Vision Ejido de La Prensa
Vision Ejido de La Prensa
Vision Ejido de La Prensa
NDICE 1. Introduccin 4 2. Aspectos metodolgicos 5 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 3.1. 3.2. 3.3. 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 5.1. 5.2. 5.3. 6.1. 6.2. El por qu del tema a investigar Planteamiento de la hiptesis Instrumentos necesarios para llevar a cabo esta investigacin Marco epistemolgico Situacin histrica de finales del s. XIX y principios del s. XX Los primeros invernaderos y las primeras inmigraciones La segregacin de El Ejido y Dalas Antecedentes Enero del ao 2000 Febrero del ao 2000 Consecuencias sociales del conflicto tnico El trmino inmigracin La inmigracin en los medios de comunicacin espaoles La importancia de las nuevas tecnologas en la difusin del racismo Peridico local 6.1.1. La voz de Almera Peridicos nacionales 6.2.1. El Pas 6.2.2. El Mundo
6. Titulares de prensa.. 18
1. Introduccin El ao 2000 siempre ser recordado por los sucesos que tuvieron lugar en El Ejido. Esta ciudad con poco ms de un siglo de historia ha conseguido convertirse en una de las ciudades de Espaa gracias a su alto nmero de exportaciones. Gracias a su gran desarrollo agrcola, sus hortalizas de diseo y sus sofisticados invernaderos es conocida en toda Europa. El Ejido es un ncleo urbano plenamente desarrollado econmicamente donde habitan personad de ms de cien nacionalidades distintas. En este trabajo se exponen los sucesos que tuvieron lugar en El Ejido y la visin que ofreci la prensa. Para comprender los actos ocurrido es necesario viajar en el tiempo hasta el pasado y conocer cules fueron los orgenes de El Ejido, cmo se consolid econmicamente y cmo llegaron hasta este lugar personas de todas partes del mundo. Adems, en este trabajo, se analizan el cmulo de consecuencial que hicieron estallar este conflicto tnico: competencia en el sector agrcola, situacin ilegal de muchos inmigrantes, condiciones denigrantes en las que trabajan los inmigrantes y segregacin del municipio ejidense. Seguidamente, se muestra de manera detalla lo ocurrido en El Ejido durante los meses de enero y febrero del ao 2000. Desde el asesinato de dos agricultores en el paraje de Las guilas hasta la vuelta a la normalidad despus de una serie de acuerdos entre gobierno, sindicatos y ONG. A continuacin, se hace un repaso sobre la relacin de la prensa espaola y la inmigracin y su responsabilidad a la hora de mostrar un conflicto tan delicado. Por ltimo, se realizar un breve repaso de los titulares ms importantes que publicaron los cuatro peridicos ms ledos de Espaa y La voz de Almera.
2. Aspectos metodolgicos 2.1 El por qu del tema a investigar Esta investigacin que se ha llevado a cabo pretende mostrar qu fue lo ocurrido durante los meses de enero y febrero del ao 2000 en el municipio de El Ejido y cul fue la visin que dio la prensa la prensa espaola sobre lo acontecido. Para ello, resulta totalmente imprescindible conocer cules fueron los orgenes del municipio de El Ejido y por qu durante finales del siglo XIX y los primeros aos del siglo XX fue el lugar de destino de tantos inmigrantes. Una vez detallado el marco histrico, se pasar a conocer de manera detallada cules fueron los antecedentes que hicieron que este conflicto estallase y qu fue lo que sucedi durante los meses de enero y febrero del ao 2000. Finalmente lo que se pretende es ofrecer una visin global sobre el reflejo que ofreci la prensa espaola de los sucesos ocurridos en El Ejido. Para ello se har un breve recorrido sobre el trmino inmigracin en la prensa y finalmente se analizaran lo grandes titulares de los peridicos espaoles ms ledo y del diario La voz de Almera.
2.2 Instrumentos necesarios para llevar a cabo esta investigacin Para que haya sido posible la realizacin de este trabajo, ha sido necesario, en primer lugar consultar todos peridicos publicados durante los meses de enero, febrero y marzo de los siguientes peridicos: La Voz de Almera, El Pas, El Mundo, La Vanguardia y ABC. La consulta de estos peridicos ha sido necesaria para elaborar un corpus con los titulares ms destacados y para comprobar el seguimiento y la importancia que tuvieron los sucesos para la prensa espaola. Tambin se han llevado a cabo un total de cuatro entrevistas que, a pesar de ser un nmero pequeo, recogen distintas visiones de un mismo acontecimiento. Las entrevistas se realizaron de manera oral, en distintos municipios de la provincia de Almera y a personas de distintas edades. Adems, para la realizacin de este trabajo ha sido necesaria la solicitud de las actas de los plenos celebrados en el Ayuntamiento de El Ejido los das 20 de enero, 14 de febrero y 2 de marzo del ao 2000. Tambin, se ha consultado el censo del Municipio para comprobar el nmero de personas censadas en el ao 2000. Por ltimo, hay que destacar el papel fundamental de internet que gracias a las bases de datos y bibliotecas on-line facilitan el poder consultar trabajos ya publicados, artculos acadmico y libros completos. Gracias a las nuevas tecnologas el investigador tiene ms informacin a su alcance, adems de poder consultas grabaciones, archivos fotogrficos y videos.
2.3 Marco epistemolgico Se ha escrito mucho y se seguir escribiendo sobre la visn que dio la prensa de un suceso como es el que nos ocupa puesto que tuvo una difusin de carcter internacional. Antes de adentrarnos en materia de estudio, cabe destacar la gran labor que hicieron en el ao 2000 un grupo de profesores de la Universidad de Almera. La prensa critic mucho al mbito intelectual ya que consideraba que no haba habido apenas declaracin por parte de este sector. La respuesta fue la publicacin, en el ao 2001, de un libro titulado El Ejido: la ciudad cortijo. Esta obra est dirigida por Francisco Checa y en ella se recogen una serie de artculos cuya lectura es fundamental para poder comprender que es lo que sucedi en El Ejido durante los primeros meses del ao 2000. Tambin debemos de consulta de manera obligatoria los numerosos artculos publicado por Antonio Miguel Ban destacando su obra Discurso e inmigracin (2002) y el Manual sobre comunicacin e inmigracin (2008) coordinado por Antonio Miguel Ban y Javier Fornieles Alcaraz . Tampoco podemos olvidar las aportaciones de grandes investigadores como lo son Teun. A. van Dijk que sigue trabajando en temas relacionados con la comunicacin y la inmigracin. Mario de la Fuente Garca, que ha realizado amplios trabajos de gran calidad relacionados con el anlisis crtico del discurso y con el racismo en los medios de comunicacin. En el desarrollo de esta investigacin ha jugado un papel fundamental es Informe de los ataques racistas de febrero de 2000 (2001) elaborado por la Federacin de Asociaciones de SOS Racismo del Estado Espaol 1 . Esta asociacin emite todos los aos un informe sobre la situacin del racismo espaol. Es importante la publicacin de El Ejido, tierra sin ley 2 . Este informe ha sido realizado por una comisin internacional de encuesta sobre los ataques racistas de febrero del ao 2000 en Andaluca. Con respecto a la historia del municipio de el ejido ha sido esencial consultar la comunicacin de Marisol Doucet, Indios contra palomos. El origen del nacimiento de El Ejido en la prensa, en R. Quirosa, LC Navarro y C. Garca (coord.), III Congreso Internacional Historia de la Transicin en Espaa. El papel de los medios de comunicacin (2007). Uno de los problemas lo encontramos a la hora de conseguir testimonios orales. Los habitantes de El Ejido y principalmente los de origen marroqu se muestran reacios a prestas declaraciones con respecto al conflicto de El ejido y a cualquier tema que tenga que ver con la inmigracin.
1 2
Movimientosocialporlaigualdaddederechos. EditadoporelComitEuropeodeDefensadelosRefugiadoseinmigrantes.
3. Marco histrico, poltico y social 3.1. Situacin histrica de finales del s.XIX y principios del XX A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el poniente almeriense se caracterizaba por la escasez de agua y la falta de lluvias. La economa del pueblo de Dalas se mantena gracias a al pastoreo. Los habitantes del Campo de Dalas solan tener cabras y ovejas que pastaban durante el verano en Sierra Nevada por la escasez de vegetacin de la zona. Otras de las fuentes de ingresos del municipio era el cultivo de cereales como el trigo en las caadas. Sin duda alguna la actividad que ms benficos econmicos aportaba a los pueblos del poniente almeriense era la de la pesca. Esta actividad se concentraba en el municipio de Balerma que en el ao 1900 era habitado por unas 975 personas. Tambin esta actividad estaba bastante desarrollada en lo que hoy conocemos como El Ejido y en los Baos de Guardias Viejas. Estos municipios estaban prcticamente abandonados debido a la escasez de agua y a los grandes retrasos tecnolgicos que padecan. A finales del siglo XIX el municipio ms desarrollado de la zona era Berja que contaba con una gran actividad minera y uvera, siendo esta ltima actividad la ms rentable. El segundo municipio ms desarrollado econmicamente era Adra que posea el puerto ms importante de la provincia de Almera. Desde el puerto de Adra se exportaba toda la produccin minera de la Alpujarra. Este municipio tambin contaba con una gran produccin agrcola y posea una azucarera y una industria de fundicin de plomo. La zona del poniente almeriense comenz a desarrollarse a principios del siglo XX. Se construy una carretera que una las provincias de Almera y Mlaga y que recibi el nombre de N-340. Esta carretera supuso un gran avance en cuanto a la importacin y exportacin y adems ofreca grandes servicios a los viajeros. Comenzaron a crearse las conocidas ventas a lo largo de toda la carretera. Estas ventas eran llevadas por familias completas y en ellas ofrecan mltiples servicios a los viajeros como, comida o refugio. En la ltima dcada del siglo XIX y principios del XX comenzaron a crearse los primeros canales. Las construcciones ms importantes de la poca fue el Canal de Fuente Nueva. Este canal permiti que se comenzasen a sembrar algunos productos de regado como por ejemplo la uva de mesa. Es en este momento cuando comienza el gran cambio del modelo productivo. Se pasa a cultivar alimentos para el consumo propio a cultivar grandes cantidades de alimentos para ser exportados. El paso del modo de produccin extensivo al modo de produccin intensivo supone adems de una gran fuente de ingresos la falta de mano de obra. La construccin de la nueva carretera y de canales, adems de aportar grandes beneficios econmicos, supone un avance en comunicacin y en calidad de vida. Como resultado de esto el ndice de natalidad creci significativamente, especialmente en lo que hoy conocemos como El ejido. Tambin comenzaron a construirse pozos elctricos que suponan un gran avance para los agricultores que tenan una produccin baja y ahorraban dinero ya que el agua se extraa del subsuelo de la propia finca. El sector
7
agrario del El Ejido comenz a tener gran peso gracias a la calidad del agua. La agricultura pasa a ser la base principal de su economa. 3.2.Los primeros invernaderos y las primeras inmigraciones La propiedad de la tierra nos proporciona informacin sobre la organizacin social de una sociedad basada en la agricultura. Es evidente que ya a principios del siglo XX se produce un cambio paisajstico importante. Solo 9 personas posean un 40% del total de las tierras en los aos treinta, lo que equivale a ms de 100 hectreas de terreno. Conforme el agua va llegando a ms lugares son ms las personas interesadas en adquirir terreno. El precio de la tierra es asombrosamente bajo pero el hacer que el agua llegue a los terrenos si supone un desembolso de dinero importante. El trabajo de la tierra lo sola realizar la familia porque esto supona un ahorro de dinero. Las jornadas de trabajo eran interminables y en la mayora de los casos las casas se construan en la propia finca. Fue con este modelo de produccin familiar como surgieron los primeros enarenados. Estos enarenados se desarrollaron poco a poco convirtindose en lo que hoy conocemos como invernaderos. El enarenado es una tcnica de cultivo muy expandido por la zona de Granada. Esta tcnica permita a los agricultores utilizar agua con un gran contenido salino y por eso tuvo tanto xito en la zona de El Ejido. Fue en la dcada de los sesenta cuando comenzaron a utilizarse los plsticos por primera vez. Los plsticos hacen que el producto madure en un corto espacio de tiempo haciendo posible una mayor produccin. Los municipios de Vcar, Roquetas y La Mojonera no tardaron mucho en percatarse de las ventajas de esta nueva tcnica. A consecuencia del desarrollo econmico la poblacin de El Ejido se triplico en los primeros cincuenta aos del siglo XX. Como el trabajo y la economa han aumentado de una manera notable, los habitantes de la alpujarra almeriense comienzan a migrar hacia la zona de poniente buscando nuevas oportunidades. En los aos cincuenta el municipio de El Ejido comienza a obtener agua por sus propios medios. Esto supone un gran avance porque va adquiriendo independencia de Dalas. El crecimiento demogrfico de El Ejido en las ltimas dcadas del siglo XX se debe tambin a los flujos migratorios. Al municipio de El Ejido comienzan a llegar personas del sur de Amrica, frica, Rusia y Rumana principalmente. Hay que destacar que la mayora de personas inmigrantes proceden del Magreb por la cercana geogrfica. 3.3.La segregacin de El Ejido y Dalas Como ms arriba he descrito, las tierras eran trabajadas por las familias. Esto haca que las casas familiares se construyesen en la propia finca. Este tipo de construccin haca que hubiese mucho espacio entre una vivienda y otra. Con el aumento de habitantes, tambin aumento la demanda de servicios y por consiguiente tambin aumenta las oportunidades econmicas. Se necesitan almacenes donde comprar azufres, abonos, plsticos, cuerdas, etc. Tambin es necesaria la creacin de empresas donde se envasen los productos cultivados para poder exportarlos. En resumen, la concentracin urbana comienza a convertirse en una necesidad. El Ejido contaba con las mejores tierras, la carrera de Mlaga atravesaba el municipio y
8
contaba con importantes pozos y canales. Todos estos factores hacan suponer que pronto se convertira en el principal municipio del poniente almeriense. Comienza as a surgir el concepto de nosotros, a desarrollarse una serie de relaciones entre los individuos que habitaban las tierras ejidenses a configurarse lo que se podra denominar una cultura autctona de la zona. Es el inicio de la configuracin de El Ejido con gran ncleo urbano. En los aos cincuenta El Ejido comenz a tener conciencia de independencia. El municipio de El ejido era el centro, el referente de los pequeos ncleos urbanos de los alrededores. El municipio de Dalas fue perdiendo poder econmico debido a la falta de organizacin poltica. Se perdi todo tipo de conciencia con respecto al crecimiento que estaban viviendo los dems municipios y por lo tanto los poderes pblicos quedaron abandonados. Tras un periodo de disputas y fuertes enfrentamientos entre los ciudadanos que habitan el municipio de Dalas y los que habitaban el ncleo urbano de El Ejido, este ltimo logr la independencia en 1982. En el ao 2000, El Ejido ya cuenta con una extensin de 238 kilmetros cuadrados y en el municipio habitan unos 50000 habitantes. El Ejido cuenta con los anejos de Las Norias de Daza, Las Salinas, San Agustn, Santa Mara del guila, Mata Gorda, Guardias Viejas, Balerma, Almerimar y Pampanico. Este municipio es conocido como el mar de plstico. En cuanto a la economa, es el ncleo urbano que ms poder econmico tiene de la provincia de Almera.
4. El conflicto tnico de El Ejido 4.1. Antecedentes Como hemos visto, El Ejido se ha convertido en el segundo ncleo urbano ms importante de la provincia de Almera. La mano de obra extranjera ha pasado a ser un factor fundamental para que este ambicioso proyecto agrcola haya dado sus frutos y se mantenga. Entre los aos 1995 y 1999 los permisos de residencia en Almera se triplicaron y pasaron de ser de 9.554 a 25.000. El 61% de los permisos de residencia del total ofertados en Andaluca fueron concedidos en Almera. A pesar de estas elevadas cifras no todos los inmigrantes que trabajan en el campo almeriense lo hacen en un situacin regular. Son muchos los trabajadores que se encuentran realizando labores agrcolas los que lo hacen en una situacin ilegal. Como es de suponer, es muy difcil por no decir imposible contabilizar a este nmero de personas que se encuentra en Almera sin permiso de residencia. A pesar de ello algunos estudios calculan que un 70% de los trabajadores extranjeros que se encuentran en Almera lo hacen en una situacin ilegal. En poca de cosecha se calcula que en el campo almeriense se deben de ocupar unos 40.000 puestos de trabajo, y sin embargo, de estos puestos de trabajo solo se suelen ofertar unos 11.854. Viendo estos datos podemos deducir que al menos unos 28.000 puestos de trabajo se encuentran escondidos bajo una economa sumergida. Gran parte de culpa la tiene el Ministerio de Trabajo puesto que son muy escasas las
inspecciones de trabajo que se realizan en el sector agrcola. En la siguiente tabla 3 podemos ver el nmero de habitantes extranjeros de El Ejido y sus barriadas en el ao 2000.
Almerimar Extranj. 213 Balerma 343 Matagorda 551 G. Viej. 100 Las El Norias Ejido 1105 1768 PamSan panico Agust. 187 759 Sta.M Taramguila bana 1070 289
Aunque las condiciones de trabajo, generalmente, suelen ser psimas tanto para los inmigrantes legalizados como para los ilegalizados, en el caso de estos ltimos la situacin sueles ser an ms grave. Las jornadas de trabajo en el invernadero suelen ser de unas 10 horas aproximadamente. Esto, unido al gran esfuerzo fsico como es tener que transportar cajas cargadas de verduras, sacos de abonos y manejar maquinaria pesada, unido a las altas temperaturas que en verano superan los 50C y con una humedad del 95% hacen que las condiciones en las que se trabaja sean precarias. Adems, hay que tener muy en cuenta que el aire que se respira en el interior del invernadero est contaminado con pesticidas y otras sustancias txicas que provocan en algunos casos enfermedades respiratorias, ceguera transitoria, enfermedades en la piel En cuanto a los sueldos, hay que decir que son realmente bajos y que en la mayora de los casos ni siquiera llegan al mnimo establecido por el Convenio Provincial del Campo de Almera. El salario de un inmigrante legal o ilegal- suele rondar entre los 18 y los 24 euros por da. En lo que se refiere al contrato de trabajo, se puede decir que prcticamente es inexistente. En la mayora de los casos los trabajadores suelen llegar a un acuerdo oral con el dueo de la plantacin. Este tipo de contrato deja a los empleados sin ningn tipo de derecho puesto que no existe ningn papel para que ellos puedan reclamar si por ejemplo el dueo de la finca no les paga el salario acordado. Con respecto a las situaciones de la vivienda, la situacin en la que viven los ciudadanos extranjeros tambin deja mucho que desear. Se calcula aproximadamente que de los 10000 inmigrantes que habitan en El Ejido, unos 8000 hacen su vida en cortijos o chabolas 4 . Estos cortijos o chabolas se suelen construir a las afueras de la ciudad y muchas de ellas estn situadas entre los invernaderos donde los inquilinos trabajan. Los cortijos suelen estar construidos con chapas de metal y de uralita y las chabolas con los plsticos que sobran de los invernaderos colindantes. El tamao de estas improvisadas viviendas suele ser muy reducido y no consta ni de cocina y de bao. Como es evidente tampoco constan de agua corriente ni de luz. En el caso de la vivienda, tambin es muy frecuente que un grupo de 8 o 10 inmigrantes se junten y consigan alquilar una vivienda digna en el ncleo urbano. Estos trmites se suelen hacer a travs de agencias inmobiliarias ya que los propietarios de las viviendas son reacios a que personas extranjeras alquilen sus inmuebles por miedo a que no cumplan el contrato de arrendamiento o simplemente por ser personas de origen magreb, marroqu o rumano.
3 4
Fuente:PadrndeElEjido.Septiembrede2000.Tabladeelaboracinpropia. Verapndicenmero1.
10
Cuando un inmigrante llega a un pas desconocido y en una situacin precaria como es el caso de los extranjeros que habitan en el poniente almeriense, las posibilidades de poder conseguir una vivienda propia es prcticamente nula. Por ello tambin es muy frecuente que en algunos casos estas personas se terminen viviendo como okupas y esto genera una gran cantidad de conflictos que manchan su imagen y crean prejuicios. En cuanto a los dems servicios bsicos como son el transporte, la salud o la educacin, los inmigrantes tambin encuentran grandes barreras para acceder a ellos. El transporte pblico no llega a las periferias de la ciudad y por tanto los extranjeros no tienen ms remedio que desplazarse en bicicleta creando a veces conflictos con los conductores de vehculos y dando lugar a atropellos. A la hora de acceder al Servicio Andaluz de Sanidad tambin existen grandes barreras que superar por los inmigrantes. El primer problema con el que se encuentran es que al estar en una situacin irregular y al no tener nacionalidad espaola ni contrato de trabajo y por tanto no cotizar a la Seguridad Social no pueden acceder a la sanidad pblica. Otra de las barreras que tenan que superar los inmigrantes hace ya ms de una dcada es la del idioma. Los inmigrantes llegan a Almera de distintos pases y como en la mayora de los casos su estancia en Espaa es temporal no aprenden el idioma y por lo tanto la comunicacin entre doctor y paciente se convierte en algo verdaderamente complicado. Este problema se ha solucionado con la contratacin de intrpretes, especialmente en el Hospital Poniente que es el centro al que atiende a ms inmigrantes de origen marroqu. El ltimo de los problemas relacionados con los servicios bsicos es el de la educacin. Al tener nacionalidad espaola o doble nacionalidad, los hijos de los inmigrantes tienen derecho a recibir una educacin. El problema lo encontramos cuando esa nio llega al colegio que al no conocer el idioma no puede seguir el ritmo de la clase y a causa de esto se crean grandes conflictos y situaciones de marginalidad. Ante este cmulo de situaciones la creacin de conflictos es prcticamente inevitable. La situacin de discriminacin crece diariamente y cada vez son ms los casos de rias, la prohibicin de ciudadanos extranjeros a tiendas, bares regentados por ciudadanos espaoles. Esto da lugar a la creacin de lugares de ocio regentados por ciudadanos magrebes por ejemplo segregando as los municipios en diversas barriadas. En esta situacin de segregacin influye en gran medida la poltica llevada a cabo por el Ayuntamiento de El Ejido, Roquetas de Mar y Njar. El Ayuntamiento de El ejido, por ejemplo, lejos de llevar a cabo una poltica de integracin y concienciacin lleva a cabo una poltica de desalojos y segregacin sumada a una negacin de condicin de ciudadanos. As el centro del municipio es considerado el lugar habitado por la gente civilizada y por ello se cuida y se vigila por la fuerzas de seguridad. El extrarradio se convierte en una ciudad sin ley, en un lugar inseguro en el que habitan los extranjeros incivilizados y de raras costumbres. Pero no solo son las psimas condiciones en la que los inmigrantes se encuentran y el rechazo por partes de los habitantes autctonos los que originaron el conflicto tnico en El Ejido. Hay que tener muy en cuenta que la agricultura almeriense se encuentra en el ao 2000 amenazada por los grandes avances de la agricultura marroqu.
11
Marruecos comienza a competir realizando grandes exportaciones de calabacn y tomate que son los productos estrella de la agricultura almeriense. Las condiciones agroclimticas de Marruecos son muy similares a las de Almera con la diferencia de que los costes de produccin en Marruecos son mucho ms bajos y por lo tanto los precios con los que los productos salen al mercado europeo son mucho ms competitivos. Otro de los problemas que sufre la agricultura almeriense es el acuerdo firmado en el ao 1995 de Asociacin de la Unin Europea con Marruecos y como resultado la libre entrada de productos agrcolas procedentes de Marruecos al resto de Europa. En el ao 2000 Marruecos incumple el contrato firmado y exporta ms tomate del acordado por lo tanto los mercado europeos se saturaron y esto provoc una grave cada de los precios dando lugar a multitudinarias protestas y creando una situacin de malestar y crispamiento. Un ejemplo de ello es el bloqueo del puerto de Almera y de Algeciras que tuvo lugar. 4.2. Enero del ao 2000 Todo comenz el 22 de Enero de 2000 cuando dos varones fueron asesinados en el paraje de Las guilas. El acontecimiento tuvo lugar de la siguiente manera: Jos Ruiz, de 41 aos de edad, tena una finca familiar en el paraje de Las guilas. En la finca trabajaban varios hombres de distintas nacionalidades, entre ellos Toms Bonilla, de 53 aos de edad. El da veintids sobre la 08:00 lleg a la finca C.H, de origen marroqu, que sin dar ningn tipo de explicacin comenz a arrojar piedras contra un perro que se encontraba en la puerta de dicha finca. Cuando el amo del animal se percat de lo que estaba sucediendo sali inmediatamente para recriminar la accin que C.H estaba llevando a cabo. Fue entonces cuando C.H comenz a arrojar piedras contra Jos Ruiz hasta que una de ellas le golpe en la cabeza causndole un grave traumatismo y la inminente muerte. Toms Bonilla, que en ese momento tambin se encontraba en la finca, sali a socorre a su jefe y sin mediar palabra C.H se abalanz con contra l cortndole la yugular con un arma blanca. Ambos murieron antes de que los servicios sanitarios pudiesen llegar al lugar de los hechos. Son muchas las hiptesis sobre las causas que hicieren llevar a C.H a cometer dicho crimen. Al parecer, el autor de los hechos haba trabajado para Jos Ruiz y este le deba algn dinero. Cuando el asesino fue detenido portaba documentacin falsa. En los das que suceden al da de autos se celebraron varias concentraciones a favor de los dos trabajadores asesinados. Se lanzaron gritos de protesta y principalmente se culpabiliz a las ONGS que defienden y realizan favores a los inmigrantes. Fue el domingo 30 de enero el da que tuvo lugar la mayor concentracin. Los ejidenses estaban convocados a una concentracin que se realiz en la Plaza Mayor de El Ejido. La manifestacin en un principio estaba encabezada por el lema El Ejido contra la violencia pero en numerosas pancartas se lean otros lemas como S a los inmigrantes, pero documentados, Ilegales no, responsables Almera ACOGE y empresarios, Extranjeros, s; asesino, no y otros lemas de carcter racista. En la manifestacin adems de un gran nmero de ciudadanos, estuvo presente todo el equipo de gobierno del ayuntamiento de El Ejido, los familiares de las vctimas, algunos inmigrantes de origen marroqu y centroafricano, corresponsales de prensa y
12
varias asociaciones como Almera Acoge, ATIME 5 y la Asociacin de mujeres progresistas de El Ejido. Una vez finalizada la concentracin, un grupo de gente sigui manifestndose por las calles del municipio. Gritaban abiertamente lemas contra los inmigrantes e incluso se acercaban a los corresponsales de prensa para denunciar el crecimiento de la violencia en el municipio a causa de la inmigracin no controlada. 4.3. Febrero del ao 2000 Todo comienza el da 5 de febrero del ao 2000. Encarnacin Lpez Valverde de 26 aos de edad se encontraba en el mercadillo de la localidad en la que habitaba, Santa Mara del guila. Eran alrededor de las once de la maana cuando Encarnacin y su hermana paseaban por el mercadillo y un joven de origen marroqu se les abalanz y acto seguido le clavo una pualada a Encarnacin. El arma blanca intercept el hipocondrio derecho que est situado cerca del hgado provocando as una herida mortal en la joven. La vctima fue atendida en el interior de una furgoneta por las personas que presenciaron el hecho. Cuando llegaron los servicios mdicos ya era demasiado tarde pues Encarnacin haba perdido demasiada sangre y ya nada pudieron hacer por salvar su vida. El cadver permaneci en la furgoneta hasta las tres de la tarde que fue levantado. El presunto asesino fue detenido sobre las dos de la tarde. Se trataba de un joven marroqu de unos 20 aos de edad. Al parecer con graves alteraciones mentales. El presunto asesino se encontraba escondido en Las Norias de Daza, un anejo de El Ejido. Tras el traslado del cuerpo de Encarnacin al anatmico forense, comenzaron a concentrarse en las calles de Santa Mara del guila y de El Ejido varios amigos, vecinos y familiares de la vctima, concentrndose principalmente en la carretera N-340. Los indignados lanzaban gritos de protesta y aseguraban tener miedo por la falta de seguridad. A partir de este momento el caos se apodera de El Ejido. Se cortan varias carreteras e incluso la Autova del Mediterrneo con incendios provocados y barricadas. El Ejido y sus anejos quedaron prcticamente incomunicados. Los comercios tuvieron que cerrar sus puertas por miedo a que se produjesen saqueos. Los manifestantes cargaron contra la sede de Almera Acoge y contra varios ONG que luchan por los derechos de los inmigrantes. La sede de la Federacin de Mujeres Progresistas fue prcticamente destruida. Se quemaron coches de inmigrantes, camiones, contenedores e incluso se derribaron muchas chabolas ocupadas por inmigrantes, locales regentados por personas de origen marroqu, bares, teteras, bazares, mezquitas Tambin se produjeron diversos enfrentamientos entre grupos de indignados y grupos de marroques. La Polica Nacional, la Guardia Civil y la Polica Municipal apenas pudieron hacer nada por detener estos graves altercados pues que no contaban con suficientes efectivos. Las batallas campales ms importantes tuvieron lugar en La Loma de la Mezquita, la calle Manolo Escobar y la calle Cervantes (ambas situadas en pleno centro del municipio de El Ejido), Santa Mara del guila, El Parador y Las Norias.
AsociacindetrabajadoreseinmigrantesmarroquesenEspaa.
13
Las ciudades de Mlaga, Granada y Sevilla mandaron ms de 150 agentes del Cuerpo de Polica Nacional y aun as seguan siendo insuficientes para calmar el ambiente. Los medios de comunicacin no tuvieron una buena acogida entre los ejidenses y fueron recibidos con pedradas, golpes y gritos. Los que peor acogida tuvieron fueron los enviados por Antena3 y Tele5 y que en ms de una ocasin haban tratado a la provincia de Almera de xenfoba y racista. Las nicas televisiones y peridicos que tenan permiso para difundir informacin eran las de mbito local y comarcal. El da 6 de febrero del ao 2000, el Ayuntamiento de El Ejido decret tres das de luto oficial por la muerte de Encarnacin Lpez. Mientras los altercados siguen sucedindose, todos van a la caza del moro. Se siguen destruyendo locutorios, carniceras, viviendas y vehculos. Mientras tanto las autoridades locales se mantienen al margen y deciden no hacer ningn tipo de declaracin. La sede de Almera Acoge fue destrozada y los documentos que se guardaban quemados y esparcidos por las calles reinaba un descontrol en toda la zona del poniente almeriense y nadie pareca hacer nada por pararlo. Llegaron ms miembros del Cuerpo Nacional de Polica y con estos ya son 500 los que peinan las calles de El Ejido y sus anejos. El domingo, a final de tarde, se celebro la misa corpore insepulto de Encarnacin Lpez. Al acto acudieren miles de ciudadanos y uno de ellos grit: ese es quien firma los papeles a los inmigrantes este acto provoc una estampida hacia el Subdelegado del Gobierno en Almera, Fernando Hermoso a quien golpearon bruscamente. Tras este acto los lderes polticos de El Ejido pidieron que la calma volviese e intentaron concienciar a la poblacin pero en vano. El lunes da 7 una huelga general fue convocada por los habitantes de El Ejido. Dicha manifestacin parti desde Santa Mara del guila a las 11 de la maana y en todo momento fue controlada por las fuerzas de seguridad pero al llegar a la Plaza Mayor la situacin se hundi en un caos. Ms de tres mil personas corran por la calle sin ningn control y se produjeron una gran cantidad de enfrentamientos. La mayora de los exaltados eran varones jvenes que haban utilizado una pgina web, arde Almera para planear los ataques. Pero a travs de dicha pgina no solo se anim a los jvenes de El Ejido para que saliesen a la calle en busca de venganza, tambin se convocaron a los jvenes de Vcar, El Parador, La Gangosa y Roquetas para que saliesen en busca de justicia en sus correspondientes ncleos urbanos. Estos jvenes iban armados con bates de bisbol y permanecieron en todo momento con el rostro tapado. A partir del da 8 los inmigrantes deciden reunirse en asamblea para as poder organizarse y convocar una huelga para as demostrar que son una fuerza productiva y no unos delincuentes. Los inmigrantes comienzan a prender fuego en los invernaderos de los alrededores de El Ejido y fue entonces cuando las fuerzas de seguridad comenzaron a actuar de manera violenta. Pero no solo en El Ejido tuvieron lugar los primeros arranques violentos de los marroqus, tambin el Campohermoso y en EL Alquin fueron muchos los inmigrantes que se pusieron en huelga para solidarizarse con sus compatriotas. El da 9 contina la huelga de los trabajadores inmigrantes que impiden que algunos de sus compatriotas vayan al trabajo y que los invernaderos se abran. Al estar en plena campaa, los agricultores necesitan urgentemente mano de obra y comienzan a contratar a personas de origen rumano y ruso lo que hace que los marroques enfurezcan y creen ms piquetes.
14
Hasta el da 12 no se puede hablar de calma. Las autoridades polticas se han comprometido a mejorar la calidad de vida de los inmigrantes y se han firmado varios acuerdos entre las distintas asociaciones, sindicatos y partidos polticos. En Gobierno y la Junta de Andaluca han prometido destinar 200 millones de pesetas para la construccin de viviendas que sern habitadas por inmigrantes aunque el alcalde de El Ejido, don Juan Enciso, se neg en varias ocasiones a aceptar este acuerdo y a ceder los terrenos para la construccin de dichas viviendas. A pesar de que la desconfianza se segua respirando en el ambiente parece ser que tanto inmigrantes y autctonos llegaron a una acuerdo y la situacin comenz a volver a la normalidad. Los miembros de seguridad llegados de las distintas provincias de Andaluca permanecieron hasta mediados del mes de marzo. Actualmente El Ejido los miembros del Cuerpo de Polica Nacional continan patrullando las calles a caballo. 4.4 Las consecuencias sociales del conflicto tnico Son muchas las personas que hoy da se arrepiente de los actos que cometieron en los primeros das de febrero del ao 2000. La situacin escap de la mano de muchos y se sobredimensionaron los acontecimientos. A pesar de reconocer los errores del pasado aun sigue habiendo miles de inmigrantes que viven en situaciones precarias, los contratos de trabajo y los sueldos no han mejorado y en el ambiente sigue flotando esa rabia contenida. La segregacin est a la orden del da y cada da que pasa es ms definida. Los invernaderos se siguen construyendo ilegalmente en parques naturales, en mitad de ramblas aun pudiendo provocar grandes desastres y sin que nadie haga nada. Esto nos hace ver en parte que la corrupcin sigue a la orden del da. El racismo sigue siendo otra realidad y los comentarios ms extendidos son del tipo: la culpa la tienen los moros, deberan de aceptar nuestras costumbres y adaptarse, no entendemos por qu no regresan a su pas que es donde deberan de estar. Como vemos el conflicto tnico solo fue un captulo ms del da a da ya que poco o nada ha cambiado. Nadie ha visto los resultados del dinero que destin la Junta de Andaluca ni el Gobierno de la nacin para la creacin de viviendas, mejorar las infraestructuras, para la creacin de campaas de concienciacin y un largo etc. Son muchos los misterios que aun no han visto la luz. Pocos das despus del conflicto, 675 habitantes de Almera fueron encuestados 6 . Los habitantes ya haban tenido tiempo para asimilar lo ocurrido y se haban impregnado por la informacin que da tras da ofreca la prensa, la radio y la televisin. El 54% de los encuestados consider que los actos que tuvieron lugar son totalmente rechazables. Sin embargo qued comprobado que a pesar de las malas condiciones en las que habitan los inmigrantes un 64% por ciento de personas afirma que el trato que se les da es bueno. Otra de las consecuencias sociales es la imagen que Almera y los medios de comunicacin dieron al resto de Europa. Fue una imagen de racismo y de xenofobia que los partidos polticos se han empeado en lavar con numerosas campaas. Estas campaas no has tenido al parecer mucho efecto ya que Almera sigue en el punto de mira del resto de Europa.
LaencuestafuerealizadaporCIRSA.C.B.
15
5. Inmigracin y lenguaje periodstico 5.1. El trmino inmigracin Si buscamos en el diccionario de la RAR el trmino inmigracin y migrar, aparecen las siguientes definiciones: Inmigracin: 1. f. Accin y efecto de inmigrar. Inmigrar: (Del lat. immigrre). 1. intr. Dicho del natural de un pas: Llegar a otro para establecerse en l, especialmente con idea de formar nuevas colonias o domiciliarse en las ya formadas. 2. intr. Dicho de un animal: Instalarse en un territorio distinto del suyo originario. Este trmino que aparece definido claramente en el diccionario de la RAE puede originar algunos conflictos al ir unido a trminos que afectan a la legalidad, ideologa y al trabajo como es el caso que nos ocupa. En primer lugar hay que decir que bsicamente son dos las realidades en las que este trmino se usa. La primera de ella es en los discursos donde se habla de inmigracin, donde se da opiniones. Y la segunda realidad donde este trmino aparece es en las sociedades avanzadas que los demanda como mano de obra. Si nos fijamos este trmino suele usarse de manera diferente por polticos, medios de comunicacin y acadmicos. El lenguaje es un espejo fiel de la sociedad que lo emplea. El uso del lenguaje que hacen los medios de comunicacin, sin lugar a dudas, crea grandes repercusiones de tipo social y poltico y por este motivo los medios de comunicacin y especialmente la prensa escrita deben andar con pies de plomo. El trmino inmigracin trae consigo a nuestra conciencia otros como: problemas, violencia, asesinatos, ilegalidad. Esto es debido a que en la presan diariamente asociado a trminos con una carga negativa y esto afecta a la manera de relacionarse de las personas. A pesar de que se han desarrollado mltiples estrategias discursivas para que este trmino, esta visin, sea aceptada por la sociedad de poco sirve puesto que ya ha calado bastante. Actualmente se suelen sustituir un titular como puede ser Una patera de inmigrantes llega a Almera por Oleada de personas de origen marroqu. Al utilizar una metfora nuestra forma me percibir el titular y de asociacin es distinta. 5.2 La inmigracin en los medios de comunicacin espaoles Las imgenes sobre los sucesos de El Ejido emitidas tanto a travs de la prensa como a travs de las distintas televisiones marcaron la agenda informativa del ao 2000. Las imgenes emitidas tienen especialmente importancia en el marco poltico y social. La opinin periodstica puede incluso animar o reflejar el debate poltico y adems despierta una serie de sensaciones como lo son el miedo, el recelo o el rechazo
16
de un colectivo hacia otro. Esta serie de sensaciones varan incluso con los diferentes grupos migrantes segn su nacionalidad. Siempre habr un antes y un despus tras lo sucedido en El Ejido. En la dcada de los 90 los informativos a penas dedicaban tiempo a hablar sobre los flujos migratorios. Sin embargo, es a raz de lo sucedido en El Ejido cuando podemos ver como los informativos dedica ms espacio a todas la noticias que tienen que ver con la inmigracin. Especialmente, en la prensa escrita y en la radio vemos como aparecen con frecuencia noticias expuestas con un lxico discriminatorio hacia las minoras. Esto es especialmente preocupante porque algunos medios de comunicacin gozan de un estatus alto en cuanto a credibilidad se refieren y el hecho de que aparezcan este tipo de noticias puede modificar la opinin de muchos oyentes y lectores. Antonio Ban, en su obra Discurso e inmigracin (2002) propone una caracterizacin de este debate social sobre la inmigracin. Analiza la aparicin pblica de opiniones que provocan la participacin y el inters de algunos sectores de la sociedad. Nos habla de la generacin de diferentes tipos discursivos. Un debate social en el que los participantes se encuentran en situacin de desigualdad a la hora de intervenir en los medios. La agenda de los medios es confeccionada por el debate social de los sucesos que ocurren. En todo debate social, el discurso de las lites mediticas, polticas y sociales es lo que predomina. La prensa tiene su propia voz y cuando se refiere a inmigracin suele utilizar el discurso preventivo. 5.3. La importancia de las nuevas tecnologas en la difusin del racismo Actualmente en la red nos podemos encontrar con cientos de redes sociales. El perfil de los usuarios de estas redes sueles ser el de personas jvenes de entre 14 7 y 30 aos en su mayora. Las redes sociales tienen la capacidad de dar voz a las minoras, entre otras muchas caractersticas. Todas estas ventajas que pueden ser de gran ayuda son armas de doble filo. Cada vez son ms las redes sociales que se crean con el fin de hacer propaganda racista y violenta. Websense security labs ha realizado recientemente un estudio en el que se demuestra que cada vez son ms las web que se crean y que contienen mensajes racistas o que propagan la violencia. El estudio realizado por Websense nos muestra como ya se han cerrado ms de 15.000 pginas que pertenecan a grupos neonazis y a supremacistas blancos americanos. Como se tiene conciencia del problema que estas pginas pueden engendrar, las redes sociales han incluido enlaces en los que cualquier usuario puede pinchar y advertir del mal uso que se est haciendo de esa pgina. Este procedimiento no deja huella y el perfil del usuario que difunde mensajes racistas, xenfobos o violentos queda bloqueado inmediatamente. En los sucesos de El Ejido, este tipo de web tambin tuvieron su correspondiente papel. Fueron muchos los grupos neonazis que pudieron planear ataques a travs de las redes sociales y de blogs. Un ejemplo de ello es la web ya cerrada www.ardeelejido.es o
Muchasredessocialessolopuedenserutilizadasporpersonasmayoresdeedadperoestaleysepuede burlarsinningunadificultad.
17
el blog El Ejido resiste todava en funcionamiento y promovida por Juventudes Patriticas. Tambin est en funcionamiento la web www.bicefala.com.
6. Titulares de prensa 6.1 El reflejo de la prensa La prensa espaola e internacional jugaron un papel fundamental en los sucesos de El Ejido y en la visin que dieron sobre los hechos. La informacin llega a la prensas desde distintos puntos: corresponsales de a pi, llamadas telefnicas, fotografas, testimonios orales Cada uno cuenta su versin de lo que est sucediendo en ese preciso momento lo que hace que se produzca un gran cmulo de informacin que hay que clasificar, seleccionar y redactar en un espacio de tiempo muy breve. Estos hechos hacen que veamos como la prensa escrita da diferentes versiones de un mismo hecho, tambin hacen que entrevistas, noticias, artculos de opinin, cartas al director y reportaje se mezclen llegando a confundir a los lectores. Con respecto al tema de inmigracin hay que tener en cuenta que en la prensa podemos encontrarnos con varios tipos de noticias. Veremos a travs de los titulares como unos peridicos acusan de racista a la poblacin de El Ejido o como otros peridicos intentan no mostrar su inclinacin y publican titulares neutros. Los sucesos de El Ejido no solo ocuparon las portadas de peridicos nacionales. Lo ocurrido tuvo un alcance internacional y todos los peridicos europeos se hicieron eco de lo que estaba sucediendo. Como consecuencia de estos sucesos la imagen de El Ejido quedo manchada.
6.2 Peridico local - La voz de Almera Este peridico se cre en el ao 2939, tras el fin de la Guerra Civil espaola. En un principio perteneci a un grupo controlado por el rgimen franquista, Medios de Comunicacin Social del Estado. En 1984, tras la llegada de la democracia, el peridico fue adquirido por un grupo de empresarios almerienses. La voz de Almera es el peridico ms antiguo de la provincia y en el predominan las noticias de carcter local y regional. Actualmente el peridico pertenece al grupo Novotcnica que a su vez forma parte del grupo PRISA. La voz de Almera llega a 75.000 lectores diarios y pone un total de 11.000 ejemplares diarios. Adems, en los principales municipios de la provincia distribuye una serie de peridicos gratuitos. La voz de Almera es el peridico que ms influencia caus en los habitantes almerienses durante los sucesos del ao 2000. Durante los meses de enero, febrero y marzo en sus pginas aparecieron diariamente noticias relacionadas con el caso. Adems, de la informacin que el peridico ofreca diariamente en sus secciones habituales, se publicaron una serie de reportajes fotogrfico y de especiales que se agotaron en los quioscos.
18
Los sucesos de El Ejido comenzaron el da 23 de enero del ao 2000 y con ellos tambin comenz una avalancha de informacin procedente de todos los diarios. La voz de Almera sala a la luz con el siguiente titular en portada: Tragedia en Santa Mara del guila la noticia explica lo ocurrido. El titular es impactante pero trasmite poca informacin. El da 24 el peridico sale a la venta con los siguientes titulares en portada: Los agricultores preparan el bloqueo de los puertos y acusan al gobierno de favorecer a las multinacionales y Centenares de vecinos despiden a los dos agricultores asesinados en El Ejido. Las reacciones de la gente no se hacen esperar. Una vecina del municipio declara al diario lo siguiente: es una pena que este pueblo siempre sea noticia por sucesos escabrosos. Podra haber ocurrido en otro sitio pero tuvo que ser aqu. Adems, se suma que haya sido un inmigrante el que los ha asesinado. Ahora mucha gente de El Ejido querr arremeter contra ellos. Las primeras pginas estn dedicadas a explicar lo ocurrido. Otro titulas que podemos leer es: La batalla de El Ejido. Este titular intenta equilibrar la balanza entre ambos bando y con ello pretende no emitir ningn juicio. Simplemente da informacin sobre un conflicto que est teniendo lugar entre dos bandos, de ah viene batalla. Los titulares se van sucediendo da tras da. En los das de mxima tensin, especialmente los das cinco, seis y siete de febrero, el peridico estuvo prcticamente volcado en los sucesos de El Ejido. El da siete sala a la calle con los titulares Paz,Paz,Paz!! y El Ejido vive 48 horas de caos y gravsimos disturbios. Tambin hay que destacar la publicacin que hace el da nueve de febrero. El diario publica un informe sobre las asistencias a los heridos en el Hospital Poniente, de esta manera los lectores se harn una idea de la realidad. Como vemos, los titulares aparecidos en este peridico suelen ser muy sensacionalistas y, aunque no suelen mostrar conformidad con lo que uno u otro bando realiza, si tienen que inclinar la balanza hacia un lado u otro, siempre lo hacen a favor de los ejidenses.
6.3 Peridicos nacionales - El Pas El Pas nace el 4 de mayo de 1976 de la mano de don Jos Ortega Spotrorno. Fue un peridico de vocacin demcrata. El Pas tuvo un papel fundamental en el 23-F puesto que fue el primero en dar informacin sobre el Golpe de Estado y sali en una edicin especial con el titular: El Pas, con la constitucin. Este diario cre la figura del Defensor del lector y el primero en redactar y publicar un libro de estilo. Actualmente, El Pas es el peridico nacional ms ledo con una tirada de casi medio milln de ejemplares que se reparten por todo el territorio naciones. Este diario pertenece al grupo Prisa. Este peridico se hizo eco de la noticia durante prcticamente todo el mes de febrero diariamente y tambin publico varios suplementos dedicados exclusivamente a narrar y analizar los sucesos ocurridos en El Ejido.
19
Algunos de los titulares que este peridico public en portada son los siguientes: El Ejido, historia de un fraude, Grupos violentos paralizan El Ejido en el tercer da de ataques racistas, Cientos de vecinos atacan a los inmigrantes y destrozan sus locales. Como podemos comprobar, este peridico ofrece una mirada ms radical de lo que est sucediendo en El Ejido y condena a los almerienses por los ataques racistas.
- El Mundo El peridico El Mundo nace en el ao 1989. El Mundo se ha caracterizado siempre por su afn investigador. Desvel grandes secretos como el terrorismo del GAL o el mundo de corrupcin en el que viva Felipe Gonzlez. El diario apoy a Aznar y cuando Rodrguez Zapatero tom el poder tambin se mostr a favor de algunas de sus acciones. El diario El Mundo es el segundo peridico nacional no deportivo ms ledo y tiene una tirada de casi 400.000 ejemplares. El Mundo pertenece a RSC MediaGroup y su editora es Unidad Editorial S.A. Este peridico public los siguientes titulares relacionados con los sucesos de El Ejido: Cientos de vecinos se lanzan a la caza del moro y al destrozo, Prosigue la violencia racista en El Ejido y se producen las primeras detenciones. Estos titulares tambin muestran como nicos culpables a los ciudadanos de El Ejido.
- La Vanguardia La Vanguardia se fund el 1 de febrero de 1881. La primera vez que este diario vio la luz se defina como Diario poltico de avisos y noticias. Este diario era partidario del Partido Liberal de Barcelona. Tras la victoria del bando franquista al finalizar la Guerra Civil, el diario adopt el nombre de la Vanguardia Espaola. Este peridico imprime 200.000 ejemplares diarios y llega hasta 693.000 lo que lo hace ser el diario ms vendi y ledo de Catalua. Tambin es un diario importante a nivel nacional con ms de 65.000 subscriptores. Este diario catalanista y monrquico pertenece al Grupo Gdo. Pudimos leer en este diario titulares como: Violento brote racista en Almera tras el asesinato de una joven, La violencia genera un clima de miedo en El Ejido, Mxima tensin en El Ejido pese a la ocupacin policial. Como vemos en este diario tambin se condena a los ejidenses principalmente por los ataques violentos.
- ABC El peridico ABC fue fundado por Torcuato Luca de Tena en Madrid el 1 de enero de 1903. Durante los aos de la Guerra Civil espaola el peridico estuvo gestionado por Unin Republicana y fue uno de los peridicos ms vendidos de Espaa.
20
Actualmente es un peridico conservador y defensor de la monarqua. Pertenece al grupo vocento. ABC tiene una tirada de unos 330.000 ejemplares y llega diariamente a ms de 240.000 personas. Podemos leer los siguientes titulares en este peridico: Grupos organizados de xenfobos e inmigrantes se enfrentan en El Ejido, El Ejido convulsionado por un violento estallido de xenofobia.
7. Conclusiones En El Ejido tuvo lugar el mayor conflicto racista de toda la provincia. El estallido de violencia hizo que la sociedad de Almera se posicionase y ya nada har que todo vuelva a ser como antes. La sombra de la violencia y de la desconfianza reinarn para siempre en El Ejido. Los sucesos nunca podrn ser olvidados ni por agresores ni por agredidos. Con lo sucedido se ha reforzado el sentimiento de formar un grupo tnico por parte de los marroques. Tambin, este colectivo, ha tomado conciencia del eslabn fundamental que fue y sigue siendo para que el ambicioso proyectos de los agricultores almerienses haya podido salir adelante. En cuanto a la poblacin local he de decir que sigue culpando a los inmigrantes por el aumento de violencia y delincuencia. Sin embargo, es ms fcil que pensemos que la inseguridad y la delincuencia es consecuencia de la marginacin de los inmigrantes, de la segregacin geogrfica. Culpa tambin de las autoridades polticas que durante el conflicto, lejos de hacer nada por pararlo, se mantuvieron al margen. Tambin es producto de la situacin irregular y precaria en la que viven miles de inmigrantes. La sociedad ejidense sigue sin admitir crticas que analicen el problema. Se ha creado, si lugar a dudas, un discurso antimagrebe en el que participa un gran porcentaje de la sociedad ejidense. A pesar de que fueron destruidas muchas sedes de asociaciones y ONG, estos colectivos siguen luchando contra el racismo y a favor de la integracin. Estas asociaciones tienen una presin constante y siguen siendo amenazadas por la sociedad. Muchos almerienses siguen sin aceptar que lo ocurrido en el ao 2000 fue fruto del racismo y continuamente se emiten campaas para intentar lavar la imagen de este municipio. A pesar de todo esto la mayor crtica fue llevada a cabo por los numeroso medios de comunicacin que presenciaron los actos. Estas acusaciones se perciben como una grave acusacin sin sentido hacia toda la sociedad almeriense. En cuanto a la parte poltica, hay que decir que brilla por la ausencia de su intervencin. Los partidos polticos prefieren mantenerse al margen y no posicionarse para as ni ganarse el odio de ningn grupo la fuerza viene de los votos que es lo que moviliza a los partidos Checa, 2001. Los inmigrantes no contaron con el apoyo de ninguna institucin poltica puesto que no tenan derecho a voto Las ayudas destinadas a las Organizaciones no gubernamentales han aumentado por parte de las autoridades polticas pero esto no soluciona para nada el problema. Desde las oficinas de una ONG nada se puede hacer por el incremento de vivienda
21
destinada a los extranjeros, por la creacin de trabajo destinado a personas extranjeras ni por abrir el acceso a los servicios pblicos por poner algunos ejemplos. Gracias a los sucesos ocurridos hemos visto como se destapaba las tramas de corrupcin laboral existente en el ejido y que antes haba estado oculta bajo un mar de plstico. Hemos comprobado que existen miles de inmigrantes que viven en una situacin irregular, conocidos como los sin papeles, y que sin embargo son los que mantienen una importante economa sumergida. Las condiciones en la que viven muchos inmigrantes, la ausencia de vivienda, de contratos laborales, la negacin de servicios pblicos, creo un malestar en la sociedad que tarde o temprano tenan que ver la luz. Tambin son muchas las acusaciones por parte de los ejidenses hacia los inmigrantes que los culpan del aumento de violencia y de delincuencia en el municipio. Otro factor muy importante en el ejido fue la difusin que dio la prensa de lo sucedido. Hemos visto como los medio locales eran los nicos que tena acceso al conflicto. Los ejidenses saban que si los medios recogan testimonios de los que estaba sucediendo su imagen no iba a salir muy bien para, y as fue. La prensa nacional acus de racistas y xenofbico los acontecimientos que estaban teniendo lugar. El Ejido y la provincia de Almera intento lavar su imagen ante la visin del resto de Espaa y de Europa. Estos intentos fueron en vano, la prensa ya haba juzgado. Los almerienses eran conscientes de que estas acusaciones le produciran cuantiosas prdidas econmicas ya que en numerosas ocasiones algunos peridicos hablaron incluso de esclavitud. Actualmente la situacin en El Ejido poco ha variado. A pesar de la crisis econmica, siguen llegando hasta Almera al cabo del ao. La situacin de los inmigrantes tampoco ha cambiado llegando incluso a poder afirmar que ha empeorado. La crisis econmica y la conocida crisis del pepino han causado fuertes daos en el tejido agrnomo ejidense y las consecuencias son graves. Los empresarios contratan a menos gente para que realicen el mismo trabajo. Actualmente, familias completas vuelven a trabajar sus propias tierras. Los contratos de trabajo siguen siendo irregulares con respecto a los inmigrantes ya que esto supone un ahorro para los propietarios de las fincas. La construccin de vivienda destinada a inmigrantes brilla por su ausencia. Los vecinos ejidenses continan mirando con recelo a los inmigrantes. Para calmar la situacin, desde el ayuntamiento y las distintas asociaciones que defienden al inmigrante se crean campaas para concienciar a los jvenes empresarios y as evitar que las condiciones de los inmigrantes sigan empeorando. En los colegios se han creado una serie de actividades destinadas a hijos de inmigrantes para impartir clases de espaol y as lograr una mayor integracin en las aulas. Por ltimo, en el Hospital Poniente y en algunos centros de Salud se han contratado a interpretes para as poder conseguir una mejor comunicacin con los cientos de inmigrantes que cada da acuden a las consultas. Pero esto no es suficiente y aun queda mucho camino para conseguir que los inmigrantes puedan estar totalmente integrados en el tejido social almeriense.
22
Pas de origen Nmero Mali 233 Gambia 236 China 243 Mauritania 260 Argentina 596 Argelia 598 Guinea Bissau 639 Senegal 713 Marruecos 9.648 Resto 1.687 Total 14.853 2. Origen de los inmigrantes en el ao 1999 8
Porcentaje 2 2 2 2 4 4 4 5 64 11 100
Tabladeelaboracinpropia.Fuente:MesaparalaintegracinSocialdelosInmigrantesenAlmera.
23
Casa/piso 33 Casa/cortijo 10 Casa semiderruida 15 Habitaciones separadas 58 Almacn 42 Electricidad 69 Cuarto de bao 43 Cocina 44 Agua 45 3. Porcentaje de las condiciones de vivienda 9
Poblacin Parados Inmigrantes El Ejido 50.170 613 5.540 Almera 168.025 5.715 1.700 Roquetas 40.582 771 4289 Njar 15.406 290 1.260 Vcar 14.973 132 1.240 La Mojonera 6.561 42 1.430 4. Perfil socio-econmico de la provincia de Almera 10
9 10
Tabladeelaboracinpropia.Fuente:InformesobrelasituacindelosinmigrantesenAlmera. Tabladeelaboracinpropia.Fuente:InformesobrelasituacindelosInmigrantesenAlmera.
24
Entrevistas Viernes, 10 de junio de 2011 Entrevista a ngel Garca. Joven empresario del campo de Njar. 25 aos.
M E: Podra contarme que recuerda a cerca de los sucesos que tuvieron lugar en el Ejido en el ao 2000? ngel: Pues s. Algo recuerdo, pero yo tena 15 aos. Todo pas muy rpido. Aqu no entendamos nada. Los extranjeros no salan a la calle y sabamos que en El Ejido haba liada una muy grande. M E: Pero Recuerdas que hubo tres asesinatos? ngel: Claro, eso s. Tambin recuerdo haber vistos pancartas colgadas en los invernaderos y algunas pinturas en las que pona No somos asesino o Solo venimos a trabajar. M E: En tu finca Tienes empleados de origen marroqu? ngel: Claro. Tres empleados. Llevan ms de diez aos trabajando con nosotros. M E: Podras contarme algo a cerca de su jornada laboral? ngel: S. Yo Les pago 50 euros al da y trabajan entre ocho y nueve horas, dependiendo de la poca del ao. Tambin pueden quedarse algunas horas extras para ganar ms dinero. M E: Estn asegurados? ngel: Pues les suelo hacer contratos temporales. Otras veces dejo que se queden en paro durante uno o dos meses aunque sigan trabajando porque como no hay inspecciones me ahorro el seguro y ellos si tienen que ir al mdico se prestan la tarjeta de la Seguridad Social. Aqu todo est inventado. M E: Pero Eres consciente de que la situacin en la que se encuentras tus trabajadores no es la idnea? ngel: Pues claro que spero la vida del campo es muy dura y no siempre son ganancias. A veces la cosecha no sirve y no puedo recuperar el dinero invertido en abonos y menos pagar quinientos euros de Seguridad Social que es lo que me cuesta contratar a una persona durante ocho horas. Pero yo no les obligo a quedarse. Si ellos siguen trabajando conmigo es porque no estarn tan mal. M E: Y ellos Dnde viven? ngel: Pues ellos viven en el cortijo que yo tengo en mi finca. M E: Y el cortijo del que me hablas Cmo es?
25
ngel: Pues es un cortijo. Tiene un cuarto de bao y una habitacin grande con una cocina, camas y televisin. Las paredes son de obra, no como otros cortijos que hay por aqu. M E: Crees que una persona que trabaja ms de ocho horas diarias merece vivir ah? ngel: Pues no, pero ellos quisieron el trato as. Me pidieron un sitio donde dormir y yo les ofrec el cortijo. Con el salario que tienen podran alquilarse un piso, que en Campohermoso estn baratos. Ellos prefieren mandarles el dinero a sus familias y vivir peor aqu.
26
M E: Seora Mara Recuerda los sucesos racistas que tuvieron lugar en El Ejido durante el ao 2000? M: S, claro que s. A m de esas cosas me da mucho miedo. Me recuerdan a otros tiempos. Todo el mundo estaba en la calle y yo llam a mis hijos para que no salieran. Mataron a una muchacha. Es una pena, la verdad. Era muy joven e iba a casarse Sabes? A m ya me da miedo ir sola donde hay muchos moros y cuando voy al mercaillo no me llevo el bolso. Me acuerdo yo que la calle estaba llena de gente y que la gente le meta fuego a los contenedores. Se decan palabras muy feas. M E: Sabe por qu tuvieron lugar esos hechos? M: Pues por la muchachica a la que mataron. T serias muy joven y a lo mejor no te acuerdas M E: Cambi su vida durante esos das? M: Si. Yo no sala a la calle. Era mi Antonio, mi marido, quien iba a comprar. Yo me enteraba de las cosas por las noticias. Algunos das las tiendas estaban cerradas y haba muchos policas. Ahora tambin van los policas con los caballos. Me recuerda a los tiempos de antes. M E: Cree que hubo algn culpable? M: Pues hija, Quin va a tener la culpa? Cuando pasan estas cosas al final nadie sabe nada. Se terminan y punto y final. M E: Conoce la situacin en la que viven los inmigrantes? M: Si, claro. Los probreticos vienen de sus pases sin nada. No tienen casa y nada. Tampoco tienen ropa y se visten con unos sayos muy largos, con el calor que hace. Cada vez hay ms extranjeros. Los negros son los que mejor corazn tienen. A m me dan mucha pena. Tambin hay algunas moras malas. Si vas al mercaillo vers como estn todas comprando y te miran mal y te empujan. M E: Entonces, A usted no le parece bien que haya en el municipio personas de diferentes nacionalidades? M: A m me da igual. Mientras me dejen tranquila a m y a mi familia.
27
Lunes, 27 de junio de 2011 Entrevista a Lia Nicole. Ciudadana de El Ejido. 32 aos. M E: Cunto hace que llegaste a Espaa? L: Llegu hace quince aos. M E: Recuerdas lo que sucedi en El Ejido en el ao 2000? L: Si. Mi familia y yo vivimos en un piso alquilado en la calle principal, encima de lo de las literas. Como desde mi ventana se ve la Plaza Mayor nos asombamos con mucho cuidado para ver lo que estaba pasando. Se vea gente correr con palos. La gente gritaba mucho M E: Tuviste miedo? L: Toda la familia tuvimos miedo. Como somos de Rumana mi padre no nos dejaba salir a la calle. Nos prohibi subir las persianas. No sabamos qu era lo que poda pasar ni cunto tiempo iba a durar. Escuchbamos desde casa los gritos, la gente lloraba, algunos coches explotaban. Daba mucho miedo todo. M E: Te has sentido discriminada alguna vez por ser una chica rumana? L: No. Yo no me escondo de ser rumana. Al principio la gente se rea un poco de mi por el acento y porque pareca un indio hablando pero ya prcticamente no se me nota aunque yo s que tengo fallos todava. M E: Conoces la situacin en la que trabajan los inmigrantes en el campo? L: S, algo conozco. En el peridico le que estn esclavizados. En el invernadero hace mucho calor y se cobra muy poco dinero. Mi padre una vez trabaj en uno. Pero era un trabajo muy forzoso y no le gust. M E: Crees que existe racismo aqu? L: Yo creo que un poco s. Como en todos los lados. Los moros van provocando muchas veces y luego se quejan. Se meten mucho con las muchachas. Otras veces discuten con la gente por nada y siempre se quejan. Una chica es difcil que pase sola por la calle Manolo Escobar. All es donde se juntan todos y hay muchos robos y peleas. Eso que esa calle est muy cerca de la polica. M E: Qu quieres decir con eso? Crees que la polica no hace bien su trabajo? L: Tampoco es eso. La polica ya est acostumbrada a verlos. Como los moros no tienen nada que perder pues les da igual. No respetan a las autoridades. Pero quiero que sepas que yo no estoy en contra de los moros. Pienso que se podan portar un poco mejor pero no estoy en contra. Yo tambin soy extranjera como ello, eso no se me puede olvidar. A m siempre me han tratado bien, y a mi familia. Si vienes a trabajar y no te metes con nadie no hay problema.
28
Mircoles, 29 de junio de 2011 Entrevista a Juan Lpez. Agricultor de El Ejido. 46 aos. M E: Recuerdas que fue lo que pas durante los meses de enero y febrero del ao 2000? Juan: Claro que s. Como no me voy a acordar. Yo estaba trabajando en el invernadero y por la radio dijeron lo que haba pasado. Un morillo mat a dos hombres. Yo no conoca a los hombres pero es una pena porque tenan nios. Se li una buena. Hubo muchas manifestaciones. Yo estuve. M E: Qu me puedes contar con respecto al asesinato de Encarnacin Lpez? Juan: Pues qu quieres que te cuente? Eso s que fue una lstima. La gente se enfad mucho. Todos salimos a la calle a aporrear a los moros. Los moros son los peores. Ellos solo quieren trabajar para ganar dinero y mandarlo todo a marruecos. Les estuvo bien empleado. Yo no me fio de ninguno aunque alguno bueno habr. Mi mujer no quera que saliese a la calle por si me pasaba algo, pero todos mis amigos estaban ah y yo no iba quedarme atrs. Haba que pararles los pies como fuese. M E: Pero Reconoce que los inmigrantes son una pieza clave para el desarrollo econmico de El Ejido? Juan: Si yo no digo que no. Yo lo que digo es que vengan, trabajen y se vayan a su pas. Cuando se quedan sin trabajo lo nico que hacen es sentarse en los bancos y meterse con las mujeres. Tambin roban y destrozan muchos invernaderos por las noches. Pues ya se sabe que la pobreza es muy mala pero que se estn quietos. Ahora con la crisis hay muchos espaoles en paro, pues que se vayan a su pas y que dejen trabajar a los espaoles que ellos ya han ahorrado. Que esa es otra, aqu no se gastan ni un duro. Todo el dinero lo mandan a sus pases. M E: Pero al parecer lo ejidenses prefieren no trabajar en la tierra. Juan: Eso es una mentira muy grande. Fijo que eso es lo que ponen los peridicos. Pero mi cuado que est en paro, por poner un ejemplo, trabajara en un invernadero sin pensrselo. M E: Conoce la situacin en la que viven muchos inmigrantes? Juan: Si. Se meten siete u ocho ah, todos en el mismo piso para no gastarse ni un duro o viven en cortijos que ellos hacen robando de aqu y de all. A mi quien me da lstima son los nios y las nias que no van a la escuela. Y las nias que tienen que llevar ese pauelo en la cabeza con el calor que hace. Ellos esconden a sus mujeres pero con las nuestras bien que se meten. M E: Antes me has comentado que participaste en algunas de las manifestaciones. Me puedes contar algo?
29
Juan: Nosotros lo que queramos es que se hiciese justicia. A los moros aqu nunca les pasa nada, con la cosa de que no tienen nada. Estamos arreglados. Pues yo estuve con mis amigos porque no podamos dejar que ellos tomaran el control. Adems, haba que apoyar a la familia de la muchacha que mataron. Yo no romp nada pero s grite. M E: Cree que hay racismo en El Ejido? Juan: Racismo, racismo yo creo que no. Pero a los moros que se portan mal deberan de mandarlos a su pas de vuelta. As seguro que aprenderan.
30
BIBLIOGRAFA - Libros Ban Hernndez, Antonio Miguel. (2002). Discurso e inmigracin. Propuestas para el anlisis de un debate social. Murcia, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. Ban Hernndez, Antonio Miguel. (2003). Comunicacin, cultura y migracin, Sevilla, Direccin General de Coordinacin de Polticas Migratorias. Ban Hernndez, Antonio Miguel. (2007). Discurso periodstico y procesos migratorios, San Sebastin, Tercera Prensa. Checa, Franciasco, (2001). El Ejido: la ciudad cortijo. Madrid. Icaria antrazyt. Doucet, Marisol. (2007) Indios contra palomos. El origen del nacimiento de El Ejido en la prensa, en R. Quirosa, LC Navarro y C. Garca (coord.), III Congreso Internacional Historia de la Transicin en Espaa. El papel de los medios de comunicacin. Rio Ruz, Manuel ngel. (2002). El disturbio de El Ejido y la segregacin de los inmigrantes. Anduli: revista andaluza de ciencias sociales, ISSN 1696-0270, N. 1, 2002 , pgs. 79-108 VV.AA. (2008). Manual sobre comunicacin e inmigracin. San Sebastin. GAKOA LIBURUAK VV.AA. (2001). El Ejido. Tierra sin ley. Foro Cvico europeo. Madrid. Hondarria.
31
- Pginas Web http://ambrox.ugr.es/dalias/histo.html http://www.ub.edu/penal/historia/ejido/principal.htm http://books.google.es/books?id=cZZYc2ALErIC&pg=PA14&dq=historia+general+de +el+ejido&hl=es&ei=l5cRTvbRC4bItAa35ZCVDw&sa=X&oi=book_result&ct=result &resnum=10&ved=0CFgQ6AEwCQ#v=onepage&q=historia%20general%20de%20el %20ejido&f=false http://dialnet.unirioja.es/ http://ejidoresiste.blogspot.com/ http://www.bicefala.com/ http://www.ub.edu/penal/historia/ejido/ejido.htm http://www.elpais.com/articulo/portada/Regreso/Ejido/elpepusoceps/20081019elpepspo r_9/Tes http://www.mugak.eu/ef_etp_files/view/El_Ejido_Informe_SOS_Racismo.pdf?revision _id=13908&package_id=3875
32
33