Peirce en Lacan
Peirce en Lacan
Peirce en Lacan
1. Introduccin a la problemtica de la investigacin psicoanaltica. La relacin entre el psicoanlisis y la investigacin presenta diversos puntos de tensin y complejidad. Algo similar, sucede al indagar la conexin entre el psicoanlisis y la ciencia. Resulta oportuno, entonces, y como paso previo a la consideracin de la especificidad de la metodologa de la investigacin psicoanaltica, examinar tales complejidades y tensiones. Tomar como referencia, para ello, los trabajos ya publicados sobre este tema junto a otros colegas, bajo el ttulo: Investigacin ! Psicoanlisis: De Sherlock Holmes, Dupin y Peirce, a la experiencia freudiana (Pulice, Manson, Zelis, 2000), e Investigar la subjetividad (Pulice, Manson, Zelis, 2007). Ambos fueron el fruto de un largo recorrido en la indagacin de esta problemtica, iniciado en el ao 1991, en ocasin de mi participacin en la Experiencia de Investigacin en Psicoanlisis coordinada por Enrique Milln. En la primera de esas publicaciones, precisamente, la lnea de interrogacin inicial estaba referida al lugar de la investigacin en el campo del psicoanlisis, habida cuenta de las polmicas planteadas en torno del tema por parte de los mismos psicoanalistas. En segundo lugar, se presentaba una pregunta fuerte acerca de cmo pensar la relacin entre el psicoanlisis y las ciencias, desprendindose de ello el interrogante acerca de la necesidad de reformular las coordenadas y la metodologa propias de la investigacin en este campo. Result por entonces interesante situar algunas cuestiones relativas a la singularidad del objeto de la investigacin psicoanaltica, y en este punto, conviene situar que ese real que aborda el psicoanlisis a partir del descubrimiento freudiano del inconsciente, es un real que ninguna otra ciencia llega a teorizar ni a conceptualizar. En conexin con ello, resultaron de sumo inters tanto las formulaciones de Carlo Ginzburg acerca del Paradigma Indiciario contrapuesto por este autor al tradicional paradigma cientfico usualmente denominado como Galileano, como la introduccin, por parte de Charles Sanders Peirce, de un modo de inferencia lgica distinta de la deduccin y la induccin, particularmente propicia para formalizar el abordaje de lo real: el concepto de abduccin. Por ltimo, se consider imprescindible abordar la singularidad de la investigacin planteada desde la perspectiva del lugar del analista en el devenir de un caso, en todo lo que se pone en juego para que sus intervenciones alcancen alguna eficacia, recurrindose para ello a la analoga con el mtodo del detective en la investigacin policial, tal como es presentado a travs de la emblemtica figura del Chevallier Dupin, en la triloga de Edgar Allan Poe, y el mtico personaje de Sir Arthur Conan Doyle, Sherlock Holmes. En cuanto al segundo volumen (Pulice, Manson, Zelis, 2007), adems de profundizarse las indagaciones acerca de la relacin entre el psicoanlisis y las ciencias, la especificidad de su objeto, y los aportes de la semitica en particular, el estudio del concepto peirceano de semiosis, y la abduccin, se consideraron de inters las investigaciones sobre el lenguaje llevadas a cabo por otro de los filsofos ms influyentes del siglo pasado: Ludwig Wittgenstein. No obstante, el punto de inters central se situ por entonces en torno de cierta polmica, que podramos resumir as: Debe interesarle al psicoanalista la bsqueda, por la va de la investigacin, de alguna eficacia clnica? Pregunta que, sin dudas, tiene fuertes connotaciones ticas. 2. Sobre el objeto de la investigacin psicoanaltica: la configuracin de la realidad psquica y la ontologa de lo inconciente. El descubrimiento del inconciente por parte de Freud inaugura una aventura de investigacin clnica cuyo objeto, rpidamente, demuestra ser inasimilable a las categoras ontolgicas hasta ese momento establecidas, y asimismo inabordable por la va de los saberes y andamiajes tcnicos de la tradicin cientfica. Los diversos modelos por l utilizados en el afn de ilustrar sus desarrollos conceptuales pero tambin de justificarlos y legitimarlos son, por otra parte, un claro testimonio de las dificultades que se iban presentando en su recorrido para la transmisin de una experiencia cuya complejidad resultaba asimismo imposible ceir por completo a los lmites de la palabra. Triple dificultad, habida cuenta de que es justamente ella, la palabra, la herramienta fundamental tanto del psiclogo como del psicoanalista; y son los fenmenos del lenguaje la va crucial a partir de la cual concebir tanto la estructuracin del aparato psquico, como la causacin de las neurosis y dems enfermedades de la subjetividad. Respecto del aparato psquico, resulta oportuno introducir aqu algunas consideraciones: tal como comenzamos a aprehenderlo a partir de las enseanzas de Freud y Lacan, es el nico rgano cuyo desarrollo embrionario y ulterior estructuracin se producen, esencialmente, con posterioridad al nacimiento del ser humano. A pesar de los esfuerzos de los anatomistas, la localizacin topolgica de sus diversas instancias constitutivas y sus funciones no logra hacerse coincidir con el pretendidamente completo mapeo cerebral que proponen las ciencias mdicas y su ms avanzada tecnologa. Para que tal gestacin se produzca, para que ese nuevo rgano adicional germine y luego madure satisfactoriamente, ser precisa la entrada en juego de un elemento nuevo, una nueva semilla de naturaleza por cierto bien heterognea a la anatoma: se trata del lenguaje1, en ausencia del cual tal como lo han demostrado las ms diversas experiencias2 la chispa de la razn, de la inteligencia propiamente humana, no logra ser encendida. Por otra parte, si lo distintivo del sujeto humano es el pensamiento cuyo soporte
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
1 2
El lenguaje corriente es una parte del organismo humano (Wittgenstein, Tractatus, 4.002) Recordar, por ejemplo, la experiencia de los 40 nios, citada por U. Eco en La bsqueda de la lengua perfecta (Eco, 1994).
"!
primordial es la palabra, se justifica entonces la formulacin de Wittgenstein acerca de que sus lmites los del pensamiento coinciden con los lmites del lenguaje (Wittgenstein, 1922). Sin embargo, se hace preciso distinguir el lenguaje de sus efectos, resultando esta distincin decisiva a fines de lo que nos interesa abordar aqu. El sujeto mismo es efecto de lenguaje, al punto que su lugar constitutivo va a ser establecido por Peirce y luego, siguiendo sus pasos, tambin por Lacan en el corazn mismo del proceso 3 semitico, siendo definido por este ltimo autor como aquello que un significante representa para otro significante . No obstante, al definirlo as, se puede dar lugar a cierto malentendido, dejando por fuera de esa formula un elemento esencial, no significante, resistente ms bien a toda significacin, y al cual los psicoanalistas acostumbran nombrar de manera siempre imprecisa, tomando prestado de la fsica su modelo energtico: hablamos as de la carga afectiva, o de la carga libidinal, dando por sobreentendida su significacin y naturaleza, cuando en verdad nos internamos all en una zona conceptualmente oscura. En conexin con ello, el concepto de latencia utilizado por Freud tanto para referirse a cierto estadio del desarrollo libidinal, como al contenido no explicitado e incluso, no explicitablede las manifestaciones discursivas del sujeto, nos permiten aproximarnos a un componente vital de la subjetividad que, en sintona con el concepto de pulsin, se diferencia tanto del universo de representaciones, como del soma que ofician de soportes. Vislumbramos as la complejidad que se revela apenas intentamos enumerar los diversos factores en juego en la configuracin de la subjetividad. La investigacin y en este caso, la experiencia psicoanaltica no es la excepcin se inicia siempre a partir del encuentro con un hecho sorprendente, con una aparente anomala. Qu es lo que hace sorprendente a un fenmeno? Nos deca Jaime Nubiola en su conferencia en la UBA, en 2003: Lo que hace sorprendente a un fenmeno no es la mera irregularidad, nadie se sorprende escribe Peirce en 1901 de que los rboles en un bosque no formen una pauta regular. La mera irregularidad no provoca nuestra sorpresa, pues la irregularidad en nuestra vida es de ordinario lo normal. Lo que nos sorprende es ms bien el encuentro con una regularidad inesperada. Y este es precisamente el lugar que tiene el inconciente para Freud, comparable al reciente descubrimiento de los astrnomos acerca de la presencia regular de un agujero negro, justo en el centro de cada galaxia. Para dar un paso ms sobre lo que aqu interesa abordar a propsito de la configuracin de la realidad psquica y la naturaleza de lo inconciente, vale la pena remitirnos al texto: Qu es lo que impresiona, de entrada, en el sueo, en el acto fallido, en la agudeza?, se pregunta Lacan a propsito de las formaciones del inconciente, destacando el aspecto de tropiezo bajo el cual ellas se presentan... Tropiezo, falla, fisura. En una frase pronunciada, escrita, algo viene a tropezar. Estos fenmenos operan como un imn sobre Freud, y all va a buscar el inconciente. All, una cosa distinta exige su realizacin, una cosa que aparece como intencional, ciertamente, pero con una extraa temporalidad. Lo que se produce en esta hiancia, en el sentido pleno del trmino producirse, se presenta como el hallazgo () Con todo, este hallazgo en cuanto se presenta, es re-hallazgo, est siempre dispuesto a escabullirse de nuevo, instaurando as la dimensin de la prdida (Lacan, 1963 / 1964). En la introduccin del inconciente mediante la estructura de una hiancia seala Lacan est en juego una funcin ontolgica. El problema central de la ontologa fue presentado muy elocuentemente por Willard van Orman Quine4: Un rasgo curioso del problema ontolgico es su simplicidad. Puede formularse en dos monoslabos castellanos: Qu hay?. Puede adems responderse en una sola palabra: Todo, y todos aceptarn esta respuesta como verdadera. Sin embargo, esto es slo decir que hay lo que hay. Queda lugar para discrepancias en casos particulares; y as la cuestin ha persistido a travs de los siglos. En general, cada uno de estos casos particulares presenta un problema distinto. Desde la segunda mitad del siglo XX, el naturalismo imperante ha determinado que los debates metafsicos sean principalmente acerca de la existencia o no de todo aquello que parece entrar en conflicto con la descripcin del mundo provista por las teoras cientficas ms exitosas. Esto se refleja en la eleccin de algunos de los casos que se mencionan a continuacin: ! Las entidades abstractas: Es ampliamente aceptado que todas las entidades caen en una de dos categoras: o son abstractas, o son concretas. Los nmeros, los conjuntos y los conceptos son algunos ejemplos de entidades que intuitivamente clasificamos como abstractas, mientras que el planeta Venus, este rbol y aquella persona son ejemplos intuitivos de entidades concretas. Sin embargo, todava no existe un criterio aceptado para decidir cundo una entidad es abstracta y cundo concreta, aparte de la intuicin. Adems, tampoco existe acuerdo sobre si las entidades abstractas siquiera existen, y en caso de que existan, sobre cules existen. Las entidades del sentido comn: Al encontrar una silla, debemos decir que lo que hay en el mundo es una silla? O sera ms correcto decir que lo que hay, estrictamente hablando, es un montn de molculas? O quizs
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Respecto de Charles Sanders Peirce, es de la lectura de sus Collected Papers que Lacan extrae su definicin del signo un signo representa algo para alguien, a partir de la cual desemboca en la formulacin del significante como lo que representa a un sujeto para otro significante. El reconocimiento de la incidencia de Peirce en el pensamiento de Lacan sealada por J. A. Miller en uno de los anexos del recientemente publicado seminario 23, viene a saldar una vieja deuda extensible a otros puntos de ese cruce, an no del todo explicitados. En efecto, tal como testimonia Miller en ese mismo anexo, Lacan descubre a Peirce a travs de Jakobson, en cuya obra la semilla peirceana haca algn tiempo que haba prendido; slo que en La instancia de la letra, al introducir a Jakobson, parece no haber sido del todo claro por entonces para l hasta qu punto, en el trasfondo, comenzaba a bosquejarse tempranamente en su propio discurso la presencia de Peirce. 4 W.v.O. Quine; On what there is (Sobre lo que hay), Review of Metaphysics, Vol. II, n 5 September 1948, 21-38.
3
#!
! !
un montn de tomos? Y est claro que este argumento puede extenderse a muchas otras entidades del sentido comn. Los universales: Los universales tambin llamados propiedades, atributos o cualidades son los supuestos referentes de los predicados como verde, spero, amigo o insecto. La existencia de los universales se postula para justificar nuestra manera de hablar acerca de los individuos. As por ejemplo, estamos justificados en decir de una planta que es verde, porque la planta posee el universal verde, o alternativamente porque el universal verde esta presente en la planta. Adems, podemos decir de varias cosas que son todas verdes, porque el universal verde, siendo algo distinto de las cosas, est sin embargo presente en todas ellas. El problema de los universales es acerca de si los universales existen, y en caso de que as sea, cul es su naturaleza: si existen en las cosas (in re), o independientemente de ellas (ante rem), o en nuestra mente, por mencionar algunas posturas. La realidad psquica: Al intervenir un cerebro humano, lo que vemos no es una psique, con pensamientos, ideas y recuerdos, sino materia, materia gris. Ser que lo psquico es una ilusin, y que todo lo que hoy describimos en trminos mentales puede reducirse a los procesos fsicos que observa la ciencia? O ser que es algo efectivamente existente, inmaterial e inobservable, cuya consistencia es preciso situarla en otras coordenadas? En Peirce: Las ideas no son meras creaciones de sta o aquella mente, sino por el contrario, tienen el poder de encontrar o crear sus vehculos, y habindolos encontrado, de conferirles la habilidad de transformar la faz de la tierra. Si usted pregunta qu clase de existencia se supone pertenece a una idea que no est en ninguna mente, la respuesta ser que indudablemente la idea debe ser incorporada (o animada..) para alcanzar una existencia completa, y que si en cualquier momento sucediera que una idea digamos por ejemplo la de la decencia fsica, fuera completamente inconcebible para ningn ser vivo, entonces su modo de existencia consistira precisamente en esto, que estara justamente por recibir corporeidad (o animidad) y trabajar en el mundo. Esto sera una mera existencia potencia, un ser en futuro; pero no sera la completa nada que devendra materia (o espritu) si fuera privada del gobierno de las ideas y por lo tanto no hubiera de tener regularidad en su accin, de manera que ni por una fraccin de segundo podra actuar con firmeza en ningn modo en general. Por cuanto la materia de esta manera no solamente no existira en realidad, sino que no tendra siquiera una existencia potencial; dado que la potencialidad es una cuestin de ideas, sera la completa Nada. Y de esta manera ocurre que yo mismo creo en la vida eterna de las ideas Verdad y Bien. () En lo que s insisto, no es ya en la vitalidad infinita de esas ideas en particular, sino en que cada idea tiene, en alguna medida, () el poder de trabajar sobre el mundo fsico y obtener resultados fsicos. Tienen vida, vida generativa. (Peirce: Acerca de la ciencia y las clases naturales, 1902) Los agujeros: A primera vista, los agujeros estn hechos de nada. Como es posible, pues, referirnos a ellos como si fueran objetos comunes? Cmo es posible percibirlos? Qu percibimos? Podemos agregar a los casos aqu descriptos al menos otros tres, todos ellos propios de nuestro tiempo: la produccin de objetos topolgicamente ilocalizables a travs de lminas en 3D popularmente conocidas como el Ojo mgico; y el universo virtual de Internet; y, por otra parte el poder en trminos propiamente spinozianos tanto econmico como poltico de algunas corporaciones empresariales, definidas actualmente en forma metafrica como Estados no territoriales. A la luz de estas formulaciones, se justifica que, al interrogarse sobre la hiancia del inconciente, Lacan seale que es ms ajustado situarla como pre-ontolgica: En efecto, lo primero que se le hizo patente a Freud () y aun a cualquiera que en el anlisis acomode su mirada un rato a lo que pertenece propiamente al orden del inconciente es que no es ni ser ni no ser, es no-realizado () Lo ntico, en la funcin del inconciente, es la ranura por donde ese algo () sale a la luz un instante, slo un instante, porque el segundo tiempo, que es de cierre, da a esta captacin un aspecto evanescente () lo que all sucede es inaccesible a la contradiccin, a la localizacin espacio-temporal, como tambin a la funcin del tiempo (...) Freud lo califica de indestructible. Y as el trmino indestructible se afirma de la realidad ms inconsistente de todas () As pues, nticamente, el inconciente es lo evasivo, pero logramos circunscribirlo en una estructura, una estructura temporal, de la que bien puede decirse que, hasta ahora, nunca haba sido articulada como tal () El status del inconciente, tan frgil en el plano ntico, es tico. Freud, con su sed de verdad, dice: Sea como fuere, hay que ir a ver, porque, en alguna parte, el inconciente se muestra. Cmo entender tales caractersticas que desgrana aqu Lacan, en el intento de abordar la ontologa de lo inconciente? Ni ser ni no ser, sino no-realizado; inaccesible a la localizacin espacio-temporal, y tambin a la contradiccin; de carcter evasivo, y cuya captacin tiene aspecto evanescente; indestructible, y sin embargo se afirma de la realidad ms inconsistente de todas; y, adems, en alguna parte a travs de una ranura que slo se abre por un instante para volver a cerrarse, se muestra El modelo topolgico que, a mi gusto, resulta ms ilustrativo de ello, es el que nos ofrecen las lminas en 3D. podemos tomar como ejemplo una lmina del libro de Disney. Lo que se observa a primera vista es una serie de figuras y trazos que se repiten, podemos reconocer sin dificultades a Pluto y tambin a Mickey, quien lo acompaa en esa multiplicidad de escenas que aparecen en la superficie de la lmina. Una observacin ms atenta, sin embargo, permite ver que esas imgenes que se repiten, en realidad, no son idnticas, sino que hay una alteracin en la repeticin. Es decir, se repiten pero hay, en esa repeticin, diferencias. Por ejemplo, la cara de Mickey aparece en la misma secuencia algo abollada, o con un corte, o con alguna otra deformacin. Ah donde se repite Mickey con sombrerito, Mickey con sombrerito, Mickey con..., si uno mira bien los sombreritos o cualquier otro detalle, se puede observar que presentan algunas variaciones, ms o menos evidentes. Esas alteraciones, que para un observador no advertido podran ser vistas como errores, tienen sin embargo para nosotros una propiedad muy valiosa: en realidad son la nica noticia que tenemos de la imagen oculta. Nosotros ya sabemos
$!
que hay alguna imagen oculta en 3D, pero en la superficie no tenemos de ella ninguna otra noticia ms que estos accidentes que aparecen en la trama. Y descubrimos que es precisamente en esos accidentes, en esa caprichosa variacin de los trazos, en donde la otra escena, la que permanece oculta, parece sostenerse: son las hendijas, las ranuras a travs de las cuales ello se muestra. Vamos a dar un paso ms. Imaginemos que Pluto es nuestro analizante, y con cierta frecuencia nos habla de Mickey, de lo que le pasa con l, de cmo le gusta jugar Pero tambin relata los momentos en que tiene ganas de comrselo, como se puede observar en algunas de la situaciones que aparecen en la secuencia de los dibujitos que aparecen en la lmina. Habla de cunto lo quiere, pero tambin de la presencia de otros sentimientos hacia l. Sin embargo, cuando accedemos a la imagen oculta en 3D, vemos que Mickey en realidad no le interesa en lo ms mnimo, es apenas el soporte de ese despliegue: el objeto de su atencin son unas bonitas mariposas respecto de las cuales, en la superficie, no hay elemento alguno que aluda a ellas. Es decir que ese objeto que en verdad acapara toda su atencin no aparece ni siquiera insinuado en modo alguno en la superficie. Ahora bien: esa figura, esa otra escena, no se forma sola; la sola observacin de los accidentes en la trama de superficie de la lmina resulta insuficiente para desentraar aquello que se oculta. Este es el punto ms interesante, donde vamos a pensar cmo articulamos este ingenioso artificio con la topologa del aparato psquico y con el fenmeno de la transferencia. Podemos decir que esa otra escena, para que se despliegue, para que se haga reconocible, implica una presencia que la cause, es decir, que a partir de situarse en determinada posicin frente a aquello que est a la vista, tenga la conviccin de que hay algo ms, y produzca los movimientos necesarios para que eso aparezca, para as acceder a su captacin. Esa otra escena tiene el carcter de una construccin, y esto es lo mgico, no est detrs de la lmina, no est en ningn lado, si uno la busca no est..., pero est. Cabe sealar, a propsito de los modelos topolgicos que fue ensayando Lacan en su intento de transmitir lo que aqu est en juego, y las lminas en 3D que acabamos de presentar, que lo inconciente no se ajusta ni a una dimensin primera, lineal, tampoco puede ceirse por completo a una bi o tridimensionalidad, lo inconciente hay que pensarlo en otra dimensin, no compatible con los aprioris kantianos de tiempo y espacio. En Construcciones en el anlisis (1934) Freud traza una interesante analoga de la que se va a servir en distintos pasajes de su obra entre la exploracin que se realiza en el recorrido de un psicoanlisis y el trabajo del arquelogo: el analista trabaja en condiciones ms favorables que el arquelogo porque dispone adems de un material del cual las exhumaciones no pueden proporcionar correspondiente alguno; por ejemplo, las repeticiones de reacciones que provienen de la edad temprana y todo cuanto es mostrado a travs de la transferencia a raz de tales repeticiones. Repeticiones que no se dan en la arqueologa Por qu? nicamente otros dos hechos obstan a este extraordinario privilegio del trabajo analtico, a saber: que el objeto psquico es incomparablemente ms complicado que el objeto material del exhumador Freud est dando cuenta claramente aqu, por oposicin, de que el objeto psquico no es un objeto material, y que nuestro conocimiento no est preparado en medida suficiente para lo que ha de hallarse, pues su estructura ntima es decir, la estructura ntima del objeto psquico esconde todava muchos secretos. Va a haber, adems, otro punto para destacar, tambin muy importante, y es que a diferencia del objeto de la arqueologa, el objeto del que aqu se trata, eso que se escabulle y tras cuyos indicios el analista no puede ms que lanzarse en su pesquisa, no coincide precisamente con la figura de lo olvidado, o de aquellos recuerdos traumticos que habra que desempolvar de los arcones del pasado: se trata de algo que habita al sujeto, y que cada vez que encuentra ocasin se muestra, dominando buena parte de sus acciones y enunciaciones, aquellas justamente en las que l mismo se desconoce, por ir a contramano de su propio deseo. Decir que se muestra, incluso, no deja de ser una equvoca simplificacin, en la medida en que tal expresin sugiere restringir las cosas al campo visual. Sera ms preciso decir entonces que ello se manifiesta, entendiendo adems tal manifestacin como una accin que solicita destinatario, un destinatario que pueda erigirse en interlocutor, o ms precisamente en partenaire. Es lo que desde el psicoanlisis se sita conceptualmente como transferencia. Peirce tampoco concibe al sujeto como individuo, aislado, sino siempre en relacin. Por ejemplo, en Qu es el Pragmatismo dice: Dos cosas son aqu sumamente importantes para asegurarse y para recordar. La primera es que la persona no es absolutamente un individuo. Sus pensamientos son lo que se est diciendo a s mismo , esto es, lo que est diciendo a ese otro yo que est precisamente viniendo a la vida en el flujo del tiempo. Cuando uno razona, es a ese yo crtico al que uno est tratando de persuadir; y todo pensamiento cualquiera es un signo, y es principalmente de la naturaleza del lenguaje. La segunda cosa a recordar es que el crculo de la sociedad del hombre (ya se entienda esta expresin en sentido amplio o estrecho) es una especie de persona condensada de forma imprecisa, en algunos aspectos de mayor rango que la persona de un organismo individual. No nos detenernos a examinar hoy aqu el fenmeno de la transferencia en su valor clnico y conceptual en el marco de la prctica analtica. Pero conviene situar al menos, en una acepcin ms amplia y de manera muy aproximativa, el punto de nuestro inters. En primer lugar podemos decir, sobre la nocin de transferencia, que se trata de una accin que implica el desplazamiento o la cesin de algo desde un sitio hacia otro, o desde una entidad a otra5. Puede pensarse tambin en trminos de un derecho o de un dominio, por ejemplo de la propiedad o titularidad respecto de algn bien. Por supuesto, para que tenga lugar una cesin o desplazamiento as, ese algo debe ser de algn modo
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
5
En ese sentido, es posible plantearla en trminos peirceanos como una relacin tridica.
%!
transferible, poseer algn valor o cualidad de intercambio, de movilidad6. Asimismo, para que algo sea transferido, tiene que haber quien lo ceda, y tambin quien est bien dispuesto a admitirlo aunque las cosas no siempre funcionan as, y ese es el punto en el que suelen aflorar el malestar y los malentendidos, tanto cuando alguien es forzado a aceptar aquello que no desea, como cuando otro pretende despojarnos de aquello que no pensbamos ceder. Habra que ver de qu modo denominar entonces a cada una de esas operaciones Pero volvamos sobre lo que interesa examinar aqu: qu es eso que requiere ser transferido, para que un determinado sujeto pueda experimentar cierto alivio, ms o menos duradero, respecto de su padecimiento psquico? En una de sus conferencias dictadas en los Estados Unidos en 1975 ante un auditorio bastante infrecuente para l, Lacan desplegaba ciertos interrogantes muy apropiados para adentrarnos en el corazn mismo del tema que nos interesa aqu: A menudo el analista cree que la piedra filosofal si pudiera decirlo de su oficio, consiste en callarse. Lo que yo digo sobre eso es bien conocido. Despus de todo es un error, una desviacin, el hecho que los analistas hablen poco. Ocurre que yo hago supervisiones. No s porqu se ha llamado a eso supervisin. Eso es una sper audicin7. Quiero decir que es muy sorprendente lo que les ha relatado un practicante sorprendente que a travs de eso que l les dice, se pueda tener una representacin de aquel que est en 8 anlisis, que es analizante . Se desprenden de esta cita fuertes interrogantes: Es posible para un practicante transmitir lo que acontece en un anlisis, en el cual su posicin misma est puesta en cuestin en la medida en que debe recurrir a un tercero que pueda darle alguna pista sobre cmo seguir sujetando las riendas de la cura? Qu valor de verdad habr de tener esa representacin que del sujeto en anlisis se produce del lado del supervisor, a partir de la escucha de ese relato? Cmo despejar all lo verdadero, lo crucial, lo propiamente singular del caso, aquello sobre lo cual ni el analizante ni el practicante lograron acertar con las representaciones que les permitiera captarlo con alguna claridad de otro modo, el primero no habra recurrido a un segundo, y ste no recurrira a un tercero, pero cuya insistencia exige tramitacin? Se abre aqu una fuerte interrogacin acerca de cmo concebir tanto el abordaje en la experiencia clnica de lo que en esa presencia resiste a la significacin, como de resolver las dificultades que correlativamente se plantean en la inteleccin y transmisin de todo lo que concierne a su abordaje clnico. Desde la semitica, esto podra abordarse bajo la pregunta: cmo un signo-representamen puede representar, decir algo, de su objeto? El concepto de abduccin, introducido por Peirce9, se presenta como una valiossima herramienta metodolgica por cierto, poco difundida en el campo de la subjetividad que parece echar algo de luz sobre algunas de estas cuestiones.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
6 Una fugaz reflexin nos permite discernir que no slo los objetos materiales se ajustan a esta descripcin: adems de ellos tal como lo anticipramos a propsito de los casos polmicos de la ontologa, el desarrollo y la popularizacin de la informtica, as como el uso de sus redes para la comunicacin y el intercambio de todo tipo de informacin, hace que estemos ya bastante habituados a tratar con otro tipo de objetos y espacios de carcter virtual, lo que incluye la presencia de entidades representativas de cada uno de los sujetos que interactan en las diversas comunidades que pueblan el ciberespacio como los avatares o los nicks. 7 Entre la audicin prevalentemente solidaria del registro simblico y la visin que alude ms bien al registro imaginario, podemos incluso proponer otro trmino ciertamente ms inespecfico pero quizs ms adecuado a la peculiar naturaleza del objeto psquico: la captacin. 8 Lacan, J.; Conferencia dictada en la Universidad de Columbia el 1 de diciembre de 1975. 9 Sobre la vida y obra de Peirce, se hallar un ms amplio desarrollo en Pulice, G.; Manson, F.; Zelis, O.; Investigacin Psicoanlisis. De Sherlock Colmes, Peirce y Dupin, a la experiencia freudiana; Buenos Aires; Letra Viva, 2000. Captulo 2.
&!
signo, permitiendo su formulacin a travs de una figura tridica que posibilit el reingreso en escena del objeto. El acento esta puesto, en Peirce, en el establecimiento de una relacin tridica no reductible, en donde es preciso destacar, adems, que todo su desarrollo lgico-semitico gira en torno de un sujeto que es considerado, l tambin, un signo. sta es una idea muy fuerte en Peirce, y permite vislumbrar que su teora semitica no slo puede ser tomada como una metapsicologa compatible en muchos aspectos con las teorizaciones de Lacan, sino que en buena medida las anticipa y atraviesa de manera elocuente (Pulice, Manson, Zelis, 2007). Conviene examinar aqu qu es el signo para Peirce, y cmo l entiende el acto de semiosis: Defino al Signo como algo que es determinado en su calidad de tal por otra cosa, llamada su Objeto, de modo tal que determina un efecto sobre una persona, efecto que llamo su Interpretante, vale decir que este ltimo es determinado por el Signo en forma mediata. Mi insercin del giro sobre una persona es una forma de ddiva para el Cancerbero, porque he perdido las esperanzas de que se entienda mi concepcin ms amplia en cuestin (Peirce, 1987). Observamos la importancia de esta ltima aclaracin, porque apunta a lo recin sealado acerca de que, en la concepcin peirceana, no es necesario suponer un sujeto consciente tal como lo entiende la psicologa clsica, y por tanto, el interpretante puede funcionar por fuera de la conciencia, lo que nos permitir pensar el acto de semiosis como factible de realizarse en procesos inconscientes y, de modo general, entenderlo como una propiedad semitica y no psicolgica. Para no producir confusiones, adems, Peirce muchas veces reemplaza, al describir el diagrama, la palabra signo por representamen. Veremos enseguida que en este modelo, la relacin signo-interpretante tambin se podr leer, por ejemplo, como el encadenamiento de un significante a otro significante. Pero antes veamos cul es su definicin de semiosis: Por semiosis entiendo una accin, una influencia que sea, o involucre, una operacin de tres elementos, como por ejemplo un signo, su objeto y su interpretante, una relacin tri-relativa, que en ningn caso se puede resolver en una accin entre dos elementos (Peirce, 1998). Vale decir, plantea una relacin tridica genuina y no reductible. El esquema del acto de semiosis es introducido en el Seminario 19 a partir de la intervencin del filsofo Franois Rcanati. Deca Lacan en dicha ocasin: Lo que el otro da fue puesto en el pizarrn bajo el nombre de tringulo semitico, bajo la forma de representamen, de lo interpretante, y aqu del objeto, para mostrar que la relacin es siempre ternaria, a saber, que es la pareja Representamen / Objeto, que es siempre a reinterpretar, es eso de lo que se trata en el anlisis. Y un poco ms adelante: Qu hace falta sustituir en el esquema de Peirce, para que armonice con mi articulacin del discurso analtico? Es simple como los buenos das: a efectos de lo que se trata en la cura analtica, no hay otro representamen que el objeto a, objeto a del cual el analista se hace el representamen, justamente, el mismo, en el lugar del semblante (Lacan, 1971-1972). Sin embargo, a primera vista, tal articulacin no resulta tan simple10. En su intervencin de la undcima clase de ese seminario, Rcanati hace notar otro : El tringulo semitico reproduce la misma relacin ternaria que Ud. [Lacan] cit, a propsito de los escudos de los Borromeo, es decir (...) los tres polos estn ligados por esta relacin de tal manera que no admiten relaciones duales mltiples, slo una trada irreductible. La figura del tringulo, vale aclarar, no es quizs la ms eficaz para representar la semiosis. Efectivamente, muchos estudiosos de la obra de Peirce ya han sealado esto. Sera mucho ms afn para representar una relacin tridica genuina un nudo de tres cuerdas, y en particular podemos decir que el nudo borromeo cumple ms adecuadamente con tales requisitos, tal como seala el filsofo francs. Esto tendr un peso muy importante en toda su obra, y es lo que destaca explcitamente Lacan en el Seminario 23 cuando en medio de su investigacin sobre el anudamiento de los tres registros, reconoce: Un tal Charles Sanders Peirce ha construido sobre este asunto su propia lgica, lo que, debido al acento que pone en la relacin, lo lleva a hacer una lgica trinitaria. Yo sigo completamente el mismo camino, salvo que llamo a las cosas por su nombre simblico, imaginario y real, en el buen orden (Lacan, 1975-76). Se advierte que esta referencia a la topologa, a su vez, enriquece el discernimiento del planteo semitico. Armando Sercovich lo expresa del siguiente modo, al hablar del desarrollo de la semitica a partir del esquema peirceano tridico: Esto puede aclararse con el recurso de la topologa, en particular con la figura que Jacques Lacan utiliza para dar cuenta de las relaciones existentes entre lo real, lo simblico y lo imaginario, y que denomina "nudo borromeo": observando la figura, se puede advertir que ninguno de los aros mantiene relaciones duales con otro, conformndose de esta manera una estructura particular en que la ruptura de cualquiera de sus componentes determina la desarticulacin de los otros restantes (Sercovich, 1977). Sin embargo, el lugar del objeto, en el tringulo semitico, no coincide con el lugar del objeto a, por eso la articulacin con el nudo borromeo tambin resulta, a primera vista, igualmente forzada. Es la presencia del a, en el centro del nudo, lo que perturba, lo que obstaculiza tal adecuacin entre los dos esquemas.
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Una primera aproximacin al discernimiento de estas complejas cuestiones ha sido planteada en Pulice, G.; Zelis, O.: El problema de la transmisin, y los lmites del lenguaje en la experiencia analtica. Dos referencias lacanianas: Peirce y Wittgenstein, artculo publicado en entregas mensuales como Separata en la revista Imago Agenda, Buenos Aires, mayo/08 - diciembre/09.
10
'!
En efecto, el lugar del objeto en el tringulo semitico remite ms bien a esa serie de objetos que advienen al lugar del a, pero como postizos, esos que segn Lacan no pegan ni con cola en el fantasma del neurtico. La falta de inscripcin del a, por otra parte, tiene como consecuencia que la deriva del tringulo semitico se corresponda con la formulacin peirceana de la semiosis infinita, tal como fue sealado algunas lneas atrs. Vale la pena darle una vuelta ms a este asunto, ya que ello permitir iluminar otras cuestiones relevantes y difciles de conceptualizar. Es importante, en primer lugar, no perder de vista cul es el contexto terico del que proviene cada uno de estos esquemas. El de Peirce, responde al propsito de dar cuenta del proceso de semiosis, es decir, aquel por el cual algo que llamaremos signo o representamen, en el lugar de otra cosa su objeto, produce un nuevo signo el interpretante. Pero esto no es tan simple, ya que como mostramos anteriormente, el interpretante (I1) puede funcionar a su vez como representamen, produciendo un interpretante nuevo (I2), el cual tambin, a su turno, podr funcionar como un nuevo representamen para otro interpretante (I3), y as sucesivamente, en lo que situbamos como la posibilidad de una semiosis infinita. Y no slo el interpretante, sino que el objeto mismo puede ser un representamen, participando como tal en otras relaciones ternarias como la que acabamos de describir. Peirce seala esto insistentemente, y quizs sea el caso ms comn en nuestro palabrero cotidiano: el objeto al que se refiere el signo que pronunciamos por ejemplo una palabra, es en realidad otro signo otra palabra o conjunto de palabras, y as sucesivamente, hasta que nos topamos con un ndice, que nos conecta por contigidad con un objeto real (Peirce, 1987). As, salvo en esta ltima instancia, en la semiosis nos movemos de signo en signo. Para que podamos situarnos en la dimensin del discurso analtico, deber irrumpir un elemento heterogneo, no simblico, y slo en este caso podemos hablar de una conexin entre este diagrama y el discurso psicoanaltico. En efecto, el objeto semitico de Peirce sugiere un objeto pasible de ser sustituido, incluso de entramarse l tambin en la cadena de representmenes e interpretantes. Muy distinto a la concepcin lacaniana del objeto a, como tal impronunciable, singular, y por fuera del campo de la representacin recordemos que en el nudo borromeo Lacan lo sita en la interseccin de los tres registros. Por lo tanto, ...no se trata de ningn objeto semitico, pues no se ofrece como material disponible para la sustitucin, si bien tiene efectos semiticos cada vez que se impone como causa... (Birch, Gaiada, 2004). S se acerca ms a lo que Peirce llama objeto real (o objeto dinmico), en oposicin al objeto inmediato. En efecto, para Peirce, el objeto inmediato de un signo es la idea, aunque sea indeterminada, una comprensin que se aproxima al objeto; por tanto, se mantiene en el campo de los signos. En cambio, del objeto real dice: Si hay algo real esto es, algo cuyas caractersticas sean verdaderas de ello independientemente de si t o yo, o cualquier hombre o nmero de hombres las pensamos como siendo caractersticas suyas o no que se corresponda suficientemente con el objeto inmediato el cual, puesto que es una comprensin, no es real, entonces , ya sea identificable con el Objeto estrictamente as llamado o no, debera denominarse, y normalmente se denomina, objeto real del signo. Por alguna clase de causacin o influencia debe haber determinado el carcter significante del signo. Un punto importante a destacar a partir de este desarrollo es que si el analista oficiara metonmicamente de representamen de distintos objetos (O, O, O, etc.), la cadena perdera su centro gravitatorio, dando entonces lugar a una deriva significante, o en trminos semiticos, una deriva de interpretantes y objetos en una semiosis sin acotamiento. Resumiendo, estos esquemas nos permiten pensar al objeto a como una presencia que surge en los lmites del anlisis, all donde el discurso del sujeto comienza a tener un recorrido circular, en esa conocida sensacin de dar vueltas sobre lo mismo, en donde resulta imposible hallar un punto de capitn por la va de la serie significante. El problema con la significacin flica es que siempre llega a su lmite, siempre se muerde la cola cuando se encuentra con la falta; en este caso, la falta de palabras para nombrar algo que se ubica en otro registro, que no se puede nombrar. En trminos de Wittgenstein, ...cuando algo no se puede decir, se muestra Cul es el operador que permite detener esa interminable fuga de sentido? Es el objeto a, que establece sus lmites al deslizamiento del sujeto en la cadena significante. Una vez que el sujeto recorri del derecho y del revs todo el repertorio de su universo simblico, queda sin embargo un resto... Todo est anclado en ese punto () Hay algo que insiste, pero que el sujeto sin embargo no llega a decir () En consecuencia, y dado que debemos desistir de poder encontrar ese referente ltimo en el campo de los significantes, es all donde Lacan ubica, como referencia a ese significante primero faltante, al objeto a () Hay algo en el inconsciente que no es significante. Sin embargo, no puede ceirse la verdad subjetiva ms que por la va del significante, pero eso mismo hace que algo quede siempre escapando a la posibilidad de ser dicho en forma acabada () Para que el recorrido de un anlisis sea lgico, debe estar circunscrito por un punto de imposibilidad, que tiene que ver con la verdad pero tambin, y fundamentalmente, con lo que resiste a ella. Ubicamos de este modo al objeto como aquello que se revela como un tope, como un lmite al anlisis interminable, a la semiosis infinita (Pulice, Zelis, Manson, 2007). Si hay algn tope, es aquel que se introduce al situar en el lugar del representamen la funcin del semblante, semblante del a sostenido por el analista. Se hace patente tambin, a partir de ello, que la operatoria psicoanaltica necesita trabajar con un tipo de inferencia que permita la captacin de ese salto desde el orden del significante al objeto, que haga posible la inteleccin de aquellas maniobras que implican cierta penetracin en lo real de la subjetividad. En efecto, las intervenciones ms decisivas del psicoanalista no pueden formalizarse lgicamente si tan slo se dispone del tipo de inferencias o razonamientos deductivos o inductivos, vale decir, aquellas cuyo campo de injerencia se limita al orden simblico. Hace falta una caja de herramientas lgica ms completa. Y es aqu donde se encuentra
(!
nuevamente en Peirce un aporte esencial. Sustentado por un basto trabajo epistemolgico sobre el proceso de la investigacin cientfica, formaliz un sistema inferencial que incluye, junto a los tradicionales procesos de induccin y deduccin, aquella herramienta lgica que nos permite tender el puente entre lo simblico y lo real: se trata de la abduccin, a partir de la cual podremos echar nueva luz, asimismo, sobre las operaciones de interpretacin y las construcciones en el anlisis propuestas por Freud. Sobre la abduccin, el diccionario dice: silogismo en que la premisa mayor es evidente y la menor menos evidente o solo probable. Peirce agrega que depende de nuestra esperanza de adivinar, tarde o temprano, las condiciones bajo las cuales aparecer un determinado tipo de fenmeno y sealar que el lugar de la abduccin en el mtodo cientfico es preparatorio, ya que constituye el paso de adoptar una hiptesis o una proposicin que conduzca a la prediccin de los que, aparentemente, son hechos sorprendentes. Cada vez que se expresa en una frase lo que se ve, se realiza una abduccin. Todo el tejido de nuestro conocimiento es un pao de puras hiptesis, convalidadas y refinadas por la induccin. No podra realizarse el menor avance en el conocimiento ms all de la fase de la mirada vacua, si no mediara una abduccin a cada paso. Podemos comenzar a percibir cmo la introduccin de esta herramienta nos permite abordar la pregunta planteada acerca de cul sera la operatoria que posibilite alguna captacin, a travs de los recursos imaginarios y simblicos, de lo real.
)!
BIBLIOGRAFA AAVV; Trabajos sobre neurosis, Buenos Aires, 1994. Birch, Christian Roy; Gaiada, M. Griselda: El objeto semitico y el objeto a. Trabajo presentado en la 1 Jornada Peirce en la Argentina, el 10 de septiembre de 2004. Disponible en el Foro de Investigacin Psicoanlisis, www.psicomundo.com/foros/investigacion/birch.htm Duby, Georges, Ao 1000, ao 2000, La huella de nuestros miedos, Santiago de Chile, Editorial Andrs Bello, 1995. Eco, Umberto, La bsqueda de la lengua perfecta, Grijalbo, Barcelona, 1994. Freud, S.; Puntualizaciones sobre el amor de transferencia (1914). Freud, S.; Nuevos caminos de la terapia psicoanaltica (1918). Freud, S.; Pueden los legos ejercer el anlisis? (l926). Freud, S.; Construcciones en el anlisis (1934) Garca, G.; Entrevista, en Revista Imago Agenda n 56, Buenos Aires, diciembre de 2001. Hartnack, J.; Wittgenstein y la filosofa contempornea, Barcelona, Ediciones Ariel, 1972. Lacan, J.; Los cuatro conceptos fundamentales del Psicoanlisis (Seminario XI), Buenos Aires, Editorial Paids, 1989. Lacan, J.; La angustia (Seminario X), Buenos Aires, Editorial Paids, 2010. Lacan, J.: ou pire (Seminario XIX),1971-1972; indito. Lacan, J.; El sinthome (Seminario XXIII), Buenos Aires, Paids, 2010. Laurent, E.; Psicoanlisis y Salud Mental, Buenos Aires, Tres Haches, 2000. Peirce, Ch. S.; Collected Papers. Peirce, C. S.; Obra Lgico-Semitica ; Madrid, Taurus Edit., 1987. Peirce, C. S.; The Essential Peirce; Vol II; The Peirce Edition Project; USA; 1998. Pulice, G.; De la experiencia freudiana, a la orientacin de la investigacin psicoanaltica frente a los desafos de la clnica actual. Trabajo presentado en la III Conferencia Internacional de Psicologa de la Salud, Psicosalud 2000, el 1 de diciembre de 2000, en la ciudad de La Habana. Pulice, G.; Manson, F.; Zelis, O.; Psicoanlisis ! Investigacin: De Sherlock Holmes, Dupin y Peirce, a la experiencia freudiana, Buenos Aires, Editorial Letra Viva, 2000. Pulice, G.; Zelis, O.: El problema de la transmisin, y los lmites del lenguaje en la experiencia analtica. Dos referencias lacanianas: Peirce y Wittgenstein, artculo publicado en entregas mensuales como Separata en la revista Imago Agenda, Buenos Aires, mayo/08 - diciembre/09. Roudinesco, E.; Lacan. Esbozo de una vida, historia de un sistema de pensamiento, Buenos Aires, Editorial Fondo de Cultura Econmica, 1994. Sercovich, A.: El discurso, el psiquismo y el registro imaginario, Buenos Aires, Nueva Visin, 1977. Soler, C.; Los usos del Saber, conferencia dictada en la Facultad de Psicologa de la Universidad de Buenos Aires, el 16 de diciembre de 1998. Wittgenstein, L.; Tractatus Lgico Philosophicus, 1922. Wittgenstein, L.; Investigaciones Filosficas; Barcelona, Ediciones Altaya, 1999.
*!