Recension Lo Que Cura Es El Vinculo
Recension Lo Que Cura Es El Vinculo
Recension Lo Que Cura Es El Vinculo
BIOGRAFIA: Alejandro De Barbieri Sabatino naci en Lascano, Rocha, el 20 setiembre de 1971. Es psiclogo clnico, egresado de la Universidad Catlica del Uruguay en 1994; logoterapeuta, egresado de la Fundacin Argentina de Logoterapia Viktor E. Frankl en 1996; director del Centro de Logoterapia y Anlisis Existencial (Celae), de 2000 al presente; coordinador y docente de los cursos de 1.er, 2. y 3.er ao de Logoterapia, Celae. Es doctorando en Psicologa, Universidad de Flores, Buenos Aires (Argentina), 2007. Dicta cursos y conferencias acerca de Logoterapia desde el ao 1995 en Uruguay, Argentina, Paraguay, Mxico, Per, Guatemala, Colombia, Espaa e Italia. Profesor grado 3 de la Facultad de Psicologa de la Universidad Catlica de las materias Anlisis Existencial, y Fundamentos de Terapia Existencial. Docente del diplomado de Orientacin Educativa, Universidad Catlica. Docente del posgrado de Drogodependencias, Universidad Catlica. OBRAS: Lo que cura es el vnculo Economa y felicidad: Una vida con sentido.
RESUMEN
LA VOLUNTAD DE CUIDADO:
El cuidado es un tipo particular de intencionalidad que se manifiesta especialmente en la psicoterapia. Desde la tridimensionalidad del ser que ensea la logoterapia el hombre es ese ser que decide en cada instante quien quiere ser. En esta decisin est implcito el cuidado de s mismo, de su cuerpo, de su psique y de sus recursos espirituales. Hablando de uno mismo como logoterapeuta, el cuidado debe darse en las tres dimensiones: DIMENSION BIOLOGICA: a la hora de realizar el encuadre debe hacerse con mucho cuidado de no utilizar etiquetas. DIMENSION PSICO-SOCIAL: El logoterapeuta debe evitar el aislamiento existencial. DIMENSION NOETICA: El cuidado es un estado compuesto del reconocimiento de otro ser humano, de la identificacin de uno con el dolor o la alegra del otro, considerando un sentido ms humano y comunitario no podemos nunca estar tranquilos frente al dolor del otro. La tarea del logoterapeuta no es la de curar gente, la tarea es la de hacer de amigo, gua e intrprete de las personas en su viaje a travs de los infiernos y purgatorios privados. El terapeuta debe ser un amigo humilde, una figura que inspire confianza.
b)
c)
METAFORAS PARA ELABORAR PRDIDAS: El ser humano es un ser en el tiempo e influido por su contexto, por ello la historia es fundamental en el proceso teraputico, este acceso a la historia en ocasiones puede ser difcil, es por ello que para retomar contacto con nuestra historia y nuestro pasado
cultural, para descubrir el sentido de las circunstancias que nos tocan vivir, se propone la utilizacin de distintas metforas. Lo que se quiere resaltar es el carcter mtico que muchas veces es expresado en los relatos. Los mitos nos traen verdades universales, que se van transmitiendo de generacin en generacin y nos ayudan a encontrar sentido. La funcin del mito es arrebatar al hombre de su tiempo histrico individual y proyectarlo en un tiempo sagrado o universal. Ac en este punto es importante recalcar que cada cultura ha construido mitos de acuerdo a las realidades histricas y sociales que cada sociedad ha vivido, ya que son estos relatos una forma de responder a las crisis sociales. Esta funcin nos permite revivir la aventura del hroe, por ejemplo y recrearla nuevamente en lo que estamos viviendo o sufriendo hoy. El mito habilita una experiencia trascendente de bsqueda y vivencia del sentido. Segn Mircea Eliade El mito ayuda al hombre a superar su propios lmites y condicionamientos, le incita a elevarse junto a los ms grandes. Otra realidad humana en la que los mitos nos ayudan es en el transitar la vida, enfrentando las experiencias de muerte y sufrimiento que nos obligan a renacer nuevamente cuando ya todo est perdido. La muerte tiene un poder vital de transformacin y es dadora de sentido de vida. El captulo finaliza haciendo una bella exposicin del mito del rey len a la luz del circulo de la vida y la importancia de ocupar nuestro lugar.
Existe un sentido de vida para todas las edades o cada edad tiene su sentido propio? Podemos decir que hay un hilo de sentido que gua cada momento de la vida, o este sentido cambia? La divisin de la vida humana en fases o etapas es un tema discutible si se concibe la existencia del hombre como un continuum, un transcurrir sin cortes artificiales. Pero para responder a estas preguntas, debemos analizar el ciclo de la vida, el proceso de crecimiento y las etapas o edades que va viviendo el individuo al recorrer el camino de ir convirtindose en persona. Se hace un breve bosquejo de las etapas del desarrollo de la persona desde la perspectiva jungiana y de Erikson. A continuacin se describe brevemente como se conceptualiza este desarrollo desde la logoterapia: LOGOTERAPIA En la formacin de la persona se pueden distinguir tres tareas esenciales que se manifiestan de manera diferente en sus distintas etapas: 1. Conocerse: refiere a la propia interioridad y supone una tarea inacabable al intentar acceder a un dato cada vez ms preciso y profundo ante el interrogante existencial quin soy? 2. Ubicarse en el mundo: cubrir un espacio y asumir una posicin a partir del conocimiento realista de s mismo. 3. Proyectarse: movilizarse en una lnea directriz de vida ante el interrogante hacia dnde debo -quieroespero y puedo llegar? El sentido, segn V. Frankl, es una pared detrs de la cual no podemos retroceder y que, simplemente, tenemos que aceptar. Este sentido ltimo debemos aceptarlo, porque ya no podemos averiguar nada ms all de l, dado que, al intentar responder al interrogante por el sentido de la existencia, la existencia del sentido ya se presupone.
En realidad hay un sentido en la palabra escrita, la palabra escrita es testimonio de lo que somos, de lo que estamos siendo, de lo que queremos se. Es una experiencia de ntima relacin con uno mismo, de soledad, en donde uno necesita escribir, escribirse, dar cuenta de su mundo emocional. En cuanto a la terapia la persona vive muchas emociones, recuerdos, pensamientos, sensaciones que la invaden a medida que se van tocando ciertos temas. Si todo esto logra quedar plasmado se facilita el proceso de encuentro con la persona, ayuda a que la persona sea ms honesta con ella misma. Es importante ir generando cierta conexin entre una sesin y otra, para que el proceso no se deposite solo en la hora semanal de terapia. Todo puede ser material para la terapia: la palabra escrita, el recuerdo espontneo, el registro de emociones, el correo de un familiar que le dice que lo extraa, el mail que le envi a su madre dos aos atrs donde le cuenta lo sola que se siente, etc. Ventajas de la escritura en el proceso de psicoterapia. Compromiso: escribir sobre su proceso aumenta el compromiso del paciente con su camino de recuperacin, lo mantiene conectado con el mismo. Participacin activa: lo hace sentirse ms activo y disminuye la proyeccin de la cura o de la palabra mgica en el terapeuta.
Expresin de sentimientos: Si bien el escribir puede fomentar la racionalizacin, muchas veces es una experiencia de encuentro con uno mismo, de intimidad y sinceridad. Favorece la derreflexin. Favorece el autodistanciamiento: toma distancia de todo lo que le pasa, ya que escribir implica un proceso secundario de elaboracin de lo vivido.
Se habla en este captulo sobre el proceso de maduracin, que desde esta perspectiva vendra a ser el proceso de maduracin notico. Proceso: define un movimiento dinmico que se va dando por pasos. Maduracin: Cuando cualquier ser cumple o desarrolla el grado ms alto o ms pleno de su naturaleza. Espiritual: El destino de maduracin de este proceso que acontece en un ser espiritual, es el acceso y plenificacin de su potencial ms genuino e ntimo: su espiritualidad. Esto quiere decir el contacto con el mundo de los valores. 1ra. Edad Bios 0 aos a Adolescencia 2da. Edad Psico-social Juventud a adultez 3ra. Edad Notica Madurez y Vejez
Cada etapa o momento, reconoce un elemento motor, un factor dinamizador que pone en marcha los potenciales de cada edad en orden a alcanzar sus objetivos genuinos. El predominio de uno de los aspectos en cada etapa de la vida, no implica que est ausente en las otras dos. En cuanto a la construccin de la identidad: La identidad se puede definir como la conciencia estable acerca de s mismo y de las conductas manifestadas. Pilares de la afectividad: conocimiento, autoestima aceptacin de s mismo. Dos actitudes a evitar: Actitud infantil y Actitud Narcisista.
El encuentro libera, el amor libera, el valor muestra un campo de posibilidades imprevistas para la persona. No cur el psiclogo, no cur la tcnica. Lo que cura es la relacin. El encuentro entre dos personas, una dispuesta a ayudar y la otra dispuesta a ser ayudada. De esto se desprende la importancia de que en nuestro trabajo los test y la tcnica no tomen el primer lugar en cualquier encuentro teraputico. La relacin personal paciente-terapeuta, el encuentro existencial, es crucial para el proceso de cambio y de transformacin del paciente. Es a travs de este vnculo que el paciente tiene la oportunidad de vivenciar un vnculo sano, un modelo de relacionamiento que quiz no ha vivido en toda su vida. Afirma Yalom: La relacin es la mercanca curativa, y como ya sabemos, la bsqueda del conocimiento profundo y las excavaciones del pasado son tareas interesantes, aventuras aparentemente provechosas en las que se mantiene distrada la atencin del paciente y del terapeuta mientras, por otro lado, est germinando el verdadero agente del cambio, la relacin Aunque la relacin paciente-terapeuta, sea temporal, el encuentro genuino, la experiencia de la intimidad es permanente. Nunca podr eliminarse. Quedar guardada para siempre, como dira Frankl. Si se produce un encuentro verdadero, la persona paciente se lleva esta experiencia y la podr extender para sus otros vnculos. Construir un vnculo sano le ayudar a reconocer su red de vnculos y poder actuar con sentido.
El terapeuta orientado existencialmente y que comprende la verdadera naturaleza humana est interesado en el t del paciente. No solo en el t presente, sino en el t dormido y potencial. El t que puede ser y que todava no es. Aqu conectamos con el amor desde la antropologa frankliana. Al amar al otro, intuimos su deber ser, sus posibilidades. Al comienzo de los encuentros con el paciente, ste permanece centrado en s mismo, poco a poco se va a abriendo y comienza a considerar la figura del terapeuta como otra persona (movimiento hacia la autotrascendencia). A menudo, estas impresiones nos dicen que quiz el camino hacia la curacin ha comenzado. En cuanto a la tcnica se menciona que uno de los mayores peligros en Amrica es la tendencia a creer que la tcnica en s cambia a la gente, que cualquiera puede cambiar con slo encontrar el mtodo adecuado. A menudo esta fe sirve como sustituto del coraje interno para enfrentar la propia existencia, tanto en sus posibilidades trgicas como en las placenteras. Hacer es a menudo ms fcil, y puede aminorar la ansiedad ms rpidamente que ser. En el lado totalmente opuesto el encuentro implica confrontacin. O como dicen algunos autores, hay veces que el encuentro conlleva varios encontronazos. Esto quiere decir que no estamos dispuestos a dejarnos llevar por la comodidad o la pereza de la persona. Cambiar muchas veces implica crisis de identidad, crisis de sentido. Estas crisis llevan a que la persona se aferre a su neurosis con tal de no correr el riesgo de cambiar.
CAMINOS PARA ACCEDER AL INCONSCIENTE ESPIRITUAL. Muchas veces los pacientes creen
que yendo hacia atrs en su pasado y encontrando obscuros secretos todo estar bien. Es ac donde nuestra tarea consiste en hacerle ver que, si bien ir hacia atrs puede ser parte de la terapia en Logoterapia,
debemos sacar a luz, no solo lo instintivo reprimido, sino lo espiritual reprimido; es decir, sus posibilidades, sus potencialidades que luchan por hacerse conscientes y lograr un cambio. El arte radicar en acompaar al paciente, como nuestro compaero de viaje, por esta agua de vulnerabilidad existencial, y hacerle ver que estamos junto a l, de que es posible cambiar aunque aparezca la angustia. Cinco caminos para acceder al inconsciente espiritual 1. La relacin con el otro: En logoterapia podramos considerar esto como parte del vnculo teraputico fundamental, lograr esa complicidad con el otro donde el paciente pueda decirnos con esa libertad de Vallejo, aunque grite, o sea aunque duele, yo s que t me vas a guiar para que yo pueda entrar en m mismo. 2. Analizar proyecciones e identificaciones 3. Tomar en cuenta nuestros lapsus linguae, conductuales y percepciones equivocadas. 4. Analizar nuestro sentido del humor. Sabemos que el sentido del humor pone en juego lo que denominamos en logoterapia el recurso del autodistanciamiento. Aquella persona que puede rerse de s misma, que puede rerse de lo que le pasa, ya se encuentra entonces en camino a la salud. 5. La relacin con nuestro propio cuerpo: Debemos estar siempre atentos a la manera en que nos relacionamos con nuestro cuerpo, a escuchar sus seales sus avisos de que la tensin es demasiada, de la falta de ejercicio, etc. Otras formas de acceder son: Investigar nuestros sueos: Binswanger deca que los sueos son una carta que uno se escribe a s mismo. Aqu encontramos tambin un camino directo para acceder a las posibilidades que luchan por ser conscientes.
Incorporar el arte, la msica, la literatura. Para poder ayudar al paciente a expresarse debemos guiarnos por la intuicin. Y ayudar al paciente a que confe en su propia intuicin. La intuicin es el modo ms directo de acceder al inconsciente. Una cancin, una pelcula, una poesa, nos emocionan y nos conectan con otra dimensin. Nos ayudan a dejar descansar la razn para poder dejarnos guiar por la intuicin.
Los cuentos utilizados: En el ciclo 2007-2008, los cuentos ledos (narrados logo psico educativamente) hasta el momento son los siguientes:
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Mam y el sentido de la vida. Irvin Yalom (libro homnimo) Verde y sin Paula, Mario Benedetti (Geografas) Nunca cre que me pasara a mi, Irvin Yalom (El verdugo del amor) Casa tomada, Julio Cortzar (Bestiario) Dos sonrisas, Irvin Yalom (El verdugo del amor) Hblame de ti, Ins Fernndez (Indito) Joyas en el basurero, Juan Antonio Vallejo-Ngera (Concierto para instrumentos desafinados). Slo vine a hablar por telfono, Garca Mrquez (Doce cuentos peregrinos). Una flor amarilla, Julio Cortzar. (Final del juego)
No nos dejemos convencer por los inventores de enfermedades, no se dejen seducir por los nuevos frmacos que todo lo curan y nos prometen quitarnos todo sufrimiento en la vida. La vida no tiene cura, tiene que ser vivida. Para nosotros no solo el ser espiritual no enferma, para nosotros, la persona no enferma, porque nuestro concepto de persona es diferente. La logoterapia es terapia de las vidas futuras, no de las vidas pasadas, es ayuda para que lo que est por-venir, venga y se haga realidad.
COMENTARIO PERSONAL
La logoterapia se encuentra entre las terapias denominadas existenciales. Comprender que significa existencial y lo que implica es realmente el punto de partida para lograr procesos teraputicos eficaces y que se centren realmente en la persona y en su existencia. Yalom (2002, pg.12) define la psicoterapia existencial como un enfoque teraputico dinmico que se centra en problemticas que tienen sus races en la existencia y el conflicto interior que nos atormenta surge no slo de nuestra lucha con fuerzas instintivas reprimidas o con figuras adultas significativas que tenemos internalizadas o con fragmentos de recuerdos traumticos sino tambin de nuestra confrontacin con los hechos de la existencia. Barbieri a lo largo del texto y en varias de las conferencias hace mencin de la importancia de la comprensin del ser humano en todas sus dimensiones, este es un punto que es comn a varios autores y logoterapeutas, sin embargo esto cobra pleno sentido cuando se comprende en realidad, que la existencia en s misma causa conflicto en muchas ocasiones, esto es algo normal y es parte de la vida misma; comprendiendo al ser humano en su totalidad esto no ser visto como una patologa o enfermedad, las crisis pasan a tomar su lugar desde estos enfoques y son vistas como la posibilidad de crecimiento y de desarrollo de valores. Se rescata nuevamente lo humano en el hombre y se busca retornar a lo ms profundo del ser nuevamente. Se dejan de lado discursos en pro de la felicidad a cualquier precio y se ve a un humano que se trasciende, que busca el ser como meta final. El vnculo en la psicoterapia es uno de los temas centrales del texto y la realidad es que no se puede hablar de un verdadero proceso psicoteraputico si el vnculo no est presente. El establecimiento del vnculo implica un proceso que se va construyendo poco a poco. Algunas escuelas de psicoterapia no le dan mucha importancia al vnculo y como consecuencia buscan cambios ms rpidos, que en ocasiones podrn darse pero dejan de lado la parte ms importante del proceso y es el establecimiento de un encuentro que le permita a la persona generar cambios profundos que le ayuden no solo a superar la crisis que le hizo llegar a buscar ayuda, sino tambin que le provean las herramientas necesarias y le coloquen nuevamente en contacto con su dimensin espiritual.
Todo ser humano necesita sentirse aceptado, sentirse parte de, el vnculo que se genera en la terapia ser en todo caso fundamental para el crecimiento de la persona. Muchas veces se habla de terapeutas ms enfocados en la tcnica que en el encuentro, y como menciona Barbieri esto puede deberse tambin a la incapacidad de los mismos profesionales para encontrarse con otro ser humano y construir un nosotros. Al final de cuentas es ms fcil hacer que ser. Lamentablemente muchos en la prctica clnica apuestan a la efectividad de las tcnicas y de los tests, los que son usados como una especie de brjula que les gua en el camino para ayudar al paciente. Estos mtodos solo evaden la pregunta fundamental y es quin es el hombre; si esta pregunta estuviera presente en todo modelo de psicoterapia no se vera a una etiqueta tras el ser sufriente, sino habra ms capacidad de ver al ser que sufre y como tal debe ser acompaado en ese sufrimiento. A la par del trmino vnculo vale la pena evaluar el trmino cuidar, Barbieri nos dice que el cuidado es un tipo particular de intencionalidad que se manifiesta especialmente en la psicoterapia. Esto implica que el terapeuta debe experimentar esta intencionalidad, debe estar consciente y adems convencido de que lo que le pasa al paciente importa. Si esto no es as es lo mismo que estar reparando a una mquina. La verdad es que la responsabilidad que recae sobre los terapeutas es grande y a veces poco asumida. El terapeuta est llamado a acompaar, ms no a dirigir; est llamado a guiar ms no a ordenar. Nadie puede sufrir por otro ni vivir la vida del otro, pero es tarea del terapeuta la de acompaar al ser sufriente en el camino que le lleve de regreso a s mismo. No se trata de sufrir por otros, pero tampoco de ser indiferentes, en las palabras de Barbieri, no podemos nunca estar tranquilos frente al dolor del otro. Esto nos lleva al anlisis de la poca post moderna en la que vivimos, puesto que en la cultura del yo, se ha dejado el t de lado y por lo tanto la construccin del nosotros. El terapeuta no puede dejar al paciente con sus problemas, porque como ser humano los problemas del paciente no me son ajenos. No podemos hablarles como dice Yalom de usted y sus problemas, sino en realidad son nuestros problemas porque como humanos compartimos eso que se llama vida y en la misma se busca la construccin de una comunidad. Todos estamos en todo lo que vida implica juntos. Es tarea del terapeuta hacer de gua e intrprete del paciente en su viaje a travs de los infiernos y purgatorios privados. Pero como puede lograr esto un terapeuta que en realidad no est el mismo en contacto con su dimensin espiritual, o bien alguien que no es capaz de tener empata y de sufrir con el otro. Muchos pacientes han dejado de confiar, en la vida y en las personas, por eso una de las tareas es lograr que la persona confe nuevamente, deje de estar centrado nicamente en s mismo y sea capaz de salir al encuentro de otros seres humanos. Un punto que me llama la atencin es el referente al diagnstico existencial, Barbieri se une a Yalom en este tema; la verdad es que los diagnsticos a veces son solo etiquetas que tienden a dejar de lado a la persona para empezar a ver las conductas y rasgos que esta manifiesta. Un encuentro no puede darse con un conjunto de sntomas; para que el encuentro entre paciente y terapeuta sea genuino es necesario que se relacionen dos personas, esta relacin no puede darse en aspectos materiales. En realidad saber cul es el padecimiento es importante, porque esto nos ayuda a darle un rumbo a la terapia, pero no es la base de la misma, no es el nico objetivo del proceso teraputico, y no se trata de convertir a la persona en una etiqueta. El dolor, la pena, el sufrimiento, son alternativas cotidianas y comunes a la naturaleza y realidad humana. Constituyen supuestos bsicos de la existencia del hombre, de modo tal que negarlos o creer que pueden erradicarse es, en definitiva, una utopa que, de concretarse, dejaran a la misma existencia sin sustento. No se trata de una apologa del sufrimiento sino ms bien de afirmar su innegable realidad y su inevitable presencia en el horizonte humano. (Garca, P. 2007, pg. 7).
El prrafo anterior expresa bellamente una de las realidades humanas, el sufrimiento y la pena, y de una forma muy humana nos llama no a evitarlo sino a aceptarlo como parte de nuestra humanidad. En la vida muchas de las experiencias por las que atravesamos son sumamente dolorosas, a veces parece haberse cado en un abismo del cual no hay salida. En el texto se habla de estas experiencias y de algunas tcnicas por llamarle de alguna forma para poder seguir adelante y ayudar o movilizar al paciente hacia espacios donde pueda expresarse y comprenderse mejor. Una de las tcnicas mencionadas es el uso de las metforas o los mitos tambin. Este es un recurso que realmente es sumamente valioso en terapia. Muchas veces nos comunicamos con el paciente de razn a razn, o bien al tratar de comprender lo que le est pasando dejamos de lado la parte intuitiva, lo que para otros se ha denominado ahora la inteligencia del corazn. Es importante en este punto recordar que los mitos han surgido a lo largo de la historia como una forma que el humano ha encontrado para poder responder ante situaciones especficas de conflicto y como un mecanismo para darles respuesta. De all su poder teraputico, muchos mitos y cuentos en realidad no dan la respuesta sino invitan al lector a que pueda meditar y penetrar en ese mundo mstico. Estos relatos tienen el poder de tocar las dimensiones ms profundas del ser, en mi experiencia profesional me he sorprendido del poder que han tenido cuentos, libros y relatos de diversas naturalezas para apoyar el proceso teraputico. He podido observar el poder sanador de estas palabras, claro que esto invita a un compromiso con el paciente, en realidad conocerle, para orientar alguna lectura que se considere puede ser beneficiosa, lo que no implica que el paciente no pueda sugerir aquellas lecturas e historias que le han sido beneficiosas. Todos estos elementos ayudan realmente a que las personas puedan superar sus procesos de vaco y sufrimiento. En cuanto a la escritura, este es otro punto que me parece sumamente interesante, tanto como lo plantea Barbieri, puesto que l lo ve como una forma de que el paciente se mantenga conectado con la terapia durante los das que hay entre una sesin y otra. Esto tambin invita al paciente a realizar tareas que le ayudaran no solo a establecer vnculos consigo mismo sino con otros. La escritura tiene la caracterstica de que es algo ntimo y personal, nos hace crecer y es un mundo en el cual no hay necesidad de utilizar mscaras, las personas se sienten libres de expresarse y de colocar tanto aspiraciones como sentimientos negativos en lo que plasman. En este punto he podido comprobar con los pacientes que el tener la oportunidad de escribir, principalmente sobre aspectos que les han mantenido con mucho dolor o enojo ha ayudado a que este cambie, de igual manera les ha ayudado a poder trascender, estoy totalmente de acuerdo con Berbieri cuando dice que en el inicio de la terapia muchos pacientes se encuentran muy centrados en ellos mismos; a travs del proceso de escritura, de poder expresar sentimientos negativos as como positivos las personas van sanando, generalmente les indico a los pacientes que compartan lo que quieran compartir, y en realidad lo que han compartido es que la escritura les ha ayudado pero que han escrito cosas tan feas que prefieren que se queden all, sin embargo que al reflexionar y volver a escribir sobre el tema se han dado cuenta que el enojo ha disminuido y son capaces de salir al encuentro y de comprender en parte a la persona que les ha daado y tambin han empezado a aceptar parte de la responsabilidad que puedan tener en lo que les pas. Adorna(s.f. pg. 14) dice en cuanto a la palabra escrita: Con la escritura ganamos en libertad, pues adquirimos una distancia til que facilita poder convertirnos en los conductores y guas de nuestros pensamientos, transformndonos en los dueos de la situacin. Al materializarlos en un papel, podemos manejarlos mejor, borrarlos, tacharlos, irnos hacia atrs, aumentar la concentracin y elaborar reflexiones ms valiosas y profundas, puesto que les hemos dado el tiempo necesario para madurar. Escribir nos obligar a pararnos, a organizar nuestras ideas, a ordenarlas y a fijarlas, ayudndonos a conquistar y gestionar nuestro mundo interior, que por otra parte, podr mostrarnos la entrada a esas zonas oscuras de nosotros mismos donde normalmente es difcil acceder.
Este es un punto muy interesante, porque no difiere de lo que Barbieri comenta, nos da indicaciones del porqu la terapia escrita es tan importante y tan efectiva, por un lado ayuda a que organicemos ideas, pensamientos y por otro lado es un espacio donde la persona realmente se encuentra en la intimidad con su yo, no hay jueces ni sociedad que juzgue, permite ver partes nuestras que no hemos querido ver por la culpa o por la presin social as como tambin permite la reelaboracin de muchas situaciones y la posibilidad de verlos con otros ojos, y con un poco de suerte desde la objetividad, ms que desde el enojo y el desamparo. La ltima conferencia del libro nos habla de cmo la institucin ha utilizado los cuentos de manera teraputica, para ello han conformado grupos de encuentro en los cuales los cuentos tienen la intencin de servir de orientadores y de alguna manera ayudan a las personas a encontrar sentido a las situaciones que vivencian pero a la vez tambin la actividad que se realiza permite generar espacios de encuentro que tambin funcionan con una intencin preventiva. Al igual que Yalom han encontrado que la terapia de grupo es sumamente efectiva, abre posibilidades a las personas que de otra manera seran muy complicas de hallar, les permite el encuentro con otros semejantes, con otros sufrientes que les ensean que no estn solos y que el dolor es humano; al notar esto las personas empiezan a trascender y a salir de s. Tambin estos encuentros ayudan a general vnculos entre las personas, son un grupo de personas que pudieron empezar con objetivos distintos, pero en el grupo se dan cuenta de que tienen muchas cosas en comn, se dan cuenta de que son humanos y existen y por lo tanto hay situaciones que todos enfrentamos y por lo tanto sabrn que no hay por qu recorrer todos los caminos en soledad, las personas aprendern que es posible ser acompaados, pero an ms importante que pueden acompaar.
FUENTES CONSULTADAS
Editorial
Desclee:
Espaa
Disponible
en:
Garca P.(2007). La logoterapia en cuentos. El libro como recurso teraputico. Editorial San Pablo: Argentina. Yalom I.(2002). El don de la terapia. Emec Editores: Argentina