Tarea II
Tarea II
Tarea II
cuestionario:
1. Por qu se sienten las personas atradas a formar grupos?
2. Por qu huimos de la soledad?
3. Por qu los seres humanos necesitan de otros para desarrollarse
como personas? Refirase al caso Vctor de Aveyron (el nio
Salvaje).
4. Podemos autoevaluarnos sin compararnos con otros? Explique.
5. Cite la Teora de la Categorizacin Social.
6. Explique el concepto de tercera dimensin segn Tajfel.
7. Qu es identidad Social?
8. Explique el anlisis de la formula C = F (P.A) perteneciente a la
Teora de Campo de Lewin.
9. Explique los dos requisitos principales de la democracia.
lunes, 2 de junio de 2014, 23:55
Resumen:
De la gregariedad a la identidad: Las razones de la vida de grupo:
Parte de las ciencias sociales han estado dedicadas al estudio de los
procesos y los productos de la asociacin humana, como tambin la
existencia como personas dotadas de singularidad y pertenencia a las
entidades supraindividuales.
Mead, Vygotsky, Tarde, entre otros, han dado responsabilidad a los
aspectos sociales y psicolgicos, como tambin la mirada de los grupos.
3.1 La mirada interior:
Los grupos ocupan una parte decisiva de nuestra vida, la hacen ms
amable, pero porque los seres humanos tienden a buscar contacto. En
este aspecto los etilogos se refieren al mundo animal, ya que facilita
encuentros y coordinaciones entre los machos y las hembras, para la
reproduccin y supervivencia, y se fundamenta que los grupos son ms
eficaces que los que se mantienen solitarios. O sea el grupo acta como
potencial de aprendizaje vicario, teniendo transmisin y asimilacin de
conductas adaptativas.
La filognesis demuestra que la mente es el fruto de la inteligencia
social y se adquiri aproximadamente hace 6 millones de aos.
William Trotter genera la hiptesis de que existen tres instinto
primitivo, los cuales seran la autopreservacin, la nutricin y el instinto
sexual. Pero estos aspectos dejan atrs la soledad a la sociedad y los
aspectos ms sociales por la mirada biologicista., o sea que se puede
evaluar hoy en da que no solo se basa en laseleccin natural.
La conexin que hace Trotter va ms all. Se hace alusin a que la vida
mental y la gregariedad son aspectos importantes, ya que la mente no
es solo fuente de opiniones, y creencias, sino de tambin altruismo,
caridad, como tambin entusiasmo y poder.
Vygotsky expone la ley gentica del desarrollo cultural y de la
sociognesis de las formas superiores de conducta, lo cual hace alusin
a que desde el gregarismo a la consciencia est mediatizada por la
homogeneidad. O sea la sensibilidad hacia la conducta con los otros y el
poder de la compaa, lo cual es la contracara de la soledad. Tambin
dice que la incomodidad conduce a la racionalizacin de las creencias
instintivas.
Principalmente la gregariedad contraria a la teora de los tres instintos,
ejerce un poder desde afuera. O sea que el cuarto instinto, las
motivaciones nacen del animal social y en este choque el instinto
gregario impone sobre los otros.
3.2 El precio de la soledad
El papel de socializacin es respectivo al desarrollo de la personalidad,
ya que la conducta humana no se genera fuera de la educacin y los
dems. O sea que lo que tenemos en la mente se coloca por el contacto
comunicativo de los otros. En si los seres humanos necesitamos de la
presencia de los otros para desarrollarnos como personas dotadas de
estructura psicolgica. La compaa y el cario de los otros son tan
necesarios como la alimentacin, al igual que el apego con la madre y
seencuentra en las necesidades bsicas.
Las satisfacciones de necesidades, de defensa y de confort que
desencadena el apego, se erigen principalmente al sustento del
desarrollo psicolgico de los sujetos. O sea que las necesidades de
supervivencia, dan lugares inmediatos a la socializacin y se rigen del
fundamento de la persona psicolgica.
Estas necesidades sociales, se incluye en el aspecto principal de
afiliacin. O sea necesitamos saber dnde estamos, cmo estamos y
con quin podemos contar, relacionando el estatus, la probacin y el
apoyo segn los otros, en nuestra vida. En este aspecto tambin se ha
podido evaluar que las personas con ansiedad o problemas buscan a las
otras personas para apaciguarlo, principalmente a sus grupos cercanos.
Schachter, ha generados investigaciones entre la ansiedad y la afiliacin
en los grupos de personas, contrastando y llegando a producir
conclusiones de que las situaciones o sentimientos ambiguos producen
un deseo de estar con otros, como medio de evaluar y determinar
socialmente la reaccin apropiada o conveniente.
3.3 La comparacin social
La comparacin es el aspecto de relacin con otras personas, de las
cuales se pueden ver los aspectos de afiliacin como tambin la
autoevaluacin de los propios sujetos, siendo estos los que comparan
segn el contexto.
La autoevaluacin es la fuerza que acta sobre las personas y las lleva a
pertenecer a un grupo y asociarse a otros.
Tambin se ha observado eninvestigaciones que las opiniones, las
actitudes y las creencias que la gente sostiene deben tener una base
que sirva para validarlas. O sea existira a la base una realidad fsica y
otra realidad social. Las creencias en s y las opiniones estaran dotadas
por la realidad fsica, pero tambin de una realidad social, la cual
estara dotando la validez de los pensamientos y creencias que el sujeto
produce en la sociedad.
Por eso se puede decir que la validacin de la realidad social se
fundamenta en las opiniones y creencias de los otros. O sea que
existira la necesidad de los otros para alimentar la estructura cognitiva,
ya sea para sabernos a nosotros mismos y desarrollar nuestro yo en
sociedad.
ste impulso a evaluar nuestras opiniones y nuestras habilidades es un
impulso de claridad cognitiva. O sea, ser sujetos en bsqueda de
informacin y tener esta necesidad de toda informacin pertinente que
sea asequible para el yo.
La claridad objetiva, junto con la teora de comparacin social, se
presenta en un fondo donde opone la realidad objetiva, acompaada
siempre de criterios e instrumentos precisos y claros, y la realidad social
mucha ms ambigua, menos contundente, ms sutil.
El grupo, se puede evaluar que es el escenario de privilegio de
comparacin y el instrumento ms poderoso de influencia. Esto por
medio de seleccin comparativa y como contrapartida, o sea que para
la tarea de comparacin nos alejamos de los diferentes y nosacercamos
a los semejantes, estos grupos estarn compuestos por personas
tendentes a lo semejante y no a lo diferente.
Por ltimo en las investigaciones, se ha podido contrastar una posicin
individualista frente a stos fenmenos, ya que se ve el autoestima, o
como se ve el sujeto, en si hay una primaca motivacional por el self
individual ms que por el self colectivo.
3.4 La categorizacin social
Por esta visto ms individualista se genera una necesidad por recuperar
el contexto social. Se ha visto que la psicologa social tradicional no ha
trazado el puente entre los individuos que interactan y el marco en el
que tiene lugar dicha interaccin. Ha marcado cierto desdn en los
aspectos macrosociales, los cuales pretenden suponer que crean poda
entraar cierto riesgo.
3.4.1 Sobreestimar magnitudes o acentuar diferencias?
Las categoras sociales se pueden acentuar como la responsable de un
recuperado inters por los fenmenos sociales a partir de los aos 80.
En la dcada de los 70 exista un inters desmejorado en los fenmenos
grupales, los cuales en las dcadas siguientes mejora.
Entre las investigaciones, Bruner y goodman generan experimentos que
ponen de manifiesto una cierta rareza que opera en la percepcin de
los estmulos fsicos.
Plantean que cuanto mayor es el valor social de un objeto, ms
susceptible ser la influencia de determinantes conductuales.
Por eso se evalu que a veces los determinantes de la
organizacinperceptiva no son los factores estimulares propiamente
dichos, sino determinantes motivacionales, valorativos e ideolgicos
que acompaan al estmulo y provocan una distorsin de sus
dimensiones fsicas.
Tejfel encontr insuficiencias a este postulado, y agreg que los juicios
no pueden ser emitidos al vaco de juicios absolutos, sino que pudieron
ser afectados por el fondo de las relaciones que se perciben ente
estmulos particulares y los otros estmulos de la misma serie. Por la
posibilidad verosmil que los estmulos formen parte de distintas
categoras.
O sea hay que determinar su pertenencia a determinada categora, y se
cabe preguntar si los juicios u opiniones se ve afectadas en el mbito
fsico sin existir los componentes emocionales motivacionales o
valorativos. Los cuales tendran solucin en la teora de categorizacin
social.
Segn resultados de investigacin se pudo ver que las rarezas de
Bruner se encuentran fuera de los medios de valores, ya que parece
que cuando objetos fsicos son carga emocional aparecen agrupados en
torno a cualquier caracterstica, se dispara en los sujetos la percepcin
de diferencias entre los que pertenecen a los grupos y los que
pertenecen a otros.
Este ncleo de la teora de categoras hace referencia a que cuando las
cosas aparecen clasificadas en grupos, existe una tendencia
generalizada a incrementar significativamente la diferencia entre una
clase y otra de estmulo, y como mencionaTejfeld la acentuacin de las
diferencias podra acabar siendo el mecanismo capaz de explicar la
sobreestimulacin perceptiva.
Como sntesis frente a estos aspectos se puede evaluar que:
Cuando los estmulos estn clasificados como pertenecientes a grupos
distintos, se produce un incremento en las diferencias aparentes entre
los estmulos cuando pasamos de una clase a otra.
Se amplan las diferencias entre los estmulos pertenecientes a distintas
clases y se reducen las diferencias cuando se tratan de estmulos
pertenecientes a la misma clase.
Sobre la sobreestimulacin perceptiva se tendra que oponer
principalmente la tendencia a acentuar de por si las diferencias entre
estmulos que estn ordenados y aquellos que no lo estn, para esto
hay que volver a lo de Bruner que fundamenta que sta sera
consecuencia de la tendencia generalizada a exagerar las diferencias
ente estmulos cuando stos estn ordenado en serie.
3.4.2 La tercera dimensin
Frente a las dimensiones fsicas y sociales Tejfel propone la necesidad
de una tercera categora, la cual hace alusin a la pertenencia de
determinada clase.
O sea que el mundo que rodea poseera un conjunto de atributos que
gira en torno al aspecto fsico, simblico y categorial.
Tejfel al hacer alusin a la percepcin fsica, la toma de igual manera
que la social. O sea que los juicios sobre las cosas y los objetos
difcilmente pueden hacerse en un vaco de afirmaciones absolutas.
Ente este eltercero tendra relacin a la clasificacin, su pertenencia
conjunta y diferencial de una clase, la cual tambin est atravesada por
valores. Con esto se puede hacer una aproximacin si se clasifican los
objetos con ayuda de la dimensin fsica, facilitando una acentuacin
en la percepcin de la diferencia.
Segn esto Tejfel en la categora, segn lo que respecta al ser humano,
tiene alusin a la categorizacin de la informacin que se recibe del
entorno, La cual constituye una necesidad bsica. Entre tanto existe la
diferencia entre una necesidad social y una psicolgica de primer
orden, lo que ayuda al sujeto a estructurar su entorno social.
Se puede evaluar que la categorizacin en las relaciones intergrupales
es fundamental, ya que estas llegaran a actuar como gua para la
accin. Por eso dice Tejfel que las categoras ayudan a ordenar el
ambiente social, o sea ayuda a estructura la comprensin causal que
sirve tanto como gua de accin.
Existiran entonces ciertas caractersticas de las categorizaciones:
* Se percibe y analiza el entorno en base a esta herramienta.
* Ayuda en la definicin del lugar que cada uno ocupa en el ambiente
social.
* Es un elemento que articula entre lo individual y lo social.
* sta pera y acta desde y con la inestimable ayuda del sistema de
valores del sujeto.
* Refleja y cumple funcin normativa.
* Cumple funcin de causalidad social y posteriormente justifica las
acciones.