Comentario Catedral de Las Palmas
Comentario Catedral de Las Palmas
Comentario Catedral de Las Palmas
1.- DESCRIPCIN DE LA OBRA.Es una catedral cuya fachada es de estilo neoclsico. Tiene planta de cruz latina. El crucero no resalta demasiado y est coronado por un cimborrio. El muro, realizado con mampostera tiene una funcin de soporte. Aparece articulado en dos niveles con pequeas aberturas y ventanales sobre los arcos formeros de las capillas laterales. Las ventanas son concebidas como huecos en el muro y no como amplios ventanales. Se aprecian dos tipos de soportes: por un lado columnas exentas, diez en total, que separan las naves laterales, con forma cilndrica. El otro grupo de soportes lo forman la veintena de pilares adosados a los muros laterales. Son cruciformes con capiteles corridos. Aparecen pilastras de orden clsico en el interior de las naves y columnas renacentistas. Los arcos de las capillas son apuntados. Los de las bvedas aparecen rebajados y van perdiendo su apuntamiento gtico. Las cubiertas estn realizadas con bvedas de crucera en las naves centrales y laterales. El cimborrio situado en el crucero que da paso a la capilla mayor tiene un tambor con ventanales, cpula y linterna. Los arbotantes tienen menor desarrollo debido a que no cumplen su funcin de descarga en las naves laterales. Las naves son de la misma altura (planta de saln). Los nervios, con lneas semicirculares se abren a modo de palmeras en la parte superior de los soportes.
Las fases constructivas:
El siglo XVI. La catedral de Santa Ana no se levant de una sola vez, sino por fases. La primer abarca desde 1504 hasta 1570, fecha en la que se paralizan las obras. En esta etapa intervinieron maestros forneos (sevillanos, cntabros, vascos), pues Canarias no contaba an con artfices capaces de realizar un edificio de tal entidad. Los trabajos se realizaron desde los pies hacia la cabecera, para as permitir el uso de la antigua sede mientras se elevaba del nuevo edificio. El modelo que sigui esta obra fue, sin duda, la catedral sevillana, elevada en el siglo XV sin girola y con bvedas de nervios combados. An en el siglo XVI, la obra de Santa Ana lleg hasta los pilares previos al cimborrio, y aqu pararon los trabajos. Segn el primer proyecto, el edificio iba a contar con tres naves y dos ms de capillas, a desigual altura, esto es, la central ms alta que las laterales. Luego se decide dejar las tres principales a una elevacin similar. Si deambulamos por el interior del recinto observamos bvedas nervadas de terceletes, todas iguales, y una estrellada de nervios combados, stos propios del gtico final, como se adverta en la catedral sevillana. Los pilares, despliegan delicados baquetones. En el exterior percibimos los
contrafuertes y pertinentes arbotantes, stos de escasa inclinacin, habida cuenta de la igualdad de altura en las naves principales. Los materiales empleados en la obra fueron la cantera (gris, amarilla y parda), as como piedra pmez, presentes en ciertas zonas de bvedas, habida cuenta de su escaso peso. La fachada luci dos torres octogonales, elevadas ya en el siglo XVI, de claro recuerdo portugus, hoy evidentemente desaparecidas. Nos queda, sin embargo, un testigo, la copia que se realiz, a principios de siglo XVIII, para la iglesia del Pino en Teror. Las ventanas se cierran con arcos apuntados, mientras que las primitivas, hoy ciegas, presentan arcos de medio punto. Las vidrieras que luce el edificio son posteriores a 1920. En su momento, el cabildo catedral plante encargar algunas a Flandes, pero resultaban excesivamente caras, por lo que tal proyecto fue aparcado. Los siglos XVII y XVIII. El siglo XVII y la primera mitad del siguiente suponen un largo parntesis, hasta que llega a Canarias el racionero (religiosos secular que ocupa un cargo en el Cabildo Catedral) Diego Nicols Eduardo (Tacoronte, 1798), quien haba aprendido los rudimentos de la arquitectura a su paso por Granada y Segovia. Decide entonces este religioso continuar el edificio. En vez de acudir a las pautas neoclsicas, imperantes hasta entonces, realiza la ampliacin hasta la cabecera actual siguiendo las estructuras gticas, para mantener as la uniformidad de la obra. El edificio constituy entonces una planta de cruz latina, con tres naves a igual altura y dos ms de capillas, y en el crucero se elev el sorprendente cimborrio con linterna. En la zona sur quedaba el Patio de los Naranjos, que permita el acceso al edificio a travs de una puerta de rasgos renacentistas elevada en el siglo XVII. Mientras, el costado norte estaba reservado para realizar la capilla del Sagrario, obra nunca construida. Siglos XIX y XX. Es necesario adentrarse en el siglo XIX para ver concluida una parte de su fachada y el exterior del testero, ahora s en estilo bajo pautas clasicistas. La construccin continuara a principios del siglo XX, momento en que se realiza el templete. Esta fachada nos muestra la superposicin de rdenes, pilastras corintias y compuestas y un frontn curvo que engulle a otro triangular, solucin que ya habamos visto en la cpula de San Pedro del Vaticano (Miguel ngel) o la fachada de la iglesia de Il Ges (della Porta), ambos ejemplos renacentistas. La zona central del segundo cuerpo acoge un rosetn, verdadera antesala del que, realizado en el siglo XVI, se observa desde el interior del edificio. La zona interna de la fachada nos deja ver, tras el adecentamiento que experiment el recinto en los primeros aos del siglo actual, los accesos que tenan las ya indicadas torres caracoles u octogonales, derribadas para hacer el frontispicio actual. En el hueco que se abre en el lado del Evangelio cuelga una campana, regalada por la colonia neerlandesa en la ciudad, en rememoracin del ataque a la ciudad que, en 1599, llev a cabo el pirata de ese origen Pieter van der Does, quien se llev las que tena entonces el edificio 2. ESTILO.-
EL interior de esta catedral se puede encuadrar dentro del estilo gtico. El gtico supone un cambio radical en la manera de construir. En cuanto a los elementos arquitectnicos ms caractersticos de este estilo son: la utilizacin del arco apuntado u ojival, decorados con tracera (decoracin calada); la bveda de crucera; el muro pierde importancia frente al vano, cuyas dimensiones aumentan. Como elemento sustentante se emplean gruesos pilares con baquetones, sobre los que descansan los capiteles. Todo este complejo sistema constructivo est reforzado en el exterior por contrafuertes, en los que descansan los arbotantes (que son grandes arcos que envan el empuje a los contrafuertes). Esto permite crear en el interior espacios ms difanos. Sobre los contrafuertes aparecen los pinculos, su funcin es la de ejercer una fuerza vertical que neutralice los empujes laterales transmitidos por los arbotantes a los contrafuertes. El edificio gtico es estilizado y de gran altura invitando al creyente a elevar su mirada al cielo. Las catedrales gticas van a ser unas de las construcciones ms repetidas durante esta poca. La obra que se est comentando no es totalmente gtica, solo el interior y por lo tanto hay algunos elementos caractersticos de la arquitectura gtica con los que no cuenta. LOS CONCEPTOS GTICO Y GTICO-MUDJAR: A. Gtico: estilo artstico que se da en la Europa occidental desde la segunda mitad del siglo XII hasta el siglo XV. Este ltimo siglo supone ya en Italia la aparicin de las pautas del Renacimiento. El trmino gtico comenz a aplicarse durante este perodo, el Renacimiento, con sentido despectivo. B. Mudjar: estilo arquitectnico que se extiende por la Espaa cristiana entre los siglos XI y XV. Tal estilo muestra una mezcla de elementos cristianos, propios del arte romnico y gtico, con otros musulmanes (utilizacin de madera, ladrillo, yeso y cermica vidriada). El trmino mudjar, en su origen, se refera a los musulmanes que vivan en zonas cristianas, pues la etimologa de la palabra responde al rabe mudeyyen, esto es, aquellos a los que se les permite quedarse. Es en el siglo XIX cuando comienza a utilizarse el vocablo para aludir a las labores constructivas. 1.C. La arquitectura canaria hasta las ltimas dcadas del siglo XVIII . Las construcciones canarias hasta finales del Setecientos vienen encuadradas en lo que se conoce como el modo de construir mudjar (gtico-mudjar, renacimiento-mudjar, barroco-mudjar). Los rasgos propios de estos estilos europeos quedan limitados a determinadas zonas del edificio, en tanto que el resto sigue las pautas mudjares. Contadas excepciones existen a esta situacin, tales son la iglesia de los jesuitas de Las Palmas de Gran Canaria, o la de la Inmaculada Concepcin en La Orotava, la primera alzada a mediados del siglo XVIII, la otra concluida en 1788, ambas de esquemas barrocos, y la esplndida fachada de lo que fue el Cabildo Civil palmero, hoy Ayuntamiento de la capital de la Isla.
EL GTICO EN CANARIAS: Las manifestaciones gticas en Canarias conviven con las pautas mudjares. Nos vamos a encontrar, pues con construcciones que amalgaman los muros de mampuesto, las cubiertas de madera en artesa (armaduras), los alfices..., con los arcos apuntados y conopiales, las traceras gticas, los vanos abocinados y aun las cubiertas abovedadas con nervaduras. En cualquier caso, y en este contexto, slo la catedral de Las Palmas puede considerarse un edifico plenamente gtico en conjunto, pues presenta arbotantes y bvedas estrelladas, aparte otros rasgos propios del estilo. El resto de las construcciones muestran nicamente elementos aislados del estilo, elementos que, por lo dems, se adentran en ocasiones en el siglo XVII. Las pautas gticas, por otra parte, seran introducidas en Canarias ya, antes de acabar la conquista, por los normandos que emprendieron la conquista de Lanzarote y Fuerteventura (primeras dcadas del siglo XV). 3.- CRONOLOGA.El estilo gtico se sita cronologicamente en los siglos XIII,XIV y XV y nace en Francia. Pero el gtico no arraiga en Canarias como un estilo integral. Se toman algunos elementos arquitectnicos aislados: arcos apuntados, bvedas de crucera, etc. En cuanto a la cronologa de la obra comentada, se construy entre el s.XV y XVIII.La primera fase de la construccin fue entre 1504 y 1570. Las obras comienzan en los pies del templo, plantendose una iglesia de tres naves, con capillas entre los contrafuertes y bvedas de crucera. En esta primera fase slo se completaron los cuatro primeros tramos de los pies de la iglesia. La segunda etapa de la construccin continu en el S.XVIII. En este momento se hizo cargo de los trabajos el cannigo Diego Nicols Eduardo. Se aadieron dos tramos ms a las naves, se organiz el crucero y se proyect la cabecera, siguiendo el lenguaje goticista con el que se inici la construccin. En 1794 se acabaron de cerrar todas las bvedas, crucero y capillas y se concluy la nueva sacrista. La fachada se construy en el s.XIX en un lenguaje neoclsico muy habitual en la poca, trabajando en ella diversos arquitectos, entre los que destaca Francisco Jareo. 4.- FUNCIN Y SIGNIFICADO.La construccin de esta catedral en Canarias poco despus de terminar el proceso de conquista, cumpla una funcin muy importante ya que se convirti en el centro de la cristiandad en Canarias. Se convertir en un referente para otras construcciones religiosas posteriores.
La arquitectura gtica hereda elementos de arte romnico, del arte clsico, bizantino, rabe, etc. y los adaptar creando un estilo propio .En cuanto a la influencia de este estilo, aunque en etapas posteriores como en el Renacimiento fue un estilo rechazado , ms tarde fue rescatado y reivindicado por los romnticos. La catedral canariense, pues, ofrece un interior de rasgos gticos, envuelto en un caparazn neoclsico, en el que despuntan los contrafuertes y arbotantes. A pesar de los intentos por dejar un espacio desahogado en torno a la sede, poco se consigui, pues, como vemos, las viviendas se arraciman en torno al egregio recinto. Esta construccin constituye la nica obra realizada con pautas del gtico culto en Canarias. Hasta el siglo XVIII no volveremos a encontramos con edificios cerrados bvedas. El primero de ellos lo fue el templo de la compaa de Jess en la capital grancanaria (templo de San Francisco de Borja). Algo ms tarde, se emprendera la elevacin de la iglesia que, dedicada a la Inmaculada Concepcin, se alza en La Orotava. El resto de las construcciones acometidas en Canarias hasta entonces responden a las pautas mudjares, por lo que muestran cubiertas de madera, las armaduras, si bien pueden ofrecernos alguna bveda o arranques propios del gtico culto, localizados en determinadas zonas (bveda de nervios combados que cierra el cuerpo bajo de la torre de El Salvador en Santa Cruz de La Palma, arranques ojivales localizados en el baptisterio del templo que preside Nuestra Seora de Regla en Pjara, Fuerteventura). 6.-LOCALIZACIN Y CONTEXTO HISTRICO.Esta catedral se encuentra ubicada en el Barrio de Vegueta, en Las Palmas de Gran Canaria (Canarias). La obra que nos ocupa se eleva en la capital grancanaria veinte aos despus de acabar su conquista, y apenas ocho desde que culmin el dominio de Tenerife (1496). El lugar escogido por los conquistadores para establecer su primer campamento (El Real de Las Palmas) fue la zona prxima a la ermita de San Antonio Abad (zona trasera de la catedral), lugar ste que presentaba suelo firme, a diferencia de los arenales propios de La Isleta y Alcaravaneras, as como abundante agua, que llegaba desde las medianas y cumbres de la Isla a travs del barranco de Guiniguada, hoy cubierto en su tramo bajo por la carretera que nos permite el acceso al centro de la Isla. Aunque el gtico nace en Francia y la orden del Cster es quien se encarga de extenderlo por toda Europa durante los siglos XIII, XIV y XV, como ya he comentado llega a Canarias tardamente. Con la conquista de las islas en el S XV se introdujo tambin el bagaje cultural europeo y con l los rasgos del estilo imperante en aquella poca. El gtico llega a Canarias cuando en el resto de Europa ya est en decadencia. Este estilo fue un referente para los constructores de las islas durante bastante tiempo. Hoy los rasgos del estilo arquitectnico ojival se reparten en los viejos cascos histricos de algunas villas y ciudades de Gran Canaria, testimonio de un primer estilo cuya difusin hizo nacer el arte posterior a la conquista en Canarias. El gtico no fue nunca un arte integral, como ya se ha comentado, como lo fueron el barroco o el neoclsico. Sus soluciones llegaron como elementos arquitectnicos aislados: ventanas, arcos apuntados, portadas, bvedas de crucera, arbotantes.
Las islas desde su incorporacin a la Corona de Castilla en el S. XV mantuvieron fuertes relaciones con Flandes. A travs de los intercambios comerciales arribaron numerosas obras de arte. Desde mediados del siglo XVI comenzaron a llegar a los puertos de Amberes navos procedentes de Canarias que transportaban azcar, y ser a cambio de dicho producto por lo que nos llegarn obras de todo tipo. A partir del S.XVI tuvieron una mayor presencia los talleres peninsulares, especialmente los sevillanos. Surgirn entonces las personalidades que conducirn la cultura barroca en Canarias. 7.- NOMBRE DE LA OBRA Y AUTOR.Es el interior de la Catedral de Las Palmas de Gran Canaria. El primer maestro de obras que interviene en la catedral, Pedro de Llerena, fue contratado en Sevilla en 1504. ste disea una nave central, ms alta, y otras laterales ms bajas, hacia las cuales se abran capillas. Las obras se paralizan ms tarde por falta de dinero, y sern reemprendidas por Juan de Palacios, natural de Santander. Dicho maestro cambia el esquema de Llerena, pues realiza unas trazas que suponen la elevacin de las naves laterales hasta dejarlas a la altura de la central y realiza pilares de seccin circular, al tiempo que levanta las primeras bvedas nervadas. A mediados del siglo llegan los vascos Martn de Narea y Pedro de Narea. El primero sigue levantando bvedas de terceletes y estrelladas, mientras que Pedro muestra ya rasgos del Renacimiento, como son los capiteles de la capilla de la Antigua. El ingeniero militar italiano Prspero Cassola realiza la fachada clasicista, flanqueada por las dos torres caracoles. El siglo XVII supone pocos aadidos, prcticamente el patio de los Naranjos y la llamada Puerta del Aire, ya plenamente renacentista, debidos a Juan Lucero. Habrn de transcurrir ms 150 aos hasta que se reanuden las obras, dirigidas por Diego Nicols Eduardo, a quien ya citbamos. Este religioso se decanta, para el exterior, por los rasgos neoclsicos. Disea, as, una fachada y cabecera en este estilo. La primera fue comenzada realmente por Jos Lujn Prez, quien la dej inacabada. Las ltimas intervenciones se deben a los arquitectos Laureano Arroyo y Fernando Navarro. Este ltimo dirige la construccin del templete (principios del siglo XX).