Bibliografiaampliatoria Vulnerablesalsilencio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Revista de Educacin, 353. Septiembre-Diciembre 2010, pp.

667-690
Fecha de entrada: 04-03-2008 Fecha de aceptacin: 05-09-2008
667
Vulnerables al silencio. Historias escolares de jvenes
con discapacidad
Vulnerable to silence. School stories
of young people with disabilities
Anabel Moria Dez
Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educacin. Departamento de Didctica y Organizacin Educativa.
Sevilla, Espaa.
Resumen
El propsito de este artculo es dar a conocer y analizar las trayectorias, vivencias,
perspectivas y valoraciones de jvenes con discapacidad que han estado escolarizados en
diversos contextos educativos. Los datos que se presentan en este trabajo forman parte
de una investigacin ms amplia cuya nalidad ha sido el anlisis de la construccin del
proceso de exclusin social de jvenes con edades comprendidas entre 18 y 25 aos.
La metodologa empleada en este estudio ha sido la biogrco-narrativa, puesto que
permite realizar un acercamiento dinmico, participativo e integral al tema de la exclusin
al dar voz a los participantes a travs de las narraciones de sus historias de vida.
Este trabajo se centra en una submuestra del estudio (la conformada por jvenes con
discapacidad). Asimismo, se presenta un nico mbito de los que componen esas historias de
vida: los itinerarios y las experiencias escolares de dichos jvenes. En concreto, a travs de un
anlisis transversal de estos relatos escolares se presentan los resultados que giran alrededor
de cinco cuestiones: unas trayectorias educativas que discurren por sendas paralelas?; un
contexto educativo ordinario que segrega?; un contexto educativo especco que facilita
las primeras experiencias de integracin?; una vida social limitada a contextos especiales?;
y, por ltimo, un proceso de aprendizaje en el aula que no garantiza la participacin y
pertenencia de todos? Las conclusiones de este trabajo girarn en torno a las barreras y
ayudas a la inclusin educativa que estos jvenes identican en sus historias escolares.
ndice
Moria Dez, A. VULNERABLES AL SILENCIO. HISTORIAS ESCOLARES DE JVENES CON DISCAPACIDAD
Revista de Educacin, 353. Septiembre-Diciembre 2010, pp. 667-690
Fecha de entrada: 04-03-2008 Fecha de aceptacin: 05-09-2008
668
Palabras clave: exclusin social, exclusin educativa, educacin inclusiva, metodologa
biogrco-narrativa, discapacidad.
Abstract
The purpose of this article is to explore and analyze the background, experiences,
perspectives and opinions of young people with disabilities who have been educated in a
number of different educational contexts. The data that appear in this paper are part of a
wider investigation whose purpose is to analyze the construction of the process of social
exclusion in young people between the ages of 18 and 25.
A biographical-narrative methodology is used in this study, because, in giving voice
to the participants through the narrations of their life stories, the chosen methodology
enables a dynamic, participative, comprehensive approach to be taken to the topic of
exclusion.
The paper focuses on a subsample of the study (the subsample of young people with
disabilities). Furthermore, only one of the component realms of the subjects life stories
is presented the educational pathways and school experiences of the young people.
Transverse analysis of these accounts of school yields results that revolve around ve
questions: Educational careers that travel parallel paths? An ordinary educational context
that segregates? A specic educational context that facilitates the rst experiences
of integration? A social life limited to special contexts? And lastly, a learning process
in the classroom that does not guarantee the participation and belonging of allThe
conclusions of this paper revolve around the barriers to educational inclusion and the
aids to educational inclusion that these young people identify in their school stories.
Key words: social exclusion, educational exclusion, inclusive education, biographical-
narrative methodology, disability.
ndice
Moria Dez, A. VULNERABLES AL SILENCIO. HISTORIAS ESCOLARES DE JVENES CON DISCAPACIDAD
Revista de Educacin, 353. Septiembre-Diciembre 2010, pp. 667-690
Fecha de entrada: 04-03-2008 Fecha de aceptacin: 05-09-2008
669
Bases tericas
La inclusin y la exclusin social son dos procesos estrechamente vinculados que
forman parte de una misma dinmica. Esta conexin implica que, en la medida
en que se reducen las barreras que actan como mecanismos de exclusin so-
cial, se puede contribuir a la generacin de prcticas conducentes a la inclusin
social.
Ambos procesos pueden ser identicados en un continuo en el que estaran
ocupando extremos opuestos. Una idea que sugiere este planteamiento es que
no existe una nica forma de exclusin, sino que puede hablarse en trminos
de diversos grados de la misma que pueden conducir a vivencias personales e
historias sociales diferentes (Subirat, 2006; Tezanos, 2001). Desde esta perspec-
tiva, la exclusin puede denirse como un proceso dinmico, social y complejo
que supone una negacin de derechos fundamentales y que incluye privaciones,
entre otras, de derechos econmicos, sociales, polticos, formativos, etc. En este
terreno existe un acuerdo generalizado al sealar el carcter multidimensional de
la exclusin social. Puede entenderse, adems, como un fenmeno que supone
la interaccin de diversos factores de riesgo encargados de marcar los itinerarios
de las personas (Atkinson, 1998; Kronauer, 1998; Tezanos, 2001).
Por otro lado, otro rasgo signicativo que ayuda a explicar los procesos de
exclusin social es que stos no son coyunturales, ya que las causas que llevan
a situaciones de exclusin son estructurales (Witcher, 2003). La exclusin social
es el resultado de una determinada estructura social, poltica, cultural y econ-
mica. La propia organizacin social, directa o indirectamente, es la que genera
poblaciones sobrantes.
Este argumento tambin es apoyado por autores como Barton (1996), Oliver
(1990) o Shakespeare y Watson (1996), quienes han aportado, desde el modelo
social de la discapacidad, una serie de explicaciones acerca de cmo se genera
la exclusin. Desde este modelo se denuncia que son las prcticas, actitudes y
polticas del contexto social las que generan las barreras o las ayudas que, o bien
obstaculizan, o bien favorecen el acceso y participacin en los distintos mbitos.
De ah que haya cierto consenso en armar que la exclusin laboral, econmica,
educativa-formativa y social (redes sociales familiares y comunitarias) se encuen-
tra entre los principales factores que pueden originar exclusin (Brandolini y
ndice
Moria Dez, A. VULNERABLES AL SILENCIO. HISTORIAS ESCOLARES DE JVENES CON DISCAPACIDAD
Revista de Educacin, 353. Septiembre-Diciembre 2010, pp. 667-690
Fecha de entrada: 04-03-2008 Fecha de aceptacin: 05-09-2008
670
DAlessio, 1998; Jimnez et al., 2003; Kronauer, 1998; Levitas, 1998; Malgesini y
Garca, 2000; Subirats, 2004; Tezanos, 2001).
La investigacin actual permite establecer una estrecha relacin entre exclu-
sin social y educativa. La primera tiene un carcter ms general, mientras que
la segunda es ms especca. Por otra parte, la revisin de literatura realizada
seala el mbito educativo como uno de los factores generadores de exclusin
ms potente. As, Macrae, Maguire y Melbourne (2003) han contribuido con su
trabajo a la tesis de que la exclusin escolar puede generar, a medio y largo
plazo, exclusin social. Estos autores muestran datos de cmo en estudios re-
cientes aparecen referencias a jvenes que podran ser considerados personas en
situacin o riesgo de exclusin social. Estos jvenes tienen en comn, entre otros
rasgos, un absentismo frecuente del centro educativo, una limitada o inexistente
cualicacin acadmica, etc. Otro autor que apoya la vinculacin entre exclusin
social y educativa es Howard (1999). Para l, el grupo de personas con discapaci-
dad es uno de los colectivos ms vulnerables a los procesos de exclusin social.
Justica este argumento explicando que, con frecuencia, este grupo recibe una
formacin ms restringida en comparacin con los chicos y chicas de su edad,
por lo que puede limitar la oportunidad, por ejemplo, de un empleo y, por tanto,
hacer difcil el acceso a una independencia econmica.
Conceptualmente, la exclusin educativa puede denirse, al igual que la ex-
clusin social, como un proceso que discurre a travs de diversas fases. Es un
fenmeno complejo atribuible a diversos factores, estructuras y dinmicas (Slee
y Allan, 2005). Algunos de los fenmenos asociados a la exclusin educativa, se-
gn Escudero (2005), son: el abandono escolar, el fracaso educativo, los niveles
de formacin inferiores a los deseables, la conictividad escolar, etc. La situacin
de exclusin escolar se puede reconocer, por ejemplo, en los nios y nias que
no pueden acceder a la educacin, en aquellos que abandonan la escuela, en los
que, estando dentro, son ignorados en sus diferencias (necesidades educativas
especiales, origen social, etnia, gnero) y en los que, habiendo superado las dife-
rentes etapas educativas, no logran insertarse satisfactoriamente en la sociedad.
La exclusin educativa, por tanto, puede aparecer tanto en el acceso, como en los
procesos y resultados escolares.
Asimismo, tambin es posible establecer un continuo en el que un extremo
estara el no derecho a la educacin y en el otro la inclusin total. En dicho
continuo tambin es posible identicar las prcticas de integracin escolar, que
actualmente son cuestionadas, entre otros motivos, por el hecho de no poder
ndice
Moria Dez, A. VULNERABLES AL SILENCIO. HISTORIAS ESCOLARES DE JVENES CON DISCAPACIDAD
Revista de Educacin, 353. Septiembre-Diciembre 2010, pp. 667-690
Fecha de entrada: 04-03-2008 Fecha de aceptacin: 05-09-2008
671
garantizar el aprendizaje y participacin de todo el alumnado en condiciones
de igualdad. Esto es debido a que su principal propsito consiste en reintegrar
a alguien o algn grupo en la vida normal de la escuela y de la comunidad de
la que haba sido excluido, lo que se lograra al producirse la adaptacin de
ste al contexto en el que se ha integrado, sin cuestionar ni revisar las prcticas
existentes. Por lo tanto, aunque a veces se utilizan integracin e inclusin como
conceptos sinnimos, stos connotan signicados opuestos.
En este sentido, la educacin inclusiva se puede considerar como un proceso
que fomenta la participacin y pertenencia de todo el alumnado (Booth y Ains-
cow, 1998). La inclusin social y educativa puede considerarse, por tanto, como
una forma de vivir, como un estilo particular de actuar y participar en la socie-
dad, de comprender y considerar a cada persona (Ainscow, 1999; Arniz, 2003;
Corbett, 2001; Echeita, 2006; Parrilla, 2002, 2007; Sapon-Shevin, 1998; Slee, 2001).
Desde la educacin inclusiva se concibe a la escuela y al aula como una comu-
nidad que debe garantizar el derecho que todos los alumnos tienen a aprender
junto a sus iguales desde un marco curricular comn.
Autores como Torres (2008) apoyan este planteamiento de escuela inclusiva,
en la que no tiene cabida ningn tipo de prcticas que puedan generar discrimi-
nacin o segregacin. En su lugar, para este autor la escuela debe tomar un papel
ms activo mediante, por ejemplo, la denuncia de aquellos discursos y prcticas
que legitiman cualquier proceso de exclusin educativa.
Precisamente los mtodos biogrcos-narrativos son una herramienta meto-
dolgica apropiada para denunciar y explicar los procesos de opresin, discrimi-
nacin y exclusin que sufren algunos colectivos (Booth y Booth, 2006; Goodley,
2001). Compartimos con Owens (2007) la idea de que este tipo de metodologa
puede contribuir a liberar las voces e historias de personas que habitualmente
han estado silenciadas.
Por ltimo, en el caso concreto de personas con discapacidad, Tim Booth
(1998) explica que la tesis de la voz excluida facilita, a travs de los mtodos
narrativos, el acceso a las percepciones y experiencias de grupos oprimidos que
carecen de autoridad para hacer or sus voces mediante el discurso acadmico
tradicional. Otros autores como Biklen (2000) o Tangen (2008), adems de
resaltar este carcter liberador, subrayan la idea de cmo los estudios realizados
demuestran que cuando se escuchan las voces de personas con discapacidad
se contribuye al incremento de propuestas de mejora para caminar hacia una
educacin inclusiva.
ndice
Moria Dez, A. VULNERABLES AL SILENCIO. HISTORIAS ESCOLARES DE JVENES CON DISCAPACIDAD
Revista de Educacin, 353. Septiembre-Diciembre 2010, pp. 667-690
Fecha de entrada: 04-03-2008 Fecha de aceptacin: 05-09-2008
672
Diseo metodolgico de la investigacin
La informacin que se presenta en este artculo pertenece a una investigacin
ms amplia titulada La construccin del proceso de exclusin social en jvenes:
Gua para la deteccin y evaluacin de procesos de exclusin
1
. Este estudio, que
actualmente se encuentra en su ltima fase, ha sido desarrollado en dos univer-
sidades: la Universidad de Sevilla y la de Cantabria. El propsito general que se
persigue es el anlisis de la construccin (como vivencia personal) del proceso
de exclusin social de jvenes con edades comprendidas entre 18 y 25 aos
2
.
La muestra total del estudio est compuesta por 48 jvenes en situacin o
riesgo de exclusin pertenecientes a colectivos vulnerables a procesos de des-
igualdad por motivos de cultura o etnia minoritaria, discapacidad, clase socioeco-
nmica y gnero. La metodologa utilizada consiste en la investigacin biogr-
co-narrativa, que permite dar voz a los participantes a travs de la construccin
de sus historias de vida.
El diseo de investigacin est organizado en torno a dos fases. La primera
pretende el acercamiento descriptivo y explicativo a los procesos de exclusin
a travs de la narracin de las trayectorias vitales de distintos jvenes que han
experimentando en primera persona procesos de exclusin social. En un se-
gundo momento de esta primera fase, se realiza un anlisis comparativo de las
principales barreras y ayudas que los participantes en el estudio reconocen en
sus procesos de inclusin o exclusin social. La segunda fase es consecuencia
directa de los resultados de la fase anterior, y se subdivide en dos etapas o mo-
mentos que avanzan desde la identicacin de indicadores de exclusin hasta el
diseo propiamente dicho de una gua de deteccin y evaluacin del proceso de
exclusin social.
La informacin que se analiza para este artculo se centra exclusivamente en
la submuestra del colectivo de discapacidad conformada por nueve jvenes. En-
tre los nuevos jvenes, en el momento que recogemos la informacin, la mayora
de ellos tienen entre 22 y 25 aos. La excepcin la constituyen tres chicas de
edades comprendidas entre los 18 y 20 aos. Los participantes son personas con
discapacidad derivada por dicultad intelectual, del habla o audicin, de visin
(1)
Investigacin nanciada por el Ministerio de Educacin y Ciencia, I+D+I, 2004-07, Ref. SEJ 2004-06193-C02-02/EDUC,
Dirs. ngeles Parrilla y Teresa Susinos.
(2)
Puede consultarse informacin adicional de esta investigacin en los trabajos de Susinos y Parrilla (2004, 2008), Ga-
llego y Moria, (2007), Susinos (2007), etc.
ndice
Moria Dez, A. VULNERABLES AL SILENCIO. HISTORIAS ESCOLARES DE JVENES CON DISCAPACIDAD
Revista de Educacin, 353. Septiembre-Diciembre 2010, pp. 667-690
Fecha de entrada: 04-03-2008 Fecha de aceptacin: 05-09-2008
673
y de movimiento. Asimismo, no se presentan sus historias de vida, sino fragmen-
tos de stas, ya que no es el propsito de este trabajo conocer la construccin
del proceso de exclusin social globalmente, sino que en su lugar se opta por
analizar un solo mbito de exclusin: los itinerarios escolares seguidos por los
jvenes para que, a travs de sus vivencias, reexiones y emociones, expliquen
cmo interpretan sus propias experiencias escolares. Mediante un anlisis trans-
versal de distintos aspectos clave en las historias escolares de los participantes,
se identican y analizan cules son las barreras que actan como obstculos para
su plena participacin y aprendizaje que excluyen a estos jvenes, a la vez que
se sealan cules son las ayudas que ellos mismos encuentran en sus diversas
experiencias educativas.
Tras la identicacin de la muestra y consecuente consentimiento informado
con cada uno de los participantes, se utilizaron, en lneas generales, las siguien-
tes tcnicas de recogida de datos con cada uno de ellos: autopresentacin, entre-
vista biogrca, biograma, lnea de vida y tcnica de la foto.
La autopresentacin consiste en una breve descripcin que la persona realiza
de s misma. A travs de distintas cuestiones (por ejemplo, cmo te presenta-
ras?, qu circunstancias de tu vida han sido ms importantes para ti?, etc.), se
pretende que la persona que narra su vida reexione acerca de su autoimagen
y determinados aspectos de su vida que han sido, son y sern relevantes en su
biografa.
La entrevista biogrca (o autoanlisis retrospectivo guiado (Bolvar, Domingo
y Fernndez, 2001)) consiste en una entrevista desarrollada en profundidad en
la que, mediante distintas cuestiones, se va invitando a los jvenes a que vayan
reconstruyendo sus historias de vida. En esta investigacin se ha distinguido entre
dos entrevistas biogrcas; ambas ocupan dos momentos distintos en el tiempo.
En la primera entrevista se pretende reconstruir el contexto socioeducativo
familiar y el contexto social, junto con los datos personales, mientras que en
la segunda se aborda el contexto y desarrollo escolar, el contexto y desarrollo
labora y, nalmente, las perspectivas futuras.
En cuanto al biograma, se trata de una representacin grca de la trayecto-
ria vital de los jvenes vista desde el presente. En sta se conjuga la cronologa
biogrca y la valoracin de los acontecimientos
3
.
(3)
El artculo de Beijaard, Van Driel y Verloop (1999) puede ofrecer una informacin ms detallada sobre esta tcnica.
ndice
Moria Dez, A. VULNERABLES AL SILENCIO. HISTORIAS ESCOLARES DE JVENES CON DISCAPACIDAD
Revista de Educacin, 353. Septiembre-Diciembre 2010, pp. 667-690
Fecha de entrada: 04-03-2008 Fecha de aceptacin: 05-09-2008
674
Con la lnea del cambio se pretende profundizar en las perspectivas y valora-
ciones que lo jvenes realizan sobre algunos momentos ms signicativos en su
vida. A travs de un cuadro con tres columnas, cada participante identica algn
suceso importante en su vida (columna central), lo sita en el tiempo (columna
izquierda) y lo describe y valora en trminos del impacto que supone en su pro-
pia vida (columna derecha).
En la fotografa se invita a cada participante a que seleccione y comente una
fotografa de su vida elegida libremente por considerarla importante para l o
ella. Esta tcnica, tal y como Aldridge (2007) plantea, permite evocar el recuerdo
y aporta gran detalle sobre la escena narrada.
En cuanto al anlisis de datos, siguiendo la propuesta de Bolvar, Domingo y
Fernndez (2001), hemos tratado de combinar el anlisis narrativo (perspectiva
emic) con el anlisis paradigmtico (perspectiva etic). En este proceso se realiza, en
primer lugar, un anlisis individual de cada historia de vida, tratando de respetar
las voces de los jvenes y evitando emitir juicios de valor e interpretaciones. En
esta parte del anlisis lo que realmente interesa son las narrativas de las propias
historias de vida en las que sea posible desarrollar una trama o argumento que
permita revelar el carcter nico y subjetivo de cada historia. En la segunda
parte del anlisis, desde un enfoque paradigmtico y a travs de todas las
transcripciones de los documentos generadas con las tcnicas sealadas, se ha
llevado a cabo un anlisis de datos siguiendo la propuesta de Miles y Huberman
(1994). Con este n, nos apoyamos en el programa informtico de anlisis
de datos Maxqda2. Para este anlisis de datos se generaron inductivamente
las categoras y cdigos que permitieron, posteriormente, realizar un anlisis
comparativo de toda la informacin recogida. En concreto, las categoras que
guiaron este anlisis fueron 14:
Datos socio-demogrcos.
Relaciones sociales.
Barreras a la inclusin.
Incidentes crticos.
Hbitos.
Autoimagen.
Percepcin de s mismos por otros.
Deseos.
Satisfacciones/insatisfacciones.
ndice
Moria Dez, A. VULNERABLES AL SILENCIO. HISTORIAS ESCOLARES DE JVENES CON DISCAPACIDAD
Revista de Educacin, 353. Septiembre-Diciembre 2010, pp. 667-690
Fecha de entrada: 04-03-2008 Fecha de aceptacin: 05-09-2008
675
Expectativas.
Ayudas a la inclusin.
Cosmovisin.
Sentido de pertenencia.
Anidades y preferencias.
En concreto, los datos que se presentan en este artculo proceden del anlisis
transversal de aquellos recogidos con relacin al mbito escolar en las nueve
historias de vida del colectivo de jvenes con discapacidad.
Resultados
En este apartado se realiza una aproximacin a las historias de exclusin educa-
tiva de los jvenes. Para ello, se abordan aquellas cuestiones ms signicativas y
relevantes que ha suscitado el anlisis de las narraciones de todos ellos. En total
son cinco los interrogantes a los que nos ha llevado este anlisis: unas trayecto-
rias educativas que discurren por sendas paralelas?; un contexto educativo or-
dinario que segrega?; un contexto educativo especco que facilita las primeras
experiencias de integracin?; una vida social limitada a contextos especiales?; y,
por ltimo, un proceso de aprendizaje en el aula que no garantiza la participa-
cin y pertenencia de todos?
La nalidad de este artculo no es generalizar sobre las opiniones y
percepciones expresadas por estos jvenes. No se trata, por tanto, de que
sus voces representen a otros, sino que a travs de un anlisis transversal y
comparativo de sus historias escolares se pretende identicar aquellas barreras
y ayudas que estos nueve jvenes vivencian en sus trayectorias educativas. En
concreto, las barreras son reconocidas por ellos como obstculos a la inclusin
que dicultan o limitan el aprendizaje, pertenencia y participacin activa, en
condiciones de igualdad, en los procesos educativos. Las ayudas, por el contrario,
suponen elementos del contexto educativo que contribuyen a estar incluidos
social y educativamente en las aulas y centros. A partir de las narraciones de
los propios participantes en la investigacin, es posible reexionar acerca de
ndice
Moria Dez, A. VULNERABLES AL SILENCIO. HISTORIAS ESCOLARES DE JVENES CON DISCAPACIDAD
Revista de Educacin, 353. Septiembre-Diciembre 2010, pp. 667-690
Fecha de entrada: 04-03-2008 Fecha de aceptacin: 05-09-2008
676
cmo las diversas prcticas, conductas y actitudes generadas por determinadas
experiencias escolares inuyen en sus vidas.
Una trayectoria educativa que discurre por sendas paralelas?
Las fases de escolarizacin por las que han ido atravesando los jvenes constitu-
ye un primer dato que puede ayudar a contextualizar las historias de los nueves
participantes. Todos ellos comparten trayectorias escolares caracterizadas por
continuas rupturas. Sus historias son distintas a las de otros alumnos y alumnas
de su edad, ya que han tenido que enfrentarse y adaptarse a continuos cambios
(la permanencia en un centro educativo de integracin combinada con la asis-
tencia a un aula de apoyo a la integracin; el cambio de centros en dos o incluso
ms ocasiones en una misma etapa educativa; la combinacin de la enseanza en
un contexto ordinario y en otro especco, etc.).
En cuanto a sus resultados acadmicos, tambin existen evidentes coincidencias.
Siete de los nueve jvenes han estudiado hasta la Educacin Secundaria Obligatoria.
De stos, slo dos han obtenido el ttulo de Graduado Escolar. La excepcin es una
chica, quien en la actualidad est nalizando una carrera universitaria. La opcin
para muchos de estos jvenes una vez nalizada o abandonada la Educacin
Secundaria ha sido la participacin en Programas de Garanta Social (P.G.S.)
con ttulos de lo ms diverso (peluquera, pintor empapelador, auxiliar de ayuda
a domicilio, etc.) y cursos de formacin ocupacional dirigidos a personas con
discapacidad (auxiliar de ocina, fro industrial, etc.). Este es un hecho compartido
por casi todos los chicos y chicas; comienzan en contextos educativos ordinarios
pero preeren continuar en contextos especiales
4
como mejor alternativa para
terminar sus estudios (en sus historias de vida, esta circunstancia se extiende a
otros contextos, como el laboral o social).
(4)
En otra parte de este artculo volveremos a repetir esta idea y aportaremos las reexiones que los propios jvenes
realizan sobre esta realidad.
ndice
Moria Dez, A. VULNERABLES AL SILENCIO. HISTORIAS ESCOLARES DE JVENES CON DISCAPACIDAD
Revista de Educacin, 353. Septiembre-Diciembre 2010, pp. 667-690
Fecha de entrada: 04-03-2008 Fecha de aceptacin: 05-09-2008
677
Un contexto educativo ordinario que segrega?
Si yo a lo mejor hubiera empezado, me hubieran metido directamente
en el aula especial, pues a lo mejor lo hubiera pasado un poquito menos
malamente. (Historia de vida de Sergio).
Yo a m, me hubiera gustado cambiarme de colegio y quedarme en el
especial de sordos, no? Para tener ms amigos, pero como tena apoyo
all (Centro Ordinario), pues me tena que aguantar. (Historia de vida de
Blanca).
Un dato realmente controvertido que aparece de manera redundante en
las historias de estos jvenes es aquel que apunta a que la escolarizacin en
contextos educativos de integracin se vive como un proceso doloroso y tambin
segregador. Para estos jvenes, las experiencias ofrecidas en los contextos
integradores no han supuesto oportunidades ni acadmicas ni sociales, sino que
en muchos casos han sido identicadas como obstculos en sus trayectorias
educativas. Tal y como ellos parecen percibirlo, hubiera resultado menos duro
el proceso educativo si hubieran estado escolarizados nicamente en contextos
especcos, ya que entienden que en stos se hubiera evitado el rechazo y la
discriminacin vividos en los contextos educativos ordinarios.
Por eso, la valoracin que hacen sobre los aos escolarizados en contextos
educativos de integracin es negativa. Como muestra la narracin siguiente, al
igual que ha ocurrido en las historias de otros jvenes de esta investigacin, en
los centros en los que estuvieron escolarizados tuvo lugar un proceso de etique-
taje, de estigmatizacin. Estos procesos se hacan transparentes a travs de diver-
sas conductas (ya fuera por dnde estaban sentados en las aulas, por las salidas
al aula de apoyo, porque se les denominaba recurriendo a etiquetas y clichs,
etc.) que hacan que se identicaran las diferencias como un atributo de unos
pocos. Tal y como ha argumentado Corbett (1991), la cultura dominante hacia
la diversidad ha sido contemplarla como negativa. Este es el enfoque presente
en las trayectorias escolares de los nueve participantes. Se aprecia, por tanto, un
planteamiento sobre diversidad vinculado a concepciones decitarias que no
reconocen la diversidad como un valor.
ndice
Moria Dez, A. VULNERABLES AL SILENCIO. HISTORIAS ESCOLARES DE JVENES CON DISCAPACIDAD
Revista de Educacin, 353. Septiembre-Diciembre 2010, pp. 667-690
Fecha de entrada: 04-03-2008 Fecha de aceptacin: 05-09-2008
678
R
5
: Era conocida por la DA (dicultad de aprendizaje), por ese aspecto, pero
nada ms.
P: Conocida por tus compaero?
R: Y por otras clases tambin los profesores todos los profesores dicen mi
nombre y ya saben quin es
P: Y eso cmo te hacia sentir?
R: Cmo me haca sentir? Muchas veces haba momentos, muchos, que de-
seaba ser normal, de alguna manera, el por qu? Quizs para pasar ms des-
apercibida, en ese aspecto porque no quera destacar por el simple hecho
de que tena una DA, que era sorda. (Historia de vida de de Ana)
Y aunque resulte paradjico, como ya sealbamos, han sido precisamente
las experiencias en un contexto de escolarizacin especial las que segn estos
jvenes han ayudado a mejorar su autoestima y autoconcepto, al ofrecerles un
espacio en el que sentirse tiles, ayudados por sus compaeros y profesores, y
en el que vivencian sus primeras relaciones de amistad. Ellos preeren refugiarse
en un lugar seguro como los contextos especcos, donde suelen encontrar un
clima mucho ms acogedor, menos hostil y socialmente menos desigual.
Esta situacin nos parece preocupante, puesto que supone reconocer una
importante paradoja educativa: el carcter segregador que promueven algunos
centros ordinarios hace que los alumnos y alumnas y tambin sus familias, se
planteen la idoneidad de modelos especcos y segregadores frente a aquellos
integradores. Algo parecido sucede en la investigacin de Pitt y Curtin (2004), ya
que los jvenes que participan en ese estudio, tras estar escolarizados en centros
ordinarios y no vivir experiencias positivas, en ellos optan por una educacin en
centros especcos.
Un contexto educativo especfco que facilita las primeras experiencias de
integracin?
R: Lo que yo ms recuerdo, lo que, eso, el da que me dijeron que me tena
que ir a una clase de apoyo y ah me encontr con los chavales esos.
(5)
R es la abreviatura de respuesta (respuesta de los participantes en el estudio) y P de pregunta (pregunta realizada
por la investigadora).
ndice
Moria Dez, A. VULNERABLES AL SILENCIO. HISTORIAS ESCOLARES DE JVENES CON DISCAPACIDAD
Revista de Educacin, 353. Septiembre-Diciembre 2010, pp. 667-690
Fecha de entrada: 04-03-2008 Fecha de aceptacin: 05-09-2008
679
P: Y eso, con cuntos aos fue?
R: Con 6 aos, y eso, y, yo lo que pasa que ah me senta til, ya los profesores
de apoyo me mandaban cosas, tareas iguales que ellos, que es con lo que yo
me poda defender, y ah me senta til, me senta bien, me llevaba muy bien
con ellos (). Eso es como si t coges a un futbolista y lo pones de buenas
a primera en el Manchester, por poner un ejemplo, y los managers del Man-
chester se llevan muy bien con l pero ah metido juega fatal, y ahora est el
otro equipo, el recreativo de Huelva, ya lo llevan al recreativo de Huelva, y ah
juega muy bien y esto y lo otro, es donde se siente bien jugando, en el equipo
inferior porque ah se ve importante. (Historia de vida de Sergio).
Este chico plantea con sencillez una situacin especialmente alarmante: cmo
una herramienta complementaria en los procesos de inclusin educativa como
es el apoyo puede llegar a convertirse en una va de escape a los procesos de
exclusin vividos en las aulas ordinarias. No es de extraar, por tanto, que la ma-
yora de los participantes perciban el apoyo a la integracin prcticamente como
la nica ayuda que han tenido a lo largo de su escolaridad, argumentando que
ha sido en el contexto en el que realmente se han sentido tiles y en condiciones
de igualdad, al aprender lo mismo que el resto de compaeros de aula, al recibir
la atencin y apoyo de los profesores y profesoras, y al no sufrir la humillacin
constante vivida en las aulas ordinarias.
Pero al mismo tiempo, algunos de los participantes critican las actividades
de apoyo planicadas por el centro; sobre todo, aquellas que tienen lugar en
el aula de apoyo a la integracin han sido contempladas como obstculos en
sus trayectorias escolares. As, en las historias de Ana, Desir y Blanca, el apoyo
redundaba en el proceso de etiquetaje vivido en las aulas ordinarias, al ser ellas
las nicas que acudan a estas clases. Adems, reprobaban el tipo de apoyo
recibido al considerar, por un lado, que el nmero de profesores destinado a
esta accin no era suciente y, por otro, que la profesionalidad de los docentes
dedicados a esta tarea era cuestionable. En este sentido, Blanca hace referencia
a la logopeda de su centro y cmo el papel que sta desempe en su mejora
lingstica fue prcticamente imperceptible. Una vez ms, desde esta perspectiva
el apoyo se convierte en un arma de doble lo: estando al servicio de la inclusin,
lo que realmente genera es segregacin y exclusin.
ndice
Moria Dez, A. VULNERABLES AL SILENCIO. HISTORIAS ESCOLARES DE JVENES CON DISCAPACIDAD
Revista de Educacin, 353. Septiembre-Diciembre 2010, pp. 667-690
Fecha de entrada: 04-03-2008 Fecha de aceptacin: 05-09-2008
680
R: Yo le peda a la logopeda que me ayudase a redactar y a resumir, y ella
me deca mira, eso a m no me corresponde; a m lo que me corresponde es
la fotocopias que te doy (). A las clases de logopedia yo no le daba valor
ninguno porque me daba una cha de trabajo de vocabulario de sinnimos y
antnimos de esos y solamente me decan lo que estaba bien o lo que estaban
mal; lo buscaba en el diccionario y los pona s, pero yo nada, porque lo que
sabe buscar aqu prcticamente no aprenda ese signicado, cojo, tacho la
palabra y la pongo en su sitio. (Historia de vida de Blanca).
Este breve comentario sobre una experiencia en un aula de apoyo nos
sita ante una cuestin verdaderamente compleja y difcil. Esto es, el apoyo
que perlan los jvenes de nuestro estudio se contempla realmente como algo
contradictorio. Por un lado, es un espacio para el reconocimiento, la ayuda y la
valoracin personal pero, por otro, es un eslabn ms del engranaje que conduce
a la etiqueta y la marginacin.
Una vida social limitada a contextos especiales?
En un trabajo de Fernndez Enguita, Gaete y Terrn (2008) se explica cmo el
tipo de interacciones, tanto sociales como acadmicas, que se establecen entre
los iguales son signicativas para el nivel personal de aspiracin educativa y
logro acadmico. Asimismo, estos autores reconocen cmo la percepcin que
una persona tiene de s misma, en cuanto a autoimagen positiva o negativa, es
en gran parte resultado del grupo social al que se pertenece. Con relacin a
esto, nos planteamos una cuestin: cmo los grupos de iguales en las historias
de vida que nos ocupa han podido contribuir en menor o mayor medida a la
construccin del autoconcepto y la autoimagen? La respuesta a este interrogante
viene dada por las voces de los propios jvenes, para quienes sus compaeros
del aula ordinaria no han facilitado precisamente este proceso.
R: Me trataban fatal. Los compaeros no se queran poner al lado mo nunca.
P: Y por qu te lo hacan? Te acuerdas de eso?
R: No s, me veran cara de mongolita o algo No se queran poner al lado
mo () me miraban con mala cara. (Historia de vida de Desir).
ndice
Moria Dez, A. VULNERABLES AL SILENCIO. HISTORIAS ESCOLARES DE JVENES CON DISCAPACIDAD
Revista de Educacin, 353. Septiembre-Diciembre 2010, pp. 667-690
Fecha de entrada: 04-03-2008 Fecha de aceptacin: 05-09-2008
681
R: Yo quera ser uno de ellos, pero ellos no me dejaban. Algunas veces no me
dejaban. No me gustaban los nios que se rean de m, porque ah me vea yo
como que yo no era nadie, como que yo vea este nio se est riendo de m,
se est riendo de m porque seguro que es ms que yo y yo no soy nadie ()
P: Y qu hacas t para ser...?, cmo les demostrabas t que queras ser parte
de ellos?
R: Pues yo me acercaba a jugar con ellos, intentaba hablar de los animales y
ellos hablaban de ftbol, por ejemplo ()
P: Podras poner un ejemplo?
R: Por ejemplo, yo cuando era chico, yo no saba correr, y muchas veces mis
amigos, cuando yo tena 6 aos, venga vamos a jugar a echar carreritas. Ellos
echaban carreritas y como yo no poda correr bien, pues ellos me decan, bue-
no Sergio, t no juegues que t no sabes correr; claro, ah yo ya lo entenda,
oj, yo no s correr, yo no puedo correr con ellos ()
P: Y qu te hubiera gustado que hicieran tus compaeros por ti que no hi-
cieron?
R: Pues, por ejemplo, en el tema ese de cuando yo era chico que jugaba con
ellos a las carreras, que me ganaban hasta las nias echando carreras, que
me dijeran, mira Sergio, aunque t no sepas correr pues vas a echar carreras
con nosotros y vamos a correr a tu mismo nivel. (Historia de vida de Sergio).
En las nueve historias de vida analizadas, los relatos de todos los jvenes nos
invitan a pensar que las conductas y actitudes de los compaeros del contexto
ordinario no han contribuido a la aceptacin ni a su inclusin en las aulas; ms
bien, todo parece indicar que han actuado como fuente de exclusin. Este tipo de
barrera (los propios compaeros y compaeras) presente en todas las historias
escolares analizadas para este trabajo es, adems, vivida por nuestros jvenes
como la ms dolorosa, puesto que limita las posibilidades de relacin social en
el aula y centro a la marginacin o ignorancia de sus iguales.
En los relatos podemos identicar una discriminacin directa en forma de
rechazo abierto y claro por parte de los compaeros de aula, a travs de un
aislamiento social. Sin embargo, otras veces las barreras se maniestan a travs
de actitudes y conductas extremadamente negativas e incluso agresivas: insultos,
burlas y, en ocasiones, agresiones fsicas que traspasan la vida de aula y se re-
producen en otros escenarios, en todas y cada una de las actividades escolares y
extraescolares de los chicos y chicas.
ndice
Moria Dez, A. VULNERABLES AL SILENCIO. HISTORIAS ESCOLARES DE JVENES CON DISCAPACIDAD
Revista de Educacin, 353. Septiembre-Diciembre 2010, pp. 667-690
Fecha de entrada: 04-03-2008 Fecha de aceptacin: 05-09-2008
682
Por otro lado, en estas historias de vida, una vez ms, las ayudas al estableci-
miento de relaciones sociales vienen de la mano de los compaeros de contextos
especcos (los compaeros del aula de apoyo, del centro de educacin especial,
etc.). Es con ellos con quienes estos jvenes recobran su imagen social y autoes-
tima, donde aprenden qu es sentirse como un igual, con quienes se sienten
valorados y donde conocen a sus primeros amigos.
P: Y alguno de estos amigos, compaeros, inuy signicativamente en tu
escuela?. algunos de estos compaeros inuy en ti?
R: Ms que nada, los de la escuela de apoyo.
P: Por qu?
R: Porque s, porque con ellos descubr que yo era alguien ().
P: Y en el recreo, con quin te ibas?
R: Con los de apoyo.
P: Con los de apoyo siempre? Por qu?
R: Porque yo me senta ya igual que ellos (). Siempre tenamos la misma
conversacin que si esto o lo otro, que no era como con mis otros compa-
eros, que yo les hablaba de coches y ellos saltaban con una conversacin de
ftbol. (Historia de vida de Sergio).
P: Es como que conoces todo pero te falta algo. Entonces al entrar all (cono-
cer grupo de personas sordas) pues descubrir es parte de m que me falta por
descubrir. Entonces al entra all, pues me di cuenta de que haba ms gente
como yo. Y eso te ayuda a estar ms fuerte, al ver que no ests.
Un proceso de aprendizaje en el aula que no garantiza la participacin y
pertenencia de todos?
Al acercarnos al proceso de enseanza y aprendizaje en el aula relatado por los
jvenes, vamos a distinguir tres mbitos de la vida en las aulas: el rol acadmico
de los compaeros, el papel del profesorado y la metodologa utilizada en el aula.
Hemos visto en apartados anteriores que los chicos y chicas de este estudio
no han tenido fcil el establecimiento de relaciones personales y de amistad con
sus compaeros de aula ordinaria. Les vamos a or ahora cmo tampoco ha sido
fcil establecer relaciones de ayuda acadmica entre iguales. De hecho, la de-
nuncia ms frecuente que aparece a lo largo de todas las conversaciones con los
ndice
Moria Dez, A. VULNERABLES AL SILENCIO. HISTORIAS ESCOLARES DE JVENES CON DISCAPACIDAD
Revista de Educacin, 353. Septiembre-Diciembre 2010, pp. 667-690
Fecha de entrada: 04-03-2008 Fecha de aceptacin: 05-09-2008
683
nueve jvenes es la completa ausencia del apoyo acadmico de los compaeros
y compaeras del aula ordinaria. La historia de Sergio ilustra perfectamente esta
crtica, ya que se hace hincapi en este tema al revelar la ausencia de ayuda de
sus compaeros, quienes consideraban que, al no tener l el mismo nivel acad-
mico, deba realizar tareas diferentes, y, por tanto, slo reciba ayuda de ellos de
manera excepcional.
R: Yo, cuando era chico, a lo mejor yo estaba en mi clase normal; yo me acer-
caba a un compaero mo de mi aula normal y, qu ests haciendo? pues,
estoy haciendo unas cuentas, a ver, yo las quiero hacer, yo le voy a decir, no,
no le vayas a decir a la profesora que te ponga esas cuentas que es muy difcil
para ti, (); ya ah en ese momento era una barrera que ella me pona, si en
ese momento me dijera: s esprate, yo le voy a decir a la seorita que te pon-
ga esta cuenta y que te ayude, por ah era una cuesta ms abajo que me haca,
y as se me haca ms fcil porque me estaba abriendo las puertas, pero en el
momento que mis compaeros actuaban as conmigo, aunque no lo hicieran
de mala manera, lo que hacan era cerrarme las puertas una tras otra()
P: Y qu te hubiera gustado que hicieran tus compaeros que no hicieron?
R: Que en vez de a lo mejor rerse, que me dijeran: no lo entiendes, pero yo
te lo explico (Historia de vida de Sergio).
Por el contrario, siguiendo con esta misma historia de vida, Sergio s senta el
apoyo acadmico de sus compaeros del aula de apoyo al recibir y dar ayuda a
sus iguales. As, podemos apreciar cmo de nuevo el contexto formal de apoyo
(fuera del aula) ofrece oportunidades acadmicas a los chicos y chicas.
Ya me sent ah (aula de apoyo) bien porque me vi como uno de ellos. Ha-
camos las cosas juntos, las restas, las sumas. Despus haba juegos de psico-
loga; los hacamos juntos. Me iba con ellos al recreo juntos Yo, de lo que
hablaba uno, siempre tenamos la misma conversacin: que si esto o lo otro.
(Historia de vida de Sergio).
En cuanto al papel desempeado por el profesorado, las historias de esta
investigacin hablan de la limitada contribucin de este colectivo a la inclusin
social y acadmica de estos jvenes, ya fuera por la pasividad ante sus necesi-
dades educativas y sociales (como la ausencia de actividades educativas para
ndice
Moria Dez, A. VULNERABLES AL SILENCIO. HISTORIAS ESCOLARES DE JVENES CON DISCAPACIDAD
Revista de Educacin, 353. Septiembre-Diciembre 2010, pp. 667-690
Fecha de entrada: 04-03-2008 Fecha de aceptacin: 05-09-2008
684
determinado alumnado, inexibilidad ante cambios metodolgicos, ignorancia
o permisividad de los insultos y humillaciones recibidas por sus compaeros y
compaeras, etc.) o por una excesiva atencin, no demandada por el alumno o
alumna.
P: Cmo te llevabas con los profesores?
R: Fatal y bien, las dos cosas.
P: A ver, por qu?
R: Porque no me echaban cuenta algunas veces. (Historia de vida de Desir).
R: Por ejemplo, la profesora de lenguaje que nos daba todo por escrito y todo
eso y yo le deca que escribiera ms despacio en la pizarra, y ella deca que
no poda perder tanto tiempo. Mira que yo no puedo, que la luz de la ventana,
que yo no puedo, y ya estaba cansada. Y si me paraba me rea, as que tena
que pedir los apuntes a mis compaeros. (Historia de vida de Blanca).
Cuando hemos invitado a los jvenes a reexionar sobre aquellas actitudes y
prcticas del profesorado que ha servido de ayuda y apoyo, todos, sin excepcin,
parecen coincidir en que quienes les ayudaban eran aquellos que mostraban
inters por ellos, dedicndoles ms tiempo en clase, sentndolos en la primera
la, teniendo paciencia con ellos, apoyndolos durante las clases e, incluso, una
vez nalizadas stas.
R: Y qu ms? Eso Valoro los profesores que me han tocado buenos, por-
que han estado encima mo apoyndome, dicindome sintate en la primera
la para yo explicarte mejor las cosas (). Recuerdo de ellos la paciencia
conmigo. A los alumnos de mi escuela que no eran de apoyo se lo explicaba
una vez y a m 20 veces. (Historia de vida de Sergio).
R: Facilidades? Las profesoras que me ayudaban. O sea, decan por ejemplo,
hay que estudiarse esta leccin, y venan a ayudarme a estudiarla, a ponerme
ms facilidades para aprenderlo. (Historia de vida de Luisa).
Por ltimo, cmo se organiza el aula, la forma en que se desarrollan las tareas
en el aula, ha sido identicada como una barrera signicativa en el proceso de
enseanza-aprendizaje. Con respecto a la metodologa en las aulas, se perlan
dos situaciones:
ndice
Moria Dez, A. VULNERABLES AL SILENCIO. HISTORIAS ESCOLARES DE JVENES CON DISCAPACIDAD
Revista de Educacin, 353. Septiembre-Diciembre 2010, pp. 667-690
Fecha de entrada: 04-03-2008 Fecha de aceptacin: 05-09-2008
685
La de aquellos jvenes que relatan haber cursado sus estudios en aulas
en las que el trabajo se guiaba por un mismo y nico tipo de actividad
educativa para todos, sin ningn tipo de adaptacin a las necesidades
de aprendizaje. En este sentido, las actividades no se planicaban aten-
diendo a las estrategias, mtodos y apoyo que se pudieran necesitar, sino
pensando en un alumno tipo o, como otros autores han descrito, en una
nica talla (Tomlinson, 1995).
Las metodologas de aula que contemplaban su presencia en forma de
actividades distintas a los dems, nicas para ellos y realizadas aisladamente.
sta es una situacin frecuente vivida por los nueve participantes. El
aprendizaje en sus aulas sucede totalmente desconectado de lo que hacen
el resto de iguales, incluso ocupando un lugar diferenciando en el aula.
P: Hacas tareas distintas en clase?
R: No, igual. Copibamos un libro y copibamos del libro. (Historia de vida
de Desir).
R: l algunas veces me echaba cuenta (el profesor), porque l estaba expli-
cando una cosa a los 20 alumnos y yo estaba haciendo otra cosa distinta que
el profesor me mandaba, pues algunas veces me daba una vuelta, que Sergio
cmo va eso, esto y lo otro. (Historia de vida de Sergio).
As pues los argumentos de los jvenes de este estudio no nos ayudan a
identicar propuestas metodolgicas que hagan posible dar respuesta a todo el
alumnado en el aula, pero sus voces y relatos nos invitan a reexionar y plantear
sobre cmo podemos construir comunidades de aula inclusivas.
Conclusiones
Una lectura general de los resultados de este trabajo puede llevar a concluir que,
para estos jvenes, los contextos educativos ordinarios no han actuado como
fuente generadora de procesos de aprendizaje y participacin social. Por el con-
trario, para ellos estos escenarios han contribuido a generar discriminacin y se-
gregacin en sus historias escolares. Esta misma conclusin aparece en trabajos
ndice
Moria Dez, A. VULNERABLES AL SILENCIO. HISTORIAS ESCOLARES DE JVENES CON DISCAPACIDAD
Revista de Educacin, 353. Septiembre-Diciembre 2010, pp. 667-690
Fecha de entrada: 04-03-2008 Fecha de aceptacin: 05-09-2008
686
recientes como los de Connor y Ferri (2007), Gibson (2006), Pitt y Curtin (2004),
o Shah (2007).
En las nueve historias de vida analizadas, los jvenes perciben que son ms
las barreras encontradas en sus trayectorias escolares que las ayudas ofrecidas.
En este sentido, retomando la idea que recoge el prrafo anterior, los contextos
de integracin escolar no ofrecen experiencias educativas positivas. Estos chicos
y chicas describen un panorama evidentemente crtico al recordar sus vivencias
en los contextos educativos ordinarios.
Los argumentos aportados por los participantes en la investigacin coinciden,
adems, con algunas de las principales crticas realizadas al modelo de integra-
cin escolar: cmo este proceso se ha limitado bsicamente a la integracin fsica
del alumnado con discapacidad, cmo la prcticas se han caracterizado por un
proceso de asimilacin en las aulas, dndose esta realidad como lo normal, o no
cuestionndose o revisndose las prcticas educativas ordinarias.
Sin embargo, no sucede lo mismo cuando relatan sus experiencias en con-
textos especiales, puesto que valoran la idoneidad de stos. Aunque resulte pa-
radjico, es en ellos donde los jvenes experimentan sus primeras vivencias de
integracin que, en muchos casos, actan como una tabla de salvacin para
superar el vaco social, curricular y metodolgico sufrido en las aulas ordinarias.
En la mayora de las ocasiones es precisamente el aula de apoyo a la integracin
su principal referente a la hora de reconstruir sus historias escolares. Es en este
espacio en el que mejora la construccin del autoconcepto y la autoestima, lo
que contribuye a reconstruir una identidad deteriorada. Las primeras redes de
amigos surgen en estos contextos; all se sienten protegidos, como iguales. Tam-
bin se sienten parte del grupo al poder dar y recibir ayuda de sus compaeros,
al aprender todos en condiciones de igualdad y al disponer de un profesional
atento a sus necesidades.
No podemos nalizar este artculo sin dejar de reexionar y sealar que el
riesgo que supone mostrar, sin denunciar, esta imagen bondadosa que se ofrece
de la educacin segregada, ya que aunque los contextos especiales sean para
los jvenes los ms integradores, no dejan de ser especiales y segregadores, es
decir, son falsos contextos integradores. En este sentido, los contextos educati-
vos ordinarios tienen que cambiar. Es necesario revisar y mejorar las prcticas
de estos contextos para hacer de ellos lugares en los que todos los jvenes se
encuentren seguros, acogidos y formen parte de una verdadera comunidad social
y acadmica.
ndice
Moria Dez, A. VULNERABLES AL SILENCIO. HISTORIAS ESCOLARES DE JVENES CON DISCAPACIDAD
Revista de Educacin, 353. Septiembre-Diciembre 2010, pp. 667-690
Fecha de entrada: 04-03-2008 Fecha de aceptacin: 05-09-2008
687
Las escuelas no se pueden quedar al margen y convertirse en cmplices de
prcticas que generen exclusin educativa. El camino a tomar no puede ser crear
aulas especcas o vas paralelas que brinden a los estudiantes de un apoyo
escolar y social que no reciben en las aulas ordinarias. Creemos que la direccin
a seguir no puede ser otra que aquella que conduzca a procesos de educacin
inclusiva, en los que se valoren a todos los estudiantes, y cuyo propsito sea el
reconocimiento del derecho de todos y todas al aprendizaje y participacin plena,
y en los que se eliminen las barreras que contribuyen a desarrollar procesos de
exclusin.
Referencias bibliogrfcas
AINSCOW, M. (1999). Understanding the development of inclusive schools. London:
Falmer Press.
ALDRIDGE, J. (2007). Picture this: the use of participatory photographic research
methods with people with learning disabilities. Disability & Society, 22 (1),
1-17.
ARNIZ, P. (2003). Educacin inclusiva: una escuela para todos. Archidona: Aljibe.
ATKINSON, A. B. (1998). Poverty in Europe. Oxford: Blackwell Publishers.
BARTON, L. (1996). Disability and society: emerging issues and insights. London:
Longman.
BEIJAARD, D., VAN DRIEL, J. Y VERLOOP, N. (1999). Evaluation of Story-line
methodology in research on teachers practical knowledge. Studies in
Educational Evaluation, 25, 47-62.
BIKLEN, D. (2000). Constructing inclusion: lessons from critical, disability
narratives. International Journal of Inclusive Education, 4 (4), 337- 353.
BOLVAR, A., DOMINGO, J. Y FERNNDEZ, M. (2001). La investigacin biogrco-
narrativa en educacin. Madrid: La Muralla.
BOOTH, T. (1998). El sonido de las voces acalladas: cuestiones acerca del uso
de los mtodos narrativos con personas con dicultades de aprendizaje. En
L. BARTON (Comp.), Discapacidad y sociedad. Madrid: Morata.
BOOTH, T. Y AINSCOW, M. (1998). Making comparisons: drawing conclusions. En
T. BOOTH Y M. AINSCOW (Eds.), From them to us. London: Routledge, 232-246
ndice
Moria Dez, A. VULNERABLES AL SILENCIO. HISTORIAS ESCOLARES DE JVENES CON DISCAPACIDAD
Revista de Educacin, 353. Septiembre-Diciembre 2010, pp. 667-690
Fecha de entrada: 04-03-2008 Fecha de aceptacin: 05-09-2008
688
BOOTH, T. Y BOOTH, W., (1996). Sounds of silence: narrative research with
inarticulate subjects, Disability & Society, 11 (1), 5569.
BRANDOLINI, A. Y DALESSIO, G. (1998). Measurement well-being in the functioning
space. Mimeo, Bank of Italy, Research Department.
CONNOR, D. J. y FERRI, B. A. (2007). The conict within: resistance to inclusion and
other paradoxes in special education. Disability & Society, 22 (1), 63-77.
CORBETT, J. (1991). So, Who Wants to be Normal? Disability, Handicap and
Society, 6 (3), 259-260.
(2001). Supporting inclusive education: a connetictive pedagogy. London:
RoutledgeFalmer.
ECHEITA, G. (2006). Educacin para la inclusin o educacin sin exclusiones.
Madrid: Narcea.
ESCUDERO J. M. (2005). Fracaso escolar, exclusin social: de qu se excluye y
cmo? Profesorado: Revista de Formacin del Profesorado, 9 (1), 1-24.
FERNNDEZ ENGUITA, M., GAETE, J. M. Y TERRN, J. M. (2008). Fronteras en las aulas?
Contacto transcultural y endogamia en las interacciones del alumnado. Revista
de educacin, 345, 157-181.
GIBSON, S. (2006). Beyond a culture of silence: inclusive education and the
liberation of voice. Disability & Society, 2 (4), 315-329.
GOODLEY, D. (2001). Learning difculties, the social model of disability and
impairment: challenging epistemologies. Disability & Society, 16 (2), 207231.
HOWARD, M. (1999). Enabling government: joined up policies for a national
disability strategy. London: Fabian Society.
KRONAUER, M. (1998). Social exclusion and underclass new concepts for the
analysis of poverty. En A. HANS JURGEN (Ed.), Empirical poverty research in a
comparative perspective. Aldershot: Ashgate, 51-75.
JIMNEZ, L. ET AL. (2003). Perles y alcance de la exclusin social. VIII Congreso
Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administracin
Pblica, Panam, 28-31 de Octubre.
LEVITAS, R. (1998). The inclusivity society? Social exclusion and new labour.
London: MacMillan Press.
MACRAE, S., MAGUIRE, M. Y MELBOURNE, L. (2003). Social exclusion: exclusion from
school. Internacional Journal of Inclusive Education, 7 (2), 89-101.
MALGESINI, G. Y GARCA, M. (2000). Patrones de exclusin social en el marco
europeo. Acciones prioritarias para la integracin. Proyecto nanciado por
la Comisin Europea, Empleo y Asuntos Sociales.
ndice
Moria Dez, A. VULNERABLES AL SILENCIO. HISTORIAS ESCOLARES DE JVENES CON DISCAPACIDAD
Revista de Educacin, 353. Septiembre-Diciembre 2010, pp. 667-690
Fecha de entrada: 04-03-2008 Fecha de aceptacin: 05-09-2008
689
MILES M. B. Y HUBERMAN, A. M. (1994). Qualitative data analysis. USA: Sage
Publications.
OWENS, J. (2007). Liberating voices through narrative methods: the case for an
interpretative research approach. Disability & Society, 22 (3), 299-313.
OLIVER, M. (1990). The politics of disablement. Basingtoke: McMillan.
PARRILLA, A. (2002). Acerca del sentido y origen de la educacin inclusiva. Revista
de Educacin, 327, 35-54.
(2007). Inclusive education in Spain: a view from inside. En L. BARTON Y
F. ARMSTRONG (Eds.), Policy, experience and change: cross-cultural reections
on inclusive education. London: Springer Books, 19-36.
PITT, V. Y CURTIN, M. (2004). Integration versus segregation: the experiences of a
group of disabled student moving from mainstream school into special needs
further education. Disability & Society, 19 (4), 387-401.
SAPON-SHEVIN, M. (1998). Because we can change the world. Boston: Allyn and
Bacon.
SHAH, S. (2007). Special or mainstream? The views of disabled students. Research
Papers in Education, 22 (4), 425-442.
SHAKESPEARE, T. Y WATSON, N. (1996). Defending the Social Model. Disability and
Society, 12 (3), 293-300.
SLEE, R. (2001). Organizaciones muy solventes y alumnos insolventes. La poltica
de reconocimiento. En R. SLEE, E. WEINER Y S. TOMLINSON (Eds.). Ecacia para
quin?. Madrid: Akal.
SLEE, R. y ALLAN, J. (2005). Excluding the included. En J. RIX, K. SIMMONS, M. NIND
y K. SHEEHY (Eds.), Policy and power in inclusive education. Values into
practice. Oxon: RoutledgeFalmer, 13-24.
SUBIRATS, J. (Dir.). (2004). Pobreza y exclusin social. Un anlisis de la realidad
espaola y europea. Fundacin La Caixa: Barcelona. Recuperado de:
www.estudios.Lacaixa.es.
(Dir.) (2006). Fragilidades vecinas. Barcelona: Icaria Editorial.
SUSINOS, T. (2007). Tell me in your own words: disabling barriers and social
exclusions in young persons. Disability & Society, 22 (2), 117-127.
SUSINOS, T. Y PARRILLA, A. (2004). Barreras para la inclusin educativa y social. En
J. LPEZ ET AL. (Eds.), Cambiar con la sociedad, cambiar la sociedad. Sevilla:
Universidad de Sevilla.
(2008). Dar la voz en la investigacin inclusiva. Debates sobre inclusin y
exclusin desde un enfoque biogrco-narrativo, REICE, 6 (2), 157-171.
ndice
Moria Dez, A. VULNERABLES AL SILENCIO. HISTORIAS ESCOLARES DE JVENES CON DISCAPACIDAD
Revista de Educacin, 353. Septiembre-Diciembre 2010, pp. 667-690
Fecha de entrada: 04-03-2008 Fecha de aceptacin: 05-09-2008
690
TANGEN, R. (2008). Listening to childrens voices in educational research: some
theoretical and methological problems. European Journal of Special Needs
Education, 23 (2), 157-166.
TEZANOS, J. F. (2001). Tendencias de dualizacin y exclusin social en las
sociedades tecnolgicas avanzadas. Un marco para el anlisis. En J. F. TEZANOS
(Ed.), Tendencias en desigualdad y exclusin social. Madrid: Editorial Sistema.
TOMLINSON, A. C. (1995). How to differentiate instruction in mixed-ability
classrooms. Alexandria, VA: ASCD.
TORRES, J. (2008). Diversidad cultural y contenidos culturales. Revista de
Educacin, 345, 83-110.
WITCHER, S. (2003). Reviewing the terms of inclusion: transactional proccesses,
currencies and context. London: Center for Analysis of Social Exclusion.
Fuentes electrnicas
GALLEGO, C. Y MORIA, A. (2007). Barreras y ayudas a la inclusin: la historia de
vida de Gema. Recuperado de http://www.quadernsdigitals.net.
SUBIRATS, J. (Dir.). (2004). Pobreza y exclusin social. Un anlisis de la realidad
espaola y europea. Fundacin La Caixa: Barcelona. Recuperado de:
www.estudios.Lacaixa.es.
Direccin de contacto: Anabel Moria Dez. Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias
de la Educacin. Departamento de Didctica y Organizacin Educativa. C/ Camilo Jos
Cela s/n, 41018 Sevilla, Espaa. E-mail: [email protected]
ndice

También podría gustarte