Criterios e Indicadores Manejo Forestal
Criterios e Indicadores Manejo Forestal
Criterios e Indicadores Manejo Forestal
ACERCA DE LOS AUTORES Ravi Prabhu es un cientfico experimentado (silvicultura) en el Centro para la Investigacin Forestal Internacional (CIFOR) y se le puede contactar por correo electrnico en: [email protected]. Carol Colfer es cientfica principal (antropologa) en CIFOR y puede contactrsele en: [email protected]. Por correo, se les puede contactar a ambos en: CIFOR, P.O. Box 6596 JKPWB, Yakarta 10065, Indonesia. Gill Shepherd es investigadora becaria en el Forest Policy and Environment Group (el grupo encargado de las polticas forestales y el medio ambiente) dentro del Overseas Development Institute, y en la actualidad ocupa la presidencia de la junta de fideicomiso de CIFOR. Se le puede contactar en: ODI, Portland House, Stag Place, Londres SW1E 5DP, Reino Unido. Correo electrnico: [email protected] ISSN 0968-2627
CRITERIOS E INDICADORES PARA LA ORDENACIN FORESTAL SOSTENIBLE: NUEVOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIN REALIZADA POR CIFOR AL NIVEL DE LA UNIDAD DE MANEJO FORESTAL
Ravi Prabhu, Carol Colfer y Gill Shepherd RESUMEN Este documento sigue la trayectoria del creciente inters que ha despertado el desarrollo de Criterios e Indicadores para la ordenacin sostenible, desde la declaracin de los Principios Forestales en la Conferencia de Ro en 1992. En diferentes regiones del mundo se ha dado curso a varios procesos destinados a definir un conjunto de Criterios e Indicadores que puedan utilizarse para evaluar la sostenibilidad social, econmica y ecolgica del manejo forestal. Algunos han prestado mayor atencin al mbito nacional, mientras otros han puesto su acento en las necesidades de informacin en el plano de Unidad de Manejo Forestal. En un esfuerzo por producir un conjunto maestro, el Centro para Investigacin Forestal Internacional (CIFOR) ha llevado a cabo varias pruebas a fin de comparar los diferentes conjuntos de Criterios e Indicadores que existen en la actualidad. En el nivel forestal, se ha encontrado que los criterios ecolgicos son mucho ms fciles de aplicar que los sociales, ya que estos ltimos requieren un entendimiento profundo de esferas que se extienden ms all de los lmites inmediatos de la Unidad de Manejo Forestal. Adems de las cuestiones sociales, la biodiversidad, el desarrollo de Criterios e Indicadores para las plantaciones, y un medio de ligar la informacin del mbito local al nacional, constituyen otros aspectos que necesitan mayor atencin. Con miras de ayudar a las personas en las diversas esferas laborales, para que adapten la jerarqua genrica de los Criterios e Indicadores a sus propias condiciones, CIFOR est preparando un programa informatizado, CIMAT, que permite agregar tanto los conocimientos locales como un desarrollo iterativo de los Criterios e Indicadores especficos al lugar. Si bien an queda mucho por hacer, es importante definir un conjunto exhaustivo pero prctico de Criterios e Indicadores, puesto que tal metodologa computable y comparable fortalecera la confianza pblica sobre las cuestiones de sostenibilidad forestal. INTRODUCCIN1 La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Ro en 1992 y conocida posteriormente como la Cumbre de la Tierra tuvo por objeto examinar el progreso alcanzado desde que El Informe de Brundtland, Our Common Future (Nuestro futuro comn), se public en 1987. En el Informe se enfatiz el desarrollo sostenible, pero en
1
la Cumbre de la Tierra se hizo hincapi en que el desarrollo sostenible y el manejo sostenible del medio ambiente marchaban a la par. Entre lo ms fructfero de la conferencia figuran los Principios Forestales una alternativa sin lazos legales para la convencin forestal que no pudo acordarse en ese momento. Los Principios Forestales forjaron, donde fuera posible, un adelanto en las metas, y constituyeron el primer intento global en el logro de criterios para el consenso sobre el manejo, la conservacin y el desarrollo sostenible de los bosques. Por ello, los intentos de definir en qu debiera consistir el manejo forestal sostenible en virtud de los Principios Forestales, han encaminado directamente a la gestin ms interesante de todas, la definicin de los Criterios e Indicadores (C&I). Los C&I son herramientas para evaluar las tendencias de las condiciones forestales y el manejo forestal. Cubren tambin otros aspectos mucho ms amplios que la mera evaluacin del rendimiento sostenido de madera, como la evaluacin de bosques y ecosistemas con funciones ambientales, sociales, y econmicas. Los C&I ofrecen un marco comn para describir, monitorear y evaluar el progreso hacia el manejo forestal sostenible, e implcitamente definirlo. La Organizacin Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT) introdujo el concepto y la terminologa de los Criterios e Indicadores en 1992. A partir de entonces, agrupaciones regionales de pases han trabajado juntas en el proceso de generar y probar los C&I pertinentes que sean adecuados para sus propias condiciones. En 1994 treinta y ocho pases europeos firmaron el proceso de Helsinki 2
sobre bosques templados, y doce pases no europeos, que tambin tienen bosques templados, hicieron lo mismo en el proceso de Montreal. En 1995, ocho pases de la Amazona comenzaron labores relativas al proceso Tarapoto, y en los ltimos tiempos veintisiete pases del frica subsahariana han trabajado sobre los C&I en las zonas secas. Hay procesos en marcha en el Cercano Oriente y en Centroamrica, y ahora ltimo la African Timber Organisation ha puesto a prueba los C&I en las zonas de bosques hmedos del frica central y occidental. Los pases que han participado con mayor ahnco para encontrar medios de definir y evaluar el progreso hacia la ordenacin forestal sostenible han sido los conductores de este proceso, que ha resultado en que seis aos ms tarde ms de cien pases tomen parte en uno u otro proceso regional. En todas estas regiones, la atencin se ha centrado principalmente en generar C&I a nivel nacional. La OIMT ha sido receptora directa de las reacciones, y el proceso que ha tenido lugar durante los ltimos aos ha visto la preparacin de C&I muchos ms amplios, que toman en cuenta una gama mucho mayor de productos y servicios de los bosques, incluyendo servicios ambientales y la diversidad biolgica. En consecuencia la OIMT ha publicado hace poco (Wijewardena, 1998) una nueva combinacin de C&I, los que se resumen en el Cuadro 1. LA CONTRIBUCIN DE CIFOR El enfoque de CIFOR ha consistido en complementar estos procesos regionales y nacionales, poniendo a prueba en el terreno los Criterios e Indicadores dentro de la Unidad de Manejo Forestal. En este mbito, las medidas
Cuadro 1 Nuevos criterios de la OIMT para evaluar la ordenacin forestal sostenible (revisin de 1998) CRITERIO CRITERIO CRITERIO CRITERIO CRITERIO CRITERIO CRITERIO 1 2 3 4 5 6 7 Condiciones permisibles para el manejo forestal sostenible Seguridad del recurso forestal Ecosistema, sanidad y condicin forestal Flujo de productos forestales Diversidad biolgica Suelos y agua Aspectos econmicos, sociales y culturales
pueden ser ms precisas, a la vez que puede ser ms palpable el impacto de las prcticas de manejo forestal sobre el bosque mismo y sobre la poblacin local. Asimismo, ha sido posible eliminar los Criterios e Indicadores difciles de aplicar, combinar los C&I de mayor peso y uso de entre los diferentes conjuntos, y generar nuevos donde hicieren falta. Las tareas comenzaron en 1994, y la primera fase dur hasta 1996. La segunda fase continua en marcha. Los objetivos en cada lugar consistan en: crear una metodologa para evaluar y generar C&I; generar un nmero mnimo de C&I rentables y confiables para cada lugar, sobre la base de evaluaciones iterativas y comparativas en el terreno, de conjuntos seleccionados; emprender iniciativas que definieran un sistema para evaluar la sostenibilidad de la ordenacin forestal en general, sobre la base de los Criterios e Indicadores recomendados. Los objetivos finales eran dos: primero, por supuesto, elaborar herramientas para llevar a cabo una evaluacin sin prejuicios y objetiva, in situ, de la calidad, la actuacin y los sistemas de manejo forestal; y segundo, acelerar el proceso para aquellos que deseen formular o mejorar sus propios C&I.
Estas gestiones van dirigidas a los organismos de certificacin, funcionarios estatales, donantes, administradores forestales, jefes de proyectos y cientficos. METODOLOGA En cada prueba, trabajaron conjuntamente equipos pluridisciplinarios de forestales, ecologistas y cientficos sociales para poner a prueba conjuntos de C&I en una variedad de lugares. Inicialmente, fue en Alemania, Austria, Brasil, Costa de Marfil e Indonesia. Los conjuntos de C&I que se probaron fueron aquellos que, en ese momento, se consideraba que representaban los conjuntos genricos, o especficos a un lugar, ms avanzados. Entre ellos: Smart Wood, EE.UU.; Iniciativa Tropenwald, Alemania; Woodmark, Reino Unido; el Grupo de Trabajo de Expertos Holandeses (DDB), Pases Bajos; y Lembaga Ekolabel Indonesia (LEI), Indonesia. En cada lugar de prueba, los equipos seleccionados por su experiencia disciplinaria y especfica al lugar, tomaron parte en ejercicios que tenan un mes de duracin. En una fase previa al trabajo de campo, examinaron todos los C&I que tenan a su disposicin en todos
los conjuntos bajo examen, y tomaron decisiones preliminares en cuanto a los C&I que tenan ms probabilidad de ser tiles. La segunda fase consisti en un proceso de trabajo de campo iterativo, en el que se probaron C&I seleccionados (fue esencial abandonar algunos, incorporar otros y generar nuevos), y se intercambiaron percepciones entre disciplinas relativas a la utilidad y a la informacin generada. Cada ejercicio de campo concluy con un taller en el cual se invit a representantes entendidos del gobierno, la industria, el mundo acadmico y de las ONG, para discutir los C&I seleccionados en pequeos grupos de trabajo. Pudieron incorporarse entonces mucho mayores refinamientos antes de generar para cada caso un conjunto de C&I finales. En otra prueba, en Camern, CIFOR invit a varios equipos juntos para participar en una prueba en la concesin de Wijma cerca de Kribi. Con la presencia, por primera vez, de varios equipos simultneamente, fue posible profundizar en la materia y sacar nuevas conclusiones. Se evalu el tiempo ideal para cada prueba asignando un perodo de siete das a tres equipos, y catorce das a otros tres. En este caso tambin, con los seis equipos, compuesto cada uno de un forestal, un ecologista y un cientfico social, fue posible sacar nuevas conclusiones de las complejidades disciplinarias que encerraban las pruebas de los Criterios e Indicadores. RESULTADOS PRINCIPALES La naturaleza de los Criterios e Indicadores de buena calidad A partir de las primeras pruebas se pudieron gradualmente percibir los atributos de los C&I que resultaran utilizables, y muchos se podan 4
rechazar. (La lista maestra original, de todos los conjuntos en prueba, haba contenido ms de 1000.) Los Criterios e Indicadores que se retuvieron por considerarse los ms valiosos, se calificaron como tales porque: eran pertinentes; estaban relacionados sin ambigedad a la meta de evaluacin; su definicin era precisa; su diagnstico era especfico; eran fciles de detectar, registrar e interpretar; eran fiables, como lo indicaba la reproduccin de los resultados; eran sensibles a las tensiones de los sistemas de manejo forestal, ecolgico o social; ofrecan una medida sobre el espacio/el tiempo; eran atractivos para los usuarios. Los problemas de las pruebas genricas y las respuestas a los mismos Las pruebas demostraron que era ms fcil encontrar factores comunes entre los Criterios e Indicadores ecolgicos (un promedio de 7278% de factores comunes entre todos los lugares). Los conjuntos pertinentes a las polticas y al manejo forestal mostraron entre 57-60%. Los C&I sociales mostraron, sin sorpresa, un porcentaje mucho menor, entre 27-34%. La prueba de Camern, con un nmero mucho menor de participantes y ms datos comparativos para examinar en el taller despus de la prueba, dieron luz a dos ms cuestiones importantes. Primero, la prueba dej definitivamente en claro que se necesitaban por lo menos catorce das para realizar una prueba eficaz. Los equipos asignados con siete das no pudieron concluir una prueba til. Segundo, se pudo ver ms claramente porqu los
forestales y los ecologistas encontraron los C&I mucho ms fciles de aplicar que los cientficos sociales. Esto se debi principalmente a que, mientras el grueso de los criterios fsicos examinados en la prueba podan evaluarse dentro de la Unidad de Manejo Forestal, una gran proporcin de los Criterios e Indicadores sociales y econmicos requieran conocimientos de amplitud nacional y regional y entrevistas detalladas, necesitaban ms tiempo, y la toma de decisiones sobre los inevitables conflictos entre los entendimientos dentro de un margen nacional y local, con respecto a la tenencia, y a los derechos de uso de los bosques y la tierra. En vista de estos problemas, se han realizado otros trabajos ms detallados sobre los C&I sociales. Se ha probado una amplia variedad de mtodos y, en consecuencia, se han elaborado una serie de C&I que responden mejor y se han incorporado a la Lista Maestra de CIFOR (ver Cuadro 3, Principios 3,4, y 5, y todos los Criterios e Indicadores que le acompaan). Hace poco, CIFOR ha producido borradores de los manuales de sus C&I sociales, la Basic Assessment Guide o BAG (Gua de Evaluacin Bsica) (Colfer y otros, 1998); The Grab Bag: Supplementary Methods for Assessing Human Well-Being (Colfer y otros, 1998b); y la Scoring Guide for Assessing Human Well-Being (Colfer y McDougall, 1998): las primeras de su especie. Un ejemplo de cmo se podra marcar el acceso a los recursos en condiciones diferentes se da en el Cuadro 2. A la par que es esencial ejercer la precaucin en la creacin de sistemas de puntaje, puesto que el sustento de las personas depende del resultado de las evaluaciones, los comienzos de la creacin de mtodos que
puedan utilizar los no especializados son muy importantes. Quizs sea necesario combinar y definir mejor los manuales, adems de mantener todo lo posible una meta de mayor simplificacin. El CIFOR ha estado trabajando tambin para investigar el papel potencial del manejo tradicional como parte de la conservacin forestal. Se llevaron a cabo pruebas en bosques tropicales de tierras bajas, entre las comunidades que an muestran una fuerte dedicacin de carcter tradicional frente a los bosques, pero que asimismo reciben amenazas considerables. El trabajo incluy la elaboracin de C&I que establecieran una base histrica, estabilidad o flujo, y las causas subyacentes de tendencias y cambios. Cada lugar de prueba se concentr en dos comunidades vecinas, con el fin de examinar la relacin entre estos pueblos y su impacto sobre la sostenibilidad. Los participantes locales fueron de opinin que los C&I se podan utilizar para documentar y hacer a otros partcipes del manejo forestal comunitario, para promover la delegacin de poderes, para elaborar polticas, para reconocer los sistemas CFM, y para promover la conservacin y los acuerdos de administracin respecto de las reas protegidas. Otras actividades recientes se han encargado de introducir mejores indicadores econmicos en los indicadores de las Polticas y Ordenacin en el conjunto maestro. El trabajo que Ruitenbeek y Cartier (1998) han realizado se ha concentrado en evitar los indicadores econmicos inapropiados para el nivel de Unidad de Manejo Forestal, y en la elaboracin de indicadores positivos y tiles. Los autores recomiendan la exclusin de la Tasa Interna de Rentabilidad como un indicador, puesto que
Cuadro 2 Puntaje relativo al Acceso a los Recursos 1 = mximo insostenible; 10 = sostenible 1 Una comunidad proyectada para reasentamiento; vctimas de guerra; una comunidad donde no queda ninguna base de recurso accesible (por ej.: partes del Sahel). 2 Una comunidad invadida por vctimas de guerra u otros inmigrantes, que resulta en competencia y uso excesivo de los recursos (por ej.: partes de la Costa de Marfil, Brasil) 3 Una comunidad cuya expansin demogrfica natural y patrones de uso de los recursos amenazan su propio acceso futuro a los recursos (por ej.: partes de la Costa de Marfil) 4 Una comunidad donde ni las leyes locales o nacionales y su prctica son adecuadas para asegurar el acceso a los recursos por los miembros de la comunidad 5 Una comunidad donde los individuos seleccionan elementos tanto de las leyes locales como nacionales y las practican para favorecer sus propios intereses respectivos (por ej.: partes de Camern) 6 Una comunidad con sus derechos de acceso protegidos por la ley local y la prctica, que est en conflicto con la ley nacional y la prctica (por ej.: Borneo) 7 Una comunidad con sus derechos de acceso protegidos por todas las leyes pertinentes y su prctica, pero donde se cuestiona la sostenibilidad del recurso y la biodiversidad (por ej.: Quilcene, Washington, EE.UU.) 8 Una comunidad con sus derechos de acceso protegidos por todas las leyes pertinentes y su prctica, con recursos tan abundantes que se mantiene la biodiversidad, aunque no hay mecanismos en funcin para asegurar sostenibilidad del recurso (por ej.: partes de British Columbia) 9 Una comunidad con sus derechos de acceso protegidos por todas las leyes pertinentes y su prctica, y con mecanismos en funcin para asegurar la sostenibilidad del recurso (por ej.: Finlandia? 10
Fuente: Colfer y otros (1998a), p.41
no toma debidamente en cuenta las inversiones alternativas, a menudo se calcula errneamente, y es menos til que, por ejemplo, los mrgenes de renta, para destacar la eficacia o sostenibilidad econmica de una empresa. Los autores tambin advierten evitar la valuacin econmica de las funciones globales o regionales como el mantenimiento de la biodiversidad o el secuestro de carbono en el nivel de la Unidad de Manejo Forestal. Deben utilizarse, en cambio, medidas ms simples y de menor costo para monitorear el tamao y la 6
integridad de los rodales. Por ltimo, no son partidarios de utilizar medidas de equidad como los ndices de distribucin econmica, y recomiendan en cambio el uso de medidas ms simples que sean ms fciles de estimar, como las rentas forestales acumuladas para las poblaciones locales. Criterios e Indicadores econmicos positivos generados por Ruitenbeek y Cartier se han introducido en el conjunto maestro (Criterios 1.2-1.6 inclusive) y en la actualidad se estn sometiendo a nuevas pruebas.
Alcanzando un conjunto maestro de C&I Si bien CIFOR muy correctamente enfatiza que siempre habr que adaptar los C&I a las condiciones locales, las pruebas con ellos efectuadas posibilitaron conseguir un conjunto de Principios, Criterios e Indicadores que no son muy engorrosos, y que pueden formar un punto de inicio comn para todos los lugares. El hecho de haber sometido a prueba tantos C&I para verificar su facilidad de uso, fiabilidad y habilidad para monitorear cambios, ha servido para ahorrar a otros usuarios potenciales muchos cientos de horas de trabajo. El Cuadro 3 bosqueja una lista genrica de los Principios, Criterios e Indicadores reunidos por CIFOR. CONSIGUIENDO QUE EL CONJUNTO MAESTRO DE C&I SEA MS FCIL DE UTILIZAR Se continuar refinando este conjunto maestro a medida que se presenten las nuevas oportunidades. Pero el desafo principal ahora es conseguir que sea ms fcil de utilizar en el terreno, de modo que los nuevos usuarios no encuentren que representa una tarea difcil y pesada de maniobrar. Una manera de salir adelante que est tratando CIFOR es la elaboracin de un programa de informtica CIMAT (Criteria and Indicators Modification and Adaptation Tool) (Herramienta de Modificacin y Adaptacin de los Criterios e Indicadores), es decir, una herramienta para la modificacin y adaptacin de los Criterios e Indicadores con el fin de ayudar aquellos que desean adaptar la jerarqua genrica de los principios, criterios, indicadores (y verificadores que no figuran aqu) para satisfacer las necesidades, las expectativas y las condiciones locales.
El objetivo del sistema es reorganizar el conocimiento de los expertos en las disciplinas forestales y en el concepto de ordenacin forestal sostenible en un formato informtico que puede ajustarse a cualquier regin forestal, y que luego puede ser utilizado por personas con menos conocimientos, para probar, en una forma relativamente simple, si el manejo sostenible de una cierta regin forestal es sostenible o no. CIFOR ha elaborado ya una caja de herramientas para producir criterios e indicadores destinados a la ordenacin forestal sostenible, cuyo ncleo es la jerarqua genrica de principios, Criterios e Indicadores que ofrecen un patrn para aprovechar la experiencia local acerca de los estndares para el manejo forestal en regiones ecolgicas especficas o para regmenes forestales especficos. No obstante, la investigacin de CIFOR muestra que no ser posible que un solo conjunto de C&I, independientemente de lo bien elaborado que sea, pueda aplicarse exactamente de la misma forma en todo el globo terrestre. Al mismo tiempo, la gran parte de las actividades de investigacin se han dedicado a la formulacin de C&I rentables y cientficamente slidos, que pueden aplicarse a travs de vastas regiones. Esto implica que habr una necesidad de adaptacin local o personalizacin de los C&I genricos. La finalidad de la investigacin sobre CIMAT es, por tanto, facilitar la adaptacin de la jerarqua genrica para satisfacer las necesidades, expectativas y condiciones locales. Siempre se requieren modificaciones de la jerarqua por las razones siguientes: proveer conocimientos especficos donde
8 Cuadro 3 Lista genrica producida por CIFOR de los Principios, Criterios e Indicadores (a partir de mayo de 1998) (Obsrvese que se han omitido los verificadores, el cuarto nivel de jerarqua, en el inters de ahorrar espacio) Clave: P = PRINICIPIO C = Criterio I = Indicador
PRINCIPIOS NORMATIVOS
P 1. UNA ESTRUCTURA NORMATIVA, LA PLANIFICACIN Y UN MARCO INSTITUCIONAL SON FACTORES CONDUCENTES A LA ORDENACIN FORESTAL SOSTENIBLE C 1.1 Hay financiacin sostenida y apropiada para el manejo de los bosques I 1.1.1 Las polticas y la planificacin se fundamentan en informacin reciente y exacta I 1.1.2 Existen instrumentos eficaces para la coordinacin intersectoral sobre el uso del suelo y la ordenacin de tierras I 1.1.3 Hay una Zona Forestal Permanente, protegida apropiadamente por la ley, que es la base para el manejo sostenible, y que incluye tanto los bosques de proteccin como de produccin I 1.1.4 Hay un plan regional de uso del suelo o Zona Forestal Permanente que refleja las diversas formas de aprovechamiento de la tierra, incluyendo atencin a tales aspectos como la demografa, las explotaciones agrcolas, la conservacin, los valores medio ambientales, econmicos y culturales I 1.1.5 Las instituciones responsables de la ordenacin forestal y la investigacin cuentan con el financiamiento y el personal adecuado C 1.2 Implementacin de una poltica econmica de precaucin I 1.2.1 Fondos de reserva disponibles en casos de daos (fianza o garanta de cumplimiento) I 1.2.2 Implementacin de disposiciones anticorrupcin C 1.3 Las polticas no forestales no distorsionan la ordenacin forestal I 1.3.1 Ausencia de incentivos en el sector agrcola para la expansin de la produccin I 1.3.2 Ausencia de control de los precios en la produccin alimentaria interna I 1.3.3 Presencia de combustleo alternativo en zonas limtrofes del bosque I 1.3.4 Ausencia de control de los precios para el combustleo I 1.3.5 Ausencia de polticas distorsionantes en funcin al reasentamiento
I 1.3.6 Ausencia de sobrevaloracin o subvaloracin distorsionante de las monedas C 1.4 La presencia de una zona de amortiguamiento en operacin I 1.4.1 Nivel bajo de conflicto en los lmites de la Unidad de Manejo Forestal I 1.4.2 Presencia de una autoridad de desarrollo econmico en la zona de amortiguamiento I 1.4.3 Respeto local por los lmites de la Unidad de Manejo Forestal I 1.4.4 Actividades concesionarias para proteger los lmites de la Unidad de Manejo Forestal C 1.5 Un marco jurdico protege los recursos forestales y el acceso I 1.5.1 La seguridad de tenencia (incluye la condicin de duracin, exclusividad, exigibilidad y transferibilidad) I 1.5.2 Presencia de una poltica de no-confiscacin del uso del suelo I 1.5.3 Presencia de derechos de propiedad para los productos forestales no maderables explotados (por ej.: lea) I 1.5.4 La poltica sobre tenencia de la tierra que constituye un requisito previo no discrimina contra la forestera I 1.5.5 Equivalencia eficiente de precio interno por troza / precio de exportacin por troza I 1.5.6 Sistema transparente de adjudicacin de concesiones C 1.6 Reinversiones demostradas en opciones de uso de los bosques I 1.6.1 Ausencia de movilidad excesiva de capital (que fomenta la corta y el abandono)
PRINCIPIOS ECOLGICOS
P 2. MANTENIMIENTO DE LA INTEGRIDAD DEL ECOSISTEMA (Boyle y otros, 1998) C 2.1 El proceso de mantener la biodiversidad en los bosques manejados se conserva I 2.1.1 Se mantiene la configuracin del paisaje I 2.1.2 El cambio en la diversidad del habitat como consequncia de las intervenciones humanas deber antenerse dentro de los lmites crticos. I 2.1.3 Las estructuras del conglomerado comunitario no muestran cambios importantes en la representacin de los conglomerados especialmente sensibles, conglomerados polinizadores y diseminadores I 2.1.4 La riqueza/diversidad de grupos selectivos no muestra cambio importante
10 I 2.1.5 Los tamaos de las poblaciones y estructuras demogrficas de especies seleccionadas no muestran cambio importante, y continan presentndose las etapas de ciclo de vida crticas, demogrfica y ecolgicamente. I 2.1.6 La condicin de descomposicin y ciclo de nutrientes no muestra cambio importante I 2.1.7 No hay cambio importante en la calidad y cantidad de agua de la represa I 2.1.8 Plantaciones de enriquecimiento, si se llevan a cabo, debern basarse en las especies indgenas localmente adaptadas C 2.2 Se mantiene la funcin del ecosistema I 2.2.1 No hay contaminacin qumica de las cadenas alimentarias y del ecosistema I 2.2.2 Las zonas ecolgicamente sensibles, especialmente las zonas de amortiguamiento (tampones) a lo largo de corrientes de agua, estn protegidas I 2.2.3 Las zonas representativas, especialmente los lugares de importancia ecolgica, estn protegidas y manejadas debidamente I 2.2.4 Las especies poco comunes o en peligro de extincin estn protegidas I 2.2.5 La erosin u otras formas de degradacin de los suelos es mnima C 2.3 Conservacin del proceso que mantiene la variacin gentica I 2.3.1 Se mantienen los niveles de diversidad gentica dentro de los lmites crticos I 2.3.2 No hay cambio en la direccin que toman las frecuencias genotpicas I 2.3.3 No hay cambios importantes en el flujo de genes/migracin I 2.3.4 No hay cambios importantes en el sistema de apareamiento
PRINCIPIOS SOCIALES
P 3. LA ORDENACIN FORESTAL MANTIENE O REALZA EL ACCESO EQUITATIVO INTERGENERATIVO A LOS RECURSOS Y BENEFICIOS ECONMICOS C 3.1 El manejo local es eficaz en el control del mantenimiento y acceso a los recursos I 3.1.1 La propiedad y los derechos de uso de los recursos (inter e intragenerativos) son claros y respetan las afirmaciones preexistentes I 3.1.2 Se monitorea y se aplican los reglamentos y las normas sobre el uso de los recursos I 3.1.3 Medios de resolucin de conflictos sin violencia
I 3.1.4 El acceso a los recursos forestales se percibe localmente como justo I 3.1.5 Los habitantes locales se sienten seguros acerca del acceso a los recursos C 3.2 Los actores forestales tienen una participacin razonable en los beneficios econmicos que se derivan del uso de los bosques I 3.2.1 Los mecanismos para compartir los beneficios son considerados justos por las comunidades locales I 3.2.2 Existen oportunidades para que las personas locales y aquellas que dependen de los bosques reciban empleo y capacitacin en las empresas forestales I 3.2.3 Los salarios y otros beneficios conforman con la normalizacin nacional y/o de la OIT I 3.2.4 Los daos se compensan de manera justa I 3.2.5 La mezcla de productos es ptima y equitativa I 3.2.6 Diversificacin de la utilizacin total de los productos forestales (productos utilizados / productos potenciales conocidos) C 3.3 Los pueblos vinculan sus futuros y los de sus hijos con el manejo de los recursos forestales I 3.3.1 La gente invierte en sus entornos I 3.3.2 Los niveles de emigracin son bajos I 3.3.3 La gente reconoce la necesidad de equilibrar el nmero de personas con uso de los recursos naturales I 3.3.4 Se educa a los nios (formal e informalmente) acerca del manejo de los recursos naturales I 3.3.5 La destruccin de los recursos naturales por las comunidades locales es fuera de lo comn I 3.3.6 Las personas mantienen vnculos espirituales con la tierra P 4. LOS INTERESADOS DIRECTOS POSEEN DERECHOS Y MEDIOS RECONOCIDOS PARA MANEJAR CONJUNTA Y EQUITATIVAMENTE EL BOSQUE C 4.1 Existen mecanismos eficaces para la comunicacin recproca, relacionada con el manejo forestal, entre los interesados directos I 4.1.1 El >50% del personal de las compaas madereras y funcionarios forestales hablan una o ms de las lenguas locales, o el >50% de las mujeres habla la lengua nacional I 4.1.2 Los interesados directos locales se renen con satisfactoria frecuencia y representacin de la diversidad local, as como con calidad de interaccin I 4.1.3 La contribucin de todos los interesados directos se respeta y valora mutuamente al nivel general de satisfaccin
Documento RDFN nmero 23a - verano 1998
11
12 C 4.2 Los interesados locales poseen conocimiento detallado y mutuo pertinente al uso de los recursos forestales (incluyendo grupos de usuarios y las funciones que mujeres y hombres deben desempear), as como tambin planes de manejo forestal con antelacin a la implementacin I 4.2.1 Planes/mapas que muestran la integracin de los usos por los diferentes interesados directos I 4.2.2 Hay amplia disponibilidad de planes actualizados, a la par que estudios de base y mapas, que muestran detalles de la extraccin de madera como las zonas de corta y la construccin de caminos, con perodo de tiempo I 4.2.3 Se disponen y consultan estudios fundamentales de ordenamientos humanos locales I 4.2.4 El personal directivo reconoce los intereses y derechos legtimos de otros interesados directos I 4.2.5 El manejo de los productos forestales no maderables refleja los intereses y derechos de los interesados directos locales C 4.3 Existe acuerdo sobre los derechos y las responsabilidades de los pertinentes interesados directos I 4.3.1 El nivel de confrontacin es aceptable para los interesados directos P 5. LA SALUD DE LOS ACTORES FORESTALES, LAS CULTURAS Y LOS BOSQUES SON ACEPTABLES PARA TODOS LOS INTERESADOS DIRECTOS C 5.1 Hay un equilibrio reconocible entre las actividades humanas y las condiciones ambientales I 5.1.1 Las condiciones ambientales determinadas por los usos humanos son estables o mejoran I 5.1.2 La expansin demogrfica natural y/o la inmigracin van en armona con el mantenimiento del bosque C 5.2 La relacin entre el manejo forestal y la salud humana se reconoce I 5.2.1 El administrador forestal coopera con las autoridades sanitarias pblicas con respecto a las enfermedades relacionadas con el manejo forestal I 5.2.2 Las condiciones de nutricin son apropiadas entre las poblaciones locales I 5.2.3 Los empleadores forestales se adhieren a las condiciones laborales y de seguridad establecidas por la OIT y asumen la responsabilidad de los riesgos a la salud, relacionados con el bosque, que corren los trabajadores C 5.3 La relacin entre el mantenimiento forestal y la cultura humana se reconoce como importante I 5.3.1 Los administradores pueden explicar las vinculaciones entre las culturas humanas pertinentes y el bosque local
I 5.3.2 Los planes de manejo forestal reflejan atencin al lidiar con las cuestiones culturales humanas I 5.3.3 No hay incremento importante en seas de desintegracin cultural
13
14 I 6.4.5 Hay demarcaciones limtrofes alrededor de los terrenos I 6.4.6 La rehabilitacin de un bosque degradado o que ha sufrido impactos se lleva a cabo de conformidad con un cdigo de prctica I 6.4.7 Los trabajadores y personal de un operador econmico tienen suficiente capacitacin como para implementar el manejo I 6.4.8 Eficiencia de los sistemas de produccin y transformacin de los productos del bosque I 6.5.9 Los aspectos externos de las prcticas forestales son mnimos C 6.5 Un sistema de seguimiento y control efectivo audita la conformidad del manejo y la planificacin I 6.5.1 Se establecen y cuantifican regularmente las parcelas para el inventario forestal continuado I 6.5.2 La documentacin y el registro de todas las actividades de manejo del bosque se guardan de tal manera que es posible llevar un seguimiento. I 6.5.3 Se protegen las reas trabajadas (por ej.: del fuego, invasiones y de un regreso prematuro) I 6.5.4 Marcacin de los rboles con reserva de semillas y los rboles de cultivo potencial I 6.5.5 Los resultados del monitoreo y la investigacin, adems de otra nueva informacin cientfica y tcnica, se incorporan en la implementacin y revisin del plan de manejo C 6.6 Distribucin equitativa y presencia de renta econmica I 6.6.1 Los ingresos totales de la corta exceden los costos de la misma I 6.6.2 Captacin estimada de la renta estatal I 6.6.3 Captacin estimada de la renta del operador (administrador) I 6.6.4 Captacin estimada de la renta de los habitantes locales del bosques Este criterio y sus indicadores provienen de la fase uno del informe por Prabhu y otros (1996). Este criterio y sus indicadores provienen del documento de J Ruitenbeek y C Cartier (1998) y continuan su prueba sobre el terreno. 3 Los criterios e indicadores en esta seccin provienen de tres fuentes diferentes; Prabhu y otros (1996); la prueba de Camern; y el documento de J Ruitenbeek y C Cartier (1998).
2 1
stos falten (por ejemplo, acerca de las especies locales importantes para la evaluacin de la biodiversidad), modificar los indicadores conforme a las condiciones locales (por ejemplo, reflejar las consideraciones sociales o culturales locales), agregar indicadores donde se considere que informacin extra es importante, y rechazar tales indicadores si son irrelevantes para la evaluacin de la sostenibilidad en el contexto local.
de los ltimos dos aos en que el equipo de proyecto de CIMAT ha llevado a cabo investigacines en varias tecnologas SIG y de inteligencia artificial. Se basa asimismo en los cuatro aos de investigacin llevada por el equipo de CIFOR que se encarga de los C&I sobre el manejo de bosques naturales de gran escala para fines comerciales en los trpicos. LA CREACIN DE CIMAT La produccin de CIMAT fue precedida por un estudio entre sus usuarios potenciales, de modo que fue posible disear un sistema genuinamente til, con el fin de que su trabajo sea ms rpido, ms fcil, ms manejable, ms barato o de mejor calidad. Se investigaron tres grupos de usuarios potenciales y sus requisitos: Expertos del pas que trabajan en la empresa y que haban participado en la evolucin de los conjuntos de C&I actuales; Interesados directos en los C&I al nivel internacional; Asesores/certificadores. Las necesidades de los usuarios se averiguaron mediante preguntas informales: personalmente y por correo electrnico; buscando reacciones sobre escenarios ficticios para el uso de CIMAT; y con el anlisis de protocolos obtenidos durante un ejercicio de certificacin de un bosque supuesto llevado a cabo por Smart Wood y SGS, ambas organizaciones acreditadas para la certificacin. Sobre la base de esta informacin, se realiz otro anlisis de las necesidades y restricciones comunes de los usuarios, a fin de crear un diseo bien informado para el sistema. CIMAT no se ha diseado para que constituya un sistema experto, en el sentido de que no
Una herramienta de informtica, es decir, con la asistencia de una computadora con soportes para tales modificaciones, puede hacer tres cosas: Primero, y lo ms pragmtico, consigue que los trabajos de oficina para seguir la trayectoria de los cambios de C&I sean ms claros y simples que en la actualidad, lo que aumenta la eficacia de la modificacin. Segundo, las modificaciones resultan de mejor calidad al conseguir que los cambios que se efectan sean bien pensados, que se anoten los motivos que justifican tales cambios, que se puedan cotejar las referencias de C&I en diferentes partes de la jerarqua, y al acceder a la experiencia de otras personas al realizar las modificaciones. Por ltimo, y lo ms idealista, es que una herramienta informtica ayuda con la evolucin de los C&I entre las comunidades del mundo, al ofrecer un recurso que permite el trabajo entre equipos de mltiples disciplinas y un foro electrnico para compartir conocimientos de C&I a travs de las comunidades y disciplinas. CIMAT es un paso de prueba hacia esa herramienta. CIFOR est elaborando una primera versin. Est basada en la experiencia
15
tomar decisiones, ni actuar como un experto guiando a un usuario en el curso de una evaluacin de sostenibilidad. Ser una herramienta para gestionar los conocimientos, ms bien que un sistema para tomar decisiones. El diseo de CIMAT y sus especificaciones tcnicas de funcionalidad se elabor de los resultados de los ensayos y entrevistas con usuarios potenciales, y solamente se decidi lo que haba que producir una vez que hubo pleno conocimiento de estas necesidades. CIMAT contendr una base de conocimientos de C&I para el manejo forestal sostenible. Esta base de conocimientos ser esencialmente incompleta, y contendr muchos ganchos sobre los cuales los usuarios pueden colgar los conocimientos que son pertinentes a la sostenibilidad del manejo forestal en el contexto especfico que les interesa. CIMAT invitar al usuario a que aporte sus conocimientos al sistema, con el fin de realzar y ampliar el conocimiento en el sistema mismo. El ncleo de CIMAT ser la base de conocimientos actuales de C&I. sta es la plantilla de C&I que los usuarios podrn modificar con el aporte al sistema de su propio conocimiento local o especializado, y lo de otras personas. Cada criterio, indicador o verificador en la jerarqua constituir un objeto que puede cambiarse, borrarse, agregarse o trasladarse. Ser posible crear enlaces entre objetos indicadores que tienen aspectos en comn, o que estn de alguna forma relacionados. Cada objeto recordar la secuencia de las modificaciones que se le insertan, de modo que cada indicador terminar con su propia historia de cmo ha sido adaptado para satisfacer las condiciones locales.
Adems, CIMAT incluir conocimientos de cmo y porqu los objetivos de los C&I pueden modificarse. Este conocimiento permitir a CIMAT sugerir posibles modificaciones al usuario. Tambin alentar a los usuarios a que examinen los motivos que los lleva a realizar esas modificaciones y a que justifiquen sus cambios. Con el registro de no solamente los cambios a los indicadores, sino que tambin el razonamiento tras estos cambios, se tiene la esperanza que CIMAT constituir una herramienta til para los equipos que participan en el proceso continuo de desarrollar y adaptar los conjuntos de C&I para el manejo forestal local. Por ltimo, CIMAT incluir una forma de gua para cmo se pueden aplicar los C&I, si bien no en una manera interactiva. Es til considerar una evaluacin de sostenibilidad como un proceso de argumentacin, en el que los datos aportados por el usuario y la base de conocimientos se usan en combinacin para proporcionar argumentos a favor y en contra de una evaluacin del manejo forestal sostenible. De este modo se lograra sensibilidad ante casos donde, por ejemplo, el amplio alcance de la evaluacin seala el manejo sostenible, pero algunos indicadores negativos proveen debate crtico que apunta a reas especficas que necesitan atencin. Existen enfoques de probabilidad y cuantitativos para lidiar con el riesgo, opuestamente a la incertidumbre, que por definicin no es cuantificable. No obstante, debido a la gran variedad de modos en que se puede introducir la incertidumbre en la evaluacin de un C&I, sera ms informativo para el usuario si se proveen con informacin acerca de las posibles fuentes de incertidumbre en una evaluacin final.
16
Por ello CIMAT podra considerarse como un medio dentro del cual una red de orden jerrquico de puntos de C&I se someten a presin evolutiva por los usuarios externos del sistema. Cada uno de estos recordar su historia, y ninguno desaparecer fuera del sistema. Los puntos borrados permanecern dentro de CIMAT como fantasmas que el usuario podr revivir cuando lo desee. CIMAT permitir as el desarrollo de una definicin viva, y localmente pertinente, de sostenibilidad en trminos operacionales. Una versin de CIMAT se pondr a prueba con usuarios y se evaluar para fines de 1998, y poco despus se dispondr de una versin completa de demostracin. ADNDE AHORA CON LOS C&I? Finalmente, CIFOR y otros estn trabajando sobre una nueva partida de problemas que necesitarn resolverse antes de que los C&I puedan entrar plenamente al mercado. Cuestiones de biodiversidad biolgica La ordenacin forestal contribuye a la biodiversidad biolgica en la medida en que sirve para mantener los bosques. Los bosques manejados de modo sostenible debieran intensificar su eficacia. Sin embargo, en el caso de la biodiversidad, existe la necesidad de incluir consideraciones de escala. Tiene que haber un sistema para la agregacin de informacin procedente de la Unidad de Manejo Forestal a otros niveles ms altos, de modo que se pueda evaluar debidamente el espectro total de los impactos forestales sobre la biodiversidad. Probablemente, el mejor enfoque no es tratar de conservar ciertas especies en particular, sino que preservar la
mayora de las especies mediante procesos de preservacin. Este enfoque supone que los ndices de extincin no se elevarn si se conservan los procesos, y que, mientras que lo poco comn es importante en la evaluacin de la susceptibilidad, no es un valor para mantenerse en s. De todas maneras, estos procesos necesitan tiempo, espacio y seguimiento. Las UMF no siguen demarcaciones naturales, y por ello los procesos que necesitan seguimiento pueden repartirse ms all de los lmites de la UMF. De igual modo, algunos procesos de nivel de paisaje no pueden recibir monitoreo en las UMF pequeas, porque la escala sera mayor que la responsabilidad de los administradores pertinentes. Otra dificultad yace en que las escalas socioeconmicas de operacin no son las mismas que las de orden biofsico. Un punto que an no ha recibido la prominencia que merece, es la necesidad de investigar las diferentes percepciones de los diferentes interesados directos en cuanto a la diversidad biolgica. Todas las formas de evaluacin de la biodiversidad encierran el factor eleccin, puesto que un anlisis de la gama entera de biodiversidad significara un gasto inverosmil y llevara muchsimo tiempo. La eleccin de una seleccin dentro de un todo que ocupar el sitio de un todo se hace en la actualidad de diversas maneras, cada uno inevitablemente favoreciendo o desfavoreciendo diferentes componentes del todo. Adems y fuera de la metodologa, la gama de biodiversidad presente depende de si el bosque se utiliza o no, cmo, por quin y para qu. Cuestiones sociales Las cuestiones que necesitan profundizarse
17
incluyen comparaciones atentas entre los C&I sociales concebidos dentro de las zonas de concesiones madereras y aquellos concebidos en bosques manejados fundamentalmente por las comunidades. Otra rama de trabajo se concentrar en la identificacin ms refinada de subgrupos importantes dentro de las categoras de interesados directos. La cuestin de representacin de diferentes elementos en las comunidades locales (como edad, gnero, etnia, casta) es importante en la conduccin de evaluaciones exactas del bienestar humano. Dada las divergencias entre los C&I sociales concebidos en diferentes contextos mucho ms drstico que las divergencias en ecologa o el manejo forestal convencional el proceso de adaptar los C&I maestros de CIFOR a las condiciones locales en cooperacin con los interesados directos, necesita atencin, la que CIMAT ayudar a prestar. Anticipamos la preparacin de directrices para el uso de otras personas en la adaptacin de estos C&I. Para terminar, al igual que con los otros C&I, se valorar el trabajo adicional sobre los verificadores y umbrales. Lo relativo a las plantaciones Los C&I para las plantaciones se encuentran en una primera etapa de desarrollo. Se exige que las plantaciones satisfagan todos los estndares que se exigen de los bosques naturales, y cualquier adicin especfica relativa slo a las plantaciones. Los ensayadores necesitan considerar cmo podra intensificarse la biodiversidad en el contexto de las plantaciones. El uso de C&I para plantaciones inevitablemente se expandir de las plantaciones madereras para incluir otras zonas de plantaciones, como la palma de aceite. En el caso de plantaciones, la cuestin de escala es algo clave, por dos razones. Primero, la 18
investigacin de todos los impactos relacionados que resultan de las actividades de plantacin es solamente posible en gran escala. Segundo, la cuestin de integracin al nivel nacional de todos los componentes de los C&I, incluyendo las plantaciones, se pone en un plano destacado, porque slo a este nivel pueden resolverse los niveles nacionales de sostenibilidad, diversidad biolgica, etc. El enlace desde el nivel local al nacional Ha quedado claro que es necesario, no solamente integrar los C&I desde una mira de las disciplinas biofsica, social y econmica, sino que tambin, en el mbito nacional, integrar los resultados del monitoreo de los C&I en diferentes sistemas de produccin (bosques naturales, bosques manejados por las comunidades, y plantaciones). Surgen tantos puntos con la compartimentacin artificial de estos sistemas de produccin, que es claro que se requiere un enfoque unificado a todos estos sistemas de produccin, aunque puede ser complejo y caro. Sin embargo, en las condiciones cuando hay baja de precios en el mercado, los costos de evaluar la sostenibilidad sern los primeros en abandonarse, a menos que los costos de evaluacin puedan incorporarse como cierta proporcin de los costos totales de manejo. CONCLUSIN Los C&I constituyen una parte del mercado/ entorno pblico que estimula y reafirma la sostenibilidad. Constituyen tambin una herramienta un medio de verificacin de la ordenacin forestal. Los C&I crean asimismo una base para discusin y dilogo y el debate pblico de lo que es la sostenibilidad y cmo hay que lograrla, puede ser tan importante como
el proceso mismo. Un problema que la forestera enfrenta en muchos pases, es que los forestales pueden ser percibidos por el pblico general como que el trabajo que realizan no es necesariamente de lo mejor. Los C&I ofrecen potencialmente una metodologa cuantificable y comparable y, por tanto, un sistema que fomenta la confianza pblica sobre la cuestin de sostenibilidad de los bosques. Pueden los C&I desempear tal funcin? Si habrn de hacerlo, necesitan considerar no solamente las cuestiones cientficas, sino que tambin las cuestiones que el pblico las percibe como importante, como las especies en peligro de extincin. Porque, si bien los C&I son potencialmente herramientas importantes para la comunicacin de lo que es positivo para el manejo forestal, muchos de aquellos que han puesto su fe en los C&I puede que no tengan conocimientos cientficos, y pueden intimidarse con documentos y productos altamente sofisticados. Lo que se necesita es lo mejor que hay y que pueden refinarse ms tarde, con la incorporacin de reacciones desde el terreno. Encontrar un trmino medio entre simplicidad y ciencia slida ser siempre algo complejo, y la solucin podra encontrarse en una manera de combinar una justificacin cientfica total para las acciones (disponible en documentos de referencia) con gua para la implementacin simple de usar. La esperanza resta en que CIMAT podr proveer esto. Finalmente, si CIMAT logra acometer la tarea de simplificar el anlisis de la UMF, podra, a su debido tiempo, ofrecer una de las herramientas que se necesitarn para seguir adelante a enfrentar otra tarea desafiante, pero igualmente importante; la de encontrar mecanismos de integracin para incorporar
19
REFERENCIAS Boyle, T.J.B., Lawes, M., Manokaran, N., Prabhu, R., Ghazoul, J., Sastrapadja, S., Thang, H.-C., Dale, V., Eeley, H., Finegan, B., Soberon, J. & Stork, N.E. (1998) Criteria and Indicators for Assessing the Sustainability of Forest Management: A Practical Approach to Assessment of Biodiversity. Documento no publicado, CIFOR, Bogor. Colfer, C.J.P., Brocklesby, M.A., Diaw, C., Etuge, P., Guenter, M., Harwell, E., McDougall, C., Porro, N.M., Porro, R., Prabhu, R., Salim, A., Sardjono, M.A., Tiani, A.M., Tchikangwa, B., Wadley, R. & Woelfel, J. (1998a) The Bag (Basic Assessment Guide for Human Well-Being). Version de enero 1998, CIFOR, Bogor. Colfer, C.J.P., Brocklesby, M.A., Diaw, C., Etuge, P., Harwell, E., McDougall, C., Porro, N.M., Porro, R., Prabhu, R., Salim, A., Sardjono, M.A., Tiani, A.M., Tchikangwa, B., Wadley, R., Woelfel, J. & Wollenberg, E. (1998b). The Grab Bag. Supplementary Methods for Assessing Human Well-Being. Version de enero 1998, CIFOR, Bogor. Colfer, C.J.P. & McDougall, C. (1998) Scoring Guide for Assessing Human Well-Being. Version de enero 1998, CIFOR, Bogor. Prabhu, R., Colfer, C.J.P., Venkateswarlu, P., Tan, L.C., Soekmadi, R. & Wollenberg, E. (1996) Testing Criteria and Indicators for the Sustainable Management of Forests: Phase 1 Final report. Special Publication, CIFOR, Bogor. Prabhu, R. et al. (1998) Testing and Developing Criteria and Indicators for Sustainable Forest Management in Cameroon: The Kribi Test. Final Report. CIFOR, Bogor. Ruitenbeek, J. & Cartier, C. (1998) Rational 20
Exploitations: Economic Criteria and Indicators for Sustainable Management of Tropical Forests. H.J. Ruitenbeck Resource Consulting Limited, Canada. Shattock, S. (1997) Criteria and Indicators for Sustainable Forest Management: a comparison of International Initiatives. Unpublished MSc thesis, Oxford Forestry Institute. Wijewardena, D. (1998) Criterios e Indicadores para la Ordenacin Forestal Sostenible, OIMT, Actualidad Forestal Tropical, Vol 8 (3), 4-6
SIGLAS C&I Criterios e Indicadores CIFOR Centro para la Investigacin Forestal Internacional OIMT Organizacin Internacional de las Maderas Tropicales OIT Organizacin Internacional del Trabajo SIG Sistema de Informacin Geogrfica UMF Unidad de Manejo Forestal
Srvase enviar sus comentarios sobre este documento a: Rural Development Forestry Network Overseas Development Institute Portland House Stag Place London SW1E 5DP United Kingdom Email: [email protected] Los comentarios recibidos se harn llegar a los autores y podran utilizarse en futuros boletines. Se permite sacar fotocopias de parte o toda esta publicacin siempre que se mencione la fuente. La Coordinadora de la Red agradecera recibir detalles de cualquier uso de este material en capacitacin, investigacin o diseo de programa, implementacin o evaluacin. Las opiniones representadas en los documentos son aquellas de los autores y miembros de la Red y no necesariamente reflejan las polticas del ODI.
Crditos Editora de este documento: Diseo: Traduccin: Impreso por: Gill Shepherd Caroline Wood Isolda Montero Russell Press Ltd, Nottingham en papel reciclado
Rural Development Forestry Network Overseas Development Institute Portland House Stag Place London SW1E 5DP Telfono: +44 (0) 171 393 1600 Fax: +44 (0) 171 393 1699 Correo electrnico: [email protected] Sitio de la Web: http://www.oneworld.org/odi/