Gestos y Simbolos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Introduccin a la Teologa Litrgica Trabajo complementario: Gesto y Smbolos Antonio de Jess Rodrguez vila OFMCap 1.

Gestos y smbolos en la celebracin


Cometario: al hacer el anlisis de la reforma conciliar se nos muestra que se ha dado una exaltacin de la Palabra en la Liturgia, pero con ello se ha empobrecimiento lo simblico; el lenguaje del movimiento y de los signos. Se pregunta el autor si no se ha ido demasiado lejos con esta reduccin de lo audiovisual en nuestra liturgia. Para ellos nos muestra el porqu de los gestos y smbolos en la celebracin, diciendo que estos son necesarios porque la liturgia es una accin, un conjunto de signos performativos que nos introducen en comunin con el misterio. Donde lo importante es la experiencia sta es una celebracin ms que una doctrina, y es precisamente el lenguaje simblico el que nos permite entrar en contacto con el misterio de la accin de Dios y de la presencia de Cristo. La liturgia es urga (dramaturgia, liturgia): es una accin, una comunicacin total, hecha de palabras, pero tambin de gestos, movimientos, smbolos, accin. El aprecio de signos y smbolos en la liturgia tiene por ello varias razones: una antropolgica, por su carcter de categora religiosa universal y por razn teolgica. Nos menciona tambin lo qu es un signo y un smbolo y la variedad de los gestos en la liturgia: los relacionados con el cuerpo, con los materiales, y la importancia de cuidar estos. Por ultimo nos habla de la necesidad de una catequesis e iniciacin en los gestos clsicos, y es precisamente lo que Dossier pretende; ayudarnos a entender los smbolos y gestos que ya tenemos y que estn presentes en nuestra liturgia, de forma que los valoremos ms y los pongamos en prctica bajo una realizacin ms decorosa, clara, expresiva, de los gestos, potenciando su lenguaje.

2. Por unos signos sacramentales ms expresivos


Comentario: nos habla de la importancia de celebrar una liturgia en la que los cinco sentidos tengan su papel, debido a que en nuestra accin litrgica entra de lleno la corporeidad. Menciona tambin la relevancia de las palabras y el valor educativo innegable de los gestos simblicos que realizamos. Pues ellos nos ayudan a entender mejor lo que cada sacramento significa y a sintonizar con l. As nos lo presenta con el bao del agua en el bautismo, de la uncin-masaje en la Confirmacin sobre los adolescentes, o de la Uncin sobre los enfermos, o de la Ordenacin sobre los nuevos presbteros, y del comer pan con otros y beber vino con otros en la Eucarista. Recordndonos por ltimo que nos hace falta atender a la pedagoga de las acciones y de los gestos en nuestra celebracin, puesto que unos signos bien hechos nos ahorran muchas palabras de catequesis.

3. Ojos que miran


Referencia Bblica: La lmpara del cuerpo es el ojo Mt 6,22-23. Jess, fijando en l la mirada, le tom cario y le dijo: slo una cosa te falta..." Mc 10,21; ellos callaban: y l, mirndoles con ira, apenado... Mc 3,5, Mc 6,41; Jess levant los ojos y dijo: Padre, te doy gracias Jn 11,41, Mc 7,34, Jn 17,1. Uso actual: Dirigir los ojos hacia el altar, hacia el pan y el vino, o hacia el que est proclamando la Palabra de Dios, nos pone en situacin de cercana y atencin. Una buena iluminacin del espacio, en torno a la Palabra, primero, y luego del altar acerca ms los fieles a la celebracin. Hay momentos en que es bueno cerrar los ojos y concentrarnos en nosotros mismos.

El presidente debe ver y ser visto: debe participar ms que ningn otro en la celebracin, estando atento, cercano. Procurar la expresividad en los gestos y las acciones simblicas. Valoracin global: invitacin a considerar la importancia de mirar, el dirigir los ojos hacia un lugar, persona o cosa, y el significado y fuerza comunicativa que esto tiene. Cmo a travs de los ojos tomamos posesin de lo que nos rodea, a la vez que expresamos ms radicalmente lo que pasa dentro de nosotros. De ah la importancia de gestos bien realizados, de los signos abundantes y no mnimos, de los movimientos armnicos, los espacios bien distribuidos, la belleza esttica en el conjunto, y sobre todo una buena iluminacin. Evitar abusos de lo audiovisual: la liturgia no es un espectculo en el que los presentes se contentan con ver, o con mirar lo que otros hacen, tampoco una forma de privilegiar ms el adorar que el celebrar (el caso de la eucarista). 4. La luz como smbolo Referencia bblica: Dios que habita en una luz inaccesible 1 Tim 6,16; Dios es Luz, en l no hay tiniebla alguna1 Jn 1,5, Sal 104,2; Jn 1,9; Yo soy la Luz del mundo: el que me siga no caminar en la oscuridad, sino que tendr la luz de la vidaJn 8,12 ; Lc 2,32; Gen 1,3; Ap 21,23ss. Uso actual: En la vigilia pascual, el pueblo, congregado en la oscuridad, ve cmo nace un nuevo fuego y de l se enciende el Cirio Pascual, smbolo de Cristo, y tras l marcha la comunidad, y cada vez se van encendiendo ms cirios pequeos: los cristianos quedan contagiados de la Luz de Cristo. En el Bautismo encendemos el Cirio Pascual como recuerdo grfico de que al ser bautizados participamos en la Pascua del Seor. En las Exequias se enciende el Cirio Pascual; la persona que empez su camino a la luz de Cristo Glorioso lo acaba ahora a la misma luz. En la Eucarista, durante la procesin inicial, con candeleros encendidos como signo de respeto. Se pueden colocar en el altar o en un lugar cercano. Acompaando la lectura del evangelio. La lmpara encendida ante el sagrario. Las luces encendidas duran el rezo de la liturgia de las horas. Recordar el Lucernario. En las profesiones religiosas en la que entregar cirios encendidos quera expresar la entrega de la propia vida al Seor. Valoracin global: El smbolo de la Luz est pensado, en nuestras celebraciones, para ayudarnos a entrar en el misterio. La luz dice: Cristo, vida, cercana, fe, atencin, espera, verdad, felicidad, fiesta, amor... Entre la Luz de Cristo y la luz existencial de un cristiano estn esas humildes velas que colocamos en el altar, o ese Cirio que preside las celebraciones principales, o la lmpara que arde continuamente ante el Seor Eucarstico: quieren ser signos de algo, no meramente una norma cumplida. Signos de que algo arde y est despierto en cada creyente y en la comunidad entera: la fe y la alegra de los que estn convencidos de que Cristo les est presente y que en l se encuentra todo lo que esperan en esta vida y en la otra.

5. Pedagoga del vestido

Referencia bblica: cuando se pona su vestidura de gala y se vesta sus elegantes ornamentos, al subir al santo altar, llenaba de gloria el recinto del santuarioEclesistico 50,11. Uso actual: Los lectores y ministros de la comunin se revisten a veces; los monaguillos generalmente tienen su vestidura especial; pero los que como norma se revisten son los ministros ordenados: diconos, presbteros y obispos ( Alba, estola, dalmtica, casulla, palio, capa pluvial, las vestiduras corales de los cannigos y las insignias distintivas). Valoracin global: Los vestidos en la liturgia no tienen una finalidad en s mismos, como si fueran algo sagrado. Tienen una funcin pedaggica; estas vestiduras distinguen las diversas categoras de los ministros. Son unos signos simblicamente eficaces, que recuerdan a todos que ahora no estn actuando como personas particulares en su oracin o en su predicacin, sino como ministros de Cristo y de la Iglesia. Tambin al decoro, a la esttica festiva de la celebracin. Por ultimo nos permiten entender el misterio que celebramos.

6. Las Imgenes
Referencia bblica: La serpiente de bronce que mand construir Moiss Nm. 21,9 ; imagen visible de Dios invisibleCol 1,15; 2 Cor 4,4. Uso actual: En la presencia de imgenes sagradas en la iglesia: la Cruz, la Virgen, los Santos. En adviento y navidad: la corona de adviento, la imagen del nio Dios, el pesebre, el rbol de navidad, etc. Valoracin global: Las imgenes tienen muy buen sentido en nuestra celebracin. El ver nos ayuda a levantar nuestro espritu y a alimentar nuestras actitudes de fe. Nos ayuda a la contemplacin y a la oracin meditativa. Ms an: nos invita a una actitud personal de respuesta ante la persona representada en la imagen. Sin embargo hay que tener en consideracin no exagerar en el uso de stas, teniendo en cuenta: el nmero, que no se repitan, el orden, la calidad artstica y la sensibilidad de la comunidad.

7. Los Colores
Cometario: resalta la importancia de los colores como lenguaje simblico. Ya que estos pueden ayudar a penetrar y sintonizar mejor con un misterio celebrado: como ejemplo est la diversidad de colores en las vestiduras, cuyo fin es expresar con ms eficacia, an exteriormente, tanto las caractersticas de los misterios de la fe que se celebran. As tambin los colores sirven como pedagoga de la variedad y de la dinmica de un Ao cristiano que nos va conduciendo por misterios y actitudes graduales. Invita a cuidar la pedagoga en el uso de estos as como la adaptacin a las diversas culturas.

8. El Fuego
Referencia bblica: Yahv haba descendido sobre l en forma de fuegoEx 19,18; la zarza que arde sin consumirseEx 3; iba Yahv al frente de ellos, de da en columna de nube, y de noche en columna de fuegoEx 13,21; Ex 24,17; cay el fuego de Yahv que devor el holocausto y la lea y el agua1 Re 18; Ecclo 48,1; Dan 7,10); Gen 19; Is 66,16; t 5,22; 13,30.42; Le 9,49;54;Lc 3,16; Hb 12, 29. Uso actual: En forma de lmparas y cirios encendidos durante la celebracin o delante del sagrario.

El fuego nuevo en la noche de pascua. Sobre el altar se coloca un brasero, se enciende fuego, y sobre l se quema incienso, durante la dedicacin de una iglesia. En la cremacin. Valoracin global: es de suma importancia el fuego debido a su capacidad simblica para expresar la divinidad, los sentimientos y pasiones humanas, la imagen del calor humano, la fiesta, etc. El autor nos invita a un mayor uso del lenguaje simblico del fuego, tanto en las celebraciones penitenciales, el mircoles de ceniza, en la confirmacin, siempre para ambientar e luminar la celebracin que se realiza.

9. El Incienso
Referencia bblica: Ex 30; oficiaba delante de Dios para quemar el inciensoLev 1,8; Tambin se acompaaba con incienso la ofrenda de los fieles al SeorLev 2,1.15- 16; 1 Re 10; Is 60,6. Uso actual: En diversos momentos de la Misa; o durante la procesin de entrada, o al comienzo de la Misa, para incensar el altar, o en la procesin y proclamacin del evangelio, o en el ofertorio, para incensar las ofrendas, el altar, el presidente y el pueblo cristiano, o en la ostensin del Pan y Cliz Consagrado. En la dedicacin de las Iglesias En la liturgia de las Horas, duran el Benedictus o Magnficat. En las exequias. Valoracin global: es importante recupera el valor simblico del incienso, ya que con l podemos crear esa atmosfera agradable y festiva en nuestras celebraciones. Adems de que con l manifestamos el respeto y reverencia hacia Cristo. Es el smbolo de nuestra actitud de ofrenda hacia Dios.asi como de nuestra oracin y elevacin de nuestra mente a l.

10.La importancia del tocar


Referencia bblica: extendi la mano, le toc y Mt 8,3; entonces toc sus ojosMt 9,29; imponindoles las manosMc10,13;Mt 8,15; Mc7,33; Lc 22,51; Mt 9,25; Jn 9,6 Uso actual: En el Bautismo: la insignacion sobre la frente de los nios, la uncin, el sumergirlos en agua, tocar los odos y la boca(effeta) En la confirmacin: imposicin de manos, la uncin, colocar la mano en hombro del confirmado y el gesto de la paz. En la Eucarista: el beso al altar, toca y besa el libro del evangelio, el saludo de la paz En la Penitencia: colocar las manos en la cabeza del penitente. En la Uncin: en manos y frente. En las Ordenaciones: la entrega de los signos propios, la uncin de manos, la imposicin de manos. En el Matrimonio: se toman de las manos los esposos, se colocan el anillo, se da el brazo y beso de la paz. Diversos: imposicin de ceniza, lavatorio de pies, los golpes de pecho

Valoracin Global: importante saber mediar el gesto corporal para no empobrecer la celebracin y caer en la desencarnazin de la fe, pero tampoco en el ritualismo. Aprovechar el gesto del tocar para mostrar la cercana, la personalizacin, la toma de posesin, la eficacia.

11.Las Unciones
Referencia bblica: Aceite perfumado alegra el coraznProv 27,9; ungento precioso en la cabezaSalm 132,2; Salm 44,7-8; Salm 92,11; Ungi a David en medio de sus hermanos1 Sam 16,13; Ex 29,4ss; 1 Re 19,16; Lev 8; Ex 30; Gen 28,18; Lc 4,18; Mc 6,13; Satg 5,14 Uso Actual: Los oleos: de catecmenos(primera uncin en el bautismo), de enfermos(en grave situacin de debilidad o enfermedad) y el crisma(en la confirmacin y ordenaciones) En los sacramentos: como gesto primordial(uncin de enfermos y confirmacin) y como gesto complementario(bautismo y ordenacin) En la dedicacin de las Iglesias: se unge el altar y las paredes. Valoracin Global: importante como smbolo de la realidad espiritual, aceite que impregna, penetra, suaviza, cura, fortalece, perfuma una invitacin a utilizar. El suficiente para que aparezca como una verdadera uncin.

12.El Lenguaje de las manos


Referencia bblica: Todo el mundo creado es "la obra de sus manos" Salmo 18,2; "Yahv nos sac de Egipto con mano fuerte y brazo extendido" Dt 26,8; "ha desnudado Yahv su santo brazo a los ojos de todas las naciones" Is 52,10; Is 65,2; Lc 1,51: 1,61; 1,71; "el Padre ama al Hijo y ha puesto todo en su mano" Jn 3,35; Ex 17; Is 1,11.15; 1 Tim 2,8. Uso Actual: El ministro : o Cuando en el ofertorio el sacerdote presenta el pan y el vino, elevndolos un poquito sobre el altar. o En la consagracin, despus de pronunciar sobre cada uno de los dones las palabras de Cristo, el sacerdote los eleva un poco, mostrndolos a los fieles. o Al final de la Plegaria Eucarstica, mientras proclama la "doxologa" La asamblea en la celebracin eucarstica , al hacer la seal de la cruz, los golpes de pecho, extender su mano para la comunin, dar la mano o el brazo en el momento de la paz Valoracin Global: es importante reconocer que la liturgia tambin pasa por las manos, Unas manos que dan, que ofrecen, que reciben, que muestran, que piden, que se elevan hacia Dios, que se tienden al hermano, que trazan la seal de la cruz. Que expresan la riqueza interior de fe: gestos dirigidos a Dios, gestos dirigidos a los hermanos. Gestos no mandados sino autnticos.

13.La imposicin de manos


Referencia bblica: "Dios... bendiga a estos muchachos, y multipliqense y crezcan en medio de la tierra" Gen 48, 14-1; Tambin Aarn, en su calidad de sacerdote, "alzando las manos hacia el pueblo, Le bendijo" Lev 9,22; "le impuso su mano" y le transmiti las rdenes divinas, para que condujera a su pueblo con autoridad Num 27,18-23; Dt 34,9; Lev 16,21-22; Cristo Jess impona las manos sobre los nios, orando por ellos Mt 19,1315 ; Me 10,13-16; Lc 24,50; Mc 5,23; Mc 7,32; Mc 16,18; 1 Tim 4,14; 2 Tim 1,6.

Uso Actual: En el bautismo la imposicin de manos puede sustituir a la primera uncin, la que est sealada para antes del bautizo. En la confirmacin por la imposicin de las manos sobre los confirmandos, hecha por el Obispo y por los sacerdotes concelebrantes, se actualiza el gesto bblico, con el que se invoca el don del Espritu Santo de un modo muy acomodado a la comprensin del pueblo cristiano. En la Eucarista en dos momentos: durante la epiclesis y en la bendicin final. En el sacramento de la penitencia, durante la absolucin. En la uncin de enfermos, despus de las letanas de invocacin, impone la mano sobre la cabeza del enfermo, est en realidad prolongando y visibilizando la fuerza salvadora de Cristo sobre un cristiano que necesita en estos momentos de modo particular su apoyo y su gracia. En el sacramento del orden, el Obispo las impone sobre la cabeza de cada uno de los que van a recibir el presbiterado. En el matrimonio, despus del Padrenuestro, el sacerdote extiende sobre los novios sus manos y dice su oracin. Valoracin Global: De gran importancia para comprender el binomio palabra-mano, la eficacia de un sacramento. La imposicin de manos nos educa para reconocer que en todo momento dependemos de la fuerza de Dios, que invocamos humildemente, tambin nos educa a apreciar la mediacin eclesial, su intercesin maternal.

14.Recibir la comunin en la mano


Cometario: es de gran valor reconocer la expresividad de nuestras manos, y al recibir la comunin en nuestras manos significamos una actitud de humildad, de espera, de pobreza, de disponibilidad, de acogida, de confianza ante Dios, una postura del que pide y recibe confiadamente. Sin embargo el decidirse por la mano o por la boca a la hora de comulgar no tiene excesiva transcendencia. Ambas maneras pueden ser respetuosas y expresivas. Es preciso hacer tres observaciones: es gesto es libre, necesita una catequesis, las manos dispuestas como trono, debe hacerse con pausa y dignidad. Lo ms importante es el dialogo y la respuesta del amen a recibirla.

15.El gesto de la Paz


Referencia bblica: El sculo de la paz, Rom 16,16; ICor 16,20; 2 Cor 13,12; mi paz os dejo, mi paz os doy" Jn 14,27; Uso actual: El darnos mutuamente la paz antes de comulgar. Signo de la paz de Cristo, un gesto de fraternidad cristiana y eucarstica, una actitud de fraternidad en Cristo es el fruto principal de la Eucarista, una paz universal, es una paz en construccin, nunca del todo conseguida. Valoracin global: No habra que minimizar el gesto de la paz: aunque aparezca como algo que puede ser omitido, es importante valorar su significado sobre todo en momentos en que aparece tambin para nosotros la agresividad, tanto en la vida de familia como de trabajo o de trfico o incluso en la vida eclesial, es interesante que recordemos que al celebrar la Eucarista hemos hecho con naturalidad, pero tambin con tono de compromiso, el gesto de paz.

16.El Beso

Referencia bblica: y la roca era Cristo": 1 Cor 10,4; el beso, por tanto, era como el saludo al mismo Cristo; saludaos los unos a los otros con el beso santo" Rom 16,16; 1 Cor 16,20; 2 Cor 13,12, "saludaos unos a otros con el beso de amor" 1 Pe 5,14 Uso actual: Beso al altar: es expresar simblicamente el aprecio que se tiene a la "mesa del Seor". Beso al evangeliario: es un gesto de fe en la presencia de Cristo que se nos comunica como la Palabra verdadera. A los objetos sagrados: o los vestidos litrgicos, que besban en la sacrista a medida que se los ponan. o los diversos objetos que los ministros entregaban al presidente, sobre todo al Obispo, tales como el cliz, las vinajeras, la patena o el beso al Nio en las celebraciones de la Navidad, o el sencillo beso al crucifijo o a las imgenes sagradas, que muchos cristianos tienen todava la costumbre de dar. A las personas: o darse el beso de paz unos a otros, antes de acudir a la comunin. o en las ordenaciones, al nuevo dicono le besan el obispo y los diconos presentes; al nuevo presbtero, el obispo y los presbteros presentes; al nuevo obispo, el obispo consagrante y los dems obispos presentes. o en la confirmacin en la Confirmacin. o los que profesan sus votos perpetuos sean abrazados y besados por los que ya los haban hecho con anterioridad. o besar la mano del Obispo que distribuye la comunin, o besar los pies del Papa en varios momentos de sus celebraciones pontificales... Valoracin global: un signo muy elocuente para mostrar el respeto, el aprecio, el amor, la acogida, la despedida. Es un gesto expresivo: uno de los ms sencillos y fecundos de nuestro lenguaje no-verbal, tanto en la liturgia como fuera de ella.

17.La Cruz Signo del cristiano


Comentario: La Cruz es todo un discurso: nos presenta a un Dios trascendente, pero cercano; un Dios que ha querido vencer el mal con su propio dolor; que ha querido llegar a la total entrega de s mismo, como imagen plstica del amor y de la condescendencia de Dios. La cruz nos da esperanza. Nos ensea el camino. Nos asegura la victoria de Cristo, a travs de la renuncia a s mismo, y nos compromete a seguir el mismo estilo de vida para llegar a la nueva existencia del Resucitado. La Cruz debera a ser un signo de nuestra alegra por sentirnos salvados por Cristo.

18.El Agua
Referencia bblica: os rociar con agua pura y quedaris purificados; de todas vuestras manchas y de todos vuestros dolos os purificar" Ez 36,25; el agua viva Jn 4,11-14; 6,35; 7,37-38; 7,17; 21,6; Ez 47,1-12; en el desierto, hizo brotar de la roca del monte Horeb agua para el pueblo sediento Ex 17; Sal 41; Is 12,3; Uso actual: Aspersin en la misa dominical. En la vigilia pascual.

El agua bendita al entrar a una iglesia. En las bendiciones. En el rito de dedicacin de una Iglesia. En el bautismo. Valoracin global: una invitacin a nosotros los cristianosa descubrir en estesmbolo entraable cmo Dios ha querido purificarnos, saciar nuestra sed y hacernos renacer en el misterio de la Pascua de Cristo. En un elemento sencillo, universal, csmico y humano: el agua. Pero que tiene gran trascendencia tanto para la vida humana como para la expresin de la salvacin cristiana.

19.Lavar los pies


Referencia bblica: Jn 13, Abraham, Gen 18,4, manda traer agua para los tres misteriosos visitantes en Mambr para que se laven los pies y descansen de su camino. Uso actual: El lavatorio de pies como gesto sacramental del Bautismo y como accin simblica de la caridad fraterna, nos prepara pedaggicamente para la Pascua. Al realizarlo, nos incorporamos al movimiento de ofrenda de s mismo que es la actitud bsica de Jess. Valoracin global: una invitacin a las comunidades a seguir haciendolo, o recuperarlo, si es el caso. El gesto autntico del lavatorio de los pies dentro de la celebracin del Jueves Santo, nos quiere hacer comprender y asimilar, con su lenguaje "proftico", valores que por desgracia no estn muy de moda.

20.Lavarse las manos


Referencia bblica: Lev 14-16 Uso actual: El sacerdote se lava las manos despus de la preparacin de los dones : con este rito se explica el deseo de purificacin interior Valoracin global: El lavabo no es de los ritos ms importantes de la Misa. Pero tampoco es superfluo y falto de sentido simblico. El acceso de un creyente y ms del ministro principa a lo sagrado es bueno que se subraye con un rito simblico de purificacin. es un signo de humildad del presidente que a l mismo y a la comunidad les puede recordar el carcter sagrado del misterio que celebran.

21.Los gestos de Humildad


Referencia bblica: Oracin del publicano en el templo Lc 18,9-14; la actitud de la muchedumbre ante el gran acontecimiento de la muerte de Cristo Lc 23,48; Se apart y puesto de rodillas oraba: Padre si quieres...Lc 22,41; cay rostro en tierra y Dios le habl Gen 17,3; Gen 42,6; 43,26.28; 44,14; Mt 14,33; 28,9; Ap 4,10; Ap 13,4. Uso actual: Golpes de pecho: para el acto penitencial. Cuando se emplea como Plegaria Eucarstica el Canon romano Inclinaciones: inclinamos la cabeza, a modo de reverencia, ante una imagen sagrada, o ante el obispo, o al nombrar a las tres Personas de la Trinidad. La inclinacin profunda cuando el sacerdote se acerca al altar al principio y al final de la celebracin ; el dicono que va a proclamar el evangelio, mientras dice en secreto la oracin preparatoria; el sacerdote en la oracin que recita, antes del lavabo; los con celebrantes, despus de la elevacin del Pan y del Vino, mientras el presidente hace la genuflexin

Genuflexin: despus de la consagracin del Pan, despus de la del Vino, y antes de comulgar. Orar de rodillas: durante el momento de la consagracin. En la celebracin penitencial, para expresar la actitud interior de conversin y dolor. Postracin: el Viernes Santo, el sacerdote presidente. En las ordenaciones, durante las letanas de los Santos. Valoracin global: un gesto que nos permite expresar nuestro ser ntimo de respeto a Dios, y de hacerse pequeo ante l, reconocindole superior. Orar de rodillas, hacer la genuflexin ante Cristo, postrarnos ante l, darnos golpes de pecho, inclinar nuestra cabeza: todo eso nos recuerda continuamente nuestra condicin, adems da fuerza a las palabras, ayuda a nuestra fe.

22.La ceniza
Referencia bblica: Dios form al hombre con polvo de la tierra Gn 2,7; Gn 3,19; polvo y ceniza son los hombres" Sir 17,32; Mc 1,15; Sal 104,29; Jdt 9,1; 2 Mac 10,25. Uso actual: Mircoles de Ceniza: que nos recuerda nuestra condicin dbil y caduca. Tambin la conversin, la tristeza por el mal que hay en nosotros y del que queremos liberarnos en nuestro camino a la Pascua, es por tanto un signo de comienzo. Valoracin global: se trata de un elemento privilegiado para significar el camino hacia la pascua y aunque no nos guste mucho, es sumamente significativo para manifestar nuestra condicin humana, adems de expresar la splica intensa a dios para pedir su salvacin.

23.El ayuno
Referencia bblica: Dt 9,18; Mt 6,16s. Uso actual: cuando comienza la cuaresma, el mircoles de ceniza. el Viernes Santo tambin con ayuno y abstinencia todos los viernes del ao son considerados como penitenciales, y se establece en principio para ellos la abstinencia. el ayuno eucarstico, o sea, el abstenerse de comer y beber antes de la comunin eucarstica, Valoracin global: los cristianos, realizamos este gesto expresivo del ayuno, en algunos momentos determinados del ao, como es la Cuaresma, para expresar nuestra voluntad de conversin a la Pascua de Cristo. Un signo muy eficaz en medio de una sociedad que estimula el gasto y la satisfaccin de todo tipo, los cristianos hacemos un gesto proftico de protesta: el ayuno. Que no consiste tanto en un ejercicio corporal de asctica, sino que quiere ser el lenguaje simblico de una actitud interior. Este lo debemos realizamos siempre con alegra.

24.Callar, Escuchar
Comentario: una forma activa de participar en la liturgia es mediante nuestro silencio y escucha. Con ello manifestamos nuestra disposicin interior frente a la palabra proclamada. Se trata de atender, ir asimilando lo que se oye, reconstruir interiormente el contenido del mensaje. Es una primera forma de fe y de oracin. Con el silencio nos movemos a la concentracin y al recogimiento, creamos un ambiente de interiorizacin y apropiacin, de meditacin, con l se permite el descanso y la espera, un ambiente de calma y respiro. Por lo que se debe busca una justa proporcin entre palabra, canto, gesto, movimiento y silencio que es fundamental para una buena celebracin.

25.Las campanas
Comentario: muy acertado el comentario del bendicional que dice : la voz de las campanas de algn modo expresa el sentido del pueblo de Dios, cuando se goza o llora, da gracias o implora, se rene y manifiesta el misterio de su unidad en Cristo. Ellas son testigos sonoros de la Buena Nueva en medio del pueblo, que llevan su mensaje, a todos los lugares, recordando a todos lo que la comunidad celebra: invitando, convocando, apuntando a lo trascendente con la altura de la torre y con el sonido de su toque.

26.Comer y Beber
Referencia bblica: Sal 104,14; Lc 14,15; Mt 26,29; Jn 15; Mt 20,22. Uso actual: En la Eucarista, cuando se nos ofrece el pan y vino consagrados, signos de la unidad y amistad con Jess. Cristo nos est diciendo qu quiere darnos en su Eucarista: vida, participacin en su sacrificio pascual, alegra, alimento, fraternidad, su propia Persona. Valoracin global: nos hace una invitacin a no perder de vista la clave de la comida y bebida. La sacramentalidad natural que tienen estos dos elementos, el pan y el vino, nos invitan a utilizarlos expresivamente. Con ellos podremos a celebrar mejor la Eucarista, con toda la intencin simblica y eficaz que estos signos tienen.

27.El Pan y el Vino en nuestra Eucarista


Referencia bblica: Dt 8,3; Mt 4,4; Mt 26,29 Uso actual: en el ofertorio, cuando se prepara el altar, el pan y el vino son los que con mayor visualidad deben ser llevados al altar eucarstico tanto cuando se hace la procesin ofertorial como cuando se traen sencillamente desde la mesita lateral. protagonistas en el relato de la consagracin, mostrndolos al pueblo, y luego en la elevacin ms solemne y prolongada al final de la Plegaria Eucarstica, hasta terminar el canto del Amn. en el momento de la comunin tiene tambin su importancia el que el ministro "muestre" el pan y el vino al que los va a recibir, mientras se desarrolla el dilogo: "Cuerpo de Cristo... Sangre de Cristo Valoracin global: se trata del gesto simblico ms importante de la Eucarista. Es obediencia a la voluntad de Cristo, es fidelidad a la tradicin ms genuina y a las normas ms nuevas de la Iglesia. No es indiferente hacer o no hacer bien el gesto central de nuestra Eucarista. Y sobre todo no es lo mismo comulgar con slo pan o tambin con vino Procurar que el pan parezca en verdad pan y el vino sea realmente vino.. Aprovechar las ocasiones: pascua, Jueves Santo, primaras comuniones, confirmacionespara la comunin bajo las dos especies.

28.El Agua y el vino en el Cliz


Referencia bblica: Ap 17,15; Jn 19,34. Uso actual: cuando preparamos sobre el altar el pan y el vino, el dicono o el sacerdote echa vino y un poco de agua en el cliz. Valoracin global: simblicamente en este pequeo gesto, en materia de la ofrenda eucarstica nos vamos incorporando a la Pascua sacramental de Cristo, nuestra Cabeza y Sacerdote. Con la mezcla del agua y el vino simbolizamos que nosotros nos incorporamos a su movimiento pascual y nos ofrecemos tambin con l.

29.Partir el pan
Referencia bblica: en el relato de los discpulos de Emas; 1 Cor 11,24. Uso actual: En la fraccin del pan en la eucarista, ya sea durante el cordero o en la inmixtin, cuando se coloca un pequeo trozo de pan en el cliz. Valoracin global: hace una invitacin a hacer bien este gesto simblico que aunque parezca breve y sencillo es de profundo sentido espiritual. Manifiesta que si este signo quiere ser expresivo de algo, habra que conseguir que no se consagraran hostias pequeas, ya preparadas individualmente, sino slo grandes, o al menos, bastantes grandes, para poder partirlas y hacer de rito algo funcional con una pedagoga eficaz.

30.Las postura del cuerpo


Referencia bblica: 1 R 8; Ez 2,1; Ap 7,9; Lc 18,11; Dn 6,11; Gn 42,6; Ap 4,10; Lc 22,41; Lc 2, 46; Mt 5, 1. Uso actual: De pie: expresa respeto, atencin, disponibilidad, libertad, etc o En la entrada procesional del presidente y los dems ministros de la celebracin. o En la lectura del Evangelio. o Durante la Oracin Universal y en todas las oraciones que hace el presidente. o Durante todo el proceso de preparacin a la comunin. o En la profesin religiosa, en las ordenaciones, en el consentimiento nupcial De rodillas: indica humildad, adoracin, penitencia, etc o Nos arrodillamos durante la consagracin. Sentados: manifiesta la paz, la concentracin, la actitud de discpulo, etc. o Estarn sentados durante las lecturas que preceden al Evangelio, con su salmo responsorial, durante la homila y mientras se hace la preparacin de los dones en el ofertorio; tambin, segn la oportunidad, a lo largo del sagrado silencio que se observa despus de la comunin. Valoracin global: remarcar que no es indiferente la postura corporal que acompaa a nuestra oracin, sobre todo en las celebraciones comunitarias. La expresividad del lenguaje corporal favorece nuestra actitud interior; tanto si es de escucha, como de atencin respetuosa a la accin, como la adoracin y la splica penitencial. Es de suma importancia cuidar esto porque si no se puede empobrecer o hacer menos expresiva nuestra celebracin.

31.Caminar
Referencia Bblica: Lc 9,51; 19,28; Hch 9,2; Ga 2,2; 5,7; 1 Co 9,24-26; 2 Sam 6,5. Uso actual: Procesin: manifestar la comn voluntad de avanzar hacia una meta. Peregrinar: Es trasladarse a una meta religiosa, un santuario, un lugar santo con una intencin religiosa. y simblica. Movimiento en la Eucarista: o El entrar y salir de la Iglesia. o La de entrada de los ministros. o La procesin antes del evangelio. o La procesin con los dones al altar.

o La comunin. En los sacramentos: o en el Bautismo el desplazarse en grupo desde la puerta de la iglesia hacia el lugar de la Palabra, luego al baptisterio, y finalmente en torno al altar o en las profesiones religiosas y en las ordenaciones. o en las exequias tiene particular sentido el que el difunto sea llevado. Danza: que manifiesta la alegra, la fiesta, el homenaje, los valores de un misterio. Valoracin global: se trata de celebrar desde la totalidad de nuestro ser. Nuestro cuerpo no slo oye o ve o hace gestos: tambin tiende a moverse y caminar, ms o menos con ritmo, expresando la alegra y la comunin y la fiesta.

32.En torno al Evangelio


Comentario: nos recuerda lo importante que es la lectura del Evangelio y el trato de suma veneracin que debemos darle. Es por eso que alrededor de este acto se enmarcan muchos gestos que quieren significar lo importante que es esta lectura de la Palabra de Dios. Es as que entre los signos que tenemos para poner de relieve este momento estn: la proclamacin est reservada para un ministro ordenado, puede hacerse desde un libro especial; el Evangeliario, la procesin solemne con el libro de los evangelios, en que sea proclamado desde el ambn (lugar reservado y digno), el que sea escuchado de pie por toda la comunidad, las aclamacin de aleluya que expresan la alegra de escuchar la palabra, el incienso, la seal de la cruz, el beso a la Palabra y su estar abierto durante toda la celebracin queriendo iluminar el resto de la celebracin eucarstica y toda la vida de la comunidad.

33.La postura y gestos del presidente


Comentario: en este punto hace referencia a la actuacin del presidente como uno de los factores que ms influyen en el clima de una celebracin litrgica, ya que se convierte en es el signo visible de Cristo Jess: entonces su manera de estar, de decir y de actuar se convierten en una especie de sacramento del Misterio sagrado que acontece en cada celebracin. Es por eso que invita a un cuidado de la voz del ministro, de sus gestos y posturas, de que realmente transparenten en todo momento sinceridad, autenticidad y respeto.

34.El edificio de la Iglesia


Comentario: es una invitacin a la sencillez, que bien puede y debe ir unida a la dignidad, a la belleza, a la armona, y tambin a esa expresividad simblica que haga de este: la Iglesia (comunidad y edificio) un lugar de recuerdo continuo de los valores que representa en nuestra vida. Anima a buscar el equilibrio entre austeridad-dignidad y belleza. Que la iglesia sea realmente casa de oracin de la comunidad y un signo en medio de la sociedad (de esperanza, de fraternidad, de misin).

35.Elogio de la Esttica
Comentario: este ltimo punto toca la belleza como algo que viene de Dios y nos lleva a l. Una dimensin profunda que no slo toca lo exterior, sino que participa de Dios y nos abre a valores superiores. Un signo elocuente de la transformacin a la que esta llamada la humanidad. Por lo tanto invita a cuidar la esttica de las cosas destinadas al culto sagrado, de la palabra (el arte del buen decir), la flores en resumen un equilibrio entre sencillezpobreza y armona, la limpieza y dignidad.

También podría gustarte