Rritmo-Cantos y Juegos en Preescolar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 81

UNIVERSIDAD PEDAGGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 097 D.F. SUR







PROYECTO DE INNOVACIN




ESTRATEGIAS PARA TRANSFORMAR LA ACTIVIDAD DE
RITMOS, CANTOS Y JUEGOS EN PREESCOLAR, COMO UNA
ACTIVIDAD FUNDAMENTAL PARA EL JARDN DE NIOS
IGNACIO RAMREZ





JESS OSCAR MEMETLA LPEZ





Mxico D. F. Mayo del 2005.




3
INTRODUCCIN

Este trabajo tiene como finalidad, mostrar a la comunidad escolar
(alumnos, alumnas, padres de familia, profesores, educadoras, directora,
supervisora, jefa de sector, etc.) del jardn de nios Ignacio Ramrez, clave
09DJNO483T, que volteen la cara hacia la educacin musical, dejndola de
apreciar como una actividad de acompaamiento y se le de el valor que los
nios, nias y educadoras le otorgan gracias a lo interesante y significativo
que resulta para ellos y ellas.

Se pretende adems, sealar la importancia que la msica tiene en el
desarrollo fsico y mental del nio (a), y cmo a travs de la misma, se les
puede involucrar desde pequeos en las Bellas Artes; influyendo de manera
significativa en su inters por la cultura. As mismo, se ejemplifica con una
serie de actividades, la relacin que tienen los contenidos educativos en
preescolar con la msica, y cmo a travs de ella, puede la educadora (dor)
conseguir que el alumno (a) asimile de manera agradable, dosificada,
interesante y significativa los conocimientos que la maestra (o) le transmita
en el aula.

Tambin, es una invitacin a reflexionar sobre la actitud que asumimos
como padres de familia en el momento de colaborar con la educadora (dor) o
con el mismo maestro de educacin musical, en la formacin y desarrollo
cultural de los nios y nias, dentro y fuera de la escuela.

Por ltimo, este trabajo es una reflexin, en el sentido de Qu estamos
haciendo por cambiar realmente nuestra prctica docente?, si tomamos en
cuenta todo lo que la universidad nos brinda, no solo por medio de las

4
asesoras, sino destacando tambin el intercambio de informacin y
experiencias entre los dems compaeros y compaeras, junto con la
informacin que recopilamos de las antologas, revistas, libros, textos y otras
fuentes, material que nos nutre en todos los aspectos de nuestro quehacer
cotidiano.

Es el momento de aplicar lo aprendido en el aula universitaria, llevndolo
a los centros de trabajo, es ahora cuando se tiene que ver reflejada nuestra
verdadera transformacin en beneficio de todos aquellos alumnos y alumnas
que en su momento nos han sido confiados para hacer de ellos y ellas futuras
personas comprometidas con el bienestar comn y que mejor, que
hacindolos sensibles a travs de la msica, mediante sus ritmos, cantos y
juegos.




















5
DIAGNSTICO PEDAGGICO
Contextualizacin.
Para hablar de la comunidad comenzaremos definindola como una
poblacin que habita en un territorio delimitado y posee la misma cultura. Se
dice que es una poblacin cuando en una localidad habitan personas que
tienen antecedentes histricos comunes. Al decir que tienen la misma cultura,
nos referimos a sus costumbres, tradiciones, hbitos, valores, creencias y
leyes que los rigen.

El jardn de nios donde laboro, Ignacio Ramrez, clave 09DJNO483T,
se encuentra situado al sur-este del Distrito Federal, en el poblado de
Tulyehualco, dentro de la delegacin Xochimilco, lugar de origen
prehispnico cuyo toponmico nhuatl significa Lugar del tule, perteneciente
a la tribu Xochimilca, que fue la primera de las siete tribus nahuatlacas en
llegar al Valle de Mxico, en la poca prehispnica. El tul es una planta que
se cosechaba en este lugar hasta hace aproximadamente cuarenta aos, con
ella se hacan petates y sillas, este producto los llevaba a tener una
economa estable dentro de la comunidad. Otros productos de los que
dependa su economa eran la cosecha, procesamiento y venta de aceituna y
el aceite de olivo, se sigue practicando este comercio pero ya no con la
misma intensidad debido a la poca cosecha que existe en la actualidad de la
aceituna, siendo ahora el amaranto y su dulce la alegra, una fuente muy
importante de ingresos para muchas familias, adems de formar parte de su
cultura.

La poblacin de Tulyehualco se localiza en la ribera sur-este de la zona
lacustre del Distrito Federal, entre los lagos de Xochimilco y Chalco, a las
6
faldas del cerro Tehutli, cuyo significado es donde mora el seor, en este
cerro se encuentra el crter de un volcn inactivo, encierra an vestigios de
asentamientos prehispnicos tales como la cermica azteca, diseminada en
la superficie de las faldas de este cerro y hasta la parte alta, en un paraje
llamado Los encinos, lugar donde se hallan unas cuevas que fueron
posiblemente chimeneas o escapes de gases cuando este volcn hizo
erupcin, se trata de tneles sensiblemente horizontales, que se encuentran
recubiertos por paredes de roca volcnica y tuercen su sentido ligeramente a
ambos lados, hacia arriba y hacia abajo. En este lugar se han encontrado
tambin, una gran cantidad de figurillas e dolos, los cuales se han donado a
museos para su conservacin.

El poblado prehispnico se dedicaba al cultivo en las chinampas, invento
de la cultura Xochimilca, que aprovechando el lirio acutico flotante, lo
recubran con zacate y tule, formando una cama flotante a la que
paulatinamente le agregaban barro del fondo del lago, creando una capa
susceptible de ser cultivada. Las chinampas tienen tres funciones bsicas, la
primera es crear un terreno laborable donde no exista, la segunda es
aumentar el rea de cultivo pudiendo ser sembrada en cualquier poca del
ao sin importar las sequas, ya que se autoabastece de humedad y por
ltimo, es su condicin de flotante, sube o baja segn se encuentre el nivel
del lago, evitando con esto inundaciones dentro del terreno por alteraciones
del agua.

Entre sus monumentos importantes se encuentra, la Parroquia de
Santiago Apstol, que data del ao 1570 y la casa donde naci don Quirino
Mendoza y Corts, gran msico y compositor popular mexicano, que dentro
7
de sus obras destacan el vals Rosala, Jesusita en Chihuahua y una de las
ms bonitas, conocida e interpretada en varios pases e idiomas en todo el
mundo, Cielito Lindo. A partir de los aos cincuentas, muchos lugareos
han destacado en el arte de la msica popular romntica, los jvenes tienen
gran influencia de esta situacin, motivndose para continuar con la tradicin.

El centro de la comunidad tiene viviendas de concreto, son casas con
algunas paredes antiguas, anchas y de piedra, las cuales estn integradas
por una o dos plantas y se encuentran con todos los servicios al interior.

La comunidad cuenta con todos los servicios pblicos, al menos en el
centro, agua, drenaje, luz, telfono, etc., existen diversos medios de
comunicacin establecidos y el acceso a travs de los medios de transporte
es adecuado. En cuanto a servicios mdicos, tiene un Centro de Salud
Comunitario a nivel de clnica, que presta servicios en dos turnos y el
hospital ms cercano es el Materno Infantil localizado en la comunidad de
Tlhuac.

La vigilancia con la que se cuenta no es suficiente puesto que las oficinas
de proteccin y vialidad correspondientes, se encuentran a 30 min. de la
poblacin y solo algunas patrullas realizan recorridos por perodos
espaciados.

Dentro de los problemas sociales de la comunidad encontramos el
alcoholismo y la drogadiccin, esto repercute en la economa de las familias y
en sus estados emocionales, para tratar de combatir este problema, existen
8
dos agrupaciones de alcohlicos y la comunidad ha respondido positivamente
a esta opcin de rehabilitacin.

Las familias estn integradas de cuatro a cinco miembros, sus estudios
comprenden hasta el nivel bachillerato sin concluirlo, en la gran mayora de
los casos el ingreso familiar depende del padre.

Los padres de familia salen a trabajar en fbricas y oficinas como
empleados y obreros, la minora son profesionistas y muy pocos ejercen su
profesin, por lo tanto su economa no es buena, sus diversiones son el ver
televisin por la tarde y pocos realizan otra actividad que implique un gasto
mayor.

Las madres generalmente se quedan en casa cuidando de los hijos
pequeos, realizando sus actividades domsticas.

En cuanto a diversiones que pudieran tener se encuentran dos campos
deportivos muy cerca, en los cuales practican los deportes ms comunes
como son el ftbol, bsquetbol y uno de los ms importantes de la comunidad
que los ha caracterizado y dado a conocer como campeones olmpicos y
mundiales, el frontn a mano, sin olvidar que en algn momento fueron
reconocidos por su ftbol amateur, rubro en el cual consiguieron importantes
logros a nivel nacional e internacional, representando a nuestro pas en
eventos realizados en distintos lugares de Amrica, Europa y Asia.

Los padres de familia de algunos nios que asisten a nuestro jardn
Ignacio Ramrez, tienen esta trayectoria deportiva.
9
Existe tambin un Centro de Educacin Ambiental llamado Acuexcomatl
donde se conservan y cuidan algunas especies de flora y fauna como son el
ajolote, la carpa, el tul y el carrizo, ah se les ensea a los nios (as) sobre el
cuidado de estos animales y plantas. Se cuenta con un lugar donde se
muestra cmo cuidar a las abejas, lo que producen y cmo se puede
aprovechar de la mejor manera su producto, la miel.

Este lugar tiene canchas deportivas para realizar diferentes disciplinas,
adems se encuentra cerca del plantel y su costo es accesible.

Existen adems dos parques muy importantes, El Olivar de Santa Mara
y El Huerto de las nimas lugares en donde se localizan dos huertos de
olivos, con una antigedad de ms de 450 aos, los cuales fueron diseados
y cultivados por los primeros frailes espaoles llegados a Mxico.

La fuente de toda esta informacin fue adquirida en gran parte mediante el diario de campo.
Todas las personas originarias de Tulyehualco, conocen la historia del pueblo ya que ha sido
transmitida de generacin en generacin, teniendo como finalidad la preservacin de su cultura. La
poblacin tambin cuenta con viejas fotografas y documentos originales los cuales son
minuciosamente tratados para evitar su deterioro; haciendo la investigacin de campo, algunas
personas longevas accedieron a apoyarme, permitindome tener en mis manos el material ya
mencionado, no sin antes advertirme del incalculable valor sentimental del mismo. Debo mencionar
que comparando la informacin de primera fuente con la difundida por los medios de comunicacin,
encontr una diferencia abismal, desconocen muchas cosas, a veces su informacin cae en la
fantasa, por ejemplo, el canal once de televisin ha transmitido un documental sobre de la feria de la
Alegra y el Olivo donde menciona que la nieve se elaboraba desde la poca prehispnica
trayndola desde los volcanes.
Es tan incompleta la informacin tenida del pueblo, que hasta hace un par de dcadas, no se
conoca con certeza el nombre y origen del autor del Cielito Lindo, Profesor Quirino Mendoza y Cortes.

10
Evaluacin de la Prctica Docente Propia.
La actividad de Ritmos, Cantos y Juegos, es completamente
enriquecedora, estimulativa e integral, ya que a travs de sta, el nio (a)
juega, aprende y se divierte, adems de que en ella, se manejan todos los
contenidos abarcando los tres niveles de la educacin preescolar en nuestro
pas.

En lo que se refiere al proceso enseanza-aprendizaje la actividad es
amplia, de acuerdo a la edad cronolgica del nio (a) es el ritmo, el canto o
el juego y en la medida de los contenidos, su dosificacin, as mismo en sus
respectivos niveles (1, 2 y 3) es la aplicacin de estas actividades.

Sin embargo, las educadoras del jardn de nios Ignacio Ramrez
poseen escasos conocimientos y destrezas musicales, de la relacin
pedaggico-musical que tiene un canto, ritmo o juego con un contenido,
propsito o competencia del programa escolar que se maneja en el aula, esto
debido a que actualmente en los planes de estudio de la Escuela Nacional
para Maestras de Jardines de Nios (ENMJN) no se incluye como obligatoria
la materia de msica.

Segn los manuales de procedimientos y guas de actividades en
preescolar, el maestro de educacin musical (a pesar de que en dichos
manuales nos indican una serie de actividades que sirven para el desarrollo
integral del nio)es solamente un apoyo, un acompaante, ya que as
es como realmente se maneja desde la Direccin General de la Secretara de
Educacin Pblica (SEP) hasta los centros de trabajo, ejemplo: R.F.C. del
C. Jess Oscar Memetla Lpez MELJ631011NC5, C.U.R.P.
11
MELJ631011HDFMPS03, CLAVE PRESUPUESTAL E0182020090071,
CATEGORA, HORAS DE ACOMPAANTE DE MSICA PARA JARDN DE
NIOS EN EL D.F.

Como lo he descrito, el maestro tiene el papel de acompaante, de
auxiliar, la titular de la actividad de Ritmos, Cantos y Juegos es la
educadora. Si hay que disear alguna estrategia, actividad nueva, programa,
etc, el maestro solo debe hacerse cargo de la parte musical, es decir para la
SEP el acompaante musical no tiene la posibilidad de disear, crear, innovar
o formular actividades que no sean solo las musicales, ya que estas
funciones, corresponden exclusivamente a la titular del grupo, la educadora.

Lgicamente la actividad de Ritmos, Cantos y Juegos en la actualidad,
es muy limitada hacia los nios y nias, ya que por un lado aunque la
educadora tenga mucho inters, conocimientos e mpetu en la actividad
misma y el maestro (a) de educacin musical tambin los tenga, ambos
(educadora y maestro) se tienen que apegar al manual de procedimientos, la
gua de orientaciones pedaggicas y al reglamento del sector preescolar de
la Secretara de Educacin Pblica, los cuales indican que la titular de la
actividad es la educadora y el maestro (a) de educacin musical es
solamente acompaante.

No se trata de invadir las funciones de la educadora, ms bien es tratar de
darle a la actividad de Ritmos, Cantos y Juegos, el valor y la importancia
que verdaderamente tiene y si en algunos casos los conocimientos de la
educadora son insuficientes para impartirla, es el profesor de msica quien
12
debe disear, planear y elegir las estrategias y actividades de dicha
actividad.

Esta situacin es notable y obviamente no es culpa de la educadora, ya
que si revisamos el plan de estudios de la Escuela Nacional para Maestras
de Jardines de Nios (ENMJN) y de la misma SEP, encontraremos
solamente alguna materia donde se toca la msica de manera histrica y
tcnica, como el solfeo y la vocalizacin, y no con la intencionalidad
pedaggico-musical que mencionaba, es ms inclusive, en el programa
actual de la ENMJN, la materia de msica ya no es obligatoria, es optativa.

En el Jardn de Nios Ignacio Ramrez, hasta antes de trabajar con este
proyecto de innovacin, la actividad se imparta de manera tradicional como
ha sido descrito en prrafos anteriores.


13
Elementos Tericos.

Los elementos tericos desarrollados a continuacin estn inmersos en la
realidad de mi prctica docente; misma que se encuentra fundamentada en el
Programa de Servicios Educativos para el Distrito Federal 2001-2006; este
documento reconoce a la educacin como un conducto para lograr la
transformacin de la sociedad, en donde el ser humano sea capaz de convivir
y desenvolverse en forma creativa, crtica y propositiva; de aqu se desprende
que el desarrollo humano es un producto social y educacional, esta relacin
de la actividad del ser humano y su desarrollo, nos lleva a la idea
constructivista, en ella el desarrollo es considerado producto del aprendizaje.

El mismo escrito nos da la pauta a seguir sobre como debe ser impartida
la educacin en Mxico, al mencionar que:

El aprendizaje humano se produce por la Mediacin de otras personas ms capaces, con
mayor experiencia cultural ya sea pares o adultos. (1)

Esta perspectiva reconoce la existencia de un desarrollo real del sujeto que est determinado
por lo que es capaz de hacer por s mismo (zona de desarrollo real) y la de un desarrollo potencial
determinado por lo que el mismo sujeto puede hacer con la ayuda de otros (zona de desarrollo
potencial). Lo que un sujeto puede hacer con la ayuda de otro podr hacerlo subsecuentemente por
s mismo. (2)


(1) Programa de Servicios Educativos para el Distrito Federal 2001-2006. Pag. 4
(2) Idem. Pag. 4



14
Dicho documento tambin menciona que:

Todo aprendizaje se da en dos planos, primero; en uno interpsicolgico, es decir en la relacin
con otras personas en el mbito social y pasa despus a un segundo plano, al intrapsicolgico o
interiorizado por el sujeto ya de manera individual. La transformacin de lo interpsicolgico a lo
intrapsicolgico es resultado de una prolongada serie de procesos evolutivos y es denominado
proceso de interiorizacin. (3)

Analizando las citas antes descritas, nos damos cuenta que hacen alusin
a la corriente constructivista y toman en consideracin el pensamiento de
Vygotsky y Piaget.

El constructivismo parte del hecho de que el nio (a) es constructor y
responsable de su propio conocimiento, teniendo como base los
conocimientos adquiridos fuera de la escuela, en esta teora el profesor es
nicamente un gua para que el alumno llegue a su objetivo (construccin de
su propio conocimiento).

Partiendo de esta corriente y encuadrndola en mi prctica docente,
puedo decir que con los conocimientos adquiridos por el prvulo fuera de la
escuela, es l quien construye su propio conocimiento y mi funcin como
docente, se circunscribe a la coordinacin, ya que solo les proporciono los
elementos necesarios para disfrutar de la actividad de Ritmos , Cantos y
Juegos, adems de relacionar y aplicar sus conocimientos en su entorno
social.

(3) Programa de Servicios Educativos para el Distrito Federal 20012001. Pag. 4


15
Desafortunadamente, a travs de la cotidianidad encontr ciertos factores
que de alguna manera discrepan respecto del objetivo de la educacin
preescolar, el cual dice que los nios y nias disfruten, jueguen, aprendan, se
diviertan y sobre todo sean felices.

Analizando el programa de servicios educativos para el Distrito Federal
2001-2006, encontramos que:

La Coordinacin Sectorial de Educacin Preescolar tiene entre sus prioridades lograr una
educacin de calidad en los jardines de nios del Distrito Federal. (4)

El programa como tal nos ofrece un sin nmero de actividades
encaminadas a lograr en el prvulo una educacin integral,
desafortunadamente, hablando especficamente de la msica, encontramos
en la prctica ciertas contradicciones, como ejemplo de sto mencionaremos
dos de los diez propsitos contemplados en el programa:

1.- ESTABLECER EL RESPETO Y LA COLABORACIN COMO FORMAS DE INTERACCIN
SOCIAL.
Para lograr este propsito es necesario que los nios y nias adquieran progresivamente las
siguientes competencias:
* Respetar las normas y acuerdos para la convivencia, el trabajo y el juego.
Segundo Grado.- Concepto: Normas para la convivencia-reglas de cortesa, formas respetuosas
para tratar y expresarse de otras personas, que las groseras son palabras que agraden y ofenden.
(5)

(4) Programa de Servicios Educativos par el Distrito Federal 2001-2006. Pag. 1.
(5) Idem. Pag 9.





16
2.- COMUNICAR IDEAS, EXPERIENCIAS, SENTIMIENTOS Y DESEOS UTILIZANDO DIVERSOS
LENGUAJES.
En relacin con el lenguaje matemtico los nios y las nias deben progresivamente desarrollar
las siguientes competencias:
* Formular estrategias para resolver problemas numricos, de medicin, espaciales y de
representacin.
Tercer Grado.- Procedimiento: Resolver problemas que implican agregar, quitar, calcular, juntar,
comparar, igualar y repartir empleando treinta elementos. (6)

En los ejemplos antes citados la msica tiene una estrecha relacin con
las competencias a adquirir; en el primero, donde de manera directa se tratan
las normas de convivencia y se da vital importancia a los valores del respeto
y la tolerancia, la actividad de Ritmos, Cantos y Juegos es bsica, debido a
que en ella el nio (a) aprende a socializarse respetando espacios, reglas
para la adecuada utilizacin de los instrumentos musicales, el compartimiento
de los materiales, etc.

Respecto del segundo ejemplo, al trabajar con msica se rompe el
esquema tradicional, con ella jugando y cantando los nios (as) aprenden el
valor y la utilizacin de los nmeros.

El programa antes mencionado para la educacin preescolar se resume
en 10 propsitos, 24 competencias y 203 contenidos (151 procedimientos y
52 conceptos). A la actividad de Ritmos, Cantos y Juegos la contempla en un
apartado del propsito:

COMUNICAR IDEAS, EXPERIENCIAS, SENTIMIENTOS Y DESEOS UTILIZANDO DIVERSOS
LENGUAJES. Lenguaje Artstico. (7).

(6) Programa de Servicios Educativos para el Distrito Federal 2001-2006. Pag 11.
(7) Idem. Pag 18.
17
En este documento no se toma en cuenta que la actividad de Ritmos,
Cantos y Juegos, es el vrtice en donde se renen todas las actividades del
jardn de nios:

Ritmo.- Abarca el aspecto fsico y la formacin de hbitos.

Canto.- Refuerza la pronunciacin del idioma con sus diversos sonidos.

Juego.- Las actividades formales se hacen gratas.



18
Metodologa de Investigacin.

Para llevar a cabo este trabajo, decid utilizar la metodologa de la
investigacin-accin, la cual contempla un aspecto de la realidad con el
propsito de explicar el fenmeno estudiado, buscando mayor participacin y
apropiacin del proceso y de los resultados por parte de la comunidad
involucrada, esto, con el fin de favorecer la formacin de alumnos (as) con
miras a un proceso integral que trae como resultado, el darse cuenta de la
cantidad de alternativas de trabajo, problemas y tambin posibles
soluciones.

El proceso de la investigacin-accin est integrado por cinco aspectos:

a) Actividades de enseanza.
b) Investigacin educativa.
c) Desarrollo curricular.
d) Desarrollo profesional.
e) Evaluacin.

Basada en estos puntos, la investigacin-accin pretende transformar la
antigua cultura profesional del docente, ya que propone una prctica reflexiva
en caminada a mejorar los valores del proceso, apoyndose en una reflexin
tica, la cual tiene una dimensin filosfica; es sta la que nos lleva a adoptar
una papel crtico-reflexivo con respecto a la interpretacin de los valores que
en la prctica podemos utilizar para mejorarla.

19
Por lo anteriormente expuesto nos damos cuenta que el objetivo de la
investigacin-accin, consiste en mejorar la prctica adems de generar
conocimientos, ste a su vez debe apoyarse en los valores que justifiquen
sus fines.

En la investigacin-accin, se han desarrollado diferentes tcnicas que
apoyan el trabajo, se tuvo como tcnica inicial de la misma a la observacin,
en ella, asum el papel de observador participante al interactuar directamente
con el objeto observado (nios y nias) esto me sirvi para identificar
fortalezas y debilidades en los grupos, basndome en ellas se les dio un
manejo adecuado acorde a las circunstancias y necesidades de cada uno de
ellos (as).

Como instrumento de recoleccin de la informacin observada se cont
con el diario de campo; en dicho cuaderno fueron registrados y recopilados
los datos observados en la realidad, tambin los escuchados a los
informantes; el propsito fue descubrir y reflexionar acerca de stas
realidades y de sus propias concepciones.

Con esta tcnica, pude darme cuenta de la problemtica planteada en
este proyecto de innovacin, debido a que al ir registrando los
acontecimientos relevantes importantes de cada clase, stos se repitieron en
forma constante, generando problemas tanto en las educadoras como en el
profesor de la actividad de Ritmos, Cantos y Juegos e incluso en los mismos
nios.

20
Diagnstico de la Problemtica.

La actividad de Ritmos, Cantos y Juegos, como ya lo hemos venido
sealando, tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo integral del
nio (a), apoyando al docente dentro del programa escolar que se aplica con
los alumnos (as) durante su estancia en el jardn.

La actividad representa por s misma en este nivel preescolar, algo
atractivo, completo e interesante para los nios y nias, debido a que sale de
lo cotidiano y les permite expresar libremente sus sentimientos, emociones e
ideas.

Desde el punto de vista terico, didctico, prctico y pedaggico, a la
educadora esta actividad le sirve no solo de acompaamiento y apoyo, para
ella es complementaria y enriquecedora de sus actividades docentes. Sin
embargo, para algunas autoridades de preescolar (Coordinacin sectorial,
direccin de zona, jefatura de sector y algunas directoras de plantel),
solamente es una actividad muy bonita y de apoyo o complemento, tal y
como lo demuestran tanto el Manual de Procedimientos, la Gua de
Orientaciones Pedaggicas y el Formato de Nombramiento para Maestros de
Educacin Preescolar, en donde se nos indica que la titular de la actividad de
ritmos, cantos y juegos es la educadora y el profesor de msica es
solamente un acompaante.

Existe apata, falta de inters y poca atencin a los docentes de este
sector, como consecuencia, a la actividad dentro y fuera del plantel no se le
aprovecha en su total capacidad.
21
Las autoridades se niegan al cambio, a buscar otras alternativas de
enseanza-aprendizaje por medio de esta hermosa actividad, siguen con lo
tradicional, la educadora transmite mediante el apego de sus orientaciones
pedaggicas y mientras tanto se apoya del auxiliar en este caso el maestro
de msica.

La actividad de Ritmos, Cantos y Juegos, actualmente en preescolar, se
encuentra contemplada como una actividad de apoyo.

En consecuencia el maestro de msica es nica y solamente un
acompaante.

Al tener el nio (a) en la educacin musical una opcin de diversin que
no tiene en casa, esta educacin toma una vital importancia ya que en ella
adems de divertirse, va a poder experimentar nuevas sensaciones. Cabe
mencionar que tambin con esta actividad se fortalece la socializacin, la
cual implica el poder compartir y convivir con los y las dems, siendo aun
ms significativa su educacin en la etapa de preescolar.

Por lo anteriormente descrito considero importante, una revaloracin a la
actividad de Ritmos, Cantos y Juegos ya que tomando en cuenta
importancia y trascendencia de la misma, es el profesor de msica quien
debe estar al frente de ella; por supuesto, ha de ser una persona capacitada
y formada en el rea musical, adems de contar con las base y fundamentos
pedaggicos para impartirla (Licenciatura en Educacin, diplomados, cursos
de actualizacin docente, etc.) esto con el fin de que la actividad sea
revalorada.
22
Con el trabajo realizado en esta actividad impartida en el jardn de nios
Ignacio Ramrez se han obtenido muy buenos resultados, los cuales
repercutieron directamente en un mejor rendimiento acadmico de los nios
(as). Esto demuestra la importancia de la actividad la cual debe de ser
incluida en los planes y programas de estudio de la SEP, siendo el titular de
ella el profesor de msica, ya que es l quien tiene los conocimientos tericos
y prcticos para poder disearla, planearla, impartirla e incluso modificarla de
acuerdo a las necesidades grupales que en su momento se vayan dando.
23
PLANTEAMIENTO O DEFINICIN DEL OBJETO DE ESTUDIO
Delimitacin del Problema.

En el jardn de nios Ignacio Ramrez, lugar donde llevo a cabo este
proyecto de innovacin, la comunidad escolar (directora, educadoras,
alumnos, alumnas y padres de familia) no ven a la actividad de Ritmos,
Cantos y Juegos como bsica para el proceso de enseanza-aprendizaje.

La actividad por su misma naturaleza, debe ser considerada bsica, en
ella se renen las caractersticas necesarias para el desarrollo de las
habilidades preescolares: ritmo, lateralidad, psicomotricidad, ubicacin
espacial, socializacin, etc. Adems todo esto se logra en un ambiente
divertido y alegre, se rompe con la monotona del aula, en forma por dems
feliz, siendo el nio (a) quien guiado por el profesor y apoyado (a) en la
relacin con sus compaeros (as) construye su propio conocimiento,
logrando resolver los conflictos socio-cognitivos que se le presenten, dando
paso as al desarrollo integral del mismo.

Desafortunadamente y con tendencia generalizada, como ha sido antes
mencionado, esta actividad no tiene importancia, puesto que es considerada
como una actividad nicamente de apoyo.

Este problema no es nuevo, ya que algunas educadoras, as como ciertas
autoridades le han dado un papel sin trascendencia, sin embargo, la actividad
en s es total, completa, enriquecedora, estimulativa, ya que con sta el nio
(a) juega, aprende y se divierte, en ella se pueden abarcar todos los
contenidos que se manejan en los tres niveles de preescolar.
24
La actividad no tiene lmites por lo menos en lo que a enseanza-
aprendizaje se refiere, los lmites los han puesto algunas docentes y
autoridades.

Ritmos, Cantos y Juegos, al igual que todo lo que se imparte en
preescolar, est estructurada por niveles de enseanza-aprendizaje, es decir,
se encuentra acorde a la edad cronolgica del alumno (a).

A pesar de lo ya mencionado, la cotidianidad demuestra que existe en la
actualidad, solamente apata, en algunas autoridades de la SEP, como lo he
venido manejando desde el principio. Un ejemplo, es el desconocimiento de
cmo se puede impartir esta actividad de manera ms apropiada dentro del
aula, es decir siguen pensando que en la actividad el maestro tiene
nicamente la capacidad de acompaar con msica y que ste, el maestro,
desconoce la gran cantidad de aprovechamiento que se le puede dar,
fortaleciendo los contenidos, de una manera mucho ms completa y
agradable.

Desafortunadamente las autoridades correspondientes a mi centro de
trabajo, siguen con su resistencia al cambio, a buscar otras alternativas de
enseanza-aprendizaje, por medio de esta hermosa actividad, quieren que se
siga con lo tradicional, la educadora ensea, mediante o con el apoyo y
apego a las orientaciones pedaggicas, y se apoya en los auxiliares, en
este caso msica.

25
Se tom en cuenta para esta delimitacin tambin, el procedimiento en la
forma de enseanza-aprendizaje tradicional y las necesidades y sugerencias
de las educadoras y alumnos (as).
A las autoridades de preescolar, no les interesa darle a la actividad un
mayor valor dentro de la educacin para con los nios, solamente es de
apoyo, complementaria.

Considerando que las personas involucradas en este proceso de
enseanza-aprendizaje (maestros, educadoras, padres de familia y dems)
estn conscientes de la importancia de esta actividad, qu debemos hacer
para que nuestras autoridades (jefas de sector, jefas de zona, supervisoras,
etc.) reconozcan su relevancia y le den el valor que realmente merece?.

Si para ellos estas muestras no son suficientes, bien podran presentarse
a observar la actividad en el aula para as explicarles la nueva forma de
trabajo y como a travs de la misma, los nios (as) logran obtener un
aprendizaje ms significativo, transformando la actividad en una verdadera
herramienta de trabajo.

En sntesis, el principal problema que enfrento en mi prctica educativa,
es que a la actividad de Ritmos, Cantos y Juegos no se le ha dado ni la
importancia ni los recursos necesarios, para que junto con el resto de las
actividades didcticas se logre verdaderamente una educacin integral del
educando. Es decir, resulta prioritario recuperar el valor formativo de esta
actividad y proponer formas de trabajo adecuadas para favorecer y estimular
la emotividad, sensibilidad, socializacin, as como enriquecer los contenidos
especficos que incluye el programa de preescolar.
26
Tipo de Proyecto.
Para desarrollar mi proyecto de innovacin tuve la alternativa de trabajar
con uno de los tres tipos de proyectos existentes:

a) Proyecto Pedaggico de Accin Docente. Trata sobre la dimensin
pedaggica en cuanto a los procesos, sujetos y concepciones de la
docencia.
b) Proyecto de Intervencin Pedaggica. Enfocado hacia los contenidos
escolares.
c) Proyecto de Gestin Escolar. Se refiere a la planeacin, organizacin y
administracin educativa a nivel escuela o supervisin.

Despus de analizar cada uno de ellos, decid trabajar con el proyecto de
accin docente, ya que basado en el conocimiento terico que hasta ahora
he adquirido, considero es el ms acorde a mis ideas y necesidades de
transformacin docente. Este surge de la prctica y es pensado para ella
misma, lo cual me sirve para mejorar ya que evalu y supero errores.

Otro factor que influy para este tipo de proyecto, es que est desarrollado
por el profesor-alumno de la Licenciatura en Educacin Plan 94, en donde
participa la comunidad educativa (nios nias, padres, profesores y
autoridades).

El Proyecto de Accin Docente sirve para:

1) Conocer un problema significativo de la prctica docente.
27
2) Proponer alternativa de cambio pedaggico, acorde a las condiciones
de la escuela.
3) Exponer las estrategias de accin.
4) Apertura al proceso crtico de su evaluacin.
5) Favorecer el desarrollo profesional de profesores participantes.

La suma de stos cinco puntos ha de darnos como resultado una
educacin de calidad.

Las caractersticas del Proyecto de Accin Docente son:

a) Se desarrolla en la prctica docente (lugar donde se labora).
b) Se construye con la investigacin terico-prctica (un grupo o una
escuela).
c) La aplicacin de desarrollo es a corto tiempo (mximo ocho meses).
d) Tiene un criterio de innovacin (lograr modificar la prctica docente
para superar lo diagnosticado en un inicio).
e) Soporte material (considera los recursos disponibles).
f) No hay esquemas preestablecidos para elaborar el proyecto (el
profesor-alumno lo hace de acuerdo a sus propios saberes).
g) Es un proceso en construccin (se acta al ir construyendo el proyecto).
h) En su elaboracin se retoma el diagnstico pedaggico (el
planteamiento del problema).
28
ALTERNATIVA DE INNOVACIN
Estrategias para transformar la actividad de Ritmos, Cantos y
Juegos en preescolar, como una actividad fundamental para el
jardn de nios Ignacio Ramrez.

Fundamentacin Terica de la Alternativa de Innovacin.

Desde que el ser humano apareci en la faz de la tierra, ha tenido la
necesidad de comunicarse, primero lo hizo a travs de los gestos y seas,
con ellos expresaba su estado fsico y anmico, posteriormente, estas
expresiones fueron acompaadas por sonidos, los cuales se transformaron
en palabras aisladas, lo que a su vez dio paso al lenguaje.

El lenguaje es propio y exclusivo del ser humano, este puede manifestarse
en diversas formas: oral, escrita, grfica y mmica.

La msica como medio de expresin se manifiesta en varias formas, con
ella podemos expresar sentimientos, emociones e ideas, es capaz de
trasladarnos a diferentes pocas con tan solo imaginar y sentir lo que el autor
del o los temas apreciados quiso expresar.

Si la msica como un medio de comunicacin es capaz de transmitirnos
todo esto, podemos imaginar de qu manera logra sensibilizar a un nio
(a)?. Adems hay que mencionar que en el nio (a) se fortalecen con la
msica distintos aspectos, entre ellos encontramos: la psico-motricidad, el
lenguaje y la socializacin, entre otros.
29
Con base en todos los beneficios que nos aporta la msica, he decidido
iniciar este proyecto, recordando que un nio (a) cuando ha recibido una
correcta enseanza musical desde temprana edad, es capaz de percibir
mejor el mundo que le rodea al despertar su sensibilidad y su capacidad de
manifestar sus sentimientos y sus emociones.

Desde la aparicin del hombre, ha estado presente la necesidad de la comunicacin a travs de
diferentes formas y medios. Particularmente el arte, como medio de expresin, ha jugado un papel
muy importante, al ayudarnos a comprender mejor los procesos evolutivos del gnero humano. Para
satisfacer sus necesidades bsicas, el hombre se dio a la tarea de elaborar diversos instrumentos
que le permitieran un mejor desarrollo de sus actividades. Igualmente fue observando otras
necesidades derivadas de la convivencia con otros seres de su misma especie, descubriendo as la
vital importancia que tiene la comunicacin y los distintos medios de expresin. Existen diversas
formas de expresin, entre las cuales encontramos: la comunicacin oral, la escrita y la producida
por medio de manifestaciones artsticas, esta ltima, utiliza como medio de expresin al color, la
forma, el espacio, el movimiento, el sonido y el ritmo. En cada gnero artstico encontramos
diferentes medios, con los cuales podr lograrse una verdadera comunicacin, como por ejemplo: en
las artes plsticas se emplean los colores, las formas y los espacios; en la msica el sonido en el
tiempo; en la danza, el movimiento corporal acompaado de un ritmo musical; etc. (8)

La msica debemos considerarla como una de las Bellas Artes, por medio
de la cual, el ser humano puede expresar sus sentimientos, emociones e
ideas.






(8) David Mora Zamarripa, LA FLAUTA DULCE, En el Mundo de la Msica, Editorial Euterpe, Pag.
8 .

30
La msica tiene caractersticas propias que la distinguen de los dems gneros artsticos, por
ejemplo para expresar en artes plsticas encontramos cuadros, esculturas, etc, en la msica como
medio de expresin empleamos el sonido y el tiempo, que son elementos no materiales, por esta
razn se le considera subjetiva. En los otros gneros artsticos se emplean elementos de tipo
material, por lo cual se le consideran objetivos. La msica al igual que todas las Bellas Artes, ha
jugado un papel muy importante en todas las civilizaciones, pues con ella podemos obtener una
visin ms clara de los procesos sociales, cientficos y culturales. (9)


Citando a Platn en su obra La Repblica, entenderemos la importancia
e influencia que la msica ha tenido en el desarrollo de la humanidad no solo
en lo artstico, si no tambin en la parte educativa:

La msica es la parte principal de la educacin, porque el ritmo y la armona son
especialmente aptos para llegar a lo ms hondo del alma, impresionarla fuertemente y embellecerla
por la gracia que le es propia, siempre que esta educacin se d como conveniente, pues de otra
manera producir efectos contrarios. Un joven que ha recibido una educacin musical conveniente,
percibe con claridad lo que hay de imperfecto y defectuoso en las obras de arte y de la naturaleza y
mientras ms le desagradan, mejor advierte y elogia la belleza que encuentra a su alrededor,
dndole asilo en su alma y nutrindose de ella, por as decirlo, hacindose un hombre de bien. Al
paso que sentir desprecio y aversin por todo aquello en que encuentre fealdad y esto le ocurrir
desde la edad ms temprana, antes de poder darse cuenta de ello por la razn. Y ms adelante,
cuando llegue al uso de la razn habr de acogerla con alegra porque la educacin que ha recibido
establecer entre l y la razn un vnculo estrecho y familiar. La Msica ha de tener por objeto el
amor a la belleza. (10)






(9) David Mora Zamarripa, LA FLAUTA DULCE, En el Mundo de la Msica, Editorial Euterpe, Pag.
9.
(10) Idem. Pag. 6.


31
En la rama educativa, la msica contribuye de manera relevante dentro
del desarrollo integral del alumno (a), lo cito as:

En el campo de la educacin, la msica tiene como finalidad emplear los elementos del sonido
y del ritmo como recursos didcticos que permitan promover la formacin integral del nio,
ejercitando sus capacidades afecto-sociales, fsicas y cognoscitivas. As mismo se considera que la
msica como manifestacin artstico-cultural influye en la formacin del educando. La educacin
musical se fundamenta en las caractersticas y el nivel de desarrollo individual, para llevar al alumno
a disfrutar de la msica a partir de la recreacin, el descubrimiento y la creacin fincando las bases
que le permitan sistemticamente a travs del movimiento vivenciar corporalmente los conceptos
musicales. (11)


En el nivel preescolar, la msica tiene una gran importancia, ya que para
el nio (a) de esta etapa (edades de los 3 a 6 aos) su principal inters de
distraccin y entretenimiento, radica en el juego, el ritmo y el canto.

En este nivel, la msica ha sido utilizada desde el inicio de su historia, para apoyar el desarrollo
integral y armnico de la personalidad de los educandos. En el proceso de desarrollo de la
Educacin Preescolar la actividad musical pasa, de ser considerada como elemento recreativo en
el Centro Preescolar, a ser un medio de formacin para el nio preescolar mexicano. (12)








(11) GUA DE ACTIVIDADES MUSICALES PARA NIVEL PREESCOLAR, Secretara de Educacin
Pblica Subsecretara de Educacin Elemental, Direccin General de Educacin Preescolar,
1988, Pag. 11.

(12) Idem. Pag. 15.




32
Haciendo un poco de historia, veamos parte del proceso de la actividad de
Ritmos, Cantos y Juegos:

En los inicios del proceso evolutivo de la educacin preescolar la msica se limita a la prctica
de los cantos religiosos y tradicionales, posteriormente se le ubica como una actividad ms del
centro preescolar, perodo en el que se integran cantos extranjeros traducidos y adaptados en su
texto y musicalizacin. Ms tarde se le da la msica un valor educativo y social; los cantos se
realizan como un medio para ejercitar las cuerdas vocales y favorecer el lenguaje, y los juegos, el
desarrollo fsico y motriz. Por lo que a la actividad musical se le empieza a identificar como Cantos y
Juegos. Posteriormente, con base en estos lineamientos y fundamentndose en un documento
terico, se introduce el trmino ritmo a la actividad musical, quedando constituida como Ritmos,
Cantos y Juegos, los que se seleccionan de acuerdo a la unidad temtica que se trabaja en el
grupo. (13)

En seguida tocaremos algunos aspectos pedaggicos musicales que
considero son importantes de mencionar:

Los elementos fundamentales de la msica son: el Sonido y el Ritmo. El sonido tiene tres
cualidades que son : Timbre, Intensidad y Altura. El ritmo tiene tres caractersticas: Velocidad,
Intensidad y Duracin. El ritmo es una sucesin de sonidos y silencios de distinta duracin
organizados en el tiempo, dicha organizacin se basa en tres aspectos intrnsecos del ritmo que son:
Pulso, Acento y Esquema Rtmico. (14)





(13) GUA DE ACTIVIDADES MUSICALES PARA NIVEL PREESCOLAR, Secretara de Educacin
Pblica, Subsecretara de Educacin Elemental, Direccin General de Educacin Preescolar,
1988, p.p. 15.
(14) Idem. Pags. 21, 28.


33
Importante es el ritmo dentro de la enseanza musical en el nio (a) de
preescolar, ya que apoya de manera determinante los principios bsicos de la
lecto-escritura en este nivel.

El instrumento musical atrae al nio ms por su sonido que por su forma o color. (15)

De ah la importancia del buen abastecimiento y la buena utilizacin
instrumental dentro de la actividad.

La pedagoga musical actual considera que el desarrollo musical del nio recorre la evolucin
de la humanidad, por lo que algunos de los ms importantes pedagogos parten de la base
pentafnica (do, re, mi, sol y la) hasta llegar a la diatnica ( do, re, mi, fa, sol, la y si). La pedagoga
musical es integradora, en ella el educador y el educando tienen la misma importancia, por esto las
actividades musicales deben tambin responder a estos modelos pedaggicos y propiciar en el nio
su participacin libre, su autonoma y su creatividad. La actividad musical debe ser incorporada a
las dems actividades de preescolar, considerndola al nivel de cualquiera de ellas ya que
tiene el mismo propsito: favorecer el desarrollo integral del nio. (16)













(15) GUA DE ACTIVIDADES MUSICALES PARA NIVEL PREESCOLAR, Secretara de Educacin
Pblica, Subsecretara de Educacin Elemental, Direccin General de Educacin Preescolar,
1988, Pag. 41.
(16) Idem, p.p. 56.




34
Para que exista una adecuada enseanza musical, se deben tomar en
cuenta, las caractersticas del perodo de desarrollo en las personas, en ste
caso, el nio (a) preescolar.

Existen diversos investigadores de la psicologa, ellos han realizado
grandes aportaciones que nos llevan al conocimiento sobre la forma de cmo
el nio (a) se va desarrollando, as por ejemplo Wallon ubica al infante de
entre 3 y 6 aos de edad, en el perodo personalista.

Por su parte, Piaget hace referencia a los nios (as) de 2 a 7 aos,
colocndolos en el perodo preoperatorio, aqu, su principal caracterstica, es
la habilidad que se tiene para representar la accin a travs del pensamiento
y el lenguaje prelgico.

La etapa preoperatoria o preoperacional, como ya fue mencionado, abarca
de los 2 a los 7 aos, en ella, el nio (a) desarrolla:


a) Mediacin de estructuras (esquemas) que indican presencia de
actividad representacional.
b) Forma del pensamiento transductivo.
c) Adquisicin de abstracciones primarias (conceptos).
d) Comprensin y utilizacin de significados conceptuales.
e) Evolucin del habla, de tal manera que logra hacerse entender por
personas ajenas a la familia.


35
Durante su estancia en preescolar, el nio (a) presenta un desarrollo
fsico, emocional y social en forma por dems acelerada, es importante
ofrecerle un ambiente cordial y agradable en donde pueda desplegar todas
sus capacidades y adems se sienta seguro de s mismo.

El nio es un ser activo por excelencia y el juego le sirve para ponerse en contacto con otros
nios y disfrutar del ambiente que le rodea. En el juego manifiesta lo que le interesa; a la vez
jugando aumenta sus intereses, goza de una vida llena de atractivos, desarrolla sus habilidades,
pone en juego su ingenio, su imaginacin y sus movimientos y se prepara para la vida que le
espera. (17)

El nio (a) adquiere en casa una cierta forma de relacionarse con las
dems personas, en la escuela, ese mismo comportamiento lo lleva a cabo
con sus compaeros y los adultos que le rodean.

El nio es un ser dinmico y activo que tiene en s un caudal de necesidades, intereses,
tendencias, que son la base para encausar su pensamiento y su conducta, dentro de su libertad de
accin, y los cantos deben despertarlo a la vida que debe ser intuitiva, interesante y llena de vivencia
y conducirlo al conocimiento de lo real, pero tambin satisfacer su imaginacin y su fantasa. (18)






(17) Elisa Osorio Bolio, RITMOS, CANTOS Y JUEGOS, Mxico 1975, Editorial Porra. Pag. 79.

(18) Idem. Pag. 67.




36
En la actividad de Ritmos, Cantos y Juegos, se fortalecen y
complementan normas en donde el nio (a) aprende a respetar las diferentes
formas de ser de sus compaeros, adems de que habr de compartir
experiencias en donde el trabajo conjunto lo lleve a valorar la necesidad de
relacionarse con sus semejantes.

El juego de representacin es para los nios una exploracin mediante la cual, encarnando los
roles de las personas y objetos del mundo que les rodea, pueden expresar sus ansiedades y miedos
frente a la realidad de ese mundo a veces hostil que no pueden todava conocer; estas ficciones
tienen entonces un sentido realmente teraputico. (19)

La educacin musical preescolar, se apoya en varios instrumentos, como
son diversos cantos, ritmos y juegos, donde el nio (a) puede ampliar sus
habilidades, destrezas, vocabulario, seguridad en s mismo, lateralidad,
coordinacin motriz, etc.

El primer elemento fundamental con que el maestro debe contar, es la comprensin de cmo es
el nio en esta edad: su pensamiento, sus afectos, sus capacidades motrices, sus posibilidades de
socializacin. A partir de all, se entiende la importancia que tiene estimular la imaginacin y la
fantasa infantiles sobre todo en la edad preescolar. (20)


Trabajando con msica popular mexicana y fomentando en los nios y
nias el gusto por la misma, se fortalece su pertenencia a una comunidad y
su identidad nacional.

Las canciones tradicionales infantiles tienen un carcter que afirma tanto la identidad de los
pueblos como la validez y pertenencia del lenguaje hablado, en nuestro caso el idioma espaol. (21)

(19) Francisco Aquino, CANTOS PARA JUGAR I, Mxico 1991, Editorial Trillas, Pag. 19.
(20) Idem. Pag. 18.
(21) Ibidem. Pag. 21.
37
Al aprender el prvulo la forma en cmo ejecutar un instrumento musical,
jugar en una ronda y mover su cuerpo para acompaar una cancin, est
realizando un trabajo, el cual merece un reconocimiento, de esta manera, el
nio (a) divirtindose, desde pequeo empieza a comprender que el trabajo
dignifica al ser humano.

Una clase sin alegra, donde est coartada la espontaneidad, no puede ser educativa y no se
adecua a los intereses y las necesidades infantiles. (22)


Existen diferentes teoras que fundamentan en forma psicopedaggica la
enseanza musical.

Fue en Europa, a inicios del siglo XX, en donde se comenz a reconocer
la importancia que tiene la msica en el aprendizaje; a mediados del mismo
siglo, diversos docentes y pedagogos se dieron cuenta que con la msica se
logra trabajar de manera afectiva, adems de fortalecer en el nio (a) los
valores, por ejemplo, el compaerismo, con dicho valor toda persona
comienza a socializarse, dejando de lado el sentimiento ego-centrista (yo)
para dar paso al nosotros.




(22) Francisco Aquino, CANTOS PARA JUGAR I, Mxico 1991, Editorial Trillas, Pag. 12.




38
Entre los principales msicos y pedagogos que con sus teoras
consolidaron la importancia de la msica en la educacin preescolar,
encontramos a:

- Dalcroze,
- Word,
- Orff,
- Kodaly.

Parte de mi propuesta est basada en la teora de Dalcroze, en donde el
profesor construye su clase partiendo de la escucha, la prctica y la
improvisacin musical primero del maestro y posteriormente del alumno.
Dalcroze:

Relacion la msica con el movimiento y el espacio. Su mtodo se basa en trabajar el sentido
corporal y el sentido musical. (23)

La rtmica, el solfeo y las improvisaciones al piano, constituyen este mtodo (24)


La msica debemos interpretarla como el arte de combinar los sonidos de
la voz humana y/o los instrumentos, de suerte que produzcan deleite,
conmoviendo la sensibilidad, apoyando al gnero humano a expresar en
forma pura y eficiente sus ms recnditos sentimientos al igual que sus
emociones.

(23) Marta Ins Figueroa Daza. EL VALOR DE LA EDUCACIN MUSICAL EN LOS NIOS Y LAS
NIAS PREESCOLARES, Tesina U P N, Mxico D.F. Pag. 80.

(24) Idem. Pag. 80.
39
La msica se encuentra conformada por tres elementos: Meloda, Armona
y Ritmo.

Meloda:

La dulzura y suavidad de la voz o del sonido de un instrumento musical. (25)


Armona:

La bien concertada y grata variedad de sonidos, medidas y pausas que resultan por la feliz
combinacin de las slabas, voces y clusulas empleadas. (26)


Ritmo:

Es la sucesin ordenada de sonidos dbiles, fuertes y acentuados que son los que determinan,
con diferente o de la misma duracin y se agrupan en el tiempo. (27)










(25) DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAOLA, Editorial Espasa, Madrid 1992, Pag.
1351.
(26) Idem. Pag. 191.
(27) Marta Ins Figueroa Daza. EL VALOR DE LA EDUCACIN MUSICAL EN LOS NIOS Y LAS
NIAS PREESCOLARES, Tesina U P N, Mxico D.F. Pag. 92.


40
Entendiendo y conjuntado estas definiciones, podemos darnos cuenta que
el nio (a) al establecer con sus sentidos un vnculo armonioso, unido a la
naturaleza y el medio que le rodea, logra un equilibrio con el pensamiento,
esto dar como resultado, el obtener una identidad propia, logrando
satisfacer la necesidad de que el nio conduzca su percepcin a travs de los
sentidos, los cuales posteriormente habrn de llevarlo a formar
abstracciones.

Los nios (as) se deleitan jugando, mediante el material sonoro con la variedad de sonidos de
intensidad, de timbre y de altura. La altura del sonido es de orden meldico y afectivo, as como el
timbre es eminentemente de orden sensorial. (28)


Basados en esto, es menester afirmar que la msica en los primeros aos
de vida del ser humano, es imprescindible en su desarrollo sensorial.

La educacin musical tiene un alcance formativo en la vida del preescolar. El ser humano al
contactar con el arte, comprende de manera ms profunda los procesos creativos, despertando su
sensibilidad, inteligencia, percepcin e imaginacin. (29)


Para que la actividad de Ritmos, Cantos y Juegos sea trascendente en la
educacin preescolar, debe impartirse tomando en cuenta los gustos e
intereses del prvulo.



(28) Marta Ins Figueroa Daza. EL VALOR DE LA EDUCACIN MUSICAL EN LOS NIOS Y LAS
NIAS PREESCOLARES, Tesina U P N, Mxico D.F. Pag. 96.
(29) Idem. Pag. 90.


41
Aparentemente al nio le interesa ms la meloda, despus el ritmo, quedando al ltimo el
especto literario aunque entienda el asunto de que trate, no obstante que no pronuncie bien lo que
dice el texto. (30)


Partiendo de este supuesto, propongo que la clase adems cuente en su
diseo con sonidos dulces, donde el nio (a) se sienta a gusto
interpretndolos, pero tambin se programen juegos de manera que pueda
moverse con mayor autonoma.


El nio siente la necesidad de jugar, y esta necesidad debe ser satisfecha y no solo permitirle
que lo haga sino que debe drsele la oportunidad de acondicionar el medio y estimularlo a que lo
haga pues jugando ser feliz y lograr mas triunfos si lo hace con gusto. (31)


Con la educacin musical el nio (a) entra en contacto con el arte, a travs
de l, aviva su sensibilidad e imaginacin, siendo capaz de aduearse de una
experiencia significativa.


El nio debe disfrutar de frecuentes audiciones musicales, que pueden ser de msica vocal o
instrumental, por algn cantante, un coro o bien por un solista o instrumento. Los programas para
estas audiciones pueden ser de msica clsica, de msica religiosa, de msica folklrica y popular
de Mxico y de otros pases. (32)




(30) Elisa Osorio Bolio, RITMOS, CANTOS Y JUEGOS, Mxico 1975, Editorial Porra. Pag. 53.
(31) Idem. Pag. 79.
(32) Ibidem. Pag. 79.




42
En el documento de Orientaciones Pedaggicas para la Educacin en Preescolar, nos marcan
las competencias y los aprendizajes que los nios y nias debern adquirir al trmino de la
educacin preescolar, mediante orientaciones metodolgicas de cmo lograrlo, as como los
elementos que guen la planeacin y evaluacin de la prctica docente. As mismo a los diez
propsitos se les conoce como conceptos y procedimientos ya que estos son trminos que
corresponden al tipo de contenidos que se han venido trabajando en los ltimos aos. La educacin
preescolar define en sus propsitos, las competencias que los nios y las nias han de adquirir para
formar sujetos que tengan confianza y seguridad en si mismos, establezcan relaciones con el mundo
social y natural en un mbito cada vez ms amplio, basadas en el respeto, la colaboracin, la
bsqueda de explicaciones y el uso del lenguaje como el medio para expresar sus ideas,
sentimientos, experiencias y deseos. Por lo tanto, el aprendizaje es la apropiacin de conocimientos,
normas e instrumentos culturales a travs de la actividad conjunta, en contextos sociales definidos,
como son la familia y la escuela, entre otros. (33)


La clase tradicional tiende a caer en desuso, debido a que el presente
exige cambios; cambios aplicados actualmente en mi forma de impartir la
actividad, ella se encuentra basada en la corriente pedaggica
constructivista. Dicha corriente pedaggica abarca el pensamiento de varios
autores (Piaget, Vygotsky, Coll, etc.) todos ellos coinciden en:


Considerar al sujeto destinatario de la educacin formal el alumno- como el constructor y
responsable de su propio aprendizaje; al profesor como coordinador o promotor de los aprendizajes
escolares; a los contenidos como formas de circular y estructurar significados y consideran en
cierta medida- determinantes los lmites institucionales y sociales donde la educacin formal puede
llevarse a cabo. (34)


(33) ORIENTACIONES PEDAGGICAS, Para la Educacin Preescolar de la Ciudad de Mxico,
Secretara de Educacin Pblica, Subsecretara de Servicios Educativos para el Distrito Federal,
2001-2002, Pags. 3, 5.
(34) Cesar Coll. Constructivismo e Intervencin Educativa: Cmo Ensear lo que se ha de
Construir?, CORRIENTES PEDAGGICAS CONTEMPORNEAS, Licenciatura en Educacin Plan
1994, Universidad Pedaggica Nacional, p.p. 11.

43
En este proyecto se encuentra presente mi amor a la actividad de Ritmos,
Cantos y Juegos, a mi trabajo como docente, pero sobre todo a los nios y
nias que cursan el nivel preescolar en mi pas.

Con gran nfasis he venido hablando del por qu es imprescindible la
actividad musical en el jardn de nios y es el momento de manifestar la
necesidad de que el nio (a) escuche msica mexicana, compuesta por
autores nacionales, ya que somos nosotros quienes convivimos a diario con
ellos, conocemos nuestras costumbres, tradiciones, necesidades, fortalezas,
debilidades y la realidad social en la que vivimos.

Al conocer e interpretar msica mexicana, se impulsa en los nios (as) el
amor, el respeto y el orgullo por lo nuestro, inicindose as desde la infancia,
una identidad nacional.

44
Supuestos.

En este trabajo manifiesto la existencia de elementos suficientes para que
a la actividad de Ritmos, Cantos y Juegos, se le de ms importancia, en si el
valor que no tiene, as mismo que al maestro (a) de msica se le deje de ver
como un acompaante o un apoyo ms.

Es necesario considerar que a cada ritmo, canto o juego no solo se le
aproveche en el mejor de los casos, para uno o dos contenidos, sino tambin
se toquen de manera clara, objetiva e intencionada los contenidos musicales
y pedaggicos que puedan hacer ms completa e integradora la actividad.

Por ejemplo, la educadora y el maestro de msica manejan (con material
didctico, estrategias, etc) un ritmo, canto o juego cualquiera, y logran que los
alumnos (as) lo asimilen y desarrollen, dirigindolo solamente al lenguaje
matemtico, sin embargo cada ritmo, canto o juego tiene las cualidades
suficientes para desarrollarlos con otros contenidos como son el lenguaje
oral, escrito, lateralidad, ubicacin espacial, pulso acento, esquema rtmico,
etc.

En este ejemplo no solo se contempl el propsito musical del maestro ni
tampoco se toc solamente el propsito de la educadora, que era el
matemtico o el escrito o el oral, sino fue la combinacin de ambos
propsitos educativos.

Como esta muestra se podra especificar muchas otras (ms adelante en
la aplicacin de la alternativa se desarrollarn otras) en las cuales la
45
participacin del maestro no es el de acompaante, ni la actividad es de
apoyo o relleno, en este caso, se le da una verdadera importancia y valor
tanto a la actividad como al maestro de msica.

Tomando en cuenta lo descrito con anterioridad y analizando los
problemas que existen en mi prctica docente, enumero algunos de los
supuestos de los que parto para realizar este proyecto:

1) Existe una incipiente capacitacin pedaggico-musical en las
educadoras.
2) Hay desinters en algunas educadoras por relacionar los contenidos
educativos de preescolar con la actividad de Ritmos, Cantos y Juegos.
3) Se tiene apata por parte de las autoridades educativas (Jefas de Zona,
Jefas de Sector, Supervisoras y Directoras) en cuanto a la importancia
de la actividad y el desempeo que puede llegar a tener el profesor de
msica.
4) En el Programa de Servicios Educativos para el Distrito Federal 2001-
2006, se contempla a la actividad de Ritmos, Cantos y Juegos
solamente en un pequeo apartado, dejndola de lado sin tomar en
consideracin la trascendencia y analoga que tiene con las dems
actividades del programa.
46
Propsitos.

Al darle a la actividad de Ritmos, Cantos y Juegos, la importancia que he
venido mencionando, se conseguiran varios propsitos, tales como:

a) Que los nios y las nias no solo obtengan uno de sus satisfactores
principales a travs de la actividad, como es jugar y divertirse, sino que
adems, en realidad su educacin sea verdaderamente integral.

b) Que las educadoras cuenten con una herramienta realmente
significativa para abordar sus contenidos y no vean en la actividad
musical solo un apoyo limitado, como lo es hasta ahora.

c) Sensibilizar que las directoras, inspectoras, jefas de sector, conciban
de forma distinta a la actividad de Ritmos, Cantos y Juegos.

d) Lograr que los maestros y maestras de Ritmos, Cantos y Juegos,
tengan un lugar de verdad importante dentro de la educacin integral
de las nias y nios de preescolar, en el aspecto curricular.

e) Colaborar para que la educacin integral en preescolar, no sea solo
una simple quimera, tomando en cuenta curricularmente a la actividad
de Ritmos, Cantos y Juegos, con lo que se estaran cumpliendo dos
de los principales dichos que tanto resaltan las autoridades:



47
El nio (a) en preescolar juega, canta, aprende y se divierte y queremos nios (as) felices,
creativos, analticos, constructivos y seguros. (35)






















(35) ORIENTACIONES PEDAGGICAS, Para la Educacin Preescolar de la Ciudad de Mxico,
Secretara de Educacin Pblica, Subsecretara de Servicios Educativos para el Distrito Federal,
2001-2002, Pag. 3-8.
48
Plan de Accin.

Esta alternativa est basada principalmente en tres aspectos importantes:

1.- Cambio total en la forma en que se realiza la actividad de Ritmos,
Cantos y Juegos, dentro y fuera del aula de trabajo del Jardn de Nios
Ignacio Ramrez. (Ver explicacin en las pginas 50a 56).

2.- La implantacin de tres talleres artsticos (danza, estudiantina y
orquesta) que como consecuencia, amplen y refuercen los conocimientos,
habilidades y destrezas en los nios y las nias del jardn, de una manera
grata, dosificada, interesante y adems significativa, esta actividad solamente
se llevar a cabo en los dos das que se imparte la asignatura, tomando
como base los ltimos treinta minutos del da.

3.- Por ltimo una evaluacin permanente, que se llevar a cabo por
escrito cada fin de mes, en donde intervendrn adems de los nios (as), los
padres de familia y para terminar con este perodo una muestra pedaggico-
musical. Estas dos evaluaciones, nos podrn permitir medir el grado de
avance, estancamiento o retroceso en la adquisicin de conocimientos,
habilidades y destrezas en los nios y nias del jardn.

Se dividir a toda la escuela en estos tres talleres de acuerdo con las
necesidades especficas de cada nio (a), (motricidad, lateralidad, lenguaje).

La actividad de ritmos, cantos y juegos, tendr el mismo orden, entrada,
saludo, canto conocido, canto nuevo, ritmo, juego, ronda tradicional,
49
relajacin y salida, solo cambiarn las formas de enseanza en estas
actividades, de tal suerte que resulte todava ms atractiva para los nios
(as).

En cada paso de la actividad en si, se trabajarn los contenidos de
acuerdo y en conjunto con la educadora de cada grupo y por nivel, esto
implica tambin las necesidades pedaggicas y didcticas que la maestra
requiera en su grupo.

Tambin se aplicar para los tres talleres artsticos, (danza, estudiantina y
orquesta). (Ver explicaciones en las pginas 53 a 55).

Con esta propuesta se pretende que el nio (a) con el apoyo de la
educadora, el maestro (a) de msica y padres de familia, alcancen a resolver,
argumentar, aplicar, explorar, observar, describir, explicar, relacionar,
recordar, enumerar, pero sobre todo, disfrutar lo que han aprendido, de una
manera diferente, dosificada, grata y significativa. Como consecuencia, la
actividad de Ritmos, Cantos y Juegos, as como el maestro (a) de msica,
dejarn de ser solamente una herramienta ms de apoyo a la educadora y
pasarn a convertirse en parte esencial, e integral de trabajo, en el proceso
de enseanza-aprendizaje de los nios y nias del jardn.






50
La educacin preescolar se resume en 10 propsitos, 24 competencias y
203 contenidos (151 procedimientos y 52 conceptos) contemplados en los
actuales planes y programas de estudio emitidos por la SEP.

Con estos materiales (orientaciones pedaggicas, manuales, literatura
infantil, etc) se dise el trabajo de la siguiente manera:

1.- Para cada mes se programarn en promedio nueve ritmos, cantos y
juegos, por cada nivel, en este caso nueve para segundo grado y nueve para
tercer grado, en donde se incluirn por cada nivel un ritmo, canto o juego,
para cada paso que marcar el programa de preescolar de la SEP: entrada,
saludo, canto conocido, canto nuevo, ritmo, juego, ronda tradicional,
relajacin y despedida. El perodo de aplicacin tendr una permanencia de
seis meses.

2.- En las primeras dos semanas se utilizarn las sesiones para ensear a
los nios (as) cada uno de estos (ritmos, cantos y juegos) en donde se
abordarn el o los propsitos que la educadora, de acuerdo a su programa
semanal, quincenal o mensual haya programado, para que en los siguientes
quince das, el nio (a) tome la decisin que l o ella quieran seguir en
relacin con los cantos, ritmos y juegos de su preferencia.

3.- El desarrollo de la actividad para los primeros quince das ser as:

a) Ya acordados con la educadora los contenidos, cantos, ritmos y
juegos a desarrollar, se les irn transmitiendo los temas musicales,
primero platicando, despus leyendo, narrando o inventando un
51
cuento o historia, posteriormente expresando con mmica o en el
guiol, para despus reforzarlo con un dibujo en el pizarrn, utilizando
distintos colores.

b) Una vez terminada esta parte, se proceder al intercambio de
informacin con los alumnos (as) es decir, a preguntar esperando una
respuesta: Qu me puedes platicar sobre lo que escuchaste o
viste?, Te gust o no esta historia, cuento o dibujo?, tiene una
cancin!, Qu te parece y la cantamos, te gustara?.

c) Despus parafraseando y utilizando la expresin corporal, se les
transmitir el ritmo, canto o juego, con la consigna de: Primero lo
hago yo, posteriormente lo hacemos juntos y por ltimo lo haces t.

d) Nuevamente se abordar el punto anterior solo que ahora agregando
la pregunta: Qu sentiste al utilizar las partes de tu cuerpo para
expresar la cancin?.

e) Terminado este punto se les comentar: As como tiene esta historia
una cancin, tambin tiene una msica, la quieren escuchar?.

f) Posteriormente, se dar paso a la entonacin, primero escuchando el
piano, guitarra y voz del maestro o educadora y despus, la de los
dos juntos y por ltimo las voces de los nios (as) sin olvidar el
primero yo, luego juntos y por ltimo solos (as).

52
g) Se retomarn los puntos b y d agregando la pregunta: Qu
sentiste al cantar la cancin?.

h) Se graficar en papel, tela, piso, pizarrn, etc, con crayolas, lpiz, etc,
la msica, el canto o el juego (graficofona).

i) Platicars con tu mam o pap sobre lo que aprendiste, por que el fin
de mes nos visitarn tus paps para trabajar con nosotros en el saln
de cantos y juegos del jardn de nios.

Este procedimiento se llevar a los tres talleres artsticos, solo que de
manera ms particular y especfica, atendiendo las necesidades propias de
cada nio (a) y de cada grupo (por ejemplo problemas de coordinacin
motriz, auditivos, diccin, socializacin, ubicacin temporal y espacial, etc.).

Cada parte de la enseanza-aprendizaje, se har acompaar de un
aplauso hacia los nios (as).

4.- Para los siguientes quince das el desarrollo de las actividades sern
de la siguiente manera:

a) Sin perder los propsitos que la educadora tiene que tocar, durante
estas semanas, los nios y las nias, propondrn los cantos, ritmos o
juegos que les interese ejecutar, la educadora y el maestro, les
sugerirn otras opciones de ser necesario, es decir si de momento
ellos (as) no toman la decisin.

53
b) Cuidando seguir adems con la secuencia que nos marca el
programa de la SEP, de ritmos cantos y juegos, a cada sesin se le
incluir la ejecucin de uno o ms instrumentos diferentes,
instrumentos que se manejan en el nivel de preescolar (metales,
percusiones, maderas, parches e instrumentos prehispnicos)
agregando sonidos y movimientos con distintas partes del cuerpo,
practicando con todo esto el Ritmo (pulso, acento y esquema
rtmico) importante en el apoyo de la lecto-escritura.

Cada parte de la enseanza-aprendizaje, se har acompaar de un
aplauso hacia los nios (as).

La aplicacin de este proyecto se llevar a cabo en nuestro jardn de
nios, en un promedio de 20 a 25 minutos, dos veces por semana en cada
grupo, de cada nivel, durante un perodo de seis meses es decir:

Grupos Sesin/Semana Semanas Tiempo/Sesin Total/Sesiones
2. 2 24 20 48
3. 2 24 20 48

Ejemplo:
Tema.- Maque, maque.
Secuencia de ritmos, cantos y juegos: Canto conocido y ritmo.
Nivel: 2. y 3er. Grado.
Con esta cancin se refuerzan los siguientes contenidos:

Propsito: Mostrar una imagen positiva de si mismo.
54
Lenguaje matemtico.
Lenguaje escrito.
Lenguaje artstico.
Manifestacin al medio natural.
Procedimientos y conceptos:
Movimiento corporal fino.
Anticipar las acciones que realizar.
Construir siguiendo modelos.
Linealidad, direccionalidad.
Expresin corporal.
Beneficios de los elementos naturales (agua, aire y tierra).

Cada canto, ritmo o juego se aborda de la misma manera y con el mismo
procedimiento.
Se muestra un ejemplo en dibujo. Anexo (1-8).

5.- Se disearn tres talleres artsticos para reforzar los 10 propsitos ya
mencionados con anterioridad: taller de danza, taller de estudiantina y
taller de orquesta.

Con estos talleres se trabajar de la siguiente manera:

a) Las sesiones cotidianas de ritmos, cantos y juegos, se llevarn a
cabo dos veces por semana para cada grupo de 20 a 25 minutos, por
cada nivel (siete grupos en total) y al trmino de cada da, en los 30 o
35 minutos restantes, se desarrollarn las sesiones de taller.

55
b) Durante las primeras semanas de clase, dos ltimas del primer mes
de aplicacin, y todo el mes siguiente, se realizarn plticas con los
nios y nias acompaados (as) por sus padres o madres, en donde
se les mostrar las formas de trabajo en clase cotidiana de ritmos,
cantos y juegos y tambin en los talleres. Se les proyectarn videos
sobre los que es una estudiantina, una orquesta y un grupo de danza,
esto con el fin de motivarlos y ayudarles a decidir por que taller se
inclinarn.

c) En el caso de indecisiones por parte de los nios o las nias, los
padres de familia intervendrn y cuando sea necesario lo harn la
educadora y/o el maestro.

d) A partir del tercer mes, el trabajo de taller se realizar con los
alumnos (as) los mircoles 15 minutos para orquesta y 15 minutos
para danza, los viernes 15 minutos para estudiantina y 15 minutos
para danza.

e) Los talleres se formarn con nios y nias de distinto nivel y de
distinto grupo, sorteando a la educadora responsable de cada taller,
dos educadoras por taller y una restante apoyando a todos los
talleres. Como se comprender se integrarn nios y nias con
educadoras distintas, durante dos das en un espacio de 30 a 35
minutos.

f) En cada taller el objetivo principal ser apoyar y reforzar los
problemas detectados en los nios (as) durante el diagnstico que la
56
educadora realiza durante el perodo de observacin de cada ciclo
escolar (agosto-septiembre) y adems los contenidos ya
mencionados, que la educadora cotidianamente va retomando.

Cada parte de la enseanza-aprendizaje, se har acompaar de un
aplauso hacia los nios (as).

La aplicacin se realizar en un promedio de 30 a 35 minutos, dos veces
por semana en cada grupo, de cada nivel, durante el mismo perodo de seis
meses.

Considero que habr un mejor aprovechamiento de la actividad en la
formacin integral del nio (a), dentro y fuera de la escuela.

Realmente todo ser en perodos de trabajo normal, concluyendo con
muestras pedaggicas, donde participarn padres de familia, autoridades y
poblacin en general.

Se realizar dentro del horario de trabajo, con una anticipada
calendarizacin por grupo, dentro de la escuela.

Fuera de la escuela por lo menos cada dos meses, tambin de manera
calendarizada y, como ya lo mencion en coordinacin con la educadora, se
realizar esta nueva forma de trabajo en la clase cotidiana y con los
materiales mismos con los que cuenta la escuela.


57
Viabilidad.

Con respecto a este punto, se realiz una encuesta, recibiendo todo tipo
de comentarios como stos:

Educadoras:

- La actividad de ritmos, cantos y juegos es variada, completa, atractiva e
interesante para los nios (as), en esta nueva forma de abordarla.
- Abarca los 10 propsitos que se llevan en los tres niveles de
preescolar.
- Como educadoras no tenemos el conocimiento terico ni prctico para
llevar a cabo la actividad de manera completa.
- Como sugerencia, actualmente al maestro debera permitrsele
participar ms dentro de la actividad y no solo como acompaante
musical.

Nios y nias:

- Les es interesante cuando el maestro de ritmos, cantos y juegos les
plantea cualquier situacin, probablemente por la imagen de alguien
diferente a con quien conviven cotidianamente y por las nuevas formas
de transmitirles un canto, ritmo o juego.
- Al jugar, cantar, hacer ritmos con las distintas alternativas que el
maestro les plantea, los nios y las nias lo disfrutan y al cuestionarles
que si les gusta stos (as) contestan diciendo que quisiramos que la
actividad fuera a diario.

58
Padres de familia:

- Contestan la mayora, que es una actividad muy bonita ya que
consideran que al nio (a) en esta edad solo le interesa jugar, y si la
actividad se maneja de sta nueva forma y con los talleres nos parece
ms atractiva, a las nias, nios y a nosotros como padres de familia.

Como lo he descrito en el diagnstico, y como lo describe la SEP en sus
planteamientos, ya sea Gua de Orientaciones Pedaggicas, Manual de
Procedimientos, Proyecto Escolar, etc, la misin en preescolar es que el
nio juegue, se divierta y aprenda, procurando que ste sea seguro, analtico,
constructivo y feliz.

La propuesta que planteo est fundamentada en la teora constructivista
de Piaget y Vygotsky sobre la construccin del conocimiento del nio
(abordada en el captulo Elementos Tericos), en la cual el nio (a)
construye su conocimiento basado en sus inquietudes, deseos y
necesidades; adems de la experiencia con mis compaeras docentes y los
mismos nios y nias.

Es una propuesta que se puede llevar a cabo dentro del tiempo y espacio
pertinente que nos permite la SEP.

Tiene como finalidad lograr que mediante la aplicacin de este proyecto
de innovacin, sea la educacin en preescolar realmente ms integral.

Como lo menciono, no es una utopa, se trata de que apoyndonos en las
distintas instancias, llmese, guas, manual de procedimientos, etc, se le de
59
mayor importancia a la actividad de ritmos, cantos y juegos; como resultado,
los nios y nias en preescolar disfrutarn, aprendern y se divertirn de
manera ms completa con esta actividad.

As mismo el maestro (a) de ritmos, cantos y juegos, con sta nueva forma
de trabajo, atendiendo las necesidades de expresin en los nios y las nias,
depositando en ellos (as) todo lo que el posee (conocimientos, esfuerzo,
imaginacin, creatividad, aptitudes, habilidades y experiencia) no hay medida
ms justa que el recibir por sta labor una mejor retribucin, con la que se
pueda llevar una existencia decorosa conforme a la dignidad humana.

Por lo anterior y tomando en cuenta que existe disposicin por parte de los
sujetos involucrados en la problemtica y los recursos materiales necesarios,
considero que es viable a travs de ste proyecto conseguir los propsitos
planteados.






60
Evaluacin del Proyecto.

La evaluacin es un proceso de recogida sistemtica de una informacin que, en su
aplicacin, no slo va a ayudar a valorar sino tambin, y sobre todo, a mejorar lo que se est
evaluando. (36)

La evaluacin como tal tiene tres caractersticas:

a) til. Debe servir para mejorar la actividad.
b) Prctica. Est direccionada a la realidad de la actividad.
c) Definitiva. Hay que utilizar la informacin obtenida.

Criterios de evaluacin:

Para evaluar la utilidad del proyecto de innovacin, primeramente se debe
tomar en cuenta que con la implantacin de una clase constructivista no se
romper con el esquema tradicional, en lo que se refiere a la organizacin por
grupos, esto en los dos das que toca dar la actividad.

Solamente se cambiar en los ltimos minutos del da (30) para la
organizacin de tres talleres artsticos.

Se dividir a toda la escuela en estos tres talleres de acuerdo con las
necesidades especficas de cada nio (a), (motricidad, lateralidad, lenguaje,
etc).

(36) Fernando Cmbranos, David H. Montesinos y Mara Bustelo, La Evaluacin en la Animacin
Sociocultural, APLICACIN DE LA ALTERNATIVA DE INNOVACIN. Licenciatura en Educacin
Plan 1994, Universidad Pedaggica Nacional. Pag. 50.

61
La actividad de ritmos, cantos y juegos, tendr el mismo orden, entrada,
saludo, canto conocido, canto nuevo, ritmo, juego, ronda tradicional,
relajacin y salida, slo cambiarn las formas de enseanza de esta
actividad.

En cada paso de la actividad en s, se aplicarn los contenidos de
acuerdo y en conjunto con la educadora de cada grupo y por nivel.

Esto implica tambin las necesidades pedaggicas y didcticas que la
maestra requiera en su grupo.

As mismo se llevarn a cabo para estos tres talleres artsticos, (danza,
estudiantina y orquesta).

Primero yo, despus los dos, ahora t, seguir siendo nuestra estrategia
principal.

A cada parte de la enseanza- aprendizaje un aplauso de reconocimiento
a todos y todas, otra estrategia.

Vamos a graficar en papel, tela, piso, pizarrn, etc, con crayolas, lpiz,
etc, la msica, el canto o el juego.

Se trabajar, en todo momento los contenidos que la maestra de grupo
tenga contemplado.

62
Platicars con tu mam o pap sobre lo que aprendiste, porque el fin de
mes nos visitar para trabajar con nosotros en el jardn de nios, otra
estrategia con los nios y nias del plantel.

El mismo procedimiento lo llevaremos a los tres talleres artsticos, solo
que de manera ms personalizada y especfica.

Todo esto lo evaluaremos de manera constante y precisa ya que en cada
actividad habr cuestionamientos sobre lo que vieron, atendieron o
aprendieron.

Instrumentos de Evaluacin:

Respecto de los elementos a tomar en cuenta para la eleccin de
instrumentos de recogida de informacin sern los siguientes:

a) Todo ser en perodos de trabajo normal, concluyendo en determinadas
muestras pedaggicas, con padres de familia, autoridades y poblacin
en general.

b) Las evaluaciones por escrito sern cada fin de mes, dentro del horario
de trabajo, con una anticipada calendarizacin por grupo, dentro de la
escuela.

c) Se evaluarn los alcances a los que esta alternativa lleg, por medio de
un documento como se muestra en los anexos 9 y 10, que las
educadoras, rectora, supervisora, etc, realicen.

63
Como ya lo mencion, sta nueva forma de trabajo, se llevar a cabo en
coordinacin con la educadora, se aplicar durante la clase cotidiana y con
los mismos materiales que cuenta la escuela.

Indicadores:

Los indicadores que me han de dar la pauta para saber el avance o
retroceso de mi proyecto de innovacin son:

a) Cuando se identifique en los nios y las nias, una mayor seguridad al
expresarse oral, grfica y corporalmente dentro y fuera del aula.

b) Si el prvulo muestra gusto hacia la actividad, manifestando su inters
por participar en ella, an sin ser necesario que la educadora o
inclusive el mismo profesor de msica lo soliciten.

c) Habiendo en los alumnos (as) un cambio de actitud en la relacin hacia
sus compaeros (as), maestras (os) y autoridades escolares (valores,
hbitos, conducta, etc.).

d) Viendo un progreso en su psicomotricidad, tanto fina como gruesa
(lateralidad, coordinacin, lecto-escritura, conteo, etc.).

e) Teniendo mejora en su ubicacin temporal y espacial.

f) Al lograr el infante una adecuada interpretacin musical (clsica,
folklrica, popular, infantil, etc.) a travs del canto, la danza y la
64
orquestacin, sta ltima apoyada en instrumentos musicales
(percusiones de metal, madera, prehispnicos y de plstico).

g) Con respecto a las educadoras, cuando muestren especial inters y
apoyo en participar coordinadamente con el profesor de msica.

h) Por ltimo, cambio en la forma de cmo aprecian, conciben y valoran
las autoridades del plantel la actividad de Ritmos, Cantos y Juegos.

Sin embargo, la actividad ms importante y por consiguiente significativa,
misma que nos servir de indicador para los nios, nias, educadoras,
autoridades, padres de familia y maestro, ser la realizada en las sesiones o
clases modelo con padres de familia en el aula de ritmos, cantos y juegos y
en festivales, en donde se pueda observar todo lo que el nio (a) ha
asimilado, comprendido y ejecutado con absoluta seguridad y autonoma.



65
Informe Final de la Aplicacin del Proyecto de Innovacin.

Desde que se propuso en el Jardn de Nios Ignacio Ramrez esta nueva
forma de trabajo para la actividad de Ritmos, Cantos y Juegos, tanto para las
educadoras como para la directora en turno les pareci atractiva,
encontrando una absoluta colaboracin, no as para la supervisora de zona,
ni para la jefa de sector.

Estas dos ltimas personas, mencionaron lo tradicional, lo que hasta
ahora marca la SEP: La maestra educadora es la titular de la actividad y es
quien debe proponer, decidir, innovar o disear y el maestro de msica es
solo un acompaante, es un apoyo.

Se tendrn que hacer varias reuniones con estas dos personas,
mostrndoles el proyecto y los beneficios que en los nios y las nias podran
obtenerse, as mismo, las educadoras y directora les mostrarn los avances
que con anterioridad se han obtenido.

A pesar de que se les present y explic el proyecto de innovacin, estas
dos personas no cambiaron y fue hasta que con el apoyo de la supervisora
de Ritmos, Cantos y Juegos del sector de Xochimilco y una pltica con las
autoridades de preescolar, permitieron que se llevar a cabo, Ah! pero solo
hasta la presentacin en la Universidad Pedaggica Nacional del trabajo,
posteriormente todo tendra que volver a la normalidad, retomando la forma
tradicional en como debe impartirse dicha actividad (la educadora es quien
disea, propone e imparte, el profesor de msica acompaa la actividad).

66
El nico o principal problema al que nos enfrentamos las educadoras, la
directora y el maestro, es el cmo organizar a todos los alumno (as) del
plantel por taller, ya que se formarn estos talleres con alumnos y alumnas
de distintos grupos, de distintas edades y de distintos gneros y si esto no
afectara el funcionamiento del jardn y sus actividades cotidianas (plan diario,
semanal, quincenal y mensual).

Ejemplo:

1.- Ya que los nios y nias hayan decidido su taller, se les dar un
horario y una maestra nueva por taller, da y hora. Tendr que haber
despus de las 11:20 hrs. un simulacro de peligro, los dos das en que se
imparta la actividad, para que cada nio y nia acuda con su maestra de
taller y al finalizar (11:55) regresar con su maestra de grupo.

2.- Para estos dos das se sugiere cambiar los recreos por otras
actividades para as agilizar el tiempo y tener una mejor organizacin, ya que
como se comprender habr mucho movimiento en este perodo.

Hay muchos avances, los resultados ms claros son: su diccin,
conciencia al actuar, confrontacin con situaciones diferentes, relacionarse
con los dems (socializacin) investigacin, resolucin a problemas,
observacin, explicacin, memorizacin, desplazamiento (ubicacin espacial)
lateralidad, movimientos finos y gruesos, pero lo ms importante es el gusto,
satisfaccin personal y seguridad en lo que conocieron primero y ejecutando
despus.

67
Dichos avances se obtuvieron primeramente al detectar a nios (as) con
problemas de lateralidad, psicomotricidad y ubicacin, posteriormente se
habl con la educadora para obtener ms informacin, fue entonces cuando
se dise esta nueva forma de impartir la actividad de Ritmos, Cantos y
Juegos, en donde sin excluir del grupo a ningn nio (a), se les dio el apoyo
que necesitaban para poder superar sus problemas.

Las educadoras y directoras satisfechas, con mucho trabajo pero con una
sola palabra Vali la pena el esfuerzo, la directora contenta y satisfecha al
grado de incluir esta nueva forma de trabajo en lo que resta del ciclo escolar
y posteriormente en el proyecto escolar prximo .

Las madres y padres de familia, extra-escolarmente, de las 12:00 a las
12:30 hrs. formarn un coro, ellos y ellas (aproximadamente 30
participantes).




68
Nos toca un momento importante en la educacin, la transformacin de
nuestra prctica docente, en donde se habla de un cambio con base en las
experiencias vividas, en la constante capacitacin y en la investigacin.

Apoyndonos en esta propuesta, y buscando una variante en las escuelas
actuales de tendencias tradicionalistas, nos debe servir para mejorar futuras
formas de trabajo, dentro del proceso de enseanza-aprendizaje.

Por ejemplo, se habla de la confrontacin entre padres de familia, alumnos
(as), maestros (as) y autoridades, en torno a un plan de accin, situaciones
que son reales y aunque parezcan sencillas, son muestras de la
transformacin del proceso escolar.

En la actualidad nuestro gobierno constantemente habla sobre educacin
de calidad, en el nivel preescolar encontramos planes y programas de
estudios emitidos por la SEP totalmente acordes a las necesidades y
capacidades de los nios (as); segn mi apreciacin, los documentos estn
bien, desafortunadamente en el rea administrativa de dicha secretara, dan
al traste con los objetivos planteados originalmente, ya que su poca visin y
desconocimiento en las necesidades de nuestra niez mexicana, no les
permite darse cuenta la importancia de que una persona especializada en
msica sea el titular de la actividad de Ritmos, Cantos y Juegos.

No es posible seguir dejando la responsabilidad de tan importante
actividad a educadoras que en muchos casos no tomaron la materia
optativa de msica al cursar la Escuela Nacional para Maestras de Jardines
de Nios (ENMJN) y que por lo tanto no tienen las bases tericas y prcticas
para poderla impartir eficientemente.
69
En el lado oficial existen sectores que se niegan a la transformacin y por
negligencia burocrtica se resisten al cambio, probablemente porque las
personas que estn a cargo de la supuesta transformacin educativa, viven
en un tradicionalismo educativo, no conocen la labor docente en su totalidad.

Otros aspectos que son de considerarse, son los aspectos polticos,
situaciones que afectan a esta transformacin.

Es posible planear solo cambios en relacin con aspectos que suponemos
posibles de modificar, poltica e institucionalmente.

El trabajo cotidiano, del profesor dentro del aula, el reconocimiento a su
labor docente y la importancia de sta en la educacin, es un tema que por
dems nos debe importar, ya que de una o de otra manera es la base
primordial que nos mueve o nos debera mover a todos los que nos
dedicamos a esta hermosa y delicada labor, para lo cual es importante la
constante superacin, en la que est incluida la informacin, capacitacin,
investigacin, intercambio de ideas, puntos de vista, innovacin mediante
proyectos, propuestas, diseos que estn enfocados al cambio y a la
transformacin educativa.

Recordemos que lo ms importante es buscar el Desarrollo integral del
nio (a).
70
BIBLIOGRAFA

Aquino Francisco. CANTOS PARA JUGAR I. Editorial Trillas. Mxico 1991.


Figueroa Daza Martha Ins. EL VALOR FORMATIVO DE LA EDUCACIN
MUSICAL EN LOS NIOS Y NIAS DE PREESCOLAR. Tesina. Mxico:
UPN, 2000.


Mora Zamarrita David. LA FLAUTA DULCE. En el Mundo de la Msica.
Editorial Euterpe, 1999.


Osorio Bolio de Saldivar Elisa. RITMOS, CANTOS Y JUEGOS. Editoral
Porra. Mxico 1975.


Prez Saez Alejandro. MSICA. Secundaria. Editorial Nuevo Mxico, S.A.
de C.V. 2001.


RONDALLA. Educacin Musical. Gua para el Maestro de Educacin
Bsica. Grados: 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Norma Ediciones S.A. de C.V. 1993.


71
Secretara de Educacin Pblica. CANTOS, JUEGOS Y RITMOS,
Recopilacin. Direccin General de Servicios de Operacin de Servicios
Educativos en el D.F. Direccin de Educacin Preescolar, 1995.


Secretara de Educacin Pblica. EL PROYECTO ESCOLAR. Una Suma
de Acuerdos y Compromisos. Subsecretara de Servicios Educativos para
el D.F. Direccin General de Operacin de Servicios Educativos en el D.F.
2004.


Secretara de Educacin Pblica. GUA DE ACTIVIDADES MUSICALES
PARA NIVEL PREESCOLAR. Subsecretara de Educacin Elemental.
Direccin General de Educacin Preescolar, 1988.


Secretara de Educacin Pblica. GUA METODOLGICA DE
EDUCACIN MUSICAL PARA EL DOCENTE PREESCOLAR. Proyecto
Estratgico No. 3. Subsecretara de Planeacin Educativa, 1988.


Secretara de Educacin Pblica. ORIENTACIONES PEDAGGICAS.
Para la Educacin Preescolar de la Ciudad de Mxico. Subsecretara de
Servicios Educativos para el Distrito Federal, 2001-2002.


72
Universidad Pedaggica Nacional. APLICACIN DE LA ALTERNATIVA
DE INNOVACIN. Licenciatura en Educacin. Mxico: UPN, 1994.


Universidad Pedaggica Nacional. CORRIENTES PEDAGGICAS
CONTEMPORNEAS. Licenciatura en Educacin. Mxico: UPN, 1994.


Universidad Pedaggica Nacional. EL NIO DE PREESCOLAR
DESARROLLO Y APRENDIZAJE. Licenciatura en Educacin. Mxico:
UPN, 1994.


Universidad Pedaggica Nacional. INVESTIGACIN DE LA PRCTICA
DOCENTE. Licenciatura en Educacin. Mxico: UPN, 1994.
73
ANEXO 1

HISTORIA ESCRITA, NARRADA Y DRAMATIZADA

Duerme un poco, al cerrar tus ojos imagina un momento en la playa, la
arena, el mar, las palmeras, el cielo, lo lejos. Al despertar tienes una
revista en tus manos, la cual contiene todo lo que imaginaste.

De pronto llega pap y te dice: Hijo (a) nos vamos a la playa!.

Rpidamente tomas una maleta y acomodas tus cosas de paseo:

- Chanclas,
- Toalla,
- Gorra,
- Traje de bao,
- Bronceador,
- Jabn.










74
ANEXO 2


ACCESORIOS DE PLAYA














75
ANEXO 3




Toman el auto pap y mam, dirigindose todos a la playa.






























ANEXO 4




76
Al llegar a la playa te preparas para nadar, quitndote en primer lugar la
ropa de diario.

Te colocas el traje de bao, la crema protectora y tus chanclas, A
nadar!, cantando una cancin.



















ANEXO 5


77
MAQUE, MAQUE
(Ritmo antillano, annimo)

Maque, maque, tu me pa pa,
maque, maque tu me pa,
tu, tu, e, tu, tu, e, pa, pa,
tu, tu, e, tu, tu, e, pa.

Y eme y eme y eme y e,
y eme y eme y eme y e.

Cuando terminas de nadar, te baas para quitarte la arena y vistes
nuevamente con tu ropa de diario.























ANEXO 6


SILABARIO MUSICAL
78

Acompaa primero pronunciando, despus con palmas, luego con
instrumentos musicales y por ltimo con todo.

TA TA TA TA TA TA TA TA,

TA TA TA TA TA TA TA , PULSO.


TA TA TA TA TA TA TA TA ,

TA TA TA TA TA TA TA. ACENTO.


TA TA TA TA TA TA TA TA,

TA TA TA TA TA TA TA. ESQUEMA RTMICO.








ANEXO 7
GRAFICOFONA

79
Escucha con atencin la msica que produce el piano (guitarra,
bandolina, flauta, etc.) observa lo que dibuja tu maestra (a) sigue sus
movimientos e indicaciones, hazlo junto con ella (el) y por ltimo raya t
solo (a). (Lateralidad, pulso, acento y esquema rtmico).






llllllllllllllllllllll
lllllllllllllllllllll
llllllllllllllllllllll


oooooooooo
oooooooooo
oooooooooo

ANEXO 8

Cuando escuches el tema que el maestro de msica interprete en el
piano, la guitarra por medio de un C.D. en la grabadora, dibuja todo lo
que quieras en sta hoja, pueden ser lneas, crculos, rayas, dibujos o todo
80
lo imaginado en tu cabeza, siempre y cuando se trate del ritmo, canto o
juego que el maestro te haya enseado.



















Muchas gracias, puedes retirarte a tu saln, eres muy inteligente, hasta
la prxima.
ANEXO 9
OBSERVACIN INDIVIDUAL
Nombre del alumno: F o t o
Fecha de nacimiento: Edad:
Educadora: Grado y Grupo:
C I C L O E S C O L A R: 2003-2004
1.- Mostrar una imagen positiva de si mismo. Inicial Media Final Observaciones
81
Proporciona datos personales.

Conoce partes externas del cuerpo. (funcin)

Conoce partes internas del cuerpo. (funcin)

Resuelve necesidades bsicas.

Significado de seales preventivas.

2.- Establecer respeto y colaboracin hacia las
caractersticas y cualidades de otras personas
respetando su trabajo.

Aplicar normas para la convivencia.

Aplicar medidas para el cuidado de su apariencia.

Identificar semejanzas entre nios y nias.

Se relaciona el respeto y trabajo de los dems.

Localiza objetos o personas (arriba, abajo, dentro, fuera, cerca,
lejos, delante, atrs, debajo de, etc.)

Sigue instrucciones sencillas, responde preguntas y utiliza
normas al participar en conversaciones.

Sabe que lo que habla se puede escribir y despus
leer.(Interpreta dibujos, textos apoyados en imgenes y otras
formas de expresin grfica).

Elabora dibujos que contienen figuras reconocibles y utiliza
smbolos propios para transmitir mensajes (garabatos).

Se expresa plsticamente utilizando variedad de materiales
cotidianos (diferentes pinturas).

Identifica en el ambiente ruidos y sonidos.

3.- Comunicar ideas, experiencias, sentimientos
y deseos utilizando diversos lenguajes.

Cuantifica objetivos empleando la serie numrica que conoce y
utiliza formas personales para representar cantidades.

Emplea trminos de tiempo (antes, despus, etc.)

Establece relaciones de magnitud entre situaciones y objetivos
(ms, menos, alto, bajo, pesado, etc.)

Identifica Las formas de los objetos en el entorno.

Ocupa todo el espacio del que dispone en actividades.

4.- Explicar y valorar los acontecimientos del
medio que le rodea.

Aplica medidas para cuidar plantas y animales.

Usa racionalmente materiales de uso cotidiano (agua, energa
elctrica, papel, etc.)

Reconoce caractersticas que pertenecen o no a los objetos
(forma, color, tamao, textura, etc.)

Ordena objetos siguiendo una secuencia.

Reconoce lo lgico y lo absurdo en imgenes y narraciones.

5.- Manifestar aprecio por su pas dndole
importancia a su cultura durante su tiempo libre.

Conoce caractersticas de su familia (nombre, gustos y
costumbres)

Conoce caractersticas de su escuela (nombre, actividades, que
se realizan, personal que labora, que me gusta, que no, etc.)

Conoce sucesos relevantes que han sucedido en su entorno.

Participa con atencin y respeto en ceremonias cvicas.

SIMBOLOGA: VERDE-LOGRADO ROJO-NO LOGRADO AMARILLO-EN PROCESO
ANEXO 10
OBSERVACIN INDIVIDUAL



6.- Consolidar conocimientos. Inicial Media Final Observaciones
Propone, elige, decide enfrentar riesgos.

82
Se interesa por su apariencia y calidad en lo que realiza.

Conoce sus derechos y responsabilidades propias y de otros.

Respeta normas y acuerdos.

Colabora y comparte con otros y otras.

Emite su punto de vista y escucha el de otros y otras.

Cuantifica hasta 100 elementos.

Resuelve problemas: agregar, quitar, calcular, juntar, repartir,
comparar utilizando 30 elementos.

Emplea el contenido de 10 en 10 y de 5 en 5.

Emplea nmeros entre cantidades, suma y resta.

Organiza informacin utilizando grficas.

Utiliza diferentes instrumentos para medir.

Reconoce las figuras geomtricas (crculo, tringulo, rectngulo,
rombo)

Reconoce los cuerpos geomtricos (cono, pirmide, cilindro,
cubo)

Utiliza arriba, abajo, adelante, atrs, adentro, afuera.

Utiliza la posicin derecha-izquierda de l y los objetos.

Reconoce sinnimos.

Argumenta su opinin.

Emplea diversos textos: diccionario, peridico, libros, revistas.

Lee algunas palabras de su entorno.

Escribe su nombre convencionalmente.

Escribe textos utilizando algunas caractersticas de la escritura.

Se expresa utilizando diversas tcnicas.

Sus dibujos son: coloridos, detallados, con volumen y
perspectiva.

Reconoce gneros musicales: culta, folklrica, popular.

Inventa letras y melodas.

Crea danzas e historias con lenguaje corporal.

Conoce textos: leyendas, fbulas, rimas, poemas, adivinanzas.

Busca explicacin a diversos fenmenos.

Cuida y respeta el medio natural.

Aplica medidas de seguridad para prevenir accidentes.

Incorpora hbitos de higiene y orden.

Conoce el significado de las fiestas cvicas.

Conoce el significado de los cantos y smbolos patrios.

Conoce opciones recreativas que le benefician.

Su coordinacin fina es correcta al: ensartar, cortar y pegar.



SIMBOLOGA: VERDE-LOGRADO ROJO-NO LOGRADO AMARILLO-EN PROCESO

También podría gustarte