Juicio Politico A Rojas Pinilla

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

El juicio poltico a Rojas Pinilla, en el congreso de la Repblica,

(1958-1959) y la conspiracin contra el Frente Nacional


183
Sociedad y Economa No. 18, 2010 pp.183-209
El juicio poltico a Rojas Pinilla en el
congreso de la Repblica (1958-1959) y
la conspiracin contra el Frente Nacional
1

General Rojas Pinillas political trial in the Congress of
republic of Colombia (1958-1959) and the conspiracy against
the Frente Nacional.
ALBERTO VALENCIA GUTIRREZ
Profesor titular del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad del Valle.
[email protected]
Recibido 04.03.2010
Aprobado 05.05.2010
Resumen
Este artculo ofrece un panorama global de las caractersticas del juicio poltico que se sigui
al general Gustavo Rojas Pinilla, ex presidente de Colombia (1953-1957), en el Congreso de la
Repblica, durante el perodo comprendido entre el 18 de agosto de 1958 y el 2 de abril de 1959.
Presenta, adems, las caractersticas del marco poltico en que se desarroll el juicio que se llev a
cabo, en el momento en que se puso en funcionamiento el pacto poltico del Frente Nacional, y se
fragu una amenaza de conspiracin contra este mismo pacto, alrededor del regreso del General al
pas, despus de su salida del Gobierno. El artculo se cierra con una serie de conclusiones relacio-
nadas con los efectos del juicio, y la construccin de la memoria colectiva de la poca.
Palabras clave: memoria colectiva, violencia y conflicto en Colombia, juicios polticos, proceso
de verdad, justicia y reparacin.
Abstract
This article offers an overview of the characteristics of political trial that follows the general
Gustavo Rojas Pinilla, ex-President of Colombia (1953-1957), in the Congress of the Republic, du-
ring the period from August 18, 1958 and April 2, 1959. Presents, in addition, the characteristics
of the political framework in which develops the trial that is carried out at the time to be put into
operation the political pact of the National Front and builds a threat of conspiracy against the
same pact around the return of General to the country after his departure of the government. The
article closes with a series of findings related to the effects of the trial and the construction of the
collective memory of this time.
Key Words: collective memory, violence and conflict in Colombia, political trials, process of
truth and justice repair.

1 Este artculo corresponde a los resultados de la investigacin Violencia y juicios de responsabilidad poltica,
sobre el juicio al general Rojas Pinilla, en el Congreso de la Repblica (1958-1959). Fue llevada a cabo con el
patrocinio de la Vicerrectora de Investigaciones de la Universidad del Valle.
Alberto Valencia Gutirrez
184
Sociedad y Economa No. 18, 2010 pp. 183-209
Las caractersticas del juicio poltico
Colombia ha estado comprometida en una situacin de violencia, desde el se-
gundo semestre de 1946, momento del cambio de la hegemona liberal a la he-
gemona conservadora. Durante estos sesenta y tres aos, se pueden diferenciar
tres grandes perodos, que pueden ser descritos claramente, a partir de las cifras
de violencia. El primero, entre 1946 y 1965, aproximadamente, conocido con el
nombre de la Violencia; el segundo, una especie de interregno, aparentemente
menos violento, entre mediados de los aos sesenta y ochenta; y el tercero, desde
mediados de los aos ochenta, hasta el momento actual.
Durante la llamada Violencia de los aos cincuenta, se calcula un mnimo de
200.000 muertos. En el segundo perodo, la violencia desciende significativamen-
te, pero eso no quiere decir que haya desaparecido: una tasa que flucta alrededor
de 22 muertos, por cada 100.000 habitantes, ubica a Colombia, en esta poca,
como uno de los pases ms violentos de Amrica Latina, al lado de Brasil (Deas y
Gaitn, 1995:208-217). A partir de mediados de los aos ochenta, se multiplican
por tres las cifras absolutas de los aos sesenta y setenta. En 1991 y 1992, llegamos
a la cima, con tasas de 82 muertos, por cada 100.000 habitantes. Hoy en da, las
cifras han disminuido (tasa menores de 40), pero an as seguimos siendo uno de
los pases ms violentos de la tierra.
Una de las discusiones ms importantes que se pueden plantear actualmente es
acerca de las formas de continuidad y discontinuidad existentes, entre la primera
violencia de los aos cincuenta, y la violencia de los aos ochenta. La primera
presenta una serie de caractersticas que no necesariamente se encuentran en la
violencia contempornea, como es el caso del enfrentamiento partidista entre libe-
rales y conservadores. En los aos sesenta y setenta, aparecen nuevos componen-
tes, entre los cuales es importante resaltar la presencia de movimientos guerrilleros
y el desarrollo del narcotrfico, desde la segunda mitad de los aos setenta. Dada
la presencia de estos nuevos componentes, para muchos no existe continuidad
entre ambos procesos, y nos veramos enfrentados a dos situaciones radicalmente
diferentes. Sin embargo, no es fcilmente creble que, en un perodo tan breve de
treinta aos, una sociedad presente dos fenmenos de violencia que sean radical-
mente diferentes.
Una de las razones que argumentan los partidarios de la idea de que las violen-
cias contemporneas se inscriben sin solucin de continuidad, con la Violencia de
los aos cincuenta, es que, a pesar de las diferencias entre ambos perodos, (1) la
ausencia de un juicio de responsabilidad (los responsables nunca fueron castigados
e, incluso, identificados), (2) el hecho de que las vctimas nunca encontraron una
reparacin material o simblica relacionada con la agresin sufrida y (3) que no se
haya llevado a cabo un proceso de elaboracin colectiva del sentido de lo sucedido,
son factores, entre otros muchos, que hicieron posible que la violencia resurgiera
El juicio poltico a Rojas Pinilla, en el congreso de la Repblica,
(1958-1959) y la conspiracin contra el Frente Nacional
185
Sociedad y Economa No. 18, 2010 pp.183-209
bajo otras modalidades, pero manteniendo una lnea de continuidad, hasta llegar a
la situacin en la que hoy nos encontramos
2
.
La Violencia de los aos cincuenta se cerr con un pacto poltico llamado Frente
Nacional, entre los partidos liberal y conservador, que acordaron alternar y compartir
el poder, inicialmente, por un plazo de doce aos, a partir de 1958, postergado luego a
diecisis, con aditamentos como la paridad en la administracin, primero hasta 1968
y, luego, hasta 1974. El Frente Nacional fue, al mismo tiempo, un acuerdo de convi-
vencia entre los partidos y un pacto implcito de perdn y olvido, frente a sus respon-
sabilidades, durante el perodo conocido como La Violencia. La idea implcita de sus
promotores era no establecer ningn tipo de responsabilidad; hacer una especie de
borrn y cuenta nueva; no hablar de lo ocurrido; construir un pacto de silencio, de
olvido e, incluso, de la mentira deliberada frente a los hechos. No hubo formalmente
un proceso de reflexin colectiva, ni un juicio de responsabilidad poltica, individual
o colectiva, por lo sucedido durante esta poca. No se juzg necesario establecer un
tribunal para juzgar a los responsables, ni una Comisin de la verdad que permitie-
ra esclarecer los hechos. No obstante, los dos nicos sucesos en los que de manera
pblica (formal o informal) se intent llevar a cabo un proceso de esta ndole fueron la
Comisin Investigadora de las Causas Actuales de la Violencia, por parte de la Junta Militar
de Gobierno, que recorri el pas e hizo una importante labor de pacificacin, y el
juicio al general Rojas Pinilla, que se impuls en el Congreso de la Repblica, a partir
del segundo semestre de 1958.
Los lderes polticos de los partidos liberal y conservador, preocupados por el de-
sarrollo de un conflicto que se haba salido de sus manos, impulsaron, en 1953, un
golpe militar sui generis, ya que contaba con el apoyo de todos los sectores polticos
(salvo los laureanistas y los comunistas), que llev al poder a uno de los militares ms
reconocidos del momento, el teniente general Gustavo Rojas Pinilla, y que signific,
sin lugar a dudas, una desaceleracin temporal de la violencia y una desarticulacin
de los factores del conflicto, en buena parte del territorio nacional. Sin embargo, el
desprestigio del Gobierno, el intento de organizar una tercera fuerza poltica, por fue-
ra de los partidos tradicionales del pas (Ayala, 1996:1-27) y los temores creados por
la posibilidad de su permanencia en el poder, obligaron al General a renunciar a la
presidencia, el 10 de mayo de 1957, sin terminar el perodo. En su lugar, se nombr
a una Junta Militar de Gobierno, que dirigi al pas, durante quince meses, hasta el
7 de agosto de 1958, momento en que entr en vigor el Frente Nacional, creado para
poner fin al conflicto.
La realizacin del juicio a Rojas Pinilla no estaba en el proyecto de nadie y se llev
a cabo de una manera ms o menos improvisada. El General tom la iniciativa, cuan-
2 En muchas formas, Colombia paga actualmente un precio por la manera como sus lites pretendieron arreglar
el problema de la Violencia de los aos cincuenta. La transaccin del Frente Nacional fue a la par con la nega-
cin radical de la responsabilidad de estas lites, ante lo que acababa de pasar. As lo demuestran las reacciones
violentas, ante la publicacin del libro de G. Guzmn, O. Fals Borda y E. Umaa Luna, como el rechazo a tomar
en cuenta la humillacin de las clases populares. El funcionamiento ms o menos regular de las instituciones del
Frente Nacional pareci ser suficiente. (Pcaut 1999, pp. 215-216).
Alberto Valencia Gutirrez
186
Sociedad y Economa No. 18, 2010 pp. 183-209
do anunci que regresara al pas, en agosto de 1958, a enfrentar cargos judiciales.
El gobierno de Lleras Camargo, que no haba contemplado siquiera la posibilidad
de solicitar en extradicin al ex presidente, se vio, entonces, obligado a enfrentarlo
en juicio (Palacios, 2001, p. 40). El General peda que el escenario de este proceso
fuera la Corte Suprema de Justicia, un tribunal especial o una corte marcial, pero el
gobierno prefera el Congreso, dado el dominio abrumador de que dispona, en am-
bas cmaras. Ante esta situacin, los dirigentes liberales y conservadores decidieron
utilizar el informe de la Comisin Nacional de Instruccin Criminal, institucin ad hoc
convocada por la Junta Militar, con el objetivo de investigar la responsabilidad de los
funcionarios, durante los ltimos tiempos, para organizar un juicio, en el escenario
de su conveniencia.
La intencin de los acusadores de este juicio no era propiamente llevar a cabo un
juicio de responsabilidades, sobre lo sucedido en los aos cincuenta, sino simplemen-
te juzgar a un gobernante cado en desgracia, por corrupcin, abuso de autoridad,
enriquecimiento indebido e indignidad en el ejercicio del cargo, para tratar de frenar
sus posibles o supuestas intenciones de regresar al poder y, as, desestimular cualquier
nuevo brote militarista. Los promotores rpidamente establecieron el compromiso
poltico de limitar el juicio exclusivamente al ex presidente, y dejar de lado a otras per-
sonas de su gobierno, que hubieran podido estar implicadas en las acusaciones pero,
sobre todo, de abstenerse de hacer incriminaciones contra los gobiernos de Laureano
Gmez y Roberto Urdaneta Arbelez (1950-1953) y de la Junta Militar (1957-1858).
Como se trataba de desplazar la atencin sobre lo sucedido en los aos anteriores
y dar legitimidad al nuevo acuerdo poltico del Frente Nacional, el general Rojas
Pinilla presentaba condiciones excepcionales para ser el elegido: era el militar que,
en nombre de las Fuerzas Armadas y con el apoyo de la inmensa mayora de los sec-
tores polticos, haba asumido el poder, en el momento ms lgido del conflicto. Su
gobierno se haba conformado en oposicin contra el gobierno de Laureano Gmez,
y al movimiento laureanista, actor violento de primera lnea y socio de primer nivel
del pacto del Frente Nacional. Adems, el deseo de generar un movimiento poltico
a su nombre, y de haberse hecho reelegir, por parte de una Asamblea Nacional Cons-
tituyente, para el perodo 1958-1962, representaba una amenaza seria, con respecto
al arraigo y la continuidad de los partidos polticos tradicionales y, por consiguiente,
para el xito del Frente Nacional.
Pero con el desarrollo del proceso judicial ante la Cmara y el Senado de la Re-
pblica, el juicio se sali de las manos de sus propios impulsores y, rpidamente,
apareci en el primer plano, en el que lo que estaba en juego no era propiamente
la conducta de un gobernante, sino el sentido de un momento fundamental de la
historia colombiana reciente. El juicio, entonces, oscilaba entre dos posibilidades: el
juzgamiento a un gobernante, por el ejercicio indebido del poder, y el juicio a una
poca de la historia colombiana. Los acusadores, pero en mayor medida los defensores
y el propio Rojas, convirtieron el juicio en un espacio para la discusin de mltiples
problemas de la vida nacional del momento, entre los cuales La Violencia ocupaba un
El juicio poltico a Rojas Pinilla, en el congreso de la Repblica,
(1958-1959) y la conspiracin contra el Frente Nacional
187
Sociedad y Economa No. 18, 2010 pp.183-209
lugar destacado. En este marco, podramos afirmar, entonces, que el juicio a Rojas fue
probablemente el nico espacio pblico formal en el que se llev a cabo una discusin
abierta sobre La Violencia de los aos cincuenta, as sus resultados hayan sido nulos
desde el punto de vista de la asignacin de responsabilidades o de la reparacin de
las vctimas.
La opinin poltica corriente e, incluso, una parte de la bibliografa acadmica,
han tratado de desconocer y devaluar el significado del juicio poltico a Rojas, consi-
derndolo simplemente como una teatralizacin inocua, una comedia sin sentido
o una farsa
3
. En efecto, el juicio, como ya hemos observado, no fue llevado a cabo
con la intencin de hacer un juicio de responsabilidad poltica o de construir sentido
alrededor de lo sucedido, durante los aos cincuenta, sino con unos objetivos limita-
dos: frenar las supuestas aspiraciones polticas del general, de regresar al poder; anu-
lar, de manera real y simblica, el temor que inspiraba su figura. Sin embargo, la idea
que presentamos aqu va en direccin contraria. La propuesta es que hay que devolver
a este juicio su dignidad, como un acontecimiento significativo, en el trnsito de la
Violencia de los aos cincuenta, al Frente Nacional.
El juicio al general Rojas Pinilla se desarroll en tres partes o, si se quiere, en tres
actos. El primer acto, una especie de prembulo, comprendi los sucesos ocurridos
durante el tiempo que transcurri entre la creacin de la Comisin Nacional Asesora
de Instruccin Criminal, el 21 de mayo de 1957, once das despus del famoso 10 de
mayo (da de la renuncia de Rojas a la presidencia de la Repblica y de la entrega del
poder a una Junta Militar) y el 19 de agosto de 1958, da en que la Cmara de Repre-
sentantes acogi el informe de esta Comisin y nombr, a su vez, una Comisin de
Acusacin, para que se ocupara de tipificar los cargos contra el acusado. El segundo
acto hace referencia a las diligencias de la Cmara de Representantes y el Senado de
la Repblica, durante el segundo semestre de 1958, que se cerr con la comunicacin
a Rojas Pinilla, el 18 de diciembre, sobre el auto de proceder, por el segundo de los
cargos formulados, que se acumul al primer auto de proceder, que ya le haba sido
presentado, el da 22 de noviembre. El tercer acto comprendi la intervencin exclu-
siva del Senado de la Repblica, entre el 22 de enero de 1959, da en que se produjo
la inauguracin oficial del juicio, y el 2 de abril del mismo ao, cuando se comunic
la sentencia al acusado. Durante estos meses, se llevaron a cabo diversas actividades:
el interrogatorio al acusado, por parte del Senado; las intervenciones del acusador, del
defensor, del vocero del acusado y del propio Rojas Pinilla, y se produjo el veredicto
y la sentencia.
La Comisin de Acusacin tipific finalmente tres cargos. El primer cargo, llama-
do comnmente proceso de contrabando de ganado o de abuso de autoridad, haca
referencia al hecho de que el Presidente, en noviembre de 1954, haba dado la orden
al administrador de la aduana de Cali, de devolver 180 cabezas de ganado, que haban
sido decomisadas y estaban a punto de ser rematadas, por no cumplir con los requi-
3 Opinin expresada por Carlos Lleras Restrepo, aparecida en El Espectador del 12 de febrero de 1987, segn
dato suministrado en Donadio (2003, p. 12).
Alberto Valencia Gutirrez
188
Sociedad y Economa No. 18, 2010 pp. 183-209
sitos que les permitan tener una exencin del arancel de ingreso al pas. El segundo
cargo, llamado comnmente proceso de concusin o de indignidad por mala con-
ducta, haca referencia al hecho de que el Presidente haba utilizado su investidura,
para incidir en el gerente de la Caja Agraria, a fin de que otorgara prstamos a unos
colonos, de tal manera que tuvieran facilidades para adquirir las parcelaciones de una
finca de su propiedad. Adems, haba hecho gestiones para obtener prstamos banca-
rios de manera irregular, en la Caja Agraria y otros bancos, pblicos y privados. Por
ltimo, presentaba un incremento desmesurado en su patrimonio. El tercer cargo,
llamado comnmente proceso de las libertades arbitrarias, haca referencia al hecho
de que el Presidente haba intervenido de manera directa, incluso con el uso de la
fuerza pblica, en la liberacin del seor Len Mara Lozano, el llamado Cndor de
Tulu (organizador de los llamados pjaros sicarios- en el departamento del Valle
del Cauca) y de tres presos comunes, en la isla de San Andrs (Harold Forbes, Ulid
Livingston y Francis P. Watson), y de uno, en un municipio del departamento de
Cundinamarca (Daro Sierra).
Aunque el juicio, en su contenido manifiesto, se llev a cabo por cargos de co-
rrupcin, uso indebido del poder, enriquecimiento ilcito y abuso de autoridad, en
su sentido latente, se convirti, de hecho, en un espacio en el que se debatieron
dos lneas de interpretacin sobre lo sucedido, durante los ltimos diez aos, como
veremos enseguida. Y, por este motivo, el estudio minucioso de todo el proceso se
convirti en un laboratorio especialmente importante, para entender la manera como
se resolvi precariamente el gran conflicto de los aos cincuenta.
En el juicio, se enfrentaron dos posiciones, representadas por los acusadores y
los defensores. El mecanismo puesto en prctica por los acusadores consista en tres
aspectos: la negacin de lo sucedido, durante la Violencia de los aos cincuenta; el
desplazamiento del contenido de la responsabilidad, por lo ocurrido en una poca,
de unos sucesos importantes y significativos relacionados tanto con el gobierno de
Rojas, como con la violencia de los aos inmediatamente anteriores, a unos delitos
ordinarios, tipificados por la Constitucin poltica y el Derecho Penal (corrupcin y
abuso del poder); y la condensacin, en una sola figura, de toda la responsabilidad.
A travs de estos mecanismos, la estrategia de los acusadores, que finalmente result
contraproducente para sus propios intereses inmediatos, consisti en definir unos
hechos supuestamente delictuosos, en construir un culpable que permitiera limpiar
de responsabilidad, de una manera tcita, a otros actores comprometidos y, de conte-
ra, dar legitimidad al llamado pacto del Frente Nacional y restablecer el predominio
bipartidista.
El mecanismo puesto en prctica por los defensores (y por el propio Rojas) consis-
ta en reconstruir y poner de presente, frente a las acusaciones que se hacan al Gene-
ral por corrupcin y uso indebido del poder, lo sucedido durante la poca inmediata-
mente anterior, es decir, contextualizar la supuesta responsabilidad del ex Presidente,
en los sucesos de la ltima dcada, afirmando algunos aspectos y negando otros, de
acuerdo con las exigencias del proceso y los propios intereses polticos de los defen-
El juicio poltico a Rojas Pinilla, en el congreso de la Repblica,
(1958-1959) y la conspiracin contra el Frente Nacional
189
Sociedad y Economa No. 18, 2010 pp.183-209
sores. La referencia a La Violencia de los aos cincuenta se convirti, entonces, en un
elemento presente en el juicio, que aparece de manera selectiva, de acuerdo con los
intereses partidistas en pugna, ya que el juicio era un escenario donde se expresaban
posiciones contradictorias, excluyentes y, en muchos casos, equvocas.
Los acusadores, por su parte, cuando se dieron cuenta de que era difcil separar
las acusaciones, del contexto de lo sucedido durante los diez aos anteriores, aislar la
responsabilidad de Rojas de la de otros funcionarios o de la de los ltimos gobiernos,
se vieron en aprietos, para tratar de reducir las sesiones a una audiencia puramente ju-
dicial. El juicio tendi a deprimirse, con el paso de los das, y a salirse de las manos de
sus propios promotores, cuando los motivos de la acusacin se hicieron ms amplios,
y los propios acusadores fueron acusados. De hecho, se interrumpi, en el momento
en que apareci la amenaza de que Rojas, en su defensa, revelara muchos secretos,
sobre el gobierno de Laureano Gmez pero, sobre todo, el nombre del asesino inte-
lectual de Jorge Elicer Gaitn, hecho que finalmente no ocurri.
El general Rojas haba sido hecho prisionero, poco despus de su regreso al pas,
el 11 de octubre de 1958. Renuente a declarar ante el Senado de la Repblica, acce-
di finalmente a hacerlo. Despus de una audiencia pblica de ocho semanas, fue
condenado por cuarenta y cinco votos a favor, diecisiete en contra y cinco en blanco,
y con la inasistencia de trece senadores, entre ellos, dos de sus principales acusadores
(Belisario Betancur y Carlos Lleras Restrepo). El general fue declarado indigno, por
mala conducta en el ejercicio del cargo de presidente de la Repblica, y condenado
a la prdida perpetua de los derechos polticos y de su pensin de ex Presidente de la
Repblica, y de general en retiro. La Corte Suprema de Justicia lo exoner de estos
cargos, cinco aos despus.
Es importante observar que el general fue juzgado por delitos menores y no por
aquellas actuaciones verdaderamente significativas y polmicas, en las que pudo haber
tenido parte de la responsabilidad, durante el ejercicio de su mandato, como eran el
caso de la clausura de los principales peridicos nacionales (El Tiempo y El Especta-
dor); el uso del financiamiento estatal, para la prensa oficial; las complicidades con
los pjaros del Valle la matanza de estudiantes, en el centro de Bogot, los das 8 y
9 de junio de 1954; los incidentes de la Plaza de Toros, el 5 de febrero de 1956, que
dejaron varios muertos y heridos; la explosin de los camiones cargados con plvora,
el 7 de agosto de 1956, en Cali, o la represin brutal de los reductos de la Violencia,
en los municipios de Villarrica y Cunday entre los meses de marzo y junio de 1955. La
idea era juzgarlo por aquellos cargos en los que fuera posible asignarle una responsa-
bilidad exclusiva, que no comprometiera a otros funcionarios de su gobierno, ni a los
miembros de la Junta Militar, y que tampoco tuvieran nada qu ver con lo sucedido,
durante el gobierno de Laureano Gmez.
El juicio, aparentemente, result un fracaso, desde el punto de vista de sus promo-
tores, dada la imposibilidad de llevar a cabo un juicio imparcial, por parte de unos
representantes y senadores que difcilmente podran asumir la funcin de jueces, por
su compromiso con la causa que juzgaban. El propio juicio estaba atravesado por las
Alberto Valencia Gutirrez
190
Sociedad y Economa No. 18, 2010 pp. 183-209
contradicciones polticas del Frente Nacional, lo que significaba, de hecho, un pacto
de perdn y olvido. Y por tal motivo, como comenta el historiador Marco Palacios,
en el artculo citado, se convirti en un antecedente importante del enjuiciamiento
que el pas hizo al Frente Nacional, en los aos siguientes. La opinin pblica nunca
entendi bien qu estaba ocurriendo; cundieron el aburrimiento y el desencanto; y
el juicio finalmente permiti al acusado darse un aura de mrtir, hecho ste que no
estaba seguramente en el clculo de sus promotores.
Sin embargo, a pesar de su aparente fracaso, el juicio constituy un espacio en el
que se discuti y se elabor colectivamente el sentido de una poca de la vida colom-
biana, y se construyeron unas representaciones de la Violencia de los aos cincuenta.
El juicio no fue el nico espacio en que esto sucedi, porque tambin tendramos
que considerar la prensa oficial, la produccin ideolgica de los organismos guber-
namentales, los libros producidos por los protagonistas, el papel de los medios de
comunicacin, etc. Pero el juicio s constituy un espacio privilegiado, en el que estas
representaciones se desplegaron y se expusieron, en el espacio fsico cerrado del Par-
lamento colombiano, y en el lapso de unos cuantos meses. Dicho en otros trminos,
en los lmites espaciales y temporales del juicio, encontramos la expresin condensada
de estas representaciones.
Por este motivo, los materiales que aparecen publicados de este juicio constituyen,
sin lugar a dudas, unos documentos muy valiosos, para entender en qu consista la
mentalidad de las lites colombianas del momento, en todas sus facetas contradicto-
rias y excluyentes, en una coyuntura privilegiada de la vida poltica nacional, como fue
el paso de la Violencia de los aos cincuenta, a la nueva institucionalidad del Frente
Nacional. Al revisar los documentos, nos encontramos en los discursos pronunciados,
tanto por la acusacin como por la defensa, la manera como se entenda, se explicaba,
se justificaba, se negaba o se cuestionaba tanto la existencia y el enfrentamiento de los
partidos, como sus efectos, en trminos de violencia y crimen, durante los doce aos
anteriores
4
.
El escenario poltico en que se desarrollaba el juicio poltico a Rojas Pinilla, en el
Congreso de la Repblica, estaba marcado por el hecho de que, a partir del 7 de agos-
to de 1958, se haba puesto en funcionamiento el nuevo pacto poltico del Frente Na-
cional, y se consideraba que el regreso de Rojas Pinilla a Colombia representaba una
seria amenaza, para el desarrollo del entendimiento entre los partidos liberal y conser-
vador. Por consiguiente, el juicio, durante los primeros cinco meses de su desarrollo,
se llev a cabo en el marco de una amenaza de conspiracin que se habra fraguado o
se estara fraguando, alrededor del regreso de Rojas Pinilla al pas. La presentacin de
este marco poltico ser el objeto de las lneas siguientes.
4 Los materiales se encuentran publicados por el Senado de la Repblica de Colombia. El conjunto de los volme-
nes abarca cerca de 2200 pginas de documentos, clasificados de acuerdo con cada uno de los tres procesos que
se seguan al acusado, y de acuerdo con el lugar en que se desarrollaba el juicio, la Cmara o el Senado (Senado
de la Repblica Comisin Instructora, 1960).
El juicio poltico a Rojas Pinilla, en el congreso de la Repblica,
(1958-1959) y la conspiracin contra el Frente Nacional
191
Sociedad y Economa No. 18, 2010 pp.183-209
El marco poltico del Frente Nacional
El Frente Nacional, como pacto para poner fin a las hegemonas de partido, fue la
frmula escogida por las lites polticas del momento, ante el fracaso del proyecto po-
ltico representado por el gobierno de las Fuerzas Armadas, como relevo provisional
de ejercicio del poder, despus de la crisis de los primeros aos de la dcada de 1950
y, en particular, del gobierno de Laureano Gmez. Asimismo, como recurso para
poner fin al enfrentamiento violento entre liberales y conservadores, conocido como
La Violencia. Los antecedentes inmediatos de este pacto se encuentran tanto en el
llamado Frente Civil, organizado en noviembre de 1955, que constituy una forma de
aglutinar los sectores de oposicin, contra el gobierno de Rojas, de todas los matices
polticos (liberales, conservadores, gentes de izquierda), como tambin en los pactos
de Benidorm, de julio de 1956, y de Sitges, el 20 de julio de 1957.
Segn Alberto Lleras Camargo, en conferencia pronunciada el 15 de junio de
1957, en Girardot, el Frente Nacional era el intento de llevar a cabo una rectificacin
fundamental de la teora del gobierno de partido, un experimento poltico que caus
tremendos desastres. La intencin de sus promotores era que, despus de 12 aos,
aparecieran nuevos partidos, que se convirtieran en agentes civiles de la opinin. El
Frente Nacional fue presentado como el remedio para curar dos grandes problemas:
el totalitarismo hegemnico, tal como se haba presentado durante el gobierno de
Laureano Gmez, durante la Repblica Liberal o durante la Repblica Conservadora;
y el resurgimiento de la dictadura (Revista Javeriana, No. 235, 1957:54).
El Pacto de Benidorm fue el resultado de una entrevista entre Alberto Lleras Ca-
margo y el poltico conservador Laureano Gmez, lder de un ala de su partido que,
en las elecciones legislativas de marzo de 1958, era mayoritaria. El sector conservador,
que segua a Mariano Ospina Prez y a Gilberto Alzate Avendao, y en cuyas hues-
tes se encontraban algunos de los colaboradores del gobierno de Rojas Pinilla, tuvo
inicialmente una relacin marginal con el Pacto
5
. La poltica menuda de estos meses
giraba, en parte, alrededor del problema de la inclusin o no de estos sectores con-
servadores, a los que Laureano Gmez consideraba partidarios del gobierno militar y
colaboradores del 13 de junio
6
.
En el Documento de Benidorm, se expresaba el inmenso desagrado general por
la ruina de la civilidad de la patria; se propona colaborar en la reconquista de la
dignidad de la vida poltica colombiana; y se consideraba que, en las condiciones
actuales, no era posible establecer la lucha por el poder, entre conservadores y libera-
les. Por consiguiente, era necesario crear un gobierno o una sucesin de gobiernos
de coalicin, hasta que fueran recreadas las instituciones, de tal manera que fuera
posible la lucha poltica entre los partidos, y no existiera el temor a un golpe de Esta-
do. El documento, igualmente, expresaba su repudio a la violencia imperante en los
5 El resultado de las elecciones parlamentarias de 1960, favorable al grupo conservador de Ospina Prez, convirti
a este sector, en socio principal del pacto del Frente Nacional.
6 El texto de los acuerdos de Benidorm y Sitges se encuentra en el texto de Vsquez Cobo Carrizosa (s.f., pp. 163-
165 y pp. 277-283) Este libro recoge las memorias del autor, que estuvo presente, en la firma de ambos acuerdos.
Alberto Valencia Gutirrez
192
Sociedad y Economa No. 18, 2010 pp. 183-209
ltimos aos, a la impunidad de sus responsables y a la corrupcin que exista entre
los funcionarios pblicos.
El Pacto de Sitges fue el resultado de una segunda entrevista, entre los mismos
lderes polticos, que tradujo, en propuestas concretas, lo pactado un ao atrs. Se
trataba, en particular, de llevar a cabo una campaa conjunta contra la violencia
en las ciudades y en los campos; y de organizar un plebiscito nacional, refrendado
como reforma constitucional, en el que se estableciera una serie de puntos que
hicieran posible la convivencia poltica, entre los partidos liberal y conservador.
Entre sus disposiciones, se encontraban las siguientes: ninguno de los partidos po-
dr tener ms de la mitad de las curules, en el Congreso, durante los prximos 12
aos; las decisiones del Congreso se deban adoptar por una mayora de las dos
terceras partes; cada partido poda votar libremente, para proveer las sillas que le
correspondieran; no se reconoca la existencia de partidos distintos de los partidos
tradicionales; se creaba la carrera administrativa o de servicio civil, para que se
protejieran los derechos del vencido, en las elecciones; el gabinete ejecutivo de-
ba conservar la proporcin poltica de los partidos, en las cmaras legislativas, de
acuerdo con la composicin del Congreso. Todas estas disposiciones concluan con
un llamamiento, para que se mantuviera la confianza en las Fuerzas Armadas y en
la Junta Militar.
Las directivas polticas de los partidos tradicionales, conservador y liberal, designa-
ron una comisin de ocho juristas, para que presentaran el texto final del plebiscito,
es decir, la traduccin del acuerdo, en un decreto presidencial. La Junta Militar de
Gobierno, en perfecta armona con los sectores civiles, present el Decreto 0247, del
4 de octubre de 1957, para el llamamiento a un plebiscito de reforma constitucional,
el 1 de diciembre de 1957. Ese da, a pesar de los intentos de Laureano Gmez, para
que se aplazara, tuvo lugar la votacin del plebiscito, con la participacin, por primera
vez, de las mujeres, en unas elecciones. El ascendiente y la capacidad de convocatoria
de los lderes polticos liberales y conservadores, sobre la poblacin, resultaron ser
inmensos, dado que la participacin fue de cerca del 68% del potencial de votantes.
El nmero total de votos fue de 4.200.000, de los cuales 3.732.023 fueron positivos,
es decir, el 89%. Slo 201.765 fueron negativos, equivalentes al 4.7 %. El Artculo 10
del Plebiscito estableca claramente la legitimidad, con los nombres de sus integran-
tes, de la Junta de Gobierno, hasta el 7 de agosto de 1958, hecho ste que resolvi,
de manera definitiva, el problema de la interinidad del poder, que se encontraba en
manos de unos gobernantes nombrados por el presidente anterior (Revista Javeriana,
No. 259, 1959:120-122).
Las primeras elecciones del Frente Nacional se llevaron a cabo el domingo
16 de marzo de 1958, y dieron, como resultado, una reestructuracin completa
del Congreso de la Repblica. Las elecciones contaron con una participacin de
3.650.606 personas, que votaron en el libre juego de los partidos liberal y conser-
vador, cosa que no se presentaba, desde el ao 1949. Los liberales obtuvieron el
58%, con 2.105.171 votos; los conservadores, el 42%, con 1.545.435 votos. Los
El juicio poltico a Rojas Pinilla, en el congreso de la Repblica,
(1958-1959) y la conspiracin contra el Frente Nacional
193
Sociedad y Economa No. 18, 2010 pp.183-209
conservadores se presentaron divididos en tres grupos, cada uno de los cuales
obtuvo la votacin que se describe a continuacin: el grupo de Laureano Gmez,
915.886 votos; el grupo de Mariano Ospina Prez, 340.106 votos, y el grupo de
Alzate Avendao, 287.760 votos. Se eligi a 148 representantes, distribuidos en
77 representantes liberales; 71 representantes conservadores, distribuidos en 40
representantes de Laureano Gmez, y 31 representantes de Ospina y Alzate. En
el Senado la Repblica, se eligi a 80 senadores, distribuidos en 26 senadores de
Laureano Gmez, 14 de Ospina y Alzate, y 40 senadores liberales (Revista Javeria-
na, No. 243, 1958:27-28).
Se trataba, pues, de una composicin del Congreso, con una inmensa mayora de
miembros defensores del pacto del Frente Nacional, que consideraban el regreso del
general Rojas Pinilla como una amenaza y un obstculo, para su consolidacin. La
oposicin al juicio, en la Cmara y en el Senado, estuvo representada por un reducido
nmero de congresistas, pertenecientes la mayor parte de ellos al sector anti laure-
anista del Partido Conservador (en particular, los sectores partidarios de Ospina, que
haban apoyado lo sucedido el 13 de junio de 1953, y que haban participado en la
Asamblea Nacional Constituyente y en el gobierno de Rojas) y, una pequea minora,
al Partido Liberal.
El Congreso de la Repblica estaba, pues, en el momento en que se desarrollaba el
juicio poltico contra Rojas Pinilla, dominado por los liberales y por los conservadores
laureanistas. Ante este hecho, la prensa conservadora antilaureanista empez a hablar
de una tenaza entre estos dos sectores, orientada a monopolizar los puestos pblicos,
y a excluir a los dems conservadores, de la participacin en el ejercicio del poder.
El Colombiano deca lo siguiente: No podemos aceptar que esa grande e histrica
concepcin del Frente Nacional degenere en la tenaza, entre un partido ambicioso
y unido por una parte, y un grupito de la otra colectividad, sin respaldo popular, sin
grandes valores humanos y sin ms objetivos que la satisfaccin de sus rencores (Re-
vista Javeriana, No. 248, 1958:27).
Los conservadores antilaureanistas no se mostraban muy satisfechos con el fun-
cionamiento del Congreso, tal como se expresa en la siguiente cita del mismo rgano
periodstico: Desilusionado se siente el pueblo colombiano, por la forma como el
laureanismo y el liberalismo han resuelto organizar, controlar y usufructuar el Con-
greso [...]. Un partido convulsionado por las ansias de reconquista, y un grupo po-
pularmente minoritario del otro, han resuelto repartirse todos los cargos, sealar los
oradores, vetar los brotes de independencia, indicar qu debe aprobarse y qu es
conveniente negar, establecer la composicin de las comisiones, distribuir premios y
castigos, dar autorizaciones extraordinarias al ejecutivo, etc. Es decir que la libertad
de la democracia, la juridicidad y el respeto por las ideas, todo esto por lo cual se lu-
ch, pasa a ser letra muerta en un Congreso prefabricado. Este grupo de oposicin
denuncia que, en el Congreso, se ejerce el sistema del cuarto de hora, que aplican
las mesas directivas a los oradores que disienten de las tesis de la mayora (Revista
Alberto Valencia Gutirrez
194
Sociedad y Economa No. 18, 2010 pp. 183-209
Javeriana, No. 247, 1958:14). Y con este sistema, se quita el derecho al uso de la pala-
bra, a los miembros de la oposicin
7
.
En contraste con la versin de El Colombiano, dos rganos periodsticos que cons-
tituan un gran baluarte del Frente Nacional, y que fueron grandes impulsores del
juicio a Rojas Pinilla, tenan una opinin muy distinta del Congreso. El Siglo, rgano
de expresin del laureanismo, deca: Con entera confianza se esperan las conclusio-
nes del Parlamento, no slo por la calidad de los congresistas sino por el patritico
ambiente que rodea sus intervenciones. [...] ningn inters bastardo podr interferir
la marcha del ms alto cuerpo de representacin popular, ni habr de faltarles a los vo-
ceros del pueblo el respaldo de las grandes mayoras que los eligieron para realizar los
prospectos de la poltica de entendimiento. Y la revista Semana, por el lado liberal,
agregaba: el Congreso, por su parte, parece dispuesto a dar la colaboracin respetuo-
sa y entusiasta que merece del legislador, el fundador de la segunda Repblica [...] no
se podr hablar verazmente de un caso de tenaza impositivista (sic) y antidemocrtica,
sino de trabajo consciente, y en equipo, que es lo menos que puede pedir a sus voce-
ros una nacin convaleciente que lo ha soportado todo (Revista Javeriana, No. 247,
1958:14-15).
Las elecciones presidenciales igualmente nos dan una idea del ambiente frentena-
cionalista que imperaba, en ese momento. Despus de una larga polmica, alrededor
de quin poda ser el candidato presidencial para el ao 1958, y dada la oposicin de
Laureano Gmez, al candidato conservador Guillermo Len Valencia, que tena el
apoyo del liberalismo y de parte del conservatismo, finalmente la designacin recay,
por iniciativa del propio Laureano Gmez, en Lleras Camargo, como candidato pre-
sidencial. El 24 de abril acept su postulacin, y Guillermo Len Valencia retir su
candidatura. Jorge Leyva lanz su candidatura en disidencia, como un smbolo de
unin del conservatismo. Las elecciones se realizaron el 4 de mayo, con los siguien-
tes resultados: Lleras Camargo: 2,337,925 votos; Jorge Leyva: 589,825 votos, para un
total de 2,937,504, que incluan, adems el voto por otros candidatos, los votos nulos
y los votos en blanco (Revista Javeriana, No. 247:13-14).
Un poco ms adelante, en un momento en que haba concluido el juicio poltico
a Rojas Pinilla, el Congreso aprob, el 10 de septiembre de 1959, el Acto Legislativo
No. 1, que consagraba la alternacin de los partidos liberal y conservador, en la pre-
sidencia de la Repblica, en los tres perodos constitucionales, comprendidos entre
7 Las mesas directivas del Senado estaban conformados por Laureano Gmez, como presidente, Domingo Lpez
Escauriaza (liberal), como vicepresidente, Belisario Betancur (conservador laureanista), como segundo vicepre-
sidente, y secretario, Jorge Enrique Tern (liberal). La mesa directiva de la Cmara estaba conformada as: presi-
dente, Alberto Galindo (liberal), primer vicepresidente, Hugo Escobar Sierra (conservador laureanista), segundo
vicepresidente, doa Carmenza Rocha (liberal), y secretario, Luis Alfonso Delgado (conservador laureanista).
Laureano Gmez no figuraba como presidente del Senado, en ninguna de las actas del juicio. Bien parece que,
durante el juicio, permaneci en su hacienda de San Juan de la Luz, en un veraneadero llamado Santandercito.
Entrevistado por la prensa, afirm que no era necesaria su presencia en el juicio, pero que estara listo a viajar
inmediatamente a Bogot, si las circunstancias as lo exigan, para ocupar su curul. Explicaba que su no partici-
pacin en las audiencias se deba a que no estara bien que interviniera en el juicio a un gobernante que escogi
en m a su primera vctima. (El Tiempo, 21 de enero de 1959).
El juicio poltico a Rojas Pinilla, en el congreso de la Repblica,
(1958-1959) y la conspiracin contra el Frente Nacional
195
Sociedad y Economa No. 18, 2010 pp.183-209
el 7 de agosto de 1962 y el 7 de agosto de 1974, es decir, por 12 aos adicionales a
los cuatro primeros aos del Frente Nacional, en cabeza de Alberto Lleras, durante
el perodo 1958-1962. El acto legislativo en mencin estableca, claramente, que la
eleccin de Presidente de la Repblica que se hiciere, contraviniendo esta norma,
sera nula. La aprobacin de esta reforma constitucional se hizo en el Senado de la
Repblica, de manera unnime y sin debate, pero en la Cmara de Representantes
suscit una controversia, sostenida durante ms de 37 horas (Revista Javeriana, No.
259, 1959:120 y 122).
Es interesante igualmente observar la manera como el Frente Nacional haba co-
menzado a resquebrajarse, en el mismo momento en que el juicio poltico a Rojas Pi-
nilla se estaba desarrollando. Los grupos conservadores del ala antilaureanista comen-
zaron a sentirse excluidos del pacto y denunciaron el incumplimiento de las reglas de
juego convenidas. De igual manera, en el partido liberal, comenz a surgir, con gran
fuerza, un movimiento antifrentenacionalista, llamado Movimiento Revolucionario
Liberal (MRL), comandado por Alfonso Lpez Michelsen. Lo interesante de observar
es que la crisis del Frente Nacional comenz desde el momento mismo en que ste se
puso en prctica, hasta el punto de que el propio Presidente de la Repblica, Alberto
Lleras Camargo, en la alocucin presidencial del ao nuevo de 1959, se vio obligado
a reconocer que el Frente Nacional no es todava el exacto reflejo del programa que
concebimos, en momentos de hondo fervor patritico (Revista Javeriana, No. 251-
252, 1958-1959:3). En este marco poltico, se llev a cabo el juicio poltico a Rojas
Pinilla, en el Congreso de la Repblica.
La amenaza de una conspiracin
La idea de una conspiracin, para traer de nuevo a Rojas Pinilla al poder, consti-
tuy el segundo de los antecedentes inmediatos del llamamiento a juicio, el cual se
convirti, de esta manera, en la estrategia ineludible para contrarrestarla. Se deca que
muchas personas estaban interesadas en propiciar este regreso, y haban convencido al
ex presidente de que su presencia en el pas era esencial. Bien parece que el mismo
Rojas se haba hecho muchas ilusiones, con respecto al hecho de que su prestigio an
se mantena intacto, y de que el Frente Nacional no haba logrado la legitimidad que
aspiraba conseguir, entre las masas liberales y conservadoras.
La posibilidad de un regreso de Rojas Pinilla a Colombia produca pnico, entre
las lites polticas de la poca, desde el momento mismo en que abandon el poder,
el 10 de mayo de 1957, y sali para Espaa. Se alimentaba el mito de un complot or-
ganizado para la reconquista del poder, organizado por el General y sus partidarios.
Durante las primeras semanas posteriores a su salida del poder, se haba presentado
una reaccin, por parte de algunos sectores rojistas. Se hablaba de la existencia de
carros fantasmas, que disparaban contra las gentes en las calles, en su nombre; de
la difusin de panfletos clandestinos e, incluso, de algunos muertos y heridos. La
propia Junta Militar se haba preocupado por perseguir a muchos de los compro-
Alberto Valencia Gutirrez
196
Sociedad y Economa No. 18, 2010 pp. 183-209
metidos en esta conspiracin, pero el temor inicial haba pasado rpidamente a un
segundo plano.
El 18 de noviembre de 1957, se hablaba igualmente de un plan terrorista, para
atentar contra los miembros de la Junta Militar y los lderes de la coalicin poltica
que la apoyaba, con el fin de instalar, en la cspide del poder, a un grupo de oficiales
leales a Rojas Pinilla. Esta supuesta amenaza tuvo, como resultado, que la Junta Mi-
litar aprovechara la situacin, para convocar a los jefes polticos ms importantes de
ambos partidos, y para ratificar la fecha tanto del plebiscito, el 1 de diciembre, cuyo
aplazamiento haba sido propuesto por Laureano Gmez, como la fecha de las eleccio-
nes para el Congreso, que se deban celebrar antes, en las elecciones para Presidente
de la Repblica (Revista Javeriana, No. 241, 1957:2). La amenaza de complot produjo,
pues, una reafirmacin del apoyo poltico a la Junta Militar, y un debilitamiento de
los opositores (Silva Lujn, 1989:202).
La idea de complot renaci alrededor del mes de mayo de 1958, cuando apareci
la amenaza de que Rojas Pinilla podra regresar al pas, de un momento a otro. Un
miembro de la Junta Militar confirm, en una entrevista, que exista el rumor de que
Rojas estara prximo a regresar. Y agregaba, como consejo al ex Presidente, que si
bien es cierto que legalmente su regreso al pas no puede prohibrsele, no es aconseja-
ble que venga. A finales de agosto, circul un telegrama enviado por Rojas Pinilla, al
presidente de la Repblica y al Congreso Nacional, amenazando con el regreso
8
. En
la tarde del 31 de agosto, circul el rumor, por toda la nacin, de que el ex Presidente
haba salido de las islas Canarias, con rumbo a Colombia, lo que provoc un fuerte
movimiento de protesta y oblig, incluso, a uno de los miembros de la Junta Militar,
el general Rafael Navas Pardo, a manifestarse en nombre de sus compaeros: No se
han modificado las causas que determinaron la crisis del 10 de mayo y que obligaron
a Rojas Pinilla a renunciar al mando y abandonar el pas.... Agregaba que los miem-
bros de la Junta Militar cumpliran inequvocamente, las promesas contenidas en los
14 puntos de nuestro programa inaugural, y preservaremos la paz contra toda posible
amenaza. Como militares, honramos nuestro juramento y cumplimos nuestra pala-
bra, y como no sabemos retroceder, seguiremos imperturbables hacia adelante. La
verdad del asunto es que Rojas Pinilla haba viajado a Santo Domingo, a entrevistarse
con unos comerciantes dominicanos interesados en comprarle su finca de Berstegui
(Revista Javeriana, No. 238, 1957:26).
8 Telegrama de Rojas Pinilla al presidente Lleras:
Las Palmas, agosto 30, de 1958.
Presidente de la Repblica, Congreso Nacional. Bogot
Durante 15 meses, libremente, enemigos escudriaron mi vida buscar algo justificara mendaz campaa difa-
macin gobernante pacfico Repblica, logr cristiana convivencia masas populares, otorgndoles completas
garantas, defendiendo les vidas, honras, bienes. Para confundir calumniadores regresar emplazndoles tribu-
nal imparcial, ajeno mezquindades polticas. Tengo conciencia tranquila, vivo sin odios, como supe gobernar,
bendiciendo Dios permitime acelerar progreso nacional, favorecer clases desvalidas, impedir pueblo muriera
hambre, libertar millares presos polticos, no encarcelar inocentes, evitar intiles derramamientos sangre, de-
mostrar conservatismo puede gobernar nacionalmente (Rojas Pinilla ante el Senado. El gobierno militar ante la
historia 1959, pp. 77-78).
El juicio poltico a Rojas Pinilla, en el congreso de la Repblica,
(1958-1959) y la conspiracin contra el Frente Nacional
197
Sociedad y Economa No. 18, 2010 pp.183-209
Al conocer que la Comisin de Acusacin de la Cmara de Representantes lo
haba acusado ante el Senado, Rojas Pinilla dijo: Confo en regresar pronto a Co-
lombia, por lo menos para que el actual parlamento, moralmente impedido por estar
integrado por mis peores enemigos, no contine desprestigindome, practicando en
m su maosa y aberrante justicia poltica. Ante esta declaracin, asumida como una
amenaza, el senador Carlos Lleras Restrepo present, ante el Senado, una proposicin
que fue aprobada por unanimidad, en la que se afirmaba: El Senado de la Repblica
reitera su decisin de ejercer libre y soberanamente las acciones que le confieren los
Artculos 96 y 97 de la Constitucin Nacional y declara que todo intento de oponerse
a ello constituir un atentado contra el orden pblico (Revista Javeriana, No. 249,
1958:37).
La prensa afirmaba que el anuncio del regreso a Colombia, del ex presidente Ro-
jas Pinilla, haba causado cierta alarma, en la nacin. A esto se refiri el presidente
Alberto Lleras Camargo, en un discurso radial dirigido al pas, el 29 de septiembre:
El gobierno actual ignora cules son los propsitos del general Rojas, y si ellos son
diferentes de los muy bajos y contradictorios que ha expresado. Su retorno, cuando
comienza la excitacin pblica por la investigacin que se adelanta en el Congreso por
su responsabilidad en la gestin administrativa y por hechos dolosos que se le atribu-
yen, no va a ser presumiblemente una contribucin al orden y a la paz pblica. [...]
El gobierno colombiano, que sufri y sufre todava las consecuencias de la dictadura
que Rojas ejerci hasta el momento mismo de su exilio voluntario, debe tener ahora
su ms alto momento de madurez y de juicio. [...] Yo tengo la certidumbre de que no
hay nada ni nadie capaz de destruir y vulnerar la unidad de las Fuerzas Armadas para
intentar la locura de colocarlas otra vez contra el pueblo, como lo quiso Rojas Pinilla
(dem:39).
Rojas Pinilla regres a Colombia, efectivamente el 11 de octubre de 1957, en un
momento en que el juicio, en la Cmara de Representantes, ya haba echado a andar.
A su regreso, se improvisaron manifestaciones. El Aeropuerto de Techo se llen de
tanques, ametralladoras y fusiles. No se permiti a sus amigos saludarlo. El gobierno
defini quines eran las personas de la familia que podan salir a recibirlo. Estuvo
sometido a una estrecha vigilancia. Se incaut su correspondencia y se impidi todo
movimiento, en su residencia de Chapinero. En los lugares donde estuvo preso, no
se permiti que lo visitarn los amigos. La Comisin Instructora del Senado, su juez
inmediato, tuvo a su disposicin soldados, detectives y policas, para hacer un cerco
en torno a su casa.
En comunicado a la prensa, cuando regres al pas Rojas Pinilla, l afirm: Como
lo he dicho desde mi llegada al pas y con el fin de rectificar la tergiversacin que de
mi pensamiento se ha hecho en la prensa de hoy, debo manifestar que no he venido a
opinar sobre la legitimidad o ilegitimidad del actual gobierno. [...] he regresado al pas
para comparecer ante el pueblo colombiano a defender mi obra de gobierno que tan-
to benefici a las clases trabajadoras; a volver sobre los fueros de mi honor; a velar por
el porvenir y dignidad de las Fuerzas Armadas, vilmente ultrajadas en mi ausencia; y
Alberto Valencia Gutirrez
198
Sociedad y Economa No. 18, 2010 pp. 183-209
a decirle al pas desde el propio territorio de mi patria que, de acuerdo con la Consti-
tucin Nacional, desconozco la competencia del Congreso para acusarme y juzgarme,
as como su capacidad moral para hacerlo por el audaz prejuzgamiento en que ambas
cmaras han incurrido en relacin con mis actos de gobernante (dem:30).
Frente a este comunicado, los comandantes de las Fuerzas Armadas, por boca del
Ministro de Guerra, brigadier general Alfonso Siz Montoya, reiteraron y reafirma-
ron su respeto y obediencia al presidente Alberto Lleras Camargo; reafirmaron su
propsito de mantenerse alejadas de las luchas polticas partidistas, y le recordaron al
general Rojas Pinilla que no saba hasta qu punto era slido y amplio el prestigio
de que ahora gozaban las Fuerzas Armadas, a un nivel que no tenan en el momento
en que l abandon el pas. Los militares de la Junta agregaron que no aceptan que
oficiales retirados se tomen la personera de las actuales fuerzas armadas en nombre
de los comandantes activos. El ministro de Guerra y los comandantes garantizan al
pas la disciplina, cohesin, moral y solidaridad entre las distintas fuerzas (dem:39).
La Comisin Instructora del Senado llam a Rojas Pinilla a testificar, el da 16 de
octubre, para que se presentara cuatro das despus, pero ste se neg a comparecer.
Ante su renuencia, la Comisin solicit del gobierno la ayuda, para la realizacin de
la diligencia. Lleras Camargo respondi que el gobierno no tena otra alternativa que
la de hacer, por los medios a su alcance, que la voluntad de la Comisin Instructora
del Senado se [realizara] plenamente (dem:68). Y, en efecto, mand una comisin
de oficiales de la polica, para conducirlo al edificio de telecomunicaciones, donde es-
taba reunida la Comisin Instructora, ante el temor de incidentes y de que el ejrcito
impidiera su detencin. El da de la notificacin, hubo despliegue de tanques, fuerzas
motorizadas e, incluso, aviones. Rojas Pinilla se sinti obligado a acceder y se present
el 21 de octubre, a pie, acompaado de sus familiares, de su hijo Carlos y del general
Polana Puyo (en cuya casa se hospedaba), en las oficinas del Ministerio de Comunica-
ciones en el barrio Chapinero, a donde se haba desplazado la Comisin. Finalmente,
dej constancia de haber comparecido contra su voluntad. La negativa del General a
responder sirvi para incrementar el temor de que su regreso haba sido hecho, con la
finalidad poltica de recobrar el poder.
El secretario del Senado, Jorge Manrique Tern, quien lo haba visitado en su
residencia, repiti el 25 de noviembre, ante la Corporacin, las palabras que supues-
tamente haba escuchado del general Rojas Pinilla: Esto es una vagabundera. Este
fallo del Senado yo me lo conozco y s que es condenatorio, pero a m no me interesa
el fallo del Senado sino el del Ejrcito y el del pueblo colombiano. Yo con mi prestigio
no puedo contener lo que va a venir; el 9 de abril va a ser un sainete, una piata en
torno de los hechos que se ven venir... un buen negocio sera comprar postes para ver
en ellos a los polticos, porque van a hacer falta postes para colgarlos. Ros de sangre
corrern en el pas... (Revista Javeriana, No. 251-252, 1958-1959:4). La repeticin de
estas palabras, ante el Senado de la Repblica, tuvieron un inmenso efecto entre los
congresistas partidarios del juicio, aunque no hay certeza de que efectivamente hayan
sido pronunciadas.
El juicio poltico a Rojas Pinilla, en el congreso de la Repblica,
(1958-1959) y la conspiracin contra el Frente Nacional
199
Sociedad y Economa No. 18, 2010 pp.183-209
El 1 de diciembre, el presidente Alberto Lleras Camargo hizo una declaracin que
contena una secreta alusin a Rojas Pinilla: Es notorio que, en los ltimos das, en
connivencia con ominosos avisos de conmociones y retaliaciones, esa fauna interme-
dia entre la delincuencia y la ms baja poltica se est moviendo con celo sospechoso.
[...] S que al pas le producir un sentimiento de vergenza que el presidente de
Colombia tenga que decir que esta clase de hampones constituye todava un peligro
para la paz pblica [...] el gobierno vigila todos esos movimientos [...], usar los instru-
mentos regulares de prevencin que la democracia y las leyes le facilitan, procurar
no alarmar a un pas que tanta necesidad tiene de la confianza y de la seguridad [...]
no vacilar en apelar a los recursos que la Carta le ofrece, cuando lo considere abso-
lutamente indispensable, pero no antes, no sin haberse persuadido de la gravedad
que los justifique plenamente (dem:4). El 3 de diciembre, El Siglo denunci, con
grandes titulares, la conspiracin: La matanza anunciada por Rojas. Hay un plan
subversivo!! Tiene 3000 hombres en Bogot, armados de fusil, armas blancas y revl-
veres, para acribillar a la Masa (sic) si no lo sigue!! El plan es de carcter nacional.
De los Santanderes, Boyac y Tolima saldrn los matones (El Siglo, 3 de diciembre
de 1958).
La reaccin contra el complot finalmente se hizo realidad, cuando Rojas Pinilla fue
arrestado el 3 de diciembre de 1957. El presidente Alberto Lleras Camargo declar
turbado el orden pblico, y en Estado de Sitio todo el territorio nacional, con el ar-
gumento de que exista un plan subversivo para derrocar la autoridad legtima, bajo
la direccin personal del general Rojas Pinilla, en conexin con elemento retirados
de las Fuerzas Armadas, grupos de antiguos funcionarios de la dictadura y elementos
antisociales. El temor lleg a extremos tales, que el Presidente de la Repblica hizo
salir las tropas a la calle y, con base en el Artculo 28 de la Constitucin Nacional,
que estableca la posibilidad de detener a personas sobre las cuales recayeran graves
indicios de que podan turbar el orden pblico, hizo apresar a algunos dirigentes pol-
ticos, afectos al general Rojas, sobre los cuales existan sospechas, y retuvo a gentes que
haban llegado a Bogot, de algunos lugares del pas, a tomar parte en una convencin
regional del sector conservador antilaureanista, que supuestamente tenan la inten-
cin de hacer manifestaciones y crear disturbios. El Senado y la Cmara renunciaron
a la inmunidad parlamentaria y ofrecieron apoyo al Gobierno. Igual apoyo ofrecieron
las autoridades eclesisticas, los comandantes de las fuerzas militares, los directorios
de los partidos polticos y las confederaciones obreras. Las estaciones de radio no
podan transmitir ninguna clase de programas, sin la previa autorizacin del gobier-
no. Los peridicos deban consultar las informaciones y artculos que se refirieran a
la situacin de orden pblico. Segn John D. Martz, circulaba la idea de que haba
una banda de terroristas que pretenda invadir el Congreso, hacer manifestaciones y
pillajes en el centro; que se iba a asesinar a cerca de 200 lderes polticos y militares. Y
que despus de esto, los militares entraran en escena, y los oficiales rojistas volveran
al servicio activo, bajo la idea de que se instauraba de nuevo una revolucin popular
(Martz, 1969:356).
Alberto Valencia Gutirrez
200
Sociedad y Economa No. 18, 2010 pp. 183-209
El temor a la conspiracin era de tal magnitud, que se hizo necesario alejar a Rojas
de la escena nacional. Fue remitido inicialmente a Barranquilla y, posteriormente,
encarcelado en el mar Caribe, en la fragata Capitn Tono, donde permaneci inco-
municado. Las psimas condiciones en que se encontraba encarcelado, en una fragata
mar adentro, sometido a las elevadas temperaturas de un barco, cuyas lminas de
acero se calentaban con el calor del sol, hasta alcanzar los 50, y con condiciones de
alimentacin precarias, constituyeron un testimonio fehaciente del profundo temor
que se senta por su figura. Haba que alejarlo lo ms posible de Bogot, el centro
de decisiones. Del mar Caribe, fue trasladado a la crcel de Galerazamba, una salina
entre Barranquilla y Cartagena, en el extremo norte del departamento de Bolvar,
en lmites con el departamento del Atlntico, donde se le adecu una crcel provi-
sional, para alejarlo del centro de poder. El 15 de diciembre, el Senado dict auto de
detencin preventiva contra el General, y el embargo de sus bienes. Finalmente, la
tempestad se calm. El presidente levant el Estado de Sitio, el 13 de enero de 1959,
y se recibi una serie de manifestaciones de apoyo al Frente Nacional, por parte de la
ciudadana. En ese momento, Rojas Pinilla se dio cuenta de que ya no contaba con
el prestigio y reconocimiento que crea tener. El 20 de enero, fue trado en secreto,
desde Galerazamba a Bogot, y se lo hosped en un piso del edificio que haba per-
tenecido a Sendas, la institucin encargada de la cuestin social, durante la poca de
gloria de su gobierno.
El Ministro de Gobierno, Guillermo Amaya Ramrez, ley el 12 de enero, en la
Cmara de Representantes, un informe sobre las causas que motivaron la implanta-
cin del Estado de Sitio, en toda la nacin, el 4 de diciembre anterior. Dijo que esa
medida se haba tomado con repugnancia, debido a que poco despus del regreso del
general Gustavo Rojas Pinilla al pas, el gobierno haba tenido noticia de una empresa
subversiva de vasto alcance. Su cabeza ms visible era el propio General Rojas Pinilla,
quien la haba anunciado en un pattico y amenazante relato. Poco antes de esta
revelacin, el mismo General haba dirigido un manifiesto a las Fuerzas Armadas,
tendiente a movilizar la disciplina de oficiales y soldados. Supo tambin el Gobierno,
agreg el Ministro, de la llegada intempestiva, a Bogot, de numerosas personas, en
su mayora reservistas, tradas con el seuelo de que seran enrolados en la polica,
cuando esta Entidad no haba ordenado ningn enganche.
El gobierno haba recibido tambin, por otros conductos, informes sobre la gra-
vedad del movimiento. Un subcomandante de un acantonamiento militar cercano a
Bogot denunci que un oficial vinculado al General Rojas Pinilla le haba insinuado
que se vinculara a la conspiracin y facilitara armas a los civiles. Un miembro del
Congreso habra informado a su hermano, alto oficial, sobre la extraa movilizacin
de gentes, en su departamento, hacia la capital. Tres personas ms hicieron saber, al
Ministro de Educacin, que tenan conocimiento de una prxima revuelta contra el
gobierno, de carcter anrquico. Con esta base, el gobierno se haba visto obligado a
tomar esa medida, segn el Ministro, y ahora se trataba de poner la informacin de
que dispona, en manos de los jueces correspondientes.
El juicio poltico a Rojas Pinilla, en el congreso de la Repblica,
(1958-1959) y la conspiracin contra el Frente Nacional
201
Sociedad y Economa No. 18, 2010 pp.183-209
Sin embargo, las condiciones de perturbacin del orden pblico no eran las que
el gobierno imaginaba. El propio Ministro de Gobierno, Guillermo Amaya Ramrez,
se vio obligado a declarar, pocos das despus que, en vista de que las circunstancias
actuales del pas permiten considerar que no existe en el mismo grado el peligro de
que se realice o repite inmediatamente una conjuracin contra el orden pblico,
fueron liberados los detenidos. El grupo de conservadores independientes del Senado
dej la constancia de que la turbacin del orden pblico y el estado de sitio de todo
el territorio de la nacin tuvieron por finalidades exclusivas impedir las reuniones de
la convencin conservadora de Cundinamarca y del Congreso sindical. Contra esta
constancia, protestaron los senadores liberales y laureanistas, como un cargo inicuo
contra el gobierno nacional y un vano intento de engaar a la opinin pblica. El
grupo de conservadores independientes, al cerrarse el Congreso, a finales de 1958,
dejaron la constancia de que exista una gran extraeza, por la ausencia de una in-
formacin objetiva y suficiente, por parte del gobierno, respecto de las razones que
le movieron a declarar turbado el orden pblico, el 3 de diciembre, en un despliegue
de medidas de represin, inusitado en la historia de Colombia (Revista Javeriana,
No. 251-252, 1958-1959:5). El 12 de enero de 1959, fue levantado el Estado de Sitio,
en los once departamentos no afectados por la violencia. De hecho, se haba tratado
de una falsa alarma, magnificada por los medios de comunicacin y por los propios
promotores del juicio poltico. La audiencia, en el Senado de la Repblica, comenz
el 22 de junio de 1959, en un momento en que los temores ya haban sido disipados,
y en que el juicio ya haba dejado de ser til para las lites polticas, como estrategia
para contrarrestar una conspiracin. Sin embargo, ya era muy tarde para retroceder y
renunciar a su realizacin.
Las consecuencias del juicio
El objetivo de la investigacin, sobre el juicio poltico, en el Congreso de la Rep-
blica, contra Rojas Pinilla, que aqu presentamos, no ha sido en ningn momento
el indagar por la responsabilidad personal que el propio Rojas tuviera en los cargos
que se le imputaban. No obstante, es un hecho que esos cargos, a pesar de las in-
quietudes que dejan en el testigo de las acusaciones o en el lector de los documentos
publicados, no contaron con una adecuada sustentacin, por parte de los promoto-
res del juicio. La escogencia de las acusaciones se hizo de tal manera, que permitiera
eludir los grandes problemas de la poca, o que no comprometiera a muchas otras
personas, vinculadas con los gobiernos anteriores (Mariano Ospina Prez y Laurea-
no Gmez), con el propio gobierno de Rojas o con la Junta Militar. La idea era que
los cargos se pudieran individualizar claramente y de manera exclusiva, en el propio
General.
El juicio poltico tuvo, sin lugar a dudas, una serie de irregularidades, desde el
punto de vista procedimental, que es difcil poner en duda, y que llevaron finalmen-
te a que las altas cortes terminarn por exonerar a Rojas de responsabilidad, por
Alberto Valencia Gutirrez
202
Sociedad y Economa No. 18, 2010 pp. 183-209
devolverle los derechos polticos inculcados e, incluso, por eliminar el embargo de
sus bienes. Entre estas irregularidades, podemos sealar las siguientes: la incompe-
tencia de la Cmara y del Senado, para llevar a cabo esta clase de enjuiciamientos,
dada la inexistencia de una norma constitucional explcita que los autorizara, para
juzgar la responsabilidad de altos ex funcionarios; los innumerables impedimentos
que tenan los fiscales y los jueces (representantes y senadores), para intervenir en el
juicio, no solamente en el sentido jurdico, sino tambin moral; el desconocimiento
de los expedientes, por parte de representantes y senadores, ya que, como hemos
visto, slo los miembros de las comisiones de acusacin o de instruccin tenan
acceso a ellos; el hecho de que los cargos hayan sido levantados por una comisin
ad hoc (la llamada Comisin Nacional de Instruccin Criminal), de dudosa legiti-
midad constitucional, en tanto entidad instructora, y no fueran levantados por la
propia Cmara de Representantes o por el Senado la Repblica; el indudable pre-
juzgamiento que exista, por parte de los propios jueces encargados del juicio, con
respecto a sus resultados; la aplicacin al acusado, de penas que el Senado no poda
imponer, como es el caso del embargo de los bienes. Y, como si esto fuera poco, el
Senado arrebat al acusado el uso de la palabra, en clara contravencin de las nor-
mas penales, que rigen un proceso judicial, y que permiten al acusado usar de todo
el tiempo que considere conveniente, en su defensa, sin ser interrumpido.
El juicio poltico a Rojas presentaba, igualmente, una serie de caractersticas
que lo hacan relativamente inviable, desde el punto de vista poltico, como es el
caso de la participacin de la prensa, en el pre juzgamiento del acusado; el hecho
de que el juicio se desarrollara con caractersticas de retaliacin poltica, por parte
de los jueces, y la interferencia de entidades externas al juicio, en el desarrollo del
proceso, como es el caso de los directorios polticos. Si la finalidad poltica del
juicio era restablecer el libre juego de los partidos polticos liberal y conservador,
amenazados durante el gobierno de Rojas Pinilla, se podra afirmar que la estra-
tegia escogida fue equivocada, por parte de sus promotores. Ya hemos observado
que, con el desarrollo de las sesiones, se fue haciendo cada vez ms compleja la
situacin, para los funcionarios encargados de dirigir la audiencia y llevar a trmi-
no el enjuiciamiento, hasta el punto de que podemos afirmar que prcticamente
se les sali de las manos.
El general Rojas Pinilla fue absuelto finalmente de sus cargos, por la alta Corte
de Justicia y por el propio Senado de la Repblica, en los aos siguientes, en clara
demostracin de la fragilidad de las acusaciones que se presentaron contra l, du-
rante el juicio. El 31 de julio de 1963, la Corte Supremas de Justicia lo absolvi del
delito de concusin, por falta de pruebas, y decret el desembargo de los bienes de
su propiedad. El Tribunal Superior de Bogot le otorg la rehabilitacin de derechos
y funciones pblicas, el 19 de diciembre de 1966. Finalmente, el Senado de la Rep-
blica, en la sesin del da 15 de diciembre de 1970, (el mismo ao en que perdi
las elecciones a la Presidencia de la Repblica, de manos del conservador Pastrana
El juicio poltico a Rojas Pinilla, en el congreso de la Repblica,
(1958-1959) y la conspiracin contra el Frente Nacional
203
Sociedad y Economa No. 18, 2010 pp.183-209
Borrero, candidato del Frente Nacional) emiti una absolucin definitiva, asumiendo
su funcin de instancia poltica
9
.
El juicio poltico se convirti en el primer peldao, para la construccin del mo-
vimiento Alianza Nacional Popular, mejor conocida como la ANAPO, que tuvo una
altsima significacin, durante los aos 1960 y comienzos de los aos 1970, hasta el
punto de lograr una altsima votacin, por Rojas Pinilla, en las elecciones de 1970,
que bien parece, por los testimonios recogidos en los aos siguientes, fueron objeto
de fraude. La ANAPO lanz, igualmente, como candidato presidencial, a Mara Euge-
nia Rojas de Moreno, en 1974, para competir por la presidencia de la Repblica, con
otros dos delfines, lvaro Gmez Hurtado y Alfonso Lpez Michelsen, quien, a la
postre, result ganador. El propio Rojas Pinilla afirm que el lanzamiento de su movi-
miento poltico comenz en los escaos de la audiencia, en el Senado de la Repblica,
en 1959
10
. Si de lo que se trataba con el juicio era de neutralizar polticamente a Rojas
Pinilla, el resultado fue exactamente el contrario.
El juicio poltico contra Rojas Pinilla se convirti, entonces, en una pgina funda-
mental de la historia poltica de la oposicin al Frente Nacional, pero no hace parte
de la historia oficial del Frente Nacional. Desde este ltimo punto de vista, el juicio
podra ser descrito como una especie de acto fallido de la dominacin poltica. No
es gratuito que muchos actores importantes del Frente Nacional hayan catalogado el
juicio como una farsa o como una verdadera payasada. El hecho mismo de que
personajes polticos tan importantes, como Carlos Lleras Restrepo o Belisario Betan-
cur, abandonaran las sesiones, en el momento en que comenz la audiencia ante el
Senado de la Repblica, es ya un indicativo de que las lites polticas del momento ya
haban comenzado a adquirir conciencia, sobre el carcter equivocado de la estrategia
seguida contra Rojas, a favor de la legitimacin del Frente Nacional. Los analistas de
la poca no le han dado la suficiente importancia al juicio poltico a Rojas Pinilla. De
esta manera, han cado en las redes del discurso de las lites polticas del Frente Nacio-
nal. En los textos ms importantes que describen el perodo, encontramos pocas alu-
siones al juicio, como un momento de alta significacin, en la vida poltica del pas
11
.
Con el paso de los aos, la figura poltica de Rojas Pinilla fue restablecida, por las
lites polticas. El Congreso de la Repblica, en el primer centenario de su nacimien-
to, en el ao 2000, produjo la Ley 609 de 2000, con el fin de exaltar y rendir un
homenaje permanente a la memoria del General, a quien considera egregio militar,
insigne conductor del pueblo, paradigma de nuestra nacionalidad, dirigente poltico
y estadista ejemplar, luchador infatigable por la justicia social y por la paz, cuyo pen-
samiento penetr hasta en lo ms profundo de la conciencia colectiva. La norma
9 Las sentencias se encuentran transcritas, en el libro de Mara Eugenia Rojas de Moreno (2000, pp. 357-372),
publicado por el Senado de la Repblica, con ocasin del primer centenario de su nacimiento, en el ao 2000.
10 El proceso poltico de la Anapo, que condujo a las elecciones de 1970, ha sido analizado por el historiador Csar
Augusto Ayala Diago, en tres de sus obras (1996, 2006, 2008).
11 James D. Henderson, en su libro La modernizacin en Colombia. Los aos de Laureano Gmez, 1889-1965, no lo
menciona (2006). David Bushnell, en su libro Colombia. Una nacin a pesar de s misma, le dedica un prrafo
(2007, pp. 323-324). Los ejemplos podran multiplicarse.
Alberto Valencia Gutirrez
204
Sociedad y Economa No. 18, 2010 pp. 183-209
convoca, igualmente, a una serie de eventos, acciones y proyectos, que permitan con-
solidar el recuerdo del caudillo desaparecido; autoriza al gobierno, para la emisin de
una estampilla, con la leyenda Paz, Justicia y Libertad; establece la construccin de
un auditorio, con su nombre, en la Universidad Pedaggica y Tecnolgica de Tunja, y
la adecuacin del Edificio Municipal de esa misma ciudad; decreta una partida, para
la terminacin de las obras del aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de Tunja; establece
la recopilacin y edicin de obras relacionadas con su pensamiento militar y poltico;
y ordena a la Televisora Nacional la elaboracin y divulgacin de un documental, con
su vida y obra. As termina la historia, comenzada el 13 de junio de 1953.
El juicio y la construccin de la memoria colectiva
El juicio poltico contra Rojas, como escenario de relevo entre La Violencia y el
Frente Nacional, y como espacio, al mismo tiempo, de discusin y de confrontacin
de la responsabilidad, por lo sucedido durante los ltimos diez aos, nos aporta ele-
mentos fundamentales que nos permiten entender cmo se ha resuelto, en Colom-
bia, el conflicto de una dcada, y cmo se ha construido la memoria colectiva. El es-
tudio de los materiales del juicio, que han sido publicados, nos permiten reconstruir
las caractersticas de dos discursos: el discurso de La Violencia, tal como aparece en
boca de los defensores, y l discurso de la dictadura, tal como es presentado por los
acusadores. El mecanismo que se pone en prctica, por parte de estos ltimos, que ya
hemos descrito (denegacin, desplazamiento y condensacin), comparte muchos de
sus elementos, con la manera como se ha construido, en las dcadas posteriores, la
memoria colectiva de aquella poca.
La idea que queremos sustentar es que la leyenda del ascenso, el auge, el des-
prestigio, la cada y el juzgamiento del general Rojas Pinilla, se ha impuesto, cuando
se trata de dar cuenta de lo sucedido durante aquella poca, y ha llegado, incluso, a
sustituir y a ocultar la memoria colectiva de La Violencia, en el imaginario poltico
de los colombianos, y a impedir su conformacin
12
. Cuando se hace referencia a
ese momento de la vida colombiana, ya no se habla, de manera prioritaria, de La
Violencia (con mayscula), sino de la horrible noche de la dictadura. La causalidad
fundamental de todo lo que ocurre proviene, entonces, de un dictador, sobre el cual
recae la responsabilidad global de los sucesos. No hay otros implicados, ni hay otras
responsabilidades. Los atropellos de la dictadura relegan a un plano secundario
la sevicia y el horror de los crmenes cometidos, en nombre de los partidos liberal y
conservador. Lo sucedido durante el gobierno de Laureano Gmez (socio poltico del
Frente Nacional), se eclipsa frente al errtico rumbo del gobierno de Rojas. La ima-
gen de una dictadura atroz se superpone al recuerdo de los crmenes de la poca. La
trama compleja de las circunstancias del perodo pasa a un segundo plano.
El discurso que se ha impuesto, en Colombia, sobre la dictadura de Rojas, no
puede tomarse como un relato construido con el rigor y la exigencia de una discipli-
12 Esto es lo que se conoce, en el Psicoanlisis, como un recuerdo encubridor. Freud, Sigmund (2004).
El juicio poltico a Rojas Pinilla, en el congreso de la Repblica,
(1958-1959) y la conspiracin contra el Frente Nacional
205
Sociedad y Economa No. 18, 2010 pp.183-209
na acadmica, que pueda ser sometido a una confrontacin emprica rigurosa, con
el contexto de lo sucedido. Nos encontramos, por el contrario, con lo que se podra
denominar una vulgata histrica, construida con base en una serie de lugares comu-
nes; una especie de relato de ficcin, en el que predomina una serie de elementos pu-
ramente imaginarios, que las propias lites polticas se han preocupado por difundir.
No podemos desconocer que existen textos inspirados en un criterio acadmico de
sopesar y contextualizar los hechos
13
. Sin embargo, la mayor parte de la bibliografa se
encuentra polarizada entre amigos y enemigos, entre apologistas y acusadores
14
. Igual
cosa sucede con las biografas que se han escrito de Rojas Pinilla: algunas tienden a
magnificar la figura del general, y a presentarlo como una vctima de las circunstancias
y la persecucin; otras, a encontrar, en cada uno de sus actos, el signo de un inters
personal o de una maquinacin poltica
15
. Para romper con la vulgata histrica, las
disciplinas acadmicas tienen un importante aporte qu hacer, no slo en la recons-
truccin histrica de lo sucedido, sino tambin en la comprensin de la manera como
se ha construido socialmente la leyenda de una poca. Tres elementos constituyen
los componentes bsicos de la vulgata histrica que se ha impuesto: la figura del
general Rojas, la representacin de la dictadura y la descripcin de las caractersticas
de la lucha heroica, que se emprendi para derrocar al usurpador, al tirano y al
dictador. Los documentos del juicio nos ofrecen el material suficiente, para recons-
truir esta leyenda.
En primer lugar, tenemos que considerar la manera como se ha elaborado so-
cialmente la figura de Rojas Pinilla. En un primer momento, el general es adorado,
idolatrado y venerado por todo el pas, pero, en un segundo momento, ese mismo
personaje es despreciado, vilipendiado, acusado e, incluso, condenado, como un os-
curo dictador, que estuvo dispuesto a imponer a toda costa su propia voluntad. Pocos
personajes de la historia colombiana han sido objeto de un escrutinio tan minucioso
de su vida personal. El general Rojas, sin lugar a dudas, no era propiamente un esta-
dista de excelsas cualidades, y muy seguramente se caracterizaba por algn grado de la-
bilidad moral, gusto por los negocios y condescendencia frente a actos de corrupcin
de sus prximos. Sin embargo, si a muchos de los actores polticos del momento les
diramos su merecido, ninguno escapara a una paliza. El destino de Rojas es que
fue escogido para representar una poca. Los que podran ser los aspectos positivos de
su gobierno (creacin de infraestructura, construccin de aeropuertos, introduccin
de la televisin, voto femenino, entre muchos otros) pasan a un segundo plano. Lo
que observamos es un especial empeo de depositar, en una sola figura, todos los
atributos de la arbitrariedad y de la villana, excusando de paso a otros actores.
13 Adems de los textos ya citados de Ayala Diago (1996, 2006 y 2008) encontramos, entre otros, Urn (1983),
Saenz Rovner (2002), Snchez (1986) y Tirado Meja (1986).
14 El mejor ejemplo de esta polarizacin se puede encontrar, respectivamente, en los libros de Fluharty (1981) y
Martz (1962).
15 La oposicin entre apologistas y acusadores se expresa, respectivamente, en las dos biografas ms conocidas de
Serpa Erazo (1999) y Galvis (2002).
Alberto Valencia Gutirrez
206
Sociedad y Economa No. 18, 2010 pp. 183-209
En segundo lugar, algo similar podra plantearse con respecto a la dictadura. Las
evidencias histricas que dan un carcter sui generis a este gobierno pasan a un segun-
do plano y, por el contrario, ste suele ser presentado como un caso particular, en
el conjunto general de las dictaduras latinoamericanas del momento. Sin embargo,
Rojas no llega al poder como resultado de un acto de fuerza militar, sino como pro-
ducto de un movimiento de opinin, casi unnime, de todos los sectores polticos y
sociales del momento. Cuando se analizan los hechos sucedidos durante esos cuatro
aos, que fueron causa de su desprestigio, (las muertes del 8 y 9 de junio de 1954;
los incidentes del Circo de toros de Bogot, en febrero de 1956; la explosin en Cali,
el 7 de agosto de 1956, entre otros), no es fcil demostrar claramente la existencia
de una responsabilidad directa de un supuesto dictador omnmodo y arbitrario. Las
evidencias de que disponemos dejan, muchas veces, la impresin de que se trata de
sabotajes bien organizados, por redes y crculos que no necesariamente estaban bajo
su control.
Durante el gobierno de Rojas, encontramos un enorme culto a la personalidad,
que se expresaba en la construccin de obras y monumentos con su nombre, en la
difusin de fotos del Jefe Supremo, por todas partes, en la instauracin del 13 de
junio, como fiesta nacional. Hubo, adems, censura de prensa, control de la informa-
cin, cierre de peridicos, creacin de rganos oficiales de divulgacin. Los militares
juraron fidelidad a su jefe, el 12 de junio de 1956, e igual cosa hizo el pueblo, al da
siguiente. Sin embargo, a pesar de estos aspectos, el gobierno de Rojas no es una
dictadura militar tpica, ya que su legitimidad no se basaba en la fuerza, sino en la
opinin. Durante este perodo, no hubo presos polticos ni torturas. Cuando Rojas
subi al poder, fue aceptado como una necesidad ineludible, para hacer frente a la
violencia que se haba desatado de manera inaudita, durante el gobierno de Laureano
Gmez. Sin embargo, en la memoria colectiva, aparece como una dictadura equipa-
rable a las peores experiencias en este sentido, en Amrica Latina. La terminacin
de su gobierno es descrita, por muchos, utilizando la expresin del himno nacional:
ces la horrible noche. El general abandon efectivamente el poder, el 10 de mayo
de 1957, en un momento en que hubiera podido perpetuarse en l, por la va de la
fuerza, y convertirse en un verdadero dictador. El juicio poltico a Rojas nos ilustra
ampliamente, a este respecto.
En tercer lugar, nos dice la vulgata histrica, existi una serie de sectores pa-
triticos y valerosos, que se convirtieron en los adversarios de la dictadura y con-
tribuyeron a su cada, para jbilo de todos y para facilitar el advenimiento feliz de un
pacto de convivencia, entre los ciudadanos (el Frente Nacional). Se configuran as, cla-
ramente, unos adversarios definidos con precisin. En noviembre de 1955, fue crea-
do, por Alberto Lleras Camargo, el llamado Frente Civil, conformado por liberales y
conservadores que se oponan al tirano. La accin de este bloque logr, finalmente,
una gran movilizacin, durante los primeros das de mayo de 1957, que termin por
persuadir al Presidente, de abandonar el poder: una movilizacin estudiantil que se
extendi por todo el pas; una huelga de patronos y banqueros y, finalmente, un paro
El juicio poltico a Rojas Pinilla, en el congreso de la Repblica,
(1958-1959) y la conspiracin contra el Frente Nacional
207
Sociedad y Economa No. 18, 2010 pp.183-209
nacional, en todos los campos (doce peridicos importantes dejaron de aparecer, los
bancos se paralizaron, las industrias suspendieron labores, el comercio cerr las puer-
tas, los vehculos pblicos dejaron de circular). Y, para la posteridad, la movilizacin
aparece como el resultado de un sentimiento de patriotismo, que se erige contra la
arbitrariedad. La leyenda no dice mucho, con respecto a la situacin de violencia en
que estuvo inscrito todo este proceso, porque de lo que se trata, precisamente con ella,
es de desconocerla
16
.
La memoria que se ha construido de la dictadura, a pesar de la extrema simplifi-
cacin con que se elabora, presenta condiciones favorables, para imponerse contra la
memoria colectiva de La Violencia de los aos cincuenta. Esta ltima aparece, en la
mentalidad de las gentes, como un cataclismo social, que no est relacionado con
actores especficos, sino que toma la forma de una fuerza brbara que escapa al con-
trol de todo el mundo, como resultado de la contraposicin entre las fuerzas imper-
sonales. Se tratara, entonces, de una historia repetitiva: lo que ocurre en la violencia
contempornea es lo mismo que ocurri en aquella poca, o lo que sucedi durante
las guerras civiles del siglo XIX. No existen actores definibles, ni una temporalidad
precisable, sino un eterno retorno de lo mismo (Pcaut, 2003:121-127)
17
.
En la memoria de la dictadura, por el contrario, hay un culpable que se puede
identificar (el general Rojas); una periodizacin precisa que se puede establecer (13 de
junio de 1953, a 10 de mayo de 1957); unos adversarios definidos y con nombre pro-
pio (La Tercera Fuerza, El Frente Civil). La dictadura, como ya hemos dicho, aparece
como un caso particular de una situacin que rige, al mismo tiempo, en otros pases
de Amrica Latina. Adems, la salida de la dictadura es considerada como una libe-
racin de una situacin excepcional, sin precedentes y sin posibilidades de repeticin
en el futuro, despus de asimilada la leccin de lo que no deba haber ocurrido. El
pas, pues, habra elaborado y neutralizado sus efectos, con base en una muy precisa
construccin de su sentido, que incluye una delimitacin muy precisa de la disconti-
nuidad, entre un antes y un despus. La leyenda de la dictadura sirve como elemento
de legitimacin del pacto poltico del Frente Nacional, que sera precisamente el ele-
mento que permiti la liberacin de la carga de ese pasado inmediato.
16 Al respecto, se puede consultar el discurso, en el juicio a Rojas Pinilla, del entonces senador Belisario Betancur,
miembro de llamado Escuadrn suicida, que luchaba por el derrocamiento del gobernante. Dice as: Si al-
guna nota ostentamos, es la de ser depositarios de una voluntad nacional que se expres multitudinariamente
hasta dar en tierra con el despotismo. Si alguna condecoracin ostentamos aqu, es la de estar siendo personeros
de una ntima querencia colombiana que se afirm en las jornadas de mayo y que se ha seguido afirmando en el
itinerario del sistema del Frente Nacional. Y si alguna misin hemos de cumplir durante el ejercicio de nuestra
investidura senatorial, ser la de ser en todo instante intrpretes de esta ntima querencia del pueblo, que jams
permitir que la Nacin vuelva a ser sojuzgada por sistemas tirnicos, vuelva a ser hollada por sistemas degradan-
tes de la libertad, vuelva a ser menoscabada en su dignidad y en sus fueros. (Senado de la Repblica, Comisin
Instructora, 1960, pp. 143-145).
17 Este tipo de vulgata histrica de la Violencia tambin aparece en mentes ilustradas, como es el caso de Orlan-
do Fals Borda: Por perodos sucesivos, la violencia y el terror vuelven a levantar su horrible cabeza enmaraada
de medusa, como copia casi fiel de lo ocurrido antes; y ahora, al adentrarnos en el nuevo siglo, la tragedia tiende
a repetirse, paso a paso, de manera irresponsable. Este prrafo aparece transcrito, en el folleto de invitacin a la
ctedra Fals Borda, promovida por la Red Colombiana de Facultades y Departamentos de Sociologa, en marzo
de 2009.
Alberto Valencia Gutirrez
208
Sociedad y Economa No. 18, 2010 pp. 183-209
En el mes de mayo de 2007, se celebraron los cincuenta aos de la cada del gene-
ral Rojas, y los peridicos nacionales reprodujeron intacta la leyenda. Esto es lo que
aparece, por ejemplo, en El Tiempo, el principal peridico nacional. El editorialista
considera que los casi cuatro aos en los que Rojas Pinilla gobern al pas constitu-
yen una de las etapas de mayor frustracin en la historia contempornea de Colom-
bia, marcada por grandes errores polticos y por las arbitrariedades de la dictadura.
Estas ltimas explicaran por qu los lderes polticos liberales y conservadores, con
Alberto Lleras Camargo y Laureano Gmez a la cabeza, se unieron para luchar contra
el rgimen militar, y para fundar el Frente Nacional. Y esas arbitrariedades explicaran
tambin por qu el espritu bipartidista logr prolongarse, a pesar de la confrontacin
entre los partidos, y por qu nunca ha sido posible otra dictadura militar, como la
que termin hace cincuenta aos. En otros trminos, el acontecimiento fundador de
la historia poltica colombiana, despus de los aos 1960, sera la dictadura de Rojas,
y no la violencia que vivi el pas, durante aquella poca.
El resultado final de esta historia es que Colombia, como lo consideramos desde
el principio, ha vivido en una situacin de violencia, sin solucin de continuidad,
desde el segundo semestre de 1946, hasta el presente. Hemos querido resaltar el he-
cho de que la precaria forma como se solucion La Violencia de los aos cincuenta,
tal como ha sido descrita, a travs del aparentemente malogrado juicio contra Rojas
Pinilla, ha sido uno de los factores fundamentales de la continuidad de la violencia,
en nuestro pas. Colombia paga hoy en da los costos, por no haber llevado a cabo
un juicio de responsabilidades sobre lo sucedido en aquella poca, y por no haber lo-
grado integrar, con sentido, los hechos del momento, a una trama histrica nacional.
El padre del psicoanlisis nos advierte, a este respecto, que lo que permanece incom-
prendido, retorna una y otra vez, sin descanso, como un alma en pena, hasta hallar
comprensin y redencin.

Referencias bibliogrficas
AYALA DIAGO. Csar Augusto. (1996) Resistencia y oposicin al establecimiento del Frente Nacional.
Los orgenes de la Alianza Nacional Popular (Anapo), Colombia, 1953-1964, Bogot, Concien-
cias.
(2006) El populismo atrapado, la memoria y el miedo. El caso de las elecciones de 1970, La carreta
histrica, Medelln.
(2008) Exclusin, discriminacin y abuso de poder en EL TIEMPO del Frente Nacional, Universi-
dad Nacional de Colombia, Bogot.
BUSHNELL, David. (2007) Colombia. Una nacin a pesar de s misma, Planeta, Bogot.
DEAS, Malcolm. GAITN DAZA, Fernando. (1995) Dos ensayos especulativos sobre la violencia en
Colombia, Bogot, Fonade, DNP.
DONADIO, Alberto. (2003) El Uilargo. La corrupcin en el rgimen de Rojas Pinilla, Medelln, Hom-
bre Nuevo Editores.
El juicio poltico a Rojas Pinilla, en el congreso de la Repblica,
(1958-1959) y la conspiracin contra el Frente Nacional
209
Sociedad y Economa No. 18, 2010 pp.183-209
FLUHARTY VERNON, Lee. (1981) La danza de los millones. Rgimen militar y revolucin social en
Colombia (1930-1956), Bogot, El ncora editores.
FREUD, Sigmund. (2004) Los recuerdos encubridores, en Obras completas, Amorrortu Editores,
Buenos Aires, Tomo III.
GALVIS, Silvia y DONADIO, Alberto. (2002) El jefe supremo. Rojas Pinilla en La Violencia y en el
poder, Medelln, Hombre Nuevo Editores.
HENDERSON, James D. (2006) La modernizacin en Colombia. Los aos de Laureano Gmez, 1889-
1965, Universidad Nacional de Colombia, Medelln.
MARTZ, John D. (1969) Colombia: Un estudio de poltica contempornea, Universidad Nacional de
Colombia, Bogot.
PALACIOS, Marco. (2001) La imposible imparcialidad del juicio poltico, en Lecturas dominicales
de El tiempo, 15 de octubre de 1995. Recogido posteriormente en Palacios, Marco, De
populistas, mandarines y violencias. Luchas por el poder, Planeta, Bogot.
PCAUT, Daniel. (1999) Estrategias de paz en un contexto de diversidad de actores y factores de
violencia, en Leal Buitrago, Francisco (editor), Los laberintos de la guerra. Utopas e incertidum-
bre sobre la paz, Tercer mundo editores, Universidad de los Andes, Bogot.
PCAUT, Daniel. (2003) Memoria imposible, historia imposible, olvido imposible, en Violencia y
poltica en Colombia. Elementos de reflexin, Medelln, Hombre Nuevo Editores.
ROJAS de MORENO, Mara Eugenia. (2000) Rojas Pinilla, mi padre. Imprenta Nacional, Bogot.
SENZ ROVNER, Eduardo. (2002) Colombia, aos cincuenta. Industriales, poltica y diplomacia, Bo-
got, Universidad Nacional de Colombia.
SNCHEZ, Gonzalo. (1986) La Violencia: de Rojas al Frente Nacional, en Nueva historia de Co-
lombia, Tomo II, Bogot, Historia poltica 1946-1986, Editorial Planeta.
SENADO DE LA REPBLICA, Comisin Instructora (1960) El proceso contra Gustavo Rojas Pini-
lla, ante el Congreso de Colombia, Bogot, Imprenta Nacional, Tomos I, II y III.
SERPA ERAZO, Jorge. (1999) Rojas Pinilla. Una historia del siglo XX, Bogot, Editorial Planeta.
SILVA LUJN, Gabriel. (1989) El origen del Frente Nacional y el gobierno de la Junta Militar, en
Nueva Historia de Colombia, Planeta, Bogot, p. 202
TIRADO MEJA, lvaro. (1986) Rojas Pinilla: del golpe de opinin al exilio, en Nueva historia de
Colombia, Tomo II, Bogot, Historia poltica 1946-1986, Editorial Planeta.
URN, Carlos H. (1983) Rojas y la manipulacin del poder, Bogot, Carlos Valencia editores.
VSQUEZ COBO CARRIZOSA, Camilo. (s.f.) El Frente Nacional su origen y desarrollo, Memorias de
Camilo Vzquez Cobo Carrizosa, Propatria, Carvajal & Ca, Cali.
(1959) Rojas Pinilla ante el Senado. El gobierno militar ante la historia, Editorial Excelsior,
Bogot.

También podría gustarte