Craving
Craving
Craving
evolucionando en los ltimos aos y no se ha logrado expresar en una nica definicin, aceptada por todos los autores, puesto que hay distintos modelos tericos explicativos y existen tantas definiciones como modelos (Guardia, Segura, Gonzalvo, Trujols, Tejero, Surez y Mart, 2004; Iraurgi y Corcuera, 2008; Lpez y Becoa, 2006), aunque la mayora de las conceptualizaciones lo describen como una experiencia subjetiva de deseo intenso de consumir, o de necesidad imperiosa, de autoadministrarse una determinada sustancia adictiva (Tiffany y Conklin, 2000, citado en Iraurgi y Corcuera, 2008). El hecho de que se utilice el trmino anglosajn craving tiene que ver con la gran diversidad de acepciones que tiene en castellano, haciendo difcil su traduccin exacta (Iraurgi y Corcuera, 2008; Muoz, 2007), habiendo sido traducido, por algunos autores, como deseo por la droga, querencia (Arce, Bernaldo y Labrador, 1994), impulso y necesidad de consumo (Pineda, 2002). Segn Prez de los Cobos et al. (1999, citado en Lpez y Becoa, 2006), la definicin de craving ms aceptada es la de deseo de experimentar los efectos de una sustancia psicoactiva que ha sido probada previamente. Estos autores sealan que dicho concepto se define en funcin de tres caractersticas, siendo un proceso:
Subjetivo: slo podemos conocerlo a partir de la definicin que hace cada sujeto. Motivacional: mueve a realizar una conducta. Prospectivo: implica anticipar la obtencin de unos resultados positivos.
Sobre lo que s existe un amplio consenso es en considerar el craving como un componente importante de la dependencia de drogas, puesto que parece clara su implicacin de forma bastante generalizada en las recadas y la continuidad del consumo posterior, bien tras largos periodos de abstinencia como durante el tratamiento (Blasco, Martnez-Raga, Carrasco y Didia-Attas, 2008; Chesa, Abadas, Fernndez, Izquierdo y Sitjas, 2004; Iraurgi y Corcuera, 2008). Como indica SnchezHervs (2001, citado en Lpez y Becoa, 2006), las distintas definiciones de craving tienen los siguientes elementos comunes:
El craving es un fenmeno que forma parte de la adiccin a sustancias. El deseo de consumir la sustancia va a aumentar cuando el sujeto se enfrenta a estmulos asociados a dicho consumo. El objetivo en el tratamiento debe ser detectar, analizar, afrontar y manejar los deseos de consumo, ya que estos desaparecen aunque no se produzca el consumo, es decir, romper la relacin de causalidad entre craving y recada.
Diferencias entre craving y sndrome de abstinencia Segn Muoz (2007), las diferencias entre craving y sndrome de abstinencia son las siguientes:
El craving aparece pronto tras la abstinencia y puede mantenerse durante un largo periodo de tiempo; mientras que el sndrome de abstinencia tiene una duracin ms limitada en el tiempo. De hecho, la investigacin seala que el craving vara a lo largo del da, aumentando en las primeras horas de la tarde. Por el contrario, el sndrome de abstinencia tiene un curso temporal bien definido, suele aparecer entre las 24 y 48 horas y finaliza a las 3 o 4 semanas. El sndrome de abstinencia es producido nicamente por la abstinencia, mientras que el craving puede ser inducido por estmulos relacionados con la sustancia, por estados emocionales y por la abstinencia. La terapia sustitutiva de nicotina tiene diferentes efectos sobre el craving y el sndrome de abstinencia. Teneggi y cols. (2002, citado en Muoz, 2007) informaron de un estudio en el que se compar: fumadores no abstinentes, fumadores en tratamiento con terapia sustitutiva y fumadores tratados con placebo. Se tomaron autoinformes de craving y de sndrome de abstinencia, as como diversas medidas fisiolgicas relacionadas con el sndrome de abstinencia. Los resultados sealaron que si bien la terapia sustitutiva con nicotina reduca el craving, igualndolo a los fumadores no abstinentes, no influa sobre los sntomas del sndrome de abstinencia, igualndolos a los fumadores que tomaban placebo.
Tipos de craving Beck y cols. (1999, citado en Gonzlez, 2009) identificaron los cuatro tipos de craving siguientes: 1. Respuesta a los sntomas de la abstinencia. Cuando se experimenta la disminucin del grado de satisfaccin que se encuentra en el uso de la droga, pero con un incremento de sensacin de malestar interno cuando se deja de consumirla. 2. Respuesta a la falta de placer. Cuando se siente aburrimiento o no se tienen habilidades para encontrar formas prosociales de divertirse, por lo cual se desea mejorar el estado de nimo automedicndose. 3. Respuesta condicionada a las seales asociadas con drogas. Cuando los pacientes asocian estmulos neutros (una esquina determinada de una calle, un nmero telefnico, un nombre, etc.) condicionados por una intensa recompensa obtenida de la utilizacin de drogas que inducen un craving automtico. 4. Respuesta a los deseos hednicos. Cuando el paciente combina una experiencia natural placentera con el uso de drogas (por ejemplo, cuando combina el sexo y drogas) que hace
que se asocien, desarrollando un inicio de craving al realizar la actividad natural sin el uso de drogas por que el placer experimentado de estas experiencias no es comparable cuando se combina con la droga. Otros autores, como Early (1991, citado en Iraurgi y Corcuera, 2008), distinguen cuatro tipos de deseo o querencia de droga que se manifestaran en diferentes momentos del proceso adictivo: 1. Uso reforzado, aparecera durante la fase de consumo y desaparecera al abandonarlo. 2. Interoceptivo, aparecera en el mes posterior al cese del consumo y se desencadenara por sntomas corporales o pensamientos. 3. Encubierto, hasta dos meses despus del cese del consumo y caracterizado por inquietud y un sentido falso de confianza de que ya no se desea la droga. 4. Condicionado a seales externas e internas, permanecera hasta dos aos despus del cese del consumo y estara desencadenado por estmulos externos (seales visuales, olfativas, sonidos) e internos (pensamientos, sensaciones). Modelos explicativos Gmez y Conde (2004) indican que actualmente no se dispone de un modelo conceptual nico que permita comprender el papel que los distintos factores que constituyen el craving desempean en el desarrollo de la adiccin. Se han propuesto modelos parciales que, aunque relacionados entre s, explican nicamente caractersticas muy especficas. Entre ellos destacan los siguientes:
Modelos condicionales: basados en que el consumo lleva a una recompensa hednica o refuerzo positivo y a la evitacin de la abstinencia o refuerzo negativo. Modelos cognitivos: basados en que el craving es producto de funciones mentales superiores. Modelos fenomenolgicos: basados en la observacin clnica de los sntomas y conductas asociadas. Modelos neuroadaptativos: basados en el estudio de la neuroanatoma y neuroqumica cerebrales.
Referencias: Arce, F., Bernaldo, M. y Labrador, F.J. (1994). El concepto de deseo de consumo por la droga. Psicothema, 6(3), 367-374. Obtenido el 14 de marzo de 2010, de http://www.psicothema.com/pdf/932.pdf
Blasco, J., Martnez-Raga, J., Carrasco, E. y Didia-Attas, J. (2008). Atencin y craving o ganas compulsivas. Avances en su conceptualizacin y su implicacin en la prevencin de recadas. Adicciones, 20(4), 365-376. Obtenido el 14 de marzo de 2010, de http://www.adicciones.es/files/blasco.pdf Chesa, D., Abadas, M.E., Fernndez, E., Izquierdo, E. y Sitjas, M. (2004). El craving, un componente esencial en la abstinencia. Revista de la Asociacin Espaola de Neuropsiquiatra, (89), 93-112. Obtenido el 14 de marzo de 2010, de http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/n89/v24n1a07.pdf Gmez, A. y Conde, A. (2004). Craving y alcoholismo. Medicina Clnica, 123(6), 222-223. Obtenido el 14 de mardo de 2010, de http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13064418&pident_u suario=0&pcontactid=&pident_revista=2&ty=18&accion=L&origen=elsevier&web=www. elsevier.es&lan=es&fichero=2v123n06a13064418pdf001.pdf Gonzlez, I.D. (2009). Estrategias cognitivo-conductuales para el manejo del craving. RET, Revista de Toxicomanas y Salud Mental, (57). Obtenido el 14 de marzo de 2010, de http://www.cat-barcelona.com/pdfret/Ret57-2.pdf Guardia, J., Segura, L., Gonzalvo, B., Trujols, J., Tejero, A., Surez, A. y Mart, A. (2004). Estudio de validacin de la Escala Multidimensional de Craving de Alcohol. Medicina Clnica, 123(6), 211-216. Obtenido el 14 de marzo de 2010, de http://www.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13064414&pident_u suario=0&pcontactid=&pident_revista=2&ty=14&accion=L&origen=elsevier&web=www. elsevier.es&lan=es&fichero=2v123n06a13064414pdf001.pdf Iraurgi, I. y Corcuera, N. (2008). Craving: concepto, medicin y teraputica. Norte de Salud Mental, (32), 9-22. Obtenido el 14 de marzo de 2010, de http://www.omeaen.org/NORTE/32/NORTE_32_030_9-22.pdf Lpez, A. y Becoa, E. (2006). El craving en personas dependientes de la cocana. Anales de Psicologa, 22(2), 205-211. Obtenido el 14 de marzo de 2010, de http://revistas.um.es/analesps/article/view/25811/25041 Muoz, M.A. (2007). Mecanismos motivacionales del craving: ansia por el tabaco. Tesis Doctoral, Universidad de Granada, Granada, Espaa. Obtenido el 14 de marzo de 2010, de http://hera.ugr.es/tesisugr/16873129.pdf Pineda, S. (2002). Abordaje teraputico del dependiente a drogas. Vitae: Academia Biomdica Digital, (11). Obtenido el 14 de marzo de 2010, de http://caibco.ucv.ve/caibco/vitae/VitaeOnce/Articulos/Psiquiatria/ArchivosHTML/Psiquiatr ia.pdf Permalink: http://medicablogs.diariomedico.com/reflepsiones/2010/03/19/cravingconcepto-y-tipos/