Habilidades Comunicativas Texto Final Cepremed 2013 II
Habilidades Comunicativas Texto Final Cepremed 2013 II
Habilidades Comunicativas Texto Final Cepremed 2013 II
HABILIDADES COMUNICATIVAS
COMPRENSIN Y REDACCIN DEL ESPAOL
PRESENTACIN
El Centro Pre Universitario de Medicina Humana de la Universidad Andina del Cusco, CEPREUNIMED, comprometido con la formacin propedutica e integral de los estudiantes y egresados del colegio con miras a postular a la carrera profesional de Medicina Humana, a travs de los docentes del rea de Comunicacin (Lengua y Literatura), cumple con poner a vuestra disposicin el presente material educativo HABILIDADES COMUNICACTIVAS: Comprensin y Redaccin del Espaol, que ha sido elaborado y adecuado teniendo en cuenta las necesidades bsicas de los alumnos, futuros profesionales mdicos y que contiene aspectos bsicos y generales que servirn y darn respuesta a muchas expectativas; as mismo brinda ejemplos, aclaraciones pertinentes, datos importantes, ejercicios relacionados. La eleccin de los temas y su distribucin as como la extensin basados en la gramtica de la lengua espaola ha sido de manera tal que el estudiante pueda tener acceso a una informacin integral de la estructura y funcionamiento de nuestra lengua y las normas que rigen su correcto empleo, necesarios para iniciar posteriormente estudios universitarios y consolidar las competencias comunicativas en el uso diario del idioma.
EL AUTOR
1
LA COMUNICACIN HUMANA
La Comunicacin tiene su raz en la palabra latina comunicare, que significa poner en comn. Su definicin formal es: proceso de emisin y recepcin de mensajes. Concepto del que se sirve una gran variedad de ciencias para definir, cada cual en su campo, una infinidad de fenmenos distintos aunque todos ellos de naturaleza similar que se explica en su raz etimolgica. Es un fenmeno social en el que se da procesos de: codificacin, transmisin, recepcin y decodificacin de mensajes. Durante la comunicacin humana se produce tres fenmenos: psquico, fisiolgico y fsico. La comunicacin es la interrelacin o interaccin entre las personas mientras van compartiendo ideas, sentimientos y dems contenidos mentales. Aunque la comunicacin no es exclusiva del hombre, ya que los animales tambin se comunican. LA FINALIDAD DE LA COMUNICACIN El objetivo general de la comunicacin es lograr que un individuo entre en relacin, en contacto con los dems. Dicho al revs: la necesidad vital de relacionarnos se consigue por medio de la comunicacin, proceso mediante el cual hacemos de nuestros congneres partcipe de lo que uno tiene. Entendida as, es pues, una transferencia de informacin. Por esta razn, la comunicacin se concepta como un proceso de elaboracin, transmisin, circulacin, recepcin, decodificacin e intercambio de informacin.
CLASES DE COMUNICACIN Segn el criterio que se elija se puede apreciar diversidad de tipos de comunicacin, los cuales, entre uno y otro, no son excluyentes necesariamente, sino que, en algunos casos, coexisten. POR EL TIPO DE CDIGO LINGSTICA (Verbal): Se utiliza como cdigo al lenguaje articulado en sus dos formas: oral y escrita. NO LINGSTICA (No verbal): Usamos como cdigo cualquier otro signo (gestos, seales, conos, etc.) que no sea la lengua.
DISCIPLINAS SEMITICAS: Los modos de comunicacin no verbal son estudiados por: LA KINSICA: Es el estudio de gestos, maneras, posturas de un individuo. Y as como el lenguaje posee una serie de cualidades paralingsticas, del mismo modo la kinsica posee su propia parakinsica, que denota unas cualidades de la comunicacin: intensidad o grado de fuerza con que se emite un gesto o se adopta una postura, el campo o el espacio en el que se inscribe un gesto, y la velocidad y la duracin que son las cualidades cronmicas de los gestos y las posturas. LA PROXMICA: Se refiere al empleo que el ser humano hace del espacio, empleo que representa una elaboracin especializada de la cultura. Se trata de la distancia interpersonal, la orientacin espacial relacionada con la postura, el contacto corporal y el movimiento del cuerpo en el espacio. LA CRONMICA: Se fija en las diferencias del uso del tiempo que se da entre las distintas culturas y entre los distintos grupos sociales e individuos de una misma comunidad de habla. POR EL EMISOR Y RECEPTOR INTRAPERSONAL: Se da cuando el emisor y el receptor es la misma persona. INTERPERSONAL: Es cuando existe emisor y receptor como dos personas distintas.
COMUNICACIN LINGSTICA COMUNICACIN ORAL: Es aquella comunicacin que se realiza por medio de la palabra. Es una forma de la comunicacin lingstica y es captada, recibida e interpretada por medio del odo. Hay mltiples formas de comunicacin oral que pueden expresarse en diferentes situaciones y son una de las formas primarias de la comunicacin. COMUNICACIN ESCRITA: Es aquella comunicacin que transmite un mensaje que habr de ser percibido por la vista. Las formas de comunicacin escrita son muy variadas y numerosas.
Desde la escritura primitiva ideogrfica y jeroglfica, tan difciles de entender para nosotros; hasta la fontica silbica y alfabtica, ms conocida, hay una evolucin importante. COMUNICACIN AUDIOVISUAL: La comunicacin audiovisual se refiere al uso simultneo del audio y el video en un mismo medio (el cine, la tv) as como software (internet). Este uso se concreta en el contacto que establecemos con un mundo cada vez ms manipulable de imgenes, ideas y palabras. COMUNICACIN LITERARIA: Este tipo de comunicacin es uno de los usos especficos de la lengua. Se diferencia de las otras formas de comunicacin puesto que ste es eminentemente connotativo y polismico.
El producto de la comunicacin literaria es el texto literario que posee su propia realidad y no puede ser alterado ni contrastado con el mundo real y objetivo.
COMUNICACIN NO LINGSTICA: Es la comunicacin realizada por medios distintos a las palabras y son utilizados frecuentemente a lo largo de nuestras actividades diarias, en el hogar, colegio, universidad, trabajo, etc. El signo es un medio por el cual los hombres nos comunicamos y es aquello que indica o representa la idea de algo; con lo cual, todo lo que percibimos por los sentidos y nos transmiten una informacin sobre el mundo. ANALISIS DE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIN - El mensaje: Lo primero que hay que tener, para que pueda haber comunicacin, es ese algo que se desea transmitir. Esto constituye el primer elemento de la comunicacin, y le llamaremos mensaje. Por ejemplo, si alguien est perdido en una calle, y le pregunta a un polica: " Oiga, puede decirme cmo llegar a la avenida principal?", este fue el mensaje transmitido. Ahora bien, lo ms probable es que el mensaje que se ha transmitido genere a su vez una respuesta. En ese caso, se produce un mensaje nuevo, que podra ser, por ejemplo: "Doble por la siguiente esquina". - Emisor y receptor: Otra condicin de cualquier situacin comunicativa es que deben existir dos partes interviniendo en ella. Una, es la que transmite el mensaje, y la otra, es a quien se le transmite. En nuestro ejemplo, una es la persona perdida, y la otra, el polica. A la parte que transmite el mensaje, le llamaremos emisor, y a la que lo recibe, receptor. Cualquier persona o grupo de personas puede hacer estos papeles. Por ejemplo, si se est jugando un partido en el estadio, y toda la gente de las graderas grita: "Bravo!" despus de una buena jugada, toda la gente es el emisor de ese mensaje. Y, naturalmente, el jugador ser el receptor de ese mensaje. Los papeles de emisor y receptor pueden ser adoptados indistintamente por las personas, dependiendo de las circunstancias. Si una nia le dice a su mam: "Te quiero", la nia es el emisor, y su mam el receptor. Pero cuando la mam, inmediatamente, le contesta: "Yo tambin", entonces es la mam el emisor y la nia el receptor.
O sea, cuando tenemos una conversacin, somos alternadamente emisor y receptor. Mensaje, emisor y receptor son bsicos para que exista comunicacin, pero an nos falta un elemento ms. - Cdigo, signos para comunicarnos: Piensa en esto: Qu ocurrira si mientras lees aqu, te encuentras con: "tipi sap ac tuba huag"? Lo entenderas? Por cierto que no. Hay un emisor, un mensaje -aunque no se entiende-, y un receptor, que eres t, pero que no has podido recibir el mensaje. Por qu? Porque la forma en que estaba escrito ese mensaje t no la conoces. A lo mejor es otro idioma, o es una escritura con clave, etctera. Para que se produzca la comunicacin, entonces, es necesario un nuevo elemento, que llamaremos cdigo. Se trata de un conjunto de signos que le permita al emisor transmitir el mensaje, de manera que el receptor pueda entenderlo. Para que se produzca comunicacin se necesita que tanto el emisor como el receptor manejen el mismo cdigo. OTRAS FORMAS Aparte del idioma, existen muchos otros cdigos, es decir, muchos conjuntos de signos, que utilizamos a diario. Uno de ellos son las seales de trnsito. Constituyen un conjunto de signos, que la mayora de nosotros manejamos, y nos permiten comprendernos, en cualquier va pblica. Por ejemplo, cuando el semforo tiene la luz roja encendida, los que estn frente a l entienden el mensaje, que es quedarse detenido. Del mismo modo, cuando en la calle vemos varias lneas amarillas pintadas en el suelo, sabemos que ese es un paso autorizado para los peatones. En estas situaciones, as como en tantas otras, vemos que no hay ninguna participacin del lenguaje. Sin embargo, el mensaje que se da es recibido de todas formas, ya que los receptores entienden el cdigo que se est empleando. Para tener una buena comunicacin con los dems es importante que seamos buenos emisores. Es decir, debemos expresar nuestro mensaje de una manera apropiada. Pero, tambin, es necesario aprender a ser buen receptor, o sea, a recibir en forma abierta los mensajes que nos dirigen nuestros emisores.
FACTORES DE DEGRADACIN Y PERFECCIONAMIENTO DE LA COMUNICACIN EL RUIDO No es un elemento de la comunicacin, pero es considerado como todo aquello que puede perturbar a cualquier elemento del proceso. Tcnicamente se llama ruido a todo aquello que altera la seal, perturba el canal en la transmisin y recepcin del mensaje.
El ruido auditivo o de otro tipo es imprevisible, disminuye la probabilidad de una aparicin fiel del signo y puede anular hasta el propio acto comunicativo. El ruido blanco, en cambio es intencional, es deliberadamente provocado con alguna finalidad; por ejemplo: cuando en la TV se quiere proteger a un entrevistado, se cubre su rostro con una imagen velada, o cuando se produce el sonido de un pitillo para no escuchar ciertas groseras.
Ejemplos: La recargada condicin sonora ambiental a su dispersin. Las interferencias en telefona, radio, etc. Voz imperceptible del emisor. Posible sordera del receptor. Posible resfro del hablante. Fallas de la memoria. Distracciones del lector y el oyente. Alteraciones del manuscrito. Errores en la escritura por la incorrecta utilizacin del cdigo. Deterioros, manchas y borrones del impreso. Fantasmas, nieblas o lluvias en las imgenes transmitidas por TV. o en el cine.
Combate el ruido, disminuye sus efectos, ayuda y refuerza la precisin de la seal en el canal; por ejemplo la elevacin de la intensidad de voz, las letras maysculas y los subrayados en mensajes escritos, la repeticin de palabras o insercin de sinnimos. La redundancia es la reiteracin del mensaje.
EL FEEDBACK. Se define como realimentacin. Es un fenmeno inverso al proceso: Es toda respuesta o estmulo que permite al emisor autorregularse o modificar su mensaje. Al respecto, nosotros, al escuchar nuestra voz, podemos regularnos a fin ser ms efectivos. Igualmente en el oyente se puede producir reacciones como la sonrisa, una mirada atenta, aplausos, etc., que as u vez resultan un mensaje para que la fuente haga los ajustes necesarios (intensificar, modificar o cancelar el acto comunicativo).
2
EL LENGUAJE HUMANO
Lenguaje es la capacidad que toda persona tiene de comunicarse con las dems personas, mediante signos orales (y, si su desarrollo cultural lo permite, tambin escritos). Se trata, pues, de una facultad humana, independientemente de que, al hablar, emplee una lengua u otra (espaol, ingls, chino...). El lenguaje es el conjunto de medios que permiten al hombre expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias. Tambin se define como el conjunto de sistemas de comunicacin constituido por diversas manifestaciones: dibujos, gestos, sonidos. Algunos autores lo reducen a la funcin biolgica de la relacin, y por eso hablan de lenguaje de los animales (abejas, hormigas, delfines); incluso, no faltan quienes consideran que la cultura misma es un lenguaje, porque en cada una de sus ramas y manifestaciones contiene un mensaje, es decir, un significado. El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Espaola seala que lenguaje viene a ser el conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente. Adems lo define como el estilo, modo de hablar y escribir de cada persona en particular. Adems es el uso del habla o facultad de hablar. Tambin el conjunto de seales que dan a entender algo. El lenguaje es un comportamiento voluntario a diferencia de los actos reflejos o instintivos como bostezar, estornudar, rer, llorar, toser, etc. El lenguaje es un conjunto de hbitos adquiridos que se forman a temprana edad, de all que los nios aprenden su propia lengua y una adquirida ms fcil que los adultos. El lenguaje es el fundamento de la comunicacin humana, nos diferenciamos de los animales justamente por esa caracterstica: hablar. Esta capacidad, el origen de ella, es una encrucijada hasta el da de hoy y se han postulado una serie de teoras de cmo el hombre lleg a comunicarse de esta forma, dentro de las que destacan: Origen Onomatopyico: dice que el lenguaje humano nace cuando el hombre imita los sonidos que escucha, los que produce la naturaleza: ruidos de animales, truenos, mar, etc. Imitacin: propone que el hombre sin querer comenz a mover los labios y traslad los gestos a articulaciones fonticas.
Elaboracin de Conceptos: afirma que el hombre tuvo la necesidad de nombrar las cosas que le rodeaban y que relacion sonidos a elementos. Conocer el porqu existen tantos idiomas (o lenguas) tambin ha implicado un misterio, pues se desconoce con certeza la causa de la existencia de variados sistemas lingsticos. Sin embargo, hay una ciencia que estudia lo relacionado con el lenguaje: la Lingstica y sta ha agrupado a los idiomas teniendo en cuenta la gentica, es decir, considerando las lenguas que provienen de una raz comn. De esta forma, podemos clasificarlas en: Indoeuropeas, Camtica y Semtica, China-Tibetana, Negro-Africana y Americana. Siguiendo la idea que el lenguaje es una capacidad nicamente humana, podemos decir que sta permite que el hombre posea una identidad, sea parte de una cultura y sociedad determinada, que del lenguaje derive una lengua que facilite la interaccin con los miembros de su entorno y que con ellos comparta signos comunes para entenderse, ya sean escritos o hablados. Es as, como al hablar de lenguaje debemos tener presente tres aspectos importantes: LENGUA Es un sistema de signos arbitrarios o convencionales, que una determinada sociedad comparte y utiliza para poder comunicarse; los idiomas son ese sistema de signos, pues los que residen en determinada zona poseen una lengua comn, que todos los habitantes de all entienden y junto a esa lengua, comparten otros cdigos aceptados por esa sociedad. NORMA Es la puesta en prctica de la lengua, es decir, el uso que se le d al lenguaje: algo familiar, cientfico o profesional, etc. Es la utilizacin de los niveles del habla, segn el estrato social, contexto donde se ejecute el acto de hablar y quines sean los interlocutores; as como si es una situacin formal o informal, donde el lenguaje ser ms o menos elaborado. HABLA Es el uso particular, individual de la lengua para la comunicacin oral; es el acto mismo de hablar, conversar con otro u otros. Intercambio de opiniones entre dos o ms interlocutores. FUNCIONES DEL LENGUAJE La funcin genrica y mxima es de servir al hombre como un instrumento para la COMUNICACIN. El lenguaje tiene otras funciones ms especficas que se manifiestan segn la INTENCIN o actitud del emisor. FUNCIN EXPRESIVA: Se llama tambin funcin EMOTIVA O AFECTIVA. El mensaje da a entender al receptor la actitud del hablante, su estado de nimo. En esta funcin es importante la entonacin para ello se construyen oraciones exclamativas. Ejemplos:
FUNCIN APELATIVA: Llamada tambin PERSUASIVA O IMPERATIVA. En esta funcin se le persuade al receptor, convence o conmueve mediante rdenes o pedidos o tambin con sugerencias. Ejemplos: Vete al diablo Crtalas! Prohibido Fumar Dnde est el tesoro? Por favor, ven
FUNCIN REPRESENTATIVA: Llamada tambin INFORMATIVA o REFERENCIAL. Aqu interesa sobre todo el contenido del mensaje(permite transmitir informaciones, ideas, experiencias. El emisor informa al receptor acerca de algo; para ello se construyen oraciones enunciativas. Ejemplos: Epidemia de gripe Tu hermano no est en su dormitorio Alza del dlar Los noticieros y clases expositivas cumplen esta funcin, porque informan algo. FUNCIN FTICA: Llamada tambin de CONTACTO. Sucede cuando buscamos entrar en contacto o cerrarlo a travs del canal, para lo cual utilizamos, saludos despedidas y algunas frases con la finalidad de llamar la atencin (verificar si un circuito funciona). Ejemplos: Uno, dos, tres! (cuando se prueba un micrfono) Al! (cuando se desea telefonear) FUNCIN METALINGSTICA: Sirve para estudiar y analizar nuestra lengua, lenguaje o cdigo. Se da esta funcin cuando hacemos una reflexin de los signos. En los diccionarios y el curso de comunicacin se refleja esta funcin. Ejemplos: El castellano es muy expresivo Los sustantivos nombran personas o cosas FUNCIN POTICA: Llamada tambin ESTTICA. El emisor trata de impresionar al pblico con un mensaje elaborado con esttica y utilizando metforas. Se refleja en poesas, canciones, refranes etc.
10
Esta funcin no es exclusiva de la literatura, pues en muchas ocasiones del habla coloquial tambin se presenta. Ejemplos Hay golpes en la vida tan fuertes... Genio y figura hasta la sepultura Estas en la primavera de la vida
TIPOS DE LENGUAJE EL LENGUAJE LITERARIO Un texto literario supone una unidad de intencin. El escritor, para elaborar su texto, emplea unos componentes (sonidos, ritmos, palabras, formas y estructuras gramaticales...) que son comunes a la casi totalidad de los hablantes de su lengua. Sin embargo, el texto literario es el resultado de un uso muy peculiar de la misma.. As, consideramos el texto literario como el resultado de un uso artificial del lenguaje. La finalidad de la literatura es esencialmente esttica; es decir, pretende producir belleza. El texto literario se caracteriza, entre otras propiedades, por: Predominio de la FUNCIN POTICA del lenguaje: el texto llama la atencin por s mismo, por su original construccin, que lo distingue como hemos dicho del uso normal, para as dotarse de especial y nueva significacin.
11
Por la CONNOTACIN, que es especialmente relevante: la palabra potica no se agota en un solo significado; no es, como en el lenguaje comn, simple sustituto del objeto al que se refiere, sino que su significado se ve acompaado de distintas sugerencias y sentidos que slo pueden apreciarse en su contexto. La PLURISIGNIFICACIN: Es lo mismo que la polisemia. El texto literario siempre admite ms de una lectura. FICCIONALIDAD: Los mundos literarios no son los reales, pero pueden ser posibles. Algunos autores hablan de imaginacin, expresividad o de artificio como valores igualmente literarios. LENGUAJE TCNICO O CIENTFICO Cuyos rasgos caractersticos dependen de algunas profesiones especficas. El adjetivo tcnico, segn el diccionario, se aplica a las palabras o expresiones empleadas exclusivamente, y con sentido distinto de lo vulgar, es el lenguaje propio de un arte, una ciencia, un oficio... El lenguaje tcnico utiliza el lenguaje natural, pero previamente definido en gran parte de sus trminos, de manera que las palabras adquieren tcnicamente un significado propio y adecuado a los fines de la comunidad que las utiliza. Su existencia responde a las exigencias terminolgicas propias de cada ciencia y se forma, como cualquier sistema de signos, por pura convencin. As, el lenguaje tcnico de la fsica, por ejemplo, define el sentido en que utiliza trminos, tambin propios del lenguaje ordinario, como son fuerza, masa, velocidad, espacio, etc., y el lenguaje tcnico de la medicina, oscuro para los profanos, es sumamente til para la prctica mdica, como lo es el lenguaje jurdico para el mbito legal. Entonces, el llamado lenguaje tcnico y cientfico no es otra cosa que la utilizacin de la lengua en determinados mbitos profesionales. Se trata, por tanto, de un nivel de uso, cuyas peculiaridades se basan esencialmente en el lxico. Toda ciencia tiene, as, su propio corpus lexicolgico, creado por y para los especialistas en ella, que son los nicos que pueden llegar a dominarlo, si bien siempre existen trminos que se popularizan y se integran en la lengua comn. El lxico general, el propio de todos los hablantes, puede ser utilizado para transmitir mensajes a todos los que conocen una determinada lengua, y el grado de comprensin de esos mensajes depender del nivel de informacin que posea el receptor. Pero el lxico de un lenguaje especializado no puede ser dirigido a toda la gente y no admite distintos grados de comprensin. Veamos un ejemplo esclarecedor, una definicin tomada del Vocabulario Cientfico y Tcnico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Fsicas y Naturales. Veamos qu es una charnela desmodonta. Charnela desmodonta es la "charnela propia de los pelecpodos clavcolas, formada por repliegues ligamentarios paralelos al borde de la concha, sin verdaderos dientes". Y si miramos la voz charnela, veremos que se trata de la "estructura mediante la cual se articulan las dos valvas que forman el oxeoesqueleto en los pelecpodos, braquipodos y ostrcodos. Punto de mxima curvatura que presenta un pliegue geolgico en un perfil transversal al mismo".
12
Cambiemos ahora de diccionario y miremos qu es una charnela en la lengua general, en el Diccionario de la Real Academia Espaola (DRAE): (del francs "charnire".) Bisagra para facilitar el movimiento giratorio de las puertas. Gozne, herraje articulado. (Zool.) Articulacin de las dos piezas componentes de una concha bivalva. RASGOS LINGSTICOS DEL LENGUAJE TCNICO-CIENTFICO 1. Lo primero que hay que sealar es que el lenguaje cientfico es plenamente normativo, es decir, cumple las reglas del sistema lingstico en el que se encuadra. 2. Se caracteriza por ser un lenguaje objetivo, ya que transmite una informacin que no se basa en impresiones o sensaciones personales, sino que es producto de una experiencia y puede ser demostrada. 3. Ordenacin lgica de los contenidos. Han de existir en la disposicin de la informacin el rigor y el orden necesarios para que el texto sea coherente. Cada prrafo debe apoyarse en el anterior y dar pie al siguiente, de manera que el receptor pueda seguir la lnea discursiva. Lo ms frecuente es que se trate de textos analticos, con una afirmacin inicial y una explicacin o desarrollo posterior. 4. Predominio de la funcin referencial, puesto que se limitan a transmitir informacin. Su propsito fundamental es la transmisin del conocimiento objetivo de la realidad. 5. Formalizacin, creacin de sistemas de smbolos propios de cada ciencia: numeracin, formulacin qumica, etc. 6. Nivel lxico-semntico. Ya hemos sealado que la caracterstica ms sobresaliente del lenguaje cientfico es la existencia, en cada disciplina, de un vocabulario propio y especializado. El grado de dificultad de inteleccin de los trminos nos indicar el nivel de especializacin de cada texto. La palabra nacida en el seno de una ciencia, utilizada por los expertos en ella -difcil, por tanto, para el profano- y dotada de un sentido muy preciso, es lo que se denomina un tecnicismo. La creacin del vocabulario cientfico sigue distintos caminos, que pueden ser: Helenismos, palabras creadas sobre la base de prefijos o sufijos griegos: crono-loga, termo-metro. Cultismos latinos: virus, clula, vulo. Barbarismos, sobre todo, anglicismos: robot, Laser. Palabras de la lengua corriente a las que se da una acepcin unvoca y concreta. Acrnimos, ADN, IBM. La cualidad semntica ms destacada es la univocidad y precisin. Cada trmino ha de referirse a un solo objeto o concepto y ha de evitarse cualquier ambigedad. El lenguaje especializado exige un significante propio para cada significado. Un texto cientfico en el que cada nocin especializada no tuviera una palabra (un significante) propia sera necesariamente un texto confuso. Slo los especialistas pueden distinguir con precisin los trminos propios de su ciencia, ya que frecuentemente stos tienen la forma de una palabra del lxico general, pero en el texto cientfico o tcnico tienen un significado unvoco para su empleo especializado.
13
Quien pretenda interpretar el sentido de las voces propias de un campo especializado, sin ser especialista, caer en una confusin total, pues cometer el error de tratar esos trminos como si fueran palabras de la lengua general, y la realidad es que no tienen nada que ver con ellos. LENGUAJE JURDICO Y ADMINISTRATIVO Se trata, como en el caso de la ciencia, de otro uso especializado del lenguaje, correspondiente ahora al mundo del Derecho y al de la Administracin. Sus caracteres son, por tanto, similares a los del lenguaje cientfico, si bien los diferencia el hecho de que ste es innovador, crea constantemente neologismos que se incorporan a la lengua, mientras que el correspondiente al mundo jurdico es muy conservador, tiende a utilizar expresiones y esquemas lingsticos fijados hace mucho tiempo y mantiene muchos arcasmos. Mundo jurdico, lenguaje conservador y farragoso. Por lo dems, responde a las mismas necesidades de exigencia terminolgica y son precisamente el lxico y la fraseologa los que mejor lo caracterizan. Los tipos de escritos son variados, segn el mbito en el que se encuadran. As, podemos encontrar escritos normativos, a travs de los cuales se promulgan leyes, decretos, etc. (Cdigo Civil); sentencias judiciales; textos de profesionales del Derecho (escritos notariales, contratos, etc.); de solicitud, como las instancias, etc. Pero todos responden a unos caracteres lingsticos esenciales, aun poseyendo sus peculiaridades especficas. RASGOS LINGSTICOS DEL LENGUAJE JURDICO ADMINISTRATIVO 1. Ordenacin lgica y progresiva de los contenidos: nada es explicable sin lo anterior. Si observamos un texto legislativo, veremos que todo est perfectamente estructurado: las leyes se dividen en captulos, los captulos en secciones, stas en artculos, los artculos en prrafos o apartados... 2. Objetividad, an mayor que en el lenguaje cientfico, ya que cualquier decisin judicial, por ejemplo, ha de basarse en fundamentos jurdicos. 3. Cita explcita de todos los elementos que intervienen en el proceso: actuantes, circunstancias, etc., as como los argumentos de hecho y de derecho, de manera que todo quede explicitado y no haya ambigedades ni malas interpretaciones. 4. Ya nos hemos referido al esquematismo que conlleva, de tal modo que los escritos son siempre iguales, por lo que pueden confeccionarse impresos, sobre todo en el mundo de la administracin, que no requieren ms que los datos y circunstancias concretas. 5. Nivel lxico-semntico. El vocabulario es muy amplio y muy rico, con multitud de trminos que slo se utilizan dentro de su mbito. Lo ms caracterstico de este vocabulario es la existencia de multitud de arcasmos y latinismos, herencia del Derecho Romano: enfiteusis, abintestato, cohecho. Precisin y univocidad absoluta de todos los trminos, con el fin de conseguir el mximo de objetividad.
14
EL TEXTO
El vocablo texto proviene del latn textus, que quiere decir tejido, y designa a una estructura unitaria constituida por una sucesin de palabras. En un primer momento, se da lugar a las denominadas unidades informativas, que son construcciones del lenguaje de relativa independencia. Estas unidades al interrelacionarse dan lugar a un sistema. El texto es una unidad fundamental de comunicacin que posee un conjunto de componentes que le dan autonoma y sentido totalizador. En trminos sencillos, diremos que el texto es una unidad de contenido y de forma, de extensin variable, constituida por una o ms frases, oraciones o prrafos, las cuales se diferencian unas de otras gracias a los signos de puntuacin que emplea el escritor para que el lector comprenda de modo cabal el mensaje tanto explicito como implcito. Veamos un ejemplo: Texto N 1 Creo que la gente que est coloreando las pelculas desprecia al pblico diciendo que, en efecto, los espectadores son demasiado estpidos e insensibles como para apreciar la fotografa en blanco y negro. Deben proporcionarles, como a los nios o a los chimpancs, colores brillantes para asombrarlos.
El texto est compuesto de dos oraciones. En la primera se plantea que el coloreado de las pelculas constituye una actitud de desprecio al pblico, de quien se piensa es incapaz de apreciar las pelculas en blanco y negro. En la segunda oracin se expresa la consecuencia de la idea anterior, que es la necesidad de dar colores brillantes a las pelculas para atraer su atencin e impresionados como si fuesen nios o chimpancs. Como podemos ver la primera y la segunda oracin estn estrechamente relacionados, conformando un mensaje autnomo y totalizador. Por todo lo anterior, podemos concluir que el texto est constituido por una interrelacin de elementos donde las palabras, unas tras otras, van formando unidades informativas; stas, al vincularse, van estructurando prrafos, y stos, a su vez dan lugar a los textos. El texto es el discurso escrito, una secuencia de trminos que constituyen unidades informativas, las cuales, a su vez, se van articulando para contener el pensamiento del autor referido a realidades materiales o inventadas.
15
ESTRUCTURA INTERNA DEL TEXTO Qu entendemos por estructura interna de un texto? Se llama estructura interna a la organizacin de ideas del texto que el autor suele realizar, orientado por sus propsitos y de acuerdo a las exigencias del tema que aborda. La organizacin de las ideas es un conjunto de relaciones, a travs de las cuales se hace evidente el contenido del discurso. Cules son los elementos en relacin? Son las unidades informativas. Cada una dice algo distinto, pero en ntima conexin con la idea anterior y con la unidad siguiente y as poco a poco se va conformando el texto. Estas ideas cumplen funciones especficas y tienen jerarqua. En tal sentido, una buena comprensin implicar descubrir la estructura interna y la organizacin jerarquizada de las ideas. La jerarqua depende del valor que el autor da a cada unidad. De ah que un texto internamente est conformado por una idea principal y por varias ideas secundarias. LAS IDEAS Llamamos idea a todo pensamiento o concepto que resulta de aplicar nuestro entendimiento a un objeto de conocimiento. El autor expresa sus ideas en diversas FORMAS Hiptesis, sustentacin, explicacin, ejemplificacin, contraste, semejanza, justificacin, relacionndolas entre s de tal manera que integren un todo ordenado y coherente. Veamos un ejemplo: Texto N 2 A la fecha, los sentidos de las computadoras se quedan cortos respecto a los nuestros. Un ser humano puede generar informacin mucho ms sensitiva que cualquier sistema de robtica y procesarla aproximadamente mil veces ms rpido, y todo esto en un pequeo y atractivo paquete que se acciona con su propia energa y se reproduce a s mismo. Un ejemplo tpico de las deficiencias que presenta la visin mecnica actual es el problema de escoger algo de un cajn: el lograr que un robot escoja un determinado artculo de un cajn lleno de cosas. Aunque esto ya se ha logrado con algunos sistemas diseados en la Universidad de Rhode Island, en otros lugares no son ni rpidos ni confiables, debido en parte a que las computadoras actuales no cuentan con suficiente velocidad ni memoria. Cuando surja alguna solucin aceptable, casi todas las operaciones industriales sern susceptibles a la robtica, y los investigadores nos indican que esto est por suceder.
Roger Draper Los Robots en el centro del trabajo
16
En la estructura interna de este texto podemos identificar claramente cuatro ideas interrelacionadas, las mismas que constituyen las unidades informativas de su contenido. Estas ideas son: 1. Las capacidades de las computadoras son cortas respecto de las de los hombres, ya que el ser humano puede generar informacin ms sensitiva que el robot y procesarla ms rpidamente en un pequeo paquete que se acciona y se reproduce as mismo. El robot presenta deficiencias para seleccionar un artculo de entre muchas cosas. A pesar de que se ha logrado escoger artculos mediante algunos sistemas robticos, an no son rpidos ni confiables. La deficiencia del sistema robtico radica en la insuficiencia de velocidad y memoria. Cuando se superen las deficiencias robticas, casi todas las operaciones industriales sern realizadas por los robots. As, la robtica est a punto de imponerse dentro de las actividades industriales.
2. 3. 4.
LA IDEA PRINCIPAL Qu entendemos por idea principal? Es la tesis o planteamiento central que el autor desarrolla conforme van discurriendo las ideas del texto. Dicha tesis puede consistir en la formulacin de problemas, conceptos, definiciones, juicios de valor o crticas. Puede contener objetivos, intenciones, propsitos, propuestas cientficas, preferencias artsticas, etc. Contiene el mensaje que se quiere transmitir al lector y es el ncleo del discurso en torno al cual giran las dems ideas. En un texto, pueden existir varias ideas, pero lo importante es descubrir aquella de mayor jerarqua, a fin de lograr una comprensin cabal del mismo. El descubrimiento de dicha idea se hace posible gracias a la formulacin de las siguientes preguntas: 1. De qu o de quin se habla principalmente en el texto? 2. Qu se dice bsicamente de aquello? La respuesta concreta a estas preguntas nos permite ubicar la idea principal, ya sea en la parte inicial, en la parte intermedia o en la parte final del texto. En el grfico, observamos un texto con tres prrafos cuya idea principal puede estar ubicada, dependiendo de la forma como enfoca el problema el autor, en la parte inicial, central o final. La ubicacin de la idea principal no es uniforme, pero su ubicacin determina el carcter del texto y permite comprender con mayor facilidad el discurso. Es importante la ubicacin, puesto que determina la formulacin de las dems ideas, permitindonos prever el posible curso que tomar el texto. Ubicacin de la idea principal en la parte inicial del texto Los textos ms fciles de comprender son aquellos que van presididos por la idea principal, la cual se halla en el primer prrafo o unidad informativa, segn sea el caso. El lector no tiene que esforzarse en buscarla en todo el texto. A la luz de la idea principal, se podrn comprender fcilmente todas las dems unidades informativas. Veamos el siguiente ejemplo:
17
Texto N 3 Nada hace tan estimable a un prncipe como las grandes empresas y el ejemplo de raras virtudes. Prueba de ello es Fernando de Aragn, actual rey de Espaa, a quien casi puede llamrsele Prncipe Nuevo, pues de rey sin importancia se ha convertido en el primer monarca de la cristiandad. Sus obras, como puede comprobarlo quien las examine, han sido todas grandes, y algunas extraordinarias. En los comienzos de su reinado tom a Granada, punto de partida de sus posteriores conquistas.
Nicols Maquiavelo El Prncipe
En el texto, LA IDEA PRINCIPAL se halla en la primera unidad informativa. Se dice que un prncipe es digno de estimacin gracias al logro de sus grandes objetivos y posesin de virtudes extraordinarias. En las unidades informativas siguientes se cita como ejemplo al rey de Espaa, describiendo sus logros y hazaas, lo cual reafirma la idea principal ubicada en la primera unidad informativa. Cuando la idea principal est en el encabezado, prima el mtodo deductivo, que implica partir de lo general para llegar a lo particular. Ubicacin de la idea principal en la parte central del texto Cuando la idea principal se ubica en el medio del texto, la tesis del autor presenta dos espacios o planos. El primer plano est constituido por una pequea presentacin o explicacin de la tesis, donde prima el mtodo inductivo, permitiendo luego la aparicin de la tesis. Es lo que se suele denominar introduccin o prembulo, el cual siempre termina con la aparicin de la idea principal. El segundo plano es una explicacin amplificativa de la idea central a modo de aclaraciones, detalles, confirmaciones, implicancias o consecuencias. Se pone tambin algunos ejemplos que fundamentan la hiptesis o tesis del autor. En este ltimo plano prima el mtodo deductivo. Es decir, cuando la idea principal est en el centro, se da un doble proceso: primero la induccin y luego la deduccin. El texto siguiente nos permitir comprender con mayor claridad las explicaciones vertidas: Texto N 4 En un mundo de patente autonihilismo, vaco y SIDA, servidores pblicos deshonestos, evangelistas y charlatanes, contras, sandinistas y cncer, importa acaso que un nio prenda la televisin y aparezca de pronto el halcn malts a colores? especialmente si puede apretar un botn y volverla a blanco y negro? Creo que s importa, y que las ramificaciones de lo que se llama coloracin no son dignas de contemplacin. En pocas palabras, los dueos de miles de pelculas en blanco y negro creen que tendran ms pblico para el cine, y consecuentemente ms dinero, si les renuevan el color. Como poseen computadoras que pueden modificar piezas maestras y agregarles color, es un verdadero problema para cualquiera al que le importen esas pelculas y tenga sentimientos acerca de nuestra propia imagen como cultura.
La coloracin de las pelculas Revista New York Times
En la parte inicial del texto, el autor hace una introduccin planteando dos interrogantes la del halcn malts a colores y otra en la que se puede recuperar en el televisor los colores blanco y negro. Aqu no est la idea central, pero se da ciertos indicios de ella.
18
En la parte intermedia aparece la respuesta a las dos preguntas en forma afirmativa y enunciando LA TESIS o IDEA PRINCIPAL: La diversificacin de la colorac in no es digna de contemplarse. En otras palabras, significa que las pelculas en blanco y negro, si son renovadas con otros colores, perderan su encanto y realismo. Finalmente, el texto expresa dos ideas secundarias. Por un lado, los productores desean tener ms pblico a travs de la coloracin de las pelculas. Por otro lado, los encargados de la tcnica de coloracin estaran atentando contra los sentimientos de quienes s valoran la originalidad de las imgenes. As, la idea central queda justificada. Ubicacin de la idea principal al final del texto Cuando la idea principal est contenida en el ltimo prrafo vendr a ser como la afirmacin definitiva o la conclusin de todo el texto. Ser una especie de resumen final. Las ideas iniciales no harn ms que preparar el camino por medio de consideraciones y afirmaciones que progresivamente terminarn en una sola afirmacin general, en una conclusin. En el texto, al inicio y en el intermedio, debe advertirse la presencia de ciertas caractersticas, ideas parciales de alguna realidad que an no se concreta. Y en la parte final, debe aparecer la conclusin con pleno sentido. Veamos el siguiente texto: Texto N 5 El hogar en Rusia ya no lo integran los padres y los hijos, sino los trabajadores. Es el hogar de los hogares. Pero la nueva familia rusa no solamente ha dilatado y purificado sus valores sentimentales. Ella les ha dado a stos una base nueva en la historia: el trabajo. El amor inspirado y fundado en el trabajo! El parentesco del trabajo! Slo queda de la familia antigua el instinto de hermano en la produccin. Esta es la gran fraternidad del trabajo En el texto, se parte con la descripcin de las caractersticas de una realidad social en Rusia: la constitucin del hogar o de la familia no est dada por los padres e hijos, sino por los trabajadores. Las siguientes unidades informativas siguen describiendo en forma ms detallada dicha realidad: la nueva familia no solamente ha purificado sus valores sentimentales, sino tambin dichos valores tienen por base al trabajo. Las unidades informativas siguientes aclaran las ideas precedentes. En la ltima unidad informativa el autor concluye con una afirmacin que engloba a las ideas anteriores: Esta es la gran fraternidad del trabajo. Se ha demostrado con los ejemplos citados que la ubicacin de la idea principal no es uniforme. Incluso, existen textos donde no hay presencia literal de la idea principal. Solamente hay explicaciones o descripciones indirectas y parciales, a partir de las cuales debemos deducirla. En este caso, podemos decir que la idea principal ha sido planteada de modo tcito o implcito. Por consiguiente, si queremos identificarla es necesario generalizar las ideas parciales que se han propuesto para presentar a la idea principal.
Revista Sputnik
19
EL TEMA Es aquello de lo que se habla en el texto. Es decir, el asunto descrito, explicado y desarrollado por diversos medios de exposicin. Por ejemplo, pueden encargarnos la composicin de un poema. De qu tratara este poema? Podramos hablar de la libertad, la explotacin, el amor, el conocimiento, etc. Entonces, en un texto, el tema es la respuesta a la pregunta: De qu trata la lectura? El tema del texto es como la materia prima. As como valoramos un producto en funcin de la materia prima con que ha sido elaborado, tambin asimilamos mejor un texto al desentraar el tema que desarrolla el autor. Veamos el siguiente texto: Texto N 6 Cuando Bonnard terminaba de pintar una tela, cortaba en sus cuatro costados todo lo que sobraba. Lo mismo deberan hacer los escritores con sus libros. As no leeramos sino la pgina del medio.
Julio Ramn Ribeyro Dichos de Luder
Despus de una lectura atenta y minuciosa, estamos en la posibilidad de proponer el tema. Observamos que el autor recurre a una analoga (semejanza) para resaltar lo esencial, que en literatura se expresa en la concisin de las obras. EL TTULO Es una frase breve que sintetiza la idea central del texto, su sentido e intencin es semejante a un nombre, pues identifica a la totalidad de lo expuesto. Adems presenta un carcter informativo. En eso difiere del tema, que es mucho ms genrico. Para obtenerlo, preguntamos: De qu habla y qu se dice en el texto? La manera de obtener el ttulo es similar a la idea principal, pero la respuesta en este caso debe ser ms sinttica. Apreciemos el siguiente ejemplo: Texto N 7 Qu le ocurre, hombre, pero qu le ocurre? Nada, no me ocurre nada, es slo que he dado un salto fuera de mi destino, y ahora ya no s hacia dnde dirigirme, hacia qu correr... Notamos que el autor habla de alguien que ha perdido la orientacin de su vida, que esta vida o existencia ha sido alterada hasta el punto de perder todo el sentido. En consecuencia, el ttulo apropiado para el texto sera La prdida del sentido existencial.
20
Texto N 8 Que pretensin tan absurda, me dice mi amigo Grard. Quieren convertir la realidad en un mecanismo de relojera y ni siquiera podemos predecir la lluvia o el Sol con una semana de anticipacin. Porque la ciencia de los meteorlogos da apenas para saber lo que ocurrir con el tiempo los prximos cuatro das. Despus, ya no hay certeza: tal vez un huracn que arrebate de un manotazo las hojas de los tilos del barrio de Grnewald o un calorcito voluptuoso como el de la maana. O quin sabe, un segundo diluvio bblico que disipe a trombas de agua y viento las dudas que an tienen algunos sobre s la vida existe o el mundo es un caos.
Mario Vargas Llosa Desafos a la libertad
En la primera unidad informativa se dice que la naturaleza no es un mecanismo de relojera, como para poder predecir algunos fenmenos meteorolgicos por lo menos con una semana de anticipacin. En la segunda unidad informativa se trata de justificar lo afirmado anteriormente, sosteniendo que la ciencia meteorolgica es incapaz de hacer predicciones vlidas del tiempo ms all de los cuatro das, debido a la falta de regularidad o uniformidad de los fenmenos naturales. En la tercera unidad informativa el autor cita dos fenmenos atmosfricos como ejemplos para aclarar que en la naturaleza no hay uniformidad y que en cualquier momento puede presentarse un huracn o un diluvio como el narrado en la Biblia. Como se observa, el TTULO para el texto anterior es el carcter impredecible de la naturaleza. Con esta expresin se resume el contenido del texto. Diferencia entre ttulo y tema: Un buen ttulo debe ser informativo. El tema es la realidad, el concepto a tratarse en el texto. El ttulo es el nombre que refleja la realidad cualificada o caracterizada. El tema es la materia prima en bruto, en cambio el ttulo es el nombre que refleja esa materia. El titulo informa la cualidad genrica del tema, lo ms saltante o importante de l. IDEAS SECUNDARIAS Qu son las ideas secundarias y qu funciones cumplen? Todo texto tiene una estructura interna que hay que descubrir para desentraar su contenido y captar el sentido de su mensaje. Dicha estructura est constituida por una serie de elementos de distinta jerarqua e importancia, los cuales estn interrelacionados por nexos de coordinacin o subordinacin. Aquellos elementos son las ideas que, en conjunto, dotan al texto de pleno sentido. As, para entender el texto plenamente, es necesario identificar no slo la idea principal, sino tambin las ideas de menor jerarqua que contienen las caractersticas peculiares de la tesis del autor. Nos referimos a las llamadas ideas secundarias, las cuales cumplen diversas funciones en el contenido del texto. Por lo tanto, la tarea del lector consiste en descubrir las relaciones existentes entre la idea principal y las secundarias. Las ideas secundarias no estn por casualidad en el texto; estn presentes para servir de argumento a la idea central, para que sta sea digna de crdito, adquiera validez y sea de utilidad para resolver problemas concretos. En tal medida, las ideas secundarias son muy importantes en la organizacin interna de un texto, ya que cumplen el papel de fundamentar y explicar con diversos recursos la idea principal, determinando sus alcances y lmites.
21
No subrayar nunca en la primera lectura. No subrayar nada que no entiendas. Utiliza el diccionario. No subrayar demasiado, slo las palabras claves. Lo subrayado debe tener sentido por s mismo, aunque no resulte gramaticalmente correcto. Localiza las ideas principales y secundarias. Puedes utilizar dos colores diferentes, uno para las ideas principales y otro color para las ideas secundarias que complementen las anteriores.
Cmo podemos identificar las ideas principales? 1. Lee el ttulo y subttulos 2. Fjate en expresiones como: Es decir Por lo tanto En resumen En conclusin Por ltimo Por consiguiente 3. Fjate en la letra cursiva o negrita (si la hay). As se destacan las ideas principales en algunos textos. 4. Busca conceptos que se repitan. 5. Observa los grficos: cuadros, tablas e ilustraciones.
22
Cules son las ventajas de la utilizacin del subrayado? Carlos Gmez seala sus ventajas, diferenciando su utilidad durante la realizacin y despus de la realizacin. Durante la realizacin: Motiva el proceso lector. Centra la atencin. Ayuda a la comprensin lectora. Facilita la adquisicin de vocabulario. Ayuda a discriminar las ideas ms importantes. Ayuda a concretar los contenidos. Favorece el desarrollo de la capacidad de anlisis. Ayuda a retener informacin. Despus de la realizacin: Economiza el tiempo de repaso. Facilita los repasos posteriores. Facilita la realizacin de esquemas y resmenes. Despus de comprobar sus ventajas te sugerimos utilizar los distintos tipos de subrayado. TIPOS DE SUBRAYADO EL SUBRAYADO LINEAL Consiste en trazar distintos tipos de lneas (recta, doble, discontinua, ondulada) por debajo o sobre las palabras. Te recomendamos realizarlo con ayuda de un resaltador. Tambin puedes utilizar recuadros, flechas, corchetes, etc. para destacar las ideas principales, secundarias y otros detalles de tu particular inters. Un cdigo que puedes utilizar es el siguiente:
Ten en cuenta que el subrayado es personal, se subraya en funcin de lo que se sabe y de los objetivos que se pretenden. Por ejemplo, dos colegas ante un mismo tema realizarn un subrayado distinto, ya sea porque uno conoce ms del tema que el otro o porque sus intereses inmediatos son distintos.
23
El Barroco A lo largo del siglo XVII se desarrolla el movimiento cultural denominado Barroco. En Espaa entre otras razones, responde a una situacin de desengao y pesimismo ante la prdida de nuestra hegemona poltica y la progresiva descomposicin, en todos los rdenes, de la sociedad espaola. En contraste con la armoniosa serenidad del momento renacentista, nos encontramos ahora con el desequilibrio, el desasosiego, la inestabilidad. Algunas caractersticas de la literatura -y del arte en general- barroca sern: la exageracin acumulativa, el dinamismo y la vehemencia desmedida, la acentuacin de contrastes, la artificiosidad, la deformacin caricaturesca de la realidad o la idealizacin estilizada. Dentro de la literatura barroca espaola se distinguen tradicionalmente dos tendenciasdivisin en entredicho por sus coincidencias y puntos de contacto derivados de una misma intencin comn-: el culteranismo, que busca la belleza atendiendo a los valores sensoriales y se vale de atrevidas metforas y de un lenguaje esencialmente culto. Y el conceptismo, que se basa en las asociaciones ingeniosas de ideas o palabras y usa un lenguaje habitual, pero lo retuerce artificiosamente, creando palabras nuevas, dndoles significados arbitrarios o violentando la sintaxis .
EL SUBRAYADO ESTRUCTURAL Consiste en destacar la estructura o la organizacin interna que tiene el texto. Este tipo de subrayado se suele hacer en el margen izquierdo del texto y para ello se suelen utilizar letras, nmeros, flechas, palabras clave, etc. Un ejemplo de este tipo de subrayado es el siguiente:
24
EL SUBRAYADO DE REALCE Consiste en destacar las dudas, aclaraciones, puntos de inters, ideas claves. Para hacerlo se suele utilizar el margen derecho, empleando palabras, interrogaciones, parntesis, asteriscos, flechas, signos, lneas verticales, etc. El cdigo que puedes utilizar es el siguiente:
***
+ x =
Puedes utilizar este mismo cdigo o inventarte uno, recuerda que la estrategia del subrayado es personal. En la siguiente lectura hemos utilizado los distintos tipos de subrayado; lineal, de realce y estructural. TRABAJO EN GRUPO La complejidad cada vez mayor de los problemas y de la ciencia hace que nadie pueda declararse autosuficiente en ninguna de las ramas del saber. El trabajo en grupo se constituye as no slo en una fundamental opcin metodolgica, sino en una necesidad educativa. Tanto en la planificacin y realizacin del acto docente como en la organizacin de la escuela, es esencial la conformacin de un equipo educativo, que conglobe a todos sus recursos humanos: profesores y estudiantes. Entindase por trabajo en grupo la participacin activa en la discusin o solucin de un problema, en el estudio de un asunto, en la realizacin de un proyecto, por parte de varias personas que ponen en comn sus conocimientos, experiencias y capacidades, para el logro de soluciones vlidas y, en lo posible, aceptadas por todos. El trabajo en grupo fomenta la participacin, invitando y dando ocasin para poner en comn los propios conocimientos y capacidades. Dicha participacin enriquece el campo de experiencias de los integrantes y aumenta su visin, permitiendo la apertura de ms amplias perspectivas; se aprovechan mejor las cualidades de las personas y se fomenta la creatividad . El trabajo en grupo es ms motivador, pues suscita gran cantidad de motivos sociales, no presentes en el trabajo individual: conocimiento El trabajo en grupo fomenta la participacin, invitando y dando ocasin para poner en comn los propios conocimientos y capacidades. Dicha participacin enriquece el campo de experiencias de los integrantes y aumenta su visin, permitiendo la apertura de ms amplias perspectivas; se aprovechan mejor las cualidades de las personas y se fomenta la creatividad
El trabajo en grupo es ms motivador, pues suscita gran cantidad de motivos sociales, no presentes en el trabajo individual: conocimiento personal, emulacin, cooperacin, comprensin mutua, autoconciencia y afirmacin del propio valer, sentido de responsabilidad. A esto se aade que el trabajo en grupo procura mejor la recepcin, profundizacin y retencin de los conocimientos . Como toda actividad, tambin el trabajo grupal mal organizado engendra desorden, frustracin, prdida de tiempo, discusiones intiles, distracciones y actitudes defensivas.
25
LA NARRACIN
En sentido general, narrar es referir acontecimientos ocurridos en un determinado perodo de tiempo, estos acontecimientos pueden ser reales o ficticios. En sentido literario, la narracin constituye uno de los principales procedimientos utilizados en obras narrativas como la novela, el cuento, la leyenda... Sin embargo, el autor utiliza dentro de la narracin otros procedimientos: La descripcin para dar ms viveza a lo narrado. El dialogo para hacer hablar a los personajes. La exposicin para presentar alguna idea o dar alguna informacin. El monlogo para presentarnos los pensamientos y reflexiones de un personaje que habla consigo mismo, en primera persona.
ELEMENTOS DE LA NARRACION En toda narracin distinguimos personajes, tiempo, espacio y acciones. De los personajes, hay generalmente uno ms importante: es el protagonista. Los dems son secundarios. Casi siempre son seres creados por el autor y por medio de ellos expresa sus ideas. Con sus intervenciones y actuaciones dentro de la narracin, los personajes revelan una norma de conducta, es decir, su carcter. El tiempo, en la narracin hace referencia a la duracin de la accin. El espacio, es el lugar o lugares donde se desarrolla la accin. La accin, est dada por la serie de acontecimientos simultneos o sucesivos, reales o imaginarios, entrelazados en la trama del argumento.
CLASES DE NARRACION El narrador es un personaje muy importante y segn su posicin dentro de la narracin, hace que sta sea diversa, as: NARRACIN SUBJETIVA: Cuando la narracin est en primera persona. El narrador cuenta los hechos en los que l participa como protagonista. Adems va dando su opinin sobre los acontecimientos y personajes. "Estas exploraciones mas llenaban de curiosidad a los trabajadores. Pronto comenzaron a interesarse en mis descubrimientos. Apenas se descuidaba mi padre se lanzaban por la selva virgen y con ms destreza, ms inteligencia y ms fuerza que yo, encontraban para m tesoros increbles."
Artculo sustrado de http://www.ejemplode.com/11-escritos/163ejemplo_de_narracion_subjetiva.html
26
NARRACIN OBJETIVA: Cuando el narrador cuenta lo que ve, lo que sucede a otros. Habla en tercera persona. Figura como espectador, sin expresar su opinin. "rsula pregunt por dnde se haban ido los gitanos. Sigui preguntando en el camino que le indicaron, y creyendo que todava tena tiempo de alcanzarlos, sigui alejndose de la aldea, hasta que tuvo conciencia de estar tan lejos que ya no pens en regresar."
Artculo sustrado de http://www.ejemplode.com/11-escritos/164ejemplo_de_narracion_objetiva.html
EL NARRADOR Y SU PUNTO DE VISTA Recordemos que el autor y el narrador de una historia son dos elementos distintos: el autor es la persona real que escribe la historia, mientras que el narrador es el ente que en primera o en tercera persona se encarga de contar la historia y que puede ser el protagonista, un personaje secundario, un testigo u observador externo, etc. Segn esto, vamos a distinguir dos tipos de narradores: el objetivo y el subjetivo. Narrador objetivo Llamamos narradores objetivos a aquellos que desde fuera de la trama son utilizados por el escritor para mostrarnos el ambiente, los personajes o cualquier otro detalle que sea de inters para el lector. Son objetivos porque no participan directamente en la trama de la narracin, son ajenos y todo lo ven desde fuera. Nos ofrecen su PUNTO DE VISTA desde fuera y por eso utilizan siempre la tercera persona verbal. Pueden ser narradores omniscientes o narradores observadores. Narrador omnisciente ste es el tipo de narrador Dios en el microcosmos de la accin que se cuenta. Lo sabe todo: el principio y el final, lo que sienten los personajes, piensan o hacen, lo que deberan haber hecho y no hicieron, lo que soaron y no recuerdan... Narrador observador o cmara cinematogrfica Se limita a narrar lo que HACEN los personajes y cuenta slo lo que de ellos percibe con los sentidos; como si una cmara desinteresada captara la accin. A diferencia del narrador omnisciente, ste es objetivo. Podr tener conocimiento de los actos de los personajes (o slo de una parte de ellos), pero nunca podr penetrar en su mente. Narrador subjetivo El narrador subjetivo es aquel que nos narra parte de los acontecimientos tal y como el propio narrador lo ve como parte de la historia. Es decir, es aquel que observa lo que otros hacen y participa como personaje. Puede ser un personaje principal o menor. Este tipo de narracin la hacemos todos los das cuando hablamos de nosotros o de otros; es el punto de visto del acontecer diario y utiliza la primera persona verbal. La diferenciacin clara entre narrador objetivo y narrador subjetivo es que el primero slo nos da el punto de vista sin involucrase en los hechos, mientras que el subjetivo es parte de esos hechos, bien como protagonista, o bien como testigo.
27
Veamos unos ejemplos de narrador subjetivo sacados de un libro de Raymon Queneau, Ejercicios de estilo, Editorial Ctedra. Punto de vista subjetivo 1: No estaba descontento con mi vestimenta, precisamente hoy. Estrenaba un sombrero nuevo, bastante chulo, y un abrigo que me pareca pero que muy bien. Me encuentro a X delante de la estacin de Saint-lazare, el cual intenta aguarme la fiesta tratando de demostrarme que el abrigo es muy escotado y que debera aadirle un botn ms aunque, menos mal que no se ha atrevido a meterse con mi gorro. Poco antes, haba reido de lo lindo a una especie de patn que me empujaba adrede como un bruto, cada vez que el personal pasaba, al bajar o al subir. Esto ocurra en uno de estos inmundo autobuses que se llenan de populacho precisamente a las horas en que debo dignarme a utilizarlos. Punto de vista subjetivo 2: Haba hoy en el autobs, a mi lado, en la plataforma, uno de esos mocosos de los que no abundan, afortunadamente, porque si no, acabara por matar a uno. Aqul, un muchacho de unos veintisis o treinta aos, me irritaba especialmente, no tanto a causa de su largo cuello de pavo desplumado como por la clase de cinta de su sombrero, cinta reducida a una especie de cordn de color morado. Jo! El muy cabrn! Cmo me cargaba! Como a esa hora haba mucha gente en nuestro autobs, aprovechaba los empujones de costumbre a las subidas y bajadas para hincarle el codo en las costillas. Acab por largarse cobardemente antes de que me decidiera a pisotearle un poco los pinreles para jorobarlo. Tambin le hubiera dicho, para fastidiarlo, que a su abrigo demasiado escotado le faltaba un botn. Monlogos Dentro del narrador subjetivo hay una tcnica denominada MONLOGO INTERIOR que consiste en que el narrador coloca al lector dentro de la mente de un personaje para permitir al lector "ver" la "vida interior" del personaje, de modo que el personaje entrega el relato segn los vaivenes de la mente y los desrdenes del pensamiento. Estos vaivenes aparecen sin presentacin alguna por parte del narrador. De esta forma, la conciencia del protagonista aparece en pleno funcionamiento, desordenada, superponiendo unas ideas sobre otras. Esta manera de presentar informacin puede ayudar a caracterizar a los personajes, avanzar la accin, explicar la accin, establecer un ambiente o tono, crear suspenso, etc. Esta variedad fue inventada por Dujardin, quien lo defini as en 1898: "El monlogo interior, como cualquier monlogo, es un discurso del personaje puesto en escena, y tiene como fin introducirnos directamente en la vida interior de este personaje sin que el autor intervenga con explicaciones y comentarios y, como cualquier monlogo, es un discurso sin oyentes y un discurso no pronunciado; pero se diferencia del monlogo tradicional por lo siguiente: en cuanto a su materia, es una expresin del pensamiento ms ntimo, ms prximo al inconsciente; en cuanto a su espritu, es un discurso anterior a cualquier organizacin lgica, y reproduce ese pensamiento en su estado naciente o con aspecto de recin llegado; en cuanto a su forma, se realiza en frases directas reducido a un mnimo de sintaxis." Tal y como Dujardin ha mencionado en su definicin, existe tambin el MONLOGO TRADICIONAL, que se diferencia del anterior en que expresa, de forma ordenada y lgica, sus pensamientos y sentimientos. Lo importante en los dos casos es que ambas tcnicas se caracterizan por expresar lo que el personaje piensa y siente en un dilogo consigo mismo.
28
Adems, debemos tener en cuenta que el vocabulario que usa el narrador produce un efecto emocional sobre el lector y tambin ayuda a comunicar el tema: el lenguaje puede ser "llano" o puede ser "potico" (lleno de metforas y smiles y otras imgenes y figuras; es un lenguaje ambiguo e indirecto). El lenguaje tambin puede ser muy "oficial" y "formal", con expresiones legales, vocabulario "sofisticado" y sintaxis (estructura de oraciones) pesada y artificial. La combinacin del estilo y la descripcin y el lenguaje produce ciertos efectos sobre el nimo del lector: establece un medio emotivo. El tono puede ser melanclico o alegre, oscuro o misterioso; puede sugerir el terror o la inocencia, un sentido histrico, etc. El TONO es la actitud que adopta el narrador ante los asuntos textuales, es decir, ante lo que est narrando, ante lo que el autor quiere comunicar. EL ORDEN EN LOS TEXTOS NARRATIVOS El orden en el que aparecen presentados los distintos hechos o acontecimientos depende de cul sea el foco considerado de mayor inters dentro del texto. Veamos:
Si interesa conocer el desenlace de unos acontecimientos, el texto sigue un orden cronolgico desde los primeros hasta los ltimos hechos. En ese caso, lo narrado tiene un desarrollo lineal. Si lo que interesa conocer no es el desenlace sino las circunstancias que llevaron a tal desenlace, el texto puede comenzar por los ltimos sucesos, para despus dar un salto al pasado y narrar el resto de la historia como si se tratara de recuerdos. Esta tcnica es propia del cine y se denomina flash-back. Si lo que interesa es tanto el desenlace final como el comienzo de lo narrado, se puede empezar la narracin en un punto intermedio de la historia, para despus ir relatando los acontecimientos anteriores y posteriores al punto de arranque. Este procedimiento se denomina in media res.
TIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS NARRACIN LITERARIA: Es aquella que se utiliza para narrar acontecimientos por lo general ficticios; es decir, creados por el autor con el fin de lograr una historia interesante. La lectura corresponde a esta forma: Deseaba morir, y como lo prometa la promocin especial, sin dolor. Al llegar a la recepcin de la clnica encontr una enorme fila de gente que esperaba su turno, se me entreg una lista interminable de requisitos burocrticos que deba tramitar para conseguir mi fin. Necesitaba certificar ante notario mi acta de nacimiento y se me dijo que las fotografas que llevaba conmigo tenan bastantes retoques. Me pidieron un fiador que no pude conseguirme; por si fuera poco, hasta tuve problemas con lo de mis huellas digitales (soy alfarero). Trat de sobornarlos, por poco lo consigo: me faltaron dos pesos con cincuenta centavos para llegarles al precio. Sal de all furioso, dispuesto con todas mis ganas a seguir viviendo, para algn da, poder vengarme.
(ISA MORENO LA EUTANASIA)
NARRACIN ACADMICA: Se utiliza para narrar acontecimientos histricos, como la invencin de una vacuna, el desarrollo de una guerra, la firma de convenios internacionales, etc. Por ejemplo:
29
En los ltimos aos los desrdenes alimentarios se han ido incrementando en sectores de la poblacin, (principalmente adolescentes y mujeres jvenes), aunque tambin se han manifestado en otro grupo del que no se tena demasiado conocimiento, como son los deportes que enfatizan la figura esbelta y magra (gimnasia, patinaje artstico, ballet), etc. Los entrenadores y todas aquellas personas que trabajan cerca de estos atletas deberan estar al tanto de estos problemas, saber cmo identificar los sntomas y estar preventivo de la vacuna en particular. Ese da del ao 1796, El ingls Edward Jenner hizo la primera inoculacin contra la viruela. James Phipps, un nio de ocho aos de edad, fue el primer inoculado con secrecin recogida de una pstula vacuna (viruela de vacas) en la mano de una lechera que se haba infectado durante un ordeo. El primero de julio siguiente inocul de nuevo al pequeo, esa vez con pus procedente de una persona enferma de viruela. Este qued indemne, con lo cual se demostr la accin profilctica de la inoculacin contra la viruela humana. Todo parece indicar desde 1762, cuando comenzaba sus estudios en Soadbury la cuestin de la viruela le preocupaba a este ilustre mdico, pues en una consulta facultativa oy a una joven decir: Yo no me puedo enfermar de viruela porque ya estoy vacunada. An conservaba vivo el recuerdo de aquella frase cuatro aos despus se estableci en Berkeley, donde observ que la creencia de sta era corriente entre los vaqueros del lugar y de sus cercanas. Se propuso comprobar la verdad en tal sentido y al persuadirse de ella por el ao 1780, comenz a divulgar su descubrimiento. En 1788 Jenner puso en conocimiento del cuerpo mdico de Londres su idea de propagar la vacuna de un individuo a otro como medida de proteccin contra la viruela, pero sta no caus ninguna impresin. El lapso transcurrido entre ese ao y el de 1796, se emple por cientfico en los estudios experimentales. Hasta que lleg al importante da del 14 de mayo.
LA NARRACIN
30
Para aprender las reglas de tildacin es necesario recordar las clase de palabras segn el acento:
31
CLASES DE PALABRAS POR EL ACENTO Palabra Aguda Acentuacin oxtona = in de ci sin Palabra Grave o llana Acentuacin Paroxtona = op ti mis - mo Palabra Esdrjula Acentuacin Proparoxtona = de mus tra lo Palabra Sobresdrjula Acentuacin Preproparoxtona = d ga me lo REGLAS GENERALES DE ACENTUACIN ORTOGRFICA La acentuacin es la parte de la ortografa que nos ensea a poner correctamente los acentos grficos a las palabras. Esto es muy importante, ya que podemos provocar errores en nuestra comunicacin escrita si no lo hacemos. Segn la posicin de la slaba tnica dentro de la palabra, se distinguen cuatro reglas de acentuacin: Palabra aguda u oxtona Es aquella palabra en la que la acentuacin fontica recae en la ltima slaba. Llevan acento ortogrfico las palabras agudas que terminan en n, en s o vocal . Ejemplos: adis, concisin, sent, sali, tab, camin, adems. Palabra grave, llana o paroxtona Es aquella palabra en la que la acentuacin fontica recae en la penltima slaba. El acento ortogrfico lo llevan las palabras llanas que terminen en una consonante distinta a n, s o vocal. Ejemplos: gil, crter, etc. Palabra esdrjula o proparoxtona En castellano todas las palabras esdrjulas siempre llevan tilde (acento ortogrfico) en la vocal donde recae la acentuacin. Ejemplos: anlisis, cntaro, etc.
32
Palabras sobreesdrjulas o preproparoxtonas Las palabras sobresdrjulas siempre llevan tilde. No obstante, en el caso de adverbios creados a partir de adjetivo con el sufijo -mente, solo se acentuarn en el caso de que el adjetivo lleve la tilde por s solo. Por ejemplo, la palabra fcilmente lleva tilde puesto que el adjetivo del que est formada (fcil) tambin la lleva, sin embargo efectivamente no la lleva ya que tampoco la tiene efectivo. ACENTUACION ESPECIAL Es aquella acentuacin cuyas reglas se aplican a determinadas palabras, es decir, en casos especiales. Entre estas se conocen: Acentuacin Diacrtica Acentuacin Enftica Acentuacin Diertica Acentuacin Diagrfica
ACENTUACIN DIACRTICA Se llama tilde diacrtica al acento grfico que permite distinguir palabras con idntica forma, pero de categoras gramaticales diferentes (sustantivo, verbo, adjetivo, etc.). Generalmente, llevan tilde diacrtica las formas tnicas (las que se pronuncian con mayor intensidad) y no la llevan las formas tonas (las que carecen de intensidad dentro de la cadena hablada). Tilde diacrtica en monoslabos Aunque la regla de la acentuacin seala que los monoslabos se escriben sin tilde; los pronombres personales t, l, m, s, las formas verbales d y s, el sustantivo t y la palabra ms llevan tilde diacrtica, debido a que se oponen a sus formas idnticas de pronunciacin tona (los adjetivos posesivos tu, mi, la conjuncin mas, si, la preposicin de, los pronombres se, te y el artculo el).
33
ACENTUACIN DIERTICA Esta clase de acentuacin tiene por finalidad indicar el hiato acentual, que es la concurrencia de una vocal abierta y una vocal cerrada o viceversa, la vocal cerrada siempre lleva tilde. Las formas que pertenecen a la acentuacin diertica son:
En un principio se crea que se aplicaba con la finalidad de disolver el diptongo, pero ahora se sabe que es para evitar la cacofona en ciertas palabras. LA TILDE DIAGRFICA Es la acentuacin de la conjuncin "O" la misma que no vara de categora gramatical ste o no con tilde, y se atilda para diferenciarla de letras, nmeros o guarismos matemticos. : Lleva tilde cuando va entre dos nmeros, letras o guarismos: Ejemplo: 2 3 partes 40 50 estudiantes. O: No lleva tilde cuando va entre palabras. Ejemplo: Compra dos manzanas o dos pltanos LA TILDE ENFTICA Esta acentuacin tiene una solo regla, cuyo enunciado es el siguiente: las siete palabras QUE, CUAL, QUIEN, COMO, CUANDO, CUANTO y DONDE, se atildan cuando son enfticas, interrogativas, exclamativas, dubitativas y ponderativas. Caso contrario no se atildan: Ejemplos: Qu barbaridad! Compr lo que queras Cmo lo hizo? Mira como el piensa Cul es tu nombre? Carlos, el cual robo mi corazn Quin entro aqu! Hilda, es quien est enamorada Dnde est Bolivia? La Paz, es donde se encuentra el Illimani Cunto vale? Mi amor cuanto te amo. Cundo lo conociste? Cuando fuimos a Copacabana.
Las palabras en MAYSCULAS debern ser escritas con tilde, si les corresponde llevarla segn las reglas de acentuacin grfica del espaol, tanto si toda la palabra se escribe en mayscula como si tan solo la primera letra est en mayscula (como los nombres propios: ngel)
34
ACENTUACIN DE PALABRAS COMPUESTAS Orientacin de uso Las palabras compuestas escritas sin guion entre sus componentes se comportan, a efectos de acentuacin grfica, como una sola palabra y, por tanto, siguen las normas generales y particulares de la acentuacin ortogrfica, independientemente de cmo se acenten sus componentes por separado. Busca + pies: buscapis. As + mismo: asimismo (sin tilde por ser palabra llana terminada en vocal). Dcimo + sptimo: decimosptimo. baln + cesto: baloncesto (sin tilde, por ser palabra llana acabada en vocal).
Los adverbios terminados en (mente) son una excepcin a la regla general de Fcilmente, cortsmente. acentuacin de palabras compuestas, ya que tienen dos acentos fnicos: uno en el adjetivo y otro en el elemento compositivo (mente). Por ello, el adverbio conserva la tilde en el lugar en el que la llevaba el adjetivo. Las palabras compuestas escritas con Estudio terico-prctico. guion entre sus componentes conservan Convenio Franco-alemn. la acentuacin fontica y ortogrfica que corresponde a cada uno de ellos. Las formas verbales con pronombres enclticos (encltico significa partcula o una parte de la oracin que se liga con el vocablo precedente, formando con l una sola palabra) llevan tilde o no de acuerdo con las normas generales de acentuacin. Cayose, pidiole, estate (casos todos de palabras llanas terminadas en vocal); mrame, dmelo, antjasele, habindosenos (casos de palabras esdrjulas y sobreesdrjulas).
Las palabras de este tipo que ya no funcionan como verbos, as como las Acabose, sabelotodo, metomentodo. compuestas por verbo ms pronombre encltico ms complemento, siguen tambin, en cuanto al uso de la tilde, las normas generales de acentuacin de las palabras.
35
Los ttulos de libros, de cuadros, de esculturas, se escriben con mayscula inicial y en los nombres propios. Es potestativo escribir o no con mayscula los nombres comunes y adjetivos de esos ttulos. Tambin es correcto escribir todas las letras del ttulo con mayscula en las portadas de los libros. Miguel de Cervantes Saavedra escribi El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Miguel de Cervantes Saavedra escribi El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
Se escriben con letra inicial mayscula los tratamientos, especialmente si estn en abreviatura, como Sr. D. (Seor Don), Ud. (usted). Usted, cuando se escribe con todas sus letras, no debe llevar mayscula, a no ser en comienzo de prrafo o despus de punto. El Excelentsimo Seor Gobernador presidi el acto. El sermn corri a cargo del Reverendo padre. El Sr. Martnez fue atendido en el botiqun. No se moleste usted en acompaarme. Dimiti el Excelentsimo Seor Ministro de justicia.
Se escriben con letra inicial mayscula las palabras Dios, Divinidad, Jesucristo, Virgen Mara y cualquier sinnimo de Dios o Jesucristo (Creador, Todopoderoso, Redentor, etc.). Aunque no es preceptivo, se suelen escribir con maysculas las palabras referentes a seres que por respeto se desean destacar como T o Te referidos a Dios o a la Virgen. Los Evangelios contienen la doctrina del Salvador. Jesucristo es el Redentor de todos los hombres. Creo en Dios Padre, Todopoderoso. Creador Slo T eres Santo, slo T, Seor
36
Cuando haya que escribir con inicial mayscula palabras que empiezan por Ch o Ll, solo se escribir con mayscula la primera letra. Llova torrencialmente durante la excursin. Juan Llorente est de vacaciones. El Chimborazo pertenece a los Andes ecuatorianos (6.272 m.). Llanes es un pueblo de Asturias.
Cuando no encabecen prrafo o escrito, o no formen parte de un ttulo, se recomienda escribir con minscula los nombres de los das de la semana, de los meses, de las estaciones del ao. Hoy es martes, 8 de julio de 2013 El verano comienza en enero y acaba en marzo.
Se escriben con mayscula inicial y en sustantivos y adjetivos, los ttulos de publicaciones peridicas. Ejemplos: El Comercio La Repblica Expreso
Se escriben con mayscula inicial y en los nombres propios (como en la escritura de los ttulos de libros), los ttulos de obras musicales, de cine, de televisin, de radio, de teatro. Ejemplos: A Vista de Pjaro Los Cuarenta Principales Jungla de Cristal Los Viejos Rokeros nunca mueren.
Los ttulos de colecciones bibliogrficas se escriben con mayscula inicial y en los nombres propios y adjetivos. Ejemplos: El Faro Azul Molinillo de Papel Ala Delta El Barco de Papel
Se escriben con letra inicial mayscula los ttulos y nombres de dignidad, como Sumo Pontfice, Marqus de Cdiz; los nombres y apodos con que se designa a determinadas personas, como Gran Capitn, Alfonso el Sabio" El Sumo Pontfice reside en Roma. Los Reyes Catlicos conquistaron Granada. Enrique el Navegante impuls la navegacin.
En leyes, decretos y documentos oficiales suelen escribirse con mayscula todas las palabras que expresen poder pblico, cargo importante.
37
Se escriben con letra inicial mayscula las jerarquas o cargos importantes cuando equivalen a nombres propios y no van acompaados del nombre de la persona a que se refieren. El Presidente visit la ciudad de Arequipa. El Ministro de Relaciones Exteriores llega hoy. El Alcalde de Cusco inaugur la feria.
Se escriben con letra inicial mayscula los sustantivos y adjetivos cuando forman parte del nombre de una institucin, de un monumento, de un partido poltico, de una entidad. Se reuni el Consejo de Seguridad de la ONU. He obtenido un prstamo del Banco Continental. Debemos seguir las normas que marca la Real Academia Espaola. Vamos a visitar el Museo de Arte Moderno. Estudia en la Universidad Andina del Cusco. La Cmara de Comercio edit su memoria anual.
La numeracin romana, usada frecuentemente para indicar nmero de orden de siglos, reyes, emperadores, papas, asambleas, congresos, tomos y captulos de obras, etc., se escribe con mayscula". Fernando VII, Juan Carlos I, siglo XX. En el siglo XV se imprimi el primer libro. Juan Pablo II visit Polonia. Los inventos del siglo XX han sido asombrosos. Maana comienza la (decimotercera) XIII Asamblea.
Aunque no es preceptivo, se suelen escribir con maysculas: la denominacin de las ciencias (Geografa) y los nombres de etapas cronolgicas (la Edad Media) y movimientos religiosos, polticos y culturales (Renacimiento, Comunismo, Reforma). El uso de letras maysculas no exime del empleo de la tilde. lvaro MEDITERRNEO
Los nombres relacionados con el universo, se escriben con mayscula: Los nombres y adjetivos de las constelaciones. Ej.: Osa Mayor, Andrmeda. Los nombres de estrellas. Ej.: el Sol, la Estrella Polar. La palabra sol se escribe con minscula cuando se refiere a la luz o calor que refleja este astro. Ej.: a la salida del sol, a la puesta del sol. Los nombres de los planetas. Ej.: Venus, Jpiter, la Tierra. La palabra tierra se escribe con minscula cuando se refiere a la materia de que se compone el planeta Tierra. Ej.: cuerpo a tierra, en esta tierra nac. Los nombres de los satlites. Ej.: Ganimedes (de Jpiter), la Luna. Los nombres de galaxias. Ej.: Va Lctea.
38
LA DESCRIPCIN
Algunas precisiones sobre la descripcin Es un modo de representacin discursiva en el que los enunciados lingsticos tratan de mostrar rasgos individuales y concretos de un objeto o ser, percibidos a travs de los sentidos, en especial el de la vista, aunque en realidad se puede describir todo lo que tiene carcter sensorial y emocional. La funcin bsica de la descripcin es la representativa o referencial, dado que el objeto del mensaje est en la realidad Extralingstica de la que se quiere hablar. El texto descriptivo en estado puro no suele ser habitual, lo ms frecuente es que la descripcin sea una secuencia constituida de una unidad comunicativa mayor y forme parte de macroactos de habla, por lo que esa funcin referencial puede adems tener una funcin expresiva y potica (por ejemplo en la lrica) o conativa y argumentativa (en los mensajes publicitarios). Normalmente la descripcin es auxiliar del relato. Suele aparecer complementando enunciados ms complejos (estructuras de tipo narrativo, argumentativo o explicativo) Puede ser una excepcin la llamada descripcin tcnica, prxima a la definicin enciclopdica. La finalidad comunicativa de la descripcin puede ser muy variada: para informar, convencer (en un anuncio publicitario sobre coches) conmover (descripcin de situaciones lmites llevadas a cabo por ONG para recaudar fondos), denuncia (por ejemplo, la descripcin que una organizacin ecologista hace de un paraje natural en el que la especulacin inmobiliaria o un vertido txico han hecho estragos, etc.) Se puede describir personas, de las que interesa subrayar caractersticas fsicas (retratos) o, junto a ellas, lo humano y psicolgico (el perfil), que descansa muchas veces en la apariencia externa del sujeto descrito. La descripcin de lugares imaginarios o de ficcin responde fundamentalmente al concepto de espacio narrativo, realidad textual que depende del poder del lenguaje para crearlo segn las conveniencias estticas que cuenten en cada momento de la historia de la literatura y de la funcin semitica que puede desempear la descripcin en la relacin con el contenido del relato y el estado anmico del personaje (la descripcin del paisaje como metonimia del estado de conciencia y al servicio de la trama narrativa. La descripcin de lugares reales sigue las mismas estrategias discursivas que el tratamiento del espacio literario, si bien se inserta en otro tipo de macroactos comunicativos (guas tursticas, anuncios de viajes, reportajes periodsticos), determinan su orientacin argumentativa global: transmisin de informacin, argumentar para incitar a viajar, ser marco contextualizador en el que situar los acontecimientos noticiosos.
39
Lo mismo para la descripcin de objetos y conceptos cientficos donde este tipo discursivo est ntimamente ligado a la definicin, en concreto a la definicin enciclopdica, aunque hay matices segn el grado de objetividad referencial que se quiera conseguir. Por ltimo tambin se pueden describir acciones y acontecimientos sin sealar ningn lazo causal entre ellos, es decir sin que venga caracterizadas por lo esencial del relato, sino como simple enumeracin o sucesin (ordenada o no) de eventos: por ejemplo, la relacin de los hechos ms relevantes que en todos los rdenes de la vida han sucedido en un ao (una relacin cronolgica de los ltimos momentos de un partido de baloncesto que dieron el giro completo al marcador). El rasgo esencial es la ausencia de vnculos causales. TIPOS DE DESCRIPCIONES Topografa: el objeto tratado es un espacio fsico real o imaginario. Cronografa: es la descripcin de tiempos, de perodos temporales caracterizados por los acontecimientos que en el ocurren. Prosopografa: es la descripcin de figuras animadas, humanas principalmente, de las que se destacan sus cualidades fsicas estticas o en movimiento. Etopeya: o descripcin de costumbres, virtudes, talentos, defectos, cualidades morales, etc. de personas. Retrato: es la suma de los contenidos propios de la prosopografa y la etopeya. Paralelismo: o descripciones consecutivas o mezcladas para establecer lazos comparativos de donde extraer semejanzas y diferencias. De marco: descripciones vivas y animadas de pasiones, acontecimientos, fenmenos fsicos y psicolgicos, que describen circunstancias que sirven de marco para el desarrollo del relato:
La gente hablaba en voz baja, todo el mundo impresionado por el atentado y por la densa columna de humo que ascenda por la fachada de la Torre Europa. Dominaba la perplejidad en la misma medida en que trataban de funcionar los telfonos mviles. Los aficionado, muchos de ellos procedentes de fuera de Madrid, trataban de conectar con sus familiares; otros tranquilizaba a sus parientes Se trata de pintar una escena desde todos los puntos de vista posible. FASES DEL PROCESO DESCRIPTIVO Perspectiva del observador Intencin comunicativ a
Convencin genrica
Ordenacin de la seleccin
Expresin
40
DESCRIPCIN ACADMICA: Descripcin de objetos a travs de sus partes, funcionamiento y finalidad. Ejemplo: TEXTO 1 Los carbohidratos pueden ser simples o complejos. Los carbohidratos simples, como la glucosa y la ribosa, provocan un incremento repentino de la energa. Los complejos, como el almidn, el glucgeno y la celulosa, cumplen la funcin de almacenar la energa. TEXTO 2 El corazn es un rgano muscular que contiene cuatro espacios huecos o cmaras. Se ubica dentro de una cavidad cerrada denominada mediastino, situada entre los dos pulmones. Este est rodeado por una membrana de doble capa llamada pericardio. Entre la capa interna del pericardio, el pericardio visceral, y su capa externa, el pericardio parietal, existe un lquido pericrdico, que lubrica ambas capas de tejido, evitando de esta manera la friccin. Las paredes del corazn contienen tres capas: la externa se llama epicardio, la capa media es el miocardio y la interna el endocardio. Cada una de las cuatro cmaras del corazn est dividida por un tabique y posee funciones diferentes. Las aurculas son las cmaras superiores y constituyen las cavidades receptoras. La sangre llega a las aurculas a travs de las venas y se vaca luego hacia los ventrculos, que representan las cmaras inferiores. En los ventrculos sus paredes son mucho ms gruesas que da de las aurculas ya que cumplen la funcin de bomba y conducen la sangre de vuelta hacia las distintas partes del organismo. La sangre fluye desde las aurculas hacia los ventrculos y desde estos hacia la arteria pulmonar y la aorta, atravesando las vlvulas. Las vlvulas situadas entre las aurculas y los ventrculos son llamadas vlvulas auriculoventriculares. En el lado derecho del corazn est la vlvula tricspide, mientras que en el lado izquierdo encontramos a la vlvula mitral o bicspide DESCRIPCIN LITERARIA: Es la descripcin de personas, lugares, sentimientos, sensaciones, con una finalidad artstica. Ejemplo: Miguel no era precisamente alto: era ms bien bajo y eso le provocaba cierto complejo de inferioridad al momento de acercarse a las chicas. Era bastante delgado y de brazos largos. Sus facciones eran finas, tal vez demasiado delicadas: una nariz pequea y respingada, ojos almendrados. En general, podra decirse que su apariencia era frgil, salvo por la maraa de pelos castaos que enmarcaba su cara, lo que le daba una apariencia ms bien extraa. Leamos otros ejemplos: "En el escaparate haba un juguete que la nia siempre le haba parecido maravilloso. Era un gusano amarillo que al andar se estiraba y se encoga ondulndose. Tena una cabezota redonda y los ojos con la mirada traviesa. Era el juguete que ms haba deseado tener y que ms le gustaba."
(Angela Ionescu)
41
Una buena descripcin de un vehculo terrestre de manufactura espacial, utilizado en el mundo de Solaria, de la novela El sol desnudo, de Isaac Asimov, muestra las caractersticas de dicho objeto a travs de los ojos del protagonista, un terrcola llamado Elijah Baley: Baley mir con curiosidad a su alrededor. El vehculo terrestre no tena nada de particular: posea dos asientos, uno detrs de otro, cada uno de los cuales tena capacidad para tres personas. En cada extremo de dichos asientos haba sendas puertas. Las partes transparentes y brillantes, que de ordinario hubieran sido ventanillas, eran negras y opacas como resultado, probablemente, de una adecuada polarizacin. Baley estaba al corriente de esta particularidad. El interior del vehculo estaba iluminado por dos lmparas redondas empotradas en el techo, que difundan una luz amarilla. Lo nico que caus extraeza a Baley fue el transmisor situado en el espacio intermedio justo delante del asiento delantero y, desde luego, el hecho de que no existieran mandos visibles. Caractersticas lingsticas de la descripcin 1. Uso de formas verbales imperfectivas, como el presente intemporal, sobre todo en las descripciones tcnicas, y el pretrito imperfecto de indicativo. En cuanto al tipo de verbos, podemos encontrar los verbos atributivos (ser, estar y parecer) y verbos predicativos que significan estado (resultar, permanecer, quedarse) 2. Abundancia de sustantivos. 3. Predominan las oraciones compuestas yuxtapuestas y coordinadas. 4. Uso de las enumeraciones, metforas, comparaciones y personificaciones. 5. Oraciones enunciativas. 6. Circunstanciales de tiempo, lugar y modo. 7. Verbos en tercera persona del singular en las descripciones objetivas. 8. Verbos en primera persona del singular en las descripciones subjetivas. 9. Uso de adjetivos especificativos descriptivos en las descripciones objetivas. 10. Adjetivos explicativos y valorativos en las descripciones subjetivas.
42
9
EL PRRAFO
El prrafo es una porcin del texto encerrada entre dos puntos y aparte; puede contener varios perodos sealados por puntos o puntos y coma. Un prrafo es la mnima unidad de redaccin que explica y desarrolla el significado de una idea. Un prrafo generalmente tiene tres partes: la oracin principal, las oraciones argumentativas y la oracin concluyente; todas ellas contienen la misma palabra clave o idea clave que controla la informacin en el resto del prrafo. TIPOS DE PRRAFO Y CARACTERSTICAS Prrafo argumentativo: Quiere esto decir que no sabemos imaginar cmo ser la vida futura, si condenada o salvadora? S que podemos Presenta una idea para aventurarlo, pues lo que sabemos es que tendremos que convencer a alguien de acostumbrarnos a cambiar. Cuando el futuro nos pareca estar aquello que se afirma o se escrito de antemano por el determinismo econmico, entonces niega. la vida era un estrecho sendero lineal de sentido nico, que estbamos predestinados a recorrer de la cuna a la tumba. Pero hoy ya no es as, pues ahora se ha convertido en un rosario de encrucijadas problemticas donde a cada paso nos asaltar el dilema de no saber si nos enfrentamos a una oportunidad o a un riesgo. Y esta incertidumbre nos obligar a prepararnos para cualquier eventualidad. De ah que el curso futuro de nuestras vidas se parecer no a un relato lineal, como suceda antes, sino a una red multidireccional, a un laberinto en forma de tela de araa o la conocida y bella metfora de Jorge Luis Borges: un jardn de senderos que se bifurcan. Prrafo conceptual o de El lenguaje administrativo es la lengua empleada por los definicin: rganos de la Administracin del Estado tanto en sus relaciones internas como en su relacin con los administrados. para precisar el significado Lo normal es que se manifieste de forma escrita, a travs de de un trmino o centrar un variadsimos documentos (actas, anuncios, circulares, pensamiento que se utilizar citaciones, convocatorias, disposiciones, estatutos, ms adelante. Sin estas formularios, notificaciones, oficios y otras muchas definiciones conceptuales, el modalidades). Entre los ms usados por los ciudadanos, no ya lector no entendera las ideas como meros receptores sino como emisores, se hallan sin duda del autor. Por eso son la instancia y el contrato. Escritos administrativos tambin de imprescindibles en los uso frecuente son los dictmenes, disposiciones, normativas, escritos de tipo tcnico y rdenes, regulaciones y resoluciones, que nos sitan ya en el cientfico. terreno ms especfico del lenguaje jurdico. En efecto, el poder ejecutivo descansa en el organismo de la Administracin para hacer cumplir la legislacin vigente.
43
Prrafo cronolgico:
Un enfoque de la situacin actual del feminismo exige que tracemos a grandes rasgos las principales etapas de su Los que refieren la sucesin evolucin. Como es bien sabido, los orgenes del movimiento temporal de un evento. estn en los planteamientos de las sufragistas inglesas, que, inspiradas por los principios de la Revolucin Francesa -el nombre de Mary Wollstonecraft resulta inevitable-, se concentraba en la reivindicacin poltica del sufragio universal; resulta en verdad irrisorio y humillante llamar as al derecho de voto que slo tenan los hombres. El movimiento adquiri fuerza a principios del siglo XX hasta conseguir, en las dcadas de los veinte y los treinta, que el sufragio femenino adquiriese carta de naturaleza en todas las constituciones de los pases civilizados. Pero fue slo despus de la Segunda Guerra Mundial cuando el feminismo ampli el radio de sus reivindicaciones. Aquello que en principio haba sido slo una reclamacin poltica se convirti en un movimiento de amplio alcance.
Jos Luis Abelln
Prrafo de enumeracin: Cuenta con una frase organizadora que ayuda al lector indicndole la ordenacin del texto. Esta frase puede ir antepuesta o pospuesta a un inventario de propiedades que se refieren a un mismo objeto, idea o hecho. Los errores ms frecuentes son: Omitir la frase organizadora, presentar contradicciones entre la frase organizadora y la lista, repetir los elementos de la lista, ordenar los elementos sin criterio y utilizar una estructura sintctica diferente en los elementos enumerados.
Es cierto que estamos hablando de un pas, Espaa, que ha sufrido en los treinta ltimos aos una transformacin no fcilmente equiparable: nuestra sociedad ha pasado de la dictadura a la democracia, de la religiosidad a la indiferencia, del apoliticismo a la participacin, del yugo centralista al terrorismo independentista, de la moralidad victoriana a la libertad absoluta de costumbres. De los sermones radiofnicos del domingo a los travestis en TVE. Del bocadillo de chorizo a los batidos light. De los premios de natalidad del franquismo al crecimiento demogrfico negativo. Y de tener un milln de emigrantes en Alemania, a ser los gendarmes del Estrecho contra la emigracin clandestina. (Enrique Gil Calvo)
El prrafo es una unidad de pensamiento y sentimiento cuya estructura est conformada por oraciones: una oracin que contiene la idea principal o central del prrafo y otras oraciones secundarias que la aclaran, explican, amplan o determinan. Estructura lingstica que expresa el desarrollo de una idea principal. La idea principal origina las dems ideas del prrafo que sirven para sustentarla.
44
Prrafo descriptivo: Describe el objeto, persona, idea o situacin de la que se va a hablar. Al describir, hay que seguir algn orden lgico: ir de lo general a lo particular, de lo externo a lo interno; si la descripcin es de un proceso temporal, se puede ir del pasado al presente o viceversa, etctera.
Uno de los puntos que antes de mi partida se ofrecieron a mi vista fue Alange, pueblecillo situado a la falda de una colina y en una posicin sumamente pintoresca; esta villa, que dista pocas leguas de Mrida, posee una antigedad sumamente curiosa: un bao romano de forma circular y enteramente subterrneo, cuya agua nace all mismo, y que se mantiene en el propio estado en que deba de estar en tiempo de los procnsules; recibe su luz de arriba, y los habitantes, no menos instruidos en arqueologa que los meridenses, le llaman tambin el bao de los moros. La colocacin de este bao hace presumir que los romanos debieron de conocer las virtudes de las aguas termales de Alange. En el da son todava muy recomendadas, y hace pocos aos se ha construido en el centro de un vergel espessimo de naranjos, a la entrada de la poblacin, una casa de baos, donde los enfermos, o las personas que se baan por gusto, pueden permanecer alojados y asistidos decentemente durante la temporada. El agua sale caliente, pero no se nota en su sabor, ni en su olor, ninguna diferencia esencial del agua comn. Los naturales me refirieron una de sus primeras virtudes populares. Los arroyos y pequeas charcas que se forman en el pas de las aguas llovedizas cran infinitas sanguijuelas, las cuales se introducen muchas veces en la boca de las caballeras y las desangran; en tales casos parece que con slo llevar el animal, acometido mal su grado del rgimen brusista, al manantial termal y hacerle beber del agua, los bichos sanguinarios sueltan la presa y dejan libre al paciente. En una nacin donde hay tanta sanguijuela que, como la de Horacio, no se separa de su empleo, nisi plena cruoris, no parece intil la publicacin de este sencillo modo de hacerles soltar la presa. Slo es de temer que no haya en todo Alange agua bastante para empezar.
Mariano Jos de Larra
Prrafo explicativo:
El desarraigo que supone sumar el alejamiento de las propias tradiciones a la dificultad de integrarse en otras, pudo influir Sirve para aclarar o en esa particular aptitud o predisposicin intelectual de desarrollar ms ampliamente algunos judos? Pudo afilar su percepcin y su inventiva el el tema que se est haber vivido este tipo de experiencia? Seguramente. Ms an, presentando. es la nica explicacin que se me ocurre a ese protagonismo intelectual judo: su visin, limpia de adherencias, no ya de la sociedad, sino tambin del mundo y de la naturaleza humana. El que su presencia, en la actualidad, parezca haber disminuido comparativamente, se debe, en parte, a que a lo largo del siglo XX las sociedades occidentales han cambiado mucho. Pero tambin, posiblemente, a que la poca de las grandes sntesis tericas parece haber pasado, a que la ciencia se compartimenta cada vez ms y a que los tiempos parecen poco propicios tanto para el pensamiento especulativo como para la creacin artstica y literaria. La paulatina desaparicin del panorama de este tipo de figuras bien pudiera ser indicio de que es la propia capacidad creadora del ser humano lo que est en retirada.
Luis Goytisolo
45
Prrafo expositivo:
"Un cuento es una historia o narracin de pocas pginas, que se caracteriza por tener una sola lnea de accin, es decir, se Es aquel en el que se trata de un solo relato, no de varios a la vez." presenta alguna informacin de forma organizada. Prrafo narrativo: Durante toda mi infancia acud a un colegio de religiosos de Valladolid donde, entre otras cosas, trataban de inculcarnos el Expone siguiendo un orden sentimiento cristiano de la caridad llevndonos a visitar a los temporal acontecimientos, ms necesitados. Era una actividad que sola desarrollarse los acciones domingos por la maana, despus de la misa, y que, en cierta forma, poda considerarse un antecedente de las que llevan a cabo las ONG de hoy da. Recuerdo aquellas excursiones, bajo el sol invernal, la llegada a los barrios donde vivan los pobres, y nos recuerdo a nosotros conteniendo con dificultad la vergenza que nos daba entrar en aquellas casas sin apenas ventilar, con su permanente olor a comida, y enfrentarnos a la mirada hosca de sus moradores, que, sin duda, nos vean aparecer con el malestar apenas disimulado de quienes se ven obligados a exponer sus miserias ante la mirada satisfecha de los privilegiados, pues eso es lo que ramos un grupo de privilegiados que descenda de su reino de bienestar con la complacencia del que sabe que est llevando a cabo una buena accin. Pura esttica, en definitiva, que poco o casi nada tena que ver con el compromiso de la verdadera justicia. En fin, entregbamos nuestros paquetes de legumbres y azcar, y salamos a toda prisa en busca de los olores tenues y familiares de la maana invernal, el olor de las castaas asadas en la calle, el de los churros y las pasteleras rebosantes de bollos recientes, ya con el pensamiento puesto en el aperitivo que nos tomaramos poco despus con nuestros padres en alguna de las cafeteras del centro. Pues todos nosotros ramos nios del centro, y la miseria de aquellos barrios, el barrio Espaa, la cuesta de la Maruquesa, nos era en el fondo tan ajena como el mundo de las alcantarillas y el de las naves donde se amontonaba el ganado.
Gustavo Martn Garzo
46
PARRAFO POR LA UBICACIN DE LA IDEA PRINCIPAL ANALIZANTE Los textos ms fciles de comprender son aquellos que van presididos por la idea principal, la cual se halla en el primer prrafo o unidad informativa, segn sea el caso. El lector no tiene que esforzarse en buscarla en todo el texto. A la luz de la idea principal, se podrn comprender fcilmente todas las dems unidades informativas. Texto N 2 La investigacin cientfica es esencialmente como cualquier tipo de investigacin, slo que ms rigurosa y cuidadosamente realizada. Podemos definirla como un tipo de investigacin sistemtica, controlada, emprica, y crtica, de proposiciones hipotticas sobre las presumidas relaciones entre fenmenos naturales (Kerlinger). Que es sistemtica y controlada implica que hay una disciplina constante para hacer investigacin cientfica y que no se dejan los hechos a la casualidad. Emprica significa que se basa en fenmenos observables de la realidad. Y crtica quiere decir que se juzga constantemente de manera objetiva y se eliminan las preferencias personales y los juicios de valor. Es decir, llevar a cabo investigacin cientfica es hacer investigacin en forma cuidadosa y precavida.
HERNNDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodologa de la Investigaci
ALTERNANTE Cuando la idea principal se ubica en el medio del texto, la tesis del autor presenta dos espacios o planos. El primer plano est constituido por una pequea presentacin o explicacin de la tesis donde prima el mtodo inductivo, permitiendo luego la aparicin de la tesis. Es lo que se suele denominar introduccin o prembulo, el cual siempre termina con la aparicin de la idea principal. El segundo plano es una explicacin amplificativa de la idea central, a modo de aclaraciones, detalles, confirmaciones, implicancias o consecuencias. Se pone, tambin, algunos ejemplos que fundamentan la hiptesis o tesis del autor. En este ltimo plano prima el mtodo deductivo. Es decir, cuando la idea principal est en el centro, se da un doble proceso: primero la induccin y luego la deduccin. Texto N 3 El lenguaje es la nica herramienta del filsofo, y es esencial dominarlo bien para poder filosofar. Ms aun, concebir lago de manera clara y distinta es lo mismo que lograr una formulacin lingstica adecuada para expresarlo. Pero dominar el lenguaje como herramienta de filosofar no slo significa conocer bien las reglas gramaticales y sintcticas del idioma materno requisito por definicin indispensable - , sino tambin ser capaz de cambiar de actitud frente al lenguaje. Cambiar de actitud quiere decir empezar a reflexionar sobre la palabras mismas (como objeto del pensar) y no solo a travs de ellas (como medio para pensar). Porque quien no ha reflexionado sobre el lenguaje no ha empezado nunca a filosofar. Si no examinamos bien la herramienta con la que pensamos cmo podremos estar seguros de pensar correctamente? Seramos como aquel que piensa que es un autntico labrador al limitarse a imprimir el esfuerzo y la precisin al momento de labrar la tierra, olvidndose del estado en que se halla el arado. Debemos pensar en el arado, cerciorarnos si est en buenas condiciones, si no est torcido o falto de filo.
Francois VALLAEYS
47
SINTETIZANTE Cuando la idea principal est contenida en el ltimo prrafo vendr a ser como a afirmacin definitiva o la conclusin de todo el texto. Ser una especie de resumen final. Las ideas hncales no harn ms que preparar el camino, pro medio de consideraciones y afirmaciones que progresivamente terminarn en una sola afirmacin general, en una conclusin. En el texto, al inicio y en el intermedio, debe advertirse la presencia de ciertas caractersticas, ideas parciales de alguna realidad que an no se concreta. Y en la parte final, debe aparecer la conclusin con pleno sentido. Texto N 4 El modo con el cual el hombre alcanza un resultado no es arbitrario ni casual; responde necesariamente al contenido del objetivo que se ha propuesto. El objetivo determina como una ley la actividad del hombre, seala Marx. No son acciones cualesquiera, sino unas rigurosamente determinadas y efectuadas no de cualquier manera, sino en un orden de sucesin rigurosa, como medios rigurosamente definidos, las que dan el resultado esperado que constituye el contenido del objetivo. Los modos de una actividad, las soluciones de unas u otras tareas prcticas, perfeccionadas y seleccionadas en la prctica, se sintetizan en ciertas normas o reglas que debe observar el hombre que cumple la actividad correspondiente. El conjunto de esas normas o reglas que indican cmo es preciso actuar para obtener determinado resultado es lo que constituye el mtodo. El mtodo es una especie de gua, de indicacin, de prescripcin, acerca de cmo se debe proceder para lograr determinado resultado.
A.P. Sheptulin. Mtodo dialctico del conocimiento
ENCUADRADO La idea principal va al principio del prrafo y aparece tambin al final, como un refuerzo o reiterando la idea inicialmente planteada a manera de conclusin. Texto N 5 Cualquier persona puede enviar cualquier clase de mensaje a otra mediante la Internet, tanto para asuntos de negocios como de educacin o de formacin, o simplemente por diversin. Los estudiantes de todo el mundo se pueden enviar mensajes. Los presidiarios pueden entablar animadas conversaciones con amigos con los que nunca se podran reunir. Corresponsales que podran sentirse incmodos charlando cara a cara olvidan los vnculos a travs de la red. En resumen la comunicacin mediante la Internet est al alcance de cualquier persona. PARALELO Son aquellos que todas las ideas del prrafo estn al mismo nivel. No podemos hablar de ideas principales y secundarias. Texto N 6 El rgano vomeronasal, OVN, llamado tambin rgano de Jacobson, fue este cirujano dans quien lo descubri en los mamferos en el siglo pasado, est localizado en la nariz, pero no pertenece al sistema olfativo. Est compuesto por un par de minsculas fosas, de entre 0,2 y 2 milmetros de dimetro, que se sitan a ambos lados del tabique seo y en donde se encontraran los receptores de feromonas.
48
LA IDEA PRINCIPAL Es la tesis o planteamiento central que el autor desarrolla conforme van discurriendo las ideas del texto. Dicha tesis puede consistir en la formulacin de problemas, conceptos, definiciones, juicios de valor o crticas. Puede contener objetivos, intenciones, propsitos, propuestas cientficas, preferencias artsticas, etc. Contiene mensaje que se quiere transmitir al lector y es el ncleo del discurso en torno al cual giran las dems ideas. En un texto pueden existir varias ideas, pero lo importante es descubrir aquella de mayor jerarqua, a fin de lograr una comprensin cabal del mismo. El descubrimiento de dicha idea se facilita gracias a la formulacin de las siguientes preguntas:
La respuesta concreta a estas preguntas nos permite ubicar la idea principal, que sea en la parte inicial, en la parte intermedia o en la parte final del texto. IDEAS SECUNDARIAS Todo texto tiene una estructura interna que hay que descubrir para desentraar su contenido y captar el sentido de su mensaje. Dicha estructura est constituida por una serie de elementos de distinta jerarqua e importancia los cuales, estn interrelacionados por nexos de coordinacin o subordinacin. Aquellos elementos son las ideas que, en conjunto, dotan al texto de pleno sentido. As para entender plenamente el texto, es necesario identificar no slo la idea principal, sino tambin las ideas de menor jerarqua que contienen las caractersticas peculiares de la tesis del autor. Nos referimos a las llamadas ideas secundarias, las cuales cumplen diversas funciones en el contenido del texto. Por lo tanto, la tarea del lector consiste en descubrir las relaciones existentes entre la idea principal y las secundarias. Las ideas secundarias no estn por casualidad en el texto; estn presentes para servir de argumento a la idea central, para que sta sea digna de crdito, adquiera validez y sea de utilidad para resolver problemas concretos. En tal medida, las ideas secundarias son muy importantes en la organizacin interna de un texto, ya que cumplen el papel de fundamentar y explicar con diversos recursos la idea principal, determinando sus alcances y lmites.
TEXTO
Prrafos Ideas
PRINCIPAL
Contiene la informacin ms importante del texto No puede ser suprimida. Puede estar al inicio, al medio o al final del texto.
SECUNDARIAS
Explican, comentan, detallan ejemplifican la idea principal. o
49
10
LOS SIGNOS DE PUNTUACIN
Los signos de puntuacin sirven para sealar la organizacin de las oraciones y prrafos que forman un hecho comunicativo: Los signos de puntuacin indican pausas obligatorias, delimitan las frases y los prrafos y establecen la jerarqua sintctica de las proposiciones, consiguiendo as estructurar el texto, ordenar las ideas y jerarquizarlas en principales y secundarias, y eliminar ambigedades. Los signos de puntuacin son la reproduccin grfica de las pausas ms o menos prolongadas y de los cambios de entonacin que el hablante hace en el habla real. Ejemplo: Amigos mos, cuntas excelsas virtudes humanas! Es que las reunimos quienes posamos nuestra vista sobre este escrito? No s! FUNCIONES Terminativa Indica que la oracin ha concluido. Desempean esta funcin: el punto, los signos de interrogacin y los signos de admiracin. Coordinante Une sintagmas equifuncionales, esto es, sintagmas del mismo rango sintctico. Desempean esta funcin: el punto y coma, y la coma. Aislante En el orden lgico-natural que deben observar los elementos de la oracin, esta funcin separa los elementos secundarios de los esenciales (cuando tienen carcter incidental o "dislocado") o asla expresiones que no pertenecen a la estructura oracional. Desempean esta funcin: la coma, el par de comas, los guiones mayores, los parntesis. Varia Desempean esta funcin: los puntos suspensivos, las comillas y el guion menor.
Los signos de puntuacin son necesarios para darle sentido al texto escrito. Sin embargo, no existen reglas exactas para fijar el empleo de algunos signos. Existen ciertas causas que exigen un uso circunstancial de dichos signos, por ejemplo: el estilo, la intencin del autor, etc.
50
EL PUNTO
El punto es la BARRERA o lmite de la oracin. El punto no coordina. Por tanto, debe colocarse all, en donde el hablante tenga la conviccin:
De que lo que precede al punto tiene sentido completo y autonoma sintctica (claramente sealada por este signo). El punto, pues, indica una pausa directamente relacionada con el TONEMA DE CADENCIA (descendente), el cual nos seala el trmino de la oracin. No se debe confundir una serie de oraciones con una serie de proposiciones (que no tienen autonoma sintctica) Cuando hemos expresado un concepto y comenzamos otro sobre el mismo tema con similar punto de vista, debemos separarlos por medio del PUNTO Y SEGUIDO. Cuando hemos expresado varios conceptos y deseamos abordar el tema desde otro aspecto, debemos usar el PUNTO Y APARTE para separar los prrafos del texto. Cuando se da por terminado el escrito, se pondr un PUNTO FINAL. LOS SIGNOS INTERROGACIN Es un signo doble que nos indica la entonacin interrogativa de la oracin. Seala tambin que la unidad comunicativa ha concluido; por tanto, ya no es necesario colocar un punto. Quin puede ser ahora? Slo se usa cuando la pregunta es directa; no as, en preguntas indirectas: Pregunta directa: Cul es el tuyo? Pregunta indirecta: Me pregunto cul es el tuyo. Si la oracin es una combinacin de enunciacin y pregunta, slo la zona interrogativa se encerrar con signos de interrogacin.
51
En qu invertirs tu dinero y tu tiempo? - fue la pregunta obligada. Cuando uno tiene preocupaciones, quin no se ha deprimido? Se nota que el cierre del signo de interrogacin sirve de punto pero no excluye el uso de los dems signos de puntuacin (como el guion y la coma, por ejemplo). Si el mensaje contiene varias preguntas, cada oracin se encierra con signos de interrogacin y, por supuesto, cada una se escribe con letra inicial mayscula: Quin ser el prximo cantante que nos visite? Qu canciones de l conocemos nosotros? No nos estafar como tantos otros ya lo hicieron? Pero, si las preguntas son breves, se puede separar los elementos del mensaje de acuerdo con estas dos opciones: Y quin es l? De dnde es? En qu lugar se enamor de ti? Y quin es l?, de dnde es?, en qu lugar se enamor de ti? LOS SIGNOS DE ADMIRACIN Es un signo doble que expresa sentimientos vivos que deseamos enfatizar en oraciones exhortativas, dubitativas o exclamativas. Indica tambin que la unidad comunicativa ha concluido; por tanto, ya no es necesario colocar un punto. Cun profundo es tu amor! Si la entonacin exclamativa slo afectara una parte de nuestro mensaje, sta se encerrar con signos de admiracin: Cuando te vi llegar, qu emocin sent! Frente a los enemigos grit: "Adelante, paso de vencedores!" A veces, una expresin exclamativa va intercalada en una oracin para dar a conocer el punto de vista del emisor sobre lo que informa; en este caso, la expresin exclamativa debe escribirse con minscula (bien vaya aislada del cuerpo oracional, con guiones o no): Su rostro pareca hermoso, pero al voltear uy!- nos asust. Si el mensaje contiene oraciones exclamativas, el cierre del signo de admiracin significa un punto; por tanto, la siguiente oracin se escribir con letra inicial mayscula: Qu hermoso, el despertar de la naturaleza! Cunta luz por encima de montes y prados! Cun feliz se siente nuestro espritu vagando en la quietud del dulce amanecer! Pero, a veces, las exclamaciones pueden asumirse como partes de un todo; entonces, debern ir seguidas de coma y, desde de la segunda, deben escribirse con letra inicial minscula: Qu sevicia!, cunta crueldad!, qu vergenza!
52
EL PUNTO Y COMA Marca una pausa ms intensa que la coma, y menos intensa que el punto; pero no indica el fin de la oracin, sino seala que dos de sus miembros han sido coordinados. Usos Es muy necesario el uso del punto y coma para coordinar expresiones en donde hay ya comas. Ejemplos:
El huracn destruy todo y, disminuido su poder, continu asustando a la poblacin; al llegar a su fin, sobrevino la calma y la regin pareca recuperar su alegra. En un debate poltico, desentraamos el significado de lemas partidarios: "Un gobierno de todas las sangres", de P.P.; "Adelante!", de A.P; "Construyendo", de S.N. y "Pan con libertad". Las universidades, centros superiores de estudio, forjan ingenieros; tcnicos, los institutos; choferes, los CENECAPES.
De no haber punto y coma, podra entenderse que las universidades "forjan ingenieros y tcnicos"; o si slo hubiera comas (y no punto y coma), podra interpretarse que los institutos "forjan choferes". Este es un buen ejemplo en el que el USO DEL PUNTO Y COMA es DESAMBIGIZADOR porque evita stas confusiones sealadas. (desambiguar. tr. Ling. Efectuar las operaciones necesarias para que una palabra, frase o texto pierdan su ambigedad). Tambin, las comas usadas sealan la ELISIN de los verbos en las dos ltimas proposiciones: (Suprimir la vocal con que acaba una palabra cuando la que sigue empieza con otra vocal; p. ej., del por de el, al por a el. || 3. Gram. Suprimir algn elemento lingstico del discurso, sin contradiccin con las reglas gramaticales; p. Ej., Juan estudia matemticas y su hermano (estudia) qumica). Cuando la oracin es extensa, se pondr punto y coma antes de las conjunciones adversativas: aunque, sin embargo, pero, mas, sino, etc. Ej.
El concepto o nocin de enfermedad no existe en ausencia de la salud y viceversa; sin embargo, esta afirmacin, simple en apariencia, encuentra serias limitaciones al momento de materializar conceptos. Ante la carencia de personal mdico, no realizaron las entrevistas de rigor a los familiares de los pacientes; sino slo se tuvo en cuenta las pretensiones econmicas de cada familiar. objeto de
Se usa punto y coma para coordinar dos o ms expresiones que son comparacin:
El tbano hace una pequea incisin lateral mientras que la garrapata se desprende con mucha dificultad, pues se adhiere a la piel con sus dientes curvos; por su parte, las araas tienen un aguijn afilado y, desde que inoculan el veneno, hasta que se inicia la respuesta dolorosa transcurre mucho tiempo.
53
Se colocar punto y coma para coordinar predicados de cierta extensin cuando stos tienen un mismo sujeto:
Los hipertensos diastlicos fueron predominantes en la sierra, sobre los 3 000msnm; ms de la mitad de la poblacin no saba que era hipertenso y, de quienes reciban tratamiento, solo 45,1 % estaba compensado; la gran mayora reciba tratamiento con los inhibidores especficos de la enzima convertidora de la angiotensina.
Se colocar punto y coma despus de cada proposicin subordinada sustantiva (que funciona como sujeto) cuando tienen cierta extensin y poseen un mismo predicado.
Arrepintanse, hermanos! Quienes se dejen llevar por la lascivia, enlodndose en el fango de sus pasiones; los que mientan, roben y no tengan un trabajo decente ante los ojos de Dios; quienes no practiquen la solidaridad y la caridad se quemarn eternamente en el fuego del infierno.
Se colocar punto y coma al final de cada considerando en las solicitudes, comunicados, decretos:
Que siendo requisito indispensable la presentacin de certificados de estudios; Que habiendo pagado los derechos correspondientes como lo acredita el recibo que adjunto;
LA COMA La coma seala que debe hacerse una breve pausa al interior de la oracin, porque as lo exige el sentido y la lgica. Como puede indicar una entonacin ascendente o descendente, es el signo de puntuacin ms dinmico por la diversidad de significaciones que refleja. Desempea tres de las funciones que hemos sealado anteriormente: coordinante, aislante y funcin varia. (Vario, ria. Adj. Diversa o diferente. || 2. Inconstante o mudable. || 3. Indiferente o indeterminado. || 4. Que tiene variedad o est compuesto de diversos adornos o colores). FUNCIN DE COORDINANTE O CONJUNTIVA: LA COMA ENUMERATIVA Coordina elementos anlogos, es decir, coordina elementos sintcticamente equivalentes:
Las alteraciones que produce la fiebre reumtica, afectan a muchos rganos y sistemas, y pueden ser cerebrales, articulares, cutneas o subcutneas, renales o del corazn. En ste ltimo, causa la cardiopata reumtica. Culturas ms avanzadas como Egipcia, India, Babilnica, Hebrea, Romana, Griega, Islmica, etc., como consecuencia de su desarrollo histrico, plantean una disociacin entre los roles de sacerdote y mdico. Decisin para jugarse entero cuando sea menester decidirse entre vida y muerte, conservar o escindir, intervenir o abstenerse, hablar o callar.
Coordina varios ncleos en el sujeto: La tcnica, el enfermero, el anestesista y la doctora son eficientes. Coordina varios MD: Su cuerpo escultural, bronceado, encantador.
54
Coordina varios ncleos en el OD: Traje antibiticos, antiinflamatorios, desinfectantes, apsitos.. Coordina varios predicativos: T eres mi vida, mi ilusin, mi destino. Coordina proposiciones breves: Los enfermos se quejan, las enfermeras se incomodan, los familiares reclaman. LA COMA SUBORDINATIVA Separa los elementos secundarios (subordinados) de los principales. Se colocar la coma subordinativa antes de la APOSICIN de un SUSTANTIVO, sea en la oracin simple (1) o en la oracin compuesta (2):
Los hechos narrados en "Los Miserables" ocurren en Pars, la ciudad luz. N APOSICIN Zeus castig a Prometeo, el que rob el fuego sagrado. N APOSICIN
LA COMA AISLANTE HIPERBTICA Por "dislocacin". (EL HIPRBATON es la DISLOCACIN caprichosa de los elementos de la oracin). Cuando se desordena una oracin ms o menos extensa y empezamos con el CIRCUNSTANCIAL (evidenciando "dislocacin" caprichosa), se colocar coma despus de ste:
Cuando el mar se calienta y los peces se retiran, las aves guaneras aparecen en los mercados de la ciudad. Durante los das calurosos del solsticio de verano, lo baistas se abarrotan en las playas del sur.
Si no se evidencia el hiprbaton, la coma no sera necesaria en CONSTRUCCIN DIRECTA. LA COMA AISLANTE VOCATIVA Si el vocativo precede o va pospuesto a la oracin, se asla de sta por medio de una coma.
Padre, en tus manos encomiendo mi espritu. En tus manos, padre, encomiendo mi espritu. En tus manos encomiendo mi espritu, padre.
El VOCATIVO es el ser a quien nos dirigimos y nombramos en el enunciado para invocarle o llamarle. Todo vocativo cumple una funcin apelativa; adems, no constituye elemento de la oracin.
55
LA COMA EN LA INTERJECCIN Toda interjeccin, que precede o va pospuesta a una oracin, se asla de sta por medio de una coma:
LA COMA ELPTICA Se usa la coma elptica para indicar la omisin de un verbo que se repite en la segunda proposicin:
El clera es una enfermedad infecciosa aguda; la difteria, una enfermedad infecciosa muy antigua. La Pediculosis es una infestacin producida por piojos; la Sarna o Escabiosis, una parasitosis de la piel producida por el caro Sarcoptes Scabiei o arador de la sarna. Al cielo le ped una estrella; al prado, una rosa tan bella.
En los ejemplos anteriores, la coma REEMPLAZA AL VERBO; pues en la segunda proposicin se excluye el verbo es. LA COMA DESAMBIGIZADORA Tiene la finalidad de precisar el sentido que queremos imprimir al mensaje; de modo que, busca la claridad de la expresin pues al omitirse la coma o al cambiar su ubicacin puede generar ambigedad o confusin: No significa lo mismo
Si corro mucho, me duelen los pies... (= cuando la accin es prolongada). Si corro, mucho me duelen los pies... (= a pesar que la accin sea breve). El alabarte, poco convenci a tu pareja. El alabarte poco, convenci a tu pareja. Quienes llegaron despus, pagarn una multa (= algunos) Quienes llegaron, despus pagarn una multa (= todos)
Se usar la coma para separar la ciudad de la provincia, del departamento y del pas cuando se omiten los nexos:
La coma entre el sujeto y el predicado: Por regla general, no debe colocarse coma entre el sujeto y el predicado: MAL: Este centro carcelario moderno, tiene muchos sistemas de seguridad. BIEN: Este centro carcelario moderno tiene muchos sistemas de seguridad.
56
Pero, cuando el sujeto encabezador de la oracin es extenso, se separar de su predicado por medio de una coma para posibilitar la respiracin y contribuir a la mejor interpretacin del mensaje:
Algunas partes del cerebro que normalmente no se comunican entre ellas, podran terminar comunicndose. Una tcnica teraputica complementaria que presenta importantes resultados en pacientes con dolor crnico, como en la fibromialgia, o que se van a someter a intervenciones quirrgicas, es la hipnosis.
El pblico, como era de esperarse, gritaba: "Mi plata, mi plata..." Los secuestrados, no me quedaba ninguna duda, empezaron a rezar. Nuestras exportaciones, en efecto, ganan nuevos mercados. Tus disculpas, por ltimo, son tardas y ridculas.
El alumno, distrado, no entendi la pregunta. Nuestros alumnos, que aprobaron el examen gozarn de merecidas vacaciones.
LOS DOS PUNTOS La tarea de este signo es llamar la atencin sobre lo que se dir a continuacin. Su funcin es terminativa. Se usan los dos puntos:
Para dar entrada a una aclaracin, explicacin o justificacin; de modo que, los dos puntos precedan a una expresin que extraiga una conclusin o presente la causa de lo que acaba de predicarse. Jams lo desarrollaremos: faltan datos (causa). Se oan voces en los escombros, no llegaba la ayuda, el tiempo apremiaba: decidimos rescatarlos (conclusin). Nada hay ms detestable que la impuntualidad: descalifica a todos.
En todos estos casos, los dos puntos son como el umbral de una frase concluyente derivada de otra anterior. En estos ejemplos, bien puede observarse que los dos puntos equivalen al punto o al punto y coma; sin embargo, el uso de los dos puntos evidencia mejor la relacin y conexin que guardan entre s los constituyentes en cada expresin. Para anunciar una cita literal (textual) en estilo directo: Louis Armstrong, en una entrevista, afirm: "Hay slo dos maneras de resumir la msica: es buena o es mala. Si es buena, no te ocupes de nimiedades: simplemente gzala". Se usan los dos puntos para anunciar lo que en seguida se va a enumerar.
57
LOS PUNTOS SUSPENSIVOS Sealan una pausa inesperada que marca la suspensin del mensaje, bien porque queda incompleto o porque queremos separar sus partes evidenciando un estilo entrecortado. Su uso est relacionado con el TONEMA de SUSPENSIN; por eso, la entonacin del mensaje -un tanto especial- servir para expresar duda, inseguridad, molestia, o que lo callado es ya conocido. Se usan los puntos suspensivos para interrumpir la frase cuando se obvian palabras que se sobrentienden:
La poesa de Eguren no es nada ms que la prolongacin de su infancia. En su poesa "La nia de la lmpara azul" se evidencia esta afirmacin: "En el pasadizo nebuloso/cual mgico sueo de Estambul..."
Se usan los puntos suspensivos cuando se desea dar un estilo entrecortado y ardoroso a la participacin de un interlocutor que parece titubear:
En!, caballeros... hacerse a un lado... no hay que tocarlo... el caoncito... no s si la puntera es alta o baja... est cargado... un da de stos har fuego..., no hay que arriesgarse... retrense... no respondo de averas...
Los puntos suspensivos sirven para expresar temor, duda o para sorprender al lector con una salida inesperada:
Me resisto a creer que nuestro candidato es... un traidor. La boda era en privado y asistimos... quinientas personas! , Hoy disert sobre el "Problema del hambre" y, luego, comi... en el "Sheraton".
Se usan los puntos suspensivos en lugar del "etctera" en una enumeracin que podra continuar:
Delante de los invitados, los novios se juraron amor eterno -como si eso existiera en el mundo- cuando el cura les pregunt en la ceremonia.
Lo encerrado entre el par de guiones mayores no guarda relacin sintctica con la oracin incluyente. Es como si se tratara de una oracin dentro de otra oracin. En general, si la expresin incidental es corta, basta el par de comas; si bastante larga, es preferible usar el par de guiones mayores. Para separar la cita textual de una frase dicha por un informador:
58
Maritegui dijo: "Valdelomar trajo del extranjero influencias nacionales e internacionales -yo discrepo con esto- por consiguiente, introdujo en nuestra literatura elementos de cosmopolitismo".
EL GUION O RAYA LA RAYA O EL GUION MAYOR Se usa en lugar de las comas para separar elementos incidentales o complementarios (Frases aclaratorias).
Ha vendido -era de esperarse- la herencia paterna. Delante de los invitados, los novios se juraron amor eterno -como si eso existiera en el mundo- cuando el cura les pregunt en la ceremonia. Tendido boca arriba en mi litera la ms alta de todas-pensaba en mi familia.
Se usa en los dilogos colocando delante de la expresin de cada interlocutor. _ Cul es tu hermana? _ Sonia _ Ella estudia? _ S, tambin trabaja. EL GUIN O RAYA MENOR El guion menor sirve para enlazar los elementos de palabras compuestas.
USO DEL PARNTESIS Para encerrar expresiones que guardan estrecha relacin con lo que est refiriendo. Esta palabra o palabras se pueden leer en un tono ms bajo, sern cortas y siempre tendrn una misin aclaratoria.
Niccolo Paganini (nacido en 1782) fue el msico ms adulado de su generacin. Julio Csar dijo: Vini, vidi, vinci (Vine, vi, venc.)
Para sealar nombres de obras, revistas, peridicos, marcas de productos, clubes y otros.
59
11
LA COHESIN Y COHERENCIA TEXTUAL
La coherencia y cohesin son propiedades textuales que convierten en texto a un conjunto de enunciados. COHERENCIA La coherencia es la propiedad textual por la cual los enunciados que forman un texto se refieren a la misma realidad. Para que un texto presente coherencia, sus enunciados han de centrarse en un tema y debe responder a nuestro conocimiento del mundo. Los textos se construyen aportando nueva informacin en cada enunciado, pero una secesin de enunciados dejar de ser coherente si en ellos no se hace referencia a un tema comn. PRINCIPIOS DE RELACIN TEMTICA: Se cumple cuando las ideas se relacionan entre s y con el tema central. TEXTO 1
El quechua no dej de ser importan-te despus de la llegada de los espaoles. Los misioneros lo utilizaron para propagar el cristianismo por Sudamrica.
TEXTO 2
El quechua no dej de ser importante despus de la llegada de los espaoles. La conquista espaola es un suceso posterior al descubrimiento de Amrica.
Las oraciones del texto 1 son coherentes, porque desarrollan el mismo tema: el quechua. En cambio, en el texto 2 el primer enunciado habla del quechua y el segundo sobre la conquista espaola. Un texto coherente tiene las siguientes caractersticas:
Todos los enunciados giran en torno a un tema. Se encuentra internamente organizado o estructurado. Es decir, todas las partes estn relacionadas entre s.
PRINCIPIO DE PRECISIN Se produce cuando las ideas son claras. Su interpretacin no se presta a confusin ni ambigedad. Ejemplo. TEXTO 1
Su pap le obsequi un perrito a Ivn. Ambos disfrutaban jugando juntos.
TEXTO 2
Su pap le obsequi un perrito a Ivn. El nio y su mascota disfrutaban jugando juntos.
60
El primer texto es ambiguo, pues la palabra ambos puede referirse tanto al pap e Ivn y al perrito. En cambio, en el segundo texto se precisa la informacin. Otro ejemplo: Cuando era chica tuve una Barbie y era el modelo piloto. Cuando la Romina estuvo de cumpleaos le dieron un Ken. Yo no me enoj porque estaba viendo televisin y lleg el Jonathan y jugamos Atari. A los perros no les hace bien comer huesos, porque tienen astillas que pueden hacer que se atoren. En el diario sali que haba disturbios en la Villa Francia. Mi mam tiene un vestido nuevo, es medio caf o marrn, es que no s la diferencia de colores. En el texto anterior hay una serie de ideas sueltas, que no tienen sentido ni menos relacin entre s. Si bien cada oracin tiene valor por s misma, no cobran ese mismo valor si se juntan todas las oraciones, pues no hay un hilo conductor que se puede identificar ni un tema especfico, por lo tanto no existe coherencia. Las ideas no deben ser contradictorias entre s: si en una parte del texto afirmamos algo y luego en otra se dice lo opuesto, este texto ser contradictorio. Ej. La cocina peruana es considerada la mejor de Amrica y una de las mejores del mundo. La variedad de sus ingredientes y la creatividad de sus mezclas nunca obtendrn reconocimiento internacional. COHESIN Adems de resultar coherentes, los enunciados de un texto deben estar conectados o cohesionados entre s. As, dos enunciados coherentes pueden no constituir un texto si su relacin gramatical es incorrecta. Se denomina cohesin a la propiedad por la cual los enunciados de un texto se relacionan correctamente desde un punto de vista lxico y gramatical. La cohesin se pone de manifiesto en los textos por medio de diversos procedimientos, que pueden ser lxicos, si atienden a las palabras y sus significados, y gramaticales, si se emplean recursos morfosintcticos. COHESIN: PROCEDIMIENTOS LXICOS Se trata de mecanismos que proporcionan una continuidad de sentido al texto a partir de los significados de las palabras. Los principales procedimientos para otorgar cohesin lxica a un texto son la repeticin, la reiteracin y la asociacin.
Repeticin. Se trata de la reproduccin exacta de la misma palabra o expresin en distintos lugares del texto. Reiteracin. El sentido de un trmino se repite por medio de palabras o expresiones diferentes. La reiteracin puede contener sinnimos (palabras con forma distinta pero con significados semejantes o idnticos) o hipernimos (palabras que designan una clase a la que pertenecen los objetos). Asociacin. Las palabras que aparecen en el texto mantienen un vnculo de sentido por oposicin o complementariedad (no era ni alto ni bajo, y traa en la mano el papel que das antes se haba llevado) o por hacer referencia al mismo campo de la realidad(visit ciudades, pueblos, montes, llanuras.)
61
COHESIN: PROCEDIMIENTOS GRAMATICALES LA REFERENCIA Un texto es un todo cohesionado en el que sus elementos se relacionan y complementan entre s. Una de las partes refiere o aluden a otras, asegurando la continuidad de la informacin. Esta relacin de ideas al interior del texto se conoce como referencia. Adems de por procedimientos lxicos, la cohesin de un texto se lleva a cabo por procedimientos que repiten elementos ya dichos o anticipan otros que se van a mencionar (anfora y catfora) y mediante el uso de los conectores. La anfora consiste en la inclusin de palabras que aluden a elementos ya citados en el texto. He hablado con Mara, pero no le he dicho que venga Coge t este libro; yo me llevar otro Ayer llegaron Lus y Ana : l est muy contento de haber vuelto Pablo y Alba se tutean Alfredo trajo su escopeta. Sergio la suya Llegaron varias mujeres. Todas traan pauelos en la cabeza Tengo un libro que trata de Astrologa Luisa estudia y Cris hace lo mismo Qu has sacado un diez en mates? Vaya cosa! Estaba cansado de esperarle una y otra vez. Por eso me fui Todos estaban en casa. All haca menos fro La catfora consiste en la incorporacin de trminos que adelantan otros que se van a mencionar.
Todos estaban en casa. Mi padre, mi madre, mis hermanos,... A quien yo vi es a Luis Le di el libro a Conchi No pienso ir por lo siguiente: no tengo ganas Slo somos dos: t y yo Quin ha terminado? Yo
Los procedimientos de anfora y catfora se llevan a cabo por medio de distintas clases de palabras: pronombres personales, pronombres demostrativos, pronombres indefinidos, pronombres relativos, pronombres y determinantes posesivos, adverbios, etc. El tema de un texto se desarrolla por medio de diferentes enunciados que mantienen diversas relaciones entre s; por ejemplo, un enunciado puede ampliar, explicar o corregir lo dicho en el anterior. Los conectores del discurso son palabras o expresiones que hacen explcitas las relaciones que existen entre los contenidos de un texto. En la elipsis, se puede omitir algn elemento lxico de una oracin por haber aparecido previamente en el discurso. El contexto permite al oyente o al lector a que o quien se refiere el elemento ausente. Al tener que recurrir al contexto prximo, la elisin es tambin un mecanismo lingstico que permiten relacionar unos elementos con otros y contribuye a la cohesin:
Juan y Mara se casaron enseguida. Un mes antes todava () no se conocan... Yo ser ingeniero; tu, contadora. (la coma permiti omitir a la palabra sers que ira en su lugar).
62
Para ella guard flores; para m, pesares. (Guard). Ella estaba hablando sobre la lluvia de anoche; otros, del viento que hubo y las cadas de los rboles.
En el ejemplo anterior, la palabra otros est expresando que personas tambin hablan, al igual que ella, pero su idea principal es de otra ndole, a pesar que siguen la misma lnea temtica. Lo que se hizo en ese ejemplo fue suprimir el verbo hablaban, pues sera una reiteracin innecesaria, ya que se subentiende que eso se contina diciendo en la oracin. RELACIONANTES, CONECTORES O MARCADORES TEXTUALES Son elementos lingsticos que ayudan a ordenar y estructurar el texto. Establecen relaciones formales y de significado entre enunciados o secuencias de enunciados; es decir, CONECTAN fragmentos relativamente extensos del texto. Pueden ser adverbios, conjunciones, locuciones de distinto tipo, grupos de palabras ms o menos lexicalizadas. Hay otros NEXOS que relacionan ideas en el interior de cada enunciado; son las CONJUNCIONES de la gramtica tradicional. Los principales CONECTORES, segn el significado que aportan, son:
y, adems, asimismo, tambin... es ms, ms an... incluso, para colmo, ni siquiera... del mismo modo, anloga-mente, igualmente... sin embargo, no obstante, ahora bien... con todo, aun as, de todas formas... al menos, en todo caso, salvo que, excepto... antes, al contrario, antes bien, ms bien... pues, porque, y es que por tanto, por consiguiente, consecuencia, por eso, entonces... en tal caso, puestas as las cosas...
en
ORDEN DEL DISCURSO Marcan partes distintas en las que se organiza la informacin del texto. Pueden indicar presentacin, continuacin, transicin, digresin, enumeracin, cierre o conclusin.
para empezar, ente todo, bueno, bien... luego, despus, as que, pues bien, en otro orden de cosas, por otra parte... por cierto, a propsito... en primer lugar, en segundo lugar, primeramente, en fin, para finalizar, para acabar... a la izquierda, en el centro, entonces, luego, por la maana, por la noche
63
12
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas. En la lengua oral, es la forma dominante en los debates, coloquios o mesas redondas. La argumentacin se utiliza normalmente para desarrollar temas que se prestan cierta controversia. Otro ejemplo claro de texto argumentativo puede ser la opinin de una persona acerca de un tema o informacin conocida por el mismo. Recordemos que un discurso o texto argumentativo, debe tratar sobre un tema extremadamente polmico y dialgico, el cual debe generar mltiples puntos de vista, un ejemplo claro de tema polmico es: La Homosexualidad. CARACTERSTICAS La argumentacin consiste en aducir un cmulo de razones necesarias para valorar y consolidar, confirmar / rebatir, justificar/ reprobar una tesis. La funcin predominante del lenguaje es la apelativa, por lo mismo que la atencin del emisor est centrada en persuadir al receptor; adems de esta funcin, est presente la funcin referencial, en la parte en la que se expone la tesis. La argumentacin, por importante que sea, no suele darse en estado puro, suele combinarse con la exposicin. Mientras la exposicin se limita a mostrar, la argumentacin intenta demostrar, convencer o cambiar ideas. La argumentacin se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en los cientficos, filosficos, en el ensayo, en la oratoria poltica y judicial, en los textos periodsticos de opinin y en algunos mensajes publicitarios. Aparece tambin como recurso auxiliar en los textos expositivos. PROPIEDADES 1. Presenta una interpretacin abstracta de los hechos reales o descritos. 2. Expresa una opinin acompaada por varias razones que se comentan. 3. No posee tiempo ni espacio. Es razonamiento que responde a las leyes lgicas del pensamiento. 4. Se eligen los argumentos en funcin a los interlocutores. 5. Los argumentos se presentan en forma ordenada y secuencial.
64
TIPOS DE ARGUMENTOS Basados en datos y hechos En ambos casos la informacin es irrebatible, pues descansa en hechos demostrables o en datos estadsticos. Ejemplo de hecho: La tesis la contaminacin daa la salud puede ser apoyada con el hecho de que en las ciudades contaminadas han aumentado las enfermedades respiratorias. Ejemplo de dato: La tesis existe una relacin entre el aumento de la concentracin de partculas contaminantes y el nmero de enfermedades respiratorias y muertes es apoyada con los siguientes datos: Cada vez que la concentracin de partculas aumenta en diez microgramos por metro cbico de aire, el nmero de muertes por ataques cardiacos aumenta en un 1,4% y los casos de enfermedades respiratorias, como la bronquitis, en un 3,4%. Los casos de ataques de asma se elevan en un 3%. Basados en relaciones causales Parte de la informacin funciona como causa, y otra como efecto. Ejemplo: El uso prolongado de este medicamento puede producir lcera gstrica. Basados en definiciones Se apoya una tesis utilizando una definicin. Ejemplo: Qu es el virus sincicial? El sincicial es un virus que produce enfermedad respiratoria en pacientes de cualquier edad, pero con distinta severidad. En los lactantes y nios pequeos es la causa ms importante de virus severos y provoca graves problemas obstructivos y bronconeumonas. En el ejemplo anterior se define el virus sincicial y se sealan sus efectos como parte de la campaa de prevencin desplegada por el Ministerio de Salud. Basados en comparaciones Mediante la comparacin se organiza la informacin en semejanzas y diferencias y a partir de esa comparacin, se apoya la tesis. Ejemplo: En el contexto de una campaa antitabaco, se realiz un seguimiento durante un ao a un grupo de 340 fumadores. La mitad de ellos fueron sometidos a una intervencin bsica en los centros de salud, consistente en consejos mdicos antitabaco y entrega de material informativo. Un ao despus, se han evaluado los resultados a travs de una encuesta que revela que el 41% del grupo intervenido logr abandonar total o parcialmente el consumo de tabaco; en tanto, el grupo no sometido a intervencin, mantuvo inalterable su consumo. Este argumento puede ser utilizado para apoyar la tesis de la efectividad de las campaas antitabaco. Basados en descripciones La tesis se apoya en una descripcin. Si la tesis es la siguiente: Son enormes las posibilidades tursticas y de recreacin que ofrece Puerto Varas, esta bella ciudad lacustre de la X Regin.
65
Nuestro argumento, basado en una descripcin, es el siguiente: Enmarcada por el lago Llanquihue, Puerto Varas mantiene hasta el da de hoy la histrica influencia de la colonia alemana que, a mediados del siglo XIX, comenz a poblar la zona y cuyo legado se refleja en la gastronoma y la arquitectura. Adems, cuenta con un casino que cada verano propone una cartelera de shows de variedades, happyhours, buffete y sus tres bares. En torno al lago, el paisaje es uno de sus principales atractivos gracias a extensos bosques de cipreses, ulmos y flora autctona. Basados en narraciones En algunos casos la narracin se utiliza para apoyar una tesis. Ejemplo: La metfora militar apareci en medicina hacia 1880, cuando se identificaron las bacterias como agentes patgenos. Se deca que las bacterias invadan el cuerpo, o que se infiltraban en l. Pero el modo con que hoy mencionan el asedio y la guerra hablando del cncer es de una exactitud literal y de una autoridad sorprendente. La descripcin no se limita a la evolucin clnica de la enfermedad y sus tratamientos, sino que la enfermedad se convierte en el enemigo contra el que la sociedad entera habr de alzarse en pie de guerra.
(SusanSontag: La enfermedad y sus metforas. Buenos Aires, Taurus, 1996. pp. 67 68).
Esta narracin permite a la autora apoyar su tesis de que la enfermedad no es una metfora, sino una patologa corporal. Basados en la autoridad Se utiliza el nombre de una autoridad o de una institucin de prestigio para apoyar una tesis. Ejemplo: El cerebro humano tiene la capacidad para anticipar el peligro. Cientficos de la Universidad de Washington han comprobado que una capacidad para poder leer claves en el medio ambiente, las que para otros pueden ser imperceptibles, sera la que permite que algunas personas intuyan lo que va a suceder. Los expertos identificaron un rea del cerebro que acta como un sistema de alerta temprana; este sistema, segn ellos, habra sido la razn, por ejemplo, de que aborgenes asiticos siguiesen a los animales que escaparon del tsunami en diciembre de 2004. Basados en valores Se alude a los valores para defender una tesis. Ejemplo: El acceso a la justicia es un derecho de todos y no un privilegio de algunos. En este texto se destaca el valor social de la justicia como argumento. Basados en generalizacin A partir de varios casos similares, se generaliza una tesis comn, que es aplicada a un nuevo caso del mismo tipo. Ejemplo: Todas las personas que trabajan en horario nocturno presenta dficit de vitamina D. Amelia trabaja de noche, debe tomar un suplemento vitamnico.
66
ESTRUCTURA INTERNA TESIS Idea que se defiende, pretende alcanzar la aceptacin general y en eso radica su carcter polmico. Se introduce con expresiones como: en mi opinin. Ejemplo: Creo que es bueno que haya una ley que prohba fumar en espacios pblicos. Por lo expuesto la tesis debe tener un carcter limitado en su contenido no generalizada, formulada en forma de oracin, expresarse de forma aseverativo. No todos los textos argumentativos empiezan con una tesis (afirmacin categrica). Otras veces las tesis se presentan describiendo. Corresponde a una oracin declarativa con verbo conjugado en modo indicativo. Se introduce con expresiones como: "en mi opinin...". Generalmente, la tesis comienza la argumentacin (deductivo). Premisas o bases: es el argumento que entrega informacin para defender la tesis, apelando a lo lgico-racional o lo emotivo-afectivo. Son los datos iniciales dado que son fcilmente aceptables y comprobables. Ejemplo: Hay gente que odia el olor a cigarro y fumar. GARANTAS Son las razones que avalan la tesis. Ideas que vinculan la tesis con las bases para ver la relacin entre ellas. Ejemplo: El humo de cigarro ahoga y hace mal no solo al que est fumando. RESPALDOS Son las ideas que sirven de apoyo a lo dicho en las garantas como datos, cifras, estudios, etc. Ejemplo: Lo respalda el ministerio de salud. El texto debe ser estructurado aspirando a que quede ordenado y claro, ya que es ms propenso a presentar una mayor dificultad de comprensin que otros, debido a que en l no se refleja una realidad objetiva, sino una interpretacin de esta. Cada tipo de texto argumentativo se caracteriza por su propio orden estructural: PROCEDIMIENTOS ORGANIZATIVOS El texto argumentativo suele organizar el contenido en tres apartados: introduccin, desarrollo o cuerpo argumentativo, y conclusin. La introduccin Suele partir de una breve exposicin (llamada introduccin o encuadre) en la que el argumentador intenta captar la atencin del destinatario y despertar en l una actitud favorable. A la introduccin le sigue LA TESIS, que es la idea en torno a la cual se reflexiona y se va defender. La idea que constituye la tesis debe ser potencialmente conflictiva, de modo que sea preciso defenderla. Puede estar constituida por una sola idea o por un conjunto de ellas.
67
El desarrollo Los elementos que forman el cuerpo argumentativo se denominan pruebas, inferencias o ARGUMENTOS son las razones que se arguyen para apoyar la tesis o refutarla. Una vez expuesto la tesis, se deber ofrecer los argumentos que la rechacen o confirmen; as de esta forma, empieza el razonamiento en s. En esta parte las razones expuestas deben ser claras, ordenadas precisas y completas; pues slo as se podr ser convincente. Asimismo, para reforzarla podemos incluir citas, argumentos de autoridad, ejemplos y todos los datos que estn a nuestro alcance siempre y cuando sean pertinentes. (ARGUMENTO) Segn la situacin comunicativa, se distingue entre: Estructura monologada: La voz de un solo sujeto organiza la totalidad del texto argumentativo. Es el caso del investigador que valora el xito de un descubrimiento en una conferencia. Estructura dialogada: El planteamiento, la refutacin o la justificacin y la conclusin se desarrollan a lo largo de rplicas sucesivas. En el caso de los debates en los que es fcil que surjan la controversia, la emisin de juicios pasionales, las descalificaciones y las ironas. La conclusin Es la parte final en el que se reitera la tesis planteada. (La tesis y los principales argumentos). Texto argumentativo (ejemplo) Todos los das tomamos decisiones sobre temas muy diversos, de mayor o menor importancia: dnde invertir nuestro dinero, qu preparar para la cena, a qu Universidad mandar a nuestros hijos, con qu medio de transporte trasladarnos de un sitio a otro, y muchos ms. A veces acertamos y a veces nos equivocamos y escogemos mal. Preparamos una cena demasiado compleja, comemos demasiado y nos sienta mal, usamos el coche cuando podramos ir andando, pagamos ms por un producto que podramos comprar en otro sitio por menos dinero, escogemos el banco equivocado o acertado para pagar nuestra hipoteca Por qu nos equivocamos? Porque somos seres humanos y no somos calculadoras con funciones altamente racionales. Adems, estamos condicionados e influenciados por demasiada informacin, por demasiada estupidez que se cuela a travs de los medios de comunicacin, nos bombardea y nos hace sentir imbciles si no las condividimos. A veces la avalancha de informacin es tanta que hasta se nos olvida pensar. Tambin la complejidad de la vida diaria, la inercia y los lmites de la fuerza de voluntad impiden escoger bien. Sin embargo, a veces, nuestra pareja, un amigo, u otra circunstancia nos empujan en la direccin contraria y correcta y nos ayudan a elegir bien, nos salvan de la idiotez. Creo que a menudo, lo que realmente nos falta es silencio para pensar. La nueva Universidad de Berln tena un lema: Soledad y Libertad. La esencia de la libertad es pensar lo que se dice, no decir lo que se piensa. El silencio interior nos permite el dilogo con nosotros mismos, all podemos interrogarnos sobre todas las cuestiones y preguntarnos, por ejemplo, qu cosas haramos de modo diferente si no tuviramos miedo a cometer errores o quedarnos aislados por tomar una decisin distinta a la mayora. Merece la pena pensar, escoger y actuar contracorriente para ser libres. Es ms fcil dejarse llevar en ciertas ocasiones y escoger y decidir algo solo porque casi todos lo piensan y lo hacen as. Nos dejamos llevar por la corriente aunque no estemos convencidos. Qu peligro! Deca Jean de la Fontaine que todos los cerebros del mundo son impotentes contra cualquier estupidez que est de moda.
68
Ya se sabe que en los tiempos que corren la estupidez abunda ms que el aire. Nadie est libre de decir estupideces. Lo malo es decirlas con nfasis, con conviccin, como hacen algunos. Y hoy es algo tan comn que hasta mi indignacin ante estupideces clamorosas de nuestros polticos y gobernantes me empieza a parecer un signo sospechoso, tal vez otra manifestacin ms de la idiotez humana. Qu Dios nos libre. Aunque Goethe sostuviera que, contra la estupidez, hasta los dioses luchan en vano.
Manuel Bellido
PROCEDIMIENTOS LINGSTICOS El prrafo es el cauce que sirve para distribuir los diferentes pasos (planteamiento, anlisis o argumentos y conclusin) contenidos en la argumentacin escrita. Elementos de cohesin textual relacionadores de contenidos distribuidos en los diferentes prrafos son tres: La repeticin lxica o conceptual en torno al tema y los marcadores discursivos que permiten seguir el proceso de anlisis o argumentacin y avisan del momento de la conclusin. Si el texto pertenece al mbito cientfico (jurdico, humanidades) abundan en el lxico los tecnicismos. Si es de tema ms general o de enfoque ms subjetivo, suele utilizarse un lxico de registro predominantemente estndar. Otro punto de conexin entre las argumentaciones y las exposiciones es, que es imprescindible que procuremos convencer, ganarnos a los oyentes o lectores, y para ello debemos hacer ver y sentir lo que nosotros vemos y sentimos. Para esto es esencial la DEMOSTRACIN: ambos textos van dirigidos a unos destinatarios concretos a los que se han de convencer demostrativamente, mediante hechos que conozcamos por nuestra propia experiencia o podamos imaginar por haber experimentado situaciones anlogas. Sin embargo, existen diversas caractersticas que dotan de la suficiente independencia a las argumentaciones. Formas del texto argumentativo
ORALES: discursos cotidianos, debates, entrevistas, conferencias, oratorias, etc. ESCRITOS: Escritos filosficos, jurdicos, literarios, pedaggicos, acadmicos, administrativos, columnas periodsticas, ensayos, artculos, etc.
Para qu se usan los textos argumentativos? Es muy frecuente que la argumentacin se utilice en muchsimas de las actividades que hacemos todos los das:
Para expresar nuestras ideas en las conversaciones cotidianas sobre cualquier tema: Lleva la casaca porque de noche hace fro, aunque ahora haya sol. En textos cientficos, acadmicos, didcticos: es decir, cualquier texto que exprese ideas y explique por qu: Los usuarios de celulares no memorizan ms los nmeros de telfono. Una de las causas puede ser que la memoria humana est preparada para grabar informacin hasta nueve dgitos. En notas de opinin periodsticas, discursos polticos: China es una de las potencias mundiales que ha iniciado su carrera espacial asumiendo la experiencia americana y rusa.
69
En los textos de carcter jurdico, las sentencias de los jueces, los reclamos: Esta persona debe tener tres meses de licencia por maternidad segn el artculo 177 de la Ley de Contrato de Trabajo. En los informes, trabajos y evaluaciones que escribes en la escuela: La afirmacin no es correcta porque los datos histricos son falsos.
PARTES DEL TEXTO ARGUMENTATIVO OBJETO DE LA ARGUMENTACIN: La educacin fsica no es conveniente. Siempre he sido -habla Mairena a sus alumnos de Retrica- enemigo de lo que hoy llamamos, con expresin tan ambiciosa como absurda, educacin fsica. No hay que educar fsicamente a nadie. Os lo dice un profesor de Gimnasia. Para crear hbitos saludables, que nos acompaen toda la vida, no hay peor camino que el de la gimnasia y los deportes que son ejercicios mecanizados, en cierto sentido abstractos, desintegrados, tanto de la vida animal como de la ciudadana. Aun suponiendo que estos ejercicios sean saludables -y es mucho suponer-, nunca han de sernos de gran provecho, porque no es fcil que nos acompaen sino durante algunos aos de nuestra efmera existencia. Si logrsemos, en cambio, despertar en el nio el amor a la naturaleza, que se deleita en contemplarla, o la curiosidad por ella, que se empea en observarla y conocerla, tendramos ms tarde hombres maduros y ancianos venerables, capaces de atravesar la sierra de Guadarrama en los das ms crudos de invierno, ya por deseo de recrearse en el espectculo de los pinos y de los montes, ya movidos por el afn cientfico de estudiar la estructura y composicin de las piedras o de encontrar una nueva especie de lagartijas. Todo deporte, en cambio, es trabajo estril, cuando no juego estpido. Y esto se ver ms claramente cuando una ola de oez y de americanismo invada a nuestra vieja Europa.
Antonio Machado, Juan de Mairena
CUERPO (En este caso la argumentacin se basa en refutar los argumentos a favor de la educacin fsica; en cambio, argumenta a favor del amor a la naturaleza, como forma de tener salud, practicando el ejercicio fsico)
CONCLUSIN (la prctica del deporte es un juego estpido) Se produce una afirmacin de la tesis
El desarrollo de una argumentacin puede organizarse, fundamentalmente, siguiendo o bien una disposicin deductiva, o bien una disposicin inductiva. En la deduccin, que es lo ms frecuente, se va de la tesis a la conclusin: la relacin de causalidad est orientada desde la causa a la consecuencia. En la induccin, el sistema inverso al anterior, la conclusin representa el motivo para tomar en consideracin la tesis: la relacin de causalidad se orienta desde la consecuencia hacia la causa.
70
13
EL TEXTO ACADMICO
Producir un texto escrito demanda una habilidad un tanto difcil de adquirir, su complejidad radica en que no se trata slo de ordenar ideas, sino de hacerlas comprensibles para quien las lee en un contexto completamente distinto del que fue construido por el escritor. Las palabras deben ilustrar adecuadamente la situacin. Por tanto, producir un texto escrito requiere, de quien escribe, un entrenamiento continuo que le permita apoderarse de las destrezas necesarias para hacerlo. Adems, el autor de determinado texto debe poseer un conocimiento lingstico adecuado para lograr lo que Nez (1993) define como transparencia del texto. Este componente se consigue al combinar acertadamente una amplia gama de elementos lingsticos que varan en su grado de complejidad, aunado a las normas de la textualidad, una suerte de patrn necesario para la composicin de un texto escrito. Ambos elementos deben sentirse a lo largo del texto, para cumplir con la funcin primaria del lenguaje, la comunicacin. De lo anterior se puede decir que, un texto escrito debe registrar un acto comunicativo, en el cual las normas de la textualidad dejen de ser un patrn y cobren vida. El potencial de significado presente en un texto debe estar dispuesto para que cualquier lector interesado en ste pueda informarse, aprender, discutir, comparar, discernir, entre otros, los puntos de vista, los argumentos, las ideas presentes all, como sucede en cualquier acto comunicativo. As pues, un texto escrito de carcter acadmico, cuya funcin primaria es transmitir el conocimiento (Cassany, Luna y Sanz, 2000), igualmente debe cumplir con las normas de la textualidad que demanda cualquier otro texto. Adems, y quizs de manera ms exigente, debe ser objeto de una seleccin rigurosa de las formas lingsticas que se van a utilizar. Esto exige un marcado esfuerzo por parte de escritor para hacerse entender por su lector. Producir un texto acadmico requiere la organizacin de las ideas, de la informacin proveniente de diversas fuentes y de la puesta en palabras de stas, entre otras cosas. Por consiguiente, las habilidades cognitivas y comunicativas de quien escribe deben interactuar armnicamente a lo largo del texto. As, la transmisin y captacin del mensaje sern acertadas (Flowers y Hayes, 1981). Ahora bien, con la elaboracin de este trabajo se busca, por una parte, mostrar algunas de las tantas definiciones sobre texto, para seleccionar las que mejor se adapten a este estudio y, por otra parte, intentar una definicin de texto acadmico como el gnero textual que se produce en los recintos acadmicos y cuya finalidad principal es la de informar. Metodolgicamente, este artculo responde al enfoque cualitativo de la investigacin. Es un estudio heurstico (Merriam, 1998), que nos permitir obtener el conocimiento necesario para aproximarnos a una definicin sobre texto acadmico a partir de la teora consultada.
71
Las producciones que se realizan dentro de las academias, llmense universidades, centros o grupos de investigacin, asociaciones cientficas, crculos de lectura, de estudio, grupos de desarrollo intelectual, entre otras, se conocen como textos acadmicos, los cuales buscan transmitir informacin. Este rasgo distintivo de los textos acadmicos requiere de la precisin, la claridad y la objetividad necesaria, para no dar lugar a la ambigedad ni a los equvocos (Figueras y Santiago, 2002). TIPOS DE TEXTOS ACADMICOS Informe: Comunica de forma descriptiva algo ocurrido con la mayor objetividad posible y menciona detalles relevantes, que se expresan de manera sistematizada. Informa y analiza datos, conceptos, ideas, hechos o sucesos. Ensayo: Se trata de un desarrollo libre sobre un tema, hecho o acontecimiento. Permite establecer opiniones sin exigencia de pruebas, aunque manteniendo el rigor intelectual de la argumentacin y la consistencia del discurso. Monografa: Comprende la recopilacin, seleccin, comparacin, anlisis y sntesis de los componentes de un tema restringido y delimitado, con un nivel de investigacin rigurosa. Tesis monogrfica o tesina: Refiere a un tema especfico cuya hiptesis debe ser original. Implica un estudio cientfico o acadmico realizado con mtodos apropiados a la naturaleza del tema.
Cmo se estructura un texto acadmico? La estructura que presenta todo trabajo acadmico se puede sintetizar en los siguientes componentes:
LA PRESENTACIN O INTRODUCCIN Se compone de un ttulo, un ndice general y un sumario, una introduccin sobre los principales temas a abordar, agradecimientos, etc. La presentacin es la encargada de provocar las primeras impresiones al lector. El ttulo, el ndice y el sumario brindan una idea rpida del texto y deben permitir que el lector sea capaz de responderse preguntas, tales como: me interesa?, debo leerlo?, debo leerlo completo? El sumario o resumen constituye una sntesis de todo el trabajo. No es un relato sobre los distintos captulos o temas a abordar, sino un resumen preciso del documento en su conjunto. La elaboracin del sumario constituye una actividad relevante y exigente. Es relevante porque permite al lector tener una idea general sobre los temas tratados y las conclusiones. Es exigente porque implica un esfuerzo de abstraccin en relacin a las ideas fundamentales del trabajo. El captulo introductorio de un texto acadmico tambin anticipa el contenido del trabajo. Debe ser breve y, en general, presenta los distintos temas a abordar, sealando el orden en qu sern presentados. Generalmente, la introduccin y el sumario son lo ltimo que se redacta, porque cumplen la funcin de Di de qu vas a hablar. Entonces
72
para hacerlo correctamente suele ser necesario haber culminado completamente la elaboracin del texto. EL NCLEO O CUERPO Est conformado por el problema a estudiar, los objetivos del trabajo, los antecedentes, el marco terico, la metodologa empleada, dependiendo del tipo de texto acadmico de que se trate. El cuerpo constituye el elemento central y es dnde se concentra la informacin y la argumentacin del texto. El anlisis de la informacin se estructura en captulos que responden a los ejes temticos del trabajo. Los captulos, a su vez, suelen organizarse en apartados para facilitar tanto la lectura como la formulacin del desarrollo del texto. EL CIERRE Incluye las conclusiones del trabajo, las recomendaciones, etc. Al igual que la introduccin, se caracteriza por ser un texto breve y esquemtico, constituyendo un recurso organizador de todo el contenido del trabajo. El cierre presenta los resultados del anlisis y es dnde se registran los nuevos conocimientos. Asimismo, proyecta la informacin hacia el futuro ya que permite la preparacin de tareas posteriores, tales como la formulacin de nuevas hiptesis, la preparacin de nuevas investigaciones y, en el caso de los informes tcnicos, las recomendaciones o conclusiones finales. Qu otros elementos debe contener un texto acadmico? Todos los textos acadmicos deben contener las fuentes bibliogrficas que han sido utilizadas o a las que se ha hecho alusin y, en algunos casos, contienen un apartado con anexos. En los anexos se agrega toda la informacin que es necesaria para demostrar la idea y que no resulta imprescindible que aparezca en el cuerpo principal. Estos solo constituyen un material complementario, por lo que el texto debe poder ser comprendido por el lector sin los anexos. La bibliografa incluye el listado de todas las fuentes citadas en el texto, conteniendo las referencias bibliogrficas completas y ordenadas alfabticamente. Adems, las notas al pie de pgina, los prrafos y la propia estructura de la pgina contribuyen a organizar los datos e inciden en la confeccin de un texto acadmico. Qu caractersticas debe tener un texto acadmico? Finalmente, las caractersticas que debe tener cualquier trabajo acadmico se pueden resumir en que debe ser:
Pertinente: Que resulta oportuno y adecuado a la situacin en la que se produce. Programtico: Que sigue un programa o un orden. Perspicaz: Que analiza con agudeza y profundidad. Preciso: Claro, conciso, que expresa lo esencial.
73
PRESENTACIN DE TEXTOS ACADMICOS FORMATO DE PRESENTACIN Recordemos que la disposicin espacial, es la propiedad del texto que regula la presentacin del escrito. Para la presentacin formal observaremos las siguientes convenciones: Portada: Datos que refieren a los elementos de la situacin comunicativa pero sin sealarlos: Qu: Ttulo del trabajo. Quin: Nombre del alumno y nmero de cuenta. Dnde: Institucin, materia y grupo. Cundo: Fecha de entrega. Pginas Deben guardar mrgenes y sangras. Separar prrafos y bloques temticos (apartados, captulos). Distinguir ttulos y subttulos. Apartado crtico Presentar los paratextos necesarios (introduccin, ndices, anexos, etc.) Presentar la bibliografa ordenada y correctamente elaborada. Si se incluyen citas textuales, usar las marcas correspondientes y hacer las referencias. CARACTERSTICAS DE LOS TEXTOS ACADMICOS
Para qu: El propsito comunicativo de estos textos es hacer saber, producen conocimiento. Quin: Los autores de los textos acadmicos pueden ser el alumno, el profesor, el investigador. A quin: Dependiendo de su destinatario (a quien se dirigen los textos) podemos distinguir: Los que se escriben para s mismo: apuntes, borradores, esquemas, resmenes para estudiar o preparar la clase, etc. Los que se escriben para un destinatario externo (los colegas, el profesor): trabajos escolares, reportes, tareas, exmenes, libros de texto, ensayos, ponencias, artculos, etc.
ESTILO La forma en que se escriben los textos acadmicos est determinada por su propsito, puesto que se busca hacer saber, se requiere un estilo que facilite la trasmisin de informacin cientfico-tcnica La escritura acadmica se caracteriza por la precisin, claridad y objetividad, aqu no cabe el doble sentido o la vaguedad y se tiende a emplear terminologa tcnica. PROPIEDADES DEL TEXTO ACADMICO En el caso del texto acadmico las propiedades del texto tienen las siguientes caractersticas: Adecuacin, uso de la variedad estndar correspondiente. Tendencia a no usar las seales de procedencia geogrfica, social y generacional de quien escribe. El registro usado debe ser formal y tcnico.
74
Coherencia, recordemos que esta propiedad representa el plan lgico del propsito del texto. Su estructura es cerrada, es decir, el lector no la puede modificar ya que no interacta con el escritor; por eso, el escritor crea el contexto a medida que escribe incluyndolo en el esquema previamente planificado por l. En el texto acadmico la seleccin de la informacin es muy precisa, contiene la informacin relevante. Cohesin, mediante los mecanismos de cohesin se conectan las frases y partes del texto, por eso el texto acadmico cuida ms la puntuacin y los enlaces y conectores (marcadores textuales). Tambin contiene mayor cantidad de referencias internas al mismo texto. Gramtica, debido a la claridad necesaria para cumplir con el propsito de hacer saber, el texto acadmico debe emplear una sintaxis sin ambigedades (evitar el solecismo y la anfibologa) y eliminar los comodines (cosa, esto, algo, etc.) y las muletillas (o sea, bueno, este, etc.) PROCESO A SEGUIR PARA REDACTAR UN TEXTO ACADMICO
Primera etapa: elegir un tema, obtener informacin de distintas fuentes (libros, revistas, internet, etc.), delimitar el tema. Segunda etapa: seleccionar las ideas principales y las secundarias encontradas en las fuentes consultadas, organizarlas en un esquema que asocie cada idea principal y sus ideas secundarias con un prrafo. Tercera etapa: redactar una versin preliminar del texto de acuerdo al esquema. Conectar las ideas. Revisar el texto preliminar para obtener el texto final.
USO DE CITAS BIBLIOGRFICAS Y ELECTRNICAS De manera cada vez ms frecuente los trabajos de investigacin, informes, etc., hacen referencia a documentos y otros recursos de informacin publicados en formato electrnico. A menudo las listas de referencias bibliogrficas que forman parte de estos trabajos incluyen recursos electrnicos y documentos tradicionales libros, artculos de revista, grabaciones sonoras, etc. As pues, cuando se cita un recurso electrnico no slo es necesario que ste sea fcilmente identificable y recuperable a travs de los datos bibliogrficos reseados, sino que, adems, la referencia debe ser coherente con las de los otros documentos incluidos en la lista, es decir, todas deben seguir un modelo comn. Los recursos electrnicos y los no electrnicos comparten bastantes caractersticas, pero al hacer la correspondencia entre las de un grupo y las de otro vemos que los elementos descriptivos que sirven para identificar libros, artculos, etc., no siempre son aplicables sin matices a los materiales del primer grupo. Elementos que no necesitaran de ninguna explicacin en el caso de los documentos tradicionales como lugar de publicacin, editor o, incluso, ttulo no resultan tan evidentes cuando se habla de documentos publicados en Internet. Adems, los recursos disponibles en redes tienen unas peculiaridades que los diferencian de cualquier otro tipo; su movilidad cambios de localizacin y la facilidad con que pueden ser modificados de manera continuada sin que queden vestigios de su contenido previo son rasgos que les confieren singularidad.
75
14
IMPROPIEDADES LXICAS
A la hora de hablar o de escribir no basta con poner en prctica las reglas de ortografa o con elaborar bien las oraciones. Queda otro aspecto no menos importante, que es el lxico. Para que una persona se pueda entender con otra no es suficiente que el mensaje que emite sea claro, inteligible y goce de una buena pronunciacin; se requiere tambin que el lxico sea rico y variado. El emisor no se debe ceir a hacerse comprender sin ms cuando emite secuencias de palabras, tambin debe poner en prctica su competencia lingstica y procurar que el lxico sea adecuado. El lxico es la parte de la lengua que afecta de modo ms directo a la comunicacin, la herramienta con la que podemos construir mejores dilogos y elaborar ms originales escritos. Por todo ello, el manejo del diccionario es obligado. A l debemos recurrir en caso de desconocimiento del significado de una palabra, cuando haya duda o para la bsqueda del trmino ms apropiado. Propiedad e impropiedad lxicas La propiedad es el significado exacto de las palabras y consiste, por lo tanto, en el ajuste, en el uso, entre la palabra empleada y lo que se desea significar con ella; no es lo mismo que correccin. Se habla bien, o lo que es lo mismo, con propiedad, cuando nos expresamos con claridad inequvoca, buscando los trminos apropiados y acomodndonos a lo que quieren decir, esto es, al significado que tienen en el diccionario. Se habla o escribe con propiedad si el encaje entre lo que queremos decir y el significado de las palabras es el correcto. Por el contrario, la impropiedad lxica es la falta de propiedad en el uso de las palabras. Se consideran impropiedades las palabras que utilizamos al hablar o escribir y a las que conferimos un significado que no se corresponde con el que tienen en el diccionario acadmico. Algunas se han extendido de tal manera que resulta imposible desarraigarlas. Surgen cuando determinados grupos de personas comienzan a emplearlas, y se difunden con pasmosa rapidez; al final, acabamos usndolas todos y terminan por imponerse. Son causas del mal uso del lxico la ignorancia, el afn de notoriedad o de parecer ms culto, la pobreza lxica o el escribir como se habla. Es bastante comn servirse de palabras "bal" o clichs, de vocablos de relleno, vacos de significado o de significado errneo, as como de expresiones hinchadas o altisonantes. El resultado es el empobrecimiento del idioma. Una de las causas de impropiedad lxica es la paronimia. Los vocablos parnimos, muy prximos en el significante, pero que nada tienen que ver en el significado, originan confusiones frecuentes. As, inerme, 'sin armas', se confunde a veces con inerte, 'inactivo', 'sin vida'; salobre, 'que tiene sabor de sal', con salubre, 'bueno para la salud', etc.; la homonimia: rallar-rayar; y la sinonimia, que provoca cruces entre los significados, como en el caso de confirmar y ratificar, que no son sinnimos: Ya te confirmo que la reunin ser el lunes (no *Ya te ratifico que la reunin ser el lunes).
76
El notario ratific en el contrato lo acordado entre las partes (no *El notario corrobor en el contrato lo acordado entre las partes). Vamos a exponer a continuacin algunas palabras que ofrecen duda, y que no se deben confundir: Accesible tiene que ver con acceso: 'de fcil acceso o trato', y no puede confundirse con Asequible, 'que puede conseguirse o alcanzarse'. Es corriente or *Mi jefe es una persona Asequible, cuando en realidad es accesible; en cambio, s es correcto Ese piso me resulta Asequible (est dentro de mis posibilidades econmicas).
Acervo nada tiene que ver con acerbo. Escrito con "v" se refiere a bienes de tipo moral o cultural, o a haberes que pertenecen a varias personas: acervo histrico, pictrico, etc. Acerbo es 'spero al gusto', y de ah, 'cruel, riguroso': Tena enfrente un rival acerbo. Adolecer significa 'causar dolencia o enfermedad y 'padecer algn defecto'; en consecuencia, no puede usarse para hechos positivos. Son correctos Adolece de falta de originalidad o Adolece de ser antiptico y no lo es *Adolece de sentido del humor. Apertura. En ocasiones se usa equivocadamente por abertura. Ambas significan 'accin de abrir', pero ocupan contextos distintos. Abertura tiene que ver con boca, hendidura o agujero, mientras que apertura es el acto de dar principio a algo. As, nos referiremos a la abertura de la boca, de los rganos articulatorios (en fonologa), a la abertura de un pantaln, pero se dir que Tuvo lugar la apertura de la asamblea, del juicio oral o del museo. Bienal no es lo mismo que bianual. Bienal es algo que sucede o se repite cada dos aos; bianual ocurre dos veces al ao. Podemos hablar de la bienal de cine y de una visita bianual al mdico. En el mismo caso se encuentran trimestral y trimensual; el primero quiere decir "cada tres meses" y el segundo, "tres veces al mes": El envo de esta revista es trimestral; El pago de lo que debe es trimensual. Capaz es 'apto, con talento o cualidades para algo' y tambin 'grande o espacioso': El saln donde se celebr el bautizo era capaz para cien personas; Cristina es una persona muy capaz. (En sus dos acepciones tiene que ver con capacidad). No puede confundirse con susceptible, 'capaz de recibir modificacin': Las leyes son susceptibles de reformas. Cesar es verbo intransitivo y significa 'dejar de desempear algn empleo o cargo'. No debe usarse por 'separar o deponer a alguien de su cargo', que es lo que significa destituir, y que es transitivo. Hay que decir Destituyeron al director de los informativos, no *Cesaron al director de los informativos ni *Lo cesaron. En el mismo caso que cesar se encuentra dimitir, tambin intransitivo, y nunca sinnimo de destituir: El consejero de cultura dimiti, no Dimitieron al consejero (le cultura ni *Lo hicieron dimitir. Corroborar, 'dar mayor fuerza a un argumento u opinin', nada tiene que ver con ratificar, 'aprobar o confirmar actos, palabras y escritos dndolos por valederos o ciertos'. Adems, se ratifican cosas (promesas, contratos, tratados), no personas: El diputado corrobor las palabras del presidente con nuevos argumentos. El pronominal ratificarse aade el sema 'dar por cierto': Me ratifico en lo dicho.
77
Desternillarse es 'rerse mucho sin poderse contener': desternillarse de risa. No hay que confundirlo con destornillarse, cuyo significado es 'desconcertarse obrando o hablando sin juicio'. Por tanto, *Destornillarse de risa no sera correcto. Detentar, 'retener y ejercer ilegtimamente algn poder o cargo pblico', no es sinnimo de ejercer, ocupar, desempear: *Rodrguez Zapatero detenta la Presidencia del Gobierno. Tampoco ostentar, 'mostrar o hacer patente algo', 'hacer gala de grandeza, lucimiento y boato', debe usarse por desempear un cargo. Escuchar, 'prestar atencin a lo que se oye', le est comiendo el terreno a or, que se limita a 'percibir con el odo los sonidos'. Es evidente que no son lo mismo; el primero aade un sema que no tiene el segundo: 'poner atencin': Escuch atentamente lo que le dije, no *Escuch por la radio que iba a llover, ni *Me escuchas? por Me oyes?; *No, no te escuchamos, No se escucha, y otras frases por el estilo. Hojear es pasar las hojas de un libro o escrito, leyendo deprisa algunos pasajes. Su homnimo ojear es mirar sin prestar atencin, superficialmente: De ah que sea correcto Hojear el peridico, pero no *Hojear los titulares del peridico. Inaudito se refiere a 'no odo'; no tiene nada que ver con inslito, raro, extrao, desacostumbrado': Lo que dice esta nia es algo inaudito; Aquella tarde ocurri algo inslito. Infringir, 'quebrantar rdenes o leyes', no puede usarse por infligir, 'imponer un castigo': *Le inflingi una tremenda paliza. Inverosmil, 'que no tiene apariencia de verdad', no se puede sustituir por indiferente, 'que no despierta inters o afecto': *Lo que me digas me es inverosmil; en cambio, es correcto Esa persona me es indiferente. Ingerir e injerir(se) se invierten con facilidad. El primero es 'introducir por la boca comida, bebida', etc. El segundo, 'meter una cosa en otra', 'entremeterse, inmiscuirse en asuntos ajenos': Los alimentos se ingieren al comer; No debes injerirte en sus cosas. Mirar es 'dirigir la vista a un objeto', y admite los mismos contextos que ver, 'percibir por los ojos los objetos', 'observar'. Pero mirar implica atencin y aplicacin de la vista por parte del que ve. As, diremos Veo el cuadro (lo percibo con los ojos), Miro el cuadro (lo contemplo, o simplemente, dirijo a l la vista). Perjuicio, 'dao', y prejuicio, juicio de las cosas antes de tiempo y sin tener conocimiento cabal', no tienen nada en comn: Las personas cerradas estn llenas de prejuicios, pero Lo ha denunciado por daos y perjuicios. Prescribir y proscribir no son iguales. El primero es 'ordenar, determinar algo y 'recetar': Las leyes prescriben ciertas normas; El mdico le ha prescrito unos das de reposo. Proscribir, en cambio, es 'prohibir una costumbre o uso': Se proscribe la exhibicin de carteles.
78
Prever y proveer no son semejantes. El primero significa 'ver con anticipacin': Juan no previ las consecuencias de sus actos. Proveer es 'preparar, reunir, suministrar o facilitar lo necesario para algn fin': Los soldados proveyeron de vveres, ropa y otros enseres a los damnificados, pero no *Los polticos no preveyeron los desastres de la sequa. Reticente se dice de quien, con malicia, oculta o calla algo que debiera decir: Se mostraba bastante reticente a dar detalles. No puede usarse por reacio, remiso o terco: *Mi padre es reticente a las discusiones entre nosotros. Revelar, 'descubrir o manifestar lo ignorado o secreto', no guarda relacin con rebelar (se), 'sublevarse, levantarse': Aquellos detalles revelaban sus buenas intenciones; El campesinado se rebel contra sus opresores. Reverter es 'rebosar'; revertir, 'volver una cosa al estado que tuvo antes'. Se dir La inversin revertir mayores beneficios para la empresa y El agua est revirtiendo del lavabo, o sea, salindose. Visionar es 'ver imgenes cinematogrficas o televisivas, especialmente desde un punto de vista tcnico o crtico'. Visualizar significa 'imaginar algo que no se tiene a la vista' (equivale a visibilizar, 'hacer visible'). No son sinnimos y ninguno de los dos puede confundirse con ver: Ayer por la tarde estuvimos visionando la grabacin del programa; Aunque no la tena delante, poda visualizar sus rasgos.
Significados recientes de algunas palabras La creacin de nuevas palabras y su incorporacin al acervo lingstico es algo inevitable, es un sntoma de que la lengua est viva y evoluciona. No se puede frenar la llegada de neologismos, provocada por la necesidad de nombrar nuevos objetos o conceptos, como tampoco los cambios de significado. Puesto que el espaol es un organismo vivo, algunas palabras comienzan a usarse, al igual que en otras lenguas, con acepciones que no constan en el diccionario, pero que se abren al futuro y acabarn siendo aceptadas. Es el caso de acentuar por aumentar, incrementar, intensificar, agravar (acentuar, segn el DRAE, es 'recalcar, realzar o resaltar'): Este ao se ha acentuado la deuda pblica (por se ha incrementado); Conforme va creciendo, se le acenta ms el defecto del habla (por se agrava). Agresivo, 'que tiende a la violencia', se usa cada vez ms por dinmico, activo o emprendedor: Es un empleado muy agresivo en su actividad diaria (por dinmico): Se necesitan ejecutivos agresivos (por emprendedores). Conducir implica movimiento de una parte a otra: 'llevar, transportar'. De ah que aumente el uso de *Sonia es la conductora del programa de televisin o *Cobos conduce la orquesta de Radiotelevisin espaola, cuando lo correcto es dirigir o director. Contemplar ya aparece con la acepcin de 'considerar' en el diccionario acadmico, siendo bastante ordinario su empleo: Los derechos de los espaoles estn muy bien contemplados en la Constitucin. En el mismo caso se encuentran otros trminos, cada da ms habituales: prever por planear o tener la intencin: El Banco de Espaa prev una bajada de los tipos de inters; promover, 'iniciar o impulsar una accin', por organizar: Le encantaba promover ciclos de conferencias; exento, 'libre, desembarazado de algo', por carente o falto: Exento de cuidados, pero no *Exento de cario; promedio, 'trmino medio', por aproximacin: En el acto haba un promedio de unas cincuenta personas; rutinario, 'algo que se hace por costumbre, hbito de hacer las cosas por mera prctica y sin razonarlas', por cotidiano, diario o habitual; legal, 'prescrito por la ley y conforme a ella', por leal, 'que guarda la debida fidelidad'; se emplea coloquialmente *Soy un to
79
legal; breve, 'de corta extensin o duracin', se usa en ocasiones por poco: En breves momentos el juez emitir su veredicto, pero es redundante. El verbo estimular se ha visto desbancado en Psicologa por motivar-motivacin y sus contrarios desmotivar-desmotivacin; es muy frecuente or que alguien est desmotivado por falto de estmulo. En vez de considerar o examinar un asunto, est de moda profundizar. Tambin se habla de parmetros, trmino propio de las matemticas, con el sentido de 'aspecto' o 'punto de vista'. De la influencia de lo tecnolgico y cientfico se han tomado expresiones coloquiales que se oyen con harta frecuencia: encendrsele a uno la luz por caer en la cuenta, cargar las pilas por recuperar energas o cruzrsele a uno los cables por confundirse u ofuscarse. Del lenguaje jurdico-administrativo se han adoptado como normales hacer acto de presencia por presentarse o aparecer, dictar resolucin de revocacin por revocar, o tomar un acuerdo en vez de acordar. Del periodismo nos vienen algunos empleos como: hacer declaraciones por declarar, ser de la opinin de por opinar; y los adverbios: bsicamente, obviamente, mayoritariamente, mayormente, supuestamente, presuntamente, etc. El uso de ciertas palabras va desterrando poco a poco a otras arraigadas y consolidadas hasta ahora en el idioma, con prdida de una peculiar manera de expresin y la adquisicin de otra nueva. As, se prefiere iniciar a empezar y comenzar, y finalizar a acabar y terminar. Apenas se habla de oportunidades; la palabra oportunidad, 'conveniencia de tiempo y lugar', alterna con opcin. Casi no se mencionan las suposiciones, cbalas, indicios o sospechas: todo ello se subsume en la ms "culta" especulaciones y su verbo especular, que significa 'meditar, reflexionar, teorizar'. Es raro que alguien goce de crdito o confianza; en su lugar se prefiere la palabra credibilidad, 'ms llena" de significado. Importante y componente son de uso generalizado. El primero sustituye a esencial, primordial, destacado, crucial, e incluso a crtico: Tiene un coche importante, Ral marc un gol importante. El segundo, 'que compone o entra en la composicin de un todo', se emplea como sinnimo de aspecto, parte: Esa pelcula encierra un componente de violencia; de modo similar se aplica la palabra punto: Yo no contratara esos salones para una boda; tienen un punto que no me gusta. A su vez, puntual est arrollando a concreto y preciso. Palabra muy polismica, a todas horas omos mencionar un momento puntual o Interrumpi la conversacin para decir algo muy puntual; sin embargo, en el uso moderno no parece responder a ninguna de las acepciones del diccionario: 'pronto, diligente, conveniente, adecuado': Carlos acudi puntual a la cita; Se requiri un informe puntual de la situacin en los Balcanes. Es aceptado ya el adjetivo preocupante con el significado de 'inquietante' o 'turbador', as como globalizacin por 'totalizacin', que ha dado lugar a la metonimia aldea global. Una palabra como filosofa se ha hecho sinnima actualmente de contenido, fundamento, criterio, intencin: Cada partido poltico tiene su propia filosofa. Existe una gran inflacin del sustantivo tema cuando se lo adopta por cuestin, problema, motivo, etc. Significa 'asunto o materia', y debe dedicarse a idea central, asunto de que trata un escrito, discurso, etc. Nuevas acepciones admitidas por la Real Academia Espaola La Real Academia refrenda o sanciona los usos de los hablantes. La aparicin de palabras utilizadas con acepciones que no constan en el diccionario lleva a esta institucin a aprobar o rechazar lo que es ms conveniente. Esa es la causa de la aceptacin de algunas de ellas con significados adquiridos recientemente. As,
80
incrementar se admite como sinnima de aumentar, e igualmente incremento, de uso muy extendido; a todas horas se oye: el incremento del paro, del precio de la gasolina, etc. Incidir sigue siendo incurrir en un error', pero su asociacin con influir ha permitido la inclusin del sentido coloquial hacer hincapi (o subrayar): En su discurso, el ministro incidi en el tema de la vivienda. Lo mismo le sucede a dinmica, que ya significa 'energa y actividad de una persona', y a especular ('registrar', 'meditar', 'reflexionar con hondura', 'teorizar'), el cual se admite tambin como 'perderse en suti1ezas o hiptesis sin base real'. El empleo de problemtico por conflictivo y difcil ha llevado a incluir la acepcin 'que presenta dificultades o causa problemas'. Alternativa, 'opcin entre dos cosas' ya constaba en la edicin del DRAE de 1992 como "opcin" a secas: alternativa de poder. En la ltima, de 2001, deleznable se acepta por 'despreciable', 'de poco valor'; logstica, como el 'conjunto de medios y mtodos necesarios para llevar a cabo la organizacin de una empresa o de un servicio'; se da entrada en patologa al 'conjunto de sntomas de una enfermedad'; en operativo, a 'disponible, preparado o listo para ser utilizado o entrar en accin'. Por su parte, en nominar, junto a 'dar nombre a alguien o algo', consta 'presentar o proponer a alguien para un premio'; y ofertar ampla su significado no slo a ofrecer en venta unproducto, sino a 'comprometerse a dar algo' en general, y lo hace sinnimo de ofrecer. Usos que deben evitarse Al hablar o escribir, hay que huir de: La adjetivacin innecesaria, que resulta inexpresiva por el hecho de formar sintagmas lexicalizados por el uso, la mayora de las veces redundantes: serio problema, profunda atencin, agudo conflicto, falso pretexto, participacin activa, indigencia absoluta, etc. Los adverbios de relleno. A veces usamos sin control los adverbios en -mente: bsicamente, evidentemente, obviamente, verdaderamente, ciertamente, lgicamente, etc. S pueden aparecer dos juntos como lisa y llanamente, pura y simplemente, particular y personalmente. Varios sinnimos. La acumulacin de sinnimos sobra si la palabra que debemos perseguir es la apropiada y ms correcta. Es corriente or Fue tajante y rotundo, hacer pblico y manifiesto, e incluso tres seguidos: vasto, extenso y amplio operativo policial. Deben evitarse, sobre todo, cuando riman: Es objetivo primordial y fundamental encontrar al que lo haya hecho. Las palabras intiles o superfluas. Consisten en la introduccin de complementos que no se precisan, del tipo: en el peor de los casos, a todos los efectos, por as decirlo, o el continuo Quiero decir que se incluye antes de variar algo con otras palabras. Siempre es preferible la sencillez expresiva (o incluso la simplicidad) al abultamiento; siempre es mejor conocer a tener conocimiento de, manifestar a poner de manifiesto, comenzar a dar comienzo, publicar a hacer pblico, presentarse a hacer acto de presencia. En este grupo se cuentan los circunloquios, del tipo Despus de las razones aducidas, estamos en condiciones de poder afirmar..., cuya expresin ms simple podra ser: Tras lo dicho, ya podemos afirmar. Suelen hacer bulto y no enriquecen la significacin. Los tpicos. Son palabras "prefabricadas" y uniformadas, que dice todo el mundo. Suelen consistir en sintagmas preestablecidos que se repiten como muletillas al hablar: de entrada, a lo largo y a lo ancho, por activa y por pasiva, o los ms coloquiales: asignatura pendiente, comerse el marrn, puro y duro, punto y final, punto y pelota, como suele decirse, quiero decir para que t me entiendas, etc.
81
Las palabras "bal" o comodines. Son aquellas que tienen un significado muy general que suele servir para casi todo, y a las que recurrimos cuando no nos vienen a la cabeza otras ms cultas. Es el caso de verbos como haber, tener, poner, hacer, dar, echar, etc. Todos ellos son prescindibles, ya que, con determinadas lexas, pueden conmutarse por otros verbos: haber un gran silencio reinar un gran silencio; hacer una pelcula rodar una pelcula; tener efecto surtir efecto; dar lstima inspirar lstima; echar un olor despedir un olor; decir un secreto revelar un secreto; poner una emisor a sintonizar una emisora; ser de un partido militar en un partido. Contribuye a la vaciedad del discurso la repeticin constante de los vocablos cosa, tema, rollo, chisme, to, -a, colega, tronco, flipar, molar, etc. Son palabras de relleno que no dicen nada y, desde luego, no deberan aparecer en una conversacin cuidada. La hinchazn expresiva viene provocada por la utilizacin de un lxico exagerado: antagonstico por antagonista o antagnico, dinamizar por activar o animar, disturbar (por molestar) o dimisionar por dimitir, renunciar. Por la misma razn deben evitarse difusividad, dinamicidad, condicionatividad o evaluatividad; cumplimentacin, anexionamiento, comparecimiento, agasajamiento, sugerimiento o agudizamiento, etc. Usar al hablar la palabra ms rebuscada no significa hablar mejor sino que contribuye a la voluminosidad y afeamiento del estilo. VICIOS DEL LENGUAJE Los vicios del lenguaje son formas de construccin o empleo de vocabulario inadecuados, que pueden dificultar la interpretacin correcta de un escrito. Consideramos como vicios del lenguaje: BARBARISMOS Es el vicio mediante el cual se atenta contra la correcta pronunciacin y/o escritura de las palabras. Esta pronunciacin y/o escritura defectuosa se origina por el uso de vocablos no aceptados por la academia, la mala escritura, una deficiente articulacin, o porque se sustituye una palabra por otra con distinta acepcin. Se da por variadas causas. Por ejemplo: por errores ortogrficos, morfolgicos, sintcticos, fonticos, etc. Barbarismos ortogrficos: Errores provocados por mal uso de letras, o mal uso de los acentos. Ejemplos INCORRECTO honrra haiga plagea apualear anastesia copea desaveniencia diabetis desvastar engrampador POR CORRECTO honra haya plagia apualar anestesia copia desavenencia Diabetes devastar engrapador
82
Barbarismos fonticos: Llamados tambin metaplasmos o vicios de diccin. Son errores provocados por agregar, quitar o alterar las letras en una palabra. A este barbarismo corresponde tambin la deficiente acentuacin. Ejemplo: INCORRECTO Nadies asisti a la clase. Endenantes vino. Durante un intrvalo sali de la sala. Justos cuando llegaba, sala de su casa. Adolorido Poner los puntos sobre las is. Aprobastes el examen. Est prohibido a nivel estatal. Es por esto que... CORRECTO (nadie). (enantes). (intervalo) (justo) (dolorido) poner los puntos sobre las es. aprobaste el examen. est prohibido en todo el Estado. esto es por lo que. Por esto.
Este tipo de errores corresponde a una de las ms importantes variaciones lingsticas, pues el ser humano habla mucho ms de lo que escribe. Barbarismos lxicos: Utilizacin de palabras impropias sea por estar obsoletas, ser innecesarias o ser extranjerismos que tienen su equivalente en nuestro. Palabras extranjeras: Es tambin un tipo de barbarismo el empleo de vocablos de otras lenguas, habiendo en nuestro idioma voces de significado equivalente. Este vicio se da en personas relativamente cultas. Por ejemplo, el vocablo miss como sinnimo de profesora. Estas palabras, que se denominan extranjerismo, en algunos casos estn recogidas en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Espaola y en otros no. En castellano se utilizan numerosas palabras que proceden de otros idiomas: Tenis, ftbol, marketing, karate, whisky
Si estn recogidas, se deben de pronunciar como cualquier otra palabra castellana: Yudo, Buf, Si no estn recogidas: se puede optar por pronunciarlas segn las reglas del castellano o mantener la pronunciacin segn su lengua de origen. Esto ocurre tambin con los nombres propios: Shakespeare, Walkman. Aunque en ciertos casos se ha impuesto la pronunciacin extranjera: Hardware, Software, E-mail
Segn su procedencia estos extranjerismos, se denominan: ANGLICISMO: Empleo de vocablos provenientes del ingls: INCORRECTO Hall okey casting hobby crack POR CORRECTO vestbulo bien seleccin aficin as
83
GALICISMO: Vocablos provenientes del francs: amateur por aficionado confort por comodidad chef por primer cocinero tour por viaje chic por elegante carnet por carn ITALIANISMO: voces provenientes de Italia.
OTROS EXTRANJERISMOS:
SOLECISMO Es el error que se comete a nivel de la sintaxis de la expresin, es decir, cuando se violan las reglas de la concordancia, del rgimen de la construccin de frases, proposiciones u oraciones.
En vez de
El dequesmo consiste en el uso superfluo de conjuncin subordinante (que). Veamos los ejemplos:
Para comprender bien el fenmeno vamos a recordar el concepto de proposicin: es una oracin sin sentido completo, sin significado autnomo, que slo tiene valor dentro de una oracin. He aqu oraciones con proposiciones: Pedro me dijo que me quera (la proposicin desempea la funcin de complemento directo). Pedro se acord de traerme el libro (la proposicin es complemento suplemento). Luisa confiaba en que yo vendra pronto (tambin es complemento suplemento).
84
Mi amigo opinaba que aquello era correcto (complemento directo). Observa que el problema se presenta en oraciones complejas (en las que un elemento es una proposicin que se une al verbo principal mediante la conjuncin que). Es muy difcil dar reglas seguras para evitar el uso de de que. SUGERENCIA Sustituiremos la proposicin subordinada que se inicia con que por un pronombre personal o demostrativo (eso) o por un sintagma nominal. Veamos algunos casos:
Observa que la proposicin: que me quera ha sido sustituida por un pronombre demostrativo eso y la oracin sigue teniendo sentido.
Observa que en este caso no podemos decir: *Pedro se acord eso, sino Pedro se acord de eso. Hemos tenido que incluir antes eso la preposicin de. En este caso el uso de de es obligatorio. Por tanto no es un caso de dequesmo.
En esta oracin no hay dequesmo. Apliquemos la prueba: La proposicin es que Pedro vendr a la fiesta. Sustituimos la proposicin por eso: Estoy seguro de eso. Otra sustitucin: Estoy seguro de su venida. En este caso hemos sustituido la proposicin por un sintagma nominal. Recuerdo que tena un hermoso cabello negro. Recuerdo eso. Recuerdo su hermoso cabello negro. Pero sera incorrecto: *Recuerdo de su cabello negro. *Recuerdo de eso. LESMO Y LOSMO Todos estos vicios consisten en el uso de los pronombres tonos (le, les, lo, los) en funciones que no les corresponden. La forma LE, LES se usa para el objeto indirecto y la forma LO, LA, LOS, LAS para objeto directo. Lesmo: Se llama lesmo al uso de los signos LE, LES en funcin de objeto directo. El lasmo y losmo consisten en usar LA, LAS y LO, LOS en funcin de objeto indirecto. El lesmo ofrece dos posibilidades: casos en que LE, LES sustituye a objetos directos masculinos construidos con la preposicin A y casos en que sustituye a otros objetos directos. SEGN LA RAE:
85
La forma les remplaza nicamente al objeto indirecto en plural sin diferenciar el gnero. Luciana compr panes para las nias. --------- Luciana les compra panes. Luciana compra frutas para sus hijas. --------- Luciana les compra frutas. La forma le remplaza nicamente al objeto indirecto en singular sin diferenciar el gnero (puede ser masculino o femenino). Flix envi una carta a su madre. ----------------- Flix le envi una carta. Jos regal un violn a Mximo. Jos le regal un violn. Se comete el vicio del lesmo cuando el pronombre le o les se utiliza para representar al objeto directo. Por ejemplo. Les vi ayer en tu casa. Le salud con gran afecto. Llmale a Too, ahora! por por por Los vi ayer en tu casa. Los salud con gran afecto. Llmalo a Too, ahora.
Losmo: Es el uso indebido de lo o los en funcin de objeto indirecto. Ejemplo. Qu lo preocupa? Por Qu le preocupa? Se encontr con su amigo en la calle, pero no lo habl. Se encontr con su amigo en la calle, pero no le habl. ANFIBOLOGIA La anfibologa es el empleo de frases o palabras con ms de una interpretacin. Tambin se la llama disemia (dos significados) o polisemia (varios significados). Doble sentido, vicio de la palabra, oscuridad en la expresin, es decir, consiste en la falta de claridad en la frase: Ejemplos:
Mi padre fue al pueblo de Jos en su coche (Texto anfibolgico) En el coche de quin? Mi padre fue en su coche al pueblo de Jos. Mi padre fue al pueblo de Jos en el coche de ste. El perro de Mozart (Conocido ttulo de una cancin) Se refiere a que Mozart tena un perro, o a que Mozart era muy malo tocando msica? El cerdo del nio (El cerdo es del nio, o el nio es sucio como un cerdo?).
Una anfibologa puede sugerir ms de una interpretacin. Para evitar esto, es necesario volver a escribir y acomodar las palabras de manera que las ideas estn lo ms claras posibles. Otros ejemplos:
Se baj del caballo sin que se diera cuenta. Quin no se dio cuenta? Se baj del caballo sin que ste se diera cuenta.
86
Se baj del caballo sin darse cuenta. Se baj del caballo sin que Susana se diera cuenta. Pedro me repeta que l no tomaba alcohol continuamente. Pedro me repeta continuamente que l no tomaba alcohol. Me voy a lavar.
CACOFONA Es el efecto sonoro desagradable producido por la cercana de sonidos o slabas que poseen igual pronunciacin dentro de una palabra o en palabras cercanas en el discurso. Segn Ayuso: "Las cacofonas son sonidos repetidos que maltratan los odos". Se emplea a veces como recurso literario. Una buena forma de evitar cacofonas es la utilizacin de sinnimos. La cacofona se puede dar al inicio de las palabras o al final. Ejemplos. Expresiones Incorrectas: 1. Est tan atontado que ni nos reconoce. 2. Violeta, dnde lo coloc? 3. Rosa, mujer juiciosa y hermosa fue premiada. 4. Jorge se cay, yo lo vi. Otros ejemplos:
Expresiones Correctas: 1. Se encuentra muy aturdido que ni nos reconoce. 2. Violeta, dnde lo pongo? 3. La muy sensata y bella Rosa fue premiada. 4. Jorge se cay; lo vi.
Cuando la explosin termin no hubo ms que confusin. Mientras tras bambalinas haba ruido. Cuando estuviste, viste el estadio. En la foto parece que aparece un fantasma. Dice Carlos, que dice su mam, que le dijo Lupita, un dicho que dice as...
REDUNDANCIA Es una especie de pleonasmo vicioso. Consiste en emplear vocablos superfluos (innecesarios) que no contribuyen a dar ms claridad a nuestra expresin, ni comunicarle energa o belleza; solamente repiten la idea de lo ya dicho. Ejemplos:
En ese abismo sin fondo, cayeron los dos. El abajo suscrito se reafirma otra vez en su declaracin. En ese lapso de tiempo, ocurri el accidente. Nos persigui una jaura de perros. Pudo, pero sin embargo, no lo hizo. Le vino una terrible hemorragia de sangre. Sube arriba y... Sali de dentro de la casa. A m, personalmente, me parece que... Lo vi con mis propios ojos.
VULGARISMO Es una expresin morfolgica, fontica o sintctica empleada en lugar de la palabra correcta y que no se considera parte de la llamada lengua culta. Muchas expresiones que antiguamente se consideraban vulgarismos hoy se aceptan y son de uso comn (por
87
ejemplo, adeco en lugar de adecuo). Los vulgarismos no son signo de incultura, sino que dependen del contexto en el que se halla el hablante. Hasta no hace mucho, no era raro que se trataran como vulgarismos simples variantes del espaol, en particular muchos giros americanos (recin, no ms, etc., que hoy estn aceptadas como correctas). Ejemplo.
adentro and cizaoso cnyugue cualquiera cosa delante mo dientrfico en base a enfrente de m gusto de conocerlo haiga habemos la azcar ms malo ms nada ms nadie mirastes preveer querramos recordarse de sentaros terapista verter yerna
por
dentro anduve cizaero/era cnyuge cualquier cosa delante de m dentfrico a base de frente a m gusto en conocerlo haya hemos el azcar peor nada ms nadie ms miraste prever queramos acordarse de sentaos terapeuta verter nuera
MONOTONA O POBREZA LXICA Consiste en el uso reiterado y excesivo de los mismos vocablos para expresar ideas diferentes y para las cuales existen palabras ms precisas. Ejemplo. Levantarse temprano por madrugar. La pobreza de vocabulario es el principal error lxico que se comete a la hora de redactar. Se da por la falta de variedad. Se manifiesta de dos maneras: Repeticin de palabras. La repeticin de palabras es vlida cuando persigue dar una sensacin de nfasis o persigue un efecto esttico. Bsicamente, la repeticin se da en tres mbitos: discursos, literatura, publicidad. La reiteracin de una forma lxica debe evitarse cuando esta es innecesaria. Aquel verano, cuando todo haba acabado entre nosotros, volvimos a la isla. Entonces, viendo lo que se avecinaba, pensamos en llevarte con nosotros. Quiz en otro momento lo habramos hecho, pero entonces, con las cosas que haba pasado entre nosotros era difcil seguir adelante.
88
15
EL ENSAYO, LA MONOGRAFA Y EL RESUMEN
Qu es un ensayo? En trminos generales llamamos ensayo a una composicin escrita en prosa, de extensin variable, en la que damos nuestras ideas y punto de vista particulares sobre un tema que nos interesa o que nos es asignado. Contrariamente a lo que suceda en otras pocas, en la actualidad no hay una forma especfica de escribir ensayos, pues depende del objetivo que se busque, del tema que se va a desarrollar, la informacin con que se cuenta, la extensin y profundidad que se desee, etc. Esta flexibilidad permite al ensayista realizar un escrito, que si bien procede de una investigacin, puede manifestar en estilo muy personal, expresando no slo lo que sabe, sino tambin lo que siente y opina sobre el tema en cuestin. En la escuela es una prctica comn la redaccin de ensayos. De hecho, el ensayo es el gnero que empleamos con ms frecuencia, y tal vez el que ms leemos, dadas todas las facilidades que nos permite. Cada vez que un profesor te pide desarrollar un tema, o que realices una investigacin y la reportes en un escrito en prosa, lo ms probable es que ests escribiendo un ensayo. No obstante la aparente simplicidad y falta de rigor con que se maneja actualmente, para redactar un buen ensayo es preciso cuidar ciertos aspectos, tanto de contenido como en aspecto formal. Enseguida se presentan algunos puntos de manera muy general; posteriormente, el comentario ms detallado de la estructura del ensayo te ayudar a manejar mejor este recurso. Una de las fronteras entre ciencia y poesa est en el ensayo. Se le ha llamado gnero "literario-cientfico" porque parte del razonamiento cientfico y de la imaginacin artstica. El ensayo comparte con la ciencia uno de sus propsitos esenciales: explorar ms a fondo la realidad, aproximarse a la "verdad" de las cosas. Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y la belleza expresiva. En el ensayo no hay en realidad un estilo definido, sino muchos segn el carcter del autor. Pero s existe una condicin esencial que todos debemos cumplir: la claridad de expresin, esta transparencia que puede dar al lector una mayor comprensin de la autenticidad del pensamiento plasmado por el ensayista Tipos Debido a la diversidad, el contenido tambin es diverso, y esto permite hacer una agrupacin temtica: Ensayos argumentativos. Hace una reclamacin o toma una posicin y copia con estadsticas, opiniones de expertos y otras pruebas. Puedes revisar un examen opuesto y explicar por qu est mal y tener razn.
89
Ensayo de comparacin. Muestra similitudes y diferencias entre dos temas. Ensayo descriptivo. Explica qu, por qu, cmo, cundo y dnde pas un tema. Por ejemplo, un ensayo descriptivo sobre un rbol explicara qu obviamente es un ser vivo, por eso crece, cuando crece y as sucesivamente. Ensayo de evaluacin. Describe una cosa o evento y explica su importancia, el valor y la pertinencia. Te gust esta cosa? Por qu? Por otra parte se dispone de otra clase de ensayos, esta vez visto desde la vista ms profesional: Ensayo narrativo. Narra una historia en una secuencia de eventos. Debe haber algn punto, leccin o idea extrada de esta narracin para hacer el ensayo significativo. Escritores exitosos saben que producen el mejor material cuando se ponen un poco de corazn y alma en sus escritos. Pueden mejorar tus calificaciones y tu escritura. Ensayos literarios, que tratan temas diversos y que combinan el contenido con un lenguaje eminentemente literario. Ensayos cientficos, que pretenden la divulgacin de un aspecto cientfico-tcnico con diferentes niveles de profundizacin, de acuerdo con el pblico al que se destinan. Ensayos divulgativos, que suelen tratar temas diversos, generalmente de actualidad, con un lenguaje sencillo. Ensayos polticos, que exponen idearios polticos y, a veces, hacen la crtica otros idearios o actuaciones polticas. Caractersticas del ensayo Estructura libre De forma sinttica y de extensin relativamente breve. Variedad temtica Estilo cuidadoso y elegante Tono variado, que corresponde a la manera particular con que el autor ve e interpreta al mundo. Puede utilizarse para cualquier tema de cualquier rea del conocimiento. Se basa en verdades que ya todo el mundo conoce.
Estructura del ensayo El ensayo se estructura tradicionalmente en 3 partes: Introduccin Cuerpo y Conclusin.
El ensayo es un gnero literario en prosa, de carcter no ficticio, que se vale del relato para explicar el pensamiento de su autor en los diversos aspectos del conocimiento (filosofa, religin, arte, lengua).
Introduccin Es parte importante de todo escrito, en la que suele presentarse en trminos generales el tema que se desarrollar y los propsitos del mismo. En la introduccin de un ensayo
90
escolar se pueden dar generalidades, antecedentes, explicar la naturaleza del tema, especificar las variables que se desarrollarn. A veces se inicia con un ejemplo o situacin especfica en que se aplique el tema, para sealar la importancia de abordarlo. Los ensayos creativos, en cambio, pueden comenzar con ancdotas, una frase clebre, etc. Cuerpo Es el desarrollo del ensayo, la explicacin de lo que se anunci al principio. Aqu se exponen las ideas que se tienen sobre el tema, se comenta en forma personal la informacin, se proporcionan datos y se amplan los conceptos, con reflexiones, ejemplos, comentarios, comparaciones, etc. Tambin se pueden confrontar las ideas de varios autores sobre el tema investigado, estableciendo puntos de afinidad o discrepancia. Abarca, en trminos generales, las dos terceras partes de la extensin total del ensayo. Conclusin sta no es slo la opinin personal del ensayista sobre el tema que investig. Para concluir, realiza el resumen de los puntos desarrollados a lo largo del ensayo y sus consecuencias, comenta los resultados y da una opinin final, la cual puede consistir en una postura especfica ante el tema, una interrogante, un juicio de valor, una exhortacin, una propuesta para resolver el problema tratado, etc. Una manera recomendable de concluir es retomar la introduccin, para ver hasta qu punto se logr lo anunciado en ella. Pasos para redactar un ensayo Busca toda la informacin que necesites para desarrollar el tema que has elegido.
Seleccin del tema: Si bien el ensayista tiene la facultad de expresar sus opiniones sobre el tema en cuestin, nadie puede hablar de lo que no sabe, por lo que resulta totalmente necesario que el tema elegido sea de tu conocimiento. Si no es as, entonces debers realizar una investigacin que te permitir conocerlo objetivamente, antes de pensar en su redaccin. Especifica objetivos: Qu quiero lograr?, cul es el propsito de mi ensayo? Pregunta todo lo que puedas acerca del tema: Qu variables voy a considerar?, qu es?, cmo es?, para qu sirve?, dnde se da?, cmo?, por qu?, qu o quienes intervienen en l?, qu pasar si no existiera?, de qu manera afecta a mi comunidad?... Todo depende de la naturaleza del tema, de los aspectos que te interesen y de os objetivos que gayas definido en tu trabajo. Responde por escrito todas las preguntas que formulaste. Utiliza tus conocimientos previos y la informacin que has recabado; busca las respuestas en las fuentes que estn a tu alcance: libros de texto, enciclopedias, resmenes, revistas, videos, peridicos, material en lnea, personas, etc. A medida que vayas respondiendo tu conocimiento del tema ser mayor y tendrs ideas ms claras sobre el mismo; sabrs qu aspectos son ms interesantes, cules necesitas consultar ms, cules te parecen poco relevantes, etc. En esta tarea las fichas de trabajo son de gran ayuda para organizar la informacin. Elige un ttulo que est de acuerdo con el tema que vas a desarrollar . Adems de que todos los ensayos deben ser titulados, esto te permitir no apartarte de la idea principal.
91
Redacta tu ensayo. De todo lo que has investigado sobre el tema elegido, selecciona la informacin que necesites; escribe tus ideas organizndolas en prrafos que hablen de un solo aspecto del tema, verificando que los enunciados resulten coherentes y claros. No olvides la introduccin y las conclusiones. Revisa crticamente. Antes de pasar en limpio tu ensayo, lelo (o pide a alguien que lo lea) con cuidado para revisar sintaxis, vocabulario y ortografa. Si repites mucho una palabra o construccin, sustityela con otra equivalente; cuando sea necesario, vuelve a redactar. Asegrate de emplear los nexos y frases de enlace debidos en cada prrafo, y que la puntuacin ayude a seguir el orden de las ideas. ENSAYO SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
INTRODUCCION
Se entiende por calentamiento global al incremento de la temperatura media de la atmsfera terrestre y de los ocanos. La teora del calentamiento global postula que la temperatura se ha elevado desde finales del siglo XIX debido a la actividad humana, principalmente por las emisiones de CO2 que incrementaron el efecto invernadero. La teora predice, adems, que las temperaturas continuarn subiendo en el futuro si continan estas emisiones. Una de las grandes preocupaciones es qu hbitat dejaremos a nuestros descendientes, dentro de 50 aos. Si bien es cierto, slo el hombre es el culpable de los problemas relacionados a los cambios climatolgicos existentes en las diferentes zonas de nuestro planeta. Por tal motivo, es l el nico responsable de mejorar la calidad de vida de las personas y de dejar una mejor casa a nuestros hijos. Por consiguiente, es preciso que haga de la preservacin de la naturaleza su rutina diaria. Por ejemplo, cada vez que usted elige un foco de luz fluorescente en lugar de uno incandescente, disminuir su cuenta de luz y evitar que ms de 300 kilos de bixido de carbono sean emitidos al aire durante la vida til del foco. De la misma manera, desconectando sus tomacorrientes que no se usen, estar contribuyendo a disminuir la contaminacin ambiental. Pero, no solamente los ciudadanos de una nacin deberan trabajar para mejorar la calidad de vida, sino tambin las empresas, las cuales tienen mucha responsabilidad. Estas organizaciones deberan revisar las griteras para evitar la perdida de agua, la cual tambin podra escasear en poco tiempo; desconectar los tomacorrientes que no se usan y desconectarlos. En cuanto a las empresas que suelen contaminar la atmsfera, las aguas y el suelo, deberan tomar conciencia que en un futuro no muy lejano ni el dinero podr comprar el agua y un lugar libre de contaminacin. Asimismo, la educacin ambiental es un arma muy slida que ayudar a formar ciudadanos ms respetuosos del lugar donde viven y ser posible contrarrestar este gran problema. Adems, es necesario recordar que la educacin se puede dar en todas las edades y todos debemos aprender a conservar nuestra casa.
DESARROLLO
CONCLUSION
En conclusin, debemos ser conscientes del enorme problema que se nos viene si seguimos destruyendo lo poco que tenemos. Asimismo, es importante recordar que el mundo no va a durar para siempre y nuestro planeta es para que todos lo disfrutemos.
92
La Monografa Por sus races griegas (mono, uno, y graphos, estudio), se refiere al estudio de un tema especfico. En una extensin regular, aborda un asunto que ha sido investigado con cierta sistematicidad; por lo general, es producto de un trabajo de investigacin documental que nicamente da cuenta de la informacin recabada. Se puede presentar como un trabajo argumentativo, expositivo, explicativo o descriptivo. Funcin en el medio acadmico Una monografa es la mejor opcin para desarrollar la capacidad de buscar informacin de calidad, saber analizarla y organizarla con el fin de lograr la comprensin de un tema delimitado de forma precisa. Supone un ejercicio mental ya que implica un recuento de conocimientos propios, a partir de los cuales comienza la compilacin de informacin. Segn Ezequiel Ander-Egg y Pablo Valle un trabajo de esta naturaleza tiene doble utilidad () adquirir una formacin aunque sea elemental en la iniciacin del trabajo cientfico () y profundizar conocimientos relacionados con los estudios que se estn realizando (16). Al realizar una monografa, entre otros saberes, se aprende a: Delimitar un problema, Descubrir y reunir informacin adecuada, Clasificar los materiales, Establecer contactos con personalidades e instituciones, Acceder a la informacin y ejercitar el espritu crtico, Comunicar los resultados por escrito y expresarse oralmente frente un auditorio.
Una monografa se considera cientfica si cumple con las siguientes pautas: Trata un objeto de estudio (tema) de manera tal que pueda ser reconocible para los dems; La investigacin dice cosas sobre ese objeto que no se han dicho antes o lo aborda desde una ptica distinta de la ya difundida. Es til a los dems; Proporciona elementos que permitan confirmar o refutar las hiptesis que presenta, de manera tal que otros puedan continuar el trabajo o ponerlo en tela de juicio.
Tipos de monografa Los tipos y formas de monografas son variados como lo son las ciencias y sus mtodos particulares; por ejemplo, una temtica relacionada con lo jurdico diferir en su tratamiento de otra cercana a la matemtica. En general, se pueden diferenciar tres tipos diferentes:
Monografa de compilacin: el alumno, despus de elegir el tema, analiza y redacta una presentacin crtica de la bibliografa que hay al respecto. Es importante tener buen nivel de comprensin y "ojo crtico" para referirse a los diferentes puntos de vista y exponer la opinin personal tras una revisin exhaustiva.
93
Monografa de investigacin: se aborda un tema nuevo o poco explorado y se realiza la investigacin original; para eso hay que conocer lo ya se ha dicho y aportar algo novedoso. Monografa de anlisis de experiencias: es frecuente que se emplee este tipo de monografa en las carreras que implica una prctica, por ejemplo, en Medicina durante la poca de residencia, o bien en el ejercicio profesional, se analizan experiencias, se sacan conclusiones, se compara con otras semejantes, etc.
Pasos para realizar una monografa Consideraremos a continuacin las principales etapas para la realizacin de una monografa: Seleccin y delimitacin del tema. Elaboracin de una estructura tentativa del trabajo. Bsqueda y recoleccin de informacin. Depuracin de informacin de acuerdo a la estructura tentativa. Reorganizacin de la estructura si se adquiri un nuevo enfoque en el paso anterior. Elaboracin de un borrador parcial o total. Correccin de la monografa de acuerdo a las partes que debe llevar. Revisin del trabajo poniendo especial atencin en las citas bibliogrficas. Edicin de la revisin preliminar para presentacin al asesor. Elaboracin de la versin final
Partes de la monografa Los textos monogrficos pueden ajustarse a distintos esquemas lgicos (como por ejemplo: problema/solucin, premisa/conclusin o causa/efecto) y aunque generalmente la presentacin de trabajos, informes de investigacin o monografas dependen de la institucin que los solicita, que los evala o a la que se someta a consideracin, la estructura retrica o superestructura (introduccin, desarrollo y conclusin) siempre se mantiene, pero las partes y aspectos formales dependen de esto. En este sentido la utilizacin de la metodologa que a continuacin se presenta depender del criterio del autor, del ente hacia el cual va dirigido. Estructura Las partes de una monografa son las siguientes: portada, dedicatoria o agradecimientos (opcionales), ndice general, prlogo (si se requiere), introduccin, cuerpo del trabajo, conclusiones, apndices o anexos y bibliografa. Ahora mencionamos de qu consta cada parte. Portada: en ella se enuncian de manera ordenada el ttulo de la monografa, el cual debe reflejar el objetivo de la investigacin. () El lector debe ubicarse de manera clara e inconfundible en el contenido de la monografa con slo leer el ttulo (Espino Vargas y Jurado Fernndez, 2), el nombre del autor, el nombre del asesor, la materia, la institucin, el lugar y la fecha. Dedicatoria o agradecimientos: si se desea, se puede agregar una hoja que funcione para dedicar el trabajo a alguien especial o para agradecer a una persona o a varias por su colaboracin en la realizacin de la monografa.
94
ndice general: en l se enlistan los subttulos presentes en el trabajo y se asigna a cada uno la pgina en la que se encuentra. Tambin se pueden agregar ndices especficos de los recursos empleados como tablas, ilustraciones, grficas, apndices, etc. Prlogo: en una hoja aparte, la escribe el autor o alguien ms. No es indispensable, pero en ste el alumno tiene la posibilidad de presentar los motivos que lo llevaron a elegir el tema, los problemas que tuvo mientras llevaba a cabo la investigacin y algunas cuestiones personales relacionadas con su trabajo (AnderEgg y Valle, 105). Introduccin: en una extensin de 2 3 pginas se plantea el tema, la problemtica a exponer y su relevancia, el objetivo especfico del trabajo y los objetivos particulares (si es que hay). Tambin se pueden mencionar, a manera de sntesis, las secciones del trabajo como una gua para el lector y se pueden destacar algunos autores citados continuamente en el texto. Cabe destacar dentro de este apartado el alcance de la investigacin para que se conozcan desde un principio los lmites de la monografa. Como ltimo paso dentro de la introduccin, es importante describir los mtodos utilizados para llevar a cabo la indagacin del problema. Cuerpo del trabajo: se organiza en captulos o secciones que deben llevar un orden preciso. Se pasa de lo general a lo particular de forma progresiva en la exposicin de la evaluacin y presentacin de los datos. Es de gran importancia relacionar lgicamente cada subtema de la monografa con el fin de unificar la investigacin. Hay que tener en cuenta que los aspectos fundamentales de cada captulo son los hechos, su anlisis y su interpretacin, presentndolos en forma de texto, cuadros, grficos, ilustraciones, etc. (Ander-Egg y Valle, 108). Conclusiones: se realiza un recuento de las ideas principales tratadas en el trabajo y se expresan algunas opiniones derivadas de la reflexin y anlisis del tema, las cuales pueden ser tiles para demostrar que se lograron los objetivos planteados en el inicio: Las conclusiones constituyen las respuestas encontradas al problema planteado en la introduccin (Temporetti, citado en Fabris, 3). Apndices o anexos: no siempre se deben considerar en una monografa, sin embargo, son materiales de apoyo para profundizar en el tema. Los apndices tienen la funcin de conceptualizar temas relacionados indirectamente con la investigacin central de tal manera que la pueden complementar, mientras que los anexos son tablas, grficas, cuadros, etc. Que respaldan algunas afirmaciones hechas en el cuerpo del trabajo (Espino Vargas y Jurado Fernndez, 4).4 Notas al pie: se pueden utilizar cuando es necesario aadir algn comentario, definicin o dato relevante que no embona dentro del texto pero que puede servir de apoyo para el lector. Bibliografa: se enlistan todas las fuentes de informacin empleadas. Es primordial poner la informacin completa de cada fuente de acuerdo al estilo que se est utilizando (APA, MLA, etc.). Se recomienda organizarlas alfabticamente. Cabe destacar que en algunos casos se pide una hoja de aprobacin de la monografa y un abstract o resumen al inicio del trabajo.
95
Caractersticas de la redaccin
Claridad: Consiste en la expresin de las ideas y conceptos de tal manera que se facilite la lectura de una tesis y con esas Lneas se capten las ideas conforma se quisieron expresar. Precisin: Se dice que una situacin es precisa, solo cuando expresa con exactitud el asunto; sin rebuscamiento intiles ni informacin de ms, pero tambin sin omitir conceptos importantes ni abusar de la cortedad de los datos. nicamente se expresa lo necesario. Propiedad: La caracterstica de propiedad en la redaccin es la utilizacin correcta de las palabras, construyendo las frases conforme a las reglas gramaticales; usando solo los vocablos adecuados, de acuerdo al significado, la escritura y la pronunciacin que se les quiere dar a las palabras. Concisin: Esta caracterstica de la redaccin consiste en expresar con el menor nmero de palabras los pensamientos, ideas y conceptos referentes al tema, sin que por ello se le reste claridad ni precisin respecto a su contenido. Sencillez: Esta cualidad de la redaccin estriba en redactar las ideas, los conceptos, hechos y aportaciones con naturalidad; es decir, con sencillez en el uso del lenguaje, utilizando frases y palabras simples sin rebuscamientos ni tecnicismos intiles, ni con frases o palabras presuntuosamente elevadas que suponen mayor cultura []. La mejor forma de redactar, bajo esta cualidad, es hacerlo como si el escrito se expresara como una pltica. Asertividad: Es una forma de expresin consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legtimos derechos sin la intencin de herir o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, en lugar de la emocionalidad limitante tpica de la ansiedad, la culpa o la rabia.
El resumen El resumen consiste en reducir un texto de tal forma que ste slo contenga cuestiones importantes, las cuales se caracterizarn por: fidelidad en las palabras, puntos importantes adecuadamente destacados y que exista conexin entre ellos. El resumen no solo es beneficioso porque estimula la capacidad de sntesis, sino que es tambin fundamental para mejorar la expresin escrita, la cual es decisiva en un examen. As mismo, la organizacin lgica del pensamiento que requiere la escritura es el mejor mtodo para profundizar en la comprensin. Por eso nunca hay que limitarse a copiar fragmentos. Tenemos que escribir con nuestras propias palabras despus de reflexionar. El objetivo especfico de los resmenes es la representacin sinttica y objetiva de lo ledo o escuchado.
96
Caractersticas de un resumen: 1. Orden en las ideas. 2. Claridad. 3. Concisin. 4. Deben ser personales. 5. Usar abreviaturas, cdigos y signos. Los resmenes son recomendables para consignar, entre otras cuestiones: La clase expuesta por el profesor. Lecturas adicionales. Conferencias Discusiones con compaeros.
Procedimiento para hacer un resumen: El realizar un resumen tiene su tcnica y los pasos son los siguientes: Lectura exploratoria del captulo o fragmento que se estudiar. Lectura pormenorizada hasta su total comprensin, sobre los prrafos fundamentales. Subrayado de las ideas ms importantes. Para hacer un buen resumen, se tiene que dominar la tcnica del subrayado. Comprobacin de que lo subrayado tiene unidad y sentido. A partir de lo subrayado, escribe las ideas significativas con las propias palabras del autor; procura que exista ilacin en el contenido, para que el tema no pierda su significado. AMISTAD Te gustara tener amigos? No hay chico que no los busque. Y si los pierde, sufre mucho. Hasta a m me gustara; pero no los puedo tener. Muchos me tienen aficin, nada ms que aficin. Amistad slo puede existir entre personas. Y t ya sabes que no lo soy. Quieres saber, antes de seguir, qu es amistad? Amistad es la mutua simpata que sienten las personas, simpata que impulsa a tratarse con frecuencia, que tiende a preocuparse por ellas y sus problemas y que intenta mejorarlas. Las palabras claves de la amistad son: Simpata. Tratarse. Preocuparse Mejorar. La simpata debe ser hacia la persona, con sus cualidades y defectos. Por esto, puede no ser verdadera amistad la simpata que sientes hacia las actividades que practica el otro: deportivas, por ejemplo. Te puede caer bien uno porque tiene moto y te lleva a correr. Es un ejemplo. Lo propio de los amigos es buscarse para hablar de sus cosas: de sus aficiones, sus ilusiones, sus preocupaciones, sus dificultades. Se sienten vinculados el uno al otro y procuran estar juntos en los momentos de tristeza y de alegra.
97
No existe verdadera amistad, mientras no se manifiesta la propia intimidad. De esta entrega mutua de la intimidad, se deduce el compromiso de guardar secreto y nace la preocupacin de ayudarse el uno al otro. De aqu, que toda amistad tienda a mejorar al amigo. No es amigo el que induce a malos comportamientos. A lo sumo es un aliado. Procura evitar estos aliados, cuanto antes. No es seal de amistad el abandono de tus normas morales o de tus criterios propios, para aceptar los del amigo. Esto, ms bien, sera signo de inmadurez. Un grupo de chicos que se animan mutuamente a travesuras que no haran a solas, no son amigos; son una "pandilla" peligrosa. Los drogadictos se inician en las "pandillas". Quieres saber dnde puedes encontrar amigos? T te relacionas con chicos de tu edad en diversos lugares. Tienes compaeros en el colegio, en el lugar de veraneo, en actividades deportivas; estn los hijos de los amigos de tus padres, etc. De todos ellos, naturalmente, tienen que salir los amigos. Alguno te caer simptico y te ser fcil hablar con l. Poco a poco, de compaeros pasaris a ser amigos, aunque no os lo digis. La amistad no es un compromiso que se declara. Se vive. Avisos: Un amigo no debe acaparar la amistad del otro. Quiero decir que no debes impedir que un amigo tuyo tenga, adems, otros amigos. Los amigos suelen ser pocos. De entre las personas con que nos relacionamos, no es frecuente encontrarse con muchos que sientan aquella mutua simpata que lleva a una verdadera amistad. Los amigos se invitan a sus casas y se dan a conocer a las respectivas familias. Es bueno que tus padres conozcan tus amigos. Cada chico tiene que pensar que, antes de los amigos, est la propia familia con la que se debe convivir; y hay tambin unos compaeros que no se deben discriminar por ser amigo de alguno de ellos. Las virtudes que sostienen y fomentan la amistad son: Lealtad. Generosidad. Comprensin. Confianza. Respeto. Pudor al manifestar las intimidades personales. De todas ellas te hablar ms adelante. Vale la pena que las conozcas y las vivas. Tus amigos se lo merecen.
Resumir es tambin una manera de medir nuestra capacidad de comprensin y facilita el estudio de la leccin. A su vez ayuda a la concentracin mientras se estudia. Depende mucho de la comprensin del texto y de las veces que se ha ledo un texto, Es recomendable una lectura rpida, otra lenta con subrayado y otra ms lenta con comprensin y anlisis.
98
16
LA PALABRA
Es una unidad lingstica sin sentido, que slo expresa una idea o significacin. Clases de palabras Por su forma La expresin humana es un campo tan amplio y rico que el vocabulario de una lengua debe ampliarse continuamente para apoyarla. Las exigencias expresivas se acentan a medida que el hombre progresa culturalmente. El castellano es una lengua derivada del latn y tambin ha recibido legados del griego, el rabe, italiano, alemn y las lenguas indgenas americanas. La creacin de vocablos nuevos sobre aquellas que ya estn en el idioma se realiza respondiendo a varias tcnicas o procedimientos. DERIVACIN Se da este procedimiento cuando a la raz se le agregan los morfemas derivativos que contienen diferentes ideas: accin, conjunto, relativa, etc. Raz + Sufijos Alter (acin) Sirve para indicar accin y efecto. Puede estar precedido por a, o, i. Fund (icin) accin Arroz (al) Indica lugar en que abunda el primitivo Marit (al) Alusin o relativo a. Vej (ez) Apcope de -eza que se utiliza para formar nombres abstractos. Candid (ez) Derivados de adjetivos Tambin puede darse en palabras compuestas (este procedimiento lo veremos al detalle abajo) por eso la llamaremos compuesta derivada o derivada de compuesta, veamos con un esquema Raz + Raz + Sufijo Pardo Verdusco - tiene existencia raz raz sufijo Prefijo + Raz + Sufijo - in cult ura Pref. raz sufijo - des orden ado Pref. raz sufijo
99
COMPOSICIN Se produce una palabra por composicin cuando dos o ms palabras se unen para formar otra nueva. Raz + Raz - boca (sust.) + calle (sust.) = bocacalle (sust.) - agrio (adj.) + dulce (adj.) = agridulce (adj.) - mata (vb.) + siete (adj.) = (sust.) Otros cubrecama (sust.) diecisis (adj.) aunque (conj.) cualquiera (pron.) tampoco (adj.) vanagloria (sust.)
De manera tradicional esta se subdivide en: YUXTAPOSICIN. Ninguna de ellas vara: - Pisa + papeles => pisapapeles - Cubre + cama => cubrecama Raz + Raz
COMPOSICIN PROPIAMENTE DICHA. Una de ellas vara o las dos palabras Raz + Raz agrio + dulce => agridulce pelo + roja => pelirroja PARASNTESIS Se da el mismo tiempo la derivacin y composicin. La palabra formada por derivacin no tiene existencia propia, es decir, no existe como palabra. General Especfica Composicin + Derivacin ==> parasntesis
- ropa + vieja + ero => ropavejero raz raz sufijo - siete + mes - ino => sietemesino pref. - raz + sufijo
100
LA ONOMATOPEYA Con este procedimiento, se realiza la imitacin de un sonido en el vocablo con que se significa la cosa que lo produce. Arra (el jabal) Arrulla, zurea (la paloma) Alla, ladra, grue (el perro) Alla, otila, ulula (el lobo) Bala (el carnero, la cabra) Brama, muge, bufa (el toro) Barrita (el elefante) Berrea (el becerro) Castaetear (choque de dientes) Crasita (el cuervo) Crujir (la madera) Cloquea, cacarea (la gallina) Chasquido {ruido del ltigo) Chirra (la cigea, el grillo) Chilla (el loro, el conejo) Por su significado ASMICAS: Son palabras que tienen o carecen de significado como las preposiciones, conjunciones y artculos. Ej. de, con ni, pero, con, MONOSMICAS: Son palabras que tienen un solo significado. Ej.
Chisporrotea (la lea, el carbn) Gorgoritear (el canario) Grue (el cerdo) Hipar (ruido del diafragma) Malla, miaga (el gato) Parpa (el pato) Relincha (el caballo) Reventar (el trueno, la ola) Ruge (el len) Ronca (el bho) Susurrar (los rboles) Silbar (el viento, la serpiente)
Dios: El concepto teolgico, filosfico y antropolgico de Dios hace referencia a una suprema deidad. Medicina: ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano. Per: Estado andino de Amrica del Sur, situado al borde del ocano Pacfico. Estetoscopio: instrumento utilizado en la medicina que sirve para auscultar. Anestesia: Sustancia qumica que sirve para anestesiar. Mamografa: radiografa de las mamas que se utiliza para encontrar tumores y para ayudar a establecer la diferencia entre enfermedad no cancerosa (benigna) y cancerosa (maligna). Gastritis: inflamacin del estmago.
POLISMICAS: La pluralidad de significados en una misma palabra se denomina polisemia. La polisemia es el fenmeno por el que una misma palabra, con un solo origen, puede tener diferentes significados cuyo funcionamiento morfolgico y sintagmtico no vara (esto ltimo quiere decir que no cambia su categora gramatical ni las funciones sintcticas que puede desempear). Ejemplo as: 1. Carta que en la numeracin de cada palo de la baraja de naipes lleva el nmero uno. 2. Persona que sobresale de manera notable en un ejercicio o profesin
101
armar:1 .Vestir o poner a alguien armas ofensivas o defensivas. 2. Concertar y juntar entre s las varias piezas de que se compone un mueble, un artefacto, etc. banco: 1. Asiento, con respaldo o sin l, en que pueden sentarse varias personas. 2. En los mares, ros y lagos navegables, bajo que se prolonga en una gran extensin. 3. Empresa dedicada a realizar operaciones financieras con el dinero procedente de sus accionistas y de los depsitos de sus clientes. Esta propiedad que tienen algunas palabras -como banco- de presentar diversos significados se llama polisemia. Y son, por un lado, el contexto en el que una palabra est inserta, es decir, su entorno lingstico, el conjunto de palabras que la rodean y las relaciones que entre ellas se establecen, integradas en una frase- y, por otro, la situacin es decir, el conjunto de circunstancias no lingsticas que rodean a la comunicacin- los que permiten identificar la acepcin con que tal palabra se emplea. Utilidad de las palabras polismicas Algunos quizs crean que las palabras polismicas pueden crear confusin al momento de utilizarlas, ya que, como poseen varios significados, quizs no quede claro en qu sentido se las est utilizando. Sin embargo, la polisemia contribuye de manera importante a la economa del lenguaje. Sera impensable crear palabras con un solo significado para designar a todas las cosas. EL LXICO TCNICO - CIENTFICO Y SU INCIDENCIA EN LA AMPLIACIN DE LA POLISEMIA DE LAS PALABRAS. Frente a la multiplicidad de significados de las palabras de ms uso, las voces tcnicas y cientficas suelen ser monosmicas, lo que garantiza su univocidad y confiere al lxico tcnico-cientfico la necesaria precisin designativa que evita ambigedades de sentido. Monosmicas son, por ejemplo, el vocablo -propio de la zoologa- equinodermo, la voz usada en medicina- laringoscopia, y el acrnimo -propio de la electrnica- radar. Con todo, tambin el lenguaje tcnico-cientfico es una va nada desdeable para el enriquecimiento de la polisemia de los vocablos, pues esa necesidad de precisin designativa a la que aludamos hace que experimenten diferentes concreciones en razn del mbito del saber que se apropia de ellos. La voz radar proviene del ingls radar, acrnimo de radio detecting and ranging: deteccin y localizacin por radio; y designa el "sistema que utiliza radiaciones electromagnticas reflejadas por un objeto para determinar la localizacin o velocidad de este". As sucede con la palabra base, por ejemplo, cuyo significado genrico "fundamento o apoyo principal de algo". Arquitectura: Asiento sobre el que se pone la columna o la estatua (basa). Bioqumica: Base nitrogenada. Cada uno de los compuestos qumicos nitrogenados que constituyen los cidos nucleicos. Deportes: En el juego del bisbol, cada una de las cuatro esquinas del campo que defienden los jugadores. Geometra: Lado o cara horizontal a partir del cual se mide la altura de una figura plana o de un slido. En algunas figuras, como el trapecio, cilindro, etc., lnea o superficie paralela a aquella en que se supone que descansa. Base area: Aeropuerto militar donde las fuerzas areas, con el apoyo de instalaciones logsticas Adecuadas, se prepara para el vuelo y el combate.
102
Base naval: Puerto o fondeadero, abrigado y defendido, donde las fuerzas navales, con el apoyo de instalaciones logsticas adecuadas, se preparan para navegar y combatir, etc. Todas las palabras son posibles de relacionarse. Las relaciones entre palabras se establecen a travs de sus semas o caractersticas. Las palabras que comparten sus semas ms importantes se ubican dentro de un mismo campo semntico. Dentro de un campo semntico se pueden encontrar diversos tipos de relaciones entre las palabras, tales como las de sinonimia, antonimia, implicancia, etc. SINNIMOS: Vocablos que estn comprendidos en el mismo campo semntico, pertenecen a la misma categora gramatical y, primordialmente, expresan significados parecidos. El Diccionario de la Real Academia Espaola (DRAE) considera a este vocablo como: Circunstancia de ser sinnimos dos o ms vocablos, y Sinnimos: Una expresin, que tiene una misma o muy parecida significacin que otro. Precisin de los vocablos en los contextos adecuados Si bien es cierto que empleamos vocablos en gran nmero en determinados dilogos, pero stos no son empleados en forma adecuada, es decir, no se rigen a los contextos dables ya que se pueden tomar como sinnimos entre s. Por eso se debe tomar en cuenta la precisin de los vocablos en nuestro castellano cotidiano, para ser ms rica y pulcra nuestra comunicacin y tener un mejor desenvolvimiento en nuestro medio. As tenemos por ejemplo: Pillo caco palquista ratero cleptmano
ANTNIMOS: palabras que pertenecen a la misma categora gramatical y perteneciendo al mismo campo semntico, expresan significados opuestos o contrarios. Se conocen como palabras antnimas aquellas que expresan ideas opuestas o contrarias; as, por ejemplo, Los nombres Los adjetivos Los verbos Los adverbios virtud/vicio, claro/oscuro, recordar/olvidar, antes/despus, trabajo/descanso; triste/alegre; ir/venir; bien/mal.
Y como las relaciones de oposicin entre dos palabras son de diferentes tipos, suelen distinguirse hasta tres clases de antnimos, segn que entre dichas palabras se establezca una
103
En efecto, dos palabras son complementarias cuando la negacin de una supone necesariamente la afirmacin de la otra; tal es el caso de los antnimos muerto/vivo Si de una persona se dice que no est muerta es porque necesariamente est viva; o a la inversa-, estimar/desestimar, etc. y dos palabras son recprocas cuando el significado de una implica al de la otra, como sucede con los antnimos cobrar/pagar -el hecho de que alguien cobre supone que haya otra persona que pague; y a la inversa-, dar/recibir, etc. Finalmente, dos palabras son antnimas propiamente dichas cuando entre ellas se extiende una gradacin; tal es el caso de los antnimos alto/bajo -ya que lo contrario de alto no es necesariamente bajo, pues entre ambos extremos cabe la existencia de grados intermedios -caliente/fro, etc. HOMNIMOS Homonimia y polisemia son situaciones en las que un conjunto de letras, o de sonidos, tienen varios significados. Se diferencian por la forma en la que esto ha llegado a ocurrir. La homonimia es el fenmeno consistente en que dos palabras de etimologas completamente distintas han llegado a tener "el mismo nombre", el mismo significante, la misma forma, pero, evidentemente, por ser palabras diferentes, sus significados siguen siendo completamente distintos. En consecuencia, hay una sola forma vino para 1. vino (lleg) y 2. vino (bebida). Sin conocer la etimologa de las palabras no es posible distinguir la homonimia, pero un indicador es la imposibilidad de que un significado se relacione de ninguna manera con el otro (la idea de "venir" y una "bebida elaborada a partir de la uva" no tienen nada que ver, aunque sus nombres hayan coincidido tras su evolucin). El problema es que no siempre el hablante es consciente del nexo semntico entre los diversos significados. HOMGRAFAS Son las palabras homnimas que se escriben de la misma manera: Tom una copa de vino (nombre comn, masculino, singular). l vino desde Sevilla (verbo venir). HOMFONAS Son las palabras homnimas que se pronuncian de la misma manera pero se escriben de distinta forma: l tuvo un accidente. (verbo tener). El tubo es de cobre. (Nombre comn, masculino, singular). Dado el relativo paralelismo entre expresin escrita y hablada del espaol, y la existencia de pocas letras que se pronuncian igual (como 'b' y 'v' o, en determinadas circunstancias, 'c' y 'z'), las palabras homfonas son relativamente raras en este idioma.
104
17
LA CONCORDANCIA
Se llama CONCORDANCIA a la igualdad de accidentes entre las palabras variables relacionadas en un texto. Recurdese que los accidentes gramaticales son las modificaciones que sufren las palabras variables (sustantivo, adjetivo, artculo, pronombre, verbo), y que se expresan por medio de las terminaciones o desinencias. Los accidentes del espaol son: a) para el sustantivo, el adjetivo, el artculo y el pronombre: el gnero y el nmero (para el pronombre, tambin la persona y el caso); b) para el verbo: el nmero, la persona, el tiempo y el modo (segn la tradicin gramatical, tambin puede incluirse la voz). Los accidentes que deben hallarse en concordancia son el gnero, el nmero y la persona. Las faltas o errores de concordancia reciben el nombre especial de discordancias. Reglas de la concordancia Concordancia nominal: Es la igualdad de gnero y nmero entre las categoras nominales (sustantivo, adjetivo, artculo, pronombre). La palabra que marca la pauta es el sustantivo; por lo tanto: A un sustantivo masculino le corresponden las formas masculinas del artculo, del adjetivo y del pronombre: el gato negro, pequeo, dormiln. Cul gato? Este (ese, aquel). Anlogamente, a un sustantivo femenino le corresponden formas femeninas. A un sustantivo en plural le corresponden las formas plurales del artculo, del adjetivo y del pronombre: unas casas blancas, espaciosas, altas. Cules casas? Estas (esas, aquellas). Anlogamente, a un sustantivo en singular le corresponden formas en singular. Casos especiales Si un adjetivo se coloca detrs de dos o ms sustantivos en singular, y se refiere a todos estos, generalmente va en plural: un profesor y un alumno universitarios. Si un adjetivo se coloca delante de dos o ms sustantivos y se refiere a todos estos, generalmente concuerda con el ms prximo: asombrosa habilidad y maestra, asombroso conocimiento y sabidura. Si los sustantivos son de distinto gnero, la concordancia se hace en masculino (plural masculino de generalizacin): alumnos y alumnas aplicados. Observaciones: Deben evitarse las construcciones que proponen concordancias simultneas, separando dos artculos por una conjuncin, por ejemplo: el o los profesores, la o las
105
estudiantes, el y la profesora, los y las jvenes. Si no se quiere repetir el sustantivo (el profesor o los profesores, el profesor y la profesora), y el contexto ayuda a aclarar el sentido, hay que usar el plural masculino de generalizacin: los profesores (= los profesores y las profesoras); los padres (= el padre y la madre), los reyes de Espaa (= el rey y la reina). Hay quienes piensan que el plural masculino de generalizacin es discriminatorio contra la mujer, y pretenden subsanar este presunto pecado de la lengua no solo con el uso ejemplificado anteriormente, sino tambin con la repeticin: Los profesores y las profesoras del instituto otorgarn reconocimientos a los alumnos destacados y a las alumnas destacadas. Notemos que, cuando no hay intencin enftica o especialmente aclaratoria, tal forma de expresin resulta innecesariamente larga y recargada. La intencin antidiscriminatoria puede llegar a producir construcciones sumamente extraas para el buen estilo, tales como esta, que incluso viola la gramtica: Los y las profesores y profesoras del instituto otorgarn reconocimientos a los o las alumnas o alumnos destacados o destacadas (?!). Si tal tendencia contina, habr que admitir que se diga los seres humanos y las seras humanas, para que nadie (o nadia) se sienta discriminado y/o discriminada; y si la cosa llega al extremo, tendremos entonces que los alumnos (varones) destacados estudiarn en institutos y recibirn reconocimientos, mientras que las alumnas destacadas, por su parte, estudiarn en institutas (!) y recibirn reconocimientas (!). Concordancia verbal Es la igualdad de nmero y persona del verbo con respecto a su sujeto. En efecto, la palabra que marca la pauta es el sujeto (generalmente, un sustantivo); por lo tanto: A un sujeto de primera persona le corresponden formas verbales de primera persona: Yo creo que tengo mala suerte. Anlogamente, a la segunda persona y a la tercera les corresponden sus formas propias: t dices que las alumnas (= ellas) han ledo. A un sujeto en plural le corresponden formas verbales en plural: nosotros lemos, los profesores (= ellos) escribieron. Casos especiales Con dos o ms sujetos en singular unidos por la conjuncin y, el verbo va en plural: el joven y su novia estudian ( sing. + sing. = pl.). Si los sujetos son nombres de cosa unidos por la conjuncin y, si el segundo no lleva artculo por sobreentenderse que es el mismo, y si ambos se consideran un solo concepto, el verbo puede ir en singular: La entrada y salida de autobuses es continua. Con dos o ms sujetos en singular unidos por la conjuncin ni u o, el verbo puede ir tanto en singular como en plural: Ni Francisco ni Antonio estudia (o estudian); Francisco o Antonio estudia (o estudian). Concordancia por el sentido (o silepsis) La concordancia por el sentido consiste en atender a los seres o cosas designados por los vocablos, y no a las reglas gramaticales, para establecer la conformidad de los accidentes (el ser o cosa al cual se refiere una palabra se llama, en lingstica, referente).
106
Casos principales: Si el gnero gramatical de un nombre de cargo o dignidad es distinto del gnero natural de la persona que lo lleva, la concordancia se atiene al gnero natural: Su Majestad (sustantivo femenino) es muy generoso (masculino, si se refiere al rey), o muy generosa (femenino, si se refiere a la reina). Si un nombre colectivo (multitud, mayora, grupo, equipo, tropa...) est en singular, el adjetivo o el verbo pueden ir en singular o en plural, atendiendo al gnero y al nmero del sujeto gramatical o a los del sujeto lgico; por ejemplo: est contenta (femenino singular), La mayora (fem. sing.) de los estudiantes (mas. plural) o bien: estn contentos (masculino plural, por los estudiantes, sujeto lgico). La concordancia en plural es ms aceptable cuando el sustantivo colectivo lleva un complemento en plural (la mayora de los estudiantes, un grupo de nuestras profesoras, la muchedumbre de manifestantes...). Si no lleva tal complemento, se prefiere la concordancia en singular, especialmente en la lengua escrita. Un error muy frecuente: le por les Una discordancia que se ha vuelto muy frecuente es el empleo del pronombre singular le en vez del plural les cuando corresponde usar el plural. Vanse los siguientes ejemplos: La profesora *le dio el examen a los estudiantes. Le (= a l, a ella, objeto indirecto) se refiere, en esta oracin, a los estudiantes; entonces debe ponerse en plural: les (= a ellos, a ellas). Francisco *le est escribiendo una carta a Diana y a Susana. Le se refiere tanto a Diana como a Susana ( sing. + sing. = pl.); entonces debe ponerse en plural: les. *Le compramos ropa a los muchachos. No *le pegues a tus hermanos. Voy a darle una sorpresa a mis amigos. Dile a ellos que quieren verlos. Este uso, que estaba limitado al lenguaje hablado y coloquial, se est extendiendo cada vez ms en los medios de comunicacin, incluso en la lengua escrita. Sin embargo, si se desea respetar la norma acadmica, debe usarse la forma plural les cuando el caso lo exija. USO DEL ARTCULO MASCULINO SINGULAR (EL, UN) CON NOMBRES FEMENINOS (EL AGUA) Los sustantivos femeninos que comienzan por la vocal a- (o ha-) tnica llevan la forma masculina del artculo (el, un) en singular. Ejemplos: el agua, el rea, el ave, el asa, el arma, el alma, el nima, el alga, el aya, el ama, el asma, el ancla, el aspa, el asta, el arca, el guila, el hacha, el hada, el hampa, el habla, el haya, el hambre (as mismo , un ave, un arma, un guila, un hacha, un hada, etc.).
107
Esta peculiaridad no es causa de que el sustantivo cambie su gnero femenino. Por consiguiente, se dir y escribir: el agua clara, el hacha filosa, el hada madrina, un ama severa, un rea extensa, el alma buena, el arma peligrosa, un ave hermosa, el guila majestuosa, un haya frondosa... Ntese, pues, que todos los adjetivos van en gnero femenino, como debe ser. En plural, la concordancia se efecta de manera totalmente normal: las aguas claras, las hadas buenas, unas reas extensas, unas armas peligrosas... Atencin: Si un adjetivo se intercala entre el artculo y el sustantivo, el artculo recupera su forma normal femenina: el ave pequea / la pequea ave; el hacha filosa / la filosa hacha; la extensa rea, una bella hada. Delante de los adjetivos que comienzan por a- o ha- tnicas, el artculo conserva su forma normal femenina: la alta cumbre (no *el alta cumbre). Con los sustantivos que comienzan por a- o ha- tonas, el artculo conserva su forma normal femenina: la amistad, la aparicin, la avecilla, la aeromoza. (Sin embargo, en el castellano antiguo, se usaban los artculos el y un incluso ante sustantivos que comenzasen por a- o ha tonas.) Con los nombres propios femeninos, y con los nombres de las letras a y h, el artculo conserva su forma normal femenina: la Ana, la ngela, la a, la hache. Sin embargo, se dice y escribe el alfa (primera letra del alfabeto griego). Con los adjetivos pronominales esta, esa, aquella, alguna y ninguna, la concordancia se efecta normalmente: esta hacha, aquella rea, alguna guila, ninguna hada (incorrecto: *este hacha, *aquel rea, *algn guila, *ningn hada). La palabra avestruz es de gnero masculino; por lo tanto: el (un) avestruz, los (unos) avestruces.
108
18
LA LECTURA
Es una actitud alerta y abierta del hombre frente a los signos que nos ofrece el mundo; y con ello nos referimos no slo a las manifestaciones que ocurren en el mbito de la cultura sino a los signos y cdigos que nos presenta el medio ambiente fsico. La lectura es conocimiento e informacin y no hay recursos ms valiosos, ni econmicamente ms rentables, que la informacin y el conocimiento, porque el mundo moderno ha evolucionado a tal punto que si antes era importante la fuerza de trabajo y despus el capital, ahora esos factores han cedido la preeminencia a la informacin, a los recursos cientficos y tecnolgicos sin los cuales ahora es difcil operar en cualquier campo o rama de la actividad econmica. La lectura es considerada actualmente por los estudiosos del tema como un proceso en el que intervienen dos aspectos fundamentales: el fsico (la percepcin visual) y el intelectual (la comprensin mental de lo ledo). La lectura es un proceso constructivo, porque implica accin, ejercicio de nuestros procesos mentales: imaginacin, anlisis, comparacin, entre otros. Por ejemplo lee este texto: Estirando su esbelta figura, agit el vistoso pauelo rtmicamente. De un lado hacia el otro y de arriba hacia abajo. Intent hacer movimientos muy amplios que pudieran ser vistos con facilidad La lectura es un proceso interactivo, porque genera un intercambio entre los conocimientos previos, las experiencias y las condiciones del lector (edad, objetivos, de lectura, nivel de preparacin, etc.) con las caractersticas y la informacin del texto. Bajo este concepto, el lector asume un rol Activo, que interroga el texto, que lo examina. Un buen lector debe estar consciente de este rol. Respecto al ejemplo anterior, lo imaginado segn cada caso tendr mucha relacin con las experiencias de las personas, con su cultura personal y social, su ocupacin, su nivel de conocimiento de la lengua, entre otros. Por eso, hay textos que, pueden resultar poco significativos para algunas personas. Por ejemplo, la mayora de nosotros puede tener dificultades para entender un texto sobre medicina, porque el vocabulario mdico no forma parte de nuestros conocimientos previos. La lectura es una labor estratgica, porque implica que analicemos las caractersticas del texto y los propsitos que tenemos antes de realizar accin de leer. De tal manera que elijamos una u otra estrategia para enfrentar la lectura en funcin a ese anlisis previo. Para ejemplificar, hagamos un listado de algunos textos que lees durante el da:
109
Los titulares del peridico en el quiosco Los carteles publicitarios Un comunicado enviado por el director de tu colegio Un cuento a tus hermanitos Tus lecciones de clase La esquela de una madre de familia Un trabajo de investigacin para exponer en clase.
La lectura es una labor metacognitiva, porque es un proceso que debe ser planificado, controlado y evaluado por el lector. Por ello, un buen lector sabe qu, cundo y cmo comprende, pero, tambin es capaz de saber cundo no lo hace y, entonces, busca ayuda o emprende medidas adecuadas para solucionar sus carencias. La lectura est en desarrollo permanente, pues los seres humanos nunca terminamos de aprender a leer. Siempre iremos encontrando nuevos significados y nuevas formas de entender los textos. A lo largo de nuestra vida, en diferentes momentos y espacios, con diversos propsitos, releemos nuestros libros favoritos, folletos, separatas, etc., y encontramos nuevos sentidos en ellos; como un investigador que observa varias veces el tejido en el microscopio y encuentra nuevos elementos, o como un campesino que observa las nubes para comprender mejor sus mensajes. En resumen la lectura se define Como un proceso interactivo de comunicacin en el que se establece una relacin entre el texto y el lector, quien al procesarlo como lenguaje e interiorizarlo, construye su propio significado. En este mbito, la lectura se constituye en un proceso constructivo al reconocerse que el significado no es una propiedad del texto, sino que el lector lo construye mediante un proceso de transaccin flexible en el que conforme va leyendo, le va otorgando sentido particular al texto segn sus conocimientos y experiencias en un determinado contexto. Tipos de lectura Las personas utilizamos diversas formas de leer de acuerdo a los contextos y propsitos que tenemos. Por eso existen varias clasificaciones de la lectura que detallamos a continuacin: Lectura oral
Es la que hacemos en voz alta. Tiene sentido cuando se considera como una situacin de comunicacin oral en la que alguien desea transmitir lo que dice un texto a un receptor determinado. Tiene como objetivo no slo conseguir una buena oralizacin, sino atender a la finalidad real de la lectura: la construccin del sentido.
Lectura silenciosa
Es la que hacemos sin expresar de viva voz lo ledo. La construccin del sentido del texto es siempre personal. Es el tipo de lectura ms frecuente.
110
Lectura crtica: Consiste en distinguir los hechos de las opiniones, comprender los objetivos del autor, valorar la confiabilidad de las fuentes de informacin, es decir, hacer una crtica al autor y si realmente satisface la necesidad del lector por ampliar o desarrollar su conocimiento. Lectura cientfica: La lectura de textos cientficos te brinda informacin clara y necesaria sobre los avances en tecnologa e investigacin humana, as podrs aprender nuevas palabras, nuevos saberes y conocimientos, adems de un amplio vocabulario y visin crtica frente al tema en cuestin. En cambio para realizar una investigacin es necesaria una lectura mucho ms detenida y el lector investigador tiene que aprender a utilizar correctamente los materiales de estudio: libro, revista, mapas, diagramas, tablas, organigramas, cronogramas, etc. Tiene que aprender a leer entre lneas y a extraer con facilidad las ideas principales de un escrito separando lo principal del objetivo. Lectura informativa: Tiene como finalidad mantener actualizado al lector sobre los avances cientficos o tecnolgicos y sobre lo que sucede en el mundo. En este caso, se requiere de una lectura sin mucho detenimiento, procurando identificar el tema y las ideas principales. Este tipo de lectura se aplica generalmente a peridicos, revistas, diarios, avisos, propaganda, obras de divulgacin o documentacin, novelas, ensayos, etc. Lectura reflexiva o comprensiva: Mximo nivel de comprensin. Consiste en repasar una y otra vez sobre los contenidos, para incorporar nuevas ideas que hayan pasado desapercibidas, tratando de interpretarlos. Es la ms lenta. Lectura recreativa: Aunque toda lectura debe producir goce, placer, recreacin, con lectura recreativa nos referimos, en forma particular, a aquellas lecturas que tienen como propsito especfico resaltar el goce, tal como sucede, por ejemplo, con la lectura de textos literarios. A su vez se lee recreativamente cuando slo se desea pasar el rato, por puro placer o para satisfacer curiosidades. Aplicamos esta lectura cuando leemos, por ejemplo, textos como los siguientes: historietas, novelas, fotonovelas, chistes, cuentos, etc. Lectura de estudio: Como su propsito es dominar el tema de un texto especfico, es decir, comprenderlo e interpretarlo, esta lectura busca la mxima profundidad. Su objetivo final se orienta a la adquisicin o al desarrollo de un determinado conocimiento. Aplicamos esta lectura para aprender, investigar temas cientficos,
111
artsticos, tecnolgicos, estudiar textos escolares, publicaciones estructuradas, etc. este tipo de lectura exige mayor capacidad de anlisis y reflexin. Proceso de lectura El proceso mediante el cual leemos consta de cuatro pasos:
La visualizacin. Cuando leemos no deslizamos de manera continua la mirada sobre las palabras, sino que realizamos un proceso discontinuo: cada palabra absorbe la fijacin ocular durante unos 200-250 milisegundos y en apenas 30 milisegundos se salta a la siguiente, en lo que se conoce como movimiento sacdico. La velocidad de desplazamiento es relativamente constante entre unos y otros individuos, pero mientras un lector lento enfoca entre cinco y diez letras por vez, un lector habitual puede enfocar aproximadamente una veintena de letras. La fonacin. Articulacin oral consciente o inconsciente, se podra decir que la informacin pasa de la vista al habla. Es en esta etapa en la que pueden darse la vocalizacin y subvocalizacin de la lectura. La lectura subvocalizada puede llegar a ser un mal hbito que entorpece la lectura y la comprensin, pero puede ser fundamental para la comprensin de lectura de materiales como la poesa o las transcripciones de discursos orales. La audicin. La informacin pasa del habla al odo (la sonorizacin introauditiva es generalmente inconsciente). La cerebracin. La informacin pasa del odo al cerebro y se integran los elementos que van llegando separados. Con esta etapa culmina el proceso de comprensin.
Defectos de la lectura Vocaliza mientras lee?, pasa el dedo por las lneas? Si es as, debe saber que esos hbitos y otros que se suelen utilizar de forma sistemtica entorpecen de manera significativa la velocidad lectora de un texto. Evitarlos es el primer paso para conseguir una lectura eficaz.
Vocalizacion: Es cuando la lectura se acompaa con movimientos labiales, aunque no emita sonidos. La mente funciona ms rpido que la boca, por tanto, si a la vez que leemos vocalizamos las palabras retrasamos la velocidad de lectura. Una buena manera de evitar esta mala prctica es introducir durante la lectura un lpiz o bolgrafo entre los labios para impedir la vocalizacin. Subvocalizar: En ocasiones, an sin mover los labios se repiten mentalmente las palabras que se leen, provocando de esta forma el mismo retraso que con la vocalizacin. Intentar captar las ideas, no las palabras puede ser un buen mtodo para erradicar este hbito, al igual que incrementar de manera forzosa la velocidad de lectura. Regresin: Consiste en volver una y otra vez sobre el texto ledo antes de terminar el prrafo, ralentiza la lectura de forma significativa; es importante evitar las regresiones limitndolas a cuando sean estrictamente necesarias porque no se haya comprendido la totalidad de un prrafo completo. La regresin provoca un efecto negativo sobre la velocidad de lectura y la comprensin de lo ledo, se pierde la idea general. (Ralentizar: tr. Hacer ms lento un proceso o una actividad, lentificar.
112
Movimientos: los movimientos de cabeza y cuerpo mientras se lee pueden provocar que se pierda la vista del texto y se pierda de ese modo el ritmo de lectura. Hay que intentar limitarse al movimiento ocular sobre el texto ya que todo movimiento fsico es innecesario. Guiarse: utilizar el dedo o un lpiz para guiar o direccionar la lectura constituye un hbito de apoyo que, aunque en un principio puede ser eficaz para adquirir un hbito de lectura rpida, si se abusa de l puede llegar a ralentizarla.
Lectura El cerebro de un humano adulto puede, a veces, compensar una lesin sufrida estableciendo nuevas conexiones entre las neuronas supervivientes. Pero no puede separarse as mismo, pues carece de clulas madre que permitan la regeneracin neuronal. Al menos eso era lo que la neurobiologa aceptaba hasta hace muy poco. En noviembre de 1998, Peter S. Erikson, del Hospital Universitario Sahigrenska de Goteborg, y sus colaboradores hicieron pblica una sorprendente noticia: en el cerebro humano se generan neuronas de forma habitual, al menos en el hipocampo, un rea importante relacionada con la memoria y el aprendizaje. Comparada con el nmero total de clulas del cerebro, la cifra absoluta de clulas nuevas es pequea. Aun as, considerando los recientes hallazgos en animales, el descubrimiento insina prometedoras posibilidades en medicina. A tenor de los datos disponibles, las clulas madre podran producir neuronas nuevas en otra regin del cerebro humano y residen, probablemente, si bien inactivas, en localizaciones adicionales. Pese a su pobre autorreparacin, el cerebro adulto podra, en realidad, albergar un gran potencial de regeneracin neuronal. Si se descubriere cmo provocar que las clulas nerviosas funcionales en partes seleccionadas del cerebro, se aliviaran los trastornos relacionados con la lesin y la muerte neuronal. Estamos pensando en la enfermedad de Alzheimer y en el Parkinson, as como en las discapacidades que acompaan al accidente cerebrovascular y a los traumatismos. De qu trata la lectura? o Cul es el tema del texto? Cuntas ideas desarrolla el autor en este texto? Lectura previa La mayora de las personas contesta la primera pregunta con toda seguridad: el cerebro adulto. La segunda, produce dudas y muchos plantean que la pregunta es absurda en esas condiciones (nadie puede, en tres segundos, determinar las ideas del autor). Usted est de acuerdo con este planteamiento? Los que piensan de ese modo no saben que existe una Gramtica Textual que plantea que, lo correcto en el lenguaje escrito, es que cada prrafo desarrolle slo una idea. Este conocimiento sobre los textos permite a cualquier persona saber cuntas ideas desarrolla el autor en un texto, la habilidad es elemental, basta con contar el nmero de prrafos que lo conforman. Este procedimiento dura dos o tres segundos, pero crea un poderoso esquema para la comprensin del texto en el pensamiento del lector. COMPRENSIN DE LECTURA Es un proceso cognitivo muy complejo que involucra el conocimiento de la lengua, de la cultura y del mundo. Facultad intelectual que permite al lector entender; interpretar y hacer proyecciones a partir de las ideas que el autor ha plasmado en un texto.
113
La comprensin es el intercambio dinmico en donde el mensaje que transmite el texto es interpretado por el lector, pero a su vez el mensaje afecta al sujeto al enriquecer o reformular sus conocimientos. Etapas de la comprensin lectora Las etapas de la comprensin lectora son: Proceso de decodificacin: Que se da al aprender a leer y entran en funcionamiento procesos de nivel inferior y medio o microproceso de lectura. Proceso de comprensin: Se da al leer con progresiva comprensin y fluidez ; entran en funcionamiento procesos de alto nivel o macroprocesos.
Considerando que la comprensin lectora es un proceso de construccin de significado personal del texto mediante la interaccin activa con el lector, se debe desarrollar con nfasis los tres niveles de comprensin lectora: literal, inferencial y crtica. Niveles de comprensin lectora Nivel literal Es la decodificacin o desciframiento que hacemos de un texto. Mediante este nivel llegamos a un acercamiento al texto. Las respuestas de este nivel estn explicitas o visibles en el texto. Nivel inferencial El principal propsito de una lectura en su real dimensin se logra si ubicamos la idea principal y la intencionalidad del autor (cientfico, filsofo, historiador, literato, periodista, etc.) cuando llegamos a este nivel de comprensin podemos hablar de una compenetracin entre el lector y el texto. As podemos sacar conclusiones de la lectura sin necesidad de que estn explcitas en el texto.
114
Complementacin de detalles que no aparecen en el texto. Conjetura de otros sucesos ocurridos o que pudieran ocurrir. Formulacin de hiptesis acerca de los personajes. Deduccin de enseanzas.
La inferencia se da por induccin y deduccin. Existen algunas preguntas que te ayudaran a identificar inferencias. De este texto se desprende Del texto anterior inferimos Del texto se deduce Del texto anterior se concluye
Nivel crtico En este nivel de lectura se explota la fuerza de la conjetura, determinada en gran parte ya no por lo que Eco llama lectura desde el diccionario sino por la lectura de la enciclopedia, es decir la puesta en red de saberes de mltiples procedencias. Emitimos juicios sobre el texto ledo, lo aceptamos o rechazamos pero con fundamentos. La lectura crtica tiene un carcter evaluativo donde interviene la formacin del lector, su criterio y conocimientos de lo ledo. Los juicios toman en cuenta cualidades de exactitud, aceptabilidad, probabilidad. Los juicios pueden ser: De realidad o fantasa: segn la experiencia del lector con las cosas que lo rodean o con los relatos o lecturas; De adecuacin y validez: compara lo que est escrito con otras fuentes de informacin; De apropiacin: requiere evaluacin relativa en las diferentes partes, para asimilarlo; De rechazo o aceptacin: depende del cdigo moral y del sistema de valores del lector.
115
19
VARIACIONES DE LA LENGUA
La realidad lingstica de un pas ofrece gran diversidad y complejidad. Puede haber una variedad notable de lenguas, pero una ser la predominante, la lengua oficial o idioma. Es tambin natural que una lengua en su uso, tenga sus variantes; es una realidad lingstica normal, hecho que puede originar inclusive el surgimiento de un nuevo idioma. Por ejemplo el castellano, la lengua dominante, tiene variedades regionales y locales ms o menos acentuadas. Qu origina las variedades de la lengua? Segn Ferdinand de Saussure la causa est en la modificacin que sufre la lengua a travs del tiempo y en su inestabilidad, ya que el alejamiento no es por s solo causa de diversidad Esto significa que la aparicin de tales variedades est en ntima relacin con el fenmeno de los cambios lingsticos, porque la lengua, en tanto es el ser social, va sufriendo pequeas y sucesivas alteraciones originadas por causas de raigambre geopoltica (lejana de una regin respecto a la metrpoli, el aislamiento, falta de vas de comunicacin, ruptura de la unidad poltica, fijacin de fronteras) o por factores de carcter social, histrico, cultural econmico, religioso y hasta racial. Dialecto: Variedad lingstica que depende del lugar o regin geogrfica. El dialecto es la variedad de una lengua por factores regionales, geogrficos, espaciales o territoriales. Tambin se concibe como la variacin diatpica (de da: a travs, y topus: lugar o espacio geogrfico) horizontal de la lengua. Por ejemplo, la lengua castellana presenta dialectos: peninsular, peruano, mexicano, argentino, etc. Niveles del dialecto Se manifiesta en cinco niveles o aspectos: Lexical: Variaciones en el uso de palabras segn las distintas regiones. Ejemplo Per Espaa Mxico Argentina (nio) (chaval) (chamaco) (pibe)
Semntico: Variacin de significado en las palabras o frases. Ejemplo Per Venezuela (mona = hembra del mono) (mona = bonita bella)
Morfolgico: Variacin de la forma y estructura de las palabras o locuciones. Ejemplo Per Cuba Per Mxico (ratito / momentito) (ratico / momentico) (bien ..muy bien) ( rebin .requetebin)
116
Sintctico: Variacin en la estructuracin de oraciones y frases. Ejemplo Rural Urbano del techo en su encima sobre el techo de la selva su encanto El encanto de la selva del fuego su enemigo el agua
Fontico: Diferencias en la pronunciacin (de fonemas, slabas y palabras) y entonacin (dejo). Ejemplo En Espaa se hacen claras las diferencias fonticas entre: coraZonCito, maoSo. En el Per y otras regiones no se percibe tal diferencia. En el castellano andino del Per se hace una clara diferencia entre: poLLo y poYo. En el castellano costeo no se hacen tales diferencias. Cronolecto: Variedad lingstica relacionada con la edad de las personas y la poca que en ellos predomina. Sociolecto: Variedad lingstica que depende de la formacin cultural del hablante. Esta variedad es bsicamente social y cultural. Se conoce tambin como variacin diastrtica vertical. Los sociolectos presentan tres niveles: Acrolecto: Propio de la clase alta y se caracteriza por ser culto y tiende a ser formal. Ejemplo Lo sobornaron con cinco mil dlares americanos. Conductor negligente atropella a senil. Mesolecto: Corresponde a la clase media caracterizado por ser coloquial y familiar. Ejemplo Fue coimeado con cinco mil dlares. Chofer descuidado atropella a viejito. Basilecto: Es propio de la clase baja, donde predomina el uso de la replana2, jerga3 vulgar. Ejemplo Le rompen la mano con cinco luquitas gringas. Fercho choborra enfria a agua tibia. Idiolecto: Combinacin de todas las otras variedades lingsticas anteriores que caracteriza el modo de hablar de cada persona. Se conoce tambin como el conjunto de hbitos lingsticos de cada persona. El idiolecto es la variacin de la lengua pero en cada persona, es una variacin diafsica personal y circunstancial debido a que cada persona tiene un modo de hablar de acuerdo con la circunstancia y el contexto: familiar, amical, social, pblico. El idiolecto es la evidencia del REGISTRO LINGSTICO de cada persona. Llamamos registro a las variedades lingsticas diafsicas (que dependen del momento y el contexto comunicativo) y distraticas (que dependen de la clase social y cultura de los hablantes).
117
Cuando nos expresamos, no lo hacemos siempre de la misma manera, sino que seleccionamos una "forma de hablar" que se adecue al contexto. Cuanto ms culto es un hablante, ms registros domina, y as podr variar con facilidad de un registro familiar cuando est con sus amigas, a uno solemne cuando diga unas palabras en el entierro de un conocido, a uno cordial cuando se presente a una entrevista de trabajo, etc. Sin embargo, un hablante inculto slo dispondr de un registro vulgar, o coloquialbajo, de forma que no hallar forma de comunicarse en situaciones no familiares de una forma correcta, aunque trate de intentarlo (de aqu vienen fenmenos como la ultracorreccin: *bacalado por bacalao). Lo mismo ocurre en la escritura. El escritor elige una determinada manera lingstica dependiendo de los intereses que le mueven: si quiere representar el habla de un barrio pobre, utilizar un registro vulgar pobre; pero s lo que quiere es describir un bello paisaje de manera que sea estticamente atractivo utilizar un registro literario o potico. Cualquiera de nosotros puede, por tanto, descubrir y reconocer la gran diversidad de su lengua: Ahora bien, los niveles de la lengua pueden ser rebasados, y todas las personas pueden pasar de unos niveles a otros. Es evidente que los hablantes del nivel culto pueden tener mayor facilidad para pasar de un nivel a otro; en estos casos, es cuando hay transposicin de niveles. Por eso es que una persona culta, encontrndose en contextos situacionales diversos y desempeando diferentes actividades en el curso de un da, puede emplear diferentes "registros lingsticos" y pasar de un registro a otro dependiendo de las situaciones en que se halle y el tipo de interlocutor que enfrente. Observe: Tomando desayuno y conversando con sus padres y hermanos, Ud. usar el nivel coloquial o informal de la lengua; pero cuando se encuentra con su profesor o est en el trabajo, usar el nivel formal; y si tendr que exponer en una conferencia, Ud. usar el nivel culto; y si es un poeta, en sus versos har uso del nivel literario de la lengua: y,... en cada nivel, tendr que cambiar su registro idiomtico o lingstico. El control de estos "registros" y tener la capacidad para cambiarlos, revelar su buen comportamiento social. Slo una persona inculta no rebasa el nivel vulgar de la lengua. Eso es el REGISTRO LINGSTICO: una abstraccin que liga las variaciones de la lengua con las variaciones del contexto social. Es, pues, una especie de habilidad lingstica del hablante para usar diferentes variantes de la lengua segn sean los contextos y los interlocutores que enfrente. As, pues, la gama de "registros" se revelar en su idiolecto. Los REGISTROS LINGSTICOS, pues, pueden, encuadrarse en estos 3 niveles:
118
Lenguas Especiales Existen variaciones lingsticas no fundamentadas geogrficamente, sino socialmente, es decir, nacen de estratificacin sociales, etreas, pero tambin a partir de necesidades profesionales. En esta nota encontramos los principios que guan estas lenguas especiales, como las lenguas profesionales, tcnicas, as como otras variantes como la lengua juvenil, el argot, etctera, para definir los rasgos particulares de su uso. La jerga Lenguaje jergal: Lengua especial de un grupo social o laboral diferenciado, usada por sus hablantes slo en cuanto a miembros de ese grupo social. En este caso, las diferencias lingsticas estn condicionadas por la pertenencia a un determinado grupo social: por la edad, por el tipo de trabajo, por el lugar de residencia, por la aficin La jerga no es un lenguaje independiente sino que vive dentro de otra lengua. Sus rasgos especficos pertenecen al plano lxico. Jergas sociales o argots: La palabra Argot seria, para nosotros, el vocabulario especializado que tienen los grupos profesionales para comunicarse con precisin, o las personas que practican un oficio o estn vinculados a una actividad especfica. As se dir entonces: argot hpico, argot mecnico, argot teatral, argot marinero, argot mdico, etc." Es una lengua de grupo que expresa y refuerza la cohesin del mismo y favorece la identificacin de sus miembros. Algunos de los ms frecuentes son los siguientes: Jerga juvenil: busca la diferenciacin con respecto a la mayora y se caracteriza por algunos rasgos constantes, aunque poco permanentes en el tiempo: Abollar : agredir, golpear a alguien. Dile a Ral que no se meta con esa gente lo pueden abollar. A la prepo: En forma abrupta o forzada. A la prepo le quitaron su dinero sin darle tiempo a nada. A la tela: (Adv.) Vestir elegante (generalmente refirese al uso de terno). A ese lugar tienes que ir a la tela de lo contrario no podrs entrar. Achicar la bomba (Abr. achicar): Orinar, miccionar. Para en un restaurante, quiero achicar la bomba. Achorado: (Adj.) Persona de conducta hostil o de mal vivir. No me gusta ese tu amigo, es un achorado igual que su padre. Afanar: (v.) 1) robar. Me afanaron la billetera. 2) enamorar, galantear. pretender. Deja de estar afanando a esa chica, no quiere nada contigo.
Jerga de la delincuencia: En otras pocas histricas fue conocido como lenguaje de germana. Es un lenguaje marginal que busca ser crtico y normalmente se limita al uso de palabras nuevas o con un significado distinto al habitual: farlopa, talego, camello, caballo... Jergas profesionales: Es el lxico especfico de una determinada profesin o actividad, no siempre al alcance de la colectividad. A las palabras que componen este lxico se les conoce como tecnicismos. Jerga del mvil: Los SMS han generado en los ltimos tiempos un nuevo lenguaje jergal escrito, con su propio cdigo ms complejo que los anteriores, puesto que afecta, no slo al lxico, sino a la lengua en general y adems incorpora elementos icnicos. Una variante de este argot, sera el lenguaje del chat.
119
Jergas de grupos sociales: utilizado como sea de identidad por un conjunto de personas para diferenciarse de los dems: deportistas, jvenes (estudiantes), cazadores, informticos, mineros, espiritistas, etc. Jerga familiar: conjunto de palabras que por broma o irona se introducen en la conversacin familiar de todas las clases sociales. Replana Llamamos replana al lenguaje especial del hampa criolla, caracterizado por los recursos metafricos que emplea y la constante dinamizacin de los vocablos. Su esoterismo va perdiendo fisonoma suigeneris desde que muchas voces y locuciones hampescas circulan ya en el argot comn. "Replana, jerga, tambin se le dice Jeringoza. Esas maneras de nombrar a habla popular, tiene, en otro pases, nombres especficos: germania (en Espaa), cal (especficamente en Andaluca al referirse al habla de los gitanos), argot (en Francia), lunfardo (en Argentina), pachuco (en Mxico), etc. Lo cierto es que, a nuestro parecer, algunas de estas palabras, que son esencialmente sinonimias, las asiste una carga significativa que es necesario mencionar para un mejor esclarecimiento y debate. Creemos, pues, que jerga es nombre con el que bsica e inicialmente se llamn y llama, a esta secreta forma de comunicacin en los grupos desde donde se genera o crea, este universo de vocabulario y frases; este mundo hermtico que sale de los bajos fondos, de los grupos marginales y de la delincuencia, en donde el contenido del vocablo resulta de conocimiento exclusivo del grupo o clan. En cambio, cuando el contenido de estos vocablos o palabras o frases, se vulgariza, se hace del dominio y conocimiento ms amplios; y ms all del grupo o clan, el Habla Popular se convierte en replana. A medida que transcurre el tiempo, la replana se va mezclando con el lenguaje popular de todos los das, invadiendo su vocabulario, donde encuentra eficaz punto de apoyo para futuras recreaciones e inevitables transgresiones: Algunas de las voces (ladrones, tahures) han alcanzado cierta extensin en el uso popular, perdiendo al mismo tiempo su adherencia al mundo delincuente donde nacieron. Otras, aparecen alternativamente usadas por delincuentes y por honrados hombres de pueblo. Otras, por ltimo, figuran en boca de sus legtimos usuarios, funcionando precisamente como marcas caracterizadoras de los mismos. El argot criminal tuvo en su comienzo un carcter esotrico (secreto) porque las actividades non sanctas del grupo exigan un silencio absoluto entre los miembros del oficio. La jerga de los malhechores, la germania, no hace ms aumentar la ocultacin hasta la lengua secreta normal, siendo, por otra parte, la ndole del encubrimiento enteramente igual que ente los soldados. Algunas de estas voces son:
Choro: Ladrn Chorear: robar Gil: tonto Blablabl: Palabreo, hablar o conversar mucho// hasta el amanecer. Blanca (la): polvo de clorhidrato de cocana
Bar de valientes: bares donde se expende licores y comidas que existen en los barrios populares de Lima, denominndose de los valientes porque son frecuentados por noctmbulos, prostitutas, etc. Y en donde se producen grandes trifulcas o rias, emplendose un lenguaje soez y abundante en voces de replana y jerga del hampa.
120
Barriada: barrios que se forman a las afueras de la cuidad, en precarias condiciones, donde viven familias de las clases populares, especialmente provenientes de la regin de la sierra.
Cachita: celos de envidia; burla, sorna. Can: cado en desgracia, pobre, desafortunado. Calichin: equipo integrado por nios menores de once aos. /2. Nio que integra un equipo de futbol infantil. Carajo: Interjeccin muy usada en el Per que expresa fuerte desagrado. Se le considera como trmino soez, lisura, o mala palabra. Cargamonton: agresin en grupo a una persona. Cargosear: causar molestia, importunar. Cuete: golpe, accin de pegar. Arma de fuego.
La replana surge en un acto deliberado de transgresin a la lengua, como institucin social y sistema de valores de las clases dominantes. Si el lumpen (que sufre ms que ninguno el aplastamiento de un orden social cuyos valores quiere preservar el lenguaje culto), reacciona imponiendo su replana a los sectores ms vastos del pueblo. El propsito de la replana es tergiversar hechos del mundo circundante, recurriendo a una serie de artificios, ya convencionales, ya arbitrarios.
121
20
REDACCIN DE DOCUMENTOS
Los textos administrativos son textos que sirven para establecer relaciones de comunicacin entre los diferentes organismos de la Administracin, entre los ciudadanos particulares y la Administracin, o entre los ciudadanos particulares y otras entidades de carcter tambin particular. Gneros administrativos tpicos son el Certificado, el saludo, la Instancia o el Boletn Oficial. Intencin del discurso: dar constancia y servir de medio de comunicacin de la actividad administrativa tanto interna corno externa.
Carta comercial: Para su redaccin se recomienda la claridad, la sencillez y la concisin. Se exige un imprescindible tono corts. En la composicin de la carta pueden aparecer los siguientes elementos: Identificacin: nombre de la empresa, logotipo, direccin, telfono, e-mail, web... Estructura:
Fecha Destinatario: nombre, cargo y direccin. Referencia: departamento que emite el escrito. Asunto: mencin resumida del motivo de la carta. Saludo: Trato corts. Texto: suele ordenarse en inicio (indica el motivo de la carta), ncleo (desarrollo) y conclusin, organizndose en prrafos separados. Despedida Firma
Currculo vitae: Se trata de un texto que resume los datos personales, acadmicos y profesionales que ms interesa destacar de la vida de una persona. Suele pedirse a quienes optan a un puesto de trabajo. Su redaccin es variada, pero suele ajustarse de manera general al siguiente modelo: Datos personales: Nombre y apellidos, DNI, estado civil, lugar y fecha de nacimiento, lugar de residencia, domicilio, correo electrnico, telfono y cualquier otro dato que se considere pertinente.
122
Mritos preferentes: Ttulo acadmico de mayor rango, con indicacin de Centro donde se han cursado los estudios, lugar y fecha en la que se ha obtenido el ttulo. Cursos de especializacin y perfeccionamiento realizados, especificando el nombre de cada curso, la entidad que los program, la duracin, el lugar y la fecha en que se realizaron. Experiencia laboral: Puestos de trabajo desempeados anteriormente. Breve explicacin de las funciones que realiza en el puesto de trabajo que ocupa actualmente. Mritos no preferentes: Otras titulaciones. Otros conocimientos y circunstancias El oficio: Es un documento de carcter oficial que trata asuntos pblicos entre autoridades de instituciones estatales, particulares o sociales. Funcin
Permite un enlace externo horizontal, es decir, de institucin a institucin. El oficio no puede ser usado a nivel de persona natural. Podra darse el caso de que una institucin remita un oficio a una persona natural, pero no sta a la entidad. De ah su tipificacin de documento interinstitucional. Los oficios son cursados, y por lo tanto rubricados, por personas que poseen cargo jerrquico o que son miembros de una directiva. Es imprescindible su uso para las comunicaciones entre entidades pblicas, particulares y sociales: ministerios, cooperativas, mutuales, clubes, colegios, sindicatos, municipios, embajadas, etc. Comunica disposiciones u rdenes, hace consultas, da respuestas, remite documentos e informa. Sirve para realizar gestiones como las de invitacin, felicitacin, colaboracin, transcripcin, agradecimiento, etc. Todas las funciones mencionadas se adscriben dentro de una finalidad cultural, deportiva, artstica, profesional, poltica o social.
Usos
Estructura: Comprende las siguientes: Lugar y fecha: Se indica localidad, da, mes y ao. Ejemplo: Cusco, 5 de mayo del 2012 Numeracin: Debe contener tres datos: orden correlativo, siglas de oficina de procedencia y ao de la expedicin. Ejemplo: OFICIO N 063 2012-CEPREUNIMED-DIAD-UAC
123
Destinatario: En cuatro lneas o ms se coloca el nombre completo, el cargo y lugar. Ejemplo: SEOR: Edwin GAMARRA SANTISTEBAN JEFE DEL REA DE ABSTECIMIENTO DE ESSALUD- SANTIAGO. Presente.Asunto: Aqu se menciona la sntesis del cuerpo. Permite al lector enterarse rpidamente de la finalidad del documento. Ejemplo: ASUNTO: Informe sobre adquisicin de insumos. Referencia: Este elemento se utiliza solamente cuando se quiere mencionar la numeracin de un documento recibido anteriormente y al cual se alude o se va a responder. Tambin sirve para mencionar un decreto, resolucin, directiva, convenio, etc.; en que se va a basar el mensaje a transmitir. Se escribe debajo del asunto. Ejemplo: REFERENCIA: OFICIO N 060 2012- CEPREUNIMED-DIAD-UAC Cuerpo o contenido: Parte esencial en la que se da a conocer el mensaje de la comunicacin. Se debe redactar en el menor nmero de prrafos. Suele iniciarse con las siguientes expresiones: Tengo el agrado (honor) de dirigirme. Me es grato (honroso) manifestarle Tengo a bien comunicarle Despedida: La despedida de un oficio suele ser: Hago propicia esta oportunidad para testimoniarle nuestra especial consideracin y estima personal. Atentamente, Firma y post firma: van acompaadas del sello respectivo. Iniciales: Al igual que en cualquier otro documento. Ejemplo: AUP/gr. Anexo: Sirve para sealar toda la documentacin que se adjunta al oficio (catlogo, revistas, programa, etc.). Tipos de oficio Oficio simple o directo Este tipo de documento se utiliza cuando el texto o contenido va dirigido a una sola persona. Generalmente en caso de una invitacin, una felicitacin, una peticin, agradecimiento o informacin de eventos o actividades culturales o deportivas. Tambin cuando un gerente se dirige a una empresa para gestionar algn servicio. Oficio mltiple Es un documento que se usa cuando un mismo tema o texto va dirigido a distintos y varios destinatarios y por esta razn las instituciones o dependencias tiene hasta el nmero de oficio, dejando puntos suspensivos para escribir el nombre y el cargo de
124
destinatario, slo para colocar cuando el caso lo requiera; adems esto ayuda a agilizar el proceso que dure la documentacin. El texto de este tipo de documento est basado en emitir rdenes, instrucciones, recomendaciones, sugerencia, informaciones a diferentes oficinas o despachos simultneamente. El trato que se considera en el oficio mltiple es vertical descendente y horizontal; es decir va dirigido a subordinados, o entre jefes de instituciones del mismo nivel o jerarqua. La estructura del oficio mltiple, bsicamente, es igual que la del oficio simple, no obstante es importante recordar que: El nmero de oficio es el mismo para todos los ejemplares que se van a distribuir. En el oficio mltiple, necesariamente, se escribe la palabra DISTRIBUCIN, que viene a ser la ltima parte de este tipo de oficio.
El acta: Llamada a veces "minuta", es el informe que relata fiel y objetivamente una serie de hechos y da fe por escrito de una situacin determinada, sin interpretacin o comentario alguno por parte de quien la presenta. Es formal, puesto que, en virtud del carcter objetivo de lo que narra, debe servir como prueba. Existen importantes variaciones entre los dos tipos de actas, en lo que corresponde a las reglas de presentacin que se deben observar y a su valor testimonial. Bsicamente, se clasifican en pblicas y privadas:
Las actas pblicas son asentadas por una persona con autoridad pblica y tienen consecuencias jurdicas. Por ejemplo, una multa por infraccin a las leyes de trnsito. Otras autoridades tambin hacen uso de ellas, como los oficiales del registro civil en los municipios, y las autoridades de las circunscripciones polticas del pas. La forma en que se redactan debe permitir que su legalidad sea verificada, pues, en ocasiones, alguna irregularidad causa su anulacin. Las actas privadas son asentadas por un particular facultado por la ley o por el estatuto de un organismo privado. Constituyen la memoria y, por lo tanto, la prueba de las condiciones en las que ocurrieron ciertos hechos de la vida de organismos como asociaciones, sociedades civiles y comerciales, condominios, etctera. Todas las actas se asientan segn un modelo, pero pueden contener menciones particulares debidas al tipo de actividad del organismo de que se trate, o a ciertas obligaciones que imponga la ley.
La solicitud: Es un documento o recurso mediante el cual uno se dirige a la superioridad, pidiendo o gestionando algo que est amparado por las leyes y disposiciones. A travs de la solicitud hacemos uso de un derecho. Funcin: La funcin especfica de una solicitud es la de pedir o gestionar algn beneficio de carcter personal, sustentando los motivos y razones que lo determinan. La presentacin de una solicitud inicia el trmite administrativo de un expediente; por ello debe ser entregada dentro de su debido tiempo para que no sea rechazada por extempornea. Se recomienda siempre escribirla con copia simple, utilizando papel carbn, pues en sta haremos acusar recibo y se quedar con nosotros como constancia de recepcin.
125
Situaciones de uso:
Certificado de estudios Licencia Prstamos Duplicado de DNI Trabajo o empleo Traslados Inscripcin como postulante Concesin de becas, etc.
Usos:
Se utiliza en casi todas las oficinas y dependencias, pblicas o privadas. Puede tener por remitente a una persona natural o jurdica. Permite un enlace vertical ascendente, o sea de persona natural a autoridad o de subalterno a superior. Un menor de edad s puede redactar una solicitud cuando las circunstancias lo permitan. Por ejemplo, cuando se solicita certificado de estudios en un colegio, en otros casos se requiere del respaldo de la firma del padre, madre o tutor.
La solicitud ofrece tres variedades: Solicitud oficial: Es la que est dirigido a un organismo pblico o estatal. Solicitud-formulario: Es la que se escribe en papel impreso, tipo formulario, con formato especial. Derivado de las exigencias propias de cada caso. Ofrece la ventaja a los solicitantes, ya que presenta clasificados los datos requeridos. Generalmente, se emplea en las empresas pblicas y privadas. Ej. Solicitud de crdito, de admisin, etc. Carta-solicitud: Este documento surge cuando solicitamos o pedimos algo a instituciones particulares. Este documento tiene formato de una carta, pero el contenido es de solicitud. Estructura:
Sumilla: Es la sntesis del pedido. Se escribe en el margen superior derecho, todo con mayscula, con pocas palabras se debe describir ntegramente el pedido. Destinatario: Se designa el cargo completo. En rengln seguido slo las iniciales con mayscula. Referencias personales: Se consigna los datos necesarios de acuerdo al pedido que se plantea. Cada caso requiere determinados datos especficos. Considerandos: Comprende la argumentacin y la peticin. Se aconseja hacerlo en un solo prrafo. Pie o conclusin: Equivale a la despedida. Se emplea la siguiente frase: POR TANTO: Pido a Ud., acceder a mi peticin por ser de justicia.
Despus de la firma se puede recurrir a una nota para especificar lo que se adjunta.
126
El informe: Es un documento en el que una o ms personas, versadas en determinado asunto, dan cuenta en forma detallada sobre hechos planes, observaciones, proponiendo asimismo, soluciones para aliviar o mejorar o mejorar una situacin. Los informes son comunicados que pueden variar desde lo ms simple hasta aquel que cubra requisitos ms formales, son el material que ayuda a funcionarios para la toma de decisiones. Antes de redactar cualquier informe se debe tener en cuenta primeramente: Quin lo va a hacer? y Qu uso va a tener? Los lectores podran ser: colegas tcnicos, especialistas en actividades tcnicas relacionadas. Gerencias de lnea, administradoras y/o profanas (todas las personas que no entran en las anteriores categoras). Los posibles usos son para: uso inmediato, servir como base para emprender una accin. Establecer la prioridad sobre un descubrimiento, estimular el inters, reservarlo para uso futuro. De una manera general podemos decir que existe dos tipos de informe: el Informe Administrativo y el Informe Cientfico. Informe administrativo El informe administrativo es el instrumento tpico de comunicacin ascendente, descendente y/o horizontal, que se emplea en el sector interno de las organizaciones/ hacia fuera de stas. Estos informes pueden ser emitidos en forma peridica (cada mes, cada ao, etc.) o de forma espordica, respondiendo a la necesidad de informacin de un superior. Este comunicado no es muy extenso, por lo general es concreto y objetivo, prevaleciendo la claridad y veracidad, informando los acontecimientos ocurridos y llegando a una conclusin por parte del que emite el informe y posiblemente se emita tambin una sugerencia de solucin al problema, si es que existe. Informe cientfico Este tipo de informe se caracteriza por ser detallado y por lo general extenso, por lo que consta de varias partes para lograr su cometido. El informe cientfico se emplea dentro del mbito de la ciencia y particularmente en los sectores educativos para la difusin de mtodos de investigacin y resultados de investigaciones para que puedan ser sometidos a juicios pblicos. En su redaccin deben de emplear un lenguaje sencillo, las exposiciones deben ser objetivas y se deben eliminar toda gama de adjetivos que pudieran inducir a la aceptacin de una tesis o de una teora. Funcin: Informa de algn acontecimiento o suceso pertinente. Por ejemplo, un informe sobre horas extras de los trabajadores. Expone algn negocio, proyecto, labor realizada por una comisin, resultados y conclusiones de un estudio o investigacin, etc. Ejemplo: El informe de una actividad (rifa) u otra para recaudar fondos pro compra de algn artefacto para el colegio. Describe problemas o conflictos institucionales. En este caso podra proponerse soluciones. Por ejemplo, cuando se informa del accidente de trabajo de un compaero. Tambin se emplea el informe para coordinar o completar los expedientes que se elevan a la superioridad. Puede ir en hoja aparte o en el mismo expediente,
127
suprimindose en este ltimo caso los elementos estructurales de ASUNTO y REFERENCIA. Usos: Se emplea en todas las instituciones. Establece un enlace vertical ascendente (de subordinado a superior) y horizontal (entre personal del mismo rango). Por ejemplo, el informe de un profesor al director, o al Jefe de ventas, etc. Es de mbito interno. Se redacta por orden de la superioridad o por propia iniciativa del subordinado, cuando la naturaleza del caso as lo requiere. Cualidades: Para el logro de sus objetivos todo informe debe ser:
Claro y verdico: Debe ceirse a la verdad. ntegro y ordenado: No hay que omitir datos que puedan modificar la apreciacin general de lo que se da a conocer. Mencionaremos lugar, fecha y hora cuando resulten importantes. Respetuosos: Evitemos el apasionamiento y la descortesa. La extensin del informe es variable. Para el mejor cumplimiento debe estar acompaado de cuadros, esquemas, fotografas, dibujos, separatas, etc. de acuerdo al tipo de informe.
Clases: Informe ordinario: Es el que se presenta peridicamente. Puede ser diario, semanal, quincenal o mensual. Por ejemplo, el parte diario de un polica o vigilante. Informe extraordinario: Es el que se redacta espordicamente, motivado por algn hecho inesperado: robo, incendio, prdida, etc. Tambin se redacta un pedido escrito de la superioridad. El memorndum Es un trmino latino que significaba memorable cosa que deba tenerse en la memoria. Deriva de la forma latina memore: mencionar, referir, recordar. Podemos decir memorando (singular) y memorandos (plural) Es un documento administrativo, pblico y comercial, de formato pequeo y texto breve, utilizado en las comunicaciones internas de una entidad. Sirve para transmitir un mensaje: informacin, pedido, orden, justificacin, permiso, amonestacin, etc. Todos ellos de accin inmediata. A travs del memorndum tambin se hace entrega formal de un folleto, catlogo, reglamento, programa, etc. Se utiliza entre las distintas oficinas y dependencias de una misma institucin. Por su calidad de interno es un documento de "interoficina". Es tan usual en nuestra administracin que algunas entidades disponen de memorandos impresos en talonarios, dependiendo su formato de las exigencias propias de la oficina. El memorndum permite un enlace: Vertical descendente (de un superior a su subalterno). Vertical ascendente (de un subalterno a su superior)
128
Horizontal (entre personas del mismo rango o jerarqua). Puede ser cualquiera de las dos formas anteriores. Clases: Memorndum simple: Es cuando va dirigido a un solo destinatario. De: A: ASUNTO: FECHA : Gerente General Jefe de Seccin Ventas. Llamada de atencin. 18 de mayo de 2012
Memorndum mltiple: Es el que tiene ms de un destinatario. Se trata del mismo texto con igual numeracin. De: Gerente General A: - Jefes de seccin - Jefe de ventas - Jefe de personal ASUNTO: Rol de vacaciones. FECHA: 18 de mayo de 2012 Partes: Numeracin: Se especifica tres datos: el nmero de expedicin, las siglas de la oficina de procedencia y el ao calendario. Ejemplo: MEMORANDUM N 026/GG/11 Informacin: DE(L) : cargo y/o nombre de la persona que remite. A(L) : cargo y/o nombre del destinatario. ASUNTO: sntesis del mensaje. FECHA : localidad, da, mes y ao. Cuerpo: Expresa la finalidad der documento. Debe ser conciso. Se menciona slo lo necesario. Despedida: Suele ser atentamente". Firma Declaracin jurada Se denomina declaracin jurada a la manifestacin personal, verbal o escrita, donde se asegura la veracidad de esa misma declaracin bajo juramento ante autoridades administrativas o judiciales. Como consecuencia se presume como cierto lo sealado por el declarante hasta que se pueda acreditar lo contrario. La importancia de la declaracin jurada se halla en el hecho que permite abreviar procedimientos tanto ante autoridades judiciales como administrativas, y al mismo tiempo genera una responsabilidad legal para el declarante en caso que la declaracin MEMORANDUM 144 /DC-SSP /11
129
jurada resulte ser contraria a la verdad de los hechos que se acrediten posteriormente, equiparando la declaracin jurada con un efectivo juramento o promesa de decir la verdad. Este ltimo elemento puede tener consecuencias a nivel penal en los ordenamientos jurdicos que consideran al perjurio (o violacin de juramento) como un delito, o en los pases que imponen castigos penales o administrativos para quien formula cualquier declaracin falsa ante ciertas autoridades. En la mayora de sistemas jurdicos que la aceptan, la declaracin jurada es un elemento determinado slo para algunos supuestos especficamente previstos en la norma jurdica, para evitar una utilizacin excesiva que eventualmente pueda generar situaciones de abuso de derecho. Una declaracin jurada se diferencia de la declaracin simple en que sta ltima genera una responsabilidad menor para el declarante que miente a la autoridad, y porque la declaracin simple no suele generar una presuncin de veracidad sino slo una formulacin de posiciones personales. Ejemplo: DECLARACIN JURADA Yo,_________________________________________________________ _________ de Nacionalidad _____________________________ con documento de identidad N ___________, despendome como ___________________________________________, mxima autoridad de la institucin que promueve a la Defensora del Nio y el Adolescente ____________________________________________________________ __, ubicada en el Distrito de _______________________________ de la Provincia de ______________________ del Departamento de ______________________________. Declaro bajo juramento que: Conozco las responsabilidades que asumo al solicitar se autorice a la Defensora del Nio y el Adolescente a realizar conciliaciones extrajudiciales con ttulo de ejecucin y expreso mi compromiso de apoyarlos en lo que este a mi alcance para que puedan cumplir con la realizacin tanto de las conciliaciones extrajudiciales como con la continuidad del servicio de Defensoras. Me afirmo y me ratifico en lo expresado, en seal de lo cual firmo el presente documento en la ciudad de ________________________, a los _________ das de 2012
130
21
EL TEXTO DIALGICO, ESTRUCTURAS Y CARACTERSTICAS
El discurso verbal puede adoptar dos formas fundamentales: monlogo y dilogo. Segn Bobes Naves el dilogo puede ser analizado bajo tres perspectivas principales: la pragmtica, la puramente lingstica y la literaria. El inters por el dilogo se inicia en el campo epistemolgico, en la teora del conocimiento, acaparando ms tarde el inters de la sociologa. Como lenguaje aplicado que es lo estudia la pragmtica, dado que en l intervienen las circunstancias personales de los hablantes y las referencias contextuales e intertextuales de la situacin fsica. El dilogo Es un discurso directo donde intervienen varios sujetos, que intercambian el turno y que tratan un tema nico. Mara Moliner: "la accin de hablar unas con otras dos o ms personas, contestando cada una a lo que otra ha dicho antes". Perspectiva pragmtica El estudio pragmtico del dilogo tiene en cuenta los aspectos verbales y no verbales del proceso interactivo, junto con el contexto lingstico y la situacin. Los rasgos caractersticos del dilogo seran:
Es un proceso semitico interactivo en el que concurren varios sujetos, lo que le da un carcter social y le impone una normativa. Es un proceso que se desarrolla con la alternancia de turnos y, en consecuencia, tiene la forma de un discurso fragmentado. Es un proceso semnticamente progresivo que se dirige hacia la unidad de sentido en la que convergen todas las intervenciones.
Cada uno de los sujetos que interviene aporta su propio rol, su funcin especfica y su modo de actuar lingsticamente. A los actos verbales hay que aadir las acciones no verbales de los sujetos que estn en la situacin.
131
El carcter de la misma situacin puede dar lugar a dilogos cientficos, filosficos, literarios, etc. La situacin condiciona tambin el progreso del dilogo y lo hace tenso, distendido, dramtico, etc.
Carcter social El dilogo es una actividad regida por normas que no se regulan de forma expresa. La primera de ellas es la libertada de intervencin. El dilogo no admite jerarquas y se anula cuando no se respetan los turnos de intervencin. La participacin de los hablantes ha de ser activa. No basta con escuchar sino que hay que intervenir. Antes del dilogo se suele abordar una fase previa que la que la norma social nos impone un intercambio de palabras de saludo, o de frases para evitar el silencia. Greimas las denomina "elementos encuadrantes del dilogo" y son, por regla general, frases de cortesa. Las frases hechas que rompen el silencio suelen ser frases neutras "Qu calor!, frases amables "Qu bonito lo que hace!, o comentarios que afectan al oyente, Vaya calor!. Una vez establecido el dilogo el sujeto ha de mostrar mediante signos kinsicos y proxmicos que est escuchando y demostrar, cuando hable, que ha entendido. Turnos de palabra Lo que diferencia al dilogo de la conversacin son las normas de los turnos. La conversacin tambin es una actividad realizada por turnos, pero con otras normas, o sin ellas. Las normas sociales y semnticas garantizan la produccin de sentido dentro de las formas que exige el dilogo; a la vez se va produciendo un sentido nico con tales intervenciones. Bobes Naves denomina normas semnticas a todas las condiciones externas y formales necesarias para iniciar, proseguir y terminar el intercambio verbal, afectan al sentido que se va logrando con el dilogo, frente a las normas de cortesa convesacional que afectan de un modo directo a la conducta de los sujetos del dilogo. Grice explica las exigencias del discurso dialogado en funcin de las normas semnticas. El hablante debe ofrecer la cantidad de informacin apropiada, de forma clara y cierta. Sujetos de dilogo Las relaciones que el dilogo establece en cada enunciado entre el locutor y el alocutor son las de los procesos de expresin y de interpretacin. La competencia de los sujetos facilitar o dificultar el progreso del dilogo. La intervencin competente de los locutores se orienta por tres criterios generales:
132
Las modalidades del habla: disposiciones de los sujetos que garantizan que saben, pueden y quieren hablar. El valor semntico y formal de los enunciados en el transcurso del dilogo. Las normas lgicas, semiticas y gramaticales de todo discurso, cuyo conocimiento y uso para por los sujetos del dilogo. El dilogo, al ser en lenguaje presente, presenta signos no verbales que hay que tener en cuenta: paralingsticos, kinsicos, etc. Todos estos signos han de ser interpretados para que el dilogo avance correctamente. Goffman habla de las "zonas de acceso". Se trata de lugares desde los que se puede escuchar un dilogo sin que lo adviertan los interlocutores. Una persona presente, aunque no hable, influye en el contexto; no as si la persona no est en la zona de acceso de los sujetos del dilogo. En el dilogo intervienen directamente los interlocutores, indirectamente los interlocutores, que producen un efecto feedback sobre los dialogantes, y los tapados, que no se hacen presentes en el dilogo y que dan lugar a procesos de comunicacin indirectos, muy explorados por la novela y el teatro. Aspectos lingsticos del dilogo El dilogo es un discurso caracterizado por una estructura retrica del tipo pregunta / respuesta, propuesta / aceptacin, etc., y termina textualmente con enunciados conclusivos. De las personas gramaticales tiene preferencia el Yo porque es quien abre el proceso al formular el primer enunciado. El T no inicia el dilogo pero lo sigue. En el dilogo se da la necesaria igualdad entre el Yo y el T, ya que para que el Yo inicie un enunciado debe tener conciencia de que alguien le escucha. Se suelen dar frmulas de tipo ftico que reclaman la atencin del oyente (fjate, escucha...), el inters del discurso (esto es importante...) o la valoracin del que habla (lo que viene ahora es importante...). Los sujetos disponen de muchos recursos de nfasis, de tipo paralingstico (elevar el tono, alterar el ritmo...) de tipo proxmico (un mayor acercamiento, tomar del brazo...). Los decticos Los decticos son categoras de palabras vacas, signos sealadores, cuyo sentido se actualiza pragmticamente, es decir, en el uso. Los aspectos lingsticos ms destacados en el dilogo son los siguientes: Uso ms frecuente de decticos personales, ya que se trata de un discurso directo. Frecuencia mayor de decticos espaciales y temporales. Predominio de tiempos de presente, debido a que es lenguaje en situacin. Predominio de ndices de direccin al receptor: frases interrogativas, etc. Uso frecuente de metalenguaje para precisar lo que no se entiende. Uso frecuente tambin de la funcin ftica.
133
El sistema dectico tiene una enorme importancia y cumple dos funciones: seala y conecta; lo hace en dos direcciones, dentro del discurso, mediante anforas parciales, y fuera del discurso sealando relaciones entre los sujetos de la enunciacin y los objetos y personas del entorno. El sistema de decticos en espaol tiene tres categoras principales: De persona: pronombres personales, morfemas personales del verbo, demostrativos. De tiempo: lexemas plenos (hoy, ayer), palabras vacas (antes, despus). De espacio: adverbios de lugar (aqu, ah, all). Normas de cohesin y normas de coherencia El principio de cooperacin en el dilogo se inicia con la voluntad por parte de los hablantes de buscar unidad, de modo que deben aceptar las normas necesarias para garantizar la unidad textual. La unidad en el discurso se hace patente mediante signos textuales comunes al monlogo y al dilogo. Son los llamados conectivos, ordenan las frases en un conjunto nico. Se apoyan en el significado de las frases y las relacionan desde un contenido especial, aadiendo un nuevo sentido. Son conectivos las conjunciones coordinantes y subordinantes, as como los adverbios sentenciales del tipo "no obstante, sin embargo". Van Dijk define la coherencia como "una propiedad semntica de los discursos basada en la interpretacin de cada frase individual relacionada con la interpretacin de otras frases" Existiran cuatro clases de coherencia textual: Coherencia superficial o cohesin: se logra mediante recursos gramaticales como las referencias anafricas, las concordancias, etc. Coherencia global. Es un conjunto de distribucin estratgica de las partes para lograr una significacin nica entre todas. Coherencia pragmtica. Tiene que ver con la situacin pragmtica en la que se desarrolla el discurso material. Coherencia interna. Conjunto redundante de categoras semnticas; se basa en la redundancia, la reiteracin e incluso la repeticin directa de lexemas o de semas. Estos aspectos lingsticos no son exclusivos del dilogo pero s aparecen con ms frecuencia en este tipo de discurso que en otros. Dilogo vs conversacin Estos trminos se utilizan con frecuencia como sinnimos en el espaol actual, pero no siempre es posible la sustitucin de uno por otro. Tienen en comn ser procesos interactivos, con dos sujetos al menos, son actividades semiticas, sociales, lingsticas y se realizan en directo, por turnos, cara a cara, en presente, y dan lugar a discursos segmentales. Las principales diferencias son que mientras en el dilogo se exige la simetra de roles por las normas que rigen los cambios de turno, en la conversacin no se respetan tan
134
rigurosamente los turnos, pues no es rasgo pertinente en la conversacin. En sta hay tantas intenciones como interlocutores, es espontnea, no tiende normalmente hacia un desarrollo predeterminado, no avanza por argumentos, sino por intervenciones; carece de unidad frente al dilogo que exige claridad, orden, no tolera cambios del tema o temas secundarios que suplanten al tema central. Dilogo directo vs dilogo referido Cuando alguien habla consigo mismo (dialogismo segn la RAE) desarrolla un dilogo en el que hay sincretismo entre la primera y segunda persona. Cuando alguien cuenta lo que otros han dicho puede desarrollar un dialogismo segn la acepcin del DUE. Lo que se reproduce puede ser un lenguaje directo en primera persona, es decir, un dilogo con todas las normas retricas del discurso dialogado; la reproduccin puede mantener el estilo directo y la diferenciacin textual de los dos discursos, o puede reproducir el discurso en estilo indirecto o incluso integrado totalmente en el habla del que retransmite. El estilo indirecto libre, segn Verdn Daz, es la incorporacin del dilogo a la narracin en la misma sintaxis que el estilo directo puro, pero independientemente de verbos introductores y nexos que indiquen subordinacin y dependencia. Cuando un texto monologal incorpora el dilogo de otros sujetos, se duplican los sujetos de la emisin; por un lado el sujeto del monlogo envolvente; por otro, los sujetos del dilogo transmitido. Tambin se duplican los tiempos y los espacios. La inclusin de un dilogo en un monlogo envolvente hace que el dilogo deje de ser un proceso in fieri al presentarlo como acabado, conserva la forma de discurso dialogado, pero est cerrado, es lenguaje transmitido, referido. El dilogo referido puede ser retransmitido bajo formas lingsticas variadas, y aadirle informacin suplementaria sobre gestos, actitudes, movimientos, etc., es decir, los signos no verbales concurrentes en el dilogo. El dilogo referido no es un recurso especficamente literario Doble verbalizacin, codificacin y contextualizacin La verbalizacin se refiere al uso de los trminos y de las construcciones gramaticales por cada uno de los sujetos hablantes. La codificacin es el paso de los contenidos semnticos a las secuencias verbales y no verbales de los enunciados. La contextualizacin la forman las relaciones pragmticas con los sujetos y con la situacin. Podemos hablar de que en el dilogo existe una doble verbalizacin, doble codificacin y doble contextualizacin. La actividad de los sujetos en el dilogo tiene dos fases principales: Fase previa al dilogo. Procede de las modalizaciones (poder, querer y saber dialogar), de las presuposiciones (referentes a los grados de conocimiento sobre el lenguaje y sobre la conducta de uno mismo y de los dems) Fase propiamente dialogal. Tiene un uso especial de los decticos y de la gestualidad. El orden de las intervenciones resulta pertinente en el discurso. En el dilogo, al contrario que en la conversacin, se da un texto ordenado y progresivo.
135
La nota ms caracterstica del dilogo es que es un proceso interactivo, donde varios sujetos hablantes actan, cada uno de ellos por s mismo, con sus circunstancias personales y situacionales y adems actan de unidad de fin. La unidad textual va progresando mediante la actividad de varios emisores. El dilogo en la literatura Hacer una lucubracin general sobre el valor del texto dialgico en la literatura. Mediante la utilizacin del dilogo se consigue que los personajes se caractericen a s mismos a medida que van hablando. Los dilogos literarios se apartan considerablemente de los dilogos funcionales porque en aquellos el dilogo se convierte en un recurso manejable a favor de una tesis o una historia. Adems el texto literario recoge tambin los signos no verbales que se dan en el dilogo y explica los antecedentes de la situacin. El dilogo en el texto dramtico Es esencial. Aludir a las rplicas, los falsos dilogos, los dilogos paralelos sin intercambios, etc. Segn Ubersfeld hay que tener en cuenta en un dilogo teatral: Las relaciones de dependencia entre los personajes del dilogo dentro de una estructura sociohistrica determinada. La incidencia de estas relaciones en la palabra de los locutores, con las consecuencias que de ello se derivan. Los presupuestos en que reposa la existencia misma del dilogo. El dilogo dramtico tiene una gran variedad de formas y de sentidos. En l concurren formas muy variadas como el aparte, el monlogo, la apelacin al pblico, los dilogos interiorizados presentados como monlogos, etc. Hay que tener en cuenta que el dilogo dramtico es un texto autosuficiente y que ha de proporcionar al pblico los datos suficientes para que este se entere de todo. Destaca en este sentido el uso del aparte. La caracterizacin de los personajes se logra mediante la palabra, la informacin directa al pblico y los signos no verbales, no slo a travs del dilogo. El dilogo teatral ha de tener una apariencia de normalidad, sin embargo se han eliminado las interrupciones, las digresiones y todos aquellos elementos que caracterizan el dilogo comn. El dilogo en la novela: Hacer un resumen del dilogo en los diferentes tipos de novela. El dilogo en la poesa lrica: Aludir al uso poco frecuente del dilogo en la poesa lrica. El dilogo juglaresco y la casi total ausencia de dilogo en la lrica actual.
136
Tipos de textos dialgicos Si bien todos los discursos dialgicos presentan como estructura formal la toma de turnos y una organizacin del contenido en torno al manejo del tpico, existen interacciones comunicativas donde estos dos elementos adquieren caractersticas particulares. Es por eso que podemos hablar de distintos tipos de discurso dialgico. Entrevista La entrevista se puede definir como una conversacin dirigida hacia la obtencin de informacin sobre algn tema especfico o sobre aspectos seleccionados previamente. Los participantes son el entrevistador y el entrevistado. Este ltimo es, generalmente, una persona informada, cuya funcin es exponer el tema sobre el cual resulta interrogado. Por su parte, el entrevistador determina el tema de la entrevista. La realizacin de ella requiere que el entrevistador tenga claro el objetivo de sus preguntas, de modo que estas le permitan cumplir el propsito establecido. Para la elaboracin del cuestionario es necesario que se informe acerca del tema del cual va a hablar con el entrevistado. En el caso de la entrevista, la toma de turnos est dirigida, pues el entrevistador determina cundo toma el turno y cundo lo cede al entrevistado. Sin embargo, es importante destacar que en algunas ocasiones es el entrevistado el que dirige la toma de turnos; por ejemplo, si interrumpe al entrevistador. Discusin y debate La discusin es un discurso que se caracteriza porque implica la divergencia o controversia en torno a un tema. Una conversacin puede devenir en discusin. Por ejemplo, puedes estar conversando con tus amigos sobre algn tema y, al no estar de acuerdo en algo, comienza una discusin que puede terminar en un consenso entre ambas posturas o en la aceptacin de una de ellas como la correcta. Si no se logra acuerdo, el dilogo se acaba porque se pierde su carcter de discurso colaborativo. Existen formas ms estructuradas de la discusin, como es el debate, donde las intervenciones son reguladas por uno de los participantes, que acta como moderador, encargndose de presentar los tpicos que se van a tratar y asegurando que todos los integrantes participen y respeten el turno de habla de los dems. Como se trata de una situacin en la cual se exponen diversas perspectivas sobre un tema y estas son opuestas entre s, resulta importante poner en juego principios de cooperacin y de cortesa. Tanto en la discusin como en el debate el desarrollo del tpico est estrechamente vinculado con el discurso argumentativo, ya que los interlocutores organizan su discurso en torno a tesis y argumentos. Caractersticas de un dilogo Un buen dilogo debe reunir las siguientes condiciones: Natural: El dilogo ha de responder a! modo de ser del personaje, por lo que debemos adecuar el lenguaje a la categora social, a la edad, al sexo, etc., del hablante, para que estos hablen en consonancia con su carcter. Significativo: Al construir el dilogo, han de seleccionarse las frases que resultan significativas, aqullas reveladoras del carcter del hablante o de la situacin en que se encuentra, desechndose todo lo que no sea psicolgicamente revelador. Progresivo: Nunca debe utilizarse el dilogo por el dilogo, sino que ste siempre ha de estar en funcin del desarrollo de los personajes, las situaciones y los incidentes.
137
Dinmico y gil: Deben evitarse los largos parlamentos discursivos y las frases rotundas y acabadas. La abundancia de preguntas y respuestas y la frase corta y elptica otorgan vivacidad al dilogo. Por ello es imprescindible huir de lo artificioso, sin caer en lo inexpresivo; lograr una naturalidad sin vulgaridad; elegancia sin amaneramiento. Tcnicas de construccin del dilogo Bsicamente, dos son las maneras de presentar el dilogo y estos son: Estilo directo o dilogo natural: En l, lo que dice el personaje aparece citado literalmente, de modo que leemos u omos sus propias palabras. Puede asumir dos modalidades en su presentacin: indicando el nombre del personaje que habla, al comienzo de su intervencin, (como en las obras de teatro) o indicando con verbos adecuados (dijo, pregunt, exclam, contest, etc.) quin toma la palabra en cada momento. Cuando este dilogo presenta su desarrollo en la realidad, sin que el escritor intervenga, es complicado intercalarlo en una novela o una obra dramtica, pues suele ser rico en frases descriptivas, expresiones populares y exclamaciones, pudiendo dar incluso la sensacin de pobreza de ideas. Estilo indirecto: Es el dilogo de los personajes visto a travs del narrador. Este narrador reproduce lo expresado. Algunos autores piensan que el estilo indirecto resta autenticidad al dilogo, al transmitir lo expresado por el hablante a travs de un intermediario, por lo que sera poco recomendable. Las formas de introducir el dilogo indirecto en el relato son dos fundamentalmente: el uso de locuciones como "dijo que ", y el uso de la frase dialoquial, mediante la cual, y sin dejar de serlo, el narrador se convierte en la voz de uno de los personajes. Cuando se utiliza el dilogo dentro de una narracin es conveniente matizarlo con elementos descriptivos y narrativos que expliquen al lector lo que siente y hace el personaje mientras habla. En el teatro, sin embargo, esto no es necesario, porque el espectador escucha el dilogo mientras observa los gestos y movimientos de los actores.
138
22
LA CONVERSACIN
La comunicacin cumple un papel muy importante en la vida cotidiana de todos los seres vivos, en especial las personas, desde el principio de la existencia del hombre ha utilizado deferentes mtodos para compartir ideas con las dems personas, con el paso del tiempo hemos utilizado diferentes formas de comunicacin. La comunicacin oral, en el ms amplio sentido, es la expresin de nuestros pensamientos por medio de la palabra hablada y con fines comunicativos. La forma ms completa donde se expresa la integracin verbal de un individuo es en su comunidad; del mismo modo, la mutua interaccin del mecanismo estmulo-respuesta, se encuentra en la conversacin. La conversacin es un intercambio comunicativo de ideas a travs del contraste de criterios y opiniones diversas. Se establece un clima de acercamiento mutuo entre los interlocutores, que permiten la confrontacin de opiniones en forma amigable. sta forma de comunicacin es muy til para el desarrollo intelectual de las personas, ya que se practica un activo ejercicio mental y se ponen en juego diversas facultades humanas en forma espontnea. Tanto la conversacin como el dilogo ofrecen las siguientes ventajas:
Facilitan la expresin coherente de los propios razonamientos. Ayudan a interpretar otros razonamientos. Facilitan el intercambio de opiniones e ideas, dando una visin ms amplia de los hechos. Crean una capacidad de juicio ms ponderado y equilibrado. Desarrollan la seguridad del individuo, robusteciendo su personalidad. Posibilitan un clima de flexibilidad y convivencia, a la vez que fomentan las actitudes democrticas.
Tipos de conversacin Estructurada, aquella que es preparada y generalmente es definida previamente como entrevistas, discursos o conferencias. Cotidiana, espontanea, la mayora de las conversaciones ocasionales, tambin se pueden tomar en cuenta algunos programas en vivo, de la radio o televisin. Es la conversacin comn, no requiere de planificacin influye el ambiente o contexto. Estructura de la conversacin La conversacin suele presentar la siguiente estructura: Apertura: indicacin del deseo de entablar el dialogo mediante una invocacin al destinatario. Tambin consiste en un saludo o llamada de atencin con los que se da inicio a la conversacin. Orientacin: en esta frase se introduce el tema o se orienta la conversacin hacia l.
139
Desarrollo: est formado por las distintas intervenciones de los interlocutores en la que estos intercambian sus opiniones sobre el tema inicial y van introduciendo temas nuevos durante el cual se puede incluir una secuencia narrativa, descriptiva, argumentativa, etc. Conclusin: clausura del tema para finalizar el dilogo o introducir un nuevo tema, que formar un nuevo ncleo transaccional. Cierre: es la parte final, en la que se da por concluida la conversacin con alguna frmula de despedida. Convenciones de participacin en grupo Pedir la palabra: Para empezar a hablar con alguien debemos iniciar nosotros mismos el dilogo o la conversacin, o acercarnos a un grupo e incorporarnos a la conversacin que estn manteniendo, luego esperar el momento adecuado para intervenir y hacer alguna pregunta sobre lo que se est hablando. Respetar el turno: Para poder mantener un dilogo o una conversacin es necesario tener en cuenta dos aspectos:
Verbal: Reforzar las intervenciones de los otros con frases como eso me parece muy interesante etc. No verbal: mirar a la cara de la persona con la que estamos hablando, tanto cuando se habla como cuando se escucha. Mantener una expresin facial apropiada, acorde con el tono de la conversacin, una postura correcta.
Adecuacin del cdigo: Una conversacin depender de las variedades de uso, segn las caractersticas propias del usuario, el canal utilizado y el contexto comunicativo. Se trata de mantener el nivel de formalidad segn el conocimiento y relacin que se tenga del receptor: edad, formacin, grado de cultura, sexo, etc. Tcnicas de estudio como elemento de la comunicacin Las dinmicas de grupo son situaciones comunicativas estructuradas, ya que en ellas estn presente los elementos bsicos de la comunicacin oral: emisor, receptor y mensaje, y porque se realizan de acuerdo con un plan en el que se toma en cuenta el sitio, el tema, el grupo, los recursos y los resultados que se quiere lograr. Algunas de sus ventajas son:
Permiten que todos los miembros del grupo aporten sus ideas y opinen en entera libertad. Producen mejores resultados porque todos investigan, estudian y discuten sobre el mismo tema. Ayudan a superar el miedo escnico, al crear seguridad en uno mismo y a tolerar y respetar la opinin de los dems. Enriquece a cada miembro del grupo por el intercambio de ideas y opiniones. Desarrollan la responsabilidad, el compaerismo y la cooperacin entre los miembros.
140
Phillips 66: Es una tcnica de comunicacin oral en la cual se conforma por grupos de 6 personas que discuten durante 6 minutos un tema o problema determinado. La finalidad del Phillips 66 es discutir un tema o problema, en forma espontnea, por un perodo corto de tiempo. Para realizar un Phillips 66 es conveniente seguir estos pasos:
El moderador formula el tema. Los participantes se agrupan de seis en seis y nombran al secretario y al coordinador. Se discute el tema en 6 minutos, de tal manera que cada participante emplee solo 1 minuto. Al finalizar el tiempo, los secretarios leen las conclusiones y las anotan en el pizarrn. El moderador hacen un resumen final que englobe los diferentes puntos de vista surgidos de la discusin.
Un grupo de 6 participantes que discuten en 6 minutos. Un secretario en el grupo que tome nota. Un coordinador que lleve el tiempo. Un moderador que formule el tema.
Foro: Es una tcnica grupal en que todo el auditorio o saln discuten de manera informal un problema, un suceso o un tema. Cada persona opina libremente. La finalidad del foro es establecer diferentes puntos de vista sobre un determinado tema. Para realizar un foro es conveniente seguir estos pasos:
El moderador inicia el foro indicando al grupo el tema que se va a discutir y a dar las reglas a las cuales se deben ajustar cada participante. El moderador da el derecho de palabra por orden de pedido, limitada el tiempo de participante y la cantidad de intervenciones por cada persona. Terminado el debate, el moderador realiza un resumen de las ideas expuestas e indica las conclusiones generales a la que llego el grupo.
La mesa redonda: Es una tcnica de un grupo de 3 a 6 personas que hablan de manera organizada y preparada, sobre un tema de inters general. La finalidad es mantener al grupo enfocado, sobre un tema controversial. Para realizar una Mesa Redonda es conveniente seguir los siguientes pasos:
El moderador elige el tema. El moderador elige a los exponentes y les indica el tema, la hora y el orden de exposicin y el tiempo que deben emplear. El moderador anuncia de tema y presenta a los expositores que se encuentran en la mesa. Los expositores realizan en forma sucesiva exposiciones pueden emplear cada uno hasta 10 minutos. El moderador, al final, rene las ideas principales. El moderador expone las conclusiones.
La presencia de 3 a 6 expertos. Un moderador que presente a los expositores. Un pblico que escuche los distintos puntos de vista.
141
Seminario: es una tcnica que consiste en investigar en profundidad un tema para exponerlo. Para realizar un Seminario es conveniente seguir los siguientes pasos:
El nmero de participantes no deben ser menor de 5 ni mayores de 12 personas. El moderador plantea el tema, luego elaboran los participantes. Cada grupo designa un coordinador (para concluir las actividades) y un secretario (para tomar las conclusiones parciales y finales).
El debate: es una dinmica o tcnica grupal de discusin para intercambiar ideas sobre un tema de inters colectivo o para resolver problemas, proporcionar o difundir informacin. Se basa en la polmica, en el enfrentamiento de opiniones, valoraciones y argumentos divergentes de, al menos, dos personas, sobre cualquier tema de inters social. Tiene por funcin, poner en discusin lo que sostienen las personas que intervienen en l. Desde el punto de vista comunicativo, el debate cumple una funcin apelativa, pues se pretende llamar la atencin de los participantes contrarios, como a los oyentes. Estructura Todo debate se estructura en cinco momentos bsicos:
La presentacin por parte del moderador, de los participantes y del tema del debate. La exposicin escueta de un primer mensaje por parte de los participantes, en el que se advierte de sus previsiones e intenciones sobre el debate que se inicia y sobre el tema que se va discutir. El desarrollo de las argumentaciones y contra argumentaciones centrales o nucleares del debate.
Argumentos Los argumentos a favor se llaman pruebas y los que estn en contra se llaman objeciones. Por los primeros se intenta demostrar la validez de las afirmaciones o argumentos propios. Por los segundos, se intenta mostrar los errores del adversario o contrincante. Falacias Un buen argumento debe aportar apoyo suficiente para aceptar la conclusin, y las premisas deben estar relacionadas con la conclusin. Una argumentacin insuficiente es considerada una falacia. Ejemplos de falacias son: Los estudios han demostrado que despus de la menopausia, las mujeres tienen un mayor riesgo de sufrir una enfermedad del corazn, por lo que, todas las mujeres adultas de ms de 40 aos, mueren por enfermedades del corazn. (la cantidad de casos no es suficiente para concluir, por lo que se denomina conclusin apresurada); estoy en desacuerdo con las prcticas educacionales de la profesora" (las razones que plantea no tienen relacin con la conclusin: razn irrelevante); Sostengo que los extraterrestres existen. El otro da entrevistaron a Pepito Prez en la tele, y cont cmo fue secuestrado por ellos (la razn que plantea para concluir no puede ser aceptada universalmente: premisa problemtica).
142
Recomendaciones para debatir: En toda actividad oral, tanto el emisor como el receptor deben tener presente lo siguiente:
No imponer el punto de vista personal. Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crtica. Articular correctamente los sonidos, empleando un tono de voz adecuado a la situacin concreta de entonacin y al contenido del mensaje (interrogacin, exclamacin, sonidos indicativos de fin de enunciacin, pausas, etc.). Adecuar el vocabulario que se posee a la situacin comunicativa del momento.
Simposio: Es un grupo de discusiones - charlas debates discursos, que un equipo de expertos presenta, desarrollando diferentes aspectos o temticas de un determinado problema. Los especialistas o los expertos que participan, desarrollan cada uno desde sus disciplinas pertinentes puntos de vista en forma sucesiva, de manera tal que logren provocar en el auditorio la sensacin de integralidad y no de fragmentacin de la temtica propuesta. Ejemplo. El tema del juego, puede ser abordado por Antroplogos, Filsofos, Psiclogos, Socilogos, etc., en donde cada uno desarrolla una temtica, adoptada a una totalidad discursiva. Desarrollo y recomendaciones:
El coordinador introduce la temtica y expone la estructura o de contenidos del simposio. El coordinador explica las reglas y presenta a los expositores, haciendo nfasis en su especializacin, de acuerdo a la temtica que abordar. Dependiendo de la cantidad de expositores, a estos se les asignar un tiempo entre los 15 20 minutos. Al terminar las exposiciones el coordinador presentar un breve resumen de los argumentos expuestos. Si el tiempo lo permite, puede invitar a los expositores a una intervencin adicional, para aclarar determinados puntos de vista, que de acuerdo al plan inicial que haya quedado inconcluso o parcialmente desarrollado. Se debe de disponer de un tiempo final, para las preguntas del auditorio.
El panel: En esta tcnica un equipo de expertos discute un tema en forma de dilogo o conversacin ante el grupo. Como en el caso de la Mesa redonda y el Simposio, en el Panel se renen varias personas para exponer sus ideas sobre un determinado tema ante un auditorio. La diferencia, consiste en que en el Panel dichos expertos no "exponen", no "hacen uso de la palabra", no actan como "oradores", sino que dialogan, conversan, debaten entre s el tema propuesto, desde sus particulares puntos de vista y especializacin, pues cada uno es experto en una parte del tema general. Preparacin: De acuerdo con el tema elegido para el Panel, el organizador selecciona a los componentes o miembros del mismo, tratando de que sean personas:
Capacitadas y de ser posibles reconocidas en la cuestin, Que puedan aportar ideas ms o menos originales y diversas, Que enfoquen los distintos aspectos del tema
143
Qu posean juicio crtico y capacidad para el anlisis tanto como para la sntesis.
Desarrollo:
El coordinador o moderador inicia la sesin, presenta a los miembros del panel, y formula la primera pregunta acerca del tema que se va a tratar. Cualquiera de los miembros del panel inicia la conversacin, aunque puede estar previsto quien lo harta, y se entabla el dilogo que se desarrollar segn el plan flexible tambin previsto. El coordinador interviene para efectuar nuevas preguntas sobre el tema, orientar el dialogo hacia aspectos no tocados, centrar la conversacin en el tema cuando se desva demasiado de l, superar una eventual situacin de tensin que pudiera producirse, etc. Habr de estimular el dilogo si ste decae, pero sin intervenir con sus propias opiniones. Unos cinco minutos antes de la terminacin del dilogo, el coordinador invita a los miembros a que hagan un resumen muy breve de sus ideas. Finalmente el propio coordinador, destacar las conclusiones ms importantes.
En conclusin, se ha notado que la comunicacin es el principal elemento para el desarrollo de cada uno de las tcnicas de estudio; la cuales ayudan a la ensear con una mejor interaccin entre alumnos - profesor (docente), alumno - alumno sobre cualquier tema, con la satisfaccin de que cada participante de las discusiones o del intercambio de ideas, aprender sobre el tema y a respetar las ideas de los dems, al igual que el derecho de palabra y al tiempo estipulado en cada tcnica de estudio.
144
23
LOS TEXTOS INSTRUCTIVOS
Qu son los textos instructivos? Los textos instructivos son las instrucciones que estn presentes diariamente en nuestra vida cotidiana, tanto en la escuela como fuera de ella. El uso mismo de los medios tecnolgicos nos exigen seguir instrucciones permitindonos el manejo de este tipo de textos instruccionales. Los textos instructivos tiene el propsito de orientar los procedimientos en forma detallada, clara y precisa para realizar alguna actividad ya sea simple o compleja, segn dos caractersticas: Guan sobre como accionar algn aparato o sistema como por ejemplo: los manuales de uso de materiales tecnolgicos, arreglar artefactos, etc. Explican cmo elaborar algo a partir de elementos y procesos, dividindose en la lista de elementos o materiales requeridos y el procedimiento en s, desarrollando las instrucciones. Por ejemplo: Una receta de cocina, como tejer un sueter, etc. Cules son las caractersticas Las caractersticas principales de los textos instructivos son:
Requiere de un formato especial y caracterstico. Desarrollo de procedimientos compuestos por pasos detallados que deben cumplirse para conseguir un resultado. (por lo general son secuencias fjas pero, a veces, es posible hacer variaciones). Lenguaje claro, directo y lineal. Utiliza marcas grficas como nmeros, asteriscos o guiones para diferenciar o secuenciar la serie de pasos. Puede acompaarse con grficos, ilustraciones y/o dibujos, segn el tipo de texto instructivo a desarrollar. Aplicado a nios/as de los primeros grados de educacin primaria, las ilustraciones les permiten una mayor orientacin en el proceso.
Como escribimos textos instructivos Las indicaciones se deben de escribir de manera que guen perfectamente el proceso que se debe seguir, de manera clara y fcil. Para ello slo debes tener en cuenta las siguientes indicaciones: Antes de escribir
Recuerda y repasa mentalmente todos los pasos. Separa con un guin cada uno de los pasos a seguir. Utiliza el vocabulario adecuado, tienes que saber el nombre tcnico de cada elemento o accin del mismo. Organiza los pasos de manera secuenciada.
145
Organiza el escrito en dos partes, encabezados por un sub-ttulo que identifique su contenido. Numera cada uno de los pasos. Respeta en la redaccin la secuencia cronolgica de los pasos del proceso. Utiliza los verbos en infinitivo, imperativo, o en 3 persona. Utiliza conectores cronolgicos: para comenzar, en primer lugar, en segundo lugar, finalmente. Utiliza palabras adecuadas al tema. Escribe con oraciones claras y sencillas.
Despus de escribir
Lee tu escrito y observa si tu texto se entiende claramente. Si es necesario, cambia nuevamente el orden de los pasos, para que el procedimiento quede bien secuenciado. Corrige los errores ortogrficos. Valora mentalmente el proceso: Qu hiciste?, Cmo lo hiciste?, Qu se te dificult? Cmo lo resolviste? Reescrbelo de acuerdo a los comentarios.
Tipos
Las reglas de los juegos. Las recetas de cocina. Instrucciones para el manejo de aparatos Leyes y reglamentos Instrucciones para hacer ejercicios gimnsticos. Usar bien el lavabo
Cuando vayas a lavarte las manos, no olvide poner atencin en una serie de puntos. En primer lugar, asegrate de que dispones de una toalla limpia y seca cerca de ti. Si no es as, antes de nada ve a por esa toalla. A continuacin, remngate la camisa, camiseta o cualquier ropa que vistas con mangas. No querrs mojrtela! Despus, abre el grifo. Usa agua caliente o fra, segn la ocasin aunque siempre es preferible lavarse las manos con agua tibia o caliente porque quita mejor la suciedad. No abras el grifo con ms fuerza de la necesaria o el agua salpicar todo el lavabo. Tampoco tengas abierto el grifo ms de lo necesario. Enjabnate bien y, mientras lo haces, ten el grifo cerrado. Cuando, bien enjabonado, hayas acabado de frotarte las manos a fondo por todos lados, incluyendo las unas, abre de nuevo el grifo y aclrate bien. Al finalizar, cierra el grifo y scate con la toalla: Es importante que nos sequemos realmente por completo! Antes de salir del lavabo, comprueba que no has dejado nada sucio o mojado. Si es as, utiliza papel higinico o la propia toalla para dejar el lavabo tal como te lo encontraste, en perfectas condiciones para que otra persona lo pueda usar.
146
24
EL PROCESO DE ESCRIBIR
Segn Martnez (2001), para afrontar los problemas de los textos escritos se debe comenzar a identificar el tipo de competencias que se deben desarrollar y las aptitudes que se deben privilegiar para posibilitar esa renovacin constante de saberes, .unas competencias analticas y crticas que permitiran enfrentar la experiencia de los nuevos modos de exploracin del saber y de la seleccin adecuada y pertinente de la informacin En el siguiente cuadro podemos recordar las etapas del proceso de escribir, como observaremos cada una de esas etapas comprende otras operaciones que se realiza en el desarrollo. Recordemos:
La escritura como una forma de expresin y representacin prescrita por medio de signos y cdigos que sirven para facilitar, y mejorar la comunicacin, presenta los siguientes recursos:
A) Mecanismos de sustitucin: - Sinnimos - Pronombres que hacen referencia a un antecedente (anafricos). - Elipsis de elementos que se sobrentienden por el contexto. - Adverbios que hacen referencia a palabras ya mencionadas.
Marcadores y conectores textuales: Conjunciones, locuciones conjuntivas, adverbios o locuciones adverbiales, Preposiciones, que ayudan a interpretar un texto y que aparecen separados mediante comas.
Mecanismos de recurrencia: - Repeticin de palabras de un mismo campo semntico. - Empleo de palabras de la misma familia lxica. - Utilizacin de palabras del mismo registro. - Estructuras sintcticas semejantes - Uso de antnimos.
147
Etapas del proceso de escritura La planificacin es un proceso reflexivo que se realiza antes de comenzar a escribir. Planificacin Constituye un paso importante de escritura, en ella se especifica lo que se desea escribir. Para Pea Aguirre y Figueroa (200) la planificacin consiste en establecer el plan que guiar la produccin textual. Antes de escribir un texto es necesario tomar en cuenta las siguientes interrogativas: sobre qu vamos a escribir qu sabemos sobre el tema? Para qu escribir? (Serrano, Pea, Aguirre y Figueroa, 2002) El escritor debe considerar cada una de estas interrogantes antes de comenzar a escribir, es decir, preocuparse por las circunstancias que rodean el texto que se ha propuesto realizar. Muchas veces esta etapa es omitida, ya, que los estudiantes, por ejemplo, no se detienen a meditar sobre lo que se proponen a escribir, todo esto, trae como resultado, un texto desorganizado, en que las ideas se exponen en el orden en que llegan a la mente del autor, es por ello la importancia de la planificacin, para organizar los pensamientos e ideas y as adaptarlas a las expectativas del lector. Textualizacin Es esta etapa donde se desarrollan las ideas que se quiere expresar, es aqu donde se comienza a escribir, elaborando un primer borrador que se puede ir modificando a medida que se relee hasta llegar a cubrir las expectativas del lector y hasta que se est satisfecho con lo que se queremos comunicar. Es la puesta en prctica las ideas que se han organizado en fase de publicacin, con el fin de producir frases coherentes y con sentido. Para (Serrano, Pea, Aguirre y Figueroa, 2002) La textualizacin es una operacin constituida por mltiples exigencias: poner en palabras las ideas, exigencias ortogrficas con claridad y coherencia es necesario realizar frecuentes revisiones y retornos permanentes a lo escrito. La textualizacin representa una fase fundamental dentro del proceso de escritura, pero para que se lleve a cabo con efectividad se debe haber planificado, es decir, ordenar las ideas que se pretende plasmar Revisin REVISAR Es repasar lo escrito antes de considerarlo como concluido. Es comprobar para estar seguros de que el texto comunica lo que se quiere expresar segn lo planificado. El proceso de revisar debe ser flexible, ya que se puede suprimir o aadir al tema segn se crea conveniente, pero para esto es necesario pararse a reflexionar, si una vez redactado el texto se logran los resultados esperados, es all donde el autor, segn le parezca , modifica el texto. La revisin consiste en examinar el texto para mejorarlo. Durante la revisin, lo ya escrito debe ser visto como un borrador que puede ser modificado, haciendo uso de la lectura y de la reflexin de las ideas.
148
La revisin no implica tachar, eliminar palabras o atender nicamente a la ortografa, implica atender fundamentalmente al contenido de las ideas que se quieren expresar segn el propsito que orienta la escritura, es decir, la reflexin debe estar basada en todos aquellos aspectos que apoyan las ideas, y en verificar si lo que se ha escrito es lo que realmente se quiere decir. As mismo, la revisin resulta fundamentalmente en el aprendizaje de la escritura, ya que al parecer, la construccin de textos complejos depende de la prctica de la revisin. Esto quiere decir, que mientras ms se adopta la revisin ms elaborados sern los textos que se realicen, otorgndole mayor sentido y claridad al mismo. De todo esto, depende la eficacia del mensaje que se quiere comunicar. Edicin Un texto no debe abandonarse hasta estar completamente seguros de haber logrado un buen resultado. Es por ello que se hace uso de la edicin, la cual consiste en volver al ojo crtico con la intencin de pulir lo ya escrito y lograr as un mayor grado de coherencia entre las ideas que se presentan. Editar, consiste en examinar y releer el texto hasta logar una versin final satisfactoria. Para editar, es necesario pasar primero por la fase de revisin, que es donde se visualizan las posibles fallas o elementos que se consideran inadecuados en el texto. Luego de esto, se procede a editar o modificar hasta que lo escrito diga lo que se quiere transmitir. Segn Martnez (2001), para afrontar los problemas de los textos escritos se debe comenzar a identificar el tipo de competencias que se deben desarrollar y las aptitudes que se deben privilegiar para posibilitar esa renovacin constante de saberes, .unas competencias analticas y crticas que permitiran enfrentar la experiencia de los nuevos modos de exploracin del saber y de la seleccin adecuada y pertinente de la informacin Proceso de elaboracin de un texto: El plan, el borrador, la revisin, correccin y edicin La elaboracin de tcnicas de redaccin nos va a permitir no slo una redaccin correcta, sino que plantea un proceso, que posterior al plan y al borrador, nos permite la revisin, correccin y edicin de textos. TEXTO SIN CORREGIR ERP II ERP II es la nueva solucin perfecta para obtener una mejora en sus relaciones empresariales tanto dentro como fuera de la empresa. La redefinicin de ERP hacia ERP II es el centro de atencin de la nueva tendencia c- comerse. El c-commerce envuelve interacciones colaborativas de negocio electrnico entre personal interno de la organizacin, socios y parterns a travs de una comunidad de negociacin, es decir, parte de un nuevo ambiente de colaboracin entre la organizacin y su exterior. ERP II no es ms que una extensin de sistemas ERP, es decir, la integracin que se logra con los ERP se extrapola al contorno de comercial de la organizacin; es el enlace con la cadena de abastecimiento. Esta nueva visin incluye la conexin Interorganizacional, el trabajo interactivo y en lnea entre mltiples entidades, buscando nuevas formas de reducir costos, hacer dinero y resolver problemas de negocio. En un mundo empresarial colaborativo su organizacin debe competir no slo por la disponibilidad, calidad y servicios, sino por la calidad de informacin que generan para que sus socios y clientes la utilicen.
149
TEXTO CORREGIDO
QU ES ERP II?
ERP II (Enterprise Rosouce Planning - Planificacin Empresarial de Recursos II) es una solucin perfecta para mejorar sus relaciones empresariales tanto dentro como fuera de la empresa. Esta nueva solucin permitir a su compaa mejorar las relaciones con el personal interno, socios y colaboradores mediante el uso compartido de la informacin. Es decir, se parte de la ida de que intercambiar datos entre la organizacin empresarial y el exterior es un requisito imprescindible en la nueva tendencia de comercio electrnico.
En qu estado est el primer texto? En el segundo texto Qu se ha hecho? Especifica. Fue necesaria la correccin del primer texto? Por Qu? Qu diferencias sustanciales notas en la redaccin de los dos textos? Qu entiendes por proceso de elaboracin de un texto? Proceso de elaboracin Es el conjunto de las etapas que se sigue para la produccin de un texto escrito, es decir, las caractersticas formales que van a ir desarrollando conforme a estrategias de trabajo, planificar con el objetivo de facilitar la textualizacin. El proceso de elaboracin de un texto implica tener conocimiento de: El plan: Proceso de preparacin de un esquema previo a la elaboracin de un texto, en l se fija la estructura que ste va tener; el trabajo o la primera redaccin con las anotaciones pertinentes a desarrollar en el borrador. La preparacin del texto consiste en el acopio de ideas; una vez que se tiene definido el tema y el objetivo del texto se procede al armado o estructuracin de estas ideas. Con las ideas acopiadas se va desarrollando el tema o temas que se van a tratar en el texto.
El Borrador: Primer esbozo escrito en base al plan, puede considerarse como un machote de trabajo o ideas que sern revisadas y corregidas posteriormente, antes de la revisin definitiva. La revisin: Luego de haber redactado el texto, se procede a revisar (releer el texto), puesto que siempre existen errores gramaticales u ortogrficos, adems de errores en la cohesin y coherencia del texto. La correccin: Cuando se hace la correccin se va enmendando errores cometidos en la relacin o fallas en la gramtica y ortografa del texto. Tambin se pueden corregir los grficos o figuras incluidas en el texto. La edicin: Una vez corregido el texto se pasa a darle los retoques finales para que se vea mejor, casos como la diagramacin, el color, el tamao y forma de letra, etc., todo esto corresponde a la edicin.
150
EJEMPLO:
JUEGO Y EDUCACIN
La importancia del juego en la educacin es grande, pone en actividad todos los rganos del cuerpo, fortifica y ejercita las funciones psquicas. El juego es un factor poderoso para la preparacin de la vida social del nio; jugando se aprende la solidaridad, se forma y consolida su carcter y se estimula el poder creador. En lo que respecta al poder individual, los juegos, despiertan el ingenio, desarrollan el espritu de observacin, afirman la voluntad y perfeccionan la paciencia. Tambin favorecen la agudeza visual, tctil y auditiva; aligeran la nocin del tiempo, del espacio; dan soltura, elegancia y agilidad al cuerpo. La aplicacin provechosa de los juegos posibilita el desarrollo biolgico, psicolgico, social y espiritual del hombre. Su importancia educativa es trascendente y vital. Sin embargo, en muchas de nuestras escuelas se prepondera el valor del aprendizaje pasivo; no se da la importancia del caso a la educacin integral y permanente. Tantas escuelas y hogares, pese a los adelantos modernos, todava siguen lastrados en la aplicacin del mtodo tradicionalista. La escuela tradicionalista sume a los nios en la enseanza de los profesores, la rigidez escolar, la obediencia ciega, la pasividad y la ausencia de iniciativa. Es logocntrica, lo nico que le importa cultivar es el memorismo de conocimientos. El juego est vedado o, en el mejor de los casos, admitido solamente en el horario de los recreos. Frente a esta realidad, la Escuela Nueva es una verdadera mutacin en el pensamiento y accionar pedaggico. Tiene su origen en el Renacimiento y Humanismo, como oposicin a la Educacin Medieval, dogmtica, autoritaria, tradicional, momificante. Tiene la virtud de respetar la libertad y autonoma infantil, su actividad, vitalidad, individualidad y colectividad. Es paidocentrista. El nio es el eje de la accin educativa. El juego, en efecto, es el medio ms importante para educar.
151
NDICE DE TEMAS
Presentacin 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 La comunicacin humana El lenguaje humano El texto Tcnicas para la comprensin lectora La narracin Acentuacin general y especial Reglas de uso de las maysculas La descripcin El prrafo Los signos de puntuacin Cohesin y coherencia textual El texto argumentativo El texto acadmico Impropiedades lxicas El ensayo, monografa y resumen La palabra La concordancia La lectura Variaciones de la lengua Redaccin de documentos El texto dialgico, estructuras y caractersticas La conversacin Los textos instructivos El proceso de escribir Bibliografa
152
BIBLIOGRAFA AUTORES
AMADEO, Mara Julia. Los textos acadmicos. Educacin en Mendoza. Otoo de 2002. Gobierno de Mendoza. Direccin General de Escuelas. 15 de octubre de 2005. http://www.mendoza.edu.ar/curriculum/tac_lg.ht ARMAND, Federico. (2003) Los textos expositivos. Hacia la Meta comprensin de textos. Universidad de Navarra. Espaa AZPURUA, Helena. Castellano y Literatura. Editorial: Oxford University Press. C.A. CARLOS GATTI MURRIEL Y JORGE WIESSE REBAGLIATI. Tcnicas de lectura y redaccin. Lenguaje cientfico y acadmico. Lima: Universidad del Pacfico, 1998 [1992]; 152 pp. (Serie "Apuntes de Estudio", 7). Consltese, al respecto, el captulo 5 ("Las etapas del proceso de la redaccin"). CALVO RAMOS, L; (1980) Introduccin al estudio del lenguaje.Admistrativo Editorial Gredos. GONZALEZ De Z., Norma. TOVAR, Delia. Castellano y Literatura. 8vo Grado.Editorial: Oxford University Press. C.A.Caracas _ Venezuela. LZARO, F. Y TUSN, V.(1991) Lengua Espaola C.O.U. Ediciones Anaya s.a. LLANOS, Guillermo. La Alegra de Publicar 2.El ttulo. Colombia Mdica [revista en internet].1997 [acceso 18 de mayo de 2007]; 28(1). Disponible en: http://colombiamedica.univalle.edu.co/VOLN01/ttulo.html MARTNEZ SOLS, Mara Cristina. (ed. Y comp.).Comprensin y produccin de textos acadmicos, expositivos y argumentativos. Universidad del Valle. Cali. Colombia: Editorial Taller Artes Grficas 2001a.Fuente: MOLINA J.A. y RODRIGUEZ M.(1988) Lengua Espaola C.O.U. 3 Edicin; Librera gora s.a. MUTT, Mari. Manual de Redaccin Cientfica. Caribbean Journal of Sciense [revista en internet].2004 [acceso 17 de mayo de 2007]; Publicacin Especial 3. Disponible en: http://www.caribjsci.org/epub1/titulo.htm MONTES DE OCA SICILIA, Mara del Pilar (1994): La concordancia con haber impersonal en Anuario de Letras, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, pp.7- 35. PASCUAL J.A., ALCALDE L, CASTRO L. (1998) tipos de discurso Editorial Santillana s.a. TORRES GUERRA C. Tcnicas de Redaccin General. 2 ed. Lima: Universidad Inca Garcilazo de la Vega; 2005. TOVAR, Delia. Castellano y Literatura. Editorial: Oxford University Press. C.A. Caracas _ Venezuela.
153
TTULOS
MDULO SIGNOS DE PUNTUACIN : www1.uprh.edu/.../Signos Puntuacion.../Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - 28 Jul 2005 LOS SIGNOS DE PUNTUACIN | Refuerzo de Lengua y Literatura ..rociomadrid.blogia.com/.../060301-los-signos-de-puntuacion.php - En cach TCNICAS DE ESTUDIO - Wikipedia, la enciclopedia libre es.wikipedia.org/wiki/Tcnicas_de_estudio - En cach- Monografa creado por BibliotecasVirtuales.com: ttp://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/Articulos/monografia.asp 05 Octubre 2005. CONCORDANCIA GRAMATICAL - Wikipedia, la enciclopedia libre es.wikipedia.org/wiki/Concordancia_gramatical - En cach COHESIN TEXTUAL - Wikipedia, la enciclopedia libre es.wikipedia.org/wiki/Cohesin_textual - En cach REAL ACADEMIA ESPAOLA (1973) Esbozo de una nueva gramtica de la lengua espaola, Madrid, Espasa- Calpe, 1 ed.
154