Ornamental Es

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 171

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

PROGRAMA ESTATGICO DE INVESTIGACIN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGA DEL ESTADO DE MORELOS

Descripcin de la Cadena e Identificacin de Restricciones Tecnolgicas de la Cadena de ORNAMENTALES

Noviembre 2003
Salto de pgina

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

1. INTRODUCCIN
En la primera etapa del proyecto se detect que las cadenas agroalimentarias estratgicas para el estado de Morelos son: Aves de carne, No maderables, Peces ornamentales, Especias y Medicinales, Plantas ornamentales, Hortalizas y Bovinos. A partir de esta etapa se desarrollar la cadena agroalimentaria de plantas ornamentales. La presente etapa tiene como objetivo general: 1. Conocer la estructura, dinmica y funcionamiento de la cadena de plantas ornamentales, con el fin de identificar en ella, problemas y oportunidades de competitividad y/o sostenibilidad que puedan ser resueltos y/o aprovechados desde la perspectiva tecnolgica. Y como objetivos especficos: 1. Caracterizar la cadena 2. Identificar los problemas de la cadena, 3. Identificar las demandas tecnolgicas de la cadena. .
Salto de seccin (Pgina siguiente)

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

2. MTODO
2.1. Caracterizacin de la cadena Consiste en identificar los eslabones que forman la cadena y describir las caractersticas relevantes de cada eslabn. Para cumplir esta actividad se realizaron las siguientes actividades: 1. Se buscaron datos sobre el tema en bibliotecas, revistas, internet e informes de instituciones gubernamentales y de investigacin. 2. Se entrevist a actores claves de la cadena, utilizando un formato previamente elaborado para hacer gil la conversacin. 3. Se aplicaron cuestionarios a viveristas del estado de Morelos y Mxico. Durante el desarrollo de la actividad siempre se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos: 1. Canales de transformacin y distribucin. Esquematizar los distintos usos de cada producto primario y todos los agentes involucrados hasta el nivel minorista y exportacin. Incorporar las relaciones entre agentes, quin vende a quin, y las proporciones en los flujos del producto. 2. Estructura de las empresas en diferentes niveles de la cadena Descripcin e importancia de los distintos sistemas de produccin familiar, empresarial, combinacin productiva. Tipo y nmero de empresas que constituyen el sector proveedor de insumos, del segmento agroindustrial e involucradas en la distribucin, transporte, conservacin y actividades de poscosecha. Mercados de destino. 3. Articulacin entre los agentes involucrados en los distintos sistemas de produccin y distribucin. Formas de abastecimiento de materia prima en los diferentes tipo de industrias y su relacin con los productores primarios. Requerimientos de calidad. Condiciones de la relacin productores primarios industria. Relacin del sector primario con los proveedores de insumos. Vinculacin de los sectores privados con el sistema de Ciencia y Tecnologa. 4. Los sistemas de produccin, su sustentabilidad y su relacin con el medio ambiente. Efectos sobre el medio ambiente de los procesos productivos primarios. Estudio de la legislacin vigente en aspectos de contaminacin ambiental.

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

Salto de pgina

2.2. Identificar los problemas de la cadena Para identificar todos los problemas de la cadena (polticos, financieros, de organizacin, tecnolgicos, etc.), se llev a cabo el Foro Nacional de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en Plantas Ornamentales. En la planeacin y ejecucin del foro participaron: la Fundacin Produce Morelos A. C., el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias, Productores de Ornamentales de Morelos A. C., Fondos Instituidos en Relacin a la Agricultura, Secretara de Desarrollo Agropecuario y la Delegacin de la Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural y Pesca (Comprobantes en el Anexo). En el foro se establecieron cinco mesas de trabajo: Viveristas a cielo abierto, Viveristas bajo cubierta, Viveristas mixtos, Proveedores de Insumos y Servicios y Comercializadoras. En cada mesa se aplic el mtodo: rbol de limitaciones que comprende estos pasos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Los participantes escriben en tarjetas de dos a cuatro problemas. A la vista y con la participacin de todos se agrupan los problemas similares. Se titulan los grupos de problemas. Los problemas identificados se priorizan por medio de votacin. Por orden de importancia, los problemas se desglosan hasta encontrar la causa original del problema. El paso 5 se repite hasta que se agoten los problemas de la cadena.

Con los datos obtenidos del foro se elaboraron rboles de limitaciones por eslabn y sistema de produccin (figuras 2 a la 25). Con esta informacin y la detectada en la encuesta y entrevistas se elabor la matriz que se muestra en la Tabla 5.

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

2.3. Identificar las demandas tecnolgicas de la cadena Al desglosarse los problemas generales de la cadena que se manifestaron en el foro, en las encuestas y en entrevistas personales con actores claves de la cadena, empezaron a surgir los problemas tecnolgicos. Estos se ubicaron por eslabn y por sistema de produccin de cada eslabn. Los problemas tecnolgicos se exponen en una Matriz como la que se presenta a continuacin. MATRIZ DE PROBLEMAS TECNOLGICOS DE LA CADENA
Eslabn Probl. Tec.* Consumidor Detallista Mayorista Industrial Productor Insumos y Capital

* Probl. Tec. = Problemas y/o demandas tecnolgicas.

Salto de seccin (Pgina impar)

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

3. RESULTADOS Y DISCUSIN
3.1. Caracterizacin de la cadena 3.1.1. Generalidades Se define viverismo al arte de desarrollar en envases (bolsas, macetas, etc.), las plantas que se obtuvieron en almcigo. El viverismo se ha practicado en Mxico desde la poca prehispnica; sin embargo, como actividad empresarial es relativamente nueva. Empez aproximadamente despus de la Segunda Guerra Mundial con la llegada de japoneses y espaoles quienes encontraron en tierras mexicanas las condiciones ideales para desarrollar esta delicada actividad agrcola. Los trabajadores mexicanos que contrataron estos artistas extranjeros aprendieron el viverismo moderno que aplicaron en su propia empresa al independizarse. Ms adelante, profesionistas egresados de universidades y escuelas tcnicas encontraron que sus conocimientos aplicados en esta actividad les podra redituar utilidades superiores que un empleo en una oficina gubernamental con lo que se expandi esta actividad que exige mucho el uso de tecnologa. Al principio del viverismo comercial, la empresa era familiar pero ahora se est transformando en empresas que utilizan personal contratado con el fin de ser competitivo. Desde el punto de vista econmico, el viverismo es una actividad importante, sobre todo en zonas donde la tierra es un recurso escaso, ya que en poca superficie, se pueden obtener utilidades muy altas adems de que genera muchos empleos. No abundan datos oficiales sobre viveros; sin embargo, con informacin del Consejo Mexicano de la Flor, Sistema de Informacin Estadstica, Secretara de Desarrollo Agropecuario del Estado de Morelos y Productores de Ornamentales de Morelos se elabor la Tabla 1 que muestra la situacin del viverismo en Mxico.
Salto de pgina

Tabla 1.

Nmero de viveros, superficie cosechada y valor de la produccin (2001) de plantas ornamentales en cada entidad mexicana

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

Entidad Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas D. F.

Sup. Valor de Viveros Cosechada Produccin (nm) (ha) ($) 4 3 2 1 15 9 100 22 s/d s/d s/d s/d s/d 69 s/d Cactus

Tipo de plantas

3,052,883 Lakspur, estatis, alelies, follaje, nochebuena

Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco Mxico Michoacn Morelos

1 7 3 4 28 30 12 572

s/d s/d s/d s/d s/d 51 s/d 243

s/d Follajes s/d Plntulas s/d Bromelia, follajes, ficus, helechos, rboles ornamentales, palma areka, plantas, frutales s/d Plantas Aromticas, nochebuena 45,850,000 Orqudeas, rboles, nochebuena, begonia, azalea, bonsai, rosas, geranio, flores exticas, bromelias, lilies, violeta africana, hongos, follajes, narciso, kalanchoe, palma, sphathyphilum, petunias, coleos, arrayn, ebnimo, crisantemo, cineria, telfono, malvn, monedero, tulipn, laurel, veronicas s/d Orqudea s/d Arboles, palmas, azaleas, petunias, clavellina, crisantemo, rosa, setos s/d Dracenas Silver Queen, palmas, helechos, palma areka, follaje s/d Malvn, rosa, gerbera s/d Nochebuena, crisantemo, follajes, hortensia, malvn, cimbidium, phanelopsis, licualax, rosas, orqudeas, cactus, follajes tulipn, rboles de ornato 62,545,943 Pensamiento, cctus, platiceriums, palmas, crotos, crosandra, frutales, crisantemo, margaritas, follajes, rosas, orqudeas, nochebuena, hortencias s/d Geranio, follajes, azalea, crisantemo, setos, kalanchoe 60,501,678 Geranio, follajes, beln, nochebuena, cuna de moiss, anturio, rboles, alcatraz, malvn, iris amarillo, begonia, eugenia, cipres, cedro, bugambilia, filodendro, margarita, buxus, beaucamia, palmas, ficus, laurel, espada, trueno, aralia sheflera, sparraghus, lantana, clavo, exora, croto, rosas, pianona, pakistaki adelfa, gardenia, jazmn, singonia, tulipn, helechos, cactus, avelia, alamanda, aphelandra, cotoneaster, eleagnus, heliconia, biruano, cisus, minirosa, violeta africana, orqudea, bambus, eugenia, araucaria, arrayn, viburneo, pillea, laurel de la india, pion, lantana, bromelias, kalanchoe, cyclamen, hortencia, spathifilium, palma camedor, caladio, cuna de moiss, beln, cedro limn, clavo s/d Petunia, begonia, clavellina, nochebuena, rosa s/d Anthurium jimenezii 323,301,00 Violeta Africana, azaleas, azucena, orqudeas, bromelias, malvones, arrayan, sphatyphylum, hortencia

Nuevo Len Oaxaca Puebla

7 1 16

s/d s/d 485

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

Entidad Quertaro Quintana Roo San Luis Potosi Sinaloa Sonora Tamaulipas Veracruz Yucatn
Fuentes:

Sup. Valor de Viveros Cosechada Produccin (nm) (ha) ($) 7 3 4 1 3 1 13 3 s/d s/d s/d s/d s/d s/d s/d

Tipo de plantas

s/d Follajes, nochebuena s/d Crisantemo, petunia, anturios, mimi, bugambilias, rosas s/d Helechos, cuna de moises, kalanchoe, gerbera, petunia s/d s/d Orqudea, follaje s/d Follajes, ananaes, orqudea, anturio, podarpus, helecho, azalea, gladiola, camelia, pino pionero, geranio, violeta s/d Petunia, gerbera, croto, orqudea

299 298,970,100 Palma de ornato anturio, ficus, follaje

Consejo Mexicano de la Flor, A. C., Servicio de Informacin y Estadstica Agroalimentaria y Pesquera, SAGARPA, Secretara de Desarrollo Agropecuario del Estado de Morelos y Productores de Ornamentales de Morelos, A. C.

3.1.2. Eslabones de la cadena La cadena productiva de plantas ornamentales la forman: los proveedores de insumos, equipo y servicios, los viveristas, las comercializadoras y los detallistas; grficamente se muestra en la Figura 1.

Consumidor Detallistas
Comercializadoras y/o mayoristas
Fundacin Produce Morelos A. C. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

10

Viveros Proveedores de Insumos y Servicios


Figura 1. Cadena agroalimentaria de plantas ornamentales. A continuacin se describen las caractersticas y las relaciones de los eslabones de la cadena.

3.1.2.1. Proveedores de insumos, equipos y servicios La produccin de plantas ornamentales requiere insumos, herramientas, equipos, infraestructura y servicios; si stos no estn disponibles en cantidad, calidad y oportunidad, los beneficios de la produccin no son los mximos. A continuacin se exponen las caractersticas de este eslabn y se hace un anlisis de su grado de adecuacin a la cadena. Los proveedores generalmente son sociedades annimas o personas fsicas; sin embargo, se pueden encontrar otras figuras jurdicas como las Sociedades de Produccin Rural, Asociacin Rural de Inters Colectivo u organismos pblicos. La empresa es administrada por personal calificado contratado pero tambin existen algunas que son manejadas por familiares cuya preparacin administrativa es bsica. Como en Mxico el viverismo es incipiente, tecnolgicamente hablando, los insumos, equipos, maquinaria y servicios generalmente son de origen extranjero. Industriales y artesanos mexicanos ya estn incursionando en este campo pero utilizan

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

11

patentes extranjeras, son de regular calidad y precios ms altos que los importados. Cuando no existen competidores, como los proveedores de tezontle, las empresas no se esfuerzan por mejorar la calidad o ampliar la lnea de productos. Los productos de origen nacional que venden los proveedores, algunos estn pobremente embalados, en cambio los de importacin, tienen presentacin segura y atractiva. Cuando el insumo que venden es nuevo, los proveedores ofrecen asistencia tcnica para su uso pero pocas veces se ofrece una garanta o un seguimiento constante despus de su venta. Algunos proveedores ofrecen a sus clientes crdito por 15 30 das. De acuerdo a la lista de proveedores que a continuacin se presenta, los insumos, equipos y servicios cubren en cantidad la demanda de los viveristas. Falta mejorar la calidad y variedad para alcanzar el nivel competitivo deseado.

Tabla 2.

Lista de proveedores de insumos, infraestructura, maquinaria, equipo y servicio para los viveristas.
Empresa Proveedor de: Plntulas. Proveedor de polvillo de coco. Semillas. Semillas Insecticidas, fertilizantes y especialidades. Material vegetativo. Ubicado en: Coahuila Colima Colima Chiapas Edo. de Mxico Edo. de Mxico Edo. de Mxico Edo. de Mxico Edo. de Mxico Edo. de Mxico Edo. de Mxico Edo. de Mxico

Flores de Altura Sicatsa Western Seed Co. Mxico, S. A. Seminis, S. A. Diamex Distribucin agroindustrial mexicana S.A. AMASA

Asesoria en Construcciones de Invernaderos y Produccin de Ornamentales Material vegetativo y equipo de riego. Bulbos de Holanda, S.A. de C.V. Coxflor Fitolanz, S. de R. L. de C. V. Flamingo Mxico, S. A. de C. V. Floriplant Bulbos de Flor. Clavel, lilium. Bulbos. Esquejes. Bulbos de flor. Rosales.

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

12

Empresa Grupo Nedermex, S. A. Prosisa Rancho El Mirador Semillas Harris Silva Ma. de los Angeles Viveros Aztln Viveros El Volcn, S. A. de C. V. Semillas Sakata de Mxico, A. R. I. C. de C. V. de R. L. Galindo Csar Ricardo Hibridos Pioneer de Mxico, S. A. Semillas Sakata de Mxico, A. R. I. C. de C. V. de R. L. Vivero J. M. Akiko Biogentica Mexicana, S. A. (Biomex) Broadway, S.A. de C. V. Comercializadora Germinal, S. A. Fax, S. A. de C. V. Fertilizantes Olmeca y SQM S. A. de C. V. Flores de Holanda, S. A. de C. V. Flores y Plantas de Calidad Impulsora de Areas Verdes, S. A. de C. V. Invernaderos Internacionales, S. A. de C. V. J. S. Tinajero Malla Plas S.A. de C. V. Segura Honorio Viveros Fresno W. Moolenaar Agroqumicos La Parcela Flores Naturales Gonzlez Jess Rancho La Cofrada Viveros Zirahun Semillas, bulbos, esquejes. Micronutrientes. Semillas. Material vegetativo. Semillas. Semillas.

Proveedor de:

Ubicado en: Edo. de Mxico Edo. de Mxico Edo. de Mxico Edo. de Mxico Edo. de Mxico Edo. de Mxico Edo. de Mxico Guanajuato Jalisco Jalisco Jalisco Jalisco Mxico, D. F. Mxico, D. F. Mxico, D. F. Mxico, D. F. Mxico, D. F. Mxico, D. F. Mxico, D. F. Mxico, D. F. Mxico, D. F. Mxico, D. F. Mxico, D. F. Mxico, D. F. Mxico, D. F. Mxico, D. F. Mxico, D. F. Michoacn Michoacn Michoacn Michoacn Michoacn

Material vegetativo, esquejes, geranios. Semillas de flores. Semillas. Semillas. Semillas de flores. Plantas. Bulbos, semilla, esquejes,microcortes y plntulas. Cultivo de Tejidos. Tubetes, charolas forestales y macetas. Semillas. Semillas, bulbos, esquejes. Fertilizantes. Anturio, tulipn. Bulbos, semillas, material vegetativo. Semillas. Semillas. Semillas para flores ornamentales. Mallas. Semillas. Material vegetativo, nochebuena, tulipn. Material Vegetativo. Semillas. Esquejes. Semillas. Semillas. Material vegetativo.

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

13

Empresa El Negro: Agrcola La Trinidad Cuautla Agro escorpio S.A. de C. V. Agroinsumos El Zarco Aspersa ATC Agrcola la Trinidad de Cuautla S.A. de C. V. Atrium invernaderos, S.A. de C. V. Bio Plants Biotecnologa en plantas y servicios Calderas Cuernavaca Casa de materiales de Atlacholohaya Ciagro Central de Insumos Agrcolas Conagro Concentradora de agroinsumos, S.A. de C. V. FIRA Floraplant, S. A. de C. V. Flores, agro y jardn: Gonzalo Eslava y Mauricio Rojas: Hummert de Mxico, S. A. de C. V. Macetas. Semillas, plntulas.

Proveedor de:

Ubicado en: Morelos Morelos Morelos Morelos Morelos Morelos Morelos Morelos Morelos Morelos Morelos Morelos Morelos Morelos Morelos Morelos Morelos

Agroqumicos, semillas, fertilizantes y aspersoras. Agroqumicos, aspersoras, motobombas, sistemas y equipo de riego por goteo. Bombas y riegos automticos. Productos fitosanitarios. Invernaderos y cubiertas. Especializados en esquejes de crisantemo. Controles automticos, instalacin, refacciones y servicio de calderas. Tezontle. Plaguicidas biolgicos. Productos qumicos y naturales, equipo, maquinaria y herramientas. Helechos, singonio, anturios. Esquejes, plntulas, material vegetativo. Macetas, charolas, fertilizantes. Tierra de hoja y tepojal. Fertilizantes, insecticidas, funguicidas, controladores de crecimiento, equipo mezclas de tierra, sistemas de riego, invernaderos, macetas, semilleros, charolas, plsticos, aparatos. Semillas. Esquejes y plntulas de petunias, coleos, bacopas, verbenas, scaevola, helichysum, calibrachoa, lobelias. Plntulas de agerato, aster, begonia, gerbera, beln, browalia, celosia, cineria, clavel, clavellina, cyclamen. Plsticos y fertilizantes. Bolsas y rollos de polietilenos y macetas de plstico. Bacopas, scaevola, verbenas, lobelia.

Jardn Jonacatepec, S. A. de C. V. Plant Source International Mxico S. P. R de R. L. Plntulas de Tetela S. de R. L. de C. V. Plastimor Plsticos y fertilizantes de Morelos S.A. de C. V. Polietilenos del sur S. A. de C. V. PSI Mxico

Morelos Morelos Morelos Morelos Morelos Morelos

Rancho los Molinos S. P. R de R. L.


Semillas Sakata de Mxico, A. R. I. C. de C. V. de R. L. Stigma internacional Sumitec Agro Suministros Tcnicos Agropecuarios, S.A. de C. V. Tecnoflor

Semillas, riego y fertilizantes.


Semillas de flores. Plntulas, semillas, esquejes, bulbos. Agroqumicos. Plntula de gerbera.

Morelos
Morelos Morelos Morelos Morelos

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

14

Empresa Xochitlan vivero Viveros de Morelos, S.A. de C. V. Comercializadora Internacional de Horticultura, S. A. Novartis Seeds Flowers NAFTA Viveros Valle Alto, S. A. de C. V. Atlixco viveros

Proveedor de: Esquejes y plntulas de azalea mini, crisantemo, kalanchoe y tulipn holands. Semillas. Semillas. Plntulas.

Ubicado en: Morelos Nuevo Len Nuevo Len Nuevo Len

Laboratorio de Cultivo de Tejidos Rancho Tucajay S. P. R. de R. L.

Plntulas, semillas de cyclamen, esquejes (violeta africana, malvn, Puebla geranio y beln de Guinea) y bulbos (amarilis, gladiolo, lilis, tulipn, jacinto, callas). Plntulas de ornamentales. Queretaro Material vegetativo. Construccin de viveros. Accesorios de riego e invernaderos, calentadores, controles, equipos, instrumentos macetas, charolas, plsticos, mallas y estaciones meteorolgicas. Semillas. Semillas Queretaro Quertaro Quertaro

Las Peitas
Sabsa Serviagrcola del Bajo, S.A. de C. V.

Agroceta, S. A. Sweet Sonia Growers

Tamaulipas Veracruz

Fuentes:

Consejo Mexicano de la Flor, A. C. y Productores de Ornamentales de Morelos, A. C.

3.1.2.2. Viveristas El siguiente eslabn de la cadena son los viveristas; stos son los que se encargan de sembrar y cuidar el crecimiento de las plantas ornamentales hasta que lleguen al tamao y estadio comercial. Tal como se mostr en la Tabla 1, los viveristas estn distribuidos en varias entidades del pas pero el mayor nmero se concentra en los estados de Morelos, Distrito Federal y Estado de Mxico. Debido a que las caractersticas de los viveristas son diversas, para caracterizarlos se agruparon en viveristas que producen a cielo abierto, bajo cubierta o mixto (a cielo abierto y bajo cubierta). Para realizar la descripcin que a continuacin se presenta, se utiliz una encuesta realizada en el estado de Morelos por los M. C. Julin Cabrera Rodrguez y M. C. Ricardo Orozco Mark y una encuesta aplicada en el Estado de Mxico por el M. C. Romn Flores.

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

15

La Tabla 3 muestra las caractersticas de los viveristas morelenses; en ella destaca en primer lugar, que los viveristas que producen bajo cubierta tienen mayor nivel de preparacin acadmica lo cual les otorga seguridad y bases para aplicar altos niveles tecnolgicos. Debido al alto costo de la infraestructura, la superficie de vivero bajo cubierta es pequea, adems de que tiene que recurrir a prstamos bancarios o apoyos gubernamentales. El nivel tecnolgico de los viveristas bajo cubierta es superior al de los viveristas que producen a cielo abierto segn lo demuestran el equipo especializado y tipo de energa que utilizan. Ningn grupo aplica riego por goteo y muy pocos de los viveristas a cielo abierto y mixto aplican riego por aspersin. Los viveristas bajo cubierta contratan ms mano de obra sin llegar al extremo de marginar totalmente a la familiar. Los tres grupos reciben asistencia y capacitacin, pero los que producen bajo cubierta la reciben de su asociacin debido a que tienen mayor conciencia de la importancia de organizarse. La venta de sus productos a travs de las comercializadoras es ms marcado en los viveristas a cielo abierto y mixto. El canal de comercializacin ms frecuente son los intermediarios, despus por las comercializadoras y al ltimo los detallistas. El tipo de empaque ms frecuentemente utilizado son cajas y el tipo de envase es la maceta. El material vegetativo importado procede principalmente de Estados unidos y Holanda ( semilla y bulbo), as como de Costa Rica (esquejes). Para vender, el 50% de ellos proporciona crdito por 15 a 30 das. Las estrategias de promocin es por exposiciones, ferias, internet y de voz en voz. Los productores que venden plntula y esqueje (2% de los viveristas), proporcionan asistencia tcnica a sus clientes.
Tabla 3. Caractersticas de los viveristas del estado de Morelos, segn tipo de sistema de produccin.

Caracterstica

Morelos

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

16

Bajo cubierta
Del total de la poblacin (%) Edad promedio (aos) Sexo (%) Estudios (%)

A cielo abierto
25 41 84 Masculino 16 Femenino 0 Ninguno 28 Primaria 16 Secundaria 28 Preparatoria 28 Licenciatura 4,100 0 20 Propiedad 56 Ejido 12 Comunal 12 Rentado 76 Propio 0 Bancario 4 Prog. Gob 20 Mixto 15 Bugambilia 20 Cedros 65 Citricos 48 Si 52 No 56 Si 44 No 12 No 48 Monofsica 24 Bifsica 12 Trifsica 0 Potable 8 Ro 60 55 92 Masculino 8 Femenino 0 Ninguno 29 Primaria 33 Secundaria 8 Preparatoria 25 Licenciatura

Mixto
15 48 86 14 0 19 25 19 36 3,556 7,182 8 58 0 28 61 0 6 28 13 20 67 67 31 56 44 14 28 28 14 3 19

Masculino Femenino Ninguno Primaria Secundaria Preparatoria Licenciatura

Superficie promedio (m2) Tenencia de tierra (%) Propiedad Ejido Comunal Rentado Propio Bancario Prog. Gob Mixto Noche buena Crisantemo Bugambilia Si No Si No No Monofsica Bifsica Trifsica Potable Ro

Financiamiento (%)

Especies que cultivan

Planeacin (%) Equipo apropiado (%) Tipo de energa (%)

Tipo de agua (%)

0 Bajo cubierta 8,396 Cielo abierto 21 Propiedad 42 Ejido 0 Comunal 37 Rentado 100 Propio Bancario Prog. Gob Mixto 40 Noche buena 10 Belen 50 Cuna de Moiss 67 Si 33 No 29 Si 71 No 17 No 42 Monofsica 25 Bifsica 8 Trifsica 8 Potable 29 Ro

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

17

Caracterstica Bajo cubierta


Pozo Manantial Mixto Goteo Aspersin Gravedad Manguera Mixto Tierra de hoja Tepojal Tezontle Otros Si No Si No Si No Familiar Contratada Mixta Si No Si No Si No Si No

Morelos A cielo abierto


28 Pozo 36 Manantial 28 Mixto 0 Goteo 0 Aspersin 8 Gravedad 88 Manguera 4 Mixto 60 Tierra de hoja 13 Tepojal 10 Tezontle 17 Otros 0 Si 100 No 36 Si 64 No 32 Si 68 No 40 Familiar 16 Contratada 44 Mixta 60 Si 40 No 96 Si 4 No 76 Si 24 No 8 Si 92 No 38 Pozo 13 Manantial 13 Mixto 0 Goteo 8 Aspersin 0 Gravedad 92 Manguera 0 Mixto 60 Tierra de hoja 20 Tepojal 15 Tezontle 5 Otros 13 Si 83 No 21 Si 79 No 29 Si 71 No 33 Familiar 38 Contratada 29 Mixta 50 Si 50 No 75 Si 25 No 75 Si 25 No 29 Si 71 No

Mixto
47 25 6 0 11 0 86 3 50 10 20 20 6 92 42 58 42 58 25 19 56 69 31 78 14 67 28 28 72

Tipo de riego (%)

Tipo de sustrato (%)

Anlisis de sustrato (%) Desinfeccin de sustrato (%) Medidas preventivas (%) Mano de obra (%)

Cuenta con vehculo (%) Tiene asistencia tcnica (%) Recibe capacitacin (%) Pertenece a comercializadora (%)

Fuente: Elaboracin propia con base en encuesta realizada por M. C. Julin Cabrera Rodrguez, M. C. Ricardo Orozco Mark, 2001.

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

18

Las caractersticas de los viveristas del estado de Mxico se muestran en la Tabla 4. En ella destaca en primer trmino la juventud de los tres grupos; tambin es notoria la diferencia de preparacin acadmica a favor de los viveristas bajo cubierta. Debido al alto costo de la infraestructura, la superficie de vivero bajo cubierta es pequea, adems de que tiene que recurrir a prstamos bancarios o apoyos gubernamentales. La propiedad privada es mayoritaria en el caso de los viveristas bajo cubierta. El tipo de plantas que se producen bajo cubierta son ms delicadas, y por lo tanto ms caras que las producidas a cielo abierto. El nivel tecnolgico de los viveristas bajo cubierta es superior al de los viveristas que producen a cielo abierto segn lo demuestran el equipo especializado que utilizan. Los viveristas bajo cubierta y mixto aplican riego por goteo aunque prevalece el riego por manguereo. Los viveristas bajo cubierta contratan ms mano de obra sin llegar al extremo de marginar totalmente a la familiar. Los de cielo abierto emplean la mano de obra familiar. Los tres grupos reciben asistencia y capacitacin. La venta de sus productos a travs de las comercializadoras slo se presenta entre los viveristas bajo cubierta.
Tabla 4. Caractersticas de los viveristas del Estado de Mxico, segn tipo de sistema de produccin.

Caracterstica Bajo cubierta


Del total de la poblacin (%) Edad (aos) Estudios (%)

Estado de Mxico A cielo abierto


53 34 0 Ninguno 33 Primaria 11 Secundaria 44 Preparatoria 6 28 0 Ninguno 100 Primaria 0 Secundaria 0 Preparatoria

Mixto
41 31 0 43 57 0

Ninguno Primaria Secundaria Preparatoria

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

19

Caracterstica Bajo cubierta


Licenciatura Superficie promedio (m2) Tenencia de tierra (%) Propiedad Ejido Comunal Rentado Mixto Propio Bancario Prog. Gob Mixto Lilis Beln Cyclamen Si No Si No No Monofsica Bifsica Trifsica Potable Ro Pozo Manantial Mixto Goteo Aspersin Gravedad

Estado de Mxico A cielo abierto


11 Licenciatura 1,883 0 67 Propiedad 0 Ejido 0 Comunal 0 Rentado 33 Mixto 67 Propio 0 Bancario 0 Prog. Gob 33 Mixto Rosal

Mixto
0 1,689 7,833 0 100 0 0 0 86 0 0 14

Financiamiento (%)

Especies que cultivan

Planeacin (%) Equipo apropiado (%) Tipo de energa (%)

Tipo de agua (%)

Tipo de riego (%)

89 Si 11 No 44 Si 56 No 100 No 0 Monofsica 0 Bifsica 0 Trifsica 0 Potable 11 Ro 22 Pozo 56 Manantial 11 Mixto 11 Goteo 0 Aspersin 11 Gravedad

0 Licenciatura 0 Bajo cubierta 7,500 Cielo abierto 0 Propiedad 100 Ejido 0 Comunal 0 Rentado 0 Mixto 100 Propio 0 Bancario 0 Prog. Gob 0 Mixto Noche bluena Belen Cuna de Moiss 100 Si 0 No 0 Si 100 No 0 No 0 Monofsica 0 Bifsica 0 Trifsica 0 Potable 100 Ro 0 Pozo 0 Manantial 0 Mixto 0 Goteo 0 Aspersin 0 Gravedad

100 0 0 100 0 100 0 0 0 86 0 14 0 14 0 0

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

20

Caracterstica Bajo cubierta


Manguera Mixto Tierra de hoja Tierra negra Tezontle Otros Si No Si No Si No Familiar Contratada Mixta Si No Si No Si No Si No

Estado de Mxico A cielo abierto


56 Manguera 22 Mixto 50 Tierra de hoja 25 Turba 25 Tezontle 0 Otros 22 Si 78 No 89 Si 11 No 44 Si 56 No 33 Familiar 22 Contratada 44 Mixta 67 Si 33 No 78 Si 22 No 78 Si 11 No 22 Si 78 No

Mixto
100 Manguera 0 Mixto 50 Tierra de hoja 30 Tierra negra 20 Tezontle 0 Otros 0 Si 100 No 0 Si 100 No 0 Si 100 No 100 Familiar 0 Contratada 0 Mixta 0 Si 100 No 100 Si 0 No 100 Si 0 No 0 Si 100 No 14 71 50 25 25 0 0 100 43 57 0 100 71 0 29 57 43 100 0 86 14 0 100

Tipo de sustrato (%)

Anlisis de sustrato (%) Desinfeccin de sustrato (%) Medidas preventivas (%) Mano de obra (%)

Cuenta con vehculo (%) Tiene asistencia tcnica (%) Recibe capacitacin (%) Pertenece a comercializadora (%)

Fuente: Elaboracin propia con base en la encuesta realizada por el M. C. Romn Flores. 2003.

De acuerdo a las caractersticas que presentan los viveristas de las dos principales regiones productoras de plantas ornamentales del pas, se puede resumir que falta invertir mucho en infraestructura, equipo, tecnologa y capacitacin tcnica y administrativa para tener nivel internacional de competitividad.

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

21

3.1.2.3. Comercializadoras Las comercializadoras son organizaciones que acopian la produccin de socios y no socios para vender grandes volmenes. La primera comercializadora mexicana surgi en el estado de Morelos a principios de la dcada de los noventa. Un grupo de viveristas de Cuautla y Cocoyoc acordaron vender su produccin conjuntamente para lo cual formaron ORNAPLANT S.A. de C. V.; esta organizacin entr en funciones el 7 de diciembre de 1991 con slo 15 socios. Fue tal su xito que un ao despus comenz actividades la segunda comercializadora llamada ORNAMENTALES DE CUAUTLA S. S. S.. Este modelo ha sido copiado en otras entidades del pas. En Colima se form INCOPLANTS en 1997. El fomento de este tipo de organizacin ha corrido por cuenta de FIRA desde la primera comercializadora. En general las comercializadoras de ornamentales funcionan bsicamente como sociedades annimas de capital variable (aproximadamente el 60%), personas fsicas (aproximadamente 20%), sociedades de produccin rural de capital variable (aproximadamente 15%) y sociedades de solidaridad social (5%). Este tipo de empresas se ubican principalmente en los estados de Morelos, Mxico, Colima, Jalisco, Puebla, Guerrero y Distrito Federal. Dentro del estado de Morelos, las empresas comercializadores se ubican principalmente en Cuautla, Jiutepec y Cuernavaca. En Cuautla se localizan cinco comercializadoras, sus figuras jurdicas son: S. A. de C. V., Sociedad de Produccin Rural (SPR) o Sociedad de Solidaridad Social (SSS). Las comercializadoras estn integradas por miembros o socios productores de plantas ornamentales, por lo que se puede decir que ellos son los dueos de las comercializadoras y a travs de ellas hacen la venta de sus productos (90%). Sin embargo, puede darse el caso de un nmero reducido de productores que sin ser miembros de las comercializadoras, pueden vender sus productos por este medio (10%). El capital social es propio pero algunas veces reciben crdito de la banca comercial descontado por FIRA o BANRURAL. El personal que maneja a las comercializadoras es contratado; en general son manejadas con 6 a 8 personas, que incluye personal administrativo y de campo. El sistema administrativo se considera profesional o tcnico, ya que cuentan con especializacin en funciones como es un gerente y un contador, apoyo secretarial y personal de campo.

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

22

En cuanto al rubro de organizacin, algunas empresas de Morelos pertenecen a POMAC (Productores Ornamentales de Morelos A.C.), la cual los representa y a travs de la cual reciben capacitacin. La estrategia comercial predominantemente es pasiva, es decir esperan a que llegue el cliente a comprar, muy poco es activa, es decir de promocin, sin embargo, su nueva estrategia de comercializacin ser muy activa y tienen planes para ello. De hecho ya empez al promoverse en foros, convenciones, exposiciones, seminarios y otros. El precio de los productos se determina a travs de la ley de la oferta y demanda. Las ventas se realizan principalmente en el mercado nacional y la realizan a travs de intermediarios, los cuales a su vez comercializan directamente con los compradores o usuarios finales. La atencin al cliente postventa, como un servicio regular no lo tienen, pero si un cliente solicita informacin especfica se la proporcionan. La comercializadora garantiza una calidad del producto terminado, en el punto de embarque de la propia comercializadora; puede dar el servicio de contratar al transportista, con cargo al cliente si as se lo pide y realizar la maniobra de carga del trasporte con personal especializado para este propsito; una vez cargado el camin o trailer cesa la responsabilidad de la comercializadora. Este servicio es necesario resaltarlo porque es el principio de la comercializacin moderna. Cuando se generalice, los costos de la transaccin disminuirn, ya que no ser necesario la presencia fsica del comprador para cerrar un trato comercial. Con este sistema, actualmente se comercializa un 30% del volumen comercializado. De los productos comercializados aproximadamente el 20% es de importacin, principalmente de Holanda y Estados Unidos. Dentro de sus polticas de ventas, este tipo de empresas venden sus productos mediante pagos directos, es decir sin otorgar crditos a sus compradores, salvo contadas excepciones. Las comercializadoras detectadas por el Consejo Mexicano de la Flor, A. C., se muestran en la Tabla 5. Tabla 5. Las comercializadoras de plantas ornamentales en Mxico .Empresa/Vivero Flores de Altura Ubicado en: Coahuila

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

23

Incoplants, S.A. de C.V. Rancho San Rafael Vivero Murillo's Stigma Internacional Ornaplant S. A. de C. V. Planta-Flor Proplant S. A. de C. V. Flora Cuautla Mercaplants S. A. de C. V Comercializadora Plantitodo vivero Ornamentales de Cuautla SSS Flores de Altura S. M. Vivero La Huerta Jardines del Sol S.P.R. de R.L.

Colima Colima Jalisco Morelos Morelos Morelos Morelos Morelos Morelos Morelos Morelos Nuevo Len San Luis Potosi Sonora

Fuente: Consejo Mexicano de la Flor, A. C. y Productores Ornamentales de Morelos, A. C.

3.1.2.4. Mayoristas Estos acopian, personalmente o por medio de intermediarios, las plantas ornamentales en las zonas de produccin. Las compran, se asocian con productores o reciben productos a consignacin cobrando una comisin sobre el precio final de venta. Estos generalmente tienen locales ubicados en lugares estratgicos, como Xochimilco, o en las centrales de abasto del pas. Algunos mayoristas son productores, por lo tanto, se esfuerzan por obtener ganancias en ambas actividades. La ganancia por unidad es poca pero por los grandes volmenes que venden, la ganancia total es enorme. Los gastos fijos que tienen son pocos porque no tienen instalaciones costosas de almacenamiento y manejo. El riesgo que corren es poco porque estn al tanto de la demanda y gustos de los consumidores de tal manera que pocas veces tienen inventarios grandes.

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

24

3.1.2.5. Detallistas Los detallistas son los agentes de la cadena que llevan las plantas hasta las manos del consumidor final. Estos captan la mayor proporcin de ganancia por unidad vendida pero por el menor nmero de unidades vendidos, la ganancia total es menor. En cantidad, son muchos los detallistas. Los detallista se clasifican de la siguiente manera: Vendedores ambulantes de plantas. Estos comerciantes compran un nmero pequeo de plantas en el vivero o en los mercados mayoristas, como el de Xochimilco, y despus las venden ciertos das en mercados, en tianguis o en la calle. Usan vehculos destartalados, triciclos, o carretillas. Vendedores de plantas establecidos. Estos comerciantes compran un nmero pequeo de plantas en el vivero o en los mercados mayoristas, como el de Xochimilco, y despus las venden en locales de mercados o en improvisadas palapas a orilla de la carretera. Estos vendedores aprovechan la ubicacin estratgica de sus locales. Supermercados. Estos tienen personal especializados que se abastecen en las comercializadoras o directamente de los viveros y las venden en su extensa red de tiendas. Venden a precios fijos, en exhibidores atractivos y sin servicio post venta. Jardineros o arquitectos. En plantas ornamentales hay un grupo especial de detallistas; los jardineros y arquitectos. Estos compran muchas plantas en los viveros o comercializadoras pero no son para su disfrute ni para ganar revendiendo sino para vender el proyecto artstico de un jardn. Floreras. En las floreras se venden pocas plantas pero la tendencia es que aumente la venta a travs de este agente porque les dan un valor agregado que agrada al consumidor final; por ejemplo, las ponen en canastas, macetas o estructuras artsticas.

Salto de pgina

3.2. Identificar los problemas de la cadena. Una vez caracterizada la cadena se procedi a identificar la problemtica que la afecta. Del foro se obtuvieron los rboles de limitantes que se muestran en las figuras 2 a la 21. Cada rbol se interpreta de la siguiente manera: la copa seala el problema central del eslabn. Los cuadros inmediatos de abajo indican las causas del problema; cuando son muchas y no
Fundacin Produce Morelos A. C. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

25

caben en una lnea, se continan abajo pero unidas por una lnea conectora. El nivel de cuadros inferior especifica la causa del problema que aparece sealado en la lnea superior. As se contina la interpretacin hasta llegar a la ltima lnea inferior. Los nmeros que aparecen en cada cuadro sealan los votos que recibieron durante el proceso de priorizacin.

Factores que limitan la rentabildad de proveedores de insumos, equipos y servicios de la cadena de plantas ornamentales

Derechos y patentes 6

Produccin 4

Financiamiento 8

Tecnologa 10

Comercializacin 6

Transporte 0

Importacin 8

Exportacin 0

Recursos insuficientes 6

Falta difusin 5

Pocas facilidades 7

Figura 2.

rbol de limitaciones de Proveedores de insumos, equipos y servicios rama Financiamiento.

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

26

Factores que limitan la rentabildad de proveedores de insumos, equipos y servicios de la cadena de plantas ornamentales

Derechos y patentes 6

Produccin 4

Financiamiento 8

Tecnologa 10

Comercializacin 6

Transporte 0

Importacin 8

Exportacin 0

Deficiente Organizacin 1

Ineficiente Red de Valor 5

Mala distribucin 8

Faltan puntos de venta 3

Mercado deficiente 7

Figura 3. rbol de limitaciones de Proveedores de insumos, equipos y servicios, rama Comercializacin.


Salto de pgina

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

27

Factores que limitan la rentabildad de proveedores de insumos, equipos y servicios de la cadena de plantas ornamentales

Derechos y patentes 6

Produccin 4

Financiamiento 8

Tecnologa 10

Comercializacin 6

Transporte 0

Importacin 8

Exportacin 0

Escasa infraestructura 1

Pocos proveedores 3

Dificultad en los trmites 8

Difcil Normatividad 6

Altos Costos de Importacin 3

Figura 4. rbol de limitaciones de Proveedores de insumos, equipos y servicios rama Importacin.


Salto de pgina

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

28

Factores que limitan la rentabildad de proveedores de insumos, equipos y servicios de la cadena de plantas ornamentales

Derechos y patentes 6

Produccin 4

Financiamiento 8

Tecnologa 10

Comercializacin 6

Transporte 0

Importacin 8

Exportacin 0

Escaso financiamiento 1

Falta Validacin y Transferecia 3

Falta difusin 4

Baja Rentabilidad 1

Baja disponibilidad 7

Poca cultura 3

Dificultad del Idioma 3

Poco acceso 1

Poco econmica 2

Figura 5. rbol de limitaciones de Proveedores de insumos, equipos y servicios rama Tecnologa, sub-rama Falta difusin.

Salto de pgina

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

29

Factores que limitan la rentabilidad de los viveros a cielo abierto

Normas 1

Energa elctrica 1

Seguro social 1

Organizacin 1

PROFEPA

Comercializacin 3

Agua 4

Tecnologa 4

Financiamiento 9

Sustratos 8

Transferencia 5

Intereses altos 5

Tramites lentos 6

Faltan de garanta lquida 9

Figura 6.

rbol de limitaciones de los Viveros a cielo abierto, rama Financiamiento.


Salto de pgina

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

30

Factores que limitan la rentabilidad de los viveros a cielo abierto

Normas 1

Energa elctrica 1

Seguro social 1

Organizacin 1

PROFEPA

Comercializacin 3

Agua 4

Tecnologa 4

Sustratos 8

Financiamiento 9

Transferencia 5

Investigacin 2

Proveedores adecuados 3

PROFEPA 6

Falta de calidad 7

Figura 7.

rbol de limitaciones de los Viveros a cielo abierto, rama Sustratos.


Salto de pgina

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

31

Factores que limitan la rentabilidad de los viveros a cielo abierto

Normas 1

Energa elctrica 1

Seguro social 1

Organizacin 1

PROFEPA

Comercializacin 3

Agua 4

Sustratos 8

Tecnologa 4

Financiamiento 9

Transferencia 5

Faltan proveedores de sustratos 0

Falta informacin sobre tecnologa 5

Faltan profesionales en fertirriego 7

Faltan apoyos para la tecnologa 8

Figura 8.

rbol de limitaciones de los Viveros a cielo abierto, rama Tecnologa.


Salto de pgina

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

32

Factores que limitan la rentabilidad de los viveros a cielo abierto

Normas 1

Energa elctrica 1

Seguro social 1

Organizacin 1

PROFEPA

Comercializacin 3

Agua 4

Tecnologa 4

Transferencia 5

Sustratos 8

Financiamiento 9

Desconfianza entre productores 1

Comunicacin entre dependencias y productores 2

Darle seguimiento a este evento 7

Falta investigacin y capacitacin 10

Figura 9.

rbol de limitaciones de los Viveros a cielo abierto, rama Transferencia.


Salto de pgina

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

33

Factores que limitan la rentabilidad de los viveros bajo cubierta

Financiamiento 10

Burocratismo Institucional 4

Comercializacin 1

Capacitacin y Cultura Laboral 7

Tecnologa 11

Altos costos de Produccin 4

Falta de capacitacin a la mano de obra 11

Seleccin Inadecuada del Proceso 9

Aumento del dlar 4

Baja eficiencia 6

Figura 10. Arbol de limitaciones de los Viveros bajo cubierta, rama Capacitacin y Cultura laboral.
Salto de pgina

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

34

Factores que limitan la rentabilidad de los viveros bajo cubierta

Tecnologa 11

Capacitacin y Cultura Laboral 7

Comercializacin 1

Financiamiento 10

Burocratismo Institucional 4

Altos costos de Produccin 4

Crditos 3

Lentitud 1

Informacin 4

Tasas de inters no competitivas 8

Garantas 15

Escasos apoyos a fondo perdido 2

No hay apoyo a proyectos 1

Garantas hipotecarias prendarias lquidas

Escepticismo en la actividad productiva

Tasas de inters competitivas

Figura 11. rbol de limitaciones de los Viveros bajo cubierta, rama Financiamiento, sub-rama Garantas.
Salto de pgina

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

35

Factores que limitan la rentabilidad de los viveros bajo cubierta

Financiamiento 10

Capacitacin y Cultura Laboral 7

Comercializacin 1

Tecnologa 11

Burocratismo Institucional 4

Altos costos de Produccin 4

Sanidad 2

Sustratos 4

Capacitacin 9

Control de clima 1

Material vegetativo 8

Agua 2

Capital 3

Equipo 0

Poca investigacin 2

Centro de informacin 3

Proveedores 2

Transferencia de tecnologa 7

Calidad del material vegetativo 9

Mejoramiento gentico 9

Asistencia tcnica especializada 3

Figura 12.

rbol de limitaciones de los Viveros bajo cubierta, rama Tecnologa, sub-rama Material vegetativo

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

36

Salto de pgina

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

37

Factores que limitan la rentabilidad de los viveros mixtos

Financiamiento para adquirir terreno

Calidad del agua

Organizacin de productores 2

Infraestructura

Generacin y transferencia de tecnologa 3

Financiamiento 3

Introduccin de nuevas variedades

Altos costos de produccin 7

Comercializacin

Falta de ventanilla nica

Falta de financiamientos blandos 4

Apoyo para la investigacin 1

Falta de tecnificacin 1

Capacitacin 2

Altos costos de insumos 7

Educacin Profesional

Conjugar esfuerzos entre tcnicos y practicos

Falta constancia

Falta personal capacitado para instructor

Faltan talleres

Altos costos de capacitacin

Cursos lejanos del lugar de trabajo

Alto costo de capacitacin

Faltan apoyos para capacitacin

Pocos intructores con experiencia

Falta capacitacin personal

Faltan talleres para capacitadores

Figura 13. rbol de limitaciones de los viveros mixtos rama Altos costos de produccin sub-rama, Capacitacin, sub-sub-rama Altos costos de capacitacin.

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

38

Salto de pgina

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

39

Factores que limitan la rentabildad de los viveros mixtos

Financiamiento para adquirir terreno

Calidad del agua

Organizacin de productores 2

Infraestructura

Altos costos de produccin 7

Financiamiento 3

Introduccin de nuevas variedades

Generacin y transferencia de tecnologa 3

Comercializacin

Falta de ventanilla nica

Falta interes de instituciones de investigacin

Costos de tecnologa altos

Personal no capacitado

Egosmo tecnolgico

Falta de talleres

Faltan apoyos econmicos

Tecnologa no disponible

Tecnologa importada

Tecnologa cara

Tecnologa no acorde

Excesivo intermediarismo

Excesivos trmites de importacin

Figura 14. rbol de limitaciones de los viveros mixtos rama Generacin y transferencia de tecnologa sub-rama Costos de tecnologa altos.

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

40

Factores que limitan la rentabildad de los viveros mixtos

Financiamiento para adquirir terreno

Calidad del agua

Generacin y transferencia de tecnologa 3

Infraestructura

Altos costos de produccin 7

Financiamiento 3

Introduccin de nuevas variedades

Organizacin de productores 2

Comercializacin

Falta de ventanilla nica

Organizaciones jovenes

Falta de objetivos definidos

Falta de apoyo de autoridades

Ignorancia en materia de organizacin

No participacin del productor

No asesora para elaborar proyectos

Falta de personal

Burocracia

No asesora para elaborar proyectos

Falta de personal

Burocracia

Figura 15. rbol de limitaciones de los viveros mixtos rama Organizacin de productores sub-ramas Falta de apoyos de autoridades e Ignorancia en materia de organizacin.

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

41

Factores que limitan la rentabilidad de las comercializadoras de plantas ornamentales

Normas 1

Energa elctrica 1

Organizacin 11

Mercado externo 2

Intermediarismo 2

Infraestructura 1

Base de datos 7

Mercado interno 8

Capacitacin 8

Calidad del producto 7

Transporte y empaque 4

Programacin de cultivos 4

Competencia desleal 4

Financiamiento 10

Consumidor 5

Competencia 3

ISO 9000 11

Transferencia y giras tecnolgicas 3

Manejo adecuado 7

Desconocimiento de mercado 2

Figura 16. rbol de limitaciones de las comercializadoras de plantas ornamentales rama Calidad del producto.
Salto de pgina

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

42

Factores que limitan la rentabilidad de las comercializadoras de plantas ornamentales

Poltica de precios 10

Reglamentacin 6

Calidad del producto 7

Mercado externo 2

Intermediarismo 2

Infraestructura 1

Base de datos 7

Mercado interno 8

Organizacin 11

Financiamiento 10

Transporte y empaque 4

Programacin de cultivos 4

Competencia desleal 4

Capacitacin 8

Crditos caros y complicados 7

Informacin de productos financieros 2

Capacidad de garantias 8

Figura 17. rbol de limitaciones de las comercializadoras de plantas ornamentales rama Financiamiento.
Salto de pgina

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

43

Factores que limitan la rentabilidad de las comercializadoras de plantas ornamentales

Normas 1

Reglamentacin 6

Calidad del producto 7

Mercado externo 2

Intermediarismo 2

Infraestructura 1

Base de datos 7

Mercado interno 8

Organizacin 11

Poltica de precios 10

Transporte y empaque 4

Programacin de cultivos 4

Competencia desleal 4

Capacitacin 8

Homologacin precios 9

Costos de produccin 6

Comunicacin general 2

Figura 18. rbol de limitaciones de las comercializadoras de plantas ornamentales rama Poltica de precios.
Salto de pgina

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

44

Factores que limitan la rentabilidad de las comercializadoras de plantas ornamentales

Normas 1

Reglamentacin 6

Calidad del producto 7

Mercado externo 2

Intermediarismo 2

Infraestructura 1

Base de datos 7

Mercado interno 8

Poltica de precios 10

Organizacin 11

Transporte y empaque 4

Programacin de cultivos 4

Competencia desleal 4

Capacitacin 8

Liderazgo

Credibilidad 14

Informacin y conocimiento 9

Honestidad 9

Egosmo 4

Unin de productores 3

Figura 19. rbol de limitaciones de las comercializadoras de plantas ornamentales rama Organizacin, sub-rama Credibilidad.

Salto de pgina

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

45

Factores que limitan la rentabilidad de las comercializadoras de plantas ornamentales

Poltica de precios 10

Reglamentacin 6

Calidad del producto 7

Mercado externo 2

Intermediarismo 2

Infraestructura 1

Base de datos 7

Capacitacin 8

Organizacin 11

Mercado interno 8

Transporte y empaque 4

Programacin de cultivos 4

Competencia desleal 4

Financiamiento 10

Estudios de mercado y estadsticas 12

Organizacin e infraestructura 3

Cambio de actitud 1

Figura 20. rbol de limitaciones de las comercializadoras de plantas ornamentales rama Mercado interno.
Salto de pgina

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

46

Factores que limitan la rentabilidad de las comercializadoras de plantas ornamentales

Poltica de precios 10

Reglamentacin 6

Calidad del producto 7

Mercado externo 2

Intermediarismo 2

Infraestructura 1

Base de datos 7

Mercado interno 8

Organizacin 11

Capacitacin 8

Transporte y empaque 4

Programacin de cultivos 4

Competencia desleal 4

Financiamiento 10

Comunicacin y difusin 4

Programas e instituciones 9

Tiempo para capacitacin 3

Capacitacin especfica en mercadotecnia 6

Recursos econmicos para capacitacin especfica 2

Importancia del viverismo nacional 1

Falta de seguimiento y actualizacin de nuevas tecnologas 2

Figura 21. rbol de limitaciones de las comercializadoras de plantas ornamentales rama Capacitacin, sub-rama Programas e instituciones.
Salto de pgina

Con la informacin de los rboles anteriores, combinada con la obtenida de entrevistas a actores relevantes de la cadena, se form la matriz que se muestra en la Tabla 5.

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

47

Tabla 5.

Matriz de problemas crticos de la cadena agroalimentaria de plantas ornamentales.


Proveedores de insumos, equipo y servicios Bajo cubierta Viveristas A cielo abierto Comercializadoras Mixto 1. Falta liderazgo 1. Las organizaciones 2. Falta credibilidad en la son jvenes organizacin 2. Falta definir objetivos 3. Falta informacin y 3. Falta apoyo conocimientos gubernamental 4. Ignorancia en organizacin 5. No participacin del productor 1. No investigacin en sustratos 2. Proveedores inadecuados de sustratos 3. PROFEPA 4. Falta calidad en sustratos 1. Intereses altos 2. Trmites lentos 3. Falta de garanta lquida

Eslabn Categora Organizacin

Insumos

Financiamiento

1. Recursos insuficientes 2. Falta difusin 3. Pocas facilidades

1. 2. 3. 4. 5.

Falta crdito Lentitud en tramites Falta informacin Tasas de inters altos Falta de garantas lquidas 6. Escasos apoyos a fondo perdido 7. No apoyan proyectos

1. Crdito caro y complicado 2. Informacin de productos financieros 3. No hay capacidad para dar garantas

Altos costos

1. Faltan financiamientos blandos 2. Apoyo para la investigacin 3. Falta tecnificacin 4. Falta capacitacin

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

48

Eslabn Categora Tecnologa

Proveedores de insumos, equipo y servicios 1. Escaso financiamiento 2. Falta validacin y transferencia 3. Falta difusin 4. Baja rentabilidad 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Bajo cubierta

Viveristas A cielo abierto

Comercializadoras Mixto 5. Insumos caros 1. Poco inters de instituciones de investigacin 2. Costos de tecnologa altos 3. Personal no capacitado 4. Egosmo tecnolgico 5. Falta de talleres 6. Faltan apoyos econmicos 7. tecnologa no disponible

Problemas de sanidad No sustratos Falta capacitacin No control de clima Falta material vegetativo Calidad y cantidad de agua Falta equipo adecuado Poca investigacin No hay capital Falta centro de informacin

1. Faltan proveedores de sustratos 2. Falta difusin 3. Faltan profesionales en fertirriego 4. Faltan apoyos para la tecnologa

Transferencia

1. Desconfianza entre productores 2. Falta comunicacin entre dependencias y productores 3. Darle seguimiento a eventos 4. Falta investigacin y capacitacin 1. Falta capacitacin a mano de obra 2. Seleccin inadecuada del proceso 3. Aumento del dlar 4. Baja eficiencia 1. Deficiente organizacin 2. Ineficiente red de valor 3. Mala 1. Falta comunicacin y difusin 2. Faltan programas e instituciones 3. Falta tiempo para capacitacin

Capacitacin

Comercializacin

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

49

Eslabn Categora

Importacin

Proveedores de insumos, equipo y servicios distribucin 4. Faltan puntos de venta 5. Mercado deficiente 1. Escasa infraestructura 2. Pocos proveedores 3. Dificultad en los trmites 4. Difcil normatividad 5. Altos costos

Bajo cubierta

Viveristas A cielo abierto

Comercializadoras Mixto

Calidad del producto

Poltica de precios

Mercado interno

1. Consumidor nacional no exigente 2. Mucha competencia 3. No inters por ISO 9000 4. Transferencia y giras tecnolgicas 5. Manejo inadecuado 6. Desconocimiento del mercado 1. Homologacin de precios 2. Costos de produccin altos 3. Falta comunicacin general 1. Estudios de mercado y estadsticas 2. Organizacin e infraestructura 3. Cambio de actitud

Fuente: Elaboracin propia con datos del Foro Nacional de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa. Marzo 2003.

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

50

De la matriz anterior lo primero que se aprecia es la diversidad de problemas que limitan la rentabilidad y competitividad de la cadena agroalimentaria de plantas ornamentales. A continuacin se desarrollar de manera breve cada uno de los problemas mencionados empezando por los dos ms importantes segn la coincidencia en las cinco mesas de trabajo: la financiera y la tecnolgica. Financiamiento. En cuatro de las cinco mesas se coincidi que se requiere dinero para mejorar la respectiva actividad pero no es fcil acceder a los crditos bancarios porque los intereses que tienen que pagar son altos, piden garantas lquidas que no tienen , los trmites son complicados y la decisin es tardada. Piden que el gobierno apoye con recursos a fondo perdido. Tecnolgicos. En primer lugar manifiestan que las instituciones nacionales de investigacin han desatendido esta actividad agropecuaria. Los principales problemas son la falta cantidad, calidad y variedad de material vegetativo nacional, ya que es difcil que los proveedores extranjeros abastezcan al mercado mexicano por la piratera; al no tener material de calidad, no pueden competir en los mercados internacionales. La falta de sustratos es otro problema, ya que dependen mucho de la tierra de monte, no existen materia orgnica barata para hacer compostas, adems de que no se tienen definidos procesos tcnicos. No existe investigacin en fertirriego. Transferencia. La poca tecnologa que hay en Mxico no se difunde, y la que se oferta se toma con desconfianza por la falta de comunicacin entre tcnicos y productores. Capacitacin. Se tiene inters por capacitarse en el extranjero pero es costoso, los apoyos gubernamentales para esta actividad son escasos y el proceso es poco confiable, no hay tiempo y no se difunden oportunamente los cursos de capacitacin disponible. Organizacin. La organizacin de los productores es reciente e incipiente, no hay liderazgo, hay desconfianza en la organizacin, hay poca informacin y apoyos para organizarse y no hay participacin del productor. Comercializacin. Por un lado hay problemas en la distribucin de los insumos, equipos y servicios, y por otro lado hay problemas para vender el producto porque por falta de estudios de mercado y planeacin, la oferta y la demanda no coincide y por ende hay desequilibrios que impiden rentabilidad alta. Tambin falta infraestructura y cambio de actitud de los comerciantes. Altos costos. Aunque est relacionado con otros factores, se refiere a que el costo del dinero es caro, no hay tecnologa que reduzca costos, los insumos son caros.

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

51

Es difcil sealar el orden de importancia de los problemas porque difieren entre eslabn y entre sistemas de produccin. Por ejemplo, los problemas de los viveristas bajo cubierta difieren de los de cielos abierto y los problemas de los morelenses tienen diferente importancia para los productores de Colima. 3.3. Identificar los problemas tecnolgicos de la cadena De la lista de problemas crticos que aparecen en la Tabla 5, se concentra la atencin en los de carcter tecnolgico con el fin de detectar problemas que se resuelvan con investigacin y/o transferencia de tecnologa. Para lograr lo anterior se tom como referencia la informacin extrada del foro y se complemento con datos obtenidos en entrevistas a productores, tcnicos e investigadores y de la encuesta realizada en los estados de Morelos y Mxico. El resultado se presenta en la Tabla 6. Tabla 6. Matriz de problemas tecnolgicos de la cadena agroalimentaria de plantas ornamentales.
Proveedores de insumos, equipo y servicios Bajo cubierta 1. Mosca negra 2. Trips 3. caros (araa roja) 4. Gallina ciega 5. Gusano de alambre Mosquita blanca 1. Fusarium 2. Cenicilla 3. Pseudomonas (manchas foliares) 4. Xantomonas (manchas foliares 5. Virus de la marchitez manchada 6. Virus del mosaico del tabaco 8. Geminivirus 1. No hay material Viveristas A cielo abierto 1. Mosca negra 2. Trips 3. caros (araa roja) 4. Gallina ciega 5. Gusano de alambre 6. Mosquita blanca 1. Fusarium 2. Cecinilla 3. Pseudomonas (manchas foliares) 4. Xantomonas (manchas foliares 5. Virus de la marchitez manchada 6. Virus del mosaico del tabaco 7. Geminivirus 1. Escaso Comercializadoras Mixto 1. Mosca negra 2. Trips 3. caros (araa roja) 4. Gallina ciega 5. Gusano de alambre 6. Mosquita blanca 1. Fusarium 2. Cenicilla 3. Pseudomonas (manchas foliares) 4. Xantomonas (manchas foliares 5. Virus de la marchitez manchada 6. Virus del mosaico del tabaco 7. Geminivirus 1. Materiales

Eslabn Categora Plagas

Enfermedades

Material

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

52

Eslabn Categora vegetativo

Proveedores de insumos, equipo y servicios

Bajo cubierta

Viveristas A cielo abierto

Comercializadoras Mixto importados caros 2. Mejorar enraizamiento en conferas 3. No se consigue a tiempo 4. Caro 5. No llega en buenas condiciones 6. 1. Cortan la manguera

nacional 2. Poco enraizamiento en 2. Los proveedores cedro no estn cerca. 3. Falta calidad 3. Enraizamiento 4. No hay novedades difcil.

Agua

Sustratos

Infraestructura

1. Insuficiente 2. Contaminada 3. Rompimiento de mangueras 1. Escaso 2. No hay fuentes alternativas 3. Costoso 4. Esterilizacin costosa 5. No se desinfecta 6. Dependencia de tierra de hoja 7. Faltan proveedores 1. Necesidad de vehculo 2. Las mallas no resisten vientos 3. Se requiere mantenimiento 4. Facilidades para comprar terrenos 5. Costo alto 6. Demanda de tneles

1. Disponibilidad irregular 2. Escasa 3. Contaminada 1. Escaso 2. No hay fuentes alternativas 3. Costoso 4. Esterilizacin costosa 5. No se desinfecta 6. Dependencia de tierra de hoja 7. Faltan proveedores 1. Necesidad de vehculo 2. Se requiere dinero para comprar 3. Facilidades para comprar terrenos 4. Costo alto 5. Se usa poco equipo

1. Escaso 2. No hay fuentes alternativas 3. Costoso 4. Esterilizacin costosa 5. No se desinfecta 6. Dependencia de tierra de hoja 7. Faltan proveedores 1. Necesidad de vehculo 2. Las mallas no resisten vientos 3. Se requiere mantenimiento 4. Facilidades para comprar terrenos 5. Costo alto 6. Demanda de tneles

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

53

Eslabn Categora

Proveedores de insumos, equipo y servicios

Bajo cubierta 7. Se usa poco equipo 1. Los especficos, difcil de conseguir o no hay 2. Caros 1. Tarifa alta 1. Falta personal capacitado

Viveristas A cielo abierto

Comercializadoras Mixto

Agroqumicos

1.

Energa elctrica Asistencia tcnica Capacitacin

2. 1. 1.

7. Se usa poco equipo 1. Los especficos, Los especficos, difcil de conseguir difcil de conseguir o no hay o no hay 2. Caros Caros Tarifa alta 1. Tarifa alta Falta personal 1. Falta personal capacitado capacitado

Difusin

Econmico

1. Se requiere capacitacin en la produccin y/o manejo de novedades tecnolgicas. 1. Las novedades tecnolgicas tardan en ser conocidas 2. Falta centro de informacin 1. Costo de 1. Tecnologa con ms margen de tecnologa alto rentabilidad

1. Costo de tecnologa alto

1. Costo de tecnologa alto

Fuente: Elaboracin propia con datos del Foro Nacional de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa, entrevistas, visitas de campo y encuestas realizadas por los M. C. Julin Cabrera Rodrguez, Ricardo Orozco Mark y Romn Flores.

4. CONCLUSIONES
1. El viverismo es una opcin de produccin agrcola rentable y halagea, principalmente para los agricultores mexicanos que disponen de poca superficie. 2. Su desarrollo ha sido meterico, discreto y casi sin apoyo gubernamental; sin embargo, para que se consolide, es necesario resolver muchos problemas.

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

54

3. El financiamiento en una de las principales limitantes, ya que no es fcil acceder a los crditos bancarios porque los intereses que tienen que pagar son altos, los bancos piden garantas lquidas que no tienen , los trmites son complicados y la decisin es tardada. Piden que el gobierno apoye con recursos a fondo perdido. 4. La tecnologa es otro importante factor limitante, ya que por mucho tiempo las instituciones nacionales de investigacin han desatendido esta actividad agropecuaria. Los principales problemas tecnolgicos son: la falta de cantidad, calidad y variedad de material vegetativo nacional, ya que es difcil que los proveedores extranjeros abastezcan al mercado mexicano por la piratera; al no tener material de calidad, no pueden competir ni en el mercado nacional ni en el internacional. La falta de sustratos es otro problema, ya que dependen mucho de la tierra de monte, no existen materia orgnica barata para hacer compostas, adems de que no se tienen definidos procesos tcnicos. Tampoco existe investigacin en fertirriego. 5. Otros problemas relevantes son: la transferencia y capacitacin tecnolgica, la organizacin, la comercializacin y los costos de produccin altos. .

Salto de pgina

5. LITERATURA CONSULTADA
1. Cabrera, J. Y Orozco, R. 2001. Diagnstico de ornamentales en el estado de Morelos. Campo Experimental Zacatepec. Zacatepec, Mor., Mxico. Informe Tcnico. (Mimiografiado). 2. Ghezn, G. Et al. 1999. Anlisis prospectivo de la demanda tecnolgica en el sistema agroindustrial. Servicio Internacional para la Investigacin Agrcola Nacional. La Haya, Pases Bajos. 3. Medina, J. A., Casco, G. Y Lpez, L. A. 1996. Consideraciones sobre el viverismo en el Estado de Morelos. FIRA Boletn Informativo (Mxico) Nm. 289 Vol. XXIX.

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

55

4. Servicio de Informacin y Estadstica Agroalimentaria y Pesquera (SIAP. SIACON), SAGARPA. Mxico, D. F.

Salto de pgina

6. AGRADECIMIENTOS
Agradecemos infinitamente el apoyo en la organizacin del Foro Nacional de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa y la informacin verbal y escrita proporcionada por Productores de Ornamentales de Morelos, A. C. (POMAC) , especialmente a los ingenieros Gerardo Hernndez Morales y Luis Granda Carreto, y al Arq. Miguel Rafful Saad. Tambin agradecemos al Consejo Mexicano de la Flor, A. C., especialmente a los licenciados Alejandro Cruz Rivera y Claudia Lee Basurto, por proporcionarnos informacin valiosa de sus archivos.

Salto de seccin (Pgina siguiente)

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

56

7. ANEXOS
Documentos comprobatorios del Foro Nacional de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en Plantas Ornamentales. ANEXO 1. LISTA DE PARTICIPANTES AL FORO NACIONAL DE NECESIDADES DE INVESTIGACIN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGA EN PLANTAS ORNAMENTALES. TEZOYUCA, MOR., 2003. APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO PROCEDENCIA
SILVA GARCA AMARO GARCA HERNNDEZ TORRES DOMNGUEZ MARTNEZ MORN GARCA VARGAS RAFFUL ROMERO CORONA LPEZ ROBLES VZQUEZ PINEDA CHICHIA ORTEGA OCHOA ALCNTARA RAMREZ MEDEL ARANOLA GONZLEZ MORALES BARRERA LPEZ MORALES MEDINA CASTILLO CORTS SAAB LPEZ GMEZ GUTIRREZ DIZ GONZLEZ SERRANO HERRERA CAMPOS GMEZ ECO MORELOS MEXICO, D. F. MORELOS MORELOS MORELOS MORELOS MORELOS MORELOS MORELOS MEXICO, D. F. MORELOS MORELOS MORELOS MORELOS COLIMA MORELOS MORELOS MORELOS MORELOS MORELOS MEXICO, D. F. MORELOS

NOMBRE
IGNACIO JAVIER MARISOL ANGELA EDITH CSAR W. VICENTE CARLOS JORGE JOS ROBERTO FIDEL CRISTOBAL MARGARITO ARQ. MIGUEL JUAN FRANCISCO SILVIA NICOLS LEONEL R. J. MERCEDES ESTEBAN ADRIN CARMEN MARCELA FIDEL ERNESTO JUAN CARLOS

GIRO
VIVERISTA A CIELO ABIERTO VIVERISTA A CIELO ABIERTO VIVERISTA A CIELO ABIERTO VIVERISTA A CIELO ABIERTO VIVERISTA A CIELO ABIERTO VIVERISTA A CIELO ABIERTO VIVERISTA A CIELO ABIERTO VIVERISTA A CIELO ABIERTO VIVERISTA A CIELO ABIERTO VIVERISTA A CIELO ABIERTO VIVERISTA A CIELO ABIERTO VIVERISTA A CIELO ABIERTO VIVERISTA A CIELO ABIERTO VIVERISTA A CIELO ABIERTO VIVERISTA BAJO CUBIERTA VIVERISTA BAJO CUBIERTA VIVERISTA BAJO CUBIERTA VIVERISTA BAJO CUBIERTA VIVERISTA BAJO CUBIERTA VIVERISTA BAJO CUBIERTA VIVERISTA BAJO CUBIERTA VIVERISTA BAJO CUBIERTA

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

57

NOMBRE
FELICIANO CLAUDIA ANGELA B. MXIMO JOAQUN MIGUEL RAL CLAUDIO MARTHA EMIGDIO MANUEL JOS RICARDO ALEJANDRO G. ARTURO ARTURO EDUARDO ALEJANDRO ANGEL URIEL MARIO GERARDO YOLOATZIN ESA ARTURO ANDRS SILVIA FRANCISCA CARLOMAGNO ALEJANDRO JOSE DAVID ITZCOATL GUSTAVO ALFREDO R.ARTURO ESTEBAN ING.YOLIDABETH LUIS

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO PROCEDENCIA


CASTRO LEE GUERRERO DE LOS SANTOS GONZLEZ ROMERO BALBUENA VALDS TRUJILLO PATILLO MNDEZ GUTIRREZ YEZ HERNNDEZ GARCA ROMERO DAZ MIRANDA HERNNDEZ LPEZ JIMNEZ ANGEL EVANGELISTA MEDEL MELCHOR PEREZ FUENTES MARTINEZ GARCIA DE LOS SANTOS FLORES GARCIA HERNANDEZ GRANADA ESTRADA BASURTO SENZ VILLA HERNNDEZ VILLA ROMN GONZLEZ SNCHEZ PASTRANA ZAMORA LUNA MORALES GUAINEROS VILLA GMEZ SOTELO MORALES JIMNEZ PADILLA MARN LOZANO GONZALEZ LOPEZ RICO NAVA GOMEZ CONTRERAS ALVARADO REGLA VELASCO MAYO CARRETO MORELOS MEXICO, D. F. MEXICO, D. F. MORELOS MORELOS MORELOS MORELOS PUEBLA PUEBLA MEXICO, D. F. QUERTARO MORELOS MORELOS MORELOS MORELOS MORELOS MORELOS MORELOS MORELOS MXICO D. F. MXICO D. F. EDO. MX. MORELOS MORELOS MORELOS MEXICO, D. F. MORELOS MORELOS MEXICO, D. F. MORELOS MORELOS MORELOS MORELOS MORELOS

GIRO
VIVERISTA BAJO CUBIERTA VIVERISTA BAJO CUBIERTA VIVERISTA BAJO CUBIERTA VIVERISTA BAJO CUBIERTA VIVERISTA BAJO CUBIERTA VIVERISTA BAJO CUBIERTA VIVERISTA BAJO CUBIERTA VIVERISTA BAJO CUBIERTA VIVERISTA BAJO CUBIERTA VIVERISTA BAJO CUBIERTA VIVERISTA BAJO CUBIERTA VIVERISTA BAJO CUBIERTA VIVERISTA BAJO CUBIERTA VIVERISTA BAJO CUBIERTA VIVERISTA BAJO CUBIERTA VIVERISTA MIXTO VIVERISTA MIXTO VIVERISTA MIXTO VIVERISTA MIXTO VIVERISTA MIXTO VIVERISTA MIXTO VIVERISTA MIXTO VIVERISTA MIXTO VIVERISTA MIXTO VIVERISTA MIXTO VIVERISTA MIXTO VIVERISTA MIXTO VIVERISTA MIXTO VIVERISTA MIXTO VIVERISTA MIXTO VIVERISTA MIXTO COMERCIALIZADOR COMERCIALIZADOR COMERCIALIZADOR

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Programa Estratgico de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en el Estado de Morelos

58

NOMBRE
JESUS MANUEL MARTHA LORENA MA. PATRICIA LUIS VICENTE PATRICIA ACENCIO MARINO FLAVIO ELISEO FABIAN MA.DE LOURDES SILVIA ROGELIO LETICIA ARTURO LUCIA EMMA

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO PROCEDENCIA


TINOCO BARRERA AMARILLAS MAURICIO VILLANUEVA HERNANDEZ PEREZ HERNANDEZ MARTINEZ VILLA GARCIA ONOFRE RIVERA TORRES BRAVO CARDENAS CAZALES MATA ARELLANO VILLAR CERON CUEVAS GOMEZ CRUZ CABAAS PASTRANA FIGUEROA DECENA NOPALTITIA NAVARRO LUNA SANCHEZ QUINTERO MORELOS MEXICO MORELOS MORELOS MORELOS MORELOS MORELOS MORELOS MORELOS MORELOS MORELOS MORELOS MORELOS MORELOS MORELOS MEXICO, D. F.. MORELOS

GIRO
COMERCIALIZADOR COMERCIALIZADOR COMERCIALIZADOR COMERCIALIZADOR COMERCIALIZADOR COMERCIALIZADOR COMERCIALIZADOR PROVEEDOR DE INSUMOS PROVEEDOR DE INSUMOS PROVEEDOR DE INSUMOS PROVEEDOR DE INSUMOS PROVEEDOR DE INSUMOS PROVEEDOR DE INSUMOS PROVEEDOR DE INSUMOS PROVEEDOR DE INSUMOS PROVEEDOR DE INSUMOS PROVEEDOR DE INSUMOS

Fundacin Produce Morelos A. C.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias

Etapa III ESTUDIO DE LA TRAYECTORIA Y PROSPECTIVA DE LOS MERCADOS DE PRODUCTOS


Salto de pgina

1. INTRODUCCIN Una vez conocidas las caractersticas de los eslabones de la cadena de plantas ornamentales y su respectiva problemtica, se requiere determinar las tendencias de los mercados y detectar las oportunidades que tiene la cadena en esos dinmicos mercados. Con esta informacin se completa uno de los ejes que se necesitan para formar la matriz de sntesis de reas estratgicas de Investigacin y Transferencia en la cadena de plantas ornamentales que ser elaborada en la quinta etapa. La presente etapa tiene como objetivo general: 1. Identificar las tendencias de los mercados y las oportunidades actuales y las potenciales, as como detectar las caractersticas de los productos demandados por los mismos.

Y como objetivos especficos 1. 2. 3. 4. 5. Determinar las tendencias de los mercados. Indicar oportunidades futuras y potenciales de la cadena. Identificar las caractersticas de productos. Estimar la factibilidad de competitividad de tales oportunidades. Obtener la matriz de oportunidades y demandas de escenarios futuros de los mercados actuales y potenciales.

El producto de esta etapa es: 1. Matriz de problemas/demandas, en funcin de los desafos impuestos por las condiciones actuales y futuras de los mercados de los principales productos de la cadena de plantas ornamentales.

2. MTODO 2.1. Situacin actual del mercado mundial Para conocer la situacin actual y las tendencias de los mercados externos e internos, se hizo exhaustiva revisin de informes, trabajos e informacin secundaria en bibliotecas e internet. Los principales indicadores de la situacin de los mercados fueron: Mercado Internacional Pases productores, Volumen y Valor de la produccin. Pases importadores y exportadores Volumen y Valor de las transacciones Precio Nacional e Internacional Consumo per cpita. Mercados Nacional Principales estados productores Volumen Nacional Valor de la produccin Precio Consumo per cpita Estacionalidad (consumo y produccin) Distribucin. 2.2 Caracterizacin de los productos de la cadena Caractersticas del producto: Propiedades fsicas y qumicas (Ej.: color, grado de madurez y tamao). Requerimiento de mercado (Ej: empaque, embalaje, marca, certificaciones). Canales de comercializacin. Costos de produccin. Precios de Venta. Productos sustitutos. Otras regulaciones comerciales. 2.3. Determinar las tendencias de los mercados

Determinar las tendencias de los mercados. Indicar oportunidades futuras y potenciales de la cadena. Identificar las caractersticas de productos futuros. Estimar la factibilidad de competitividad de tales oportunidades. Obtener la matriz de oportunidades y demandas de escenarios futuros de los mercados actuales y potenciales.

2.4. Elaboracin de la matriz de problemas/demandas

Elaborar matriz de problemas/demandas en funcin a probables escenarios futuros de los mercados actuales y de mercados potenciales de los productos y subproductos de la cadena.
Salto de pgina

Ejemplo de Matriz :
Mercados Demandas Calidad del producto Tendencias del mercado Interno Brasil Otros Mercados potenciales Unin Europea Subproducto de mayor nivel Proteico. Sudeste Asitico Consumo de subproducto A, tipo bb. Otros

Condiciones del producto

Incrementa consumo productos precocinados

Envases

Consumo de grano ms chico y con menor tiempo coccin Incrementa consumo subproduct o para alimento balanceado en aves.

Incrementa consumo productos orgnicos Limitan uso material X

Consumo de producto en conserva

Empaque

Otras condiciones dadas por la legislacin vigente.

El empaque requiere producto ms pequeo

Limitan uso de aditivos.

3.

RESULTADOS Y DISCUSIN

3.1. Situacin actual de los mercados externos


En todo el mundo se producen plantas ornamentales en el ms amplio sentido de la palabra; sin embargo, es difcil obtener estadsticas completas, exactas y uniformes debido a las siguientes razones: 1. Algunos pases, como Canad, incluyen en floricultura, las flores de corte, follaje verde de corte, bulbos, plantas en maceta, plantas de almcigo y otros materiales de propagacin por lo cual se tienen que hacer suposiciones cuando se quiere tratar especficamente las plantas de ornato. En pases en desarrollo, la produccin es para los mercados locales y por lo tanto no es incluida en las estadsticas; Las definiciones usadas en estadsticas no son el mismo en todos los pases; algunas las denominan: plantas de almcigo, vivero, follaje de corte, follaje verde o plantas en maceta; esto impide comparaciones entre pases. En la mayora de los pases no se le ha dado la debida importancia al registro sistemtico sobre plantas ornamentales. Las cifras de precios difieren debido a que algunos toman como base los precios al detalle, otros CIF, otros FOB, etc. Muchos pases reportan sus cifras con aos de retraso.

2. 3.

4. 5. 6.

A pesar de lo anterior, es posible hacer comparaciones entre la evolucin de los pases, siempre y cuando las cifras sean complementadas con informacin de campo. 3.1.1. Produccin Para tener una idea ms clara de la situacin de las plantas ornamentales en el mundo, a continuacin se presenta la produccin por regiones. 3.1.1.1. Europa occidental En Europa, , los Pases Bajos cuentan con la mayor superficie en produccin de flores y follajes, tanto a cielo abierto como bajo cubierta. Le sigue en importancia, Italia, Reino Unido y Alemania (Ver Tabla 1). Salvo Italia y Francia, los dems pases han incrementado la superficie plantada a cielo abierto. Respecto a superficies bajo cubierta, Espaa es quin ms ha crecido en los ltimos 20 aos; de 1980 a 1990 la superficie aument de 1,270 ha a 3,068 (242%) aunque cuatro aos despus disminuy a 2,369 ha.

Tabla 1.

Superficie y valor de la produccin de flores y plantas de ornato en

Europa. 1999.

Pas

Superficie a cielo abierto (ha) Pases Bajos 8,004 Italia 7,654 Alemania 7,066 Reino Unido 7,127 Espaa 4,325 Francia 3,795 Blgica 1,642 Grecia 990 Dinamarca 683 Otros 5,000 Total 46,286
Fuente:

Superficie bajo cubierta (ha) 5,556 4,402 2,755 999 2,369 1,747 542 0 330 0 18,700

Valor de la produccin ( millnes US $) 4,457.7 2,302.3 1,821.3 544.7 733.2 1,218.1 361.4 208.0 449.8 650.0 12,746.5

Yearbook of the International Horticultural Statistics. 2000.

Con relacin a la produccin, superficie extensa no necesariamente implica alto volumen de la produccin. Por ejemplo, el rendimiento por hectrea en Pases Bajos es 70% ms alto que en el Italia; la principal razn es que la produccin se efecta bajo invernadero. An bajo cubierta, los rendimiento difieren debido al uso de mejor tecnologa de algunos pases. En la Francia, Italia y los Pases Bajos, ms de 60% de la produccin total se efecta bajo invernadero, en cambio en pases tales como Alemania, Dinamarca y el Reino Unido, la produccin bajo cubierta es inferior al 30%. El valor de la produccin en 1995 era de 13 billones de dlares aproximadamente. En 15 aos el valor de la produccin se increment 240% a causa de que se han desarrollado e implementado mejores tcnicas de cultivo (N. S. P. De Groot, 2003).

La industria de la flor en Pases Bajos Pases Bajos es un importante productor y el principal exportador de flor y plantas ornamentales en el mundo. Ao tras ao la superficie, los rendimientos, las exportaciones y hasta las importaciones de flores y plantas de ornato han aumentado significativamente. Para dar una idea de lo importante que puede ser esta actividad agrcola para un pas, en lo individual y en lo colectivo, a continuacin se presentan cifras elocuentes:
Produccin de ornamentales en Pases Bajos (millones de florines).
1999 Total de cultivos ornamentales en invernadero 6.237 2000 6.296 99/00% +0,9

Productos de horticultura ornamental -Flor cortada -Plantas en maceta -Material vegetal -Otros Productos de arboricultura Total de cultivos ornamentales al aire libre

5.921 3.757 1.251 206 707 316 37.630

5.927 3.727 1.261 196 743 369 37.736

+0,1 -0,8 +0,8 -4,9 +5,2 +16,8 +0,3

Productos de horticultura ornamental Bulbos Productos de arboricultura

2.605 22.714 12.311

2.552 22.543 12.641

-2,0 -0,8 +2,7

La superficie dedicada a la horticultura en proporcin a la de la agricultura en general es de un 6 %, siendo el valor de la produccin de ornamentales de un 24 %, un 12 % ms que el valor de la horticultura de productos alimentarios. Los viveros con cultivos ornamentales son 18,015. La floricultura genera 40 mil empleos en la produccin, 7,600 en las subastas, 6,000 en las empresas relacionadas al sector, 17,500 en el comercio mayorista y 22,500 en el comercio minorista.
Produccin (millones de florines).
1999 Total de cultivos ornamentales Productos de horticultura Bulbos Productos de arboricultura 9.280 6.893 1.212 1.175 2000 10.043 7.618 1.225 1.200 99/00% +8,2 +10,5 +1,1 +2,1

Con respecto a su aportacin a la balanza comercial, estos son los datos:


Aportacin neta a la balanza comercial
Supervit en la balanza comercial (en mil millones de florines) 1998 27.1 1999 21.8 2000 35

Contribucin neta de cultivos ornamentales en porcentaje del valor Productos de horticultura ornamental Bulbos Productos de arboricultura

33% 25% 5% 3%

42% 31% 6% 4%

29% 20% 6% 3%

Exportaciones (millones de florines)


1999 Flores cortadas 5.678 2000 6.274 99/00% +10,5

Plantas en maceta y de jardn Material vegetal Bulbos Productos de la arboricultura

2.375 341 1.454 881

2.590 372 1.470 900

+9,1 +9,3 +1,1 +2,2

Importaciones de plantas en maceta, en millones de florines y en millones de unidades a travs de las subastas de la Asociacin de subastas de flores holandesas.
1999 Cifra de venta Nmero de unidades 51 25 2000 58 27 99/00% +14,4 +9,2

Exportaciones de plantas en maceta y de jardn (millones de florines).


Pas X 1.000.000 1999 2000 99/00% 1. Alemania 2. Francia 3. Reino Unido 4. Italia 5. Blgica 6. Austria 7. Suiza 8. Suecia 9. Dinamarca 10. Espaa Otros pases Total 83 59 60 58 10 8 7 9 5 40 1.092 285 187 173 101 79 77 56 58 52 215 2.375 1.134 316 233 194 102 84 77 70 65 52 263 2.590 +3.8 +10,8 +25,1 +12,0 +0,8 +7,5 +0,0 +25,0 +12,4 +0,9 +22,3 +9,1

Nmero de exportadores: 1,218. Las diez plantas en maceta ms vendidas en las subastas
2000 99/00%

1. Ficus 2. Phalaenopsis 3. Kalanchoe 4. Dracaena 5. Dedranthema (Cris.) 6. Hedera

97 84 74 68 60 53

-0.8 +22,9 +6.4 +9.5 +4.3 +5.8

7. Spathyfillum 8. Anthurium 9. Hydrangea 10. Rosa

50 49 45 42

+15.4 +27.9 +14.7 +9.2

Fuente: Florvertical.com 3.1.1.2. frica frica no es una regin productora de plantas ornamentales (al menos no se encontr fuentes de informacin); se dedica principalmente a la produccin de flor cortada. Sin embargo, se har una breve descripcin de su actividad florcola debido a que es un competidor potencial para los viveristas de cualquier pas ya que cuenta con cercana al mercado europeo, mano de obra barata e infraestructura de primer nivel. La floricultura africana es tan competitiva como la mejor del mundo. Los primeros viveros fueron establecidos en Kenya en 1969, un pas que anteriormente produca t y caf; ahora es el pas africano que ms produce flor de corte, seguido por Zimbabwe, Marruecos y Sudfrica. Otros pases que estn posicionndose en el mercado son: Zambia, Costa de Marfil, Malawi, Tanzana y Uganda (Tabla 2) Tabla 2. Superficie de flores y plantas de ornato en frica. 1999. Superficie (ha) 1,280 940 690 450 1,000 4,360

Pas Kenya Zimbabwe Costa de marfil Marruecos Otros Total


Fuente:

Yearbook of the International Horticultural Statistics. 2000.

La floricultura en Kenya Datos generales Kenya posee un rea de 569,259 km2. Los pases colindantes son Sudn, Etiopa y Somalia por el Norte, Tanzania por el Sur y Uganda por el Oeste. Slo un tercio del pas es adecuado para el cultivo ya que el resto se caracteriza por ser rido y semidesrtico. Aunque Kenya est en el ecuador, hay considerables diferencias climticas dependiendo de la altitud. Aproximadamente, a 1,500 metros de altitud y durante el da, hay una temperatura entre los 22 y 30 C y por la noche oscila entre los 6 y 12 C. Comunicaciones Nairobi, la capital de Kenya, es el centro neurlgico del pas, y est bien comunicado gracias a unas ptimas lneas areas y operadores de carga que hacen fcil el acceso areo hacia los mercados europeos y, desde ah, al resto del mundo. La rosa es la flor ms producida y ms exportada en Kenya. Le siguen el clavel, el statice y la alstroemeria. Los principales pases de destino de las exportaciones de flor cortada de Kenya son Holanda, Gran Bretaa y Alemania, Suiza, Suecia, Francia, Italia y Blgica, por este orden. Otros pases de destino fuera de Europa e importantes son Sudfrica, al que exportan ms de 500,000 kg de flor al ao, y algunos pases rabes. Principales flores exportadas. 1999. Flores Rosas Statice Clavel Spray y Estndar Alstroemeria Otros TOTAL Valor en US $ Principales destinos de la flor. Destinos Holanda Gran Bretaa Alemania Suiza 1,000 Kg. 25,303 7,097 2,207 491 1,000 Kg 24,642 2,208 2,981 1,689 5,469 36,989 99 millones

Hectreas cultivadas.

Horticultura total Flor cortada Principales reas de cultivo de flor cortada Lago Naivasha, Thika, Kiambu/Limuru Evolucin de las exportaciones

276,639 1,859

Cada ao el volumen y valor de las exportaciones de flor Kenya aumenta notablemente Evolucin de exportaciones de flor cortada

Ao

Valor (millones US $)

Volumen (Kg)

1995 1996 1997 1998 1999

60.7 72.8 81.7 80.9 100

29,374 35,212 35,853 30,221 37,000

Fuente: Florvertical.com

Las granjas familiares productoras de flor de corte son minora. El grueso de la produccin se obtiene de viveros de gran tamao, propiedad de inversionistas extranjeros, bancos, floricultores de Europa del oeste y gobiernos locales. En la mayora de los viveros el nmero de empleados vara desde un ciento hasta miles de gente. Los administradores de estas granjas se reclutan frecuentemente del Reino Unido, los Pases Bajos, Alemania o Israel. Por otra parte, en aos recientes se han sido establecido granjas pequeas propiedad de gente local. Estos pases se benefician de una infraestructura moderna, conocimientos, facilidades de transporte y la entrada al mercado europeo debido a acuerdos comerciales. El destino principal de la produccin florcola es el mercado europeo, aunque la exportacin al mercado asitico va en creciente aumento. La calidad de las flores es muy buena al momento de cosechar pero durante el traslado a los mercados la calidad se pierde debido a las psimas condiciones del transporte. frica se dedica principalmente a la produccin de claveles, rosas y flores estivales; sin embargo, la produccin de rosas esta aumentando, porque los precios en los mercados exteriores son altos. El tipo de

producto que se enva al mercado europeo est en funcin del valor por kilogramo debido a los costos altos del transporte (N. S. P. De Groot, 2003).

3.1.1.3. Medio oriente La oferta de plantas ornamentales proviene de Israel, Turqua, Siria, Lbano y Egipto. Estos pases, a excepcin de Israel, no han aprovechado sus ventajas ecolgicas y econmicas en la produccin de plantas ornamentales. Por ejemplo, con su clima apropiado, abundante agua y costos de mano de obra tan bajos, Egipto podra desarrollar una industria florcola hasta llegar a convertirse en uno de los exportadores de mayor volumen. Tabla 3. Superficie de flores y plantas de ornato en Medio Oriente. 1999. Pas Israel Turqua Superficie (ha) 2,245 1,619

Fuente:

Yearbook of the International Horticultural Statistics. 2000.

Turqua es un pas con potencial. La produccin de ornamentales comenz despus de los aos 40 en la regin de Estambul. La comercializacin de plantas ornamentales se ha ido expandiendo primeramente hacia el oeste y luego hacia el sur del pas, principalmente a las provincias alrededor de Natalia, donde los pequeos negocios familiares se han convertido en grandes modernas empresas. En Turqua se producen tres grandes grupos de ornamentales: flor cortada, plantas de interior y plantas de exterior. El total del rea de produccin es de 1,619 hectreas de las cuales un 34% son estn dedicadas al cultivo de flor cortada, siendo los productos principales el clavel, las rosas, el crisantemo, los gladiolos, la freesia, el statice y la gerbera. Las plantas ornamentales de interior ocupan un 3% de la superficie total cultivada, consistiendo sobre todo en distintas variedades de plantas de maceta para el consumo domstico, en hoteles y fbricas, aunque tambin incluyen la produccin de material reproductivo como semillas y rizomas. Los productores de plantas de interior de Turqua o bien producen su propio material o lo importan y lo cultivan o bien compran directamente las variedades de plantas. Los ornamentales de exterior ocupan la mayor parte de la superficie destinada al cultivo, un 63% e incluye varios tipos de especies. El rea de produccin destinada al cultivo de flor cortada descendi considerablemente en el ao1998 comparado con el ao 1993, mientras que la destinada al cultivo de plantas de

interior y de exterior ha ido aumentando. La principal ciudad productora de ornamentales es Izmir, seguida de Ankara, Antalya y Estambul. Las flores que son producidas en la regin de Antalya constituyen el 87% de la produccin de flor cortada que es exportada a terceros pases, mientras que la produccin destinada al mercado nacional est concentrada principalmente alrededor de las ciudades de Estambul, Yalova, Izmir y Aydin. La exportacin de toda la produccin turca ha aumentado de 15 millones de dlares a casi 23 millones desde 1997 a 1998. Turqua exporta productos florcolas a pases de Europa, principalmente al Reino Unido pero tambin a Alemania, Pases Bajos, Dinamarca y otros pases. Por otra parte tambin cabe destacar su exportacin a los Estados Unidos de Amrica y a Japn. El clavel es el producto estrella de sus exportaciones de flor cortada manteniendo la media ms alta del total de los productos, y es vendida mayormente al mercado Britnico, el cual adora este tipo de flor. Tambin nos encontramos con un importante aumento de la exportacin de bulbos. Turqua es el pas originario de muchos de los bulbos que se comercializan en todo el mundo. Las plantas de interior tambin contribuyeron al crecimiento de su exportacin durante los aos 1997 y 1998 (Florvertical.com, 2003)

La industria florcola de Israel

La industria florcola de Israel, la cual tuvo sus comienzos hace unos 40 aos, est basada fundamentalmente en la exportacin a pases del mercado europeo. Las exportaciones a los Estados Unidos y a Japn representaban solamente el 7% en 1996. Israel es, con mucho, el mayor pas exportador de productos de floricultura del Medio Oriente. A nivel internacional, Israel ocupa el puesto nmero cuatro en el ranking de exportaciones. El xito de la industria florcola de Israel comparada con otros pases del medio este es una consecuencia de su inigualable organizacin. Fuertes interrelaciones se han ido consolidando entre los productores: la Junta de la Flor (Flower Board), organizacin dedicada a todos los niveles de produccin y de exportacin, la extensin de servicios del ministerio de agricultura, institutos de investigacin y universidades, naves experimentales y viveros. Esta estructura asegura una constante corriente de informacin y una aplicacin a corto plazo de proyectos de desarrollo e investigacin a nivel de cultivos y de mercados, y manteniendo un conocimiento competente y avanzada tecnologa en base a la produccin de flor. Estas caractersticas estn ligadas al comportamiento avanzado y sofisticado de la agricultura israel, incluyendo modernos avances tecnolgicos para la produccin y exportacin de flor tales como invernaderos controlados y equipamiento logstico. Desarrollo de la floricultura, produccin y exportacin El negocio de la floricultura de Israel, aunque est bien establecido, est constantemente desarrollndose para mejorar la produccin y satisfacer las demandas del mercado. En 1999, el rea de produccin de cultivos florcolas de Israel constitua unas 2,245 ha distribuidas de la siguiente manera: 50% en el sur (regin del desierto de Negev), 35% en el centro del pas, y el 15% restante en el norte (Flower Board). De la superficie antes mencionada, el 70 % cuenta con cubierta, se vidrio, plstico o malla. En los ltimos aos, las reas de cultivo han incrementado mientras que el nmero de productores ha descendido, conduciendo la produccin a reas con grandes granjas. Las producciones ornamentales incluyen flor cortada y plantas, constituyen ms del 95% del total de la produccin, plantas de maceta, productos de vivero y bulbos. Hasta comienzos de los aos noventa, la produccin de flor para su exportacin se daba exclusivamente en invierno y a principios de primavera. En la ltima dcada, las producciones de verano han aumentado considerablemente, constituyendo un 25% del total de la produccin durante el ao

1998 y los productos florcolas exportables tienden a ser los disponibles todo el ao. Otro desarrollo importante a sido el incremento de la media de productos novedosos para su exportacin. Esta tendencia es el resultado de la introduccin y tasacin de nuevas plantas. La floricultura es la mayor exportacin agrcola de Israel, la cual ha generado 250 millones de dlares en el ao 1999, presentando un descenso de un 8% comparado con el ao 1998. Un descenso parecido se espera que ocurra durante 2000 y 2001. Este dato refleja la disminucin en los ingresos de la exportacin de flores de Israel, debido sobre todo a los bajos valores del shekel israel comparado con el Euro. Los beneficios ms bajos unidos a unos crecientes gastos de cultivo han conducido a la disminucin de casi toda la produccin florcola de los productores israeles.
Fuente: Florvertical.com.

3.1.1.4. Asia

La produccin de esta regin del mundo proviene de Japn, India, Tailandia, Malasia, Corea y China. Tabla 4. Superficie de flores y plantas de ornato en Asia. 2001. Superficie (ha) 200,000 34,000 20,050 7,000 5,342 3,000 269,392

Pas China India Japn Tailandia Corea Otros Total


Fuente:

Yearbook of the International Horticultural Statistics. 2001.

Japn es un productor importante de flores y plantas en maceta, pero su produccin es principalmente para el mercado nacional. En 1994, el valor de produccin fue igual al de Pases Bajos y Estados Unidos. La produccin de plantas envasadas y de flor de corte creci rpidamente. De ambas, la superficie se duplic en diez aos hasta llegar a 18,000 ha de flor de corte 2,000 hectreas de plantas envasadas. El limitado pero creciente comercio exterior, provoc un fuerte estmulo al consumo domstico de flor de corte. Actualmente, slo una tercera parte de la produccin de flor de corte es bajo cubierta, pero la proporcin est aumentando. La produccin estacional esta cambiando a una oferta todo el ao. La flor principal de corte es el crisantemo, seguido por el clavel y la rosa.

La India en 1990 dedic alrededor de 34,000 hectreas a la floricultura. Se tiene programado llegar a 88,600 hectreas gracias al apoyo gubernamental y a la atractiva rentabilidad de la actividad. De la superficie total, el 98.5 % se produce a cielo abierto y el resto, bajo condiciones de invernadero. Los floricultores tradicionales producen flores de poco riesgo como la rosa, el crisantemo, la crosandra, etc. En cambio, los floricultores modernos producen flores para bouquets y arreglos que tienen valor de mercado alto. Los productos florsticos en la India consisten en bulbos, plantas vivas y flor de corte. El gobierno, aunque tarde, ha reconocido el potencial de esta actividad como generadora de divisas. Esta promoviendo la floricultura a travs de programas del Ministerio de Agricultura y Comercio. Estos programas tienen como objetivo la reconversin de la agricultura, de tal manera que en lugar de granos, lo agricultores produzcan cultivos ms rentables como las flores. Varios empresarios han establecido unidades de produccin para la exportacin en Bangalore, Pune, Nashik, Hyderabad y Delhi. Estas empresas han adoptado tecnologa proveniente de Pases Bajos e Israel A lo largo de Asia, la produccin de plantas ornamentales va en aumento. La produccin de Tailandia y Malasia, se orienta principalmente al mercado japons aunque algunos productos especiales, como las orqudeas, se envan al mercado europeo. En Tailandia, ms de 7,000 hectreas se dedican a la produccin de flor cortada. La produccin de ornamentales est aumentando en pases en desarrollo, como Vietnam y la China (N. S. P. De Groot, 2003).

La emergente industria florcola de China


De acuerdo con las estadsticas, la superficie dedicada a la produccin de flor en China alcanzaba unas 200,000 ha durante el ao 2001, incluidos los cultivos destinados a propsitos medicinales, industriales y comestibles. El volumen de venta de estos productos alcanzaba ms de 20 billones de dlares americanos. rea de produccin El ao 2001 ha pasado a la historia como uno de los mejores aos para la produccin florcola de China, contando con una superficie dedicada a estos tipos de cultivos de unas 90,000 ha ms que durante el ao 2000. La produccin de ornamentales en viveros representaba el nmero uno del sector pasando de 66,000 ha dedicadas a este tipo de cultivo durante el ao 2000, a 116,000 ha en el ao 2001. Las producciones que ocupaban el segundo y tercer lugar eran aquellas dedicadas a csped y a plantas de maceta, con un incremento del rea de cultivo de unas 16,000 ha y de 14,000 ha respectivamente. La produccin de flor cortada tambin ha experimentado una leve subida incrementando el rea de cultivo en unas 2,000 ha. Mercados de mayoristas En China existan un total de 2,052 mercados de flor al por mayor durante el ao 2001, 50 ms que durante el ao 2000. Desde 1996 a 1999, la velocidad en la construccin de mercados dedicados a la venta de flor al por mayor fue tan rpida que su nmero en el ao 1996 pas de 900 a 2002 en el ao 2000. Invernaderos con sistemas de climatizacin El rea total ocupada por invernaderos climatizados en China es de ms de 1,600 ha, 600 ha ms que las existentes en el ao 2001, siendo la mayora de ellos de fabricacin nacional. Empresas de flor de tallo alto y tallo medio Existen ms de 3,300 compaas productoras de flor de tallo largo y tallo medio, las cuales representan un 10% del total de las industrias del pas. Este tipo de compaas tiene un rea de produccin mnima de 3 ha o un volumen de negocio que supera los 5 millones de dlares. Profesionales En China hay unos 195 millones de trabajadores en el sector de la industria florcola, pero la proporcin de profesionales es de tan slo un 3%. Importacin y Exportacin El valor de las exportaciones de productos florcolas procedentes de China durante el ao 2001, ha sido de unos 80 millones de dlares. Los productos exportados desde China son principalmente flor cortada proveniente de la provincia de Yunnan, flor seca de Beijing y de la provincia de Hebei, stock de ornamentales de vivero de Zhejiang y la provincia de Guangdong, etc. Desde que la industria de la floricultura en China comenzase desde niveles bajos, nuevas tcnicas, conocimientos, bulbos y algunas flores en maceta de alta calidad presentes en la produccin florcola del pas, han sido descubiertos gracias a las importaciones. El valor total de las importaciones en el ao 2001 report unos beneficios de unos 0.3 billones de dlares, y los productos que ms han sido importados son los siguientes: Plantas con flor de maceta: salvia roja (Salvia splendens), petunia comn (Petunia hbrida),

Calndula Azteca (tagetes erect), pensamientos de jardn (Viola tricolor, Impatens), alegra de invernadero (Impatiens cv.), begoas (Begonia spp.), calndula de Francia (Tagetes patula), zinnia comn (Zinia elegans), Celosas comunes (Celosia cristata), margarita inglesa (Bellis perennis), cineraria (Senecio cineraria), etc. Semillas: rosas (Rosa cv.), clavel (Dyanthus caryophyllus), Anturium (Anthurium andraeanum), Gerbera (Gerbera jamesonii), Poinsettia comn (Euphorbia pulcherrima), Gipsfila (Gypsophylla paniculata), dendranthema (Dendranthema X grandiflorum), etc. Bulbos: Liliums (Lilium spp.), tulipanes (Tulip cv.), iris, (Iris tectorum), jacinto (Hyacinthus orientalis), gladiolo (Gladiolus hybrida), etc. Plantas de maceta: Anans (Ananas spp.), maranta (Maranta spp.), cymbidium (Cymbidium faberi cv.), selaginella (Selaginella spp.), Nepenthes (nepenthes mirabilis), rhododendro, etc. Productos corolarios y equipamiento: pesticidas para flores, macetas y jarrones, herramientas y maquinaria de jardinera, etc. El coste total del equipamiento importado es de unos 10millones de dlares, unos 97 millones de euros. La enorme capacidad de mercado China es el pas desarrollado ms grande del mundo. Con un desarrollo de su economa nacional y la gran mejora en el nivel de vida de sus habitantes, el consumo diario de flores sube gradualmente. Asimismo, la proteccin ecolgica medioambiental ha llamado la atencin de distintos niveles de gobierno. Conducido por la Administracin Forestal Estatal, el proyecto Reconvertir tierra de labranza en bosques ha sido lanzado en el presente ao 2002. A finales de julio del ao 2002, 1.64 millones de ha de tierra de labranza adecuadas para la forestacin han sido reconvertidas en bosques, lo que supone un 72.4% del proyecto final, habiendo conseguido un 57.4% del objetivo marcado. La velocidad de las construcciones de jardines en las ciudades est creciendo a un ritmo vertiginoso. Si tomamos Shanghai como ejemplo, 1,200 ha de cinturn verde han sido terminadas durante este presente ao. El espacio verde de Beijing pasar de un 16% a un 40% de aqu al ao 2008. Todas las clases apropiadas de plantas jvenes ornamentales, herbceas para parterres, especies perennes etc, tendrn una gran demanda. Las flores cortadas se convertirn poco a poco en productos cotidianos y no simplemente artculos de lujo reservados para ocasiones especiales. En China, Shanghai, Beijing y Guangzhou estn entre las ciudades con ms demandas de flor cortada. Actualmente, el volumen total de flor cortada que llega diariamente a Beijing va area es de 40 toneladas de productos. El consumo total de flor cortada en Shanghai en el ao 2001 es de ms de 0.4 billones de tallos, ms de 30 tallos por cabeza, aumentando en un 100% ms que durante el ao 2000. En estos momentos, el consumo de flores per capita por parte de los habitantes de China todava sigue siendo bajo y completamente diferente de una regin a otra. Ms de 3 billones de tallos de flor cortada y 0.93 billones de flores en maceta y plantas fueron comprados en el ao 2001. Un pas adecuado para la produccin de flores China es un pas con un vasto territorio que incluye muchos tipos de clima diferentes entre s como por ejemplo trpico, subtropical, zonas templadas etc. Adems la diversidad de la forma de su terreno, su elevacin, las lluvias cadas y la iluminacin hacen de China un pas con diferentes formas de ecologa y clima, lo que asegura a los cultivadores ms beneficios con menos inversiones. Por ejemplo, Kunming en la provincia de Yunnan es conocida por ser un gran invernadero natural donde las flores pueden crecer a lo largo de todo el ao con un bajo consumo de energa y menos inversiones en facilidades. Mano de obra barata y ricos recursos de obra

Con un ajuste de la industria y modernizacin rural, aparecer mucha ms mano de obra. La diversidad de su clima y la abundancia de recursos de obra son las mejores ventajas para el desarrollo de la industria florcola de China. Adems, China ha sido reconocida como Madre de los Jardines del Mundo por la riqueza de sus recursos en flores salvajes y plantas ornamentales, lo cual es elemental para el desarrollo del mercado de flor de China. Existen alrededor de unas 35,000 especies de plantas y adems, China es el pas de origen de muchas flores muy conocidas tales como la flor Mei (Prunus mume), peonia (Paeonia suffruticosa), las rosas (Rosa cv.), dendranthema con flor (Dendranthema X grandiflorum), cymbidium (Cymbidium spp.), Loto Chino (Nelumbo nucifera), Camelia Japonesa (Camellia japnica), Rododendro (Rhododendron simsii), etc. Las mayores reas de produccin de flores en China Flor cortada: La provincia de Yunnan encabeza la lista de produccin de flor cortada, con un rea total de 1,000 ha en el ao 2001 con un volumen de produccin de 1.8 millones de tallos, representando un 48% de la produccin total del pas. Flores de maceta: El rea de produccin de este tipo de producto est repartida a lo largo de todo el pas: Shanghai, Beijing, Guangdong, Fujian, Jiangsu, Hebei, etc. Plantas ornamentales en maceta: Las principales reas de produccin son Guangdong, Fujian, Hainan, etc. Plantas jvenes: Jiangsu, Zhejiang, Sicuani, Henan, Hebei, Shandong, etc. Bulbos: Yunnan, Liaoning, etc. Recientemente, el gobierno de china ha prestado mucha atencin al desarrollo de la industria de la floricultura del pas, incluso seguros de apoyo de gran importancia para los productores estn siendo estudiados. Fuente: Hortiflorexpo China

3.1.1.5. Sudamrica No hay cifras exactas de produccin de plantas ornamentales en Amrica del sur; sin embargo, se tienen evidencias que la produccin crece muy rpidamente en esta regin. Debido a las condiciones favorables de clima e inversin de capital y conocimiento extranjero, esta regin ha logrado posicionarse en los mercados de Estados Unidos y la Unin Europea. Los productores, y exportadores, ms importantes son Colombia y Ecuador. Tradicionalmente, Colombia era el productor ms grande en esta rea, pero Ecuador se ha convertido en el competidor ms cercano gracias a su gran potencial.

Tabla 5

Superficie de flores y plantas de ornato en Sudamrica. 1999.

Pas Colombia Ecuador Brasil Per Otros Total


Fuente:

Superficie (ha) 5,000 2,084 12,000 200 1,000 20,284

Yearbook of the International Horticultural Statistics. 2000.

La floricultura colombiana La actividad de la floricultura en Colombia es una fuente importante de ingresos para el pas, y una destacada va de creacin de empleo. Durante el ao 2000, la floricultura ocup el primer lugar como generadora de divisas dentro de las exportaciones no tradicionales del pas. El valor total de exportacin registrado durante este mismo ao fue de 580.6 millones de dlares, lo que representa un aumento del 5.5% respecto al valor registrado en 1999. Por ello se puede decir que la evolucin del sector es muy positiva y que alcanza cada vez cotas ms elevadas de desarrollo. En cuanto a la floricultura como generadora de empleo, el sector ocupa a 75,000 personas directamente, lo que la convierte en la mayor concentracin de trabajadores por hectrea de produccin en Colombia. Por tanto, se puede decir que esta actividad es una fuente de ingresos casi seguros para el pas, excepto cuando el clima no es favorable, y por la creciente competencia de Ecuador, otro de los ms importantes pases exportadores de flor de Centroamrica. Si analizamos adems la evolucin del cultivo, se observa que el nmero de hectreas dedicadas a la plantacin de flores sigue una lnea ascendente a lo largo de los ltimos aos. As pues, de 4,000 ha de invernadero de flor cortada ocupadas en el ao 1992, se ha pasado, en la actualidad, a 5,000 ha. La principal regin productora de flor de Colombia se sita en la Sabana de Bogot, que abarca un 86% de la produccin total. Le sigue con un 12% la zona de Ro Negro. Diariamente se despachan ms de 30,000 cajas de flor cortada para exportacin, siendo Estados Unidos el principal comprador de flor colombiana. Evolucin de exportaciones de flor AO VALOR (millones US $)

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

340.8 381.9 426.8 475.7 509.4 544.5 556.2 550.5 580.6

Principales mercados (valor total exportado / ao) ESTADOS UNIDOS, CANAD Y PUERTO RICO 78.7% 79.4% 80.3% 80.3% 80.4% 80.4% 81.1% 83.2% 84.1% UNIN EUROPEA 16.4% 15.5% 14.2% 16.2% 14.1% 14.0% 12.4% 11.4% 9.8% RESTO DE EUROPA 3.0% 2.5% 3.0% 0.4% 0.7% 0.4% 0.03% 0.2% 0.2%

AO 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

OTROS 1.8% 2.5% 2.5% 3.0% 5.0% 5.2% 6.2% 5.2% 5.8%

Principales tipos de flor exportada (% de participacin sobre volumen total exportado Tipo de flor Clavel Rosa Clavel-Mini Crisantemo Otros 1998 25.2% 31.9% 10.5% 1.7% 30.7% 1999 23.3% 30.8% 10.2% 1.7% 34% 2000 21.4% 30.3% 9.7% 1.7% 36.9%

Estados Unidos es, como ya se ha mencionado antes, el principal pas comprador de flor colombiana. De hecho, el ao pasado las ventas a este mercado sumaron 471.6 millones de dlares, lo que se traduce en 141,719 toneladas exportadas desde los aeropuertos de Bogot y Medelln hacia Miami principalmente. Las flores ms compradas por los consumidores estadounidenses son las rosas, que representan una tercera parte de las exportaciones, con un valor de 148.8 millones de dlares vendidos durante el ao 2000. Le siguen el clavel (con un 15.4%) por un valor de 73 millones y los crisantemos (2%) por 36 millones. Por ltimo, con un valor de 203 millones de dlares se exportaron las siguientes flores: alstroemeria, gypsophilia, callas, aster, y otras. En cualquier caso, Colombia exporta hasta 50 tipos de flor, entre los cuales destacan la rosa, el clavel y clavel mini, pompn y crisantemo. Adems se exportan gerberas, aster, callas, limonium, gypsophilia, alstroemeria, flores tropicales y follaje, entre otras variedades.

En lneas generales, durante el ao 2000, la rosa fue la principal variedad de flor exportada. En total las ventas al exterior sumaron 176.1 millones de dlares, representando un 30.3% del total, un aumento del 4.1% con respecto al ao anterior. El clavel tuvo tambin especial relevancia y su porcentaje de ventas ascendi a un 21.4, valorado en 124.4 millones. Adems de Estados Unidos, Colombia dirige un volumen importante de su produccin de flor hacia otros pases. As, por ejemplo, Canad, a pesar de no ser un comprador directo de cajas colombianas, resulta de gran inters para el sector puesto que registran una parte importante de las exportaciones a este pas por los Estados Unidos. Durante el 2000, Canad compr 2.1% de las exportaciones de flores, por un valor de 12.4 millones de dlares. En lo que se refiere a las ventas hacia la Unin Europea, la cifra asciende a 57 millones en flores, 9,8% del total exportado en el ao 2000. Esta no es del todo una buena cifra puesto que se ha registrado un descenso pronunciado en las ventas con respecto a 1999. Dentro de la Unin Europea, los principales pases compradores son, por este orden, Reino Unido, Espaa, Holanda y Alemania. Todos estos pases importan principalmente clavel y clavel mini, seguido de la rosa. Adems de los pases de la Unin Europea, las flores colombianas llegan a muchos otros lugares del continente, como Rusia. El mercado ruso se presenta como otra oportunidad de venta para el floricultor colombiano. En el 2000, las ventas sumaron 6.2 millones de dlares, 1.1% del total exportado, lo cual, a pesar de no ser una cifra considerable, s representa un dato a tener en cuenta puesto que supone el aumento de un 21.6% respecto a los 5.1 millones de dlares vendidos en 1999. En cuanto a las preferencias de los consumidores rusos, varan con respecto a sus vecinos europeos, puesto que importan sobre todo rosa colombiana. Algunos de los pases que suponen una apuesta de exportacin para el futuro de la floricultura colombiana son: Japn, los pases de la antigua Europa Oriental, Finlandia y algunos de Amrica del Sur como Brasil, Argentina, Chile y Venezuela. Fuente: Florvertical.com

Colombia tiene alrededor de 2,500 ha de claveles y 1,500 ha de rosas. La posicin relevante de este pas es gracias a las buenas condiciones climticas, la longitud constante de da, temperatura estable, abundante mano de obra, tierra barata y una ubicacin geogrfica estratgica para llegar al mercado norteamericano. Sin embargo, a causa de los crecientes costos de produccin, calidad a la baja, enfermedades en la produccin y una imagen ambiental mala, esta buena posicin est a la baja. En Ecuador, la superficie con plantas ornamentales creci explosivamente, ya que aument por centenares de hectreas cada ao. La creciente produccin obedece a las buenas condiciones climticas, la cantidad considerable de luz del sol, suficiente agua y tierra barata. En aos recientes, el capital invertido en Ecuador proviene de Colombia y Europa. La produccin se enfoca especialmente a rosas con los tallos gruesos y largos. Este producto tiene aceptacin en el mercado Ruso, donde la gente est dispuestas a pagar precios altos. Los expertos esperan que el rea para la produccin de rosas crezca hasta 2,000 ha para el ao 2000 (N. S. P. De Groot, 2003).

La floricultura en Brasil En Brasil la floricultura exista ya desde el siglo pasado, aunque a mediados de la dcada de los 60 de este siglo todava era poco significativa, tanto econmica como tecnolgicamente. Los principales viveros, hasta entonces, se localizaban en las regiones prximas a las capitales del sudeste y sur del pas. Su aportacin econmica a la agricultura nacional era mnima. La produccin comercial de plantas ornamentales la iniciaron los portugueses. Al principio la produccin era pequea y tena por objetivo abastecer el mercado en pocas de intensa demanda como el Da de la Madre, el Da de los Enamorados, fallecimientos, nacimientos, Navidad. El impulso definitivo se lo dieron italianos, alemanes y principalmente los japoneses. Factores de desarrollo y caractersticas de la floricultura Brasil, por su extensin geogrfica, presenta gran variedad de climas y suelos, aspecto que favorece la implantacin de una floricultura diversificada, representada tanto por especies cultivadas tradicionalmente como por su flora natural muy variada y an poco explotada comercialmente. El rea ocupada actualmente por la floricultura en Brasil es pequea, con posibilidades de crecer considerablemente. La horticultura ornamental es fuente generadora de empleos, ya que se utiliza una gran cantidad de mano de obra. Absorbe, en trmino medio, unos 15 trabajadores por hectrea y emplea inclusive mujeres y adolescentes, contribuyendo a que el hombre se quede en el medio rural. Comercializacin, regiones productoras y reas cultivadas Se estima que la produccin nacional de flores se encuentra alrededor de 150 millones de dlares anuales, con un consumo interno que absorbe ms del 90% del total. En 1992 el mercado interno realiz negocios del orden de 120 millones de dlares y se export por un total de 16 millones de dlares (flor cortada y bulbos de gladiolo y amarilis). Destacan, por orden decreciente en importancia de produccin, los Estados de Sao Paulo, Minas Gerais, Rio de Janeiro, Rio Grande do Sul, Santa Catarina, Pernambuco, Paran y Gois. En los dems estados federales, si bien existen climas adecuados para el cultivo de distintas especies ornamentales, en ellos la horticultura ornamental est poco desarrollada. En Sao Paulo se estima la existencia de ms de 2,500 productores de flores y plantas ornamentales en el estado de Sao Paulo, siendo 1.8 ha la superficie media de cada propiedad, lo que hace un total aproximado de 10,000 ha, para la floricultura paulista. Las principales especies de cultivo de este Estado pueden ser agrupadas de la siguiente forma: Flor cortada: crisantemo, rosa, gipsofila, gladiolo, clavel, strelitzia, lirio, margarita, anturio, esttice, gerbera y otras. Plantas de flor en maceta: violeta africana, prmula, senecio, crisantemo, begonia, anturio, calceolaria, ciclamen, gloxinia, orqudeas y otras. Otras plantas de flor en maceta: cactus, samambaias y arceas. Plantas verdes: amaranteceas, arceas, acantceas, helechos. Arbustos: ericceas, teceas, rosceas, rubiceas. Cspedes: gramneas, liliceas, solanceas. Palmeras: Syagrus, Chrysalidocarpus, Washingtonia, Euterpe. Arbreas: leguminosas, bignoniceas, mirtceas, conferas y otras. En el estado de Minas Gerais, el cultivo de rosas es la principal explotacin en flor cortada, siendo en menor escala el crisantemo, clavel, aster, gladiolo y productos de floricultura silvestre. La floricultura es practicada por 342 productores. En el Estado de Ro de Janeiro la produccin est localizada prxima a la capital, en las inmediaciones de Volta Redonda y Barra Mansa y principalmente en la regin serrana. No se dispone de datos especficos sobre el sector, pero se sabe que la floricultura se basa en la produccin de plantas ornamentales de origen tropical, caso del arturio, orqudeas, dracenas y otras plantas verdes.

En virtud de la expansin constatada en la ltima dcada, Ro Grande do Sul puede ser considerado el cuarto estado productor brasileo de flores y plantas ornamentales. Encuestas realizadas en 1987 mostraron la existencia de 270 floricultores en el Estado, distribuidos por 102 municipios, si bien ms del 50% de los viveros se concentran en apenas 11 municipios. De acuerdo con la especie ms frecuentemente cultivada, los viveros de Ro Grande do Sul pueden dividirse en dos categoras principales: los productores de flor cortada (crisantemo, rosa, gipsofila, clavel y flores campestres) y los productores de plantas para jardn (arbustos y rboles). Son pocas las fincas que se dedican a la produccin de plantas en maceta y no existen estadsticas sobre estas actividades. En los dems estados productores la situacin es parecida, carecindose de datos sobre el sector. Se sabe que en Santa Catarina la floricultura est implantada en regiones prximas a Florianpolis, Blumenau, Joinville, Sao Bento del Sur, Biguau y Corup, reunindose los principales viveristas en la Asociacin de Productores de Plantas Ornamentales de Santa Catarina. Carlos Eduardo Ferreira de Castro - Instituto Agronmico de Campinas (IAC) - Campinas-SP

3.1.1.6. Norteamrica La regin productora de plantas ornamentales de Norteamrica la componen Canad, Estados Unidos y Mxico. Esta regin tiene un mercado tan desarrollado como el europeo; compite tanto en cantidad como en calidad. Debido a que Norteamrica es el mercado natural de Mxico, los tres pases sern tratados con mayor profundidad. Tabla 6. Superficie de flores y plantas de ornato en Norteamrica. 1999. Superficie (ha) 15,522 5,000 845 21,367

Pas Estados Unidos Mxico Canad Total


Fuente:

Yearbook of the International Horticultural Statistics. 2000.

3.1.1.6.1 Estados Unidos de Amrica Las ventas de productos de floricultura al detalle en este mercado alcanzaron los 13.9 billones de dlares en 1996, y unos 15 billones de dlares en 1998. Por otro lado, las ventas de flores alcanzaron 7 billones al detalle de los cuales 2.4 correspondieron a las rosas frescas. La rosa es la flor ms vendida en Estados Unidos. El 20% de todas las rosas frescas de este pas se producen en California. El volumen de ventas de flor de Estados Unidos slo es seguido por Japn, que alcanza la

cifra de 11 billones de dlares, posicionndose as, en el primer puesto de ventas de productos florales del mundo. Segmentos de la industria Dentro de Estados Unidos hay registrados: 9,666 productores de flor. 950 mayoristas. 27,341 floristeras (con un promedio de ventas anual por florera de 209,182 dlares). 23,000 supermercados y grandes superficies con departamento de venta de flores. 10,857 centros de jardinera. Procedencia de la flor Aproximadamente el 60% de las flores que se venden en Estados Unidos son importadas. Los principales suministradores de flores son Pases de procedencia Colombia Ecuador Holanda Mxico Costa Rica Porcentaje de flor importada 64 % 12 % 10 % 3% 3%

Las principales entidades productores de flores en Estados Unidos son: Estados de procedencia California Florida Colorado Hawai Michigan Washington El consumidor en Estados Unidos Los norteamericanos gastan 27.00 dlares per cpita en flor cortada. Las ventas se realizan principalmente durante los meses de febrero, abril, mayo y diciembre. Porcentaje producido por Estado 65 % 7% 3% 3% 3% 3%

Los productos que adquieren los consumidores estadounidenses son Productos Plantas Flor cortada Plantas para el hogar Plantas verdes Porcentaje medio de consumo 48 % 28 % 15 % 9%

El porcentaje de mujeres que compran flores es de 67% frente al 33% de los hombres. Tan slo el 30% de las personas compran flores para s mismas y los motivos que llevan en general a adquirir estos productos son, principalmente, los siguientes: Fechas sealadas Navidad Flor cortada Plantas para el hogar Plantas verdes Da de la madre Fiestas de Pascua San Valentn Da de Accin de Gracias Otros Tendencias florales en los 90 Los arreglos de flores variadas siguen contando con la preferencia del pblico. El estilo es "fresco" como si se hubiera acabado de cortar del jardn, los arreglos sin estructurar y sueltos son la nueva tendencia. Los colores de moda de las flores son atrevidos, fuertes y brillantes morados, rojos y azules, contrastados con naranjas y fiucsias. Las flores en tonos pasteles amarillo claro, melocotn y rosa plidos, tambin definen la gama de colores preferidos por el consumidor. Porcentaje medio por fecha 30 % 28 % 15 % 9% 26 % 17 % 16 % 4% 15 %

3.1.1.6.2. Canad

En el 2001, el sector de la floricultura, viverismo, rboles de navidad y cspedes registraron el valor de la produccin de su historia con 1.72 billones de dlares canadienses en ventas. Esto representa cerca del 35 % del valor del sector hortcola

del pas y 4.75% del valor total del sector agrcola. Este valor de la produccin slo es superado por el valor del trigo y la canola. Para el sector florcola y viverismo, Ontario y Colombia Britnica son las regiones productoras ms importante. Para el sector de los rboles de navidad, Qubec y Nueva Escocia son las regiones sobresalientes. Estos tres sectores tienen asociaciones nacionales y tienen sitios Web para contactos e informacin. De acuerdo a una encuesta realizada en el 2001, el sector genera 38,700 empleos de tiempo completo y medio tiempo. Las familias canadienses gastan $ 119 dlares canadienses por ao en productos de viverismo, artculos para invernadero, flores y plantas. El consumo de flor de corte no es tan tradicional como en Estados Unidos, Japn o Europa donde el consumo es mayor en dos o tres veces. Superficie y nmero de productores de flores y plantas de ornato

Concepto rea Nm. Agricultores rea Nm. Agricultores

1986 396 3,180

1991 Floricultura 456 6,283 Viverismo 19,689 3,846

1996 691 4,340

2001 845 4,024

13,575 2,284

21,251 4,844

22,777 4,530

Valor de la produccin de flores y plantas de ornato (millones de $ canadienses)

Notario Colombia Britnica Qubec Otras Total

1998 577.4 301.3 155.9 186.0 1220.6

1999 664.6 300.8 153.5 203.3 1322.2

2000 826.3 384.8 156.6 247.7 1615.4

2001 874.8 409.8 163.9 265.7 1714.2

En el 2001, Ontario (52%), Colombia Britnica (22%) y Quebec (10%) contribuyeron con el 84% de la produccin florcola Canadiense. Las ventas de la floricultura fueron $ 1,267 millones en 2001, 5 % arriba de 2000 y 44 % arriba de 1997, debido principalmente a las exportaciones y a pesar del incremento de los costos de energa. Las ventas de los productores a los mayoristas domsticos y directamente al pblico continan siendo el canal preferido de comercializacin de flores y plantas, representando 24% y 20 % respectivamente del total de flores y plantas vendidas. Las ventas a travs de subastas en los grandes centros como Toronto y Vancouver y Montreal, representaron otro importante vector de la comercializacin de productos florcolas. A travs de la sincronizacin entre el sector productivo y los programas de apoyo a la investigacin, comoAAFCs Matching Investment Iniciative (MII), CARD y CanAdapt, el sector continua produciendo una amplia variedad de productos florales para el productor y consumidor y mejorar la calidad y desarrollar nuevas variedades de productos florales, En el 2001, las principales flores de corte que se produjeron en Canad fueron las rosas, tulipanes y crisantemos. Las principales plantas en maceta fueron los geranios, crisantemos, poinsetias y plantas tropicales (incluyendo el follaje verde). La produccin de esquejes y el otros materiales de propagacin incluyeron crisantemos con 19.4 millones de esquejes y geranios con 19.5 millones. Las plantas mejoradas totalizaron 492.5 millones 7.9 % debajo de 2000 y material vegetativo totaliz 489.6 millones de plantas, 9 % arriba de 2000. Canad tiene que competir en esta industria debido a que el 25% del abastecimiento total proviene del extranjero, principalmente de Estados Unidos, Europa y Sudamrica.
Salto de pgina

En el 2001, las importaciones florcolas y de viveros, fueron por un valor de $ 346.2 millones de dlares canadienses, 9.4 % arriba de 2000. Los principales productos importados fueron flores de corte, plantas vivas, incluyendo esquejes. Los principales productos de viveros importados fueron esquejes y cultivos de tejidos para la propagacin de plantas rentables. Los principales abastecedores son Estados Unidos, Pases Bajos, Colombia, Ecuador y Mxico. Lo proveniente de Estados Unidos representa el 50 % del total, 25 % de Sudamrica (flor de corte y botones florales) y 22 % de Europa (bulbos). La competencia es globalizada ya que las importaciones provienen de 56 pases. Con respecto a las exportaciones, Canad vendi $ 469.6 millones de dlares canadienses siendo las plantas vivas, flor de corte, bouquets y bulbos los productos que ms contribuyeron. El principal destino de las exportaciones fue Estados Unidos con el 97 % del total. En el 2001, Canad abasteci el 24 % del total de las importaciones estadounidenses en materia de flores y viveros, incluidos rboles de navidad. El resto de las importaciones se distribuyeron entre 15 pases alrededor del mundo.

Importaciones y exportaciones de flores y plantas de ornato (millones de $ canadienses)

Exportaciones Importaciones

1998 324.1 290

1999 357.3 298.8

2000 409.3 315.2

2001 469.6 342.2

3.1.1.6.3. Mxico Historia Aunque se sabe que el surgimiento de plantas es anterior a la especie humana, el concepto de adorno es tan antiguo como la conciencia del hombre de su inteligencia. En Mxico, el primer registro documentado acerca del uso ornamental de las plantas, se remonta alrededor de 1400 cuando rein Netzahualcyotl quin mand construir suntuosos jardines con plantas tradas de lejanos lugares como Cuernavaca, Huachinango Puebla y Xochimilco. Las plantas era un tributo que deban pagar otros reinos bajo el dominio texcocano. Del palacio de campo de Netzahualcyotl se miraba el lago de Texcoco y el inmenso Valle Mxico, exista un enorme acueducto que traa agua de las montaas que se depositaba en reservorios decorados; de los cuales flua el agua por los canales entre jardines, se llenaban lagos y especies de remansos hechos entre las rocas (Ortega, 1989). Ixtlixchitl, descendiente de Netzahualcyotl, relata que posea diversas clases de jardines creados por su padre y su abuelo, estos lugares rodeaban los suntuosos palacios. Existan numerosos canales de agua, remansos y juegos diversos entre las rocas en forma caprichosa, lo cual haca de estos lugares sitios exquisitos y maravillosos. Uno de los palacios de Netzahualcyotl meda alrededor de 900 metros por 800 de ancho y en sus jardines existan ms de 1000 hermosos cipreses (Ortega, 1989). Durante el Imperio Azteca, sus emperadores mandaron construir majestuosas obras de jardinera y paisajismo. En esta poca, la ciudad de Tenochtitlan era ms grande que cualquier ciudad europea, inclusive en su nmero de habitantes. La descripcin de sus palacios rodeados por jardines inmersos nos ubica en grandes obras ornamentales florcolas. En 1570 el Dr. Hernndez, mdico del Rey Felipe II de Espaa visit el jardn real de Oaxtepec para un estudio; con la ayuda de mdicos mexicanos enlist 1200 plantas medicinales empleadas en aquel tiempo; se consider a ese jardn como el primer jardn botnico en el mundo. El doctor espaol mencion la riqueza de la flora domstica mexicana, resultaron de inters la orqudea, nochebuena,

dalia, azucena, bromelacias, tuberosas, begonias, accias, huele florindios, cactceas, ceibas, salvias, ageratos, etc. (Ortega, 1989).

de

noche,

Enormes ahuehuetes circundaban el palacio campestre de Moctezuma en Chapultepec. El mismo tipo de hermosos cipreses existentes en chinampas de Xochimilco, fueron plantados por los aztecas con el mismo propsito en las calzadas que llevan al centro de la ciudad. De las chinampas de Xochimilco, diariamente eran llevadas flores secas, legumbres y hortalizas a las plazas de la ciudad para su comercio o trueque y/o como tributo para los palacios. La floricultura, en la poca despus de la conquista, se desarrollo con las aportaciones de los espaoles. Los frailes y monjes espaoles trajeron otras especies de ornamentales como gladiolos, claveles y rosales. Las diversas especies de flores cultivadas en la poca de la colonia, generalmente eran con fines religiosos y para venerar la memoria de los santos difuntos y sus recuerdos. Despus de la segunda guerra mundial, arriban a Mxico algunos japoneses, alemanes y espaoles que traan entre sus bagajes materiales vegetativos de crisantemo, gladiolos, nube, margarita, alheles. Por intuicin y escasez de recursos, se establecieron en lugares de climas benignos como: Tuxpan, Michoacn, San Luis Potos, Xochimilco, Cuernavaca, Texcoco, Villa Guerrero, (Ortega, 1989). Existen pocas importantes en la floricultura nacional como el perodo de 1960 a 1980. Hay un auge importante en el aumento de la superficie cultivada y en el desarrollo de floricultores nacionales que desplazan a los que anteriormente haban llegado. En 1970, se inician viajes de floricultores mexicanos a otros pases para darse cuenta que Mxico estaba desaprovechando la ventaja de vivir cerca del mercado ms rico del mundo, Estados Unidos. En 1978 se inicia por fin el desarrollo de empresas florcolas de exportacin Tuxpan, Uruapan y Zitcuaro. Se exportan claveles y pompones. En 1980 Estado de Mxico se lanza a la produccin masiva de rosas inicialmente para mercado nacional y posteriormente para exportacin. Se abren fuentes financiamiento; existen programas florcolas en los Estados. en el el de

En 1983 entra el Estado de Morelos, en la produccin de flor para exportacin. La empresa florcola pionera vende tecnologa, comercializa el conocimiento en general a todo el que lo pague. Hay un auge en todo el pas, todos los estados quieren sembrar flores. En 1985 existen muchas solicitudes de crdito y a todas se les impulsa a entrar en la formacin de empresas florcolas. En 1988 la carrera tan fuente iniciada empieza a disminuir el vigor de varias compaas (Ortega, 1989). Estadsticas de produccin

Aunque existen registros estadsticos histricos de produccin, no son confiables porque no concuerdan con los datos de campo. La informacin ms confiable se remonta a 1991 cuando se llev a cabo el VII Censo Agropecuario (INEGI, 1991). De acuerdo a dicho censo, la superficie ocupada con cultivos ornamentales a nivel nacional est compuesta por 17,387 ha de cultivos a campo abierto, 1,258 ha de vivero y 2,016 Unidades de Produccin (U.P.) con invernadero (s). De la superficie cubierta por ornamentales a campo abierto, el 49.3% corresponde al cultivo del Zempoalxochitl, es decir 5,292 ha sembradas en el ciclo Primavera-Verano y 3 286 ha en Otoo-Invierno, en tanto que el 50.7% (8,808 ha) es ocupada por otros 142 cultivos ornamentales. Prcticamente en todas las entidades federativas se cultivan ornamentales. En el 37% de los municipios del pas se desarrolla esta actividad ya sea con cultivos a campo abierto, en vivero y/o en invernadero. Los principales estados productores a campo abierto son: Mxico, Sonora, Veracruz, Puebla, Morelos, Guerrero, Michoacn, Baja California y Oaxaca; todos ellos con ms de 100 hectreas plantadas, que en conjunto cubren el 95% de la superficie nacional dedicada a cultivos ornamentales a campo abierto.
Superficie plantada con cultivos ornamentales a campo abierto. Superficie Plantada (ha) 7,772 3 18 0 8 7 5 115 1 170 25 334 6 10 3,286 158 564 8,808.715 2.700 154.368 0.000 5.522 2.348 8.463 48.116 0.001 50.600 22.333 47.746 276.538 6.181 5.749 2,479.490 186.932

Entidad Federativa Estados Unidos Mexicanos Aguas Calientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco Mxico Michoacn

U.P.

Morelos Nayarit Nuevo Len Oaxaca Puebla Quertaro Quintana Roo San Luis Potos Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatn Zacatecas Rural Urbana

4 29 161 1,247 30 5 25 3 46 29 48 8 1,367 12 7 7,742 30

766.809 12.520 62.675 106.290 1,182.236 46.496 4.260 51.881 10.000 1,752.077 12.268 12.004 3.322 1,484.092 2.430 2.268 8,791.225 17.490

Fuente: INEGI, VII Censo Agropecuario, 1991.

En Mxico existen 2,821 unidades de produccin con invernadero, de las cuales el 71.4% se dedica a la produccin de ornamentales. Los principales estados con invernadero son: Mxico, Chiapas, Distrito Federal, Veracruz, Morelos, y Puebla; todos ellos con ms de 50 unidades de produccin con invernadero y que en conjunto representan el 80.0% de la cifra nacional de unidades de produccin con invernaderos dedicados a los ornamentales.
Nmero de Unidades de Produccin invernadero dedicadas a ornamentales. Entidad Federativa Estados Unidos Mexicanos Aguas Calientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato U. P. 2,016 7 25 3 14 9 8 454 20 243 9 20 con

Guerrero Hidalgo Jalisco Mxico Michoacn Morelos Nayarit Nuevo Len Oaxaca Puebla Quertaro Quintana Roo San Luis Potos Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatn Zacatecas Rural Urbana

7 42 38 670 45 80 8 12 42 70 18 4 15 3 5 1 6 25 98 1 23 1,585 431

Fuente: INEGI, VII Censo Agropecuario, 1991.

Las unidades de produccin con vivero en Mxico son 47,160 de las cuales el 6.7% se dedica a la produccin de ornamentales; sin embargo, la superficie cubierta por viveros con ornamentales alcanza la cifra de 1,258 ha, lo cual representa el 47.0% de la superficie de vivero a nivel nacional. Los estados con mayor superficie de vivero son: Guerrero, Morelos, Veracruz, Michoacn, el Distrito Federal, Puebla y Colima; cada uno de esos estados con ms de 50 ha de vivero, y que en conjunto representan el 77.5% de la superficie nacional de viveros dedicados a ornamentales.
Superficie cubierta con viveros dedicados a ornamentales. Superficie Plantada (ha) 3,184 12 20 11 1,258.442 0.367 4.551 0.440

Entidad Federativa Estados Unidos Mexicanos Aguas Calientes Baja California Baja California Sur

U.P.

Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco Mxico Michoacn Morelos Nayarit Nuevo Len Oaxaca Puebla Quertaro Quintana Roo San Luis Potos Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatn Zacatecas Rural Urbana

18 21 36 142 13 231 35 32 520 41 77 93 75 673 25 38 98 368 14 67 100 17 23 16 40 19 270 24 15 1,985 1,199

11.525 2.838 56.171 30.170 12.320 68.169 5.019 7.077 290.868 6.481 20.511 20.316 91.937 207.645 15.829 16.565 16.768 56.734 26.612 18.300 40.626 0.126 14.193 1.723 0.568 7.848 203.994 1.817 0.334 952.135 306.307

Fuente: INEGI, VII Censo Agropecuario, 1991.

Importaciones y Exportaciones En lo que respecta a las importaciones y exportaciones de insumos y productos relacionados con la horticultura ornamental, Mxico tiene dficit ya que compra ms (47.6 millones de dlares en el 2000) de lo que vende (27 millones de dlares en el 2000); sin embargo, la tasa de crecimiento de las exportaciones es ms alta que la de las importaciones, 15.2 % y 7.3 % respectivamente, lo cual significa que se est importando para crear las bases de la exportacin. Si se analizan las fracciones de las importaciones, se est importando mucho material vegetativo (bulbos, semillas, esquejes, etc.), ya que en Mxico no se ha desarrollado esta actividad. En cambio, se estn exportando productos ornamentales, como cctus y orqudeas, los cuales se desarrollan fcilmente en nuestro

pas porque son originarias de este continente y porque sus condiciones de clima y suelo son favorables. De Estados Unidos es de donde ms se importa (11.9 millones de dlares en 2000), seguido de Venezuela! (8.9 millones de dlares en 2000); otros orgenes de las importaciones son Pases Bajos, Brasil y China. Tambin Estados Unidos es el pas al que ms se exporta (23 millones en 2000), seguido, muy de lejos, por Alemania (1.3 millones de dlares) y Canad (0.98 millones de dlares en 2000). Importaciones y Exportaciones mexicanas de insumos y productos relacionados con la horticultura ornamental. 1998-2000.

Importaciones (millones de $ U.S.) Pas Fraccin Descripcin TOTAL

Exportaciones (millones de $ U. S.) 1998 1999 2000 20.780 24.529 27.094

1998 1999 2000 Fraccin Descripcin 41.506 43.414 47.600

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 602 Las dems plantas vivas (incluidas sus races) 601 Bulbos, cebollas, tubrculos, races tuberosas 12099904 De statice. 12099903 De gerbera.

9.766 10.489 11.900

16.552 20.475 23.055

9.411 10.017 11.096

6021099 Los dems.

5.247

6.594

7.410

0.354

0.471

0.804

6021006 Plantas de orqudeas.

0.000

0.000

0.004

0.000 0.001

0.001 0.000

0.000 0.000

6021004 Cactceas. 60210 Esquejes y dems partes de plantas para plantar 60290 Los dems 60240 Rosales, incluso injertados 60220 rboles, arbustos y matas, de frutos comestibles 6041000 Musgos y lquenes. 602 Las dems plantas vivas (incluidas sus races) 601 Bulbos, cebollas, tubrculos, races tuberosas

0.000 5.247

0.001 6.595

0.000 7.414

0.140 0.000 0.054

0.232 0.000 0.000

0.302 0.001 0.000

0.414 5.441

0.220 6.827

0.174 7.717

0.008

0.006

0.034

CANADA 6029004 Plantas con races primordiales. 6029006 Esquejes con raz 6029099 Los dems.

0.036 0.000 0.036 0.000

0.045 0.000 0.045 0.000

0.001 0.001 0.000 0.000 6029006 Plantas de orqudeas. 6029004 Cactceas. 6029099 Los dems. 602 Las dems plantas vivas (incluidas sus races)

0.951 0.005 0.009 0.015 0.779

1.009 0.000 0.005 0.009 0.848

0.980 0.000 0.000 0.000 0.780

Importaciones (millones de $ U.S.) Pas Fraccin Descripcin 1998 1999

Exportaciones (millones de $ U. S.) 2000 Fraccin Descripcin 601 Bulbos, cebollas, tubrculos, races tuberosas 121190 Los dems 1998 0.000 1999 0.000 2000 0.001

0.143

0.148

0.198

ESPAA 60240 Rosales, incluso injertados 60290 Los dems 60210 Esquejes y dems partes de plantas para plantar 1209 Semillas, frutos y esporas, para siembra 1207 Las dems semillas y frutos oleaginosos 1211 Plantas, partes de plantas, semillas y frutos ALEMANIA 60240 Rosales, incluso injertados 60210 Esquejes y dems partes de plantas para plantar 60290 Los dems 121190 Los dems

1.197 0.442 0.111 0.567

1.993 0.977 0.126 0.058

0.989 0.331 0.066 0.012 6029006 Plantas de orqudeas. 6029099 Los dems. 60210 Esquejes y dems partes de plantas para plantar 60290 Los dems

0.000 0.000 0.000 0.000

0.000 0.000 0.000 0.000

0.002 0.000 0.000 0.001

0.016

0.828

0.511

0.000

0.000

0.000

0.026 0.035

0.000 0.004

0.062 0.007

60240 Rosales, incluso injertados

0.000

0.000

0.000

0.300 0.138 0.043

0.227 0.019 0.067

0.408 0.053 0.047 6021099 Los dems. 6021004 Cactceas.

1.277 0.876 0.000

1.231 0.915 0.000

1.364 0.867 0.000

0.000 0.119

0.004 0.138

0.011 0.296

6029006 Plantas de orqudeas. 6029099 Los dems. 60110 Bulbos, cebollas, tubrculos, races tuberosas 121190 Los dems

0.003 0.003 0.000

0.001 0.000 0.000

0.010 0.001 0.001

0.395

0.315

0.485

JAPON 12093001 Semillas de plantas herbceas utilizadas

0.026 0.026

0.036 0.036

0.003 0.003 6029004 Cactceas. 6029006 Plantas de orqudeas. 6021099 Los dems. 6021004 Cactceas. 121190 Los dems

0.029 0.000 0.001 0.004 0.000 0.024

0.101 0.000 0.000 0.001 0.000 0.101

0.040 0.010 0.000 0.004 0.000 0.026

COREA DEL SUR 602 Las dems plantas vivas (incluidas sus races)

0.011 0.011

0.000 0.000

0.000 0.000

CHINA 120999 Las dems

0.518 1.6633 0.518 1.663

1.034 1.034

Importaciones (millones de $ U.S.) Pas TAIWAN 60110 Bulbos, cebollas, tubrculos, races tuberosas ITALIA 6029004 Plantas con races primordiales. 6029006 Esquejes con raz Fraccin Descripcin 1998 0.000 0.000 1999 0.031 0.031

Exportaciones (millones de $ U. S.) 2000 Fraccin Descripcin 0.000 0.000 6029006 Plantas de orqudeas. 1998 0.000 0.000 1999 0.000 0.000 2000 0.000 0.000

0.019 0.000

0.302 0.301

0.002 0.000 60210 Esquejes y dems partes de plantas para plantar 60220 Arboles, arbustos y matas, de frutos comestibles 121190 Los dems

0.027 0.005

0.122 0.006

0.082 0.037

0.015

0.000

0.000

0.006

0.000

0.000

1211 Plantas, partes de plantas, semillas y frutos 1207 Las dems semillas y frutos oleaginosos HONDURAS

0.004

0.001

0.002

0.016

0.116

0.044

0.000

0.000

0.000

0.233 6029099 Los dems. 0.233

0.128 0.128

0.040 0.040

BRASIL 6011001 Bulbos de gladiolas. 6011099 Los dems. 1209 Semillas, frutos y esporas, para siembra 1211 Plantas, partes de plantas, semillas y frutos FRANCIA 602 Las dems plantas vivas (incluidas sus races), esquejes 1209 Semillas, frutos y esporas, para siembra 1211 Plantas, partes de plantas, semillas y frutos

4.345 0.052 0.015 4.278

4.421 0.026 0.023 4.370

4.590 0.163 0.007 4.418

0.000

0.002

0.002

3.957 0.351

3.471 0.154

3.557 0.456 6021099 Los dems.

0.326 0.188

0.317 0.179

0.309 0.066

3.587

3.309

3.069

6029006 Plantas de orqudeas.

0.000

0.000

0.000

0.019

0.008

0.032

6029099 Los dems.

0.000

0.000

0.000

121190 Los dems

0.139

0.138

0.243

MALASIA 1207 Las dems semillas y frutos oleaginosos 1211 Plantas, partes de plantas, semillas y frutos GRAN BRETAA E IRLANDA

0.002 0.002 0.000

0.001 0.000 0.001

0.003 0.001 0.001

0.026

0.007

0.004

0.134

0.146

0.128

Importaciones (millones de $ U.S.) Pas Fraccin Descripcin 60210 Esquejes y dems partes de plantas para plantar 60240 Rosales, incluso injertados 60290 Los dems 1211 Plantas, partes de plantas, semillas y frutos 1209 Semillas, frutos y esporas, para siembra CHILE 6012005 Bulbos de lilies. 1209 Semillas, frutos y esporas, para siembra 1211 Plantas, partes de plantas, semillas y frutos SUIZA 1211 Plantas, partes de plantas, semillas y frutos 1209 Semillas, frutos y esporas, para siembra 1998 0.018 1999 0.004

Exportaciones (millones de $ U. S.) 2000 Fraccin Descripcin 0.004 6021099 Los dems. 1998 0.134 1999 0.146 2000 0.127

0.003 0.002 0.001

0.000 0.000 0.000

0.000 0.000 0.001

6029099 Los dems. 6029006 Plantas de orqudeas.

0.000 0.000

0.000 0.000

0.001 0.000

0.001

0.003

0.000

4.554 0.000 4.511

1.928 0.050 1.799

0.808 0.000 0.754 60290 Los dems 121190 Los dems

0.000 0.000 0.000

0.002 0.000 0.002

0.047 0.001 0.046

0.043

0.080

0.054

0.012 0.000

0.009 0.000

0.069 0.069 6021099 Los dems.

0.016 0.002

0.032 0.018

0.033 0.031

0.012

0.009

0.000

6021004 Cactceas.

0.000

0.000

0.000

6029006 Plantas de orqudeas. 121190 Los dems

0.000 0.014

0.000 0.015

0.001 0.001

TAILANDIA 1211 Plantas, partes de plantas INDONESIA 1211 Plantas, partes de plantas, semillas y frutos 1209 Semillas, frutos y esporas, para siembra 1207 Las dems semillas y frutos oleaginosos BELGICA 60230 Rododendros y azaleas, incluso injertados 60290 Los dems

0.000 0.000

0.050 0.050

0.026 0.026

0.000 0.000

0.042 0.025

0.009 0.009

0.000

0.000

0.000

0.000

0.017

0.000

0.025 0.025

0.026 0.018

0.040 0.037 60210 Esquejes y dems partes de plantas para plantar 1211 Plantas, partes de plantas, semillas y frutos

0.000 0.000

0.000 0.000

0.045 0.007

0.000

0.000

0.000

0.000

0.000

0.037

120919 Las dems 120999 Las dems

0.000 0.000

0.000 0.008

0.003 0.000

Importaciones (millones de $ U.S.) Pas HONG KONG 60390 Los dems 1211 Plantas, partes de plantas, semillas y frutos 1209 Semillas, frutos y esporas, para siembra VENEZUELA 1207 Las dems semillas y frutos oleaginosos 1209 Semillas, frutos y esporas, para siembra PAISES BAJOS 6011004 Bulbos de lilies. 6011001 Bulbos de gladiolas. 6011099 Los dems. Fraccin Descripcin 1998 0.049 0.013 0.000 1999 0.107 0.000 0.107

Exportaciones (millones de $ U. S.) 2000 Fraccin Descripcin 0.000 0.000 0.000 1998 1999 2000

0.037

0.000

0.000

2.239 2.238 0.001

6.475 6.473 0.002

8.893 8.893 0.001 121190 Los dems

0.194 0.194

0.146 0.146

0.081 0.081

3.895 2.898 0.376 0.303

4.662 3.767 0.162 0.333

6.391 4.971 0.555 0.390 6021099 Los dems. 6021004 Cactceas. 60120 Bulbos, cebollas, tubrculos, races tuberosas 121190 Los dems

0.118 0.082 0.000 0.000

0.258 0.192 0.000 0.013

0.324 0.289 0.000 0.000

6011002 Bulbos de tulipanes. 6011003 Bulbos de hiyacinth. 6011005 Bulbos de narcisos. 12099903 De gerbera. 12099999 Los dems.

0.279 0.005 0.000 0.033 0.000

0.316 0.012 0.000 0.068 0.004

0.357 0.011 0.005 0.102 0.000

0.035

0.053

0.035

AUSTRALIA 60290 Los dems 60220 rboles, arbustos y matas, de frutos comestibles AUSTRIA 6021001 Esquejes sin enraizar e injertos. SUDAFRICA

0.000 0.000 0.000

0.006 0.000 0.006

0.004 0.004 0.000 6021099 Los dems.

0.000 0.000

0.000 0.000

0.001 0.001

0.000 0.000

0.000 0.000

0.000 0.000 6029006 Plantas de orqudeas.

0.000 0.000

0.000 0.000

0.000 0.000

0.000 6021099 Los dems. 6029006 Plantas de orqudeas. 0.000 0.000

0.000 0.000 0.000

0.001 0.001 0.000

POLONIA 6021099 Los dems.

0.000 0.000

0.000 0.000

0.021 0.021

SUECIA 6021099 Los dems.

0.041 0.041

0.026 0.026

0.006 0.006

TRINIDAD Y TOBAGO

0.000

0.000

0.000

Importaciones (millones de $ U.S.) Pas Fraccin Descripcin 1998 1999

Exportaciones (millones de $ U. S.) 2000 Fraccin Descripcin 602 Las dems plantas vivas (incluidas sus races) 0.237 0.150 1998 0.000 1999 0.000 2000 0.000

ISRAEL 602 Las dems plantas vivas (incluidas sus races) 601 Bulbos, cebollas, tubrculos, races tuberosas 120999 Las dems 120930 Semillas de plantas herbceas utilizadas INDIA 1211 Plantas, partes de plantas, semillas y frutos 1207 Las dems semillas y frutos oleaginosos 1209 Semillas, frutos y esporas, para siembra

0.280 0.145

0.165 0.125

0.120

0.021

0.062

0.015 0.000

0.019 0.000

0.024 0.002

2.844 1.824

1.323 0.806

2.333 1.744

0.946 0.074

0.258 0.258

0.583 0.007

PUERTO RICO 602 Las dems plantas vivas (incluidas sus races) COLOMBIA 6029006 Esquejes con raz

0.001 0.001

0.000 0.000

0.000 0.000 1211 Plantas, partes de plantas, semillas y frutos

0.000 0.000

0.022 0.022

0.060 0.060

0.050 0.050

0.008 0.000

0.051 0.051 60210 Esquejes y dems partes de plantas para plantar 60240 Rosales, incluso injertados 60290 Los dems 121190 Los dems

0.034 0.000

0.026 0.000

0.025 0.000

6029099 Los dems.

0.000

0.008

0.000

0.000 0.000 0.033

0.000 0.003 0.023

0.000 0.000 0.025

ARGENTINA 60220 rboles, arbustos y matas, de frutos comestibles, 60290 Los dems

0.014 0.007

0.020 0.020

0.000 0.000

0.008

0.000

0.000

FINLANDIA 6021099 Los dems.

0.002 0.002

0.000 0.000

0.033 0.033

TUNEZ 60210 Esquejes y dems partes de plantas para plantar

0.000 0.000

0.000 0.000

0.000 0.000

Importaciones (millones de $ U.S.) Pas COSTA RICA 60210 Esquejes y dems partes de plantas para plantar, s 60220 Arboles, arbustos y matas, de frutos comestibles, 60290 Los dems 602 Las dems plantas vivas (incluidas sus races) 601 Bulbos, cebollas, tubrculos, races tuberosas 1207 Las dems semillas y frutos oleaginosos 1209 Semillas, frutos y esporas, para siembra 1211 Plantas, partes de plantas, semillas y frutos PANAMA Fraccin Descripcin 1998 1.697 0.080 1999 2.327 0.093

Exportaciones (millones de $ U. S.) 2000 Fraccin Descripcin 0.969 0.177 6029099 Los dems. 1998 0.746 0.057 1999 0.382 0.001 2000 0.262 0.000

0.000

0.000

0.067

121190 Los dems

0.690

0.382

0.262

0.077 0.157

0.029 0.122

0.000 0.244

0.000

0.000

0.003

1.301 0.084

1.862 0.219

0.467 0.009

0.000

0.002

0.002

0.005 602 Las dems plantas vivas (incluidas sus races) 601 Bulbos, cebollas, tubrculos, races tuberosas 121190 Los dems 0.003

0.010 0.000

0.003 0.001

0.000

0.001

0.000

0.002

0.009

0.003

EL SALVADOR 121190 Los dems

0.067 0.067

0.063 0.063

0.060 0.060

NUEVA ZELANDIA 601 Bulbos, cebollas, tubrculos, races tuberosas 120999 Las dems 120929 Los dems 120930 Semillas de plantas herbceas DINAMARCA 6029007 Plantas vivas acuticas, incluidos sus bulbos 12099903 De gerbera.

0.051 0.034

0.049 0.033

0.052 0.049

0.008 0.009 0.000

0.000 0.016 0.000

0.002 0.000 0.000

0.000 0.000

0.010 0.010

0.007 0.003

0.000

0.000

0.004

PAKISTAN

0.011

0.012

0.009

Importaciones (millones de $ U.S.) Pas Fraccin Descripcin 12119099 Los dems. 1998 0.011 1999 0.012

Exportaciones (millones de $ U. S.) 2000 Fraccin Descripcin 0.009 1998 1999 2000

CROACIA 1211 Plantas, partes de plantas, semillas y frutos YUGOSLAVIA 1211 Plantas, partes de plantas, semillas y frutos

0.000 0.000

0.012 0.012

0.000 0.000

0.001 0.001

0.002 0.002

0.000 0.000

EGIPTO 12119099 Los dems.

0.000 0.000

0.003 0.003

0.004 0.004

BYAMMAR 1207 Las dems semillas y frutos oleaginosos 1209 Semillas, frutos y esporas, para siembra SIRIA 1211 Plantas, partes de plantas, semillas y frutos ETIOPIA 1207 Las dems semillas y frutos oleaginosos

0.048 0.048 0.000

0.035 0.035 0.000

0.035 0.035 0.000

0.000 0.000

0.045 0.045

0.000 0.000

2.363 2.363

0.000 0.000

0.000 0.000 60210 Esquejes y dems partes de plantas para plantar

0.000 0.000

0.000 0.000

0.001 0.001

ARABIA SAUDITA 121190 Los dems

0.000 0.000

0.012 0.012

0.000 0.000

REPUBLICA AFRICANA CENTRAL 1209 Semillas, frutos y esporas, para siembra

0.000

0.000

0.003

0.000

0.000

0.003

GUATEMALA 6029006 Esquejes con raz 6029099 Los dems.

0.000 0.000 0.000

0.001 0.001 0.000

0.001 0.001 0.000 121190 Los dems

0.027 0.027

0.019 0.019

0.091 0.091

ECUADOR

0.070

0.228

0.217

0.001

0.000

0.000

Importaciones (millones de $ U.S.) Pas Fraccin Descripcin 6024001 Estacas, plantas o plntulas de rosales 1998 0.070 1999 0.228

Exportaciones (millones de $ U. S.) 2000 Fraccin Descripcin 0.217 60210 Esquejes y dems partes de plantas para plantar 1998 0.001 1999 0.000 2000 0.000

NICARAGUA 60290 Los dems

0.000 0.000

0.001 0.001

0.000 0.000

PORTUGAL 6021001 Esquejes sin enraizar e injertos.

0.016 0.016

0.019 0.019

0.018 0.018

COTE DIVOIRE 6029006 Esquejes con raz 1211 Plantas, partes de plantas, semillas y frutos 1207 Las dems semillas y frutos oleaginosos SENEGAL 1211 Plantas, partes de plantas, semillas y frutos

0.060 0.060 0.000

0.016 0.000 0.000

0.037 0.000 0.037

0.000

0.016

0.000

0.093 0.093

0.207 0.207

1.111 1.111

ZIMBABWE 120929 Los dems 120991 Semillas de hortalizas 120999 Las dems

0.011 0.000 0.010 0.000

0.000 0.000 0.000 0.000

0.000 0.000 0.000 0.000

MADAGASCAR 1211 Plantas, partes de plantas, semillas y frutos 1209 Semillas, frutos y esporas, para siembra

0.286 0.286

0.257 0.257

0.584 0.584

0.000

0.000

0.000

ALBANIA 1211 Plantas, partes de plantas, semillas y frutos BURMA 1207 Las dems semillas y frutos oleaginosos GUINEA 6029007 Plantas vivas acuticas, incluidos sus bulbos

0.000 0.000

0.001 0.001

0.018 0.018

0.024 0.024

0.014 0.014

0.000 0.000

0.000 0.000

0.000 0.000

0.001 0.001

Fuente: World Trade Atlas. 2001. Nota: Tal vez la suma total de las importaciones y exportaciones sea ligeramente superior a la real debido a que en la fraccin 12000000 posiblemente estn incluidas semillas que no sean de ornamentales pero por falta de desglose, no se pudo saber la verdadera cantidad correspondiente.

Consumo domstico No se encontr una cifra precisa del consumo per cpita de plantas de ornato, pero se estima que ha aumentado de 6 dlares en 1993 (Medina, 1996) a 8 dlares en el 2002. Esta estimacin se basa en el incremento de la produccin nacional y al incremento en el ingreso real per cpita del mexicano. Este consumo es cinco veces menor al de Alemania que es el principal consumidor de flores y plantas de ornato del mundo. Este bajo nivel de consumo actual hace suponer que al menos en el corto plazo, hay un potencial de consumo del doble. El mexicano, es un ser sensible y romntico que acostumbra expresar sus sentimientos con flores y vivir en un ambiente donde se note el verde del follaje natural y los colores y aromas de las flores. Este gusto slo est limitado por su nivel de ingreso, que por el momento est estancado debido a la crisis econmica que actualmente vive el mundo. Tambin est condicionada al precio pero la creciente produccin de flores y plantas en Mxico ha ocasionado que en trminos reales, el precio de los productos haya disminuido. Esta tendencia natural puede ser estimulada con promocin en los medios masivos de comunicacin al cual es muy afecto. Estacionalidad del consumo Todo el ao se consumen flores y plantas; sin embargo, el consumo aumenta en los meses de noviembre a mayo, debido a que en este periodo se presentan festividades ampliamente valoradas por los mexicanos: el da de los muertos, fiestas decembrinas, el da de la amistad, inicio de la primavera y da de las madres. Durante estos das los precios son ms altos. Tambin tiene que ver el periodo invernal ya que al ser desfavorables las condiciones ambientales, slo se pueden tener plantas que fueron cultivadas por los viveristas. Por lo anterior, los productores de ornamentales se esmeran por crear un clima o cultivar plantas diseadas para que desarrollen en condiciones de otoo e invierno (Medina, 1996). En el resto del ao se estima que se comercializa el 20% del consumo total, lo cual corresponde a las compras por impulso, es decir, sin ningn motivo especial. Principales especies cultivadas Son alrededor de 142 cultivos ornamentales los que se producen a campo abierto, en un total de 7 981 ha en produccin. De esos cultivos, los ms importantes con base en la superficie que ocupan son: calndula, gladiola, polar, rosa, clavel y nube; todos ellos con

ms de 400 ha cada uno y en conjunto ocupan el 55% de la superficie. Otro grupo de nueve cultivos cubren el 20% de la superficie en produccin. Cabe destacar que de la superficie total cubierta con ornamentales a campo abierto, alrededor de 1100 ha, es decir el 12.5%, se cultiva bajo sistemas de cultivos asociados. Se identificaron 94 ornamentales que, en diferentes combinaciones, se asocian a 79 cultivos entre frutales, forrajeros, forestales, bsicos y hortcolas. Tambin se presentan asociaciones entre ornamentales.
Superficie plantada con cultivos ornamentales a campo abierto. Superficie Plantada (ha) 7772 45 776 1383 513 850 558 312 335 275 169 224 214 176 182 101 1,659 7981.415 1617.974 703.176 687.254 507.278 467.241 406.977 287.837 249.685 238.986 217.332 170.089 122.795 107.335 102.087 100.928 1,994.441

Cultivo Total Calndula Gladiola Polar Rosa Clavel Nube Limonaria Alel Tulia Nardo Crisantemo Margarita Azalea Gardenia Agapandus Otros

U.P.

Fuente: INEGI, VII Censo Agropecuario, 1991.

En Mxico son producidos unos 199 cultivos bajo condiciones de invernadero. En este sistema de produccin es comn establecer dos o ms cultivos bajo una misma nave. Debido a que no se puede definir la importancia por falta de informacin de superficie, la importancia relativa de cada cultivo estar dada por el nmero de unidades de produccin en las que son cultivados. De los 199 cultivos producidos en invernadero, slo en seis participan ms de 100 unidades de produccin y son: crisantemo, rosa, margarita, clavel, geranio y polar. Otros 43 cultivos son producidos en un nmero de unidades de produccin menor de 100 y mayor de 10, por ejemplo, la dalia se produce en 24 U.P. y la bugambilia en 45 U.P. El resto de los cultivos, 150, se produjeron en menos de 10 U.P.

Nmero de Unidades de Produccin con cultivos ornamentales producidos bajo invernadero. Unidades de Produccin 777 340 204 191 129 105 77 62 51 46 46 45 44 37 36 35 35 34 29 27 26 26 25 24 23 21 21 21

Cultivo Crisantemo Rosa Margarita Clavel Geranio Polar Nochebuena Palillo Gladiola Zempoalzochitl Trueno Bugambilia Begonia Aralia Beln Zalea Nube Millonaria Petunia Tulipn Spaider Aretillo Hiedra Dalia Helecho Flor De Reina Flor De Cera Piracanto

Fuente: INEGI, VII Censo Agropecuario, 1991.

Bajo condiciones de vivero se producen en Mxico unos 221 cultivos. Al igual que con los cultivos en invernadero, no contamos con informacin de produccin por cultivo por unidad de superficie, slo con informacin de produccin por cultivo por unidad de produccin, dada en nmero de plantas. Por lo anterior, tambin con los cultivos en vivero se usa el criterio de nmero de unidades de produccin en que se cultivan para establecer su importancia.

De los 221 cultivos producidos en vivero, 17 se cultivan en ms de 100 unidades de produccin. Otros 71 cultivos son producidos en un nmero de unidades de produccin menor de 100 y mayor de 10; el resto de los cultivos, 133, se produjeron en menos de 10 U.P.
Nmero de Unidades de Produccin con cultivos ornamentales producidos en vivero. Cultivo Rosa Bugambilia Palma Areca Croto Tulipan Amoena Azala Ficus Trueno Aralia Geranio Helecho Gardenia Zempoalzuchitl Dracena Nochebuena Crisantemo Fuente: INEGI, VII Censo Agropecuario, 1991. Unidades De Produccin 534 498 448 331 282 264 260 214 207 196 152 147 142 121 103 103 100

Organizaciones Los floricultores y viveristas de Mxico han tenido la visin de organizarse a diferentes niveles, desde el nivel empresa hasta el nivel nacional. Las organizaciones bsicas son Sociedades de Produccin Rural, Sociedades de Solidaridad Social y Sociedades Annimas. A nivel local existen 120 Asociaciones locales de productores distribuidas en toda la Repblica Mexicana. Algunos estados cuentan con organizaciones estatales, la mejor organizada y comprometida es Productores de Ornamentales de Morelos, A. C. A nivel nacional cuentan con el Consejo Mexicano de la Flor, A. C.. Esta organizacin se cre el 30 de marzo de 1995. Est integrada por asociaciones y uniones regionales de

productores de flores y plantas de ornato, as como de empresas relacionadas con la cadena. Tiene como objetivo principal, promover el desarrollo de la actividad, as como impulsar la creacin de un entorno favorable que permita a los productores de flores y plantas de ornato contar con las condiciones necesarias para definir y ampliar su derecho a realizar libremente su actividad, as como propiciar su desarrollo integral para que este se manifieste en un mayor bienestar del productor y su familia. 3.1.2. Consumo Los principales mercados de flores y plantas de ornato se encuentra localizados en Europa, Norteamrica y Japn, por lo tanto, a continuacin se realizar un anlisis de estos tres mercados. 3.1.2.1. Europa Europa Occidental consume la mitad de la flor de corte que se produce en el mundo. El consumo de europeo es muy heterogneo. Sus patrones de consumo difieren de pas a pas. Las flores se compran generalmente para regalar (arriba del 45%), ocasiones especiales tales como cumpleaos y bodas (25%), y decoracin domstica. Los consumidores esperan que las flores sean coloridas y hermosas. El aspecto emocional es importante. El mercado Europeo es un mercado de alta calidad. Los consumidores quieren comprar productos lozanos con larga vida de anaquel. El perfume de flores llegar a ser cada vez ms importante. El consumo de las flores de corte en la Unin Europea ha crecido rpidamente en aos recientes. El consumo total en 1995 se estima en 11 billones de Ecus. Las diferencias entre pases son grandes; Alemania domina las ventas de flor, seguidas por el Italia y Francia. En aos recientes, el consumo de flores ha crecido en todos los pases de Europa excepto Italia. La Tabla 6 muestra el consumo en los pases europeos. Tabla 6. Consumo de flor de corte entre 1990-2000, en algunos pases europeos (millones de Ecus). Pas Alemania Italia Francia Reino Unido Pases Bajos Espaa Blgica/Luxemburgo Austria Suecia Finlandia 1990 2,547 2,156 1,366 928 492 386 270 268 1995 3,210 1,638 1,535 934 595 441 404 310 310 248 2000 3,236 1,736 1,884 1,093 631 569 497 362 362 289

Noruega Dinamarca Grecia Portugal Irlanda Suiza


Fuente: CBI

220 145

241 199 138 101 44 611

294 243 206 158 52 680

En 1995 el consumo total de flor en los pases europeos antes mencionados era superior a los 11 billones de Ecus (sobre 14 billones de dlares en 1995). Este mercado crecer a casi 12.5 billones de Ecus en 2000, un aumento de 12%. En caso de seguir creciendo el consumo, como hasta el momento lo hace, Europa llegar a ser el consumidor ms grande del mundo. Suiza es el pas que tiene el mayor gasto per capita de flores en Europa (102 Ecus); en cambio Portugal, slo gasta 10 Ecus per per (Tabla 7). Tabla 7. Consumo per capita de flor de corte entre 1990-2000, en algunos pases europeos (Ecus).

Pas Alemania Italia Francia Reino Unido Pases Bajos Espaa Blgica/Luxemburgo Austria Suecia Finlandia Noruega Dinamarca Grecia Portugal Irlanda Suiza
Fuente: CBI

1990 32 36 25 16 33 10 25 32 52 31 15

1995 40 29 27 16 39 11 40 46 35 50 54 38 13 10 11 87

2000 41 30 34 19 42 15 50 53 42 58 69 47 20 15 10 102

70

3.1.2.2. Norteamrica Como se mencion antes, la definicin de floricultura difiere de pas a pas, lo que hace difcil la comparacin estadsticas. En los Estados Unidos, la floricultura incluye flores de corte, follaje verde, flor en maceta, follaje en maceta y plantas de almcigo. En Estados Unidos, el consumo de flor de corte no es tan dominante como en la Europa. En los pasados cinco de aos, el valor total de venta al por mayor aument sobre 15%, representando un crecimiento medio superior al 3% anual. La produccin de flor de corte disminuy en el mismo perodo. Las importaciones cubrieron el dficit. Las flores ms importantes son los claveles, crisantemos, gladiolos y rosas. Para las flores ms importantes, la importacin promedio estuvo entre 70%- 90%. Adems del incremento en el consumo de flores de corte, el consumo de macetas con flor y plantas de almcigo tambin aumento. Las ventas de flor de corte a los consumidores tradicionalmente han sido hechos por floristas detallistas las cuales utilizaron en bodas, funerales, regalos, ocasiones especiales, etc. En los ltimos cinco de aos, ha habido un aumento importante en ventas de flor y plantas en maceta a travs de grandes comerciantes tales como supermercados, almacenes de jardinera, locales de flores y vendedores ambulantes. Ellos ofrecen productos nacionales y extranjeros frescos, precio accesibles, conveniencia y calidad. La tabla 8 muestra los detalles del consumo en Estados Unidos. Tabla 8. Gasto al menudeo de la floricultura en 1996 Estados Unidos. en

Pas Flor de corte y follaje de corte Macetas con planta de flor Macetas con plantas de follaje Plantas de almcigo para jardn Cultivos de vivero, bulbos, etc.
Fuente: Van Woerden, 1998.

1996 Per cpita (billones de USD) (USD) 6.5 27 3.4 13 2.9 11 2.6 10 21.2 80

En total, el consumo per cpita de flores es de 27 USD, el cual es relativamente bajo comparado con pases de Europa.

3.1.2.3. Japn Japn es uno de los grandes consumidores de flor de corte. Tanto el consumo total de flores y el consumo per cpita medio son altos. El consumo individual de flor es inferior al de otros pases industrializados. La razn de esto es que el 70% del consumo total deriva de negocios concernientes a ocasiones ceremoniales tales como bodas, funerales, regalos

corporativos, decoraciones florales en hoteles, y as por el estilo. Adems, el costo relativamente altos de una sola flor inhiben la compra. La costumbre de comprar flores para el disfrute propio es relativamente desconocida en el Japn. En aos recientes, hay una tendencia al estilo de vida ms Europeo. Por consiguiente, el porcentaje del consumo total representado por adquisiciones individuales es probable que se incremente. Con un consumo total de 5 billones de dlares, este mercado importante es atractivo a los exportadores de todas partes. El mercado de flor de Japn ha cambiado drsticamente en los ltimos diez aos. Aunque la que demanda institucional (hoteles, hechos nacionales, arreglos de flor, etc.) ha cado debido a la crisis econmica, la demanda no comercial est creciendo (JFPC, 1997). Actualmente, la demanda institucional ha retrocedido entre 40% a 30%. La demanda no comercial, tanto personal (regalos, flores casuales, Ikebana y para el hogar y regional (proyectos de viviendas y las reas pblicas), se ha estabilizado en el mercado. El consumo personal est sobre $ 130 USD por la familia y sobre $ 100 para productos de jardinera. Segn el Centro de Promocin de Flor Japons, la demanda para las flores de corte aumentar alrededor de 60% para el 2005 debido al crecimiento en la flor casual y el mercado personal del regalo. Los consumidores buscarn una variedad ms amplia de productos como un personal crecimiento de la demanda. El consumo per cpita subir desde 50 tallos en 1993 a 76 tallos en 2005. Esto significa un crecimiento medio de sobre 4% al ao. La mayora del crecimiento vendr de la produccin nacional, aunque la importacin aumentar para coincidir con la creciente demanda. 3.1.3. Comercio mundial 3.1.3.1. Exportaciones La Tabla 9 muestra un panorama del comercio mundial de plantas ornamentales. Amrica Latina destaca como la regin exportadora de productos ornamentales del mundo. La exportacin total es de 1,368 millones de dlares canadienses en 1996. Ms del 60% de las exportaciones tiene como destino Amrica del Norte de las cuales, alrededor del 90% son flor de corte. Colombia y Ecuador destacan como exportadores de flor de corte, mientras que Costa Rica y Guatemala de plantas envasadas. Europa es otra regin de mucho movimiento comercial con una exportacin total de 6,151 millones de dlares canadienses. Aunque los Pases Bajos es considerado el exportador ms grande de flores y las plantas, uno puede ver que su papel a nivel mundial no es tan impresionante debido a que la mayora de sus exportaciones slo tienen como destino pases de la Unin Europea. Los Pases Bajos destacan a nivel mundial por ser los principales exportadores de bulbo. Este pas exporta productos con valor de 4,368 millones de dlares canadienses lo que representa el 80% del comercio total de productos ornamentales en la Unin Europea. Los productos que se comercializan interregionalmente son principalmente flores y plantas envasadas. frica, ha alcanzado un lugar preponderante como regin exportadora. En un perodo de diez aos, frica aumento su exportacin, especialmente a Europa, en ms de 300%.

La exportacin hacia otras regiones del mundo es insignificante. Zimbabwe y Kenia son los lderes exportadores ya que contribuyen con el 80% de las exportaciones del continente. La cuarta regin exportadora es Medio Oriente, representada principalmente por Israel. La exportacin total estuvo arriba de 223millones de dlares canadienses en 1996, de los cuales el 80% fue flor de corte. Asia juega un papel ms bien pequeo en el comercio internacional. La mayora del comercio Asitico est dentro de Asia mismo. Slo, en productos especiales, como las orqudeas (Tailandia) y rboles bonsai (China/ Japn), hay exportacin, para un total de 207 millones de dlares canadienses, de los cuales, el 80% va a Europa. Tabla 9. Valor de las exportaciones de flor de corte y plantas en maceta (millones de dlares canadienses).

Pais EUROPA Alemania Dinamarca Blgica/Luxemburgo Pases Bajos Espaa Italia Otros ASIA Tailandia China Israel Otros AMERICA Estados Unidos Canad Colombia Ecuador Costa Rica Otros Otros MUNDO

Flor de corte 3,395 43 5 43 2,944 93 162 105 406 99 192 115 917 29 22 613 123 24 105 318 5,300

Plantas en maceta 2,756 153 541 280 1,424 26 174 157 189 16 31 142 451 109 215 1 73 53 22 3,700

Total 6,151 196 546 323 4,368 119 336 262 687 115 92 223 257 1,368 138 237 614 123 97 158 340 9,000

Fuente: Yearbook of the International Horticultural Statistics. 1998.

3.1.3.2. Importaciones Europa es el ms grande mercado de importacin de productos ornamentales con 6,340 millones de dlares canadienses. Alemania Amrica del Norte es la segunda regin importadora del mundo; Estados Unidos importa arriba de 1,045 millones de dlares canadienses, principalmente de flor de corte. Tabla 10. Valor de las importaciones de flor de corte y plantas en maceta (millones de dlares canadienses). Plantas en maceta 2,697 873 348 192 185 192 161 734 306 104 27 44 105 771 431 130 210 419 4,000

Pas EUROPA Alemania Francia Reino Unido Pases Bajos Suiza Italia Otros ASIA Japn Hong Kong Corea Otros AMERICA Estados Unidos Canad Otros Otros MUNDO
Fuente:

Flor de corte 4,142 1,439 494 499 471 217 157 829 473 215 29 3 210 903 615 79 210 524 6,000

Total 6,340 2,311 842 691 655 409 319 1,573 780 343 42 47 315 1,674 1,045 209 420 943 10,000

Yearbook of the International Horticultural Statistics. 1998.

3.1.4 Competitividad de las regiones


Para evaluar la competitividad de las regiones productoras de plantas ornamentales se aplicar el esquema de Porter. Los pases o las regiones pueden derivar su competividad de un costo bajo, un nivel alto de inversin, innovaciones rpidas o sus innovaciones y posiciones competitivas en el pasado. Los que derivan su fortaleza de innovaciones rpidas son los competidores ms

efectivos. Estos pases no son el dependiente de costos bajos o inversiones en innovaciones por otros pases, pero son suficientemente fuertes para hacer innovaciones por s mismos. Estas innovaciones son el resultado de un balance bueno entre la produccin factoriza, las variables econmicos, demanda interior y las redes. Una bsqueda activa se hace para nuevas oportunidades y es la mejor manera de enfrentar las amenazas. En el sector de flor cortada, los Pases Bajos es el nico pas que deriva su competividad de innovaciones rpidas. Aunque la gran capacidad innovadora en Pases Bajos haba estado concentrada primariamente en el lado de la oferta, un cambio hacia el lado de la demanda es claramente perceptible. La integracin vertical para encontrar las demandas de consumidores y minoristas, logstica ms efectiva, calidad ms alta productos y las instalaciones de produccin con respecto al medio ambiente solventes son los temas actuales. Las desventajas para el sector Holands, tales como mano de obra y materias primas caras y un clima poco favorable, se compensan con puntos fuertes como productividad alta, una eficiente red de distribucin y una gama innovadora amplia de productos. La favorable ubicacin del pas en Europa, su capacidad de inversin, su infraestructura buena y el comprensivo conocimiento y red disponible al sector, constituye una cama de siembra favorable para las innovaciones. La red en la cual el sector esta incorporado, no solamente es vertical sino cada vez ms desarrollando horizontalmente. Aunque el sector Holands tambin compita internacionalmente en el rea de costos, no depende de costos bajos de la mano de obra, tierra, materias primas y capital. Su fortaleza se basa ms sobre su capacidad para innovar rpidamente. Esta se reflejar en su productividad, calidad, gama de innovaciones, habilidad profesional alta y su estado del arte de la tecnologa. En mercados donde los costos son importantes, los Pases Bajos experimentarn creciente competencia de los pases Africanos tales como Kenia, Zambia y Sudfrica, y de pases latinoamericanos como Colombia y Ecuador. Mediante la continua innovacin en tecnologa y variedad, los Pases Bajos pueden mantener su delantera en flores para corte y plantas envasadas en Europa. Los pases africanos son fuertes desde el punto de vista de factores bsicos. El clima es favorable y tienen suficientes recursos de tierra, agua y mano de obra barata. Por otra parte, no hay estmulos para infraestructura de conocimiento, mercados nacionales y redes fuertes. A diferencia de los Pases Bajos, los pases africanos no tienen el capital para desarrollar conocimiento y tecnologa a gran escala por s mismos. Ellos son dependientes del conocimiento proporcionado por suministradores, minoristas, y otros terceros. Como resultado, ellos slo son aptos para producir los productos que requieren poco conocimiento y la tecnologa. Ellos pueden ofrecer un volumen razonable de estos productos a un costo bajo en el mercado mundial. Un crecimiento adicional en la competividad es posible si el capital est disponible y si ellos estn dispuestos a invertir. Sin embargo este desarrollo se inhibe, por la inestabilidad poltica, el cual tiene un su efecto en el proceso innovador. Adems, el crecimiento en la produccin depende de la disponibilidad de instalaciones de carga area baratas. La integracin vertical se ha visto tambin en frica. A causa de la buena coordinacin por el lado de los suministradores, frica continua fuerte en volumen ofertado y costo bajo.

Los pases de Amrica Latina basan su fortaleza en un nivel alto de inversin. En muchas aspectos, es parecido a Pases Bajos, es un gran negocio invertir en tecnologa. Con el consumo de mucho capital extranjero, la superficie en produccin aumenta rpidamente. Los factores de alta calidad (como infraestructura de conocimiento e infraestructura fsica) estn siendo fortalecidas con la ayuda de inversiones. Gracias a factores bsicos fuertes y ventajas de escala, los productos normales pueden fcilmente ofertarse mediante los canales internacionales de mercado. Amrica Latina tiene la potencialidad para el crecimiento rpido en los aos venideros. El dinero suficiente esta disponible para inversiones en conocimiento, bienes de capital y gama de productos. Como resultado de produccin creciente e instalaciones adicionales de transporte areo, las ventas a Europa continuarn aumentando. El nivel de costo tiene gran influencia sobre las perspectivas. El gasto alto de transporte debe ser contrarrestado por un costo bajo. A causa del tipo de cambio alto del dlar, exportar a Amrica del Norte ser atractivo. El mercado Europeo slo ser alcanzable si el costo se mantiene bajo y las instalaciones de transporte areo son suficientes y estn disponibles. Tabla 11. Comparacin de competitividad Pases Bajos ++++ +++ ++ 1) ++ ++++ ++++ ++++ +++ ++++ ++++ ++++ Amrica Latina ++ ++++ ++++ +++ +++ ++++ +++ 3) + +++ ++ ++ 4) frica ++ ++++ ++++ +++ 2) ++ ++ ++ 3) + ++ + ++ 4)

Geografa Clima Tierra y materia prima Mano de obra Capital Infrastructura Conocimiento Mercado Nacional Red Gobierno Variables econmicas

++++ = muy bueno/amplia disponibilidad y barato +++ = bueno ++ = moderado + =pobre/muy pobre y caro Fuete: Hack, LEI-DLO

1) tierra cara 2) salario todava bajo pero al alza 3) el conocimiento viene de otro pas 4) productores individualistas

3.3. Caracterizacin de los productos de la cadena


3.3.1. Propiedades fsicas y qumicas Las plantas forman parte del ambiente de los seres humanos, as que en cualquier comunidad del mundo, el desarrollo de ambos son paralelos; sin embargo, cuando el hombre se concentro en entornos artificiales, como los pueblos o las ciudades, fue necesario la adaptacin de las plantas a esos ambientes, o crear artificialmente ambientes

para las plantas. Es as que surge la jardinera, el paisajismo, la arquitectura y la decoracin de interiores. Se clasifican debido a su gran variedad de adaptacin o uso en: De exterior o sol. Requieren de luz solar para desarrollarse. Generalmente florean, aunque hay plantas cuyo principal atractivo es el follaje. Su periodo de vida puede ser anual o perenne. Su aroma natural es importante pero no indispensable. Son adecuadas para jardines, parques, balcones y cualquier espacio sin cubierta. Pueden colocarse directamente en el suelo o en macetas. De interior o de sombra. Requieren de luz solar indirecta para desarrollarse ya que la directa las afecta. Su principal atractivo es el follaje aunque hay plantas que florean an bajo sombra. Su periodo de vida generalmente es perenne.. Son adecuadas para cualquier espacio cubierto como son las casas habitacin, oficinas y edificios pblicos. Pueden colocarse directamente en el suelo o en maceta. Flor de corte. Las plantas se cultivan para aprovechar principalmente la flor. Se utilizan para arreglos florales. Plantas de follaje. arreglos florales. Las plantas se cultivan para utilizar sus hojas. Se utilizan para

Existen miles de especies en todo el mundo que se utilizan como plantas ornamentales pero las de inters en cualquier parte del mundo slo son unas cuantas. 3.3.2. Requerimiento de mercado 3.3.2.1. Envase Dependiendo del uso, tamao del producto, y del mercado en el que se comercializa es el tipo de envase. En Europa, el principal mercado de plantas ornamentales, el envase no debe ser de plstico ya que ste contamina el ambiente. En este mercado se utiliza cualquier recipiente que sea degradable o reciclable como el barro, cartn, etc. En cambio en Mxico, la bolsa de plstico se utiliza mucho aunque recientemente se est incrementando el uso de maceta de plstico ya que le da mejor presentacin, resistencia y sobre todo, mayor valor agregado. En el caso de flores y follaje, el producto se coloca en caja de cartn acanalada debido a que es resistente, ligero, barato y no absorbe humedad. Las hay telescpicas, ranuradas y plegables. Las cajas telescpicas se componen de dos partes: un fondo y una tapa, que coinciden exactamente. Las cajas ranuradas, conocidas como cajas americanas, llevan unas aletas del mismo tamao en los cuatro costados.

Las cajas de tipo plegable suelen estar hechas de una sola pieza. Su montaje es normalmente muy simple y en ciertos modelos no son necesarias grapas, cola o cinta adhesiva. 3.3.2.2. Embalaje En Europa, el embalaje que se usa en las plantas ornamentales son los carros metlicos de 4 o 5 niveles. En Mxico no se le ha puesto atencin a este aspecto por lo que al transportarse, las plantas se daan mucho con la consecuente merma para el productor y comerciante. 3.3.2.3. Marca Nuevamente, en Europa, Estados Unidos y Japn, el uso de marca est ampliamente difundido. Todos los productos que se venden, llevan en alguna parte del envase la marca lo cual permite al consumidor identificar los buenos o malos productos. En Mxico, slo hasta hace poco tiempo, los viveristas y comercializadores empezaron a ponerle marca a sus productos. Por razones de reducir los costos y porque los consumidores del mercado nacional son poco exigentes, la marca slo se aprecia en pequeas etiquetas colocadas en los envases. 3.3.2.4. Certificacin Por razones fitosanitarias, cuando un pas quiere exportar, el producto debe estar certificado, en principio, por las autoridades sanitarias del pas de origen. Si Mxico quiere exportar a Estados Unidos o Canad, debe tener un certificado de Inspeccin proporcionado por Sanidad Vegetal. Si el mercado destino es Europa o Asia de debe tener el Certificado de Tratamiento adems del Certificado de Inspeccin para que se pueda obtener el Certificado Fitosanitario Internacional. Estos pases tambin exigen que si la planta se enva en contenedor, se debe colocar dentro del mismo, un mnimo de 8 gramos de fosfuro de aluminio, a excepcin de Asparagus Tree Fern y Hoja de Cuero a los cuales de les debe hacer un tratamiento de inmersin previo al envo. En caso de no utilizar un contendor, las plantas se deben recibir un tratamiento de inmersin en una solucin con plaguicidas, en la dosis y duracin predeterminado (Maldonado, 2000). 3.3.2.5. Sustrato Las plantas de ornato requieren sustrato para vivir; sin embargo, ste debe cumplir con ciertos requisitos. Estados Unidos es muy exigente con las importaciones de plantas de ornato. No permiten la entrada de las que tengan materias del medio donde crecieron las races, estas hay que lavarlas y reempacarlas con aserrn desinfectado.

La Unin Europea hasta 1993 permita la entrada de plantas con todo y sustrato pero a partir de ese ao slo acepta plantas cuyo sustrato sea la turba. 3.3.3. Canales de comercializacin Los canales de distribucin son particulares de cada pas ya que su estructura est en funcin del grado de desarrollo del mercado. Sin embargo, en los mercados ms importantes, Pases Bajos, Estados Unidos y Japn, el esquema general es el siguiente: Se trabaja, generalmente a travs de corredores (brokers), los cuales pueden clasificarse de la siguiente manera: Broker propietario de viveros/invernaderos. Es productor y comerciante mayorista. Broker que vende insumos a los viveros. terminados. Es proveedor y comerciante de productos

Broker puro. Slo se dedica al comercio de plantas ornamentales. Comercializadoras (Veilings en Pases Bajos). Son viveristas que renen su produccin para tener poder de negociacin. La unin de productores tiene muchas ventajas como adquirir consolidadamente insumos, equipos y servicios como capacitacin y crdito. Minorista. Son los comerciantes que estn en contacto directo con los consumidores. Entre ellos se encuentran: Vendedores de plantas establecidos. Estos comerciantes compran un nmero pequeo de plantas en el vivero o en los mercados mayoristas y despus las venden en locales estratgicamente ubicados. Supermercados. Estos tienen personal especializados que se abastecen en las comercializadoras o directamente de los viveros y las venden en su extensa red de tiendas. Jardineros o arquitectos. Estos compran muchas plantas en los viveros o comercializadoras pero no son para su disfrute ni para ganar revendiendo sino para vender el proyecto artstico de un jardn. Floreras. En las floreras se venden pocas plantas pero la tendencia es que aumente la venta a travs de este agente porque les dan un valor agregado que agrada al consumidor final; por ejemplo, las ponen en canastas, macetas o estructuras artsticas. En Mxico, se ha avanzado mucho hacia este sistema de distribucin. Ya se cuenta con comercializadoras fuertes y el nmero esta aumentando al igual que su distribucin en el pas.

3.3.4. Otras regulaciones comerciales La calidad, en el estricto sentido de la palabra es uniformidad, pero se ha extendido a un concepto ms amplio y hasta cierto punto subjetivo, por lo tanto, la calidad difiere en cada mercado. A continuacin se exponen los requisitos de calidad en los tres ms importantes mercados. En Estados Unidos, las plantas ornamentales deben ser uniformes en tamao y forma y color; tener apariencia fresca, estar libre del nematodo Rodophulus similis; la planta no debe tener manchas o rasgaduras y, en caso de ser importada, no tener residuos de sustrato. Las plantas importadas deben cumplir las siguientes condiciones: esquejes o plantas de semilla que no tenga ms de dos aos de edad o que al haber sido podadas los brotes no tengan ms de dos aos; esquejes de cactus (sin races o ramas) no deben tener ms de seis pulgadas de dimetro y cuatro de largo; los cactus, cicas, yucas y drsenas que simulen el carcter leoso de rboles, no tener ms de seis pulgadas de alto medidos de la lnea del suelo al punto de crecimiento terminal; esquejes de tallo de dracena o yuca no deben tener ms de cuatro pulgadas de dimetro y seis pies de largo; los materiales con races no deben enviarse en el medio original en que enraizaron; todas las plantas deben llevar una etiqueta en dnde se especifique el gnero, especie y variedad de planta. En Pases Bajos, las plantas ornamentales deben ser uniformes en tamao y forma y color; tener apariencia fresca, estar libre del Thrips palmi Karmi; la planta no debe tener manchas o rasgaduras. En Japn, las plantas ornamentales deben ser uniformes en tamao y forma y color; tener apariencia fresca, la planta no debe tener manchas o rasgaduras. En Mxico el concepto de calidad an es incipiente, los consumidores se fijan ms en que el precio sea bajo.

3.4.

Tendencia de los mercados

3.4.1. De los mercados Debido a los cambios en las condiciones econmicas y sociales mundiales, el comercio internacional de productos ornamentales cambiar en el futuro de mediano plazo. Haca dnde va la cadena de plantas ornamentales? La produccin de productos ornamentales aumenta por todas partes. La mayora de este crecimiento se est llevando a cabo en frica, Asia y Amrica Latina. La produccin en Amrica Latina se enfocar al creciente mercado de Estado Unidos, mientras que la produccin africana tratar de hallar la manera de mantener su posicin en los saturados mercados de Europa Occidental y en los mercados crecientes de Europa Oriental. La

produccin en Asia se enfocar para la creciente demanda interna y el mercado de alta calidad en Japn (Groot, 2003). Los grandes productores argumentan que el mal que afecta el sector es la sobreproduccin y la incapacidad de los canales de distribucin y mercadeo para manejar la produccin actual. Por ello, la solucin a estos problemas pasara por variar las estrategias de mercado, incrementar el volumen de publicidad y desarrollar el sistema de ventas on-line, entre otros aspectos. En el comercio de flor, los Pases Bajos tradicionalmente jugaron el papel ms importante. Con nuevos jugadores sobre los mercados mundiales, una nueva forma de competencia tendr lugar. No est claro si ese comercio internacional continuar como antes. La competencia fiera en el mercado est ya conduciendo a un cambio en la integracin vertical del sector florcola. Aumentar la escala de produccin, la formacin de cooperativas de productores, as como tambin fusiones tanto de mayoristas y detallistas, son las seales claras de este desarrollo. De cara al futuro se estima que el consumo de flores continuar en aumento debido a que la poblacin mundial sigue creciendo y suele establecerse, cada vez ms, en los ncleos urbanos. As pues, se espera que pases como Chile, Mxico, Argentina, Taiwn, Corea y otros, sean excelentes centros de mercado para todo tipo de flores en un futuro cercano, al tiempo que la tendencia de consumo en los grandes pases consumidores contine al alza. Adems, para asegurar el crecimiento de la produccin y comercializacin de las flores, no bastan los argumentos de calidad de producto e innovacin, sino que adems se debe mejorar el producto para garantizar una mayor perdurabilidad de las flores, as como asegurar el respeto hacia el medio ambiente (Florvertical.com, 2003). La nueva modalidad de comercializacin, requiere productos en masa y baratos para alcanzar un mayor nmero de clientes. Asimismo, las estructuras de comercializacin y mercadotecnia debern reestructurarse, haciendo uso de la tecnologa de la informacin. Un ejemplo de esto se est llevando a cabo en la tradicional subasta holandesa, en donde se estn cambiando los sistemas de comercializacin y compra, con el objetivo de optimizar el comercio de la flor, a travs de incorporaciones tecnolgicas que permitirn hacer negocios y subastas por vdeo en tiempo real, una vez fijados los precios con anticipacin va Internet 3.4.2. De los productos Son muchas la especies ornamentales que hay en el mercado y son muchas las variedades que da con da surgen, as que tener una lista completa y actualizada del material vegetativo disponible, llevara mucho tiempo; sin embargo, se puede hacer una lista de los materiales ms demandados en todo el mundo, es menos complicado. A continuacin se presenta una lista de las especies ms solicitadas por los consumidores en los tres principales mercados del mundo y en Mxico.

Tabla 12.

Las plantas de ornato ms demandadas en los mercados principales del mundo y en Mxico. Pases Bajos

Nombre comn Adiantum Aglaonema Alamanda Alcatraz Amoena Anturio Aphelandra Aralia Aretillo Ave de Paraso Azaleas Begonia Beln Bugambilia Cactus Calateas Cedro Cempasuchitl Cipres Cisus Citrus Clavo Clerodendro Coleo Crisantemo Croto Cuna de Moiss, Dracaena Erika Filodendro Ficus Fresa Gardenia Geranio

Nombre cientfico Adiantum pubescens Aglaonema Allamanda cathartica Zantedeschia aethiopica Dieffenbachia spp Anthurium andraeanum Aphelandra squarrosa Schefflera actinophylla Fucsia tripilla Strelitzia reginae Rhododendron spp Begonia spp Impatiens spp Bougainvillea glabra Cactus Calathea spp. Cupressus spp Tagetes spp Chamaeciparis spp Cissus antarctica Citrus spp Pittosporum crassifolium Clerodendrun spp Coleus blumei Chrysanthemum spp Codiaeum variegata Spathiphyllum wallisii Dracaena spp Erica gracilis Philodendron scandens Ficus spp Fragaria spp Gardenia jasminoides Pelargonium

Mxico 1% 3% 1% 1% 1% 1% 19% 6% 2% 15% 10% 33% 25% 1% 21% 2% 8% 4% 5% 8% 1% 5% 9% 7% 1% 12% 1% 8% 5%

E. U. 25%

Japn

25% 25% 25%

49%

25% 20%

30 20% 25% 25% 25% 20%

60% 50% 68%

97%

Nombre comn Nombre cientfico Gerberas Gerbera jamesomii Gloxinia Sinningia speciosa Helecho Nephrolepis, Adiantum Hibiscus Hibiscus rosa sinensis Hiedras Hedera helix Hortensia Hydrangea macrophylla Ixora Ixora acuminata Jazmn Jasminum sambac Juniperos Junperus horizontalis Kalanchoe Kalanchoe blossfeldiana Lantana Lantana camara Laurel de la India Ficus retusa ntida Lilium Lilium spp Lirio Iris spp Malvn Pelargonium spp Mandevilia Mandevilla splendens Mango Mangifera indica Margarita Gerbera jamesonii Nerium Nerium oleander Nochebuena Euphorbia pulcherrima Orqudea Phalaenopsis spp., Pakistakis Pachystachys lutea Palma Washingtonia sp Petunia Petunia spp Pitosporum Pittosporum crassifolium Pilea platada Pilea cadierei Plumbago Plumbago auriculata Portulacas Portulaca Rosa Rosa spp Rosa mini Rosa spp Sanseveria Sansevieria trifasciata Tabachines Delonix regia Telefono Scindapsus aureus Trueno de Venus Ligustrum japonicum Tulia Thuja orientalis Tulipn Hibiscus rosa-sinensis

Mxico 5% 4% 12% 2% 2% 5% 1% 3% 1% 6% 10% 1% 1% 1% 15% 1% 1% 5% 2% 39% 1% 5% 1% 2% 4% 3% 1% 2% 17%

E. U.

Pases Bajos

Japn

53% 45%

25%

74%

37%

25%

84%

42% 25% 25%

1% 3% 1% 1% 5%

Nombre comn Nombre cientfico Vincas Vinca major Violeta africana Saintpaulia ionantha

Mxico 2%

E. U. 25%

Pases Bajos

Japn

Fuente: Cabrera, J. y Orozco, R. 2000; Maldonado, F, 2000; Florvertical.com. 2002

3.5.

Elaboracin de la matriz problema/demanda

Los datos antes expuestos dan luz acerca del futuro de los mercados actuales y de los mercados potenciales. Antes de hacer la matriz problema/demanda se har una sntesis de la informacin. La produccin comercial de plantas ornamentales inici en Mxico a principios de la dcada de los setenta a iniciativa de productores emprendedores los cuales al principio invirtieron tiempo y dinero propio ya que el gobierno no los apoyaba. En esa dcada, gracias a que haba una oferta y a que el ingreso per cpita de los mexicanos haba mejorado, se fue creando una demanda. sta, aunada a una demanda del extranjero, le dio el impulso a la cadena de plantas ornamentales. Ya se tiene el impulso, pero ahora se debe definir la direccin y las metas. Segn los datos disponibles y la opinin de los expertos, la direccin es competir en los mercados internacionales pero antes, se debe satisfacer el mercado interno. Actualmente en Mxico el consumo per cpita de plantas ornamentales es muy bajo, 8 dlares, y existen las condiciones para que se duplique pero se deben hacer varios ajustes a la cadena. La primera de ellas es crecer vertical y horizontalmente. Crecer verticalmente es organizarse a diferentes niveles; desde nivel empresa hasta nivel nacional. Ya se inici esta organizacin que si se consolida, se puede tener el suficiente poder para negociar favorablemente la compra de insumos, la venta de productos y el apoyo de los gobiernos. Esto es necesario ya que el comercio internacional de est dando entre grandes compradores y vendedores. Crecer horizontalmente es establecer alianzas entre proveedores, productores y comerciantes. El segundo ajuste es mejorar la calidad de los productos y servicios, diversificar la oferta y disminuir los precios. Esto se logra usando tecnologa; actualmente se aplica la tecnologa creada por los propios productores porque las instituciones de investigacin y asistencia tcnica no tienen propuestas; esta tecnologa emprica es buena pero puede mejorarse. Existe tecnologa moderna cientfica en otros pases pero hay que transferirla o que los productores vayan a capacitarse o crear alianzas estratgicas con las empresas que poseen la tecnologa. Qu tipo de tecnologa y para qu productos?, se vera en la siguiente etapa.

El tercer ajuste y ms importante, considerar las seales del mercado. Los consumidores mexicanos se estn volviendo ms exigentes con la calidad y variedad; piden nuevas plantas, preferentemente que tengan flor. Las disponibles actualmente estn muy vistas, as que buscan novedades. Se han introducido nuevas especies al pas pero son muy caras as que hay que crear las propias o abaratar los costos de produccin. Tambin quieren que la planta tenga ms tiempo de vida. La calidad muchas veces se obtiene en el campo o invernadero pero se pierde en la comercializacin. Se deben usar envases; algunos ya existen en el mercado y otros pueden adaptarse o crearse; un envase ya disponible y de costo bajo es la manga pero que no lo usan los productores por falta de concientizacin. El desarrollo de los mercados en general a creado un concepto muy apreciado por los consumidores, las grandes plazas donde se pueda encontrar diversidad de plantas, accesorios de jardinera, asesores y servicios complementarios como bancos, diversiones y comunicaciones. Otra demanda es aumentar el nmero de plazas y que estn lo ms cerca posible al consumidor. Estas plazas deben ser atractivas para estar acorde con la belleza propia del producto. Para vender ms cantidad y con mayor comodidad, se debe entrar al comercio electrnico El consumo no se puede incrementar si no se fomenta; para lograrlo se deben poner en marcha acciones que en otros pases han funcionado muy bien. Por ejemplo, en Espaa se implement una campaa por televisin que consisti en 110 spots en 10 das; se complemento la campaa con publicidad en las revistas ms ledas, posters, adhesivos, folletos y materiales de promocin diversos. Se puso en marcha la ruta de un autobs promocional que visita varias ciudades y en el cual se regalan flores, plantas, camisetas, calendarios, imanes para refrigeradores, relojes, tarjetas premiadas, etc. Se cre un da de la semana de la flor y la planta en el que se aplica el 10 % de descuento en la compra de cualquier flor o planta (Vilarnau, 2003). Por si fuera poco, en Barcelona existe la costumbre de regalar una rosa roja el 23 de abril por ser da de San Jorge, santo patrn de Catalua. El consumo de flores y plantas tambin puede fomentarse si se crean escuelas de arreglos florales. Con relacin a las exportaciones, actualmente existe comercio de plantas ornamentales en Estados Unidos (en el 2000 se exportaron a Estados Unidos, productos ornamentales con valor de 23 millones de dlares) pero existe la necesidad y oportunidad de acrecentar el segmento. Para lograr esto, se debe tomar en cuenta las caractersticas y tendencias de este mercado. Actualmente esta sobresaturado la oferta debido a que todos los pases del mundo quieren vender aqu. Esto trae como resultado una guerra de precios. Los precios fluctan acorde a la oferta estacional y a las circunstancias de la demanda. Los precios suben durante los das festivos, (Da de las madres, Da de gracias, Da de San Valentn y Navidad), y bajan fuera de esta temporada, particularmente en otoo. Los precios tienen mucha variabilidad debido a que dependen de las subastas en Pases Bajos, al reloj de los productores, y a las prcticas de ventas a consignacin de los pases sudamericanos. De acuerdo a una encuesta, el precio promedio de las flores ha permanecido esttico, o

an cado, en todos los eslabones de la cadena, en los ltimos diez aos. Los productores han sobrevivido gracias a la gran eficiencia, producto de su alto nivel tecnolgico (Departament of Industry, Science and Resources, 2001). La anterior situacin puede salvarse por medio de estrategias comerciales tales como la venta en mercados masivos (supermercados, supercentros, supermercados de descuento y tiendas para el mejoramiento del hogar), el comercio electrnico, y la venta por catlogo. Una manera de entrar o expandir el segmento de mercado, es ofrecer novedades o implementando campaas de promocin. Los consumidores estadounidenses son sensibles a la estimulacin de la compra y a los nuevos productos. La estrategia conocida como marking, (consumo por personajes notorios) da excelentes resultados. Los das de barata se estn generalizando. La promocin de plantas de temporada son esperadas por los consumidores. Los consumidores estadounidenses les gusta comprar productos nuevos. Las plantas no pueden crearse como un automvil pero si pueden seleccionar plantas atractivas que se encuentran en el inagotable bal de la naturaleza. Tambin se puede diversificar el uso de plantas que originalmente tenan otro uso, como las aromticas o los rboles frutales. Un segmento de la poblacin a la cual puede dirigirse la produccin nacional en Estados Unidos es a la originaria de Mxico. Tan slo en California, existen 8 millones de ascendencia mexicana con un poder de compra de 3,000 dlares anuales cada uno. A continuacin se desarrolla las oportunidades que hay en tres mercados potenciales: Canad, Unin Europea y Sudeste Asitico. Actualmente el comercio de ornamentales con Canad es poco, alrededor de un milln de dlares anuales; sin embargo existen posibilidades reales de que la participacin en este mercado sea mayor. En trminos generales, su mercado es muy parecido excepto en el siguiente punto: su gusto es ms sofisticado y ms inclinado a la compra de flores y plantas para su casa; esto por la fuerte influencia europea. Penetrar el mercado europeo parece locura ya que es como quererle vender carbn al carbonero; sin embargo, existe la posibilidad y conveniencia. En Europa, especficamente en Pases Bajos, se localizan los mercados de flores y plantas en los que todo el mundo tiene los ojos puestos; lo que sucede ah repercute en el resto del mundo. Si en ese mercado aparece un nuevo producto y tiene aceptacin, el resto del mundo lo tratar de comprar o producir. Mxico tiene una riqueza en plantas de ornato todava no explotada totalmente. La prueba contundente de lo anterior es que las especies que Mxico vende en ese pas son cactceas en las que Mxico tiene variedad. Existen en lugares apartados de este pas, especies que con un poco de mejoramiento y estrategia apropiada de marketing, podran tener xito en mercados vidos de novedades como los europeos. El ltimo mercado con potencial a tratar aqu es el asitico, principalmente Japn. Los consumidores de este pas tienen un gran aprecio a la naturaleza y mucha sensibilidad a la belleza, por lo anterior, son grandes consumidores de flores y plantas; sin embargo,

tienen muchas barreras no arancelarias que dificulta la entrada de productos extranjeros. Estas barreras han sido establecidas con el propsito de fomentar esta industria para que los arroceros cambien de cultivo. A pesar de dichas barreras, aprecian mucho los productos nativos de Amrica, principalmente los mexicanos. En Japn es donde ms cactceas se producen fuera de Mxico. Hay inters de adquirir otros productos exticos, aunque los japoneses tienen el mal hbito de copiar y despus mejorar el producto para finalmente venderlo con valor agregado, inclusive al pas originario del producto. Otras caractersticas del consumidor japons son: adquirir productos pequeos debido a su falta de espacio y preferir productos de larga vida de envase ya que adquieren naturaleza para apreciarla y perdurarla y no para comprar y tirar. Con los anteriores comentarios se procedi a elaborar la siguiente matriz. Matriz de problema/ demanda segn probables escenarios futuros de los mercados actuales y potenciales de la cadena de plantas ornamentales.

Mercados Demandas Nuevos productos

Tendencias del mercado Domstico Estados Unidos Ms variedad de plantas con flor. Plantas con aroma. rboles frutales tropicales adaptados a las condiciones de EU Plantas con mayor tiempo en floracin Pagar a personajes para que consuman flores y plantas tropicales. Tener das de baratas. Promocionar las plantas de temporada

Canad

Mercados potenciales Unin Europea Sudeste Asitico Ornamentales Especies Plantas con tropicales nativas de aroma. miniatura. rboles frutales Amrica. Plantas con tropicales adaptados a las aroma condiciones de EU Plantas con mayor tiempo en floracin Incrementar su consumo de plantas Que tengan ms vida de envase

Calidad del producto Promocin

Mercados

Que el perodo de vida sea ms largo. Crear campaas para fomentar el consumo en medios masivos. Tener das de baratas. Recibir obsequios por comprar plantas. Crear el da de la flor y la planta. Crear escuelas de arreglos florales. Disponer de plazas donde encontrar diversidad de plantas, accesorios de

Los mercados masivos (supermercados, supercentros, supermercados de descuento y

Los mercados masivos (supermercados, supercentros, supermercados de descuento y

Ventas

jardinera, asesores y servicios complementarios. Mercados ms cercanos, variados y limpios Ms uso del comercio electrnico

centros de mejoramiento del hogar) estn creciendo 15 % anual.

centros de mejoramiento del hogar) estn creciendo 15 % anual.

Ecolgicos

Ms uso del comercio electrnico Venta por catlogo. Que respete el medio ambiente

Ms uso del comercio electrnico Venta por catlogo. Que respete el medio ambiente

Subastas por video en tiempo real

Que sea orgnica la planta. Que el envase sea reciblable o biodegradable

Valor agregado

Estacionalidad Etiqueta

Que el soporte sea personalizado Oferta en invierno Los consumidores quieren saber el origen y los cuidados Que la maceta sea esttica.

Envase

Precio Servicio postventa

Que la planta se proteja con manga Que el precio sea menor

Que el soporte sea personalizado Oferta en invierno Los consumidores quieren saber el origen y los cuidados Que la maceta sea esttica.

Oferta en Oferta en invierno invierno Los consumidores quieren saber el origen y los cuidados

Recibir asesora posterior. Recibir garanta

Recibir asesora posterior. Recibir garanta

4. CONCLUSIONES

1. Se estudio el mercado mundial con especial nfasis en los pases ms importantes, tanto como productores, como consumidores y su participacin en el mercado mundial. 2. Se caracterizaron los productos de la cadena tomando en cuenta: sus propiedades fsicas y qumicas, requerimiento de mercado, canales de comercializacin y otras regulaciones comerciales. 3. Se determinaron las tendencias de los mercados, indicando las oportunidades futuras y potenciales de la cadena, se plantearon los productos futuros, se estim la factibilidad de competitividad de tales oportunidades. 4. Se elabor la matriz de oportunidades y demandas de escenarios futuros de los mercados actuales y potenciales.

Salto de seccin (Pgina siguiente)

5. LITERATURA CONSULTADA

1. AIPH. Yearbook of the international horticultural statistics, varios volmenes, Institut fur Gartenbauokonomie der Universiteit Hannover. 2. BANCOMEXT. 2002. World Trade Atlas. 3. Cabrera, J. y Orozco, R. 2001. Diagnstico de ornamentales en el estado de Morelos. Campo Experimental Zacatepec. Zacatepec, Mor., Mxico. Informe Tcnico (Mimiografiado) 4. CBI. 1996. Exporting cut flowers and foliage. A survey and marketing guide on major markets in the European Union. Profound. 5. Department of Industry, Science and Resources. 2001. A Study of the USA and Canadian Flower Markets. Australian Government. 6. European Union. 1997. Strategy of the EU in case of the trade of floricultural products, Com. (Belgium) 97 (36). 7. Elshof, P. 1998. The Duch flower sector: Structure, trends and employment. International Labour Organization. 8. Fails, B. y Carlson, W. 1998. Floriculture. Michigan State Univertity Extensin. Ag. Experiment Station Special Reports-SR639201. 9. Ghezn, G. Et al. 1999. Anlisis prospectivo de la demanda tecnolgica en el sistema agroindustrial. Servicio Internacional para la Investigacin Agrcola Nacional. La Haya, Pases Bajos. 10. Grell, H. 1998. Flower Marketing Cooperative. A Strategy for Opening the Japanese Market to U. S. Cut Flower Export. Monterey Institute for International Studies. 11. Groot, N.S.P. de. 2000. Floriculture Worldwide. Trade and Consumption Patterns. Agricultural Economics Research Institute (LEI-DLO). The Hague, The Netherlands. 12. Groot, J.J.P., 1996. Nederlandse Bloemenimportpositie in Europa. Dutch Floricultural Wholesale Board. 13. Hack, M, et al., 1993. A view of International Competitiveness in the Floriculture Industry. Agricultural Economics Research Institute(LEI-DLO). The Hague, The Netherlands 14. Hack, M., 1994. Horticulture Worldwide. Agricultural Economics Research Institute (LEI-DLO). 15. Instituto Nacional de Estadstica Geografa e Informtica y Colegio de Postgraduados. 1998. La horticultura ornamental en Mxico. Aguascalientes, Mxico. 16. Johnson, D. C., 1990. Floriculture and Environmental Horticulture Products. Statistical review 1960-1988.USDA.

17. Maldonado, F. 2000. Los principales mercados para la exportacion de plantas ornamentals de follaje. Tesis de Licenciatura. Guatemala, Universidad Rafael Landivar. 18. Market and Industry Service Branch. 2003. 2001/2002 Canadian floriculture, nursery, Christmas tree and sod. Situation and trends. Agriculture and AgriFood Canada. Ottawa, Ontario, Canada. 19. Medina, J. 1996. Consideraciones sobre el viverismo en el Estado de Morelos. FIRA Bol. Inf. (Mxico) 29(289) Vol. XXIX 20. Ortega, S. 1989. Evolucin de la floricultura en Mxico. En: Memoria del Primer Congreso Nacional sobre Floricultura en Mxico. UAEM. Toluca, Edo. Mx. 21. Vilarnau, A. 2002. Viveros ornamentalesObjetivo: aumentar el consumo.

Fuentes de Internet

http://www.florvertical.com http://www.msue.msu.edu/msue/imp/modsr/sr639201.htm
Salto de pgina

TRAYECTORIA Y PROSPECTIVA DE LA INNOVACIN TECNOLGICA


Salto de seccin (Pgina siguiente)

1. INTRODUCCIN
En esta parte se revisaron los temas relativos a los caminos que est siguiendo la oferta tecnolgica en trminos de avances de investigacin y desarrollo tecnolgico en la cadena de plantas ornamentales. Se obtuvo un listado de temas relevantes desde la oferta tecnolgica de impacto en la calidad y competitividad de las cadenas. Los aspectos a los que se puso nfasis fueron: aportes tericos y conocimientos disponible a nivel nacional e internacional; principales ejes de innovacin; implicancias futuras; grupos destacados de investigacin a nivel nacional e internacional en reas temticas y disciplinas de relevancia para la institucin; resultados ms relevantes. Innovaciones en estado experimental (casos o pruebas piloto). El objetivo general de la etapa fue: 1. Identificar la oferta tecnolgica disponible, en proceso y futura relacionadas con las necesidades de investigacin y transferencia de tecnologa en plantas ornamentales. Y como objetivos especficos: 1. Determinar la tecnologa disponible, en los mbitos mundial, nacional y regional, para satisfacer las demandas actuales de la cadena. 2. Identificar las tendencias de la innovacin tecnolgica y su uso potencial en beneficio de la competitividad de la cadena. Los productos que se obtuvieron fueron: 1. Matriz de tecnologa disponible para la cadena, proyectos de investigacin en curso y las tendencias tecnolgicas.

2. MTODO
Para llevar a cabo esta etapa se siguieron los siguientes pasos: se realiz un simposium al que se invit a un grupo selecto de investigadores y especialistas en los temas que resultaron problemas en el Foro nacional de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa. Este fue planeado para recabar la mayor informacin posible sobre la materia problema.

La mecnica del simposium fue la siguiente: en una aula el experto expuso verbalmente, durante 20 minutos, su tema, enfatizando en los siguientes puntos: Tecnologa actualmente disponible. Se refiere a la tecnologa terminada sea o no de todos conocida. Tecnologa en proceso de desarrollo. Se refiere a la tecnologa que todava est en fase experimental Tendencias tecnolgicas. Es tecnologa que an no se desarrolla pero que los antecedentes indican que esa ser la tecnologa que deber desarrollarse. Terminada la exposicin, hubo rondas de preguntas o comentarios con el propsito de aclarar dudas o enriquecer la exposicin. Para no alterar el programa, los puntos que no se alcanzaron tratar en el tiempo de exposicin, fueron expuestos a uno de los responsables en una entrevista realizada posteriormente. En el anexo se muestra una copia de la invitacin y el programa del simposium. Es conveniente resaltar que no falto ninguno de los invitados por lo que se cumpli con gran parte de los objetivos del evento. La informacin recabada en el simposium fue complementada con revisin bibliogrfica y electrnica de los puntos que no dominaban o no fueron tratados por los expositores. Tambin se entrevistaron a personas claves que sealaron fuentes tecnolgicas extraordinarias, como agricultores que han creado sus propias variedades o que han generado manejo agronmico particular. Por falta de tiempo no se pudo agotar la bsqueda de la oferta tecnolgica en plantas ornamentales pero esta tarea continuar a pesar de que esta etapa se cierre. Se inici pero no se concluy con el censo de instituciones que estn generando tecnologa y conocimientos en la materia. Se gener una lista de temas de investigacin que deberan desarrollarse a mediano plazo

Salto de seccin (Pgina siguiente)

4. RESULTADOS Y DISCUSIN
Con la datos obtenidos del simposium y de la revisin en bibliotecas e internet, se elabor la matriz que se muestra en la Tabla 1. En ella se muestran la tecnologa disponible y en proceso para cada uno de los problemas manifestados por los protagonistas de la cadena de plantas ornamentales en el Foro Nacional de Necesidades de Investigacin y Transferencia de Tecnologa en Plantas Ornamentales llevado a cabo el 8 de marzo del 2003. Cada tecnologa o informacin registrada tiene la cita bibliogrfica o la direccin de internet en la cual encontrar ms detalles. En el caso de citas bibliogrfica, en Literatura Consultada encontrar los datos complementarios.

Salto de seccin (Pgina siguiente)

Tabla 1.

Matriz de problemas/tecnologas disponibles, en proceso y tendencias tecnolgicas para la produccin de plantas ornamentales.

Problema/ demanda
SUSTRATOS Plantas anuales

Bajo cubierta Disponible


1. Begonia sencilla: 40 y 100% fibra de coco, 40% caf composteado, 40% sin compostear, 20% tezontle. Caf composteado con urea (Cuevas, 2002). 2. Beln: 53% caf composteado 21% hoja de encino, 16 y 30% fibra de coco, 40% tierra de hoja, 10 y 20% tezontle. (Cuevas, 2002) 3. Marigold: 53% caf composteado, 21% hoja de encino, 16 y 30% fibra de coco, 40% tierra de hoja, 10 y 20% tezontle. (Cuevas, 2002) 4. Begonia doble: 35 y 70% tierra de hoja de encino, 30% tepojal, 35% caf composteado (Cuevas, 2002)

En proceso

A cielo abierto Disponible

Tendencia En proceso
1. Sustitucin del suelo de bosque. 2.Exploracin de materiales orgnicos (cascarilla de arroz, bagazo de caa, basura, bagazo de henequn, berro, amoyo, caf y otros) en funcin de las especies utilizadas. 3.Pruebas con diferentes proporciones, locales, disponibles y de mejores caractersticas. 4. Formulacin de medios de crecimiento de acuerdo a prcticas culturales y sistemas de produccin. 5. Aplicacin de tecnologas donde el costo del medio no sea elevado y no sea en detrimento del desempeo de la planta. 6. Elaboracin de medios de crecimiento con fines

Problema/ demanda

Bajo cubierta Disponible

En proceso

A cielo abierto Disponible

Tendencia En proceso
comerciales para especies ornamentales y forestales ( En U.S.A Y Canad el 65% de los viveros elabora sus propios medios basados en turba, aserrn, arena, vermiculita y perlita. 7. Mtodo y tiempo de composteo de materiales orgnicos disponibles para mejorar su calidad y apariencia 8. Incorporacin de materiales como fertilizantes, inculo y aditivos qumicos para facilitar el rehumedecimiento de los materiales. 9. Diseo de equipos de composteo de acuerdo a las caractersticas de los materiales empleados. 10. Llevar a cabo procedimientos adecuados para la preparacin de medios de crecimiento con fines comerciales que renan los requisitos de uniformidad y

Problema/ demanda

Bajo cubierta Disponible

En proceso

A cielo abierto Disponible

Tendencia En proceso
calidad.11. Reciclado de los medios de crecimiento (Cuevas, 2003). Sustitucin del suelo En plantas forestales, estudios de bosque. 2.Exploracin de para la determinacin de la materiales orgnicos (cascarilla de arroz, mejor relacin carbono / nitrgeno bagazo de caa, del bagazo de caf, basura, bagazo de henequn, berro, para mejorar sus amoyo, caf y otros) caractersticas en funcin de las como medio de especies utilizadas. crecimiento. 3.Pruebas con Uso de residuos diferentes alternativos para preparar medios de proporciones, locales, disponibles y crecimiento, tales de mejores como: compostas (basura), compostas caractersticas. industriales ( lodos, 4. Formulacin de medios de lombriz, crecimiento de champin), acuerdo a prcticas residuos (corteza, culturales y sistemas aserrn) y residuos de produccin. vegetales (bagazo 5. Aplicacin de de coco y caa, cascarilla de arroz, tecnologas donde el costo del medio no cono molido). sea elevado y no sea en detrimento del desempeo de la planta. 6. Elaboracin de medios de crecimiento con fines

Plantas perennes

6. Pino y oyamel: 25-30% Fibra de coco, 20-25% bagazo de caf, 20% agrolita 30% vermiculita (Santiago, 2002). 7. Cupressus lindleyi: 75% suelo, 25% arena (Pedraza et al, 1984). 8. Eucalyptus globulus: 50% suelo 50% arena (Pedraza et al, 1984) 9. P. montezumae: 80% suelo, 20% arena (Vera, 1986) 10. Pinos: suelo bosque, arena, hoja encino (2:1:2) (Cuevas, 1992) 11. Pinos y latifoliadas: 50% suelo bosque, 50% composta champin (Garza et al, 1993) 12. P.

Problema/ demanda

Bajo cubierta Disponible

En proceso

A cielo abierto Disponible


duranguensis: 5060% corteza molida y composteada, 50% agrolita, fertilizantes (Alarcn e Iglesias, 1994) 13. P. radiata: 50% smago, 25% turba, 25% agrolita o 25% tezontle (Cuevas y Castro, 1994) 14. P. pseudostrobus: pudricin, suelo, tez.(2:1:1) (Cuevas, et al, 2000).

Tendencia En proceso
comerciales para especies ornamentales y forestales ( En U.S.A Y Canad el 65% de los viveros elabora sus propios medios basados en turba, aserrn, arena, vermiculita y perlita. 7. Mtodo y tiempo de composteo de materiales orgnicos disponibles para mejorar su calidad y apariencia 8. Incorporacin de materiales como fertilizantes, inculo y aditivos qumicos para facilitar el rehumedecimiento de los materiales. 9. Diseo de equipos de composteo de acuerdo a las caractersticas de los materiales empleados. 10. Llevar a cabo procedimientos adecuados para la preparacin de medios de crecimiento con fines comerciales que renan los requisitos de uniformidad y

Problema/ demanda

Bajo cubierta Disponible

En proceso

A cielo abierto Disponible

Tendencia En proceso
calidad.11. Reciclado de los medios de crecimiento (Cuevas, 2003). 1) Mejoramiento gentico de especies nativas: a)Euphorbia pulcherrima (nochebuena) b)Dalia spp (Dalia) c)Bouvardia longiflora (Bouvardia) d)Vrisea spp (Bromelias) d)Cactaceae (Cactus) e)Orqudeas f)Tagetes spp (Cempazchitl) g)Sprekelia formosissima (Lirio azteca). (Simposium: Tecnologa disponible en proceso y futura para

MATERIAL VEGETATIVO

PLNTULAS: abutiln, agerato, alel,amapola, amaranto, anmona, anthurium, aquilegia aretillo aster, aglaonema, alocasia, asparragus, azalea, balsamina, begonia elatior x hiemalis,begonia fibrosa doble, begonia fibrosa, begonia tuberosa, beln, beln doble, beln de nueva guinea, bellis, bromelia, browallia, cactus navideo, calathea, ctenante, calndula, campnula carptica, campnula isophylla, campnula logistilla, celosa cristata, celosa plumosa, cempazchitl, centaura, cineraria, clavel compacto, clavellina, col ornamental, coleos, crisantemo, crossandra, cuphea, cyclamen, chile ornamental, dalia, dichondra, digitalis, diffenbachia, dusty miller, exacum, ficus, gaillardia, gazania geranio, gerbera, girasol, gloxinia, godetia, helechos, hiedra, helichrysum, heliotropo, hibiscus, homolonema, hortencia, hoya, hypoestes, ipomea,

Multiplicacin masiva mediante el uso de Biorreactores: Lilium, Gladiolus, Anthurium, Dieffenbachia, Spathiphylum (Takayama y Akita, 1994; Peralta y Ortiz 2002; Phalaenopsis (Preil y Hempfling, 2002; Rosa damascena (Kumar et al., 2002); Chrysanthemum ( Hahn y Paek, 2002)

Problema/ demanda

Bajo cubierta Disponible


juanita, lavanda, linaria, lisiantus, lobelia, marantha, melanpodium, mimulus, monedero, nemesia, nicotina, nierembergia, nube, osteospermum, panalillo, pasto ornamental, pensamientos, pentas, perritos, pelargonium, petunia, platycodon, plumbago, polemonium, portulaca, primula acaulis, primula malacoides, primula obconica, kalanchoe, ranunculus, redbeckia, salvia, schizantus, spathiphyllum, spilanthes, statice, thumbergia, tithonia, torenia, trachelium, violeta africana,verbena, vinca, wallflower, zinnia. www.akiko.com.mx Plntulas de Tetela. Catalogo 2003

En proceso

A cielo abierto Disponible

Tendencia En proceso
la cadena de plantas ornamentales. 2003)

2) Plantas transgnicas Biotecnologa vegetal. 5o. Coloquio Internacional. Cuba, 1999. Simposium: Tecnologa disponible en proceso y futura para la cadena de plantas ornamentales. 2003.

BULBOS,CORMOS Y RIZOMAS: Begonia spp., Gloxinia crassifolia, Amarillus purpurea, A. miniata, liatris, Heliconia, Pandanus spp., Caladium spp., Cortaderia, selloana, Crocus spp., Freesia alba, Spathiphyllum patini. Helechos: Adiantum tenerum, Anemis adiantifolia, Asplenium nidus, Cyrtomium

Problema/ demanda

Bajo cubierta Disponible


carytidium, Davalia jullata, adryospteris acrostechoides, Nephrolepis cordata, Osmunda regalis, Pellaea artrocurpurea Platycerium angolense, Pteridium aquilinum, Pteris crenata, Rumora, adiantiformis NORMA MEXICANA 007 FITO 1995 Tulipn, lillium, iris, alcatraz, amarillus, jacinto, narciso, oxalis, freesia www.akiko.com.mx ESQUEJES Ageratum cornizoides, Asteriscus seriuceus, Bacopa caroliniana, Bidens spp., Brachycome aculeata, Centradenia floribunda, Begonia spp., Diascia barbarae, Dimorphoteca pluvialis, Dianthus spp., Euphorbia pulcherrima, Felisia dubia, Fuchsia spp., Helichrysum apiculatum, Heliotropium arborescens, Impatiens spp., Isotoma longlifora, Lampranthus aureus, Lantana borbonica, Lepidium sativum, Lysimachia decurrens, Lobelia camosa, Lotus corniculatus, Mimulus aridus, Pelargonium spp., Streptocarpus candidus,

En proceso

A cielo abierto Disponible

Tendencia En proceso

Problema/ demanda

Bajo cubierta Disponible


Surfinia grandifloti, Wedelia trilobata, Rhododendron campanulatum, : Saintpaulia spp. Gipsophila spp., Cordyline spp., Dracaena spp., Kalanchoe spp., Calceolaria crenatiflora, Diascia barbarae, Mimolus glutinosus, Scaveola frutescens, Verbena spp., Aglaonema commutatum, Aralia sieboldi, Aster spp., Bougainvillea spp., Buxus sempervirens, Brassaia actinophylia, Codiaeum variegatum, Evonymus japnica, Exacum macratum, Gypsophila spp. Hederaa helix, Homalomena humillis, Hydrangea macrophylla, Ilex cornuta, Jazmn spp., Laurus camphora, Limonium spp., Nerium oleander, Oenothera biennis, Osteospermum barberae, Pachystachys lutea, Pasiflora spp., Philodendron spp., Primula spp., Sempervivum acuminatum Tibouchina urvilleana, Trachelospermum jasmn, Tradescantia albiflora, Wisteria chinensis, Bromelia fastuosa, Cyclamen alpinum, C. Gigantum, C. Persicum, Delpphinum sp. Kentia forsterana, Lisianthus nigrescens, Marnta spp., Nephentes spp. Phalaenopsis

En proceso

A cielo abierto Disponible

Tendencia En proceso

Problema/ demanda

Bajo cubierta Disponible


spp., Cymbidium spp., Selago serrata, Singonium angustatum, Tillansia albida, T. Grandis. NORMA MEXICANA 007 FITO 1995 SEMILLAS: ageratum, alyssum, amaranthus, aquilegia, balsam,basil,begonia, bravhyscome, calndula, canna, clavel, celosia, chrysantemum, cleome, coleus, cosmos, dalias,dimorphoteca, erigeron, flowering kale, gazania, geranium, gomphrena, gourds, gypsophila, helychrisum, impatiens, linaria, lobelia,marigolds, melanpodium, mimulus, nasturtium, nicotiana, nierembergia, osteospermum, pansys, penstemom, pentas, petunias, phlox, potulaca, rudbeckia, salvia, scabiosa, snapdragon, stocks, sunflowers, thunbergia, tithonia, torenia, verbena, vinca, zinnias, abutilon, aster, browlia, cyherry chrismas, cineraria, cyclamen, dianthus, dusty miller, felicia, flowering cabbage, fucsia, gerbera, hibiscus, nemesia, peppers ornamental, primula,

En proceso

A cielo abierto Disponible

Tendencia En proceso

Problema/ demanda

Bajo cubierta Disponible


ranunculus, rudbeckia, schizanthus, shamrock, statice, streptocarpus, achilea, agastache, alchemilla, alyssum, anacyclus, anchusa, arabis, arenaria, armeria, asclepia, aster, astilbe, bellis, bergenia, campanula, catananche, centurea, centranthus, cerastium, cheiranthus, coreopsis, corydalis, delphinium, dianthus, dicentra, digitalis, doronicum, echinops, erigeron, euphorbia, fibigia, gaillardia, geum, gloxinia, godetia, heliopsis scabra, hesperis, heuchera, hibiscus, hollyhock, lavendula vera, liatris, linum, lisianthus, lunaria venis, lupinus, myosotis, oenothera, penstemon, platicodon, poppy, pyrethrum, saponaria, scabiosa, sedum, silene, solidago,, statice, thalictrum, tiarella, trachelium, tritoma, vervascum, verbena, vernica, viola cornuta. www.akiko.com.mx

En proceso

A cielo abierto Disponible

Tendencia En proceso

ENFERMEDADES Tizones y manchas foliares en Euphorbia pulcherrima

Practicas culturales y control qumico: clorotalonil e iprodione

Desarrollo de practicas culturales como matrices de necesidades nutrimentales, control

Practicas culturales y control qumico: clorotalonil e iprodione

La tendencia para la solucin de los problemas fitosanitarios es el manejo integrado:

Problema/ demanda

Bajo cubierta Disponible

En proceso
biolgico y control qumico.

A cielo abierto Disponible

Tendencia En proceso
control biolgico, balance nutricional ambiente ptimo y otros.

Mancha foliar en Cineraria

Practicas culturales y control qumico: iprodione

Mancha foliar y pudricin del tallo en Hatioria Tizn en Euphorbia pulcherrima, Cyclamen, Gerbera y Pelargonium Mancha foliar en Pelargonium, Dalia, Euphorbia pulcherrima, Lisianthus, Gerbera, Hibiscus, Hydrangea, Kalanchoe Antracnosis en Cyclamen, Begonia, Bougainvillea, vinca (Catharanthus roseus), Dalia, Gardenia, Hibiscus, Hydrangea, Pelargonium y Sinningia Mancha foliar en Catharanthus, Hydrangea, Poinsettia y Saintpaulia Mancha blanca en

Pasteurizacin y uso de clorotalonil Practicas culturales aplicaciones de benzimidazol, clorotalonil, hidrxido de cobre y mancozeb Evitar perodos prolongados de humedad y control qumico (clorotalonil y metil tiofanato)

Evitar el riego a medio da y con agua caliente. Se puede usar clorotalonil y metil tiofanato.

Reduccin de humedad relativa previene. Control qumico: clorotalonil. Evitar deficiencias

Problema/ demanda
Dahlia Mancha foliar en Cyclamen por Ramularia Tizn foliar en poinsettia, Gerbera, Crossandra y Catharanthus

Bajo cubierta Disponible


nutricionales de potasio Control qumico: metil tiofanate.

En proceso

A cielo abierto Disponible

Tendencia En proceso

El cultivo debe estar en condiciones culturales ptimas. No hay control qumico.

Mancha foliar en Kalanchoe por Stemphylium

No se han probado funguicidas contra esta enfermedad

Pudricin de la raz y Practicas de saneamiento, peciolo en Cyclamen, sustrato que permita buen Begonia, Campanula, drenaje. Pelargonium, Primula, Saintpaulia y Sinningia speciosa Pudricin de la raz y del tallo causado por Fusarium en Euphorbia pulcherrima, Eustoma grandiflora (Lisianthus), Gardenia, Gerbera, Hibiscus, Hydrangea y Pelargonium Enfermedades causadas por Rhizoctonia en Anemone coronaria, El control de esta enfermedad es difcil ya que se transmite muy fcilmente por aire, suelo, material vegetal, etc. El clorotalonil y metil tiofanate dan buen control.

Saneamiento de los cultivos y aplicacin de agroqumicos como iprodione, pentacloronitrobenceno,

Problema/ demanda

Bajo cubierta Disponible

En proceso

A cielo abierto Disponible

Tendencia En proceso

metil tiofanate y triflumizol. Aquilegia, Begonia, Bougainvillea, Catharanthus, Crossandra, Dalia, Euphorbia pulcherrima, Gardenia, Gerbera, Hibiscus, Hydrangea, Impatiens, Kalanchoe, Lantana, Pelargonium, Saintpaulia, Schizanthus, Sinningia speciosa No hay tecnologa para el Enfermedades control de esta enfermedad. causadas por Moho blanco en Aquilegia, Begonia, Calceolaria, Dahlia, Gerbera, Hibiscus, Pelargonium, Sinningia speciosa Enfermedades causadas por Pythium y Phytophthora en Begonia, Bougainvillea, Catharanthus Crossandra, Dalia, Euphorbia pulcherrima, Gardenia, Gerbera, Hibiscus, Impatiens, Kalanchoe, Pelargonium, Pericallis, Primula, Saintpaulia, La exclusin de Pythium y Phytophthora del medio de cultivo es muy importante y puede hacerse mediante pasteurizacin, solarizacin o vaporizacin. Metalaxil, etridiazol, propamocarb, y fosetil aluminio son efectivos contra estos hongos. Gliocladium virens se usa contra Phytium

Problema/ demanda
Schizanthus, Sinningia speciosa Daos por Phytophthora parasitica en saintpaulia, Sinningia speciosa, Catharanthus roseus y gloxinias. Dao por downy mildews en Anemone Eustoma, Gerbera, Impatiens, Pericallis, Ranunculus, Cenicillas pulverulentas en Saintpaulia, Begonia, Cyclamen, Dahlia, Gerbera, Hydrangea, Impatiens, Euphorbia pulcherrima y Kalanchoe Daos causados por roya en Anemone coronaria, Aquilegia, Begonia, Catharanthus roseus, Euphorbia pulcherrima, Lantana camara, Pelargonium y Ranunculos Daos por agallamiento de la corona en Anemone,

Bajo cubierta Disponible


Las practicas y los funguicidas para Pythium y Phytophthora tambien se aplican a esta enfermedad

En proceso

A cielo abierto Disponible

Tendencia En proceso

.Evitar perodos prolongados de humedad en el follaje. Mancozeb, fosetil aluminio y metalaxil son efectivos contra estos hongos. Evitar perodos prolongados de humedad en el follaje. Clorotalonil, sulfato de cobre, miclobutanil, piperanil, azufre, metil tiofanata, triadimefon y trifumizol estn registrados para control de esta enfermedad. Debe sanearse el vivero, eliminando plantas enfermas y se puede aplicar clorotalonil, triadimefon, mancozeb, oxycarboxin y azufre registrado para control de roya en geranio.

Desechar plantas enfermas, utilizar medios de cultivo pasteurizados, tambin se

Problema/ demanda

Bajo cubierta Disponible

En proceso

A cielo abierto Disponible

Tendencia En proceso

Begonia, Campanula, puede controlar Catharanthus roseus, biolgicamente con A. Dalia, Euphorbia Radiobacter, cepa k84 pulcherrima, Hydrangea, Kalanchoe, Lantana, Pelargonium, Primula, Saintpaulia y Schizanthus Dao por Erwinia spp. En Begonia, Cyclamen sp, Dalia, Euphorbia pulcherrima, Kalanchoe, Pelargonium, Primula, Saintpaulia y Schizanthus Mancha foliar en Bougainvillea, Dianthus caryophyllus, Gypsophila elegans y Limonium sinuatum Mancha foliar en Aglaonema, Anthurium, Calathea, Caladium, Dieffenbachia, Dizigoth, Epipremun aureum, Fatshedera, Fatsia japnica, Hedera helix, Monstera, Platycerumbifurcatum, En la propagacin vegetativa el material debe estar libre de pudricin blanda y las herramientas deben desinfectarse con hipoclorito de sodio

Descartar plantas con follaje manchado. Evitar el riego con agua a alta temperatura

El saneamiento y la limpieza previenen el dao de esta bacteria. Descartar plantas con follaje manchado. Evitar el riego con agua a alta temperatura

Problema/ demanda
philodendron, Polyscias, Catharanthus roseus, Cyclamen, Dendranthema, Gerbera, Hybiscus, Pelargonium y Primula. Enfermedades causadas por Pseudomonas syringae en Dalia, Hybiscus, Impatiens y Pelargonium

Bajo cubierta Disponible

En proceso

A cielo abierto Disponible

Tendencia En proceso

El saneamiento y la limpieza previenen el dao de esta bacteria. porque se difunde fcilmente.

Daos por tizn bacterial en Begonia, Gardenia, Pelargonium, Euphorbia pulcherrima, Clerodendrum, Hybiscus y Lantana Enfermedades por fitoplasmas en Begonia, Catharanthus roseus, Cyclamen, Dalia, Gerbera jamesonii, Hydrangea macrophylla, Mimulus sp. Pericallis, Primula, Ranunculus, Schizanthus sp y Sininngia speciosa

Evitar largos perodos de humedad, las heridas baadas de agua se infectan fcilmente.

En virtud de que los fitoplasmas se transmiten por chicharritas y pslidos, controlando a estos se controlan los fitoplasmas. Falta investigacin sobre control.

Problema/ demanda
Dao por Virus del Mosaico de la Alfalfa (AMV) en Pelargonium Hydrangea y Primula Potyvirus del mosaico amarillo del frijol (BYMV) en Eustoma grandiflora (Lisianthus) Virus del Mosaico del pepino en Begonia, Campanula, Catharanthus, Cyclamen persicum, Dalia, Eustoma grandiflorum, Lisianthus, Gerbera jamesonii, Hydrangea macrophilla, Impatiens sp., Pelargonium, Primula Virus del Mosaico de la Dahlia (DMV) en Dahlia. Mancha Anular Clortica del Hibiscus (HCRSV) (Carmovirus) en Hibiscus rosasinensis Virus de la mancha anular de Hydrangea (HRSV) (potexvirus) en Hydrangea

Bajo cubierta Disponible


El manejo del AMV se logra controlando maleza y fidos vectores

En proceso
Termoterapia

A cielo abierto Disponible

Tendencia En proceso

Resistencia gentica, Excluir fidos vectores y utilizar semilla libre de virus control de fidos vectores y utilizacin es muy importante semilla libre de virus

Control qumico (ver el cuadro Control biolgico de las correspondiente a plagas). poblaciones de fidos Uso de trampas amarillas con pegamento para conocer la fluctuacin poblacional de fidos

Control qumico (ver el cuadro Control biolgico de poblaciones de fidos correspondiente a plagas).

Se puede obtener planta libre de virus.

Las plantas deben ser obtenidas de semilla libre de virus

Se puede obtener planta libre de virus.

Las plantas deben ser obtenidas de semilla libre de virus

Problema/ demanda
macrophylla

Bajo cubierta Disponible

En proceso

A cielo abierto Disponible

Tendencia En proceso

Manchado de la punta Para la produccin de plantas Proteccin cruzada. Termoterapia, del Kalanchoe (KTSV) usar material libre de este virus. quimioterapia. en especies de Kalanchoe Rotura de la flor de Pelargonium (PFBV) (Carmovirus)en Pelargonium Para eliminar este virus del geranio se puede tratar con calor. Para eliminar este virus del geranio se puede tratar con calor.

Virus del mosaico de Para eliminar este virus se la Poisettia (PnMV) en utiliza el cultivo de clulas en suspensin. Euphorbia pulcherrima Virus del Mosaico del Tabaco (TMV) en Bougainvillea spectavilis y Gerbera Mancha anular del tabaco (TRSV ) en Clerodendrum, Dahlia, Pelargonium, Hydrangea, Sinningia, Begonia, e impatiens Virus del Rayado del Tabaco (TSV) en Dahlia sp. e Impatiens sp. Achaparramiento arbustivo del tomate (TBSV) (Tombusviridae) en Pelargonium y Primula

Cultivo de clulas en suspensin.

Lavarse las manos cuando se Resistencia gentica trabaja con tabaco y ornamentales. No hay informacin para el control de este virus. Pasteurizar el suelo ayudara a eliminar nematodos transmisores de virus Pasteurizar el suelo ayudara a eliminar nematodos transmisores de virus

Resistencia.gentica. Control de trips, especialmente en la produccin de semilla hbrida. Tratamiento con calor a 37 oC Termoterapia, quimioterapia y control durante 4 semanas puede de fidos. eliminar el virus de las plantas.

Problema/ demanda

Bajo cubierta Disponible

En proceso

A cielo abierto Disponible

Tendencia En proceso

Mancha anular del tomate (ToRSV ) en Pelargonium e Hydrangea. Marchitez manchada del tomate y mancha necrotica del impatiens en Anemone, Aquilegia, Browallia, Begonia, Calceolaria, Campanula, Clerodendrum, Cyclamen, Eustoma, Fuchsia, Gardenia, Kalanchoe, Dieffenbachia maculata, Gerbera jamesonii, Lantana, Impatiens, Mimulus, Pericallis, Ranunchulus, Saintpaulia, Schlumbergera, Schizanthus, Sinningia speciosa y Streptocarpus Daos por nematodos en Aquilegia, Begonia, Cataranthus roseus, Crossandra, Cyclamen, Dahlia, Euphorbia pulcherrima,

No hay informacin No hay informacin para el manejo de este virus en estas para el manejo de este virus en estas plantas plantas

Para el control de estos virus es muy importante usar material de propagacin libre de TSWV, INSV y trips.

Manejo eficiente de trips utilizando trampas, quimicos y destruyendo maleza aledaa.

Los nemtodos se mueren a temperaturas relativamente bajas (50 oC), por tanto someter el suelo o medio de cultivo a 80oC durante 30 minutos dar buen control. Tambin se puede usar metam sodio

Control biolgico y cultural de nemtodos utilizando incorporacin de crucferas.y uso de biocidas poco residuales.

Problema/ demanda

Bajo cubierta Disponible

En proceso

A cielo abierto Disponible

Tendencia En proceso

Gardenia, Gerbera, (Taylor, 1980). Hibiscus, Hydrangea, Impatiens, Lantana, Mimulus, Pelargonium, Primula, Ranunculus, Saintpaulia Schizanthus, Sinningia speciosa PLAGAS

Problema/ demanda

Bajo cubierta Disponible


Ciclo biolgico: Monitoreo de la poblacin: Revisando las hojas con lupa y sacudiendo las ramas sobre papel o tela blanca. Identificacin de especies Control cultural: De ser posible eliminar las plantas infestadas. Durante las observaciones dejar al ltimo las reas infestadas ya que los caros se pueden transportar y dispersar en la ropa y las manos a las plantas sanas. Control biolgico: Liberaciones de caros depredadores (Nombre comercial SPICAL) Control qumico: Azufre DF, 200 a 400 g/100 L de agua Abamectina 1.8% CE, 25 a 50 ml/100 L de agua, Bifentrina 100 CE, 400 a 600 ml/ha, Flufenoxuron 5 CD, 75 ml/100 L de agua Pyridaben, 420 g/ha. Hexitiazox 50 PH, 210 g/ha Coflentezine, 560 ml/ha Milbemectina 1% CE, 1050 ml/ha Extractos vegetales: Oil neem (Azadirachta indica) Cinnamite (Cinnamomum verm)

En proceso

A cielo abierto Disponible

Tendencia En proceso
Manejo integrado de plagas: Hbitos y dinmica poblacional de plagas Identificacin taxonmica Control cultural, esterilizado y solarizacin de sustratos, intercalado de especies trampa Control biolgico con extractos vegetales, organismos depredadores y entomopatgenos.

Acaros
Araa roja en: Azalea Camelia Crisantemo, Orqudea, Rosa Violeta africana Ciclamino Dalia Gloxinea Hiedra Antirrino Perivinca Crisantemo Verbena Fresa Agerato Tulipan Jazmn Impaciencia Siete negritos Calndula

(Cabrera, 2002a) (Cabrera, 2002b) (Otero, C. G. 2002). (Larson y Hesheim, 2000) (Robles, 2003)

Problema/ demanda

Bajo cubierta Disponible


(Larson and Nesheim, 1999), (Cabrera, 2002b), (Lpez y col. 1997), (Rodrguez, 2001), (Dobs and Borthick, 1999) (Ecke, Matkin and Hartley, 1990), (Otero, 2002), (Schnelle y Col.2000) IPM Roses.

En proceso

A cielo abierto Disponible

Tendencia En proceso

Mosquita blanca En nochebuena Lantana Gerbera Aretillo Tulipan Rosa Crisantemo Azalea Palma camedor Geranio Gladiola (Cabrera, 2002a) (Cabrera, 2002b) (Ortega, 2002), (Ecke, Matkin and Hartley, 1990)

Monitoreo de la poblacin. Trampas amarillas pegajosas, Identificacin de especies Control cultural: Tiras reflejantes Acolchado de plstico Cultivos trampas Cubiertas flotantes Proteccin del semillero Aspiradores manuales Cuidar que las aspersiones lleguen al envs de las hojas. Utilizacin de reguladores de crecimiento Kinoprene jabn Safer Extractos vegetales: Proteck 37.2% Biocrack Full Protect Oil Neem Control biolgico Insecticidas Biolgicos: (Bt) Hongos entomopatgenos: Verticillium lecani, Beauveria bassiana, Paecilomyces fumosoroseus. Depredador: Chrysoperla

Problema/ demanda

Bajo cubierta Disponible


carnea. Parasitoides Control qumico: Imidacloprid 0.3 ml/L de agua Clorpirifos Fluvalinato Acefate 0.5 g/L de agua Bifentrina 0.5 ml/L de agua, (Dobbs and Borthick, 1999) (Rodrguez, 2001), (Santiago, 2003) (Ortega, 2002), ( Robles, 2003) (Larson and Nesheim, 2000), (Shnelle y Col.), (Cabrera, 2002b)

En proceso

A cielo abierto Disponible

Tendencia En proceso

Problema/ demanda
Afidos En Nochebuena Cedro limn Crisantemo Palma camedor Impatiens Orqudea Kalanchoe Lilium

Bajo cubierta Disponible


Monitoreo de la poblacin: Identificacin de especies Trampas amarillas pegajosas. Muestreo directo a las plantas Control cultural: Barreras fsicas Eliminar malezas Control biolgico: Acaros depredadores, crisopas, chinches. Extractos vegetales: Proteck 37.2% Biocrack Bioneem Control qumico: Acefate Dimetoato Clorpirifos Fluvalinato Imidacloprid (Galen and Mellinger, 1990) (Dobbs and Borthick, 1999) (Santiago, 2003) (Robles, 2003)

En proceso

A cielo abierto Disponible

Tendencia En proceso

(Cabrera, 2002a) (Cabrera, 2002b) (Lpez y Col. 1997) (Robles, 2003), (Santiago, 2003)

Trips En Ave del paraso Alcatraz Lilium Nardo Geranio Impaciente Crisantemo Nochebuena

Monitoreo de la poblacin: Identificacin de especies Trampas azules y amarillas pegajosas. Muestreo directo a las plantas Control cultural: Barreras fsicas Eliminar malezas Control biolgico: Acaros depredadores, crisopas, chinches piratas. Extractos vegetales:

Problema/ demanda

Bajo cubierta Disponible


Proteck 37.2% Biocrack Bioneem Control qumico: Acefate Dimetoato Clorpirifos Fluvalinato Imidacloprid (Galen and Mellinger, 1990) (Dobbs and Borthick, 1999) (Santiago, 2003) (Robles, 2003)

En proceso

A cielo abierto Disponible

Tendencia En proceso

Problema/ demanda
Gallina ciega En Gladiola

Bajo cubierta Disponible


Identificacin taxonmica. Labores culturales: Solarizacin o esterilizacin del sustrato Control biolgico: Liberacin de nematodos entomopatgenos. Insecticidas botnicos: Piretro Control qumico: Terbufos 5% G,

En proceso

A cielo abierto Disponible

Tendencia En proceso

(Cabrera, 2002a) (Cabrera, 2002b) (Dobbs and Borthick, 1999)

(Dobbs and Borthick, 1999) (Cabrera, 2002b) Minador En Crisantemo Gerbera Azalea Bugambilia Lantana Ixora (Huerta y Chavarn, 2002), (Cabrera, 2002a), (Cabrera, 2002b) (Schnelle y Col.), (Dobbs and Borthick, 1999) Identificacin taxonmica: Biologa Fluctuacin estacional, mediante trampas amarillas. Revisin continua a las plantas Control qumico: Abamectina CE 02 Ciromazina PH 75 Tiociclam-hidrogenoxalata PS 49 Azadiractina CE 03 Triclorfon Extractos vegetales: Proteck 37.2% Biocrack Neem Control biolgico; Parasitoides (Rodrguez, 2001), and Borthick, 1999) (Dobbs

Problema/ demanda

Bajo cubierta Disponible


(Spencer, 1987), (Huerta y Chavarn, 2002) (Schnelle y Col.), (Robles, 2003)

En proceso

A cielo abierto Disponible

Tendencia En proceso

Mosca negra

Identificacin taxonmica Ciclo biolgico Fungus gnatus Control cultural:, Trampas amarillas pegajosas Shore flies Baar la superficie del suelo En Nochebuena con cal hidratada con o sin Crisantemo sulfato de cobre. Impaciente Acolchado Aspirador manual Control biolgico: Baker and Bambara, Regulador de crecimiento 1997) Gnatrol (Bacillus thuringiensis (Cabrera, 2002a) var. Israelensis) (Cabrera, 2002b) Acaros depredadores (Ecke, Matkin and Hartley, 1990) Nematodos (Larson and Nesheim, entomopatgenos: BIOSYS (nombre comercial 2000), (Galen and del Nematicida) Mellinger, 1990), Extractos vegetales: (Huerta y Chavarn, Neem 2002) Piretro Control qumico: Diazinon Oxamil (Dobbs and Borthick, 1999) (Gill and Dutky, 1995) (Price, Harbaugh and McGovern, 1998) Larvas de lepidoptera En nochebuena Azalea Identificacin taxonmica Control cultural: Trampas con feromona,

Problema/ demanda
Kalanchoe Alcatraz Lirio de agua o alcatraz

Bajo cubierta Disponible


Solarizacin del sustrato Esterilizacin del sustrato Revisin peridica a las plantas Control biolgico: Parasitoides Bacillus thuringiensis Nemtodos entomopatgenos Extractos vegetales: Cinnamite Neem Control qumico: Carbaril Bifentrina Extractos vegetales: Cinnamite Neem Control qumico: Carbaril Bifentrina

En proceso

A cielo abierto Disponible

Tendencia En proceso

(Larson y Nesheim, 2000) (Cabrera, 2002a) (Cabrera, 2002b)

(IPM for Bedding Plants, Arthropodo Pests. 1999) (Santiago, 2003) (Robles, 2003) (Bautista y Morales 2002) (Santiago, 2003) RIEGO 1.1. riego por aspersin Proceso de validacin de ornamentales con sensores y automatizacin para el ahorro de agua Proceso de validacin de ornamentales con

Manejo a travs de satelites

1.2. microaspersin

Manejo a travs de satelites

Problema/ demanda

Bajo cubierta Disponible


1.3. goteo

En proceso
sensores y automatizacin Proceso de validacin de ornamentales con sensores y automatizacin Proceso de validacin de ornamentales con sensores y automatizacin

A cielo abierto Disponible

Tendencia En proceso

Manejo a travs de satelites

1.4. espaguetii

1.5 manguera 2. fertirriego 2.1. clculo de los fertilizantes: 1. curvas de demandas por especie ornamental. 2. validacin por especie. fertilizantes ultrasolubles

2.2. fertilizantes solubles

INVERNADERO

3. fertilizantes En el caso de invernaderos, mante-ner las cubiertas bien limpias, especialmen-te en otoo e invierno, para maximizar la radiacin, as como limitar en lo posible, el encalado de la cubierta. Los invernaderos bien ventilados solo necesitan encalarse, en todo caso, durante un breve periodo en areas de tropico y subtropico(Hernndez, et al. 2001). En invernaderos, empleo de

En el caso de invernaderos, prueba y calibracin de diferentes ngulos de cubiertas (pendientes), alturas mximas y diferentes estructuras de soporte aerodinmico. Prueba de encalados en cubiertas de invernaderos. (Hernndez, et al. 2001).

En invernaderos orientados esteoeste, para disminuir el problema de menor uniformidad de la radiacin, una tendencia, es el uso de estructuras ms estrechas, as como invernaderos ms altos (Santamara, 2003) (Hernndez, et al. 2001). En cuanto a la

Problema/ demanda

Bajo cubierta Disponible


laminas plsticas de efecto anti-goteo que permita evitar la condensacin del vapor de agua en gotas gruesas (en la cara interior de la lmina plstica), formndose una pelcula continua de agua, ya que las gotas gruesas reducen la transmisividad, disminuyendo la radiacin (luz) dentro del invernadero (Hernndez, et al. 2001). En el momento de la construccin del invernadero, es necesario colocar las ventanas, mallas, equipos y dems elementos estructurales de modo, que, sombreen lo menos posible, y cumplan con su misin. (Hernndez, et al. 2001). Es recomendable pintar de color blanco diversos elementos del invernadero (soportes, equipos, etc), para aprovechar mejor la luz reflejada por ellos mismos. (Hernndez, et al. 2001). Algunas tcnicas de cultivo que optimizan el aprovechamiento de la radiacin a nivel del cultivo son: orientacin de las lneas de cultivo norte-sur, densidad de plantas adecuada al ciclo empleado, podas, uso de tutores, empleo de acolchados y otras.

En proceso

A cielo abierto Disponible

Tendencia En proceso
construccin de invernaderos se observa una tendencia a usar materiales plsticos especialmente en los accesorios de ensamblaje y acabado de las construcciones (Santamara, 2003). En invernaderos, es necesario aumentar la radiacin solar incidente en areas templadas y frias, especialmente en otoo e invierno, mejorando la transmisividad de la radiacin.

Problema/ demanda

Bajo cubierta Disponible


(Hernndez, et al. 2001). Para disminuir la falta de uniformidad en la radiacin de los invernaderos orientados este-oeste, se pueden usar lminas plsticas difusoras de la luz (Hernndez, et al. 2001).

En proceso

A cielo abierto Disponible

Tendencia En proceso

CUBIERTAS MALLASOMBRA (No existe informacin sobre diferentes tipos de estructuras por especie, tipos de mallas sombra, %, intensidad y cantidad de luz, fotoperido.

Un mtodo de sombreado es el uso de pantallas, en las que se utilizan laminas con materiales reflectores que devuelven a la atmsfera parte de la radiacin. Las pantallas se instalan en el invernadero y son mviles, lo que permite usarlas durante las horas de ms calor por la maana y al caer la tarde se retiran para permitir el acceso de toda la radiacin a las plantas (Santamara, 2003). Existen diferentes tipos de estructuras para la construccin de mdulos con malla-sombra para control de luz y temperatura, diseados para permitir la circulacin del aire durante el da Tambin estn disponibles, sustancias protectoras (autorregulantes) que reflejan la luz solar intensa y si esta nublado se vuelve transparente, conservando suficiente luz.

Salto de seccin (Pgina siguiente)

5. CONCLUSIONES
Se determinr la tecnologa disponible, en los mbitos mundial, nacional y regional, para satisfacer las demandas actuales de la cadena de plantas ornamentales. Se identific las tendencias de la innovacin tecnolgica y su uso potencial en beneficio de la competitividad de la cadena de plantas ornamentales.
Salto de seccin (Pgina siguiente)

6. LITERATURA CONSULTADA
Sustratos BIBLIOGRAFA
1. Alarcn, B.M. e Iglesias G.L. 1993. Influencia de sustrato y la fertilizacin sobre el desarrollo de Pinus duranguensis Mtz. En Invernadero. Folleto cientfico No.3 SARH, INIFAP, CIRNOC. Campo Experimental Madera. 39 p. 2. Castro D.M. y Cueva R.A. 1996. Caractersticas de diferentes medios de crecimiento para la produccin de especies forestales. Memoria de la 1ra Reunin Cientfica Forestal. CENIDCOMEF-INIFAP. 3. Cuevas R.A. 1990. Evaluacin de cinco mezclas de suelo para la produccin en vivero de tres especies de pino. In: Memoria de la Segunda Reunin Cientfica. CIFAP, D.F. INIFAP, SARH, Mxico. Pp23. 4. Cuevas R.A., J. Castro y J. Lugo. 1996. Comportamiento de la germinacin de especies de pino para diversos medios de crecimiento. Memoria de la Primera Reunin Cientfica Forestal. CENID-COMEF,INIFAP. 5. Cuevas R.A. 2002. Medios de crecimiento idneos para la sustitucin parcial o total del suelo forestal en la produccin de planta ornamental. Reporte Indito.. 6. Cuevas, R. A.; R. Alvarez y J. Mexal. 1999. Alternativas de sustratos para la produccin de Pinus pseudostrobus en la Regin Oriente de Michoacn. Servicio Forestal de E.E.U.U., UCODEFO No. 2 e INIFAP. Reporte indito. 7. De la Garza, L. P.; Cuevas, R. A.; Castro, S. J.; y Nepamuceno, M. F. 1993. Composta residual de champin como sustrato para algunas especies en vivero. In: Memorias del PrimerCongreso mexicano sobre Recursos Forestales, Saltillo, Coah. Mx. Pp. 25-27. 8. Galvn, D. M. 1983. Situacin actual de los viveros forestales de la Regin Central de Mxico. Tesis de licenciatura. Universidad Autnoma de Chapingo. Departamento de Bosques. Chapingo. Mx. 154 p. 9. Gallegos, M. S. 1989. Influencia. Del sustrato y dosis de fertilizacin en el crecimiento de Pinus cembroides Zucc. Bajo condiciones de vivero. Tesis de Licenciatura. UACH. Div. De Ciencias Forestales. Chapingo. Mxico. 80 p. 10. Iglesias, G. L. y Alarcn, B. M. 1994. Preparacin de sustrato para la produccin de plntula de vivero. Tema didctico No. 3 SAGAR-INIFAP, CIRNOC. Campo Experimental Sierra de Chihuahua. 31 p. 11. Jurez, T. P. Y Orta, G.V.R. 1998. Uso y aprovechamiento de la corteza de pino. SAGAR, INIFAP, CIRNOC, Campo Experimental Madera, 34 p. (inedito). 12. Landis, D. T.; R. W. Tinus; S. E. Mc. Donald; J. P. Barnett. 1990.Containers and growing media, Vol 2. The container Tree Nursey Manual. Agric. Handbook 674. Washington, D. C. U. S. Department of Agriculture, Forest Service, 88p. 13. Pedraza, C. L.; Snchez, B.; Rodrguez, F. Y Musalem, M. A. 1984. Influencia de diferentes mezclas de sustratos en el desarrollo de Cupressus lindleyi Klotsch y Eucaliptus globulus Labill en vivero. In. Tercer Reunin Nacional sobre Plantaciones Forestales. SARH-SF-INIF. 14. Rojas, E. F. 1989. Variacin de carateres juveniles de 42 familias de 2 procedencias de Pinus greggii. Engelm. En tres tipos de sustrato. Tesis de Licenciatura. UACH. Div. De Ciencias Forestales, Chapingo, Mxico. 91 p. 15. Santiago, T. O. 2002. Evaluacin del crecimiento en vivero de plntulas de cinco especies de conferas producidas en tres mezclas de sustrato y tres tamaos de contenedor. Tesis de maestra en Ciencias Forestales. Div. De Ciencias Forestales. Chapingo, Mx. 198 p.

16. Vera, G.A.J. 1986. Estudio de algunos factores que influyen en la produccin de pinus Montezumae, Lamb. En vivero. Tesis de Maestra, C. P. Chapingo, Mx. 141 p. 17. Villarreal, G. R. 1981. Comportamiento de Pinus arizonica Lind. Tesis de Licc. UACH. Departamento de Enseanza, Investigacin y Servicio en Bosques; Chapingo, mx. 77 p. 18. Wightman, K.E. 1999. Good tree nursey practices. Practical guidelines for community nurseries. International Centre for Research in Agroforestry. Majestic Printing Works. 95. 19. Zarzosa, F. O. Y Musalem, M. A. 1976. 1975. Influencia de dos tipos de sustratos en el desarrollo de Pinus ariznica. Engelm. En vivero. Bol. Tc. Departamento de Bosques, Chapingo, Mx. 3 (6): 7-16.

Plagas BIBLIOGRAFA
1. Bautista, M. N., y Morales, G. O. 2002. Larvas de Lepidptera en Ornamentales. En: N.M., Bautista, J. Alvarado L., J.C. Chavarn P., y H. Snchez A. (eds.). Manejo Fitosanitario de Ornamentales. Instituto de Fitosanidad. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Texcoco, Mxico. p. 25-40 2. Baker, J.R. y Bambara, R. 1997. Karkwinged fungus gnats. Ornanmentals and Turf. Department of Ent. Insect Note. North Caroline Coop. Ext. Service. NC St. University. 3. Cabrera. R. J. 2002. Diagnstico de Ornamentales en el Estado de Morelos. FPMAC, POMAC. INIFAP. 40 p. 4. Cabrera, R. J. 2002b. Fichas Tecnolgicas de Ornamentales en el Estado de Morelos. Compilador. SAGARPA. Instituto Nacional de Investigaciones Foresales Agrcolas y Pecuarias. Campo Experimental Zacatepec, Mor. 31 p. 5. Dobbs, S. H. y Borthick, C. 1999. Botanical Pest Controls. Oklahoma Coop.Ext. Service. 6. Oklahoma State University. p. 6 7. Ecke, P., O.A. Martkin and D.E. Hartley. 1990. The Poinsettia Manual. Third Ed. Paul Ecke Poisettias Encinits, California, USA. 8. Gallen, F. and Mellinger, C. 1990. Flower Thrips (Thysanoptera: Thripidae) Collected from Vegetables, Ornamentals and Associated Weeds in South Florida. Proc. Fla. State Hort. Soc. 103:134-137. 9. Gill, S., and Dutky, E. 1995. Identification, control guide: fungus gnats, soil-borne diseases. In: Grower Talks on Plugs. Chapter 7: Pest Control. P. 180-184 10. Huerta, P. R. A. y Chavarn, P. J.C. 2002. En: N.M., Bautista, J. Alvarado L., J.C. Chavarn P., y H. Snchez A. (eds.). Manejo Fitosanitario de Ornamentales. Instituto de Fitosanidad. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Texcoco, Mxico. p. 55-66 11. IPM for Bedding Plants, Arthropod Pests. 1999. New York State. Integrated Pest Management Program. Online Publications. 11 p. www.nysipm.cornell.edu/publications/bp/ guide98/artho.html 12. IPM. Roses. www.tomagro.nl/ipm_general_roses.htm 13. Larson, V. B. And Nesheim, N. O. 2000. Florida Crop/Pest Manegement Profiles: Ornamentals. Univ. of Florida. Coop. Ext. Serv. 29 p. http://edis.ifas.ufl.edu/BODY_PI038 14. Lpez, V. A., Prez, F. J.l, Sosa-Moss, C. Meja, M.J.M. y Bucio, A. Lauro. 1997. El cultivo de plantas ornamentales tropicasles. Gobierno del Estado de Tabasco. Inst. para el desarrollo de sistemas de produccin del trpico hmedo de Tabasco, CP, Campus Tabasco. 111 p. 15. Otero, C. G. 2002. Acaros Plagas de Plantas Ornamentales. En: N.M., Bautista, J. Alvarado L., J.C. Chavarn P., y H. Snchez A. (eds.). Manejo Fitosanitario de Ornamentales. Instituto de Fitosanidad. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Texcoco, Mxico. P. 8-24 16. Ortega, A. L. D. 2002. Moscas Blancas en Ornamentales. En: N.M., Bautista, J. Alvarado L., J.C. Chavarn P., y H. Snchez A. (eds.). Manejo Fitosanitario de Ornamentales. Instituto de Fitosanidad. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Texcoco, Mxico. p. 41-54

17. Price, J.P., Harbaugh, B. K. y McGovern. 1998. Potted Lisianthus: Secrets of SuccessProtection from Arthropods. Univ. of Florida. Bradenton, FL. 6 p 18. Robles, R. A. 2003. Plagas. En: Tecnologa disponible, en proceso y futura para la cadena de plantas ornamentales. INIFAP, FPMAC, POMAC. CEZACA. Zacatepec, Mor. 19. Rodrguez, H.C. 2001. El uso de insecticidas vegetales en el manejo de plagas en la floricultura. En: 5 Seminario Internacional de Flor de Corte. Mxico. 8 p. 20. Santiago, S. V. 2003. Plagas. En: Tecnologa disponible, en proceso y futura para la cadena de plantas ornamentales. INIFAP, FPMAC, POMAC. CEZACA. Zacatepec, Mor 21. Schnelle, M.A. , N.Pinkston K., M. Dole J., C. Don A. Commercial Greenhouse Pests. Oklahoma Agricultural Experiment Station. Oklahoma State University. 8 p

PAGINAS WEB
http://wlapwww.gov.bc.ca/epd/epdpa/eripm/landshtm/Chap8htm www.tgaa.asn.au/Weed_Control/nematodes_and_their_use_in_cont.htm

Enfermedades BIBLIOGRAFA
1. Agrios, G. N. I988. Plant Pathology. 3rd ed. Academic press, New York. 2. Chase, A. R. 1987. Compendium of ornamental Foliage Plant Disease. American Phytophatological Sociaty, St. Paul, MN: 3. Jurez, P.J.C., Tliz, D. y Garca, E. R. 1989. Antagonismo microbiano sobre la dinmica poblacional y supervivencia de Phytophthora cinnamomi Rands, e influencia en la productividad de rboles de aguacate (Persea americana Mill). Agrociencia 77: 43-55 4. Chico, A. W. 1983. Poinsettia mosaic virus in British Columbia. Plant Dis. 67:427428. 5. IICASANINET. 1998. http://www.iicasaninet.net/pub/sanveg/gtml/broca/control.html 6. Lawson, R. H., and Smith, F. F. 1980.Three stable types of hydragea virescence that differ in severity in foliage and flowers. Plant Dis. 64:659-661. 7. Ellis, M. B. y Ellis, J. P. 1985. Microfungi on land plants. Macmillan, New York 8. GIIIA, Grupo Interdisciplinario del Aguacate. Autores en orden alfabtico: C. Caballero, J. Campos, L.F. Ceja, F. Duran, A. Equihua, E. Estrada, E. Galicia, L. Gazca, M. Gonzlez, H. Gonzlez, R. Martnez, F. Marroqun, A. Mndez, A. Mora, J.L. Morales, P. Snchez, P. Ramrez, C.M. Sosa, L.M. Tapia, D. Tliz y A.R. Valle. 1998. Manejo integrado del aguacate en Michoacn: Una estrategia para incrementar la productividad y calidad. Revista Mexicana de Fitopatologa 16, Suplemento 1: 34 9. Matthews, R. E. F. 1991. Plant Virology. 3rd ed. Academic Press, San Diego. 10. Walkey, D. G. A. 1991. Applied Plant Virology. 2nd ed. St. Edmundsbury Press, Edmunds, England. 11. Strider, D. L. 1985. Disease of floral crops, vols. 1 y 2. Praeger Scientific, New York. 12. Rosas, M., Tliz, D., Garca, R., y Salazar, S. 1986. Influencia de estircol, alfalfa y metalaxyl en la dinmica poblacional de Phytophthora cinnamomi Rands, causante de la tristeza del aguacate (Persea americana Mills). Rev. Mex. Fitopatologa 4: 114-123.

13. Taylor, A. L. Y Sasser, J. N. 1978. Biology, Identification and control of Root-Knot Nematodes. North Carolina State University and the United Statet Agency for International Development, Raleigh. 14. Tliz D. 2000. El Manejo Integrado del Aguacate. P. 185-198. In Daniel Tliz (coordinador). El aguacate y su manejo integrado. Ed. Mundiprensa . 239 pp. 15. Teliz, D., Mora, A., Velzquez, C., Garca, R., Mora, G., Rodrguez, P., Etchevers, J., and Salazar, S. 1992. Integrated management of Phytophthora root rot of avocado in Atlixco, Puebla, Mexico. Proc. of Second World Avocado Congress: 7987. California, USA PAGINAS WEB http://www.Ornamentales/Index of descriptions.htm. http://www.Ornamentales\Rosa Disease Descriptions - Black Spot.htm

Material vegetativo BIBLIOGRAFA


1. Biotecnologa vegetal. 1999. Memorias del 5o. Coloquio Internacional de Biotecnologa vegetal. Instituto de Biotecnologa de las Plantas . Santa Clara, Cuba. 2. Hahn, E. J. and Paek ,Y. K. 2002. Plantlet growth and CO2 concentration in the culture vessel as affected by medium supply in Biorreactor culture of Chrysanthemum. 1st Int. Symp. Liquid System for in vitro Mass propagation of Plants, As Norway.
3. Kumar, P. P., Sharma, M., Sood, A. and Singh, A.P. 2002. Micropropagation of

Rosa damascena and R. Bourboniana in liquid cultures. 1st Int. Symp. Liquid System for in vitro Mass propagation of Plants, As Norway.
4. Martnez, M. F. 2003. Material vegetativo. Simposium: Tecnologpia disponible, en proceso y futura para la cadena de plantas ornamentales. INIFAP CEZACA:

5. Norma Mexicana 007

Fito 1995.

6. Peralta, Q., Ortiz, J.L. 2002 Micropropagacin de Araceas ornamentales (Anthurium L. y Spathiphyllum sp.) Memorias del Simposium Biodiversidad, Biotecnologa y Bioseguridad 7. Preil, W. and Hempfling, T. 2002. Application of Temporary immersion system in propagation of Phalaenopsis. 1st Int. Symp. Liquid System for in vitro Mass propagation of Plants, As Norway. 8. Simposium: Tecnologa disponible en proceso y futura para la cadena de plantas ornamentales. 7 abril 2003. INIFAP CEZACA. Zacatepec, Morelos.

9. Takayama, S. And Akita, M. 1994. The types of bioreactors used for shoots and embryos. Plant Cell, Tissue and organ Culture 39: 147-156.

PAGINAS WEB www. ugr.es/-eianez/Biotecnologa)vegetal.html www.chapingo.mx/somefi/congreso/programa/orales www.ira.cinvestap.mx/gen3-doc12 www.concyteg.gob.mx/doctos/ProyApoy02.doc www.vaa.mx/dgi.p/invests/cbasi www.comsoc.udg.mx/gaceta www.catie.ac.cr/posgradoviejo/cursos/Biodiversidad-2002.html

Material vegetativo BIBLIOGRAFA


1. Castilla N. 2003. Estructura y Equipamientos de Invernaderos. Pginas 1-88. En: Curso Internacional de Produccin de Hortalizas en invernadero. Editores: Castellanos J.Z. y Muoz R.J.J. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias. 19-21 Febrero, 2003. Celaya, Guanajuato, Mxico. 2. Hernndez J., Escobar I., y Castilla N. 2001. La radiacin solar en invernaderos mediterrneos. Finca Experimental La Ancla. Caja Rural de Granada. Gabinete Tcnico c/Circunvalacin, 2. Granada. Junta de Andalucia. Espaa. 3. Polietilenos del sur. 2003. Boletn de Ventas No.2. Jiutepec. Morelos. Mxico. 4. Santamara V.J. 2003. Control del clima en invernaderos. En: Memorias del Simposium: Tecnologa disponible, en proceso y futura para la cadena de plantas ornamentales. 7 de Abril del 2003. Campo Experimental Zacatepec. Morelos, Mxico. En preparacin.

Salto de seccin (Pgina siguiente)

7. ANEXOS
Salto de pgina

Anexo 1. Invitacin personalizada al Simposium

Simposium:
Tecnologa disponible, en proceso y futura para la cadena de plantas ornamentales.
Ing. Ricardo Flores Especialista del Centro de Desarrollo Tezoyuca. FIRA. Por encargo de la Fundacin Produce Morelos A. C., el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias (INIFAP), est llevando a cabo el Programa Estratgico de Necesidades de investigacin y Transferencia de Tecnologa en la cadena productiva de Plantas Ornamentales. Dicho programa tiene como objetivo: definir las necesidades de investigacin y transferencia de tecnologa, en funcin de las demandas de los agentes que intervienen en la cadena productiva, la oferta tecnolgica y las tendencias de los mercados de productos actuales y potenciales. El estudio de mercado y la captacin de demandas tecnolgicas de cada eslabn de la cadena ya se llevaron a cabo y slo falta conocer la oferta tecnolgica para identificar lo que est resuelto y lo que falta por hacer. Para lograr lo anterior, estamos invitando a un grupo selecto de reconocidos investigadores y profesionales especializados en cada rubro de la cadena de las plantas ornamentales, para que nos ilustren con sus conocimientos y con ello conformar el estado del arte de la tecnologa en esta cadena productiva. Debido a su experiencia y conocimiento en materia de PRODUCCION DE MATERIAL VEGETATIVO, le extendemos la presente invitacin para que asista al Simposium: Tecnologa disponible, en proceso y futura para la cadena de plantas ornamentales en el que le solicitamos de la manera ms atenta, exponga la tecnologa disponible y en proceso que resuelva el problema de FALTA DE CANTIDAD, CALIDAD Y VARIEDAD DE MATERIAL VEGETATIVO, el cual fue manifestado reiteradamente por los viveristas en el foro nacional de demanda tecnolgica en plantas ornamentales. La mecnica del simposium es la siguiente: 1. En una aula expondr verbalmente, durante 20 minutos, el tema arriba mencionado, enfatizando en los siguientes puntos: Tecnologa actualmente disponible. Se refiere a la tecnologa terminada sea o no de todos conocida.

Tecnologa en proceso de desarrollo. Se refiere a la tecnologa que todava est en fase experimental Tendencias tecnolgicas. Es tecnologa que an no se desarrolla pero que los antecedentes indican que esa ser la tecnologa que deber desarrollarse. 2. Terminada la exposicin, habr ronda de preguntas o comentarios que servir para aclarar dudas o enriquecer la exposicin. Se contar con apoyos audiovisuales (proyector de transparencias, multimedia, rotafolio, etc.) para lo cual deber ponerse de acuerdo con el personal encargado de este servicio antes de su presentacin. Con el fin de imprimir las memorias del simposium, se le solicita, sin que sea obligatorio, entregar su presentacin por escrito en el siguiente formato: Nombre de la ponencia. Debe ser breve (no mayor de 18 palabras), en maysculas y estar centrado y en negrita. Nombre y datos del ponente. El autor deber escribir su nombre tal como acostumbra hacerlo y sin ttulo acadmico; la direccin de su oficina, telfono y correo electrnico. Tecnologa actualmente disponible. Tecnologa en proceso de desarrollo. Tendencias tecnolgicas. Lista de referencias bibliogrficas, direcciones de internet y/o nombres y direccin de fuentes empricas de informacin. Esta ser el principal compromiso del ponente porque servir en el futuro para profundizar en el tema.

El documento deber constar mnimo de 3 y mximo de 10 cuartillas, el cual debe estar capturado en el procesador de textos Word. El tipo de letra a usar ser Arial de tamao 11, a rengln seguido y con mrgenes laterales de 3.0 cm y mrgenes superior e inferior de 2.5 cm. Si se captura en computadora, favor de entregar el documento en archivo adems de la impresin. El evento se realizar el da 7 de Abril del 2003, en las instalaciones de CEZACA, ubicado en el Km. 0.5 de la carretera Zacatepec-Galeana, municipio de Zacatepec, Mor. Tel/fax. 01 (734) 343-02-30 y 343-38-20; e-mail inifapzacprodigy.net.mx Con motivo de hacerles atractiva su participacin, nos comprometemos con usted a lo siguiente: 1. Pagarle sus gastos de traslado al lugar del evento, alimentacin y hospedaje, en caso de ser necesario. 2. Publicar su presentacin en la Memoria del Simposium. En caso de aceptar la invitacin favor de ponerse en contacto con el Dr. Alejandro Ceballos Silva o Bil. Patricia Lpez Gonzlez a los telfonos y correos antes mencionados. A t e n t am e n t e . SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION
ING. RODRIGO ABARCA RAMREZ PRESIDENTE DE LA FUNDACIN PRODUCE MORELOS A. C. M.C. RAFAEL AMBRIZ CERVANTES DIRECTOR DE COORDINACIN Y VINCULACIN DEL INIFAP ING. GERARDO HERNNDEZ MORALES PRESIDENTE DE PRODUCTORES DE ORNAMENTALES DE

EN EL ESTADO DE MORELOS

MORELOS, A. C.

También podría gustarte