Entrevista A Daniel Calmels

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ENTREVISTA A DANIEL CALMELS. EC: Pasemos ahora al terreno del cuerpo. Qu es un cuerpo para vos?

Cul es tu representacin del cuerpo? Cules seran sus marcas fundamentales? DC: Al hablar de cuerpo no puedo pensarlo sin recurrir a su gnesis. A diferencia de la vida orgnica, el cuerpo es una construccin que no nos es dada; nacemos en procura de la construccin de un cuerpo que ya tiene sus primeras gestas en la vida intrauterina. Cuerpo como "insignia", pues se constituye en un distintivo que me diferencia de otros cuerpos al mismo tiempo que me identifica con algunos; primero con los cercanos cuerpos de la familia, luego de la colectividad que comparte usos y modos de manifestarse. El cuerpo se constituye, pues, en una insignia familiar y colectiva. No se trata de un descubrimiento por parte del nio de algo que ya est dado, sino de una construccin, sobre la vida orgnica, de diversas manifestaciones corporales. En los primeros aos de vida, se construyen las praxias fundamentales que se vern luego implicadas en aprendizajes ms complejos; se organizan la expresividad de las emociones y los afectos ms primarios; se acomoda la postura y se organiza el cuerpo alrededor de su eje axial como referencia ordenadora del espacio; se desarrollan un gran nmero de actitudes posturales, carga potencial de movimiento y gestualidad; comienza a combinarse la mirada y la visin en procesos de comunicacin y aprendizaje; se gesta las capacidades de atencin y escucha; se arma la voz y el rostro, se construye las bases gestuales de la comunicacin; los gustos primarios van dando lugar a diversos sabores, y la piel se dispone al contacto en todas sus variantes. O sea que, en los primeros aos de vida, se construye las bases del cuerpo en sus manifestaciones, que tendrn una configuracin a nivel de la imagen inconsciente del cuerpo (Dolto), particular, nica y original y en la construccin de un esquema corporal, que permite espacialmente la localizacin del cuerpo en sus segmentos y articulaciones, as como el accionar eficaz sobre los objetos y el medio circundante. Decimos entonces que el cuerpo "es" en sus manifestaciones. La presencia de las manifestaciones corporales es la prueba de la existencia del cuerpo. Es a partir del contacto, los sabores, la actitud postural, la mirada, la escucha, la voz, la mmica facial, los gestos expresivos, la praxias, etc., que el cuerpo cobra existencia. Si no existiera ninguna de estas manifestaciones, por no haberse construido o por haberlas perdido por causa de un accidente (estado vegetativo), podramos afirmar que no habra cuerpo de la expresin y la comunicacin. El cuerpo comienza a coexistir desde el punto de vista de los otros porque cada manifestacin corporal se construye con apareamientos, referencias, nominaciones. Cada zona del cuerpo es marcada por la conjuncin de la palabra, la mirada y el tacto de un otro, que le atribuye un valor, una funcin y una cualidad. El cuerpo es constituido en la interaccin con otro que cualifica, dimensiona, delimita, nombra y pone en funcionamiento. Punto de vista, referencia de contacto, posicin de la escucha, perspectiva actitudinal, que fundan un cuerpo receptivo en la interaccin. A partir de esta funcin corporizante podemos decir que el cuerpo del otro nos conforma. Esta con-formidad puede pensarse en dos sentidos posibles: A) El cuerpo del otro nos tranquiliza, nos da lo que necesitamos: cobijo, sostn, acuerdo, asentimiento, aceptacin, y esto nos deja conformes, por lo menos temporariamente, pues el cuerpo del otro siendo una necesidad, debe reiterarse en presencia. Aqu la cantidad, dialcticamente, cobra un giro de calidad. El acogimiento reiterado del otro nos brinda el sosiego necesario para hacer de la continuidad una presencia de identidad. B) En su otro sentido, el cuerpo del otro nos conforma al darnos forma, no slo porque nacemos de un cuerpo y en la mayora de los casos nos alimentamos de l, sino porque el otro en su relacin corprea nos modela, nos da perimetraje y frontera. Nos modela con la mirada, la escucha, la voz, la actitud postural, la sonrisa y tambin con el contacto. Experiencia, esta ltima, que siendo excepcional por tener presencia y visibilidad en el sostn, la caricia y el lmite, no es la nica que afecta la piel y sus capas mas profundas como es el tono muscular que, a partir del " dilogo

tnico" (concepto acuado por Julin de Ajuriaguerra), primario e inaugural, mantiene un nexo primordial entre el organismo y las manifestaciones corporales. Tambin podramos pensar lo que nos con-forma vinculado a la posicin de pie, sobre la cual se arm una postura propia de lo humano. El Homo erectus representa la forma humana de posicionarnos en el espacio. Esa compostura que libera los miembros del contacto con el suelo, es aprendida, un smbolo de humanidad, nos representa. El adulto participa, conciente o no, de la construccin del cuerpo del nio. La necesidad que tiene el nio de la presencia del adulto es en parte por su funcin corporizante. Podramos llamar marcas fundamentales de un cuerpo a las que crean una relacin corporizante en pocas tempranas. Marcas que se exhiben como distintivo en cada una de lo que denominamos manifestaciones corporales. Nos encontramos con frecuencia ante la evidencia de un parecido entre un nio y sus padres adoptivos. Esta semejanza no nos sorprende cuando se trata de la reproduccin biolgica. Pero a qu se debe los efectos de semejanza de la reproduccin no biolgica? Pensar una respuesta requiere apelar al concepto de cuerpo y a la idea de una paternidad y una maternidad corporal. En qu fenmenos se basa el parecido? En la actitud corporal, en la postura, en la voz, en el rostro y sus manifestaciones mmicas, en la mirada, en la gestualidad, en los ademanes, en la eleccin de sabores... Si bien no es un hijo de la vida orgnica no ha nacido de su reproduccin gentica, es hijo de cuerpo, lleva en s las huellas de un linaje corpreo: ha sido modelado, ritmado, saborizado, en ese vnculo de crianza. F. Dolto considera que este fenmeno sucede de manera inconsciente y su sentido es superar la desventaja de no ser hijos de sangre. De esta manera, el nio adoptivo le agrega al proceso de identificacin un plus que compensa su condicin. EC: En trminos de David Le Breton, "El cuerpo occidental es el lugar de la cesura, el recinto objetivo de la soberana del ego". Vivimos en un mundo donde pareciera reinar la fragmentacin, la ruptura del cuerpo con "lo otro", con el cosmos, incluso consigo mismo. Es posible una vuelta a la unidad? DC: No creo que este "recinto objetivo de la soberana del ego", al cual se refiere David Le Breton, sea una referencia al cuerpo tal cual lo he delimitado y diferenciado de la vida orgnica. En primer lugar, porque el cuerpo si bien es material no es objetivo. Puedo describir con precisin una cara, detallar las claves de una facie, pero sera imposible delimitar un rostro: su dinamismo y su carcter interactivo no me lo permiten. Desde el punto de vista de la anatoma (cara) o de la semiologa mdica (facie) puedo fijar, objetivar, pero cuando el objeto de anlisis es un rostro, slo puedo hacerlo en relacin a un interlocutor. El cuerpo es una materializacin del Yo, hasta algunos diran que es el Yo. Si no hay cuerpo no hay Yo, ni hay sujeto. En cambio, podra ser una referencia al cuerpo entendido como organismo. Si es as debemos decir que ese recinto se ha tecnificado. La mquina se ha adaptado para introducirse en el organismo, micro mecanismos que suplantan rganos. A su vez, las cirugas trabajan insistentemente sobre la masa orgnica. El desarrollo de estos procedimientos confirmar la reiterada frase "el cuerpo es una mquina perfecta", en referencia a los aparatos y sistemas descriptos por la medicina. Paul Virilio es un investigador de esta temtica. En ese sentido la categora de recinto objetivo es vlida, principalmente si le reponemos al trmino recinto su sentido original, de ceir (re-cinto). El cuerpo de la posmodernidad es un ceidero en la cual se escenifica la soberana del ego, que se diferencia notablemente del cuerpo como materializacin del Yo, ese que nunca es soberano, pues slo existe en relacin con la falta y la ley. El cuerpo es un producto de la cultura, y cada cultura produce cuerpos que se asemejan diferencindose. Aqu la identidad es enemiga de lo idntico. El cuerpo es insignia y distintivo, se produce en comn dejando otros afuera, pues un distintivo no slo agrupa sino que al mismo tiempo excluye a quienes no lo portan. El cuerpo de un habitante de China o de frica, teniendo organismos similares, se configura en un cuerpo diferente. Basta repasar las manifestaciones corporales y comprobar la eleccin de diferentes sabores y aromas, las diversas formas de contacto, de actitud postural sensibilizada en el eje o en las extremidades, la gestualidad expresiva cargada de un mensaje no coincidente con nuestra cultura, etc.

Desde esta perspectiva podemos hablar de cuerpos, en plural, necesario no slo para entender las grandes diferencias entre personas de distintas culturas sino, principalmente, para situar y hacer una distincin entre el cuerpo del adulto y del nio. Si aceptamos que el adulto participa activamente en la corporizacin del nio, tambin podemos decir que su ausencia es entendida como una carencia y se transforma en una falta. La ausencia o el retaceo de la corporeidad del adulto produce en el nio una anemia corporal, un debilitamiento de la expresividad gestual, de la mmica facial, de la actitud postural, de la capacidad de mirar, de escuchar, de contactar, de saborear, de oler, de producir una voz propia. El retaceo de la corporeidad crea una verdadera debilidad corporal. Cuando el adulto pone el cuerpo, o sea, se manifiesta corporalmente, lo hace a travs de algunas de sus manifestaciones. Elige con qu aspecto de s relacionarse. Puede ser que privilegie mirar y escuchar, o que ponga su voz y su rostro, o que gesticule y se posicione actitudinalmente, o que saboree y huela, o que slo contacte. O sea que hay diversas formas de poner el cuerpo. A veces se entiende que poner el cuerpo es moverse, desplazarse en el espacio y entrar en contacto con el otro a travs de la epidermis. Si el adulto, en cualquiera de sus roles, no est disponible al contacto y al movimiento, se entiende que no pone el cuerpo. En este sentido que le damos al cuerpo y sus manifestaciones, ejercer la docencia, la asistencia o la crianza, requiere siempre del cuerpo. No puedo trabajar sin mirar, sin escuchar, sin oler, sin contactar, sin hablar, sin manifestarme a travs de mi actitud postural, de mi rostro, de mi voz. Si esto pasara no estara ah, por lo menos corporalmente. O sea que tengo tambin la posibilidad de evadirme corporalmente, de no mirar y slo ver, de no contactar y slo tocar, de no escuchar y slo or, de hablar sin voz, de gustar sin sabor, de plantarme en una postura sin actitud, de exponer mi cara sin rostro, de moverme sin gestualidad. Mecanizado, rutinizado, anestesiado, slo estoy en mis funciones orgnicas en un umbral bajsimo de corporeidad relacional. En cuanto al cuerpo, la alteracin en la construccin de las manifestaciones corporales funcionara como un indicador de anomalas en el desarrollo. Nos alertara sobre algn conflicto localizado en el cuerpo. Estos conceptos podran funcionar dentro de un programa de prevencin, partiendo de la idea que el cuerpo no es un descubrimiento sino una construccin. Pero que sucede cuando el conjunto de las manifestaciones corporales se conforman en un sistema de degradacin y de culto a la vida orgnica, como se observa en los comienzo del nuevo milenio. Cabra formular la enigmtica frase de Michel Foucault: "Queda por estudiar de qu cuerpo tiene necesidad la sociedad actual". Esta frase la inclu como acpite de un libro que acabo de terminar de escribir, que lleva por ttulo El fin del cuerpo en los comienzos del milenio, cuya temtica central gira alrededor de los fenmenos que afectan la construccin del cuerpo y la evolucin del organismo. Partiendo del hecho de observar un predominio de intereses por la vida del organismo en detrimento de la vida del cuerpo. El lenguaje que designa al organismo y sus funciones tiene una presencia dominante, al tiempo que el cuerpo, arrollado por la velocidad, se empobrece, perdiendo densidad y, por lo tanto, capacidad de expresin y comunicacin. Slo para poner algunos ejemplos, podemos asegurar que el desarrollo de la tecnologa puede estar al servicio de la capacidad de ver, pero no se ha avanzado mucho en lo que se refiere a la mirada. El nio frente a una pantalla pone en funcionamiento la visin ms que la mirada. La ciencia mdica, apoyada en la tecnologa, hace posible que la audicin se recupere o funcione correctamente, pero lo que es eficiente para la audicin no lo es para la eficacia de la escucha. Un rasgo particular de la sociedad actual es que se destaca la predominancia de lo visual por sobre lo audio o audible. En este sentido, existen pocos "auditorios". Originalmente, el auditorio era una sala donde pronunciar conferencias, espacio para el ejercicio de la oralidad y de la escucha. En la actualidad, cada vez ms, el auditorio se transforma en audiovisual, quedando pocas experiencias puras de escuchar sin el recurso de la imagen visual (proyeccin de videos, transparencias, etc.). El odo de la escucha, atropellado de ruidos y condenado a or de forma imperativa, se empobrece frente al predominio de lo visual. Tradicionalmente pensbamos que el cuerpo perda su unidad, propia de la condicin humana, a travs de la fragmentacin, de la prdida de la relacin con la naturaleza, con el cosmos en la cual estaba integrado. Exista un modelo nico de cuerpo, como una concepcin natural de la naturaleza, el cuerpo fue naturalizado. Pero la actual naturaleza del cuerpo es la comunidad de cuerpos que lo rodean, de ella se nutre; principalmente de la funcin corporizante del conjunto social donde se ha gestado. La naturaleza en revuelta, responde ante nuestra ajenidad sin que se la pueda interpretar. Se han roto los cdigos que mantena al hombre en comunin con su entorno.

Vos decs que pareciera reinar la fragmentacin, la ruptura del cuerpo con lo otro. Sobre eso se podra decir que la nueva fragmentacin puede pensarse como empobrecimiento, reduccin de las capacidades humanas y humanizantes, desarrollo de las funciones bsicas del organismo, principalmente de mecanismos reflejos y estados de alerta, con la carga tensional que eso conlleva.

EC: Y si pensramos en la escritura propia del cuerpo, cul sera esa escritura? Cules sus manifestaciones? DC: Las experiencias corporales son fuentes de alimentacin de las imgenes. Las vivencias preverbales son material para nuestras metforas verbales. El cuerpo siempre es reservorio. All donde el lenguaje verbal es pobre en extensin de vocabulario, se enriquece en la condensacin. Tudor Vianu, en su libro Problemas de la metfora, comenta un episodio que merece su cita. Un nio pequeo que haba bebido por primera vez soda, al ser interrogado por el gusto del lquido responde, diciendo: "Tiene gusto a pie dormido". Responde construyendo una imagen metafrica, aludiendo a la comparacin del cosquilleo que producen las burbujas de gas en la boca, con el hormigueo del pie dormido. No tiene el conocimiento de que formula una sustitucin metafrica, ni de que recurre a una sinestesia (o sea, una asociacin entre sensaciones de naturaleza distinta), pero sto no le impide usar el lenguaje poticamente para comunicar su sensacin. Dijo Marguerite Duras: "No se puede escribir sin la fuerza del cuerpo". O sea que, desde esta mirada, la consistencia de la escritura estriba en la puesta del cuerpo. Debemos insistir, como ya he explicado, que poner el cuerpo no es slo tocar o moverse, sino que hablar y mirar, entre otros, tambin lo son.

EC: Podra pensarse al rostro como la parte ms personal del cuerpo? Cmo sera una geografa del rostro? Por ejemplo, la boca rgano de placeres, del habla, del canto quizs se haya ido corriendo para privilegiar a los ojos rgano de la cultura erudita, del juicio, la mirada... Es posible trazar una jerarqua de los rganos del rostro en la modernidad? Cmo sera a tu criterio? DC: Es muy atrayente la idea de una geografa del rostro en la modernidad o en la postmodernidad. Alfonsina Storni escribi un libro que se llama Mundo de siete pozos, aludiendo a los orificios que anatmicamente se perciben en la cabeza, principalmente en la cara. Eligi la idea de cavidad para hacer un inventario y ponerle a cada una de ellas una cualidad. Los ojos como puertas, las orejas como catacumbas, la boca como crter, la nariz como montaa de dos puertas. Es innegable que el primer lugar de atraccin para la mirada de un beb bien sostenido son los ojos de su madre, movindose en las cavidades del rostro. Los "orificios" de la cara llaman la atencin del beb cuando cobran vida en la dinmica de un rostro. La cara resulta una composicin que, con los mismos elementos, dispuestos con sutiles cambios, logra su originalidad. La cara es un concepto anatmico, designa una zona del cuerpo. La anatoma nos permite nombrar al organismo en sus distintas partes. La medicina trabaj con insistencia en la posibilidad de delimitar las diversas composiciones de la cara, para cuyo fin cre el concepto de facie. Las diversas patologas tienen una facie particular. Su diagnstico puede situar un determinado sistema y en ocasiones definir una enfermedad. Las facies, segn la configuracin de la cara, pueden darnos indicios de una alteracin gentica o congnita, como es el caso de la Facie monglica: cara redonda, con borramiento del ngulo interno de los ojos, nariz en silla de montar, etc. Aunque se pueda delimitar la estructura de la facie, el rostro de cada persona tiene una configuracin particular. Dos nios con la misma enfermedad gentica tienen rostros distintos. El concepto de rostro nos liga a la historia singular de cada sujeto y a la situacin particular en la que se encuentra. Parte de la identidad de un cuerpo se sostiene en el rostro, cuerpo que a su vez estar

condicionado por el contexto en el cual se forma. En este sentido, tomando una frase de Deleuze y Guattari, hay una "produccin social de rostro". Haciendo hincapi en esta presencia del rostro por sobre el resto del cuerpo, Deleuze y Guattari dicen: "La descodificacin del cuerpo implica una sobrecodificacin por el rostro". El rostro tiene un poder por sobre otras partes del cuerpo. El animal, a diferencia del ser humano, no se reconoce por el rostro. Tanto el nombre como el rostro son dos de los significantes primordiales en la identificacin de un sujeto. Muchas cirugas de la cara ponen en cuestin el rostro. El rechazo de la parte injertada no slo puede activarse en forma orgnica sino tambin psicolgica. El organismo y el psiquismo se materializan en el cuerpo, el cuerpo se construye, no nos es dado, es producto de la relacin humana. Ante la pregunta si "es posible trazar una jerarqua de los rganos del rostro en la modernidad", en la ltima dcada, en la geografa del rostro, los ojos y la visin tienen un protagonismo fundamental. Las relaciones personales la interaccin social se apoya en lecturas realizadas a travs de la visin: se lee en un celular, en una pantalla de la computadora. Los ojos dejan de mirar, slo decodifican a travs de la visin una serie de signos, escritos en la premura del mensaje menor, en la urgencia de la confirmacin de cierta informacin, en la verificacin de datos, etc. Lo escrito se desvanece, no integra un archivo. Por supuesto que predomina uno de los sensorios de distancia la visin y pierde valor uno de los sensorios ms arcaicos. Las fuentes ms antiguas y duraderas del recuerdo se basan en sensorios no visuales, entre ellos el olor. ste guarda una entraable relacin con acontecimientos primigenios. Dice Edward Hall que " ... el olor evoca recuerdos mucho ms profundos que la visin o el sonido". Agrega, adems, que los centros olfativos del cerebro son ms antiguos y primitivos que los visuales. Esta condicin originaria, primordial, se condice con una correspondencia empobrecida de palabras. A qu se debe el carcter sinestsico del olfato? Por qu no tiene escritura propia? Por qu pide prestado al gusto lo dulce lo cido y al tacto la aspereza? Cabra una diferencia entre el olor y el aroma. El olor, al igual que el gusto, tiene un nivel fundante del olfato. En cambio, el aroma, al igual que el sabor, es una cualidad construida culturalmente.

EC: En la introduccin de El cuerpo cuenta, cits a Rgis Debray, quien sostiene que la tcnica es necesaria aunque no suficiente. Cul es todo ese enorme trabajo que queda por fuera de la tcnica? Es posible definirlo en algn sentido? DC: Una cosa es la tcnica como invencin humana, como procedimientos prescriptos, que cuentan con el aval de la experiencia, y otra es la aplicacin de una tcnica. Una tcnica es un procedimiento ms o menos pautado y ordenado, que proviene de la prctica. Toda tcnica surge de repetidas experiencias en las cuales el resultado obtenido de su aplicacin es medianamente predecible o esperable y, principalmente, deseable. La aplicacin de una tcnica, entonces, busca crear una modificacin, torcer un rumbo, provocar un vaco, asociar lo disociado, disociar lo asociado, etc. Toda tcnica es prescriptiva, puede ser aplicada por diversas personas, con el mismo nombre y con distintos destinatarios. El hecho es que la aplicacin de la tcnica es lo menos tcnico. La aplicacin de la tcnica pasa por el cuerpo, pues debe ser implementada por una persona, la cual, sin modificar su proceder, pone en su aplicacin la marca de su estilo, su impronta personal. Como dijo Maurice MerleauPonty, "Toda tcnica es tcnica del cuerpo. Simboliza y ampla la estructura metafsica de nuestra carne". Rgis Debray nos cuenta cmo, en la antigua Grecia, la accin del hombre sobre el hombre se denominaba praxis. Al contrario, la accin del hombre sobre las cosas se denominaba techne. Si la tcnica se aplica sobre objetos (techne), la interaccin puede estar marcada por la resistencia que los objetos ofrecen al profesional que ejerce su accin. En cambio, si la tcnica tiene como destino otra persona (praxis), la interaccin es mucho ms compleja. Si la tcnica es ejercida sobre una zona del organismo como, por ejemplo, el procedimiento empleado en una operacin quirrgica, la persona sobre la cual se ejerce una determinada tcnica puede ser reducida instrumentalmente a una zona de su organismo, a un campo limitado, y puede implementarse la tcnica con la idea con que se la aplica a un objeto (corazn, vescula), a la parte de una maquinaria (cambiar la vlvula a una bomba, destapar una caera, etc.), o como se trabajara

con una materia vegetal (trasplante, sacar de raz, implante). De esto dan cuenta las metforas imperantes en el campo de la vida orgnica. En cambio, si la aplicacin o el uso de una tcnica tiene como objeto el psiquismo o el cuerpo, la reduccin a un objeto se hace ms compleja. El compromiso y los cuidados que debe tener la persona que aplica la tcnica son de otro orden. Aqu, la aplicacin correcta de la tcnica no asegura un resultado nico. La tcnica mediatizada por el cuerpo tiene resonancias en el otro que de por s generan un movimiento. Debemos tambin plantear que el conocimiento y entrenamiento de una tcnica, si bien es una herramienta necesaria, no constituye el eje central del ejercicio profesional. Quiero decir que el uso de una tcnica no convierte a una persona en un profesional de la salud o de la educacin (quizs s, en un tcnico). La prctica profesional no se remite slo a una actividad sino a una interactividad. Es en este sentido que, como deca Rgis Debray en la cita que mencions, " la tcnica es necesaria, (aunque) no suficiente".

También podría gustarte