Rey,
tuvo el honor de ejecutar varias piezas en presencia del mo
narca : era acompaado por Handel que tocaba en el clave.
Jorge lleno de admiracin, declar pblicamente que el violin
en semejantes manos ora sin duda el rey de los instrumentos :
no se necesitaba mas para hacerle el artista de moda, sobre
todo cuando el mrito do Gemianini era tan sobresaliente* 1
reinado de su brillante reputacin, fu largo; dur 15 aos\
Durante un periodo tan dilatado no tuvo igual en la finura de
la ejecucin, en la elegancia de la concepcin, en la origina
lidad y viveza del estilo. Despues se dedic componer al
gunas obras didcticas, tratados de armona y fue el primer
inventor de esos magnficos trozos de msica imitativa entre
los que tiene mas popularidad : la batalla de Praga, Gemianini
habia concebido la estravagante idea de reproducir por medio
de los sonidos la mayor parte del 13. canto de la J erusalem del
Tasso; pero todo el poder prodigioso y la admirable habilidad
del compositor fueron intiles desde que traspas los circuns
critos limites de los onomatqpeyas.
( Continuar.)
Imprenta Argentina*
BLANCA
en el original del Boletn Musical
i______________________________________________________________________________________ i
167
EL REPUBLICANO.
MINUE
Pr R.N.
moderato. f
r
1 1 1
" 1----- 1'- # .'M------- -
% j ---------- -------------
-----------
-#
- - tf T
P t ^ f
7 1 T y /
r i f m i f f a 3 =
- * ~ 5=
fgfrcfr
Z J . j f
r ff
t r ~ ; *
delicato.
__1""" ...... " *.........
. , " r t 3
------
0
P N -
4 ---- i 1~
168
CUADRILLA
n" 3.
POULE.
= |i
F - s -
iffffi
p
^ V v
^ r \' /
Peti:
JH
H
cres:
''"N
W j
#
fin.
m r "
V
y p j f
r y
f
Z5BiaE-<
P
jf >
g
f
-?-9-
P"tfl
#
* *
*
-
r
i#
*
Wfff
i
l
i
cres:'
w
>
m
rv1H-'-R
r *f
it e
w^
^M=
. l L y=
im:
tf_ ^
Ped.
/"N
&
i f W f i
p
; [ j l g j
* 1 *
.!L
4
W>?-
%/
J X
Ir*-----------
f
"
\
j - /
r ..........
-J---- - &
r i i dc
J ^ r d
(Continuara.^
BLANCA |
i en el original del Boletn Musical i
i_______________________________________________________________________________________ i
I------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1
170
r ~i
41
Buenos Ai res, Octubre 28 de 1837.
ANECDOTA SOBRE M. SCRIBE. (*)
Era la misma noche en que Malvina 6 el Matrimonio
por Inclinacin, haba obtenido un brillante resultado.
Acababan de dar las dos de la maana: d autor buscaba en
vano el descanso; resonaban todava en sus oidos las ardien
tes aclamaciones con que le haban saludado: un sordo y bu
llicioso murmullo de aplausos estrepitosos que se reproduca y
aumentaba le despertaba sobresaltado cuantas vece cerraba
sus prpados: su espirita entusiasmado, envanecido con el
esplendor de su triunfo, se lanzaba con altiva inspiracin en
demanda de nuevas glorias: ya pesaba los vicisitudes de la
fortuna. La ambicin siempre laboriosa infatigable y el
brillo de lo pasado se disputaban su sueo.. . . . . . .De pronto,
siente pasos en la calle do Olivier-Saint-Georges. Llaman
la puerta: se oyen voces en la escalera......... Su'ue un criado,
llega, abre, entra con una luz en la mano.
(*) Clebre autor entre los dramticos contemporneos. E s
pulsado de la escuela de derecho por su aparente incapacidad ;
hizo recibir l mismo ao en l Teatro Frunces varas pista* de
un mrito sobresltente.
i__________________________________________________________________ i
171
r n
42
Que hay? quien me busca? pregunta vivamente e(
autor.
Seor, responde el criado, grande admirador de M. Bor-
dior y de su empleo.
............ Seor, que en vuestra mano,
Deposite esta carta, me suplican.
A esta hora! Dmela. Quien la ha trado. Aproxima
la luz.
Seor, me la ha entregado una criada, algo gruesa, ro
sada, y , . . . . pero no he podido averiguarle nada, nada.........
Al instante la carta fu abierta y devorada con ansiedad.
Est bien! djala. Encindeme una vela. Retrase el
criado y vuelve releerla y cerrarla varias veces con rena
ciente nteres. Qae misterio! pensis que sea algn billeto
amoroso ? No, do ningn modo: ni una sola palabra de
amor. Es una cosa mas noble, mas grande. Aquellos carac*
tres haban sido trazados por la mano trmula de una ancia
na, de una pobre quizs; eran unas escasas lneas escritas
por una madre!!! pero bastaban para embriagar el corazon en
noble orgullo. u Seor he asistido esto noche con mis hijos
la primera representacin de Malvina. Cuando volvimos
nuestra casa, mi hija mayor esper qae mo hallase sola para
arrojarse mis pies ; me confes entre sollozos que estaba
i-------------------------------------------------------------------------------------1
172
r
43
prxima & entrega rao un jven indigno de ella; el cfbcto qno
ha producido en su olma sensible y virtuosa la representacin
do vuestra obra, le ha mostrado sa error, ha tranquilizado su
conciencia y estinguido sa pasin: est sinceramente ar
repentida ; la tengo en mis brazos. Toda mi familia duerme,
nosotras dos velamos nicamente, llorando do gozo y recono
cimiento. Jamas nos conoceris; pero vivid seguro do que
vuestro nombre nos (er eternamente sagrado. Ojal qno q
sentimiento do nuestra gratitud sea de algn precio pora vos.
Os debemos el honor y la vida
(Revtie du ThecUre.)
Todos loe diarios han anunciado en estos ltimos das, el
raro suceso de un jvon muerto repentinamente en los brazos
de su compaora de valsa, atacado de una violenta apoplegn
en medio do un baile.
(Gaceite des salns.)
Despus de la desgracia falta frecuentemente el valor para
oira msico, pues se temo aquel delicioso concierto que es
L.
tan agradable la melancola, pero que cauta un verdadero
dao cuando nos oprimen males que tambin son verdaderos.
{De Stael.)
Habiendo notado Jorge 1. de Inglaterra los cuantiosos gas-
tos que baca en cada uno de sus viages Holanda, resolvi
no detenerse en ninguna de las posadas del pas. Al posar una
vez por Alcmaer, par algunos instantes, mientras cambiaban
los caballos do su coche en la venta del Movan, y pidi tres
huevos frescos. Antes de tomarlos tuvo el monarca la pre*
caucin de pedir sn precio:doscientos florines, le respondi
el posadero. Como! csclam Jorge, doscientos florines!
pues que, son tan raros los huevos en Alcmaer ?
No, seor! no son tan escasos como las personas de la
importancia y fortuna de Vuestra Magestad. Los Reyes son
poco comunes por estos alrededores.
Imprenta Argentino
BLANCA
el original del Boletn Musical
' O A * JIM.
CUADRILLA
iv? b .
P A S T O U B E L LE .
S N
# f f - .
7
I I 3
m
-0* * w
w
A
TB* 1 r -
= 3 =
w
t
f.
\ Concluir.)
176
177
BLANCA
el original del Boletn Musical
"Boletn Musical
Faltan las pp. 45 y 46 del original en el
ejemplar de Alejo Gonzlez Garao
Boletn Musical
Faltan las pp. 45 y 46 del original en el
ejemplar de Alejo Gonzlez Garao
r
n
47
Ofrecemos 4 nuestros subscriptores una internante vafee qu*
j\o dudamos ser acogida como merece por su mrito relevan -
le. Sentimos que la modestia de au autor nos impida de hacer
conocer *u nombre, digno de un puesto distinguido entre las
ilustraciones musicales de nuestro pais. Esperamos publicar
en adelante algunas otras producciones de su bello tlenlo
musical.
Bi ografa.
Ve r acini era el mas estravagante y original de los artistas
<ie pii tiempo. Lleno de ostentacin de vanidad, de suficiencia
y gnio, sus compatriotas le distinguan con el sobrenombre de
capo pozzo (atolondrado). Ile aqu una anecdota que le carne
teriza perfectamente
Reunanse en Luca los mas hbiles y afamados violiniti
de Italia para la celebracin de la 'resta della Croce. Veracirii
desconocido de los Luqueses* se inscribid para ejecutar nn solo
< uando se present en el coro observ la desdeosa aceptacin
con que haban sido acogidas sus promesas y que el Jfadre
Lauren, miembro de una congregacin religiosa de Bolonia,
capaba el atril destinado para el violn solo. En aquella poca
los eclesisticos componan la mayor parte de las orquestas de
las catedrales. Veracin con el aire magestuoso ingenuo de
n superioridad se adelant ain vacilar hasta el puerto de que
Uabia tomado poseskm el religioso.
A dnde vais ? le dyo el hermano*
i___________________________________________________________________l
181
1
48
A tomar el asiento del primer violin! fue la arrogante y
nica respuesta del orgulloso artista.
Laurenti tenia privilegios; hizo presente al arrojado preten
diente que si deseaba manifestar su ciencia en las visperas
en la misa mayor se le sealara un lugar correspondiente.
Airado Veracini, volvi la espalda al Pdre y fu sentarse en
el dltimo banco de la orquesta* Cuando le lleg su tumo,
Laurenti, que al parecer diriga la msica, le invit que su-
biese para colocarse mas la espectacion pblica.
No, respondi Veracini, aqu mismo he de ejecutar sino
en ninguna parte.
Bi principio & su ejecucin. Las esplndidas vibraciones
con que hizo resonar su admirable violint cautivaron inmedia
tamente la atencin de la asamblea. Ni el respeto debido la
santidad del templo, fu bastante para contener la estrepitosa
esplosion de aplausos con que le victoreaban. Los bravos cada
vez mas ardientes, se reproducan al fin de cada pasage y el
envanecido violinista volviendo sus altivas miradas hcia el
anciano director de la orquesta, le deca, con aire triunfante
y desdeoso: uVed, as debe desempearse un prime? violin
(cosi si airona per ftre il primo violino)*
Veracini hubiera hecho indudablemente una gran fortuna si
se hubiese decidido tomar discpulo; pero nunca quiso dar
lecciones y solo en fevor de su vobrino quiso hacer una excep
cin. El mismo no habia tenido mas que un maestro, estudi
bajo la direccin de su tio. Su estilo era completamente origi-
dal; era magestuoeo y sonoro, brillaba por su novedad y atre
vimiento.
Imprenta Argentina.
j
ROSSINI.
LITOe.DB YBABHA
BLANCA
en el original del Boletn Musical
184
=ii E f r k-ff h
1t e r i f e
#
Wr n P
"F r
m
P
f 4 = r =
185
BLANCA
el original del Boletn Musical
8 1
t j d
BLANCA
en el original del Boletn Musical
188
r
- 49
Buenos Aires^Noviembre 12 de 1887.
SPGHR.
Spohr est considerado como el gran violinista d le escue
la alemana. Naci en el ducado de Brunswich en 1784. Su
carrera fue rpida y brillante. Despus de haber recorrido
las principales ciudades de Alemania y Rusia mereei ser
nombrado primer violin y compositor del duque Saxe-Gotha.
En 1817 hizo un viage por Italia y en 1830 apareci en Ingla
terra, donde se present en los grandes conciertos de la socie
dad filarmnica. (Candui r.)
El Robo de Diamantes.
ANEDOCTA.
En los primeros dios del mes de Enero, entr on casa del
Doctor P .. . . bastante conocido por la merecida celebridad
quo le ha grangeado su acierto en las enfermedades mentles,
una seora como de cuarenta aos, graciosa, elegante y de
muy buen parecer. Uno de los criados la haba anunciado al
Doctor, bajo el ttulo de la Condesa de Strell un coche y la-
rayos ricamente vestidos la esperaban en la calle.
Luego que se vi solas con el Doctor la fingida Condesa,
pareci algo inmutada; sac su pauelo de un hermoso rid
culo, para enjugar algunas lgrimas que chispeaban en sus
ojos, y con voz turbada y conmovida Ah! Seor, le dijo,
L
r
50-
inirad en mi una muger infortunada; que desgracia tan terri
ble! tenemos un hijo, un hijo nico, ah! le amamos como
padres
Y lgrimas y mas ligrimas! no las derramra Artemisa, ni
mas ardientes, ni abundantes sobre las piedras del sepulcro de
su difunto Mausoleo.
A h ! Seor, ah! que sospechas, que temores lan horrorosos!
Est en la edad de los delirios, de las pasiones exaltadas........
En vano le complacemos en cuanto quiere, dinero, equipages
suntuosos, placeres, teatros; pero que ! todo, todo es intil.
Cada vez son mas violentos los arrebatos de su demencia.. . .
Hum! malo! malo! eso no est bueno! dijo nter rom
pindola el Doctor.
Pero lo mas notable es que no habla de otra cosa que de
aderezos, de alhajas, diamantes, que ha vendido regalado
na muger. Nosotros creemos que se haya apasionado de al
gunajven despreciable, y que esto le haya obligado con*
traer deudas considerables que no se atreve & confesamos.
Pero esto, no pasa de simples congeturas: su padre y yo no ati
namos con la causa de este suceso lamentable que va a hun
dirnos en la desesperacin.. .
Pues bien, Seora! traedme al joven vuestro ligo, s, le
veremos.
Oh! desde maana Doctor; desde maana & medio dia.
Despidise; y el Doctor corri & acompaar hasta su coche
i la hermosa, i la sensible Condeso.
__________________________________________________________________________'
190
r
i
51
Al da siguiente, esta pretendida Seora, o hizo conducir
en un magnifico coche d ana de las mas acreditadas joyera
de Paria y despues de haber mirado y remirado cien veeos un
esplndido aderezo de diez mil escudos; se decidi despue*
de mil monadas 4 tomarlo.
Para esto, abre su ridiculo, basca, registra: saca diez mil
francos en billetes de banco: ah no importa! & ver un de
pendiente, que me acompae casa, mi marido, si, mi marido
pagar la cuenta: no traigo dinero suficiente.
En efecto el joyero orden inmediatameute & un jven oficial,
que siguiese la Seora.... esta haoe dirigir el coche casa
del Doctor P ... . 8ube precipitadamente; leencuentxa, Aqu
teneis mi hijo, osle entreg, le dice al Doctor, y dirigin
dose al jven con viveza estraordinara; entrad, entrad que
mi marido os pagar."
Entra el jven, la Condesa desciende con presteza: echa
andar el coche y momentos despues se oye el ruido de los
caballos que galopaban.
Vamos jven, dice el mdico, sabis de qu se trata T...
Veamos, que sent ? .... que le sucede e n ardiente caboxa
juvenil?
Qu es lo que tiene mi cabeza, preguntis Seftor Conde ?...
Eh! nada: adamnos que la cuenta de los diamantes....
Bien! bien! ya, ya lo s, contestaba el Doctor recita*
zando suavemente la cuerna que le presentaba.
Una vez que el Seor Conde lo sabe, si no ignora el pre
cio. . . . podra pegrmelos.
191
r ~i
52
Si, liombre ! sit ya estoy! tranquilizaos, vuestros dia*
mants, eh! donde.. .qu se hicieron ? decid, hablad cuanto
queris, que ya os escucho,. . .
Se trata, Seor, de que debeis pagarme treinta mil fran
cos, . . .
Yo! y por qu?
Como! por qu ? repuso el jven encolerizado.. *.
Porque no debo, ni tengo por qu pagaros semejantes
treinta mil francos. . . .
Y los diamantes de la Seora Condesa, de vuestra esposa?
Ah! bueno! ya caigo! y quien es esa Condesa ?
Vuestra esposa! (presentndole la cuenta.)
Pero buen hombre! si yo tengo la fortuna de ser viudo do
catado y mdico de profesion! Vaya i e h .
Aqu nuestro jven joyero, se exalta, se enfurece; el Doctor
llama & sus criados; le aseguran y contienen como un loco
frentico. La cosa no era para mnos, y el pobre mozo so
pone fuera de s. Comienza &dar gritos espantosos, clamando:
ladrones! aleves! asesinos!
Un cuarto de hora despues, habase calmado su clera furi
bunda ; cont menudamente todo el pasage, y una luz terrible
ac al Doctor de aquel laberinto.
Todas las diligencias fueron vanas para averiguar el para
dero de la supuesta Condesa de Strell: en cuanto los dia
mantea fueron vendidos poco tiempo despues por un judio
*Je$conocido &una camarina de Bolonia,
(Gacette des SIqm * 1837)
MFUENTA AUGENTIW.
L
J
192
r
BLANCA
en el original del Boletn Musical
L
193
MINUE
BE
S i
f ?
r -p y ^' i
h
:T/L . n- rffl
#.
'---
i mt:
1
1
#
#
/"""
tft=
ir -
1--------r l - r^d
__P. o L.
TTg^ 11 i
:' - . ,l- ^41 *
"Vi * "
mLSA
POR
D1 J.P.E
j M ' '
:!i|
FF^i V T 1
=3=====z:=f c
r ^ r V .
crei:
1' i i-i 't-i 3
i
!
l
l
*
i
i
\
* I
h " - ~
esprei:
J j =s :
7 L f f r Cr r T ^
*:
*
t T f r , f r > :
' f -
Ijggs Spg*jj^fc=J
f M ri r ^
^ J
**.*
195
r i
BLANCA
en el original del Boletn Musical
196
EL 18 DE NOV. e
*
197
198
199
BLANCA
en el original del Boletn Musical
200
r
n
57
Buenos Ai resf Noviembre 25 de 189?.
COSTUMBRE POKIEA.
P a s e o d e S a n I s i d r o .
Al presentar nuestros suscriptoies ana ligera vsta de ano
d los pa ruges mas pintorescos y romnticos de nuestro pas,
no creemos podernos dispensar de la obligacin de emitir al*
ganas ideas sobre el delicioso San Isidro.
San Isidro! He aqoi uno de esos nombres simpticos que
no es dado pronunciar sin que excite fuertemente nuestra sen
sibilidad, produciendo en el alma emociones dulces, inefables:
recuerdos de placer y felicidad. Nadie que pertenezca 4 la
parte escogida y elegante de nuestra sociedad puede acordarse
de aquellos paisages seductores, de ese cielo azulado y bri
llante : cielo de delicias! escena de placeres 1 sin sentir ana
secreta y dulce satisfaccin. No puede ser de otro modo. San
Isidro es un lugar destinado las diversiones, la alegra, al
amor: es un sitio de encantados, de animacin, de vida. No
liai imaginacin, no liai coraxou que no palpita tiernamente
ante la idea de las dulces horas que all se pasaron en una ver
dadera felicidad; todos tienen algn secreto, algn misterio
amado y consolador, ligado fuertemente con el nombre de
San Isidro! Aunque no sea mas que un da da fiesta, de con
fusin, y amistad: el recuerdo de un da de placeres venturo-
i------------------------------------------------------------------------------------ 1
201
r
58
sos, suele ser un blsamo consolador que reanima, quo suaviza
las penas del alma. Y asi, cmo hemos deolvidar los das do
San Isidro, si son un talisman tan precioso ? San Isidro ten
dr siempre un lugar depreferenciaen la biografa particular
de cada porteo. Siempre jven porque es para los jvenes :
est lleno de risas, de amores; es elegante, bullicioso como un
corazon de 20 aos quese sacia en la copa de la felicidad.
Dentro denada, en esas hermosas y tranquilas tardes de Di
ciembre veremos las porteas hechiceras, lucir sus gracias,
iluminadas con el polvo de centellas y oro que arroja el bello
Sol deSan Isidro. El sombro y magestuoso Bosque Alegre
se har mudo depositario de nuevos secretos: ese Albumsel
vtico y misterioso, dondeuna mano apasionada traicionara
al corazon, sino entallase en el robusto tronco del lamo del
sauce el nombre de alguna encantadora; se ver tambin vi
sitado por tantas hermosas quo conocen ya los encantos de su
sombra perfumada.
Ofrecemos una alegre valsa cuya festiva melodia la hace
anloga su asunto, y la siguiente compoBicion mtrica que
ha sido una inspiracin, la vista quo aparece en nuestro Bo
letn.
Vuela porteadivina,
En tu alazan arrogante,
Cual paloma peregrina
En busca defiel amante.
202
r
59
ANECDOTA.
En un baile dado por Luis XIV, *e present una mscara
de una invencin completamente nueva y original. He aqa
el caso. Una jven y linda dama de la corte del Gran Bey
amaba secretamente al Conde DEvreox, al paso que finga
diestramente corresponder d los finos y elegantes obsequios
que otros tres pretendientes le prodigaban con esmero y entu
siasmo. En el baile esta seora fu invitada pora un minuet,
por uno de los amantes engaados, qoien traa puesta una
mscara de cuatro caras representando cada una de ellas, la
fisonoma de uno de los burlados pretendientes. Pero estaba
tan hbilmente dispuesta y colocada que en cualquier mov
miento cortesa que hiciese la dama, e encontraba y era sa
ludada por el Conde de Evreux. Este ingenioso chasco fn
muy celebrado y aplaudido por toda la crte.
{Gaxete de Sattont.)
Cuantos nombres no ha dado la moda en el espacio de
nos de cuarenta aos 4 sus mas ardientes y frenticos adora
dores ! Asi hemos tenido sucesivamente currutacos, incrttbltsf
L
r
n
60
petimetres, llegantes, dandys yfascionables: esta ltima cali
ficacin acaba de cambiarse por el altisonante y esplndido
nombre de Furiosos !!! Encuntrese por nuestras calles, en
los teatros, bailes y demas concurrencias pblicas, un jven
con tm sombrero chato y circular, un fraque que impresiona
horriblemente sus miembros y movimientos y cuyo cuello no
tenga una sola pulgada de alto, con un chaleco casi abierto,
prendido apenas con uno dos botoncitos, que lleve pantalones
tiesos, encolados, y manera de embudo, guantes color patito
y botas charoladas con estupendos tacos de dos pulgadas y por
va de posdata aadidura envuelto su pescuezo con una cor
bata tomasfna, y despuee este bello conjunto se presente do
blado como un arco, haciendo piruetas, todo encorbado como
un centenario y todos esclamarn be all un Furioso !!! E l
caf de Pars le tributar sus aplausos y admiracin....... .
Vaya que indudablemente, nuestro siglo marcha pasos de
gigante cia lo terrible......... .6 lo burlesco!
(Oazette de Sallons.)
Impr e nta Ar g e ntina .
204
COSTUMBRE PORTERA en ei, PASEO DE SAN YSIDRO.
BLANCA
en el original del Boletn Musical
206
I---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BLANCA
en el original del Boletn Musical
i---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1
207
VALSA
B .F .
g> r (
f " f - - I
r P
208
EL PASEO DE SI* ISIDRO.
VALSA
s . z .
AH. briUante. f
$ f y ' . f B f " f f f
r i
BLANCA
en el original del Boletn Musical
210
r
i
61
Buenos Aire, Diciembre 3 dt 1837.
EL BOLETIN mUSICAL
f sus Suscripiores.
Cuando me resolv 4 emprender la publicacin mgica], que
tengo el honor de dirigir, comprend en toda su estension las
dificultados de mi nueva posicion y la debilidad de me recur
sos; poro al mismo tiempo me asista la animadora y profunda
ronviccion de que semejante empresa sera jascamente apro-
ciodaen toda o importancia por mis ilustrados compatriotas.
En esto fundaba mis ttulos merecer esa generosa y estimu
ladora proteccin con que siempre animan y prodigan cuan
tas producciones cientficas 6 artsticas tienden al noble objeto
de elevar la dignidad y el Miado inteligente del pas, reflu
yendo poderosamente en utilidad del pblico, al paso que con
tribuyen con eficacia al desarrollo de loe daros ynoxnno*
lozanas ingenios tan comunes entre loe Porteos.
Mis esperanzas estaban justamente fundadas: he tenido la
satisfaccin de haberlas visto realizadas. A tan franca, mani
fiesta y decidida proteccin, tocaba por mi parte corresponder
dignamente, redoblando mis esfherzos y afanosa contraccin,
4 fio de dar 4 la publicacin artstica 4 cuyo frente me presen
to antomie compatriotas, todo el brillo nteres que deben
adorrwula para hacerla merecer con justicia la favorable y sim
ptica acogida con que ha sido recibida. Me fisongeo do
haber llenado me deberes; nada lie atorrado; ningn sacriii-
i------------------------------------------------------------------------------------1
211
r
n
62
ci me ha parecido grande ante la halagea idea de corres
ponder y continuar mereciendo en lo sucesivo una igual pro
teccion. Mis desvelos por depositar en manos de los Seores
Suscriptores, composiciones degusto, nuevas, variadas, de una
pureza reconocida y de un mrito verdadero y distinguido, me
atrevo esperar que habrn sido coronados de un xito com
pleto, que es el anhelado y ardiente trmino de mis deseos.
Mi voluntad ha sido constante y decidida para conseguirlo.
me anima la esperanza de no haber desagradado a mis lectores.
Una ligera re vista de las pginas de mi Boletn, tesica sufi
cientemente el esmero y delicadeza que me ha guiado en la
eleccin de las piezas musicales que hasta ahora he dado &
luz. En ellas figuran los nombres de nuestros mas acreditados
profesores, quienes animados de una leal confraternidad arts
tica me han dispensado generosamente el auxilio de su talento,
ofrecindome las bellas y armoniosas producciones desu cien*
cia y reconocida capacidad musical. Los respetables nombres
de nuestros mas recomendables y populares artistas justifican
altamente que nada he omitido por llenar debidamente mis
obligaciones editoriales. Ellos son un signo de belleza y utili
dad musical: son la mejor garanta que puedo dar mis Sus-
criptores de la severa eleccin de las piezas con que pueden
contaren adelante.
Mi Boletn es puramente musical: la msica es lo principal:
lo que siempre ha concentrado mi atencin. Ahora bien : al*
gunas poderosas observaciones de mis Suscriptoros; d hab i
i------------------------------------------------------------------------------------ 1
212
r
68
ya heelio conocer algunos rasgo biogrficos do le principales
msicos europeo y nacionales, me han movido la supresin
de las pequeas pginas literarias que hasta el da han acom
paitado al Boletn. He credo tambin que raque ma lectores
gusten de la amena variedad de la parte literaria, no dejarn
de considerarla como secundaria y anagenade nuestro pro-
pnito esencial, ademas de que la estem de nuestras lneas
la hace incapaz de producir todo su efcoo, por grande que sea
el mrito, la inteligencia y elegante epresion con que se re
dacten. No dudo que ser unnimemente preferida la utilidad
Teal y efectiva del carcter puramente musical con que de aqu
en adelante aparecer el Boletn. De consiguiente al abando
nar la literatura espero uniformarme con los votos do La gene
ralidad de mis favorecedores, asegurndoles al tesmo tiempo
que en cada nmero tendrn de aumento una mas pginas
musicales. La feliz circunstancia de Verme favorecido por los
mejores profesores del.paist me ha movido hacer esta varia
cin y dar mayor ensanche i la parte musical, lo que no dudo
me valdr la aprobacin ilustrada benevolencia de los Sres.
Suscriptores.
Al publicar con roas frecuencia algunas lindas canciones,
procurar la mayor finura y perfeccin en la msica; sern
dignas producciones de nuestras primeras ilustraciones musi
cales; la letra ser siempre una bella y graciosa inspiracin
de nuestros jvenes poetas.
Pasar tambin &indicar otra Hgcrr vameion en la parte
L
r
~i
64
material del Boletn : tal os la supresin de las tapas de color
qu? adornas el estertor de cada nmero; su inutilidad ck ma
nifiesta, indudable. El primer nmero de cada suscripcin
las llevar nicamente.
Tengo la satisfaccin de anunciar que de cuando en cuando
adornar el Boletn con algunos bellos y graciosos poisagos
de los lugares mas notables del pas, algunas vistas de paseos
y edificios pblicos, algunos trages y costumbres nacionales y
europeos.
El precio de la suscripcin seguir el mismo.
Repito que al haberme arrojado por la escabrosa senda de
redactor de un peridico musical, he confiado mas en la gene
rosidad y benevolencia de mis paisanos, que en los escasos
conocimientos artsticos que poseo. Tengo la noble satisfac
cin de habei introducido el primero en nuestro pas una pu
blicacin de esta especie. Al dar las gracias los Sres. Sus-
criptores, me congratulo con la idea de que por mi asiduidad y
contraccin la parte musical, me har digno merecedor do
su confianza y proteccin.
E L EDITOR.
iMFdENT AROJtKTIKA.
214
BLANCA
el original del Boletn Musical
? . i , 3 y
p l s f f l
p 1
t i f S f c .
P sz.
v i V j ^ s
- pp
M----- rr, *
t ^ r l . ! . - 3
1 - -pLjr. > . 1
rn IV1 r v -------1
' " ^ l i t
s- r
. - - r -
^ r \ / J3 i :
f f
- H h -
------- 1------1
= M = ^
1 I V L*
del;e*pre:
= T = ^ =
= = = = =
i-F t M'f- h r - f 1" F*
J -------
E f c = E
------ ------- L . . T'-^ 1
* l j . 7
/ . f . ....y. '
1------------ -WnV. ;,!
* -il
l ~ r
8%.
f f
f
D.C
*
dli^i
217
l i f t a i
* &
~
= :S
S- k. "
r Vs'-. 1r
t f c j
F f v R -
SHE
S f c f r r
___ 4.--------
f f 7 -
,_ ,. r
F P 3 =
t ----- N
= F
p ^ TV * J
1
i * ' t f l '
^ f 3 -
M t t
; j E z . ^
i *
n M
L > t f ^
ZX3GZZ3K
# 4 5 =
: i = ^ 5
m
f- l iga .
h
*< 'Iw
{ = ' = * *
(tynttnuar*}
BLANCA
en el original del Boletn Musical
_________________________________________________________________________________________ i
219
220
r i
BLANCA
en la encuademacin de Alejo Gonzlez Garao
221
BLANCA
en la encuademacin de Alejo Gonzlez Garao
\
V
L
222
J
BLANCA
en la encuademacin de Alejo Gonzlez Garao
223
r i
BLANCA
en la encuademacin de Alejo Gonzlez Garao
224
r
BLANCA
en la encuademacin de Alejo Gonzlez Garao
225
r i
BLANCA
en la encuademacin de Alejo Gonzlez Garao
226
r
i
BLANCA
en la encuademacin de Alejo Gonzlez Garao
227
BLANCA
en la encuademacin de Alejo Gonzlez Garao
228
r
i
BLANCA
en la encuademacin de Alejo Gonzlez Garao
229
230
231
232
Publicaciones del Archivo Historico de la
Provincia de Buenos Aires Dr. Ricardo Levene
I. Los Archivos Histricos de la Provincia de Buenos Aires.
1. El Archivo Histrico de la Provincia de Buenos Aires, por Carmelo V. Zingoni. (1928). Agotada.
2. Los Archivos Histricos de Lujn, por Federico F. Monjardn. (1928). Agotada.
3. El Archivo Histrico de la Provincia de Buenos Aires, por Jos Torre Revello. (1941).
4. Los Archivos Histricos de Mercedes, por Alfredo A. Yribarren. (1943). Agotada.
n . Contribucin a la historia de los pueblos de la Provincia de Buenos Aires.
1. Los orgenes de Chascoms, 1752-1825, por Rmulo D. Carbia, con Advertencia de Ricardo Levene.
(1930). Agotada. Reedicin digital (2004). CD-Rom.
2. Apuntes histricos del pueblo de San Fernando, por Enrique Udaondo. (1930). Agotada.
3. Ensayo sobre el pago de la Magdalena en el siglo XVm, por Antonino Salvadores. (1930). Agotada.
Reedicin digital (2003). CD-Rom.
4. Los orgenes y fundacin de la villa de San Antonio del Camino, por Jos Torre Revello. (1932).
Agotada. Reedicin digital (2004). CD-Rom.
5- La federalizacin de Buenos Aires y fundacin de La Plata, por Antonino Salvadores. (1932). Agotada.
Reedicin digital (2004). CD-Rom.
6. El puerto de la Ensenada de Barragn, 1727*1810, por Guillermina Sors de Tricerri. (1933). Agotada.
Reedicin (2003).
7. El origen de la ciudad de Mercedes, por Alfredo A. Yribarren, con Advertencia de Ricardo Levene.
(1937). Agotada.
8. Los orgenes de Ranchos (General Paz) 1771-1865, por Alfredo Vidal. (1937). Agotada.
9. Historia de San Nicols de los Arroyos. Desde sus orgenes hasta 1810, por Adolfo Garretn. (1937).
Agotada.
10. Quilmes colonial, por Guillermina Sors de Tricerri. (1937). Agotada. Reedicin digital (2005). CD-Rom.
11. Olavarray sus colonias, por Antonino Salvadores. (1937). Agotada.
12. Apuntes para la historia de Saladillo, por Manuel Ibez Frocham. (1937). Agotada. Reedicin digital.
(2005). CD-Rom.
13. El pago de los Lobos. Noticias y apuntes, por Juan R. Angueira. (1937). Agotada.
14. Crnica vecinal de Nueve de Julio, 1863-1870, por Buenaventura N. Vita. (1938). Agotada.
15. Los orgenes de Campana hasta la creacin del partido, por Jorge P. Fumire. (1938). Agotada.
16. Historia de la ciudad de San Nicols de los Arroyos, por Jos E. De la Torre. (1938).
17. Nuestra Seora de los Dolores, por Rolando Dorcas Berro. (1939). Reedicin digital. (2005). CD-Rom.
18. El partido de Avellaneda, 1580-1890, por Antonio A. Torassa. (1940).
19. Chivilcoy. La regin y las chacras, por Mauricio Birabent. (1941).
20. Orgenes histricos de Mar del Plata, por Julio Csar Gascn. (1942).
21. Resea histrica del partido de Las Conchas, por Enrique Udaondo. (1942).
22. Historia del partido de General Sarmiento, por Eduardo I. Munzn. (1944). Agotada.
23. Historia de Pergamino hasta 1895, por Luis E. Gimnez Colodrero. (1945). Agotada.
24. Historia de Zarate, 1869-1909, por Vicente R Botta. (1948). Agotada. Reedicin digital. (2005). CD-Rom.
25. El Fuerte 25 de Mayo, en Cruz de Guerra, por Carlos A. Grau. (1949). Agotada.
26. Apuntes para la Historia del partido de la Ensenada, 1821-1882, por Francisco Cestino. (1949).
Agotada.
27. Historia de la ciudad de Rojas hasta 1874, por Juan J. Cabodi. (1950). Agotada.
28. Apuntes para la historia de Junn, por Ren Prez. (1950). Agotada.
29. La sanidad en las ciudades y pueblos de la provincia de Buenos Aires, por Carlos A. Grau. (1953).
Agotada.
30. Contribucin a la historia de Bragado, por Juan R. Moya. (1957). Agotada. Reedicin digital. (2005).
CD-Rom.
31. Los orgenes del pueblo de Belgrano (1855-1862), por Andrs R. Allende (1958). Agotada.
32. Resea histrica del partido de Mar Chiquita y sus pueblos, por Eduardo S. Freije. (1963).
233
33. Coliqueo, en el Indio amigo de Los Toldos, por M. Meinrado Hux. (1966). Agotada.
34. Guardia Nacional. Orgenes del partido y ciudad de Chacabuco, 1865-1890, por Oscar R. Melli.
(1967).
35. Historia de Quilmes desde sus orgenes hasta 1941, por Jos A. Craviotto. (1967).
36. Lomas de Zamora, desde el siglo XVI hasta la creacin del partido, por Alberto S. J. De Paula y
Ramn Gutirrez. (1967). Agotada.
37. Capellana de Santos Lugares. Historia de las Tierras, Pueblos y Ferrocarriles, por Luis E. Comandi.
(1968).
38. Origen y formacin del partido y pueblo de Almirante Brown (Adrogu), 1750-1882, por Jorge P.
Fumiere. (1969). Agotada.
39. Historia del pueblo y partido de Lincoln en el siglo XIX. La conquista del oeste bonaerense, por
Andrs R. Allende. (1969).
40. Historia del pueblo Vaccarezza y partido de Alberti, por Jorge, Oscar y Roberto Vaccarezza. (1970).
41. Historia de Carmen de Areco, 1771-1970, por Oscar R. Melli. (1974).
42. Del pago del Riachuelo al partido de Lans, 1536-1944, por Alberto S. J. De Paula, Ramn Gutirrez
y Graciela Viuales. (1974).
43. Historia de Marcos Paz. Desde sus orgenes hasta la creacin del Partido, por Enriqueta E. Molin
de Berardoni.(1978).
44. Historia de la Guardia de Lujn durante el perodo hispano-indiano, por Ricardo Tabossi. (1989).
Agotada.
45. Berisso. Escenas de su historia, por Claudio Panella (Compilador). (2003).
46. Algunas voces, todas las memorias. Talleres de Historia oral en Balcarce, por Juan A. Ghisiglieri,
Alicia de las N. Samo y Guillermo A. Clarke. (2003).
47. Ituzaing y la segunda fundacin. Proyecto Gnesis 2000 -1872 y 1994, por Jorge Piccoli (h). (2004).
n i. Documentos del Archivo.
1. Libro de Informes y oficios de la Real Audiencia de Buenos Aires, con Advertencia de Ricardo
Levene. (1929). Agotada.
2. Cedulario de la Real Audiencia de Buenos Aires, volumen I, con Advertencia de Ricardo Levene.
(1929). Agotada.
3. Cedulario de la Real Audiencia de Buenos Aires, volumen II, con Advertencia de Ricardo Levene. (1937).
4. Cedulario de la Real Audiencia de Buenos Aires, volumen III, con Advertencia de Ricardo Levene. (1938).
5. Acuerdos de la Honorable Junta de Representantes de la provincia de Buenos Aires, 1820-1821,
volumen I, con introduccin de Ricardo Levene. (1932). Agotada.
6. Acuerdos de la Honorable Junta de Representantes de la provincia de Buenos Aires, 1820-1821,
volumen II, con introduccin de Ricardo Levene. (1933). Agotada.
7. Libro de Sesiones reservadas de la Honorable Junta Representativa de la Provincia de Buenos
Aires, 1822-1833, y Libro de Actas reservadas del Congreso General Constituyente, 1824-
1827, con introduccin de Ricardo Levene. (1936).
8. Fundacin de la ciudad de La Plata, con Introduccin de Antonino Salvadores. (1932). Agotada.
9. Fundacin de escuelas pblicas en la provincia de Buenos Aires durante el gobierno escolar de
Sarmiento, 1856-1861,1875-1881, con Advertencia de Ricardo Levene. (1939).
10. Orgenes de la Imprenta de Nios Expsitos, con Introduccin de Carlos Heras. (1943).
11. La campaa libertadora del General Lavalle, con Introduccin de Enrique M. Barba. (1944). Agotada.
12. Documentos del Congreso de Tucumn. Oficios de los Directores, apuntes de correspondencia,
notas de oficios y ordenes del Congreso de Tucumn, 1816-1820, con Introduccin de Ricardo
Levene. (1947).
13. Documentos del Congreso General Constituyente de 1824-1827, con Introduccin de Ricardo Levene.
(1949).
14. Mercedes de tierras hechas por los gobernadores a nombre del rey de Espaa, con Introduccin
de Enrique M. Barba. (1969).
15. Acuerdos de la Honorable Junta de Representantes de la Provincia de Buenos Aires, 1822,
volumen III, con una introduccin sobre El perodo legislativo de 1822 en la provincia de Buenos
Aires, por Andrs R. Allende. (1981).
16. Causas clebres - Juan Moreira, 1869-1879. (2002). Edicin Digital. CD-Rom.
17. El avance de la frontera bonaerense, 1827-1828. La accin del Comandante de Milicias de la
Campaa Juan Manuel de Rosas. (2003). Edicin digital. CD-Rom.
234
IV. Estudios sobre la Historia y la Geografia histrica de la Provincia de Buenos Aires.
1. Historia de la Provincia de Buenos Aires y formacin de sus pueblos. Director General Ricardo
Levene. Antonino Salvadores, Roberto H. Marfany, Enrique M. Barba, G. Sors de Tricerri y Juan F. de
Lzaro, colaboradores. Volumen I: Sntesis sobre la historia de la provincia de Buenos Aires. (Desde los
orgenes hasta 1910). (1940). Agotada.
2. Historia de la provincia de Buenos Aires y formacin de sus pueblos. Volumen II: Formacin de los
pueblos de la provincia de Buenos Aires. (Resea histrica sobre los orgenes y desarrollo de los 110
partidos de la Provincia y pueblos cabeza de partido). (1941). Agotada.
3. El proceso histrico de Lavalle a Rosas, por Ricardo Levene. (1950). Agotada.
4. Los primeros gobernadores de la provincia de Buenos Aires. El ao XX desde el punto de vista
polticosocial, por Joaqun Prez (1950). Agotada. Reedicin (2002).
5- Estudios sobre la provincia de Buenos Aires. (1985).
6. Frontera ganadera y guerra con el indio, por Femando E. Barba. (2003).
7. Toponimia de la Provincia de Buenos Aires, por Guillermo Pila. (2003).
8. La pampa criolla. Usufructo y apropiacin privada de tierras publicas en Buenos Aires, 1820-
1850, por Mara E. Infesta. (2003).
9. La frontera bonaerense (1810-1828): espacio de conflicto, negociacin y convivencia, por Silvia
Ratto. (2003).
10. Rastrilladas, huellas y caminos (Buenos Aires, 1956), por Enrique M. Barba (2004).
11. La sociedad rioplatense frente a la justicia. La transicin del siglo XV111 al XIX, por Silvia C.
Mallo. (2004).
12. Francisco Salamone. Sus obras municipales y la identidad bonaerense, por Ren Longoni y Juan
C. Molteni. (2004).
13. Los tiempos perdidos. La poltica bonaerense desde 1880 hasta la intervencin de 1917, por
Femando E. Barba. (2004).
14. El gobierno de Domingo A. Mercante en Buenos Aires (1946-1952). Un caso de peronismo
provincial, por Claudio Panella (Compilador). (2005).
15. Tierras pblicas - Tierras privadas. Buenos Aires 1852-1876, por Marta Valencia (2005).
V. Auxiliares descriptivos.
1. Catlogo del Tribunal de Cuentas y Contadura de la Provincia. Incluye Catlogo de la Seccin Libros
de la Legislatura de Buenos Aires. (1967).
2. Indice de mapas, planos y fotografas de la Seccin Ministerio de Obras Pblicas, preparado por
Femando E. Barba. (1968).
3. Indice de la Sala de Representantes de la Provincia de Buenos Aires. 1821-1852, con Introduccin
de Enrique M. Barba. (1970). Agotada.
4. Catlogo del Archivo de la Real Audiencia y Cmara de Apelaciones de Buenos Aires, con Advertencia
de Enrique M. Barba. (1974).
5. Indice de la Cmara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, 1854-1882. (1971).
6. Indice de la Cmara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, 1853-1882, con Introduccin de
Enrique M. Barba. (1973).
7. Catlogo de la coleccin Julio Csar Avanza, preparado por Marcelo J. Rimoldi, Maria del C. Mamblona,
Silvia M. Alvarez y Marin A. Giacoy. (2003).
8. Catlogo de documentos sobre extranjeros e inmigrantes en la Provincia de Buenos Aires,
preparado por Juan A. Ghisiglieri, Nora del Valle y Cecilia Zappa. (2003). Agotada.
VI. Periodismo y peridicos bonaerenses.
1. El Monitor de la Campaa, 1871-1873- (2002). Edicin digital. CD-Rom.
2. La Aljaba, 1830-1831. (2004).
3. Intelectuales y periodismo. Debates pblicos en el Ro de la Plata, 1776-1810, por Csar L. Daz. (2005).
4. Boletn Musical (Buenos Aires, 1837), de Gregorio Ibarra. Con Estudio Preliminar por Melarne Plesch.
Reedicin facsimilar (2006).
VII. Mensajes de los gobernadores de la Provincia de Buenos Aires.
235
1. Mensajes de los gobernadores de la Provincia de Buenos Aires, 1822-1849, volumen I, 1822-1847,
con Introduccin de Toms D. Bernard. (1976). Agotada.
2. Mensajes de los gobernadores de la Provincia de Buenos Aires, 1822-1849, volumen II, 1848-1849.
(1976). Agotada.
3. Mensajes de los gobernadores de la Provincia de Buenos Aires. Domingo Alfredo Mercante,
1946-1952. (2003). Edicin digital. CD-Rom.
4. Mensajes de los gobernadores de la Provincia de Buenos Aires. Jos Luis Cantilo, 1922-1926.
(2003). Edicin digital. CD-Rom.
5. Mensajes de los gobernadores de la Provincia de Buenos Aires. Manuel Antonio Fresco, 1936-
1940. (2004). Edicin digital. CD-Rom.
vm. Congresos de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires.
1. Primer Congreso de Historia de los Pueblos de la provincia de Buenos Aires. 1Qvolumen: Discursos,
Comunicaciones, Actas, Ponencias e Informes, con Advertencia de Ricardo Levene. (1951). Agotada.
2. Primer Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires. 2 volumen:
Colaboraciones en Secciones: La lucha con el indio y las campaas del Desierto, Historia econmica,
administrativa, judicial y municipal de la provincia de Buenos Aires. Historia cultural, religiosa, artstica y
social de la provincia de Buenos Aires. (1952).
3. Primer Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires. 3fi volumen:
Exposiciones: Bibliogrfica y Documental sobre historia de los Pueblos. Exposicin Documental sobre la
negociacin pacfica con los indios en 1825-1828, y el avance de la Frontera y fundacin de Pueblos en
1827-1828. Galera de fundadores.- Nuevas contribuciones a la historia de los Pueblos. (1952). Agotada.
4. Segundo Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires, volumen I, con
Introduccin de Toms D. Bernard. (1974). Agotada.
5. Cuarto Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires, tomo I (1997).
6. Octavo Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires. (2001). Edicin
digital. CD-Rom.
7. Primera y Segunda Jomada de Historia del Conurbano Bonaerense. (2003). Edicin digital. CD-Rom.
8. Noveno Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires. (2003). Edicin
digital. CD-Rom.
9. Dcimo Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires. (2005). Edicin
Digital. C-D Rom.
EX. Archivistica y preservacin documental.
1. Curso Bsico de Capacitacin Archivistica, por Claudio Panella (Direccin). (2003).
X. Gobernadores bonaerenses.
1. Martn Rodrguez. Los avatares de una elite reformista, por M. Pablo Cowen. (2005).
2. Jos Luis Cantilo. Interventor y gobernador, por Hebe J. Blasi. (2005).
3. Manuel Antonio Fresco. Entre la renovacin y el fraude, por Emir Reitano. (2005).
Fuera de serie.
1. Documentos de San Martn. Homenaje al Libertador al cumplirse el centenario de su muerte.
Edicin facsmil con Introduccin de Ricardo Levene. (1950). Agotada.
2. El indio en la llanura del Plata. Gu bibliogrfica, por P. Meinrado Hux. (1984). Agotada.
3. Archivo Histrico de la Provincia de Buenos Aires Dr. Ricardo Levene 1925-2000. Publicacin
conmemorativa del 75 aniversario de la Institucin. Catlogo (2000).
4. Ego Documentos e identidad bonaerense, por Hugo J. Rodino (2003).
5. Memoria sobre los Pesos y Medidas (Buenos Aires, 1835), por Felipe Senillosa. (2003).
6. La Nacin Argentina. Justa, libre, Soberana (Buenos Aires, 1950). Reedicin digital. (2005). CD-Rom.
236
Publicaciones del Museo de Instrumentos Musicales
Dr. Emilio Azzarini
Instrumentos musicales - Museo Azzarini
Editores :
Universidad Nacional de La Plata
Istituto Italiano per gli studi filosofici.
Con el auspicio del Istituto Italiano de Culturade Buenos Aires y de la Asociacin Amigos del Museo Dr.
Emilio Azzarini.
Catlogo ilustrado en color, version en espaol con traduccin al italiano e ingls. Formato 320 x 218
mm. Npoles, ca. 1991.
237
ndice
Portada
Contraportada y ficha de catalogacin
Autoridades provinciales ...................................................................................... VII
Autoridades de la Universidad Nacional de La Plata.................................................. EX
Presentacin I, por Alberto Hernndez ................................................................ XI
Presentacin n, por Carlos Zanatta ..................................................................... XIII
Presentacin m, por Claudio Panella..................................................................... XV
Estudio Preliminar, por Melanie Plesch ................................................................ 1
1. Introduccin ..................................................................................................... 3
2. La aparicin del Boletn ..................................................................................... 5
3. Descripcin fsica .............................................................................................. 7
4. Aspectos caligrficos .......................................................................................... 11
5. El Boletn Musical en el contexto mayor de la historia de los peridicos musicales........ 12
6. El Boletn Musical en el contexto de la prensa peridica musical argentina................... 13
6.1. El Orfeo Argentino................................................................................. 13
6.2. La Moda ................................................................................................ 14
6.3- El cancionero argentino........................................................................... 15
7. El editor: Gregorio Ibarra ................................................................................... 16
8. El redactor ....................................................................................................... 17
9. El contenido literario ......................................................................................... 18
10. El ideario del Boletn ....................................................................................... 20
10.1. Sobre la composicin y el verdadero msico............................................ 20
10.2. La pasin contra la razn....................................................................... 21
10.3. La superioridad de la meloda sobre la armona........................................ 22
10.4. Cmo debe ser la msica argentina ........................................................ 23
10.5. La voz de los lectores: La msica como bien pblico.................................. 24
10.6. Bellini, el creador romntico, la msica como elemento poderoso................. 25
10.7. El poder redentor del arte..................................................................... 26
10.8. El Boletn Musical y la vida musical portea.............................................. 27
10.9. Frvolits .......................................................................................... 28
11. La msica del Boletn ....................................................................................... 29
11.1. La coherencia de msica, imagen y texto en El paseo de San Isidro............... 31
12. Los compositores representados en el Boletn...................................................... 33
12.1. Juan Bautista Alberdi ......................................................................... 34
12.2. Femando Cruz Cordero......................................................................... 37
12.3. Juan Pedro Esnaola............................................................................... 39
12.4. Remigio Navarro................................................................................... 41
12.5. Julin Veloz.......................................................................................... 43
12.6. N. A. [Nicanor Albarellos]...................................................................... 44
12.7. E. [Demetrio Rodrguez Pea].................................................................. 46
12.8. S. Z. [Salustiano Zavala] ....................................................................... 48
12.9. Los seudnimos no identifcados y sus posibles identidades: A....................... 50
12.10. B. F. .................................................................................................. 51
12.11. B. ...................................................................................................... 52
12.12. J. ....................................................................................................... 53
12.13. Una portea....................................................................................... 53
13- La despedida del Boletn.................................................................................. 54
239
14. Conclusin ...................................................................................................... 55
Agradecimientos ..................................................................................................... 57
Bibliografa citada.................................................................................................... 57
Una efmera asociacin: palabra, msica e imagen en el Boletn Musical (1837),
por Marta Penhos ................................................................................................... 6l
Bibliografa ........................................................................................................... 67
Facsmil del ejemplar del BOLETN MUSICAL del Museo Dr. Emilio Azzarini
Nota: La transcripcin de los ttulos es diplomtica. En el caso de los artculos y notas aparecidos
en el folleto literario del Boletn Musical se ofrece, a la izquierda, la paginacin original.
Se ha respetado el orden de los nmeros del Boletn Musical tal y como se encuentran en
el ejemplar reproducido facsimilarmente. As, el nmero 9 precede al 8, por ejemplo. Las
fechas entre corchetes y con signo de interrogacin denotan la falta del primer folio (como en
el nmero 12) o la ausencia total del folleto literario (nmeros 1 y 14). Otros textos entre
corchetes son aclaraciones editoriales.
Tapa de la encuademacin de Alejo Gonzlez Garao: Inscripcin Boletn Musical -
1837"................................................................................................................... 69
Ex libris de Alejo Gonzlez Garao........................................................................... 70
Hoja fantasa en la encuademacin de Alejo Gonzlez Garao. En lpiz, manuscrito,
La Plata ............................................................................................................... 71
Hoja en blanco. Sello: Museo Dr. Emilio Azzarini y sello de signatura topogrfica y
nmero de inventario (3385).................................................................................... 73
Tapa original del Boletn Musical: Viva la Federacin!/BOLETN MUSICAL/LITOG.
ARGENT. DE YBARRA/ CATEDRAL N. 77................................................................. 81
N 1. [Buenos Aires, Agosto 21 de 1837?]
El 30 de Junio. Vals Para Piano Forte P.r D.nJ. P. Esnaola..................................... 84
Dos en uno. Poesia del S.or Gutieres, Msica del S.orAlberdy [sic]............................. 84
N 2. Buenos Ayres, Agosto 28 de 1837................................................................... 87
Pg. 5. Rossini y Bellini. ................................................................................ 87
Pg. 6. Bassini ............................................................................................. 88
Pg. 7. Entre esos bellos talentos..................................................................... 89
Minu P T)" F.M. Cordero.................................................................................. 91
El 30 de Junio. Vals Para Piano Forte P.r D." J. P. Esnaola 3a4aparte...................... 94
Los ojos tiernos. Minu. P.r D.nJ. P. E................................................................. 95
N 3- Buenos Aires, Setiembre 3 de 1837 .............................................................. 97
Pg. 9. Bellini / (Continuacin). ...................................................................... 97
Pg. 10. Qu es componer............................................................................. 98
Minu, P.r E.................................................................................................... 102
Valsa, P.r B..................................................................................................... 103
N 4. Buenos Aires, Setiembre 9 de 1837 .............................................................. 105
Pg. 13. Viage [sic] de Rossini a Alemania......................................................... 105
Pg. 14. Especialidades Msicas, [sic] .............................................................. 106
Pg. 15. Quisiramos que no se mirase............................................................. 107
Pg. 16. Nos ha sido dirigida............................................................................ 108
Minu P.r A..................................................................................................... 110
Mi consuelo. Valsa P.r V.................................................................................. 111
N 5. Buenos Aires, Setiembre 17 de 1837.............................................................. 113
Pg. 17. Publicamos en nuestras pginas de hoy.................................................. 113
Pg. 17 Sanos permitido decir lo que pensamos................................................ 114
Pg. 20. Gusto de Napolen en msica............................................................. 116
El I o de Sept.e,Valsa, por R. N......................................................................... 117
La splica a Zilia, Msica de V......................................................................... 120
240
N 6. Buenos Aires, Setiembre 23 de 1837 ......................................................... 123
Pg. 21. Mercadante...................................................................................... 123
Pg. 22. Las veces que un hombre lleva una vida........................................ .........124
Pg. 23. El autor de este minu parece............................................................. 125
Pg. 23. El Sr. Casacuberta.............................................................................. 125
Valsa, P.r N. A................................................................................................ 127
Minu. P.r A................................................................................................... 130
Valsa. P.r Una Portea...................................................................................... 131
N 7. Buenos Aires, Octubre 2 de 1837 ................................................................. 133
Pg. 25. Por esta vez aparece al frente............................................................. 133
Pg. 26. Ideas sobre la msica /Platn y Pitgoras............................................. 134
Pg. 27. Tenemos la satisfaccin de publicar...................................................... 135
Pg. 28. Al hacer su peridica aparicin.......................................................... 136
Bellini. Litog. De Ybarra ................................................................................ 137
El 1 de Octf - Premio a la consequencia. Minu. P.rR. N.................................... 139
El I o de Oct.e - El reconocimiento.Valsa P.r R. N................................................. 142
N 9* Buenos Aires, Octubre 14 de 1837
Pg. 33. Nuestro Boletn Musical...................................................................... 145
Pg. 33. A la memoria de Sara Irigoyen - Canto fnebre..................................... 145
Pg. 35. BELLAS ARTES/VIOLINISTAS CELEBRES/Corelli, Geminiani,
Tartini, &c. &c. ............................................................................................. 147
N 8. Buenos Aires, Octubre 7 de 1837.................................................................. 149
Pg. 29. Consecuentes con nuestra promesa....................................................... 149
Pg. 30. La cuarta cuerda de Paganini. ............................................................ 150
Pg. 32. La Rosa./ Valsa improvisada................................................................ 152
Cuadrillas del Pirata, (de Bellini) No. 1Pantalon. [Msica del N 8 ]........................ 154
La Rosa. Valsa P.r B. [Msica del N 8] ............................................................. 155
Cuadrilla N 2 t [Msica del N 91 ................................................................ 157
Cancin - A la memoria de Sara. P.r Esnaola. [Msica del N 91 ............................ 160
N 10. Buenos Aires, Octubre 21 de 1837 ............................................................. 163
Pg. 37. Mozart. ............................................................................................ 163
Pg. 37. Violinistas clebres / ( Continuacin). ................................................... 163
El Republicano. Minu. P.r R. N........................................................................ 168
Cuadrilla N 3. Poule...................................................................................... 169
N 11. Buenos Aires, Octubre 28 de 1837.............................................................. 171
Pg. 41. Ancdota sobre M. Scribe. ................................................................. 171
Pg. 43. Todos los diarios han anunciado en estos das........................................ 173
Pg. 43. Despus de la desgracia..................................................................... 173
Pg. 44. Habindose [sic] notado Jorge I de Inglaterra.......................................... 174
Cuadrilla N 4. Pastourelle ............................................................................. 176
Minu por Esnaola ........................................................................................ 177
N 12. Buenos Aires, Noviembre [4?] de 1837
Pg. 47. Ofrecemos a nuestros suscriptores........................................................ 181
Pg. 47. Biografa........................................................................................... 181
Rossini. Litog. De Ybarra ............................................................................... 183
Cuadrilla N 5. Final........................................................................................ 185
Valsa P.r B. F. ............... ;............................................................................... 187
N 13. Buenos Aires, Noviembre 12 de 1837............................................................ 189
Pg. 49. Spohr. ............................................................................................. 189
Pg. 49. El Robo de Diamantes /Ancdota........................................................ 189
Minu. B. F. ................................................................................................ 194
Valsa por D.nJ. P. E....................................................................................... 195
N 14. [Buenos Aires, Noviembre 19 de 1837?]
241
El 18 de Nov.e Minu R. N.............................................................................. 197
Valsa por D.nJ. P. E........................................................................................ 198
Valsa P.r J....................................................................................................... 199
N 15. Buenos Aires, Noviembre 25 de 1837 ......................................................... 201
Pg. 57. Costumbre Portea /Paseo de San Isidro............................................... 201
Pg. 59. Ancdota........................................................................................... 203
Pg. 59. Cuntos nombres no ha dado.............................................................. 203
Costumbre portea en el Paseo de San Ysidro. Edmond Lebeaud........................... 205
Valsa B.F. ...................................................................................................... 208
El paseo de S.nIsidro. Valsa S. Z...................................................................... 209
N 16. Buenos Aires, Diciembre 3 de 1837 ............................................................ 211
Pg. 6l. El Boletn Musical / A sus suscriptores. ..................................... 211
Valsa P.r V .................................................................................................... 216
Valsa. J ......................................................................................................... 218
Contratapa original del ejemplar del Boletn Musical.................................................. 220
Hoja fantasa en la encuademacin de Alejo Gonzlez Garao..................................... 230
Hoja fantasa en la encuademacin de Alejo Gonzlez Garao..................................... 231
Contratapa de la encuademacin de Alejo Gonzlez Garao........................................ 232
Fin del facsmil del Boletn Musical
Publicaciones del Archivo Histrico de la Provincia de Buenos Aires
Dr. Ricardo Levene .............................................................................................. 233
Publicaciones del Museo de Instrumentos Musicales Dr. Emilio Azzarini ....................... 237
ndice .................................................................................................................. 239
242