Distribución Del Ingreso

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 39

SEMINARIO DE INTEGRACION

SEMINARIO DE INTEGRACION

Y APLICACIN
Y APLICACIN
DISTRIBUCION DEL INGRESO
Tutor: Dr. Enrique Kiperman

Pro. A!u"ante#: Dra. Anita $re#%iani ! Dr. Pau&o A"orno.
A&umno: Marie& Nata&ia Sta'o
Re(i#tro N): *+,.-+.
D.N.I. N) -/.++,..0,
1AC2LTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
2NI3ERSIDAD DE $2ENOS AIRES
C2RSO LECTI3O: *) C2ATRIMESTRE -44-
INTRODUCCION
La teora de la distribucin de los ingresos, consiste en como se distribuyen la
riqueza y la renta entre los individuos, como as tambin a la formacin de los precios de
los servicios de los factores que los individuos venden con el objeto de obtener sus
rentas, y a su participacin relativa dentro del ingreso total generado.
Por un lado es importante destacar, las causas determinantes de la retribucin global
de un individuo, grupo de ellos, o clase social, lo cual es objeto de estudio por parte de la
distribucin personal de los ingresos. Por otro lado, se debe analizar que factores
determinan las retribuciones (precios de los servicios de esas personas o de los activos
que ellas poseen. !sto es materia de la distribucin funcional de los ingresos.
Puesto que la renta total de un individuo est" determinada por la sumatoria de las
retribuciones a los servicios de todos los factores productivos que posee, le medida y
forma en que encuentran distribuidos los derec#os sobre los activos, constituye un
aspecto medular dentro del problema de la distribucin, siendo, as u vez, el ne$o entre los
problemas de la distribucin personal y funcional de los ingresos.
%uanto mas igualitaria sea la distribucin de todas las formas de l propiedad, mayor
igualdad #abr" en la distribucin de la renta, si es que e$iste un precio uniforme para los
servicios de cada forma de propiedad. !n una sociedad en que la propiedad est"
concentrada en manos de unos pocos, las rentas estar"n muy desigualmente distribuidas.
La distribucin de la propiedad es el resultado de procesos y accidentes #istricos y
sociales, y aunque este campo pertenece preferentemente al dominio de la sociologa y
el derec#o, el e$amen de las instituciones de la sociedad referentes al rgimen de
transmisin de bienes por sucesin y el sistema impositivo son fundamentales, as como
evidente su repercusin para determinar la tendencia #istrica #acia la concentracin o
diseminacin de la propiedad.
2
CAPITULO I: LA DISTRIBUCION DE LOS INGRESOS Y SUS TEORIAS
MACROECONOMICAS.
Ideas econmicas anti!as " medie#a$es
Los actos tradicionalmente considerados econmicos son aquellos que est"n
ntimamente relacionados con los mtodos que los #ombres utilizan para asegurar
su propia subsistencia. La forma en que un determinado grupo #umano produce,
distribuye y consume el producto social, son temas que siempre #an concitado la
atencin de los economistas.
!n su mayor parte, las ideas y #"bitos econmicos antiguos llegaron #asta
nosotros formando parte de cdigos jurdicos, ense&anzas religiosas y
e$#ortaciones morales, plenos de mandamientos condenatorios de la codicia, la
e$torsin y el aprecio e$cesivo de la riqueza material.
!l ansia desmedida de riqueza fue condenado tanto por Platn como por
'ristteles. !ste (ltimo en particular sostuvo que la verdadera riqueza se
encontraba en aquello que era imprescindible para la vida. )esaprob el dinero
corriente y su prstamo a inters pues si bien crey que la moneda poda ser un
(til medio de cambio, la consider improductiva cuando tentaba a las personas a
enriquecerse mediante su prstamo o a acumular beneficios que no utilizaban, ya
que ello no produca otra cosa que fomentar la desigualdad de la riqueza.
Los conceptos econmicos romanos basados sobre los griegos reflejaron
valores tradicionales derivados de una sociedad agrcola*militar, y constituyeron
una reaccin contra las corruptas pr"cticas comerciales, el lujo, consecuencia del
amor al dinero por el dinero mismo, y las injustas diferencias de fortuna.
+a en los comienzos de la !dad ,edia, aunque el mercado y el uso de la
moneda cubran un sector econmico reducido, #all"bamos diversas
manifestaciones econmicas a travs del accionar de mercaderes, cambistas y
artesanos.
-o obstante el predominio de la filosofa aristotlica, e$istieron frecuentes
controversias en el plano real respecto de la distribucin del producto social,
problemas que la iglesia procur resolver apelando a ideas de justicia antes que al
libre juego de las fuerzas econmicas.
.anto /om"s de 'quino adopt la concepcin aristotlica de la divisin de la
justicia en dos categoras0 la justicia distributiva, aplicable a la distribucin del
producto, y la justicia compensatoria, aplicable al intercambio de bienes y
servicios.
E$ me%canti$ismo
!n sta poca surgieron algunas ideas no del todo desarrolladas respecto de
la renta y de los beneficios. !s evidente que le capital industrial ano #aba
evolucionado lo suficiente como para otorgar relieve a los problemas de la
distribucin, sin embargo se tena la conviccin de que salarios bajos significaban
costos reducidos.
3
!sta teora, afianzada por el supuesto de la incapacidad natural de la clase
trabajadora, afirmaba en consecuencia que era deseable para sta una condicin
de subsistencia. .e insista en que salarios altos no slo reduciran el estmulo a la
laboriosidad, sino que aumentaran considerablemente los costos de mano de
obra, crearan #"bitos disolutos y #aran imposible la competencia internacional.
La &'oca de t%ansicin
!rnest Lud1ig %arl (2345*2678, fue uno de los primeros economistas que
intent reunir las concepciones e$tradas de los sucesos econmicos en un
sistema independiente y uniforme.
!l problema de los precios ocup en su obra una posicin de predominio,
puesto que el precio de mercado no slo tena importancia decisiva para la forma
de produccin, sino que, adem"s regulaba la distribucin de los ingresos, dado
que como elemento de costo contribua a determinar la participacin de los
factores en el producto social.
'l quedar establecidos los precios por el salario, los costos y las
necesidades de los productores, las leyes que regulaban los precios eran tambin
aquellas que regulaban la distribucin. %onsecuentemente, los productores
obtenan sus ingresos en correspondencia a su contribucin a la produccin. .i
una vez deducidos los ingresos, quedaba un remanente, dic#o e$cedente se
transformaba en ingreso residual que algunos perceptores obtenan como renta.
/ambin fue interesante el punto de vista de 9ic#ard %antillon (234:*2687,
quien reconoci que el empresario, por ser quien corra el riesgo, perciba como
ingreso especial un beneficio que por sus caractersticas se diferenciaba
claramente del resto de los ingresos.
La esc!e$a c$(sica
Puede decirse que su nacimiento se remonta a 2663, a&o de la publicacin
del trabajo de 'dam .mit#.
!n su teora de los salarios, a los que calific de ingresos residuales, trat de
e$plicar el nivel de los mismos apelando al uso de fuerzas econmicas, aunque,
por otro lado, sostuvo que de cualquier manera no podan descender por debajo
del mnimo e$istencial.
)avid 9icardo (2665*2458 ubic la problem"tica de la distribucin del
ingreso en el centro de sus investigaciones afirmando que el principal problema
de la economa poltica era el de la determinacin de las proporciones en que
deba repartirse el ingreso nacional.
.u teora de la distribucin del producto social fue mas uniforme que la de
.mit#, siendo el punto de partida su concepcin sobre la renta.
!n trminos generales, su teora de la distribucin de los ingresos impuls
vigorosamente la investigacin cientfica. ,ientras su teora de la enta brind el
punto de partida para el desarrollo del principio marginal, su teora de los salarios
provoc una viva y sostenida polmica.
4
CAPITULO II: EL PROCESO DE GENERACI)N DE LOS INGRESOS EN LA
ECONOMIA
Para analizar la distribucin del ingreso, es necesario mencionar
previamente su proceso de generacin en la actividad econmica.
!n todo sistema socio*econmico e$isten sujetos econmicos (macro y
micro*econmicos, que tienen por funcin producir bienes y servicios. /ales
sujetos denominados sector empresas, demandan en el mercado toda una gama
de insumos y factores necesarios para su actividad productiva. Las empresas
compran materias primas, productos semielaborados, capital, trabajo, etc. /odos
estos elementos tienen un precio que es necesario pagar para obtener su aporte.
'#ora bien, el precio que se paga por el uso de cada uno de estos insumos y
factores, constituye en el caso de estos (ltimos, un ingreso que obtiene su titular y
que recibe diferente nombre seg(n el factor de reduccin que se trate, si es tierra,
se denomina especficamente renta; si es capital y empresario se denomina
inters y beneficio respectivamente. %ada uno de estos factores desempe&a una
funcin particular en el proceso productivo que mediante una adecuada
combinacin da lugar a la generacin un producto final.
La tierra participa, aportando sus cualidades naturales e indestructibles de
que nos #ablaban los cl"sicos. !l trabajo en forma de esfuerzo fsico o intelectual,
coayuda a transformar la materia.
Por su parte, el capital, participa como medio de pago que facilita la compra
venta de bienes, por (ltimo el empresario organiza y sistematiza armnicamente,
el uso de los otros factores de la produccin.
Par comprender con cierta facilidad el proceso de gestacin o circulacin del
ingreso, resulta conveniente recurrir a un modelo de economa nacional, en le cual
se considera a los efectos de simplificar su e$plicacin que no e$iste el sector
comercio e$terior.
Los principales sujetos del proceso econmico, son el !stado, las familias y
las empresas.
Las empresas para producir, recurren a la compra de factores, el pago de
estos factores da lugar a la generacin de una corriente de ingresos tales como
sueldos y salarios, alquileres, intereses de capital, beneficios distribuidos que van
a para al seno del sector familiar. !ste tambin recibe el pago de servicios por
parte del !stado (burocracia. !l conjunto de estas rentas es lo que se denomina
renta o ingreso nacional.
'#ora bien, como contrapartida del pago por el uso de los factores de la
produccin, las empresas lanzan al mercado una corriente de bienes y servicios,
que son comprados por las familias y por el !stado, la cual vendra a constituir el
aspecto real o fsico de la economa, a diferencia del pago de los factores que
representan el aspecto monetario de aquella.
!l sujeto <familia=, una vez en posesin de tales rentas lo utiliza de diferentes
maneras, en funcin de su escala de necesidades. >na parte importante es
destinada a la compra de bienes que satisfacen necesidades primarias o
inmediatas. La compra de tales bienes se realiza en el mercado de bienes de
consumo. ?tra parte de los ingresos es destinada al pago de impuestos directos,
siendo volcado el remante al mercado de capital (a#orros de las familias. ' su vez
5
el !stado en ejercicio de la soberana financiera, obtiene por intermedio de su
actividad recaudadora sus recursos que provienen del pago de impuestos
realizados por las empresas y las familias, complementando cuando sea necesario
con <otros recursos= obtenidos con la venta de bonos p(blicos en el mercado de
capitales.
/odos estos recursos los utiliza el !stado para el cumplimiento de sus
objetivos. Parte de ellos son dedicados al pago de gastos de e$plotacin (sueldos
y salarios y compra de bienes de consumo en general, y la otra parte se dedica a
la financiacin de gastos de inversin (obras p(blicas y el resto queda ya sea
como super"vit o bien se destina a subsidiar determinadas actividades
econmicas en cumplimiento de los objetivos polticos establecidos por el !stado.
.e podra complicar la e$plicacin de este esquema, agregando otros
sectores que se presentan en la realidad econmica pero no cambiaran
sustancialmente la visin del enfoque del proceso de generacin y circulacin de
la renta.
6
CAPITULO III: LA POLITICA DISTRIBUTI*A Y SUS INSTRUMENTOS.
.eg(n como est distribuida inicialmente la riqueza, as vendr" determinada,
aunque no totalmente, la distribucin de la renta.
)ebe tenerse en cuenta, que la distribucin de la renta de un pas entre los
distintos agentes econmicos ser" el resultado, no solo de las rentas libremente
obtenidas por los distintos factores productivos, sino que tambin se ver"
fuertemente influenciada por la accin del sector p(blico, en particular, por los
impuestos netos, esto es, los impuestos menos las transferencias efectuadas por
la 'dministracin.
!l ingreso nacional que se genera en un pas se distribuye a travs de los
mercados de factores entre los individuos y familias que lo integran. La distribucin
resultante ser" m"s o menos igualitaria, cual sea el sistema de precios o
retribuciones vigentes.
La distribucin funcional del ingreso se refiere al reparto del mismo entre los
factores de la produccin, fundamentalmente el trabajo y el capital.
!s frecuente que el !stado intervenga tratando de lograr que las diferencias
de ingreso no sean muy acusadas.
La poltica de distribucin est" integrada por un conjunto de medidas de
poltica econmica cuyo objetivo principal es modificar la distribucin de la renta
entre los grupos sociales o los individuos.
!$iste la poltica de distribucin porque, aunque el libre funcionamiento del
mercado asegura la plena y eficaz utilizacin de los recursos productivos, no est"
garantizada una distribucin de la renta que se considere justa por la sociedad.
Los o+,eti#os de $a 'o$-tica de dist%i+!cin son:
@arantizar una base mnima de nivel de vida para todos los ciudadanos. !n
algunas economas se ponen condiciones a este objetivo, en el sentido de
proporcionar la base mnima a aquellos que por sus propios medios y en el
conte$to del mercado no pueden alcanzarla.
/ender #acia una igualacin primaria en la distribucin de la renta. >n
ejemplo de lo anterior sera la creacin de un impuesto negativo sobre la
renta, a pesar de la prdida de ingresos fiscales que supone.
/ender #acia una igualacin en la renta como objetivo subsidiario. !n este
caso la redistribucin de la renta se pretende alcanzar como resultado de
alg(n otro objetivo a cumplir, como pueda ser aumentar los ingresos
fiscales por medio de un impuesto progresivo sobre la renta.
Promover la meritocracia. !n este caso se trata, no ya de modificar la
distribucin de la renta, sino de distribuir las oportunidades que provoquen
un reparto mas justo, en este sentido, dos estrategias a seguir son0
promover la educacin gratuita, que afecta a una redistribucin de las
capacidades, y tender a la limitacin del derec#o a la #erencia, lo que
supone una redistribucin de la riqueza.
7
' la #ora de poner en pr"ctica una poltica de distributiva, un interrogante que
se debe despejar es a favor de quin o de qu grupos se desea distribuir. !n un
principio, caben tres opciones0
/omar como punto de referencia el propio individuo y tratar de distribuir la
renta a favor de determinados individuos en funcin de caractersticas
especficas.
/omar como unidad distributiva la familia o economa domstica y tomar las
medidas que se consideren idneas en tal sentido.
!legir como unidad distributiva determinados grupos o colectivos
socioeconmicos, tales como jvenes, ancianos, agricultores, etc.
La dist%i+!cin .!nciona$ de $a %enta
/oda sociedad y consecuentemente el sistema econmico correspondiente a
ella, supone de una forma especfica de repartir el producto final, que genera el
proceso econmico. La forma y mecanismo de reparticin #an variado con el
acontecer #istrico. 's pues. !n la poca en que predominaba el sistema de
economa cerrada y economa artesanal, el producto social se reparta por
intermedio de mecanismos bastante distintos a los de la economa capitalista.
La distribucin del producto final en este sistema, est" a cargo del
mecanismo de los precios, a diferencia de lo que sucede en el sistema colectivista,
en el que la reparticin la realiza el !stado, por intermedio del <plan=, el cual
reemplaza al mercado. !n la economa capitalista, los sujetos econmicos son
titulares de los recursos que se utilizan en el proceso de produccin, toda vez que
e$iste la institucin de la propiedad privada en virtud de lo cual adquieren
derec#os sobre el producto final, por intermedio de la venta en el mercado de los
servicios de su capacidad productiva (factor trabajo o de otros factores de la
produccin. !l mercado determina su participacin en el producto social generado
por la economa. )e lo cual se deduce, que la reparticin del producto total entre
los distintos sujetos econmicos, se establece en funcin de los precios que
perciben stos por la venta de sus recursos. Luego el sistema de precios, es el
mecanismo responsable en una economa descentralizada de la forma y modo en
que se distribuye la riqueza generada en un perodo determinado.
.e entiende por sistema de precios, aquella forma de organizacin
econmica en el cual cada individuo, incluyendo en este trmino a las personas
legales como las compa&as, decide por s mismo la contribucin que #ar" a la
economa en la inteligencia de que puede vender su aportacin a un precio que
sea aceptable tanto para l como para el comprador, y que puede obtener los
bienes y servicios aportados por otras personas, pero slo a los precios que a
ellos les convenga.
)e esta manera el sistema de precios tiene por funcin en lo que #ace a este
aspecto, crear estmulos por intermedio de los cuales se orientan los due&os de
los factores de la produccin, en l forma en que pueden vender sus servicios y la
paga a recibir por los mismos.
Los precios con los cuales trabaja la distribucin funcional, son los referidos a
los servicios del factor y no los de la propiedad, de tal factor de produccin. !s
8
decir, cuando se #abla del salario, por ejemplo, la teora econmica se refiere al
esfuerzo fsico o intelectual del trabajador y no a la compra de tal, en su integridad
fsica y espiritual.
Para determinar el precio de los factores, se utiliza el mismo instrumental
para analizar el precio de los productos finales, esto es, la formacin de los
precios de los factores, por intermedio de funciones de oferta y demanda. !n este
caso se trata de establecer curvas par arribar a funciones, para las presentaciones
realizadas de factores, cantidades y precios, los cuales deber" ser tratadas como
variables interdependientes, llegando con ello a establecer un precio de equilibrio.
!l precio de cualquiera de los factores de la produccin, depende en (ltima
instancia de la demanda que se realice en el merado de tal factor y de la
disponibilidad del mismo. La demanda de factores que realizan los empresarios
resulta de la demanda esperada de los productos fabricados con tales factores.
Por lo tanto, la demanda de factores productos es <derivada=. Las relaciones entre
la demanda del producto final y la de factores, alcanza su mayor importancia
cuando la cantidad requerida del factor se encuentra unida tcnicamente a la
cantidad de producto y que por lo tanto no su puede sustituir aquella. !sta relacin
se denomina en trmino econmicos <coeficientes tcnicos=. '#ora bien, la
cuestin que #ace a la relacin e$istente entre el valor del producto final y el valor
de los factores utilizados, y por lo tanto lo que debe asignarse a cada uno de los
factores participantes en un proceso productivo concreto, se denomina en
economa <imputacin=.
ABu parte del producto final debe imputarse a cada factor participante en el
proceso productivoC
La cuestin se suscita, por el #ec#o de que en una economa capitalista
ning(n integrante de la poblacin activa, es titular de todos los factores de la
produccin que se utilizan para elaborar un determinado producto. .i es
empresario deber" recurrir al mercado par comprar por ejemplo, capital financiero
(dinero, y tambin mano de obra.
Dist%i+!cin socia$ de$ in%eso
-o e$iste un puente terico satisfactorio entre la teora de la distribucin
funcional y la distribucin social de la renta.
!l enfoque tradicional, trata de e$plicar el tema a un nivel muy abstracto del
conocimiento econmico seg(n la productividad marginal que aporta al proceso
productivo cada factor. !sta e$plicacin en el mejor de los casos slo analiza el
fenmeno a nivel e$post, olvidando de individualizar cuales son las causas
primarias que determinan tal o cual tipo de distribucin.
!n efecto, si un obrero u operario semi*analfabeto recibe un ingreso menor
que un empresario o profesional, los economistas puros sostienen que ello se
debe, a que su contribucin al P.D.-. es menor e$istiendo una oferta de este tipo
de recursos superior a la demanda. !sta e$plicacin no dice nada del porque #ay
abundancia o escasez de recursos, quedando atrapada en una suerte de
formalismo terico.
.ucede que el an"lisis a travs del sistema de mercado resulta superficial e
insuficiente, y no descubre las variables que act(an directa o indirectamente a
9
travs de las fuerzas del mercado. !stas determinan que #aya grupos en la
sociedad que prestan servicios altamente remunerados y que por lo tanto son
escasos, mientras que por otro lado e$isten sectores que perciben una baja
remuneracin siendo su oferta superior a la demanda.
!ste inconveniente en alguna medida #a sido salvado por el enfoque que
podramos denominar <socio institucional= el cual levanta el <velo de mercado=
tratando de desentra&ar el complejo de variables que inciden en la distribucin de
la renta.
/acto%es 0!e inciden en $a dist%i+!cin de$ in%eso
Los factores que e$plican la desigualdad en lo ingresos no son slo razones
de eficiencia y productividad, sino <otros= ya de car"cter estructural, ya de car"cter
coyuntural que lleva a generar grandes contrastes entre las distintas estructuras
socio*econmicas del pas.
%lasificacin de factores que inciden en la distribucin0
12 /acto%es est%!ct!%a$es:
@rado de concentracin de la propiedad de los factores capital y tierra0 de
por s este factor #ace a las caractersticas del sistema capitalista. -o se
trata de plantear si es justo o injusto el rgimen de propiedad privad, sino
simplemente constatar en qu medida influye esta variable en la
distribucin del ingreso.
%omo una e$plicacin lgica del problema, surge que al ser pocos los
propietarios de los factores de capital y tierra, y muc#os los asalariados, la
localizacin de la mayor parte de los ingresos se sit(a como es obvio en los
titulares de los factores primeramente mencionados, coayudando con ello a
una distribucin desigual de la renta. !n cambio si la propiedad del capital y
la tierra estuviese m"s e$tendida manteniendo el rgimen de apropiacin
privada, la renta afluir" a m"s personas, lo cual significara estar frente a
una estructura m"s igualitaria.,
Emportancia relativa del sector primario en l formacin del P.D.-.0
empricamente se comprueba, que en aquellas economas donde la
poblacin econmicamente activa se encuentra concentrada
fundamentalmente en el sector primario, la distribucin de la renta presenta
un coeficiente de concentracin elevado.
!n cambio cuando aquella est" localizada (en trminos relativos en los
sectores secundario y terciario, la estructura distributiva presenta un
coeficiente menor e concentracin.
!n efecto, a medida que disminuye la importancia relativa del sector
primario en el conjunto del producto bruto nacional, simult"neamente se
produce un desplazamiento de la mano de obra #acia otras actividades de
mayor productividad. La mano de obra que resta en el sector, recibe un
mayor ingreso a(n mantenindose constante el producto generado en
razn de que es menos la oferta elev"ndose por lo tanto la tasa de salario.
10
Formacin de capital y crecimiento demogr"fico0 desde el punto de vista
econmico, el nivel de crecimiento del producto nacional es funcin del
proceso de formacin de capital, esto es de la tasa de inversiones. )e tal
manera que una endeble formacin de capital provocar" irremediablemente
un bajo ritmo de crecimiento econmico. )ic#o crecimiento econmico,
para que engendre un mejoramiento en el nivel de renta <per capita=,
deber" superar la tasa de crecimiento demogr"fico.
!l decir, que en la medida que el crecimiento del producto supere al
poblacional, la economa estar" en condiciones de repartir mas bienes y
servicios, que traducidos en trminos monetarios, se e$presa en mayores
niveles de renta.
Por otro lado, la variable que estamos analizando influye en el
comportamiento del factor analizado en el punto anterior, toda vez que el
aumento del ingreso suele ir acompa&ado de una transformacin en la
composicin del producto bruto interno.
32 /acto%es no est%!ct!%a$es:
.istema impositivo0 el sistema impositivo es uno de los mecanismos
distributivos que utiliza el poder p(blico, en la realizacin de su poltica
econmica y social. .eg(n est constituido este mecanismo, podr" ser o no
un factor estimulante del proceso distributivo.
!n efecto, cuando en el sistema impositivo #ay predominio de impuestos al
consumo, acompa&ado con una administracin impositiva que no sabe
enfrentar el problema de la evasin fiscal, se crea una situacin totalmente
distinta, a aquella cuando el !stado dispone, de un sistema impositivo
caracterizado por tributos directos con escalas progresivas, apoyado por
una legislacin y administracin que ataca de raz la evasin fiscal. !n el
primer caso, el sistema impositivo alimenta la desigualdad y en el segundo
estimula la generacin de un proceso de justicia social.
/endencias oligopolsticas en el proceso productivo y de comercializacin0
este es un factor, que puede llegar a provocar consecuencias de gran
importancia en relacin al fenmeno que se viene considerando. )e e$istir
en la economa una tendencia a la constitucin de grandes unidades
empresarias, stas, en un sistema donde predomina la libre competencia,
absorber"n a las peque&as y medianas empresas, lo cual culmina con la
concentracin capitalista. La e$istir menos empresas es evidente que la
renta del capital y el empresario afluir" a una cantidad menor de personas.
!l estudio de este factor #a dado lugar a la elaboracin de la teora del
grado de monopolio, el cual est" determinado por la diferencia entre la
gracia marginal obtenida en situacin de libre competencia y la ganancia
marginal obtenida bajo condiciones monopolsticas. !n la medida en que
esta diferencia sea mayor el grado de concentracin monopolstica ser"
11
m"s elevado y por tanto ello, estimular" la localizacin de la renta en
limitados grupos socio*econmicos.
Poltica de ingresos0 se entiende por poltica de ingresos el conjunto de
propsitos e instrumentos establecidos y utilizados por el !stado, en
materia de remuneracin a los factores de la produccin. .ucede que el
!stado, por intermedio de diversas medidas (salariales, impositivas,
crediticias, cambiarias, etc., modifica la distribucin de la renta que se
provocara a travs de los mecanismos del sistema de precios.
-ormalmente esta intervencin del poder p(blico, suele favorecer al sector
asalariado, defendiendo su salario real y estableciendo legislaciones como
las del salario mnimo vital y mvil, al cual deber" actualizarse de acuerdo a
las fluctuaciones del nivel de vida.
'simismo para tal fin, un conjunto de medidas monetarias y crediticias que
#agan posibles dic#o objetivo. !s decir que el gobierno dispone de
poderosas #erramientas, que pueden llegar a modificar sustancialemente la
distribucin del ingreso generado por las fuerzas de mercado.
?tros factores0 adem"s de los factores considerados, e$isten otros factores
que inciden en la distribucin de la renta como pueden ser0 Enstitucin de
#erencia, los cambios tecnolgicos, e$tensin de los servicios educativos,
sistema de seguridad social, dependencia del sector e$terior, tasa de
inflacin. 'lgunos de ellos en ciertos casos, pueden actuar como factores
estimulantes de la distribucin y otras como desestimulantes.
Los inst%!mentos 0!e dis'one $a 'o$-tica de dist%i+!cin son:
!l sistema impositivo.
Los gastos de transferencias, entre los que cabe destacar los
correspondientes al seguro de desempleo y subvenciones asociadas con la
poltica educativa.
,edidas que implican intervencin directa en el mecanismo de mercado.
E$ sistema im'ositi#o
!$isten muc#as figuras impositivas, pero en general, podemos pensar que
todos los impuestos modifican la distribucin de la renta. 'lgunos, como los
indirectos, la modifican en el sentido de perjudicar a los grupos de renta mas baja,
y por eso se les califica de regresivos. Los individuos con menor renta pagan lo
mismo que los m"s afortunados, con lo que el porcentaje de impuestos es superior
para los m"s pobres.
Los impuestos sobre la renta o impuestos directos pueden ser neutrales, en
el sentido de que no modifican la distribucin de la renta, dado que el tipo
impositivo (el porcentaje que se recauda sobre la renta es el mismo para todo el
nivel de renta. Lo normal, sin embargo, es que de los impuestos directos sean
proporcionales con mnimo e$ento o que el tipo impositivo se eleve con la renta
(progresivos, modificando la distribucin de la misma en beneficio de los menos
favorecidos.
12
Los astos de t%ans.e%encia
@eneralmente, los impuestos pretenden, de forma prioritaria, conseguir
recursos financieros para el sector p(blico y, subsidiariamente, modificar la
distribucin de la renta. Las transferencias, sin embargo, persiguen mas
directamente garantizar una base mnima de nivel de vida para todos los
individuos y procurar una igualacin primaria en la distribucin de la renta. !n
efecto, el seguro de desempleo y la jubilacin garantizan una base mnima a
personas que de otra forma no podran obtener tales ingresos. >n impuesto
negativo sobre la renta cumple tambin estos objetivos.
Inte%#encin di%ecta en e$ mecanismo de me%cado
!l tercer bloque de actividades redistributivas es el que se centra en la
intervencin en el funcionamiento del mercado. !stas medidas act(an en el
proceso de formacin de los ingresos, esto es, sobre las fuerzas de demanda y
oferta de mano de obra y sobre otros factores de la produccin tales como el
capital. !jemplos conocidos de este tipo de polticas son la imposicin de salarios
mnimos y la limitacin de los dividendos y los alquileres, as como los controles
sobre los precios de determinados artculos, generalmente de primera necesidad.
?tro ejemplo caracterstico es la congelacin temporal de los salarios.
.i stas polticas no se basan en un an"lisis minucioso del funcionamiento de
los mercados en cuestin, pueden romper el equilibrio de mercado y quiz" incluso
ir en contra de los intereses de aquellos colectivos (o al menos sobre parte de
ellos a quienes las autoridades desean ayudar. 's, el establecimiento de un
precio (salario mnimo, disminuye la cantidad demandada de trabajo, de forma
que del colectivo de los trabajadores salen ganando los que siguen empleados y
pierden los que se ven despedidos.

La inte%#encin de$ estado " s!s o+,eti#os.
Las funciones del sector p(blico son0
Fiscal (impuestos
9eguladora (leyes y disposiciones que afectan a la actividad econmica
Proveedora de bienes y servicios (mediante las empresas p(blicas
9edistributiva (tratando de modificar la distribucin de la renta entre
personas o regiones
!stabilizadora (control de los grandes agregados econmicos
13
CAPITULO I*: DISTRIBUCI)N DEL INGRESO Y DESARROLLO
!l ingreso o la renta se toma como un ndice sinttico par evaluar el nivel de
desarrollo de un pas o regin. !ste criterio #a sido acertadamente criticado por
algunos economistas y socilogos. !stos consideran que e$isten otros factores
que tambin #acen al complejo problema de la medicin del proceso de desarrollo.
-o obstante es posible que el ingreso o renta contin(e siendo entre todos los
<ndices sintticos= el m"s aceptado. .obre todo si se tiene en cuenta la estructura
de la distribucin del ingreso, ya sea funcional o social.
!n efecto, si se conoce que porcentaje del ingreso nacional perciben los
trabajadores dependientes. ? bien, que parte de la renta obtienen los estratos
inferiores de la pir"mide social, y que diferencia relativa las separa de los estratos
superiores, se tendr" una idea apro$imada de las dosis de justicia que e$iste en
esa sociedad. !l trmino justicia tiene un sustractum filosfico y no se opone al
concepto tcnico de eficiencia y productividad. )e tal manera que al e$istir
eficiencia y productividad en el sistema, tambin generalmente #ay justicia.
Los pases subdesarrollados se sabe que el valor agregado por persona
ocupada (productividad, es mas bajo que en los pases desarrollados, y tambin
que la concentracin de la renta es m"s acentuada. !sto es, la distribucin del
ingreso no es adecuada.
!l economista @unnar ,yrdal, al analizar este problema dice0 <sucede
frecuentemente, casi con la precisin de una ley econmica, que cuanto mas
pobre es un pas, tanto mayor es la diferencia entre rico y pobre=.
?tros economistas, #an estudiado este problema utilizando la metodologa de
la causacin circular, llegando a la conclusin de que la elevada concentracin del
ingreso en los pases subdesarrollados, constituye un verdadero crculo vicioso,
que presenta grandes inconvenientes para eliminarlo.
%omo conclusin, se puede decir que en los pases subdesarrollados, los
ricos son m"s ricos y los pobres con m"s pobres que en los pases o regiones
adelantadas.
La dist%i+!cin de$ in%eso: 4estim!$a o ento%'ece e$ desa%%o$$o5
'rgumentos en contra de la distribucin del ingreso en funcin del desarrollo0
!n la medida que sea mas acentuada la concentracin de la renta, ser"
posible disponer de una mayor propensin a a#orrar, toda vez que los
estratos socio*econmicos de elevadas rentas puedan realizar un mayor
volumen de a#orro que los estratos medios y populares.
Lo dic#o en el punto anterior, facilitara en un amplio margen la financiacin
del desarrollo con recursos nacionales, atento a la elevada propensin de
a#orrar que tienen los sectores de elevadas rentas, con lo cual la
dependencia e$terior en materia crediticia se vera atenuada.
14
!l !stado podra apropiarse con facilidad a travs de su poltica impositiva
de grandes recursos eliminando con ello la evasin fiscal por cuanto los
contribuyentes no seran relativamente muc#os.
La desigual distribucin de la renta, facilitara iniciar un intenso proceso de
desarrollo, sin necesidad de realizar profundas reformas estructurales que
podran eventualmente, ser rec#azadas por los sectores de elevados
ingresos. Encluso los mecanismos cl"sicos del mercado, absorberan dic#a
poltica sin verse obligados a establecer engorrosos sistemas de
planificacin.
/ambin se vera estimulada la formacin de una lite socio*econmica con
espritu empresarial, permitiendo desarrollar los talentos estratgicos y
tcnicos indispensables para el desarrollo.
Permitira concentrar los esfuerzos y recursos productivos, en determinadas
partes sin necesidad a diversificar la demanda por la presin que pudieran
realizar los sectores emergentes.
%onjuntamente con los argumentos e$puestos, tambin se sustenta la idea
de que para distribuir primero #ay que generar riqueza ya que la miseria no
es aconsejable repartir.
'rgumentos a favor de la distribucin del ingreso en funcin del desarrollo0
Las investigaciones empricas no demuestran categricamente que los
sectores de altas rentas posean una elevada propensin a a#orrar. Por el
contrario, la influencia de los medios de comunicacin de masa y el efecto
demostracin act(an dinamizando la funcin consumo a travs del
consumo suntuario y conspicuo, lo cual se traduce en una disminucin a la
tasa de a#orro. ? sea que la e$periencia demuestra que el a#orro no es
funcin e$clusiva del ingreso.
La mayor parte de los consumos suntuarios y conspicuos en los pases
subdesarrollados son importados, #ec#o que repercute en el saldo de la
balanza comercial. Por su parte cuando son fabricados en el pas, significa
que una parte de los recursos primarios nacionales se dedican a solventar
actividades de baja productividad social, generando un uso irracional de la
renta disponible.
!l ensanc#amiento de las dimensiones del mercado, al incrementar la
demanda global, facilitara la instalacin de empresas de gran dimensin
que podran obtener los beneficios de la produccin en masa y de las
economas en escala, con la consiguiente disminucin de los costos.
.e sabe que uno de los escollos b"sicos que impiden el desarrollo es la
insuficiencia din"mica del mercado. )e manera, que la elevacin del nivel
de ingreso en los factores populares provocara un aumento de la
demanda efectiva con lo cual se eliminara en parte el estrangulamiento del
mercado.
La e$periencia #istrica aconseja no repetir el curso que siguieron los
pases actualmente industrializados, en el sentido de enfatizar en las
15
primeras etapas en la capitalizacin y a posteriori abrir las esclusas a la
distribucin. Los pases en va de desarrollo deben enfrentar
simult"neamente el problema de la formacin de capital con el de la
distribucin, como estrategia que permita atenuar la luc#a de clases que
provocara un proceso de crecimiento crudamente capitalista.
!l proceso distributivo tiende a romper el monopolio y concentracin del
poder poltico y econmico detentadas por los sectores de elevadas rentas,
quienes son la base de sustentacin de la llamada <democracia limitada=.
Posibilitara salvar la desocupacin real y disfrazada, como consecuencia
del incremento en la produccin, motivada en el aumento de la demanda
efectiva.
P%e6%e0!isitos econmicos 'a%a $a dist%i+!cin
!n verdad que para poder realizar de manera efectiva un proceso de
distribucin es conveniente no olvidar que necesariamente deben darse ciertos
elementos decisivos que juegan el rol de verdaderos pre*requisitos. !stos, son no
slo de naturaleza econmica sino tambin de naturaleza poltica e institucional.
)e no e$istir ciertos elementos que le den solidez y permanencia al proceso
distributivo, ste se transforma en una mera ilusin.
)ada una determinada situacin socioeconmica de partida, que indique el
comienzo de un proceso distributivo es indispensable que en los perodos
posteriores la economa en su conjunto e$#iba tasas de crecimiento
aceptables que permitan realimentar el mecanismo de e$pansin del
aparato productivo. !s decir, que en (ltima instancia no #ay que olvidar que
para distribuir, la economa debe generar e$cedentes econmicos
crecientes.
>nido estrec#amente a lo dic#o en el punto anterior, deber" operarse en la
economa un proceso creciente de formacin de capital especialmente en
los sectores de mayor poder y efecto de impulsin. !sto es, realizar
inversiones reproductivas que #agan factible la e$pansin del producto y de
la oferta global del sistema econmico nacional, de una manera constante y
auto sostenida.
/ambin resulta indispensable que el aparato econmico nacional funcione
con tasas de productividad aceptables puesto que ello facilita que la
distribucin se opere sustentada en slidas bases de estabilidad. !ste
elemento, en (ltima instancia debe traducirse en una conduccin del
proceso econmico dentro de un marco de disciplina, racionalidad y orden
econmico.
'simismo, es conveniente que el proceso econmico se realice en un
marco institucional que e$plicite con claridad las normas de poltica
econmica a que estar" sujeto la poltica de distribucin del ingreso. /ales
normas, deber"n ser respetadas por los tres sujetos macroeconmicas que
act(an con la misma cuota de responsabilidad en este proceso0 el !stado,
las organizaciones empresarias y los sindicatos. %uando uno de estos
16
sujetos no cumple con las reglas de poltica econmica se limitan los
alcances de cualquier poltica distributiva.
Finalmente, tambin debe darse un mnimo de estabilidad monetaria, por
cuanto la distribucin de poder de compra que se realice no pasar" de ser
un mero acto <formal=, por cuanto los mayores ingresos monetarios que
puedan obtener los sectores m"s pobres de la sociedad van a alimentar la
#oguera inflacionaria, en la que precisamente se e$tingue lo poco de
capacidad de compra que se pudo #aber transferido.
? sea que toda poltica distributiva que se implemente en una situacin
tpicamente inflacionaria, los efectos que se desean alcanzar son carcomidos por
el propio proceso inflacionario. !s decir que pretender distribuir ingresos cuando la
tasa inflacionaria est" arriba del 7:G anual torna bastante ilusoria tales
pretensiones.
17
CAPITULO *: DISTRIBUCION DEL INGRESO EN LA ARGENTINA: PER7ODO
189:61889
.e presenta una descripcin de la evolucin de los ingresos absolutos y
relativos en 'rgentina durante las (ltimas dos dcadas a la luz de las polticas
macroeconmicas vigentes. 'lgunos de los resultados son contrastados con datos
similares para la economa de los !stados >nidos. .i bien se nota una tendencia
persistente #acia una mas desigual distribucin del ingreso a lo largo de los 24
a&os, los resultados de la economa de mercado (2HH:*H4 permiten una mayor
dosis de optimismo que los del perodo de polticas de ingresos ( 2H45*H: ya que
en el primero se observan aumentos en los niveles de produccin e ingresos
agregados que estuvieron ausentes en el segundo. Las polticas de ingresos de
2H45*2HH: lograron por un lapso de cuatro a&os mejorar los ingresos personales
sin que aumentara la produccin y eso result en una crisis que volvi para atr"s
todos los avances previos, castig especialmente a lo m"s pobres y termin en
#iperinflacin. %omparando con los datos par >.' se nota a simple vista que el
trend de deterioro relativo de ingresos bajos es com(n a las economas
avanzadas.
La guerra de ,alvinas en 2H45, marca el fin de la poltica econmica del
gobierno militar, basada en mercados relativamente libres con economa abierta y
un alto dficit fiscal financiado con endeudamiento e$terno. ' mediados de 2H45
se instrumentan polticas de licuacin de pasivos, nacionalizacin de la deuda
privada, controles de precios, cambios y tasas de inters. %omienza lo que
llamamos la etapa de Polticas de Engresos.
La etapa de las Polticas de Engresos se caracteriz con una economa mas
cerrada que en la etapa anterior y la continuacin del rol preponderante del
!stado, tanto en el gasto deficitario como en la fijacin de precios, salarios,
cambio y crditos.
!ntre 2H45 y 2H43 se e$perimenta el boom de la Poltica de Engresos.
)urante ste perodo el Producto Druto Enterno crece :G en tanto que los
ingresos reales de las personas se incrementan un I8G. La inconsistencia
macroeconmica planteada es evidente ya que no se puede distribuir lo que no se
tiene. Los desequilibrios macroeconmicos son ocultos inicialmente por el control
de precios y la desinversin y m"s tarde por el financiamiento inflacionario y el
endeudamiento. !l sistema se derrumba a partir de 2H46 y termina con la
#iperinflacin de 2H4H*2HH:.
)urante el colapso final de la etapa de Poltica de Engresos se e$perimentan
lo peores niveles registrados de ingresos absolutos como de la distribucin del
ingreso.
!n 2HH:*2HH2 se instrumenta la !conoma de ,ercado, basada en economa
abierta, financiamiento genuino (no inflacionario y fle$ibilidad de precios.
/anto el PDE como el Engreso Personal crecen sostenidamente. La crisis del
/equila detiene moment"neamente este proceso de crecimiento pero la magnitud
de esta crisis no es para nada comparable con la de 2H45 o 2H4H*2HH:.
18
9esumen de Polticas ,acroeconmicas
Precios %omerci
o
!stado empresario
@obierno ,ilitar Libres 'bierto .i
Poltica de Engresos %ontrol %errado .i
!conoma de
,ercado
Libres 'bierto -o
/anto el gobierno militar como el presidente 'lfonsn, terminaron en medio de
profundas crisis econmicas debidas a la inconsistencia macroeconmica de sus
polticas. !n ambos casos se verificaron cadas significativas en el nivel de
ingresos reales de los m"s pobres.
.i bien se #an estancado los ingresos reales de los mas pobres desde 2HH3,
esto puede deberse al conte$to internacional de crisis recurrentes y cada de
trminos de intercambio. !ste estancamiento debido a condiciones de crisis
e$ternas compara favorablemente con cadas en el ingresos de los mas pobres de
I6G en ,alvinas y del 75G despus del colapso del Plan 'ustral.
E$ .%acaso de $as Po$-ticas de In%eso: 18936188:
!l perodo 2H45*2HH: es un caso perfecto para ilustrar los efectos de un
sistema econmico macro econmicamente inconsistente. !n muc#os casos, el
anuncio de una mala poltica macroeconmica puede resultar en estadsticas
econmicas que inicialmente muestran mejoras significativas.
' fin de ilustrar la e$periencia 'rgentina es conveniente dividir el perodo de
vigencia de la poltica de ingresos en dos partes0 el boom y la debacle.
)urante el boom de los controle, 2H45*2H43, el producto per*capita
permaneci estancado, a pesar de lo cual se increment el ingreso de las
personas en un I8G. La inconsistencia es clara0 no es posible que produccin e
ingresos diverjan en tal magnitud. /anto los pobres como los ricos se beneficiaron
de este aumento de ingresos (sin aumento en produccin.
La debacle se inicia con el fracaso del Plan 'ustral, que congela precios y
mantiene el gasto p(blico deficitario. !ntre 2H43 y 2HH: rige la inflacin y la
recesin. La produccin, medida por el PDE per capita cae un 2IG y el ingreso de
las personas recupera consistencia al caer un 84G. %ae tanto el ingreso de los
ricos (el I:G de m"s altos ingresos como el de los pobres (el I:G de m"s bajos
ingresos.
/omado globalmente, el perodo de Polticas de Engresos muestra un claro
resultado negativo0 cae el PDE un 2IG, el ingreso promedio un IG y tanto los
pobres como los ricos terminan peor que antes.
E$ .%acaso de $a Po$-ticas de In%esos: 18936188:
19
!ntre 2H45 y 2H430
.e usaron controles de precios, salarios, cambios y tasas de inters.
!l PDE no cambi y el Engreso Personal subi un I8G.
!l Engreso Personal de los mas ricos crece un I:.3G.
!l Engreso Personal de los mas pobres crece un I:.HG
!ntre 2H43 y 2HH:
%olapsan las polticas de ingresos0 inflacin y desequilibrio e$terno.
!l PDE cae 2IG y el ingreso de las personas cae 84G.
!l Engreso Personal de los mas ricos cae un 87.5G.
!l Engreso Personal de los mas pobres cae un 75.4G.
Ba$ance de dos 'e%-odos
!ntre 2H45 y 2HH:0
!l sistema de Polticas de Engresos da crecimiento neto negativo. /ermina
en Jiper.
!l PDE y el Engreso Personal caen parejo0 2IG y IG respectivamente.
!l Engreso Personal de los m"s ricos cae un 2G.
!l Engreso Personal de los m"s pobres cae un 27G.
.e deteriora la distribucin del Engreso.
!ntre 2HH: y 2HH40
9ige la !conoma de ,ercado.
!l PDE y el Engreso Personal crecen parejo0 7IG y I7G respectivamente.
!l Engreso Personal de los m"s ricos crece un 37G.
!l Engreso Personal de los m"s pobres crece un 8HG.
.e deteriora la distribucin del ingreso.
20
21
CAPITULO *I: POLITICA TRIBUTARIA Y RE/ORMAS DE MERCADO
La tarea difcil de la poltica tributaria es elevar los ingresos en forma tal que
cause el menos da&o posible a la economa. !so significa dise&ar un sistema
tributario que preserve los incentivos individuales para la actividad productiva*
incentivos para el empresariado trabajar, a#orrar, invertir, aprender, inventar y
crear.
La mayor parte de los impuestos introducen una cu&a entre lo que vale la
actividad productiva para los consumidores y lo que en realidad reciben (luego de
pagar impuestos los que suministran mano de obra y capital. 's como los
impuestos al consumo sobre licor y cigarrillos est"n dise&ados con el propsito de
desestimular el uso de esos productos, los impuestos sobre el ingreso personal o
empresarial adicional deben, en forma similar, desestimular el proceso de creacin
de riqueza que conduce a una aumento del ingreso. %uando los impuestos al
esfuerzo y al a#orro son altos, se distorsionan las opciones a elegir a favor de
descanso adicional en vez de ingreso adicional, y a favor del consumo inmediato
en vez del consumo futuro (a#orro. %omo varios !stados de Dienestar europeos
lo #an mostrado, combinar impuestos desmoralizadores con subsidios generosos
a la indolencia, conduce a una nacin a pocos $itos y a muc#os fracasos.
La gente generalmente tiene que producir mas para ganar, e$cepto en casos
de robo o buscadores de rentas especiales (ofrecer coimas a los polticos para
obtener privilegios valiosos. .e colige entonces que un sistema tributario que
penaliza el ingreso adicional penalizar" tambin la produccin (por ejemplo, el
crecimiento econmico.
!l gobierno, lo mismo que las empresas, debe competir en la produccin del
mayor valor al costo mas bajo posible. !n realidad, el costo del gobierno es a
menudo uno de los costos m"s grandes de7 #acer negocios, indiferentemente si el
costo parece recaer sobre el negocio mismo, o sus clientes, trabajadores o
accionistas. Los pases en lo cuales el costo del gobierno es demasiado alto
encontrar"n mas difcil atraer y retener capital fsico, capital financiero y capital
#umano, as como los llamados <parasos fiscales= atraen inversiones e
inmigrantes, los pases con sistemas tributarios castigadores enfrentan <fuga de
capitales= y <fuga de cerebros=.
Las altas tasas impositivas a menudo a#uyentan la inversin e$tranjera y
causan que los a#orros nacionales se escapen a otros pases. !sto es lo que se
conoce como <fuga de capitales=.
Las altas tasas tributarias siempre causan que muc#a de la economa
desaparezca de los ojos del recaudador de impuestos. !ste fenmeno tiene
diferentes nombres en diferentes pases, tales como economa <sombra=,
<informal= o <sumergida=.
%uando se trata de dise&ar un sistema tributario que ayude al crecimiento,
#ay que tener en cuenta los siguientes puntos0
22
'un los impuestos a las <empresas= los pagan los individuos0 todos los
impuestos recaen sobre personas, sobre gente que suministra su mano de
obra y capital a la economa formal. -o importa, relativamente, que los
impuestos sean directos o indirectos, corporativos o personales. !l capital
y la mano de obra soportan todos los impuestos ya sea en forma de
ingresos mas bajos e en precios mas altos.
Las empresas no son entidades org"nicas que tiene la capacidad de
soportar el peso de los impuestos, de la misma forma que no son sus
edificios u oficinas las que reciben el impacto del impuesto. >n impuesto
sobre las utilidades de la empresa debe ser pagado por quines invierten en
la compa&a, los que trabajan en ella o los que compran sus productos.
'dem"s, un impuesto en lo que consumimos es tambin un impuesto en lo
que producimos. !l consumo es, por supuesto, el motivo principal de la
produccin. La razn por la cual trabajamos, invertimos o iniciamos un
negocio es para ganar el ingreso necesario para consumir. 'unque un
impuesto sobre el consumo puede ser menos #ostil al a#orro que un
impuesto equivalente sobre todo el ingreso (incluyendo el ingreso que se
a#orra y la rentabilidad en ese a#orro, aun los impuestos sobre el
consumo desestimulan actividades que producen ingreso imponible.
Lo que importa m"s es latas marginal de todos los impuestos sobre
actividades que aumentaran el ingreso, esto es, trabajar m"s duro, invertir
tiempo y dinero en un educacin mejor, o a#orrar e invertir en un nuevo
negocio. %uando las altas tasas marginales
Las altas tasas tributarias perjudican el progreso econmico sin aumentar
la recaudacin0 las tasas tributarias e$tremadamente altas a menudo
rinden menos ingresos que tasa tributarias m"s bajas, a(n en el corto
plazo. 's como una tarifa pro#ibitiva no rinde ingresos porque pro#be el
comercio, un impuesto casi pro#ibitivo en la recompensa por esforzarse
m"s o invertir m"s, puede igualmente rendir menos que un impuesto m"s
razonable.
Los economistas de los pases industriales mas grandes a menudo
aconsejan a otros pases perseguir polticas que son opuestas a las que ellos
aconsejaran en sus propios pases, tales como tipos de cambio que se #unden y
elevar sus tasas tributarias.
>na razn par esta inconsistencia paternalista puede ser la opinin com(n de
que el sistema tributario puede y debe redistribuir el ingreso del rico al pobre. Pero
los impuestos en la realidad no redistribuyen el ingreso, ellos solo reducen el
ingreso para toda la nacin. -ing(n pas se #a #ec#o rico usando impuestos para
prevenir que sus ciudadanos se #agan ricos.
>n estudio de la ?%)! encontr que la <evidencia de casi todos los pases
sugiere que los efectos del sistema tributario como un todo en la distribucin del
ingreso, son relativamente menores=. Los esfuerzos para e$igir impuestos con
tasa marginales altas en la renta de las inversiones en capital o capital #umano,
solo #acen que el capital y las #abilidades se #agan mas escasas y por lo tanto,
23
mas valiosas. !sa escasez inducida por los impuestos antes de pagar impuestos,
de los que ya poseen capital o ttulos profesionales universitarios. La incidencia
verdadera de tasas impositivas escalonadas recae sobre los trabajadores (cuya
productividad se in#ibe por un cociente mas bajo de capitalKtrabajo. + el peso
tambin recae sobre los consumidores (quienes deben pagar #onorarios m"s altos
a los profesionales cuyas #abilidades son escasas.
!$isten lmites pr"cticos sobre cuan alto pueden llegar los impuestos como
proporcin.

24
CAPITULO *II: IMPACTO DE LA IN/LACI)N SOBRE LA DISTRIBUCI)N DEL
INGRESO: IMPUESTO IN/LACIONARIO.
La economa argentina, con una e$periencia inflacionaria de casi medio siglo,
alcanz las tasas de variacin de precios m"s altas durante la dcada del 4: junto
con dos episodios #iperinflacionarios en 2H4H y 2HH:. ' partir de 2HH2, con la
implementacin de una caja de conversin y un programa de reformas
estructurales #a logrado estabilizar el nivel de precios. !s por ello que la dcada
de los 4: ofrece un terreno propicio par investigar el impacto de la inflacin sobre
la distribucin del ingreso. %on frecuencia se se&ala que tal impacto tiene
consecuencias regresivas sobres el reparto de la renta. Para e$plicar este
fenmeno suele argumentarse que los agentes mantienen proporcionalmente
menos saldos monetarios a medida que se asciende por los estratos de ingreso,
que e$isten economas de escala en el uso del dinero, que la oportunidad de
sustituir moneda local por otros activos libres de la erosin inflacionaria no es igual
para todos los individuos, como tampoco lo son los mecanismos de inde$acin
que suelen implementarse en las economas de alta inflacin, etc.
!l impuesto inflacionario afecta la distribucin del ingreso en tanto los
diferentes grupos de individuos poseen diferentes cantidades de saldos reales (la
base del impuesto y se enfrenan a diferentes tasas de inflacin. Para medir el
impacto distributivo se requiere conocer, entonces, ambas magnitudes. 'qu se
#ar"n estimaciones tanto de corto como de largo plazo, este (ltimo concepto est"
asociado a aquellos montos que los agentes estaran dispuestos a pagar de
manera sostenida.
Consec!encias de $a in.$acin
el proceso inflacionario, un empuje inflacionario origina otro y as
sucesivamente0 el proceso inflacionario, la inflacin en s es una
consecuencia, un sistema del desajuste econmico del pas. >na vez que
se inicia es difcil remediarla.
Las injusticias en el reparto desigual de la riqueza0 cuando #ay inflacin los
que no tienen, tienen menos y los que tienen, tienen m"s. .alen ganando
unos y pierden otros. .alen ganando los deudores y los vendedores y
salen perdiendo los acreedores y los compradores
Los e.ectos de $a in.$acin
La inflacin tiene costos reales que dependen de dos factores0 de que la
inflacin sea esperada o no y de que la economa #aya ajustado sus instituciones
25
(incorporando la inflacin a los contratos de trabajos y prstamos o arriendos de
capital y revisando los efectos del sistema fiscal ante una situacin inflacionaria
para #acerle frente.
La in.$acin es'e%ada
%uando la inflacin es esperada y las instituciones se #an adaptado para
compensar sus efectos, los costos de la inflacin solo son de dos tipos. >nos son
los llamados costos de transaccin, esto es, los derivados de la incomodidad de
tener que ir con muc#a frecuencia a las instituciones financieras a sacar dinero
para poder ajustar los saldos reales deseado a la prdida del poder adquisitivo del
dinero motivada por el alza de los precios.
La in.$acin im'%e#ista
Los efectos de la inflacin imprevista sobre el sistema econmico los
podemos clasificar en dos grandes grupos0 efectos sobre la distribucin del
ingreso y la riqueza y efectos sobre la asignacin de los recursos productivos.
E.ectos so+%e $a dist%i+!cin de$ In%eso

.on los m"s visibles y m"s frecuentes destacados.
!sta perjudica a aquellos individuos que reciben rentas fijas (como jubilados,
pensionados; aunque actualmente reciben pensiones indicadas respecto EP% a
acreedores a favor de deudores. /ambin el impuesto a la inflacin recae en
forma regresiva sobre las personas m"s pobres ya que disponen de m"s dinero
lquido para #acer sus transacciones porque su propensin marginal a consumir
es mayor que en la de las personas con mayor poder adquisitivo.
!fectos sobre la actividad econmica0 la inflacin tendr" tambin efectos
distorsionantes sobre la actividad econmica, ya que todo proceso inflacionario
implica una alteracin de la estructura de precios absolutos aumentan por igual.
)ado que los precios relativos son las se&ales que guan el funcionamiento del
mercado, una alteracin de su estructura implica una distorsin en la asignacin
de los recursos al verse dificultada la informacin.

26
CAPITULO *III: PERSPECTI*AS ANALITICAS DE LA DIST. DEL INGRESO
GENERADO EN EL SISTEMA ECONOMICO.
!s posible distinguir diferentes perspectivas analticas desde las cuales se
pueda registrar y considerar la distribucin del ingreso generado en el sistema
econmico. !n el fondo, constituyen distintas formas de desagregacin o
segmentacin del monto total de ingreso generado, pero se diferencian
fundamentalmente por los distintos enfoques del proceso econmico que cada una
ofrece.
La distribucin sectorial del ingreso generado presenta el cuadro de la
participacin o contribucin de cada sector de actividad econmica en la
generacin de ese monto total de ingresos y de las corrientes de bienes que son
su contrapartida. %onstituye, en consecuencia, la perspectiva que revela la
estructura productiva de la economa y considera al ingreso en el acto de ser
originado como consecuencia del funcionamiento del aparto de produccin.
La distribucin del ingreso por tipos de ingresos, corrientemente denominada
distribucin funcional, presenta la atribucin del total de ingreso generado a
distintas clases de corrientes de ingreso. !sta clasificacin corresponde a
categoras institucionales de afluencia de ingresos #acia los perceptores0 sueldos
y salarios, ingreso neto de los empresarios, intereses, dividendos y rentas netas.
'unque tiende a representar las remuneraciones a distintas clases de
servicios productivos yKo relaciones de propiedad sobre los factores de
produccin, un e$amen mas cuidadoso revela que la correspondencia entre esas
categoras y las remuneraciones a las distintas <funciones= o servicios productivos
(ingresos del trabajo, ingresos empresariales e ingresos de la propiedad no es
estricta, ya que las corrientes institucionales de pagos se caracterizan
principalmente por afluir a determinadas clases de preceptores mas que por
retribuir determinada clase de servicio productivo.
!s b"sicamente a causa de esta caracterstica que la distribucin por tipos de
ingreso, al ser combinada con la distribucin sectorial del ingreso para obtener la
distribucin funcional dentro de cada sector, proporciona las bases de una
distribucin del ingreso total por grupos socioeconmicos. !n efecto, la
adscripcin de los perceptores a un sector productivo proporciona una de sus
caractersticas dentro de la estructura social0 si a ello se agrega la distincin entre
diversas clases de perceptores (asalariados, empresarios, rentistas implcita en la
clasificacin por tipos de ingreso, se obtiene una clasificacin de los perceptores
en categoras socioeconmicas pertinentes a los efectos del an"lisis. La doble
distribucin, del ingreso funcional y sectorial, coincide con esas categoras
socioeconmicas pero no constituye, a(n, la distribucin del ingreso por grupos
socioeconmicos; para obtenerla es necesario distinguir que parte de las
corrientes de cada tipo de ingreso generado en cada sector fluye #acia
perceptores y, mas a(n, #acia unidades familiares que derivan su ingreso principal
27
de categoras que definen otros grupos socioeconmicos diferentes del
caracterizado por el tipo de ingreso y sector de actividad en cuestin, es decir, la
distribucin funcional y sectorial es una clasificacin del ingreso seg(n las
caractersticas de su generacin0 esta distribucin condiciona fuertemente la
distribucin del ingreso por grupos socioeconmicos definidos de acuerdo con los
mismos atributos, pero no coincide con ella, ya que sta es una clasificacin del
ingreso de los perceptores seg(n sus caractersticas, definidas por el origen de su
ingreso principal.
Finalmente, la distribucin del ingreso por niveles resulta de una perspectiva
analtica que atiende mas al grado de su concentracin, ya que muestra como la
parte del ingreso generado en el sistema econmico que fluye a las familias
resulta apropiado por los diferentes estratos de stas, definidos precisamente por
la cuanta de su ingreso.
!sta clasificacin del ingreso seg(n estratos de cuanta o niveles de ingreso
de las unidades que lo perciben es una perspectiva del an"lisis de la distribucin
del ingreso alternativa a la distribucin por grupos socioeconmicos. 'mbas
representan clasificaciones del ingreso vinculadas a las unidades que lo perciben
y no a las formas de su generacin; ambas atienden a la etapa de la circulacin
econmica en que los ingresos se #allan apropiados por las unidades perceptoras,
desvinculados ya de su origen, par ser utilizados por stas en las distintas formas
de gasto. La distribucin por grupos socioeconmicas presenta una imagen de la
apropiacin del ingreso por grupos de preceptores que pueden ser identificados
claramente en los procesos econmicos y sociales.
La distribucin por niveles, en cambio, muestra la apropiacin del ingreso por
grupos de unidades perceptoras definidos slo por la magnitud del ingreso que se
apropian; ya que el atributo que sirve para definirlos es cuantitativo, resultan
categoras (tiles principalmente para el an"lisis de la concentracin del ingreso y
de las pautas de gasto.
!l sistema de cuentas nacionales incluye, de acuerdo con las pr"cticas
internacionalmente aceptadas, la distribucin funcional dentro de los conceptos
que considera. 'simismo se recomienda a los pases, y se #a #ec#o en la pr"ctica
corriente, incluir en cuadros complementarios a las cuentas nacionales la
distribucin sectorial del ingreso.
Las estimaciones de la distribucin del ingreso entre distintos grupos de
unidades familiares, en cambio, no forman parte de las cuentas nacionales ni se
incluyen corrientemente entre sus cuadros complementarios.
E$ '%oceso '%od!cti#o " $a dist%i+!cin de $as oc!'aciones 'o% ni#e$es
Los ingresos que se generan por la actividad productiva realizada en las
empresas son atribuibles a las distintas ocupaciones, empleos o cargos que
corresponden a la funcin de produccin de la actividad, independientemente de
las personas que los ocupen.
!n efecto, cualquier proceso productivo requiere, la concurrencia de una
determinada cantidad de servicios del trabajo en cada uno de los oficios o
funciones e$igidos por la tcnica de produccin que se utilice, incluidas las de
gerencia o directivas. !l ingreso que obtienen las personas de su participacin en
28
ese proceso productivo constituye, en realidad, una remuneracin a la ocupacin
o cargo que desempe&an y est" determinada por el oficio o funcin que
corresponde a esa ocupacin o cargo y que, por lo tanto, es independiente de la
persona que lo ejerce.
.e concibe, pues, que una primera imagen de la distribucin del ingreso por
niveles consista en la distribucin de las ocupaciones y de sus correspondientes
remuneraciones, lo que reflejara la concentracin de ingresos a que da lugar la
particular estructuracin de la pir"mide ocupacional y del sistema de
remuneraciones de los servicios del trabajo.
Los conceptos anteriores son aplicables, en la pr"ctica, a las ocupaciones
que se cubren con trabajo asalariado. -o ocurre lo mismo con las ocupaciones
correspondientes a empresarios. !l ingreso que estos (ltimos obtienen de su
empresa resulta residualmente determinado por diferencia entre sus precios de
venta y sus costos. %ualquiera sea la ocupacin que desempe&e el empresario
en la funcin de produccin, el ingreso residual que percibe bajo la forma de
utilidades netas es, en general, distinto de la remuneracin que correspondera a
esa ocupacin si fuera cubierta con trabajo asalariado. !n otras palabras, las
utilidades netas remuneran en parte servicios del trabajo proporcionados por el
empresario al proceso de produccin, y en parte constituyen una remuneracin
por sus derec#os de propiedad sobre el patrimonio neto de la empresa y sobre
esta misma como unidad productiva.
-o e$iste un criterio preciso para desagregar las utilidades netas en la parte
que correspondera a la remuneracin por los servicios de trabajo que el
empresario presta al proceso productivo y la parte que constituye una apropiacin
de ingresos como consecuencia del #ec#o de ser propietario de la empresa y de
su patrimonio neto. Por sta razn, tampoco es posible considerar que el
empresario se desempe&a en el proceso productivo en una ocupacin
caracterizada solamente por la funcin que realiza como proveedor de servicios
del trabajo, diferenciada de su posicin como propietario.
!n consecuencia puede considerarse que en todo proceso productivo que
tiene lugar en una empresa de propiedad de personas fsicas e$isten ocupaciones
o cargos, de caractersticas especiales , que son desempe&ados por esos
empresarios y cuya remuneracin est" constituida por sus utilidades netas; estas
ocupaciones de empresarios se caracterizan porque, a diferencia de las
ocupaciones cubiertas con trabajo asalariado, su remuneracin no es slo funcin
de los servicios del trabajo, sino que resulta determinada en forma residual.
%omo consecuencia de que las ocupaciones de empresarios son de
naturaleza diferente de las desempe&adas por asalariados en un mismo proceso
productivo, la distribucin del total de ocupaciones de ese proceso y de sus
correspondientes remuneraciones por niveles de magnitud est" doblemente
condicionada. !n parte refleja la concentracin de los ingresos a que da lugar la
estratificacin ocupacional determinada por el proceso productivo como tal y el
sistema e$istente de determinacin de las remuneraciones a los servicios del
trabajo. Pero tambin refleja la concentracin resultante de la constelacin
empresarial e$istente.
>n mismo proceso productivo puede dar lugar a una distribucin de las
ocupaciones por niveles diferente seg(n se realice en una empresa de propiedad
29
de una persona jurdica, donde todas las ocupaciones del proceso son cubiertas
con trabajo asalariado, o en una empresa de propiedad de personas fsicas, donde
la e$istencia de empresarios origina la aparicin de ocupaciones cuya
remuneracin es <mi$ta=.
La a'%o'iacin de $os in%esos 'o% $as 'e%sonas: dist%i+!cin de$ in%eso
'e%sona$
La mayor parte de los ingresos generados en el proceso productivo son
recibidos por las personas, ya sea directamente, por su participacin en la
produccin, o indirectamente, a travs de los mecanismos de redistribucin del
gobierno y del sistema de derec#os de propiedad de los activos.
Las remuneraciones a las ocupaciones que forman parte de los procesos
productivos son apropiadas por las personas que desempe&an esas ocupaciones.
Pero si bien cada ocupacin tiene su origen en un determinado proceso
productivo y por lo tanto est" ligada a l, no ocurre lo mismo con las personas que
la desempe&an. >na misma persona puede participar en m"s de un proceso
productivo y, por ello, desempe&ar m"s de una ocupacin en el sistema
econmico, mas '(n, una persona que participa en un proceso productivo como
asalariado puede eventualmente #acerlo en otro como empresario.
!n general, el total de ingresos que re(ne un perceptor individual por su
participacin en la produccin est" constituido por lo sueldos y salarios percibidos
y por las utilidades netas que le puedan corresponder como propietario de
empresas personales. !l conjunto de estas corrientes es lo que constituye sus
ingresos de participacin.
!l total de ingresos apropiado por un perceptor individual no est"
necesariamente constituido slo por ingresos de participacin, sino tambin por
ingresos provenientes del #ec#o de ser titular de una transferencia del gobierno
(jubilacin, pensin, beca, etc., o por ingresos de la propiedad (dividendos,
intereses, alquileres, arrendamientos obtenidos en virtud de su tenencia de
activos financieros o de su propiedad de activos reales.
!l caso m"s general, en consecuencia, es aquel en que el ingreso personal
de un perceptor est" constituido por corrientes de ingreso de todos los tipos
se&alados, tanto de participacin como de la propiedad o de transferencias, y en
que el conjunto de sus ingresos de participacin proviene de m"s de una
ocupacin en el proceso productivo.
%omo el ingreso o actividad principal es uno de los factores de mayor
gravitacin para la ubicacin socioeconmica del individuo, puede pensarse que
pasar de la generacin de los ingresos en los procesos productivos (cuya
correspondiente distribucin es la de las ocupaciones a la fase de apropiacin de
esos ingresos por los individuos, el paso conceptual m"s inmediato es la
consideracin de los ingresos principales por constituir la forma m"s decisiva de
apropiacin. !l ingreso personal total de un perceptor individual resulta de agregar
corrientes de ingresos m"s o menos marginales y socio econmicamente menos
significativas al n(cleo constituido por su ingreso principal.
,ientras ste define su posicin dentro de la estructura social, el ingreso personal
total refleja la acumulacin de todas sus relacione con el sistema econmico como
perceptor de ingresos, y no slo su relacin principal.
30
La .!sin de $os in%esos en $as !nidades .ami$ia%es: dist%i+!cin de$ in%eso
.ami$ia%
La tercera fase conceptual del proceso de apropiacin de los ingresos tiene
que ver con la anterior utilizacin de stos. !n efecto, al e$aminar los ingresos
apropiados por los individuos desde el punto de vista de su poder adquisitivo,
surge el #ec#o de que stos viven, en general, en unidades familiares y que la
parte m"s importantes de los planes de utilizacin de los ingresos en consumo,
transferencias y a#orro se realizan para estas unidades como tales y no para los
individuos que las componen considerados en forma aislada.
La mayor parte del ingreso personal de un perceptor individual se fusiona
con parte de los ingresos de los otros perceptores de su unidad familiar en un
fondo com(n que se aplica a los planes conjuntos de gasto de la unidad. Bue
contemplan las necesidades de todos sus miembros, incluidas las de quienes no
perciben ingresos, sin que necesariamente las de los miembros perceptores
guarden proporcin con su contribucin al ingreso fusionado de la unidad familiar.
!n consecuencia, conviene considerar que el proceso de apropiacin de los
ingresos incluye una tercera fase conceptual consistente en la cesin que los
perceptores individuales #acen a la unidad familiar a la que pertenecen de parte
del ingreso que se #an apropiado como individuos. La unidad familiar se apropia
de esos ingresos para constituir el ingreso fusionado o ingreso familiar a los
efectos de atender las necesidades conjuntas de gasto de la unidad.
.in embargo, los miembros de la unidad familiar no fusionan la totalidad de
los ingresos personales. %iertos gastos de consumo y planes de a#orro los
realizan por separado, utilizando par ello una parte de su ingreso personal. Pero la
desagregacin de los ingresos personales con el objeto de considerar por
separado la parte fusionada y la parte segregada de la unidad familiar escapa a
las posibilidades estadsticas corrientes y algo similar ocurre con el
comportamiento de consumo. Por sta razn, conviene considerar que los
ingresos personales de los miembros de la unidad familiar se fusionan en su
totalidad y que en consecuencia, el ingreso familiar resulta constituido por suma
de los ingresos personales de los miembros perceptores de ingresos. La
estructura distributiva, considerada en esta fase del proceso de apropiacin de
ingresos, se refleja en la distribucin de las unidades familiares por niveles de su
ingreso familiar.
/ambin en el caso del ingreso familiar e$iste un componente principal, que
casi siempre es el ingreso personal del jefe formal de la unidad familiar. Podra
considerarse que el ingreso personal del jefe es el <ingreso principal de la unidad
familiar=. !sto sera pertinente, ya que el ingreso y la ubicacin socioeconmica
del jefe son factores decisivos en la ubicacin de la unidad familiar en la pir"mide
social; esta circunstancia justifica considerare ingreso familiar como resultante de
sumar al n(cleo b"sico constituido por el ingreso del feje los ingresos de los
restantes miembros. .in embargo, a diferencia de lo que ocurre con el ingreso
personal, los ingresos de estos miembros dependientes pueden no ser tan
marginales respecto del ingreso del jefe y, lo que es m"s importante, el origen de
31
esos ingresos puede ser de alguna significacin socioeconmica para la
determinacin del status de la unidad familiar.
Ca%acte%-sticas conce't!a$es de $as dist%i+!ciones de$ in%eso 'o% ni#e$es
>na distribucin del ingreso por niveles, en su concepcin m"s amplia,
consiste en la distribucin de las unidades perceptores que se consideren y del
ingreso agregado correspondiente a un conjunto de unidades, definido en forma
precisa en cuanto a su concepto y cobertura, por intervalos de magnitud o nivel de
ese mismo concepto de ingreso.
.e trata, en realidad de dos distribuciones de frecuencias definidas para los
mimos intervalos de la variable atributo, constituida por el ingreso por unidad0 la
distribucin de las unidades perceptoras y la distribucin del ingreso agregado
correspondiente a esas unidades; esta (ltima distribucin sujeta a la restriccin de
que ese ingreso agregado corresponda al mismo concepto de ingreso que sirve
para definir la variable atributo. )esde un punto de vista formal, en consecuencia,
ambas distribuciones de frecuencias constituyen una funcin paramtrica, en la
que el par"metro de vnculo es la magnitud del ingreso que sirve para clasificar las
frecuencias.
!s corriente que se denomine distribucin del ingreso por niveles a la
distribucin de las unidades perceptoras por niveles o intervalos de ingreso, sobre
todo cuando resulta difcil la estimacin del ingreso agregado correspondiente
para cada uno de los intervalos considerados. .i bien esto es igualmente v"lido,
en general de acuerdo con lo que en an"lisis econmico se entiende por
distribucin por niveles, debe recordarse que formalmente se trata de una sola
distribucin de frecuencias de la funcin paramtrica.
La distribucin precisa de una distribucin por niveles incluye,
necesariamente, la definicin precisa del concepto de las unidades perceptoras
que resultan distribuidas y la del concepto del ingreso cuyo total se distribuye y a
la vez sirve de variable atributo para la cual se establecen los intervalos.
La posibilidad de distinguir conceptualmente diferentes fases en el proceso
de apropiacin de los ingresos implica, a su vez, la de definir distribuciones por
niveles para cada uno de los distintos conceptos de ingreso y de unidades
perceptoras que surgen de esa racionalizacin del proceso en fases. !l e$amen
de la estructura distributiva por niveles puede, en consecuencia, realizarse
mediante distribuciones de diferente definicin0
La distribucin de las ocupaciones remuneradas y del total de
remuneraciones de participacin en el proceso productivo, por niveles de
remuneracin.
La distribucin de los perceptores individuales y de su ingreso principal por
niveles del ingreso principal; esta distribucin es idntica a la de aquellas
ocupaciones remuneradas que son ocupacin principal de alg(n perceptor
por niveles de remuneracin, slo que esta segunda manera de definir la
distribucin surge de considerarla desde la perspectiva del proceso
productivo en que se generan esas remuneraciones.
32
La distribucin de las ocupaciones remuneradas que son secundarias para
alg(n perceptor por niveles de remuneracin; esta distribucin surge, por
e$clusin, al considerar dentro de la distribucin de las ocupaciones
remuneradas aquellas que son principales.
La distribucin de los perceptores individuales y del ingreso personal total,
por niveles de ingreso personal.
La distribucin de los perceptores individuales que son jefes de unidades
familiares y de su ingreso personal total, por niveles de ingreso personal;
por e$clusin surge la distribucin de los perceptores individuales que son
miembros no jefes de unidades familiares y de su ingreso personal, por
niveles de ingreso personal.
La distribucin de las unidades familiares y del ingreso familiar total, por
niveles de ingreso familiar.

33
CAPITULO I;: E/ECTOS DE LA POLITICA /ISCAL NACIONAL SOBRE LA
DISTRIBUCION REGIONAL Y PERSONAL DEL INGRESO.
La distribucin regional del ingreso se refiere a que los recurso de origen
nacional, buscan corregir las consecuencias que sobre la oferta local de servicios
p(blicos generan las disparidades entre las regiones en cuanto a capacidad fiscal,
niveles de ingreso y costos de provisin. La distribucin personal del ingreso se
refiere a que los fondos recibidos desde el gobierno central financian gastos, que
benefician a individuos o familias de distintos ingresos.
Los resultados que se obtienen acerca de la distribucin personal del ingreso
se basan en el supuesto de que el gasta p(blico es eficaz y focalizado. !n la
medida en que el gasto p(blico de la -acin y de las jurisdicciones provinciales
sea eficaz y focalizado en #ogares de menores recursos, un coeficiente positivo de
la variable -DEJ permitira concluir que la poltica ayuda a mejorar la distribucin
personal del ingreso.
%on respecto a esto (ltimo, se verifica que cuando e$iste un comportamiento
redistributivo a nivel de provincias, tambin se encuentra una mejora en la
distribucin personal del ingreso.
Di.e%encias ent%e $as acciones de $a 'o$-tica .isca$ naciona$
>n aspecto adicional a considerar es que se entiende por accin fiscal
nacional, todos los beneficios (gastos y transferencias y costos (recaudacin y
otras formas de financiamiento de la accin fiscal de la nacin.
!l an"lisis de las consecuencias de la accin fiscal nacional sobre la
distribucin regional y personal del ingreso es parcial si slo se analizan los
efectos generados por las transferencias de recursos.
>n primer tipo de instrumento fiscal se refiere a los gastos nacionales
financiados con impuesto recaudados en las distintas jurisdicciones. Jay
provincias donde la diferencia (impuestos*gastos es positiva indicando que esa
jurisdiccin transfiere recursos a otras. La distribucin de gastos se realiza
anualmente a travs del Presupuesto -acional.
>n segundo tipo de instrumento fiscal se refiere a las transferencias por
coparticipacin y otro tipo de transferencias financiadas con impuestos
recaudados en las distintas jurisdicciones. Jay provincias donde la diferencia
(impuestos*transferencias es positiva indicando que esa jurisdiccin transfiere
recursos a otras. !n este caso, la distribucin se supone determinada por
consideraciones de largo plazo, a travs de leyes que regulan las relaciones
financieras entre la -acin y las provincias (principalmente la Ley de
%oparticipacin Federal de impuestos. Los regmenes de transferencias
34
intergubernamentales constituyen la variable de poltica con m"s posibilidades de
ser utilizados par modificar las redistribuciones territoriales.
%riterios de asignacin relacionados con la distribucin del gasto nacional0
!l criterio del beneficio por el lado del producto, donde se identifican a los
beneficiarios de los diferentes servicios en cada jurisdiccin.
!l criterio del beneficio por el lado de los insumos, donde se identifican los
desembolsos monetarios efectuados por el gobierno nacional.
35
CONCLUSION
)e todo lo enunciado precedentemente, podemos concluir que la distribucin del
ingreso, es uno de los problemas mas importantes que afecta a la mayora de los
pases, #ec#o el cual lo vemos reflejado principalmente en nuestro continente
americano.
.on los gobernantes, quienes en definitiva deben actuar, y para ello por medio de
las #erramientas que poseen, principalmente la legislativa, dictar normas de
manera tal que funcionen orientadoras y correctivas de la distribucin del ingreso,
logrando una justa y equitativa parcializacin del mismo, ya que ser" esta la
funcin principal que debe asumir el !stado como tal.
>n pas debe tener un adecuado sistema impositivo, para lograr tal, debe darse
las normas necesarias a tal fin; teniendo que ser pocas, claras y concretas, y no
muc#as, superpuestas entre s y dispersivas. .er" ste uno de los principales
mecanismos distributivos que utiliza el !stado, para poder lograr una distribucin
mas justa y equitativa entre toda su poblacin.
.e debe tener en cuenta, que los impuestos deben ser progresivos, debe pagar
mas quien mas tiene, de sta manera el !stado modifica la distribucin de la renta
en beneficio de los menos favorecidos. %omo sabemos, en nuestro pas el
rgimen impositivo imperante es regresivo, a diferencia de cualquiera de los
pases desarrollados (.uiza, !stados >nidos de 'mrica que se tratan de
sistemas progresivos, es decir cuanto mayor es la capacidad contributiva del
contribuyente, mayor ser" el tributo que deber" ingresar. !sto como vemos es una
forma por parte del !stado de influir en la distribucin del ingreso.
!n la 'rgentina, el oc#enta y cinco por ciento de la recaudacin impositiva
nacional, corresponde a impuestos regresivos (E.L.'., Empuestos Enternos, etc.,
mientras que slo un quince por ciento de ella lo es en virtud de impuestos
progresivos, entendindose por tal al Empuesto a las @anancias y Dienes
Personales. )e ello se infiere que la gran masa de la recaudacin, lo es en base a
impuestos que toda la poblacin tributa en igualdad de condiciones, sin importar
con que ingreso #acen frente al mismo, es decir cual es la cuanta del mismo; con
impuestos b"sicamente al consumo.
Los grandes problemas econmicos por los que atraviesa la 'rgentina
actualmente, #acen que la produccin de las empresas #aya disminuido
notablemente, y en consecuencia la recaudacin de impuestos tambin. Por otro
lado, la recaudacin de impuestos por parte del !stado es una de las fuentes de
financiamiento mas importante. )e ello se infiere que todos los ciudadanos al
consumir alg(n bien, tributan por igual, aunque no se #allen en igualdad de
condiciones para llevarlo a cabo.
!sta problem"tica afecta a la poltica de distribucin a cargo del !stado, que debe
estar orientada a cumplir con los cinco requisitos b"sicos que tiene ste0
.eguridad
36
!ducacin
.alud
9elaciones institucionales
Musticia
BIBLIOGRA/IA
Bec<e%= *-cto% A$+e%to. >Principios y Aplicaciones. 3da. Edicin. Mad%id.
188?
Becca%ia= L!is. Distri!ci"n #el In$reso en la Ar$entina. E%ploran#o lo s!ce#i#o
#es#e &e#ia#os #e los '(. *o$. @1= N A 13@
Bonato= B!an C. >La #istri!ci"n #el in$reso y s!s teor)as &acroecon"&icas. 1%a.
Edicin. B!enos Ai%es. 18??
CCacCanos<"= B!an Ca%$os. >An!ario I* +(((. Ponti.icia UCA /ac!$tad de
Cs. Ec. De$ Rosa%io. A%entina. 3::1
Do%n+!scC= R!die%. >,acroecono&)a. Dta. Edicin. Mad%id. 188E
/iscCe%= Stan$e". >,acroecono&)a. Dta. Edicin. Mad%id. 188E
Go!$d= BoCn P. >Teor)a ,acroecon"&ica. @%a. Edicin. M&Fico. 188E
LaGea%= EdHa%d P. >Teor)a ,acroecon"&ica. @%a. Edicin. M&Fico. 188E
MocCn Mo%ci$$o= /%ancisco. >Principios y Aplicaciones. 3da Edicin. Mad%id.
188?
Mo$ina Ca+%e%a= O%$ando. >La #istri!ci"n #el In$reso. Se%ie NA E:. MendoGa.
18?I
Rod%-!eG= Ca%$os A$.%edo. >Distri!ci"n #el In$reso en la Ar$entina.
Uni#e%sidad de$ Cema. A%entina. 1888
Sam!e$son= Pa!$ A. >C!rso #e Econo&)a ,o#erna. 13 Edicin. Mad%id.
18DI
37
INDICE
INTRODUCCION ................................................................................ P(ina 1
CAPITULO I: LA DISTRIBUCION DE LOS INGRESOS Y SUS TEORIAS
MACROECONOMICAS....................................................................... P(ina @
CAPITULO II: EL PROCESO DE GENERACI)N DE LOS INGRESOS EN LA
ECONOMIA ........................................................................................P(ina I
CAPITULO III: LA POLITICA DISTRIBUTI*A Y SUS INSTRUMENTOS.
............................................................................................... P(ina ?
CAPITULO I*: DISTRIBUCI)N DEL INGRESO Y DESARROLLO
....................................................................................... P(ina 1E
CAPITULO *: DISTRIBUCION DEL INGRESO EN LA ARGENTINA: PER7ODO
189:61889. ........................................................................................P(ina 19

CAPITULO *I: POLITICA TRIBUTARIA Y RE/ORMAS DE MERCADO
....................................................................................... P(ina 31
CAPITULO *II: IMPACTO DE LA IN/LACI)N SOBRE LA DISTRIBUCI)N DEL
INGRESO: IMPUESTO IN/LACIONARIO. ........................................... P(ina 3E
CAPITULO *III: PERSPECTI*AS ANALITICAS DE LA DIST. DEL INGRESO
GENERADO EN EL SISTEMA ECONOMICO. ...................................... P(ina 3D
CAPITULO I;: E/ECTOS DE LA POLITICA /ISCAL NACIONAL SOBRE LA
DISTRIBUCION REGIONAL Y PERSONAL DEL INGRESO. ................ P(ina @1
CONCLUSI)N /INAL ............................................................................. P(ina @D
BIBLIOGRA/7A ...................................................................................... P(ina @?
38
39

También podría gustarte