La Coquista y La Colonizacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

LA CONQUISTA Y COLONIZACIN La conquista del territorio venezolano, se inicia a raz de su descubrimiento.

Expediciones llegaron en busca de oro, perlas, palo Brasil, etc. En la Isla de Cubagua se fund en 1500 la ciudad que llev el nombre de Nueva Cdiz. Fue el gran centro perlfero, sede de los espaoles esclavistas. Bartolom de las Casas, logr la corona espaola autorizacin para establecerse en tierra firme. Se comprometa a convertir a los indios en forma pacifica, fundar pueblos y establecer una gran colonia agrcola. El ensayo de las Casas no se llev a cabo. Gonzalo de Ocampo fue enviado por la Audiencia de Santo Domingo para castigar a los indios. Fund la ciudad de Nueva Toledo. Jcome Castelln lleg a tierra firme con una expedicin y fund la ciudad de Nueva Crdoba. La regin oriental recibi el nombre de Nueva Andaluca. En 1568 se le dio categora de provincia. Diego Fernndez de Serpa fue nombrado gobernador. Los capuchinos y franciscanos fundaron muchos pueblos en territorio de los estados Sucre y Monagas. El Capitn Juan de Ampes fue enviado con el objeto de poner coto a los abusos de los esclavistas. Fund la ciudad de Santa Ana de Coro, iniciando la conquista pacifica. PERODOS 1. Perodo Precolombino, Perodo Paleo Indio 2. Perodo Meso Indio 3. Perodo Neo Indio 4. Perodo Colonial PERIODO PRECOLOMBINO

Antes de la llegada de Cristbal Colon la regin que ahora es conocida como Venezuela estaba habitada por numerosas tribus indgenas. Los principales grupos tnicos eran los Caribes, que ocupaban la mayor parte del este y la costa central, as como las islas y los arahuacos, que ocupaban el occidente. Otros grupos importantes los constituan los timotocuicas, en la zona de los Andes. Muchos otros grupos indgenas ocupaban espacios menores a lo largo del territorio que es actualmente Venezuela.

PERODO PALEO INDIO El Periodo Paleo Indio (20.000A. C. 5.000 A. C.) Se caracteriz por el uso de piedras, madera, cuero, hueso o marfil para la elaboracin de instrumentos utilizados para recoleccin y la caza de mamferos. Los primeros habitantes de Venezuela fueron nmadas es decir, no vivan en un sitio fijo. Se cree que llegaron a estas tierras a travs de distintas rutas, tanto de la Amrica del Sur, como de las islas del mar caribe, las cuales usaron como una especie de puente desde la Amrica del Norte. Esos desplazamientos trataban de buscar, entre otras cosas, nuevas, reas de doblamiento en las que, tanto los recursos (caza, pesca, recoleccin, reas propicias para los cultivos en las pocas ms recientes), como la menor densidad demogrfica (la que determina, a su vez, una menor presin de la poblacin sobre esos recursos), fuesen ms favorables. Entre los animales con los que convivieron y los primeros venezolanos se encontraban los siguientes: mastodontes, caballos, megaterios y gliptodontes, todos eran ejemplares de gran volumen, a los cuales acorralaban y luego atrapaban para la domesticacin o el consumo. Cuando la densidad de poblacin aument, las grandes animales empezaron a desaparecer, por lo que fue necesario afinar las tcnicas de caza de animales ms pequeos; aparecieron implementos ms sofisticados al igual que la produccin de artesanas y utensilios hechos con piedra, madera, huesos y barro, entre otros. A las tcnicas agrcolas utilizadas en la poca, se les incorpor la cra de algunos animales domsticos como el pavo y el acure, as como la caza y la recoleccin, que eran actividades an ms antiguas. PERIODO MESO INDIO El perodo Meso Indio (5.000 A.C. 1.000 A.C.) se caracteriz por la explotacin del mar, la recoleccin de recursos vegetales en el interior del territorio y la caza de pequeos mamferos. Otras de las caractersticas de este perodo fue la adopcin por parte de las tribus del sedentarismo como sistema social de vida. PERIODO NEO INDIO El perodo Neo Indio (1.000 A. C. 1.500 D. C.) se caracteriz por el desarrollo de una arquitectura incipiente, basada en construcciones como represas, terrazas agrcolas y bvedas alineadas por piedras (mintoyes) utilizadas como tumbas y silos para el almacenamiento de productos agrcolas. Se cree que para esta poca se comenz a desarrollar el sistema de compra y venta de alimentos, a travs del trueque o del pago con las primeras unidades monetarias. Al Neo Indio pertenecieron importantes dirigentes indgenas llamados jefes, diaos, guerreros o caciques, quienes defendieron sus tierras y sus culturas frente a los conquistadores espaoles. Entre ellos destacan: Manaure: Tenia un importante liderazgo en el rea del actual estado Falcn durante las primeras dcadas del siglo XVI. Guaicaipuro: Otro cacique que convoc a un levantamiento en contra de los espaoles, de las sociedades gobernadas por su hijo Baruta.

Cayurima: Fue cacique de los cumanagotos, en el rea nororiental del pas. Doaca: Con quien se identifica la actual zona larense de Duaca. Nigale: Jefe zapara en el Zulia Huyapari: Con cuyo nombre los espaoles identificaron al ro Orinoco y su rea, en 1531. Acaprapocn y Conopoima: Quienes comandaron la lucha una vez muerto el cacique Guacaipuro. PERIODO COLONIAL Cristbal Colon llega a las costas de Venezuela en el ao de 1498. En el ao de 1499, Amrico Vespucio y Alonso de Ojeda navegaron desde el golfo de Paria (en el extremo este de Venezuela) hasta el lago de Maracaibo. All observaron los palafitos en que habitaban los indgenas de la regin y estos les hicieron recordar la ciudad italiana de Venecia. De all segn muchas versiones, les habran puesto a la regin el nombre de Venezuela, Pequea Venecia. Sin embargo, en otras versiones con algn respaldo documental, se mencionaba que los indgenas del Lago de Maracaibo, denominaban Venezuela a la regin donde Vivian, ya que esta palabra significara en lengua indgena, "Agua Grande". Existe una tercera posibilidad en las que ambas versiones seran verdaderas ya que, con el nombre de Venezuela tomado de los espaoles, los indgenas de Maracaibo pudieron identificar lo que ellos conocan como "Agua Grande". A raz de la colonizacin se fundaron muchas de las ciudades ms importantes de la regin, entre otras Coro, Valencia, Barcelona, Puerto Cabello, Maracaibo y Santiago de Len de Caracas. Administrativamente, Caracas era la sede de la Capitana General, la cual era responsable de controlar la regin y dependa del Virreinato de Santa F de Bogot. Durante el periodo colonial se desarroll en Venezuela, al igual que en el resto de las colonias espaolas, una fuerte divisin en castas o estamentos, en la que el criterio racial tena la mayor importancia. El poder poltico lo mantenan las familias blancas, descendientes de espaoles y los criollos (nacidos en la zona), conocidos tambin como mantuanos (se dice que el nombre proviene de la mantilla utilizada por las mujeres blancas para asistir a la Iglesia). Se moviliz cierta cantidad de esclavos provenientes del frica, los cuales se establecieron principalmente en las zonas clidas de la costa para dedicarse al cultivo de cacao y de azcar y se explotaron las riquezas naturales como las perlas y el oro, as como los recursos agropecuarios tales como los pieles del ganado, el tabaco, el cacao, la caa de azcar (cultivo que los mismos espaoles introdujeron), etc. Parte de la informacin que se conoce del primer perodo colonial proviene del libro Historia de las Indias de Bartolom de las Casas. La esclavitud indgena. La esclavitud era practicada por los espaoles en sus guerras de reconquista y en sus campaas de conquista en frica y en las Islas Canarias. Por esto, no es sorpresa que el resto de los exploradores llevaran a los indgenas como esclavos y que la propia Reina inicialmente aprobara tal trato. Sin embargo, al comenzar el asentamiento hispnico en las islas antillanas y la explotacin de sus tierras y mina, se plante la necesidad de contar con mano de obra barata (los esclavos africanos eran costosos).

Al principio, la explotacin de los recursos sealados se hizo con los nativos de las propias islas, pero esta poblacin disminuy drsticamente y se hizo indispensable su sustitucin. En tales circunstancias, el trfico de esclavos hacia Europa dej un obstculo que impeda la colonizacin de las Islas Antillanas, de modo que los propios colonizadores se opusieron a el y solicitaron permiso para obtener mano de obra en las islas y en la tierra firme cercana. La Corona Espaola respondi afirmativamente, y por la Real Cdula de 1503 se declar la esclavitud de los Caribes por considerarlos rebeldes y canbales. Por lo tanto fue aprobada la injusta esclavitud de los indgenas venezolanos.

Antes de la llegada de los espaoles, los indgenas no conocan la esclavitud. Lo ms parecido que exista eran los macos e itotos, prisioneros de guerra a quienes ponan a trabajar los vencedores del conflicto para su beneficio durante un lapso. La esclavitud lleg a Amrica a comienzos del siglo XVI, cuando Alonso de Ojeda fue autorizado por los reyes para traer seis esclavos blancos provenientes de Castilla. Para ese entonces, algunos europeos se vendan como esclavos por razones econmicas durante un perodo determinado. El trfico de negros africanos empez en 1441 de Espaa hacia Portugal. Segn los estudiosos Mannix y Cowley, eran hechos esclavos quienes eran vendidos por los jefes nativos como castigo por ser criminales, individuos que se vendan o eran comercializados por sus familias en momentos de hambre, personas secuestradas por las cuadrillas esclavistas, esclavos cedidos por sus amos, y prisioneros de guerra. Los portugueses, ingleses, holandeses, franceses y espaoles llevaban los cargamentos de esclavos negros a los puertos de La Habana, Veracruz, Portobelo, Cartagena de Indias, Santo Domingo y La Guaira. All con cadenas en el cuello, y luego de viajar en las bodegas de los barcos, eran medidos a travs del palmeo (aquellos cuya estatura fuese inferior a siete cuartas eran rechazados), examinados con el fin de asegurarse de que no tuvieran defectos fsicos y, finalmente, se les practicaba la carimba, es decir, eran marcados con un hierro candente en el cuerpo. De frica y Europa a Venezuela

Los primeros en ser sometidos fueron los indgenas. Sin embargo, pronto los hacendados se vieron obligados a importar negros africanos, pues la poblacin nativa estaba desapareciendo. Los Welser introdujeron en Venezuela los primeros esclavos en el siglo XVI. Para ese entonces, tanto los blancos peninsulares como los criollos participaban de este negocio, y los ingleses eran los proveedores por excelencia. Ellos tenan el compromiso de introducir anualmente unos 4.800 esclavos. Inicialmente, los dedicaron a someter a los indios, pescar perlas y explotar las minas. Posteriormente, fueron empleados para abrir caminos de penetracin. Ya en el siglo XVIII haba esclavos pintores, carpinteros, albailes, doradores, plateros, criadores, agricultores, herreros, verdugos, cocineras, lavanderas, planchadoras y ayas.

Cabe destacar que el esclavo en Venezuela estaba en mejores condiciones que los de otros pases latinoamericanos. ste nunca constituy un objeto propiedad de su amo, por lo que contaba con algunos derechos: estaba en capacidad de casarse, comprar su libertad, vender el producto de su siembra, hacer un contrato de manumisin con su amo y asilarse, pues un esclavo que se refugiara en una iglesia tena que ser respetado.

Abajo

cadenas

A partir de 1810 se iniciaron en Venezuela actividades para disminuir paulatinamente la esclavitud. La Junta de Gobierno que se cre a raz del movimiento independentista del 19 de abril prohibi el 14 de agosto de ese ao la introduccin y venta de esclavos en el pas. Luego se incluy en la Constitucin Federal de 1811. A su vez, el Generalsimo Francisco de Miranda les ofreci a los esclavos su libertad si se unan al ejrcito patriota. Simn Bolvar proclam el 2 de junio de 1816 en Carpano, y lo ratific el 6 de julio de ese mismo ao en Ocumare de la Costa, que aquellos esclavos que se alistasen en el ejrcito y combatieran a favor de la Repblica, durante un determinado nmero de aos, obtendran su libertad y la de sus familiares directos. Tres aos ms tarde en su Discurso de Angostura, El Libertador, actuando como jefe supremo de la Repblica, le pidi al Congreso que decretara la abolicin de la esclavitud. Sin embargo, lo que logr fue que se trabajara en su gradual extincin, sin perjudicar a los dueos de esclavos. Simn Bolvar, un mantuano y propietario de haciendas y de esclavos, fue uno de los primeros en darles la libertad y considerarlos ciudadanos. Poco despus de la Batalla de Carabobo, actuando como general en jefe del ejrcito vencedor, solicit el 14 de julio de 1821 al Congreso Constituyente de la Gran Colombia reunido en Ccuta que decretara la libertad absoluta de todos los colombianos y de aquellos que nacieran en la Repblica. Das despus, este congreso aprob una ley que prevea la gradual extincin de la esclavitud. Todos los hijos de esclavos nacidos a partir de esa fecha seran declarados libres al venir al mundo (se llam libertad de vientres); no obstante, tenan que permanecer al servicio del amo de su madre con la finalidad de que aprendieran un oficio y tuvieran como ganarse la vida siendo libres, hasta su mayora de edad, a los 18 aos cumplidos. Estos hijos de esclavos fueron llamados manumisos. Por otra parte, cada provincia iba a contar con una Junta de Manumisin, a la cual haba que pagarle un impuesto. Dicha junta determinaba anualmente los esclavos que deban obtener su libertad, y les pagaba a los dueos el valor de cada uno de ellos con los fondos recaudados. El 2 de octubre de 1830 en el Congreso de Venezuela reunido en Valencia ratific lo decretado en Ccuta, pero aument a 21 aos la mayora de edad exigida para ser manumitido. Igualmente dispuso que el Estado contribuyera econmicamente para libertar a 20 esclavos por ao. Venezuela e Inglaterra suscribieron un tratado en 1839, en el que declaraban abolido el trfico de esclavos.

Sin embargo, no fue hasta el 1854 cuando se trabajo para legalizar la abolicin de la esclavitud. El 3 de marzo de ese ao, 30 diputados liderados por el tambin diputado Jos Mara Luyando llevaron a discusin al Congreso Nacional un proyecto de ley que tena tal fin. Fue ardua la discusin, pero finalmente se logr que la mayora aprobara la ley. sta fue sancionada el 23 de marzo siguiente, y el presidente para la poca, Jos Gregorio Monagas, le puso el ejectese un da ms tarde. As, a partir del 24 de marzo de 1854 obtuvieron su libertad unos cuarenta mil ciudadanos. Esta medida fue acogida sin inconvenientes pues no afect los intereses de los amos de esclavos, sino que ms bien les favoreci. Para esa poca la esclavitud no era rentable para los hacendados, ya que tenan que mantenerlos a todos. Resultaba ms econmico contratar la mano de obra que tenerla. Adems, la demanda de trabajadores creca a una mayor velocidad que el nmero de esclavos, dado que haca aos que se haba prohibido la importacin. Por si fuera poco, se les dio la libertad de los esclavos y se indemniz a los dueos por ello, lo cual constituy un gran negocio para muchos. La tarifa de indemnizacin era aproximadamente de entre 50 pesos para los recin nacidos y 300 pesos para el esclavo sano de 39 aos de edad. Quienes tuviesen una edad mayor a esa tenan un precio menor que llegaba hasta los cinco pesos. Se dice que algunos dueos llegaron a recibir del gobierno ms de tres millones de pesos. Desde ese momento, los dueos de las tierras comenzaron a contratar la mano de obra, fijando un sueldo y unas condiciones de trabajo a las que deban apegarse los hombres y mujeres recin libertados. La abolicin de la esclavitud es uno de los momentos ms gloriosos en la historia de Venezuela. Fue una bandera a travs de la cual algunos polticos intentaron obtener el apoyo popular, para otros constituy uno de sus ms fuertes motivos de lucha, y para los libertados signific el inicio de una nueva vida. ETNOCIDIO El etnocidio es la destruccin sistemtica de los modos de vida y pensamiento de gentes diferentes a las que imponen la destruccin. El etnocidio se ejerce "por el bien del salvaje". Si el genocidio liquida los cuerpos, el etnocidio mata el espritu. GENOCIDIO Se entiende por genocidio cualquiera de los actos perpetrados con la intencin de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, tnico, racial, o religioso como tal con algn propsito particular. Estos actos comprenden la muerte y lesin a la integridad fsica o moral de los miembros del grupo, el exterminio o la adopcin de medidas destinadas a impedir los nacimientos en el grupo. Una matanza por motivos de ideologas est en debate, pero no est firmemente considerado como genocidio.

También podría gustarte