Monografia de Mineria
Monografia de Mineria
Monografia de Mineria
DOCENTE:
PIMENTEL-CHICLAYO 2013
Dedicamos el presente trabajo: A Dios quin supo guiarnos por un buen Camino, darnos fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los problemas que a se presentaban, encarar las ensendonos
adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en el Intento. A nuestros padres quienes me
AGRADECIMIENTOS Agradezco a Dios por protegernos durante todo nuestro camino y darnos fuerzas para superar obstculos y dificultades a lo largo de toda nuestra vida. A nuestras madres, que con su
demostraci n de una madre e!emplar nos "an enseado a no desfallecer ni rendirnos ante nada y siempre perseverar a travs de sus sabios conse!os. #racias a todas las personas que
INDICE
$.A%&'C'D'%&'( ) '*+,-CI+%.......................................................................... /.D'(A00+,,+ -01A%+.....................................................................................$$ 2.3I%'0IA ) D'(A00+,,+ -01A%+..................................................................$/ 2.$4AC&+0'( ....................................................................................................$2 5.,A 60+1,'37&ICA D' ,A 3I%'08A ) D'(A00+,,+ -01A%+....................$2 5.$,a ciudad naci , creci y se destruye con la miner9a :Cerro de 6asco;........$5 5./+0D'%A3I'%&+ ) D'(A00+,,+ -01A%+ :C'00+ D' 6A(C+;........./$ <.,+( '4'C&+( -01A%+( D' ,A 3I%'08A '% ', 6'0=> D', 3+D',+ D' C'00+ D' 6A(C+ ) ,A +0+)A A, D' CA?A3A0CA.......................................// @.*'%&A?A( ) D'(*'%&A?A(............................................................................../5 C+%C,-(I+%'(...................................................................................................../@ 0'C+3'%DACI+%'(............................................................................................./@ A%'A+(.................................................................................................................../B 1I1,I+#0A4IA........................................................................................................./C ,I%C+#0A4IA........................................................................................................../C
INTRODUCCIN El ! "l #$" %&"'" l! (&'")*! "' l! "+,',(*! -"l !*. "' l! !+%$!l&-!- ". -" "',)(" &( ,)%!'+&!/ +,'.%&%$0"'-, '$".%)! )&'+& !l 1$"'%" -" "2 ,)%!+&,'".3 S&' "(4!)5,/ $"-" "l -".!)),ll, -" l! !+%&6&-!- "2%)!+%&6! %&"'" "'%)" .$. )&'+& !l". -"4&l&-!-". l,. "1"+%,. '"5!%&6,. #$" 5"'")!) "' "l ("-&, !(4&"'%"3 S,4)" "l 9l%&(! -8+!-!/ "' "l +$!l ." !)%&+$l!) ." 7!
5"'")!-, $' &( ,)%!'%" -"4!%" !+!-8(&+, 0 ,l*%&+, "' l! l!'%"! l! '"+".&-!- -" (":,)!) l! ,l*%&+! ("-&,!(4&"'%!l 0 )".%!) (!0,) !%"'+&;' ! l,. +,'1l&+%,. .,+&!l". #$" .$)5"' "' l,. "'%,)',. -,'-" ." "2 l,%! "l (&'")!3 N,. &'%")".! !'!l&<!) l,. +!(4&,. #$" 6&"'"
"2 ")&("'%!'-, "l 6*'+$l, "'%)" l! !+%&6&-!- (&'")! 0 l! +,'1&5$)!+&;' -" ". !+&,. $)4!',./ "' l! ("-&-! "' #$" l,. %& ,. -" &'+&-"'+&! -" l! (&'")*! 7!' 6"'&-, 6!)&!'-, .$.%!'+&!l("'%" -$)!'%" l!. 9l%&(!. -8+!-!.3 S& !)%&(,. -" $'! (&)!-! $)4!'*.%&+!/ 7! .&-, $.$!l
&-"'%&1&+!) %!2,';(&+!("'%" ! +&")%!. $)4". +,(, +&$-!-". (&'")!.3 P,) ".%" %& , -" !5l,(")!+&;' ',. )"1")&(,. ! +,'%&'$,. $)4!',. -,'-" l,. ". !+&,. -"-&+!-,. ! l! !+%&6&-!- "2%)!+%&6! 0 -" ),+".!(&"'%, -" (&'")!l .,' -" "',)(" "'6")5!-$)! -"'%), -"l %":&-, $)4!', -" $'! +&$-!-3 S&' "(4!)5,/ "' l! !+%$!l&-!- l!. 1,)(!. -" )"l!+&;' "'%)" "l ". !+&, $)4!', 0 l! (&'")*! 7!' !-#$&)&-, "2 )".&,'". ". !+&!l". (=. -&6").!. 0 +,( l":!.3 P,) $'!
P,)
,%)!
!)%"/
"2 ")&"'+&!.
)"+&"'%".
-" 5)!'-".
0!+&(&"'%,. (&'"),./ +,(, l,. -" A'%!(&'! , Y!'!+,+7!/ ', 7!' +,'.&-")!-, l! 1,)(!+&;' -" $'! !5l,(")!+&;' $)4!'! !l)"-"-,) -"l .&%&,/ .&', #$" -" ! ),6"+7!' +&$-!-". &'-&)"+%!("'%" l! )"l!%&6! ),2&(&-!-
)""2&.%"'%". +,(, H$!)!< , C!:!(!)+!3 P!)! "l )"."'%" !)%*+$l, ',. -"%"'-)"(,. "' "l "2!("' +,( !)!%&6, -" +!.,. +,(, C")), -" P!.+, 0 L! O),0!/ #$" .,' )"+,',+&-,. %)!-&+&,'!l("'%" +,(, $)4". (&'")!./ 0 C!:!(!)+!/ +&$-!- #$" 6&"'" "2 ")&("'%!'-, &( !+%,. (&'"),. ! !)%&) -" l! 9l%&(! -8+!-! -"l .&5l, @@ "' )"l!+&;' ! l!. &'6").&,'". -" M&'")! Y!'!+,+7! S3 R3 L3 N$".%), &'%")8. )".&-" "' "2!(&'!) #$8 &( !+%,. 5"'")!' l!. ".%)!%"5&!. -" ,)5!'&<!+&;' "( )".!)&!l -" l!. 5)!'-". "( )".!. (&'")!. .,4)" l!. 1,)(!+&,'". $)4!'!. "' l!. +$!l". ." &'.")%!'3 S,.%"'"(,. #$" !+%$!l("'%" ." 6&"'" "2 ")&("'%!'-, $'! %)!'.1,)(!+&;' -"l (,-"l, -" -".!)),ll, $)4!', "' l!. +&$-!-". &'%")("-&!. ")$!'!. ".%&($l!-! ,) l! '$"6! ,)5!'&<!+&;' -" l! !+%&6&-!- (&'")!A ".%" (,-"l, ), ,'"
@
territorio, pues se crearon poblados a proximidad de los yacimientos de esos recursos en el Virreinato del Per. Surgi entonces un tipo particular de aglomeracin urbana, donde el paisaje y la calidad del medio ambiente no formaban parte de las expectativas prioritarias del habitante. En efecto, el minero aventurero, poblador propietario de estos nuevos establecimientos buscaba enriquecerse en un corto plazo para luego marcharse a disfrutar su fortuna en otros lugares. En la medida que no aspiraba a vivir en dichos lugares hasta la vejez poco import la calidad del medio de vida que se estaba generando. El advenimiento del perodo republicano conrm el carcter primario exportador del pas, donde la minera continu jugando un rol central. La presencia del capital extranjero a partir de inicios del siglo XX marc una nueva etapa en este tipo de
.
formaciones urbanas. La vida cotidiana de estas ciudades presentaba caractersticas particulares por la superposicin de las necesidades urbanas con las necesidades laborales desarrollndose una arquitectura urbana a base de campamentos para los obreros y zonas residenciales mejor acondicionadas para el
personal calicado y el cuerpo administrativo. A inicios del siglo XXI, la explotacin minera y la presencia del capital extranjero parecen disear nuevas estrategias con relacin al clsico tipo de ocupacin del territorio llevado a cabo en el siglo XX. En este caso, en el marco de la era de la informacin, por la disposicin de mayores
recursos de movilidad tanto espacial como virtual, la minera ya no parece necesitar nuevos sitios urbanos, sino ms bien aprovecha las
aglomeraciones existentes en funcin de sus diferentes necesidades, de manera que construyen una red de conexiones, siguiendo la dinmica del espacio de los ujos que analizara Castells1.
ambiental y ausencia de desarrollo humano2. Sin soslayar su importancia, interesa explorar cmo se plantea en la actualidad el desarrollo
/
1ebbington, Ant"ony et al. 3iner9a y Desarrollo en el 6erD. ,ima, I'6ECI6CA. /FFB. p.@
$F
importante al crecimiento 3econmico de la nacin. Sin embargo, el proceso de crecimiento urbano acarrea a menudo un deterioro de las condiciones ambientales circundantes. Como lugar de
crecimiento demogrfico, actividad comercial e industrial, las ciudades concentran el uso de energa y recursos y la generacin de desperdicios al punto en que los sistemas tanto artificiales como naturales se sobrecargan y las capacidades para manejarlos se ven abrumadas3.
Las
ciudades
pueden
ser
extremadamente
eficientes4. Es ms fcil suministrar servicios de agua y saneamiento cuando las personas viven ms concentradas en el espacio. Tambin se facilita el acceso a salud, educacin y otros servicios sociales y culturales. Sin embargo, a medida que las urbes crecen, aumenta el costo de satisfacer las necesidades bsicas y se intensifica
2
"ttp>GGes.HiIipedia.orgGHiIiGImpactoJambientalJpotencial "ttp>GGdatos.bancomundial.orgGtemaGdesarrolloEurbano
$$
progresiva, y el mineral un recurso no renovable, Y definitivamente seguir siendo el motor econmico nacional en los prximos aos y seguiremos dependiendo de los recursos naturales. Recordaremos la frase de Antonio Raimondi: El Per es un mendigo sentado en un banco de oro. Efectivamente, todos los peruanos estamos
orgullosos de las bondades naturales que tenemos, paisajes, escenarios exticos y abundantes recursos naturales, y parte de ello son los minerales. El desafo es explotarlos (quienes lo hagan) de manera responsable, debemos abogar y el Estado, como representante de los ciudadanos, fiscalizar la actividad de las empresas mineras. Entender nuestra ciudad contempornea y lo que se desarrolla en ella nos permitir no cegarnos o defender una postura radical y de miedo a la inversin. La actividad minera, y lo que ella debe beneficiar en cuanto a construir ciudad y sociedad tendr como resultado nuevos centros urbanos y mejor calidad de vida para sus pobladores:
$/
3.1 FACTORES Los factores a manejar dentro de ese plan urbano son: las dinmicas econmicas (la minera), sociales (la poblacin), polticas (urbanas y de
4. LA PROBLEMTICA DE LA MINERA Y DESARROLLO URBANO. Es decir, despus de extraer todo lo que se pueda, la minera buscar nuevos puntos de extraccin, probablemente en otros lugares, en otras ciudades o regiones. Y qu dej? Un nuevo centro de salud, un nuevo colegio, etc., como parte de su programa de Responsabilidad Social, pero veo m s all. Por qu no pedirle que planee esa ciudad, que planifique ese nuevo asentamiento que origin al empezar su actividad de
"ttp>GGfindearq.Hordpress.comG/F$/GF<G2$GunaEgranEoportunidadElaEmineriaEesEdesarrolloE desarrolloEurbanoG
$2
4.1
A lo largo de la historia del Cerro de Pasco la minera ha constituido el apogeo de la ciudad, su crecimiento urbano se habra debido a las
bonanzas mineras y las migraciones regionales, pero tambin es el mal que progresivamente la va socavando.
"ttp>GGfindearq.Hordpress.comG/F$/GF<G2$GunaEgranEoportunidadElaEmineriaEesEdesarrolloE desarrolloEurbanoG.
$5
accidentalmente los minerales del Cerro de Pasco en una cueva al encender una fogata para guarecerse de la nieve y el clima glido. Los hilos de plata que mostrara el indgena a los espaoles llevaran a iniciar la explotacin minera hace casi 400 aos y convertirse en uno de los centros mineros ms importantes de la colonia. A principios del siglo XX, la lgica de explotacin minera se intensificara con la llegada de la empresa norteamericana Cerro de Pasco
Investment Company que adquiere las minas del Cerro de Pasco y otras de la regin para luego constituirse, en 1915, en la Cerro de Pasco Cooper Corporation. La inyeccin de capitales, tecnologa y vas de comunicacin (en 1904 concluira la construccin del ferrocarril Callao Cerro de Pasco) reforzaran el enclave minero y abriran una escalada de conflictos con las comunidades
indgenas de la regin por la concentracin de tierras y la contaminacin ambiental, as como entre el afianzamiento urbano de la ciudad y la expansin minera. El municipio local y las empresas han
$<
$@
construccin de la nueva ciudad. Es posible que la alternativa de reasentamiento en Villa de Pasco fuera la ms costosa y la que mayores resistencias implicara por parte de los habitantes urbanos pero a largo plazo representa, para la ciudad y la minera, una de las opciones ms seguras que incluso a la fecha constituye un rea de expansin urbana. Posteriormente, el gobierno militar de Velasco Alvarado, ratificara el traslado de la ciudad a San Juan Pampa con la dacin del Decreto Ley N 18863 (ao 1971) que declaraba de necesidad e inters social la remodelacin de la ciudad de Cerro de Pasco y la construccin de la zona de expansin que albergar a la poblacin afectada por el avance de la actividad minera mediante el sistema del tajo abierto. En 1974, la empresa norteamericana sera nacionalizada y pasara a formar parte de la Empresa Minera del Centro del Per (CENTROMIN). As se cerraba un nuevo captulo ms del conflicto entre el desarrollo urbano y la expansin minera, en el que claramente se aprecia la imposicin de la propuesta empresarial con el respaldo del gobierno
$B
reubicarse en San Juan Pampa. El tajo abierto alcanzara 115 hectreas al ao 1995 habindose destruido para ello la
infraestructura urbana como el Hospital Carrin, el Colegio Mara Parado de Bellido y gran parte de la ciudad antigua. Diversos estudios daban cuenta que la actividad minera a finales de los 90 lleg a ocupar 204 hectreas entre tajo y operaciones mineras y 138 hectreas para depsitos de desmontes cercando la ciudad. Entre ambos ocupan casi un 40% del territorio urbano de un total de 1,003 hectreas. Una nueva ampliacin del tajo abierto se
sustentara en los altos costos de extraccin subterrnea. Juan Carlos Barcellos, presidente de CENTROMIN, explicara (en 1998) ante una comisin de congresistas, que el costo de operacin del tajo es de 9 dlares por tonelada y el costo de la mina subterrnea es de 21 dlares. Aada que las reservas mineras se agotaran el ao 1999. Con ello sustentaban una nueva expansin minera a tajo abierto. Para CENTROMIN era
imprescindible la ampliacin para garantizar las operaciones mineras o tendran que afrontar el cierre de la empresa. Esta nueva ampliacin de 21
$.
(Chaupimarca) y la nueva ciudad (San Juan Pampa). Esta vez el municipio provincial asumira un papel protagnico y de articulacin de las organizaciones sociales en el proceso de debate sobre los planes de expansin minera. Se abrira un proceso de negociacin que concluira en mayo de 1998 con la firma de un acta de acuerdos donde la empresa compensara la infraestructura destruida y
transfera 89 hectreas de predios para 13 asentamientos humanos de la ciudad. Aunque no resolvi la problemtica, marco un hito importante en la actitud de un gobierno local que hasta entonces se perciba histricamente como aliado de los planes de la empresa minera. En 1999, la unidad minera de Cerro de Pasco es adquirida por Volcn Compaa Minera tras un proceso de privatizacin de CENTROMIN. Volcan Compaa Minera, a inicios del 2007, ante la exigencia de las autoridades y organizaciones sociales present al municipio un nuevo plan de expansin minera en las reas urbanas
denominado plan L a ejecutarse entre el 2008 2013, el mismo que plantea una ampliacin del
$C
establecimientos de comercio. En palabras de Diana Fajardo, funcionaria de Volcan, en infraestructura de servicios afectados tenemos la Plaza Chaupimarca, la Iglesia Matriz, la Comisara, Institucin Educativa Lorenzo
Rocovich, Mercado El Baratillo, valo Gerardo Patio Lpez, la Plazuela Daniel Alcides Carrin, el Parque Infantil del Barrio Matadera, loza deportiva del Barrio Matadera . An cuando plantean compensar a los propietarios por las viviendas y reubicar la infraestructura urbana, en la prctica implica la destruccin de viviendas y bienes de uso comn, as como romper con la dinmica del comercio local y con ella la memoria histrica y cultural del Cerro de Pasco. El objetivo de la Volcan es ampliar el tajo para garantizar la continuidad de la actividad minera y, paradjicamente, su contribucin al desarrollo de Pasco. Las reservas permitirn trabajar hasta junio del 2008 y los minerales que se extraern de la ampliacin an cuando sea de baja ley es rentable explotarla ahora por los altos precios de los minerales. Cerro de Pasco paga un alto costo por el precio de los minerales7.
B
"ttp>GGservindi.orgGactualidadG//5C
/F
Uno de los problemas que actualmente viene enfrentando la poblacin de esta ciudad es la expansin de la actividad minera. Gran parte de la ciudad se encuentra concesionada, pero tambin sobre ella existe en trmite un pedido de ampliacin del tajo abierto ubicado en la ciudad. El crecimiento del tajo implicar la desaparicin de 7 hectreas de la zona urbana, que comprende la zona histrica del distrito de Chaupimarca,
De la lectura del PAMA de la empresa Volcan, titular de las operaciones mineras de la zona, podemos concluir que el proyecto de ampliar el Tajo Abierto estaba ya propuesto en 1996 en dos etapas, pero solo se propone un plan de compra y desalojo de los habitantes de la zona. Es decir, la empresa Volcan desde ese entonces no se
/$
produciendo grietas superficiales y profundas que a su vez estn causando el hundimiento de casas en puntos localizados.
Frente a los impactos descritos en el PAMA no hay una propuesta integral para hacerles frente. Tampoco la ciudad cuenta con un plan de desarrollo y expansin urbana que le permita hacer frente a la situacin descrita y que garantice los derechos de residencia y de vivienda de la poblacin cerrea.
Adems de ello, cabe destacar la poca informacin que existe en la poblacin sobre los proyectos de expansin8.
5. LOS EFECTOS URBANOS DE LA MINERA EN EL PER: DEL MODELO DE CERRO DE PASCO Y LA OROYA AL DE CAJAMARCA. El impacto de la explotacin minera en las ciudades peruanas ha tenido diferentes
"ttp>GGHHH.muqui.orgGad!untosGAgendaJ3ineraJ6asco.pdf
//
campamento, que es an el modelo predominante en la actualidad. Segn l, la empresa concentra o superpone responsabilidades referidas tanto a la esfera productiva como a la gestin del espacio urbano que se ha creado. Sin embargo, la globalizacin de la economa y el desarrollo de las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC) han generado otro modelo productivo, en el cual los impactos urbanos de la explotacin minera se vuelven sobretodo indirectos.
Este nuevo modelo induce una reconfiguracin de la estructura urbana que genera importantes tensiones con las las que prcticas se cotidianas en las
preexistentes,
expresan
percepciones que los habitantes producen acerca de los problemas urbanos. En el caso de Cajamarca, sostenemos que para la mayora de sus habitantes la organizacin de la ciudad mantiene un vnculo estrecho con su entorno rural que es afectado por el nuevo desarrollo urbano, organizacin que favorece los intercambios interurbanos dentro de lo que algunos autores como Castells (1997) definen como el espacio de los flujos y otros como Ascher (2004), como el fenmeno de metropolizacin. El
/2
importancia, en la medida que de ello dependern los efectos o recomendaciones que se puedan proponer a los actores directos e indirectos de la gestin y el desarrollo de la ciudad9.
desarrollo urbano local, pero dependiente de una actividad no agrcola: la minera. La entrada de la minera conlleva mejoras en la infraestructura y crecimiento poblacional acelerado por la inmigracin. Las empresas mineras y el gobierno local, gracias al canon, generan recursos que se canalizan sobre todo en la mejora de la infraestructura y los servicios locales urbanos. La oferta de empleo, tanto en la mina como en nuevas construcciones y servicios, supone un proceso de inmigracin al centro urbano ms cercano a la operacin minera.
CC
"ttp>GGHHH.up.edu.peGrevistaJapuntesGsitepagesGverJarticulos.aspKLidsecM2C<
/5
pobladores se reduce y el tajo abierto por la empresa minera Volcn, en el centro de la ciudad, se hace ms grande. La fragmentacin urbana que genera la
minera al ocupar el 40% de las 1,003 hectreas de rea urbana con las actividades mineras (tajo, desmonte y operaciones de la empresa)10.
$F
"ttp>GGHHH.muqui.orgGad!untosGAgendaJ3ineraJ6asco.pdf
/<
CONCLUSIONES
La minera, como todas las actividades antrpicas, ocasiona impactos negativos y positivos sobre el medio ambiente. La cuestin que tienen que resolver los empresarios y los actores polticos y comunitarios es cmo minimizar los negativos y de qu forma hacer que los positivos se conviertan en una fuente de elevacin de la calidad de vida.
La ampliacin del tajo reduce las reas para hacer ciudad y la expansin urbana invade las tierras de las comunidades campesinas.
RECOMENDACIONES La minera seguir siendo el factor econmico principal nacional en los prximos aos y
seguiremos dependiendo de los recursos naturales, y Si somos conscientes de ello, entonces no creo pertinente luchar contra la corriente, en el sentido de que estaramos disparndonos a los pies si es que rechazamos tan radicalmente el desarrollo minero peruano; en el caso de la utopa de ciudad para el Cerro de Pasco sera encontrar un rea intangible para su desarrollo urbano, intangible para la minera en cualquiera de los espacios
/@
ANEXOS
JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2013/14:55 AREQUIPA: ESPECIALISTAS EMPIEZAN A ANALIZAR EL PLAN DE DESARROLLO URBANO
/B
/.
BIBLIOGRAFIA
Castells, Manuel. La sociedad red. Volumen 1. Madrid, Alianza Editorial. 1997 1ebbington, Ant"ony et al. Minera y Desarrollo en el Per. ,ima, I'6ECI6CA. /FFB. p.@
LINCOGRAFIA
/C
2F