Tesis Dana
Tesis Dana
Tesis Dana
APORTES DE LA INVERSIN SOCIAL EN EL ACCESO A LA EDUCACIN PBLICA SUPERIOR DE LA UNEFA PERIODO (2007 2013), COMO POLTICA DE INCLUSIN DEL ESTADO VENEZOLANO
(Trabajo Especial de Grado presentado ante la Escuela de Administracin y Hacienda Pblica, como requisito parcial para optar al ttulo de Licenciada en Ciencias Fiscales Mencin Finanzas Pblicas)
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE FINANZAS ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIN Y HACIENDA PBLICA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA CIENCIAS FISCALES MENCIN FINANZAS PBLICAS
APORTES DE LA INVERSIN SOCIAL EN EL ACCESO A LA EDUCACIN PBLICA SUPERIOR DE LA UNEFA PERIODO (2007 2013), COMO POLTICA DE INCLUSIN DEL ESTADO VENEZOLANO
(Trabajo Especial de Grado presentado ante la Escuela de Administracin y Hacienda Pblica, como requisito parcial para optar al ttulo de Licenciada en Ciencias Fiscales Mencin Finanzas Pblicas)
TUTOR(C) Esp.PEDROPEZ C.I: V 2.805.092 TUTOR (M) MSc. WISTOR ZERPA C.I.: V 5.121.080 AUTORA: DANNARAMREZ C.I.: V 20.228.653
En mi carcter de Tutor de Contenido del Trabajo Especial de Grado presentado por la ciudadana Danna Ramrez, Cdula de Identidad N V- 20.228.653 para optar al ttulo de Licenciada en Ciencias Fiscales, Mencin Finanzas Pblicas, considero que dicho trabajo rene los requisitos y mritos suficientes para ser sometido a la presentacin y defensa pblica ante el jurado examinador que se designe.
En la ciudad de Caracas, a los ___ das del mes de _______ del 2013
En mi carcter de Tutor Metodolgico del Trabajo Especial de Grado presentado por la Ciudadana Danna Ramrez, Cdula de Identidad N V- 20.228.653 para optar al ttulo de Licenciada en Ciencias Fiscales, Mencin Finanzas Pblicas, considero que dicho trabajo rene los requisitos y mritos suficientes para ser sometido a la presentacin y defensa pblica ante el jurado examinador que se designe.
La Escuela Nacional de Administracin y Hacienda Pblica Instituto Universitario de Tecnologa, hace constar que la ciudadana, titular de la cdula de identidad N V- 20.228.653, realiz la defensa del Trabajo Especial de Grado Titulado: Aportes de la inversin social en el acceso a la educacin pblica superior de la UNEFA periodo (2007 - 2013), como poltica de inclusin del Estado Venezolano, aprobado con una calificacin de (___) puntos en la escala del 1 al 20, con la siguiente apreciacin cualitativa: ______________.
En la ciudad de Caracas, a los ____ das del mes de _____________ del _______.
HOJA DE OBSERVACIONES
Este Trabajo Especial de Grado fue aprobado con las siguientes observaciones: ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________.
DEDICATORIA
A Dios Todopoderoso, por su presencia en cada da de mi vida. Por permitirme construir mi sueos y cumplir con mis metas propuestas a lo largo de mi vida. A mis Padres, las personas ms importante de mi vida, por su presencia, gua, empuje, en cada paso de mi vida. A TI ENAHP POR SER, mi 2da casa cuantos momentos vivi en esta casa de estudio, mi formacin profesional y la culminacin de este objetivo trazado, que ya veo el fruto de su logro. A los formadores de los futuros servidores pblicos, los docentes por su constancia y dedicacin para con nosotros. A mi persona, por ser una mujer luchadora, constante y preservarante que con mucho esfuerzo eh podido decir cumpli mi META..! A mis compaeros y amigos, que formaron parte del dia a dia en mi formacin con los que tuve numerosas anecdotas.
AGRADECIMIENTOS
Alcanzada esta meta quiero agradecer en primer lugar a Dios, por darme la vida y la fuerza para emprender mi formacion acadmica.
A Mara De los ngeles, por ser mi gua y apoyo espiritual. A Mis padres, esencia y fuerza de mi vida gracias por ser mi fuente inspiradora de superacin. A ti frankln, Hermano gracias, por ser MI fuente constante de superacin. A mi Novio, compaero y amigo que en tantos momentos estuvo conmigo Brindndome su apoyo incondicional. A los docentes, pioneros y forjadores del futuro, mi Tutor Pedro Paz y al profesor Aarn Olmos, gracias por su apoyo y dedicacin incondicional. A todas aquellas personas, que de una u otra forma con su palabra de aliento han permitido el logro de este objetivo personal. A la Escuela Nacional de Administracin y Hacienda Pblica, por concederme esta oportunidad tan maravillosa que me honra al obtener este ttulo en Lic. En Ciencias Fiscales mencin Finanzas Pblicas. . .!
Muchas Gracias.
8
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE FINANZAS ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIN Y HACIENDA PBLICA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGA LICENCIATURA EN CIENCIAS FISCALES MENCIN FINANZAS PBLICAS
APORTES DE LA INVERSIN SOCIAL EN EL ACCESO A LA EDUCACIN PBLICA SUPERIOR DE LA UNEFA PERIODO (2007 2013), COMO POLTICA DE INCLUSIN DEL ESTADO VENEZOLANO
Tutores: Esp. Pedro Pez (C) MSc. Wistor Zerpa (M) RESUMEN
El presente Trabajo Especial de Grado tiene como objetivo general analizar los aportes de la Inversin Social en el acceso a la educacin pblica superior de la UNEFA en el periodo 2007-2013 como poltica de inclusin en el Estado Venezolano en el proceso de transformacin de la educacin universitaria que ha realizado la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armada Nacional (UNEFA), a los estudiantes egresados del ciclo diversificado enmarcado en el periodo de estudio, como objetivos especficos del mismo estn: analizar las inversiones sociales presupuestarias y su relacin con el acceso estudiantil de la UNEFA, revisar las inversiones sociales de la UNEFA destinadas en infraestructura tomando en consideracin el periodo 2007- 2013, analizar los proyectos referidos al cumplimiento y la eficacia implementada en la UNEFA para dar logro a la II Directriz del Plan Simn Bolvar 2007 2013, denominada Suprema Felicidad. En la realizacin del estudio se utiliz la modalidad de una Investigacin Documental, de tipo descriptiva. Al finalizar este estudio, se pudo determinar que ha existido un aumento de expansin de ncleos y sedes a nivel de todo el territorio nacional, y a su vez la consolidacin de los egresados en la formacin de carreras cortas y largas, as mismo la formacin a nivel de postgrado. Cabe destacar, que por la cantidad de sedes y ncleos con los que cuenta la UNEFA se han plateado varias recomendaciones para mejorar la ejecucin de sus proyectos.
NDICE GENERAL Pp. CARTA DE APROBACIN DEL TUTOR DE CONTENIDO.. iii CARTA DE APROBACIN DEL TUTOR METODOLGICO... iv CONSTANCIA DE PRESENTACIN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO.. v HOJA DE OBSERVACIONES..... vi DEDICATORIA.... vii AGRADECIMIENTO... viii RESUMEN..... ix NDICE GENERAL.. x LISTA DE CUADROS.. xii LISTA DE GRFICOS. xiii INTRODUCCIN EL PROBLEMA Planteamiento del Problema.. 3 Objetivos de la Investigacin 9 Justificacin de la Investigacin 10 ASPECTOS TERICOS Antecedentes de la Investigacin... 12 Bases Tericas 16 Bases Legales.. 38 ASPECTOS METODOLGICOS Diseo de la investigacin. 56 Tipo de investigacin. 57 Tcnicas e instrumento de recoleccin de datos 57 CAPTULO I Las inversiones sociales presupuestarias y su relacin en el acceso estudiantil de la UNEFA..... 60
10
CAPTULO II Las inversiones sociales destinadas en infraestructura tomando en Consideracin el periodo 2007 2013...71 CAPTULO III Analizar los proyectos referidos al cumplimiento y la eficacia implementada en la UNEFA para dar a la II Directriz del Plan Nacional Simn Bolvar 2007- 2013, denominada Suprema Felicidad..... 76 CONCLUSIN 88 RECOMENDACIONES.. 90 REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS 92
11
INTRODUCCIN
El sector de la educacin y el trabajo considerados por la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (1999) en su Art. 3 como proceso fundamental para cumplir los fines del Estado
En un mundo caracterizado por cambios importantes que influyen en las transformaciones que asume la educacin, la funcin de la orientacin tambin experimenta mutaciones sustanciales.
Hoy, con la democracia participativa y protagnica la educacin y la autonoma escolar con la adopcin de Proyectos Pedaggicos han aspirando convertir a las universidades en espacios de la participacin e inclusin social, en donde se refleja los diferentes modelos que ha desarrollado el sistema educativo en el pas, dando as a la evolucin de dicho sistema,el objeto de estudio es el anlisis de este proceso de transformacin en cuanto a la inversin social que aporta el estado Venezolano en pro de la inclusin del egresado del ciclo diversificado con el fin de optimizar el acceso a la educacin superior. La Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armada(UNEFA),como Universidad adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Defensa y al Ministerio del Poder Popular de Educacin Universitaria, es un ejemplo del nuevo proceso de inclusin queest en cumplimiento conrespecto a las nuevas polticas pblicas implementadas enel Plan de Desarrollo Econmico Social de la Nacin Plan Simn Bolvar el cual en su segunda directriz la suprema felicidad social, orienta los logros y proyectos que van con este nuevo sistema educativo en donde se habla de igualdad de condiciones, garantizando el progreso y desarrollo de los ciudadanos, al asegurar en ingreso multitudinario de la poblacinflotante y nuevos ingresos a la educacin universitaria con el fin de satisfacer las necesidades de los estudiantes.
12
El propsito de esta investigacin es analizar la inversin social que se ha destinado al acceso estudiantil, como poltica de inclusin social de la UNEFA
En primer lugar, se plantea el problema de investigacin, el objetivo general como los objetivos especficos, los cuales permitirn desarrollar la investigacin y la justificacin de la misma.
Luego se desarrolla el aspecto terico, el cual es vital para una mejor comprensin por parte del lector de la investigacin, el mismo est apoyado en los textos conceptuales y jurdicos utilizados.
As mismo, el aspecto metodolgico, refleja el tipo y diseo de la investigacin, el cual es fundamental para que la investigadora tenga presente un claro proceso hacia donde se encuentra la visin terica del problema, as como descripcin de las fases del proyecto.
En los captulos I, II y III se desarrollaron los objetivos especficos permitiendo as el progreso de la investigacin.
Por ltimo, se presentan las conclusiones y recomendaciones a las que llegla autora despus de efectuado elanlisis de los datos obtenidos.
13
EL PROBLEMA
La historia de la educacin superior en Venezuela marcha de forma paralela con la historia poltica del pas, la cual se desarrolla en dos etapas segn (Morls 2003). La primera etapa es denominada Consolidacin del Modelo Liberal de la Democracia Representativa, a la crisis universitaria presentada en el periodo de (1970 a 1988);su misin y estructura fueron las propias de las universidades eclesisticas medievales. En 1827, con el proceso independentista, se logran notables cambios, modernizando los estudios y otorgando autonoma acadmica y financiera. Despus de este proceso, entre 1830 a 1958 luego de la separacin de Venezuela en la Gran Colombia, seguido de largas guerras internas producto del caudillismo, es poco lo que se hizo por la educacin superior, destacando el decreto de gratuidad y obligatoriedad en 1870. La segunda etapa comprende la Configuracin del Sistema Educativo Bolivariano.La aguda crisis poltica y social vivida en Venezuela que desencadenara en 1998 el comienzo de la fractura del sistema poltico que reinaba en la sociedad, acarreara consigo, un proceso de desmontaje del Estado actual y refundacin del Estado Venezolano, el cual en materia educativa se orienta a construir la legitimidad poltico social de programas y proyectos dirigidos a elevar la calidad y el acceso de la educacin, los cuales se concretan en el denominado Proyecto Educativo Nacional (PEN), en donde uno de sus objetivos se centrara en atender las exigencias de la construccin de una nueva Repblica. As mismo, cabe resaltar que a partir de 1999 se han establecido cambios en materia de inclusin y aumento en la matrcula universitaria en Venezuela, tomando lo establecido por la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela de (1999), en sus artculos 2 y 3 del Ttulo I Principios Fundamentales.
14
Venezuela se constituye en un Estado democrtico y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurdico y de su actuacin, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la tica y el pluralismo poltico. El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrtico de la voluntad popular, la construccin de una sociedad justa y amante de la paz, la promocin de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garanta del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitucin. La educacin y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines. (p.2) A partir de lo anterior, se puede sealar que la educacin adquiere en esta etapa un carcter estratgico, donde esta hace referencia al nmero de estudiantes que se forman en los diferentes niveles o etapa educativa. Suele expresarse a travs de indicadores que sealan los niveles de participacin de la poblacin en la educacin superior, estos son: la tasa bruta de matriculacin; esta indica el nmero de alumnos matriculados en la educacin superior, independientemente de su edad, la tasa de participacin que el porcentaje de matriculados de la educacin superior en relacin al total de la poblacin de un pas o regin. Sobre la matrcula interesa analizar el impacto de los mecanismos de seleccin que implementan las instituciones y el Estado para dar entrada a los estudiantes egresados de la educacin media. Venezuela, posee un sistema el cual se da por tres modalidades de ingreso: a) pruebas internas, b) cursos propeduticos y c) programas especiales. Su aplicacin depende en buena medida del tipo de institucin, su grado de autonoma, enfoques y principios as como otros aspectos establecidos.
Por consiguiente, en la evolucin matricular de la educacin superior venezolana se registran transiciones acaecidas a la par de algunas transformaciones normativas y de orden legal. En 1970 se realiza la reforma parcial de la ley de universidades y con ella la creacin de la Oficina Nacional de Planificacin del sector universitario (OPSU), en la cual el Estado adquiere la potestad para crear
15
universidades experimentales y colegios universitarios sin autonoma institucional. En el ao 1973 se da inicio formal al Sistema Nacional de Admisin, cuyo objetivo primordial era la redistribucin de la demanda estudiantil entre los institutos de educacin superior. Posteriormente, en el ao 1984, se agregara el objetivo de la seleccin de los estudiantes egresados de la educacin. A partir de 1999, se inicia la segunda transicin con la eleccin del PresidenteHugo Chvez, los egresados del ciclo diversificado han incrementado el porcentaje en tasa matricular, cumplindose as lo establecido por la Constitucin de la Repblica Bolivariana De Venezuela de (1999), en su artculo 103 delTtulo III: Derechos Culturales y Educativos; Reedicin actualizada (2012).
Toda persona tiene derecho a una educacin integral de calidad y permanente en igualdad de condiciones y oportunidades sin ms limitaciones que las derivadas de sus aptitudes vocacin y aspiraciones. La educacin es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario, A tal fin, el Estado realizar una inversin prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la Organizacin de las Naciones Unidas. El Estado crear y sostendr instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminacin en el sistema educativo. La ley garantizar igual atencin a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados o privadas de su libertad o carezcan de condiciones bsicas para su incorporacin y permanencia en el sistema educativo. (p.3) Con las polticas pblicas, los proyectos y planes establecidos, comienzan a partir del 2 de febrero de 1999, con el proceso de cambios en Venezuela va orientado hacia la construccin del Primer Plan de la Nacin denominado Plan de Desarrollo Econmico Social de la Nacin, conocido como El Proyecto Nacional Simn Bolvar, aprobado para el periodo 2007-2013, el cual est conformado por 7 directrices, abordando la educacin superior, la II directriz denominada Suprema Felicidad Social, siendo una de sus estrategias la inclusin social, donde estadquiere su ms elevado desarrollo, cuando el modo de atencin es orientada para
16
los grupos sociales en situacin de mxima exclusin social, as como la creacin de proyectos de inversin social, siendo el Estado protagonista ya que es el instrumento financiero para la asignacin los recursos asignados en este caso al sector universitario, con la finalidad de dar satisfaccin a la demanda estudiantil en las diferentes universidades pblicas as logrando el bienestar social en la poblacin.
Cabe destacar, que producto del proceso de privatizacin de la educacin universitaria, experimentado en Venezuela durante las ltimas dcadas del siglo XX, la proporcin de la matrcula en instituciones privada creci continuamente, segn fuente suministrada por el portal del Ministerio del Poder Popular para la Educacin Superior, seala: qu el porcentaje de estudiantes en instituciones privadas aumento aceleradamente, en 1998 el 44% de los estudiantes cursaba en instituciones privadas y el 56% en instituciones oficiales. El impulso de la educacin universitaria realizada por el Gobierno Bolivariano ha favorecido la expansin de la educacin pblica gratuita, en el 2008 el 26% de los estudiantes cursaban en instituciones privadas y el 56% en instituciones pblicas.
Para contextualizar lo antes sealado se debe recordar que en 1999 y 2004 se dio inicio a un conjunto de reformas, las cuales servirn para explicar las aceleradas tasas de crecimiento acaecidas en este periodo dichas reformas se resumen en la creacin del Ministerio de Educacin Superior en el ao 2002, como ente rector de este nivel educativo, con la misin de disear, dirigir, coordinar, implantar y evaluar las polticas y planes del Estado en materia de educacin superior.
El diseo de un conjunto de polticas estructuradas alrededor de la creacin del programa Alma Mater dirigido al mejoramiento de la calidad y la equidad de la educacin universitaria, por otro lado la aplicacin de la prueba de exploracin vocacional, de carcter voluntario desde el ao 2003, hoy da obligatoria para todos los estudiantes del primer ao del ciclo diversificado profesional que aspiran a ingresar a la educacin superior. La creacin de la Universidad Bolivariana de
17
Venezuela (UBV) en el 2003 y las aldeas universitarias, dos programas interrelacionados entre s bajo la municipalizacin de la educacin superior. Por esta razn en el mbito del sector pblico y el impacto en el acceso universitario, la Universidad Nacional experimental de la Fuerza Armada ha contribuido, desde su creacin el 3 de febrero de 1974 en el Gobierno de Rafael Caldera, en ese periodo denominndose IUPFAN (Instituto Universitario Politcnico de la Fuerza Armada Nacional), con sede principal en Caracas y ncleos en los lugares del pas que fueran requeridos por las Fuerzas Armadas Nacionales.
Segn fuente de fragmentos tomados por, el Capitn de Navo (CN)Micheli, C. (2006).Perspectiva y desarrollo nacional, el cual seala que luego de 25 aos continuos de fructfera labor educativa, considerando que el instituto haba sido una alternativa vlida para la educacin superior de la institucin castrense y de la comunidad venezolana en general, y cumplidos los requisitos de Ley, el IUPFAN, por decreto del Ciudadano Presidente de la Repblica, Teniente Coronel Hugo Rafael Chvez Fras, fue transformado en la Universidad Nacional Experimental Politcnica de la Fuerza Armada (UNEFA), el 26 de abril de 1.999. La educacin superior en el pas, bajo el esquema del socialismo del siglo XXI, tales como: la incorporacin de los profesionales que egresan de la universidad a los proyectos y programas del Estado a fin de garantizarles la insercin en el campo laboral para que puedan aportar sus conocimientos en funcin del desarrollo nacional.
La misin primordial de esta institucin, es formar profesionales en los diferentes niveles de la Educacin Superior, en las ramas de la ciencia, la industria, la tecnologa y las ciencias sociales, para el desarrollo de la Fuerza Armada y del pas. La UNEFA comparte la visin de ser una institucin de Educacin Superior, con una estructura dinmica dirigida al ensayo de proyectos innovadores en los sistemas de enseanza, de investigacin, extensin y administracin educativa, caracterizada por su excelencia acadmica, sustentada en la bsqueda de la verdad y en el
18
afianzamiento de los valores supremos del ser humano, en funcin de una sociedad democrtica y del desarrollo soberano y autnomo del pas.
Segn un artculo publicado por el diario Arageo del blog Maiqui Flores el 30/05/2001, seala que luego de 25 aos de labor el IUPFANcon el hecho de transformacin paso a ser la Universidad Nacional Experimental Politcnica de la Fuerza Armada (UNEFA), logrando as personalidad jurdica tambin adquiri carcter de universidad experimental donde ha emprendido proceso de expansin y renovacin curricular. En cuanto a infraestructura la creacin de ncleos en gran parte del territorio Venezolano con presencia de 23 Entidades Federales, tomando en cuenta un total de 25 ncleos, 25 extensiones y 37 ampliaciones en todo el pas la cual concentra una tasa de ingreso anual estudiantil de 3.800 bachilleres superando as a la que por mucho tiempo fue el centro de educacin con mayor estudiantado: la Universidad Central de Venezuela, teniendo como objetivo, el fortalecer la revolucin educativa bajo el esquema de la igualdad, garantizando el progreso de la Nacin y el desarrollo de sus ciudadanos, al asegurar el ingreso multitudinario de la poblacin flotante de estudiantes a la universidad mediante la municipalizacin de la educacin superior.
As mismo, cabe resaltar que en los ltimos diez aos se han realizado grandes cambios e inversin a fin de mejorar el acceso y garantizar la calidad, esto debe continuar pero el camino por s solo no es suficiente,se deben llevar a cabo accionespara lograr que los educandos obtengan buenos resultados, el acceso se ha convertido en una prioridad en Venezuela y el aumento de los ndices de participacin en la enseanza superior es una de las grandes tendencias mundiales.
Sin embargo, an subsisten considerables disparidades, que constituyen una importante fuente de desigualdad. Los gobiernos y las instituciones deben fomentar y ampliar el acceso la educacin superior, debe tratar de alcanzar simultneamente los objetivos de equidad, pertinencia y
19
calidad
la
meta
debe
ser
la
participacin,conclusin con xito de los estudios, al tiempo que la garanta del bienestar del alumno. Este empeo debe abarcar el adecuado apoyo econmico y educativo para los estudiantes que proceden de comunidades de escasos recursos.
De acuerdo a todo lo anteriormente expuesto, se plantean las interrogantes de investigacin que son:
Cules son los aportes de la Inversin Social con el acceso a la Educacin Pblica Superior de la UNEFA enmarcado en el periodo 2007-2013?
Cules son los proyectos de las inversiones sociales presupuestarias y su relacin con el acceso estudiantil de la UNEFA?
Qu tipo de inversiones sociales se han destinado para modernizar la infraestructura de la UNEFA tomando en consideracin el periodo 2007 - 2013?
Cules son los proyectos referidos al cumplimiento y la eficacia implementada en la UNEFA para dar logro a la II directriz, denominada Suprema Felicidad segn el Plan Econmico Social de la Nacin 2007-2013 Plan Simn Bolvar?
Objetivo de la Investigacin
Objetivo General
Analizar los aportes de la inversin social en el acceso a la Educacin Pblica Superior de la UNEFA periodo (2007-2013), como poltica de inclusin del Estado Venezolano
20
Objetivos Especficos
Analizar los proyectos de inversin social presupuestaria y su relacin con el acceso estudiantil de la UNEFA.
Revisar las inversiones sociales de la UNEFA destinadas en infraestructura tomando en consideracin el periodo 2007 - 2013.
Analizar los proyectos referidos al cumplimiento y la eficacia implementada en la UNEFA para dar logro a la II directriz del Plan Simn Bolvar 2007 2013, denominada Suprema Felicidad.
Justificacin de la Investigacin
De acuerdo a lo sealado por Balestrini (2006), una vez que se ha planteado el problema, tambin se debe presentar una seccin, relacionada con un breve desarrollo y exposicin acerca de la importancia y justificacin de la investigacin , se hace necesario argumentar: Cules son los motivos y las razones que justifican el despliegue de la investigacin? Por qu es importante investigar la situacin considerada problema? (p. 85). Es por ello, que la justificacin del trabajo de investigacin, es la parte de la tesis o trabajo de grado donde se expresa el porqu del estudio, la razn de ser de su realizacin. Cabe sealarse, que existen tres elementos son de suma importancia en la justificacin: 1. Identificar a quin beneficia el proyecto de investigacin una vez culminado 2. Cmo se ve beneficiado y 3. El tiempo en que se harn. Asimismo, se deben destacar tres aspectos fundamentales que son: el terico, el prctico y el metodolgico.
Siguiendo las lneas antes mencionadas la investigacin busca en el aspecto terico la evaluacin de nuevas polticas que se han construido para la educacin,
21
donde se han venido presentando nuevas realidades en el sector universitario en el proceso de trasformacin, y como las polticas han ganado direccionalidad y sentido para delinear un sistema universitario que contribuya activamente a la transformacin social, poltica, econmica y cultural de la Nacin. El Instituto Universitario Politcnico de la Fuerza Armada Nacional (IUPFAN), es un ejemplo de dicha transformacin en donde ahora paso a ser Universidad Nacional Experimental Politcnica (UNEFA) generador de inclusin y acceso por la versatilidad de carreras brindadas al estudiantado y con numerosos ncleos alrededor de todo el territorio Nacional.
En el aspecto prctico, ya que las polticas establecidas en la Educacin Superior estn centradas en un esfuerzo de expansin de la matrcula estudiantil, alineado a la poltica de inclusin educativa en todos los niveles, liderada por el Estado, mediante la eliminacin de trabas al ingreso, la reivindicacin del carcter pblico de la educacin y el llamado a las instituciones de educacin superior existentes a sumarse al impulso de transformacin nacional, crendose diferentes sistemas automatizados, con el fin de optimizar el avance tecnolgico con la participacin de la Oficina de Planificacin del Sector Universitario (OPSU), el cual desarroll un amplio proyecto de ingreso llamado RUSNIES, Registro nico del Sistema Nacional de Ingreso Estudiantil a la Educacin Superior, con el fin de disminuir las desigualdades en el acceso y el desempeo de los estudiantes en el sistema de educacin superior, dan cuenta de una intencin de inclusin y fortalecimiento del sistema educativo pblico abarcando as en el marco de las polticas pblicas la implementacin del Plan Nacional Simn Bolvar en donde se inicia con la denominada Suprema Felicidad que abarca la concientizacin e incorporacin de diferentes grupos sociales al acceso universitario, con esto permitir si en la UNEFA se est llevando dichas polticas en donde se beneficiarn los estudiantes egresados del sistema de Educacin media, en el aspecto metodolgico la utilizacin de fuentes de investigacin como libros, prensa, leyes, sitio web entre
22
otros para consolidar el tema de estudio siendo esta una investigacin documental de tipo descriptivo. ASPECTOS TERICOS Antecedentes de la Investigacin
Los antecedentes de la investigacin que se presentan a continuacin permitieron tomar en cuenta algunas referencias a cerca del objeto de estudio, para la aplicacin de distintos procedimientos e informacin en general para el trabajo a presentar. Por su relacin con el presente trabajo de investigacin.
La Inclusin Social Como Poltica Pblica de Educacin Superior. Universidad Central de Venezuela. Autora: Jaimes, Jazmn(2011).
El tema de la inclusin social ha cobrado especial relevancia en los diversos escenarios internacionales y nacionales en la primera dcada del siglo XXI. De hecho, se ha convertido en una de las polticas banderas en Amrica latina, y en el caso venezolano, la inclusin social en educacin superior durante el periodo 19992008, constituye una de las polticas pblicas ms importantes del Estado venezolano. Ahora bien, la revisin general de la instrumentacin de esta poltica y sus impactos, constituye un elemento significativo para el desarrollo de esta investigacin, as como tambin, el seguimiento de sus alcances y efectos reales de la intencionalidad de incluir a los excluidos de la educacin superior. Ante esta realidad, han surgido diversas opiniones adversas y favorables acerca de instrumentacin de las mismas, no obstante, se aprecian esfuerzos tmidos en cuanto a investigaciones sobre sus efectos e impactos.
De lo anterior se desprende como objetivo de la presente investigacin, analizar la evolucin y alcance de la inclusin social como poltica pblica en la Educacin Superior de Venezuela durante el periodo 1999-2008. As, y dada la naturaleza de
23
este anlisis, se plantea una investigacin de tipo documental y bibliogrfico que pretende revisar y analizar las polticas pblicas de inclusin social en la educacin superior venezolana en el perodo 1999-2008.
Aportes de la inversiones pblicas al sector turstico e incremento del mismo, en los estados Anzotegui, Mrida y Nueva Esparta periodo (2008 2010), de la Escuela de Administracin y Hacienda Pblica ENAHP- IUT. Autoras: Ana Cristina Bolvar y Karla Angulo Santeliz. (2011)
El objetivo general de la presente investigacin es analizar el aporte de las inversiones pblicas en el sector turstico y la influencia en el crecimiento de este sector, mediante un estudio comparativo, en los estados Anzotegui, Mrida y Nueva Esparta.
La finalidad del siguiente trabajo de grado, es analizar los aportes de las inversiones que realizar el sector pblico, al sector turstico de los estados Anzotegui, Mrida y Nueva Esparta, en el periodo 2008 2010, as como el crecimiento del mismo. Para el desarrollo del trabajo se tomaron en cuenta datos como el aporte del sector turismo al Producto Interno Bruto Venezolano (PIB), turismo receptivo y emisivo a nivel nacional,la revisin general de la instrumentacin de esta poltica y sus impactos, constituye un elemento significativo para el desarrollo de esta investigacin, ya que busca incentivar al Estado y a los organismos competentes, a realizar las inversiones sociales necesarias que mejore la calidad de los servicios, as como, los espacios en las zonas turstica,el seguimiento de los alcances y resultados reales a travs de la participacin del Estado a dar aportes presupuestariosdestinados a la inversiones para el sector turismo y el de educacin.
Dada la naturaleza de este estudio, se plantea una investigacin de tipo documental y bibliogrfico que pretendeanalizar el aporte de las inversiones pblicas
24
en el sector turstico y la influencia en el crecimiento de este sector, en los estados Anzotegui, Mrida y Nueva Esparta. Polticas juveniles de educacin, formacin y empleo en la ltima dcada.Universidad Nacional de Cuyo Provincia de Mendoza. Autora: Isabell Guillen. Maipu, Argentina(2010).
es
conocer desde la
perspectiva y la experiencia de los agentes burocrticos, las polticas juveniles de educacin, de formacin, empleo; y las condiciones que impuso el contexto nacional, provincial y municipal en la construccin y ejecucin de dichas polticas implementadas frente al problema de la desigualdad en la distribucin de oportunidades de acceso a la educacin, la formacin y al empleo de los jvenes vulnerables en el Departamentode Maip (Argentina), durante la ltima dcada y que papel jugaron en ellas los agentes burocrticos.
La revisin general de la instrumentacin de esta poltica y sus impactos, constituye un elemento significativo para el desarrollo de esta investigacin, debido a que se estudia las polticas pblicas de ese pas y su aplicacin en el sector de la educacin superior.
Dada la naturaleza de este estudio, se plantea una investigacin de tipo metodolgico elegido en esta investigacin, diremos, que los enfoques tericosmetodolgicos tradicionales tanto cualitativos como cuantitativos.
Ahora bien, la revisin general de la instrumentacin de esta poltica y sus impactos, representa un elemento significativo para esta investigacin, ya que el seguimiento de sus alcances y efectos reales es la insercin de los jvenes a las universidades y a la actividad laboral, exponiendo el resultado que acarrea la mala formulacin y ejecucin de las polticas pblicas implementadas en el departamento
25
Propuesta para implementar un nuevo sistema de liquidacin inicial de matrcula en la Universidad Pedaggica Nacional. Autor: Carlos Jimnez. Bogot, Colombia(2009).
El propsito de este trabajo se plante bajo la siguiente interrogante a ser objeto de estudio cmo estructurar una propuesta que modifique el sistema de liquidacin inicial de matrcula de la Universidad Pedaggica Nacional, que permita orientar el principio de equidad social, vinculndola con la gestin socioeconmica, produccin y trabajo que desarrolla actualmente la institucin.
La siguiente propuesta busca contribuir a que se disminuyan los factores de riesgo que generan desercin y/o disminucin en la calidad de la permaneca de los miembros de la poblacin universitaria, desde la promocin de un nuevo sistema de liquidacin inicial de matrcula, que beneficie a todos los estudiantes de pregrado y que se visualice como el principal programa de apoyo socioeconmico en la universidad Pedaggica as mismo en el contexto econmico socio demogrfico en los procesos de inclusin y por lo tanto en las polticas de gestin socioeconmica, produccin y trabajo.
La naturaleza de la investigacin se desarroll en un modelo de investigacin de campo descriptiva utilizando la encuesta annima de preguntas cerradas con elinstrumento de recopilacin de datos.
Es por ello, que el estudio de la investigacin contribuye de forma positiva al desarrollo del trabajo debido a que ambos buscan el logro de la inclusin y la participacin del Estado para satisfacer las necesidades en el sector universitario.
26
Bases Tericas
A continuacin se presentan las bases tericas que sustentan la investigacin en el sector de la educacin, considerado como uno de los ms importantes quecontribuye a la transformacin educativa de un pas.
En su fin supremo de refundar la Repblica, el diseo Constitucional, consagra la amplia democracia participativa de los ciudadanos y ciudadanas en los asuntos pblico (gestin pblica) Art. 62 constitucional.Captulo IVDe los Derechos Polticos y del Referendo Popular.
Por lo tanto el Sistema Socio Econmico est estructurado por: 1. Modelo de Planificacin Venezolana: Dentro del criterio de integracin, contempla una Planificacin Estratgica Democrtica, Participativa y de Consulta Abierta. 2. RgimenPresupuestario: Conforma parte del sistema socioeconmico, establecindose que la gestin fiscal estar regida y ser ejecutada con base en los principios de eficiencia, solvencia, transparencia, responsabilidad y equilibrio fiscal, asimismo, la Administracin Econmica y Financiera del Estado, se regir por el presupuesto aprobado anualmente. 3. Endeudamiento Pblico: Se regular mediante Ley Especial y los crditos que se aprueben estarn en forma integral dentro de la Ley de presupuesto. 4. Tesoro Nacional: No se harn gastos que no estn previsto en la Ley de Presupuesto y cualquier crdito adicional Decretado estar sujeto a que exista disponibilidad de recursos en el Tesoro Nacional para cubrir las erogaciones. 5. Sistema Tributario: Procurar la justa distribucin de las cargas pblicas, teniendo su base en un sistema eficiente de recaudacin tributaria.
27
6. Sistema Monetario Nacional: Compete al Banco Central de Venezuela, siendo su objeto lograr la estabilidad de precios y preservar el valor interno y externo de la unidad monetaria. Dentro de la planificacin del Estado en la estructura del Poder Pblico
Nacional, la Carta Magna establece entre las atribuciones del Presidente de la Repblica, administrar la Hacienda Pblica Nacional, as como formular el Plan de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin, al cual deben integrarse, todas las instancias de Poder Pblico (Municipal y Estadal) mencionado en el Art. 136 Constitucional en el Ttulo IV Del Poder Pblico.
Cabe destacar que la Administracin Pblica est al servicio de los ciudadanos y sus funcionarios estn al servicio del Estado. Planifican actividades y ejecutan recursos presupuestarios.
Barr (2003), comenta el impacto de la educacin sobre el crecimiento haciendo nfasis en la importancia de la calidad de la educacin, el acceso y los objetivos redistributivos. Segn este autor, la educacin superior es determinante en el logro de los objetivos sociales de cualquier gobierno. En efecto, la educacin es un sector clave en la economa de un pas por los potenciales efectos intergeneracionales positivos que puede generar. En la literatura esto se conoce como la movilidad social que produce la educacin, otra razn de peso para justificar la importancia del gasto en el sector educativo de un pas, es que la educacin puede ser vista como un mecanismo de redistribucin del ingreso segn el esquema fiscal utilizado. Esto se evidencia, por ejemplo, con el acceso a la educacin que tienen las personas de bajos recursos. Segn Balardini, una poltica se torna pblica, cuando es concebida de cara a la sociedad y su construccin se propone alcanzar los mayores consensos posibles, que le permita ser mucho ms que una poltica de gobierno, que, con frecuencia, adems, se torna en poltica de sector.
28
Las polticas pblicas de carcter local, son herramientas claves para la construccin de una sociedad. Entre otras razones, por ser las instituciones ms cercanas a sus destinatarios. Justamente por ello, y tal como expresa Balardini, son quienes estn en mejores condiciones para identificar la problemtica de su distrito, departamento o regin, y trabajar por su inclusin e integracin Ana Blgica Gichardo, en su exposicin sobre el tema Inclusin social para la construccin de ciudadana, en el Encuentro de Jvenes Comunicadores 16 de mayo 2008. La inclusin social es reconocer en los grupos sociales distintos el valor que hay en cada diferencia, el respeto a la diversidad, y el reconocimiento de un tercero vulnerable, con necesidades especficas que deben ser saciadas para que pueda estar en condiciones de igualdad y disfrutar de sus derechos fundamentales. Lneas estratgicas de Desarrollo Econmico y Social De la Nacin Plan Nacional Simn Bolvar 2007-2013
Segn la publicacin de la Licda. Mara Eugenia Madriz 06-2012 en el sitio web.Investigoenred.blogspot.com, seala Las lneas estratgicas que se contemplan en el Plan Nacional Simn Bolvar 2007-2013 relacionadas con el mbito educativo estn enmarcadas principalmente al logro de la inclusin educativa en todos los niveles del sistema educativo, en especial al universitario, con el fin de garantizar la participacin abierta y protagnica, es por ello que dentro del Plan de la Nacin Simn Bolvar 2007-2013 existen objetivos precisos en materia educativa como los establecidos en la segunda directriz de dicho plan denominada La Suprema Felicidad Social, el cual es una visin a largo plazo de la construccin de una estructura social incluyente, de un nuevo modelo social, productivo, socialista y humanista y en la que se plantean objetivos como la profundizacin de la universalizacin de la educacin bolivariana , con lo cual se busca extender la matrcula escolar sobre todo en aquellas
29
poblaciones excluidas adems de garantizar la permanencia y prosecucin en el sistema educativo. A continuacin se hace mencin a la vinculacin de la Educacin Universitaria con las Lneas Estratgicas del Plan Nacional Simn Bolvar periodo 2007-2013 las cuales se resumen en:
Nueva tica Socialista: La Educacin Universitaria tiene que promover los valores como la solidaridad, cooperacin, igualdad, justicia y con esto garantizar el compromiso en todas sus actividades, con la eliminacin de todas las formas de opresin, explotacin y exclusin.
Suprema Felicidad Social: La Educacin Universitaria debe ser un bien universal, para beneficio de todas y todo por ello se requiere de una educacin inclusiva, pensada para todos, sin discriminaciones de gnero, raza, cultura o por razones geogrficas, socioeconmicas o de discapacidad fsica, debe por tanto
constituirse como un espacio accesible a todos y ayudar a construir una sociedad de iguales, confrontar toda forma de discriminacin y garantizar el acceso de todos a la educacin.
Democracia Protagnica Revolucionaria: La Educacin Universitaria debe ser un espacio de democracia participativa y protagnica, que procure la participacin de toda la sociedad desarrollando por ende las capacidades de las comunidades para la participacin, la comunicacin, obteniendo como resultado contribuir activamente al empoderamiento de los sectores tradicionalmente aislados.
Modelo Productivo Socialista: La Educacin Universitaria debe garantizar una formacin y procesos de creacin y transformacin de conocimiento de alta calidad tica, cientfica y tcnica, para contribuir activamente a pensar y realizar el nuevo modelo productivo socialista con tecnologas adecuadas a nuestras realidades socioculturales y ambientales es un tema que exige una estrecha vinculacin entre la
30
Nueva Geopoltica Nacional: La Educacin Universitaria es un factor estratgico de desarrollo, tanto por sus misiones de formacin, creacin de conocimiento e interaccin social, como por los impactos econmicos y culturales que produce la actividad universitaria en los territorios en los que se desenvuelve. Un centro de educacin universitaria es a la vez una posibilidad de ejercer el derecho a la educacin permanente y de calidad, un espacio de produccin y difusin de conocimiento y un foco de desarrollo por las inversiones pblicas que supone. Lo que da como resultado que la educacin universitaria llegue a todos los rincones del pas as mismo, desarrollarse en estrecha vinculacin con sus comunidades y realidades sociales, culturales y ambientales.
Venezuela Potencia Energtica Mundial: La produccin de hidrocarburos, su comercializacin justa, el desarrollo de las comunidades en los entornos de extraccin, el manejo del impacto ambiental, la creacin de empresas de produccin social que permitan internalizar los hidrocarburos, el desarrollo de energas alternativas y la creacin de nuevos patrones de consumo son tareas que exigen de personal formado al ms alto nivel y en formacin permanente, lo que plantea desafos constantes a la investigacin tecnolgica, social, econmica y cultural y requiere de redes de innovacin enraizadas en las industrias y las comunidades. Todos estos elementos constituyen la agenda de la educacin universitaria en esta lnea estratgica.
Nueva Geopoltica Internacional: La Educacin Universitaria es un factor estratgico para la cooperacin solidaria y la unidad entre los pueblos, favoreciendo la interrelacin entre instituciones, la movilidad internacional de estudiantes y docentes, desarrollando proyectos de formacin e investigacin conjuntos. La creacin de una nueva geopoltica internacional debe ser uno de los temas centrales
31
de la Universidad del Sur e integrarse a los procesos formativos de todos los profesionales. La creacin de los espacios acadmicos del ALBA y UNASUR como expresin de la cooperacin solidaria entre las instituciones y los sistemas de educacin universitaria, vistas a la unidad de los pueblos, es una determinante estratgica de las polticas en este mbito.
actuacin del sector universitario cumple un papel fundamental para dar desarrollo a dichas lneas estratgicas logrando la inclusin y expansin a la educacin universitaria en todos los rincones del pas, cabe resaltar, que las polticas y los servicios Nacionales de educacin son competencia del Poder Pblico Nacional y como se menciona en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela los ministros o ministras son rganos directos del Presidente o Presidenta de la Repblica, y como tales, parte del Poder Ejecutivo Nacional por ende el Ministerio de Poder Popular para la Educacin Universitaria es el rgano rector del sistema educativo en el pas.
Segn fuente tomada por el sitio web.gobiernoenlinea.ve. Consultado el da 09/09/13. Se puede definir la estructura poltica de nuestro pas a travs del Poder Pblico el cual est conformado por el Poder Pblico Nacional, Estadal y Municipal.
El Poder Pblico Nacional tiene como competencia: La poltica y la actuacin internacional de la Repblica, la defensa de la Repblica, los servicios de identificacin, la polica Nacional, la regulacin de la banca central y la creacin, organizacin,administracin y control del impuesto sobre la renta, la legislacin para garantizar la coordinacin de las distintas potestades tributarias.
As como, las obras pblicas y las polticas macroeconmicas, financieras y fiscales de la Repblica. Tambin tendrn en su potestad la legislacin en materia de
32
seguridad alimentaria y el sector educativo entre otros. Cabe destacar que el Poder Pblico Nacional est dividido en 5 poderes los cuales son: el Poder Legislativo,
Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral.
El Poder Ejecutivo es ejercido por el Presidente o Presidenta de la Repblica, Vicepresidente o Vicepresidenta Ejecutivo, Ministros o Ministras y dems funcionarios. Este poder est constituido por todos los Ministerios, siendo el Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria fundamental para el desarrollo de la investigacin definindolo como:
El Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria: Es el rgano rector de las polticas de educacin universitaria de la Repblica Bolivariana de Venezuela, creado el 08 de enero del ao 2002, segn Decreto N 1.634 y Gaceta Oficial N 37362. El 25 de marzo de 2010, segn Decreto N 7.333, publicado en Gaceta Oficial N 39.394, cambi de denominacin a Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria (MPPEU); est conformado por un Despacho del Viceministro (a) de Desarrollo Acadmico, un Despacho del Viceministro(a) de Polticas Estudiantiles y un Despacho del Viceministro(a) de Planificacin Estratgica. Segn sitio web.mppeu.gob.ve. Consultado el da 12/09/13.
Es el rgano del Ejecutivo Nacional encargado de la direccin estratgica de la educacin universitaria venezolana. Como tal, ejerce la rectora del Sistema Nacional de Educacin Universitaria y le corresponde la formulacin, adopcin, seguimiento y evaluacin de las polticas y acciones dirigidas a garantizar una educacin universitaria de calidad para todas y todos, que se constituya en factor estratgico para el fortalecimiento del poder popular y la construccin de una sociedad socialista, democrtica, participativa y protagnica. El cual tiene como visin ser el rgano del Estado Socialista, al servicio del Poder Popular, que impulsa y regula, con visin estratgica, el desarrollo y transformacin de la educacin universitaria venezolana.
33
Las competencias del MPPEU estn orientadas a planificar, dirigir y coordinar actividades inherentes a la asesora, ejecucin, seguimiento, evaluacin, control y difusin de las polticas acadmicas y estudiantiles a fin de fortalecer la calidad, equidad y pertinencia social de la educacin universitaria, en concordancia con las polticas del Estado venezolano.
Cabe destacar, que la gestin del Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria se enmarcan en la decisin de transformar la
institucionalidad del Estado, fortalecer el poder popular y avanzar en la construccin de una sociedad socialista, apoyndose en las lneas estratgicas del Plan Nacional de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin 2007-2013 Plan Simn Bolvar : Consolidando el impulso a la nueva tica Socialista, la bsqueda de la Suprema Felicidad Social logrando la mayor inclusin y participacin a travs de las satisfaccin de las necesidades en el sector universitario.
Segn fuente tomada por la pg.mppeu.gob.ve.Consultado el da 18/09/13. Los Entes adscritos, en orden de creacin: el Consejo Nacional de Universidades (CNU), el Secretariado Permanente (SP), la Oficina de Planificacin del Sector Universitario (OPSU), la Fundacin para la Asistencia Mdica Hospitalaria de Estudiantes de Educacin Universitaria (FAMES), la Fundacin Misin Sucre, la Fundacin Centro Internacional Miranda (CIM), la Fundacin Dr. Alejandro Prspero Rvrend y la Fundacin Poliedro de Caracas. En donde a continuacin se harn mencin algunas de las fundaciones que forman parte de los entes descentralizados sin fines
empresariales sin dejar de mencionar que las Universidades pblicas tambin forman parte de esta categora:
El Consejo Nacional de Universidades (CNU): Fue creado por la Junta Revolucionaria de Gobierno de los Estados Unidos de Venezuela, segn Decreto
34
Presidencial N. 408, publicado en Gaceta Oficial N.22.123, de fecha 28 de septiembre de 1946, donde se especifica el Estatuto Orgnico de las Universidades Nacionales. Nace como una institucin producto del pensamiento de izquierda que propondra al Estado Docente A travs del funcionamiento de manera sucesiva fue modificado el Estatuto Orgnico del Cuerpo en los aos1953 y 1958. En el ao 1970, cuando se promulga la Ley de Universidades, permiti ampliar la estructura del organismo e incorporar en la reglamentacin a la Oficina de Planificacin del Sector Universitario (OPSU) creada en 1974, para servir de oficina tcnica al CNU.
Su misin es asesorar tcnicamente a las instancias competentes en la formulacin de polticas nacionales y en la planificacin del Sector de Educacin Superior, para asegurar su calidad, equidad pertinencia e impacto social. Ejecutar los procesos de: evaluacin institucional, ingreso a la Educacin superior, investigacin en Educacin superior, coordinar la gestin administrativa financiera del sector y administracin de la informacin. Todo ello para contribuir a la transformacin del pas, la promocin de la participacin de la sociedad, la vinculacin del sector con el aparato productivo y la comunidad en la bsqueda de solucin esa sus dificultades, a fin de procurar una sociedad donde la equidad y la justicia sean sus valores fundamentalesy la visin es Ser la institucin de asesora tcnica de los componentes del Sector de Educacin superior, orientada a la obtencin de un servicio que satisfaga las necesidades y exigencias de la sociedad venezolana, dentro del marco jurdico vigente. Organizacin modelo por la eficiencia y eficacia de su gestin, integrada por un personal de alto nivel profesional y sensibilidad social.
El 14 de octubre de 1983, por resolucin del Consejo Nacional de Universidades, se crea el Consejo Consultivo Nacional de Postgrado (CCNP), con la Misin de asesorar tcnicamente al CNU en materia de estudios de postgrado relacionada con su creacin y acreditacin, formulacin de polticas y la organizacin y consolidacin de un sistema nacional junto con la necesaria divulgacin peridica sobre la evolucin de los procesos para contribuir al mejoramiento permanente de
35
estos estudios y la Visin de ser reconocido en el CNU, la comunidad universitaria y la sociedad, por su contribucin a los estudios de postgrado materializada en una oferta nacional de programas pertinentes y relevantes, la consolidacin del sistema nacional de postgrado, el cumplimiento de criterios mnimos y comparables a niveles internacionales para su creacin y acreditacin.
La Fundacin para la Asistencia Mdica Hospitalaria de Estudiantes de Educacin Universitaria (FAMES): Es una Fundacin sin fines de lucro del Estado venezolano, como se desprende del Decreto N 531 de fecha 6 de Octubre de 1989, creada para brindar asistencia mdica hospitalaria a los estudiantes de educacin superior, a fin de que sus problemas de salud no interfieran en la prosecucin acadmica de sus estudios. En tal Decreto se establece que FAMES est destinada a promover y organizar en todo el mbito nacional, el financiamiento, as como administrar y ejecutar el Plan Asistencial, a travs de un Baremo Social que se establece con Convenios firmados con Clnicas ,Hospitales, Centros Diagnsticos, Cruz Roja, Mdicos Especialistas ,Fundaciones, Farmacias, entre otros.
Su misin consiste en contribuir con la creacin, fortalecimiento y mantenimiento de una cultura con un enfoque preventivo de las enfermedades en los estudiantes universitarios, en consonancia con las directrices polticas que, en el tema dicte el Estado. La visin de dicho ente esconstituirse en una Institucin eficaz, eficiente, transparente y solidaria que, a travs de la emulacin contribuya con el Estado en la promocin y difusin de la salud y en la prevencin de las enfermedades en los estudiantes universitarios. La Fundacin estar encargada de fortalecer la participacin social, articulando y optimizando de acuerdo a la nueva estrategia comunicacional fundamentada en los principios orientadores del equilibrio social, universalidad, equidad, participacin y corresponsabilidad, como soporte de garanta de los derechos para todos los ciudadanos y ciudadanas.
36
La Fundacin Misin Sucre: La Misin Sucre, se cre para garantizar el derecho universal de la educacin superior gratuita, se adscribe al Ministerio de Educacin Superior y tiene como objetivo desarrollar y ejecutar planes y programas destinados a garantizar el legtimo derecho de los bachilleres, a la educacin superior venezolana, como alternativa estratgica para superar los niveles de exclusin existentes en la sociedad, especialmente en las clases populares de menores recursos. Su misin es ser la institucin del nuevo Estado socialista al servicio del poder popular que contribuya a la transformacin de la educacin universitaria venezolana, como poltica de inclusin, a travs de la municipalizacin de la educacin universitaria, teniendo como visin darle fiel cumplimiento al mandato constitucional que prev el derecho a la educacin gratuita y de calidad, el desarrollo del potencial creativo del ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrtica.
As mismo, la Fundacin Misin Sucre podr formular y ejecutar los programas y proyectos de construccin de obras de Aldeas Universitarias que se requieran para el desarrollo de la Educacin Universitaria del pas.
Como rgano de la Administracin Pblica, tiene como principal objetivo de su organizacin y funcionamiento el cumplimiento de los principios, valores y normas consagrados en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela y el servicio al pueblo venezolano, bajo los principios de legalidad, servicio a los particulares, rendicin de cuentas, publicidad normativa, responsabilidad patrimonial y fiscal, funcionamiento planificado, asignacin y utilizacin de los recursos pblicos, suficiencia, racionalidad, adecuacin, simplicidad, transparencia, cercana organizativa a los particulares, coordinacin y cooperacin entre los rganos del
37
Estado, jerarqua y descentralizacin funcional y territorial, definidos en la Ley Orgnica de la Administracin Pblica (LOAP). La importancia estratgica de la defensa del carcter pblico, en beneficio de todas y todos, que deben caracterizar a la educacin y el conocimiento, se arraiga en las mejores tradiciones de la humanidad a escala global y es de importancia estratgica en tiempos en que se habla de una economa del conocimiento. La afirmacin del carcter pblico de la educacin universitaria orienta toda la accin del MPPEU, lo cual implica: La ms alta prioridad a las polticas dirigidas a garantizar la participacin de todas y todos en la creacin, recreacin, divulgacin y aprovechamiento del conocimiento. El fortalecimiento de la educacin universitaria oficial y su expansin bajo principios de calidad, pertinencia, inclusin y gratuidad. La orientacin de la educacin universitaria por valores de solidaridad, cooperacin, igualdad, justicia, sostenibilidad ambiental y soberana nacional.
Inclusin y Justicia Social:Parte de la definicin de la educacin universitaria como un derecho humano fundamental de todas y todos, en beneficio de todas y todos. Las profundas desigualdades que arrastra en su seno la sociedad venezolana requieren un esfuerzo especial por superar tales iniquidades y, por tanto, una accin concentrada en la garanta del ejercicio de este derecho para quienes se han visto excluidos. El principio de inclusin y justicia social nos compromete a: Una accin coordinada con los dems niveles educativos, otros rganos del Estado y la sociedad en provecho del acceso a la educacin y el mejoramiento de su calidad, para garantizar los mayores logros educativos a todas y todos. La ampliacin de las oportunidades de acceso a la educacin universitaria, bajo condiciones de calidad y pertinencia con las distintas necesidades educativas. La comprensin de que la existencia de oportunidades de acceso a la educacin universitaria no es suficiente sino se mantiene una accin continua para el
38
mejoramiento del desempeo estudiantil, lo cual supone tanto la orientacin, el apoyo acadmico y la atencin a la calidad de vida de quienes se integran a la educacin universitaria, como la adecuacin de los mtodos educativos, el enriquecimiento de los ambientes y recursos para el aprendizaje, la adaptacin curricular y la formacin permanente del profesorado. Una clara orientacin de los procesos educativos, de creacin intelectual y vinculacin social de la educacin universitaria hacia principios de justicia social, solidaridad y compromiso. Un combate permanente hacia todas las formas de discriminacin, sean estas sociales, econmicas, culturales, tnicas, de gnero, de opcin sexual, por edad o por discapacidad.
Cooperacin solidaria:El Sistema de Educacin Universitaria ha de conformarse sobre los valores de solidaridad y cooperacin, caractersticos de la sociedad socialista que deseamos construir. Esto plantea un cuestionamiento tanto a la mercantilizacin de la educacin y a la apropiacin individual de los saberes, como al corporativismo en el manejo de las instituciones, entendido como la prevalencia de los intereses particulares por sobre los intereses colectivos.
Calidad: La calidad acadmica es un reto permanente de las instituciones, los programas y del sistema de educacin universitaria, y debe ser un proceso permanente e integral, consustancial a la transformacin de sus prcticas, fundamentada en el estudio a profundidad de los temas y problemas que se abordan, la generacin de espacios de reflexin y autocrtica, el contraste de puntos de vista, la diversidad de fuentes de informacin y la constitucin de comunidades de conocimiento.
La calidad de la educacin universitaria es inseparable del importante papel que debe cumplir en cuanto a:
39
El desarrollo sustentable del pas. La creacin cientfica, tecnolgica y humanstica. La formacin integral de personas y profesionales capaces de pensar y actuar crticamente, valorando social y ticamente sus propias acciones. La consolidacin de una cultura poltica democrtica y el fortalecimiento del ejercicio de la ciudadana. El desarrollo del pensamiento crtico e innovador. La recuperacin crtica de nuestra memoria colectiva y el anlisis y comprensin del presente, para la construccin de un futuro mejor. La valoracin y enriquecimiento del patrimonio cultural en sus diversas expresiones y en sus dimensiones tanto locales, regionales y nacionales como universales. La unidad latinoamericana y caribea, la solidaridad con los pueblos del Sur, el desarrollo de la multipolaridad y la comprensin de los problemas comunes a la humanidad.
Pertinencia: La pertinencia exige la participacin popular, la accin cooperativa con actores sociales, el desarrollo de la capacidad para el dilogo, la indagacin permanente en los contextos de accin, el anlisis y previsin de las necesidades de la sociedad, el acceso ms amplio posible al conocimiento disponible y la participacin en redes acadmicas y sociales de carcter local, regional, nacional y mundial.
Formacin Integral: La educacin universitaria debe brindar experiencias educativas orientadas a la formacin de personas, profesionales y ciudadanos comprometidos con su localidad, su pas y toda la humanidad. Lo anterior implica, la creacin de condiciones favorables para que todas y todos los participantes puedan expresarse como totalidades indivisibles, producto de una formacin que fortalezca su unidad interior, su voluntad espiritual y su condicin creadora y transformadora como
40
parte de una comunidad solidaria. En tal sentido, los procesos formativos deben promover la articulacin de conocimientos cientficos, tecnolgicos, sociales y humansticos, la vinculacin social, el pleno ejercicio del derecho al deporte y la recreacin, as como logros educativos.
Segn fuente tomada por el sitio web www.onapre.gov.ve.Consultado el da 09/09/13. La Oficina Nacional de Presupuesto es el rgano rector del Sistema Presupuestario Pblico, creado con la finalidad de cumplir las atribuciones que le confiere la Ley Orgnica de la Administracin Financiera del Sector Pblico.
Dentro de sus atribuciones se encuentran: Participar en la formulacin de los aspectos presupuestarios de la poltica financiera que, para el sector pblico nacional, elabore el Ministerio del Poder Popular de Finanzas. Participar en la elaboracin del plan operativo anual y preparar el presupuesto consolidado del sector pblico. Participar en la preparacin del proyecto de ley del marco plurianual del presupuesto del sector pblico nacional bajo los lineamientos de poltica econmica y fiscal que elaboren, coordinadamente, el Ministerio del Poder Popular para la Planificacin, el Ministerio del Poder Popular de Finanzas y el Banco Central de Venezuela, de conformidad con la ley. Preparar el proyecto de ley de presupuesto y todos los informes que sean requeridos por las autoridades competentes. Analizar los proyectos de presupuesto que deban ser sometidos a su consideracin y, cuando corresponda, proponer las correcciones que considere necesarias
41
Aprobar, conjuntamente con la Oficina Nacional del Tesoro, la programacin de la ejecucin de la ley de presupuesto. Preparar y dictar las normas e instrucciones tcnicas relativas al desarrollo de las diferentes etapas del proceso presupuestario. Asesorar en materia presupuestaria a los entes u rganos regidos por esta Ley. Analizar las solicitudes de modificaciones presupuestarias que deban ser sometidas a su consideracin y emitir opinin al respecto. Evaluar la ejecucin de los presupuestos aplicando las normas y criterios establecidos por esta Ley, su reglamento y las normas tcnicas respectivas. Informar al Ministro del Poder Popular de Finanzas, con la periodicidad que ste lo requiera, acerca de la gestin presupuestaria del sector pblico.
La planificacin del desarrollo econmico y social constituye una de las responsabilidades fundamentales de los organismos pblicos por tanto es competencia del Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria, elsistema de planificacin est constituido por diversos instrumentos, cada uno de los cuales cumple una funcin especfica complementaria por los dems, y que, dentro de ellos al Plan OperativoAnual le corresponde la concrecin de los planes de largo y mediano plazo.
Uno de los componentes del Plan Operativo Anual es el Presupuesto del Sector Publico, a travs del cual se procura la definicin concreta y la materializacin de los objetivos de dicho sector. La concepcin moderna del presupuesto est sustentado en el carcter de integridad de la tcnica financiera, ya que el presupuesto no solo es concebido como una mera expresin financiera del plan de gobierno sino como una
42
expresin ms amplia pes constituye un instrumento del sistema de planificacin, que refleja una poltica presupuestaria nica.
Bajo este enfoque de la integridad se sustenta la necesidad de que las diversas etapas del proceso presupuestario siendo estas formulacin, discusin y sancin, ejecucin, control y evaluacin, sean concebidas como aspectos igualmente importantes del sistema presupuestario y por lo tanto, estn debidamente coordinados.
Plan operativo Anual: Instrumento de Gestin de apoyo a la accin pblica, que contiene las directrices a seguir: reas estratgicas, programas, proyectos, recursos y sus respectivos objetivos y metas as como la expresin financiera para acometerlas.
Presupuesto: es la expresin financiera para apoyar la ejecucin de las acciones contempladas en el Plan Operativo Anual Nacional (P.O.A.N).
Se deben establecer las bases para explicacin anual de los objetivos y las metas segn lo establece el principio de Claridad (Objetivo, acciones, meta, cuantificacin del objetivo), as mismo la asignacin Clara de responsabilidad de cada uno de los organismos designados para la consecucin de los objetivos y metas a travs del Plan Operativo Anual (POAN) y los Plan Operativos Anuales Institucionales (POAI) estos deben presentarse junto con los Proyectos Institucionales de Presupuesto.
Los Lineamientos del POAN y los POAI se establecen a travs del conjunto de conceptos, criterios u orientaciones estratgicas, que guiaran a los Ministerios y a sus entes adscritos, en la planificacin, diseo y programacin de sus proyectos; de manera que las mejoras en el desarrollo econmico y social del pas estn al servicio
43
de las mayoras nacionales en donde su propsito consiste en armonizar la gestin anual de los rganos y entes de la Administracin Pblica y los recursos del Presupuesto Nacional de la Direccionalidad Estratgica del Gobierno. Por otra parte las Lneas generales del Plan de Desarrollo Econmico y Social De la Nacin 2007-2013 en una de sus directrices estratgicas establece armonizar la metodologa para la formulacin del POAN, los POAI, la Ley especial de Endeudamiento y el Presupuesto.
Por consiguiente el POAN es un esfuerzo de Planificacin estratgica y Programacin Presupuestaria por Proyecto que trasciende las rutinas institucionales, destinado a concretar Proyectos Estratgicos siendo est un proceso de racionalizacin del gasto. En cambio el POAIest referido a la gestin anual de cada institucin, vista en forma individual, que contiene los Proyectos POAN, los Proyectos Institucionales y las Acciones asociadas al funcionamiento institucional.
El Presupuesto por Proyectos: Es un instrumento para asignar y distribuir los recursos pblicos a travs de proyectos, a los entes u organismos nacionales, estadales y municipales en funcin de las polticas y objetivos estratgicos de la Nacin, expresados en los respectivos Planes anuales; adems coordinar, controlar y evaluar su ejecucin. Esta tcnica se empez a usar en Venezuela a partir del ao 2006.
Responde a la necesidad de mejorar la efectividad, eficiencia y transparencia de la Gestin Pblica, en funcin de los objetivos y estrategias del Desarrollo de la Nacin.Fuente tomada del Instructivo N 19 formulacin de los presupuestos de ingresos y gastos de las instituciones de educacin universitaria ao 2012.
Simplifica la estructura presupuestaria. Permite visualizar y analizar las variables requeridas para la toma de decisin en todas las etapas del proceso presupuestario. Facilita la gestin pblica en funcin de las polticas y objetivos estratgicos de la Nacin. Permite una mejor evaluacin y control del presupuesto. Concibe al proyecto como el punto focal del proceso presupuestario a fin de satisfacer las necesidades de la colectividad.
Proyecto Presupuestario:Es la expresin sistematizada de un conjunto delimitado de acciones y recursos que permiten, en un tiempo determinado, el logro de un resultado especfico para el cual fue concebido. Este resultado puede estar dirigido a satisfacer las necesidades y demandas de la poblacin o mejorar los procesos y sistemas de trabajo de la Institucin o del sector pblico en su conjunto.Representar la categora presupuestaria de mayor nivel en la asignacin de los recursos financieros pblicos.
Elementos que identifican un Proyecto Objetivo Especfico del Proyecto: Es la situacin objetivo a alcanzar como consecuencia de su ejecucin (creacin, transformacin o mejora de la situacin inicial). Resultados del Proyecto: Es el producto, bien o servicio que se materializa con su ejecucin. Metas del Proyecto: Es la determinacin cualitativa y cuantitativa del bien, servicio o indicador que se espera obtener.
Las Acciones Centralizadas:Son aquellas que no es posible definir en trminos de proyectos, pero necesarias para garantizar el funcionamiento de las
45
Instituciones Pblicas, as como el cumplimiento de otros compromisos del Estado. Sus recursos no son directamente asociables a un nico proyecto. Se constituye como una categora presupuestaria al mismo nivel de los proyectos.
Tanto los proyectos como las acciones centralizadas se desagregan en categoras presupuestarias de menor nivel, denominadas Acciones Especficas.
Las acciones especficas en el proyecto:Son aquellas operaciones concretas, suficientes, medibles y cuantificables anualmente, necesarias para lograr el resultado esperado.
Universidad Nacional Experimental Politcnica de la Fuerza Armada (UNEFA) como ente Descentralizado sin fines empresariales del Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria
Fuente tomada del documento digital de la Universidad Nacional Experimental Politcnica de la Fuerza Armada Bolivariana (2003). Extrado el 19 de Junio de 2006 del sitio web (http://www.unefa.edu.ve).La Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA), es una Institucin de Educacin Superior, que se caracteriza por su excelencia educativa. Esta prestigiosa casa de estudios, est apoyada en altos valores ticos y morales con el fin de formar profesionales capaces de contribuir con el desarrollo endgeno del pas, lo cual est expresado en la Misin, Visin, y Objetivos de la UNEFA que se presentan a continuacin:
La Universidad Nacional Experimental Politcnica de la Fuerza Armada Bolivariana tiene como misin orientar y estimular la educacin ejerciendo una funcin rectora basada en la ciencia, la cultura y la sociedad que gue los pasos hacia la universalidad del conocimiento y la ejecucin de innovaciones tecnolgicas e industriales, aportando al proceso de enseanza aprendizaje una forma slida e integral del recurso humano que necesita la Fuerza Armada y la Nacin para su
46
crecimiento y desarrollo. As mismo, tiene como visin ser una Institucin de Educacin Superior, con una estructura dinmica proyectada al ensayo de nuevas orientaciones en los sistemas de enseanza, investigacin, extensin y administracin educativa, caracterizada por su excelencia acadmica, sustentada en la bsqueda de la verdad y en el afianzamiento de los valores supremos del ser humano, en funcin de una sociedad democrtica y del desarrollo soberano y autnomo del Pas.
Cabe destacar, que esta casa de estudio para darle inclusin a los nuevos ingresos y cumplir con la formacin de los estudiantes se enfoca en diversos objetivos como: La formacin de profesionales universitarios mediante programas intensivos al desarrollo integral de pas, desarrollar estudios avanzados y dems actividades educativas para graduados universitarios, Optimizar la utilizacin de los recursos humanos, financieros y materiales administrados por la universidad, en funcin de las variables que intervienen en el proceso educativo, realizar actividades de extensin que proyecten la imagen y consoliden la presencia y prestigio de la Universidad en la comunidad, a travs de programas que fortalezcan la formacin integral del ciudadano y contribuyan al arraigo y conservacin de los valores autnticos de la identidad nacional as como establecer vnculos con otras instituciones educacionales y cientficas, regionales, nacionales y extranjeras.
Por lo tanto la UNEFA en reas de formacin, ofrece una amplia oferta de carreras de pregrado y postgrado que tienen como finalidad abarcar la demanda estudiantil en los diversos niveles en los que desean iniciar su formacin acadmica, los cuales se muestran en el siguiente cuadro:
47
Licenciatura
INGENIERIA
Licenciatura
COMUNICACIONES Y ELECTRNICA Fuente: Elaborado por la investigadora 2013. Datos tomados del sitio web de la Unefa.com Consultado el da 29/10/13.
Las polticas y planes estratgicos como el Plan rector que es el llevado a cabo con la participacin de los integrantes, los vicerrectores y las direcciones en las que se enmarca la universidad permitiendo la expansin, formacin e inclusin de los estudiantes debido a la diversidad de carreras que ofrece esta casa de estudio
48
generando as, una variedad de profesionales que contribuyen al desarrollo econmico de la nacin.
Aspectos Legales
Los siguientes artculos de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela(1999), la ley Orgnica de la Administracin financiera del sector pblico (LOAFSP), Ley Orgnica De la Administracin Pblica,Ley Orgnica de Planificacin, La ley De Educacin Superior,La ley De Universidades y el reglamento N.1 Del sistema presupuestario de la LOAFSP permiten abordar el marco legal que orienta y garantiza la educacin, el acceso de la sociedad y la distribucin de los recursos presupuestarios destinados a dicho sector.
Como refiere Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (1999) en su prembulo Con el fin supremo de refundar la Repblica para establecer una sociedad democrtica, participativa y protagnica, multitnica y pluri-cultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien comn, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educacin, a la justicia social y a la igualdad sin discriminacin ni subordinacin alguna;
Como refiere Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela(1999), Artculo 102C.R.B.V establece los derechos y deberes de la Educacin: La educacin es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrtica, gratuita y obligatoria. El Estado la asumir como funcin indeclinable y de mximo
49
inters en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento cientfico, humanstico y tecnolgico al servicio de la sociedad
Indicando con esto que la educacin es un servicio pblico y est fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano basada en la valoracin tica del trabajo y en la participacin activa, consciente y solidaria en los procesos de transformacin social, impulsando los valores ticos y morales si como el realze de la Identidad Nacional con una visin latinoamericana y universal. Asimismo seala que el Estado, con la participacin de lasfamilias y la sociedad, promover el proceso de educacin ciudadana, de acuerdo a los principios establecidos en la Constitucin. Art. 103 CRBV(1999) Toda persona tiene derecho a una educacin integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin ms limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocacin y aspiraciones Art. 104 CRBV(1999) Se incorpora el principio de rango constitucional de la excelencia acadmica o de evaluacin de mritos, como criterio para el ingreso, promocin y permanencia en el sistema educativo de los docentes
En los Artculos del 102 al 106 hace referencia al derecho que tiene toda persona, incluyendo las personas con necesidades especiales, con discapacidad, privadas de su libertad y aquellas que carezcan de condiciones bsicas para permanecer en el sistema educativo, de recibir una educacin integral con calidad y establece la obligatoriedad de la educacin, desde el maternal hasta el ciclo diversificado y la gratuidad hasta el nivel de pregrado universitario. Adems, expone el deber del Estado de garantizar la inversin, de conformidad con las recomendaciones de la Organizacin de las Naciones Unidas, as como garantizar la calidad de las instituciones y personas a cargo de la educacin.
50
En el artculo 109 CRBV(1999), hace mencin a la autonoma universitaria, como principio y jerarqua que permite a los profesores, profesoras, estudiantes, egresados y egresadas de su comunidad dedicarse a la bsqueda del conocimiento a travs de la investigacin cientfica, humanstica y tecnolgica, para beneficio espiritual y material de la Nacin. Adicionalmente explica el al cance de la autonoma en las universidades: se darn sus normas de gobierno, funcionamiento y la administracin eficiente de su patrimonio bajo el control y vigilancia que a tales efectos establezca la ley. Se consagra la autonoma universitaria para planificar, organizar, elaborar y actualizar los programas de investigacin, docencia y extensin. Se establece la inviolabilidad del recinto universitario. El Artculo 110CRBV(1999), comprende los aspectos relativos a la investigacin cientfica, humanstica y tecnolgica con el siguiente texto: El Estado reconocer el inters pblico de la ciencia, la tecnologa, el conocimiento, la innovacin y sus aplicaciones y los servicios de informacin necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo econmico, social y poltico del pas,
As mismo este artculo hace referencia a la participacin del Estado en la asignacin de recursos suficientes para el desarrollo y fomento de las actividades, creando de esta manera el sistema nacional de ciencia y tecnologa, cabe sealar que tambin se indica la participacin del sector privado para el desarrollo cientfico y tecnolgico. Garantizando de esta manera el cumplimiento de los principios ticos y legales en donde la ley determinara los modos y medios para el cumplimiento de esta garanta. El Artculo 111 CRBV (1999) El Estado asumir el deporte y la recreacin como poltica de educacin y salud pblica y garantizar los recursos para su promocin. Su enseanza es obligatoria en todos los niveles de la educacin pblica y privada hasta el ciclo diversificado, con las excepciones que establezca la ley.
51
Por ltimo, el Artculo 111 seala el derecho de toda persona al deporte y a la recreacin. Aunque no hace mencin expresa de su inclusin en la educacin universitaria, en Venezuela estas actividades forman parte integral de la educacin universitaria. El Artculo 185 CRBV (1999), El Consejo Federal de Gobierno es el rgano encargado de la planificacin y coordinacin de polticas y acciones para el desarrollo del proceso de descentralizacin y transferencia de competencias del Poder Nacional a los Estados y Municipios.
En este artculo se hacen mencin a la planificacin en la descentralizacin, la competencia que tiene el Consejo Federal de Gobierno conformado por el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva e integrado por los Ministros o Ministras, los Gobernadores o Gobernadoras, un Alcalde o Alcaldesa por cada Estado, en materia de planificacin para la ejecucin de este proceso. El Artculo 299 CRBV (1999) Promover el desarrollo armnico de la economa nacional con el fin de generar fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel de vida de la poblacin y fortalecer la soberana econmica del pas, garantizando la seguridad jurdica, solidez, dinamismo, sustentabilidad, permanencia y equidad del crecimiento de la economa.
Hace referencia al modelo de planificacin venezolana con el fin de contemplar una planificacin estratgica, democrtica, participativa y de consulta abierta que permita el logro de una justa distribucin de la riqueza.
El Artculo 311 CRBV (1999) seala, la gestin fiscal estar regida y ser ejecutada con base en principios de eficiencia, solvencia, transparencia, responsabilidad y equilibrio fiscal. Esta se equilibrar en el marco plurianual del
52
presupuesto, de manera que los ingresos ordinarios deben ser suficientes para cubrir los gastos ordinarios.
Este artculo tambin hace mencin a la participacin del Ejecutivo Nacional en la presentacin a la Asamblea Nacional, para su sancin legal, un marco plurianual para la formulacin presupuestaria que establezca los lmites mximos de gasto y endeudamiento que hayan de contemplarse en los presupuestos nacionales. Estableciendo de esta manera la ley las caractersticas y requisitos para su modificacin y los trminos de su cumplimiento.
El ingreso que se genere por la explotacin de la riqueza del subsuelo y los minerales, en general, propender a financiar la inversin real productiva, la educacin y la salud.
Lo sealado por la Ley Orgnica de Administracin Financiera del Sector Pblico y sus Reglamentos 1 (materia Presupuestaria), 3 (materia de Tesorera) y 4 (materia Contable), rigen todos los aspectos relacionados con la gestin presupuestaria y financiera, as como las rendiciones de cuentas del sector universitario, como entes descentralizados sin fines empresariales.
La Administracin Financiera del sector pblico, debe ser definida en sentido amplio, tal y como lo estipula el Art. 2 LOAFSP, como: el conjunto de rganos, sistemas y procedimientos que intervienen en captacin de ingresos y su aplicacin en el cumplimiento de los fines del Estado. El Art. 3 LOAFSP seala procurando as la prosperidad y el bienestar del pueblo mencionado esto en el Art. 3 Constitucional como fines perseguidos por el Estado.
53
Por lo tanto, la administracin financiera del sector pblico es la conformacin y sistematizacin de las estructuras organizativas del conjunto de rganos, sistemas y procedimientos implementados en la recaudacin, inversin y su aplicacin para el cumplimiento de los fines del Estado.
El Art. 4 LOAFSP, seala El Ministerio de Finanzas coordina la administracin financiera del sector pblico nacional y dirige y supervisa la implantacin y mantenimiento de los sistemas que la integran, de conformidad con lo establecido en la Constitucin y en la ley.
El Art. 4 indica asignacin, la rectora y coordinacin de la administracin financiera al Ministerio del Poder Popular de Finanzas, el cual dirige, supervisa y mantiene la aplicacin de la estructura de la administracin financiera a nivel nacional.
En el Artculo 6 Estn sujetos a las regulaciones de esta Ley, con las especificidades que la misma establece, los entes u organismos que conforman el sector pblico, enumerados seguidamente1. La Repblica, 2. Los estados, 3. El Distrito Metropolitano de Caracas, 4. Los distritos, 5. Los municipios, 6. Los institutos autnomos y 7 Las personas jurdicas estatales de derecho pblico El Artculo 7 LOAFSP, a los efectos de la aplicacin de esta Ley se hace las siguientes definiciones: 1. Se entiende por entes descentralizados funcionalmente, sin fines empresariales los sealados en los nmerales 6, 7 y 10 del artculo anterior, que no realizan actividades de produccin de bienes o servicios destinados a la venta y cuyos ingresos o recursos provengan fundamentalmente del presupuesto de laRepblica. 2. Se entiende por entes descentralizados con fines empresariales aqullos cuya actividad principal es la produccin de bienes o servicios destinados a la venta y cuyos ingresos o recursos provengan fundamentalmente de esa actividad.
54
3. Se entiende por sector pblico nacional al conjunto de entes enumerados en el artculo 6 de esta Ley, salvo los mencionados en los numerales 2, 3, 4 y 5, y los creados por ellos
La LOAFSP establece en su artculo 6, las regulaciones contenidas en la misma son aplicables a los entes u organismos que conforman el sector pblico, no de forma indiscriminada, sino de acuerdo a las especificidades que en ella se establezcan. Esto implica que no todos los aspectos de la normativa de la administracin financiera del sector pblico se aplicarn por igual a los entes que lo conforman. Se diferencian de las reglas que regirn para el Gobierno Central (Repblica) y sus agencias (institutos autnomos, personas jurdicas estatales de derecho pblico, fundaciones, asociaciones civiles y dems entidades constituidas con fondos pblicos), las que regirn para el poder local (estados, municipios y distritos), y las aplicables a las sociedades mercantiles en las cuales la Repblica o entidades pblicas tengan participacin igual o mayor al cincuenta por ciento del capital social. Art 10 LOAFSP Los presupuestos de los rganos y entes sujetos a la Ley Orgnica de la Administracin Financiera del Sector Pblico se vincularn con los planes nacionales, regionales, estadales y municipales, elaborados en el marco de las lneas generales del plan de desarrollo econmico y social de la Nacin
Este artculo hace referencia en la elaboracin de los presupuestos de los organismos que conforman la administracin pblica deben regirse por los planes en los niveles nacionales, regionales y estadalesasimismo el acuerdo anual de polticas, los lineamientos de desarrollo nacional y la Ley del Marco Plurianual del Presupuesto, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgnica de la Administracin Financiera del Sector Pblico, que contendrn las polticas, objetivos estratgicos, productos en indicadores incluidos en el plan operativo anual.
55
En el Art 20 LOAFSP, menciona La Oficina Nacional de Presupuesto es el rgano rector del Sistema Presupuestario Pblico y estar bajo la responsabilidad y direccin de un Jefe de Oficina, de libre nombramiento y remocin del Ministro de Finanzas. El Artculo 21 LOAFSP, La Oficina Nacional de Presupuesto es una dependencia especializada del Ministerio de Finanzas
En el Art. 20 y 21 seala lo concerniente al carcterorganizativo del sistema a travs de la creacin de la Oficina Nacional dePresupuesto, como rgano rector del Sistema Presupuestario Pblico, con lafinalidad de cumplir las atribuciones que le confiere la Ley Orgnica de laAdministracin Financiera del Sector. La LOAFSP y su Reglamento N 1: Los presupuestos pblicos expresan los planes Nacionales, regionales y locales, elaborados dentro de las lneas generales del plan de desarrollo econmico y social de la Nacin aprobadas por la Asamblea Nacional,
El artculo menciona la vinculacin de los presupuestos con los planes en los diferentes niveles y as mismo aquellos aspectos, por parte del sector pblico, captar y asignar recursos conducentes al cumplimiento de las metas de desarrollo econmico, social e institucional del pas; los cuales deben ajustarse a las reglas de disciplina fiscal contempladas en la LOAFSP y en la Ley del marco plurianual del presupuesto, en donde El plan operativo anual, debe ser coordinado por el Ministerio de Planificacin y Desarrollo, y luego ser presentado a la Asamblea Nacional en la misma oportunidad en la cual se efecte la presentacin formal del proyecto de ley de presupuesto.
La Ley de Presupuesto Anual - Ttulo III, que contiene, para cada ejercicio fiscal, el presupuesto de ingresos y egresos de cada Institucin de Educacin
56
Universitaria, los lineamientos generales para su administracin y las principales metas asignadas a cada universidad. La Ley Orgnica de Planificacin (LOPLA) tiene por objeto establecer las bases y lineamientos para la construccin, la viabilidad, el perfeccionamiento y la organizacin de la planificacin en los diferentes niveles territoriales de gobierno, as como el fortalecimiento de los mecanismos de consulta y participacin democrtica en la misma. (Art. 1)
Derivado de esta Ley, el Ejecutivo Nacional es el responsable de los planes nacionales, los cuales comprenden el Plan Nacional de Desarrollo, el Plan Operativo Anual Nacional, el Plan Nacional de Desarrollo Regional, los Planes de Desarrollo Sectorial, el Plan Nacional de Desarrollo Institucional y los Planes Operativos. El Plan Nacional de Desarrollo define los objetivos, estrategias, polticas, medidas, metas y proyectos que orientan la accin de gobierno durante el perodo constitucional. El Plan Operativo Anual Nacional (POAN) define los programas y proyectos estratgicos que llevar a cabo el Ejecutivo Nacional y el mismo debe responder a las directrices establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo, debe formularse en coordinacin con los rganos y entes de la Administracin Pblica Nacional.
Segn el Art 36 de la LOPLA y sus contenidos sirven como base de clculo para la estimacin y distribucin racional de los recursos presupuestarios. Cada uno de los rganos y entes de la Administracin Pblica.
Segn el Artculo N 50 de la LOPLA a su vez, deben elaborar su respectivo Plan Operativo Anual (POAN), en los que se concretan los programas, proyectos y acciones a desarrollar en el ao fiscal correspondiente. Estos planes deben estar vinculados con los presupuestos respectivos. tal como establece la LOAFSP
57
Ley Orgnica de Educacin (LOE), Las normas que rigen lo relativo a la materia y competencia educativa estn comprendidas en la nueva Ley Orgnica de Educacin, promulgada el 15 de Agosto de 2009. Art. 1 LOE (2009), El objeto de esta Ley es Desarrollar los principios y valores rectores, derechos, garantas y deberes en educacin, que asume el Estado como funcin indeclinable y de mximo inters, de acuerdo con los principios constitucionales y orientada por valores ticos humanistas para la transformacin social, as como las bases organizativas y de funcionamientos del Sistema Educativo de la Repblica Bolivariana de Venezuela.
Art. 2 LOE (2009), Esta Ley se aplica a la sociedad y en particular a las personas naturales y jurdicas, instituciones y centros educativos oficiales dependientes del Ejecutivo Nacional, Estadal, Municipal y de los entes descentralizados y las instituciones educativas privadas, en lo relativo a la materia y competencia educativa.
En el contenido de la Ley se considera el mbito de aplicacin, los principios y valores rectores de la educacin, la educacin y cultura como derecho humano tal como lo establece la Constitucin. Art. 2 LOE (2009) El Estado docente es la expresin rectora del Estado en Educacin, en cumplimiento de su funcin indeclinable y de mximo inters como derecho humano universal y deber social fundamental, inalienable, irrenunciable y como servicio pblico que se materializa en las polticas educativas.
Art. 6
58
1. Garantiza: El derecho pleno a una educacin integral, permanente, continua y de calidad para todos y todas con equidad de gnero en igualdad de condiciones y oportunidades, derechos y deberes. La gratuidad de la educacin en todos los centros e instituciones educativas, oficiales hasta el pregrado universitario. El acceso al Sistema Educativo a las personas con necesidades educativaso con discapacidad, mediante la creacin de condiciones y oportunidades.As como, de las personas que se encuentren privados y privadas de libertady de quienes se encuentren en el Sistema Penal de Responsabilidad deAdolescentes. El desarrollo institucional, permanencia y ptimo funcionamiento de lasmisiones educativas en sus distintas modalidades. La continuidad de las actividades educativas, en cualquier tiempo y lugar, enlas instituciones, centros y planteles oficiales nacionales, estadales, municipales, entes descentralizados e instituciones educativas privadas. Los servicios de orientacin, salud integral, deporte, recreacin, cultura y debienestar a los y las estudiantes que participan en el proceso educativo encorresponsabilidad con los rganos correspondientes. Que a ningn o ninguna estudiante, representante o responsable, se le cobre matrcula y servicios administrativos, como condicin para el ingreso, permanencia y egreso de las instituciones educativas oficiales. 2. Regula, supervisa y controla: La obligatoriedad de la educacin y establece los mecanismos para exigir a las comunidades, familias, padres, madres, representantes o responsables, el cumplimiento de este deber social. El funcionamiento del subsistema de educacin universitaria en cuanto a la administracin eficiente de su patrimonio y recursos econmicos financieros
59
asignados segn la Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal y sus normas de gobierno de acuerdo con el principio de la democracia participativa y protagnica, como derecho poltico de quienes integran la comunidad universitaria, sin menoscabo del ejercicio de la autonoma universitaria y la observancia de los principios y valores establecidos en la Constitucin de la Repblica y en la presente Ley. El obligatorio cumplimiento de la educacin en la doctrina de nuestro Libertador Simn Bolvar, el idioma castellano, la historia y la geografa de Venezuela; y el ambiente en las instituciones y centros educativos oficiales y privados, hasta la educacin media general y media tcnica. As como la obligatoria inclusin, en todo el Sistema Educativo de la actividad fsica, artes, deportes, recreacin, cultura, ambiente, agroecologa, comunicacin y salud. La calidad de la infraestructura educativa oficial y privada de acuerdo con los parmetros de uso y diseo dictados por las autoridades competentes. Los procesos de ingreso, permanencia, ascenso, promocin y desempeo de los y las profesionales del sector educativo oficial y privado, encorrespondencia con criterios y mtodos de evaluacin integral y contralora social. En los Art. 5 y 6 se define al Estado docente y sus competencias, dentro de las cuales menciona que el Estado regula, supervisa y controla el funcionamiento del sistema educativo dentro del que se encuentra el subsistema de educacin universitaria. Adems, planifica, ejecuta y coordina polticas y programas como apoyo a la educacin y al desarrollo, promueve, integra y facilita la participacin social y la integracin cultural y educativa regional y universal. As mismo, dentro de la LOE se establece el carcter laico de la educacin, la igualdad de gnero y la regulacin de los medios de comunicacin como instrumentos esenciales del proceso educativo; se prohbe la incitacin al odio, los mensajes contrarios a la soberana nacional, la propaganda partidista en las instituciones y centros educativos y se establece como principios bsicos de la formacin ciudadana, la responsabilidad social y la solidaridad, a travs de las actividades comunitarias.
60
3. Planifica, ejecuta, coordina polticas y programas: De formacin, orientados hacia el desarrollo pleno del ser humano y su incorporacin al trabajo productivo, cooperativo y liberador. Para la insercin productiva de egresados universitarios y egresadas universitarias en correspondencia con las prioridades del Plan de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin. De territorializacin de la educacin universitaria, que facilite
lamunicipalizacin, con calidad y pertinencia social en atencin a los valores culturales, capacidades y potencialidades locales, dentro de la estrategia de inclusin social educativa y del proyecto de desarrollo nacional endgeno, sustentable y sostenible. De ingreso de estudiantes a las instituciones de educacin universitaria nacionales y privadas.
Los fines de la educacin en la Repblica Bolivariana de Venezuela, a partir del mes de Agosto de 2009 se exponen en el Artculo 15 de la siguiente manera: 1. Desarrollar el potencial creativo de cada ser humano para el pleno ejercicio de su personalidad y ciudadana, en una sociedad democrtica basada en la valoracin tica y social del trabajo liberador y en la participacin activa, consciente, protagnica, responsable y solidaria, comprometida con los procesos de transformacin social y consustanciada con los principios de soberana y autodeterminacin de los pueblos, con los valores de identidad local, regional, nacional, con una visin indgena, afro-descendiente, latinoamericana, caribea y universal. 2. Desarrolla una nueva cultura poltica fundamentada en la participacin protagnica y el fortalecimiento del Poder Popular, en la democratizacin del saber y en la promocin de la escuela como espacio de formacin de ciudadana y de participacin comunitaria, para la reconstruccin del espritupblico en los nuevos republicanos y en las nuevas republicanas con profunda conciencia del deber social
61
3. Formar ciudadanos y ciudadanas a partir del enfoque neo histrico con conciencia de nacionalidad y soberana, aprecio por los valores patrios, valorizacin de los espacios geogrficos y de las tradiciones, saberes populares, ancestrales, artesanales y particularidades culturales de las diversas regiones del pas y desarrollar en los ciudadanos y ciudadanas la conciencia de Venezuela como pas energtico y especialmente hidrocarburfero, en el marco de la conformacin de un nuevo modelo productivo endgeno. 4. Fomentar el respeto a la dignidad de las personas y la formacin transversalizada por valores ticos de tolerancia, justicia, solidaridad, paz, respeto a los derechos humanos y la no discriminacin. 5. Impulsar la formacin de una conciencia ecolgica para preservar la biodiversidad y lasocio diversidad, las condiciones ambientales y el aprovechamiento racional de los recursos naturales. 6. Formar en, por y para el trabajo social liberador, dentro de una perspectiva integral, mediante polticas de desarrollo humanstico, cientfico y tecnolgico, vinculadas al desarrollo endgeno productivo y sustentable. 7. Impulsar la integracin latinoamericana y caribea bajo la perspectivamultipolar orientada por el impulso de la democracia participativa, por la lucha contra la exclusin, el racismo y toda forma de discriminacin, por la promocin de desarme nuclear y la bsqueda del equilibrio ecolgico en el mundo. 8. Desarrollar la capacidad de abstraccin y el pensamiento crtico mediante la formacin en filosofa, lgica y matemticas, con mtodos innovadores que privilegien el aprendizaje desde la cotidianidad y la experiencia. 9. Desarrollar un proceso educativo que eleve la conciencia para alcanzarla suprema felicidad social a travs de una estructura socioeconmica incluyente y un nuevo modelo productivo social, humanista y endgeno.
El Captulo II de la LOE, en los Artculos del 17 al 23 describe a los corresponsables de la Educacin, haciendo mencin en primer lugar a las familias y posteriormente a las organizaciones comunitarias del Poder Popular, la gestin
62
escolar, la comunidad educativa, al estudiantado organizado, a las empresas pblicas y privadas, y por ltimo a las promotoras y constructoras de desarrollos habitacionales pblicos y privados. LOE (2009) El Sistema Educativo es un conjunto orgnico y
Art. 24
estructurado, conformado por subsistemas, niveles y modalidades, de acuerdo con las etapas del desarrollo humano.
Este artculo hace referencia adicional un sistema integral de polticas, planteles, servicios y comunidades para garantizar el proceso educativo y la formacin permanente de la persona sin distingo de edad, con el respeto a sus capacidades, a la diversidad tnica, lingstica y cultural, atendiendo a las necesidades y potencialidades locales, regionales y nacionales.
Segn fuente tomada de la ley Orgnica de Educacin en su artculo 29; El Sistema Educativo est organizado en:
1. El subsistema de educacin bsica, integrado por los niveles de educacin inicial, educacin primaria y educacin media. El nivel de educacin
inicialcomprende las etapas de maternal y preescolar destinadas a la educacinde nios y nias con edades comprendidas entre cero y seis aos. El nivel de educacin primaria comprende seis aos y conduce a la obtencin del certificado de educacin primaria. El nivel de educacin media comprende dos opciones: educacin media general con duracin de cinco aos, de primero a quinto ao, y educacin media tcnica con duracin de seis aos, de primero a sexto ao. Ambas opciones conducen a la obtencin del ttulo correspondiente.La duracin, requisitos, certificados y ttulos de los niveles del subsistema de educacin bsica estarn definidos en la ley especial.
63
2. El subsistema de educacin universitaria comprende los niveles de pregrado y postgrado universitarios. La duracin, requisitos, certificados y ttulos de los niveles del subsistema de educacin universitaria estarn definidos en la ley especial.
Como parte del Sistema Educativo, los rganos rectores en materia de educacin bsica y de educacin universitaria garantizan: Condiciones y oportunidades para el otorgamiento de acreditaciones y reconocimientos de aprendizajes, invenciones, experiencias y saberes ancestrales, artesanales, tradicionales y populares, de aquellas personasque no han realizado estudios acadmicos, de acuerdo con la respectivareglamentacin. El desarrollo institucional y ptimo funcionamiento de las misiones educativas para el acceso, la permanencia, prosecucin y culminacin de estudios de todas las personas, con el objeto de garantizar la universalizacin del derecho a la educacin.
El Captulo III, en sus Artculos 24 y 25, presenta al sistema educativo venezolano y su conformacin a travs de subsistemas, niveles y modalidades segn las etapas del desarrollo. El sistema se organiza en dos subsistemas, el primero, de educacin bsica (educacin inicial, educacin primaria y educacin media y el segundo de educacin universitaria en los niveles de pregrado y postgrado). Art. 33 LOE (2009) En el cumplimiento de sus funciones, la educacin universitaria est abierta a todas las corrientes del pensamiento y desarrolla valores acadmicos y sociales que se reflejan en sus contribuciones.
Se encuentra descrito el subsistema de educacin universitario y explica que su funcin es formar profesionales e investigadores de la ms alta calidad, humanstica, cientfica y tecnolgica, todo ello fundamentado en los principios rectores de la educacin
64
En el Artculo N 34 de la LOE, se menciona el principio de autonoma la cual se materializa mediante el ejercicio de la libertad intelectual, la actividad tericoprctica y la investigacin cientfica, humanstica y tecnolgica, con el fin de crear y desarrollar el conocimiento y los valores culturales.
En relacin con la determinacin de la forma cmo el subsistema de educacin universitaria se integra, articula y todo lo relativo al financiamiento, ingreso del estudiante, creacin intelectual, programas de postgrado, evaluacin y acreditacin de los miembros de su comunidad, ingreso y permanencia de los docentes, carrera acadmica, oferta de carreras y procedimientos por incumplimiento.
La Ley de Universidades en sus artculos los aspectos centrales que han regido hasta el momento la educacin superior del pas. En donde se pueden mencionar los siguientes:
Artculo 1. La Universidad es fundamentalmente una comunidad de intereses espirituales que rene a profesores y estudiantes en la tarea de buscar la verdad y afianzar los valores trascendentales del hombre.
Artculo 2. Las Universidades son Instituciones al servicio de la Nacin y a ellas corresponde colaborar en la orientacin de la vida del pas mediante su contribucin doctrinaria en el esclarecimiento de los problemas nacionales.
Artculo 3. Las Universidades deben realizar una funcin rectora en la educacin, la cultura y la ciencia. Para cumplir esta misin, sus actividades se dirigirn a crear, asimilar y difundir el saber mediante la investigacin y la enseanza; a completar la formacin integral iniciada en los ciclos educacionales anteriores; y a formar los equipos profesionales y tcnicos que necesita la Nacin para su desarrollo y progreso.
65
Artculo 4. La enseanza universitaria se inspirar en un definido espritu de democracia, de justicia social y de solidaridad humana, y estar abierta a todas las corrientes del pensamiento universal, las cuales se expondrn y analizarn de manera rigurosamente cientfica.
Artculo 5. Como parte integral del sistema educativo, especialmente del rea de estudios superiores, las Universidades se organizarn y funcionarn dentro de una estrecha coordinacin con dicho sistema.
Artculo 6. La finalidad de la Universidad, tal como se define en los artculos anteriores, es una en toda la Nacin. Dentro de este concepto se atender a las necesidades del medio donde cada Universidad funcione y se respetar la libertad de iniciativa de cada Institucin.
Artculo 10. Conforme a lo dispuesto en la Ley de Educacin, el Ejecutivo Nacional oda la opinin del Consejo Nacional de Universidades, podr crear Universidades Nacionales Experimentales con el fin de ensayar nuevas orientaciones y estructuras en Educacin Superior.
As mismo este artculo seala que al ser creadas estas universidades gozarn de autonoma dentro de las condiciones especiales requeridas por la experimentacin educativa. Su organizacin y funcionamiento se establecer por reglamento ejecutivo y sern objeto de evaluacin peridica a los fines de aprovechar los resultados beneficiosos para la renovacin del sistema y determinar la continuacin, modificando o supresin de su status.
Otras leyes que de alguna manera regulan aspectos del subsistema de educacin universitaria son las siguientes:
66
a. Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educacin Superior (LSCEES), la cual tiene como objetivo normar la prestacin del servicio comunitario del estudiante de educacin superior en pregrado, como requisito indispensable para obtener el ttulo universitario y ejercer cualquier profesin.
Para ello, los estudiantes de pregrado deben aplicar los conocimientos cientficos, tcnicos, culturales, deportivos y humansticos adquiridos durante su formacin acadmica, en beneficio de la comunidad y cooperar con su participacin al cumplimiento de los fines del bienestar social.
b. La Ley Orgnica de Ciencia y Tecnologa e Innovacin (LOCTI) y su reglamento parcial, que se deriva del Artculo 110 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela y tiene por objetivo desarrollar los principios orientadores que en materia de ciencia, tecnologa e innovacin.. organizar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin, definir los lineamientos que orientarn las polticas y estrategias para la actividad cientfica, tecnolgica y de innovacin
As mismo se menciona en este artculo la adecuada implantacin de mecanismos institucionales y operativos que permitan la promocin, estmulo y fomento de la investigacin cientfica, la apropiacin social del conocimiento y la transferencia e innovacin tecnolgica, con el fin de fomentar la capacidad para la generacin, uso y circulacin del conocimiento y de impulsar el desarrollo nacional.
Aspecto Metodolgico
Diseo de la Investigacin
67
El diseo de la investigacin se refiere a la manera, como se dar respuesta a las interrogantes formuladas en la investigacin, Palella (2010) define el diseo como la estrategia que adopta el investigador para responder al problema, dificultad o inconveniente planteado en el estudio (p.86).
Cabe destacar, que el estudio a realizar esta bajo los parmetros de diseo bibliogrfico, sobre este diseo el autor citado anteriormente indica que: se fundamenta en la revisin sistemtica, rigurosa y profunda de material documental de cualquier clase. Se procura el anlisis de los fenmenos o el establecimiento de la relacin entre dos o ms variables. Cuando se opta por este tipo de estudio el investigador utiliza documentos: los recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados coherentes (p. 87) Asimismo, en el Manual de Trabajos de Grado de Especializacin y Maestra y Tesis Doctorales de la UPEL (2010), se define la investigacin bibliogrfica como: El estudio de problemas con el propsito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en trabajos previos, informacin y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrnicos. La originalidad del estudio se refleja en el enfoque, criterios, conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones, recomendaciones y en general, en el pensamiento del autor (p. 15). Con las caractersticas de la presente investigacin, la misma se ajusta a esta modalidad de investigacin, debido a que se fundamenta en una revisin de los documentos referidos a los planes de inversin social con respecto al presupuesto destinado a la Universidad Nacional Experimental Politcnica de la Fuerza Armada (UNEFA), los cuales sern analizados en el presente estudio.
Tipo de Investigacin
El nivel de investigacin est referido a la profundidad con que se afronta el tema a investigar, Palella (2010) expresa que su propsito es el de interpretar
68
realidades de hecho. Incluye descripcin, registro, anlisis e interpretacin de la naturaleza actual, composicin o proceso de los fenmenos (p. 92). De all, que tomando en cuenta las caractersticas de la informacin que se desea obtener y analizar, para este trabajo se tomar el nivel de investigacin descriptiva.
Respecto a la investigacin descriptiva Arias (2006) plantea que los estudios descriptivos consiste en la caracterizacin de un hecho, fenmeno o grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento. (p. 24). Es por ello, que a travs de este nivel de investigacin se propone conocer grupos homogneos de fenmenos utilizando criterios sistemticos para obtener los datos necesarios, y as dar paso a la descripcin de los hechos que dar respuesta al problema planteado.
Las tcnicas son las distintas formas o maneras de poder obtener la informacin utilizando instrumentos o medios materiales, para recoger y almacenar la misma, en el Manual de Normas de la Universidad Alejandro Humboldt (2010) seala que son las directrices que van a permitir obtener informaciones, datos u opiniones sobre el tema que se est investigando (p. 23). Existen diferentes tcnicas para recolectar los datos, entre ellas se encuentran la observacin directa, la encuesta, el anlisis documental, el anlisis de contenido, entre otros, para esta investigacin se aplic la observacin y el anlisis documental.
Tamayo y Tamayo (2007), definen la observacin como: La utilizacin de los sentidos para la percepcin de hechos o fenmenos que nos rodean o son de inters del investigador. La observacin cientfica se da a partir de la seleccin deliberada de un fenmeno o aspecto relevante de este, mediante la utilizacin del mtodo cientfico. (p. 99) Ahora bien, Castro (2003) dice con respecto a la observacin que esta tcnica permite al investigador observar y obtener informacin por sus propios medios, en el
69
momento justo en que suceden los hechos (p.71). Por consiguiente, en este trabajo el investigador utiliza la observacin no planificada, ya que le permite estar en contacto con los hechos y as reconocer los distintos aspectos estudiados desde diferentes perspectivas sin previa planificacin, y as recopilar la informacin necesaria para ser analizada y descrita, empleando un cuaderno de protocolo y una lista de cotejo como herramientas. Sobre el anlisis documental, Castro (2003) dice que es la tcnica mediante la cual se examina un documento, destacando los elementos ms resaltantes (p.72). Es por ello, que los resultados obtenidos sern interpretados y analizados a fin de ofrecer conclusiones acordes que permitan dar una explicacin a los objetivos de la presente investigacin.
Los objetivos de la investigacin, permitieron definir el instrumento de recoleccin de datos para recabar la informacin necesaria y as cumplir con dichos objetivos, de la misma forma se puede facilitar el anlisis de los datos. De all, que segn Castro (2003) estos instrumentos constituyen los medios materiales, a travs de los cuales se hace posible la obtencin y archivo de la informacin requerida para la investigacin (p. 73). Dentro de este marco para Sabino (2002) un instrumento de recoleccin de datos es cualquier recurso del que se vale el investigador para acercarse a los fenmenos y extraer de ellos informacin (p. 143). En este caso se utilizan las fichas de trabajo, para construir la bibliografa y algunas citas que fueron necesarias registrarlas en su debida oportunidad en el Marco Terico. Sobre las fichas de trabajo, Castro (2003) seala que es una forma para organizar la informacin documental usada en los trabajos de investigacin de cualquier tipo. Se utiliza para recopilar, resumir o anotar los contenidos de las fuentes o datos utilizados en la investigacin (p. 80), en ellas se asentar toda la informacin obtenida para as dar respuesta a lo planteado.
70
CAPTULO I
Haciendo referencia con lo antes expuesto se analizaran los periodos correspondientes: 2007, 2008, 2009, 2010, 2011 y2012 las inversiones sociales del presupuesto destinadas al acceso estudiantil y los resultados obtenidos de la UNEFA para llevar a cabo su ejecucin.
Matrcula Presupuesto Matrcula Presupuesto Matrcula Presupuesto Formacin profesionales en carreras cortas
20.289
32.103.746
26.647
174.515.459
32.532
54.301.079
123.499
110.300.962
147.122
189.679.916
105.400
187.691.000
Formacin Post-Grado
12.080
35.814.997
13025
34.641.738
10.205
70.767.848
Fuente: Elaborado por la investigadora (2013). Datos tomados de Memoria y Cuenta 2007 al 2009, del Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria.
71
Matrcula Presupuesto Matrcula Formacin profesionales en carreras cortas Formacin Profesionales en carreras largas
Presupuesto Matrcula
42.122
49.872.223
35.365
38.479.626
18.803
20.393.870
147.343
391.114.310
200.818
676.680.738
113.606
334.498.358
Formacin Post-Grado
12.142
70.767.848
16.454
12.849.942
11.674
24.791.814
Fuente: Elaborado por la investigadora (2013). Datos tomados de Memoria y Cuenta 2010 al 2012, del Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria.
En los cuadros 2 y 3 se seala el presupuesto que fue asignado a la UNEFA en los periodos comprendidos del ao 2007 al 2012, en el que se puede observar un aporte significativo de recursos para acometer los proyectos que se ha propuesto esta casa de estudio en cuanto a la formacin de los estudiantes en las diversas reas: de Carreras cortas en donde se orientan a la formacin de tcnicos superiores as mismo, en las carreras largas donde su enfoque es preparar a estudiantes para las licenciaturas en las diferentes ramas que ofrece la universidad y por ltimose tiene el nivel de postgrado el cual se orientaa la formacin de los profesionales en especialistas, magster y doctorado.
A continuacin se presenta el grfico 1 donde se hace referencia al nmero de matriculados que ha formado la UNEFA en los aos ya mencionados observndose la
72
evolucin del acceso de los estudiantes y profesionales en los diferentes niveles de estudio.
250000
200000
200818
147122
18803 11674
2012
Por consiguiente, en este grafico se notan las fluctuaciones a nivel del acceso estudiantil que ha presentado la universidad en las diversas reas tales como:
Carreras Cortas:
Para el ao 2007,la UNEFA matricul20.289 estudiantes con el ao y para el 2008 fue de 26.647 alumnos que comparado con el ao anterior, gener un aumento de 6.358 estudiantes arrojando un incremento de 31% de matrcula, debido a las polticas implantadas por la UNEFA para lograr la inclusin en el acceso estudiantil y la creacin de nuevos ncleos a nivel regional.
73
Para el ao 2009, la matrcula fue de 32.532 estudiantes Con respecto al ao anterior gener una inclusin de 5.885 estudiantes matriculados obteniendo, un 22% de aumento, motivado a la continuidad de las polticas implementadas por esta casa de estudio.
Para el ao 2010, se atendi una matrcula de 48.122 estudiantes en cuanto a los resultados obtenidos en el 2009 se observ un aumento relevante de 15.590 nuevos matriculados generando as un incremento del 47% de inclusin estudiantil este resultado se obtuvo mediante la expansin de ncleos y extensiones as como ampliaciones distribuidas en todo el territorio Nacional.
Para el ao 2011, se atendi a una matrcula de 35.365 estudiantes que en comparacin con el ao 2010 se observ una baja de 12.757 estudiantes dando como resultado una disminucin del 26% motivado al mayor porcentaje de alumnos que eligieron su formacin en carreras largas
Para el ao 2012, se atendi a una matrcula de 18.803este resultado con respecto al ao 2011 se observa una baja de 16.562 estudiantes generando como resultado dficit en la inclusin estudiantil de 46%, motivado a la falta oportuna de la asignacin de los recursos financieros necesarios para el normal funcionamiento de la institucin.
Carreras Largas:
Para el ao 2007, se atendi una matrcula 123.499 de estudiantes,y para el 2008 la matrcula estudiantil fue de 147.122 que en comparacin con el 2007 se gener un aumento de 23.623, estudiantes lo que equivale un 19% de incremento matrcular, gracias a las polticas implantadas por la UNEFA para lograr la inclusin en el acceso estudiantil lo cual se debi a la creacin de nuevos ncleos a nivel regional.
74
Para el ao 2009, se atendi una matrcula 105.400 alumnos con respecto al 2008 se observa una baja en matrcula de 41.722 estudiantes, dando como resultado una disminucin del 28% a nivel matricular estuvo asociado a la dificultad de aprobacin oportuna de los recursos financieros, necesarios para el normal funcionamiento de la institucin.
Para el ao 2010, se atendi una matrcula de 147.343 estudiantes queen comparacin al ao 2009 se obtuvo un aumento relevante de 41.943 estudiantes, generando esto un logro del 40% en la ampliacin matricular de la UNEFA mediante la expansin de ncleos y extensiones as como ampliaciones distribuidas en todo el territorio Nacional.
Para el ao 2011, se atendi a una matrcula de 200.867 estudiantes en la formacin decarreras largas, con respecto al 2010 se observ un aumento significativo de 53.524 de estudiantes, por tanto una inclusin estudiantil de 36%motivado a la eleccin de los estudiantes para dar continuidad a su formacin a nivel de licenciatura.
Para el ao 2012, se atendi a una matrcula de 113.606 estudiantes para el rea de carreras largas, Este resultado con respecto al ao 2011 gener un dficit a nivel matricular de 87.621 dando como resultado una disminucin de 43% causado por la dificultad de aprobacin oportuna de los recursos financieros, necesarios para el normal funcionamiento de la institucin.
Postgrado:
Para el ao 2007, se atendi una matrcula de 12.080 profesionales cursando estudios superiores de cuarto y quinto nivel y para al ao 2008fue de 13.025 alumnos con respecto al ao anterior, lo cual tuvo un aumento de 945 estudiantes lo que
75
equivale a un 7% con respecto al ao 2007 debido a la apertura de programas en especializaciones, la implementacin de doctorados y maestras para la formacin de los profesionales.
Para el ao 2009, se atendi una matrcula de 10.205, en comparacin con el 2008se obtuvo una baja de 2.820 observndose una disminucin de 21% a nivel matricular motivado a la no apertura de los programas a impartircausado por la dificultad de aprobacin oportuna de los recursos financieros, necesarios para el normal funcionamiento de la institucin
Para el ao 2010, se atendi una matrcula de 12.142, con respecto al ao 2009 se obtuvo un incremento de 1.937 estudiantes dando un aumento del19% a nivel matricular de las ofertas dadas por la UNEFA en los diferentes niveles de especializacin, este logro se concret motivado a la expansin de ncleos y extensiones as como ampliaciones distribuidas en todo el territorio Nacional.
Para el ao 2011, se atendi una matrcula de 16.454, en comparacin con el 2010 se gener un aumento significativo de 4.312estudiantes del nivel superior gener un aporte de 35% de la matrcula en los estudios de cuarto y quinto nivel.
Para el ao 2012, se atendi a una matrcula de 11.674, en comparacin con el 2011 se obtuvo una baja de 4.780 dando como resultado un dficit del 29% en la inclusin en los niveles de especializaciones ofrecidos por la universidad causado por la dificultad de aprobacin oportuna de los recursos financieros, necesarios para el normal funcionamiento de la institucin.
En el grfico 2 se hace referencia las fluctuaciones que ha presentado el presupuesto acorde a la evolucin de la matricula estudiantil de acuerdo al acceso registrado en el perodo en estudio y su impacto en cada una de las reas ofrecidas por la universidad.
76
800,000,000 700,000,000 600,000,000 500,000,000 Cortas 400,000,000 300,000,000 200,000,000 100,000,000 0 391,114,310 Largas Postgrado 294,045,706 189,679,916 187,691,000 110,300,962 174,515,459 70,767,848 70,767,848 38,479,626 60,846,522 32,103,746 34,641,738 54,301,079 49,872,223 12,849,942 24,791,814 35,814,997 2007 2008 2009 2010 2011 2012 676,680,738
De acuerdo a lo mencionado en el grfico 2 se analiz el presupuesto de asignado para las carreras largas siendo este el que obtuvo mayor aporte financiero en los aos de estudio, cabe destacar en cuanto a postgrado la participacin del recurso fue de gran significancia debido a que se pudo iniciar en la mayora de los aos, estudios de cuarto y quinto nivel.
Para el ao 2007, la asignacin presupuestaria se consolid en Bs 110.309.962 un aporte financiero significativo para la expansin, generador de inclusin en el ao 2008 fue de Bs 189.679.916, se refleja un aumento el cual fue motivado por la ejecucin de proyectos de expansin de la universidad implicando esto un alza a nivel de matrcula.
77
Para el ao 2009, la asignacin presupuestaria conto con Bs 187.691.000 reflejndose una disminucin en el recurso financiero motivado a recortes presupuestarios por las mximas autoridades.
Para el ao 2010, la asignacin presupuestaria fue de Bs 391.114.310, en la consolidacin de los proyectos objeto de estudio observndose un incremento significativo del recurso financiero en comparacin al ao anterior, lo cual gener un logro a nivel de inclusin estudiantil y la expansin de la universidad a nivel Nacional.
Para el ao 2011, la asignacin presupuestaria fue de Bs 676.680.738, en donde se gener un incremento del recurso financiero con respecto al 2010, esto implico la culminacin de proyectos acarreando mayor insercin de matrcula.
Para el ao 2012, la asignacin presupuestaria fue de Bs 294.045.706, observndose una disminucin del recurso financiero acarreado por la falta oportuna del recurso asignado para la institucin dando como resultado la disminucin de la meta que fue establecida en cada uno de los proyectos.
Cabe sealar, que la inclusin se consolida a travs de la cantidad de profesionales tanto a nivel de pregrado como postgrado que egresen de esta casa de estudio para dar inclusin a la gran cantidad de profesionales en el modelo productivo y por tanto ser generador de empleos que contribuyan al desarrollo del pas.
Es por ello, que se mostrar en el cuadro 4 la matrcula de los graduandos que ha generado la UNEFA en el periodo comprendido 2007-2012:
78
Pregrado
383
4.329
6.178
17.646
12.270
16.684
Postgrado
1.451
526
787
1.175
232
679
1.834
4.329
6.965
18.821
1.459
17.363
Fuente: Elaborado por la investigadora (2013). Datos tomadosde Memoria y Cuenta 2007 al 2012, del Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria.
20000 Cantidad 18000 16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 2007 1451 383 2008 4329 526 2009 787 2010 1175 532 2012 679 Aos 6178 12270 Graduandos Pregrado Graduandos Postgrado 17646 16684
2011
Segn lo indicado en el grfico3,se har mencin del comportamiento de la cantidad de graduandos que ha formado la UNEFA:
79
Pregrado:
Para el ao 2007, la cantidad de graduandos se consolid en 383 nuevos profesionales con respecto al 2008 fue de 4.329, obteniendo un aumento de 3.946 nuevos graduandos, generando un impacto de gran relevancia en la contribucin y desarrollo del pas debido a las polticas y estrategias ejercidas por la universidad en pro de la formacin del estudiante UNEFISTA.
Para el ao 2009,la misma fue de 6.178 nuevos graduandos en comparacin con el 2008 se obtuvo un incremento de 1.849 graduandos plasmado en un aumento del 42%, debido a la eficiencia y eficacia implementada en la universidad para contribuir en las formacin de profesionales que contribuyan al desarrollo del pas.
Para el ao 2010, se consolid en 17.646 graduandos con respecto al ao 2009 se gener un incremento de 11.468 afianzado en un 85% en las reas de pregrado que ofrece la universidad este aumento contribuy de forma significante en la consolidacin de las polticas y estrategias que se enmarca la institucin anualmente abordando as el cumplimiento para afianzar la inclusin estudiantil a nivel Nacional.
Para el ao 2011, la matrcula de graduandos fue de 12.270 en comparacin con el 2010 se observa una disminucin de 5.376 graduandos plasmado en un 30%, cabe sealar que este es el nico ao en donde se observa una disminucin acadmica de los egresados por esta casa de estudio.
Para el ao 2012 la matrcula de graduandos fue de 16.684 con respecto al ao 2011 se observa un incremento de 4.414 graduandos consolidados en un 35%, este aumento contribuy para afianzar nuevamente el acceso a la educacin universitaria permitiendo as la satisfaccin de las necesidades de los estudiantes.
80
Cada uno de los aspectos analizados anteriormente, consolidan las polticas y estrategias implementadas por la Universidad en la formacin de los estudiantes como logro de ello el resultado del nmero de los alumnos graduados en las diferentes reas de preparacin tanto en pregrado como a nivel de postgrado por dicha institucin.
Postgrado:
De acuerdo a lo reflejado en el grfico 3, se puede observar que la universidad se ha propuesto la formacin en los diferentes niveles como las especializaciones, doctorados y magster.
Para el ao 2007, los egresados en esta rea se consolidaron en 1151 nuevos especialistas, con respecto al ao 2008 fue de 526 observando una disminucin de 625; para el ao 2009 se concret con 787 graduandos con respecto al ao anterior se not un aumento de 101 especialistas; para el ao 2010 la matrcula fue de 1.175 graduandos siendo esta la ms alta que ha registrado la universidad a nivel de postgrado; en el ao 2011 cont con 232 nuevos especialistas en comparacin con el 2010 se observ una disminucin de 943 motivado a la falta de recursos asignado a la universidad; para el ao 2012 cont con 679 nuevos especialistas con respecto al 2011 la matrcula de los especialistas egresados aumento consolidando de esta manera los proyectos que se propone la universidad como poltica de inclusin del Estado en la formacin acadmica de estudios de cuarto y quinto nivel contribuyendo de esta manera la satisfaccin de la demanda universitaria
81
CAPTULO II
Las inversiones sociales destinadas en infraestructura tomando en consideracin el periodo 2007 2013.
La Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada, en su proceso de transformacin y expansin se ha consolidado en la atencin directa de la creacin territorial en cuanto a ncleos y sedes de extensin para la insercin de los estudiantes egresados del ciclo diversificado incorporndolos en la formacin a nivel superior por ende se ha trazado como proyecto incluido en su Plan Operativo Institucional la atencin del proceso de expansin y crecimiento de la infraestructura institucional, garantizando la construccin, remodelacin, mantenimiento,
conservaciones y reparaciones de ncleos y extensiones, para ofrecer una educacin con calidad a los estudiantes de la UNEFA.
Por lo tanto esta casa de estudio se ha enfocado en la continuidad y desarrollo para la realizacin y ejecucin del siguiente proyecto:
55.467.953
61
6.604.278
11.502.232
Fuente: Elaborado por la investigadora (2013). Datos tomados de Memoria y Cuenta 2007 al 2009, del Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria..
82
Fuente: Elaborado por la investigadora (2013). Datos tomados de Memoria y Cuenta 2010 al 2012, del Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria.
Seguidamente, en el grfico 4 se refleja el comportamiento de las obras ejecutadas en el desarrollo de la infraestructura para lograr la expansin y mejoras en los espacios en beneficio de los estudiantes.
Cantidad
OBRAS
61 50
OBRAS
De la misma forma, en el grfico 5 se har referencia al comportamiento del recurso financiero destinado a esta casa de estudio para dar cumplimiento y
83
fortalecimiento a la infraestructura de la UNEFA en los periodos comprendidos del ao 2007 hasta el 2012
Cantidad
Presupuesto
55,467,953
60,000,000 50,000,000 40,000,000 30,000,000 Presupuesto 20,000,000 11,502,232 10,000,000 6,604,278 0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Aos 8,344,502 9,490,721
36,931,838
Segn lo detallado en los grficos anteriores, se mencionar a continuacin la evolucin de los aos en estudio: Para el ao 2007, el proyecto se concret en 61 obras tanto en construccin, remodelacin y ampliacinde la infraestructura en atencin a toda la demanda estudiantil de la universidad en las diferentes regiones del pas como: San Tom en Anzotegui, Puerto Ayacucho en Amazonas, San Fernando de Apure en Apure, Cagua, Colonia Tovar y San Casimiro en Aragua, Barquisimeto en Lara, Cuman y Carpano en Sucre, San Cristbal en Tchira, Maracaibo en el Zulia, San Felipe, Nirgua y Chivacoa en Yaracuy, Acarigua, Guanare y Turn en Portuguesa, Valencia, Guacara y Bejuma en Carabobo, Catia La Mar en Vargas, Los Teques y Santa Teresa del Tuy en Miranda, Coro y Punto Fijo en Falcn, Tinaquillo en Cojedes, Tucupita en Delta Amacuro, Tucupido y Zaraza en Gurico, Betijoque en Trujillo, Mrida en
84
el Estado Mrida, generando esto la atencin en el acceso estudiantil y la oportunidades de estudio y crecimiento a los estudiantes de las diversas regiones del pas esto debido al aporte financiero Bs55.467.953, destinado a esta casa de estudio.
Para el ao 2008,los ncleos creados en los distintos estados fueron: Tchira en la Fra, Miranda en Guatire,Nueva Esparta en Juan Griego, Bolvar en Ciudad
Bolvar Upata en Puerto Ordaz, con el fin de garantizar la inclusin a losjvenes bachilleres as ofrecindoles una infraestructura adecuada a las exigencias de espacio y ambiente idneo este logro se concret gracias al aporte financiero 6.604.278 destinado a la universidad. de Bs.
Para el ao 2009, se desarroll un proyecto ejecutado en 5 obras destinadas a mantenimientos menores tales como: Remodelacin, adecuacin, y reparacin en los ncleos y extensiones de la UNEFA a nivel Nacional concretado por el recurso financiero aprobado de Bs. 11.502.232 destinado a esta casa de estudio.
Para el ao 2010,se logr con una inversin de Bs 8.344.502; beneficiando a la poblacin estudiantil con la ejecucin de 11 obras de construccin, mantenimiento y adecuacin de techos, laboratorios, comedor, baos, tuberas, la creacin de laboratorios de computacin, fsica, qumica, mecnica dental, ingenieras, proveyendo lo necesario a fin de fortalecerle desarrollo integral a los estudiantes, as mismo se logr dotar de Equipos Audiovisuales en Ncleos: Mrida, Miranday desarrollar en su primera fase, el proyecto de creacin de losLaboratorios de Ciencias Bsicas para el Dpto. de Elctrica, Electrnica yTelecomunicaciones, de Fsica I, II, III y IV del Ncleo Maracay.
Para el ao 2011, con una inversin de Bs. 9.490.721el crecimiento vertiginoso de la UNEFA en todo el territorio nacional venezolano gener un desequilibrio de estructura en los ncleos yextensiones UNEFISTAS, lo que provoc la carencia de mobiliario, personal y espacio fsico para el adecuado funcionamiento de las
85
bibliotecas o centro de documentacin, as como en el desarrollo e implementos tecnolgicos de informacin y comunicacin; al mismo tiempo que nosencontramos con debilidades en las prcticas acadmicas y actividades investigativas en laboratorio y estaciones experimentales por tal motivo en este periodo se brindo atencin a la infraestructura de 50 ncleos y extensiones en cuanto a conservacin, mantenimiento y mejoras.
Para el ao 2012,con una inversin de Bs. 36.931.838 se atendi los mantenimientos, conservaciones y reparaciones estimados en 41.240 m2, con el fin de consolidar la matrcula estudiantil inicindose as la Construccin y mejoramiento de las sedes San Tom (NcleoAnzotegui), San Flix (Ncleo Ciudad Bolvar) para llevar a cabo este proyecto cont con el apoyo de laGobernacin del estado Bolvar y en Aragua de Maturn (NcleoMonagas), con ello la Construccin y mejoramiento de nuevos comedores, laboratorios defsica en los ncleos (Portuguesa, extensiones Acarigua y Turnncleo Coro) y de qumica en los ncleos (Apure, Cojedes y Falcn).
86
CAPTULO III
Analizar los proyectos referidos al cumplimiento y la eficacia implementada en la UNEFA para dar logro a la II directriz del Plan Nacional Simn Bolvar 2007- 2013, denominada Suprema Felicidad
Siguiendo el lineamiento estratgico emanado por las directrices del Plan Nacional Simn Bolvar 2007-2013 de la construccin de la nueva estructura, laUNEFA se orienta en el fortalecimiento de la formacin aplicada a estudiantes ycomunidades, en la bsqueda de aumentar los niveles educativos, a travs de larealizacin de actividades dirigidas a impulsar la inclusin social y consolidar lademocracia participativa y protagnica permitir mayor igualdad de oportunidades, mediante la gratuidad y la calidad de la Educacin superior, a todos los sectores de la poblacin del pas, principalmente a los de bajos recursos econmicos, en funcin de las necesidades y contextos sociales; de las posibilidades reales de consolidacin de la UNEFA.
250
28.871.673
510
18.346.799
1.250
31.539.499
276.52
19.697.648
209.953
16.334.790
212.936
31.322.744
Fuente: Elaborado por la investigadora (2013). Datos tomados de Memoria y Cuenta 2007 al 2009, del Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria.
87
453
31.539.499,00
454
21.931.565
90
29.996.142
12.041
29.531.565
429.548
39.031.975
Fuente: Elaborado por la investigadora (2013). Datos tomados de Memoria y Cuenta 2010 al 2012, del Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria.
Cantidad
PRESUPUESTO
31,539,499 28,871,673 31,539,499 29,996,142
2009
2010
2011
2012
Aos
Grfico 6. Presupuesto
Fuente: Elaborado por la investigadora (2013). Datos tomadosde Memoria y Cuenta 2007 al 2012, del Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria.
88
Cantidad 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 2007 250
Actividades realizadas
1250
510
474 454
METAS
Segn la informacin reflejada en losgrficos 6 y 7 se observa la participacin que ha brindado esta casa de estudio para ofrecerles apoyo a los estudiantes y a las comunidades UNEFISTAS a nivel de todo el territorio Nacional,contribuyendo de esta manera en la formacin y atencin socio-econmica oportuna para dar logro a la satisfaccin de las necesidades de los estudiantes y el colectivo a travs de los siguientes proyectos: 1. Intercambio del conocimiento con la sociedad:El presente proyecto va dirigido a lascomunidades y a la poblacin Unefista teniendo como meta capacitar a la sociedad e incentivar el deporte y lacultura, procurando insertar a las comunidades en el sistema productivo del pas.
Para el ao 2007, se ejecutaron 250 actividades tales como: cursos, talleres, eventos culturales, eventos deportivos y dando asistencia profesional y tcnica con el fin de llevar una formacin a los estudiantes y participantes en las diferentes reas conplanes de insercin laboral para colaborar con una nueva estructura social de base en la poblacin Venezolana.
89
Para el ao 2008, se realizaron 510 actividades para brindar apoyo a las comunidades debido al incremento de necesidades de cursos y talleres, as como el crecimiento de la demanda estudiantil en relacin a las actividades culturalesdurante
el ao. La UNEFA, a travs de la Direccin de Cultura, ha afirmado su presencia a nivel Nacional, en virtud del alto perfil profesional del personal dedicado a la difusin cultural dentro y fuera de la Universidad, ste que con mstica y pertinencia imprime un sello de carcter verdaderamente popular a la misin esencial de toda Universidad de generar conocimiento y convertirlo en alimento cultural de todo el Pueblo sin excepciones, contribuyendo con la formacin de agrupaciones culturales y polticas comprometidas dentro de las estrategias que estn dando forma a esta nueva Venezuela, para todos los venezolanos.
Es importante sealar que mediante el ente cultural UNEFISTA se ha propiciado la interrelacin del personal, familiares e hijos de estudiantes, profesores y otros empleados de nuestra comunidad, a travs de actividades como los Seminarios de Literatura Latinoamericana y los Talleres de literatura infantil, que se inscriben dentro del marco de la Ctedra Hugo Fernndez Oviol, creada para tales efectos por la Universidad. As mismo, se han creado concursos de ensayo para nuestros estudiantes y profesores, sobre el pensamiento socialista, la integracin latinoamericana y otros tpicos, en el marco de la Ctedra Al Primera. Durante este ao, se aprob en Consejo Universitario la creacin de un Nuevo Pensum de Estudios en el rea de Cultura, con materias culturales, geopolticas y humansticas, para ser aprobado. Igualmente, la creacin de un Fondo Editorial para la publicacin de cinco obras anuales de contenido cultural.
Cabe destacar que el rea deportiva tambin formo parte de la realizacin de este proyecto impulsando el desarrollo integral de los estudiantes a travs de los juegos deportivos que se realizaron a nivel Nacional (JUDEUNEFA), donde participaron los estudiantes en las siguientes disciplinas: Baloncesto (222), Bisbol (216), Ftbol (298), Ftbol de Sala (240), Kickingball (302), Voleibol de Playa (316), Softball (324), Voleibol Femenino (196), Voleibol Masculino (216).
90
Para el ao 2009,con una inversin de Bs. 31.539.499, se logra el desarrollo de 1.250 actividades tales como: I Jornada de investigacin en el marco de la seguridad, defensa y desarrollo de la Nacincontribuyendo al desarrollo de los estudiantes en su formacin integral, tambin se dio inicio a la I Videoconferencia UNEFA con la colaboracin de la Oficina de Planificacin del Sector Universitario (OPSU) destacando la participacin de grande conferencistas Luis Alegre Dr. en Economa Marxista, se implement un sistema de aulas virtuales bajo la plataforma Moodle permitiendo el avance tecnolgico para impartir las ctedras ofrecidas por la universidad este ao se apertura la Ctedra Moral y Luces .
La UNEFA a travs de su gestin educativa ha logrado afianzar la oportunidad de la educacin universitaria con visin humana en todo el pas incorporando alumnos de diferentes pases con la firma de convenios internacionales, se asigno 4.727 libros a las diferentes sedes de esta casa de estudio, se elaboro la revista deportiva UNEFA y la gira de los estudiantes que son atletas de altos
Para el ao 2010,con una inversin deBs. 31.539.499organiz con xito los XV, JUVINES 2010, que se llevaron a cabo en el estado Yaracuy, en los cuales la institucin en su primera participacin en estos juegos, obtuvo el 3er lugar, por puntos y primero en el cuadro de medallas, con 86 preseas 60 Atletas participaron en las Olimpiadas del Deporte Cubano 2010 lograron destacar, al obtener 12 medallas Se logr la formacin de 139 Agrupaciones Culturales Estables y otras de ndole musical, contando con la participacin de 160 docentes y ms del doble de estudiantes, beneficiando con ello a la totalidad de la comunidad UNEFISTA y comunidades presentes.Se desarroll el Primer Encuentro de Cultura Afro descendiente, en el cual se cont con el apoyo de la Gobernacin de Falcn y de los Ncleos de esta casa de estudio: Falcn, Caracas, Falcn, Gurico Extensin Zaraza, Miranda Extensin Ocumare del Tuy, Guarenas Extensin Caucagua, Anzotegui. Tambin participaron Agrupaciones invitadas de la Regin.
91
Se logr dotar a la direccin de cultura, de Instrumentos y equipos para la creacin de una Orquesta Sinfnica que coadyuve al desarrollo intelectual del estudiante Unefista,se desarroll el Plan Nacional de Talleres de Arte y Cultura, 153 actividades que beneficiaron a la totalidad de la poblacin Unefista a nivel nacional.
Se realiz el IX Festival de la Voz Unefista y la Cancin Indita 2010, enHomenaje al cantor del pueblo Al Primera, el cual cont con la participacin de 83 estudiantes, logrando estimular en el total de la poblacin Unefista y comunidades asistentes, concretando as, el apoyo a nuestros cantores. Se desarrollaron 22 actividades del Programa Identidad y Cultura, enalianza institucional SAIME-UNEFA, dentro del marco de las lneasestratgicas la UNEFA va a la Comunidad, con la participacin de nuestrasagrupaciones culturales estables, el enlace Institucional contempla laintegracin de estudiantes en el programa de becas Programa SAIME, se logr efectuar Jornada voluntaria del Vicerrectorado de Asuntos Socialesy el departamento de Proyectos Comunitarios, en el sector Los Aguacaticos.Se brind atencin a las necesidades mdicas odontolgicas de las nias de laCasa Hogar Negra Hiplita, a travs de una jornada especial realizada, contal fin.
Para el ao 2011, con una inversin de Bs.21.931.565 se ejecutaron 454 a travs de la ejecucin de actividades como las que se sealan a continuacin:Fortalecimiento de los proyectos: UNEFA va a la Escuela y UNEFA vaa la comunidad, con el apoyo de entes gubernamentales entre los cualespodemos mencionar a: INN, ONA, MERCAL, Librera del Sur,PROSALUD Y ASES de Venezuela, tambin se dictaron Foros y actividades sobre tpicos diversos, dirigidos a concientizar a lapoblacin y permitir que alineen el pensamiento crtico.
Para dar continuidad este ao desarrollaron actividadesculturales a nivel regional con la participacin de todas las extensiones y ncleos de la UNEFA, as
92
mismo el desarrollo de actividades deportivas, en educacin continua se realizaron 136 cursos de extensin.
Para el ao 2012, con una inversin de Bs. 29.996.142 a travs de la ejecucin de 90 actividades desarrolladas en 553 eventos culturales, algunos de ellos: exposiciones y expresiones diversas de arte, la Voz Unefista, actividades junto con el MPPC para incentivar la lectura en los estudiantes, asignacin de Becas Cultura a los estudiantes a nivel nacional, conferencias sobre tpicos ideolgicos-nacionalistasculturales-acadmicos, entre otros.
Apoyo al desarrollo integral de los estudiantes, a travs de 100 eventos deportivos a nivel nacional, entre los que podemos mencionar: la participacin de estudiantes UNEFISTAS en eventos Nacionales e Internacionales, capacitacin y promocin deportiva a las comunidades, construccin y acondicionamiento de espacios deportivos en algunos ncleos, apoyo a estudiantes de alto rendimiento deportivo para su prosecucin acadmica, elaboracin del programa Licenciatura en Educacin, Actividad Fsica, Deporte y Recreacin (en evaluacin), entre otros muchos que expresan la preponderancia que la universidad otorgaal deporte.
As mismo se dio laAtencin integral a las nias de las Casas Hogar Negra Hiplita, la Creacin de centros de formacin poltico-ideolgica bolivarianos a nivelNacional.Se dio inicio Unidad Nacional de Integracin a la
Diversidad(UNIDIVE), atiende y forma para el trabajo a personas condiscapacidades fsicas, a estudiantes internacionales y a personas conrespeto a la diversidad tnica nacional, jornadas Sociales para el fortalecimiento de los proyectos: UNEFA va ala Escuela y UNEFA va a la comunidad y la articulacin con elMinisterio del Poder Popular para Interiores y Justicia (MPPIJ) para elreimpulso de UNEFA va a los Centros Penitenciarios; a travs deconvenios y alianzas estratgicas de entes gubernamentales, entre loscuales podemos mencionar a: ONA, FUNDACOMUNAL, MPPE, Libreradel Sur, Instituto de Desastre del Gobierno de Distrito Capital,
93
Ministeriode
las
Comunas,
INCE,
FUNDACITE
regional,
INDEPABIS,
Cabe sealar, que se increment a nivel nacional las jornadas de salud integral, apertura y mejoramientoservicios mdicos en varias sedes, adquisicin de equipos mdicos especializados, apoyoal programa nacional de lactancia materna.
La institucin se ha enmarcado en fortalecer y crear mecanismos institucionales que privilegien la participacin popular, con el fin de formular y ejecutar este proyecto de extensin con las comunidades dentro delas reas de influencias, para el aporte de alternativas de solucin a susproblemas y satisfaccin de necesidades, contribuyendo as en la formacin del estudiante y en una formacin integral con sentido de pertinencia con los sectores ms necesitados.
2. Captacin, permanencia y formacin integral del estudiante: Est proyecto consiste en contribuir con la calidad de vida y el desempeo acadmico de la poblacin estudiantil a travs del Programa de Becas, dirigido a la satisfaccin de las necesidades socioeconmicas salud, alimentacin, orientacin psicolgica y acadmica del estudiante.
94
Estudiantes 500,000 450,000 400,000 350,000 300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 0 2007 276,652
Poblacin beneficiada
429,548
209,953 212,936
212,041 167,840
METAS
2008
2009
2010
2011
2012
Aos
Cantidad 50,000,000 45,000,000 40,000,000 35,000,000 30,000,000 25,000,000 20,000,000 15,000,000 10,000,000 5,000,000 0 2007 2008 19,697,648
PRESUPUESTO
44,781,822 39,031,975 31,322,744 29,531,565 PRESUPUESTO 16,334,790
2009
2010
2011
2012
Aos
95
Para el ao 2007, con una inversin de Bs. 19.697.648a travs de 276.652estudiantes favorecidos con las actividades brindadas en la atencin por parte de admisin y control de estudio a los estudiantes el cual permiti laconsolidacin de este proyecto a travs de la igualdad y calidad en el sistema de educacin superior con el otorgamiento de becas trabajo estudiante, becas, comedor en las diferentes sedes y extensiones, asesora y orientacin en servicios mdicos y transporte de la universidad.
Para el ao 2008, con una inversin de Bs. 16.334790se concret en209.953 estudiantes favorecidos a travs de las actividades realizadas con el fin de asegurar el bienestar estudiantil, ofreciendo tanto acadmico como personal un sistema de apoyo socio-econmico, que permita solventar sus deficiencias, as como la contribucin y apoyo de la formacin acadmica de los estudiantes. Cabe mencionar, la ejecucin de programas como: el Programa El Libro Hablado. En este programa personas con discapacidad motora graban en CD para personas con discapacidad visual. Entre otros materiales, se han grabado los siguientes: Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, Cdigo de tica de la UNEFA,Ley de Consejos Comunales, Biografa de Grandes Hroes, que en la actualidad se estn grabando con especial nfasis al proceso de enseanza y aprendizaje denominado Sistema de Aprendizaje Auto gestionado asistido.
Se cre el Centro de Atencin a personas con Discapacidad, ubicado en la Planta Baja del Edificio Sede Principal de la UNEFA. Se han grabado diversas bibliografas en la carrera de Educacin Integral para apoyar a los estudiantes con discapacidad Visual. Asimismo, se presta apoyo a la Universidad Central de Venezuela para la grabacin de fuentes bibliogrficas en la carrera de Economa.
Para el ao 2009, con una inversin deBs. 31.322.744, a travs de la consolidacin de 212.936 estudiantes beneficiadospermiti la otorgacin de 19.040 becas a los estudiantes a nivel Nacional as mismo, la Asignacin de 155 nuevas
96
becas por parte del Ministerio del Poder Popular para la Salud destinadas para nuevos 11 ncleos que impartan la carrera de Tcnico Superior Universitario en Enfermera y 193.896 estudiantes atendidos por Admisin y Control de estudio. Tambin se dio la capacitacin laboral para jvenes con discapacidad, capacitacin laboral para los jvenes de la misin Negra Hiplita.
Para elao 2010, con una inversin deBs. 29.531.565,la UNEFA ha beneficiado a 212.041 estudiantes a travs de las comunidades junto a lapoblacin docenteestudiantil a travs de las actividadesculturales y deportivas, el Programa Todas las Manos a la Siembra, en procura de la soberanaalimentaria as mismo, Participaron 17.646 estudiantes en el desarrollo del trabajo socialcomunitario, tributando a la fusin UNEFA comunidad.Tambin se benefici a una poblacin de 12.759 estudiantes en el programa de becas en las categoras de beca trabajo estudiante, beca preparador, beca alto rendimiento, beca cultura, beca deporte y beca comedor estas ayudas socio econmicas y servicios de alimentacin que permiten una formacin integral y de calidad para los estudiantes.
Para el ao 2011, con una inversin de Bs. 39.031.975ha consolidado a travs de 429.548 estudiantes favorecidos con las actividades desarrolladas en la asignacin de9.290 becas, en la gerencia y coordinacin para la atencin del estudiante consolidado en 208.528 y con un aporte de 212.000 en la prestacin del servicio de transporte ofrecido a las distintas sedes y extensiones de esta casa de estudio a nivel Nacional, para atender a los estudiantes a fin de fortalecer yfomentar su formacin universitaria, elevando su calidad de vida ydesempeo acadmico, brindando los programas y servicios estudiantilespara contribuir con su prosecucin acadmica.
Para el ao 2012, con una inversin de Bs. 44.781.822 a travs de 167.840 estudiantes beneficiados con las actividades desarrolladas en la cancelacin de 5.205 becas estudiantiles, la continuidad de los comedores integrales y los servicios de administracin favoreciendo a 7.287 usuarios y con el sistema de transporteestudiantil
97
beneficiando a 154.808 estudiantes en las distintas sedes y extensiones de esta casa de estudio a nivel Nacional, para atender a los estudiantes a fin de fortalecer yfomentar su formacin universitaria, elevando su calidad de vida ydesempeo acadmico, brindando los programas y servicios estudiantilespara contribuir con su prosecucin acadmica. Contribuyendo as, con la continuacin acadmica en pro de satisfacer las necesidades del estudiantado para luego incorporarlos con el plano la laboral y contribuir de esta forma al desarrollo de la Nacin.
98
CONCLUSIONES
Las polticas de inclusin en la educacin superior constituyen una forma proactiva de enfrentar la persistente desigualdad social. Sin embargo, la nocin de inclusin adquiere significado en el contexto Nacional a travs de participacin del Gobierno en la planificacin socio econmica mediante su plan de Gobierno en este caso, El plan de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin basndose esta investigacin en el periodo 2007-2013 para llevar a cabo la ejecucin de las polticas pblicas relacionadas al acceso de los estudiantes en el sector de la Educacin Universitaria.
Por tanto, la participacin de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada UNEFA siendo est la casa de estudio en donde se centr la investigacin, con el fin de estudiar cmo ha sido el acceso estudiantil y su influencia en la inclusin y la igualdad de oportunidadesen el nivel superior. A lo largo de los aos se observ el aumento de expansin de ncleos y sedes a nivel de todo el territorio Nacional debido al desarrollo en infraestructura contribuyendo con esto la inclusin de los estudiantes y a su vez la consolidacin de los egresados en la formacin de carreras cortas y largas como fueron analizadas a lo largo de la investigacin incorporando tambin la formacin a nivel de postgrado.
Cabe sealar, que a pesar de la inclusin que ha llevado esta casa de estudio en algunos periodos se vio afectada por la falta oportuna de los recursos, lo que ocasion una disminucin en la incorporacin estudiantil y desmejoras en los servicios, a pesar de esto la UNEFA ha sabido llevar a cabo sus proyectos y ejecutarlos a su mxima expresin, tambin sus proyectos se orientan hacia la parte social lo que ha permitido la consolidacin de numerosas actividades para coadyuvar a los estudiantes en su formacin, a los alumnos se les brinda una orientacin pedaggica y psicolgica que
99
les facilita acometer con xito sus estudios beneficiando a toda la comunidad UNEFISTASde manera integral y equitativa, apoyo a nivel socioeconmico como los programas de becas, fomentar actividades culturales, incentivar a la poblacin estudiantil al deporte, tambin la relacin de los estudiantes con la comunidad debido a jornadas de salud con la participacin de los organismos competentes, Ayudas sociales por medio del servicio comunitario generando esto intercambio de conocimientos combatiendo as a la exclusin consolidando a travs de ello la directriz Suprema Felicidad lnea estratgica del Plan Simn Bolvar.
La transformacin de la UNEFA permiti que la investigacin arrojar resultados positivos ya que las fluctuaciones generadas en los aos estudiados fueron constantes motivado a que esta Universidad se ha propuesto como objetivo principal fomentar la inclusin estudiantil generalizndola a nivel de todo el territorio Nacional permitiendo llevar la educacin a regiones que no contaban con numerosas instituciones pblicas y a su vez a toda la comunidad UNEFISTASde manera integral y equitativa.
100
RECOMENDACIONES
La Universidad Nacional Experimental Politcnica de la Fuerza Armada (UNEFA)ha implantado polticas y estrategias acordes para llevar a cabo la ejecucin de sus proyectos, pero sin embargo por la cantidad de sedes y ncleos con los que cuentase podra tomar en cuenta las siguientes sugerencias:
Reorganizacin administrativa, eliminando todos los cargos y direcciones innecesarias, y estableciendocriterios y controles por parte de la comunidad, tanto para el ingreso de personal docente, administrativo como para la evaluacinde su trabajo.
Reorganizacin acadmica que incluya una reforma curricular en sintona con las necesidades del pas ylos cambios en la actividad productiva, la tecnologa y la ciencia, en funcin del desarrollo armnico e independiente de la institucin
Democratizar el modo de produccin de conocimientos, la docencia y la extensin, sin ser politizados llevando un pensum acorde al nivel de formacin.
Evaluar, de manera abierta y democrtica, con criterios definidos y aprobados por la universidad, laactividad de los docentes, estableciendo no slo criterios para el ascenso, sino tambin para lapermanencia de los docentes en la institucin.
Fomentar la participacin de los estudiantes en la realizacin de los POAIN para concretar nuevas ideas y situaciones en las afectados. que los beneficiados se vean
Realizar foros de innovacin curricular donde la poblacin estudiantil se informe de las nuevas carreras o en su defecto las primicias acadmicas que tenga la universidad.
101
Continuar con la poltica de inclusin estudiantil en correspondencia con los lineamientos del Estado Venezolano, en su proceso de Refundacin de la Repblica.
A los fines de seguir ampliando la inclusin estudiantil a nivel Nacional, continuar con el desarrollo de infraestructura para el establecimiento de nuevos ncleos y sedes.
102
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA
Documentos Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigacin: Gua para su Elaboracin. Segunda edicin. Epsteme. Caracas. vila Hernndez, F. M (2000), La Tutela del Amparo Constitucional a los Derechos Educativos en Venezuela, mimeo, Maracaibo. Castro, F. (2003). El Proyecto de Investigacin y su Esquema de Elaboracin. Segunda Edicin. Editorial Uyapar. Caracas. Venezuela. CN Micheli, C. (2006), Perspectiva y desarrollo nacional. Artculo no publicado. Versin preliminar para Venezuela. BALARDINI, Sergio Alejandro; Polticas Locales de Juventud. Clase 14, en Curso: Jvenes, educacin y trabajo. Nuevas tendencias y desafos. Garay, J. (2010), La Constitucin Bolivariana Comentada de1999. Palella, S. (2010). Metodologa de la Investigacin Cuantitativa. Caracas. Editorial FEDUPEL. Sabino, C. (2002). El Proceso de Investigacin. Caracas: Editorial Panapo. Tamayo y Tamayo, M. (2007). El Proceso de la Investigacin Cientfica. Editorial Limusa, S.A. Grupo Noriega Editores. Caracas. Universidad Pedaggica Experimental Libertador. (2010). Manual de Trabajos de Grado de Especializacin y Maestras y Tesis Doctorales. FEDUPEL. Caracas.
Documentos en lnea Imprenta Nacional, Venezuela. Congreso Nacional de Venezuela (1976) Reglamento Parcial de la ley de Universidades, Gaceta Oficial 28262, Imprenta Nacional, Venezuela Asamblea Nacional de Venezuela (1999), Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, Imprenta Nacional, Gaceta Oficial 36860, Disponible online en: http://www.tsj.ve, Venezuela.
103
Asamblea Nacional de Venezuela (2001) Ley Orgnica de Planificacin, Gaceta Oficial 5554, Imprenta Nacional, Disponible online en: http://www.tsj.ve, Venezuela. Asamblea Nacional de Venezuela (2005) Ley de Tecnologa e Innovacin, Gaceta Oficial 38242, Imprenta Nacional, Disponible online en: http://www.tsj.ve, Venezuela. Asamblea Nacional de Venezuela (2005) Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educacin Superior, Gaceta Oficial 38272, Imprenta Nacional, Disponible online en: http://www.tsj.ve, Venezuela. Oficina Nacional de Presupuesto (2009) Ministerio para el Poder Popular de las Finanzas. Disponible online en: http://www.onapre.ve, Venezuela http://maiquiflores.over-blog.es/article-la-unefa-es-la-universidad-mas-grande-devenezuela-75522226.html http://oclacc.org/redes/jovenes/2008/05/inclusion-social-para-la-construccion-deciudadania/ http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001315/131594s.pdf http://www.calameo.com/books/0001888362a4649d50333 http://www.fundacitemiranda.gob.ve/Descargas/loafsp.pdf http://www.monografias.com/trabajos82/analisis-ley-universidades/analisis-leyuniversidades.shtml http://www.monografias.com/trabajos84/analisis-plan-simon-bolivar-20072013/analisis-plan-simon-bolivar-2007-2013.shtml#supremafea http://www.mppeu.gob.ve/web/uploads/gestion/2007_tomo1.pdf http://www.mppeu.gob.ve/web/uploads/gestion/2008_tomo2.pdf http://www.mppeu.gob.ve/web/uploads/gestion/2009_tomo1.pdf http://www.mppeu.gob.ve/web/uploads/gestion/2010_tomo1.pdf http://www.mppeu.gob.ve/web/uploads/gestion/2011_tomo1.pdf http://www.mppeu.gob.ve/web/uploads/gestion/2012_tomo1.pdf
104
http://www.gobiernoenlinea.ve/home/poderG_detalle_interna.dot
Tesis de grado Jaimes, Jazmn (2011) La Inclusin Social Como Poltica Pblica de Educacin Superior. Universidad Central de Venezuela. Ana Bolvar, Karla Angulo (2011) Aportes de las inversiones pblicas al sector turstico e incremento del mismo, en los estados Anzotegui, Mrida y Nueva Esparta periodo (2008 2010) ENAHP-IUT. Isabell Guillen(2010). Polticas juveniles de educacin, formacin y empleo en la ltima dcada.Universidad Nacional de CuyoProvincia de Mendoza. Carlos Jimnez Bogot (2009) Propuesta para implementar un nuevo sistema de liquidacin inicial de matrcula en la universidad pedaggica nacional.
105