Factores de Poder

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

Poder, Poltica Exterior y Seguridad Nacional en los

umbrales del siglo XXI



Por: Fernando Castillo Tapia [(]
*)

Diciembre del 2000

Contenido:
1. Introduccin.

2. Marco terico y conceptual.
2.1 El poder y las polticas de poder.
2.2 Los intereses y objetivos nacionales. Gua para la seguridad nacional y la
poltica exterior.
2.3 Poltica exterior e intervencionismo.

3. La dcada de los noventa. La revisin de los paradigmas.
3.1 El Estado y su soberana, frente a nuevos polos de poder.
3.2 La revisin de los conceptos de seguridad y capacidad.

4. Conclusiones y perspectivas.
... la discrepancia en el juicio acerca del carcter previsible o no de los
acontecimientos mundiales depende del horizonte que se fije uno
y de las etapas histricas que se tomen como unidades. Si el analista se
concentra en la coyuntura, no podr escapar a la superficialidad inherente
a tales anlisis, en los que el detalle priva sobre las largas tendencias, y la
inestabilidad de las situaciones dificulta o imposibilita prever qu va a
suceder; pero si se consideran horizontes ms lejanos y perodos
histricos ms amplios, entonces se puede hacer abstraccin de los
hechos coyunturales, tantas veces contradictorios y es posible
concentrar la atencin en las largas tendencias.
Modesto Seara Vzquez [1]
1. Introduccin
Las condiciones de dominacin y subordinacin propias del poder, siempre han
sido una constante en la historia de las relaciones humanas y de sus formas de
organizacin social.

Por esa razn, analizar la naturaleza y dinmica del poder es uno de los ms
importantes elementos del anlisis poltico y para formular escenarios de
prospectiva. Cabe sealar, precautoriamente, que por su misma naturaleza
social y perfil interdisciplinario, el estudio integral del poder -en todas sus
aristas- requiere un importante esfuerzo de sntesis que rebasa, por su
dimensin y complejidad, el propsito de este documento.[2]

Este documento inicia con una reflexin terico-conceptual sobre el poder y sus
polticas. Seguidamente se describe la importancia de los objetivos nacionales
en la determinacin del inters y seguridad nacional, piedras angulares de la
poltica exterior de los Estados. Ello nos dar la pauta para reflexionar sobre la
intervencin como una de las estrategias de poltica exterior.

Toda vez que las materias objeto de estudio corresponden al rea de las
ciencias polticas y especficamente al mbito de las Relaciones
Internacionales, la Teora del Estado[3] y la escuela del realismo poltico son el
elemento terico conductor de este documento.

Mediante su aplicacin se har un esfuerzo de sntesis encaminado a comentar
las formas en que el estudio del poder ha venido renovando los conceptos de la
seguridad nacional.
La hiptesis principal afirma que el poder contina siendo un prisma adecuado
para la interpretacin de la realidad nacional e internacional. Esta hiptesis se
deriva en dos secundarias. La primera afirma que la renovacin de los
conceptos de seguridad no rompen con los principios tericos de la escuela
realista del poder, ya que slo los adecuan a una nueva realidad social,
mediante la disminucin en las prioridades del componente militar. La segunda
hiptesis seala que los esquemas de planeacin estratgica permiten
interpretar intereses y objetivos estatales en seguridad nacional bajo una visin
de racionalizacin de recursos y obtencin de resultados, ms all del
paradigma de presupuestos ilimitados bajo la argumentacin de la razn de
Estado.

2. Marco terico y conceptual. [4]

2.1 El poder y las polticas de poder.

El poder ha caminado en paralelo a la historia del hombre. De ah que en los
estudios sobre la naturaleza gregaria del ser humano y de todas las formas de
organizacin en que ha evolucionado la sociedad, las referencias di rectas o
indirectas al poder, siempre han estado presentes.[5] Un especialista comenta
que el poder "ha sido un concepto permanente y acuciosamente examinado
por los analistas de muy distintos campos del conocimiento. Desde los filsofos
de la Grecia antigua hasta los estrategas militares de nuestros das y, en medio
de ellos, toda una plyade de expertos en sicologa, sociologa, economa,
ciencia poltica y relaciones internacionales, entre otras disciplinas." [6]

El poder y sus polticas tienen un referente especial, que es la figura del
Estado. "Segn Maurice Duverger, la poltica, para algunos, es la ciencia del
Estado, mientras que, para otros, es la ciencia del poder. Esta dicotoma para
nosotros, no existe en forma ntida. El poder es inherente al Estado, a tal punto
que el Estado no existe sin el poder."[7]

Es importante subrayar al llegar a este punto, que el poder tiene leyes y
caractersticas fundamentales, que le distinguen para fines de anlisis histrico,
de otras reas de conocimiento social. Solamente por ellas se pueden explicar
las razones por las cuales a lo largo de la historia de la humanidad, varias
naciones han perdido su lugar de influencia y sus imperios.

"Los tres errores ms importantes que se cometen al evaluar el poder de los
estados: El primero es no recordar que siempre es relativo....el segundo es
que el poder de un estado nunca es permanente, punto relacionado con el
hecho de que lo puede ser preeminente en un momento dado puede no ser tan
importante en otro. El tercero es la falacia de un solo factor, que atribuye
demasiada importancia a un elemento de poder, como es el inters de
Halford Mackinder en la geopoltica, o el de Alfred Mahan en la fuerza naval."[8]

Segn Tripp y Piedra, el profesor brasileo Figuereido Moreira Neto seala
tambin dos categoras de leyes: las estticas y las dinmicas. En la primera
se encuentra la universalidad, la pluralidad, la integridad, la neutralidad y la
interdependencia. Para las dinmicas se destaca la conservacin, la
expansin, la relatividad y la eficiencia.[9]

El poder tiene dos caras o facetas. En lo interno, el poder se vincula al orden
jurdico, a la separacin de poderes y a las formas de organizacin poltica,
territorial y de gobierno, desde una perspectiva plenamente autrquica y
completamente soberana en cuanto a sus decisiones, [10] razonamiento que
tambin es compartido por Hans Morgenthau, al sealar que el poder poltico
es el "conjunto de las mutuas relaciones entre los depositarios de la autoridad
pblica y entre estos ltimos y la gente en general." [11]

Otro autor destacado en la escuela del realismo poltico nos dice que los
grupos, como los individuos, disponen de dos procedimientos para obtener, en
caso de oposicin y conflicto, los objetivos codiciados: la accin directa y la
accin poltica. Lo primero significa que el grupo acta directamente sobre los
individuos cuya colaboracin es necesaria al logro del resultado apetecido. Lo
segundo, que el grupo intenta triunfar mediante el ejercicio del poder coercitivo
del Estado.[12]

Heller afirma que toda organizacin social general poder, pero solamente
cuando busca ascender a la direccin del Estado [13] y al control de orden
jurdico se diferencia de todas las otras formas de poder. Todo poder poltico
es poder jurdicamente organizado[14]
En este sentido, los componentes del poder nacional del Estado, factores
cualitativos y cuantitativos de naturaleza econmica, poltica, social y militar,
interpretan al poder y al mismo Estado como una relacin social dinmica, que
necesariamente se interrelaciona con todas las facetas del comportamiento
social.

La conjuncin de estas pticas multidisciplinarias valoran la historia y el
presente de las naciones, ya que forman parte del tejido social e institucional
del pas que, bajo el depsito de los poderes del Estado en la figura
gubernamental, delimita las polticas a seguir. Esta aseveracin es de particular
importancia ya que no se puede desvincular al poder interno del externo y, en
muchos sentidos, la forma en que un Estado acta tiene que ver con la imagen
que tiene de s mismo, la que proyecta al exterior y la que otros tienen de l.

De tal manera esquematizada, podemos coincidir en la afirmacin de que el
poder significa nacional e internacionalmente ".. .la facultad o capacidad que
tienen los sujetos de la sociedad internacional de imponer su propia voluntad a
los dems, con base en la preparacin de su poblacin, as como en la
cantidad, calidad y aprovechamiento de los recursos de que disponen, como
determinantes del grado de organizacin y desarrollo que han alcanzado en
todos los rdenes: poltico, econmico, jurdico, social, cultural, cientfico,
tcnico, militar, etc.; as como de los objetivos que persigue su poltica exterior;
y sustentados en la habilidad de sus fuerzas armadas y la complejidad de sus
armamentos. Por lo tanto, el poder es una facultad global y compleja que
determina el peso especfico de cada uno de los actores de la sociedad
internacional contempornea...[15]

La capacidad y voluntad de ejercerlo(al poder) reflejan el grado de cohesin y
direccin en las polticas nacionales y que tienen expresin concreta en el
mbito internacional. En esta perspectiva se ubica la conceptualizacin de
Raymond Aron "accin exterior no es slo la diplomacia, en el sentido ms
restringido del trmino..., sino tambin las influencias o presiones, voluntarias o
no, ejercidas por el pas sobre otros pases, tanto en razn de lo que es, como
en razn de lo que hace, y tanto por sus sociedades multinacionales como por
sus diplomticos."[16]

En sntesis, el Poder Nacional refleja posibilidades y limitaciones de los
medios que lo integran. Del Poder Nacional fluye el poder estatal, cuyo
ejercicio la nacin delega al Estado, el cual tiene la facultad de establecer y
poner en ejecucin el proceso poltico-jurdico. As, el Estado, como
monopolizador del uso de la fuerza, evita la violencia anrquica entre los
individuos y le confiere al gobierno los medios para imponer el orden
institucional... el carcter integral del Poder Nacional es el resultado de la
aglutinacin de todos los medios de que dispone la nacin: polticos,
econmicos, sociales (psicosociales) y militares... el Poder Nacional sirve a la
poltica interna y externa... en lo externo es instrumento afianzador de la
soberana, orientado a conquistar y preservar los objetivos nacionales
referentes a las relaciones internacionales.[17]
Por lo que se refiere a la faceta externa del poder, ste se disemina entre los
otros actores polticos de la sociedad internacional en el sentido plasmado por
Manuel Medina- y es cuando entra en competencia con otros poderes, ya que
en esta ptica el poder no es totalmente soberano, en el sentido absoluto del
trmino. Es la llamada independencia soberana de los estados, la ausencia de
un poder superior, el desligamiento de todo freno externo, lo que da a las
relaciones entre los estados su peculiar sentido de anarqua. [18]

Desde Tucdides aceptamos un imperio ... y nos resistimos a liquidarlo
movidos por tres poderosos imperativos: el prestigio, el temor y el inters, ya
que es ley natural que el dbil sea dominado por el fuerte, el poder ha formado
parte indisoluble del estudio de las relaciones interestatales y de las formas en
que el poder se constituyo en el principal factor catalizador de la evolucin en
las formas de organizacin poltica.

Sin explicar el poder, no se explica la evolucin histrica de la comunidad
social agrupada en lo poltico, desde la comuna primitiva hasta los esquemas
supranacionales de nuestros das.[19] De ah que al uso del poder en las
relaciones entre Estados se le analice tambin como un sinnimo de las
polticas de poder, generalmente bajo la ptica del realismo poltico.[20] "El
poder en las relaciones internacionales es la capacidad que tiene una nacin
para usar sus recursos tangibles e intangibles, de modo tal que puedan afectar
el comportamiento de otras naciones".[21]

Conforme a una descripcin ms especializada, las polticas del poder son
especficamente un sistema de relaciones internacionales en que los grupos
se consideran a s mismos como los fines ltimos; emplean, al menos con
propsitos vitales, los medios ms efectivos a su disposicin y son medidos de
acuerdo con su peso en caso de conflicto.[22]

Las polticas del poder generalmente se interpretan desde la ptica interestatal
y tienen como fuentes del poder las propias condiciones internas de las cuales
deviene su capacidad. De ah que Poder Nacional, Poltica Exterior y Polticas
de Poder encuentren como vasos comunicantes las fuentes del poder y su
capacidad.

As podramos sintetizar estas polticas de poder como medios para lograr los
fines de la nacin, y tambin visualizarles en las polticas internas (
domsticas), y en las de poltica exterior, ya que en todas ellas est como
motor de la accin poltica la bsqueda por el poder.[23]

La eficacia del poder y la trascendencia de sus polticas consiste en la medicin
y valoracin adecuada del poder, interpretada mediante bases objetivas de
delimitacin y cuantificacin multidisciplinarias o multisectoriales;[24] es decir,
en el uso eficaz y eficiente del poder nacional. En tanto el poder es una
cuestin relativa, las capacidades no lo son.[25]

"Frecuentemente se indica que el poder de una nacin es simplemente la suma
total de sus capacidades...aunque el poder conlleve siempre capacidades,
tambin se relaciona con otras dimensiones. Y es ms trascendente que,
mientras las capacidades se pueden delimitar objetivamente, el poder debe ser
evaluado en cada caso en trminos psicolgicos y de relacin ms sutiles." [26]

En esta misma direccin, Kissinger dice que la mayor parte de la historia ha
mostrado una sntesis de fuerza militar, poltica y econmica, que en general ha
demostrado ser simtrica. [27] Thiago Cintra seala que "la pura voluntad no
es suficiente para la satisfaccin de los intereses, se necesita la capacidad
para ello. En esto se sintetiza la gnesis del poder: al priorizar la satisfaccin
de sus intereses, el hombre necesita utilizar medios y recursos disponibles y
adecuados para que pueda imponer su voluntad, de tal forma que pueda
asegurar el dominio sobre los obstculos que se interpongan al logro de sus
intereses... reflejando las posibilidades y limitaciones del Poder Nacional
."[28]


Tan es importante la capacidad que a finales del presente siglo y milenio, una
institucin financiera acusada de la defensa a ultranza de los principios del
neoliberalismo y del monetarismo surgidos de la escuela de Chicago en los
ochenta, el Banco Mundial, revalora la funcin del Estado y se pone el acento
en la plena utilizacin de las capacidades estatales, bajo el signo de la
eficacia.[29]

Un Estado eficaz es imprescindible para poder contar con los bienes y
servicios y las normas e instituciones- que hacen posible que los mercados
prosperen y que las personas tengan una vida ms saludable y feliz....Lo que la
experiencia nos ha enseado ..Es que el Estado es fundamental para el
proceso de desarrollo econmico y social, pero no en cuanto agente directo del
crecimiento sino como socio, elemento catalizador e impulsor de este proceso.
El mundo est cambiando y con l cambian tambin nuestras ideas sobre el
papel del Estado en el desarrollo econmico y social... [30]

En esta dimensin se inscriben las polticas del Estado y la gestin pblica
que se analizar con mayor detalle en pginas ulteriores-. Slo se puede dotar
de contenido a los referentes histricos de la accin estatal dentro o fuera de
sus fronteras: los intereses y objetivos nacionales, cuando el sentido
fundamental del anlisis es la poltica.

2.2 Los intereses y objetivos nacionales. Gua para la seguridad nacional
y la poltica exterior.

En la definicin de la poltica del Estado, de la seguridad nacional y de la
poltica exterior, el punto de partida es el inters nacional. Si tomamos como
punto de referencia que solamente un Estado es capaz de conferir a su
actividad un sentido de seguridad poltico, global e integral, los objetivos e
intereses nacionales son el parmetro fundamental de su actividad global del
Estado. Sin embargo, habida cuenta de la diversidad de intereses parciales que
existen en el seno de una sociedad, muchos de ellos antagnicos entre s, la
tarea de conciliacin y su expresin final como intereses de la nacin, es
responsabilidad de quienes en representacin de los poderes del Estado,
ejercen la funcin gubernamental. [31]

Esto permite identificar la separacin entre los objetivos del Estado y los de
gobierno. En aquellos, la supervivencia, seguridad y bienestar constituyen los
aspectos inamovibles de las metas estatales. Son, para decirlo por su nombre,
los objetivos e intereses nacionales de mayor alcance. En tanto que los
propsitos tangibles y cuantificables en un ejercicio de gobierno corresponden
generalmente a un proyecto nacional especfico y con horizontes establecidos
de acuerdo a la duracin de la gestin gubernamental.

As, los intereses y objetivos nacionales definen el inicio de la poltica del
Estado - la Gran Poltica- y nos permite separar los objetivos permanentes - del
Estado de los estratgicos - propios de un proyecto gubernamental -, a fin de
encarar y dar sentido al proceso de accin poltica en su sentido ms amplio.
Poltica son las decisiones que definen conductas y establecen metas y cursos
de accin; as como las medidas tomadas para su cumplimiento.[32]

Es evidente que la determinacin del "inters nacional" no puede responder
nica y exclusivamente a una sola perspectiva. La visin pura del analista
jurdico, sociolgico, econmico o militar, no es lo suficientemente amplia para
incorporar todos los elementos propios de una interpretacin global de la
realidad presente y de los escenarios del futuro.

En su ejecucin -o en la evolucin de la sociedad misma- se van generando
flujos e intercambios de informacin entre los distintos actores internos y
externos involucrados en la dinmica social. Estos datos, cuantificables
algunos y cualitativos los otros, permiten acceder, bajo un proceso
metodolgico, a una panormica de la realidad nacional e internacional y a la
determinacin de los criterios objetivos, reales, que se transforman en objetivos
permanentes o estratgicos.

En esta perspectiva se ubica la ponderacin del poder nacional, el criterio ms
adecuado cuando se analiza la poltica exterior y la capacidad del Estado para
entrar en accin, lograr sus objetivos y acceder a lo que denomina su inters y
seguridad. Seguridad que busca cumplir con los objetivos vitales de
permanencia y subsistencia del Estado. Esto es importante subrayarlo una vez
ms, ya que as los objetivos e intereses nacionales adquieren un significado
terico y encuentran definicin metodolgica para la validacin emprica.

En un documento de las fuerzas navales mexicanas, dedicado en forma
expresa al estudio de este campo, al que dedican en su especialidad de
posgrado buena proporcin de tiempo y documentacin, se seala que:

"Existe una ortodoxia que divide al poder en cuatro campos clsicos que son el
poltico, el econmico, el psicosocial y el militar...esta divisin no debe llevarnos
a considerar su tratamiento como un objeto inerte, olvidando que es una
relacin dinmica que se da en la sociedad humana...los 'campos del poder'
son marcos de referencia que engloban actividades coherentes entre s por su
naturaleza y que son tiles para el anlisis de estas en relacin con el ejercicio
del poder y la gnesis del mismo:" [33]

Jos Thiago Cintra seala, bajo la perspectiva sealada en el prrafo anterior,
que "en funcin del desarrollo nacional se emplea el Poder Nacional con miras
a la mejora material, espiritual y cultural de la sociedad; en funcin de la
Seguridad Nacional debe de ser empleado como instrumento estratgico, es
decir, con el objetivo de superar, neutralizar o reducir los antagonismos que se
interpongan a la obtencin y mantenimiento de los Objetivos Nacionales
Permanentes
."[34]


La metodologa usual consiste en diagnosticar la realidad poltica -en el sentido
amplio que le permite incluir al conjunto de relaciones sociales al interior del
Estado-, los objetivos polticos y estratgicos -conforme al inters nacional-, el
inventario estratgico y diagnstico estratgico -interpretando el escenario
internacional conforme a los objetivos y capacidades de los diversos
instrumentos con que cuenta el Estado para su accin externa e interna- y, por
ltimo, el plan de accin
.[35]


La codificacin de los flujos de informacin en conocimiento "til y vital para la
supervivencia y seguridad de la nacin", tal como la define Sherman Kent,
representa la aplicacin eficiente de los instrumentos de poder de un Estado,
en el tiempo y circunstancia ms favorable al logro de sus metas
.[36]


El Doctor Cabra Ybarra sostiene que la realidad nacional es el origen de la
concepcin de la poltica exterior y a cuyas necesidades aquella debe
satisfacer a travs de su accin en los diferentes mbitos en que se
interrelaciona el Estado con el exterior.. es a partir de la realidad cuando la
planeacin del proceso de la poltica exterior comienza a adquirir carcter
objetivo y es, a su vez, un mecanismo que orienta acerca de cules son las
necesidades nacionales, a partir de las cuales los objetivos de poltica exterior
son trazados... es obvio que no solamente las cifras estadsticas rigen y
determinan el inters nacional... otros factores inciden en la supervivencia del
Estado, la integridad territorial y la plena autonoma de las decisiones de
poltica exterior e interior que son el fin ltimo de cualquier proceso de poltica
exterior.... El inters nacional es algo ms que la norma por medio de la cual
los factores de situacin se consideran pertinentes y sugieren determinada
conducta. Es tambin el criterio definitivo que sirve para medir el xito o
fracaso del Estado. .. podemos decir que el concepto de inters es al mismo
tiempo el punto de partida y el fin del proceso de la poltica exterior, por lo cual
toda la sucesin de actos adquiere un carcter peculiarmente circular.[37]

Bajo la visin estadounidense, el inters nacional es irreductible.[38] Henry
Kissinger sostiene que "todo estadista debe tratar de conciliar lo que considera
justo con lo que considera posible. Lo que se considera justo depende de la
estructura interna de su Estado. Lo posible depende de sus recursos, posicin
geogrfica y determinacin, as como de los recursos, determinacin y
estructura interna de otros Estados".[39]

En estos trminos, la naturaleza del poder nacional se concatena a los
intereses y objetivos nacionales. Por esa razn solamente el Estado [40] es
capaz y responsable de ejercer una poltica de seguridad nacional como lo es
tambin de disear y aplicar la poltica exterior, que tampoco se encuentra
desligada de la poltica general del Estado.[41]

2.3 Poltica exterior e intervencionismo.

La poltica exterior tiene claramente delimitados sus objetivos permanentes y
es la sntesis del ejercicio del poder del Estado, en el mbito de las relaciones
internacionales. Esto es vlido para todas las naciones y constituye, cmo se
observ en el captulo precedente, la gua del inters nacional para todos los
Estados.[42] En la seguridad, supervivencia y bienestar se sintetizan los
intereses primordiales e incuestionables de la existencia y desarrollo del
Estado-Nacin. [43]
Los objetivos tambin se asumen como reflejo fiel de la realidad nacional. Esta
es la nocin incontrastable de la poltica y el inters de una sociedad hacia el
exterior. Ninguna poltica exterior ir en contra del inters propio de subsistir o
mantener seguras sus fronteras, territorio o forma de gobierno, y no ir en
contra del bienestar de su propia poblacin.[44]

Las razones descritas explican claramente el porqu la materia de seguridad
nacional generalmente se circunscribe al rea de la poltica exterior. Al
predominar el enfoque de defensa en la interpretacin de la realidad lo que
llev inclusive a desarrollar la tesis del enemigo interno en la escuela o
corriente de la seguridad nacional sudamericana-[45], la propia realidad
internacional adquiri un sentido defensivo, desde la ptica de aprehensin
cognoscitiva de los analistas y en la toma de decisiones en la poltica
exterior.[46]

La propia naturaleza de la realidad nacional e internacional, la dinmica y
complejidad social, as como el poder que emana de esta constante evolucin,
hacen que se transformen y modifiquen constantemente los supuestos bsicos
del proceso de planeacin y ejecucin estratgica de la poltica exterior, al
impulso de actos o fenmenos polticos, econmicos, sociales y culturales de
origen estatal y no gubernamental, cuyas manifestaciones son muchas de las
veces muy difciles de controlar y/o predecir.

La poltica exterior es un proceso poltico y social que consiste en la aplicacin
repetida de una serie de criterios relativamente constantes, a un molde
infinitamente variable de factores de situacin, y un ajuste subsiguiente de la
conducta del Estado, como resultado de las conclusiones alcanzadas de tal
aplicacin. As, el mtodo de anlisis de la poltica exterior contiene los
siguientes elementos: 1) Un criterio de medicin (Inters nacional); 2) Los
factores de situacin que chocan contra el Estado y sus fines permanentes y
estratgicos; 3) La conducta adoptada por el Estado en la interaccin de los
componentes que conviene utilizar para la consecucin de diversos fines,
establece y valora las formas de conducta a adoptar.[47]

Otro autor coincide con esta apreciacin al sealar que la poltica exterior
consiste en el conjunto de decisiones y acciones por las que cada sujeto de la
sociedad internacional define su conducta y establece metas y cursos de
accin, en todos los campos que trascienden sus fronteras; as como las
medidas y acciones emprendidas en su realizacin.[48]

En estos trminos es importante subrayar el carcter poltico de polis- de la
poltica exterior (en el sentido amplio del concepto aristotlico) La poltica
exterior es ante todo y ms all de las formas, poltica. .. En un mundo regido
por intereses lo que cuenta es la capacidad real para defender principios y
cumplir objetivos. Una poltica internacional eficaz requiere programas,
estrategias y medios proporcionados a las metas que se persiguen y a las
dificultades para alcanzarlas. [49]

Una vez delimitada la poltica exterior como proceso poltico y social que
privilegia el enfoque estatal, la actividad que desarrolla el Estado en el mbito
de la sociedad internacional [50] mantiene una connotacin mucho ms amplia
y que se vincula, en el terreno del derecho internacional, con el mbito pblico
y privado.[51]

La estrategia, en el proceso descrito para la poltica exterior, toma en cuenta
para su definicin y operatividad varios factores relacionados con la
interpretacin del poder nacional y su capacidad. Las vas de accin que puede
adoptar una estrategia son muy variadas, pero en el sentido de este documento
es importante resaltar que la metodologa utilizada generalmente en su
elaboracin, toma en cuenta de manera primordial la capacidad y los tiempos
apropiados para la optimizacin de la eficacia del instrumento de poltica
aplicado.

La actividad del Estado en el exterior tiene vas e instrumentos de accin
apropiados cada uno de ellos a la estrategia seleccionada y, a su vez, sta es
diseada en funcin a los objetivos y a los factores de situacin nacionales e
internacionales, mismos que son evaluados en trminos de capacidad,
oportunidad y maximizacin/minimizacin de los riesgos, y buenos
resultados.[52]

En este contexto se inscribe el intervencionismo, que es la prctica seguida
por los gobiernos de algunos Estados de interferir, en diversas formas, en los
asuntos internos de otros Estados, para alterar la actitud o la conducta de sus
gobiernos.[53]

Tradicionalmente, desde la perspectiva de los estudiosos de la poltica exterior
provenientes de los pases en desarrollo, las polticas y prcticas de
intervencin corresponden al ejercicio ms descarado del poder de las
potencias.

Las relaciones de dominacin entre centro y periferia, por citar un ejemplo,
establecen las formas en que los pases capitalistas anudan sus propios
intereses en el seno de los pases dominados, a travs de los grupos de poder
y en el poder, anulando las aspiraciones democrticas y soberanas de los
pueblos.[54]

Sin embargo, del otro grupo de estudiosos del poder y la opinin de algunos de
los ms importantes actores en el sistema poltico norteamericano, los
dirigentes soviticos intervinieron sistemticamente en los asuntos internos de
los partidos polticos de Europa Oriental, a fin de consolidar la sovietizacin
mediante la afiliacin forzosa a los partidos comunistas, los nicos que
permanecan despus de la intervencin sovitica. [55]

Como se denota de lo anterior, el acento sobre el anlisis de las intervenciones
se ha puesto, en la poca reciente (los ltimos 50 aos) en las historias de la
guerra fra y en las formas en que cada bloque forj sus alianzas, con el
consentimiento del otro pas hegemnico.

Empero, tambin es interesante sealar que la historia de la guerra muestra las
formas y modalidades bajo las cuales los pases imperialistas han intervenido
en los pases dominados, con o sin la voluntad de los gobiernos instalados.

De la intervencin militar abierta a los grupos lobbystas contemporneos,
pasando por las actividades de inteligencia y contrainteligencia, la intervencin
se ubica en las estrategias propias de la poltica exterior de los Estados.

De ah que sealemos que la intervencin es consustancial a la poltica exterior
y las formas en que cada pas defiende sus intereses vara de una poca a
otra, pero no se desdice jams su intencin de influir en las decisiones de otro
pas o actor importante de la sociedad internacional.

Este punto es importante sealarlo, sobre todo al considerar que los grupos y
organizaciones no gubernamentales -empresas privadas, iglesias, derechos
humanos, ecologistas, etc.- han hecho del cabildeo legislativo -y del Ejecutivo
en otros pases- un importante ejercicio de las polticas del poder
contemporneo.

Al efecto, nada mejor para ilustrar una poltica descarada de intervencin que
la norteamericana. Nuestro objetivo, en primer lugar, es apoyar nuestros
intereses... con una sana poltica exterior....No intervenimos en el mundo
porque tengamos compromisos; tenemos compromisos porque intervenimos.
Nuestros intereses deben dar forma a nuestros compromisos, y no a la
inversa.[56]

Estados Unidos es un pas que ha merecido la condena y las simpatas
universales a lo largo de su historia. Es desde otra perspectiva, la nacin que
mejor ha utilizado las polticas del poder durante su existencia. A su carcter
controvertido se da un hecho objetivo en la historia moderna. Es, sin duda, la
nacin hegemnica de esta poca, bisagra entre nuevo siglo y milenio.

Marcados por el espritu de las Trece Colonias y del sentido de superioridad
que les atribuye su destino, desde su fundacin los gobiernos de los Estados
Unidos estn marcados por el Destino Manifiesto. Esto les ha llevado a
considerarse a s mismos como verdaderos cruzados o misioneros de los
valores de la democracia, el libre mercado y el american style.

Comprender esta misin y trasladarle a la arena de la praxis poltica solamente
puede interpretarse a la luz de las polticas del poder, por dos razones
fundamentales.

El respeto que confiere la democracia estadounidense a su Constitucin y, en
general al Estado de Derecho que de ella emana, conforma la columna
vertebral de su poder y poderes en lo interno.

Los poderes estn legal y legtimamente fundados por la voluntad soberana del
pueblo norteamericano y su divisin guarda a la fecha su equilibrio y garantiza
el sistema de pesos y contrapesos que, desde su gnesis, constituy el perfil
bsico de la democracia norteamericana.

Esta congruencia entre legalidad y legitimidad es el principal bastin de su
poder nacional. De ah que su proyeccin al mbito internacional a travs de
las relaciones interestatales y de sus intereses econmicos pblicos y privados,
hubiese sido un paso natural desde la ptica del poder.

Los norteamericanos se ven y se sienten fuertes. Se sienten slidos y se
sienten y reconocen democrticos. Por esa razn quieren e impulsan la visin
especial de su democracia en los principios de su poltica exterior. [57]

As, hurgar en su conceptualizacin del mundo y del poder es atisbar una
historia muy especial y fascinante- de moralidad y pragmatismo a ultranza. La
doble moral entre el discurso y la accin poltica. Justificar lo injustificable sin
que existan resquemores morales o el menor asomo de culpabilidad.

Solamente desde la historia del poder y de la forma en que se conciben a s
mismos los estadounidenses es posible comprender a la Doctrina Monroe, las
dos guerras de las Malvinas entre Argentina y el Reino Unido de este siglo, as
como la posicin mantenida respecto a Cuba en los ltimos 40 aos de la
historia.

Los Estados Unidos tienen tres fases histricas o ciclos claramente marcados
en su experiencia de poder.[58]

El expansionismo continental (la guerra con Mxico, la de Secesin y la compra
de territorios a Francia, Rusia y Mxico); las intervenciones directas en las
Guerras Mundiales y las indirectas en Turqua, Amrica Latina, frica y Asia,
sin dejar de lado por supuesto al Oriente Medio; las actividades de sus
organismos de inteligencia; la rotacin de su poltica de poder al amparo de la
Comisin Trilateral y el retorno a la ortodoxia del Estado en los albores del siglo
XXI, con la opinin del Banco Mundial, los nuevos gobiernos latinoamericanos
y la tercera va que proclama la Unin Europea, que sin lugar a dudas perfilan
para los Estados Unidos nuevos retos, pero de ninguna forma harn que
renuncie a su papel intervencionista.

Un ejemplo claro de las formas en que se asumi la intervencin en las
polticas estadounidenses desde 1962, al amparo de las polticas de la
Comisin Trilateral y de su significado en la tendencia y escenarios de
globalizacin que rigen actualmente sobre el escenario internacional, se
encuentra en el estudio de Jaime Duarte Martnez.[59]
Desde entonces.. (La promulgacin de la Doctrina Monroe), las acciones
intervencionistas norteamericanas en la regin (de Amrica Latina) se han
efectuado al amparo de su pretendida doctrina, que se ha visto
institucionalizada a travs del panamericanismo y actualmente del
interamericanismo; As como tambin lo fue por el Pacto de la Sociedad de
Naciones.[60]

Estas aseveraciones se encuentran ligadas al hecho real y objetivo de que a
cada poca y circunstancias histricas especficas, la poltica exterior
estadounidense traza y ejecuta la estrategia ms adecuada a sus intereses y
capacidades.

Lo anterior nos conduce al escenario contemporneo. El umbral del siglo XXI y
la revisin de los paradigmas tericos y conceptuales con que la sociedad
internacional se caracteriz por ms de 50 aos.
3. La dcada de los Noventa. La revisin de los paradigmas. [61]

3.1 El Estado y su soberana, frente a nuevos polos de poder.

En el terreno terico, la revisin de los estudios interpretativos del mbito
internacional ha propiciado respuestas tan divergentes que van desde las
conservadoras conductistas a las iconoclastas posmodernas...[62]

Como respuesta a esa maraa de teoras Mendoza plantea como tesis que la
ptica especfica (de aproximacin terica y conceptual) deber ser operativa,
depender de los fines perseguidos, de los medios utilizados, del momento
histrico y an del fenmeno social objeto de estudio.[63]

La lucha por el poder ya no era el paradigma que permita interpretar, en
opinin de algunos autores, la realidad de los procesos y problemas
nacionales, ni los propios del mbito internacional.

"Por 45 aos los debates acadmicos y polticos sobre seguridad han tenido
como referentes los supuestos, percepciones e intereses de funcionarios y
acadmicos estadounidenses inmersos en las teoras 'realistas' del poder y
preocupados por las rivalidades entre Estados Unidos y la Unin Sovitica...
(pero no han) dedicado mucha atencin a las preocupaciones centrales de las
empobrecidas mayoras del sur: reduccin del hambre y la miseria; distribucin
equitativa de los beneficios del crecimiento econmico; mejoras en salud,
educacin y seguridad social; defensa de los derechos humanos; consolidacin
de la democracia; control de la degradacin ambiental, y respeto a los
principios de autodeterminacin, no intervencin y soberana nacional. Es
entonces natural el desprestigio de los estudios de seguridad entre aquellos
intelectuales del mundo en desarrollo preocupados por el bienestar de su
sociedad. Es igualmente lgico el rechazo y la suspicacia cuando se habla de
seguridad
".[64]


Las tendencias estructurales del cambio y la transformacin social internacional
ocasionaron, junto al derrumbe del muro de Berln y las economas planificadas
centralmente, el unipolarismo en la esfera poltico-militar, el multipolarismo en
lo econmico, el surgimiento de polos de poder distintos al gubernamental. La
sociedad internacional, era ya muy distinta a la prevaleciente durante casi 40
aos y, en consecuencia, el realismo poltico comenz a perder adeptos en los
crculos acadmicos y de poder.

Los nuevos temas de la agenda internacional ya no permitan una
interpretacin lineal de los hechos como la que ofreca la poca del bipolarismo
y que permita explicar, mediante la ptica Este - Oeste, los conflictos ocurridos
en la segunda parte del siglo.[65]

"Las paradojas del mundo contemporneo -
comenta James Petras - se enrazan en contradicciones reales: las
contradicciones entre aspiraciones democrticas de la mayora y las
restricciones elitistas de los principales actores del mercado; el divorcio de los
smbolos de igualdad cultural frente a las premisas socioeconmicas; las
inequidades del poder que transforma el libre comercio en grandes
desigualdades regionales de orden socioeconmico
".[66]


La lucha entre capitalismo y socialismo aparentemente se finiquitaba con la
cada del "oso oriental". Los acuerdos de desarme de Helsinki y el apoyo
norteamericano al gobierno de Boris Yeltsin para dejar en manos de Rusia el
control del armamento nuclear instalado en las antiguas repblicas soviticas,
nicamente vino a ratificar las tendencias de multipolarizacin econmica y
poltica que estaban presentes desde la dcada de los setenta, en que el
esquema bipolar comenz a trasladarse a un sistema multipolar.

Por otro lado, el peso de las empresas transnacionales sobre las economas
nacionales y su influencia en el contexto econmico internacional, empujaron a
las teoras sociales a un debate sobre el rol poltico del Estado en el desarrollo .
El componente de poder de estos ejes mostr la influencia cada vez mayor de
ingredientes econmicos, en detrimento del componente militar.

Como consecuencia del nuevo perfil del poder y el surgimiento de polos de
influencia y poder a escala internacional ajenos a las estructuras de gobierno,
el papel del Estado-Nacin comenz a ser cuestionado severamente desde
varios ngulos. El apego a la soberana poltica encontraba serias dificultades
para sustentarse en el ejercicio de la soberana econmica. El resultado fue el
inicio de una intensa serie de cuestionamientos al papel del Estado en el
desarrollo. [67]

Esta crtica comenz a mostrarse en el campo de la ideologa econmica y se
extendi rpidamente al terreno de la geometra poltica. Las tendencias
monetaristas de la escuela de Chicago encontraron buena recepcin en los
sectores conservadores y la funcin tutelar del Estado -inmersa en una enorme
crisis financiera - comenz a dar marcha atrs al rol asumido durante varias
dcadas al impulso de las teoras keynesianas.[68]

En este contexto, el peso especfico y relativo del Estado como actor
fundamental de la sociedad internacional, disminuyo.

La crisis del sistema monetario y financiero, el surgimiento de nuevos entes
nacionales y el relajamiento de la disciplina frrea de los bloques de poder en
el terreno poltico - militar, cuestionaban la preponderancia del Estado.

La nueva estratificacin tecnolgica y productiva de amplios sectores de la
economa internacional se vincul al acelerado desarrollo de nuevos centros
financieros y de produccin y crearon las condiciones necesarias para que la
revalorizacin de la teora econmica se llevara a cabo a costa de las teoras
polticas. La globalizacin se convirti rpidamente en la nueva ideologa
gubernamental. La formacin de bloques regionales y la insercin en las
nuevas corrientes de la economa mundial se convirtieron en objetivos de
gobierno
.[69]


Como ya se dijo, la escuela del realismo entr en un proceso de franca
transformacin. Los procesos econmicos regionales mostraban clara y
rpidamente que los flujos productivos y financieros predominantes en su
interior, as como sus nexos con la dinmica externa, involucraban retos
tericos y prcticos que ya no podan ser fcilmente asimilados mediante la
aplicacin tradicional y a ultranza de los conceptos militaristas del poder
nacional.

En funcin a los nuevos requerimientos externos y a las condicionantes
imperantes en el exterior, los conceptos de la globalizacin, interdependencia,
soberana e intersoberana pasaron a ocupar el centro de los estudios
interpretativos de las sociedades nacionales y de las relaciones
internacionales
.[70]

Ya ningn pas poda ejercer la soberana bajo la visin autrquica que
predomino a lo largo de la historia moderna del Estado. Ahora todos los pases
del orbe son dependientes entre s, sea a la luz de la visin econmica de la
globalizacin o de los esquemas interdependistas de poder.[71]

Un problema estructural relevante es la interpretacin estadounidense sobre
soberana. En la definicin de sus lneas de polticas y estrategias hacia el
exterior, la ptica estadounidense justifica y legitima la imposicin de su
perspectiva sobre la soberana de otras naciones, avalando con ello el uso de
toda la gama de instrumentos que posee y puede desplegar su poder. Ya que
la visin norteamericana responde a su formacin histrica y cultural y expresa
claramente su proclividad a actuar mediante la imposicin unilateral de su
perspectiva, visin y capacidades. [72]

La transnacionalizacin de los conflictos sociales, econmicos y polticos en el
orbe[73]

confiere a los retos de seguridad nacional y soberana nuevos perfiles.
El mismo sentido de las amenazas se viene revisando peridicamente en esta
dcada.[74]

Como anota Peter Smith, "... el concepto clsico de soberana se enfrenta a
varios retos. Desde arriba, aquellos que afectan por encima al Estado-Nacin,
como el trfico de drogas, la contaminacin y el terrorismo; mismos que tienen
que solucionarse de manera conjunta, no aislada, en pleno respeto de la
soberana de un Estado. Desde abajo, los que no respetan ni reconocen el
papel del Estado-Nacin, como los movimientos religiosos, tnicos y sociales,
mismos que buscan establecer entidades subnacionales, localistas
...[75]


Adems, temas como el narcotrfico y crimen organizado, medio ambiente y
derechos humanos, emergieron poderosamente en los foros internacionales a
causa de su enorme influencia entre lo nacional y lo internacional, sin distincin
de fronteras, condicionando el ejercicio de la soberana en su sentido
tradicional. Todo ello influy en la revisin de los paradigmas de la seguridad.

3.3 La revisin de los conceptos de seguridad y capacidad.[76]

Como sabemos, las primeras corrientes doctrinaras sobre seguridad nacional -
que no llegaron a ser escuela terica- surgen de la evolucin poltica
internacional de finales del siglo XIX.

En dicha era, el componente primordial en las estructuras del poder de los
Estados se sustentaba en su visin geogrfica. De ella emanaba su sentido
estratgico - en su connotacin amplia de capacidades, tanto en el manejo de
instrumentos como en los tiempos y eficacia de su influencia - y delimitacin de
objetivos, pertinencia de alianzas y eficacia de su ejercicio de poder.

Sin embargo, la experiencia de la Sociedad de Naciones, la crisis econmica
de 1929 y el estallido mismo de la Segunda Guerra Mundial, evidenciaron que
la geopoltica era ya limitada para aprehender en su totalidad la complejidad
derivada de la mayor interaccin internacional y el acortamiento de las
distancias, para todos los propsitos polticos, econmicos y militares.

En la posguerra, la red de esquemas tcticos de defensa creados en los cinco
continentes dentro de la estrategia de contencin del poder poltico y militar de
orden nuclear estadounidense frente a su antagnico, tenan un propsito
defensivo que fue funcional y operativamente, exitoso desde los intereses de
Washington.

"Desde la perspectiva realista, la defensa de la seguridad nacional
generalmente se entiende en trminos de los recursos a disposicin del poder -
principalmente militares - y que esta defensa usualmente se coloca en la
cspide de la escala de prioridades de los Estados - Nacin...en el caso de los
Estados Unidos, la memoria de una guerra devastadora y el enfrentamiento
con la URSS llev a que su seguridad nacional (y en realidad la del occidente)
se conceptualizara en trminos realistas, en buena medida porque tenan un
poder econmico y la capacidad militar para implementar dicha estrategia
en una escala planetaria
."[77]


Sin embargo, nuevos retos y amenazas surgieron de un contexto internacional
diferente en cuanto al equilibrio del poder nuclear que se haba alcanzado
trabajosamente.
Las esperanzas del Nuevo Orden Mundial desaparecieron ante la inexistencia,
precisamente, de las reglas de convivencia del viejo orden, debido en lo
fundamental a las nuevas caractersticas de los problemas mundiales y a su
significado. "Esta doctrina de seguridad nacional conceba la poltica
internacional - dice Oscar De Lasse - como una lucha de confrontacin
permanente por el poder entre el este y el oeste, esto es, entre dos bloques
poltico - ideolgicos antagnicos. Para esta doctrina, la seguridad se refera
bsicamente a 'amenazas externas', infiltracin comunista y a problemas que
se resolvan a travs de instrumentos de fuerza. En suma, esta doctrina
conceba a la seguridad nacional no como un medio, sino como un fin en s
mismo
."[78]


Aqu se hace la diferencia con el poder militar y se sostiene, con lo cual
estamos de acuerdo, que es la expresin ms pura de unidad de poder, pero
solamente es un poder tcnico que adquiere sentido y contenido al mando del
poder pblico, legal y legtimamente constituido. La forma tcnicamente
perfecta de una organizacin consciente de unidad de poder es la militar. [79]

Adems, "el desarrollo del concepto de seguridad nacional ha trado como
consecuencia la evolucin de su correspondiente tcnica analtica e
instrumental especfica, que se distingue por su actitud 'realista' ante la
problemtica de seguridad y ante la cual se utilizan mtodos analticos de
carcter 'racional' a travs de distintas tcnicas de evaluacin y seguimiento de
polticas y acciones estatales, tales como proyeccin, prospectiva, teora de
juegos, simulaciones, escenarios de crisis, teora de disuasin, etc. Todo ello
denominado bajo el rubro de anlisis o estudios estratgicos
."[80]


Por ejemplo, la visin norteamericana sobre el perfil de las principales
amenazas que se estima pueden afectar sus intereses - y no solamente su
supervivencia, como en dcadas previas- proceden de inestabilidades polticas
y sociales propias de la realidad regional o local, no necesariamente de
Estados en lo individual o bloques de Estados, y no de una confrontacin a
escala mundial en el terreno militar, como era la tnica que animaba las
principales preocupaciones en la era de la "guerra fra
".[81]


La interactividad internacional es un punto de referencia a la gestin
gubernamental y al Estado moderno; en otras palabras, es un nuevo indicador
del ejercicio de poder estatal.

La multipolaridad de intereses internos y externos, en este orden de ideas,
exige que la definicin conceptual de la seguridad nacional sea entonces plural
e interdisciplinaria.

Como indica Spainer, "los Estados rpidamente aprenden 'las reglas del juego'
o que deben de hacer para asegurar su supervivencia y realizar las medidas de
seguridad correspondientes".[82] Esta visin tambin la refuerza el Centro de
Estudios Estratgicos Internacionales de Georgetown, uno de los ms
influyentes "think tanks" (o centros acadmicos y de investigacin ligados al
poder norteamericano) de la dcada anterior y la presente, al sealar que "las
polticas exteriores retornaban en varios aspectos a las lneas
familiares...particularmente al control de su proceso por parte del principal actor
internacional, los Estados."[83]

En tanto esta revisin de paradigmas y procedimientos operativos sobre la
visin militar de la seguridad nacional se desarrollaba en varios crculos
tericos y prcticos del poder, en otras instancias de ambos lados del Atlntico
se comenzaba a gestar un nuevo concepto de la seguridad. [84] Bajo los
espritus de Hobbes y Rosseau se comenz a redefinir su gnesis conceptual y
a dimensionar los problemas suscitados en torno a la soberana.

En ese marco comenz a revisarse la seguridad a la luz de las nuevas
condiciones y tendencias en el mbito nacional e internacional, sin soslayarse
que tambin se promova y vive un proceso dinmico de cambios y reformas a
las estructuras clsicas o tradicionales del Estado.[85]

En un estudio titulado The subject of secuirity, R.B.J. Walker desmenuza la
nocin de la seguridad en torno al nuevo perfil de los Estados: Ya no son en lo
individual o en el sistema internacional, los nicos actores que definen polticas;
la visin de la seguridad no puede ser ya esttica, como en la perspectiva
normativo-tradicional, debido a la dinmica social del propio Estado; la
soberana es fuente y solucin de las inseguridades de la vida moderna; la
seguridad es general y no corresponde a un grupo particular de ciudadanos.

Con base en las caractersticas anotadas, se propone repensar la seguridad y
formular las alternativas a la inseguridad bajo un concepto de seguridad
nacional visto como seguridad comn, en la cual el realismo poltico sea
revisado tomando en cuenta la evolucin y transformacin histrica ocurrida
desde la pos guerra fra, y que se deben reflejar en el nuevo concepto de
seguridad.

Buzan, por su parte, dimensiona la seguridad nacional a un nivel conceptual
ms alto frente al poder. Si bajo la escuela realista clsica la seguridad se
deriva del poder, Buzan sostiene que el concepto de seguridad es, por s
mismo, ms verstil y medio ms til para comprender las relaciones
internacionales que el poder o la paz.[86]

Es interesante sealar que los autores acadmicos citados, as como Henry
Kissinger y Brezinzki desde los crculos terico-pragmticos del poder
estadounidense, tengan como teln de fondo al espritu hobbsiano en su
recnceptualizacin del poder nacional y del Estado soberano.

En este mismo orden de ideas James Der Derian analiza a la seguridad desde
en punto de vista de los valores universales del Estado de naturaleza. De ah,
directa y llanamente se cuestiona sobre las razones intelectuales que impiden
reconceptualizar la seguridad.

Cita como preguntas Can we not interpret our own foreign policy in tje lghth of
Nietzsches critique of security? As was the case with the origins of an onto-
theological security, did not our debt to the Founding Fathers grow to
monstrous dimentions with our sacrifaces many noble, some not- in two
worl wars? Dit not our collective identity, once isolationist, neutralist, and
patriotic, become transfirated into a new god, taht was born and fearful of a
nuclear, internationalist, interventionist power? The evidence is the
reconceptualisation.

De ah, Derian concluye que es necesario romper con los esquemas utpicos y
elaborar estrategias prcticas, del mundo real, propias de las responsabilidad
que implica la seguridad al poder pblico.[87]

Tambin en este mbito de las responsabilidades pblicas del poder poltico los
conceptos de seguridad han sido revisados a la luz de nuevos criterios de
gestin.

En un mundo de presupuestos restringidos y feroz competencia por los
capitales privados, la disminucin del Estado como actor econmico directo en
lo interno y externo motivo a reconsiderar la gestin o actividad estatal en la
direccin de la racionalizacin y optimizacin de los recursos.

Esta realidad gravita en la revisin de los paradigmas del poder y en la
formulacin de sus polticas.

Las causales de excepcin a las reglas y a las normas invocadas por la
seguridad en nombre de la razn de Estado, bajo criterios y supuestos
militares, fueron desapareciendo cada vez ms rpidamente de los
presupuestos nacionales.

As, la seguridad nacional y sus organismos, conocieron el peso de la
austeridad y la racionalizacin presupuestal a que los llev el proceso de
reconversin y redefinicin de la gestin pblica en el Estado moderno.

El peso del gasto castrense comenz a disminuir y la optimizacin de los
escasos fondos y recursos pblicos anim la formulacin de esquemas
racionales de gasto para la seguridad nacional.

De tal suerte la planeacin estratgica tradicional se fortalece con las
aportaciones de la escuela neorealista y se genera un nuevo perfil para la
administracin de la seguridad nacional los rganos administrativos
gubernamentales encargados de procurar esas condiciones-, que deben
satisfacer al menos dos condiciones esenciales al comportamiento cuantitativo
y cualitativo de la moderna administracin pblica y privada: la eficiencia y la
eficacia.

La primera, entendida como la evaluacin final de los resultados que genera
una institucin, en un proceso marcado por el costo/beneficio inherentes a su
funcin, operatividad y resultados. Por lo que atae a la eficacia, su parmetro
de evaluacin ms general se refiere a la oportunidad y coherencia que toda
institucin debe tener frente a los objetivos de su marco legal, advirtiendo sobre
todo al uso de los medios que son empleados para el logro de sus metas.

Sin embargo, "estos esquemas integrales de seguridad no sustituyen las
polticas pblicas en materia econmica, interior, exterior y de defensa -dice
Lasse-. Su funcin consiste en crear una 'franja' de criterios bsicos dentro de
los cuales deben situarse dichas polticas, la evaluacin de proyectos y
programas 'estratgicos', revisin y/o redefinicin de objetivos, evaluacin
permanente de los elementos que integran el poder y potencial nacional,
identificacin de vulnerabilidades crticas hacia el exterior, evaluacin
permanente del inters nacional, distinguiendo los intereses vitales de los
secundarios y complementarios."[88]

De la cita anterior surgen dos conceptos sobre los cuales es pertinente
detenerse, de cara a las conclusiones de este documento.

El primero de ellos es la relatividad que impone la dinmica social, explicada
por los conceptos de relatividad e integralidad del poder.

La movilidad social interna y externa motiva a revisar constantemente los
procedimientos de informacin y evaluacin, tenindose siempre como punto
de referencia cuales son los intereses y objetivos permanentes estratgicos.

El segundo de ellos se refiere a las debilidades o puntos vulnerables. Precisar
que implica riesgo y desventajas potenciales o presentes, exige una tarea que
tiene como marco de referencia en la toma de decisiones, la capacidad y los
tiempos.[89]
4.- Conclusiones y perspectivas.

El poder, en los tiempos actuales, constituye una vez ms el hilo conductor
para descifrar las incgnitas que presenta el escenario internacional y las
perspectivas que se avizoran en las relaciones internacionales de nuestros
das. Es evidente que las transformaciones sociales, econmicas, polticas,
culturales y tecnolgicas de las ltimas dcadas han puesto sobre el tapete de
las discusiones tericas cual ser el perfil que asuma la sociedad internacional
del futuro.

A las tendencias integradoras y desintegradoras de la globalizacin y la
interdependencia, se acumulan los efectos de la accin global de
organizaciones polticas no gubernamentales que tienden, en aparente
contradiccin, a minar el carcter tradicional de la soberana, elemento sine
qua non en la existencia del Estado-nacin.

A pesar de que, curiosamente, tanto el marxismo como el neoliberalismo
propuesto por la Comisin Trilateral sin olvidar a Milton y Rosa Friedman-
apuntaron sus dardos hacia el final del Estado y a la desaparicin de los lmites
territoriales y polticos de las fronteras, se est prediciendo un final al cual, en
mi opinin, todava le resta por llegar mucho tiempo. [90]

El Estado contina siendo el principal actor de las relaciones internacionales,
en todos los mbitos. A pesar de los niveles de influencia y participacin
privada multinacional en el rengln de las transacciones econmicas
mundiales, la organizacin estatal tiene el papel rector fundamental en la
construccin de los escenarios futuros.

La existencia de las instituciones del Estado moderno para procurar
condiciones de seguridad, en todos los rdenes de la vida social, poltica y
econmica, contina siendo vigente y necesaria.

Como es evidente, el sentido de Estado, gobierno, sociedad e individuo es
distinto al de hace 50 aos. La pluralidad de actores e intereses al interior de
un pas y la influencia de otros actores e intereses externos al interior de un
sistema poltico, hacen ms complejo y dinmico el ejercicio esencial del
estadista: conciliar los intereses parciales en aras del inters comn.

En opinin de Fernando del Villar, "Implica observar con detenimiento las
eventualidades que podran generarse como consecuencia de la implantacin
de un modelo de desarrollo. Es decir, el resultado de los procesos de
retroalimentacin que se suscitan cuando el sistema responde a las demandas
de los diferentes actores, y la modificacin o alteracin de algunos de los
factores estticos, entre los que se encuentran los aspectos geogrfico (relieve,
clima, etc.); geopolticos (ubicacin hemisfrica, regional y bilateral); jurdicos
(marco jurdico vigente) y organizativo - administrativos (forma y rgimen de
gobierno)."[91]


Ante tales tendencias, un concepto de seguridad nacional incluyente, renovado
y distinto al perfil de confrontacin y conflicto que le caracteriz durante el
perodo de la guerra fra, puede asumirse como el factor de interpretacin
poltico y del poder que permita al Estado enfrentar con mayor bagaje
instrumental el escenario actual.

Considero que la direccin de las tendencias ir en la optimizacin del paquete
de herramientas y procedimientos tcnicos que vincularn en mejores trminos
la teora y praxis de la seguridad nacional, mediante el uso estratgico de los
propios recursos de poder nacional.

Esa es desde mi punto de vista la revisin ms importante que se est
efectuando a los criterios tradicionales de soberana y seguridad, en el propio
contexto del Estado moderno. La traduccin de los intereses nacionales en
objetivos precisos que den tanto marco de referencia al inicio y al horizonte del
proceso de planeacin de las polticas estatales y a la evaluacin de la accin
poltica, permitir un mejor aprovechamiento de la capacidad global del Estado,
en los cuatro campos del poder en que metodolgica y convencionalmente
puede analizarse esta materia.

En cuanto al terreno terico de mi hiptesis principal, considero que el enfoque
realista del poder persiste porqu a pesar de que el poder es en s mismo un
concepto de difcil prueba segn los criterios cientficos tradicionales, para m
no se puede concebir el ejercicio de la poltica sin el poder del Estado.
Tampoco creo que la realidad internacional pueda interpretarse
adecuadamente desde otro enfoque que no sea el de la Teora del Estado y el
realismo poltico.

La escuela neorealista que se abord en este documento coadyuva a probar
tambin mis hiptesis secundarias.

Fortalece la perspectiva del poder y apoya la direccin metodolgica en la
definicin de polticas y estrategias. A su vez, los procesos de planeacin
estratgica nos auxiliarn a comprender en mejores trminos aquellos factores
de situacin nacional e internacional, no solamente estatales, que inciden en la
definicin de polticas, estrategias y evaluacin de resultados.

Ese es desde mi punto de vista la nueva conceptualizacin de las polticas de
poder, que gravitar de manera directa en los esquemas de poltica exterior y
acciones internacionales, incluidas las de intervencin, que caracterizaran el
escenario de la realidad internacional en los aos prximos.
Documentacin bibliogrfica y hemerogrfica.

? Aguayo y Bailey, Las seguridades de Mxico y Estados Unidos en un momento
de transicin; Siglo XXI Editores, Mxico.
? Aguayo y Baliley; Estrategia y seguridad en la relacin Mxico - Estados Unidos ,
en Las seguridades de Mxico y Estados Unidos en un momento de
transicin; Siglo XXI Editores, Mxico.
? Aguayo, Bagley y Stark, "Introduccin", en En busca de la seguridad prdida;
Siglo XXI Editores; Mxico 1990.
? Aguayo, Bagley y Stark, "Mxico y Estados Unidos: en busca de seguridad", En
busca de la seguridad prdida; Siglo XXI Editores; Mxico 1990.
? Arenal, Celestino del; Las Naciones Unidas ante el nuevo escenario internacional,
en Las Naciones Unidas a los 50 aos; FCE, Mxico, 1996.
? Aron, Raymond; La Repblica Imperial. Los Estados Unidos en el mundo (1945-
1972); Emec Editores; Buenos Aires, 1973.
? Aspin, Lee; Seguridad Nacional en los aos noventa: Definicin de nuevas
bases para las fuerzas militares de Estados Unidos. Enero 6, de 1992
(mimeo).
? Banco Mundial; Informe 1994 sobre el Desarrollo Mundial, Washington, D.C.,
1994.
Informe sobre el Desarrollo Mundial 1997. El Estado en un mundo en
transformacin. Washington, D.C., junio de 1997.
? Blechman y Luttwak, International Security yearbook 1985/85, Center for Strategic
& International Studies, Westview Press, Boulder and London, 1985.
? Bobbio, Norbeto, Diccionario de Poltica, Siglo XXI Editores, Mxico, 1982
? Bolks, Sean M.; Definig Threat: A tehoretical and operational examination of threat
in International Relations, Rice University, 1998, (mimeo)
? Brown, Seyom; The faces of Power. Constancy and change in United States
Foreign Policy from Truman to Reagan; Columbia University Press, New
York, 1983.
Buzan Barry, Ole Waever y Jaap de Wilde, Security. A new framework
for analysis; Lynne Rienner Publishers; Boulder, Colorado, 1998.
Buzan, Barry; People, States & Fear. An agenda for International
Security Studies in the post cold war era; Lynne Rienner Publishers;
Boulder, Colorado, 1992 (2a. edicin).
? Cabra Ybarra Jos G.; Apuntes de clase de Poltica Exterior de Mxico (mimeo).
? Castillo Prez, Gabriel, "Soberana. Una poca, un concepto", en Observador
Internacional, Mxico, nmero 21, febrero de 1994.
? Castillo, Fernando; Escenarios Polticos y Econmicos de los Noventas; Hacia una
Poltica Econmica Exterior, Anuario Mexicano de Relaciones
Internacionales 1984, ENEP Acatln, UNAM, Mxico.
El Consenso. Vnculo Poltico de la Solucin a la Crisis Econmica de Amrica
Latina, publicado en el Anuario Mexicano de Relaciones Internacionales 1985,
ENEP Acatln, UNAM, Mxico.
La Seguridad Nacional en la Poltica Econmica Exterior, en Anuario Mexicano
de Relaciones Internacionales 1983, ENEP Acatln, UNAM, Mxico.
Notas para el Estudio de la Seguridad Nacional, Soberana y Poltica en
Norteamrica, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatln, Mxico
(En prensa).
Los factores econmicos de la poltica exterior de Mxico hacia
Centroamrica 1976-1982. Del autor, tesis de licenciatura en Relaciones
Internacionales, FCPyS, UNAM, 1983.
? Centro de Estudios Superiores Navales de la Armada de Mxico; Manual de
Planeamiento de la seguridad nacional; (mimeo)
? Revista del Centro de Estudios Superiores Navales de la Armada de Mxico;
Mxico, enero-febrero de 1997.
? Antologa sobre El poder, Centro de Estudios Superiores Navales, Armada de
Mxico, Mxico, 1992.
? Comisin sobre el futuro de las Relaciones Mxico - Estados Unidos; El desafo de
la interdependencia: Mxico - EUA, FCE, Mxico, 1988.
? Cope, John A.; En busca de la convergencia: las relaciones militares entre Mxico
y Estados Unidos en el umbral del Siglo XXI., en Las seguridades de Mxico
y Estados Unidos en un momento de transicin; Siglo XXI Editores, Mxico.
Dahuahare, Toms Angeles; Concepto, Organizacin y mtodo de la
seguridad nacional, 1993. (mimeo)
? Derian, James; The value of security: Hobbes, Marx, Nietzsche and Baudrillard,
(mimeo)
? Deutsch, Karfl; Anlisis de las relaciones Internacionales, Gernika, Mxico, 1990.
? Didier Bigo; Bons of Union: Military involvement in international security , Institut
dEtudes Politiques de Paris, 1998 (mimeo);
? Dror, Yehezkel; Enfrentando el futuro, FCE, Mxico, 1990;
? Duarte Martnez, Jaime; La importancia de las tesis geopolticas de Zbigniew
Brzezinski y la Comisin Trilateral, en la conformacin del nuevo
escenario internacional. Una valorizacin de su visin y actuacin en la
poltica exterior de los Estados Unidos de Amrica (1962-1997), tesis de
licenciatura en Relaciones Internacionales, Enep Acatln, UNAM. 1999.
? Friedman, Milton y Rose; Libertad de elegir: hacia un nuevo liberalismo
econmico, Grijalbo, Barcelona, 1980.
? Frbel, Heinrichs y Kreye; La Nueva Divisin Internacional del Trabajo , editorial
Siglo XXI, Mxico, 1981.
? Green, Rosario (compiladora); En Torno al Estado y el Desarrollo,
CEESTEM/Nueva Imagen, Mxico, 1982.
? Los Mitos de Milton Friedman, CEESTEM/Nueva Imagen, Mxico, 1983 .
? Herman Heller, Teora del Estado, FCE, Mxico, 1998.
? Hernndez-Vela Salgado, Edmundo; Diccionario de Poltica Internacional, UNAM,
Mxico, 1981.
? Kelsen, Hans; Teora General del Derecho y del Estado; UNAM, Mxico, 1988.
? Kissinger, Henry, Un mundo restaurado, FCE, Mxico, 1973.
? La diplomacia; FCE, Mxico, 1995.
? Kliksberg, Bernardo; El rediseo del Estado desde una perspectiva
internacional, INAP/FCE, Mxico, 1994.
? Labastida, Horacio; Cmo acercarse a la poltica, Conaculta/Fondo Editorial de
Quertaro/Noriega Editores, Mxico, 1993.
? Lasse, Oscar de; "Seguridad nacional: cuatro fronteras polticas conflictivas, en El
Financiero, Mxico, 26 de octubre de 1988.
? "Seguridad de la nacin: doctrina y estrategia", El Financiero, Mxico, 27 de octubre
de 1988.
? Malcolm Baker Santa Cruz, Jorge; La poltica exterior de Mxico como
instrumento para preservar la seguridad nacional; IMRED/SER, Serie
Cuadernos de Poltica Internacional nmero 59; Mxico; 1992.
? Mata Borja, Salvador; La prctica de la Doctrina Monroe (Intervencin y
violacin), tesis de licenciatura en Relaciones Internacionales, Enep Acatln,
UNAM, Mxico, 1989.
? Medina, Manuel; La teora de las Relaciones Internacionales. Editorial Seminario
y Ediciones, Madrid, 1973.
? Meira Mattos, Carlos de; Estrategias militares dominantes, editorial Pleamar,
Buenos Aires, 1989.
? Mendoza Mora; Carlos; Aproximacin crtica a las principales teoras de las
Relaciones Internacionales de la primera posguerra a la fecha: un modelo
analtico de poltica exterior. Tesis de licenciatura en Relaciones
Internacionales; UNAM, Enep Acatln; Mxico, mayo de 1995.
? Morgenthau, Hans J; Poltica entre las naciones. La lucha por el poder y la paz.
Grupo Editor Latinoamericano; Buenos Aires, 1986.
? Muoz Ledo, Porfirio; Dimensin Internacional del Nacionalismo Revolucionario, en
Poltica Exterior de Mxico. 175 aos de Historia. Secretara de Relaciones
Exteriores, Mxico, 1985.
Nixon, Richard M. ; La Tercera Guerra Mundial; Planeta, Mxico, 1982;
? Orozco, Jos Luis y Dvila, Consuelo (compiladores); Breviario Poltico de la
globalizacin, Fontamara/FCPyS, UNAM, Mxico, 1997.
? Osborne y Gaebler, Reinventing Government. How the entreprenurial spirit is
transforming the public sector, Plume/Penguin Books, New York, 1993.
? Pastor, Robert L.; El Remolino, Siglo XXI Editores, Mxico, 1997.
? Pereznieto Castro, Leonel; Manual de Derecho Internacional Privado;
Harla/Mcgraw Editores, Mxico, 1987.
? Petras, James;
92
"Paradoxes in a world in transition", en Paradojas de un mundo
en transicin, IMRED/ SRE, Mxico, 1993.
? Poder Ejecutivo Federal, Plan Nacional de Desarrollo, Poder Ejecutivo Federal,
Mxico. Ejemplares de los perodos 1982-1988; 1988-1994 y 1994-2000.
? Ramos Esquivel Alejandro; La Guerra que viene. Siglo XXI, la Centuria del
Pacfico, Grupo Editorial Iberoamericano, Mxico, 1991.
? Seara Vzquez, Modesto (compilador); Las Naciones Unidas a los 50 aos; FCE,
Mxico, 1996.
? Derecho Internacional Pblico, Porra, Mxico, 1985 .
? Globalismo y regionalizacin, en Paradojas de un mundo en transicin, IMRED/
SRE, Mxico, 1993.
? La hora decisiva; Porra Hermanos, Mxico, 1995.
? Secretara de Relaciones Exteriores, Poltica Exterior de Mxico. 175 aos de
historia, Mxico, 4 volmenes, 1985.
? Paradojas de un mundo en transicin, IMRED/ SRE, Mxico, 1993.
? Seplveda, Bernardo; "Reflexiones sobre la poltica exterior de Mxico", en Poltica
Exterior de Mxico. 175 aos de historia, Secretara de Relaciones
Exteriores, Mxico, volumen III, 1985.
? Silva Michelena, Jos; Poltica y bloques de poder. Crisis en el sistema mundial;
Siglo XXI Editores, Mxico, 1976.
? Smith, Peter; "Consideraciones sobre la soberana y la interdependencia", en
Paradojas de un mundo en transicin, IMRED/ SRE, Mxico, 1993.
? Spainer, John; American Foreign Policy since World War II, Congressional
Quataerly Press, Washington, D.C., 1988.
? Spykman, Nicholas John; Estados Unidos frente al mundo; FCE, Mxico, 1944.
? Stoessingewr, John; El podero de las naciones; Ediciones Gernika, Mxico, 1980.
? Tang Tsou, "Scientific man vs. power politics revisited", en A Tribute to Hans J.
Morgenthau, Council on Religion and International Affairs, Transaction Books,
Londres, 1984.
? Thiago Cintra, Jos; Seguridad Nacional, Poder Nacional y Desarrollo. Material de
apoyo al Diplomado en Anlisis Poltico del CISEN, (mimeo), 1993.
? Thompson, Kenneth y Robert J. Myers; A Tribute to Hans J. Morgenthau, Council
on Religion and International Affairs, Transaction Books, Londres, 1984.
? Tomashevski; Las ideas leninistas y las relaciones internacionales
contemporneas. Editorial Progreso, Mosc, 1974.
? Torres, Blanca; Interdependencia. Un enfoque til para el anlisis de las
relaciones Mxico - Estados Unidos?, El Colegio de Mxico, Mxico, 1990.
? Tripp, Jos Octavio y Piedra, Alberto; "Antologa del Poder. Exgesis introductoria",
en Revista del Centro de Estudios Superiores Navales de la Armada de
Mxico; Mxico, enero-febrero de 1997.
? Vasquez, John; El poder de la poltica del poder, Editorial Gernika, Mxico, 1992.
? Vernon, Raymond; La promesa de la privatizacin, FCE, Mxico, 1988.
? Villa Aguilera, Manuel; Los cambios internos y externos en el perodo posterior a la
guerra fra y a las polticas e instituciones mexicanas de seguridad nacional,
en Las seguridades de Mxico y Estados Unidos en un momento de
transicin; Siglo XXI Editores, Mxico.
? Zafra Valverde, Jos; Poder y poderes, Edunsa, Pamplona, 1975.




[([*[)]]] Acadmico de la UNAM y del Centro de Estudios Superiores Navales
de la Armada de Mxico, en su maestra de seguridad nacional.[]
1 Seara Vzquez, Modesto; Globalismo y regionalizacin, en Paradojas de
un mundo en transicin, IMRED/ SRE, Mxico, 1993. La cita corresponde a
la pgina 27. []
2 Este esfuerzo de sntesis se puede encontrar en Tripp, Jos Octavio y Piedra,
Alberto; "Antologa del Poder. Exgesis introductoria", en Revista del Centro
de Estudios Superiores Navales de la Armada de Mxico; Mxico, enero-
febrero de 1997. Tambin en Antologa sobre El poder, Centro de Estudios
Superiores Navales, Armada de Mxico, 1992.[]
3 En cuanto a su aportacin cognoscitiva y metodolgica, La Teora del Estado
se propone investigar la especfica realidad de la vida estatal que nos rodea.
Aspira a comprender al Estado en su estructura y funcin actuales, su devenir
histrico y las tendencias de su evolucin. Citado en la obra de Herman Heller,
Teora del Estado, FCE, Mxico, 1998. La cita es de la pgina 21. No se trata
de incurrir o afirmar la visin etnocentrista del Estado como punto de partida en
el apartado terico, sino en cuanto a apuntalar o dirigir una metodologa de
trabajo que nos apoye en la evaluacin de las alternativas y toma de decisiones
necesarias para cumplir con las responsabilidades actuales del Estado, como
se abordar posteriormente. . []
4 Una visin conceptual ms amplia sobre el tema del Estado, el Poder y la
Seguridad Nacional se encuentra en el ensayo del autor titulado Notas para el
Estudio de la Seguridad Nacional, Soberana y Poltica en Norteamrica,
Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatln, Mxico (En prensa). []
5 Conforme a Norberto Bobbio, el poder es uno de los fenmenos ms
difundidos de la vida social. Se puede decir que no existe prcticamente
ninguna relacin social en la cual no est presente, de alguna manera, la
influencia voluntaria de un individuo o de un grupo sobre la conducta de otro
individuo o grupo. La cita corresponde a un sencillo pero muy completo ensayo
sobre el poder, que se encuentra compendiado en el Diccionario de Poltica,
Siglo XXI Editores, Mxico, 1982, en las pginas 1217-1227.[]
6 Tripp, Jos Octavio y Piedra, Alberto; "Antologa del Poder. Exgesis ... ob.
cit. pag. 18. En el ensayo comprendido entre las pginas 18 y 59, los autores
tratan las delimitaciones conceptuales clsicas de Maquiavelo, Webber, Rusell,
el enfoque sociolgico de Louis Kriesberg, Maurice Duverger y Sigmond Freud,
a Kenneth Clark, a Hans Morgenthau y Frederick Hartmann desde la arista de
la poltica internacional, a Nicholas Spykman y Pinochet desde el ngulo
geopoltico, para cerrar con algunas reflexiones sobre las fuentes del poder y
un intento de aproximacin a sus leyes. []
7 Meira Mattos, Carlos de; Estrategias militares dominantes, editorial
Pleamar, Buenos Aires, 1989.[]
8 Vasquez, John; El poder de la poltica del poder, Editorial Gernika, Mxico,
1992. pag. 87.[]
9 Deutsch seala que tambin hay cuatro dimensiones del poder: peso,
dominio, nivel y alcance. Citado por Carlos Mendoza Mora. Aproximacin
crtica a las principales teoras de las Relaciones Internacionales de la
primera posguerra a la fecha: un modelo analtico de poltica exterior.
Tesis de licenciatura en Relaciones Internacionales; UNAM, Enep Acatln;
Mxico, mayo de 1995. Pag. 94. []
10 Todas las obras clsicas de interpretacin del poder desde la perspectiva
poltica y jurdica coinciden, con ligeras variantes, en esta apreciacin. []
11 Morgenthau, Hans J; Poltica entre las naciones. La lucha por el poder y
la paz. Grupo Editor Latinoamericano; Buenos Aires, 1986. P. 116.[]
12 Spykman, Nicholas John; Estados Unidos frente al mundo; FCE, Mxico,
1944. Es importante sealar que Spykman tambin nos dice que los mtodos
del poder son de tipo persuasivo, de compra, permuta y coercin, extendiendo
esta tipologa al arte y sagacidad de las polticas del poder que combinen
exitosamente estos instrumentos, ya que la cuanta relativa de cada
ingrediente difiere segn los casos. Las citas provienen de la pgina 20.
[13] Cfr. a Kelsen, Heller y Stoessinger en cuanto al sentido clsico del Estado,
cuyas caractersticas esenciales seran: ser una unidad poltica soberana en la
aplicacin de sus leyes y polticas de gobierno, dentro de un territorio
geogrfico establecido y delimitado por lmites fronterizos; poseer un
nacionalismo que es imagen de su pasado y futuro comn; contar con una
poblacin que habite una zona geogrfica soberana, misma que por lo general
tiene patrones lingsticos y culturales comunes, pero no homogneos. . En
torno a la escuela de Copenhague (el Copenhague Centre for Peace and
Conflict Research Institute), la ms contempornea, Barry Buzan seala que
desde la perspectiva sistmica, por lo general se clasifica al Estado
territorialmente, definido por fronteras sociopolticas. Representan
colectividades humanas en las cuales instituciones de gobierno y sociedades
interactan dentro del territorio. Citado en la pgina 60 de People, States &
Fear. An agenda for International Security Studies in the post cold war
era; Lynne Rienner Publishers; Boulder, Colorado, 1992 (2a. edicin). La ptica
prevalece en la obra comn de la escuela citada, en Security. A new
framework for analysis (Barry Buzan, Ole Waever y Jaap de Wilde); Lynne
Rienner Publishers; Boulder, Colorado, 1998.[]
14 Heller, Teora... ob. cit. pag. 248.
[15] Hernndez-Vela Salgado, Edmundo; Diccionario de Poltica
Internacional, UNAM, Mxico, 1981. []
16 Aron, Raymond; La Repblica Imperial. Los Estados Unidos en el
mundo (1945-1972); Emec Editores; Buenos Aires, 1973.[]
17 Thiago Cintra, Jos; Seguridad Nacional, Poder Nacional y Desarrollo.
Material de apoyo al Diplomado en Anlisis Poltico del CISEN, (mimeo),
1993.[]
18 Spykman, ob. cit. pag. 24. Esta misma interpretacin la recoge otro autor
identificado con la escuela del realismo (John Stoessinger) en los setenta, para
interpretar la sociedad y realidad internacional a la luz de la lucha por el orden y
la paz derivados del sentido anrquico que deriva de la falta de una autoridad
soberana mundial y en torno a este concepto construye su obra El podero de
las naciones; Ediciones Gernika, Mxico, 1980.
[19] Por ejemplo, mientras Kissinger sostiene que para la mayor parte de la
humanidad y en los ms largos perodos de la historia, el imperio ha sido el
tpico modo de gobierno, la escuela de Copenhague ya desarrolla formas
complejas de seguridad que tienen que ver con aspectos de orden regional y
de naturaleza no gubernamental, que corresponden a nuestros tiempos, lo cual
reafirma el carcter intemporal del poder y la vala de su estudio para
interpretar la realidad circundante. Para Kissinger la cita es de la pgina 15 de
La diplomacia; FCE, Mxico, 1995. Para la escuela de Copenhague, Security.
A new... ob. cit. pags. 12-18.
[20] Postulada por Hans Morgenthau en la obra citada, la escuela del realismo
poltico que este autor encabeza - y que fue fundada propiamente por Reinhold
Nieburh- , y sus principales exponentes se encuentra analizada con un buen
nivel de detalle y acuciosidad en el libro de John Vasquez, El poder de .., ob.
cit. Tambin en el ensayo de Tang Tsou, "Scientific man vs. power politics
revisited", la vinculacin entre el ejercicio acadmico y su utilidad en la toma de
decisiones polticas se realiza a travs de las teoras del realismo poltico y de
su influencia en los orgenes de las doctrinas del poder, entre ellas, las de
Seguridad Nacional. A Tribute to Hans J. Morgenthau, compilado por
Kenneth Thompson y Robert J. Myers, Council on Religion and International
Affairs, Transaction Books, Londres, 1984. El ensayo citado est entre las
pginas 41 y 51. []
21 Poltica.... ob. cit. La tercera parte de la obra, est dedicada en su totalidad
al estudio del poder. []
22La definicin es de Schwarzenberger y se encuentra plasmada en el
Diccionario de Poltica Internacional, de Edmundo Hernndez Vela, UNAM,
Mxico, 1981.[]
23 Mongenthau; Poltica entre ... ob. cit., []
24 Bobbio, Norberto; Diccionario.. ob. cit. Pag. 1223.[]
25 Las capacidades se pueden delimitar objetivamente, en tanto que el poder
se evala en cada caso en trminos sociolgicos y de relacin ms sutiles. La
cita corresponde a la pgina 25 de Stoessinger, John; El podero de .... , ob.
cit. []
26Stoessinger, John, El podero de ... ob.cit., pag. 25. El mismo autor seala
que existen otros elementos para evaluar al Poder y sus capacidades en el
mbito sociolgico, de la voluntad humana y de liderazgo, en la geografa, en la
posesin de recursos naturales, en tecnologa, inversin y planta
transformadora, en la economa industrial y en la poblacin, siempre y cuando
este factor est relacionado con la base industrial, a fin de tener efectos sobre
el componente o grado de calidad del poder en la esfera econmica, poltica y
militar. Por ltimo, Stoessinger seala que el tipo y proyecto de nacin es el
factor de poder que transforma las voluntades y aspiraciones sociales de un
pas en una base real de poder nacional. []
27 Kissinger; La Diplomacia. ob. cit. pag. 17[]
28Thiago Cintra; "Seguridad Nacional....", ob.cit. pag. 6.[]
29 Banco Mundial; Informe sobre el Desarrollo Mundial 1997. El Estado en
un mundo en transformacin. Washington, D.C., junio de 1997. En particular
los apartados I y II, que analizan funciones y capacidades en un sentido
integrador.[]
30 Ibdem. []
31 Jos Zafra Valverde seala en Poder y poderes, Edunsa, Pamplona, 1975,
que los poderes sociales derivados son aqullos que detenta un grupo social
determinado y que acta en representacin del pueblo, aludindose a la
capacidad de accin y decisin propia de quienes en l gobiernan.[]
32 Hernndez-Vela Salgado, Edmundo; Diccionario de ... ob. Cit. Pag. 126.
[33] Centro de Estudios Superiores Navales; Antologa ... ob. cit. La cita
corresponde al ensayo "Reflexiones sobre el estudio del poder y la seguridad
nacional", del texto citado. Como un ejemplo del procedimiento de
interpretacin metodolgica que se sigue en Mxico, Tomas Angeles
Dahuahare seala que " el contenido medular de la seguridad nacional (es): 1.
Un medio de importancia invariable para alcanzar el objetivo esencial de la
poltica a la consecucin y mantenimiento de los objetivos nacionales. 2. Un
concepto relativo porque, en la situacin actual, ninguna nacin por poderosa
que sea, puede disfrutar de un grado total de seguridad. Al efecto, la rel atividad
del concepto de seguridad nacional vara de acuerdo con los siguientes
parmetros:- El sistema poltico vigente en cada pas; - Los objetivos
nacionales; - La intensidad de los antagonismos en la poca considerada; y, -
Los recursos del poder nacional." Toms Angeles Dahuahare, en Concepto,
Organizacin y mtodo de la seguridad nacional, 1993. (mimeo)
[34]"Seguridad Nacional, Poder ... ob. cit. []
35 Inteligencia Estratgica ... ob. cit. pp. 107-126.[]
36Sherman Kent; Inteligencia Estratgica ... ob. cit. []
37 Cabra Ybarra Jos G.; Apuntes de clase de Poltica Exterior de Mxico
(mimeo).[]
38 Brown, Seyom; The faces of Power. Constancy and change in United
States Foreign Policy from Truman to Reagan; Columbia University Press,
New York, 1983. En particular, el primer captulo que se refiere a las fuentes y
limitantes de la constancia. Pp. 7-28.[]
39Kissinger, Henry, Un mundo restaurado, FCE, Mxico, 1973, pag.20[]
40 Tambin se aplica al sentido amplio que postula la escuela de Copenhague.
[]
41Una exposicin de la forma en que la poltica internacional se inscribe en el
proyecto global de la poltica del pas, se encuentra en el ensayo de Bernardo
Seplveda, entonces Secretario de Relaciones Exteriores, titulado "Reflexiones
sobre la poltica exterior de Mxico", en Poltica Exterior de Mxico. 175 aos
de historia, Secretara de Relaciones Exteriores, Mxico, volumen III, 1985.
Tambin se encuentra esta vinculacin en la introduccin y el primer captulo
de El podero de las naciones de John Stoessinger, Gernika, Mxico, 1980, y
en los captulos ocho y nueve de la obra de Karl Deutsch, Anlisis de las
relaciones Internacionales, Gernika, Mxico, 1990.[]
42 "La poltica exterior de todos los pases versa, en primer lugar, sobre la
preservacin de su independencia y seguridad y, en segundo lugar, sobre el
seguimiento y proteccin de sus intereses econmicos (en particular, los
tocantes a sus grupos de inters ms influyentes)... A su turno, cada una da
origen a organizaciones burocrticas formales y a grupos de inters pblicos y
privados informales... La explicacin es simple. Es una especie de 'Ley de
Parkinson' de la seguridad nacional: el sentimiento de inseguridad de una
nacin se expande directamente con relacin a su poder." Stoessinger, John;
El podero de.... Ob. Cit. pags 131-132. []
43 Visin sealada por Spykman en Estados Unidos...., ob. cit. pag. 25.
Tambin es interesante anotar la ptica que nos dice que La nocin de la
seguridad nacional subyace necesariamente al ejercicio de la poltica exterior
de todo pas... entre poltica interna y poltica exterior existe una indisoluble
pero dialctica vinculacin en cuyo vrtice se encuentra la aplicacin del poder
nacional orientado hacia la bsqueda y la consecucin de los objetivos
nacionales.. Jorge Malcolm Baker Santa Cruz; La poltica exterior de Mxico
como instrumento para preservar la seguridad nacional; IMRED/SER,
Serie Cuadernos de Poltica Internacional nmero 59; Mxico; 1992. []
44 Cabra Ybarra, Jos G.; Apuntes de clase de Poltica Exterior de Mxico I y
II, citados en Los factores econmicos de la poltica exterior de Mxico
hacia Centroamrica 1976-1982. Del autor, tesis de licenciatura en
Relaciones Internacionales, FCPyS, UNAM, 1983. []
45 La escuela sudamericana se desarrolla con amplitud en Notas para el
estudio..., ob. cit.[]
46 Esta tesis viene plasmada en Quezada y Bailey, en Las seguridades de
Mxico y Estados Unidos en un momento de transicin; Siglo XXI Editores,
Mxico. En particular los ensayos que firman los compiladores Estrategia y
seguridad en la relacin Mxico - Estados Unidos , Los cambios internos y
externos en el perodo posterior a la guerra fra y a las polticas e instituciones
mexicanas de seguridad nacional, de Manuel Villa Aguilera, as como el texto
de John A. Cope, En busca de la convergencia: las relaciones militares entre
Mxico y Estados Unidos en el umbral del Siglo XXI.[]
47 Ibidem. Pags. 14-15.[]
48Hernndez Vela; Diccionario..., ob. cit. pag. 128.[]
49 Muoz Ledo, Porfirio; Dimensin Internacional del Nacionalismo
Revolucionario, en Poltica Exterior de Mxico. 175 aos de Historia.
Secretara de Relaciones Exteriores, Mxico, 1985. El ensayo cubre las
pginas 32 a 36 del volumen III. []
50 Los estudios de poltica exterior se fijan en el proceso d decisin de los
estados hacia el exterior, pero la expresin de las relaciones internacionales
ofrece un contenido ms amplio, porque incluyen igualmente las relaciones no
polticas entre los Estados y otros actores del sistema internacional:
econmicas, sociales, culturales, etc. Manuel Medina; La teora de las
Relaciones Internacionales. Editorial Seminario y Ediciones, Madrid, 1973.[]
51 Esta tesis la sostiene Hans Kelsen en su obra Teora General del Derecho
y del Estado; UNAM, Mxico, 1988 y tambin se encuentra en Horacio
Labastida, Cmo acercarse a la poltica, Conaculta/Fondo Editorial de
Quertaro/Noriega Editores, Mxico, 1993. Para mayor precisin de la accin
pblica internacional Modesto Seara Vzquez, Derecho Internacional
Pblico, Porra, Mxico, 1985 y para el derecho privado a Leonel Pereznieto
Castro; Manual de Derecho Internacional Privado; Harla/Mcgraw Editores,
Mxico, 1987. []
52 Centro de Estudios Superiores Navales de la Armada de Mxico; Manual de
Planeamiento de la seguridad nacional; (mimeo) []
53Hernndez Vela; Diccionario.., op. cit. pag.92[]
54 Cfre. a D. Tomashevski; Las ideas leninistas y las relaciones
internacionales contemporneas. Editorial Progreso, Mosc, 1974. Tambin
Jos Silva Michelena; Poltica y bloques de poder. Crisis en el sistema
mundial; Siglo XXI Editores, Mxico, 1976.
[55] Esta es la tesis de autores como Richard Nixon; La Tercera Guerra
Mundial; Planeta, Mxico, 1982; Kissinger en La Diplomacia, ob. cit.; John
Spainer, Robert L. Pastor. Tambin Raymond Aron en la Repblica .... Ob. cit.
[56] Kissinger cita este prrafo como opinin del presidente Nixon, en su primer
informe anual sobre poltica exterior, en 1980. La diplomacia... ob. cit. pag.
705.[]
57 Considero que la definicin ms clara de valores, intereses y objetivos
nacionales se encuentra en la Diplomacia, de Kissinger. Para analizar las
modalidades histricas de la poltica exterior estadounidense, se consulto a
Kissinger, Spainer, Spykman y Brown. Para Amrica Latina, el libro de Robert
L. Pastor, El Remolino, Siglo XXI Editores, Mxico, 1997, contiene una buena
aproximacin histrica, al igual que Spykman. []
58 Vasquez, John; El poder... ob. cit. []
59 Duarte Martnez, Jaime; La importancia de las tesis geopolticas de
Zbigniew Brzezinski y la Comisin Trilateral, en la conformacin del
nuevo escenario internacional. Una valorizacin de su visin y actuacin
en la poltica exterior de los Estados Unidos de Amrica (1962-1997),
tesis de licenciatura en Relaciones Internacionales, Enep Acatln, UNAM,
1999. En particular el captulo III, que trata sobre las intervenciones sucedidas
entre los gobiernos de Carter a Clinton, hacindose un especial nfasis en la
pertenencia de los gobernantes de Estados Unidos a la Trilateral con la
excepcin de Reagan, en lo individual- y las formas en que las pautas de la
poltica exterior y los medios y modalidades de intervencin en otros pases,
desde la dcada de los setenta, corresponden al sentido estratgico delineado
por la Comisin.[]
60 Ibidem. pag. 112. Un seguimiento puntual se encuentra en La prctica de la
Doctrina Monroe (Intervencin y violacin), de Salvador Mata Borja, tesis de
licenciatura en Relaciones Internacionales, Enep Acatln, UNAM, Mxico,
1989.[]
61 Una primera versin de los paradigmas de los noventa se encuentra en
Notas para el estudio..., ob. cit. []
62 La revisin de las teoras aplicables a las relaciones internacionales se
encuentra en Carlos Mendoza, Aproximacin..., ob. cit. En su examen
profesional se reviso la clasificacin de las escuelas de pensamiento en
relaciones internacionales en teoras empricas, normativas y cientficas, como
las sistmicas (funcionalismo, linkage, conflicto); behavioristas y pos
behavioristas (toma de decisiones y teora matemtica); sociolgicas (de la
cultura); histricas; soviticas (sociologa y anlisis sistmico); marxista;
equilibrio de poder; no alineacin; globalismo, interdependencia y dependencia;
teora realista y neorealista del poder; idealismo; escuelas posmodernas.[]
63 Ibidem. Pag. 136.[]
64Segio Aguayo, Bruce Bagley y Jeffrey Stark, en la "Introduccin" al libro En
busca de la seguridad prdida; Siglo XXI Editores; Mxico 1990. pags.17-
18[]
65Una relacin de los principales problemas mundiales se encuentra en el
nmero 36 de la serie Historia Universal de la editorial Siglo XXI. "El siglo XX.
Problemas mundiales entre los dos bloques de poder".[]
66"Paradoxes in a world in transition", en Paradojas de un..., ob.cit. pag.25
[67] Reflexiones sobre este proceso de cuestionamientos al papel de Estado se
encuentran en los ensayos del autor La Seguridad Nacional en la Poltica
Econmica Exterior, Escenarios Polticos y Econmicos de los Noventas;
Hacia una Poltica Econmica Exterior y El Consenso. Vnculo Poltico de la
Solucin a la Crisis Econmica de Amrica Latina, publicados en el Anuario
Mexicano de Relaciones Internacionales 1983, 984 y 1985, respectivamente,
por la ENEP Acatln, UNAM, Mxico.
[68] El debate sobre la funcin del Estado comienza propiamente con la obra
de Milton y Rose Friedman, Libertad de elegir: hacia un nuevo liberalismo
econmico, Grijalbo, Barcelona, 1980. A esta propuesta se contraponen Los
Mitos de Milton Friedman, y En Torno al Estado y el Desarrollo, ambos
libros compilados por Rosario Green, en CEESTEM/Nueva Imagen, Mxico,
1983 y 1982, respectivamente. Una obra sobre esta tendencia de
redimensionamiento de las funciones estatales, acogido desde su inicio por el
gobierno de Clinton, est a cargo de David Osborne y Ted Gaebler,
Reinventing Government. How the entreprenurial spirit is transforming the
public sector, Plume/Penguin Books, New York, 1993. []
69Una apreciacin interesante sobre la evolucin del contexto internacional
desde 1982, se puede hacer a travs de la lectura que sobre el diagnstico del
contexto internacional y su ponderacin para objetivos e intereses de gobierno,
se presentan en Plan Nacional de Desarrollo (ejemplares de los perodos
1982-1988, 1988-1994 y 1994-2000), Poder Ejecutivo Federal, Mxico. Estos
dan testimonio de la conceptualizacin citada para la poltica de gobierno en
Mxico. Una interpretacin de la sociedad internacional mucho ms elaborada
en lo acadmico se encuentra en Celestino del Arenal, Las Naciones Unidas
ante el nuevo escenario internacional, publicado bajo la coordinacin de
Modesto Seara en Las Naciones Unidas a los 50 aos; FCE, Mxico, 1996.
Pp. 313-329.[]
70La lectura sobre estos conceptos ha sido muy amplia. Entre los textos ms
completos se encuentra el libro de Alejandro Ramos Esquivel, La Guerra que
viene. Siglo XXI, la Centuria del Pacfico, Grupo editorial Iberoamericano,
Mxico, 1991. Tambin La Nueva Divisin Internacional del Trabajo de
Frbel, Heinrichs y Kreye, editorial Siglo XXI, Mxico, 1981. Una sntesis de
estas teoras se encuentra en El desafo de la interdependencia: Mxico -
EUA, compilado por la Comisin sobre el futuro de las Relaciones Mxico -
Estados Unidos, FCE, Mxico, 1988 y tambin en Blanca Torres,
Interdependencia. Un enfoque til para el anlisis de las relaciones
Mxico - Estados Unidos?, El Colegio de Mxico, Mxico, 1990. []
71 Cfr. en lo fundamental al Breviario Poltico de la globalizacin, (Jos Luis
Orozco y Consuelo Dvila, compadorres); Fontamara/FCPyS, UNAM, Mxico,
1997. []
72"Consideraciones sobre la soberana y la interdependencia", en Paradojas...,
ob.cit.[]
73De acuerdo a Seara Vazquez, estos son de naturaleza poltica, econmica,
social, as como de instituciones y liderazgo. En su conjunto, estos factores de
crisis en la sociedad internacional no son exclusivos de un pas y su respuesta
no es fctible generarle desde un Estado de manera unilateral. La hora
decisiva; Porra Hermanos, Mxico, 1995.[]
74 Didier Bigo; Bons of Union: Military involvement in international security ,
Institut dEtudes Politiques de Paris, 1998 (mimeo); Sean M. Bolks, Definig
Threat: A tehoretical and operational examination of threat in International
Relations, Rice University, 1998, (mimeo) . Tambin se sugiere Security. A ...,
ob. cit. y Las seguridades de Mxico..., ob. cit., en particular los ensayos de
David Mares y John Bailey.[]
75Castillo Prez, Gabriel, "Soberana. Una poca, un concepto", en
Observador Internacional, Mxico, nmero 21, febrero de 1994. La cita es de
la pgina 23. El propio Smith agrega un concepto de cuestionamiento respecto
a la soberana, al agregar los retos desde afuera: "los problemas del
sufrimiento humanos que sencillamente requieren y piden alguna respuesta por
parte de la comunidad internacional". Citado en "Consideraciones sobre la
soberana y la interdependencia", en Paradojas de un mundo..., ob.cit., pag.
186. []
76 Una primera aproximacin de este tema se encuentra en Notas para el
estudio...En el documento presentado a la Maestra de Estudios Mxico
Estados Unidos de la Enep Acatln, se analiza con mayor detalle el papel de
los organismos de inteligencia y los principios rectores de la seguridad
nacional y militar estadounidense aplicables en la dcada de los noventa. []
77 Sergio Aguayo, Bruce Bagley y Jeffrey Stark, en "Mxico y Estados Unidos:
en busca de seguridad", en el libro En busca de la seguridad.....ob. cit. La
cita es de las pginas 19-20.[]
78Oscar De Lasse, "Seguridad de la nacin: doctrina y estrategia", El
Financiero, Mxico, 27 de octubre de 1988.
[79] Ibidem.
[80]Oscar De Lass, en "Seguridad Nacional...", ob.cit. []
81Les Aspin, Seguridad Nacional en los aos noventa: Definicin de
nuevas bases para las fuerzas militares de Estados Unidos. Enero 6, de
1992 (mimeo). Esta visin continental tambin se refrenda en las
comparecencias efectuadas ante el Congreso norteamericano para ratificar los
nombramientos efectuados por el Presidente Clinton en los cargos de
Secretarios de la Defensa y de Estado, as como del Director de la CIA.
Congressional Record, Legi-Slate Service, Washington, D.C., febrero de
1993.[]
82John Spainer, American Foreign Policy since World War II, Congressional
Quataerly Press, Washington, D.C., 1988. []
83Barry Blechman y Edward Luttwak, International Security yearbook
1985/85, Center for Strategic & International Studies, Westview Press, Boulder
and London, 1985. La cita es de la pag. 5[]
84 En esta ptica se encuentra la escuela de Copenhague. La primera
manifestacin se puede encontrar en el Informe 1994 sobre el Desarrollo
Mundial, Washington, D.C., 1994. Este documento del Banco Mundial plasma
un contenido de seguridad humana que conforma, desde su punto de vista, el
eje rector para la reconceptualizacin de la seguridad nacional, regional e ,
inclusive, internacional y colectiva. Esta visin permanece vigente en Security.
....op. cit. El enfoque multidisciplinario (o multisectorial) que sostiene esta
escuela, abre el horizonte cognoscitivo de la seguridad en su sentido amplio
(pero con un fuerte acento en lo nacional) y de sus modelos de interpretacin
terica y de bagaje instrumental con criterios distintos a los tradicionales de
naturaleza, origen, perfil, contenido y orientacin militar que influenciaron las
decisiones polticas en la cpula del Estado y a nombre del Estado, hacia los
intereses de la accin e influencia castrense.[]
85 La literatura es abundante, pero se puede destacar desde la visin
internacional Reinventing..., op. Cit.; Raymon Vernon; La promesa de la
privatizacin, FCE, Mxico, 1988; Enfrentando el futuro, de Yehezkel Dror,
FCE, Mxico, 1990; El rediseo del Estado desde una perspectiva
internacional, compilado por Bernanrdo Kliksberg, INAP/FCE, Mxico, 1994.
Todas estas visiones se subsumen en el Informe sobre el Desarrollo Mundial
de 1997, Banco Muncial, Oxfonrd University Press, 1997.[]
86 Buzan Barry; People, States & Fear. An agenda for ... op. Cit. []
87 Derian, James; The value of security: Hobbes, Marx, Nietzsche and
Baudrillard, (mimeo)[]
88De Lasse, Oscar; "Seguridad nacional: cuatro fronteras polticas conflictivas,
en El Financiero, Mxico, 26 de octubre de 1988. []
89 Ms habituados a la definicin de estrategias para la guerra, en el proceso
de delimitacin de criterios operacionales para las situaciones de conflictos
potenciales o efectivos que impliquen riesgos para la seguridad, el perfil
analtico de los militares predomin en este tipo de enfoque pragmtico.[]
90 Desde la ptica marxista, las afirmaciones se encuentran en Heller,
Teora..., ob. cit. pag. 218 y 219. Para la Comisin consultar a Jaime Duarte,
en La importancia de las tesis... ob.cit. particularmente los captulos III y IV. []
91"La informacin en el...", ob.cit., pag. 2.

También podría gustarte