9-5P-La Revolucion de Mayo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

MINISTERIO DE EDUCACIN

Temas y Actividades Ciencias Sociales

La Revolucin de Mayo, un camino hacia la independencia


En los primeros aos del siglo XIX la relacin de Espaa con sus colonias americanas era muy tensa. El rey Fernando estaba preso, y aqu, los espaoles peninsulares y los criollos, se preguntaban: - En nombre de quin gobernaba el Virrey, si el Rey estaba preso? - Quin deba gobernar estas tierras, en caso de cesar el virrey en sus funciones?

Cuando lleg la noticia de la cada de la Junta de Sevilla, que gobernaba a Espaa en nombre del rey, que estaba preso, se decidi convocar a un Cabildo Abierto, es decir, a una asamblea a la que asistiran los vecinos ms importantes de la ciudad, para decidir qu hacer...

Los hechos de la semana de Mayo se desarrollaron as: 18 de mayo: el virrey Cisneros informa de la cada de la Junta de Sevilla. 20 de mayo: frente a la presin de algunos criollos el virrey acepta convocar a al formacin de un Cabildo Abierto. 22 de mayo: se reuni el Cabildo Abierto con ms de 250 vecinos. El objetivo central era discutir qu camino tomar luego de la cada total de Espaa en manos francesas. Los criollos opinaban que haba que deponer al virrey inmediatamente y establecer una Junta de Gobierno local. Los espaoles intentaban sostener en el poder al Virrey Cisneros. Luego de largos debates y una votacin se impuso la posicin de los criollos. 24 de mayo: se form una Junta de Gobierno como quera el grupo criollo. Sin embargo, el presidente de la misma segua siendo Cisneros. Esto gener un gran descontento entre los criollos quienes no aceptan esta designacin. 25 de mayo: finalmente se form una nueva Junta de Gobierno, presidida por Saavedra que marc el comienzo del ejercicio del poder por parte de los criollos. La Revolucin de Mayo de 1810 abri las puertas al camino de la independencia que se declarara unos aos ms tarde...

Servicio de Educacin a Distancia

MINISTERIO DE EDUCACIN

Temas y Actividades Ciencias Sociales

ACTIVIDAD 1
1. Cules fueron las dos posiciones que se manifestaron en el debate del Cabildo Abierto del 22 de mayo? 2. Por qu la situacin de quienes defendan la continuidad del virrey era muy dbil?
Pods consultar la clave de correccin.

Servicio de Educacin a Distancia

MINISTERIO DE EDUCACIN

Temas y Actividades Ciencias Sociales

Clave de respuestas de las actividades

Actividad 1 1. Las dos posiciones que se manifestaron en el debate del Cabildo Abierto del 22 de mayo fueron: a) Un grupo integrado mayoritariamente por criollos sostena que corresponda al pueblo elegir a sus gobernantes. b) Un grupo integrado mayoritariamente por espaoles estaba a favor de que Cisneros continuara como virrey. 2. La situacin de quienes defendan la continuidad del virrey era muy dbil porque no tenan fuerza militar para imponer sus decisiones.

Servicio de Educacin a Distancia

También podría gustarte