Entre El Recuerdo y El Destino, La Repeticion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

#

Asociacin Psicoanaltica del Uruguay

Biblioteca On-line
ENTRE EL RECUERDO Y EL DESTINO: LA REPETICIN Dr. Norberto Carlos Marucco(*)

Introduccin Escribir acerca de Recordar, repetir y reelaborar en el psicoanlisis y la cultura de hoy implica el desafo de revisar creativamente desde la realidad actual del psicoanlisis, las ideas que Freud escribi en tiempos de aquella gran carnicera que fue la guerra del 14, encontrando entre el horror algunos elementos valiosos para pensar la vida. El Congreso nos convoca!, noventa " tres a#os despu$s, en torno a esas ideas, para pensar el psicoanlisis " refle%ionar sobre el padecer del hombre... en tiempo !orrore de repeticin de imi"#re , que slo han variado sus formas de e%presin. &erln

resulta emblemtica para este encuentro que nos invita a recordar' repetir' reelaborar!. &erln nos dice que el destino puede ser cambiado, no slo por la aparicin del recuerdo, sino, " sobre todo, por la construccin de lo nuevo, lo distinto( abrir las puertas, derribar muros!, abrir caminos a la pulsin en sus posibilidades de transformacin. )or otra parte, " desde una perspectiva ms amplia, *recuerdo " repeticin* en sus combinaciones " alternancias, definiran caractersticas distintivas en cada cultura. +a repeticin se traduce, tambi$n en lo social " cultural, como efecto de un trauma que, al no encontrar posibilidad de representacin " elaboracin, reaparece " se actuali,a en una nueva vuelta hacia lo mismo, lo id$ntico -de ./0,an, 11234. En los individuos " en las naciones, una demonaca repeticin
(*)

Miembro Pleno de la International Psychoanalytical Association y Miembro Titular de la Asociacin Psicoanaltica Argentina. Direccin: San Luis !" (##$!) %e&'blica Argentina. ()mail: marucco*ciudad.com.ar

termina asesinando los tiempos. El tiempo parece detenido en algunos -muchos4 pases, " no slo en los ms pobres, en los menos tecnolgicos. 5ambi$n en aquellos donde el conservadurismo de las ideas, o la imposicin de doctrinas polticas o religiosas refuer,a al m%imo los bastiones de la resistencia a todo cambio posible. 6epeticiones marcadas por la pulsin de muerte! que de7a su sesgo en cierta *naturali,acin* como destino( hambrunas que coe%isten con desmedidas opulencias, guerras $tnicas o fratricidas alentadas en la sombra por oscuros intereses8 tendencias terroristas que intentan 7ustificarse de unos " otros lados en una sed de vengan,a sin fin8 estado general de desconfian,a hacia el otro seme7ante8 indiferencia o tolerancia a las peores ignominias -so7u,gamiento, destierro, tortura. etc4. 9umento de la marginalidad social -que se va tornando *invisible* por su propia evidencia4, de la criminalidad, de la violencia e%trema. 9simismo, " en sus efectos ms sutiles " delet$reos( perversidad de los lidera,gos, p$rdida de referentes sociales, degradacin de ideales culturales altruistas " de la,os identificatorios, que culminan en intensas vivencias de desamparo " e%clusin social. )recisamente, en estos ms ac!..., se muestra con especial contundencia, desde la perspectiva psicoanaltica, la fuer,a arrolladora de la pulsin de muerte!, la siniestra creatividad! de su tendencia a la desligadura, capa, de generar novedosos recursos que todo lo arrasen, que todo lo borren, que todo lo detengan... El destino!, lo que est escrito! como fundamento " verdad revelada que da e%plicacin a tanta desventura, obra como letra muerta! que desreali,a todo intento de inscripcin de una nueva historia. En su carrera tras el destino prometido!, o contra el oracular destino sentenciado!, se desata el desenfreno de la compulsin a la repeticin, " se acalla todo cuestionamiento que pudiera dar lugar a alg:n traba7o de re'elaboracin o de transformacin. Frente a estas situaciones, la posibilidad de reconocimiento del trauma " de su histori aci!n cultural 7uegan un papel fundamental para detener la repeticin " transformar el *destino*. +a cultura da muestras de esta necesidad no slo cuando a trav$s de sus distintas manifestaciones busca recordar una " otra ve, los fenmenos de violencia social que la conmovieron, sino tambi$n cuando intenta revertir su compulsin a repetirlos en el presente, " oponer sus me7ores esfuer,os contra las tendencias destructivas " los efectos nefastos de la desmentida patolgica.

+a inclusin de $sta " otras problemticas de la cultura constitu"e una propuesta sustancial8 un paso adelante en la posibilidad de saldar una deuda que a mi entender el psicoanlisis contemporneo mantiene con la cultura. ;ui,s porque no hemos logrado definir a:n, claramente, el rol que ella desempe#a tanto en la creacin de sub7etividad como en la produccin de patologa. El psicoanlisis podra aportar esa contribucin continuando la tradicin que Freud inici con sus traba7os sociales, que culminaron en sus impactantes( "l malestar en la cultura (#reud, $%&') y ()or *u+ la ,uerra-(#reud, $%&&). ;ui,s las aportaciones que sur7an de este Congreso puedan constituir un paso importante en pos de este ob7etivo. )ero de7o "a la analoga para circunscribirme a mi oficio( Este ensa"o se centrar fundamentalmente en el tema de la repeticin -porque as me lo han pedido4, en su concepcin metapsicolgica, clnica " t$cnica. +a repeticin .unto al recuerdo, la repeticin en lu,ar de el recuerdo, ", un poco ms all, la repeticin a la manera de un destino. +a repeticin -a,ieren), inclu"e una problemtica que est en el n:cleo de los debates del psicoanlisis contemporneo( la de lo representado, lo no representado, " lo irrepresentable en el psiquismo. En el seno de esa problemtica, " en los albores del nacimiento de lo psquico, se inaugura la relacin dial$ctica entre la pulsin " el ob7eto. +a repeticin traera a lu, las *huellas* de esa relacin, con sus transformaciones, sus atascamientos, su particular articulacin con lo traumtico, " con aquello que est a:n ms all del trauma( el vaco, la ausencia, la nada. 9nte la imposibilidad de sub7etivacin de ese a,ieren el su7eto parece quedar atrapado por el destino!, por ese tiempo detenido, coagulado en la repeticin de esas huellas* primeras, en una concepcin cercana a lo que 6ousillon -11114 defini como lo *psquico' prepsquico*8 tiempo cristali,ado en ese n:cleo en el que se condensan las particulares configuraciones de la pulsin con las primeras identificaciones, " donde se hallan las claves de aquello que se e%presa en la clnica del ms all!. Clnica que produce los ms intensos *malestares* " los ma"ores obstculos en el proceso de la cura. Es por ello que atribu"o particular relevancia a la problemtica de la repeticin " a su e%presin clnica como

"

*destino*1, " considero fundamental su valoracin a fin de *calibrar* los instrumentos de la t$cnica. 9 los efectos de una ma"or claridad e%positiva he organi,ado esta presentacin en los siguientes apartados( 1.' Metapsicolo,/a de la repetici!n( un nue0o retorno a #reud. .i traba7o inclu"e aqu un *apr+s coup1 sobre el concepto de repeticin en la obra freudiana desde la inclusin<integracin de significativas contribuciones de algunos pensadores posfreudianos. 2.3 4a Repetici!n en la Cl/nica. 4as posiciones del analista. &.3 4a trans5erencia, la repetici!n, y la persona del analista. 6.3 4a repetici!n de lo arcaico y la mente del analista $%& METAPSICOLOGA DE LA REPETICIN: un nuevo retorno a Freud 5raspuestos los umbrales de un nuevo siglo " nuevo milenio volver a Freud no implica ortodo%ia( =u te%to resulta un pre'te%to fundamental para una impostergable confrontacin de ideas desde la actualidad del psicoanlisis, " para seguir avan,ando en nuestra propia capacidad de pensarlo con creatividad " cierta audacia. 9s lo han hecho .elanie >lein, ?innicott, &ion, +acan, etc. ", en la actualidad, en sus particulares retornos a Freud( @reen, +aplanche, )ontalis, 6osolato, &ollas, >ernberg, etc., entre muchos otros que nos orientan hacia nuevas cone%iones, enlaces " articulaciones de los te%tos freudianos. +a metapsicologa es un referente privilegiado para el debate de las ideas del psicoanlisis. +ugar de acuerdos " de controversias, qui,s sea el
#

,reud nos dice- re.iri/ndose a la re&eticin en la 0ida de las &ersonas no neurticas: 1(n /stas 2ace la im&resin de un destino 3ue las &ersiguiera- de un sesgo demonaco en su 0i0enciar 4...5 determinado &or in.lu6os de la tem&rana in.ancia. La com&ulsin a la re&eticin 3ue as se e7teriori8a no es di.erente de la de los neurticos- a &esar de 3ue tales &ersonas nunca han presentado los signos de un conflicto neurtico tramitado mediante la formacin de sntoma (mi cursi0a). 4...5 1(ste 9eterno retorno de lo igual: 4...5 nos sor&rende muc2o m;s en los casos en 3ue la &ersona &arece 0i0enciar pasivamente algo sustrado a su &oder- a des&ec2o de lo cual 0i0encia una y otra 0e8 la re&eticin del mismo destino< (,reud- #=+>- A( 18: +#)++- S( 18: ++).

me7or instrumento para la discusin en torno a los problemas que nos plantea la clnica. )ensar el psicoanlisis contemporneo implica revisar su metodologa, la psicopatologa, ", en particular, el traba7o del analista en el e7ercicio de su 5unci!n anal/tica " desde su inclusin como persona en ese *encuentro de singularidades* que conforma el campo analtico. 9van,ar en esta prctica " seguir aportando a su desarrollo como corpus conceptual pasible de ser transmitido, e%plicado, " debatido, requiere mantener vigente la *metapsicologia freudiana*. Ese elemento com:n, que nos orienta entre diferentes senderos tericos que a veces se unen " otras se bifurcanA. +a primera tpica freudiana estuvo afincada, apo"ada, en la teora de la representacin, del deseo, de la represin " los modos de retorno de lo reprimido. +a teora de la cura asentada en la posibilidad de recuperacin del recuerdo reprimido, encuentra su culminacin " al mismo tiempo su cuestionamiento en los a#os 1114 " 111B. En esos a#os Freud produce te%tos que son como ventanas( Recordar, repetir y reelaborar (#reud, $%$6a), 7ntroducci!n del narcisismo ($%$6b), Duelo y melancol/a ($%$8 9$%$:;). +a importancia de los dos :ltimos es que reintroducen, de manera evidente, el ob7eto, el otro, en la constitucin de lo psquico. Esta inclusin del ob7eto ampla el campo terico hasta entonces centrado en la pulsin " sus destinos. 5ras esta apertura @reen -111C4 definir el ob7eto como el revelador de la pulsin, " +aplanche -11314 lo 7erarqui,ar hasta atribuirle la funcin de creador! de la pulsin -su ob7eto fuente4. )or :ltimo, en el te%to que ho" retomamos( Recordar, repetir y reelaborar, Freud -1114a4 inclu"e enfticamente, como producto de la observacin clnica, el concepto de repeticin. )ie,a fundamental de sus desarrollos tericos posteriores. =eis a#os despu$s, la repeticin " su insistencia compulsiva encuentran un lugar trascendente en Ms all del principio del placer, cuando Freud -11AD4 se enfrenta con los sue#os de la neurosis traumtica. +a repeticin se despla,a desde su fi7acin al placer hacia el compulsivo reencuentro con el efecto de un trauma sin

(ntiendo 3ue tenemos &or delante un .uerte desa.o. ?n traba6o de con.rontacin entre los distintos es3uemas tericos 3ue &ermita encontrar nue0as integraciones 3ue e0iten al mismo tiem&o caer en nue0os dogmatismos.

representacin. En otras palabras, hacia una b:squeda activa -sin sentido aparente4 del sufrimiento. Eescripcin grvida en consecuencias puesto que dara paso a la inclusin de un concepto clave en psicoanlisis( la pulsin de muerte, que aparece as no slo como una reconceptuali,acin de la teora pulsional, sino que inaugura a su ve, una nueva " en cierto modo *dramtica* concepcin del psiquismo " su actividad. El inconsciente se%ual " significante fundado por la represin comen,ar gradualmente a perder el lugar, hegemnico hasta entonces, del mismo modo que los ob7etivos de la cura no podrn "a ce#irse de manera e%clusiva a la recuperacin'develamiento de los recuerdos significantes.F .s a:n, la enfermedad no slo remitir "a a un hecho histrico, sino que se presentar como potencia actual. Eesafiado por la clnica, Freud -1114a4 intentar en un principio reconducir al pasado aquello que aparece en acto!( hacer recordar!, tal como lo propona en sus te%tos previos, cuando imperaba la lgica de la representacin. =in embargo la clnica lo llevar a hacer repetir!8 desli,amiento que es producto de la emergencia de la compulsin del destino! -Freud, 11AD4. )odramos definir este halla,go clnico de este modo( el despla,amiento progresivo de la repeticin, en el sue#o, del deseo que se *reali,a*8 a la repeticin compulsiva, en el anlisis " en la vida, del dolor del trauma. El fracaso de la tentativa freudiana por dome#ar esa pulsin en acto dentro del campo del anlisis -a pesar de su for,ada creacin de la neurosis transferencial4, fue f$rtil para el psicoanlisis. El tope lo habra constituido la constatacin de que se repite en la vida, " no slo con el analista8 lo cual entra#a serios peligros4. 0na afirmacin se impone en la clnica de la repeticin( ha" *algo* que no se puede recordar. G;u$ es lo que se resiste al recuerdo, a la palabra8 en suma, a la representacinH =e trata, como dira AF a#os despu$s, de ese I...J al,o vivenciado en la edad temprana " olvidado luego, algo que el ni<o 0io u oy! en la +poca en *ue apenas era capa de len,ua.e toda0/a I...J! -Freud, 11F2b, )g. 9E( AC3 =E AC24 -mi cursiva4. Ese
ASer; necesario aclarar 3ue esta &osicin 3ue sostengo no im&lica disminuir el 0alor de la rememoracin en &sicoan;lisisB " (stas di.icultades 3ue comen8aba a re0elarle la re&eticin .uera del an;lisis nos &ermiten in.erir 3ue ,reud intua ya 3ue el conce&to y el 2ec2o clnico de la neurosis de trans.erencia no &ermita contener todas las e7&resiones de la re&eticin.

mismo a#o ratifica( *)or los psicoanlisis de personas individuales hemos averiguado que sus tempransimas impresiones, recibidas en una +poca en *ue el ni<o era apenas capa de len,ua.e, e=teriori an en un al,>n momento e5ectos de carcter compulsi0o sin *ue se ten,a de ellas un recuerdo conciente1 -mi cursiva4 -Freud, 11F2'11F1, )g. 9E( 1AB, =E( 1FD4. GEe qu$ tipo de inscripciones o huellas se trataH, GauditivasH, GvisualesH Go, ms ampliamente, sensorialesH En todo caso( *significantes prelingKsticos*. L es en la luminosidad de Construcciones en el anlisis, " en una :ltima vuelta en espiral respecto a aquello sobre lo cual la repeticin "a lo haba interrogado en 1114, que Freud adelantara una nueva proposicin clnica " t$cnica( 4a construcci!n (casi la re3construcci!n), *ue emer,e como una t+cnica superadora para acceder a aquello que, no pudiendo encontrar representacin significante, se repite en acto. -9delanto entonces en este punto que vo" a referirme a la construcci!n como un concepto terico a trav$s del cual intentar$ arribar a una instrumentacin t$cnica diferente de la construccin freudiana.4 En sntesis( el movimiento arrollador de la pulsin, cuando se desata como repeticin en acto, requiere de reformulaciones de la t$cnica que permitan ir ms all de la incandescencia del deseo " sus representantes. Mago un alto aqu para dar una primera descripcin sobre la clnica de la repeticin. En el curso de un anlisis surgirn distintos tipos de repeticiones. )or e7emplo, la repeticin de fragmentos " ramificaciones del Edipo -.arucco, 11134. Este tipo de repeticin permitira la e%presin de la neurosis histrica como potencia actual. 9s, las pulsiones de meta inhibida -ternura, confian,a4 que se gestaran tras la resolucin del comple7o de Edipo, se e%presarn como repeticin a trav$s de la transferencia positiva. 9 su ve, se repetirn, en lugar de ser recordadas, las vicisitudes de la rivalidad edpica. 6ecordemos( la desconfian,a hacia el padre se e%presar como desconfian,a hacia el analista. Eel mismo modo tendrn cabida las e%presiones repetitivas del sofocado amor edpico. El analista interpretar las vicisitudes de esta neurosis histrica hecha neurosis transferencial en su relacin con el comple7o de castracin " dentro de un marco representativo. N sea, estamos en una repeticin con despla,amiento representacional.

Ntro tipo de repeticin ser la derivada de la teora del narcisismo. =u e%presin clnica se dar en las 'p#to"o()# n#rci i t# ' que se e%presan como reediciones del narcisismo herido, de las in7urias narcisistas. =e tratara de intentos por mantener vivo, a trav$s de su eterna repeticin, aquel *anhelado ni#o del tiempo primordial* -Freud, 11AD4 que no se resigna a transformarse en un agnico recuerdo -.arucco, 1123a4. *Oi#o narcisista* que se instalar en la transferencia procurando interrumpir la cura a:n incompleta. 9qu la interpretacin transferencial, 7unto con la construccin de la historia olvidada " reprimida de aquel ni#o mtico -recuerdos encubridores4, sern necesarias para con7urar esta repeticin *casi no representada*. )or :ltimo, la repeticin que sobreviene por efecto de lo que denominamos *trauma psquico<pre'psquico*, de esas huellas mn$micas, *vivencias del tiempo primordial* -Freud, 11AD4, que escapan a toda posible significacin. Muellas que he denominado ingobernables! -.arucco, 113D4, por su incapacidad de ligadura con el proceso secundario8 las cuales, manifestndose como repeticiones no representables e irrepresentables bloquean el acceso terap$utico. El concepto de neurosis de transferencia de Recordar, repetir y reelaborar, donde la repeticin poda! ser dome#ada en el escenario transferencial, de7a aqu paso al dolor avasallante causado por por esas huellas mn$micas ingobernables. Muellas que, desde ms all del deseo!, reclaman alguna posibilidad de li,adura para aquello que se produ7o antes del advenimiento del lengua7e. Oo hubo *tiempo*, ni psiquismo suficientemente estructurado, para que lo traumtico! pudiera ser contenido por la representacin e incluido en las regulaciones del principio del placer " as entrar en los derroteros significantes que lo hicieran ms accesible al traba7o analtico. +a falta de representacin, " la compulsin a la repeticin del trauma!, parecen anular por anticipado todo esfuer,o de inclusin en el campo del anlisis. =i bien el psicoanlisis las enfrent, " las enfrenta a:n ho"8 lo hace con cierto pesimismo desde algunas posiciones, coincidiendo qui,s con el que Freud manifest, en parte, en ?nlisis terminable e interminable -11F2a4. 9qu el entusiasta " auda, convocador de las variadas e%presiones psicopatolgicas hacia el campo transferencial, como forma de lograr la cura8 se sinti enfrentado, no sin cierto dramatismo, con el reconocimiento de los lmites de su! psicoanlisis. =us lmites( la pulsin de muerte, lo *indome#able* de la

pulsin8 7unto a lo irrepresentable de la castracin. *Castracin* como reconocimiento :ltimo de la dificultad de significar esa pulsin en acto. G9quellas huellas mn$micas ingobernables...H G+a pulsin en el Ello, fi7ada a un trauma, " prcticamente sin ob7etoH Estamos, casi, en el terreno de la repeticin pura. )odemos plantear un nuevo e7e paradigmtico( 0n n:cleo del psiquismo donde se alo7aran el deseo " el trauma. Eeseo " trauma( punto en el que los senderos se bifurcan. 5rauma casi originario producto de una inscripcin sin palabras8 coincidiendo en la clnica con una repeticin montona, invariada, que es al mismo tiempo una re'peticin -pedido de a"uda4. Ntra manera de decirlo( El concepto Pmetfora' de embri!n de la pulsi!n: nos acerca a lo arcaico en psicoanlisis -tema que desarrollar$ en especial en el cuarto apartado, pero del cual surge ahora una pregunta(4 G;u$ es eso arcaico que se repiteH G9lgo que surge en acto desde el empu7e regresivo hacia un estado casi previo al encuentro con el otroH GN algo que es producto de la fuer,a intrusiva de un ob7eto que imprimi la huella destructiva de la desligadura all donde debieron abrirse los caminos hacia la posibilidad de representacinH Estamos *le7os* del inconsciente reprimido " por otro lado mu" cerca del caldero del Ello. Entonces, esta ,ona psquica donde se e%presa la repeticin en acto Gno nos habilitara a pensar en un *otro inconciente*H GEl inconciente de eso que en Construcciones en el anlisis Freud designa como lo soterrado -0ersch@ttet)- )ara referirse al Comple7o de Edipo, a los contenidos del inconciente reprimido, Freud utili,a los t$rminos Qsepultamiento/ -unter,an,4 o Qaniquilamiento/ - u,runde ,ehen4. )ero cuando nos habla de esas vivencias primeras de un tiempo sin palabras, $l recurre a un t$rmino diferente, " nos habla de lo soterrado (0ersch@ttet)A. G)or qu$ utili,ara este t$rminoH G)ara se#alar una especificidad en esa ,ona psquica donde anida
@

lo ms

Trato de de.inir con este t/rmino meta.rico los momentos originarios del &si3uismo donde la &ulsinsin llegar a la re&resentacin- tiende b;sicamente a la descarga en el acto o en el cuer&o. Momento del &si3uismo- al decir de Dreen (+>>#) donde la &ulsin es m;7imo de &otencia en acto y mnimo de signi.icacin. Por otro lado- el conce&to de 1embrin &ulsional<- me &ermite ubicar &recisamente el origen de lo &s3uico cercano al conce&to de im&lantacin- tanto desde el cuer&o como desde el otro (La&lanc2e- #=$C). ! Verschttet (DE 16- &g. "!). 4Soterrado: lo ol0idado &or com&letoF lo arcano5. [Buried S( 23- &g. +!>5. (n la traduccin al ingl/s de este traba6o 2e &re.erido entombed en lugar de buried!) como e3ui0alente &ara el t/rmino alem;n verschttet" La ra8n es 3ue- si bien en la Standard (dition se utili8a la &alabra buried &ara designar tanto el se&ultamiento- el ani3uilamiento- como tambi/n lo soterradoF ,reud utili8 un 0ocablo di.erente (verschttet# &ara designar este 'ltimo conce&to.

#>

recndito!H Geso que el ni#o vio " o"! ... -Freud, 11F2b4 " que slo podr e%presarse como repeticin en actoH En :ltimas, estaramos aqu en esa particular ,ona psquica constituida antes de la aparicin del lengua7e. )ero eso *soterrado* retorna. L Freud lo dice as( 5odo lo esencial se ha conservado, a:n lo que parece olvidado por completo8 est todava presente de al,>n modo y en al,una parte, s!lo *ue soterrado, inase ui!"e a" individuo!. L agrega I...J 1"s s!lo una cuesti!n de t+cnica anal/tica *ue se consi,a o no traer a la lu de manera completa lo escondido1 -Freud, 11F2b, 9E *+( pg. ACA, =E *+: pg. ACD4 -mi cursiva4. Esto sugiere, a mi entender, la necesidad de la creacin de una nueva tpica, " reformulaciones t$cnicas que permitan ubicar a ese de #"(,n modo - en #"(un# otr# p#rte donde se encuentra lo ms recndito!. 0n comentario ms, relativo al tema( considero que lo soterrado! en Freud estara cercano al concepto de embrin pulsional!, que a mi entender tiene dos caminos ", en el me7or de los casos, una opcin. +os dos primeros( el pasa7e al acto "<o al soma. +a opcin, que es en realidad una transaccin, estara en la posibilidad de que ese embrin pulsional pudiera alcan,ar al deseo ", enmascarado en $l, manifestarse como sntoma. Frente a esto el camino que el anlisis abre, como nuevo para el su7eto, es la creacin, en el encuentro con un otro -analista4, de nuevas representaciones implicadas en la dimensin del deseo. En otras palabras, se tratara de la posibilidad que ofrece el anlisis de incluir la repetici!n de lo soterrado en lo reprimido del inconciente. =abemos que en lo referente a la repeticin tenemos en psicoanlisis mucho camino recorrido( desde la misma conceptuali,acin freudiana hasta los desarrollos -entre otros4 de ?innicott, +acan ", en la actualidad, de @reen, +aplanche, etc. Eesde diferentes modelos tericos estos diversos desarrollos nos acercan instrumentos para apro%imarnos a desentra#ar este n:cleo oculto del psiquismo. )or e7emplo( 9 partir de las formulaciones de +acan -11224, podramos preguntarnos si, en este punto de lo soterrado, la tarea analtica implicara, "a no el atravesamiento del fantasma, sino su construccin -puesto que sera 7ustamente la imposibilidad de construir el fantasma! lo que habra marcado estructuralmente al su7eto4. En una lnea de pensamiento mu" diferente ?innicott -11114 aport, con las descripcin de los fenmenos transicionales, la posibilidad de enunciar alg:n tipo de con7etura representacional! capa, de detener la accin repetitiva de la pulsin. )or otra

##

parte los aportes de @reen -111D4 sobre la relacin intrusin<ausencia del ob7eto nos acercan, en el marco presencia'ausencia de la relacin analtica, a la posibilidad de invertir los t$rminos de ese m%imo de potencia " mnimo de significacin con que define al acto pulsional, produciendo el aumento de esta :ltima la consecuente disminucin de la primera. +aplanche .111C4 parece ubicar este n:cleo de lo psquico -lo soterrado4 en aquello que describe como la implantacin de significantes producto de la relacin con un otro. =u posicin se sinteti,ara en este sentido en lo que $l desarrolla a partir de su idea de un plus de se%ualidad inconciente de la madre. )or mi parte intento sumar mis apro%imaciones a eso soterrado! que, de no encontrar significacin, quedar preso de la compulsin repetitiva encubierta " e%presada por el destino -tema sobre el que me e%tender$ en el pr%imo apartado4. =lo quiero adelantar aqu el siguiente comentario( En principio considerara relevante, por obvio que pare,ca, volver a se#alar algunos peligros que acechan especialmente a la tarea analtica al traba7ar sobre esta ,ona del psiquismo( En primer lugar, el peligro de que el analista pudiera caer en la tentacin de ofrecer un destino me7or " distinto! de aquel que se manifiesta en la repeticin de lo soterrado. 5ambi$n, " concomitante con $l, el del intento de adaptacin del paciente a lo que el analista o la cultura supondran ms sano! o conveniente. L, por :ltimo, el riesgo de asumir en el anlisis la posicin del Ntro en lugar de tender a su destitucin. En suma, un recordatorio que nos advierte sobre el peligro de los *retornos* sugestivos en el psicoanlisis -especialmente cuando se lo fuer,a a competir en *eficacia* " *rapide,* con otro tipo de psicoterapias4. Oo se tratara ni de *ofrecimientos!, ni de adaptaciones, ni de ubicarse en el lugar del Ntro8 ni siquiera de la reconstruccin material de un fragmento de la historia -porque, en lo que a este tipo de repeticin ata#e, $sta nunca fue inscripta como tal4. 9delanto mu" brevemente aqu lo que en los pr%imos apartados desarrollar$( Frente al poder de la sincrona atemporal de la repeticin en acto considero que nuestro me7or recurso es *la construccin*. )ero construida fundamentalmente con las producciones que emergen como repeticin en el presente transferencial, de aquello faltante como historia. Ee esta manera, " utili,ando la memoria del proceso analtico, podra el analista ir instalando una diacrona histrica

#+

liberadora en el anlisis. Eiacrona que es, por supuesto, absolutamente singular para cada anali,ando. Freud subra"a, con respecto a la construccin del analista, que es la conviccin del paciente -a la que da un valor equivalente al del recuerdo4 la que motori,ar, " a la ve, dar cuenta de, un cambio psquico. Este cambio Gprovendra de la ligadura que las palabras del analista introducen en la trama repetitiva del actoH, Gdel impacto afectivo que un tramo con7etural de la historia provoca en un anali,andoH, G o incluso de inventar los orgenes de una historia como *producto* de haberla revivido en el anlisis, que pueda detener la repeticinH GN tambi$n, como otra opcin, la posibilidad de figuracin que podra aportar alguna significacin a lo no representadoH. En todos los casos, en lugar de reconstruccin histrica de la verdad material, habra construccin de lo nuevo, o sea creacin. Conclu"o el apartado( el psicoanlisis contemporneo enfrenta el

desafo que presentan tres clases de repeticin( la *representativa* -edpica4, la de aquello *no representado* -narcisista4 que puede adquirir representacin, " la de lo as llamado *irrepresentable* -huellas mn$micas ingobernables que a veces se disfra,an como destino4. Frente a esta :ltima repeticin varian a su ve, las posiciones del analista, que oscilan entre considerar las *neurosis de destino* como lmite, o bien como nuevo desafo para el anlisis. A.' La Re#eti$i%n en "a $"&ni$a' Las #osi$iones de" ana"ista% Mabiendo transitado el terreno de las e%presiones psicopatolgicas de la neurosis, la psicosis, " la perversin, el psicoanlisis contemporneo se ha ido inclu"endo en el campo de las patologas narcisistas, de las as llamadas patologas borderline, de la psicosomtica, de las adicciones, etc. En :ltimas, el concepto " el hecho clnico de los estados limite. +a clnica actual contin:a presentando los sntomas conocidos( angustia, rituales obsesivos, fobias, etc., " en particular las e%presiones clnicas marcadas por el padecer de la repeticin( cada ve, ms los su7etos llegan al anlisis preguntando por su destino!. +os consultantes se lo formulan as( G)or qu$ tropie,o una " otra ve, con la misma piedraH G)or qu$, por ms que me do" cuenta, no lo puedo evitarH Esta pregunta lleva implcita esta otra( G)or

qu$ el tiempo de ho" es igual al de a"er " ser igual al de ma#anaH L hago un breve par$ntesis para una refle%in( Este asesinato del tiempo! -@reen, ADD14 Gno es acaso uno de los sntomas ms reveladores del padecer del hombre en la cultura de ho"H 2 Entonces, la consulta ho" no se e%presa slo como b:squeda de alivio para tal o cual sntoma, sino que ha" tambi$n el intento -ms o menos manifiestamente e%plicitado4 de encontrar los por qu$ de una manera de 0i0ir que termina siempre en sufrimiento. Este cuestionamiento incita al individuo a buscar indicios que le permitan comprender esas marcas *soterradas*, eso que, hundido en la ra/ misma de su ser lo lleva a perderse en el sin sentido del acto, de lo escondido en cada compulsiva repeticin. 9hora, " volviendo al terreno de la clnica, se me hace necesario e%plicar aunque sea brevemente, algunos aspectos de mi concepcin del aparato psquico, " por lo tanto de mi traba7o terap$utico, en t$rminos de lo que denomin$ onas ps/*uicas -.arucco, ADDA'ADDB4. En mi formulacin, cada una de estas onas ps/*uicas remite a una particular configuracin en la dinmica de la relacin pulsin'ob7eto8 ", en la clnica, a una tambi$n particular demanda a la posicin del analista como ob7eto, como el otro! en el marco de la situacin analtica. )or supuesto, estas ,onas psquicas inconscienti,adas son coe%istentes, con diferentes grados de predominio seg:n las caractersticas de la psicopatologa. )ero cada una de ellas emerge, con caractersticas singulares, en distintos momentos de un anlisis -de todo anlisis4 determinando tanto las posiciones del analista como las condiciones mismas del campo analtico. =e tratara de una especie de *entramado* donde la ,ona del so#ar, o sea, del inconsciente reprimido, se%ual " significante, convive con otras, como por e7emplo, la ona del narcisismo, es decir, de la relacin del "o con el ideal " de un inconsciente que no es "a el inconsciente reprimido, sino uno ms vinculado al sentimiento inconsciente de culpa, a la problemtica de la autoestima " del sentimiento de s. Ntra ,ona psquica corresponde a lo que he dado en llamar el inconsciente de las identificaciones!, donde el ob7eto, el Ntro
C

?n tiem&o 3ue- &autado desde el &oder- nos des)sub6eti0a- nos 2ace menos 0ctima de la aGoran8a 3ue del 0/rtigo 3ue nos de0ora si no 0amos a su com&;s- y 3ue &oco da lugar al tiem&o &ara el a.ecto- el &ensamiento- la creacin.

#"

-con ma":scula4 " el otro -con min:scula4, es identificado en el "o o en el super". El proceso de sub7etivacin implicar en la primera ,ona la tarea de develar el significante, en la segunda la profundi,acin del anlisis de la ideali,acin, " en la ,ona de la identificacin ser necesario el traba7o de desidentificar aquello que fue identificado patolgicamente. .s especficamente( el anlisis tendr que descubrir los caminos conducentes a una desidentificacin capa, de recobrar para el su7eto su pulsionalidad, aplastada o incluso borrada por el e%ceso identificatorio -identificaciones primarias pasivas4 -.arucco, 1123b4. 0n paso ms, nos encontramos con esa ,ona que se constitu"e en la relacin del psiquismo con la castracin "<o con el mundo e%terior. =e trata, bsicamente, de una particular modalidad de estructuracin psquica constituida a partir del mecanismo de la desmentida -0erleu,nun,), que pasa as a tener, 7unto a la escisin del "o, un papel estructural en el psiquismo. -.arucco, 111C4 Ee7$ para el final la ,ona de la repeticin " la pulsin de muerte, por ser el centro de este ensa"o. -=lo quiero de7ar en claro que el anlisis transcurre para m en la aparicin de las distintas ,onas en distintos momentos del proceso analtico4. Cuando la atemporalidad del inconciente e%plica la esencia misma del eterno presente, la 0/a re,ia de e=presi!n de lo inconsciente ser tambi+n el acto. )or tanto, Gpodremos seguir pensando nuestra va de accin terap$utica en t$rminos de asociacin libre'regresin'recuerdosH En el campo clnico, empu7ado por esa compulsin demonaca, la repeticin en acto reclama ligadura. )ero +sta deber montarse sobre la estructura de un te.ido ps/*uico constituido por huellas coa,uladas en la ausencia de un sentido. Entonces, el analista est convocado a detener esa circularidad de la repeticin en la que el su7eto se pierde a s mismo. 9s la recuperacin de la temporalidad perdida constituira el verdadero advenir del su7eto. L en esto la posicin del analista ser fundamental( se tratar de la apuesta pulsional -.arucco, ADDC4 que el analista pueda poner en 7uego. 9hora bien, entiendo que las tra,as de ese destino signado por la repeticin retornan en la impulsin ascensional de lo soterrado. 9 trav$s de la pulsi!n emer,ente -Freud, 11AD4 lo soterrado es *arrastrado*, diramos *atrado*, por elementos del inconciente reprimido, donde son engar,ados por el deseo. )or esta va el deseo es utili,ado para enmascarar, " mantener oculto

#@

al mismo tiempo al su7eto de la repeticin!. El antiguo destino repetitivo ascendido! al campo de lo reprimido adquiere as alguna significacin sintomtica enmascarada( fobias, obsesiones, etc., accesibles de esta manera a cierto traba7o analtico. )ero a la ve, la repeticin pura! -comandada por la pulsin de muerte, casi en el campo de lo pre'psquico, sin alcan,ar los significantes reprimidos4 se e%presa en un tiempo detenido que, en la sucesin de actos, constitu"e una permanente reiteracin de un presente atemporal. )ero no slo eso( +a repeticin pura!, aquel embrin pulsional! que slo se descarga en actos o en el soma o como destino, produce algo ms( arrastra en su descarga significantes de lo reprimido, llevando al psiquismo a su empobrecimiento. +a repeticin pura va lentamente llevando al silencio al capital representativo, hasta enmudecer. @reen -ADD14 lo define con claridad( pacientes a los que, faltos de anlisis, tal ve, la muerte les llega antes de tiempo, o son condenados al silencio. L, "o agregara, en el me7or de los casos( al desborde delirante. ;ui,s resulte ahora ms clara mi propuesta de la apuesta pulsional del analista como un :ltimo intento de ligadura8 as como la necesidad, en estos pacientes, de la creacin del te7ido psquico! perdido. Ee no ser as, el tiempo es asesinado!, " crecen! las huellas que slo encuentran e%presin en el acto, o en una *manera de ser* en la vida. 9 partir de aqu la cura analtica no ser slo rememoracin, sino especialmente la recuperacin en los actos de aquello que no se puede recordar. El desafo de la clnica es, en esta ,ona( cmo producir recuerdo! donde ha" memoria amn$sica! -@reen, 111D48 ", finalmente, cmo deshacer lo que la repeticin estructura, a la manera de un destino, para que el paciente pueda, por la fuer,a de su pulsin de vida, transformar su presente " su futuro en algo distinto. 9hora bien, a pesar de no contar a:n con una metapsicologa capa, de describir cabalmente esta particular e%presin psquica para determinar su t$cnica de aborda7e, debemos apro%imar alguna silueta de representabilidad para una posible sub7etivacin de la repeticin pura. Me aqu una tarea analtica por e%celencia. L, Gde qu$ otro modo hacerlo si no es a trav$s de construir con7eturalmente alg:n tipo de historia! que pueda desentra#ar lo soterrado -0ersch@ttet) que asoma en el actoH G=e entiende mi insistencia en lo soterrado -0ersch@ttet)H

#!

=abemos que durante el proceso de un anlisis el analista decifrar la asociacin libre a trav$s de su atencin flotante. )ero en los momentos de pura repeticin!, es 7ustamente el particular *instante de quiebre* de su atencin flotante lo que permitir el surgimiento, desde su propio inconciente, de algo capa, de dar representacin a eso recndito que se oculta a la ve, que se e%presa en la repeticin. Evocada en la mente del analista, la construccin se va armando, a mi entender, a partir de los distintos momentos de sub7etivacin que se producen en el curso de la historia del proceso de anlisis, de cu"a memoria es custodio el analista. 9s, la construccin de7ar e%puesto ese tramo de la vida que haba quedado en la pre'historia del psiquismo, por as decir, detenido en el instante del trauma, obstaculi,ando la posibilidad de sub7etivacin. En estas consideraciones resulta de particular importancia atender al hecho de que, si bien el analista es el que formula la construccin, el sentido capa, de detener la imposicin de un destino -hermen$utica4 es el que, en la apropiacin de esta historia, con su particular conviccin, le otorga el paciente. El anlisis debera entonces tender no slo a rearmar el te7ido psquico! -.arucco, 11134 que la repeticin, comandada por la pulsin de muerte, deste7i -en su poder de desligadura48 sino tambi$n traba7ar 7unto al paciente para cre#r ese entramado capa, de contener aquello que no ha podido adquirir representacin. =e ira, de este modo, constitu"endo una trama psquica que, funcionando como te7ido de contacto! sirva a la ve, de filtro frente a los embates de la compulsin traumtica. -.arucco, ADDC4 Rnsisto( el me7or soporte para la implementacin de estos recursos t$cnicos, la :nica fuer,a que puede animar! ese tiempo detenido por la repeticin del trauma, la encontrar el analista en su propia apuesta pulsional. =e trata, en suma, de incluir en la dimensin de la cura la pre enci# de" #n#"i t#/ involucrado con todo su ser " su saber en la tarea analtica( con alma " vida!, podramos decir. En cierta medida esto se vincula tambi$n con el tema de la singularidad real del analista -.arucco et al., 111B4, que alude al *cuerpo ergeno de la presencia terap$utica* considerada durante mucho tiempo como una molesta! interferencia en el anlisis.

#C

F.' Trans(eren$ia ) re#eti$i%n' Fun$i%n ) #ersona de" ana"ista 9ceptar la transferencia como patrimonio de la neurosis implic, en su momento, reconocer que lo intrapsquico no podra recuperarse slo como recuerdo, sino que sera revivido como potencia actual -a,ieren4 en la trans5erenciaB o sea, con el otro. =e produce en este punto un giro importante. =i bien en la trans5erencia del sue#o Freud haba relativi,ado la significatividad del ob7eto -a trav$s de los restos diurnos4 en funcin de 7erarqui,ar la misin! del deseo inconsciente, con la aparicin del concepto de neuro i de tr#n 0erenci# vuelve a poner el acento en la preeminencia del ob7eto. Semos as cmo la figura del analista como ob7eto va cobrando significatividad para el paciente a lo largo del tratamiento. 4a asiduidad de encuentros, y las caracter/sticas del analista ,eneran una relaci!n *ue hace posible *ue se desarrollen momentos trans5erenciales -.arucco, 11134.C En esos momentos transferenciales! se produce la repeticin de los clich$s de las estructuras fantasmticas del narcisismo " del Edipo, " de sus posible reediciones modificadas " corregidas apo"adas en la singularidad real! del analista -Freud, 11DB8 .arucco, 111B4. Ntra manera de decirlo( en la situacin analtica, la presencia del analista como funcin " como persona -entendida $sta como singularidad real4, permitira que la transferencia sea algo ms que una mera repetici!n para transformarse, en una reedici!n corre,ida y aumentada. Esa singularidad real! podra constituir un elemento de simboli aci!n en la trans5erencia cuando posibilita *ue una re#eti$i%n in0ariada se trans5orme en una nue0a edici!n representada. Eebemos entonces diferenciar estas repeticiones edpicas " narcisistas, de aquellas otras que, proviniendo de la repeticin casi pura! del anali,ando, toca a la persona del analista en aquello de su inconciente que no fue movili,ado en su propio anlisis. Ese despertar del inconciente no anali,ado!, in$dito, del analista -que obviamente no est en la funcin analtica4, puede ser apropiado apelando al traba.o de autoanlisis. En este sentido podramos decir
$

Me re.iero a esos momentos cla0es- decisi0os &ara el cambio estructural del &aciente en los 3ue el re0i0ir trans.erencial se integra con la 2istoria estructurante. Las construcciones se re0elan as como instrumento t/cnico &ri0ilegiado &ara insertar la 0i0encia trans.erencialHcontratrans.erencial a)tem&oralen un tiem&o 2istrico &articular. Los momentos trans.erenciales se constituyen en el &asa6e en 3ue la construccin intenta integrar una y otra 0e8 la 2istoria .ragmentada del &aciente- tratando de acercarse a encontrar la irremediable 1unidad< &erdida.

#$

que en la persona del analista se van albergando diferentes elementos de la relacin con el anali,ando que tienen que ir ca"endo! de la persona del analista -singularidad real4 a la funcin analtica. Eesde esta postura la funcin analtica no slo implica una posicin de supuesto saber!, sino que inclu"e adems la particularidad real " los afectos del analista, con sus efectos de ligadura " de desligadura8 " ms a:n, lo inconciente in$dito de la persona del analista, que es hecho vibrar por la repeticin pura del inconciente del anali,ando. .e encuentro aqu cerca de la nocin de campo! en psicoanlisis -?. " .. &aranger, 11C14. *'+ La re#eti$i%n de "o ar$ai$o ) "a ,ente de" ana"ista )odramos qui,s convenir que cuando hablamos de funcin analtica! la pensamos habitualmente en el marco de un dispositivo que facilita operar analticamente. Eispositivo que estar sostenido bsicamente en lo que denominamos como la atencin flotante del analista!, las asociaciones libres del paciente, " el develamiento de los significantes que va"an surgiendo para ser incluidos en el campo representacional. 9hora bien, cuando la estructura de la repeticin, producto de las primeras inscripciones en la constitucin de lo psquico, irrumpe en el campo analtico, la cuestin de lo representable toma un giro importante. 9quello no representado e irrepresentable de la pulsin, que no llega al campo de la palabra, produce un cortocircuito! que lo ubica en el pasa7e al acto o en el cuerpo. +as manifestaciones psicopatolgicas en el soma " los pasa7es al acto aluden, como "a di7e, a lo llamado lo arcaico1 en psicoanlisis, a la clnica de los fenmenos residuales, o sea, de aquello donde en lugar de representacin de palabra e%isten actos ", agrego ahora( p# ione . 6etorna un interrogante( GCmo se manifiestan en la clnica estas inscripciones ms all o ms ac de la representaci!n de palabra que no configuran fantasmaH En esta repeticin, casi pura!, no slo no ha" representacin8 ha" presentes 5usionales y pasionales que se e%presan de distintas formas, desde la furia destructiva a la tendencia al Oirvana o, ms claramente, al deseo de muerte. +a clnica
=

(ntiendo lo arcaico en relacin a un tiem&o lgico en la construccin del &si3uismo y no en una tem&oralidad e0oluti0a.

#=

contempornea se conmociona al cuestionar la e%traterritorialidad que tuvieron el acto " el soma, " refle7a los avatares del traba7o analtico al pisar! sobre esas ,onas de confluencia " de deslinde que constitu"en categoras de frontera. Es necesario aclarar que esta ,ona psquica! est por fuera del campo del significante -en cu"os laberintos de metforas " metonimias se vislumbra sin embargo la silueta del deseo4. Estas e%presiones ms all de la representacin! nos desafan a una lectura clnica que podramos describir como la construcci!n del acto, o como el intento de representaci!n del cuerpo. =i adems de describirla pensramos en cmo llevarla a cabo, podramos decirlo as( se tratara de un proceso de traba7o analtico por el cual, en un movimiento regrediente -&otella, C " =, 11124 a partir de la representacin de la palabra, el anali,ando pudiera ir convocando alg:n tipo de representacin ms cercana a lo sensorial -representaciones auditivas, tctiles, olfativas, visuales, etc.4. L cuando llegramos desde el plano de lo sensorial al signo perceptivo, pr%imo al terreno alucinatorio, se propondra para el anlisis algo desafiante que comen,ar$ a enunciar de este modo( En el anlisis de la repeticin de lo arcaico no ha" historia, ni palabras( ha" slo 1situaci!n anal/tica1, o sea, encuentros *ue trans5orman. 9s como en el campo de la neurosis -o en la ,ona del significante4 la atencin flotante del analista permite detectar en la asociacin libre del paciente el golpe del significante8 a esta potencialidad sensorial, traumtica, el analista podr intentar responder poniendo en 7uego algo ms que su contratransferencia, o sea, su capacidad de re0erie -&ion, 11CC4, casi su mente!. )odra definirse en parte como eso inconciente in$dito, no anali,ado1D que surge en el analista cuando la opacidad del si,ni5icante no permite el anlisis de la asociacin libre, ni siquiera la posibilidad de la atencin flotante. +a opacidad del significante, que preanuncia la repeticin del acto, puede, al mismo tiempo, producir en el analista un empu7e de esta capacidad de enso#acin! desde donde poder encontrar aquello que otorgue, qui,s ms que una representacin, las tra,as de un pensamiento no pensado. )odramos denominar provisoriamente a esta tarea analtica como la mente del analista traba.ando 5rente a la repetici!n de lo arcaico. 5raba7o de elaboracin del analista, revelador " a la ve, inquietante.
#>

Ion esta denominacin me acerco al tema 3ue I y S Jotella desarrollan en 1(l inacabamiento .undamental de todo &sicoan;lisis< (Jotella- I y S- #==C- ca&. K).

+>

Ncurre que cuando estos otros significantes! no lingKsticos son convocados en la mente del analista, se e%presan como *vivencias* " no como representaciones. Sivencias de lo nuevo, lo diferente8 de aquello que nunca cesa de inscribirse para que en alg:n tiempo devenga memoria. Ntra ve, estamos cerca del desafo de construir fantasmas all donde slo haba inscripciones preverbales. GEs necesario insistir en que el gran riesgo en este momento clnico es que el campo analtico caiga en una hipertrofia de lo irracional que lo acerque a algo pr%imo al orden de lo mgico, donde la persona del analista se erige en idealH -.arucco, ADDB4 GCmo prevenir estoH 9qu no puedo sino remitirme a lo que es tal ve, ms antiguo e imperecedero en el ser analista( el autoanlisis, el reanlisis que permita encontrar ne%os, relaciones, " fundamentalmente, diferenciar lo que es propio de aquello que corresponde al Ntro " a la relacin con el otro. )ara concluir este apartado( GCon qu$ contamos para pensar la mente del analista! " su operatividad frente a las repeticiones del anali,andoH .enciono algunos aspectos( a4 su singularidad real!, que permitira que las repeticiones invariadas muten en reediciones corregidas " aumentadas. b4 =u capacidad de enso#acin, que le permitira otorgar representacin a la repeticin de lo no representado8 ", c4 con la propia escucha del enigma de su inconciente no anali,ado, in$dito, activado frente a la repeticin de lo irrepresentable del anali,ando, " que siempre pugna por adquirir nuevas representaciones. Con la posesin de estos instrumentos Gcmo interviene el analistaH )or un lado, mediante la construccin. Constru"endo la historia del proceso analtico en la sincrona transferencial, casi como una suerte de reconstruccin de la verdad material que el analista vivi 7unto a su paciente durante el proceso de la cura. =e sumar a esto la interpretacin de lo intrapsquico8 esto es, de la pulsin unida a las identificaciones primarias con " desde el ob7eto, que se e%presan en actos. L, por :ltimo, construir con7eturalmente esos fragmentos de historia que contribu"an a desentra#ar lo soterrado. +legados a este punto estaramos, metafricamente, ante la creacin de *te7ido psquico*, de lo no nacido que puede nacer8 o sea, de la emergencia de lo nuevo en psicoanlisis, que gana terreno de lo no representable a lo representable, " tambi$n avan,a sobre lo irrepresentable. Ee

+#

cualquier manera es necesario, para que ha"a anlisis " no sntesis, un grado imprescindible de desligadura11 que asegure siempre la conservacin de un algo inasible, irrepresentable - el ombligo del sue#o4, que se sustraiga a la apropiacin por parte del otro, " defienda de ella. .e detengo aqu. Me llegado al final del ensa"o. Oo s$ si han quedado claras todas las preguntas que formul$, " menos a:n las respuestas. )ero s quiero de7ar un testimonio de algo que se ha visto refle7ado tantas veces en mi clnica( El dolor incontenible de aquellos que no pueden detenerse, el furioso " temible padecer que la repeticin sostiene ardiente8 la urgencia de esos anali,ados que convocan al analista en un pedido que sienten :ltimo. 9nte la repeticin del ms all, de la pulsin de muerte, muchas veces los analistas nos sentimos incmodos o desanimados. En otras, pesa tambi$n el destino propio, arro7ado al ruedo de avatares reconocido en la repeticin del anali,ado. )ienso que el anlisis constitu"e una posibilidad in$dita de ligadura, de cambio de va, frente a la repeticin del destino. Rmplica para el analista una apuesta pulsional con resultados imprecisos( en ocasiones elocuentes, en otros apenas logra atemperar la repeticin, " en algunos fracasa. En :ltimas, el tema de este ensa"o pone a prueba la propia conviccin con respecto al anlisis, e invita a que revisemos 7untos los fracasos terap$uticos. Maci$ndolo, " refle%ionando sobre ellos, podremos ofrecer para el nuevo milenio un psicoanlisis metapsicolgicamente slido, " auda, en la clnica. 9udacia necesaria no slo para enfrentar con el traba7o analtico la crueldad del destino, sino fundamentalmente para desenmascarar, tras ese sino agorero, a la compulsin que desespera, constru"endo " reconstru"endo una " otra ve,, con sus propios escombros, hasta que el su7eto del anlisis pueda sembrar, en ese tiempo arrasado de la repeticin, la simiente de una historia propia, in$dita, " con final abierto.

##

?n e6em&lo claro de cmo las &ulsiones act'an en relacin a medios y .ines. Por e6em&lo: en este caso la desligadura e7&resara la &ulsin de muerte como medio &ara un .in ligado a (ros.

++

Entre e" re$uerdo ) e" destino: "a re#eti$i%n Norberto Carlos Marucco A1 tr#ct Centrado fundamentalmente en el tema de la repeticin (a,ieren), en su concepcin metapsicolgica, clnica " t$cnica8 inclu"e una problemtica nuclear( la de lo representado, lo no representado, " lo irrepresentable en el psiquismo. Tsta a su ve, trae a lu, la relacin dial$ctica entre pulsin " ob7eto, " su particular articulacin con lo traumtico. El autor atribu"e particular relevancia a su e%presin clnica como *destino*. =e#ala un vira7e, en la teora de la cura, desde el recuerdo " el develamiento del deseo inconciente8 a la posibilidad de entender la repeticin pura!, que sera la esencia misma de la pulsin. =ubra"a tres clases de repeticin( la *representativa* -edpica4, la de aquello *no representado* -narcisista4 que puede adquirir representacin, " la de lo *irrepresentable* -impresiones sensoriales, *vivencias del tiempo primordial*, *significantes prelingKsticos*, huellas mn$micas ingobernables!4. El concepto Pmetfora' de embri!n pulsional acerca al autor a la cuestin de lo arcaico en psicoanlisis, donde se e%presara la repeticin en acto( un *otro inconciente* que ocultara celosamente lo soterrado por un -0ersch@ttet) que a:n no somos capaces de describir, lo ms recndito!, ms que *sepultado* -unter,an,4 o *aniquilado* - u,runde ,ehen4, mecanismo cu"a va de e%presin es la repeticin en acto. )artiendo de Construcciones... propone una instrumentacin t$cnica diferente a la de la construccin freudiana( su principal material sera aquello que emerge como repeticin en e" pre ente tr#n 0erenci#" de algo! faltante como historia. +a memoria del proceso analtico aportara una diacrona histrica a trav$s de la cual pueda desplegarse en el anlisis una temporalidad liberada de la repeticin, " absolutamente singular. Oo "a la reconstruccin histrica de la verdad material, sino de algo nuevo. Rntroduce brevemente algunos aspectos de su concepcin del psiquismo, " del traba7o terap$utico, en t$rminos de lo que denomin onas

ps/*uicas. 9corde a distintos modos de inconcienti,acin seran coe%istentes, con diferentes grados de predominio en la psicopatologa8 pero cada una de ellas emerger con caractersticas singulares en distintos momentos de todo anlisis, determinando tanto las posiciones del analista como las condiciones mismas del campo analtico. +a ,ona de la pulsin de muerte " la repeticin ser el centro de este ensa"o. +a repeticin pura! e%presara un tiempo detenido por la permanente reiteracin de un presente atemporal. En tal caso la 0/a re,ia de e=presi!n de ese inconsciente ser el acto. +a presencia del analista " su propia apuesta pulsional, sern fundamentales para aportar un :ltimo intento de ligadura que permita la creacin del te7ido psquico! perdido, " construir con7eturalmente alg:n tipo de historia! que pueda desentra#ar lo soterrado -0ersch@ttet) que asoma en el acto, para estos pacientes. +a repeticin pura! del anali,ando toca, hace 0ibrar, algo del inconciente in$dito de la persona del analista. 5odo eso lleva a subra"ar una ve, ms el valor del autoanlisis " del reanlisis del analista, para encontrar ne%os ", fundamentalmente, diferenciar lo que es propio de aquello que corresponde al anali,ando. 0n cierto grado de desligadura asegurara la conservacin de algo inasible que defienda de la apropiacin por parte del otro.

+"

2I2LIO3RA45A
&aranger ?, &aranger . -11C14. )roblemas del campo psicoanal/tico &uenos 9ires( >argieman. ACD p &ion ?6 I-11CC4. ?prendiendo de la e=periencia. &uenos 9ires( )aids.J -11CA4. 4earnin, 5rom e=perience. +ondon( Meinemann. 111 p. &otella C, &otella = -11124. Ms all de la representaci!n 9larcn F, translator. Salencia( )romolibro. A1A p. 5raduccin de Uavier

de ./0,an . -11234. Del arte a la muerte. Dn itinerario psicoanal/tico. 5raduccin de Ea, ., &arcelona( Rcaria. AAA p. -11224. De lEart F la mortG 7tin+raire psychanalyti*ue. )aris( @allimard. AD3 p. -Connaissance de lEinconscient series4. Freud = -11DB4 Fragmento de anlisis de un caso de histeria. 9morrortu Editores 2, =E 2 -1114a4 6ecordar, repetir " reelaborar. 9E( 1A, =E 1A -1114b4 7ntroducci!n del narcisismo. 9E( 14, =E 14 -11124 Euelo " melancola. 9E( 14, =E 14 -11AD4 Ms all del principio de placer. 9E( 13 pg. A1'AA, =E 13 pg. AA -11FD4 El .alestar en la cultura. 9E( A1, =E A1 -11FF4 G)or qu$ la guerraH 9E( AA, =E AA -11F2a4 9nlisis terminable e interminable. 9E( AF, =E AF -11F2b4 Construcciones en el anlisis. 9E AF pg. ACA " AC3 =E AF, pg.ACD " AC2. -11F2'11F14 Mois+s y la reli,i!n monote/sta. 9E( AF pg. 1AB, =E AF, pg. 1FD @reen 9 -111D4. De locuras pri0adas. &uenos 9ires( 9morrortu. 4F1 p. -113C4. Hn pri0ate madness. +ondon( Mogarth. F3D p. -7nternational )sycho3analytical 4ibrary, Oo 112.4 @reen 9 -111C4. 4a metapsicolo,/a re0isitada. &uenos 9ires( E0de&9. F3F p. -=erie )ensamiento contemporneo4. I-111B4. )rop+deuti*ueG la m+tapsycholo,ie re0isit+e. =e"ssel( Champ Sallon. F11 p. -4EHr dE?talante series.4 @reen 9 -ADD14. I"l tiempo 5ra,mentado. &uenos 9ires( 9morrortu. AD3 p.J Iime in psychoanalysisG Jome contradictory aspects, ?eller 9, translator. +ondon( Free 9ssociation &ooVs. ADD p. +acan U -11224. I4os cuatro conceptos 5undamentales del psicoanlisis, "l seminario de Kac*ues 4acan, v.11, 5raduccin( Eelmont .auri U+, =ucre U, &uenos 9ires( &arral.J Ihe 5our 5undamental concepts o5 psychoanalysis. Ihe seminar o5 Kac*ues 4acan , &ooV WR I11C4J, =heridan 9, translator. +ondon( Mogarth. A1D p.

+@

+aplanche U -11314. INue0os 5undamentos para el psicoanlisisG 4a seducci!n ori,inaria. &uenos 9ires( 9morrortu. 1C4 p.J NeL 5oundations 5or psychoanalysis, .ace" E, translator. N%ford( &lacVXell. 12C p +aplanche U -111C4. 4a prioridad del otro en psicoanlisis. &uenos 9ires( 9morrortu. ADC p. .arucco OC -1123a4. +a identidad de Edipo. 9cerca de la escisin del "o, la compulsin a la repeticin " la pulsin de muerte. Re0ista de )sicoanlisis FB(3BFP 13. .arucco OC -1123b4. Oarcisismo, escisin del "o " Edipo. 0na introduccin a manera de eplogo Re0ista de )sicoanlisis FB(AA1PF3. .arucco OC -113D4. Rntroduccin de -lo siniestro4 en el "o. Re0ista de )sicoanlisis F2(AFFP4C. .arucco OC I-111C4. Edipo, castracin " fetiche. Re0ista de )sicoanlisis BF(C22P3C.J -11124. 5he Nedipus comple%, castration and the fetish( 9 revision of the ps"choanal"tic theor" of se%ualit". 7nt K )sychoanal 23(FB1PBB. .arucco OC -11134. 6ecordar, repetir " elaborar( 0n desafo para el psicoanlisis actual En( Cura anal/tica y trans5erencia. De la represi!n a la desmentida, p. ABAP 1. &uenos 9ires( 9morrortu. .arucco OC -ADD14. ;uelques ponctuations ps"chana"tiques -Y partir de ma pratique clinique4. Re0 #r )sychanal CB -=uppl( Courants de la psychanalyse contemporaine(1C2P3D. .arucco OC -ADDBa4. Cuerpo, duelo " representacin en el campo analtico. Rn( .aladesV" 9, +pe, ., +pe, N,ores Z, editors. )sicosomtica, p. A41PB3. &uenos 9ires( +ugar. .arucco OC -ADDBb4. Current ps"choanal"tic practice( ps"chic ,ones and the processes of unconscienti,ation. Rn( +eXVoXic, =, Flechner =, editors. Iruth, reality and the psychoanalystG 4atin ?merican contributions to psychoanalysis, p. 131PADD. +ondon( R)9. .arucco OC -ADDC4. 9ctuali,acin del concepto de trauma en la clnica analtica. Re0ista de )sicoanlisis CF( 1P11. .arucco OC, >orol +, .archionni M, 6o,itchner E, Sert,ner de .arucco 9 -111B4. +a funcin analtica " Ila presencia deJ el analista( El papel de la Qsingularidad real/ en la transferencia. Re0ista de )sicoanlisis 42(2F1P42.J 6oussillon 6 -111B4. )arado.as y situaciones 5ronteri as del psicoanlisis I)arado%es and borderline situations in ps"choanal"sisJ. &uenos 9ires( 9morrortu. A34 p. I-11114. )arado=es et situations limites de la psychanalyse. )aris( )0F. AB3 p. -4e #ait )sychanalyti*ue series.4J ?innicott E I-112A4. Realidad y .ue,o. &uenos 9ires( @edisa. AD3 p.J. -11214. )layin, and reality. +ondon( 5avistocV. 1C1 p.

También podría gustarte