Teoria de Funciones de Una Variable Real (J.L. Arregui Et Al.)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 243

TEORA DE FUNCIONES

DE UNA VARIABLE REAL


I. Barrow (16301677), Lectiones Geometricae
Jos L. Arregui, Julio Bernus,
Bienvenido Cuartero y Mario Prez,
sobre apuntes del rea de Anlisis
Matemtico
ndice general
1. Nmeros reales 1
1.1. Sistemas numricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1.1. Nmeros naturales: principio de induccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1.2. Nmeros enteros y racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.1.3. Nmeros reales: operaciones algebraicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.2. Ordenacin de los nmeros reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.2.1. Desigualdades fundamentales en R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.2.2. Valor absoluto de un nmero real. Desigualdades bsicas . . . . . . . . . . . 6
1.2.3. Conjuntos acotados en R. El axioma del supremo . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2.4. Propiedad arquimediana de R: consecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.2.5. Nmeros irracionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.2.6. Intervalos en R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.3. Apndice: expresin decimal de un nmero real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.4. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2. Funciones reales de una variable real. Generalidades 17
2.1. Primeros conceptos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.1.1. Funciones. Clases particulares de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
2.1.2. Operaciones con funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.1.3. Ejemplos de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.2. Funciones trascendentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.2.1. Funciones exponencial y logartmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.2.2. Funciones trigonomtricas. Funciones trigonomtricas inversas . . . . . . . . 26
2.2.3. Funciones hiperblicas. Funciones hiperblicas inversas . . . . . . . . . . . 31
2.3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3. Sucesiones de nmeros reales 37
3.1. Sucesiones convergentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
3.1.1. Denicin de sucesin. Sucesiones acotadas y sucesiones convergentes. L-
mite de una sucesin convergente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
3.1.2. Sucesiones montonas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3.1.3. Operaciones con sucesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
3.1.4. Desigualdades y lmites. Regla del sandwich . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
3.1.5. Subsucesiones. Teorema de Bolzano-Weierstrass . . . . . . . . . . . . . . . 47
3.1.6. Sucesiones de Cauchy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
3.2. Lmites innitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
3.2.1. Sucesiones divergentes. Propiedades. Operaciones con sucesiones divergentes 49
3.2.2. La recta ampliada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
3.2.3. Lmite superior y lmite inferior de una sucesin. Lmites de oscilacin . . . 55
3.3. Lmites de sucesiones y funciones elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
III
IV NDICE GENERAL
3.4. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
4. Continuidad 63
4.1. Lmites de funciones reales de una variable real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
4.1.1. Denicin de lmite de una funcin. Unicidad del lmite. Lmite por sucesiones 63
4.1.2. Lmites innitos y lmites en el innito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
4.1.3. Clculo de lmites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
4.1.4. Lmites laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
4.1.5. Lmites de funciones elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
4.1.6. Lmites y desigualdades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
4.1.7. Condicin de Cauchy para funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
4.1.8. Lmites de restricciones y extensiones de funciones . . . . . . . . . . . . . . 72
4.2. Funciones continuas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
4.2.1. Deniciones de continuidad. Operaciones con funciones continuas . . . . . . 73
4.2.2. Propiedades de las funciones continuas: teoremas de Weierstrass, Bolzano y
Darboux; funciones continuas montonas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
4.2.3. Clasicacin de discontinuidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
4.2.4. Continuidad uniforme. Teorema de Heine. Extensin de funciones continuas 79
4.3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
5. Derivacin 85
5.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
5.1.1. Concepto de derivada. Derivadas laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
5.1.2. Interpretacin geomtrica y fsica de la derivada . . . . . . . . . . . . . . . 86
5.1.3. Derivabilidad y continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
5.1.4. Clculo de derivadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
5.1.5. Derivabilidad de la funcin inversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
5.2. El teorema del valor medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
5.2.1. Extremos relativos y derivada nula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
5.2.2. Teoremas de Rolle y del valor medio (o de los incrementos nitos) . . . . . . 91
5.3. Aplicaciones del teorema del valor medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
5.3.1. Funciones con derivada acotada y con derivada nula . . . . . . . . . . . . . 92
5.3.2. Signo de la derivada y monotona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
5.3.3. Propiedad del valor intermedio para derivadas . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
5.3.4. Teorema del valor medio generalizado. Regla de LHospital . . . . . . . . . 96
5.4. Aproximacin polinmica local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
5.4.1. Desarrollos polinmicos. Teorema de Taylor-Young . . . . . . . . . . . . . . 99
5.4.2. Aplicacin al clculo de lmites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
5.4.3. Frmula de Taylor con resto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
5.4.4. Extremos relativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
5.4.5. Convexidad y concavidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
5.4.6. Representacin grca de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
5.5. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
6. La integral de Riemann 119
6.1. Denicin (de Darboux) de la integral de Riemann . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
6.1.1. Denicin de integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
6.1.2. Propiedades bsicas de las sumas de Darboux . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
6.1.3. Existencia de la integral: condicin de Riemann. Integrabilidad de las funcio-
nes montonas y de las funciones continuas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
NDICE GENERAL V
6.1.4. Sumas de Riemann. Denicin de integrabilidad de Riemann: comparacin
con la de Darboux . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
6.2. Propiedades bsicas de la integral de Riemann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
6.2.1. Operaciones con funciones integrables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
6.2.2. Integracin en subintervalos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
6.2.3. Teoremas de la media (o del valor medio) del clculo integral . . . . . . . . 136
6.3. Teoremas fundamentales del clculo integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
6.3.1. Regla de Barrow (primer teorema fundamental del clculo integral) . . . . . 138
6.3.2. Continuidad y derivabilidad de una integral con extremo de integracin variable140
6.4. Apndice: construccin de las funciones logartmica y exponencial . . . . . . . . . . 144
6.5. Apndice: clculo de reas, longitudes y volmenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
6.6. Apndice: clculo de primitivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
6.6.1. Mtodos bsicos de integracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
6.6.2. Integrales elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
6.6.3. Integracin de algunos tipos de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
6.7. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
7. Integrales impropias 157
7.1. Denicin de integral impropia y primeras propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . 157
7.1.1. Integrales impropias: denicin de integrales impropias convergentes, diver-
gentes, oscilantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
7.1.2. Primeras propiedades de las integrales impropias . . . . . . . . . . . . . . . 160
7.2. Convergencia de integrales impropias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
7.2.1. Convergencia de integrales impropias con integrando no negativo. Criterios
de comparacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
7.2.2. Integrales impropias de integrando cualquiera: convergencia absoluta y con-
vergencia condicional. Criterios de Abel y Dirichlet . . . . . . . . . . . . . . 163
7.3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
8. Series numricas 167
8.1. Denicin y primeras propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
8.1.1. Series: trminos y sumas parciales. Series convergentes, divergentes y oscilantes167
8.1.2. Linealidad de la convergencia de series . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
8.1.3. Series telescpicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
8.1.4. Condicin necesaria para la convergencia de una serie. Condicin general de
convergencia de Cauchy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
8.2. Series de trminos no negativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
8.2.1. Convergencia de una serie de trminos no negativos. Criterios de comparacin 171
8.2.2. Otros criterios. Convergencia de algunas series de trminos no negativos . . . 172
8.3. Series de trminos cualesquiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
8.3.1. Series alternadas: criterio de Leibniz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
8.3.2. Series absolutamente convergentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
8.3.3. Criterios generales de Cauchy (de la raz) y de DAlembert (del cociente) . . 177
8.3.4. Criterios de convergencia de Abel y Dirichlet . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
8.4. Propiedad conmutativa para series . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
8.5. Apndice: sumacin de series . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
8.6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
VI NDICE GENERAL
9. Series de potencias. Desarrollos en serie de Taylor 185
9.1. Series de potencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
9.1.1. Convergencia de las series de potencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
9.1.2. Propiedades de las funciones representadas por series de potencias . . . . . . 187
9.2. Desarrollos en serie de Taylor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
9.3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
10. Sucesiones y series de funciones 197
10.1. Sucesiones y series de funciones: convergencia puntual . . . . . . . . . . . . . . . . 197
10.2. Convergencia uniforme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
10.2.1. Denicin de convergencia uniforme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
10.2.2. Convergencia uniforme y continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
10.2.3. Convergencia uniforme e integracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
10.2.4. Convergencia uniforme y derivacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
10.3. Una condicin suciente para la convergencia uniforme . . . . . . . . . . . . . . . . 204
11. Funciones elementales 205
11.1. Funciones elementales y series de potencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
11.1.1. Funcin exponencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
11.1.2. Funcin logartmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
11.1.3. Funciones exponencial y logartmica de base cualquiera . . . . . . . . . . . 208
11.1.4. Funciones trigonomtricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
11.2. Funciones trigonomtricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
11.3. Apndice: el nmero es irracional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
Retratos 219
Bibliografa 229
ndice de smbolos 231
ndice alfabtico 233
Captulo 1
Nmeros reales
1.1. Sistemas numricos
1.1.1. Nmeros naturales: principio de induccin
Los nmeros 1, 2, 3, . . . , reciben el nombre de nmeros naturales. Con ellos se realizan dos ope-
raciones, la suma de nmeros naturales y el producto de nmeros naturales, que dan como resultado
otro nmero natural perfectamente denido. Para dos nmeros naturales cualesquiera m y n, su suma
suele representarse por m+n y su producto por m n o mn (si no hay lugar a confusin). Si denotamos
con N el conjunto de todos los nmeros naturales, podemos pensar en la suma y el producto como
aplicaciones del producto cartesiano NN en N:
+ : NN N, : NN N.
(m, n) m+n (m, n) m n
A continuacin describimos las propiedades fundamentales de estas operaciones (m, n, p repre-
sentan nmeros naturales cualesquiera):
Propiedad asociativa de la suma: (m+n) + p = m+(n+ p).
Propiedad conmutativa de la suma: m+n = n+m.
Propiedad asociativa del producto: (mn)p = m(np).
Propiedad conmutativa del producto: mn = nm.
Elemento neutro (identidad) para el producto: hay un nmero natural, que denotamos por 1,
tal que 1 n = n 1 = n.
Propiedad distributiva del producto respecto de la suma: m(n+ p) = mn+mp.
Se puede asimismo comparar el tamao de dos nmeros naturales cualesquiera y establecer as una
relacin de orden en N. Suele escribirse m n para indicar que m es menor o igual que n (o lo que
es lo mismo, que n es mayor o igual que m, lo que tambin se escribe n m); y se escribe m < n (o
n >m) para expresar que m es estrictamente menor que n, es decir, que m es menor (y distinto) que n.
Esta relacin cumple las siguientes propiedades (m, n, p representan nmeros naturales cualesquiera):
Propiedad reexiva: m m.
Propiedad antisimtrica: si m n y n m, entonces m = n.
Propiedad transitiva: si m n y n p, entonces m p.
Propiedad de orden total: siempre es m n o n m.
La ordenacin de N no es independiente de la suma y el producto: para dos nmeros naturales m,
n se tiene m > n si y solo si m = n+ p para algn nmero natural p.
1
2 Captulo 1. Nmeros reales
Principio de buena ordenacin. Todo conjunto no vaco de nmeros naturales posee un elemento
mnimo, es decir, dado S N no vaco, existe un elemento m en S tal que m n para todo n S.
El principio de induccin. Esta es una de las propiedades de N que ms vamos a usar durante el
curso. Se puede enunciar as:
si un conjunto de nmeros naturales contiene a 1 y por cada elemento n del conjunto tambin
n+1 pertenece a l, entonces el conjunto es N. Es decir, dado S N tal que 1 S y n+1 S
siempre que n S, es S =N.
En la prctica, el principio de induccin suele aplicarse en trminos de propiedades ms que en trmi-
nos de conjuntos:
supongamos que para cada nmero natural n se tiene una propiedad P
n
que puede ser cierta o
falsa. Supongamos adems que:
a) P
1
es cierta;
b) si para algn n N la propiedad P
n
es cierta, entonces la propiedad P
n+1
tambin es
cierta.
Entonces, P
n
es cierta para todo n N.
La siguiente variante se llama principio de induccin completa:
supongamos que para cada nmero natural n se tiene una propiedad P
n
que puede ser cierta o
falsa. Supongamos adems que:
a) P
1
es cierta;
b) si para algn n Ntodas las propiedades P
1
, P
2
, . . . , P
n
son ciertas, entonces P
n+1
tambin
es cierta.
Entonces, P
n
es cierta para todo n N.
Es un hecho notable, sealado por el matemtico italiano Peano en su obra Arithmetices principia
nova methodo exposita (Bocca, 1889) que todas las propiedades de los nmeros naturales pueden
deducirse de las siguientes, llamadas en su honor axiomas de Peano para los nmeros naturales:
Para todo nmero natural n existe otro nmero natural, n
s
, que se llama siguiente o sucesor
de n.
Existe un nmero natural, que denotamos por 1, tal que n
s
,= 1 cualquiera que sea el nmero
natural n.
Para nmeros naturales cualesquiera m y n, es m
s
= n
s
si y solo si m = n.
Principio de induccin: si un conjunto S de nmeros naturales contiene a 1 y por cada elemento
n S tambin n
s
S, entonces S =N.
Las operaciones de suma y producto y la relacin de orden se denen entonces en trminos de si-
guientes, vase por ejemplo [BIRKHOFF-MACLANE].
1.1. Sistemas numricos 3
1.1.2. Nmeros enteros y racionales
El conjunto de los nmeros enteros . . . , 3, 2, 1, 0, 1, 2, 3, . . . , que ampla el de los naturales,
se denota por Z. En l hay denidas dos operaciones, suma y producto, y una relacin de orden. Las
propiedades de la suma, el producto y el orden para los nmeros naturales tambin las cumplen los
nmeros enteros. Y adems:
Elemento neutro (cero) para la suma: hay un nmero entero, que denotamos por 0, tal que
0+n = n+0 = n para cualquier entero n.
Elemento opuesto para la suma: para cada entero n hay otro nmero entero (y solo uno), que
denotamos por n, tal que (n) +n = n+(n) = 0.
Estas propiedades y las anteriores de la suma y el producto se resumen diciendo que Z, con estas dos
operaciones, es un anillo conmutativo. Para la relacin de orden podemos aadir:
Relacin del orden con la suma: si a b, entonces a+c b+c.
Relacin del orden con el producto por nmeros no negativos: si a b y c 0, entonces ac bc.
Principio de buena ordenacin de los conjuntos acotados inferiormente. El principio de buena
ordenacin de los nmeros naturales no es vlido para los nmeros enteros: por ejemplo, el propio
conjunto Z no tiene elemento mnimo, pues para cada n Z es n 1 < n. Sin embargo, hay una
propiedad anloga para cierta clase de subconjuntos: los acotados inferiormente.
Un subconjunto S Z no vaco se dice que est acotado inferiormente si existe algn nmero
entero k Z tal que para todo n S, k n. Todo conjunto no vaco S Z acotado inferiormente
posee un elemento mnimo, es decir, existe un elemento m en S tal que para todo n S, m n.
Un principio de induccin. En Z puede hablarse del siguiente a un nmero entero, en el sentido
de que entre n y n+1 no hay ningn otro nmero entero. No se cumple, sin embargo, el principio de
induccin, sino una propiedad similar aunque ms dbil:
si un conjunto de nmeros enteros contiene un nmero k y por cada elemento n del conjunto
tambin n+1 pertenece a l, entonces el conjunto contiene a todos los nmeros enteros mayores
o iguales que k. Es decir, si k S Zy n+1 S siempre que n S, entonces S n Z: n k.
Los nmeros racionales. En Z es posible la resta, pero no la divisin. Esta operacin es posible
(dividiendo por elementos distintos de 0) en el conjunto Q de los nmeros racionales, que son co-
cientes de nmeros enteros (con denominador no nulo). En este conjunto estn denidas la suma y
el producto, y una relacin de orden. Las propiedades de la suma, el producto y el orden para los
nmeros enteros tambin las cumplen los nmeros racionales. Y adems:
Elemento inverso para el producto: si a ,= 0, hay un nmero racional (y solo uno) que denota-
mos por a
1
o
1
a
, tal que a
1
a = aa
1
= 1.
Esta y las anteriores propiedades de la suma, el producto y el orden se resumen diciendo que Q es un
cuerpo conmutativo totalmente ordenado.
Sealemos que en Q no hay ninguna propiedad similar al principio de induccin. Ni siquiera
puede hablarse del siguiente a un nmero dado: concretamente, entre dos nmeros racionales distintos
siempre hay otro nmero racional. En efecto: si a < b, es fcil comprobar que a <
a+b
2
< b.
Es fcil descubrir huecos en Q: por ejemplo, ningn nmero racional puede representar la longitud
de la diagonal de un cuadrado de lado 1. Dicho de otra forma, no existe ningn nmero racional a
tal que a
2
= 2. En efecto: sea a Q; podemos escribirlo como a =
m
n
, con m y n enteros sin factores
4 Captulo 1. Nmeros reales
primos comunes y n ,= 0. Si fuera a
2
= 2 se seguira que m
2
= 2n
2
, luego m
2
es par, y tambin debe
serlo m; pero entonces m = 2p para algn entero p, y sustituyendo en m
2
= 2n
2
queda 4p
2
= 2n
2
. Es
decir, 2p
2
= n
2
; luego n
2
es par, y tambin deber serlo n. En resumen, m y n son pares; pero habamos
supuesto que m y n no tenan factores comunes. La contradiccin viene de suponer que a
2
= 2.
Para poder hablar de nmeros que representen estas cantidades se necesita una nueva ampliacin
de los sistemas numricos. As pasamos a considerar el conjunto R de los nmeros reales o, ms
exactamente, las propiedades de R (sin entrar en su naturaleza: no decimos qu es un nmero real,
sino cmo se manejan los nmeros reales).
1.1.3. Nmeros reales: operaciones algebraicas
En R hay dos operaciones, suma y producto, respecto de las cuales es un cuerpo conmutativo.
Esto signica que si a, b, c son nmeros reales cualesquiera, se cumple:
a) Propiedad asociativa de la suma: (a+b) +c = a+(b+c).
b) Propiedad conmutativa de la suma: a+b = b+a.
c) Elemento neutro (cero) para la suma: hay un nmero real, que denotamos por 0, tal que 0+a =
a+0 = a.
d) Elemento opuesto para la suma: hay un nmero real (y solo uno), que denotamos por a, tal
que (a) +a = a+(a) = 0.
e) Propiedad asociativa del producto: (ab)c = a(bc).
f) Propiedad conmutativa del producto: ab = ba.
g) Elemento neutro (identidad) para el producto: hay un nmero real distinto de 0, que denotamos
por 1, tal que 1 a = a 1 = a.
h) Elemento inverso para el producto: si a ,= 0, hay un nmero real (y solo uno) que denotamos
por a
1
o 1/a, tal que a
1
a = aa
1
= 1.
i) Propiedad distributiva del producto respecto de la suma: a(b+c) = ab+ac.
Todas las propiedades que usamos habitualmente se deducen de estas. Por ejemplo, veamos en detalle
cmo se prueba que para todo nmero real x es x 0 = 0:
x 0
c)
= x(0+0)
i)
= x 0+x 0
y de d) se sigue
0 =(x 0) +x 0 =(x 0) +[(x 0+x 0)]
a)
= [(x 0) +x 0] +x 0
d)
= 0+x 0
c)
= x 0.
Los nmeros reales se pueden representar grcamente como puntos de una recta. Esto permite
ver, sobre todo, las relaciones de orden.
1.2. Ordenacin de los nmeros reales
1.2.1. Desigualdades fundamentales en R
En Rhay una relacin de orden que extiende la de los nmeros racionales. Las propiedades bsicas
son las siguientes (a, b, c representan nmeros reales cualesquiera):
1.2. Ordenacin de los nmeros reales 5
2 2 1 0
1
3
1
2
1
2
6
2
e
3 4 5 6 7 8 9 10


2
2
1

2
log2

3
La recta real, con algunos nmeros sealados
Propiedad reexiva: a a.
Propiedad antisimtrica: a b y b a =a = b.
Propiedad transitiva: a b y b c =a c.
Propiedad de orden total: a b b a.
Relacin con la suma: a b =a+c b+c.
Relacin con el producto: c 0, a b =ac bc; en particular, c 0, b 0 =bc 0.
Dados a, b R, se escribe a < b si a b y a ,= b.
De estas propiedades pueden deducirse sucesivamente (es un ejercicio recomendable) las siguien-
tes desigualdades, que utilizaremos de aqu en adelante sin ms comentario segn las necesitemos. En
lo que sigue, a, b, c, d, a
1
,. . . , a
n
representan nmeros reales cualesquiera.
a b, b < c =a < c.
a < b, b c =a < c.
a < b =a+c < b+c.
Suma de desigualdades: a b, c d =a+c b+d, siendo entonces a+c = b+d si y solo
si a = b y c = d.
a
1
, . . . , a
n
0 =a
1
+ +a
n
0; adems, a
1
+ +a
n
> 0 excepto si a
1
= = a
n
= 0.
a > 0, b > 0 =ab > 0.
a > 0, b < 0 =ab < 0.
a < 0, b < 0 =ab > 0.
a
2
0.
a ,= 0 =a
2
> 0.
2ab a
2
+b
2
.
1 > 0, 1 < 0.
a < b, c > 0 =ac < bc.
a < b, c < 0 =ac > bc.
6 Captulo 1. Nmeros reales
a b, c 0 =ac bc.
0 a b =a
2
b
2
.
0 a < b =a
2
< b
2
.
a > 0
1
a
> 0.
0 < a b =
1
b

1
a
.
a b < 0 =
1
b

1
a
.
1.2.2. Valor absoluto de un nmero real. Desigualdades bsicas
El valor absoluto de un nmero real a es el nmero real no negativo
[a[ =
_
a, si a 0;
a, si a 0.
Grcamente corresponde a la distancia de a al origen.
Denicin 1.2.1 (distancia entre nmeros reales). Dados a, b R, se llama distancia entre a y b al
nmero real no negativo [ab[.
Grcamente, [ab[ mide la distancia geomtrica entre los puntos a y b.
a
b
[ab[
Distancia entre a y b
Recogemos las propiedades del valor absoluto que son de mayor inters para el resto del curso. Si
a, b, c, d denotan nmeros reales cualesquiera, se verica:
[1[ = 1; [ 1[ = 1.
[ a[ =[a[.
[a[ a [a[.
[a[ b b a b.
[a[ < b b < a < b.
[a[ > b a > b a <b.
[a[ 0.
[a[ = 0 a = 0.
[ab[ =[a[ [b[.
[a
1
[ =[a[
1
siempre que a ,= 0.
a
2
b
2
[a[ [b[.
a
2
= b
2
[a[ =[b[.
1.2. Ordenacin de los nmeros reales 7
Desigualdad triangular. Si a y b son nmeros reales cualesquiera,
[a+b[ [a[ +[b[.
Esta desigualdad es muy til, como iremos viendo. La demostracin es sencilla: segn las propiedades
anteriores,
[a[ a [a[, [b[ b [b[.
Sumamos las desigualdades y resulta [a[ [b[ a+b [a[ +[b[, es decir,
([a[ +[b[) a+b ([a[ +[b[).
Usamos otra de las propiedades anteriores ([c[ d d c d, cambiando la notacin) y
deducimos que [a+b[ [a[ +[b[.
Desigualdad triangular inversa. Si a y b son nmeros reales cualesquiera,

[a[ [b[

[ab[.
Esta desigualdad es consecuencia de la desigualdad triangular. En efecto: aplicando la desigualdad
triangular a los nmeros b y ab, resulta
[a[ =[(ab) +b[ [ab[ +[b[,
es decir,
[a[ [b[ [ab[.
Cambiando el papel de a y b, tenemos [b[ [a[ [ba[ =[ab[, es decir,
([a[ [b[) [ab[.
De aqu se deduce que

[a[ [b[

[ab[.
1.2.3. Conjuntos acotados en R. El axioma del supremo
Dado un subconjunto S de R y un nmero real a, si a s para todo s S se dice que a es una
cota inferior de S y que S est acotado inferiormente (por a). Si b es otro nmero real y b s para
todo s S, se dice que b es una cota superior de S y que S est acotado superiormente (por b). Si un
conjunto S est acotado superior e inferiormente, se dice que est acotado.
Un nmero real m se dice que es el mnimo de un conjunto S si pertenece al conjunto y es una
cota inferior. Es decir, si m S y m s para todo s S. Se escribe entonces m = mnS.
Un nmero real M se dice que es el mximo de un conjunto S si pertenece al conjunto y es una
cota superior. Es decir, si M S y M s para todo s S. En ese caso, se escribe M = m axS.
Un nmero real a se dice que es el nmo de un conjunto S si es la mayor cota inferior del S. Es
decir, si a s para todo s S y cada a
/
> a no es cota inferior de S; de modo que se tendr a
/
> s
/
para algn s
/
S. En ese caso, se escribe a =nf S.
Dicho de otra forma, el nmo de un conjunto es el mximo del conjunto de cotas inferiores del
primero. Ntese que si a =nf S, ser a = mnS si y solo si a S.
Un nmero real b se dice que es el supremo de un conjunto S si es la menor cota superior del S.
Es decir, si b s para todo s S y cada b
/
< b no es cota superior de S; de modo que se tendr b
/
< s
/
para algn s
/
S. Se escribe b = supS.
Dicho de otra forma, el supremo de un conjunto es el mnimo del conjunto de cotas superiores del
primero. Ntese que si b = supS, ser b = m axS si y solo si a S.
El axioma del supremo, o axioma de completitud de R, es la siguiente propiedad que caracteriza
la diferencia entre Q y R:
8 Captulo 1. Nmeros reales
Todo subconjunto no vaco de R acotado superiormente tiene supremo.
La propiedad simtrica (todo subconjunto no vaco de R acotado inferiormente tiene nmo) es con-
secuencia de lo anterior.
1.2.4. Propiedad arquimediana de R: consecuencias
Teorema 1.2.2 (propiedad arquimediana de R). Dados dos nmeros reales a, b, con a > 0, existe
algn nmero natural n tal que na > b.
Demostracin. Sean a, b R, con a >0. Razonemos por reduccin al absurdo: supongamos que la te-
sis no es cierta, es decir, na b para todo nmero natural n, y veamos que se llega a una contradiccin.
En tal caso, el conjunto S =na : n N, que no es vaco, estara acotado superiormente (por b), luego
por el axioma del supremo tendra supremo. Sea s este supremo, es decir, s =supS =supna : n N.
Puesto que a > 0, s a < s; segn la denicin de supremo, s a ya no puede ser cota superior del
conjunto S, de modo que existir algn elemento en S estrictamente mayor que s a. Dicho elemento
ser de la forma ma con m N, y as s a < ma. Pero esto implica que s < ma +a = (m+1)a y
obviamente (m+1)a S, con lo cual s no es una cota superior de S. Hemos llegado a una contradic-
cin.
Aplicada al caso particular a = 1, la propiedad arquimediana muestra que el conjunto N de los
nmeros naturales no est acotado superiormente por ningn nmero real.
Como consecuencia de la propiedad arquimediana se puede probar que todo nmero real est
comprendido entre dos enteros consecutivos.
Teorema 1.2.3 (parte entera de un nmero real). Dado x R, existe un nmero entero (y uno solo),
que suele denotarse con [x], tal que
[x] x < [x] +1.
El nmero [x] se llama la parte entera de x.
Demostracin. La desigualdad del enunciado equivale a decir que [x] es el mayor nmero entero que
es menor o igual que x. Para probar que existe, podemos utilizar uno cualquiera de los siguientes
caminos:
Primer camino. Comenzamos por observar que todo conjunto no vaco de nmeros enteros aco-
tado superiormente tiene un elemento mximo, como se deduce del principio de buena ordenacin de
los conjuntos minorados sin ms que tomar opuestos. Pero el conjunto
S =n Z : n x
es no vaco, pues por la propiedad arquimediana existe n N tal que n > x y as n < x, luego
n S; adems, S est acotado superiormente (por x o por cualquier nmero natural superior a x, si
no queremos salirnos de Z). Por lo tanto, S tiene un elemento mximo, llammosle m. Como mS, se
tendr mx. Y como m es el mximo de S y m < m+1, se deduce que m+1 / S, es decir, x < m+1.
Segundo camino. Utilizamos que todos los nmeros naturales son mayores o iguales que 1 (de-
mostrarlo por induccin) y que los nmeros naturales son justamente los enteros positivos. Llamando
nuevamente S al conjunto de enteros menores o iguales que x, S es no vaco por el argumento anterior
y est acotado superiormente por x; aplicando el axioma del supremo, S tiene un supremo, al que
vamos a llamar s. Como s 1 ya no es cota superior de S, por ser estrictemente menor que s, existir
m S tal que s 1 < m s. Pero m tambin es cota superior de S, dado que si algn n S vericase
n > m obtendramos m < n s < m+1, de donde 0 < n m < 1, y n m sera un entero positivo
menor que 1, imposible. Por tanto vemos que hay un elemento de S que es cota superior de S, es decir,
que es el mximo de S, y como antes deber cumplir m x < m+1.
1.2. Ordenacin de los nmeros reales 9
La propiedad arquimediana permite tambin deducir cmo estn distribuidos en R los nmeros
racionales.
Teorema 1.2.4 (densidad de Qen R). Dados dos nmeros reales a, b, con a < b, existe algn nmero
racional r tal que a < r < b.
Observacin. Si existe tal r, podr escribirse en la forma r = m/n con m Z y n N, de modo que
tenemos que encontrar m Z y n N tales que a < m/n < b o, lo que es lo mismo, na < m < nb. Es
intuitivamente claro, pensando en la representacin grca de R, que entre dos nmeros a distancia
mayor que 1 siempre se puede incluir un nmero entero (suponiendo los dos nmeros positivos, por
ejemplo, superponiendo el segmento unidad consigo mismo hacia la derecha, la primera vez que
sobrepasemos el nmero ms cercano al origen, no habremos sobrepasado el otro nmero). Esta es la
idea que vamos a tratar de utilizar.
Demostracin. La propiedad arquimediana aplicada a ba > 0 y a 1 nos asegura la existencia de un
n N tal que n(ba) > 1, con lo cual nb > na+1.
Sea ahora S = p Z : p > na. Este es un conjunto no vaco (por qu?) de nmeros enteros
acotado inferiormente en Z(por qu?); por lo tanto, posee un elemento mnimo. Llamando m=mnS,
puesto que mS es m>na; y como es el mnimo de S, m1 no puede estar en S, lo que signica que
m1 na. Pero entonces m na+1 < nb; as pues, na < m < nb y nalmente a < m/n < b.
1.2.5. Nmeros irracionales
Los nmeros reales que no son racionales se llaman nmeros irracionales. Veamos que existen
nmeros irracionales. Ya sabemos que no hay ningn nmero racional cuyo cuadrado es 2, as que
vamos a probar que s hay un nmero real positivo cuyo cuadrado es 2. Este nmero tendr que ser
irracional.
Consideremos el conjunto S =x R : x 0, x
2
2. Este es un conjunto no vaco de nmeros
reales (por ejemplo, 1 S). Y est acotado superiormente, ya que si x S,
x
2
2 < 4 = 2
2
,
de donde se deduce que x 2. Es decir, 2 es una cota superior de S. Luego el conjunto S tiene supremo.
Sea v = supS; como 1 S, v 1 > 0. Comprobemos que no puede ser v
2
> 2 ni v
2
< 2.
Si v
2
> 2, entonces tomando h = mnv, (v
2
2)/2v se tendra h > 0, v h 0 y
(v h)
2
= v
2
2vh+h
2
> v
2
2vh v
2
(v
2
2) = 2 x
2
,
para todo x S, de donde v h x. Pero v h no puede ser cota superior del conjunto S porque es
menor que su supremo.
Si v
2
< 2, entonces tomando h = mnv, (2v
2
)/3v se tendra h > 0, v +h > 0 y
(v +h)
2
= v
2
+2vh+h
2
v
2
+2vh+vh = v
2
+3vh v
2
+(2v
2
) = 2,
o sea, v +h S. Pero esto no puede ser, porque v +h > v y en cambio para todo x S se tiene x v.
Queda as como nica posibilidad v
2
= 2. Este nmero positivo cuyo cuadrado es 2 se representa
por

2.
Teorema 1.2.5 (densidad de R Q en R). Dados dos nmeros reales a, b, con a < b, existe algn
nmero irracional x tal que a < x < b.
Demostracin. Sea y RQcualquiera (ya hemos visto que existe alguno). Puesto que ay <by,
segn el teorema 1.2.4 existe algn r Qtal que ay <r <by, de donde a <r +y <b. Por ltimo,
r +y es un nmero irracional, ya que si fuera racional se tendra y = (r +y) +(r) Q.
10 Captulo 1. Nmeros reales
1.2.6. Intervalos en R
Reciben el nombre de intervalos los subconjuntos de R denidos del siguiente modo (a, b son
nmeros reales cualesquiera):
intervalo acotado y abierto: (a, b) =x R : a < x < b;
intervalo acotado, cerrado por la izquierda y abierto por la derecha: [a, b) =x R: a x <b;
intervalo acotado, abierto por la izquierda y cerrado por la derecha: (a, b] =x R: a <x b;
intervalo acotado y cerrado: [a, b] =x R : a x b;
intervalo abierto, acotado inferiormente pero no superiormente: (a, +) =x R : x > a;
intervalo cerrado, acotado inferiormente pero no superiormente: [a, +) =x R : x a;
intervalo abierto, acotado superiormente pero no inferiormente: (, b) =x R : x < b;
intervalo cerrado, acotado superiormente pero no inferiormente: (, b] =x R : x b;
intervalo no acotado inferior ni superiormente: (, +) =R.
Ntese que si a > b, (a, b) = / 0, de modo que el conjunto vaco es un intervalo.
(
a
b
c
) [
Intervalos [b, c) y (a, +)
Los intervalos de R se caracterizan por la propiedad de los valores intermedios:
Proposicin 1.2.6 (caracterizacin de los intervalos reales). Un subconjunto I de R es un intervalo si
y solo si dados x, y I, cada z R tal que x z y tambin pertenece a I (dicho de otro modo: con
cada dos valores estn tambin todos los intermedios).
Demostracin. Para probar la implicacin directa basta un examen de todos los casos. Por ejemplo,
si I = (a, b), x, y I, y z R es tal que x z y, se tiene a < x z y < b, luego a < z < b y por
denicin z I.
La implicacin inversa es trivial en el caso de que I = / 0. Suponemos, pues, I ,= / 0. Pueden presen-
tarse las siguientes situaciones: a) I es acotado; b) I es acotado superiormente pero no inferiormente;
c) I es acotado inferiormente pero no superiormente; d) I no es acotado superior ni inferiormente.
Veamos cada una de ellas.
a) I es acotado. Sea a = nf I, b = supI. Obviamente entonces (a, b) I [a, b], pues c
(a, b) a < c < b, y por denicin de supremo e nmo existirn un x I con x < c y un y I
con c < y, luego c I; por otra parte, tambin por denicin de supremo e nmo, de x I se sigue
a x b, o sea, x [a, b]. Ahora,
si a, b I, [a, b] = (a, b) a, b I [a, b], luego I = [a, b];
si a I, b , I, [a, b) = (a, b) a I [a, b] b = [a, b), luego I = [a, b);
si a , I, b I, (a, b] = (a, b) b I [a, b] a = (a, b], luego I = (a, b];
si a , I, b , I, (a, b) I [a, b] a, b = (a, b), luego I = (a, b).
1.3. Apndice: expresin decimal de un nmero real 11
b) I es acotado superiormente pero no inferiormente. Sea a = supI, con lo que (, a) I
(, a], pues para cada z I es z a y dado z < a, existe y I con z < y (por denicin de supremo)
y existe x I con x < z (I no est acotado inferiormente), que con la hiptesis del enunciado da z I.
En consecuencia,
si a I, (, a] = (, a) a I (, a], luego I = (, a];
si a / I, (, a) I (, a] a = (, a), luego I = (, a).
Los restantes casos se analizan de forma anloga: en c) se obtiene I = (a, +) o I = [a, +), donde
a =nf I, y en d) queda I =R.
1.3. Apndice: expresin decimal de un nmero real
En esta exposicin seguimos esencialmente la que puede verse en [APOSTOL2, pgs. 1315].
Los nmeros reales de la forma
a
0
+
a
1
10
+
a
2
10
2
+ +
a
n
10
n
,
donde a
0
es un nmero entero no negativo y a
1
, . . . , a
n
son enteros que satisfacen 0 a
j
9, se
expresan normalmente de la forma a
0
, a
1
a
2
. . . a
n
. Esta expresin se llama representacin decimal
nita. Estos nmeros son racionales, pero no todo nmero racional tiene una representacin decimal
nita (vase [APOSTOL2, pgs. 1314]).
Proposicin 1.3.1 (aproximaciones decimales nitas de los nmeros reales). Dado un nmero real
x 0, para todo n N existe un decimal nito r
n
= a
0
, a
1
a
2
. . . a
n
tal que
r
n
x < r
n
+
1
10
n
.
En consecuencia,
x = supr
n
: n N.
Demostracin. Para construir los r
n
basta tomar a
0
= [x], a
k
= [10
k
x] 10[10
k1
x], 1 k n (ver
detalles en [APOSTOL2, pgs. 1415]).
Por otra parte, x es cota superior de r
n
: n N por construccin, y es la menor de las cotas
superiores porque si y < x es posible encontrar un n N de manera que 10
n
>
1
x y
(por qu?) y
para este n es r
n
> y (por qu?).
Que x es el supremo del conjunto r
n
: n N suele expresarse poniendo
x = a
0
, a
1
a
2
. . . a
n
. . .
y se dice entonces que a
0
, a
1
a
2
. . . a
n
. . . es una representacin decimal innita de x. En ciertos ca-
sos, es posible obtener el mismo supremo para dos representaciones decimales innitas distintas,
ver [APOSTOL2, pg. 15].
Para x = 0, suele tomarse como representacin decimal 0, 00. . . 0. . .; y para x < 0, se parte de una
representacin decimal de x y se coloca un signo delante.
Hay una presentacin ms geomtrica y computacional en [LAX, sec. 1.3].
Si en lugar de potencias de 10 se utilizan potencias de 2, se obtiene la representacin binaria
de los nmeros reales; la representacin hexadecimal resulta al tomar potencias de 16. Ambas son
muy importantes (especialmente la primera) en relacin con los ordenadores. Pueden verse detalles
en [ABELLANAS-GALINDO, cap. 3] y [BARTLE-SHERBERT, pg. 73 y sigs.].
12 Captulo 1. Nmeros reales
1.4. Ejercicios
Ejercicio 1.1. Sea x R. Demostrar que si [x[ para todo > 0, entonces x = 0. Qu nmeros
reales x cumplen que x para todo > 0?
Ejercicio 1.2. Decir si cada una de las siguientes expresiones es cierta o falsa:
a)
30

j=1
j
4
=
30

j=0
j
4
b)
100

j=0
2 = 200
c)
20

j=1
(2+ j
2
) = 2+
20

j=1
j
2
d)
100

k=1
k
2
=
_
100

k=1
k
_
2
Ejercicio 1.3. Expresar con notacin de sumatorio:
a)
1
1 2
+
1
2 3
+
1
3 4
+ +
1
10 11
b) 1+40+900+16000+250000+3600000
c) 12x +3x
2
4x
3
+5x
4
d) a
5
+a
4
b+a
3
b
2
+a
2
b
3
+ab
4
+b
5
e) a
5
a
4
b+a
3
b
2
a
2
b
3
+ab
4
b
5
f) a
0
x
4
+a
1
x
3
+a
2
x
2
+a
3
x +a
4
Ejercicio 1.4. Sabiendo que
1
j( j +1)
=
1
j

1
j +1
, hallar la suma de
n

j=1
1
j( j +1)
.
Ejercicio 1.5. Hallar las sumas siguientes (n N):
a)
n

j=1
(2 j 1) (usar la igualdad j
2
( j 1)
2
= 2 j 1, j N).
b)
n

j=1
j (apoyarse en a)).
Ejercicio 1.6. Probar que x
n
y
n
= (xy)(x
n1
+x
n2
y+ +xy
n2
+y
n1
) para cada n N, x, y R.
Escribir el segundo miembro con notacin de sumatorio. Esta expresin recibe el nombre de frmula
o ecuacin ciclotmica.
Ejercicio 1.7. Deducir de la ecuacin ciclotmica la suma de
n

j=0
x
j
, x ,= 1. Hacer operaciones en la
expresin (1x)
n

j=1
jx
j
para deducir la suma de
n

j=1
jx
j
, x ,= 1. Anlogamente en (1x)
n

j=1
j
2
x
j
para
deducir la suma de
n

j=1
j
2
x
j
, x ,= 1.
Ejercicio 1.8. Demostrar por induccin las propiedades siguientes (n N):
a)
n

k=1
k
2
=
n(n+1)(2n+1)
6
b)
n

k=1
k +4
k(k +1)(k +2)
=
n(3n+7)
2(n+1)(n+2)
.
c)
n

k=1
k
3
=
_
n(n+1)
2
_
2
. d)
n

j=1
ar
j1
=
a(r
n
1)
r 1
(r ,= 1).
e)
n

k=1
1

n. f)
2n

k=n+1
1
k
=
2n
k=1
(1)
k+1
k
.
Ejercicio 1.9. Deducir de las ecuaciones
1 = 1
14 =(1+2)
14+9 = 1+2+3
14+916 =(1+2+3+4)
1.4. Ejercicios 13
una frmula general sencilla que incluya las anteriores como casos particulares, y demostrarla me-
diante el principio de induccin.
Ejercicio 1.10. Probar la frmula del binomio de Newton: para cada x, y R y cada n N,
(x +y)
n
=
n

j=0
_
n
j
_
x
j
y
nj
.
Deducir de ella que:
a) 1+n+
_
n
2
_
+ +
_
n
n1
_
+1 = 2
n
;
b) 1n+
_
n
2
_
+ +(1)
n1
_
n
n1
_
+(1)
n
= 0.
Ejercicio 1.11. Demostrar que si un conjunto A de nmeros naturales contiene a n
0
y adems cumple
n A n+1 A, entonces A contiene a n N: n n
0
. Puede asegurarse siempre la igualdad de
estos conjuntos?
Ejercicio 1.12. Demostrar que 7
2n+1
48
n
7 (n N) es divisible por 48.
Ejercicio 1.13. Demostrar que 2
2n
+15n1 (n N) es mltiplo de 9.
Ejercicio 1.14. Desigualdad de Bernoulli: probar que para todo x > 1 y todo n N se verica
(1+x)
n
1+nx.
Ejercicio 1.15. Probar las siguientes desigualdades para n N:
a) n! > 2
n1
(n 3) b) (2n)! < 2
2n
(n!)
2
c)
_
n+
_
n1+ +
_
2+

1 <

n+1
Ejercicio 1.16. Sean x, y > 0 y para cada k, n N, sea
k,n
=
n

j=0
j
k
_
n
j
_
x
j
y
nj
.
a) Probar, mediante la frmula del binomio de Newton, que
1,n
= nx(x +y)
n1
.
b) Hallar
2,n
. Sugerencia: calcular antes
2,n
=
n

j=0
j( j 1)
_
n
j
_
x
j
y
nj
.
c) Obtener un procedimiento para calcular
k,n
para cualesquiera k, n N.
Ejercicio 1.17. Desigualdad de Cauchy-Schwartz: probar que si x
1
, . . . , x
n
, y
1
, . . . , y
n
R, entonces
_
n

j=1
x
j
y
j
_
2

_
n

j=1
x
2
j
__
n

j=1
y
2
j
_
.
Deducir que, si a
2
+b
2
= c
2
+d
2
= 1, entonces [ac +bd[ 1.
Ejercicio 1.18. Sea P(n) la propiedad
n

k=1
k =
(2n+1)
2
8
.
a) Probar que si P(n) es cierta, entonces P(n+1) es cierta.
b) Discutir la armacin: se deduce por induccin que P(n) es cierta para todo n N.
14 Captulo 1. Nmeros reales
Ejercicio 1.19. Decidir para qu nmeros naturales n es cierta la desigualdad 2
n
> n
2
. Demostrarlo
por induccin.
Ejercicio 1.20. Comparar n
n+1
y (n +1)
n
para n N, y enunciar y demostrar qu desigualdad se
verica entre ambos nmeros.
Ejercicio 1.21. Probar por induccin que si a
1
, a
2
, . . . , a
n
son nmeros reales positivos tales que
a
1
a
2
. . . a
n
= 1, entonces a
1
+a
2
+ +a
n
n. Deducir de aqu que si x
1
, x
2
, . . . , x
n
son nmeros
reales no negativos cualesquiera, entonces
x
1
+x
2
+ +x
n
n

n

x
1
x
2
. . . x
n
,
es decir, su media aritmtica es siempre mayor o igual que su media geomtrica.
Ejercicio 1.22. Probar que para todo nmero natural n es
_
1+
1
n
_
n
< 3.
Ejercicio 1.23. Demostrar que el cardinal del conjunto de las partes de un conjunto que tiene n
elementos es 2
n
.
Ejercicio 1.24. Hallar las soluciones de las desigualdades siguientes:
a) 2x
2
+9x +6 x +2 b) x +
1
x
< 1 c)
x
x +5
< 0
d)
3x
2
1
1+x
2
> 0 e)
2x 1
3x +2
1 f)
2x
2
+9x +6
x +2
1
g)
x
2
4x +4
1+x
3
> 0 h)
x 1
3x +4

3x +2
x
Ejercicio 1.25. Resolver las ecuaciones:
a) [x
2
5x +6[ =(x
2
5x +6) b)

x 1
x +1

=
x 1
x +1
c) [(x
2
+4x +9) +(2x 3)[ =[x
2
+4x +9[ +[2x 3[ d) [x 1[ [x +1[ = 0
e) [x 1[ [x +2[ = 3
Ejercicio 1.26. Resolver las siguientes desigualdades:
a) [x 1[ +[x +1[ < 1 b) [x 5[ <[x +1[ c) [3x 5[ < 3
d) [x
2
1[ < 1 e) [x
2
x +1[ > 1 f) 1 <[x
1
2
[ < 2
g) x [x[ > 2 h) [x
2
x[ +x > 1 i)

x +[x 1[

< 2
j)
1
1+[x1[
<[x 2[ k) 1
[x
3
1[
x1
2
Ejercicio 1.27. Estudiar para qu nmeros reales x se cumple:
a)
[x[ +1
x
< 1 y
2[x[ +1
x
< 1 b)

2x [2x 1[

=5x
Ejercicio 1.28. Calcular el supremo y el nmo, si existen, de los siguientes conjuntos, indicando si
son mximo o mnimo respectivamente:
1.4. Ejercicios 15
a)
1
n
: n N0 b)
2n+1
n
: n N
c) n
1
n
: n N d) x Q: [x[ <

2x Q:
1
x5
> 7
e)
1
n
+(1)
n
: n N f)

n=1
x R : n
2
x
2
n(3n1)x +(2n
2
3n2) = 0
g)
1
n
: n N h) (1)
n n
2
+1
n+1
: n N
i) x R : x
2
+x 1 < 0 j) x R : x < 0, x
2
+x 1 < 0
k) x R : x
2
+x +1 0 l)

n=1
_

1
n
,
1
n
_
m)

n=1
_

1
n
,
1
n
_
n)

n=1
_
1
2n
,
1
2n1

Ejercicio 1.29. Sean A un conjunto, s = supA y > 0. Se puede asegurar que existe algn a A
tal que s < a < s? En caso armativo, demostrarlo. En caso negativo, dar un contraejemplo y
modicar las desigualdades anteriores para que sea cierto.
Ejercicio 1.30. Sean A y B dos conjuntos no vacos, acotados, de nmeros reales.
a) Demostrar que si A B, entonces
supA supB, nf A nf B.
b) Probar que si x y para todos los x A, y B, entonces
supA y para todo y B; x nf B para todo x A
y por lo tanto supA nf B.
c) Demostrar que si supA < nf B, entonces que a < b para todos los a A, b B. Justicar si es
cierto el recproco.
Ejercicio 1.31. a) Sean A y B dos conjuntos acotados de nmeros reales. Denimos el conjunto
A+B =x +y : x A, y B. Demostrar que
sup(A+B) = supA+supB, nf(A+B) =nf A+nf B.
b) Sean A =x
1
, x
2
, . . . , x
n
R, B =y
1
, y
2
, . . . , y
n
R, y consideremos el conjunto
C =x
1
+y
1
, x
2
+y
2
, . . . , x
n
+y
n
.
Demostrar que
supC supA+supB, nfC nf A+nf B.
Dar algn ejemplo que muestre que las desigualdades pueden ser estrictas.
Captulo 2
Funciones reales de una variable real.
Generalidades
2.1. Primeros conceptos
2.1.1. Funciones. Clases particulares de funciones
Recordemos que una aplicacin f : A B se dene en trminos conjuntistas como una terna
(A, B, G
f
), donde A, B son conjuntos dados, llamados respectivamente el dominio y el codominio
o conjunto nal de f , y G
f
, denominado grco o grca de f , es un subconjunto del producto
cartesiano AB tal que para todo x A existe un elemento nico y B de modo que (x, y) G
f
(ese
elemento y unvocamente asociado a x suele denotarse por f (x) y se llama valor de la aplicacin f
en el punto x o imagen de x por f ).
Denicin 2.1.1. Una funcin real de variable real es una aplicacin f : A B con A, B R.
Informalmente, dar una funcin f supone dar:
a) su dominio de denicin A = dom f ;
b) su codominio B (al que habitualmente prestaremos menor atencin en este curso);
c) una regla de correspondencia o regla de denicin que permita asignar inequvocamente a
cada elemento x de A, sin excepcin, un elemento f (x) de B perfectamente determinado por x
y f .
Cambiar una cualquiera de estas tres cosas (el dominio, el conjunto nal o la regla de denicin) hace
que la funcin cambie. Por ejemplo, si tenemos una funcin f : A B y consideramos un subconjunto
S de A, la restriccin de f a S es la funcin f [
S
: S B tal que f [
S
(x) = f (x) para cada x S, que
no es la misma funcin f (se ha cambiado el dominio), aunque venga dada por la misma regla de
correspondencia (a cada x de S, la restriccin f [
S
hace corresponder el mismo valor que f ).
En la prctica raras veces se muestra una funcin como una terna, tal como requerira su denicin
formal: lo habitual es especicar su dominio y la regla que permite determinar el valor de la funcin
en cada elemento del dominio (ver los comentarios de [BARTLE-SHERBERT, sec. 1.2, pgs. 2225]). En
cuanto al conjunto nal de una funcin, cuando no se mencione explcitamente se sobrentender que
dicho conjunto es R.
Suele chocar al principiante que a veces la regla de denicin de una funcin aparece dividida
en varias subreglas parciales (expresadas habitualmente mediante frmulas), tendiendo a interpretar
incorrectamente que se han denido tantas funciones como subreglas se enuncien. Por ejemplo, la
funcin f : R R tal que
f (x) =
_
x, si x 0;
x, si x < 0,
17
18 Captulo 2. Funciones reales de una variable real. Generalidades
es una sola funcin, la funcin valor absoluto, y no dos funciones, aunque sus valores coincidan en
parte de su dominio (no en todo) con los que toman las dos funciones distintas g : x Rg(x) =x R
y h : x R h(x) =x R.
Dada una funcin f , emplearemos la expresin f est denida en S como sinnimo de que S es
un subconjunto de dom f . El dominio de f es, en este sentido, el mayor subconjunto de R en el que f
est denida.
Denicin 2.1.2. Sea f una funcin con dominio A y sean S A, T R. Llamamos conjunto imagen
de S por f al conjunto
f (S) = f (x) : x S,
y conjunto antiimagen de T por f al conjunto
f
1
(T) =x : f (x) T,
que ser un subconjunto (eventualmente vaco) de A.
El conjunto imagen del dominio de f suele denominarse, simplemente, conjunto imagen de f o
rango de f , y se denota a veces im f o rang f ; por tanto, se tiene
im f = f (dom f ) = f (x) : x dom f .
Una funcin f se dice inyectiva si elementos distintos de su dominio tienen siempre imgenes
distintas: es decir, si dados x, y dom f , de x ,= y se sigue f (x) ,= f (y); o, equivalentemente, si dados
x, y dom f , de f (x) = f (y) se sigue x = y.
Una funcin f : A B se dice suprayectiva si f (A) = B, o sea, si el conjunto nal y el conjunto
imagen de f coinciden; dicho de otra forma, si cada elemento de B es imagen de algn (o algunos)
elemento(s) de A.
Una funcin se dice biyectiva si es simultneamente inyectiva y suprayectiva.
Ejemplos. La funcin identidad id : x Rid(x) =x Res trivialmente biyectiva. La funcin parte
entera, que asocia a cada x R su parte entera (vista como aplicacin de R en R) no es inyectiva ni
suprayectiva.
Denicin 2.1.3 (funcin inversa). Dada una funcin inyectiva f : A B, se llama funcin inversa
de f a la funcin f
1
: f (A) A tal que f
1
(y) = x si y solo si f (x) = y.
En trminos ms formales, f
1
sera la funcin dada por la terna ( f (A), A, G
f
1 ), donde G
f
1 =
(y, x) : (x, y) G
f
, y G
f
es, por supuesto, la grca de f . Para ser rigurosos, deberamos compro-
bar que tal terna dene efectivamente una funcin; esto es una consecuencia inmediata de que f es
inyectiva.
En muchos textos aparece denida la funcin inversa solamente para funciones biyectivas. Sin
embargo, la prctica usual en anlisis matemtico recomienda ampliar la denicin a todas las funcio-
nes inyectivas, como acabamos de hacerlo. Obsrvese que, en cualquier caso, lo que hemos denido
sera la funcin inversa de la funcin biyectiva

f : A f (A) tal que

f (x) = f (x), que, recordmoslo,
salvo cuando f es adems suprayectiva, es otra funcin la biyeccin asociada a f pues cambia el
conjunto nal.
Observacin. Dada una funcin inyectiva f : A B, una funcin g es la inversa de f si y solo si
g : f (A) A y
g( f (x)) = x para todo x A, f (g(y)) = y para todo y f (A).
2.1. Primeros conceptos 19
Representacin grca de una funcin. Dada una funcin f , para cada x dom f el par ordenado
de nmeros reales (x, f (x)) puede interpretarse como coordenadas de un punto del plano respecto de
un sistema de coordenadas cartesianas, de modo que la grca de f , es decir, (x, f (x)) : x dom f ,
vendr representada por un subconjunto del plano, que da la representacin grca de la funcin f .
Observar esta representacin puede proporcionar a veces informacin interesante sobre f , por lo que
ms adelante nos ocuparemos con detalle de la representacin grca de funciones.
El lector puede examinar cmo se reeja en su representacin grca que una funcin es inyectiva
o suprayectiva. Las grcas de una funcin inyectiva y su inversa son simtricas con respecto a la
bisectriz del primer y tercer cuadrante.
f
f
1
Simetra de las grcas de una funcin y su inversa
Tabulacin de funciones. Cuando el dominio de una funcin es nito (y con un nmero no dema-
siado elevado de elementos) es a menudo til describir la funcin escribiendo en forma de tabla los
valores del dominio y a su lado, correlativamente, los valores de la funcin en cada uno de ellos. As,
por ejemplo, suele procederse en la recogida de datos experimentales, cuando se estudian dos magni-
tudes de las cuales una depende de la otra y, de hecho, las tablas de correspondencias entre nmeros
o magnitudes son histricamente muy anteriores a la idea misma de funcin.
Tambin se procede a la tabulacin de funciones aunque el dominio no sea nito, reejando en
tal caso, por descontado, tan solo una parte nita del mismo. Cabe sealar que en la mayora de
las tablas de funciones que se usan en las ciencias, los valores de la funcin que aparecen en las
tablas no son, por razones obvias, valores exactos, sino valores aproximados con un error que es
necesario controlar para poder utilizarlas adecuadamente. Existe una extensa bibliografa de libros de
tablas de funciones, sustituidos casi totalmente en la actualidad por los ordenadores e incluso por las
calculadoras cientcas de bolsillo. Sin embargo, es muy conveniente conocer al menos uno de ellos,
como [SPIEGEL-ABELLANAS].
Veamos ahora algunas clases particulares de funciones que aparecern frecuentemente a lo largo
de todo el curso.
Denicin 2.1.4. Una funcin f se dice montona no creciente si dados cualesquiera x, y dom f
con x < y, es f (x) f (y).
Una funcin f se dice montona no decreciente si dados cualesquiera x, y dom f con x < y,
es f (x) f (y).
Una funcin f se dice montona estrictamente creciente si dados cualesquiera x, y dom f con
x < y, es f (x) < f (y).
Una funcin f se dice montona estrictamente decreciente si dados cualesquiera x, y dom f
con x < y, es f (x) > f (y).
Una funcin montona es una funcin de uno cualquiera de los tipos anteriores. Por brevedad, si
S dom f , se dice que f es montona en S si la restriccin f [
S
es montona.
20 Captulo 2. Funciones reales de una variable real. Generalidades
Funcin montona no creciente Funcin estrictamente creciente
Esta nomenclatura puede variar de unos textos a otros: por ejemplo, algunos autores llaman fun-
ciones crecientes a las que nosotros denominamos montonas no decrecientes, mientras que otros
utilizan el nombre de funciones crecientes para las que hemos denido como montonas estrictamen-
te crecientes. Hemos elegido por ello los nombres que nos parecen menos ambiguos para cada uno de
los tipos considerados.
Observacin. La monotona no es una propiedad puntual de la funcin, sino que es una propiedad
global. Esto signica que solo tiene sentido decir que una funcin es montona en un determinado
conjunto, no que es montona en un punto del conjunto. La expresin funcin montona en un punto
carece de signicado.
Ejemplo. Probar que la funcin f : R 0 R denida mediante f (x) = 1/x es estrictamente
decreciente en (, 0) y en (0, +). Pero no es estrictamente decreciente en R0, porque 1 < 1
y sin embargo f (1) < f (1).
En general, dados dos conjuntos A, B R y una funcin f : AB R, si f es estrictamente
decreciente en AB, puede asegurarse que f es estrictamente decreciente en A y que f es estrictamente
decreciente en B. Pero si f es estrictamente decreciente tanto en A como en B, no puede asegurarse que
f sea estrictamente decreciente en AB. Lo mismo puede decirse con los dems tipos de monotona.
Denicin 2.1.5. Se dice que una funcin f est acotada superiormente si su conjunto imagen est
acotado superiormente. En otras palabras, si existe un nmero jo M R tal que, simultneamente
para todos los x dom f , se tiene f (x) M (por comodidad, suele decirse entonces que f est
acotada superiormente por M o que M es una cota superior de f , en lugar de decir que el conjunto
imagen de f est acotado superiormente por M o que M es una cota superior de dicho conjunto).
Enteramente anloga es la denicin de funcin acotada inferiormente.
Por ltimo, una funcin acotada es aquella que est acotada superior e inferiormente, es decir,
aquella cuyo conjunto imagen est acotado, de manera que existen constantes m, M R tales que
para cada x dom f se tiene m f (x) M; equivalentemente, f est acotada si y solo si existe un
K R tal que [ f (x)[ K para todo x dom f .
El estudio de una funcin se simplica cuando posee algn tipo de repeticin. Concretamos esta
idea en las siguientes deniciones.
Denicin 2.1.6. Sea f una funcin denida en R. Se dice que f es
a) par si para cada x R se cumple f (x) = f (x) (su grca es entonces simtrica respecto del
eje de ordenadas);
2.1. Primeros conceptos 21
b) impar si para cada x R se cumple f (x) =f (x) (su grca es entonces simtrica respecto
del origen de coordenadas);
c) peridica de periodo T (T R 0) si para cada x R se cumple f (x +T) = f (x) (su
grca puede obtenerse entonces por traslacin reiterada de la grca en cualquier intervalo
de longitud [T[).
Funcin par Funcin impar
Observacin. Toda funcin f : RR puede escribirse, adems de manera nica, como suma de una
funcin par (su componente par) y una funcin impar (su componente impar). Concretamente, las
componentes par e impar son
f
P
(x) =
f (x) + f (x)
2
,
f
I
(x) =
f (x) f (x)
2
.
Es inmediato comprobar que f
P
es par, f
I
es impar y f = f
P
+ f
I
(nos adelantamos aqu a la denicin
de suma de funciones). Para ver que la descomposicin es nica, supongamos que f = g +h, con g
par h impar. Entonces,
f
P
(x) =
f (x) + f (x)
2
=
[g(x) +h(x)] +[g(x) +h(x)]
2
=
g(x) +h(x) +g(x) h(x)
2
= g(x)
y de la misma manera se comprueba que f
I
= h.
Ntese que la denicin de funcin par y de funcin impar puede ampliarse de manera obvia a
funciones f cuyo dominio sea simtrico (respecto al origen de coordenadas), es decir, tal que x
dom f siempre que x dom f .
2.1.2. Operaciones con funciones
Dadas dos funciones f y g, podemos construir a partir de ellas nuevas funciones de diferentes
maneras. Para nosotros, las ms tiles son las que a continuacin exponemos.
Funcin peridica
22 Captulo 2. Funciones reales de una variable real. Generalidades
Denicin 2.1.7. La composicin de f y g, denotada g f , es la funcin con dominio
dom(g f ) = f
1
(domg)
dada por
(g f )(x) = g( f (x))
para cada x dom(g f ) (obsrvese que tales x son justamente aquellos para los que g( f (x)) tiene
sentido).
Denicin 2.1.8. La suma de f y g, denotada f +g, es la funcin con dominio
dom( f +g) = dom f domg
dada por
( f +g)(x) = f (x) +g(x)
para cada x dom( f +g) (obsrvese que tales x son justamente aquellos para los que f (x) +g(x)
tiene sentido).
Totalmente similar es la denicin de la diferencia f g y del producto f g de f y g.
Denicin 2.1.9. El cociente de f y g, es la funcin f /g con dominio
dom( f /g) = (dom f domg) g
1
(0)
dada por
( f /g)(x) =
f (x)
g(x)
para cada x dom( f /g) (obsrvese una vez ms que tales x son exactamente aquellos para los que
f (x)/g(x) tiene sentido).
En algunos textos, se da el nombre de dominios naturales a los dominios anteriormente denidos.
Ejemplo. Consideremos las funciones f , g : RRdadas por f (x) =x
2
1, g(x) =x+1. Su cociente
es la funcin
h(x) =
f (x)
g(x)
=
x
2
1
x +1
,
denida para x R 1. Observemos que h(x) = x 1 en todo su dominio. Sin embargo, h no es
exactamente la funcin x 1, porque el dominio de esta funcin es R y el dominio de h es R1.
2.1.3. Ejemplos de funciones
Sucesiones
Son funciones cuyo dominio es el conjunto Nde los nmeros naturales. Desempean un destacado
papel en la elaboracin de nuestra teora, y a ellas dedicaremos especcamente el captulo siguiente.
Funciones constantes
Son las que asignan a todos los valores de su dominio un mismo valor jo, es decir, aquellas
funciones f para las que existe un a R tal que f (x) = a para todos los x dom f .
Puede una funcin constante ser inyectiva, suprayectiva o biyectiva? Cmo es su representacin
grca? Es montona? De qu tipo? Es acotada? Es par, impar, peridica?
2.1. Primeros conceptos 23
Funcin identidad
Dado un conjunto A R, la identidad en A es la funcin tal que f (x) = x para cada x A.
Es la identidad siempre inyectiva, suprayectiva o biyectiva? Es montona? Es acotada? Cmo
es su representacin grca? Cul es su inversa?
Potencias de exponente entero
Dado un nmero natural n, la funcin f : x R x
n
R (producto de n funciones iguales a la
identidad) tiene distinto comportamiento segn n sea par o impar. Para n = 2k 1, k N, la funcin
g : x R x
2k1
R es estrictamente creciente y, por tanto, inyectiva. Tambin es suprayectiva,
aunque ahora no estamos todava en condiciones de demostrarlo fcilmente.
Sin embargo, la funcin h : x R x
2k
R no es inyectiva (es una funcin par), aunque la
restriccin de h a [0, +) es estrictamente creciente (luego inyectiva), y tiene por imagen el conjunto
[0, +), como justicaremos ms adelante.
La potencia de exponente 0 es la funcin constante con valor siempre igual a 1. Para exponente
negativo, n =m con m N, se dene
x R0 x
n
=
_
1
x
m
_
=
_
1
x
n
_
R.
Races
Dado k N, se puede probar que la funcin g : x R x
2k1
R es biyectiva. Por tanto, posee
una funcin inversa f : RR, denominada raz (2k 1)-sima; su valor en un punto x R se denota
por
2k1

x o x
1/(2k1)
. De acuerdo con su denicin, se tiene y =
2k1

x si y solo si y
2k1
= x.
Sin embargo, puesto que la funcin h : x R x
2k
R no es inyectiva, no puede hablarse de
raz 2k-sima en todo R. No obstante, la restriccin de h a [0, +) es estrictamente creciente (luego
inyectiva), y tiene por imagen el conjunto [0, +): su inversa es la que llamamos funcin raz 2k-
sima, de modo que dicha funcin tendr ahora por dominio [0, +). Es decir, solo est denida en
un nmero real x si x 0: su valor en dicho punto se representa por
2k

x o x
1/(2k)
excepto para el caso
k = 1 (raz cuadrada), que se usa abreviadamente

x. Ntese que siempre es

x 0 y, en general,
2k

x 0.
Funciones polinmicas y funciones racionales
Las funciones que pueden obtenerse mediante sumas y productos de funciones constantes y de la
identidad en R reciben el nombre de funciones polinmicas. Por tanto, f es una funcin polinmica
(o polinomio) si y solo si existen a
0
, a
1
, . . . , a
n
R tales que
f (x) = a
0
+a
1
x + +a
n
x
n
para cada x R(tambin suelen denominarse funciones polinmicas las restricciones de las anteriores
a cualquier subconjunto de R.)
Las funciones racionales son aquellas que pueden expresarse como cociente de dos funciones
polinmicas. Su dominio es todo R salvo un conjunto nito (quizs vaco): el conjunto de los ceros o
races del denominador. Es habitual utilizar el mismo nombre para las restricciones de estas funciones
a subconjuntos cualesquiera.
Funcin valor absoluto
Es la funcin f (x) =[x[, denida en R. No es inyectiva ni suprayectiva, no est acotada, es par, es
estrictamente decreciente en (, 0] y estrictamente creciente en [0, ).
24 Captulo 2. Funciones reales de una variable real. Generalidades
Funcin parte entera
Es la funcin f (x) = [x], denida en R. Es montona no decreciente (pero no es estrictamente
creciente); no es inyectiva ni suprayectiva y tampoco est acotada.
Funcin valor absoluto Funcin parte entera
Funciones algebraicas
Reciben este nombre las funciones tales que se pueden encontrar polinomios p
0
, p
1
, . . . , p
n
de
manera que para todo x dom f se verica
p
0
(x) + p
1
(x) f (x) + + p
n
(x) f (x)
n
= 0.
Obsrvese que las races anteriormente denidas quedan dentro de esta clase.
2.2. Funciones trascendentes
Las funciones que vamos a describir ahora, aunque quedan como las anteriores dentro de las que
suelen denominarse genricamente funciones elementales, y en buena parte son conocidas por el
lector, requieren para su construccin tcnicas de las que no disponemos todava. No podemos, pues,
denirlas, pero vamos a emplearlas admitiendo de momento que existen y tienen las propiedades que
enunciamos.
2.2.1. Funciones exponencial y logartmica
Funcin exponencial
La funcin exponencial,
exp : R R,
que construiremos ms adelante, aparece en la descripcin de los fenmenos en los que la variacin
de una magnitud es proporcional al valor de dicha magnitud.
El nmero exp(1) se denota por e. Es irracional; ms todava, es trascendente, lo que signica que
no existe ningn polinomio con coecientes enteros que se anule en e. Sus primeras cifras decimales
son
2, 7182818284590452353602874713526624977572. . .
(sobre su historia, ver [MAOR]).
En lugar de exp(x) suele escribirse e
x
.
Proposicin 2.2.1 (propiedades de la exponencial). a) e
0
= 1.
b) Para cada x R,
1
e
x
= e
x
,
y, en particular, e
x
,= 0.
2.2. Funciones trascendentes 25
c) Dados x, y R,
e
x+y
= e
x
e
y
.
d) Dados n N y x R,
e
nx
= e
x
n
e
x
.
e) Para cada x R,
e
x
> 0.
f) La funcin exponencial es estrictamente creciente. En particular, es inyectiva.
g) El conjunto imagen de la funcin exponencial es (0, +).
Funcin logartmica
La funcin logartmica
log : (0, +) R
es la inversa de la funcin exponencial, de modo que logx = y si y solo si e
y
= x.
Por tanto, est caracterizada por cumplir
log(e
x
) = x cualquiera que sea x R
y
e
logx
= x cualquiera que sea x (0, +).
Sus propiedades son consecuencia de las de la funcin exponencial.
Proposicin 2.2.2 (propiedades del logaritmo). a) log1 = 0; loge = 1.
b) Para cada x (0, +),
log
1
x
=logx.
c) Dados x, y (0, +),
log(xy) = logx +logy.
d) Dados n N y x (0, +),
log(x
n
) = nlogx.
e) El conjunto imagen de la funcin logartmica es R.
f) La funcin logartmica es estrictamente creciente. En particular, es inyectiva.
Funciones exponencial y logartmica de base cualquiera
Denicin 2.2.3. Dado un nmero real a > 0, la funcin exponencial de base a se dene mediante
la igualdad
a
x
= e
xloga
.
Cuando a > 1, esta funcin tiene propiedades similares a la funcin exponencial anteriormente
estudiada; si a = 1, es una funcin constantemente igual a 1, y si a < 1, la diferencia esencial con la
funcin exponencial de base e estriba en que la funcin exponencial de base a es entonces estricta-
mente decreciente.
Propiedades interesantes que se obtienen directamente de la denicin y de lo que hemos visto
para las funciones e
x
y logx son las siguientes:
26 Captulo 2. Funciones reales de una variable real. Generalidades
log
exp
1
2
4
6
8
10
1 2 4 6 8 10
Las funciones exponencial y logaritmo
Proposicin 2.2.4 (propiedades de las potencias). Dados a, b, x, y R con a > 0, b > 0,
a) (ab)
x
= a
x
b
x
.
b) (a
x
)
y
= a
xy
.
Denicin 2.2.5. Dado a >0, a ,=1, la funcin logartmica de base a se dene en (0, +) mediante
la frmula
log
a
x =
logx
loga
.
Es inmediato comprobar que esta funcin es la inversa de la funcin exponencial de base a. Como
propiedad adicional interesante se tiene: dados a, b, x R con 0 < a ,= 1 y b > 0,
log
a
(b
x
) = xlog
a
b.
2.2.2. Funciones trigonomtricas. Funciones trigonomtricas inversas
Funciones trigonomtricas
Reciben este nombre una serie de funciones de origen geomtrico, ligadas con las medidas de
ngulos y la descripcin de fenmenos peridicos.
La funcin seno
sen : R R
y la funcin coseno
cos : R R
sern denidas ms adelante. De momento, admitimos sin demostracin que satisfacen las propieda-
des que pasamos a enunciar.
Proposicin 2.2.6 (propiedades del seno). a) El seno es una funcin impar, mientras que el co-
seno es una funcin par: cualquiera que sea x R se tiene
sen(x) =senx, cos(x) = cosx.
2.2. Funciones trascendentes 27
b) Para cada x R es
sen
2
x +cos
2
x = 1.
c) Existe un nmero real positivo, denotado por , tal que sen = 0 y senx ,= 0 si 0 < x < .
Este nmero es irracional (y trascendente) y sus primeras cifras decimales son
3, 14159265358979. . .
El nmero , rea del crculo de radio 1, es de lejos la constante ms clebre de las mate-
mticas. Aparecida inicialmente en Geometra, interviene hoy en los dominios ms variados:
anlisis, teora de nmeros, probabilidades y estadstica, combinatoria, etc. Los ms grandes
matemticos se han interesado desde hace ms de 2000 aos por los problemas planteados por
este nmero ([LE LIONNAIS, pg. 50]).
d) cos =1.
e) Las funciones sen y cos tienen por conjunto imagen el intervalo [1, 1].
f) Dados x, y R tales que x
2
+y
2
= 1, existe un R de modo que
cos = x, sen = y
(grcamente, esto signica que las funciones seno y coseno que hemos denido se correspon-
den con las utilizadas en trigonometra).
g) Frmulas de adicin: dados x, y R,
sen(x +y) = senxcosy +cosxseny sen(x y) = senxcosy cosxseny
cos(x +y) = cosxcosy senxseny cos(x y) = cosxcosy +senxseny
h) Las funciones sen y cos son peridicas de periodo 2.
i) La funcin sen es estrictamente creciente en [0, /2] y estrictamente decreciente en [/2, ].
j) La funcin cos es estrictamente decreciente en [0, ].
Damos ahora una tabla de algunos valores particulares de estas funciones.
grados x senx cosx
0 0 0 1
15 /12
1
4
(

2)
1
4
(

6+

2)
30 /6 1/2

3/2
45 /4

2/2

2/2
60 /3

3/2 1/2
90 /2 1 0
Denicin 2.2.7. La funcin tangente tg, la funcin cotangente ctg, la funcin secante sec y la
funcin cosecante cosec se denen a partir de las funciones seno y coseno mediante las frmulas
tg =
sen
cos
, ctg =
cos
sen
, sec =
1
cos
, cosec =
1
sen
.
Cules son los dominios de estas funciones?
28 Captulo 2. Funciones reales de una variable real. Generalidades
1
1
2 3/2

/2 2 3/2

/2
La funcin seno
1
1
2 3/2

/2 2 3/2

/2
La funcin coseno
Funciones trigonomtricas inversas
Se conocen con el nombre de funciones trigonomtricas inversas las de una coleccin de fun-
ciones que son casi, pero no totalmente, inversas de las funciones tigonomtricas que acabamos de
considerar. Precisemos su denicin.
La funcin seno no es inyectiva, por lo que no puede hablarse estrictamente de inversa de la
funcin seno. Sin embargo, la restriccin de la funcin seno al intervalo [/2, /2] es estrictamente
creciente, luego inyectiva en particular, y su conjunto imagen es el intervalo [1, 1] (igual conjunto
imagen que la funcin seno).
La funcin arco seno,
arcsen : [1, 1] [/2, /2],
es, por denicin, la inversa de la restriccin de la funcin seno al intervalo [/2, /2], de manera
que ser una funcin estrictamente creciente, impar, acotada, y tal que dado x [1, 1]
arcsenx = y
_
y [/2, /2]
seny = x,
con lo cual
sen(arcsenx) = x para todo x [1, 1] = domarcsen
(es decir, la funcin arco seno es una inversa por la derecha de la funcin seno), mientras que
arcsen(senx) = x x [/2, /2].
Pasando a la funcin coseno, su restriccin al intervalo [0, ] es una funcin estrictamente decre-
ciente cuyo conjunto imagen es [1, 1]. Anlogamente a lo anterior, la funcin arco coseno
arccos : [1, 1] [0, ]
es por denicin la inversa de la restriccin de la funcin coseno al intervalo [0, ].
Es una funcin estrictamente decreciente y acotada, con el mismo dominio que la funcin arco
seno, pero con distinto codominio.
Dado x [1, 1], se tiene
arccosx = y
_
y [0, ]
cosy = x,
2.2. Funciones trascendentes 29
0

3
2

2
3
2

2
2
2
La funcin tangente
0

3
2

2 2
3
2

2
2
La funcin cotangente
1
2

2 2
3
2

3
2

2
La funcin cosecante
1

3
2

2
3
2

2
2 2
La funcin secante
con lo cual
cos(arccosx) = x para todo x [1, 1] = domarccos
(es decir, la funcin arco coseno es una inversa por la derecha de la funcin coseno), mientras que
arccos(cosx) = x x [0, ].
De manera similar, la funcin arco tangente
arctg : R (/2, /2)
es por denicin la inversa de la restriccin de la funcin tangente al intervalo abierto (/2, /2).
Es una funcin estrictamente creciente, impar, acotada, y tal que dado x R
arctgx = y
_
y (/2, /2)
tgy = x,
30 Captulo 2. Funciones reales de una variable real. Generalidades
1
/2
/6
/4
/3
/2
1
2
1

3
2
1
La funcin arco seno
1

/3
/4
/6
1
2
1

3
2
1
/2
La funcin arco coseno
con lo cual
tg(arctgx) = x para todo x R = domarctg
(es decir, la funcin arco tangente es una inversa por la derecha de la funcin tangente), mientras que
arctg(tgx) = x x (/2, /2).
/2
/2
1

3
/6
1
/4

3
/3
La funcin arco tangente
Aunque se usa menos que las anteriores, podemos tambin denir: la funcin arco cotangente
arcctg : R (0, )
es la inversa de la restriccin de la funcin cotangente al intervalo (0, ).
Las funciones arco secante y arco cosecante se usan raras veces. Su denicin, con las notaciones
sec
1
y cosec
1
, puede verse en [SPIEGEL-ABELLANAS].
2.2. Funciones trascendentes 31
2.2.3. Funciones hiperblicas. Funciones hiperblicas inversas
Funciones hiperblicas
Denicin 2.2.8. La funcin coseno hiperblico, cosh : R R, est denida mediante
coshx =
e
x
+e
x
2
.
Es una funcin par (la componente par de la exponencial), estrictamente decreciente en (, 0] y
estrictamente creciente en [0, +). Est acotada inferiormente por 1: para cualquier x R,
e
x
+e
x
2
=
e
2x
+1
2e
x
1 porque e
2x
+1 2e
x
> 0.
Su conjunto imagen es [1, +).
Denicin 2.2.9. La funcin seno hiperblico, senh : R R, est denida mediante
senhx =
e
x
e
x
2
.
Es una funcin impar (la componente impar de la exponencial), estrictamente creciente y no aco-
tada superior ni inferiormente: su conjunto imagen es todo R.
2
3
4
1
2 1 1 2
La funcin coseno hiperblico
2
4
6
1 2
La funcin seno hiperblico
Estas funciones tienen un cierto parecido con el coseno y el seno trigonomtricos, y pueden rela-
cionarse geomtricamente con la hiprbola de manera similar a como las funciones trigonomtricas
se relacionan con la circunferencia. Aumentando la semejanza, existen frmulas para las funciones
hiperblicas que, con variaciones en algunos signos, recuerdan las conocidas para las funciones trigo-
nomtricas: por ejemplo, calculando a partir de la denicin se comprueba que
cosh
2
x senh
2
x = 1,
cosh(x +y) = coshxcoshy +senhxsenhy,
senh(x +y) = senhxcoshy +coshxsenhy
cualesquiera que sean x, y R.
32 Captulo 2. Funciones reales de una variable real. Generalidades
Denicin 2.2.10. La funcin tangente hiperblica, tgh : R R, se dene como
tghx =
senhx
coshx
=
e
x
e
x
e
x
+e
x
=
e
2x
1
e
2x
+1
.
Es una funcin impar, estrictamente creciente y acotada: su conjunto imagen es el intervalo abierto
(1, 1).
1
1
2 1 1 2
La funcin tangente hiperblica
Denicin 2.2.11. La funcin cotangente hiperblica , ctgh : R0 R, est dada por
ctghx =
coshx
senhx
=
e
x
+e
x
e
x
e
x
=
e
2x
+1
e
2x
1
.
La funcin secante hiperblica es sech =
1
cosh
.
La funcin cosecante hiperblica es cosech =
1
senh
.
Funciones hiperblicas inversas
Denicin 2.2.12. La funcin argumento coseno hiperblico, argcosh : [1, +) [0, +), dada
por
argcoshx = log(x +
_
x
2
1),
es la inversa de la restriccin de la funcin coseno hiperblico al intervalo [0, +).
La funcin argumento seno hiperblico, argsenh : R R, dada por
argsenhx = log(x +
_
x
2
+1),
es la inversa de la funcin seno hiperblico.
La funcin argumento tangente hiperblica, argtgh : (1, 1) R, dada por
argtghx =
1
2
log
1+x
1x
,
es la inversa de la funcin tangente hiperblica.
La funcin argumento cotangente hiperblica, argctgh : (, 1) (1, +) R, dada por
argctghx =
1
2
log
x +1
x 1
,
es la inversa de la funcin cotangente hiperblica.
2.3. Ejercicios 33
5 4 3 2 1 1 2 3 4 5
2
1
1
2
La funcin argumento seno hiperblico
1
2
3
4
1 2 3 4
argcosh
cosh
La funcin argumento coseno hiperblico
2
1
1
2
1
1
La funcin argumento tangente hiperblica
2.3. Ejercicios
Ejercicio 2.1. Probar que la funcin f : RR denida por f (x) = 2x+[x3[ es biyectiva y demos-
trar que su funcin inversa puede escribirse en la forma f
1
(x) =ax+b[cx+d[ para ciertos valores
a, b, c, d R.
Ejercicio 2.2. Describir la grca de g en trminos de la grca de f , en los casos siguientes:
a) g(x) = f (x) +c b) g(x) = f (x +c) c) g(x) = c f (x)
d) g(x) = f (x) e) g(x) =f (x) f) g(x) = f ([x[)
g) g(x) =[ f (x)[ h) g(x) = m ax f (x), 0 i) g(x) = mn f (x), 0
Por ejemplo, en el primer caso la grca de g se obtiene desplazando hacia arriba la grca de f una
distancia c si c 0, o desplazando hacia abajo la grca de f una distancia [c[ si c < 0.
Ejercicio 2.3. Probar que la funcin f : [1/2, +) R denida mediante f (x) = x
2
x+1 es estric-
tamente creciente. En consecuencia, es inyectiva. Cul es su funcin inversa?
Ejercicio 2.4. Probar que la funcin f : RR dada por f (x) =
x
x
2
+1
est acotada. Cul es la cota
inferior ms ajustada que se puede encontrar? Cul la cota superior ms ajustada?
34 Captulo 2. Funciones reales de una variable real. Generalidades
Ejercicio 2.5. Probar que la funcin de Dirichlet
D(x) =
_
1 si x es racional,
0 si x es irracional
es peridica (comprobar que cada nmero racional no nulo es un periodo, y que ningn nmero
irracional lo es). Es D una funcin par? Es una funcin impar? Responder a las mismas preguntas
para la funcin f (x) = x [x].
Ejercicio 2.6. Sea f : x R f (x) =
x

1+x
2
. Calcular f f . En general, si se dene por recurrencia
f
1
= f y f
n+1
= f f
n
, n N, calcular f
n
.
Ejercicio 2.7. Comprobar que para x, y R arbitrarios es
senx seny = 2cos
x +y
2
sen
x y
2
.
Deducir de aqu que senx = seny si y solo si existe algn k Z tal que x = y +2k o existe algn
k Z tal que x = (2k +1) y.
Ejercicio 2.8. Dado n Z, sea f :
_
n

2
, n +

2

R denida por f (x) = senx. Comprobar que


f es inyectiva y expresar su inversa f
1
en trminos de la funcin arco seno.
Ejercicio 2.9. Dibujar las grcas de las funciones senarcsen y arcsensen.
Ejercicio 2.10. Probar que para todo x [1, 1] es
arcsenx +arccosx =

2
.
Ejercicio 2.11. Probar que dados a, b R tales que a, b, a+b domtg,
tg(a+b) =
tga+tgb
1tgatgb
.
Puede deducirse de aqu, haciendo tga = x y tgb = y e invirtiendo, que
arctgx +arctgy = arctg
x +y
1xy
?
Precisar la respuesta.
Ejercicio 2.12. Indicar el dominio de las siguientes funciones:
a)
_
x 2
x +2
+
_
x 1

1+x
b)

1[x[
2[x[
c)

(x 1)(x 2)
(x 3)(x 4)
1 d)
_
arcsen(x 1)
e) log
x
2
5x +6
x
2
+4x +6
f)
_
log
5x x
2
4
Ejercicio 2.13. Sabiendo que el dominio de la funcin f es [0, 1], hallar el dominio de las funciones:
a) f (x
2
) b) f (senx) c) f (x 5) d) f (2x +3) e) f (tgx)
Ejercicio 2.14. Probar que:
a) Si f (x) =
1
1x
, entonces ( f f f )(x) = x.
2.3. Ejercicios 35
b) Si f (x) = ax +b, con a ,= 1, entonces ( f f
(n)
. . . f )(x) = a
n
x +b
a
n
1
a1
.
c) f g ,= g f , donde f (x) =

x y g(x) = x
2
.
Ejercicio 2.15. Demostrar que si f es peridica con periodo T y a ,= 0, entonces la funcin g(x) =
f (ax +b) es peridica con periodo
T
a
.
Ejercicio 2.16. Hallar el periodo de las siguientes funciones:
a) f (x) = tg2x b) f (x) = sen
4
x +cos
4
x c) f (x) = ctg
x
2
d) f (x) =[ cosx[ e) f (x) = sen(2x) f) f (x) = 2cos
x
3
Ejercicio 2.17. Estudiar si son pares o impares las siguientes funciones:
a) f (x) =[x +1[ [x 1[ b) f (x) = a
x
+a
x
(a > 0)
c) f (x) = log
1+x
1x
d) f (x) = log(x +

1+x
2
)
Ejercicio 2.18. Hallar la inversa de las funciones siguientes y determinar su dominio:
a) f (x) =
e
x
e
x
e
x
+e
x
b) f (x) =
2
x
1+2
x
c) f (x) =
3

1x
3
d) f (x) =
x
1[x[
e) f (x) =
x
2
+
_
x
2
4
1 f) f (x) =
3

1x
3
Captulo 3
Sucesiones de nmeros reales
Como libros de referencia para los temas de este captulo, aunque haya algunas diferencias de
detalle entre su tratamiento y el nuestro, pueden consultarse [BARTLE-SHERBERT] (especialmente sus
comentarios sobre algunos conceptos) y [ROSS], algo ms conciso pero igualmente claro.
3.1. Sucesiones convergentes
3.1.1. Denicin de sucesin. Sucesiones acotadas y sucesiones convergentes. Lmite
de una sucesin convergente
Informalmente, una sucesin de nmeros reales es una lista ilimitada de nmeros
s
1
, s
2
, s
3
, s
4
, . . . , s
n
, . . .
(n indica el lugar que ocupa el nmero s
n
en la lista); puesto en forma de tabla
lugar 1 2 3 4 5 . . . n . . .
valor s
1
s
2
s
3
s
4
s
5
. . . s
n
. . .
es obvio que se trata justamente de una funcin real con dominio N. Esta es su denicin formal.
Denicin 3.1.1. Una sucesin de elementos de un conjunto es una aplicacin con dominio N y
codominio dicho conjunto. En particular, una sucesin de nmeros reales es una funcin real con
dominio N, o sea, una aplicacin s : N R.
Tradicionalmente, el valor que una sucesin s toma en cada n N se denota por s
n
, en lugar de
s(n) como para las dems funciones. Normalmente nos referiremos a s
n
con el nombre de trmino n-
simo de una sucesin, pero no debe perderse de vista que cada trmino lleva una doble informacin:
su valor y el lugar n que ocupa.
Como el dominio N es comn a todas las sucesiones, en vez de utilizar la notacin s : N R
para una sucesin es ms frecuente encontrar notaciones del tipo (s
n
)
nN
(s
n
)

n=1
s
n

n=1
o alguna
similar, poniendo mayor nfasis en los trminos. Aunque esta notacin propicie a veces la confusin,
no debera ser necesario insistir en la diferencia entre la propia sucesin y el conjunto de valores que
toma la sucesin, que es la misma que hay entre cualquier funcin y su conjunto de valores (conjunto
imagen o rango); obsrvese, por ejemplo, que una sucesin tiene siempre innitos trminos incluso
aunque tome un solo valor, como es el caso de las sucesiones constantes.
Ejemplos. Los ejemplos ms corrientes de sucesiones se indican dando una frmula que dena el
trmino n-simo, como en los siguientes casos:
37
38 Captulo 3. Sucesiones de nmeros reales
s
n
= a, donde a es un nmero real prejado (sucesin constante); la sucesin consta de los
trminos
a, a, a, . . . , a, . . .
s
n
= n (sucesin de los nmeros naturales); la sucesin consta de los trminos
1, 2, 3, 4, 5, . . . , n, . . .
s
n
=
1
n
; la sucesin consta de los trminos
1,
1
2
,
1
3
,
1
4
,
1
5
, . . . ,
1
n
, . . .
s
n
= (1)
n
; la sucesin consta de los trminos
1, 1, 1, 1, 1, . . . , (1)
n
, . . .
Las frmulas no tienen por qu referirse solo a operaciones algebraicas sencillas. Por ejemplo,
considrese la sucesin
3, 1; 3, 14; 3, 141; 3, 1415; 3, 14159; 3, 141592; 3, 1415926; 3, 14159265; 3, 141592653; . . .
formada por las aproximaciones decimales de (el trmino n-simo sera la aproximacin
decimal con n cifras decimales exactas). Aunque no supiramos escribir con todas sus cifras
el trmino 1 000 000 000 000 000, sabemos que ese trmino est perfectamente denido, y lo
mismo podemos decir de cualquier otro. En este caso podemos dar una frmula explcita para
el trmino n-simo con ayuda de la funcin parte entera: concretamente, para cada n N,
s
n
= 3+
a
1
10
+
a
2
10
2
+ +
a
k
10
k
+ +
a
n
10
n
,
donde a
k
= [10
k
] 10[10
k1
] (1 k n); el hecho de que esta frmula no proporcione un
algoritmo de clculo para los a
k
no obsta para que estos estn denidos sin ambigedad y sin
excepcin alguna.
Sucesiones recurrentes. Reciben este nombre las sucesiones cuyos trminos se denen en fun-
cin de los anteriores (denicin inductiva o recursiva). Un ejemplo muy citado de este tipo es
la sucesin de Fibonacci, dada por
s
1
= 1, s
2
= 1, s
n+2
= s
n+1
+s
n
(n N),
cuyos primeros trminos son
1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, . . .
Las sucesiones denidas por recurrencia aparecen con frecuencia en clculos con ordenadores:
ver comentario en [BARTLE-SHERBERT, pg. 85].
Otros ejemplos de sucesiones recurrentes son las progresiones aritmticas de primer trmino x
y razn h, que pueden denirse recursivamente por
s
1
= x, s
n+1
= s
n
+h,
y las progresiones geomtricas de primer trmino x y razn r, dadas por
s
1
= x, s
n+1
= s
n
r.
Se encuentran sin dicultad frmulas explcitas en ambos casos: s
n
= x + (n 1)h para las
primeras, s
n
= x r
n1
para las segundas.
3.1. Sucesiones convergentes 39
La regla que dene una sucesin no tiene por qu ser de carcter estrictamente matemtico. Por
ejemplo, puede denirse una sucesin poniendo
s
n
=
_
10
7
/3 si el nombre en castellano del nmero n contiene la letra d

en caso contrario
(cules seran sus primeros trminos?), o mediante cualquier otra condicin que permita asegu-
rar que a cada n N sin excepcin se le asocia inequvocamente un nmero real perfectamente
denido.
Existen sucesiones cuyo rango es exactamente Z. Ms difcil: existen sucesiones cuyo rango es
exactamente Q; la construccin usual se hace mediante el proceso diagonal de Cantor y puede
verse en [BARTLE-SHERBERT, pgs. 3637], [SPIVAK, pg. 609].
Queda denida una sucesin si para cada n N ponemos
s
n
= m axx R : x
2
+2nx 1 < 0?
Y si ponemos
s
n
= m axx R : x
2
+2nx 1 0?
En caso armativo, puede darse una expresin ms directa para s
n
?
Notacin. Por comodidad, a menudo se denotan las sucesiones simplemente por (s
n
) en vez de
(s
n
)
nN
(s
n
)

n=1
si esto no da lugar a imprecisiones.
Denicin 3.1.2. Una sucesin (s
n
) es convergente si existe un nmero real a tal que para cada
> 0 se puede encontrar un nmero natural N = N() de modo que siempre que n > N se verique
[s
n
a[ < .
Se dice entonces que el nmero a es lmite de la sucesin (s
n
), y se escribe a = lm
n
s
n
. Tambin
decimos que (s
n
) converge al nmero a.
Usaremos a veces la frmula s
n
a para indicar que la sucesin de trmino n-simo s
n
es con-
vergente y tiene por lmite a.
Nota. Recurdese que la desigualdad [s
n
a[ < es equivalente a las dos desigualdades <s
n
a <
, que equivalen a su vez a las desigualdades
a < s
n
< a+.
a
a a+
s
6
s
3
s
8
s
1
s
11
s
7
s
10
s
9
s
2
s
4
s
5
[s
n
a[ < para n > 6
Ejemplos (sucesiones convergentes). a) Las sucesin constante s
n
= c (c R) converge al nme-
ro c.
b) La sucesin (1/n) converge a 0 (consecuencia de la propiedad arquimediana, teorema 1.2.2).
40 Captulo 3. Sucesiones de nmeros reales
1 1
s
2
, s
4
, s
6
, . . . s
1
, s
3
, s
5
, . . .
La sucesin s
n
= (1)
n
Ejemplos (sucesiones no convergentes). a) La sucesin s
n
= (1)
n
no es convergente: si tuviese
lmite 1, tomando = 2 en la denicin de lmite, tendra que ser [s
n
1[ < 2 para todo n
sucientemente grande; sin embargo, [s
n
1[ = 2 para todos los n impares. Y si tuviese lmite
a ,=1, tomando =[1a[, tendra que ser [s
n
a[ <[1a[ para todo n sucientemente grande;
sin embargo, [s
n
a[ =[1a[ para todos los n pares. Total, que no tiene lmite.
b) La sucesin (n) no puede ser convergente, pues si tuviese lmite a, tomando = 1 en la deni-
cin de convergencia, para algn N habra de ser n < a+1 siempre que n fuese mayor que N,
lo cual es imposible (consecuencia una vez ms de la propiedad arquimediana).
Proposicin 3.1.3. Sea a R. Dada una sucesin (s
n
), son equivalentes entre s:
a) (s
n
) es convergente con lmite a; abreviadamente, a = lm
n
s
n
o s
n
a.
b) siempre que a
/
< a, existe un n
/
tal que para todo n > n
/
es a
/
< s
n
y
siempre que a < a
//
, existe un n
//
tal que para todo n > n
//
es s
n
< a
//
.
c) si a
/
, a
//
son nmeros reales tales que a (a
/
, a
//
), existe entonces un N tal que para todo n > N
es s
n
(a
/
, a
//
).
Demostracin. a) = b) Dado a
/
< a, tomando = aa
/
> 0 existir por hiptesis un N tal que si
n > N entonces s
n
> a = a(aa
/
) = a
/
. Para a < a
//
se razona de manera similar.
b) =c) Basta observar que x (a
/
, a
//
) signica que a
/
<x <a
//
. Por consiguiente, si a (a
/
, a
//
)
existen n
/
y n
//
tales que para todo n > n
/
es s
n
> a
/
y para todo n > n
//
es s
n
< a
//
. Tomando ahora
N = m axn
/
, n
//
, siempre que n > N es simultneamente n > n
/
y n > n
//
, luego para todo n > N ser
a
/
< s
n
< a
//
o, equivalentemente, s
n
(a
/
, a
//
).
c) = a) Si > 0, se tendr a (a , a +), por lo que debe existir un N tal que para todo
n > N es s
n
(a, a+), o lo que es lo mismo, [s
n
a[ < .
Corolario 3.1.4. Sea (s
n
) una sucesin convergente con lmite a y sea c R. Se tiene:
a) Si existe m tal que para todo n > m es c s
n
, entonces c a.
b) Si existe m tal que para todo n > m es s
n
c, entonces a c.
Demostracin. Se prueba por reduccin al absurdo aplicando la proposicin 3.1.3.
El corolario 3.1.4 no es cierto con desigualdades estrictas.
Corolario 3.1.5 (unicidad del lmite de una sucesin convergente). Sea (s
n
) una sucesin convergente
y sean a, b R tales que a = lm
n
s
n
, b = lm
n
s
n
. Entonces a = b.
Demostracin. Si no, sea, por ejemplo, a < b. Tomando c tal que a < c < b, puesto que c < b y b es
lmite de (s
n
), debe existir un n
/
tal que para todo n > n
/
sea s
n
> c; igualmente, puesto que a < c y
a es lmite de (s
n
), debe existir un n
//
tal que para todo n > n
//
es s
n
< c; tomando n = m axn
/
, n
//

llegamos a una contradiccin: tendra que cumplirse c < s


n
< c.
3.1. Sucesiones convergentes 41
El lmite de una sucesin convergente es as el nico nmero real al que la sucesin converge.
Las deniciones de acotacin de sucesiones se obtienen particularizando a sucesiones las que
dimos sobre acotacin de funciones.
Denicin 3.1.6. Una sucesin (s
n
)

n=1
se dice que est acotada superiormente si existe algn n-
mero C R tal que para todo n N, s
n
C.
Se dice que est acotada inferiormente si existe algn nmero K R tal que para todo n N,
K s
n
.
Se dice que est acotada si lo est superior e inferiormente. Esto equivale a que exista un nmero
M 0 tal que para todo n N, [s
n
[ M.
Proposicin 3.1.7. Toda sucesin convergente est acotada.
Demostracin. Sea (s
n
) una sucesin convergente a un nmero a R. Tomamos, por ejemplo, = 1
en la denicin de lmite y existir algn nmero N N tal que [s
n
a[ < 1 para todo n > N. Si
escribimos
B = m ax1, [s
1
a[, [s
2
a[, . . . , [s
N
a[,
se tiene que [s
n
a[ B, es decir,
aB s
n
a+B,
para todo n N. Luego la sucesin est acotada.
Aplicacin. Dado x Rtal que [x[ >1, la sucesin que tiene por trmino n-simo x
n
no es convergen-
te. En efecto: si ponemos h = [x[ 1, entonces [x
n
[ = [x[
n
= (1+h)
n
1+nh, segn la desigualdad
de Bernoulli. De aqu se deduce que la sucesin no est acotada.
Tampoco es convergente la sucesin de trmino n-simo s
n
= n.
3.1.2. Sucesiones montonas
Las deniciones sobre monotona de sucesiones se obtienen particularizando a sucesiones las que
dimos sobre monotona de funciones. Esto equivale a lo siguiente:
Denicin 3.1.8. a) Una sucesin (s
n
) es montona no decreciente si y solo si para todo n N
se verica s
n
s
n+1
.
b) Una sucesin (s
n
) es montona no creciente si y solo si para todo n N se verica s
n
s
n+1
.
c) Una sucesin (s
n
) es estrictamente creciente si y solo si para todo n N se verica s
n
< s
n+1
.
d) Una sucesin (s
n
) es estrictamente decreciente si y solo si para todo n N se verica s
n
>
s
n+1
.
e) Una sucesin se dice que es montona si es de alguno de los tipos anteriores.
Proposicin 3.1.9. a) Sea (s
n
) una sucesin montona no decreciente. Entonces (s
n
) es conver-
gente si y solo si est acotada superiormente, en cuyo caso
lm
n
s
n
= sups
n
: n N.
b) Sea (s
n
) una sucesin montona no creciente. Entonces (s
n
) es convergente si y solo si est
acotada inferiormente, en cuyo caso
lm
n
s
n
=nfs
n
: n N.
42 Captulo 3. Sucesiones de nmeros reales
Demostracin. Sea (s
n
) una sucesin montona no decreciente. Segn la proposicin 3.1.7, si la su-
cesin converge entonces est acotada (superiormente); esto demuestra una implicacin del apartado
a). Supongamos ahora que la sucesin est acotada superiormente, sea a su supremo y veamos que
la sucesin converge al punto a. Sea > 0. Como a < a, el nmero a no puede ser una cota
superior de la sucesin, y por lo tanto existir algn N N tal que
a < a
N
.
Como la sucesin es no decreciente, para cada n > N se tendr
a
a
s
1
s
2
s
3
. . . s
N
. . .
toda sucesin no decreciente y acotada tiene lmite
a < a
N
a
N+1
a
n
y, por la denicin de supremo,
a
n
a < a+.
Por lo tanto, a < a
n
< a+. Esto demuestra que la sucesin converge al punto a.
La demostracin del apartado b) es anloga.
Ejemplo (el nmero e). La sucesin de trmino n-simo
s
n
=
_
1+
1
n
_
n
es estrictamente creciente y acotada superiormente por 3. Lo primero puede probarse mediante la
desigualdad de Bernoulli observando que
s
n+1
s
n
=
_
1+
1
n+1
_
n+1
_
1+
1
n
_
n
=
_
n+2
n+1
_
n+1
_
n+1
n
_
n+1
n
n+1
=
[n(n+2)]
n+1
((n+1)
2
)
n+1

n+1
n
=
n+1
n
_
1
1
(n+1)
2
_
n+1
>
n+1
n
_
1+(n+1)
1
(n+1)
2
_
=
n+1
n

n
n+1
= 1.
Que 3 acota superiormente a la sucesin puede deducirse del siguiente resultado, que a su vez se
demuestra por induccin: para cada n N, si 1 h
1
n
se tiene (1+h)
n
1+nh+n
2
h
2
(ayuda: si
nh 1, tambin n
2
h
3
nh
2
).
El lmite de esta sucesin es el nmero e, base de los logaritmos neperianos y de la funcin
exponencial ya presentados en el captulo 2.
Ejemplo. La sucesin (x
n
) es montona no decreciente y acotada si x [0, 1]; veremos que su lmite
es 0 si x [0, 1) y 1 si x = 1. Cuando x (1, +), la sucesin (x
n
) es estrictamente creciente y
no acotada (para ver esto ltimo, tmese h = x 1 > 0 y aplquese la desigualdad de Bernoulli a
x
n
= (1+h)
n
junto con la propiedad arquimediana) (teorema 1.2.2).
Ejemplo. La sucesin de trmino n-simo H
n
= 1+
1
2
+ +
1
n
es estrictamente creciente y no aco-
tada. Que es estrictamente creciente es inmediato:
H
n+1
= 1+
1
2
+
1
3
+
1
n
+
1
n+1
= H
n
+
1
n+1
> H
n
.
3.1. Sucesiones convergentes 43
Veamos que no est acotada, considerando los trminos H
2
m:
H
2
m = 1+
1
2
+
_
1
3
+
1
4
_
+
_
1
5
+
1
6
+
1
7
+
1
8
_
+
_
1
9
+ +
1
16
_
+ +
_
1
2
m1
+1
+ +
1
2
m
_
1+
1
2
+
_
1
4
+
1
4
_
+
_
1
8
+
1
8
+
1
8
+
1
8
_
+
_
1
16
+ +
1
16
_
+ +
_
1
2
m
+ +
1
2
m
_
(el primer parntesis tiene 2 sumandos, el segundo 4, el tercero 8..., el ltimo tiene 2
m1
)
= 1+
1
2
+
2
4
+
4
8
+
8
16
+ +
2
m1
2
m
(aparte del 1, hay m sumandos, todos iguales a
1
2
)
= 1+
m
2
;
por lo tanto, H
2
m 1+
m
2
y la sucesin H
n
no est acotada.
Ejemplo. La sucesin de trmino n-simo s
n
=
1
n+1
+
1
n+2
+ +
1
2n
es estrictamente creciente (puesto
que s
n+1
s
n
=
1
2n+1

1
2n+2
> 0) y acotada superiormente por 1 (obsrvese que s
n

1
n
+
1
n
+
(n)
. . . +
1
n
= 1).
De su lmite, por el momento, solo podemos asegurar que est entre s
1
=
1
2
y 1 (o entre s
2
=
1
3
+
1
4
y 1, o entre s
3
=
1
4
+
1
5
+
1
6
y 1, etctera). Ms adelante podremos probar que su valor exacto es log2.
3.1.3. Operaciones con sucesiones
Proposicin 3.1.10. Sean (s
n
), (t
n
) sucesiones convergentes con lmites
a = lm
n
s
n
, b = lm
n
t
n
,
y sea c R. Entonces
a) (s
n
+t
n
) es convergente y tiene lmite a+b.
b) (c s
n
) es convergente y tiene lmite c a.
Demostracin. a) Sea >0. Usando la denicin de convergencia de (s
n
) obtenemos que existe N
1

N tal que si n >N


1
, entonces [s
n
a[ </2. De igual manera existe N
2
N tal que si n >N
2
, entonces
[t
n
b[ </2. Escribimos N = m axN
1
, N
2
. Por tanto, si n > N, se verican las dos desigualdades a
la vez y as, [(s
n
+t
n
) (a+b)[ [s
n
a[ +[t
n
b[ < /2+/2 = .
b) Si c =0 el resultado es trivial. Suponer por tanto c ,=0. Usamos la denicin de convergencia de
(s
n
) y as, existe N
1
Ntal que si n >N
1
, entonces [s
n
a[ </[c[. Por tanto, [cs
n
ca[ =[c[ [s
n
a[ <
[c[/[c[ =
Proposicin 3.1.11. Sean (s
n
), (t
n
) sucesiones convergentes con lmites
a = lm
n
s
n
, b = lm
n
t
n
.
Entonces (s
n
t
n
) es convergente y tiene lmite a b.
Demostracin. Como (s
n
) es convergente, est acotada por la proposicin 3.1.7 y existe K >0 tal que
[s
n
[ K, n N.
Sea > 0. Como (s
n
) converge, existe N
1
N tal que si n > N
1
entonces [s
n
a[ <

2[b[+1
. Por
otra parte, como (t
n
) converge, existe N
2
N tal que si n > N
2
entonces [t
n
b[ <

2K
.
Finalmente, si N = m axN
1
, N
2
y n > N, se tiene
[s
n
t
n
ab[ =[s
n
t
n
s
n
b+s
n
bab[ [s
n
[ [t
n
b[ +[b[ [s
n
a[ K

2K
+[b[

2[b[ +1
<
44 Captulo 3. Sucesiones de nmeros reales
Ejemplo.
1
n
2
=
1
n

1
n
0.
En general, aplicando reiteradamente el mismo argumento,
1
n
p
0 cualquiera que sea p N.
Proposicin 3.1.12. Si (s
n
) es una sucesin acotada y (t
n
) es una sucesin convergente a 0, la suce-
sin (s
n
t
n
) converge a 0.
Demostracin. Sea > 0. Sea K > 0 tal que [s
n
[ K, n N. Usando la denicin de convergencia
de t
n
para /K, se tiene que existe N
1
N tal que si n > N
1
entonces [t
n
[ < /K. Por tanto, [s
n
t
n
[
K/K = .
Ejemplo. La sucesin de trmino n-simo
(1)
n
n
converge a 0 (tmese s
n
= (1)
n
, t
n
=
1
n
en la pro-
posicin 3.1.12)
Lema 3.1.13. Sea (t
n
) una sucesin convergente con lmite b ,= 0. Fijado r de modo que 0 < r <[b[,
existe m N tal que para n N se verica
[t
n
[ > r siempre que n > m.
Precisando ms: si b > 0, es
t
n
> r siempre que n > m
y si b < 0,
t
n
<r siempre que n > m.
Demostracin. Es consecuencia inmediata de la proposicin 3.1.3.
Proposicin 3.1.14. Sea (s
n
) una sucesin convergente con lmite a y (t
n
) una sucesin convergente
con lmite b ,= 0. Si (u
n
) es una sucesin tal que
u
n
=
s
n
t
n
siempre que t
n
,= 0,
entonces (u
n
) es convergente con lmite a/b.
Demostracin. Sea > 0. Relacionamos la denicin de lmite del cociente con el lmite de cada una
de las sucesiones de la forma siguiente:

s
n
t
n

a
b

s
n
bt
n
a
bt
n

=
[s
n
bt
n
a[
[b[[t
n
[
=
[s
n
b+s
n
t
n
s
n
t
n
t
n
a[
[b[[t
n
[

[s
n
[ [t
n
b[ +[t
n
[ [s
n
a[
[b[[t
n
[
Primeramente, usando el lema 3.1.13 con r = [b[/2, existe N
1
N tal que si n > N
1
, se tiene [t
n
[ >
[b[/2. Ahora, por la proposicin 3.1.7, existen constantes K
1
, K
2
> 0 tales que [s
n
[ < K
1
y [t
n
[ < K
2
para todo n N. Por otra parte, aplicamos la denicin de lmite de s
n
, y as existe N
2
N tal que
si n > N
2
entonces [s
n
a[ <
[b[
2
4K
2
. Anlogamente para t
n
, existe N
3
N tal que si n > N
3
entonces
[t
n
b[ <
[b[
2
4K
1
. Finalmente, si n > m axN
1
, N
2
, N
3
todas las acotaciones se verican y

s
n
t
n

a
b

[s
n
[ [t
n
b[ +[t
n
[ [s
n
a[
[t
n
[[b[
<
K
1
[b[
2
4K
1
+K
2
[b[
2
4K
2
[b[[b[/2
=
Corolario 3.1.15. Sea (s
n
) una sucesin convergente con lmite a y (t
n
) una sucesin convergente sin
trminos nulos y con lmite b ,= 0. Entonces la sucesin (s
n
/t
n
) es convergente y
lm
n
s
n
t
n
=
a
b
.
3.1. Sucesiones convergentes 45
Ejemplos. a) La sucesin de trmino n-simo
1+2+ +n
n
2
converge a 1/2: basta observar que
1+2+ +n
n
2
=
n(n+1)
2
n
2
=
1
2
(1+
1
n
).
b) La sucesin de trmino n-simo
1
n
_
_
a+
1
n
_
2
+
_
a+
2
n
_
2
+ +
_
a+
n1
n
_
2
_
converge al nmero a
2
+a+
1
3
(por qu?).
c) Si (s
n
) es una sucesin cuyos trminos son todos no negativos, convergente y con lmite a,
entonces la sucesin (

s
n
) es convergente con lmite

a. En el caso a = 0, esto se deduce
inmediatamente de la denicin de lmite; en el caso a ,= 0, se deduce de

s
n

a =
s
n
a

s
n
+

a
y de que (s
n
a) converge a 0, mientras que 1/(

s
n
+

a) est acotada:
0 <
1

s
n
+

a

1

a
.
d) La sucesin de trmino n-simo

1+n1
n
converge a 0 (por qu?).
e) La sucesin de trmino n-simo

n
2
+1+

n
4

n
3
+nn
converge (a qu lmite? por qu?).
f) La sucesin de trmino n-simo

n+1

n
converge (a qu lmite? por qu?).
g) La sucesin (s
n
) con
s
n
=
1
1 2
+
1
2 3
+
1
3 4
+ +
1
n(n+1)
converge a 1
_
1
k(k+1)
=
1
k

1
k+1
=s
n
= 1
1
n+1
1
_
.
46 Captulo 3. Sucesiones de nmeros reales
3.1.4. Desigualdades y lmites. Regla del sandwich
Proposicin 3.1.16. Si (s
n
) y (t
n
) son dos sucesiones convergentes y existe un m tal que
s
n
t
n
para todo n > m,
entonces
lm
n
s
n
lm
n
t
n
.
Demostracin. La sucesin t
n
s
n
cumple la desigualdad 0 t
n
s
n
para todo n > m y converge a
lm
n
t
n
lm
n
s
n
. Por el corolario 3.1.4, 0 lm
n
t
n
lm
n
s
n
, es decir, lm
n
s
n
lm
n
t
n
.
Ahora podemos enunciar cmodamente una versin del teorema de los intervalos encajados de
Cantor con una condicin sencilla para que la interseccin est formada por un solo punto.
Teorema 3.1.17 (de Cantor de los intervalos encajados). Para cada n N, sea I
n
= [a
n
, b
n
] un inter-
valo cerrado (no vaco). Supongamos que para todo n se cumple I
n+1
I
n
, es decir,
a
n
a
n+1
b
n+1
b
n
,
y que adems
lm
n
(b
n
a
n
) = 0.
Entonces

nN
I
n
se reduce a un punto; en concreto,

nN
I
n
=x,
donde
x = lm
n
a
n
= lm
n
b
n
.
Demostracin. Obsrvese que, por hiptesis, la sucesin (a
n
) es montona no decreciente y acotada
superiormente (por b
1
, por ejemplo), luego, por la proposicin 3.1.9, converge a un nmero real x.
Anlogamente, la sucesin (b
n
) converge a un nmero real r y por la proposicin 3.1.16, es a
n

x r b
n
para todo n N. Ahora, la condicin lm
n
(b
n
a
n
) = 0 asegura que x = r y que x =

nN
I
n
.
Proposicin 3.1.18 (regla del sandwich o de encajamiento). Sean (s
n
), (t
n
) y (u
n
) sucesiones tales
que existe un m N de manera que
s
n
t
n
u
n
para todo n > m. Si (s
n
) y (u
n
) son sucesiones convergentes y con el mismo lmite a, es decir,
lm
n
s
n
= lm
n
u
n
= a,
entonces (t
n
) es tambin convergente y tiene el mismo lmite a, es decir,
lm
n
t
n
= a.
Demostracin. Sea >0. Por la denicin de lmite existe N
1
Ntal que si n >N
1
entonces [s
n
a[ <
, es decir, a < s
n
< a+. Anlogamente, existe N
2
N tal que si n > N
2
entonces a < u
n
<
a+. Entonces si n > m axm, N
1
, N
2
se tiene a < s
n
t
n
u
n
< a+, es decir, [t
n
a[ <.
3.1. Sucesiones convergentes 47
Ejemplos. a) Se verica
1

n
2
+1
+
1

n
2
+2
+ +
1

n
2
+n
1,
pues podemos encajar la sucesin entre
n

n
2
+n
y
n

n
2
+1
.
b) Comprobando que la sucesin de trmino n-simo
n+1
n
2
+1
+
n+2
n
2
+2
+ +
n+n
n
2
+n
est encajada entre
n+1
n
2
+n
+
n+2
n
2
+n
+ +
n+n
n
2
+n
=
n n+(1+2+ +n)
n
2
+n
=
n
2
+
1
2
n(n+1)
n
2
+n
y
n+1
n
2
+1
+
n+2
n
2
+1
+ +
n+n
n
2
+1
=
n n+(1+2+ +n)
n
2
+1
=
n
2
+
1
2
n(n+1)
n
2
+1
,
se deduce que la sucesin dada converge a
3
2
.
3.1.5. Subsucesiones. Teorema de Bolzano-Weierstrass
Eliminando trminos de una sucesin podemos extraer de ella nuevas sucesiones, cuyos trminos
aparecen en la sucesin original en el mismo orden (tal vez no en el mismo lugar) que en la nueva: es
decir, vamos tomando innitos trminos, saltando algunos quiz, pero sin volver atrs. Por ejemplo,
dada una sucesin
s
1
, s
2
, s
3
, s
4
, s
5
, s
6
, s
7
, s
8
, s
9
, . . . ,
si nos quedamos con los trminos que ocupan lugar impar (eliminando los que ocupan lugar par),
obtenemos una nueva sucesin
s
1
, s
3
, s
5
, s
7
, s
9
, . . . ,
cuyo trmino n-simo es s
2n1
; si nos quedamos con los trminos que ocupan lugar par (eliminando
los que ocupan lugar impar), obtenemos la nueva sucesin
s
2
, s
4
, s
6
, s
8
, s
10
, . . . ,
cuyo trmino n-simo es s
2n
. Podemos imaginar fcilmente otras muchas maneras de extraer suce-
siones de la sucesin inicial con este procedimiento. Se obtienen as lo que se llaman subsucesiones
de la sucesin dada; como iremos viendo a lo largo del curso, el manejo de subsucesiones facilita
habitualmente el estudio de la sucesin original, y permite demostrar varias propiedades esenciales de
la teora de funciones reales de variable real. Pasemos a formalizar este concepto.
Denicin 3.1.19. Dada una sucesin (s
n
), se dice que otra sucesin (t
n
) es una subsucesin de (s
n
)
si existe una funcin : N N estrictamente creciente, es decir,
(1) < (2) < (3) < < (n) < (n+1) <
de manera que para todo n N es t
n
= s
(n)
.
Ejemplos. ([BARTLE-SHERBERT, pg. 110], [ROSS, pgs. 4851])
48 Captulo 3. Sucesiones de nmeros reales
a) Sea n
0
N. Tomando (n) = n+n
0
en la denicin anterior, se obtiene la subsucesin
s
n
0
+1
, s
n
0
+2
, s
n
0
+3
, s
n
0
+4
, s
n
0
+5
, s
n
0
+6
, s
n
0
+7
, . . . ,
que resulta de la original suprimiendo los n
0
primeros trminos.
b) La sucesin de trmino n-simo t
n
= 4n
2
es una subsucesin de la sucesin de trmino n-simo
s
n
= (1)
n
n
2
, como se ve tomando (n) = 2n.
c) La sucesin
_
1,
1
3
,
1
2
,
1
4
,
1
5
,
1
6
,
1
7
, . . .
_
no es una subsucesin de
_
1
n
_

n=1
. Tienen los mismos trmi-
nos, pero no en el mismo orden. La sucesin
_
1, 0,
1
3
, 0,
1
5
, 0,
1
7
, 0, . . . ,
1+(1)
n+1
2n
, . . .
_
tampoco es
una subsucesin de
_
1
n
_

n=1
.
d) Toda sucesin es una subsucesin de s misma (reexividad). Tambin hay transitividad: si (u
n
)
es una subsucesin de (t
n
) y (t
n
) es una subsucesin de (s
n
), a su vez (u
n
) es una subsucesin
de (s
n
).
Proposicin 3.1.20. Toda subsucesin de una sucesin convergente es tambin convergente y tiene el
mismo lmite.
Demostracin. Es una consecuencia inmediata de la denicin de lmite.
Aplicaciones. a) Ya vimos, con cierto esfuerzo, que ((1)
n
) no es una sucesin convergente.
Ahora es inmediato: la subsucesin de sus trminos de lugar par converge a 1, la subsucesin
de sus trminos de lugar impar converge a 1.
b) Para x [0, 1), la sucesin (x
n
) converge a 0: puesto que es convergente, segn probamos,
y si lm
n
x
n
= a, vemos que lm
n
x
n+1
= a x. Pero
_
x
n+1
_
es una subsucesin de (x
n
) (la que
corresponde a (n) = n+1 en la denicin), luego tambin lm
n
x
n+1
= a, de donde a x = a y
como x ,= 1, nalmente a = 0. Por qu no podemos utilizar estos clculos si x > 1?
c) La enumeracin diagonal de todos los nmeros racionales forma una sucesin que no es con-
vergente: tiene subsucesiones convergentes a cualquier nmero real (ver [ROSS, pgs. 4950]).
Proposicin 3.1.21. Una sucesin (s
n
) es convergente si y solo si la subsucesin de trminos de
lugar par (s
2n
) y la subsucesin de trminos de lugar impar (s
2n1
) son ambas convergentes y tienen
el mismo lmite.
Demostracin. Por la proposicin 3.1.20 basta con demostrar que si s
2n
a Ry s
2n1
a entonces
s
n
a. Sea > 0. Por la denicin de lmite existen N
1
, N
2
N tales que:
a) si k > N
1
es [s
2k
a[ < ;
b) si k > N
2
es [s
2k1
a[ < .
Ahora si n > m ax2N
1
, 2N
2
1 se tiene, tanto si n es par como impar que [s
n
a[ < .
Lema 3.1.22. Toda sucesin posee una subsucesin montona.
Demostracin. Vase [SPIVAK, pg. 622].
Con ayuda del teorema de Cantor de los intervalos encajados (teorema 3.1.17) o bien del le-
ma 3.1.22, puede demostrarse el siguiente resultado:
Teorema 3.1.23 (de Bolzano-Weierstrass). Toda sucesin acotada posee una subsucesin convergen-
te.
3.2. Lmites innitos 49
Demostracin. Sea (s
n
) una sucesin acotada y K > 0 de forma que K s
n
K para todo n N.
Vamos construyendo la subsucesin de la siguiente forma: bien en [0, K], bien en [K, 0], habr in-
nitos trminos de la sucesin (quiz incluso en los dos). Supongamos que en I
1
= [0, K] hay innitos
trminos y elijamos cualquier elemento s
(1)
I
1
. De nuevo repetimos la idea y, o bien en [0, K/2]
o en [K/2, K], habr innitos trminos de la sucesin. Nos quedamos uno de los intervalos que con-
tenga innitos s
n
; supongamos, por ejemplo, que es I
2
= [K/2, K]. Elegimos un elemento s
(2)
I
2
que adems cumpla (2) > (1). Observemos que I
2
I
1
. El siguiente paso es de nuevo subdividir
I
2
en dos mitades, [K/2, 3K/4] y [3K/4, K], elegir una mitad I
3
que contenga innitos trminos de
la sucesin y seleccionar un nuevo s
(3)
I
3
con (3) > (2). Construimos de esa forma una suce-
sin de intervalos cerrados encajados I
1
I
2
I
n
. . . y una subsucesin (s
(n)
) de (s
n
) con
s
(n)
I
n
para todo n N. Por comodidad escribimos I
n
= [a
n
, b
n
] con lo que a
n
s
(n)
b
n
para
todo n N y adems, como la longitud de cada I
n
es K/2
n
, se tiene b
n
a
n
= K/2
n
0. Por tanto
podemos aplicar el teorema 3.1.17 de los intervalos encajados y asegurar la existencia de x R tal que
x = lm
n
a
n
= lm
n
b
n
. Pero por la regla de sandwich (proposicin 3.1.18) tenemos que s
(n)
x.
3.1.6. Sucesiones de Cauchy
Denicin 3.1.24. Una sucesin (s
n
)

n=1
se dice que es de Cauchy si para cada > 0 existe algn
N N (que puede depender de ) de modo que
n, m > N =[s
n
s
m
[ < .
Lema 3.1.25. Toda sucesin de Cauchy est acotada.
Demostracin. La denicin, usada para =1, asegura la existencia de N N de modo que si n >N,
entonces [s
n
s
N+1
[ < 1, es decir, s
N+1
1 < s
n
< s
N+1
+1. La sucesin (s
n
) est acotada inferior-
mente por mns
1
, . . . , s
N
, s
N+1
1 y superiormente por m axs
1
, . . . , s
N
, s
N+1
+1.
Proposicin 3.1.26. Una sucesin es convergente si y solo si es de Cauchy.
Demostracin. Sea s
n
a R. Sea > 0. Por denicin de lmite, existe N N de modo que si
n >N, entonces [s
n
a[ </2. Por tanto, si n, m>N es [s
n
s
m
[ =[s
n
a+as
m
[ [s
n
a[ +[s
m

a[ < /2+/2 = .
Recprocamente, sea (s
n
) una sucesin de Cauchy. Puesto que est acotada (lema 3.1.25), el teo-
rema 3.1.23 de Bolzano-Weierstrass asegura la existencia de una subsucesin (s
(n)
) convergente a
un cierto a R.
Dado >0, existe N Nde modo que si n, m>N, entonces [s
n
s
m
[ </2. En particular se tiene
[s
n
s
(m)
[ < /2. Ahora, tomando lmite en m se llega a que, si n > N es [s
n
a[ /2 < .
3.2. Lmites innitos
3.2.1. Sucesiones divergentes. Propiedades. Operaciones con sucesiones divergentes
Denicin 3.2.1. Decimos que una sucesin (s
n
) diverge a +, y escribimos lm
n
s
n
= +, si para
todo M R existe algn N N que cumpla: n > N =s
n
> M.
Decimos que una sucesin (s
n
) diverge a , y escribimos lm
n
s
n
= , si para todo M R
existe N N que cumpla: n > N =s
n
< M.
Una sucesin divergente es una sucesin que diverge a + o a . Las sucesiones que no son
convergentes ni divergentes se denominan sucesiones oscilantes.
Nota. Se sigue directamente de la denicin que una sucesin (s
n
) diverge a +si y solo si su opuesta
(s
n
) diverge a .
50 Captulo 3. Sucesiones de nmeros reales
M
s
2
s
4
s
3
s
1
s
5
s
6
s
7
. . .
s
n
> M para n > 5
Observacin. En la denicin de sucesin que diverge a +, en lugar de M R se puede poner
M > 0; y en la denicin de sucesin que diverge a se puede poner M > 0:
a) Una sucesin (s
n
) diverge a + si y solo si para todo M > 0 existe N N tal que siempre que
n > N sea s
n
> M.
b) Una sucesin (s
n
) diverge a si y solo si para todo M < 0 existe N N tal que siempre que
n > N sea s
n
< M.
Notas. a) En lo sucesivo, diremos que una sucesin tiene lmite si es convergente o divergente, es
decir, si no es oscilante. Obsrvese que el lmite (en este sentido ampliado) sigue siendo nico:
si a, b R+, y lm
n
s
n
= a, lm
n
s
n
= b, es a = b.
A veces nos referiremos a las sucesiones convergentes como sucesiones con lmite nito y a las
divergentes como sucesiones con lmite innito.
b) Si una sucesin diverge, no est acotada. Pero hay sucesiones no acotadas que oscilan, no son
divergentes.
Proposicin 3.2.2. a) Sea (s
n
) una sucesin montona no decreciente. Si no est acotada supe-
riormente, (s
n
) diverge a +,
lm
n
s
n
= +.
b) Sea (s
n
) una sucesin montona no creciente. Si no est acotada inferiormente, (s
n
) diverge a
,
lm
n
s
n
=.
Demostracin. Es consecuencia directa de las deniciones.
Corolario 3.2.3. Toda sucesin montona tiene lmite (nito si est acotada, innito en caso contra-
rio).
Ejemplo. Ya vimos que la sucesin de trmino n-simo
H
n
= 1+
1
2
+
1
3
+ +
1
n
es montona estrictamente creciente y no est acotada superiormente. Luego diverge a +.
Proposicin 3.2.4. a) Toda subsucesin de una sucesin divergente a + es divergente a +.
b) Toda subsucesin de una sucesin divergente a es divergente a .
Demostracin. Es consecuencia directa de la denicin de lmite.
Proposicin 3.2.5. a) Una sucesin posee una subsucesin divergente a + si y solo si no est
acotada superiormente.
b) Una sucesin posee una subsucesin divergente a si y solo si no est acotada inferiormente.
3.2. Lmites innitos 51
c) Una sucesin posee una subsucesin divergente si y solo si no est acotada.
Demostracin. Es consecuencia directa de las deniciones.
Proposicin 3.2.6. a) Si (s
n
) es una sucesin divergente a + y (t
n
) es una sucesin acotada
inferiormente, la sucesin (s
n
+t
n
) diverge a +.
b) ) Si (s
n
) es una sucesin divergente a y (t
n
) es una sucesin acotada superiormente, la
sucesin (s
n
+t
n
) diverge a .
Demostracin. a) Por la denicin de acotacin inferior existe K R tal que t
n
> K para todo n N.
Ahora sea M R. Por denicin de lmite existe N N tal que si n > N se tiene s
n
> MK. Por
tanto, si n > N es s
n
+t
n
> MK+K = M. El caso b) es completamente anlogo.
Corolario 3.2.7. a) Si (s
n
) es una sucesin divergente a + y (t
n
) es una sucesin convergente o
divergente a +, la sucesin (s
n
+t
n
) diverge a +: abreviadamente,
lm
n
s
n
= +, lm
n
t
n
= a R+ =lm
n
(s
n
+t
n
) = +.
b) Si (s
n
) es una sucesin divergente a y (t
n
) es una sucesin convergente o divergente a ,
la sucesin (s
n
+t
n
) diverge a : abreviadamente,
lm
n
s
n
=, lm
n
t
n
= a R =lm
n
(s
n
+t
n
) =.
Demostracin. Observar, en el caso a), que t
n
est acotada inferiormente y podemos aplicar la propo-
sicin 3.2.6. El apartado b) es anlogo.
Nota. La suma de una sucesin divergente a + con una sucesin divergente a puede resultar
convergente, puede resultar divergente a +, puede resultar divergente a y puede resultar osci-
lante.
Proposicin 3.2.8. a) Si (s
n
) es una sucesin divergente a + y (t
n
) es una sucesin para la que
existen r > 0 y m tales que
t
n
> r siempre que n > m,
la sucesin (s
n
t
n
) diverge a +.
b) Si (s
n
) es una sucesin divergente a y (t
n
) es una sucesin para la que existen r > 0 y m
tales que
t
n
> r siempre que n > m,
la sucesin (s
n
t
n
) diverge a .
c) Si (s
n
) es una sucesin divergente a + y (t
n
) es una sucesin para la que existen r > 0 y m
tales que
t
n
<r siempre que n > m,
la sucesin (s
n
t
n
) diverge a .
d) Si (s
n
) es una sucesin divergente a y (t
n
) es una sucesin para la que existen r > 0 y m
tales que
t
n
<r siempre que n > m,
la sucesin (s
n
t
n
) diverge a +.
Demostracin. a) Sea M > 0. Como s
n
+ existe N N tal que si n > N es s
n
> M/r. Por tanto,
si n > m axm, N se tiene s
n
t
n
> M/r r = M. Los apartados b), c) y d) se demuestran de manera
completamente anloga.
52 Captulo 3. Sucesiones de nmeros reales
Corolario 3.2.9. a) Si (s
n
) es una sucesin divergente a + y (t
n
) es una sucesin convergente
con lmite positivo o divergente a +, la sucesin (s
n
t
n
) diverge a +: abreviadamente,
lm
n
s
n
= +, lm
n
t
n
= a (0, +) + =lm
n
(s
n
t
n
) = +.
b) Si (s
n
) es una sucesin divergente a y (t
n
) es una sucesin convergente con lmite positivo
o divergente a +, la sucesin (s
n
t
n
) diverge a : abreviadamente,
lm
n
s
n
=, lm
n
t
n
= a (0, +) + =lm
n
(s
n
t
n
) =.
c) Si (s
n
) es una sucesin divergente a + y (t
n
) es una sucesin convergente con lmite negativo
o divergente a , la sucesin (s
n
t
n
) diverge a : abreviadamente,
lm
n
s
n
= +, lm
n
t
n
= a (, 0) =lm
n
(s
n
t
n
) =.
d) Si (s
n
) es una sucesin divergente a y (t
n
) es una sucesin convergente con lmite negativo
o divergente a , la sucesin (s
n
t
n
) diverge a +: abreviadamente,
lm
n
s
n
=, lm
n
t
n
= a (, 0) =lm
n
(s
n
t
n
) = +.
Demostracin. Es consecuencia directa de la proposicin 3.2.8 y la proposicin 3.1.3.
Nota. El producto de una sucesin divergente a + o a por una sucesin convergente a 0 puede
resultar convergente, divergente a +, divergente a u oscilante.
Proposicin 3.2.10 (inversas de sucesiones divergentes). a) Una sucesin (s
n
) diverge a + si y
solo si tiene como mucho un nmero nito de trminos no positivos y su inversa converge a 0:
abreviadamente,
lm
n
s
n
= +
_
m; s
n
> 0 siempre que n > m
lm
n
1
s
n
= 0
b) Una sucesin (s
n
) diverge a si y solo si tiene como mucho un nmero nito de trminos no
negativos y su inversa converge a 0: abreviadamente,
lm
n
s
n
=
_
m; s
n
< 0 siempre que n > m
lm
n
1
s
n
= 0
c) La sucesin de valores absolutos de una sucesin (s
n
) diverge a + si y solo si tiene como
mucho un nmero nito de trminos no nulos y su inversa converge a 0: abreviadamente,
lm
n
[s
n
[ = +
_
m; s
n
,= 0 siempre que n > m
lm
n
1
s
n
= 0
Demostracin. a) Suponemos primeramente que s
n
+. Por denicin de lmite, si n > N
1
es
s
n
> 0, es decir, tiene como mucho un nmero nito de trminos no positivos. Ahora, para ver que
s
1
n
0, jamos > 0. De nuevo por hiptesis, existe N
2
N tal que si n > N
2
es s
n
> 1/. Luego si
n > m axN
1
, N
2
se tiene s
1
n
< .
Recprocamente,supongamos que s
n
> 0 si n > N
1
y que s
1
n
0. Para ver que s
n
+ -
jamos M > 0. Por denicin de lmite, existe N
2
N tal que si n > N
2
es s
1
n
< 1/M. Luego si
n > m axN
1
, N
2
se tiene s
n
> M.
Los otros apartados se demuestran anlogamente.
3.2. Lmites innitos 53
Es fcil comprobar que una sucesin (s
n
) converge a 0 si y solo si la sucesin ([s
n
[) de sus valores
absolutos converge a 0. En efecto, ambas propiedades equivalen a que para todo > 0 exista un N tal
que [s
n
[ < para n > N. En general, sin embargo, solo puede armarse que si (s
n
) es convergente con
lmite a, entonces ([s
n
[) es convergente con lmite [a[; el recproco no siempre es cierto si a ,= 0. De
esto se deduce:
Corolario 3.2.11. Una sucesin (s
n
) sin trminos nulos converge a 0 si y solo si la sucesin (1/[s
n
[)
de los valores absolutos de los inversos diverge a +: en smbolos, si s
n
,= 0 para todo n,
lm
n
s
n
= 0 lm
n
1
[s
n
[
= +.
Observacin. Como
s
n
t
n
= s
n

1
t
n
, el estudio de cocientes se reduce fcilmente a los casos anteriores.
Una muestra:
Corolario 3.2.12. Si (s
n
) es una sucesin divergente a + y (t
n
) es una sucesin convergente con
lmite positivo o una sucesin convergente a 0 que tiene a lo ms un nmero nito de trminos no
positivos, entonces
_
s
n
t
n
_
es una sucesin divergente a +.
Nota. Si la sucesin cociente
_
s
n
t
n
_
est denida, puede ser convergente, divergente a +, divergente
a u oscilante, si estamos en alguno de los dos casos siguientes:
a) (s
n
) y (t
n
) convergen a 0;
b) lm[s
n
[ = lm[t
n
[ = +.
Si (s
n
) tiene lmite no nulo (nito o innito) y (t
n
) converge a 0, su cociente es divergente salvo en el
caso de que tenga innitos trminos positivos e innitos trminos negativos.
Proposicin 3.2.13 (encajamiento de sucesiones divergentes). Dadas dos sucesiones (s
n
) y (t
n
) para
las que existe un m tal que
s
n
t
n
siempre que n > m,
se verica:
a) si (s
n
) diverge a +, tambin (t
n
) diverge a +:
lm
n
s
n
= + =lm
n
t
n
= +.
b) si (t
n
) diverge a , tambin (s
n
) diverge a :
lm
n
t
n
= =lm
n
s
n
=.
Demostracin. a) Es consecuencia directa de la denicin. Si dado M R existe N N de modo que
si n > N es s
n
> M, tambien se tiene t
n
s
n
> M. Anlogamente se comprueba el apartado b).
3.2.2. La recta ampliada
Los resultados anteriores sugieren ampliar al conjunto R =R+, la estructura de orden
de R, y (parcialmente) sus operaciones algebraicas. Concretamente:
a) Para todo x R,
x +.
54 Captulo 3. Sucesiones de nmeros reales
b) Para todo x R distinto de ,
(+) +x = x +(+) = +.
c) Para todo x R distinto de +,
() +x = x +() =;
quedan sin denir (+) +() y () +(+).
d) (+) =, () = +.
e) Para x, y R,
x y = x +(y)
siempre que la suma tenga sentido; quedan sin denir (+) (+) y () ().
f) Para todo x (0, +) +,
(+) x = x (+) = +.
g) Para todo x (, 0),
(+) x = x (+) =.
h) Para todo x (0, +) +,
() x = x () =.
i) Para todo x (, 0),
() x = x () = +;
quedan sin denir (+) 0, 0 (+), () 0 y 0 ().
j)
1
+
=
1

= 0.
k) Para x, y R,
x
y
= x
_
1
y
_
siempre que el producto tenga sentido; quedan sin denir
1
0
y por tanto
x
0
cualquiera que sea
x R, as como
+
+
,
+

,

+
, y

.
l) [ +[ =[ [ = +.
Con la estructura resultante, R suele denominarse la recta ampliada.
Observacin. En R puede hablarse tambin de cotas superiores e inferiores de un conjunto no vaco,
y de supremo, nmo, mximo y mnimo. Todo subconjunto no vaco de R tiene siempre supremo
(cota superior mnima) e nmo (cota inferior mxima) en R.
Notas. a) Dados dos elementos cualesquiera x, y R tales que x < y, se puede encontrar siempre
un nmero real z que cumple x < z < y; en otras palabras, todo intervalo (x, y) R contiene
nmeros reales.
3.2. Lmites innitos 55
b) Dados x, y, z R, se tiene
x y =x +z y +z
siempre que las sumas estn denidas.
c) Para todo x de R se tiene (1) x =x.
d) Se siguen vericando en R las propiedades del valor absoluto en todos los casos en que tengan
sentido.
Teorema 3.2.14. Dada una sucesin (s
n
) con lmite a (nito o innito) y una sucesin (t
n
) con lmite
b (nito o innito), se tiene:
a) si a+b est denido en R, (s
n
+t
n
) tiene lmite a+b.
b) si ab est denido en R, (s
n
t
n
) tiene lmite ab.
c) si a b est denido en R, (s
n
t
n
) tiene lmite a b.
d) si a/b est denido en R, (s
n
/t
n
) tiene lmite a/b.
3.2.3. Lmite superior y lmite inferior de una sucesin. Lmites de oscilacin
Denicin 3.2.15. Sea (s
n
) una sucesin acotada superiormente. La sucesin (x
n
) de nmeros reales
denida por
x
n
= sups
k
: k n
es montona no creciente, por lo que tiene lmite (que puede ser nito o ). Dicho lmite recibe el
nombre de lmite superior de la sucesin (s
n
). Se denota por lmsup
n
s
n
, de modo que
lmsup
n
s
n
= lm
n
_
sup
kn
s
k
_
=nf
n
_
sup
kn
s
k
_
.
Si (s
n
) no est acotada superiormente, se dene
lmsup
n
s
n
= +.
a
s
1
s
2
s
3
s
4
s
5
El lmite superior es a
Denicin 3.2.16. Sea (s
n
) una sucesin acotada inferiormente. La sucesin (y
n
) de nmeros reales
denida por
y
n
=nfs
k
: k n
es montona no decreciente, por lo que tiene lmite (que puede ser nito o +). Dicho lmite recibe
el nombre de lmite inferior de la sucesin (s
n
). Se denota por lminf
n
s
n
, de modo que
lminf
n
s
n
= lm
n
_
nf
kn
s
k
_
= sup
n
_
nf
kn
s
k
_
.
Si (s
n
) no est acotada inferiormente, se dene
lminf
n
s
n
=.
56 Captulo 3. Sucesiones de nmeros reales
Nota. Una consecuencia inmediata de la denicin es que siempre
lminf
n
s
n
lmsup
n
s
n
.
Ejemplos. Pueden examinarse las siguientes sucesiones (en algunos casos no es sencillo demostrar
con rigor cules son el lmite superior y el inferior):
a) lminf
n
(1)
n
=1, lmsup
n
(1)
n
= 1.
b) lminf
n
(1)
n
n =, lmsup
n
(1)
n
n = +.
c) lminf
n
(1)
n
n
= 0, lmsup
n
(1)
n
n
= 0.
d) lminf
n
senn =1, lmsup
n
senn = 1.
e) (0, 1, 0, 1, 0, 1, . . .); el lmite inferior es 0 y el lmite superior es 1.
f) (0, 1, 0, 2, 0, 3, . . .); el lmite inferior es 0 y el lmite superior es +.
g) (0,
1
2
, 0,
1
3
, 0,
1
4
, . . .); el lmite inferior es 0 y el lmite superior es 0, tambin.
h) (a, b, c, a, b, c, . . .); el lmite inferior es mna, b, c y el lmite superior es m axa, b, c.
Proposicin 3.2.17. Dada una sucesin (s
n
), se tiene:
a) (s
n
) es convergente con lmite a si y solo si
lminf
n
s
n
= lmsup
n
s
n
= a.
b) (s
n
) es divergente a + si y solo si
lminf
n
s
n
= +,
y en tal caso tambin lmsup
n
s
n
= +.
c) (s
n
) es divergente a si y solo si
lmsup
n
s
n
=,
y en tal caso tambin lminf
n
s
n
=.
Demostracin. a) Pongamos, para cada n N,
x
n
= sups
k
: k n, y
n
=nfs
k
: k n. (3.1)
Est claro que y
n
s
n
x
n
. Como lminf
n
s
n
= lm
n
y
n
y lmsup
n
s
n
= lm
n
x
n
, si lminf
n
s
n
= lmsup
n
s
n
=
a R, basta aplicar la regla del sandwich (proposicin 3.1.18) para obtener que (s
n
) es convergente
con lmite a.
Recprocamente, si (s
n
) es convergente con lmite a, dado > 0 hay un N tal que para todo n > N
es
a

2
< s
n
< a+

2
,
3.2. Lmites innitos 57
con lo que para todo n > N el conjunto s
k
: k n est acotado superiormente por a+

2
e inferior-
mente por a

2
, y as para todo n > N es
a < a

2
y
n
x
n
a+

2
< a+,
y en denitiva,
lminf
n
s
n
= lm
n
y
n
= a = lm
n
x
n
= lmsup
n
s
n
.
b) Para que lminf
n
s
n
= +, la sucesin (s
n
) debe estar acotada inferiormente y, usando la no-
tacin (3.1), debe ser lm
n
y
n
= +. Como y
n
s
n
, esto obliga a que (s
n
) sea tambin divergente a
+.
Recprocamente, si (s
n
) diverge a + entonces no est acotada superiormente y por denicin es
lmsup
n
s
n
= +. Tambin es lminf
n
s
n
= +, ya que dado M R existe un N tal que para todo n > N
se verica s
n
> M+1, con lo que y
n
y
N
M+1 > M, es decir, lm
n
y
n
= +.
c) Razonamiento anlogo al anterior.
Corolario 3.2.18. Una sucesin (s
n
) tiene lmite (en R) si y solo si
lminf
n
s
n
= lmsup
n
s
n
.
Y en este caso, el lmite es igual al lmite superior y al lmite inferior. La sucesin (s
n
) es oscilante si
y solo si
lminf
n
s
n
< lmsup
n
s
n
.
Demostracin. Consecuencia inmediata de la proposicin 3.2.17.
Una descripcin interesante de los lmites superior e inferior se expresa mediante el siguiente
concepto.
Denicin 3.2.19. Se dice que un nmero a R es un lmite de oscilacin de una sucesin (s
n
) si a
es lmite de alguna subsucesin de (s
n
).
Corolario 3.2.20. Toda sucesin tiene al menos un lmite de oscilacin.
Demostracin. Toda sucesin tiene una subsucesin montona, y esta tiene lmite (nito o innito).
Proposicin 3.2.21. El lmite superior de una sucesin es el mximo (en R) de sus lmites de oscila-
cin. El lmite inferior de una sucesin es el mnimo (en R) de sus lmites de oscilacin.
Demostracin. Sea (s
n
) sucesin. Veamos primeramente que el lmite superior (y anlogamente se
vera el lmite inferior) es lmite de oscilacin.
Caso 1: supongamos que lmsups
n
= s R. Sea x
n
= sup
kn
s
k
con lo que s = nf
n
x
n
. Ahora, por la
denicin de nmo, existe N
1
N tal que si n > N
1
es s 1 < x
n
< s +1, y por la denicin de
supremo, existe (1) N tal que s 1 < s
(1)
< s +1. Repitiendo la misma idea, existe (2) >(1)
tal que s 1/2 < s
(2)
< s +1/2, y en general existe (n) > . . . > (1) tal que s 1/n < s
(n)
<
s +1/n. Claramente, por la regla del sandwich, la subsucesin s
(n)
converge a s.
Caso 2: ahora supongamos que lmsups
n
= +. Con la notacin anterior, y puesto que (x
n
) es no
creciente, se tiene x
n
= + para todo n N. Como consecuencia, para cada n N existe s
(n)
tal que
s
(n)
> n. Adems, se puede suponer que (n) > . . . > (1). Por lo tanto, s
(n)
+.
Obsrvese que el caso lmsups
n
= queda cubierto por la proposicin 3.2.17.
Para nalizar basta demostrar que cualquier otro lmite de oscilacin de (s
n
) est entre el lmite
superior y el inferior. Sea (s
(n)
) subsucesin convergente a un lmite de oscilacin. Claramente, con
la notacin de la denicin, y
n
s
(n)
x
n
y tomando lmites se tiene la tesis del enunciado.
58 Captulo 3. Sucesiones de nmeros reales
Otras propiedades de los lmites superior e inferior se recogen en el siguiente enunciado.
Proposicin 3.2.22. Sean (s
n
), (t
n
) sucesiones de nmeros reales y c R.
a) si lmsup
n
s
n
<c, existe un n
0
tal que s
n
<c para todo n n
0
(es decir, solo hay un nmero nito
de trminos de la sucesin mayores o iguales que c).
b) si lmsup
n
s
n
> c, existen innitos n para los que s
n
> c.
c) si lminf
n
s
n
> c, existe un n
0
tal que s
n
> c para todo n n
0
(es decir, solo hay un nmero nito
de trminos de la sucesin menores o iguales que c).
d) si lminf
n
s
n
< c, existen innitos n para los que s
n
< c.
e) si para algn m es s
n
t
n
siempre que n > m, entonces
lminf
n
s
n
lminf
n
t
n
; lmsup
n
s
n
lmsup
n
t
n
.
f)
lminf
n
s
n
+lminf
n
t
n
lminf
n
(s
n
+t
n
) lminf
n
s
n
+lmsup
n
t
n
lmsup
n
(s
n
+t
n
) lmsup
n
s
n
+lmsup
n
t
n
.
g) si c 0,
lminf
n
(cs
n
) = clminf
n
s
n
; lmsup
n
(cs
n
) = clmsup
n
s
n
.
h) si c < 0,
lminf
n
(cs
n
) = clmsup
n
s
n
; lmsup
n
(cs
n
) = clminf
n
s
n
.
i) si s
n
0, t
n
0,
lminf
n
s
n
lminf
n
t
n
lminf
n
(s
n
t
n
) lminf
n
s
n
lmsup
n
t
n
lmsup
n
(s
n
t
n
) lmsup
n
s
n
lmsup
n
t
n
.
j) si s
n
> 0 para todo n,
lminf
n
s
n+1
s
n
lminf
n
n

s
n
lmsup
n
n

s
n
lmsup
n
s
n+1
s
n
.
3.3. Lmites de sucesiones y funciones elementales
Si f (x) representa una cualquiera de las funciones e
x
, logx, senx, cosx, tgx, arcsenx, arccosx,
arctgx, x
r
, entonces
lm
n
s
n
= a =lm
n
f (s
n
) = f (a)
para cualquier punto a del dominio de la funcin y cualquier sucesin s
n
contenida en el dominio de
la funcin. Otros lmites son los siguientes:
lm
n
s
n
= =lm
n
e
s
n
= 0
lm
n
s
n
= + =lm
n
e
s
n
= +
3.4. Ejercicios 59
lm
n
s
n
= 0, s
n
> 0 para todo n =lm
n
logs
n
=
lm
n
s
n
= + =lm
n
logs
n
= +
lm
n
s
n
= =lm
n
arctgs
n
=

2
lm
n
s
n
= + =lm
n
arctgs
n
=

2
lm
n
s
n
= 0, s
n
> 0 para todo n =lm
n
s
r
n
=
_
0, si r > 0
+, si r < 0
lm
n
s
n
= + =lm
n
s
r
n
=
_
+, si r > 0
0, si r < 0
Si f (x) = a
r
x
r
+a
r1
x
r1
+ +a
0
es un polinomio (con r N y a
r
,= 0), entonces
lm
n
s
n
= + =lm
n
f (s
n
) = + (si a
r
> 0),
lm
n
s
n
= + =lm
n
f (s
n
) = (si a
r
< 0).
Denicin 3.3.1. Sean (s
n
) y (t
n
) dos sucesiones. Decimos que las dos sucesiones son equivalentes
y escribimos
s
n
t
n
si se verica
lm
n
s
n
t
n
= 1.
Las principales equivalencias de sucesiones son:
Si s
n
0,
e
s
n
1 s
n
log(1+s
n
) s
n
sens
n
s
n
1coss
n

1
2
s
2
n
Sea f (x) = a
r
x
r
+a
r1
x
r1
+ +a
0
, con a
r
,= 0; si s
n
+,
f (s
n
) a
r
s
r
n
,
log f (s
n
) r logs
n
(si a
r
> 0).
Frmula de Stirling: n! n
n
e
n

2n.
3.4. Ejercicios
Ejercicio 3.1. Para qu valores de a R es (a
n
) una subsucesin de
_
1
n
_
? Y de
_
1
2
n
_
? Y de
_
1
2n
_
?
Y de
_
1
2n1
_
?
Ejercicio 3.2. Estudiar el lmite de la sucesin
4+3
1 3
,
94
2 4
,
16+5
3 5
,
256
4 6
, . . .
Ejercicio 3.3. Calcular el lmite de las sucesiones de trmino general:
60 Captulo 3. Sucesiones de nmeros reales
a)
1
n
_
_
a+
1
n
_
2
+
_
a+
2
n
_
2
+ +
_
a+
n1
n
_
2
_
b)
(1
2
+2
2
+ +n
2
)
2
(1+2+ +n)
3
c)
1+2
2
+3
2
+ +n
2
1+n+n
2
+n
3
d)
3
3

n4
5

n
2
3

n3(4
5

n)
e)

n
_
n+
_
n+

n
f)

4n
2
1(2n1) g)
3

n
3
+an
2

n
3
an
2
h) n
_
3
_
1+
a
n
1
_
i)
_
n
2
+

n
_
n
2

n
n(
3
_
n
3
+

n
3
_
n
3

n)
j)

n
2
+n+1

3n
2
13n k)

9n
2
n
3

27n
3
5n
2
l) (4n+3)log
n+1
n2
m)
_
n
2
+3n2
n
2
+n
_
n
3
+2
2n
2
+1
n)
_
n+1
n1
_
n
2
+2
n3
)
_
1+log
3n
2
+2n+1
3n
2
+5n
_
4n+1
o)
_
1
n
_
1
log(3/n)
p) (2+3n
4
)
1
3+2log(n+1)
q)
_
log(n
2
+1)
log(n
2
1)
_
n
2
logn
r)
3
_
(n+a)(n+b)(n+c) n
s)
2
2n
(n!)
2

n
(2n+1)!
t) n
_
2 4 6 (2n2)
1 3 5 (2n1)
_
2
u)
n
_
(n+1)(n+2) (n+n)
n
v)
1
n
n
_
(3n+1)(3n+2) (4n)
w)
1
p
+2
p
+ +n
p
n
p

n
p+1
(p N) x)
cos1+cos
1

2
+ +cos
1

n
n
log(n
3
+1)
y)

1 2 3+

2 3 4+ +
_
n(n+1)(n+2)
n
2

n
z)
log1log2+log3 +log(2n1) log2n
logn
A)

2! tg
1
2
+
3

3! tg
1
3
+ +
n

n! tg
1
n

n
2
+1
B)
n
_
n
_
_
n
1
__
n
2
_

_
n
n
_
C)
1
n
2
+
1
(n+1)
2
+ +
1
(n+n)
2
D) (2
n
+3
n
)
1/n
E) sen
n
2

2(n
2
+1)
+sen
n
2

2(n
2
+2)
+ +sen
n
2

2(n
2
+n)
3.4. Ejercicios 61
Ejercicio 3.4. Hallar una relacin entre a, b y c para que
lm
n
n
a
(n+1)
b
n
b
(n+1)
c
n
c
sea real y distinto de cero. En ese caso, hallar dicho lmite.
Ejercicio 3.5. Discutir, segn el valor de a R, la existencia y el valor de lm
n
a
n
+n
a
n1
+2n
.
Ejercicio 3.6. Sea u
n
=
1
1+n
+
1
2+n
+
1
3+n
+ +
1
n+n
; probar que existe lm
n
u
n
y est compren-
dido entre 1/2 y 1.
Ejercicio 3.7. Hallar, si existe, el lmite de la sucesin dada por u
n+1
=
n
2n+1
u
n
.
Ejercicio 3.8. Sea (x
n
)

n=1
una sucesin. Probar que si existen lm
k
x
2k
, lm
k
x
2k1
y lm
k
x
3k
, entonces
existe lm
n
x
n
y coincide con los anteriores.
Ejercicio 3.9. Demostrar que si x
n
a, entonces
x
1
+x
2
+ +x
n
n
a.
Ejercicio 3.10. Calcular el lmite superior y el inferior de las sucesiones de trmino general:
a) a+
(1)
n
n
b) (1)
n
+
1
n
c)
(1)
n
n
+1+(1)
n
d)
_
1+
(1)
n
n
_
n
e)
(1)
n
n
2n+1
f)
2n+(1)
n
(n+2)
3n+3
g) (1)
n
_
3+
2n+1
3n+2
_
h) an
(1)
n
i)
(1)
n
(n+1)
2n+1
j) s
n
=
_

_
2, si n es mltiplo de 4
0, si n es par y no es mltiplo de 4
1, si n es impar
Captulo 4
Continuidad
4.1. Lmites de funciones reales de una variable real
4.1.1. Denicin de lmite de una funcin. Unicidad del lmite. Lmite por sucesiones
Denicin 4.1.1. Dado a R, un conjunto V R es un entorno de a si contiene un intervalo (a
, a +) para algn > 0. Si V es un entorno de a, se dice que el conjunto V a es un entorno
reducido de a.
Ejemplos. a) Si b < a < c, los intervalos (b, c), [b, c), (b, c] y [b, c] son entornos de a. Tambin lo
son los intervalos (b, +), [b, +), (, c) y (, c].
b) Todo conjunto que contenga un entorno de un punto es a su vez entorno de ese punto.
Denicin 4.1.2. Sea D R, a R; a es un punto de acumulacin de D si todo entorno reducido
de a contiene puntos de D; equivalentemente, si para cada > 0 existe algn y D tal que y ,= a,
[y a[ < , o sea, tal que 0 <[y a[ < .
El conjunto de puntos de acumulacin de un conjunto D suele denominarse conjunto derivado de
D y representarse por D
/
.
Informalmente, a D
/
si y solo si hay puntos de D, distintos de a, arbitrariamente prximos al
punto a.
Ejemplos. a) Si D es nito, D
/
= / 0.
b) N
/
=Z
/
= / 0, Q
/
=R.
c) (a, b)
/
= [a, b]
/
= [a, b].
d) Si D =1/n : n N, 0 D
/
(aunque 0 / D) y 1 / D
/
(aunque 1 D).
Observacin. Se puede probar que a D
/
si y solo si existe una sucesin (x
n
) de puntos de D distintos
de a que converge al punto a.
Denicin 4.1.3 (lmite de una funcin en un punto). Sea DR, f : DR, a D
/
, b R. Se escribe
lm
xa
f (x) = b
cuando se cumple lo siguiente: para cada > 0 existe algn > 0 tal que para todo x D con
0 <[x a[ < se tiene [ f (x) b[ < .
Se dice entonces que b es lmite de f (x) cuando x tiende al punto a.
63
64 Captulo 4. Continuidad
b
f (a)
2
a
2
0 <[x a[ < ,[ f (x) b[ <
b
f (a)
2
a
2
0 <[x a[ < =[ f (x) b[ <
La condicin de que [ f (x) b[ < para todo x D con 0 <[x a[ < se puede escribir de esta
otra forma:
f (U) (b, b+), U = [D(a, a+)] a.
Podemos parafrasear esta denicin diciendo que f (x) se acerca a b cuando x se acerca al punto a
(pero sin tomar el valor a) dentro del dominio de f .
Ejemplo. Si f : R R est dada por
f (x) =
_
0 si x ,= 0;
1 si x = 0,
entonces lm
x0
f (x) = 0 (sin que importe que f (0) = 1).
Proposicin 4.1.4 (unicidad del lmite). Sea D R, f : D R, a D
/
, b
1
, b
2
R. Si
lm
xa
f (x) = b
1
y lm
xa
f (x) = b
2
entonces b
1
= b
2
.
Demostracin. Supongamos, por ejemplo, que b
1
<b
2
. Elijamos =
b
2
b
1
2
. Deben existir un
1
>0
tal que para todo x D con 0 <[x a[ <
1
es f (x) < b
1
+ =
b
1
+b
2
2
y un
2
> 0 tal que para todo
x D con 0 <[x a[ <
2
es
b
1
+b
2
2
= b
2
< f (x). Deniendo = mn
1
,
2
, resulta que para
todo x D con 0 <[x a[ < es
b
1
+b
2
2
< f (x) <
b
1
+b
2
2
. Esto es una contradiccin.
El resultado anterior tambin se puede obtener como una consecuencia de la proposicin siguiente
y de la unicidad del lmite para sucesiones.
Proposicin 4.1.5 (lmite a travs de sucesiones). Sea DR, f : DR, a D
/
, b R. Las siguientes
propiedades son equivalentes:
a) lm
xa
f (x) = b.
b) para cada sucesin (s
n
) de puntos de Da tal que lm
n
s
n
= a se verica lm
n
f (s
n
) = b.
Demostracin. a)=b) Supongamos que lm
xa
f (x) =b. Para cualquier >0 se puede encontrar >0
de modo que para todo x D con 0 <[x a[ < se cumple [ f (x) b[ < . Sea (s
n
) una sucesin de
4.1. Lmites de funciones reales de una variable real 65
puntos de Da tal que lm
n
s
n
= a. Dado > 0, existir un N N tal que para todo n > N se verica
[s
n
a[ < , y como s
n
,= a, se deduce que [ f (s
n
) b[ < ; en otras palabras, lm
n
f (s
n
) = b.
b)=a) Vamos a probar que si a) no se cumple, entonces b) tampoco. Que no se cumpla a)
signica que existe algn > 0 tal que para todo > 0 hay al menos un x

D que cumple 0 <


[x

a[ < y sin embargo [ f (x

) b[ .
Para cada n N, elijamos =
1
n
. Hay algn punto s
n
D que cumple 0 < [s
n
a[ <
1
n
y sin
embargo [ f (s
n
) b[ . La sucesin (s
n
) as obtenida tiene las siguientes propiedades:
est contenida en Da, porque s
n
D, pero 0 <[s
n
a[;
lm
n
s
n
= a, porque 0 < [s
n
a[ <
1
n
(basta aplicar la denicin de lmite, o bien la regla del
sandwich, proposicin 3.1.18).
pero la sucesin f (s
n
) no tiende a b, porque para todos los n N, [ f (s
n
) b[ .
Por lo tanto, no se cumple b).
4.1.2. Lmites innitos y lmites en el innito
Denicin 4.1.6. Un conjunto V R es un entorno reducido de + o si existe un r R tal que
(r, +) V (respectivamente, (, r) V).
Denicin 4.1.7. Se dice que + es un punto de acumulacin de un conjunto D R si D no
est acotado superiormente, en cuyo caso se escribe + D
/
. Se dice que es un punto de
acumulacin de un conjunto D R si D no est acotado inferiormente, y en ese caso se escribe
D
/
.
Denicin 4.1.8 (lmites innitos y lmites en el innito). Sea D R, f : D R, a, b R,
a D
/
. Se escribe
lm
xa
f (x) = b
si para cada entorno V de b existe un entorno reducido U de a tal que f (U) V.
Pueden darse deniciones en trminos de desigualdades, desglosando los diferentes casos posi-
bles. Concretamente, sean D R, f : D R, a, b R.
a) lm
xa
f (x) = +si para cada MRexiste algn >0 tal que todos los x D con 0 <[xa[ <
cumplen f (x) > M.
b) lm
xa
f (x) =si para cada MRexiste algn >0 tal que todos los x D con 0 <[xa[ <
cumplen f (x) < M.
c) lm
x+
f (x) = b si para cada > 0 existe algn K R tal que todos los x D con x > K cumplen
[ f (x) b[ < .
d) lm
x+
f (x) = + si para cada M R existe algn K R tal que todos los x D con x > K
cumplen f (x) > M.
e) lm
x+
f (x) = si para cada M R existe algn K R tal que todos los x D con x > K
cumplen f (x) < M.
f) lm
x
f (x) = b si para cada > 0 existe algn K R tal que todos los x D con x < K cumplen
[ f (x) b[ < .
66 Captulo 4. Continuidad
g) lm
x
f (x) = + si para cada M R existe algn K R tal que todos los x D con x < K
cumplen f (x) > M.
h) lm
x
f (x) = si para cada M R existe algn K R tal que todos los x D con x < K
cumplen f (x) < M.
b
a
lm
xa
f (x) = +, lm
x+
f (x) = b
Con esta ampliacin, sigue habiendo unicidad de lmite. Igualmente se mantiene la caracterizacin
mediante sucesiones:
Proposicin 4.1.9. Sea D R, f : D R, a, b R, a D
/
. Las siguientes propiedades son
equivalentes:
a) lm
xa
f (x) = b.
b) para cada sucesin (s
n
) de puntos de Da tal que lm
n
s
n
= a se verica lm
n
f (s
n
) = b.
Demostracin. Basta adaptar a cada caso la demostracin de la proposicin 4.1.5.
4.1.3. Clculo de lmites
Proposicin 4.1.10 (operaciones algebraicas con lmites). Sean D R, a R un punto de
acumulacin de D, c R y f , g : D R. Se tiene:
a) lm
xa
( f (x) +g(x)) = lm
xa
f (x) +lm
xa
g(x), si estos ltimos lmites existen y su suma est denida
en R.
b) lm
xa
c f (x) =c lm
xa
f (x), si este ltimo lmite existe y su producto por c est denido en R.
c) lm
xa
f (x)g(x) = lm
xa
f (x) lm
xa
g(x), si estos ltimos existen y su producto est denido en R
.
d) lm
xa
f (x)
g(x)
=
lm
xa
f (x)
lm
xa
g(x)
, si estos ltimos lmites existen y su cociente est denido en R.
Demostracin. Basta aplicar la proposicin 4.1.9 y el resultado anlogo para sucesiones.
Proposicin 4.1.11 (acotacin y lmite cero). Sean D R, a R un punto de acumulacin
de D, y f , g : D R. Supongamos que:
a) la funcin f est acotada, es decir, existe M > 0 tal que [ f (x)[ M para todo x D.
4.1. Lmites de funciones reales de una variable real 67
b) lm
xa
g(x) = 0;
Entonces lm
xa
f (x)g(x) = 0.
Demostracin. Basta aplicar la proposicin 4.1.9 y el resultado anlogo para sucesiones.
Proposicin 4.1.12 (cambios de variable). Sean D, E subconjuntos de R, a un punto de acumulacin
de D, b un punto de acumulacin de E, f : DR y g : E R tales que f (D) E y supongamos que
lm
xa
f (x) = b, lm
yb
g(y) = c
Si b , f (D), entonces existe lm
xa
g( f (x)) = c.
Demostracin. Sea > 0. Como lm
yb
g(y) = c, existe algn r > 0 tal que para todo y E con 0 <
[y b[ < r, se tiene [g(y) c[ < .
Ahora, como lm
xa
f (x) = b, existe algn > 0 tal que para todo x D con 0 <[xa[ <, se tiene
[ f (x) b[ < r.
Sea x D con 0 < [x a[ < . No solo es [ f (x) b[ < r, sino que como b , f (D) y f (D) E,
resulta
0 <[ f (x) b[ < r, f (x) E
Por lo tanto, [g( f (x)) c[ < .
La hiptesis adicional b , f (D) es suciente, aunque no necesaria para que se verique la tesis.
Bastara tambin, por ejemplo, que f fuese inyectiva; o que b E y c = g(b). Sin aadir alguna
condicin como estas, no puede garantizarse la validez del resultado nal: considrese, por ejemplo,
el caso de las funciones denidas en R por
f (x) = 0, g(y) =
_
0 si y ,= 0
1 si y = 0
.
Entonces g( f (x)) = 1 para todo x, y as
lm
x0
f (x) = 0, lm
y0
g(y) = 0, lm
x0
g( f (x)) = 1.
A veces es til en el clculo de lmites tener en cuenta las siguientes consecuencias inmediatas de
la denicin de lmite:
Proposicin 4.1.13. Si D R, a es un punto de acumulacin de D y f : D R,
a) lm
xa
f (x) = b R lm
xa
[ f (x) b[ = 0.
b) lm
xa
f (x) = b R = lm
xa
[ f (x)[ =[b[.
El recproco solo es cierto, en general, cuando b = 0.
c) lm
xa
f (x) = b (a R) lm
t0
f (a+t) = b.
68 Captulo 4. Continuidad
4.1.4. Lmites laterales
Si en las deniciones de lmites aadimos una de las dos condiciones x > a, x < a, entonces se
habla de lmites laterales (por la derecha y por la izquierda, respectivamente). Se emplea la notacin
lm
xa
+
f (x), lm
xa

f (x).
Denicin 4.1.14 (lmites laterales: por la derecha y por la izquierda). Sean DR, f : DR, a R
un punto de acumulacin de D y b R.
a) Se dice que lm
xa
+
f (x) = b si para cada > 0 existe algn > 0 tal que todos los x D con
0 < x a < cumplen [ f (x) b[ < .
b) Se dice que lm
xa
+
f (x) = + si para cada M R existe algn > 0 tal que todos los x D con
0 < x a < cumplen f (x) > M.
c) Se dice que lm
xa
+
f (x) = si para cada M R existe algn > 0 tal que todos los x D con
0 < x a < cumplen f (x) < M.
d) Se dice que lm
xa

f (x) = b si para cada > 0 existe algn > 0 tal que todos los x D con
0 < ax < cumplen [ f (x) b[ < .
e) Se dice que lm
xa

f (x) = + si para cada M R existe algn > 0 tal que todos los x D con
0 < ax < cumplen f (x) > M.
f) Se dice que lm
xa

f (x) = si para cada M R existe algn > 0 tal que todos los x D con
0 < ax < cumplen f (x) < M.
En trminos de entornos reducidos, la denicin anterior se puede escribir de manera ms breve.
Para los lmites laterales se puede probar el resultado anlogo a la proposicin 4.1.9. Tambin, y como
consecuencia inmediata de las deniciones, tenemos:
Proposicin 4.1.15. Sean D R, f : D R y a R de modo que (a , a +) D para algn
> 0. Sea b R. Entonces,
lm
xa
f (x) = b lm
xa

f (x) = lm
xa
+
f (x) = b.
Las proposiciones siguientes demuestran que las funciones montonas tienen lmites laterales en
todos los puntos.
Proposicin 4.1.16. Sean D R, f : D R montona no decreciente, a R.
a) si a [D(, a)]
/
, entonces f tiene lmite por la izquierda en a (nito o innito) y es
lm
xa

f (x) = sup f (x) : x D(, a)


(entendiendo que si el conjunto no est acotado superiormente, su supremo es +).
b) si a [D(a, +)]
/
entonces f tiene lmite por la derecha en a (nito o innito) y es
lm
xa
+
f (x) =nf f (x) : x D(a, +)
(entendiendo que si el conjunto no est acotado inferiormente, su nmo es ).
4.1. Lmites de funciones reales de una variable real 69
Demostracin. Solo demostramos el apartado a) y en el caso de que a R y el conjunto f (x) : x
D(, a) est acotado. Los dems casos son similares.
Sea L = supf (x) : x D(, a) R. Sea > 0. Entonces, L no es una cota superior del
conjunto f (x) : x D(, a), as que existe algn r D(, a) tal que L < f (r). Si ahora
elegimos = ar, todos los x D tales que 0 < ax < cumplen
r = a < x,
luego L < f (r) f (x) L < L+, es decir: [ f (x) L[ < .
La variante para funciones montonas no crecientes, que enunciamos a continuacin, se demuestra
de igual manera.
Proposicin 4.1.17. Sean D R, f : D R montona no creciente, a R.
a) si a [D(, a)]
/
, entonces f tiene lmite por la izquierda en a y es
lm
xa

f (x) =nf f (x) : x D(, a)


(entendiendo que si el conjunto no est acotado inferiormente, su nmo es ).
b) si a [D(a, +)]
/
entonces f tiene lmite por la derecha en a y es
lm
xa
+
f (x) = sup f (x) : x D(a, +)
(entendiendo que si el conjunto no est acotado superiormente, su supremo es +).
4.1.5. Lmites de funciones elementales
Si f (x) representa una cualquiera de las funciones e
x
, logx, senx, cosx, tgx, arcsenx, arccosx,
arctgx, x
r
, entonces
lm
xa
f (x) = f (a)
para cualquier punto a del dominio de la funcin. Otros lmites son los siguientes:
lm
x
e
x
= 0 lm
x+
e
x
= +
lm
x0
+
logx = lm
x+
logx = +
lm
x(/2)

tgx = + lm
x(/2)
+
tgx =
lm
x
arctgx =

2
lm
x+
arctgx =

2
lm
x0
+
x
r
= 0 lm
x+
x
r
= + (si r > 0)
lm
x0
+
x
r
= + lm
x+
x
r
= 0 (si r < 0)
Si f (x) = a
r
x
r
+a
r1
x
r1
+ +a
0
es un polinomio (con r N y a
r
,= 0), entonces
lm
x+
f (x) = + (si a
r
> 0),
lm
x+
f (x) = (si a
r
< 0).
Tambin se tiene el siguiente orden de innitud, donde a > 0 y b > 1:
logx x
a
b
x
x
x
(x +).
70 Captulo 4. Continuidad
Aqu, f (x) g(x) cuando x + signica que
lm
x+
f (x)
g(x)
= 0
(o bien que g(x)/f (x) +).
Denicin 4.1.18. Sean D R, a R un punto de acumulacin de D, y f , g : D R.
Decimos que f es equivalente a g cuando x tiende al punto a, y escribimos
f (x) g(x) (x a)
si se verica
lm
xa
f (x)
g(x)
= 1.
Nota. Los resultados sobre sucesiones equivalentes se trasladan sin dicultad a funciones equivalen-
tes.
En general, podemos traducir las equivalencias entre sucesiones a equivalencias entre funciones.
Por ejemplo:
Equivalencias de innitsimos: cuando x 0,
e
x
1 x log(1+x) x (1+x)

1 x
senx x 1cosx x
2
/2 tgx x
arcsenx x arctgx x
Equivalencias de innitos: sea f (x) = a
r
x
r
+a
r1
x
r1
+ +a
0
, con a
r
,= 0; cuando x +,
f (x) a
r
x
r
,
log f (x) r logx (si a
r
> 0).
4.1.6. Lmites y desigualdades
Notacin. Para abreviar y unicar algunos enunciados, a veces es cmoda la siguiente notacin:
dados a R, r R,
E(a; r) =
_

_
x R : 0 <[x a[ < r si a R (y entonces r > 0)
x R : x > r si a = +
x R : x < r si a =.
Proposicin 4.1.19. Sean D R, a R un punto de acumulacin de D y f : D R para la
que existe lm
xa
f (x) = b R. Se tiene:
a) dado c < b, existe r tal que
c < f (x) x DE(a; r)
(en palabras, cuando el lmite de f en a es mayor que c, tambin la funcin f se mantiene
mayor que c en puntos sucientemente prximos al punto a, pero distintos de a).
b) dado c > b, existe r tal que
f (x) < c x DE(a; r)
(en palabras, cuando el lmite de f en a es menor que c, tambin la funcin f se mantiene
menor que c en puntos sucientemente prximos al punto a, pero distintos de a).
4.1. Lmites de funciones reales de una variable real 71
Corolario 4.1.20. Sean D R, a R un punto de acumulacin de D y f , g : D R y
supongamos que existen lm
xa
f (x) = b R y lm
xa
g(x) = c R. Se tiene:
a) Si b > 0, entonces existe algn r > 0 tal que
0 < f (x) x DE(a; r).
b) Si b < 0, entonces existe algn r > 0 tal que
f (x) < 0 x DE(a; r).
c) Si b < c, entonces existe algn r > 0 tal que
f (x) < g(x) x DE(a; r).
En particular, f conserva el signo del lmite en puntos sucientemente prximos al punto a, pero
distintos de a (cuando el lmite no es nulo).
Observacin. En la proposicin 4.1.19 y en el corolario 4.1.20, no se puede cambiar < por .
Corolario 4.1.21. Sean DR, a R un punto de acumulacin de D y f : DR, g : DR
funciones para las que existen lm
xa
f (x) = b R, lm
xa
g(x) = c R. Si existe algn
r > 0 tal que
f (x) g(x) para todo x DE(a; r),
entonces b c.
Observacin. En el enunciado anterior, no se puede cambiar por <.
Proposicin 4.1.22 (regla del sandwich para funciones con lmite nito). Sean DR, a R
un punto de acumulacin de D y f : D R, g : D R, h : D R funciones tales que:
a) existe r de modo que f (x) g(x) h(x) para todo x DE(a; r).
b) existen lm
xa
f (x) = lm
xa
h(x) = b R.
Entonces tambin existe lm
xa
g(x) y es igual a b.
Demostracin. Basta aplicar la caracterizacin del lmite mediante sucesiones (proposicin 4.1.9) y
la regla del sandwich para sucesiones (proposicin 3.1.18). O bien, se puede demostrar de manera
similar al caso de las sucesiones.
La versin para lmites innitos es ms simple:
Proposicin 4.1.23 (regla del sandwich para funciones con lmite innito). Sean D R, a R
un punto de acumulacin de D y f : D R, g : D R funciones tales que existe r de modo
que
f (x) g(x) para todo x DE(a; r).
a) si lm
xa
f (x) = +, entonces tambin se tiene lm
xa
g(x) = +.
b) si lm
xa
g(x) =, entonces tambin se tiene lm
xa
f (x) =.
Demostracin. Basta aplicar la proposicin 4.1.9 y el resultado anlogo para sucesiones.
72 Captulo 4. Continuidad
4.1.7. Condicin de Cauchy para funciones
Proposicin 4.1.24. Sean D R, a R un punto de acumulacin de D y f : D R. Las
siguientes propiedades son equivalentes:
a) f tiene lmite nito cuando x tiende al punto a;
b) se cumple la siguiente condicin de Cauchy: para cada > 0 existe r R tal que para cua-
lesquiera x, y DE(a; r) se verica [ f (x) f (y)[ < ;
c) para cada sucesin (x
n
) de puntos de D a tal que lm
n
x
n
= a se verica que la sucesin
( f (x
n
)) es de Cauchy.
Demostracin. a) =b) Sea lm
xa
f (x) = b. Dado > 0 existe r R tal que para todo x DE(a; r)
se tiene
[ f (x) b[ <

2
,
luego para cualesquiera x, y DE(a; r) ser
[ f (x) f (y)[ [ f (x) b[ +[b f (y)[ <

2
+

2
= .
b) =c) Es una comprobacin sencilla.
c) = a) Dada una sucesin (x
n
) de puntos de D a tal que lm
n
x
n
= a, como la sucesin
( f (x
n
)) es de Cauchy tendr un lmite b, posiblemente distinto para cada sucesin (x
n
). Segn la
caracterizacin del lmite mediante sucesiones (proposicin 4.1.9), para completar la demostracin
ser suciente que probemos que lm
n
f (x
n
) es el mismo para todas las sucesiones (x
n
).
Sean, pues, (y
n
), (z
n
) sucesiones de puntos de D a tales que lm
n
y
n
= a = lm
n
z
n
, y sean c =
lm
n
f (y
n
), d = lm
n
f (z
n
). La sucesin (x
n
) denida por x
2n1
= y
n
, x
2n
= z
n
sigue siendo una sucesin
de puntos de D a con lm
n
x
n
= a, luego ( f (x
n
)) ser una sucesin convergente. Si b es su lmite,
como ( f (y
n
)), ( f (z
n
)) son subsucesiones suyas, debe cumplirse c = b = d.
4.1.8. Lmites de restricciones y extensiones de funciones
Proposicin 4.1.25. Sean f : D R R, a R un punto de acumulacin de D, b R
. Se cumple:
a) si A D, a A
/
, f
1
= f [
A
, entonces
lm
xa
f (x) = b = lm
xa
f
1
(x) = b.
El recproco, en general, no es cierto. Sin embargo:
b) cuando A = DE(a; r) para algn r,
lm
xa
f (x) = b lm
xa
f
1
(x) = b
(nos referimos a este hecho diciendo que el concepto de lmite es un concepto local).
c) si D = A
1
A
2
A
m
y para j = 1, 2, . . . , m es a A
/
j
, f
j
= f [
A
j
, entonces
lm
xa
f
j
(x) = b ( j = 1, 2, . . . , m) = lm
xa
f (x) = b.
Observacin. Suele ponerse
lm
xc
xA
f (x)
en vez de lm
xc
( f [
A
)(x), y se lee lmite de f (x) cuando x tiende a c a travs de A.
4.2. Funciones continuas 73
4.2. Funciones continuas
4.2.1. Deniciones de continuidad. Operaciones con funciones continuas
Denicin 4.2.1. Sea f : D R R, a D. Se dice que f es continua en el punto a si para todo
> 0 existe > 0 tal que para cualquier x D con [x a[ < es [ f (x) f (a)[ < .
f (a) 2
a
2
[x a[ < =[ f (x) b[ <
Proposicin 4.2.2. Sea f : D R R, a D. Se tiene:
a) si a es un punto aislado de D, lo que signica que a / D
/
, entonces f es continua en a.
b) si a es un punto de acumulacin de D, a D
/
, entonces f es continua en a si y solo si existe
lm
xa
f (x) y es igual a f (a).
Denicin 4.2.3. Sea f : D R R, A D. Se dice que f es continua en el conjunto A si f es
continua en todos los puntos de A. Si A = D, decimos simplemente que f es continua.
Ejemplos. a) Dado c R, la funcin constante f (x) = c es continua (en todos los puntos).
b) La funcin identidad, f (x) = x, es continua.
c) La funcin valor absoluto, f (x) =[x[, es continua.
d) Las funciones e
x
, logx, senx, cosx, tgx, arcsenx, arccosx, arctgx, x
r
son todas ellas continuas
en sus respectivos dominios de denicin.
e) La funcin de Dirichlet,
f (x) =
_
1 si x Q
0 si x / Q
no es continua en ningn punto.
f) La funcin f : R R dada por
f (x) =
_
sen
1
x
si x ,= 0
0 si x = 0
no es continua en 0.
74 Captulo 4. Continuidad
g) La funcin f : R R dada por
f (x) =
_
xsen
1
x
si x ,= 0
0 si x = 0
es continua en 0.
Proposicin 4.2.4. Sea f : D R R, a D. Las siguientes propiedades son equivalentes:
a) f es continua en a;
b) si (x
n
) es una sucesin de puntos de D convergente al punto a, entonces la sucesin ( f (x
n
))
converge a f (a);
Demostracin. Anloga a la de la proposicin 4.1.9.
Proposicin 4.2.5. Sean f , g : D R R, a D, c R, y supongamos que f y g son continuas en
a. Se tiene:
a) f +g es continua en a.
b) c f es continua en a.
c) f g es continua en a.
d) si g(a) ,= 0, f /g es continua en a.
Demostracin. Basta aplicar la proposicin 4.2.4 y el resultado anlogo para sucesiones.
Proposicin 4.2.6. Sean f : D R R, g : E R R, a D, y supongamos que f (D) E. Si f
es continua en a y g es continua en f (a), entonces la composicin g f es continua en a.
Demostracin. Sea > 0. Como g es continua en el punto f (a), existe algn r > 0 tal que para todo
y E con [y f (a)[ < r, se tiene [g(y) g( f (a))[ < .
Ahora, como f es continua en a, existe algn > 0 tal que para todo x D con [x a[ < , se
tiene [ f (x) f (a)[ < r.
Sea x D con [x a[ < . Entonces, f (x) E y [ f (x) f (a)[ < r, luego [g( f (x)) g( f (a))[ <
.
Corolario 4.2.7. Sean f , g : D R R, a D. Si f y g son continuas en a, entonces m ax( f , g),
mn( f , g) son tambin continuas en a.
Demostracin. Es fcil comprobar que
m ax( f , g) =
f +g+[ f g[
2
,
mn( f , g) =
f +g[ f g[
2
.
Ahora, la funcin f g es continua en a; por la proposicin 4.2.6 (tomando en el enunciado f g en
lugar de f y la funcin valor absoluto en lugar de g), la funcin [ f g[ tambin es continua en a. De
aqu se deduce que m ax( f , g) y mn( f , g) son continuas en a.
4.2. Funciones continuas 75
4.2.2. Propiedades de las funciones continuas: teoremas de Weierstrass, Bolzano y
Darboux; funciones continuas montonas
Teorema 4.2.8 (de Weierstrass). Sea f una funcin continua en un intervalo cerrado y acotado [a, b],
(donde a, b R, a < b). Entonces:
a) f est acotada;
b) f alcanza un valor mnimo y un valor mximo, es decir, existen puntos r, s [a, b] (no necesa-
riamente nicos) tales que para todo x [a, b] es f (r) f (x) f (s).
a
b
s
r
Mnimo absoluto en r, mximo absoluto en s (y en a)
Demostracin. a) Sea f : [a, b] Runa funcin no acotada y probemos que entonces hay algn punto
del intervalo [a, b] donde la funcin no es continua. Dado que f no est acotada, para cada n N hay
algn punto x
n
[a, b] tal que [ f (x
n
)[ > n. En particular,
lm
n
[ f (x
n
)[ = +.
Pero la sucesin (x
n
)

n=1
s est acotada, as que, por el teorema 3.1.23 de Bolzano-Weierstrass, hay
alguna subsucesin suya que converge:
x
(n)
c [a, b].
Sabemos que
lm
n
[ f (x
(n)
)[ = +,
por ser una subsucesin de ([ f (x
n
)[)

n=1
. Entonces, la funcin f no es continua en c, ya que si lo fuera
debera ser
lm
n
[ f (x
(n)
)[ =[ f (c)[.
b) Sea f : [a, b] R continua. Por el apartado anterior, ya sabemos que est acotada, de modo que
el conjunto f (x) : x [a, b] tiene supremo e nmo en R; sean
M = sup f (x) : x [a, b] R,
m =nf f (x) : x [a, b] R.
Se trata de probar que ese supremo y ese nmo se alcanzan, es decir, que existen ciertos r, s [a, b]
tales que f (r) = m, f (s) = M.
Para cada n N, el nmero M
1
n
no es una cota superior de f , de modo que podemos elegir
algn x
n
[a, b] tal que
M
1
n
< f (x
n
) M.
76 Captulo 4. Continuidad
En particular,
lm
n
f (x
n
) = M.
Como la sucesin (x
n
)

n=1
est acotada, tendr alguna subsucesin (x
(n)
)

n=1
convergente:
x
(n)
s [a, b].
Por una parte, la funcin f es continua en todos los puntos de [a, b]; por otra,
_
f (x
(n)
)
_
nN
es una
subsucesin de
_
f (x
n
)
_
nN
. Entonces,
f (s) = lm
n
f (x
(n)
) = M.
De manera anloga se demuestra que existe algn punto r [a, b] tal que f (r) = m.
Pasamos a ver dos resultados ntimamente relacionados entre s, el teorema de Bolzano y el teo-
rema de los valores intermedios o propiedad de Darboux. Algunos libros comienzan por probar el
teorema de los valores intermedios (por ejemplo, [ROSS, teor. 18.2, pg. 96]) y el teorema de Bolzano
resulta como caso particular; otros proceden al revs, demostrando primero el teorema de Bolzano
y obteniendo despus el teorema de los valores intermedios como consecuencia. Tomamos este se-
gundo camino, que utiliza una demostracin ms constructiva que sugiere un procedimiento (un tanto
rudimentario) para obtener aproximaciones de races de ecuaciones.
Teorema 4.2.9 (de los ceros o de Bolzano). Sea f : [a, b] R una funcin continua (a, b R, a < b).
Supongamos que f (a) f (b) < 0. Entonces existe c (a, b) con f (c) = 0.
a
b
c
. . . existe c (a, b) tal que f (c) = 0.
Demostracin. Sea, por ejemplo, f (a) < 0 < f (b). Veamos mediante induccin completa que pode-
mos construir sucesiones (x
n
), (y
n
) tales que
a x
1
x
2
x
n
< y
n
y
1
b,
y
n
x
n
=
ba
2
n
, f (x
n
) 0, f (y
n
) > 0 para todo n N.
Para ello, comencemos tomando z
1
=
a+b
2
. O bien f (z
1
) 0, o bien f (z
1
) > 0. En el primer
caso, hagamos x
1
= z
1
, y
1
= b; en el segundo caso hagamos x
1
= a, y
1
= z
1
. En ambos casos, resulta
a x
1
< y
1
b, y
1
x
1
= (ba)/2, f (x
1
) 0, f (y
1
) > 0.
Supongamos construidos x
1
, . . . , x
n
, y
1
, . . . , y
n
, de manera que
a x
1
x
2
x
n
< y
n
y
1
b,
y
j
x
j
=
ba
2
j
, f (x
j
) 0, f (y
j
) >0 (1 j n). Tomamos entonces z
n+1
=
x
n
+y
n
2
; o bien f (z
n+1
)
0, o bien f (z
n+1
) >0. En el primer caso, hagamos x
n+1
=z
n+1
, y
n+1
=y
n
, en el segundo caso hagamos
x
n+1
= x
n
, y
n+1
= z
n
; en ambos casos resulta
a x
1
x
2
x
n
x
n+1
< y
n+1
y
n
y
1
b,
4.2. Funciones continuas 77
y
n+1
x
n+1
=
ba
2
n+1
, f (x
n+1
) 0, f (y
n+1
) > 0.
La sucesin (x
n
) es una sucesin montona no decreciente, acotada superiormente por b. Entonces
tiene un lmite c, y necesariamente c b. Anlogamente, (y
n
) es una sucesin montona no creciente
acotada inferiormente por a. As que tiene lmite y necesariamente lm
n
y
n
a. Pero como lm
n
(y
n

x
n
) = lm
n
ba
2
n
= 0, resulta que lm
n
y
n
= lm
n
x
n
= c, con lo que a c b.
Puesto que para cada n N es f (x
n
) 0, f (y
n
) > 0, usando la continuidad de f en c se deduce
nalmente
f (c) = lm
n
f (x
n
) 0, f (c) = lm
n
f (y
n
) 0,
o sea, f (c) = 0 (lo que garantiza adems que a ,= c ,= b).
Teorema 4.2.10 (teorema de los valores intermedios o de Darboux). Sea I un intervalo, f : I R
continua. Entonces f tiene la propiedad de los valores intermedios: si a < b y est entre f (a) y
f (b), es decir, f (a) < < f (b) o f (a) > > f (b), entonces existe al menos un x (a, b) tal que
f (x) = .
Demostracin. Aplicar el teorema 4.2.9 de Bolzano a la funcin f (x) en el intervalo [a, b].
Corolario 4.2.11. Sea I un intervalo, f : I R continua. Entonces f (I) es un intervalo.
Aplicaciones. a) Toda aplicacin continua de [0, 1] en [0, 1] tiene un punto jo (ver [ROSS, pg. 97]).
En efecto, sea f : [0, 1] [0, 1] continua. Un nmero x se dice que es un punto jo de f si f (x) = x.
Denimos g : [0, 1] R como g(x) = f (x) x. La funcin g es continua, porque lo es f . Adems,
como 0 f (x) 1, tenemos que
g(0) = f (0) 0 = f (0) 0,
g(1) = f (1) 1 0.
Si g(0) = 0, entonces f (0) = 0; si g(1) = 0, entonces f (1) = 1; si no, entonces g(0) > 0 > g(1) y, por
el teorema 4.2.9 de Bolzano o el teorema 4.2.10 de Darboux existir algn x (0, 1) tal que g(x) = 0,
es decir, f (x) = x. En cualquier caso, hemos visto que f tiene algn punto jo.
b) Dado m N (m > 1), todo y > 0 tiene raz m-sima positiva (ver [ROSS, pg. 97]). En efecto:
se trata de probar que existe algn x > 0 tal que x
m
= y; sea f : R R dada por f (x) = x
m
. Es una
funcin continua. Si y < 1, entonces tenemos
f (0) = 0 < y < 1 = f (1),
y basta aplicar el teorema 4.2.10 de Darboux a la funcin f : [0, 1] R. Si y =1, trivialmente podemos
tomar x = 1. Si y > 1, entonces
f (0) = 0 < y < y
m
= f (y),
y aplicamos el teorema 4.2.10 de Darboux a la funcin f : [0, y] R.
Lema 4.2.12. Sea g una funcin estrictamente montona en un intervalo J y tal que g(J) es un
intervalo I. Entonces g es continua en J.
Demostracin. Podemos suponer que g es estrictamente creciente (en el otro caso, se sigue de forma
anloga). Sea c J. Entonces,
lm
xc

g(x) = supg(x) : x J, x < c g(c),


lm
xc
+
g(x) =nfg(x) : x J, x > c g(c)
78 Captulo 4. Continuidad
(esto, en caso de que c no sea uno de los extremos del intervalo; si lo es, la demostracin se reduce a
tomar el nico lmite lateral que tenga sentido).
Se trata de probar que las dos desigualdades son igualdades. Supongamos que, por ejemplo,
supg(x) : x J, x < c < g(c)
(para la otra desigualdad se procede de manera similar). Elijamos cualquier tal que
supg(x) : x J, x < c < < g(c).
Entonces, g(x) < para todos los x J, x < c. Y si x J, pero x c, resulta que < g(c) g(x).
As que / g(J). Sin embargo, tomando cualquier x J tal que x < c, se tiene g(x) < < g(c),
g(x) g(J), g(c) g(J). Por lo tanto, g(J) no es un intervalo, lo que contradice las hiptesis.
Proposicin 4.2.13. Sea I un intervalo, f : I R continua y estrictamente creciente (resp., estricta-
mente decreciente), J = f (I) el intervalo imagen. Entonces la funcin inversa f
1
: J I es asimismo
continua y estrictamente creciente (resp., estrictamente decreciente).
Demostracin. Es una consecuencia directa del lema 4.2.12, ya que la funcin inversa de una es-
trictamente montona es tambin estrictamente montona (y del mismo tipo) y f
1
(J) = I es un
intervalo.
Teorema 4.2.14 (continuidad de la funcin inversa). Sea f una funcin continua e inyectiva en un
intervalo I. Entonces f es estrictamente creciente o estrictamente decreciente, y la inversa f
1
:
f (I) R es asimismo estrictamente montona (del mismo tipo) y continua.
Demostracin. De acuerdo con la proposicin 4.2.13, basta demostrar que f es estrictamente mon-
tona. Supongamos que f no es estrictamente decreciente; entonces existen ciertos a, b I tales que
a < b, f (a) f (b).
Como f es inyectiva, se deduce que f (a) < f (b). Vamos a probar que f es estrictamente creciente, es
decir, que
r, s I con r < s, resulta que f (r) < f (s).
Consideramos seis casos: en los tres primeros uno de los dos puntos r, s es el punto a; en los tres
ltimos ninguno es a. Tendremos en cuenta que la funcin es inyectiva, as que, por ejemplo, tenemos
descartado que sea f (r) = f (s).
a) r = a, s = b. Ya sabemos que f (a) < f (b).
b) r = a, a < s, s ,= b. Hay que probar que f (a) < f (s). Pero si fuera f (s) < f (a), entonces
f (a) estara comprendido entre f (s) y f (b), luego habra algn c comprendido entre s y b tal que
f (c) = f (a). Esto no puede ser, porque f es inyectiva.
c) s = a, r < a. Hay que probar que f (r) < f (a). Pero si fuera f (r) > f (a), entonces podramos
tomar algn tal que
f (a) < < f (r),
f (a) < < f (b).
Habra algn c comprendido entre r y a tal que f (c) = y algn d comprendido entre a y b tal que
f (d) = . Esto no puede ser, porque f es inyectiva.
d) r < a < s. Segn los apartados anteriores, ya sabemos que f (r) < f (a) < f (s).
e) a < r < s. Ya sabemos que f (a) < f (r) y que f (a) < f (s). Si fuera f (r) > f (s), entonces f (s)
estara comprendido entre f (a) y f (r), luego habra algn c (a, r) tal que f (c) = f (s). Esto no puede
ser, porque f es inyectiva.
f) r < s < a. Ya sabemos que f (r) < f (a) y que f (s) < f (a). Si fuera f (r) > f (s), entonces f (r)
estara comprendido entre f (s) y f (a), luego habra algn c (s, a) tal que f (c) = f (r). Esto no puede
ser, porque f es inyectiva.
4.2. Funciones continuas 79
4.2.3. Clasicacin de discontinuidades
Denicin 4.2.15 (tipos de discontinuidades). Sea f : D R, c D
/
. Decimos que f tiene en c una
discontinuidad evitable si existe lm
xc
f (x) Rpero o bien el lmite no coincide con f (c), o bien c / D.
Ntese que en tal caso, la funcin g denida por
g(t) =
_
f (t) si t Dc
lm
xc
f (x) si t = c
que es casi la misma que f , resulta continua en el punto c: hemos evitado la discontinuidad de f
redeniendo adecuadamente el valor en c como lm
xc
f (x). Este lmite se denomina a veces el valor
asinttico de f en c.
Decimos que f tiene en c una discontinuidad de salto si existen lm
xc

f (x) R y lm
xc
+
f (x) R,
pero son distintos. En algunos libros llaman a este tipo de discontinuidad discontinuidad de salto
nito. La diferencia lm
xc
+
f (x) lm
xc

f (x) recibe el nombre de salto de f en c (hay textos que dan


este nombre al valor absoluto de la diferencia).
lm
xa
f (x)
f (a)
a
Discontinuidad evitable
lm
xa

f (x)
lm
xa
+
f (x)
f (a)
a
Discontinuidad de salto
Corolario 4.2.16. Sea f : (a, b) R una funcin montona. Si c (a, b), entonces o bien f es
continua en c o bien f tiene en c una discontinuidad de salto.
Nota. Puede probarse que, como consecuencia de este resultado, el conjunto de discontinuidades de
una funcin montona en un intervalo es nito o numerable.
4.2.4. Continuidad uniforme. Teorema de Heine. Extensin de funciones continuas
Denicin 4.2.17. Sea f : D R R. Entonces f es uniformemente continua en D si para cada
> 0 existe > 0 tal que para cualesquiera x, y D con [x y[ < es [ f (x) f (y)[ < .
Ntese que una funcin uniformemente continua es, necesariamente, continua. El recproco, en
general, no es cierto.
Ejemplo. La funcin
f : (0, 1] R, f (x) =
1
x
es continua, pero no uniformemente continua. Sin embargo, para cada a > 0, la funcin
g : [a, +) R, g(x) =
1
x
es uniformemente continua.
80 Captulo 4. Continuidad
La funcin x
2
no es uniformemente
continua en R
3
La funcin
1
x
no es uniformemente
continua en (0, 3]
Nota. Por comodidad, diremos a veces que una funcin es uniformemente continua en un subconjunto
de su dominio en lugar de decir que la restriccin de la funcin a dicho subconjunto es uniformemente
continua. As, en el ejemplo anterior, la funcin 1/x es uniformemente continua en [a, +) (para
cualquier a > 0) pero no es uniformemente continua en (0, 1].
Teorema 4.2.18 (de Heine). Si f es continua en un intervalo cerrado y acotado [a, b], entonces f es
uniformemente continua en [a, b].
Demostracin. Sea f : [a, b] R, supongamos que no es uniformemente continua en [a, b] y probe-
mos que entonces hay algn punto de [a, b] donde f no es continua.
Como f no es uniformemente continua, existe algn > 0 tal que para cualquier > 0 hay al
menos un par de puntos x, y [a, b] (que dependern de ) para los cuales [x y[ < , pero [ f (x)
f (y)[ .
Entonces, para cada n N tenemos un par de puntos x
n
, y
n
[a, b] tales que
[x
n
y
n
[ <
1
n
, [ f (x
n
) f (y
n
)[ .
En particular, x
n
y
n
0. Dado que la sucesin (y
n
)

n=1
est acotada, hay alguna subsucesin suya
convergente:
y
(n)
c [a, b].
Por otra parte, y dado que x
n
y
n
0, tambin x
(n)
y
(n)
0. Por lo tanto,
x
(n)
= (x
(n)
y
(n)
) +y
(n)
c.
Por ltimo, la funcin f no puede ser continua en el punto c, ya que entonces se tendra
[ f (x
(n)
) f (y
(n)
)[ [ f (c) f (c)[ = 0
y, sin embargo,
[ f (x
(n)
) f (y
(n)
)[
para todos los n N.
Sin embargo, la continuidad en intervalos del tipo (a, b] o [a, +) no produce el mismo efecto: ya
hemos visto, por ejemplo, que
f : (0, 1] R, f (x) =
1
x
no es uniformemente continua, pese a ser continua; tambin es continua, pero no uniformemente
continua, la funcin
g : [0, +) R, g(x) = x
2
(considrense, por ejemplo, los valores de g en n+
1
n
y n).
4.3. Ejercicios 81
Proposicin 4.2.19. Si f es uniformemente continua en un conjunto D y (s
n
) es una sucesin de
Cauchy contenida en D, entonces ( f (s
n
)) es una sucesin de Cauchy.
Demostracin. Sea > 0. Como f es uniformemente continua, existe algn > 0 tal que para cua-
lesquiera x, y D con [x y[ < , se tiene [ f (x) f (y)[ < .
Ahora, como la sucesin (s
n
)

n=1
es de Cauchy, existe algn K N tal que para cualesquiera
n, m > K se tiene [s
n
s
m
[ < . Y adems, s
n
, s
m
D. Entonces, para cualesquiera n, m > K se tiene
[ f (s
n
) f (s
m
)[ < .
Por lo tanto, la sucesin ( f (s
n
))

n=1
es de Cauchy.
Proposicin 4.2.20. Una funcin f : (a, b) R es uniformemente continua si y solo si posee una
extensin continua en [a, b].
Demostracin. Si f tiene una extensin continua g : [a, b] R, entonces g es uniformemente conti-
nua, segn el teorema 4.2.18 de Heine. Cualquier restriccin de una funcin uniformemente continua
tambin es uniformemente continua, y en particular, f .
Ahora supongamos que f es uniformemente continua en (a, b); se trata de probar que existen los
dos lmites
lm
xa
+
f (x), lm
xb

f (x)
y que son nmeros reales, ya que entonces la siguiente funcin ser una extensin continua de f al
intervalo [a, b]:
g(x) =
_

_
f (x), si x (a, b)
lm
xa
+
f (x), si x = a
lm
xb

f (x), si x = b
Solo vamos a probar que existe lm
xa
+
f (x) y que es un nmero real; el otro lmite se prueba de manera
anloga.
Elijamos una sucesin (s
n
)

n=1
contenida en el intervalo (a, b) y tal que lm
n
s
n
= a. Como es con-
vergente, la sucesin es de Cauchy; y como la funcin f es uniformemente continua, la sucesin
( f (s
n
))

n=1
es tambin de Cauchy y, por lo tanto, convergente. Sea
lm
n
f (s
n
) = L R.
Ahora sea (t
n
)

n=1
una sucesin cualquiera contenida en el intervalo (a, b) y tal que lm
n
t
n
= a. Dena-
mos la nueva sucesin
r
2n
=t
n
, r
2n1
= s
n
.
Por la misma razn que antes, la sucesin ( f (r
n
))

n=1
es convergente. Como ( f (t
n
))

n=1
y ( f (s
n
))

n=1
son dos subsucesiones suyas, deducimos que
lm
n
f (t
n
) = lm
n
f (r
n
) = lm
n
f (s
n
) = L.
Segn la proposicin 4.1.9,
lm
xa
+
f (x) = L R.
4.3. Ejercicios
Ejercicio 4.1. Calcular los lmites siguientes:
82 Captulo 4. Continuidad
a) lm
x+
x
2
+1
logx
= + b) lm
x+
x
4
+x +2
e
x+5
= 0
c) lm
x+
x
5
logx

x
4
+1
= + d) lm
x+
(logx)
3
e
x
1
= 0
e) lm
x+
_
2x
e
x
+4
_
x
= 0 f) lm
x0

xctg
x
2
=

2
2
g) lm
x0

1+x

1x
x
= 1 h) lm
x0

a+x

a
x
=
1
2

a
(a > 0)
i) lm
x0

1+x 1

1x 1
=1 j) lm
x+
_
_
x +
_
x +

x
_
=
1
2
k) lm
x1
2x 2
3

26+x 3
= 54 l) lm
x1
x
p
1
x
q
1
=
p
q
(q ,= 0)
m) lm
x0
e
x
e
senx
x senx
= 1 n) lm
x0
a
x
b
x
c
x
d
x
=
logalogb
logc logd
(a, b, c, d > 0)
) lm
x0
+
x
x
= 1 o) lm
x0
+
x
x
x
= 0
p) lm
x+
_
2x
2
+3
2x
2
+5
_
8x
2
+3
= e
8
q) lm
x+
_
a
1/x
+b
1/x
+c
1/x
3
_
x
=
3

abc (a, b, c > 0)


r) lm
x0
e
x
+senx 1
log(1+x)
= 2 s) lm
x0
(sen2x 2senx)
4
(3+cos2x 4cosx)
3
= 8
t) lm
x/4
sec
2
x 2tgx
1+cos4x
=
1
2
u) lm
x/4
tg2xctg
_

4
+x
_
=
1
2
v) lm
x/6
sen(x

6
)

32cosx
= 1 w) lm
x0
_
sen
2

2ax
_
sec
2
2bx
= e
a
2
/b
2
(b ,= 0)
x) lm
x/3
sen(x /3)
12cosx
=
1

3
y) lm
x/2
cosx
3
_
(1senx)
2
Ejercicio 4.2. Demostrar que los siguientes lmites no existen:
a) lm
x
cosx b) lm
x0
sen
1
x
c) lm
x0
e
1/senx
Ejercicio 4.3. Hallar los siguientes lmites laterales, si existen:
a) lm
x2

f (x), donde f (x) =


_
x +1, si x ,= 2
0, si x = 2
b) lm
x1

f (x), donde f (x) =


_
2x +3, si x 1
3x 5, si x < 1
c) lm
x0

1cos2x
x
d) lm
x0

_
1

1x
2
x
e) lm
x0

[x[
x
2
+x
f) lm
x1

x
2
1
[x 1[
g) lm
x0

1
22
1/x
h) lm
x1

(x 1)e
x/(x1)
i) lm
x0

1
e
1/x
+1
j) lm
x0

sen
1
x
e
1/x
+1
k) lm
x0

e
1/x
sen
1
x
4.3. Ejercicios 83
l) lm
x0

e
1/x
e
1/x
1
m) lm
x2

x
2
2x
x
2
4x +4
n) lm
x2

x
2
+x +6
x
2
4
Ejercicio 4.4. Estudiar la continuidad de las siguientes funciones:
a) f (x) =
_

_
0 si senx = 0
1/e si cos2x = 0
(2sen
2
x)
1/cos2x
en otro caso
b) f (x) =
_
2(1+e
1/x
)
1
si x ,= 0
2 si x = 0
c) f (x) =
_
_
_
1
x
sen
1
x
si x ,= 0
0 si x = 0
d) f (x) =
_
x
n
si x RQ
0 si x Q
Ejercicio 4.5. Para cada una de las siguientes funciones polinmicas, hallar un entero n tal que f (x) =
0 para algn x comprendido entre n y n+1:
a) f (x) = x
3
x +3 b) f (x) = 4x
2
4x +1 c) f (x) = x
5
+x +1
Ejercicio 4.6. Demostrar:
a) La ecuacin x2
x
= 1 tiene al menos una solucin positiva no mayor que 1.
b) La ecuacin
x
179
+
163
1+x
2
+sen
2
x
= 119
tiene al menos una solucin real.
c) La ecuacin senx = x 1 tiene al menos una solucin real.
d) La ecuacin

2
x senx = 0 posee solucin en [0,

2
].
e) La ecuacin xsenx

4
= 0 posee al menos dos soluciones en [0, ].
Ejercicio 4.7. Sean I un intervalo y f : I R. Supongamos que existe K > 0 tal que [ f (x) f (y)[
K[xy[ cualesquiera que sean x, y I. Una funcin de este tipo se llama lipschitziana. Es f continua
en I? Es uniformemente continua en I?
Captulo 5
Derivacin
5.1. Generalidades
5.1.1. Concepto de derivada. Derivadas laterales
Denicin 5.1.1. Sea f una funcin real denida en un intervalo abierto I y sea a un punto de I.
Se dice que f es derivable en a si existe (en R) el lmite del cociente de incrementos o cociente de
diferencias
lm
xa
f (x) f (a)
x a
. (5.1)
Cuando f es derivable en a, el valor del lmite (5.1) recibe el nombre de derivada de f en a, y
suele denotarse por f
/
(a); es decir,
f
/
(a) := lm
xa
f (x) f (a)
x a
si tal lmite existe y es nito.
Tambin se usan otras notaciones:
d
dx
f (a),
d f
dx

x=a
, etc.
Nota. En realidad, para denir la derivada no es necesario que el dominio de la funcin f sea un
intervalo: la denicin anterior tiene sentido para cualquier tipo de dominio D con tal de que el punto
a, adems de estar en D, sea punto de acumulacin de D. Advirtase igualmente que incluso podemos
considerar lmites laterales, deniendo entonces de manera obvia la derivada por la derecha y la
derivada por la izquierda de una funcin en un punto, cuando los lmites laterales del cociente de
incrementos tengan sentido.
Denicin 5.1.2. Sea f : D R R una funcin derivable en algn punto, y sea A el subconjunto
de puntos de D en los que f es derivable (naturalmente, puede ser A ,= D). La funcin derivada de f
se dene haciendo corresponder a cada x A el valor de la derivada de f en el punto x.
Por razones obvias, esta funcin suele denotarse por f
/
, de manera que
f
/
: x A f
/
(x) = lm
yx
f (y) f (x)
y x
R.
Observacin. En este punto conviene deshacer un equvoco, que surge quiz del manejo habitual de
las derivadas de las funciones elementales: la denicin de derivada en un punto es previa a la de
funcin derivada, y no al revs. Por ejemplo, no es que la derivada de la funcin seno en un punto x es
cosx porque el coseno sea la funcin derivada del seno, sino al revs: el coseno es la funcin derivada
85
86 Captulo 5. Derivacin
del seno porque la derivada de la funcin seno en un punto cualquiera x resulta ser igual a cosx, es
decir, que existe
lm
yx
seny senx
y x
y vale cosx.
5.1.2. Interpretacin geomtrica y fsica de la derivada
El cociente de incrementos
_
f (x) f (a)
_
/(x a) corresponde grcamente a la pendiente de
la cuerda que une el punto (a, f (a)) con el punto (x, f (x)), con lo que en el lmite tenemos que la
derivada f
/
(a) (suponiendo que exista) corresponde a la pendiente de la tangente a la grca de f en
el punto (a, f (a)).
f (a)
a
Interpretacin geomtrica de la derivada:
la recta tangente tiene pendiente f
/
(a)
En Fsica, si a cada valor x de una determinada magnitud (la variable independiente) le corres-
ponde el valor f (x) de una segunda magnitud (la variable dependiente), el cociente de incrementos
_
f (x) f (a)
_
/(x a) corresponde a la variacin media de la variable dependiente en el intervalo
[a, x] de variacin de la variable independiente, y la derivada f
/
(a) (suponiendo que exista) correspon-
de a la variacin instantnea de la variable dependiente. Por ejemplo, si la variable independiente es
el tiempo, cuando la variable dependiente es el espacio tenemos los conceptos de velocidad media y
velocidad instantnea; cuando la variable dependiente es la velocidad, pasamos a la acelacin media
y la aceleracin instantnea.
No es sorprendente la gran cantidad de aplicaciones que encuentra el concepto de derivada, si
se tiene en cuenta la formacin histrica de este concepto: vanse, por ejemplo, [DURN, cap. 3],
[RBNIKOV, pgs. 182186], [HAIRER-WANNER, pg. 80 y sigs.]. En este ltimo libro, como motivaciones
para la introduccin de la derivada a partir de la pendiente de la tangente se sealan:
El clculo del ngulo bajo el que se cortan dos curvas (Descartes).
La construccin de telescopios (Galileo) y de relojes (Huygens, 1673).
La bsqueda de mximos y mnimos de una funcin (Fermat, 1638).
El estudio de la velocidad y aceleracin de un movimiento (Galileo, 1638, y Newton, 1686).
En Astronoma, la vericacin de la Ley de Gravitacin (Kepler, Newton).
5.1.3. Derivabilidad y continuidad
Proposicin 5.1.3. Si f es una funcin derivable en un punto a, entonces f es continua en el punto a.
5.1. Generalidades 87
Demostracin.
lm
xa
f (x) = lm
xa
_
f (a) +
f (x) f (a)
x a
(x a)
_
= f (a) + f
/
(a) 0 = f (a).
El recproco no es cierto: una funcin puede ser continua en un punto y no ser derivable en ese
punto. Por ejemplo, la funcin
f (x) =[x[, f : R R
es continua en todos los puntos, pero no es derivable en 0. Tiene derivadas laterales: la derivada por
la izquierda es 1 y la derivada por la derecha es 1. La funcin g : R R dada por
g(x) =
_
xsen
1
x
si x ,= 0
0 si x = 0
es continua en todos los puntos, pero en 0 no es derivable y ni siquiera tiene derivadas laterales.
La funcin [x[ La funcin xsen
1
x
5.1.4. Clculo de derivadas
Teorema 5.1.4 (operaciones algebraicas con funciones derivables). Sean D R, a DD
/
, c R y
f , g : D R funciones derivables en a. Se tiene:
a) f +g es derivable en a, con derivada ( f +g)
/
(a) = f
/
(a) +g
/
(a).
b) c f es derivable en a, con derivada (c f )
/
(a) = c f
/
(a).
c) f g es derivable en a, con derivada ( f g)
/
(a) = f
/
(a)g(a) + f (a)g
/
(a).
d) si g(a) ,= 0, entonces f /g es derivable en a, con derivada ( f /g)
/
(a) =
f
/
(a)g(a) f (a)g
/
(a)
g(a)
2
.
Demostracin. Se deducen fcilmente de las hiptesis y las siguientes propiedades:
a)
( f +g)(x) ( f +g)(a)
x a
=
f (x) f (a)
x a
+
g(x) g(a)
x a
.
b)
(c f )(x) (c f )(a)
x a
= c
f (x) f (a)
x a
.
c) f es continua en a y
( f g)(x) ( f g)(a)
x a
= f (x)
g(x) g(a)
x a
+g(a)
f (x) f (a)
x a
.
d) g(x) ,= 0 cerca de a; g es continua en a;
( f /g)(x) ( f /g)(a)
x a
=
_
g(a)
f (x) f (a)
x a
f (a)
g(x) g(a)
x a
_

1
g(x)g(a)
.
88 Captulo 5. Derivacin
Ejemplo. Teniendo en cuenta la frmula ciclotmica, se prueba que jado n N, la funcin x
n
es
derivable en todos los puntos y su derivada en un punto x vale nx
n1
.
Ejemplo. Dados c
0
, c
1
, . . . , c
n
R, la funcin
P(x) = c
n
x
n
+c
n1
x
n1
+ +c
0
es derivable en todos los puntos, y su derivada en un punto x vale
P
/
(x) = c
n
nx
n1
+c
n1
(n1)x
n2
+ +c
1
.
Teorema 5.1.5 (derivacin de funciones compuestas: la regla de la cadena). Sean f : DRy g : E
R tales que f (D) E y supongamos que f es derivable en un punto a y que g es derivable en f (a).
Entonces la funcin compuesta g f es derivable en a y su derivada en este punto viene dada por la
regla de la cadena:
(g f )
/
(a) = g
/
( f (a)) f
/
(a).
Demostracin. Denamos h(y) =
g(y) g( f (a))
y f (a)
, si y E f (a). Entonces, lm
yf (a)
h(y) =g
/
( f (a)).
Denamos h( f (a)) = g
/
( f (a)), con lo cual tenemos h : E R continua en el punto f (a). Adems,
[y f (a)]h(y) = g(y) g( f (a)) y E
En efecto: si y ,= f (a), es cierto por la denicin de h; si y = f (a) se trata de la igualdad 0 = 0. En
particular, para cada x D se tiene f (x) E, luego
[ f (x) f (a)]h( f (x)) = g( f (x)) g( f (a)).
De aqu,
f (x) f (a)
x a
(h f )(x) =
(g f )(x) (g f )(a)
x a
, x Da.
Pero
lm
xa
f (x) f (a)
x a
= f
/
(a),
lm
xa
(h f )(x) = (h f )(a), ya que f es continua en a (por ser derivable) y h lo es en f (a).
Por consiguiente,
lm
xa
(g f )(x) (g f )(a)
x a
= f
/
(a)h( f (a)) = f
/
(a)g
/
( f (a)) R.
5.1.5. Derivabilidad de la funcin inversa
Proposicin 5.1.6 (condicin necesaria para la derivabilidad de la funcin inversa). Si f es una fun-
cin inyectiva, derivable en un punto c, y su funcin inversa f
1
es asimismo derivable en b = f (c),
necesariamente se tiene f
/
(c) ,= 0. Adems
_
f
1
_
/
(b) =
1
f
/
(c)
.
Demostracin. Aplicando la regla de la cadena a f
1
f = id, como la derivada de la identidad en
todos los puntos vale 1, queda
_
f
1
_
/
(b) f
/
(c) = 1.
5.1. Generalidades 89
Aplicacin. La funcin arcsen no es derivable en 1 y 1. En efecto, basta tomar f = sen : [

2
,

2
]
[1, 1]; entonces, f
1
= arcsen : [1, 1] [

2
,

2
]. Tomamos c =

2
. Entonces, con la notacin de
la proposicin anterior, b = 1. Entonces f es derivable en c, pero f
/
(c) = 0, as que f
1
no puede
ser derivable en b.
Sin hiptesis adicionales, que la derivada no se anule no implica la derivabilidad de la inversa. Un
recproco parcial, suciente en la prctica, es el siguiente:
Teorema 5.1.7 (condicin suciente para la derivabilidad de la funcin inversa). Sea f una funcin
continua e inyectiva en un intervalo I y sea J = f (I). Si f es derivable en c I y f
/
(c) ,= 0, entonces
f
1
es derivable en b = f (c) con derivada
_
f
1
_
/
(b) =
1
f
/
(c)
.
Demostracin. Sealemos primero que J es un intervalo abierto, puesto que f ha de ser estrictamente
montona. Adems, sabemos que f
1
es continua en b (aplicar el teorema 4.2.14 de continuidad de
la funcin inversa). Para mayor comodidad, ponemos g = f
1
. Con esta notacin, g(b) = c.
Denamos h : I R haciendo, para cada x I,
h(x) =
_
_
_
f (x) f (c)
x c
si x ,= c
f
/
(c) si x = c
Evidentemente, h es continua en c.
Tomando ahora y J distinto de b, sea x = g(y) I, por lo que y = f (x) y x ,= c, lo que permite
escribir
g(y) g(b)
y b
=
x c
f (x) f (c)
=
1
h(x)
=
1
h(g(y))
.
En resumen, para todo y J distinto de b,
g(y) g(b)
y b
=
1
h(g(y))
.
Pero g es continua en b y h es continua en c = g(b), luego hg es continua en b, de donde podemos
concluir que existe
g
/
(b) = lm
yb
g(y) g(b)
y b
=
1
h(g(b))
=
1
h(c)
=
1
f
/
(c)
.
Nota. Repasando la demostracin, se observa que los mismos argumentos prueban en realidad lo
siguiente: dada una funcin inyectiva f : D R R, si f es derivable en un punto c D
/
con
f
/
(c) ,= 0, b := f (c) [ f (D)]
/
y f
1
es continua en b, entonces f
1
es derivable en b = f (c) con
derivada
_
f
1
_
/
(b) =
1
f
/
(c)
.
No obstante, el enunciado previo es ms directo de utilizar en muchas aplicaciones prcticas.
Ejemplo. La funcin arcsen es derivable en (1, 1). Basta aplicar el teorema 5.1.7 a la funcin
f = sen y los intervalos I = (

2
,

2
), J = (1, 1). La funcin f es inyectiva en I y derivable en
cualquier c I y adems f
/
(c) = cosc ,= 0. Tomemos b (1, 1) cualquiera; podemos aplicar el
teorema con c = arcsenb y resulta que la funcin arcsen es derivable en b y la derivada es
(arcsen)
/
(b) =
1
(sen)
/
(c)
=
1
cosc
=
1

1sen
2
c
=
1

1b
2
,
donde hay que tener en cuenta que cosc > 0, ya que c (

2
,

2
).
90 Captulo 5. Derivacin
Ejemplo. Sean f (x) = e
x
, f : R R, y g(x) = logx, g : (0, ) R.
si sabemos que f es derivable para cada x R y f
/
(x) = f (x), entonces deducimos que g es
derivable para cada x (0, +) y g
/
(x) = 1/x;
si sabemos que g es derivable para cada x (0, +) y g
/
(x) = 1/x, entonces deducimos que f
es derivable para cada x R y f
/
(x) = f (x).
5.2. El teorema del valor medio
5.2.1. Extremos relativos y derivada nula
Denicin 5.2.1. Sea f : D R R y c D. Se dice que f tiene un mximo relativo en c si existe
un > 0 tal que para todo x D con [x c[ < es f (x) f (c) (tambin se dice que f tiene un
mximo local en c).
Se dice que f tiene un mximo relativo estricto en c si existe un > 0 tal que para todo x D
con 0 <[x c[ < es f (x) < f (c) (tambin se dice que f tiene un mximo local estricto en c).
Se dice que f tiene un mnimo relativo en c si existe un > 0 tal que para todo x D con
[x c[ < es f (x) f (c) (tambin se dice que f tiene un mnimo local en c).
Se dice que f tiene un mnimo relativo estricto en c si existe un > 0 tal que para todo x D
con 0 <[x c[ < es f (x) > f (c) (tambin se dice que f tiene un mnimo local estricto en c).
Que f tiene un extremo relativo en c signica que tiene un mximo relativo o un mnimo relativo.
Extremos relativos y absolutos de una funcin
Denicin 5.2.2. Sea A R y c R. Se dice que c es un punto interior de A si para algn > 0 se
verica que (c , c +) A.
Ejemplo. Si A es un intervalo, los extremos no son puntos interiores, mientras que los dems puntos
s son interiores a A.
Proposicin 5.2.3. Sea f : D R R y c un punto interior de D. Si f es derivable en c y tiene en c
un extremo relativo, entonces f
/
(c) = 0.
Demostracin. Supongamos que f tiene en c un mximo relativo (si tiene un mnimo relativo solo
hay que cambiar de sentido algunas desigualdades o pasar a la funcin opuesta). Como c es un punto
interior de D y f es derivable en c, se deduce que existen las dos derivadas laterales de f en c. Adems,
f
/
(c) = lm
xc
+
f (x) f (c)
x c
= lm
xc

f (x) f (c)
x c
.
Pero segn las hiptesis existen un
1
> 0 tal que f (x) f (c) siempre que x D y [x c[ <
1
, y un

2
> 0 tal que (c
2
, c +
2
) D. Tomando = mn
1
,
2
, encontramos que
5.2. El teorema del valor medio 91
si x (c , c), entonces x D y
f (x) f (c)
x c
0,
si x (c, c +), entonces x D y
f (x) f (c)
x c
0,
de donde se deduce que
f
/
(c) = lm
xc

f (x) f (c)
x c
0,
f
/
(c) = lm
xc
+
f (x) f (c)
x c
0,
y nalmente que f
/
(c) = 0.
Nota. En la demostracin anterior solo se utiliza realmente que c es un punto interior para poder
asegurar que tienen sentido las dos derivadas laterales, de modo que esta condicin puede sustituirse
por la (ms complicada de enunciar) de que c sea punto de acumulacin de los conjuntos D[c, +)
y D(, c].
Cuando no se impone ninguna condicin de este tipo a c, el resultado es falso. Por ejemplo, la
funcin f (x) = x denida en el intervalo [0, 1] tiene extremos en los puntos 0 y 1, y f es derivable en
los dos puntos, pero su derivada no es 0, sino 1 en ambos.
Denicin 5.2.4. Sea f : D R R y c un punto de DD
/
. Se dice que c es un punto crtico de f
si f es derivable en c y f
/
(c) = 0.
Corolario 5.2.5. Supongamos que f : DRR tiene un extremo relativo en un punto c. Entonces,
o bien c es un punto crtico de f , o bien c no es un punto interior de D, o bien f no es derivable en c.
Ejemplos. a) x [1, 1] x R; sus extremos relativos son 1, que no son puntos interiores
del dominio.
b) x [1, 1] x
2
R; sus extremos relativos son 1, que no son puntos interiores, y 0, que es
un punto crtico.
c) x [1, 1] x
3
R; sus extremos relativos son 1, que no son puntos interiores del dominio.
Hay un punto crtico, 0, que no es extremo relativo.
d) x [1, 1] [x[ R; sus extremos relativos son 1, que no son puntos interiores, y 0, donde
la funcin no es derivable.
e) x R [x] R; todo nmero no entero en un mximo y mnimo relativo, y adems es punto
crtico. Y los nmeros enteros son mximos relativos, pero la funcin no es derivable en ellos
(ni siquiera es continua).
5.2.2. Teoremas de Rolle y del valor medio (o de los incrementos nitos)
Teorema 5.2.6 (de Rolle). Sea f : [a, b] R (donde a, b R, a < b) una funcin continua en [a, b] y
derivable en el intervalo abierto (a, b) y supongamos que f (a) = f (b). Entonces existe al menos un
x (a, b) tal que f
/
(x) = 0.
Demostracin. Puesto que f es continua en [a, b], tiene mximo y mnimo absolutos en [a, b], por el
teorema 4.2.8 de Weierstrass.
Si ambos extremos absolutos estn en a y b, entonces f tiene que ser constante, ya que f (a) =
f (b). Y f
/
se anula en todos los puntos de (a, b).
En caso contrario, f tiene algn extremo absoluto (que tambin es relativo) en un punto interior
x (a, b). Y es derivable en x, as que sabemos que f
/
(x) = 0.
92 Captulo 5. Derivacin
Geomtricamente, que la funcin valga lo mismo en dos puntos obliga a que haya tangente hori-
zontal en algn punto intermedio de la grca.
Nota. Una vez ms, si el dominio de f no es un intervalo el resultado no es cierto. Basta considerar
funciones denidas en un intervalo menos un punto para encontrar derivada distinta de cero en todo
el dominio aunque tengamos el mismo valor en los extremos; por ejemplo, la funcin valor absoluto
en [1, 0) (0, 1].
a
b
c
Teorema de Rolle
a c
b
Teorema del valor medio
Teorema 5.2.7 (del valor medio o de los incrementos nitos). Sea f : [a, b] R (donde a, b R,
a < b) una funcin continua en [a, b] y derivable en el intervalo abierto (a, b). Entonces existe al
menos un x (a, b) tal que
f (b) f (a) = f
/
(x)(ba).
Demostracin. Basta denir en el intervalo [a, b] la funcin g(x) = f (x)
f (b) f (a)
ba
(x a), que
cumple las hiptesis del teorema 5.2.6 de Rolle. Por lo tanto, existe al menos un x (a, b) tal que
g
/
(x) = 0, es decir, f
/
(x) =
f (b) f (a)
ba
.
Dicho de otra manera, la variacin media de f en el intervalo coincide con la variacin instantnea
en algn punto del intervalo. Por ejemplo, si un vehculo ha recorrido 180 km en 2 horas, en algn
instante ha marchado exactamente a 90 km/h.
Geomtricamente, la pendiente de la cuerda que une los extremos de la grca coincide con la
pendiente de la tangente en algn punto.
5.3. Aplicaciones del teorema del valor medio
5.3.1. Funciones con derivada acotada y con derivada nula
Corolario 5.3.1. Sea f una funcin continua en un intervalo I y derivable en todos los puntos inte-
riores del intervalo. Si la derivada est acotada, entonces f es uniformemente continua en I.
5.3. Aplicaciones del teorema del valor medio 93
Demostracin. Hay alguna constante K > 0 tal que [ f
/
(x)[ K en todo punto x interior a I. Sean dos
puntos cualesquiera a, b I (por ejemplo, con a < b); como f es continua en [a, b] y derivable en
(a, b), ser
f (b) f (a) = f
/
(x)(ba)
para algn x (a, b), y por lo tanto
[ f (b) f (a)[ K[ba[.
Las funciones que satisfacen una desigualdad como esta se llaman funciones de Lipschitz. Ycualquier
funcin de Lipschitz es uniformemente continua, ya que, dado > 0, basta tomar = /K y resulta
que
a, b I, [ba[ < =[ f (b) f (a)[ < .
Corolario 5.3.2. Sea f una funcin continua en un intervalo I y derivable en todos los puntos inte-
riores del intervalo. Si f
/
(x) = 0 en cada x interior a I, entonces f es constante en I.
Demostracin. La funcin f toma el mismo valor en todos los puntos de I, pues dados dos puntos
cualesquiera a, b I (por ejemplo, con a < b) como f es continua en [a, b] y derivable en (a, b), ser
f (b) f (a) = f
/
(x)(ba)
para algn x (a, b), por el teorema 5.2.7 del valor medio. Por lo tanto,
f (b) f (a) = 0.
Corolario 5.3.3. Sean f y g dos funciones continuas en un intervalo I y derivables en todos los puntos
interiores del intervalo. Si f
/
(x) = g
/
(x) en cada x interior a I, entonces hay una constante c R tal
que f (x) = g(x) +c en todo punto de I.
Demostracin. Basta aplicar el corolario 5.3.2 a la funcin f g.
Nota. Estas conclusiones no son aplicables a funciones cuyos dominios no son intervalos.
5.3.2. Signo de la derivada y monotona
Corolario 5.3.4. Sea f una funcin continua en un intervalo I y derivable en todos los puntos inte-
riores del intervalo. Se tiene:
a) si f
/
(x) > 0 en todo punto interior de I, entonces f es estrictamente creciente en I.
b) si f
/
(x) < 0 en todo punto interior de I, entonces f es estrictamente decreciente en I.
c) f
/
(x) 0 en todo punto interior de I f es montona no decreciente en I.
d) f
/
(x) 0 en todo punto interior de I f es montona no creciente en I.
Demostracin. a) Sean a, b I con a < b. Como f es continua en [a, b] y derivable en (a, b), ser
f (b) f (a) = f
/
(x)(ba)
para algn x (a, b), por el teorema 5.2.7 del valor medio. Dado que x es interior a I, f
/
(x) > 0 por
hiptesis, y se sigue
f (b) f (a) > 0,
o sea, f (a) < f (b), que es lo que necesitbamos probar.
94 Captulo 5. Derivacin
La demostracin de b) es similar, as como las implicaciones = de c) y d). Falta demostrar las
implicaciones = de c) y d). Supongamos, por ejemplo, que f es montona no decreciente en el
intervalo I. Si x es un punto interior de I, entonces existen y I tales que x < y; para estos, se tiene
f (y) f (x)
y x
0,
ya que f es no decreciente. Luego
f
/
(x) = lm
yx
+
f (y) f (x)
y x
0.
Esto demuestra la implicacin = de c). La otra es anloga.
Nota. Sin embargo, los recprocos de a) y b) no son ciertos. Si la funcin f es estrictamente creciente
en I, su derivada puede que se anule en algunos puntos (eso s, segn el apartado c), f
/
(x) 0 para
todos los x).
Por ejemplo, la funcin f (x) = x
3
es derivable en todos los puntos y estrictamente creciente, pero
hay algn punto donde su derivada se anula.
Ejemplo. Veamos que para todo x > 0, x
1
3
x
3
< arctgx. En efecto: tomamos la funcin f : R R
dada por f (x) = arctgx x +
1
3
x
3
. Es una funcin derivable y su derivada es
f
/
(x) =
1
1+x
2
1+x
2
=
x
4
1+x
2
.
Por lo tanto, f
/
(x) > 0 para todo x (0, +) y la funcin f es estrictamente creciente en el intervalo
cerrado [0, +). En particular, para todo x > 0 se tiene f (0) < f (x), es decir,
0 < arctgx x +
1
3
x
3
,
que es lo que queramos demostrar.
y = arctgx
y = x
1
3
x
3
Las funciones arctgx y x
1
3
x
3
Ejemplo. Sea g(x) = x elogx, denida en el intervalo (0, +). Es una funcin derivable y para
cada x > 0
g
/
(x) = 1
e
x
=
x e
x
.
Luego g
/
(x) < 0 si x (0, e). Por lo tanto, g es estrictamente decreciente en el intervalo (0, e] (obser-
vemos que podemos incluir el punto e, pero no 0). Por otra parte, g
/
(x) > 0 si x (e, +), as que g es
5.3. Aplicaciones del teorema del valor medio 95
e
y = x elogx
La funcin x elogx
estrictamente creciente en el intervalo [e, +) (de nuevo, podemos incluir el punto e). Es fcil deducir
de aqu que g tiene un mnimo absoluto estricto en e. Es decir, para todo x > 0, x ,= e, se tiene
0 = g(e) < g(x) = x elogx.
Puesto de otra forma: elogx < x. Adems, la funcin g no tiene ms extremos relativos ni absolutos.
5.3.3. Propiedad del valor intermedio para derivadas
Si una funcin es la derivada de otra en un intervalo, puede que no sea continua (ver por ejem-
plo [ROSS, ejr. 28.4, pg. 160]). Pero en el siguiente resultado se prueba que, lo mismo que las funcio-
nes continuas, tiene la propiedad de los valores intermedios.
Teorema 5.3.5 (del valor intermedio para derivadas). Sea f una funcin derivable en un intervalo I.
Si la derivada f
/
toma dos valores, toma tambin todos los valores intermedios; es decir, si a, b I,
a < b, y est entre f
/
(a) y f
/
(b), existe al menos un x (a, b) tal que f
/
(x) = .
Demostracin. Supongamos, por ejemplo, que f
/
(a) < < f
/
(b); si fuera f
/
(a) > > f
/
(b) se pro-
cedera de manera anloga.
Denamos la funcin g(x) = f (x) x, para x [a, b]. Es una funcin derivable en [a, b], porque
lo es f . Adems, g
/
(x) = f
/
(x) para cada x [a, b]. En particular, g es continua en [a, b], as que
tiene mnimo absoluto (por el teorema 4.2.8 de Weierstrass). Ahora bien,
lm
xa
+
g(x) g(a)
x a
= g
/
(a) = f
/
(a) < 0,
luego existe x (a, b] tal que
g(x) g(a)
x a
<0 y, por lo tanto, g(x) <g(a). Esto signica que el mnimo
absoluto de g no est en a. Anlogamente,
lm
xb

g(x) g(b)
x b
= g
/
(b) = f
/
(b) > 0,
de donde se deduce que existe x [a, b) tal que
g(x) g(b)
x b
> 0; como x b < 0, resulta que g(x) <
g(b). Esto signica que el mnimo absoluto de g tampoco est en b.
Por lo tanto, el mnimo absoluto de g est en algn punto x (a, b). Y como es un extremo relativo
de g en el interior del intervalo y g es derivable, se tendr g
/
(x) = 0, por la proposicin 5.2.3. Es decir,
f
/
(x) = .
96 Captulo 5. Derivacin
Notas. a) Este resultado indica que, dada una funcin arbitraria g, puede que no exista ninguna
funcin derivable cuya derivada sea g (es decir, una funcin primitiva de g). Basta con que g
no cumpla la propiedad de los valores intermedios. Por ejemplo, la funcin
g(x) =
_
1 si x 0
0 si x < 0
no es la derivada de ninguna funcin f : R R.
b) Cuando hayamos denido la integral, probaremos que cualquier funcin continua en un inter-
valo tiene primitiva.
Corolario 5.3.6. Sea f una funcin continua en un intervalo I y derivable en todos los puntos inte-
riores del intervalo. Si la derivada f
/
no se anula en ninguno de esos puntos, entonces la funcin f es
estrictamente montona en I (o bien estrictamente creciente o bien estrictamente decreciente).
Demostracin. Existen las siguientes posibilidades:
a) f
/
(x) > 0 en todos los puntos x interiores a I. En tal caso f es estrictamente creciente.
b) f
/
(x) < 0 en todos los puntos x interiores a I. En tal caso f es estrictamente decreciente.
c) Hay puntos x
1
, x
2
, interiores a I, tales que f
/
(x
1
) < 0 < f
/
(x
2
). Pero esto no puede suceder,
porque el teorema 5.3.5 del valor intermedio para derivadas obligara entonces a que la derivada
se anulase en algn punto entre x
1
y x
2
.
5.3.4. Teorema del valor medio generalizado. Regla de LHospital
Teorema 5.3.7 (del valor medio generalizado). Sean f y g funciones continuas en un intervalo [a, b]
(donde a, b R, a <b) y derivables en el intervalo abierto (a, b). Existe al menos un x (a, b) tal que
f
/
(x)[g(b) g(a)] = g
/
(x)[ f (b) f (a)].
Demostracin. Basta denir en el intervalo [a, b] la funcin h(x) = f (x)[g(b) g(a)] g(x)[ f (b)
f (a)], que cumple las hiptesis del teorema 5.2.6 de Rolle. Luego existe al menos un x (a, b) tal que
h
/
(x) = 0, es decir, f
/
(x)[g(b) g(a)] = g
/
(x)[ f (b) f (a)].
Proposicin 5.3.8 (regla de LHospital). Sean I un intervalo, f , g : I R y a R un punto
de acumulacin de I. Denotemos mediante s uno de los smbolos a, a
+
, a

. Supongamos que:
a) f y g son derivables en I a y g
/
(x) ,= 0 en cada x I a.
b) se verica alguna de las tres condiciones siguientes:
lm
xs
f (x) = lm
xs
g(x) = 0.
lm
xs
g(x) = +.
lm
xs
g(x) =.
c) existe
lm
xs
f
/
(x)
g
/
(x)
= L R.
5.3. Aplicaciones del teorema del valor medio 97
Entonces, existe el lmite de f (x)/g(x) y es igual a L:
lm
xs
f (x)
g(x)
= lm
xs
f
/
(x)
g
/
(x)
= L.
Demostracin. Para empezar, veamos que basta considerar el caso a = 0 y s = 0
+
. En efecto, una vez
demostrado este caso se deducen los dems:
Si a ,= 0 y s = a
+
, hacemos el cambio y = x a, aplicamos la regla en el caso conocido y
deshacemos el cambio:
lm
xa
+
f (x)
g(x)
= lm
y0
+
f (y +a)
g(y +a)
= lm
y0
+
f
/
(y +a)
g
/
(y +a)
= lm
xa
+
f
/
(x)
g
/
(x)
.
Si a R y s = a

, hacemos el cambio y =x.


Si a R y s = a, hacemos los dos lmites laterales.
Si a =, hacemos el cambio y = 1/x; por ejemplo,
lm
x+
f (x)
g(x)
= lm
y0
+
f (1/y)
g(1/y)
= lm
y0
+

1
y
2
f
/
(1/y)

1
y
2
g
/
(1/y)
= lm
y0
+
f
/
(1/y)
g
/
(1/y)
= lm
x+
f
/
(x)
g
/
(x)
.
As que a partir de ahora, suponemos que a = 0 y s = 0
+
.
Aparte de esto, el caso lm
x0
+
g(x) = se deduce del caso lm
x0
+
g(x) = + tomando la funcin
G(x) = g(x) en lugar de g, y el caso L = del caso L = +, tomando la funcin F(x) = f (x)
en lugar de f .
En resumen, solo necesitamos considerar los siguientes casos:
a) lm
x0
+
f (x) = lm
x0
+
g(x) = 0.
b) lm
x0
+
g(x) = + y lm
x0
+
f
/
(x)
g
/
(x)
= L R.
c) lm
x0
+
g(x) = + y lm
x0
+
f
/
(x)
g
/
(x)
= +.
a) Supongamos que lm
x0
+
f (x) = lm
x0
+
g(x) = 0. Denamos las siguientes funciones:
F(x) =
_
f (x) si x > 0, x I
0 si x = 0.
G(x) =
_
g(x) si x > 0, x I
0 si x = 0.
Las dos funciones F y Gson continuas en 0 por la derecha y derivables en I 0. Adems, del teorema
de Rolle 5.2.6 se deduce que para cada x > 0 tiene que ser G(x) ,= G(0), ya que de lo contrario se
tendra 0 = G
/
(c) = g
/
(c) para algn c.
Por el teorema 5.3.7 del valor medio generalizado, para cada x > 0, x I, existe algn c tal que
0 < c < x y
f (x)
g(x)
=
F(x) F(0)
G(x) G(0)
=
F
/
(c)
G
/
(c)
=
f
/
(c)
g
/
(c)
.
98 Captulo 5. Derivacin
Ahora sea (x
n
) I una sucesin cualquiera tal que x
n
> 0 para todo n N y x
n
0. Si para cada
n N tomamos un c
n
que cumpla la frmula anterior, entonces c
n
0
+
y
lm
n
f (x
n
)
g(x
n
)
= lm
n
f
/
(c
n
)
g
/
(c
n
)
= L.
Por la caracterizacin del lmite mediante sucesiones (proposicin 4.1.9), deducimos que
lm
x0
+
f (x)
g(x)
= L.
b) Supongamos que lm
x0
+
g(x) = + y que lm
x0
+
f
/
(x)
g
/
(x)
= L R.
Dado que g
/
(x) ,=0 para todo x I, x >0, deducimos del teorema de Rolle 5.2.6 que g es inyectiva
en I (0, +).
Para cada par de puntos distintos x, y I positivos, podemos escribir
f (x)
g(x)
=
f (x) f (y)
g(x) g(y)

g(x) g(y)
g(x)
+
f (y)
g(x)
.
Por el teorema 5.3.7 del valor medio generalizado,
f (x)
g(x)
=
f
/
(c)
g
/
(c)

_
1
g(y)
g(x)
_
+
f (y)
g(x)
=
f
/
(c)
g
/
(c)
+
1
g(x)
_

f
/
(c)
g
/
(c)
g(y) + f (y)
_
para algn c comprendido entre x e y. Por lo tanto,

f (x)
g(x)
L

f
/
(c)
g
/
(c)
L+
1
g(x)
_

f
/
(c)
g
/
(c)
g(y) + f (y)
_

f
/
(c)
g
/
(c)
L

+
1
[g(x)[
_

f
/
(c)
g
/
(c)

[g(y)[ +[ f (y)[
_

f
/
(c)
g
/
(c)
L

+
1
[g(x)[
_

f
/
(c)
g
/
(c)
L

[g(y)[ +[L[ [g(y)[ +[ f (y)[


_
.
Sea > 0. Existe algn r > 0 tal que

f
/
(c)
g
/
(c)
L

<

2
, si 0 < c < r.
Fijemos y = r. Ahora existe algn > 0, con < r, tal que
g(x) >
2

2
[g(r)[ +[L[ [g(r)[ +[ f (r)[
_
, si 0 < x < .
Entonces, para cada x con 0 < x < se tiene (teniendo en cuenta que 0 < x < c < y = r)

f (x)
g(x)
L

f
/
(c)
g
/
(c)
L

+
1
[g(x)[
_

f
/
(c)
g
/
(c)
L

[g(r)[ +[L[ [g(r)[ +[ f (r)[


_
<

2
+

2
= .
Esto prueba que
lm
x0
+
f (x)
g(x)
= L.
5.4. Aproximacin polinmica local 99
c) Supongamos que lm
x0
+
g(x) = + y que lm
x0
+
f
/
(x)
g
/
(x)
= +. Volvemos a la expresin
f (x)
g(x)
=
f
/
(c)
g
/
(c)

_
1
g(y)
g(x)
_
+
f (y)
g(x)
,
donde c est comprendido entre x e y. Dado M > 0, existe algn nmero r > 0 tal que
f
/
(c)
g
/
(c)
> 2(M+1), si 0 < c < r.
Fijamos y = r y ahora existe algn
1
> 0 tal que
1
g(r)
g(x)
>
1
2
, si 0 < x <
1
y tambin algn
2
> 0 tal que
f (r)
g(x)
>1, si 0 < x <
2
.
Elegimos = mnr,
1
,
2
. Para cada x con 0 < x <, teniendo en cuenta tambin que 0 < x < c <
y = r, resulta que
f (x)
g(x)
=
f
/
(c)
g
/
(c)

_
1
g(r)
g(x)
_
+
f (r)
g(x)
> 2(M+1)
1
2
1 = M.
Esto prueba que
lm
x0
+
f (x)
g(x)
= +.
Corolario 5.3.9. Sea I un intervalo, a I, f una funcin denida en I. Supongamos que:
a) f es continua en a;
b) para algn r > 0, f es derivable en x I : 0 <[x a[ < r;
c) existe lm
xa
f
/
(x) = c.
Entonces f es tambin derivable en a y f
/
(a) = c.
Demostracin. Basta aplicar la regla de LHospital 5.3.8 a las funciones F y G dadas por F(x) =
f (x) f (a), G(x) = x a.
5.4. Aproximacin polinmica local
5.4.1. Desarrollos polinmicos. Teorema de Taylor-Young
Denicin 5.4.1 (derivadas de orden superior). Sea f una funcin derivable en un conjunto D. Dado
c DD
/
, si la funcin derivada f
/
es derivable en c se dice que f es dos veces derivable en c, y la
derivada de f
/
en c, que se denota por f
//
(c), se llama derivada segunda de f en c.
Se dice que f es dos veces derivable en un conjunto D si es dos veces derivable en cada punto
de D. Si esto sucede, la funcin f
//
denida en D, que asocia a cada x D el valor f
//
(x) se llama
funcin derivada segunda de f en D.
Reiterando, se dene para cada n N el concepto de funcin n veces derivable en un punto, en
un conjunto, la derivada de orden n en un punto, que se escribe f
(n)
(c), y la funcin derivada de
orden n.
100 Captulo 5. Derivacin
Teorema 5.4.2 (de Taylor-Young). Sea I un intervalo, c un punto de I, f una funcin denida en I.
Supongamos que f es derivable en todos los puntos hasta el orden n1 (n 1) y que existe f
(n)
(c).
Entonces
lm
xc
1
(x c)
n
_
f (x) f (c) f
/
(c)(x c)
f
//
(c)
2
(x c)
2

f
(n)
(c)
n!
(x c)
n
_
= 0.
Demostracin. Lo probamos por induccin sobre n. Fijados I y c I, sea P
n
la propiedad: dada una
funcin f : I R derivable en todos los puntos hasta el orden n1 y tal que existe f
(n)
(c), se verica
lm
xc
1
(x c)
n
_
f (x) f (c) f
/
(c)(x c)
f
//
(c)
2
(x c)
2

f
(n)
(c)
n!
(x c)
n
_
= 0.
La propiedad P
1
es cierta, puesto que tenemos entonces una funcin f derivable en c y, por la deni-
cin de derivada en un punto, ser
lm
xc
1
(x c)
_
f (x) f (c) f
/
(c)(x c)

= lm
xc
_
f (x) f (c)
(x c)
f
/
(c)
_
= 0.
Veamos ahora que si es cierta P
n
, tambin lo es P
n+1
. Sea f : I R una funcin derivable en todos
los puntos hasta el orden n y tal que existe f
(n+1)
(c). Su funcin derivada f
/
: I R es una funcin
derivable en todos los puntos hasta el orden n 1 para la que existe la derivada de orden n en c.
Aplicando la hiptesis de induccin a f
/
,
lm
xc
1
(x c)
n
_
f
/
(x) f
/
(c) f
//
(c)(x c)
f
///
(c)
2
(x c)
2

f
(n+1)
(c)
n!
(x c)
n
_
= 0.
Denamos F : I R por
F(x) = f (x) f (c) f
/
(c)(x c)
f
//
(c)
2
(x c)
2

f
(n)
(c)
n!
(x c)
n

f
(n+1)
(c)
(n+1)!
(x c)
n+1
.
La funcin F es derivable en cada x I con derivada
F
/
(x) = f
/
(x) f
/
(c) f
//
(c)(x c)
f
///
(c)
2
(x c)
2

f
(n+1)
(c)
n!
(x c)
n
;
teniendo en cuenta la regla de LHospital 5.3.8 se deduce que existe
lm
xc
1
(x c)
n+1
_
f (x) f (c) f
/
(c)(x c)
f
//
(c)
2
(x c)
2

f
(n+1)
(c)
(n+1)!
(x c)
n+1
_
= lm
xc
F(x)
(x c)
n+1
= lm
xc
F
/
(x)
(n+1)(x c)
n
= 0.
Podemos expresar el teorema 5.4.2 de Taylor-Young de otras formas, introduciendo algunos con-
ceptos nuevos.
Denicin 5.4.3. Dada una funcin f derivable n veces en un punto c, se llama polinomio de Taylor
en c de orden n al polinomio
P
n,c, f
(x) = f (c) + f
/
(c)(x c) +
f
//
(c)
2
(x c)
2
+ +
f
(n)
(c)
n!
(x c)
n
(ntese que se trata de un polinomio de grado menor o igual que n).
5.4. Aproximacin polinmica local 101
Entonces, la frmula del teorema 5.4.2 de Taylor-Young se puede escribir as:
lm
xc
f (x) P
n,c, f
(x)
(x c)
n
= 0.
Si denimos
u(x) =
_
_
_
f (x) P
n,c, f
(x)
(x c)
n
, si x ,= c
0, si x = c
entonces la frmula del teorema 5.4.2 de Taylor-Young es:
f (x) = P
n,c, f
(x) +(x c)
n
u(x),
con una funcin u continua en c y u(c) = 0. Tambin se suele usar la notacin o pequea de Landau:
Denicin 5.4.4. Si f y g son dos funciones, se dice que f (x) = o(g(x)) cuando x c si
lm
xc
f (x)
g(x)
= 0.
Tambin se escribe f (x) = h(x) +o(g(x)) si f (x) h(x) = o(g(x)), es decir, si
lm
xc
f (x) h(x)
g(x)
= 0.
Con esto, la frmula del teorema 5.4.2 de Taylor-Young es
f (x) = P
n,c, f
(x) +o((x c)
n
), x c.
1
1x
1+x
1+x +x
2
La funcin
1
1x
y sus polinomios de Taylor en 0 de grado 1 y 2
Es interesante saber que para una funcin dada solo puede haber un polinomio de grado menor o
igual que n que cumpla esa condicin, como pasamos a demostrar.
Proposicin 5.4.5 (unicidad de la aproximacin polinmica). Sea I un intervalo, c I, f : I R,
n N. Supongamos que existen polinomios P y Q de grado menor o igual que n tales que
lm
xc
f (x) P(x)
(x c)
n
= lm
xc
f (x) Q(x)
(x c)
n
= 0
Entonces P = Q.
102 Captulo 5. Derivacin
Demostracin. Como PQ es un polinomio de grado menor o igual que n, se tendr que
P(x) Q(x) = b
0
+b
1
(x c) + +b
n
(x c)
n
para ciertos coecientes b
0
, b
1
, . . . , b
n
. Y como
lm
xc
P(x) Q(x)
(x c)
n
= lm
xc
[ f (x) Q(x)] [ f (x) P(x)]
(x c)
n
= 0,
resulta en primer lugar que
b
0
= lm
xc
[P(x) Q(x)] = lm
xc
P(x) Q(x)
(x c)
n
(x c)
n
= 0.
Luego realmente
P(x) Q(x) = b
1
(x c) + +b
n
(x c)
n
.
Pero entonces
b
1
= lm
xc
P(x) Q(x)
x c
= lm
xc
P(x) Q(x)
(x c)
n
(x c)
n1
= 0,
y reiterando el proceso,
b
2
= = b
n
= 0,
es decir, P = Q.
Este resultado permite denominar a P el desarrollo polinmico de f de orden n en el punto c (se
usa tambin el nombre de desarrollo limitado). No toda funcin admite un desarrollo polinmico; el
teorema 5.4.2 de Taylor-Young da una condicin suciente, aunque no necesaria, para su existencia.
Ejemplo. La funcin
f (x) =
_
_
_
cosx +x
3
sen
1
x
si x ,= 0
1 si x = 0
no tiene derivada segunda en el origen, pero es fcil comprobar que
f (x) = 1
1
2
x
2
+o(x
2
)
cuando x 0.
Ejemplo. La funcin
f (x) =
_
x
2
logx si x ,= 0
0 si x = 0
es derivable en el origen, y por tanto admite un desarrollo polinmico en el origen de orden 1. Sin
embargo, no admite desarrollos polinmicos de orden superior a 1.
Observacin. En algunas ocasiones, podemos calcular derivadas n-simas en un punto a partir del
teorema 5.4.2 de Taylor-Young y de la unicidad del desarrollo. Por ejemplo, sea f (x) = 1/(1 x).
Como
1
1x
= 1+x +x
2
+x
3
+x
4
+x
5
+x
6
+
x
7
1x
y
x
7
1x
es una o(x
6
) cuando x 0, se deduce que
P
6,0, f
(x) = 1+x +x
2
+x
3
+x
4
+x
5
+x
6
.
Es decir,
f (0) = f
/
(0) = 1, f
//
(0) = 2, f
///
(0) = 3!, f
(4)
(0) = 4!, f
(5)
(0) = 5!, f
6
(0) = 6!.
5.4. Aproximacin polinmica local 103
Si conocemos el desarrollo polinmico de la derivada de una funcin podemos obtener fcilmente
un desarrollo polinmico para la funcin misma. Concretamente:
Proposicin 5.4.6. Sea I un intervalo, c I, f : I R, n N. Supongamos que f es continua en I y
derivable en I c. Si
f
/
(x) = a
0
+a
1
(x c) + +a
n
(x c)
n
+o((x c)
n
), x c,
entonces
f (x) = f (c) +a
0
(x c) +
a
1
2
(x c)
2
+ +
a
n
n+1
(x c)
n+1
+o
_
(x c)
n+1
_
, x c.
Demostracin. Es una consecuencia inmediata de la regla de LHospital 5.3.8:
lm
xc
f (x) f (c) a
0
(x c)
a
1
2
(x c)
2

a
n
n+1
(x c)
n+1
(x c)
n+1
= lm
xc
f
/
(x) a
0
a
1
(x c) a
n
(x c)
n
(n+1)(x c)
n
= 0.
5.4.2. Aplicacin al clculo de lmites
Corolario 5.4.7. Sea I un intervalo, c un punto de I, f una funcin denida en I. Supongamos que
f es derivable en todos los puntos hasta el orden n 1 (n 1) y que existe f
(n)
(c). Si f
(n)
(c) ,= 0,
entonces
f (x) f (c) f
/
(c)(x c)
f
//
(c)
2
(x c)
2

f
(n1)
(c)
(n1)!
(x c)
n1

f
(n)
(c)
n!
(x c)
n
, x c.
Demostracin. Basta tener en cuenta que para x c,
f (x) f (c) f
/
(c)(x c)
f
//
(c)
2
(x c)
2

f
(n1)
(c)
(n1)!
(x c)
n1
( f
(n)
(c)/n!)(x c)
n
1
=
f (x) f (c) f
/
(c)(x c)
f
(n1)
(c)
(n1)!
(x c)
n1

f
(n)
(c)
n!
(x c)
n
( f
(n)
(c)/n!)(x c)
n
0.
Nota. Las equivalencias que vimos para funciones elementales se obtienen como caso particular de
este corolario, conociendo los valores de las derivadas de tales funciones. Adems, podemos anar
esas equivalencias, lo que resulta especialmente til cuando hay que manejar sumas o diferencias de
funciones conocidas.
Observacin. Este resultado, junto con el teorema 5.4.2 de Taylor-Young, permite en muchos casos
resolver con comodidad indeterminaciones del tipo 0/0 en el clculo de lmites. Disponemos as
de procedimientos que en algunos casos sustituyen con ventaja a la aplicacin repetida de la regla de
LHospital 5.3.8.
Ejemplo. Calculemos el lmite
lm
x0
(senx x)
2

1
36
x
6
x
8
.
Para empezar, utilizando el teorema 5.4.2 de Taylor-Young, se deduce que
senx = x
1
6
x
3
+
1
120
x
5
+o(x
5
),
104 Captulo 5. Derivacin
cuando x 0. Por lo tanto,
senx x =
1
6
x
3
+
1
120
x
5
+o(x
5
),
cuando x 0. Elevando al cuadrado, es fcil comprobar que
(senx x)
2
=
1
36
x
6

1
360
x
8
+o(x
8
)
cuando x 0. Entonces,
(senx x)
2

1
36
x
6
x
8
=
1
360
+
o(x
8
)
x
8
cuando x 0 y, nalmente,
lm
x0
(senx x)
2

1
36
x
6
x
8
=
1
360
.
5.4.3. Frmula de Taylor con resto
Seguimos la exposicin de [ORTEGA, pg. 119 y sigs.].
Teorema 5.4.8 (de Taylor). Sea f una funcin n +1 veces derivable en un intervalo I. Entonces,
dados a, x I, se cumple
f (x) = f (a) + f
/
(a)(x a) +
f
//
(a)
2
(x a)
2
+ +
f
(n)
(a)
n!
(x a)
n
+R
n
(x, a)
(esta expresin se llama frmula de Taylor), donde R
n
(x, a) (resto de Taylor o trmino comple-
mentario) es una funcin que depende de x y de a y que puede expresarse de las siguientes formas:
a) Trmino complementario de Lagrange: existe un punto s interior al intervalo de extremos a
y x [equivalentemente: existe un s = a+(1)x con (0, 1)] tal que
R
n
(x, a) =
f
(n+1)
(s)
(n+1)!
(x a)
n+1
. (5.2)
b) Trmino complementario de Cauchy: existe un punto c interior al intervalo de extremos a y
x [equivalentemente: existe un c = a+(1)x con (0, 1)] tal que
R
n
(x, a) =
f
(n+1)
(c)
n!
(x a)(x c)
n
. (5.3)
Demostracin. Est claro que
R
n
(x, a) = f (x)
_
f (a) + f
/
(a)(x a) +
f
//
(a)
2
(x a)
2
+ +
f
(n)
(a)
n!
(x a)
n
_
.
Lo que hay que probar es que R
n
(x, a) puede escribirse como en (5.2) y (5.3) (frmulas de Lagrange
y de Cauchy, respectivamente).
Denamos h : I R de la siguiente manera:
h(t) = f (t) +(x t) f
/
(t) +(x t)
2
f
//
(t)
2
+ +(x t)
n1
f
(n1)
(t)
(n1)!
+(x t)
n
f
(n)
(t)
n!
5.4. Aproximacin polinmica local 105
(obsrvese que la variable es t, y que x es una constante). Segn las hiptesis, h es derivable en I.
Adems, para cada t I,
h
/
(t) = f
/
(t) +
_
f
/
(t) +(x t) f
//
(t)

+
_
(x t) f
//
(t) +(x t)
2
f
///
(t)
2
_
+. . .
+
_
(x t)
n2
f
(n1)
(t)
(n2)!
+(x t)
n1
f
(n)
(t)
(n1)!
_
+
_
(x t)
n1
f
(n)
(t)
(n1)!
+(x t)
n
f
(n+1)
(t)
n!
_
= (x t)
n
f
(n+1)
(t)
n!
.
Demostremos ahora las frmulas de Lagrange y de Cauchy, empezando por esta ltima.
b) Por el teorema 5.2.7 del valor medio, existe algn c comprendido entre x y a tal que h(x) =
h(a) +h
/
(c)(x a), es decir,
f (x) = f (a) +(x a) f
/
(a) +(x a)
2
f
//
(a)
2
+ +(x a)
n1
f
(n1)
(a)
(n1)!
+(x a)
n
f
(n)
(a)
n!
+(x c)
n
f
(n+1)
(c)
n!
(x a).
Esto demuestra la frmula de Cauchy para el resto R
n
(x, a).
a) Ahora consideremos la funcin g(t) = (x t)
n+1
. Por el teorema 5.3.7 del valor medio genera-
lizado, existe algn s comprendido entre x y a tal que
h(x) h(a)
g(x) g(a)
=
h
/
(s)
g
/
(s)
=
(x s)
n
f
(n+1)
(s)
n!(n+1)(x s)
n
=
f
(n+1)
(s)
(n+1)!
,
es decir,
f (x) = h(x) = h(a)
f
(n+1)
(s)
(n+1)!
[g(x) g(a)]
= f (a) +(x a) f
/
(a) +(x a)
2
f
//
(a)
2
+ +(x a)
n1
f
(n1)
(a)
(n1)!
+(x a)
n
f
(n)
(a)
n!
+
f
(n+1)
(s)
(n+1)!
(x a)
n+1
.
Esto demuestra la frmula de Lagrange para el resto R
n
(x, a).
El resto de Taylor es el error cometido al sustituir la funcin por su polinomio de Taylor. El
teorema 5.4.8 proporciona expresiones explcitas del resto, muy tiles en la prctica para controlar
ese error. Ntese que los resultados obtenidos pueden reescribirse del siguiente modo:
f (x) = f (a) + f
/
(a)(x a) + +
f
(n)
(a)
n!
(x a)
n
+
f
(n+1)
(s)
(n+1)!
(x a)
n+1
= f (a) + f
/
(a)(x a) + +
f
(n)
(a)
n!
(x a)
n
+
f
(n+1)
(c)
n!
(x a)(x c)
n
para s, c adecuados.
La frmula de Taylor-Young nos daba tambin una expresin del resto de Taylor, aunque menos
informativa sobre su tamao: tan solo da idea de su comportamiento en el lmite (aunque con menos
exigencias sobre la funcin).
106 Captulo 5. Derivacin
Aplicacin. El nmero e es irracional. Vamos a demostrarlo por reduccin al absurdo: supongamos
que e =
a
b
, con a, b N y lleguemos a una contradiccin. Tomamos un nmero n N que cumpla
n b y n e. Aplicamos el teorema 5.4.8 de Taylor, con la frmula (5.3) para el resto, a la funcin
exp en el punto a = 0; para todo j N, exp
( j)
(0) = exp(0) = 1. Luego
e
x
= 1+x +
1
2
x
2
+
1
3!
x
3
+ +
1
n!
x
n
+
e
s
(n+1)!
,
donde s es un nmero comprendido entre 0 y x. Sustituimos x = 1:
e = 1+1+
1
2
+
1
3!
+ +
1
n!
+
e
s
(n+1)!
,
donde 0 < s < 1. Por lo tanto,
a
b
11
1
2

1
3!

1
n!
=
e
s
(n+1)!
.
Como b n, el miembro de la izquierda se puede reunir en una sola fraccin con denominador n!:
K
n!
=
e
s
(n+1)!
,
y, multiplicando por n!,
K =
e
s
n+1
.
Aqu, K es un nmero entero. Ahora bien, exp(s) > 0 para cualquier s R; luego K es un nmero
natural y por lo tanto
1 K
e
s
n+1
.
Adems, la funcin exp es esctrictamente creciente y 0 < s < 1, luego e
s
< e. De aqu se deduce que
1 <
e
n+1
,
es decir, n+1 < e, lo que no es cierto. Hemos llegado a una contradiccin. Luego el numero e tiene
que ser irracional.
Nota. La frmula y el polinomio de Taylor se llaman de Taylor-Maclaurin en el caso particular a = 0.
Algunos desarrollos de Taylor-Maclaurin. A continuacin indicamos los desarrollos de las prin-
cipales funciones elementales. En unos casos es la frmula de Taylor-Maclaurin (con la frmula de
Lagrange del resto) y en otros la frmula de Taylor-Young, es decir, con la notacin de la o pequea
de Landau.
a)
1
1x
= 1+x +x
2
+x
3
+ +x
n
+
1
(1t)
n+2
x
n+1
b) e
x
= 1+x +
1
2!
x
2
+
1
3!
x
3
+ +
1
n!
x
n
+
e
t
(n+1)!
x
n+1
c) log(1+x) = x
1
2
x
2
+
1
3
x
3

1
4
x
4
+ +
(1)
n+1
n
x
n
+
(1)
n
x
n+1
(n+1)(1+t)
n+1
d) (1+x)

= 1+x +
( 1)
2!
x
2
+ +
_

n
_
x
n
+
_

n+1
_
x
n+1
(1+t)
n+1
5.4. Aproximacin polinmica local 107
e) senx = x
1
3!
x
3
+
1
5!
x
5

1
7!
x
7
+ +
(1)
n
(2n+1)!
x
2n+1
+
(1)
n+1
cost
(2n+3)!
x
2n+3
f) cosx = 1
1
2!
x
2
+
1
4!
x
4

1
6!
x
6
+ +
(1)
n
(2n)!
x
2n
+
(1)
n+1
cost
(2n+2)!
x
2n+2
g) tgx = x +
1
3
x
3
+
2
15
x
5
+
17
315
x
7
+o(x
8
)
h) secx = 1+
1
2
x
2
+
5
24
x
4
+
61
720
x
6
+o(x
7
)
i) arcsenx = x +
1
6
x
3
+
3
40
x
5
+ +
1 3 5 (2n1)
2 4 6 (2n)

x
2n+1
2n+1
+o(x
2n+2
)
j) arctgx = x
1
3
x
3
+
1
5
x
5

1
7
x
7
+ +
(1)
n
2n+1
x
2n+1
+o(x
2n+2
)
k) senhx = x +
1
3!
x
3
+
1
5!
x
5
+
1
7!
x
7
+ +
1
(2n+1)!
x
2n+1
+
cosht
(2n+3)!
x
2n+3
l) coshx = 1+
1
2!
x
2
+
1
4!
x
4
+
1
6!
x
6
+ +
1
(2n)!
x
2n
+
cosht
(2n+2)!
x
2n+2
m) tghx = x
1
3
x
3
+
2
15
x
5

17
315
x
7
+o(x
8
)
n) argsenhx = x
1
6
x
3
+
3
40
x
5
+ +(1)
n
1 3 5 (2n1)
2 4 6 (2n)

x
2n+1
2n+1
+o(x
2n+2
)
) argtghx = x +
1
3
x
3
+
1
5
x
5
+
1
7
x
7
+ +
1
2n+1
x
2n+1
+o(x
2n+2
)
1
1

/2

/2
La funcin seno y su polinomio de Taylor-Maclaurin de quinto grado
5.4.4. Extremos relativos
Recordemos que, por denicin, una funcin f : D R tiene en un punto a D un mximo
relativo si existe un > 0 tal que para todo x D con [x a[ < es f (a) f (x). Se dice que
el mximo relativo es estricto si existe un > 0 tal que para todo x D con 0 < [x a[ < es
f (a) > f (x). Anlogamente, f tiene un mnimo relativo en a si existe un >0 tal que para todo x D
con [x a[ < es f (a) f (x). Y es un mnimo relativo estricto si existe un > 0 tal que para todo
x D con 0 < [x a[ < es f (a) < f (x). Se dice que f tiene un extremo relativo en a si tiene en a
un mximo relativo o un mnimo relativo.
108 Captulo 5. Derivacin
Segn la proposicin 5.2.3, si una funcin f : D R R tiene un extremo relativo en un punto
interior de D y es derivable en ese punto, entonces la derivada de f en ese punto tiene que ser 0.
Tenemos as una condicin necesaria para la existencia de extremos relativos que, segn sabemos,
no es condicin suciente. Usando el teorema 5.4.2 de Taylor-Young se puede dar una condicin
suciente mediante las derivadas de orden superior.
Teorema 5.4.9 (condiciones para la existencia de extremos relativos). Sea f una funcin derivable
n1 veces (n > 1) en un intervalo abierto I; sea a I tal que existe f
(n)
(a) y adems
f
/
(a) = f
//
(a) = = f
(n1)
(a) = 0, f
(n)
(a) ,= 0.
Entonces:
a) n par, f
(n)
(a) > 0 = f tiene en a un mnimo relativo estricto;
b) n par, f
(n)
(a) < 0 = f tiene en a un mximo relativo estricto;
c) n impar = f no tiene un extremo relativo en a.
Demostracin. Observemos que podemos aplicar el corolario 5.4.7 y, por lo tanto,
f (x) f (a) f
/
(a)(xa)
f
//
(a)
2
(xa)
2

f
(n1)
(a)
(n1)!
(xa)
n1

f
(n)
(a)
n!
(xa)
n
, x a.
Como
f
/
(a) = f
//
(a) = = f
(n1)
(a) = 0,
quedar
f (x) f (a)
f
(n)
(a)
n!
(x a)
n
, x a,
de donde
lm
xa
f (x) f (a)
(x a)
n
=
f
(n)
(a)
n!
.
Puesto que f
(n)
(a) ,= 0 se sigue que, para algn r > 0, se cumplir para todo x I con 0 <[x a[ < r
que
signo
f (x) f (a)
(x a)
n
= signo
f
(n)
(a)
n!
= signo f
(n)
(a).
Estudiemos ahora los distintos casos posibles.
a) Si n es par y f
(n)
(a) > 0, para los x I con 0 <[x a[ < r es
signo( f (x) f (a)) = signo
f (x) f (a)
(x a)
n
= signo f
(n)
(a).
ya que por ser n par, se tiene (x a)
n
> 0. Luego para todo x I con 0 <[x a[ < r queda
f (x) > f (a)
y f tiene en a un mnimo relativo estricto.
b) Si n es par y f
(n)
(a) <0, se procede de la misma manera y se llega a que f tiene en a un mximo
relativo estricto.
c) Si n es impar, entonces (x a)
n
< 0 si x < a; y (x a)
n
> 0 si x > a. Luego f (x) f (a) tiene
un signo si x I (ar, a) y el signo contrario si x I (a, a+r). Por lo tanto, f no tiene un
extremo relativo en a.
5.4. Aproximacin polinmica local 109
5.4.5. Convexidad y concavidad
Sea I un intervalo y f : I R una funcin. Recordemos que si a y b son dos puntos distintos de
I, la recta (en R
2
) que pasa por los puntos (a, f (a)) y (b, f (b)) tiene la ecuacin:
y(x) = f (a) +
f (b) f (a)
ba
(x a)
o, de otra manera,
y(x) = f (b) +
f (b) f (a)
ba
(x b).
Denicin 5.4.10. Sea f : I R, I un intervalo. Se dice que f es convexa en I si para cualesquiera
a, b, c I tales que a < c < b se tiene
f (c) f (a) +
f (b) f (a)
ba
(c a)
(es decir, la grca de f est por debajo de todas las cuerdas) o, lo que es igual,
f (c) f (a)
c a

f (b) f (a)
ba
(es decir, la pendiente de la cuerda crece al crecer una de las abscisas).
Se dice que f es cncava en I si para cualesquiera a, b, c I tales que a < c < b se tiene
f (c) f (a) +
f (b) f (a)
ba
(c a)
o, lo que es igual,
f (c) f (a)
c a

f (b) f (a)
ba
.
Observacin. Que c (a, b) equivale a que c = a+(1)b, con (0, 1). Es fcil ver entonces
que
f (c) f (a) +
f (b) f (a)
ba
(c a) f (c) f (a) +(1) f (b).
Funcin convexa Funcin cncava
El siguiente resultado se deduce inmediatamente de las deniciones.
Proposicin 5.4.11. Sea f : I R, I un intervalo. La funcin f es cncava en I si y solo si f es
convexa en I.
Teorema 5.4.12. Sea f una funcin derivable en un intervalo I (derivable lateralmente en los extre-
mos si estos pertenecen al intervalo). Son equivalentes:
110 Captulo 5. Derivacin
a) f es convexa en I;
b) la grca de f est por encima de sus tangentes:
f (b) f (a) + f
/
(a)(ba) a, b I;
c) f
/
es no decreciente en I.
Demostracin. a) =b): sean a, b I; supongamos que a <b. Entonces, para todo x (a, b) se tiene
f (x) f (a)
x a

f (b) f (a)
ba
;
puesto que f es derivable en a, haciendo x a
+
se obtiene
f
/
(a)
f (b) f (a)
ba
y como ba > 0, resulta f
/
(a)(ba) + f (a) f (b), como tenamos que demostrar.
Si, por el contrario, b < a, entonces se tiene para todo x (b, a)
f (x) f (b) +
f (a) f (b)
ab
(x b) = f (a) +
f (b) f (a)
ba
(x a),
de donde, haciendo x a

,
f
/
(a)
f (b) f (a)
ba
;
y como ba < 0, resulta tambin en este caso f
/
(a)(ba) + f (a) f (b).
b) =c): sean a, b I, a < b. Por hiptesis,
f
/
(a)(ba) f (b) f (a)
y, cambiando los papeles de a y b,
f (b) f (a) f
/
(b)(ba);
luego f
/
(a)(ba) f
/
(b)(ba) y, por ser ba > 0, f
/
(a) f
/
(b). Es decir, f
/
es no decreciente.
c) =a): sean a, b, c I, a < c < b. Por el teorema 5.2.7 del valor medio,
(a, c) tal que f (c) f (a) = f
/
()(c a);
(c, b) tal que f (b) f (c) = f
/
()(bc).
Por hiptesis, f
/
() f
/
(), luego
f (b) f (a) = f
/
()(c a) + f
/
()(bc)
f
/
()(c a) + f
/
()(bc) = f
/
()(ba) =
f (c) f (a)
c a
(ba);
como ba > 0, se deduce que
f (c) f (a)
c a

f (b) f (a)
ba
.
Y f es convexa.
Corolario 5.4.13. Sea f derivable en un intervalo I (derivable lateralmente en los extremos si estos
pertenecen al intervalo). Son equivalentes:
5.4. Aproximacin polinmica local 111
a) f es cncava en I;
b) la grca de f est por debajo de sus tangentes:
f (b) f (a) + f
/
(a)(ba) a, b I;
c) f
/
es no creciente en I.
Corolario 5.4.14. Sea f derivable dos veces en un intervalo I. Son equivalentes:
a) f es convexa en I;
b) f
//
(x) 0 para todo x I.
Corolario 5.4.15. Sea f derivable dos veces en un intervalo I. Son equivalentes:
a) f es cncava en I;
b) f
//
(x) 0 para todo x I.
Denicin 5.4.16. Sea f una funcin y sea a dom f . Se dice que f tiene en a un punto de inexin
si existe >0 tal que (a, a+) dom f y o bien f es convexa en (a, a] y cncava en [a, a+),
o bien es cncava en (a, a] y convexa en [a, a+).
a
El punto a es un punto de inexin
Proposicin 5.4.17. Sea f : D R R y a un punto interior de D. Supongamos que f es derivable
en un intervalo abierto I D tal que a I. Entonces, si f tiene un punto de inexin en a y existe
f
//
(a), necesariamente f
//
(a) = 0.
Demostracin. Por hiptesis existe > 0 tal que f es convexa en (a , a] y cncava en [a, a +)
(si es al revs, se procede de manera anloga). A su vez, para algn > 0 se tendr (a, a+) I.
Haciendo r =mn, , la funcin f es derivable en (ar, a+r) I, convexa en (ar, a] y cncava
en [a, a+r).
En consecuencia la funcin f
/
es montona no decreciente en (a r, a] y montona no creciente
en [a, a+r), por lo que tiene en a un mximo relativo; como f
/
es derivable en a, su derivada se anula;
es decir, f
//
(a) = 0.
Observacin. Aun suponiendo que f sea derivable en a, que f tenga en a un punto de inexin no
tiene ninguna relacin con el valor de f
/
(a) y, en particular, no tiene por qu ser f
/
(a) = 0.
112 Captulo 5. Derivacin
Proposicin 5.4.18 (condicin suciente para la existencia de puntos de inexin). Sea f una funcin
derivable n1 veces (n 3) en un intervalo abierto I; sea a I tal que existe f
(n)
(a) y adems
f
//
(a) = f
///
(a) = = f
(n1)
(a) = 0, f
(n)
(a) ,= 0.
Si n es impar, entonces f tiene en a un punto de inexin.
Demostracin. Por el corolario 5.4.7 (aplicado a la funcin f
//
),
f
//
(x)
( f
//
)
(n2)
(a)
(n2)!
(x a)
n2
,
luego
lm
xa
f
//
(x)
(x a)
n2
=
f
(n)
(a)
(n2)!
,= 0
y f
//
(x)/(xa)
n2
tiene signo constante en (a, a+) a para algn > 0; por ser n2 impar,
resulta que f
//
tiene un signo en (a , a) y el otro en (a, a +). Como f
//
(a) = 0, se deduce que
o bien f es convexa en (a , a] y cncava en [a, a +) o al revs. Es decir, f tiene un punto de
inexin en a.
Corolario 5.4.19. Sea f una funcin derivable n1 veces (n 3) en un intervalo abierto I; sea a I
tal que existe f
(n)
(a) y adems
f
/
(a) = f
//
(a) = = f
(n1)
(a) = 0, f
(n)
(a) ,= 0.
Si n es impar, entonces f tiene en a un punto de inexin con tangente horizontal y no un extremo
local.
Demostracin. Ver la proposicin 5.4.18 y el teorema 5.4.9.
5.4.6. Representacin grca de funciones
Si f es una funcin real de una variable real, su estudio y representacin grca puede sistema-
tizarse en los siguientes pasos (de los que han de llevarse a cabo tan solo los que resulten imprescin-
dibles para responder a las cuestiones que se traten de resolver, y siempre de la manera ms sencilla
posible):
1) Generalidades.
a) Determinacin de su dominio.
b) Simplicacin del estudio: paridad [ f (x) = f (x)] o imparidad [ f (x) =f (x)]; perio-
dicidad [ f (x + p) = f (x)]. Otras simetras. Regiones planas sin puntos de la grca.
c) Lmites de la funcin en puntos del dominio; continuidad.
d) Lmites de la funcin en los puntos de acumulacin del dominio que no pertenezcan a l.
En particular, asntotas verticales: si para algn punto a de acumulacin del dominio de
f se cumple lm
xa

f (x) = +, la recta x = a es una asntota vertical (lo mismo si el lmite


es o si el lmite es por la derecha).
e) Comportamiento en el innito: asntotas horizontales y oblicuas.
Si el dominio de f no est acotado superiormente y para algn b R es lm
x+
f (x) =
b, la recta y = b es una asntota horizontal.
5.4. Aproximacin polinmica local 113
Si existen a, b R tales que lm
x+
[ f (x) (ax +b)] = 0, la recta y = ax +b es una
asntota oblicua. En este caso,
a = lm
x+
f (x)
x
, b = lm
x+
[ f (x) ax].
Una asntota horizontal es un caso particular de asntota oblicua, con a = 0.
Si existe a R tal que a = lm
x+
f (x)
x
, la recta y = ax es una direccin asinttica de
la grca (aun cuando no exista asntota). En este caso, si lm
x+
[ f (x) ax] = + se
dice que la grca de f tiene una rama parablica de direccin asinttica y = ax.
Lo mismo para x (si el dominio de f no est acotado inferiormente).
Asntota horizontal, vertical y oblicua
f) Crecimiento y decrecimiento.
2) Estudio de la derivada.
a) Derivabilidad de la funcin. Puntos con tangente vertical.
b) Signo de la derivada: crecimiento y decrecimiento; extremos relativos y absolutos.
c) Crecimiento y decrecimiento de la derivada: convexidad y concavidad; puntos de ine-
xin.
d) Puntos crticos o singulares.
3) Estudio de la derivada segunda.
a) Existencia de la derivada segunda.
b) Signo de la derivada segunda: convexidad y concavidad; puntos de inexin.
4) Otras consideraciones: valores particulares de la funcin o de sus derivadas; cortes con los ejes;
cortes con las asntotas.
114 Captulo 5. Derivacin
5.5. Ejercicios
Ejercicio 5.1 (derivadas sucesivas de un producto: regla de Leibniz). Sea I un intervalo, c un punto
de I, f y g funciones denidas en I. Dado n N, si f y g son funciones derivables hasta el orden n en
el punto c, entonces el producto f g es derivable hasta el orden n en el punto c, y se tiene
( f g)
(n)
(c) =
n

k=0
_
n
k
_
f
(k)
(c)g
(nk)
(c).
Ejercicio 5.2. Estudiar la derivabilidad de las siguientes funciones y hallar f
/
(x), f
//
(x), donde sea
posible.
a) f (x) =
_
[x[ b) f (x) =
_
x
2
, si x 0
x
2
, si x > 0
c) f (x) =[x[
3
Ejercicio 5.3. Hallar y
/
, simplicando si es posible, en los siguientes casos:
a) y(x) =
senx +cosx
senx cosx
b) y(x) = (x
2
+1)arctgx
c) y(x) = log(x +

x
2
+1) d) y(x) = log(x +

x
2
1)
e) y(x) = log
_
1cosx
1+cosx
f) y(x) = x
1/logx
g) y(x) = arctg
_
1x
1+x
h) y(x) = log

x
2
+x +1
1

3
arctg
2x +1

3
i) y(x) = arcsen
senasenx
1cosacosx
j) y(x) = xarcsenx +

1x
2
Ejercicio 5.4. Hallar el nmero de soluciones reales que tienen las siguientes ecuaciones y dos enteros
consecutivos entre los que se encuentra cada solucin:
a) 3x
5
+15x 8 = 0 b) 2x
3
9x
2
+12x =1 c) x
5
5x = 1
d) 3
x
= x e) e
x
= 1+x f) x
5
+2x +1 = 0
Ejercicio 5.5. Demostrar las siguientes desigualdades:
a) x
x
3
3
< arctgx < x
x
3
6
, x (0, 1] b) e
x
> ex, x ,= 1
c)
x
1+x
< log(1+x) < x, x >1, x ,= 0 d) 2x < sen2x +tgx, x (0, /2)
e) tgx > x +
x
3
3
, x (0, /2) f) e
x
1+x +
x
2
2
, x 0
g) x
x
3
6
< senx < x, x > 0
Ejercicio 5.6. Demostrar que arctgx arctgy < x y, si x > y. Deducir que la funcin arctg es
uniformemente continua en R.
Ejercicio 5.7. Probar que arcsenx +arccosx =

2
para todo x [1, 1].
Ejercicio 5.8. Probar que arccos
1

1+x
2
= arctgx para todo x 0. Y si x < 0?
5.5. Ejercicios 115
Ejercicio 5.9. Sean f , g : [0, 1] R continuas en [0, 1], derivables en (0, 1), con f (0) = 0, g(0) = 2 y
[ f
/
(x)[ 1, [g
/
(x)[ 1 para todo x (0, 1). Probar que f (x) g(x) para cada x [0, 1].
Ejercicio 5.10. Calcular los siguientes lmites:
a) lm
x+
logx
x

= 0 ( > 0) b) lm
x0
+
x
a
logx = 0 (a > 0)
c) lm
x0
_
1
x
2

ctgx
x
_
=
1
3
d) lm
x1
(2x)
tg(x/2)
= e
2/
e) lm
x0
+
(logctgx)
tgx
= 1 f) lm
x1
x
1/(1x)
= 1/e
g) lm
x0
_
1
log(x +

1+x
2
)

1
log(1+x)
_
=
1
2
h) lm
x0
_
ctgx
1
x
_
= 0
i) lm
x0
log(1+sen
2
x)ctglog
2
(1+x) = 1 j) lm
x0
e
1/(1cosx)
senx (,)
k) lm
x+
2+2x +sen2x
(2x +sen2x)e
senx
(,) l) lm
x0
+
x
1/log(e
x
1)
= e
m) lm
x0
+
x
senx
_
1
x
2

coshx
xsenhx
_
=
1
3
n) lm
x0
_
1
x

1
e
x
1
_
=
1
2
) lm
x0
x(e
x
+1) 2(e
x
1)
x
3
=
1
6
o) lm
x1
_
1
logx

1
x 1
_
=
1
2
p) lm
x0
e (1+x)
1/x
x
=
e
2
q) lm
x0
sen3x
2
logcos(2x
2
x)
=6
Ejercicio 5.11. Hallar los intervalos de crecimiento y decrecimiento de las funciones siguientes:
a) f (x) = 4x
3
21x
2
+18x +20 b) f (x) = senx +cosx, x [0, 2]
c) f (x) =
2x
1+x
2
d) f (x) = cosx x
e) f (x) = 3x
4
4x
3
12x
2
+12 f) f (x) = x
2
e
x
Ejercicio 5.12. Hallar los extremos relativos de las funciones siguientes:
a) f (x) = 3
3

x
2
x
2
b) f (x) =
3
_
(x 1)
2
+
3
_
(x +1)
2
c) f (x) = 2x
3
15x
2
82x +8 d) f (x) = 2senx +cos2x
e) f (x) = e
x
senx, x [2, 2]
Ejercicio 5.13. Hallar los mximos y mnimos absolutos, si existen, en los casos siguientes:
a) f (x) = x
3
x
2
8x +1, en [2, 2] b) f (x) = x
5
+x +1, en [1, 1]
c) f (x) = arcsen(1+x), en su dominio d) f (x) =
1
2x
4
x +1
, en (0, 1], [0, 1] y R
e) f (x) = e
x
2
, en [1, 1], (0, 1) y R f) f (x) = x
2
logx, en [e
1
, e] y (0, +)
Ejercicio 5.14. Sea f (x) =
_
_
_
x
4
sen
2
1
x
si x ,= 0,
0 si x = 0.
a) Demostrar que f tiene en 0 un mnimo local.
116 Captulo 5. Derivacin
b) Demostrar que f
/
(0) = f
//
(0) = 0 y que no existe f
///
(0).
Ejercicio 5.15. Sea f (x) = ax
x
3
1+x
2
. Probar que f es creciente en R si y solo si a 9/8.
Ejercicio 5.16. Qu nmero es mayor, e

o
e
? Probar que si x > e, entonces e
x
> x
e
.
Ejercicio 5.17. Escribir x
4
+x
3
3x
2
+4x 4 como una suma de potencias de (x 1). Escribir
x
4
11x
3
+43x
2
60x +14 como una suma de potencias de (x 3).
Ejercicio 5.18. Escribir la frmula de Maclaurin de orden n, o la de Young, de las funciones siguien-
tes:
a) f (x) = e
x
2
b) f (x) = (1+e
x
)
2
c) f (x) = xe
x
d) f (x) = log
1

1x
e) f (x) = log
1+x
1x
f) f (x) = (1+x)log(1+x)
Ejercicio 5.19. Escribir la frmula de Taylor de orden n de:
a) f (x) = (2x)
1
, en potencias de (x 1).
b) f (x) = sen
3x
2
, en potencias de (x ).
c) f (x) = logx, en potencias de (x 2).
d) f (x) = e
x
, en potencias de (x 1).
e) f (x) =

1+x, en potencias de (x 3).


f) f (x) = log2x
1
x 1
, en potencias de (x 2).
Ejercicio 5.20. Probar que el error cometido al sustituir senx por x
1
6
x
3
+
1
120
x
5
es menor que 10
4
,
si [x[

4
.
Ejercicio 5.21. Probar que el error cometido al sustituir sen(e
x
1) por x+
1
2
x
2
es menor que 3 10
3
,
si [x[
1
10
.
Ejercicio 5.22. Probar que el error cometido al sustituir cos
2
(3x) por 1 9x
2
+27x
4
es menor que
4 10
5
, si [x[
1
10
.
Ejercicio 5.23. Probar que el error cometido al sustituir e
senx
por 1+x +
1
2
x
2
es menor que 3 [x[
3
.
Ejercicio 5.24. Hallar en cada caso p N tal que lm
xa
f (x)
(x a)
p
es nito y no nulo (se dice entonces
que f (x) es un innitsimo de orden p cuando x a):
a) f (x) = senx, a = 0 b) f (x) = log(1+x), a = 0
c) f (x) = 1x +logx, a = 1 d) f (x) = 1cosx, a = 0
e) f (x) = tgx senx, a = 0 f) f (x) =

x 2, a = 4
g) f (x) = e
x
1, a = 0 h) f (x) = cosx e
x
2
/2
, a = 0
i) f (x) = senx
2
log(1+x
2
), a = 0
5.5. Ejercicios 117
Ejercicio 5.25. Calcular los lmites siguientes, utilizando la frmula de Young:
a) lm
x0
3senax 3ax a
3
x
3
6bx 6senbx +b
3
x
3
b) lm
x1
1x +logx
1

2x x
2
c) lm
x0
senx x
arctgx x
d) lm
x0
senx xcosx
x(x
2
sen
2
x)
1/2
e) lm
x+
x
2
_
1
_
x(1+x)log
1+x
x
_
f) lm
x0
senhx tgx
senx arcsenx
g) lm
x0
senx tgx
arcsenx arctgx
h) lm
x0
cosx

1x
senx
i) lm
x0
(sen3x 3senx)
2
(cos2x cosx)
3
Ejercicio 5.26. Estudiar el crecimiento, los extremos y la convexidad de las siguientes funciones, y
dibujar su grca.
a) f (x) =
x
3
(x +1)
2
b) f (x) =
x
2
+1
x
2
4
c) f (x) =

4x
2
x d) f (x) =
1
logx
e) f (x) =
e
x
x
f) f (x) =
3

x
3

x +1
g) f (x) = tg
2
x h) f (x) = x
6
3x
4
+3x
2
5
Captulo 6
La integral de Riemann
Vamos a dar una denicin precisa de la integral de una funcin denida en un intervalo. Este
tiene que ser un intervalo cerrado y acotado, es decir [a, b] con a < b R, y la denicin que daremos
de integral solo se aplica a funciones acotadas, y no a todas, sino a las funciones que llamaremos
integrables.
En el siguiente captulo veremos cmo, en un sentido ms amplio, podemos hablar de integrales
de funciones no acotadas o denidas en intervalos no acotados.
Seguimos bsicamente el desarrollo que puede verse, entre otros muchos textos, en [ROSS, cap. VI,
pg. 184 y sigs.] o en [BARTLE-SHERBERT, cap. 6, pg. 251 y sigs.]. Como complemento puede con-
sultarse [GUZMN, cap. 12]. La evolucin histrica de la integral est muy bien contada (sobre todo la
aportacin de Newton y Leibniz) en [DURN]; de carcter ms tcnico es el libro [GRATTAN-GUINNESS].
6.1. Denicin (de Darboux) de la integral de Riemann
6.1.1. Denicin de integral
Denicin 6.1.1. Una particin de un intervalo [a, b] es un conjunto nito de puntos de [a, b] que
incluye a los extremos. Una particin P la representamos ordenando sus puntos de menor a mayor,
comenzando en a y terminando en b:
P =x
i

n
i=0
a = x
0
< x
1
< x
2
< . . . < x
n1
< x
n
= b.
El conjunto de las particiones de [a, b] lo indicamos con P([a, b]). Una particin como la indicada
divide el intervalo [a, b] en n subintervalos [x
i1
, x
i
], cada uno de longitud x
i
x
i1
.
Denicin 6.1.2 (sumas de Darboux). Sea f una funcin acotada denida en un intervalo [a, b], y sea
P P([a, b]), P a = x
0
< x
1
< x
2
< . . . < x
n1
< x
n
= b. Sean, para cada i = 1, . . . , n,
M
i
= sup f (x) : x [x
i1
, x
i
]; m
i
=nf f (x) : x [x
i1
, x
i
].
La suma inferior de f asociada a P se dene como
S( f , P) =
n

i=1
m
i
(x
i
x
i1
),
y la suma superior de f asociada a P es
S( f , P) =
n

i=1
M
i
(x
i
x
i1
).
119
120 Captulo 6. La integral de Riemann
a x
1
x
2
. . .
x
n1
b
f (x)
Suma inferior asociada a una particin
a x
1
x
2
. . .
x
n1
b
f (x)
Suma superior asociada a una particin
Observacin. Para cualquier P P([a, b]) tenemos que S( f , P) S( f , P), ya que m
i
M
i
para cada
i. Tambin, poniendo M = sup f (x) : x [a, b], m =nf f (x) : x [a, b], se deduce que m(ba)
S( f , P) S( f , P) M(ba) cualquiera que sea la particin P (y por consiguiente, tanto el conjunto
de las sumas superiores como el de las sumas inferiores estn acotados, superiormente por M(ba),
inferiormente por m(ba)).
Nota (relacin entre la integral y la medida de reas). Supongamos que f es una funcin no negativa
y consideremos la regin que delimita su grca con las rectas y =0, x =a y x =b. Si el rea de dicha
regin es A, entonces
S( f , P) A S( f , P),
ya que las respectivas sumas son las reas que obtenemos si cambiamos f en cada [x
i1
, x
i
) por m
i
o
M
i
, y los hemos denido de forma que m
i
f M
i
(de hecho hemos tomado los valores ms ajustados
que cumplen dichas desigualdades).
a x
1
x
2
. . .
x
n1
b
Suma superior, rea y suma inferior
En la gura, se representan en distinto color la diferencia entre la suma superior y el rea A y
la diferencia entre A y la suma inferior. Parece claro que si tomamos una particin sucientemente
nutrida de puntos podemos conseguir que estas zonas sean muy pequeas, de forma que tanto la suma
superior como la inferior sean arbitrariamente prximas al rea A.
Denicin 6.1.3. Dada f acotada en [a, b], se dene su integral inferior en [a, b] como
_
b
a
f = supS( f , P) : P P([a, b]),
6.1. Denicin (de Darboux) de la integral de Riemann 121
y su integral superior en [a, b] como
_
b
a
f =nfS( f , P) : P P([a, b]).
Notemos que, como consecuencia de la observacin previa, la integral inferior y la superior son
valores reales perfectamente denidos para cualquier funcin acotada en un intervalo cerrado y aco-
tado. No es difcil adivinar que la integral inferior es siempre menor o igual que la superior, pero la
demostracin de este hecho es menos trivial de lo que parece a simple vista. Para probarlo, necesita-
mos un estudio ms detallado de las sumas de Darboux, que posponemos al apartado siguiente.
Denicin 6.1.4. Una funcin f acotada en [a, b] es integrable-Riemann en [a, b] (en el sentido de
Darboux), o simplemente integrable, si se cumple que
_
b
a
f =
_
b
a
f .
En tal caso, al valor comn de dichas integrales se le llama la integral (de Riemann) de f en [a, b], y
se escribe
_
b
a
f .
A veces es cmodo escribir la integral como
_
b
a
f (x)dx, expresando la funcin mediante su va-
lor f (x) en la variable x. En tal caso, es indiferente la letra empleada: el mismo signicado tiene
_
b
a
f (y)dy,
_
b
a
f (z)dz,
_
b
a
f (t)dt, etc.; todos estos smbolos representan la integral de la funcin f en
el intervalo [a, b].
Ejemplo (integral de una funcion constante). Si f (x) = c para todo x [a, b] y P es la particin trivial
a, b resulta que S( f , P) = c(ba) = S( f , P). Se comprueba fcilmente que lo mismo sucede para
cualquier otra particin, as que la integral superior y la inferior coinciden con c(ba). Es decir,
_
b
a
cdx = c(ba).
Ejemplo (integral de la funcin identidad). Si f (x) = x para todo x [a, b], su integral superior y su
inferior coinciden con
1
2
(b
2
a
2
). Es decir,
_
b
a
xdx =
1
2
(b
2
a
2
).
La comprobacin de este resultado a partir de la denicin de integral requiere ms esfuerzo del que
cabe suponer (vanse en [BARTLE-SHERBERT, pgs. 257258] los clculos para a = 0, b = 1).
Ejemplo (integral de la funcin cuadrado). Si f (x) = x
2
para todo x [a, b], su integral superior y su
inferior coinciden con
1
3
(b
3
a
3
). Es decir,
_
b
a
x
2
dx =
1
3
(b
3
a
3
).
La obtencin de esta frmula es sorprendentemente complicada. Los detalles del clculo pueden verse
en [ROSS, pg. 186] o [BARTLE-SHERBERT, pg. 258].
Este ejemplo y el anterior ponen de maniesto la necesidad de hallar procedimientos indirectos
de clculo que permitan evaluar cmodamente al menos integrales de funciones tan sencillas como
estas. Veremos algunos ms adelante.
122 Captulo 6. La integral de Riemann
Ejemplo (una funcin acotada que no es integrable). Sea f : [0, 1] R la dada por f (x) = 1 si x Q
y f (x) =0 si x / Q(la funcin de Dirichlet). Por la densidad de los racionales y de los irracionales, en
cualquier intervalo [x
i1
, x
i
], asociado a cualquier particin P, f toma los valores 0 y 1, luego resulta
que S( f , P) = 1 y S( f , P) = 0. Por lo tanto la integral inferior vale 0 y la integral superior vale 1. La
funcin de Dirichlet no es integrable-Riemann.
Nota (la integral es el rea?). Dada una funcin f acotada y no negativa, ya hemos visto que
S( f , P) A S( f , P) para cada particin P, si A es el rea de la regin que limita la grca de f . Por
tanto A es una cota superior del conjunto de las sumas inferiores y una cota inferior del conjunto de
las sumas superiores, y entonces
_
b
a
f A
_
b
a
f . (6.1)
Si f es integrable, los dos extremos de (6.1) coinciden con
_
b
a
f , as que el rea A es igual a la integral.
Pero hay que sealar un matiz importante: mientras que la integral es un concepto que hemos denido
a
b
_
b
a
f (x)dx
La integral y el rea
rigurosamente, nos hemos valido de una nocin intuitiva e ingenua de la medida de reas.
6.1.2. Propiedades bsicas de las sumas de Darboux
Lema 6.1.5. Sea f una funcin acotada en un intervalo cerrado y acotado [a, b]. Si P y Q son parti-
ciones de [a, b] y P Q (se dice en tal caso que Q es ms na que P), entonces
S( f , P) S( f , Q) S( f , Q) S( f , P),
y en consecuencia
S( f , Q) S( f , Q) S( f , P) S( f , P).
Demostracin. Basta probarlo en el caso en que Q tiene un elemento ms que P; para el caso general
basta reiterar el razonamiento, aadiendo en cada paso un punto nuevo hasta obtener Q. Ponemos
entonces Q=Pc, con P a =x
0
<x
1
<x
2
< . . . <x
n1
<x
n
=b y Qa =x
0
< . . . <x
k1
<
c < x
k
< . . . < x
n
= b. Se trata de probar que S( f , P) S( f , Q) y S( f , Q) S( f , P).
Sean m
i
los nmos correspondientes a la particin P y sean

1
=nf f (x) : x [x
k1
, c],

2
=nf f (x) : x [c, x
k
]
6.1. Denicin (de Darboux) de la integral de Riemann 123
m
k

2
x
k1
c x
k

1
Diferencia entre las sumas inferiores correspondientes a P y Q
(ver la gura). Entonces, m
k

1
, m
k

2
. Por lo tanto,
S( f , Q) S( f , P) =
1
(c x
k1
) +
2
(x
k
c) m
k
(x
k
x
k1
)
m
k
(c x
k1
+x
k
c) m
k
(x
k
x
k1
) = 0.
Anlogamente, sean M
i
los supremos correspondientes a P y sean
1
= sup f (x) : x [x
k1
, c] y

2
= sup f (x) : x [c, x
k
]. Entonces, M
k

1
, M
k

2
y
S( f , Q) S( f , P) =
1
(c x
k1
) +
2
(x
k
c) M
k
(x
k
x
k1
) 0.
Lema 6.1.6. Sea f una funcin acotada en un intervalo cerrado y acotado [a, b]. Si P y Q son parti-
ciones cualesquiera de [a, b], entonces
S( f , P) S( f , Q).
a x
1
x
2
. . .
x
n1
b
Suma inferior y suma superior para particiones distintas
Demostracin. Por el lema 6.1.5, si tomamos PQ P([a, b]) entonces
S( f , P) S( f , PQ) S( f , PQ) S( f , Q);
la primera desigualdad se da porque P PQ, y la tercera porque Q PQ.
124 Captulo 6. La integral de Riemann
Teorema 6.1.7. Si f es una funcin acotada en [a, b], entonces su integral inferior es siempre menor
o igual que su integral superior:
_
b
a
f
_
b
a
f
Demostracin. Segn el lema 6.1.6, si Q es una particin cualquiera de [a, b],
_
b
a
f = supS( f , P) : P P([a, b]) S( f , Q).
Por lo tanto,
_
b
a
f nfS( f , Q) : Q P([a, b]) =
_
b
a
f .
6.1.3. Existencia de la integral: condicin de Riemann. Integrabilidad de las funciones
montonas y de las funciones continuas
Al abordar la integral de Riemann uno se enfrenta a dos cuestiones. Primero, para una funcin
acotada en un intervalo, se encuentra la cuestin de la existencia de la integral. Segundo, cuando se
sabe que existe la integral, surge entonces el problema de evaluarla ([BARTLE-SHERBERT, pg. 259]).
Para ver si una funcin es integrable, es preciso considerar todas las sumas de Darboux y calcular
la integral superior e inferior? Por suerte, en el siguiente teorema vamos a demostrar que no es nece-
sario: basta probar que hay particiones cuyas sumas de Darboux estn sucientemente prximas. Este
resultado servir adems para deducir que las funciones continuas y las montonas son integrables.
Teorema 6.1.8 (condicin de integrabilidad de Riemann). Una funcin f acotada en [a, b] es integra-
ble en dicho intervalo si y solo si para cada > 0 existe una particin P = P

de [a, b] tal que


S( f , P) S( f , P) < .
Demostracin. Supongamos primero que f es integrable. Como
_
b
a
f es el supremo de las sumas
inferiores y el nmo de las sumas superiores, para > 0 resulta que ni
_
b
a
f /2 es cota superior
de las primeras ni
_
b
a
f +/2 es cota inferior de las segundas, as que existen dos particiones P
1
y P
2
tales que
_
b
a
f /2 < S( f , P
1
), S( f , P
2
) <
_
b
a
f +/2.
Si P = P
1
P
2
entonces S( f , P
1
) S( f , P) y S( f , P) S( f , P
2
), luego
_
b
a
f /2 < S( f , P), S( f , P) <
_
b
a
f +/2
y por tanto S( f , P) S( f , P) < .
Recprocamente, si esto as para alguna P entonces
_
b
a
f S( f , P) < S( f , P) +
_
b
a
f +,
luego 0
_
b
a
f
_
b
a
f < , y si esto es as para todo > 0 entonces
_
b
a
f
_
b
a
f = 0.
Denicin 6.1.9. Dada una particin P P([a, b]), su norma |P| es el mximo de x
i
x
i1
: i =
1, . . . , n.
6.1. Denicin (de Darboux) de la integral de Riemann 125
La norma de una particin es la mayor distancia entre dos puntos consecutivos de la misma.
Grcamente, se trata de la anchura mxima de los intervalos parciales [x
i1
, x
i
]; controla la holgura
de la particin, de modo que cuanto menor sea, ms tupida es la particin, sus puntos estn ms
prximos.
Observacin. Podemos tomar particiones de norma arbitrariamente pequea: para conseguir que la
norma sea menor que un > 0 prejado, basta elegir un n tal que h =
ba
n
< y tomar
P =a, a+h, a+2h, a+3h, . . . , a+nh = b.
Teorema 6.1.10 (integrabilidad de las funciones montonas). Toda funcin montona en un intervalo
[a, b] es integrable.
Demostracin. Supongamos que f es una funcin no decreciente en [a, b]. Entonces f est acotada
(inferiormente por f (a), superiormente por f (b)).
Dada P a = x
0
< x
1
< x
2
< . . . < x
n1
< x
n
= b, la monotona dice que, para cada i,
M
i
supf (x) : x [x
i1
, x
i
] = f (x
i
);
m
i
nf f (x) : x [x
i1
, x
i
] = f (x
i1
).
Por lo tanto,
S( f , P) S( f , P) =
n

i=1
(M
i
m
i
)(x
i
x
i1
) =
n

i=1
( f (x
i
) f (x
i1
))(x
i
x
i1
)
<|P|
n

i=1
( f (x
i
) f (x
i1
)) =|P|( f (b) f (a)).
Ahora, dado > 0 basta tomar una particin P de modo que |P|( f (b) f (a)) < para probar que
a x
1
x
2
. . .
x
n1
b
Suma superior y suma inferior para una funcin montona
se cumple la condicin de integrabilidad de Riemann (teorema 6.1.8).
Si f es no creciente la demostracin es anloga.
Notemos que la idea esencial de la demostracin es que, gracias a la monotona de f , en cada
subintervalo [x
i1
, x
i
] podemos controlar la oscilacin de sus valores (el tamao de M
i
m
i
) a travs
del tamao de la norma de la particin. Esta misma idea es adaptable al caso de que f sea continua,
debido a que f es entonces uniformemente continua.
126 Captulo 6. La integral de Riemann
Teorema 6.1.11 (integrabilidad de las funciones continuas). Toda funcin continua en un intervalo
[a, b] es integrable.
Demostracin. Sea f continua en [a, b]. Notemos que f es acotada por ser continua en el intervalo
cerrado y acotado [a, b], as que tiene sentido considerar su integrabilidad. Adems, el teorema 4.2.18
de Heine dice que es uniformemente continua en [a, b]. Dado > 0, existe por tanto un valor > 0
tal que [ f (x) f (y)[ <

ba
para cualesquiera x, y [a, b] tales que [x y[ < .
Sea P una particin tal que |P| < , P a = x
0
< x
1
< x
2
< . . . < x
n1
< x
n
= b. Si M
i
y m
i
son los correspondientes supremos e nmos en cada [x
i1
, x
i
], por el teorema 4.2.8 de Weierstrass
podemos elegir r
i
, s
i
en dicho intervalo con M
i
= f (r
i
) y m
i
= f (s
i
). Entonces [r
i
s
i
[ x
i
x
i1
<,
as que f (r
i
) f (s
i
) <

ba
, y
S( f , P) S( f , P) =
n

i=1
M
i
(x
i
x
i1
)
n

i=1
m
i
(x
i
x
i1
)
=
n

i=1
(M
i
m
i
)(x
i
x
i1
) =
n

i=1
( f (r
i
) f (s
i
))(x
i
x
i1
)
<

ba
n

i=1
(x
i
x
i1
) =

ba
(ba) = .
Por la condicin de integrabilidad de Riemann (teorema 6.1.8), f es integrable.
Pero hay funciones integrables que no son montonas ni continuas. El siguiente resultado propor-
ciona ejemplos sencillos.
Proposicin 6.1.12. Sea f : [a, b] Runa funcin acotada. Si f es integrable en cada intervalo [c, b],
con a < c < b, entonces es integrable en [a, b].
Demostracin. Sea B > 0 una cota de [ f [ en [a, b]. Dado > 0, tomemos c (a, b) de manera que
c a <

4B
. Como f es integrable en [c, b], en virtud de la condicin de Riemann se puede encontrar
una particin P
b
c
del intervalo [c, b] tal que S( f , P
b
c
)S( f , P
b
c
) <

2
. Aadiendo el punto a a la particin
P
b
c
, obtenemos una particin P de [a, b] para la que
S( f , P) S( f , P) = sup f ([a, c]) (c a) +S( f , P
b
c
) nf f ([a, c]) (c a) S( f , P
b
c
)
B (c a) +S( f , P
b
c
) +B (c a) S( f , P
b
c
)
< 2B (c a) +

2
<

2
+

2
= ,
y en consecuencia f es integrable en [a, b].
Ejemplo. La funcin f : [0, 1] R denida mediante f (0) = 1 y
f (x) = sen
1
x
si 0 < x 1
es integrable-Riemann en [0, 1]. En efecto, claramente est acotada y adems es integrable en cada
intervalo [c, 1], con 0 < c < 1, porque es continua en [c, 1].
Este es un ejemplo interesante de una funcin integrable que no es continua ni montona.
Comentario: discontinuidades de las funciones integrables-Riemann (condicin de in-
tegrabilidad de Lebesgue)
Las funciones continuas son integrables, aunque no todas las funciones integrables son continuas:
valen de ejemplo las funciones montonas con discontinuidades. Pero las funciones integrables no
pueden tener demasiadas discontinuidades, segn demostr Lebesgue. Concretamente:
6.1. Denicin (de Darboux) de la integral de Riemann 127
Teorema 6.1.13 (condicin de integrabilidad de Lebesgue). Una funcin f acotada en [a, b] es inte-
grable si y solo si para cada > 0 se puede encontrar una sucesin (J
n
) de intervalos tal que:
a) lm
n
n

k=1
[J
k
[ < , donde [J
k
[ es la longitud del intervalo J
k
;
b) el conjunto de puntos de [a, b] en los que f es discontinua est contenido en
n
J
n
.
Cuando se conozca la medida de Lebesgue, se ver que esto signica que el conjunto de puntos de
discontinuidad de f es de medida nula. Los conjuntos nitos quedan dentro de esta categora; tambin
los conjuntos numerables, es decir, los conjuntos innitos que pueden escribirse en forma de sucesin,
como N, Z o Q.
6.1.4. Sumas de Riemann. Denicin de integrabilidad de Riemann: comparacin con
la de Darboux
El control de las oscilaciones de f a travs de la norma de la particin que hemos visto para
funciones montonas o continuas puede llevarse a cabo para cualquier funcin integrable:
Teorema 6.1.14. Una funcin f acotada en [a, b] es integrable si y solo si para cada > 0 existe un
> 0 tal que toda particin P de [a, b] con norma |P| < cumple que
S( f , P) S( f , P) < .
Demostracin. Supongamos que f es integrable. Fijado > 0, sea P
0
P([a, b]) tal que
S( f , P
0
) S( f , P
0
) <

2
,
pongamos que P
0
tiene n puntos y sea K > 0 tal que [ f (x)[ K para todo x [a, b].
Sea P una particin de [a, b],
P a =t
0
<t
1
< . . . <t
m1
<t
m
= b.
y tomemos Q=P
0
P. Como mximo, Q tiene n2 puntos ms que P, los de P
0
a, b. Supongamos
que fuese Q = Pc, con t
j1
< c <t
j
. Entonces sera
S( f , P) S( f , Q) = M
j
(t
j
t
j1
)
1
(c t
j1
)
2
(t
j
c)
donde M
j
,
1
y
2
son los supremos de los valores de f en [t
j1
, t
j
], [t
j1
, c] y [c, t
j
] respectivamente.
Como [M
j
[ K, [
1
[ K, [
2
[ K y 0 <t
j
t
j1
|P|, deducimos que
S( f , P) S( f , Q) K(t
j
t
j1
) +K(c t
j1
) +K(t
j
c) 2K|P|.
Reiterando lo anterior (aadiendo cada vez un punto hasta obtener Q) es fcil ver que en general
tenemos
S( f , P) S( f , Q) 2(n2)K|P| < 2nK|P|,
y anlogamente se ve que
S( f , Q) S( f , P) < 2nK|P|.
Tambin tenemos que S( f , Q) S( f , Q) < /2, porque Q es ms na que P
0
. Por lo tanto,
S( f , P) < S( f , Q) +2nK|P|
< S( f , Q) +/2+2nK|P|
< S( f , P) +/2+4nK|P|.
Ahora basta tomar =

8nK
y si |P| < , entonces S( f , P) S( f , P) < .
El recproco es consecuencia directa de la condicin de integrabilidad de Riemann (teorema 6.1.8).
128 Captulo 6. La integral de Riemann
Denicin 6.1.15. Dada una particin P a = x
0
< x
1
< x
2
< . . . < x
n1
< x
n
= b y una funcin
f denida en [a, b], para cada eleccin de valores s
i
[x
i1
, x
i
] se dice que
S =
n

i=1
f (s
i
)(x
i
x
i1
)
es una suma de Riemann de f asociada a P.
a x
1
x
2
. . .
x
n1
b
Suma de Riemann
Provisionalmente, decimos que f es -integrable o integrable segn la denicin de Riemann
en [a, b] si existe un nmero real R tal que, dado > 0 arbitrario, se puede encontrar un > 0 de
manera que
[S R[ <
para cualquier suma de Riemann S de f asociada a una particin P de norma |P| < . Cuando
esto suceda, decimos que R es la -integral de f en [a, b], y ponemos (provisionalmente) R

=
_
b
a
f .
Observacin. Dado que m
i
f (s
i
) M
i
para cada i, cualquier suma de Riemann asociada a P de
una funcin acotada f cumple que
S( f , P) S S( f , P).
El resultado siguiente prueba que la integral segn la denicin de Darboux y la integral segn la
denicin de Riemann son iguales.
Teorema 6.1.16. Una funcin acotada en un intervalo [a, b] es integrable segn la denicin 6.1.15
de Riemann si y solo si es integrable segn la denicin 6.1.4 de Darboux, y en ese caso las dos
integrales coinciden.
Demostracin. Sea f integrable con la denicin de Darboux y sea > 0. Por el teorema 6.1.14,
existe tal que S( f , P) S( f , P) < siempre que |P| < ; si S es una suma de Riemann asociada
a P entonces S( f , P) S S( f , P), y como tambin S( f , P)
_
b
a
f S( f , P) concluimos que la
distancia entre S y
_
b
a
f es menor que . Es decir, cualquier suma de Riemann S asociada a una
particin P P([a, b]) con |P| < cumple que

S
_
b
a
f

< .
Por lo tanto, f es integrable en [a, b] segn la denicin de Riemann, con integral igual a
_
b
a
f .
6.2. Propiedades bsicas de la integral de Riemann 129
Para probar el recproco, supongamos que f es integrable segn la denicin de Riemann en [a, b],
con integral R. Dado > 0, si es como en la denicin 6.1.15 y P a = x
0
< x
1
< x
2
< . . . <
x
n1
< x
n
= b, |P| < , podemos tomar s
i
[x
i1
, x
i
] de manera que f (s
i
) > M
i
(1 i n). La
correspondiente suma de Riemann S verica simultneamente
S S( f , P) (ba), [S R[ < .
Entonces,
_
b
a
f S( f , P) S +(ba) < R+ +(ba),
y como es arbitrario,
_
b
a
f R.
De manera anloga se prueba que
_
b
a
f R, por lo cual
_
b
a
f =
_
b
a
f = R, f es integrable en el sentido
de Darboux y
_
b
a
f = R.
Corolario 6.1.17. Sea f una funcin integrable en [a, b], (P
n
) una sucesin de particiones de [a, b]
tal que lm
n
|P
n
| = 0. Si para cada n se considera una suma de Riemann S
n
correspondiente a la
particin P
n
y a la funcin f , entonces
lm
n
S
n
=
_
b
a
f .
Ejemplo. Para toda funcin f integrable en [0, 1], lm
n
1
n
n

k=1
f
_
k
n
_
=
_
1
0
f .
6.2. Propiedades bsicas de la integral de Riemann
6.2.1. Operaciones con funciones integrables
Empezaremos probando la linealidad de la integral. Para ello nos conviene observar antes lo si-
guiente:
Lema 6.2.1. Sea A un conjunto acotado y no vaco de nmeros reales. Entonces:
a) sup(A) =nf A; nf(A) =supA.
b) Para todo > 0 se cumple que sup(A) = supA, nf(A) = nf A.
c) supAnf A = sup[x y[ : x, y A.
Demostracin. a) Si y = nf A y x A resulta que x y, luego y es cota superior de A, y por
tanto sup(A) nf A. Si s = sup(A), dado x A tenemos que x s, es decir que s x, luego
s es una cota inferior de A y entonces sup(A) nf A, o sea nf A sup(A). Ya tenemos que
sup(A) =nf A, y entonces supA = sup((A)) =nf(A), luego nf(A) =supA.
b) Si s = supA, dado x A tenemos que x s, luego s es una cota superior de A; por
tanto sup(A) supA. Por la misma razn tenemos que supA =sup
1

A
1

sup(A), y entonces
supA sup(A). Por tanto sup(A) = supA. Y de a) se deduce que nf A = sup(A) =
sup(A) =nf(A).
c) Recordemos que, dados dos conjuntos acotados A y B, sup(A+B) = supA+supB. Notemos
que el conjunto [x y[ : x, y A es la interseccin con [0, +) de x y : x, y A = A+ (A),
luego su supremo es igual al de este y, por a), sup(A+(A)) = supA+sup(A) = supAnf A.
130 Captulo 6. La integral de Riemann
Teorema 6.2.2. Sean f y g funciones integrables en [a, b] y sea un nmero real. Entonces
a) f es integrable y
_
b
a
( f ) =
_
b
a
f .
b) f +g es integrable y
_
b
a
( f +g) =
_
b
a
f +
_
b
a
g.
Demostracin. a) Notemos primero que f es acotada, y entonces f tambin lo es.
Si = 0 el resultado es inmediato. Si > 0, para cada particin P de [a, b] se obtiene, usando
la parte b) del lema 6.2.1, que S( f , P) = S( f , P) y S( f , P) = S( f , P). Por la misma razn, se
deduce que
_
b
a
f =
_
b
a
f =
_
b
a
f ,
_
b
a
f =
_
b
a
f =
_
b
a
f ,
luego f es integrable y
_
b
a
( f ) =
_
b
a
f .
Para ver que f es integrable ( =1) utilizamos la parte a) del lema: resulta que, para cualquier
P, S(f , P) =S( f , P) y S(f , P) =S( f , P), luego
_
b
a
(f ) =
_
b
a
f =
_
b
a
f ,
_
b
a
(f ) =
_
b
a
f =
_
b
a
f .
Por ltimo, si es cualquier valor negativo lo reducimos a los casos anteriores: f = [[ f es
integrable, con integral igual a

_
b
a
([[ f ) =[[
_
b
a
f =
_
b
a
f .
b) Notemos primero que f +g est acotada, porque f y g lo estn. Dado A [a, b], para cada t A
tenemos que
f (t) +g(t) sup f (x) : x A+supg(x) : x A,
luego
sup f (t) +g(t) : t A sup f (t) : t A+supg(t) : t A
y anlogamente
nf f (t) : t A+nfg(t) : t A nf f (t) +g(t) : t A.
Cuando tomamos como A los subintervalos [x
i1
, x
i
] que dene una particin P P([a, b]), se sigue
que
S( f +g, P) S( f , P) +S(g, P),
S( f , P) +S(g, P) S( f +g, P).
Dado > 0, podemos tomar dos particiones P
1
y P
2
tales que S( f , P
1
) S( f , P
1
) < /2 y S(g, P
2
)
S(g, P
2
) < /2. Si P = P
1
P
2
, tambin S( f , P) S( f , P) < /2 y S(g, P) S(g, P) < /2, y de aqu
6.2. Propiedades bsicas de la integral de Riemann 131
se deduce que S( f +g, P) S( f +g, P) < . Por la condicin de integrabilidad de Riemann (teore-
ma 6.1.8), f +g es integrable. Adems tenemos que
_
b
a
f +
_
b
a
g =
_
b
a
f /2+
_
b
a
g/2 < S( f , P) +S(g, P)
S( f +g, P)
_
b
a
( f +g) S( f +g, P)
S( f , P) +S(g, P) <
_
b
a
f +/2+
_
b
a
g+/2
=
_
b
a
f +
_
b
a
g+.
Es decir, para cualquier > 0 resulta que
_
b
a
f +
_
b
a
g <
_
b
a
( f +g) <
_
b
a
f +
_
b
a
g +, y entonces
_
b
a
( f +g) =
_
b
a
f +
_
b
a
g.
Nota. El teorema 6.2.2 dice que el conjunto R([a, b]) formado por todas las funciones integrables en
[a, b] es un espacio vectorial, y que la aplicacin R([a, b]) R dada por f
_
b
a
f es lineal.
El siguiente resultado expresa la monotona de la integral con respecto al integrando:
Teorema 6.2.3. Sean f y g funciones integrables en [a, b] tales que
f (x) g(x) para cada x [a, b].
Entonces
_
b
a
f
_
b
a
g.
Demostracin. Si f g tenemos que 0 g f , y es inmediato comprobar que S(g f , P) 0 para
cualquier particin P del intervalo [a, b]. Como adems g f es integrable, se deduce que
0 S(g f , P)
_
b
a
(g f ) =
_
b
a
g
_
b
a
f .
Nota. En particular, si h es integrable en [a, b] y h 0, entonces
_
b
a
h 0.
Aunque no es tan sencillo de demostrar, tambin se cumple la monotona estricta: si h es integrable
en [a, b] y h(x) > 0 para todo x [a, b], entonces
_
b
a
h > 0. Como consecuencia, si dos funciones f y
g son integrables y se cumple que f (x) < g(x) en todo x [a, b], podemos asegurar que
_
b
a
f <
_
b
a
g.
Teorema 6.2.4. Si f es integrable en [a, b], entonces [ f [ es integrable en [a, b] y

_
b
a
f

_
b
a
[ f [.
Demostracin. Como f es integrable, est acotada. Y por lo tanto, la funcin [ f [ tambin est acotada.
Dada una particin
P a = x
0
< x
1
< x
2
< . . . < x
n1
< x
n
= b P([a, b])
tenemos que
S( f , P) S( f , P) =
n

i=1
(M
i
m
i
)(x
i
x
i1
),
S([ f [, P) S([ f [, P) =
n

i=1
(M
/
i
m
/
i
)(x
i
x
i1
),
132 Captulo 6. La integral de Riemann
donde, usando la parte (c) del lema,
M
i
m
i
= sup f (t) : t [x
i1
, x
i
]nf f (t) : t [x
i1
, x
i
] = sup[ f (t) f (s)[ : s, t [x
i1
, x
i
]
para cada i. Anlogamente,
M
/
i
m
/
i
= sup

[ f (t)[ [ f (s)[

: s, t [x
i1
, x
i
].
Como para cada t y s la desigualdad triangular inversa dice que

[ f (t)[ [ f (s)[

[ f (t) f (s)[, resulta


que M
/
i
m
/
i
M
i
m
i
para cada i, y por tanto que S([ f [, P) S([ f [, P) S( f , P) S( f , P) para toda
P. Por la condicin de integrabilidad de Riemann resulta que si f integrable tambin lo es [ f [.
Ahora, como f [ f [ y f [ f [, por los teoremas 6.2.3 y 6.2.2 tenemos que
_
b
a
f
_
b
a
[ f [ y
_
b
a
(f ) =
_
b
a
f
_
b
a
[ f [, luego

_
b
a
f

= m ax
_
_
b
a
f ,
_
b
a
f
_

_
b
a
[ f [.
En cierto sentido, este resultado puede verse como una generalizacin de la desigualdad trian-
gular, cambiando sumas por integrales. Pronto iremos comprobando que es tan til como la propia
desigualdad triangular.
Corolario 6.2.5. Sean f y g dos funciones integrables en [a, b]. Entonces las funciones m ax( f , g),
mn( f , g) son tambin integrables en [a, b].
Demostracin. Basta tener en cuenta que
m ax f (x), g(x) =
1
2
_
f (x) +g(x) +[ f (x) g(x)[
_
,
mn f (x), g(x) =
1
2
_
f (x) +g(x) [ f (x) g(x)[
_
.
Teorema 6.2.6. Sean f y g funciones integrables en [a, b]. Entonces:
a) f
2
es integrable en [a, b];
b) la funcin producto f g es integrable en [a, b].
Demostracin. a) f est acotada, as que existe K >0 tal que [ f (x)[ <K para todo x [a, b]. Entonces
0 f (x)
2
K
2
para todo x, luego f
2
tambin est acotada. Dado >0, sea PP(I) tal que S( f , P)
S( f , P) <

2K
. Si P a = x
0
< x
1
< x
2
< . . . < x
n1
< x
n
= b, entonces, como en el teorema 6.2.4,
resulta que S( f , P) S( f , P) =
n
i=1
r
i
(x
i
x
i1
), donde
r
i
= sup[ f (t) f (s)[ : s, t [x
i1
, x
i
],
y anlogamente S( f
2
, P) S( f
2
, P) =
i
r
/
i
(x
i
x
i1
), donde
r
/
i
= sup[ f
2
(t) f
2
(s)[ : s, t [x
i1
, x
i
].
Como para cada s y t tenemos que
[ f
2
(t) f
2
(s)[ =[ f (t) + f (s)[ [ f (t) f (s)[ ([ f (t)[ +[ f (s)[)[ f (t) f (s)[
2K[ f (t) f (s)[,
resulta que r
/
i
2Kr
i
para cada i, y por tanto que S( f
2
, P) S( f
2
, P) 2K
_
S( f , P) S( f , P)
_
< , y
as vemos que f
2
es integrable, por la condicin de integrabilidad de Riemann.
b) Por el apartado a), son integrables tanto f
2
como g
2
y ( f +g)
2
(ya que f +g es integrable).
Pero
f g =
1
2
_
( f +g)
2
f
2
g
2
_
,
y as vemos que f g es integrable.
Observacin. Los teoremas 6.2.4 y 6.2.6 no admiten recproco: una funcin f puede ser no integrable
pese a que [ f [ y f f = f
2
s lo sean. Como ejemplo podemos tomar, en I = [0, 1], la funcin dada por
f (x) = 1 si x Q y f (x) =1 si x / Q, de forma que f
2
=[ f [ = 1.
6.2. Propiedades bsicas de la integral de Riemann 133
6.2.2. Integracin en subintervalos
Teorema 6.2.7. Sea f una funcin denida en un intervalo cerrado y acotado [a, b]. Dado c [a, b],
son equivalentes:
a) f es integrable en [a, b];
b) f es integrable en [a, c] y en [c, b].
Adems, cuando f es integrable en [a, b] se tiene:
c)
_
b
a
f =
_
c
a
f +
_
b
c
f .
Demostracin. b) = a) Como f es integrable en [a, c] y en [c, b], en particular f est acotada en
[a, c] y en [c, b]: en consecuencia, f est acotada en [a, b].
Adems, usando la condicin de Riemann, la integrabilidad de f garantiza que para todo > 0
existen una particin P
c
a
de [a, c] y una particin P
b
c
de [c, b] tales que
S( f , P
c
a
) S( f , P
c
a
) <

2
, S( f , P
b
c
) S( f , P
b
c
) <

2
.
Considerando ahora la particin P
b
a
de [a, b] obtenida al tomar todos los puntos de P
c
a
y los de P
b
c
, se
sigue directamente aplicando la denicin que
S( f , P
b
a
) = S( f , P
c
a
) +S( f , P
b
c
), S( f , P
b
a
) = S( f , P
c
a
) +S( f , P
b
c
),
luego
_
b
a
f S( f , P
b
a
) = S( f , P
c
a
) +S( f , P
b
c
) < S( f , P
c
a
) +

2
+S( f , P
b
c
) +

2

_
c
a
f +

2
+
_
b
c
f +

2
.
Es decir,
_
b
a
f <
_
c
a
f +
_
b
c
f +
para cualquier > 0. De aqu se obtiene que
_
b
a
f
_
c
a
f +
_
b
c
f .
Anlogamente,
_
b
a
f S( f , P
b
a
) = S( f , P
c
a
) +S( f , P
b
c
) > S( f , P
c
a
)

2
+S( f , P
b
c
)

2

_
c
a
f

2
+
_
b
c
f

2
.
Es decir,
_
b
a
f >
_
c
a
f +
_
b
c
f
para cualquier > 0. De ah se deduce que
_
b
a
f
_
c
a
f +
_
b
c
f .
Como
_
b
a
f
_
b
a
f , resulta
_
b
a
f =
_
b
a
f =
_
c
a
f +
_
b
c
f ,
134 Captulo 6. La integral de Riemann
lo que nos dice que f es integrable en [a, b], con
_
b
a
f =
_
c
a
f +
_
b
c
f .
a) =b) Si f es integrable en [a, b], para cada > 0 existir una particin Q
b
a
del intervalo [a, b]
tal que
S( f , Q
b
a
) S( f , Q
b
a
) < .
Sea P
b
a
la particin de [a, b] obtenida al aadir a Q
b
a
el punto c (si es que no gura ya en Q
b
a
), y
descompongamos P
b
a
en sendas particiones P
c
a
y P
b
c
de [a, c] y de [c, b], respectivamente. Se tiene
S( f , P
c
a
) S( f , P
c
a
) +S( f , P
b
c
) S( f , P
b
c
) = S( f , P
b
a
) S( f , P
b
a
) S( f , Q
b
a
) S( f , Q
b
a
) < ,
y como S( f , P
c
a
) S( f , P
c
a
) y S( f , P
b
c
) S( f , P
b
c
) son no negativos, cada uno de ellos ser menor o
igual que su suma, por lo que
S( f , P
c
a
) S( f , P
c
a
) < , S( f , P
b
c
) S( f , P
b
c
) < ,
y por consiguiente f es integrable en [a, c] y en [c, b].
Corolario 6.2.8. Sea f : [a, b] R acotada, y sean a = c
0
< c
1
< c
2
< . . . < c
n
= b. Se cumple que
f es integrable en [a, b] si y solo si lo es en [c
i1
, c
i
] para cada i = 1, . . . , n, y en tal caso
_
b
a
f =
n

i=1
_
c
i
c
i1
f .
Demostracin. Aplicar induccin sobre n y el teorema 6.2.7.
El siguiente resultado permite ampliar ligeramente la nocin de integral y dar ejemplos adicionales
de funciones integrables.
Lema 6.2.9. Sean f y g dos funciones denidas en un intervalo cerrado y acotado [a, b] que coinciden
excepto posiblemente en a y b, es decir, tales que
f (x) = g(x) para todo x (a, b).
Entonces f es integrable en [a, b] si y solo si lo es g. Si son integrables,
_
b
a
f =
_
b
a
g.
Demostracin. Basta probar que la funcin h = f g es una funcin integrable en [a, b] con integral
nula. Ahora bien: h se anula en (a, b), por lo que para cada particin P t
0
= a < t
1
< < t
n1
<
t
n
= b ser
S(h, P) = m axh(a), 0 (t
1
a) +m axh(b), 0 (bt
n1
) 0,
S(h, P) = mnh(a), 0 (t
1
a) +mnh(b), 0 (bt
n1
) 0.
Dado > 0, tomemos B > m ax[h(a)[, [h(b)[ y P

de manera que
t
1
a <

2B
, bt
n1
<

2B
.
Resulta
_
b
a
h S(h, P

) < B

2B
+B

2B
= ,
_
b
a
h S(h, P

) >B

2B
B

2B
=,
luego
_
b
a
h 0
_
b
a
h. Por lo tanto,
_
b
a
h =
_
b
a
h = 0, es decir, h es integrable en [a, b] con integral
nula.
6.2. Propiedades bsicas de la integral de Riemann 135
Corolario 6.2.10. Sea g una funcin integrable en [a, b], y sea f una funcin igual a g excepto en un
conjunto nito de puntos de [a, b]. Entonces f es integrable, y
_
b
a
f =
_
b
a
g.
Demostracin. Por induccin sobre el nmero de puntos, con ayuda del lema.
Denicin 6.2.11. Una funcin f : [a, b] R se dice continua a trozos si existe una particin a =
t
0
<t
1
<t
2
< . . . <t
n1
<t
n
=b tal que f es continua en cada intervalo (t
i1
, t
i
) y existen y son reales
los lmites laterales en cada t
i
.
Una funcin f : [a, b] R se dice montona a trozos si existe una particin a = t
0
< t
1
< t
2
<
. . . <t
n1
<t
n
= b tal que f es montona (de cualquier clase) en cada intervalo (t
i1
, t
i
).
Por ejemplo, la funcin de la gura no es continua ni montona, pero s continua a trozos y
montona a trozos.
a
b
Funcin continua a trozos y montona a trozos
Teorema 6.2.12. Si f es un funcin continua a trozos o una funcin acotada y montona a trozos en
[a, b], entonces f es integrable en [a, b].
Demostracin. Si f es continua a trozos y t
i
son como en la denicin, para cada i existe una extensin
continua (y por tanto integrable) de f

(t
i1
,t
i
)
al intervalo [t
i1
, t
i
]. Esta extensin es integrable en el
intervalo [t
i1
, t
i
], por ser continua, y coincide con f en (t
i1
, t
i
), luego f es integrable en [t
i1
, t
i
], por
el lema 6.2.9. Por el corolario 6.2.8, resulta que f es integrable en [a, b].
Si f es montona a trozos y acotada y t
i
son como en la denicin, entonces existen y son reales
los lmites laterales en cada t
i
. La demostracin sigue de manera anloga a la de funciones continuas
a trozos.
No obstante, hay funciones que son integrables en un intervalo [a, b] y no son continuas a trozos
ni montonas a trozos. Un ejemplo es la funcin denida en [0, 1] mediante
f (x) =
_
1, si x = 0,
sen
1
x
, si 0 < x 1,
que vimos que era integrable en [0, 1].
136 Captulo 6. La integral de Riemann
6.2.3. Teoremas de la media (o del valor medio) del clculo integral
Teorema 6.2.13. Sea f una funcin integrable en el intervalo cerrado y acotado [a, b] y sean m, M
tales que para todo x [a, b] se cumpla
m f (x) M.
Entonces el nmero
1
ba
_
b
a
f ,
denominado promedio integral de f en [a, b], est en [m, M], es decir
m
1
ba
_
b
a
f M.
Demostracin. Puesto que m f M, por la monotona de la integral
m(ba) =
_
b
a
m
_
b
a
f
_
b
a
M = M(ba),
y como ba > 0, podemos dividir para obtener
m
1
ba
_
b
a
f M.
Cuando f es continua en [a, b], su promedio integral est en el rango de valores de f :
Corolario 6.2.14 (teorema de la media del clculo integral). Sea f una funcin continua (y por tanto
integrable) en el intervalo cerrado y acotado [a, b]. Existe entonces al menos un punto x
0
[a, b] tal
que
1
ba
_
b
a
f = f (x
0
).
Demostracin. Por el teorema 4.2.8 de Weierstrass el conjunto f (x) : x [a, b] tiene mnimo y
mximo, a los que llamamos m y M respectivamente. Se cumple as que
m(ba) =
_
b
a
m
_
b
a
f
_
b
a
M = M(ba).
Es decir,
m
1
ba
_
b
a
f M.
Por el teorema 4.2.10 de Darboux (o de los valores intermedios), existe x
0
[a, b] en el que f toma
dicho valor entre m y M, y as f (x
0
) =
1
ba
_
b
a
f .
Ejemplo. Sea 1 < a < b. Para cada x [a, b],
1
x +

x
x

x
=

x +1

x 1
= 1+
2

x 1
1+
2

a1
.
Por lo tanto,
1
1
ba
_
b
a
x +

x
x

x
dx 1+
2

a1
. (6.2)
En algunas ocasiones, no es necesario calcular el valor exacto de una integral, sino que basta con
estimaciones aproximadas. Por ejemplo, de (6.2) se deduce que
lm
a+
_
a+1
a
x +

x
x

x
dx = 1.
6.2. Propiedades bsicas de la integral de Riemann 137
El corolario 6.2.14 puede mirarse como una lectura inversa del teorema 5.2.7 del valor medio del
clculo diferencial. De hecho, otra demostracin del corolario 6.2.14 consiste en aplicar el teorema
del valor medio a la funcin F : [a, b] R dada por F(x) =
_
x
a
f , que es derivable y cuya derivada es
F
/
(x) = f (x) (segn probaremos en el siguiente apartado).
Teorema 6.2.15. Sea f una funcin integrable en el intervalo cerrado y acotado [a, b], sea g una
funcin no negativa, integrable en el intervalo cerrado y acotado [a, b] y sean m, M tales que para
todo x [a, b] se cumple
m f (x) M.
Entonces existe [m, M] tal que
_
b
a
f g =
_
b
a
g
(el nmero es una especie de promedio ponderado de f respecto a la densidad de masa g).
Demostracin. Puesto que g 0, se verica
mg f g Mg.
Todas estas funciones son integrables, luego podemos poner
m
_
b
a
g
_
b
a
f g M
_
b
a
g.
Si
_
b
a
g =0, cualquier [m, M] cumple la igualdad del enunciado. Si
_
b
a
g ,=0, entonces
_
b
a
g >0,
y basta tomar como el cociente entre
_
b
a
f g y
_
b
a
g.
Corolario 6.2.16. Sea f una funcin continua (y por tanto integrable) en el intervalo cerrado y
acotado [a, b] y sea g una funcin no negativa, integrable en [a, b]. Existe entonces al menos un punto
x
0
[a, b] tal que
_
b
a
f g = f (x
0
)
_
b
a
g.
Demostracin. La funcin f tiene mximo y mnimo absolutos sobre [a, b], por el teorema 4.2.8 de
Weierstrass. Si el mximo y el mnimo se alcanzan en c y d, respectivamente, podemos aplicar el
teorema 6.2.15 con m = f (c) y M = f (d). Por el teorema 4.2.10 de Darboux, hay al menos un punto
x
0
[a, b] tal que f (x
0
) = , donde es el valor del teorema 6.2.15.
Proposicin 6.2.17 (segundo teorema de la media del clculo integral). Sean f y g funciones integra-
bles en un intervalo cerrado y acotado [a, b].
a) Si g 0 y es no creciente, existe x
0
[a, b] tal que
_
b
a
f g = g(a)
_
x
0
a
f .
b) Si g 0 y es no decreciente, existe x
0
[a, b] tal que
_
b
a
f g = g(b)
_
b
x
0
f .
c) Si g es montona, existe x
0
[a, b] tal que
_
b
a
f g = g(a)
_
x
0
a
f +g(b)
_
b
x
0
f .
Demostracin. Ver [GARAY-CUADRA-ALFARO, pg. 212].
138 Captulo 6. La integral de Riemann
6.3. Teoremas fundamentales del clculo integral
6.3.1. Regla de Barrow (primer teorema fundamental del clculo integral)
Teorema 6.3.1 (regla de Barrow). Sea f una funcin integrable en un intervalo [a, b] y supongamos
que existe otra funcin g continua en [a, b], derivable en (a, b) y tal que g
/
(x) = f (x) para todo
x (a, b). Entonces,
_
b
a
f = g(b) g(a).
Demostracin. Sea P una particin cualquiera de [a, b],
P a = x
0
< x
1
< x
2
< . . . < x
n1
< x
n
= b.
Segn el teorema 5.2.7 del valor medio,
g(b) g(a) = g(x
n
) g(x
0
) =
n

i=1
(g(x
i
) g(x
i1
))
=
n

i=1
g
/
(c
i
)(x
i
x
i1
) =
n

i=1
f (c
i
)(x
i
x
i1
),
donde c
i
(x
i1
, x
i
) para cada i. Puesto que
nf f (t) : t [x
i1
, x
i
] f (c
i
) sup f (t) : t [x
i1
, x
i
],
se deduce que
S( f , P) g(b) g(a) S( f , P).
Como esto es cierto para cualquier particin P, tomando supremos e nmos resulta que
_
b
a
f g(b) g(a)
_
b
a
f .
Pero sabemos que f es integrable, as que
_
b
a
f =
_
b
a
f =
_
b
a
f . Por lo tanto,
_
b
a
f = g(b) g(a).
La regla de Barrow nos dice cmo calcular la integral de una funcin f integrable entre a y b: si g
es continua en [a, b] y es una primitiva de f en (a, b), entonces
_
b
a
f (x)dx = g(b) g(a).
La diferencia g(b) g(a) suele escribirse como g(x)

x=b
x=a
. Es decir:
_
b
a
f (x)dx = g(x)

x=b
x=a
.
Ejemplo. La funcin arcsen es continua, luego integrable, en el intervalo [0, 1]. Calculando por partes
una primitiva, encontramos la funcin xarcsenx +

1x
2
, continua en [0, 1] y derivable claramente
en el intervalo [0, 1), con derivada arcsenx en ese intervalo; menos claro es lo que sucede en el punto
1, pero segn el teorema 6.3.1 no necesitamos saberlo para garantizar que
_
1
0
arcsenxdx =
_
1 arcsen1+
_
11
2
_

_
0 arcsen0+
_
10
2
_
=

2
1.
6.3. Teoremas fundamentales del clculo integral 139
Si aplicamos la regla de Barrow para calcular una integral, puede ser conveniente utilizar los
resultados empleados en el clculo de primitivas, como el teorema de integracin por partes que
acabamos de citar o el teorema de cambio de variable. Ambos tienen su versin para integrales. Vemos
primero la de integracin por partes:
Teorema 6.3.2 (integracin por partes). Si u y v son funciones continuas en [a, b] derivables en (a, b)
y sus derivadas u
/
y v
/
son integrables en [a, b], entonces
_
b
a
uv
/
= u(b)v(b) u(a)v(a)
_
b
a
u
/
v.
Demostracin. Notemos que u
/
v y uv
/
son integrables porque lo son u
/
, v
/
(estas por hiptesis) y
tambin u y v (porque son continuas). Entonces tambin es integrable (uv)
/
= u
/
v +uv
/
, y por la regla
de Barrow
_
b
a
uv
/
+
_
b
a
u
/
v =
_
b
a
(uv)
/
= u(b)v(b) u(a)v(a),
de donde obtenemos la frmula del enunciado.
Observacin. Este resultado no se puede utilizar en el ejemplo anterior; por qu?
Ejemplo. Veamos que, para cualesquiera m y n enteros no negativos,
_
1
0
x
m
(1x)
n
dx =
m! n!
(m+n+1)!
.
Probmoslo por induccin sobre n. Primero vemos que la frmula es vlida para n = 0 y cualquier m,
usando la regla de Barrow:
_
1
0
x
m
dx =
x
m+1
m+1

x=1
x=0
=
1
m+1
=
m! 0!
(m+0+1)!
.
Ahora, si n N y suponemos que la frmula es cierta para n1 y cualquier m, integrando por partes
concluimos que lo es para n y cualquier m: para ello tomamos u(x) = (1x)
n
y v(x) = x
m+1
/(m+1),
con lo que
_
1
0
x
m
(1x)
n
dx =
_
1
0
u(x)v
/
(x)dx = u(x)v(x)

x=1
x=0

_
1
0
u
/
(x)v(x)dx
=
n
m+1
_
1
0
x
m+1
(1x)
n1
dx,
que por hiptesis de induccin es
n
m+1

(m+1)! (n1)!
_
(m+1) +(n1) +1
_
!
=
m! n!
(m+n+1)!
.
Corolario 6.3.3 (frmula de Taylor con resto integral). Sea I un intervalo, c un punto de I, f una
funcin denida en I, n N. Supongamos que f es derivable en I hasta el orden n y que f
(n)
es
continua en I. Entonces para cada x I es
f (x) = f (c) + f
/
(c)(x c) +
f
//
(c)
2
(x c)
2
+ +
f
(n1)
(c)
(n1)!
(x c)
n1
+
1
(n1)!
_
x
c
(x t)
n1
f
(n)
(t)dt.
Demostracin. Basta integrar por partes reiteradamente
1
(n1)!
_
x
c
(x t)
n1
f
(n)
(t)dt
(ver [BARTLE-SHERBERT, teor. 6.3.14, pg. 281]).
140 Captulo 6. La integral de Riemann
6.3.2. Continuidad y derivabilidad de una integral con extremo de integracin varia-
ble
El teorema 6.3.1 (regla de Barrow) viene a decir que al integrar la derivada de f recuperamos f
(ya que f (x) = f (a) +
_
x
a
f
/
). Para que podamos decir del todo que integrar y derivar son procesos
inversos, la pregunta natural sera: podemos decir que derivando una funcin dada por la integral de
f recuperamos f ? Es tanto como decir: podemos expresar una primitiva de f mediante integrales de
f ? La respuesta es armativa, como vamos a comprobar.
Convenio. Si a > b y f es integrable en [b, a], escribimos
_
b
a
f =
_
a
b
f .
Si a = b, escribimos
_
b
a
f = 0.
Notemos que, con este convenio, la regla de Barrow vale tambin para integrales
_
b
a
f con a b.
Adems, la relacin entre las integrales de f y de [ f [ es en general

_
b
a
f

_
b
a
[ f [

(si a < b el trmino de la derecha es


_
b
a
[ f [, como hasta ahora). En cuanto a la monotona, notemos
que si 0 f g son funciones integrables podemos asegurar que

_
b
a
f

_
b
a
g

,
ya que si a > b esta desigualdad es
_
a
b
f
_
a
b
g. Por ltimo, si las integrales tienen sentido entonces
_
c
a
f +
_
b
c
f =
_
b
a
f
cualquiera que sea el orden entre a, b y c.
Teorema 6.3.4 (teorema fundamental del clculo integral (segundo)). Sea f una funcin integrable
en [a, b]. Denamos F : [a, b] R mediante
F(x) =
_
x
a
f .
Entonces:
a) F es continua en [a, b];
b) si f es continua en algn x
0
[a, b], entonces F es derivable en x
0
y
F
/
(x
0
) = f (x
0
).
Demostracin. a) La funcin f es integrable, as que est acotada; sea K > 0 tal que [ f (x)[ K para
todo x [a, b]. Veamos que para cada x, y [a, b], [F(x) F(y)[ K[x y[.
Si x = y, no hay nada que probar. Si no, podemos suponer que x > y, por ejemplo. Entonces,
[F(x) F(y)[ =

_
x
a
f (t)dt
_
y
a
f (t)dt

_
x
y
f (t)dt

_
x
y
[ f (t)[ dt K[x y[,
6.3. Teoremas fundamentales del clculo integral 141
a x
_
x
a
f (t)dt
La funcin integral
como queramos probar. Ahora, dado > 0, tenemos: para cada x, y [a, b] con [x y[ < /K, se
cumple que [F(x) F(y)[ < . Es decir, la funcin F es continua en [a, b] (de hecho hemos probado
que es uniformemente continua).
b) Supongamos que f es continua en algn x
0
[a, b]. Se trata de probar que
lm
h0
F(x
0
+h) F(x
0
)
h
= f (x
0
).
Tanto si h > 0 como si h < 0,
F(x
0
+h) F(x
0
) =
_
x
0
+h
a
f (t)dt
_
x
0
a
f (t)dt =
_
x
0
+h
x
0
f (t)dt,
luego
F(x
0
+h) F(x
0
)
h
f (x
0
) =
1
h
_
x
0
+h
x
0
f (t)dt
1
h
_
x
0
+h
x
0
f (x
0
)dt =
1
h
_
x
0
+h
x
0
[ f (t) f (x
0
)] dt.
Entonces,

F(x
0
+h) F(x
0
)
h
f (x
0
)

=
1
[h[

_
x
0
+h
x
0
[ f (t) f (x
0
)] dt

.
Sea > 0. Como f es continua en x
0
, existe algn > 0 tal que [ f (t) f (x
0
)[ < , si [t x
0
[ < .
Sea ahora [h[ < . Si h > 0, entonces

F(x
0
+h) F(x
0
)
h
f (x
0
)

=
1
h

_
x
0
+h
x
0
[ f (t) f (x
0
)] dt

1
h
_
x
0
+h
x
0
dt = ;
y si h < 0,

F(x
0
+h) F(x
0
)
h
f (x
0
)

=
1
h

_
x
0
x
0
+h
[ f (t) f (x
0
)] dt

1
h
_
x
0
x
0
+h
dt = .
En resumen,

F(x
0
+h) F(x
0
)
h
f (x
0
)

,
si [h[ < . Hemos probado que, en efecto,
lm
h0
F(x
0
+h) F(x
0
)
h
= f (x
0
).
Realmente, se cumple un resultado ms general:
142 Captulo 6. La integral de Riemann
Teorema 6.3.5. Sea f una funcin denida en un intervalo no trivial I cualquiera, que sea integrable
en cualquier intervalo cerrado y acotado contenido en I. Fijado un punto a I, denamos F : I R
mediante
F(x) =
_
x
a
f .
Entonces:
a) F est bien denida y es continua en todo I;
b) en cada punto x
0
I donde f sea continua, F es derivable y
F
/
(x
0
) = f (x
0
).
Demostracin. Para puntos a la derecha de a, basta aplicar el teorema 6.3.4 a la funcin
F(x) =
_
x
a
f , x [a, b],
para algn b I, b > a. Y para los puntos a la izquierda de a, basta considerar la funcin
G(x) =
_
x
b
f , x [b, a],
para algn b I, b < a y tener en cuenta que F(x) = G(x) G(a).
Corolario 6.3.6. Toda funcin f continua en un intervalo no trivial I cualquiera admite una primitiva
en dicho intervalo.
Demostracin. Basta observar que, por ser continua, f es integrable en cada intervalo cerrado y aco-
tado contenido en I, y si jamos un punto a I y consideramos la funcin F : I R dada por
F(x) =
_
x
a
f ,
por el teorema 6.3.5 resulta que F
/
= f en I.
Aplicacin. Podemos construir la funcin logartmica como la primitiva de la funcin 1/x que se
anula para x = 1 (ver Apndice).
Corolario 6.3.7. Sea f una funcin denida en un intervalo no trivial I cualquiera, integrable en
cualquier intervalo cerrado y acotado contenido en I y sea : J I derivable en x
0
J. Dado a I,
sea G: J R la funcin dada por
G(x) =
_
(x)
a
f .
Si f es continua en (x
0
), entonces G es derivable en x
0
, con
G
/
(x
0
) =
/
(x
0
) f
_
(x
0
)
_
.
Demostracin. Si denimos F en J como F(x) =
_
x
a
f , x J, entonces G = F , y por la regla de
la cadena (teorema 5.1.5) y el teorema fundamental del clculo integral (teorema 6.3.4), resulta que
G
/
(x
0
) =
/
(x
0
)F
/
_
(x
0
)
_
=
/
(x
0
) f
_
(x
0
)
_
.
6.3. Teoremas fundamentales del clculo integral 143
Ejemplo. Sea F : [0, +) R dada por F(x) =
_
2x
x
e
t
2
dt. Nos proponemos hallar sus extremos
relativos y absolutos y sus puntos de inexin.
No podemos expresar una primitiva de e
t
2
como combinacin de funciones elementales, y en-
tonces no podemos aplicar la regla de Barrow (teorema 6.3.1) para calcular la integral y obtener otra
expresin de F. Pero s que podemos obtener una expresin manejable de la derivada de F, gracias
al teorema fundamental del clculo integral (teorema 6.3.4) y al corolario 6.3.7, que podemos aplicar
porque e
t
2
es continua y 2x es derivable.
Como F(x) =
_
2x
0
e
t
2
dt
_
x
0
e
t
2
dt, resulta que para cualquier x 0,
F
/
(x) = 2e
4x
2
e
x
2
= e
x
2
(2e
3x
2
1) = e
x
2
(e
log23x
2
1).
Vemos que F
/
tiene el mismo signo que log2 3x
2
, luego es positiva en [0,
_
(log2)/3) y negativa
en (
_
(log2)/3, +). Por tanto F es creciente en [0,
_
(log2)/3] y decreciente en [
_
(log2)/3, +),
y alcanza su mximo absoluto en
_
(log2)/3. Su mnimo absoluto lo tiene en 0, ya que F(0) = 0 y,
para cualquier x > 0, F(x) es positiva por ser la integral de una funcin positiva en el intervalo no
trivial [x, 2x].
De la expresin de F
/
obtenemos que
F
//
(x) = 16xe
4x
2
(
1
8
e
3x
2
1) = 16xe
4x
2
(e
3x
2
3log2
1),
de donde su signo es el de x
2
log2, y deducimos que F es cncava en [0,

log2] y convexa en
[

log2, +). Tenemos un nico punto de inexin en

log2.
Es fcil ver, adems, que el lmite de F en +es 0. Basta acotar el valor de F usando la monotona
de la integral: como e
t
2
es decreciente en [0, +), para todo t en el intervalo [x, 2x] se cumple que
e
t
2
e
x
2
, y entonces
F(x) =
_
2x
x
e
t
2
dt
_
2x
x
e
x
2
dt = xe
x
2
.
Por la regla de LHospital 5.3.8 vemos que lm
x+
x
e
x
2
= 0, luego tambin lm
x+
F(x) = 0.
Teorema 6.3.8 (cambio de variable). Sea u una funcin derivable en un intervalo abierto J tal que
u
/
es continua y sea I un intervalo abierto tal que u(J) I. Si f es continua en I, entonces f u es
continua en J y
_
b
a
f (u(x))u
/
(x)dx =
_
u(b)
u(a)
f (t)dt (6.3)
para cualesquiera a, b J.
Demostracin. Sea F una primitiva de f en I. Entonces (F u)
/
= ( f u)u
/
, y como f y ( f u)u
/
son
integrables en intervalos cerrados y acotados (porque son continuas), por la regla de Barrow resulta
que
_
u(b)
u(a)
f = F(u(b)) F(u(a)) = (F u)(b) (F u)(a) =
_
b
a
( f u)u
/
.
Ejemplo. Calculemos el valor de
_

3

3
_
4x
2
dx.
Ponemos
_

3

3
_
4x
2
dx =
_

3

3
2
_
1(x/2)
2
dx =
_

3

3
4
_
1(x/2)
2
1
2
dx
144 Captulo 6. La integral de Riemann
(hacemos el cambio de variable t = x/2 segn la frmula (6.3), de izquierda a derecha)
=
_

3/2

3/2
4
_
1t
2
dt
(ahora hacemos el cambio de variable t = seny segn la frmula (6.3), de derecha a izquierda)
=
_
/3
/3
4
_
1sen
2
ycosydy =
_
/3
/3
4[ cosy[ cosydy =
_
/3
/3
4cos
2
ydy
=
_
/3
/3
2(1+cos2y)dy = (2y +sen2y)

y=/3
y=/3
=
4
3
+

3.
Ejemplo (integrales de funciones pares e impares). Si f es par e integrable en [a, a], entonces
_
a
a
f = 2
_
a
0
f .
Esto se puede demostrar a partir de la denicin de integral o mediante la condicin de integrabilidad
de Riemann (teorema 6.1.8). El signicado geomtrico es claro, dado que la grca de f es simtrica
respecto de x = 0.
En el caso particular de que f sea continua, esta propiedad se puede demostrar de manera ms
sencilla con un cambio de variable, ya que
_
a
a
f =
_
0
a
f +
_
a
0
f y
_
0
a
f (x)dx
t=x
=
_
0
a
f (t)dt =
_
a
0
f (t)dt =
_
a
0
f (t)dt.
Anlogamente, si f es impar entonces
_
a
a
f = 0.
6.4. Apndice: construccin de las funciones logartmica y exponencial
Ya hemos usado las propiedades de la funcin logartmica en ejemplos y ejercicios. Ahora dispo-
nemos de las herramientas necesarias para poder construirla, probando con todo rigor su existencia y
sus propiedades bsicas.
Recordemos que las potencias de exponente racional se denen en R
+
= (0, +) de la siguiente
manera: x
n
= x x x (n veces) si n N, y x
1/n
es la funcin inversa. Dado m otro nmero natural,
x
m/n
= (x
1/n
)
m
, y por ltimo x
0
= 1 y x
a
= 1/x
a
.
Resulta que la derivada de la funcin dada por x
a
es ax
a1
, de manera que una primitiva de x
a
en R
+
es
1
a+1
x
a+1
, pero esto solo vale si a ,=1. Como x
1
= 1/x es continua en R
+
, podemos usar
el teorema fundamental del clculo integral (teorema 6.3.4) para denir una primitiva en este caso
(a = 1), la dada por
_
x
c
(1/t)dt, cualquiera que sea c > 0. Elegimos c = 1, y la funcin que resulta
cumple todos los requisitos que buscamos para el logaritmo neperiano.
Proposicin 6.4.1. La funcin L : (0, +) R dada por
L(x) =
_
x
1
1
t
dt
est bien denida, es estrictamente creciente (luego inyectiva) y suprayectiva. Es asimismo derivable
en todos los puntos de su dominio y para cada x (0, +)
L
/
(x) =
1
x
;
en particular, es cncava en su dominio.
6.4. Apndice: construccin de las funciones logartmica y exponencial 145
1
x
y =
1
x
L(x) es el rea de la gura
Demostracin. La funcin f : (0, +) R dada por f (t) =
1
t
es continua, luego L est bien denida,
es derivable en cada x (0, +) y su derivada es la funcin L
/
(x) = f (x) =
1
x
.
Puesto que L
/
= f es estrictamente positiva, L es estrictamente creciente. Como es continua (por-
que es derivable), su imagen L
_
(0, +)
_
es un intervalo, y para ver que este intervalo es todo Rbastar
probar que la funcin L no est acotada superior ni inferiormente.
Ahora bien: dados a > 0 y n N, el cambio de variable t = u
n
permite escribir
L(a
n
) =
_
a
n
1
1
t
dt =
_
a
1
nu
n1
u
n
du = n
_
a
1
1
u
du = nL(a).
Tomando a > 1, como L(a) > L(1) = 0, se deduce que L no est acotada superiormente; tomando
0 < a < 1, como L(a) < L(1) = 0, se deduce que L no est acotada inferiormente.
Con esta informacin es suciente para comprobar que su grca tiene la forma que ya conocemos
(compltese el estudio de la funcin de la manera habitual). En cuanto a la propiedad esencial del
logaritmo de transformar productos en sumas, tenemos:
Proposicin 6.4.2. Para cualesquiera x, y (0, +), la funcin L cumple L(xy) = L(x) +L(y).
Demostracin. Utilizando el cambio de variable u =t/x,
L(xy) L(x) =
_
xy
1
1
t
dt
_
x
1
1
t
dt =
_
xy
x
1
t
dt =
_
y
1
xdu
xu
=
_
y
1
du
u
= L(y).
Observacin. Tambin puede darse otra demostracin usando solo el valor de la derivada: jado
arbitrariamente y > 0, sea f
y
la funcin dada por f
y
(x) = L(xy). Entonces
f
/
y
(x) = y L
/
(xy) = y
1
xy
=
1
x
= L
/
(x)
para todo x, luego f
y
(x) = L(x) +C, para cierta constante C, en todo x > 0. Si tomamos x = 1 vemos
que C = L(y).
Observacin. La sucesin
_
1+
1
n
_
n
es convergente, y denotando su lmite por e, resulta L(e) = 1. En
efecto:
L
__
1+
1
n
_
n
_
= nL
_
1+
1
n
_
=
L
_
1+
1
n
_
L(1)
1/n
L
/
(1) =
1
1
= 1;
la funcin inversa de L es continua, porque L es estrictamente creciente y continua, as que la sucesin
_
1+
1
n
_
n
tiene lmite y
_
1+
1
n
_
n
= L
1
L
__
1+
1
n
_
n
_
L
1
(1).
Es fcil, igualmente, obtener las equivalencias conocidas y el desarrollo de Taylor-Maclaurin para
L(1+x). Lo dejamos como ejercicio para el lector.
146 Captulo 6. La integral de Riemann
Por ltimo, la funcin inversa L
1
: R (0, +), tiene todas las propiedades admitidas para la
funcin e
x
, de modo que tenemos aqu una manera de introducir rigurosamente la funcin exponencial.
Denicin 6.4.3. Se llama funcin exponencial a la funcin exp : R R denida por exp(x) =
L
1
(x).
As pues, exp(x) = y si y solo si L(y) = x; en particular, exp(0) = 1 y exp(1) = e. Suele escribirse
e
x
en lugar de exp(x).
Proposicin 6.4.4. a) La funcin exponencial es derivable (indenidamente) y su derivada es ella
misma: para cada x R, exp
/
(x) = exp(x).
b) e
0
= 1.
c) Para cada x R,
1
e
x
= e
x
y, en particular, e
x
,= 0.
d) Dados x, y R, e
x+y
= e
x
e
y
.
e) Dados n N y x R, e
nx
es el producto de n factores iguales a e
x
: e
nx
= e
x
n
e
x
.
f) Para cada x R, e
x
> 0.
g) La funcin exponencial es estrictamente creciente y convexa. En particular, es inyectiva.
h) Se tiene
lm
x+
e
x
= +, lm
x
e
x
= 0.
En consecuencia, el conjunto imagen de la funcin exponencial es (0, +).
Demostracin. a) Como L es derivable e inyectiva en el intervalo (0, +), su inversa exp es deri-
vable, segn el teorema 5.1.7 de derivacin de la funcin inversa. Adems,
exp
/
(x) =
1
L
/
(exp(x))
=
1
1/exp(x)
= exp(x), x R.
Es decir, la derivada de la funcin exp es ella misma, luego resulta indenidamente derivable
(igual a todas sus derivadas sucesivas).
b) Obvio.
c) Sea f : x R f (x) = e
x
e
x
R. Derivando de acuerdo con a),
f
/
(x) = e
x
e
x
e
x
e
x
= 0,
luego f toma constantemente el valor f (0) = 1.
d) Fijado y, sea f : x R f (x) =
e
x+y
e
x
R. Teniendo en cuenta a),
f
/
(x) =
e
x+y
e
x
e
x+y
e
x
(e
x
)
2
= 0,
luego f toma constantemente el valor f (0) = e
y
.
e) Se prueba por induccin sobre n utilizando d).
f) e
x
=
_
e
x/2
_
2
0 y e
x
,= 0.
g) La derivada primera y la derivada segunda de la funcin exponencial (que son iguales a la
funcin exponencial) son estrictamente positivas.
6.5. Apndice: clculo de reas, longitudes y volmenes 147
h) Puesto que la funcin exponencial es estrictamente creciente,
e = e
1
> e
0
= 1,
luego lm
n
e
n
= +. De nuevo por la monotona de la funcin exponencial, esto basta para probar
que
lm
x+
e
x
= +.
Finalmente,
lm
x
e
x
= lm
y+
e
y
= lm
y+
1
e
y
= 0.
Del teorema 4.2.10 de Darboux (o de los valores intermedios) se sigue que el conjunto imagen
de la funcin exponencial es todo el intervalo (0, +).
En esta demostracin se observa que todas las propiedades bsicas de la funcin exponencial se
deducen realmente de a) y b), que en este sentido pueden ser consideradas sus propiedades fundamen-
tales.
6.5. Apndice: clculo de reas, longitudes y volmenes
Aunque no vamos a denir con rigor qu es una curva plana, a menudo viene dada como la grca
de una funcin f : I R, donde I es un intervalo y se pide que f sea continua, o continua a trozos,
o derivable. . . Esta forma de representar una curva plana se llama explcita. Por ejemplo, la grca de
la funcin y = x
2
es una parbola. Tambin pueden venir denidas en forma paramtrica, es decir,
como puntos de la forma (x(t), y(t)), donde x : I R, y : I R son dos funciones e I es un intervalo.
Por ejemplo, la circunferencia con centro en el origen de coordenadas y radio 1 se puede expresar en
forma paramtrica como
x = cost, y = sent,
t [0, 2]
Otra manera de describir una curva plana es en coordenadas polares: si representamos por el radio
y por un argumento de un punto del plano, los puntos que cumplen = 1 son la circunferencia con
centro en el origen de coordenadas y radio 1. La ecuacin = es la de una espiral. En general, una
curva en coordenadas polares es una relacin = ().
Una curva en forma explcita (y = f (x)) se puede expresar siempre en forma paramtrica: x = t,
y = f (t). Una curva en forma polar ( = ()) tambin se puede expresar siempre en forma para-
mtrica: x = ()cos, y = ()sen. En cambio, no toda curva en forma paramtrica se puede
expresar en forma explcita ni en forma polar. Y no toda curva en forma explcita se puede poner en
forma polar ni viceversa.
A continuacin recogemos, sin demostracin, diversas frmulas que permiten calcular la longitud
de una curva plana y el rea de una supercie o el volumen de un cuerpo asociados a curvas planas.
En cada caso se supone que las funciones que aparecen son continuas a trozos, o derivables a trozos,
segn haga falta para que las integrales estn bien denidas.
rea de una gura plana
148 Captulo 6. La integral de Riemann
a
b
y = f (x)
El rea de la gura es
_
b
a
f (x)dx,
si f (x) 0 para todo x [a, b]
a
b
y = f (x)
El rea de la gura es
_
b
a
[ f (x)[ dx
a
b
y = f (x)
y = g(x)
El rea de la gura es
_
b
a
[ f (x) g(x)[ dx
(x(t
0
), y(t
0
)) = (x(t
1
), y(t
1
))
El rea de la gura es

_
t
1
t
0
y(t)x
/
(t)dt

,
si la curva es cerrada

= ()
El rea de la gura es
1
2
_

()
2
d
Longitud de una curva plana
6.5. Apndice: clculo de reas, longitudes y volmenes 149
a
b
y = f (x)
La longitud de la curva es
_
b
a
_
1+ f
/
(x)
2
dx
(x(t
1
), y(t
1
))
(x(t
0
), y(t
0
))
La longitud de la curva es
_
t
1
t
0
_
x
/
(t)
2
+y
/
(t)
2
dt
= ()

La longitud de la curva es
_

_
()
2
+
/
()
2
d
Volumen de un cuerpo de revolucin
a
b
y = f (x)
El volumen del cuerpo generado al girar la gura
alrededor del eje x es
_
b
a
f (x)
2
dx
a
b
y = f (x)
El volumen del cuerpo generado al girar la gura
alrededor del eje y es
_
b
a
2x[ f (x)[ dx, si a, b 0
150 Captulo 6. La integral de Riemann
(x(t
1
), y(t
1
))
(x(t
0
), y(t
0
))
El volumen del cuerpo generado al girar la gura
alrededor del eje x es

_
t
1
t
0
y(t)
2
x
/
(t)dt

,
si y(t) 0 para todo t [t
0
, t
1
]

= ()
El volumen del cuerpo generado al girar la gura
alrededor del eje x es
_

2
3
()
3
sen d,
si 0
Volumen de un cuerpo de secciones conocidas
x a
b
rea S(x)
El volumen de la gura es
_
b
a
S(x)dx, donde S(x) es
el rea de la seccin perpendicular al eje en x
rea de una supercie de revolucin
a
b
y = f (x)
El rea de la supercie generada al girar la curva
alrededor del eje x es
_
b
a
2[ f (x)[
_
1+ f
/
(x)
2
dx
(x(t
1
), y(t
1
))
(x(t
0
), y(t
0
))
El rea de la supercie generada al girar la curva
alrededor del eje x es
_
t
1
t
0
2y(t)
_
x
/
(t)
2
+y
/
(t)
2
dt si
y(t) 0 para todo t [t
0
, t
1
]

= ()
6.6. Apndice: clculo de primitivas 151
El rea de la supercie generada al girar la curva alrededor
del eje x es
_

2()(sen)
_
()
2
+
/
()
2
d, si 0
6.6. Apndice: clculo de primitivas
6.6.1. Mtodos bsicos de integracin
Integracin por partes: si f y g son dos funciones derivables,
_
f (x)g
/
(x)dx = f (x)g(x)
_
f
/
(x)g(x)dx.
Cambio de variable: Si
_
f (t)dt = F(t), esto es, F
/
(t) = f (t), y es una funcin derivable, enton-
ces
_
f ((x))
/
(x)dx = F((x)). Abreviadamente,
_
f ((x))
/
(x)dx =
_
f (t)dt = F(t) = F((x)).
En el primer paso se hace el cambio de variable t =(x), dt =
/
(x)dx; en el ltimo paso se deshace
el cambio t = (x).
6.6.2. Integrales elementales
a)
_
(x +a)
r
dx =
(x +a)
r+1
r +1
+C, si r ,=1
b)
_
dx
x +a
= log[x +a[ +C
c)
_
e
x
dx = e
x
+C
d)
_
cosxdx = senx +C
e)
_
senxdx =cosx +C
f)
_
coshxdx = senhx +C
g)
_
senhxdx = coshx +C
h)
_
dx
cos
2
x
=
_
(1+tg
2
x)dx = tgx +C
i)
_
dx
sen
2
x
=ctgx +C
j)
_
dx
(x +a)
2
+b
2
=
1
b
arctg
x +a
b
+C =
1
b
arcctg
x +a
b
+D, si b ,= 0
k)
_
2(x +a)
(x +a)
2
+b
dx = log[(x +a)
2
+b[ +C
l)
_
2(x +a)
[(x +a)
2
+b]
n
dx =
1/(1n)
[(x +a)
2
+b]
n1
+C, si n ,= 1
152 Captulo 6. La integral de Riemann
m)
_
dx
_
(x +a)
2
+b
= log

x +a+
_
(x +a)
2
+b

+C
n)
_
dx
_
b
2
(x +a)
2
= arcsen
x +a
b
+C =arccos
x +a
b
+D, si b > 0
)
_
dx
x
2
+1
= arctgx +C =arcctgx +D (es un caso particular de j))
o)
_
dx

x
2
+1
= argsenhx +C = log(x +
_
x
2
+1) +C (es un caso particular de m))
p)
_
dx

x
2
1
= argcoshx +C = log

x +
_
x
2
1

+C (es un caso particular de m))


q)
_
dx

1x
2
= arcsenx +C =arccosx +D (es un caso particular de n))
6.6.3. Integracin de algunos tipos de funciones
Funciones integrables por partes:
_
f (x)g(x)dx, donde f (x) es un polinomio y g(x) es una de
las funciones siguientes: e
ax
, senax, cosax, arcsenax, arctgax, logx, (x +a)
n
. . . ; o bien f (x) es una
funcin seno o coseno y g(x) es una funcin exponencial. Se puede intentar el mtodo de integracin
por partes.
Funciones racionales (cocientes de polinomios):
a) I
n
=
_
dx
(1+x
2
)
n
, donde n N. Se resuelve de forma recurrente: I
1
= arctgx +C; si n 2,
I
n
=
1
2n2

x
(1+x
2
)
n1
+
2n3
2n2
I
n1
b)
_
dx
(x
2
+ax +b)
n
, donde a
2
4b < 0 y n N. Se reduce al caso anterior haciendo cuadrados y
el cambio de variable y =
1
_
b
a
2
4
x +
a
2
:
_
dx
(x
2
+ax +b)
n
= (b
a
2
4
)
1
2
n
_
dy
(1+y
2
)
n
c)
_
Mx +N
(x
2
+ax +b)
n
dx, donde a
2
4b < 0 y n N. Se reduce a una integral inmediata y otra del
tipo anterior:
_
Mx +N
(x
2
+ax +b)
n
dx =
M
2
_
2x +a
(x
2
+ax +b)
n
dx +(N
aM
2
)
_
dx
(x
2
+ax +b)
n
d)
_
P(x)
Q(x)
dx, donde P y Q son polinomios cualesquiera. Se reduce a integrales inmediatas y de
los tipos anteriores, descomponiendo
P(x)
Q(x)
en fracciones simples: una suma de un polinomio y
una o varias funciones racionales de las formas
Mx +N
(x
2
+ax +b)
n
,
A
(x +c)
m
.
6.6. Apndice: clculo de primitivas 153
Funciones trigonomtricas:
a)
_
R(senx)cosxdx, donde R es una funcin racional. Se reduce a la integral de una funcin
racional con el cambio t = senx.
b)
_
R(cosx)senxdx, donde R es una funcin racional. Se reduce a la integral de una funcin
racional con el cambio t = cosx.
c)
_
R(tgx)dx, donde R es una funcin racional. Se reduce a la integral de una funcin racional
con el cambio t = tgx.
d)
_
R(senx, cosx)dx, donde R es una funcin racional. Se reduce a la integral de una funcin
racional con el cambio t = tg
x
2
, dx =
2dt
1+t
2
, cosx =
1t
2
1+t
2
, senx =
2t
1+t
2
.
e) Los productos de funciones trigonomtricas se transforman en sumas, mediante las frmulas
siguientes:
2senasenb = cos(ab) cos(a+b)
2cosacosb = cos(ab) +cos(a+b)
2senacosb = sen(ab) +sen(a+b)
En particular: cos
2
a =
1+cos2a
2
; sen
2
a =
1cos2a
2
.
Algunas funciones irracionales:
a)
_
R(x, x
m/n
, . . . , x
r/s
)dx, donde R es una funcin racional. Se reduce a la integral de una funcin
racional mediante el cambio x =t
k
, donde k es un comn mltiplo de los denominadores n, . . . , s.
b)
_
R
_
x,
_
ax +b
cx +d
_
1/n
_
dx, donde R es una funcin racional. Se reduce a la integral de una
funcin racional con el cambio
ax +b
cx +d
=t
n
.
c)
_
dx

ax
2
+bx +c
. Si a = 0 es inmediata. Y si a ,= 0 tambin, ya que
_
dx

ax
2
+bx +c
=
_
dx
_
a(x +
b
2a
)
2
+c
b
2
4a
.
d)
_
P(x)

ax
2
+bx +c
dx, donde P es un polinomio. Se hallan una constante K y un polinomio Q de
grado menor que P, tales que
_
P(x)

ax
2
+bx +c
dx = Q(x)
_
ax
2
+bx +c +K
_
dx

ax
2
+bx +c
.
e)
_
dx
(x u)
m

ax
2
+bx +c
. Se hace el cambio x u =
1
t
y se reduce a una de las anteriores.
f)
_
R
_
x,
_
a
2
(x +b)
2
_
dx, donde R es una funcin racional. Se reduce a la integral de una
funcin de tipo trigonomtrico mediante uno de los dos cambios x +b = acost, x +b = asent.
154 Captulo 6. La integral de Riemann
g)
_
R
_
x,
_
(x +b)
2
a
2
_
dx, donde R es una funcin racional. Se reduce a la integral de una
funcin de tipo trigonomtrico mediante uno de los dos cambios x +b =
a
cost
, x +b =
a
sent
.
h)
_
R
_
x,
_
a
2
+(x +b)
2
_
dx, donde R es una funcin racional. Se reduce a la integral de una
funcin de tipo trigonomtrico mediante uno de los dos cambios x +b = atgt, x +b =
a
tgt
.
i)
_
R
_
x,
_
ax
2
+bx +c
_
dx, donde R es una funcin racional. O bien se expresa como uno de los
tres tipos anteriores, o bien se reduce a la integral de una funcin racional mediante un cambio
de variable de Euler:

ax
2
+bx +c =t x

a, si a > 0;

ax
2
+bx +c =tx

c, si c > 0;

ax
2
+bx +c =t(x u), si au
2
+bu+c = 0.
j)
_
x
r
(a +bx
s
)
p
dx, donde r, s y p son nmeros racionales. Solo se integran en los siguientes
casos:
Si p N, se desarrolla (a+bx
s
)
p
y es inmediata.
Si p es un entero negativo, se hace el cambio x = t
k
, donde k es un denominador comn
de las fracciones r y s.
Si
r +1
s
Z, se hace el cambio a+bx
s
=t
k
, donde k es el denominador de la fraccin p.
Si
r +1
s
+ p Z, se hace el cambio a +bx
s
= x
s
t
k
, donde k es el denominador de la
fraccin p.
6.7. Ejercicios
Ejercicio 6.1. Calcular las primitivas de las siguientes funciones:
1)
(1+

x)
3
x
1/3
2)
(arcsenx)
2

1x
2
3)
1

x x
2
4) 4cos
3
x 3cosxsenx 5)
sen
3
x

cosx
6)
1
a
2
e
x
+b
2
e
x
7) x
5

1x
3
8)
1
x(x
7
+1)
9)
1
senx +cosx
10) arctgx 11) cosxlog(1+cosx) 12) log
2
x
13)
cos2x
e
x
14)
xarcsenx

1x
2
15) xtg
2
x
16)
xe
x
(1+x)
2
17)
x
2
3x +3
x
2
3x +2
18)
1
(x
2
4x +3)(x
2
+4x +5)
19)
x
x
4
+(a+b)x
2
+ab
20)
3x +5
(x
2
+2x +2)
2
21)
1
x
4
+x
2
+1
22)
1
x
4
+1
23)
1
x

x
2
1
24)

x x
2
x
4
6.7. Ejercicios 155
25)
(1+

x)
2
2+

x
26)
1+x
1+

x
27)
1
x

2x +1
28)
1
x(

1+x 2)
29)
3x
2/3
7
x 7x
1/3
+6
30)
3
x +3(x +4)
2/3
31)
x +

x +1
x

x +1
32)

x +1+2
(x +1)
2

x +1
33)
1
x +1
_
3+x
x 1
34) sec
3
x 35)
1
(a+bcosx)senx
36)
1
2+3tgx
37)
x
2

2x x
2
38)
x
2
3x +7

2x
2
+4x +5
39)
x
2

3x
2
x +1
Ejercicio 6.2. Calcular los lmites siguientes mediante integrales denidas:
a) lm
n
1
n
_
cos
x
n
+cos
2x
n
+ +cos
nx
n
_
b) lm
n
_
n
n
2
+1
2
+
n
n
2
+2
2
+ +
n
n
2
+n
2
_
c) lm
n
_
1

n
4
+1
+
2

n
4
+2
4
+ +
n

n
4
+n
4
_
d) lm
n
1
k
+2
k
+ +n
k
n
k+1
, (k 0)
Ejercicio 6.3. Sea f continua en [0, a]. Comprobar que
_
a
0
f (x)dx =
_
a
0
f (ax)dx
y calcular, para n = 1 y n = 3,
_

0
xsen
n
x
1+cos
2
x
dx.
Ejercicio 6.4. Calcular las integrales denidas siguientes:
a)
_

3

3
_
4x
2
dx b)
_
4
2

x
2
4
x
4
dx c)
_
/2
0
senx
3+sen
2
x
dx
d)
_
1
0
_
2x x
2
dx e)
_
1
0
log(1+x)
(1+x)
2
dx f)
_
/2
/2
_
cosx cos
3
xdx
Ejercicio 6.5. Probar que las siguientes funciones son derivables y hallar sus derivadas:
a) F(x) =
_
x
3
a
sen
3
t dt
b) F(x) =
_
b
a
f (x +t)dt, con f continua
c) F(x) =
_
x
0
x f (t)dt, con f continua
d) F(x) =
_
g(x)
f (x)
h(t)dt, con h continua y f y g derivables
156 Captulo 6. La integral de Riemann
Ejercicio 6.6. Demostrar que si f es continua,
_
x
0
f (u)(x u)du =
_
x
0
_
_
u
0
f (t)dt
_
du.
Ejercicio 6.7. Hallar el siguiente lmite: lm
x0
+
_
x
x
2
e
t
1
sent
2
dt
logx
.
Ejercicio 6.8. Demostrar que
_
/2
0
sen
n
xdx =
n1
n
_
/2
0
sen
n2
xdx, para cada n 2. Probar que
para cada n 1 se tiene:
a)
_
/2
0
sen
2n+1
xdx =
2 4 6. . . 2n
3 5 7. . . (2n+1)
b)
_
/2
0
sen
2n
xdx =

2

1 3 5. . . (2n1)
2 4 6. . . 2n
Ejercicio 6.9. Hallar el rea de la gura limitada por la parbola y =x
2
2x +3, su tangente en el
punto (2, 5) y el eje y.
Ejercicio 6.10. Calcular el rea de la gura limitada por la curva y
2
= x(x 1)
2
.
Ejercicio 6.11. La corona circular centrada en el origen y de radio interior

2 y radio exterior

6 se
corta con la parbola de ecuacin x = y
2
. Hallar el rea de una de las dos supercies que se forman.
Ejercicio 6.12. Hallar el valor del parmetro para el que la curva y = cosx divide en dos partes
de igual rea la regin limitada por el eje x, la curva y = senx y la recta x = /2.
Ejercicio 6.13. Hallar la longitud del arco que la recta x = 4/3 corta en la curva y
2
= x
3
.
Ejercicio 6.14. Calcular la longitud del arco de la curva y = logcosx entre los puntos de abscisas
x = 0, x = /4.
Ejercicio 6.15. Hallar la longitud del arco de la curva x =
1
4
y
2

1
2
logy entre los puntos y =1 e y =2.
Ejercicio 6.16. Hallar la longitud de la astroide x
2/3
+y
2/3
= a
2/3
, donde a > 0.
Ejercicio 6.17. Hallar el volumen del slido obtenido al girar la curva a
2
y
2
= ax
3
x
4
alrededor del
eje x (a > 0).
Ejercicio 6.18. Calcular el volumen del slido engendrado al girar alrededor del eje x la gura limi-
tada por y = acosh
x
a
y las rectas x = c, x =c (a, c > 0).
Ejercicio 6.19. La gura limitada por la sinusoide y = senx (0 x /2), el eje de ordenadas y la
recta y = 1 gira alrededor del eje y. Calcular el volumen del slido de revolucin as engendrado.
Ejercicio 6.20. Hallar el rea del elipsoide formado al girar alrededor del eje x la elipse de ecuacin
x
2
a
2
+
y
2
b
2
= 1 (a > b > 0).
Ejercicio 6.21. Hallar el rea de la supercie generada al girar alrededor del eje y la porcin de la
curva y = x
2
/2 cortada por la recta y = 3/2.
Ejercicio 6.22. Hallar el rea de la supercie generada al girar alrededor del eje x la porcin de la
curva y
2
= 4+x cortada por la recta x = 2.
Captulo 7
Integrales impropias
7.1. Denicin de integral impropia y primeras propiedades
El concepto de integral se extiende de manera casi espontnea a situaciones ms generales que
las que hemos examinado hasta ahora. Consideremos, por ejemplo, la funcin no acotada
f : (0, 1] R, f (t) = logt.
Puesto que f es continua, para cada x (0, 1] existe su integral en [x, 1], que vale
_
1
x
f =
_
1
x
logt dt = [t logt t]
t=1
t=x
=1xlogx +x;
y como
lm
x0
+
_
1
x
f = lm
x0
+
[1xlogx +x] =1,
parece natural escribir, simplemente,
_
1
0
f =1.
Igualmente, si en el intervalo no acotado [0, +) tomamos la funcin continua f (t) = e
t
, para cada
x [0, +) tenemos
_
x
0
f =
_
x
0
e
t
dt = [e
t
]
t=x
t=0
=e
x
+1,
lm
x+
_
x
0
f = lm
x+
_
e
x
+1
_
= 1,
lo que sugiere escribir
_
+
0
e
t
dt = 1.
Siguiendo estas ideas podemos denir en distintas situaciones una integral generalizada o integral
impropia, lo que nos llevar a estudiar diferentes tipos de condiciones que permitan asegurar su exis-
tencia.
7.1.1. Integrales impropias: denicin de integrales impropias convergentes, diver-
gentes, oscilantes
Denicin 7.1.1. Sea D R. Se dice que una funcin f : D R es localmente integrable en D si
es integrable en cada intervalo cerrado y acotado contenido en D.
157
158 Captulo 7. Integrales impropias
Por ejemplo, todas las funciones continuas y todas las funciones montonas, acotadas o no, son
localmente integrables.
Obsrvese que si < a < b +, una funcin f es localmente integrable en [a, b) si y solo si
es integrable en cada intervalo [a, x] [a, b). Anlogamente, si a < b < +, una funcin f es
localmente integrable en (a, b] si y solo si es integrable en cada intervalo [x, b] (a, b].
Consideremos en primer lugar funciones denidas en intervalos del tipo [a, b), donde b es nito o
+.
Denicin 7.1.2. Dada una funcin f : [a, b) R localmente integrable, <a <b +, si existe
el lmite
lm
xb

_
x
a
f (t)dt (7.1)
y es nito, decimos que la integral impropia
_
b
a
f es convergente, y al valor de dicho lmite lo llama-
mos integral impropia de f en el intervalo [a, b); se denota por
_
b
a
f . Si el lmite (7.1) existe, pero es
+ o , decimos que la integral impropia diverge a + o , y si no existe el lmite decimos que
la integral impropia no existe, o que no tiene sentido, o que es oscilante (esta ltima denominacin
se reserva en algunos textos para otro concepto distinto).
Si la integral impropia de una funcin en un intervalo es convergente se dice que la funcin es
integrable en sentido impropio en dicho intervalo.
a x
_
x
a
f (t)dt
x
La integral impropia
_

a
f (x)dx
De manera enteramente anloga puede denirse la integral impropia de una funcin en un inter-
valo (a, b], a < b < +:
Denicin 7.1.3. Dada una funcin f : (a, b] Rlocalmente integrable, a <b < +, decimos
que la integral impropia
_
b
a
f es convergente si existe el lmite
lm
xa
+
_
b
x
f (t)dt (7.2)
y es nito, y al valor de dicho lmite lo llamamos integral impropia de f en el intervalo (a, b]; se
denota por
_
b
a
f . Si el lmite (7.2) existe, pero es + o , decimos que la integral impropia diverge
a + o , y si no existe el lmite decimos que la integral impropia no existe, o no tiene sentido, o
que es oscilante.
La denicin de integral impropia de funciones localmente integrables en intervalos abiertos pue-
de hacerse mediante lmites en dos variables o reducindola a las deniciones anteriores del siguiente
modo:
Denicin 7.1.4. Dada una funcin f : (a, b) Rlocalmente integrable, a <b +, decimos
que la integral impropia
_
b
a
f es convergente si existe un c (a, b) tal que
_
c
a
f y
_
b
c
f son ambas
convergentes; en ese caso, se dene
_
b
a
f =
_
c
a
f +
_
b
c
f .
7.1. Denicin de integral impropia y primeras propiedades 159
Del siguiente resultado (y de su anlogo para intervalos semiabiertos por la izquierda) se deduce
que en esta denicin es indiferente el punto c que se elija. Tambin se deduce que la convergencia
de una integral impropia es un concepto local, que depende solo del comportamiento del integrando
cerca del punto impropio, en un entorno del extremo conictivo.
Proposicin 7.1.5. Sea f : [a, b) R una funcin localmente integrable y sea a < c < b. La funcin
f es integrable en sentido impropio en [a, b) si y solo si es integrable en sentido impropio en [c, b), en
cuyo caso se tiene
_
b
a
f =
_
c
a
f +
_
b
c
f . (7.3)
Demostracin. Basta tener en cuenta que para cada x (c, b) es
_
x
a
f =
_
c
a
f +
_
x
c
f .
Por tanto, el lmite cuando x b

de la primera integral existe si y solo si existe el lmite de la tercera


integral, y cuando esto suceda, pasando al lmite se obtiene la relacin (7.3).
Los conceptos anteriores se extienden al caso de funciones denidas en una unin nita de inter-
valos disjuntos. Por ejemplo:
Denicin 7.1.6. Sea J =
n
k=1
I
k
, donde (I
k
)
n
k=1
es una familia de intervalos disjuntos. Si f es una
funcin localmente integrable en J, se dice que la integral impropia
_
J
f es convergente si converge
cada una de las integrales
_
b
k
a
k
f , donde a
k
y b
k
son los extremos de I
k
; en ese caso, se dene
_
J
f =
n

k=1
_
b
k
a
k
f .
Nota. Cuando los intervalos (I
k
) son contiguos, es decir, cuando b
1
=a
2
, . . . , b
k1
=a
k
, . . . , b
n1
=a
n
,
suele escibirse
_
b
n
a
1
f en vez de
_
J
f .
Ejemplos. a) Dado R, las integrales impropias
_
b
a
dt
(t a)

y
_
b
a
dt
(bt)

son convergentes
si < 1, y divergen a + si 1.
b) La integral impropia
_
+
1
dt
t

es convergente si > 1. Si 1, diverge a +.


c) La integral impropia
_
+
0
e
t
dt es convergente si > 0. Si 0, diverge a +.
d) La funcin
f (x) =
1

1x
2
es localmente integrable en (1, 1) porque es continua. Su integral impropia es convergente:
_
1
1
dx

1x
2
=
_
0
1
dx

1x
2
+
_
1
0
dx

1x
2
=(

2
) +

2
=
( f tiene como primitiva la funcin arcsen).
Nota. Para ms sencillez, solo vamos a considerar por lo general integrales impropias en intervalos
del tipo [a, b), donde < a < b +. Dejamos al lector escribir las modicaciones pertinentes
para los otros casos.
160 Captulo 7. Integrales impropias
La nocin de integral impropia se reduce a la de integral de Riemann cuando tratamos con fun-
ciones integrables-Riemann.
Proposicin 7.1.7. Sea f : [a, b] R una funcin integrable-Riemann en [a, b]. Entonces f es inte-
grable en sentido impropio en [a, b) y su integral impropia es igual a la integral de Riemann.
Demostracin. Segn el teorema fundamental del clculo integral (teorema 6.3.4), la funcin
F(x) =
_
x
a
f
es continua en b, as que
_
b
a
f = lm
xb

_
x
a
f .
Esto demuestra que f es integrable en sentido impropio en [a, b) y que su integral impropia es igual a
la integral de Riemann.
La misma idea sirve para demostrar que si una funcin es continua en [a, b) y en b tiene una
discontinuidad evitable, entonces es integrable en sentido impropio en [a, b):
Proposicin 7.1.8. Sea < a < b < +. Si f : [a, b) R es una funcin continua y existe el lmite
lm
xb

f (x) R, entonces f es integrable en sentido impropio en [a, b) y


_
b
a
f =
_
b
a
g,
donde g es la extensin continua de f a [a, b].
Demostracin. La funcin g es integrable Riemann, ya que es continua en [a, b]. Segn la denicin
de integral impropia,
_
b
a
f = lm
xb

_
x
a
f = lm
xb

_
x
a
g =
_
b
a
g,
donde en la ltima igualdad se usa el teorema fundamental del clculo integral (teorema 6.3.4).
Observacin. Con la misma demostracin, se puede probar que si f es una funcin localmente inte-
grable en [a, b) y se puede extender a una funcin integrable-Riemann en [a, b], entonces la integral
impropia
_
b
a
f
es convergente.
7.1.2. Primeras propiedades de las integrales impropias
Algunas propiedades de la integral de Riemann se trasladan sin dicultad a las integrales impro-
pias, como muestran las proposiciones siguientes.
Proposicin 7.1.9. Sean f , g funciones integrables en sentido impropio en un intervalo [a, b). Dados
, R, la integral impropia
_
b
a
( f +g)
es convergente, y se cumple
_
b
a
( f +g) =
_
b
a
f +
_
b
a
g.
7.2. Convergencia de integrales impropias 161
Proposicin 7.1.10 (regla de Barrow para integrales impropias). Sea g una funcin derivable en [a, b)
y tal que g
/
es localmente integrable en [a, b). La integral impropia
_
b
a
g
/
es convergente si y solo si el
lmite lm
xb

g(x) existe y es nito. Y si eso ocurre, entonces se verica


_
b
a
g
/
= lm
xb

g(x) g(a).
Proposicin 7.1.11 (integracin por partes en integrales impropias). Sean u, v funciones derivables
en [a, b) y tales que u
/
, v
/
son localmente integrables en [a, b). Si existen y son reales dos de los lmites
siguientes:
lm
xb

_
x
a
uv
/
, lm
xb

u(x)v(x), lm
xb

_
x
a
u
/
v,
entonces el otro tambin existe y es real y se verica
_
b
a
uv
/
= lm
xb

u(x)v(x) u(a)v(a)
_
b
a
u
/
v.
Proposicin 7.1.12 (cambio de variable en integrales impropias). Sean I y J intervalos abiertos,
[a, b) J, f : I R una funcin continua, u : J I una funcin derivable tal que existe lm
yb

u(y) =
R y con derivada u
/
continua. Entonces la integral
_
b
a
f (u(x))u
/
(x)dx
converge si y solo si converge la integral
_

u(a)
f (t)dt,
en cuyo caso ambas integrales son iguales:
_
b
a
f (u(x))u
/
(x)dx =
_

u(a)
f (t)dt.
7.2. Convergencia de integrales impropias
7.2.1. Convergencia de integrales impropias con integrando no negativo. Criterios de
comparacin
En el caso particular de que la funcin sea no negativa, el estudio de la convergencia de su integral
es ms sencillo:
Proposicin 7.2.1. Sea f una funcin localmente integrable y no negativa en [a, b). La integral im-
propia
_
b
a
f es convergente si y solo si la funcin
F(x) =
_
x
a
f , x [a, b)
est acotada. En caso contrario, la integral diverge a +.
Demostracin. Como f es no negativa, la funcin F es montona no decreciente. Recordando que
lm
xb

F(x) = supF(x) : x [a, b),


se deduce que el lmite es nito si F est acotada (superiormente), mientras que si no est acotada el
lmite es +.
162 Captulo 7. Integrales impropias
Una consecuencia importante de este resultado es el siguiente criterio de comparacin, que per-
mite reducir el estudio de la convergencia de una integral impropia al de otras conocidas.
Proposicin 7.2.2 (criterio de comparacin por mayoracin). Sean f , g funciones no negativas local-
mente integrables en un intervalo [a, b). Supongamos que existen una constante K y algn c [a, b)
tales que f (x) Kg(x) siempre que c < x < b. Si la integral impropia
_
b
a
g es convergente, entonces
tambin la integral impropia
_
b
a
f es convergente.
Demostracin. Para cada x [a, b) es
_
x
a
f
_
c
a
f +K
_
b
c
g,
as que el resultado se deduce de la proposicin 7.2.1.
Proposicin 7.2.3 (criterio de comparacin por paso al lmite). Sean f , g funciones no negativas
localmente integrables en un intervalo [a, b). Supongamos que existe
lm
xb

f (x)
g(x)
= [0, +) +.
a) Si < + y la integral impropia
_
b
a
g converge, entonces la integral impropia
_
b
a
f tambin
converge.
b) Si 0 < y la integral impropia
_
b
a
g diverge, entonces la integral impropia
_
b
a
f tambin diverge.
c) Si 0 < <, las dos integrales
_
b
a
f y
_
b
a
g tienen el mismo carcter: o las dos son convergentes,
o las dos son divergentes.
Demostracin. a) Si <, tomemos < K <; existe un c tal que f (x) < Kg(x) si c < x < b. Basta
entonces aplicar el criterio 7.2.2 de mayoracin.
b) Si 0 < , tomemos 0 < K < ; existe algn c tal que f (x) > Kg(x) si c < x < b. Por el crite-
rio 7.2.2 de mayoracin, si la integral impropia
_
b
a
g diverge necesariamente la integral impropia
_
b
a
f
debe divergir.
c) Es una consecuencia inmediata de a) y b).
Ntese que si, en particular, es f (x) g(x) cuando x b

, entonces
_
b
a
f y
_
b
a
g tienen el mismo
carcter.
Examinando los ejemplos que hemos visto de convergencia y divergencia, del criterio 7.2.3 se
deduce:
Corolario 7.2.4 (criterio de Pringsheim). a) Sea f una funcin no negativa, localmente integrable
en un intervalo [a, +) y tal que para algn existe el lmite
lm
x+
x

f (x) = [0, +) +.
Entonces:
si 1 y > 0, la integral
_
+
a
f diverge (a +).
si > 1 y ,= +, la integral
_
+
a
f converge.
b) Sea f una funcin no negativa, localmente integrable en un intervalo [a, b), con < a < b <
+, y tal que para algn existe el lmite
lm
xb

(bx)

f (x) = [0, +) +.
Entonces:
si 1 y > 0, la integral
_
b
a
f diverge (a +).
si < 1 y ,= +, la integral
_
b
a
f converge.
7.2. Convergencia de integrales impropias 163
7.2.2. Integrales impropias de integrando cualquiera: convergencia absoluta y conver-
gencia condicional. Criterios de Abel y Dirichlet
Denicin 7.2.5. Sea f una funcin localmente integrable en [a, b). Decimos que la integral impropia
de f en [a, b) es absolutamente convergente si la integral impropia
_
b
a
[ f (t)[ dt
es convergente.
Proposicin 7.2.6. Toda integral impropia absolutamente convergente es convergente.
Demostracin. Sea f : [a, b) R localmente integrable y supongamos que la integral impropia
_
b
a
[ f [
es convergente. Denamos
f
+
(x) = m ax f (x), 0,
f

(x) = m axf (x), 0.


Las funciones f
+
y f

son localmente integrables y es fcil comprobar que


0 f
+
[ f [, 0 f

[ f [,
as que las integrales impropias
_
b
a
f
+
y
_
b
a
f

son convergentes. Tambin es fcil comprobar que


f = f
+
f

, luego la integral
_
b
a
f es convergente.
f
f
+
f

Las funciones f , f
+
y f

Como la convergencia absoluta de una integral impropia es la convergencia de la integral de una


funcin no negativa, la proposicin 7.2.6 permite aprovechar en muchos casos los mtodos de com-
paracin de integrandos no negativos. Por ejemplo:
a) la integral
_
+
1
cosx
x
2
dx es convergente, porque es absolutamente convergente (0

cosx
x
2

1
x
2
y la integral
_
+
1
dx
x
2
converge);
b) la integral
_
+
0
senx
x
dx es convergente, puesto que integrando por partes
_
y
1
senx
x
dx =
_
cosx
x
_
y
1

_
y
1
cosx
x
2
dx
y el segundo miembro de esta igualdad tiene lmite nito para y +, como consecuencia de
a).
Sin embargo, hay integrales impropias convergentes que no son absolutamente convergentes. El
ejemplo estndar es precisamente la integral
_
+
0
senx
x
dx, como vemos a continuacin.
164 Captulo 7. Integrales impropias
Ejemplo. La integral
_
+
0
[ senx[
x
dx no es convergente. En efecto: para cada n N,
_
n
(n1)
[ senx[
x
dx
1
n
_
n
(n1)
[ senx[ dx =
2
n

2

_
n+1
n
dx
x
.
Luego
_
N
0
[ senx[
x
dx
2

_
N+1
1
dx
x
=
2

log(N+1) +.
Denicin 7.2.7. Si una integral impropia es convergente pero no es absolutamente convergente, se
dice que es condicionalmente convergente.
Como hay integrales impropias condicionalmente convergentes, es importante disponer de crite-
rios de convergencia que no dependan de la convergencia absoluta; de ellos, los que ms se usan en la
prctica son los criterios de Abel y Dirichlet.
Proposicin 7.2.8 (criterio de Abel). Sea f una funcin integrable en sentido impropio en un in-
tervalo [a, b) y g una funcin montona y acotada en dicho intervalo. Entonces la integral
_
b
a
f g es
convergente.
Proposicin 7.2.9 (criterio de Dirichlet). Sea f una funcin localmente integrable en un interva-
lo [a, b) y tal que sup
a<x<b

_
x
a
f

es nito y sea g una funcin montona en [a, b) con lm


xb

g(x) = 0.
Entonces la integral
_
b
a
f g es convergente.
7.3. Ejercicios
Ejercicio 7.1. Estudiar la convergencia de la integral
_
+
1
dx
_
[x(1x
2
)[
.
Ejercicio 7.2. Determinar el carcter de las siguientes integrales impropias:
a)
_
+
0
dx
1+x
2
b)
_
+
0
dx
x +1
c)
_
+
0
dx
[x 1[
d)
_
1
0
logxdx
e)
_
1/2
0
dx
xlogx
f)
_
+
1
logx
x
dx g)
_
+
0
xdx

x
4
+3
h)
_
2
1
dx
(x
3
4x
2
+4x)
1/3
i)
_
/2
0
dx
cosx
j)
_
1
0
dx

1x
2
k)
_
+
0
x
2
dx
x
4
+1
l)
_
+
0
dx
(1+x
5
)
1/6
m)
_
+
0
dx
x
2
+

x
n)
_
3
0
dx
(x
2
1)
2

_
4
2
dx

x
2
+6x 8
o)
_
3
0
dx
(x(3x))
1/3
p)
_
+
0
x
2
e
x
1+x
2
dx q)
_
+
2
e
x
3
dx r)
_
+

senx
1+x
2
dx s)
_
1
0
(logx)sen
1
x
dx
t)
_
+
2
dx
logx
Ejercicio 7.3. Estudiar la convergencia de las siguientes integrales y, si convergen, calcular su valor:
a)
_
+
1
dx
x(1+x
2
)
b)
_
+
2
dx
x
2
1
c)
_
0

xe
x
dx d)
_
1
0
x[ logx[ dx
7.3. Ejercicios 165
e)
_

0
dx
2+cosx
f)
_

0
cos
2
x
1+cos
2
x
dx g)
_
+
1
dx
x

x
2
1
h)
_
2
2
x
2
dx

4x
2
i)
_
+
1
e
x
1+e
x
dx j)
_
+
0
[x 3[e
x
dx k)
_
+
0
xe
[x2[
dx l)
_
3
1
[x 2[ logxdx
m)
_
1
1
_
1+x
1x
dx
Ejercicio 7.4 (funciones gamma y beta de Euler). Probar que dados t, u, v (0, +), las siguientes
integrales son convergentes:
(t) =
_
+
0
x
t1
e
x
dx,
B(u, v) =
_
1
0
x
u1
(1x)
v1
dx.
Ejercicio 7.5. a) Probar que (t +1) =t(t), para todo t > 0.
b) Probar que (n+1) = n! para todo entero n 0.
Ejercicio 7.6. Teniendo en cuenta la funcin y sabiendo que (
1
2
) =

, calcular estas integrales:


a)
_
+
0
x
2
e
x
2
dx b)
_
+
0
3
4x
2
dx c)
_
+

x
2
e
[x1[
dx d)
_
1
0
x
2
log
4
xdx
e)
_
+

x
3
e
x
2
dx f)
_
+
0
(x 3)e
x
2
dx g)
_
+
0
(x
2
+1)e

x
dx
Captulo 8
Series numricas
8.1. Denicin y primeras propiedades
Informalmente, una serie es una suma de innitos sumandos (ver antecedentes histricos y co-
mentarios en [APOSTOL1, cap. 10] y en [DURN, pg. 184 y sigs.]). Estas sumas se usan implcitamente,
por ejemplo, al considerar desarrollos decimales ilimitados de los nmeros reales: as, la igualdad
7
3
= 2, 333. . . signica
7
3
= 2+
3
10
+
3
100
+
3
1000
+. . . ,
suma con innitos sumandos de la forma
3
10
n
, n N. En general, consideraremos una sucesin cual-
quiera (a
n
) y su suma

n=1
a
n
. Qu sentido habr que darle a esta suma? La respuesta se impone de
modo natural:

n=1
a
n
tiene que ser lm
m
m

n=1
a
n
.
Analizando el proceso anterior, se trata de formar mediante la sucesin de sumandos (a
n
) una
nueva sucesin de sumas (s
m
) dada por s
m
= a
1
+a
2
+ +a
m
, m N, y determinar el lmite (si
existe) de esta ltima sucesin. Esquemticamente:
lugar 1 2 3 4 . . . n . . .
trmino a
1
a
2
a
3
a
4
. . . a
n
. . .
suma a
1
a
1
+a
2
a
1
+a
2
+a
3
a
1
+a
2
+a
3
+a
4
. . . a
1
+ +a
n
. . . ?
Ahora bien: si, en denitiva, vamos a parar al estudio de la convergencia de una sucesin, qu
novedad vamos a encontrar respecto a lo que ya sabemos de sucesiones? El cambio radica en el punto
de partida: tomando como dato la sucesin de sumandos (a
n
), nos planteamos determinar propiedades
de la sucesin de sumas (s
n
) basndonos en propiedades de los trminos a
n
. Pasemos a formalizar
estas ideas.
8.1.1. Series: trminos y sumas parciales. Series convergentes, divergentes y oscilantes
Denicin 8.1.1. Una serie

n=1
a
n
es un par ordenado de sucesiones ((a
n
), (s
n
)) relacionadas por
la condicin de que para cada n N es
s
n
= a
1
+a
2
+ +a
n
.
El trmino n-simo de la primera sucesin, a
n
, recibe el nombre de trmino n-simo de la serie; el
trmino n-simo de la segunda sucesin, s
n
, recibe el nombre de suma parcial n-sima de la serie.
Se dice que la serie

n=1
a
n
es convergente si la sucesin (s
n
) de sus sumas parciales es conver-
gente, es decir, si
lm
m
s
m
= lm
m
m

n=1
a
n
R.
167
168 Captulo 8. Series numricas
Decimos que la serie

n=1
a
n
es divergente a +, divergente a u oscilante si la sucesin de sus
sumas parciales es divergente a +, divergente a u oscilante, respectivamente.
Si una serie

n=1
a
n
es convergente, se llama suma de dicha serie al lmite de la sucesin de sus
sumas parciales; si la serie diverge a + o a , se dice que su suma es + o , respectivamente.
Con un abuso de notacin que no suele conducir a error, se denota la suma con el mismo smbolo que
la serie. Es decir, se escribe

n=1
a
n
= lm
m
m

n=1
a
n
,
cuando este lmite existe.
Nota. A veces es cmodo considerar series de la forma

n=m
a
n
, donde m es un nmero entero: las
sumas parciales sern entonces s
1
= a
m
, s
2
= a
m
+a
m+1
,. . . , s
n
= a
m
+ +a
m+n1
, . . .
Se utiliza tambin la notacin a
m
+a
m+1
+ +a
n
+ en vez de

n=m
a
n
y, cuando no da lugar
a confusin, se abrevia en a
n
.
Ejemplo. Una serie

n=1
a
n
es una serie geomtrica si existe un r R tal que para todo n N es
a
n+1
=ra
n
(o a
n+1
/a
n
=r si a
1
,=0); de otro modo, si es de la forma

n=0
ar
n
. Si s
n
es su suma parcial
n-sima, se tendr
s
n
= a+ar + +ar
n1
=
_
a
1r
n
1r
si r ,= 1
an si r = 1
.
Excluyendo el caso trivial a = 0, se sigue:
a) si [r[ < 1, la serie

n=0
ar
n
es convergente y la suma es
a
1r
;
b) si r 1, la serie es divergente a + (si a > 0) o a (si a < 0);
c) si r =1, la serie es oscilante, aunque las sumas parciales estn acotadas;
d) si r <1, la serie es oscilante y las sumas parciales tienden, en valor absoluto, a +.
Ejemplo. La serie

n=1
1
n
se llama serie armnica Se comprueba que, para cada n, su suma parcial n-sima, denotada habitual-
mente por H
n
, cumple
H
n
=
n

k=1
1
k

n

k=1
_
k+1
k
dx
x
=
_
n+1
1
dx
x
= log(n+1),
luego la serie armnica diverge a + a pesar de que lm
n
1
n
= 0.
El carcter de una serie no cambia si se prescinde de un nmero nito de sumandos (aunque s
puede cambiar el valor de la suma). Dicho de forma ms precisa,
Proposicin 8.1.2. Dada una serie

n=1
a
n
y un entero m > 1, se tiene:
a)

n=1
a
n
converge si y solo si converge

n=m
a
n
. Si convergen, entonces

n=1
a
n
=
m1

n=1
a
n
+

n=m
a
n
.
b)

n=1
a
n
diverge a + si y solo si

n=m
a
n
diverge a +.
8.1. Denicin y primeras propiedades 169
c)

n=1
a
n
diverge a si y solo si

n=m
a
n
diverge a .
d)

n=1
a
n
es oscilante si y solo si

n=m
a
n
es oscilante.
Demostracin. Basta observar que para todo p > m es
p

n=1
a
n
=
m1

n=1
a
n
+
p

n=m
a
n
,
donde
m1
n=1
a
n
est jo (independiente de p), y aplicar las deniciones previas y los resultados cono-
cidos para sucesiones.
8.1.2. Linealidad de la convergencia de series
Proposicin 8.1.3. Sean

n=1
a
n
,

n=1
b
n
dos series convergentes. Para cualesquiera , R, la
serie

n=1
(a
n
+b
n
) es convergente y se tiene

n=1
(a
n
+b
n
) =

n=1
a
n
+

n=1
b
n
.
Demostracin. Basta tener en cuenta que
N

n=1
(a
n
+b
n
) =
N

n=1
a
n
+
N

n=1
a
n
.
Corolario 8.1.4. Si

n=1
a
n
converge y

n=1
b
n
no es convergente, entonces

n=1
(a
n
+b
n
) no es
convergente.
Demostracin. Si la serie

n=1
(a
n
+b
n
) convergiera, entonces la serie

n=1
b
n
=

n=1
_
(a
n
+b
n
) +(1)a
n
_
tambin convergera, segn la proposicin 8.1.3.
Ejemplos. La serie (
1
n
+
1
2
n
) no converge, pues
1
n
no es convergente y
1
2
n
s.
Sin embargo, al sumar dos series no convergentes, la suma puede ser tanto convergente como no
convergente: examnense los casos a
n
= b
n
= 1 y a
n
= 1, b
n
=1.
8.1.3. Series telescpicas
Proposicin 8.1.5. Sean (a
n
) y (b
n
) dos sucesiones de nmeros reales tales que para todo n N se
cumple
a
n
= b
n
b
n+1
.
Entonces la serie

n=1
a
n
(denominada serie telescpica) es convergente si y solo si la sucesin (b
n
)
tiene lmite real, en cuyo caso tenemos

n=1
a
n
= b
1
lm
n
b
n
.
Demostracin. Basta tener en cuenta que las sumas parciales de la serie

n=1
a
n
son
s
N
=
N

n=1
a
n
= (b
1
b
2
) +(b
2
b
3
) + +(b
N1
b
N
) +(b
N
b
N+1
) = b
1
b
N+1
.
170 Captulo 8. Series numricas
Ejemplo. Si a
n
=
1
n(n+1)
=
1
n

1
n+1
, entonces la suma parcial N-sima es simplemente
S
N
=
N

n=1
1
n(n+1)
=
N

n=1
_
1
n

1
n+1
_
= 1
1
N+1
,
con lo que lm
N
S
N
= 1. Es decir, la serie

n=1
a
n
converge y su suma es 1:

n=1
1
n(n+1)
= 1.
Ejemplo. Sea ahora a
n
= log
_
1+
1
n
_
. La suma parcial de orden N es
N

n=1
a
n
=
N

n=1
log
_
1+
1
n
_
=
N

n=1
_
log(n+1) logn
_
= log(N+1) log1 = log(N+1)
y tiende a +. Es decir, la serie

n=1
log
_
1+
1
n
_
diverge a +.
Nota. Toda serie

n=1
a
n
se puede ver trivialmente como una serie telescpica: basta poner
b
1
= 0, b
n+1
=(a
1
+a
2
+ +a
n
) (n N),
lo que no aade nada interesante al estudio de la serie. Como es obvio, el resultado que hemos obtenido
solo es til cuando la sucesin (b
n
) es una sucesin conocida, cuyo comportamiento sabemos de
antemano.
8.1.4. Condicin necesaria para la convergencia de una serie. Condicin general de
convergencia de Cauchy
Proposicin 8.1.6 (condicin necesaria para la convergencia de una serie). Si la serie

n=1
a
n
con-
verge, necesariamente
lm
n
a
n
= 0.
Demostracin. Si (s
N
) es la sucesin de las sumas parciales, es decir,
s
N
=
N

n=1
a
n
,
entonces
lm
N
s
N
R.
Como a
N
= s
N
s
N1
, se deduce que
lm
N
a
N
= lm
N
s
N
lm
N
s
N1
= 0.
Esta condicin no es suciente para la convergencia de una serie: veremos numerosos ejemplos de
series no convergentes cuya sucesin de trminos tiende a 0; el ms sencillo es quiz la serie armnica

n=1
1
n
= 1+
1
2
+
1
3
+ +
1
n
+ ,
que ya hemos estudiado.
8.2. Series de trminos no negativos 171
Teorema 8.1.7 (condicin de Cauchy para la convergencia de una serie). Una serie

n=1
a
n
es con-
vergente si y solo si para cada > 0 existe un N = N() tal que para cualesquiera m,n N con
m n > N se cumple

k=n
a
k

< .
Demostracin. La serie es convergente si y solo si lo es la sucesin (s
n
) de sus sumas parciales, lo
que equivale a que (s
n
) sea una sucesin de Cauchy, y esto a su vez es es equivalente a que para cada
> 0 exista un N = N() tal que para cualesquiera m, n N con mn > N sea [s
m
s
n1
[ <; pero
s
m
s
n1
=
m

k=1
a
k

n1

k=1
a
k
=
m

k=n
a
k
.
8.2. Series de trminos no negativos
8.2.1. Convergencia de una serie de trminos no negativos. Criterios de comparacin
El estudio del carcter de una serie se simplica cuando esta es de trminos no negativos.
Proposicin 8.2.1. Sea

n=1
a
n
una serie tal que a
n
0 para cada n N. Entonces

n=1
a
n
converge
si y solo si la sucesin (s
n
) de sus sumas parciales est acotada superiormente. En caso contrario, la
serie diverge a +.
Demostracin. Puesto que para cada n N es
s
n+1
s
n
= a
n+1
0,
la sucesin (s
n
) es montona no decreciente. Luego o bien est acotada superiormente y converge, o
bien no est acotada superiormente y diverge a +.
Este resultado permite deducir en algunos casos la convergencia (o divergencia) de una serie a
partir del carcter de otra serie conocida.
Teorema 8.2.2 (criterio de comparacin por mayoracin). Sean

n=1
a
n
y

n=1
b
n
dos series y n
0

N de modo que para n n
0
es 0 a
n
b
n
. Si

n=1
b
n
converge, tambin converge

n=1
a
n
. En
consecuencia, si

n=1
a
n
diverge,

n=1
b
n
es asimismo divergente.
Demostracin. Sabemos que

n=1
a
n
tiene el mismo carcter que

n=n
0
a
n
, y que

n=1
b
n
tiene el
mismo carcter que

n=n
0
b
n
. Denotando por (s
n
) la sucesin de sumas parciales de

n=n
0
a
n
y por
(t
n
) la de

n=n
0
b
n
, se sigue que para cada n N es s
n
t
n
, luego si (t
n
) est acotada superiormente,
(s
n
) estar acotada superiormente. Y si (s
n
) no est acotada superiormente, (t
n
) tampoco puede estar
acotada superiormente. Basta aplicar ahora la proposicin 8.2.1.
Otra forma de comparar dos series es estudiar el cociente de sus trminos:
Teorema 8.2.3 (criterio de comparacin por paso al lmite). Sean

n=1
a
n
,

n=1
b
n
series de trminos
no negativos. Supongamos que existe
lm
n
a
n
b
n
= [0, +) +.
a) Si < + y la serie

n=1
b
n
converge, entonces la serie

n=1
a
n
tambin converge.
b) Si 0 < y la serie

n=1
b
n
diverge, entonces la serie

n=1
a
n
tambin diverge.
c) Si 0 < < +, entonces las dos series

n=1
a
n
y

n=1
b
n
tienen el mismo carcter.
172 Captulo 8. Series numricas
Demostracin. a) Sea C (, +) (por ejemplo C = +1). Entonces existe algn n
0
N tal que
a
n
/b
n
C para todo n n
0
, es decir, 0 a
n
Cb
n
para todo n n
0
. Si la serie

n=1
b
n
converge,
entonces tambin la serie

n=1
Cb
n
converge y, por el criterio 8.2.2 de maroracin, la serie

n=1
a
n
converge.
b) Sea C (0, ). Existe algn n
0
N tal que a
n
/b
n
C para todo n n
0
, es decir, a
n
Cb
n
0
para todo n n
0
. Si la serie

n=1
b
n
diverge, entonces tambin la serie

n=1
Cb
n
diverge y, por el
criterio 8.2.2 de mayoracin, la serie

n=1
a
n
diverge.
c) Basta aplicar a) y b).
Corolario 8.2.4 (series de trminos equivalentes). Sean

n=1
a
n
,

n=1
b
n
dos series de trminos no
negativos. Supongamos que (a
n
) (b
n
). Entonces

n=1
a
n
y

n=1
b
n
tienen el mismo carcter.
Por supuesto, en este resultado las dos series pueden tener distinta suma.
La comparacin con las series geomtricas proporciona dos criterios muy tiles en la prctica: el
criterio de la raz y el criterio del cociente. Despus veremos versiones ms generales para series de
trminos cualesquiera, as que dejamos la demostracin para entonces.
Proposicin 8.2.5 (criterio de la raz o de Cauchy). Sea

n=1
a
n
una serie de trminos no negativos
tal que existe R = lm
n
n

a
n
.
a) Si R < 1, la serie

n=1
a
n
es convergente.
b) Si R > 1, entonces a
n
,0 y la serie

n=1
a
n
es divergente.
Proposicin 8.2.6 (criterio del cociente o de DAlembert). Sea

n=1
a
n
una serie de trminos no
negativos tal que existe R = lm
n
a
n+1
a
n
.
a) Si R < 1, la serie

n=1
a
n
es convergente.
b) Si R > 1, entonces a
n
,0 y la serie

n=1
a
n
es divergente.
Un complemento interesante del criterio del cociente es el criterio de Raabe.
Proposicin 8.2.7 (criterio de Raabe). Sea

n=1
a
n
una serie de trminos no negativos tal que existe
R = lm
n
n(1
a
n+1
a
n
). Entonces:
a) Si R > 1, la serie

n=1
a
n
es convergente.
b) Si R < 1, la serie

n=1
a
n
diverge a +.
Demostracin. Ver [GARAY-CUADRA-ALFARO, teor. 5.28, pgs. 101102].
8.2.2. Otros criterios. Convergencia de algunas series de trminos no negativos
Proposicin 8.2.8 (criterio de la integral). Sea f : [1, +) [0, +) no creciente. Entonces:
a) La integral impropia
_
+
1
f es convergente si y solo si la serie

n=1
f (n) converge.
b) Existe C = lm
n
_
n

k=1
f (k)
_
n
1
f
_
[0, +).
c) Para cada n N se tiene
n

k=1
f (k) =
_
n
1
f +C+
n
, con 0
n
f (n) lm
x+
f (x).
8.2. Series de trminos no negativos 173
f (2)
f (3)
f (4)
f (n)
1 2 3 4
n
y = f (x)
La serie

n=1
f (n) y la integral
_

1
f (x)dx
Demostracin. Para cada n N, pongamos
s
n
=
n

k=1
f (k), t
n
=
_
n
1
f , d
n
= s
n
t
n
.
Entonces
d
n
=
n

k=1
f (k)
n1

k=1
_
k+1
k
f = f (n) +
n1

k=1
_
f (k)
_
k+1
k
f (x)dx
_
= f (n) +
n1

k=1
_
k+1
k
[ f (k) f (x)] dx 0.
Como
d
n
d
n+1
= s
n
t
n
s
n+1
+t
n+1
=
_
n+1
n
f (x)dx f (n+1)
=
_
n+1
n
[ f (x) f (n+1)] dx 0,
se sigue que (d
n
) es montona no creciente y acotada inferiormente por 0, con lo que existe C =
lm
n
d
n
[0, +) y, en consecuencia, (s
n
) y (t
n
) sern simultneamente convergentes o divergentes.
Puesto que f 0, la convergencia de (t
n
) equivale asimismo a la de la integral
_
+
1
f , luego esta
integral converge si y solo si converge la serie

n=1
f (n). Con esto hemos demostrado a) y b).
En cuanto a c), la igualdad se cumple trivialmente si denimos
n
= s
n
t
n
C = d
n
C; lo que
hay que probar es que
0
n
f (n) lm
x+
f (x).
Observemos que
0 d
n
d
n+1
=
_
n+1
n
f (x)dx f (n+1)
_
n+1
n
f (n)dx f (n+1) = f (n) f (n+1).
Reiterando, para cualquier nmero natural m > n resulta:
0 d
n
d
n+1
f (n) f (n+1),
0 d
n+1
d
n+2
f (n+1) f (n+2),
. . .
0 d
m1
d
m
f (m1) f (m).
174 Captulo 8. Series numricas
Al sumar las desigualdades resulta que
0 d
n
d
m
f (n) f (m).
Pasando al lmite en m, y teniendo en cuenta que lm
x+
f (x) existe por ser f montona no creciente,
obtenemos
0 d
n
C f (n) lm
x+
f (x).
Como
n
= d
n
C, hemos terminado la demostracin.
Aplicaciones. a) La constante de Euler. Aplicando los resultados que acabamos de obtener a la
funcin f dada por f (x) = 1/x y teniendo en cuenta que
_
n
1
1
x
dx = logn,
podemos escribir la suma parcial n-sima de la serie armnica como
H
n
=
n

k=1
1
k
= logn+ +
n
,
donde 0
n
1/n y
= lm
n
_
n

k=1
1
k
logn
_
= 0, 5772156649. . .
es un nmero introducido por Euler en 1734 en el estudio de la funcin , denida tambin por l.
Euler obtuvo sus diecisis primeras cifras decimales en 1781. No se sabe todava si es un nmero
racional o irracional (ver [LE LIONNAIS, pg. 28]).
b) La funcin de Riemann. El criterio 8.2.8 de la integral permite comprobar fcilmente que la
serie

n=1
1
n
s
converge si y solo si s > 1. La funcin
(s) =

n=1
1
n
s
, s > 1,
se denomina funcin zeta de Riemann y tiene importantes aplicaciones (especialmente en teora de
nmeros). Hay expresiones ms o menos sencillas para (2n), n N, pero no para otros valores. Se
sabe por ejemplo que (2) =

2
6
, (4) =

4
90
. Hasta fechas recientes (R. Apry, 1978) no se haba
podido probar siquiera que (3) es irracional: ver [LE LIONNAIS, pg. 36].
c) Series logartmicas. Tambin mediante el criterio de la integral se prueba que la serie

n=2
1
n(logn)
s
converge si y solo si s > 1 (ver [APOSTOL1, pg. 486]).
Por comparacin con las series anteriores se deducen inmediatamente los siguientes criterios de
convergencia:
Proposicin 8.2.9 (criterio de Pringsheim). Sea

n=1
a
n
una serie de trminos no negativos tal que
para algn R existe el lmite
lm
n
n

a
n
= [0, +].
Entonces:
8.3. Series de trminos cualesquiera 175
a) Si > 1 y < +, la serie

n=1
a
n
converge.
b) Si 1 y > 0, la serie

n=1
a
n
diverge (a +).
Proposicin 8.2.10 (criterios logartmicos). Sea

n=1
a
n
una serie de trminos no negativos tal que
existe alguno de los dos lmites A = lm
n
loga
n
logn
, B = lm
n
log(na
n
)
log(logn)
. Entonces:
a) Si A > 1, la serie

n=1
a
n
es convergente; si A < 1, diverge a +.
b) Si B > 1, la serie

n=1
a
n
es convergente; si B < 1, diverge a +.
8.3. Series de trminos cualesquiera
8.3.1. Series alternadas: criterio de Leibniz
Proposicin 8.3.1 (criterio de Leibniz). Sea

n=1
x
n
una serie alternada, es decir, una serie tal que
para cada n N es x
n
= (1)
n+1
a
n
con a
n
0. Si (a
n
) es una sucesin no creciente con lmite
0, entonces la serie

n=1
x
n
=

n=1
(1)
n+1
a
n
es convergente. Adems, denotando con s
n
la suma
parcial n-sima de la serie y con s su suma, se verican para todo n N las desigualdades
0 (1)
n
(s
n+2
s
n
) a
n+1
, (8.1)
0 (1)
n
(s s
n
) a
n+1
. (8.2)
Nota. De (8.1) se sigue que las sumas de orden par forman una sucesin no decreciente y las sumas
de orden impar una sucesin no creciente. Las desigualdades (8.2) pueden interpretarse del siguiente
modo: si tomamos s
n
como valor aproximado de s, el error que cometemos es menor o igual que
a
n+1
, de modo que si (a
n
) converge rpidamente a 0 obtenemos una buena aproximacin de la suma
mediante una suma parcial de pocos trminos.
Demostracin. Obsrvese que dado k N, la diferencia
(s
2k+1
s
2k1
) = a
2k
a
2k+1
es mayor o igual que 0 por ser (a
n
) decreciente, y menor o igual que a
2k
por ser a
2k+1
0, lo que
da (8.1) en el caso n = 2k 1. Para n = 2k es
s
2k+2
s
2k
= a
2k+1
a
2k+2
,
que anlogamente es mayor o igual que 0 y menor o igual que a
2k+1
, lo que completa la prueba de (8.1)
para todos los casos. Adems, hemos obtenido que (s
2k
) es una sucesin no decreciente. Como
s
2k
= a
1
[(a
2
a
3
) + +(a
2k2
a
2k1
) +a
2k
] a
1
,
(s
2k
) est acotada superiormente, luego es convergente. Sea s su lmite. Puesto que
s
2k1
= s
2k
+a
2k
y a
2k
0, resulta que
lm
k
s
2k1
= lm
k
(s
2k
+a
2k
) = lm
k
s
2k
+lm
k
a
2k
= s +0 = s.
Es decir: tanto la subsucesin de trminos pares como la de trminos impares de (s
n
) son convergentes
con lmite s. Esto permite armar que (s
n
) es convergente con lmite s, es decir, que
+
n=1
x
n
= s.
176 Captulo 8. Series numricas
Finalmente, puesto que para cada n N es
s = x
1
+ +x
n
+
+

k=n+1
x
k
= s
n
+
+

k=n+1
(1)
k+1
a
k
,
se sigue que
(1)
n
(s s
n
) =
+

k=n+1
(1)
n+k+1
a
k
= a
n+1
a
n+2
+lm
m
[(a
n+3
a
n+4
) + +(a
n+2m+1
a
n+2m+2
)]
a
n+1
a
n+2
0
y que
(1)
n
(s s
n
) =
+

k=n+1
(1)
n+k+1
a
k
= a
n+1
lm
m
[(a
n+2
a
n+3
) + +(a
n+2m
a
n+2m+1
)]
a
n+1
,
lo que prueba (8.2).
Ejemplo. La serie armnica alternada

n=1
(1)
n1
n
es convergente. Adems, su suma se calcula fcilmente utilizando la constante de Euler. En efecto:
para cada n N, sumando y restando trminos, se tiene
2n

k=1
(1)
k+1
k
= 1
1
2
+
1
3

1
4
+ +
1
2n1

1
2n
= 1+
1
2
+
1
3
+
1
4
+ +
1
2n1
+
1
2n
2
_
1
2
+
1
4
+ +
1
2n
_
= H
2n
H
n
= log2n+ +
2n
logn
n
= log2+
2n

n
.
Como sabemos ya que la serie armnica alternada es convergente, podemos escribir:
+

k=1
(1)
k+1
k
= lm
m
m

k=1
(1)
k+1
k
= lm
n
2n

k=1
(1)
k+1
k
= log2.
Ejemplo. La serie

n=2
(1)
n
logn
n
es convergente. En efecto, es fcil comprobar que la funcin f (x) =
logx
x
es decreciente en [3, +)
(por ejemplo, calculando f
/
). Adems,
logn
n
0 y
logn
n
0. De aqu se deduce que la serie converge,
sumando desde n = 3, y por lo tanto tambin sumando desde n = 2.
8.3. Series de trminos cualesquiera 177
8.3.2. Series absolutamente convergentes
Denicin 8.3.2. Una serie

n=1
a
n
se dice absolutamente convergente si la serie

n=1
[a
n
[ es con-
vergente.
El ejemplo ms sencillo de serie convergente que no converge absolutamente es la serie armnica
alternada.
Observacin. Si

n=1
a
n
y

n=1
b
n
son dos series absolutamente convergentes y r, s R, entonces
la serie

n=1
(ra
n
+sb
n
) tambin es absolutamente convergente. Esto se deduce de la desigualdad
[ra
n
+sb
n
[ [r[[a
n
[ +[s[[b
n
[ y el criterio 8.2.2 de mayoracin.
Denicin 8.3.3. Para un nmero real cualquiera x, escribamos
x
+
= m axx, 0, x

= m axx, 0. (8.3)
Es fcil comprobar que [x[ = x
+
+x

, x = x
+
x

, x
+
0, x

0.
Proposicin 8.3.4. Toda serie absolutamente convergente es convergente: dicho de otro modo, si

n=1
[a
n
[ converge, entonces la serie

n=1
a
n
tambin converge. Y en ese caso,

n=1
a
n

n=1
[a
n
[.
Demostracin. Con la notacin (8.3),
0 a
+
n
[a
n
[, 0 a

n
[a
n
[,
luego las dos series

n=1
a
+
n
y

n=1
a

n
convergen. Como a
n
= a
+
n
a

n
, la serie

n=1
a
n
tambin
converge. Adems, para cada n N

k=1
a
k

k=1
[a
k
[,
por la desigualdad triangular. Pasando al lmite (una vez que ya sabemos que las dos series convergen),

k=1
a
k

k=1
[a
k
[.
8.3.3. Criterios generales de Cauchy (de la raz) y de DAlembert (del cociente)
Los criterios que hemos visto sobre convergencia de series de trminos no negativos se traducen
de manera obvia en criterios de convergencia absoluta para series de trminos cualesquiera. As:
Proposicin 8.3.5 (criterio de la raz o de Cauchy). Sea

n=1
a
n
una serie tal que existe el lmite
R = lm
n
n
_
[a
n
[.
a) Si R < 1, la serie

n=1
a
n
converge absolutamente.
b) Si R > 1, entonces a
n
,0 y la serie

n=1
a
n
no es convergente.
Demostracin. a) Supongamos que R<1. Sea R<c <1. Entonces existir algn n
0
tal que
n
_
[a
n
[ c
para todo n n
0
. Por lo tanto,
0 [a
n
[ c
n
, n n
0
.
Como 0 < c < 1, la serie geomtrica

n=n
0
c
n
converge y por lo tanto la serie

n=n
0
[a
n
[ converge, y
la serie

n=1
[a
n
[ tambin converge.
b) Supongamos que R > 1. Entonces existir algn n
0
tal que
n
_
[a
n
[ 1 para todo n n
0
. Por lo
tanto,
[a
n
[ 1, n n
0
.
Entonces, a
n
,0 y la serie

n=1
a
n
no es convergente.
178 Captulo 8. Series numricas
Proposicin 8.3.6 (criterio del cociente o de DAlembert). Sea

n=1
a
n
una serie tal que existe el
lmite R = lm
n
[a
n+1
[
[a
n
[
.
a) Si R < 1, la serie

n=1
a
n
converge absolutamente.
b) Si R > 1, entonces a
n
,0 y la serie

n=1
a
n
no es convergente.
Demostracin. a) Supongamos que R <1. Sea R <c <1. Entonces existir algn n
0
tal que
[a
n+1
[
[a
n
[
c
para todo n n
0
. Por lo tanto,
[a
n+1
[ c[a
n
[, n n
0
.
De aqu es fcil deducir por induccin que
0 [a
n
[
[a
n
0
[
c
n
0
c
n
, n n
0
.
Como 0 < c < 1, la serie geomtrica

n=n
0
c
n
converge y por lo tanto la serie

n=n
0
[a
n
[ converge, y
la serie

n=1
[a
n
[ tambin converge.
b) Supongamos que R > 1. Entonces existir algn n
0
tal que
[a
n+1
[
[a
n
[
1 para todo n n
0
. Por lo
tanto,
[a
n+1
[ [a
n
[, n n
0
.
Entonces, la sucesin [a
n
[ no tiende a 0 (es no decreciente), luego a
n
, 0 y la serie

n=1
a
n
no es
convergente.
8.3.4. Criterios de convergencia de Abel y Dirichlet
El criterio 8.3.1 de Leibniz nos ha permitido encontrar series que convergen pero no absolutamen-
te. Para ampliar la lista de criterios que no se reeren a la convergencia absoluta aadimos los ms
conocidos, de Abel y Dirichlet, que se obtienen de una interesante frmula de sumacin por partes:
Lema 8.3.7 (frmula de sumacin por partes de Abel). Sean (a
n
)

n=1
, (b
n
)

n=1
dos sucesiones arbitra-
rias, y llamemos, para cada n,
A
n
=
n

k=1
a
k
(suma parcial n-sima de la serie

n=1
a
n
) Entonces
n

k=1
a
k
b
k
= A
n
b
n+1
+
n

k=1
A
k
(b
k
b
k+1
)
cualquiera que sea n N.
Demostracin. Ver [APOSTOL1, pg. 497].
Proposicin 8.3.8 (criterio de Abel). Si (a
n
)

n=1
es una sucesin montona y acotada, y

n=1
b
n
es
una serie convergente, la serie

n=1
a
n
b
n
es convergente.
Demostracin. Ver [APOSTOL1, pg. 498].
Proposicin 8.3.9 (criterio de Dirichlet). Si (a
n
)

n=1
es una sucesin montona que converge a 0, y

n=1
b
n
es una serie cuya sucesin de sumas parciales est acotada, la serie

n=1
a
n
b
n
es convergente.
Demostracin. Ver [APOSTOL1, pgs. 497498].
8.4. Propiedad conmutativa para series 179
8.4. Propiedad conmutativa para series
Qu sucede cuando en una serie se cambia el orden de los sumandos? Se puede demsotrar que
las nicas series inalterables por estos cambios son las absolutamente convergentes; en general, pues,
las series no mantienen la propiedad conmutativa de las sumas nitas. Precisemos estos conceptos.
Denicin 8.4.1. Dada una serie

n=1
a
n
, se dice que otra serie

n=1
b
n
es una reordenacin suya
si existe una aplicacin biyectiva r : N N tal que, para cada n N,
b
n
= a
r(n)
.
Ntese que, recprocamente,

n=1
a
n
es una reordenacin de

n=1
b
n
, pues la inversa r
1
es igual-
mente una biyeccin.
Informalmente, una serie es una reordenacin de otra si tiene exactamente los mismos trminos,
pero en otro orden. Que una serie tenga la propiedad conmutativa signicar, as, que tenga suma y
que cualquier reordenacin suya tenga la misma suma. Vamos a dar un nombre especial a las series
convergentes con la propiedad conmutativa.
Denicin 8.4.2. Una serie se denomina incondicionalmente convergente si es convergente y si
toda reordenacin suya es asimismo convergente, y con la misma suma.
Decimos que una serie es condicionalmente convergente si es convergente pero no incondicio-
nalmente convergente, de modo que alguna reordenacin suya o bien no es convergente o converge a
una suma distinta.
Lema 8.4.3. Dada una serie

n=1
a
n
de trminos no negativos y una reordenacin suya

n=1
b
n
, se
tiene:
a) si

n=1
a
n
es convergente con suma s, tambin

n=1
b
n
es convergente con suma s.
b) si

n=1
a
n
es divergente a +, tambin

n=1
b
n
es divergente a +.
Demostracin. a) Sea r : N N tal que b
n
= a
r(n)
para cada n N. Para cada n N denamos
m(n) = m axr(1), r(2), . . . , r(n).
Denotando con t
n
la suma parcial n-sima de

n=1
b
n
ser entonces
t
n
= a
r(1)
+a
r(2)
+ +a
r(n)
a
1
+a
2
+ +a
m(n)
s,
lo que prueba que

n=1
b
n
es convergente con suma menor o igual que s. Como a su vez

n=1
a
n
es una
reordenacin de

n=1
b
n
, por el mismo motivo su suma ser menor o igual que la suma de

n=1
b
n
, lo
que implica la igualdad entre ambas sumas.
b) En caso contrario,

n=1
b
n
sera convergente y entonces

n=1
a
n
, reordenacin suya, tambin
convergera.
Proposicin 8.4.4. Toda serie absolutamente convergente es incondicionalmente convergente.
Demostracin. Si la serie

n=1
[a
n
[ converge, aplicamos el lema 8.4.3 a las series

n=1
a
+
n
y

n=1
a

n
(que tambin convergen) y por ltimo recordamos que a
n
= a
+
n
a

n
.
El recproco tambin es cierto: ms an, una serie convergente que no converja absolutamente po-
see reordenaciones que van a parar donde se desee: convergentes con suma arbitrariamente prejada,
divergentes a +, divergentes a , oscilantes a capricho. Este es el contenido de un clebre teorema
de Riemann.
180 Captulo 8. Series numricas
Teorema 8.4.5 (de Riemann). Si una serie es convergente pero no absolutamente convergente, para
cada [, +] existe una reordenacin suya con suma ; en general, dados
1
,
2
, . . . ,
k
, existe
una reordenacin cuya sucesin de sumas parciales contiene subsucesiones que convergen a
1
,
2
,
. . . ,
k
.
Demostracin. Ver [GARAY-CUADRA-ALFARO, teor. 5.33, pg. 105], [ORTEGA, teor. 9.20, pg. 303].
Corolario 8.4.6 (teorema de Dirichlet). Una serie es incondicionalmente convergente si y solo si es
absolutamente convergente.
8.5. Apndice: sumacin de series
Resumimos las ideas fundamentales sobre el clculo de las sumas de algunos tipos particulares de
series.
Series telescpicas
Si para cada n puede ponerse a
n
= b
n
b
n+1
, la serie

n=1
a
n
converge si y solo si es convergente
la sucesin (b
n
), y si este es el caso,

n=1
a
n
= b
1
lm
n
b
n
.
Series geomtricas
Si a ,= 0, entonces la serie

n=1
ar
n1
converge si y solo si [r[ < 1; si converge,

n=1
ar
n1
=
a
1r
.
Series aritmtico-geomtricas
Si P es un polinomio no constante, la serie

n=0
P(n)r
n
converge si y solo si [r[ < 1. Llamando S a
su suma, (1r)S = P(0) +

n=1
[P(n) P(n1)]r
n
= P(0) +

n=1
Q(n)r
n
, donde Q es un polinomio de
grado menor que P; reiterando, se llega a una serie geomtrica.
Series hipergeomtricas
Son de la forma

n=1
a
n
con
a
n+1
a
n
=
n+
n+
, > 0. La serie converge si y solo si > +, con
suma
a
1

Series racionales o de cocientes de polinomios


Series del tipo

P(n)
Q(n)
, donde P y Q son polinomios (el nombre no es estndar). Cuando conver-
gen, puede hallarse a veces su suma descomponiendo P/Q en fracciones simples y calculando la suma
parcial n-sima, relacionndola con sumas de series conocidas. Pueden ser de ayuda las siguientes:
Serie armnica
H
n
= 1+
1
2
+
1
3
+ +
1
n
= logn+ +
n
, donde es la constante de Euler y lm
n

n
= 0
8.6. Ejercicios 181
Funcin de Riemann (s) =

n=1
1
n
s
, s > 1. En particular
(2) =

n=1
1
n
2
=

2
6
, (4) =

n=1
1
n
4
=

4
90
.
Reordenadas de la serie armnica alternada
En algunos casos pueden hallarse expresiones simplicadas de ciertas sumas parciales en trminos
de H
n
, y deducir as el comportamiento de la serie.
Series que se reducen a la exponencial
Partiendo de que para todo x R es

n=0
x
n
n!
= e
x
, se pueden sumar series de la forma

P(n)
n!
x
n
,
donde P es un polinomio de grado m, sin ms que reescribir
P(n) = a
0
n(n1) (nm+1) +a
1
n(n1) (nm+2) + +a
m1
n+a
m
para coecientes a
0
, . . . , a
m
adecuados, y observar que
n(n1) (nk)
n!
=
1
(nk 1)!
,
si n > k.
8.6. Ejercicios
Ejercicio 8.1. Escribindolas como series telescpicas, estudiar las siguientes series:
a)

n=1
1
2
n

n+2
n(n+1)
(descomponer
n+2
n(n+1)
en fracciones simples).
b)

n=1
3
n
sen
3
a
3
n
(obsrvese que senx = 3sen
x
3
4sen
3
x
3
).
c)

n=1
2
n1
tg
2
a
2
n
tg
a
2
n1
(utilizar que tgx =
2tg
x
2
1tg
2
x
2
).
d)

n=1
sen
1
2
n
cos
3
2
n
(tener en cuenta que cosxseny =
1
2
[sen(x +y) sen(x y)]).
e)

n=1
1
4
n
cos
2
(x/2
n
)
(0 < x < /2; usar que
1
4cos
2
a
=
1
sen
2
2a

1
4sen
2
a
).
Ejercicio 8.2. Estudiar el carcter de las series de trmino general:
a)
sen
4
n
n
2
b)
1

n2/3
c)
1+n
2
n!
d) cos
n
_
a+
b
n
_
(0 < a < /2) e)
n
2
+1
na
n
(a ,= 0) f)
n!
n
n
g)
3
n
n
2
+1
h)
_
n+1
n
_
n
3
i)
1
logn
182 Captulo 8. Series numricas
j)
1
na+b
, (a, b) ,= (0, 0) k)
sen(nx)
n
2
l)
1
n3/2
m)
1
n(n+1)(n+2)
n)
1+sen
2
(nx)
n
2
)
1
n
sen
1
n
o)

n+1

n
n
p)
n(n+1)
n
2
+2n
q)
_
1
n
_
n+1/n
r)
log(n+1) 1
(1+n)
2
s)
1
3cos(1/n)
t)
_
x
n
_
n
n!
u)
1
n(1+
1
2
+ +
1
n
)
v)
1+
1
2
+ +
1
n
n
3
logn
w)
1
(logn)
2n
x) log
n+1
n
y) e

n
2
+1
z)
1
(logn)
p
A)
x
n

n
B)
logn
n
p
C) log
_
1+
x
n
_
D)
(1)
n
1+
1
2
+ +
1
n
E)
(1)
n
(n+1)
n!
F)
(n
2
+1)x
n
(n+1)!
G) e
1/n
2
e
1/(n
2
+1)
H) (1)
n+1
n
n
2
+1
I)
(n!)
2
(2n)!
x
2n
Ejercicio 8.3. Hallar la suma, si convergen, de las series de trmino general (para n 1, si no se
indica otra cosa):
a)
4n1
(n+2)(n1)
2
, n 2 b)
1
n(n+1)
c)
2n+3
n(n1)(n+2)
, n 2
d)
1
n
2
1
, n 2 e)
1
4n
2
+16n+7
f)
1
(n+1)
2
4
, n 2
g)
3n
2
+7n+6
n(n+1)(n+2)(n+3)
i)
1
(n1+

3)(n2+

3)(n+

3)
h)
n
2
+3n+1
n
2
(n+1)
2
j)
n
2
(n+1)
2
n!
k)
3
n
(n3)
n!
l)
n
3
n+1
n! 3
n
m)
3n
2
+8n+6
(n+2)!
, n 3 n)
n1
n!(n+2)
)
n
3
1
n!
o)
n
2
+1
(n+1)!
p)
n
2
+5n+7
(n+2)!
, n 2
q) (1)
n1
2n+1
n(n+1)
r)
n(n+1)
2
n
s)
n
2
3
n
t) (n+1)x
n
u) (1)
n
n
2
n
3
n
v)
1
n

n+1+(n+1)

n
w) log
_
n
n+1
_
n

1
2n
+1
Ejercicio 8.4. Hallar la suma de las series:
a) 1
1
2
+
1
3

1
4
+
1
5

1
6
+. . .
8.6. Ejercicios 183
b)
1
4

1
3
+
1
8

1
9
+
1
12

1
15
+
1
16

1
21
+
1
20
. . .
c) 1+
1
3
+
1
5
+
1
7

1
2
+
1
9
+
1
11
+
1
13
+
1
15

1
4
+. . .
d) 1+
1
3

1
2

1
4

1
6
+
1
5
+
1
7

1
8

1
10

1
12
+. . .
e) 1+
1
2
2
+
1
3
2
+
1
5
2
+
1
6
2
+
1
7
2
+
1
9
2
+. . .
Captulo 9
Series de potencias. Desarrollos en serie
de Taylor
En la representacin (e incluso en la construccin) de funciones, desempean un papel especial-
mente destacado cierto tipo de series, denominadas series de potencias. Los aspectos profundos de su
estudio corresponden a la teora de funciones de variable compleja ms que a la teora de funciones
de variable real, por lo que aqu damos simplemente algunas propiedades sencillas, sucientes para
nuestros propsitos. Como referencia utilizamos [APOSTOL1].
9.1. Series de potencias
9.1.1. Convergencia de las series de potencias
Denicin 9.1.1. Recibe el nombre de serie de potencias toda serie de la forma

n=0
a
n
(x c)
n
.
El nmero real a
n
se denomina coeciente n-simo de la serie de potencias (obsrvese que el trmino
n-simo de la serie es a
n
(x c)
n
). Si los coecientes a
0
, a
1
, a
m1
son nulos, la serie suele escribirse

n=m
a
n
(x c)
n
.
En cierto modo, se trata de una especie de polinomio con innitos trminos. Vamos a ver que
las funciones denidas como suma de una serie de potencias comparten muchas propiedades con los
polinomios.
Para qu valores de x converge una serie de potencias? Obviamente, es segura la convergencia
para x =c, con suma a
0
, y puede suceder que este sea el nico punto en el que la serie converge. Fuera
de este caso extremo, la situacin es bastante satisfactoria: veamos algunos ejemplos.
Ejemplos. a) La serie geomtrica

n=0
x
n
converge (absolutamente) si y solo si x (1, 1) (con suma
1
1x
, como sabemos).
b) La serie

n=1
x
n
n
converge si y solo si x [1, 1). Si x (1, 1), converge absolutamente.
185
186 Captulo 9. Series de potencias. Desarrollos en serie de Taylor
c) La serie

n=1
x
n
n
2
converge (absolutamente) si y solo si x [1, 1].
d) La serie

n=1
(1)
n
x
2n
n
converge si y solo si x [1, 1]. Si x (1, 1), converge absolutamente.
e) La serie

n=0
x
n
n!
converge (absolutamente) para todo x R (y la suma es e
x
).
f) La serie

n=0
n! x
n
converge solamente para x = 0.
Lema 9.1.2. Si para algn r (0, +) la sucesin (a
n
r
n
) est acotada, entonces para cada x R tal
que [x c[ < r la serie

n=0
a
n
(x c)
n
es absolutamente convergente.
Demostracin. Sea M tal que para todo n 0 se tenga [a
n
r
n
[ M. Entonces
0 [a
n
(x c)
n
[ =[a
n
[r
n
_
[x c[
r
_
n
M
_
[x c[
r
_
n
y como la serie geomtrica

n=0
_
[x c[
r
_
n
converge, se deduce que la serie

n=0
[a
n
(x c)
n
[ tambin converge.
Denicin 9.1.3. Dada una serie de potencias

n=0
a
n
(x c)
n
, su radio de convergencia es el valor
(nito o innito) dado por
R = sup[x c[ :

n=0
a
n
(x c)
n
converge.
Si R > 0, el intervalo (c R, c +R) se denomina intervalo de convergencia de la serie de potencias.
( )
c R
c
c +R
Intervalo de convergencia [x c[ < R
9.1. Series de potencias 187
Teorema 9.1.4. Dada una serie de potencias

n=0
a
n
(x c)
n
con radio de convergencia R, se tiene:
a) Si [x c[ < R, la serie

n=0
a
n
(x c)
n
converge absolutamente.
b) Si [x c[ > R, la serie no converge y la sucesin (a
n
(x c)
n
) no est acotada.
Nota. Segn los ejemplos previos, cuando R es nito no puede decirse nada en general sobre la
convergencia en los puntos c +R, c R.
Demostracin. De la denicin de R se deduce que si [x c[ < R, debe existir un punto x
1
tal que
[x c[ < [x
1
c[ y

n=0
a
n
(x
1
c)
n
converge. Aplicando el lema 9.1.2,

n=0
a
n
(x c)
n
debe converger
absolutamente. Esto demuestra a). La parte b) es una consecuencia directa de la denicin de R.
Ejemplos. a) La serie

n=1
x
n
tiene radio de convergencia 1. Para x =1 diverge a + y para x =1
es oscilante.
b) La serie

n=1
x
n
n
tiene radio de convergencia 1. Para x = 1 diverge a + y para x = 1 es
convergente (pero no absolutamente).
c) La serie

n=1
x
n
n
2
tiene radio de convergencia 1. Para x = 1 y para x =1 es convergente (absolu-
tamente).
Observacin. Existe una frmula que permite expresar el radio de convergencia de una serie de
potencias

n=0
a
n
(xc)
n
en funcin de sus coecientes. Se trata de la frmula de Cauchy-Hadamard:
R =
1
lmsup
n
n
_
[a
n
[
.
Sin embargo, en los ejemplos habituales es ms cmodo realizar directamente el estudio de la con-
vergencia de las series para los distintos valores de x, generalmente con ayuda del criterio 8.3.6 del
cociente o del criterio 8.3.5 de la raz.
En la frmula de Cauchy-Hadamard, a
n
es exactamente el coeciente de (x c)
n
, de modo que si
se quiere utilizar por ejemplo para hallar el radio de convergencia de la serie

n=0
x
2n
, hay que calcular
(lmsup
n
_
[a
n
[)
1
donde a
n
= 1 si n es par y a
n
= 0 si n es impar (cul es este lmite superior?);
por suerte, en este y en casi todos los ejemplos usuales podemos evitar este clculo si recurrimos a la
denicin de radio de convergencia y al estudio directo de la convergencia de las series.
Este ejemplo muestra tambin por qu hay que usar obligadamente lmite superior en la frmula:
el lmite no tiene por qu existir.
9.1.2. Propiedades de las funciones representadas por series de potencias
La suma de una serie de potencias de radio no nulo dene en su intervalo de convergencia una
funcin
f (x) =

n=0
a
n
(x c)
n
.
Se dice entonces que la serie representa a la funcin f en el intervalo de convergencia y que es el
desarrollo en serie de potencias de la funcin f en el punto c.
Se plantean entonces de manera natural dos problemas (ver [APOSTOL1, pgs. 528529]):
188 Captulo 9. Series de potencias. Desarrollos en serie de Taylor
dada la serie, hallar propiedades de la funcin suma;
dada una funcin, averiguar si se puede representar por una serie de potencias (suele decirse
entonces que la funcin es desarrollable en serie de potencias).
Lema 9.1.5. Sea

n=0
a
n
(xc)
n
una serie de potencias con radio de convergencia R. Entonces la serie

n=1
na
n
(x c)
n1
tiene tambin radio de convergencia R.
Demostracin. Se trata de probar que la serie

n=1
na
n
(xc)
n1
converge (absolutamente) si [xc[ <
R y que no converge si [x c[ > R.
Sea [x c[ < R. Podemos elegir algn y R tal que [x c[ <[y c[ < R; entonces,
[na
n
(x c)
n1
[ =[a
n
(y c)
n
[

n(x c)
n1
(y c)
n

.
Como
lm
n

n(x c)
n1
(y c)
n

= lm
n
n
[y c[

x c
y c

n1
= 0,
esta sucesin est acotada, es decir, hay alguna constante M > 0 tal que para todo n

n(x c)
n1
(y c)
n

M.
Por lo tanto, para todo n
[na
n
(x c)
n1
[ M[a
n
(y c)
n
[.
Segn el teorema 9.1.4, la serie

n=1
[a
n
(y c)
n
[ converge, as que la serie

n=1
na
n
(x c)
n1
converge
absolutamente.
Si, por el contrario, [xc[ >R, entonces la sucesin (a
n
(x c)
n
) no est acotada, luego la sucesin
(na
n
(x c)
n
) tampoco lo est y la serie

n=1
na
n
(x c)
n1
no converge.
Teorema 9.1.6. Sea

n=0
a
n
(x c)
n
una serie de potencias de radio R > 0 y sea
f (x) =

n=0
a
n
(x c)
n
,
denida si [x c[ < R. Entonces la funcin f es derivable y si [x c[ < R se tiene
f
/
(x) =

n=1
na
n
(x c)
n1
.
Demostracin. Supongamos, para simplicar la notacin, que c = 0. Es decir,
f (x) =

n=0
a
n
x
n
,
9.1. Series de potencias 189
denida si [x[ < R, y se trata de probar que f es derivable y que
f
/
(x) =

n=1
na
n
x
n1
,
si [x[ < R. Sea [x[ < s < R y sea y (s, s), y ,= x. Entonces,
f (y) f (x)
y x
=

n=0
a
n
y
n
x
n
y x
=

n=1
a
n
y
n
x
n
y x
.
Segn el lema 9.1.5, la serie

n=1
na
n
x
n1
converge.
f (y) f (x)
y x

n=1
na
n
x
n1
=

n=1
a
n
_
y
n
x
n
y x
nx
n1
_
=

n=2
a
n
_
y
n
x
n
y x
nx
n1
_
.
Ahora bien, para cada n 2,
y
n
x
n
y x
nx
n1
=
_
y
n1
+y
n2
x +y
n3
x
2
+ +yx
n2
+x
n1
_
nx
n1
= (y x)
_
y
n2
+2y
n3
x +3y
n4
x
2
+ +(n2)yx
n3
+(n1)x
n2
_
.
Tomando valores absolutos y teniendo en cuenta que [x[ < s, [y[ < s, se deduce que

y
n
x
n
y x
nx
n1

[y x[ (1+2+3+ +(n1))s
n2
=[y x[
n(n1)
2
s
n2
.
Segn el lema 9.1.5, aplicado dos veces, y el teorema 9.1.4, la serie

n=2
n(n 1)a
n
s
n2
converge
absolutamente. Sea M =

n=2
n(n1)[a
n
[s
n2
. Hemos demostrado que

f (y) f (x)
y x

n=1
na
n
x
n1

n=2
[a
n
[ [y x[
n(n1)
2
s
n2
=
M[y x[
2
.
Por consiguiente,
lm
yx
f (y) f (x)
y x

n=1
na
n
x
n1
= 0,
que es lo que tenamos que demostrar.
La aplicacin reiterada de este resultado permite armar:
Corolario 9.1.7. Sea

n=0
a
n
(x c)
n
una serie de potencias de radio R > 0 y sea
f (x) =

n=0
a
n
(x c)
n
si [x c[ < R. Entonces f tiene derivadas de todos los rdenes en (c R, c +R), y se cumple
f
(k)
(x) =

n=k
n(n1) (nk +1)a
n
(x c)
nk
.
En consecuencia
a
n
=
f
(n)
(c)
n!
,
de manera que las sumas parciales de la serie son los correspondientes polinomios de Taylor de f en
el punto c.
190 Captulo 9. Series de potencias. Desarrollos en serie de Taylor
Demostracin. La primera parte se prueba por induccin sobre k. Para la segunda, tomando en parti-
cular x = c, se sigue que f
(n)
(c) = n! a
n
.
Corolario 9.1.8. Si dos series de potencias

n=0
a
n
(x c)
n
y

n=0
b
n
(x c)
n
tienen la misma funcin
suma f en un cierto entorno del punto c, entonces las dos series tienen los mismos coecientes: en
realidad, para todo n 0 se cumple
a
n
= b
n
=
f
(n)
(c)
n!
.
El teorema 9.1.6 muestra que la derivacin de una serie de potencias se hace derivando cada uno
de sus trminos, como si fuese un polinomio; esto permite sumar fcilmente determinadas series a
partir de otras de sumas conocidas.
Ejemplo. Puesto que

n=0
x
n
=
1
1x
si [x[ < 1, para estos valores de x se tiene

n=1
nx
n1
=
1
(1x)
2
;
y, en general,

n=k
n(n1) (nk +1)x
nk
= k!(1x)
k1
.
Tambin es til comprobar que se puede integrar trmino a trmino.
Teorema 9.1.9. Sea

n=0
a
n
(x c)
n
una serie de potencias de radio R > 0 y sea
f (x) =

n=0
a
n
(x c)
n
, x (c R, c +R).
Entonces la serie

n=0
a
n
n+1
(x c)
n+1
tiene radio R, y si F es una primitiva de f en (c R, c +R), para cada x (c R, c +R) se verica
F(x) = F(c) +

n=0
a
n
n+1
(x c)
n+1
.
Demostracin. Ya sabemos, por el lema 9.1.5, que las series

n=0
a
n
n+1
(x c)
n+1
,

n=0
a
n
(x c)
n
tienen el mismo radio de convergencia. Sea
g(x) =

n=0
a
n
n+1
(x c)
n+1
, x (c R, c +R).
El teorema 9.1.9 prueba que g tiene derivada en (cR, c+R) igual a f , es decir, que g es una primitiva
de f en (c R, c +R), por lo que F y g dieren en una constante. Como g(c) = 0, se sigue que
F(x) g(x) = F(c).
Ejemplo. Partimos de

n=0
x
n
=
1
1x
, que es vlido si [x[ < 1, y sustituimos x por x:

n=0
(1)
n
x
n
=
1
1+x
;
9.2. Desarrollos en serie de Taylor 191
es vlido si [ x[ < 1, es decir, si [x[ < 1. Como log(1 +x) es una primitiva de
1
1+x
en (1, 1),
deducimos que
log(1+x) = log1+

n=0
(1)
n
n+1
x
n+1
=

n=1
(1)
n1
n
x
n
,
si x (1, 1).
Ejemplo. Partimos de nuevo de

n=0
x
n
=
1
1x
, que es vlido si [x[ < 1, y sustituimos x por x
2
:

n=0
(1)
n
x
2n
=
1
1+x
2
;
esto es vlido si [ x
2
[ < 1, es decir, si [x[ < 1. Como arctgx es una primitiva de
1
1+x
2
, resulta que
arctgx = arctg0+

n=0
(1)
n
2n+1
x
2n+1
=

n=0
(1)
n
2n+1
x
2n+1
,
si x (1, 1).
Hemos visto que en los extremos del intervalo de convergencia la serie puede no converger; si lo
hace, es interesante disponer de algn resultado que, bajo ciertas condiciones, garantice que la funcin
denida por la serie sea cuando menos continua, como el siguiente lema (su demostracin puede verse
en [ROSS, teor. 26.6, pgs. 147148]).
Lema 9.1.10 (de Abel). Sea

n=0
a
n
(xc)
n
una serie de potencias de radio de convergencia R positivo
y nito, y supongamos que la serie

n=0
a
n
R
n
es convergente. Entonces

n=0
a
n
R
n
= lm
x(c+R)

n=0
a
n
(x c)
n
.
Ejemplo. Demostrar mediante el lema de Abel que

n=1
(1)
n1
n
= log2;

n=0
(1)
n
2n+1
=

4
.
9.2. Desarrollos en serie de Taylor
El teorema 5.4.8 de Taylor y el corolario 9.1.7 pueden inducir a pensar que si una funcin f tiene
derivadas de todos los rdenes, es representable como suma de su serie de Taylor
f (x) =

n=0
f
(n)
(c)
n!
(x c)
n
(como una especie de frmula de Taylor llevada al lmite) en la parte del dominio de f donde tal serie
converja. Sin embargo, la situacin real no es tan satisfactoria. Por ejemplo, la funcin
f (x) =
_
e
1/x
2
si x > 0,
0 si x 0,
tiene derivadas de todos los rdenes en cada punto de R, y en 0 es f
(n)
(0) = 0 para cada n N. Por
consiguiente, la frmula f (x) =

n=0
f
(n)
(0)
n!
x
n
solo se cumple para x 0.
192 Captulo 9. Series de potencias. Desarrollos en serie de Taylor
Se puede demostrar que para que una funcin f coincida con la suma de su serie de Taylor es
necesario que sus derivadas sucesivas no tengan un tamao desmesurado. En aplicaciones concretas
es suciente comprobar que las derivadas estn acotadas por potencias sucesivas de una constante,
como vamos a ver ahora.
Proposicin 9.2.1. Sea f una funcin con derivadas de todos los rdenes en un intervalo (c R, c +
R). Supongamos que existan nmeros reales no negativos A y B tales que
[ f
(n)
(x)[ B A
n
siempre que [x c[ < R.
Entonces, para todo x (c R, c +R) se verica
f (x) =

n=0
f
(n)
(c)
n!
(x c)
n
.
Demostracin. Sea [x c[ < R. Si x ,= c, dado m N, aplicando la frmula de Taylor (teorema 5.4.8)
podemos escribir, para algn t
m
comprendido entre x y c,

f (x)
m

n=0
f
(n)
(c)
n!
(x c)
n

f
(m+1)
(t
m
)

(m+1)!
[x c[
m+1
B
A
m+1
(m+1)!
[x c[
m+1
.
Por lo tanto, la expresin de la izquierda tiende a 0 cuando m , es decir, la serie converge y su
suma es f (x).
Ejemplo. La funcin f (x) = senx cumple [ f
(n)
(x)[ 1 para todo n 0 y todo x R. Tomamos c = 0
en la proposicin 9.2.1 y deducimos que
f (x) =

n=0
f
(n)
(0)
n!
x
n
para todo x R. Ahora bien,
f
(n)
(0) =
_
(1)
n/2
sen0 = 0, si n es par,
(1)
(n1)/2
cos0 = (1)
(n1)/2
, si n es impar,
luego en la serie solo aparecen los sumandos con n = 2k +1 y queda
senx =

k=0
(1)
k
(2k +1)!
x
2k+1
,
para todo x R. El mismo razonamiento con la funcin coseno prueba que
cosx =

k=0
(1)
k
(2k)!
x
2k
,
para todo x R. Tambin se puede obtener derivando el desarrollo de la funcin seno.
Ejemplo. Tomemos ahora f (x) = e
x
. Fijado cualquier R > 0, tenemos
0 f
(n)
(x) e
R
,
para todo n 0 y todo x (R, R). Tomamos c =0 en la proposicin 9.2.1 y como f
(n)
(0) =1 resulta
e
x
=

n=0
1
n!
x
n
para todo x (R, R). Como R es arbitrario, el desarrollo es vlido para cualquier x R.
9.2. Desarrollos en serie de Taylor 193
Nota. Si reexionamos un momento, tenemos ante nosotros una manera rigurosa de construir las
funciones seno, coseno, exponencial. Las series que hemos escrito son series de potencias de radio
+, que denen sendas funciones en R; otra cuestin es que resulte fcil o complicado demostrar que
estas funciones gozan de las propiedades que venimos utilizando en relacin con el seno, el coseno y
la exponencial. Dedicaremos a su estudio el ltimo captulo, para que sirva a su vez de muestra de la
enorme potencia de los conocimientos que hemos ido adquiriendo a lo largo del curso.
Para comprobar la validez de ciertos desarrollos es a veces ms conveniente usar otros recursos,
en lugar de la frmula de Taylor.
Ejemplo (serie binmica). Veamos que para cada R es
(1+x)

n=0
_

n
_
x
n
, siempre que [x[ < 1.
Para N0, esta frmula se reduce a la del binomio de Newton y es vlida para todo x R.
Suponemos, pues, / N0. El criterio 8.3.6 del cociente nos da que el radio de convergencia de
la serie es 1, luego podemos denir una funcin
f (x) =

n=0
_

n
_
x
n
, x (1, 1),
que, en principio, no tiene por qu coincidir con (1+x)

en dicho intervalo. Pero como


f
/
(x) =

n=1
n
_

n
_
x
n1
,
de
n
_

n
_
+(n+1)
_

n+1
_
= n
( 1) ( n+1)
n!
+(n+1)
( 1) ( n+1)( n)
(n+1)!
= n
( 1) ( n+1)
n!
+
( 1) ( n+1)( n)
n!
= [n+( n)]
( 1) ( n+1)
n!
=
_

n
_
,
se deduce que f
/
(x)(1 +x) = f (x), por lo que f (x)/(1 +x)

tiene derivada nula y por tanto se


mantiene constante en todo el intervalo (1, 1). Tomando x = 0 se sigue que el valor de tal constante
es 1, es decir, que f (x) = (1+x)

para todo x (1, 1).


De especial inters resulta el caso particular =1/2. Entonces,
_
1/2
n
_
=
_

1
2
_

3
2
_

5
2
_
(
1
2
n+1)
n!
= (1)
n
1 3 5 (2n1)
2
n
(n!)
= (1)
n
1 3 5 (2n1)
2 4 6 (2n)
,
con lo cual
1

1+x
=

n=0
(1)
n
1 3 5 (2n1)
2 4 6 (2n)
x
n
, 1 < x < 1.
194 Captulo 9. Series de potencias. Desarrollos en serie de Taylor
Del criterio 8.3.1 de Leibniz y del lema 9.1.10 de Abel se sigue que esta frmula tambin es vlida
para x = 1.
A veces se escribe abreviadamente
1 3 5 (2n1) = (2n1)!!, 2 4 6 (2n) = (2n)!!.
Aplicacin. A partir del desarrollo de su derivada se obtiene
arcsenx =

n=0
1 3 5 (2n1)
2 4 6 (2n)

x
2n+1
2n+1
, 1 < x < 1,
vlido tambin para [x[ = 1, por el lema de Abel.
Ponemos nal a este captulo con una lista de los desarrollos en serie de Taylor-Maclaurin de las
funciones que aparecen con ms frecuencia en los ejercicios.
a)
1
1x
=

n=0
x
n
= 1+x +x
2
+ +x
n
+. . . , si 1 < x < 1.
b) (1+x)

n=0
_

n
_
x
n
=1+x+
( 1)
2!
x
2
+ +
( 1). . . ( n+1)
n!
x
n
+. . . , si 1 <
x < 1.
c) log(1+x) =

n=1
(1)
n1
n
x
n
= x
1
2
x
2
+
1
3
x
3

1
4
x
4
+. . . , si 1 < x 1.
d) e
x
=

n=0
1
n!
x
n
= 1+x +
1
2
x
2
+
1
3!
x
3
+
1
4!
x
4
+. . . , para todo x R.
e) senx =

n=0
(1)
n
(2n+1)!
x
2n+1
= x
1
3!
x
3
+
1
5!
x
5

1
7!
x
7
+. . . , para todo x R.
f) cosx =

n=0
(1)
n
(2n)!
x
2n
= 1
1
2!
x
2
+
1
4!
x
4

1
6!
x
6
+. . . , para todo x R.
g) arcsenx =

n=0
1 3 5 (2n1)
2 4 6 (2n)

x
2n+1
2n+1
= x +
1
6
x
3
+
3
40
x
5
+. . . , si 1 x 1.
h) arctgx =

n=0
(1)
n
2n+1
x
2n+1
= x
1
3
x
3
+
1
5
x
5

1
7
x
7
+. . . , si 1 x 1.
9.3. Ejercicios
Ejercicio 9.1. Determinar el intervalo de convergencia de las series de potencias de trmino n-simo:
a)
_
n!
3 5. . . (2n+1)
_
2
x
n
b)
_
2n
n
_
x
n
c) n(
n

21)x
n
d) n
(logn)/n
(sen
1

n
)x
n
e)
2
n
n
2
x
n
f)
2
n
n!
x
n
g)
3
n
n4
n
x
n
h)
(1)
n
n
2
4
n
x
n
i)

nx
n
j) x
n!
k) n

n
x
n
l)
3
n

n
x
2n+1
m) n!
_
x
n
_
n
n)
logn
n
x
n
) x
n
tg
a
2
n
, a > 0
9.3. Ejercicios 195
Ejercicio 9.2. Desarrollar en series de potencias de x las siguientes funciones, indicando en qu
intervalos son vlidos los desarrollos:
a)
2x
2
3
(x 1)
2
b)
x
9+x
2
c)
1
4x
4
d) log(1+x 2x
2
) e) log
1+x
1x
f) log(x +

1+x
2
)
g)
3

8+x h) (1+e
x
)
3
i) (1+x)e
x
j) cos
2
x k) cosxsen
2
x l) sen
2
2x
m) log
a+bx
abx
, a, b > 0 n) log(12x) )

1+x
3
o)
x
a
2
b
2
x
2
, a, b > 0 p) (x
2
+1)e
2x
q) senx xcosx
r)
1
x 1
+x
2
senx s)
_
x
0
e
z
2
dz t)
_
x
0
dz

1z
4
Ejercicio 9.3. Sea f (x) =
_
x
0
_
8t
3
dt, para x (, 2]. Desarrollar f en serie de potencias de x
(centrada en 0). Hallar el radio y el intervalo de convergencia del desarrollo. Hallar f
(7
(0) y f
(11
(0).
Ejercicio 9.4. Desarrollar en series de potencias de (x x
0
) las siguientes funciones, indicando en
qu intervalos son vlidos los desarrollos:
a) (a+bx)
1
, x
0
= 1, a, b > 0 b) sen
3x
2
, x
0
=
c)

1+x, x
0
= 3 d) log2x
1
x 1
, x
0
= 2
Ejercicio 9.5. Desarrollar en serie de potencias de x la funcin
f (x) =
_
x
0
t dt
(3t)(t +2)
, 2 < x < 3,
y determinar el radio y el intervalo de convergencia de la serie.
Ejercicio 9.6. Determinar el dominio de convergencia y la suma de las series:
a) 1+

n=1
(1)
n
x
4n1
4n
b)
x
1 2
+
x
2
2 3
+
x
3
3 4
+
x
4
4 5
+. . .
Ejercicio 9.7. Hallar el dominio de convergencia de la serie

n=1
x
4n1
4n1
y probar que su suma es
1
4
log
1+x
1x

1
2
arctgx.
Ejercicio 9.8. Encontrar la nica serie de potencias f (x) =

n=0
a
n
x
n
con radio de convergencia no
nulo que cumple f
//
+ f = 0, f (0) = 1, f
/
(0) = 0. Identicar esta funcin.
196 Captulo 9. Series de potencias. Desarrollos en serie de Taylor
Ejercicio 9.9. Hallar el radio y el intervalo de convergencia de la serie

n=1
x
3n
n(3n1)
y sumarla en el
intervalo abierto. Hallar la suma de la serie

n=1
(1)
n
n(3n1)
.
Ejercicio 9.10. Hallar el radio y el intervalo de convergencia de la serie

n=1
x
3n
n(3n+1)
y sumarla en
el intervalo abierto. Hallar la suma de la serie

n=1
(1)
n
n(3n+1)
.
Ejercicio 9.11. Hallar el intervalo de convergencia de la serie de potencias f (x) =

n=2
2
n
(n1)
n
2
+n
x
n+1
.
Probar que f (x) = (x 1)log(12x) 2x en ese intervalo.
Captulo 10
Sucesiones y series de funciones
Exponemos este tema siguiendo el captulo 11 de [APOSTOL1], completado con algunas partes del
captulo 7 de [BARTLE-SHERBERT].
10.1. Sucesiones y series de funciones: convergencia puntual
Denicin 10.1.1. Sea D un subconjunto de R. Supongamos que para cada nmero natural n est
dada una funcin f
n
: D R; la aplicacin n f
n
recibe el nombre de sucesin de funciones
(denidas en D, si es necesaria la precisin). La funcin f
n
asociada al nmero natural n recibe el
nombre de trmino n-simo de la sucesin.
Informalmente, una sucesin de funciones es una lista sin n
f
1
, f
2
, . . . , f
n
, . . .
de funciones denidas en el conjunto D. Como hicimos con las sucesiones de nmeros reales, deno-
tamos la sucesin de funciones cuyo trmino n-simo es f
n
con ( f
n
)
nN
o, simplicando si no hay
confusin, con ( f
n
).
Para cada punto x D podemos considerar la sucesin de nmeros reales que tiene por trmino
n-simo el nmero real f
n
(x), valor en x de la funcin f
n
. Esta sucesin podr ser convergente o no.
El conjunto A de todos los puntos x D para los que la sucesin de nmeros ( f
n
(x)) converge
suele llamarse campo de convergencia de la sucesin de funciones ( f
n
); si A ,= / 0, podemos denir
una nueva funcin f : A R haciendo corresponder a cada x A el nmero real f (x) = lm
n
f
n
(x).
Hablamos entonces de convergencia puntual (o punto a punto) de la sucesin ( f
n
) a la funcin f ,
concepto que vamos a denir en general.
Denicin 10.1.2. Sea ( f
n
) una sucesin de funciones denidas en un conjunto D, A un subconjunto
de D y f una funcin denida en A. Si para cada x A, f (x) = lm
n
f
n
(x), se dice que la sucesin ( f
n
)
converge puntualmente a f en A, o que converge punto a punto a f en A.
En este caso a f se le llama el lmite puntual de la sucesin ( f
n
) en A.
Cuando existe tal funcin f , decimos que la sucesin ( f
n
) es convergente punto a punto en A, o
que la sucesin ( f
n
) es convergente puntualmente en A.
Ejemplos. a) La sucesin (x
n
) converge puntualmente en el intervalo cerrado [0, 1] a la funcin f
denida en dicho intervalo por
f (x) =
_
0 si 0 x < 1
1 si x = 1.
197
198 Captulo 10. Sucesiones y series de funciones
(1,1)
x
x
2
x
n
Sucesin de funciones f
n
(x) = x
n
b) La sucesin
_
x
n
1+x
n
_
converge puntualmente en [0, +) a la funcin f denida en tal intervalo
por
f (x) =
_

_
0 si 0 x < 1
1/2 si x = 1.
1 si x > 1.
c) La sucesin (sennx) converge puntualmente a 0 en todos los x Z. Menos trivial es probar
que en los dems puntos no converge. En efecto: sea x R y supongamos que sennx ;
desde luego, debe ser R y entonces
= lm
n
sen2nx = lm
n
2sennxcosnx = lm
n
2cosnx.
De aqu se deduce que o bien = 0, o bien lm
n
cosnx =
1
2
.
No puede ser lm
n
cosnx =
1
2
, ya que tendramos
1
2
= lm
n
cos2nx = lm
n
2cos
2
nx 1 =
1
2
.
As que debe ser = 0, luego lm
n
[ cosnx[ = lm
n
_
1sen
2
nx = 1. Como
sen(n+1)x = sennxcosx +cosnxsenx,
queda lm
n
cosnxsenx = 0 y, por lo tanto, senx = 0. Es decir, x Z.
Pueden verse ms ejemplos con sus grcas en [BARTLE-SHERBERT, pgs. 312315].
Observacin. La convergencia puntual puede expresarse en trminos similares a los de la convergen-
cia de sucesiones numricas. Concretamente:
Sea ( f
n
) una sucesin de funciones denidas en un conjunto D, A un subconjunto de D, f
una funcin denida en A. La sucesin ( f
n
) converge puntualmente a f en A si y solo si para
cada x A y para cada > 0 existe un N = N(, x) tal que siempre que n > N(, x) se verica
[ f
n
(x) f (x)[ < .
En consecuencia, tenemos la siguiente condicin de Cauchy para la convergencia puntual:
Sea ( f
n
) una sucesin de funciones denidas en un conjunto D, A un subconjunto de D. La
sucesin ( f
n
) converge puntualmente en A (a una cierta funcin) si y solo si para cada x
A y para cada > 0 existe un N = N(, x) tal que siempre que m, n > N(, x) se verica
[ f
m
(x) f
n
(x)[ < .
10.2. Convergencia uniforme 199
Las deniciones de serie de funciones y convergencia puntual de una serie de funciones son fcil-
mente adivinables.
Denicin 10.1.3. Una serie de funciones

n=1
f
n
es un par ordenado de sucesiones de funciones
_
( f
n
), (s
n
)
_
relacionadas por la condicin de que para cada n N es
s
n
= f
1
+ f
2
+ + f
n
.
Para cada n N, el trmino n-simo de la primera sucesin, f
n
, recibe el nombre de trmino n-simo
de la serie; el trmino n-simo de la segunda sucesin, s
n
, recibe el nombre de suma parcial n-sima
de la serie.
Decimos que una serie de funciones converge puntualmente a una funcin f en un conjunto A
si lo hace la sucesin de sus sumas parciales. En tal caso, la funcin f es la suma de la serie en el
conjunto A.
Ejemplo. La serie de funciones

n=1
x
n1
converge puntualmente en (1, 1) y su suma es la funcin
f (x) =
1
1x
, si 1 < x < 1.
10.2. Convergencia uniforme
El estudio de las sucesiones de funciones abre al menos dos interesantes opciones: de un lado,
podemos construir nuevas funciones como lmites de funciones conocidas; de otro, podemos pensar
en sustituir, en ciertos problemas, una funcin dada por funciones que la aproximan y que pueden
tener un comportamiento mejor controlado respecto a la situacin que nos interese. En cualquiera de
los dos casos, la primera tarea es examinar qu propiedades de las funciones que forman la sucesin
se traspasan a la funcin lmite. El resultado de un primer anlisis no puede ser ms descorazonador,
como muestran los siguientes ejemplos (ver [APOSTOL1, pg. 518]).
Ejemplos. a) Sucesin de funciones continuas con funcin lmite discontinua: la sucesin f
n
(x) =
x
n
en [0, 1] converge puntualmente a la funcin que vale 1 en x = 1 y 0 en los dems puntos.
b) Sucesin de funciones cuyas integrales no convergen a la integral de la funcin lmite: la suce-
sin ( f
n
) denida por
f
n
(x) = nx(1x
2
)
n
, 0 x 1,
converge puntualmente a 0 en [0, 1]. Sin embargo,
lm
n
_
1
0
f
n
(x)dx =
1
2
,= 0 =
_
1
0
lm
n
f
n
(x)dx.
Peor an es lo que ocurre con la derivacin, como veremos posteriormente. A la vista de estos
ejemplos, est claro que hay que introducir una nocin ms fuerte de convergencia (ver comentarios
en [APOSTOL1, pgs. 518519]).
10.2.1. Denicin de convergencia uniforme
Denicin 10.2.1. Sea ( f
n
) una sucesin de funciones denidas en un conjunto D, A un subconjunto
de D, f una funcin denida en A. Se dice que la sucesin ( f
n
) converge uniformemente a f en A
si para cada > 0 existe un N = N() tal que siempre que n > N(), para todo x A se verica
[ f
n
(x) f (x)[ .
200 Captulo 10. Sucesiones y series de funciones
f
n
f +
f
f
Para todo x, [ f
n
(x) f (x)[
Desde luego, el ltimo puede sustituirse por < y la denicin es equivalente. Ver comentarios
e interpretacin grca en [APOSTOL1, pgs. 519520].
Comparando esta denicin con la reformulacin que dimos anteriormente para la convergencia
puntual, es obvio que toda sucesin ( f
n
) que converge uniformemente a una funcin f en A, tambin
converge puntualmente a f en A.
Una manera til de expresar la denicin de convergencia uniforme es la siguiente:
Proposicin 10.2.2. Sea ( f
n
) una sucesin de funciones denidas en un conjunto D, A un subconjunto
de D, f una funcin denida en A. La sucesin ( f
n
) converge uniformemente a f en A si y solo si
sup[ f
n
(x) f (x)[ : x A
n
0.
Demostracin. Si para cada n N escribimos
M
n
= sup[ f
n
(x) f (x)[ : x A,
entonces que la sucesin ( f
n
) converja uniformemente a f en A signica, segn la denicin, que para
cada > 0 existe un N = N() tal que siempre que n > N(), M
n
. Pero esto a su vez signica que
lm
n
M
n
= 0.
Aplicacin. La sucesin
_
sennx
n
_
converge uniformemente a 0 en R, ya que
sup
_

sennx
n
0

: x R
_

1
n
0.
Sin embargo, la sucesin ( f
n
) con f
n
(x) = x
n
no converge uniformemente en [0, 1], pues en caso
armativo tendra que hacerlo a la funcin f a la que converge puntualmente, y para todo n N es
sup[ f
n
(x) f (x)[ : x [0, 1] = sup[x
n
: x [0, 1)0] = 1 ,0
(ver este y otros ejemplos en [BARTLE-SHERBERT, pgs. 316317]).
Proposicin 10.2.3 (condicin de Cauchy para la convergencia uniforme). Sea ( f
n
) una sucesin de
funciones denidas en un conjunto D, A un subconjunto de D. Entonces ( f
n
) converge uniformemente
en A a alguna funcin si y solo si para cada > 0 existe un N() tal que para todos los nmeros
naturales m, n N() se cumple
sup[ f
m
(x) f
n
(x)[ : x A .
Demostracin. No la desarrollamos, pero la comprobacin de que es condicin suciente resulta muy
ilustrativa. Puede verse en detalle en [BARTLE-SHERBERT, pgs. 317318].
10.2. Convergencia uniforme 201
10.2.2. Convergencia uniforme y continuidad
A diferencia de la convergencia puntual, la convergencia uniforme conserva la continuidad, como
pasamos a comprobar.
Teorema 10.2.4. Sea ( f
n
) una sucesin de funciones que converge uniformemente en un conjunto A
a una funcin f con dominio A, y sea x un punto de A. Si cada funcin f
n
es continua en x, entonces
f tambin es continua en x.
Demostracin. Sea > 0. Segn la denicin de convergencia uniforme, hay algn n N tal que
para todo t A
[ f
n
(t) f (t)[ /3
(de hecho, cualquier n > N(/3) vale). Fijamos n y como f
n
es continua en x, ahora hay algn > 0
tal que
[ f
n
(y) f
n
(x)[ /3,
siempre que sea [y x[ < . Entonces, si [y x[ < se tiene
[ f (y) f (x)[ =[ f (y) f
n
(y) + f
n
(y) f
n
(x) + f
n
(x) f (x)[
[ f (y) f
n
(y)[ +[ f
n
(y) f
n
(x)[ +[ f
n
(x) f (x)[
/3+/3+/3 = .
Es decir, f es continua en x.
Los resultados sobre sucesiones de funciones tienen su equivalente en trminos de series de fun-
ciones. La convergencia uniforme de una serie de funciones se dene de manera anloga a la conver-
gencia puntual:
Denicin 10.2.5. Una serie de funciones

n=1
f
n
se dice que converge uniformemente a una funcin
f en un conjunto A cuando la sucesin (s
n
) de sus sumas parciales,
s
n
= f
1
+ f
2
+ + f
n
,
converge uniformemente a f en el conjunto A.
Corolario 10.2.6. Si una serie de funciones

n=1
f
n
converge uniformemente hacia la funcin suma
f en su dominio A y si cada trmino f
n
es una funcin continua en un punto x de A, entonces tambin
f es continua en x.
10.2.3. Convergencia uniforme e integracin
La convergencia puntual no conserva la integrabilidad: hay sucesiones de funciones integrables-
Riemann que convergen puntualmente a funciones que, por el contrario, no son integrables-Riemann
(vse, por ejemplo, [BARTLE-SHERBERT, ejr. 13, pg. 325]). Una vez ms, la situacin es distinta con
convergencia uniforme.
Teorema 10.2.7. Sea ( f
n
) una sucesin de funciones continuas en un intervalo [a, b] que convergen
uniformemente en [a, b] a una funcin f . Entonces f es integrable en [a, b] y se cumple
lm
n
_
b
a
f
n
=
_
b
a
f .
202 Captulo 10. Sucesiones y series de funciones
Demostracin. La funcin f es integrable, porque es continua, segn el teorema 10.2.4. Para cada
n N,

_
b
a
f
n
(x)dx
_
b
a
f (x)dx

_
b
a
[ f
n
(x) f (x)] dx

_
b
a
[ f
n
(x) f (x)[ dx
(ba)sup[ f
n
(x) f (x)[ : x [a, b].
Que la sucesin ( f
n
) converja a f uniformemente en [a, b] signica que
lm
n
sup[ f
n
(x) f (x)[ : x [a, b] = 0,
as que tambin
lm
n

_
b
a
f
n

_
b
a
f

= 0,
que es lo que queramos probar.
Nota. De la misma manera puede probarse que si se dene g
n
(x) =
_
x
a
f
n
y g(x) =
_
x
a
f , entonces la
sucesin de funciones (g
n
) converge uniformemente a la funcin g en el intervalo [a, b].
Observacin. En realidad, en el teorema 10.2.7 no hace falta imponer que las funciones f
n
sean
continuas, sino solo que sean integrables; pero entonces no es tan fcil probar que f es tambin
integrable. La demostracin puede verse en [BARTLE-SHERBERT, teor. 7.2.4, pgs. 323324].
El teorema 10.2.7 arma que, con las hiptesis adecuadas,
lm
n
_
b
a
f
n
=
_
b
a
lm
n
f
n
.
Este es un primer resultado dentro de una larga lista de teoremas de paso al lmite bajo el signo
integral. La necesidad de aligerar sus hiptesis es una de las razones que impulsaron la generalizacin
de Lebesgue del concepto de integral.
Corolario 10.2.8. Sea

n=1
f
n
una serie de funciones continuas que converge uniformente hacia la
funcin suma f en un intervalo [a, b]. Entonces, la serie

n=1
_
b
a
f
n
converge y

n=1
_
b
a
f
n
=
_
b
a
f ,
es decir,

n=1
_
b
a
f
n
=
_
b
a

n=1
f
n
.
10.2.4. Convergencia uniforme y derivacin
Sobre derivacin no cabe esperar enunciados tan sencillos como los obtenidos para la continuidad
y la integrabilidad, ni siquiera cuando hay convergencia uniforme, segn ponen de maniesto los
siguientes ejemplos.
Ejemplo. Una sucesin de funciones derivables que converge uniformemente a una funcin no deri-
vable:
f
n
(x) =
_
x
2
+
1
n
f (x) =[x[ uniformemente en 1 x 1.
10.2. Convergencia uniforme 203
Ejemplo. Una sucesin de funciones derivables que converge uniformemente a una funcin derivable,
mientras que la sucesin de sus derivadas no converge en ningn punto:
f
n
(x) =
sennx

n
f (x) = 0 uniformemente en R
(ver [GELBAUM-OLMSTED, pgs. 7677]).
Ejemplo. Una sucesin de funciones derivables que converge uniformemente a una funcin derivable,
mientras que la sucesin de sus derivadas converge a una funcin que no es lmite de las derivadas:
f
n
(x) =
x
n
n
f (x) = 0 uniformemente en 0 x 1.
Ejemplo. Una sucesin de funciones derivables que no converge en ningn punto, mientras que la
sucesin de sus derivadas converge uniformemente:
f
n
(x) = (1)
n
; f
/
n
(x) = 0 0 uniformemente en R.
Vista la situacin, es menos sorprendente que vayamos a parar a un enunciado como el que sigue.
Teorema 10.2.9. Sea ( f
n
) una sucesin de funciones denidas en un intervalo [a, b]. Supongamos que
a) existe un c [a, b] tal que la sucesin ( f
n
(c)) converge;
b) todas las funciones f
n
son derivables y las derivadas son continuas;
c) la sucesin de derivadas ( f
/
n
) converge uniformemente en [a, b] a una funcin g.
Entonces la sucesin ( f
n
) converge uniformemente en [a, b] a una funcin f derivable en [a, b] y
adems f
/
= g.
Demostracin. Para cada x [a, b],
f
n
(x) = f
n
(c) + f
n
(x) f
n
(c) = f
n
(c) +
_
x
c
f
/
n
(t)dt.
Sea = lm
n
f
n
(c) y denamos ahora
f (x) = +
_
x
c
g(t)dt, x [a, b].
Observemos que la funcin g es continua, por el teorema 10.2.4, as que la funcin f es derivable y
adems f
/
= g, segn el teorema fundamental del clculo integral (teorema 6.3.4). Se trata de probar
que la sucesin de funciones ( f
n
) converge uniformemente a f en [a, b].
Para cada x [a, b],
[ f
n
(x) f (x)[ =

f
n
(c) +
_
x
c
[ f
/
n
(t) g(t)] dt

[ f
n
(c) [ +

_
x
c
[ f
/
n
(t) g(t)] dt

.
Si, por ejemplo, x c, entonces
[ f
n
(x) f (x)[ [ f
n
(c) [ +
_
x
c
[ f
/
n
(t) g(t)[ dt
[ f
n
(c) [ +(ba)sup[ f
/
n
(t) g(t)[ : t [a, b].
204 Captulo 10. Sucesiones y series de funciones
Si es x < c se llega a la misma conclusin, pero en la desigualdad intermedia hay que cambiar
_
x
c
por
_
c
x
. Por lo tanto,
sup[ f
n
(x) f (x)[ : x [a, b] [ f
n
(c) [ +(ba)sup[ f
/
n
(t) g(t)[ : t [a, b].
Por la hiptesis c) y como = lm
n
f
n
(c), se deduce que
sup[ f
n
(x) f (x)[ : x [a, b]
n
0,
es decir, la sucesin de funciones ( f
n
) converge uniformemente a f en [a, b].
El lector puede enunciar y demostrar la traduccin de este resultado a series de funciones.
Nota. En realidad, no hace falta que las funciones f
/
n
sean continuas ([BARTLE-SHERBERT, teor. 7.2.3,
pgs. 322323]).
10.3. Una condicin suciente para la convergencia uniforme de series
Teorema 10.3.1 (criterio M de Weierstrass). Sea

n=1
f
n
una serie de funciones denidas en un
conjunto para la que se puede encontrar una serie numrica convergente

n=1
M
n
de trminos no
negativos de manera que se cumple, cualquiera que sea n N, [ f
n
(x)[ M
n
para todo x A.
Entonces la serie

n=1
f
n
converge uniformemente en A y absolutamente en cada punto de A.
Demostracin. Dado n N, sea
s
n
=
n

k=1
f
k
la suma parcial n-sima de la serie. Tenemos que probar que la sucesin de funciones (s
n
) converge
uniformemente en A, para lo que es suciente demostrar que cumple la condicin de Cauchy (propo-
sicin 10.2.3). Pero suponiendo que m > n, para cualquier x A es
[s
m
(x) s
n
(x)[ =

k=n+1
f
k
(x)

k=n+1
[ f
k
(x)[
m

k=n+1
M
k
.
Sea > 0. Como la serie

n=1
M
n
converge, hay algn N() N tal que para cada m > n > N()
m

k=n+1
M
k

(condicin de Cauchy para una serie numrica convergente). Por lo tanto,
sup[s
m
(x) s
n
(x)[ : x A
siempre que m > n > N(). De la proposicin 10.2.3 se deduce que la serie converge uniformemente
en A. La convergencia absoluta es una consecuencia inmediata de la desigualdad [ f
n
(x)[ M
n
.
Observacin. En el teorema 10.3.1, basta tener [ f
n
(x)[ M
n
desde un n en adelante.
Ejemplo. La serie

n=1
x
n
n
2
es uniformemente convergente en [1, 1].
Captulo 11
Funciones elementales
La familiaridad que a travs del uso hemos llegado a adquirir con funciones como la exponencial,
el logaritmo, las funciones trigonomtricas, pueden habernos hecho olvidar que en realidad nunca
hemos establecido una denicin analtica rigurosa de todas ellas. Mediante consideraciones grcas,
en algunos casos, o conando en la autoridad en otros, hemos aceptado ciertas propiedades (entre
ellas, nada menos que su existencia), de las que hemos ido deduciendo las dems.
Excepciones notables a esta situacin han sido la funcin logaritmo y la funcin exponencial.
En el captulo de integracin, el teorema fundamental del clculo integral (teorema 6.3.4) nos pro-
porcion un mtodo de construccin de la funcin logaritmo como primitiva de la funcin 1/x, y
denimos luego la funcin exponencial como inversa del logaritmo. No es esta la nica manera de
construir estas funciones, como vamos a probar a continuacin, invirtiendo el proceso: deniremos
primero la funcin exponencial como suma de una serie, y despus el logaritmo como inversa de la
exponencial. Igualmente deniremos las funciones seno y coseno como sumas de ciertas series de
potencias, y demostraremos despus que las funciones as denidas tienen todas las propiedades que
manejamos habitualmente. En la ltima seccin, veremos cmo tambin es posible construir las fun-
ciones trigonomtricas por el mtodo de las primitivas, empezando con las funciones trigonomtricas
inversas.
Nos situamos, pues, en el principio de los tiempos, como si nunca hubiramos odo hablar de
estas funciones, y sin ms herramientas que los conocimientos tericos aprendidos a lo largo del
curso (que no se apoyan en las propiedades de estas funciones) vamos a denirlas partiendo de cero,
bien mediante series de potencias, bien mediante primitivas.
11.1. Funciones elementales: construccin mediante series de potencias
Vimos cmo, dando por conocidas las propiedades bsicas de derivacin de las funciones elemen-
tales, se obtiene una representacin de estas funciones mediante series de potencias. Sin embargo,
desde el punto de vista del desarrollo lgico del Anlisis Matemtico, sera ms conveniente proceder
al revs, es decir, tomar como punto de partida las series para denir las funciones elementales y ob-
tener de esa denicin todas sus propiedades. Esbozamos en lo que sigue cmo se puede llevar a cabo
este programa.
11.1.1. Funcin exponencial
La serie de potencias

n=0
x
n
n!
tiene radio de convergencia +, por lo que podemos denir en todo
R una funcin como suma de tal serie.
205
206 Captulo 11. Funciones elementales
Denicin 11.1.1. Se llama funcin exponencial a la funcin exp : R R denida por
exp(x) =

n=0
x
n
n!
.
El nmero exp(1) se denota por e, y se escribe e
x
en lugar de exp(x), lo que se justica por la
propiedad e) que probamos a continuacin.
Propiedades 11.1.2. a) La funcin exponencial es derivable (indenidamente) y su derivada es
ella misma: para cada x R,
(e
x
)
/
= e
x
.
b) e
0
= 1.
c) Para cada x R,
e
x
=
1
e
x
,
y, en particular, e
x
,= 0.
d) Dados x, y R,
e
x+y
= e
x
e
y
.
e) Dados n N y x R, e
nx
es el producto de n factores iguales a e
x
,
e
nx
= e
x
n
e
x
.
f) Para cada x R,
e
x
> 0.
g) La funcin exponencial es estrictamente creciente y convexa. En particular, es inyectiva.
h) Se tiene
lm
x+
e
x
= +, lm
x
e
x
= 0.
En consecuencia, el conjunto imagen de la funcin exponencial es (0, +).
Demostracin. Segn vimos en el captulo 6, es suciente probar las dos primeras propiedades (ya
vimos cmo se obtenan las dems a partir de ellas). Pero la segunda es trivial y para obtener la primera
basta aplicar la regla de derivacin de una funcin denida mediante una serie de potencias.
11.1.2. Funcin logartmica
Una vez conocidas las propiedades bsicas de la funcin exponencial, podemos introducir cmo-
damente la funcin logartmica como su funcin inversa, y deducir de ah sus propiedades.
Denicin 11.1.3. La funcin logartmica
log : (0, +) R
es la inversa de la funcin exponencial, de modo que logx = y si y solo si x = e
y
.
Por tanto, est caracterizada por cumplir
log(e
x
) = x cualquiera que sea x R
y
e
logx
= x cualquiera que sea x (0, +).
Sus propiedades son consecuencias de las de la funcin exponencial.
11.1. Funciones elementales y series de potencias 207
Propiedades 11.1.4. a) La funcin logartmica es derivable indenidamente, y su derivada es la
funcin 1/x.
b) log1 = 0, loge = 1.
c) Para cada x (0, +),
log
1
x
=logx.
d) Dados x, y (0, +),
log(xy) = logx +logy.
e) Dados n N y x (0, +),
log(x
n
) = nlogx.
f) El conjunto imagen de la funcin logartmica es R.
g) La funcin logartmica es estrictamente creciente y cncava. En particular, es inyectiva.
h) Se tiene
lm
x0+
logx =, lm
x+
logx = +.
Demostracin. a) La exponencial es una aplicacin biyectiva de R sobre (0, +) y continua, luego el
logaritmo, que es su inversa, tambin es continua (teorema 4.2.14). Estamos en condiciones de aplicar
el teorema 5.1.7 de derivacin de la funcin inversa para concluir que el logaritmo es derivable en
cada x (0, +), con derivada
log
/
x =
1
exp
/
(logx)
=
1
exp(logx)
=
1
x
.
b) Obvio.
c) Basta tener en cuenta que
e
log
1
x
=
1
x
=
1
e
logx
= e
logx
.
d) Anlogamente
e
log(xy)
= xy = e
logx
e
logy
= e
logx+logy
.
e) Consecuencia inmediata de d).
f) Como la exponencial es biyectiva de R en (0, +), el logaritmo es biyectiva de (0, +) en R.
g) Para todo x (0, +),
log
/
x =
1
x
> 0, log
//
x =
1
x
2
< 0.
h) Como la funcin logaritmo es creciente, estos lmites son, respectivamente, el nmo y el su-
premo del conjunto imagen, que es R.
208 Captulo 11. Funciones elementales
11.1.3. Funciones exponencial y logartmica de base cualquiera
Denicin 11.1.5. Dado un nmero real a > 0, la funcin exponencial de base a se dene mediante
la igualdad
a
x
= e
xloga
.
Cuando a > 1, esta funcin tiene propiedades similares a la funcin exponencial anteriormente
estudiada; si a = 1, es una funcin constantemente igual a 1, y si a < 1, la diferencia esencial con la
funcin exponencial de base e estriba en que la funcin exponencial de base a es entonces estricta-
mente decreciente.
Propiedades interesantes que se obtienen directamente de la denicin y de lo que hemos visto
para las funciones e
x
y logx son las siguientes:
Propiedades 11.1.6. Dados a, b, x, y R con a > 0, b > 0,
a) (ab)
x
= a
x
b
x
.
b) (a
x
)
y
= a
xy
.
Demostracin. Aplicar la denicin y las propiedades de la exponencial y el logaritmo.
Denicin 11.1.7. Dado a >0, a ,=1, la funcin logartmica de base a se dene en (0, +) mediante
la frmula
log
a
x =
logx
loga
.
Es inmediato comprobar que esta funcin es la inversa de la funcin exponencial de base a. Como
propiedad adicional interesante se tiene: dados a, b, x R con 0 < a ,= 1, b > 0,
log
a
(b
x
) = xlog
a
b.
11.1.4. Funciones trigonomtricas
Denicin 11.1.8. La funcin seno es la funcin sen : R R denida por
senx =

n=0
(1)
n
x
2n+1
(2n+1)!
,
y la funcin coseno es la funcin cos : R R denida por
cosx =

n=0
(1)
n
x
2n
(2n)!
.
Estas funciones estn bien denidas, ya que las dos series de potencias tienen radio de convergen-
cia +.
Propiedades 11.1.9. a) El seno y el coseno son funciones derivables indenidamente y se cumple
para todo x R
sen
/
x = cosx, cos
/
x =senx.
b) El seno es una funcin impar, mientras que el coseno es una funcin par; es decir, cualquiera
que sea x R se tiene
sen(x) =senx, cos(x) = cosx.
c) sen0 = 0; cos0 = 1.
11.1. Funciones elementales y series de potencias 209
d) Para cada x R,
sen
2
x +cos
2
x = 1.
e) Frmulas de adicin: dados x, y R,
sen(x +y) = senxcosy +cosxseny; cos(x +y) = cosxcosy senxseny;
sen(x y) = senxcosy cosxseny; cos(x y) = cosxcosy +senxseny.
Demostracin. a), b) y c) son consecuencia inmediata de la denicin y de las propiedades de las
series de potencias.
d) Ms cmodo que manejar las series es proceder por derivacin: deniendo f : RR mediante
f (x) = sen
2
x +cos
2
x, a partir de a) obtenemos
f
/
(x) = 2senxcosx 2cosxsenx = 0
para todo x de R, luego f toma constantemente el valor f (0) = 1.
e) Probamos solamente las dos primeras identidades: las otras se siguen de estas aplicando b).
Fijado y, sean f y g las funciones denidas en R por
f (x) = sen(x +y), g(x) = senxcosy +cosxseny.
Est claro que, como consecuencia de d), para todo t Res [ sent[ 1, [ cost[ 1. Se sigue fcilmente
por induccin, usando a), que [ f
(n)
[ 1 y [g
(n)
[ 2 para cada n, luego segn la proposicin 9.2.1
f (x) =

n=0
f
(n)
(0)
n!
x
n
, g(x) =

n=0
g
(n)
(0)
n!
x
n
para todo x R. Observemos que f (0) = g(0) = seny. Resulta que f
/
(x) = cos(x + y), g
/
(x) =
cosxcosysenxseny, luego tambin f
/
(0) = g
/
(0) = cosy. Derivando de nuevo vemos que f
//
=f
y g
//
= g, de donde se deduce que f
(n)
(0) = g
(n)
(0) para todo n. Por su expresin como series
de potencias, obtenemos que f = g, y entonces f
/
= g
/
, que son las dos igualdades que haba que
probar.
Ntese que d) es un caso particular de e) (tomar y =x en la segunda frmula).
Proposicin 11.1.10 (denicin y propiedades de ). a) La funcin seno tiene ceros positivos, es
decir,
x > 0 : senx = 0 ,= / 0.
Este conjunto tiene un elemento mnimo, que denotamos por :

def
= mnx > 0 : senx = 0.
En el intervalo (0, ), el seno toma valores estrictamente positivos.
b) cos =1; cos

2
= 0; sen

2
= 1.
c) Para conocer la funcin seno en R es suciente conocerla en el intervalo
_
0,

2

. En concreto,
para cada x R es
sen( x) = senx =sen(x +); (11.1)
para cualesquiera x R y k Z,
sen(x +2k) = senx, (11.2)
es decir, el seno es una funcin peridica de periodo 2.
210 Captulo 11. Funciones elementales
d) Para conocer la funcin coseno en Res suciente conocerla en el intervalo
_
0,

2

. En concreto,
para cada x R es
cos( x) =cosx = cos(x +);
para cualesquiera x R y k Z,
cos(x +2k) = cosx,
es decir, el coseno es una funcin peridica de periodo 2.
e) La restriccin de la funcin seno al intervalo
_

2
,

2

es una funcin estrictamente creciente


(en particular, inyectiva); su imagen es el intervalo [1, 1].
f) La restriccin de la funcin coseno al intervalo [0, ] es una funcin estrictamente decreciente
(en particular, inyectiva); su imagen es el intervalo [1, 1].
g) Dado x R, se verica senx = 0 si y solo si para algn k Z es x = k .
h) Dado x R, se verica cosx = 0 si y solo si para algn k Z es x =

2
+k.
Demostracin. a) Agrupando sumandos convenientemente en la denicin de la funcin seno
como una serie de potencias, es fcil ver que
senx > x
x
3
3!
> 0, 0 < x 1, (11.3)
y que
sen4 < 4
4
3
3!
+
4
5
5!

4
7
7!
+
4
9
9!
< 0,
de donde se deduce que el seno no se anula en (0, 1] pero que, segn el teorema 4.2.9 de Bolzano,
debe anularse al menos en un punto comprendido entre 1 y 4. Por tanto, est perfectamente
determinado el nmero real
=nfx > 0 : senx = 0
y es mayor o igual que 1 (luego es mayor que 0). Para asegurar que es el mnimo del conjunto,
o sea, que pertenece a l, basta tener en cuenta que es un punto de acumulacin del conjunto y
emplear la continuidad de la funcin seno.
As senx ,= 0 para todo x (0, ) y por continuidad el seno debe mantener el signo en todo este
intervalo. De acuerdo con (11.3), debe ser senx > 0 para todo x (0, ).
b) Como sen
2
+cos
2
=1, se deduce que cos
2
=1 y por tanto cos =1. Pero adems, la fun-
cin coseno es estrictamente decreciente en el intervalo [0, ], porque su derivada es senx <0
para todo x (0, ). Como cos0 = 1, debe ser cos =1.
Puesto que cos = 2cos
2
2
1, debe ser cos

2
= 0, lo que obliga a que sen
2
2
= 1. Como
0 <

2
< , sen

2
debe ser positivo y por tanto igual a 1.
c) Las igualdades (11.1) son consecuencia de las frmulas de adicin y de los valores previamente
calculados. La frmula (11.2) se comprueba por induccin.
Con esto, conociendo los valores del seno en el intervalo
_
0,

2

, podemos obtener los valores


en el intervalo
_

2
,

usando que senx = sen( x); por ser el seno impar, pasamos entonces
a todo el intervalo [, ] y ya por periodicidad a todo R.
d) Similar al apartado anterior.
11.1. Funciones elementales y series de potencias 211
e) Para cada x R la igualdad sen
2
x +cos
2
x = 1 asegura que [ senx[ 1, [ cosx[ 1. Como
sen

2
=1 y por lo tanto sen
_

2
_
=1, la continuidad del seno y el teorema 4.2.10 de Darboux
dan como conjunto imagen de
_

2
,

2

exactamente el intervalo [1, 1].


Para demostrar que la funcin seno (que es continua) es estrictamente creciente en
_

2
,

2

,
usamos que es estrictamente positiva en (0, ). En consecuencia, el coseno (cuya derivada es
sen) es estrictamente decreciente en [0, ], lo que permite armar que los valores que alcanza
en el intervalo
_
0,

2
_
son estrictamente mayores que cos

2
=0; como el coseno es par, lo mismo
vale en
_

2
,

2
_
; y nalmente, como el coseno es la derivada del seno, vemos que este ltimo
es estrictamente creciente en
_

2
,

2

.
f) Repasar el apartado anterior.
g) Es inmediato que si para algn k Z es x = k, se verica que senx = 0.
Recprocamente, sea x R tal que senx = 0. Para un k Z ser
x
__
k
1
2
_
,
_
k +
1
2
_

.
Entonces t = x k
_

2
,

2

y sent = senxcosk cosxsenk = 0, luego forzosamente


t = 0 y x = k.
h) Similar al apartado anterior.
Tenemos ahora dos versiones de las funciones seno y coseno: la versin analtica, que venimos
explorando, y la versin geomtrica de la trigonometra (medicin de tringulos). La siguiente propo-
sicin prueba que una versin es coherente con la otra.
Proposicin 11.1.11. Dados x, y R tales que x
2
+y
2
= 1, existe algn R de modo que
cos = x, sen = y.
Adems, para que un R cumpla igualmente que
cos = x, sen = y,
es necesario y suciente que exista un k Z tal que = +2k.
Demostracin. Como x [1, 1], existe al menos un t R tal que cost = x. Entonces sen
2
t = y
2
, de
donde o bien sent = y, y tomaramos =t, o bien sent =y, y bastara tomar =t.
Por periodicidad, igualmente cos( +2k) = x, sen( +2k) = y para todo k Z. Supongamos
ahora que encontramos R para el que cos = x, sen = y. Entonces
sen( ) = yx xy = 0,
luego por el apartado g) de la proposicin 11.1.10 existir un m Z tal que = m. Si m fuese
de la forma 2k +1, k Z, resultara cos( ) =1; sin embargo,
cos( ) = xx +yy = x
2
+y
2
= 1,
por lo que debe ser m = 2k para algn k Z y nalmente = +2k.
De la proposicin anterior se deduce que podemos parametrizar la circunferencia x
2
+y
2
= 1 de
esta forma:
x(t) = cost, y(t) = sent,
t [0, 2].
212 Captulo 11. Funciones elementales
P = (x, y)
x
1
y
Tomemos un punto P = (x, y) de la circunferencia distinto de (1, 0), sea (0, 2) tal que x = cos,
y =sen y veamos que es el ngulo que forma el punto P con el origen de coordenadas y el semieje
x positivo.
Pero este ngulo es la longitud del arco de circunferencia desde el punto (1, 0) hasta el punto P. Y
como (1, 0) = (x(0), y(0)), la longitud del arco es
_

0
_
x
/
(t)
2
+y
/
(t)
2
dt =
_

0
_
sen
2
t +cos
2
t dt =
_

0
dt = ,
como queramos ver. Por lo tanto, esta denicin analtica del seno y el coseno coinciden con la
denicin geomtrica.
En resumen, en este apartado hemos denido las funciones seno y coseno, y hemos demostrado
todas las propiedades fundamentales que usamos habitualmente. En este punto, podemos continuar
rigurosamente el estudio de las restantes funciones trigonomtricas (tangente, cotangente, secante,
cosecante) y de las funciones trigonomtricas inversas, que como sabemos son inversas parciales
de las anteriores, es decir, inversas de la restriccin de las funciones trigonomtricas a subdominios
adecuados. Sera muy largo completar todos los detalles, pero queremos al menos detenernos en la
funcin arco seno y ver que se puede construir y estudiar mediante integracin, como hicimos en su
momento con el logaritmo.
11.2. Funciones trigonomtricas: construccin mediante integrales
De nuevo nos situamos en el principio de los tiempos, olvidando lo que acabamos de aprender
sobre las funciones trigonomtricas, y partimos de cero para crear la funcin arco seno como primitiva
construida por integracin.
Proposicin 11.2.1 (funcin arco seno). La funcin A : [1, 1] R dada por
A(x) =
_
x
0
1

1t
2
dt
est bien denida, es impar, continua en [1, 1] y derivable en (1, 1), con
A
/
(x) =
1

1x
2
y A
//
(x) =
x
(1x
2
)
3/2
.
En consecuencia,
lm
x1
A
/
(x) = +,
A es estrictamente creciente en [1, 1], convexa en [0, 1) y cncava en (1, 0].
11.2. Funciones trigonomtricas 213
Demostracin. La funcin

1t
2
est bien denida para t [1, 1] (recordemos que todo nmero
real no negativo tiene una raz cuadrada no negativa perfectamente determinada), es continua y solo
se anula para t = 1 o t =1. Adems,
0
1

1t
2

1

2
1
(1t)
1/2
, (t 1)
0
1

1t
2

1

2
1
(1+t)
1/2
, (t 1),
con lo cual la funcin
1

1t
2
es impropiamente integrable en (1, 1). Por lo tanto, la funcin A est bien denida en [1, 1] y es
continua. La derivabilidad en (1, 1) y el valor de la derivada se sigue del teorema fundamental del
clculo integral (teorema 6.3.4). Lo dems ya es rutinario.
Nota. Una vez ms, la interpretacin analtica y la geomtrica concuerdan. Dado y [1, 1], su arco
seno A(y) es la longitud del arco de la circunferencia unidad que tiene y por seno (ver la gura 11.1).
En efecto: si parametrizamos la semicircunferencia de la derecha por
1 t 1
_
x(t) =

1t
2
y(t) =t,
un clculo elemental prueba que
_
x
/
(t)
2
+y
/
(t)
2
=
1

1t
2
,
as que la longitud del arco desde el punto de ordenada 0 hasta el punto de ordenada y es
_
y
0
_
x
/
(t)
2
+y
/
(t)
2
dt =
_
y
0
1

1t
2
dt = A(y).
En particular, la longitud de la semicircunferencia ser igual a
arcseny
y
1
1
Figura 11.1: el arco seno de y es la longitud del arco
_
1
1
1

1t
2
dt = 2
_
1
0
1

1t
2
dt,
lo que explica la siguiente denicin.
214 Captulo 11. Funciones elementales
Denicin 11.2.2 (el nmero ).

def
= 2
_
1
0
1

1t
2
dt.
Es muy fcil ver con esta denicin que 3 < < 4: por un lado, para cada t (0, 1) se cumple
que 1t
2
= (1t)(1+t) > 1t, y por tanto
= 2
_
1
0
1

1t
2
dt <
_
1
0
2

1t
dt =
_
4

1t
_
t=1
t=0
= 4.
Por otra parte, como 1 t
2
< 1 tambin tenemos que
1

1t
2
> 1; y como 1 t
2
= (1 +t)(1 t) <
2(1 t), resulta que
1

1t
2
>
1

2
1

1t
. Usamos la primera desigualdad en (0, 1/2) y la segunda en
(1/2, 1) para obtener
>
_
1/2
0
2dt +
_
1
1/2

1t
dt = 1+
_
2

1t
_
t=1
t=1/2
= 1+2 = 3.
Como consecuencia inmediata de las propiedades de la funcin A y de la denicin de se tiene:
Corolario 11.2.3. La funcin A aplica biyectivamente [1, 1] sobre [/2, /2].
1
/2
1
/2
Grca de la funcin A (arco seno)
Ya hemos comentado cmo se relaciona la denicin que hemos dado de con la denicin
geomtrica ms habitual, en funcin de la longitud de la circunferencia unidad. Vimos en su momento
cmo se corresponde la nocin de rea con la integral, y conforme a ello reencontramos como valor
del rea del crculo unidad.
Proposicin 11.2.4. es el rea de un crculo de radio unidad.
Demostracin. Sea f la funcin denida en [1, 1] por f (x) =
1
2
A(x) +
1
2
x

1x
2
. Es continua en
[1, 1], y si x (1, 1) entonces f
/
(x) =

1x
2
. Por la regla de Barrow (teorema 6.3.1),
_
1
1
_
1x
2
dx =
_
1
1
f
/
(x)dx = f (1) f (1) =
1
2
A(1)
1
2
A(1) =

2
.
11.2. Funciones trigonomtricas 215
Dejamos como ejercicio probar que el rea de un crculo de radio R es R
2
(y que la longitud de
su circunferencia es 2R).
El nmero tiene una historia milenaria, por lo que no es extrao que abunde el folklore en torno
a l. Dos referencias interesantes son [BERGGREN-BORWEIN-BORWEIN] y [DELAHAYE].
Para obtener ahora el seno y el coseno, podemos proceder as: dado que A es biyectiva, existe
su inversa, a la que llamamos S. As, S aplica biyectivamente [/2, /2] sobre [1, 1] y es cre-
ciente. Como A
/
no se anula en (1, 1) resulta que S es derivable en (/2, /2), con S
/
(x) =
1
/2
1
/2
Grca de la funcin S (seno) en [/2, /2]
1
A
/
(S(x))
=
_
1S
2
(x). De hecho, S es derivable tambin en los puntos /2, ya que por la regla
de LHospital 5.3.8
lm
x/2
S(x) S(/2)
x /2
= lm
x/2
S
/
(x) = lm
x/2
_
1S
2
(x) = 0
y por tanto S
/
(/2) = 0, y anlogamente S
/
(/2) = 0. De modo que
S
/
(x) =
_
1S
2
(x)
en todo el intervalo cerrado [/2, /2].
Sea C: [/2, /2] R la funcin derivada de S, es decir C(x) =
_
1S
2
(x). Por el teore-
ma 5.1.5 (regla de la cadena), si 1S
2
(x) ,= 0, o sea si x (/2, /2), tenemos
C
/
(x) =
2S(x)S
/
(x)
2
_
1S
2
(x)
=S(x),
y con la regla de LHospital es fcil ver que C
/
=S en todo el intervalo cerrado [/2, /2].
Como, para cada n, las derivadas C
(n)
y S
(n)
son iguales a C o S, resulta que [C
(n)
(x)[ 1 y
[S
(n)
(x)[ 1 para cada x [/2, /2]. Por lo tanto C y S coinciden en todo el intervalo con su serie
de Taylor-Maclaurin; es decir,
S(x) =

n=0
S
(n)
(0)
n!
x
n
, C(x) =

n=0
C
(n)
(0)
n!
x
n
para todo x [/2, /2]. Al ser S(0) =0 y C(0) =
_
1S
2
(0) =1, resulta que las series anteriores,
suprimiendo los trminos nulos, toman la forma
S(x) =

n=0
(1)
n
(2n+1)!
x
2n+1
, C(x) =

n=0
(1)
n
(2n)!
x
2n
.
216 Captulo 11. Funciones elementales
Reencontramos las series de potencias conocidas en nuestra anterior denicin del seno y el coseno,
ambas con radio de convergencia +, y por tanto las funciones que denen en R extienden a S y C.
De este modo cerramos el crculo, y podemos remitirnos a la seccin anterior en cuanto se reere a
sus propiedades.
11.3. Apndice: el nmero es irracional
La demostracin de la irracionalidad de que vamos a exponer se debe originalmente a Ni-
ven [NIVEN], y aparece en [HARDY-WRIGHT, pg. 47], junto a una prueba similar de que logx es irracio-
nal para todo x racional positivo y distinto de 1.
Teorema 11.3.1. y
2
son nmeros irracionales.
Demostracin. Basta probar que
2
es irracional.
Para cada n N, consideramos la funcin f dada por f (x) =
x
n
(1x)
n
n!
. Es claro que, si 0 < x < 1,
tenemos que 0 < f (x) < 1/n!. Existen ciertos c
k
enteros tales que
f (x) =
1
n!
2n

k=n
c
k
x
k
.
f es un polinomio, y esta expresin es la serie de Taylor-Maclaurin de f , as que f
(k)
(0) = 0 si k < n
k > 2n (de hecho, f
(k)
= 0 si k > 2n). Si n k 2n, entonces f
(k)
(0) =
k!
n!
c
k
es un nmero entero.
Como f (x) = f (1x), f y todas sus derivadas toman tambin valores enteros en x = 1.
Supongamos que
2
=
a
b
, con a, b N, y lleguemos a una contradiccin. Elegimos entonces n N
tal que
a
n
n!
<1 (podemos hacerlo, porque
a
n
n!
0). Para este valor de n tomamos f como hemos dicho,
y denimos
G(x) = b
n
n

k=0
(1)
k

2n2k
f
(2k)
(x),
H(x) = G
/
(x)senx G(x)cosx.
Tenemos que H(1) = G(1), H(0) =G(0), luego
G(1) +G(0) =
1

H(1)
1

H(0) =
_
1
0
1

H
/
(x)dx.
Pero
H
/
(x) = G
//
(x)senx +
2
G(x)senx
= b
n
_
n

k=0
(1)
k

2n2k
f
(2k+2)
(x) +
n

k=0
(1)
k

2n2k+2
f
(2k)
(x)
_
senx
(teniendo en cuenta que f
(2n+2)
= 0)
= b
n
_
n1

k=0
(1)
k

2n2k
f
(2k+2)
(x) +
n

k=0
(1)
k

2n2k+2
f
(2k)
(x)
_
senx
(hacemos el cambio j = k +1 en el primer sumatorio)
= b
n
_
n

j=1
(1)
j1

2n2j+2
f
(2 j)
(x) +
n

k=0
(1)
k

2n2k+2
f
(2k)
(x)
_
senx
= b
n

2n+2
f (x)senx
=
2
a
n
f (x)senx,
11.3. Apndice: el nmero es irracional 217
ya que estamos suponiendo que b
2
= a. Es decir,
G(0) +G(1) =
_
1
0
a
n
f (x)senxdx.
De aqu se deduce que
0 < G(0) +G(1) <
a
n
n!
< 1,
porque 0 < f (x) < 1/n! y 0 < senx 1 para cada x (0, 1). Sin embargo, tanto
G(0) = b
n
n

k=0
(1)
k

2n2k
f
(2k)
(0) =
n

k=0
(1)
k
a
nk
b
k
f
(2k)
(0)
como
G(1) = b
n
n

k=0
(1)
k

2n2k
f
(2k)
(1) =
n

k=0
(1)
k
a
nk
b
k
f
(2k)
(1)
son nmeros enteros, y entonces G(0) +G(1) es un nmero entero del intervalo (0, 1). Esto no puede
ser.
Retratos
Niels Henrik Abel
(Nedstrand, Noruega, 1802 Froland, Noruega,
1829)
Isaac Barrow
(Londres, 1630 Londres, 1677)
219
220 Captulo 11. Retratos
Johann Bernoulli
(Basilea, 1667 Basilea, 1748)
Bernard Placidus Johann Nepomuk Bolzano
(Praga, 1781 Praga,1848)
Georg Ferdinand Ludwig Philipp Cantor
(San Petersburgo, Rusia, 1845 Halle, Alemania,
1918)
Augustin Louis Cauchy
(Pars, 1789 Sceaux, Francia, 1857)
Retratos 221
Jean le Rond dAlembert
(Pars, 1717 Pars, 1783)
Jean Gaston Darboux
(Nimes, 1842 Pars, 1917)
Ren Descartes
(La Haye, Francia, 1596 Estocolmo, 1650)
Johann Peter Gustav Lejeune Dirichlet
(Dren, Imperio Francs, hoy Alemania, 1805
Gotinga, Hannover,1859)
222 Captulo 11. Retratos
Leonhard Euler
(Basilea, Suiza, 1707 San Petersburgo, 1783)
Pierre de Fermat
(Beaumont-de-Lomagne, Francia, 1601 Castres,
Francia, 1665)
Leonardo Pisano Fibonacci
(Pisa, hacia 1170 hacia 1250)
Galileo Galilei
(Pisa, 1564 Arcetri, Florencia, 1642)
Retratos 223
Jacques Solomon Hadamard
(Versalles, 1865 Pars, 1963)
Heinrich Eduard Heine
(Berln, 1821 Halle, Alemania, 1881)
Christiaan Huygens
(La Haya, 1629 La Haya, 1695)
Johannes Kepler
(Weil der Stadt, Sacro Imperio Romano Germnico,
hoy Alemania, 1571 Ratisbona, hoy Alemania,
1630)
224 Captulo 11. Retratos
Guillaume Franois Antoine, Marqus de lHospital
(Pars, 1661 Pars, 1704)
Joseph Louis Lagrange
(Turn, 1736 Pars, 1813)
Edmund Georg Hermann Landau
(Berln, 1877 Berln, 1938)
Henri Lon Lebesgue
(Beauvais, Francia, 1875 Pars, 1941)
Retratos 225
Gottfried Wilhelm von Leibniz
(Leipzig, 1646 Hannover, 1716)
Rudolf Otto Sigismund Lipschitz
(Knigsberg, hoy Kaliningrado, 1832 Bonn,
Alemania, 1903)
Colin Maclaurin
(Kilmodan, Escocia, 1698 Edimburgo, 1746)
Isaac Newton
(Woolsthorpe, Inglaterra, 1643 Londres, 1727)
226 Captulo 11. Retratos
Ivan Morton Niven
(Vancouver, 1915 Eugene, Oregn, 1999)
Giuseppe Peano
(Spinetta, Italia, 1858 Turn, 1932)
Alfred Israel Pringsheim
(Ohlau, Baja Silesia, hoy Oawa, Polonia, 1850
Zrich, 1941)
Joseph Ludwig Raabe
(Brody, Imperio Austro-hngaro, hoy Ucrania, 1801
Zrich, 1859)
Retratos 227
Georg Friedrich Bernhard Riemann
(Breselenz, Hannover, 1826 Selasca, Italia, 1866)
Brook Taylor
(Edmonton, Inglaterra, 1685 Londres, 1731)
Karl Theodor Wilhelm Weierstrass
(Ostenfelde, Westfalia, hoy Alemania, 1815 Berln,
1897)
William Henry Young
(Londres, 1863 Lausana, Suiza, 1942)
Bibliografa
[ABELLANAS-GALINDO] Abellanas, L.; Galindo, A.: Mtodos de clculo. Serie Schaum, Mc
Graw-Hill/Interamericana de Espaa, Madrid, 1989.
[APOSTOL1] Apostol, T. M.: Calculus, vol. I (segunda edicin). Revert, Barcelo-
na, 1989.
[APOSTOL2] Apostol, T. M.: Anlisis Matemtico (segunda edicin). Revert, Bar-
celona, 1991.
[BARTLE] Bartle, R. G.: Introduccin al Anlisis Matemtico (sexta reimpre-
sin). Limusa, Mxico, 1992.
[BARTLE-SHERBERT] Bartle, R. G.; Sherbert, D. R.: Introduccin al Anlisis Matemtico
de una Variable. Limusa, Mxico, 1990.
[BERGGREN-BORWEIN-BORWEIN] Berggren, L.; Borwein, J.; Borwein, P.: Pi: A Source Book (segunda
edicin). Springer, Nueva York, 2000.
[BIRKHOFF-MACLANE] Birkhoff, G.; MacLane, S.: Algebra moderna. Teide, Barcelona,
1960.
[DELAHAYE] Delahaye, J. P.: Le fascinant nombre . Pour la science, Pars, 1997.
[DURN] Durn, A. J.: Historia, con personajes, de los conceptos del clculo.
Alianza, Madrid, 1996.
[GARAY-CUADRA-ALFARO] Garay, J.; Cuadra, J. L.; Alfaro, M.: Una introduccin al clculo
innitesimal. (Ed. de los autores) Zaragoza, 1974.
[GELBAUM-OLMSTED] Gelbaum, B. R.; Olmsted, J. M. H.: Counterexamples in Analysis.
Holden-Day, San Francisco, 1964.
[GRATTAN-GUINNESS] Grattan-Guinness, I. (comp.): Del clculo a la teora de conjuntos,
16301910. Una introduccin histrica. Alianza Editorial, Madrid,
1984.
[GUZMN] Guzmn, M.: El rincn de la pizarra: Ensayos de visualizacin en
anlisis matemtico. Pirmide, Madrid, 1996.
[HAIRER-WANNER] Hairer, E.; Wanner, G.: Analysis by Its History. Springer, Nueva
York, 1996.
[HARDY-WRIGHT] Hardy, G. H.; Wright, E. M.: An Introduction to the Theory of Num-
bers (quinta edicin). Oxford University Press, 1978, rev. 2000.
[LAX] Lax, P.; Burstein, S.; Lax, A.: Calculus with Applications and Com-
puting. Springer, Berln, 1976.
229
230 BIBLIOGRAFA
[LE LIONNAIS] Le Lionnais, F.: Les nombres remarquables. Hermann, Pars, 1983.
[MAOR] Maor, E.: e. The Story of a Number. Princeton University Press, Prin-
ceton, N.J., 1994.
[NIVEN] Niven, I.: A Simple Proof that is Irrational, Bulletin of the American
Mathematical Society 53 (1947), pgina 509.
[ORTEGA] Ortega, J. M.: Introduccin al Anlisis Matemtico. Labor, Barcelo-
na, 1995.
[RBNIKOV] Rbnikov, K.: Historia de las Matemticas. Mir, Mosc, 1987.
[ROSS] Ross, K.A.: Elementary Analysis: The Theory of Calculus. Springer,
Berln, 1980.
[SPIEGEL-ABELLANAS] Spiegel, M.R.: Abellanas, L.: Frmulas y tablas de matemtica apli-
cada. McGraw Hill (coleccin Schaum), 1991.
[SPIVAK] Spivak, M.: Calculus. Clculo Innitesimal (segunda edicin). Re-
vert, Barcelona, 1990.
ndice de smbolos
_
J
, 159
_
b
a
, 121, 140, 158
_
b
a
,
_
b
a
, 120
[a[, 6
[x], 8
|P|, 124

x=b
x=a
, 138
, 70
, 59, 70
arccos, 28
arcctg, 30
arcsen, 28
arctg, 29
argcosh, 32
argctgh, 32
argsenh, 32
argtgh, 32
cos, 26
cosec, 27
cosech, 32
cosh, 31
ctg, 27
ctgh, 32
D
/
, 63
dom, 17
e, 24
exp, 24
f [
S
, 17
f
/
, 85
f
//
, 99
f
(n)
, 99
, 174
, 174
H
n
, 168
im, 18
nf, 7
lm, 39, 63, 68
lminf, 55
lmsup, 55
log, 25
log
a
, 26
m ax, 7
M
i
, 119
m
i
, 119
mn, 7
N, 1
o(g(x)), 101
, 27
P([a, b]), 119
P
n,c, f
(x), 100
Q, 3
R, 4
R
+
, 144
R, 53
rang, 18
R
n
(x, a), 104
sec, 27
sech, 32
sen, 26
senh, 31
S( f , P), S( f , P), 119

n=m
, 167
sup, 7
tg, 27
tgh, 32
Z, 3
, 174
231
ndice alfabtico
Apry, 174
rea, 27, 120, 122, 214
asntota
horizontal, 112
oblicua, 113
vertical, 112
axioma
del supremo, 7, 8
axiomas de Peano, 2
binomio de Newton, 13, 193
cambio de variable, 143, 145
de Euler, 154
para integrales impropias, 161
condicin
de Cauchy, 72, 198, 200, 204
para series, 171
de Lebesgue, 127
de Riemann, 124127, 131133, 144
conjunto
acotado, 7, 10, 120, 129
inferiormente, 3, 7, 9, 10
superiormente, 710, 20
antiimagen, 18
cota inferior de un, 7, 122, 124, 129
cota superior de un, 79, 11, 122, 124, 129
derivado, 63
imagen, 18, 20, 23, 25, 27, 28, 31, 32, 145,
146, 206, 207, 210
nmo de un, 7, 8, 10, 54, 57, 68, 69, 75,
122, 124, 126, 138, 207
mximo de un, 7, 8, 57
mnimo de un, 7, 9, 57, 209, 210
supremo de un, 711, 54, 57, 68, 69, 75,
124, 126, 129, 138, 207
constante de Euler, 4, 174, 176, 180
criterio
de Abel, 164, 178
de comparacin, 162
por mayoracin, 162, 171, 177
por paso al lmite, 162, 171
de Dirichlet, 164, 178
de la integral, 172, 174
de la raz, 172, 177, 187
de Leibniz, 175, 178, 194
de Pringsheim, 162, 174
de Raabe, 172
del cociente, 172, 178, 187, 193
logartmico, 175
M de Weierstrass, 204
curva plana
en coordenadas polares, 147
en forma explcita, 147
en forma paramtrica, 147
densidad
de los nmeros irracionales, 9, 122
de los nmeros racionales, 9, 122
derivada
acotada, 92, 192
de orden n, 99, 102
de una funcin en un punto, 85, 87, 100,
111
por la derecha, 85
por la izquierda, 85
segunda, 99
desarrollo
polinmico, 102
Descartes, 86
desigualdad
de Bernoulli, 13, 41, 42
de Caouchy-Schwartz, 13
triangular, 7, 132, 177
triangular inversa, 7, 132
discontinuidad, 126
de salto, 79
evitable, 79, 160
entorno, 63, 65, 159, 190
reducido, 63, 65
Euler, 174
extremo
absoluto, 91, 113, 143
233
234 NDICE ALFABTICO
relativo, 90, 91, 107, 108, 113, 143
Fermat, 86
frmula
ciclotmica, 12, 88
de adicin, 27, 209, 210
de Cauchy, 104
de Cauchy-Hadamard, 187
de Lagrange, 104
de Stirling, 59
de sumacin por partes, 178
de Taylor, 139, 192, 193
de Taylor-Maclaurin, 106, 145
de Taylor-Young, 105
funcin
acotada, 20, 28, 29, 32, 66, 75, 119124,
126128, 130135, 140, 161, 164
inferiormente, 20, 31
superiormente, 20, 161
algebraica, 24
arco coseno, 28
arco cotangente, 30
arco seno, 28, 194, 212
arco tangente, 29, 194
argumento coseno hiperblico, 32
argumento cotangente hiperblica, 32
argumento seno hiperblico, 32
argumento tangente hiperblica, 32
beta de Euler, 165
biyectiva, 18, 22, 23, 33, 179, 207, 214,
215
codominio de una, 17, 28, 37
cncava, 109, 111, 113, 143, 144, 207, 212
continua, 7380, 86, 89, 9193, 96, 99,
101, 103, 126, 136140, 142145, 158,
160, 161, 191, 201203, 207, 212
a trozos, 135
convexa, 109111, 113, 143, 146, 206, 212
cosecante, 27
cosecante hiperblica, 32
coseno, 26, 28, 193, 194, 205, 208, 210,
215, 216
coseno hiperblico, 31
cota superior de una, 20, 75
cotangente, 27
cotangente hiperblica, 32
de Dirichlet, 34, 73, 122
de Lipschitz, 93
derivable, 8593, 95, 96, 99, 100, 103, 104,
108112, 138140, 142144, 146, 161,
188, 202, 203, 206208, 212, 215
derivable n veces, 99
derivada, 85, 95, 96, 103, 113, 139, 140,
161, 189, 194, 215
dominio de denicin de una, 17, 18, 21
23, 28, 37, 58, 64, 69, 73, 80, 85, 92,
93, 112, 144, 191, 201
elemental, 24, 58, 69, 85, 103, 143, 205
estrictamente creciente, 19, 23, 25, 2729,
31, 32, 78, 93, 94, 143146, 206, 207,
210, 212
estrictamente decreciente, 19, 25, 27, 28,
31, 78, 93, 143, 208, 210
estrictamente montona, 77, 78, 89, 96
exponencial, 24, 31, 42, 146, 181, 193, 194,
205208
exponencial de base a, 25, 208
extensin continua de una, 81, 135, 160
gamma de Euler, 165, 174
grca de una, 1921, 86, 92, 109112,
120, 122
hiperblica, 31
hiperblica inversa, 32
identidad, 18, 23, 73, 121
impar, 21, 26, 28, 29, 31, 32, 112, 144,
208, 212
integrable, 121, 125128, 130135, 157,
160, 201
integrable en sentido impropio, 158160,
164
inversa, 18, 23, 25, 2830, 32, 78, 88, 89,
144, 145, 206208, 215
inyectiva, 18, 23, 25, 28, 78, 88, 144, 146,
206, 207, 210
localmente integrable, 157159, 161, 162,
164
logartmica, 25, 142, 144, 194, 205208
logartmica de base a, 26, 208
montona, 19, 79, 125, 137, 158, 164
a trozos, 135
no creciente, 19, 69, 93, 111, 137, 172
no decreciente, 19, 68, 93, 110, 137, 161
no negativa, 137, 161, 162
par, 20, 26, 31, 112, 144, 208
peridica, 21, 27, 112, 209, 210
primitiva, 96, 138, 142144, 159, 190, 212
promedio integral de una, 136
racional, 23
real de variable real, 17
restriccin de una, 17, 19, 23, 2830, 32,
81, 210
NDICE ALFABTICO 235
secante, 27
secante hiperblica, 32
seno, 26, 28, 193, 194, 205, 208210, 215,
216
seno hiperblico, 31
suprayectiva, 18, 144
tangente, 27
tangente hiperblica, 32
trascendente, 24
trigonomtrica, 26, 208, 212
trigonomtrica inversa, 28, 212
uniformemente continua, 7981, 92, 125
zeta de Riemann, 174, 181
funciones
composicin de, 22, 74
equivalencia de, 70, 103, 145
Galileo, 86
Huygens, 86
innitsimo, 116
integracin por partes, 139, 163
para integrales impropias, 161
integral, 121
de Riemann, 160
impropia, 157, 158, 160
absolutamente convergente, 163
condicionalmente convergente, 164
convergente, 158, 160165, 172
divergente, 158, 161, 162
oscilante, 158
inferior, 120122, 124
superior, 121, 122, 124
intervalo, 10, 2730, 32, 46, 77, 78, 80, 81, 85,
89, 9193, 95, 96, 99101, 103, 104,
108112, 114, 139, 142, 143, 158162,
164, 192, 193, 197, 201203, 209211,
215, 217
cerrado y acotado, 75, 80, 119, 121123,
126, 133, 134, 136, 137, 142, 143, 157
de convergencia, 186, 187, 191
Kepler, 86
Lebesgue, 202
Leibniz, 119
lema de Abel, 191, 194
lmite
a travs de sucesiones, 64, 66, 67, 72, 98
de oscilacin, 57
de una funcin, 63, 66, 70, 72, 79, 97, 103,
112, 160, 161
de una sucesin, 39, 40, 4244, 46, 50, 53,
55, 57, 145, 168
en el innito, 65
inferior, 55, 57
innito, 65
lateral, 68, 135
por la derecha, 68, 69
por la izquierda, 68, 69
superior, 55, 57, 187
unicidad del, 40, 64
mximo
absoluto, 75, 91, 136, 143
relativo, 90, 107, 111
relativo estricto, 90, 108
mnimo
absoluto, 75, 91, 95, 136, 143
relativo, 90, 107
relativo estricto, 90, 108
Newton, 86, 119
Niven, 216
nmero
e, 4, 24, 42, 106
entero, 3
irracional, 9, 34, 174, 216
natural, 1
, 4, 27, 209, 214216
racional, 3, 34, 174
real, 4
trascendente, 24, 27
o pequea de Landau, 101
orden de innitud, 69
parte entera de un nmero real, 8, 24
particin de un intervalo, 119, 120, 122, 124,
126129, 131, 133135, 138
norma de una, 124
polinomio, 23, 24, 59, 69, 101, 180, 181, 216
de Taylor, 100, 105, 189
principio de induccin, 2, 3, 42, 100, 134, 135,
139, 146, 178, 190, 209, 210
completa, 2, 76
proceso diagonal de Cantor, 39
propiedad
arquimediana, 8, 9, 39, 40, 42
de los valores intermedios, 10, 77, 95
punto
aislado, 73
236 NDICE ALFABTICO
crtico, 91
de acumulacin, 63, 6568, 7073, 96, 112,
210
de inexin, 111113, 143
jo, 77
interior, 90, 91, 93, 96, 108, 111
radio de convergencia, 186191, 193, 205, 208,
216
raz, 23, 77, 213
rama parablica, 113
recta ampliada, 53
recta tangente, 86, 92, 110113
regla
de Barrow, 138140, 143, 214
para integrales impropias, 161
de LHospital, 96, 99, 100, 103, 143, 215
de la cadena, 88, 142, 215
de Leibniz, 114
del sandwich, 46, 49, 56, 57, 65, 71
representacin
binaria, 11
decimal, 11
hexadecimal, 11
resto de Taylor, 104, 105
serie, 167
absolutamente convergente, 177, 179, 180,
186
alternada, 175
aritmtico-geomtrica, 180
armnica, 168, 180
alternada, 176, 177, 181
binmica, 193
carcter de una, 168
condicionalmente convergente, 179
convergente, 167, 169171, 177, 178
de funciones, 199
absolutamente convergente, 204
convergente puntualmente, 199
suma parcial de una, 199, 204
trmino n-simo de una, 199
uniformemente convergente, 201, 202,
204
de potencias, 185, 205, 208
coeciente n-simo de una, 185
desarrollo en, 187
de Taylor, 191
de Taylor-Maclaurin, 194, 215, 216
de trminos equivalentes, 172
de trminos no negativos, 171, 172, 174,
175, 179, 204
divergente, 168
geomtrica, 168, 178, 180, 185, 186
hipergeomtrica, 180
incondicionalmente convergente, 179, 180
logartmica, 174
oscilante, 168
racional, 180
reordenacin de una, 179, 180
suma de una, 168, 180
suma parcial de una, 167171, 174, 175,
178, 180, 181, 189
telescpica, 169, 180
trmino n-simo de una, 167
subsucesin, 47, 48, 50, 57
convergente, 48, 80
divergente, 50
montona, 48, 57
sucesiones
equivalencia de, 59, 70
sucesin, 22, 37, 63, 64, 66, 67, 71, 7476, 98,
167, 178
acotada, 41, 4345, 48, 49, 80, 178, 186
188
inferiormente, 41, 51, 55, 57, 77, 173
superiormente, 41, 42, 46, 51, 55, 57,
77, 171, 175
aritmtica, 38
convergente, 3941, 43, 44, 46, 48, 49, 53,
56, 145
de Cauchy, 49, 72, 81, 171
de Fibonacci, 38
de funciones, 197199
campo de convergencia de una, 197
convergente puntualmente, 197
lmite puntual de una, 197
trmino n-simo de una, 197
uniformemente convergente, 199204
divergente, 4953
estrictamente creciente, 41, 42, 47, 50
estrictamente decreciente, 41
geomtrica, 38
montona, 41, 50, 178
no creciente, 41, 55, 77, 173, 175
no decreciente, 41, 42, 46, 55, 77, 171,
178
oscilante, 49, 57
recurrente, 38
trmino n-simo de una, 37
NDICE ALFABTICO 237
suma
de Darboux, 119, 122
de Riemann, 128, 129
inferior de Darboux, 119
superior de Darboux, 119
teorema
de Bolzano, 76, 77, 210
de Bolzano-Weierstrass, 48, 49, 75
de Cantor de los intervalos encajados, 46,
48
de Darboux, 77, 136, 147, 211
de Dirichlet, 180
de Heine, 80, 81, 126
de la media del clculo integral, 136
de la media del clculo integral, segundo,
137
de Riemann, 180
de Rolle, 91, 92, 9698
de Taylor, 104, 191
de Taylor-Young, 100103, 108
de Weierstrass, 75, 91, 95, 126, 136
del valor medio, 92, 93, 105, 110, 137, 138
del valor medio generalizado, 9698, 105
fundamental del clculo integral, 140, 142
144, 160, 203, 205, 213
valor absoluto, 6, 18, 23, 52, 53, 55, 73, 92,
168, 189
valor asinttico, 79

También podría gustarte