La Astrología y Carl Sagan
La Astrología y Carl Sagan
La Astrología y Carl Sagan
y Carl Sagan
Extracto de los Capítulos III y VIII
(La Armonía de los Mundos y
Viajes a través del Espacio y del Tiempo)
del Libro Cosmos 1a Ed; 1982
Página 1 de 8
Si viviéramos en un planeta donde nunca cambia nada, habría poco que hacer. No habría
nada que tuviera que ser explicado. No habría estímulo para la ciencia. Y si viviéramos en un
mundo impredecible, donde las cosas cambian de modo fortuito o muy complejo, seríamos
incapaces de explicarnos nada. Tampoco en este caso podría existir la ciencia. Pero vivimos
en un universo intermedio, donde las cosas cambian, aunque de acuerdo a estructuras, a
normas, o según nuestra terminología, a leyes de la naturaleza. Si lanzo un palo al aire,
siempre cae hacia abajo. Si el Sol se pone por el oeste, siempre a la mañana siguiente sale
por el este. Y así comienza a ser posible explicarse las cosas. Podemos hacer ciencia y por
mediación de ella podemos perfeccionar nuestras vidas.
Los seres humanos estamos bien dotados para comprender el mundo. Siempre lo hemos
estado. Pudimos cazar animales o hasta hacer fuego porque tuvimos la capacidad de
comprender algo. Hubo una época anterior a la televisión, anterior a las películas, anterior a
la radio, anterior a los libros. La mayor parte de la existencia humana ha transcurrido en esa
época. Sobre las ascuas mortecinas de un fuego de campaña, en una noche sin luna,
nosotros contemplábamos las estrellas.
El cielo nocturno es interesante. Contiene ciertas formas. Nos podemos imaginar casi de
manera involuntaria que son figuras. En el cielo del Norte, por ejemplo, hay una figura o
constelación que parece un oso pequeño. Algunas culturas la llaman la Osa Mayor. Otras
ven imágenes bastante distintas. Esas figuras no son, por supuesto, una realidad del cielo
nocturno; las ponemos allí nosotros mismos. Cuando eramos un pueblo cazador, veíamos
cazadores y perros, osos y mujeres jóvenes, las cosas que podía interesarnos. Cuando en el
siglo XVII, los navegantes europeos vieron por primera vez los mares del Sur, pusieron en el
cielo objetos de interés para el propio siglo XVII: tucanes, pavorreales, telescopios y
microscopios, compases y la popa de los barcos. Si las constelaciones hubieran recibido sus
nombres en el siglo XX, supongo que en el cielo veríamos bicicletas y refrigeradores,
“estrellas” del rock-and-roll, o incluso nubes atómicas; un nuevo repertorio, con las
esperanzas y los temores del hombre, colocado entre las estrellas.
De vez en cuando, nuestros antepasados verían una estrella muy brillante con una cola,
vislumbrada sólo un momento, precipitándose a través del cielo. La llamaron estrella fugaz,
pero el nombre no es adecuado: las estrellas de siempre continúan allí después del paso de
las estrellas fugaces. En algunas estaciones hay muchas estrellas fugaces, mientras que en
otras hay muy pocas. También aquí hay una especie de regularidad.
Las estrellas siempre salen por el este y se ocultan por el oeste, como el Sol y la Luna; y si
pasan por encima nuestro, tardan toda la noche en cruzar el cielo. Hay diferentes
constelaciones en las diferentes estaciones. Por ejemplo, al comienzo del otoño aparecen
siempre las mismas constelaciones. No acontece nunca que de pronto aparezca una nueva
constelación por el este. Existe un orden, una predicibilidad, una permanencia en lo referente
a las estrellas. Se comportan de un modo casi tranquilizador.
Algunas estrellas salen justo antes que el Sol, o se ponen justo después que él, y en
momentos y posiciones que dependen de la estación. Si uno realiza detenidas observaciones
de las estrellas y las registra durante muchos años, podemos llegar a predecir las estaciones.
También se puede calcular la duración de un año anotando el punto del horizonte por donde
sale el Sol cada día. En los cielos había un gran calendario a disposición de quien tuviera
dedicación, habilidad y medios para registrar los datos.
Página 2 de 8
Nuestros antepasados construyeron observatorios para medir el paso de las estaciones. En
el Cañón del Chaco, en Nuevo México, hay un gran kiva ceremonial, o templo sin tejado, que
data del siglo XI. El 21 de junio, el día más largo del año, un rayo de luz solar entra al
amanecer por una ventana y se mueve lentamente hasta cubrir un nicho especial. Pero esto
solo sucede alrededor del 21 de junio. Me imagino a los orgullosos anasazi, que se definían a
sí mismos como “Los Antiguos”, reunidos en sus sitiales cada 21 de junio, ataviados con
plumas, sonajeros y turquesas para celebrar el poder del Sol. También seguían el
movimiento aparente de la Luna: los 28 nichos mayores en el kiva quizá representan el
número de días que han de transcurrir para que la Luna vuelva a ocupar la misma posición
entre las constelaciones. Los anasazi prestaban mucha atención al Sol, a la Luna y a las
estrellas. Se han encontrado otros observatorios, basados en ideas semejantes, en Angkor
Vat en Camboya, Stonehenge en Inglaterra, Abu Simbel en Egipto, Chichen Itzá en México; y
en las grandes llanuras de Norteamérica.
Algunos supuestos observatorios para la fijación del calendario es posible que se deban al
azar y que, por ejemplo, la ventana y el nicho presenten el día 21 de junio una alineación
accidental. Pero hay otros observatorios maravillosamente distintos. En un lugar del suroeste
norteamericano hay un conjunto de tres lozas verticales que fueron cambiadas de su
posición original hace aproximadamente unos 1000 años. En la roca ha sido esculpida una
espiral, parecida en cierto modo a una galaxia. El día 21 de junio, primer día de verano, un
haz de luz solar que entra por una abertura entre las lozas bisecciona la espiral; y el día 21
de diciembre, primer día de invierno, hay dos haces de luz solar que flanquean la espiral. Se
trata de un sistema único para leer el calendario en el cielo utilizando el sol de mediodía.
¿Por qué los pueblos de todo el mundo hicieron tales esfuerzos para aprender astronomía?
Cazábamos gacelas, antílopes y búfalos cuyas migraciones aumentaban o disminuían según
las estaciones, los frutos y nueces podían recogerse en algunas temporadas, pero en otras
no. Cuando inventamos la agricultura tuvimos que ir con cuidado para plantar y recolectar
nuestras cosechas en la estación adecuada. Las reuniones anuales de tribus nómadas muy
dispersas se fijaban para fechas concretas. La posibilidad de leer el calendario en los cielos
era literalmente una cuestión de vida o muerte. Los pueblos de todo el mundo tomaban nota
de la reaparición de la luna creciente después de la luna nueva, del regreso del Sol después
de un eclipse total, de la salida del Sol al alba después de su fastidiosa ausencia nocturna:
esos fenómenos sugerían a nuestros antepasados la posibilidad de sobrevivir a la muerte. En
lo alto de los cielos había también una metáfora de la inmortalidad.
El viento azota los cañones del suroeste norteamericano, y no hay nadie para oírlo, aparte de
nosotros: un recordatorio de las 40000 generaciones de hombres y mujeres pensantes que
nos precedieron, acerca de los cuales apenas sabemos nada, y sobre los cuales está basada
nuestra civilización.
Pasaron las edades y los hombres fueron aprendiendo de sus antepasados. Cuanto más
exacto era el conocimiento de la posición y los movimientos del Sol, la Luna y las estrellas,
con mayor seguridad podía predecirse la época para salir de caza, para sembrar y segar o
para reunirse las tribus. Cuando mejoró la precisión de las mediciones, hubo que anotar los
datos y de este modo la astronomía estimuló la observación, las matemáticas y el desarrollo
de la escritura
Página 3 de 8
Pero luego, mucho después, surgió otra idea bastante curiosa, una invasión de misticismo y
de superstición en lo que había sido principalmente una ciencia empírica. El Sol y las
estrellas controlaban las estaciones, los alimentos, el calor. La Luna controlaba las mareas,
los ciclos de vida de muchos animales y quizá el período menstrual1 de las mujeres -de
central importancias para una especie apasionada, dedicada intensamente a tener hijos-.
Había otro tipo de cuerpos en el cielo, las estrellas errantes llamadas planetas. Nuestros
antepasados nómadas debieron sentir cierta afinidad por los planetas. Podían verse solo
cinco planetas, sin contar el Sol y la Luna, que se movían sobre el fondo de las estrellas más
distantes. Si se sigue su aparente movimiento durante varios meses, se les ve salir de una
constelación y entrar en otra, y en ocasiones incluso describen una especie de rizo en el
cielo. Si todos los demás cuerpos del cielo ejercían un efecto real sobre la vida humana,
¿qué influencia tendrían los planetas sobre nosotros?
La astrología sostiene que la constelación en la cual se hallan los planetas al nacer influye
profundamente en el futuro de una persona. Hace unos miles de años se desarrolló la idea
de que los movimientos de los planetas determinaban el destino de los reyes, de las
dinastías y de los imperios. Los astrólogos estudiaban los movimientos de los planetas y se
preguntaban qué había ocurrido la última vez en que, por ejemplo, Venus amanecía en la
constelación de Aries; quizá ahora volvería a suceder algo semejante. Era una empresa
delicada y arriesgada. Los astrólogos llegaron a ser empleados exclusivamente del Estado.
En muchos países era un grave delito leer los presagios del cielo si uno no era el astrólogo
oficial. Una buena manera de hundir un régimen era predecir su caída. En China, los
astrólogos de la corte que realizaban predicciones inexactas eran de inmediato ejecutados.
Otros apañaban simplemente los datos para que siempre estuvieran en perfecta conformidad
con los acontecimientos, la astrología se desarrolló como una extraña combinación de
observaciones, de matemáticas y de datos cuidadosamente registrados, acompañados de
pensamientos confusos y de mentiras piadosas.
Pero si los planetas podían determinar el destino de las naciones, ¿cómo podrían dejar de
influir en lo que me pasará mañana? La noción de una astrología personal se desarrolló en el
Egipto alejandrino y se difundió por los mundos griego y romano hace unos 2000 años. Hoy
en día podemos reconocer la antigüedad de la astrología en palabras como desastre, que en
griego significa “mala estrella”; influenza, que proviene del italiano y presupone una influencia
astral; mazeltov, en hebreo -proveniente a su vez del babilonio- que significa “constelación
favorable”; o la palabra yiddish shlamazel, referida a alguien a quien atormenta un destino
implacable, y que también se encuentra en el léxico astrológico babilonio.
Página 4 de 8
Según Plinio, a algunos romanos se les consideraba sideratio, “afectados por los planetas”.
Se convirtió en opinión generalizada que los planetas eran causa directa de la muerte. O
consideremos la palabra considerar que significa “estar con los planetas”, lo cual era
evidente un requisito previo para la reflexión seria. Si consideramos las estadísticas hechas
por John Graunt sobre la mortalidad de la ciudad de Londres en 1632, entre las terribles
pérdidas provocadas por enfermedades posnatales y por enfermedades exóticas como el
“Mal del Rey”, nos encontramos con que, de 9535 decesos, 13 personas sucumbían por el
“planeta”, mayor número que los que morían de cáncer. Sólo queda preguntarse cuáles
serían los síntomas.
La astrología puede ponerse a prueba aplicándola a la vida de los gemelos. Hay muchos
casos en que uno de los gemelos muere en la infancia, en un accidente de coche, o por
ejemplo, alcanzado por un rayo, mientras que el otro vive una próspera vejez. Cada uno
nació exactamente en el mismo lugar y con minutos de diferencia el uno del otro. Los mismos
planetas estaban saliendo exactamente en el momento de su nacimiento. ¿Cómo podrían
dos gemelos tener destinos tan profundamente distintos? Además los astrólogos no pueden
ni ponerse de acuerdo entre ellos sobre el significado de un horóscopo dado. Si se llevan a
cabo pruebas cuidadosas, son incapaces de predecir el carácter y el futuro de personas de
las que no conocen más que el lugar y la fecha de nacimiento2.
Con las banderas de los países del planeta Tierra sucede algo bastante curioso. La bandera
de los Estados Unidos tiene cincuenta estrellas; la de la Unión Soviética una, igual que la de
Israel; Birmania, catorce; Granada y Venezuela, siete; China, cinco; Irak, tres; Sao Tomé e
Príncipe, dos; las banderas de Japón, Uruguay, Malawi, Bangladesh y Taiwan, portan el Sol;
Brasil, una esfera celeste; Australia, Samoa Occidental, Nueva Zelanda y Papúa Nueva
Guinea llevan la constelación de la Cruz del Sur; Bhutan, la perla del dragón, símbolo de la
Tierra; Camboya, el observatorio astronómico de Angkor Vat; India, Corea del Sur y la
República Popular de Mongolia, símbolos cosmológicos.
2 El escepticismo hacia la astrología y sus doctrinas afines no es nuevo ni exclusivo de Occidente. Por
ejemplo, en los Ensayos sobre la Ociosidad, escritos en 1332 por Tsurezuregusa de Kenyo, leemos: Las
enseñanzas del Yin yang en Japón, nada tienen que decir sobre la cuestión de los días de Lengua Roja.
Antes la gente no evitaba esos días, pero últimamente -y me pregunto quién es el responsable de que
haya empezado esta costumbre- a la gente le ha dado por decir cosas como “un proyecto que comienza
en un día de Lengua Roja nunca se verá acabado”, o “cualquier cosa que digas o hagas en un día de
Lengua Roja seguro que resulta baldío: pierdes lo que has ganado y tus planes se desbaratan”. ¡Qué
tontería! Si uno contara los proyectos iniciados en “días de suerte”, cuidadosamente elegidos, que al final
fracasan, probablemente serán tan numerosos como las empresas infructuosas comenzadas en días de
Lengua Roja.
Página 5 de 8
Muchas naciones socialistas lucen estrellas en su bandera. Muchos países islámicos portan
lunas crecientes. Prácticamente la mitad de nuestras banderas nacionales llevan símbolos
astronómicos. El fenómeno no es sectario, es transcultural, mundial. Y no está tampoco
restringido a nuestra época; los sellos cilíndricos sumerios del tercer milenio a. de C. y las
banderas taoístas en la China prerrevolucionaria lucían constelaciones. No me extraña que
las naciones deseen retener algo del poder y de la credibilidad de los cielos. Perseguimos
una conexión con el Cosmos. Queremos incluirnos en la gran escala de las cosas. Y resulta
que estamos realmente conectados: no en el aspecto personal, del modo poco imaginativo y
a escala reducida que pretenden los astrólogos, sino con lazos más profundos que implican
el origen de la materia, la habitabilidad de la Tierra, la evolución y el destino de la especie
humana [...].
Lo que llamamos zodiaco, no es más que una faja de constelaciones que parece envolver el
cielo en la zona que recorre aparentemente el Sol a lo largo del año 3. La raíz de la palabra es
la misma que la de zoo, porque a las constelaciones, como Leo (el león) se han atribuido
principalmente nombres de animales4.
A pesar de los esfuerzos de los antiguos astrónomos y astrólogos por poner figuras en el
cielo, una constelación no es más que una agrupación arbitraria de estrellas, compuesta de
estrellas intrínsecamente débiles que nos parecen brillantes porque están cerca, y de
estrellas intrínsecamente más brillantes que se encuentran algo más distantes. Podemos
decir con gran precisión que todos los puntos de la Tierra están a igual distancia de cualquier
estrella. A esto se debe que las formas que adoptan las estrellas en una constelación dada
no cambian cuando nos desplazamos, por ejemplo, de Madrid, España a Monterrey, en
México. Desde el punto de vista astronómico, España y México están en el mismo lugar. Las
estrellas de cualquier constelación están tan lejos que no podemos reconocerlas como una
configuración tridimensional mientras permanezcamos atados a la Tierra5. La distancia media
entre las estrellas es de unos cuantos años luz, y recordemos que un año luz es la distancia
recorrida por la luz en un año, es decir, unos diez billones de kilómetros. Para que cambien
las formas de las constelaciones tenemos que viajar a distancias comparables a las que
separan a las estrellas; debemos aventurarnos a través de años luz. De ese modo nos
parecerá que algunas estrellas cercanas se salen de la constelación y otras se introducen a
ella, y su configuración cambiará espectacularmente.
Hoy es fácil programar una computadora con las posiciones tridimensionales de todas las
estrellas cercanas y crear una animación que nos lleve en un pequeño viaje, por ejemplo,
para circunnavegar el conjunto de estrellas que constituyen la Osa Mayor, y observar
entonces el cambio de las constelaciones. Para relacionar las estrellas de las constelaciones
típicas utilizamos los diagramas de punto y raya. A medida que cambiamos la perspectiva,
vemos que sus formas aparentes sufren deformaciones pronunciadas. Los habitantes de los
planetas de estrellas distantes contemplan en sus cielos constelaciones muy distintas de las
nuestras. Quizá dentro de unos cuantos siglos una nave espacial de la Tierra recorrerá
realmente estas distancias a una velocidad notable y verá nuevas constelaciones que ningún
hombre ha visto hasta ahora, excepto a través de una computadora.
3 La eclíptica.
4 De cualquier modo, varios de los signos del zodiaco no son animales: Virgo, géminis y Acuario, son
ejemplos, y uno ni siquiera es un ser animado: libra (la balanza)
5 Por eso vemos a las estrellas de una constelación como puntos blancos sobre un papel oscuro.
Página 6 de 8
El aspecto de las constelaciones se modifica, no solo en el espacio sino también en el
tiempo; no solo al cambiar nuestra posición, sino también al dejar que transcurra un tiempo lo
suficientemente largo. A veces las estrellas se desplazan conjuntamente en grupo o en
cúmulo; a veces, una estrella sola puede moverse muy rápido con relación a otras estrellas
compañeras. Puede suceder que una de estas estrellas abandone una constelación y entre
en otra.
La manera de enumerar los meses y los años ha cambiado mucho más a lo largo de los
siglos que las sutilezas astrológicas. Un típico pasaje de la obra astrológica de Tolomeo, el
Tetrabiblos, dice:
Cuando Saturno está en Oriente da a sus individuos un aspecto moreno de la piel, robusto, de
cabello oscuro y rizado, barbudo, con ojos de tamaño moderado, de estatura media, y en el
temperamento los dota de un exceso de húmedo y de frío.
Tolomeo creía no solo que las formas de comportamiento estaban influidas por los planetas y
las estrellas, sino también que la estatura, la complexión, el carácter nacional e incluso las
anormalidades físicas congénitas estaban determinadas por las estrellas. En este punto
parece que los astrólogos modernos han adoptado una posición más cautelosa.
6 Llamado sistema binario.
7 Sin relación con los reyes del mismo nombre.
Página 7 de 8
Pero los astrólogos modernos se han olvidado de la precesión de los equinoccios, que
Tolomeo sí conocía. Ignoran la refracción atmosférica sobre la cual él escribió. Apenas
prestan atención a todas las lunas y planetas, asteroides y cometas, cuásares y púlsares,
galaxias en explosión, estrellas simbióticas, variables cataclismáticas y fuentes de rayos X
que se han descubierto desde la época en que Tolomeo caminaba por este mundo.
Palabras finales
La astronomía es una ciencia: el estudio del universo como tal. La astrología es una
seudociencia: una pretensión, a falta de evidencias contundentes, de que los demás planetas
influyen en nuestras vidas cotidianas. En tiempos del buen Tolomeo, la distinción entre
astrología y astronomía no era totalmente clara. Hoy sí lo es.
Página 8 de 8