Unidad 4 y 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

TRABAJO DE INVESTIGACION

UNIDAD IV : PROTECCIN CIVIL


UNIDAD V: SALUD INDUSTRIAL
ALUMNO:
ROGELIO LOPEZ MARTINEZ

ESPECIALIDAD
INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL
MODALIDAD MIXTA

CATEDRTICO:
JASMIN IZCHEL GARCIA MIJANGOS

MATERIA:
ADMON. DE LA SAUD Y SEG. OCUPACIONAL

SEXTO SEMESTRE

San Pedro Comitancillo., Oaxaca. Junio del 2014





Contenido
UNIDAD IV: PROTECCIN CIVIL .......................................................................................................... 3
4.1 INTRODUCCIN A LA PROTECCIN CIVIL ...................................................................................... 3
4.1.1 DEFINICIN DE TRMINOS: AGENTE PERTURBADOR, DESASTRE NATURALES, TIPOLOGA DE
CALAMIDADES. .................................................................................................................................... 4
4.2 BRIGADAS DE EMERGENCIA ......................................................................................................... 6
4.2.1 CMO SE INTEGRAN LAS BRIGADAS DE EMERGENCIA .............................................................. 6
4.3 BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS ................................................................................................ 7
4.4 BRIGADA DE SALVAMENTO ........................................................................................................... 9
4.5 BRIGADA DE BUSQUEDA Y RESCATE ............................................................................................. 9
4.6 BRIGADA CONTRA INCENDIO ...................................................................................................... 10
4.7 BRIGADA DE COMUNICACIN ..................................................................................................... 10
4.8 SIMULACROS DE EVACUACIN ................................................................................................... 11
4.8.1 EVALUACIN DE RIESGO .......................................................................................................... 11
4.8.2 INFORME FINAL ........................................................................................................................ 12

UNIDAD V: SEGUIRAD INDUSTRIAL.................................................................................................. 13
5.1 TOXICOLOGA INDUSTRIAL .......................................................................................................... 13
5.2 RIESGOS INDUSTRIALES PARA LA SALUD (RIESGOS FSICOS). ..................................................... 14
5.2.1 RUIDO INDUSTRIAL .................................................................................................................. 14
5.2.2 VIBRACIN ............................................................................................................................... 19
5.2.3 ILUMINACIN ........................................................................................................................... 19
5.2.4 TEMPERATURAS ABATIDAS ..................................................................................................... 22
5.3 CONTROL DE AMBIENTE ............................................................................................................. 25
5.4 MEDICINA OCUPACIONAL ........................................................................................................... 25

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................... 26


UNIDAD IV PROTECCIN CIVI


ADMINISTRACIN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
3

UNIDAD IV: PROTECCIN CIVIL
4.1 INTRODUCCIN A LA PROTECCIN CIVIL

La Proteccin Civil nace el 12 de agosto de 1949 en el Protocolo 1 adicional al Tratado de Ginebra
Proteccin a las vctimas de los conflictos armados internacionales, que es una de las
disposiciones otorgadas para facilitar el trabajo de la Cruz Roja.
Los desastres son el punto de partida para el surgimiento del concepto de Proteccin Civil. En
nuestro pas los desastres provocados por la erupcin del volcn Chichonal en Chiapas, en 1982; la
explosin de tanques de almacenamiento de gas en San Juan Ixhuatepec, Edo. de Mxico, en 1984;
los sismos del 19 y 20 de septiembre en la Ciudad de Mxico, en 1985, son el antecedente
inmediato de la creacin en 1986, del Sistema Nacional de Proteccin Civil del cual el INBAL forma
parte, para dar una respuesta civil a emergencias de esta ndole y desarrollar la cultura necesaria en
toda la poblacin.
Proteccin de qu, para qu. Diramos que es proteccin ante fenmenos perturbadores que pueden
ocasionar desastres. Proteccin civil podra ser ese conjunto de acciones que Prev, disminuyen y
mitiga los riesgos de una sociedad a ser afectada por fenmenos perturbadores.
En el Diario Oficial de la Federacin del viernes 2 de febrero de 1996 en donde se public la Ley de
Proteccin Civil para el Distrito Federal, la definen como un conjunto de Principios, Normas,
Procedimientos, Acciones y Conductas. Incluyentes, solidarias, participativas y corresponsables, que
efectan coordinada y concertadamente la sociedad y las autoridades; que se llevan a cabo para la
prevencin, mitigacin, preparacin, auxilio, rehabilitacin, restablecimiento y reconstruccin,
tendientes a salvaguardar la integridad fsica de las personas, sus bienes y entorno frente a la
eventualidad de un riesgo, emergencia, siniestro o desastre.
Ratificada en la Ley General de Proteccin Civil publicada en el Diario Oficial el 12 de mayo de
2000 como un conjunto de disposiciones, medidas y acciones destinadas a la prevencin, auxilio y
recuperacin de la poblacin ante la eventualidad de un desastre
Podemos entender que la Proteccin Civil surge por la necesidad de proteccin para la sociedad
contra hechos inesperados e incontrolables. Cada uno de nosotros, en cualquier lugar, ya sea casa,
trabajo, en la calle, podemos aportar algo a la Proteccin Civil.


UNIDAD IV PROTECCIN CIVI


ADMINISTRACIN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
4

4.1.1 DEFINICIN DE TRMINOS: AGENTE PERTURBADOR, DESASTRE
NATURALES, TIPOLOGA DE CALAMIDADES.

Agente Perturbador, Desastre Natural y Tipologa de Calamidades.
La Ley General de Proteccin Civil define al desastre como el estado en que la poblacin de una o
ms entidades federativas, sufre severos daos por el impacto de una calamidad devastadora, sea
de origen natural o antropognico, enfrentando la prdida de sus miembros, infraestructura o
entorno, de tal manera que la estructura social se desajusta y se impide el cumplimiento de las
actividades esenciales de la sociedad, afectando el funcionamiento de los sistemas de subsistencia.
No todos los desastres son iguales; difieren en varias formas; por su origen, naturaleza de agente,
grado de predictibilidad, probabilidad y control; por la velocidad con la que aparecen, alcance y por
sus efectos destructivos en la poblacin, en los bienes materiales y en la naturaleza. Con este
enfoque pueden identificarse tres componentes esenciales: agente destructivo, agente afectable y
agente regulador.

Agentes destructivos: Se denominan agentes destructivos a los fenmenos que pueden producir
riesgo, emergencia o desastre. Tambin se les denomina fenmenos perturbadores. Estos agentes
se han clasificado para su estudio en cinco grupos:
Origen natural:
- Geolgico
- Hidrometeorolgico
Origen antropognico:
- Qumico-tecnolgico
- Sanitario-ecolgico
- Socio-organizativo

Agente destructivo geolgico: Calamidad que tiene como causa las
acciones y movimientos violentos de la corteza terrestre. A esta categora
pertenecen los sismos o terremotos, las erupciones volcnicas, los tsunamis
o maremotos y la inestabilidad de los suelos, tambin conocida como
movimientos de tierra.

UNIDAD IV PROTECCIN CIVI


ADMINISTRACIN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
5

Agente destructivo hidrometeorolgico: Calamidad que se genera por la accin
violenta de los agentes atmosfricos, tales como: huracanes, inundaciones,
tormentas, heladas, sequas y las ondas clidas y glidas.

Agente destructivo qumico-tecnolgico: Calamidad
que se genera por la accin violenta de de diferentes sustancias derivadas
de su interaccin molecular o nuclear, tales como: incendios, explosiones,
fugas txicas y radiaciones.

Agente destructivo sanitario-ecolgico: calamidad que se genera por la accin patgena de
agentes biolgicos que atacan a la poblacin, animales y cosechas, causando su muerte o la
alteracin de su salud. En esta clasificacin se encuentran epidemias, plagas, contaminacin
del aire, agua, suelo y alimentos.

Agente destructivo socio-organizativo: Calamidad generada por motivo de errores humanos o por
acciones premeditadas, que se dan en el marco de grandes concentraciones o movimientos masivos
de poblacin.

Agentes Afectables (AA): Definido en trminos generales como el Sistema donde pueden
materializarse los desastres ante un impacto del agente destructivo. En este sentido el agente
afectable est integrado por el hombre y su hbitat. En este caso y dependiendo de la capacidad
de respuesta o vulnerabilidad de los primeros y la destructibilidad de los segundos, podr llegarse
o no a un estado de desastre.

UNIDAD IV PROTECCIN CIVI


ADMINISTRACIN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
6

4.2 BRIGADAS DE EMERGENCIA

Las Brigadas son grupos de personas organizadas y capacitadas para emergencias, mismos que
sern responsables de combatirlas de manera preventiva o ante eventualidades de un alto riesgo,
emergencia, siniestro o desastre, dentro de una empresa, industria o establecimiento y cuya funcin
est orientada a salvaguardar alas personas, sus bienes y el entorno de los mismos.
Objetivo. Es establecer un programa de Prevencin y llevar a cabo medidas que se implementen
para evitar o mitigar el impacto destructivo de una emergencia, siniestro o desastre, con base en el
anlisis de los riesgos internos y externos a que est expuesta la empresa.

4.2.1 CMO SE INTEGRAN LAS BRIGADAS DE EMERGENCIA

Brigada.
Las Brigadas son grupos de personas organizadas y capacitadas para emergencias, mismos que
sern responsables de combatirlas de manera preventiva o ante eventualidades de un alto riesgo,
emergencia, siniestro o desastre, dentro de una empresa, industria o establecimiento y cuya funcin
est orientada a salvaguardar a las personas, sus bienes y el entorno de los mismos.

Objetivo.
Es establecer un programa de Prevencin y llevar a cabo medidas que se implementen para evitar o
mitigar el impacto destructivo de una emergencia, siniestro o desastre, con base en el anlisis de los
riesgos internos y externos a que est expuesta la empresa.

Brigadas de Emergencia.
Se requiere que las empresas cuenten con una organizacin interna que permita prever y en su caso
atender cualquier contingencia derivada de emergencia, siniestro o desastre.
La integracin de las Brigadas de Emergencia permitir contar con personas responsables y
capacitadas, que tomarn medidas y acciones para prevenir siniestros y en su caso mitigar los
efectos de una calamidad.


UNIDAD IV PROTECCIN CIVI


ADMINISTRACIN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
7


Cmo se conforman las Brigadas?
- Convocatoria
- Capacitar en las diferentes reas para estructurar las brigadas
- Mantenimiento peridico

Estructura.



4.3 BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

Es la primera ayuda que se brinda tan pronto se reconoce una emergencia, accidente o enfermedad
sbita.
QUIEN PRESTA LOS PRIMEROS AUXILIOS?
Las personas encargadas de prestar los primeros auxilios a una persona lesionada ya sea por una
situacin de emergencia, accidente o enfermedad sbita, son socorristas, brigadistas, paramdicos y
cualquier persona que tenga una capacitacin y entrenamiento en primeros auxilios.
Estas personas estn en capacidad de aplicar los procedimientos para la atencin de primeros
auxilios y para la prevencin de desatares, los primeros auxilios prestados por este personal deben
ser:
- Inmediatos
- Adecuados
- Provisionales
Jefe
Coordinador de
Emergencias
Lider de
Primeros
Auxilios
Grupo Primeros
Auxilios
Lider Contra
Incendios
Grupo Contra
Incendios
Lider Evacuacin
Grupo
Evacuacin
UNIDAD IV PROTECCIN CIVI


ADMINISTRACIN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
8



OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
- Conservar la vida.
- Dar calidad de vida.
- Evitar complicaciones.
- Ayudar a la recuperacin.
- Asegurar un traslado adecuado y oportuno.
- Motivar hacia la prevencin.
NORMAS PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS
- Seguridad.
- Actuar con rapidez.
- Mantener la calma.
- Efectuar una valoracin primaria.
- Realizar una valoracin secundaria.
- Asegurar un traslado adecuado y oportuno.
- No luchar contra imposibles.


PRECAUCIONES AL PRESTAR LOS PRIMEROS AUXILIOS
- Determine posibles peligros
- Bioseguridad
- Afloje la ropa del paciente
- No suministre medicamentos
- No suministre lquidos por va oral
- Mantenga comunicacin continua con el paciente
- Asegura un traslado adecuado y oportuno
FUNCIONES DE LA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS
- Atender en sitio seguro al personal afectado o lesionado
- Realizar el triage o clasificacin de los lesionados de acuerdo con la gravedad de su lesin.
- Establecer prioridades de atencin o de remisin a centros hospitalarios
- Mantener adecuadamente dotados y controlar el uso de los botiquines
- Participar activamente en las jornadas de capacitacin en brigadas de emergencia.
UNIDAD IV PROTECCIN CIVI


ADMINISTRACIN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
9

- Participar en jornadas de capacitacin en salud ocupacional
4.4 BRIGADA DE SALVAMENTO

Grupo de personas que son las encargadas de controlar la salida de elementos, equipos o recopilar
informacin de archivos en caso de emergencias.
FUNCIONES DE LA BRIGADA DE SALVAMENTO
- Evitar el saqueo de bienes
- Recopilar informacin de archivos, planos o productos que se consideren de mayor valor
- Mantener las plizas de los seguros de los bienes al da.

4.5 BRIGADA DE BUSQUEDA Y RESCATE

FUNCIONES DE LA BRIGADA DE EVACUACIN Y RESCATE
- Mantener actualizado el registro de trabajadores por rea
- Sealizar y mantener despejadas las vas de evacuacin
- Activar los sistemas de comunicacin
- Mantener un control efectivo sobre las personas para evitar aglomeraciones y estados de
pnico
- Proceder en forma segura y tcnica al rescate de las personas que se encuentren heridas o
atrapadas.
- Recordar los procedimientos seguros de autoproteccin.
- Verificar una vez finalizada la evacuacin que dentro de las instalaciones no quede ninguna
persona
- Capacitar a todo el personal de la empresa en el plan de evacuacin
- Actualizar los planes de evacuacin, organizar y dirigir simulacros





UNIDAD IV PROTECCIN CIVI


ADMINISTRACIN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
10

4.6 BRIGADA CONTRA INCENDIO

Grupo de personas capacitadas, especializadas y equipados para inspeccin, control de incendios y
apoyo a otras emergencias.
FUNCIONES DE LA BRIGADA CONTRA INCENDIOS
- Activar el sistema de comando de incidentes
- Inspeccionar los sistemas de alarmas y detectores contra incendios.
- Dirigir en una forma ordenada el control del fuego
- Participar en el salvamento de bienes
- Ayudar en las labores de remocin de escombros

4.7 BRIGADA DE COMUNICACIN

Es la encargada de comunicar a los organismos de socorro y a las personas lo que esta sucediendo
dentro de la emergencia
TAMBIEN SE ENCARGAN DE:
- Dar soporte de comunicaciones en casos de emergencia.
- Realizar el acordonamiento de las reas en riesgo o con emergencias o en desastres
declarados.
- Brindar apoyo para el transporte de los lesionados y de los grupos requeridos para atender
las emergencias y los desastres.
- Presentar informes y recomendaciones al coordinador del Programa de salud Ocupacional.
FUNCIONES DE BRIGADA DE COMUNICACIN
Mantener la comunicacin en el lugar de la emergencia, con los centros de control principal y el del
rea afectada a travs de los medios disponibles y del equipamiento propio para estos casos





UNIDAD IV PROTECCIN CIVI


ADMINISTRACIN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
11

4.8 SIMULACROS DE EVACUACIN

Un simulacro es la representacin y ejecucin de respuestas de proteccin. Realizado por un
conjunto de personas ante la presencia de una situacin de emergencia ficticia. En l se simulan
diferentes escenarios, lo ms cercano a la realidad, con el fin de probar y preparar una respuesta
eficaz ante posibles situaciones reales de desastre llevarlos a cabo.
ETAPAS DE UN SIMULACRO
1. Integracin del equipo de trabajo
2. Motivacin y sensibilizacin
3. Diagnstico de vulnerabilidad.
4. Planeacin con base en el diagnstico
5. Capacitacin de brigadas
6. Organizacin
7. Puesta a prueba del Simulacro
8. Evaluacin de ejercicio de simulaciones y simulacro
Al disear un simulacro, los responsables se deben guiar por los siguientes principios:
1. Debe responder a los propsitos establecidos en el Plan de Emergencia.
2. Debe ser ejecutable por medio de tcnicas conocidas, personal entrenado y equipado dentro de
un plazo aceptable.
3. No poner en riesgo a la comunidad y los grupos de respuesta que intervienen en l.
4. Realizado en circunstancias lo ms cercano a la realidad.

4.8.1 EVALUACIN DE RIESGO

Evaluacin de riesgo es uno de los pasos que se utiliza en un proceso de gestin de riesgos.
El riesgo R se evala mediante la medicin de los dos parmetros que lo determinan, la magnitud de
la prdida o dao posible L, y la probabilidad p que dicha prdida o dao llegue a ocurrir.


UNIDAD IV PROTECCIN CIVI


ADMINISTRACIN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
12

4.8.2 INFORME FINAL

PARA ELABORAR UN INFORME FINAL DE LO SUCEDIDO ES NECESARIO DETERMINNAR
LOS SIGUENTES ASPECTOS:
a.- Que exista la sealizacin necesaria que permite la fluidez en forma oportuna para la evacuacin
en los casos de siniestro
b.- Que el espacio de trabajo y los pasillos se encuentren bien distribuidos y libres de cualquier
objeto de tal forma que permita el libre desplazamiento fsico
c.- En los casos que existan escaleras o rampas de emergencia estas deben mantenerse en un
buen estado y libre de cualquier objeto.
d.- Que los ascensores tengan en lugar visible las indicaciones correspondientes












UNIDAD V SEGURIDAD INDUSTRIAL



UNIDAD V: SEGUIRAD INDUSTRIAL
5.1 TOXICOLOGA INDUSTRIAL

El trmino toxicologa se deriva de la palabra griega para definir el veneno en que se empapaban las
flechas. Toxicologa es la ciencia que se encarga del estudio de las propiedades venenosas o
txicas de substancias. Un efecto txico puede definirse como cualquier efecto nocivo en el
organismo, sea reversible o irreversible; cualquier tumor qumicamente inducido, sea benigno o
maligno; cualquier efecto mutagnico oteratognico, o bien la muerte como resultado del contacto
con una sustancia a travs del tracto respiratorio, la piel, los ojos, la boca o cualquier otra va de
acceso. Los efectos txicos son alteraciones nocivas de la funcin fisiolgica causadas por venenos.
La toxicidad es una propiedad de importancia. Es una propiedad fisiolgica que define la capacidad
que tiene un producto qumico para causar dao o producir lesin aun organismo vivo por medios
que no son mecnicos. Toxicidad se refiere a una dimensin de cantidad definida. Por lo tanto, la
toxicidad de un producto qumico depende del grado de exposicin a ste. Los productos qumicos
ejercen sus acciones txicas en forma sistemtica, o bien, en el lugar de contacto o en un sistema
de rganos. Puede no daar el rgano a travs del cual entra en el cuerpo. Pueden desencadenar
una respuesta corporal inmediata o una respuesta aos ms tarde. Los venenos industriales pueden
penetrar al cuerpo por ingestin, por inhalacin, o por absorcin a travs de la piel. El grado de
riesgo vara en general con la toxicidad del compuesto, el tiempo de la exposicin, y el mtodo para
entrar al cuerpo. Unas dosis pequeas de los venenos industriales ms comunes pueden resultar
ms peligrosos al ser inhalados que al ser tragados. Por esta razn una consideracin primordial en
el control de la salud industrial se centra en el aire del lugar de trabajo.
Envenenamiento industrial.
El envenenamiento industrial se produce bajo dos formas principales:
a) Aguda. Resulta de una exposicin nica a una concentracin densa de una sustancia txica.
b) Crnica. Es el resultado de una exposicin repetida a exposiciones menores. Las posibilidades
de recuperacin en el caso de un envenenamiento agudo, si la dosis no es mortal, son mayores que
en el caso de envenenamiento crnico.
Los efectos de ste ltimo son mucho ms importantes por no ser evidentes en forma inmediata, lo
que da lugar a que sus resultados insidiosos lleguen a ser ms perjudiciales.

UNIDAD V SEGUIRDAD INDUSTRIAL


ADMINISTRACIN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
14


5.2 RIESGOS INDUSTRIALES PARA LA SALUD (RIESGOS FSICOS).

Es la probabil idad que tiene una persona que trabaja, de desarrollar una enfermedad
fsica, mental, accidentarse o morir como consecuencia de real izar su actividad laboral .

5.2.1 RUIDO INDUSTRIAL

El sonido es producido por la vibracin de cuerpos o molculas dependiendo de sus fuentes, se
convierte en ruido.
Es la potencia acstica trasmitida por unidad de superficie, perpendicular a la direccin de
propagacin. Se mide en watts por m pero en forma prctica se utiliza una escala logartmica en la
cual la intensidad de un sonido con respecto a otro se define como diez veces el logaritmo de la
razn de sus intensidades, estos niveles se definen como decibeles (dB).

Todo ruido tiene tres caractersticas, estas son: intensidad, frecuencia y timbre.
1.- Intensidad
Es el nmero de oscilaciones por segundo y se mide en Hertz (Hz).
2.- Frecuencia
La mayora de los sonidos tienen una frecuencia fundamental y otros componentes en mltiplos de
esta frecuencia bsica llamados armnicos (nmero de veces).
3.- Timbre
Estos armnicos en conjunto construyen el timbre, que permite individualizar cada sonido.

A) Clculo y medicin del nivel de sonoridad
Se emplea un filtro para ponderar las mediciones del nivel de presin acstica en funcin de la
frecuencia, de acuerdo con las caractersticas de respuesta del odo humano.

B) Fuentes del ruido
Las principales fuentes del ruido en nuestro medio son: la industria, especialmente la
metalmecnica, el trnsito de automotores, trnsito areo y la industria de la construccin.
UNIDAD V SEGUIRDAD INDUSTRIAL


ADMINISTRACIN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
15


C) Clasificacin del ruido
Este se puede clasificar en: ruido constante, ruido intermitente y ruido de impacto.
1. Ruido constante
Es aquel cuyos niveles de presin sonora no presenta oscilaciones y se mantiene relativamente
constantes a travs del tiempo. Ejemplo: ruido de un motor elctrico.
2. Ruido intermitente
Es aquel en el cual se presentan subidas bruscas y repentinas de la intensidad sonora en forma
peridica. Ejemplo: el accionar un taladro.
3. Ruido de impacto
Es aquel en el que se presentan variaciones rpidas de un nivel de presin sonora en intervalos de
tiempo menores. Ejemplo: el producido por los estampadores.

D) Efectos del ruido
Se han descrito dos grandes categoras de efectos: los auditivos y los no auditivos.
1. Efectos auditivos
Presbiacusia: Normalmente la sensibilidad auditiva disminuye con la edad, este proceso es llamado
presbiacusia. Por lo tanto al analizar los datos de prdida de audicin se debe tener en cuenta los
efectos de la edad.
El desplazamiento del umbral inducido por el ruido es la cantidad de prdida de audicin atribuible
nicamente al ruido, una vez que se ha descontado la producida por la presbiacusia.
Suele considerarse trastorno auditivo cuando los individuos comienzan a tener dificultades para
llevar una vida normal (comprensin del habla).

Desplazamiento temporal del umbral (DTU): Es llamado tambin fatiga auditiva. La exposicin por
periodos relativamente cortos, a niveles excesivos produce una prdida transitoria de la agudeza
auditiva, cuyo grado y duracin dependen de la severidad, el tiempo de exposicin, la susceptibilidad
individual y el tipo de ruido.
Desplazamiento permanente del umbral (DPU): Esta prdida usualmente se inicia en la banda de
los 4.000 Hz, es de tipo neurosensorial y afecta por lo tanto la conduccin area y la conduccin
sea.
Prdida de audicin producida por exposicin al ruido industrial: Lo ms usual es el efecto
causado por ruido prolongado, que produce destruccin de las clulas ciliadas al rgano de corti.



UNIDAD V SEGUIRDAD INDUSTRIAL


ADMINISTRACIN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
16



GRADO DB ASA 1951 INTERPRETACIN CARACTERSTICAS
A 16 Por odo Normal
B 16 - 30 Ambos odos Subnormal
Alguna dificultad de
conversacin fluida
C 31 - 45 Por odo Sordera moderada
Dificultad en conversacin
normal
D 46 - 60 Por odo Sordera notable Dificultad con voz alta
E 61 - 90 Por odo Sordera severa Solo oye voz amplificada
F 90 Ambos odos Sordera profunda No oye voz amplificada
G
Sordera total en ambos odos, No
oye ningn sonido.

Dentro de la evolucin clnica podemos citar tres etapas: adaptacin, latencia y sordera manifiesta.

Adaptacin: se presenta malestar, disminucin del nimo, laxitud, prdida auditiva en
frecuencias altas especialmente en los 4.000 Hz, la cual es transitoria y reversible horas despus
de terminada la jornada, pero que reaparece al da siguiente con la nueva exposicin al ruido.
Latencia: no hay sintomatologa, pero el dficit auditivo es permanente en los 1.000 Hz,
hacindose bilateral y simtrico y aumentando progresivamente en el curso de meses y aos.
Sordera manifiesta: ya existen lesiones profundas e irreversibles y el impedimento funcional es
evidente con notoria dificultad para or el tic-tac del reloj y la voz cuchicheada.




UNIDAD V SEGUIRDAD INDUSTRIAL


ADMINISTRACIN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
17





Niveles lmites permisibles para ruido continuo
El lmite mximo permisible es de 85 dB para jornadas de 8 horas de exposicin al da y cuarenta a
la semana, teniendo en cuenta la siguiente tabla para diferentes niveles de exposicin.

NIVELES MXIMOS DE EXPOSICIN PARA RUIDO CONTINUO
Nivel de exposicin a ruido en dB (A) Tiempo permisibles en minutos /da
85 480,0
90 240,0
95 120,0
100 60,0
105 30,0
110 15,0
115 7,5

Mtodos de control para ruido ambiental
El ruido debe controlarse en tres niveles. La fuente, el medio y el receptor.
La fuente generadora debe controlarse porque protege al operario y a las personas que entren al
recinto laboral.
El medio pretende que el ruido llegue al menor nmero de personas, si no funciona se acude a la
proteccin del receptor.
Estas son algunas medidas de control para ruido industrial en estos tres niveles:


UNIDAD V SEGUIRDAD INDUSTRIAL


ADMINISTRACIN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
18


En la fuente
Sustitucin de procesos, por ejemplo soldar en vez de remachar.
Reemplazo de mquinas ruidosas por otras modernas.
Reduccin de la transmisin sonora a travs de los slidos, mediante el uso de montajes flexibles,
secciones flexibles en caeras, acoplamientos flexibles de ejes, secciones de tela en conductos y
pisos de caucho.
Reduccin del ruido producido por flujo gaseoso, mediante silenciadores, ventiladores que
disminuyan turbulencia, disminucin del flujo de aire y reduccin de la presin.
Uso de amortiguadores en las piezas de las mquinas.
Mantenimiento preventivo de equipos y herramientas.
En el medio
Disminuir la transmisin del ruido a travs del aire, utilizando materiales absorbentes tales como
pantallas de caucho o corcho.
Uso de cabinas cuando existen varios focos de ruido. Mediante este mtodo se puede encerrar al
operario en una cabina construida con materiales absorbentes, como fibra de vidrio, polietileno y
corcho. Es preferible que estas cabinas tengan forma octogonal para reducir el efecto sonoro
producido por la reflexin de las ondas sonoras.
Planificacin de la produccin para disminuir los puestos de trabajo sometidos a ruido.
Elaborar los trabajos que ocasionen mayor ruido en las horas que hay menos cantidad de
personas expuestas.
En el receptor
Si han fracasado los sistemas de control en la fuente y en el medio, se recurrir al uso de
dispositivos protectores del odo. El xito de estos implementos depende de la motivacin y la
educacin que se d al trabajador, para promover su uso correcto. Por lo tanto requiere de
un programa de supervisin y direccin que incluya la explicacin clara acerca de los beneficios que
el trabajador va a recibir.

UNIDAD V SEGUIRDAD INDUSTRIAL


ADMINISTRACIN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
19

5.2.2 VIBRACIN

Se denomina vibracin a la propagacin de ondas elsticas produciendo deformaciones y tensiones
sobre un medio continuo (o posicin de equilibrio). No debe confundirse una vibracin con una
oscilacin. En su forma ms sencilla, una oscilacin se puede considerar como un movimiento
repetitivo alrededor de una posicin de equilibrio. La posicin de "equilibrio" es a la que llegar
cuando la fuerza que acta sobre l sea cero. Este tipo de movimiento no involucra necesariamente
de formaciones internas del cuerpo entero, a diferencia de una vibracin.

5.2.3 ILUMINACIN

Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo del empleado cuya finalidad es
facilitar la visualizacin de las cosas dentro de un contexto espacial. No se trata
de iluminacin general sino de la cantidad de luz en el punto focal del trabajo. De este modo, los
estndares de iluminacin se establecen segn el tipo de tarea visual que el empleado debe
ejecutar: cuanto mayor sea la concentracin visual del empleado en detalles y minucias, ms
necesaria ser la luminosidad en el punto focal del trabajo.
En las industrias tambin se requieren mantenimiento que incluyan:
Limpieza de los aparatos de alumbramiento.
Limpieza de las superficies y ventanas del local.
Cambio de focos y tubos fluorescentes.
Pintado peridicos de aparatos y superficies para que concentren la iluminacin y permitan un
acceso seguro al equipo y una ptima superficie de trabajo.
1. UNIDADES DE MEDIDA DE LA LUZ
Buja: unidad de medida de la intensidad luminosa en una direccin determinada, est asociada
con una fuente de luz e indica el flujo luminoso en su origen.
Lux: es la iluminacin en un punto sobre un plano a una distancia de un metro, en direccin
perpendicular de una fuente de luz, cuya intensidad luminosa es una buja.
2. INSTRUMENTOS DE MEDICIN
Existen los siguientes instrumentos: el iluminmetro o luxometro, el reflectometro, el medidor de
brillo y el exposmetro de bolsillo. Estos instrumentos estn construidos para hacer la lectura en
luxes. Generalmente se hace la medicin a 75 cm del piso.




UNIDAD V SEGUIRDAD INDUSTRIAL


ADMINISTRACIN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
20

3. CLASIFICACIN
Natural: vara segn la hora del da y la ubicacin.
Artificial: por generacin controlada por fenmeno de termoradiacin y luminiscencia.
Directa: la luz incide directamente sobre la superficie iluminada. Es la ms econmica y la ms
utilizada para grandes espacios.
Indirecta: la luz incide sobre la superficie que va a ser iluminada mediante la reflexin en paredes
y techos. Es la ms costosa. La luz queda oculta a la vista por algunos dispositivos con pantallas
opacas.
Semi-indirecta: combina los dos tipos anteriores con el uso de bombillas traslcidas para reflejar
la luz en el techo y en las partes superiores de las paredes, que la transmiten a la superficie que
va a ser iluminada (iluminacin indirecta). De igual manera, las bombillas emiten cierta cantidad
de luz directa (iluminacin directa); por tanto, existen dos efectos luminosos.
Semidirecta: la mayor parte de la luz incide de manera directa con la superficie que va a ser
iluminada (iluminacin directa), y cierta cantidad de luz la reflejan las paredes y el techo.
4. TIPOS DE ALUMBRADOS
Cada tipo de alumbrado debe escogerse de acuerdo al tipo de fuente y al grado de precisin con
que deben efectuarse las tareas. Para mantener buenas condiciones visuales se debe proporcionar
iluminacin artificial. Los tipos de alumbrado son:
Incandescentes o de luz amarilla.
Fluorescentes o de luz blanca.
Arco elctrico.
El ms recomendado es el fluorescente porque permite una buena visibilidad y no aumenta la
temperatura del ambiente de trabajo.

5. TIPOS DE ILUMINACIN
General: es la utilizada para iluminar de manera uniforme todo un recinto. Aprovecha la
iluminacin natural y la artificial y no tiene en cuenta la diversidad de tareas que se deban
realizar. Ejemplo: la suministrada por el fluido elctrico y las aberturas construidas en paredes y
techos para permitir la iluminacin natural.
Localizada: es la utilizada mediante instrumentos o aberturas destinadas a proporcionar una
mayor iluminacin a un sitio determinado debido a las tareas que se deben realizar con gran
precisin. Ejemplo: la que se obtiene mediante la instalacin de lmparas adicionales en las
mesas de dibujo.
Suplementarias: se utiliza cuando es necesario reforzar la iluminacin en un lugar especfico del
sitio de trabajo. Ejemplo: la utilizada en las salidas de emergencia.
De emergencia: es la iluminacin con que debe contar una institucin para proveer de sta,
cuando los mecanismos de iluminacin natural son deficientes, debido a las condiciones
climticas o se suspende temporalmente la iluminacin suministrada por el fluido elctrico.
Ejemplo: plantas elctricas.

UNIDAD V SEGUIRDAD INDUSTRIAL


ADMINISTRACIN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
21

6. FACTORES PARA UNA BUENA ILUMINACIN
Cantidad de la iluminacin: la que cae sobre la mesa de trabajo, es necesario que no produzca
brillo sobre el rea de trabajo y su medio circundante, depende del trabajo a realizar, el grado de
exactitud requerido, la finura del detalle a observar, el color y la reflectancia de la tarea. Cuando
se usan gafas de seguridad con filtros que disminuyen la luz que llega a los ojos, el nivel de
iluminacin debe ser aumentado de acuerdo a la absorcin de las mismas.
Calidad: Se refiere a la distribucin de brillo en el ambiente visual. La iluminacin debe ser
distribuida por igual y no vara en un 30% de la zona central del local destinado al funcionamiento
de la industria.

8. EFECTOS DE LA ILUMINACIN DEFICIENTE
Incrementa las anomalas visuales anatomofisiolgica, al no permitir una visin clara, cmoda y
rpida y exigir adaptaciones continuas del globo ocular.
Incrementar los riesgos de accidentes, porque no se visualizan rpidamente los peligros y por
consiguiente no se puede hacer la previsin correspondiente.
Aumentar la posibilidad de cometer errores, porque los defectos de los productos se descubren
con menor rapidez y por consiguiente disminuye la calidad de la produccin.
Utilizacin de mayor tiempo en la ejecucin de las operaciones, debido a las posibles
correcciones que se deban hacer.
Aumentar la posibilidad que las zonas de trabajo y almacenamiento estn saturadas de basura,
proliferndose otros riesgos nocivos para la salud.
Disminuye el inters por la tarea, porque el operario no se siente cmodo en la ejecucin de su
actividad ya que la luz es un factor indispensable en la comodidad que debe brindar el ambiente
de trabajo.
Aumenta la fatiga fsica y mental, porque se exige del operario mayor consumo de energa para
lograr los objetivos en la tarea que realiza.
9. MTODOS DE CONTROL
Adecuar la cantidad y calidad de luz de acuerdo al trabajo que se va a realizar: grado de exactitud
requerido, detalles a tener en cuenta y duracin del periodo de trabajo.
Utilizar al mximo la iluminacin natural, manteniendo los vidrios de ventanas y de claraboyas
completamente limpios.
Mantener el plan de mantenimiento de los artefactos de iluminacin que incluya revisin peridica
de los mismos y de las instalaciones elctricas, al igual que el cambio oportuno de los focos y
tubos fluorescentes que se encuentren fundidos.
Pintar peridicamente las paredes empleando colores que tengan el mximo porcentaje de
reflectancia de la luz.
Mantener el valor de reflectancia recomendado para cada una de las reas de la infraestructura del
local y para los instrumentos de trabajo.

UNIDAD V SEGUIRDAD INDUSTRIAL


ADMINISTRACIN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
22

5.2.4 TEMPERATURAS ABATIDAS

La respuesta del hombre a la temperatura ambiental, depende primordialmente de un equilibrio muy
complejo entre su nivel de produccin de calor y su nivel de prdida de calor.
El calor se pierde por la radiacin, la conveccin y la evaporacin, de manera que en condiciones
normales de descanso la temperatura del cuerpo se mantiene entre 36.1 y 37.2 grados centgrados.
En condiciones de fro, cuando el cuerpo necesita mantener y aun generar calor, el centro
termorregulador hace que los vasos sanguneos se constrian y la sangre se desplace de la periferia
a los rganos internos, producindose un color azulado y una disminucin de la temperatura en las
partes dstales del cuerpo. As mismo se incrementa el ritmo metablico mediante actividades
incontroladas de los msculos, denominadas escalofros.
1. Efectos del calor en la salud
Cuando el trabajador est expuesto a latos niveles de calor radiante o dirigido puede llegar a sufrir
daos en su salud de dos maneras.
En la primera la temperatura alta sobre la piel, superior a 45 grados centgrados puede quemar el
tejido.
Los efectos calves de una temperatura elevada ocurren, si la temperatura profunda del cuerpo se
incrementa a ms de 42 grados centgrados, es decir, se aumenta ms o menos en 5 grados.
Las razones que pueden llevar a hipotermia son:
Condiciones ambientales muy hmedas que ejercen demasiada presin contra la piel,
impidindole reducir el calor por medio del sudor que se evapora.
Por condiciones ambientales demasiado calientes que interfieren el sistema regulador del
organismo que intenta contrarrestar los efectos de temperaturas altas.
Puede ser causado por efectos aislantes de la ropa protectoras debido a la impermeabilidad de
sta y a sus propiedades de retencin de calor.
2. Estrs por calor o golpe de calor
Se produce cuando la temperatura central sobrepasa los 42 grados centgrados independientemente
del grado de temperatura ambiental, El ejercicio fsico extenuante puede producir este golpe de
calor.

3. Convulsiones con sudoracin profusa
Pueden ser provocadas por una exposicin a temperaturas altas durante un periodo relativamente
prolongado, particularmente si est acompaado de ejercicio fsico pesado con prdida excesiva de
sal y agua.



UNIDAD V SEGUIRDAD INDUSTRIAL


ADMINISTRACIN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
23


4. Agotamiento por calor
Es el resultado de ejercicio fsico en un ambiente caliente. Sus signos son: temperatura
regularmente elevada, palidez, pulso aumentado, mareos, sudoracin profusa y piel fra y hmeda.

TGBH = ndice de temperatura de globo-bulbo hmedo
BH = Temperatura natural de bulbo hmedo
BS = Temperatura de bulbo seco
TG = Temperatura del termmetro de globo
La determinacin de la TGBH requiere el uso de un termmetro de globo negro, un termmetro de
bulbo hmedo natural, esttico y un termmetro de bulbo seco.
Los valores lmites permisibles para la exposicin al calor estn dados en grados TGBH y se
presentan a continuacin:
VALORES LMITES PERMISIBLES DE EXPOSICIN AL CALOR
Trabajo rgimen de descanso Carga de trabajo
Liviano Moderado Pesado
Continuo 30,0 26,7 25,0
75% de trabajo 25% de descanso cada hora 30,6 28,0 25,9
50% de trabajo 50% de descanso cada hora 31,4 29,4 27,9
25% de trabajo 75% de descanso cada hora 32,2 31,1 30,0
Mtodos de control
Incluyen mtodos de ingeniera, medidas administrativas, laborales o el uso de equipo protector.
1. Mtodos de ingeniera
Empleo de un aumento de ventilacin.
Empleo de una ventilacin local con extraccin, en lugares donde exista una alta produccin de
calor.
Empleo de enfriamiento por evaporacin o refrigeracin mecnica para reducir la temperatura del
aire suministrado y por lo tanto la temperatura del lugar del trabajo.
Aplicacin de pantallas protectoras para calor radiante.
Eliminacin de las prdidas de vapor y cobertura de los tanques de vapor, drenajes de agua
caliente para reducir la presin de vapor de agua en el lugar de trabajo.
UNIDAD V SEGUIRDAD INDUSTRIAL


ADMINISTRACIN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
24

Aislamiento, reubicacin, rediseo o sustitucin de equipo y procesos para disminuir el estrs
trmico.
2. Controles administrativos
Estos controles incluyen climatizacin al calor, rgimen de trabajo descanso diseado para
reducir los ndices de estrs, distribucin de la carga de trabajo y realizacin de estas en las
horas frescas del da.
Se debe ensear a los trabajadores las condiciones bsicas para prevenir un estrs calrico as
como sus causas, sntomas y tratamiento.
Debe asegurarse la existencia de agua potable y sal para la reposicin de lquidos y sal perdidos
por la sudoracin. Se recomienda administrar agua salada agregando un gramo de sal a cada litro
de agua.
Aclimatacin al calor mediante exposiciones progresivas controlando los cambios presentados en
los trabajadores.
LMITES MXIMOS DIARIOS DE TIEMPO PARA EXPOSICIN A TEMPERATURAS BAJAS
mbito de temperatura en
grados centgrados
Exposicin mxima diaria
0 a -18 Sin lmites siempre que la persona est vestida adecuadamente.
-18 a -34 Tiempo total de trabajo: 4 horas, alternando 1 hora dentro y una fuera
del trabajo.
-34 a -57 Dos perodos de 30 minutos cada uno, con intervalos de por lo menos
4 horas. Tiempo total de trabajo permitido a baja temperatura 1 hora.
Tambin periodos de 15 minutos y mximo 4 periodos por jornadas de
8 horas o 1 hora cada 4 con un factor de enfriamiento bajo, por
ejemplo sin viento.
-57 a 73 Tiempo mximo permisible de trabajo: 5 minutos durante un da 8
horas de trabajo. Para estas temperaturas extremas se recomienda el
uso de cascos hermticos que cubran totalmente la cabeza,
equipados con un tubo respirador que pase por debajo de la ropa
hasta la pierna para precalentar el aire.



UNIDAD V SEGUIRDAD INDUSTRIAL


ADMINISTRACIN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
25

5.3 CONTROL DE AMBIENTE

Recordemos que la higiene en el trabajo busca conservar y mejorar la salud de los trabajadores en
relacin con la labor que realicen, y sta est profundamente influida por tres grupos de condiciones:
1.- Condiciones ambientales de trabajo: Son las circunstancias fsicas que cobijan al empleado en
cuanto ocupa un cargo en la organizacin.
2.- Condiciones de tiempo: duracin de la jornada de trabajo, horas extras, perodos de descanso,
etc.
3.- Condiciones sociales: Son las que tienen que ver con el ambiente o clima laboral (organizacin
informal, estatus, etc.).

5.4 MEDICINA OCUPACIONAL

La medicina ocupacional es una especializacin mdica que se ocupa de estudiar como las
condiciones de trabajo pueden afectar la salud de los trabajadores y la prevencin de estas
enfermedades. Es una de las actividades dentro de un programa de salud ocupacional.
El principal objetivo de un programa de Salud Ocupacional es proveer de seguridad, proteccin y
atencin a los empleados en el desempeo de su trabajo. Un programa de salud ocupacional debe
contar con los elementos bsicos para cumplir con estos objetivos, los cuales incluyen informacin
sobre las exposiciones de los trabajadores a travs de mediciones higinicas y/o monitoreo
biolgico, la evaluacin mdica de los empleados, la investigacin de los accidentes que ocurran y
un programa de entrenamiento y divulgacin de las normas para evitarlos.
La evaluacin mdica es parte fundamental del programa de salud ocupacional. sta tiene como
objeto determinar el estado de salud del empleado al momento de su ingreso a la organizacin,
durante su permanencia en la empresa y al salir de la misma. Adicionalmente, brinda seguimiento a
enfermedades ocupacionales. Sin embargo, el mdico ocupacional necesita de otros profesionales
para realizar su trabajo.
El ingeniero en seguridad generalmente maneja el programa en la empresa; el higienista
ocupacional es el encargado de anticipar y reconocer los riesgos a la salud y realiza las mediciones
higinicas en el centro de trabajo. stos profesionales trabajan en conjunto con el mdico para
garantizar un ambiente libre de accidentes y enfermedades de trabajo.
UNIDAD IV
UNIDAD V
PROTECCION CIVIL
SEGURIDAD INDUSTRIAL



BIBLIOGRAFIA


http://www.proteccioncivil.bellasartes.gob.mx/index.php/hi
http://es.scribd.com/doc/2949850/Brigadas-de-Emergencia
http://industrialesinnovando.blogspot.mx/2009/11/toxicologia-industrial.html
http://www.slideshare.net/GennAcosta/unidad-5-16579429

También podría gustarte