Memoria Operatividad Urbana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 80

INSTITUTO TECNOLGICO DE QUERTARO CARRERA: ARQUITECTURA TITULO: ORDEN URBANO DOCENTE: ARQ.

Jos Adolfo Chvez Armengol PRESENTA: Bentez Sols Denisse Hernndez Rodrguez Tanya Martnez Martnez Janeth Moya Arias Jos Alonso Padrn Meja Patricia Covadonga Vargas Gonzales Paulina Ivette OCTUBRE DEL 2013

SUBSECRETARA DE EDUCACIN SUPERIOR DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICA

EurekaSansLight 11 pts

INDICE

Pg.

INTRODUCCIN... 3 3.1 ORDEN URBANO.... 4 - 26 3.1.1 Definicin 3.1.2 Marco normativo 3.1.3 Crecimiento histrico 3.1.4 Lneas de accin LAS EJECUCIN DE LA PLANEACIN URBANA.. 26 - 41 3.2.1 Cumplimiento de las declaratorias, reglamentos y etapas de desarrollo 3.2.2 Ejecucin de los planes urbansticos 3.2.3 Modificaciones pertinentes 3.2.4 Aplicacin de principios de desarrollo urbano sustentable USO DE SUELO.. 41 - 49 3.3.1 Definicin 3.3.2 Tipos de uso de suelo 3.3.3 Aptitud territorial 3.3.4 Riesgos y vulnerabilidades 3.3.5 Uso y clasificacin del suelo GESTIN URBANSTICA EN CENTROS HISTRICOS Y PATRIMONIO PROTEGIDO 50 - 58 Vinculacin y convenios institucionales del instituto nacional de antropologa e historia (INAH) con los estados municipios y otros organismos 3.4.1 Interpretacin de planes parciales en lugares y sitios histricos y arqueolgicos 3.4.2 Patrimonio cultural, turismo y ecoturismo SATURACIN DEL SUELO. 58 - 64
3.5.1 3.5.2 3.5.3 Definicin Tendencias de crecimiento Densidad de poblacin

3.2

3.3

3.4

3.5

3.5 PRESERVACIN Y CREACIN DE RESERVAS INMOBILIARIAS......... 65 - 72


3.5.4 3.5.5 3.5.6 3.5.7 Definicin rea protegida Reserva territorial rea de futuro crecimiento territorial Vigilancia de la autoridad, Seguimiento y mantenimiento de edificaciones y sitios Sanciones y estmulos en cuanto a flujos de actividad

3.6

DISCIPLINA URBANSTICA 73 - 76
3.6.1 3.6.2 3.6.3

CONCLUSIN............ 77 - 78 BIBLIOGRAFA 79 - 80

INTRODUCCIN

En este trabajo se analizara la operatividad en el rubro de la gestin urbana en los temas de Orden Urbano, La Ejecucin de La Planeacin Urbana , Uso de Suelo, Gestin Urbanstica en Centros Histricos y Patrimonio Cultural, Saturacin de Suelo, Preservacin y Creacin de Espacios de Futuro Crecimiento y Disciplina Urbanstica, ya que son de suma importancia conocer la manera en la que operan urbansticamente; el estado y el municipio de Quertaro en relacin con a las dependencias que lo regulan a travs del tramites, as mismo conocer el tipo de organizacin y dependencia directa con la que cuenta cada una de estas mediante que normativas pblicas. Siendo la finalidad de este trabajo de investigacin que el alumno identifique los trmites y requisitos necesarios para lograr una operatividad urbanstica dentro del orden urbano. Se presentarn diagramas organizacionales, donde de manera simplificada al inicio de cada tema, se hablar de manera general y a la finalizacin de cada tema se presentaran aportaciones/ critica de lo explicado. Pretendiendo contribuir al anlisis y sntesis que cada alumno forme un criterio propio y seguimiento de una secuencia operativa del lugar al cual se solicite en cualquier dependencia y de igual manera a cual departamento dirigirse, ya que este otorgara los requerimientos necesarios para la resolucin de la obra o edificacin de la cual se solicite.

3.1 ORDEN URBANO

En el primer tema se conceptualizar a base de conceptos y especificaciones de la evolucin del orden urbano, el crecimiento poblacional en la ciudad de Quertaro y actualmente como se regula a base de planes de desarrollo estatales y municipales, por medio de acciones en concreto y lneas de accin para precisar una sola finalidad: el crecimiento ordenado de la poblacin y del orden de la mancha urbana, para que exista un bienestar en la poblacin y seguridad a base de las leyes y reglamentos que regulan los anteriores mencionados. 3.1.1. Definicin Planeamiento de una futura comunidad o gua para la expansin de una comunidad actual, de una manera organizada, teniendo en cuenta una serie de condiciones medioambientales para sus ciudadanos, as como necesidades sociales y facilidades recreacionales; tal planeamiento incluye generalmente propuestas para la ejecucin de un plan determinado. Tambin llamada planeamiento urbano u ordenacin urbana. (Arbohaan C, 2013) El Orden Urbano es aquel conjunto de normas y reglas tanto formales como convencionales a las que recurren los habitantes de la ciudad explicita o tcticamente en el desarrollo de las prcticas relacionadas con los usos y las formas de apropiacin de los espacios y bienes pblicos o de uso colectivo que, ms all de la vivienda, son elementos constitutivos de la ciudad.

(Arbohaan C, 2013) Los instrumentos de ordenamiento urbanos son aquellos que apoyan a gestionar y dar apoyo tcnico de que dispone el ordenamiento urbano de los municipios. Estos pueden clasificarse como instrumentos de gestin, control y financiero. Los instrumentos de gestin incluyen, entre otros, planes de ordenamiento urbano, planes parciales, planes de renovacin urbana, declaratoria de desarrollo y construccin prioritaria, bancos inmobiliarios, expediente urbano y programas de vivienda de inters social. (Padilla R, 2013)

El plan de ordenamiento urbano es de hecho el principal instrumento de gestin hacia cuyos objetivos apuntan los dems instrumentos. (Padilla R, 2013) El ordenamiento territorial es una normativa, con fuerza de ley, que regula el uso del territorio, definiendo los usos posibles para las diversas reas en que se ha dividido el territorio. (Padilla R, 2013) 3.1.2. Marco Normativo Acerca del Marco Normativo Principalmente e incluyente en el tema de orden urbano se relacionan los siguientes: Ley de Planeacin Urbana, Cdigo Urbano del Estado de Quertaro y Ley de Asentamientos Humanos en donde los principales artculos relacionados son los siguientes: TTULO SEGUNDO De la Planeacin Urbana y del Ordenamiento y Regulacin Territorial de los Asentamientos Humanos Captulo Primero Se entiende por planeacin urbana el proceso participativo para la toma de decisiones orientadas a la creacin de instrumentos tcnico jurdicos, as como el ejercicio de las acciones que de stos se deriven, por parte de las autoridades competentes con la participacin de la sociedad, en los trminos previstos por este Cdigo, tendientes a la ordenacin y regulacin de los asentamientos humanos, as como a la fundacin, conservacin, mejoramiento, consolidacin y crecimiento de los centros de poblacin. La planeacin urbana estar encaminada a procurar e incentivar la consolidacin urbana, entendida sta como la accin tendiente a mejorar el aprovechamiento de la infraestructura, el equipamiento y servicios existentes. Artculo 27. El Sistema Estatal de Planeacin Urbana se conforma con las acciones de planeacin urbana, a cargo de las autoridades federal, estatal y municipal, de acuerdo a lo dispuesto en este Cdigo, en la Ley General de

Asentamientos Humanos y dems disposiciones jurdicas aplicables, como una poltica sectorial prioritaria que coadyuve al logro de los objetivos de los planes estatales y municipales de desarrollo. Captulo Segundo Del Programa Estatal de Desarrollo Urbano Artculo 32. El Programa Estatal de Desarrollo Urbano ser elaborado, ejecutado, controlado y evaluado por el Poder Ejecutivo del Estado a travs de la Secretara de Desarrollo Urbano y Obras Pblicas. Estar conformado por el conjunto de estudios, polticas y disposiciones jurdicas relativas a la ordenacin y regulacin de los asentamientos humanos, as como la fundacin, conservacin, mejoramiento, consolidacin y crecimiento de los centros de poblacin en el Estado. Captulo Tercero De los Programas Municipales de Desarrollo Urbano Artculo 40. Los Programas Municipales de Desarrollo Urbano, de Desarrollo Urbano de Centros de Poblacin y Parciales de Desarrollo Urbano, sern elaborados, aprobados, ejecutados, controlados y evaluados por los Municipios, de conformidad con lo previsto en este Cdigo, los programas federales y estatales de desarrollo urbano. Estarn conformados por el conjunto de estudios, polticas, normas tcnicas, lneas de accin y disposiciones jurdicas relativas a la ordenacin y regulacin de los asentamientos humanos, as como la fundacin, conservacin, mejoramiento, consolidacin y crecimiento de los centros de poblacin que estn dentro de su territorio.

Captulo Cuarto De los Programas Municipales Subregionales, de Zonas Metropolitanas y Zonas Conurbadas de Desarrollo Urbano Artculo 52. Los Programas Subregionales de Desarrollo Urbano, de Ordenacin de Zonas Metropolitanas o Zonas Conurbadas tienen por objeto ordenar y regular el crecimiento de los asentamientos humanos y el desarrollo de las actividades socioeconmicas, estableciendo las bases de coordinacin para la realizacin de acciones, obras y servicios que deban realizarse dentro de los lmites de aplicacin del Programa del que se trate, tendientes a mejorar la calidad de vida de la poblacin. Artculo 53. Los Programas Subregionales de Desarrollo Urbano, de Ordenacin de Zonas Metropolitanas o Zonas Conurbadas, sern elaborados, ejecutados, controlados y evaluados, por los Municipios que las integren, a travs del rgano u organismo que se establezca en el convenio, que al efecto celebren el Poder Ejecutivo del Estado Captulo Sexto De la Fundacin, Conservacin, Mejoramiento, Crecimiento y Consolidacin de los Centros de Poblacin. y los Municipios.

Por centro de poblacin, se entienden las reas constituidas por las zonas urbanizadas, las que se reserven a su expansin y las que se consideren no urbanizables por causas de preservacin ecolgica, prevencin de riesgos y mantenimiento de actividades productivas dentro de los lmites de dichos centros, as como las que por resolucin de la autoridad competente se provean para la fundacin de los mismos. Seccin Primera De la Fundacin

Artculo 64. La fundacin de un centro de poblacin se realizar mediante Decreto

expedido por la Legislatura del Estado a iniciativa del titular del Poder Ejecutivo del Estado o de los Municipios, en el mbito de su competencia, previo dictamen favorable que emita la Secretara de Desarrollo Urbano y Obras Pblicas del Poder Ejecutivo del Estado y el rea encargada del desarrollo urbano correspondiente al municipio donde se ubique el centro de poblacin. En dichos dictmenes se garantizar que su localizacin e integracin al sistema de centros de poblacin es lo ms adecuado en relacin al impacto ambiental que ste puede ocasionar.

Seccin Segunda De la Conservacin.

Es la accin tendiente a mantener el equilibrio ecolgico y preservar el buen estado de la infraestructura, equipamiento, vivienda y servicios urbanos de los centros de poblacin, incluyendo sus valores histricos y culturales. Seccin Tercera Del Mejoramiento Es la accin tendiente a reordenar o renovar las zonas de un centro de poblacin de incipiente desarrollo o aquellas deterioradas fsica o funcionalmente. Mejoramiento Urbano debern cumplir con las obligaciones derivadas de los mismos, para este efecto, podrn celebrar convenios entre s, con la Federacin, el Estado, municipios o con terceros. Seccin Cuarta Del Crecimiento El crecimiento de los centros de poblacin se atender mediante la determinacin ordenada de las reas necesarias para su expansin, privilegiando la calidad de

vida y su armona con el medio ambiente, conforme a lo que establezcan los programas de desarrollo urbano aplicables. Se considera de utilidad pblica la adquisicin, por parte del Poder Ejecutivo del Estado o los Municipios, con la participacin de los sectores social y privado, de reserva territorial en predios ubicados en las reas a que se refiere el artculo anterior, con la finalidad de satisfacer oportunamente las necesidades de tierra derivadas de la dinmica de crecimiento de los centros de poblacin. Seccin Quinta De los Instrumentos para la Consolidacin de los Centros de Poblacio El Poder Ejecutivo del Estado y los municipios, en el mbito de sus respectivas atribuciones, podrn utilizar los instrumentos a que se refieren los artculos siguientes, a fin de distribuir equitativamente los beneficios y cargas del proceso de urbanizacin; ordenar y regular el aprovechamiento de la propiedad inmobiliaria en los centros de poblacin; evitar la especulacin de inmuebles aptos para el desarrollo urbano y la vivienda y regular el mercado del suelo para el desarrollo urbano y el de la vivienda de inters social y popular, as como para contar con criterios de planeacin de largo plazo, con la participacin ciudadana. Captulo Sptimo De los Predios Baldos Se consideran predios baldos, aquellos que se ubican dentro de las zonas urbanizadas y se encuentran habilitados con infraestructura bsica y no cuentan con edificacin alguna. Captulo Octavo De las Polticas y Programas de Suelo y Reservas Territoriales El Poder Ejecutivo del Estado y los Municipios, en coordinacin con la Federacin, adems de lo previsto en la Ley General de Asentamientos Humanos, llevarn a

cabo acciones en materia de suelo y reservas territoriales para el desarrollo urbano Captulo Noveno Del Derecho de Preferencia del Estado y Municipios Artculo 93. El Poder Ejecutivo del Estado y los Municipios tendrn derecho de preferencia para adquirir los predios considerados en los programas de desarrollo urbano, como susceptibles de integrar reserva territorial, cuando stos vayan a ser objeto de enajenacin a ttulo oneroso, de conformidad con lo dispuesto en el artculo 47 de la Ley General de Asentamientos Humanos y en el artculo 89 de la Ley Agraria. Captulo Dcimo De los Monumentos Arqueolgicos, Artsticos, Histricos y de las Zonas de Monumentos relacionados con el Desarrollo Urbano en el Estado Se consideran monumentos arqueolgicos, artsticos, histricos y zonas de monumentos en el Estado, aquellos que tengan ese carcter de acuerdo a lo establecido en la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueolgicos, Artsticos e Histricos. El Poder Ejecutivo del Estado y los Municipios, en el mbito de su competencia, de conformidad con la Ley federal de la materia, ejercern las atribuciones que les confiere la legislacin local y los convenios que suscriban entre s y, en su caso, con la ciudadana; asimismo, llevarn a cabo acciones tendientes a la investigacin, proteccin, conservacin, restauracin, recuperacin y difusin de los monumentos arqueolgicos, artsticos e histricos y de las zonas de monumentos que guarden relacin con el desarrollo urbano en la Entidad.

Captulo Decimoprimero De la Vivienda El Poder Ejecutivo del Estado y los Municipios, a travs de sus dependencias, organismos y fideicomisos que al efecto constituyan, realizarn acciones en materia de vivienda. Captulo Decimosegundo Del Control del Desarrollo Urbano Seccin Primera Del Control Especfico de los Actos Artculo 111. El Poder Ejecutivo del Estado y los Municipios, en el mbito de su competencia, vigilarn el cumplimiento de las disposiciones de este Cdigo y dems Leyes aplicables, debiendo adoptar para tal efecto, las medidas preventivas o correctivas correspondientes, as como imponer las sanciones administrativas aplicables y promover ante las autoridades competentes, las acciones legales correspondientes por los actos que se realicen en contra del adecuado desarrollo urbano del Estado. Seccin Segunda De la Procuradura Estatal de Proteccin al Medio Ambiente y Desarrollo Urbano Artculo 118. La Procuradura Estatal de Proteccin al Medio Ambiente y Desarrollo Urbano, en adelante la Procuradura, es el organismo pblico descentralizado, con personalidad jurdica y patrimonio propio, sectorizado al Poder Ejecutivo del Estado, que tiene por objeto recibir y canalizar ante las autoridades competentes, las quejas y denuncias de la ciudadana por la inobservancia de la normatividad aplicable en el Estado, en materia de desarrollo urbano, ordenamiento del territorio, en cualquiera de los tres rdenes de gobierno, as como vigilar y proteger el medio ambiente en la Entidad y, en su caso, aplicar

las sanciones correspondientes, conforme a sus atribuciones. 31 de mayo de 2012 LA SOMBRA DE ARTEAGA Pg. 6579 Seccin Tercera De la Accin Popular Artculo 121. Cualquier persona tiene el derecho de denunciar ante la Procuradura todo hecho, acto u omisin que cause o pueda causar daos al adecuado desarrollo urbano y al medio ambiente. Seccin Cuarto De los Observatorios Urbanos Artculo 127. El Poder Ejecutivo del Estado y los Municipios promovern la creacin y funcionamiento de observatorios urbanos y de paisaje con la asociacin o participacin plural de la sociedad, instituciones de investigacin acadmica, colegios de profesionistas, organismos empresariales, organizaciones de la sociedad civil y del gobierno, para el estudio, investigacin, organizacin y difusin de informacin y conocimientos sobre los problemas de las ciudades y nuevos modelos de polticas urbanas y de gestin pblica.

(Reglamento de Construccion de Queretaro, 2012-2015) 3.1.3 Crecimiento Histrico El crecimiento histrico de la ciudad Quertaro desde sus asentamientos irregulares principales hasta hoy en da; data en cinco etapas especificadas que son las siguientes: 1 etapa: 1531- 1600 2 Etapa: 1601 - 1700 3 Etapa: 1701 -1803 4 Etapa: 1804 - 1970 5 Etapa: 1970- Actual

(PNUMA, 2008)

1 ETAPA: 1531- 1600 La ciudad de Santiago de Quertaro se fund en 1531, en la loma denominada del Sangremal, una de varias que sobresalen algunas decenas de metros por encima del nivel de los suelos aluviales y lacustres que rellenan la mayor parte de esta depresin. Primeros asentamientos irregulares indgenas principalmente en la Caada y el Pueblito. (PNUMA, 2008) Durante 1531 y 1551 la traza inicial fue propuesta por caciques indgenas la cual es irregular y de crecimiento espontaneo. A partir de 1551 se establecieron los espaoles quienes realizaron un segundo trazado en forma de retcula; la combinacin de ambos patrones propici que el espacio urbano no tuviese una traza de caractersticas mixtas. (PNUMA, 2008) La ciudad se extendi principalmente por la ladera poniente de esta loma durante los siglos XVI y XVII, desde el cauce del rio Quertaro, por el norte, hasta los lmites ms sureos de la ladera del Sangremal, hoy Av. Constituyentes y desde el convento de la Cruz hasta la hoy Av. Ezequiel Montes en sentido OrientePoniente, a mediados del siglo XVIII. (PNUMA, 2008) 2 ETAPA: 1601 - 1700 A final del siglo XVIII a la ordenanza de Ruiz Calado, la ciudad presentaba una estructura claramente alargada en sentido aproximado nor-noroeste sursuroeste, con alrededor de 13 a 14 calles en este sentido, por unas 8, de norte a sur. Puede notarse una estructura de calles rectas y manzanas regulares al poniente de la Plaza de San Francisco a diferencia de las estructuras ms irregulares al oriente de esta al norte del rio Quertaro. (PNUMA, 2008) Son relevantes: el Acueducto y las grandes manzanas conventuales alrededor de los templos principales; las tres plazas: la Cruz, Plaza Mayor y San Francisco, de oriente a poniente y la llamada Huerta Grande, en el extremo nororiental de la mancha. (PNUMA, 2008)

La ciudad creci y se consolido en forma sostenida durante el siglo XVIII. Muchas de las construcciones ms notables del hoy Centro Histrico, se edificaron o fueron renovadas en ese periodo. As mismo el Acueducto y el sistema de fuentes para el abastecimiento comunitario de los habitantes mejoraron sustancialmente el suministro de agua en cantidad y calidad. En los suburbios de la ciudad se ubicaron ciertos elementos urbanos de integracin regional, como las garitas, la aduana en el extremo sur poniente, el paradero de servicios para carretas en la Plaza Mayor y hacia el oriente de la ciudad. Los elementos comunitarios internos, como el camposanto, patbulo, basurero y dren de la acequia principal se situaron al sur del casco urbano, cerca del camino real Mxico-Zacatecas. Al final el siglo, en la Plaza Mayor qued instalado finalmente el cabildo y la crcel pblica, casas particulares de peninsulares y criollos, smbolo de la arquitectura barroca queretana por todos los flancos y al centro, la fuente de agua potable principal. (PNUMA, 2008) 3 ETAPA: 1701 -1803 El rea de la ciudad en esa poca alcanzo aproximadamente 265 ha y, si atendemos a las cifras del ensayo de Humboldt en 1803 se considera que la poblacin total era de 27000 habitantes, la densidad de poblacin urbana habra sido de 10200 habitantes/km2 o 102 habitantes por ha. La ciudad estaba un poco diferenciada a nivel socioeconmico, etnia, establos y comercios, distribuidos prcticamente de manera uniforme. Fuera de los amplios terrenos conventuales, la nica edificacin no religiosa que se destaca en el primer plano, es la real fbrica de cigarros, al poniente de la zona densamente construida. (PNUMA, 2008) Las manzanas amplias edificadas en toda su periferia y con grandes huertos y vegetacin natural. Es de notar que en este plano no est orientado, pese a los nombres de los puntos cardinales, hacia al norte, sino que la parte superior del mapa apunta hacia el noroeste. Esta orientacin, parece seguir el alargamiento de muchas manzanas, es aproximadamente paralela al cauce del ro Quertaro y perpendicular a la escarpa del oriente de la ciudad (El tngano, cuesta China, mesetas y caadas orientales). Esta orientacin y alargamiento, se dan tambin

en la zona suburbana al norte del ro en el cerrito y San Sebastin y es caracterstica de las reas de la ciudad que surgieron en los siglos XVIII y XIX. (PNUMA, 2008) El crecimiento urbano del siglo XIX fue muy modesto apenas del 10% entre 1803 y 1885, mientras que de 1700 a 1803 la ciudad creci ms del 103%. (PNUMA, 2008) 4 ETAPA: 1804 - 1970 El 1917 la ciudad slo aumento el 33% con respecto a 1802, incluyendo el rea amplia ocupada por las instalaciones ferroviarias al noroeste de la mancha urbana, y desde 1917 a 1950 creci nicamente un 33%. (PNUMA, 2008) A finales de la dcada de 1950 la estructura urbana del virreinato se comenz a desfigurar, al surgir los primeros fraccionamientos modernos como Cimatario, y empezar a diferenciarse ciertas zonas, de comercios o talleres mecnicos, por todo ello a lo largo del eje de la carretera panamericana (Av. Constituyentes). En la dcada de 1960 al inaugurarse la autopista Mxico-Quertaro, al sur de la ciudad, Constituyentes se libera el trfico pesado, para iniciar un proceso de diferenciacin hacia una zona comercial, de industria ligera y de servicio. Aqu surgirn ms tarde las primeras plazas comerciales, la central de autobuses y al Sur la Alameda. (PNUMA, 2008) Quertaro logr tener por algn tiempo libramientos carreteros que de algn modo funcionaron como un anillo perifrico: Av. 5 de Febrero enmarcando el poniente, Blvd. Bernardo Quintana por el noroeste de la ciudad la entrada de Mxico y la salida a San Luis Potos. (PNUMA, 2008) El papel de la autopista Mxico-Quertaro en el desarrollo de Quertaro a finales del siglo XX fue decisivo, no slo por los cambios que trajo consigo, sino por hacer de la ciudad un lugar ms atractivo para el asentamiento de industria, lo cual la convirti en un polo de desarrollo importante y activ diversos proyectos viales as como la construccin de nuevos fraccionamientos residenciales. (PNUMA, 2008)

El gobierno estatal hizo suya esta imagen de modernizacin impulsada por iniciativa privada y particularmente por las empresas constructoras, con lo cual la ciudad se constituy en una fuente de trabajo, con una economa de mayor tamao y ms diversificado. (PNUMA, 2008) Quertaro experimento as, en la dcada de 1970, un cambio radical en el crecimiento de la ciudad paralelamente en marcha de los primeros parques industriales, a la creacin del desarrollo suburbano de Jurica y del primer fraccionamiento popular de gran tamao y traza regular Lomas de Casa Blanca. Estos desarrollos rompieron definitivamente con la orientacin del eje principal de la ciudad paralelo al ro, la va frrea y la carretera panamericana, para establecer un largo eje norte-sur desde Casa Blanca hasta Jurica (que hoy en da se ha extendido por Juriquilla y Santa Rosa Juregui, y ms al norte la desviacin a San Miguel de Allende y el parque Industrial Quertaro), en el que se encuentra enclavada todas estas nuevas adiciones al paisaje urbano de la capital. (PNUMA, 2008) Mientras tanto, ms colonias surgieron en ambos lados del anillo triangular de libramientos, principalmente de nivel socioeconmico alto, en las cercanas del boulevard Bernardo Quintana y otras populares como Satlite, para dar cabida al creciente nmero de familias de obreros, al poniente y al noroeste que rodean y ms tarde absorben a poblados como San Pablo. (PNUMA, 2008) 5 ETAPA: 1970- ACTUAL Los esfuerzos para restaurar y cuidar el Centro Histrico fueron notables con el fin de promover el turismo, paralelamente en 1979 se aprob el primer plan de desarrollo urbano. Santiago de Quertaro comenz a figurarse como una ciudad moderna en donde los patrones de crecimiento se caracterizaron por ser grandes extensiones de terreno destinados a un uso particular, por ejemplo las primeras unidades habitacionales para obreros. (PNUMA, 2008) Los sismos ocurridos en la Ciudad de Mxico durante 1985 provocaron una nueva explosin demogrfica en Quertaro que se reflej en una expansin urbana. A

partir de 1990 se considera a Quertaro como una zona metropolitana; se construyeron nuevas vialidades que integran el nuevo crecimiento urbano a la estructura tradicional de la ciudad. (PNUMA, 2008) Se renuevan los esfuerzos por controlar y ordenar el crecimiento, como la creacin del Cdigo Urbano. En los aos siguientes, la ciudad creci a un ritmo cada vez mayor, llegando a quintuplicar en el 2000 la superficie urbanizada al inicio de la dcada de 1970. La inmigracin, proveniente del DF y la zona conurbada de la ciudad de Mxico, as como de otras entidades en la regin del pas, se hizo cada vez ms significativa y esto no slo reforz cuantitativamente el mpetu en la construccin, si no que modifico el uso del espacio urbano en varios sentidos, como el desarrollo de grandes plazas comerciales, el fraccionamiento de amplios centros de manzanas virreinales para construir condominios y el trazado de enormes barrios campestres alrededor de cuerpos de agua artificiales y campos de golf, que representan la mayor proporcin de rea verde en la ciudad. (PNUMA, 2008) El centro Histrico constituido antes por una mezcla de viviendas y comercios tradicionales, que integro por muchas dcadas oficinas de gobierno espacios religiosos y culturales, se transform por la intensa tercerizacin turstica, expulsando a un buen nmero de habitantes hacia la periferia. (PNUMA, 2008) Entre el ao 2000 y 2005 su superficie urbanizada era del 65%; as mismo entro en funciones el aeropuerto internacional como parte de un esfuerzo por impulsar a la industria aeronutica traslado de pasajeros y mercancas. Adicionalmente se ha invertido una fuerte cantidad en distribuidores viales y se complet gran parte de un anillo perifrico para liberar a la ciudad del trfico pesado y conectar a las zonas ms alejadas del centro. El desproporcionado crecimiento de la mancha urbana y la falta de una adecuada planeacin han generado graves conflictos urbanos y ecolgicos. El futuro de la ciudad de Quertaro (ZMQ) depende de las acciones que se tomen hoy en da para resolver esa problemtica.

(PNUMA, 2008)

Ver Anexo 1. Lneas de crecimiento histrico y datos importantes en el Estado de Quertaro.

En el grafico anterior se muestra como la ciudad de Quertaro a lo largo de la primera mancha urbana que data en 1970 hasta su ltimo registro por el Observatorio Urbano Metropolitano de Quertaro en el ao 2006; tambin

muestra las vialidades principales primaria y secundarias con sus respectivas manzanas ubicadas con la zonas conurbadas de la zona Metropolitana de Quertaro. (Vazquez J, 2012)

En la grfica anterior se muestra el cambio poblacional en donde en la ltima etapa anteriormente marcada como la quinta, y por superficie del Area Urbana Contigua por lo que hace participe la poblacin y la superficie por hectrea y habitante en el que habitan en la Zona Metropolitana de Quertaro. Se relaciona con el grafico anterior ya que su crecimiento poblacin y desmedido en el orden urbano principalmente por su mancha urbana. (Vazquez J, 2012)

3.1.4 Lneas de accin...plan de desarrollo estado municipio DEFINICIN de plan de Desarrollo: Es el documento rector de la planeacin que conjunta y orienta la accin gubernamental y de la sociedad hacia el desarrollo integral del estado. (PLAN MUNICIPAL , 2012-2015)

Su elaboracin, instrumentacin y seguimiento se sustenta en lo que establece el art. 26 de la Constitucin Poltica de los estados unidos mexicanos. Definicin de lnea de accin: lnea que seala el movimiento de una cosa o punta hacia donde esta se dirige, se basa en direcciones y objetivos especficos. Plan de Desarrollo del Municipio de Quertaro. URBANIZACIN MUNICIPAL En sesin extraordinaria de cabildo con fecha de 13 de Diciembre del 2012, se aprueba el plan municipal de desarrollo 2012 -2015; se llevar a cabo la evaluacin y seguimiento del plan municipal de desarrollo y sus programas a travs de sesiones peridicas efectuadas por el mismo Comit. Se instruye a la Secretara del Ayuntamiento para que notifique el presente acuerdo a los titulares de la Secretaria General de Gobierno, Secretaria de Desarrollo Sustentable. Objetivo: Minimizar los dficits de infraestructura bsica y urbanizacin en localidades y colonias del Municipio de Quertaro.

(PLAN MUNICIPAL , 2012-2015)

ESTRAT E G I A S O LINEAS DE ACCION 1.1. Edificar y rehabilitar los sistemas de servicios bsicos en las localidades y colonias. Lneas de accin: Proporcionar energa elctrica e iluminacin a todos los hogares del municipio. Lograr la cobertura total de obras de drenaje sanitario, drenaje pluvial y agua potable en colonias y localidades. 1.2. Construir y rehabilitar vas interiores en colonias y comunidades. Lneas de accin: Realizar obras como guarniciones, banquetas y nuevos pavimentos en las comunidades y colonias que carezcan de ellas. Llevar a cabo obras viales para mejorar las condiciones de trnsito vehicular y peatonal. (PLAN MUNICIPAL , 2012-2015)

2. MANTENIMIENTO URBANO Objetivo: Mejorar la seguridad vial mediante el mantenimiento permanente de pavimentos en todas las vialidades del municipio. ESTRAT E G I A S 2.1. Mantener en buen estado las vialidades. Lneas de accin: Dar mantenimiento parcial o total a las superficies de rodamiento de las vialidades primarias y de penetracin del municipio. Implementar un programa de sealizacin vial, horizontal y vertical. Reponer y cambiar las rejillas del alcantarillado pluvial. Emprender un programa integral de rehabilitacin de guarniciones y banquetas. (PLAN MUNICIPAL , 2012-2015) 3. EQUIPAMIENTO URBANO Objetivo: Ofrecer a los habitantes del municipio espacios pblicos seguros para el desarrollo integral.

ESTRAT E G I A S 3.1. Incrementar los espacios verdes y recreativos. 77 Lneas de accin: Llevar a cabo un programa para crear nuevos parques y espacios recreat ivos. Rehabilitar y recuperar espacios verdes en colonias y comunidades. 3.2. Desarrollar y mejorar la imagen urbana. Lneas de accin: Mejorar la imagen urbana en el Centro Histrico. Construir obras de imagen urbana en comunidades y colonias. Implementar un programa de recuperacin de nomenclatura. 3.3. Brindar apoyo a la educacin. Lneas de accin: Gestionar con los gobiernos federal y estatal la construccin de espacios para atender la demanda educativa

3.4. Otorgar apoyo a la salud. Lneas de accin: Gestionar con los gobiernos federal y estatal la construccin y equipamiento de infraestructura para la salud. 3.5. Apoyar la difusin de la cultura. Lneas de accin: Edificar y equipar espacios para la atencin integral de actividades artsticas y culturales. 3.6. Construir y ampliar las instalaciones para la seguridad pblica. Lneas de accin: Construir el Centro Integral de Prevencin Social II. Generar infraestructura para la regionalizacin de la polica municipal. Edificar el centro de formacin y profesionalizacin de seguridad pblica municipal. Modernizar el Centro de Comunicacin y Monitoreo. (PLAN MUNICIPAL , 2012-2015) 4. INFRAESTRUCTURA HIDRULICA Objetivo: Garantizar el abastecimiento de agua potable as como la canalizacin del drenaje pluvial y de aguas negras para su tratamiento.

ESTRAT E G I A S 4.1. Construir y mantener la infraestructura pluvial. Lneas de accin: Edificar nuevos drenes para la conduccin de agua pluvial. Rehabilitar y mantener los drenes pluviales de responsabilidad municipal. 4.2. Desarrollar la infraestructura para el saneamiento de las aguas servidas del municipio. 78 Lneas de accin: Construir colectores de aguas negras y sistemas de tratamiento de stas.

Generar sistemas de saneamiento en comunidades rurales. Revisar y actualizar los convenios de participacin con la Comisin Estatal de Aguas. Formalizar con la CEA la normatividad aplicada a obras de saneamiento. (PLAN MUNICIPAL , 2012-2015)

INFRAESTRUCTURA PARA LA SUSTENTABILIDAD Objetivo: Propiciar condiciones de equidad y respeto al desarrollo de los distintos sectores productivos de la sociedad en materia ambiental.

ESTRAT E G I A S 5.1. Implementar infraestructura para el desarrollo rural. Lneas de accin: Construir infraestructura para proyectos productivos familiares y comunitarios. Gestionar maquinaria y equipo para productores rurales. Mejorar la infraestructura de produccin agrcola. Edificar y rehabilitar la infraestructura de captacin de agua pluvial. 5.2. Mantener la infraestructura para la disposicin y transformacin de residuos slidos urbanos. Lneas de accin: Implementar una adecuada disposicin y transformacin de los resid uos slidos urbanos mediante tecnologas ecolgicas que garanticen su eficiencia y permitan la generacin de empleos dignos y energa limpia. 5.3. Mejorar la infraestructura y equipamiento del rastro municipal. Lneas de accin: Reconstruir, ampliar y equipar las instalaciones. 5.4. Rehabilitar los mercados pblicos. Lneas de accin: Restituir y mejorar la imagen de los mercados pblicos. (PLAN MUNICIPAL , 2012-2015)

6. MOVILIDAD INTEGRAL Objetivo: Preservar y generar espacios viales que ofrezcan conectividad, movilidad y accesibilidad, garantizando la modernidad y seguridad para la ciudadana

. ESTRAT E G I A S 6.1. Implementar el programa de movilidad urbana interior. Lneas de accin: Realizar acciones que mejoren las condiciones de movilidad para personas con discapacidad, eliminando barreras constructivas, reacondicionando banquetas y rampas. Ejecutar la obra pblica indispensable para que las colonias y comunidades cuenten con sistemas internos de movilidad urbana. 6.2. Desarrollar el programa de movilidad urbana de la zona metropolitana. Lneas de accin: Llevar a cabo las obras pblicas necesarias para coadyuvar con el programa de modernizacin del transporte. Construir las obras metropolitanas que se requieran para mejorar la movilidad urbana. 6.3 Fortalecer la movilidad integral con seguridad vial. Lneas de accin: Adecuar la normatividad municipal en materia de trnsito, vialidad y movilidad. Modernizar la sealtica vial. 5 lneas de accin determinadas en el Plan de Desarrollo Estatal. 1. Seguridad y estado de derecho (Agrupa los programas que realiza Gob. De Estado en coordinacin con los rdenes Federal y Municipal. ESTRATEGIA: Adecuacin del marco normativo de la polica estatal y las municipales conforme a la Ley del Sit. Nacional de Seguridad Publica

2. Fortalecimiento de la economa(Debe contener un enfoque sustentable y equilibrado entre las regiones aglutinando los programas que se lleven a cabo para asegurar las condiciones que fomenten la inversin) 3. Desarrollo social y humano(Aglutinamiento de programas de educacin, salud, acceso al deporte y a la cultura, principalmente el problema soluciones) 4. Ordenamiento Territorial e infraestructura para el desarrollo (planeacin urbana, programas que incidan en el desarrollo urbano y movilidad, equipamiento, infraestructura hidrulica y de comunicaciones, asi como la vivienda) 5. Gobierno Eficiente y cerca de todos ( se enfoca a los programas de mejora de cercana, oportunidad y calidad de bienes y servicios, en base a un sist. De admon. Gubernamental). (PLAN MUNICIPAL , 2012-2015) APORTACIONES Al generar un anlisis puntual y conciencia en cada ciudadano en relacin a conjuntar esfuerzos con el gobierno que regula y reglamenta se obtendr al mismo tiempo consecuentando un orden al crecimiento urbano en Quertaro y ser participantes activos para propuestas, regulacin y participacin activa en nuestra sociedad. Los instrumentos de gestin, planes de ordenamiento urbano, planes parciales, planes de renovacin urbana; fortalecen los programas de vivienda de inters social ayudando a las personas con necesidad de adquirir su propia vivienda y establecer un patrimonio; todo lo anterior se debe mencionar que lo ideal que se tiene que realizar: a base de buenas legislaciones, trabajos colectivos con la misma sociedad y desarrolladores principales. El crecimiento histrico del estado de Quertaro es base, as mismo determinante en la planificacin de la ciudad, el cambio en su sociedad

multicultural, es evolucin en donde se marc una historia que a base de esfuerzos y decisiones se ha fomentado desde tradiciones hasta usos de suelo y propiedad legislada; es all donde surge la importancia de los planes de desarrollo para administracin de actividades y hechos como meta a corto, mediano y largo plazo. Las lneas de accin son objetivos especficos de trabajo, siempre declaran una meta y un hecho especifico a realizar con acciones que ya se tienen previstas y que el mismo gobierno estatal o municipal hacen que se realicen para efectuar acciones de gobierno y de orden en materia urbanista, siempre tienen que estar contenidas en un plan de desarrollo; y en Quertaro y zona metropolitana por su gran importancia en la llegada diaria de poblacin a esta misma.

3.2 LA EJECUCIN DE LA PLANEACIN URBANA Introduccin La planeacin urbana se define como el planeamiento de una futura comunidad o gua para la expansin de una comunidad actual, de una manera organizada, teniendo en cuenta una serie de condiciones medioambientales para sus ciudadanos, as como necesidades sociales y facilidades recreacionales; tal planeamiento incluye generalmente propuestas para la ejecucin de un plan determinado. Adems nos sirve para identificar y dar dimensin a los problemas de la ciudad, prever los requerimientos urbanos futuros, definir prioridades de atencin, proponer una estrategia acordada para el crecimiento de la ciudad a largo plazo, orientar a autoridades y particulares para modificar la ciudad con orden, sustentabilidad y equidad. En dichos planes urbanos se deben generar acciones especficas para cada actividad en particular. Una vez que se hace la planeacin urbana viene la etapa de la ejecucin de dicho plan. Ejecutar un plan significa realizar las acciones programadas a fin de cumplir

las metas establecidas, es aqu donde entran los distintos organismos gubernamentales, quienes en coordinacin con los directores de las distintas secretarias llevan a cabo el estudio, planeacin y ejecucin de los planes urbanos que se tienen proyectados para una comunidad en especfico. Para llevar a cabo una buena ejecucin de un plan urbano se deber tener en cuenta las distintas secretarias gubernamentales a las cuales les corresponder revisar que se cumplan reglamentos, etapas de desarrollo, modificaciones y aplicaciones de principios en sus distintas etapas. Es importante conocer que acciones les corresponden a las diferentes secretarias y las personas que estn al frente de estas. 3.2.1 Cumplimiento de las declaratorias, reglamentos y etapas de desarrollo. DECLARATORIA: Es una manifestacin que tienen por objeto el reconocimiento o aceptacin de un derecho, dicho de otro modo este tipo de manifiestos aceptan el derecho pre existente de quien demanda declarando ese mismo derecho pero formalmente. Dichas declaratorias estn reguladas por el Reglamento de Construccin del municipio de Quertaro las cuales estn sustentadas en el Titulo segundo Captulo primero, art 10: La Secretara de Desarrollo Sustentable vigilar la observancia de la Ley General y la correlativa del Estado, as como elaborar y ejecutar los Planes Municipales de Desarrollo Urbano, as como propondr al Ayuntamiento la expedicin de declaratorias de reservas, destinos y usos que se relacionen con el desarrollo municipal

Una vez hechas estas declaratorias se aprueban en sesiones de cabildo con miembros del H. Ayuntamiento. Ejemplo de Declaratoria de Zona de reserva ecolgica El Batan

El suscrito Ciudadano Lic. Edgar Gustavo Zepeda Ruiz, Secretario del Ayuntamiento de Corregidora, Qro,. En uso de las facultades que me confieren los artculos 47 fraccin IV de la Ley Orgnica Municipal del Estado de Quertaro y 27 fraccin XII del Reglamento Interior del Ayuntamiento de Corregidora, Qro., hago constar y

CERTIFICO

Que en Sesin Ordinaria de Cabildo de fecha 27 (veintisiete) de septiembre de 2012 (dos mil once), el H. Ayuntamiento de Corregidora, Qro., aprob el Acuerdo por el que se presenta el proyecto del establecimiento como Zona de Reserva Ecolgica de "El Batn", Municipio de Corregidora, Qro., mismo que se transcribe textualmente a continuacin:

Miembros del H. Ayuntamiento: Con fundamento en lo dispuesto por los artculos 115, fracciones I y II de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, 35 de la Constitucin Poltica del Estado de Quertaro; 8 fracciones I y II de la 8 de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente; 2, 30, fraccin I y 38 de la Ley Orgnica Municipal del Estado de Quertaro; 1, 2 fracciones I, y V, 5 fraccin V, 5 fraccin II, 7 fracciones X y XI, 8 fracciones I, II y V 78, 80 fraccin V, 85, 87, 93, 94 y 95 de la Ley de Proteccin Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Estado de Quertaro; 15 fraccin II y V, 34 punto 1 fraccin III, 34 punto 8 fraccin II y 43 del Reglamento Interior del Ayuntamiento de Corregidora, Qro., 25, 27 fracciones I inciso g) y XXXVIII, 34 y 36 fracciones XII, XIII, XVI y XXVI del Reglamento Orgnico de la Administracin Pblica del Municipio de Corregidora, Qro., corresponde a este Cuerpo Colegiado conocer y resolver el Acuerdo por el que se presenta

el proyecto del establecimiento como Zona de Reserva Ecolgica de "El Batn", Municipio de Corregidora, Qro. CONSIDERANDO
1.

Que de conformidad con lo dispuesto por los artculos 115, fraccin II de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos; 35 de la Constitucin Poltica del Estado de Quertaro; 2 y 30, fraccin I de la Orgnica Municipal del Estado de Quertaro, cada Municipio ser gobernado por un Ayuntamiento de eleccin popular y la competencia que la Constitucin otorga al Gobierno Municipal se ejercer por el Ayuntamiento de manera exclusiva y no habr autoridad intermedia alguna entre ste y el Gobierno del Estado.

2.

Que el artculo 8 fracciones I y II de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente corresponde a los Municipios, de conformidad con lo dispuesto por esa Ley y las leyes locales en materia, las siguientes facultades:

I.- La formulacin, conduccin y evaluacin de la poltica ambiental municipal; II.- La aplicacin de los instrumentos de poltica ambiental previstos en las leyes locales en la materia y la preservacin y restauracin del equilibrio ecolgico y la proteccin al ambiente en bienes y zonas de jurisdiccin municipal, en las materias que no estn expresamente atribuidas a la Federacin o a los Estados; .
3.

Que de conformidad con lo dispuesto por los artculos 30 fraccin VII de la Ley Orgnica Municipal del Estado de Quertaro y 15 fraccin V del Reglamento Interior del Ayuntamiento de Corregidora, Qro., los

Ayuntamientos son competentes para aprobar y evaluar el cumplimiento de los planes y programas municipales.
4.

Que el artculo 2 de la Ley de Proteccin Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Estado de Quertaro seala que dicho ordenamiento tiene como objeto garantizar el derecho de quienes se encuentren en el territorio del Estado, a vivir en un ambiente propicio para su desarrollo, salud y bienestar, as como determinar, administrar e incrementar las reas naturales protegidas.

5.

Que el artculo 5 fraccin V de la Ley en mencin define al rea natural protegida como aquellas zonas de la Entidad que han quedado sujetas al rgimen de proteccin, para preservar y conservar ambientes naturales y salvaguardar la biodiversidad, lograr el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, preservar y mejorar la calidad del entorno y los servicios ambientales que los ecosistemas otorgan.

6.

Que en atencin a lo anterior el artculo 7 en sus fracciones X y XI de la Ley de referencia establecen literalmente lo siguiente:

''Artculo 7. Corresponde al Poder Ejecutivo del Estado:

X. Expedir la declaratoria para la creacin de reas naturales protegidas de competencia estatal, as como la elaboracin y aplicacin de programas de manejo, ordenamiento territorial, zonificacin, regulacin,

administracin y vigilancia, con la participacin de los municipios, de conformidad con la presente Ley y dems disposiciones legales y administrativas aplicables;

XI. Expedir, en su caso, la declaratoria para la creacin de zonas de reservas ecolgicas en la jurisdiccin territorial del municipio que los

ayuntamientos propongan al Poder Ejecutivo del Estado;

.
7.

Que por su parte el artculo 8 fraccin V de la Ley de antecedentes seala que corresponde a los Municipios del Estado participar con el Poder Ejecutivo del Estado en la creacin reas naturales protegidas de competencia estatal, as como en la elaboracin y aplicacin de los programas de manejo, el ordenamiento territorial y zonificacin, su regulacin, administracin y vigilancia, de conformidad con dicho ordenamiento.

8.

Que el artculo 78 de la Ley de referencia menciona que dentro del territorio del Estado debern existir zonas de preservacin, procurando aquellas reas en las que los ambientes originales no hayan sido significativamente alterados por la actividad del hombre o aquellas que a pesar de haber sido afectadas, requieran, por su relevancia o inters especial para el Estado, ser sometidas a programas de preservacin o de restauracin.

9.

Que el numeral 80 fraccin V de la Ley multicitada seala que una de las categoras de reas naturales protegidas de jurisdiccin estatal son las zonas de reservas ecolgicas.

10.

Que en ese sentido el artculo 87 de la Ley en mencin define a las zonas de reserva ecolgica como aquellas que por su ubicacin y caractersticas fsicas, qumicas y biolgicas tienen influencia benfica sobre las condiciones ambientales de una porcin considerable del territorio del Estado o que involucre los lmites intermunicipales, en lo que se refiere a la captacin de agua, recarga de acuferos y calidad del aire, cuyo objeto sea la conservacin y preservacin de los recursos naturales de los ecosistemas y del equilibrio ecolgico.

Asimismo establece que la declaratoria de zona de reserva ecolgica podr ser expedida por el Poder Ejecutivo del Estado, con la participacin de los Ayuntamientos.

11.

Que por su parte el artculo 93 de la Ley en cita menciona que las reas naturales protegidas de jurisdiccin Estatal se establecern mediante declaratoria que expida el Poder Ejecutivo del Estado, con la participacin de los gobiernos municipales respectivos.

12.

Que el artculo 94 fraccin I de la Ley en comento seala que las declaratorias para la creacin de las reas naturales protegidas, se expedirn atendiendo a lo que establece la Constitucin Poltica del Estado de Quertaro, esa Ley y dems disposiciones y que previamente a la expedicin del decreto que contenga la declaratoria del rea natural la Secretara de Desarrollo Sustentable deber solicitar la opinin de los gobiernos municipales en cuyas circunscripciones territoriales se localice el rea natural de que se trate.

13.

Que bajo ese orden de ideas el artculo 15 fraccin XVII inciso g) del Reglamento Interior del Ayuntamiento del Municipio de Corregidora, Qro., seala que el Ayuntamiento est facultado para participar en la creacin y administracin de zonas de reservas ecolgicas y en la elaboracin y aplicacin de programas de ordenamiento en esta materia.

14.

Que de conformidad con lo dispuesto por el artculo 34 del Reglamento Orgnico de la administracin pblica del Municipio de Corregidora, Qro., la Secretara de Desarrollo Sustentable es la dependencia encargada de promover, fomentar y regular desarrollo econmico, agropecuario y turstico, as como para aplicar las normas en materia de preservacin y restauracin del equilibrio ecolgico y la proteccin al ambiente en el Municipio.

15.

Que asimismo el artculo 36 fraccin XVIII de ordenamiento municipal mencionado en el prrafo anterior seala que es competencia de la Secretara de Desarrollo Sustentable.proponer e implementar las polticas y criterios ambientales para el Municipio.

16.

Que con fecha 06 de agosto de 2012 se recibi en la Secretara del Ayuntamiento el oficio nmero SSMA/DPLA/719/2012, signado por el Ing. Sergio Tapia Medina en su carcter de Subsecretario de Medio Ambiente

adscrito a la Secretara de Desarrollo Sustentable del Poder Ejecutivo del Estado mediante el cual solicita la opinin del H. Ayuntamiento respecto del proyecto para el establecimiento como Zona de reserva Ecolgica "El Batn".
17.

Que mediante oficio SAY/DAC/1262/2012 de fecha 13 de agosto de 2012 se solicit al Ing. Sergio Tapia Medina en su carcter de Subsecretario de Medio Ambiente adscrito a la Secretara de Desarrollo Sustentable del Poder Ejecutivo del Estado complementar la informacin remitiendo de manera impresa el proyecto correspondiente.

18.

Que con fecha 22 de agosto de 2012 se recibi en la Secretara del Ayuntamiento el oficio nmero SSMA/DPLA/815/2012, signado por el Ing. Sergio Tapia Medina en su carcter de Subsecretario de Medio Ambiente adscrito a la Secretara de Desarrollo Sustentable del Poder Ejecutivo del Estado mediante el cual remite la informacin respecto al proyecto para el establecimiento como Zona de reserva Ecolgica "El Batn", en los anexando el estudio tcnico justificativo, en los trminos que se describen en el documento anexo, para la emisin de la opinin por parte del Ayuntamiento de este Municipio.

19.

Que mediante oficio SAY/DAC/1393/2012 de fecha 03 de septiembre de 2012 la Secretara del Ayuntamiento solicit a la Secretara de Desarrollo Urbano y Obras Pblicas la emisin de una opinin tcnica referente a la propuesta descrita en el considerando anterior.

20.

Que mediante oficio SAY/DAC/1394/2012 de fecha 03 de septiembre de 2012 la Secretara del Ayuntamiento solicit a la Secretara de Desarrollo Sustentable la emisin de una opinin tcnica referente a la propuesta descrita en el considerando diecinueve del presente Acuerdo.

21.

Que con fecha 07 de septiembre de 2012 se recibi en la Secretara del Ayuntamiento oficio SEDESU/587/2012 signado por el Lic. Gilberto Rodrguez Martnez en su carcter de Secretario de Desarrollo Sustentable a travs del cual establece que el proyecto es completamente compatible con

la propuesta de modelo de ordenamiento ecolgico desarrollado para el Municipio se considera factible y deseable el establecimiento de dicha zona.
22.

Que con fecha 07 de septiembre de 2012 se recibi en la Secretara del Ayuntamiento oficio SDUOP/DDU/DPDU/0909/2012 signado por el Arq. Enrique Eduardo Arreola Saucedo en su carcter de Secretario de Desarrollo Urbano y Obras Pblicas mediante el cual esa Dependencia considera competente a la Secretaria de Desarrollo Sustentable para tal efecto, sin embargo, seala que dicha Dependencia ha participado con la Secretara de Desarrollo Sustentable del Estado proporcionando la informacin pertinente, la cual ha tenido como sustento los planes y programas de desarrollo.

Por lo expuesto, las Comisiones Unidas de Gobernacin y Desarrollo Urbano y Ecologa, elaboran y somete a la consideracin de este H. Ayuntamiento para su aprobacin el siguiente ACUERDO PRIMERO.- Con fundamento en lo dispuesto por los artculos 8 fracciones I y II de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente; 8 fraccin V, 87, 93 y 94 fraccin I de la Ley de Proteccin Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Estado de Quertaro y 15 fraccin XVII inciso g) del Reglamento Interior del Ayuntamiento del Municipio de Corregidora, Qro., este H. Ayuntamiento considera pertinente el proyecto del establecimiento como Zona de Reserva Ecolgica de "El Batn", Municipio de Corregidora, Qro., en base a los trminos que se describen en el documento anexo que forma parte el presente Acuerdo. SEGUNDO.- Se instruye al Secretario del Ayuntamiento para que emita una certificacin del presente Acuerdo y la remita a la Secretara de Desarrollo Sustentable del Poder Ejecutivo del Estado para su conocimiento a efecto de que continen con los trmites necesarios para llevar a cabo la emisin de la Declaratoria y dems actos necesarios para concluir el presente trmite.

TRANSITORIOS

PRIMERO.- El presente Acuerdo entrar en vigor el da de su publicacin en la Gaceta Municipal. SEGUNDO.- Publquese por una sola ocasin en la Gaceta Municipal y en el Peridico Oficial de Gobierno del Estado "La Sombra de Arteaga". TERCERO.- Notifquese el presente Acuerdo a la Secretara de Gobierno del Estado de Quertaro, a la Secretara de Desarrollo Urbano y Obras Pblicas, Secretara de Desarrollo Sustentable, Secretara de Administracin, Secretara de Tesorera y Finanzas, a la Contralora Municipal, al Patronato de Rescate, Conservacin y Preservacin del Cauce y del Entorno del Ro El Pueblito, Corregidora, Qro., y al Instituto Municipal de Planeacin y Sustentabilidad de Corregidora, Qro., para su conocimiento.

El Pueblito, Corregidora, Qro., a 24 de septiembre de 2012. Atentamente. Comisiones Unidas de Gobernacin y de Desarrollo Urbano y Ecologa. Lic. Jos Carmen Mendieta Olvera. Presidente Municipal y de las Comisiones. LA. Javier Navarrete de Len. Sndico integrante de la Comisin de Desarrollo Urbano y Ecologa. Rbrica. Lic. Alfredo Gorrez Aguilera. Regidor integrante de la Comisin de Gobernacin y de la Comisin de Desarrollo Urbano y Ecologa. Rbrica. C. Lucio Olvera Morales. Regidor integrante de la Comisin de Gobernacin. Rbrica. Lic. Mara Guadalupe Hernndez Sanabria. Regidora integrante de la Comisin de Gobernacin. Rbrica. Arq. Jos Aquileo Arias Gonzlez. Regidor integrante de la Comisin de Desarrollo Urbano y Ecologa. Rbrica. C. Mara Francisca Mayorga Prez. Regidora integrante de la Comisin de Desarrollo Urbano y Ecologa. Rbrica. C. Berenice Ramiro Velzquez. Regidora integrante de la

Comisin de gobernacin. Rbrica. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Se expide la presente certificacin en El Pueblito, Corregidora, Qro., a los 27 (veintisiete) das del mes de septiembre de 2012 (dos mil doce).

ATENTAMENTE "UN GOBIERNO PARATI"

Lic. Edgar Gustavo Zepeda Ruiz Secretario del Ayuntamiento Rbrica

ACUERDO

POR

EL

QUE

SE

PRESENTA

EL

PROYECTO

DEL

ESTABLECIMIENTO COMO ZONA DE RESERVA ECOLGICA DE "EL BATN", MUNICIPIO DE CORREGIDORA, QRO.: PUBLICADO EN EL PERIDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO LA SOMBRA DE ARTEAGA, EL 26 DE OCTUBRE DE 2012 (P. O. No. 65)

Donde se explica al principio del documento la fecha, el lugar y la presentacin del proyecto denominado como el establecimiento como zona de reserva ecolgica El Batan, siguiendo con los artculos que fundamentan dicha declaratoria y al final se

presenta los integrantes del gobierno a los cuales debe hacerse de su conocimiento el acuerdo de sesin de cabildo. REGLAMENTO: Es la coleccin ordenada de reglas o preceptos que por autoridad competente se da para la ejecucin de una ley o para el rgimen de una corporacin, una dependencia o servicio. El reglamento est regulado por el Cdigo Urbano y el Reglamento de Construccin para el municipio de Quertaro, el organismo encargado de hacer cumplir dichos reglamentos es la Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras

Pblicas (SDUOP) a travs de la Direccin de Administracin del Desarrollo Urbano. Esto se logra mediante la ejecucin de los siguientes puntos: Inspeccin de las obras pblicas y particulares y en su caso hacer cumplir las normas establecidas de acuerdo al procedimiento de ley en materia de desarrollo urbano. Inspeccin de obras pblicas con motivo de hacer cumplir las normas establecidas por la ley. Estudiar, analizar y formular anteproyectos de leyes, decretos, acuerdos, reglamentos y dems ordenamientos de observancia general, competencia de la Secretaria, en el mbito del ordenamiento territorial, desarrollo urbano y vivienda, as como obra pblica y servicios relacionados con la misma.

Llevando acabo la ejecucin a travs de esta direccin de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras pblicas mediante el Director que dirige dicha direccin y a su vez es responsable de la direccin, planeacin, organizacin, programacin y organizacin para que la ejecucin de los puntos mencionados se lleven a trmino.

ETAPAS DE DESARROLLO

De acuerdo al plan de desarrollo 2012-2015 (Municipio de Quertaro): Definicin: Se trata de un proceso de amplia e intensa participacin ciudadana; contiene el resultado de una visin compartida entre sociedad, ms de 170 especialistas en distintos ramos y la experiencia de cada uno de quienes conforman esta administracin. En el caso especfico del Municipio de Quertaro, la rpida urbanizacin y la dinmica de ordenacin de nuestro territorio, est generando continuas transformaciones econmicas, sociales y polticas.

En dicho plan se exhiben los siguientes puntos a desarrollar para la ejecucin de las etapas de desarrollo urbano para el municipio de Quertaro:

Urbanizacin municipal Mantenimiento urbano Equipamiento urbano Infraestructura hidrulica Infraestructura para sustentabilidad Movilidad integral

De acuerdo al art. 18 del Reglamento de la Ley de Planeacin del Estado de Quertaro:

El desarrollo y ejecucin del Plan general corresponde al ayuntamiento, sin perjuicio con la participacin de los particulares, con arreglo en lo establecido a las leyes y en los documentos de carcter vinculante que conforman dicho Plan.

3.2.2 Ejecucin de los Planes Urbansticos

Marco legal En trminos de los artculos 19, fraccin VI y 24 de la Ley Orgnica del Poder Ejecutivo del Estado de Quertaro, la Secretara de Desarrollo Urbano y Obras Pblicas, en lo subsecuente la Secretara, es una dependencia del Poder Ejecutivo que auxilia al Gobernador del Estado en el estudio, planeacin, despacho y ejecucin de los asuntos de la administracin pblica del Estado y tiene entre otras atribuciones la de ordenar los asentamientos humanos, regular el desarrollo urbano, as como proyectar y ejecutar las obras pblicas del Estado.

La ejecucin de los planes urbansticos se dar a travs de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Pblicas, especficamente en la Subsecretaria de Proyectos y Construccin, que a su vez tiene a cargo a la Direccin de administracin de Obra Pblica.

Realizando los siguientes puntos:

Formular, revisar y ejecutar El Plan Estatal de Desarrollo Urbano as como el Plan estatal de vivienda. Vigilar el cumplimiento y aplicaciones legales y reglamentarias en materia de desarrollo urbano y construccin.

3.2.3. Modificaciones Pertinentes

Se entiende por modificacin del Plan General la alteracin de alguno o algunos de los elementos o determinaciones concretas que lo integran, que pueda realizarse sin contemplar la globalidad del plan por no afectar aspectos sustanciales configuradores de las caractersticas bsicas de la ordenacin, aun

cuando dicha alteracin lleve consigo cambios aislados en la clasificacin o calificacin del suelo, o imponga la procedencia de revisar la programacin del Plan General.

Las propuestas de modificacin debern basarse en un estudio justificativo de la modificacin y su incidencia en la ordenacin general.

Dichas modificaciones se llevaran a cabo mediante el AYUNTAMIENTO de cada municipio del estado.

3.2.4 Aplicacin de los Principios de Desarrollo Urbano Sustentable:

Algunos de los principios generales de desarrollo urbano sustentable se resumen a la conservacin y ordenamiento de los usos del suelo, del espacio pblico, de la perspectiva y del paisaje urbano.

Esta se deriva de la ejecucin de los planes urbansticos, que corresponde a la Secretaria de Desarrollo Sustentable quien se encarga de: Vigilar el cumplimiento y aplicacin de las normas en materia de preservacin y restauracin del equilibrio ecolgico y la proteccin al medio ambiente para el desarrollo sustentable y Las dems facultades y atribuciones que le sealen las leyes y reglamentos vigentes en el Estado Regular, promover, fomentar el equilibrio ecolgico y proteccin al ambiente Estos principios se aplican a travs de la Direccin de Planeacin Ambiental mediante la ejecucin de los siguientes puntos para llevar a cabo su aplicacin.

Dentro de la Secretaria de Desarrollo Sustentable, la Direccin de Planeacin Ambiental tiene como funciones:

Aplicar los instrumentos de la poltica ambiental previstos en la Ley Estatal del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente y la Ley de Planeacin del Estado de Quertaro en materia de planeacin ambiental, ordenamiento ecolgico, educacin e informacin ambiental, as como la preservacin y restauracin de reas naturales protegidas.

Formular, revisar y ejecutar los programas de ordenamiento ecolgico regional y local del territorio del Estado Promover y difundir planes y acciones para la conservacin y

aprovechamiento sustentable de la fauna silvestre y domstica, en forma congruente con la poltica nacional en la materia Aprobar los planes de regularizacin que presenten los responsables de los sitios de disposicin final de residuos slidos urbanos y de manejo especial y fijar un perodo transitorio para implementar el plan de regularizacin. Promover acciones y convenios para mejorar la eficiencia energtica de establecimientos industriales, comerciales, de servicios y dependencias de gobierno.

3.3 USO DE SUELO A continuacin se presentaran los principales tipos de uso de suelo, y la gestin necesaria , para poder llevar acabo un trmite y la secretaria o dependencia a la cual es necesario dirigirse de igual manera, es indispensable conocer las cartas urbanas del estado porque es aqu donde se marcan , las condiciones necesarias para hacer eficiente el uso del suelo, ya que son diferentes los usos que tienen cada uno de estos , tomando en cuenta que en la actualidad en Quertaro, factores como la industrializacin y la migracin, acentuados an ms en estos ltimos aos, han provocado que la zona metropolitana de Quertaro tenga un crecimiento demogrfico exponencial, lo que contribuye a la expansin de la mancha urbana y a la creacin de nuevos asentamientos humanos regulares e irregulares, as como a la absorcin de espacios que eran dedicados a la agricultura y ganadera. El enemigo a vencer no es el cambio de uso de suelo, el

enemigo a vencer es esa falta de normatividad, de orden legal, de estructura jurdica que determine cmo es el mecanismo para determinar si procede o no procede un cambio de suelo solicitado. Tiene que haber el ordenamiento territorial para ver dnde s, dnde no, entonces debe haber suelo urbano ya ocupado, suelo urbanizable, el que es factible de ser urbanizado y suelo no urbanizable, pero son tres categoras muy claras que debera haber.

3.3.1 Definicin de Uso de Suelo

Usos del suelo, este epgrafe engloba los diferentes usos que el hombre puede hacer de la tierra, su estudio y los procesos que llevan a determinar el ms conveniente en un espacio concreto. Menos del 30% de la superficie de nuestro planeta es tierra. No toda ella puede ser utilizada por los humanos, motivo por el cual constituye un recurso natural valioso y sometido, en muchas partes del mundo, a una notable presin. En consecuencia, es importante tener una visin correcta del uso que se le est dando a un espacio concreto y de si ste es el ms apropiado. En los ltimos aos, se han producido grandes avances en las tcnicas de anlisis y representacin cartogrfica que se utilizan en el estudio de los usos del suelo, mientras que el tamao de las reas objeto del mismo ha sido incrementado.

3.3.2 Tipos de Uso de Suelos Los usos de suelo se agrupan en los siguientes seis tipologas, susceptibles a ser emplazados simultneamente en la misma zona, lo cual deber ser establecido en el Plan Regulador Comunal (PRC) en orden de compatibilizar los efectos y sinergias de unos y otros. a. RESIDENCIAL b. EQUIPAMIENTO c. ACTIVIDADADES PRODUCTIVAS d. INFRAESTRUCTURA e. ESPACIO PBLICO f. AREA VERDE (Alberto, 2001-2002)

El tipo de uso Residencial contempla preferentemente el destino vivienda, e incluye hogares de acogida, as como edificaciones y locales destinados al hospedaje, sea ste remunerado o gratuito, siempre que no presten servicios comerciales adjuntos, tales como bares, restaurantes o discotecas, en cuyo caso

requerirn que en el lugar donde se emplazan est admitido algn uso comercial. (Alberto, 2001-2002)

El tipo de uso Equipamiento se refiere a las construcciones destinadas a la prestacin de servicios necesarios para complementar el resto de las actividades, como son las residenciales y las productivas, incluyendo las interrelaciones y actividades anexas que se generan a partir de ellas. Por ejemplo: Equipamiento Cientfico, Centros Tecnolgicos, Centros Comerciales,

Restaurantes, Discotecas, Bares, Centros de Servicio, Supermercados, Templos, Teatros, Cines, Bancos, Gimnasios, Colegios, Liceos, Salas Cunas, Institutos, Universidades, Casinos, Parques Zoolgicos,

Hospitales, Clnicas Crceles, Oficinas, Clubes Sociales, etc. (Alberto, 2001-2002)

El tipo de uso Actividades Productivas comprende a todo tipo de industrias y aquellas instalaciones de impacto similar al industrial, tales como grandes depsitos, talleres o bodegas industriales. El Instrumento de Planificacin Territorial podr establecer limitaciones a su instalacin, sin perjuicio del cumplimiento de las normas ambientales y dems disposiciones pertinentes. Las actividades productivas sealadas en el inciso anterior pueden ser calificadas como inofensivas, molestas, insalubres, contaminantes o peligrosas por la Secretara Regional Ministerial de Salud correspondiente. (Alberto, 2001-2002)

El tipo de uso Infraestructura se refiere a las edificaciones o instalaciones y a las redes o trazados destinados a: - Infraestructura de transporte, tales como, vas y estaciones ferroviarias, terminales de transporte terrestre, recintos martimos o portuarios, instalaciones o recintos aeroportuarios, etc. - Infraestructura sanitaria, tales como, plantas de captacin, distribucin o tratamiento de agua potable o de aguas servidas, de aguas lluvia, rellenos sanitarios, estaciones exclusivas de transferencia de residuos, etc.

Infraestructura energtica, tales como, centrales de generacin o distribucin de energa, de gas y de telecomunicaciones, gasoductos, etc. Las redes de distribucin, redes de comunicaciones y de servicios domiciliarios y en general los trazados de infraestructura se entendern siempre admitidos y se sujetarn a las disposiciones que establezcan los organismos competentes. El instrumento de planificacin territorial deber reconocer las fajas o zonas de proteccin determinadas por la normativa vigente y destinarlas a reas verdes, vialidad o a los usos determinados por dicha normativa (PRC). (Alberto, 2001-2002)

El tipo de uso Espacio Pblico se refiere al sistema vial, a las plazas y reas verdes pblicas, en su calidad de bienes nacionales de uso pblico. (Alberto, 2001-2002)

El tipo de uso rea Verde definida en los Instrumentos de Planificacin Territorial se refiere a los parques, plazas y reas libres destinadas a rea verde, que no son Bienes Nacionales de uso pblico, cualquiera sea su propietario, ya sea una persona natural o jurdica, pblica o privada (Alberto, 2001-2002)

3.3.3 Aptitud Territorial La aptitud territorial se determina para localizar las extensiones geogrficas ms propicias para el desarrollo de los asentamientos humanos y de actividades productivas por tipo de sectores (Primario, Secundario y Terciario).

(Fernandez, 1998) a) Asentamientos humanos La aptitud territorial para asentamientos humanos se determina tomando en consideracin la capacidad productiva, la diversidad de ecosistemas y los diferentes riesgos a los que est sujeto el territorio. Esto permitir orientar las actividades econmicas y sociales apegadas a los preceptos del desarrollo sustentable. (Fernandez, 1998)

Este anlisis es un mecanismo que tiene distintos alcances, entre los cuales se pueden mencionar los siguientes: Reducir costos de inversin en infraestructura y equipamiento urbano. Optimizar el aprovechamiento de la tierra. Evitar la ocupacin humana en reas naturales de valor ambiental. Impedir asentamientos humanos en zonas de riesgo. Mitigar la contaminacin de zonas de recarga hdrica y cuerpos de agua superficiales. Degradar aquellas zonas que ofrecen servicios ambientales. En ese sentido, la valoracin de aptitud territorial para usos urbanos considera como unidades de anlisis: 1) tipo de uso de suelo y vegetacin, 2) pendientes de terreno. 3) zonas de restriccin de ros, barrancas, carreteras. (Fernandez, 1998)

3.3.4. Riesgo y Vulnerabilidad. RIESGO Y VULNERABILIDAD Los desastres naturales generalmente son de origen geolgico, hidrolgico y atmosfrico tales como terremotos, erupciones volcnicas, inundaciones,

deslaves, huracanes, etc., o tambin pueden ser por eventos desastrosos originados por tecnologas tales como accidentes provocados por el hombre o por fallas tcnicas, como pueden ser el manejo de materiales peligrosos. Ambos fenmenos representan un peligro que bien pueden considerarse como una

amenaza para el desarrollo social y econmico Es importante conocer el tipo de riego para reducir las probabilidades de ocurrencia de cualquier evento y tomar medidas estructurales tales como el desarrollo de obras de proteccin y la intervencin de la vulnerabilidad de los elementos de bajo riesgo, y medidas no estructurales, como la regulacin de usos de suelo. (Fernandez, 1998)

3.3.5 Uso y Clasificacin de Suelo

(Desarrollo, 2012-2015)

(Desarrollo, 2012-2015)

Gestin necesaria para el uso de suelo:

APORTACIONES Se identifican los diferentes usos que el ser humano le puede dar al suelo , dependiendo lo que establezca las cartas urbanas de cada regin Son especificados cada uno de los usos de suelo y los alcances que a cada uno puede llegar a alcanzar, de esta manera identificando las

caractersticas particulares de su clasificacin. Se detectan las caractersticas que hacen a un tipo de suelo con riesgos y vulnerabilidades, para lo cuales no son aptos en la aplicacin de una obra de infraestructura. El dimensionamiento del uso de suelo as como los factores que se requieren para el buen funcionamiento del mismo, respecto a las normatividad con la que operan es indispensable conocerla para de esta manera saber a qu medio acudir, para la resolucin del dictamen del tipo de uso.

3.4 GESTION URBANISTICA EN CENTROS HISTORICOS Y PATRIMONIO CULTURAL Dentro de la gestin urbanstica en centros histrico y patrimonio cultural se hablara de toda gestin (tramites) y con quin acudir para lograr un adecuado y ver que leyes, cdigos o reglamentos intervienen en ello para tener en cuenta todos los tramites adecuados para lograr obtener un trmite respetando todas las normas las cuales se establecen para el cuidado, preservacin del futuro. Cabe mencionar que se especificara las instituciones y relaciones que hay entre los organismos y los nuevos proyectos para obtener una optimizacin en tiempo, recursos, trmites y principalmente obtener conocimiento de este patrimonio no daando sino mejorando 3.4.1 Vinculaciones y Convenios INAH Vinculacin: La relacin, la asociacin o la unin. Dos personas o cosas estn vinculadas cuando comparten algn tipo de nexo y existe algo en comn. Algunas vinculaciones son simblicas o espirituales, mientras que otras se constituyen por la va material. (SECRETARA DE EDUCACIN PBLICA , 2013) Convenio: Es un documento suscrito entre dos instituciones en el que manifiestan la

voluntad y compromiso de desarrollar en forma planificada actividades de inters comn sin fines de lucro. Expresa la confianza y buena voluntad entre las partes comprometidas para desarrollar actividades de cooperacin mutua. (SECRETARA DE EDUCACIN PBLICA , 2013) El Instituto Nacional de Antropologa e Historia (INAH) es una dependencia del GOBIERNO FEDERAL establecida el 3 de febrero de 1939, por mandato del presidente Lzaro Crdenas, con el propsito de convertirse en la institucin dedicada a la preservacin, proteccin y difusin del patrimonio prehistrico, arqueolgico, antropolgico, paleontolgico e histrico de la nacin mexicana.

La institucin tiene facultad normativa y rectora en la proteccin y conservacin del patrimonio cultural tangible e intangible. Investiga, conserva y difunde el patrimonio de la nacin para el fortalecimiento de la identidad y memoria de la sociedad, mediante la creacin de convenios y vnculos entre INAH y los estados, municipios y organizaciones no gubernamentales la cual la ley federal sobre monumentos y zonas arqueolgicas, artsticas e histricas y la ley orgnica les otorgan la responsabilidad. (Iberoamericanos, 2012) Actualmente el INAH realiza sus funciones a travs de una estructura que se compone de una Secretara Tcnica, responsable de supervisar la realizacin de las labores sustantivas, cuyas tareas se llevan a cabo por medio de las siete coordinaciones nacionales y de los 31 centros regionales distribuidos en los estados de la Repblica. (Iberoamericanos, 2012) Estructura: La estructura del instituto, se organiza en tres grandes ramas:

La Direccin General quin tiene a su cargo los Centros INAH, que son la representatividad del INAH en los estados, las Escuelas Institucionales, La Coordinacin Nacional de Asuntos Jurdicos Y la Direccin de Medios de Comunicacin. La Secretaria Tcnica, que es el rea se encarga de las reas que realizan las actividades sustantivas y/o razn de ser del INAH, y la Secretaria Administrativa la cual se encarga precisamente de los procesos administrativos en general. Para los convenios y vinculaciones se debe acudir a la delegacin del centro INAH Quertaro y despus al departamento de trmites y servicios legales gubernamentales y ah solicitar en vnculo o acuerdo con estado, municipio u organizaciones no

Estos seran los trmites a solicitar:


N 1 HOMECLAVE
INAH-00-001

TIPO
Obligacin

NOMBRE
Autorizacin de toma fotogrfica, filmacin y/o videograbacin con equipo especial y/o profesional, en zonas, monumentos y museos, abiertos y no abiertos al pblico, bajo custodia del instituto nacional de antropologa e historia. Permiso de exportacin temporal o definitiva de monumentos o bienes muebles histricos. Autorizacin para colocar anuncios, toldos y/o antenas en monumentos histricos, en inmuebles colindantes con estos o en zona de monumentos histricos declaradas. Permiso de obra en monumentos histricos, en inmuebles colindantes a un monumento histrico, y en inmuebles que no son monumento histrico ni colindante a estos pero estn localizados en zonas de monumentos histricos. Permiso de obra en monumentos histricos, en inmuebles colindantes a un monumento histrico, y en inmuebles que no son monumentos histricos ni colindantes a estos pero estn localizados en zonas de monumentos histricos. Permiso de obra en monumentos histricos, en inmuebles colindantes a un monumento histrico, y en inmuebles que no son monumentos histricos ni colindantes a estos pero estn localizados en zonas de monumentos histricos. Permiso de obra en monumentos histricos, en inmuebles colindantes a un monumento histrico, y en inmuebles que no son monumentos histricos ni colindantes a estos pero estn localizados en zonas de monumentos histricos.

MODALIDAD

2 3 4

INAH-00-005 INAH-00-006 INAH-00-008A INAH-00-008 B INAH-00-008 C INAH-00-008 D

Obligacin Obligacin Obligacin

obra en monumentos histricos

Obligacin

Obra mayor en inmuebles colindantes a monumentos histricos. Obra mayor en inmuebles no monumento histrico ni colindante a stos, pero que se localizan en zonas de monumentos histricos. Obra menor en inmuebles colindantes a monumentos histricos y en inmuebles no monumentos histricos ni colindantes a estos, pero que se localizan en zonas de monumentos histricos.

Obligacin

Obligacin

5 6 7 8

INAH-00-009 INAH-00-0010 INAH-00-0013

Consulta Beneficio Beneficio

consulta sobre la calidad monumental que guarda un inmueble especifico, colindancia con un monumento histrico y/o su inclusin en una zona de monumentos histricos Solicitud de dictamen tcnico para tramitar la exencin de impuesto predial en el distrito federal, sobre inmuebles que son monumentos histricos. Solicitud para el reconocimiento de asociaciones civiles, juntas vecinales y uniones de campesinos, como rganos coadyuvantes del inah. permiso para la transportacin y/o exhibicin de monumentos arqueolgicos Consulta sobre la ubicacin de inmuebles o predios en especfico, dentro de una zona de monumentos arqueolgicos o donde se presuma su existencia, o su colindancia con un monumento arqueolgico. autorizacin de obra en reas de monumentos arqueolgicos o en que se presuma su existencia Solicitud de licencia de obra para proyectos de conservacin de bienes muebles e inmuebles por destino del patrimonio cultural. solicitud de autorizacin de reproduccin de monumentos solicitud de autorizacin de reproduccin de monumentos

INAH-00-0015 INAH-00-0016

Beneficio Consulta

10 11 12

INAH-00-0017 INAH-00-0019 INAH-000020-A INAH-000020-B

Obligacin Obligacin Obligacin Obligacin

13

INAH-000021-A INAH-000021-B INAH-000021-C

Obligacin Obligacin Obligacin

Solicitud para la inscripcin de monumentos arqueolgicos, histricos y de comerciantes en monumentos; en el registro pblico de monumentos y zonas arqueolgico e histrico. Solicitud para la inscripcin de monumentos arqueolgicos, histricos y de comerciantes en monumentos; en el registro pblico de monumentos y zonas arqueolgico e histrico. Solicitud para la inscripcin de monumentos arqueolgicos, histricos y de comerciantes en monumentos; en el registro pblico

imagen proveniente de los acervos del instituto nacional de antropologa e historia reproduccin de monumentos arqueolgicos e histricos y obtener inscripcin en el registro de reproductores y exportadores del inah inscripcin de monumentos arqueolgicos muebles bajo custodia de particulares inscripcin de monumentos histricos muebles Inscripcin de un monumento histrico inmueble, a peticin de

INAH-000021-D

Obligacin

de monumentos y zonas arqueolgico e histrico. Solicitud para la inscripcin de monumentos arqueolgicos, histricos y de comerciantes en monumentos; en el registro pblico de monumentos y zonas arqueolgico e histrico.

parte. Inscripcin de monumentos histricos muebles de comerciantes, a peticin de parte.

3.4.2 Interpretacin de planes parciales en lugares y sitios histricos y arqueolgicos Interpretacin: Interpretar significa desentraar el verdadero sentido de algo, aunque

generalmente quien interpreta, no puede hacerlo de modo totalmente objetivo, poniendo su propia visin o subjetividad en ello, sobre todo en temas ideolgicos o artsticos etc. (David, 2010) Para la interpretacin de los planes parciales en lugares y sitios histrico y arqueolgicos la coordinacin de INAH se pondr de acuerdo con los planes de desarrollo urbano tanto del estado como los del municipio para as llegar a una interpretacin adecuada y contar con unos objetivos dirigidos hacia el cuidado conservacin y restauracin adecuados que se integren y especifique en los planes parciales de desarrollo en apoyo con un organismo llamado IMPLAN Quertaro el cual fue creado en el plan de desarrollo del municipio de Quertaro en los aos 200-2003 el cual tiene la finalidad de orientar y asesoran para una ptima planeacin de su desarrollo con una visin integral y sustentable.
IMPLAN QUERETARO

PLAN DE DESARROLLO URBANO Federal, Estatal y Municipal

INAH

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PUBLICAS Direccion de planeacin y proyectos Direccin de sitios y monumentos

3.4.3 Patrimonio Cultural, Turismo y Ecoturismo El Patrimonio Cultural de un pueblo comprende las obras de sus artistas, arquitectos, msicos, escritores y sabios, as como las creaciones annimas, surgidas del alma popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es decir, las obras materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo; la lengua, los ritos, las creencias, los lugares y monumentos histricos, la literatura, las obras de arte y los archivos y bibliotecas." Las principales disposiciones sobre administracin cultural gubernamental se refieren en la actualidad fundamentalmente, al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. La estructura administrativa y jurdica con la que comenz a operar el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, como rgano desconcentrado de la Secretara de Educacin Pblica, responda en lo esencial, a una agrupacin de dependencias gubernamentales surgidas en momentos diferentes y con atribuciones diversas. Es por ello que el marco jurdico del Subsector Cultura reviste, an hoy, una gran complejidad. La accin de los organismos que coordina el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes est regida por un conjunto de nueve leyes, cinco reglamentos, 28 decretos y 21 acuerdos, alrededor de otras 300 disposiciones que contienen referencias sobre el arte o la cultura. A esto se debe aadir que el propio Consejo fue creado por decreto presidencial. La Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueolgicas, Artsticos e Histricos de 1972, regula y protege el patrimonio cultural de la nacin, establece la obligatoriedad para sus propietarios de cuidarlos y conservarlos, as como establece las normas para su restauracin, demolicin o reconstruccin, regula su comercio y exportacin temporal; crea el Registro Pblico de Monumentos y Zonas Arqueolgicas e Histricas y establece la propiedad de la Nacin sobre ellos. Patrimonio Turstico Es el conjunto de bienes representativos en el pas, lo cuales pueden representar

por si mismos a una regin, ciudad o estado. Patrimonio turstico natural. Todos los animales, formaciones biolgicas naturales, vegetacin, y los conjuntos de estos que representan o tengan significado importante para una regin podemos considerarlo patrimonio natural, pero aun no turstico. (MEXICO, 2009) Aqu la que se encarga de todos los trmites es la secretaria de turismo del estado: I. La Direccin de Promocin Turstica II. La Direccin de Desarrollo Turstico III. La Direccin de Cultura Turstica IV. La Direccin de Diseo e Imagen V. La Direccin Administrativa. (SECTUR, 2013)

Ecoturismo. Ecoturismo es el viaje a zonas frgiles y prstinas, por lo general protegidas, cuyo objetivo es ser de bajo impacto y (generalmente) a pequea escala. Ayuda a educar al viajante; suministra fondos para la conservacin del medio ambiente; beneficia directamente el desarrollo econmico y la soberana de las comunidades locales; y fomenta el respeto a diferentes culturas y los derechos humanos. (Ecologa, 2006)

La organizacin mundial del turismo y la comision para la conservacion ambiental de america del norte( de la que mexico forma parte) han establecido que el ecoturismo debe cumplir con las siguientes condiciones Ayudar a la preservacion de los ecosistemas y sus recursos naturales mediante medidas de conservacion practica y objetiva Sensibilizar a la poblacion local y foranea sobre la importancia de los recursos naturales, de tal manera que los valoren y participen activamente en la conservacion y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas Contribuir a que la comunidad sea el actor principal en la planeacion, control politico, operacin y distribucion de los beneficios economicos de todo el proyecto Propiciar el respeto a las culturas locales, sus tradiciones, usos y costumbres, como un favor que posibilite el intercambio cultural entre las comunidades residentes y los visitantes (SEMARNAT, 2003)

El encargado de gestionar en SEMARNAT con la Secretaria de Turismo ya que SEMARNAT aplica lo referente al medio ambiente y la publicidad es por parte de la Secretaria de Turismo. La SEMARNAT cuenta con 5 leyes la cuales rigen todo el ecoturismo y las cuales son las siguientes: 1. Ley General de Equilibrio Ecolgico y Proteccin al Medio Ambiente 2. Ley General de Vida Silvestre 3. Ley de Aguas Nacionales 4. Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable 5. Ley General de Bienes Nacionales

Estos son los tramites a solicitar y quien los gestiona:


LEY TRAMITE DEPENDENCIA UNIDAD RESPONSABLE ACTIVIDAD

Impact Ambiental Impact Ambiental rea natural protegida rea natural protegida Vida Silvestre Vida Silvestre Vida Silvestre Aguas Nacionales Aguas Nacionales Aguas Nacionales Desarrollo Forestal Desarrollo Forestal Desarrollo Forestal Desarrollo Forestal Bienes Nacionales Bienes Nacionales

SEMARNAT

SEMARNAT

1 1 2 2 2 3 3 3 4

SEMARNAT SEMARNAT SEMARNAT SEMARNAT SEMARNAT CNA CNA CNA SEMARNAT

SEMARNAT

SEMARNAT

SEMARNAT

4 5 5

SEMARNAT SEMARNAT

Direccin General de Impact y Riesgo Ambiental Direccin General de Impact y Riesgo Ambiental Comisin Nacional de rea Protegidas Comisin Nacional de rea Protegidas Direccin General de Vida Silvestre Direccin General de Vida Silvestre Direccin General de Vida Silvestre Subdireccin General de Administracin del Agua Subdireccin General de Administracin del agua Subdireccin Gral. de Administracin del Agua Direccin General de Gestin Forestales y de Suelo Direccin General de Gestin Forestales y de Suelo Direccin General de Gestin Forestales y de Suelo Direccin General de Gestin Forestales y de Suelo Unidad de Adm. De Zona Federal Martimo Terrestre Unidad de Adm. De Zona Federal Martimo Terrestre

Evaluacin de Impacto Ambiental Informe preventivo

Comercio Turismo-Recreativo Conservacin Manejo de la Conservacin Observacin de las ballenas Descargas de Aguas Residuales Calidad del Agua Aprovechamiento de Aguas Subterrneas Solicitud de cambio de utilizacin de terreno forestal Reforestacin. Conservacin y Restauracin Remocin de rboles Enfermo o Muerto Deteccin de Plaga y Enfermedades Explotacin de uso de playa Permiso de construccin

Ejemplo del funcionamiento del ecoturismo

APORTACIONES: Brindar la informacin adecuada sobre temas muy complejos en la cuestin de trmites ya que son instituciones muy complejas y muy poco flexibles. Dar a conocer los trmites a solicitar en la dependencia y guiar al cliente al lugar indicado para lograr el trmite y as lograr una optimizacin de tiempo. Ampliar el nivel de informacin sobre las dependencias mencionadas ya que generalmente la falta de comunicacin bloquea la adecuada informacin Dependencia-Cliente. Conocer los reglamentos, leyes y normas que rigen a las dependencias para entender los alcances que se desean obtener. Cabe mencionar que actualmente la des informacin y la subjetividad de las personas que manejan estos organismos son la principal causa de que las personas eviten cruzarse con ellas y as la creacin o restauracin de espacios no sea las planteadas de acuerdo a los estatutos planteados y se genere un crecimiento fuera de orden y una invasin a espacios protegidos. 3.4 SATURACIN DE SUELO

DEFICIN: Sobre demanda de uso de suelo racionalizada para un rea determinada (densidad del uso de la tierra). La saturacin de suelo tambin tiene que ver con las caractersticas fsicas del terreno y para qu es apto, Las caractersticas de los suelos en un rea especfica de la corteza terrestre determinan las funciones que pueden desarrollar, definen sus usos potenciales y son la base para establecerlas prcticas de manejo que llevarn a un aprovechamiento ptimo de este recurso natural. El conocimiento de la distribucin de los suelos y de sus propiedades es, por lo tanto, un componente crucial para definir el plan de manejo de cualquier territorio. (Cristina Siebe, 2003)

Este se liga directamente con otros conceptos, ya que para el planteamiento de los planes urbanos no solo se toman en cuenta las caractersticas fsicas del territorio,(riesgos y vulnerabilidades), conforme se van ejecutando se toman en cuenta las tendencias de crecimiento de un lugar y la densidad de poblacin del mismo, entre otros, as que para comprender esta relacin es necesario definir los conceptos antes mencionados. 3.4.1 TENDENCIA DE CRECIMIENTO DEFINICIN: En un sentido general, es un patrn de comportamiento de los elementos de un entorno particular durante un perodo. En trminos del anlisis tcnico, la tendencia es simplemente la direccin o rumbo del crecimiento. (Navarro, 2012) Los factores que infieren el crecimiento son: Productividad del rea Infraestructura bsica Calidad de los servicios Suministro y coste de viviendas, entre otros.

Dando como resultado la concentracin de la poblacin en algn rea especfica, esto podemos conocerlo a travs de la densidad de poblacin. 3.5.2 DENSIDAD DE POBLACIN DEFINICIN: La densidad de poblacin, denominada poblacin relativa (para diferenciarla de la absoluta, la cual simplemente equivale a una determinada cantidad de habitantes), se refiere al nmero promedio de habitantes de un rea urbana o rural en relacin a una unidad de superficie dada. (Len, 2011)

Su sencilla frmula es la siguiente: DENSIDAD= POBLASIN/SUPERFICIE Como a nivel mundial las reas se expresan mayoritariamente en kilmetros

cuadrados, la densidad obtenida est comnmente expresada en habitantes por km o m. Teniendo claros los conceptos de Saturacin de suelo, tendencia de crecimiento y densidad de poblacin los relacionamos a la Operatividad Urbana a travs de los Planes Parciales de Desarrollo Urbano Delegacionales ya que en el quehacer de la conservacin, mejoramiento y crecimiento de los centros de poblacin. La tenencia de bienes inmuebles debe sujetarse a las estrategias que sobre usos, reservas y destinos, estos se determinan en los planes y programas de desarrollo urbano a travs de la Ley de Asentamientos Humanos y el Cdigo Urbano. El Plan de Desarrollo Urbano designa destinos del suelo y como que fungirn dentro de la estructura urbana, usos, coeficientes de absorcin y

coeficientes de ocupacin, densidades y etapas de desarrollo poblacional. Para evitar la saturacin del suelo La Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Pblicas determina las densidades basadas en el censo de poblacin y superficies terrenales. A travs de tablas como la siguiente:

Los trmites relacionados con usos, reservas y destinos de la tierra: A travs de la Secretaria de Desarrollo Sustentable, la Secretaria de Desarrollo Urbano resuelve: Autorizacin para fusin o subdivisin de dos o ms predios. Dictamen de uso de suelo. Informe o Viabilidad de Uso de suelo Autorizacin de Proyecto de lotificacin Reporte de avance de Obras de urbanizacin Constancia de conclusin de obras de urbanizacin Acta circunstanciada de inspeccin general de las obras de urbanizacin y servicio. A travs de la Secretaria de Desarrollo Sustentable, la Secretaria de Planeacin y Finanzas: Se encarga del cobro de los trmites realizados en la Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Pblicas a travs del departamento de La Direccin de Presupuesto y Gasto Pblico, adems de otros tramites referentes a usos, densidades, destinos y reservas a travs de Catastro como: Aclaraciones sobre los Datos Registrados en los Archivos Catastrales Alta de Predios Omisos Alta de Predios Producto de Subdivisin. Alta o Modificacin de Construccin Deslindes Catastrales. Expedicin de constancia de registro o no registro en el Padrn Catastral Expedicin de Copias Simples o Certificadas. Expedicin de croquis de ubicacin sin medidas ni colindancias Gestin de los Avisos de Traslado de Dominio. Incorporacin de Nuevos Condominios Incorporacin de Nuevos Fraccionamientos. Levantamiento Topogrfico.

Registro de Fusin de Predios Replanteo Topogrfico Resolucin de consultas Solicitud de Informacin Catastral. Solicitud de Pre asignacin de Claves Catastrales para Fraccionamientos y condominios.

Fundamento Jurdico que da origen al servicio Artculo 28, fraccin VIII, XI y XVIII de la Ley de Catastro para el Estado de Quertaro. La cual podemos encontrar en la siguiente direccin: http://www.legislaturaqro.gob.mx/asuntos-legislativos/consulta/leyes.html. Y hace mencin de lo siguiente: LEY DE CATASTRO DEL ESTADO DE QUERETARO CAPITULO III DE LA DIRECCION DE CATASTRO Y SUS FUNCIONES VIII. Clasificar los predios, integrar y mantener actualizado el padrn catastral del Estado; XI. Asignar clave catastral a cada uno de los inmuebles, mediante la cual se llevar a cabola identificacin, localizacin y registrode los mismos, para garantizar la uniformidad de sistemas en todo el territorio del Estado; Asignar clave catastral a cada uno de los inmuebles, mediante la cual se llevar a cabo la identificacin, localizacin y registro de los mismos, para garantizar la uniformidad de sistemas en todo el territorio del Estado; XVIII. Conocer, y registrar las modificaciones que de acuerdo con esta Ley alteren los datos contenidos en el registro catastral.

EFECTOS NEGATIVOS DE LA SATURACIN DE SUELO La urbanizacin no planificada y el rpido y desordenado crecimiento de las ciudades tienen tambin impacto negativo en el medio ambiente y el equilibrio ecolgico, debido a la densidad del uso de la tierra, la deforestacin y la prdida de cobertura del suelo, as como la contaminacin. La deficiencia de los sistemas de drenaje y cambios en la superficie de los terrenos incrementa la acumulacin de las aguas de lluvia, con el consiguiente riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. Igualmente, el dbil control en la aplicacin de normas mnimas de construccin y seguridad de las edificaciones y viviendas es un factor importante en el incremento de la vulnerabilidad en las zonas urbanas, tanto formales como informales. Es por ello que Gobierno del estado se encarga de la regulacin de saturacin a travs del PLAN DE DESARROLLO URBANO, municipio de Quertaro, cabildo y directamente LA SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PUBLICAS, se relaciona con CATASTRO en algunos de los trmites y SEMARNAT en el aspecto de las Reservas Territoriales APORTACIONES La saturacin de suelo, determinacin de las tendencias de crecimiento y densidad de poblacin son necesarias para: Determinar las caractersticas fsicas del terreno y para qu es apto, sus usos potenciales y aprovechamiento ptimo del recurso natural. Puede determinar inclusive el giro de una Ciudad. Prever el crecimiento de las urbes de acuerdo a las tendencias. Y por ende determinar las inversiones a corto, mediano y largo plazo. Sin dejar de lado la vigilancia de las dos ltimas evitando el desordenamiento territorial. Mantener un equilibrio medio ambiental respetando la densidad de uso de la tierra, la deforestacin y la prdida de cobertura del suelo, as como la contaminacin.

Controlar la aplicacin de normas mnimas de construccin y seguridad de las edificaciones y viviendas para evitar el incremento de la vulnerabilidad en las zonas urbanas formales como informales.

Por ultimo: Comprender que La secretaria de desarrollo Sustentable del Municipio de Quertaro a travs de la Direccin de Desarrollo Urbano y Obras Publicas genera el Plan Parcial de Desarrollo Urbano el cual regulara las zonificaciones, densidades, usos y destinos de la tierra. Comprender que La secretaria de Planeacin y Finanzas del estado es la encargada del cobro de los trmites de construccin a travs de oficinas de Direccin de Catastro y Direccin de Obra pblica y Gasto social. Que es necesario para el ordenamiento, control y gestin urbana: Tener registrados todos los predios de la ciudad, y en caso de que no figurara se requiere registrar aquellos omisos para cualquier tipo de

construccin y que el usuario debe tener un registro en el Padrn Catastral, as no este deslindando el terreno ya que este servicio tambin se brinda. Sean constructoras particulares o a servicio de gobierno son responsables de realizar estos trmites, as como algunos antes de echar a andar el proyecto, otro es el estudio de incorporacin de su obra en el contexto urbano, esto es principalmente necesario en el planteamiento de fraccionamientos, condominios y obras que por su magnitud pudieran afectar los planes de desarrollo urbano por la cantidad de servicios que estos demandan, as como saturacin vial o vulnerabilidad urbana que podra.

3.5 PRESERVACIN Y CREACIN DE RESERVAS INMOBILIARIAS En este punto hablaremos de las dependencias que se encargan de regular las reas naturales protegidas en el estado de Quertaro as como las reservas territoriales y su rea de futuro crecimiento en la vivienda. Les daremos una pequea descripcin de cada una de las dependencias que regulan estos puntos as como de las leyes que se encargan de establecer los lineamientos que se deben llevar acabo para la realizacin de reas de futuro de crecimiento habitacional.

3.5.4. Definicin La Preservacin trata de mantener el estado natural u original de determinados componentes ambientales. En cambio la Reserva es un acto que se realiza entre un optante comprador y la empresa inmobiliaria contratado por el propietario del inmueble para que lo represente en la venta o el alquiler de su inmueble. 3.5.5 reas Protegidas Actualmente las zonas naturales protegidas en la entidad son el Parque Nacional, El Cimatario, de dos mil 450 hectreas, El Tngano, de 718 hectreas; El Tngano II, de 140 hectreas y El Pinalito, con una extensin de mil 592 hectreas. Las organizaciones y leyes que se encargan de regular las reas protegidas son La ley de Asentamientos Humanos, la SEMARNAT con dos organizaciones: CONAFOR y CONANP. La ley de asentamientos humanos nos habla de la planeacin y regularizacin del ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y del desarrollo urbano de loa centros de poblacin.

En el artculo 30 nos dice que para realizar un rea de futuro crecimiento poblacional se deber tener en cuenta que se realice en tierras susceptibles para el aprovechamiento urbano, teniendo en cuenta el impacto ambiental y respetando las reas naturales protegidas, el patrn de asentamientos humanos rurales as como las comunidades indgenas. (Cmara de Diputados del H., 2012). las reas Protegidas son porciones

En cambio la CONANP nos dice que

terrestres o acuticas del territorio nacional representativas de los diversos ecosistemas, en donde el ambiente original no ha sido esencialmente alterado y que producen beneficios ecolgicos cada vez ms reconocidos y valorados. Se crean mediante un decreto presidencial y las actividades que pueden llevarse a cabo en ellas se establecen de acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecolgico y Proteccin al Ambiente, su Reglamento, el programa de manejo y los programas de ordenamiento ecolgico. Estn sujetas a regmenes especiales de proteccin, conservacin, restauracin y desarrollo, segn categoras establecidas en la Ley. (SEMARNAT, 2013) La Comisin Nacional de reas Naturales Protegidas administra actualmente 176 reas naturales de carcter federal que representan ms de 25, 387,972 de hectreas. Estas reas se clasifican en las siguientes categoras como se muestra en el siguiente cuadro:
Nmero de ANP 41 67 5 8 Superficie en hectreas 12,652,787 1,445,301 16,268 Porcentaje de la superficie del territorio nacional 6.44 0.74 0.01

Categora

Reservas de la Biosfera Parques Nacionales Monumentos Naturales reas de Proteccin de Recursos Naturales reas de Proteccin de Flora y Fauna Santuarios

4,440,078

2.26

37

6,687,284 146,254 25,387,972

3.40 0.07 12.92

18 176

3.5.6 Reserva Territorial CONAVI establece la necesidad de transitar hacia un modelo de desarrollo urbano sustentable e inteligente, por lo que el Gobierno de la Repblica orientar los crditos y subsidios del gobierno federal destinados a la vivienda, para impulsar el crecimiento urbano ordenado y sustentable de las ciudades del pas. (CONAVI, 2009) Por lo anterior, se define una Estrategia de Reservas Territoriales para Vivienda, dirigida a frenar el crecimiento urbano desordenado de las ciudades y a impulsar el aprovechamiento eficiente del suelo y la infraestructura instalada, mediante: La creacin del Registro Nacional de Reservas Territoriales RENARET Coordinacin entre los tres rdenes de gobierno, con el propsito de ordenar y regular el crecimiento de los desarrollos habitacionales y de las ciudades, a travs de: o Actualizacin de planes de desarrollo urbano, que regulen

crecimiento urbano, intensifiquen el uso del suelo habitacional y establezcan la normatividad para vivienda social como superficie mnima y medidas sustentables o Adecuacin de Reglamentos de Fraccionamientos que incorporen tipologas de vivienda vertical o condominio horizontal o Adecuacin de instrumentos fiscales, que incorporen instrumentos como: Sobre tasa a baldos Contribucin de mejoras por obra pblica o por incremento del valor del suelo Contribucin por densificacin Transferencia de potencialidad de desarrollo Intercambio de beneficios

CONAVI se encarga de regular las reservas territoriales, aqu encontramos tres puntos principales. (CONAVI, 2009)

1. Registro de desarrolladores y propietarios del predio, tanto privados como pblicos. a. Municipales b. Estatales c. Federales 2. Registro de oferta de suelo en cuatro modalidades. a. R1-Reserva adquirida sin uso habitacional b. R2-Reserva adquirida con uso habitacional c. R3-Reserva adquirida con uso habitacional e invencin en infraestructura y urbanizacin d. R4-Reserva adquirida con uso habitacional, urbanizada, con vivienda construida 3. Verificacin de obra o estatus de la reserva territorial. a. INFONAVIT 3.5.7 reas de Futuro Crecimiento Habitacional Para las reas de futuro crecimiento habitacional encontramos al Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Quertaro. En funcin a los cinco ejes que plantea: Eje 1. Seguridad y estado de derecho Eje 2. Fortalecimiento de la economa Eje 3. Desarrollo social y humano Eje 4. Ordenamiento territorial e infraestructura para el desarrollo Eje 5. Gobierno eficiente y cerca de todos

El cuarto es el que nos habla del ordenamiento territorial e infraestructura para el desarrollo el cual maneja barias estrategias para el mejoramiento del territorio: Desarrollo territorial integral Es el que nos habla de establecer una poltica territorial que permita impulsar el desarrollo sustentable y distribuir el equipamiento e incrementar las oportunidades de progreso para toda la poblacin jerrquicamente.

Establece como estrategias: Confrontacin de un marco jurdico actualizado para el desarrollo urbano sustentable y su adecuada administracin. Desarrollo de un sistema de planeacin territorial integral que sea la base para conducir el desarrollo urbano en el estado. Desarrollo de proyectos urbanos integrales. Contribuir al ordenamiento territorial y a la planeacin del desarrollo urbano, con base en la informacin y operacin catastral. Coordinacin de los diversos niveles de gobierno para el mejoramiento del desarrollo urbano. Integracin de asentamientos humanos al desarrollo urbano.

(Calzada, 2010). Movilidad integral, vialidades, transporte y movilidad no motorizada El cual nos habla del mejoramiento de los sistemas de transporte pblico, de ms y mejores vialidades e infraestructura para el peatn y los modos de transporte no motorizado, con el fin de mejorar la calidad de vida de la poblacin. El cual establece como estrategias las siguientes: Creacin de Planes Maestros de Movilidad Integral para la Zona Metropolitana y otras zonas urbanas. Diseo de un sistema de vialidades con nuevas y ms eficientes formas de transitar, integrado a la red no motorizada y de transporte pblico. Mejoramiento de la articulacin del tejido urbano mediante la generacin de nuevos espacios pblicos y la recuperacin de los existentes. Construccin de una red de movilidad no motorizada que garantice el acceso de la poblacin a los diversos espacios urbanos. Reordenamiento y organizacin del transporte pblico del estado, conforme a las necesidades de movilidad de la poblacin, a la sustentabilidad, a la normatividad en el mbito ecolgico, y a los cambios tecnolgicos y en materia de energa.

Elaboracin de un programa de capacitacin y certificacin para operadores del transporte pblico que permita brindar un mejor servicio a la poblacin. Implementacin de un sistema de prepago para la organizacin y reordenacin del transporte pblico. Diseo y construccin de la infraestructura requerida para implementar un nuevo sistema de transporte pblico.

Equipamiento urbano

Este punto establece que se debe dotar al estado del equipamiento urbano necesario para la realizacin de las funciones pblicas que den seguridad y mejores condiciones de vida a la sociedad. Y establece como estrategias:

Desarrollo de escenarios de difusin cultural y artstica que promuevan el disfrute del arte y la cultura, y contribuyan a la activacin econmica. Ampliacin y modernizacin de la infraestructura de salud. Mejoramiento y ampliacin de la infraestructura para la procuracin e imparticin de justicia, y la reinsercin social. Mejoramiento de la infraestructura para promover la prctica del deporte. Equipamiento urbano para apoyar proyectos generadores de empleo y mejorar la economa.

(Calzada, 2010).

Infraestructura carretera y comunicaciones

Establece el trnsito seguro y eficiente de las personas y los productos, y ampliar las alternativas de comunicacin, mediante la penetracin y cobertura de los servicios de telecomunicaciones rurales. El cual propone las siguientes estrategias:

Construccin y mantenimiento de las carreteras estatales.

Mejoramiento y ampliacin de vas de comunicacin, en coordinacin con el gobierno federal. Introduccin de servicios de telecomunicaciones, que impulsen la integracin de las comunidades marginadas al desarrollo social y econmico.

(Calzada, 2010). Agua e infraestructura hidrulica

El cual pretende proporcionar servicios integrales de agua, cuidando la explotacin y el uso sustentable del recurso, promoviendo entre la poblacin una cultura del agua. Propone cono estrategias:

Incorporacin y construccin de fuentes de abastecimiento, cuidando la sustentabilidad del recurso. Elaboracin de proyectos ejecutivos para la construccin, rehabilitacin y mantenimiento de la infraestructura hidrulica. Consolidacin del sistema de distribucin, mediante el mejoramiento de la red y lneas en los diversos sectores consumidores de agua, y su complementacin con obras nuevas de infraestructura estratgica.

Incremento del nivel de servicio y calidad del agua potable suministrada a la poblacin. Aseguramiento de la confiabilidad en la medicin de la produccin y consumo de agua potable. Disponibilidad de agua potable para toda la poblacin. Desarrollo de una cultura del agua. Implementacin de acciones y obras para el manejo de aguas pluviales y control de inundaciones.

(Calzada, 2010).

Vivienda sustentable

Trata de fomentar la construccin de desarrollos habitacionales sustentables integrados al desarrollo urbano, que cuenten con servicios, equipamiento e infraestructura adecuados con el fin de mejorar la calidad de vida de la poblacin y propone como estrategias:

Integracin de los programas de vivienda al desarrollo urbano. Fomento a la vivienda de calidad y ambientalmente responsable. Promocin de vivienda en coordinacin con el sector privado. Promocin de la ley y reglamento de vivienda del estado.

(Calzada, 2010). De estos seis puntos solo dos nos hablan del futuro crecimiento habitacional, en el estado de Quertaro, los cuales son: el desarrollo territorial integral y la Vivienda sustentable, pero esto no quita que los de ms puntos no ayudes en el crecimiento habitacional ya que si no hubiera un crecimiento en todo lo dems tampoco habra nuevas zonas de crecimiento habitacional. Aportaciones: En lo que consta a reas protegidas el estado de Quertaro tiene 4900 hectreas repartidas en cuatro zonas: el Cimatario, el Tngano, el Tngano II y el Panalito, la secretaria que se encarga de regular dichas reas en la SEMARNAT con sus respectivas dependencias: CONAFOR y CONANP, las cuales vigilan que dichas rea no sean alteradas o cambiadas, as como de preservar la flora y fauna d dichas reas. Tambin podemos ver cmo es k se designan por medio de CONAVI las reas para reserva territorial para que las ciudades no crezcan en desorden ocasionando la falta de servicios, por eso mismo es que se designan los diversos tipos de reservas, ms si en cambien en lo que respecta a las nuevas reas de futuro crecimiento habitacional se designan por medio del plan estatal de desarrollo de Quertaro ya que es en donde se establece como es que se pretende generar nuevas zonas habitacionales as como la infraestructura para dichas zonas de crecimiento ya que si la infraestructura no tendra mucho caso

generas zonas habitacionales ya que no contara con los servicios o el mobiliario urbano para la recreacin de los usuarios. 3.6 DISCIPLINA URBANSTICA Este tema se desarrolla en relacin a la gestin de diferentes instituciones,

reglamentos o cdigos los cuales por medio de diferentes instancias y encargados de algunas dependencias los hacen tener efecto en cuanto a la construccin en su caso al tema de la urbanizacin. Esto se haca para saber para qu estn las dependencias de gobierno y bajo que reglamento se orden a la ciudad o

simplones hacen cumplir las leyes que se requieren para el ordenamiento de las ciudades. Ya la descripcin de este punto se hace bajo los siguientes tres aspectos: 3.6.1 Vigilancia de Autoridad. Este punto se refiere a las dependencias que se encargan de llevar a cabo el cumplimiento de los diferentes reglamentos y cdigos que se establecen para la ciudad de Quertaro as como le integracin de estos con el plan de desarrollo que plantea el gabinete en curso de la misma ciudad. La vigilancia de la autoridad en cuanto la parte urbana de la ciudad de Quertaro le compete a varias instituciones y reglamentos tales como:

Ley general de asentamientos humanos Reglamento de construccin Quertaro Cdigo urbano Cartas urbanas Patrimonio cultural

ARTICULO 6o.- Las atribuciones que en materia de ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y de desarrollo urbano de los centros de poblacin tiene el Estado, sern ejercidas de manera concurrente por la Federacin, las entidades federativas y los municipios, en el mbito de

la competencia que les determina la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos. (LEY DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Ref. 2012)

En la ley de asentamientos humanos en cuanto al desarrollo urbano es vigilado por la federacin a travs de las autoridades que corresponden al estado o

municipio a donde correspondan tales obras o construcciones que deban cumplir con este reglamento.

ARTCULO 293. Corresponsable es la persona fsica con los conocimientos relativos a la seguridad estructural, diseo urbano y diseo arquitectnico e instalaciones para responder en forma solidaria con el Director Responsable de Obra, en todos los aspectos de las obras en las que otorgue su responsiva, segn sea el caso, y deber cumplir con los requisitos establecidos en el artculo 295 de este Reglamento.(Reglamento de construccin Quertaro)

En el reglamento de construccin para el estado de Quertaro, establece todos los requerimientos en cuanto a construccin del mismo estado y en cuanto a Obra urbana, es responsabilidad del Director responsable de obra cumplir con los

requisitos que el municipio o estado tengan especificados por los reglamentos correspondientes.
Artculo 15. Son autoridades en materia de construccin: I. Los Municipios; y II. El Poder Ejecutivo del Estado a travs de la Secretara de Desarrollo Urbano y Obras Pblicas. (Cdigo urbano Edo Qro.

El cumplimiento del cdigo urbano le corresponde a los municipios o al inters de la sociedad que dictamina el poder ejecutivo del estado y que debe ser cumplido y supervisado mediante la Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Pblicas.

Para el cumplimiento de las estas se hacen valer mediante las instancias de gobierno como son: La secretaria de desarrollo urbano y obras publicas

La secretaria de desarrollo urbano y vivienda Instituto de nacional de antropologa e historia Catastro Secretaria de comunicaciones y transportes Secretaria de desarrollo social y humano Secretaria de planeacin y finanzas

3.6.2 Seguimiento y Mantenimiento de Edificaciones y Sitios.


ARTICULO 1.- El Instituto competente organizar o autorizar asociaciones civiles, juntas vecinales o uniones de campesinos, que tendrn por objeto: I.- Auxiliar a las autoridades federales en el cuidado o preservacin de zona o monumento determinado; II.- Efectuar una labor educativa entre los miembros de la comunidad, sobre la importancia de la conservacin y acrecentamiento del patrimonio cultural de la Nacin; III.- Proveer la visita del pblico a la correspondiente zona o monumento; IV.- Hacer del conocimiento de las autoridades cualquier exploracin, obra o actividad que no est autorizada por el Instituto respectivo; y V.- Realizar las actividades afines a las anteriores que autorice el Instituto competente. (INAH)

Las construcciones

que son creadas para alguna institucin educativa o

independiente del gobierno quedan a mantenimiento dentro de la misma institucin si las edificaciones son pblicas como parques y espacios recreativos y deportivos quedaran a cargo de la delegacin en donde se encuentre situada, los espacios carreteros y vialidades quedan a cargo del gobierno o de la federacin segn sea su caso, mientras que las edificaciones que son parte de la cultura de Quertaro quedan a carg del estado por medio del instituto de antropologa e historia. 3.6.3 Sanciones y Estmulos en Cuanto a Flujos de Actividades.

Se refiere a los tipos de sanciones que el estado mediante sus dependencias o secretarias tiene en el incumplimiento de los reglamentos que estn establecidos para un mejor desarrollo urbanstico de la ciudad la mayora de estas sanciones son econmicas y penales segn sea el caso y la gravedad del incumplimiento, y que se encuentran especificadas en cada reglamento que sea competente para la actividad que se est realizando. APORTACIONES En este apartado que se refiere a la disciplina urbanstica, es decir, quienes estn encargados hacer cumplir los reglamentos en relacin a la parte urbana de un determinado lugar. son fundamentales ya que algunas veces solo se conoce los tipos de reglamentos y leyes, pero no se sabe quin se encarga de gestionar que estos se lleven al cumplimiento as como el seguimiento y mantenimiento de sitios, adems de que en el caso de no cumplir con lo que el reglamento dicta en este mismo reglamento o por parte de las autoridades se hace acreedor de una multa que por lo general siempre son de tipo econmicas y en su caso penales, de ser el caso contario y sea referente a un estmulo por las actividades que se realicen en cuestin de urbanstica se d la oportunidad de complementar otros proyectos con la misma finalidad ya que la merecer un estmulo por un muy buen proyecto es porque la funcionalidad es muy viable y se puede confiar en el proyecto.

CONCLUSIN: Cabe mencionar que todo lo presente en el documento facilitara la ubicacin hacia donde se acudir, que organismo se encarga de tramitar y gestionar adecuadamente, a travs de qu departamento y quien cobra este trmite, para as lograr una mayor fluidez de informacin y de tiempo, ya que generalmente el desconocimiento nos impide dar un ptimo seguimiento, esto tambin influye en la difusin, ya que si nosotros como estudiantes de arquitectura no estructuramos esta informacin no podemos transmitrselas a colegas, clientes, trabajadores, etc que nos lo demanden. Por otro lado debemos aprender a facilitar los procesos de trmite, si bien la autoconstruccin es parte de nuestra cultura, no tiene porque serlo el caos urbano, es por ello que existe la disciplina urbanstica encargada de vigilar a las Secretaras, en conjunto con las normativas aplicables a nuestro municipio. Realizando un aporte general del tema podramos concluir de la siguiente manera: Quertaro a travs del tiempo se fue desarrollando como una urbe demandando as una normatividad que le permitiera no solo crecer, tambin desarrollarse en el mbito industrial y de turismo principalmente. Por ello se crean las lneas de accin las cuales se enfocan a la ejecucin de la Planeacin Urbana que se ha determinado a corto y mediano plazo, quedando solo como intensin las de largo plazo y algunas de mediano. Esta falta de conectividad en la ejecucin de los planes anteriores con los nuevos solo genera propuestas escritas que no se llevan a cabo como deberan, dejando un rezago urbano importante para la ciudad y un derroche de inversin interrupto. Otro papel importante lo juega la gestin urbanstica en Centro Histrico y patrimonio protegido ya que INAH en conjunto con gobierno del estado tendr que acordar los inters del desarrollo de la ciudad sin afectar estos sitios, que son de suma importancia para el desarrollo del Turismo para la ciudad. Otro punto de vigilancia de la disciplina urbanstica es la creacin y preservacin de las reas de reserva inmobiliaria, que es un punto no tan respetado como debiera, ya que es el corazn de cualquier urbe. Si bien la

urbe funcionara como un cuerpo humano el corazn sera un equilibrio ecolgico, el gobierno sera el cerebro, las extremidades el conjunto de infraestructura, servicios, edificaciones y la conexin seran las vialidades. Por ello CONAVI y SEMARNAT se encargan entre otras cosas de la vigilancia de estas reas y de los permisos de construccin en las mismas. Los cambios de uso son uno de los grandes contribuyentes al desequilibrio ecolgico, as como la omisin de la aptitud territorial, los riesgos y vulnerabilidades, la saturacin de suelo, que llega a dejarse de lado debido a los asentamientos irregulares, propiciados y no propiciados, que tienen una gran demanda e impacto en Quertaro, el nmero asciende a 260, lo que nos da una idea de el porque la ciudad crece de manera dispar y sin planeacin evidente en algunas reas. Es por ello que a travs de la Ley de Asentamientos Humanos, el Cdigo Urbano, Los Planes Parciales de Desarrollo Urbano, La Ley de INAH, las cartas urbanas la Secretaria de Desarrollo Sustentable a travs de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Pblicas del Estado de Quertaro por medio de sus distintos departamentos y en conjunto con la Secretaria de Planeacin y Finanzas buscan el ordenamiento Territorial, lmites de crecimiento, vialidades, impulso, que determinan el giro actual de la ciudad de Quertaro.

BIBLIOGRAFA:
Alberto, J. A. (2001-2002). Problematicas de usos de suelo . Arbohaan C, g. L. (2013). Aprueban la Directiva Metodologa para la Zonificacin Ecolgica y Econmica. Obtenido de http://sinia.minam.gob.pe/admElemento.php?accion=bajar&idDocAdjunto=161 Calzada, R. J. (12 de Abril de 2010). Plan Quertaro 2010-2015. Obtenido de Plan Estatal de Desarrollo del estado de Quertaro: http://gpr.queretaro.gob.mx/system/files/gpr/Sitios_Interes/Plan%20Queretaro.pdf Cmara de Diputados del H., C. d. (9 de Abril de 2012). Ley General de Asentamientos Humanos. Obtenido de Ley General de Asentamientos Humanos: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/133.pdf CONANP. (18 de Enero de 1988). LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLGICO Y LA PROTECCIN AL AMBIENTE. Obtenido de Comisin Nacional de reas Naturales Protegidas (CONANP): http://www.conanp.gob.mx/que_hacemos/pdf/leygra_eqilibrio.pdf CONAVI. (18 de Noviembre de 2009). Comisin Nacional de Vivienda (CONAVI). Obtenido de Comisin Nacional de Vivienda (CONAVI).: http://www.sae.gob.mx/quienes/entidades_transferentes/informes_res/Conavi/Paginas/ Comision.aspx Cristina Siebe, G. B. (13 de Octubre de 2003). Suelos: distribucin, caractersticas. Recuperado el 3 de Noviembre de 2013, de http://www.ciga.unam.mx/investigadores/zacatuche/PDF/613Capitulos%20en%20Libros/ 6131Nacionales/6131-18.pdf David, P. M. (2010). DE CONCEPTOS. Obtenido de http://deconceptos.com/lengua/interpretacion Desarrollo, P. P. (2012-2015). Municipio de Quertaro. Obtenido de http://www2.municipiodequeretaro.gob.mx/modules.php?name=Menu&archivo=desarro llourbano Ecologa, I. d. (2006). Ecoturismo. Obtenido de http://www.bionica.info/biblioteca/Drumm2002DesarrolloDelEcotourismo.pdf Fernandez, R. (1998). Componentes Tericos y Metodolgicos de la Gestin Urbanistica . Iberoamericanos, O. d. (2012). Legislacin cultural. Obtenido de http://www.oei.es/cultura2/mexico/c4.htm

Len, E. (2011). Un Habitat. Recuperado el 3 de Noviembre de 2013, de Programa de la Tendencia de la gestin de riesgo de desastre en Centro America: http://www.eird.org/cd/redlac/capitulo1/tendencias.html MEXICO, U. d. (2009). Patrimonio Cultural de la Humanidad. Obtenido de http://www.slideshare.net/duuaaliityy/patrimonio-turistico Padilla R, T. (2013). Ordenacin Territorial. Obtenido de http://www.parro.com.ar/definicion-deordenaci%F3n+urbana PLAN MUNICIPAL . (2012-2015). Obtenido de http://www.municipiodequeretaro.gob.mx/contenido.aspx?q=fhHPSp4GXlQb5RwPYA+4m yDXx2Fyn1qk PNUMA, S. (2008). Perspectiva del Medio Ambiente Urbano: GEO Zona Metropolitana Quertaro. Santiago de Quertaro: Impredecolor Industrial. Reglamento de Construccion de Queretaro, R. d. (2012-2015). Obtenido de http://queretarocapital.gob.mx/modules.php?name=Menu&archivo=reglamentos3 SECRETARA DE EDUCACIN PBLICA . (14 de Agosto de 2013). Univesidad Politecnica de Pachuca. Obtenido de http://www.upp.edu.mx/vinculacion/?page_id=30 SECTUR. (2013). Gobierno Del Estado de Queretaro. Obtenido de http://www.queretaro.gob.mx/transparencia/detalledependencia.aspx?q=YhT5iDRJbDAN Fi15567fY+Uv4LOoztH2uFqRaFtUhoTylBWJsHBpFaJuM5vx9PDyEPBS/mUeVYoMM7tph0DE vkk2PObXFI/YaAfi2kaSLXHKOlHo111tnrB71uw3YC9yxUK+rpylRjeuARMpQCDJjWw5ktpxn2 CUchqUW/hjqEoVRAPACetpkZOttpC SEMARNAT. (2003). Gua de Normatividad Ambiental Aplicable al Ecoturismo. Obtenido de http://www.cdi.gob.mx/ecoturismo/docs/guia_normatividad_ambiental_semarnat.pdf SEMARNAT. (11 de Noviembre de 2011). Comicin Nacional Forestal (CONAFOR). Obtenido de Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT): http://www.conafor.gob.mx/portal/index.php/acerca-de-conafor/que-es-conafor SEMARNAT. (14 de Octubre de 2013). Comisin Nacional de reas Naturales Protegidas (CONANP). Obtenido de Secretara de Medio Ambiente y Recursos NAturales (SEMARNAT): http://www.conanp.gob.mx/que_hacemos/ Vazquez J, M. Z. (2012). El Nuevo Santiago de Queretaro. Problemas y Soluciones de la Metropolis . Mxico D.F.: Cropolis .

También podría gustarte