Tambores Bata
Tambores Bata
Tambores Bata
El parche usado en cada tambor es de la piel del chivo o venado. La cabeza chica se llama la chacha y la grande es la enu o boca. De vez en cuando se le ponen cascabeles o chaguoro y se forran con telas decorativas. En Cuba, los bats sagrados son tocados en todas las ceremonias que corresponden a la religin oruba. Los tambores sagrados tiene sus secretos y rituos sobre su construccin, quien los puede tocar, como tocarlos, y como cuidarlos. Estos tambores son tratados como seres vivos con nombres, y sentimientos. !na persona no consagrada no puede tocar los tambores bat. Los tambores no pueden tocar el piso.
Los tambores bat y su m"sica han sobrevivido ms de #$$ a%os, via&ando desde 'igeria a Cuba y despu(s a los EE.!!. )u historia es un testamento del poder y la profundidad de la religin y cultura. En contar la historia del bat necesitar*amos hablar de la religin y la cultura porque el bat no es slo un instrumento m"sical ni su m"sica es slo m"sica. Llegaron los esclavos de 'igeria y +,#,$$$ oruba fueron tra*dos a Cuba, durante los a%os -.+$/-.0$. Los orubas tra&eron sus creencias religiosas que se evolucion en la
religin hoy llamada )anter*a o 1egla de 2sha en Cuba. 3lrededor del -.4$, el primer bat con a% 5 bat sagrado6 fueron hechos en Cuba. En el -7#-, e8ist*an -# a +# &uegos de bat de fundamento. La )anter*a, o la 1egla de 2sha, es una religin desarrollada en Cuba basada de la religin de los orubas y con influencias de otros grupos (tnicos africanos. El bat es instrumental en la practica de esta religin y ha llegado de Cuba a los EE.!!. especialmente a 9iami, 'e: or;, L.3., y )an <rancisco. La religin reconoce un Dios creador, adems varias deidades que representan las fuerzas de la naturaleza o emociones. Estas deidades incluyen Eleggu, 2g"n, )hang, emay, y otros. Los tambores bat pueden hablar. 'o en el sense metafrico pero se usan para poder hablar el idioma oruba y se usan tradicionalmente para rezar, cantar poes*as etc. Los tambores bat fueron tocados en publico por primera vez entre los a%os -74#/40. <ernando 2rtiz organiz el toque de bat como m"sica fol;lrica para el publico. 3nteriormente, los tambores solo eran tocados en ceremonias privadas.
Los tambores bat, un acercamiento a sus or*genes. El comple&o religioso 2cha/=f, 1egla de 2cha o simplemente 2cha practicado en Cuba ba&o el nombre de santer*a es la forma de religiosidad popular ms e8tendida en el pa*s. Esta religin hunde sus ra*ces en ancestrales tradiciones oriundas del terriotrio nigeriano tra*das por cientos de miles de hombres sometidos a la trata esclavista en 3m(rica. Los aportes culturales de los grupos (tnicos provenientes del rea ubicada en la margen oeste del r*o 'iger se identifican en Cuba ba&o la denominacin meta(tnica de lucum*, t(rmino originado de la vinculacin del trfico de esclavos con la &efatura costera de !l;ami o !l;umi desde donde eran embarcados los africanos. En este hetergeneo conglomerado humano resultaron significativos los pueblos yoruba. La presencia del africano en la composicin (tnica del pueblo cubano data de los albores del siglo >?=, pero se hizo ms notable a partir del incremento de la produccin de az"car a los largo de los siglos >?==, >?=== y >=>. Los africanos y su descendencia devinieron e&e de las relaciones econmicas de la colonia e importantes eslabones en la cadena de aportaciones sociales y culturales. Las faenas agropecuarias y la plantacin azucarera, de mayor desarrollo en el occidente cubano, contribuyeron a una significativa concentracin de la poblacin procedente de 3frica en las zonas rurales de la regin. Es por ello por lo que las actuales provincias de Ciudad de La @abana, La @abana y 9atanzas son las reas por e8celencia de irradiacin hacia otras regiones del pa*s de la prctica de la santer*a. Durante la colonia en el mbito urbano se crearon los cabildos y cofrad*as que agruparon a africanos Alibres y esclavos A provenientes de una misma comunidad (tnica o BnacinC. Estas asociaciones fueron concebidas por la metrpoli espa%ola con el fin de e&ercer un mayor control sobre la poblacin de negros y mulatos a la vez que persegu*an establecer mecanismos de deculturacin que impidiesen la cohesin
inter(tnica. 'o obstante, pese a los ob&etivos del poder colonial, los cabildos desempe%aron un importante papel en la reconstruccin e integracin al medio cubano de los valores culturales propios de los diferentes grupos de africanos llegados a Cuba. Con la abolicin de la esclavitud, en -..0, algunos cabildos se convirtieron en sociedades y cambiaron su organizacin de reyes y reinas por la de presidentes y presidentas con el fin de tratar de borrar el pasado esclavista. 3"n pueden hallarse unos pocos en diversas provincias cubanas como muestras de aquellas instituciones. La reconocida continuidad cultural del africano en 3m(rica se puso de manifiesto en variadas formas de comunicacin como la m"sica, la danza, el lengua&e y en ob&etos vinculados a las artes plsticas. )in embargo no e8isten dudas de que la mayor persistencia de todos estos comportamientos se hace ms evidente en las e8presiones de religiosidad popular. La rica mitolog*a del panten yoruba y el culto a los orichas 5deidades o dioses6, al insertarse en el medio cubano, adoptaron nuevos caracteres como resultado del sincretismo operado entre las deidades africanas y los santos de la religin catlica. !n interesante y sugerente proceso de seme&anza y equiparacin se produ&o entre leyendas y atributos de Eleggu, 2shosi, 2g"n, )hang, emay, 2batal, 2y, 2sh"n y Dabal" 3y( y El 'i%o de 3tocha, )an 'orberto, )an Eedro, )anta Drbara, la ?irgen de 1egla, de la Candelaria, de la Caridad del Cobre y )an Lzaro, respectivamente. 2richas/santos a los que con preferencia se les rinde culto en Cuba con un criterio de constantes intercambios entre una y otra religin. La amplia gama de ob&etos materiales y elementos espirituales, participantes en el comple&o ritual/festivo de la santer*a, denotan la importancia de los aportes africanos y el dinamismo con que se produ&o la interaccin con otros componentes (tnicos europeos Aen especial hispnicos A y de diversos territorios de 3frica 2ccidental. El recinto que abrig a los antiguos cabildos y sociedades de africanos y su descedencia cubana y las casa/templos Aviviendas de los propios creyentesA son los escenarios donde se muestra el culto respetuoso a los orichas, a los que ha de alegrarse y satisfacer. 3l traspasar el umbral de una casa/templo 5il(/ocha6, puede observarse la representacin sobre el altar de los santos catlicos &unto a variados ornamentos como b"caros de flores, velas u otros ob&etos. En otra habitacin suelen hallarse los recipientes donde residen las deidades africanas representadas en piedras 5ot6 de diferente material, forma, color y n"mero en correspondencia con las particularidades de cada oricha. 3lgunos de estos recipientes se sit"an dentro de un peque%o armario o escaparate denominado canastillero y otros en diferentes sitios de la casa seg"n las especificidades mgicas y simblicas de la deidades. El igbod" es el cuarto donde se hallan las representaciones de los orichas, nombre que distingue tambi(n a otro recinto donde se efect"an los sacrificos de animales y se celebran las ceremonias de iniciacin o BasientoC 5Len, -7,FG 476. La presentacin de nuevos iniciados 5iya:o6, por parte de sus padrinos 5babalocha6 y madrinas 5iyalocha6, la conmemoracin de la fecha de iniciacin Allamada com"nmente Bcumplea%os de santoCA, las ofrendas a la deidad principal de la casa templo, un tributo pedido por el oricha y ceremonias funerarias pueden ser ocasiones para Bcelebrar un toqueC o para Bdar un tamborCH ceremonias que constituyen a su vez importantes momentos de reunin para los creyentes. La m"sica ritual y ritual/festiva participante en la santer*a cubana guarda diferentes grados de similitud y afinidad con la de los pueblos de origen. Es as* como la conservacin de modelos constructivos e interpretativos de los instrumentos de m"sica, los toques, los cantos y la lengua en ellos empleada, as* como la danza han permitido
identificar su procedencia yoruba, aunque sin duda alguna se reconocen hoy d*a como parte indiscutible y caracterizadora de la cultura cubana. La mayor heterogeneidad tipolgica en lo concerniente a con&untos instrumentales se halla entre aquellas agrupaciones que acompa%an los cantos y bailes de la santer*a, as* como la persistencia de un tambi(n notable n"mero de cantos que aluden a las divinidades y a su comple&a mitolog*a. Entre estos con&untos de instrumentos han de citarse los tambores batH los gIiros, ab:e o chequer(H y los tambores de bemb( como los ms e8tendidos en el territorio. De ellos los tambores bat son los instrumentos de mayor sacralidad. Los tambores bat son tres membranfonos de golpe directo con ca&a de madera en forma cleps*drica o de relo& de arena. Jienen dos membranas hbiles de distintos dimetros, que se percuten en &uego y estn apretadas por un aro y tensadas por correas o tirantes de cuero o c%amo que van de uno a otro parche en forma de '. Este sistema de tensin est unido y atado al cuerpo del tambor por otro sistema de bandas transversales que rodean la regin central de la ca&a de resonancia. Esta descripcin es com"n a los tres tambores, diferencindoles morfolgicamente las dimensiones. )us caracter*sticas y origen nigeriano les une a las ciudades/estados de 2y e =f(, que eran los principales centros pol*ticos y religiosos, respectivamente, de los yoruba. Jales territorios poseyeron un notable esplendor hasta las postrimer*as del siglo >?=== e inicos del >=> y participaron de manera directa en la trata negrera. Jras la decadencia y debilitamiento del reino yoruba en el primer cuarto del siglo >=> y las sucesivas guerras intestinas que sostuvo, se intensific el embarque hacia 3m(rica de muchos individuos oriundos de estos territorios, algunos de los cuales ten*an &erarqu*as sociales y religiosas. 1azones vinculadas con el mayor desarrollo alcanzado por esta cultura en 3frica en los momentos en que fue sometida a la esclavitud, la insercin tard*a en Cuba de cantidades significativas de hombres pertenecientes a este grupo multi(tnico y los propios procesos inherentes a la sincretizacin, llevada a cabo en territorio cubano, fueron algunos de los factores que permiten comprender la organicidad y persistencia de estas tradiciones y su fuerte influencia entre sectores muy diversos de la sociedad cubana. De los diferentes elementos que participan de este comple&o mgico/religioso, la construccin y ulterior consagracin de los tambores bat constituyeron desde el pasado siglo hasta el presente una de las necesidades de mayor relevancia para los creyentes. Es dif*cil tratar de dilucidar con e8actitud dnde pueden hallarse las ms antiguas referencias que denoten la presencia de los tambores bat en Cuba, aunque todos los datos coinciden en se%alar a las provincias de La @abana y 9atanzas como los puntos focales de dispersin, a e8tremo tal que los propios practicantes del centro o del oriente del pa*s se reconocen receptores de las tradiciones habaneras o matanceras, seg"n el caso. 3"n se escucha una ancestral discrepancia entre los practicantes, pues los de una y otra provincia ad&udican indistintamente a La @abana o a 9atanzas el ser la primera que cont con un &uego ritual o Bde fundamentoC. 'ombres de individuos, reconocidos por el grupo como consagrados babalaos y constructores, afamados tocadores y creyentes en general, se con&ugan con fechas y sitios guardados por la memoria de los informantes, no sin contradicciones. 1ealizar una genealog*a de estos instrumentos resulta muy comple&o a pesar de que cada &uego es apadrinado por uno que lo antecedi, o como bien dicen los creyentes BnaciC de otro. La historia y la leyenda marchan de la mano, y en ms de una oportunidad suelen confundirse.
'o e8isten datos absolutamente fiables, capaces de permitir discernir la fecha en que se oy por vez primera el sonido de estos tambores rituales. Es importante retomar los criterios e8presados antes en cuanto a que fue en el siglo >=>, cuando se hizo ms notable la presencia yoruba en Cuba, y que fueron las provincias de La @abana y 9atanzas las que recibieron las cantidades ms significativas de hombres yoruba en este siglo. Estos individuos, desarraigados de su entorno de origen, ya en uno como en otro territorio cubano, tuvieron reales potencialidades de reconstruir sus tradiciones mgico/ religiosas 5,6. La difusin de esta tradicin religiosa y musical hacia el centro y el oriente del pa*s estuvo apare&ada en la casi totalidad de los casos a procesos migratorios internos que, aunque de manera progresiva se mantuvieron en el per*odo republicano transcurrido entre -7$+ y -7#., se hicieron ms notables despu(s de la 1evolucin Cubana a partir de -7#7H en uno y otro caso debido a razones econmicas. Jales procesos llevaron primero a santeros oriundos de La @abana y 9atanzas a otras provincias distantes de su lugar de origen y ya all* asentados solicitaban y costeaban la presencia de este tipo de agrupacin. Con posterioridad, en la medida en que aumentaba el n"mero de creyentes, se produ&o la construccin y consagracin de nuevos &uegos y sus correspondientes tamboreros, capaces ellos mismos de responder a las e8igencias rituales de quienes lo requer*an. En general el n"mero de &uegos de bat consagrados o Bde fundamentoC no es en cifras absolutas muy alto, hecho este que puede ser considerado una regularidad desde la fecha en que comienza a ser e8tensivo su uso en las ceremonias de la santer*a cubana. En este sentido <ernando 2rtiz se%alabaG 3ceptando los ms amplios informes, en Cuba slo se ha construido +# &uegos de il" como bat, si bien F de ellos pueden tenerse por dudosos o irregulares. De los verdaderos, . se perdieron, ignorndose su paradero, y + estn en el 9useo 'acional o en coleccin privada. Kuedan por tanto slo -- bat a% ortodo8os que estn en uso para las liturgias, F en 9atanzas y los restantes en La @abana, 1egla y Luanabacoa 52rtiz, -7#+/-7##, vol. =?G 4+$6. En el presente no se cuenta con la absoluta certeza de a cuantos asciende la cantidad de &uegos consagrados que e8isten, as* como el estimado real de los pertenecientes a colecciones museables. 'o obstante, es posible afirmar que tras -7#7 se produ&o un incremento de estas agrupaciones impelido por el crecimiento demogrfico, la movilidad de la poblacin y las propias necesidades rituales. Criterios religiosos ortodo8os rigen el v*nculo de los tambores bat a la prctica de la santer*a en Cuba. La observacin de reglas comienza desde el momento mismo en que se decide construir un &uego de estos instrumentos y comprende a los constructores, tocadores y creyentes que han de rendirles culto.
Aa Tambor !e "#$!ame$to% Ceremo$&a &m'orta$te !e (a Re)(a !e Os*a )eg"n la tradicin, una vez que se ha recibido al santo 5una persona se ha iniciado en el culto de la 1egla de 2sha6, es indispensable que sea reconocido como santero. )e
celebrar un Mtoque de santoM 5se ofrecer una fiesta a los orishas6, 5se tocarn los tambores de fundamento o bat6 y se efectuar la presentacin del santero frente al dios 3%, al esp*ritu de los tambores sagrados, que reconoce al creyente para que pueda practicar los cultos afrocubanos. 3l comenzar el tambor los tamboreros se sentarn delante del trono que acoge a la deidad que ser homena&eada y e&ecutarn el 2run al orisha 5esto no es ms que los diferentes toques de percusin dedicados a los distintos orichas del panten yoruba, comenzando por la deidad u orisha Elegu 5Elegbara6 que es la primera y "ltima en recibir homena&e y ofrenda en cualquier ceremonia. !na vez finalizado el orun los tamboreros se situarn en la sala o patio donde se desarrollar el tambor, e&ecutando los diferentes toques a los distintos orishas, pero esta vez acompa%ados de los cantos que les corresponden que sern coreados por cada uno de los participantes en la festividad. Esta activdad religiosa, puede tener una duracin # a , horas, donde algunos de los participantes podrn ser elegidos por el orisha que rige su cabeza para ser pose*do por el mismo para que una vez en trance pueda transmitir los mensa&es o conse&os que se debern tener en cuenta para el buen desenvolvimiento de su vida. 3unque el orisha que deber hacer su aparicin es el que est siendo feste&ado, los dems orishas del panten yoruba tambi(n se podrn presentar con la misma finalidad. Cada orisha que se presenta recibir su ritual de llegada y despedida. 3l final del feste&o se harn los toques de retirada que se bailarn con un cubo con agua, cuyo contenido se lanzar a la calle como s*mbolo de Eb 5limpieza del tambor y de sus participantes6. La tradicin e8ige que el toque termine antes del ocaso, a ms tardar a las 0 de la tarde. Despu(s de dicha hora pueden ocurrir cosas inesperadas de lamentables consecuencias. 3l final se repartirn las frutas y dulces que permanec*an en el trono, si es que los orishas entienden que debern repartirse, de lo contrario puede suceder que tengamos la obligacin de botarlo en el lugar indicado de acuerdo al 2risha que se le est( tocando. )e le da tambor a un )anto cuando a usted por cualquier causa lo haya ofrecido, por agradecimiento o haciendo una solicitud de cualquier cosa para obtenerlo. Cuando un )anto se lo pida en cabeza de otro. Cuando usted vaya a 2rula y le diga el 2l"o que tiene que drselo a cualquier )anto, por salud, situacin, o para obtener algo. Cuando en un =t o registro le salgan las siguientes letrasG +, 7, 0, #, .H o cuando en un larishe o un adim", el )anto se lo pida por salud o cualquier situacin. El tambor es la m"sica de los Dioses africanos. 3ll en Nfrica todo se hace con tamboresH tambi(n se toca tambor a los muertos, cuando por cualquier MEggunM lo pidan para el muertoH nunca se les toca dos veces seguidas, a no ser cuando haya un cadver presente, que por cualquier motivo hubo que velarlo dos o tres noches seguidas hasta siete d*as en Nfrica. En Cuba cuando se le toca a Eggun, se le toca un d*a, el otro d*a si se va a tocar debe ser para fiesta.
Cuando usted va a tocarle a un )anto o a Eggun, si la misa es gratis o paga usted debe procurar, de una manera u otra, que esos tambores salgan comidosH ll(vele sus derechos a 2sain y dele de comer 3%, que es el )anto que vive en el tambor. 3 usted le conviene que esos tambores salgan alimentados de su casa. Cuando usted da un tambor, debe procurar que a esos tambores le hagan un M2roM sin canto a su santo. Es muy importante el motivo de este M2ro/secoM, llamado as* por tamboreosH es que M=;"/lovi/oshaM, que quiere decir 5la muerte pari al )anto6, 5el )anto naci de =;", de un final , de un sacrificio6. 3s* que este 2ro/seco es para los muertos que estn parados delante del )anto que se est tocandoH y este 2ro/seco debe ser siempre antes de las doce del d*a de la fiesta. Despu(s de esto, queda abierta la fiesta. 3%, por tratarse de un tambor que no es igual a los dems, si es un santoH y este tambor es de )hang, es de tierra, 3god es un tambor de ciudad para fiestaH esta clase de tambor se fabric en una forma, o sea, su secreto es uno y para muerto su secreto es otro, el mismo tambor, pero con distinto secretoH por eso ese tambor de fiesta que tienen en Cuba, no se puede tocar por la noche, porque de noche bailan los esp*ritusH es malo hasta para la persona que d( la fiesta, porque no sabe que por esa causa se comete una falta y no sabe lo que le traer esa falta. Eor eso, cuando usted toque con Dat, cuando lleguen las , o . de la noche, para ese tambor, que despidan el muerto con ellos, y siga con otros o es que usted tiene necesidad de seguir, pero que no sea Dat. E8isten tres tipos de 2ruG !no que es slo a voces 5cantado /el oro6H otro slo con el ritmo de los tambores bat o los tambores ca&aH y un tercero con tambores, cantos y bailes. El oru cantado 5oro6 se utiliza en las consagraciones de santos y para la preparacin de determinados ebb. El oru de tambores se utiliza en el recinto del igbod" como inicio de las ceremonias, para propiciar a los orishas que accedan a la celebracin y participen en ella. En los oru se dedica un toque a cada orisha, e8cepto a Eleggu y Dabal" 3y(, que reciben dos toques. Joques de tambor que, en n"mero de +F, se realizan en honor de ++ orishas en el 2ru del =gbod". Eleggu y Dabal" 3y( reciben dos cada uno. Estos toques se e&ecutan seguidamente a la moyugba con que se inicia el 2ru del =gbod", y en orden sonG -6 3 Eleggu, llamado Lato;p, de un solo ritmoH +6 Jambi(n a Eleggu, de un solo ritmoH 46 3 2gg"n, con dos ritmos, es cantable en p"blicoH F6 3 2shosi, llamado 3guer(, con seis ritmos y nunca se cantaH #6 3 2balo;(, con un solo ritmoH 06 3 =nl(, con cinco ritmosH ,6 3 Dabal" 3y(, recibe el nombre de =y/';o/t, y nunca se cantaH
.6 Jambi(n a Dabal" 3y(, llamado =b =b oggued( mH 76 3 2sa*n, llamado Ouro ;uro be teH en La @abana no se canta, pero en otras regiones s*H -$6 3 2s"n, tiene tres ritmos y no se cantaH --6 3 2batal, con seis ritmos, de los cuales los cuatro primeros son cantables fuera del igbod"H -+6 3 Dad, con dos ritmos, puede cantarseH -46 3 2ggu(, con un solo ritmo y puede cantarse en p"blicoH -F6 3 3ggay", con dos ritmos y no se cantaH -#6 3 2rulaH -06 3 los =bbeyis, con un solo ritmo, cantable fuera del igbod"H -,6 3 2risha 2;o, con un solo ritmo cantableH -.6 3 )hang, con tres ritmosH se le denomina Didi Lar y no se puede tocar fuera, salvo para saludar a 2rishangH -76 3 e:H +$6 3 2y, de carcter f"nebre por ser esta deidad muertera, con seis ritmosH se puede tocar y cantar fuera del igbod" con ademanes acompasados por el iru;eH +-6 3 2sh"n, llamado Cheche Ourur", con seis ritmosH ++6 3 emay, recibe el nombre de 3laro 5azul6, tiene tres ritmos y se puede cantar fuera del igbod". +46 3 2bb, con tres ritmos. se puede acompa%ar con cantos en la Ey aranla del =l( de oshaH +F6 3 2ddu, con dos ritmos, puede cantarse afuera. 3 e8cepcin de otros toques, el 2ru del =gbod" no se cierra con toque a Eleggu porque realmente no es fin, sino inicio de la festividad que tiene lugar fuera del igbod". El canto a Eleggu se toca al finalizar la fiesta p"blica.