Del Valle, José. La Lengua, Patria Comun (Selección)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

GLOTOPOLITICA, IDEOLOGIAYDISCURSO: CATEGORlAS PARA EL ESTUDIO DEL ESTATUS SIMBOLICO DEL ESPANOL

JOSEDELVALLE

La lengua espanola se imagina de tantas maneras que para aIgunos ni espanol es, esjcas_teUano. Y lo es, en cada caso, por distintas razones. Se habla (y se habla de ella) en lugares distintos y de maneras varias, vive en comunidades muy dispares donde asume valores materiales y simb61icos propios y coexiste con otros idiomas en espacios plurilingues que, con frecuencia, los hablantes saben negociar con mucha mas serenidad que los guardianes del lenguaje. Ante esta complejidad, no es de extranar que en la historia linguistica de las comunidades hispanicas nos encontremos con muchos y muy variados discursos sobre el lenguaje, las lenguas y el habla cuyo analisis casi siempre (y me inclino a pensar que el "casi" sobra) revela continuidades con fen6menos que incuestionablemente pertenecen al ambito de lo politico. Los ultimos treinta anos no han sido excepcionales y es probable incluso que de haberlo sido su desvio haya ocurrido por exceso mas que por defecto. En cualquier caso, es patente que, en decadas recientes, se ha manifestado con llamativa frecuencia una voluntad de intervenir el lenguaje (quizas no mas intensa que en otros tiempos pero si de mayor alcance) y una energica determinaci6n de proteger, promover y, muy especialmente, controlar el poder simb61ico de las lenguas (del catalan, del espanol, del gallego, del quechua, del rapanui...). Inevitablemente, esta viva conciencia de lo linguistico (y los discursos a menudo contradictorios en los que se manifiesta) ha desembocado enuna proliferaci6n de acciones institucionales destinadas a vigilar y ordenar la vida linguistica del mundo hispanohablante y de las comunidades y zonas de contacto que lo constituyen,_y_conellas, ideologias (algunas de las cuales se remontan a tiempos bien lejanos en la historia de la humanidad) a veces normalizadoras y a veces desestabilizadoras, en el contexto del tan delicado mercado de la opini6n publica, de aquellas instituciones y del orden cultural, politico o social que representan.

14

Jose del Valle

Este libro es, o al menos aspiramos a que sea, una modesta contribuci6n al estu- , dio de apenas un segmento de tan complejo panorama glotopolitico. N6tese que l al usar este termino -con el cual, he de advertirlo, no necesariamente se identifican mis colaboradores- pretendo encuadrar nuestros ensayos y los analisis que contienen en un espacio disciplinario defmido por una concepci6n fundamental, mente contextual del lenguaje: es en este espacio donde se situan, por ejemplo, / las distintas encamaciones de la sociolinguistica, que lo conciben como hecho | social, y por donde transitan las preocupaciones de la antropologia lingiiistica, que lo estudia en su dimensi6n de hecho o proceso cultural. La etiqueta que aqui adopto, glotopolitica^, afirma, obviamente, un interes por las dimensiones del fenomeno^deTrehguaje) que se manifiestan (y por lo tanto se han de interpretar) en el terreno de lo politico. En una de las primeras defmiciones programaticas del termino, Guespin y Marcellesi lo justificaban asi: I1 designe les diverses approches qu'une societe a de l'action sur le langage, qu'elle en soit ou non consciente; [...] Glottopolitique est necessaire pour englober tous les faits de langage ou l'action de la societe revet la forme du politique (Guespin y Marcellesi 1986: 5). Situar el lenguaje en un ambito de acci6n colectiva como es el de la politica tiene inevitablemente consecuencias para su estudio. Por ejemplo, zlpoder, la autoridadylaJegitimidadpasma. ser,dejnmediato, categorias centralespara eI analisjs..de^suforjiciona.miento, y el lenguaje mismo, en tanto que acciqnpolitica, exige ser definido comofen6meno ideol6gico-discursivo, es decir, como entidad dinamica en constante relaci6n dial6gica con el contexto: Aussi, en opposition avec la tradition saussurienne, la langue ne saurait etre, aujourd'hui, consideree autrement que comme une creation continue, sans cesse reinventee. L'analyse francaise du discours, l'interactionnisme americain, et la reedition de VoIochinov (1977), manifestent de manieres diverses la necessite d'une telle vision du langage: la langue non pas preexistante, mais sans cesse se faisant dans l'acte d'enonciation (GuespinyMarcellesi 1986: 10f. Concretamente, en este volumen, nuestra aportaci6n a la glotopolitica se ira materializando en forma de una serie de descripciones.y analisis de lasideologias linguisticas -categoria sutilmente problematizada por alguno de mis colaboradores en gesto provocadoramente critico hacia mi propuesta (veanse especialmente los capitulos de L6pez Garcia y Lara)- que en las discusiones publicas del espanol se

Vease Narvaja de Arnoux (2000), La referencia a Voloshinov/Bajtin (1977) es a la edici6n francesa (publicada por Minuit) de Marxismoyfilosofia del lenguaje de 1929.

Glotopolitica, ideologia y discurso

I5

han manifestado en Ias ultimas decadas del siglo veinte y en lo que llevamos del veintiuno. Comenzaba el capitulo senalando, e insisto en hacerlo, la extraordinaria complejidad cultural, econ6mica, politica y social de esa comunidad imaginada que es el mundohispanohablante -y que nadie se alarme, por favor, hasta leer, mas adelante, en el capitulo 2, el sentido que aqui le doy al concepto andersoniano de comunidad imaginada (Anderson 1983)- y la consecuente diversidad de visiones del lenguaje y de las lenguas que en ella se producen. Por ello debemos acotar el objeto de analisis, proceso rigurosamente necesario si se aspira a hacer unacontribuci6n atendible a un campo o campos reconocidos del saber, y necesariamente ideol6gico, en tanto que uno (es decir, yo) ve y piensa desde una localizaci6n politica, intelectual, y por supuesto, "geoacademica" especifica -y confio en que no se me descalifique de entrada y sin rhatices, no todavia al menos, con la socorrida pero basicamente insignificante etiqueta de relativista-. Al iniciar las investigaciones que desembocaron en el presente proyecto (me refiero, claro esta, a los primeros pasos dados por mi, en colaboraci6n con Luis Gabriel-Stheeman, mientras se preparaba nuestro The battle over Spanish de 2002), mi interes se centr6 en los discursos que, desde finales de los ochenta, habian ido surgiendo en tomo a las politicas de promoci6n de la lengua espanola en un contexto carabiante definido por la transformaci6n politica de Espana tras la entrada en vigor de la Constituci6n de 1978, el despegue econ6mico del pais a finales de los ochenta y la proyecci6n internacional de empresas espaiiolas que prestaban una atenci6n especial a los cada vez mas liberalizados mercados latinoamericanos (Bonet y de Gregorio 1999, Casilda Bejar 2001). Para un ojo que observa a traves de las lentes de la glotopolitica -familiarizado por tanto con procesos, anteriores y contemporaneos, en los que se impulsaba la proyecci6n internacional del ingles o del frances en condiciones politicas y econ6micas muy concretas'-, resultaba notable apreciar c6mo, en aquel contexto y precisamente en virtud de aquellas condiciones, se iba produciendo en Espana una reconocible moyilizaci6n de agencias culturales que -en colaboraci6n frecuente con el mundo empresarial- ponian en marcha robustas politicas de autolegitimaci6n y, por

Al hablar de difusi6n de lenguas me refiero al fen6meno que en ingles se designa con el sintagma "language spread". El libro de Cooper (1982) contiene estudios de difusi6n de diversas lenguas. Para Ia difusi6n del ingles vease, por ejemplo, Fishman, Cooper y Conrad (1977) o, mas contemporaneo, Crystal (2003). Aproximaciones criticas a la difusi6n del ingles se encuentran en Pennycook (1994) y PhiIlipson (1992), quien critica incluso el termino "language spread" por considerar que naturaliza la difusi6n al desenfatizar la presencia de agentes que la promueven. Tratamientos de la difusi6n del frances se encuentran en Calvet (1974) y (1987), en Varela (2006) y en Wright (2004), y de la del italiano en TotaroGenpvnic rmno

16

Jose del Valle

supuesto, acciones orientadas a la promoci6n de un determinado estatus para la lengua espanola. Dicho de modo sucinto: mi hip6tesis de trabajo era que con aquellas politicas linguisticas se aspiraba a tomar las riendas de la operativizaci6n politica y econ6mica del area idiomatica y de la organizaci6n de una industria en tomo al espanol concebido como prpducto de mercado^ (todo esto ocurria, y esimportante subrayarlo, al tiempo que, dentro de la propia Espana y a pesar del desarrollo del Estado de las Autonomias, continuaban saltando disputas sobre el estatus relativo -legal y simb61ico- del catalan, espanol, gallego y vasco). El diseno e implementaci6n de estas nuevas politicas linguisticas se iba realizando en los ambitos legal y econ6mico -en Ia dotaci6n, por ejemplo, de un estatusjuridico y de un sustento presupuestario a las diversas instituciones- pero tambien se materializaba en forma discursiva, es decir, a traves de una serie de textos producidos por los responsables de-las agencias en cuesti6n (y por sus colaboradores) en libros, revistas, congresos, conferencias y declaraciones a la prensa^. En el

Vease Varela y Otero (2006). El breve perojugoso articulo contiene un componente hist6rico y otro programatico. En la actualidad, disponemos ya de un considerable archivo de textos producidos y publicados bajo los auspicios de las agencias en cuesti6n. Pensamos, en primer lugar, en los informes anuales que desde 1998 publica el Instituto Cervantes -la instituci6n creada por el gobiemo espanol en 1991 para liderar los esfuerzos de promoci6n intemacional de la lengua- bajo el titulo general de El espanol en el mundo (disponibles en http://cvc.cervantes. es/obref/anuario/). Vistos conjuntamente, los anuarios constituyen una importantisima fuente de informaci6n sobre los intereses de la instituci6n que los auspicia, y como tales los hemos leido para la realizaci6n de este estudio. El Instituto Cervantes ba organizado ademas tres congresos intemacionales de la lengua espanola (los CILE): el primero en 1997 en Zacatecas, Mexico (http://cvc.cervantes.es/obref/congresos/zacatecas^, en colaboraci6n con la Secretaria de Educaci6n Publica de este pais; el segundo en 2001 en Valladolid, Espana (http://cvc.cervantes.es/obref/congresos/valladolid/default.htm), en colaboraci6n con la Real Academia Espanola; y el tercero en 2004 en Rosario, Argentina (http://www. congresodelalengua3.ar/), con laAcademiaArgentina de Letras, con la Comisi6n Ejecutiva representante del pais anfitri6n y de nuevo con la RAE. La RAE es, por supuesto, el otro pilar central de las politicas de promoci6n del espanol, El corpus de textos producidos por la Academia es tambien notable e incluye, desde principios de los noventa, la nueva edici6n de la Ortografla, nuevas ediciones del Diccionario, nuevos diccionarios como el Panhispanico de duclas y otros documentos tales como el que describe la Nueva Politica Linguistica Panhispdnica que se anaIizara en el capitulo 4. Con frecuencia, la presentaci6n de estos nuevos textos -asi como los congresos de la lengua- ha recibido abundante cobertura mediatica y por ello la prensa, espanola y latinoamericana, nos ha ofrecido tambien una pletora de articulos que contribuyen grandemente a ensanchar ese corpus en tomo al cual giran muchos de los analisis presentados en este libro. A la prensa y a estas agencias culrurales liabria que sumar otros organismos del Estado tales como SEACEX (Servicio Estatal para laAcci6n Cultural Exterior, www.seacex.com), ICEX (Instituto de Comercio Exterior, www.icex.es), y fundaciones creadas para Ia defensa y promoci6n del idioma tales como la Fundaci6n San Millan de la Cogolla (www.fsanmillan.org), Fundeu (www.fundeu.es) o la Fundaci6n Campus Comillas (www.campuscomillas.es).

Cjiotopolitica, ideologia y discurso

17

mismo proceso de puesta en marcha de aquellas politicas y en la elaboraci6n de ese archivo textual iba cristalizando una nueva comunidad discursiva^ y se iba manifestando una serie de ideas/lemas/metaforasZideologemas^ que, como iremos viendo en los sucesivos capitulos, a su vez articulaban mas complejos sistemas linguistico-ideol6gicos. Este discurso no era en absoluto ajeno a las batallas del idioma presentes en la tradici6n hispanica que habiamos analizado en nuestro libro de 2002 (del Valle y Gabriel-Stheeman 2002, 2004 en su edici6n en espanol) en el eje diacr6nico. Sin embargo, resultaba obvia la necesidad de analizar la nueva comunidad discursiva en el contexto hist6rico preciso de su emergencia en busca no s61o de continuidades con los debates del pasado sino tambien y muy especiaImente de discontinuidades que revelaran la relaci6n de las mismas con las condiciones delmomento actual: entre otras, la persistencia del nacionalismo, la creciente concentraci6n de poder en organismos y empresas transnacionales y el desarrollo de proyectos de integraci6n regional. Este panorama que acabo de dibujar a grandes rasgos es el que da origen al presente libro, que nace del interes glotopolitico que presenta la legitimaci6n discursiva de las politicas articuladas en torao al espanol: ^cuaI es la naturaleza y el origen del poder que ostentan las instituciones estudiadas?, ^en que se funda su autoridad?, ^c6mo legitiman su gesti6n?, ^cual es el pleno significado de la normatividad policentrica?, ^son aplicables al caso que nos ocupa-son explicativascategorias tales como imperialismo o neocolonialismo lingiiistico? En los ensayos que aqui se presentan, la atenci6n se dirige predominantemente a las politicas de promqci6n del espanol tal como se han disenado e implementado en laEspana contemporanea y en un contexto geopoIitico definido -al menos en parte- por la tensi6n entre el paradigma del Estado-naci6n y el de la globalizaci6n. El ser yo el editor del libro y autor o coautor de la mitad de los capitulos hace que este tenga un tono dominante creado por mi. Sin embargo, como advertia en el

Vease en Watts 1999 el concepto de comunidad discursiva y el uso que yo hago del mismo en el capitul6 4. En cierto sentido, en el capitulo 3, Mauro Femandez estudia tambien la formaci6n de esta misma comunidad a traves del analisis de lo que el llama la "convergencia discursiva" en tomo a la idea de la lengua del mestizaje. Cada uno de nosotros -de los que colaboramos en este proyecto- adoptamos terminos distintos, lo cual, en algunos casos, refleja una simple preferencia terminol6gica y, en otros, sugiere una mayor conexi6n con ciertas tradiciones intelectuales y tiene por tanto incuestionables ramificaciones te6ricas. Yo utilizo el termino "ideologema" en el sentido en que lo defme Elvira Narvaja de Arnoux (2005): "Termino introducido por Marc Angenot (1982: 179-182) para referirse a un tipo de "lugares comunes" que integran los sistemas ideoI6gicos. Son postulados o maximas que funcionan como presupuestos del discurso y que pueden realizarse o no en superficie".

18

Jose del Valle

prefacio, el lector ha de estar atento a los elementos -te6ricos o descriptivosdonde pudieran manifestarse distanciamientos e incluso desafios a rai propuesta por parte de mis colaboradores. Se podria afirmar incluso que cada capitulo contiene al menos una doble lectura: com_oJextg aut6nomo y como componente del conjuntQjque construye el libro. En todo caso, como ya dije arriba, todos nuestros analisis atenderan principalmente a la manifestaci6n discursiva de estas politicas utilizando como ancla te6rica los conceptos de ideologia e ideologia linguistica.

Las ideologias lingiiisticas Dada la centralidad de este concepto en el libro, me detendre brevemente en la presentaci6n de su emergencia hist6rica en los estudios del lenguaje y su progresiva articulaci6n como herramienta te6rica -Kathryn Woolard, una de las principales proponentes del termino desde la antropologia linguistica, le dedica unas impecables paginas mas adelante, en el capitulo 6-*. Si nos fijamos en las definiciones del lenguaje como objeto de estudio de la linguistica -entendida no s61o como area de conocimiento sino tambien como espacio academico-administrativo-, encontramos una divisi6n primaria en su estatus ontol6gico: se define como sistema verbal de comunicaci6n e interacci6n cuya naturaleza y funcionamiento se explican principalmente, en un caso, por medio de propiedades estructurales y principios generales de caracter formal, y en el otro, por medio de un sistema de relaciones entre la sustancia verbal y el contexto comunicativo. Esta divisi6n se corresponde, respectivamente, con las aproximaciones formalistas al lenguaje (algunas radical y otras moderadamente descontextualizadoras en el continuo que describe el paradigma neogramatico-estructuralista-generativista) y con las aproximaciones explicitamente contextualizadoras que se organizan en tomo a disciplinas tales como la antropologia linguistica, la sociolingtiistica y los estudios glotopoliticos. Fue la consolidaci6n academica de estas ultimas,alexponer las limitaciones descriptivas y explicativas de algunos de los binomios fundacionales de la linguistica moderna (Crowley 1996, Joseph y Taylor 1990a, Taylor 1997, Wolf 1992), lo que permiti6 orientar la mirada del lingiiista hacia el hablante mas que hacia la lengua y hacia eluso yel contexto mas que hacia el sistema. La instalaci6n academica de esta nueva mirada (y por supuesto"Ia"ffiusculatura institucional que podian exhibir sus proponentes) legitim6 el interes por el estudio de la conciencia linguistica de los hablantes (e inclu-

Distintas versiones de los estudios de ideologias Hnguisticas se pueden encontrar en los siguientes libros: Joseph y Taylor (1990); Kxoskrity (2000); Schieffelin, Woolard y Kros-

GIotopolitica, ideologia y discurso

19

so de su subconsciente linguistico) al conceptualizarla como producto y a la vez elemento determinante de la vida linguistica de un colectivo humano (como quiera que se lo delimite: como comunidad afirmada en elementos estables -predominantemente culturales, politicos o sociales- o como zona de contacto determinada por flujos y movimientos constantes^). Se fueron produciendo asi una serie de convergencias entre las que acabo de llamar ramas contextuales de la linguistica y lo que ya convencionalmente se reconoce como el giro linguistico de las ciencias sociales y de la filosofia^ que crearon las condiciones necesarias para el desarrolld y reconocimiento de la categoria analitica que aqui nos ocupa: las ideologias linguisticas. Adoptar la ideologia como herramienta te6rica significa -como senalara Woolard mas adelante- adentrarse en un terreno pantanoso que Jan Blommaert describe con gran elocuencia": A pocos terminos se les ha hecho tan poca justicia en el mundo academico como al de ideologia. En cuanto uno se adentra en el terreno del estudio de la ideologia, se encuentra con un pantano de definiciones contradictorias, aproximaciones considerablemente diferentes y enormes polemicas en tomo a los terminos, los fen6menos y los modos de analisis (Blommaert 2005: 158)'^. Y algo parecido ocurre con ideologia lingiiistica, concepto obviamente derivado del anterior y en cuyo uso coinciden investigadores procedentes de campos distintos con objetos de estudio s61o parcialmente coincidentes. Con todo, de la literarura que de unos anos a esta parte ha ido apareciendo en torno a esta categoria empieza a concretarse un repertorio de referentes te6ricos que le confieren una cierta unidad conceptual y por lo tanto una mayor eficacia analitica. A partir de ese consenso'^ y con el objeto de concretar en la medida de Io posible el horizonte te6rico frente al cual propongo que se lea este libro, sugerire una defmici6n que nos sirva como punto de referencia: las ideologias linguisticas son sistemas

Sobre la teorizaci6n de la comunidad de habla vease, por ejemplo, Gumperz (1972) o Silverstein (1998). Sobre el concepto de zona de contacto vease Pratt (1991) y la referencia que hace a ese articulo Woolard en el capitulo 6. '" El giro linguistico de la fdosofia se suele asociar con Ludwig Wittgenstein. Aqui pienso mas concretamente en la contribuci6n sociol6gica al estudio del lenguaje de Pierre Bourdieu (1991) y las nociones de discurso que se presentan en la obia de Michel Foucault (1966, 1969). ' Se pueden encontrar visiones panoramicas en Eagleton (1991, 1994), Hawkes (1996), Williams (1977: 55-74). '^ Todas las traducciones del capitulo son mias. " i,Podriamos hablar aqui, quizas, de la emergencia de una comunidad discursiva en tomo al concepto de ideologia linguistica, a una serie de posiciones politicas concretas v a nnn inct n l n n r m rro^n^^^^. -' ''^

'

20

Jose deI Valle

de ideas que articulan nociones del lenguaje, las lenguas, el habla y/o la comunicaci6n con formaciones culturales, politicas y/o sociales especificas. Aunque pertenecen al ambito de las ideas y se pueden concebir como marcos cognitivos que ligan coherentemente el lenguaje con un orden extralingiiistico, naturaIizandolo y normalizandolo (van Dijk 1995), tambien hay que senalar que se producen y reproducen en el ambito material de las practicas linguisticas y metalinguisticas, de entre las cuales presentan para nosotros interes especial las que exhiben un aIto grado de institucionalizaci6n. El analisis de las ideologias linguisticas, por lo tanto, debe plantearse como objetivo la identificaci6n del contexto en que cobran pleno significado, contexto que, como nos muestra la literatura existente, dependiendo de si se define en terminos predominantemente culturales, sociales o politicos, las construye como un objeto de estudio mas propio de la antropologia Iingiiistica, la sociolingiiistica o la glotopolitica respectivamente (por supuesto, no niego sino que al contrario afirmo la necesidad de elaborar defmiciones hibridas del contexto, ya sean de origen te6rico o practico, y consecuentemente de aproximaciones interdisciplinarias). En suma, a partir de esta defmici6n, ^,que hace que, en el contexto de un analisis glotopolitico, optemos por conceptualizar un sistema de ideas sobre el lenguaje como ideologia lingiiistica? Fundamentalmente tres condiciones: primera, su contextiialidad, es decir, su vinculacion_c.on.un orden cultural, politico y/osocial; segunda, sufunci6n naturalizadora, es decir su efecto normalizador de un orden extralingiiistico que queda apuntalado en el sentido comun; y tercera, su institucionalidad, es decir, su producci6n y reproducci6n en practicas institucionalmente organizadas en beneficio de formas concretas de poder y autoridad. Las multiples conceptualizaciones de la ideologia se pueden clasificar, siguiendo a Blommaert (2005: 158-202), en dos grandes categorias. Una se caracteriza por la localizaci6n explicita tanto del conjunto de representaciones simb61icas que constituyen la ideologia en cuesti6n como de sus funciones y de los agentes culturales, politicos o sociales que las adoptan y promueven. Vendrian a ser los "ismos": el socialismo, el neoliberalismo, el progresismo, el marxismo, el racismo, el antisemitismo (^el panhispanismo?)'^. La segunda categoria entenderia la ideologia como sistema cognitivo que normaliza y naturaliza una determinada interpretacion de la experiencia. Para los autores que Blommaert incluye en este grupd7*nardeologia es el sentido comun, las percepciones normales que tenemos

Esta visi6n de la ideologia como "ismo" coincide basicamente con la que adopta AngeI L6pez Garcia en el capitulo 7 tomando como punto de referencia la definici6n del termino que nos proporciona el Diccionario de la RealAcademia Espanola. En eI 8, Lara se aproxima tambien a la noci6n de ideologia como posici6n caracterizada por su parcialidad politica.

Glotopolitica, ideologia y discurso

21

del mundo como sistema, las actividades naturalizadas que sirven de soporte a las relaciones sociales y estnicturas y patrones de poder que refuerzan ese sentido comun" (159). La ideologia asi entendida se caracteriza por su ubicuidad, por su aparente deslocalizaci6n, por un anonimato (vease la elaboraci6n del concepto que hace Woolard en eI capitulo 6) que elide su conexi6n con un orden de cosas a traves del cual se ejerce el poder y se estabIece la autoridad. La noci6n de ideologia linguistica que se usa en este libro oscila por el continuo conceptual que une (y separa) estasdos categorias. Partimos de la voluntad de examinar la medida en que son ideol6gicas las visiones del espafiol que pueblan los discursos de promoci6n de su estatus simb61ico (como patria comun sobre la que descansa la hispanofonia y como activo estrategico en torno al que gira un proyecto linguistico-mercantil), es decir, en que medida y de que manera estas imagenes del idioma, estas ideas en torno al espanol, estan ligadas a un orden externo y a unas practicas instimcionales en los que se afirma una forma concreta de autoridad y una determinada estructura de poder. Pero nos interesa tambien desvelar la medida en que, en la producci6n de estos sistemas de ideas ancladas en un contexto concreto -de estas ideologias lingiiisticas-, se identifica de modo explicito su localizaci6n politica o, por el contrario, se despliegan estrategias de naturalizaci6n y normalizaci6n de la visi6n de la lengua con interes totalizador. Completare la caracterizaci6n del concepto reproduciendo cuatro rasgos que sefiala Paul V. Kroskrity (2000a): las ideologias lingtiisticas representan una percepci6n del lenguaje y el discurso como producto de los intereses de un grupo cu.ltural o social especifico (8); es beneficioso concebir las ideologias lingtiisticas como multipIes debido a la multiplicidad, en el seno de grupos sociocultiirales, de divisiones sociales relevantes (clase, genero, clan, elites, generaciones y demas) que tienen el potencial de producir perspectivas divergentes expresadas como indices de pertenencia al grupo (12); los miembros de un grupo pueden exhibir diferentes grados de conciencia sobre las ideologias linguisticas locales (18); las ideologias linguisticas [...] funcionan como mediadores entre las estructuras sociales y los usos del lenguaje (21). La primera de estas cuatro caracteristicas me permite introducir una importante matizaci6n sobre el sentido que a la ideologia se le da en la tradici6n de la que tomo el termino. En el texto original en ingles Kroskrity dice que la percepcion del lenguaje y el discurso estan "constructed in_.the interest ofa specific social or cultural group". N6tese que mi traducci6n de "constructed in the interest of' no es transparente y resulta reveladora de mi (interesada) elaboraci6n del concepto. Pudiera ser, claro esta, que al evitar el verbo "construir" quiera tambien evitar ser identificado con las versiones mas radicales del constructivismo social. Puede ser; sin embargo, soy mas consciente de mi deseo de prevenir la posible (y de

22

Jose del Valle

hecho frecuente) intergretaci6n de las ideologias linguisticas como fabricaciones, como manipulaciones conscientes que distorsionan una determinada realidad lingiiistica con fmes interesados y partidistas. El que de hecho exista una larga tradici6n en la que ideologia se asocia con cohciencia falsa, con representaciones distorsionadas que se contraponen a la verdad'^ reforzaria esta interpretaci6n, contraria al uso que aqui hago del concepto. El sentido que ha adquirido en la tradici6n critica en la que me apoyo(Althusser 1971, Bourdieu 1990, Foucault 1969, 1975) ancla la ideologia no s61o en su relaci6n "objetiva" con lo "real" sino, y lo reitero, en su asociaci6n con practicas e ideas naturalizadoras y normalizadoras de un orden extralingiiistico, con la legitimaci6n de un tipo determinado de saber que sirve de soporte al ejercicio deI poder y la autoridad. Por ejemplo, ante la idea de que "el espanol es un recurso econ6mico" (constante en los discursos que aqui analizamos, como se vera) estoy dispuesto a aceptar (no sin sentir crujir alguna de mis bisagras epistemol6gicas) su veracidad basica. Sin embargo, mi interes glotopolitico no quedara satisfecho tras constatar que se trata de una expresi6n que refleja objetivamente una realidad, sino que me estimulara a observar el uso de esta idea en contextos discursivos concretos y a analizar las adherencias subjetivas que, en su transito por multiples textos, la vayan convirtiendo en ideologema (vease la nota 6). En mi analisis podre apreciar quizas que la idea de que el espanol es un recurso econ6mico asume una visi6n acritica de la lengua como entidad bien defmida y claramente delimitada, podre reparar en que se figura ademas como variedad deslocalizada e inscrita en el ambito semi6tico de "lo global", podre observar la ausencia de toda reflexi6n sobre la posible distribuci6n desigual de ese recurso, podre vislumbrar la sugerencia de que se de un trato politico prioritario a las lenguas que se cotizan al alza en mercados linguisticos intemacionales. Podre en definitiva identificar el uso imaginario y simb61ico de "el espanol es un recurso econ6mico" y, lejos ya de aquel original nucleo de objetividad, discernir el modo en que se integra en un mas amplio sistema linguistico-ideol6gico^. En consecuencia, en un analisis como el que aqui emprendemos, la determinaci6n de la veracidad de las ideas que lo constituyen -si es que es posible y debiendo atender, incluso si lo es, a la localizaci6n de la naturaleza, funci6n y origen de los criterios de objetividad- sera en efecto un valioso componente. Pero, desde luego, no el unico, especialmente en un proyecto que aspira a examinar la dimen-

'

Segun relataWoolard (1998: 5), se remonta al interes politico deNapole6npordesacreditar a Destutt de Tracy y los ide61ogos. * N6tese que Angel L6pez Garcia y Luis Fernando Lara (en los capitulos 7 y 8 respectiva. .*_N -i.i j_ 1_ j : j ^ _ _ , * _ u - , i ^ : A ^ ^^t^^ ;^i^o c ;^o^l^^Jn

Glotopolitica, ideologia y discurso

23

si6n simb61ica de esas ideas y su imbricaci6n con acciones que se despliegan en el ambito de la politica linguistica, la cuaI -y no hay que perderlo de vista a pesar de su obviedad- es politica.

Politica y planificaci6n linguistica (PPL) y la dimensi6n ideol6gica Partamos presentando una definici6n can6nica de la planificaci6n y politica linguistica (PPL)": La planificaci6n linguistica incluye un conjunto de ideas, leyes y reglamentos (politica linguistica), reglas de cambio, creencias y practicas que tienen como objeto implementar un cambio previamente planeado (o impedir que un posible cambio se produzca) en el uso del lenguaje en una o mas comunidades (Kaplan y Baldauf 1997:3). Esta definici6n nos remite a una disciplina practica, a una suerte de ingenieria social con sus ramas te6ricas y aplicadas. Kaplan y Baldaufson aqui, efectivamente, fieles al espiritu de innuraerables proyectos llevados a cabo desde fmales de los anos cincuenta y probablemente reflejan la imagen profesional que tienen de si mismos un numero mayoritario de lingiiistas ubicados conscientemente dentro de las fronteras disciplinarias de la PPL'^. Esta definici6n vendria a ser representativa de lo que Ricento (2000) ha llamado la fase inicial de la PPL. Esta fase se caracterizaria por su dependencia epistemol6gica del estructuralismo y el positivismo, por su orientaci6n pragmatica (actividad dirigida a la soluci6n de problemas linguisticos) y por responder a las condiciones de un contexto hist6rico concreto: los procesos poscoloniales de construcci6n nacional y las teorias del desarrollo (Ricento 2000: 197-200). Einar Haugen, uno de los padres fundadores del campo (y aun una de sus mas lucidas voces aunque ya no esta entre nosotros), nos ofrecia la siguiente definici6n -mas apropiada en realidad, desde nuestra perspectiva actual, para describir una de las actividades que, sin ser ni mucho menos la unica, constituye el objeto de la PPL, la estandarizaci6n-: Por planificaci6n linguistica entiendo la actividad de preparar una ortografia, gramatica y diccionario normativos para guia de escritores y hablantes en una comunidad de habla no homogenea. En esta aplicaci6n practica del conocimiento linguistico vamos

Esta etiqueta que unifica ambas actividades se ha extendido ya en la literatura en el mundo anglosaj6n y suele aparecer abreviada como LPP de "language policy and planning" (vease Homberger 2006). Veansc tambien los estudios panoramicos presentados en PmnvfnnV inn^ ,.T.n

24

Jose del Valle

mas alla de la linguistica descriptiva para adentrarnos en un area donde el juicio de valor se manifiesta en la toma de decisiones sobre formas lingiiisticas altemativas disponibles (Haugen 1959: 8, cit. en Homberger 2006: 26).

N6tese que Haugen subrayaba ya el caracter politico de la estandarizaci6n y senalaba la fuerte impronta que la subjetividad deja en la actividad del planificador. Esta doble condici6n del proceso, politica y subjetiva, dio lugar, por supuesto, a que con el paso del tiempo surgieran contribuciones al campo desde lo que Ricento (2000: 200-203) ha llamado la sociolinguistica critica, aportaciones en las cuales la estandarizaci6n se concibe ya no s61o como la soluci6n tecnica a un problema practico sino como un proceso fundamentalmente ideol6gico'^. Las visiones mas tradicionales de la estandarizaci6n -las desarrolIadas en la primera fase- la concebian en terminos practicos: un saber tecnico al servicio del desarrollo nacional. Se conceptualizaba como un proceso de gesti6n de un recurso que se realizaba en varias fases: en un primer nivel se encontraban la planificaci6n del corpus y la planificaci6n del estatus^. La primera a su vez estaria formada por la codificaci6n -establecimiento de un sistema de escritura, una gramatica y un lexico- y la elaboraci6n -creaci6n de mecanismos que mantengan la lengua siempre a punto, siempre al dia, velando, por ejemplo, por su modernizacion lexica-. La segunda, la planificaci6n del estatus, por su parte constaria de dos proyectos: la selecci6n de la variedad, variedades o elementos que han de servir como base para la norma y la implementaci6n de la misma, es decir, el diseno y puesta en practica de medidas que lleven a su uso generalizado en los contextos deseados. Kaplan y Baldaufofrecen la siguiente definici6n de este proceso: La implementaci6n de un plan linguistico se centra en la adopci6n y difusi6n de una variedad linguistica que ya ha sido seleccionada y codificada. Esto se hace con frecuencia a traves del sistema educativo y de otras leyes y normativas legales que incentivan y/o exigen el uso del estandar y quizas desincentivan el uso de otras lenguas o dialectos (1997: 36). Como se desprende de esta definici6n, la implementaci6n consiste en la proyecci6n del plan linguistico en cuesti6n sobre la comunidad afectada, es decir, incluye las multiples estrategias que los agentes de la politica linguistica deben disenar

Buenos ejemplos de este nuevo paradigma son Bex y Watts (1999), Joseph(1987) y Milroy yMilroy(1999). -" Esta es una clasificaci6n convencional propuesta ya por los pioneros de la disciplina: Heinz Kloss (1969) y Einar Haugen (1972). Para una visi6n mas contemporanea deI asunto y de las variaciones y elaboraciones que se han hecho mas alla del breve esquema que yo reproduzco Iease a Hornberger (2006) o a Kaplan y Baldauf(1997: 28-58).

"

Glotopolitica, ideologia y discurso

25

para persuadir a la poblaci6n de la bondad y conveniencia del plan. Una vez seleccionada Ia lengua o dialecto (o lenguas y dialectos) que ha de servir como base para el desarrollo de la norma, una vez completada la codificaci6n y una vez dispuestos los mecanismos de elaboraci6n, es imprescindible conseguir que los hablantes acepten la visi6n de la comunidad linguistica que se les propone y por supuesto la legitimidad de las instituciones a las cuales se encomienda formular la politica linguistica. Estariamos aqui ante un proceso que podriamos llamar deplanificaci6n del estatus simb6lico de la lengua. Cierto es que, como sefialan Kaptan y Baldauf, el sistemaeducativo suele jugar un papel central como instrumento al servicio de la implementaci6n. Ahora bien, no hay que olvidar la relevancia de otros campos discursivos -y de las instituciones del aparato ideol6gico del Estado (Althusser 1971) que los producen- en la difusi6n de ideas y practicas que, una vez arraigadas en la opini6n publica y convertidas en sentido comun, faciliten la realizaci6n de proyectos politicos y legitimen arreglos socioecon6micos concretos. Esta dimensi6n persuasiva de la PPL, en la que se pretende condicionar las ) ideas y practicas linguisticas de los hablantes, no s61o esta poblada de ideologias ' lTnguistfcas sino que se realiza de manera fundamentalrriente discursiva.

Discurso y politica linguistica El termino discurso, que ya he utilizado en varias ocasiones, pertenece al mismo universo te6rico del que surgi6 el concepto de ideologia, al menos en las acepciones del mismo mas pr6ximas al sentido que le quiero dar aqui. Se trata de nuevo de un termino cuya significaci6n es oscilante y depende con frecuencia de su asociaci6n con una tradici6n intelectual o paradigma disciplinario concreto y en ocasiones del sentido que adquiere en un texto particular. De hecho, los volumenes dedicados a la elaboraci6n o presentaci6n del termino como herramienta te6rica (de la linguistica o de las ciencias sociales en general) suelen comenzar senalando su condici6n polisemica y repasando algunas de las defmiciones que del mismo se han propuesto (Jaworski y Coupland 1999, Mills 1997, Schiffrin, Tannen y Hamilton 2001). En todos estos casos, como cabria esperar, se detecta una voluntad de sintesis por parte de los autores. Jaworski y Coupland, por ejemplo, tras presentar una serie de definiciones concluyen: Las citas anteriores enfatizan de modo consistente el "uso del lenguaje". Pero hay un conjunto de opiniones [...] que ponenel acento sobre lo que el discurso es mas alla del uso del lenguaje. El discurso es el uso del lenguaje en relaci6n con formaciones cuIturales, politicas y sociales: es lenguaje que refleja un orden social pero tambien lenguaje que da forma al orden social y a la interacci6n entre el individuo y la sociedad (Jaworski y Coupland 1999: 3).

26

Jose del VaIle

Me interesa subrayar dos aspectos de la teorizaci6n del lenguaje como discurso: su vinculaci6n con el uso ("interacci6n") y el contexto ("orden social"). A1 definir el lenguaje como (inter)acci6n insistimos en su caracter no s61o constativo (como reflejo objetivo de una realidad extema que posibilita la transparencia de la comunicaci6n) sino tambien en su naturaleza performativa, es decir, en su condici6n de herramienta que interviene la realidad que (re)presenta (inevitable aqui el parentesis posmodemo pues afirmo la posibilidad de que la definici6n perfile al objeto defmido) y que opera sobre el contexto en que se usa (pensemos en el hecho pragmatico elemental de los efectos que el lenguaje tiene o se espera que tenga sobre las acciones de los interlocutores). Este libro contiene, como ya he ido adelantando, una serie de analisis de un corpus de textos vinculados a debates linguisticos contemporaneos -especialmente al modo en que se han planteado en Espana- y a las politicas linguisticas orientadas a la gesti6n del estatus simb61ico del espanol como base de la comunidad hispanohablante y como recurso econ6mico -especialmente, de nuevo, a las que se han disenado e implementado en Espana-^'. Este corpus estaria representado (vease la nota 5) por las actas de los CILE, por los anuarios del Instituto Cervantes, por las publicaciones de la RAE, por la cobertura mediatica de estas publicaciones (o de actos publicos en los que se presentan) y por otros textos, algunos instirucionalmente relacionados con los anteriores (de Humberto L6pez Morales (2006), por ejemplo, Secretario de la Asociaci6n de Academias de la Lengua Espaiiola) y otros cuya conexi6n institucional es menos visible pero cuya continuidad tematica con aquellos es notable (pienso aqui en obras tales como Babel airada de Angel L6pez Garcia (2004) o la llamada trilogia de la lengua de Juan Ram6n Lodares (2000, 2001, 2002)). Esta unidad tematica (la reproducci6n recurrente y sistematica de una serie de ideologemas que van constituyendo los sistemas lingiiistico-ideol6gicos que iremos presentando en los siguientes capitulos) asi como el origen institucional comun deI corpus utilizado (desde 6rganos del Estado como la Corona, hasta empresas multinacionales como Telef6nica y agencias culturales como la RAE y el Instituto Cervantes) le confiere una coherencia que sirve de base para su configuraci6n, en el contexto de nuestros analisis, como discurso. En tanto que tal, y a partir de lo dicho arriba sobre este termino, me interesa no s61o en su dimensi6n descriptiva -que dicen los textos y c6mo estan

Los capitulos 7 y 8 (de L6pez Garcia y Lara respectivamente) ofrecen un valioso contrapunto. Por un lado, como ya dije antes, adoptan una visi6n deI concepto de ideologia distinta de la que yo propongo; y por otro, se aproximan diacr6nicamente al estudio del estatus simb61ico del espanol. Ambos llegan, por supuesto, a los debates contemporaneos en tomo a su estatus y al papel quejuegan las agencias espaiiolas. Sus conclusiones son, claro esta,

Glotopolitica, ideologia y discurso

27

construidos para decir lo que dicen- sino tambien, y muy especialmente, en su dimensi6n performativa -es decir, en el efecto que se espera que tengan sobre el publico al que estan destinados-. Dicho de otro modo, este corpus de textos me interesa tanto por la informaci6n que contiene sobre las politicas de promoci6n del espanol como por constituir un conjunto de actos de politica lingiiistica en si mismos, por ser un elemento constitutivo central del universo glotopolitico que es objeto de este estudio. En suma, lo que caracteriza el uso que aqui propongo de discurso es, primero, su caracter performativo, es decir, su relaci6n dinamica con el contexto, y segundo, su condici6n ideol6gica en el triple sentido que le he asignado aqui al termino: contextual, naturalizador e institucional^. Los analisis de los discursos generados en tomo al espanol revelan, como se vera en varios de los capitulos del libro, su vinculaci6n multiple con los campos de la actividad econ6mica y politica de Espana y America Latina (si bien cada uno de nosotros interpreta y elabora esa relaci6n de manera distinta). Veremos, por ejemplo, c6mo, a traves de ideologemas tales como espanol total, lenguapolicentrica, patria comun, lengua de encuentro o lengua mestiza, se manifiesta y se realiza un sistema linguistico-ideol6gico que concibe al idioma como base de legitimaci6n de una entidad politica y econ6micamente operativa (a la que me refiero en el capitulo 2 como hispanofonia). Veremos tambien c6mo por medio de la elaboraci6n discursiva de estos y otros ideologemas -que describen el espanol como lengua global, nuestropetroleo, recurso econ6mico o activo estrategico- se produce una imagen de la lengua como mercancia y se configura un mercado linguistico de caracteristicas muy concretas (la ideologia lingiiistica mercantil que trataremos en el capitulo 5). En definitiva, presento este libro como un analisis, desde una perspectiva glotopolitica, de los constituyentes ideol6gicos de los discursos que elaboran el estatus simb61ico del espanol, sus raices institucionales, el sistema de relaciones de poder (econ6mico y cultural) en que adquieren sentido pleno y las formas de autoridad sobre las que se asientan y que en ellos se legitiman.

Contexto: nacionalismo y globalizaci6n En este libro nos ocupamos apenas de una fracci6n de ese vasto y complejo espacio glotopolitico que describia al inicio del capitulo. Y lo hacemos ademas desde

El lector habra identificado ya la tradici6n en la que me instalo. Es notoria la impronta foucaultiana (especialmente Foucault 1969) y la influencia de Pecheux (1982) en esta fundamentalmente utilitaria defmici6n que aqui propongo. Vease tambien Macdonnell (1986) y su sintesis de los usos de discurso en autores tales como Louis Althusser, Valentin Voloshi-

28

Jose del Valle

una perspectiva delimitada -y limitada- por mi propuesta, por el interes concreto que a mi, al concebir este proyecto, me impuls6 a analizar las politicas linguisticas de promoci6n del espanol tal como estas se disenan e implementan en Espana y en condiciones historicas muy concretas -las del periodo posterior a 1978 ya expuestas en la primera secci6n^-. En la adopci6n de esta perspectiva juega un papel principal la centralidad que le atribuyo a un asunto que no s61o se ha convertido en tema principal para las ciencias sociales sino en tel6n de fondo frente al cual se hace inevitable analizar la vida del lenguaje y las dinamicas de interacci6n verbal: me refiero a las tensiones que caracterizan la coexistencia del nacionalismo y la globalizaci6n^. Monica Heller (1999a), a raiz de su trabajo de investigaci6n en instituciones educativas y en las comunidades franc6fonas de Ontario, en Canada, sefialaba que las escuelas, creadas y concebidas bajo condiciones propias de la modemidad, se enfrentan en su realidad cotidiana a condiciones mas representativas de lo que ella llama, siguiendo a Anthony Giddens, la alta modemidad -periodo hist6rico en el que, segun el soci61ogo britanico, se producen transformaciones econ6micas que favorecen al sector servicios y al de las tecnologias de la informaci6n-. En un contexto tal, observa Heller, aunque persisten las ideologias linguisticas asociadas con eI Estado-naci6n, conviven necesariamente con nuevas formas de valorar el lenguaje -como estrategia de negociaci6n de identidades complejas, como signo de distinci6n y autenticidad local (vease Woolard, capitulo 6), como llave que da acceso a las rutas de peregrinaci6n global, como producto de mercado cuya calidad debe estar institucionalmente garantizada-. Menciono de pasada el interesante estudio de Heller porque -a pesar de las distancias tematicas y metodol6gicas que presenta con respecto al nuestro- nos reveIa un panorama analogo al que nosotros examinamos: discursos metalingiiisticos donde se asoman y se esconden complejos sistemas linguistico-ideol6gicos; unos, reflejo aun de las operaciones y los intereses del Estado-naci6n; otros, expresi6n de unas nuevas realidades creadas por Ia globalizaci6n que no excluyen ni la reivindicacion del interes local ni complejos procesos de integraci6n regional^.

Aunque recuerdese que L6pez Garcia y Lara, en sus respectivos capitulos, revisan diacr6nicamente el desarroIlo de las ideas en tomo al espanol. El tema ha dado lugar ya a la aparici6n de varios volumenes: ademas de Heller (1999 a y b), Block y Cameron (2002), Gardt y Huppauf(2004), Mar-Molinero y Stewart (2006), Maurais y Morris (2003), Wright (2004). A pesar de lo util y extendido de estos conceptos, no quiero dejar descansar sin mas nuestros analisis sobre el c6modo binomio nacionalismo/gIobalizaci6n: ^sera que se trata no de paradigmas sucesivos sino de categorias que, aunque sugieren modos de organizaci6n eco-

Glotopolitica, ideologia y discurso

29

En suma, con mayor o menor enfasis en la dimensi6n ideol6gica (y con visiones s61o parcialmente coincidentes del significado de la ideologia), a lo largo de los pr6ximos capitulos nos iremos enfrentando al estudio de los discursos por medio de los cuales en la actualidad se va elaborando una imagen publica del espanol. Como deje claro desde el inicio del capitulo, estos discursos son muchos y muy complejos, y, por lo tanto, concentraremos aqui nuestra atenci6n principalmente en el analisis de los vinculados a los proyectos politico-linguisticos disenados en la Espaiia contemporanea.

n6mica y politica distintos, estan separadas por barreras conceptuales porosas?, i,sera que las ideologias que llamamos propiamente nacionalistas son susceptibles de experimentar mutaciones que Ias vuelven propiamente gIobales? (vease el capitulo 2).

LA LENGUA, PATRIA COMUN: LAHISPANOFONIA Y ELNACIONALISMO PANHISPANICO


JOSEDELVALLE

Introducci6n Como apuntaba en el capitulo 1, la nueva realidad glotopolitica espanola -que situamos en el periodo que se inaugura con la Constituci6n de 1978- ha dado nueva vida, en unos casos, a visiones de antano sobre el papel del espanol en Espafia y en el resto del mundo, y ha producido, en otros, visiones del lenguaje propias de las condiciones especificamente contemporaneas de las sociedades en las que el espanol cumple una funci6n comunicativa, econ6mica y politica importante. En este capitulo, tras presentar esquematicamente esta nueva realidad y las politicas linguisticas asociadas con ella, propondre un analisis de los discursos que emergen de los espacios institucionales en los que se disena e implementa la promoci6n del espanol. MecenTfare"principalmente en los procesos de elaboraci6n de una imagen especifica de la lengua -lo que en el capitulo anterior llame la planificaci6n del estatus simb61ico de la lengua-, de un sistema lingiiisticoideol6gico que produce y reproduce un orden de relaciones culturales y econ6micas claramente dependiente, por un lado, de la vieja uni6n colonial entre Espafla y la America hispanohablante, y por otro, de la dinamica de los mercados nacionales e intemacionales en el contexto de la globalizaci6n. Una de las conclusiones de mi analisis de los discursos institucionales en tomo al espanol apuntara precisamente a la existencia de una tensi6n entre, por un lado, el rechazo explicito de la ideologia del nacionalismo linguistico, y por otro, la adopci6n implicita de los esquemas conceptuales de esa misma ideologia.

La articulaci6n de Espana y la politica lingiiistica domestica La aprobaci6n de la Constituci6n Espanola de 1978 marc6 un hito en la historia reciente del pais. De entre los multiples objetivos que se planteaban los padres de

32

Jose del Valle

la carta magna, adquiria relevancia especial el intento de resolver el hist6rico contencioso sobre la problematica definici6n de Espana como Estado-naci6n y, consecuentemente, de adoptar un modelo apropiado para la organizaci6n administrativa del Estado. Asi, y como respuesta a aquellos desafios, nacia, en 1978, eI Estado de las Autonomias, un marco legal y politico que aspiraba a acomodar, por un lado, las reivindicaciones sobre la unidad cultural y politica de Espana, y por otro, las demandas de los nacionalismos catalan, gallego y vasco'. Por supuesto, tan ambicioso y complicado proyecto de modemizaci6n y construcci6n nacional habria de tener que enfrentarse a tambien complejos problemas linguisticos: desde el estabIecimiento del espanol o castellano- como la lengua de Espana hasta el reconocimiento oficial del caracter plurilingue del pais. Apesar de la instauraci6n de la Constituci6n (que en su articulo 3 trata de proponer un marco adecuado para los retos linguisticos del momento)^, de la puesta en vigor de los Estatutos de Autonomia^ y de la aprobaci6n de las respectivas leyes de normalizacion lingiiistica en las comunidades aut6nomas que las consideraron necesarias, aquellas disputas de los afios setenta y ochenta sobre quien ha de hablar que, cuando, d6nde y por que aun persisten: todavia se oyen de vez en cuando expresiones de alarma ante el hecho de que la sustituci6n del catalan, gallego o vasco por el espanol sigue su curso; aun surgen a veces acusaciones de discriminaci6n contra hablantes de una u otra lengua; saltan todavia a las noticias discusiones sobre el tiempo que en las escuelas se dedica o se ha de dedicar a la ensenanza del castellano; estallan aun polemicas sobre el uso publico de tal o cual lengua en tal o cual comunidad e incluso sobre el papel que losjuguetes -las

La bibliografia sobre estos temas es extensisima. En lugar de intentar en vano crear una Hsta "representativa" me limitare a dar tres referencias que estan entre mis lecturas mas recientes y que por ello habran influido mas (en la direcci6n que sea) en mi actual percepci6n de estos asuntos. En relaci6n con la elaboraci6n de la Constituci6n, vease De Esteban (1987). Sobre el nacionalismo espanol, especialmente en el siglo diecinueve, el estudio de Alvarez Junco (2001). El nacionalismo espanol y su relaci6n con el hispanoamericanismo lo estudia Sepulveda (2005). Para una visi6n mas contemporanea y polemica de los nacionalismos vasco y espanol, el libro de Edume Uriarte (2003). Para saber mas (aunque no necesariamente mejor) sobre el embrollo de la nomenclatura, vease el libro de Gregorio Salvador (1987). Y por supuesto, el clasico de Amado Alonso j (1938) o el mas reciente y completo de Mondejar Cumpian (2002). El articulo 3 dice asi: "1. El castellano es la lengua espaiiola oficial del Estado. Todos los espanoles tienen el deber de conocerla y eI derecho a usarla. 2. Las demas lenguas espanolas seran tambien oficiales en las respectivas Comunidades Aut6nomas de acuerdo con sus Estatutos. 3. La riqueza de las distintas modalidades linguisticas de Espana es un patrimonio cultural que sera objeto de especial respeto y protecci6n". Sistema que, lejos de liaber alcanzado la estabilidad esperada, se encuentra en pleno proceso de reforma cuando se elabora el presente libro.

La lengua, patria comun

33

munecas habladoras, por supuesto, muy especialmente-juegan o dejan dejugar en la normalizaci6n linguistica. Es incuestionable la actualidad y relevancia politica de estos y otfos temas -si, incluso el de las practicas linguisticas de las munecas habladoras^- aun en 2007 y de ahi que hayan recibido una atenci6n especial de los investigadores de la vida social del lenguaje y que hayan sido analizados criticamente y con frecuencia debatidos tanto en foros cientificos y universitarios como en espacios de mayor impacto en la formaci6n de la opini6n publica como puede ser la prensa^. En efecto la mayoria de los estudios de politica linguistica desarrollados en Espana y sobre Espana se han centrado en las multiples dimensiones de los llamados procesos de normativizaci6n y normalizaci6n llevados a cabo en las comunidades aut6nomas bilingues principalmente desde los afios setenta. Se partia entonces de un escenario en el cual, segun sostenian los planificadores, la lengua de la comunidad estaba siendo sustituida por el espanol. El objetivo de aquellas politicas linguisticas iba a ser frenar este proceso e incluso invertirlo, es decir, condicionar.las practicas linguisticas de modo tal que aumentara el uso de la lengua que los textos legales habian etiquetado como "propia". Los procesos que se pusieron en marcha para llevar a cabo tal transformaci6n se proponian, por un lado, fijar la norma linguistica y que esta fuera aceptada por la poblaci6n (seria la llamada normativizaci6n, que se corresponderia aproximadamente con la llamada planificaci6n del corpus que se describi6 en el capitulo 1), y por otro, garantizar su presencia en todas las esferas de la vida publica y privada de la comunidad (la llamada normalizaci6n, asociada esta a la planificaci6n del estarus)^. Insisto

Aprincipios de 2007, La Voz de Galicia informaba de que el portavoz de lengua del Bloque Nacionalista Galego le planteaba una pregunta al respecto a la Secretaria General de Politica Linguistica quejandose de que "S61o hablan espanol y reproducen un esquema linguistica impuesto" (5/l/2007). Entre las visiones panoramicas se encuentran Bossong y Baez de Aguilar Gonzalez 2000, Castillo Lluch y Kabatek 2006, Etxebarria 2002, Mar-Molinero 2000, Ridruejo 2004, Siguan 1992, Sbhrman 1993, Turell 2001. Se puede seiialar ademas, como muestra del caracter polemico de estos temas, los trabajos y criticas de estas politicas realizados por ejemplo por Gregorio Salvador (1987, 1992), miembro y Secretario de la RAE, por Juan Ram6n Lodares (2000, 2001, 2002) o por Angel L6pez Garcia (1985, 2004). Aunque tenga s61o una relevancia tangencial para el prop6sito de este ensayo, merece la pena apuntar algunas de las trampas que pueda encerrar el concepto de normalizaci6n. ^Es la normalidad una noci6n estadistica o etica? iQue es la normalidad en materia linguistica? ^,En que sentido serian "anormales", por ejemplo, las comunidades crioUas? i,Es verdaderamente anormal, en el sentido estadistico, el caracter cambiante de la personalidad linguistica de un grupo humano? ^En que sentido es anormal la coexistencia en un territorio de distintas lenguas o normas de conducta linguistica distribuidas desigualmente por los dominios de uso? Me conformare, por ahora, con plantear estas preguntas ret6ricas; pero en relaci6n con este asunto aun hay mucha tela que cortar.

34

Jose del Valle

en senalar la profusi6n de..estudios y debates en tomo a estos programas de planificaci6n linguistica orientados a frenar procesos de sustituci6n en Comunidades tales como Catalufia, E1 Pais Vasco y Galicia (vease la nota 6).

Nuevas poIiticas Iingiiisticas para una Espaiia globalizada Contrariamente, ha recibido poca atenci6n critica la tambien intensa, pero quizas menos estridente, politica linguistica orientada hacia la planificaci6n del corpus y estatus del espafiol. Por lo que a la planificaci6n del corpus se refiere, el trabajo de las agencias Iingiiisticas pertinentes ha sido intenso, y desde principios de los noventa han proliferado proyectos de codificaci6n y elaboraci6n de entre los cuales se destacan los diccionarios, gramaticas y ortografias academicos (es notable la actividad de la Real Academia Espanola y la Asociaci6n de Academias de la Lengua Espanola, pero no hay que olvidar la importante intervenci6n de la prensa escrita por medio de sus libros de estilo y de los corsarios de la estandarizaci6n con sus manuales de urbanidad y buena conducta linguistica^). Si los esfuerzos de planificaci6n de corpus han sido abundantes, no lo ha sido hasta la fecha el analisis de la naturaleza y significado de los mismos; como tampoco lo ha sido el estudio de las estrategias de planificaci6n del estatus del espafiol, especialmente el interes manifiesto en el mismo periodo por dotar al idioma de una determinada imagen publica y por promocionar su estatus tanto dentro de la propia Espana como mas alla de sus fronteras. En terminos concretos estas estrategias se canalizaron a traves de la creaci6n del Instituto Cervantes en 1991, con el objeto de promover el espafiol intemacionalmente, y de la renovaci6n y modemizaci6n de la Academia, que, distanciandose del viejo lema "limpia, fija y da esplendor", se comprometia ahora a impulsar la Asociaci6n de Academias de la Lengua Espanola y asumia como objetivo prioritario el de salvaguardar la unidad de un idioma que se habla en tantos y tan distantes paises'. LaAcademia adopta ahora como lema "Unidad en la diversidad"'".

Se podria hablar aqui de Alex Grijelmo y sus apasionadas defensas del idioma espanol (1998) o de la Fundeu: "fundaci6n sin animo de lucro que tiene como principal objetivo colaborar con el buen uso deI idioma espanol, especialmente en los medios de comunicaci6n, cuya influencia en el desarrollo de nuestra lengua es cada vez mayor" (www.fundeu.es). Fue crcada en 2005 como resultado de un acuerdo entre la Agencia EFE y el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA). Sin embargo, el que verdaderamente merece ser mencionado es Fernando Lazaro Carreter, quien, con sus dardos en la palabrajug6 hasta su fallecimiento un papel central en la difusi6n de un tipo de cultura linguistica que fomenta esa paranoia del mal hablar que tan bien sirve a los guardianes de la correcci6n linguistica. Ademas de la Academia y del Cervantes, entre los agentes de la politica linguistica exterior espanola se podrian incluir instituciones tales como el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), la Sociedad Espanola para la Acci6n Cultural Exterior (SEACEX) o la Fundaci6n

La lengua, patria comun

35

Llama la atenci6n el observar que las causas y posibles consecuencias de esta reorientaci6n hayan despertado escaso interes entre los investigadores, y no digamos entre la poblaci6n general, que parece incluso inconsciente de la existencia de una politica linguistica espafiola fuera del ambito que les corresponde a los gobiernos de las Comunidades Aut6nomas con lengua propia. Un aspecto estrategicamente central de la politica linguistica a la que me voy a referir en este capitulo es precisamente su invisibilidad. No pretendo sugerir, por supuesto, que la implementaci6n de la misma tenga lugar a espaldas de la poblaci6n. Muy al contrario, un gran numero de actos publicos asociados con la puesta en practica de esta politica se caracteriza precisamente por su espectacularidad y por su amplia proyecci6n mediatica. No son, por lo tanto, los conceptos y practicas culturales y linguisticas en si lo que es objeto de una suerte de ocultamiento", sino el caracter politico y econ6mico de las mismas, es decir, su estrecha conexi6n, tanto en lo que se refiere a su formulaci6n como a sus consecuencias, con intereses y proyectos que nacen en ambitos mas "prosaicos" de la vida nacional. Me referia, al abrir esta secci6n a la menor estridencia de la planificaci6n del corpus y el estatus del espanol, es decir, a la escasa aparici6n de crispadas disputas sobre el asunto en foros de amplia difusi6n tales como la prensa. Esto pudiera ser precisamente producto del exito con que se ha llevado a cabo el ocultamiento de la dimensi6n politica de la promoci6n de la lengua espafiola desde las instituciones ya mencionadas. La visibilizaci6n de esta dimensi6n es justamente uno de los objetivos que los estudios de glotopolitica deben plantearse. Porque si es cierto que los proyectos de planificaci6n catalanes, gallegos y vascos son parte de la acci6n de los gobiernos auton6micos y han de ser entendidos y evaluados en el contexto de la dinamica politica de cada Comunidad, tambien lo es que al profundizar en el analisis de la politica linguistica de Espana en relaci6n con el espanol nos encontramos con instituciones y acciones que no se circunscriben al terreno de lo asepticamente cultural sino que se inscriben en el mas amplio contexto de las relaciones y transacciones que caracterizan el ejercicio del poder politico y econ6mico.

Siglo de la Junta de Castilla y Le6n, asi como grupos mediaticos y corporaciones (Telef6nica, por ejemplo) que, al menos en parte,financiany apoyan la implementaci6n de la politica en cuesti6n. El IV Congreso Internacional de la Lengua Espanola, que tuvo lugar en Cartagena de Indias en 2007, adopt6 precisamente este lema como titulo: "Presente y futuro de la lengua espanola: unidad en la diversidad". Al hablar aqui de ocultamiento me refiero al concepto de "erasure" propuesto por Judith T. Irvine y Susan Gal (y al cual, en otras partes del libro, nos referimos como elisi6n ideol6gica): "Proceso en el cual la ideologia, al simplificar el campo sociolinguistico, hace que o bien personas o bien actividades (o fen6menos sociolingiiisticos) resulten invisibles. Los hechos que no son consistentes con el esquema ideol6gico o bien no son percibidos o bien reciben una explicaci6n naturalizadora" (2000: 38).

36

Jose del Valle

En el analisis de esta dimensi6n politica, conviene senalar el giro dado por Ia acci6n lingilistica y cultural del ambito de lo domestico al de los asuntos exteriores, un giro sin duda conectado con otro de los importantes desafios a los que hubieron de enfrentarse los agentes de la reforma politica de los anos setenta una vez superada la transici6n legal e institucional. El tel6n de fondo frente al cual se deben interpretar las nuevas estrategias de planificaci6n es la creciente participaci6n espanola en los principales foros de la politica intemacional (muy especialmente su intervenci6n en las politicas de area y en proyectos de integraci6n regional) y en la pugna por los tesoros del mercado econ6mico global. A principios de los ochenta, el Partido Socialista (PSOE) se enfrent6 al reto de conducir el pais hacia las autopistas de la modernidad. A lo largo de aquella decada, Espaiia pas6 a formar parte de la OTAN y la organizaci6n que hoy es la Uni6n Europea, pasos que acercaron al pais a los centros de decisi6n del mundo occidental. En 1992, los Juegos Olimpicos de Barcelona'^ y la Exposici6n Universal de Sevilla sirvieron como plataformas de exhibici6n de la preparaci6n y capacidad organizativa de Espana. Tambien en los noventa, se asisti6 al despegue de empresas transnacionales con importante capital espanol, muchas de las cuales aterrizaron en Latinoamerica, y, en 1991, a la celebraci6n de la primera Cumbre Iberoamericana de Naciones en Guadalajara, Mexico, que daba "articulaci6njuridico-politica de caracter internacional a la Comunidad Iberoamericana de Naciones (CIN)" (Valera y Otero 2006: 17). Estos y otros procesos parecian probar de una vez por todas la superaci6n de la excepcionalidad de Espana y su ascenso al rango de oficial en los ejercitos de la globalizaci6n. Cambios tan radicales en el sistema politico, vida cultural, actividad econ6mica y prestigio internacional del pais no podian tener lugar sin dejar su impronta en la vida linguistica: a medida que el Estado de las Autonomias pugnaba por asentarse en un inc6modo espacio nacional, a medida que Espana se modernizaba y a medida que gobierno y empresas jugaban o anhelaban jugar un papel mayor en la vida internacional, desde las instancias del poder se forjaban nueyas_ideologias Hngiusticas. Como ya hemos dicho, los nacionalismos catalan, gallego y vasco, en el espacio de poder que les correspondia, pretendian naturalizar la condici6n nacional de sus comunidades y legitimar asi su reivindicaci6n de autogobiemo a traves de la lengua: de su instalaci6n en la administraci6n, en el sistema educativo, en los medios de comunicaci6n y en todos los espacios de la vida publica; de su consolidaci6n como simbolo nacional; y sobre todo, de la difusi6n de practicas y creencias linguisticas que distinguieran la verdadera y legitima ciudadania

, j j -

, j '

Hay que matizar que la propiedad, catalana o espanola, de los Juegos fue intensamente debatida en su momento. Vease DiGiacomo 1999,

La lengua, patria comun

37

(catalana, gallega o vasca, segun el caso) tal como estos movimientos politicos la concebian. Asimismo, desde el gobierno de Madrid y desde las instituciones investidas de poder linguistico se iba sintiendo la necesidad de proyectar una imagen del espanol -de su relaci6n con la propia Espana, con los paises hispanicos, con la CFN y con el resto del mundo- que complementara no s61o los planes de modemizaci6n, crecimiento econ6mico y ampliaci6n de la presencia politica y econ6mica del pais en el mercado global sino tambien los esfuerzos para la construcci6n nacional de Espana.

La

hispanofonia

Los esfuerzos realizados desde Espana por desarrollar una conciencia comunitaria compartida con las antiguas colonias, especialmente con las americanas, se remontan al siglo diecinueve y se pueden identificar con el movimiento cultural que aIgunos histori6grafos han denominado hispanismo o hispanoamericanismcP. Se trata de un movimiento cuyo explicito prop6sito era la conformaci6n y promoci6n de una comunidad cultural entre Espana y las republicas americanas, en la creencia de que las fuerzas unidas no son la suma de todas las fuerzas por separado, sino la proyecci6n sinergica del conjunto hasta alcanzar una potencialidad muy superior (Sepulveda 2005: 11). El hispanoamericanismo se fundaba sobre la idea de que una cultura espafiola comun materializada en la lengua espafiola existia a ambos lados del Atlantico y constituia la base de una entidad politica y econ6micamente operativa, es decir, una verdadera hispanofonia. N6tese que, en el uso que yo hago de este termino, la hispanofonia no es un hecho objetivo: un grupo de naciones concretas o una red de interaccion tejida por un c6digo comunicativo compartido. Es mas bien una comunidad imaginada -en el sentido andersoniano (Anderson 1983)- sobre la base cTe una lengua comun -imaginada tambien-; una lengua comun que une, formando un vinculo afectivo, a todos aquellos que se sienten en posesi6n de la misma y que comparten un sentimiento de lealtad hacia ella. La hispanofonia es, por lo tanto, una ideologia lingiiistica -consistente con las definiciones propuestas en el capituIo 1 o en Gal y Woolard (2001)- un sistema de ideas, o mejor, de ideologemas, en torno al espanol hist6ricamente localizado que concibe el idio-

Sobre el contenido y emergencia hist6rica del movimiento hispanoamericanista y sobre la relaci6n entre la intelectualidad espanola y latinoamericana veanse los siguientes estudios: Del Valle y Gabriel-Stheeman (2002 o 2004), Fogelquist (1968), Pike (1971), Rama(1982), Sepulveda (2005) o algunos de los ensayos incluidos en Perez de Mendiola (1996).

38

Jose del Valle

ma como la materializaci6n de un orden colectivo en el cual Espana desempena unpapel centraI'l Ante la frecuencia con que en las ciencias sociales aparece el concepto andersoniano de comunidad imaginada y ante las muchas (y en muchos casos muy justificadas) criticas que este (en cualquier caso importante) trabajo ha recibido, conviene introducir un inciso para aclarar el sentido en que yo lo interpreto y el uso que de el hago en este analisis. En su ya clasico tratamiento del asunto, Anderson describia la naci6n como una comunidadpolitica imaginada-imaginada como una entidad inherentemente delimitada y soberana-. Es imaginada porque sus miembros, incluso los de la naci6n mas pequena, nunca llegaran a conocer a sus conciudadanos, verlos o siquiera tener noticia de ellos; y sin embargo, en la mente de todos, vive la imagen de su comuni6n (1983: 6)'^. No se debe olvidar que la condici6n de imaginada no se la atribuia Anderson s61o a la naci6n: "todas las comunidades mayores que la aldea primordial donde el contactoes cara a cara (y quizas incluso en estos casos) son imaginadas. Las comunidades no se distinguen por su falsedad o autenticidad, sino por la forma en que se imaginan" (6). La imaginaci6n, por lo tanto, en el sentido en que la instrumentaliza Anderson, dista mucho de remitirnos a invenciones o fabricaciones artificiales; la imaginaci6n es la capacidad de concebir la comunidad mas alla de la inmediata experiencia sensorial. Por lo tanto, y en consonancia con esta visi6n, lo que me interesara como historiador de la vida del lenguaje no es afirmar o negar el caracter imaginado de la comunidad linguistica ^>or ejemplo, la comunidad de personas que "hablan espanol", que se reconocen a si mismas como "hablantes de espanol") sino entender las condiciones que posibilitan o impulsan el que esa comunidad se imagine de una determinada manera y no de otra (por ejemplo, con el perfil concreto que a la comunidad de hispanohablantes le estan dando las instituciones a cargo de la politica linguistica espafiola y al cual me refiero en este trabajo como hispanofonia). La defensa explicita del valor de la unidad que define el hispanoamericanismo y que se encuentra en el mismo centrcTconceptual de la hispanofonia surgi6 en parte como respuesta a una serie de fuerzas centrifugas que, a lo largo del dieci-

A1 senalar la centralidad de Espana coincido de nuevo con Sepulveda: "Se utiliza aqui Ia denominaci6n hispanoamericanismo; no por ser un movimiento interesado en 'Hispanoamerica' -que lo era-, sino por constituir la mitad espanola de un movimiento mas amplio, junto al unionismo americano, de promoci6n de una comunidad cultural en cuya consolidaci6n Espana obtendria considerables beneficios" (2005: 97). De nuevo, las traducciones a lo largo del capitulo son mias.

La lengua, patria comun

39

nueve, desafiaban el propio proyecto de construcci6n nacional espanol: por un lado, la amenaza que para la integridad de Espana representaban los aun embrionarios movimientos nacionalistas en Catalufia, El Pais Vasco y Galicia; por otro, la perdida de prestigio e influencia que habia sufrido Espana tras la perdida de las colonias, las cuales se enfrentaban ahora a sus propios proyectos de construcci6n nacional, gestionando la especificidad cultural, linguistica y social de su territorio y enfrentandose al coloso norteamericano y a sus obvias ambiciones imperiales. En este contexto, para Espana, la hispanofonia ofrecia, primero, la orgullosa afirmaci6n y el abrazo entusiasmado de las senas de identidad nacional que ciertas partes del pais se mostraban reacias a aceptar como propias; y segundo, un campo (mercado) cultural unificado que posibilitaria la preservaci6n poscolonial de al menos algunos de los privilegios coloniales. Resulta obvio que, a lo largo de la mayor parte de los siglos diecinueve y veinte, la capacidad de Espana para satisfacer sus deseos de preeminencia fue limitada: por un lado, las proclamaciones igualitarias del hispanoamericanismo, con frecuencia expresadas con 16gica y ret6rica esencialmente colonialistas, eran recibidas con profundo escepticismo (tema tratado en del Valle y Gabriel-Stheeman 2002 y 2004); por otro, las circunstancias materiales de la vida politica y del desarrollo econ6mico de Espana limitaban la intensidad de estos esfuerzos y su capacidad para comprometer los recursos que tal misi6n requeriria. Sin embargo, a finales de los ochenta del siglo veinte el perfil de Espana cambi6 drasticamente al darse nuevas condiciones culturales y econ6micas entre las cuales Se cuentan, como ya se ha dicho, la consolidaci6n de la democracia, la incorporaci6n a la OTAN y la UE, el crecimiento econ6mico, la extensi6n por America Latina de corporaciones con capital espanol y el desarrollo de la CiN. Seria bajo estas nuevas condiciones que los sucesivos gobiemos espanoles -en colaboraci6n con una parte del sector empresarial (porejemplo, Telef6nica, PRISA, Iberdrola, Banco de Santander, Repsol) y, desde luego, con la complicidad de ciertos sectores culturales, empresariales y gubernamentales de las sociedades latinoamericanas- habrian de movilizar instituciones lingiiisticas y culturales (la Real Academia Espanola, la Asociacion de Academias de la Lengua Espanola y el Instituto Cervantes, por ejemplo) con el fin de promover la hispa/ nofonia, una conceptualizaci6n de la comunidad hispanohablante que la consoli| dara como mercado donde la presencia del capital espanol fuera percibida como ' natural y legitima. Este esfuerzo exigia, por supuesto, librar a Espana de la imagen y de las inc6modas asociaciones que pudieran derivarse de su pasado imperial. Curiosamente, a finales del siglo veinte, el espectro del imperio aun tenia encantada la casa con-

40

Jose del Valle

ceptual de la comunidad hispanohablante. En 1991, por ejemplo, Manuel Alvar, distinguido fil61ogo y dialect61ogo espanol y director de la RAE entre 1988 y 1991, repetia todavia la visi6n del colonialismo como mission civilisatrice: Mexico sabia mejor que nadie el valor de tener una lengua que unifique y que libere de la miseria y del atraso a las comunidades indigenas [...] Salvar al indio, redimir al indio, incorporaci6n del indio, como entonces gritaban, no es otra cosa que desindianizar al indio. Incorporarlo a la idea de un estado modemo, para su utilizaci6n en unas empresas de solidaridad nacional y para que reciba los beneficios de esa misma sociedad [...] El camino hacia la libertad transita por la hispanizaci6n (Alvar 1991: 17-18). Mas recientemente, de la boca de Ram6n Casilda Bejar, economista invitado al II Congreso Intemacional de la Lengua Espanola celebrado en Valladolid, surgian emocionadas narraciones del nuevo papel y de las nuevas empresas comerciales de Espana enAmerica Latina. N6tese c6mo estas narraciones aparecen igualmente coloreadas por el imaginario colonial: Un siglo despues del repliegue defmitivo de Espana al perder Cuba, se vuelve a un continente que de ninguna manera a nadie nos es ajeno: Iberoamerica. Ahora con otras ideas, perspectivas e ilusiones que nos confieren las nuevas armas: las empresas espanolas, que se han expandido con los nuevos vientos de la globalizaci6n (Casilda Bejar 2001). Con todo, las cosas han cambiado. Ahora incluso los mismos agentes econ6micos qiie dan voz al discurso neocolonial son conscientes de sus peligros. El propio Casilda Bejar afirmaba en el mismo foro que: "[l]a transferencia de la propiedad de empresas importantes de manos nacionales a manos extranjeras puede verse como un hecho que socava la soberania nacional y que es equiparable a una 'recolonizaci6n'" (2001). Pero esta preocupaci6n, continuaba Casilda Bejar, podria ser aliviada: "adviertase que la extraordinaria posici6n alcanzada [por Espana] en este continente, ha sido posible gracias a nuestro extraordinario aliado: el idioma, causa y efecto de nuestra afinidad cultural, psicol6gica y afectiva" (2001). Esta afinidad cultural, sicol6gica y afectiva basada en la lengua comun no es ni mas ni menos que esa ideologia lingiiistica a la que yo me refiero como hispanofonia. Pero se trata, como senala Casilda Bejar, de una comunidad asentada sobre una falla (no geol6gica sino ideologica) y que, en consecuencia, necesita ser constantemente reforzada. Es en este contexto, ante la fragilidad inherente a la hispanofonia, en el que los gobiernos espanoles y los lideres empresariales movilizan estrategicamente las instituciones linguisticas y culturales para asegurarse de que la presencia de los agentes econ6micos espanoles en America Latina sea percibida no como la versi6n posmodema de la vieja relaci6n colonial sino como "natural" y "legitima":

La lengua, patria comun

41

Iberoamerica es un area de expansi6n natural para las entidades y empresas espafiolas, porque las raices culturales y el idioma comun facilitan el acceso a los mercados y la clientela (Casilda Bejar 2001, el enfasis es mio). En el quinto lugar del <<ranking>> del sector de las editoriales en todo el mundo, despues de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y China, las espanolas, terceras en Europa por delante de Francia, son lideres en casi todos los paises de lberoamerica, su via natural de expansi6n, por lo que, segun los expertos, apremia salir a la conquista de nuevos mercados (ABC 31/12/2006, el enfasis es mio). fteroamerica es un objetivo politico, econ6mico y empresarial legitimo para los espanoles [...] Estamos mucho menos lejos de America Latina de lo que nadie puede pensar (Jesus de Polanco, presidente de PRISA, cit. en ElPais 24/7/1995, el enfasis es mio).

La nueva imagen del espafioI: concordia, universalismo y rentabilidad Como ya queda dicho, desde las agencias a cargo de lapolitica lingiiistica espanola se ha ido mucho mas alla de la simple elaboraci6n de la norma culta del espanol. La preservaci6n de la unidad del idioma, es decir, la garantia de la lealtad de los hispanohablantes a la norma culta y a sus guardianes, y la promoci6n intemacional del espanol, es decir, el estimulo y explotacion de un interes por la lengua espanola en el mundo, han sido declarados objetivos prioritarios por laAcademia y el Cervantes respectivamente. Se ha desarrollado, en suma, una visi6n del espanol y de su relaci6n con Espana, con la comunidad hispanica y con el mundo -una hispanofonia-; y se han puesto en marcha medidas para alcanzar su aceptaci6n y difusi6n. En otras palabras, se ha producido una ideologia linguistica, un sistema de ideas formado por nociones linguisticas y visiones de la identidad colectiva (espanola o hispanica) cuyo funcionamiento ha de ser entendido en el contexto del desarrollo politico y econ6mico de la Espafia contemporanea. Como ya se ha seiialado en trabajos anteriores (del Valle y Gabriel-Stheeman 2002 y 2004), al analizar la imagen del espanol desarrollada por las mencionadas instituciones, nos encontramos, en primer lugar, con que aparece insistentemente caracterizado como lengua de encuentro, como instrumento de comunicaci6n que posibilita un dialogo y una convivencia arm6nica propios, aparentemente, de una patria comun. Este principio lo formulaba asi, de forma concisa pero extraordinariamente elocuente, Victor Garcia de la Concha, profesor de la Universidad de Salamanca y actual director de la Academia: Es realmente emocionante c6mo la lengua esta sirviendo de lugar de encuentro y no s61o como canal de comunicaci6n. La lengua nos hace patria comun en una concordia superior (cit. en El Pais 9/7/2000).

42

Jose del Valle

La idea del espanol como lugar de encuentro es, como explicare mas adelante, un elemento nuclear de la ideologia de la hispanofonia. No en vano el director de la Espanola y muchos otros agentes de las politicas linguisticas con ella asociadas insisten en senalar que el mayor peso del espanol se encuentra en America, y que la Academia, siguiendo las recomendaciones del Rey de Espana, no da un paso sin consultar con las otras Academias de la Lengua Espanola. El ideologema del encuentro hizo su mas sonada aparici6n en un muy controvertido discurso pronunciado justamente por el Rey de Espafla Juan Carlos I (tema al que volvere en el capitulo 4): Nunca fue la nuestra lengua de imposici6n, sino de encuentro; a nadie se le oblig6 nunca a hablar en castelIano: fueron los pueblos mas diversos quienes hicieron suyo por voluntad liberrima, el idioma de Cervantes (Juan Carlos I, ceremonia de entrega del Premio Cervantes, 23 de abril de 2001)'*. La segunda idea que perfila la imagen del espanol en la politica linguistica a la que aqui me refiero afirma el cavacterglobal de la lengua. Esta proyecci6n global del idioma se deriva no s61o de su presencia en los paises que constituyen el mundo hispanico sino, y muy especialmente, de su capacidad de expansi6n, una capacidad de expansi6n que, se nos dice, queda demostrada por su presencia en paises de la importancia de Brasil o Estados Unidos y por su constante crecimiento como lengua extranjera en el sistema educativo de mas y mas paises. La prensa espanola ha insistido en esta propiedad y los siguientes titulares resultan reveladores de la euforia que acompana Ia promoci6n intemacional de la lengua: "Los expertos llaman a los hispanohablantes a conquistar el ciberespacio" (El Pais ll/4/1997); "El espanol conquistaBrasil" (ElPais 8/5/2000); "El Instituto Cervantes alaconquistadeAmerica" (ElMundo 12/10/2000).Apesardel marcado tono militarista que las opciones lexicas de la prensa dan al asunto, hay que senalar que la expansi6n del idioma se suele justiflcar mas bien invocando los valores universales -el espanol, lengua universal, es de hecho otra versi6n de este mismo ideologema- que se le atribuyen, tanto politico-culturales, como hemos visto en el parrafo anterior, como econ6micos, como veremos en el que sigue. Las virtudes conquistadoras de la lengua son buenas companeras de la tercera y muy valiosa propiedad que se le asigna: su_50ndici6n de recurso econ6mico. Aunque el tema sera tratado en detalle en el capitulo 5, ade^SffirrT6Ta^rrarguno de los foros donde se ha ido articulando este componente de la imagen del espa-

E1 Discurso del Rey se puede encontrar en http://www.casareal.es/casareal/home -Discursos y Mensajes: 23/4/01.

La lengua, patria comun

43

nol y las politicas con el asociadas. En octubre de 2001, por ejemplo, en el II Congreso Internacional de la Lengua Espanola celebrado en Valladolid, una de las secciones recibi6 el titulo "El activo del espanol". La conferencia plenaria, de Enrique V. Iglesias, entonces presidente del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington D. C. y en la actualidad Secretario General para Iberoamerica, fue "El potencial econ6mico del espanol"'^. Los Anuarios del Cervantes revelan igualmente el enorme interes que existe por analizar y enfatizar la dimensi6n econ6mica de la lengua. Unos titulos ilustrativos del espiritu del Anuario 2001 son los siguientes: "Econometria de la lengua espanola" (Martin Municio), "El libro y la imagen de marca de la lengua espanola" (Avila Alvarez), "Una decada de inversiones espanolas en Iberoamerica (1990-2000)" (Casilda Bejar), "El mercado de las lenguas: la demanda del espanol como lengua extranjera en Francia y Alemania" (Lamo de Espinosa y J. Noya)'^. Aunque no faltan en estos ensayos concesiones ret6ricas a la lengua como dep6sito de un legado hist6rico y cultural y a su condici6n de lazo unificador de la comunidad hispanica (expresiones, por supuesto, de la visi6n del espanol como lengua de encuentro y manifestaciones de la ideologia hispanof6nica), su objetivo primario es la identificaci6n y ordenamiento de los factores que inciden sobre el potencial productivo del espanol: como producto anhelado por extranjeros ansiosos de aprenderlo y con ello incrementar su capital cultural; como instrumento publicitario, como imagen de marca que hace un producto mas apetecible; y como basamento de la hispanofonia que naturaliza y legitima las inversiones e intervenciones espanolas en las Americas.

El espanol, lengua de encuentro en EE.UU. Para entender cabalmente las visiones del espanol como lugar de encuentro entre hispanohabIantes y como valioso recurso econ6mico merece la pena detenerse un poco en la discusi6n de la presencia de la lengua en Estados Unidos (del Valle 2006). En lineas generales, el tratamiento del asunto que en los discursos analizados encontramos parte de tres hechos: el creciente numero y porcentaje de hispanos que forman parte de la poblaci6n del pais norteamericano, el creciente numero y porcentaje de estudiantes de espanol a todos los niveles de ensenanza y la moda de "lo latino".

La subsecci6n titulada "La industria del espanol como lengua extranjera" incluy6 comunicaciones tales como las siguientes: "El espanol como recurso econ6mico: anatomia de un nuevo sector" de 6scar Berdugo, "El espanol como recurso econ6mico en Francia (una aproximaci6n desde el marketing)" de Jose Maria Dav6 Cabra. Se puede acceder a las ponencias a traves de http://cvc.cervantes.es/obref/congresos/valladolid/. ElAnuario se puede consultar en http://cvc.cervantes.es/obref/anuario/anuario_01/.

44

Jose del Valle

E1 tono es revelador de un enorme entusiasmo -no muy distinto del que caracteriza las discusiones del espanol en Brasil, como veremos en el capitulo 5-. Cuando en el ano 2003 la Oficina del Censo Estadounidense hizo publicos datos que confirmaban que los hispanos ya eran la minoria con mas peso demografico en el pals, la prensa espanola procedi6 en seguida a examinar e incluso celebrar el fen6meno. En un extenso articulo titulado "President L6pez?", El Pais se referia al asimto en los siguientes terminos: Los hispanos, ademas de estar ya por encima de la minoria negra, son mas j6venes, tienen mas hijos y empiezan a salir del pozo de la pobreza para atisbar su propia manera de realizar el sueno americano. Aun no son una cIase media poderosa, pero sus posibilidades de crecimiento resultan cada vez mas atractivas para los mercados y para los cazadores de votos (El Pais 20/7/2003). Ademas del creciente valor estrategico de los latinos, la extensi6n del espanol a nuevos dominios y el interes por su estudio como lengua extranjera sedujo tambien, como vemos a continuaci6n, a los medios de comunicaci6n espafioles: 40 millones de hispanos forzaran a EE. UU. a apoyar la educaci6n bilingiie (El Pais 12/2/1997). El castellano entra en politica. Por primera vez en la historia dos candidatos a gobernadores en EE. UU. debaten en espanol (El Pais 2/3/2002). Los congresistas de EE. UU. estudian espanol en cursos intensivos de verano (ABC 22/8/2003). Quizas las afirmaciones mas reveladoras del interes espanol en EE. UU. y en su poblaci6n latina fueran las que hizo el por aquel entonces Presidente del Gobiemo Jose MariaAznar L6pez durante la visita que realiz6 al pais norteamericano en 2003. Los siguientes titulares deprensa nos ayudaran a entender los terminos en los que se planteaba la relaci6n entre Espana, Estados Unidos y su poblaci6n latina. Aznar trata de afianzar en Estados Unidos un liderazgo entre la poblaci6n hispana (El Pais 8/7/2003). Aznar anima a los hispanos para que acerquen EE. UU. a Iberoamerica y Europa (El Pais 14/7/2003, el enfasis es mio). La pujanza econ6mica y demografica configura estas comunidades como un mercado en alza y una fuerza social en auge (El Pais 8/7/2003, el enfasis es mio). El acercamiento que pedia Aznar nos recuerda mucho al encuentro que propicia el espanol y, desde luego, la pujanza que configura a los latinos como mercado mucho tiene que ver con la visi6n del espanol como activo econ6mico. El peri6dico neoyorquino The WallStreetJournal (mas sensible en general, hay que

La lengua, patria comun

45

decirlo, a Ios devaneos intervencionistas de otros paises que a los del propio) en un articulo en el que cubria la visita de Aznar, lo expresaba aun mas claramente. El titular decia: "Su periodo en el gobiemo va llegando a su fin, y Aznar insiste en los vinculos entre Espafia y las Americas" (16/9/2003). En el mismo articulo se citaba al ex-presidente expresando lo siguiente: "Quiero que los hispanos de Estados Unidos sepan que tienen raices europeas comunes y una herencia que puede ser tan s61ida como la anglosajona". Y a rengl6n seguido, los periodistas que redactaban la noticia comentaban: "Con raz6n. En apenas una decada las companias espanoIas han invertido mas de 90 millones de d61ares en America Latina y han hablado mas y mas de usar Mexico como plataforma para penetrar en el mercado estadounidense". Esta linea de pensamiento de la que se hacia eco Aznar no era nueva. En 2001, durante el II Congreso Internacional de la Lengua Espanola, Enrique V. Iglesias, habia afirmado en la ya citada conferencia plenaria la importancia estrategica de los hispanos estadounidenses: La poblaci6n hispana de los Estados Unidos constituye la tercera entidad econ6mica del mundo latino; [...] el espanol tiene una importante y creciente impronta en la cultura, las comunicaciones y en el volumen del consumo de los Estados Unidos (Iglesias 2001). El elemento clave para el analisis que aqui nos ocupa es la importancia dada a la lengua, al espanol, en la configuraci6n de ese mercado. Oscar Berdugo, presidente de la Asociaci6n para el Progreso del Espanol como Recurso Econ6mico - y hoy presidente de su sucesora Eduespana-, afirm6 lo siguiente durante su exposici6n en el mismo congreso: Si Espana se consigue colocar como referente de identidad o como proveedor de senas de identidad culturales con respecto a la comunidad hispanohablante de Estados Unidos, estaremos en una inmejorable situaci6n para mejorar nuestras posiciones en aquel pais (Berdugo 2001). Tenemos aqui la sintesis perfecta de dos ideologias linguisticas: la hispanofonia y la ideologia lingiiistica mercantil. Las politicas linguisticas a seguir en Estados Unidos, en concreto aquellas que tienen como objeto alcanzar a su poblaci6n latina, deben aspirar a persuadirla no s61o de que el espanol es una lengua valiosa sino el pilar central de una hispanofonia a la cual ellos pertenecen y en la cual Espana es un benevolOjor/miw interpares (vease del Valle 2006)".

Se ha de notar que la presencia del espanol en los Estados Unidos (la existencia de un numero considerable de hispanohablantes, el deseo de los politicos de aprender espanol y el interes de su poblaci6n escolar por adoptarlo como primera lengua extranjera) podria contribuir efectivamente a promover la imagen de esta lengua como verdadera lengua global y a

46

Jose del Valle

La ideologia del nacionalismo lingiiistico Hemos repasado hasta ahora tres de las propiedades que, desde las instituciones investidas con poder lingiiistico, se le atribuyen al espanol: concordia (el espanol como lengua de encuentro), universalismo (el espanol como lengua globaT) y rentabilidad (el espanol como recurso econ6mico). Se trata de propiedades que se le atribuyen para que, operando conjuntamente, contribuyan a articular su significado, determinar su valor y servir de fundamento y de base de legitimidad para la implementaci6n de determinadas politicas en varios frentes: Espana (frente a la pujanza de otras lenguas que se defienden explicitamente en base a su funci6n cultural e identificadora), la comunidad hispanica (como elemento constitutivo de la hispanofonia) y los mercados lingiiisticos internacionales (frente a lenguas tales como el frances y el aleman)^. En lo que resta de este capitulo, quiero senalar la existencia de un cuarto elemento en la ideologia que sirve de apoyo a la implementaci6n de la politica linguistica espanola: me refiero a la construcci6n de una imagen del espanol basada en el rechazo, explicito en muchos casos, de las premisas del nacionalismo lingiiistico^'. Los modos de concebir la relaci6n entre lengua e identidad colectiva son ciertamente complejos y probablemente por eso han recibido - y aiin reciben- gran aten-

incrementar consecuentemente su valor de cambio en los mercados lingiiisticos internacionales. La presencia del espanol en este contexto, el estadounidense, al ser lengua extranjera, lengua que resulta de Ia convergencia de hablantes de distintas variedades dialectales, lengua creada por los medios de comunicaci6n de masas para llegar a una clientela mas amplia (L6pez Morales 2006), se presta ademas a la elaboraci6n discursiva de la codiciada lengua estandar deslocalizada y an6nima (vease c6mo lo describe Woolard en el capitulo 6). Si bien con frecuencia se justifica la promoci6n deI espaiioI desde la necesidad de contrarrestar el monopolio internacional del ingles, hay evidencia que sugiere que las agencias espafiolas a cargo de estas politicas aceptan la preeminencia deI ingles (considerando incIuso los intereses de los promotores de esta lengua coincidentes con los propios) y se plantean la difusi6n del espanol por terrenos previamente o actualmente ocupados por otras lenguas tales como el frances o el aleman. Una curiosa alianza estrategica parece estar emergiendo entre ingles y espanol (mejor dicho entre sus promotores). El actual director del Cervantes decia asi recientemente en un articulo de opini6n publicado por el diario madrileno ABC: "donde mas crece [el espaflol] es en los paises de lengua inglesa o de fuerte influencia anglosajona, lo que quiere decir que el ingles es ahora mismo uno de los giandes aliados del espanol" (19/12/2006). Vease tambien la nota anterior. Igual que ocurre con el nacionalismo en general, la literatura sobre el nacionalismo lingiiistico es inabarcable. Mencionare aqui, siguiendo el mismo criterio que segui aniba, una serie de libros y articulos que constituyen mis lecturas mas recientes sobre el tema y que por consiguiente deben de estar mas presentes en las ideas y en la armaz6n argumental de este ensayo: Barbour y Carmichael 2000, Blommaert 2006, Blommaert y Verschueren 1998, Coulmas 1988, Edwards 1985:23-46, Errington 1999, Fishman 1972, Haugen 1972:237-54, Joseph 2004, Judt y Lacorne 2005, McCall Millar 2005, Oakes 2001, Wright 2004.

La lengua, patria comun

47

ci6n de parte de antrop61ogos, historiadores, lingiiistas, soci61ogos, etc. E1 nacionalismo lingiiistico es precisamente uno de los discursos que articulan lengua e identidad grupal, y si nos fijamos en la ideologia que yace bajo la mayoria de los proyectos de planificaci6n lingiiistica, quizas el que mas haya influido las politicas del lenguaje tanto gubemamentales como no gubemamentales en los ultimos dos siglos. Los movimientos politicos nacionalistas se defmen a partir de la afirmaci6n de la existencia de una entidad nacional y de la reivindicaci6n para la misma del derecho a ejercer el nivel de autogobiemo que sus miembros deseen. En otras palabras, asumen como pieza central de su ideario el principio o doctrina de las nacionalidades, de acuerdo con el cual, en palabras de Alvarez Junco, "cada pueblo o naci6n tiene el derecho a ejercer el poder soberano sobre el territorio en que habita" (2001:12). El modo concreto de defmir la naci6n (en base a criterios predominantemente politicos o predominantemente etnicos, por ejemplo) y las funciones que su defensa desempene (separatismo, expansionismo, reforma politica) son parametros que permiten distinguir unos movimientos nacionalistas de otros. A1 examinar la fijaci6n del primero de estos parametros en diversos discursos nacionalistas encontramos que algunos tienden a senalar el caracter subjetivo de la naci6n, como un contrato social de convivencia diariamente renovado en un metaf6rico plebiscito que confirma la lealtad de la ciudadania al proyecto politico comun (se oiran aqui los ecos de la doctrina de Jean-Jacques Rousseau y de la idea de la naci6n como plebiscito cotidiano que plante6 Emest Renan (1987) en su famoso discurso de 1882). Otros movimientos nacionalistas han preferido en cambio afirmar la sustancia cultural de la naci6n, colectivo humano que una serie de circunstancias hist6ricas cualesquiera ha dotado de una cultura propia y uniforme, entendida esta como modo de racionalizar la experiencia vital en eI cual se realiza el individuo (se oira aqui quizas resonar el pensamiento de Johann G. Herder o Johann G. Fichte)^. Si bien esta clasificaci6n dicot6mica presenta ventajas analiticas, advierte A. D. Smith (2000) que elementos propios de las concepciones civicas de la naci6n se cuelan frecuentemente en discursos etnicistas y que, del mismo modo, rasgos de estos aparecen en disenos predominantemente politicos de la naci6n. Cada nacionalismo y cada concepto de naci6n esta compuesto de diferentes elementos y dimensiones que nosotros optamos por etiquetar voIuntarista y organico, civico y etnico, primordial e instrumental. No hay naci6n o nacionalismo que pueda ser identificado exclusivamente como el uno o el otro; ni siquiera si en determinados momentos algunos de estos elementos predomina dentro del conjunto de componentes de la identidad nacional (Smith 2000: 25).

Vease, por ejemplo, Alvarez Junco (2001: 31-62), Dc Blas Guerrero (1994:38-46).

48

Jose del Valle

Teniendo en cuenta esta importante matizaci6n, podemos afirmar que las naciones se definen discursivamente a partir de una Iista de elementos potencialmente constitutivos de ]a misma, un menu de propiedades nacionales (lengua, religi6n, tradiciones folcl6ricas, tradiciones sociales, narraciones hist6ricas, instituciones politicas, sistemas de leyes, etc.) del cual cada movimiento nacionaIista seleccionara los que le convengan segun las necesidades especificas del contexto politico concreto en que se desenvuelva. Si una colectividad humana percibe que para la consecuci6n de unos objetivos (culturales, econ6micos o politicos) ha de defmirse como una naci6n, utilizara con tal fin los elementos que mejor sirvan al cumplimiento de aquellos objetivos. Finalmente, anadamos un ultimo elemento que no falta en los discursos nacionalistas, ya tiendan estos hacia el lado civico o hacia el lado etnico del espectro: la territorialidad, "el principal requisito - y el control del territorio, el principal objetivo- de las naciones" (Alvarez Junco 2001:13). Sean cuales sean los elementos que se seleccionan para la construcci6n discursiva de la naci6n, todo movimiento politico que se define como nacionaIista afirma la existencia de una identidad grupal (mas o menos primordial) que legitima el ejercicio de la soberania y las instituciones que la ejercen. Lo que distingue a los nacionalismos linguisticos (frente a otros de caracter religioso o politico, por ejemplo) es el situar la lengua en eI mismo centro de la identidad. De nuevo, encontraremos diferencias al observar el papel que distintos movimientos nacionalistas asignan a la lengua, el modo en que la integran en el proyecto de construcci6n identitaria. En versiones predominantemente etnicas/culturales/primordialistas de la naci6n, se tiende a asumir un determinismo linguistico que implica la identificaci6n de lengua y cultura y sugiere la existencia de un isomorfismo entre la estructura gramatical de la lengua en cuesti6n y la percepci6n de la experiencia en forma de categorias que constituye la cultura. Para este tipo de nacionalismo linguistico, la perdida de la lengua, supone la desaparici6n de una forma de ver el mundo, un peligroso e irreparabIe trastorno de la ecologia cultural de la Tierra. Por ejemplo, el 10 de mayo de 2001 se celebraba en Galicia el "CorreLingua 2001" carrera pedestre popular organizada (como acto simb61ico en defensa de la lengua) por departamentos de gallego y equipos de normalizaci6n lingtustica de los institutos de la Comunidad. Al final de la misma se ley6 un manifiesto a losj6venes participantes que decia lo siguiente: Somos a voz dos sen-voz, a vangarda dos que rexeitan usar falas prestadas para non ficaren orfos de pensamentos[...] N6s somos o futuro de Galiza. Somos galegas e galegos e falamos galego. Porque s6 falando galego somos gaIegas, somos galegos.

Yo he tratado el asunto en del Valle (2003). El texto del manifiesto se puede consultar en http://iespaz-andradecomeni.tripod.com/correlingua2001.htm.

La lengua, patria comun

49

No podria quedar expresada con mayor claridad que en estas palabras la conexi6n que se supone entre pensamiento, lengua e identidad grupal. En cambio, en versiones predominantemente civicas/politicas/voluntaristas, la lengua tiende a ser concebida como instrumento de comunicaci6n propio de la comunidad, instramento que posibilita la vida en comun y la articulaci6n de la vida econ6mica y social del colectivo. Con todo, y aun cuando se acepte el caracter relativamente arbitrario de la relaci6n entre gramatica y cultura, la lengua suele verse investida de un caracter simb61ico que la convierte en elemento representativo de la naci6n. En un contexto hist6rico y geografico en que la vida cotidiana de los miembros de dos naciones distintas no presente mayores diferencias salvo las lingiiisticas, seranjustamente estas las que legitimen la existencia de las entidades nacionales diferenciadas (al margen, por supuesto, de la existencia de hecho de estructuras administrativas y politicas separadas) y seria precisamente a estas a las que se recurriria para aunar al pueblo si se diera, pongamos por caso, un conflicto con la naci6n vecina. En estas situaciones, la desaparici6n de la lengua supone la eliminaci6n de la marca diferenciadora y con ella de la frontera etnica que constituye la base de la soberania nacional. A modo de sintesis, la estructura conceptual basica del nacionalismo lingiiistico esta formada por tres elementos: (a) una identidad grupal, o cultura (civica o etnica) compartida, (b) posibilitada o determinada por una lengua comun, (c) y circunscrita a un territorio.

La lengua y el nacionalismo panhispanico Pues bien, los portavoces de la nueva politica lingiiistica espanola asi como los autores de discursos ideol6gicamente afmes han rechazado de plano el nacionalismo lingiiistico y con el la que ha tendido a ser su premisa fundamental: la visi6n de la lengua como encaraaci6n de la cultura de un pueblo, como singularisimo modo de interpretar la experiencia vital humana. En este sentido, en 2001, Francisco Marcos Marin, por aquel entonces director academico del Instituto Cervantes, afirmaba en el suplemento cultural del diario madrileno ABC la separaci6n conceptual entre lengua y cultura: "Frente a toda idea de mente colectiva o de propiedad de la comunidad de hablantes, la lengua debe estudiarse como propiedad individual [...] la identidad lingiiistica no implica identidad cultural" (ABC Cultural)umo 2001). Una vez disociada del concepto de cultura, la lengua queda neutralizada como elemento potencialmente constitutivo de la naci6n, al menos en las formulaciones romanticas de esta. Sin embargo, aun se podria afirmar, desde nacionalismos mas civicos, el valor de la lengua como marca, como sim-

50

Jose del Valle

bolo arbitrario de la naci6n. Pero esta posibilidad ha sido tambien rechazada. Ya en 1995, Gregorio Salvador, distinguido miembro de laAcademia, hacia la siguiente afirmaci6n: E1 espanol no es sefia de identidad ni erablema ni bandera [...] La vieja lengua de mil anos y miles de caminos no es vernacula ya en ninguna parte, ni siquiera en la vieja Castilla donde naci6 [...] [ha] devenido en pura esencia linguistica, es decir, en un valiosisimo instrumento de comunicaci6n entre pueblos y gcntes, en un idioma plurinacional y multietnico (cit. en El Pais 7/l 1/1995). En el mismo sentido, y en terminos mas firmes aun, rechaza Juan Ram6n Lodares la visi6n nacionalista de la relaci6n entre lengua y cultura: El integrismo linguistico se presenta como un eficaz elemento nacionalizador, basandose en la idea -falsa, por lo demas- de que la comunidad de lenguas es trasunto de la comunidad racial y de la comunidad de ideas, creencias, sentimientos, asi como un basti6n de fidelidad a los valores patri6ticos (2002: 21)^. Vemos pues que estos fil61ogos y lingiiistas, directamente vinculados o cercanos a las instiruciones de implementaci6n de la politica linguistica exterior de Espana -miembros desde luego de la misma comunidad discursiva-, abrazan una concepci6n de la lengua que parece situarlos en el polo opuesto del nacionalismo linf giiistico clasico que utilizaba aquella como pieza central de la construcci6n nacio| nal, ya fuera por la via estructural-semantica-cultural (como materializaci6n del ' espiritu del pueblo) o por la via simb61ica-arbitraria (como t6tem en tomo al cual se agrupan los miembros de la naci6n). Frente a esta visi6n, se promueve en Espana una ideologia linguistica que libera al espanol de sus ataduras culturales y nacionales para que se convierta en lengua panhispanica, para que salga de las fronteras fisicas que delimitan un territorio nacTonST especifico y para que asuma un caracter expansivo e internacional. Volvamos brevemente a la imagen del espanol dibujada por el director de laAcademia: "Es realmente emocionante c6mo la lengua esta sirviendo de lugar de encuentro y no s61o como canal de comunicaci6n. La lengua nos hacepatria

La intervenci6n de Juan Ram6n Lodares en la confecci6n de una ideologia de apoyo a la implementaci6n de la politica linguistica espanola fue notable y merece un estudio detenido. A traves de su "trilogia de la lengua", publicada en Taurus y resenada en los principales peri6dicos espanoles, Lodares desarroll6, con un admirable e impresionante despliegue de erudici6n, accesibilidad estilistica y gracejo, varios de los pilares que sustentan la ideologia linguistica dominante: la critica al nacionalismo linguistico, la inevitabilidad de la sustituci6n de unas lenguas por otras y la superioridad de aquellas cuyo conocimiento y uso puede mas facilmente traducirse en dinero (la trilogia aparece en la lista de referencias, Lodares 2000,2001,2002).

La lengua, patria comun

51

comun en una concordia superior" (Garcia de la Concha cit. en El Pais 9/7/2000, el enfasis es mio). En el fondo de esta imagen, se situa el rasgo basico que caracteriza a cualquier lengua: su poder comunicativo. Se asume, por supuesto, que el espanol, al ser una lengua altamente codificada y elaborada, esta dotado de una especial transparencia significativa. Pero mas sobresaliente aun es el hecho de que al referirse a la lengua el director de la Academia no se limita a senalar su utilidad: el espanol es mas -debe ser m a s - que un simple instrumento al servicio del dialogo eficiente. Como canal de comunicaci6n que es, produce el "encuentro" de todos aquellos que lo hablan y el establecimiento de una comunidad caracterizada por la "concordia". Por medio de estas figuras del lenguaje, Garcia de la Concha asocia el espanol con un valor superior, ya no s61o limitado a la utilidad administrativa o a la rentabilidad econ6mica, sino estrechamente vinculado a un orden moral y civico^. Fernando Lazaro Carreter, antiguo director de la RAE y uno de los principales impulsores de su renovaci6n, daba un paso mas y, en una entrevista celebrada con motivo de la publicaci6n de su El nuevo dardo en lapalabra (2003), asociaba la lengua con uno de los valores supremos de la sociedad moderna: "La lengua es un instrumento esencial de la democracia" (cit. en El Pais 21/l/2003). Este tipo de retrato del espanol, realizado en foros de gran visibilidad (los cursos de verano de El Escorial, con la amplia cobertura mediatica que reciben, o las paginas del diario El Pais) y por figuras de extraordinaria relevancia cultural (como el profesor de Salamanca y director de la RAE Victor Garcia de la Concha o el popularisimo Lazaro), es herramienta fundamental en el proceso de implementaci6n de la politica lingiiistica espanola por medio de la difusi6n de la ideologia lingiiistica en que esta politica se basa. La difusi6n de esta ideologia, por supuesto, es s61o posible si los miembros de la comunidad a quien va dirigida - l a hispanica en este caso- la aceptan comopwpia. Ya el relativo fracaso del nacionalismo liberal decimon6nico puso de manifiesto el hecho de que la superioridad practica de una lengua no basta para vencer el poder de lealtades linguisticas establecidas de un modo, digamos, mas primordial^. De ahi que en la actualidad se insista no s61o en la utilidad del espanol sino tambien en su asociaci6n con

Al igual que ocurre con Ia idea de Iengua-encuentro, como ya hemos senalado GabrielStheeman y yo (2002, capitulo 9), el espanol como instrumento de la concordia aparece tambien en otros autores: "No puede haber mayor concordia que el dialogo, el entendimiento, la comprensi6n para el respeto y la paz, y el instrumento fundamental, esencial, es la lengua, y las entidades que representan la lengua desde una perspectiva digamos oficial son las academias" (Ignacio Chavez cit. en El Pais 7/9/2000). Vease la presentaci6n que hace E. J. Hobsbawm de la irrupci6n del nuevo nacionalismo de base etnica a partir de 1870 (especialmente en el capitulo 4 de la segunda edici6n de su libro de 1992), o la discusi6n del tema en el capitulo 1 de del Valle y Gabriel-Stheeman (2002 o 2004).

52

Jose del Valle

valores universales superiores, tales como la concordia y la democracia, que estimulen la formaci6n de vinculos mas "emocionantes" entre la lengua y los individuos que integran o que se aspira a que integren la comunidad". Por supuesto, como ha quedado claro, los agentes de la politica lingiiistica espanola han superado la concepci6n de la lengua como dep6sito de una cultura asociada a un territorio, como valor superior en tanto que garante de la existencia de un pueblo, de una forma de ver el mundo. Pareceria, por lo tanto, que ante la comunidad hispanohablante, espanola y latinoamericana, no se puede apelar explicitamente a una hermandad de tipo nacional. ^0 si? A fin de cuentas la lengua "nos hace patria comun", dice Garcia de la Concha recurriendo al t6pico de Camus ("Oui,j'ai une patrie, la langue francaise"). Efectivamente, en el elogio del espaiiol desnacionalizado se produce un distanciamiento ret6rico del nacionalismo linguistico, pero no se abandona completamente el esquema conceptual en que este se asienta. En la imagen que nos traza eI director de la RAE, se expande el ambito de significaci6n del concepto "lengua", que pasa ahora, en el triangulo en que se aloja la ideologia del nacionalismo linguistico (lengua, cultura y territorio), a ocupar los espacios vacios desalojados por el descarte de las nociones de cultura y territorio. El c6digo, el instrumento de comunicaci6n, se desdobla convirtiendose en lugar de armonioso encuentro. Queda asi espacializado, e investido con el valor de la "concordia superior" que naturaliza y posibilita la coexistencia de todos los que la hablan. El propio espanol sustituye al territorio (lugar de encuentro) y a la cultura nacional (concordia superior) convirtiendose en la "patria comun", en la imaginada comunidad panhispanica posnacional, a la cual, por raz6n de sus virtudes (concordia, internacionalismo y rentabilidad), entregaremos nuestra lealtad^.

Conclusi6n Por un lado, la coexistencia del espanol con otras lenguas en Espana se ha vivido, en el periodo que aqui nos ocupa, en terminos conflictivos. Ya se senaI6 antes que las politicas linguisticas de las Comunidades con lengua propia fueron disenadas

Esto separa, al menos a nivel ret6rico, el discurso del director de la RAE de visiones mas puramente practicas de la superioridad del espanol, tales como la ultraeconomicista de Lodares. Un bonito ejemplo de la territorializaci6n discursiva de la lengua nos lo ofrece Antonio Mufioz Molina -escritor, miembro de la RAE y director de la sede neoyorquina del Instituto Cervantes entre 2004 y 2006- quien con frecuencia afirma, en gesto de clara impronta hispanoamericanista e "hispanof6nica", que Espana es s61o "una provincia de la lengua espanola".

La lengua, patria comiin

53

a partir de la idea de Ia preocupante sustituci6n de esta por el espanol, el cual tiende a ser percibido como una lengua de fuera, "prestada" (aun cuando la mayoria de los miembros de la comunidad la hablen y la hayan hablado a lo largo de muchas generaciones) que amenaza la supervivencia de la "propia" y con ella de la singularidad cultural de la comunidad. Pero en el ambito espanol, en circulos pr6ximos a la politica linguistica del espanol, tambien se ha visto el actual bilinguismo como fuente de confIicto, del cual se hace responsables a las agresivas politicas regionales de inversi6n de la mencionada sustituci6n. En la nota de advertencia que abre su libro La lengua espanola y susproblemas^, Juan M. Lope Blanch afirma: "No me referire aqui a los problemas con que tropieza actualmente la lengua espanola en su solar originario, debido al acoso de otros idiomas peninsulares, como el catalan, el vascuence, el gallego y aun el bable" (1997:5). Como respuesta, en parte, a las politicas de las comunidades aut6nomas han de entenderse tambien los trabajos ya citados de Gregorio Salvador y Juan Ram6n Lodares. El discurso de oposici6n a aquellas, por lo tanto, existe, pero rara vez se genera en las instituciones que de un modo mas explicito se encargan de la promoci6n del estatus del espanol. En este sentido, la politica parece ser mas bien de hechos consumados. En el terreno econ6mico de los mercados lingiiisticos, catalan, gallego y euskera tienen poco que hacer ante el espanol^. En el terreno politico, frente a la instrumentalizaci6n de aquellas lenguas por parte de los nacionalismos para cuestionar la entidad nacional de Espafia, se presenta el espanol como simbolo de la concordia, de la democracia, del progreso econ6mico, como instmmento al servicio de una posnaci6n, de una comunidad internacional panhispanica que deja reducidas al atavismo y al particularismo reaccionario al catalan, gallego y euskera^'.

Curiosamente, a pesar del titulo, La lengua espanola y sus problemas, la concIusi6n que uno saca de la lectura del trabajo del profesor Lope Blanch es que el espanol no tiene problemas. El 19 de agosto de 2003 se publicaban en ABC unas declaraciones de Jon Juaristi, en ese momento director del Cervantes, en las cuales indicaba el poco interes en el mundo por el estudio del gallego y el vasco (al catalan le va un poco mejor): "[...] se estan dando bastantes clases de catalan [...] Ahora bien, la demanda disminuye [...] En el Instituto hemos sido extraordinariamente generosos en la estimaci6n de la demanda. Hemos llegado a dar clases de euskera con dos alumnos. La rentabilidad econ6mica no se sostiene". El dia 22 de agosto, quizas algo herida en su orgullo e imbuida de la misma ideologia que pretende valorar una lengua en terminos rigurosamente cuantitativos, el diario corunes La Voz de Galicia publicaba, en un ejercicio de entemecedora ingenuidad, un articulo con el siguiente titular: "Arredor de 6000 personas [sic] aprenderon galego no estranxeiro no curso pasado". En este contexto encaja un titular con que El Pais introducia una noticia sobre un viaje del ex-Presidente del Gobierno Jose Maria Aznar a Estados Unidos: "Aznar pone a los hispanos de EE. UU. como ejemplo frente al nacionalismo" (12/6/2003).

54

Jose del Valle

Por otro lado, la relaci6n con America Latina ha sido y es uno de los frentes que definen la politica exterior de Espana. A lo largo de los anos noventa, crecieron las inversiones espanolas en aquel continente, y con ellas, los programas y esruerzos puntuales de cooperaci6n cultural (Varela y Otero 2006). La nueva presencia espanola en las antiguas colonias ha dado lugar a una suerte de reedici6n del movimiento hispanoamericanista, al rescate del concepto de una comunidad hispanica de intereses basada en la existencia de una afinidad cultural y en la elaboraci6n discursiva de la misma como hispanofonia. Por supuesto, el rescate de este concepto no es facil, sobre todo porque la comunidad hispanica, por muy arm6nica y coherente que se quiera que sea, por muy unida que se quiera que este, ha de enfrentarse al hecho de que esa voluntad de unidad carga con el peso de la conquista y colonizaci6n que se encuentran en su mismo origen^. Este lastre es, para algunos, irrelevante en el presente, especialmente ante lo que perciben como el prometedor fiituro de la comunidad panhispanica. Otros, en cambio, ven en el rescate de ese desgraciado pasado compartido una condici6n fundamental para la construcci6n verdaderamente democratica y justa de proyectos culturales, econ6micos y politicos igualmente beneficiosos para espanoles y latinoamericanos. El hecho es que en los ultimos anos se han producido situaciones que han perturbado el armonioso encuentro entre Espana y sus antiguas colonias. Ya se mencion6 arriba el discurso en el que el Rey Juan Carlos I afirmaba que el espafiol no fue nunca "lengua de imposici6n sino de encuentro" y la consecuente controversia que la metafora del encuentro provoc6 al ser interpretada como un intento de esquivar la politicamente incorrecta simbologia del descubrimiento y por ocultar la inc6moda historia de conquista y colonizaci6n". Pero ese componente de la historia comun sigue vivo en el recuerdo de muchos y retorna como instrumento de lectura de hechos presentes. ^C6mo si no interpretar el titulo del libro Los nuevos conquistadores de los periodistas argentinos Daniel Cecchini y Jorge Zicolillo sobre la inmoral (si no ilegal) penetraci6n en su pais de algunas de las multinacionales espanolas? ^C6mo interpretar si no la codificaci6n en terminos neocoloniales de conflictos laborales que han enfrentado a trabajadores latinoamericanos con empresas espanolas? Asi se expresaba, por ejemplo, el presidente del sindicato de

Vease el desliz de Juan Luis Cebrian en eI congreso de Rosario que lee briIlantemente Mauro Fernandez en la ultima secci6n del capitulo 3. Tratando de elogiar la condici6n mestiza del espanol, Cebrian dice: "El destino de las lenguas, de todas las lenguas, es ser violadas, penetradas" (Cebrian 2004), revelando con sus singulares opciones linguisticas la brutalidad ineludible de los origenes de ese mestizaje. Esta estrategia nos remite a las pugnas simb61icas que tuvieron lugar durante las celebraciones en 1992 del Quinto Centenario. Vease en el capitulo 4 el analisis que hago del discurso y especialmente de la polemica que provoc6.

La lengua, patria comi'm

55

trabajadores de la banca en Chile: "Cada vez que prendo la luz, llamo por telefono, hago efectivo un cheque o tomo un vaso de agua, estoy poniendo dinero en los bolsillos de alguien en Madrid ... Es como si fueramos una colonia de nuevo, pagando impuestos a la Corona espanola" (cit. en The Washington Post 14/2/2000). Y de un modo similar, con una "ola de antiespanoIismo" (El Pais 21/6/2001), reaccionaban los trabajadores argentinos enjunio de 2001 ante la posici6n del gobierno espanol en relaci6n con la crisis de Aerolineas Argentinas. Por todo ello no cabe sino reconocer que la configuraci6n actual de la comunidad hispanica es un proceso disputado en una dinamica que enfrenta visiones discrepantes sobre la naturaleza de la relaci6n, pasada, presente y futura, entre las distintas naciones del mundo hispanico. Y en esta dialectica ha intervenido con gran presencia y apoyo institucional la politica lingiiistica espanola orientada hacia la promoci6n del estatus del espaiiol como pilar central que sostiene a la comunidad panhispanica, una comunidad basada en la "pura esencia lingiiistica" de la que hablaba Gregorio Salvador, y que, segun el analisis que he venido proponiendo en este ensayo, viene a cumplir una funci6n analoga a la desempefiada por la ya clasica naci6n. En realidad, las discusiones sobre la legitimidad de las reivindicaciones nacionalistas esconden pugnas sobre las fuentes legitimas de autoridad, es decir, sobre la supuesta naturalidad de los grupos poblacionales que, al ser aceptados como sujetos activos del derecho a la soberania, autorizan la ostentaci6n y el ejercicio del poder, ya sea este cultural, econ6mico o politico. La naci6n es una unidad de acci6n politica, un mercado, una esfera legitima de influencia y de sentir colectivo. Es el garante de la lealtad a los poderes establecidos. ^Podria ser que el nacionalismo panhispanico de base lingiiistica sea tambien -al menos en parte- una cuesti6n de poder y lealtad? Ya recordabamos Gabriel-Stheeman y yo, en nuestro mencionado estudio, que en 1995, Jesus de Polanco, presidente del conglomerado mediatico PRISA, afirmaba: "Iberoamerica es un objetivo politico, econ6mico y empresarial legitimo para los espafioles [...] Estamos mucho menos lejos de America Latina de lo que nadie puede pensar" (cit. en El Pais 24/7/1995). Pocos anos mas tarde, Carlos Gasco, funcionario de alto nivel en el Ministerio de Economia espanol declaraba a un reportero del The Washington Post: "Espafia entiende a Latinoamerica como ningun otro pais fuera de Latinoamerica podria hacerlo [...] Hemos usado esto a nuestro favor para construir lo que percibimos como una conexi6n econ6mica a largo plazo que seguira acercandonos mas y mas a Latinoamerica" (The Washington Post 14/2/2000). Permitanme enfatizarlo: "Espafia entiende a Latinoamerica". ^Que hace ese entendimiento posible si no el instrumento de comunicaci6n que es la lengua?

56

Jose del Valle

^C6mo se establece esa proximidad entre Espafia y Latinoamerica a la que se referia Polanco si no en el lugar de encuentro que ofrece el espanol? i,Que legitima la proyecci6n politica, econ6mica y empresarial de Espafia -por usar los mismos terminos que Polanco- sobre las naciones americanas si no la patria comun del idioma? iQue mejor garantia de esa legitimidad que la emocionada lealtad de todos los hispanos a la posnaci6n linguistica? ^Quien podra, en defmitiva, resistir el atractivo de la patria/lengua que es la hispanofonia, conciliadora, universal y rentable?

r^*.-r^

j V . , < a ' k Jf'v >"*'-l^ |^*"M''; ^V^S3RJ' *V,*F * M ' '


*-j*-* ^ ^ * **flM V ^ ^ ,*>fr

.v-*4f

^^^r*.V*/-v4-V'-''.'-^TJS,"^3C4." * -^-. ,>s ^-*


>' ' _ , - > >iTl. " ^. --J, ' -.,fc, '- ;
*

-^'---^.' V *&*-*g8 *'"^f^*i-''---V^S


- r - --i^ * ^ - ^i'& .v^i.

,*"<5#:,

* , . ,u- ' , ^ w " >


* t
_ *-

-r*' . ^ ; . , j ^ * i*Vfc-*

*
.

^** _
*> ' i *

- . - v * K ^ :".*3*VA '.rf;-;*vr $ ^ -' fT-V'j.? -:.T'w!


i ' ' - r.-*f-'.-"

('f - , !l- M-(''fii | p ' , ' ' - ^ f ,1ui ' lii' . | ^r.^i[.<T|^[ifil*4i]

- . ^ . i * - r f t*. li
>

S
w-

'X

i -

'r> i

:'l

* v
". i

'

.^'
t-i :*

-'
i*

4&>* *
' . ^ . i ,
4
L
* *

'
m*

,v .
kf *

' * "
'

" , .
"
*

. 4 -<3&j>''->' - ^ '/ V % ',


J * Jfr* ^ 1

- * '

-! * ;
st;. *

'

'
-*'
A

l V ' *i i'"'i*'tv*f. i *-*. , f '*-*'V^*


CmJrj

>4*f ^fe>&^*'-"i.-

m t

* <r ' * ^ s * *

^ i * * ^ v -*^,

j *

'

*
J

*,- 4 -**v TE.y*i-' * - - ' . '*4i4ferL*vjt*j * < ' ' '-*f*^^Eus>-*j


** ^ ^ v <^**y*5 ^ * J ^ >

'**

*#**Vi

* h *^*et* * J

También podría gustarte