Integradora Economía 3 Polimodal
Integradora Economía 3 Polimodal
Integradora Economía 3 Polimodal
La primera es la naturaleza que se nos impone como realidad fsica. Algo similar sucede con los vegetales; el ser humano, supo recolectarlos, luego sembrarlos y cosecharlos, con los minerales, el hombre primero se vali de piedras para enfrentar a los animales, luego para prender el fuego aprendi a fundir algunos materiales. Una diferencia fundamental entre los seres humanos y los animales es que estos ltimos interactan con su entorno fsico. Los seres humanos, se apropian de la naturaleza, la modifican constantemente debido al avance tecnolgico. El hombre impulsa la ecologa, disciplina que ensea a respetar el mundo natural y a reconocer los lmites de la pretendida omnipotencia del ser humano. EL PROBLEMA DE LA ESCACEZ: Cuando hablamos de cuestiones econmicas, generalmente se piensa en objetos materiales. Obtenemos o producimos alimentos para comer y saciar el hambre. Existen algunos medios de los que el ser humano puede disponer sin ceder nada a cambio, como el aire. Son actividades econmicas aquellas que implican la necesidad de optar, es decir de sacrificar algo para realizarlas. Los seres humanos tenemos infinitas necesidades, la situacin es que no tenemos el dinero o no tenemos el tiempo, y entonces hay que elegir. Recordemos que necesidad es una situacin de insatisfaccin, un malestar. Las mismas se caracterizan por ser ilimitadas en su nmero, pero limitadas en su capacidad. Ah nos encontramos con un problema econmico. Cmo hacer que nuestros recursos nuestro dinero y nuestro tiempo rindan lo mejor posible?, repartir nuestros recursos para satisfacer al mximo posible nuestras necesidades. La escasez est siempre presente en la discusin econmica; ms aun, puede decirse que la define. El problema de la escasez aparece en la toma de decisiones individuales. Pero la escasez tambin aparece en las decisiones empresarias. DECISIONES TCNICAS Y DECISIONES ECONMICAS: Las decisiones econmicas vienen despus de las tcnicas. Se refieren a si es ms adecuado utilizar un medio u otro para determinado fin. Las consideraciones tcnicas dicen en qu medida una operacin es posible; las consideraciones econmicas dicen en qu medida es conveniente y eficiente. LA ECONOMA COMO CIENCIA: El estudio de la actividad econmica dio lugar a la aparicin de la Economa como ciencia. La economa es una ciencia social, como la Poltica, la Sociologa o la Antropologa, entre otras. Las ciencias naturales son principalmente inductivas, es decir obtienen conclusiones a partir de experimentos. El mtodo utilizado en la economa es el DEDUCTIVO. LOS LMITES DE LA ECONOMA: La economa presenta dificultades para precisar sus lmites. Incluso no hay certezas sobre cundo fueron sus comienzos. Algunos sostienen que esta ciencia es tan antigua como la historia escrita de la humanidad. Si debemos tener en claro que cuando hablamos de economa, los siguientes componentes deben estar presentes:
INTEGRADORA ECONOMA La escasez y la toma de decisiones frente a ella, La existencia de distintas opciones para la distribucin de recursos.
stas se centran en estas cuestiones, respectivamente: en quin es el sujeto de la economa, en si la economa se dedica a analizar fenmenos que ha existido desde siempre o se remiten solo a un perodo histrico y , por ltimo, si se trata de observar el mercado o de realizar acciones para corregirlo. ECONOMA POSITIVA Y ECONOMA NORMATIVA: La economa positiva se limita a la descripcin de los fenmenos econmicos. El desarrollo de diversas tcnicas para analizar mejor o con mayor profundidad estos fenmenos da lugar a lo que se denomina anlisis econmico. La economa normativa opina sobre los objetivos a alcanzar por la actividad econmica, ya sea en trminos individuales o de accin del Estado. MACROECONOMA Y MICROECONOMA: La microeconoma es el estudio del comportamiento econmico de la gente respecto a asuntos como qu comprar y qu vender, cunto ahorrar, cunto consumir. La macroeconoma estudia el desempeo de la economa como un todo, incluyendo los grandes agregados, como el Producto Bruto, las exportaciones, las finanzas pblicas. ECONOMA, CIENCIA O IDEOLOGA?: Muchas veces la economa se relaciona con la ideologa, es decir emitimos juicios de valor, los que puede afectar el trabajo cientfico. Sin embargo debemos reconocer porque la ciencia se relaciona con diferentes ideologas cuando: 1 - La economa poltica: abarca determinados principios unificadores, tales como los principios del liberalismo econmico, del socialismo y otros. 2 - El pensamiento econmico es entendido como la suma total de las opiniones y deseos 3 - El anlisis econmico es algo independiente y objetivo; se trata de un fuerte ncleo de tcnicas y herramientas formales gobernadas por patrones y reglas. ECONOMA Y POLTICA: La economa y la poltica han estado interrelacionadas desde su origen. La relacin entre economa y poltica sigue un camino similar al referido ms arriba con respecto a la ideologa. Puede afirmarse que existen dos campos donde sta articulacin es casi total. 1 - La economa poltica, tal como se halla definida, o sea como un conjunto de doctrinas normativas que no slo no se separan de la ideologa sino que sirven para reforzarla. 2 - La poltica econmica se constituye como una parte de la poltica referida a la actividad del Estado interviniendo en la economa de un pas para asegurar la adecuacin de los recursos escasos a los fines mltiples. CAPITULO 2: LOS GRANDES DEBATES ECONMICOS A TRAVS DEL TIEMPO.
INTEGRADORA ECONOMA
ESTADO VERSUS MERCADO: MERCANTILISMO Y FISIOCRACIA: Los mercantilistas, su eje era encontrar la poltica econmica capaz de permitirle al Estado ser ms rico y ms poderoso. La preocupacin de los mercantilistas giraba alrededor de la acumulacin de metales preciosos, fundamentalmente oro. Los estados obtenan este oro mediante 3 vas: Extrayndolo de las colonias Por medio del comercio exterior Gracias a la guerra y la piratera Los mercantilistas fuero los que dieron origen al proteccionismo (defensa de la industria y el comercio local frente a los productores de otros pases) y a la intervencin del Estado en la economa. El mercantilismo puede ser entendido como la poltica y la practica econmica de los Estados Nacionales, en el periodo de transicin del feudalismo al capitalismo. El rasgo principal que caracterizo a esta poltica econmica fue la intervencin estatal de los asuntos econmicos, con el propsito de dinamizar la produccin nacional y en provecho del fortalecimiento del Estado. Los fisicratas fueron los primeros en reflexionar sobre la actividad econmica y en explicarla como un todo. Estos consideraban que la tierra era la fuente nica de la riqueza de las naciones y que las sociedades estn regidas por un orden natural y que entonces el Estado est inhibido de intervenir en ellas, utilizaban el trmino dejar hacer, dejar pasar. ADAM SMITH: Padre de la economa poltica, sostiene que la productividad aumenta a medida que se incrementa la divisin del trabajo; ejemplifica esto a travs de la actividad de una fbrica de alfileres. Sostiene que el intercambio de bienes se realiza en el mercado, en donde existe una mano invisible, que hace que este funcione de manera ptima, sin intervencin estatal. LIBRE CAMBIO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL: Su mayor representante David Ricardo se debate como se reparte lo producido en la economa nacional entre tres clases sociales. Explica que los trabajadores perciben salarios, los empresarios, obtienen beneficios y los terratenientes, la renta de la tierra. Los salarios son los que estabilizan el nivel de subsistencia. Argumentaba que el crecimiento econmico junto con el aumento de poblacin hara que aumentaran la necesidad de alimento, y por lo tanto dems tierras para su cultivo. En el nivel internacional cada pas debera especializarse en aquellas producciones en las que tuviera ventajas comparativas, o sea el pas deba producir con un costo relativo menor que otros pases. MARX: EL CAPITAL Y EL TRABAJO. LA TEORA DE LA PLUSVALA: Marx escribi su obra cumbre: El Capital: critica de la economa poltica. La mercanca aparece entonces como la riqueza, que posee un valor de uso, sirve para algo, tiene un conjunto de propiedades que le permiten satisfacer una necesidad y es a la vez un valor de cambio, se puede intercambiar en determinada proporcin con otras mercancas. Si dos mercancas se intercambian en el mercado es porque existe un valor de uso diferente entre ellas.
INTEGRADORA ECONOMA
Los bienes tienen precios; el valor se materializa en dinero. La riqueza es la posesin de dinero; el que tiene ms dinero es ms rico. Entra en un proceso de circulacin mercantil, donde las mercancas producidas por un productor deben intercambiarse por otras, ya que a este productor no le sirven como valores de uso pero si de cambio. Esto permite entender cmo funciona una economa de mercado. Segn Marx los protagonistas son el capitalista y el obrero que aporta su fuerza laboral y el capitalista aporta maquinas e insumo para producir el bien. Cuando un obrero produce un excedente, se produce una plusvala, y el capitalista no le remunera la jornada de trabajo. CAPTULO 3: LA ECONOMA NEOCLSICA: La economa del siglo XIX vivi un nuevo salto tecnolgico y productivo. Estos cambios materiales modifican las percepciones polticas y sociales originando el pensamiento positivista cuyo objetivo era resolver a corto plazo los problemas, incluyendo los polticos y los sociales. DIFERENCIAS ENTRE EL PENSAMIENTO CLSICO Y EL NEOCLSICO: 1. Los neoclsicos se refieren al sujeto como el protagonista de la economa, mientras que los clsicos siempre se haban referido a agregados sociales. Para los neoclsicos el centro de la economa es el individuo. 2. En relacin con la teora del valor, el neoclasicismo parte de relacin con los bienes. Neoclsico, los fenmenos a explicar son la oferta, la demanda y el precio. Para el pensamiento clsico, la formacin del precio en un mercado remita a algo previo, el valor. Los neoclsicos consideran buscar una explicacin para la definicin del precio. LA PRIMERA GENERACIN NEOCLSICA: JEVONS: enunci que las leyes econmicas tienen que tener un carcter general y ser capaces de expresarse en modelos matemticos, tal como las leyes de la fsica. Sostiene que la economa se parece a la ciencia de la mecnica. Afirma que el valor depende por entero de la utilidad. CARL MENGER (1840-1922): sostiene que el punto de vista atomstico es una necesidad para entender la sociedad. Explica que la economa es la ciencia de la escasez. Menger: utiliza el valor subjetivo para explicar el intercambio del mercado. LEN WALRAS (1834-1910): Intent establecer por medio de un sistema de ecuaciones mltiples, que el mercado es el mejor asignador de los recursos. En un mercado donde rija la libre competencia se lograr el equilibrio cuando se igualen la oferta y la demanda. LA SEGUNDA GENERACIN NEOCLSICA: John Keynes: explic la causa de la Gran Depresin y fue el creador de NewDeal, plan que sac EEUU de la crisis. Propona la intervencin del Estado en la economa a travs de la construccin de obras pblicas. Sostena que la tasa de inters es el premio por no atesorar dinero y que las inversiones el factor ms importante para generar empleo y que para lograr el empleo es fundamental la inversin estatal.
INTEGRADORA ECONOMA LAS NUEVAS TENDENCIAS: Milton Friedman: sostiene que el Estado debe mantenerse completamente alejado de los asuntos econmicos. Para l la funcin del Estado debe ser la de un simple veedor de las relaciones entre los particulares que mueven la economa. El problema econmico lo provoca: las variaciones en la cantidad de dinero circulante, que dependen del nmero de transacciones y del nivel general de precios. PAUL SAMUELSON: LA SNTESIS NEOCLSICA: Autor de Economa: texto en el que reflejaba la preocupacin, comn en los primeros aos que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, de que el desempleo generalizado pudiera volver a instalarse. Pronto qued en evidencia que la inflacin era la principal amenaza para las economas desarrolladas. LA ECONOMA DE LA OFERTA (SUPPLY SIDERS): La oferta crea su propia demanda que sostiene que si el estado rebajara los impuestos, se producira un verdadero crculo virtuoso en la economa. Al reducir los impuestos hay ms incentivos para trabajar y producir; y aunque las tasas sean menores, los ingresos del Estado aumentan. CAPITULO N 4: LOS AGENTES ECONMICOS: LAS FAMILIAS: Son unidades elementales de consumo, demandan bienes y servicios y determinan que se producir. Las familias han evolucionado en las ltimas dcadas, en 1980, slo el 25% d las mujeres mayores de 14 aos trabaja fuera del hogar, en la actualidad l % aument al 40%. Los ingresos de los hogares se distribuyen entre el consumo, el ahorro y el pago de impuestos. El consumo se divide en tres grandes categoras: bienes durables (automviles), bienes no durables (ropa) y servicios (vivienda). La mayor parte del ingreso de las familias en la Argentina se dedica a alimentos y bebidas (33%), el transporte y comunicaciones (14%) y gastos de vivienda (13%). Las familias buscan maximizar su utilidad seleccionando las opciones de consumo que ms le convienen a cada una. LAS EMPRESAS: Son unidades econmicas productoras d bienes y servicios que buscan obtener una ganancia. Las empresas se organizan en dos tipos: de propiedad individual o como sociedad. Las sociedades se forman cuando dos o ms personas aportan recursos para organizar una empresa a cambio de una participacin en las ganancias. Las dos formas ms comunes que adoptan estas empresas son las de sociedad de responsabilidad limitada (SRL) y sociedad annima (SA). En las SRL el capital est dividido e cuotas indivisibles y que no pueden ser negociadas. En las SA el capital est compuesto por acciones, que si pueden ser negociadas. EL ESTADO: Es un importante agente que interviene en la economa, ofreciendo y demandando bienes y servicios. Una manera de medir la importancia del estado en la economa es a travs de la participacin del gasto pblico en el producto bruto interno (PBI) de un pas. El estado gasta dinero para proveer los llamados bienes pblicos como justicia y seguridad. En los ltimos aos la argentina tambin destina una creciente parte de sus ingresos a pagar intereses de la deuda pblica. El estado obtiene ingresos de los impuestos que cobra a las familias y a las empresas.
INTEGRADORA ECONOMA EL CIRCUITO DE PRODUCCIN, INTERCAMBIO Y CONSUMO: Las familias cumplen un doble papel en el circuito econmico, por un lado venden los factores productivos a las empresas para que estas elaboren los productos y servicios. Por el otro, con el ingreso que obtienen esos bienes a las empresas. SECTOR PRIMARIO, SECUNDARIO, Y TERCIARIO: Los agentes econmicos actan principalmente en tres grandes sectores de la produccin: SECTOR PRIMARIO: lo conforman todas las actividades que estn directamente relacionadas con el factor tierra (recursos naturales), esto es minera, agricultura y actividades extractivas (minera y forestal). SECTOR SECUNDARIO: comprende actividades industriales mediante las cuales se obtienen bienes intermedios, finales y de consumo. SECTOR TERCIARIO: o de servicios que tiene que ver con la produccin de bienes intangibles Ej.: la educacin, servicios financieros (bancos, seguros) y las comunicaciones. SALARIOS, INTERESES Y DEMANDAS: Todos los factores agregan valor al producto en el que se emplea. El mecanismo para determinar ese ingreso es el mismo que sirve para fijar el precio de los bienes y servicios, es decir, el juego de la oferta y la demanda. EL SALARIO Y LA OFERTA DE TRABAJO: El nivel de los salarios depende de una gran cantidad de factores por ejemplo: la tasa de desempleo y la intervencin de los sindicatos. EL CAPITAL Y SU GANANCIA: El ingreso que perciben los propietarios del capital fsico a cambio de sus servicios se llama ganancia. El que percibe a cambio del capital financiero es el inters, pero se suele generalizar considerando que el precio del capital se mide por la tasa de inters. Cuando mayor sea la tasa de inters, ms aliciente tendrn para ahorrar y mayor ser por lo tanto la oferta de capital. LA DISTRIBUCIN DEL INGRESO: El ingreso de las familias en una economa de mercado est sujeto a fuertes desigualdades. Una forma de estudiar la distribucin del ingreso es dividir el nmero total de familias de un pas en diez grupos de igual tamao, llamados deciles, clasificados por ingreso, y examinar que porcentaje del ingreso nacional recibe cada grupo. Otra manera es ilustrar la distribucin del ingreso en una economa es la llamada curva de Lorenzo que muestra los ingresos que obtiene el porcentaje acumulado de familias. CAPITULO 5: QU ES LA DEMANDA?: La demanda indica la cantidad de un producto que el consumidor est dispuesto y puede comprar a cada uno de los precios. La demanda indica lo que el consumidor puede y quiere
INTEGRADORA ECONOMA comprar. Comprar implica tener dinero para hacerlo. Querer comprar se refiere al deseo concreto de adquirir ese producto. La demanda se produce cuando un consumidor quiere comprar algo y a la vez tiene el dinero para hacerlo. LA LEY DE LA DEMANDA: La cantidad de un bien demandado est relacionada inversamente con su precio, si las dems variables se mantienen constantes. Cuando los precios de un producto bajan, los consumidores compran ms de ese producto. Esta es la ley de la demanda. UTILIDAD Y PREFERENCIA: La utilidad es la capacidad que tiene un bien o servicio para satisfacer nuestros deseos. La decisin de colocar un bien sobre otro implica una preferencia, que estn expresando que desean un bien sobre otro dependiendo de como puede satisfacer determinadas necesidades y la publicidad busca influir sobre las preferencias y gustos. LOS RECURSOS ESCASOS: LA LIMITACIN PRESUPUESTARIA El problema de la demanda es un problema de eleccin evidentemente decidimos comprar ms de un bien cuando el precio es ms bajo, ya que siempre nos encontramos ante un problema: no podamos comprar todo. Tenemos lmites. El lmite ms importante es el dinero o de ingreso lo denominaremos restriccin presupuestaria. La restriccin presupuestaria se expresa siempre en una masa de dinero. LA CURVA DE DEMANDA: La curva de demanda de mercado muestra la relacin entre la cantidad demandada de un bien por factores (gustos, ingresos, precios, de bienes relaciones). DISTINTOS TIPOS DE BIENES: BIENES RELACIONADOS CON LAS VARIACIONES EN EL INGRESO:
BIENES NORMALES: decimos que si los precios bajan, normalmente las cantidades de demandas aumentan. Lo mismo sucede con respecto a las modificaciones en el ingreso. Si los ingresos de los consumidores aumentan, aumentan las cantidades demandadas a todos los niveles de precios. La inmensa mayora de bienes funcionan siguiendo este comportamiento. BIENES INFERIORES: llamamos inferior a un bien que disminuye su demanda cuando el ingreso de los consumidores aumento. BIENES RELACIONADOS CON MODIFICACIONES EN LOS PRECIOS DE LOS OTROS BIENES:
Hay determinados bienes que cuando su precio se modifica, generan cambios en las demandas de otros bienes. A estos bienes, que son capaces de reemplazar en el consumo a otros, se los denomina bienes sustitutos.
INTEGRADORA ECONOMA Pero hay otros casos como los bienes que, si crece su demanda, arrastran a otros. A este tipo de bienes se los llama complementarios. CAMBIOS EN LAS EXPECTATIVAS DEL CONSUMIDOR: Cuando hablamos de expectativas nos referimos al futuro y en el futuro reina siempre algn grado de incertidumbre. Al decir incertidumbre nos referimos a la inseguridad o duda que se tiene sobre el resultado futuro de un acontecimiento. A diferencia del riesgo, en la incertidumbre no se conoce la probabilidad de que ocurra un determinado suceso. Todos nosotros tenemos una informacin que no es perfecta sobre los precios actuales de los bienes en el mercado. CAMBIOS EN EL NMERO O COMPOSICIN DE LOS CONSUMIDORES: La demanda de mercado es la suma de las demandas individuales de todos los consumidores del mercado. Por lo tanto, si el nmero de consumidores se modifica, tambin lo har la demanda de mercado. CAMBIOS EN LOS GUSTOS DEL CONSUMIDOR: Se trata de gustos, y los gustos cambian. Los economistas no se ocupan por explicar cules son los motivos que determinan los gustos de los consumidores. Pero lo que si les interesa es el hecho de que los gustos modifican la demanda. LA ELASTICIDAD: La magnitud del cambio se refiere a los canjes producidos en la demanda. A la respuesta sobre los cambios de las cantidades demandadas la denominamos elasticidad. Vamos a considerar dos tipos de elasticidades: precio e ingreso. ELASTICIDAD PRECIO: La cantidad demandada de distintos bienes no responde de la misma forma ante cambios en los precios. Cuando la demanda es elstica, el cambio porcentual en la cantidad demandada ser mayor que el cambio en el precio. Finalmente, la demanda es inelstico cuando el cambio porcentual en la cantidad demandada es menor que el cambio porcentual en el precio. Hay ciertos bienes considerados bsicos que tienen la caracterstica de ser de demanda inelstica. ELASTICIDAD INGRESO: Pero que pasa ante variaciones en el ingreso de los consumidores. Al igual que en el caso de la elasticidad precio, tendremos bienes elsticos, inelsticos o de elasticidad unitaria. TEST DE ELASTICIDAD: La demanda de un bien es ms elstica cuanto menos atado este el consumidor a ese producto (o servicio) y ms opciones tenga para reemplazarlo. Inversamente, la demanda de un bien es ms inelstica cuanto ms atado este el consumidor a ese bien, es decir, si dispone de pocos sustitutos o de ningunos.
INTEGRADORA ECONOMA
CAPTULO 6: LA OFERTA DE BIENES Y SERVICIOS LA PRODUCCIN: Los bienes y servicios no surgen de la nada. Tienen que ser producidos. Y ello exige una combinacin de recursos. Los recursos necesarios son: Insumos: se trata de los materiales necesarios para producir algo. La suma de insumos se denomina capital. Trabajo: los insumos no se mezclan ni se transforman solos. Alguien debe hacerlo. Y ello requiere de esfuerzo humano. LAS POSIBILIDADES DE PRODUCCIN: Se pueden analizar combinando insumos o combinando insumos y trabajo. LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCON: Existen millones de recursos diferentes que pueden combinarse de diferentes maneras y producir bienes y servicios. A un pas le interesa las formas de combinar recursos para producir bienes de consumo y de capital. REPRESENTACIN GRFICA: para representarlo grficamente se utiliza la metodologa del ceteris paribus, que congela la economa en el tiempo y permite analizar las distintas alternativas de produccin. A travs de la representacin podemos analizar la eficiencia (obtencin de la mxima produccin posible con los recursos disponibles), la ineficiencia (indica si algn recurso est ocioso) y los puntos de produccin inalcanzables (lo que no se puede producir por falta de tecnologa). FUNCIN DE PRODUCCIN: LEY DE RENDIMIENTO DECRECIENTES: hay un punto ms all del cual nuevos trabajadores no pueden producir ms. Puede decirse que se molestan y que los otros recursos disponibles son insuficientes. - Producto medio: es el producto total dividido por la cantidad de insumos que se estn utilizando. - Producto marginal: se trata de ver cuanto agrega un nuevo trabajador al producto total. PRODUCCIN Y COSTOS: los productores deben elegir una opcin, la ms barata, donde entra en consideracin el costo, porque cada insumo tiene un precio, que para el productor constituye un costo. PRODUCCIN DE CORTO PLAZO Y DE LARGO PLAZO: Cuando un productor toma una decisin de producir debe poner en juego una serie de recursos, estos tienen su precio. Pero no todas estas decisiones son iguales. Algunos duran largo tiempo, son los denominados insumos fijos. Otros son los insumos variables, aumentan o disminuyen segn se incremente o reduzca la produccin. Lo que diferencia un insumo fijo de uno variable es el tiempo necesario para cambiar la cantidad de los recursos empleados.
INTEGRADORA ECONOMA
COSTOS: Los costos de cualquier empresa varan a medida que vara su nivel de produccin. - Costo total: es la suma del costo fijo ms el costo variable. - Costo marginal: es el aumento en el costo total dividido el aumento en la produccin. COSTO DE OPORTUNIDAD: es el beneficio esperado de la mejor alternativa que se ha dejado de realizar. Es la oportunidad perdida por hacer otra cosa. CURVA DE OFERTA: relaciona el precio con la cantidad de bienes ofrecida. Si el precio de un bien aumenta, los fabricantes ofrecern ms cantidad de dicho bien. Si los precios disminuyen, ofrecern menos. Se representa utilizando cantidad y precio. Cualquier cambio en tecnologa, precios de los recursos, precios de los bienes alternativos, expectativas de los productores y nmero de productores hace variar la curva de la oferta. ELASTICIDAD DE LA OFERTA: es el porcentaje en que vara la cantidad ofrecida cuando el precio vara en un porcentaje determinado. Trata de medir la capacidad de reaccin de las empresas ante las variaciones de los precios. CAPTULO 7: EL MERCADO: LUGAR DE ENCUENTRO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA: El mercado es el lugar en el que se juntan la oferta y la demanda. En principio los mercados eran incluso lugares fsicos, que se construan en determinados momentos del ao, y a los cuales concurran compradores y vendedores para negociar sus productos, referido a la economa, con el termino mercado hablamos de un lugar fsico, de transiciones comerciales pueden ser hechos en otros mbitos. Los q compran (la demanda) y los q venden (la oferta) tienen perspectivas opuestas. La baja de precios genera aumentos de demanda y reduccin en la oferta. EL CRUCE DE LAS CURVAS DE OFERTA Y DEMANDA: El mecanismo de mercado requiere q juntemos la curva d la oferta y la demanda. Los mercados alcanzan sus equilibrios a travs de las decisiones impersonales de millones, muchos actan como demandantes y otros como oferentes. El mercado se dirige hacia su punto de equilibrio por decisiones personales e independientes de todos los que participan en l. CAMBIOS EN LOS PRECIOS Y CANTIDADES DE EQUILIBRIO: Cuando el mercado se encuentra en una situacin de equilibrio, el precio y la cantidad respectiva del bien no se mueven, a menos q halla una modificacin en alguno de los elementos q determinan ya sea la curva de la oferta o la de la demanda. ESTRUCTURAS DE MERCADO: Cuando hablamos de mercados en general comnmente solemos clasificar las distintas industrias agrupando todas las que producen un productor similar para un determinado mercado. Las caractersticas ms importantes para definir las estructuras de mercado es el nmero de oferentes y demandantes. - Competencia (mercado competitivo): existen muchos oferentes y muchos demandantes.
INTEGRADORA ECONOMA - Oligopolio: existen pocos oferentes y muchos demandantes. - Monopolio: existe un solo oferente y muchos demandantes. - Oligopsonio: existen pocos demandantes y muchos oferentes. - Monopsonio: existe un solo demandante y muchos oferentes. LA COMPETENCIA PERFECTA: La competencia perfecta es muy difcil que se de en realidad. Es all donde se exacerban todos los requisitos de competitividad y de libertad de mercado a fin de estudiar en profundidad de mecanismos automticos de este. REQUISITOS DEL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA: 1. Existen muchsimos compradores y vendedores. Son capaces de comprar o vender solo una proporcin muy baja de los bienes en cuestin. 2. Las empresas producen un bien estndar, un bien que no se diferencia de lo que produce otra compaa. 3. Los compradores y los vendedores tienen informacin perfecta y total sobre el precio y los lugares donde adquirir los bienes. 4. Las empresas y las materias primas para producir los bienes tienen plena libertad para desplazarse, significa que no hay ningn tipo de obstculo como patentes, licencias q pagar, altos costos de acceso al capital, o desconocimiento de la tecnologa disponible. La esencia de la competencia perfecta e que tanto los oferentes como los demandantes se encuentran ante la situacin de que no pueden influir sobre el precio de los bienes en cuestin. ABUSOS DE MERCADO: Las situaciones en las que hay uno o pocos oferentes, o uno o pocos demandantes, se destacan fundamentalmente por la capacidad de algunos de influir sobre los precios. Los q tienen mayor poder se los conoce como situacin de abuso de mercado, en situaciones competitivas el mercado aparece como un buen asignador de los recursos, producto de que enfrenta a sujetos demandantes y oferentes con intereses contrapuestos que se resuelven en el mercado, fijando precios y cantidades de equilibrio que tienen en cuenta la influencia de ambas partes. LA COMPETENCIA MONOPOLSTICA: Es una estructura de mercado caracterizado por un gran nmero de empresas que venden productos que son sustituidos aproximados, pero lo suficientemente diferentes como para que los consumidores no lleguen a considralos idnticos. Lo ms importante de esta es la diferencia entre productos. Los productores basan distinguir sus productos del resto, que los demandantes no sean indiferentes frente a ellos. Las diferencias pueden ser fsicas, basadas en la calidad, o depender de la adicin de servicios extras. Tambin pueden buscar ganar clientes basndose en la marca o en cierta esttica. ECONOMAS DE MERCADO VERSUS ECONOMAS PLANIFICADAS: Las economas en las cuales rigen las leyes de la oferta y la demanda para la determinacin de precios se denominan economas de mercado. En las economas de mercado Puede prevalecer el libre cambio, sin ningn tipo de intervencin estatal o, por el contrario, puede existir algn tipo de intervencin como las sealadas en el punto anterior.
INTEGRADORA ECONOMA Se trata de las economas centralmente planificadas, donde el estado, a partir de un plan, decide que bienes se producirn en un periodo de tiempo y establece mecanismos especficos de distribucin.
CAPTULO 8: MACROECONOMA PRODUCTO BRUTO INTERNO: Es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de un pas en un periodo determinado, usualmente un ao. El PBI mide lo producido dentro de la economa de un pas sin importar quin es el dueo de la produccin. El tamao del PBI es importante por dos motivos: 1. Es una medida de bienestar econmico de una sociedad por que indica que cantidad de bienes y servicios se consume un pas. 2. Es una medida del ingreso de la economa para que los bienes se puedan vender en el mercado debe existir alguien que los compre y para hacerlo hace falta ingresos ECUACIN PARA EL ANLISIS MACROECONMICO: PBI = C + (X - M) El Consumo (C) incluye tanto al consumo privado como pblico (los gastos del estado). La Inversin (I) es el valor de los bienes producidos por los privados y el estado para obtener consumo futuro como maquinarias. La Formula (X-M) Son las exportaciones netas diferencia entre exportaciones e importaciones. Exportaciones: Venta o salida de bienes o servicios del territorio nacional hacia otros pases. Importaciones: Adquisicin de bienes o servicios procedentes de otro pas.
PBI PER CPITA: El PBI Per cpita (por persona) es el cociente entre el PBI y el nmero de habitantes de un pas. SECTOR EXTERNO: BALANCE DE PAGOS: Las cuentas externas son un conjunto de indicadores que muestran la relacin de la economa local con todas las dems economas del mundo. Todas las cuentas externas se incluyen en la llamada balanza de pagos cuyos componentes son: La Balanza Comercial: Indica el saldo del comercio de bienes (mercaderas) entre la economa local y el resto del mundo es la diferencia entre las exportaciones y importaciones. La Cuenta Corriente: Es el Saldo de la balanza comercial mas el resultado del comercio de servicios (Ej.: Fletes, Seguros) las llamadas rentas de la inversin que comprenden los intereses (ganados y pagados) y las utilidades y dividendos (ganados y pagados) y las
INTEGRADORA ECONOMA transferencias (las remesas de fondos de extranjeros residentes en la argentina a sus pases de origen). La Cuenta Capitales: Muestra el saldo de los movimientos de capital entre una economa y el resto del mundo. Las Exportaciones se clasifican en los siguientes rubros: Productos Primarios: Cereales, Oleaginosas, Miel, Lana, Pescados sin elaborar. Manufacturas de origen agropecuario (MOA):Son productos del agro que a diferencia de los primarios exigen cierta elaboracin o procesamiento como carne, leche, azcar, aceites vegetales. Manufacturas de origen industrial (MOI): Son las exportaciones industriales maquinarias, muebles y calzado. Combustible y energa: Son las ventas al exterior de petrleo crudo, gas natural o electricidad. Las Importaciones se clasifican segn su economa: Bienes de capital: Plantas industriales o maquinarias que en el pas adquiere en el exterior. Bienes Intermedios: Son insumos necesarios para la produccin y puede ser productos qumicos, fibras textiles o materiales de construccin. Combustibles: Se compran en el exterior lo que el pas no produce por Ej: Nafta para aviones. Piezas y accesorios para bienes de capital: Aqu se incluyen tems como repuestos para las maquinas importadas. Bienes de consumo: Son todos artculos importados que vemos en los negocios por ej: Whisky Escocs, Perfume Francs. Vehculos automotores para pasajeros: Los autos importados que se venden en las confeccionaras.
SECTOR PBLICO: RECURSOS Y GASTOS: Los gastos pblicos del gobierno estn contenidos en el presupuesto de la administracin pblica que es un importante documento contable. Si los ingresos y los gastos previstos coinciden el presupuesto estar equilibrado lo normal es que los gastos sean superiores a los ingresos es decir que haya dficit fiscal la situacin opuesta con ingresos superiores a los gastos es supervit fiscal. Las erogaciones que realiza el estado para comprar bienes y servicios y de este modo atender necesidades pblicas es lo que se denomina el gasto pblico. Los gastos pblicos del estado se clasifican en los siguientes rubros: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Administracin general. Defensa Seguridad Salud Educacin Desarrollo de la economa Bienestar Social
INTEGRADORA ECONOMA 8. Ciencia y tcnica 9. Deuda pblica Los gastos del estado son corrientes cuando se destinan para el normal funcionamiento de los servicios y para el mantenimiento del patrimonio pblico. Los gastos del estado se llaman capital cuando contribuyen a aumentar el patrimonio pblico por ej.: construccin de un nuevo hospital. LOS IMPUESTOS: Hay nicamente dos formas de financiar el gasto publico con tributos y con deuda en cuanto a los tributos se clasifican en: Impuestos: Son fijados por la ley y no necesitan de un servicio o contraprestacin para ser cobrados (como el IVA o el impuesto a las ganancias). Las Tasas: Son tributos que exige el estado por prestar un determinado servicio pblico (Alumbrado, barrido y limpieza). Las Contribuciones: Son tributos que se cobran para la realizacin de obras especficas por ej.: ampliacin de red cloacal. LOS SISTEMAS MONETARIO Y FINANCIERO: Desde sus comienzos ha utilizado gran cantidad de mercancas como si fuese dinero. Las ms usadas industrialmente fueron metales, hierro, oro y plata por su fcil reconocimiento de su valor utilizaron sellos para garantizar su pureza y peso. Caractersticas del dinero: Es un medio de cambio y pago. Es un depsito de valor. Se puede acumular para adquirir mercancas en el futuro. Es una unidad de medida ya que al establecerse se convierte en un pacto que permite la comparacin de los valores.
Formas de dinero: Efectivo: est en manos del pblico y lo forman las monedas y billetes que tiene las familias en sus bolsillos. Los Depsitos: Las cuentas corrientes, cajas de ahorro y depsitos a plazo fijo, consisten en anotaciones contables archivadas en computadoras. DINERO BANCARIO: Los primeros banqueros de la edad media reciban el oro de los comerciantes y les entregaban a cambio unos recibos o billetes. Por este servicio cobraran una comisin, como estos fondos muchas veces quedaban depsitos durante un largo tiempo los banqueros empezaron a efectuar prestamos entregando a los depositantes un pequeo inters a cambio y obteniendo una diferencia tambin podan emitir billetes. EL MERCADO DE DIVISAS Y EL TIPO DE CAMBIO:
INTEGRADORA ECONOMA
La oferta y demanda de divisas, si el precio de la divisa es decir de su tipo de cambio es alto habr poca demanda ej: los turistas si tiene que entregar mucho de su dinero para conseguir la moneda de otro pas elegirn viajar a otro pas que le salga ms barato. Inversamente si el tipo de cambio es bajo aumentara la demanda. La mayora de los pases permitieron que sus monedas fluctuasen libremente en los mercados de divisas con la intervencin de los bancos centrales. Este sistema es el llamado flotacin sucia (a diferencia de la flotacin limpia en la que las autoridades no intervienen). En el caso de que las exportaciones superen a las importaciones el volumen de las reservas del pas tiende a aumentar si el flujo resulta excesivo, las autoridades pueden decidir una revaluacin. EL BANCO CENTRAL: Es la mxima autoridad monetaria y financiera de un pas su preocupacin principal es la estabilidad de los precios y el tipo de cambio. Funciones: Ser agente financiero del estado los bancos centrales suelen ser responsables de custodiar las reservas del estado y gestionar el crdito al sector pblico y administrar las emisiones de deuda pblica. Ser reguladores de la circulacin monetaria los bancos centrales se encargan de poner en circulacin los billetes y las monedas acuadas retirando valores deteriorados. Ser prestamista de ltima instancia son custodios de las reservas de su banca privada y prestan dinero a la banca privada en cantidad y a tasas de inters. Poltica Monetaria: Los bancos se encargan de analizar la situacin econmica del pas como conclusin de ese anlisis de disear las estrategias de la poltica monetaria con el objetivo de garantizar la estabilidad monetaria.
CAPTULO 9: PROBLEMAS ECONMICOS CONTEMPORNEOS. EL CRECIMIENTO ECONMICO: El crecimiento econmico es un excedente sostenido de la produccin global con respecto al conjunto de lo que consumimos, utilizamos o gastamos. Se mide por medio del indicador Producto Bruto. Pero en una economa no solo crece (o decrece) el producto. Tambin crece la poblacin. Adems, una parte de los bienes que se producen no son para el consumo inmediato: son maquinas, instalaciones o bienes de consumo que se guardan como stock. Todo esto constituye el acervo de capital. Entonces, el crecimiento econmico quiere decir que el producto crece ms que lo que crece la poblacin, de tal forma que el Producto per cpita (producto bruto dividido el nmero de habitantes) es el que aumenta efectivamente. El crecimiento puede darse si aumenta la productividad. Lo que significa que cada trabajador y cada mquina sea capaz de producir cada vez ms unidades de producto. En consecuencia, aumenta la productividad. El aumento de la productividad aumenta segn el progreso tcnico. La masa de bienes de capital ser capaz de producir ms bienes dependiendo de las mejoras que contenga cada unidad de capital. El progreso tcnico depende del capital humano. Por esto, podemos decir que el
INTEGRADORA ECONOMA progreso tcnico depende de la cantidad y calidad de recursos invertidos en educacin, ciencia y tcnica, de modo que se inventan y adapten mas mejores recursos al acervo de bienes de capital y que se cuente con una poblacin ms y mejor formada. DESARROLLO Y SUBDESARROLLO: A mediados del siglo XX se comenz a debatir acerca del desarrollo econmico. En este debate tuvo mucha importancia el aporte de Ral Prebisch. El comprob que el paradigma clsico y neoclsico de la divisin internacional del trabajo no garantizaba que los pases subdesarrollados salieran de esta situacin y avanzaran hacia la modernizacin. A los pases subdesarrollados (como los latinoamericanos) les corresponda especializarse en la produccin y exportacin de bienes primarios (agricultura, ganadera, minera) mientras que los subdesarrollados (Europa y los Estados Unidos) se especializaran en industria. Prebisch comprob que ese paradigma, no se daba para todos por igual. Contrariamente, los pases centrales haban crecido y avanzado, mientras que el mundo subdesarrollado no lograba superar sus trabas para salir del atraso. Los bienes industriales valan cada vez ms, mientras que los productos primarios se estancaban, e incluso retrocedan en sus precios. Prebisch y todos los economistas de la CEPAL, descubrieron la situacin de la regin como: subdesarrollo, que significaba: Estructuras arcaicas en el campo. Ausencia de industrializacin. Fuerte debilidad del sistema monetario. Altos ndices de analfabetismo, mortalidad infantil, pobreza extrema, extensas zonas sin viviendas dignas. - Falta de modernizacin en el sistema poltico, con la existencia de estructuras autoritarias, corruptas y una inestabilidad que culminaba muchas veces en golpes militares.
LA INDUSTRIALIZACIN: La propuesta de la CEPAL pasaba por construir una industria nacional en cada uno de los pases latinoamericanos, basada en el fortalecimiento de mercado interno. Se diagnosticaba la necesidad de construir industrias pesadas o de bienes de capital para no depender tecnolgicamente de los pases centrales. EL DESARROLLISMO: Este enfoque, comparte los rasgos centrales de la estrategia de industrializacin, pero sosteniendo que la industria pesad solo puede construirse con la entrada masiva de empresas transnacionales, las que serviran como puente para derramar progreso hacia todos los sectores. LA TEORA DE LA DEPENDENCIA: Sostiene que el problema del subdesarrollo es funcional al desarrollo de los pases centrales (imperialistas), explotan a los subdesarrollados (dependientes). Esta es la forma en que funciona el capitalismo a escala mundial. LA INDUSTRIALIZACIN EXPORTADORA:
INTEGRADORA ECONOMA Sostiene que la posibilidad de desarrollar una economa requiere que la industria de los pases subdesarrollados sea capaz de competir en la escala mundial, rompiendo su aislamiento, de esta forma no dependeran del campo para la obtencin de divisas. MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE: El clculo del PBI, no tiene generalmente en cuenta la degradacin o destruccin de los recursos naturales de los que hacen intenso uso los agentes econmicos durante el proceso de produccin. El concepto de desarrollo sustentable es relativamente nuevo e incorpora el cuidado del medio ambiente como un elemento fundamental en el anlisis econmico. El desarrollo sustentable es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades para satisfacer las necesidades de las generaciones futuras. Actualmente, muchos pases industrializados estn incorporando La contabilidad ambiental en sus mediciones econmicas. De esta forma, calculan el producto neto, que resulta de restar al producto bruto una asignacin por la depreciacin de los recursos naturales, tales como minerales, suelos y bosques. El desarrollo sustentable hace nfasis en todo lo que tiene que ver con el manejo ptimo de los recursos naturales. Una poltica de desarrollo sustentable requiere asegurar la disponibilidad de aire limpio, agua limpia, suelo frtil y la proteccin de la biodiversidad. Algunos instrumentos que lo permiten son: el uso eficiente de la energa, la prohibicin de determinados qumicos e incentivos econmicos. EL PROBLEMA DE LA INFLACIN Y EL DESEMPLEO: La inflacin es el aumento sostenido de todos los precios. Se generan entonces una serie de problemas que ponen en riesgo el conjunto del sistema econmico, estos son: Falta de informacin y transparencia sobre los precios de los distintos bienes. Los precios aumentan, pero no lo hacen en la misma proporcin ni al mismo tiempo. La moneda se desvaloriza. Se torna compleja la prctica de ahorro. Los salarios se deterioran. El estado pierde dinero: los impuestos se liquidan en un momento pero los contribuyentes pagan meses despus.
LA INFLACIN SE PRODUCE POR DIFERENTES CAUSAS: a) Enfoque monetarista: sostiene que el motivo de la inflacin es la emisin monetaria por parte del gobierno. b) Enfoque estructuralista: sostiene que no siempre la emisin de nuevo dinero genera inflacin. El estructuralismo sostiene que si aumenta la cantidad de dinero, pero tambin aumenta la masa de bienes y no abra razn para que haya inflacin. Tambin sostienen que el problema est en la arcaica forma de produccin en el campo, que genera problemas porque los bienes producidos no alcanzan para toda la poblacin, entonces esta escasez empuja los precios hacia arriba. c) Enfoque de las expectativas: en pases que han vivido largos aos de procesos inflacionarios se verifica que ciertas seales tienden a hacer que automticamente se remarquen los precios, reproduciendo y amplificando la inflacin.
INTEGRADORA ECONOMA LA HIPERINFLACIN: Es un caso de alta inflacin que se produce, cuando el aumento en el nivel general de precios supera el 50 % mensual. La hiperinflacin hace que el valor del dinero se pierda con tal velocidad que provoca que todos deban desprenderse de l apenas lo reciben, porque guardarlo, es correr el riesgo de que luego no valga nada. Cuando el precio se acelera, ya nadie acepta billetes, nadie sabe cuento vale cualquier bien y el intercambio de mercado es reemplazado por saqueos. En la argentina de 1989, cuando la moneda era el austral, se dio este proceso. DESEMPLEO: Existe desempleo cuando hay personas que desean trabajar, buscan activamente hacerlo y sin embargo no encuentran trabajo. La tasa de desempleo es la proporcin de trabajadores desocupados con respecto al total de la poblacin activa. Los salarios son el precio que hay que pagar por los servicios prestados por el factor trabajo. Cuanto mayores sean los salarios, menos ser la cantidad demandada y mayor la cantidad ofrecida. Hay dos tipos de desempleo: Voluntario: una cierta cantidad de personas que no estarn dispuestas a trabajar por encontrar excesivamente bajos salarios. Involuntario: si algn factor externo como sindicatos o el gobierno- impide el reajuste de los salarios, aparecer el paro involuntario. La persistencia de un paro involuntario es explicada mediante dos tipos de razones: el desempleo friccional y el estructural. El desempleo friccional ocurre debido a que siempre algunos trabajadores deciden dejar su puesto para buscar otro mejor y tardan algn tiempo en encontrarlo. El desempleo estructural se produce por desajustes en la localizacin y las calificaciones laborales ofrecidas y demandas. Cuando las condiciones econmicas son favorables y existe pleno empleo siempre habr un cierto nmero de trabajadores desocupados, ya sea por razones friccinales o estructurales. Esta es la llamada tasa normal o natural de desempleo. En la argentina, el INDEC estima la tasa de desocupacin dos veces por ao a trves de una encuesta llama Encuesta Permanente de Hogares. Y publica estos datos del mercado laboral: Tasa de actividad: calculada como porcentaje entre la poblacin econmicamente activa y la poblacin total. Tasa de empleo: calculada como porcentaje entre la poblacin ocupada y la poblacin total. Tasa de desocupacin: calculada como porcentaje entre la poblacin desocupada y la poblacin econmicamente activa.
INTEGRADORA ECONOMA
DESEMPLEO Y CRECIMIENTO: Si aumenta el producto debe aumentar la cantidad de trabajadores ocupados. Algunos modelos estadsticos sostienen que para la argentina la economa debe crecer un 3% para que baje en 1% la tasa de desocupacin. La relacin entre crecimiento y producto se da considerando constantes otras variables, como el progreso tcnico o la relacin entre capital y mano de obra en los procesos productivos. DESEMPLEO E INFLACIN: Cuanto mayor es la tasa de desempleo, menos es la tasa de inflacin, y viceversa. Lo que sucede normalmente es que cuando hay desocupacin, y por lo tanto recesin econmica, cae globalmente la demanda y en consecuencia se reduce el nivel de precios. Bajan todos los precios, hay deflacin. Si se ubican en el otro extremo lo que sucede es que, si la demanda global sigue aumentando, ya no hay posibilidades de producir ms bienes para satisfacerla, sube el nivel general de precios y se produce, la inflacin. CAPTULO 10: LOS MODELOS DE ACUMULACION: La historia econmica de la Argentina est dividida en periodos, se denominan modelos de acumulacin (son espacios de tiempo relativamente largos) Durante la poca colonial (1500-1810) y los aos de la independencia y las guerras civiles (1810-1860) se puede hablar efectivamente de modelos de acumulacin desde la organizacin de nacional de alrededor de 1860. Desde entonces la historia econmica en los siguientes periodos a) El modelo agro exportador (1860-1930) b) El modelo sustitutivo de importaciones (1930-1975) dividido a su vez en dos periodos, el de la primera etapa (1930-1952) y el de la segunda (1952-1975) c) El modelo aperturista con hegemona financiera (desde 1975 hasta la actualidad) LA ECONOMA ARGENTINA EN EL EXTERIOR A 1860: Las tareas ms dinmicas eran las ligadas al comercio con la metrpolis y la extraccin de recursos minerales: la cuenca del Caribe y, en Amrica del Sur, la zona del virreinato del Per y las minas de plata de Potos. En lo que hoy es Argentina, la zona ms rica coincide con la ms poblada, era la del Noroeste, vinculada con al centro ms dinmico de las minas del Potos, el resto del territorio se reparta entre algunas pocas industrias regionales en cuyo La creacin del Virreinato del Rio de la Plata mas la autorizacin del comercio por el puerto de Buenos Aires. En la prctica, el rea del litoral se hallaba restringida a unos pocos kilmetros por fuera de las ciudades con un amplio territorio de en manos de los aborgenes. El nico uso que se le daba a las zonas rurales de la regin eran las vaqueras, otorgaban autorizacin para la caza del ganado de cimarrn que vagaban en las pampas Despus de la Argentina se sigui desintegrando, con centros regionales poco vinculados con Buenos Aires. En el litoral la frontera indgena se empieza a desplazar. Crece el comercio y la preponderancia de la clase comercial. Luego de la segunda dcada del siglo XIX, se reparten grandes extensiones de tierra libre en la pampa hmeda, esto da lugar al terrateniente, este junto al comerciante comienza a construir el eje poltico y econmico del poder. La zona pampeana empiezo a exportar cueros y el tasajo, se convirtieron en los principales productos de exportacin. El saladero es la industria ms desarrollada en la poca.
INTEGRADORA ECONOMA
EL MODELO AGROEXPORTADOR (1860-1930): Fue la integracin real de la economa Argentina del mercado mundial. Ello implica a la vez, la resolucin de las guerras civiles en la primera mitad del siglo XIX a favor del puerto de Buenos Aires. El modelo exportador tiene dos elementos centrales: a) La exportacin de productos del campo: ganado ovino, exportaciones agrcolas, razas ovinas, a fin de siglo se cambio la exportacin de ganado en pie por cortes congelados, se crearon grandes frigorficos La produccin agropecuaria prevaleci la condicin extensiva de la condicin. Esto fue porque no se avanzo en inversiones de la produccin agrcola ganadera. La frontera agrcola no traspaso la pampa hmeda, habra cambiado la tecnologa y la organizacin de la clase dominante. b) El ingreso de capital extranjero (financiar obras, puertos, ferrocarriles, servicios, etc) directamente el estado nacional por medio de emprstitos. Este significo el ingreso de empresas britnicas en diferentes rubros(frigorficos, seguros, bancos, estancias rurales, grandes tiendas) Las divisas que generaban estos dos elementos dinmicos eran utilizados para la importacin de bienes de consumo, as como insumos y bienes de capital, el rea de Buenos Aires gozo de un elevado nivel de consumo y se fue sofisticando hasta los estndares de los europeos. Esto hizo que la Argentina fuera llamada El granero del mundo. No todos disfrutaron del modelo. Los inmigrantes que entraron en 1880 al pas tenan cerrado el acceso a la tierra. Se concentraron en Buenos Aires y crearon el movimiento obrero Argentino La industria local era agro exportadora, creca y decreca con este, estaba compuesto por industrias directamente hacia el mercado externo, hacan a la expansin y desarrollo de la infraestructura (ferrocarriles, puertos, etc) tambin haba industrias ligadas al mercado interno (metalrgica, textil, etc ) Existan industrias en los primeros 30 aos del siglo XX pero la dinmica del sistema era la exportacin agropecuaria. EL MODELO SUSTITUTIVO DE IMPORTACIONES: PRIMERA ETAPA (1932-1952): La crisis del 30 impacto fuertemente la economa Argentina. Los precios de materias primas exportadoras descendieron abruptamente. Se cerraron las exportaciones, finalizo el comercio con Inglaterra. Esto produjo un ascenso considerable de la desocupacin. Ocurri la primera ruptura constitucional (Uriburu a Irigoyen). Comenz el periodo denominado situacin de importaciones. Se producan bienes que no se podan importar. Los gobiernos tardaron 15 aos en comprender que se haba cerrado la etapa anterior.
INTEGRADORA ECONOMA
EL MODELO SE CONSOLIDA: El nuevo modelo trajo aparejado la crisis del campo y las oportunidades de la nueva Industrializacin comenzaron a crear una ola migratoria desde el interior hacia la zona de Buenos Aires. As naci la nueva clase obrera. Pacto Roca-Runciman El gobierno de la poca trato desesperadamente de comercializar con Inglaterra en, 1993 se firmo un convenio entre ambos pases conocido como el Pacto Roca-Runciman. Este convenio comprometi a los ingleses a seguir comprando carne argentina, pero debi ceder la independencia econmica (descongelo utilidades de las empresas Britnicas en Argentina, se mantuvo libre de impuestos el carbn ingls, se otorgo el monopolio de los frigorficos a los ingleses). Se cre un Banco Central Mixto, en su mayora banqueros ingleses y pocos argentinos. EL PERONISMO: El capital de Gran Bretaa se interrumpi durante la dcada del 30 y ms aun en la Segunda Guerra Mundial, Argentina vendi cereales a crdito a los aliados. Al final de la guerra nuestro pas era acreedor de Gran Bretaa, pero con escasas posibilidades de cobrar la deuda en efectivo, como medida nacionalizaron los servicios pblicos (ferrocarriles) Un pas sin deudas y con saldo a favor produjo cambios polticos y sociales que repercutieron en la economa, el gobierno apostaba al crecimiento industrial. La idea era incrementar el consumo, sobre todo en las clases populares. El consumo creci no se llego a desarrollar a fondo una industria de bienes de capital ni de extraccin de insumos. El problema consista en que la industria de bienes de consumo requera maquinarias, petrleo y otros recursos que el pas no produca. Haba que importarlos del extranjero, pero la industria de bienes de consumo no estaba en el mejor momento global para exportar los productos, era una industria de consumo interno. Las divisas para comprar esos bienes de capital deban provenir del nico sector con capacidad exportadora: el viejo sector agro exportador, pero nunca recupero la pujanza de 1930 y rpidamente mostro los lmites del modelo. SEGUNDA ETAPA (1952-1975): EL ESTRANGULAMIENTO DE LA BALANZA DE PAGOS: La recuperacin de Europa bajo los precios de agro exportacin. Por primera vez desde 1930 no alcanzaron las divisas para comprar equipamiento e insumos para sostener el crecimiento industrial. Se experimentaron negocios con EE.UU pero fracasaron (explotacin de petrleo) aqu surgi la propuesta desarrollista. EL DESARROLLISMO: Tras la cada de Pern en el 55, no se logro reconstruir el modelo agro exportador. Arturo Frondizi busco el autoabastecimiento petrolero abriendo multinacionales del sector (se firmaron importantes contratos). Este fue el primer paso de la industrializacin, ingresaron muchas firmas estadounidenses. Dando un nuevo perfil a la estructura econmica argentina. Pero no se logro el objetivo, no aportaron industria pesada, sino en bienes de consumos durables (automotrices, electrodomsticos), esto no resolvi el problema, lo profundizo, ya que requieren mas importaciones. Con la inestabilidad poltica el desarrollismo sigui vigente hasta el fin del periodo, la idea era traer los insumos claves (particularmente petrleo). Este se cumpli en los gobiernos de Illia, Campar y Pern. En el gobierno de Krieger se volvi a poner nfasis en resolver el problema de la entrada de capitales multinacionales, especialmente norteamericanos.
INTEGRADORA ECONOMA
EL MODELO APERTURISTA CON HEGEMONA FINANCIERA: DEL RODRIGAZO A LA DICTADURA MILITAR (1975-1983): Ultimo gobierno de M.E.M.de Pern 1975, asumi el ministro de Economa Celestino Rodrigo, fue el primer intento de plantear un modelo favorable a la acumulacin financiera, genero oposicin en el sector industrial, se puso en cuestionamiento la industria Argentina dejando como objetivo explicito dejar de protegerla. La dictadura militar asalto el poder en 1976, tuvo apoyo financiero internacional, esto resolvi los desequilibrios fiscales y la balanza de pagos, se asigno como0 ministro de economa a Jos Martnez de Hoz (de la vieja oligarqua). Restauro la credibilidad internacional de la economa argentina. Se centro en dos temas: modificar radicalmente el sistema financiero y producir la apertura acelerada de la economa. En 1977 se realiza la modificacin del sistema con el permiso de centenares de bancos y financieras. Antes las tasas de inters se obtenan colocando plata en los bancos (su rdito era menor que la inflacin). A partir de ese momento era ms negocio poner dinero en el banco o financiera que desarrollar alguna actividad industrial. Estaba la poltica de dlar barato (facilito la entrada de productos, fomento el turismo). Fue la famosa Argentina de la plata dulce (no se daban cuenta de que se funda la industria nacional, mientras tanto se endeudaba inmensamente). El fin de la dictadura mostro un pas endeudado, con alta inflacin y pareci al igual que en el 30 el desempleo. LOS PLANES DE ESTABILIZACIN: En 1983 asume Ral Alfonsn de la U.C.R, se encontr con: las importaciones casi desaparecidas, la industria nacional casi muerta y con sectores enteros quebrados y prcticamente desaparecidos por la especulacin financiera y de competencia de productos importados. En 1960 la presencia de multinacionales, sectores agro exportadores pampeanos y al creciente poder del sector financiero se le sumo la aparicin de grupos econmicos locales que crecieron en condicin de proveedores del estado y se diversificaron hacia numerosas actividades. Estos sectores influyen en la toma de decisiones en la poltica econmica del 80. A partir de 1982 aparece la deuda externa. El ajuste se convirti en el eje para definir los distintos programas econmicos que se presentaron. A partir de 1984 se entendi que no se poda crecer basado en la industria y el mercado interno de los 50 aos anteriores. Por la inflacin, la deuda externa y los contratos de sus proveedores que no se podan saldar se puso en marcha el plan de estabilizacin, este funcionaba as: a) Un programa para frenar la inflacin, aumentar las exportaciones, reducir el dficit fiscal y asegurar el cumplimiento de los compromisos externos b) El programa era aceptado por el Fondo Monetario Internacional, tras la cual se hacan prestamos de dinero (prestamos stand-by), los mas conocidos fueron el Plan Austral(1985) y el Plan Primavera(1987), funcionaba en periodos cortos para as reducir la inflacin y as ganar la confianza y bancos internacionales. En el 89, los planes fracasaron, la deuda ascenda y los contratos de los proveedores a los que tenan que hacer frente, esto llevo al estado a la quiebra. Esto produjo la Hiperinflacin. Sucedi algo raras veces visto en el mundo, los precios aumentaba por hora y el dinero no era aceptado como medio normal de pago.
INTEGRADORA ECONOMA
LA CONVERTIBILIDAD Y LAS PRIVATIZACIONES: En el 89 se desarrollo un programa tendiente a estabilizar la economa tras la hiperinflacin. El eje fue reducir drsticamente las erogaciones del estado mediante la venta de empresas pblicas deficitarias y lograr el ingreso de capital externo que aliviaran un poco los vencimientos inmediatos de la deuda externa. Se vendi en plazo record todas las empresas pblicas Argentinas: Aerolneas Argentinas, ENTEL, ENCOTEL, obras sanitarias, gas del estado, ferrocarriles argentinos, puertos, aeropuertos, caminos, etc. La otra salida consisti en la convertibilidad. Fue permitir que la moneda Argentina (peso) despus de la hiperinflacin hiciera desaparecer al Austral, fue colocada a un cambio de uno a uno con el dlar. El plan de convertibilidad de Domingo Caballo logro un triunfo aplastante contra la inflacin, reducindola prcticamente a cero a partir del 93. Pero la apertura econmica, la sobrevaloracin del peso con respecto al dlar provoco el cierre de muchas empresas, aumento la desocupacin al 18%, un nivel record, creci el dficit fiscal que fue financiado con la emisin de bonos de la deuda pblica.