TATIANA - UNEFA Informe Final (1) Copia 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 146

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA

BOLIVARIANA UNEFA NCLEO - ANZOTEGUI EXTENSIN PUERTO PRITU

PROPUESTA DE UN CONJUNTO DE ESTRATEGIAS DIDCTICAS, AJUSTADAS AL PROYECTO DE APRENDIZAJE, PARA AFIANZAR LOS VALORES DE RESPETO Y TOLERANCIA EN LOS NIOS Y NIAS DEL CUARTO GRADO DE LA U.E.E: FRANCISCO FAJARDO EL TEJAR - ESTADO ANZOTEGUI.

Tutor: Prof. Lizeth Andrade

AUTORES: Tatiana Tern C.I: 8.284.758 Elimar Basanta C.I: 14.759.513

PUERTO PRITU, FEBRERO 2013

NDCE GENERAL

Dedicatoria ...................................................................................................... v Agradecimiento ............................................................................................... vi Agradecimiento .............................................................................................. vii Resumen ...................................................................................................... viii Introduccin .................................................................................................... ix CAPITULO I: EL PROBLEMA Planteamiento del problema ........................................................................... 1 Justificacin e importancia .............................................................................. 7 Objetivos ....................................................................................................... 11 Alcance y limitaciones................................................................................... 12 CAPITULO II: MARCO TEORICO REFERENCIAL Antecedentes de la investigacin.................................................................. 14 Bases tericas .............................................................................................. 17 Bases legales................................................................................................ 59 Definicin de trminos .................................................................................. 68 Organigrama ................................................................................................. 82 Visin y Misin. ............................................................................................. 84 Objetivos estrategicos ................................................................................... 85 Valores socialistas ........................................................................................ 86 Normas legales de funcionamiento ............................................................... 87

ii

CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO Tipo y diseo de la investigacin .................................................................. 92 Poblacin y muestra ..................................................................................... 95 Tcnicas e instrumentos de recoleccion de datos. ....................................... 97 CAPITULO IV: RESULTADOS GENERALES Propuesta ................................................................................................... 104 Conclusiones .............................................................................................. 114 Recomendaciones ...................................................................................... 118 Referencias Bibliogrficas .......................................................................... 120

iii

DEDICATORIA

A Dios Todo Poderoso, por haberme dado vida, salud y voluntad para alcanzar otro de mis tantos objetivos.

A mi madre Deyanira por haberme dado la vida e inculcado los valores morales que me permitirn siempre ir por el camino correcto y por estar all cada vez que la he necesitado.

A mis amados y adorados hijos Valeria y Christian, que son mi razn para vivir y que este logro les sirva de ejemplo.

A mi amado y querido esposo Rafael, por su apoyo y ayuda incondicional siempre a mi lado en todo momento.

A mi padre Lus Ramn por su apoyo, cario y consideracin.

A mis hermanos y sobrinos para que este logro les sirva de estmulo en un futuro.

A mis seres queridos que ya no estn con nosotros, pero desde el cielo me bendicen y estn felices, mis amadas abuela mama y ta Ines, por haber siempre confiado en m y darme la oportunidad de ser alquien en la vida, siempre las recordar.

Y finalmente A MI, (Tatiana Tern)

iv

DEDICATORIA

Este trabajo especial de grado se lo dedico al ser por el que vivo a diario, mi hija Estefany. Eres mi motivo de vida, lo ms bello que me a podido suceder en la vida, por ti luchare siempre y te hago esta dedicatoria desde lo ms profundo de mi corazn, te amo mi princesa.

Elimar Basanta.

AGRADECIMIENTO
A Dios Todo Poderoso, a mis padres, por haber hecho de mi una mujer con grandes deseos de logros y superacin.

A mis amados hijos Valeria y Christian y esposo Rafael, porque han sido los que me han servido de gua y estimulo para alcanzar las metas propuestas. A mis Suegros queridos Trinidad e Ignacio Camero, por siempre estar pendiente en colaborar conmigo en todo momento.

A la Profesora Lizeth Andrade, quin sirvi como Tutora Academica y como Profesor y habernos brindado su amistad, apoyo, tiempo, experiencia y ayuda en la realizacin de este informe.

A mi compaera Elimar Basanta, por su amistad y colaboracin en la elaboracin de este informe. A nuestra Gran Casa de Estudios UNEFA , por permitirme crecer ms profesionalmente.

A todos las Autoridades, Profesores, entre otros, de nuestra Universidad, por su profesionalismo y amistad. A mi hermosa Profesora Msc. Mara Osuna, por su gran colaboracin y habernos brindado su amistad, apoyo, tiempo y experiencia; aspectos que influyeron de manera decisiva en la culminacin del presente informe. A TODOS MIS AMIGOS ESPECIALES (Tatiana Tern).

vi

AGRADECIMIENTO
En primer lugar a Jehov Dios por haberme guiado por el camino de la felicidad sin ti no soy nadie, T eres mi fortaleza.

Al ser que me dio la vida y quin hizo de mi lo que soy ahora, mi madrecita linda.

A mi pap quin me a apoyado siempre y a su fiel compaera La china.

A mis hermanos y a mi ta Doris quienes han sido para mi un apoyo incondicional.

A la prof Lizeth Andrade, y Mara Osuna por ayudarnos en la realizacin de este trabajo.

Al Lic Reinaldo Perdomo quien nos brind su apoyo incondicional.

A mi compaeras fieles de estudio Jenny Surez y Yohiza Bentez con quienes trabaje durante toda la carrera de estudio y a Tatiana Tern por compartir este trabajo de grado, momento tan especial que nos llena de satisfaccin.

Elimar Basanta.

vii

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA UNEFA NCLEO - ANZOTEGUI EXTENSIN PUERTO PRITU

PROPUESTA DE UN CONJUNTO DE ESTRATEGIAS DIDCTICAS, AJUSTADAS AL PROYECTO DE APRENDIZAJE, PARA AFIANZAR LOS VALORES DE RESPETO Y TOLERANCIA EN LOS NIOS Y NIAS DEL CUARTO GRADO. DE LA U.E.E: FRANCISCO FAJARDO EL TEJAR - ESTADO ANZOTEGUI.
RESUMEN
Este trabajo de investigacin, se orient a explicar la necesidad de incorporar estrategias didcticas para afianzar los valores respeto y tolerancia, a las actividades desplegadas por los docentes de cuarto grado en los PA, se realiz un diagnstico situacional, que fue ms que una simple recopilacin y anlisis de datos, estos florecieron con criterio y coherencia, a travs de la observacin, para hacer efectiva la seleccin de necesidades de la institucin. De la identificacin de problemas o necesidades se jerarquizaron las alternativas de solucin, lo que desencaden la seleccin del tema transversal, que tiene por propsito incentivar a la poblacin de estudiantes y los miembros de la comunidad educativa, hacia la concrecin de objetivos comunes, en la formacin de valores, inspirados en el pensamiento de Simn Rodrguez, Beln Sanjun y otros referentes tericos; centrados en la educacin de los valores desde el humanismo social, para conformar la personalidad del alumno y promover la convivencia dentro y fuera del plantel. Como instrumento se aplic una lista de cotejo a la muestra de treinta y seis sujetos, bajo la modalidad de proyecto factible.

viii

INTRODUCCIN
La educacin es uno de los principales medios disponibles para promover la formacin integral de las personas en relacin con los dems, y tambin, es un poderoso instrumento de identificacin y control social.

Por ello, el respeto al ser humano y a sus derechos, en especial durante la niez y adolescencia, obliga a las familias, a los educadores, a la sociedad en general y al Estado, a travs de distintas instituciones y organismos, a asumir la funcin educadora en su mbito de competencia, con la mayor responsabilidad, eficiencia y cuidado posible en los principios bsicos de su entorno para obtener una formacin de calidad. Para ello, es necesario fortificar la atencin al refuerzo de los valores, en los nios y nias, como lo son el respeto y la tolerancia, desde la infancia hasta la adultez, con el propsito de prepararlos sobre la importancia que tienen los principios

morales para asumir conscientemente las consecuencias de las acciones y decisiones en la vida individual y colectiva.

En este sentido, el perfil de la maestra y el maestro en el Sistema Educativo Venezolano es vital, pues de su accin depende el desarrollo de la personalidad del participante mediante experiencias de aprendizaje

significativas y la vinculacin efectiva de los distintos actores que convergen en el proceso de enseanza-aprendizaje. De all que el docente de hoy debe tener una formacin acadmica y personal, y una disposicin para atender integralmente la formacin del y la estudiante en cualquiera de los grados o aos de los distintos subsistema que conforman dicho sistema educativo.

ix

Por otra parte, en la Escuela el Directivo y los Docentes se convierten en agentes de cambios sociales, vinculados de manera directa a los problemas y necesidades de la Comunidad, la cual es base en la realizacin de los de los Proyectos de Aprendizaje. (PA). Que derivan del proyecto macro del plantel.

Para asumir esta responsabilidad, el docente en su labor educativa, debe ejercer la funcin de planificador, facilitador, orientador y evaluador del

proceso de aprendizaje, sobre la base de una observacin sistemtica y constante de su proceso evolutivo. Igualmente, la planificacin le va a

permitir al docente plantearse objetivos claros y precisos, partiendo siempre de las necesidades e intereses que el participante manifieste, por ello, la relacin bidireccional entre alumno y docente, es fundamental en este proceso de enseanza y aprendizaje. El maestro ha de dar una importancia central al estudiante que tiene frente a l y ha de orientar su trabajo de acuerdo a las caractersticas particulares de cada uno de los educandos.

As mismo, debe poseer una actitud democrtica y socializadora, y tener conviccin de lo que es la libertad, la responsabilidad y el respeto hacia sus alumnos. En este sentido el docente debe conceder especial importancia a la independencia y autonoma del participante, que los discpulos estn en posibilidad de tomar decisiones y de resolver de acuerdo a su nivel de desarrollo las situaciones que le afectan, tanto bsicas como de relacin con otras personas y su entorno; que adquieran confianza para utilizar sus

posibilidades fsicas, intelectuales, emocionales y sociales para enfrentar diversos retos.

De igual modo, la importancia de comenzar desde la niez la enseanza de principios, como lo son el respeto y la tolerancia que se han perdido en un mundo tan cambiante, es muy significativa para fijar conocimientos, conductas y adquirir habilidades que le permitan desarrollar y conservar la destreza de realizacin, que es vital para su educacin integral y que contribuye a la formacin de valores, sentimientos, actitudes y conductas propias de la escuela y la sociedad actual.

Asimismo, se concibe el rol del educador como mediador de experiencias de aprendizajes, que asume su funcin desde dos mbitos: el pedaggico, cuando interviene en los ambientes de aprendizaje y el sociocultural cuando su accin se proyecta a la familia y la comunidad, afianzando que todo sistema educativo se sustenta en la concepcin acerca del ciudadano y ciudadana que desea formar en valores y tiene como base las aspiraciones y expectativas de la sociedad el cual est inserta.

Ante lo expuesto, se elabor el informe de actividades docente y qued estructurado de la siguiente manera:

Captulo I: El Problema: Planteamiento del Problema, justificacin, Objetivos General y Especficos y las Limitaciones. Este captulo seala las razones que motivan la investigacin, as como los objetivos propuestos, enmarcados en su fundamentacin epistemolgica. xi

Captulo II: Referentes tericos: Antecedente de la investigacin, bases tericas y legales, definicin de trminos, resea institucional, misin y visin, objetivos estratgicos, valores socialistas, normas legales de funcionamiento.

Captulo III: Marco Metodolgico: Tipo y diseo de la investigacin, poblacin y muestra, tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos, validez y confiabilidad y procesamiento de datos.

Captulo IV: Resultados Generales: Se refiere a la Propuesta, Diagnstico, Posibles soluciones a los problemas encontrados, Conclusiones y Recomendaciones. En este se despliegan paso a paso los resultados que se obtengan luego de desarrollar los objetivos planteados y tambin se sugieren posibles estrategias a considerar en las prcticas docentes.

xii

CAPTULO I EL PROBLEMA

xiii

CAPTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Dentro del contexto educativo, cuando se habla de valores se hace referencia a gua de vida que marca todo lo que las personas en comunidad hacen para asegurar la convivencia por medio del respeto mutuo. Es decir que toda sociedad debe seguir las normativas, y costumbres sanas que rigen o dirigen su comportamiento dentro de la familia y la comunidad. Al respecto, en el Concejo Moral Republicano (2008), manifiesta que: ...Para muchos, educar en ciudadana puede parecer una gran aspiracin o sueo casi imposible pero en la misma obra se continua diciendo que:

Es posible que los venezolanos conozcan y lleven a la practica la formacin y rescate de los valores para que sean personas solidarias, responsables, justas, respetuosas y tolerantes, que promueven el vivir a plenitud de acuerdo al pas que queremos y a pensar en la nacin que le dejamos a nuestros hijos.(p.31)

Debe sealarse que en la cita anterior, se hace referencia al ser, conocer, saber hacer y al convivir, como los pilares de la educacin, lo cual indica que dentro de la educacin se resaltan estas aspiraciones, que en lo referente al convivir, lleva implcito el respeto de s mismo y hacia los dems como forma de compartir comunitariamente. En este marco, para el nuevo diseo curricular del Sistema Educativo Bolivariano (2007): El nuevo pilar que sustenta la formacin del nuevo republicano y republicana, es aprender a convivir y participar; eje sobre el cual el docente debe girar sus prcticas y realizar experiencias de aprendizaje, progresivamente vayan moldeando las generaciones de relevo.

Por otra parte, la escuela es el primer contacto institucionalizado fuera de la familia para el nio y la nia, por tanto, en las instituciones educativas, la persona encargada de facilitar este proceso de socializacin, recobra una especial relevancia en la vida del nio y de la nia; pues, la falta de sintona en una incipiente relacin docente-alumno; puede generar un tremendo costo emocional sobre los infantes.

Debido a lo antes mencionado, se puede decir que la infancia, es un perodo de gran importancia ya que en este se establecen las bases para el desarrollo sano del rea afectiva y social, principalmente el establecimiento de relaciones sociales positivas, en esta etapa el nio y la nia al tener contacto con sus iguales y con los adultos a travs del juego y la convivencia cotidiana, aprende a expresar sus ideas, manifestar necesidades,

organizarse, trabajar en equipo y crear vnculos afectivos y sociales.

Sin embargo, diferentes dificultades pueden presentarse durante el desarrollo integral de los participantes, tanto en la adquisicin de las habilidades requeridas para relacionarse con los dems, como en la competencia social que implica el tener relaciones sociales exitosas que sern un factor determinante que marque la forma en la que el individuo llevar a cabo su interaccin social con el resto de las personas en el futuro.

Es por ello que, en nuestro pas, especficamente en la Zona Oeste del estado Anzotegui, como en muchas regiones venezolanas, se recalca la necesidad de planificar las actividades acadmicas ajustndolas al fomento de los valores morales, y para ello se utilizan los Proyectos de Aprendizaje (PA), sustentados en los enfoques Humanista Social, y el Histrico-cultural; que sirven de soporte al Sistema Educativo Bolivariano, los cuales centran los procesos de aprendizaje en el nio y la nia, en relacin al contexto, es decir, los temas desarrollados parten del inters y la motivacin del participante.

En este orden de ideas, se establece entonces que los proyecto de aprendizaje, representan ante la accin educativa una forma de organizacin de los aprendizajes, donde el compromiso y la motivacin se ponen de manifiesto. Reconociendo estas caractersticas se establece que entran en juego un conjunto de acciones planificadas de manera integral al contexto y a los pilares y a los ejes integradores. Permite la organizacin integral del conocimiento. Est concebido como un proceso estratgico que orienta, direcciona, organiza y monitorea la construccin de los aprendizajes abordando el conocimiento desde una perspectiva investigativa, inmediata y real que hace nfasis en la reestructuracin constante y dinmica del saber 3

abordado de forma creativa. Est dirigida a la concrecin del Currculo Nacional Bolivariano a partir de la integracin con los pilares, ejes integradores y las finalidades de las reas, viabilizadas a travs de los componentes. El proyecto de aprendizaje da la posibilidad al maestro y a la maestra en conjunto con sus estudiantes, reconocer sus experiencias, sus

conocimientos, habilidades, fortalezas, debilidades, potencialidades para luego decidir qu y cmo aprender. Y sobre todo, permite la

contextualizacin de los componentes de las reas de aprendizaje, al tomar del entorno prximo: datos, acontecimientos, saberes que contribuyan a la formacin integral del y la estudiante, al desarrollo de su conciencia social, en fin al logro del perfil del nuevo republicano que aspira la sociedad. Para tales efectos, los y las docentes asumen el rol de mediador y potenciador de los aprendizajes.

A pesar de ello, la conducta no ajustada en valores, sigue siendo el problema que se presenta con ms frecuencia en la U.E.E: Francisco Fajardo donde se observ: la rias entre los iguales, rabietas por la negativa a los deseos del nio y la nia, poca tolerancia hacia los dems, tomar lo que no es suyo, oposicionismo ante las indicaciones y reto a la autoridad, al igual se evidencia la falta de respeto a sus semejantes, agresividad cuando los estudiantes sienten no poder resolver dificultades que se le presentan, cuando pierden la calma para resolver un problema dentro o fuera de clases.

En la mayora de los casos los padres muestran poco inters, no participan en el desarrollo y aprendizaje de sus hijos, no refuerzan ni fortalecen los valores de respeto como base fundamental de la personalidad 4

de los nios y nias. Estos problemas presentes, se deben mayormente a la falta de enseanza de los valores y principios, concretamente al valor de la tolerancia y el respeto los cuales permiten vivir de manera ms armoniosa, son aquellos criterios que rigen el comportamiento de los seres humanos, relacionados con modos de conducta y guardan relacin con el proceso de socializacin.

Si tomamos en cuenta que la tolerancia es respetar la forma de pensar y opinar de los dems; los alumnos de la U.E.E. Francisco Fajardo, no son tolerantes en cuanto no reconocen el valor de la otra persona, discuten por tener pensamientos o ideas diferentes, no tienen desarrollada la capacidad de conceder importancia a la forma de ser y de vivir de los dems. Es manifiesto en los nios y nias la ausencia de comprensin de los puntos de vista de otras personas, lo que trae por consecuencia la discriminacin

dirigida hacia grupos o personas por el hecho de que stos piensen, acten o simplemente sean de manera diferente. Sobre este caso, sealan Herrera y Barreto (2005), que: El respeto es el reconocimiento y la valoracin del otro como igual con las caractersticas que le son propias. Significa valorar a los dems, acatar su autoridad y considerar su dignidad (p.43). En este sentido, todo nio y nia es digno que se le respete como ser social comunitario que forma parte de las acciones familiares, escolares e interpersonales, condicin que es vista como derecho que tienen todo humano, para poder convivir en sociedad.

Debido a lo antes planteado, surge la necesidad de establecer estrategias didcticas para mejorar el proceso de socializacin en la 5

institucin antes sealada y se formulan las siguientes preguntas de investigacin:

Cules teoras sustentan los valores respeto y tolerancia, en la Educacin Primaria Bolivariana?

Qu relacin existe entre los valores de respeto y tolerancia con los postulados del Diseo Curricular del Sistema Educativo Bolivariano.

Cules estrategias didcticas, ajustadas al Proyecto de Aprendizaje, podran ser utilizadas para afianzar los valores de respeto y tolerancia en los nios y nias de cuarto grado de Educacin Primaria Bolivariana?

Cmo estara elaborado un conjunto de estrategias didcticas, ajustadas al Proyecto de Aprendizaje, para afianzar los valores de respeto y tolerancia en los nios y nias del cuarto grado de la U.E.E. Francisco Fajardo El Tejar Estado Anzotegui?

JUSTIFICACIN E IMPORTANCIA

Esta investigacin demuestra la importancia de realizar proyectos de aprendizaje enfocados en los valores de la tolerancia y el respeto como estrategia metodolgica que ayuda a fortalecer los procesos de socializacin y la convivencia en la U.E.E: Francisco Fajardo. El Tejar del Municipio Pritu.

Cuando las tcticas utilizadas por el docente, no producen los resultados esperados, se hace necesario cambiar la metodologa empleada y

establecer estrategias didcticas para incentivar los valores y alcanzar los objetivos planteados. Es evidente que los valores son caractersticas positivas que toda persona posee, tales como la humildad, tolerancia, solidaridad, cooperacin, entre otros, son aspectos de vital importancia en el anlisis del comportamiento humano, pues permite establecer las bases para

comprender, en cierta medida, las actitudes, motivaciones y expectativas de los individuos. Son esenciales tanto para los nios y nias como para los adultos, ya que a travs de la prctica de estos principios, pueden convertirse en personas dignas y por ende mejor aceptados en la sociedad, estos valores deben ser reforzados, por los padres en el hogar y ser puestos a prueba en el medio social del nio y nia en la calle, en su barrio localidad. 7

Por consiguiente la presente investigacin es importante, porque demuestra la contribucin de valor tolerancia y del respeto en el desarrollo integral del nio y la nia, en su manera de socializarse; en este sentido el estudio tiene relevancia multifactorial, pues aporta beneficios a los diferentes mbitos en que se desenvuelve el participante , comenzando con el grupo primario de apoyo, que es la familia, escuela, grupo de amigos, dotndolos de habilidades para interactuar adecuadamente con su entorno, estimulando los procesos del pensamiento, emociones y el desarrollo de la identidad.

La aplicacin de las estrategias didcticas para fomentar los valores de la tolerancia y respeto en los proyectos de aprendizaje en la U.E.E. Francisco Fajardo del Municipio Pritu, se justifica por las siguientes razones:

Se considera importante estudiar la infancia porque es en esta edad donde se sientan las bases para el aprendizaje y desarrollo que marcan la vida del individuo como: habilidades sociales, confianza en s mismo, habilidades comunicativas, interactuacin y otros.

Los Valores son importantes en el desarrollo de la personalidad de cada quien, son los principios para alcanzar a futuro el xito en cualquier mbito de nuestra vidas. El desarrollo de los valores del nio y la nia y su orientacin para el futuro dependen mucho de la actividad escolar.

A travs de la educacin se transmiten los valores, gracias a los cuales es posible vivir en sociedad y participar en la vida democrtica de la misma. 8

La sociedad reclama de la educacin, la preparacin en hbitos de convivencia y respeto mutuo que hacen posible que los nios y nias, as como a los jvenes de ambos sexos conformen su propia identidad, lo que les permita construir su relacin con el medio que los rodea.

La aplicacin de las estrategias didcticas sobre estos valores beneficia de forma directa a los nios y nias, quienes son los protagonistas de la intervencin. De forma indirecta, tambin existen otros actores beneficiados que conviven a diario con los involucrados en la Investigacin, los cuales se detallan a continuacin. Entre los principales beneficiados estn los padres, porque los nios les expresan de una manera adecuada lo que piensan y sienten permitindoles tener una mejor comunicacin y llevar una relacin familiar ms positiva.

Los Docentes se benefician en la mejora de los procesos de enseanza aprendizaje, comunicacin, permitiendo una armona entre en el aula, mejorando mayor la

desenvolvindose

compaeros,

trabajo

cooperativo, respeto y tolerancia entre ellos. Tambin las autoras de esta investigacin se beneficiaron, por la experiencia adquirida durante el proceso de investigacin; que abona los conocimientos para un mejor desempeo profesional, y mejor an, se beneficia la colectividad mediante el proceso de socializacin entre los estudiantes y los habitantes de la comunidad El Tejar por lo tanto tiene relevancia social.

Adems

la investigacin se fundamenta en la Primera Directriz del

Primer Plan Socialista de Desarrollo Econmico y Social (PPS) 2007 2013 Proyecto Nacional Simn Bolvar el cual dice:

Nueva tica Socialista Propone la refundacin de la Nacin Venezolana, la cual hunde sus races en la fusin de los valores y principios ms avanzados de las corrientes humanistas del socialismo y de la herencia histrica del pensamiento de Simn Bolvar. (PPS. OB. CIT. p 35)

Esta directriz tiene como estrategia (rescatar los valores como la solidaridad humana), esto es precisamente lo que se pretende con la presente investigacin, ayudar a fortalecer las relaciones familiares, la convivencia, el bien comn, ayuda al crecimiento personal y da avance en la transformacin del Sistema Curricular de la Educacin Bolivariana.

Planteando lo anterior se motiv a establecer estrategias didcticas incorporadas metodolgicamente en los Proyectos de Aprendizaje, para

fomentar el valor de la tolerancia y el respeto en el proceso de la socializacin, con el fin de que los nios y las nias tomen conciencia de sus acciones, y que puedan desenvolverse en armona en cualquier mbito de la vida.

10

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL Sugerir un conjunto de estrategias didcticas, ajustadas al Proyecto de Aprendizaje, para afianzar los valores de respeto y tolerancia en los nios y nias del cuarto grado de la U.E.E: Francisco Fajardo. El Tejar. Estado Anzotegui.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Identificar las teoras que sustentan la importancia de los valores de respeto y tolerancia, en la Educacin Primaria Bolivariana.

Explicar la relacin entre los valores de respeto y tolerancia con los postulados del Diseo Curricular del Sistema Educativo Bolivariano.

Analizar estrategias didcticas para afianzar el valor del respeto y la tolerancia, en el marco de la planificacin de los Proyectos de Aprendizaje de cuarto grado de Educacin Primaria Bolivariana.

Elaborar un conjunto de estrategias didcticas, ajustadas al Proyecto de Aprendizaje, para afianzar los valores de respeto y tolerancia en los nios y nias del cuarto grado de la U.E.E. Francisco Fajardo El Tejar Estado Anzotegui.

11

ALCANCE Y LIMITACIONES
Una vez justificada la investigacin, es necesario plantear las limitaciones dentro de las cuales sta se realiz, no todos los estudios tienen las mismas limitaciones cada investigacin es diferente y particular dando como resultado que las limitaciones en un proyecto de investigacin pueden tener limitaciones en el tiempo: haciendo referencia a un hecho, situacin, fenmeno que va hacer estudiado en un determinado periodo.

En cuanto a las limitaciones confrontadas por las autoras, para la realizacin de este trabajo especial se encuentra: el factor tiempo, debido a que trabajamos a tiempo completo, por lo cual el horario restringi la posibilidad de investigar plenamente, sin embargo haciendo uso eficiente del tiempo se pudo realizar el presente informe, en el periodo requerido por la UNEFA.

12

CAPTULO II MARCO TERICO REFERENCIAL

13

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN

Para dar soporte tcnico a esta investigacin fue necesaria la revisin de trabajos o tesis relacionadas con el estudio, que le servirn de apoyo y de los cuales se pudo obtener informacin relevante para ampliar las interrogantes planteadas, cabe mencionar muy oportunamente los siguientes trabajos:

Ojeda Yanitza (2010), realiz una investigacin que se titula: Disear estrategias didcticas orientadas a practicar la enseanza de los valores en los nios y nias del tercer grado seccin C de la Unidad Educativa Simn Rodrguez de Upata, Municipio Piar Estado Bolivar.

Aporte: Esta tesis tiene relacin con el presente trabajo porque est orientada a la prctica de valores diseando estrategias didcticas que se adaptan a cada necesidad y son tan esenciales ya que a travs de la prctica de estos principios pueden convertirse en personas dignas y por ende mejor aceptados en la sociedad.

Salazar Nataly (2009), realiz un trabajo de investigacin titulado: Actividades didcticas como estrategias para fortalecer los valores de respeto y tolerancia en educandos y
14

educandas de 6to grado de la Escuela Bolivariana Moromoy, Barinitas - Estado Barinas, donde concluye: que es necesario fortalecer los valores de respeto y tolerancia desde la infancia, ya que es vital para su formacin integral. Por muy difcil que se torne la tarea, no debemos bajar la guardia, todos como sociedad debemos trabajar arduamente ante la formacin de valores.

Aporte:

Los valores son de vital importancia ya que si un alumno se relaciona en una ambiente de respeto y de actitudes positivas adquirir dicho conocimiento y lo pondr en prctica, y de esta manera podr insertarse con xito en la sociedad, los valores son parte primordial del desarrollo integro del individuo, darles la atencin debida ayudar a dar solucin y a aminorar los problemas sociales.

Castillo y Otras (2008). Realizaron una investigacin en el IUTEPAL, Puerto Pritu: Motivar a los Docentes, Padres, Representantes y Adultos, Significativos a la Incorporacin de Valores en los Nios Y Nias que Asisten al NER 183, en Santa Clara Municipio Manuel Ezequiel Bruzual del Estado Anzotegui Ao 2007-2008. En ella parten de la necesidad de motivar a la familia para incorporarse al proceso

15

educativo, en el planteamiento del problema proponen que los valores permiten encontrar sentido a lo que hacemos, a tener responsabilidades de nuestras acciones, logrando resolver problemas personales y definir con claridad las dificultades que se nos presentan. Llegaron a la conclusin siguiente: la escuela tiene un propsito netamente educativo y es all donde los nios aprenden y consolidan los hbitos que vienen del hogar, en este orden de ideas podemos decir entonces que dentro de la escuela debe asignrseles y discutir la responsabilidad de diversas instituciones como: La familia, escuela y la sociedad, pero no puede ponerse en duda que educar consiste en formar hbitos positivos y favorables, para desarrollar la personalidad desde un punto de vista humanista.

Aporte: Esta tesis guarda relacin con el presente trabajo, por cuanto promueve la participacin e integracin de la escuela, familia y comunidad, en la prctica de valores en nios y nias, a los cuales se le dar un enfoque sobre los mismos cuya influencia ser el fortalecimiento de la tolerancia como valor determinante para la interactuacin grupal y posterior proceso de socializacin. La sociedad en general, coadyuva para fomentar o erradicar los valores de la niez y la juventud. El nio y la nia observan todo a su alrededor y aprende para su formacin valoral de los adultos, amigos, vecinos y conocidos, es decir, si de las personas con quien convive, el alumno percibe muestras de cario, respeto, tolerancia, compaerismo y ayuda, comienza su formacin en valores, pues por medio del ejemplo el nio ir construyendo su aprendizaje valoral. Esto repercute en las

16

generaciones jvenes, es fcil identificarlo, su comportamiento, su modo de expresarse y de interactuar con sus compaeros, lo hace evidente.

BASES TERICAS

QUE SON LOS VALORES

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en funcin de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro.

Tambin

son

fuente

de

satisfaccin

plenitud.

Nos proporcionan una pauta para formular metas y propsitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones ms importantes.

Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueos y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad.

17

Los valores valen por s mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos. Valores, actitudes y conductas estn estrechamente relacionados. Cuando hablamos de actitud nos referimos a la disposicin de actuar en cualquier momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores. Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que ms apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree.

Ella vale lo que valen sus valores y la manera cmo los vive. Pero los valores tambin son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las dems personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo, social y lograr una convivencia armoniosa.

Quizs por esta razn tenemos la tendencia a relacionarlos segn reglas y normas de comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir, decidimos actuar de una manera y no de otra con base en lo que es importante para nosotros como valor. Decidimos creer en eso y estimarlo de manera especial.

El Valor de la Tolerancia

La tolerancia, del latn tolerare (sostener, soportar), define el grado de aceptacin frente a un elemento contrario a una regla moral.

18

Podramos definir la tolerancia como la aceptacin de la diversidad de opinin, social, tnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los dems, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona...La tolerancia si es entendida como respeto y consideracin hacia la diferencia, como una disposicin a admitir en los dems una manera de ser y de obrar distinta a la propia, o como una actitud de aceptacin del legtimo pluralismo, es a todas luces una virtud de enorme importancia. El mundo suea con la tolerancia desde que es mundo, quiz porque se trata de una conquista que brilla a la vez por su presencia y por su ausencia. Se ha dicho que la tolerancia es fcil de aplaudir, difcil de practicar, y muy difcil de explicar.

Cundo se debe tolerar algo? La respuesta genrica es: siempre que, de no hacerlo, se estime que ha de ser peor el remedio que la enfermedad. Se debe permitir un mal cuando se piense que impedirlo provocar un mal mayor o impedir un bien superior. Ah entra en juego nuestro discernimiento. Defender una doctrina, una costumbre, un dogma, implica casi siempre no tolerar su incumplimiento. Con este concepto entendemos claramente que la verdad siempre surge desde la individualidad y que las verdades generalistas solo nos llevan a un camino de confusin. De todas formas, hay dos evidencias claras: que hay que ejercer la tolerancia, y que no todo puede tolerarse. Compaginar ambas evidencias es un arduo problema.

19

Todos los anlisis realizados por filsofos y estudiosos de la materia al respecto a la tolerancia aprecian la dificultad de precisar su ncleo esencial: los lmites entre lo tolerable y lo intolerable. De nuevo, y como en casi todos nuestros acontecimientos diarios, debemos beber en la fuente de la sencillez, ella ser la encargada de otorgarnos el discernimiento que nos de la inspiracin para el obrar.

Se empieza hablando de la tolerancia como parte del respeto a la diversidad. Se trata de una actitud de consideracin hacia la diferencia, de una disposicin a admitir en los dems una manera de ser y de obrar distinta de la propia, de la aceptacin del pluralismo. Ya no es permitir un mal sino aceptar puntos de vista diferentes y legtimos, ceder en un conflicto de intereses justos. Y como los conflictos y las violencias son la actualidad diaria, la tolerancia es un valor que es muy necesario y urgentemente hay que promover.

Ese respeto a la diferencia tiene un matiz pasivo y otro activo. La tolerancia pasiva equivaldra al vive y deja vivir, y tambin a cierta indiferencia. En cambio, la tolerancia activa viene a significar solidaridad, una actitud positiva que se llam desde tiempos antiguos benevolencia. Los hombres, dijo Sneca, deben estimarse como hermanos y conciudadanos, porque el hombre es cosa sagrada para el hombre. Su propia naturaleza pide el respeto mutuo, porque ella nos ha constituido parientes al engendrarnos de los mismos elementos y para un mismo fin. Sneca no se conforma con la indiferencia: No derramar sangre humana? Bien poco es no hacer dao a quien debemos favorecer!.

20

La benevolencia nos ensea a no ser altaneros y speros, nos ensea que un hombre no debe servirse abusivamente de otro hombre, y nos invita a ser afables y serviciales en palabras, hechos y sentimientos. La tolerancia es un regalo desde los primeros aos de la vida.

PRINCIPIOS GENERALES DE LA TOLERANCIA

La tolerancia es la capacidad de adoptar formas flexibles y diversas, frente a la vida, para evitar o disminuir los conflictos y supone el respeto mutuo, mediante el entendimiento mutuo. Es un estado mental de apertura hacia las formas de pensar y actuar de los dems, aunque sean diferentes a las nuestras. Se puede no estar de acuerdo con lo que le dicen y adems, luchar para que tengan la libertad de decirlo.

El ser tolerantes, no implica que deben aceptarse y adaptarse a costumbres o leyes, que vayan en contra de la moral o de las buenas costumbres. Debemos evitar que, por el hecho de nuestra tolerancia, las acciones de otros se conviertan en derechos adquiridos.

Transigir por ser tolerante, en las cuestiones importantes de la vida, es un signo de debilidad, motivado por la incultura, la falta de informacin, porque no se tiene la certeza de lo que se est tratando o porque no se tiene la valenta de enfrentarse a la familia o a la sociedad.

21

Tenemos que ser tolerantes con los dems, aunque aparentemente no sean iguales o parecidos. Incluso tenemos que ser tolerantes con sus costumbres, ideas, formas de comportarse, etc. siempre que estn de acuerdo con las leyes vigentes y no molesten a los dems. Esto impedir que consideremos lo diferente como algo defectuoso, pues puede ser que provenga de unas circunstancias que nosotros desconocemos. El derecho que tienen todas las personas a que se les tolere, se termina cuando su comportamiento ofende o tropieza con los derechos de los dems.

Tenemos que formarnos para estudiar y comprender, las conductas de los dems y as poder ser ms tolerantes, pues ser tolerantes impide despreciar lo que se ignora. Si conseguimos conocer las circunstancias que tienen cada grupo tnico, civil o social, evitaremos actitudes de cautela o desconfianza con nuestros prjimos, pues existen actitudes, que son consideradas adecuadas en una cultura y no lo son en otras.

LA TOLERANCIA SOCIAL

Es la capacidad de aceptacin de una persona a otra que no es capaz de soportar a alguien o a un grupo ante lo que no es similar a sus valores o las normas establecidas por la sociedad .Es el respeto a las ideas, creencias o prcticas de los dems cuando son diferentes o contrarias a las propias. Es la actitud que una persona tiene respecto a aquello que es diferente de sus valores. Es la capacidad de escuchar y aceptar a los dems, comprendiendo el valor de las distintas formas de entender la vida.

22

ESPACIOS PARA LA TOLERANCIA.

La tolerancia es un reto que se aplica en los campos ms dismiles e insospechados. Se presentan algunos espacios que exigen poner en prctica el valor de la tolerancia.

El Plano Personal

En el plano personal, la intolerancia se manifiesta principalmente en actitudes y posturas conceptuales que por rgidas consideramos

incuestionables, y obligan al individuo a sacrificar la oportunidad de avanzar mediante la evolucin, la cualificacin o la refutacin de las propias ideas.

Otro comportamiento de intolerancia en el plano personal lo encontramos en quienes se reprochan a s mismos errores o situaciones bochornosas ocurridas hace mucho tiempo, lo cual les impide hacer una aproximacin feliz al pasado, quebrantan su bienestar presente y menoscaban su autoimagen a travs de un hecho inmodificable. La tolerancia en el plano personal nos permite mirar el pasado sin rencores y fortalecer el auto imagen como sostn del bienestar presente y el crecimiento futuro.

23

LA ASERTIVIDAD

La asertividad la podemos definir como la facultad que tiene un individuo para defender sus derechos personales, sin transgredir los derechos de los dems.

Basado en la asertividad, un individuo se sabe autnomo para expresar lo que piensa, lo que siente o lo que desea. Puede comunicarse abiertamente en cualquier ambiente, ya sea ante desconocidos o amigos. No busca zaherir o descalificar a sus interlocutores, sencillamente garantiza para s el derecho a comunicarse como una persona sin ataduras emocionales.

En su trabajo sobre la asertividad, Riso (2006) afirma que

Nuestra cultura pondera ms el si que el no. El s est asociado a amabilidad, comprensin y tolerancia, mientras el no lo referimos a antipata, egosmo e intransigencia. Enseamos la actitud de servicio, la ayuda y la generosidad, como valores determinantes de todo humanismo, y desestimamos los que se oponen, rehsan o simplemente protestan. Sentar precedentes y manifestar el disconfort no es bien visto, al menos para los que quieren congratularse con el orden establecido. (p.14)

24

Cada persona tiene derechos sicolgicos personales. Tenemos derecho a decir no, a expresar desacuerdos, a oponerme, a expresar sentimientos negativos y a ser consecuente con mis creencias. Obviamente no tengo que violar los derechos ajenos para ejercer los mos.

EL PLANO FAMILIAR

En el plano familiar se presenta un hecho tan pattico como frecuente: Lderes que en otros mbitos suelen ser democrticos, en el entorno familiar son una vulgar imitacin de un dictador infame: imponen, ultrajan, no escuchan, no tienen el ms mnimo pice de solidaridad con los miembros de su familia. En resmen, no son coherentes con lo que argumentan en otros escenarios.

En ese contexto, un comportamiento lamentable es el de acallar la voz de los menores u otros miembros de la familia. Expresiones como Usted quiere ensearle a su pap a hacer hijos son utilizadas con ese propsito absurdo. En contraposicin, un acto de tolerancia que influye directamente sobre la integracin familiar y, muy especialmente sobre la autoestima de los integrantes, es reclamar su opinin sobre los asuntos que tocan los intereses y el futuro del hogar.

Por otra parte, se suele creer que una relacin de pareja o una relacin personal garantizan su unin en el tiempo cuando se comparten los mismos 25

gustos, cuando son iguales los criterios polticos, religiosos y filosficos, cuando sus aficiones e intereses parecen calcados. Esto tal vez funcione, pero la base ms slida no es la coincidencia sino la aceptacin gustosa de la diferencia: es la oportunidad de enriquecerse cuando se asoma a un hobby hasta ahora desconocido, cuando se retiran las anteojeras y se rompe la visin estrecha de la propia perspectiva. Ahora bien. Cul es el efecto de la televisin en el comportamiento intolerante de las personas en familia?

Recientemente se han publicado algunos ensayos que defienden de manera entusiasta el papel de la televisin en la formacin de los nios, principalmente. Es un punto de vista respetable y es conveniente reconocer que algunos programas culturales hacen un esfuerzo importante que es necesario mantener, incentivar y, de ser posible, reforzar. Sin embargo, es necesario sealar que existe una programacin, lamentablemente la ms difundida y la que tiene los mejores horarios, que ha jugado un papel muy importante en la creacin de antivalores y seudovalores, de efectos peligrosos o nocivos dependiendo del perfil del auditorio.

Al respecto, Obreman (2007), seala al plantear el tema:

Generalmente el auditorio es infantil, y en el peor de los casos son nios que ven la televisin sin la compaa de un adulto y, cuando no es as, el adulto no est en disposicin o en capacidad de orientar al menor. As las cosas, los televidentes (incluyendo jvenes y adultos) se exponen sin ningn criterio

26

crtico a los antivalores que esta programacin les repite una y otra vez hasta transmitirles un paradigma de anlisis y comportamiento. (p.74)

Para referirnos solo a un aspecto, muchos programas de humor de Venezuela y algunas comedias de la TV norteamericana, son slo una serie de humillaciones basadas en la exaltacin de los prejuicios, la ridiculizacin de la mujer, en la burla de la condicin fsica en unos casos y de la desgracia humana en otros. Por si an quedan dudas, recuerde que tener empata y preocuparse por los dems es un signo de tolerancia, (Unell, 2005. p.55).

EL ENTORNO LABORAL

En el entorno laboral la intolerancia se expresa de diferentes maneras. Tal vez la ms comn y castrante resulta de la omisin de la opinin y el aporte creativo de los funcionarios o trabajadores con la conviccin de que el jefe siempre tiene la razn aunque est equivocado, viejo refrn que encierra que el empleado siempre debe callar su punto de vista.

La accin de promover la opinin y la participacin de la gente no solo contribuye a encontrar soluciones ms rpido y eficazmente sino que adems genera un alto nivel de compromiso hacia las tareas y hacia la empresa.

27

Otros casos de la intolerancia en el campo laboral se presentan entre compaeros de trabajo, y en ocasiones se expresan de manera imperceptible. La institucin realiza una reunin de integracin. A medida que van llegando los asistentes, se van formando los consabidos corrillos. Generalmente esos grupos pequeos son viejas composiciones que se basan en intereses comunes: Trabajan en la misma divisin, les gusta la misma msica o practican un mismo deporte. Se repite la experiencia de buscar a los iguales para formar grupos aparentemente homogneos y sentirse ms o menos cmodos. La reunin, por supuesto, no fomenta ninguna integracin. Pero nos sirve para confirmar el temor y el desprecio que existe hacia la diversidad.

TEORIAS SOBRE LA TOLERANCIA.

TEORIA SOBRE LA TOLERACIA SEGN LOCKE. (1685)

Histricamente, la primera nocin de tolerancia es la defendida por John Locke en su Carta sobre la tolerancia, que es definida por la frmula "dejad de combatir lo que no se puede cambiar".

Desde un punto de vista social, se trata de soportar aquello que es contrario a la moral (o a la tica) del grupo puesta como un absoluto. Se trata principalmente de reaccin frente a un comportamiento que se juzga malo, pero que se acepta porque no se puede hacer otra cosa. Es pues a partir de

28

una glorificacin del sufrimiento que se establece una concepcin tica de la tolerancia.

El respeto al individuo y a sus ideas interviene solamente a partir del momento en que no se puede convocar el poder pblico contra su manera de actuar y este respeto no aparece globalmente hasta a partir de 1948 y de la declaracin universal de los derechos humanos.

En este marco, la tolerancia no es un valor individual, sino un dinamismo que evoluciona entre la recepcin de la regla y la aptitud del poder para hacer que se respete la misma. Esta nocin de tolerancia depende pues de la manera en que el poder concibe su relacin con la verdad y de los medios que estn dispuestos a invertir para hacer valer esta concepcin.

Resmen y Anlisis de los Argumentos de la Carta Sobre la Tolerancia de Locke

Locke (1685). Elabor una de las ms famosas y clsicas defensas de la tolerancia, en una obra que dio mucho que hablar en su tiempo. En la citada obra, desarrolla una serie de argumentos a favor de la tolerancia de los gobiernos; argumentos que en algunos aspectos an se puede considerar que tienen una enorme vigencia. Se trata de la Carta sobre la tolerancia.

29

Esta obra, como la naciente idea de tolerancia, resulta estrechamente vinculada al surgimiento del mundo moderno; representa la expresin y el reflejo de una concepcin del estado que ha desembocado en las actuales democracias liberales, las cuales reposan sobre la libertad de los

individuos; libertad que se ha de materializar, entre otras cosas, en la posibilidad de mantener cualquiera de los cultos religiosos. De hecho, el propsito estricto de la Carta fue fundamentar sobre bases firmes

la libertad religiosa.

Bravo (1998), citando la obra de Locke, tambin seala que la marcha hacia la tolerancia aparece ligada a la marcha hacia la idea de libertad y la eliminacin de coacciones por parte de los estados. En esta realizacin histrica de los principios individualistas, fueron hitos la Reforma Protestante, las revoluciones inglesas y americana y la Ilustracin. Estos principios se resumen en la idea de "libertad personal", que considera un dominio de accin exclusivo del individuo, inmune a la accin del poder poltico. Se defiende, desde esta perspectiva, la reduccin al mnimo del grado de coaccin ejercido por el estado y su influencia en la vida del individuo. Dentro de este mbito, exclusivamente individual, se ubica la creencia religiosa. Esta tolerancia ligada a lo religioso, acabar estndolo a la libertad personal en todas las esferas, adems de la religiosa, que no afecten al prjimo. La tolerancia, una vez desborde el campo de lo religioso, acabar ntimamente vinculada a la libertad de pensamiento.

30

En suma, todo el razonamiento de Locke se basa en la separacin de lo civil y lo religioso. El bien pblico es la regla y medida de toda actividad legislativa (Ob.cit. p. 35). Esto quiere decir que el Estado slo debe prohibir aquello que perjudique a terceros. Es cierto que no debe permitir las opiniones contrarias a la sociedad humana o a las reglas morales necesarias para la preservacin de la sociedad civil, pero normalmente, este no es el caso de las religiones.

Voltaire (1762) y el Tratado de la Tolerancia.

Otro autor de la Ilustracin, que abord directamente la problemtica de la tolerancia fue Voltaire (1694-1778). A travs de su Tratado de la tolerancia y en los artculos Fanatismo y Tolerancia de su Diccionario filosfico nos encontramos con argumentos que confirman y complementan la defensa de la tolerancia hecha por Locke. Tambin, aunque de menor importancia, escribi un extenso poema sobre la tolerancia: La Henriade, en 1723, donde critica el fanatismo y sus trgicas consecuencias. Veamos sobre qu bases fundamenta este filsofo la necesidad de ser tolerantes y cmo entiende que ha de ser la tolerancia.

En el Tratado, Voltaire parte del asunto de Calas, un caso real de persecucin desatada contra una familia de calvinistas franceses.

En 1762 fue ejecutado el comerciante Juan Calas, bajo la falsa acusacin de haber asesinado a su hijo porque ste pretenda convertirse al catolicismo. Alrededor de este asunto, se desarroll una trama de sucesos, narrada 31

por Voltaire, donde se puso de manifiesto una vez ms la intolerancia y el fanatismo de la misma sociedad que los ilustrados queran "salvar" desde la razn y su hermana gemela, la libertad. Ante tales acontecimientos, este autor exclama: Parece que el fanatismo, indignado por el xito de la razn, se vuelve contra ella con ms rabia (Ob. Cit. p. 15).

Pues bien, afirma, mientras existan pueblos y gobernantes intolerantes, habr guerras, tumultos y, por tanto, desgracia. Por el contrario, la tolerancia proporciona paz y prosperidad a la sociedad. En este sentido, Voltaire (1723) escribe:

... esa tolerancia jams produjo guerras civiles; la intolerancia ha convertido la tierra en una carnicera. La tolerancia se presenta como principio para la convivencia, como nico modo de vivir en paz y libremente y el gran principio, el principio universal de uno y otro, est en toda la tierra: 'No hagas lo que no quieras que te hagan. Pues bien, si se sigue este principio no se advierte cmo un hombre puede decir a otro (p. 39).

Donde no hay razn, abunda la intolerancia. De la supersticin, nace el fanatismo. Existe, por tanto, una estrecha relacin entre la tolerancia y el espritu crtico y racional que nos conduce al conocimiento del mundo y de nosotros mismos.

32

TEORIA AXIOLOGICA DE JOHN DEWEY (1919)

La teora norteamericana de educacin, representada principalmente por John Dewey, ha sido llamada de diversas formas: Pragmatismo instrumentalista. Activismo experimental. Teora del desarrollo universal. Teora gentica y social. Experimentalismo. Funcionalismo.

La teora de Dewey nace desde el contexto que vive el mundo, principalmente EEUU, despus de la 2 Guerra Mundial. Es su filosofa la que origina un nuevo sistema educativo: el progresismo. Ohio State University es la cuna del progresismo. All se funda, en 1919, la Progresive Education Association. Los seis principios fundamentales del progresismo son: La educacin debe ser activa y relacionada con los intereses de los nios. El aprendizaje mediante la solucin de problemas debe sustituir a la inculcacin de la materia de estudio. La educacin debe ser la vida misma, ms que una preparacin para ella. El papel del maestro no consiste en dirigir, sino en asesorar.

33

La escuela debe fomentar ms la cooperacin que la competencia. nicamente la democracia permite el libre intercambio de ideas y personalidades, que es condicin necesaria al verdadero desarrollo.

EL RESPETO

El respeto consiste en el reconocimiento de los intereses y sentimientos del otro en una relacin. Aunque el trmino se usa comnmente en el mbito de las relaciones interpersonales, tambin aplica a las relaciones entre grupos de personas, entre pases y organizaciones de diversa ndole. No es simplemente la consideracin o diferencia, sino que implica un verdadero inters no egosta por el otro ms all de las obligaciones explcitas que puedan existir. A veces se confunde al respeto con alguna conducta en particular, como los buenos modales o la amabilidad, pero el respeto es algo diferente a esto, es una actitud. Esta actitud nace con el reconocimiento del valor de una persona, ya sea inherente o tambin relacionado con una habilidad o comportamiento. (Por ejemplo respetar el "buen juicio" de alguien en particular).

34

El Respeto como principal valor en la base de la sociedad.

Este valor comienza por respeto a uno mismo, a nuestras opiniones y sentimientos, y luego hacia los dems miembros, a quienes debe respetarse su privacidad, sus decisiones es la familia donde el nio aprende que sus ideas y sentimientos merecen respeto y son valorados. Hablar de Respeto es hablar de los dems. Establecer hasta donde llegan mis posibilidades de hacer o no hacer, y donde comienzan las posibilidades de los dems, es la base de toda convivencia en sociedad. Las leyes y reglamentos establecen las reglas bsicas de lo que debemos respetar.

Es de hacer notar, que el filsofo que mayor influencia ha ejercido sobre el concepto de respeto en el mundo de la academia ha sido Kant. En su filosofa moral este pensador sostiene que los seres humanos deben ser respetados porque son un fin en s mismos. Al ser un fin en s mismos poseen un valor intrnseco y absoluto. Por este motivo es que los seres humanos tenemos este valor tan especial, llamado por Kant la "dignidad".

Por otra parte, Romero, (2010), sostiene que: Muchos de los problemas de la sociedad viene porque no hay respeto, por lo que hay que fortalecer las relaciones familiares para propiciarlo conjuntamente con el amor retomar los valores esenciales de la vida. La mejor forma de inculcar Respeto es con el ejemplo, si somos respetuosos nuestros hijos tambin lo sern. (p.64)

35

Si se analiza a grandes rasgos la cita anterior, se aprecia que es el seno familiar donde se inculcan los valores, y que el respeto solo es posible modelarlo con el ejemplo. Por otra parte, Vega (2010), tambin indica que es muy importante incluir en la educacin los valores familiares pues permite que sean receptivos en la escuela. "Sern adultos completos mientras sean fieles a sus valores, esto demarcar la educacin de un individuo a otro. Igualmente, insiste en el rescate de los valores que se han perdido a travs de los aos ya que nunca es tarde para inculcar buenos valores. Todo viene de familia, lo que no te ensearon es poco probable que, lo ensees". (p.89)

Este planteamiento ratifica la importancia de rescatar los valores que nos ensearon nuestros padres, siendo la familia el eje sobre el cual gira la enseanza en valores. La educacin aprendida en la niez, casi nunca se pierde y puede ser trasmitida de generacin en generacin, la educacin del hogar perfilar la conducta del hombre o la mujer en el maana. En este mismo orden de ideas, Figuera (2011), seala que: Es esencial que todo educador pueda transmitir valores de respeto para formarlos integralmente como personas que van a vivir en una sociedad justa, plural y democrtica, puntualiz que este orden de ideas el educador debe ser justo, responsable comprometido y capaz de despertar el deseo de aprender en los alumnos igualmente

36

favorecer el desarrollo social y emocional para generar entornos de convivencia equilibrados, lo que supone poder tica y moral en el ejercicio de la profesin, con las nuevas generaciones y con el desarrollo del pas.(p.22)

En atencin a la problemtica expuesta, debe sealarse que el docente debe comprender el entorno familiar y estudiar la conducta humana en situaciones socioeducativas, donde el objetivo principal es buscar soluciones a problemas de aprendizajes, mediante estrategias especficas, estudiando la conducta y el entorno social del nio para buscar soluciones que se han venido presentando en cuanto a la falta de irrespeto que existe entre ellos y que afecta su desarrollo integral. Todo esto vinculado a las diferentes ramas de la psicologa, como la psicologa del aprendizaje, la psicologa evolutiva, y las didcticas que el maestro o maestra debern aplicar para solventar la problemtica, que en este caso sera las actividades pedaggicas.

LA TOLERANCIA Y EL RESPETO EN LA ESCUELA

La escuela, es decir, los centros educativos de cualquier nivel, juega un papel capital en la formacin para la democracia y la diversidad. Durante mucho tiempo una gran cantidad de profesores esgrimieron como metodologa docente la prepotencia que les brindaba el conocimiento y la intimidacin que ejercan desde el pedestal de su jerarqua acadmica. Esta

37

enseanza transmitida y reiterada a travs de la vivencia convierte la escuela en fuente que favorece la reproduccin de los patrones de rigidez e intransigencia.

Afortunadamente, esto ha venido cambiando y una cantidad creciente de docentes se han propuesto aprender a escuchar activamente y promover actividades que requieren la participacin viva y voluntaria de los estudiantes. Los docentes tienen hoy el compromiso de comprender y ayudar a comprender que diferente no significa peligroso.

La educacin universal, es un derecho bsico humano y merece el mayor apoyo de parte de todos los componentes de la sociedad, sean individuos, agrupaciones, instituciones y/o estructuras sociales, jurdicas, polticas y econmicas. Sin duda, la ignorancia es la razn principal de la decadencia y cada de los pueblos y de la perpetuacin de los prejuicios y por ende dificultan la conciencia y es la escuela la llamada a derribar los obstculos que interfieren En tal sentido estimular el fortalecimiento de las unidades bsicas de la sociedad, como son la familia, la escuela, la comunidad local, para lo cual impulsa el desarrollo de acciones contra la violencia domstica, el maltrato infantil, la violacin de los derechos del nio, la agresin que promueven algunos medios de comunicacin, en especial ciertos

programas de televisin, algunas pelculas de accin, los juegos electrnicos y de video.

38

A ellos habra que sumar la constante prdida de los valores humanos por el desmedido afn de lucro, por la violencia que engendran algunos factores de la vida actual, por el desconocimiento de las normas sociales para satisfacer intereses individuales. La educacin es fundamental para la construccin de la paz, pues asegura la transmisin a cada persona, desde su ms tierna infancia, pero tambin durante toda la vida, de los valores de no violencia, tolerancia, democracia, solidaridad y justicia, que conforman a travs de la convivencia en sus aulas y espacios generales.

La promocin hacia los espacios de conciliacin debe fijarse en el marco de la Educacin Bsica, teniendo su motor en cada plantel escolar que est abierto a la comunidad ya que de lo contrario se perdera la labor que se emprenda con los estudiantes. Es parte de la cotidianidad del docente lidiar con los pequeos "grandes conflictos" que se le presentan al nio o nia en la escuela, lo que constituye una excelente oportunidad para la mediacin y la internalizacin de valores en pro de la paz en el aula con proyeccin fuera de estas, esta investigacin pretende plantear algunas estrategias que el docente puede aplicar como mediador frente a estos procesos.

En cuanto a su relacin con el Sistema Educativo Bolivariano, es de considerar que el estudio se basa en la formacin del valor del respeto y es precisamente uno de los fundamentos de mencionado sistema educativo, formar a los nios y nias con sentido crtico, reflexivo, hacer de ellos seres participativos, seguros de s mismo, independientes, consientes de la corresponsabilidad que tienen de su actuacin en el entorno en que se desenvuelve, sea en la escuela, familia o la comunidad; con sentimientos de amor y respeto en sus diferentes manifestaciones hacia la Patria, sus 39

compaeros(as) y el ambiente. Todo esto con el propsito de recuperar los valores que se han perdido a lo largo de los aos, consolidando as las bases para una sociedad digna, solidaria, cooperadora y corresponsable del desarrollo comunitario

Referentes tericos sobre los valores y proyectos de aprendizaje.

Es conveniente revisar el texto del Diseo Curricular del Sistema Educativo Bolivariano editado en septiembre del 2007, donde se recogen los fundamentos tericos: polticos, pedaggicos y administrativos, que se proponen como lineamientos que regirn la educacin en la sociedad venezolana durante los prximos aos.

La nueva propuesta curricular tiene el objetivo fundamental darle direccionalidad a las polticas educativas en relacin a los aspectos idiosincrticos, histricos, polticos para la formacin del nuevo republicano y la nueva republicana, con apego a la Patria y con una clara identidad sociocultural, vinculada a las necesidades y realidades venezolanas, Latinoamrica y caribeas; para lo cual busca nutrirse del mandato sustentado en los principios de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela de 1999.

Es conveniente resaltar en ste informe, que en el prembulo de nuestra Carta Magna, se exponen los principios sobre los cuales se procura la 40

instauracin de una Nueva Repblica, en este sentido, los legisladores pretenden:

establecer una sociedad democrtica, participativa y protagnica, multitnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien comn, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educacin, a la justicia social y a la igualdad sin discriminacin ni subordinacin alguna; promueva la cooperacin pacfica entre las naciones e impulse y consolide la integracin latinoamericana... (CRBV, 1999, p. 3).

Estos principios del prembulo constitucional quedan expresamente expuestos en los fines y principios del marco conceptual del nuevo diseo curricular. Esbozadosalgunos de ellos- de la siguiente manera:

La formacin de un ser humano integral, social, solidario, critico, creativo y autodidacta.

El fomento de los derechos humanos y el ejercicio de la cultura de la paz.

La participacin democrtica, protagnica y corresponsable, en igualdad de derechos, deberes y condiciones.

41

La formacin y consolidacin de actitudes y valores para la libertad, la independencia, la solidaridad, el bien comn.

La integridad territorial y la convivencia; de manera que se asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educacin, a la justicia y a la igualdad social, sin discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la condicin social.

Por otra parte, la orientacin del aprendizaje en el Sistema Educativo Bolivariano se construye fundamentalmente sobre la base del ideario educativo de Simn Rodrguez, Simn Bolvar, Jos Mart, Paulo Freire, Luis Beltrn Prieto Figueroa y Beln Sanjun; idearios que nutren esta construccin curricular a travs de sus conceptualizaciones sobre la finalidad de la educacin, la escuela, l y la estudiante, el maestro y la maestra, el aprendizaje, las experiencias de aprendizaje y los valores.

Como consecuencia de lo anterior, se asume la educacin como un proceso social que se crea en colectivo y emerge de las races de cada pueblo; como un acto poltico y expresin de los procesos sociales, culturales y educativos, cuya finalidad es fomentar el pensamiento liberador, creador y transformador; as como la reflexin crtica, la participacin ciudadana y los sentimientos de honor, probidad, amor a la Patria, a las leyes y al trabajo. Asimismo, esta concepcin del proceso educativo implica el desarrollo de las virtudes y principios sociales, y la asuncin de una ciudadana responsable de sus derechos y deberes pblicos; todo ello para lograr el desarrollo endgeno de los pueblos.

42

Tal como lo expresa el Diseo Curricular del Sistema Educativo Bolivariano:

Sobre la base de la concepcin de Simn Rodrguez acerca de la educacin, vista como un proceso colectivo e integrador y, a la sociedad como una gran escuela formadora de ciudadanos y ciudadanas; la Educacin Bolivariana se define como un proceso poltico y socializador que se genera de la relaciones entre escuelafamilia-comunidad; la interculturalidad, la prctica de trabajo liberador y el contexto histrico social (MPPE. Ob. cit, p.15)

La escuela se erige, entonces, en un centro del quehacer tericoprctico, integrado a las caractersticas histricas, sociales, culturales y

reales del entorno; en el cual los actores sociales inherentes al hecho educativo dialogan, reflexionan y discuten sobre el sentir, el hacer y los saberes acumulados, para construir conocimientos ms elaborados que den respuesta a la comunidad y su desarrollo, basados en la comprensin del pasado para apalancar el futuro y comprender el presente. Aunado a lo anterior, dentro de los referentes tericos, que sirven de base para sta investigacin resaltan como fieles exponentes de los valores de libertad, justicia, igualdad y amor al prjimo; las orientaciones filosficas de Simn Rodrguez, quien nutre con experiencias pedaggicas el enfoque del Diseo Curricular del Sistema Educativo Bolivariano, Rodrguez, (1828), insigne maestro de nuestro libertador, que an tiene vigencia para la formacin humanista y social que requieren los estudiantes venezolanos.

43

Dentro de sus postulados, destaca la identidad venezolana, la conciencia ciudadana, la formacin en valores, el pensamiento de lo original y el trabajo liberador a travs de la invencin autnoma, para que en Venezuela se consolide la construccin poltica de los ciudadanos libres, a travs de una pedagoga libertadora, donde la interaccin de sujetos a travs de la cooperacin, la solidaridad, y el bien comn, generen un nuevo ciudadano y ciudadana.

Por ello, se tom en consideracin lo siguiente:

Estas dos adquisiciones indispensable para vencer la ignorancia y para vivir en repblica: rectificar las ideas (Luces) y moderar el amor propio (Virtudes), son beneficios de la educacin. Y Simn Rodrguez extrema el principio de la generalizacin a la educacin misma: las Luces y Virtudes deben ser extendidas a TODOS SIN EXCEPCIN, con riesgo a que peligre el orden republicano. (Calzadilla, citado por MPPE, Ob. cit. p. 41).

Teora de Beln Sanjun: Educacin Integral (1986):

En este mismo orden de ideas, la educadora venezolana Sanjun (1986), basa su teora en los postulados educativos de Simn Rodrguez y del

maestro Luis Beltrn Prieto Figueroa, afirma que la educacin debe ser integral, preparar para la vida, en la medida en que se concibe como un mtodo pedaggico que permita el desarrollo de la totalidad de la personalidad 44

de los y las estudiantes y los maestros y maestras. Sanjun, seala que la educacin tiene como meta preparar para la vida y abarca todos los saberes y valoriza el trabajo, adems de formar un profundo sentimiento patritico, mediante la utilizacin de la cultura popular, las tradiciones y las costumbres venezolanas, latinoamericanas y caribeas.

Es as como:

Beln Sanjun Colina, la maestra, cuentista, poetiza, luchadora social, poltica, y forjadora; formadora de generaciones de nias y nios, implant en Venezuela, a travs de las escuelas experimentales, en mtodo

pedaggico, que abarcaba todos los saberes, cuyo objetivo era desarrollar totalmente la personalidad de educandos y educandas, prepararlos para la vida, ensearlos a aprender para que siguieran aprendiendo y formar en ellos un profundo sentimiento nacional. (Bracho 2006. p.43)

Esta

concepcin

de

la

educacin

alimenta

una

pedagoga

latinoamericana, de la que tambin forma parte el ideario educativo de Jos Mart, quien aborda la educacin como un acto pedaggico permanente, que permite el desarrollo integral del nuevo republicano y la nueva republicana.

Igualmente, afirmaba que la educacin deba ser integral, es decir, preparar para la vida. La educacin era un camino para la construccin del

45

pensamiento en el ciudadano en su constante relacin social, siendo crtica de su contexto. Incluye ideas de educacin para la paz, enseanza por experiencias, repblica escolar.

En este sentido, en el aprendizaje se debe tomar en cuenta el desarrollo integral del estudiante: fsico, intelectual y moral, que permita el sano 57 desarrollo de su personalidad y evite los traumas educativos, producto del trato inadecuado de los facilitadores y de su entorno, y es por ello, afirma:

La educacin, implica un cambio de conciencia, como condicin para pasar de la inmersin pasiva de la sociedad a una capacidad de accin y lucha por su transformacin. De hecho la conducta del nio ser el producto de la sociedad donde vive: el hogar, la calle, la escuela, los familiares, los medios de recreacin, etc. (Sanjun, citada por Altuve, 1982, p. 69).

La educacin integral es, segn Sanjun, un modelo pedaggico, cuyo objetivo principal es desarrollar la total personalidad de hombres y mujeres, de manera que stos estn preparados para desenvolverse ante cualquier situacin de la vida. Es por esto que esta educacin involucra todas las reas del saber, no intenta depositar conocimientos que no puedan ser entendidos y que no sean de provecho para los estudiantes, sino que pretende ensear a aprender para que as sigan aprendiendo a lo largo de la vida, y adems enaltece en gran medida el trabajo y los valores propios de la comunidad. De esta manera, la educacin integral toma al estudiante como el centro del

46

hecho pedaggico, y es por eso que est pendiente y atiende todo lo concerniente con el bienestar del mismo.

Visto as, el objetivo es fomentar en los nios, jvenes y adultos los valores de la libertad, fraternidad, respeto, tolerancia, justicia y paz. Actualmente en Venezuela desde las escuelas, se practica la pedagoga de Blen Sanjun, cuando se persigue lograr la vinculacin de la misma con las necesidades y expectativas del medio social en la cual se encuentra inserta, involucrando a la familia y a la comunidad, tomando en cuenta las potencialidades del entorno existentes y de este modo, brindar aportes para la solucin de problemas.

En 1955 fund el Instituto de Educacin Integral, que se convirti en un laboratorio pedaggico donde Sanjun amalgam los principios de Simn Rodrguez, dando origen a una experiencia de educacin integral venezolana y venezolanista. En relacin a la Educacin Integral creada por Sanjun, vale citar lo siguiente:

"No me conform con soar con la educacin integral, sino que dediqu mi vida profesional a construirla y reconstruirla. Ahora, a mis 80 aos y pico, veo mi sueo hecho realidad en las Escuelas Bolivarianas". Beln Sanjun dej mucho material escrito, sin embargo nunca lleg a escribir un libro, "porque mis alumnos son las mejores pginas que he escrito". (INAMUJER. 2007. p. 6)

47

Por todo lo antes descrito, la Educacin Integral es, segn Sanjun, un modelo pedaggico, cuyo objetivo principal es desarrollar la total

personalidad de hombres y mujeres, de manera que stos estn preparados para desenvolverse ante cualquier situacin de la vida. Es por esto que esta educacin involucra todas las reas del saber, no intenta depositar conocimientos que no puedan ser entendidos y que no sean de provecho para los estudiantes, sino que pretende ensear a aprender para que as sigan aprendiendo a lo largo de la vida.

Finalmente, como educadora

adems enaltece en gran medida el

trabajo y los valores propios de la comunidad, basados en la moral y la tica, de esta manera, la educacin integral toma al estudiante como el centro del hecho pedaggico, y es por eso que est pendiente y atiende todo lo concerniente con el bienestar del mismo y su vinculacin con el respeto y otros valores fundamentales.

Los Proyectos de Aprendizaje

En primer lugar es necesario concebir el aprendizaje como un proceso socializador, en el que los actores sociales comprometidos en el proceso educativo construyen conocimientos validados con la prctica en la solucin de problemas de la institucin y del aula, a partir de la problematizacin de sus experiencias, el dilogo, las reflexiones crticas y a travs de encuentros dialcticos, desarrollados en relacin al contexto social y cultural.

48

En lo que respecta a las experiencias de aprendizaje, se concibe que stas deben propiciar una relacin comunicativa y potenciadora de la capacidad de resolver problemas, a travs de la cual los actores del hecho educativo experimenten constantemente, estrategias y actividades para movilizar sus procesos y operaciones mentales, partiendo de la confrontacin terica de la realidad y, sobre todo, nutrindose de sentimientos de amor, humildad y confianza en el dilogo; para que as se fortalezca una toma de conciencia basada en lo que se aprende.

Estos aspectos, deben estar presentes en todas las actividades que se planifiquen en los procesos educativos de cada subsistema. En tal sentido, las experiencias de aprendizaje deben ser desarrolladas en una atmsfera de respeto a las ideas ajenas, alegra, afecto, creatividad, reflexin, dilogo, libertad y participacin activa en los procesos de construccin colectiva de los conocimientos.

En este sentido, una forma de organizar y planificar los aprendizajes son los proyectos, estos facilitan al docente articular actividades de aprendizaje, esto le permite incorporar pensamientos e ideas con la afn de mejorar su trabajo y por ende a los estudiantes en el proceso de aprendizaje, porque permite explorar nuevas formas que servirn como apoyo tecnolgico en su saln de clase.

Los proyectos de aprendizaje que se manejan en la Instituciones Educativas son de diversos tipos, en ellos, el docente planifica las actividades que va a desarrollar en un determinado espacio o tiempo, lo cual 49

est orientado y enfocado al trabajo y participacin abierta de los estudiantes, ejemplo los estudiantes aprenden a travs de la indagacin o investigacin adems tienen un control en las tareas del proyecto y el docente asume el rol de facilitador u orientador, cuando los nios trabajan en grupos cooperativos haciendo uso de sus facultades intelectuales y talentos individuales o colectivos. (Forero. 2005. p.87)

Es una estrategia metodolgica que partiendo de necesidades e intereses de los alumnos, permite la construccin de un aprendizaje significativo e integrador a partir de actividades didcticas globalizantes. Su propsito es integrar los contenidos de las diferentes reas que integran el currculo, enlazndolas con el tema central del PA y el Proyecto Educativo Integral Comunitario PEIC.

En esta perspectiva, destaca la conceptualizacin expresada por Educacin Bolivariana: Proyecto de Aprendizaje (PA): se centra en la investigacin accin, cuyo escenario es construido por los actores comprometidos, creando las condiciones que permitan el trabajo cooperativo sobre la base de situaciones reales de la vida diaria y con acciones que impliquen practicas y desarrollos que afectan al ser humano en sus condiciones de vida, dndole sentido a lo que este aprende. Es construido en forma colectiva entre maestros, maestras y estudiantes. (MPPE. Ob. cit. p.66)

la

50

Es evidente entonces, que los PA: desarrollan el inters investigativo de los alumnos y alumnas. Tienen a su vez carcter Social, dndole respuestas a diferentes problemas del entorno educativo. Su propsito es educar para la vida, formando personas que sepan formular proyectos que sepan tomar decisiones y resolver problemas a travs de correctas argumentaciones que sustenten sus opiniones.

Por otra parte es necesario aportar como referentes tericos de los PA, las incidencias de los enfoques constructivistas en el aprendizaje, se debe recalcar que involucran en primer trmino diversas innovaciones dentro del saln de clase. Antes de estudiar estas innovaciones, se empezar por consolidar el conocimiento de las variaciones constructivistas de acuerdo a sus representantes y las incidencias que sus postulados aportan al tema de la planificacin educativa. De all, que se tendr que conocer donde se ubican los enfoques constructivistas en la totalidad del marco terico de ste informe de actividades docentes.

Ante lo expuesto, iniciamos con: Piaget (1982), quien es el pionero del constructivismo, fundamenta casi todos los ensayos y trabajos sobre la educacin contempornea, debido a los aportes de la psicologa al mbito educativo, por ello, es materia obligada para todos los estudiosos de esta disciplina.

Si se toma en cuenta que, segn la teora Piagetiana, la gentica aporta un valor agregado a la interaccin es fcil deducir que el mayor porcentaje de influencia en la educacin lo tiene la relacin del ser humano con el medio. 51

En este sentido, coincidimos con el autor, que en el aprendizaje la conducta es adquirida de la relacin del participante con sus congneres y con el medio que conforma el entorno escolar. Enfatiza que los individuos aprenden mejor cuando construyen activamente el conocimiento y la comprensin por consiguiente fluye.

De acuerdo con este enfoque,

el estudiante es autor de su propio

conocimiento y es el centro atencin del proceso enseanza-aprendizaje, aunque tambin incide el contexto social. La principal implicacin del modelo de Piaget, radica en que: el docente debe proporcionar apoyo para que los alumnos exploren su mundo y desarrollen por s mismos la comprensin. Piaget, crea, que los estudiantes construyen el conocimiento en tanto que transforman, organizan y reorganizan el conocimiento, conforme a las informaciones previas.

La teora Piagetiana percibe al participante como ser pensante, activo y creador, que construye hiptesis propias e interpreta estmulos externos en funcin de esas suposiciones que l mismo ha elaborado. De tal forma, que el alumno es un sujeto productor activo de su propio aprendizaje. El docente es un facilitador y orientador que plantea situaciones innovadoras de aprendizaje, que respondan a los intereses del grupo y a la solucin de problemas de la escuela y/o comunidad (UNA, 2005, p. 8).

Visto as,

la

concepcin constructivista del aprendizaje escolar se

sustenta en la idea de que la finalidad de la educacin que se imparte 52

en las instituciones

educativas

es promover el proceso de crecimiento

personal del alumno en el marco de la cultura del grupo al que pertenece.

Estos aprendizajes no se producirn de manera satisfactoria a no ser que se suministre una ayuda especifica a travs de la participacin del alumno en actividades intencionales, planificadas y sistemticas, que logren

propiciar en este una actividad mental constructiva. (Coll, 1988 pp. 24-26)

Por otra parte, la teora de Vigotsky (1978) se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla. Vigotsky crea que los estudiantes construyen el conocimiento a travs de las interacciones sociales con los dems. El contenido de ste conocimiento recibe influencia de la cultura en la que los alumnos viven, la cual incluye el lenguaje, creencias y habilidades; tales como: habilidad para manejar computadora, habilidades de comunicacin, habilidades para el trabajo en equipo y otros elementos moldeadores del aprendizaje del estudiante. La implicacin del modelo de Vigotsky, es que los maestros deben crear muchas oportunidades para que los estudiantes aprendan con los maestros y con los pares en un conocimiento construido. (Kosulni, citado por Santrock. 2001 p. 348).

Vigotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. En su opinin, la mejor enseanza es la que se adelanta al desarrollo. En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. La interaccin social se convierte en el motor del desarrollo. Vigotsky introduce el concepto de zona de desarrollo prximo

53

ZDP, que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. Para determinar este concepto hay que tener presentes dos aspectos: la importancia del contexto social y la capacidad de imitacin. Aprendizaje y desarrollo son dos procesos que interactan. El aprendizaje escolar ha de ser congruente con el nivel de desarrollo del nio. El aprendizaje se produce ms fcilmente en situaciones colectivas. La interaccin con los padres facilita el aprendizaje.

Vigotsky se refiere a como el ser humano ya trae consigo un cdigo gentico o 'lnea natural del desarrollo tambin llamado cdigo cerrado, la cual est en funcin de aprendizaje, en el momento que el individuo interacta con el medio ambiente. No podemos decir, que el individuo se constituye de un aislamiento. Ms bien de una interaccin, donde influyen mediadores que guan al nio a desarrollar sus capacidades cognitivas. A esto se refiere la ZDP. Lo que el nio pueda realizar por s mismo, y lo que pueda hacer con el apoyo de un adulto, la ZDP, es la distancia que exista entre uno y otro.

Sobre este particular, se comparte el siguiente criterio:

El potencial de aprendizaje del alumno puede valorarse a travs de la denominada zona de desarrollo prximo, concepto muy importante para ubicar el papel del docente y la naturaleza interpersonal del aprendizaje. La zona de desarrollo prximo (ZDP) posee un lmite inferior dado por el nivel de ejecucin que logra el alumno 54 trabajando de forma

independiente o sin ayuda; mientras que existe un lmite superior, al que el alumno puede acceder con ayuda de un docente capacitado, (Universidad Experimental Libertador, 2005. p. 90).

De sta manera, de la lectura anterior se desprende, que en la formacin de un docente se requiere en el manejo de una serie de estrategias: de aprendizaje, de instruccin, motivacionales, de manejo de grupo, entre otras; stas deben ser flexibles y adaptables a las diferencias de sus alumnos y al contexto de su clase de tal forma que puede inducir. Experiencias de aprendizaje eficientes, a travs de ejercicios, demostraciones, pistas para pensar, retroalimentacin y otras actividades. Para cumplir as con la citada transferencia de responsabilidad hasta lograr el lmite superior de ejecucin que se busca en la zona de desarrollo prximo.

Finalmente, propone que el sujeto humano acta sobre la realidad para adaptarse a ella transformndola y transformndose a s mismo a travs de unos instrumentos psicolgicos que los denomina mediadores. Este fenmeno, denominado mediacin instrumental, es llevado a cabo a travs de herramientas: mediadores simples, y los recursos materiales, y de signos mediadores ms sofisticados, siendo el lenguaje el signo principal. (Vygotsky, 1962 p. 126).

De acuerdo con este planteamiento, el profesor no tiene una nica va para promover el aprendizaje, es necesario que el docente, mediante un proceso reflexivo sobre el contexto y caractersticas de su clase, decida que es conveniente hacer en cada caso, considerando los contenidos y 55

materiales de estudio, las caractersticas y conocimientos previos de sus alumnos y las intencionalidades u objetivos perseguidos en la planificacin.

Por otra parte, el aprendizaje significativo en situaciones escolares, tiene su mximo exponente en Ausubel (1976), un psiclogo educativo que a partir de la dcada de los setenta, dej sentir su influencia a travs de importantes elaboraciones tericas y estudios acerca de la actividad intelectual en el mbito escolar.

Ausubel, ha guiado mltiples experiencias de diseo e intervencin educativa. Postula, ste autor, que el aprendizaje implica una

reestructuracin activa de las percepciones, presenta dos modalidades en el aprendizaje por descubrimiento: por repeticin y citado por Daz Barriga, p. 6). Por otra parte, es necesario resaltar que una aplicacin al concepto de aprendizaje significativo ausubeliano a la Educacin Bolivariana es los PA, ya que el autor argumenta la relevancia de los contenidos y materiales de enseanza, elementos que estn inmersos en esos proyectos. Cabe destacar que deben ser motivadores, pues si estos no tienen un significado lgico potencial para el alumno y si no estn impregnados de motivacin propiciaran que se d un aprendizaje rutinario y carente de significado. significativo. (Ausubel,

Una interpretacin de aprendizaje significativo obliga a ir ms all de los procesos cognitivos del alumno, para introducirse en el tema del sentido que tiene el aprendizaje escolar, el trmino lo utiliza Ausubel, con el fin de 56

subrayar el carcter experimental que impregna el aprendizaje escolar. Hay, entonces, todo un conjunto de factores motivacionales, relacionales e incluso afectivos, que desempean un papel de primer orden en la movilizacin de los conocimientos previos del alumno y sin cuya consideracin es imposible entender los significados que el alumno construye. (Novack, 1985, p. 86).

De acuerdo a ste planteamiento, Ausubel tambin concibe al alumno como un procesador activo de la informacin y dice que el aprendizaje es sistemtico y organizado, pues es un fenmeno complejo que no se reduce a simples asociaciones memorsticas; dado que el alumno reiteradamente descubre nuevos hechos, forma conceptos, infiere relaciones, genera productos originales y otras experiencias educativas a travs del aprendizaje significativo.

Para ello, recomienda la utilizacin de materiales de aprendizaje tales como: esquemas, mapas conceptuales, fotografas, ilustraciones y otros elementos que el docente debe incluir como estrategias para que el alumno de manera paulatina procese en forma autnoma el conocimiento.

Por ello, insiste en utilizar materiales introductorios de abstraccin y generalidad, a travs de los organizadores anticipados, a fin de lograr aprendizaje significativo. Hoy da, tambin es posible y a veces resulta ms fcil y eficaz, en los PA, activar los conocimientos previos, mediante otro tipo de estrategias, como son: lluvia de ideas, mapas conceptuales o redes

semnticas, hacer inferencias, leer sumarios, formular hiptesis y hacer 57

predicciones sobre el tema, entre otros. (Ausubel, citado por Forero, Ob.cit p. 223)

Otros autores, han realizado disertaciones sobre la Globalizacin e Integracin en la Educacin, en vista de la necesidad de de cambiar los contenidos y en los roles de los actores principales del proceso. Por lo que Odreman, (2004) expuso que: 61

Debe drsele al currculo una cultura de lo moral, social, y facilitar en la mente de los estudiantes un concepto integral de lo aprendido, desde la transversalidad. Esto implica cambios en la forma de entender la educacin, por ende la forma como se establecen las relaciones de poder, de saber y de efectividad entre los docentes, alumnos y los padres y la comunidad en general. Exige ambientes de trabajo cooperativo, solidario, tolerante, en los que permanentemente se practique la democracia, la valoracin de la diferencia y la responsabilidad. (Odreman, ob, cit, p. 23).

El reporte anterior evidencia la necesidad de formar al docente para que tome conciencia y mejore su preparacin para ejecutar la planificacin en funcin de los contenidos de aula y del desarrollo del pensamiento y con ello ajustar su trabajo de aula a lo propuesto en el currculo, pero tambin tomando en cuenta los valores, la cooperacin, la democracia y los diferentes modos de pensar de los agentes educativos.

58

Finalmente, analizando este punto, contamos con las base mnima para entender el rol motivador del docente y como puede conectar estos planteamientos sobre animacin a sus discpulos, a travs de la realizacin de los PEIC y PA. El docente, no solo es portador de saberes a ensear, es responsable de la organizacin y realizacin de actividades adecuadas, que engranadas en un mtodo, energicen e impulsen el logro de objetivos educativos individuales, institucionales y sociales.

BASES LEGALES

Las bases legales constituyen el marco jurdico que amerita ser considerado y analizado para que la temtica objeto de este estudio, tenga un argumento slido en la Leyes, Reglamentos, Normativas y otros aspectos del derecho que sirvan de soporte para esta investigacin.

El fundamento jurdico de la educacin se encuentra en la Constitucin Nacional (1999), en la Ley Orgnica de Educacin (2009), la Ley Orgnica de proteccin del Nio, Nia y Adolescentes. LOPNA y otros Reglamentos sobre la materia educativa, de acuerdo a la Pirmide de Kelsem, utilizada para organizar la normativa jurdica venezolana, de la siguiente manera:

59

Iniciamos revisando nuestra Carta Magna, la CONSTITUCIN DE LA REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, que establece en su texto lo siguiente:

En el Prembulo de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela se establece que los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien comn, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones aseguren el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educacin, entre otros.

Ttulo III: De los Derechos Humanos y Garantas, y de los Deberes: Captulo VI: de los Derechos Culturales y Educativos.

Artculo 3: El estado tiene como sus fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrtico de la voluntad popular, la constitucin de una sociedad justa y amante de la paz, la promocin de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garanta del cumplimiento de los principios, derechos y deberes consagrados en esta constitucin.

60

ANLISIS.

En este artculo se refleja que el Estado Venezolano tiene el deber y la finalidad de desarrollar la persona. Entonces se hace indispensable proporcionar y garantizar la Educacin y el trabajo como va para la construccin de una sociedad ms justa donde todos tengamos derechos culturales y educativos.

Por su parte, el Artculo 80, nos habla de los fines de la Educacin cuando seala:

ARTICULO 80:

La Educacin tendr como finalidad el pleno desarrollo de la personalidad, la formacin de ciudadanos aptos para la vida y para el desarrollo del espritu de solidaridad humana. El estado orientar y organizar el sistema educativo para lograr el cumplimiento de los fines aqu sealados.

61

ANLISIS:

Este artculo es de suma importancia, pues establece la finalidad primordial de la Educacin: el desarrollo pleno de la personalidad. De all que la formacin del ciudadano, la convivencia y el espritu democrtico deben estar presentes en todos los niveles y modalidades del sistema Educativo Venezolano. El estado ser el encargado de garantizar este derecho.

Artculo 102: La Educacin es un derecho humano y un deber social fundamental, () La Educacin es un servicio pblico y est fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada Ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrtica basada en la valoracin tica del trabajo y en la participacin activa, consiente y solidaria en los procesos de transformacin social (p. 88). ANLISIS:

El artculo 102 de nuestra carta magna reza que la educacin es un derecho humano y un deber social, que coloca al estado venezolano en la obligacin de ofrecer una educacin de calidad, sustentada en la valoracin tica del trabajo y en la construccin de una sociedad democrtica acorde con la transformacin social que vive nuestro pas.

62

Artculo 103: Toda persona tiene derecho a una educacin integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y de oportunidades, sin ms limitaciones de las derivadas de sus aptitudes, vocacin y aspiraciones. () A tal fin, el estado realizar una inversin prioritaria de conformidad con las recomendaciones de la Organizacin de las Naciones Unidas. (p. 88).

ANLISIS:

Este artculo nos da

el concepto de educacin para el Estado

Venezolano. La educacin es un derecho y a la vez es un deber social, sta debe ser integradora, de calidad y permanente. En consecuencia, al estado le corresponde atender este aspecto, formando bien los maestros para que enseen a los nios y nias jvenes y adultos de este pas, y de esta forma vivir y desarrollarse en un medio libre de todos aquellos factores adversos en una sociedad.

LEY ORGNICA DE EDUCACIN (2009)

Artculo 3: La presente Ley establece como principios de la educacin, la democracia participativa y protagnica, la responsabilidad social, la igualdad entre

63

todos los ciudadanos y ciudadanas sin discriminacin de ningn ndole, () Se considera como valores fundamentales: el respeto a la vida, el amor y la fraternidad, la convivencia armnica en el marco de la solidaridad, la corresponsabilidad, la cooperacin, la tolerancia y la valoracin del bien comn, la valoracin social y tica del trabajo, el respeto a la diversidad propia de los diferentes grupos humanos. Igualmente se establece que la educacin es pblica y social, obligatoria, gratuita, de calidad de carcter laico, innovadora, critica pluricultural, multitnica, intercultural, y plurilinge.

Del Artculo 03, se desprende el siguiente anlisis: La educacin debe formar un individuo integral, autnomo e independiente para que este pueda desenvolverse en un ambiente donde existan valores que le permitan vivir en equidad y que reciba una buena educacin. Se relaciona con este trabajo de investigacin ya que resalta la necesidad de formar ciudadanos y ciudadanas que sepan convivir con tolerancia y respeto.

Por otra parte, es necesario resaltar el siguiente artculo:

Artculo 4: La Educacin como derecho humano y deber social fundamental orientada al desarrollo del potencial creativo de cada ser humano en condiciones histricamente determinadas, constituye el eje central en la creacin, transmisin y reproduccin de las diversas

64

manifestaciones y valores culturales, invenciones, expresiones, representaciones y caractersticas propias para apreciar, asumir y transformar la realidad... (p. 4).

ANLISIS:

En el artculo analizado se ratifica la educacin como derecho humano y deber social, donde es obligacin guiar el desarrollo integral del ser humano. Por otra parte, la creatividad es el punto de partida de la formacin del hombre nuevo, que deber apropiarse del conocimiento mediante sus propias creaciones e invenciones ajustadas a la realidad circundante, y a los valores culturales.

Artculo 5: El Estado docente es una expresin rectora del Estado en Educacin, () En las instituciones educativas oficiales el Estado garantiza la idoneidad de los trabajadores y las trabajadoras de la educacin, la infraestructura, la dotacin y equipamiento los planes, programas, proyectos, actividades y los servicios que aseguren a todos y a todas igualdad de condiciones y oportunidades, y la promocin de la participacin protagnica y corresponsable de las familias (p. 5).

65

ANLISIS:

Le confiere esta normativa la potestad que tiene el Estado Venezolano para ejercer la rectora de la educacin en nuestro pas. Para ello, el mismo estado garantiza la capacidad e idoneidad del personal adscrito a las diferentes dependencias oficiales para lo cual tambin estar asegurando un personal gerencial igualmente capacitado, que ejerza la administracin en corresponsabilidad con la familia y la comunidad. REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESIN DOCENTE

Artculo 4: El ejercicio profesional de la docencia constituye una carrera, integrada por el cumplimiento de funciones en las condiciones, categoras y jerarquas establecidas en este Reglamento. La carrera docente estar a cargo de personas de reconocida moralidad y de idoneidad docente comprobada. (p. 2).

ANLISIS:

Este artculo es muy importante para comprender las condiciones personales y profesionales, del educador, destacando entre ellas que la carrera docente debe estar ejercida por un personal altamente calificado, capaz de mantener una tica ajustada a la misin de educar. Tambin recalca el trmino idoneidad comprobada que debe tener un educador.

66

Artculo 6:

Son los deberes del personal docente:

1. Observar una conducta ajustada a la tica profesional, a la moral, a las buenas costumbres y a los principios establecidos en la Constitucin y Leyes de la Repblica 2. Cumplir las actividades docentes conforme a los planes de estudio y desarrollar la totalidad de los objetivos, contenidos y actividades, establecidos en los programas oficiales, 4. Cumplir con las disposiciones de carcter pedaggico, tcnico, administrativo y jurdico que dicten las autoridades educativas 6. Cumplir con eficacia las exigencias tcnicas relativas a los procesos de planeamiento, programacin, direccin de las actividades de aprendizaje, evaluacin y dems aspectos de la enseanzaaprendizaje (p. 3).

ANLISIS:

Los numerales de este artculo resaltan los deberes inherentes al ejercicio docente, en el numeral 1 en apego a la Constitucin seala la observancia de una conducta intachable, el numero 2 destaca el cumplimiento del currculo de educacin bolivariano en concordancia con los

67

objetivos, estrategias y actividades, por su parte en el apndice cuatro se exhorta al cumplimiento de lo dispuesto por las autoridades educativas en el plano pedaggico y administrativo de los planteles y por ltimo el numeral quinto establece la obligatoriedad de cumplir con eficacia las actividades de direccin, planificacin, programacin y control de las experiencias de aprendizaje.

DEFINICIN DE TRMINOS

AMISTAD.

Es una relacin afectiva entre dos o ms personas. La amistad es una de las relaciones interpersonales ms comunes que la mayora de las personas tiene en la vida. La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando las personas encuentran inquietudes comunes. Hay amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan aos en hacerlo. La verdadera amistad dura toda la vida. (www.monografias.com)

68

APRENDER A CONVIVIR

La convivencia humana,

docente-infante-familia

contribuye

promocionar interacciones comunitarias contractivas en el contexto socialcultural, lo que permite la participacin y cooperacin en

los Proyectos Pedaggicos de Plantel y de Aula. MPPE (2007)

APRENDER A SER

nico con espacio propio, el cual comparte en el cosmos, donde prevalecen valor y espritu en una estrecha vinculacin, cuyo centro activo es la persona. Este concepto concibe una visin del hombre como ente intuye, piensa y expresa una conducta motivada y se percata de su emocionalidad y voluntad a partir de las relaciones que establece con el mundo circundante. MPPE (2007)

ASERTIVIDAD

La palabra asertivo, de aserto, proviene del latn assertus y quiere decir "afirmacin de la certeza de una cosa", de ah se puede deducir que una persona asertiva es aquella que afirma con certeza, la asertividad es un modelo de relacin interpersonal que consiste en conocer los propios

69

derechos y defenderlos, respetando a los dems; tiene como premisa fundamental que toda persona posee derechos bsicos.

Como estrategia y estilo de comunicacin, la asertividad se diferencia y se sita en un punto intermedio entre otras dos conductas polares: la agresividad y la pasividad o no asertividad. Suele definirse como un comportamiento comunicacional maduro en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos. Cabe mencionar que la asertividad es una conducta de las personas, un comportamiento. Es tambin, una forma de expresin consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legtimos derechos sin la intencin de herir o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, en lugar de la emocionalidad limitante tpica de la ansiedad, la culpa o la rabia. (es.wikipedia.com )

ATENCIN INTEGRAL

El nio est considerado como una unidad biosicosocial, unidad indisoluble, la cual requiere de un desarrollo paralelo o simultneo de los diferentes aspectos que conforman su personalidad; lo fsico, intelectual, social y afectivo, deben interactuar a fin de proporcionar un desarrollo armonioso de la personalidad. MPPE (2007)

70

AUTOESTIMA

Es la capacidad desarrollable de experimentar la existencia, conscientes de nuestro potencial y y nuestras confiar en necesidades nosotros reales; de amarnos objetivos,

incondicionalmente

para

lograr

independientemente de las limitaciones que podamos tener o de las circunstancias externas generadas por los distintos contextos en los que nos corresponda interactuar. (Diccionario Larousse 2006).

COMPAERISMO.

Es un tipo de relacin o vnculo que se establece entre compaeros y que tiene como caractersticas principales las actitudes de bondad, respeto y confianza entre los miembros que son parte de ella. El compaerismo es especialmente caracterstico de cierto tipo de vnculos como por ejemplo las relaciones fraternales, las relaciones de camaradas laborales, los

compaeros escolares, entre otros. (www.buenastareas.com.)

CONDUCTA

Est relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos mbitos de su vida. Esto quiere decir que el trmino puede emplearse como sinnimo de comportamiento, ya que se refiere a las

71

acciones que desarrolla un sujeto frente a los estmulos que recibe y a los vnculos que establece con su entorno.

(www.definicion.org/comunicacin)

EDUCACIN

Etimolgicamente, la educacin tiene dos significados: educare que significa conducir, llevar a un Hombre de un estado a otro; y educere que significa extraer, sacar algo de dentro del Hombre. Esta nocin etimolgica revela dos notas de la educacin: por un lado, un movimiento, un proceso y, por otro, tiene en cuenta una interioridad a partir de la cual van a brotar esos hbitos o esas formas de vivir que determinan o posibilitan que se diga que una persona est educada. Crianza, enseanza y doctrina que se da a los nios y jvenes. Instruccin por medio de la accin docente. (Gua Prctica, 1987, Tomo II)

ESTEREOTIPO

Estereotipo, etimolgicamente proviene de la palabra griega stereos que significa slido y typos que significa marca: Es una imagen trillada, con pocos detalles acerca de un grupo de gente que comparte ciertas cualidades, caractersticas y habilidades. Por lo general ya fue aceptada por la mayora como patrn o modelo de cualidades o de conducta. El trmino se usa a menudo en un sentido negativo, considerndose que los estereotipos son creencias ilgicas que limitan la creatividad y que slo se pueden cambiar

72

mediante el razonamiento personal sobre ese tema. Los estereotipos son alegatos comunes del pasado, incluan una amplia variedad de alegaciones sobre diversos grupos raciales y predicciones de comportamiento basadas en el estatus social o la riqueza. (http://es.wikipedia.)

ESTRATEGIAS

Son un conjunto de procedimientos, juegos, actitudes, oportunidades relacionadas y previamente planificadas por el docente. Plan ideado para coordinar las acciones y maniobras necesarias para lograr un fin . (Diccionario Larousse 2006).

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.

Atender a la diversidad supone tomar conciencia de las diferencias que poseen los alumnos en el contexto de la enseanza y el aprendizaje y de las diversas formas en las que se enfrentan a este proceso. Estas diferencias se basan en las capacidades, los estilos de aprendizaje, las estrategias cognitivas, las experiencias y los conocimientos previos, la motivacin, la atencin, el ajuste emocional y social, etc. La tarea de los psiclogos y los pedagogos es fundamental para que un centro educativo sea capaz de atender adecuadamente a la diversidad. (http://es.wikipedia.)

73

FAMILIA

Es considerada como el conjunto de personas unidas por lazos de parentesco, como la unidad bsica de organizacin social, cuyas funciones y roles son proporcionar a sus miembros proteccin, compaa, seguridad, socializacin y principalmente ser fuente de afecto y apoyo emocional especialmente para los hijos, quienes se encuentran en pleno proceso de desarrollo. La familia es el principal agente a partir del cual el nio desarrollar su personalidad, sus conductas, aprendizajes y valores. (Diccionario de Psicologa, 1998). HABILIDADES SOCIALES

La conducta socialmente habilidosa es un conjunto de conductas realizadas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de un modo adecuado a la situacin, respetando esas conductas en los dems, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situacin mientras reduce la probabilidad de que aparezcan futuros problemas. Las habilidades sociales se adquieren, principalmente, a travs del aprendizaje (por ejemplo, mediante la observacin, la imitacin, el ensayo y la informacin) Caballo (1986) Segn Alvarez y otros, (1997), se entiende como habilidades sociales El conjunto de conductas que adquiere una persona, par a tomar decisiones tomando en cuenta los propios intereses y el de los dems, para elaborar un juicio crtico compartiendo criterios y opiniones, para resolver sus

74

propios problemas comprender y colaborar con los dems para establecer relaciones adecuadas con los dems que sean satisfactorias tanto para l y los otros.

JUEGOS COOPERATIVOS.

Al trabajar en valores el juego cooperativo, es una alternativa educativa que ayuda a las personas a revisar sus actitudes ante circunstancias que implica resolver un problema en comunidad. Mediante el juego cooperativo los alumnos pueden expresarse libremente, explorando su capacidad creativa y reflexionando sobre cules de sus valores personales son tiles, y cuales debe mejorar para convivir en grupo. Los juegos cooperativos son ejercicios prcticos que ayudan a los alumnos a experimentar y reflexionar sobre los principios que le mueven durante la accin comunitaria. As mismo, contribuyen a orientar sobre cmo actuar ante los problemas que deben resolverse en grupo.

(http://es.wikipedia.)

METODOLOGA

Es el vehculo o medio que utiliza el maestro para acercar el conocimiento a los estudiantes debe servir de apoyo, contiene pasos a seguir y se encarga del asesoramiento y esclarecimiento del procedimiento, es

75

decir, la metodologa es una gua y las estrategias son las acciones que se eligen como un procedimiento para actuar. (Diccionario Larousse 2006).

ORIENTACIN EDUCATIVA.

Conjunto de conocimientos, metodologas y principios tericos que fundamentan la planificacin, diseo, aplicacin y evaluacin de la intervencin psicopedaggica preventiva, comprensiva, sistemtica y

continuada que se dirige a las personas, instituciones y el contexto comunitario, con el objetivo de facilitar y promover el desarrollo integral de los sujetos a lo largo de las distintas etapas de su vida, con la implicacin de los diferentes agentes educativos y sociales (Vlaz, 2003).

PLAN

Es una organizacin de la accin pedaggica, que se caracteriza por surgir de un proceso de evaluacin centrado en conductas observadas en los nios y las nias, y en la cual se abordan estrategias para trabajar en forma individual y grupal. Es una herramienta tcnica para la toma de decisiones y orienta el proceso educativo en diferentes lapsos de tiempo. MPPE (2007)

76

PROYECTO DE APRENDIZAJE

Es un medio que permite potenciar el desarrollo de habilidades y destrezas en los nios y nias, a partir de las potencialidades e intereses de cada uno y cada una segn su edad, contexto y particularidades propias, tanto individuales y colectivas. El maestro y la maestra asumen el rol de mediador del aprendizaje, promoviendo la investigacin- accin y la creacin de ideas cooperativas. MPPE (2007).

VIOLENCIA

Es el tipo de interaccin humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, provocan, o amenazan con hacerlo, un dao o sometimiento grave: fsico, sexual o psicolgico, a un individuo o una colectividad; o los afectan de tal manera que limitan sus potencialidades presentes o futuras. Se trata de un concepto complejo que admite diversas matizaciones dependiendo del punto de vista desde el que se considere; en este sentido, su aplicacin a la realidad depende en ocasiones de apreciaciones subjetivas.

77

RESEA INSTITUCIONAL

Identificacin de la institucin Unidad Educativa Estadal Francisco Fajardo

Orgenes y creacin de la institucin

Una resea histrica, en definitiva, es un texto breve que se propone repasar los hechos histricos de un determinado asunto. Este tipo de notas brinda una visin general sobre el objeto reseado con un formato descriptivo-informativo. A continuacin se presenta la resea histrica de la institucin donde se realiza la investigacin.

La Unidad Educativa Estadal Francisco Fajardo comienza a funcionar en el ao 1945 con el nombre de Escuela Estadal Mixta diurna N 58, en una casa de familia ubicada en la curva de la Avenida Principal de El Tejar a la altura del cruce hacia el Liceo Militar, all compartan con dos ancianos llamados Simn Rondn y Lorenza Guillen.

La primera maestra que se inici en ese entonces fue la docente Mara Teresa Rodrguez de Mndez, reciba alumnos de los sector de El Tejar, Laguna Azul y Pritu, trabajaba dos turnos (maana y tarde) con los mimos alumnos en un horario de 8:00 a.m. a 12:00 meridiem y de 2:00 a 4:00 pm En ese mismo ao comienza a funcionar el Centro de Alfabetizacin nocturno 78

con el maestro Pedro Rafael Silva (fallecido) en un horario de 4:00 pm a 6:00 pm, porque la comunidad para ese entonces no contaba con luz elctrica, sino con una planta.

La escuela mixta diurna N 58 dur aproximadamente de cuatro a cinco aos funcionando con 40 alumnos. Posteriormente debido al incremento de la matrcula fueron creadas otras secciones para ser atendidas por otros maestros, funcionando en diferentes casas de familias de la comunidad, pasando a formar parte est en el ao 1963 al Ncleo Numero 40.

Para el ao 1971, el Presidente del Concejo Municipal Sr. Luigi Colaiacovo de origen italiano quien sembr races en esta comunidad, y preocupado por el peregrinar de Docentes y Alumnos rescata una parcela de terreno en el sector La Puerta de Golpe, para construir una planta fsica donde funciona actualmente la Unidad Educativa Francisco Fajardo.

Para el ao 1976, el organismo de Fomento Obras Pblicas Estadales (F.O.P.E.) construye seis aulas para atender 200 alumnos, en ese mismo ao la escuela es identificada con el nombre de Escuela Concentrada Mixta El Tejar, peticin que fue hecha por el Profesor Jess Rafael Valladares (fallecido), en la actualidad cuando con una biblioteca que lleva su nombre.

En el ao 1979, la escuela es graduada y se separa del Ncleo 40, para ese entonces cuenta con una Directora: Carmen Chanchamire, una Subdirectora: Cristina Mndez, una Secretaria Miriam de Alfonso, tres 79

obreros Eduarda Silva, Rmulo Carpio (fallecido) y Jos Gregorio Motaban; y diez docentes: Reina Medina, Luisa Ramrez, Jess Alcal, Jacinta Mndez, Isabel Guaina, Adelina de Figuera (fallecida), Baduy Manzano, Dolores Aguilar, Mirna Ramrez y Vctor Hernndez quien entra por traslado del ncleo 40.

Luego entran los docentes Mercedes de Ros, Sorelys de Romero, Vestalia Ramrez Liberon, Julio Cesar Hernndez Castillo, Moralba Alonzo Ramrez, Xiomara de Ramrez, Yolanda de Ros, Mercedes Aguilar, Teresa Mndez, Luisa Matey, y otros que an estn en la actualidad.

Para el ao 1984 por decreto del Gobernador del Estado Anzotegui Dr. Pedro Tbata Guzmn, se le asigna un nuevo nombre Escuela Francisco Fajardo, nombre que an le identifica.

En el ao 1985 es nombrada la docente Vestalia Ramrez Liberon, Coordinadora del Programa de Inteligencia Aprender a Pensar, luego pasa a ser Directora de la Escuela, en sustitucin de la docente Carmen Chanchamire, quien es jubilada.

En el ao 1986 1987, es jubilada la Subdirectora Cristina Mndez, en sustitucin es nombrada la docente Moralba Alonzo Ramrez.

En ese mismo ao se crea otro cargo de subdireccin, y es nombrada la docente Coromoto Fermn Arcia, y en sustitucin entra la docente Isbelia Guaura Castro. 80

En el ao 1994, se crea la III etapa de educacin bsica, bajo el gobierno del Lic. Dennis Balza Ron. La escuela contaba para ese entonces con una Directora, dos subdirectoras, un personal acadmico constituido por: 56 profesionales, 04 administrativos, 04 obrero y 01 especialista en dificultades para el aprendizaje.

Tambin contaba con un centro escolar de prevencin odontolgica (C.E.P.R.O.), atendido por estudiantes (pasantes) de odontologa de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, con Sede en la Ciudad de Barcelona del estado Anzotegui, quienes prestaban asistencia a 1.100 alumnos, distribuidos desde preescolar hasta Noveno (9no) grado de Educacin Bsica, lo que hizo llamarla UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL FRANCISCO FAJARDO.

El 16 de enero del ao 2001 es jubilada la Profesora Vestalia Ramrez Liberon, quien es sustituida por la Licda. Moralba Alonzo Ramrez, quien se encuentra en la actualidad en espera de jubilacin. Durante el ao escolar 2008 2009, se encuentra en el cargo de Directora Encargada la Msc. Militza Snchez quien a partir de entonces asume la Gerencia de la institucin.

81

ORGANIGRAMA

Cuadro N I Unidad Educativa Estadal Francisco Fajardo DIRECTOR ASOCIACIN CIVIL PROGRAMA ALIMENTARIO ESCOLAR (PAE) SUBDIRECTOR PERSONAL DOCENTE 57 DOCENTES 02 DOCENTES DE EDUCACION FISICA PERSONAL ESPECIALISTA
PERSONAL ADMINISTRATIVO 06 SECRETARIAS 07 ASEADORES 01 AUXILIAR DE BIBLIOTECA PERSONAL OBRERO

CANTINA ESCOLAR

01 DOCENTE DE BIBLIOTECA

82

FLUJOGRAMA Cuadro N II Unidad Educativa Estadal Francisco Fajardo

DIRECTORA MSc. MILITZA SANCHEZ

SUB DIRECTOR ASDRUBAL CHANCHAMIRE

COORDINADORES

DOCENTE COORDINADOR DE EDUCACIN INICIAL ONOMARYS CANACHE

DOCENTE COORDINADOR DE CULTURA GRANYA RENGEL

DOCENTE COORDINADOR DE PROYECTO PEDAGGICO ISABEL GMEZ

DOCENTE COORDINADOR DE (PAE) JESUS YAGUARAN

83

VISIN Y MISIN.

Visin

Lograr en nuestro complejo educacional, un nivel acadmico de excelencia dentro de la comunidad Del Tejar de Pritu, tomando en cuenta las altas exigencias de nuestra sociedad, rescatando nuestros valores culturales y relacionndolos con los adelantos tecnolgicos, para as lograr alumnos activos en su proceso de aprendizaje, lo cual lograremos con propuestas curriculares y programas de acuerdo a sus necesidades, y con el diseo del Proyecto Educativo Integral Comunitario incorporar las fuerzas vivas que integran la comunidad al entorno escolar, especialmente la triada: Escuela- Familia y Comunidad.

Misin

La U.E.E: Francisco Fajardo, ubicada en El Tejar de P ritu,

tiene como

Misin fundamental la Educacin, a travs de ella queremos contribuir a la formacin de nios y jvenes con altos rendimientos acadmicos y proyeccin profesional, potenciando al mximo todas sus capacidades, adems de la valoracin de su persona, de sus congneres, de sus pares, de su entorno, de sus orgenes y su cultura, en un ambiente de respeto y afecto,

84

donde prive la participacin de todos los miembros de nuestra institucin en el proceso de aprendizaje, para lograr personas creativas, independientes que en definitiva sean un real aporte a la patria nueva, que se requiere, para generar con la fuerza libertadora de Moral y Luces ciudadanos y ciudadanas con los ms altos principios y valores.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Entre los objetivos que persigue esta institucin estn los siguientes:

Reforzar los

valores

en forma constante en los Proyectos de

Aprendizaje y Proyectos Educativos Integrales Comunitarios.

Potenciar al mximo las capacidades de los alumnos estimulando sus aptitudes fsicas, intelectuales, afectivas y artsticas.

Ofrecer de espacios de encuentro y de reflexin para los padres y representantes que les permita una participacin y compromiso de mayor calidad frente a la formacin integral de sus hijos o representados.

Promover y facilitar el desarrollo de actividades de perfeccionamiento docente para optimizar las prcticas pedaggicas.

85

VALORES SOCIALISTAS

Visto como un sistema, el socialismo conjunta una red de principios y valores, sobre los cuales los hombres, mujeres, nios, nias, adolescentes, en fin todas las personas que habitan en nuestro pas, basan la

convivencia. Los tres ideales fundamentales, proclamados al calor de la revolucin francesa de 1789, los conocemos suficientemente: igualdad, fraternidad y libertad. De forma complementaria, tambin supone democracia infinita, pluralismo, cooperacin, bienestar, desarrollo integral del ser humano, paz, utopa y amor.

Es evidente entonces, que de las prcticas ocupacionales, ejercidas en la U.E.E: Francisco Fajardo, se pudo percibir que como valor socialista fundamental destaca: transformar al ser humano para transformar la sociedad y viceversa. Transformar al ser humano significa volcarlo hacia el bien. Se trata de un proceso de permanente educacin hacia el salto cultural, a la par de la instauracin de procesos sociales de fluida y transparente articulacin y cohesin social.

En ste orden de ideas, slo cuando el discurso transformador se hace accin cotidiana, cuando los sujetos histricos hacen lo que postulan y actan solidariamente, se logra instaurar el sistema de valores socialistas, las

86

nuevas relaciones sociales de la renovada sociedad, la plena exaltacin humana. As como para incidir en la transformacin de la sociedad es imperativo moldear seres humanos reproductores de amor y proclives a la convivencia fraterna, tambin es necesario forjar la nueva actitud ciudadana. Dentro los valores socialistas observados, est tambin la

responsabilidad. La conciencia de la conexin con la autonoma nos lleva al concepto de responsabilidad. Slo cuando somos libres en el sentido positivo de la palabra, es decir, autnomos, conscientes, nos damos cuenta de la repercusin de nuestras acciones y podemos ser responsables. La responsabilidad tambin nos ayuda a valorar a los dems y a no causarles dao.

Finalmente, para el personal que labora en la U.E.E: Francisco Fajardo, los valores son caractersticas propias del ser humano que mueve su conducta, orienta la vida y marcan su personalidad. stos son proyectos ideales que deben existir para apreciar, desear y buscar opciones que se integren a las estructuras del conocimiento.

NORMAS LEGALES DE FUNCIONAMIENTO


La Unidad Educativa Nacional: U.E.E: Francisco Fajardo, est sujeta a normativas legales que la regulan, stas constituyen la justificacin jurdica, por medio del cual se rigen los procedimientos en materia de Educacin en Venezuela y que son un conjunto de leyes y normas que propician una educacin de calidad en un entorno escolar adecuado y adaptado a las exigencias de la legislacin.

87

Como sustento legal de la investigacin, se tomaron como basamento: las normas y leyes vigentes, donde reza la necesidad de prestar al nio y la nia una educacin humanista, con principio constructivista donde el participante es centro y arquitecto de su propio aprendizaje.

Nuestra Carta Magna, La Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, es la ley rectora, pero tambin se analizaron otras leyes de inters, por que se relacionan con el tema de estudio. Como sustento legal de la informacin se tomaron las siguientes leyes, normas y reglamentos:

La Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, en sus artculos 102 y 103, reza la importancia de la educacin como derecho y tambin consagra que educar tambin significa ensear para formar jvenes con mucha creatividad. Es por ello, que este texto eleva la misin del docente que debe estar bien formado, ya que su primer y principal objetivo es realizar actividades de calidad para poder desarrollar el potencial de cada ser humano. En tal sentido, el docente, debe contribuir con el Estado Venezolano para dar participacin a la familia y la comunidad en el proceso de enseanza-aprendizaje. Este artculo tambin establece la educacin es gratuita y obligatoria.

88

La principal inferencia analizada de la letra de los artculos mencionados, es el derecho de una educacin integral y de buena calidad, para todas las personas. Tambin, en sus lneas se ratifica la obligatoriedad y gratuidad de la educacin en instituciones promovidas por el Estado Venezolano. Es evidente, que la intencin del legislador, fue extender el acceso a la educacin, premisa que se deriva del progreso de las naciones por la va de la educacin.

Por su parte, La Ley Orgnica de

Educacin (2007) plantea en el

Artculo 4 que la Educacin es un derecho y deber social. Su principal misin est orientada al desarrollo del potencial creativo del ser humano. El Estado es el responsable de integrar y difundir a travs de la educacin los valores culturales de la nacin. La educacin es la va activa e institucional para motivar a los venezolanos para que sean creativos y que aprecien las manifestaciones propias de nuestra identidad nacional. La representacin y reproduccin de conocimientos, son buenas condiciones para el desarrollo del ser humano.

Cabe destacar que el artculo 5 define que el Estado asume el papel de Estado Docente, el cual rige a travs de sus polticas educativas en el proceso de enseanza - aprendizaje y a la vez, seala en este artculo que la educacin es un derecho humano universal. En este sentido, el Estado Docente tiene principios claros: integralidad, cooperacin, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad estos principios deben fundirse para garantizar una educacin efectiva y un desarrollo integral.

89

Finalmente, los nios tienen derecho a crecer con buena Educacin, lo cual se encuentra consagrado en los artculos 1, 3, 10, 31, 32, 35 y 50 de la Ley Orgnica de Proteccin al Nio y al Adolescente LOPNA. (2007).

Esta es una Ley que no debe ser omitida por ningn docente, pues son clarsimos los mecanismos de proteccin y los derechos que le confiere a los nios, nias y adolescentes, que hasta hace muy poco tiempo no estaban amparados por una Ley especfica que regulara su vulnerabilidad. Es por ello, que tomamos como bases legales algunos artculos, que por su gran alcance protegen al menor.

En resmen, la norma es clara, es el Estado el responsable de dictar las polticas educativas, y en consecuencia, le corresponde la seguridad del acceso a la Educacin, que debe contar con todas las condiciones y la infraestructura adecuada para ofertar una Educacin Integral y debe presupuestar el dinero suficiente para dotar de recursos pedaggicos, el proceso educativo para que este mejore su calidad.

90

CAPTULO III MARCO METODOLGICO

91

CAPTULO III

MARCO METODOLGICO

TIPO Y DISEO DE LA INVESTIGACIN


La escogencia del tipo de investigacin determinar los pasos a seguir del estudio, sus tcnicas y mtodos que puedan emplear en el mismo. En general determina todo el enfoque de la investigacin influyendo en instrumentos, y hasta la manera de cmo se analiza los datos recaudados. As, el punto de los tipos de investigacin en una investigacin va a constituir un paso importante en la metodologa, pues este va a determinar el enfoque del mismo.

De modo pues que la investigacin puede ser seleccionada por su tipo, y para el presente estudio atenderemos a los siguientes criterios:

Por el propsito o finalidades perseguidas: pura o aplicada. Por la clase de medios utilizados para obtener los datos, segn el diseo o estrategia a utilizar: documental, de campo, experimental, y mixto.

Por el nivel de conocimientos que se adquieren: exploratoria, descriptiva y explicativa.

92

En este sentido, este estudio es por su propsito, una investigacin aplicada. Este tipo de investigacin tambin recibe el nombre de prctica o emprica. Se caracteriza porque busca la aplicacin o utilizacin de los conocimientos que se adquieren. La investigacin aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la investigacin bsica, pues depende de los resultados y avances de esta ltima; esto queda aclarado si nos percatamos de que toda investigacin aplicada requiere de un marco terico.

Segn Zorrilla (1993), la investigacin aplicada, guarda ntima relacin con la bsica, pues depende de los descubrimientos y avances de esa investigacin bsica y se enriquece con ellos, pero se caracteriza por: su inters en la aplicacin, utilizacin y consecuencias prcticas de los conocimientos. La investigacin aplicada busca el conocer para hacer, para actuar, para construir, para modificar. (p.43)

Estas dos primeras clases de investigacin que menciona Zorrilla, se elaboran tomando como criterio el grado de abstraccin del trabajo y segn el uso que se pretende dar al conocimiento, en este caso, es aplicada pues busca actuar en el mbito educativo para modificar el comportamiento de los alumnos hacia el cultivo de los valores.

El nivel de investigacin: Este se refiere al grado de profundidad con que se aborda un fenmeno u objeto de estudio. As, en funcin de su nivel el tipo de investigacin puede ser Descriptiva, Exploratoria o Explicativa.

93

Visto as, el nivel de investigacin, tal como lo plantea Arias (1997) se refiere al grado de profundidad con que se aborda un objeto o fenmeno (p.47). De acuerdo a este criterio, este estudio corresponde a una Investigacin Descriptiva. En las investigaciones de tipo descriptiva, llamadas tambin investigaciones diagnsticas, buena parte de lo que se escribe y estudia sobre lo social no va mucho ms all de este nivel. Consiste, fundamentalmente, en caracterizar un fenmeno o situacin concreta indicando sus rasgos ms peculiares o diferenciadores.

Para Palella y Martins (2006), el nivel descriptivo hace nfasis sobre conclusiones dominantes o sobre cmo una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente. Descriptivo: el propsito de este nivel es el de interpretar realidades de hecho. Incluye descripcin, registro, anlisis e interpretacin de la naturaleza actual, composicin o proceso de los fenmenos (p.102)

La modalidad, segn la estrategia en la cual se realiza este trabajo de grado, es la de Proyecto Factible, que constituye la ms generalizada en educacin, pues surge de la necesidad de que los alumnos elaboren proyectos de la especialidad que cursan y que, a su vez, presenten soluciones a problemas institucionales y sociales. Este estudio tiene como propsito fundamental, presentar proposiciones al problema detectado, por ello, es un Proyecto Factible, pues parte de un diagnstico para proyectar una solucin. En los Proyectos Factibles: el contenido depende de la naturaleza y alcance del Proyecto, del esquema adoptado para la

94

organizacin del texto y, por tanto, de los aspectos que se desarrollen en los captulos que preceden a la presentacin de resultados.

Para el Manual de Tesis de Grado de Especializacin y Maestras y Tesis Doctorales de la Universidad Pedaggica Experimental Libertador, (UPEL, 2003), es un trabajo viable, y expresa que es: La investigacin, elaboracin, y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o

necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulacin de polticas, programas, mtodos o procesos. (p.16)

Tampoco es estrictamente necesario que se incluya un captulo especfico con el ttulo: resultados. Lo importante es que el esquema general de organizacin del texto de los trabajos, que se elaboren dentro de esta investigacin, permita la presentacin sistemtica del diagnstico de la situacin, el planteamiento y fundamentacin terica de la propuesta, el procedimiento metodolgico, las actividades y recursos necesarios para su ejecucin y el anlisis de su viabilidad y posibilidad de realizacin.

POBLACIN Y MUESTRA

Una poblacin es el conjunto de elementos o de unidades de estudio que representan a quien se va a investigar. En este sentido Hurtado (2010), la

95

define de la siguiente manera: El conjunto de seres que poseen las caractersticas o evento a estudiar y que se enmarcan dentro de los criterios de inclusin conforman la poblacin (p.140).

De acuerdo a lo expuesto, la poblacin de este estudio est conformada por: los nios y nias cursantes del cuarto grado de la institucin analizada, que son un total de 120 participantes, distribuidos en (04) cuatro secciones.

Por otra parte, una muestra debe ser representativa si va a ser usada para estimar las caractersticas de la poblacin. Un muestreo representativo es aquel que por su tamao y particularidades sirve para realizar anlisis que se pueden tomar como validos para toda la poblacin. Tal como lo seala Arias (2006), cuando dice lo siguiente: En este sentido, una muestra representativa es aquella que por su tamao y caractersticas similares al del conjunto, permite hacer inferencias o generalizar los resultados al resto de la poblacin con un margen de error conocido. (p. 83).

Para seleccionar la muestra se recurri al muestreo probabilstico. Forman parte de este tipo de muestreo todos aquellos mtodos para los que puede calcularse la probabilidad de extraccin de cualquiera de las muestras posibles. Este conjunto de tcnicas de muestreo es el ms aconsejable, de acuerdo a Hurtado el muestreo es probabilstico cuando todos los integrantes de la poblacin tiene la misma probabilidad de ser seleccionados y por ello afirma: cada unidad integrante de la poblacin tiene una probabilidad conocida de formar parte de la muestra seleccionada; esto

96

hace posible que el investigador pueda hacer un estimado del nivel de confianza de su muestra. (ob.cit. p.141).

De esta forma, se tom el 30% de la poblacin, que arroj el siguiente resultado: 36 integrantes que conforman la muestra. Para la seleccin de los nios y nias que integraron la muestra, se solicit a la Direccin del plantel las nominas pertenecientes al cuarto grado, a cada uno de los alumnos se le asign un numero y se introdujeron en una caja, para extraer los 36 participantes que fueron seleccionados al azar. Luego se elabor una nueva lista con los estudiantes que conforman la muestra. Procedimiento sustentado en Arias, cuando seala: Muestreo al azar simple:

procedimiento en el cual todos los elementos tienen la misma probabilidad de ser seleccionados. Dicha probabilidad conocida previamente, es distinta de cero (0) y de uno (1). (ob.cit.p.83).

TCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS.

Cabe destacar que para la realizacin de ste punto, se utiliz la observacin como estrategia, ya que ella puede asumir muchas formas y es, a la vez, la ms antigua y la ms moderna de las tcnicas para la investigacin.

97

Ahora bien, la observacin permite definir con precisin el universo de aspectos, eventos o conductas que se desea estudiar. Permite extraer los aspectos ms representativos de un hecho o fenmeno; para este estudio tambin se utiliz como tcnica la Observacin, que no es ms que visualizar el hecho o la situacin que se produjo en la unidad de anlisis. All, juega un papel fundamental el investigador pues debe captar en detalle la realidad presentada sin involucrarse en los hechos, simplemente verifica objetivamente las circunstancias del problema planteado.

Esta tcnica se aplic en forma Directa a propsito de observar y recoger informacin dentro de la comunidad educativa a estudiar y de manera indirecta mediante la utilizacin de un instrumento que permiti conocer la problemtica subjetivamente desde adentro.

En este mismo orden de ideas, Balestrini (2001), establece que la observacin: Permite obtener informacin de un grupo social a partir de las unidades que componen su universo y consiste en preguntarle a los mismos elementos, los aspectos de los cuales se desea obtener el conocimiento. (p. 97).

Por otra parte, el instrumento utilizado para recabar los datos fue la Lista de Verificacin o Lista de Cotejo, que consiste en colocar el dato a observar en la columna de la izquierda, luego se colocan las casillas SI o NO, para

98

que el investigador, de acuerdo a su percepcin indique la correspondencia con el deber ser de lo analizado.

Al respecto, Arias (2006), seala lo siguiente: Lista de cotejo o de chequeo: tambin denominada lista de control o de verificacin, es un instrumento en el que se indica la presencia o ausencia de un aspecto o conducta a ser observada. Se estructura en tres columnas (p. 70).

De esa forma, se pudieron revisar los indicadores que guardan relacin con el tema de los valores: respeto y tolerancia, y como estos principios se cumplen o no en la conducta de los nios y nias de cuarto grado. Para una mayor comprensin de este instrumento, se anexa a este trabajo de investigacin.

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD

Todo instrumento de recoleccin de datos debe resumir dos requisitos esenciales: validez y confiabilidad. Con la validez se determina la revisin de la presentacin del contenido, el contraste de los indicadores con los tems (preguntas) que miden las variables correspondientes. Se estima la validez como el hecho de que una prueba sea de tal manera concebida,

99

elaborada y aplicada y que mida lo que se propone medir. La validez es un sinnimo de confiabilidad.

El primero, se refiere al significado de la medida como cierta y precisa. El segundo, se refiere al hecho de lo que se mide actualmente es lo que se quiere medir. Se estima la confiabilidad de un instrumento de medicin cuando permite determinar que el mismo, mide lo que se quiere medir, y aplicado varias veces, indique el mismo resultado. Hernndez y Sampieri (2003), al referirse a ello indican que la

confiabilidad de un instrumento de medicin se refiere al grado en que su aplicacin repetida al mismo sujeto u objeto, produce iguales

resultados.(p.243) Para Baechle y Earle (2007) la validez es el grado en que una prueba o tem de la prueba mide lo que pretende medir; es la caracterstica ms importante de una prueba. Al referirse a la validez relativa a un criterio definen a ste como la medida en que los resultados de la prueba se asocian con alguna otra medida de la misma aptitud; Al definir el trmino fiabilidad, los autores argumentan que es la medida del grado de consistencia o repetibilidad de una prueba. Una prueba tiene que ser fiable para ser vlida, porque los resultados muy variables tienen muy poco significado. (p. 277278)

De acuerdo a estos criterios expuestos en prrafos anteriores, para validar la lista de cotejo utilizada como instrumento, se present el mismo al

100

juicio de 3 expertos o especialistas en educacin y metodologa, para lo cual se coloco en los anexos el formato de validacin de esos docentes. Los tres peritos consideraron que el instrumento mide realmente la variable en estudio: valores del respeto y tolerancia.

En cuanto a la confiabilidad se aplic dicho instrumento a otra muestra diferente a la seleccionada, esta nueva porcin de la poblacin se considero piloto y produjo iguales resultados que la aplicacin definitiva.

PROCESAMIENTO DE DATOS

La lista de cotejo es una herramienta que puede utilizar para observar sistemticamente un proceso al ocupar una lista de preguntas cerradas. Las investigaciones cualitativas a criterio de Lerma (2004) constituyen : estudios sobre el quehacer cotidiano de las personas o de grupos pequeos. En este tipo de investigacin interesa lo que la gente dice, piensa, siente o hace; sus patrones culturales, el proceso y el significado de sus relaciones interpersonales y con el medio. (p.72).

Son las tcnicas lgicas de procesamientos de datos la induccin, deduccin, anlisis, sntesis, descriptivas o inferenciales, que fueron

empleadas para descifrar lo revelado por los datos que han sido recolectados y procesados. Desde el punto de vista metodolgico, representaran la gua a utilizar para indicar las formas como sern organizados los datos, segn el tipo de informacin recabada, en funcin de la interrogante. 101

La planeacin cuidadosa de una metodologa ser una condicin necesaria de cumplir las metas de la investigacin, as como tambin, para registrar y analizar los datos obtenidos con los instrumentos.

El primer paso utilizado fue el siguiente: despus de la recoleccin de datos, estos se agruparon sistemticamente para el logro de nuevos conocimientos sobre la lnea de investigacin. Para ello, se recurri a una tcnica de sntesis combinada con analtica para la parte documental. Estas tcnicas de anlisis de datos son sealadas por Arias, (2005), de la siguiente manera: En lo referente al anlisis se definirn las tcnicas lgicas (induccin, deduccin, anlisis, sntesis) o estadsticas

(descriptivas o inferenciales), que sern empleadas para descifrar lo que revelan los datos recolectados.

Visto as, la aplicacin de la tcnica de: Presentacin Resumida, de los textos, permite dar cuenta, de manera fiel y en forma sintetizada, de las ideas bsicas de las obras consultadas y sirvieron para la construccin de los contenidos tericos y antecedentes de nuestro trabajo. Por otra parte, la tcnica de: Resumen Analtico y Anlisis Crtico, se utiliz para el

desarrollo del marco terico a nivel de bases tericas y antecedentes de la investigacin. De la siguiente manera: solamente se tomaron en cuenta aquellos referentes que tienen que ver con el tema y luego se le redact un comentario. El tratamiento de los antecedentes consisti en buscar investigaciones previas relacionadas con nuestra lnea investigativa, para extraer los aportes que, de estos trabajos, pudieran servir para una primera aproximacin al esclarecimiento de la pregunta formulada en el

planteamiento del problema. 102

En cuanto al desarrollo de los objetivos, las tcnicas sern la conjuncin de la: Induccin y Deduccin. En este sentido, se trata de responder o dar cuenta de los porque del objeto que se investig. Se pensaran las ideas, se representaran en categoras para identificar cules son las causas directas o causas menores subyacentes del problema y ubicarlas en el nivel al cual pertenecen. Para presentar los resultados, se utilizaran los siguientes procedimientos: en primer lugar; se desarrollaran los objetivos especficos, de acuerdo a su contenido, resaltando coherentemente aquellas informaciones derivadas de las observaciones y registros. Como los resultados de esta investigacin sern cualitativos, se sistematizar la informacin, para registrar la misma en un informe escrito con anlisis acordes a los contenidos.

Una vez aplicado el instrumento, de sus resultados se pudo palpar que los participantes no siempre actan con conductas ajustadas al proceso de socializacin y se aprecia la prdida de valores fundamentales, como la tolerancia y el respeto, por lo cual se percibe que no est completamente estimulados a la responsabilidad de asumir sus propias acciones y no superan las situaciones que le producen conflictos en su experiencia diaria en esta U.E.E: Francisco Fajardo.

103

CAPTULO IV

RESULTADOS GENERALES

PROPUESTA

DIAGNSTICO

Este informe de prcticas docentes, parte de la necesidad de implementar en la U.E.E: Francisco Fajardo, proyectos de aprendizajes basados en la recuperacin de los valores, que se estn perdiendo y que sumergen a nuestra sociedad en una profunda crisis moral y que estos

patrones sean instrumentos para promover una mejor convivencia y armona en la interactuacin de los nios y nias con su entorno social, familiar y escolar.

Dichos proyectos en la actualidad, forman parte de la planificacin del docente, que tienen que instrumentarlos de acuerdo a las necesidades y los intereses de los educandos y tendrn, en el caso que nos ocupa, el fin primordial de mejorar las problemticas que subyacen en nuestra sociedad venezolana, al convertir coherente, adaptada la perdida de los valores en una formacin

a los requerimientos del Currculo de Sistema

Educativo Bolivariano, que plantea la formacin de un ciudadano y una

104

ciudadana con profundos principios ticos y morales, de acuerdo a los ideales de nuestro Libertador Simn Bolvar.

Para cumplir con estos preceptos, la educacin requiere de un docente integral, capaz de transformar la realidad por medio de la educacin, implica tambin la formacin de un profesional capaz de instrumentar las transformaciones deseadas, pero ms an, motivado en buscar y proyectar continuamente, cambios fundamentados en el humanismo, que contribuyan al progreso del contexto educativo donde se desenvuelve profesionalmente.

En este sentido, estimular la generacin y aplicacin de innovaciones es quizs la va ms conveniente para producir cambios en el Sistema Educativo. Sin embargo, stas no pueden ser resultado del azar, sino producto de una eleccin y de un desarrollo deliberado, intencional y sistematizado. Significa que para introducir una lnea renovadora que necesita una adecuada planificacin. De no ser as, lo que puede lograrse es generar resistencia hacia la innovacin y crear una imagen inconveniente de est y de quienes la promueven, en consecuencia esa participacin debe partir de un diagnstico.

Visto as, se deduce que:

Uno de los requisitos para la creacin de cambios educativos significativos es una adecuada planificacin y, dentro de esta, la consideracin del entorno: la buena 105

organizacin. Respecto al entorno puede afirmarse lo siguiente: las posibilidades de xito de un proyecto de innovacin que se aspire poner en prctica en una institucin educativa, o que se encuentre en ejecucin, depender de la existencia, en el contexto de un cambio o transformacin producto de la realizacin de proyectos. (Altuve, 2004, p. 42).

Del mismo modo, en nuestros das, las aplicaciones del diagnstico se han ampliado y sus propsitos se han diversificado, utilizando para ello una variada gama de instrumentos y procedimientos metodolgicos. El

diagnstico situacional es un fragmento de la realidad, significado como entendimiento comn y accin.

Por consiguiente, no tiene una forma nica de llevarse a cabo, pues cada autor pone a consideracin alternativas y combinaciones diferentes. Permite al investigador adelantar un pronstico. Es decir, la evolucin probable segn las decisiones adoptadas. No incluye la puesta en prctica de soluciones. Esto se lleva a cabo en una fase siguiente. Este paso inicial es fundamental en la construccin del diagnstico, pues consiste en localizar una

problemtica general verdaderamente relevante, pero que, a la vez, sea susceptible de solucin.

Las conductas observadas son las siguientes:

106

No establecen relaciones afectivas con otros nios y nias durante el receso y en ausencia del docente. Lo que denota poca tolerancia con los dems, por lo general solo comparten con respeto en presencia del maestro.

No comparten ideas, materiales, alimentos, ni espacios, por lo cual un considerable nmero de nios y nias son poco tolerantes.

No estn iniciados en la prctica de sus deberes y en el ejercicio de sus derechos, no reconocen las cualidades de los dems y tienden a colocarse sobrenombres o a burlarse de los compaeros que no son de su grupo o entorno.

Se observa, que a pesar de la disposicin del maestro o maestra, por implementar las normas de cortesa, en algunas ocasiones no son utilizadas por los alumnos, es comn or: qutate en vez de con permiso, okey en vez de gracias, dame eso en vez de por favor.

Otro aspecto que llama la atencin es el relacionado con la violencia fsica y el intercambio de palabras subidas de tono e irrespetuosas.

107

POSIBLES SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS ENCONTRADOS

Las prcticas pedaggicas,

involucran una preocupacin comn de

docentes y pasantes, hacia una situacin diagnosticada, y hacia la solucin de un problema que est afectando al centro escolar o al saln de clases en particular. Su ejecucin exige una planificacin, la participacin de estos actores antes nombrados, que asumen el rol facilitador y conductor de las actividades docentes; as como la articulacin de tareas y responsabilidades, para la produccin de los resultados esperados.

Esta perspectiva, influye en la identificacin de los problemas y sus posibles soluciones parten de la visin colectiva de la comunidad educativa: padres, representantes, directivos, docentes y alumnos quienes sern los encargados de facilitar los procesos para jerarquizar necesidades, fijarse metas realistas y construir su propio desarrollo al realizar acciones para interactuar en procura de la resolucin de sus problemas sobresalientes.

Visto as, el enfoque depender de los vacios, problemas o reas prioritarias por atender, y, de que la situacin pedaggica detectada necesite con urgencia una intervencin, modificacin, aplicacin de estrategias o mejoras sustanciales en proceso enseanza- aprendizaje. De all, que se necesita la accin mancomunada de los involucrados para el diagnstico y toma de decisiones, sobre el problema ms urgente y la forma de abordarlo.

108

En tal sentido, de acuerdo al diagnstico situacional, efectuado en la U.E.E: Francisco Fajardo del Tejar de Pritu, se obtuvo como resultado que se debe disear una propuesta de estrategias insertadas en los Proyectos de Aprendizaje (PA), donde se aplique una metodologa didctica y globalizante, que pueda cambiar la falta de los valores respeto y tolerancia que afectan la: interaccin social, valoracin del trabajo en equipo, participacin, deberes y derechos, que en este momento no estn incorporados al ritmo cotidiano del saln de clases, al contexto escolar y a la prctica diaria de la convivencia.

En este orden de ideas, la planificacin de dichas actividades se har en una interaccin dinmica de los actores del proceso educativo, donde la organizacin de los aprendizajes toma la modalidad de proyectos. Al respecto, el M.P.P.E (2007) los define, como:

Proyectos: son considerados como una forma de organizacin del aprendizaje en la que maestro, maestras, estudiantes y familia buscan, en conjunto, solucin a un problema de su inters, preferiblemente con relevancia social, mediante un proceso activo y participativo. (p.66)

Partiendo de esa premisa,

la ejecucin de un Proyecto tiene la

capacidad de potenciar acciones colectivas en pro del bien comn, basndose en principios de colaboracin objetivos compartidos y el trabajo en equipo. Por lo que se recomienda realizar un proyecto (PA), en cada saln de clases de educacin primaria, en funcin de incorporar estrategias y actividades significativas para concientizar a los nios y nias cursantes, 109

sobre la necesidad de fomentar la tolerancia y el respeto como va idnea para promover la convivencia social y en consecuencia consolidar los valores como fuente inagotable de principios ticos y morales establecidos en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela e inspirados en las ideas de nuestros prceres. .

De tal forma que, al planificar dichos proyectos, se estar abordando de una forma organizada, uno de los principales aspectos mejorables en los estudiantes, que puede ser solucionado con la participacin de todos y la creacin de una nueva conciencia que se genere de la interactuacin de los alumnos con el docente mediante un Proyecto de Aprendizaje.

Finalmente, se sugiere la formulacin de los Proyectos de Aprendizaje, pues se han definido como estrategia de planificacin a travs de los cuales se realizan determinados programas o planes de trabajo acerca de aquello que el nio y la nia necesitan conocer. Estos programas se realizan con las ideas que los participantes aportan de acuerdo con la opinin del docente una vez que se establece el tema a conocer. Se plantean objetivos, se seleccionan los contenidos tomando en cuenta los ejes transversales integradores y actividades para la realizacin del mismo. En resumen, los (PA) son instrumentos de trabajo fundamentados en los nios y nias, como sujetos de derecho y de plena participacin en las actividades y programas en funcin de sus intereses, con miras a la mejora de la calidad educativa, permitiendo tambin un acercamiento significativo entre los educandos y el docente.

110

ESTRATEGIAS RECOMENDADAS

Se recomienda a los docentes de cuarto grado, hacer uso de las siguientes estrategias didcticas para reforzar el valor de la tolerancia y el respeto:

Una manera de alcanzar potencialidades es a travs de una competencia comunicativa: La produccin de textos orales y escritos, a travs de actividades que estn ajustadas a su edad, a su cognicin, a su entorno, a su conducta, y a sus emociones, promoviendo un aprendizaje significativo, en donde con sus habilidades y destrezas, promovern el desarrollo del

pensamiento, la creatividad y divulgacin de ideas o valores, que motive o consolide en los alumnos esta labor, adems de lograr que ellos sean capaces de realizar una eficaz auto revisin del producto escrito.

El empleo de juegos, conocimiento de las tecnologas de comunicacin e informacin de actualidad, la representacin de hechos reales a travs de medios de comunicacin, son

mtodos ideales para la tarea, ya que en esas estrategias est involucrada la participacin y la motivacin.

Mejoramiento del nivel motivacional, que favorezca los procesos de consolidacin de los valores, 111 a travs del desarrollo de

actividades ldicas que faciliten el despliegue de actividades innovadoras en el contexto educativo, a travs de juegos, rondas, dinmicas, dramatizaciones y narraciones que permitan fortalecer el sentido de la responsabilidad en los estudiantes as como su inters frente a los diferentes patrones de respeto: a los mayores, a los docentes, a los padres, a los smbolos patrios, a las autoridades, entre otros. La ldica es un procedimiento didctico en s mismo. La metodologa ldica genera espacios y tiempos ldicos, provoca interacciones y situaciones ldicas. Una faceta pedaggica de lo ldico es aprender a convivir, a coexistir a partir de valores individuales y colectivos, es tambin ayudar a generar una comunidad escolar sensible, crtica y solidaria, a travs de las artes plsticas, el humor, el juego de reglas y la utilizacin de tteres.

El juego en el aula sirve para fortalecer los valores: honradez, lealtad, fidelidad, cooperacin, solidaridad, con los amigos y con el grupo, respeto por los dems y por sus ideas, amor, tolerancia y propicia rasgos como el dominio de s mismo, la seguridad, la atencin pues deben estar atentos para entender las reglas y no estropearlas, la reflexin, la bsqueda de alternativas o salidas que favorezcan una posicin, la curiosidad, la iniciativa, la imaginacin, el sentido comn, porque todos estos valores facilitan la incorporacin en la vida ciudadana.

112

Se deben desarrollar las micro- clases donde el juego sirva de enlace a contenidos conceptuales, procedimentales y

actitudinales, con los valores respeto y tolerancia. En el trabajo realizado queda como evidencia que el maestro si puede cambiar la rutina por otras actividades ms interesantes y a la vez sugerir juegos y actividades que generen la atencin de nios y nias.

113

CONCLUSIONES

Desarrollar estrategias que permitan la ejecucin de una planificacin eficiente, planteando problemas de corte pedaggicos en funcin del contexto y del alumno, a travs de los PA, constituyen un compromiso ineludible de los educadores. Considerar los objetivos de rea y de etapa dentro del contexto, en funcin a las necesidades e intereses de los alumnos. Disear mtodos, tcnicas e instrumentos, capaces de fomentar una evaluacin pedaggica y cualitativa, centrada en los procesos en busca de resultados atractivos para el alumno, forman parte de la tarea del docente mediador.

El PA es una estrategia que utiliza el docente para abordar procesos de aprendizaje en los alumnos. ste debe estar en concordancia con los objetivos del PEIC y contextualizado con los intereses y necesidades del grupo. Por otra parte, los temas transversales son un intento de acercar a la escuela aquellos ejes y problemticas que la sociedad considera especialmente controvertidos y difciles de allanar. Son temas y problemas que por distintos motivos la sociedad percibe de forma conflictiva y que no siempre existe una solucin clara, ni una respuesta compartida entre los actores sociales.

El papel de la escuela en relacin a estos temas transversales, bsicamente en acoger y tratar a nivel pedaggico institucional y en las aulas, aquellos conflictos que el momento actual constituyen mbitos

114

prioritarios de preocupacin social. Estos vienen determinados por situaciones socialmente problemticas, sobre las cuales se ha ido tomando consciencia de forma progresiva y colectiva.

El tema seleccionado, para abordar sta investigacin fue la profunda crisis de valores por la que atraviesa nuestra sociedad, y que se manifiesta con ms incidencias en la niez y la juventud. Es por ello, que reforzar los valores respeto y tolerancia, para una mejor convivencia, se hace necesario en todas las actividades docentes. Visto as, una forma adecuada de abordarlos es creando unas mnimas condiciones organizativas que

garanticen la organizacin y realizacin de actividades educativas destinadas a trabajar expresamente la teora y prctica de los valores desde una perspectiva humanista y social.

Para desarrollar en forma sistemtica, los componentes de la personalidad moral, se hace necesario establecer objetivos compartidos entre los actores de esa comunidad educativa, pues, el contenido de los valores debe estar presente en el desarrollo de las prcticas educativas en el aula, pero tambin este tema debe estar presente en la vida institucional de la U.E.E: Francisco Fajardo, siendo responsabilidad de los docentes pero tambin del conjunto de factores que hacen vida en el centro educativo, as como de las fuerzas vivas que sirvan de apoyo a los proyectos pedaggicos de dicha institucin.

Para desarrollar el conocimiento de los valores, se examinaron las propuestas de: Rodrguez, (1828), Prieto Figueroa (1984) y Sanjun (1972);

115

adems de buscar sustento en los principios de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela de 1999. En el mismo orden de ideas, los referentes tericos se sustentaron en los aportes de los paradigmas psicolgicos aplicados a la educacin, tomando como referencia a: Piaget (1969), Vigotsky (1978) y Ausubel (1976), para analizar desde estas pticas la problemtica de los proyectos de aprendizajes, y su tratamiento a la luz de la teora constructivista.

Entre las estrategias seleccionadas desde el punto de vista didctico destacan: las ldicas, como los juegos de regla, los juegos al aire libre, las canciones, la danza, la poesa, los cuentos, dramatizaciones y otras actividades que propendan a reforzar los valores desde el punto de vista significativo.

Algunas estrategias sugeridas para vincular los valores respeto y tolerancia con el PA, son las siguientes: crear el ambiente o clima inicial para fomentar experiencias del grupo, ayuda a despertar y esclarecer los propsitos individuales y los generales de los estudiantes, organizar y poner al alcance de los alumnos los recursos para el aprendizaje entre estos la ayuda psicolgica, libros, materiales y otros recursos significativos; instituir los objetivos para compartir los resultados y por ende el xito.

Por estas razones, se debe hacer referencia tambin, a la necesidad de una educacin en valores, en aquellas actividades del centro educacional que transcienden los aspectos puramente acadmicos. Se trata de que el 116

tema de los valores est presente en la vida de los participantes, en la dinmica institucional, dentro y fuera de las aulas, as como en las distintas materias que se imparten, en resumidas cuentas que teora y prctica se fundan en el hogar, en el entorno, en el seno de la sociedad y por supuesto en la institucin, dentro del proceso de enseanza-aprendizaje y en el clima organizacional.

117

RECOMENDACIONES

Elaborar carteleras, mapas conceptuales, mapas mentales, y otras infografas que permitirn la captacin de los valores desde una perspectiva significativa.

Facilitar talleres sobre: el PEIC, PA y Normativa Legal vigente, a todo el personal, padres, representantes y alumnos, para reforzar el valor del trabajo cooperativo.

Los docentes formarn crculos de estudio planificados para analizar las diferentes propuestas del MPPE, en cuanto a: Ley Orgnica de Educacin y, Ejercicio de la Profesin Docente y actualizacin de los contenidos del Currculo del Sistema Educativo Bolivariano.

Trazar estrategias de apoyo, para incorporar la familia, la escuela y la comunidad en el desarrollo efectivo de las actividades programadas en los PA, en aras de mejorar la convivencia e incentivar los valores.

118

Propiciar entre los actores un permanente proceso de reflexin y confrontacin de ideas, para llegar a acuerdos fundamentales sobre aspectos e inters para todos.

La investigacin, la evaluacin, el seguimiento y la difusin deben ser procesos inherentes y presentes en toda innovacin, por eso los proyectos de aprendizaje deben estar apoyados intra y extra institucionalmente.

Adems de lo expuesto precedentemente, es necesario tener en cuenta que cuando se ejecutan proyectos en cualquier institucin se presentan altibajos como producto de su dinmica, por

ejemplo: no tener la totalidad de los resultados esperados en un determinado momento, querer lograr stos rpidamente, la presencia de focos de resistencia explcitos u ocultos, los cuales se manifiestan de muy diversas formas. Tales situaciones, en vez de constituirse en factores negativos, deben convertirse en estmulos positivos y ser reflexionadas profundamente, de manera inmediata, para lograr superar las dificultades generadas por ellas.

119

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Albornoz, Orlando. (1979). Evaluaciones de Innovaciones Recientes en la Educacin Venezolana. Caracas: Papeles Universitarios.

Altuve Zambrano, Magaly. (1997). Innovaciones Educativas. Caracas: Universidad Pedaggica Experimental Libertador.

Altuve Zambrano, Magaly. (2004). Aspectos Tericos y Experiencias sobre Innovaciones Educativas. Experimental Libertador. Caracas: Universidad Pedaggica

Arias F. (2006) Los proyectos de Investigacin: Introduccin para la Metodologa Cientfica (4 Ed) Caracas: Epistema).

Balestrini,

M.

(2001).

Como

se

Elabora

el

Proyecto

de

Investigacin. Caracas: BL Consultores Asociados. Bravo, Ramn (1998), El valor del respeto, Bogot: Quirn Castillo y Otras (2008) Motivar a los Docentes, Padres,

Representantes y Adultos, Significativos a la Incorporacin de Valores en los Nios Y Nias que Asisten al NER 183, en Santa Clara Municipio Manuel Ezequiel Bruzual del Estado Anzotegui Ao 2007-2008. IUTEPAL Coll, Cesar (1988), El Constructivismo en el Aula, Madrid : Narcea Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (1999), Caracas: Editorial Educativa.

120

Daz barriga ngel (1985). Didctica y Currculum. Mxico. Nuevo Mar.

Figuera, Carlos Episteme.

(2011), Psicologa del Desarrollo. Caracas:

Forero. Clemente (2005) La lectura eficaz. Colombia: Publicaciones Forero

Freire, Paulo. (1970). La educacin como Prctica de la libertad. Argentina: Editorial Siglo XXI.

Hernndez, R, Fernndez, C y Batista, L, P (2003). Metodologa de la Investigacin. Mxico: McGraw Hill

Hurtado de Barrera, Josefina. (2010). Como Hacer y Defender Tesis, Caracas: Ideas.

Ley Orgnica de Educacin (2009). MANPA C.A, Caracas-Venezuela. Ley Orgnica Para la Proteccin del Nio, Nia y del Adolescente (1998), Caracas: Distribuidora Escolar, S.A

Manual de la Educacin, 2005, Ministerio de Educacin y Deportes (2005), Currculo de Educacin Inicial. Caracas-Venezuela.

Ministerio

del

Poder

Popular

para

la

Educacin.

MPPE. del

(2007). Currculo

Nacional

Bolivariano, Diseo Curricular

Sistema educativo Bolivariano. Caracas: CENAMEC. Novack Joe (1985) Estrategias de Enseanza y Aprendizaje, Espaa: Narcea 121

Odreman Rojas, Gabriel (2004). Paradigmas en Psicologa de la Educacin. Mxico: Paids.

Palella y Martins (2006), Metodologa de la Investigacin Cuantitativa. Caracas: FEDUPEL. 71 Piaget, Jean. (1984). Psicologa de la Inteligencia. Buenos Aires: Psique.

Prieto Figueroa, Lus Beltrn (1984) Principios generales de la educacin o una educacin para el porvenir. Caracas: Monte vila Editores.

Ramos (2011), La Prctica de Valores en la Escuela. Riso, M (2006), El tema de los valores en la sociedad actual, Mxico: Paids. Romero, Osvaldo (2010), Motivando para el trabajo. Mrida: Alfa Santrock, John, (2001), Psicologa de la Educacin, Madrid: Majo Producciones,

Subero, Efran (1970) Lecturas tomadas del Ideario Pedaggico Venezolano. Coleccin Vigilia. Caracas: Min. de Educacin.

Universidad Nacional Abierta (1990). Tcnicas de Investigacin y Documentacin I. Caracas. Universidad Pedaggica Experimental Libertador (UPEL, 2006) Manual de Trabajos de Grado, de Especializacin y Maestra y Tesis Doctorales. 4 edicin Caracas: FEDUPEL.

Vega (2010), La Prctica de los Valores en Educacin. Bogot: Romor.

122

Voltaire (1723) Tratado de la Tolerancia, Barcelona Espaa: Paraninfo Vygotsky, Lev. (2000). El desarrollo de los procesos psicolgicos superiores. Barcelona: Biblioteca de Bolsillo Crtica.

Zorrilla, Santiago (1993), Introduccin a la metodologa de la investigacin. Mxico : Aguilar y Len, Cal Editores

123

124

Anexo A
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA NCLEO ANZOTEGUI- EXTENSIN PUERTO PRITU CONSTANCIA DE VALIDACIN Yo, _______________________________________________________, titular de la Cdula de Identidad N __________________, de profesin

_________________________________________________, ejerciendo actualmente como_________________________________________________, en la Institucin ______________________________________________________

Por medio de la presente hago constar que he revisado con fines de Validacin del Instrumento (Lista de Cotejo), a los efectos de su aplicacin a los Docentes y Alumnos de 4 Grado de la Unidad Educativa Estadal Francisco Fajardo de El Tejar - Municipio Pritu, Estado Anzotegui. Luego de hacer las observaciones pertinentes, pudimos formular las siguientes apreciaciones:
DEFICIENTE ACEPTABLE
Congruencia de tems Amplitud de contenido Redaccin de los tems Claridad y precisin Pertinencia

BUENO

EXCELENTE

En Puerto Pritu, a los _______ das del mes de _______________ de _____________

Firma

125

Anexo B
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA NCLEO ANZOTEGUI- EXTENSIN PUERTO PRITU CONSTANCIA DE VALIDACIN Yo, _______________________________________________________, titular de la Cdula de Identidad N __________________, de profesin

_________________________________________________, ejerciendo actualmente como_________________________________________________, en la Institucin ______________________________________________________

Por medio de la presente hago constar que he revisado con fines de Validacin del Instrumento (Lista de Cotejo), a los efectos de su aplicacin a los Docentes y Alumnos de 4 Grado de la Unidad Educativa Estadal Francisco Fajardo de El Tejar - Municipio Pritu, Estado Anzotegui. Luego de hacer las observaciones pertinentes, pudimos formular las siguientes apreciaciones:
DEFICIENTE ACEPTABLE
Congruencia de tems Amplitud de contenido Redaccin de los tems Claridad y precisin Pertinencia

BUENO

EXCELENTE

En Puerto Pritu, a los _______ das del mes de _______________ de _____________

Firma

126

Anexo C
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA NCLEO ANZOTEGUI- EXTENSIN PUERTO PRITU CONSTANCIA DE VALIDACIN Yo, _______________________________________________________, titular de la Cdula de Identidad N __________________, de profesin

_________________________________________________, ejerciendo actualmente como_________________________________________________, en la Institucin ______________________________________________________

Por medio de la presente hago constar que he revisado con fines de Validacin del Instrumento (Lista de Cotejo), a los efectos de su aplicacin a los Docentes y Alumnos de 4 Grado de la Unidad Educativa Estadal Francisco Fajardo de El Tejar - Municipio Pritu, Estado Anzotegui. Luego de hacer las observaciones pertinentes, pudimos formular las siguientes apreciaciones:
DEFICIENTE ACEPTABLE
Congruencia de tems Amplitud de contenido Redaccin de los tems Claridad y precisin Pertinencia

BUENO

EXCELENTE

En Puerto Pritu, a los _______ das del mes de _______________ de _____________

Firma

127

Anexo D
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA NCLEO ANZOTEGUI- EXTENSIN PUERTO PRITU

INSTRUMENTO APLICADO A LOS ALUMNOS

Instrucciones:

1.- Este instrumento es una observacin de tipo LISTA DE COTEJO, tiene como finalidad recabar la informacin necesaria para establecer si los alumnos de la Unidad Educativa Estadal Francisco Fajardo necesitan afianzar los valores de respeto y tolerancia. 2.- A continuacin se les presentan una serie de interrogantes en las cuales el investigador de acuerdo a su percepcin indique la correspondencia con el deber ser de lo analizado, sealando con una X la proposicin seleccionada. 3.-SI o NO. 4.- Debe seleccionar una sola respuesta a cada proposicin.

LISTA DE COTEJO PARA OBSERVAR LA PRCTICA DE VALORES Indicadores

Alternativas S SI NO N

Los participantes acuerdan normas para la 1 interaccin social tales como: saludar y agradecer? 1 Uso de palabras obscenas y 2 inadecuado para solucionar conflictos? 2 vocabulario

128

Los 3 nios y nias pierden la calma para resolver un problema dentro o fuera de clases? 3 Se 4 observa la resolucin de situaciones y conflictos sin la intervencin del docente mediador? 4 Existe trato amable de parte de los nios y nias 5 5 hacia el resto de sus compaeros? Los 6 participantes expresan sus opiniones y respetan 6 la de los dems? Identifican por su nombre a sus padres, maestros y 7 el personal del plantel? 7 Los nios y nias aceptan cuando ganan o 8 pierden? 8 Violencia entre nios y nias? 9

9 10 Aprecio y valoracin de los derechos de los dems?

129

Anexo E

Tatiana Tern y Elimar Basanta en una actividad con los alumnos en el saln de clases.

Tatiana Tern impartiendo clases con los nios.

130

Tatiana y Elimar copiando en la pizarra su clase.

131

Tatiana Tern orientando a los alumnos en la actividad del da.

Elimar Basanta con los nios en la actividad.

132

Los alumnos de Cuarto Grado

133

También podría gustarte