Grupo 7
Grupo 7
Grupo 7
OLGA PATRICIA GARCIA HERNANDEZ ROSA ISABEL MARTINES MARROQUIN BYRON ISRAEL PUAC CHICOP RUDY MAURICIO BAMACA LAPARRA EYLIN PAOLA CERNA FUENTES
INDICE INTRODUCCION...........................................................................1 CAPITULO I....................................................................................2 LA CORRUPCION..........................................................................2 QUE ES LA CORRUPCION...........................................................2 DEFINICIONES SEGN EL BANCO MUNDIAL.......................2 EL PROBLEMA DEL TIEMPO Y EL TIEMPO DE LA CORRUPCION..........................................................................3 LA CORRUPCION EN AMERICA LATINA................................4 EL ACTO CORRUPTO...................................................................4 ESTADO DE CORRUPCION.........................................................4 FACTORES QUE CONDUCEN AL ESTADO DE CORRUPCION................................................................................5 TIPOS DE CORRUPCION..............................................................5 CLASIFICACION...........................................................................6 CAUSAS Y EFECTOS....................................................................6 ASPECTOS QUE PROPICIAN LA CORRUPCION.....................8 IMPUNIDAD...................................................................................9 CORRUPCION EN EL SECTOR PUBLICO.................................10 CORRUPCION EN EL SECTOR PRIVADO.................................10 CAPITULO II LA CORRUPCION EN GUATEMALA: PERCEPCIONES PROBLEMAS Y CAUSAS. LAS INSTITUCIONES DE APOYO Y ASPECTOS LEGALES................................................13 CORRUPCION EN GUATEMALA...............................................13 DIAGNOSTICO DE LA CORRUPCION EN GUATEMALA......14 CAUSAS DE LA CORRUPCION EN GUATEMALA..................15 EFECTO DE LA CORRUPCION EN GUATEMALA...................16 CORRUPCION EN LAS EMPRESAS PBLICAS.......................17 CORRUPCION EN EL SECTOR PRIVADO.................................18 ASPECTOS LEGALES CONTRA LA CORRUPCION................19 CAPITULO III FORMAS DE COMBATIR LA CORRUPCION EN GUATEMALA................................................................................31 LA ETICA Y LA CORRUPCION...................................................31 CONTROLANDO LA CORRUPCION..........................................41 COMO EVITAR LA CORRUPCION.............................................41 LA PROFESION DE CONTADURIA PUBLICA Y LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION.........................................43 CONCLUSIONES...........................................................................48 RECOMENDACIONES..................................................................49
1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 1.12 1.12 1.13 2 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 3 3.1 3.2 3.3 3.4
BIBLIOGRAFIA..............................................................................50
INTRODUCCION
La corrupcin es un problema que afecta a Guatemala en gran escala, se da en varias modalidades y en muchos lugares por lo que es necesario que este conocimiento sea parte del Contador Pblico y Auditor para que al realizar su trabajo pueda detectar cualquier anomala en el desarrollo de su trabajo. La corrupcin es el abuso del poder por parte de agentes del sector pblico y privado a travs del cual se enriquecen u obtienen beneficios, de una manera inapropiada o ilegal. La presente investigacin se presenta dividida para su comprensin y estudio en tres captulos. En el primer capitulo conoceremos lo que es la corrupcin y sus diversas modalidades, los factores que influyen, las difentes clasificaciones, cuales son las causas que la originan y sus efectos y otro tipo de trminos necesarios para comprender el tema de la corrupcin. En el capitulo II se describe el diagnostico de la Corrupcin en Guatemala, un anlisis del sector publico y del sector privado, las causas y los efectos y las instituciones encargadas de evitar y sancionar la corrupcin y una breve mencin de la legislacin aplicable. En el capitulo III se mencionan algunas formas de combatir la corrupcin, entre las cuales debe resaltar la actuacin del Auditor como profesional, tanto creando polticas como en la actuacin de su trabajo, tambin se habla de la tica como un medio de combatirla y otro tipo de medidas para combatir la corrupcin. Por ultimo se presentan las conclusiones y recomendaciones a que se ha llegado con la presente investigacin y la bibliografa consultada.
CAPITULO I 1 LA CORRUPCION
1.1 QUE ES LA CORRUPCIN La corrupcin es uno de los mayores problemas que aqueja a las nuevas democracias tanto en Amrica Latina como en gran parte del resto del mundo. Desde la perspectiva de los derechos humanos, la corrupcin puede ser vista como uno de los mayores obstculos en el cumplimiento de la obligacin estatal de promover y proteger a los derechos humanos. Sistemas polticos corruptos niegan el derecho fundamental a la participacin democrtica. La corrupcin en el sistema judicial no solo niega el derecho a la igualdad frente a la ley, sino a las mismas garantas judiciales declaradas por los instrumentos internacionales de derechos humanos. La corrupcin en las funciones pblicas pone a riesgo el derecho a la vida, por ejemplo cuando a su raz se les niega asistencia mdica a los enfermos o se permite la construccin de edificios o productos defectuosos y peligrosos.
Claramente, la corrupcin generalizada a niveles mayores roba a un pas de sus riquezas y lleva a graves violaciones de los derechos econmicos, destruye economas y condena a la poblacin al desempleo, al hambre y el desamparo. Los polticos y empleados pblicos corruptos no son slo culpables de crmenes comunes sino de graves violaciones a los derechos humanos.
1.2 DEFINICIONES SEGN EL BANCO MUNDIAL Siguiendo un concepto utilizado por el Banco Mundial se puede afirmar que corrupcin es la utilizacin abusiva de un cargo pblico para obtener beneficios privados. En ese caso, un oficial pblico que hace las veces de agente o mandatario, encargado por el pblico de llevar adelante una actividad, representando al principal o mandante, desarrolla acciones para su propio provecho, las cuales son difciles de supervisar y vigilar por el principal.
Una segunda definicin, algo ms completa, indica que la corrupcin se refiere al comportamiento por parte de agentes del sector pblico y privado a travs del cual se enriquecen u obtienen beneficios ellos o quienes ellos indican, de una manera inapropiada o ilegal usando o abusando para ello de la posicin que le fue confiada. Ambas definiciones tienen una serie de elementos en comn, tales como la existencia de un agente, es decir alguien que est encargado de cumplir una funcin en nombre y representacin de otro, el principal y que en ese cometido utiliza la funcin para aprovecharse indebidamente en beneficio propio. La segunda definicin se diferencia porque se incluye a agentes del sector privado. Esto destaca que en toda transaccin de corruptela hay, o puede haber, una accin indebida por parte de agentes privados. Ms all de la generalizacin esto interesa en razn que en las economas modernas existen mecanismos corruptos en el sector privado que afectan la credibilidad y el funcionamiento de los mercados y por lo tanto tienen un impacto ms amplio que aquello que afecta slo a las partes involucradas. En una seccin siguiente indicaremos referencias a este tema. En trminos de las definiciones que se indicaron arriba, debe destacarse que corrupcin no es sinnimo de ilegalidad. Existen prcticas y actividades que no implican la violacin de ninguna disposicin legal pero llevan consigo una falla tica y de comportamiento colectivo. En otros casos existen faltas a normas o reglamentos profesionales que han sido fijadas por las organizaciones o corporaciones que agrupan a quienes desarrollan una misma actividad, por Ej. Mdicos, abogados, contadores. En la medida que estos comportamientos tienen efectos sobre el conjunto de la economa y la sociedad son parte de lo que genricamente se llama corrupcin. 1.3 EL PROBLEMA DEL TIEMPO Y EL TIEMPO DE LA CORRUPCION Despus de dcadas de debates sobre el crecimiento econmico, el equilibrio o desequilibrio fiscal, despus de las polmicas sobre cunta intervencin estatal es
daina para la economa o para la sociedad. Finalmente le lleg el turno a la corrupcin. No es que este problema sea una invencin de estos aos; sino que quiz debido a que no existe ms un enemigo comn no hace falta ms disimular las lacras internas del sistema econmico. 0 tal vez sucede que la nueva modalidad de gestin econmica, con su confianza en los mercados y la eliminacin de algunas de las regulaciones legales, o la promocin del nuevo pensamiento econmico hayan puesto un nfasis desmedido en el xito crematstico sobre algunos logros del ser humano. El desarrollo pendular de la corrupcin, permite que despus de periodos de relativa probidad surjan pocas de relajamiento moral. Tomando en consideracin la creciente preocupacin por los problemas de moral publica, tanto en los pases industrializados, como en los pases subdesarrollados, es posible aventurar como hiptesis que nos encontramos nuevamente en una poca de corrupcin. 1.4 LA CORRUPCION EN AMERICA LATINA El tema de la corrupcin ha tomado actualidad en Amrica Latina a partir de los aos noventa. As Collor de Melo es destituido en 1992 por su parlamento, Carlos Andrs Prez es desplazado del poder en 1993, mientras que Carlos Salinas de Gortari, termina su periodo de gobierno, empaado por un asesinato poltico y serias acusaciones de vinculacin al narcotrfico; en Ecuador se dio en los ltimos aos de la dcada de los noventa, la cada de Abdala Bucaram en febrero de 1997. El ciclo cierra con la destitucin de Jorge Serrano en Guatemala. 1.5 ACTO CORRUPTO El acto del funcionario es corrupto cuando este antepone su inters personal o de un determinado sector al bien comn que es la finalidad ultima de la funcin. Resulta ms fcil ser detectado y corregido porque es un acto aislado. 1.6 ESTADO DE CORRUPCIN: Es una situacin que permanece en el tiempo. Esto es mucho ms preocupante porque permanece y es contagioso, es una enfermedad moral que tiende a expandirse.
1.7 FACTORES QUE CONDUCEN AL ESTADO DE CORRUPCIN Los factores que conducen al estado de corrupcin se pueden resumir en cuatro: Sensualidad del poder: para alcanzar el poder todo vale, el poder nos atrae, se
pierde el control de los modos ticos de la conducta. Hedonismo y la ambicin de riqueza: en nuestra sociedad la mayor cantidad de
bienes materiales da prestigio, lo vemos como una virtud, algo digno de admiracin (en lugar de reprocharlo). Inactividad, inoperancia o desnaturalizacin funcional de los organismos de
control y de sancin, establecidos con la consiguiente impunidad; por ejemplo lo voy a hacer, si no me va a pasar nada, al otro no le pasa a m tampoco. Falta de opinin pblica: la opinin pblica es muy importante (generalmente no
se equivoca) y la prensa es la encargada de transmitirlo. La opinin publica, por silenciosa, por falta de conocimiento, por indiferencia, esto es un modo de permitir la corrupcin, por eso si tiene como expresarse, como manifestarse, podra entonces poner frenos, esto se logra a travs de la prensa. Los dos primeros factores se encuentran en la intimidad del propio sujeto y es controlable por el mismo, los otros dos son ajenos al sujeto son controlables desde afuera por la sociedad.
1.8 TIPOS DE CORRUPCIN a) De Sobrevivencia Es la que practican los servidores pblicos que reciben sueldos sumamente bajos y por lo tanto tratan de obtener pequeas sumas de dinero para ajustar sus ingresos, que finalmente servirn para cubrir necesidades bsicas.
b) De mayor escala Se da en los funcionarios pblicos de alto nivel, que toman decisiones y manejan a discrecin grandes valores o sumas de dinero. 1.9 CLASIFICACIN a) Marginal Se refiere a casos aislados en un contexto de respeto por reglas formales. Hay una cultura general de respeto a las normas, los organismos de control actan con eficacia, detectan y castigan actos de corrupcin. An cuando se involucre a personajes importantes, el sistema exhibe capacidad de aislar los casos y sancionarlos. b) Hipercorrupcin Cuando hay una cultura general que es permisiva ante violaciones de las reglas, los organismos de control ante las violaciones de las reglas, los organismos de control no cumplen con su funcin. Los sobornos son una forma generalizada de resolver conflictos y no existen esfuerzos serios para controlar el problema. 1.10 CAUSAS Y EFECTOS Las causas que originan la corrupcin tienen enfoques muy variados, los principales se basan en aspectos culturales, polticos, sociolgicos, administrativos, econmicos y legales. Hay quienes sostienen que el problema es fundamentalmente moral, que refleja la degradacin de los valores tradicionales y la ausencia de tica en la poltica. Algunas connotaciones ticas y morales de este problema surgen cuando una sociedad va perdiendo sus valores, como: responsabilidad, honestidad y honradez, espritu de servicio, tolerancia y otros universalmente compartidos como normas de comportamientos individuales.
Pero tambin, el fenmeno se desarrolla cuando se abusa del poder y de la capacidad de decisin, mientras la falta de controles institucionales y sociales lo permiten, y la organizacin y participacin ciudadana es poca o nula. La corrupcin fue consolidndose en la misma medida en que la doctrina militar contrainsurgente impuso al Estado caractersticas autoritarias; altsima centralizacin poltica y administrativa, amplia discrecionalidad de los funcionarios y debilitamiento del aparato y la funcin de la administracin pblica, especialmente en campos como el policial y el de la administracin de la justicia. La agudizacin del conflicto poltico-militar tuvo como efecto la persecucin, debilitamiento y en muchos casos hasta la destruccin de las organizaciones sociales de todo tipo, cuando no su corrupcin, cooptacin o desgaste, con lo que se debilito la posibilidad de la sociedad civil de ejercer un papel controlador legtimo de la accin gubernamental. Para el Banco Mundial la corrupcin depende de tres factores: El nivel general de los servicios de beneficios pblicos disponibles; El riesgo que existe en las transacciones corruptas; y El relativo poder de negociacin del sobornante haca el sobornado.
Segn un estudio realizado por Accin Ciudadana en Guatemala en 1999 a persona adultas de reas urbanas, se detecto como causas de este fenmeno las siguientes: Bajos salarios/falta de empleos/empleados pobres. Ambicin de dinero y de poder. Falta de principios morales/cristianos y cvicos, y Falta de formacin de valores en familia/escuela.
Segn el mismo estudio, los daos se sienten principalmente en tres mbitos que son: En lo econmico, aumenta los costos de los bienes y servicios.
En lo poltico, reproduce y consolida la exclusin poltica y la desigualdad social, preservando las redes de complicidad entre las elites polticas, econmicas y fortaleciendo la vigencia de la impunidad. Adicionalmente, deslegitima el sistema poltico en su conjunto; y militares y
En lo social, acenta las diferencias sociales al limitar el papel del Estado como mediador de las demandas de los distintos grupos sociales, a aquellos que concentran el poder poltico, el militar y especialmente el econmico.
Los efectos de la corrupcin son grandes, pero como la misma tiende a ser encubierta resulta muy complejo determinar su magnitud y sus manifestaciones. Los casos casi no se denuncian por lo que no es fcil contar con informacin estadstica al respecto; sin embargo, los pocos casos conocidos y la informacin recogida mediante encuestas y estudios, permiten evaluar la gravedad del problema. Transparencia Internacional, destaca como efectos de la corrupcin que: Retrasa el desarrollo, Socava la democracia, Erosiona la base moral de la sociedad, Viola los derechos humanos del pobre y del indefenso, Transforma el imperio de la ley, Niega a la sociedad, particularmente a los pobres el beneficio de la libre competencia.
1.11 ASPECTOS QUE PROPICIAN LA CORRUPCION Credibilidad del sistema jurdico. La credibilidad del sistema jurdico es una de las partes ms vulnerables en los procesos relacionados con los impuestos, los gastos, la conducta de los contribuyentes y de los empleados pblicos. El poder coercitivo de las leyes fiscales. Otro aspecto dbil del Estado guatemalteco es la falta de poder coercitivo de las leyes; as, se observa una ausencia de procesos administrativos giles y eficientes. Una revisin a la legislacin tributaria y a los
procedimientos administrativos y legislativos, permite cuestionar el poder coercitivo del Estado en materia fiscal y especficamente en materia tributaria, Tal parece que la misma fue concebida fundamentalmente para tratar de sancionar la corrupcin y no para prevenirla, descubrirla y sancionarla energticamente. Una rpida revisin del marco normativo destinado a prevenir la corrupcin, es suficiente para concluir que es deficiente y da lugar a espacios que no atribuyen al manejo transparente de los recursos del Estado.
1.12 IMPUNIDAD La cadena de la corrupcin fluye por la debilidad o ausencia de control jurdico poltico y social, es decir, no hay corrupcin sin impunidad. Por ello, la transparencia como actitud es el mayor enemigo de la corrupcin e impunidad. As, la transparencia implica claridad en la administracin y gestin de los bienes y recursos pblicos, auxilindose para ello de dos mecanismos de la practica social: en primer ligar con la informacin, o sea la obligacin del Estado de rendir cuentas; y en segundo lugar, por medio del control social, es decir, cuando la sociedad ejerce el derecho de estar informada, exigiendo el rendimiento de cuentas. Tambin es necesario generar una cultura poltica que obligue a informar de los hechos y acciones relacionados con intereses pblicos, garantizando adems que la informacin sea clara, oportuna, fiable e intangible, es decir, debe existir una auditoria social. La corrupcin y la impunidad dan paso a los siguientes delitos: Malversacin Cohecho Peculado Concusin
Debido a las series deficiencia en el sistema judicial de Guatemala, estos delitos, por lo general, no son perseguidos y los infractores casi nunca son enjuiciados y condenados. Adems, las leyes que regulan el mbito fiscal no son coherentes y muestran dispersin. Hay rigidez, incapacidad y lentitud en la aplicacin de la justicia.
1.13 CORRUPCIN EN EL SECTOR PBLICO Desde siempre el sector pblico ha sido lugar de oportunidad para desarrollar actividades en nombre del soberano y en beneficio propio. Ya en las primeras civilizaciones aparecieron funcionarios que aprovecharon su posicin para traicionar la confianza dispensada y obtener ventajas indebidas. En registros de antiguas civilizaciones de Egipto y Asira se encuentran notas que indican que el control a los recaudadores de impuestos era entonces un tema de preocupacin del monarca. En la actualidad y especialmente en los ltimos aos se ha desarrollado un inters renovado por los efectos que la corrupcin en el sector pblico tiene sobre todo el aparato del Estado, sobre los actores econmicos, sobre la gobernabilidad de un pas y sobre el bienestar de sus ciudadanos. Esto es particularmente importante en los pases en desarrollo, aunque no es patrimonio exclusivo de ellos. Muchas prcticas que son legales tienen sin embargo connotaciones ticas que ayudan a describir la corrupcin. Un caso importante es el mecanismo de contribuciones a los comits de accin poltica o a determinados candidatos. Cuando una firma o un individuo realizan una donacin significativa a un candidato poltico y esa contribucin no es puesta a la luz y el escrutinio pblico existir la presuncin que las acciones de dicho poltico en su rol como funcionario electo podran estar sesgadas en favor del donante.
1.14 CORRUPCIN EN EL SECTOR PRIVADO Se ha dicho muchas veces que para que exista corrupcin hacen falta dos partes, una que exija el pago indebido y otra que lo entregue. De manera que an cuando hablamos del sector pblico, generalmente hay alguna empresa o persona que est involucrada y que por lo tanto desde un punto estrictamente moral es cmplice del acto de corrupcin. Gran parte de la literatura reciente en materia de corrupcin, su medicin objetiva y los esfuerzos para combatirla toman en cuenta ese rol y apuntan a definir mejor las sanciones o los incentivos a aquellos que participan. Sin embargo, tambin en las transacciones estrictamente privadas hay dimensiones de corrupcin que han existido en el pasado pero que en tiempos ms recientes han tenido gran difusin. Tanto en el mbito de las finanzas como en el campo burstil y en el de servicios profesionales han aparecido muchos ejemplos que reflejan prcticas corruptas. No se trata solamente de ejemplos en pases en desarrollo. Por el contrario, en Estado Unidos y en Europa es donde se concentran en los ltimos aos un sinnmero de casos de este tipo. Esas prcticas incluyen por ejemplo casos de abiertos conflictos de inters para las empresas de auditoria externa, que simultneamente son, en forma directa o a travs de sus afiliadas, consultores de sus clientes auditados en diversas reas de actividad. Muchas veces los informes auditados no reflejan la realidad financiera y patrimonial de las empresas y los auditores no destacan los puntos vulnerables de los estados. Ms an hay oportunidades en que no siguen los mnimos procedimientos estandarizados y prcticas generalmente aceptadas por la profesin contable. Al mismo tiempo, las empresas auditadas ofrecen contratos muy jugosos a las compaas consultoras que son ramas paralelas de una misma organizacin que las auditoras. Esta es una prctica corrupta que est poniendo en peligro una parte esencial del funcionamiento de los mercados de capitales. En la misma lnea, desde fines de los 90 se han conocido casos de otras prcticas similares, esta vez entre bancos inversin y las empresas de corretaje y anlisis burstil. En estos casos se producen claros conflictos de inters en la tarea de los analistas de la situacin del sector y de las empresas del mismo, quienes dan su
10
opinin para el conocimiento y la gua de los inversores individuales e institucionales. Sin embargo esas compaas tambin son a veces encargadas de hacer las colocaciones de acciones de capital y bonos de deuda de las empresas que ellas mismas analizan. El potencial de conflicto de intereses es aqu altsimo y esto se ha comprobado recientemente en un nmero de casos de quiebras muy sonados. Puede afirmarse que hay abierta corrupcin en esos casos, que no siendo ilegales porque no hay pruebas de colusin ilcita, tienen las caractersticas de usar condiciones privilegiadas de acceso a informacin que debera ser pblica, en favor de beneficios privados. Muchos afirman que todava no ha terminado la ola de escndalos y que en la medida que haya mayor preocupacin del pblico y autoridades por estos temas se podrn descubrir nuevas situaciones similares. Por la gran importancia que estas acciones corruptas tienen sobre los mercados ms desarrollados, en especial sobre los mercados financieros y de capitales, su impacto puede ser muy amplio y daino. La ola de desconfianza y falta de credibilidad derivada de estas acciones adems se propaga tanto a los otros pases desarrollados sino tambin a los subdesarrollados. Puede decirse que ponen en peligro muchos de los logros de la globalizacin, en especial la circulacin internacional de capitales.
11
CAPITULO II LA CORRUPCIN EN GUATEMALA: PERCEPCIONES, PROBLEMAS Y CAUSAS. LAS INSTITUCIONES DE APOYO Y ASPECTOS LEGALES.
2.1
CORRUPCION EN GUATEMALA.
En Guatemala la creciente dispersin de la corrupcin que penetra todos los niveles del Estado y de la empresa privada, se da en medio de dos procesos claramente definidos: el primero es el de la reforma de la economa, que busca establecer una estrategia de desarrollo hacia fuera, con una oferta de productos no tradicionales de exportacin y una liberalizacin irrestricta de la economa; el oto proceso es el de la democratizacin de la vida poltica del pas. La corrupcin en Guatemala es el aprovechamiento premeditado de la autoridad o el poder poltico y/o administrativo tanto en el mbito publico como en el privado, que determinadas personas o grupos hacen en provecho propio. Aunque en Guatemala no se ha diseado un mtodo para medir la corrupcin y su evolucin a lo largo del tiempo, si se ha realizado encuestas de opinin sobre la percepcin de las personas respecto al tema. Una encuesta realizada por la empresa Vox Latina-Accin Ciudadana en abril 2001, seala que casi todos los guatemaltecos (92%) perciben que el pas hay mucha corrupcin.
12
En el ao 2001 se creo mediante el Acuerdo Gubernativo 174-2001, la Comisin Presidencial de la Transparencia de la Gestin Publica Contra la Corrupcin. Su objetivo es impulsar la practica de mecanismos legales, legtimos y transparentes de gestin publica, que den certeza a la ciudadana sobre los procedimientos de la ejecucin presupuestaria y el manejo responsable de los cargos pblicos La corrupcin y la impunidad se complementan e interactan, limitando el progreso de los pases. En Guatemala puede considerarse como un fenmeno de carcter estructural.
2.2
Conscientes de la compleja y ardua tarea del cometido del rgano judicial, los primeros pasos para luchar contra la corrosiva corrupcin son los diagnsticos, a travs de paneles de discusin, e investigaciones realizadas, se puede afirmar que la corrupcin en Guatemala parece estar institucionalizada en todos los sectores, y protegida por un sistema de impunidad judicial que funciona sobre la base de la discrecionalidad arbitraria de los administradores de justicia bajo relaciones de poder clientelas y de amiguismo. As en Guatemala la corrupcin es el medio habitual de lograr los fines deseados dejando a un lado reglas, leyes y procedimientos que aun siendo eficientes, como normas son incumplidas incluso por los propios expertos del derecho (abogados, jueces, auxiliares y oficiales de justicia) y por tanto no sirven a los efectos reales para las que se crearon. La situacin se agrava por el multiculturalismo heterogneo del que goza Guatemala, con 24 idiomas, conformado por una sociedad multitnica que aspiran obtener el mismo grado de igualdad que los dems integrantes de la sociedad guatemalteca para el goce real de los derechos humanos y donde la corrupcin se plasma en la discriminacin y trato parcializado de los indgenas con respecto a los que no lo son.
13
La necesidad de combatir la corrupcin ha demostrado ser una condicin para el desarrollo econmico y poltico del pas. La corrupcin en Guatemala ha distorsionado el tejido social y democrtico de las instituciones disfuncionando las preferencias sociales en acciones polticas. La corrupcin como el abuso de la funcin pblica con fines de lucro demuestra ser un desincentivo al aumentar los costos de interaccin social y disminuir los incentivos de inversin. El hecho de que el 88% de la poblacin perciba como temas preocupantes dentro de la administracin de justicia la corrupcin y la impunidad del sistema ha hecho identificar el sector judicial en Guatemala como medio y fin de la corrupcin y como tal debe ser el principal foco de lucha para atajar las acciones de aquellos que intentan enriquecerse abusando de la posicin de poder poltico o social en que se encuentran. 2.3 CAUSAS DE LA CORRUPCION EN GUATEMALA
La corrupcin en la administracin publica se presenta en mltiples reas y se identifica con el abuso de poder, el trafico de influencias; las inversiones sin planificacin y con precio discrecionales; la contratacin de funcionarios y empleados pblicos no calificados; el nepotismo; la incapacidad de lo servidores pblicos para cumplir sus obligaciones; las comisiones en los procesos de contratacin publica; el cobro de beneficios para cumplir con el trabajo al que los servidores pblicos estn obligados; la psima calidad de los servicios pblicos; los sistemas aduaneros permisivos aprobados por el personal comprometido con los exportadores e importadores; el cohecho y colusin en la revisin de la declaracin de impuestos y otras formas de evasin tributaria; la subvaluacion de los bienes privatizados y los procesos vinculados de concesiones; el despilfarro de los recursos pblicos en beneficio personal y familiar. La corrupcin publica no seria tan grande, ni viable, sin la corrupcin del sector privado. Su complicidad ha vuelto posible que la corrupcin administrativa se haya institucionalizado y que sus dimensiones hayan alcanzado niveles alarmantes.
14
La corrupcin no se da solamente cuando los individuas responsables de los bienes pblicos faltan a sus deberes llevndose los dineros que han sido puestos a su disposicin, dineros provenientes de los contribuyentes: trabajadores, empresarios, campesinos y consumidores. La corrupcin tiene que ver fundamentalmente con la moral publica, la impunidad, con la lesin de valores fundamentales como el bien comn, la solidaridad y la justicia social. Tiene que ver con la doble moral que se aplica en los asuntos de inters publico, es decir cuando se pasan por alto los actos corruptos de los amigos y se omiten los propios, pero se condenan los cometidos por los dems; se relacionan tambin con la violencia en una sociedad saturada de mensajes de los medios de comunicacin que promueven una tica consumista y permisiva. 2.4 EFECTO DE LA CORRUPCIN EN GUATEMALA
Por muchos aos, se crey que el soborno y otras formas de corrupcin eran herramientas eficaces y hasta necesarias para realizar negocios en los pases en vas de desarrollo. Al engrasar las manos apropiadas, se pensaba, las firmas lograban obtener una ventaja competitiva. No es as. Estudios realizados por el Banco Mundial y otros muestran que lejos de lubricar la actividad comercial, el soborno en realidad incentiva el crecimiento de reglamentaciones excesivas y discrecionarias. En pocas palabras, el soborno se alimenta de s mismo, al producir capas y ms capas de burocracia ansiosa de participar en la maniobra. La verdad es que en los pases en que se reconoce que la corrupcin es grande, las firmas pasan ms tiempo con burcratas y funcionarios pblicos negociando sobre licencias, permisos e impuestos. La corrupcin no es simplemente un problema del sector pblico nacional. Por cada persona que acepta un soborno hay una persona que lo da; muchas veces esto significa que agentes del sector privado sobornan a funcionarios de otros pases. Los empresarios privados, dondequiera que operen y no importa cules sean las condiciones, deben seguir las normas ms altas de honestidad.
15
Las preguntas son: qu pueden hacer los gobiernos para reducir la corrupcin, y cul es el papel de las organizaciones internacionales como el Banco Mundial? Muchos desearan ver que el Banco Mundial utilice sus recursos y habilidades para librar unilateralmente a un pas de la corrupcin, de la noche a la maana. Otros creen que el Banco, para ser serio, debe cortar por completo todo prstamo a los pases, tan pronto haya seales de fraude. 2.5 CORRUPCION EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
Las empresas pblicas comprenden un amplio conjunto de entidades que en general se dedican a la produccin o a la compra y venta de bienes y servicios, en los que el sector publico posee propiedad total o mayoritaria. La poltica pblica en los ltimos aos ha sido buscar la reduccin mxima de dichas entidades, de aproximadamente veinte empresas existentes a fines de la dcada pasada, actualmente solo subsisten: la empresa Municipal de agua EMPAGUA- y otras. Segn un estudio realizado por el Instituto Nacional de Administracin Publica: La mayora de las Empresas Publicas, afrontan el problema de no poder sostenerse, nicamente con sus propios fondos, motivo por el cul el Gobierno Central, ha tenido que inyectar constantemente capital al sector empresarial, y recurrir al endeudamiento para que las empresas puedan dotarse de las infraestructura o los insumos necesarios. Por otra parte el Ejecutivo aun cuando es el que decide las autoridades superiores de las empresas; no tiene control sobre los funcionamientos de las mismas, dado que no se desarrollan instrumentos adecuados que permitan evaluar la gestin administrativa y poltica de los miembros de Junta Directiva y los Gerentes. Un caso que se presenta solo como uno de los tantos ejemplos de corrupcin en empresas pblicas, es el de la compra de una turbina para la generacin de electricidad en el INDE. Segn indico el Contralor General de Cuentas al congreso de la Republica, la Empresa Elctrica compro a la Cia. Stewart & Stevenson una turbina sobre valorada en Q144.2 millones, hallndose implicadas muchas personas, adems
16
de Alfonso Rodrguez presidente de la EEGSA y de Renato Fernndez ex presidente del INDE Tal como puede verse, los sealamientos de corrupcin en las empresas pblicas, se ven acompaados de las caractersticas constantes de la corrupcin: concentracin de poder de decisin en los Gerentes, quienes gozan de una autoridad proveniente de la mas alta jerarqua, la cual no es balanceada por rganos de las empresas; amplia discrecionalidad debido a la falta de instrumentos de control y de rendicin de cuentas, y una red de interesados, desde sectores econmicos en particular y grupos de inters hasta amistades de los gerentes. El problema se ha ido solucionando, no a travs de la reforma de las empresas, algunas de las cuales es posible que tengan un verdadero inters para el bien comn, sino mediante el cierre de la mayora de ellas. 2.6 CORRUPCION EN EL SECTOR PRIVADO
En 1998 entro en funciones la Superintendencia de administracin tributaria -SATcomo una de las nuevas instituciones incluidas en la modernizacin del sector publico, con la misin de incrementar la recaudacin de los impuestos y eliminar la corrupcin en las aduanas, adems de reducir la elusin, y a evasin de impuestos. Uno de los primeros objetivos fue el sistema aduanero. No obstante, la defraudacin aduanera continua, con el corresp0ondiente dao a la poltica fiscal. Solo en los primeros meses de 1999, desaparecieron 186 furgones cargados con mercancas provenientes del exterior, dichos furgones debieron entrar a las almacenadotas. Pero una auditoria de la SAT indica que nunca llegaron a su destino. Un intendente de aduanas sostiene que unas 250 empresas podran estar involucradas en el delito y sus expedientes serian enviados al Ministerio Publico para que sean investigadas y procesadas en los tribunales. El caso, sin embargo, no parece levantar sentimientos de indignacin ente los interesados en la reduccin del contrabando: el gerente de la Cmara de Comercio, segn la nota de prensa explica que la clase de mercancas, contrabandeadas es preferida en vista de que los aranceles sobrepasan el 20 % del costo total de importacin.
17
2.7 2.7.1
La legislacin nacional parti de la consideracin que todo ciudadano que ocupa un cargo pblico lo har con patriotismo y honradez. La regla general consiste en tener una administracin integrada por funcionario honrados responsables, pero reconoce que pueden haber excepciones y por lo tanto se debe regular la falta de probidad que da lugar a deducir responsabilidades. De esa cuenta desde inicios del siglo pasado ha existido una ley de probidad y otra de responsabilidades dedicadas a los funcionarios pblicos. La probidad y la responsabilidad eran objeto de atencin por parte de la jerarqua administrativa del gobierno. Si el pinculo es honrado, lo ser el resto de la pirmide administrativa, es la mxima del buen gobierno. As de acuerdo a su normativa, dado que el fin supremo del Estado es el bien comn, las funciones del Organismo Ejecutivo han de efectuarse con arreglo a los principios de solidaridad, subsidiariedad, transparencia, probidad, eficacia, eficiencia, descentralizacin y participacin ciudadana. Tal concepcin forj los instrumentos legales siguientes: La Ley de Probidad y Responsabilidades de Funcionarios y Empleados Pblicos. Decreto Nmero 8-97 del Congreso de la Repblica del 29 de enero de 1997, promulgado por lvaro Arzu Irigoyen. Regula todo lo que concierne a una honesta administracin pblica, referidos a travs de los siguientes elementos:
18
a) Los empleos pblicos son un derecho y, en tiempos extraordinarios, una obligacin. Artculo 18. Los guatemaltecos que no tengan prohibicin legal y que renan las calidades que las leyes exigen.
b) El empleado es responsable por infracciones u omisiones en el desempeo de su cargo. () Todo empleado o funcionario pblico ser responsable conforme a las leyes, por las infracciones u omisiones en que incurra en el desempeo de su cargo. Artculo 18 Ley de Probidad c) Los empleados y funcionarios no pueden impedir el ejercicio de los derechos ciudadanos o incumplir funciones. Incurren en responsabilidad los funcionarios o empleados pblicos que impidan u obstaculicen el ejercicio de los derechos de los habitantes y los que por inters, negligencia o malicia dejen de cumplir con las obligaciones que las leyes les imponen. () artculo 23 Ley de Probidad. d) Los empleados y funcionarios si manejan fondos deben rendir cuentas ante el superior. Todos los que manejen, recauden, administren o inviertan fondos pblicos, con cualquier fin, estn obligados a rendir cuentas ante la autoridad superior del ramo y en la forma prescrita por las leyes fiscales. () artculo 20 de la Ley de Probidad.
19
e) La responsabilidad se puede deducir en todo tiempo y por cualquier ciudadano. La responsabilidad de los funcionarios o empleados pblicos, por cualquier trasgresin a la ley, podr deducirse en todo tiempo, mientras no se haya consumado la prescripcin, que comenzar a correr desde que el responsable hubiere cesado en el ejercicio del cargo durante el cual incurri en responsabilidad. Artculo 21 Ley de Probidad. La responsabilidad se deduce ante el poder judicial a travs del Cdigo Penal Decreto 17-73, tambin establece con claridad los delitos en que incurren jueces y funcionarios judiciales si retardan o retuercen la justicia. 2.7.2 INSTITUCIONES Y OTROS INSTRUMENTOS PARA COMBATIR LA CORRUPCION: Organismo Judicial (Cdigo Penal, Ley contra la defraudacin tributaria y el Contrabando, Ley Contra el lavado de dinero u otros activos). Contralora de Cuentas ( Art. 232 Constitucin Poltica; Ley Orgnica del Tribunal y la Contralora; Ley Orgnica del Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado) Contralora General de Cuentas (Ley de Contrataciones del Estado)
20
Orgnica del Tribunal y Contralora de Cuentas) Ministerio Pblico (Ley Orgnica del Ministerio Pblico y Ley de Probidad y Responsabilidades de Funcionarios y Empleados Pblicos).
2.7.3 INSTITUCIONES NACIONALES 2.7.3.1 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Institucionalmente la Corte Suprema de Justicia es el ms alto tribunal de justicia y el rgano colegiado de gobierno del Organismo Judicial. En consecuencia, sus funciones abarcan lo propiamente jurisdiccional y lo administrativo; sin embargo, la Ley del Organismo Judicial en su Artculo 52 establece que la funcin jurisdiccional corresponde a la Corte Suprema de Justicia y a los dems tribunales, y las funciones administrativas del Organismo Judicial corresponden a la Presidencia de dicho Organismo y a las direcciones y dependencias administrativas subordinadas a la misma. El Presidente de la Corte Suprema de Justicia preside tambin el Organismo Judicial. La Constitucin Poltica de la Repblica y la Ley del Organismo Judicial establecen dentro de las funciones administrativas de la Corte Suprema de Justicia, como rgano superior de la administracin del Organismo Judicial, entre otras, las siguientes: a. b. Formular el presupuesto del ramo (Art. 213 de la Constitucin). Nombrar a los jueces, secretarios y personal auxiliar (Art. 209 de la Constitucin) c. Emitir las normas que le corresponda en materia de sus funciones jurisdiccionales, as como en relacin al desarrollo de las actividades
21
que le confiere la Constitucin y la Ley del Organismo Judicial; (Art. 54 Literal F, de la Ley del Organismo Judicial); d. e. Asignar la competencia de los tribunales; Establecer tasas y tarifas de los servicios administrativos que se presten (Art. 54 Literal N de la Ley del Organismo Judicial); y f. Ejercer la iniciativa de ley (Art. 54, Literal J, de la Ley del Organismo Judicial).
2.7.3.2 ORGANISMO JUDICIAL Conforme lo establece la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala, el Organismo Judicial es el encargado de impartir justicia, con independencia y potestad de juzgar. La Ley del Organismo Judicial cita que en ejercicio de la soberana delegada por el pueblo, imparte justicia en concordancia con el texto constitucional. Su misin es restaurar y mantener la armona y paz social a travs de prestar a la sociedad una satisfactoria administracin de justicia fundamentada en los principios de imparcialidad, celeridad, sencillez, responsabilidad, eficacia y economa, con el propsito de hacer realidad y alcanzar los valores de justicia, verdad y equidad. Marco Legal
La Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala en el Ttulo IV, Captulo IV en sus secciones Primera, Segunda y Tercera, establece la normativa jurdica en torno al Organismo Judicial y la Corte Suprema de Justicia. Los Artculos del 203 al 222, son los que recogen la legislacin constitucional de este organismo estatal. Los instrumentos jurdicos que determinan su actuacin son los siguientes, sin perjuicio de lo que atribuyan otros: Ley del Organismo Judicial
22
Ley de la Carrera Judicial y su reglamento Ley del Servicio Civil del Organismo Judicial Cdigo Procesal General Cdigo Procesal Penal Actualmente, el sistema de justicia en Guatemala est integrado de la siguiente forma: El Organismo Judicial, incluye a la Corte Suprema de Justicia, Tribunales de Apelaciones, y otros rganos colegiados de igual categora, Juzgados de Primera Instancia y Juzgados de Paz. La Corte Suprema de Justicia es el tribunal de mayor rango y tiene la responsabilidad de la administracin del Organismo Judicial, incluyendo la labor de presupuesto y los recursos humanos. La Corte de Constitucionalidad es el mximo tribunal en materia constitucional. El Ministerio Pblico, dirigido por el Fiscal General de la Nacin, ejercita la accin penal con exclusividad y dirige la investigacin penal. El Procurador General de la Nacin es el representante y asesor jurdico del Estado. El Procurador de los Derechos Humanos es el delegado del Congreso de la Repblica y su funcin es promover y velar por el respeto y defensa de los derechos humanos. El Ministerio de Gobernacin es el responsable de la seguridad ciudadana, la administracin del sistema penitenciario y de la Polica Nacional Civil. El Instituto de Defensa Pblica Penal (IDPP) apoya a la ciudadana proporcionando asistencia legal en forma gratuita. Otras entidades vinculadas al sector de justicia son el Colegio de Abogados y Notarios y las facultades de derecho de las universidades del pas.
2.7.3.3 MINISTERIO PBLICO Es una institucin auxiliar de la Administracin pblica, y de los tribunales encargada, segn la Constitucin Poltica de la Repblica, el Cdigo Procesal Penal y la Ley Orgnica que rige su
23
funcionamiento, del ejercicio de la accin penal pblica, as como de la investigacin preliminar para preparar el ejercicio de la accin. A estos efectos tambin tiene posibilidades de ejercer coercin sobre las personas para poder cumplir con esta funcin y dirige a la polica en cuanto a la investigacin del delito se refiere. Fue creado con base en el artculo 251 de la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala. Este artculo establece que el Ministerio Pblico es una institucin auxiliar de la administracin pblica y de los tribunales, con funciones autnomas de rango constitucional, cuyo fin principal es velar por el estricto cumplimiento de las leyes del pas. Los instrumentos jurdicos que determinan su actuacin son los siguientes, sin perjuicio de lo que atribuyan otros: Funciones El artculo 2 de la Ley Orgnica del Ministerio Pblico, asigna a la institucin las siguientes funciones, sin perjuicio de las que le atribuyan otras leyes: a) Investigar los delitos de accin pblica y promover la persecucin penal Constitucin Poltica de la Repblica (Artculo 1 y 251) Ley Orgnica del Ministerio Pblico, Decreto No. 40-94 Cdigo Penal, Decreto 17-73 Cdigo Procesal Penal, Decreto 51-92 y sus reformas Comisin de Derechos Humanos, Decretos 54-86 y 32-87
ante los tribunales, segn las facultades que le confieren la Constitucin, las leyes de la Repblica, y los Tratados y Convenios Internacionales.
24
b)
Ejercer la accin civil en los casos previstos por la ley y asesorar a quien
pretenda querellarse por delitos de accin privada, de conformidad con lo que establece el Cdigo Procesal Penal. c) Dirigir a la polica y dems cuerpos de seguridad del Estado en la
investigacin de hechos delictivos. d) 2.7.3.4 Preservar el estado de derecho y el respeto a los derechos humanos,
efectuando las diligencias necesarias ante los tribunales de justicia. FISCALIA CONTRA LA CORRUPCION
Es la unidad encargada de investigar y perseguir penalmente los delitos que constituyan hechos de corrupcin, evasin fiscal y delitos econmicos, en los que se encuentren implicados funcionarios y empleados pblicos.
Funciones Ejercer la accin penal pblica y, en su caso la privada, as como la persecucin penal de conformidad con las facultades que las leyes sustantivas y procesales penales le confieren al Ministerio Pblico en todos aquellos delitos vinculados con la corrupcin. Ejercer la accin civil en los casos previstos en la ley y, asesorar a quien
pretenda querellarse por delitos de accin privada que tengan relacin con la corrupcin. Dirigir a la Polica Nacional Civil y dems cuerpos de seguridad del Estado
en la investigacin de hechos delictivos a cargo de la Fiscala. Velar por el estricto cumplimiento de las leyes del pas y, preservar el
Estado de Derecho y el respeto a los derechos humanos, efectuando las diligencias necesarias ante los tribunales de justicia.
25
Velar por la correcta atencin y orientacin que deba darse a las personas
que solicitan informacin sobre el trmite para interponer una denuncia. ley. conexos. Solicitar a la Polica Nacional Civil, as como a otras instituciones de Velar porque se realicen las acciones necesarias, para proteccin de sujetos procsales y testigos en los hechos delictivos relacionados con corrupcin y delitos Garantizar al pblico la atencin durante las 24 horas del da, mediante un
carcter nacional e internacional el apoyo tcnico a travs de la participacin de peritos y expertos para realizar la investigacin de los delitos de corrupcin y conexos, los que actuarn bajo la direccin y coordinacin de los fiscales. Velar porque se d la adecuada custodia, conservacin y archivo a los
expedientes relacionados con los casos de corrupcin, conocidos por los fiscales. Custodia. Velar porque toda denuncia, proceso o prevencin policial que ingrese a la Velar porque a las evidencias obtenidas en las investigaciones realizadas, se
Fiscala, sea debidamente registrada en el sistema diseado para el efecto. asignados. Velar por el buen uso y funcionamiento del mobiliario, equipo y vehculos
26
Fiscala. realizadas.
competencia. 2.7.3.5 CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS La Contralora General de Cuentas, es una institucin tcnica y descentralizada, que goza de independencia funcional, tcnica y administrativa, y con competencia en todo el territorio nacional, con capacidad para establecer delegaciones en cualquier lugar de la Republica de Guatemala.
mbito de accin Corresponde a la Contralora General de Cuentas la funcin fiscalizadora en forma externa de los activos y pasivos, derechos, ingresos y egresos y en forma general, todo el patrimonio de los organismos del estado, entidades autnomas y descentralizadas, las municipalidades y sus empresas y adems instituciones que conforman el sector publico no financiero; de toda persona, entidad o institucin que reciba fondos del estado o haga colectas publicas, de empresas no financieras en cuyo capital participe el estado, bajo cualquier denominacin, as como las empresas en que tenga participacin. Tambin estn sujetos a su fiscalizacin los contratistas de obras pblicas y cualquier persona nacional o extranjera que, por delegacin del estado, reciba, invierta o administre fondos pblicos, en lo que se refiere al manejo de fondos.
27
La Contralora General de Cuentas debe velar tambin por la probidad, transparencia y honestidad en la administracin pblica, as como tambin por la calidad del gasto pblico. Objetivos La Contralora General de Cuentas, a travs del control gubernamental, y dentro de su campo de competencia, tiene los objetivos siguientes: Determinar si la gestin institucional de los entes o personas, se realiza bajo
criterios de probidad, eficacia, eficiencia, transparencia, economa y equidad. Apoyar el diseo e implantacin de mecanismos de participacin ciudadana
para el fortalecimiento de la transparencia, probidad y credibilidad de la gestin pblica y del proceso de rendicin de cuentas, como medios de lucha contra la corrupcin, el peculado, el trfico de influencias, la malversacin de fondos y el desvo de recursos. Promover y vigilar la responsabilidad de los servidores pblicos, para que
puedan rendir cuentas pblicamente, de manera amplia y oportuna, tanto de la regularidad en el manejo de los bienes y recursos, como de los resultados cualitativos y cuantitativos obtenidos en su gestin. Promover el intercambio de informacin a travs de los informes y
recomendaciones de auditora, para la actualizacin, modernizacin y mantenimiento de los sistemas, en especial del integrado de administracin financiera, as como de los procedimientos operativos y de control. Promover procesos de capacitacin para funcionarios pblicos responsables
28
Promover
la
modernizacin
de
la
auditora
interna
externa
gubernamentales, para garantizar un mejor servicio a las instituciones pblicas, con el fin de mantener actualizados los procesos y sistemas operativos y de control. Contribuir al fortalecimiento de la capacidad gerencial del estado, para
ejecutar con eficacia y eficiencia las decisiones y polticas del gobierno. publica, y Promover y vigilar la calidad del gasto pblico. Velar por la probidad, transparencia y honestidad de la administracin
2.7.3.6 SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA - SAT Es una institucin autnoma y descentralizada, moderna, eficiente y eficaz, encargada de ejercer con carcter exclusivo la administracin, recaudacin, fiscalizacin y control, de todos los tributos internos y sobre el comercio exterior, que debe percibir el Estado, con excepcin de los que compete administrar y recaudar a las Municipalidades. Su creacin fue aprobada por el Congreso de la Repblica, segn Decreto Nmero 1-98, el cual entr en vigencia a partir del 21 de febrero de 1998. La Superintendencia de Administracin Tributaria, es una entidad estatal descentralizada, con competencia y jurisdiccin en todo el territorio nacional, para ejercer con exclusividad las funciones de administracin tributaria, contenidas en la legislacin. La Institucin goza de autonoma funcional, econmica, financiera, tcnica y administrativa y cuenta con personalidad jurdica, patrimonio y recursos propios. Tiene por misin ejercer con exclusividad las funciones de administracin tributaria contenidas en la legislacin de la materia para proveer al Estado los recursos necesarios para el desarrollo de Guatemala Principales Funciones Institucionales
29
Entre las principales funciones institucionales de la SAT, se encuentran: 1. Ejercer la administracin del rgimen tributario, de la recaudacin, control
y fiscalizacin de todos los tributos internos y los que gravan el comercio exterior, con excepcin de los que recaudan las municipalidades. 2. Administrar el sistema aduanero de la Repblica, conforme a la ley;
La corrupcin, sobre todo bajo las modalidades poltica y pblica, est ligada al poder: es el abuso de diversas formas de poder para provechos particulares, personales o de grupo, en un clima tico permisivo y de impunidad y cuando el control poltico y social es nulo o dbil. Hay tres factores claves que intervienen en la formacin y ejecucin de la corrupcin: Una tica permisiva. El abuso del poder. La falta o debilidad de los controles institucionales y sociales.
tica permisiva.
Vivimos el tiempo de una disyuntiva tica. En el ocaso de la tica del deber, se va imponiendo una tica posmoralista, basada en la absolutizacin del xito personal y en el compromiso negativo mnimo para la convivencia social. El divorcio entre prcticas y normas ha llevado a una visin utilitarista que ha cambiado las preguntas: ya no interesa la justicia del sistema poltico o econmico,
30
sino su efectividad. Se ha abierto un amplio espacio para el predominio de una visin centrada en el consumo: una visin fundamentalista del mercado ha convertido a la tica en instrumento de la economa. Aqu est la primera causa profunda de la formacin y ejecucin de la corrupcin: un clima no slo permisivo, sino que premia el manejo exitoso del poder ms all de las normas: la medida es el xito y evitar el castigo. Se crea a nivel social y, en particular, en determinados sectores de poder, las condiciones para la impunidad y la coparticipacin en la corrupcin, que se va convirtiendo en un sistema en el que interviene una red de actores pblicos y privados. Aunque ste, es un tiempo paradjico: los avances de las ciencias y el dilogo de saberes han abierto campo para una tica y una ciudadana universal, basada en la responsabilidad personal y social con las presentes y futuras generaciones. Los cambios civilizatorios que vivimos nos llevan hasta las preguntas ticas originales: avanzan las bsquedas orientadas a una nueva tica positiva que supere la ruptura entre prcticas y normas y se vuelva a reconocer la tica y la promocin de valores como componente de la poltica y la economa. Las bsquedas apuntan a la construccin de nuevos consensos en torno a los mnimos ticos que puedan ser compartidos democrticamente por todas las visiones del mundo. El acuerdo en torno a los valores bsicos de justicia, solidaridad, equidad, honradez y libertad, fundamentan la construccin de una nueva tica cvica. Se abre paso el dilogo de saberes y de culturas para la construccin de este nuevo consenso tico: combinar la originalidad de nuestros pueblos con los resultados ms avanzados de Occidente. Aqu tenemos un indicador bsico sobre la sanidad moral de una sociedad: evaluar el clima tico en que el individuo desarrolla sus opciones morales; evaluar esta disyuntiva de sentido tico. En el campo de las decisiones pblicas y polticas hay que vincular esta evaluacin con la cultura poltica imperante en el pas. Ya no es suficiente medir la legalidad de los actos, pues la corrupcin tiende a contaminar el origen de las leyes: crear leyes o reformarlas a la medida de los intereses de grupos determinados. Un ejemplo actual es el tratamiento del impuesto a los licores
31
(el Guategate), en donde el legislador modifica la norma y hasta las actas, de acuerdo a conveniencias de sectores particulares. En trminos ms particulares, podemos evaluar los avances de cada institucin en el establecimiento de cdigos ticos positivos, basados ms en la promocin de virtudes que en la disuacin por el castigo. Un punto devisivo para este clima tico est en la calidad y perspectivas de la educacin formal y no formal. En particular, es posible evaluar los avances en el campo de la educacin en valores. En este marco general, es necesario evaluar el carcter de la esfera pblica y la calidad de la formacin de la opinin pblica. En estos procesos el papel de los medios de comunicacin es clave; por lo cual es necesario no slo medir el raiting, sino fundamentalmente la calidad de los medios, la credibilidad, el nivel de investigacin de los temas y la autonoma respecto a los grupos de poder. Abuso de poder.
La corrupcin pblica y poltica est ligada al uso del poder para fines ilegtimos. El poder puede ser econmico, poltico o informativo comunicaciones. La corrupcin es una cadena de decisiones, en que participan diferentes actores. Se establece una relacin entre poderosos privados, particularmente grupos que cuentan con poder econmico o capacidad de presin poltica, con poderosos pblicos, que estn investidos de la prerrogativa de tomar decisiones, ya sea como resultado de elecciones (representatividad poltica) o por designacin a cargos pblicos. En el campo poltico el punto de partida est en el establecimiento de relaciones clientelares entre los grupos de poder y los representantes polticos. Un campo privilegiado para esta primera ligazn es el gasto electoral: los apoyos electorales a los candidatos se convierten en inversiones econmicas que son cobradas al momento de la toma de decisiones. La raz del problema est en la vinculacin ilegtima del poder econmico con el poder poltico: los grupos de poder controlan la capacidad de decidir.
32
Sera posible analizar los siguientes indicadores fundamentales: el gasto electoral de inversin, la discrecionalidad de las decisiones, el relativismo jurdico, el fortalecimiento del autoritarismo y la crisis de representatividad. El punto de partida est en la evaluacin del rgimen poltico: cules son las fortalezas y los lmites del rgimen presidencialista, para asegurar una cadena de decisiones ticas? Cules son las tendencias actuales para fortalecer el rgimen presidencialista y las repercusiones en la discrecionalidad y la falta de poder? El tema ya no es slo el paso a la democracia, sino la calidad, el tipo de democracia. El fundamento del rgimen poltico est en el sistema de representatividad. Actualmente hay una tensin entre democracia y gobernabilidad: un sistema representativo abierto a la participacin de todos los ciudadanos o un sistema representativo ordenado a concentrar las decisiones en los actores poderosos. La democracia desarrollada apunta a la ampliacin de la participacin; la gobernabilidad reduce la democracia a la regla de la mayora, sobre todo parlamentaria. Un indicador clave en este terreno es el anlisis del funcionamiento de los sistemas electorales: relacin entre la votacin y la representatividad, concentracin-dispersin de la representacin poltica, representacin parlamentaria del partido de gobierno. Falta o debilidad de los controles institucionales y sociales.
No hay corrupcin sin impunidad. La cadena de la corrupcin fluye por la debilidad o ausencia de control jurdico-poltico y social. El control jurdico-poltico pasa por la accin institucional: hay que evaluar la autonoma y fortaleza de los organismos de control y de la funcin judicial. Por lo menos tomar tres indicadores: el origen de las nominaciones, el nivel de autonoma del funcionamiento y el alcance de las decisiones. Todo ello expresara la voluntad poltica institucional para enfrentar los problemas de corrupcin. El papel rector en la labor de control corresponde a las Contraloras Generales o Contraloras de Cuentas: la autonoma de estos organismos es uno de los termmetros claves para medir la capacidad del control institucional.
33
Podramos ir construyendo un ndice de impunidad en cada pas: un indicador inicial podra ser establecer una relacin entre el nmero de casos denunciados desde la sociedad civil con suficiente fundamentacin para establecer indicios de corrupcin pblica o poltica. y el nmero de casos tratados efectivamente por los organismos de control y la justicia, y finalmente el nmero de sentencias realmente ejecutadas. Actualmente es posible ver una desproporcin entre las rdenes judiciales de prisin en casos de corrupcin pblica y poltica y el nivel de ejecucin. Un punto fundamental en este terreno es el carcter del papel fiscalizador del Congreso Nacional respecto a los actos de toda la institucionalidad democrtica: autocontrol y poder de vigilancia poltica a los dems poderes del Estado. Este es un constitutivo bsico del carcter del rgimen poltico. Aunque, para definir este punto ser necesario acudir a la raz: el carcter tico de los partidos que tienen representacin parlamentaria. Algunos elementos observables son los siguientes: definiciones programticas sobre el tema tico, comportamiento de los bloques parlamentarios en los procesos de juicios polticos, en la definicin del cdigo de tica y en la integracin de los organismos de control. La contralora social es un factor fundamental para la lucha contra la corrupcin. Hay dos procesos claves: la opinin pblica y la participacin y movilizacin cvica y social. Entre las causas profundas de la incidencia o control de la corrupcin est el rol de la opinin pblica: ser necesario analizar el grado de transparencia y autonoma respecto a los grupos comprometidos en la corrupcin. En particular, hay que establecer el tipo de funcionamiento de los medios de comunicacin, su relacin con el poder. La sociedad civil y los movimientos sociales son responsables del clima tico y de los alcances de la controlara social sobre el manejo del poder. Ser necesario analizar la actitud de los actores sociales y cvico, ante la corrupcin: percepcin del problema, iniciativas para enfrentarlo. El objetivo es poder realizaun mapa de las fuerzas, tanto sociales como de la opinin pblica, con que se puede contar en la perspectiva de la promocin de una nueva tica y de la lucha contra la corrupcin.
34
La lucha contra la corrupcin ha pasado por cuatro etapas: a) En una etapa "prehistorica", en torno a los aos sesenta, las investigaciones se oriertaron a averiguar la eficiencia-ineficiencia de la corrupcin. En esta fase las propuestas de estrategias apuntaban a la legalizacin de las prcticas corruptas generalizadas, como por ejemplo, el soborno; pues se argumentaba que con ello se quitaba el mvil de los corruptos y se restableca un equilibrio en la competencia. En los aos setenta empieza una reaccin ante las ticas permisivas, sobre todo a partir de los casos Watergate y Loockeed en Estados Unidos en la dcada de los 70. La competencia entre empresas transnacionales es afectada por la utilizacin de sobornos para lograr resultados favorables de las autoridades corruptas. A partir de esta preocupacin por los impactos econmicos de la corrupcin se inicia una respuesta cada vez ms amplia ante este problema. Hoy partimos ms bien de un acumulado tico que percibe la corrupcin como un problema que afecta a la democracia y la economa: se reconoce la corrupcin como el cncer o la epidemia de fin de siglo. La corrupcin es un problema antiguo. Sin embargo, en nuestros tiempos el tema cobra nueva importancia, por diversos factores: la generalizacin de los regmenes democrticos que permite una mayor transparencia sobre el tema, sobre todo en sus formas vinculadas al poder; el fin de la "guerra fra", que permite ver el mal adentro y no slo en el enemigo externo; el cambio civilizatorio que estamos atravesando y que permite plantearnos nuevamente las preguntas bsicas sobre el sentido de la vida y la sociedad. Este cambio de paradigmas permite constatar que la corrupcin constituye uno de los problemas centrales para el desarrollo socioeconmico y el funcionamiento de la democracia: la corrupcin socava la legitimidad de las instituciones pblicas, atenta contra la sociedad, el orden moral y la justicia, as como el desarrollo integral de los pueblos.
35
b) Una visin administrativa. Inicialmente se percibe el problema centrado en el sector pblico. En el campo metodolgico se privilegia la construccin de imgenes e ndices de percepcin. Esta ha sido (o quizs es) la visin tradicional de los organismos internacionales. Ve la corrupcin como el uso de los funcionarios del gobierno para obtener de los agentes econmicos rentas para su propio beneficio y tiende a sealar que el fenmeno de la corrupcin surge debido a la capacidad monoplica y/o coercitiva del Estado, que se traduce en intervencin arbitraria en la actividad econmica. El Banco Mundial define la corrupcin como la utilizacin del cargo pblico para provecho particular. Robert Klitgaard sistematiza esta visin en la ecuacin: C=M+D-R (Corrupcin = Monopolio de la decisin pblica + Discrecionalidad de la decisin pblica Responsabilidad (en el sentido de rendir cuentas) por la decisin pblica. Transparencia Internacional recoge esta perspectiva en la construccin del ndice de percepcin de la corrupcin sobre la base de las opiniones de los hombres de negocios de las grandes empresas internacionales y de las calificadoras de riesgos, sobre la corrupcin pblica estas visiones fueron las pioneras y desembocaron en remedios administrativos centrados en el Estado. Las estrategias propuestas se orientaban en dos direcciones: la reduccin de los controles estatales para evitar la intervencin "arbitraria" en la economa privada y en el libre mercado; y el aumento de controles para los funcionarios, a fin de evitar la utilizacin del cargo para provecho particular. En esta fase se privilegia la elaboracin de normas legales para el control de la corrupcin de los funcionarios pblicos y corregir las distorsiones de la competencia internacional por los impactos de la corrupcin. Un resultado importante en esta direccin es la aprobacin de la Convencin Interamericana contra la Corrupcin por la Organizacin de Estados Americanos, en 1996. El inters de los organismos internacionales y de los pases desarrollados se centra sobre todo en la aprobacin del Tratado Internacional contra el Soborno, que se lograra finalmente en 1997. Un problema que empieza a percibirse en esta direccin es que podemos estar arribando a una actitud cnica y a una cultura hipcrita, que puede volver aceptable ciertos niveles de corrupcin, mientras no se llegue a la corrupcin generalizada o a la hipercorrupcin, al fin y al cabo hay otros pases que estn peor. El resultado puede ser
36
que se est hablando mucho de ella (la corrupcin) pero nadie est haciendo algo al respecto, por eso se dice que hay un ambiente de cinismo. c) Hacia una visin integral. Progresivamente se ha ido avanzando a una percepcin ms integral de este problema. Se empieza a reconocer que la corrupcin se da tambin en el sector privado, nacional y transnacional. Desde esta orientacin tambin se elaboran escalas para calificar los niveles de corrupcin de los diferentes pases. Moreno Ocampo y otros autores distinguen niveles del problema, que podemos resumirlos en tres: la corrupcin puntual, cuando se refiere a casos aislados y que, por tanto, puede ser aislada y enfrentada en forma especfica; la corrupcin generalizada, cuando el problema empieza a afectar a sectores de la funcin pblica, lo que exige tratamientos poltico-administrativos ms amplios; e hipercorrupcin cuando el problema se vuelve sistemtico y afecta al conjunto del Estado y de la sociedad y, por tanto, exige respuestas integrales. Lpez Presa distingue cuatro tipos de corrupcin: i) corrupcin eventual menos organizada, referida a casos aislados: ) corrupcin eventual ms oreanizada, referida a contrataciones gubernamentales; iii) corrupcin sistemtica menos organizada, referida a corrupcin "en ventanilla"; iv) corrupcin sistemtica ms organizada, referida a la constitucin de mafias. Y establece un proceso de evolucin, en donde las formas ii) e iii) preparan la conformacin de la corrupcin sistemtica organizada en torno a mafias que involucran niveles medios y superiores de decisin. Se establece una diferenciacin entre las diversas modalidades de corrupcin: corrupcin social, corrupcin privada y pblica, corrupcin administrativa y poltica. Esto permite establecer una diferenciacin respecto a las causas y las races sobre todo en referencia a la corrupcin social y a la corrupcin poltica, con lo cual se supera uno de los mitos creados sobre el tema: la corrupcin es un problema que atraviesa toda la sociedad y es connatural a la historia humana, por tanto es imposible extirparla. La corrupcin social (robo, prostitucin, etctera) est ligada al proceso de empobrecimiento creciente de nuestras sociedades y, por tanto, las estrategias para enfrentarla pasar por la solucin de estas causas; aunque esto no implica desconocer
37
races de tipo tico y moral. La corrupcin poltica est ligada al abuso del poder; por tanto las estrategias que deban desarrollarse deben atender este problema fundamental. Estos trabajos permiten dar un paso fundamental en la propuesta de estrategias, colocando al centro la transparencia y la "responsabilidad". Esta perspectiva se desarrolla sobre todo desde la experiencia de los administradores y de contralores, encargados de enfrentar la corrupcin pblica: la estrategia parte de la transparentacin de la administracin pblica. Se introduce los sistemas integrados de informacin financiera (SIIF, en Colombia) o de administracin financiera (SIAF, en Guatemala), como fundamento de la transparencia y la eficiencia del sistema pblico; y se empieza a plantear la rendicin de cuentas, como uno de los mecanismos claves de la democracia para enfrentar la corrupcin pblica. La aplicacin de la teora de los juegos al tema de la corrupcin, muestra que la causa principal del problema est en la informacin imperfecta para algunos de los actores: mientras los involucrados en el proceso de la corrupcin (actores poderosos, pblicos o privados) cuentan con informacin perfecta y realizan clculos precisos de costobeneficio de la corrupcin y, en particular, calculan las garantas de impunidad, antes de actuar; el actor principal, el perjudicado (la sociedad, el cliente) tiene informacin imperfecta o no cuenta con informacin o an ms, sufre desinformacin (intencionada). Por ello, una de las estrategias fundamentales para combatir la corrupcin est en la transparencia de las decisiones y actos de los que deciden. Aunque la corrupcin y, ms en general, la tica y la moral no se reducen a una dimensin cognitiva, a un juicio moral, sino que avanza tambin a una decisin, a la voluntad, y a la ejecucin de esa decisin (accin comunicativa). Por lo cual las estrategias deben ser miradas ms integralmente y mirar las estrategias de transparencia e informacin perfecta como parte de una estrategia integral. d) Una nueva visin. Ahora empieza un nuevo paso: se comprueba que la fuente de la corrupcin est en el abuso del poder econmico y poltico, cuando no existen los mecanismos adecuados de control. Y se empieza a avanzar hacia una visin de que la corrupcin crece en un clima tico permisivo y que, por tanto, la lucha contra la corrupcin tiene que basarse en la promocin de una nueva tica.
38
Esto permite diferenciar entre causas inmediatas de la corrupcin, referidas sobre todo al proceso administrativo y jurdico del Estado y la sociedad, y causas profundas, referidas al "tringulo de la corrupcin": abuso de poder, tica permisiva y debilidad o ausencia de los controles institucionales y sociales. Se ha ido consolidando una nueva visin que considera la corrupcin como un problema integral, referido no slo al sector pblico, sino tambin al sector privado y, an ms, que implica un intercambio entre actores poderosos pblicos y privados. Una "cadena de decisiones" que incluye no slo asuntos administrativos, sino tambin problemas de poder y de visiones ticas. Por ello, se apunta a estrategias integrales, que tienen como eje planes nacionales de tica, basados en un acuerdo nacional entre actores de la sociedad civil y la institucionalidad democrtica. Estos planes nacionales son vistos como un paraguas para planes institucionales y sectoriales. Se ha producido un debate entre dos visiones: la una concentra la atencin en el estudio de las causas de casos concretos de corrupcin o de la situacin de la corrupcin en determinados sectores de la administracin pblica, para establecer estrategias especficas. Desde esta perspectiva, se requiere conocer las circunstancias concretas en las que opera la corrupcin; pues la implantacin de una poltica puede ser efectiva slo si se aplica a la situacin apropiada; en contraste un desajuste entre dicha instrumentacin y la situacin que se enfrenta slo agravar los daos que se buscan eliminar o controlar. En esta direccin apuntan estrategias como la de "islas de probidad" y "pactos de probidad" propuestas por Transparencia Internacional. Se privilegia el objetivo de combatir la corrupcin o de impulsar algunas medidas preventivas en casos concretos. Y una segunda visin que apunta a ver las causas estructurales de los problemas, a fin de atacar la situacin global. En esta direccin aportan trabajos como los de Adela Cortina sobre tica cvica y sobre tica empresarial. Se privilegia el objetivo de promover una nueva tica en las diversas prcticas, econmicas o polticas. En la actualidad es conveniente buscar la integracin de los dos procesos como momentos de un plan integral de lucha contra la corrupcin y de promocin de la prctica de valores, como lo planteamos aqu.
39
Esta modificacin va acompaada con un cambio en la identificacin del sujeto. No hay plan ni estrategia sin sujeto. La planificacin tradicional colocaba como sujeto principal al Estado. Hoy se apunta a la constitucin de una alianza estratgica entre la sociedad civil, la opinin pblica y los organismos de control, como punto de partida para un acuerdo con la institucionalidad y para fortalecer la voluntad poltica de actores con poder econmico y poltico.
3.2
CONTROLANDO LA CORRUPCION
La corrupcin ha alcanzado tales niveles que tomndola desde una perspectiva practica la gente no quiere acusar a otros de corrupcin y las preguntas clsicas son si los de arriba lo hacen, porque yo no? Si hago la denuncia y a nadie le importa, para que hago la denuncia? Si otros se enriquecen porque yo no? De esta manera podemos ver que siempre habr una excusa propuesta para no accionar contra la corrupcin y entonces una actitud decidida por parte de las instituciones del estado y sobre todo de los funcionarios pblicos de alto nivel para empezar una lucha contra el flagelo. De esa cuenta los recursos con que se debera contar par controlar la corrupcin son: 1) Seleccionar empleados honestos, honrados y capaces. 2) Alterar los incentivos que enfrentan para accionar tanto de los empleados pblicos como del pblico. 3) Reunir y procesar informacin sobre esfuerzos y resultados contra la corrupcin. 4) Reestructurar la relacin empleado gubernamental- pblico usuarios de servicios. 5) Tratar de elevar los costos morales de la corrupcin con coitos y cultura de la organizacin.
40
Del anlisis de los recursos anteriores deberamos desarrollar las polticas a seguir dentro de la organizacin o mejor dicho de la institucin de anlisis par obtener u mejor desempeo.
3.3
Reestructurar la administracin pblica mediante: La introduccin de procedimientos adecuados, simples y transparentes de gestin; la eliminacin de procesos engorrosos; y la adopcin de acciones y medidas de orden disciplinario con canales eficientes para la presentacin de denuncias;
Reducir en la medida de lo posible el poder discrecional de los funcionarios pblicos, incluido aquel relacionado con el ejercicio de la accin penal por parte del Ministerio Pblico;
Divulgar informacin sobre corrupcin que fomente en la comunidad en general la censura social y la denuncia de actos corruptos;
Ofrecer incentivos a quienes denuncien casos de corrupcin; Fortalecer la institucionalizacin de la participacin ciudadana en la prevencin y el combate de la corrupcin.
Estimular y vigorizar la labor de investigacin y denuncia de la prensa, relacionada con actos de corrupcin;
Obligar legalmente, tanto a la Contralora General de Cuentas, a la Procuradura General de la Nacin, as como al Ministerio Pblico, coordinar funciones en la investigacin, medios de comunicacin colectiva. a seguimiento, y eventual
41
Aumentar la eficacia y eficiencia del Ministerio Pblico. Establecer medios para contrarrestar la intimidacin a quienes denuncien actos corruptos.
Limitar el secreto de la informacin financiera. Profesionalizacin del personal Identificacin del contribuyente, proveedor o del cliente potencialmente corrupto.
Fortalecimiento de los sistemas de control Cambios sustanciales en las leyes (tributarias, probidad, otras involucradas en el tema)
Rotacin del personal (cuando es posible) Fortalecimiento de la supervisin. Auditorias externas. Cambio de actitudes hacia la corrupcin. Readecuacin salarial.
42
3.4
Este documento ha sido redactado por la Federacin Internacional de Contadores (IFAC) para promover el debate a nivel nacional y global del tema de la corrupcin. Resalta el impacto de la corrupcin, establece el rol de los organismos profesionales de contadura al estimular el debate, y comenta sobre cmo las profesiones comerciales y financieras, los gerentes de empresas, los legisladores y los reguladores pueden unirse a la profesin de contadura en el esfuerzo para erradicar la corrupcin. El contador publico y auditor como un profesional, no debe de permitir la corrupcin, ya que esta afecta al pas, a las empresas, al desarrollo de ambas y hace frenar el desenvolvimiento de la economa en conjunto. Adems los pases con mayores ndices de corrupcin no son vistos de buena manera a nivel internacional, y los inversionistas no arriesgaran sus capitales invirtiendo en un pas corrupto.
El tema de la responsabilidad del auditor en el examen de los estados financieros, llmese auditoria, definitivamente en estos momentos es un tema de la atencin central en el mbito mundial como efecto de los recientes descalabros financieros que han sucedido en el mercado de valores, especialmente en los Estados Unidos de Norte Amrica. Para empezar, veamos en la parte pertinente lo que nos dicen las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs) NIC 1 -- Presentacin de Estados Financieros: La responsabilidad por la elaboracin y presentacin de los estados financieros corresponde a la empresa, y recae en el rgano de administracin o en otro rgano de gobierno equivalente al mismo... En cuanto a las Normas Internacionales de Auditora, vemos en la Norma 1 sobre el Objetivo y Principios Generales que gobiernan una Auditora de Estados Financieros los siguientes pronunciamientos: El objetivo de una
43
auditora de estados financieros es hacer posible al auditor expresar una opinin sobre si los estados financieros estn preparados, respecto de todo lo sustancial, de acuerdo con un marco de referencia para informes financieros identificados... Aunque la opinin del auditor aumenta la credibilidad de los estados financieros, el usuario no puede asumir que la opinin es una seguridad en cuanto a la futura viabilidad de la entidad ni a la eficiencia o efectividad con que la administracin ha conducido los asuntos de la entidad. Si bien el auditor es responsable de formar y expresar una opinin sobre los estados financieros, la responsabilidad de preparar y presentar los estados financieros es de la administracin de la entidad. La auditora de los estados financieros no releva a la administracin de sus responsabilidades. De la misma forma nos remitimos, para efectos de comparacin, a la Declaracin sobre Normas de Auditora N1 (SAS 1, por sus siglas en ingls del Statement of Auditing Standards 1) la norma que determina la responsabilidad del auditor en concordancia con las regulaciones aplicables en los Estados Unidos de Amrica. El objetivo de un examen ordinario de los estados financieros por parte de un auditor independiente, es la expresin de una opinin sobre la razonabilidad con la que presentan la situacin financiera, resultados de las operaciones y cambios en la situacin financiera de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados. El informe del auditor es el medio por el que l expresa su opinin, si las circunstancias lo requieren se abstiene de opinar... La gerencia tiene la responsabilidad de adoptar polticas contables sanas, de mantener un sistema de cuentas adecuado y efectivo para la salvaguarda de los activos, y de establecer un sistema de control interno que, entre otras cosas, ayude a asegurar la elaboracin de estados financieros correctos...Sin embargo, su responsabilidad respecto a los estados que ha examinado, se limita a expresar su opinin sobre ellos. Los estados financieros siguen siendo declaraciones de la gerencia. Aunado a estas referencias profesionales, toda empresa est obligada a registrar su contabilidad conforme al Cdigo de Comercio Est claro, pues, que los estados financieros reflejan el resultado de la gestin de la administracin y por ello se reputan como responsabilidad de sta y el dictamen de auditora tpico as lo evidencia.
44
Es ah donde entra el contador pblico, que hace un trabajo basado en las normas de auditora reconocidas y aceptadas por la profesin, y saca sus conclusiones para reportar en su dictamen. El contador siguiendo lo establecido en las normas de auditora tiene que hacer su trabajo con cierto grado de escepticismo profesional. No puede tomar toda la informacin como buena. El auditor tiene que cuestionar, indagar y buscar evidencia de auditora para sustentar las conclusiones a las cuales llega, para finalmente decir en su dictamen si esos estados financieros presentan o no razonablemente la condicin financiera de la empresa, el resultado de sus operaciones y sus flujos de efectivo, todo ello de acuerdo a las Normas Internacionales de Contabilidad. Los usuarios de los estados financieros esperan que el auditor ejecute su trabajo con el ms alto nivel de calidad, evaluando las polticas contables y decisiones administrativas para determinar si los estados financieros estn libres de distorsiones significativas, ya sean intencionales o no. No pueden esperar que los estados financieros avalados por un auditor sea un certificado mgico. No obstante, como resultado de una gran cantidad de descalabros financieros ocurridos en estos ltimos aos en los grandes centros financieros, y en los cuales los usuarios de los estados financieros han sealado a los auditores como responsables, los organismos profesionales encargados de la emisin de normas de auditora en el mbito internacional, as como los pases con centros financieros muy desarrollados, han emitido pronunciamientos especficos sobre la materia con la intencin de establecer lineamientos sobre la responsabilidad profesional del auditor en detectar fraudes que afecten de manera importante la razonabilidad de los estados financieros. En tal sentido, el Comit Internacional de Prcticas de Auditora emiti en 1994, una norma de auditora sobre Fraude y Error. Igualmente, el Instituto Americano de Contadores Pblicos emiti en 1997, la norma de auditora (SAS) No.82 sobre las consideraciones del Fraude en la auditora de los estados financieros. Ambas normas de auditora establecen claramente que el auditor en el ejercicio profesional es
45
responsable de detectar o identificar solamente aquellos errores y fraudes significativos y no todos los errores y fraudes que puedan reflejarse en los estados financieros, ya que se toma en cuenta la naturaleza del trabajo del auditor, el cual se basa en pruebas selectivas sobre la base de los riesgos y materialidad. Asimismo, las normas de auditora establecen claramente que la responsabilidad en la prevencin y deteccin de fraudes y errores recae en la Administracin, la cual se perfecciona a travs de la adopcin e implementacin de adecuados sistemas contables y de control interno, los cuales reducen pero no eliminan del todo la posibilidad de fraudes y errores. Las normas de auditora exigen que el auditor realice su trabajo con el debido cuidado profesional, lo cual requiere que su trabajo sea realizado con escepticismo profesional, permitiendo al auditor obtener seguridad razonable que los estados financieros estn libres de errores importantes, a causa de errores o fraudes. An cuando una auditora sea planeada y ejecutada apropiadamente, puede que no detecte fraudes significativos, debido a sus caractersticas. Por ejemplo, un fraude puede ocultarse a travs de la falsificacin de documentos o colusin de empleados y proveedores. Como resultado, los procedimientos de auditora que usualmente son efectivos para detectar errores (no intencionales) podran ser ineficaces frente a un fraude, hbilmente ejecutado o cubierto a travs de colusin. Los contadores pblicos, deben tener muy claro el hecho de que los estados financieros son de la empresa y propios, pero eso es algo que todava causa muchsima confusin en el resto de las personas que conforman el sistema financiero. La informacin contenida en los estados financieros, incluyendo las notas a los mismos, es responsabilidad de la administracin. Lo que es del auditor, es el dictamen que el contador pblico emite despus de haber cumplido con la responsabilidad de hacer un trabajo profesional, cumpliendo con las normas de auditora y con el cdigo de tica. Un trabajo nada fcil y de mucha responsabilidad.
46
CONCLUSIONES 1 La corrupcin es un fenmeno social, que no se encuentra aislado y es universal, porque no es un problema solamente de Guatemala, ni solamente del sector publico y es el acto por medio del cual un grupo de personas, toman ventaja sobre las dems para beneficio propio abusando de el poder del que gozan. 2 Guatemala se ha visto imposibilitada en combatir la corrupcin, por los niveles que alcanza, tanto en el sector publico como en el privado, los peridicos, los noticieros son la ventana por medio de la cual hemos visto como se entrelazan el sector publico y el privado para cometer actos de corrupcin y en esta forma el mismo gobierno que es el encargado de crear leyes anticorrupcin, no ha tenido la voluntad de crear un sistema efectivo, (puesto que ha creado leyes pero no se han cumplido) que la combata ya que ellos mismos estn inmersos dentro de ella. 3 La actuacin del Contador Publico y Auditor, al desempear su trabajo, debe cumplir con los cdigos de tica que le son aplicables y siempre mostrar una conducta y criterio objetivo y no colaborar o propiciar la corrupcin. El Auditor se
47
debe hacer responsable por la opinin que emita y no por la informacin de examino para emitir su dictamen, siempre recordando que debe prevalecer bien comn y no el particular.
RECOMENDACIONES 1 La sociedad mundial, debe de hacer conciencia y poner en prctica una auditoria social que permita ir poniendo barreras a la corrupcin, porque cuando menor sea el nmero de personas corruptas ser ms fcil identificarla y combatirla. 2 Las entidades fiscalizadoras en Guatemala son las encargadas de velar por erradicar la corrupcin, y los ciudadanos son los encargados de exigir que se cumplan las leyes por igual y de denunciar todo acto de corrupcin, creando una tica en cada individuo y as iniciar desde uno mismo y as lograr llegar hasta los mas altos mandos de la corrupcin en Guatemala.
48
El Contador Publico y Auditor, debe demostrar su tica al realizar su trabajo, mostrar su diligencia profesional y no dejarse sobornar y formar parte del crculo de la corrupcin, debe promover estrategias ticas para evitar la corrupcin y as colaborar con la sociedad.
BIBLIOGRAFIA 1 INSTITUTO GUATEMALTECO DE CONTADORES PUBLICOS Y AUDITORES IGCPA-. Revista Auditoria y Finanzas. 117 edicin enero- marzo 2001. Guatemala. 30 paginas. CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS. tica, moral publica y lucha contra la corrupcin en Guatemala. Proyecto ATN/SF-5793-GU. Banco Interamericano de Desarrollo. Guatemala. 164 paginas.
9 www.monografias.com
49
50